Diario de Navarra, 2-11-2012

Transcripción

Diario de Navarra, 2-11-2012
16
Opinión
Diario de Navarra Viernes, 2 de noviembre de 2012
DIARIO DE NAVARRA
Fundado en 1903
DIRECTORA Inés Artajo Ayesa
TELÉFONOS
SUBDIRECTORES
Centralita
Redacción
Fax Redacción
Publicidad
Fax Publicidad
Distribución
Suscripciones
Luis Castiella Muruzábal y Miguel Ángel Riezu Boj
REDACTORES JEFES
José J. Murugarren (Navarra), José María Esparza
(Deportes) y Fernando Hernández (Diario 2).
EDITA: Diario de Navarra, S.A.
DEPÓSITO LEGAL:
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Eugenio Arraiza Salgado
Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301.
Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263.
Edición Tudela. NA-297/2001 / ISSN: 1577-6255
DIRECTOR GENERAL Luis Colina Lorda
DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN
Zapatería, 49. Apartado, 5 - Pamplona 31001
Teléfono 948 22 13 55
REDACCIÓN
Carretera de Zaragoza, s/n. Cordovilla 31191
[email protected]
EDITORIAL
JEFES DE SECCIÓN
948 236050
948 236050
948 150484
948 221355
948 206048
948 236000
948 076068
Luis M. Sanz y Nacho Calvo (Navarra),
Germán Larrañaga (Diseño) y Germán Ulzurrun (Cierre).
DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos II el Malo, 7
Tfnos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063
DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7
Tfnos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887
Prohibida toda reproducción a los
efectos del artículo 32.1. párrafo
segundo de la Ley de Propiedad
Intelectual, conforme a la redacción
dada por la Ley 23/2006, de 7 de
julio.
Salud: entre la
eficiencia y la confusión
Tenemos que cambiar, y
en Navarra sabemos cómo
La gestión sanitaria es uno de los retos más
difíciles en esta época marcada por la limitación
de los recursos económicos. Asegurar un diálogo
con los profesionales resulta clave para avanzar.
El autor sostiene que con objetivos ambiciosos y medibles, es posible
diseñar actuaciones que se traducirán en la creación de empleo
de calidad y, sobre todo, en recuperar la senda de la confianza
AVARRA, por ejemplo, planea un gasto de 857 millones en Salud para el año que viene, lo que supone un 25% de todo el gasto público del Gobierno y
una rebaja de un 6% sobre el presupuesto de este
año. Asegurar un sistema sostenible en el tiempo obliga,
inexcusablemente, a replantear muchas cosas y a recortar
gastos. Acertar en ello requiere a la vez un conocimiento
profundo del sistema sanitario, decisión política reformadora, precisión quirúrgica a la hora de recortar en lo accesorio, y no en lo esencial, y conseguir la complicidad de los
profesionales. El actual equipo de Salud cumple algunos de
estos puntos, pero presenta también profundas carencias
en otros. La voluntad reformadora está clara, y en este sentido, decisiones racionalizadoras como la unificación de laboratorios o la gestión privada del servicio de las cocinas
hospitalarias van en la dirección correcta. Igual que la gestión de los 10 minutos de más de jornada laboral para agruparla en unidades más amplias que sean útiles asisLa precisión
tencialmente. La precisión
quirúrgica de los cambios quirúrgica de
no siempre ha sido tal. Ahí los cambios no
quedan los vaivenes a la ho- siempre ha sido tal
ra de encarar la estructura
del departamento o, sin ir
más lejos, el recorte en las Urgencias Rurales de algunas zonas de Navarra, que provoca una sensación de pérdida de
calidad asistencial difícil de justificar. Lo que el actual equipo parece más lejos de lograr es la complicidad de los profesionales, que siguen sin encontrar el norte a las continuas
reformas que plantea el Gobierno. A todo ello se suma la
confusión política en Navarra, que hace que el Parlamento
dé marcha atrás al copago farmacéutico vigente en toda España, y abra otro elemento más de incertidumbre al ciudadano. Todo junto refleja un sector sanitario en plena ebullición, inmerso en una transformación imprescindible y donde la claridad de ideas para afrontarlo queda a veces
sumergida por errores de bulto, indefiniciones y la incapacidad de atraer la energía de muchos profesionales para generar ilusión a pesar de las estrecheces.
Cernin Martínez
N
APUNTES
Perseguir el
fraude fiscal
Parón de la
autovía a Jaca
La Hacienda foral ha propuesto una serie de medidas cuyo objetivo es la lucha
contra el fraude fiscal. Ahora deben ser aprobadas en
el Parlamento. Entre otras,
reforzar la persecución de
bienes y cuentas en el extranjero, e incumplir la obligación de declararlas podría
acarrear importantes sanciones. Cuando desde la Administración se están tomando medidas que exigen
un esfuerzo al conjunto de
los ciudadanos, es necesario que se adopten los cauces necesarios para combatir a los defraudadores. No
puede quedar resquicio legal por el que colarse.
El escaso dinero destinado
por el Estado supone un frenazo a las obras de construccióndelaAutovíadelPirineo
Pamplona- Jaca (A-21) en
suelo aragonés. De nueve
tramos, hay dos abiertos,
cuatro en obras, de los que
tres se van a detener y tres
más aún sin comenzar. Las
competencias de Navarra le
han permitido terminar sus
46kilómetrosdetrazado,pero ahora los 57 en Aragón no
tienen previsión concreta de
finalización. Un despropósito que ahora se argumenta
en la crisis, pero al que tampoco se puso remedio desde
el Estado en tiempos mejores. Y la cosa va para largo.
N estos momentos
más que nunca, debemos ser capaces
de aprender de todas nuestras experiencias, comprendernuestropasadoparavivirmás
intensamente el presente y tomar
decisiones para nuestro futuro a
largo plazo.
Todos sabemos que hay que
cambiar, pero no nos movemos
hasta que otro da un paso, y de este modo nos enredamos en un círculo en el que se echa de menos
una anticipación generosa. Es algo que no podemos hacer solos, y
por otra parte, siempre podemos
encontrar justificaciones para no
hacerlo.
Navarra es una de las 40 mejores regiones de Europa en renta
per cápita, índice de desarrollo
humano y sostenibilidad ambiental. Estos datos, lejos de hacernos
conservadores de lo que tenemos,
noshanlanzadoenelPlanModerna a buscar modos diferentes de
hacer las cosas, a innovar.
Con objetivos ambiciosos y medibles, es posible diseñar actuaciones que se traducirán en la
creación de empleo de calidad y,
sobre todo, en recuperar la senda
de la confianza.
El Plan Moderna y la fundación
público-privada que lo impulsa es
el sistema que va a hacer posible
cambiar nuestro modelo económico recogiendo las aportaciones
de todos. Ha sido definido por la
Comisión Europea como un modelo de crecimiento inclusivo y
una buena práctica de la llamada
E
especialización inteligente, que a
partirde2014vaaserunrequisito
para que las regiones reciban fondos de la Comisión Europea. Moderna nos permite que ninguna
iniciativa positiva para nuestro
bienestar quede en saco roto.
¿Cómo lo estamos haciendo?
Fomentamos que todo aquel que
tenga una idea de mejora de nuestra economía la aporte a Moderna, creamos un equipo con más
personas e instituciones con responsabilidad y capacidad de decisión y, una vez alcanzados los
acuerdos, ese proyecto innovador
se incorpora a nuestra economía
y, mediante un proceso imitativo,
se expande y posibilita que saltemosaunestadiodemayoreficiencia, productividad y calidad de vida.
Aportemosnuestrasideasygeneremos confianza en los equipos
– ya hay más de 70 – en los que se
decide colaborativamente y con
rapidez.
Esta confianza se construye teniendo experiencias positivas y
por eso es tan importante generar proyectos demostrativos:
cientos de empresas están colaborando en los clusters, creando
consorcios empresariales, plataformas conjuntas de exportación
y compartiendo sus servicios. Colaboran localmente para competir globalmente. Casi 100 empresas del sector construcción se están reinventando y optan por
colaborar en 10 proyectos conjuntos.
El sector agrario y agroalimentario tan importante en Navarra
también está optando por estrategias conjuntas que hace poco
tiempo no se veían posibles. También las universidades hablan
más con las empresas en proyectos como el de “Talento Joven”,
ofreciendo a los estudiantes sus
inquietudes para que estos investiguen y puedan incorporarse en
un futuro a la empresa para desarrollar el proyecto. O la red de profesores de inglés que con la Universidad de Harvard van a definir
metodologías de aprendizaje innovadoras.
45 proyectos empresariales ya
hanrecibidofinanciacióndelBanco Europeo de inversiones, lo cual
indica que en Navarra hay iniciativayoptimismoapesardelacrisis.
Hemos de ampliar la base, generar nuevas ideas y esto solo lo
conseguiremos si posibilitamos
quecadacualencuentresupropio
talento.Poresoenlabasedenuestro árbol se encuentra la educación, que es la principal política
económica de una sociedad. Una
educación entendida como un
aprendizaje durante toda la vida,
en cada situación cotidiana podemos aprender si le dedicamos el
tiempo suficiente a interiorizar lo
que vivimos y lo ponemos en relación. Hace tiempo se descubrió
que la inteligencia no es solo el
coeficiente intelectual. Es muy
importante conocer cuáles son
nuestras actividades de alto rendimiento, especialmente de los
78.000 estudiantes de menos de
18 años que tenemos en Navarra,
para que tengan la base de confianza que les posibilite arriesgarse por aquello que creen y aquello
que quieren. El Plan de Altas capacidades - todos tenemos alguna
- que Moderna impulsa nos permitirá acercarnos a este ilusionante objetivo.
Necesitamos líderes que impulsenestasiniciativasylleguena
acuerdos, sabiendo que para alcanzarlos es preciso saber ceder
en lo accesorio para compartir lo
esencial. En este trabajo de llegar
a acuerdos hemos de invertir
nuestros mejores esfuerzos, porque el coste del no acuerdo es tan
elevadoqueenunpaíscon5millones de parados no nos lo podemos
permitir. Por eso es tan importante disponer de un sistema ágil y
prácticocomoModerna,enel
que más de 7.000 personas ya han aportado
directamente. Nos lo
tenemos que creer,
trabajar duro, tener
iniciativa y confiar
en que la sociedad
obtendrá a medio y
largo plazo el retorno de todos nuestros
esfuerzos.
Cernin Martínez
Yoldi es director
general de
Fundación Moderna

Documentos relacionados