Sistema de riego por goteo

Transcripción

Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
Su impacto en la diversificación
agrícola y la generación de ingresos
Informe técnico de sistematización
CARE Internacional en Honduras
Programa de Seguridad Alimentaria
Proyecto EXTENSA
Elaboración de contenidos:
Luis Manuel Pineda
Mérlin Yobani Mejía
© CARE Internacional en Honduras
Oficina central, Tel. 235-5055, Apdo postal 729, Tegucigalpa
Correo eléctronico: [email protected]
Página web: www.carehonduras.org
Primera edición: noviembre de 2007
Diseño gráfico: Comunica
Impresión: Impresiones Industriales
Tiraje: 300 ejemplares
Impreso y hecho en Honduras
Las opiniones de los autores, expresadas en
este documento, no reflejan necesariamente las
opiniones de la Agencia de los Estados Unidos de
América para el Desarrollo Internacional (USAID)
o del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Índice
Presentación...................................................................................................5
Capítulo I...........................................................................................................
Antecedentes............................................................................................7
Capítulo II
El contexto de la experiencia.................................................................10
Departamento de La Paz.......................................................................11
Departamento de Intibucá......................................................................11
Departamento de Lempira.....................................................................12
Municipios atendidos por el Programa de Seguridad Alimentaria........12
Capítulo III
El proyecto extensa................................................................................14
3.1 Los componentes del Proyecto..................................................14
3.2 Situación que originó la experiencia..........................................17
Capítulo IV
Descripción y análisis de la experiencia................................................20
4.1. La metodología de abordaje comunitario.................................20
4.2. La estrategia de intervención....................................................21
4.3. Los ejes integradores del Proyecto...........................................22
4.4. Pasos para instalar sistemas de riego por goteo
en parcelas individuales...................................................................24
4.5. El proceso para implementar sistemas comunitarios
de riego por goteo............................................................................33
4.6. Los pasos para implementar un sistema de riego
comunitario.......................................................................................35
4.7. Los costos de los sistemas de riego por goteo........................44
Capítulo V
Resultados de la experiencia.................................................................46
5.1. Cobertura y cantidad de los sistemas implementados............46
5.2. Capacidades desarrolladas en torno
a los sistemas de riego.....................................................................50
5.3. Efectos en la diversificación agrícola . .....................................54
5.4. Efectos en la generación de ingresos.......................................56
5.5. Efectos en la protección de las fuentes de agua
y manejo de microcuencas..............................................................60
5.6. Sostenibilidad de los sistemas de riego por goteo..................60
5.7. Principales aprendizajes de los y las participantes .................63
Capítulo VI
Factores influyentes................................................................................66
6.1. Factores limitantes.....................................................................66
6.2. Factores de éxito.......................................................................67
Capítulo VII
Reflexiones y lecciones aprendidas.......................................................69
Siglas utilizadas............................................................................................73
Bibliografía....................................................................................................75
Presentación
El presente informe técnico rescata la experiencia del proyecto EXTENSA
de Care Internacional en Honduras y está dirigido a personal técnico en los
niveles de Dirección, Coordinación y extensionistas y otros profesionales
que les interese el tema sobre la implementación de sistemas de micro
riego por goteo en parcelas de las zonas de laderas.
El informe es producto de la experiencia vivida por productoras y productores asistidos por EXTENSA en los departamentos de Intibucá, La Paz
y Lempira, en el centro occidente de Honduras, como resultado de una
estrategia del Proyecto para mejorar las condiciones de vida de las familias
rurales atendidas, a través de la disminución de los riesgos productivos
que enfrentan las y los productores, y el mejoramiento de los ingresos
económicos por medio de la diversificación con cultivos agrícolas de alto
valor económico.
El informe define los pasos fundamentales para la implementación de sistemas de micro riego en zonas de ladera que las y los productores atendidos
por EXTENSA han comprobado con respecto a su aplicabilidad, su utilidad
y funcionalidad a través de prácticas mejoradas y tecnológicamente adaptadas a las condiciones que prevalecen en el ámbito rural y a las condiciones
económicas de los productores y productoras.
Estamos seguros que con su difusión el Proyecto EXTENSA está contribuyendo, inicialmente, con la seguridad alimentaria de los productores y
productoras y, en segundo lugar, con la generación de ingresos adicionales
para la familia; y aplicando a la vez las políticas impulsadas por el Gobierno
de Honduras, para promover el desarrollo de la infraestructura productiva,
la modernización del sector agrícola y la competitividad de los agricultores
de las zonas de ladera.
En Care Internacional en Honduras se trabaja con el principio de la sostenibilidad de los procesos orientado al fortalecimiento de las capacidades
locales y a facilitar el conocimiento a la población más vulnerable del país y
a los agentes de cambios externos a las comunidades, ratificando nuestro
compromiso de contribuir al desarrollo de la agricultura y a la reducción de
la pobreza mediante la implementación de tecnología apropiada como el
riego por goteo dirigido a pequeños productores y productoras.
Por lo anterior, dejamos manifiesto nuestro interés para que este producto
de sistematización sea utilizado con fines educativos por todas las personas
interesadas en promover este tipo de tecnología para contribuir al desarrollo
del país.
Ing. Raúl Iglesias Rovelo
Gerente Proyecto EXTENSA
Care Internacional en Honduras
Capítulo I
Antecedentes
En 1996, CARE Internacional en Honduras decidió reestructurar sus programas enfatizando en la planificación estratégica de largo plazo; incluyó
un enfoque geográfico y el aprovechamiento de la sinergia entre proyectos,
más el compromiso de medir el impacto de las actividades y diseminar la
información resultante.
La información obtenida de una encuesta realizada en 1994, más los resultados de una Evaluación Rápida de la Seguridad de los Medios de Vida del
Hogar (CARE 1994) demostraron que en la región occidental se ubican los
departamentos más postergados del país.
De 1996 a 2000, CARE cambió de un programa nacional, que trabajaba
con un enfoque primordialmente asistencialista-alimentario —a través de
escuelas, centros de salud y lactarios para apoyar a los niños y niñas menores de cinco años—, a un programa de desarrollo comunitario integral, que
focalizó sus acciones en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira,
considerados como los de más alta prioridad en la región occidental.
Las actividades se orientaron hacia la salud y nutrición de madres y niños
para promover la ampliación de prácticas mejoradas en la agricultura, mayor
acceso a los mercados, y acciones para fortalecer los procesos democráticos en los gobiernos locales. Las diligencias se combinaron con la distribución directa de alimentos para la salud de madres, niños y niñas, junto con
actividades de alimentos por trabajo.
1
CARE Internacional en Honduras. Programa de Seguridad Alimentaria.
Evaluación final. Año Fiscal 1996-2000.
En el período 2001-2005, la institución optó por salir del área centro-sur y enfocarse exclusivamente en la de Occidente. Esto permitió que se expandiera
la cobertura en esa región, y que aumentara la sinergia entre las diferentes
acciones del Programa.
En el período 2001-2005, al menos el 96% de las comunidades seleccionadas participan en los tres proyectos: EXTENSA, PODER y HOGASA,
que se ejecutan en las zonas de trabajo del Programa.
El Modelo de la Seguridad de los Medios de Vida del Hogar es el marco en
el que se diseñan, implementan, evalúan y se introducen mejoras en todos
los proyectos de CARE. El modelo se basa en un análisis holístico de la
indigencia y vulnerabilidad del hogar, en contextos de corto y largo plazo.
En el Programa de Seguridad Alimentaria se definieron cuatro áreas que
fundamentan su visión integral a partir de este enfoque:
1. Seguridad alimentaria. Concebida como la capacidad de los hogares
para obtener o producir una canasta básica y sostenible de alimentos.
2. Seguridad económica. Entendida como la capacidad de los hogares para
generar ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, y
mantener o aumentar los bienes necesarios para una economía estable.
3. Seguridad de salud. Es la capacidad de los hogares para identificar,
prevenir y manejar riesgos de salud en forma equitativa.
4. Seguridad de participación de la sociedad civil. Entendida como el
acceso a los espacios y mecanismos que garanticen a las personas sus
derechos, tanto económicos, sociales y culturales, como civiles y políticos.
Estas áreas se hacen efectivas a través de tres proyectos fundamentales:
1. Hogares Gestores de Atención en Salud (HOGASA). Su propósito es
mejorar el acceso y la disponibilidad de los servicios de salud en las
comunidades, enfatizando en intervenciones dirigidas a mejorar los conocimientos, las actitudes y las prácticas locales que afectan en forma
negativa la condición nutricional y de salud de los grupos humanos de
mayor postergación que, a menudo, resultan en la deficiente utilización
biológica de los alimentos.
2. Extensión para la Seguridad Alimentaria (EXTENSA). Para aumentar el
acceso y la disponibilidad de alimentos, promoviendo una mayor diversidad de la producción agrícola, la cual incluye el aumento de siembras
de alto valor y de granos básicos, a través de una mayor productividad
agrícola y mejor manejo de los recursos naturales por parte de las y los
pequeños productores.
3. Proyecto de Oportunidades de Desarrollo y Empleo Rural (PODER). Su
propósito es mejorar de manera sostenible la capacidad institucional de
los gobiernos municipales y organizaciones comunitarias para planificar,
ejecutar y monitorear actividades de desarrollo, orientadas a mejorar la
seguridad de los medios de vida en los hogares, especialmente la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables.
Capítulo II
El contexto de la experiencia
Honduras es el segundo país más pobre de Centroamérica. Más del 65%
de sus 6.5 millones de habitantes vive en la pobreza, agobiado por los bajos
niveles de educación y la degradación del ambiente (USAID/H 2000).
El occidente de Honduras, fronterizo con El Salvador, sigue siendo la región
con los peores indicadores de desarrollo. Con terrenos escarpados y una
infraestructura económica y social muy precaria, los departamentos de
Lempira, Intibucá y La Paz han luchado por mejorar el acceso de sus comunidades a los beneficios más elementales del desarrollo. Aquí, los pobladores
tienen que caminar entre tres y cinco horas para llegar a la carretera principal
o a la ciudad donde pueden obtener algún servicio.
Un perfil de pobreza actualizado (CARE/H 1999) encontró que, en la mayoría de las aldeas donde se ejecuta el Programa de Seguridad Alimentaria,
entre el 75% y 85% de la población vive en la pobreza. El analfabetismo
de adultos registra tanto como el doble del promedio nacional, que es del
30% (FHIS 1998; UNICEF 1999). Estos factores constituyen una barrera para
obtener mayores avances de aprendizaje y garantizar la sostenibilidad de
los procesos.
Es preciso destacar que estos departamentos han sido habitados, desde la
época precolombina, por importantes grupos étnicos que, en la actualidad,
presentan un grado de abandono que no se observa en el resto de nación.
La mayoría son pobladores de origen indígena lenca, quienes viven en la
extrema pobreza, con altos índices de analfabetismo. Esta región se caracteriza por la falta de desarrollo económico, lo que constituye una barrera
para obtener mayores avances de aprendizaje y garantizar la sostenibilidad
2
CARE Honduras: Seguridad Alimentaria Sostenible para Hogares Vulnerables / Programa
de Seguridad Alimentaria 2001-2005.
10
de los procesos de desarrollo rural. Además, hay pocas carreteras y, las que
existen, no reciben mantenimiento adecuado.
Las condiciones agroclimáticas de los tres departamentos atendidos por el
Programa tienen un efecto directo sobre la producción agrícola; las podemos
resumir de la siguiente manera:
Departamento de La Paz
En general, este departamento tiene un clima tropical lluvioso y seco; las
precipitaciones oscilan entre los 1400 y 1600 mm, pero son mayores en las
zonas altas, como en el municipio de Guajiquiro. La temperatura es de entre
22.7 y 26 grados centígrados.
En cuanto al uso de la tierra, en la parte baja hay cultivos de granos básicos
(maíz, frijol, maicillo), árboles frutales como mango, aguacates, limones,
nances, piña y sandía. En la zona alta, el principal cultivo es el café.
La principal fuente de agua para la zona es la Reserva Biológica de Guajiquiro, de donde se abastecen por lo menos treinta comunidades. En la parte
baja hay varios ríos, entre ellos río Charco y río Las Vegas, los que abastecen
en forma limitada a las comunidades de los alrededores.
Departamento de Intibucá
En las partes altas el clima es templado húmedo, con un invierno seco; en
las partes más bajas es tropical lluvioso, con una marcada estación seca de
noviembre a abril. La temperatura media anual es de 18 a más de 24 grados
centígrados, y la precipitación anual varía de 1200 a 1800 mm, siendo mayor
en la parte sur del departamento. En las partes más secas, la temperatura
oscila entre los 23 y 26 grados centígrados, y la precipitación entre los 1000
y 1200 mm.
Los principales cultivos son granos básicos, papa y café. Sin embargo, la
mayoría de la tierra es de vocación forestal. En varias comunidades disponen
11
de fuentes de agua superficiales y, en algunas, potabilizan el agua agregándole cloro; muchas de estas fuentes de agua están cercadas y protegidas.
Departamento de Lempira
Las condiciones climáticas son semejantes a las de Intibucá, con un clima
templado húmedo en las partes más altas, y tropical lluvioso y seco en las
partes bajas.
Los principales cultivos son granos básicos y café, y la deforestación es
mayor, si se compara con la de Intibucá. La parte sureste del departamento tiene déficit de agua, por lo que algunas comunidades recurren a pozos
artesianos o a fuentes de agua superficiales muy alejadas. La producción
de los pozos es muy baja durante la estación seca.
Municipios atendidos por el Programa
de Seguridad Alimentaria
La selección de los municipios se realizó con base en el Índice de Desarrollo
Humano (PNUD 1997), dando prioridad a los que presentan los más altos
niveles de pobreza e indigencia. Los municipios participantes son:
Departamento de Intibucá
= Masaguara
Depa
r
od
eC
om
= San Isidro
tam
e nt
ua
ag
ay
San
Isidro
Intibucá
= Yamaranguila
12
de
L
Yamaranguila
t
Dolores
ira
= Dolores
Masaguara
San Marcos
de la Sierra
Dep
ar
= San Juan
San
Juan
mp
Le
de
nto
me
rta
pa
= San Marcos de Sierra
De
am
to
en
a
z
Pa
Departamento de La Paz
= Yarula
Depa
rtam
ent
= Santa Elena
od
eC
om
La Paz
ua
ag
ay
= Santa Ana
= Guajiquiro
= Opatoro
de Fra
ncisco M zán
ora
Yarula
Santa
Elena
Guajiquiro
Opatoro
de
El Sa
lva
d
n to
Santa
Ana
Rep
úbli
ca
or
me
arta
Dep
Departamento de Lempira
= Gualcinse
Depa
r
to
p
od
e
Santa Cruz
= San Andrés
Erandique
San Andrés
= San Francisco
amento de
Depart
Int
ibu
cá
ent
o
Dep
arta
m
= Mapulaca
Oc
ua
ag
ay
La Paz
= Candelaria
od
eC
om
eq
ue
= Piraera
tam
ent
San
Francisco
Candelaria
Piraera
Gualcince
= Santa Cruz
bl
ica
Mapulaca
de
El
S
alv
ad
o
r
= Erandique
Re
pú
13
Capítulo III
El proyecto extensa
En 1994 se realizó una Evaluación Rápida de Seguridad Alimentaria (ERSA)
en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira, con la cual se constataron los acentuados problemas de vulnerabilidad y pobreza. En función
de los resultados, CARE inició el Programa de Seguridad Alimentaria que,
por medio del Proyecto EXTENSA, incorpora como beneficiarios a los agricultores de la región con menos de cinco manzanas de terreno.
Para incorporar este cambio en su política, la institución definió un Plan Estratégico de Largo Plazo, que se concretizó en el “Programa de Seguridad
Alimentaria Sostenible para los más vulnerables en Honduras”; inicialmente
fue diseñado para un período de cinco años, de 1996 al año 2000, y se prolongó por un periodo más: de octubre de 2001 a septiembre de 2006.
Uno de los cambios estratégicos del Programa para el período 2001-2006,
consistió en asignar al proyecto EXTENSA la función de “incrementar sus
esfuerzos para promover la diversificación de la producción agrícola, ya que
durante su ejecución se han registrado logros que satisfacen las necesidades
de granos básicos en la región”.
3.1 Los componentes del Proyecto
Componente de capacitación y extensión agroforestal
El objetivo de este componente es establecer sistemas de producción agroforestal que propicien la agricultura sostenible en laderas para la producción de
granos básicos, diversificación hacia cultivos de alto valor, árboles frutales,
árboles maderables y de uso múltiple. El énfasis y orientación del sistema
agroforestal es la producción de cultivos anuales y permanentes de alto valor,
frutas, producción de madera, leña y postes para cercos vivos, y otros.
14
EXTENSA proporcionará asistencia técnica, insumos agrícolas y capacitación
a los participantes, a través de los extensionistas y productores promotores
de la comunidad que trabajan con los agricultores para establecer las fincas
agroforestales demostrativas.
Un plan de manejo de la finca agroforestal incluye actividades de mejoramiento de suelos, producción de cultivos de granos básicos y cultivos de
alto valor, combinados con la producción de árboles frutales, maderables
y de uso múltiple.
Componente de servicios de apoyo a la producción
Este componente está diseñado para apoyar la producción agroforestal con
insumos agrícolas, material vegetativo, herramientas, silos, materiales, sistemas de riego, etc. La principal actividad es fortalecer y ampliar la estructura
actual del BRHIS para brindar servicios relacionados con el mercadeo y la
comercialización, según las necesidades locales.
El apoyo a la producción agroforestal es fundamental para lograr la sostenibilidad de las intervenciones del proyecto, ya que del buen funcionamiento
de las microempresas comunitarias depende que ofrezcan servicios, de
manera permanente, a sus clientes y socios.
Componente ambiental
El propósito es conducir hacia el manejo adecuado de los recursos naturales
y el ambiente del municipio, tomando las microcuencas (una por municipio)
como base para la planificación. Las actividades se implementarán a través
del Comité de Ambiente que puede estar constituido por las Juntas de Agua,
que son parte del CODECO o patronato de cada comunidad.
Con estas figuras se trabajará en la reforestación de fuentes de agua, campañas ambientales, de saneamiento básico, educación ambiental, manejo
y conservación de áreas protegidas y reforestación.
15
Este componente involucra a los proyectos PODER y HOGASA en las actividades de reforestación y campañas de saneamiento básico. Además,
EXTENSA brinda asesoría técnica a PODER en las medidas de mitigación
que requiera la apertura de caminos.
Componente de gestión empresarial
El propósito principal es desarrollar y ejecutar una estrategia para que los
grupos de productores aglutinados en los BRHIS se conviertan, gradualmente, en unidades productivas o microempresas capaces de realizar acciones empresariales mediante un proceso de gestión empresarial, que
les permita vender sus productos agrícolas y no agrícolas y, así, obtener
mejores ingresos.
La estrategia consiste en desarrollar un proceso de capacitación, asistencia técnica y asesoría que promueva cambios constantes en los grupos
de productores socios de los BHRIS; el propósito es crear las habilidades
y destrezas necesarias para que incursionen en la economía de mercado,
aprovechando las estructuras organizativas especializadas ya existentes, o
construyendo redes entre ellos.
El componente desarrolla la estrategia por medio de los siguientes subcomponentes:
= Subcomponente Organizativo.
= Subcomponente de Comercialización y Mercadeo.
= Subcomponente de los Bancos Rotatorios de Herramientas,
Insumos y Servicios (BRHIS).
= Subcomponente de Capacitación.
= Subcomponente de Producción Comercial.
16
Las principales actividades que lleva a cabo este componente son:
= Promoción de tecnología agrícola sostenible para incrementar la producción de alimentos y mejorar el suelo: cobertura vegetal, abonos orgánicos,
abonos verdes, rotación y asociación de cultivos, barreras vivas y muertas,
labranza mínima y no quema.
= Promoción de la diversificación de cultivos y cosechas comerciales en
pequeñas parcelas de subsistencia.
= Promoción de técnicas agroforestales para el uso múltiple y sostenible
de la parcela del agricultor: incluye árboles maderables y de uso múltiple,
cercos vivos, lotes para leña, frutales, árboles para sombra, siembra para
árboles en linderos, cortinas rompevientos, etc.
= Entrenamiento en mercadeo y comercialización de cultivos comerciales
y tradicionales.
= Promover redes de mercado entre pequeños agricultores, comerciantes
locales y mercados municipales.
= Actividades de protección de microcuencas: reforestación y establecimiento de viveros comunitarios con especies de árboles locales de rápido
crecimiento, delineación y delimitación de microcuencas, cercado de áreas
críticas, señalización y promoción de planes municipales de protección
(en coordinación con el Proyecto PODER).
3.2 Situación que originó la experiencia
Durante los años 2001 y 2002 se produjeron severas sequías que perjudicaron las cosechas. Por lo anterior, el Proyecto, junto con los productores,
decidió aplicar una estrategia de difusión de sistemas de micro riego con
los agricultores en laderas y, con ello, contrarrestar los efectos ocasionados
por las sequías.
Esta experiencia inició en el período 1996-2000 con la ejecución de 137 sistemas de riego por aspersión a escala individual y con experiencias piloto de
17
sistemas colectivos que favorecieron a un número reducido de productores.
A partir de 2001 se optó por implementar sistemas de riego por goteo; se
prosiguió con su ejecución de manera progresiva hasta 2005, coincidiendo
con las políticas agrícolas del Gobierno central, cuyo objetivo es mejorar la
infraestructura productiva mediante la instalación masiva de sistemas de
riego.
Antes de desarrollar la experiencia, los productores se concentraban en el
cultivo de granos básicos como maíz, frijol y sorgo, así como en el manejo
de pequeños huertos de árboles frutales y pequeñas parcelas de caña
de azúcar y café, donde las condiciones agroclimáticas lo permiten. Sin
embargo, los rendimientos apenas satisfacían la subsistencia alimentaria
de las familias, y no se generaban ingresos para cubrir otras necesidades
básicas del hogar.
Los problemas enfrentados
Los principales problemas enfrentados por los productores y las productoras
en Intibucá, Lempira y La Paz fueron:
= Pérdidas totales o parciales
de sus cultivos por severas
sequías, lo cual perjudicaba
la disponibilidad de alimentos en el hogar, provocando
desnutrición, principalmente
en la población infantil.
= Poco aprovechamiento de
los terrenos, debido a que
no se podía cultivar en época
de verano; esto limitaba la continuidad del proceso de producción y, a la
vez, la generación de ingresos para satisfacer las necesidades básicas
del hogar.
18
= La estacionalidad de la producción, influenciada por la dependencia de las
aguas de lluvia durante la época de invierno, provoca que sus cosechas
sean simultáneas, con lo cual se crea una sobreoferta en algunos meses
del año, con la consiguiente caída de los precios de sus productos.
= Poca diversificación de cultivos por la falta de infraestructura de riego,
limitándose al cultivo de granos básicos, en especial maíz, frijol y sorgo;
algunos cultivos permanentes como caña de azúcar y café, y tubérculos
como yuca y malanga.
= Como consecuencia de todo lo anterior, los ingresos percibidos eran muy
bajos, provocando severas dificultades para solucionar las necesidades
básicas de la familia rural.
19
Capítulo IV
Descripción y análisis
de la experiencia
4.1. La metodología de abordaje comunitario
El inicio de las actividades del Proyecto en cada municipio consistió, primero,
en realizar un diagnóstico para conocer la problemática de las comunidades.
Luego se efectuaron reuniones comunitarias para que los participantes seleccionaran hombres y mujeres líderes, o Productores Promotores (PP).
Una vez seleccionados, las y los PP, con el extensionista de CARE, definen
el plan de manejo de la finca demostrativa, y se les capacita en el trabajo
que realizarán en sus comunidades. Posteriormente, cada PP selecciona a
tres agricultores, llamados alumnos, con los cuales tiene el compromiso de
replicar las capacitaciones y demostraciones que brinda el personal técnico
del Proyecto.
Los PP comparten sus destrezas con sus alumnos en las fincas demostrativas donde se realizan prácticas mejoradas de conservación de suelos y
agroforestería, que sirven de ejemplo y motivación a los otros miembros de
la comunidad. Los PP transfieren conocimientos prácticos estableciendo
la finca productiva.
El componente de Servicios de Apoyo a la Producción establece pequeños
Bancos Rotatorios de Herramientas, Insumos y Servicios (BRHIS), como
un medio para proporcionar a los grupos capital semilla en insumos (semillas, fertilizantes, agroquímicos para la fotoprotección, etc.), herramientas,
implementos para riego, material vegetativo, plástico ultravioleta y malla
antiinsectos para la infraestructura de semilleros protegidos, y silos para
almacenamiento de granos, entre otros, para que desarrollen sus actividades
productivas y de comercialización.
20
4.2. La estrategia de intervención
EXTENSA inició su labor estableciendo una parcela demostrativa con la
tecnología de riego por goteo, en la finca de un PP, donde había un sistema
de riego por aspersión.
Al hacerlo en la parcela demostrativa, se buscaba que los PP se capacitaran en la instalación del sistema, conocieran sus accesorios y lo manejaran
durante un ciclo productivo del cultivo elegido por el grupo. Además, para
que se familiarizaran con su uso y que el resto de los agricultores de la comunidad lo conocieran.
Para la gran mayoría de los agricultores, la tecnología era desconocida y
estaba fuera de su alcance, pues se suponía compleja y de alto costo.
Adicionalmente, y para fortalecer la capacidad de gestión de las y los productores, su capitalización económica y buscar la equidad en el acceso a
los implementos para establecer los sistemas de micro riego, se determinó
que los BRHIS serían la instancia comunitaria por medio de la cual los productores podrían acceder a la tecnología.
Esta estrategia ha sido fundamental para que muchos productores puedan
contar con sistemas de micro riego y sistemas comunitarios de riego. El mayor problema que afrontaban para disponer de tecnología agrícola apropiada,
es que la mayoría de materiales y equipos son fabricados en las grandes
ciudades y, en el ámbito rural, no existen empresas que los distribuyan.
Antes de instalar un sistema de riego, el extensionista capacita a un grupo
a través de la demostración práctica; aplica la modalidad de aprender-haciendo, que ha funcionado muy bien, lo cual se refleja en el conocimiento
adquirido por los participantes. La implementación del sistema va acompañada de una serie de capacitaciones relacionadas con:
21
= Manejo de suelos y el medio ambiente
= Protección del bosque
= Protección de las fuentes de agua
= Establecimiento de viveros forestales
= Aforo de fuentes de agua
= Delimitación y construcción de línea de conducción principal
= Instalación práctica del sistema de microriego en la parcela
= Cuidados y manejo de la cinta de riego.
Una vez instalado el sistema de riego, el productor es el responsable directo
de su manejo, si es un sistema individual. Cuando es comunitario, los responsables son todos los asociados al grupo de productores beneficiados.
Anteriormente, sólo se sembraban en invierno los cultivos de maíz y
frijol y, en verano, lo que hacíamos era quemar los residuos de maíz
para tener limpio el suelo. Ahora ya no quemamos porque entendemos
que la quema es un sacrificio para las tierras, más bien las estábamos
arruinando; con EXTENSA hemos aprendido los beneficios que tiene
no quemar y usar barreras vivas o muertas.
Jacinto Mendoza, agricultor de Corintío, Santa Ana, La Paz.
4.3. Los ejes integradores del Proyecto
El extensionista, los PP y los agricultores
El papel de los extensionistas ha sido fundamental, pues son los promotores
y facilitadores de los procesos de capacitación, gestión, implementación y
mantenimiento de los sistemas instalados.
22
Por medio de ellos se han facilitado a los
BRHIS insumos, semillas e infraestructura para la producción de plántulas y
materiales para las cosechas, con el fin
de optimizar el uso de los sistemas de
riego con rubros productivos orientados
al mercado.
Los y las productoras manifiestan agrado
hacia la labor de los extensionistas, aunque algunos sugieren un mayor acompañamiento a los procesos de producción de
cultivos no tradicionales.
A los PP y a los agricultores alumnos les corresponde un papel clave en la
implementación de la experiencia en el ámbito comunitario, ya que han sido
ellas y ellos los impulsores de una tecnología avanzada que incluía riesgos de
manejo y de endeudamiento con el BRHIS, al introducir cultivos nuevos.
Los Bancos Rotatorios de Herramientas,
Insumos y Servicios (BRHIS)
Los Bancos Rotatorios son organizaciones comunitarias de prestación de
servicios empresariales, producto de la estrategia de intervención de EXTENSA. Están constituidos por un promedio de 28 personas: siete PP y tres
alumnos por cada uno de ellos.
Estos son el medio utilizado por el Proyecto para facilitar el acceso de los
productores a insumos, semillas, herramientas, equipo y materiales para
desarrollar los proyectos de riego individuales y comunitarios.
El BRHIS es el responsable de recuperar los costos de los materiales y
equipo entregados a las y los productores durante la implementación de
los sistemas; con ello asegura la capitalización que garantizará tanto el
mantenimiento de los mismos, como la ampliación de la cobertura en las
comunidades y el municipio.
23
EXTENSA entrega al BRHIS los recursos
como capital semilla, y éste facilita un
servicio de financiamiento al productor, el cual está regulado por
un reglamento de crédito aprobado por la Asamblea General. Cada
BRHIS lleva registros contables de
sus actividades como organización
empresarial, y sus acciones son fortalecidas por el proyecto a través
del componente de gestión empresarial, que inició en junio de 2003.
4.4. Pasos para instalar sistemas de riego
por goteo en parcelas individuales
El proceso de sistematización de la experiencia ha permitido, con los aportes
de los actores principales (agricultores y técnicos del Proyecto), ordenar y
definir los principales pasos que una persona debe seguir para instalar su
sistema de riego:
1. Inspección y aforo de la fuente de agua.
2. Medición de la distancia entre la fuente de agua y la parcela.
3. Medir y limpiar la parcela.
4. Instalación de la línea principal de conducción.
5. Construcción de surcos en labranza mínima o camas de siembra.
6. Instalación de filtros en la fuente de agua y en la línea de conducción
principal.
7. Instalación de válvula y filtro malla de ¾” en la línea de conducción principal.
24
. Instalación de enlace cinta-manguera y de la cinta de goteo.
9. Utilización del sistema: siembra de los primeros cultivos diversificados.
10. Mantenimiento de los sistemas.
1. Inspección y aforo de la fuente de agua
El primer paso consiste en inspeccionar la fuente para determinar el caudal
y la calidad del agua, así como el estado de protección y preservación de
la fuente.
Durante el aforo, se realizan dos actividades puntuales:
= Se mide la cantidad de agua que produce la fuente. Esta debe proporcionar, por lo menos, siete galones por minuto; seis galones son suficientes
para irrigar una parcela de 400 metros2 (20 metros por 20 metros). El
resto es el caudal ecológico que se deja correr en la fuente para su
preservación.
= Luego se determina la diferencia de altura que
hay entre la fuente y la parcela que se irrigará,
pues de ésta dependerá el tipo de cinta de
goteo y de filtros a utilizar. En los proyectos
instalados por EXTENSA, la fuente de agua
está cerca de las parcelas; la cinta de goteo
utilizada trabaja a una presión de 6 metros, y
los filtros son de malla de ¾”. Por tanto, con una
diferencia de nivel de 8 a 10 metros, entre la fuente
y la parcela, los sistemas trabajan en condiciones óptimas.
2. Medición de la distancia entre la fuente de agua y la parcela
Este paso se realiza para: determinar la cantidad de tubería o manguera que
llevará la conducción principal del sistema, conocer las pérdidas de fricción
de tubería, determinar los costos del proyecto, y definir su viabilidad en relación con el costo/beneficio que puede tener en un área determinada.
25
Los PP desempeñan un papel muy importante en este paso, pues son los
que organizan a la comunidad y a los productores para hacer las giras de
campo con el extensionista.
Además, como conocedores de su comunidad y del caudal de las fuentes
de agua durante el invierno y el verano, orientan al extensionista para
determinar la capacidad de las mismas y las
dificultades que pueden presentarse para
llevar la línea principal hasta las parcelas.
Por otra parte, se determinan los terrenos
por donde pasa la línea de conducción
principal; algunos pueden pertenecer a
personas ajenas a la actividad, por lo
que el beneficiario del sistema de riego
deberá solicitar y negociar los permisos
de servidumbre.
3. Medir y limpiar la parcela
Este paso consiste, primero, en medir el tamaño de la parcela donde se
instalará el sistema de micro riego. Luego se debe preparar el terreno, lo
que significa limpiarlo con machete o azadón, según sus condiciones y la
cantidad de maleza presente. Después se recoge el rastrojo y se coloca como
retención en las barreras vivas o muertas construidas en la parcela.
La preparación de la parcela debe ser adecuada, pues,
después de la instalación de la
línea de conducción principal,
se procede a la construcción de
los surcos o camas de siembra
para colocar la cinta de goteo.
26
Es necesario que el terreno esté muy limpio para que no haya obstáculos al
momento de instalar el sistema de micro riego.
4. Instalación de la línea principal de conducción
Después delimitar y preparar la parcela, se procede a instalar la línea principal
de conducción del sistema, siguiendo el trazo establecido en la medición.
Esta actividad la realiza el propietario del sistema,
con el apoyo de los miembros de
su familia. Como son sistemas
pequeños (400 m2), generalmente cercanos a la fuente de
agua, su instalación no requiere más de un día de trabajo. A
veces los PP apoyan a los productores, orientándolos en la
instalación de su línea principal.
Para evitar que la línea de conducción principal sea dañada por el sol, por
personas o animales, es recomendable enterrar la manguera de polietileno,
una vez que se ha probado que el sistema funciona.
5. Construcción de surcos en labranza mínima o camas de siembra
La mayoría de los productores que poseen sistemas individuales de riego por
goteo usan como alternativa tecnológica la labranza
mínima; ésta consiste en preparar únicamente el
área de suelo donde sembrarán las semillas, y
por donde se instalará la cinta de goteo. Utilizan
herramientas sencillas como piocha y azadón.
Los productores prefieren esta práctica porque
con esta reducen los costos de mano de obra
y no cultivan en forma escalonada, aunque hay
excepciones.
27
Para su construcción es necesario, inicialmente, trazar las curvas a nivel o
desnivel con apoyo de un nivel A, según las condiciones del terreno, para
luego seguirlas durante la preparación del suelo. Para esta actividad, generalmente, se busca la colaboración de los PP, debido a sus conocimientos
en conservación de suelos, como resultado de las capacitaciones que han
recibido del Proyecto EXTENSA.
Los que se dedican a hortalizas de mayor inversión y que tienen algún vínculo
con mercados más formales, utilizan camas de siembra. La preparación se
realiza también con piocha y azadón, dejando la tierra lo más mullida posible. Las camas se levantan a una altura de 20 a 40 centímetros del suelo,
y se les da un ancho de entre 60 a 100 centímetros, con un espacio de 30
centímetros entre una y otra. La altura y ancho de las camas de siembra
dependerán del cultivo hortícola que se realizará.
6. Instalación de filtros en la fuente de agua
Un paso muy importante es la instalación de un filtro en la boca toma de
la fuente de agua; este se construye con pedazos de malla y alambre de
amarre para atarlo al tubo de la boca toma. Algunos productores han sido
tan innovadores, que incluso han diseñados filtros con envases plásticos
de refrescos o de fertilizantes, los cuales perforan con un alambre caliente,
haciéndoles la mayor cantidad posible de orificios finos. (Ver guía operativa
para la implementación de sistemas de micro riego por goteo).
Este filtro sirve para evitar que
objetos extraños como piedras,
basura, hojas y otros materiales, penetren en la línea de conducción principal. Esto dificulta
las labores de riego, tapona los
goteros y, con ello, disminuye la
vida útil del sistema.
28
7. Instalación de la válvula y el filtro malla de ¾” en la línea de
conducción principal
Primero se instala una válvula de ¾”, de metal o plástico, exactamente donde
termina la línea de conducción principal e inicia la parcela.
Su función es dar paso al agua cuando hay que regar. Además, sirve para
controlar la presión del agua y, con ello, evitar fugas o fallas del sistema.
Para acoplar la válvula a la línea de conducción principal con el filtro malla,
se utilizan dos adaptadores machos de ¾”.
Posteriormente se debe instalar el filtro malla de
¾”. Es un filtro pequeño, de plástico, cuya función es evitar que el o los ramales secundarios,
las cintas de goteo y los goteros se obstruyan
por la acumulación de partículas extrañas presentes en el agua.
Los productores pueden instalarlos fácilmente.
Para acoplarlos al sistema de riego, se requiere de adaptadores plásticos hembras de ¾” a
ambos lados.
El productor es el responsable de darles el mantenimiento adecuado, que
consiste en limpiarlos después de cada riego para evitar su deterioro.
Una vez instalados la válvula y el filtro malla, se coloca la manguera de
distribución de 25 milímetros y se procede a sellarla con un tapón de 25
milímetros.
8. Instalación de enlace cinta-manguera y de la cinta de goteo
Esta actividad se realiza cuando se ha concluido la red o línea principal, y
se ha colocado la válvula y el filtro malla. Para realizarla se desarrollan las
siguientes tareas:
29
= Se perfora la tubería de distribución con un sacabocado o un clavo caliente para colocar los
enlaces cinta-manguera. Se debe dejar una
distancia de 80 a 100 centímetros entre cada
perforación, que es la misma distancia en
que irán las cintas de goteo. Esto dependerá
del ancho con que se construyan los surcos
o camas de siembra.
= Después de perforar la manguera de distribución en la parcela, se procede a instalar el
enlace cinta manguera en cada agujero; estos son adaptadores plásticos que sirven
para conectar la tubería de distribución secundaria con las cintas de goteo; se realiza
presionando el enlace con la manguera de
conducción, hasta que queda debidamente
acoplado.
= Después se coloca la cinta de goteo en las camas, y se corta al final de cada surco, para luego, en el otro extremo, acoplarla a los toma
injertos instalados en la línea de distribución
del sistema. Los goteros de la cinta de goteo
deben ir colocados hacia arriba para evitar
que se obstruyan con el suelo.
Una vez colocadas las cintas de goteo en todos
los surcos o camas de siembra, el siguiente paso
es colocar el tapón hembra plástico o hacer un “nudo
fino” al final de la cinta de goteo. El nudo fino se hace así:
1. Primero se corta un pedazo de una media pulgada de la cinta de goteo
para que sirva como anillo para sujetar el nudo fino.
30
2. Después se dobla el extremo de la
cinta de goteo con tres vueltas hacia
dentro.
3. Luego, se unen los extremos de la cinta hacia adentro y se coloca el anillo
de cinta, elaborado en el primer paso,
para que lo sujete. Concluyendo este
paso, el nudo fino está hecho. Al probar
el sistema, es necesario cerciorarse
de que no existan fugas de agua y, si
hubiera, se deben corregir.
Luego de acoplado el enlace cinta manguera, se procede a instalar la cinta de
goteo, para lo cual se coloca primero la
cinta en el enlace, y después se enrosca
para que quede bien sujetada.
Después de haber hecho todo lo anterior, se prueba el sistema para corroborar que el agua llega uniformemente a toda la parcela y que los goteros
funcionan bien. Al comprobar el correcto
funcionamiento del sistema, se sueltan los
tapones hembra o nudos finos al final de
la cinta de goteo para que se limpie.
Después se cierra la válvula y se tapa
nuevamente el final de la cinta de goteo.
Se vuelve a probar el sistema, supervisándolo cada 10 minutos para observar
el funcionamiento de los filtros y goteros.
Si el funcionamiento es adecuado, el productor o la productora ya tiene su
sistema de riego instalado.
31
9. Utilización del sistema:
siembra de los primeros cultivos diversificados
Para las y los productores, el momento culminante del proceso es cuando
en su parcela pueden manejar sus cultivos con menos riesgo a las sequías
y, además, cultivar otros que contribuyan a diversificar la dieta familiar y a
generar ingresos adicionales para el hogar.
10. Mantenimiento de los sistemas
Una vez instalado el sistema
de riego, el productor es el
responsable directo de su
manejo y mantenimiento.
Los aspectos más relevantes son:
= La protección de la fuente
que suministra el agua al
sistema de riego.
= La limpieza de los filtros de manera periódica. Este es uno de los factores
más importantes para que el sistema no presente problemas en su funcionamiento, y para que su vida útil se prolongue, en especial la cinta de
goteo y los goteros, que son los implementos más delicados y de menor
duración.
= El manejo de la cinta de goteo durante los periodos que no se utiliza es
otro aspecto importante, pues, según los productores, la daña el sol, los
ratones y hasta otros agricultores, que la cortan con machete cuando
pasan por las parcelas.
32
4.5. El proceso para implementar sistemas
comunitarios de riego por goteo
Organización para la gestión de los proyectos
¿Por qué antes no teníamos un sistema de riego por goteo? Pues yo
pienso que porque no estábamos organizados, e individualmente es muy
difícil comprar aunque sea un rollo de manguera, mucho menos instalar
un sistema como el que actualmente tenemos. Nosotros los pobres...,
que vivíamos del salario no teníamos esa posibilidad, ni pensábamos
tenerla nunca, hasta que llegó el proyecto. Esteban Martínez, agricultor
de la comunidad de Corintío, Santa Ana, La Paz.
Los sistemas de riego comunitarios han sido impulsados por EXTENSA a
partir del año 2003, con el objetivo de lograr un mayor impacto en los ingresos
económicos de la población, disminuir los riesgos productivos, diversificar la
producción con rubros de alto valor económico y nutricional, y aprovechar
el potencial agroclimático de algunas comunidades y municipios.
Constituyen el inicio de una etapa en la que el Proyecto establece alianzas institucionales para involucrar a las y los productores en procesos de
producción comercial, que implican la diversificación de cultivos, siembras
escalonadas, la aplicación de tecnologías de producción más eficientes y
efectivas, y la oportunidad de incursionar en el mercado nacional, vendiendo su producción a supermercados de las ciudades grandes, a través de
asociaciones de productores.
En los sistemas de riego comunitarios, que involucran a un grupo de productores con parcelas cercanas entre sí, las gestiones de éstos son más
frecuentes y su participación es mucho mayor en el estudio de factibilidad
técnica y en el diseño del Proyecto.
Consultores externos, contratados por CARE, contribuyen con los técnicos
en la ubicación de la fuente, aforo periódico, ruta que seguirá la posible línea
33
de conducción primaria y ramales secundarios, así como la ubicación de las
parcelas para el diseño final.
En este tipo de sistemas, que son de mayor cobertura en tierra regada,
los productores tienen que organizarse para apoyar en el levantamiento
topográfico, manejo de la fuente de agua, construcción de represas o pilas
de contención, construcción de zanjas de la línea de conducción primaria
y líneas secundarias, instalación de tubería, implementos y filtros, aterrado
de las líneas, e instalación de la cinta para riego en cada parcela.
El proceso concluye con la prueba del sistema por parte del consultor, el
personal técnico de EXTENSA y el grupo de productores, y la entrega del
Manual de Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego —sobre el
cual los usuarios reciben capacitaciones por parte del coordinador de riego
del Proyecto— para que les sirva como herramienta de consulta.
Condiciones para la implementación
En los sistemas comunitarios, los productores manejan mejores conocimientos sobre la instalación de sistemas de riego por goteo. Además, los
grupos alcanzan mayores niveles de participación y fortalecen la solidaridad
mediante el trabajo cotidiano y armonioso, que se desarrolla durante la ejecución de un proyecto de este tipo.
Los participantes han identificado algunos factores que favorecieron la efectividad de sus proyectos:
= Estar organizados en BRHIS y asistir a sus reuniones.
= Contar con una fuente de agua con la capacidad suficiente para irrigar la mayor parte de las parcelas de la comunidad, pues, en este caso, tanto EXTENSA como la organización de productores han acordado favorecer a cualquier
productor que tenga la posibilidad y voluntad de establecer su riego, indistintamente de su pertenencia al BRHIS. La única condición es que cumpla las
normas y disposiciones establecidas en el reglamento de crédito del Banco.
34
Se busca, con ello, lograr la mayor cobertura posible, e involucrar a otros
productores para potenciar la productividad y comercialización de los
productos generados en las comunidades.
= Los aportes en mano de obra, materiales locales y en dinero, para que los
proyectos puedieran realizarse. Es muy importante la voluntad mostrada
por todos los participantes durante la planificación e instalación de los
sistemas.
= Otra condición indispensable es que la tierra pertenezca al productor, y
que este cuente con documentos que garanticen su tenencia.
= Uno de los factores más importantes es el mejoramiento de las condiciones de las fuentes de agua y microcuencas.
4.6. Los pasos para implementar un sistema de riego
comunitario
1. Inspección de las fuentes de agua.
2. Levantamiento de estudio topográfico y diseño del proyecto.
3. Trazado del diseño del sistema desde la fuente hasta las parcelas.
4. Excavación de la línea de conducción principal y los ramales de riego.
5. Construcción de represas y reservorios de agua.
6. Instalación de tubería de la línea de conducción primaria y ramales secundarios.
7. Instalación de filtros de arena o filtros de anillos.
. Instalación de válvulas en represas, válvulas de aire en parcelas y manómetros.
9. Construcción de las camas de siembra.
10.. Instalación de enlaces cinta-manguera y de la cinta de goteo.
35
11.. Utilización del sistema de riego: siembras escalonadas.
12.. Operación y mantenimiento del sistema.
1. Inspección de las fuentes de agua
Este es igual que el primer paso en parcelas individuales. La única diferencia
es que en el sistema comunitario se puede tratar de varias fuentes de agua,
más lejanas, identificadas por los productores.
Este conocimiento permite contar
con información, a veces muy
precisa, sobre el caudal de la
fuente durante el verano, la época más crítica. Esa información
es confirmada a través de aforos periódicos, y de análisis de
capacidad de cobertura de la
fuente.
Es de señalar que algunos sistemas
individuales y comunitarios de riego, por aspersión o por gravedad, que
EXTENSA había instalado antes de 2003, se sustituyeron por sistemas de
riego por goteo, a fin de maximizar el uso racional del agua y eficientar el
riego de los cultivos.
Este paso contribuye a definir las acciones inmediatas y futuras que deben
realizarse para asegurar la preservación de las fuentes de agua y sus microcuencas, y así garantizar la sostenibilidad de los sistemas de riego y sus
beneficios. Estas acciones se definen con los productores en el momento
de elaborar un plan de manejo de la microcuenca, y durante el seguimiento
oportuno de su cumplimiento.
36
2. Levantamiento del estudio topográfico y diseño del proyecto
Debido a su complejidad y necesidad de precisión, EXTENSA contrató consultores para garantizar la calidad de la obra. Estos tenían el compromiso
de involucrar a los beneficiarios directos en todas las labores de apoyo
necesarias para realizar el estudio topográfico y el diseño del sistema en el
tiempo previsto.
La participación de los agricultores ha sido muy efectiva y ha
contribuido a la incorporación de
la familia en las actividades complementarias y directas durante
la ejecución de la obra.
Como resultado final, junto con el
estudio topográfico y el diseño del
sistema, se obtuvo un presupuesto de la obra, que incluyó los aportes externos y comunitarios que, generalmente, se traducen en materiales locales
y mano de obra, la que implica agotadoras jornadas.
El papel de los PP en ésta y las demás etapas no es el mismo que en los
sistemas individuales porque, en este tipo de proyectos, el impacto transciende los ámbitos comunitarios y municipales. En los proyectos comunitarios,
el PP se convierte en el integrador del grupo al que pertenece, y continúa
jugando un papel muy importante en las nuevas estructuras organizativas y
empresariales de los proyectos comunitarios.
3. Trazado del diseño del sistema desde la fuente de agua
hasta las parcelas
Esta actividad es complementaria al levantamiento topográfico. Consiste
en delimitar, de manera más precisa, la ubicación y orientación de la línea
principal del sistema; determinar los lugares donde se construirán los reservorios de agua, y ubicar los ramales secundarios que llegarán hasta las
parcelas de los beneficiarios. En esta etapa, al igual que la anterior, partici37
pan activamente el consultor, el extensionista, los agricultores y sus familias
cuando las actividades así lo ameritan.
4. Excavación de la línea de conducción principal
y los ramales de riego
En esta actividad, la participación de los productores debería ser constante.
En los sistemas de riego donde participa un buen número de productores,
se forman cuadrillas de trabajo de 6 a 10 personas por día, según la dimensión de las tareas
a realizar.
Es, sin duda, la etapa más dura, debido al esfuerzo físico y a la dificultad que implica trabajar en las laderas. Sin embargo, tiene un efecto
positivo porque cimenta la organización, la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad
entre los grupos beneficiarios.
Esta etapa contribuye a generar sentido de pertenencia del grupo hacia la infraestructura de riego, pues, como se dice,
“cuando las cosas cuestan se valoran”. Lógicamente, los ingresos que generan los sistemas de riego es otra razón por la que los agricultores tratan
de cuidar sus sistemas.
5. Construcción de represas
y reservorios de agua
En esta etapa los grupos construyen, basándose en el diseño del proyecto y con asistencia
del consultor, las obras físicas necesarias para
el funcionamiento adecuado del sistema.
En la mayoría de los casos, los trabajos de
albañilería los llevan a cabo los miembros del
38
grupo o de la comunidad, generando así empleo en la comunidad, y autoempleo dentro del grupo beneficiado.
6. Instalación de tubería de la línea
de conducción primaria y
ramales secundarios
Este paso consiste en instalar y
acoplar toda la tubería de la línea
de conducción principal, con los
respectivos ramales secundarios,
que terminan en cada una de las
parcelas. Para su ejecución, los productores cuentan con el apoyo de un especialista y de los
extensionistas asignados al municipio.
Luego que la tubería está instalada y acoplada, se realiza la primera prueba
con agua para revisar si la línea principal de conducción, como sus ramales, están bien acoplados y no hay fugas de agua. Cuando hay fugas se
desacopla el área mal instalada o dañada, hasta estar seguro de que ya no
existen.
Confirmada la calidad del acoplamiento, se procede a tapar con tierra las
zanjas o excavaciones realizadas. Con esto se da por terminada la etapa de
instalación de la línea principal de conducción, su conexión con los reservorios, cajas de descompresión y con los ramales respectivos.
7. Instalación de filtros de arena o filtros de anillos
En este paso, las y los participantes requieren de un mayor apoyo del personal técnico. Sin embargo, es importante que participen activamente en
todo el proceso de instalación y manejo para que, gradualmente, adquieran
los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el buen funcionamiento y mantenimiento de los mismos.
39
Al igual que los filtros de los sistemas individuales, la función de estos es
evitar la acumulación de objetos extraños en el agua de riego, principalmente
desde la línea de conducción principal a los ramales secundarios.
Los productores reciben capacitaciones y recomendaciones precisas para el mantenimiento
de los filtros de arena y de los anillos, hasta
que lo manejan a la perfección. En algunos
casos, designan personas del grupo para que
realicen la actividad, con el fin de monitorear
el cumplimiento de las responsabilidades de
los socios, y de garantizar el mantenimiento
del equipo.
El mantenimiento especial consiste en hacer un
retrolavado, para lo que se invierte la entrada de agua, lo que permite eliminar
la acumulación de residuos. Esto se realiza cada cierto tiempo, y contribuye
a que los sistemas funcionen adecuadamente.
8. Instalación de válvulas en represas,
válvulas de aire en parcelas y manómetros
Este paso consiste en instalar las distintas válvulas
del sistema y los manómetros. Las válvulas van
desde las represas o reservorios de agua, hasta la tubería de distribución en las parcelas.
Sus tamaños y especificaciones técnicas se
establecen en el diseño del proyecto.
Las válvulas de las represas son las salidas
principales del sistema de riego.
Las válvulas de aire o de presión tienen la función
de regular ambos aspectos. Se colocan en los lugares señalados en el diseño del proyecto.
40
Las válvulas que se instalan por último son las de las parcelas. Normalmente se protegen con una
caja de concreto para evitar que
se dañen.
Se coloca el manómetro en el
lugar donde termina la línea de
conducción principal e inicia la tubería de distribución para las cintas de goteo.
Este tiene la función de controlar la presión del agua, lo cual permite al
productor mantenerla de manera constante, tomando en cuenta que debe
mantenerse a una presión promedio de 15 a 20 libras por pulgada (p.s.i.).
9. Construcción de las camas de siembra
Este paso consiste en preparar las
camas de siembra con las mismas
características y medidas aplicadas en el paso 5 de los sistemas
individuales.
Las camas de siembra se construyen para colocar las cintas de
riego por goteo; pero el objetivo primordial es que, posteriormente, sirvan
para ubicar los cultivos en una sola o doble hilera para los procesos de producción comercial escalonada, que continúan después de la instalación de
los sistemas de riego. Este sistema de siembra, además, permite aprovechar
y manejar mejor las cintas de goteo, y facilita las labores de fertilización,
control de plagas y enfermedades, y limpieza y cosecha de los cultivos.
Todas y todos los beneficiarios saben cómo construir camas; actualmente lo
hacen muy bien, aunque al inicio las construían muy anchas o muy angostas,
muy altas o muy bajas, o dejaban mucho espacio entre una y otra.
41
10. Instalación de enlace cinta-manguera y de la cinta de goteo
En este paso se hace lo mismo que en un sistema
individual (véase paso 8 de sistemas individuales).
11. Utilización del sistema de riego:
siembras escalonadas
Finalizada la instalación de la cinta de goteo
para cada una de las parcelas, se inician las
siembras escalonadas de cultivos de alto valor
económico, especialmente de hortalizas y árboles frutales. En el caso
de las hortalizas, el proceso arranca con el establecimiento de un plan de
producción comercial, en el que participa la mayoría de los productores; se
establecen siembras cada ocho días de unos cinco cultivos hortícolas, ya
sean de clima frío o cálido.
Los cultivos se seleccionan a partir de las condiciones agroclimáticas de la
zona, y de la demanda establecida en un mercado específico. El proceso
inicia con la siembra de pequeñas áreas —de 200 a 400 m2 por productor—,
debido a que la mayoría no tiene experiencia en el manejo de los cultivos,
su cultura productiva no es intensiva (escalonamiento), y en vista de la capacidad de endeudamiento con su BRHIS.
Esta etapa es crucial para facilitar la capacitación técnica en los cultivos,
y afianzar las habilidades y destrezas en la operación y mantenimiento del
sistema de riego. Además, permite a las y los productores enfrentarse a un
mercado diferente y competitivo que, aunque inestable en cuanto a demanda
y precios, contribuye a que estos se apropien de una visión de mercado más
amplia, y adquieran habilidades de negociación.
42
12. Operación y mantenimiento del sistema de riego
Una vez concluido este paso, el sistema está listo para ser entregado. Pero,
antes, los técnicos del Proyecto EXTENSA capacitan a los productores en
otros aspectos como:
= Manejo de filtro y válvulas de las fuentes de agua.
= Manejo de la fuente de agua para su protección y preservación.
= Manejo de la línea de conducción principal y sistema de válvulas de presión.
= Manejo y mantenimiento de filtros de arena, anillos y filtros malla.
= Uso de manómetros.
= Manejo y mantenimiento de tubería secundaria, cintas de riego, goteros
y otros accesorios.
= Manejo de reservorios de agua.
= Calendarización de riego.
= Reglamento para el uso y mantenimiento del sistema de riego.
43
4.7. Los costos de los sistemas de riego por goteo
Tabla 1. Resumen del costo promedio por tarea de terreno
con riego por goteo.
No.
Muestras
Aporte
materiales
EXTENSA
Aporte mano
de obra
Productores
Costo
total del
sistema
Cobertura de
riego
en ha
Costo
promedio
del sistema
por tarea
(0.04 ha)
5
9,289.00
1,725.00
11,014.00
0.20
2,202.80
84.34%
15.66%
100%
7,950.00
1,360.00
9,310.00
0.16
2,327.50
85.40%
14.60%
100%
14,540.00
13,600.00
28,140.00
0.28
4,020.00
51.67%
48.33%
100%
9,600.00
3,500.00
13,100.00
0.20
2,620.00
73.28%
26.72%
100%
7,852.00
8,290.00
16,142.00
0.20
3,228.40
48.65%
51.35%
100%
7,479.00
5,466.00
12,945.00
0.15
3,452.00
57.78%
42.22%
100%
21,282.00
11,830.00
33,112.00
0.36
3,679.11
64.27%
35.73%
100%
13,336.00
8,990.00
22,326.00
0.28
3,189.43
59.73%
40.27%
100%
91,328.00
54,761.00
146,089.00
1.83
3,193.20
Municipios
San Isidro, Intibucá
Porcentaje de Aportes
Gualcinse, Lempira
4
Porcentaje de Aportes
Candelaria, Lempira
5
Porcentajes de Aportes
Santa Ana, La Paz
5
Porcentaje de Aportes
Yarula, La Paz
5
Porcentaje de Aportes
Masaguara, Intibucá
4
Porcentaje de Aportes
Yamaranguila, Intibucá
5
Porcentaje de Aportes
San Juan, Intibucá
5
Porcentaje de Aportes
Totales
Porcentajes promedio
de aportes totales
38
62.51%
37.49%
100%
Aunque se conocen los costos de instalación de un sistema de riego por
goteo de carácter individual, también se han rescatado los costos de un
sistema de riego por goteo para una tarea de terreno (0.04 hectárea).
44
Los costos que se presentan en la tabla 1 se obtuvieron de 38 entrevistas
efectuadas a productores que manejan sistemas de riego individual. En
algunos casos, los costos aumentaron debido a las distancias entre las
fuentes de agua y las parcelas.
El costo promedio de un sistema de riego por goteo, instalado y funcionando,
es de L 3,193.20 (véase tabla 1). Sin embargo, varía según las condiciones
de la parcela y la distancia entre ésta y la fuente de agua.
En relación con los aportes económicos, la experiencia muestra que mientras EXTENSA aportó un promedio de 62.51%, los productores realizaron
aportes de hasta el 37.49%.
El costo de un sistema de micro riego por goteo para hortalizas, el cual incluye la tubería, cintas, filtro maya, enlaces o adaptadores, tapones, salidas
directas cinta-mangueras y válvula, se detallan a continuación.
Tabla 2. Costo de instalación de sistemas de riego individual
para una tarea de terreno (400 m2) actualizados a 2004.
Descripción del implemento
Cant.
Unidad
de medida
Precio
unitario
Costo
total
21
Mts.
3.50
73.50
400
Mts.
1.75
700.00
Filtro maya de ¾”
1
Unidad
250.00
250.00
Enlaces mixtos hembras de 25mm x ¾”
2
Unidad
30.00
60.00
Enlaces mixtos machos de 25 mm x ¾”
2
Unidad
30.00
60.00
Tapón de 25 mm
1
Unidad
30.00
30.00
Salidas directas cinta-manguera
20
Unidad
6.00
120.00
Válvula de ¾”
1
Unidad
100.00
100.00
Tubería de 25 mm
Cinta de goteo de 12 mm
Costo total por tarea
1,393.50
Así, los costos de los materiales para instalar un sistema de riego individual
ascienden a L 1,393.50. Los más altos corresponden a la línea de conducción principal, cuando está muy distante la fuente de agua de la parcela, y
la mano de obra que aportan los productores.
45
Capítulo V
Resultados de la experiencia
5.1. Cobertura y cantidad de los sistemas implementados
Respecto a la cobertura se puede constatar que, de las 19.96 hectáreas
que poseen las personas entrevistadas, 3.23 tienen riego por goteo, lo cual
representa una cobertura del 16.2% del terreno de sus fincas (ver tabla 5).
Muchos productores desean ampliar sus sistemas de riego, pero manifestaron dos dificultades generalizadas:
= La poca o casi nula capacidad de las pequeñas fuentes de agua para
poder ampliar los sistemas.
= La falta de recursos económicos para ampliar la cobertura.
Tabla 3. Sistemas de riego por goteo individuales implementados.
Departamento
Tipo
de uso
No. de sistemas
implementados
%
Hectáreas
cultivadas
%
Intibucá
Hortalizas
178
43
7.55
42
La paz
Hortalizas
139
33
6.0
34
Lempira
Hortalizas
99
24
4.3
24
Subtotales
Hortalizas
416
100
17.85
100
Intibucá
Frutales
113
31
6.42
31
La paz
Frutales
157
43
10.04
48
Lempira
Frutales
99
26
4.52
21
Subtotales
Frutales
369
100
20.98
100
785
100
38.83
100
Gran total
Fuente: Sistema de Información Gerencial de CARE Honduras.
46
En la tabla anterior se aprecia que, de los 785 sistemas de riego por goteo
individuales implementados hasta junio de 2005, 416 fueron orientados al
uso de hortalizas (53%) y 369 al cultivo de frutales de climas cálido y frío
(47%).
Tabla 4. Sistemas comunitarios de riego por goteo
instalados a junio de 2005.
No.
Proyecto
Área (ha)
Participantes
1
Proyecto de riego Corintío
11.0
18
2
Proyecto de riego San José
6.28
11
3
Proyecto de riego Opatoro
16.8
23
4
Proyecto de riego Chagüitón
12.6
24
46.68
76
DEPARTAMENTO LA PAZ
5
Proyecto de riego Pueblo Viejo
4.2
14
6
Proyecto de riego Semane
25
33
7
Proyecto de riego San Antonio
8.4
16
37.6
63
DEPARTAMENTO INTIBUCÁ
8
Proyecto de riego Joril
3.6
25
9
Proyecto de riego Carrizal
8.0
24
11.6
49
95.88
188
DEPARTAMENTO LEMPIRA
TOTALES
Fuente: Sistema de Información Gerencial de CARE Honduras.
La tabla 4 describe los nueve sistemas de riego comunitario instalados
hasta junio de 2005. Cuatro se ubican en el departamento de La Paz, en las
comunidades de Corintío, municipio de Santa Ana; San José, municipio de
Guajiquiro; Chagüitón en Yarula, y en Opatoro, con una cobertura de 46.68
hectáreas y con 76 productores beneficiarios. Tres se encuentran en el departamento de Intibucá, en las comunidades de Pueblo Viejo, municipio de
San Isidro; San Antonio en San Juan, y Semane, en Yamaranguila, con una
cobertura de 37.6 hectáreas y la participación de 63 productores; y dos están
en Lempira, en las comunidades de Joril, municipio de Piraera, y Carrizal
47
en Erandique, con una cobertura de 11.6 hectáreas y con la participación
de 49 productores.
En total, hasta la fecha, la cobertura de los nueve sistemas es de 95.88 hectáreas con la participación de 188 productores beneficiarios. Estos sistemas
son manejados de manera colectiva y a partir de ellos se están desarrollando
procesos de producción comercial, bajo siembras escalonadas.
Tabla 5. Área y porcentaje de terrenos de fincas con riego por goteo.
Municipios
Área total de finca
has.
Área con riego
por goteo en has.
% de finca con riego
por goteo
San Isidro, Intibucá
0.32
0.04
12.50%
1.28
0.04
3.10%
0.04
0.04
100%
0.04
0.04
100%
0.04
0.04
100%
0.04
0.04
100%
0.08
0.04
50%
0.04
0.04
100%
0.04
0.04
100%
0.96
0.04
4.16%
0.04
0.04
100%
0.28
0.08
28.50%
0.40
0.08
20%
1.90
0.04
0.02%
0.48
0.04
8.3%
0.04
0.04
100%
0.04
0.04
100%
0.48
0.04
8.3%
0.12
0.04
33%
Gualcinse, Lempira
Candelaria, Lempira
Santa Ana, La Paz
48
Municipios
Guajiquiro (zona
alta), La Paz
Yarula, La Paz
Masaguara,
Intibucá
Yamaranguila,
Intibucá
San Juan, Intibucá
TOTALES
Área total de finca
has.
Área con riego
por goteo en has.
% de finca con riego
por goteo
1.92
0.64
33.33%
2.24
0.64
28.57%
0.64
0.04
6.25%
0.04
0.04
100%
0.16
0.04
25%
0.16
0.04
25%
0.24
0.04
16.6%
0.16
0.04
25%
0.96
0.04
4.17%
0.6
0.04
6.66%
0.16
0.03
18.75%
1.24
0.04
3.22%
0.12
0.04
33.33%
0.16
0.04
25%
0.12
0.04
33.33%
0.48
0.12
25%
0.36
0.04
11.11%
0.96
0.04
4.16%
0.44
0.12
27.27%
0.28
0.04
14.28%
0.16
0.04
25%
0.64
0.04
6.25%
0.28
0.04
14.28%
0.44
0.12
27.27%
19.96
3.23
16.20%
49
5.2. Capacidades desarrolladas en torno
a los sistemas de riego
Todas las capacidades desarrolladas con los beneficiarios, tanto individuales
como comunitarios, son resultado de los procesos de capacitación impulsados por EXTENSA, del intercambio con otros productores, y del acompañamiento oportuno de los extensionistas y coordinadores del Proyecto.
Los aprendizajes y capacidades logradas hasta el momento son:
Planificación de la producción con orientación comercial
A diferencia de quienes manejan sistemas individuales, los grupos inician la
utilización de su sistema comunitario planificando la producción; para ello
se basan en la demanda establecida por las comercializadoras de hortalizas
y frutas.
Escalonan los rubros productivos en fechas, áreas y entre productores, con
el fin de que las experiencias piloto les sirvan para apropiarse del manejo
de las hortalizas y así tener cosechas escalonadas para el suministro de las
comercializadoras, mercados locales y municipales.
Los planes de producción se basan, principalmente, en el escalonamiento
de las siguientes hortalizas:
1. Coliflor 2. Brócoli 5. Remolacha 6. Tomate
3. Lechuga
4. Zanahoria
7. Chile dulce 8. Habichuela
9. Apio.
Las fechas de siembra son cada ocho días; las áreas que normalmente
cultivan son de media tarea (200 metros2), y cada productor siembra por lo
menos cuatro hortalizas diferentes, con el objetivo de aprender su manejo
y tener diversidad de productos en diferentes fechas para enfrentar los
problemas de mercado.
50
El plan de producción comercial persigue los siguientes propósitos:
= Que los productores escalonen su producción y, con ello, no compitan
entre sí cuando cosechen sus productos.
= Que tengan la oportunidad de aprender la producción y el manejo poscosecha de varios rubros productivos, evitando el monocultivo e impulsando
la diversificación.
= Que siembren las áreas de terreno adecuadas a la demanda
de un mercado definido por las
comercializadoras, mercados
locales y municipales.
= Que cada productor y productora tenga la oportunidad
de establecer sus propios periodos de siembra y cosecha al ubicarse en el plan
de producción, basándose en sus capacidades de mano de obra y de
inversión.
= Que puedan manejar mejor el mercado, tanto por la diversidad como por
la oferta continua de productos, con relación a la fluctuación de precios
en el mercado nacional.
= Que se capaciten en el registro de costos de producción e ingresos por
ventas, los cuales llevan según la fecha de siembra de cada productor.
Estos registros permiten, entre otras cosas, determinar, antes de la cosecha, los costos de producción por unidad de medida producida, la
utilidad o pérdida obtenida una vez vendido el producto, producciones
obtenidas por rubro, etc.
Este plan de producción comercial tiene un período determinado; el menor
es de cuatro meses de ejecución, y se elabora antes de finalizar el anterior,
para dar continuidad al proceso de producción del grupo.
51
Manejo de tecnología apropiada
• Invernaderos rústicos
Se han realizado experiencias piloto en las comunidades de Corintío, municipio de Santa Ana, La Paz, en el BRHIS “1 de Mayo”, y en San Antonio,
municipio de San Juan, Intibucá. En estos lugares han construido invernaderos rústicos con materiales locales, que protegen con nylon ultravioleta y
malla antiinsectos para evitar daños de la mosca blanca y áfidos.
El propósito de esta infraestructura
es proteger las plántulas de las
hortalizas del ataque de plagas
y enfermedades, durante los
primeros 22 a 30 días de crecimiento. Además, permite un mejor manejo ante los cambios de
temperaturas, protege de lluvias
torrenciales y facilita las labores de
limpieza, fertilización, riego y aspersiones de productos fitosanitarios.
• Bandejas para semilleros
A los grupos con sistemas comunitarios de riego se les ha provisto, por medio
de los BRHIS, de bandejas plásticas para semilleros; éstas son resistentes y
tienen 220 alvéolos (agujeros para plántulas), que
permiten manejar mejor las plántulas
durante los primeros treinta días
de crecimiento.
Las bandejas son manejadas de
manera colectiva en los invernaderos, si los grupos disponen de éstos. Cuando las utilizan individualmente, las colocan sobre pequeños
52
bancos de madera que las aíslan del suelo, con el fin de evitar daños por el
salpique del agua de lluvia.
Con su uso ha disminuido la pérdida de plántulas a causa de las plagas,
enfermedades y el arrastre del agua; además, se obtienen plántulas más
sanas y vigorosas.
En la agricultura orientada a mercados, los productores tienen que utilizar
semillas de buena calidad y con las mejores características agronómicas;
por tanto, sus precios son altos en comparación con las que estaban acostumbrados a usar. En tal sentido, las bandejas han contribuido a eficientar
el uso de las semillas y a reducir la pérdida de plántulas.
• Infraestructura para la comercialización (centros de acopio)
Debido a que los grupos aumentan su productividad y mantienen una producción constante a causa de las siembras escalonadas, en la comunidad
de Corintío se les ha provisto de un pequeño espacio con las condiciones
mínimas para la comercialización. Los sistemas comunitarios de San Juan,
Pueblo Viejo y Semane del departamento de Intibucá, así como el resto de
sistemas comunitarios instalados hasta septiembre de 2005, también serán
dotados de tal infraestructura.
Este es un lugar donde todos los
productores hacen converger su
producción, y realizan las labores elementales de poscosecha
como la selección, clasificación,
empaque en canastas y envío del
producto. La labor de pesar el producto, una función a cargo de la Asociación de Productores de Hortalizas y Frutales de Intibucá (APROHFI), con
sede en La Esperanza, Intibucá, es indispensable para registrar el envío de
cada productor, y así compararlo con los comprobantes de entrega que la
comercializadora devuelve a cada asociado. Con ello se evita la desconfianza
de los productores hacia este tipo de transacciones.
53
La labor de registrar los productos que comercializan es más un problema
de tipo cultural, pues, al inicio, los agricultores le dan poca importancia. Sin
embargo, al aprender a calcular sus costos de producción y sus ingresos
por ventas, y comprender su utilidad para saber si ganan o pierden, han
mejorado en el desempeño de esta actividad.
• Manejo de capital semilla para la inversión comercial
EXTENSA ha dotado a los sistemas de riego comunitario de los insumos
y materiales necesarios para el manejo adecuado de sus cultivos. Se les
dota de materiales una sola vez, con el objeto de que los grupos empiecen
a mover el capital como producto de la rotación del dinero en el BRHIS.
La idea principal es que, de cada cosecha semanal o quincenal, el productor pague al BRHIS, según lo negociado con el Comité de Crédito y lo
estipulado en el reglamento de crédito. Esta rotación del capital de trabajo
ha contribuido a mejorar la capacidad administrativa de los grupos, pues
ha aumentado la frecuencia de actividades de los responsables de llevar
los libros contables.
5.3. Efectos en la diversificación agrícola
El solo hecho de contar con un sistema de riego, ha permitido que todas y
todos los productores diversifiquen sus cultivos; unos esporádicamente, y
otros de manera más intensiva. Por tanto, la diversificación es un resultado
de la instalación del sistema y de la oportunidad que ofrecen los BRHIS al
facilitar insumos, herramientas y equipo para la producción.
Se empezaron a desarrollar experiencias piloto de producción escalonada, principalmente de hortalizas, con la asistencia técnica de la Fundación
Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) y del Centro de Desarrollo de
Agronegocios (CDA/FINTRAC), en el marco de convenios de cooperación
institucional, y a partir de la demanda establecida por los grupos en los
planes de producción comercial.
54
La importancia del escalonamiento productivo se relaciona directamente
con:
= El establecimiento de una demanda previa por parte de las comercializadoras.
= Tratar de contar con cosechas escalonadas que no saturen el mercado
y bajen los precios.
= La búsqueda de una estrategia que permita a los productores manejar
las fluctuaciones de precios en los mercados.
= Hacer un mejor manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas,
ya que este sistema permite rotar los cultivos.
En este aspecto es de destacar la labor de FHIA y CDA/FINTRAC, que facilitaron el acompañamiento técnico de campo y brindaron capacitaciones
muy prácticas sobre tecnologías de producción comercial, en coordinación
y con el acompañamiento continuo del personal operativo del Proyecto.
La diversificación resultó y continúa dándose con mayor fuerza en el rubro
hortícola; los productores cultivaron unos doce rubros de diferentes hortalizas, después de que su patrimonio, por lo general, era el cultivo de maíz,
frijol, maicillo y pequeñísimas áreas de huertos familiares.
Además, ha permitido la diversificación en frutales de altura como manzana
roja, melocotón, membrillo en la zona alta, y marañón, mango, aguacate,
naranja y nance real en las zonas de clima cálido.
Algunas personas no tenían problemas para producir, pero sí para comercializar. Por ejemplo, tenían problemas para transportar sus productos, los
intermediarios les ofrecían precios muy bajos y, a veces, perdían la producción por la falta de mercados o por el ataque de plagas.
Por ello, la incorporación de la tecnología de riego debe ser acompañada
con asesoría técnica que permita identificar mercados potenciales para los
productos agrícolas generados.
55
La diversificación contribuyó a mejorar la dieta de las familias, y ahora, en
algunos hogares, se consumen hortalizas y otros tubérculos cosechados
con el uso de los sistemas de riego.
Los sistemas de riego comunitario también causaron un impacto positivo
sobre el consumo de hortalizas en la cabecera municipal; desplazaron a
los vendedores externos de hortalizas, y fortalecieron la economía local,
pues ahora el dinero se queda en el municipio. Además, generan fuentes
de trabajo para otros pobladores.
5.4. Efectos en la generación de ingresos
Generación de ingresos en los sistemas de riego individuales
Este es uno de los factores más importantes para la sostenibilidad y ampliación de los sistemas de riego por goteo, pues el productor y la productora
necesitan ver reflejado su esfuerzo e inversión en la generación de ingresos
económicos superiores a los alcanzados en su anterior actividad productiva.
La tabla 6 se basa en los testimonios de 38 productores; la información es
producto de los cambios que han experimentado en sus ingresos desde
que cuentan con un sistema de riego por goteo.
En promedio, el incremento per cápita anual ha sido del 117.4%, con relación
a los ingresos que percibían cuando no contaban con el sistema de riego.
Esto significa la cantidad promedio de ingreso neto adicional anual de L
3,521.27. Según los entrevistados, estas ganancias las invierten en comprar
alimentos básicos que ellos no producen, vestuario, educación de los niños
y, algunos, en el mejoramiento de sus viviendas.
56
El municipio con mayor incremento del ingreso ha sido Candelaria,
en Lempira, que muestra el 256% con respecto al pasado. El que menor
incremento muestra es Yarula, con un 52%. No se pudo identificar la
causa de estos dos extremos con la información suministrada. Lo que sí
es evidente es que los sistemas de riego por goteo han tenido un efecto
inmediato en la generación de ingresos de los participantes.
Sería interesante analizar estos resultados y el contexto en que se produjeron para definir estrategias y acciones que mejoren los procesos de
intervención de las instituciones involucradas en el desarrollo rural.
Por otra parte, las mujeres productoras han manifestado que ahora que
reciben más ingresos, los hombres
consumen más bebidas alcohólicas.
Por tanto, es probable que este efecto
provoque, también, un problema social si no se educa a los productores
sobre el buen uso que deben dar a
sus ingresos adicionales.
57
58
1,500.00
316.00
3,121.00
7,575.00
4,706.00
880.00
2,534.00
2,075.00
22,707.00
2,838.37
Gualcinse
Candelaria
Santa Ana
Guajiquiro
Norte
Yarula
Yamaranguila
San Juan
Totales
Promedio
Ingresos
por venta
San Isidro
Municipios
142.22
1,280.00
1,280.00
Ingresos
por jornal
Antes
2,998.37
23987
2,075.00
2,534.00
2,160.00
4,706.00
7,575.00
3,121.00
316.00
1,500.00
Ingresos
totales
6,519.65
52,157.20
4,667.50
5,042.00
3,304.00
8,982.00
13,297.00
11,134.00
968.00
4,762.20
Ingresos
por venta
Ingresos
por jornal
Ahora
6,519.65
52,127.20
4,667.50
5,042.00
3,304.00
8,982.00
13,297.50
11,134.00
968.00
4,762.20
Ingresos
totales
Tabla 6. Resumen de la generación de ingresos como efecto de la implementación
de riego por goteo (sistemas individuales.
3,521.27
28,170.20
2,592.50
2,508.00
1,144.00
4,276.00
5,722.00
8,012.00
652.00
3,262.20
Diferencia
117.4%
117.4%
125%
98%
52%
91%
75%
256%
206.00%
217%
% De
incremento
Incremento
Generación de ingresos y empleo
en los sistemas de riego comunitarios
Para analizar los efectos de un sistema de riego comunitario en la población
atendida, se realizó un estudio de caso en la comunidad de Corintío, municipio
de Santa Ana, La Paz. Este grupo tiene un año y medio de estar desarrollando
un proceso de producción de siembras escalonadas y tiene experiencia en la
comercialización de sus productos hortícolas.
En la tabla 6 se compara la situación actual de los productores, respecto a
la generación de ingresos y empleo, con la que vivían antes de contar con
el sistema de riego comunitario. Los resultados se pueden resumir de la
siguiente manera:
El 96% de los ingresos anteriores, provenía de la venta de su fuerza de trabajo
mediante el jornaleo que realizaban, principalmente, en la corta de café fuera
de la comunidad, o en labores de limpieza de maíz y frijoles que realizaban
en la aldea o comunidades vecinas. Únicamente dos productores percibían
ingresos por la venta de pequeñas cantidades de café, pues el maíz y frijol
que cosechaban era utilizado exclusivamente para el sustento familiar.
En la actualidad, la situación es completamente diferente. La principal fuente
de ingresos para las mismas personas es la producción, la cual representa el
82.2%; solamente el 17.8% proviene del jornaleo, que aún necesitan realizar
seis de los productores. Esto indica que el sistema de riego ha contribuido a
disminuir el jornaleo en 78.2%, lo que equivale a 2,087 días de trabajo, cuyo
valor aproximado es de L 73,045, que ahora ingresan a sus hogares como
producto de sus actividades productivas continuas.
Hay otro efecto de suma importancia. La tabla 7 muestra que los involucrados, aparte de haber disminuido la venta de su fuerza de trabajo, están
generando unos 588 días persona de empleo para otros agricultores, lo
que representa un ingreso promedio de L 20,580, y contribuye a fortalecer
el movimiento económico de la comunidad. Así, ofrecen oportunidades
para que los pobladores no tengan que emigrar y abandonar su hogar por
temporadas.
59
Al comparar los ingresos, se puede confirmar que han aumentado en 91.6%
con respecto a los que obtenían antes de disponer del sistema de riego,
principalmente influenciados por el aspecto productivo, donde han aumentado en 78.2%. Contribuyen, además, a generar oportunidades de empleo,
lo que mejora las condiciones de las familias, pues ahora los jefes de hogar
permanecen más en la comunidad, lo cual les permite mejorar su finca, sus
relaciones familiares y dinamizar la economía local.
5.5. Efectos en la protección de las fuentes de agua y manejo
de microcuencas
Existe una preocupación manifiesta porque el agua escasea, y algunas
fuentes, incluso, ya no tienen capacidad para ampliar los sistemas. No obstante, el seguimiento de los productores, principalmente en los sistemas
de riego individuales, ha sido insatisfactorio.
La situación es diferente en los sistemas comunitarios, donde se confirma
que los grupos se preocupan por la preservación de las fuentes de agua, y el
mantenimiento y prolongación de la vida útil de los sistemas. Las actividades
consisten en la demarcación y limpieza de la fuente principal, establecimiento
de viveros forestales y reforestación, así como instalación de avisos para evitar que pobladores ajenos a la experiencia dañen los recursos naturales.
Con la asesoría de los extensionistas del Proyecto, los productores plantaron unos 131,831 árboles en las fuentes de agua. Por otra parte, se han
establecido planes de manejo de las microcuencas, de los cuales las corporaciones municipales son los entes auditores y de acompañamiento, a fin
de garantizar su cumplimiento.
5.6. Sostenibilidad de los sistemas de riego por goteo
En la estrategia de sostenibilidad de EXTENSA, los BRHIS son el eje integrador del desarrollo de las capacidades de los productores integrados.
Ahora, la mayoría de ellos y ellas, por la comunicación que mantienen con
60
Cornelio Mendoza
Teófilo Mendoza
García
Santos Manuel Martínez
Neptalí Mendoza
Miguel Ángel Martínez
Emilio Mendoza
Milán Mendoza
Teófilo Domínguez *
4
5
6
7
8
9
10
11
50.00
35.00
35.00
35.00
35.00
35.00
35.00
35.00
35.00
4%
3,400.00
-
-
-
-
-
-
-
3,000.00
-
400.00
-
Ingreso
Producción
96%
83,190.00
6,000.00
10,080.00
8,400.00
10,080.00
10,080.00
7,350.00
8,640.00
10,080.00
-
10,080.00
2,400.00
Ingreso
Jornaleo
2562
120
317
240
317
317
210
317
317
0
317
90
Días
Jornaleo
Antes
100%
86,590.00
6,000.00
10,080.00
8,400.00
10,080.00
10,080.00
7,350.00
8,640.00
13,080.00
-
10,480.00
2,400.00
Total
Ingresos
+78.2%
82.2%
136,400.00
-
9,000.00
9,000.00
9,000.00
14,400.00
13,500.00
13,500.00
18,000.00
28,000.00
12,000.00
10,000.00
Ingreso
Producción
17.8%
29,520.00
6,000.00
6,720.00
3,360.00
3,360.00
3,360.00
6,720.00
-
-
-
-
-
Ingreso
Jornaleo
73,045.00
2,087
0
125
144
221
221
18
317
317
317
317
90
Autoempleo
Despues
*Este productor no está incorporado a los planes de producción comercial que desarrolla el grupo, aunque es beneficiario
del sistema de riego comunitario.
Teófilo Mendoza
Martínez
3
35.00
PORCENTAJES
Julián Mendoza
2
35.00
María Santos Mendoza
1
TOTALES
Nombre del productor
No.
Pago
diario
persona
Tabla 7. Generación de ingresos y empleo como efecto del sistema de riego comunitario
Estudio de caso en Corintío, Santa Ana, La Paz
61
20,580.00
588
0
24
0
0
24
48
96
96
60
144
96
Empleo
generados
a otros
99
100 .%
165,920.00
6,000.00
15,720.00
12,360.00
12,360.00
17,760.00
20,220.00
13,500.00
18,000.00
28,000.00
12,000.00
10,000.00
Ingreso
total
los extensionistas del Proyecto, conocen los nombres de empresas que
pueden proveer a sus BRHIS de estos implementos, lo cual es importante
para la sostenibilidad, una vez que EXTENSA concluya su intervención.
Sin embargo, se debe garantizar que el capital semilla, facilitado por los BRHIS en forma de crédito, retorne a la organización y pueda rotarse de forma
efectiva, facilitando servicios de apoyo a la producción y la comercialización
de manera permanente.
Un riesgo que perciben algunos productores es que, si los BRHIS no recuperan los fondos, no podrán continuar solos cuando EXTENSA deje de
atender las aldeas, y no podrán comprar los implementos y accesorios para
el mantenimiento de los sistemas de riego, principalmente los que no se
obtienen en la comunidad.
Otro factor, tal vez el más importante, es el manejo y la protección de las
fuentes de agua, especialmente en los sistemas individuales, donde algunas personas no están dando la protección debida. De no corregirse, esto
culminará en la disminución o pérdida total del caudal y, con ello, en la
paralización de los sistemas.
En los sistemas comunitarios, los beneficiarios no le dan importancia a la
recuperación monetaria del costo de la inversión, ni siquiera de la tubería de
la línea de conducción principal, sus ramales secundarios y el mantenimiento
de los filtros. Este desinterés se expresa en las cuotas que han establecido
por el uso y mantenimiento de los sistemas, las cuales son incongruentes
con los costos de la inversión que, en algún momento habrá que reponer
por cualquier daño o al término de su vida útil.
Pero, para que los productores cumplan con todo lo antes descrito, es
indispensable que el sistema de riego genere los ingresos suficientes para
solucionar sus necesidades básicas y cumplir con los compromisos establecidos.
El aprendizaje logrado por los y las participantes durante la instalación y
el mantenimiento de los sistemas constituye, sin duda, uno de los factores
62
de sostenibilidad más importantes. A pesar de su aparente complejidad,
la mayoría se siente capaz de instalar un sistema de riego individual, y de
asesorar a otros productores para el mantenimiento adecuado.
5.7. Principales aprendizajes de los y las participantes
Sin duda, esta experiencia ha sido fuente de muchos aprendizajes, pues
implica la adopción de una tecnología completamente nueva. Entre los
aprendizajes más relevantes, que en gran parte son producto del aprenderhaciendo y de la prueba-error, se pueden mencionar:
= La fase de instalación, uso y mantenimiento de los sistemas de riego, tanto
de carácter individual como comunitario, y que podemos resumir así:
– Determinación de la diferencia de altura entre la parcela y la fuente de
agua, de manera muy práctica.
– Demarcación de la línea madre o principal por donde se instala el sistema de riego.
– Instalación y acoplamiento de la tubería y accesorios de la línea de
conducción principal.
– Instalación y acoplamiento de la tubería y accesorios de los ramales
secundarios, en riegos comunitarios.
– Uso del manómetro para mantener la presión adecuada durante las
labores de riego.
– Instalación de cinta de goteo y sellado del final de la misma.
– Instalación de filtros de malla ¾” para sistemas de riego individuales
y comunitarios.
– Limpieza de filtros pequeños (filtros malla ¾” o manufacturados por los
productores) y limpieza de filtros de anillas o de arena para sistemas
comunitarios.
– Limpieza de la cinta de goteo de manera periódica.
63
= Al contar con sistemas de riego, las y los productores pudieron, de forma
casi inmediata, diversificar sus cultivos con el propósito principal de generar ingresos adicionales para el hogar. Esto permitió otros aprendizajes
como:
– El involucramiento en el manejo de nuevos cultivos, al grado que todos
han diversificado su producción, por lo menos una vez.
– Elaboración de planes de producción comercial, con el manejo escalonado de siembras semanales de varios rubros productivos.
– Elaboración de sustrato orgánico para llenar las bandejas para semilleros.
– Uso y manejo adecuado de bandejas y siembra de semilleros.
– Preparación y construcción de camas de siembra, de acuerdo al cultivo
previsto.
– Siembra y trasplante de cultivos en camas de siembra.
– Construcción de invernaderos rústicos y microtúneles (sistemas comunitarios).
– Manejo y control de nuevas plagas, que antes eran desconocidas.
– Determinar de manera práctica, y como resultado del uso de los sistemas, el tiempo necesario para tener la capacidad de campo adecuada
al cultivo que manejan.
– En los sistemas de carácter comunitario, un aprendizaje importante ha
sido la organización de los y las participantes para regar, a partir de la
elaboración de un calendario de riegos, que antes no realizaban.
– Mejoramiento de las labores de cosecha y preparación de las hortalizas para la comercialización, incluyendo su clasificación por calidad
(sistemas comunitarios).
64
= Los responsables del manejo contable de los BRHIS han experimentado
un intenso aprendizaje en el aspecto administrativo, debido al incremento
del movimiento de materiales e insumos, lo cual posibilita practicar más
los movimientos contables.
= Respecto a la gestión de proyectos, el aprendizaje ha sido relativamente
poco debido al protagonismo del extensionista en el desarrollo de la actividad, y al papel tan importante desempeñado por los BRHIS.
= Un aspecto hasta cierto punto negativo, pero del que los productores han
aprendido, es que el sistema de riego y la diversificación de cultivos, por
sí mismos, no tienen sentido si no se cuenta con un mercado definido
para los productos agrícolas. Muchos productores, en su afán de generar
más ingresos, sembraron hortalizas y perdieron por los bajos precios,
establecidos generalmente por los intermediarios. Esto tiene que ver con
el hecho de que no sólo es importante sembrar, sino sembrar lo que se
puede vender.
65
Capítulo VI
Factores influyentes
6.1. Factores limitantes
Al priorizar los factores limitantes que los productores y las productoras
experimentaron durante el desarrollo del proceso, se pueden indicar los
siguientes:
= La poca disponibilidad de fuentes de agua con capacidad para proveer
los sistemas y que, en muchos casos, también limita su ampliación. Los
productores que se encuentran en esta situación siguen con problemas
para crecer productivamente.
= Al inicio de la experiencia, un factor que limitó una mayor adopción de la
tecnología fue la supuesta complejidad del manejo del sistema de riego
por goteo y el supuesto alto costo del mismo; esta limitante se superó con
la instalación de una buena cantidad de sistemas de riego.
= El alto costo de los insumos agrícolas, principalmente de las hortalizas, lo
cual limita al productor para poder explotar adecuadamente el potencial
que le permite un sistema de riego.
= Al diversificar su agricultura, tuvieron dificultades con el control de plagas y enfermedades que no conocen y que les provocaban pérdidas de
parcelas de cultivos.
= Los bajos precios de los productos en los mercados y las dificultades
para transportarlos son factores que sigue limitando las posibilidades de
mejorar los ingresos de las familias participantes.
Bueno, nosotros nos organizamos con los otros productores que tenían
facilidades de agua para trabajar en hortalizas, porque es la comunidad
más alta y pocos tenemos facilidad de agua. Concepción Argueta Vásquez,
agricultor de Tierra Colorada, Yarula, La Paz.
66
= La falta de retorno del capital semilla a los BRHIS, tanto de los sistemas
de riego como de los insumos agrícolas, constituyó una limitante para
la constancia de la producción, especialmente en los sistemas de riego
comunitario. Esto, además de provocar desabastecimiento de insumos
en el banco, amenaza la sostenibilidad de los sistemas, y entorpece los
avances productivos logrados hasta el momento.
6.2. Factores de éxito
Los factores de éxito más relevantes que las personas participantes experimentaron, y que desde su punto de vista contribuyeron al buen desarrollo
de la experiencia, son:
= La organización de las comunidades desempeñó un papel relevante para
que los resultados fueran satisfactorios. Esto es muy importante a tomar
en cuenta y fortalecer en las futuras intervenciones.
= Los BRHIS constituyen la organización comunitaria clave para el acceso a esta tecnología. Son el centro de apoyo para el suministro de los
materiales, equipo y accesorios necesarios para establecer los sistemas
de riego; además, son el enlace entre los PP, los extensionistas y los
productores. Sin este enlace, es muy difícil para los productores lograr
apoyo institucional.
= La intervención directa del extensionista permitió que esta tecnología,
aunque compleja inicialmente, fuera adoptada gradualmente por los agricultores y difundida a otros. Esto deja como lección aprendida que cierta
tecnología requiere del apoyo directo de los técnicos al inicio de las intervenciones de transferencia para que, gradualmente, la adopten otros
productores.
= La facilidad de acceso, como la rapidez en la entrega de los requerimientos
a través de los BRHIS, a pesar de que se trataba de créditos.
= Las condiciones agroecológicas de ciertas comunidades y municipios
permitieron el establecimiento de los sistemas y la diversificación de los
cultivos.
67
= Las alianzas establecidas por EXTENSA con otras instituciones contribuyeron a que los sistemas sean utilizados de manera más eficiente y
rentable, al introducir tecnología avanzada en los aspectos productivos,
mejorando así los niveles de rendimiento de los cultivos y los ingresos
percibidos por las y los productores.
= La estrategia utilizada por EXTENSA en cuanto al desarrollo de sistemas
de riego comunitarios permitió el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y amplió la cobertura de beneficiarios de los proyectos,
lo que causó un mayor impacto en la generación de ingresos y empleo
en las comunidades.
= La voluntad y asunción de riesgos mostrada por todos los productores que
incursionaron en la producción escalonada de cultivos de diversificación,
permitió transferir tecnología apropiada de mayor eficiencia y eficacia
para los procesos de producción y comercialización, e involucrarse en
una economía de mercado orientada a generar ingresos.
68
Capítulo VII
Reflexiones
y lecciones aprendidas
= La implementación de sistemas de riego por goteo es una estrategia que,
además de ser tecnológicamente adecuada, contribuye a utilizar de manera racional las fuentes de agua pues, con pequeños caudales, se pueden
establecer sistemas de micro riego que contribuyen a disminuir los riesgos
productivos de los agricultores y a mejorar sus ingresos económicos por
medio de la venta de productos agrícolas orientados a los mercados.
= Un elemento esencial para la sostenibilidad de los sistemas de riego es la
protección y preservación de las fuentes de agua por parte de los beneficiarios. Si este elemento se descuida, es casi seguro que los sistemas
de riego se paralizarán. Se debe realizar más acompañamiento a los
sistemas de riego individual, donde el productor, en algunas ocasiones,
menosprecia o no le da importancia a esta actividad.
= Cualquier proyecto de este tipo debe ser acompañado de iniciativas productivas que permitan al agricultor diversificar su producción, contar con
un mercado seguro para sus productos, o que éstos le permitan, al menos,
generar ingresos adicionales de manera gradual.
= La tecnología fue propiciada y promovida fuertemente por EXTENSA, a través de sus técnicos. Esto se justifica porque, para las y los productores, la
implementación y manejo de este tipo de tecnología era, supuestamente,
muy compleja. Por tanto, la intervención inicial ha sido fundamental para
su adopción y actual difusión. Hay que decir que no toda la transferencia
y adopción tecnológica agrícola debe ser, obligatoriamente, producto de
las gestiones propias de los productores.
= Es conveniente, desde el punto de vista programático, que el personal
técnico y operativo de los proyectos e instituciones de desarrollo rural
69
busque un equilibrio entre el cumplimiento de las metas institucionales y
el acompañamiento adecuado a los procesos de diversificación y asesoría
técnica. De lo contrario, se corre el riesgo de que los productores subutilicen los sistemas, cultivando sus parcelas con granos básicos o cultivos
poco rentables; así, en lugar de efectuar inversiones de manera oportuna
y eficiente, pueden provocar la reducción del impacto de los sistemas de
riego. La premura por alcanzar las metas puede ir en menoscabo de la
calidad de la entrega de servicios y del adecuado proceso de seguimiento
de las capacitaciones.
= A pesar de la supuesta complejidad de la tecnología, ésta puede ser
adoptada y manejada por pequeños productores, si reciben la asesoría
y capacitación adecuada.
La experiencia ha demostrado que, por muy complejas que parezcan algunas tecnologías, pueden ser adaptadas para su utilización por pequeños
productores, siempre que cumplan con las condiciones requeridas:
– La disponibilidad de una pequeña parcela de por lo menos una tarea,
que le permita sembrar cultivos no tradicionales.
– Una pequeña fuente de agua con suficiente capacidad para el riego
de la parcela.
– Aportar los materiales y la mano de obra local necesaria para instalar
el sistema.
– Ser parte de una organización comunitaria que le provea, con facilidades
de pago, los implementos necesarios para instalar el sistema de riego,
y los insumos para iniciar una producción comercial.
– Voluntad de capacitarse en la instalación y mantenimiento del sistema,
desarrollando las actividades en el momento oportuno y de la manera
adecuada.
= Las características de los grupos con sistemas de riego comunitario se
prestan para brindar capacitación y asistencia técnica de manera más
70
oportuna y eficiente. Tanto la cercanía de las parcelas, como el espíritu
colectivo que genera el sistema, contribuyó a que el grado de las capacidades alcanzadas fuese relativamente mayor que en el caso de quienes
cultivan de manera individual.
= Desde el inicio, es necesario definir estrategias para la sostenibilidad
de los sistemas de riego, especialmente sobre su mantenimiento y ampliación, después de que las instituciones u organizaciones salen de las
comunidades. Es preciso establecer compromisos claros y legales, entre
los mismos productores, para garantizar la rotación o devolución, a su
organización comunitaria gestora, de los costos de los sistemas y de administración. De lo contrario, y por el tipo de implementos que necesitan
estos sistemas, se corre el riesgo de que se paralicen.
= Los sistemas de riego por goteo conllevan un alto costo para el productor.
Por tal razón, se deben incorporar cultivos de alto valor económico, con
el fin de recuperar su valor por la vía de la producción y generación de
ingresos, y evitar que se conviertan en una carga moral o deuda.
= Los sistemas de riego generan ingresos adicionales a los productores;
sin embargo, es necesario meditar sobre el destino que éstos les dan.
O sea, que también se deben mejorar la visión y actitud de los productores
sobre la economía familiar, a través de procesos educativos relacionados
con la formación humana.
La sistematización debe continuar profundizando en los problemas sociales que puede provocar el aumento de los ingresos, si no se invierten
en mejorar las condiciones de vida de las familias y, por el contrario, se
despilfarran.
= Es indudable que esta experiencia contribuye a que las y los productores puedan adoptar tecnologías productivas avanzadas. Ello les permite
competir en este mundo de mercados libres y exigentes de constancia,
calidad e inocuidad, así como experimentar y aprovechar mercados para
vender sus productos.
71
= Los BRHIS jugaron un papel muy importante para el acceso a la tecnología, pues fueron el ente comunal gestor y canalizador de los recursos
en especie facilitados por el Proyecto. Lo anterior muestra que la organización de las comunidades para gestionar estos y otros proyectos es
fundamental, tanto para que accedan a este tipo de actividades, como
para que faciliten la labor de asesoría, asistencia técnica y capacitación
de los agentes externos institucionales.
= El aprendizaje de las y los participantes fue muy satisfactorio; demostraron seguridad en los conocimientos y habilidades adquiridas. El factor
clave para lograr este resultado fue su participación activa, lo que los
convirtió en los actores principales del proceso.
72
Siglas utilizadas
AIN-C: Atención Integral al Niño-Comunitario
APROHFI: Asociación de Productores de Hortalizas y Frutas de Intibucá
BRHIS: Banco Rotatorio de Herramientas, Insumos y Servicios
CARE/H: CARE Honduras
CDA/FINTRAC: Centro de Desarrollo de Agronegocios/FINTRAC
ERSA: Evaluación Rápida de Seguridad Alimentaria
EXTENSA: Extensión para la Seguridad Alimentaria
FHIA: Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
FHIS: Fondo Hondureño de Inversión Social
FMI: Fondo Monetario Internacional
HOGASA: Hogares Gestores de Atención en Salud
IDH: Índice de Desarrollo Humano
PODER: Proyecto de Oportunidades de Desarrollo y Empleo Rural
PP: Productores(as) Promotores(as)
SAG: Secretaría de Agricultura y Ganadería
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
USAID: Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos
73
Bibliografía
Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos en Honduras.
Programa Estratégico, USAID, 2000.
Banco Central de Honduras. Informe Anual 1998, Tegucigalpa.
Banco Central de Honduras. Informe Anual 1999, Tegucigalpa.
CARE. Estudio regional sobre la rentabilidad de diferentes modelos de distribución de alimento en América Latina, 1995.
CARE Honduras. Evaluación Ambiental Octubre 1997. Programa de Seguridad Alimentaria.
CARE Honduras. Evaluación Rápida de Seguridad Alimentaria, 1994.
CARE Honduras. Perfil de Pobreza, junio 1999.
CARE Honduras. Programa de Seguridad Alimentaria. Evaluación Final Año
Fiscal 1996-2000.
Consultor Ateneo para la Agroindustria (ADAI). Anexo Estadístico Boleta
Hogares Evaluación Final 2001. Honduras.
Jennings, Joan y Jorge Betancourt. Evaluación Intermedia Participativa, del
13 hasta el 18 de enero 2003. Honduras.
Jennings, Joan. Evaluación final 1996-2003. ADAI, Honduras.
Jennings, Joan. Propuesta de Desarrollo Actividades Af 2001-2005. Honduras.
PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 1997.
Proyecto EXTENSA. Manual Operativo, 2004.
UNICEF. Declaración Mundial de la Niñez,1999.
75

Documentos relacionados