RyP N° 54 - Facultad de Derecho

Transcripción

RyP N° 54 - Facultad de Derecho
Junio de 2016, Nº 54
Realidad y Perspectivas
Informe mensual del Programa de Relaciones Internacionales de la
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
INFORME
DEL DIRECTOR
Junio fue un mes excesivo para cualquier revista mensual sobre relaciones internacionales. Elecciones demasiado importantes en Perú y España. Cumbre de la Alianza del Pacífico en Chile. Acuerdo de Paz del gobierno de Colombia con las FARC. Carta Democrática de la OEA invocada
contra la Venezuela de Nicolás Maduro. Demanda de Chile contra Bolivia sobre la naturaleza del río Siloli/Silala. Posibilidad de un gobierno
aislacionista y antipolítico en los Estados Unidos. Corrupción cinematográfica en el núcleo del anterior gobierno de Argentina. Ampliación geoestratégica del canal de Panamá. Terrorismo islámico en distintos lugares del mundo.
Mientras tanto, China siguió construyendo islas estratégicas en el mar, continuó procesándose el impeachment contra Dilma Rousseff en Brasil
y Chile volvió a ganarle una final futbolística a Argentina. Con excepción de la alegría que nos dio “la roja”, son procesos cuyo desarrollo venía
siendo objeto de atención y seguimiento por parte de RyP.
Como si lo anterior fuera poco, a fines de mes el Brexit propinó un golpe al plexo de la globalización. Es un tema que surge al filo de la coyuntura
y está planteando un dilema que incide en el meollo mismo de la democracia: el de si es prudente delegar la solución de los problemas complejos
de gobierno en el soberano fundacional, o si es más sabio –y más responsable- que los gobernantes asuman su representatividad no solo en
las causas que parecen populares. Es un tema que suele soslayarse, pero que hoy debiera estar en la agenda de los candidatos a estadistas.
Por último, fue importante dialogar, en nuestra Facultad, con el ex canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros, reputado como el ideólogo
nacionalista de la demanda peruana contra Chile, fallada en 2014. A sabiendas de un breve viaje suyo a Santiago, nuestro Programa lo invitó a
un coloquio sobre “como forjar una mejor relación chileno-peruana, que forme una masa crítica para tranquilizar a los bolivianos”. Él aceptó de
inmediato, expresando que ese tema estaba en su misma mira de intereses y preocupaciones.
Por cierto, ese tipo de diálogo suele disgustar a quienes piensan que ni siquiera en los espacios académicos cabe interactuar con quienes no
lucen como “amigos de Chile”. Aludiendo a esta curiosidad, tan provincial, el ex canciller Carlos Martínez Sotomayor solía decir que “a los
peruanos no hay que pedirles que sean pro chilenos, nos debe bastar con que sean pro peruanos”. Coincidiendo con don Bernardo O’Higgins,
sugería de ese modo que el interés nacional del Perú era funcional a la mejor relación posible con Chile. Y viceversa.
Por lo demás, en eso consiste la diplomacia de nivel.
Contenido
1
Equipo
Informe del Director
1
Tres visiones sobre el Brexit:
2
Visión desde Alemania: Heiner Sassenfeld
2
Visión desde Bruselas: Cesar Ojeda Ortiz
3
Visión desde EE.UU: Juan C. Cappello
4
Columnista Invitado: Almirante Enrique Larragaña ,Comandante en Jefe de la Armada
5
Visita de Obama a Vietnam
6
Postdata desde la Cancillería: Ascanio Cavallo
7
Nota Estratégica: Cristian Faundes
8
Notas breves
9
Cartas
10
Libros y Películas
10
Director:
José Rodríguez Elizondo
Redactor Jefe:
Sergio Cortés Beltrán
Secretario de Redacción:
Matías Letelier Eltit
Analistas:
Sebastián Flores Díaz
Diego Ibarrola Ávila
Rocío Rodríguez Zamora
Pablo Sobarzo Bahamondes
Corresponsal en EEUU:
Juan C. Cappello
En la Web
http://www.derecho.uchile.cl
Contacto y suscripción digital
[email protected]
TRES VISIONES SOBRE EL BREXIT
VISIÓN DESDE ALEMANIA
> REINO UNIDO:
¿DE VUELTA A
LA GLORIOSA
SOLEDAD?
DR. HEINRICH SASSENFELD
Ex Director de la Fundación Ebert
“En el actual referéndum los
británicos no privilegiaron los cálculos
económicos. Todos sus analistas
pronosticaron que el Brexit implicaría
grandes pérdidas en crecimiento,
empleo y comercio exterior. A horas
del resultado, la libra esterlina ya había
perdido un 10% de su valor y la bolsa
FTSE bajó un 5%. Los “Brexistas” fueron
seducidos por las sirenas. “Queremos
volver a tener el control!”, decían.”
2
7
El “maravilloso aislamiento” caracterizó la
política internacional británica en el siglo XIX y
hasta la primera guerra mundial. Aprovechando
su posición geográfica insular, el Reino Unido
(RU) tuvo como objetivo principal mantener el
equilibrio del poder en la Europa continental.
Tras las desastrosas guerras del siglo XX,
Churchill propuso una nueva arquitectura de
estabilidad: Los Estados Unidos de Europa. Se
sobreentendió que Gran Bretaña no participaría
en este proyecto.
Sobre el eje de la amistad franco-alemana se
logró una cooperación cada vez más intensa
en el continente. El éxito económico fue una
excelente base para fortalecer el desarrollo
democrático de Alemania y lograr décadas de
paz. A medida que se notaron los resultados
del auge económico, el RU se interesó más
en el proyecto, pero en dos oportunidades
el presidente Charles De Gaulle se opuso a
que se incorporara como miembro. Recién en
1973 se aceptó la incorporación británica a la
Comunidad Económica Europea (CEE). Pero,
solo dos años después, hubo dudas en el RU y
se dispuso un primer referéndum sobre el tema:
dos tercios de los votantes quisieron que el país
siguiera en la CEE.
En el actual referéndum los británicos no
privilegiaron los cálculos económicos. Todos
sus analistas pronosticaron que el Brexit
implicaría grandes pérdidas en crecimiento,
empleo y comercio exterior. A horas del
resultado, la libra esterlina ya había perdido un
10% de su valor y la bolsa FTSE bajó un 5%. Los
“Brexistas” fueron seducidos por las sirenas.
“Queremos volver a tener el control!”, decían.
La pérdida de soberanía del país, la poco
democrática toma de decisiones y la burocracia
en Bruselas debían terminar.
El RU así configurado hoy quiere decidir sobre
la política de inmigración de fuera del área y
no depender de cuotas impuestas a nivel de
la UE. Es el mismo argumento de los votantes
de la populista “Alternativa para Alemania”.
Pero ¿que son unos cientos de miles de nuevos
migrantes frente a los 16 millones de extranjeros
que ya viven en la isla?, se preguntan analistas
alemanes. Para los entusiastas ingleses del
Brexit, que son sobre todo los ancianos, los
menos educados y los más pobres, hay una
diferencia enorme: una cosa son los migrantes
de las ex colonias y otra son los maestros
y técnicos de Europa del Este que vienen
potencialmente a desbancarlos de sus puestos
de trabajo.
El pensamiento nacional británico siempre ha
estado muy presente en sus relaciones con
Europa, desde las grandes políticas como la
introducción del euro o los inicios de una política
de defensa conjunta, hasta los símbolos como
la medición en yardas o la circulación por la
izquierda. Siempre ha pedido reglas específicas
y excepciones, pues nunca estuvo de lleno
en el proyecto. Ahora volvió a su aislamiento,
pero el resultado no es maravilloso. En la isla,
que se rompió políticamente en dos, hay hasta
la posibilidad de una separación de Escocia e
Irlanda del Norte. Y con su decisión dejó a la UE
debilitada, dado el peligro de una imitación por
otros miembros.
Por cierto, el antiguo objetivo británico de
asegurar el equilibrio de poder en Europa
también fracasó.
TRES VISIONES SOBRE EL BREXIT
VISIÓN DESDE BRUSELAS
> LA CHAMBONEXIT
CÉSAR OJEDA ORTÍZ
“No es digno de una de
las democracias más
consolidadas del mundo, que
el primer ministro Cameron,
como un amateur, careciera
de la suficiente visión política,
los sondeos y las asesorías
adecuadas, como para
embarcarse en un referendum
que no le habían pedido.”
Winston Churchill, tan solo un año después de
acabada la II Guerra Mundial, hizo su llamado
en la Universidad de Zurich a la creación de
los Estados Unidos de Europa. Mucho antes,
en 1849 en París en el Congreso para la Paz y
en 1871 en la Asamblea Nacional, Víctor Hugo
dirigía su retórica hacia los beneficios de la
unidad y pronosticaba la existencia futura de
los Estados Unidos de Europa. Ambos, junto
a Monet, Schuman, De Gásperi, deben estar
revolviéndose en sus tumbas al ver que entre
Cameron, Farage, Boris Johnson y otros, se
están cargando, cada uno por su lado, el
proyecto europeo que surgió de las cenizas y
sobre los millones de muertos de dos guerras
mundiales, para traer la paz basada en la
cooperación y las solidaridades concretas.
A medida que pasan los días desde el famoso
jueves del Brexit-Remain del Reino Unido, y
vamos conociendo entretelones y reacciones,
no puedo dejar de asombrarme por la enorme
chambonada del referendum en cuestión.
No es digno de una de las democracias más
consolidadas del mundo, que el primer ministro
Cameron, como un amateur, careciera de la
suficiente visión política, los sondeos y las
asesorías adecuadas, como para embarcarse
en un referendum que no le habían pedido (por
lo demás no vinculante, pues sus resultados
deben ser aprobados por el Parlamento).
Tampoco lo es que políticos irresponsables
hayan hecho campaña por el Brexit manipulando
cifras y hechos, como en las contribuciones
financieras, los costos de la sanidad, ocultando
las contribuciones monetarias de la UE a la
Gran Bretaña, o prometiendo cambios rotundos
que no son posibles, como en el caso de la
migración, todo lo cual ahora, a toro pasado,
reconocen que habían exagerado o no habían
comprobado suficientemente.
Tampoco lo es que muchos votantes del Brexit
ahora estén arrepentidos, algunos incluso
3
7
argumentando cosas como que habían votado
por el out pero pensando que ganaría el in.
Para darse un gustito. O los que creían que con
el Brexit se impediría la migración de….Irak!
Entonces ahora hay millones de firmas para el
Regrexit.
¿Algo más? Sí, claro. Están los casos de
Escocia, que votó hace un año que sí al Reino
Unido para estar en la UE, y que ahora debe
quedar fuera pese a que, por lo demás, votó
mayoritariamente por el Remain. Y el de Irlanda
del Norte, que también quiere seguir en la UE. Y
el de los jóvenes que deberán quedar al margen
por el resto de su vida, o sea, por entre 70 y 60
años, de una Europa que les gusta, debido a la
decisión de los adultos mayores que vivirán tan
solo por entre 30 y 16 años más.
Agreguemos que una democracia seria, no
puede tomar este tipo de decisiones por
simples mayorías, en este caso no más del 4%,
y con una abstención del 30 %. Lo menos que
se puede pedir son ciertas condiciones, como
altos porcentajes de participación y de voto.
Todo mal.
Pero no dejo de lado que, en el resto de la UE,
la clase política se ensoberbeció, se acomodó
y en muchos casos abusó, y por ello no ha
tenido la capacidad de articular un proyecto
de integración Siglo XXI. Uno que, preservando
los fundamentos, aplicando ingeniería política,
se haga cargo de las consecuencias y desafíos
en educación, seguridad social y empleo de
una globalización que se le vino encima, con
el reto demográfico por un lado, y, por otro,
la geopolítica vecinal, la cuarta revolución
industrial y el crecimiento sin empleo.
Ha sido un caldo de cultivo para la demagogia,
el chovinismo y el populismo, que solamente
grandes líderes pueden contrarrestar.
Por ahora, no se ven.
TRES VISIONES SOBRE EL BREXIT
VISIÓN DESDE EE.UU
La decisión de la ciudadanía británica de
abandonar la Unión Europea (UE) preocupa
al mundo. Cambia el panorama político y
económico global. Afectará acuerdos y tratados
internacionales de libre comercio. Brexit ya ha
sido definido como un desastre que marca el
comienzo del fin para la UE, esfumando siete
décadas de unidad y paz en la región.
> BREXIT Y LAS
ELECCIONES USA:
EL INVITADO
DE PIEDRA
JUAN C. CAPPELLO
Corresponsal en New York
“Los artículos bajo esos
titulares presentan el posible
divorcio Gran Bretaña-UE
como un fenómeno externo,
que repercute en EE.UU, y
cuya cercanía no debiera
ser tóxica en Noviembre. Los
candidatos presidenciales
han optado por algo similar.”
La preocupación mundial no surge sólo por lo
sorpresivo de la decisión sino porque Brexit
parece ser el resultado de un divisionismo social
y generacional, con elementos de aislacionismo
y nacionalismo exacerbados, más toques
racistas y discriminatorios que se esparcen por
todas las regiones.
Esas cuestionables “filosofías” ya habían
aterrizado en EE.UU y por eso la pregunta vale:
¿Será Brexit un factor determinante en los
comicios estadounidenses?.
Para responder hay que recordar que el Reino
Unido y EE.UU. son realidades sociológicamente
diferentes. Son dos naciones separadas por
un mismo idioma (Churchill). Son aliados
tradicionales en materias internacionales. Pero,
frente a problemas domésticos similares, las
soluciones no serán idénticas por esas mismas
razones.
Nadie puede negar que el oleaje creado por
Brexit y su trasfondo serán parte del proceso
eleccionario estadounidense. La conmoción
ha captado la atención pública, financiera,
mediática y política en EE.UU. Eso no puede
ignorarse, pero no determinará el resultado
electoral.
Hoy los medios sociales del país y los titulares
de prensa comparan el divisionismo político y
social del referendo británico con lo acontecido
4
7
acá en las primarias. Para The New York Times
Brexit fue “un grito de ira y frustración”. El NY
Post lo celebró: “La libertad venció en G.B. Adiós
al statu-quo”. El Star Ledger escribió: “Gran
Bretaña decide abandonar la UE. Reflejo de
sentimientos populistas en Europa”.
Los artículos bajo esos titulares presentan el
posible divorcio Gran Bretaña-UE como un
fenómeno externo, que repercute en EE.UU,
y cuya cercanía no debiera ser tóxica en
Noviembre. Los candidatos presidenciales han
optado por algo similar. Hillary Clinton habló
acerca de su preferencia por “un Reino Unido
fuerte en una UE fuerte” y cambió el tema. El
Libertario, Gary Thompson, (casi un 10% de
apoyo) expresó que la decisión británica de
marcharse de la UE “es apropiada. Son dueños
de su destino…. Para ellos puede resultar en
catástrofe o representar una oportunidad”.
Trump, con su insensibilidad habitual, durante
una visita de negocios a Escocia (donde el voto
ampliamente favoreció mantenerse en la UE)
apoyó a Brexit… y luego dedicó su tiempo a
vanagloriarse por el nuevo campo de golf que
construyera en ese país.
En resumen: serán los problemas domésticos
y las soluciones que los candidatos presenten
en estos meses las que decidirán la elección
en Noviembre. Hay que revisar los Tratados de
Libre Comercio. Hay que disminuir el desempleo
y recuperar industrias que se han marchado
del país. Hay que encontrar soluciones que
disminuyan la desigualdad. Mejorar aún más
la seguridad ciudadana. Hay que solucionar
la inmigración ilegal con realismo y no con
populismo. Hay que eliminar el racismo.
Esos son algunos de los temas que determinarán
quienes serán los ganadores en 2016. No Brexit.
EL PODER NAVAL CHILENO COMO
SOPORTE DE LA POLÍTICA EXTERIOR
ALMIRANTE ENRIQUE LARRAÑAGA
Comandante en Jefe de la Armada
“Somos una Marina Oceánica con
capacidad para desplegar nuestros
medios humanos y materiales
en misiones de paz, operaciones
de asistencia humanitaria y de
mitigación de desastres, participar
en la actividad científica marítima
internacional, representar a nuestro
país en foros internacionales
navales y marítimos, e interoperar
con otras Armadas ante una
situación de crisis.”
Hace pocos días, al despedir a la tripulación del
BE “Esmeralda”, la Presidenta de la República
destacó la dimensión diplomática de los
cruceros de instrucción y el rol de embajadores
que tiene cada uno de sus tripulantes. En esta
oportunidad, serán 211 días de viaje, en el que
navegarán 28.417 millas náuticas (equivalentes
a 52.000 km), visitando puertos y mostrando el
pabellón nacional en ocho países ribereños del
Pacífico.
Para la Armada significa un importante
reconocimiento, que reafirma su voluntad por
colaborar en el desarrollo de nuestra nación y la
convicción de que somos una nación marítima
por excelencia y es parte de nuestra obligación
ser un efectivo soporte de la política exterior.
En efecto, la Institución ha definido su accionar
5 41
7
en nueve áreas de misión, entre las cuales
considera como un rol principal el Apoyo a la
Política Exterior del Estado.
Su primera expresión fue emplear el incipiente
poder naval de la República, a través de la
Expedición Libertadora del Perú para afianzar la
independencia de Chile y Argentina.
El apoyo a la política exterior continuó con
la consolidación del territorio a través de la
liberación de Chiloé en 1826, la ocupación del
Estrecho de Magallanes en 1843, la guerra
contra la Confederación Perú-Boliviana, la
guerra contra España y la incorporación de
Rapa Nui en 1888.
En el siglo XX, el apoyo se manifiesta con la
presencia efectiva en la Antártica y sus mares
adyacentes, en la creación del concepto de
Zona Económica Exclusiva (200 millas), la
contribución a la solución pacífica de diferendos
limítrofes que se extienden hasta el siglo actual
y la participación en instituciones de seguridad
regional, comprometiéndose en la defensa
hemisférica, especialmente de los pasos
interoceánicos y de las líneas de comunicación
marítimas.
La globalización, junto con proponernos
múltiples
oportunidades,
nos
impone
compromisos y nos enfrenta a nuevos desafíos
y riesgos. En las últimas décadas, nuestro país
se abrió al comercio mundial, logrando que la
economía genere más de la mitad del Producto
Interno Bruto, donde la vía marítima constituye
el 90% del transporte de la carga, siendo este
indispensable para el desarrollo económico.
Lo anterior, nos exige brindar condiciones
de seguridad marítima en un marco de
cooperación internacional. Somos una Marina
Oceánica con capacidad para desplegar
nuestros medios humanos y materiales en
misiones de paz, operaciones de asistencia
humanitaria y de mitigación de desastres,
participar en la actividad científica marítima
internacional, representar a nuestro país en
foros internacionales navales y marítimos,
e interoperar con otras Armadas ante una
situación de crisis.
Al mismo tiempo, la Institución se encuentra
comprometida con los acuerdos internacionales
relacionados con el cambio climático y la
protección medioambiental, y en lo nacional,
contribuyendo con el Ministerio de Relaciones
Exteriores en la formulación de la tan anhelada
Política Oceánica.
Es un hecho que la política exterior y la política
de Defensa de nuestro país comparten un
origen común y tienen características similares:
al asumir los postulados de cada proyecto
de gobierno, se deben considerar y ponderar
una compleja carga de factores históricos,
geográficos y de política internacional que
les dan una dimensión y proyección particular
y diferente a las otras políticas públicas. Por
ello, considerando que la coordinación entre
ambas políticas es una imposición ineludible si
Chile quiere convertirse en un país sólidamente
posicionado en el sistema internacional, la
Armada no ha claudicado en su empeño para
convertirse en el soporte por excelencia de la
política exterior de nuestro país.
VISITA DE OBAMA A VIETNAM
El 22 de mayo el presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, llegó a Hanoi para una visita
oficial de tres días. Este viaje refuerza la
tendencia del segundo período del mandatario
demócrata: mejorar las relaciones diplomáticas
con países que se han visto como enemigos de
Washington desde la Guerra Fría. Estas metas
ya se han alcanzado parcialmente con Cuba e
Irán. En el caso de Vietnam el camino ya había
sido emprendido y esta visita se transformó en
el punto culminante de la normalización de las
relaciones. El hecho que lo representaba era el
levantamiento del embargo en la venta de armas.
Durante la guerra de Vietnam, Hanoi concibió
el enfrentamiento como una causa de
carácter patriótico-nacional y no como un
choque ideológico, con lo cual manifestó su
independencia de China y de la URSS. En esa
línea, los vietnamitas siempre entendieron
que la ganarían política y diplomáticamente al
interior de los Estados Unidos. Fue una brillante
diplomacia en combate, que está manifestando
sus frutos en la evolución de la relación entre
ambas naciones, desde la reunificación del
país en 1975. Así, en los años ochenta, Vietnam
comenzó a tomar medidas en favor de la
economía de mercado, en 1994 Bill Clinton
6
7
terminó con el embargo comercial y en 1995 se
restablecieron las relaciones diplomáticas.
Durante el gobierno de George W. Bush Vietnam
experimentó un gran crecimiento económico,
gracias a las exportaciones a los Estados Unidos y
a la inversión recibida de los norteamericanos. En
2005 oficiales de las fuerzas armadas de Vietnam
viajaron para ser entrenados por su antiguo
enemigo, y en 2007 Bush permitió la exportación
de ciertos elementos militares. Más tarde, en la
presidencia de Barack Obama, éste incorporó a
Hanoi en la estrategia estadounidense de reforzar
y darle un nuevo enfoque a su diplomacia en Asia,
lo que se ve en su incorporación al Trans-Pacific
Partnership (TPP).
Estratégicamente analizado, el levantamiento
del embargo coincide –no por casualidad- con
la agresiva política de Beijing en el Mar del Sur
de China. Vietnam y su poderoso vecino del
norte disputan las islas Paracel, que son partes
de ese espacio marítimo. Para los Estados
Unidos es importante tener aliados fuertes en
la región y así poder hacer frente al avance de
China y mantener la “libertad de navegación”.
Un tema delicado en la visita de Obama fue
abordar el respeto de los derechos humanos
por parte del gobierno vietnamita. En años
anteriores Washington había pedido mayores
compromisos por parte de Hanoi, incluyendo
la ratificación de ciertos instrumentos
internacionales. Para Estados Unidos la venta
de armamento y los derechos humanos se
encuentran entrelazados. Eso significa que a
pesar del fin del embargo, las solicitudes de
compra de armamento por parte de Vietnam
serán estudiadas caso a caso, teniendo en
cuenta diversos factores entre los que se
encuentra el respeto de los derechos humanos.
Durante su estadía Obama se reunió con
activistas, sin embargo se notó la ausencia de
varios de ellos, a los que se les habría detenido
por parte de las autoridades de Hanoi.
Las próximas elecciones en Estados Unidos
decidirán el curso que seguirán teniendo las
relaciones entre ambas naciones. La victoria
de Hillary Clinton es sin duda la opción más
beneficiosa para esta alianza. La candidata
ha visitado Vietnam como primera dama el
año 2000, y su experiencia como secretaria
de Estado le ha permitido evaluar mejor los
intereses de ambos Estados.
MLE
POSTDATA DESDE LA CANCILLERÍA
La demanda de Chile contra el gobierno de
Bolivia por la calificación del río Silala tiene,
como todos estos casos, una dimensión jurídica,
una política y una de comunicaciones. En los tres
planos, esta demanda significó una modificación
en el equilibrio estratégico de la relación entre
ambos países.
> UN GIRO
ESTRATÉGICO
ASCANIO CAVALLO
Asesor de comunicaciones
“El gobierno boliviano demoró
horas en comprender que ya
estaba demandado y hasta
hoy no consigue articular
una respuesta ordenada al
requerimiento de Chile. En el
cortísimo plazo, la demanda del
Silala resultó ser una goleada.”
7
7
En la perspectiva de las comunicaciones, este
cambio era indispensable, se tratara del Silala
o de otra situación controversial, porque era
preciso salir de la posición reactiva y defensiva
en que Chile estaba desde el 2013, o aun antes.
Esa posición causaba desánimo y molestia en
Chile, alimentaba las ideas de pasividad jurídica y
diplomática y, sobre todo, estimulaba al gobierno
de Bolivia para escalar su hostigamiento.
Antes del 23 de marzo, “Día del Mar”, se enviaron
diversas señales –todas públicas- al gobierno de
Bolivia para advertir que Chile podría cambiar su
actitud histórica. Una posibilidad era que el equipo
estratégico del gobierno boliviano atendiera a
estos indicios; la otra era que los desechara.
Ocurrió lo último: el Presidente Morales optó por
anunciar una nueva demanda por las aguas del
Silala, la más estridente pero la menos adecuada
de las opciones que tenía disponibles.
Entre otras consideraciones, el Presidente
Morales leyó mal el debate chileno acerca
de la permanencia en el Pacto de Bogotá. No
comprendió que esa discusión se realiza con la
legitimidad de una sociedad democrática que
ventila libremente sus diferencias, sabiendo que
no tomará una decisión precipitada, ni menos
después de que diez presidentes –descontado
el que firmó aquel Pacto- no la adoptaron antes.
También entendió mal la excepción preliminar
presentada por Chile el año 2015, a la que tomó
como un esfuerzo por desconocer a la CIJ y no
como lo que simplemente era: un recurso procesal.
En el caso del Silala, razones técnicas imponían
la necesidad de sigilo. Pero el equipo de
comunicaciones suponía que, tras la sorpresa
inicial, habría una reacción rápida por parte
del gobierno de Bolivia, que un mes antes
había creado una “Dirección Estratégica de
Defensa de los Manantiales del Silala y Todos
los Recursos Hídricos en Frontera con Chile”,
algo de sonido enorme, grandes espaldas,
intimidante. Fue una decepción constatar que
dicha dirección era una completa entelequia. El
gobierno boliviano demoró horas en comprender
que ya estaba demandado y hasta hoy no
consigue articular una respuesta ordenada al
requerimiento de Chile. En el cortísimo plazo, la
demanda del Silala resultó ser una goleada.
El gobierno de Bolivia ha sido notificado de que,
a punta de exagerar las contradicciones, ha
perdido la iniciativa. Para recuperarla tendría
que extremar su imaginación, pero ya es muy
improbable que pueda sorprender a Chile. En el
intertanto, ha proporcionado el tiempo suficiente
para anticipar todas sus opciones y para que
se encuentre con espacios inesperadamente
cerrados, como le ocurrió con sus esfuerzos
en la reciente Asamblea General de la OEA en
República Dominicana.
En comunicaciones nunca es bueno ser
autoindulgente. Pero el camino del Presidente
Morales, que sólo ha radicalizado las posiciones
en ambos países y postergado los posibles
acuerdos en… ¿cuánto? ¿diez, veinte, cincuenta
años?... ya no tiene buen pronóstico. En materia
de comunicaciones, es un camino al precipicio:
exigirá amedrentar a su propia prensa (ya lo
ha denunciado así el ex Presidente Carlos
Mesa), ahogar la disidencia política y reducir
su propio equipo a lo que vaya quedando de
incondicionales acríticos.
NOTA ESTRATÉGICA
No existe una forma única de definir el
pensamiento estratégico, ello se debe en parte a la
confusión del término con el concepto estrategia,
la estrategia militar, e incluso con la planificación
estratégica. Más aún, desde diversos ámbitos se
desarrollan diferentes maneras de entenderlo,
tales como el político, diplomático, militar, incluso
el empresarial.
> ANOTACIONES
SOBRE EL
PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO
CRISTIÁN FAUNDES,
Investigador del Centro de Estudios Estratégicos
de la Academia de Guerra del Ejército de Chile
“Lo que determina el alcance del
pensamiento y el carácter estratégico
es el tipo de problema a resolver y
la manera en que se formula una
pregunta compleja que se pretende
abordar . Ante la ausencia de un
problema, no existe necesidad de
desarrollar pensamiento estratégico
alguno. Allí radica el peligro de la
ceguera, que como consecuencia,
impide desarrollar una mirada a futuro,
condenándonos a la reactividad.”
8
7
A partir de lo anterior, es que junto con Marjorie
Gallardo propusimos en 2014 una definición de
Pensamiento Estratégico que contiene cuatro
elementos constitutivos: pensamiento crítico,
pensamiento creativo, cultura estratégica y
liderazgo estratégico. Estos componentes
conforman una especie de molde aplicable a
distintos ámbitos de acción, que se puede emplear
en cualquiera de los niveles de la conducción
(estratégico, operativo o táctico).
Lo que determina el alcance del pensamiento y
el carácter estratégico es el tipo de problema
a resolver y la manera en que se formula una
pregunta compleja que se pretende abordar . Ante
la ausencia de un problema, no existe necesidad
de desarrollar pensamiento estratégico alguno.
Allí radica el peligro de la ceguera, que como
consecuencia, impide desarrollar una mirada a
futuro, condenándonos a la reactividad. Desde
otro punto de vista, negar la existencia de un
problema equivale a obligarse a esperar a
que las cosas sucedan y evitar aprovechar las
oportunidades (y generarlas) para modelar los
eventos con el fin que se expresen en términos
favorables. El punto de partida entonces de todo
pensamiento estratégico es la identificación de un
problema que es necesario encarar.
En cuanto a lo propiamente estratégico nos
enfrentamos a la necesidad de tomar decisiones
oportunas y adecuadas ante escenarios
caracterizados por la incertidumbre, complejidad
y ambigüedad. Exige un diagnóstico de las
condiciones del entorno que determinan el
presente y el futuro de la institución y sus
miembros (sea el Estado o una empresa); en
primera instancia, respecto de las posibilidades
de sobrevivencia y luego en relación a las trabas
y oportunidades para alcanzar los objetivos
e intereses vitales. No es posible generar un
pensamiento estratégico asertivo ignorando la
coyuntura, desconociendo las fuerzas que en ella
inciden y el poder que tienen para modelar los
hechos de interés.
En este contexto, el pensamiento surge como un
método de razonamiento orientado a estructurar
los procedimientos a seguir, para alcanzar los
objetivos y medios. Por su parte, el pensamiento
crítico proporciona el orden lógico racional
y permite identificar los errores cognitivos o
sesgos que puedan interferir en el proceso de
toma de decisiones. Mientras que el pensamiento
creativo permite observar el escenario desde
nuevos ángulos, abriendo las perspectivas para
enfrentar un problema, generando asociaciones
inéditas, identificando explicaciones originales,
combinando elementos para formar algo fresco, y
en definitiva descubrir opciones alternativas.
Como características esenciales, se advierte
que el pensamiento estratégico es pragmático y
dinámico en la medida que busca responder a las
necesidades de enfrentar la incertidumbre en un
entorno cada vez más cambiante. Finalmente, no
se desarrolla en el vacío, considerando que en
la toma de decisiones y la selección de opciones
incide el bagaje cultural de las instituciones y los
líderes que las conducen.
Conversación con Manuel Rodríguez Cuadros
El martes 21 de junio se llevó a cabo en nuestra Facultad un
coloquio con Manuel Rodríguez Cuadros, canciller del Perú durante
el gobierno de Alejandro Toledo. La actividad fue organizada por
el Programa de Relaciones Internacionales. El decano Davor
Harasic presentó al invitado y el profesor José Rodríguez Elizondo,
director del Programa, moderó el encuentro. Entre los asistentes
se encontraban el Embajador del Perú en Chile, Fernando Rojas,
miembros de la Academia de Historia Militar y de la Academia de
Guerra, diplomáticos, académicos, periodistas y estudiantes. El
expositor, actual Embajador de su país ante la UNESCO y presidente
del Instituto Latinoamericano de Derecho Internacional y Relaciones
Internacionales, con sede en Lima, valoró la consolidación de
la contigüidad territorial chileno-peruana, relacionándola con
el fallo de la CIJ en la demanda interpuesta por su país. “Hay un
antes y un después de La Haya”, manifestó, explicando que con
el fallo de enero de 2014 el Perú terminó de delimitar su espacio
nacional. A su juicio, esto abre una etapa completamente nueva
en la relación bilateral, donde la cooperación debe tener un rol
determinante. Luego hubo preguntas por parte de los asistentes.
Uno de ellos consultó a Rodríguez Cuadros si, en cuanto embajador
en Bolivia, había asesorado a ese gobierno para la presentación
de su demanda contra Chile, en actual trámite. El expositor dijo que
eso no era efectivo, aunque admitió su participación en un evento
académico, en La Paz, en el que se trató el tema.
Elecciones en España
El pasado 26 de junio se celebraron nuevas elecciones para jefe
de gobierno en España, luego de la imposibilidad de conseguir
acuerdo para formar gobierno después de las elecciones
celebradas en diciembre de 2015. En esta ocasión, el ganador fue
el Partido Popular –PP- de Mariano Rajoy que obtuvo el 33.03 % de
los votos y 137 diputados –subiendo en 15 diputados en relación
con la elección de 2015- seguido por el PSOE con el 22,67% de las
preferencias- y que obtuvo 85 diputados -5 menos que en la ultima
elección. Los grandes perderdores fueron los partidos nuevos y
antiestablishment. Podemos de Pablo Iglesias, ahora aliado con
Izquierda Unida en el pacto Unidos Podemos, obtuvo el 21.10 % de
9
7
los votos y 71 diputados, pero bajó en más de un millón de votos en
comparación con la elección de 2015. Por su parte Ciudadanos de
Albert Rivera obtuvo el 13.05% de la preferencias y 32 diputados -8
menos que en la última elección. Si bien el PP reclamó su derecho
a gobernar por haber ganado las elecciones, no obtuvo mayoría
absoluta, por lo que debe pactar con las otras fuerzas políticas
para formar gobierno. Varios analistas esperan que con estos estos
resultados los negociadores de los partidos sean más flexibles que
después de la elección de diciembre pasado y se pueda formar
gobierno en España antes de las vacaciones del verano boreal.
Cartas al Director
Señor Director:
Sr. Director:
Asistimos al conversatorio -más bien exposición con derecho a preguntascon el ex-canciller del Perú Manuel Rodríguez Cuadros. Escenario no fácil
para el invitado -jugaba de visita en territorio adversario con La Haya de tema
subyacente- y aun así sacó aplausos. Rodríguez Cuadros preparó el frente,
y lo logró. Partió señalando que el Perú tardó casi 150 años en definir sus
fronteras, que la primera constitución peruana lo declaró como un rasgo
pendiente al consignar los límites del Alto Perú y del Bajo Perú por definir. Lo
que vino después ya era un subproducto de esto. Las tres décadas de conflicto
con nosotros respecto de la pretensión peruana, que terminó en juicio en La
Haya- no fueron más que la culminación de un proceso para definir los límites
del Perú que venía de antiguo. Dicho esto, el ex-canciller tenía la cancha lista
para hablar de lo que quisiera respecto de nuestras relaciones bilaterales
(cosa que hizo) con la ventaja para él de que eliminó toda posibilidad de
escudriñar -por parte de la audiencia, nosotros- la letra chica de estos 30
años pues ya nos había obligado a abstraernos en la historia. “Chapeau”
para Torre Tagle, por contar con diplomáticos de fuste, y “chapeau” para
usted, señor director, pues su acervo de contactos construido en décadas
nos permite departir con personajes de la historia. Esta vez con uno fino e
inteligente.
Leí el libro “La punta del iceberg”, reseñado por RyP y asistí a un coloquio en
la Universidad Miguel de Cervantes con sus investigadores de la Academia
de Guerra. Creo que hacen falta estudios de la condición y calidad de ese
libro. El conflicto secular y persistente de Bolivia tiene más importancia de
lo que los chilenos le concedemos. El carácter reivindicacionista con que
Evo Morales asume la aspiración marítima, la convierte en un fenómeno
atemporal y transversal, compartido por los bolivianos y con simpatía en
entidades extranjeras. Por lo dicho, la entrega de una franja de terreno al
norte de Arica o un enclave al sur de esta ciudad no solucionará el conflicto.
Es fundamental que nuestro país genere un proyecto coherente de largo plazo
para encauzar la difícil relación con este vecino. El Estado boliviano, con Evo
Morales o un sucesor, continuará formulando estrategias y actuando día a día
para conseguir sus propósitos, lo cual obliga al Estado y la defensa de Chile a
permanecer atentos a los acontecimientos que vayan surgiendo. La situación
puede alcanzar la gravedad suficiente para ameritar el empleo de todos los
instrumentos disponibles.
Roberto Bendersky Assael
RyP. El pensamiento estratégico es imprescindible para producir un buen
diagnóstico y un mejor manejo diplomático.
RyP: Gracias, don Roberto. El espacio académico es y debe ser abierto. Por lo
mismo, abre la posibilidad de dialogar con quienes no piensan como nosotros.
Victor Nazar
Profesor de Sociología del Derecho
Libros y películas
Libro
Película
Jadue. Historia de una farsa. Gustavo Huerta (Editorial Planeta, 2016). En
el marco del bicampeonato chileno en la Copa América Centenario de los
EE.UU, aparece este libro del periodista deportivo de TVN Gustavo Huerta.
El autor investiga el meteórico ascenso a la dirección de la Asociación de
Futbol Nacional –ANFP- de Sergio Jadue Jadue, un joven y desconocido
dirigente de un equipo de futbol de provincia. Apadrinado, al inicio, por los
clubes grandes, empezó a relacionarse con la sociedad del fútbol primero
a nivel nacional y luego internacional, léase con los mandamases de la FIFA
y Conmebol. Así se convirtó en el actor chileno principal de esa gran red de
corrupción, con prácticas mafiosas, que tienen hoy al futbol cuestionado a
nivel mundial. Producto de estos hechos Jadue se encuentra enjuiciado en
los EEUU y, mientras se jugaba la Copa Centenario, reconocía su culpabilidad
ante un tribunal estadounidense.
Welcome to New York (2014). En esta película dirigida por Abel Ferrara y
protagonizada por Gerard Depardieu se reconstruye la historia de excesos,
abusos sexuales y vínculos con el proxenetismo del señor Deveraux,
personaje basado en la figura de Dominique Strauss Kahn –DSK-, quien
fuera Director del Fondo Monetario internacional –FMI- y precandidato
a Presidente de Francia del Partido Socialista. El film, que cuenta con una
actuación magistral de Depardieu, da cuenta de un personaje sórdido, adicto
al sexo y absolutamente envanecido por el poder que tenía y ostentaba. El film
obviamente no ha estado exento de polémica. La escena de la película en que
aparece el abuso sexual a la camarera del hotel Sofitel de Nueva York que
le significó su arresto en 2011 y su caída como jefe del FMI y precandicato
a presidente fue, a juicio del director del film, censurado en los EE.UU por la
empresa distribuidora de la película.
SCB
SCB
10
7 81

Documentos relacionados