Presentación de PowerPoint - Seminario Nacional Hacia La

Transcripción

Presentación de PowerPoint - Seminario Nacional Hacia La
FORMACIÓN DE MAESTROS INDÍGENAS COMO
LICENCIADOS EN BIOLOGÍA DESDE UNA
PERSPECTIVA INTERCULTURAL.
Norma Constanza Castaño Cuéllar
LA POBLACIÓN
Las comunidades indígenas de La
Chorrera, son principalmente
Uitoto, Okaina, Muinane y Bora.
Allí sucedió el genocidio propiciado por
la Casa Arana debido a la explotación del
caucho, a inicios del siglo XX, y hoy hay
aproximadamente 2.800 habitantes.
Es una de las zonas con mayor
biodiversidad del planeta y desde la
cosmogonía Uitoto un lugar
sagrado, razones que inciden en la alta
valoración que ancianos y caciques
tienen de sus conocimientos ancestrales.
Sin embargo se encuentran en
condiciones que amenazan su
supervivencia física y cultural.
EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN
SOCIAL
NÚCLEOS GENERADORES DE
CONOCIMIENTO
El potencial humano
Las necesidades locales
Fortalecimiento de la identidad,
valores culturales
Determinantes biogeográficos
Espacios de aprendizaje
formas y maneras de organización y
producción.
PLAN DE ESTUDIOS
Identidad
Gobierno propio
Plan
de vida
Territorio
Naturaleza y producción
PLAN DE ESTUDIOS
biológica
pedagógica
Plan de vida
sociocultural
Plan de
abundancia
DIÁLOGO DE SABERES Y EXPLICACIONES DEL MUNDO NATURAL Y
SOCIAL
INTERCULTURALIDAD
Interétnico
Interdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
Metodología
Lo propio
Rio, chagra, selva,
maloka
Disciplinar
Pedagógico
Contextualización
Investigación
Evaluación
participativas
Comunidad
indígena
Profesores
didáctica intercultural
pensamiento
DIÁLOGO
Localoccidental
palabra
obra
• Acceso
al
conocimiento
• Energía del
conocimiento
• Da autoridad
didáctica intercultural
• Partir de lo propio, para llegar a
lo ajeno y volver a lo propio.
• Empezar por lo práctico, ir a lo
teórico y volver a lo práctico.
• Constituir la maloca como
centro del conocimiento.
• Aportar alternativas a tensiones
internas, como por ejemplo las
referidas a las relaciones de
género.
PEDAGOGÍA
Contribuye a construir sentido desde cuestionamientos
relacionados con el por qué y para qué de procesos educativos.
Orienta las transformaciones y la construcción de otras posibilidades de
mundo justas e incluyentes, que permitan reflexionar sobre los sentidos de
la educación desde las diversas manifestaciones del ser y del hacer nación
diversa.
Otras nociones, otros espacios y otros roles para la concepción de
maestro.
INVESTIGACIÓN.
Evaluativa
• reflexión, evaluación y autoevaluación
permanentes
• Consolidación y cualificación de dinámicas
académicas
• alternativas para resolver problemáticas
educativas
Formativa
• Notas
de interés
•Reconocimiento de saberes
•Comprensión contexto biológico, social y
cultural
•Articulación metodologías propias y
occidentales
•Fortalecimiento gestión territorial.
Pedagógica
• Caracterización de
didácticas y
pedagogías propias
• Construcción de
currículos propios
“el plan de vida de los hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce necesitan
investigación para un manejo cultural de fauna y flora. El plan de vida
exige que los beneficios queden en el lugar donde se hace la
investigación y en el caso de bienes y servicios, que su distribución sea
equitativa y beneficie a las comunidades” Gil Farekatde
La investigación es imprescindible
para comprender y transformar la
región, de modo que se pueda
obtener información objetiva para
una toma de decisiones adecuada.
Las soluciones para el desarrollo
sustentable de la Amazonía deben
generarse en la región misma pues
allí se llevan a cabo cientos de
investigaciones sobre la diversidad
biológica y cultural, y la participación
de las comunidades indígenas es
marginal.
Con la formación de licenciados en
biología la apuesta es que las mismas
comunidades indígenas sean las
protagonistas de estas
investigaciones y de los proyectos de
desarrollo que se lleven a cabo en
sus territorios.
POSIBILIDADES
proyectos de vida de los jóvenes
indígenas
plan de vida de sus pueblos.
construcción social
Mirada intercultural como
alternativa de formación
Dificultades
• los desarrollos se analizan más desde una lógica
economicista de ingresos-egresos, que desde los
aportes académicos y el impacto social que genera.
• los programas de desarrollo e inversión social son
débiles y los municipios no cuentan con
presupuestos adecuados
• nos encontramos históricamente con una cultura
universitaria centralizada, urbana, convencional y
occidental, lo que de una u otra manera genera
relaciones de poder
Políticas
• definición de políticas públicas en educación y apoyar su diseño desde las
distintas escalas: local, regional y nacional, a partir de los importantes
desarrollos generados
• ampliar la concepción de la educación en relación con las transformaciones
sociales, culturales, políticas y económicas, en tanto cambios que han
llevado a definir otros escenarios para enseñar y aprender y que, así
mismo, suponen otras posibilidades para el ejercicio de la docencia.
• fortalecer el apoyo tanto a la proyección social como a la investigación, de
manera que se promueva la innovación curricular y la producción de
alternativas para la formación de maestros que puedan dar respuesta a las
necesidades educativas en diferentes contextos con propuestas pedagógicas
y didácticas pertinentes y oportunas, lo cual implica la responsabilidad de
lograr la sostenibilidad de los proyectos que se han generado en las distintas
regiones del país.
Políticas
• las políticas públicas educativas pueden contribuir, mediante
acciones reales, a la consolidación de un país pluriétnico, en el que
las distintas comunidades puedan proponer y orientar sus propios
procesos educativos.
• La formación de maestros debe trascender el ámbito cognitivo y ha
de dirigirse hacia procesos formativos que apunten a la consolidación
de proyectos de vida en los que se reconozcan las múltiples
dimensiones de la vida humana, así como propiciar unas relaciones
distintas, positivas y transformadoras entre la educación y el
desarrollo social.
Políticas
• Diseñar políticas pertinentes y contextualizadas que propicien la
inclusión de los jóvenes en la vida social, política, económica y
cultural de las regiones.
• Viabilizar el diseño de currículos regionales que respondan a las
distintas realidades culturales del país, como forma de generar
identidad y sentido de pertenencia.
• Destinar presupuesto suficiente a la educación
pública, especialmente para el nivel universitario, como base para la
consolidación de proyectos de desarrollo social que contribuyan a la
conformación de un país pluricultural, justo y equita
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS.
Azicatch (2008) Plan de vida y abundancia de los hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce de La Chorrera. Bogotá: Alta Voz
Comunicaciones.
Castaño, N. C. (2011). Construcción social de Universidad para la inclusión: La formación de licenciados en Biología con pertinencia y en
contexto, desde una perspectiva intercultural. En: La Educación Superior en la Amazonia hoy: Inclusión, pertinencia y
financiación en los programas de formación. Memorias del seminario internacional. Dany Mahecha Rubio (Coord.). Universidad
Nacional de Colombia sede Amazonia. Marzo de 2011.
Castaño, N.C. (2011). La enseñanza de la Biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural. Aproximaciones epistemológicas. En:
Revista Bio- Grafía No. 7 (extraordinario), pp. 560- 586.
Castaño, Norma Constanza. 2010. Formación de docentes en biología con pertinencia y en contexto, desde una perspectiva
intercultural. Memorias, II congreso Nacional de investigación en educación en ciencias y tecnología, 2010, Junio 21 a 23, ISBN:
978-958-99491-1-5
Castaño, N. C. (2009). Construcción social de universidad para la inclusión: la formación de maestros con pertinencia y en
contexto, desde una perspectiva intercultural [Colombia] pp. 183 - 206. En: Mato, Daniel. Educación Superior, Colaboración
Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. UNESCO – IESALC.
Castaño, Norma Constanza (2005) El Centro Regional Valle de Tenza. Una construcción social. Trabajo no publicado, Universidad
Pedagógica Nacional, Bogotá.
Castaño, Norma Constanza; Paola Gamboa; Diana Pacheco y Esperanza Ochoa (2007) La construcción social del currículo. Trabajo no
publicado, Universidad Pedagógica Nacional, Sutatenza.
Castaño, Norma Constanza; Paola Gamboa; Diana Pacheco y otros. (2007) Educación Rural y Diversidad. En: Reflexiones acerca de la
Investigación en Educación y Pedagogía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, págs. 195-218
Durston, John (1998) Juventud y desarrollo rural: marco conceptual y contextual. CEPAL, Serie Políticas Sociales.
Henao, Luis Guillermo.(2009) Informe de proyección social. Trabajo no publicado, Universidad Pedagógica Nacional, Chorrera.
Perfetti, Mauricio. (2004) Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. En: Educación para la Población Rural en
Brasil, chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú. Santiago de Chile: FAO-UNESCO. Págs. 164-213
Universidad Pedagógica Nacional (2010). Documento para la renovación de la acreditación de calidad de la licenciatura en biología.
Universidad Pedagógica Nacional (2007) Documento para el registro calificado de la licenciatura en biología de La Chorrera – Amazonas.

Documentos relacionados