el derecho a la alimentación y los derechos de las mujeres

Transcripción

el derecho a la alimentación y los derechos de las mujeres
editorial
1
Editorial
Le damos la bienvenida al primer número de la revista de
las causas últimas del hambre y en el derecho a la alimenta­
ActionAid – Tema Internacional de Derecho a la Alimenta­
ción, e incluye un estudio de caso de violación del derecho
ción, que esperamos que le sirva de inspiración para em­
a la alimentación cometida por una empresa transnacional.
prender nuevas e innovadoras acciones en defensa del
También incluye experiencias positivas de protección del
derecho a la alimentación, y que constituya un medio para
derecho a la alimentación garantizando el acceso a la tierra
llevar a cabo una mayor difusión de sus valiosas experi­
y a los recursos naturales (incluida la pesca artesanal) o el
encias y lecciones.
derecho al trabajo y a otros medios de subsistencia.
El lanzamiento de Food Files, nacida y bautizada en
La sección Dossier se centra en los logros de los
el último encuentro sobre el derecho a la alimentación
proyectos de la Red Internacional para la Seguridad
en Coimbra (Portugal), tiene lugar a la vez que se desar­
Alimentaria (IFSN) y en los de otras redes. Este número
rolla nuestra campaña internacional sobre el Derecho a
incluye una breve presentación del proyecto IFSN, sus
la alimentación, a través de la cual exigimos un compro­
principales acciones internacionales en el proceso de
miso claro de los gobiernos en la lucha para erradicar el
seguimiento de la Organización de las Naciones Unidas
hambre mediante la implantación de políticas de desar­
para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Conferen­
rollo concretas con el fin de fomentar y hacer respetar el
cia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural
derecho a la alimentación. ActionAid es una organización
(CIRADR), además de un estudio de caso sobre el poten­
para el desarrollo que sigue un enfoque basado en los
cial de la agricultura urbana y los procesos de intercone­
derechos y trabaja con grupos de la sociedad civil, movi­
xión, basado en la experiencia de Ghana.
mientos de granjeros y agricultores, consumidores, orga­
La sección Post-it destaca nuestro trabajo actual en
nizaciones de mujeres y otras organizaciones nacionales
defensa del derecho a la alimentación y tiene como obje­tivo
e internacionales para lograr que los gobiernos asuman
ayudar a las organizaciones asociadas y a los programas
sus responsabilidades, así como para promover e implan­
nacionales de ActionAid a compartir información y prácti­
tar agendas de desarrollo alternativas.
cas recomendadas. Se centra en iniciativas populares ac­
¿Por qué una revista? Porque los boletines de noticias,
tivas, como la protección de la tierra por las ­mujeres Masai
los mensajes de correo electrónico o una intranet no son
en Kenia, los grupos de autoayuda en Bangladesh y las
la mejor manera de lograr nuestro objetivo de proporcio­
iniciativas de agricultura ecológica en Brasil.
nar acceso a la información sobre problemas relaciona­
La sección Clips es un espacio para el trabajo mul­
dos con el derecho a la alimentación a nuestro personal, a
tidisciplinar y para explorar los vínculos entre el derecho
organizaciones asociadas y a otros colectivos.
a la alimentación y otros temas. En esta edición presen­
El formato de revista es lo suficientemente exhaus­
tamos el debate sobre los derechos de la mujer a la tierra
tivo como para ser una herramienta eficaz de creación
y a otros recursos naturales, y compartimos experiencias
de capacidad, y a la vez es suficientemente accesible
sobre el terreno.
para compartir lecciones y experiencias de forma efec­
Por último, la sección Agenda proporciona noticias
tiva. Permite proporcionar mensajes coherentes sobre los
breves sobre eventos próximos y problemas emergentes.
problemas relacionados con la agenda del derecho a la
En este primer número destacamos nuestra campaña
alimentación y ayuda a poner en circulación información
HungerFREE.
interesante y útil sobre este tema. También puede ayudar
Deseamos felicitar a todos nuestros compañeros de
a dar relevancia al trabajo de ActionAid en la defensa del
Food Rights que han contribuido a esta nueva iniciativa,
derecho a la alimentación y a proporcionar un ámbito para
especialmente a los autores y al “consejo editorial”, en
que nuestros asociados, los principales agentes y los do­
particular a Renata Neder y a Marta Antunes por sus in­
nantes compartan sus opiniones y logros en este tema.
cansables esfuerzos.
En las páginas siguientes queremos presentar ideas,
Nos encantaría recibir su opinión sobre este número y
campañas, experiencias sobre el terreno y proyectos de
los siguientes, y le agradeceremos sus sugerencias para
investigación positivos e innovadores. La sección FILE
mejorar la calidad y utilidad de esta publicación. Puede
contiene artículos preparatorios centrados en la creación
ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección
de capacidad dentro de la organización y en la mejora de la
[email protected]
calidad de nuestro trabajo. Este primer número se centra en
Francisco Bendrau Sarmento
file
Francisco Bendrau Sarmento
2
Coordinador Internacional del Tema de Derecho a la Alimentación / ActionAid
Los orígenes de la
situación de hambre
actual se remontan
a la integración
de los países
meridionales en la
economía mundial,
entre los siglos XVI
y XX.
Origen del hambre
en el Atlántico
Introducción
Ya va siendo hora de que las instituciones financieras internacionales y los
gobiernos reconozcan que el modelo de desarrollo dirigido por el mercado
reproduce las causas del hambre y la desnutrición, lo que indica que la segu­
ridad alimentaria no se puede alcanzar mediante un crecimiento económico
basado en las ventajas relativas de las naciones y sus mercados respec­
tivos. Como respuesta, es crucial recuperar la soberanía de los estados in­
dividuales y reforzar las nuevas relaciones entre la política, la economía y la
sociedad necesarias para el siglo XXI.
La movilización de la sociedad civil es una dimensión fundamental de
este proceso, como lo es el aumento del intercambio de conocimientos en­
tre las organizaciones de la sociedad civil, especialmente los movimientos
de minifundistas, ya que ambos contribuyen a nuevas experiencias políti­
cas en el hemisferio sur, especialmente en el continente americano. Mu­
chos artífices de políticas y activistas sociales se dedican actualmente a
promover los nuevos modelos de cooperación Sur-Sur con otras regiones
meridionales del mundo. Queremos contribuir a este debate examinando los
antecedentes históricos como una manera de comprender mejor las posi­
bilidades y las limitaciones de este enfoque.
Los orígenes de la situación de hambre actual se remontan a la inte­
gración de los países meridionales en la economía mundial, entre los siglos
XVI y XX. Aunque la desigualdad y el hambre están vinculadas intrínseca­
mente a la racionalidad económica actual, también podemos identificar el
potencial de crear nuevos ideales, intereses y visiones compartidos como
Gideon Mendel / Corbis / ActionAid
una manera de reforzar la movilización y la acción conjuntas. Un análisis
histórico de las relaciones establecidas en el pasado entre los países afri­
canos y la región americana (especialmente Brasil) nos ofrece un ejemplo
interesante.
Con esto en mente, describimos a continuación los orígenes de la vul­
nerabilidad en África. Reconociendo la situación actual a ambos lados del
Atlántico, exploramos las distintas limitaciones y posibilidades de compartir
conocimientos para crear un futuro común.
file
3
Creación de desventajas relativas
Para varios autores, la Revolución Industrial y el cre­
‘Libambo’ significa ‘fila de esclavos encadenados’
cimiento económico del norte se debieron en gran
en Quimbundo (una lengua africana tradicional).
medida al tráfico de esclavos a través del Atlántico1.
En la actualidad, libombo se usa en el noreste de
Aunque este enfoque institucional del desarrollo capi­
Brasil para referirse a las oleadas migratorias de
talista basado en la esclavitud tiene cada vez mayor
los habitantes de la región hacia el sur, huyendo
aceptación, también es importante analizar las con­
de la inseguridad alimentaria.
secuencias que este régimen tuvo para las economías
periféricas a ambos lados del Atlántico.
La primera sociedad de esclavos basada en el azú­
car se fundó en Santo Tomé y Príncipe. Con la entrada
de Brasil en el mercado del azúcar, estas islas se trans­
formaron en una plataforma para el tráfico de esclavos
a través del Atlántico, especialmente a partir de 1600.
En sus viajes hacia el sur por la costa oriental de
África, de Senegal a Angola, los traficantes de esclavos
convirtieron las marchas de ‘libambo’ en una constante
durante tres siglos. No se ofreció ninguna alternativa
económica a otros reinos africanos, como el ‘Congo’,
por ejemplo. El número total de esclavos que llegaron
(vivos) a Brasil entre 1551 y 1860 es de aproximada­
mente 4 millones,2 una cifra mucho más alta que la cor­
respondiente a la parte española de América y a las An­
tillas Británicas (en torno a un millón y seiscientos mil,
respectivamente)3. Es importante tener en cuenta que
las tasas de mortalidad durante la captura, el transporte
y el ‘viaje’ eran elevadas. El número de esclavos captu­
rados fue muy superior a 4 millones, probablemente cer­
cano a los 10 millones, si consideramos el intenso nivel
de violencia que se usaba en el proceso, el resultado
de la concentración económica y los elevados niveles
Jenny Matthews / ActionAid
de productividad implicados en la actividad. Es posible
que el tráfico de esclavos entre África y el continente
americano haya sido la actividad económica legal más
rentable de la historia del capitalismo.
En África se perturbó sistemáticamente durante
más de tres siglos el desarrollo de la evolución de­
mográfica y los sistemas tradicionales basados en la
política y la agricultura. La inseguridad alimentaria y los
conflictos internos ayudaron a los traficantes a reducir
La situación de hambre y pobreza en África
costos y a suministrar esclavos a un mercado interna­
subsahariana es alarmante. Incluso con
cional en expansión. Las dinámicas sociales, técnicas
tasas de crecimiento económico anual de
y económicas posteriores se vieron muy condiciona­
aproximadamente el 7%, 48 países africanos
das por este legado, ya que se sustituyó la esclavitud
tardarían 50 años en obtener una renta per
por diversas disposiciones institucionales diseñadas
capita suficiente para salir de la pobreza, y eso
para suministrar mano de obra a uno de los primeros
en un escenario con previsiones conservadoras
sectores en los que se había invertido el capital acu­
de crecimiento demográfico futuro. Así, el
mulado durante la esclavitud: la plantación, especial­
crecimiento económico debe abordar el principal
mente de café y coco.
problema del continente: la pobreza.
En consecuencia, las condiciones para desarrollar
y consolidar la agricultura minifundista, desarrollar la
(Fuente: Robert Kappel 2001, The end of the great
illusion, University of Leipzig)
file
Francisco Bendrau Sarmento
4
investigación y habilitar la industrialización posterior
mente en África. Aumentó el suministro de esclavos7
de materias primas para abastecer al mercado nacio­
y tuvo un enorme impacto en las economías rurales
nal sólo aparecieron (tímidamente) a finales del siglo
africanas al contribuir al aumento de la desertificación
XX, aún muy limitadas en su desarrollo por un poder
y de la vulnerabilidad durante 200 años, y desde en­
de compra inexistente para la mayoría de la población
tonces ha seguido siendo una ‘moneda’ alternativa en
y por la ausencia de tecnologías de nivel intermedio
varios países africanos8.
Debido a su relación anterior con África, a finales
adaptadas a los trópicos.
Las ventajas relativas también han sido respons­
del siglo XIX tres cuartas partes de la población de
ables del desarrollo histórico del capitalismo en el con­
Brasil se dedicaban a la producción para el consumo
tinente americano.
propio, el mercado interno o los mercados locales. La
La mayoría de los esclavos africanos fueron ad­
expansión del mercado nacional indujo un proceso de
quiridos a cambio de productos agrícolas americanos
industrialización basado inicialmente en los pequeños
(brasileños): mandioca (diversas variedades), tabaco
fabricantes9. El desarrollo agrícola promovió inversio­
(Nicotiana sp), maíz (Zea Mays), varias frutas america­
nes en la industria metalomecánica con el objetivo de
nas y también cachaça (ron de caña de azúcar).
producir equipos para las industrias agrícolas10. La
Inicialmente, la mandioca era el principal producto
principal inquietud de este sector era procesar y co­
de intercambio. En la actualidad, la mandioca se cultiva
mercializar productos alimentarios consumidos tradi­
desde el sur del desierto del Sahara hasta los extremos
cionalmente por las poblaciones urbanas con menor
meridionales de Angola, donde aún es una importante
poder adquisitivo. Éste era un sector protegido por
fuente de calorías en las zonas rurales. En contraste
naturaleza: por una parte, no había competencia de los
con la mandioca, que tarda un año en cosecharse, el
productos importados y por otra el origen de la materia
maíz (Zea mays) o ‘masa mputo’4 puede transportarse
primera era exclusivamente nacional. Estas industrias
en grano. Los guerreros Java de África Central lleva­
desarrollaron maquinaria y tecnologías nacionales,
ban este alimento sudamericano en sus incursiones
menos sofisticadas técnicamente, pero mejor adapta­
para ampliar su movilidad y así conseguir capturar y
das a las necesidades sociales y económicas locales:
enviar al continente americano mayor número de es­
una base tecnológica y categorías y agentes sociales
clavos. En el continente americano (especialmente en
relacionados que no pudieron emerger en la mayoría
Brasil) se mejoraron los procesos de producción de
de los países africanos.
alimentos basados en maíz y mandioca, puesto que el
Tras la Segunda Guerra Mundial, hubo una hegemonía
aumento del nivel de consumo en hombres y animales
de las relaciones capitalistas en el Brasil rural, donde
requirieron la adaptación y la mejora de las técnicas
se estableció el capital del monopolio y el estado par­
de procesamiento. Sin embargo, el producto respons­
ticipó para respaldar la ‘revolución verde’. En 1968 las
able de la compra de la mayoría de los esclavos fue la
empresas multinacionales ya poseían el 35% del sec­
cachaça (o jeribita6), que entre 1699 y 1703 representó
tor alimentario nacional de Brasil. Mientras, la socie­
el 78,4% de las bebidas alcohólicas importadas legal­
dad civil se enfrentaba a un régimen militar.
5
La mandioca tiene su origen en el continente
americano, donde era un cultivo básico para los
Guaraníes. Los portugueses llevaron la mandioca
a África. Se cultiva en Angola desde finales del
siglo XVI y se supone que llegó inicialmente desde
Santo Tomé y Príncipe. Los países costeros de
África Oriental seguían importando mandioca de
Brasil en el siglo XIX. La mandioca constituye
la base de la dieta africana. Angola, Costa de
Marfil, Níger, Zaire y Ghana eran los principales
productores del mundo, aunque no la exportaban.
Brasil es uno de los principales exportadores.
La mandioca tiene un alto contenido energético,
es rica en dextrosa y glucosa, y se usa en varias
aplicaciones no relacionadas con la alimentación
(pegamento, papel, etc.).
En los años ochenta surgió el Movimiento de los Sin
Tierra (MST) en el sur de Brasil, una región en la que los
minifundistas estaban más consolidados y organiza­
dos. Junto con otros movimientos rurales y urbanos, el
MST ha contribuido en gran medida al papel de la so­
ciedad civil en la lucha por la implantación del derecho
a la alimentación.
Creación de un futuro común
Históricamente, el proceso de desarrollo dirigido por el
mercado ha generado desigualdades entre el norte y
el sur, así como dentro del norte y del sur. La situación
mundial actual de pobreza y hambre, las luchas so­
ciales y las políticas públicas relacionadas destinadas
a cambiar esta situación también son consecuencia
de un flujo de personas, plantas, rituales y modelos
file
5
sociales que surgieron con la expansión del mercan­
Brasil y otros países latinoamericanos. Es importante
tilismo y la consolidación de las relaciones capitalis­
seleccionar territorios con sistemas económicos y cul­
tas en la agricultura. Esto se aplica especialmente a
turales comunes, como punto de partida.
casos como el de Brasil en el continente americano,
Ya va siendo hora de que desafiemos la historia y
y a numerosos países africanos, como Guinea, Benín,
creemos nuevas relaciones Sur-Sur que abarquen la
Gambia, Angola, Santo Tomé y Príncipe, la República
sociedad civil y otros agentes relevantes, incluidos los
Democrática del Congo y Mozambique.
Estados nacionales. Debemos hacerlo guiados por
El tráfico de esclavos fue el responsable en diversos
una racionalidad distinta, confirmando las limitaciones
niveles del subdesarrollo de la agricultura minifundista
históricas del modelo de las ‘ventajas relativas’. Nues­
y de la vulnerabilidad alimentaria asociada en varios
tra lucha por erradicar ‘libambos’ y ‘libombos’ tanto en
países africanos. Sin embargo, también fue el respon­
África como en Latinoamérica es también una lucha
sable del desarrollo económico y de las desigualdades
por la solidaridad, el respeto y unas relaciones hones­
económicas en el continente americano, especial­
tas entre iguales.
mente en Brasil, donde ayudó a plantar las semillas de
la movilización social actual.
La sociedad civil y otros agentes deben aprender
de esta historia común para reforzar sus relaciones y
compartir conocimientos con el fin de trabajar juntos
moda y luchar por la implantación legislativa y jurídica
inmediata del derecho a la alimentación. Esto es par­
ticularmente importante en términos de los movimien­
tos de minifundistas y los artífices de políticas, y de la
necesidad de apoyar sistemas agrícolas sostenibles a
pequeña escala como un mecanismo para un creci­
miento económico más equitativo.
Por tanto, tenemos que considerar dos lecciones:
La lucha histórica de la sociedad civil en el con­
tinente americano, especialmente entre los grupos
más desfavorecidos11 ha llevado a importantes cam­
bios políticos e institucionales en países como Brasil,
Bolivia y Venezuela. Sin embargo, estos cambios no
se pueden ‘transferir’ simplemente a África12. Hay que
promover los intercambios de conocimientos en los
países africanos y evaluar los intercambios con el con­
tinente americano para unir grupos sociales con simili­
tudes culturales históricas. Tienen un claro potencial
para compartir y crear los nuevos ideales, intereses y
visiones comunes mencionados en la introducción de
este artículo.13
Los artífices del desarrollo y las políticas no deben
olvidar que las ‘economías populares e informales’ son
la base de la mayoría de los sistemas económicos afri­
canos. Esto significa que una estrategia de desarrollo
para promover y asegurar el derecho a la alimentación
debe promover técnicas de producción, abastecimien­
to y difusión para ampliar el acceso a los bienes y ser­
vicios producidos localmente a un costo más bajo para
un número elevado de personas14. En este aspecto
concreto, será interesante considerar y estimular los
intercambios técnicos de conocimientos Sur-Sur con
Marion Khamis / ActionAid
para desafiar esta racionalidad económica pasada de
1 INIKORI, Joseph, (2002) Africans and the Industrial Revolution in
England, Cambridge University Press.
2 ALENCASTRO, Luís Felipe, O trato dos viventes: Formação do Brasil
no Atlântico Sul, Séculos XVI e XVII. São Paulo: Companhia das Letras,
2000.
3 Aunque el período considerado en las colonias británicas va de 1626
a 1840 y el correspondiente a la parte española de América va de 1526
a 1870.
4 En Kicongo, masa mputo significa ‘espiga de Portugal’. El sorgo
africano se denomina masa mbela o ‘espiga de la aldea’.
5 ALENCASTRO, Luís Felipe, O trato dos Viventes: Formação do Brasil
no Atlântico Sul, Séculos XVI e XVII. São Paulo: Companhia das Letras,
2000.
6 Jeribita es el nombre con el que se conoce esta bebida en Angola. En
Tupi, jeribá es un tipo de palmera que usaban los pueblos indígenas de
Brasil para producir una bebida fermentada.
7 A partir de 1660 y hasta la última década del siglo XVII, el precio del
esclavo africano se mantuvo bajo en comparación con el de la cachaça.
8 A principios del siglo XX, el territorio tenía capacidad para producir
aproximadamente 150.000 toneladas de azúcar. Sin embargo, sólo se
producían mil toneladas. El noventa por ciento de la caña de azúcar
plantada se desperdiciaba a causa de la producción de licor controlada
por la burguesía local. Casi cien años después de la independencia de
Brasil, la cachaça conserva su valor monetario en Angola (Torres 1991).
9 SINGER, Paul ‘Interpretação do Brasil: uma experiência histórica
de desenvolvimento,’ in Fausto, Boris (ed.), O Brasil Republicano, 4th
volume, Tome III, São Paulo: Difel, 1984.
10 En el año 1889, el 60% del capital industrial de Brasil se invirtió en
el sector textil y el 15% en el sector alimentario. En 1907, se invirtió el
26,7% en el sector alimentario y el 20,6% en el sector textil. En 1920,
se invirtió el 40,2% en el sector alimentario y el 27,6% en el sector textil.
SIMONSEN, Roberto, C. A Evolução Industrial do Brasil, São Paulo:
Federação das Industrias de São Paulo, 1939.
11 La mayoría de ellos descendientes de africanos.
12 Al igual que las experiencias sociales y políticas “africanas” no se
pueden transferir fácilmente al continente americano .
13 El actual ministro brasileño responsable del programa ‘Hunger Zero’,
Patrus Ananias, ha reconocido públicamente la deuda social histórica
de Brasil con África.
14 Naturalmente, mediante la producción local y no sólo mediante
importaciones.
file
Flavio Luiz Shieck Valente/FIAN
6
Secretario General de FIAN International. Antiguo Relator nacional de Brasil sobre los
derechos humanos a una alimentación adecuada, al agua y a la tierra / Plataforma Brasileña
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Defensa del
Derecho Humano a una
Alimentación Adecuada
para erradicar el hambre y la desnutrición
Es inaceptable que una parte importante de la población mundial, especial­
mente la que vive en las zonas rurales del hemisferio sur, siga sufriendo el
azote del hambre y la desnutrición a diario. Las estimaciones más recientes
de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta­
ción, publicadas en el año 2006, muestran que el número de personas des­
nutridas ha aumentado de 854 millones1 a 869 millones2 en los últimos años.
La gran mayoría son campesinos, pequeños agricultores, jornaleros, indíge­
nas y miembros de poblaciones tradicionales (80%), aunque la proporción
de personas desnutridas está creciendo a mayor velocidad en las zonas
urbanas. Casi el 70% de éstas son mujeres.
También es inaceptable que:
• más de 2 mil millones de seres humanos, en su mayoría mujeres y niños,
sufran anemia nutricional,
• 146 millones de niños pesen menos de lo debido,3
• se vea afectado significativamente el crecimiento normal de 182 millones
de niños,4
• más de 120 millones tengan un déficit de vitamina A,
• cada año nazcan 20 millones de niños con un peso insuficiente, y
• cada año nazcan 18 millones de niños con problemas mentales evitables
a causa del déficit de yodo en la dieta.5
Como consecuencia, más de 5,6 millones de niños de menos de cinco años
mueren anualmente por causas evitables asociadas a la desnutrición y las
enfermedades relacionadas.6 Por otra parte, los supervivientes sufren un de­
terioro afectivo, emocional, de aprendizaje y del desarrollo que afecta grave­
mente a su capacidad de llevar una vida digna. Además, corren un riesgo
bastante más alto de desarrollar enfermedades degenerativas crónicas, como
la obesidad, la diabetes y problemas cardiovasculares, y de morir de ellas.
Es importante resaltar que esto sucede en un mundo que produce más co­
mida de la necesaria para alimentar de forma adecuada a toda la población
mundial y que tiene suficientes recursos económicos y conocimientos cientí­
ficos y técnicos para afrontar y solucionar las causas del hambre y la desnu­
trición. Entonces, ¿por qué no se soluciona el problema?
Las causas del hambre y la desnutrición
Varias de las conferencias intergubernamentales celebradas en los últimos años,
incluida la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después (Roma,
2002), han determinado que la incapacidad de reducir el hambre en el mundo
se debe a la “falta de voluntad política y de inversiones” de los gobiernos.
Georgina Cranston / ActionAid
Las estimaciones
más recientes
de la ONU para
la Agricultura y
la Alimentación,
publicadas en 2006,
muestran que el
número de personas
desnutridas ha
aumentado de
854 millones a
869 millones en los
últimos años.
file
7
5,6 millones de niños de
menos de cinco años
mueren anualmente por
causas evitables asociadas
a la desnutrición y las
enfermedades relacionadas
file
Flavio Luiz Shieck Valente
8
Nosotros tenemos una teoría distinta. En realidad,
la mayoría de los gobiernos, especialmente los de los
países ricos y poderosos, han tomado la decisión políti­
ca de usar ‘su voluntad y sus recursos’ para implantar
un modelo de desarrollo dirigido por el mercado que re­
produce las causas del hambre y la desnutrición, y en
muchos casos las agrava. Muchos gobiernos de países
del hemisferio sur se vieron obligados a una acción simi­
lar por el ajuste estructural y los tratados de liberalización
comercial, o lo hicieron en alianza con sus élites naciona­
les. Los pocos gobiernos que han intentado un enfoque
distinto se han visto sometidos a la presión de organiza­
ciones intergubernamentales para cambiar de política.
Sin embargo, los Estados y sus gobiernos, así como
Liba Taylor / ActionAid
los organismos intergubernamentales, no sólo tienen
la obligación moral de reducir estas cifras, también
tienen la obligación legal de hacerlo. La gran mayoría
de los Estados del mundo (156 países) han ratificado
el Pacto Internacional sobre los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, por el que se comprometen a
respetar, proteger, promover, facilitar y proporcionar el
Los últimos 20 años de hegemonía desenfrenada del
derecho humano a una alimentación adecuada, entre
modelo dirigido por el mercado han demostrado clara­
otros derechos, a todos los habitantes de sus territorios.
mente que implica mayores privilegios para unos pocos,
El Derecho a una alimentación adecuada es un dere­
consolidación del poder político de las corporaciones
cho humano igual de importante que todos los demás
transnacionales, mayor concentración de riqueza y tier­
derechos humanos. Está inscrito en la Declaración Uni­
ra a nivel nacional y mundial, saqueo medioambiental
versal de Derechos Humanos (Art. 25), en el Pacto In­
con consecuencias críticas para el clima y la calidad de
ternacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y
vida en el planeta, destrucción progresiva de las prác­
Culturales (Art. 11), en algunas declaraciones derechos
ticas de agricultura sostenible y las poblaciones tradi­
humanos regionales como la Declaración Interameri­
cionales, aumento de las desigualdades, disminución
cana de Derechos Humanos, y en varias constituciones
de la calidad de la comida disponible y desplazamiento
nacionales.
de millones de familias de todo el mundo a causa de los
Es importante destacar que la Carta Internacional de
llamados ‘megaproyectos de desarrollo’. Éstas son, en
Derechos Humanos es la conquista de una lucha con­
realidad, las causas más importantes de las violaciones
tinua durante varios siglos de los grupos sociales y las
a escala mundial del derecho humano a una alimenta­
personas contra la opresión y la discriminación de todo
ción adecuada antes mencionadas. Muchos de estos
tipo, y por la regulación del poder económico, político
procesos se realizan con el apoyo y el incentivo de or­
y religioso. Ha sido esta lucha la que ha obligado a los
ganizaciones financieras y comerciales interguberna­
Estados a comprometerse con el cumplimiento de los
mentales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario
derechos humanos. Y sólo mediante la movilización
Internacional y la Organización Mundial del Comercio.
social y la lucha podremos garantizar los derechos hu­
manos para todas las personas.
La lucha por un mundo mejor
En la actualidad nos enfrentamos (a nivel mundial,
La sociedad civil, los movimientos sociales y los
regional y nacional) a la disputa entre dos sectores opu­
gobiernos con ideas afines están presionando con su
estos: uno que cree que el libre mercado y la economía
movilización contra esta hegemonía y sus consecuen­
es la única fuerza capaz de promover el ‘desarrollo’ y
cias negativas. Un ejemplo es el activismo creciente de
llegar a reducir el hambre y la pobreza, y otro sector que
los movimientos campesinos de todo el mundo por la
defiende la idea de que las personas deben estar en el
soberanía alimentaria, un fenómeno que ya ha conseg­
centro de cualquier decisión política y que el mercado
uido el apoyo de gobiernos de varios países, como Bo­
debe ser regulado por la primacía de los derechos hu­
livia, Malí y Nepal, y sigue expandiéndose bajo la guía
manos y la dignidad.
de La Vía Campesina.
file
9
Otro ejemplo es la movilización social que, junto con
rantizar la disponibilidad de comida segura a precios
el proceso de la Cumbre Mundial Sobre la Alimentación,
adecuados y en conformidad con los modelos de ali­
condujo a la Observación General 12 sobre la promo­
mentación culturales, garantizar la calidad y la seguri­
ción del Derecho a la alimentación del Comité de Dere­
dad de la comida, garantizar el acceso a agua potable
chos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones
y a instalaciones sanitarias, promover y crear las con­
Unidas, y a la aprobación por los 189 Estados miembros
diciones para la lactancia exclusiva hasta los 6 meses,
de la FAO de las Directrices voluntarias para fomentar la
y proporcionar atención sanitaria preventiva y curativa
aplicación progresiva del Derecho a una alimentación
adecuada. También significa que los gobiernos tienen
adecuada (Directrices del derecho a la alimentación).
la obligación de proteger el derecho a la alimentación
Estos dos documentos establecen recomendaciones
contra posibles abusos de terceros, especialmente de
claras sobre cómo deben garantizar los gobiernos el
intereses económicos privados como las empresas
Derecho a la alimentación a todos sus ciudadanos me­
agrícolas y las corporaciones transnacionales.
diante todos los mecanismos necesarios, como una
La Observación General y las Directrices del dere­
legislación específica, políticas públicas, programas
cho a la alimentación proporcionan recomendaciones
e instituciones responsables de supervisar la implant­
para establecer una estrategia nacional integrada co­
ación e investigar las violaciones de este derecho.
herente para la nutrición y la seguridad alimentaria, pro­
movida con un enfoque basado en el derecho humano
Observación General 12: “El derecho a la
alimentación adecuada se ejerce cuando todo
hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con
otros, tiene acceso físico y económico, en todo
momento, a la alimentación adecuada o a medios
para obtenerla.”
a la alimentación, con la plena participación global de la
sociedad civil y sin discriminación en todos los niveles
de elaboración, toma de decisiones, implantación y su­
pervisión, así como en la creación de mecanismos inde­
pendientes de reclamación de derechos humanos.
Las organizaciones de la sociedad civil y los movi­
mientos sociales de todos los países deben apropiarse
de estas herramientas y utilizarlas para forzar a los go­
No podemos sobrestimar la importancia de docu­
biernos a implantar políticas nacionales para la erradi­
mentar las violaciones del derecho y exigir responsa­
cación del hambre y la promoción del derecho a una
bilidades a los Estados para resolver las violaciones
alimentación adecuada.
existentes y evitar que se produzcan otras nuevas, así
Paralelamente, los movimientos de la sociedad civil
como para supervisar la implantación efectiva de ac­
deben reforzar sus esfuerzos por exponer y documentar
tividades del gobierno relacionadas con la promoción
las violaciones existentes del derecho a una alimenta­
del derecho a la alimentación.7 Así, la sociedad civil
ción adecuada en sus países, y exigir a las autoridades
debe seguir ejerciendo una función de “guardián”, man­
públicas locales, regionales y nacionales que actúen
teniendo el apoyo a las víctimas de la violación de este
a nivel legislativo, ejecutivo y judicial para impedirlas.
derecho mediante trabajo de defensa y evaluando la
Además de este trabajo, estas violaciones documen­
labor del Estado con respecto al derecho a la alimenta­
tadas deben incluirse en informes de la sociedad civil
ción mediante la supervisión de sus políticas.
para el Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de Naciones Unidas y para los sistemas re­
Uso de los instrumentos existentes para
gionales de derechos humanos. Ésta es otra manera de
hacer que los gobiernos cumplan con
presionar a los gobiernos para que promuevan políticas
sus obligaciones
nacionales más firmes con el fin de erradicar el hambre
Según estos tratados, los gobiernos no sólo tienen
y promover la dignidad humana.
la obligación de usar inmediatamente todos los medios
Existe un esfuerzo continuo por establecer un
a su alcance para erradicar el hambre y la desnutrición,
mecanismo de apelación internacional que permita
sino también de promover las condiciones necesarias
presentar las quejas de violaciones de los derechos
para garantizar el derecho a una alimentación adecuada
económicos, sociales y culturales directamente al
a todos los ciudadanos mediante políticas públicas.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Esto significa, por ejemplo, garantizar el acceso a los re­
de Naciones Unidas. El protocolo opcional sería una
cursos productivos (tierras, agua, apoyo técnico, semil­
herramienta adicional para nuestra lucha que comple­
las, créditos, etc.) de forma que las personas puedan
mentaría al protocolo existente para los derechos civiles
producir sus propios alimentos, generar trabajos, ga­
y políticos.
file
Flavio Luiz Shieck Valente
10
Conclusión
Estamos en una encrucijada importante para la historia
de la humanidad, centrada en la lucha contra el hambre
y la desnutrición. El modelo de desarrollo dirigido por
el mercado ya ha demostrado sus limitaciones como
medio para garantizar la calidad de vida de la mayo­
ría de los seres humanos. Es seguro que creará más
desigualdades, reducirá la biodiversidad y favorecerá
la agricultura intensiva, además de acelerar el ya evi­
dente calentamiento global, con posibles consecuen­
cias catastróficas para el medioambiente, la producción
Tom Pietrasik / ActionAid
de alimentos y la calidad de éstos. Incluso las alternati­
vas propuestas, como el aumento del uso de biocom­
bustibles, puede agravar en mayor medida la situación
mundial si no se asocia con una toma de decisiones
centrada en las personas, llevando a un mayor despla­
zamiento de agricultores, a un deterioro de la calidad
de los alimentos producidos y puede que incluso a una
reducción de la cantidad.
Los subsidios agrícolas distribuidos por los Estados
La sociedad civil debe intensificar su movilización
Unidos y la Unión Europea reducen considerablemente
contra el hambre y luchar por un mundo nuevo. El uso
el precio de los productos agrícolas que exportan,
de los instrumentos de lucha por los derechos humanos
lo que supone en muchos casos la destrucción de la
puede reforzar nuestra capacidad para lograr que los
producción agrícola local en los países del hemisferio
gobiernos y las organizaciones internacionales asuman
sur y la incapacidad de los pequeños agricultores de
los compromisos acordados, y para exigir más coheren­
autoabastecerse. Esta práctica ha sido cuestionada
cia en las políticas públicas nacionales e internacionales.
por constituir una violación de la obligación
Estas políticas deben elaborarse e implantarse en con­
extraterritorial de respetar el derecho a la alimentación.
formidad con la primacía de los derechos humanos que
establece la promoción de la dignidad humana para to­
dos como la prioridad fundamental del género humano.
Los gobiernos también tienen
obligaciones con respecto a los
derechos humanos internacionales
Los gobiernos también tienen la obligación de asegu­
rarse de que sus políticas nacionales o sus decisiones
políticas en organizaciones intergubernamentales no
afectan a la capacidad de otros gobiernos de garan­
tizar el derecho a la alimentación de sus propios ciu­
dadanos.
También se han cuestionado las decisiones toma­
das por los gobiernos en las juntas de instituciones
financieras internacionales para apoyar el desarrollo de
proyectos que desplazan a poblaciones sin las medidas
correctivas necesarias para garantizarles el derecho a la
alimentación y otros derechos económicos, sociales y
culturales de forma ininterrumpida.
Por último, el Comité de Derechos Económicos, So­
ciales y Culturales ha aumentado la presión a los go­
biernos para que regulen las actividades de las corpo­
raciones transnacionales con base en sus países para
garantizar que no infrinjan la capacidad de las pobla­
ciones de otros países de disfrutar de su derecho a la
alimentación.
1 FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo - SOFI
2006. Rome, FAO, 2007. Texto completo disponible en: http://www.fao.
org/docrep/009/a0750s/a0750s00.htm (consultado en junio de 2007).
2 En: http://www.fao.org/es/ess/faostat/foodsecurity/Files/
NumberUndernourishment_en.xls
3 UNICEF. Progreso para la infancia. Un balance sobre la nutrición.
Nueva York. UNICEF. 2006.
4 Barbara Macdonald, Lawrence Haddad, Rainer Gross y Milla
McLachlan, “Nutrition: Making the Case.” En: Nutrition: A Foundation for
Development, Ginebra: ACC/SCN, 2002.
5 Comité Permanente de Nutrición de Naciones Unidas: The critical role
of nutrition for reaching the Millennium Development Goals and success
of the Millennium Development project. Reunión del Comité Permanente
de Nutrición en ECOSOC. 7 de Junio de 2005. En: http://www.
unsystem.org/SCN/Publications/ecosoc/RS6%20SCNECOSOC.doc
6 Comité Permanente de Nutrición de Naciones Unidas: Declaración
de los participantes en la 33ª sesión anual del Comité Permanente de
Nutrición de Naciones Unidas, Ginebra (Suiza). Marzo de 2006.
7 Gracias al trabajo del Grupo de información y acción sobre prioridad
para la alimentación, el derecho a la alimentación es una de las pocas
áreas de derechos económicos, sociales y culturales para las que los
casos de violaciones se han documentado y abordado políticamente
desde hace más de 20 años. La documentación y el envío de este
caso a instituciones nacionales de derechos humanos y a Naciones
Unidas ha proporcionado a los expertos una mayor comprensión de la
naturaleza de las distintas dimensiones de las violaciones del derecho
a la alimentación aplicando los distintos niveles de obligaciones de
los Estados (respeto, protección y cumplimiento). Es especialmente
relevante en aquellos casos en los que el trabajo de apoyo ayudó a las
víctimas a obtener una indemnización por la violación de su derecho.
8 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación
General 12. El derecho a una alimentación adecuada (Art.11). Doc. de
Naciones Unidas E/C.12/1999/5. Ginebra: CESCR, 12/05/99.
9 Consejo de la FAO. Directrices voluntarias en apoyo de la realización
progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de
la seguridad alimentaria nacional. Adoptadas por el Consejo de la FAO
en su 127º período de sesiones, Noviembre de 2004.
file
Pedro Avendaño/WFF
Srikanth Kolari / ActionAid
La pesca artesanal
soberanía alimentaria
en la discusión de la
La pesca existe desde el albor de los tiempos y constituye un elemento
insustituible en la alimentación de millones de hogares, especialmente en
los países en desarrollo e incluso en algunos países desarrollados. Las es­
tadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO) y de organismos especializados revelan la importante
contribución de la pesca a la seguridad alimentaria mundial, cada vez con
mayor presencia en los mercados nacionales e internacionales. También
revelan su importante función como sustitución y complemento de los ali­
mentos obtenidos tradicionalmente de la agricultura.
Para mil millones de personas de todo el mundo, el pescado es la princi­
pal fuente de proteínas. Aunque el consumo de pescado anual por persona
en los países industrializados (29 kilos) es más del doble que el de los países
en vías de desarrollo, al menos tres cuartas partes de los recursos se cap­
turan en mar abierto (según el peso) en los países en desarrollo, que también
proveen 9 de cada 10 peces criados en piscifactorías.
Así, el pescado es una de las materias primas más comerciales. Cada
año, el 75% del desembarque marino total, valorado en unos 58 mil millones
de dólares estadounidenses (según las exportaciones del 2002), se vende
en mercados internacionales. Japón, Estados Unidos y la Unión Europea
son los principales importadores: traen a sus mercados pescado capturado
en mares extranjeros o criado en otras regiones, y envían flotas pesqueras
industriales que esquilman la pesca de los países en desarrollo costeros.
En la costa oeste de África, por ejemplo, grandes barcos europeos y
japoneses han desplazado a los barcos más pequeños, dejando poca pesca
para alimentar a la población local.
Para mil millones de
personas de todo el
mundo, el pescado
es la principal fuente
de proteínas.
Michael Amendolia / Network / ActionAid
11
Director del World Forum of Fish Harvesters and Fish Workers (WFF)
file
12
Lo irónico del asunto es que
los gobiernos subvencionan la
destrucción de recursos oceánicos con cerca de 15-30 mil millones de dólares estadounidenses anuales. En el año 2001, los
subsidios pagados a la industria
pesquera japonesa ascendieron
a 2.500 millones de dólares estadounidenses, el equivalente al valor de un cuarto de la captura. Los
subsidios de la pesca en Estados
Unidos sumaron 1.200 millones de
dólares estadounidenses, superando el 30% del valor de la captura pesquera estadounidense.
Según las estimaciones, la
fuerza de trabajo total de las comunidades de pescadores artesanales de todo el mundo alcanza
los 100 millones de personas. Se
supone que por cada pescador
trabajan tres personas en actividades derivadas, lo que muestra
el valor social, económico, político y medioambiental de la pesca a
pequeña escala. La pesca artesanal, al posibilitar una explotación
más racional y equitativa de los
recursos pesqueros, contribuye a
preservar la biodiversidad de los
ecosistemas marinos, favoreciendo la reproducción social de los
grupos humanos que dependen
de ellos. El conocimiento sobre
ecología que tienen los pescadores es un rasgo particular de su
cultura, que posibilita una gestión
adecuada de los recursos pesqueros.
file
13
Así, es necesario preservar los aspectos sociocul­
ciento de los pescadores. Se trata claramente de un
turales más relevantes implícitos en las pesquerías tradi­
caso de desigualdad que impide el desarrollo de un
cionales, manteniendo su vinculación con el ejercicio de
comercio libre y justo.
la soberanía alimentaria en su vertiente marítima.
David San Millan / ActionAid
En proporción, la pesca a pequeña escala crea más
Pérdida de derechos de pesca
riqueza que la pesca industrial por una menor inver­
En el pasado, el acceso a los recursos pesqueros ma­
sión en el costo de explotación y por el mayor valor
rinos del mundo era abierto o seguía normas reguladas
unitario de las especies capturadas. En varios países
por el uso consuetudinario tradicional. Sin embargo,
de África, el Caribe y el Pacífico, la exportación de pro­
en los dos últimos decenios se ha intentado regular el
ductos pesqueros, en su mayor parte procedentes de
acceso a los recursos pesqueros a través de la Con­
las pesquerías a pequeña escala, superan en valor a
vención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
las exportaciones de té, café o cacao.
Mar de 1982 y de varios acuerdos posteriores, con el
Prácticamente el 99% de las capturas artesanales
fin de resolver conflictos entre países y dentro del sec­
tiene un aprovechamiento comercial o se destina in­
tor pesquero (la pesca industrial frente a la artesanal, la
mediatamente al consumo humano. Este punto es es­
pesca orientada a las exportaciones frente a la pesca
pecialmente relevante pues, desde 1982, la Conven­
de subsistencia), y de evitar la sobreexplotación de
ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
las reservas pesqueras. Si bien esos acuerdos tenían
(CONVEMAR) reconoce la importancia de los ecosiste­
por objetivo proteger la equidad del acceso a la pesca
mas marinos en la biodiversidad de los océanos, la fra­
marítima y el fin de algunos de ellos era salvaguardar
gilidad de los mismos y la necesidad de protegerlos y
los medios de vida de los pescadores artesanales,
preservarlos de una actividad pesquera a gran escala
esto no siempre ha funcionado y en la práctica subsis­
(Agenda 21, UNCED). De hecho, un gran número de
ten las desigualdades entre los países desarrollados y
países ya plantean modelos de gestión de pesquerías
los países en desarrollo.
basados en los ecosistemas y reconocen el importante
La Convención de las Naciones Unidas sobre el
papel de las comunidades de pescadores artesanales,
Derecho del Mar garantiza el derecho de los países
aunque no lo suficiente. Sin embargo, la tendencia im­
a explotar sus propios recursos pesqueros en sus
puesta por las políticas neoliberales fomenta prácticas
aguas territoriales y en su zona económica exclusiva.
industriales en las que se emplean estrategias y técni­
Actualmente, casi el 99% de los recursos pesqueros
cas de extracción no selectivas que tienen un impacto
del mundo se encuentra en jurisdicciones nacionales.
negativo en los fondos marinos y las reservas pesque­
Cada país tiene la obligación de calcular su “cuota
ras, al capturar peces inmaduros y especies no comer­
de captura” (nivel sostenible de pesca) y de evitar la
ciales (capturas accidentales) que se devuelven al mar.
sobreexplotación de sus recursos. Si un país no tiene
La tasa de mortandad por captura accidental supera
capacidad pesquera para cubrir su cuota de captura,
en ocasiones el 90% de las capturas, como ocurre en
está obligado a permitir el acceso de otros países. No
las pesquerías de camarón en el Golfo de México.
obstante, esto implica que las condiciones de ese ac­
Para las comunidades de pescadores de todo el
ceso están reguladas de forma que primero se tengan
mundo, la globalización impulsada por las políticas
en cuenta los intereses nacionales y los medios de
neoliberales ha significado una reducción drástica de
vida locales, luego las necesidades de los países de
los derechos de acceso a los recursos pesqueros, a
la región (en particular los países sin litoral y los países
las áreas tradicionales de pesca y a los espacios ter­
que tengan una situación geográfica desfavorable) y
ritoriales de las zonas costeras. A pesar de la dinámica
por último las necesidades de otros países. La Con­
creciente del mercado internacional de productos de
vención tiene por objetivo reforzar los derechos de los
la pesca, que en su mayoría provienen de la pesca
países sobre sus propios recursos pesqueros.
a pequeña escala, el 95 por ciento de los pescado­
Como los países muy pobres no tienen la capaci­
res artesanales viven con menos de 2 dólares esta­
dad necesaria para controlar la pesca en sus aguas
dounidenses al día. Los pescadores de los países en
territoriales, la pesca ilícita (tanto en operaciones a
desarrollo capturan 2/3 de los recursos pesqueros del
gran escala como a pequeña escala) los despoja fre­
mercado mundial. Los gobiernos de los 10 países más
cuentemente de sus recursos. Según la FAO, la pesca
ricos del mundo otorgan aproximadamente un 20 por
ilícita, no declarada y no reglamentada está aumentan­
ciento del importe total de las subvenciones de pesca
do tanto en intensidad como en alcance, “perjudican­
(15 mil millones de dólares estadounidenses) al 5 por
do seriamente los esfuerzos nacionales y regionales
file
Pedro Avendaño
14
para la gestión sostenible de los recursos pesqueros”.
elo de crecimiento y desarrollo económico pesquero
La incapacidad de los países para controlar sus aguas
basado exclusivamente en procesos extractivos, que
se debe en parte a políticas económicas globalizadas
por un lado impiden la gestión sostenible de los océa­
que restringen la capacidad del Estado de emprender
nos y por otro, al estar determinados exclusivamente
activi­dades de seguimiento, control y supervisión. A
por la eficiencia económica, ejercen una enorme
escala local, a veces las políticas mundiales orientadas
presión sobre los recursos pesqueros para satisfacer
a la privatización y la exportación de la pesca marítima
las demandas de mercado. En este modelo, los re­
terminan por privar a la población local de sus derechos
cursos no son alimen­tos indispensables para la vida
tradicionales de acceso a los recursos pesqueros. An­
humana, sino mercancías o productos, sin tener en
tes, el acceso de las poblaciones locales a los recursos
cuenta todas las consideraciones culturales, políticas
pesqueros era abierto o estaba regulado por sistemas
y medioambientales. En la esfera de los derechos hu­
de accesos tradicionales o comunitarios, pero esos
manos y el derecho básico a la alimentación, la sober­
derechos no estaban establecidos oficialmente. No
anía alimentaria relacionada con la pesca se remonta a
obstante, con el argumento de que esos sistemas de
la consideración que se hizo en el derecho romano, en el
acceso abierto habían permitido la sobreexplotación,
que pronto se estableció que el mar era res communes
algunos intentos recientes por evitarla han terminado
omnium. Al ser res communis, era un bien destinado al
por restringir el acceso y perjudicar a los pescadores
uso de todos los hombres y, por tanto, excluido del co­
artesanales y a sus comunidades, aunque la principal
mercio. Entre los usos del mar se encontraba la pesca,
responsable del problema suele ser la pesca a gran
considerada un uso libre de un bien común. A su vez,
escala. Si en el proyecto inicial no se incluye y protege
la Ley III del Título XXVIII de la Tercera Partida incluye el
a los pobres, las comunidades pesqueras tradiciona­
mar entre las res communes, disponiendo que “Las co-
les podrían verse privadas del acceso a sus recursos
sas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas
marinos. Se ha utilizado el sistema de cuotas indi­
que viven en este mundo son estas, el aire, y las aguas
viduales transferibles para transferir sistemáticamente
de la lluvia, y el mar, y su ribera. Cualquier criatura que
el control de los recursos pesqueros de los pobres a
viva puede usar de cada una de estas cosas, según le
los ricos. Las comunidades de pescadores de todo
fuere menester. Y puede todo hombre aprovecharse de
el mundo han denunciado que grupos empresariales
la mar, y de su ribera, pescando, o navegando...”
(corporaciones) reclaman para sí una parte despropor­
De hecho, desde el punto de vista del ejercicio de
cionada de los recursos pesqueros mundiales y ello no
la soberanía alimentaria, los recursos pesqueros son
se debe solamente a que los ricos pueden ofrecer en el
propiedad común de la nación y el Estado tiene la obli­
mercado más dinero que los pobres. También se debe
gación de garantizar una gestión sostenible incorporan­
a que los ricos controlan buena parte del proceso de
do la perspectiva de las comunidades de pescadores
abastecimiento, en particular, su reglamentación.
artesanales con el fin de asegurar la soberanía alimen­
taria y el máximo beneficio social y económico para la
Soberanía alimentaria en la pesca y el
población nacional. De este modo, el principio de la so­
derecho a la alimentación
beranía alimentaria en la pesca debe observarse en las
El principio de soberanía alimentaria en el contexto de
facultades que se ejercen respecto de un recurso y con
la pesca está ligado directamente a los derechos de
referencia a un espacio. Debe distinguirse así el dominio
pesca, con dos vertientes que confluyen hacia un es­
sobre los espacios marítimos, cuestión del derecho in­
pacio común: por un lado, los derechos de pesca de
ternacional; el derecho de apropiación de los produc­
los estados costeros, consagrados en la Convención
tos de la pesca, tema reservado al derecho común; y el
Internacional del Derecho del Mar (1982) CONVEMAR,
derecho a pescar, capítulo del orden público económi­
y los derechos de acceso de las comunidades de
co, sin que sea vista sólo como la transformación final
pescadores que históricamente han desarrollado una
de los recursos que se destinan a la alimentación sino
profunda relación cultural, económica, medioambien­
como un principio integrante de toda la cadena produc­
tal y política con los recursos pesqueros y los mares,
tiva amparada en el derecho pesquero general y en par­
comprendiendo además, los derechos territoriales en
ticular sobre el derecho a la alimentación.
la zona costera donde se asientan las comunidades de
pescadores artesanales o de pequeña escala.
De esta forma, el principio de soberanía alimentaria
en la pesca choca con la insuficiencia del actual mod­
file
Umi Daniel
15
Tom Pietrasik / ActionAid
Líder del tema: Derecho a la alimentación y al sustento / ActionAid India
El movimiento por el
derecho al trabajo
y al empleo
en la India
El parlamento indio aprobó la histórica Ley Nacional de Garantía del Empleo
Rural (LNGER) el 5 de septiembre de 2005. La LNGER se considera el programa
emblemático del gobierno indio en su esfuerzo por crear una red de seguridad
económica para los 40 millones de trabajadores del campo de la India.
A lo largo de las últimas 6 décadas, los gobiernos de la India han for­
mulado numerosos proyectos para mejorar el empleo asalariado rural que
fracasaron a causa de los problemas y de un bajo rendimiento global.
Tras la independencia, parecía esencial un ataque directo a la pobreza,
especialmente con la presentación del cuarto plan nacional quinquenal de
la India. Este plan suscitó la creación de varios programas, como el Pro­
grama Nacional de Empleo Rural (PNER, iniciado en 1977 y aún conocido
popularmente como el programa de “comida a cambio de trabajo”, aunque
oficialmente se le cambió el nombre en 1980) y el Programa de Garantía del
Empleo Rural para Desposeídos de Tierras (PGERDT, iniciado en 1983-84),
que se creó especialmente para dar empleo a los pobres del entorno rural.
El Programa de Comida a cambio de trabajo se lanzó para mitigar la miseria
rural en situaciones de sequía severa, una iniciativa de socorro que usaba
reservas de cereales alimentarios excedentes que estaban disponibles en
este período. También había otros programas, como el Programa de Desar­
rollo Rural Integrado (PDRI, iniciado en 1978-79), con el que se pretendía es­
timular las iniciativas de autoempleo entre la población rural pobre propor­
cionando los recursos necesarios para empezar.
Aunque los programas de empleo rural como Comida a cambio de tra­
bajo y Dinero a cambio de trabajo han ayudado a mejorar el poder de com­
pra y la seguridad alimentaria de las personas, así como a crear recursos
productivos para la población rural pobre, los recursos del PDRI en forma
de ganado y aves de corral no han tenido éxito, a causa de la falta de ex­
periencia de la población rural y la falta de colaboración y apoyo continuo
del gobierno.
Así, el empleo asalariado en trabajos públicos ha emergido como una
forma más eficaz de aliviar a la población rural pobre. El mejor ejemplo es
el Proyecto de Garantía del Empleo (PGE) puesto en práctica por el estado
de Maharastra a partir de 1974. Se diseñó como una respuesta estatal a las
Tras la independencia,
parecía esencial
un ataque directo
a la pobreza,
especialmente con
la presentación del
cuarto plan nacional
quinquenal de la India.
file
Umi Daniel
16
Moradores de Sahariya trabalhando na escavação de um lago como
parte do Ato Nacional de Garantia do Emprego Rural
bierno central como del gobierno estatal, la respuesta
de la población rural fue poco entusiasta y el gasto
global fue bajo en comparación con el programa de
Tom Pietrasik / ActionAid
empleo asalariado anterior.
Aparición del movimiento por el derecho
a la alimentación y al trabajo
En la “Directiva de principios de la política estatal” de la
constitución de la India de 1950 se menciona el derecho
al trabajo. El Artículo 39 insta al Estado a garantizar a los
tendencias económicas y demográficas adversas pro­
“ciudadanos, hombres y mujeres por igual, el derecho a
vocadas por la necesidad de modernizar la agricultura
un medio de sustento adecuado”. Además, el Artículo
en Maharastra, donde el empleo no podía proporcionar
41 recalca que “el Estado debe garantizar de forma
condiciones de vida adecuadas. La respuesta de los
efectiva el derecho al trabajo dentro de los límites de su
que buscaban un sueldo fue excelente y el programa
capacidad económica y de desarrollo”. Aunque el go­
tuvo un impacto sostenido manteniendo el pago del
bierno de la India ha creado programas de trabajo rural
salario mínimo, abordando la miseria rural y la emi­
que requieren mucha mano de obra, no están basados
gración, creando recursos duraderos para los pobres
en el derecho al trabajo; simplemente ofrecen oportu­
y, sobre todo, atrayendo el respaldo de los partidos
nidades de empleo adicionales que proporciona el Es­
políticos para mantener el proyecto a largo plazo.
tado cuando es posible.
El 1993, el gobierno de la India presentó el Proyec­
La India se enfrentó a una de sus peores sequías en
to de Seguridad del Empleo (PSE) para las áreas pro­
el año 2001. Muchas personas murieron de hambre en
pensas a la sequía, desérticas, tribales y montañosas
muchas regiones del país. En varios lugares, los mo­
en algunas de las regiones más remotas de la India.
vimientos de defensa del pueblo solicitaron al gobierno
El principal objetivo de este proyecto era garantizar
que proporcionara socorro alimentario y trabajo remu­
100 días de trabajo manual eventual con el sueldo
nerado a las poblaciones afectadas. Mientras tanto, el 9
mínimo establecido en las malas campañas agríco­
de mayo de 2001 la UPLC (Unión del Pueblo por las Lib­
las. Este proyecto generó 875 millones de jornadas
ertades Civiles) entabló un LIP (Litigio de interés público)
laborales durante 1993-94, alcanzando un máximo de
en el Tribunal Supremo por la cuestión del ‘derecho a la
1.232 millones de jornadas en 1995-96. Sin embargo,
alimentación y al trabajo’. La petición sacó a la luz el
el PSE también se canceló gradualmente por diversas
hecho de que, en una situación de hambre generalizada
razones, como la incapacidad de proporcionar los 100
en el país, especialmente en las áreas afectadas por la
días de empleo garantizado a las familias, de aliviar la
sequía, 50 millones de toneladas de cereales alimenta­
pobreza rural o de proporcionar salarios mínimos y/o
rios permanecían sin usar en los almacenes de la CAI
justos, o la asignación de un mayor porcentaje de re­
(Corporación Alimentaria de la India).
1
cursos presupuestarios a materiales en lugar de a la
creación de empleo.
Los principales argumentos del LIP eran: 1) El Artícu­
lo 21 sobre el derecho a la vida incluye los derechos a la
En el año 2001, el gobierno presentó otro proyecto
alimentación y al agua como derechos humanos básicos
denominado JRY (Jawahar Rozgar Yojona, un progra­
y fundamentales; 2) a veces, este derecho se ve ame­
ma de creación de empleo designado con el nombre
nazado por la escasez; 3) el estado tiene la obligación
del Primer Ministro de la India). El proyecto JRY se
de prevenir la escasez y proporcionar ayuda inmediata
combinó posteriormente con el PSE (Proyecto de Se­
en situación de escasez. Como medida de alivio, la pe­
guridad del Empleo) y se designó con otro acrónimo,
tición exigía la entrega inmediata de las reservas de ali­
SGRY (Sampoorna Gramina Rojgar Yojona: el Progra­
mentos para aliviar los efectos de la sequía y para fines
ma Completo de Empleo en la Aldea). Este proyecto se
relacionados. El Tribunal Supremo aceptó la petición,
centra más en la creación de infraestructura económi­
ordenó a todos los gobiernos estatales la implantación
ca rural que en la inversión en carreteras y edificios,
completa de los proyectos de alimentación y lanzó me­
y asigna la responsabilidad de implantar el programa
didas de socorro análogas a las del estado de guerra,
a los panchayats (organismos rurales locales) de la
comunicando periódicamente su progreso. Además, el
aldea. El programa obtuvo resultados desiguales.
Tribunal Supremo también designó un comisario para
Aunque recibió unos fondos importantes tanto del go­
que controlara el derecho a la alimentación y al trabajo,
file
17
y nombró consejeros en todos los estados de la India
La Ley Nacional de Garantía del Empleo Rural
para garantizar el cumplimiento de estos derechos.
de 2005 es una ley por la que un adulto que
Desde entonces, el movimiento por el derecho a la
desee realizar un trabajo manual no cualificado a
alimentación ha obtenido el apoyo de los principales
cambio del salario mínimo tiene el derecho a ser
movimientos sociales de la India y de los grupos de la
empleado en trabajos públicos en un plazo de 15
sociedad civil, permitiendo una amplia movilización co­
días tras su solicitud. Si no se le proporciona el
munitaria y de defensa política del derecho a la aliment­
trabajo en ese plazo, tiene derecho a un subsidio
ación para los pobres y los marginados. Aunque la cam­
de desempleo. Los principales aspectos de esta
paña para exigir al gobierno que garantizara el derecho a
ley son:
la alimentación de los ciudadanos de la India a través de
sus amplios proyectos de alimentación estaba teniendo
1. Toda persona de más de 18 años que resida en
éxito, el movimiento por el derecho al trabajo también
un área rural tiene derecho a solicitar trabajo.
recibió el impulso de diversos movimientos, organismos
académicos y organizaciones de la sociedad civil que
2. Cualquier solicitante tiene derecho a empezar
presionaron a la UPA (United Progressive Alliance), la
a trabajar en un plazo de 15 días durante el
coalición gobernante que llegó al poder en 2004. En re­
tiempo que haya solicitado, sujeto a un límite de
spuesta, la UPA elaboró un Programa Mínimo Común,
100 días anuales por familia.
en el que establecía una serie de políticas a favor de los
pobres con medidas de alivio de la pobreza, de gobi­
3. El trabajo debe estar dentro de un radio de 5
erno y de desarrollo. Este programa incluyó por primera
kilómetros con respecto al lugar de residencia
vez en la agenda una Ley Nacional que garantizaba 100
del solicitante si es posible y en todo caso dentro
días de empleo remunerado para las personas de las
del bloque. Si el trabajo estuviera a más de 5
regiones menos desarrolladas de la India.
kilómetros, deberá abonarse al solicitante un
subsidio de desplazamiento.
La Ley Nacional de Garantía del Empleo
Rural, 2005
4. Los trabajadores tienen derecho al salario
A lo largo de las últimas seis décadas, las políticas y
mínimo establecido aplicable a los jornaleros
las prácticas diseñadas para proporcionar empleo a
agrícolas en el estado, salvo que (o hasta que) el
los campesinos pobres y trabajadores rurales agrícolas
gobierno central ‘notifique’ un salario distinto. Si
no organizados se han canalizado a través de varios
el gobierno central notifica un nuevo salario, su
proyectos. Ninguno de estos proyectos pudo manten­
valor mínimo debe ser de 60 rupias al día.
erse durante un período prolongado ni consiguió estar
a la altura de las expectativas iniciales. Basándose en
5. Los trabajadores deben recibir una paga
la experiencia anterior del Programa de garantía del
semanal o como mucho quincenal. El pago
empleo del estado de Maharastra, se desarrolló un ar­
de los sueldos debe realizarse directamente a
gumento convincente para la introducción de un pro­
la persona correspondiente, en presencia de
grama de garantía del empleo legalmente vinculante a
personas independientes de la comunidad y
escala nacional.
en fechas anunciadas previamente. Si no se le
Por último, la coalición UPA gobernante constituyó
proporciona el trabajo en un plazo de 15 días,
un Consejo Consultivo Nacional integrado por profe­
los solicitantes tendrán derecho a un subsidio
sores universitarios prominentes, activistas y repre­
de desempleo: un tercio del salario los primeros
sentantes de movimientos de masas para redactar una
treinta días y la mitad a partir de entonces.
Ley Nacional que garantizara el programa del derecho
al empleo en la India. En el cuadro siguiente se ofrece
6. Los jornaleros tienen derecho a diversos
un resumen de esta Ley, que fue sometida a un intenso
servicios en su lugar de trabajo, como agua
debate y deliberación.
potable, un lugar sombreado para los períodos
Además, la Ley también establece instrucciones
operativas estrictas para su implantación. Estas di­
rectrices detalladas subrayan la necesidad de trabajos
que puedan garantizar medios de sustento duraderos
mediante el suministro de riego, desarrollo de la tierra,
de descanso, atención sanitaria de emergencia y
servicio de guardería.
file
Umi Daniel
18
conservación del agua y creación de bienes comuni­
el gobierno. Algunas organizaciones incluso retomaron
tarios. La Ley también prevé la participación de mu­
la cuestión de la transparencia y la responsabilidad fa­
jeres en la comunidad como un todo, en labores de
cilitando las auditorías sociales, la planificación partici­
planificación, supervisión y realización de auditorías
pativa y la promoción de sindicatos para los pobres y
sociales del programa. La LNGER ha obtenido un
los marginados.
apoyo considerable de la Ley del Derecho a la Infor­
ActionAid ha sido uno de los principales apoyos del
mación presentada recientemente, que habilita al ciu­
movimiento del derecho a la alimentación y el derecho
dadano de a pie a exigir información y transparencia a
al trabajo en la India. La LNGER también ha proporcio­
las instituciones del gobierno responsables de implan­
nado muchas oportunidades a sus asociados y a mi­
tar la LNGER en las zonas rurales.
embros de la comunidad para trabajar estrechamente
La LNGER se ha implantado en 200 distritos de 27
en la implantación efectiva del programa mediante un
estados de la India. Hasta la fecha, 20 millones de famil­
enfoque basado en los derechos. ActionAid y sus aso­
ias han solicitado empleo amparándose en esta ley. De
ciados están activos en aproximadamente 60 de los 200
éstas, 10 millones son de categorías previstas de tribus y
distritos en los que se ha lanzado el programa. Hemos
castas, y 8 millones son mujeres. Bajo la LNGER se han
ayudado al gobierno del estado de Andhrapradesh a
realizado 391.651 tipos de trabajos hasta la fecha. De
diseñar e implantar procesos piloto de auditoría social
ellos, 183.402 están relacionados con la conservación
proporcionando formación y creación de capacidad
del agua, 27.461 con la protección contra la sequía y
a voluntarios de las aldeas. Se han implantado inicia­
la plantación, 6.694 con el control de inundaciones y
tivas similares en los estados de Uttar Pradesh (UP),
92.904 con la interconexión rural. A nivel de distritos,
Jharkhand, Rajasthan y Orissa. Además, se han lleva­
se ha impartido formación a 84.822 miembros de los
do a cabo campañas en aldeas, talleres, investigación
organismos locales, a 30.859 funcionarios administrati­
y movilizaciones a gran escala en diversos lugares de
vos, a 1.803 funcionarios técnicos y a 11.476 miembros
la India con la participación activa de ActionAid. El go­
de los comités de supervisión de aldeas. El gobierno de
bierno de la India también ha reconocido a ActionAid
coalición entregó 260 millones de rupias durante el año
como una de las agencias de recursos nacionales que
2006 para la implantación de la LNGER.
facilitó la auditoría social en UP y en Bihar.
La primera fase de la LNGER ha proporcionado ex­
La siguiente fase de la implantación de la LNGER
celentes oportunidades de aprendizaje en términos de
implicará un reto específico para los movimientos de la
descenso de la incidencia de la emigración para huir de
India y para el conjunto de la sociedad civil; concreta­
la miseria, mejora de las extensiones de agua, mayor
mente, garantizar que el beneficio del derecho de 100
sensibilidad hacia el salario mínimo y aumento de los
días de trabajo remunerado llegue tanto a hombres como
salarios, y un aumento de la participación de la mujer,
a mujeres, permitiéndoles mejorar sus condiciones de
un factor crucial para la sostenibilidad del programa.
vida mediante la creación de oportunidades sostenibles
Gracias al éxito inicial del programa, se está am­
de sustento y recursos productivos. También hay una
pliando la LNGER a otros 130 distritos, para cubrir en
fuerte demanda de la sociedad civil de ampliar el pro­
total 330 distritos, con un aumento de presupuesto de
grama a todos los distritos de la India y de aumentar el
1.600 millones de rupias.
número de días de empleo a 200. Dado que la LNGER
se desarrolló como una forma de aliviar la pobreza, para
Función de los movimientos de masas y
que triunfe es fundamental un sólido respaldo político,
los grupos de la sociedad civil
asociaciones comunitarias y responsabilidad.
Conseguir que el Estado garantice el empleo como
un derecho de los ciudadanos es uno de los mayores
logros de los movimientos de masas, los sindicatos,
las entidades de ciudadanos y las organizaciones de
objetivo durante décadas.
Poco después del lanzamiento del programa en
2006, una gran cantidad de grupos de la sociedad civil
entraron en acción para explicar la Ley a las personas,
estimular su proactividad y ayudar a las comunidades
a acceder a los 100 días de empleo garantizados por
Tom Pietrasik / ActionAid
la sociedad civil de la India que han luchado por este
Moradores de Sahariya trabalhando na escavação de um lago como
parte do Ato Nacional de Garantia do Emprego Rural.
file
19
Herramienta de auditoría social para la capacitación
En mayo de 2006, un grupo de investigadores encabezados por el eminente
economista y activista social Jean Dreze, organizó una auditoría social de la LNGER
en el bloque Manatu del distrito Palamau con el apoyo activo de una organización
local, Vikas Sahayog Kendra, perteneciente a Gram Swaraj Abhiyan, de Palamau.
El principal objetivo de la auditoría social era evaluar los problemas iniciales de
la LNGER en Palamau tras su lanzamiento en febrero. El miembro de la asamblea
legislativa local, Bidesh Singh, se opuso inicialmente y amenazó a los aldeanos y
al equipo de investigación con graves consecuencias. El equipo de investigación y
el personal de VSK siguieron adelante sin asustarse con las amenazas. Asistieron
a la auditoría social alrededor de 1.500 personas de 45 aldeas que cubren 7
panchayats. Las personas afectadas expresaron sus preocupaciones y el equipo
de investigación presentó las conclusiones de la auditoría social a los funcionarios
del bloque y al miembro de la asamblea legislativa. Éstas fueron las principales
conclusiones:
i. El administrativo del panchayat rechazaba las solicitudes de registro sin foto, a
pesar de que la LNGER estipula que el coste de la foto debe abonarlo el gobierno,
Local Sahariya residents employed in
digging a pond as part of the National
Rural Employment Guarantee Act
(NREGA) in India
no el solicitante.
ii. No se distribuyeron las tarjetas entre los
solicitantes, aunque las habían solicitado con 3
meses de adelanto.
iii. Los pagos de los sueldos se retrasaron entre
2 y 3 meses.
iv. Los funcionarios del bloque no hicieron ningún
esfuerzo sincero por lograr una mayor difusión de
la LNGER. Estos funcionarios y el administrativo
del panchayat, que era efectivamente la primera
persona de contacto para las aldeas con respecto
a la LNGER, no conocían bien las disposiciones
de esta ley.
Teniendo en cuenta estas conclusiones, el
miembro de la asamblea legislativa y los
funcionarios del bloque no tuvieron más remedio
que aceptar las demandas presentadas por los
aldeanos. La consecuencia inmediata de la
auditoría social fue que el panchayat sewak pagó
a los jornaleros de las aldeas de Pakariadih, Tillo
y Kerdih 27.000 rupias en concepto de salarios
atrasados. Si no se hubiera realizado la auditoría
social, estos salarios habrían sido malversados
por la camarilla de los funcionarios del bloque y
los contratistas locales. Otro panchayat sewak
corrupción.
Fuente: Estadísticas de la LNGER del gobierno de la India; libro
de Gopal KS sobre la LNGER,
boletín electrónico del Centro para las Ciencias y el
Medioambiente; boletín de la Comisión
de Planificación de la India.
Tom Pietrasik / ActionAid
de Padma Gram Panchayat fue suspendido por
file
Susana Gauster y Alberto Alonso Fradejas
20
Instituto de Estudios Agrarios y Rurales - CONGCOOP
Gruma-Maseca
el emperador translatino de la tortilla
de harina en centroamérica
Antecedentes del Grupo Maseca
Fundado en 1949, el Grupo Maseca (GRUMA) es uno de los principales pro­
ductores y distribuidores de harina y tortillas de maíz del mundo. GRUMA
opera principalmente en los Estados Unidos, Europa, México, Centroaméri­
ca, Venezuela, Asia y Oceanía, y exporta a 50 países de todo el mundo. La
compañía tiene su sede corporativa en Monterrey (México) y cuenta con
16.582 empleados y 86 plantas. En 2005, las ventas netas de GRUMA as­
cendieron a 2.500 millones de dólares estadounidenses.
Fundado en 1949,
el Grupo Maseca
(GRUMA) es uno
de los principales
productores y
distribuidores de
harina y tortillas de
maíz del mundo.
A finales de 2006, una única familia controlaba directa o indirectamente
más del 50% de las acciones de GRUMA. Archer-Daniels-Midland (ADM),
una de las tres grandes corporaciones agroalimentarias de Estados Unidos,
controlaba el 27% de las acciones y el 26% restante estaba en manos de
otros accionistas. Aparte del fuerte vínculo corporativo con ADM, GRUMA
tiene relación con otra de las empresas agrícolas más poderosas y con­
trovertidas del planeta: la estadounidense MONSANTO, conocida por su
trabajo de investigación, desarrollo y comercialización agresiva de semillas
genéticamente modificadas; el que fue director de una empresa produc­
tora de semillas comprada por MONSANTO fue al mismo tiempo director
de GRUMA. Esto revela claramente la participación de la industria biotec­
nológica alimentaria en la administración de GRUMA.
GRUMA tiene subsidiarias en varias regiones del mundo, por lo que se la
puede considerar como lo que CEPAL (Comisión Económica para América
Latina y el Caribe) denomina una empresa “translatina”. Una de estas sub­
sidiarias se encuentra en Centroamérica. A principios de los años setenta,
GRUMA entró en el mercado de Costa Rica. Después instaló plantas en
Honduras (1987), El Salvador (1993) y Guatemala (1993). GRUMA Centroa­
mérica, con sede en Costa Rica, es propiedad al 100% del Grupo GRUMA.
Cuenta con 11 plantas de procesamiento de harina de maíz y tiene capaci­
dad para producir 126.000 toneladas de harina anuales.
A partir de un análisis de la documentación de GRUMA y el trabajo de
campo que se realizó para conocer las prácticas y el poder de mercado
de GRUMA en los distintos países centroamericanos y su vinculación con
el Derecho a la alimentación de la población, pudimos determinar lo si­
guiente:
file
21
La función del estado: neoliberalismo frente a pro-
mandada judicialmente por prácticas de competencia
teccionismo
desleal en México. Así, se ha podido determinar que
• Se maneja un doble discurso respecto al papel del Es­
estas corporaciones monopolizan los mercados aca­
tado en la economía: por un lado promueven políticas
parando cuotas de mercado mayores que las que les
de “libre” mercado y desregulación, y por otro buscan
corresponden bajo diversas formas jurídicas, creando
activamente el apoyo público mediante incentivos di­
nuevas empresas y/o mediante fusiones y adquisi­
rectos, como la eliminación del impuesto de valor aña­
ciones (como la adquisición de MINSA en Guatemala).
dido (IVA) para la compra de maíz, o indirectos, como
El intento (exitoso) de controlar de manera ilegítima los
el subsidio para el consumo de tortillas o los subsidios
mercados y obtener así un poder que les permita ma­
u otros incentivos para la producción de maíz, etc.
nipular a su antojo a los productores y consumidores,
• Asimismo, aunque las ventajas del “libre” comercio
viola el Derecho a la alimentación de éstos.
se aceptan con gusto, a veces se agradecen las me­
• GRUMA no trata de disimular sus intereses poco
didas proteccionistas, como la prohibición de la ex­
democráticos al respecto: señalan con orgullo la “inte­
portación de maíz en Honduras, a fin de asegurar a la
gración vertical en la cadena maíz-harina-masa-tortilla,
agroindustria un acceso seguro y a un precio estable
que proporciona importantes ventajas competitivas
al grano nacional.
difíciles de igualar”; integración que evidentemente
• El DR-CAFTA (Acuerdo de Libre Comercio de Repúbli­
constituye una amenaza directa al desarrollo de una
ca Dominicana y Centroamérica) se ha beneficiado di­
competencia sana en los mercados de la tortilla.
rectamente de estas industrias mediante la apertura de
• La política de falta de transparencia y de control que
contingentes de importación con un arancel del 0%.
caracteriza a GRUMA-MASECA, más que a sus ac­
Sólo en Guatemala, MASECA se ahorró el pago de un
cionistas, es especialmente preocupante en el caso de
arancel del 20% por las 8.000 toneladas a las que tenía
una empresa agrícola cuyo lucro se deriva de alimentar
derecho y por otras 8.000 toneladas (estimadas) a las
a la población y que, por tanto, debiera facilitar el ac­
que accedió bajo otra forma jurídica (como MINSA, ya
ceso a información que se supone pública y suscep­
fusionada con MASECA), lo que supone un subsidio
tible de ser utilizada por las instituciones públicas y la
indirecto de aproximadamente 450.000 dólares esta­
población en general.
dounidenses que perjudica al fisco y a su capacidad
de inversión social.
Medioambiente: discurso y práctica
• Si bien dicen esperar que “la tendencia hacia una
Poder del mercado: perdedores y ganadores
mayor regulación y aplicación de las leyes ambientales
• El hecho que una sola corporación concentre todas
continúe”, están involucrados en procesos legales que
las importaciones de maíz blanco, como es el caso
la Comisión Nacional del Agua de México entabló con­
de GRUMA-DEMAGUSA en Guatemala (95%), o la
tra la subsidiaria mexicana de GRUMA (GIMSA) por
mayoría de las mismas, como ocurre con GRUMA en
supuestos vertidos de aguas residuales de cinco de
Centroamérica, confiere a dicha corporación un pod­
sus plantas; por tanto, advierten a sus accionistas de
er excesivo en el mercado que puede usar de forma
que “la promulgación de nuevas normativas medio­
abusiva, ya que le permite establecer tanto los precios
ambientales o mayores niveles de aplicación podría
para los productores locales (sobre todo de manera
afectarnos negativamente”. Así que, pese a fingir preo­
indirecta, mediante “dumping”, al convertir precios de
cupación por el medioambiente, en la práctica buscan
importación más bajos que los nacionales en precios
una mayor flexibilidad en la legislación medioambien­
de referencia locales) como para los consumidores
tal que favorezca sus intereses de rentabilidad, política
de tortillas de harina industrial (clase media popular y
corporativa que evidentemente contradice el derecho
urbana). Estos bajos precios que cobran los produc­
humano a un medioambiente sano.
tores, que repercuten directamente en sus rentas, y los
precios relativamente altos que se cobran a los con­
¿Por qué organismos modificados genéticamente?
sumidores, atentan contra la obligación de proteger el
• El tema de los organismos modificados genética­
derecho a la alimentación de la población vulnerable.
mente se está abordado exclusivamente desde el pun­
• Además de tener un excesivo poder en el mercado,
to de vista económico; es decir, la única preocupación
no acatan las políticas de competencia, que aún no se
es el costo de la materia prima (maíz), que se estima
han desarrollado suficiente en México ni otros países
más barato cuando es genéticamente modificado. Por
centroamericanos: GRUMA ha sido acusada y de­
tanto, se considera una amenaza que el consumidor
file
Susana Gauster and Alberto Alonso Fradejas
22
pueda rechazar los organismos modificados genética­
ubicados estratégicamente para situaciones de emer­
mente. Este hecho muestra tanta insensibilidad hacia
gencia y para prestar ayuda alimentaria a los municipios
el derecho a una alimentación adecuada como la “cru­
centroamericanos de vulnerabilidad alta o muy alta a la
zada” contra la producción tradicional y comunitaria
inseguridad alimentaria.
de tortilla nixtamalizada , que GRUMA considera su
Por último, los datos presentados reafirman la
mayor competidor. Si se tiene en cuenta que el con­
necesidad de excluir la agricultura y la alimentación de
tenido nutritivo de una tortilla nixtamalizada es mucho
los tratados comerciales internacionales, bilaterales o
mayor que el de la tortilla de harina industrial y que la
multilaterales vigentes actualmente y de los futuros.
tortilla forma la base de la dieta de la población con
Mientras tanto, deben establecerse mecanismos para
menos recursos, es delicado desincentivar el consumo
rendir cuentas de la asignación de contingentes, los
de una tortilla con mayor aporte nutricional.
aranceles adicionales pagados por los importadores y
2
la cantidad de recursos asignados mediante subsidios
Regulación de las corporaciones
directos o indirectos a las empresas agrícolas. Estos
transnacionales: protección del
subsidios deben transferirse de las empresas agrícolas
derecho a la alimentación
a los programas de fomento de la producción alimen­
Habiendo analizado el caso de GRUMA, que sólo es
taria de los campesinos.
uno de muchos ejemplos de cómo actúan las empre­
sas agrícolas poderosas, se ve claramente
la necesidad de una intervención pública
firme que por un lado penalice y elimine
los monopolios, oligopolios o coaliciones
en general, especialmente si con su acti­
vación se pueden hacer realidad derechos
humanos fundamentales como el derecho
a una alimentación adecuada. La cruzada
neoliberal contra las empresas estatales de
comercialización debería redirigirse hacia
las corporaciones locales y/o subsidiarias
de transnacionales cuando éstas adquieran
excesivo poder en el mercado (según sec­
tores y países).
Es por ello que hay que desarrollar políti­
cas comerciales agrícolas nacionales ori­
entadas a alcanzar y proteger la soberanía
alimentaria, que ayuden a hacer realidad el
derecho a una alimentación adecuada para la
población. Para ello, proponemos la creación
de entes públicos que garanticen precios es­
tables y justos tanto para los campesinos pro­
ductores como para los consumidores (frente
al rol de la agroindustria como reguladora de
precios), el abastecimiento de los mercados
institucionales públicos con los sistemas de
ActionAid
producción y transformación agroalimentaria
de los campesinos, y el mantenimiento de
reservas alimentarias ­apropiadas en silos
1 En base a “GRUMA-MASECA: el emperador translatino de la tortilla
de harina en Centroamérica”, Instituto de Estudios Agrarios y Rurales CONGCOOP/Mesa Global/Alianza Social Continental, Guatemala. Junio
de 2007.
2 El nixtamal es un molino artesanal, no industrial, por lo que el maíz no
pierde su contenido nutricional como en el proceso industrial.
file
Sam Moyo
23
Director Ejecutivo del Instituto Africano de Estudios Agrarios, con sede en Harare, Zimbabue
La reforma agraria
y el camino a seguir en Zimbabue
La distribución colonial y racial de la tierra en Zimbabue era injusta y había
que rectificarla. Cerca de 4.000 explotaciones agrícolas a gran escala en
tierras fértiles eran propiedad de los blancos y de terratenientes corporati­
vos, en fincas que en promedio tenían más de 2.000 hectáreas, frente a un
millón de familias de campesinos y muchas personas sin tierra que vivían
hacinadas en áreas comunales caracterizadas por suelos poco fértiles y es­
casas lluvias. Así, la cuestión de la tierra era un problema racial, ya que la
mayor parte de la tierra redistribuida pertenecía a unos pocos agricultores
blancos. Antes de la implantación por la vía rápida del programa de reforma
agraria de Zimbabue en el año 2000, las políticas y leyes de reforma agraria,
los mercados de las tierras y la intervención internacional no habían con­
seguido transformar adecuadamente este legado (véase la tabla siguiente).
El programa oficial de reforma agraria acelerada se inició a raíz del es­
tancamiento de anteriores compromisos y negociaciones en 1999. Varios
años de diálogo desde 1990 sobre los métodos de adquisición de tierras y
la financiación de la reforma agraria no habían conseguido desarrollar confi­
anza y cooperación entre las distintas partes interesadas, incluidos los con­
tribuyentes, el gobierno británico y el gobierno de Zimbabue. Así, entre 2000
y 2007, el gobierno de Zimbabue procedió a expropiar de forma escalonada
el 90 por ciento de las tierras de explotaciones agrícolas comerciales a gran
escala. La adquisición de las tierras estuvo plagada de problemas por la
ocupación de grandes extensiones de tierras, litigios generalizados de los
propietarios, brotes de violencia esporádicos y desalojos forzosos en las
zonas de tierras que pertenecían a los blancos. Este proceso se vio acom­
pañado de pérdidas significativas de producción y de capital. La mejora de
las compensaciones por la tierra adquirida en conformidad con la política
del gobierno estaba muy por debajo de las expectativas.
Las ocupaciones de tierras lideradas por veteranos de guerra de la lucha
por la liberación impulsaron la radicalización de la expropiación de tierras a
partir de finales de 2000, cuando se produjo un aumento de la demanda de
tierras entre las distintas clases (los campesinos, la clase urbana trabajadora
y las élites de color, en general), a medida que el gobierno de Zimbabue
ampliaba la categoría de beneficiarios y aumentaba el número de personas
que se unía a la ocupación ‘ilegal’ de tierras o solicitaban oficialmente tierras
desde ese momento y hasta 2002. Desde entonces la redistribución de tier­
ras ha estado presente en la política electoral, siendo su discutible legitimi­
dad el tema candente de varias elecciones, incluso después del año 2005.
Marion Khamis / ActionAid
INTRODUCCIÓN
La cuestión de
la tierra era un
problema racial,
ya que la mayor
parte de la tierra
redistribuida
pertenecía a unos
pocos agricultores
blancos.
Fuente: Moyo (1999; 2000; 2003)
Evolución de la distribución de la tierra y el tamaño de las propiedades (en millones de ha) (1980-1996)
Tipo de explotación
1980 (fecha de la independencia)
Número de familias/
explotaciones agrícolas
Minifundista
700,000
Pequeña escala a escala intermedia 8,000
comercial
Gran escala comercial
6,000
Explotaciones corporativas
Hectáreas
(millones)
Número de familias/
explotaciones agrícolas
Hectáreas
(millones)
14.4
1.4
1,000,000
8,000
16.4
1.4
15.5
4,500
960
7.7
2.04
file
24
Sam Moyo
El contexto del aumento de demanda de tierras
puede atribuirse a la adopción del Programa de Ajuste
Estructural Económico de los años noventa. Esto con­
dujo a la marginación de la mayoría de la población
negra, junto con el aumento de la producción agrícola
para la exportación que sólo enriquecía a unos pocos.
Le siguieron el colapso de la actividad industrial, re­
ducciones de gastos masivas y la disminución de los
sueldos. Una generación de jóvenes licenciados no
pudo encontrar buenos empleos. Los ciudadanos de
color aspirantes a capitalistas no pudieron competir
con las empresas y las explotaciones agrícolas estab­
lecidas de los blancos. Aumentaron las desigualdades
de ingresos y de riqueza. También aumentaron la deu­
da nacional y la dependencia de flujos financieros y de
ayuda poco regulares del exterior, lo que reforzó las
estrategias de reforma agraria y de desarrollo basadas
en un mercado limitado. La seguridad alimentaria y
los ingresos de los pequeños agricultores, que habían
mejorado en los años ochenta por la intervención del
estado y la regulación de los mercados agrícolas, pasó
a ser precaria. Las condiciones del trabajo agrícola se
deterioraron. La situación de los desposeídos de tier­
ras rurales y urbanos, y la agitación social, se intensi­
ficaron.
Estas contradicciones polarizaron las perspectivas
sobre el desarrollo, la democratización y la reforma
agraria, haciendo que en 1997 renaciera la política de
recuperación de tierras y la oposición a la misma. Las
influencias externas en la política, la economía y la
adquisición de tierras afectaron al proceso de reforma
agraria.
La reforma agraria acelerada implicaba una inter­
acción compleja de diversos factores y enfrentamien­
tos sociales y políticos que han contribuido a la política
de confrontación actual. El debate sobre sus motivos,
resultados, efectos y el camino a seguir ha sido muy
parcial.
HECHOS SOCIALES DE LA REFORMA AGRARIA
Los ‘hechos sociales’ sobre el terreno relativos a la
distribución actual de la tierra indican que la redis­
tribución de la tierra ha compensado el desequilibrio
del legado racial, pero ha generado nuevas desigual­
dades, aunque menores. Los antiguos propietarios de
las tierras siguen refutando estos hechos.
La reforma agraria transformó la estructura social
rural y agraria ampliando considerablemente el ac­
ceso a la tierra a más de 150.000 familias y reduc­
iendo de forma significativa el tamaño medio de las
explotaciones agrícolas comerciales. Se ha obtenido
una estructura de tenencia de tierras desigual, pero
con menores desigualdades raciales y de dimensiones
de las tierras. Más de 120.000 familias beneficiarias
poseen terrenos de menos de 100 hectáreas. Actual­
mente existen cerca de 12.000 nuevas unidades de
explotación agrícola de tamaño intermedio con un
tamaño medio de 200 hectáreas.
La nueva desigualdad implica que aproximada­
mente 4.000 terratenientes conservan grandes fin­
cas que tienen en promedio 700 hectáreas. De éstos,
aproximadamente 260 son terratenientes extranjeros,
aunque su protección debida a acuerdos bilaterales
aún no se ha desbloqueado. Más de 30 grandes ex­
plotaciones agroindustriales corporativas y áreas de
conservación tienen en promedio más de 1.500 hec­
táreas. Más de 700 terratenientes son propietarios
individuales de raza blanca, que poseen más de un
millón de hectáreas repartidas en fincas de diversos
tamaños, la mitad de las cuales tienen los tamaños
establecidos. Aproximadamente 3.000 son antiguos y
nuevos agricultores de color.
Menos del 10% de los beneficiarios de las tierras
son antiguos trabajadores de explotaciones agrícolas.
La principal fuente de exclusión está relacionada con
aproximadamente 200.000 trabajadores agrícolas,
la mayoría de los cuales siguen residiendo como ar­
rendatarios de tierras en la tierra redistribuida, y los
desplazados a áreas comunales y a otras áreas. Un
número significativo de campesinos pobres, mujeres y
otras personas de clase media también se quejan por
haber sido excluidos de la redistribución.
Aunque un número significativo de antiguos agri­
cultores blancos y empresas propiedad de los blancos
conservan las tierras, el futuro de la propiedad de los
blancos sigue en tela de juicio. Otros se quejan por
haber sido excluidos aun habiendo aceptado la in­
clusión en tierras de los tamaños establecidos.
La reforma agraria ha modificado las relaciones de
propiedad de la tierra agrícola ampliando la propiedad
del estado y las formas de arrendamiento y permiso de
tenencia, a la vez que ha reducido considerablemente
las tenencias de propiedad absoluta. La confianza en
la forma actual de tenencia en arrendamiento entre
los nuevos y los antiguos agricultores ‘comerciales’, y
los rentistas existentes, es limitada. Sin embargo, en
general los minifundistas perciben que su posesión es
segura. Los litigios de los terratenientes blancos sigue
amenazando la estabilización de la propiedad.
En general, se han democratizado el acceso a la
tierra y a la propiedad, aunque la politización continu­
ada de la reforma agraria por parte del gobierno y de
las fuerzas de la oposición socava el debate sobre el
camino a seguir.
file
25
Tendencias de producción de las principales cosechas: producción desde la reforma
agraria frente al promedio de los años noventa
Cosecha
Maíz
Trigo
Granos pequeños
Tabaco
Algodón
Semillas de soja
Cacahuetes
Girasol
Caña de azúcar
Té
Café
Cantidad (000 toneladas)
1990s promedio
2000
1,668.6
1,476.2
219.3
225
50
83.5
197.6
202.4
214.1
286.1
95.5
175.1
92
171.8
36.4
15.8
438.9
513.6
10.6
21.8
8.4
7.5
PRINCIPALES EFECTOS DE LA NUEVA
ESTRUCTURA DE LA TIERRA EN LA
PRODUCCIÓN
El principal impacto de la reforma agraria ha sido la
transformación de las relaciones sociales y laborales
agrarias, así como el uso de la tierra. Las reformas au­
mentaron el grado de explotación agrícola autónoma o
familiar, que en algunos casos usa mano de obra con­
tratada.
También ha habido una disminución en el número
de trabajos agrícolas a tiempo completo, así como una
reducción de los niveles y la regularidad de los salari­
os, debido al declive sufrido por la producción agrícola
hasta ahora. Desde 2001, el volumen de producción
agrícola ha bajado en un cincuenta por ciento, dentro
de una estructura más compleja que la sugerida por las
perspectivas polarizadas. La producción de alimentos
(maíz, trigo y granos pequeños) bajó más del 50% tanto
en las explotaciones agrícolas comunales como en las
comerciales. La producción comercial de leche y carne
cayó en más del 50%. La producción de tabaco y se­
millas de aceite (semillas de soja, cacahuete y girasol)
bajó más del 65%. En los últimos tiempos estas cifras
han mejorado ligeramente. La caída de la producción
de horticultura fue bastante más suave (alrededor del
30%), mientras que las cosechas de plantación (caña
de azúcar, té, café, cítricos) y la producción de algodón
fueron las menos afectadas (alrededor del 20%).
.
CAUSAS DEL DESCENSO DE LA PRODUCCIÓN
No está claro si el descenso se ha debido principal­
mente a las transferencias de tierras y los cambios de
propietarios o si otros factores han podido ser más de­
terminantes. De hecho, la producción ha disminuido
por varias razones, incluidas las transferencias de tier­
ras, lo que sugiere que la recuperación es factible.
La producción de maíz en las áreas comunales, que
antes suministraba el 75% del consumo propio y para
el mercado, se vio gravemente afectada, no a causa
% cambio vs. 1999
2004/5
750
135
2005/6
945.0
120
73.4
198
72
135
20
430
21.2
10
55
270
72
57.7
14.0
446.6
16.7
3.6
2000
-11
3
67
2
34
84
87
-57
17
105
-10
2000
-55
-38
-62
-8
-25
-47
-45
-2
101
19
2004/5
-55
-38
-62
-8
-25
-47
-45
-2
101
19
2005/6
-43
-45
-72
26
-25
-37
-62
2
58
-57
* Estimaciones de la AIAS basadas en diversas estadísticas de producción para el gobierno de Zimbabue y las estimaciones de la FAO
de las transferencias de tierras sino por las frecuentes
sequías y la escasez de insumos. La producción de
algodón en estas áreas pudo resistir a causa de la re­
sistencia de la cosecha a la sequía y a un suministro
de insumos eficaz. La sequía afectó principalmente a
la producción de los minifundistas, cuya productividad
se vio reducida por el acceso limitado a insumos y a
los bajos precios del maíz, así como a políticas agríco­
las y de apoyo social poco eficaces, como la falta de
apoyo internacional a la recuperación.
La producción de tabaco, trigo y semillas de aceite
disminuyó a causa de una reducción de las áreas
plantadas en las tierras transferidas, una financiación
limitada de los nuevos agricultores y su falta de cono­
cimientos para la producción inmediata de artículos
especializados. La pérdida y la retirada de maquinaria
agrícola y equipos de irrigación afectaron a la siem­
bra de la mayoría de las cosechas. La reducción en la
producción de ganado se debió a la rápida matanza y
robo de ganado, a una cría de ganado limitada y a la
falta de conocimientos.
Otro factor crítico fue la disminución de la financia­
ción agrícola privada, a causa de la evaluación nega­
tiva del riesgo de los créditos, la inseguridad percibida
de la tenencia de la tierra arrendada y la inestabili­
dad macroeconómica. Un descenso de la capacidad
agroindustrial para suministrar insumos, en gran parte
relacionada con escasez de divisas (moneda extran­
jera) y los controles de precios, afectaron a la produc­
ción de todas las cosechas.
Los incentivos requeridos por los agricultores es­
taban limitados por la regulación de los mercados de
insumos y productos agrícolas. Se obtenían mayores
beneficios con inversiones no agrícolas, especialmente
en los mercados de divisas y de productos básicos. Los
subsidios agrícolas del estado y otras intervenciones es­
file
26
Sam Moyo
taban limitados por la falta de recursos, la escasez de
divisas y una gestión política discordante. Además, se
vieron socavados por prácticas corruptas.
Las sanciones internacionales y/o el aislamiento,
especialmente la retirada de los préstamos en condi­
ciones favorables y el acceso al mercado provocaron y/o
agudizaron las deficiencias en la financiación agrícola que
han afectado a la producción agrícola en general. El ac­
ceso al mercado internacional y unos precios más bajos
afectaron específicamente a la horticultura, al algodón y a
los usos de la tierra para la fauna silvestre o el turismo.
Marion Khamis / ActionAid
EL CAMINO A SEGUIR
La producción agrícola puede recuperarse a medio pla­
zo mediante una estrategia de adaptación en términos
de mayor inclusión, seguridad de tenencia e incentivos
de producción. Una reversión de la redistribución de la
tierra de Zimbabue no es políticamente factible ni es
un prerrequisito para la recuperación. El uso sostenible
de la tierra requiere medidas clave de política agraria,
agrícola y económica para aumentar la productividad,
la inversión y las exportaciones agrícolas, y para traer
estabilidad y confianza en los nuevos derechos de
propiedad de la tierra y las leyes relacionadas.
La adquisición de tierras debe finalizar. La mejora
de la compensación por la tierra debe acelerarse me­
diante el acatamiento de la política. Las negociaciones
con los antiguos colonizadores deben mantenerse
abiertas. La redistribución de tierras debe completarse
otorgando tierras a los excluidos. Esto incluye acomo­
dar a los agricultores blancos en base a la paridad y no
el privilegio; concretamente, a través de la política de
‘una finca por persona’. Las fincas protegidas por acu­
erdos de inversión bilaterales deben desbloquearse lo
antes posible, con la expectativa política de una mayor
utilización de estas tierras.
La seguridad del arrendamiento de tierras entre los
agricultores ‘comerciales’ puede mejorarse otorgando
arrendamientos transferibles en un mercado de tierras
regulado y permitiendo a las instituciones financieras
asegurar sus préstamos. La política de propiedad de la
tierra debe tener como objetivo garantizar la seguridad
de la tenencia de la tierra entre los actuales propietari­
os y entre los que aún no han sido incluidos.
La agricultura puede llegar a ser sostenible si se im­
planta de manera consecuente una estrategia coherente
de reforma agraria centrada en el objetivo fundamental
de mejorar el sustento de la mayoría. Los minifundistas
pueden desempeñar un papel fundamental en la pro­
ducción futura si las políticas les ayudan. Los controles
de los precios agrícolas, los subsidios y el apoyo a los
agricultores y a las explotaciones agroindustriales de­
ben racionalizarse para mejorar los incentivos a la pro­
ducción. Hay que racionalizar la gestión de divisas y
movilizar una financiación externa variada.
Abordar la redistribución de la tierra y la reforma
agraria en Zimbabue debe implicar un diálogo na­
cional global para buscar la justicia social y la recon­
ciliación, basado en derechos equitativos a la tierra,
leyes de protección e instituciones de gestión de la
tierra accesibles, con el objetivo de construir un futuro
democrático y desarrollar la nación.
file
27
DO S S IER
Marta Antunes
Tom Pietrasik / ActionAid
28
Coordinadora Global del Proyecto Red Internacional de Seguridad Alimentaria y parte del
equipo internacional de Derecho a la Alimentación de ActionAid. Este artículo se benefició de las
contribuciones de Francisco Sarmento (Coordinador Internacional de Derecho a la Alimentación)
y de Magdalena Kropiwnicka.
La Red
Internacional
para la Seguridad
Alimentaria (IFSN)
y el seguimiento
de la CIRADR
Desde 2004, ActionAid International
viene implementando la IFSN (Red
Internacional para la Seguridad
Alimentaria) en asociación con más de
450 organizaciones civiles nacionales
y locales de países del hemisferio sur,
principalmente de África, junto con la
colaboración de Ayuda en Acción, FIAN
International y otras organizaciones
internacionales.
Este proyecto se inició oficialmente en
2004 y, después de tres años, ya hay 20
redes nacionales colaborando en esta
iniciativa:
América Guatemala (REDSSAG),
El Salvador (REDSSAE), Haití (REN­
HASSA), Honduras (SARAH), Nicaragua
(GISSAN) y Bolivia (ASSAN-BO)
África Angola (RSAA), Burkina
Faso (ROSSAD), Etiopía (CFS), Ghana
(FoodSPAN), Guiné-Bissau (PLACONGB), Malawi (FOSANET), Mozambique
(ROSA), Uganda (FRA) y Gambia
(IFSNTG)
Ásia Afganistán (IFSNA), Bangladesh
(IFSNBC), Camboya (CNFSC), Nepal
(NAFOS) y Vietnam (CIFPEN)
¿Qué es la IFSN?
Fundada en colaboración con la
Comisión Europea (CE), la finalidad
principal de esta iniciativa consiste en
crear o reforzar las redes nacionales
de seguridad alimentaria que faciliten
un diálogo amplio e incluyente con
distintas organizaciones civiles que
trabajan para presionar conjuntamente
y elevar propuestas de apoyo
(nacional, regional e internacional)
para la implantación del derecho
a la alimentación en los países del
hemisferio sur. Esta implantación
conlleva la creación de marcos de
trabajo legales e institucionales, y el
diseño de políticas coordinadas de
seguridad alimentaria nacionales e
interministeriales que favorezcan a los
más desfavorecidos. En este sentido,
por la inseguridad alimentaria y el
hambre, y que se pueden identificar
las tecnologías adaptadas y las
experiencias innovadoras. Este cúmulo
de conocimiento se puede compartir
posteriormente en un nivel nacional
e internacional dentro de las redes
y con los gobiernos, con objeto de
influir y mejorar los programas y las
políticas relacionadas con la seguridad
alimentaria.
las redes nacionales construyen
puentes entre los gobiernos nacionales
y los donantes internacionales como
un modo de negociar y supervisar las
políticas relacionadas con la seguridad
alimentaria nacional, de influir en la
elaboración de leyes y de reforzar la
voz de los gobiernos de los países del
hemisferio sur en las negociaciones
internacionales.
experimentado un gran avance en
el fortalecimiento del nivel regional
mediante iniciativas que promueven
los vínculos micro-macro. En la
región centroamericana, en estrecha
colaboración con Ayuda en Acción y
La Vía Campesina, se creó una red
subregional (RedCASSAN) que incluye
redes de Guatemala, Nicaragua, El
Salvador y Honduras. En África, se
ha creado recientemente la Red de
Países de Habla Portuguesa, y también
los países sudafricanos comienzan
a desarrollar varios proyectos de
vinculación. En la región andina
americana, existen negociaciones
en curso para establecer una red
subregional para la seguridad
alimentaria.
Con el fin de crear un diálogo de amplio
alcance entre diferentes sectores
vinculados con la seguridad alimentaria,
las redes nacionales de la IFSN incluyen
movimientos y organizaciones de
mujeres, movimientos y organizaciones
de pequeños agricultores, ONG,
organizaciones de seropositivos, grupos
y organizaciones juveniles, asociaciones
de consumidores, grupos religiosos y
centros de investigación.
Son muchos los países de África, Asia
y América que se han adherido al
proyecto y que han iniciado procesos
de creación y refuerzo de la red. Entre
ellos se incluyen Cabo Verde, Santo
Tomé y Príncipe, Senegal, Sudáfrica,
Perú, Paraguay, Ecuador, India,
Colombia y Pakistán.
En un ámbito nacional, redes
nacionales de muchos países han
creado redes subnacionales o han
identificado organizaciones locales
mediante las que fortalecer y facilitar
los vínculos micro-macro necesarios
para asegurar que se oyen las
voces de las personas amenazadas
Aprovechando los distintos países
participantes, este proyecto cuenta con
un fuerte componente de aprendizaje
compartido sur-sur, redes subregionales
y acciones coordinadas de presión
internacional.
Desde el año 2006, se ha
En el ámbito internacional, son varias
las acciones coordinadas que se han
desarrollado para traducir las demandas
nacionales y locales en propuestas
concretas para los foros internacionales.
En concreto, nos gustaría destacar
la intervención hecha en la FAO
(Organización de la Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación) en
relación con el acceso y el control de
los recursos naturales y el desarrollo del
mundo rural. Trabajando principalmente
en el seno de las Naciones Unidas,
hemos ampliado nuestra cooperación
e iniciativas de diálogo a movimientos
internacionales de pequeños
agricultores, como La Vía Campesina,
y al IPC (Comité de planificación
internacional) con objeto de reforzar las
voces del hemisferio sur.
DO S S IER
29
¿Por qué la FAO como centro
de la acción de la IFSN?
La FAO se creó en 1945 con el mandato
de elevar los niveles de nutrición,
mejorar la productividad agrícola,
mejorar las vidas de las poblaciones
rurales y contribuir al crecimiento de
la economía mundial (http://www.fao.
org/UNFAO/about/mandate_en.html).
Debido a las políticas neoliberales
implantadas en las décadas de 1980 y
1990, el sistema de Naciones Unidas
perdió claramente poder. En el caso del
comercio agrícola, por ejemplo, la FAO
y la UNCTAD perdieron prácticamente
la función que se suponía que tenían en
la regulación internacional. Lo mismo
ha sucedido en cuanto a la promoción
de programas y políticas de apoyo a la
agricultura minifundista y la lucha contra
el hambre (que es, irónicamente, una de
las partes principales del mandato de la
FAO desde su fundación).
Reconociendo esta situación, los
movimientos sociales de pequeños
agricultores y otras organizaciones
civiles internacionales han participado
siempre en los debates internos de
la FAO. Es importante destacar que
esta organización continúa siendo el
foro en el que se alcanzan acuerdos
internacionales entre más de 180
Estados miembros con el fin de
promover la seguridad alimentaria y
mejorar las condiciones de vida, en
particular en las áreas rurales en las que
se encuentra el 70% de la población
que padece hambre.
Considerando el tipo de apoyo que
ActionAid puede dar a los países
mediante información y asistencia
técnica, así como el asesoramiento
a los gobiernos nacionales sobre
aspectos relacionados con la
seguridad alimentaria y el derecho
a la alimentación, desde 2004 la
organización ha utilizado la FAO como
un espacio en el que poner de relieve
las peticiones y propuestas de las redes
nacionales de la IFSN, así como las de
aquellas otras organizaciones asociadas
de todo el mundo. Como el “acceso
a la tierra” fue el problema principal
identificado en todos los países que
participaban en la IFSN, basamos
nuestro trabajo inicial con la FAO en
torno a esta cuestión. La prioridad de
nuestra política de trabajo era clara:
llevar la tierra de nuevo al debate
político internacional y a la agenda de
los gobiernos.
La función de la IFSN en
la CIRADR y el proceso de
seguimiento de la CIRADR
En el año 2004, la Red Internacional
para la Seguridad Alimentaria organizó
un seminario en Valencia (España)
en el que se anunció y se debatió la
Conferencia Internacional sobre la
Reforma Agraria y el Desarrollo Rural
(CIRADR). Como es sabido, esta
conferencia internacional se organizó
en Brasil en marzo de 2006, más de 20
años después de la conferencia de la
FAO sobre estos problemas.
Uno de los resultados del seminario
fue la creación de una plataforma
específica de la tierra (www.land.tenure.
info) y la IFSN fue invitada a participar
en la organización de la CIRADR, en
cuya conferencia oficial presentó cuatro
estudios de casos (Mozambique,
Etiopía, Uganda y Nepal). Las redes
nacionales, con el apoyo de las oficinas
de ActionAid en sus países, participaron
en un proceso de consulta exhaustivo
local y nacionalmente para elaborar
estos estudios. Se prestó especial
atención a la movilización de grupos de
mujeres y a las inquietudes principales
sobre la propiedad y el control de la
tierra y de los recursos naturales.
Antes de la conferencia, ActionAid y
el Ministerio de Agricultura brasileño
organizaron un seminario para analizar
la propuesta de la declaración final
de la CIRADR y para hacer diversas
recomendaciones que garantizaran
que el derecho de la mujer al acceso
y control de la tierra estuviera
contemplado en la declaración final.
ActionAid International fue la única
ONG centrada específicamente en el
derecho de la mujer a la tierra que tomó
parte en la conferencia: organizamos un
seminario con el nombre “El derecho
de la mujer a la tierra” durante el Foro
Paralelo de la Sociedad Civil. Tanto
los seminarios como los estudios de
casos contribuyeron a generar una
alianza más amplia para presionar
sobre el derecho de la mujer a la tierra
y a los recursos naturales, y fueron
fundamentales en lo que consideramos
una muy buena declaración desde la
perspectiva de los derechos de la mujer.
Una delegación de la IFSN y de
ActionAid estuvo presente en la
CIRADR, con la participación de 14
países: Pakistán, Gambia, Sudáfrica,
Malawi, Uganda, India, Nepal,
RENHASSA / Haiti
Mozambique, Etiopía, Bolivia, Brasil,
Nicaragua, Honduras y Senegal. Este
equilibrio regional fue fundamental
en lo referente a la presión ejercida
sobre los representantes regionales del
comité que elaboró el borrador de la
declaración de la CIRADR.
¿Qué es lo importante de esta
declaración?
La declaración final de la CIRADR fue
probablemente la más progresista de
todas las declaraciones de la FAO. Se
enuncia sin ambigüedad que la reforma
agraria es necesaria para luchar contra
la pobreza y el hambre, y se reconoce
la existencia de distintas modalidades
DO S S IER
Marta Antunes
30
de posesión de la tierra, así como de
los vínculos entre el desarrollo rural,
el medio ambiente y los derechos
tradicionales de los pueblos indígenas,
extractivistas y comunidades de
pescadores. También se reafirma el
importante papel desempeñado por las
mujeres y la necesidad de eliminar toda
forma de discriminación sexual.
así como otras medidas necesarias
deberían ser tomadas para dar a las
mujeres el mismo derecho que a los
hombres al crédito, capital, derecho
laboral, documentos de identificación
legal, tecnologías apropiadas e
igual acceso a los mercados y a la
información.” (Declaración final de la
CIRADR, párr. 7, Marzo de 2006)
Relación entre la reforma agraria y la
lucha por la seguridad alimentaria y
la erradicación de la pobreza
“Nosotros, los Estados Miembros,
congregados en la Conferencia
Internacional sobre Reforma Agraria
y Desarrollo Rural (CIRADR) de la
Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), bajo la amable hospitalidad del
Gobierno de Brasil, creemos firmemente
en el papel fundamental que tienen
la reforma agraria y el desarrollo
rural en la promoción del desarrollo
sostenible que incluye, inter alia, la
realización de los derechos humanos,
la seguridad alimentaría, la erradicación
de la pobreza y el fortalecimiento de
la justicia social sobre la base de los
principios democráticos del derecho.”
(Declaración final de la CIRADR, párr. 1,
Marzo de 2006)
Diversidad de los grupos (otros
recursos naturales)
“Reconocemos que las políticas y
prácticas para ampliar el acceso cierto
a la tierra, al agua y demás recursos
naturales y el suministro de servicios
rurales deberían ser revisadas para
lograr el completo respeto de los
derechos y aspiraciones de la población
rural, mujeres y grupos vulnerables,
incluyendo comunidades rurales
tradicionales e indígenas y aquellas
dedicadas a actividades forestales y a
la pesca, dándoles la capacidad para
proteger sus derechos de acuerdo
a los marcos legales nacionales.”
(Declaración final de la CIRADR, párr.
14, Marzo de 2006)
“Reconocemos la necesidad de
asegurar a las comunidades pesqueras,
forestales y otras comunidades
específicas sus derechos de acceso
a las áreas de pesca, bosques y otros
ecosistemas específicos dentro de un
marco de manejo sostenible de los
recursos naturales.” (Declaración final
de la CIRADR, párr. 26, Marzo de 2006)
Relación entre el acceso a los
recursos naturales, el hambre y la
erradicación de la pobreza
“Reafirmamos que el acceso más
amplio, seguro y sostenible a la tierra,
el agua y demás recursos naturales
relacionados con los medios de vida de
las poblaciones rurales, especialmente,
inter alia, las mujeres, los grupos
indígenas, marginados y vulnerables,
son fundamentales para la erradicación
del hambre y de la pobreza, contribuye
al desarrollo sostenible y debería por
ello ser parte integral de las políticas
nacionales.” (Declaración final de la
CIRADR, párr. 6, Marzo de 2006)
Igualdad de derechos a la tierra y a
los recursos naturales
“Reconocemos que las leyes deberían
ser diseñadas y revisadas para
garantizar que a las mujeres rurales
se los otorgue derechos iguales y
completos sobre la tierra y otros
recursos, incluso a través del derecho a
la herencia, y reformas administrativas
Participación de todos los grupos
“Enfatizamos, por tanto, que tales
políticas y prácticas deberían
promover los derechos económicos,
sociales y culturales, en particular
de mujeres y grupos vulnerables y
marginados. En este contexto las
políticas e instituciones de reforma
agraria y de desarrollo rural deberían
involucrar a los interesados en dichas
políticas, incluyendo a aquellos que
producen bajo sistemas de tenencia
de la tierra individual, comunal y
colectivo, así como comunidades
pesqueras y forestales, entre otras, en
los procesos de toma de decisiones
e implementación respecto de temas
administrativos y judiciales destacados,
de acuerdo a los marcos legales
nacionales.” (Declaración final de la
CIRADR, párr. 15, Marzo de 2006)
¿Por qué es tan importante el proceso
de seguimiento de la CIRADR?
A pesar de la contundente redacción
de los párrafos anteriores, en la
declaración no se definieron claramente
las acciones de seguimiento, y el
proceso ahora denominado seguimiento
de la CIRADR se ha pasado a la
siguiente sesión del Comité sobre
Seguridad Alimentaria Mundial (CSA),
que se reunirá en 2006.
En noviembre de 2006, nueve meses
después de que la declaración de la
ICARRS fuera firmada por 96 Estados
miembros de la FAO, el Comité de
Seguridad Alimentaria se reunió en
la sede de la FAO en Roma, 10 años
después de la Conferencia Mundial
sobre Alimentación. En la reunión de
Roma, los Estados miembros de la FAO
admitieron que el hambre no se iba
a reducir a la mitad en el año 2015, a
pesar de su compromiso previo, dada
la falta de voluntad política. También
admitieron la necesidad de implantar
políticas concretas en un nivel nacional
para reducir el número de personas
que pasan hambre en el mundo. Sin
embargo, en la misma reunión, los
mismos Estados que habían firmado
la declaración CIRADR en marzo de
2006 en Brasil no fueron capaces de
dar prioridad a este debate, a pesar de
la clara evidencia de que la negación
de acceso y control de los recursos
naturales y la carencia de políticas
adecuadas para el desarrollo rural
constituye una de las principales causas
de que el hambre siga existiendo en los
países del hemisferio sur, y su aumento
en algunos de ellos, además de ser
una de las vulneraciones principales
del derecho a la alimentación en estas
regiones.
Después de intentar eliminar la CIRADR
del orden del día, la presidencia de la
sesión la transfirió a otra reunión de la
FAO, el Comité de Agricultura (COAG).
Las redes nacionales de la IFSN
aunaron sus fuerzas para mantener el
seguimiento de la CIRADR activo en el
orden del día del COAG y en algunos
países meridionales donde los vínculos
y las alianzas con las delegaciones de
la CE y los representantes nacionales
de la FAO ya estaban establecidos. Se
DO S S IER
31
El resultado fue que el texto final del
COAG en relación con la CIRADR
enuncia lo siguiente:
“Al considerar el resultado y el
seguimiento de la CIRADR, el Comité
recuerda la relevancia de la reforma
agraria y el desarrollo rural y el
importante papel de la FAO en esta
cuestión. Y decide:
• Requerir al Secretariado (es decir, a la
FAO) que entregue información, cuando
presente el Informe de la Vigésima
Sesión del COAG en la 132ª Sesión
del Consejo en junio de 2007, sobre el
tratamiento intersectorial que la FAO ha
dado a la reforma agraria y al desarrollo
rural, con responsabilidades funcionales
y puntos de contacto claramente
definidos;
• Requerir al Secretariado que ofrezca
una visión general sobre:
las actividades existentes y en curso
de la FAO sobre la reforma agraria y el
desarrollo rural;
las capacidades de las agencias
regionales para tratar la cuestión de la
reforma agraria y el desarrollo rural;
los programas de cooperación técnica
de la FAO sobre esta cuestión;
las estimaciones del gasto de la posible
implementación por parte de la FAO de
la recomendación incluida en el párrafo
30 de la Declaración CIRADR (es decir,
cómo ayudará la FAO a los países
miembros a reavivar los centros para la
reforma agraria y el desarrollo rural).
Esta visión general o introducción
debe presentarse como un documento
informativo de la Conferencia,
en noviembre de 2007, y para su
consideración en la 134ª sesión del
Comité sobre Seguridad Alimentaria
mundial (CFS) en 2008.
• Requerir al Secretariado que proponga
la inclusión en la agenda de las
conferencias regionales, y cuando y
donde sea adecuado, la cuestión de la
reforma agraria y el desarrollo rural y el
seguimiento de la CIRADR”.
¿Debemos permitir que esta agenda
se abandone?
A pesar de haber sido firmadas por
los Estados miembros, muchas
declaraciones y resoluciones
internacionales excesivamente
“sensibles” acaban abandonándose.
Esto es lo que sucedió con la “Carta del
Campesino” de 1979, 23 años antes de
la CIRADR, cuando se celebró la última
conferencia de la FAO sobre esta cuestión.
En relación con el texto final del
COAG, es evidente que la inclusión
del seguimiento de la CIRADR en la
agenda de las conferencias regionales
está abierta a negociación. La IFSN
y ActionAid trabajan para construir
alianzas en un nivel regional con el fin
de “mantener vivo el seguimiento de
la CIRADR”. Para que esto suceda,
está abierto el diálogo con importantes
agentes, como son ROPPA, La Vía
Campesina, World March of Women y
las organizaciones de mujeres de los
movimientos y organizaciones sociales,
así como la sensibilización nacional por
parte de las redes nacionales sobre la
importancia de mantener esta agenda
viva.
Además de las conferencias, es
fundamental el trabajo en el ámbito
nacional en lo referente a las demandas
del seguimiento de la CIRADR, en
particular en los países pertenecientes al
G-77 que mantienen una clara posición
a favor del seguimiento de la CIRADR.
El uso de la declaración para reforzar las
demandas existentes de los grupos sobre
el acceso a los recursos naturales es un
modo de asegurar el apoyo de la FAO a
esos países concretos.
Otro frente importante del seguimiento
de la CIRADR se localiza en Roma en el
seno de la FAO: aquí, la participación de la
sociedad civil es crucial para mantener un
papel de “perro guardián” y para negociar
las propuestas concretas en aquellos
espacios abiertos a nuestra participación.
En especial, en el contexto de la reforma
de la FAO y la presión de algunos Estados
miembros para la reducción de los gastos,
el trabajo diario en Roma es fundamental
para el progreso de la agenda definida en
nuestra declaración.
• La declaración final de la CIRADR
se puede descargar del sitio
www.icarrd.org
• Más información sobre el proyecto
IFSN se puede encontrar en el sitio
www.ifsn-actionaid.org
Aunque estas conferencias no tengan
poder vinculante, son importantes las
acciones de movilización para que el
seguimiento de la CIRADR se mantenga
como un punto de debate en el orden
del día. Así que rogamos que marquen
estas fechas en sus agendas:
Vigésimo novena Conferencia regional para el Cercano Oriente (NERC)
1 > 5 Marzo 2008
Egipto
Vigésimo quinta Conferencia Regional para África (ARC)
31 Marzo > 4 Abril 2008
Kenia
Vigésimo décima Conferencia Regional para Latinoamérica y el Caribe (LARC)
14 >18 Abril 2008
Brasil
Vigésimo novena Conferencia Regional para Asia y el Pacífico (APRC)
19 > 23 Mayo 2008
Pakistán
Vigésimo sexta Conferencia Regional para Europa (ERC)
23 > 27 Junio 2008
Austria
ROSA / Mozambique
enviaron peticiones a la CE y a la FAO
para que mantuvieran esta cuestión
en la agenda y para que se elaboraran
acciones de seguimiento concretas.
Los coordinadores de la red nacional
visitaron también a los ministros de
agricultura (los representantes del
gobierno nacional en la FAO en Roma)
a fin de sensibilizarlos sobre su papel
para influir en este Comité y asegurar
que sus intervenciones constituyen
un refuerzo de las demandas de la red
nacional.
DO S S IER
Miguel Malta
32
Escuela Superior Agraria de Coimbra, Portugal
Cooperación
para la seguridad
alimentaria en las
ciudades: necesidad
de incluir la
agricultura urbana
en la agenda política
Los granjeros y agricultores urbanos
están más cerca de los mercados, lo
que supone una ventaja clara en países
que no disponen de infraestructuras de
conservación y transporte de alimentos
adecuadas. La agricultura urbana
permite abastecer de productos frescos
a los hogares y mejorar así las dietas,
tanto en cantidad como en calidad.
Es importante dejar claro que no todo
son ventajas: como en las ciudades
la tierra es un recurso escaso,
los agricultores urbanos tienen la
tendencia a intensificar los sistemas
de producción, y esta intensificación
puede tener graves consecuencias
para la salud de los habitantes. Es
difícil encontrar agua de calidad en los
contextos urbanos del hemisferio sur,
por lo que la mayoría de los agricultores
de estas ciudades usan agua
contaminada o aguas residuales para
irrigar sus pequeñas parcelas.
La agricultura urbana puede contribuir
a la propagación de enfermedades
bien conocidas, como la malaria y la
diarrea; por otra parte, la concentración
de aves de corral y ganado cerca
de asentamientos urbanos, y el
uso de ‘sistemas de cría al aire
libre’ contribuyen a agudizar estos
problemas.
Independientemente de estos aspectos
negativos, el desarrollo de actividades
urbanas sostenibles puede ser muy
Miguel Malta
Aunque pueda parecer antinatural,
en la mayoría de las ciudades del
mundo hay agricultores y actividades
agrícolas. Los granjeros y agricultores
urbanos se autoabastecen de alimentos
y abastecen a otros ciudadanos,
contribuyendo así a la seguridad
alimentaria en las ciudades. Esta
actividad puede ayudar a hacer frente
a situaciones de crisis alimentaria y a
contribuir a la economía doméstica.
eficaz para fomentar la seguridad
alimentaria en las ciudades. El
problema es que los gobiernos, las
organizaciones y las políticas suelen
ignorar o despreciar la agricultura
urbana como una herramienta
importante para garantizar la seguridad
alimentaria. Esto limita sus posibilidades
como recurso contra el hambre y de
mejora de la vida de los pobres en las
ciudades de rápido crecimiento en los
países en desarrollo.
Es urgente tratar el tema de la
seguridad alimentaria en las ciudades e
incluir la agricultura urbana en la agenda
política. Para ello, se pueden establecer
oportunidades destinadas a promover
la realización de análisis, discusiones
y actividades de apoyo en diversos
niveles (local, nacional y mundial), con la
participación de granjeros y agricultores
urbanos (hombres y mujeres) y sus
organizaciones, ONG, gobiernos locales
y otras instituciones interesadas,
para tratar temas como: dimensiones
políticas, económicas, sociales y
medioambientales de la agricultura
urbana; acceso a la tierra, al agua y
a otros recursos agrícolas; acceso
a las tecnologías y a los mercados
adecuados; prácticas agrícolas
urbanas recomendables; seguridad
alimentaria, nutrición y salud; problemas
de género; y los riesgos y el potencial
de la agricultura urbana. En Tamale,
una metrópolis del norte de Ghana
aún pequeña pero en crecimiento,
un grupo de organizaciones iniciaron un
proceso que culminó en el desarrollo de
una red regional para apoyar iniciativas
relacionadas con la agricultura urbana.
El objetivo principal de URBANET-NG
es “contribuir a reducir la pobreza de los
trabajadores del campo y los habitantes
de las ciudades a través de prácticas
agrícolas y medioambientales seguras”.
Es una red abierta y diversificada con 18
miembros: asociaciones de granjeros y
agricultores, instituciones de investigación
y enseñanza, agencias del gobierno y ONG.
Esta experiencia innovadora ofrece un
enorme potencial de replicación en otros
contextos del mundo en desarrollo. Se
han propuesto una serie de estrategias
basadas en ella para fomentar la
disponibilidad de alimentos y la seguridad
alimentaria, así como para proteger el
medioambiente urbano.
Un documento completo ha sido
publicado y esta disponible en la
plataforma de IFSN www.ifsn-actionaid.net
post it
Alex Diang’a
33
Director de Comunicaciones de ActionAid Kenia
Alex Diang’a / ActionAid
Kenya
Las mujeres
Masai
se alían
Kiteileki Muntet y Naimodu Taki
para proteger la tierra y mejorar la seguridad alimentaria
Hasta hace poco los Masai no poseían
tierras. En esta cultura el hombre es el
cabeza de familia, pero es la mujer la
que se hace cargo de los problemas
reales. En la cultura Masai la mujer está
muy discriminada. Los hombres pueden
vender la tierra sin consultárselo antes a
sus mujeres, y esto genera sufrimiento
en ellas y en sus hijos.
Cuando el gobierno de Kenia emprendió
la distribución de la tierra, se la otorgó a
forasteros y a los hombres Masai. Como
consecuencia, las mujeres tuvieron que
empezar a caminar largas distancias
para buscar agua y apacentar el
ganado, puesto que las haciendas
cercanas eran propiedad privada.
En el año 2004, un grupo de mujeres se
enteró de que sus maridos pretendían
vender sus tierras. En total sumaban
9.600 acres de tierras repartidas en 80
escrituras, cada una de 120 acres. Se
había acordado un precio de venta de
30.000 Ksh (shillings) por acre. Con la
ayuda de ActionAid Kenia, las mujeres
recibieron asesoramiento jurídico y
solicitaron ayuda al gobierno, lo que
paralizó la venta.
Desde entonces, la campaña de
defensa de la tierra ha seguido
creciendo, llevando a la formación
de un comité de defensa de la tierra.
Este comité solicitó al gobierno que
permitiera la participación de las
mujeres en las reuniones del comité
de defensa de la tierra para controlar
las ventas de parcelas. El comité y el
tribunal de bienes raíces emitieron una
declaración en la que se establece que
no se puede vender la tierra a menos
que esté presente una esposa legal en
la transacción. Poco después de esta
declaración, un grupo de mujeres Masai
se aliaron para constituir un grupo
denominado Asociación de mujeres
Nchulla, con el objetivo de luchar por
los derechos de las mujeres, incluidos
los relacionados con la tierra. Con
16 miembros, el grupo ha recibido
formación de ActionAid Kenia sobre
temas que afectan a los derechos
de las mujeres y los niños, y sobre la
importancia de la tierra como recurso.
Naimodu Taki, de veintiocho años,
forma parte de de la Asociación de
mujeres Nchulla. Se quedó atónita
al enterarse de que su marido había
vendido los árboles de sus tierras a
carboneros sin consultárselo, ya que
sabía que mientras los carboneros
estuvieran trabajando en sus tierras, no
podría cultivar ni apacentar su ganado.
“Los carboneros pagaron a mi marido
500 Ksh (7 dólares estadounidenses)
y ganaron 6.000 Ksh (85 dólares
estadounidenses). Pasamos hambre
durante casi seis meses, sin comida ni
tierra para que el ganado pastara”, dice
esta mujer con voz suave, madre de
seis hijos.
Pero compartir su problema con otras
mujeres del grupo le dio el ánimo para
movilizarlas y echar a los carboneros de
sus tierras. Ahora ella y la otra esposa
de su marido pueden cultivar sus tierras
y apacentar el ganado en ellas.
“ActionAid Kenia nos ha abierto los
ojos. Hemos aprendido a plantarnos
cuando alguien quiere infringir nuestros
derechos”, dice Taki, y añade “Ahora
podemos proteger nuestras tierras y
cultivarlas siempre que queramos.”.
Pero Taki no es la única mujer que se
enfrenta a problemas relacionados con
la tierra en Narok. Kiteleki Muntet, de 20
años, se enteró de que su marido quería
vender sus 25 hectáreas de tierras.
La sensibilización desarrollada por la
formación de ActionAid Kenia ayudó a
Muntet y a la otra esposa de su marido
a bloquear la transacción. “Me siento
satisfecha de haber podido detener la
venta. Ahora podemos producir comida
para nuestra familia”, dice esta madre
de cuatro hijos.
“Hemos sensibilizado a las mujeres, que
ahora pueden reprender a sus maridos
cuando hagan cosas que puedan
afectar a su sustento”, dice Magdalene
Setia, coordinadora del programa de
ActionAid Kenia en Narok.
post it
Faria Selim
34
Coordinador Asociado – Identity / ActionAid Bangladesh
Bangladesh
El camino
Stephen Hiley
hacia los grupos
de ayuda mutua
Munjila Begum del grupo de ayuda mutua Rajanigandha (circulo feminino)
“La solvencia económica no sólo
proporciona alimentos para subsistir;
también impulsa la dignidad social
de una persona. La independencia
económica proporciona respeto e
importancia, tanto en la familia como en
la sociedad. Aprendí esto a partir de mi
propia experiencia” dice Munjila Begum,
del grupo de autoayuda Rajanigandha
de Satkhira. Hace tan solo dos años,
los miembros del grupo no podían
permitirse dos comidas decentes
diarias; en la actualidad, este grupo de
mujeres emprendedoras es un ejemplo
singular. Munjila empezó su pequeño
negocio de cría de camarón con un
préstamo del colectivo, constituido en
una aldea lejana de Satkhira en 2004.
En la actualidad es un símbolo del éxito
y, ocasionalmente, mentora de otros
miembros del grupo. Está considerando
la posibilidad de presentarse a las
próximas elecciones de UP (organismo
de gobierno local) para luchar por los
derechos de las personas de su región.
Con un enfoque innovador de la
capacitación, el grupo de autoayuda ha
introducido una dimensión singular en
una era dominada por el microcrédito
en Bangladesh. ActionAid lanzó
inicialmente la idea de los grupos de
autoayuda en 2004, al darse cuenta
de que donde faltan unos servicios
adecuados, la promoción de los
derechos humanos debe incluir una
iniciativa completa de erradicación
de la pobreza. Así, el objetivo era
proporcionar a los pobres y a los
marginados un medio sostenible
de sustento económico a través de
un mejor acceso al empleo y a la
formación laboral, mejorando a la
vez la comprensión de los problemas
implicados. ActionAid implementó el
proyecto en tres regiones (los distritos
de Satkhira, Kurigram y Patuakhali) a
través de organizaciones asociadas
(Uttaran, Zibika y Speed Trust). Para
el proyecto se seleccionaron 1.200
familias distribuidas en 48 grupos. En
total había 31 grupos de mujeres.
Existen graves problemas en el
programa actual de microcréditos
para los pobres y las experiencias
de sus beneficiarios no han sido
satisfactorias. ActionAid ha trabajado
para facilitar el proceso de creación
de organizaciones entre los pobres,
con el convencimiento de que pueden
facilitar la creación de opciones de
sustento sostenible para sus miembros
y, paralelamente, permitirles establecer
su espacio político, desarrollar sus
capacidades y su potencial, y hacer
valer sus derechos sobre los recursos.
Estas organizaciones también pueden
ayudar a mejorar la capacidad de
negociación de los pobres y llegar a
convertirse en empresas prósperas.
Su singularidad radica en el hecho de
que son gestionadas y dirigidas por
sus miembros, lo que las convierte
en ejemplos reales de organizaciones
democráticas con una participación
igualitaria de las mujeres en los
procesos de decisión.
ActionAid fomenta la participación
activa de las personas con las que
trabaja, con la convicción de que las
poblaciones afectadas son las que
conocen mejor su situación, son más
conscientes de la crisis y saben cómo
pueden solucionar sus problemas.
Basándose en esta convicción,
ActionAid y sus asociados tienen la
misión de facilitar la capacitación de los
miembros de los grupos de autoayuda
para que se conviertan en agentes
clave. Los participantes en el programa
dirigieron cada paso, empezando por
la selección de las aldeas y las familias
para el grupo mediante herramientas de
diagnóstico rural participativo.
Estos pasos incluían: identificar los
perfiles de sustento mediante una
clasificación de riqueza, identificar
las opciones de sustento, fomentar la
formación de capacidades, soporte
y gestión de la iniciativa empresarial
y la comercialización, desarrollar
vínculos con los mecanismos de
soporte del sustento existentes e
implementar iniciativas de apoyo. Se
animó a las personas a identificar y
analizar sus propios problemas, en
post it
35
Aparte de las iniciativas enfocadas
al sustento, los grupos analizan
e identifican los abusos de los
derechos que limitan las opciones de
las personas para lograr un medio
de sustento sostenible, así como
las actividades que destruyen la
biodiversidad y la ecología, y trabajan
para garantizar la disponibilidad de
El grupo Shapla obtuvo el premio al
mejor grupo de los 21 grupos, y se
le cita como un ejemplo perfecto de
colectivo de personas comprometidas
cuyo trabajo estimula a otros grupos a
repetir sus experiencias. Han entendido
que la habilitación política les permitirá
participar en el proceso de toma de
decisiones de la sociedad y, por ello,
desean presentarse a las próximas
elecciones a la UP. Si su representante
sale elegido presidente, tendrán
la oportunidad de implicarse en el
desarrollo de su región y de mejorar el
bienestar de su pueblo. “Estábamos
en la oscuridad y ahora vemos un rayo
de esperanza. Deseamos continuar por
este camino y construir nuestro propio
destino. Estábamos hundidos en la
pobreza y hemos podido liberarnos
mediante nuestro propio esfuerzo.
Ahora sentimos confianza para luchar
por que nuestro representante entre
el organismo de gobierno local”, dice
Gobinda Prashad Majhhi, del grupo
Shapla.
Una vez completada una fase de
nueve meses, los grupos constituyen
federaciones y adquieren un registro
individual. El objetivo principal de
la federación es mejorar el estado
socioeconómico y la posición de cada
grupo de autoayuda creando relaciones
entre ellos y conseguir que sean
Monisha Biswash / ActionAid
A diferencia de los programas de
microcréditos con elevados intereses,
los miembros del grupo sólo pagan
un interés del 5% y programan los
reembolsos del préstamo a su propia
conveniencia. Aparte del capital de
puesta en marcha, cada grupo ahorra
una cierta cantidad como seguro
o salvaguarda contra desastres o
contratiempos futuros. Los miembros
del grupo se dedican a la agricultura,
el pequeño comercio, la cría de
camarón, la cría de aves de corral,
etc. También emprenden iniciativas
de negocios conjuntas. “Como
iniciativa conjunta, hemos obtenido un
préstamo a cuatro años para adquirir
una parcela de agua de 21.000 m2
y hemos iniciado actividades de cría
del camarón y silvicultura”, afirma un
miembro del grupo de hombres Shapla.
Emprendieron esta iniciativa al darse
cuenta de la importancia del acceso a
los derechos sobre la tierra.
autosuficientes y sostenibles como un
organismo autónomo. También se ha
formado una red, llamada ‘Prantajan’
(Los marginados), para promover y
ensayar la idea del grupo de autoayuda.
Los miembros de los grupos y
federaciones de autoayuda de rincones
remotos del país, sin haber recibido
una educación que les capacitara para
leer y escribir, reflejan las palabras
de Confucio: “La grandeza de la
humanidad es la de su esperanza.”
Circulo masculino Shapla
Pabitra Kumar Basu / ActionAid
ActionAid alivia la deuda de los
miembros de estos grupos depositando
en una cuenta bancaria un capital de
puesta en marcha para cada grupo. El
grupo es el propietario de este fondo,
gestiona su capital, presta dinero a
sus miembros, guarda sus ahorros
y los reinvierte según sus propias
normas internas. Se les proporciona
formación de gestión financiera para
que puedan hacer este trabajo de
forma competente. Tras analizar
las propuestas de los miembros
individuales del grupo, los equipos
ejecutivos conceden préstamos y
organizan cursos de formación que
cubren las distintas actividades
generadoras de ingresos.
servicios públicos como el suministro
de agua y electricidad, proyectos de
infraestructuras y la promoción de
trabajos relacionados con el apoyo.
Estos grupos han conseguido grandes
logros en cada área. “Hasta hace
poco tiempo, el 95% de los niños de
la aldea no iban a la escuela. Ahora
todos asisten a clase. Con los primeros
ahorros del grupo hemos construido
una oficina y le hemos asignado una
parte a la escuela. La hemos llamado
‘Pathshala’”, dice Amal Krishna Majhhi,
presidente del grupo de hombres
Shapla. Ahora hay letrinas seguras en
todas las casas de la aldea Burigoalini
Kachhari, algo que antes era una utopía.
Los miembros del grupo también han
reconstruido carreteras en la zona y
han obtenido tarjetas de Desarrollo
de grupos vulnerables y de Fondos
para grupos vulnerables, pensiones de
jubilación y pensiones de viudedad de
Union Parishod (UP).
creacción de camarón en el distrito Satkhira
Pabitra Kumar Basu / ActionAid
lugar de proporcionarles indicadores
preestablecidos y componentes de
sustento alternativos.
Las familias de las áreas seleccionadas
estaban muy endeudadas con diversas
organizaciones y prestamistas locales.
Rahela Begur de circulo Chotabalia en el distrito de Munshiganj
post it
Ana Paula Lopes Ferreira
36
Subdirectora del Programa de Seguridad Alimentaria de ActionAid Brasil
Brasil
ActionAid
propicia
En un contexto en el que la degradación
socioambiental es evidente y la cuestión
de la sostenibilidad constituye un tema
importante en los debates actuales,
consideramos que la búsqueda de
alternativas que ayuden a superar las
desigualdades sociales y a impedir que
se esquilmen los recursos naturales es
una cuestión prioritaria.
En ActionAid Brasil creemos que el
conocimiento convencional no basta
para solucionar este problema, como
postulan los defensores de las nuevas
tecnologías, quienes consideran que los
organismos modificados genéticamente
y la doble revolución verde son la
solución para los problemas agrícolas
y/o sociales. Creemos que si persisten
los procesos de exclusión social
actuales y la degradación de la base
de recursos naturales que sostiene la
agricultura, la seguridad alimentaria de
toda la sociedad podría estar en peligro
en un plazo relativamente corto.
Por esta razón, ActionAid ha ido
aumentando progresivamente su
inversión en agricultura ecológica, ya
que creemos que de las alternativas
reproducidas en Brasil y a nivel
internacional que tratan de compensar
el modelo de degradación agrícola y
tecnológica, una orientación basada
en la agricultura ecológica contribuye
a reducir y/o superar parte de los
problemas sociales y ambientales
a través de métodos productivos,
técnicas y procesos más compatibles
Ana Paula Lopes Ferreira / ActionAid
el intercambio de
experiencias entre
hombres y mujeres
de explotaciones
agrícolas familiares
con los objetivos de un modelo agrícola
sostenible.
Este modelo no se establece mediante
paquetes económicos y tecnología, sino
a través de experiencias basadas en las
prácticas locales de las explotaciones
agrícolas familiares. Así, las iniciativas
de agricultura ecológica suponen la
valorización y la incorporación de
la destreza, los conocimientos y la
experiencia acumulados de hombres y
mujeres que se dedican a la agricultura,
combinándolos con el conocimiento
académico en el campo de la
agricultura sostenible.
El proyecto “De agricultor
a agricultor” valoriza los
procesos de intercambio de
experiencias
Durante los dos últimos años ActionAid
ha implantado el proyecto “Difusión
de conocimientos de agricultor a
agricultor: intercambio de experiencias
y consolidación del movimiento de
la agricultura ecológica” a través de
organizaciones asociadas en zonas
rurales, con el propósito de contribuir a
ampliar la perspectiva de la agricultura
ecológica. El principal objetivo del
proyecto es reforzar los procesos de
la agricultura ecológica mejorando
y valorizando los intercambios de
experiencias entre los hombres y las
mujeres del campo, y entre éstos y los
técnicos.
“Soy una agricultora y me siento
orgullosa de ello, y para mí es muy
importante poder hablar de mis
experiencias con otros agricultores
y organizaciones. Por ello, estoy
disfrutando en estas reuniones. En
ellas puedo aprender y enseñar. Me
siento animada al conocer a personas
que tienen los mismos problemas
que yo y que buscan soluciones”.
Severina Dias, 60 años, agricultora de
Pernambuco.
En este proceso participan 12 entidades
rurales asociadas a ActionAid: AS-PTA
en el estado de Paraíba; SASOP y
MOC en Bahia; CTA y CAA en Minas
Gerais, COMSEF, CONVIVER y AQCC
en Pernambuco; ESPLAR en Ceará; y
ASSEMA, MIQCB y MST en Maranhão.
AS-PTA: Ayuda y servicios para proyectos de
agricultura alternativa
SASOP: Servicios de ayuda a organizaciones
de agricultores
MOC: Movimiento de organización
comunitaria
CTA: Centro para tecnologías alternativas
CAA: Centro para agricultura alternativa
COMSEF: Community Seeding the Future
CONVIVER: Convivencia en Sertão
AQCC: Asociación Quilombola de Conceição
das Crioulas
ESPLAR: Centro de investigación y apoyo
ASSEMA: Asistencia para los asentamientos
de Maranhão
MIQCB: Movimiento de mujeres
procesadoras de cocos Babaçu
MST: Movimiento de jornaleros
post it
37
Todas estas organizaciones trabajan
desde una perspectiva de agricultura
ecológica, pese a sus distintas
ubicaciones, temas y formas. Cada una
de ellas tiene distintas experiencias,
técnicas y prácticas metodológicas,
que están siendo implantadas en
explotaciones agrícolas familiares.
El intercambio de estas experiencias
con otras organizaciones y con otros
agricultores refuerza el trabajo de los
que están directamente implicados en
los procesos de la agricultura ecológica,
así como el de los que participan en
experiencias similares.
agricultores, mejorando su autoestima y
habilitación individual y colectiva en un
contexto de mayor equidad social.
Aunque aún falta un largo camino
que recorrer, el proyecto “Difusión
de conocimientos de agricultor a
agricultor” ha contribuido a reforzar el
movimiento de la agricultura ecológica
en Brasil, ya que propicia la reflexión
colectiva y los intercambios de
conocimientos y experiencias de los
agricultores, los movimientos sociales y
las entidades implicadas en desarrollar
la agricultura ecológica.
Lecciones aprendidas
Ésta y otras reuniones promovidas por
el proyecto nos han enseñado que,
conectando las personas y su trabajo,
los intercambios de experiencias
contribuyen a crear identidades,
refuerzan la sensación de pertenecer
a un grupo y eliminan el aislamiento.
También hemos aprendido que los
intercambios de experiencias favorecen
la difusión de conocimientos entre los
Ana Paula Lopes Ferreira / ActionAid
Este proyecto se lleva a cabo a
través de reuniones para intercambiar
experiencias técnicas y organizativas
entre agricultores, y entre éstos y los
técnicos. En mayo de 2007, ActionAid
realizó en la región semiárida del
estado de Paraíba una actividad en la
que participaron 70 personas, entre
las que había hombres y mujeres del
campo, y técnicos de organizaciones
asociadas. El objeto de reflexión de esta
actividad era la importancia de estos
intercambios para las organizaciones
y para los agricultores. Las distintas
organizaciones explicaron su manera
de realizar las reuniones de intercambio
y presentaron sus resultados. La
actividad también incluía visitas sobre
el terreno, en las que los participantes
tenían la oportunidad de conocer
las experiencias de agricultores que
gestionan jardines comunitarios, presas
subterráneas, cultivos orgánicos y la
cría de animales pequeños. Además,
los participantes visitaron una feria de
productos de agricultura ecológica
y pudieron conocer las experiencias
organizativas de los sindicatos del
trabajo rural de la región.
“Me siento muy contento de haber podido
compartir mis experiencias en estas reuniones.
También estoy muy interesado en conocer las
experiencias de otros agricultores. Esto me ha
permitido aprender muchas cosas. Me siento
realizado y me entusiasma la idea de volver a
participar y aprender más. Los documento de
otros agricultores me han ayudado mucho”
Ismael de Sousa, 19 años, agricultor de
Pernambuco.
clips
38
Soñando
nuestro mundo
Alejandra Scampini
Coordinadora para los derechos de las mujeres de ActionAid Américas
clips
39
Lo personal
es político
Stuart Freedman / ActionAid
el derecho a la alimentación y los derechos de las mujeres
Las acciones relativas al derecho a la alimentación
deben incluir las demandas específicas que hemos
hecho desde ActionAid con respecto a los derechos
de las mujeres. Desde 2005, estamos trabajando
conjuntamente en el tema de derecho a la alimentación
a nivel internacional y regional para promocionar los
derechos de las mujeres a los recursos naturales. Un
componente clave de nuestras demandas y políticas
es el acceso a la tierra.
En la actualidad, los recursos naturales se
consideran elementos fundamentales en las luchas
sociales y políticas que afectan especialmente a una
“nueva ruralidad”. Un aspecto importante del debate
consiste en revisar el concepto de identidad rural
como parte de la lucha para reforzar los derechos de
las mujeres y los hombres del campo. En la agricultura
rural son las mujeres las que seleccionan las semillas,
las guardan y las intercambian con otras compañeras
para probarlas en sus tierras.
El problema del acceso a los recursos naturales y el
control de los mismos ha abierto un espacio en el que
podemos trabajar simultáneamente por el derecho a
la alimentación y por los derechos de las mujeres. El
mercado de la tierra se está desarrollando de diversas
maneras en casi todos los países de Latinoamérica.
Por ejemplo, en Honduras se está implantando
actualmente el Proyecto de acceso a la tierra (PACTA),
que surgió como parte de la Estrategia de lucha contra
la pobreza del gobierno hondureño. El costo del
proyecto por familia beneficiada es de 12.844 dólares
estadounidenses e incluye un crédito para comprar
tierras, fondos para la capitalización de la empresa y el
suministro de asistencia técnica.
La falta de apoyo y respaldo para el desarrollo
de la capacidad productiva y la posible ausencia de
vínculos con la economía nacional en su conjunto
son obstáculos que, en muchos casos, han impedido
reducir la pobreza entre los beneficiarios.
Hay que reconocer que existen estructuras y
actitudes patriarcales muy fuertes que impiden el
acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra.
En muchas culturas, las esposas y las hijas se
consideran propiedades en sí mismas. Así, el reto no
es sólo denunciar públicamente las desigualdades,
sino rescatar en nuestra lucha la idea de la entidad
de las mujeres, sus capacidades, sus valores, sus
contribuciones, sus voces y sus testimonios. Hay
que rescatar los procesos que crean un espacio para
que las mujeres hablen por sí mismas, hagan sus
propias elecciones y sean capaces de transformar la
sociedad.
Los llamamientos internacionales por el derecho a
una alimentación adecuada deben ser un instrumento
para reforzar los derechos civiles y políticos de las
mujeres, y para consolidar el cumplimiento de las
leyes que promueven la igualdad de las mujeres en los
ámbitos públicos y privados.
Las mujeres sufren discriminación en cuestiones de
herencia y viudedad, con consecuencias terribles para
la dignidad y el bienestar de ellas y de sus hijos. A un
nivel más amplio, la discriminación de las mujeres en
el acceso a los recursos naturales está contribuyendo
a una situación de inseguridad humana y alimentaria, a
la violencia y al deterioro medioambiental.
En los trabajos sobre los derechos de las mujeres
se citan diversas formas de resistencia o indiferencia
por parte de los líderes políticos, los legisladores, los
funcionarios administrativos de los gobiernos y también
de los movimientos y las organizaciones de la sociedad
civil. La supresión de estas formas de discriminación
nos ha llevado a crear análisis puntuales y demandas
específicas. Pero más allá de estas realidades
concretas, es especialmente interesante detenerse
en los símbolos que permanecen en el mundo rural
y que también debemos desafiar mediante nuestras
acciones y campañas internacionales.
La participación en un dialogo de agricultor a
agricultor, organizado por ActionAid Brasil en Paraíba
en mayo de 2007, me ha resultado muy útil para
profundizar en el entendimiento común sobre cómo
reforzar los derechos de las mujeres en iniciativas
relacionadas con el derecho a la alimentación.
La sexualidad desempeña un papel muy importante
en la incorporación de las mujeres al trabajo. La idea
clips
40
Alejandra Scampini
de la lascivia llega rápidamente a la imaginación de las
mujeres y los hombres, y esto afecta a la posibilidad de
éstas de organizarse, participar y hacer valer su propio
trabajo. “Si acudo a una reunión, mi marido cree que
voy a divertirme”, dice una compañera agricultora al
referirse a su incapacidad de participar en eventos,
reuniones y campañas.
En varias ocasiones sentí el orgullo con el que las
mujeres hablaban de su salario y de su capacidad.
Ellas se sienten orgullosas de su salario y lo declaran
muy satisfechas, porque les da más autoridad ante
los miembros del mismo nivel de su familia y de la
comunidad. Algunas sostienen que trabajan por
necesidad desde que sus hijos emigraron a la ciudad
o desde que su marido enfermó o se murió. Este
Otros temas recurrentes eran la nostalgia de
las mujeres en casa y el peso de la familia. Pero la
incorporación masiva de la mujer al campo productivo
tiene un precio elevado. Muchos hombres agricultores
admiten que les cuesta adaptarse a que sus
compañeras trabajen fuera de casa. Doña Rosa decía:
“yo sólo pude empezar a trabajar cuando se murió mi
marido, pero ahora mi hija y su marido no tienen estos
problemas”. Vemos que las nuevas generaciones
tienen otra mentalidad y los papeles tradicionales
cambian.
Por último, espero que estas reflexiones nos
ayuden a construir un nuevo consenso cultural que
abrigue la idea de un mundo alternativo en el que no
exista la desigualdad de género. Como miembros de
Jacob Silberberg / PANOS / ActionAid
“Las peores realidades de nuestra
era son las realidades fabricadas. Por
ello, como participantes creativos del
universo, tenemos la misión de volver
a soñar nuestro mundo. Tenemos
imaginación, así que podemos volver
a soñarlo todo. Toda realidad tiene
alternativas. Los seres humanos han
sido bendecidos con la necesidad de
transformar”.
(Ben Okri, A Way of
Being Free. Guernsey
Press. Channel Islands
1997)
argumento no desafía la incapacidad del hombre
y su salario se utiliza en gran parte para cubrir las
necesidades y los servicios que antes suministraba el
estado. Lo interesante es que cada vez hay más mujeres
que hablan como agentes con respecto a alguna forma
de control y poder al decir que “yo compré esto, yo
planté eso, nosotras gestionamos, etc.”. En una visita
a Queimadas, en el estado de Paraíba en Brasil, nos
enteramos de que el sindicato de trabajadores está
liderado por mujeres. Ellas no solo ayudan a sus casas
y comunidades, sino que también salen de casa para
trabajar, gestionar las semillas, gestionar los créditos,
etc. Muchas veces adquieren más derechos en la
comunidad que en su propia casa. Esto cambia las
relaciones de poder entre las mujeres y los hombres.
un grupo de activistas sociales debemos incluir los
derechos de las mujeres a los recursos naturales en
nuestras agendas. Los llamamientos internacionales
por la seguridad alimentaria y la campaña Hunger
Free nos permiten desarrollar el aspecto intersectorial
de estos elementos, pero aún queda mucho camino
por recorrer para que éste sea un tema central en la
agenda pública. Nos enfrentamos al reto de tener en
cuenta los derechos de las mujeres en cada área en
la que trabajemos, con el fin de tratar este problema
en nuestras campañas y agendas, y animar a otros
compañeros y compañeras a realizar análisis de
discriminación de género en sus trabajos.
agenda
Carlos Gaio
41
abogado de derechos humanos y consultor para el Equipo de Derecho a la Alimentacion
de ActionAid Internacional
La campaña
HungerFREE
¡La campaña HungerFREE ya está en
marcha! En los dos últimos meses se
han realizado lanzamientos nacionales
en India, Senegal, Nepal, Sierra Leona,
Brasil, Pakistán, Gambia, Tailandia,
Nigeria, Mozambique, Bangladesh y en
muchos otros países. Miles de personas
HungerFree Campaign / ActionAid
han participado en estos lanzamientos
con demostraciones, manifestaciones,
festivales de música y oportunidades
para movilizarse por el derecho a la
alimentación.
También hemos lanzado la campaña a
nivel internacional en Naciones Unidas.
En julio presentamos HungerFREE a
funcionarios de gobiernos y diplomáticos
que participaban en el Examen
Las actividades de HungerFREE también
promover esta acción en línea y animar a
Ministerial Anual del Foro Económico
se han planificado a nivel nacional
la mayor cantidad posible de personas a
y Social de Naciones Unidas. También
y esperamos que los programas
participar en nuestra campaña.
informamos de nuestra campaña
nacionales puedan hacer campaña y
al Secretario General de Naciones
divulgar información en las principales
En el frente nacional, ActionAid ha
Unidas, Ban Ki-moon. Compañeros
ciudades durante la Asamblea General.
participado en actividades de creación
de ActionAid en Bangladesh, Etiopía,
Naciones Unidas, como conjunto de
de capacidad. Tenemos el objetivo de
Ghana y Camboya procedieron a
estados, ha presidido un fracaso mundial
movilizar a las personas a luchar por su
presentar informes a sus gobiernos.
en materia de derecho a la alimentación.
derecho a la alimentación y exigir a los
También participamos en el Foro para
Si las tendencias actuales se mantienen,
estados que cumplan sus obligaciones
el Desarrollo de la Sociedad Civil y
en 2015 habrá 950 millones de personas
por todos los medios posibles, incluso
presentamos la campaña a colectivos
desnutridas en el mundo, cantidad
mediante nuevas políticas públicas
muy interesados.
que supera en más de 440 millones
diseñadas específicamente para este fin.
la estimada en el compromiso de la
A lo largo del año 2007 nuestro trabajo
Cumbre Mundial Sobre la Alimentación
Uno de los principales objetivos de
a nivel internacional se está centrando
de 1996, y en más de 280 millones
Action Aid es apoyar a organizaciones
en la Asamblea General de Naciones
la estimada en el compromiso de la
de carácter civil de los países en
Unidas (que se celebra de septiembre a
Declaración del Milenio de 2000.
desarrollo, ayudándoles a contribuir de
diciembre), donde vamos a luchar por
forma efectiva a garantizar que se haga
una resolución reforzada del derecho a
Ante este panorama desolador, estamos
realidad el derecho a una alimentación
la alimentación y por conseguir mucha
invitando a los defensores del derecho
adecuada. Las organizaciones de la
más atención de los Estados miembros
a la alimentación a escribir mensajes
sociedad civil suelen estar muy cerca
a la situación del hambre en el mundo.
en platos de papel que se presentarán
de los grupos vulnerables, que sufren
Hemos enviado el borrador del texto
al Secretario General de Naciones
directamente las consecuencias de
para una resolución más firme a los
Unidas, Ban Ki-moon. Se han enviado
la incapacidad de los gobiernos para
programas nacionales y les hemos
platos de papel a todos los programas
garantizar el derecho a la alimentación.
pedido que acudan a sus Ministerios
nacionales. Además, hemos creado
de Asuntos Exteriores para formar un
un sitio web dinámico dedicado a la
Este enfoque es compartido por la
grupo de presión con el fin de lograr
campaña HungerFREE en la dirección
Unidad de Derecho a la Alimentación
estas mejoras. Más de diez programas
www.hungerfreeplanet.org, donde los
de la FAO, cuya coordinadora, Barbara
nacionales participan directamente
visitantes pueden participar publicando
Ekwall, ha recalcado que “la fuerza
en el trabajo en la Asamblea General
un mensaje para exigir el derecho a la
principal de las organizaciones de
de Naciones Unidas, proporcionando
alimentación, que se hará llegar a Ban
la sociedad civil radica en su poder
estudios de casos y delegados.
Ki-moon. Para nosotros es importante
de movilización, su vinculación con
agenda
Carlos Gaio
42
para con sus ciudadanos. Encontrará
más información sobre la campaña en
www.hungerfreeplanet.org.
Para obtener más información sobre
formación y las iniciativas de la IFSN,
HungerFree Campaign / ActionAid
visite www.ifsn-actionaid.net
La Unidad del Derecho a la
Alimentación de la FAO y las
organizaciones de carácter
civil
Barbara Ekwall: “La Unidad del
Derecho a la Alimentación de la
FAO apoya a sus países miembros
en sus esfuerzos por hacer realidad
el pueblo y su legitimidad como
de sus obligaciones para promover e
el derecho a la alimentación y por
representantes de aquellos cuyos
implantar el derecho a los alimentos.
implantar las Directrices del derecho a
derechos humanos están siendo
Esto incluye determinar si el estado ha
la alimentación. Nuestras actividades
violados. Las organizaciones de
adoptado medidas inmediatas para
abarcan desde la elaboración de
carácter civil desempeñan un papel
hacer respetar, proteger y convertir en
métodos y herramientas hasta el
fundamental en la toma de conciencia
realidad este derecho, y si las políticas
apoyo, asesoramiento político,
sobre el derecho a la alimentación y en la
y las instituciones contribuyen a su
formación y desarrollo de capacidad.
creación de la voluntad política necesaria
realización progresiva.
Para estos esfuerzos es indispensable
para realizar cambios. A medida que
Una vez realizada la evaluación, las
una participación activa de las
se consigan compromisos políticos,
organizaciones de carácter civil poseerán
organizaciones de la sociedad civil. Las
estas organizaciones desempeñarán un
información documentada que podrán
completas metodologías desarrolladas
papel crucial para garantizar que dichos
usar en la campaña HungerFREE
por la FAO como, por ejemplo, el
compromisos se traduzcan en acciones
para lograr la toma de conciencia de
marco legislativo, la evaluación del
concretas. Llamarán la atención de los
los ciudadanos sobre la implicación
derecho a la alimentación, las guías
gobiernos y los interesados sobre las
del Estado en el objetivo de hacer
de supervisión y elaboración de
Directrices del derecho a la alimentación
realidad el derecho a la alimentación
presupuestos, pueden ser adaptadas
aceptadas por los miembros de la FAO
y el cumplimiento de las obligaciones
por las organizaciones de la sociedad
en 2004, que son una herramienta
relacionadas, establecer exigencias
civil para su propio uso (algunas ya
práctica para este fin. Por último, las
específicas relacionadas con casos
lo están haciendo). Encontrará una
organizaciones de la sociedad civil deben
concretos de violación para intentar
amplia información sobre este asunto
introducir una perspectiva del derecho
impedirlos y animar a las autoridades
y sobre otros temas relacionados con
a la alimentación en su propio trabajo
nacionales a cambiar.
el derecho a la alimentación en www.
de desarrollo, dirigiendo el cambio de
Una vez concluido el programa de
fao.org/righttofood. Por último, las
paradigma desde la ayuda a un enfoque
formación de Action Aid y tras la
organizaciones de la sociedad civil
basado en los derechos humanos.”
experiencia práctica obtenida durante
pueden beneficiarse del marco global
este ejercicio, las organizaciones de la
proporcionado por las Directrices del
Action Aid apoya a diversas redes de
sociedad civil estarán más preparadas y
derecho a la alimentación, que reflejan
carácter civil a través del proyecto
motivadas para realizar una supervisión
el consenso internacional y que pueden
Red Internacional para la Seguridad
continua del esfuerzo de las autoridades
servir como base para una interacción
Alimentaria (IFSN), que proporciona
estatales por hacer realidad el derecho a
con los gobiernos.”
a sus asociados locales la formación
la alimentación.
y el soporte necesarios para realizar
“Esta formación nos ha concienciado
evaluaciones del grado de realización del
Nuestro objetivo como organización
sobre nuestros derechos, no sólo el
derecho a una alimentación adecuada en
dedicada al desarrollo y la movilización
derecho a la alimentación, sino también
sus países, y contribuir posteriormente
es fomentar la capacidad de la sociedad
otros derechos. Ahora siento que tengo
a la movilización mundial a través de
civil para intervenir y abogar por
la responsabilidad de luchar por el
HungerFREE.
cambios concretos a nivel local y global.
derecho a la alimentación y la necesidad
Una evaluación completa implica revisar
HungerFREE se ha puesto en marcha
de mejorarlo.” (Participante de
las políticas y las instituciones públicas
con este objetivo, para lograr que los
Mozambique en la evaluación anónima
del Estado, así como el cumplimiento
gobiernos cumplan sus obligaciones
de la formación.)

Documentos relacionados