CURRICULUM VITAE - Departamento de Oceanografía

Transcripción

CURRICULUM VITAE - Departamento de Oceanografía
CURRICULUM VITAE
1-. ANTECEDENTE PERSONALES
NOMBRE:
Héctor Armando
Levipan Colil
CEDULA DE IDENTIDAD:
13.242.418-7
FECHA DE NACIMIENTO:
14 de Julio de 1977
NACIONALIDAD:
Chilena
ESTADO CIVIL:
Soltero
DOMICILIO:
Los Halcones 198, Villa el Conquistador, San Pedro de la Paz,
Concepción
TELEFONOS:
9-7685549/ 41-2207175
DIRECCION POSTAL:
Las Vegas 1326, Cabina 9, Universidad de Concepción,
Concepción
CORREO ELECTRONICO:
[email protected]
2-. ANTECEDENTES ACADEMICOS
ENSEÑANZA MEDIA:
Liceo José Victorino Lastarria. Miguel Claro 32, Providencia,
Santiago
1
ESTUDIOS PREGRADO:
1995–2000. Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la
Santísima Concepción. Alonso de Ribera 2850, altura Paicaví
3000, Concepción
TITULO PROFESIONAL:
Biólogo Marino
GRADO ACADEMICO:
Licenciado en Ciencias con Mención en Biología Marina
TESIS PREGRADO:
Levipan, H.A. 2001. Análisis molecular de la comunidad
microbiana nitrificante en un bioreactor continuo: efecto de la
utilización
de
soportes
inertes.
Facultad
de
Ciencias,
Universidad Católica de la Santísima Concepción, 48 pp
BECAS:
1996-2000.
Beca Indígena otorgada por el Gobierno de Chile
1996, 1998 y 1999. Beca MINEDUC otorgada por el Ministerio de Educación de
Chile
1997.
Beca de Excelencia Académica otorgada por la Universidad
Católica de la Santísima Concepción
ESTUDIOS POSTGRADO 1: Magíster en Ciencias con Mención en Microbiología. Facultad
de Ciencias Biológicas, Departamento de Microbiología,
Universidad de Concepción. Barrio Universitario sin número,
Concepción
TESIS MAGISTER:
Levipan, H.A. 2006. Incorporación heterotrófica de leucina por
Arquea en la columna de agua de la plataforma continental de
Concepción. Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de
Microbiología, Universidad de Concepción, 131 pp
BECAS:
2
2001-2006.
Beca de Postgrado para Estudios de Magíster otorgada por la
Universidad de Concepción
ESTUDIOS POSTGRADO 2: Programa de Doctorado en Oceanografía. Facultad de Ciencias
Naturales y Oceanográficas, Departamento de Oceanografía,
Universidad de Concepción. Barrio Universitario sin número,
Concepción (En curso)
BECAS:
2009.
Beca de postgrado para Estudios de Doctorado en Chile
otorgada por CONICYT-CHILE (En curso y vigente)
3-. PARTICIPACION EN PROYECTOS
PROYECTOS:
1998.
Monitor de Ecología y Medio Ambiente Proyecto EXPLORACONICYT (97/056) “Dos Gotas de Agua, Un Universo por
Descubrir”. Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la
Santísima Concepción
1999-2000.
Personal de apoyo Proyecto FONDECYT 1990930. Facultad de
Química, Departamento de Productos Naturales, Universidad
de Chile
2000-2001.
Tesista Proyecto FONDECYT 1980537. Facultad de Ingeniería,
Departamento
de
Ingeniería
Química,
Universidad
de
Concepción
3
2002-2003.
Tesista Proyecto FONDECYT 1000373. Facultad de Ciencias
Naturales y Oceanográficas, Departamento de Oceanografía,
Universidad de Concepción
2004-2006.
Personal de apoyo Proyecto FONDAP-COPAS 15010007.
Facultad
de
Ciencias
Naturales
y
Oceanográficas,
Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción
2006-2008.
Investigador
Facultad
Asistente
de
Ciencias
en
Programa
Naturales
PIMEX-ARAUCO.
y
Oceanográficas,
Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción
4-. CONGRESOS,
TALLERES,
CURSOS
INTERNACIONALES
Y
PUBLICACIONES CIENTIFICAS
CONGRESOS & TALLERES:
2000.
Relator en XXII Congreso de Microbiología, del 5-7 de
Diciembre, Punta de Tralca-Chile. Título: Análisis molecular
de la estructura de la comunidad microbiana nitrificante en un
reactor continuo
2002.
Relator en XXIV Congreso de Microbiología, del 4-6 de
Noviembre, Punta de Tralca-Chile. Título: Evaluación del
método de incorporación de leucina-C14 como medida de
producción secundaria en ecosistemas marinos
4
2004.
Relator en Taller Zona Mínima de Oxígeno (ZMO), 6 de
Diciembre, Estación de Biología Marina, Dichato-Chile. Título:
Abundancia y producción secundaria de arquea en la zona de
mínimo de oxígeno de la plataforma continental frente a
Concepción
2005.
Relator en XXVII Congreso de Microbiología, del 13-16 de
Octubre, Pucón-Chile. Título: Una serie de tiempo de la
variabilidad en la producción secundaria de arquea en la zona
de mínimo de oxígeno frente a concepción
2005.
Relator en Taller Serie de Tiempo-Concepción, 01 y 02 de
Agosto, Estación de Biología Marina, Dichato-Chile. Título:
Preliminary results Time-Series of Concepción
2006.
Relator en XXVI Congreso de Ciencias del Mar, del 22-26 de
Mayo, Iquique-Chile. Título: Metanogénicos en la columna de
agua de una zona de surgencia con un fuerte gradiente de
oxígeno frente a Chile central
2007.
Relator en XXVII Congreso de Ciencias del Mar, del 28 de
Mayo al 01 de Junio, Iquique-Chile. Título: Estructura
comunitaria procarionte en sedimentos del Río Itata y de áreas
costeras adyacentes: un análisis utilizando electroforesis en
geles con gradiente denaturante (DGGE)
2008.
Expositor en XXVIII Congreso de Ciencias del Mar, del 26 al
30 de Mayo, Viña del Mar-Chile. Título: Comunidad
5
microbiana en un gradiente salino: aporte fluvial de genes 16S
rRNA en la zona costera de la VIII región
CURSOS INTERNACIONALES:
2002.
Molecular Tools in Microbial Ecology. Departamento de
Microbiología de la Universidad de Concepción. Center for
Biofilm Engineering, Montana state University, USA
2003.
Molecular Techniques to Study the Diversity of Aquatic
Bacterial Communities. Departamento de Microbiología de la
Universidad
de
Concepción.
Max-Planck-Institut
für
Limnologie Plön, Germany
2007.
Methane Biogeochemistry and Geophysics & Remote Sensing
and Ocean-Land Interaction. Austral Summer Institute VII
(ASI-VII). Departamento de Oceanografía y Centro COPAS de
la Universidad de Concepción
2010.
Ecology and Diversity of Marine Microorganism (ECODIM).
Austral Summer Institute X (ASI-X). Departamento de
Oceanografía y Centro COPAS de la Universidad de
Concepción
PUBLICACIONES:
2004.
Levipan, H.A., Aspé, E., Urrutia, H. Molecular analysis of the
community structure of nitrifying bacteria in a continuous-flow
6
bioreactor. Environmental Technology, Vol. 25 (3), p. 261-272
(ISI)
2006.
Quiñones, R.A., González, R.R., Levipan, H., Jessen, G.,
Gutiérrez, M.H. Living in the oxygen minimum zone: a
metabolic perspective. Suplemento Gayana, Vol. 70, p. 68-72
(SCIELO)
2007.
Levipan, H.A., Quiñones, R.A., Johansson, H.E., Urrutia, H.
Methylotrophic methanogens in the water column of an
upwelling zone with a strong oxygen gradient off central Chile.
Microbes and Environments, Vol. 22 (3), p. 268-278 (Non-ISI)
2007.
Levipan, H.A., Quiñones, R.A., Urrutia, H. A time series of
prokaryote secondary production in the oxygen minimum zone
of the Humboldt Current System, off central Chile. Progress in
Oceanography, Vol. 75, p. 531-549 (ISI)
2009.
Quiñones, R.A., Levipan, H.A., Urrutia, H. Spatial and
temporal variability of archaeal abundance in the Humboldt
Current System off Chile. Deep-Sea Research II, Vol. 56, p.
1073-1082 (ISI)
2010.
Levipan, H.A., Alarcón, W.O. Prokaryote communities
composition along a salinity gradient in Central-Southern Chile
studied by PCR/DGGE. Submitted to FEMS Microbiology
Ecology (ISI), May 2010
7
5-. EXPERIENCIA LABORAL
DOCENCIA:
Semestre-I de 2008.
Profesor Encargado del Curso de Microbiología (BIO02201). Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la
Santísima Concepción
Semestre-I de 2008.
Profesor Encargado del Curso de Microbiología Sanitaria
(THB355*-1). Facultad de Ciencias, Universidad Católica
de la Santísima Concepción
Semestre-I de 2010.
Profesor Encargado del Curso de Microbiología Marina
(BIO0204-1). Facultad de Ciencias, Universidad Católica de
la Santísima Concepción
INVESTIGACION:
2006-2008. Investigador Asistente en Programa PIMEX-ARAUCO.
Facultad
de
Ciencias
Naturales
y
Oceanográficas,
Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción
8

Documentos relacionados