CUESTIONARIO DE PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA OVIDIO

Transcripción

CUESTIONARIO DE PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA OVIDIO
CUESTIONARIO DE PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
OVIDIO DECROLY (1871-1932)
1. ¿ Creador del sistema pedagógico denominado “Centros de interés y método
de globalización?
a) Piaget
b) Montessori
c ) Decroly
d) Herbart
2. ¿ Está basado en los intereses del niño, las necesidades inherentes a
su ambiente, sus necesidades naturales, de defensa, y de trabajar?
a)Sistema pedagógico Centros de Interés
c ) Positivismo
b) conductismo
d) Humanismo
3. ¿ Es el método que creó Decroly para el apoyo en la ortografía?
b) Ortográfico
b) Ideovisual
c ) Reglas gramáticales
d) método epistemológico
4. Menciona las etapas del método de Decroly
Observación directa de las cosas, asociación de los caracteres
observados y expresión del pensamiento por medio del lenguaje, el
dibujo, el modelado, y el trabajo manual
5.- Menciona el lema usado por Decroly en las escuelas de Ermita de
Bruselas
“Escuela por la vida y para la vida”
6.-Escribe cuáles son los principios pedagógicos del Método de Decroly
Escuela por la vida y para la vida.
Busca el desarrollo de la vida
La escuela debe preparar al niño para la vida social actual
La escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela
Rechaza la organización escolar rígida
Individualización
Globalización
7¿ A través de que procesos mentales se da la enseñanza globalizadora?
a)La percepción, el recuerdo, el razonamiento, la expresión y la acción
b)La percepción , la observación, la nutrición y la conciencia
c) La razón, el pensamiento, la nutrición y el trabajo manual
8 .- ¿ En los centros de interés se estudia al niño en función de sus
necesidades fundamentales que son?
a) Alimentarse, respirar, ser limpio
b) Comer dormer y beber
c) Cantar, estudiar y aprender
9¿Es la forma de realizar la libertad mediante una actividad personal,
directa y diferenciada en cada niño sin perder el contacto con la comunidad
y se entrega a trabajos apropiados de sus condiciones y aptitudes
a) Rechazo a la organización escolar b) Individualización
c) personalidad
d) expresión
10.- Menciona la propuesta pedagógica de Decroly
Su propuesta pedagógica está basada en el respeto por el niño y su
personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en
libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un
ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización,
la observación de la naturaleza y la escuela activa.
MONTESSORI (1870-1952)
1. ¿Cuál es el método de Montessori?
R= Con su método, desarrolló una nueva manera de enseñanza a la vez que
pretendía descubrir el potencial del niño como ser humano, a través de los
sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de
un profesor entrenado.
2. ¿Cuáles son los 4 principios básicos de su método?
R=
Mente absorbente
Los periodos sensibles
El ambiente preparado
La actitud del adulto
3. ¿Cómo debe ser el perfil del niño Montessori?
R= Ama el trabajo y es autodisciplinado.
- Realiza actividades sin esperar premios.
- Tiene habilidades para concentrarse.
- Es independiente y automotivado.
4. ¿Qué elementos clave tiene el método Montessori?
R=
el niño.
5.
R=
el guía, el ambiente
¿Características del guía?
Preparación espiritual que le permita:
- Renunciar a la tiranía y confiar en el niño.
- Ver la pureza, riqueza del niño y ponerse al servicio del desarrollo de
éste.
6. ¿Características del ambiente?
R= Debe ser limpio, ordenado, bello y armónico.
- Los materiales deben estar al alcance de los niños y son diseñados para
satisfacer las necesidades de los niños.
- Los aprendizajes se derivan de experiencias sensoriales.
7. ¿Cómo deben de ser los materiales Montessori?
R= Todo debe de estar adaptado a sus posibilidades y grado de desarrollo.
Ellos mismos serán los responsables de ese espacio y de sus objetos, mediante
lo que Montessori llama ejercicios para la vida práctica.
8. ¿Características de los materiales?
R=
Potencia el desarrollo de los sentidos
Son autocorrectivos
Están agrupados por dificultad
9. ¿Cómo está establecido el agrupamiento por materiales?
R=
Materiales para la vida práctica.
Materiales para la educación de los sentidos.
Materiales para el aprendizaje del lenguaje oral, de lectura, escritura y
cálculo.
10. ¿Cómo se definen los rincones de juego?
R= Espacios en donde se les ofrece diversos materiales para que el niño
desarrolle sus capacidades de la manera más global posible
Juan Jacob Rousseau
1. ¿Cuáles son los dos aspectos importantes de la teoría de Rousseau?
R= El entorno y la naturaleza
2. Menciona
dos
de
los
principios
pedagógicos
de
Rousseau
R= - La naturaleza fija las etapas necesarias del desenvolvimiento
corporal y anímico del educando.
-Cada individuo difiere más o menos en relación con los caracteres
físicos y psíquicos de los demás individuos.
3. Menciona algunas las Características de Rousseau en cuanto al entorno
educativo
R= Dice que la naturaleza sirve como punto de referencia y concepto
directivo. La educación liberal consiste en permitir al niño que sea lo que
es: un niño. Cada hombre tiene su propia forma, según la cual necesita ser
dirigido
Johann Heinrich Pestalozzi
1. ¿En qué consiste la teoría de Pestalozzi?
R= Enseñanza basada en el amor y relaciones manuales
2. ¿Cual fue una de sus grandes aportaciones de Pestalozzi?
R= La escuela de “Neuhof” (Granja Nueva), para niños indigentes, con el
propósito de redimirlos al educarlos para una vida laboriosa y útil mediante
el trabajo
3. Menciona algunas de las características de Pestalozzi en cuanto al
entorno educativo.
R= La educación se daba en la familia, creía que la madre era la educadora
del niño. El amor es el fundamento de la vida familiar y escolar. La educación
debe partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades
educativas.
1.- Cuál es la teoría de Paulo Freiré.
Paulo
Freire
denominó
educación
bancaria
a
una
manera
de
entender
la
educación como relación vertical, o sea, en la que uno (el educador) otorga
y otros (los educandos) reciben conocimiento.
2.- ¿Qué aportación desarrolla Paulo Freiré a la educación?
Según Freire, la educación bancaria supone una violencia en la medida en que
se efectúa desde la sordera hacia el otro que está siendo educado. Es esta
una violencia que se manifiesta especialmente en la consideración del otro,
el educando, como un ignorante. En la visión bancaria de la educación, el
saber, el conocimiento, es una donación de aquellos que se juzgan sabios a
los que juzgan ignorantes.
3.-
¿Qué
corrientes
filosóficas
dan
origen
al
sistema
educativo
y
la
concepción de educación, según Freiré?
La fenomenología, el existencialismo, el personalismo cristiano, el marxismo
humanista y el hegelianismo
1. ¿Cuál es la teoría de Iván Illich?
La teoría: la sociedad desescolarizada, donde se puntualiza, que la educación
universal por medio de la escolarización no es viable y no lo sería más si
se intentara mediante instituciones alternativas construidas según el modelo
de las escuelas actuales.
2. ¿Qué aportación desarrolla Iván Illich a la educación?
El
interés de Illich por la escuela y los procesos de escolarización surge
a raíz de su trabajo educativo en Puerto Rico y, más específicamente, con
educadores americanos preocupados por el rumbo que ven tomar a las escuelas
públicas en su país.
2. ¿Qué opina Iván Illich sobre la escuela actual?
Sostiene que la escuela actual sólo sirve a los intereses de los gobiernos
que quieren individuos sometidos al “status quo”. Esa escuela no educa,
adoctrina. Hay que desescolarizar la sociedad y entregar la educación de
nuevo a los padres y a los mismos estudiantes.
¿Cuál es la teoría de Illich?
Teoría de la descolarizacion
¿Cuál es su aportación educativa de Illich?
La educación es universal y por medio de la escolarización no es viable y no
lo sería si se intentara mediante instituciones construidas según el modo de
cada escuela actual.
Características sobre Illich?
Se debe entregar la misión educativa a la sociedad convivencia y humana, que
ofrece al hombre la posibilidad de ejercer la acción más autónoma y más
creativa, con ayuda de las herramientas menos controlables por los otros.
¿Cuál es su aportación educativa de Freire?
Educación problematizadora que niega el sistema unidireccional propuesto por
la educación bancaria ya que da existencia a una comunicación de ida y vuelta
y elimina la contradicción entre los educadores y educandos
¿Cuál es la teoría de Freire?
UNA EDUCACIÓN LIBERADORA
Características sobre Freire
Para Paulo Freire, el proceso de alfabetización tiene todos los ingredientes
necesarios para la liberación el aprendizaje y profundización de la propia
palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse.
1.-CUALES SON LAS ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO QUE MANEJA
PIAGET?
R= SENSORIO MOTOR, PREOPERATORIO, OPERATORIO, FORMAL
2.- MENCIONA LAS DOS TENDENCIAS BÁSICAS EN EL RAZONAMIENTO QUE UTILIZA
PIAGET?
R= ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURAS
3.-MENCIONA SUS APORTACIONES MAS SOBRESALIENTES DENTRO DEL ÁMBITO EDUCATIVO?
R= RECHAZÓ LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS.
DIFERENCIÓ VARIOS NIVELES DE DESARROLLO.
CUAL ES LA TEORÍA DE NEILL Y CUAL ES SU IDEA PRINCIPAL?
R= LA EDUCACIÓN ANTIAUTORITARIA PRETENDE RESALTAR LOS SENTIMIENTOS Y
PASIONES DEL NIÑO. LAS NORMAS QUE RIGEN ESTA EDUCACIÓN AFECTAN AL
EDUCADOR, AL ALUMNO Y A LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR, DEBIDO A QUE, PRETENDEN
PROTEGER LA LIBERTAD DE TODOS.
CUAL ES EL NOMBRE DE LA ESCUELA QUE FUNDA NEILL.?
R= ESCUELA SUMMERHILL
MENCIONA TRES APORTACIONES DEL MÉTODO DE LA ESCUELA SUMMERHILL?
R= LA MAYORÍA DE ELLOS ERAN CAPACES DE RESOLVER
SUS PROBLEMAS SI SE LES PONÍA EN UN AMBIENTE ADECUADO PARA ELLOS.
SUMMERHILL FUE UNA MANERA DE VIVIR EN COMUNIDAD Y NEILL PRETENDE
MOSTRAR CON ESTO QUE LOS NIÑOS PUEDEN DECIDIR POR SI MISMOS SIN
NECESIDAD DE UN ADULTO.
LA ESCUELA LE DA IMPORTANCIA AL JUEGO Y AL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LOS PROFESORES Y LOS ALUMNOS SE REUNÍAN EN ASAMBLEAS PARA DECIDIR
LOS PROBLEMAS QUE HABÍAN EN LA COMUNIDAD. LOS ALUMNOS ELEGÍAN AL
PRESIDENTE Y AL SECRETARIO DE LA ASAMBLEA.
Preguntas de froebel.
1. ¿Los principios pedagógicos de creíble están basados en?
La evolución natural de las actividades espontáneas, la inclusión del juego
en una educación integral.
2. ¿Porque propone que la mujer debe formar a la infancia?
Por que son ellas las que tienen el cuidado especial que la infancia requiere
3. ¿Que son los dones y las ocupaciones para el autor?
Los dones es material didáctico y las ocupaciones la desembocadura de todo
en el terreno de la acción
DEWEY
1.- ¿En qué consiste el aprendizaje de Dewey según el experimentalismo y el
cientificismo?
Para Dewey en el experimentalismo el niño adquiere y asimila los contenidos
curriculares a través de la experimentación y de la experiencia “enseñanza
por la acción”.
Mientras que en el cientificismo, toda la educación debe
ser científica en el sentido riguroso de la palabra, por lo tanto, la escuela
tiene que convertirse en un laboratorio social donde los niños aprendan a
someter la realidad a un continuo análisis crítico.
2.- Describe la propuesta metodológica de Dewey.
Consideración de alguna experiencia actual y real del niño b) Identifica los
problemas o dificultades producidos a partir de esa experiencia y utiliza
una situación reflexiva
3.- ¿En que consisten los proyectos bajo la visión de Dewey?
Son trabajos que se basan en los pasos establecidos bajo el método científico
(Observación, Análisis, Hipótesis, Experimentación, Aplicación en nuevas
experiencias) que de alguna manera
permiten
experimentar
un
incorporan alguna idea o habilidad,
sentimiento,
buscan
intelectual y buscan obtener una información.
ordenar
una
dificultad

Documentos relacionados