Criterios de sostenibilidad medioambiental para biocombustibles

Transcripción

Criterios de sostenibilidad medioambiental para biocombustibles
FOLLETO SOBRE BIOCOMBUSTIBLES
EuropaBio
Asociación Europea de Biotecnología
Criterios de sostenibilidad
medioambiental para biocombustibles
La industria biotecnológica europea apoya totalmente las iniciativas de
la UE (Unión Europea) para estimular el uso de biocombustibles.
EuropaBio también comparte la preocupación de los líderes europeos
acerca de que el uso elevado de energía procedente de recursos
fósiles es insostenible a largo plazo. Los desafíos del incremento de
las emisiones de CO2, el cambio climático, el aumento de la
dependencia de las importaciones y la subida de los precios de la
energía son señales claras de que Europa necesita actuar ahora para
distribuir energía sostenible, segura y competitiva. La opinión de
EuropaBio es que en la actualidad las únicas alternativas realistas a
las fuentes de energía fósiles para el sector del transporte son los
biocarburantes -como el bioetanol, el biodiésel o nuevos combustibles
potenciales como el biobutanol- producidos a partir de materias primas
renovables. Las ventajas de los biocombustibles es que se pueden
mezclar con los combustibles existentes para el transporte y que son
compatibles con los vehículos actuales.
Las evaluaciones de impacto ambiental del transporte en carretera
indican que el uso de biocombustibles en vehículos producen
evidentes beneficios, en términos de emisiones de gases de efecto
invernadero, en comparación con los combustibles de automoción
basados en el petróleo, aunque la cantidad exacta de emisiones de
CO2 depende del tipo específico de materia prima empleada, el
proceso de producción de las materias primas agrícolas, los procesos
de transformación y otros numerosos factores. EuropaBio cree que es
fundamental que el sector emergente de los biocombustibles sea
construido en consonancia con los principio de sostenibilidad. Ya que
el objetivo de la política de biocombustibles es lograr beneficios
medioambientales, sociales así como económicos, será importante
- Documento borrador -
que las políticas a largo plazo y el apoyo público dependan de que los
biocarburantes se contemplen para cumplir estas metas desde una
perspectiva sostenible y socialmente responsable. Por esta razón
EuropaBio apoya la iniciativa de la Comisión para desarrollar criterios
de sostenibilidad para biocombustibles.
1. ¿Qué elementos debería incluir un proyecto fuerte de
certificación europea de biocombustibles?
Un proyecto fuerte de certificación europea de biocombustibles debe incluir un paquete
de criterios de sostenibles con credibilidad y ciertas medidas de control transparentes y
aplicables.
Por razones prácticas y con el objetivo de tener un sistema instaurado cuanto antes,
EuropaBio concluye que cuando sea posible los proyectos de certificación ya existentes
deberían ser admitidos siempre que hayan probado tener sufiente garantía y hayan
sido acreditados por la Comisión Europea. Por el momento se encuentran en curso
varias iniciativas en el área de la certificación de la producción de biomasa y
biocombustibles (Estados Miembros, Comisión Europea, organizaciones internacionales
y mesas redondas, etc.).
Existe un riesgo de acabar en una situación con más de un sistema, provocando
dificultades para su cumplimiento y creando barreras innecesarias al mercado
comercial interno. Por ello, EuropaBio recomienda que a gran escala, los proyectos de
certificación sean coordinados a nivel internacional y preferiblemente compenetrados
globalmente.
(fotografía) Taxi en La India impulsado por biocombustible
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
2. ¿Qué criterios
EuropaBio?
de
sostenibilidad
ambiental
apoya
EuropaBio sostiene que los criterios medioambientales y sociales son igual de
importantes y ambas partes deben desarrollar unos criterios con perspectiva a largo
plazo, basándose en las mejores prácticas y tecnologías disponibles. EuropaBio no
respalda el uso de ninguna materia vegetal para la producción de biocombustibles e
insiste en que el empleo de biomasa como carburante no debería poner en peligro la
capacidad de los países europeos y terceros países para asegurar el suministro de
alimentos a su población, ni tampoco debería impedir lograr prioridades
medioambientales como la protección de los bosques, prevenir la degradación del
suelo o preservar la buena situación ecológica de las aguas.
- Documento borrador -
Para evitar crear una desventaja competitiva para el sector europeo de los
biocombustibles o una alteración económica desfavorable, EuropaBio recomienda que
los criterios de sostenibilidad se desarrollen no sólo orientados a la biomasa empleada
en la producción de biocombustibles, sino para todas las aplicaciones (energéticas).
Los criterios de sostenibilidad deberán ser tecnológicamente neutrales, transparentes y
basados en evidencias científicas y definiciones claras.
3. ¿Cómo se debería configurar la reducción de los niveles de
gases de efecto invernadero?
En opinión de EuropaBio, el umbral de gases de efecto invernadero (GEI) debería
fijarse en un nivel que permitiera mantener las tecnologías y procesos de producción
actuales. Esto es importante por numerosas razones: aunque la reducción potencial de
GEI de este producto puede que sea menor de lo esperado en las futuras tecnologías
(productos de segunda generación), es importante que el mercado del biocombustible
sea establecido lo antes posible para atraer las inversiones necesarias y establecer una
infraestructura (de producción y logística) en Europa.
Al mismo tiempo EuropaBio querría destacar la importancia de fomentar el desarrollo
tecnológico de biocombustibles cada vez más ecológicos. Como medida importante
para estimular la transición hacia los biocombustibles (de siguiente generación) con
elevadas reducciones de GEI, EuropaBio propone una “aproximación prudente”
empezando con un umbral de reducciones de GEI relativamente bajo e ir
incrementándolo, o un sistema donde se configure un umbral moderado de base unido
a un “sistema de incentivos” que recompense las reducciones adicionales de GEI.
Por último, EuropaBio pide a la Comisión que realice una evaluación del impacto de la
propuesta final antes de que sea implementada.
Referencias y lectura complementaria
1 Propuesta para una directiva de promoción del uso de energía procedentes de
fuentes renovables, COM(2008)
19 http://ec.europa.eu/energy/climate_
actions/doc/2008_res_directive_en.pdf
Otros boletines sobre el tema disponibles:
http://www.europabio.org/Biofuels/Biofuels_about.htm
For further information please contact:
+32 2 735 03 13Fax : + 32 2 735 49 [email protected]
La misión de Europabio (Asociación Europea de Biotecnología) es promover en Europa una
industria innovadora y dinámica basada en la biotecnología. El colectivo y los miembros asociados
de Europabio operan por todo el mundo.
Desde 1999, ASEBIO (La Asociación Española de Bioempresas) actúa como plataforma de
encuentro del sector biotecnológico y representa los intereses de sus asociados ante las
administraciones regionales, nacionales y europeas.
- Documento borrador -
Para más información, puede contactar con:
EuropaBio
Avenue de l’Armée 6
B-1040 Bruselas
Tel: +32 2 735 03 13
Fax: + 32 2 735 49 60
[email protected]
Y con:
ASEBIO
C/ Príncipe de Vergara, nº 55, 5º B
28006 Madrid
España
Tel: +34 91 210 93 74 / 10
Fax: +34 91 250 00 63
[email protected]
- Documento borrador -

Documentos relacionados