Proyecto Mejoramiento de la Salud y la Nutrición en el Distrito de

Transcripción

Proyecto Mejoramiento de la Salud y la Nutrición en el Distrito de
Proyecto Mejoramiento de la
Salud y la Nutrición en el
Distrito de Huayllay—Pasco
Informe Resumen
Setiembre —Diciembre 2011
I.
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Hasta principios del año 2011, Caritas del Perú y Pan American Silver venían
desarrollando una importante intervención en el distrito de Huayllay, en el marco
del Programa Minero de solidaridad con el pueblo, con el fin de Mejorar la salud y
la nutrición de los niños, las gestantes y sus familias, así como las capacidades
de gestión de las instancias públicas y sectoriales, a través de un conjunto de
actividades con madres, promotores, personal de salud, técnicos y funcionarios
públicos.
Sin embargo, los niveles de desnutrición y anemia en los grupos marginales,
como Huaychao y La Hueca siguen siendo prioritarios, y teniendo en gestión a
nuevas autoridades municipales, es necesario promover acciones de nutrición y
salud en las familias, así como sensibilizar y fortalecer las competencias y
capacidades a nivel de autoridades locales y comunales que permitan la
sostenibilidad de la intervención realizada. Las autoridades del gobierno local en
coordinación con el personal de los establecimientos de salud y las
organizaciones e instituciones público y privadas están llamadas a desarrollar
diferentes estrategias de gestión conjunta a favor de asegurar la promoción y
protección de la salud de todo el territorio distrital.
Para ello es necesario promover acciones concretas a favor de la nutrición y
salud de los niños y mujeres, como grupos vulnerables de las familias, con
procesos de participación, de convocatoria, de compromisos conjuntos en un
marco de desarrollo humano y de mejora continua, donde las autoridades y los
diferentes líderes comunales identifiquen la salud como eje importante y
prioritario para el distrito.
Por estas razones, se realiza un nuevo convenio entre Cáritas del Perú y la
empresa Pan American Silver para dar inicio a la ejecución del proyecto
denominado: “Mejoramiento de la salud y nutrición en el Distrito de Huayllay –
Pasco” por un periodo de cuatro meses (Setiembre a Diciembre 2011), con la
finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias y grupos
vulnerables en las comunidades de Huayllay.
II.
AMBITO DE INTERVENCION
El proyecto se ejecuta en el distrito de Huayllay, en el Centro Poblado San
Agustín de Huaychao y en el Caserío La Hueca, áreas de influencia directa de la
empresa Pan American Silver.
2
Huayllay, pertenece a la provincia de Pasco y tiene una población aproximada de
10,617 habitantes (Censo 2007); está ubicada en la Cuenca del Mantaro, Sub
Cuenca del Río San Juan, y micro cuenca del Río Anticocha.
Huayllay tiene una superficie de 603,81 Km2, está ubicada en la Meseta del
Bombón, pertenece al piso ecológico PUNA, con una altitud que oscila entre los
4,000 y 4,500 msnm; con un clima de frío boreal, con precipitaciones anuales
promedio de los 700 mm y con temperaturas medias anuales que van desde los
12 grados centígrados a -8 grados centígrados.
Según el Mapa de Pobreza de Foncodes (2006), Huayllay ocupa el 4to. lugar a
nivel de pobreza de los distritos de Pasco, y de categoría Quintil 2 (Pobreza).
III.
ESTRATEGIAS
El proyecto promoverá mejores prácticas en alimentación, nutrición y salud,
coordinando con los grupos de madres, líderes comunitarios, en coordinación con
el personal responsable de los establecimientos de salud y apoyo de la
Municipalidad Distrital y la Dirección Regional de Salud.
Estrategias:
-
-
-
IV.
Desarrollar acciones de promoción adecuadas a las condiciones
comunitarias de Huayllay, Huaychao y La Hueca con beneficio a la salud
y nutrición de niños y madres.
Sensibilizar y acordar rol activo de la Comunidad Campesina de Huayllay
Fortalecer la participación activa de las comunidad en Huaychao y La
Hueca
Promover la participación activa del sector salud, escuelas y municipio,
aprovechando las características en cada comunidad; así en Huayllay la
comunidad y el rol y potencial del establecimiento de salud son
importantes; en Huaychao y La Hueca es relevante el rol de las
organizaciones en los espacios de escuela.
Promoción de campañas de promoción de la salud y distribución de
material estratégico de difusión que permita a las familias y las
comunidades entender la importancia de prácticas y entornos saludables.
RESULTADOS ESPERADOS
Fin: Contribuir a mejores condiciones de vida de las familias y grupos vulnerables
en las comunidades de Huayllay
3
Propósito:
Promover mejores condiciones de Nutrición y Salud en las comunidades del
distrito de Huayllay, área de influencia de las operaciones de la Compañía Minera
Pan American Silver, en la Región Pasco
Resultados:
R1 Familias con mejores prácticas de nutrición y salud a través de campañas y
ferias de nutrición y salud
R2. Niños en edad escolar con condiciones de nutrición y salud a través de la
promoción de escuelas saludables
R3 Sensibilización y desarrollo de capacidades de comunidades, sector salud y
municipio para la promoción de la salud y nutrición infantil
V.
VI.
BENEFICIARIOS
•
Niños y niñas menores de 5 años
•
Madres de familias con niños menores de 5 años
•
Docentes de Instituciones educativas
•
Alumnos y alumnas de escuelas
•
Personal de los establecimientos de salud
PRINCIPALES ACTIVIDADES
RESULTADO 1. Familias con mejores prácticas de nutrición y salud a
través de campañas y ferias de nutrición y salud
1.1 Ferias-Campañas Huayllay
Se ha realizado coordinaciones con el personal de salud de los establecimientos
del ámbito de intervención para lograr las actividades programadas, también se
ha realizado reuniones con madres del público objetivo para el concurso de
platos Nutritivos en las localidades de Huaychao y La Hueca, esto con el fin de
fortalecer las capacidades en la alimentación saludable del niño, gestante y
sobre la ponchera saludable.
4
Se desarrolló 01 feria Nutricional con el “Gran Concurso de preparación y de
gustación de platos nutritivos para niños menores de 5 años y madres
gestantes“ donde se tuvo la participación para el concurso de 13 madres del
Vaso de Leche, PRONOEI y PIN de las localidades de Huayllay y La Hueca
respectivamente. Para el logro de esta actividad se tuvo el apoyo de los
responsables de salud y Vaso de Leche de la municipalidad distrital Huayllay, así
como también se contó con la presencia del personal del C.S.Huayllay. El evento
logró la participación de 95 personas quienes degustaron los platos nutritivos
preparados por las madres beneficiarias. También durante el evento se llevó a
cabo el concurso de lavado de manos con el público presente así como la
tómbola regalona y nutritiva, con el fin de contribuir a la difusión y sensibilización
de una alimentación balanceada y saludable así como las buenas prácticas de
higiene. A continuación se detalla el evento:
“Gran Concurso de Preparación y Degustación de Platos Nutritivos”
I.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Promover la participación activa de las madres, gestantes y de la
población del distrito de Huayllay en la preparación y degustación
de los platos nutritivos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Promocionar el consumo de dietas balanceadas utilizando
productos de la zona.
• Promocionar la importancia del lavado de manos.
II.
ESTRATEGIA.
• Coordinación interinstitucional y con el gobierno local.
• Involucrar a las organizaciones de base existentes en el
distrito.
• Utilizar medios de comunicación radial y oficios de invitación.
• Trabajo en equipo para operativizar
oportunamente las
actividades programadas
en la realización de la feria
nutricional.
III.
METODOLOGÍA.
• Expositiva.
• Demostrativa
• Participativa
5
IV.
ORGANIZADORES
• Personal Responsable de PROMSA del C.S. Huayllay.
• Responsable de Salud Pública y Responsable del Vaso de
Leche de la Municipalidad Huayllay
• Responsable de Resultado 1 del Proyecto Nutrición y Salud
Huayllay de la Institución Caritas del Perú.
V.
LUGAR Y FECHA:
Local de usos múltiples del distrito de Huayllay.
16 de octubre del 2011.
VI.
ACTIVIDADES:
- Coordinación con la responsable de Promoción de la salud del
C.S. Huayllay.
- Coordinación con responsable del Vaso de Leche y Salud Pública
de la Municipalidad distrital de Huayllay de la Región Pasco.
- Difusión Radial y por escrito.
- Elaboración de bases para el concurso y criterios de evaluación.
- Desarrollo del evento, se realizaron actividades como:
• Preparación de Stand.
• El concurso de platos nutritivos según edad del niño.
• Lavado de manos
• Degustación de platos Nutritivos
• Tómbola Regalona y Nutritiva.
• Entrega de Premios para el Primero y Segundo puesto.
Cuadro Nº 01: Participantes en el Concurso de Platos NutritivosHuayllay
Distrito
Huayllay
Establecimient
Localidad
o de Salud
C.S.Huayllay
Total
Huayllay
Fecha
16-10-11
Participantes
Asistentes
Madres
concursantes
en Platos de
Niños y
Gestantes
Población
Objetivo
13
95
13
95
1.2 Campaña Huaychao
6
En la localidad de Huaychao, por el día Mundial de la Alimentación y Lavado de
manos se ha realizado un Concurso de preparación y Degustación de Platos
Nutritivos, donde participaron 11 madres concursantes para los platos de niños
menores de 5 años y gestantes , así como también 06 madres representantes a
las aulas de la I.E P. de Huaychao con las Loncheras Saludables, en total se tuvo
17 participantes para este concurso de platos nutritivos , contando con la
asistencia de 63 personas del público objetivo para la degustación
de la
alimentación saludable.
Para este evento se tuvo el apoyo del personal de salud y el apoyo de los
Agentes comunitarios de salud. Así mismo se contó con la participación de las
madres de la localidad de La Hueca. Con esta actividad sepromovió el consumo
de una dieta balanceada e higiénica en la población objetivo y de esta forma se
contribuyó a la prevención de enfermedades prevalentes de la infancia y la
desnutrición crónica Infantil. El evento se realizó el 24 de octubre 2011 en el
Local de la IE Gamaniel Blanco Murillo de Huaychao.
Cuadro Nº 02: Participantes en el Concurso de Platos NutritivosHuaychao
Participantes
Distrito
Huayllay
Establecimient
Localidad
o de Salud
P.S.Huaychao
Total
Huaychao
Fecha
24-10-11
Madres
concursante
s en Platos
de Niños y
Gestantes
Asistent
es
Madres
concursante Població
en las
n
Loncheras
Objetivo
Saludables
11
06
63
11
06
63
1.3 Campañas Huayllay
Durante el presente mes de noviembre se desarrollóuna Campaña de salud, la
cual a través de coordinaciones con los responsables de los establecimientos de
salud del ámbito y haciendo un análisis del avance de metas programadas por el
MINSA, se vio necesario llevar a cabo: “La Campaña de Atención Integral de
Salud Infantil con la Desparasitación de los niños menores de 5 años y
Familia”, con el fin de contribuir a la sensibilización de la población objetiva,
mejorar la salud de su niño y la de su familia, disminuir las altas Tasas de
Prevalencia de Enfermedad Diarreica en las personas y contribuir a la
disminución de la desnutrición infantil.
7
Gracias a esta actividad se ha logrado desparasitar a 318 niños menores de 5
años, un total de 1358 personas y 322 familias de la localidad, llegando a un
106% de lo programado. A continuación se detalla el evento:
I.
OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar y realizar la desparasitación de niños y familia en las
localidades del distrito de Huayllay a través de la cual disminuir las
enfermedades diarreicas agudas y contribuir a la disminución de la
desnutrición infantil.
II.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
. Mejorar la salud de los niños y la familia.
. Fortalecer capacidades en las
familias en cuanto a la
desparasitación.
III.
PARTICIPANTES:
Localidad de Huayllay:
11 personal de salud, 03 miembros del equipo de Cáritas del Perú
IV.
LUGAR Y FECHA: las campañas de salud se realizaron en:
C.S Huayllay: se realizó del 15 al 18 /11/2011, también el último día se
atendió en el local de Usos Múltiples de la Municipalidad Distrital de
Huayllay.
En estas fechas se atendieron a los pacientes que acudieron para su
atención, pero la continuidad de la campaña aún prosigue esto con el
fin de cubrir a las familias del público objetivo en su gran mayoría.
V.
ACTIVIDADES:
- Primero se coordinó con los responsables de PROMSA de la
DIRESA Pasco, para realizar un análisis sobre la importancia de
este evento.
- Seguidamente se coordinó con los responsables de los
establecimientos de salud donde se llevó a cabo la actividad.
- Se coordinó con la DIGEMID –Pasco con el fin de lograr la
dotación de medicamentos para la desparasitación.
- Difusión a través de las emisoras radiales, medios televisivos y
por escrito
con volantes que contenían el lema de “Chao
lombriz”.
-
Se realizó la atención a pacientes en los servicios de :
8





Medicina General
Odontología
Control de Crecimiento y Desarrollo
Vacunación
Desparasitación de Niños y familia.
-
Se entregó a los pacientes atendidos medicamentos como :
 Para niños menores de 5 años: Albendazol de 100 mg.
03 frascos para un tratamiento de 6 días.
 Para niños mayores de 6 años y Adultos: Albendazol de
200 mg. 10 tabletas para un tratamiento de 5 días.
-
Actualmente se continúa con la campaña de desparasitación a
través del seguimiento enfatizando en los menores de 5 años y
familia.
Cuadro Nº 03: Personas atendidas en Campaña de salud Huayllay
Nº de Atendidos
Nº
Distrito/Establec
imiento
Fechas
Niños
<5años
Niños>6
años y
Adultos
318
1040
HUAYLLAY
01
C.S.Huayllay
15 al18
Nov. 2011
Nº de Familias Atendidas
Total
1358
Con
niños
<5
Con >6
años y
Adulto
272
50
Total
322
Fuente: Registros del proyecto
1.4
Campaña Huaychao
Se ha realizado una campaña de Atención Integral de Salud Infantil en la
comunidad de Huaychaoy para ello se coordinado con el personal del
establecimiento de salud, participaron todas las familias con niños menores
de 5 años y así como la familia.En esta actividad se ha logrado desparasitar
a 51 niños menores de 5 años, 314 personas en total y 68 familias en
general, obteniendo un 85% de la meta programada. Actividad que continuó
por el resto de la semana.
9
Esta actividad se realizó el 23 de noviembre del 2011, contando con la
participación de: 04 personales de salud ,01 ACS y 03 personal de Cáritas del
Perú.
Cuadro Nº 04: Personas atendidas en Campaña de Salud Huaychao
Nº de Atendidos
Distrito/
Nº
01
Establecimiento
P.S.
Huaychao
Fecha
Niños <
5 años
Niño > 6
años y
Adultos
Nº de familias atendidas
Total
Con
Niños
<5
Con
niños >
de 6
años y
adultos.
Total
23/11/11
51
263
314
45
23
68
Fuente: Registros del proyecto
1.5 Campaña La Hueca:
En el ámbito de La Hueca se ha logrado realizar una campaña de Atención
Integral de Salud Infantil con la desparasitación de los niños menores de 5
años y familia, brindándose también atención en otros servicios de salud,
podemos mencionar que hemos desparasitado a 18 niños menores de 5 años
y 130 personas en total así como también se ha cubierto atender a 31
familias en su totalidad llegando a obtener un 72% de lo programado.
Para ello se tuvo la participación activa del personal de salud y el apoyo del
agente comunitario de la localidad.
El evento se realizó el 14 de noviembre 2011, contando con la participación
de: 3 personal de salud de los establecimientos, 1 agente comunitario y 03
miembros de equipo Cáritas del Perú.
Cuadro Nº 05: Personas atendidas en Campaña de Salud La Hueca.
Nº de Atendidos
Distrito/
Nº
Establecimiento
Fecha
Niños <
5 años
Niño > 6
años y
Adultos
Nº de familias atendidas
Total
Con
Niños
<5
años
Con
niños >
de 6
años y
Total
10
adultos.
01
P.S.La Hueca
14/11/11
18
112
130
14
17
31
Fuente: Registros del proyecto
Cuadro Nº 06: Consolidación a diciembre de las Atenciones por
Campañas de Desparasitación en el distrito, con apoyo del proyecto.
Consolidado de las atenciones con desparasitación durante los meses de
Noviembre y Diciembre del 2011
Dis
trit
o/
Est
abl
eci
N mie
º nto
Nº de Atendidos
Niños <
5 años
Niño > 6
años y
Adultos
Nº de familias atendidas
Total
Con
Con
niños >
Niños
de 6
menores años y
de 5
adultos
años
.
Porcentaje de Avance
de niños menores de 5
años
Progra Ejecut Lograd
mado
ado
o
Total
Nº
Nº
%
C.S.
1 Huayllay
318
1040
1358
272
50
322
300
318
106%
P.S.La
2 Hueca
25
160
185
19
25
44
25
25
100%
P.S.
3 Huaychao
60
375
435
45
58
103
60
60
100%
TOTAL
403
1978
336
133
469
385
403
105%
1575
Fuente: Registros del proyecto
RESULTADO R2. Niños en edad escolar con condiciones de nutrición y
salud a través de la promoción de escuelas saludables
11
2.1 Campaña escuela Huaychao
En el marco del día mundial de la alimentación y lavado de manos, para
promover desde las escuelas, las prácticas saludables y con ello contribuir en la
prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias, y por ende la desnutrición
crónica. Se ha desarrollado el GRAN CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJOS EN
ALIMENTACION E HIGIENE con los alumnos de 1º al 6º grado de educación
primaria, de la I.E. Gamaniel Blanco Murillo – Huaychao. A través de esta
actividad se ha promovido el incremento de conocimientos y práctica en los niños
y niñas sobre alimentación saludable e higiene, principalmente el lavado de
manos.
Para el desarrollo de la misma se realizó la coordinación con los actores claves
como: Representantes del área de Promoción de Salud – DIRESA Pasco, Puesto
de Salud de Huaychao, I.E. Gamaniel Blanco Murillo y La Municipalidad de
Huayllay. Asimismo, para la promoción de los buenos hábitos de higiene en las
instituciones educativas, se coordinó con autoridades de la I.E. Gamaniel Blanco
Murillo para el desarrollo de la demostración y la práctica de lavado de manos
con la participación de niños y niñas de dicha institución educativa.
Finalmente se logró la participación de 78 alumnos del 1º al 6º grado de la I.E.
Gamaniel Blanco Murillo – Huaychao.
Como reconocimiento a los mejores esfuerzos (1º y 2º puesto) en dicha
actividad, se premiaron con útiles escolares y algunos materiales de aseo. Es
importante resaltar, que en esta actividad de premiación participaron:
representantes de Centro de Salud Huayllay, Municipalidad de Huayllay (Área de
Salud), Puesto de Salud de Huaychao, representantes de Pan American Silver –
Unidad Huarón, Comunidad Educativa y padres de familia en general.
CuadroNº 07: Alumnos participantes en el concurso de dibujo
Grado
Nº Alumnos
Primer Grado
16
Segundo Grado
18
Tercer Grado
11
Cuarto Grado
8
Quinto Grado
10
12
15
Sexto Grado
Total
78
Cuadro Nº 08: Alumnos ganadores en el concurso de dibujo
Nombres de los concursantes
Puntaje (0 – 20)
Primer Grado
1. Anthony Valentín Gora
19
2. Keyla Mateo Luís
19
Segundo Grado
1. Fritz Beatriz Luís Meza
19
2. Anny Mateo Trinidad
18
Tercer Grado
1. Wendy Barrera Baldeón
2. Fiorela Deysi Pablo Alberto
18
17
Cuarto Grado
1. Thalía Pamela Luís Campos
19
2. Ivo Alberto Morales
19
Quinto Grado
1. Cristián Pablo R.
20
2. Jonhsen Cóndor P.
19
13
Sexto Grado
1. Juan Luís Quispe Alania
19
2. Daniel BaldeónArtica
18
2.2 Campaña Escuela Huayllay
Con el objetivo de promover las conductas saludables desde la escuela en
alimentación e higiene, se ha realizado un Concurso escolar de dibujos en
alimentación e higiene con la participación de 203 alumnos del 1º al 3º grado
(12 secciones) de la I.E. Nuestra Señora de Las Mercedes – Huayllay.
Como reconocimiento a los mejores alumnos (1º y 2º puesto / por aula) en
dicha actividad, se premiaron con útiles escolares y algunos materiales de
aseo. Es importante resaltar, en esta actividad participaron: Centro de Salud
Huayllay, Municipalidad de Huayllay (Área de Salud), representantes de Pan
American Silver – Unidad Huarón, Comunidad Educativa y padres de familia
en general.
Cuadro Nº 09: Alumnos participantes en el concurso de dibujo
Grado
Nº Alumnos
Primer Grado
Sección “A”
20
Sección “B”
15
Sección “C”
15
Sección “D”
14
Segundo Grado
Sección “A”
16
Sección “B”
18
Sección “C”
20
Sección “D”
18
Sección “E”
13
Tercer Grado
14
Sección “A”
20
Sección “B”
19
Sección “C”
15
Total
203
Cuadro Nº 10: Alumnos ganadores en el concurso de dibujo
Nº
Nombres y Apellidos / Grado Sección Puesto
Puntaje
(0-20)
PRIMER GRADO "A"
1
Ruth Ibon Peña Arias
A
1º
20
2
Sharon Vicente
A
2º
19
PRIMER GRADO "B"
3
BrigithYarumi Aranda
B
1º
18
4
Jeremías Vicente Silvestre
B
2º
17
PRIMER GRADO "C"
5
Daniel Hinostroza
C
1º
12
6
Leydi Tineo De La Torre
C
2º
11
PRIMER GRADO "D"
7
Ronald
D
1º
14
8
Susana
D
2º
12
A
1º
16
A
2º
12
B
1º
12
SEGUNDO GRADO "A"
9
Piero Meza Nieto
10 Nilver López Ricra
SEGUNDO GRADO "B"
11 Sunmi Mendoza Castillo
15
12 Luz Mendoza Raymundo
B
2º
11
13 Valeria Hermoza
C
1º
12
14 Luz Sayda Huamán
C
2º
11
15 ArnoldYustin Cristóbal
D
1º
14
16 Anthony Arzapalo Gómez
D
2º
11
17 Estéfany Villanueva Rosas
E
1º
12
18 Marco Carhuachín Huamán
E
2º
11
19 David Riveros Ñahui
A
1º
12
20 Jhon Vicente Silvestre
A
2º
11
21 Pamela Luís Roque
B
1º
14
22 MayelaRicraRapri
B
2º
12
23 Júnior Alberto Ciriaco
C
1º
12
24 Kenia Huamán Hinostroza
C
2º
11
SEGUNDO GRADO "C"
SEGUNDO GRADO "D"
SEGUNDO GRADO "E"
TERCER GRADO "A"
TERCER GRADO "B"
TERCER GRADO "C"
En total son doce secciones de 1º al 3º grado, con un total de 225
alumnos.
2.3. Implementación de módulos en CEI:
A través de un diagnóstico situacional de las I.E. para evidenciar la
existencia de rincones de aseo o espacios para la práctica de higiene de
los niños y niñas, se han encontrado en las diferentes Instituciones
Educativas del nivel primario, escasa implementación de los espacios o
rincones de aseo, por lo tanto para superar ésta dificultad a través del
16
proyecto, se ha implementado con materiales de aseo como: jabón
líquido, pasta dental y cepillo dental, para el uso diario de los niños, a
las instituciones educativas de Nuestra Señora de las Mercedes –
Huayllay y Jorge Chavez de la Hueca, de esta manera favorecer la
práctica de conductas saludables y prevenir las enfermedades diarreicas
y respiratorias.
RESULTADO 3.
Sensibilización y desarrollo de capacidades de
comunidades, sector salud y municipio para la promoción de la salud y
nutrición infantil
3.1 Jornadas comunidad
En el mes de Octubre se realizó el taller denominado: Jornada en Comunidad en
el Caserío La Hueca. Se contó con la asistencia de 17 participantes (2 varones,
15 damas). El tema central fue la socialización del nuevo proyecto en Huayllay
(setiembre a diciembre 2011), problemática de salud y nutrición en comunidades,
la priorización de propuestas de corte social y sensibilización a autoridades,
personal de salud, directivos del caserío, personal docente y padres y madres de
familia. Evento realizado el Miércoles 19 de Octubre 2011, de 2.30 a 5.30 p.m.;
en los ambientes del puesto de salud del Caserío La Hueca.
Se logró la sensibilización a las autoridades, personal de salud, directivos del
caserío, personal docente y padres y madres de familia.
Cuadro Nº 11: Participantes a la Primera reunión de Jornadas en
Comunidad. La Hueca
Participantes
Fecha
Lugar
Total
Damas
19/10/2011
Total
Caserío La
Hueca –
Puesto de
salud
15
Varones
02
17
Descripción de
participantes
Teniente Gobernador,
Presidenta del Caserío,
Enfermera del puesto de
salud, Directora de la I.E
de La Hueca, Promotora
de PRONOEI y madres
comuneras.
17
17
Fuente: Cáritas del Perú-sede Pasco
Durante este mismo mes de Octubre se realizó un segundo taller denominado:
Jornada en Comunidad en el Caserío La Hueca. Se contó con la asistencia de 23
participantes (23 damas). El tema central fue Construyendo nuestra vivienda
saludable, dejando una tarea para la próxima reunión del 23 de Noviembre 2011.
Se contó con la participación de autoridades comunales, personal de salud,
directivos del caserío, personal docente y padres y madres de familia. Este
evento se realizó el Miércoles 26 de Octubre 2011, de 2.30 a 6.00 p.m.; en los
ambientes de la institución educativa Jorge Chávez Darnell del Caserío La
Hueca.
Se logró la sensibilización a las autoridades, personal de salud, directivos del
caserío, personal docente y padres y madres de familia. Finalmente se realizó la
entrega a los participantes de un kit de aseo que constaba de: un jabón
germicida, una pasta dental, cepillo para los dientes, toalla para manos, jabonera
de plástico, vaso plástico y un balde plástico.
Cuadro Nº 12: Participantes a la Segunda reunión de Jornada en
Comunidad. La Hueca.
Participantes
Fecha
Lugar
Total
Damas
26/10/2011
Total
Caserío La
Hueca
23
Varones
0
23
Descripción de
participantes
Presidenta del Caserío,
Técnica en enfermería
del puesto de salud,
Personal docente de la
I.E., Promotora de
PRONOEI, promotora
del SET y madres
comuneras.
23
En el mes de Noviembre se realizó el taller denominado: Jornada en comunidad
en el Caserío La Hueca. Se contó con la asistencia de 10 participantes (10
damas). Donde se desarrolló la continuidad del taller anterior: Construyendo
nuestra Vivienda Saludable. Los participantes fueron madres beneficiarias,
personal de salud del puesto y agentes comunitarias de salud. Evento realizado
18
el miércoles 23 de Noviembre 2011, de 2.30 p.m. a 6.00 p.m.; en los ambientes
del centro educativo Jorge Chávez Darnell de La Hueca.
Se logró la sensibilización a personal de salud, madres beneficiarias y agentes
comunitarias de salud. La construcción del plan de vivienda saludable y la
elaboración del cronograma de actividades Diciembre 2011a Diciembre 2012
para su ejecución por parte de cada una de las madres beneficiarias. Y el
compromiso del personal de salud y agentes comunitarios para el seguimiento y
monitoreo para el cumplimiento del cronograma de actividades realizado por
cada madre beneficiaria.
Cabe mencionar que se entregó materiales a cada una de las participantes
(cartulina blanca, lápiz, borrador, chinches de colores, plumones delgados, regla
de plástico, papelotes y caja de crayolas) para la confección del plan de vivienda
saludable y el cronograma de actividades.
Cuadro Nº 13: Participantes a la reunión de Jornada en Comunidad. La
Hueca 2
Participantes
Fecha
Lugar
Damas
23/11/2011
Caserío La
Hueca
Total
10
Total
Descripción de
participantes
10
Técnica en enfermería
del puesto de salud,
Presidenta del Caserío,
Agentes comunitarios,
Presidenta del vaso de
leche, directora del C.E.
y comuneras.
Varones
0
10
Fuente: Registros del proyecto
3.2 Jornadas municipio
Durante el mes de Octubre también se realizó un taller denominado: Jornada en
Municipio en la localidad de San Agustín de Huaychao. Se contó con la
asistencia de 28 participantes (3 varones, 25 damas). El tema central fue la
socialización del nuevo proyecto en Huayllay (setiembre a diciembre 2011),
problemática de salud y nutrición en comunidades, la priorización de propuestas
de corte social y sensibilización a autoridades, personal de salud, agentes
19
comunitarios, presidenta del vaso de leche, de APAFA y comuneros. Evento fue
realizado el Domingo 16 de Octubre 2011, de 2 a 6.30 p.m.; en los ambientes del
local comunal de Huaychao.
Se logró la sensibilización a las autoridades, personal de salud, del PVL,
presidente de la comunidad, agentes comunitarios, alcalde del CP. De Huaychao,
padres y madres comuneras. Se fijó la segunda reunión para el día martes 15 de
noviembre 2011, a horas 2 p.m. en el mismo local comunal.
Cuadro Nº 14: Participantes a la Primera reunión de Jornadas en Municipio.
Huaychao
Participantes
Fecha
Lugar
Total
Damas
16/10/2011
Centro
Poblado San
Agustín de
Huaychao –
Local
comunal
Total
25
Varones
03
28
Descripción de
participantes
Alcalde del CP de
Huaychao, Presidente de
la comunidad, Teniente
Gobernador, Enfermera
del puesto de salud,
Presidenta de APAFA,
Agentes comunitarios,
Presidenta del vaso de
leche y comuneras.
28
Fuente: Registros del Proyecto
También en el mes de Octubre se realizó un taller denominado: Jornada en
Municipio en el Distrito de Huayllay. Se contó con la asistencia de 40
participantes (36 damas, 04 varones). El tema central fue la socialización del
nuevo proyecto en Huayllay (setiembre a diciembre 2011), problemática de salud
y nutrición en comunidades, la priorización de propuestas de corte social y
sensibilización a autoridades, personal de salud, agentes comunitarios de
Huayllay, La Hueca y Huaychao, personal docente de salas de estimulación
temprana, coordinadora del PVL y padres y madres de familia. De igual manera
en coordinación con la Municipalidad de Huayllay, se realizó la entrega de
certificados y carnet de acreditación de los agentes comunitarios del distrito.
20
Evento realizado el Sábado 22 de Octubre 2011, de 9.30 a.m. a 1.30 p.m.; en el
auditorio del centro cívico de la Municipalidad de Huayllay.
Se logró la sensibilización a las autoridades, personal de salud, agentes
comunitarios, personal docente de SET, regidora de la municipalidad,
representantes de la empresa minera Pan American Silver SAC y padres y
madres de familia. Entrega de presentes (canastas), certificado y carnet de
acreditación por parte de la Municipalidad de Huayllay. Agradecimiento por parte
de los representantes de la empresa minera Pan American Silver SAC por el
trabajo que viene realizando en el distrito de Huayllay.
Se entregó a los agentes comunitarios de salud del distrito de Huayllay del kit de
aseo que consta de: un jabón germicida, una pasta dental, cepillo para los
dientes, toalla para manos, jabonera de plástico, vaso plástico y un balde
plástico.
Cuadro Nº 15: Participantes a la Segunda reunión de Jornada Municipio.
Huayllay.
Participantes
Fecha
Lugar
Damas
22/10/2011
Total
Auditorio
de la
Municipa
lidad de
Huayllay
36
Total
Descripción de
participantes
40
Regidora de la
municipalidad,
coordinadora del PVL de
la municipalidad,
responsable del área de
salud de la municipalidad,
personal docente del SET,
personal del centro de
salud de Huayllay,
representantes de la
empresa Pan American
Silver SAC, agentes
comunitarios de salud del
distrito, población en
general.
Varones
4
40
21
En este mes de Noviembre se realizó un taller denominado: Jornada en
Municipio en la localidad de San Agustín de Huaychao. Se contó con la
asistencia de 39 participantes (1 varón, 38 damas). El tema central
fue:Construyendo nuestra Vivienda Saludable. Los participantes fueron madres
beneficiarias, personal de salud del puesto, agentes comunitarias de salud y
autoridad local. Evento realizado el Martes 15 de Noviembre 2011, de 2.30 p.m. a
6.30 p.m.; en los ambientes del centro educativo Gamaniel Blanco Murillo de
Huaychao.
Se logró la sensibilización a las autoridades, personal de salud, madres
beneficiarias y agentes comunitarios de salud. La construcción del plan de
vivienda saludable y la elaboración del cronograma de actividades Diciembre
2011a Diciembre 2012 para su ejecución por parte de cada una de las madres
beneficiarias.
El compromiso del personal de salud y agentes comunitarios para el seguimiento
y monitoreo para el cumplimiento del cronograma de actividades realizado por
cada madre beneficiaria.
De igual forma se realizó la entrega a cada madre beneficiaria de materiales
(cartulina blanca, lápiz, borrador, chinches de colores, plumones delgados, regla
de plástico, papelotes y caja de crayolas) para la confección del plan de vivienda
saludable y el cronograma de actividades.
Cuadro Nº 16: Participantes a la reunión de Jornada en Municipio.
Huaychao 2
Participantes
Fecha
Lugar
Damas
16/10/2011
Centro
Poblado San
Agustín de
Huaychao
Total
38
Total
Descripción de
participantes
39
Teniente Gobernador,
Enfermera del puesto de
salud, Presidenta de
APAFA, Agentes
comunitarios, Presidenta
del vaso de leche y
comuneras.
Varones
1
39
Fuente: Registros del proyecto
22
3.3 Desarrollo de Pasantía
En este mes de Diciembre se realizó una pasantía (Intercambio de experiencias)
con los pobladores de Huayllay, Huaychao y La Hueca autoridades locales de la
municipalidad de Huayllay, personal técnico de los centros de salud de Huayllay,
Huaychao y La Hueca, agentes comunitarios de salud de Huayllay, Huaychao y
La Hueca y personal docente de La Hueca.
La pasantía se realizó en el centro poblado de La Quinua del distrito de
Yanacancha. Se apreciaron los trabajos en salud y nutrición realizados por
Cáritas del Perú, como viviendas mejoradas, crianza de cuyes, biohuertos; el
sistema de agua potable (reservorio, tanques de distribución, conexión
domiciliaria), crianza comercial de cuyes y experiencias de escuelas exitosas del
grupo IPAE.
Se contó con la asistencia de 36 participantes (07 varones y 29 damas). El
objetivo de la pasantía fue mostrar a los pasantes de Huayllay, Huaychao y La
Hueca, el trabajo realizado de manera exitosa entre instituciones como Cáritas
del Perú, empresa minera Milpo y pobladores de la Quinua, para disminuir
Desnutrición Crónica, para ello se observó cocinas mejoradas, crianza de cuyes,
reordenamiento de viviendas, consumo de agua segura potable, cambios
adecuados de conducta, entre otros, dando como resultado un manejo sostenible
y disminución de la desnutrición en la población infantil menores de 5 años.
El compromiso o tarea encargada es que los pasantes de Huayllay, Huaychao y
La Hueca repliquen en su comunidad una tecnología vista en la pasantia, para ir
mejorando su entorno saludable.
El evento fue realizado el miércoles 14 de Diciembre 2011, de 6.00 a.m. a 6.30
p.m.; se partió 6.00 a.m. de Cerro de Pasco llevando una movilidad (combi) y
camioneta del proyecto para el recojo de los pobladores pasantes de primero
Huayllay, luego de Huaychao y finalmente de La Hueca y su traslado al centro
poblado de La Quinua; aquí se inició la ceremonia de la pasantía a cargo del
alcalde del centro poblado Licenciado Samuel Angulo Travezaño, esto en los
ambientes del centro poblado de La Quinua; luego la totalidad de pasantes nos
dirigimos a observar el sistema de agua potable; seguidamente se conformaron
tres grupos de trabajo con los pobladores pasantes de Huayllay, Huaychao y La
Hueca para la visita a las casas mejoradas de las familias de La Quinua, estando
a cargo de un agente comunitario en salud del mismo centro; se realizó además
la visita al galpón comercial de cuyes del mismo centro poblado.
Dentro de los logros obtenidos podemos enumerar los siguientes:
1. Sensibilización a personal de salud, madres beneficiarias, agentes
comunitarios de salud, autoridades locales, en promoción de la salud y
nutrición.
23
2. El compromiso del personal de salud y agentes comunitarios para el
seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los compromisos y tareas
de los pobladores de Huayllay, Huaychao y La Hueca, para el
mejoramiento de sus viviendas.
3. En compromiso de la autoridad local (regidora de Huayllay) para seguir
impulsando trabajos en salud y nutrición en el distrito de Huayllay.
4. El reconocimiento de los asistentes de La Quinua, por la buena labor de
Cáritas del Perú.
Cuadro Nº 17: Participantes a la pasantía de La Quinua
Participantes
Fecha
Lugar
Damas
14/12/2011
Centro
poblado de
La QuinuaYanacancha
Total
29
Total
Descripción de
participantes
36
Técnica en enfermería
del puesto y centro de
salud de La Hueca,
Huayllay y Huaychao,
Agentes comunitarios de
Huayllay, Huaychao y La
Hueca, autoridades de la
municipalidad de
Huayllay, directora y
docente de la I.E. La
Hueca y pobladoras de
Huayllay, Huaychao y La
Hueca.
Varones
07
36
Fuente: Registros del proyecto
En el trascurso de la ejecución de actividades del presente proyecto se ha tenido
oportunidad de socializar esta intervención a los siguientes actores sociales de la
zona.
Cuadro Nº 18: Actores locales del distrito de Huayllay
24
Nº
Nombres y Apellidos
01
Emilio Cruz Trinidad
02
Cargo
Institución
Alcalde
Centro Poblado San Agustín de
Huaychao
Melecio Huamán Ricra
Teniente
Gobernador
Centro Poblado San Agustín de
Huaychao
03
Juana Peña Calero
Técnica en
enfermería
Puesto de Salud del Centro
Poblado San Agustín de
Huaychao
04
Katty Rosales Sedano
Obstetríz
Puesto de Salud del Centro
Poblado San Agustín de
Huaychao
05
Primitiva Baldeón
Aldana
Directora
(I.E. Gamaniel Blanco Murillo Nº
34017) Centro Poblado San
Agustín de Huaychao
06
FaniaChuquillanqui
Mendoza
Profesora
(I.E. Gamaniel Blanco Murillo Nº
34017) Centro Poblado San
Agustín de Huaychao
07
Eva Andrade Carlos
Profesora
(I.E. Gamaniel Blanco Murillo Nº
34017) Centro Poblado San
Agustín de Huaychao
08
IdeliaLobatón
Castañeda
Profesora
(I.E. Gamaniel Blanco Murillo Nº
34017) Centro Poblado San
Agustín de Huaychao
09
Gladys Mateo Agustín
Profesora
(I.E. Gamaniel Blanco Murillo Nº
34017) Centro Poblado San
Agustín de Huaychao
10
Carmen Rosa Gora
Medrano
Profesora
(I.E. Gamaniel Blanco Murillo Nº
34017) Centro Poblado San
Agustín de Huaychao
11
Vilma Garay Luis
Técnica en
enfermería
Caserío La Hueca
12
Elvira Cevallos Agüero
Presidenta
Caserío La Hueca
13
Gregoria Baldeón
Mauricio
Secretaria
Caserío La Hueca
25
Tesorera
Caserío La Hueca
Vocal
Caserío La Hueca
María león Hinostroza
Promotora
Caserío La Hueca
17
Elmo Tacuri Agüero
Presidente
Comunidad Campesina de
Huayllay
18
Nery Agustín Vicente
Fiscal
Comunidad Campesina de
Huayllay
19
Yolanda Samaniego
Vargas
Directora
I.E. Nuestra Señora de Las
Mercedes de Huayllay
20
Elizabeth Pomajuica
Alania
Médico
14
Gloria Pascual Diego
15
Elizabeth Cornejo
Montalvo
16
Centro de salud de Huayllay
Entre otros acores locales.
26
RESUMEN FOTOGRAFICO
Reunión de coordinación con el personal
docente de la I.E. “Gamaniel Blanco Murillo”
Participación del Alcalde Sr. Emilio Cruz Trinidad en
el taller: Jornada en Municipio de sensibilización
sobre salud y nutrición, CP San Agustín de
Huaychao
Jornada en Municipio, CP de San Agustín de
Huaychao
Taller de sensibilización, Jornada en Municipio en
el distrito de Huayllay, con presencia de Agentes
Comunitarios de Salud
27
Doctor Reynaldo Vera del Departamento de Relaciones Comunitarias y
Asesoría Legal de la Empresa PASSAC dando palabras a la
concurrencia durante la Jornada en Municipio en Huayllay
Representante de PASSAC y regidora de la municipalidad de Huayllay
dando reconocimiento a los agentes comunitarios de salud durante la
actividad Jornada en Municipio, en alianza con la DIRESA Pasco,
Gobierno local de Huayllay, Cáritas del Perú y empresa minera PASSAC
28
Concurso de dibujo con mensajes en salud y nutrición en
Huaychao con presencia personal de salud, representantes de
PASSAC, docentes y madres de familias
Reconocimiento a los primeros puestos del concurso de dibujo en
Huaychao por parte de la representante de la empresa minera
PASSAC
29
Premiación a los niños ganadores del concurso de dibujo en
Huaychao
Niños de Huaychao ganadores del concurso de dibujo den mensajes de
salud y nutrición durante la culminación del evento
30
Alianza estratégica para la ejecución de la feria de platos nutritivos
en el distrito de Huayllay, con presencia de los representantes de la
empresa minera Pan American Silver SAC
Grupo participante en la Feria de platos nutritivos en Huayllay
31
Jurado calificador durante la feria de platos nutritivos en el distrito de
Huayllay
Premios para los ganadores de la feria de platos nutritivos del CP de
Huaychao
32
Grupo de madres participantes en la feria de platos nutritivos de
Huaychao
Jurado calificador durante la feria de platos nutritivos en Huaychao
33
Calificando la preparación de platos nutritivos en la feria de
Huaychao
Degustación por parte de los niños durante la feria de platos nutritivos en
Huaychao
34
Finalmente la premiación a los ganadores de la feria de platos nutritivos en
Huaychao
Taller Jornada en Municipio, CP de San Agustín de Huaychao
35
Participación delas madres en el taller: Jornada en Municipio
elaborando el diseño de su Plan de Vivienda Saludable, CP San
Agustín de Huaychao- Huayllay
Personal de salud de Huaychao acompañando en el proceso del
Diseño del Plan de Vivienda Saludable, dentro del taller Jornada en
Municipio
36
Madres de Huaychao elaborando: El Cronograma de Ejecución de
Actividades para Construir su Vivienda Saludable durante la Jornada
en Municipio
Diseño realizado por una madre beneficiaria de las tecnologías que
implementará en su Vivienda Saludable, Centro Poblado de Huaychao, taller
Jornada en Municipio
37
Madres beneficiarias mostrando el trabajo realizado “Diseño de mi
Vivienda Saludable” en la clausura del evento Jornada en Municipio
realizado en el CP de Huaychao-Huayllay
Difusión y visibilidad, utilizando la Gigantografía para la Campaña
de Atención Integral de Salud Infantil en el distrito de Huayllay
38
Proceso de inscripción durante la campaña de atención integral de
salud infantil en el Centro de Salud de Huayllay
Desparasitación de los niños menores de 5 años y de toda la
familia, durante la campaña integral de salud infantil en el centro de
salud de Huayllay
39
Brindando la información adecuada a los padres de familia
durante la campaña integral de salud infantil en Huayllay
Inscripción durante la campaña de atención integral de salud
infantil en el Caserío La Hueca, en presencia de la
representante de Pan American Silver SAC
40
Desparasitación en niños menores de 5 años en el
Caserío La Hueca-Huayllay
Atención médica gratuita durante la Campaña de Atención Integral
Infantil en el Caserío La Hueca-Huayllay
41
Atención odontológica gratuita en la campaña de atención integral
infantil en el Caserío La Hueca-Huayllay
Campaña de desparasitación a niños menores de 5 años y toda la
familia CP de Huaychao-Huayllay
42
Difusión y visibilidad en la campaña de desparasitación a niños menores
de 5 años y toda la familia CP de Huaychao-Huayllay
Confeccionando el plan de diseño de la vivienda saludable Caserío La
Hueca-Huayllay
43
Madres del Caserío La Hueca elaborando el diseño de su vivienda
saludable-Huayllay
Autoridad del caserío La Hueca, personal de salud, personal docente,
agente comunitario y madres en el taller de vivienda saludable-Huayllay
44
Alumnos de la I.E. Nuestra Señora de Las Mercedes de Huayllay,
mostrando sus trabajos realizados en el concurso de dibujo
Pasantes de Huayllay en La Quinua
45
Campaña médica gratuita PASSAC -Huayllay
Módulo de lavado de manos-CS Huayllay
46

Documentos relacionados