edición nº 9, marzo 2016

Transcripción

edición nº 9, marzo 2016
EDICIÓN Nº 9, MARZO 2016
INDICE
DIRECTOR
Luis Hauenstein Dorn
JEFE DE
OPERACIONES
Pilar Lamana Abarzúa
COORDINADOR
RESPONSABLE
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
CAMPUS LOS ÁNGELES
Esteban Cárdenas Pérez
PERIODISTA
Fernando Castro Cid
DE UNA
4 PIEZAS
RESIDENCIA PASAJERA
FOTOGRAFÍAS
Fernando Castro Cid
Hanss Rivera Gutiérrez
DISEÑO Y
DIAGRAMACIÓN
12
Hanss Rivera Gutiérrez
Las
opiniones
vertidas
por
columnistas y entrevistados, así
como el contenido y la forma
de los avisos publicitarios, son
de exclusiva responsabilidad de
quienes las emiten, y no representan
necesariamente a Revista Raudal
ni al Campus Los Ángeles de la
Universidad de Concepción. Se
autoriza la publicación total o
parcial de los artículos mencionando
la fuente.
RAUDAL
www.revistaraudal.cl
2
MANOS Y PUERTAS
ABIERTAS AL ARTE
EL MAPA
20 EN
INTERNACIONAL DEL
FOLCLOR
DESDE LAS
8 CLAMOR
TABLAS
16
SIN CULTURA NO
SOMOS UNIVERSIDAD
SUEÑO QUE SÓLO
24 UN
QUEDÓ TRAZADO
DIDÁCTICO
28 FINAL
PARA UN EVENTO
INÉDITO
EDITORIAL
Retorno con nuevos bríos
COLUMNAS DE
OPINIÓN
34PICARESCA
CHILENSIS
DIDÁCTICA Y SU
36LA
IMPORTANCIA EN EL
SIGLO XXI
FÍSICO.
38EJERCICIO
SALUD Y CULTURA
UNIVERSITARIA
Por estar precedido de la principal temporada de vacaciones,
por el masivo ingreso de los estudiantes a las aulas o simplemente por ser una de tantas costumbres criollas transformadas
en norma, marzo representa el verdadero inicio de cada año a lo
largo de nuestro territorio nacional.
Es el mes en que definitivamente tomamos un nuevo aire y nos
disponemos a enfrentar otro periodo de trabajo, estudios y actividades de la más diversa índole, para escribir otra página en
nuestra vida personal y comunitaria.
En consecuencia, recién ahora empezamos o reiniciamos efectivamente nuestras ocupaciones anuales, por lo general con el
mejor ánimo, la mayor carga de energía y el más noble deseo
de superar lo realizado encarando de una manera distinta los
desafíos venideros.
Una excepción la constituyen los múltiples cultores del arte,
quienes optan por agendar compromisos especialmente para
la época estival o lisa y llanamente se mantienen en permanente actividad, como queda demostrado en gran parte de esta
edición de Raudal al dar cuenta de lanzamientos literarios, estrenos teatrales y al menos un par de eventos culturales de alta
connotación.
Pero, incluso en este ámbito, suele ocurrir que los espíritus renovados se manifiestan con particular intensidad en el tercer mes
del año, y así lo deja en evidencia uno de los hitos locales de este
2016 aún en ciernes: la inauguración del Museo Artequín Los
Ángeles, convertida en uno de los temas centrales que abordamos en esta ocasión.
No se ha restado de este efusivo ambiente de retorno el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción, casa de estudios superiores cuya vuelta a clases marca el comienzo de la
ejecución del nuevo plan anual institucional, instrumento que
incluye todas las proyecciones corporativas para el presente
periodo, en especial aquellas relacionadas con el desarrollo artístico-cultural y tratadas también en este número de nuestra
revista.
Como medio de comunicación tampoco estamos ajenos a lo
que significa marzo y hemos considerado oportuno introducir
ciertos cambios, tanto de presentación como administrativos y
de contenido, a fin de comenzar una nueva etapa y seguir avanzando hacia el mejoramiento y la consolidación de Raudal en el
contexto universitario, comunal y provincial.
Tal cual ha sucedido desde un principio, nos impulsa el interés
de contribuir al progreso integral de la comunidad angelina y
biobense, mediante la difusión del quehacer cultural local y la
promoción de nuestros valores distintivos, compromiso que reasumimos con nuevos bríos en una fecha más que propicia para
retomar el rumbo.
3
PIEZAS DE UNA
“POEMAS DOMICILIADOS”, DE FLORIDOR PÉREZ
Literatura
RESIDENCIA PASAJERA
inclinan ante la tierra’, tomados de su poema “Vengan a comprar posters al campo”,
cuya segunda estrofa no dejó de compartir
con la audiencia, para suerte de ésta: “La
tierra ensucia las manos / ¡pero limpia al
hombre!”.
De la misma sección leyó también “Nuevas
supersticiones”, dentro de las cuales se detuvo en la que dice “Al crédito bancario /
pónganse las tijeras en cruz”. “Como el resto de mi poesía, tiene un 0,1 por ciento de
imaginación, o menos”, admitió, indicando
que “estas tijeras en cruz las vi en las casas de los campos y me explicaron que era
para espantar al diablo, pero empecé a descubrir que el demonio podía tomar distintas formas, y ahora para qué decir”.
ugares, acontecimientos, personas y personajes, objetos, lecLuego, citó uno de los cinco poemas que
ciones y sueños, emociones e imágenes, en fin, una experiencia
presentó al Concurso Provincial de Poesía
íntegra y vital dejó graficada Floridor Pérez en su nuevo libro, a
en 1961, no precisamente el que lo hizo
partir de su estadía de más de 15 años en Los Ángeles.
acreedor del primer premio -“Este nuevo
Y hasta aquí volvió este verano
año nuevo”para lanzarlo oficialmente, bajo el título En su más reciente obra, el escritor repasa sus más sino uno inde “Poemas domiciliados”, escritos en la de 15 años en Los Ángeles, a través de versos que édito
hasta
denominada Isla de la Laja entre marzo de
ahora,
“Dishabitan más allá de esta tierra.
1958 y septiembre de 1973.
curso
acaEl ex profesor normalista y reconocido poeta presentó su más reciente
démico”, en el que termina “rindiendo un
obra en el marco de la VI Feria del Libro “Bío Bío Lee”, retornando, al
cálido homenaje / al sistema nervioso / y
mismo tiempo, a la tierra donde dio sus primeros pasos como maestro
qué decir de la memoria: / esa facultad de
-en el sector rural de Mortandad- y continuó definitivamente por la senolvidar ciertas cosas”.
da de la creación literaria.
“Como van pasados los 50 años reglamenDe manera excepcional, este lanzamiento se realizó en el ex Liceo de
tarios desde el certamen, puedo desclasiHombres de esta ciudad y actual sede de la Corporación Cultural Munificar la información y decir que, según uno
cipal de Los Ángeles, uno de tantos espacios que marcaron su limitada
de los jurados, éste era el mejor poema,
residencia en nuestra provincia y que fueron escenario de su activo rol
pero no se atrevieron a premiarlo en Los
en la vida cultural local, como editor de revistas, conductor de radio o
Ángeles; no veo qué tendría aquí que puarticulista de prensa.
diera ofender al lector angelino, no sé, se
“Cuando éste era liceo”, rememoró el autor, “me tocó subir por esas
los dejo a ustedes porque éste no lo publiescaleras y bajar por esas escaleras, por lo tanto estamos en un lugar
qué nunca por razones que hoy día no es
donde se domicilia parte de mis poemas y de mi poesía, con esta media
habido dar”, señaló Pérez.
luz que me recuerda la época en que las reuniones culturales se hacían
Más aun, el autor se refirió al que tal vez
así, y sin este micrófono, para que no se escuchara en las paredes de
sea el primer poema que escribió en Moral lado”.
tandad y que publicó en su opera prima, en
1965, evocando el establecimiento educaARRAIGO RURAL
cional en que tuvo sus inicios como profePara adentrarse en el contenido o, más bien, la esencia del libro -publisor: “Lo sigo rescatando porque es parte de
cado por la editorial angelina Camino del Ciego Ediciones-, Pérez destami historia, de los lugares y de las escuelas
có los dos versos de la contratapa: “Los orgullosos campesinos / solo se
rurales de entonces”, argumentó.
L
5
DE ERRORES, AMORES Y
DOLORES
Incluso se dio tiempo para revelar, en tono de anécdota,
ciertas equivocaciones que
pudo cometer en el plano personal y artístico, a propósito de
su “Canto a la derrota de Arturo Godoy”, mencionando que
en las últimas páginas aparece
una reproducción de la versión
original de este poema, “es
decir, en su primer borrador”,
considerado por él como “un
saludo a la creación poética de
los pocos o muchos que asisten a talleres literarios”.
Se trata, dijo, de un poema
“que está lleno de borrones,
escrito en una máquina malísima, sobre un papel donde
apenas se ve”, porque “ése fue
uno de mis primeros errores
aquí: con mi primer sueldo de
profesor primario en Mortandad me compré una montura,
excelente para ir a las carreras
a la chilena, pero bastante inadecuada para iniciar una carrera literaria; pero, bueno, uno
debe aprender de sus errores,
6
así que para corregirlo vendí la
montura y me compré un caballo”.
De las risas y sonrisas, el propio escritor y el medio centenar
de asistentes pasaron por momentos a la tristeza y el dolor,
como cuando leyó el poema
“Epitafio con rabia”, dedicado
a dos mártires femeninas del
magisterio chileno, o al declamar su poema “In Memoriam”,
en honor a un campesino de
Mulchén al que incorporaría en
su obra “Cartas de prisionero”,
editada en 1984.
“Y debo decir algo”, agregó el
poeta, “allá (en el hotel Four
Points -una de las principales
locaciones de “Bío Bío Lee”-)
tienen una rampa donde uno
va cómodamente subiendo entre cristales, mirando cómo se
gana o se pierde plata en el casino, y todo eso está bien, pero
este poema está domiciliado
aquí, en este liceo, subiendo y
bajando estas escaleras, aquí
comenzó la primera línea y
terminó allá, en el campo de
prisioneros del Regimiento Los
Ángeles”.
Tampoco dejó de lado el romance, manifestándolo particularmente al leer “Natacha en casa” y
en la última estrofa de esta pieza literaria: “Porque las palabras no son lo que son / sino lo que
nos dicen, / y tú dices -pasemos a la mesa- / sin
pensar que tu boca despierta mi apetito: / al
hambriento que te devora / le ofreces pan de tu
horno, / al insaciable que en la puerta de tu casa
/ lo quema el adiós”.
Y COLORÍN COLORADO
En la parte final de su nuevo libro, incluyó dos
textos en prosa, uno correspondiente al prólogo
de su obra “Navegancias”, publicado en el año
2000, y “El día en que volé al espacio”, donde relata la llegada del hombre a la Luna, algo que vio
en una pantalla gigante, en la plaza de Chillán, y
que divulgó al otro día en su escuela poniendo
en las paredes cuanto diario había encontrado
acerca del tema: “Me creía la muerte llevando la
información última a los rincones del mundo”.
“Todo iba bien”, continuó, “hasta que apareció
la señora Rosa Cid de Medina, que nunca faltaba a las reuniones de apoderados, y sin saludo
alguno me dijo ‘mire, señor Pérez, aquí siempre
hemos sabido que usted se va a volver loco tanto leer, pero una sola cosa voy a decirle: que no
vuelva locos a los chiquillos’; claro, ella era una
mujer de argumentos, y cuando le conté lo que
había visto en Chillán me preguntó si yo había
ido al cine alguna vez y si acaso yo también creía
que en las películas el bandolero queda muerto
LA GOMA Y EL LÁPIZ
En respuesta a una de las consultas que atendió tras su presentación, referida a las nuevas camadas de escritores, Floridor Pérez expresó una de sus convicciones elementales con respecto al arte
literario, a modo de mensaje para los poetas jóvenes o para los jóvenes que empiezan a escribir.
“La mayoría cree inocentemente que el lápiz es la herramienta principal del escritor. Cuando visito
colegios y hago talleres, les digo a los participantes, ‘bueno, ¿quieren trabajar?, saquen sus herramientas’, y sacan una gran hoja en blanco y un lápiz. ‘Sí’, les digo, ‘pero falta la herramienta principal’. ‘Pero ¿cuál es ésa?’, me preguntan. ‘Ésta, queridos amigos’, les digo, y les muestro una goma.
Porque cualquiera toma un lápiz y algo le hace, pero los que llegan donde está la meta son los que
aprenden a manejar la goma. ¿Y quiénes son los grandes borradores de este país?: los grandes
escritores, es decir, Nicanor Parra, Pablo Neruda y Gabriela Mistral”, declaró.
cuando lo mata un policía”.
El incidente lo hizo desilusionarse de sí mismo, contó el autor, “tomé un trozo de tiza y me
paré ante el pizarrón, me imagino ahora con la actitud de un
chicuelo pillado en falta que se
para a escribir cien veces ‘No
debo decir…’, pero casualmente
lo que escribió esta tiza o esta
cabeza fue algo bien distinto:
‘Canción pal primer astronauta
chileno’”, sumándolo también a
“Poemas domiciliados”.
Al concluir su recorrido por las
páginas de la obra recién edita-
da, subrayó el título de uno de los últimos textos,
que dice “Y colorín colorado, este libro termina
donde ha empezado”, dando cuenta no solo de
los fundamentos de este nuevo poemario sino
también de su sensibilidad con los muchos niños
a quienes formó y guió a la vez por el camino de
la literatura.
“Porque si en la primera hoja aparece un poema
que leí en el Teatro Municipal -que así lo considerábamos entonces-, en estas últimas páginas se
encuentran dos poemitas leídos en ese mismo
lugar, pero mucho después, en 1990”, precisó el
escritor, refiriéndose en primer término a “Mariposa” y seguidamente a “Moscardón”, el que
compuso a petición de un alumno en un recital
para estudiantes de enseñanza básica.
“Ahora los nombro a todos ustedes investigadores privados
porque me gustaría conocer a
ese niño de entonces, ojalá que
venga con un hijo o un nieto de
la mano para darle las gracias
por la tarea que me dio”, finalizó diciendo a los asistentes al
lanzamiento el maestro, poeta
y director del taller literario de
la Fundación Pablo Neruda junto al angelino Jaime Quezada.
7
¡PARLAMENTO!
CLAMOR DESDE
LAS TABLAS
C
-Obra plantea enérgico
llamado
para
abordar conflicto en
La Araucanía y otras
demandas sociales.
8
omo un gran llamado colectivo y
a viva voz resonó
en Los Ángeles el
nuevo montaje con
que la Fundación Teatro a
Mil extendió su tradicional
festival veraniego a dos
regiones de nuestro país,
llegando a Bío Bío tras una
itinerancia igual de exitosa
por Antofagasta.
“¡Parlamento!”, la obra más
reciente de la compañía
chilena Tryo Teatro Banda,
se hizo sentir con toda su
fuerza a fines de enero en
nuestra ciudad capital pro-
vincial, precedida de un incesante recorrido que comenzó
en octubre de 2014, cuando se estrenó en un festival de
Londres.
Esta vez fue el escenario del Teatro Municipal angelino
donde, a partir de un histórico tratado entre mapuches
y españoles destinado a poner fin a la Guerra de Arauco
en 1641, se esbozó el retrato de un país en el que sigue
negándose la conversación para enfrentar o resolver las
demandas sociales, especialmente las que están asociadas a la coexistencia con esta etnia.
Interpretada únicamente por el actor y dramaturgo Francisco Sánchez, la aplaudida pieza teatral es la continuidad
de una línea de trabajo en la cual se han enfocado por un
lado en episodios de la historia de Chile y por otra parte
con recursos artísticos propios de la juglaría.
“Hemos ido desarrollando un estilo inspirado en los antiguos juglares, con la idea de usar todo lo que sea posible
de incorporar al espectáculo para hacerlo más expresivo,
Teatro
por eso empleamos también distintas técnicas”, señaló, como representante, a la vez, de esta agrupación
que suma 15 años de trayectoria.
Así, recurrió, por ejemplo, a la utilización de instrumentos musicales,
máscaras, dibujos, pintura e incluso
elementos del teatro de sombras,
dedicándose al mismo tiempo a establecer un diálogo permanente con
los espectadores, no exento, por
cierto, de comicidad.
CONOCER LA PROPIA HISTORIA
-¿Qué significa para ustedes, como
compañía, presentar esta obra en
una zona donde se sitúa parte importante del argumento de este
montaje?
“Me parece muy importante, porque
cuando yo leía la biografía de Pedro
de Valdivia, por ejemplo, me daba
cuenta que él nombraba lugares
donde yo vivo ahora, como Mapocho
o Colina, y empecé a sentir que yo no
sabía nada de mi propia historia, entonces comencé a estudiar la Guerra
de Arauco, que es lo más importante
que ha pasado en Chile en 500 años”.
-¿Por qué es tan relevante a tu juicio?
“Los mapuches perdieron su autonomía hace 130 años y Pedro de Valdivia llegó hace 450, entonces eso hace
que sea una situación preponderan-
te en el tiempo y que hoy día está minimizada. Durante muchos años los
mapuches le dieron tanto trabajo al
resto de Chile, de repente fueron dominados y pasaron a ser como una
escoria, es lo que he observado y me
parece súper preocupante e injusto.
Por eso me encanta venir a los lugares donde pasaron estas cosas a presentarle a la gente su propia historia,
creo que es necesario”.
-¿Consideras que este montaje tiene la misma llegada aquí o en otras
zonas?
“Sí, porque el tema de La Araucanía
y lo que pasa en cuanto a violencia
le atañe a todo el país y nadie quiere que se agrave. Hay una situación
rara, que está ocurriendo y que nadie la entiende bien, donde lo más
fácil en un medio de comunicación
es culpar a los mapuches porque
reclaman algo que a los chilenos nos
duele, y nos cuesta. Entonces, veo
que lo más fácil es tirarlo por el lado
de las acusaciones y no escuchar, y
no conversar”.
-¿Conoces La Araucanía y su realidad social, económica y cultural?
“Mucho, hemos hecho harto teatro
en toda esta zona y en la provincia
de Arauco, durante años, e incluso
vivimos un tiempo en Labranza (localidad cercana a Temuco). También
he leído muchos libros, entre ellos
de los historiadores, desde Barros
Arana hasta Sergio Villalobos, y eso
ha sido súper importante para mí
porque hay ciertas cosas que se van
repitiendo, que son comunes, lo diga
uno u otro autor, entonces vas armando tu propia conclusión sobre la
historia de Chile”.
-¿Y cuál es la idea que te has formado con respecto a lo que se vive en
La Araucanía?
“Tengo la sensación de que siempre el tema de La Araucanía ha sido
como un negocio en Chile, y se desprende que era un botín. Cuando
llegó Pedro de Valdivia había una
población gigante de mano de obra
y después era una fábrica de esclavos, porque el motor de la Guerra de
Arauco era sacar esclavos de acá y
venderlos, eso está súper demostrado. Siempre hay una cosa como de
sacarle partido a la zona, al conflicto,
y no resolverlo”.
CONFLICTO EN LA ARAUCANÍA
-¿Este conflicto tiende a complicarse más que a solucionarse?
“Estamos muy lejos de la solución
porque los chilenos nos dividimos
frente al tema, sobre todo por lo que
se observa en los medios de comunicación. La gente opina desde la igno-
9
Teatro
rancia, con odio, violencia,
falta de conocimiento y racismo. Te pueden decir comunista si eres mapuche
o apoyas a los mapuches,
y no saben lo que dicen,
pues comunismo no es
eso; al contrario, los comunistas siempre miraron a
los mapuches como campesinos chilenos, no como
un pueblo originario. Los
mapuches no son comunistas, son comunitarios,
que es otra cosa”.
-¿Puede haber entonces
esa capacidad de diálogo
a la que apelas con esta
obra?
“El tema se va tornando
complejo, en el sentido de
que empieza a haber una
posibilidad de diálogo y se
incrementa la quema de
camiones, la toma de fundos y la violencia. Y no creo
que sean los mapuches,
porque todos los que conozco son gente pacífica.
Por otro lado, está el ‘negociado’, el cobro de seguros por incendios... Entonces, ¿qué se puede pensar?
Creo que el pueblo chileno
tiene mucho que madurar
antes de resolver problemas tan profundos”.
-¿Puede complicarse también porque cada vez se
suman más intereses particulares?
“Claro, porque, como el
tema no se habla, no se
conversa de frente, cualquiera se mete, y no se
sabe hasta dónde llegan
los derechos. Hay gente
que opina que no se les
debe nada, que no existen; por ejemplo, Sergio
Villalobos, en The Clinic, ha
dicho una cantidad de barbaridades impresionante
para un Premio Nacional:
‘no existen’, ‘son mestizos’,
10
‘nunca fueron un pueblo’, o sea, hay cosas súper
fuertes. Pero nosotros estamos en el lado del esfuerzo en esto”.
-Y en base al llamado final de la obra, a buscar el
diálogo, ¿crees que haya una vía de solución?
“Pienso en los parlamentos, por eso la obra es sobre uno de ellos. Por ejemplo, ¿por qué el gobierno
no invita a cenar a los lonkos, que son autoridades
mapuches?, ¿por qué los gobernantes chilenos no
saben mapudungun?, ¿por qué no hay un rehue en
La Moneda?, ¿por qué no hacen un guillatún en el
Estadio Nacional?. Ese tipo de cosas serían gestos
de cambios reales, y yo quiero creer que sí”.
-¿Adónde llevarán esta obra en lo inmediato?
“En abril tenemos una temporada en el teatro de la
Universidad Católica, en Santiago”.
DESCENTR ALIZ ANDO
LA CULTURA
Según el productor de
Teatro a Mil, Marcelo Carrasco, la respuesta del
público durante esta gira
por ambas regiones fue
muy satisfactoria para la
Fundación, “estamos muy
contentos, ha sido increíble el cariño recibido, la
gente aplaude de pie y eso
se agradece mucho porque hay un esfuerzo muy
importante de nuestra
parte en la descentralización de la cultura, y éste
objetivo se cumple al ver
que los espectadores reaccionan de tal manera”.
Asímismo, valoró el rol
protagónico que tuvo en
particular la Municipalidad
de Los Ángeles para traer
la obra a esta ciudad: “Los
municipios son un aliado
importante y eso se agradece mucho a la hora de
estar aquí. Esperamos
seguir teniendo el mismo
apoyo y hacer crecer el
festival también por este
lado”.
11
IN
A
AR UG
TE UR
QU AD
O
ÍN
LO MU
S Á S EO
NG
EL
ES
Infraestructura
MA
NO
S
YP
ABI
UER
ERT
AS
TAS
AL
ART
E
Infraestructura
-Autoridad del campus local de la
UDEC reafirma su compromiso con
el desarrollo artístico-cultural de la
provincia de Bío Bío.
C
omo un potente foco de desarrollo artístico-cultural para la provincia
de Bío Bío fue inaugurado el Museo Artequín de Los Ángeles, luego de
poco más de un año de construcción en pleno corazón de la ciudad.
El nuevo espacio abrió sus puertas oficialmente el 24 de marzo, erigido
con el financiamiento de Empresas CMPC -a través de la Ley de Donaciones Culturales- y el aporte de la Municipalidad local, significando una inversión
total de 488 millones de pesos.
Destinado al arte con una mirada educativa e interactiva, el flamante recinto se
levantó sobre los terrenos donde estuvieron ubicados el gimnasio y los baños de
la ex Escuela E-885, contemplando una superficie construida de 360 metros cuadrados que incluye un edificio de estructura metálica y hormigón de dos niveles, y
áreas exteriores tales como jardines.
La inauguración estuvo presidida por el intendente Rodrigo Díaz, el alcalde Esteban Krause y el presidente de esta compañía, Eliodoro Matte, congregando
igualmente a representantes de los ámbitos legislativo, empresarial, educacional,
cultural y social, principalmente de la capital provincial, además de jefes edilicios de algunas comunas aledañas.
Para la autoridad anfitriona, este museo “va a permitir democratizar la
cultura”, beneficiando no solo a escolares y la comunidad en general de
Los Ángeles sino también a estudiantes y vecinos de Laja, Nacimiento,
Cabrero o Alto Bío Bío, al “generar una cultura donde el arte forma parte
del desarrollo personal”.
“Aquí probablemente algún artista del futuro va a decir ‘estuve en el
Museo Artequín y me inspiró’, y si no es posible tener grandes artistas
podremos de todos modos aprender a conocer y valorar el arte”, apuntó Krause, ante un centenar de asistentes.
Asímismo, valoró especialmente el apoyo y la convicción de Empresas
CMPC para materializar esta obra, haciendo un llamado a los altos ejecutivos del grupo forestal para seguir comprometidos en el mismo ámbito del desarrollo comunal, pues está proyectado en el mismo sector
-frente a la Plaza de Armas- “un gran centro cultural que tenemos que
construir y obviamente con el aporte de la empresa privada eso se
nos va a facilitar”.
Su mensaje lo finalizó extendiendo sus expresiones de gratitud “a
todos los que, desde un principio, estuvimos trabajando y esforzándonos en esta iniciativa, a nuestra gerenta de la Corporación
Cultural Municipal, a nuestro Concejo que aportó más de
70 millones de pesos para sumarlos al financiamiento privado, a todos los actores del arte que tuvieron confianza
en que esto se iba a hacer, muchísimas gracias a todos,
porque no me cabe duda que éste es el inicio de toda
una transformación en el área cultural, específicamente
de nuestra comuna”.
UN VIEJO ANHELO
Tanto o más gratificado se mostró Eliodoro
Matte durante la ceremonia inaugural: “Este
es un día de fiesta, porque se concreta un
13
Infraestructura
viejo anhelo de CMPC, un sueño de hace ya varios años que
recorrió muchos caminos hasta convertirse hoy en una realidad”.
De hecho, pasaron cinco años,
el gran terremoto de 2010 y
tres propuestas arquitectónicas antes de que se llegara a
la idea final, diseñada en definitiva por Cristian Fernández
Arquitectos y la empresa Árbol de Color para dar paso a
una construcción acorde a estándares modernos, pensada
incluso para recibir a adultos
mayores y visitantes con diferentes tipos de discapacidad.
El presidente de la compañía
remarcó la condición de Artequín como un espacio orientado fundamentalmente a la
población estudiantil “para
descubrir y encantarse con el
arte”. “CMPC siempre ha considerado la cultura y el arte como
parte de una buena formación
de los seres humanos”, señaló,
ya que esto “enriquece el espíritu y alimenta la necesidad
por el conocimiento, esa es la
razón por la cual nos interesa
apoyar este tipo de iniciativas”.
14
Argumentó, a la vez, que lo realizado en suelo angelino afianza la continuidad del museo en
sus más de 20 años de historia,
tras la sucesiva apertura de sus
sedes en Santiago, Concepción
y Viña del Mar, donde “ha logrado introducir a niños, jóvenes y
adultos en el mundo de la pintura y la escultura con una metodología muy innovadora, ha
incentivado la imaginación con
reproducciones de las obras de
arte más importantes de occidente, con recorridos interactivos y talleres que permiten entender los procesos creativos
de cada artista”.
Además, contextualizó este
hito dentro del quehacer del
grupo empresarial en el área
educativa, mediante la Fundación CMPC, y en otros ámbitos
de gran relevancia para las comunidades locales, ejemplificado en la próxima construcción
de un parque urbano en Nacimiento con fines de recreación
y sano esparcimiento.
Sin embargo, ahondó aun más
en las motivaciones que tiene el Grupo Matte para involucrarse en tales proyectos y
asumir un compromiso social mayor desde Los
Ángeles: “Es en esta ciudad donde CMPC tiene el
corazón de sus operaciones, es aquí y en sus alrededores donde tenemos las plantas industriales, predios forestales y oficinas administrativas
y comerciales, y es aquí, en la entrada norte de
la comuna, donde comenzaremos muy pronto a
construir el gran edificio corporativo de CMPC
del sur del país”.
Al igual que su predecesor en el uso de la palabra, el emblemático líder de la “Papelera” agradeció y felicitó a quienes participaron en las
distintas etapas del proyecto museográfico, instando a los usuarios a cuidar este recinto. “De
ustedes depende que Artequín Los Ángeles sea
un espacio de encuentro y de cultura entretenida; los verdaderos protagonistas de la historia
que hoy comienza no serán estas paredes ni los
cuadros ni las esculturas, sino ustedes mismos,
niños y adultos”.
DESARROLLO ESPIRITUAL
También se dirigió a los presentes el intendente
del Bío Bío, Rodrigo Díaz, quien destacó fundamentalmente la apertura del nuevo espacio cultural en el marco del crecimiento “vertiginoso” y
“exponencial” que ha experimentado la ciudad
capital provincial en las últimas dos décadas.
“Pero una sociedad que quiere crecer, que quiere retener su talento y atraer talento no basta
con que crezca en lo material, sino que necesariamente debe crecer en aquellas cosas que
trasuntan al espíritu de las personas, porque los
Infraestructura
seres humanos somos esencialmente espíritu”,
sostuvo la máxima autoridad regional.
En tal sentido, añadió que Chile ha cambiado, a
su vez, en abrir oportunidades a la formación y
promoción artística, así como en el área del deporte, produciéndose una transformación progresiva en la que Empresas CMPC, por ejemplo,
ha jugado un papel significativo, “a través de su
profunda labor educacional y el apoyo a iniciativas como la que estamos inaugurando en el día
de hoy”.
“A mí no me cabe duda que poner la cultura, en
este caso el arte de la pintura y la escultura, a
disposición de la comunidad, a puertas abiertas,
en el corazón de la ciudad, es mucho más que
la alianza virtuosa público-privada que aquí estamos celebrando”, declaró el intendente, mostrándose esperanzado en los frutos que producirá la obra recién inaugurada.
Por eso reconoció la dedicación y el trabajo de
todos los involucrados en el proyecto, “enfocado
a un intangible, a fomentar el espíritu creador,
a enriquecer la vida de todos los habitantes de
esta zona”, felicitándolos “particularmente por
orientarse a desarrollar las alas libres de los niños y niñas que van a venir a aprender, a disfrutar y a entender que la materia es importante
en el mundo pero que es mucho más sublime el
desarrollo espiritual del ser humano”.
A modo de anticipo de la función que cumplirá
el Museo Artequín Los Ángeles, se presentó en
la ocasión un grupo de alumnos y alumnas de la
Escuela 11 de Septiembre, quienes, dirigidos por
la actriz Leonor González, personificaron a grandes artistas universales de todos los tiempos, entre ellos Diego Velásquez, Frida
Kahlo, Andy Warhol y Salvador Dalí.
Posteriormente, los invitados entraron a conocer las principales
instalaciones del recinto, resaltadas por la encargada de Programas Culturales de la Fundación CMPC y directora del nuevo museo, Maite Artiagoitía: “Tenemos en el primer piso una muestra
permanente de pintura universal, un microcine para proyectar
obras audiovisuales y un salón destinado a talleres artísticos, y
en el segundo nivel tenemos una exposición transitoria de pintura chilena, incluyendo algunos cuadros del artista angelino Pedro
Luna”.
PROYECTO EDUCATIVO
La Corporación Un Espacio para el Arte, Artequín, es un proyecto
educativo desarrollado desde 1993 en Quinta Normal con el objetivo de incentivar la apreciación del arte y la creatividad, tomando
forma con cinco socios estratégicos iniciales: la Ilustre Municipalidad de Santiago, Empresas CMPC, El Mercurio, Fundación Andes
y Cochrane S.A.
Tal como en sus tres sedes anteriores y en la que será inaugurada a mediados del presente año en Antofagasta, el museo de
Los Ángeles será un espacio de complemento formativo dirigido
a docentes, incluyendo en su propuesta metodológica contenidos
mínimos fundamentales y transversales, constituyéndose así en
una herramienta educativa de apoyo a la enseñanza del arte de
niños pertenecientes a la totalidad de los colegios de la ciudad y
sus alrededores.
Para ellos y para el público en general, el nuevo recinto cultural
angelino tendrá entrada gratuita y estará abierto de martes a viernes, de 9 a 17 horas, y los sábados, domingos y festivos de 11 a 19
horas, mientras que los días lunes permanecerá cerrado.
15
Entrevista
”
© kantver - Fotolia.com
#69815323
LUIS HAUENSTEIN, DIRECTOR DEL
CAMPUS LOS ÁNGELES
“
SIN CULTURA NO SOMOS
UNIVERSIDAD
16
T
an clara como simple y amplia es la visión que
tiene el director general del Campus Los Ángeles de la UDEC, Luis Hauenstein, respecto a la
importancia del desarrollo artístico-cultural y
al rol de una casa de estudios superiores en
éste ámbito.
“Para mí la cultura debe estar inserta en todas -Autoridad del campus local de la
las actividades de la universidad, porque la
UDEC reafirma su compromiso con
universidad es la que tiene que preocuparse
de crear conocimiento y generar cultura, y sin el desarrollo artístico-cultural de la
provincia de Bío Bío.
cultura no somos universidad”, afirma categóricamente, agregando que es una tarea de suma
relevancia junto con las funciones esenciales de
docencia e investigación.
Así lo ha entendido durante su gestión como máxima autoridad del campus angelino, asumiendo en los últimos
años un papel muy activo en esta área, que a su juicio
debe partir al interior de las aulas.
“Cuando un profesor hace clases entrega cultura, porque
transmite conocimientos, como por ejemplo al enseñar sobre el cuidado de la naturaleza, es decir, existen distintos
grados o dimensiones de la cultura, que a mi parecer no es
solamente referirse a un cuadro o una obra de arte sino que
la entendemos como la cultura de la vida, y esa es la enseñanza que queremos dar a nuestros alumnos”.
-¿En qué se ha reflejado esa mirada que tiene usted en
cuanto al desarrollo cultural?
“Con los recursos que tenemos y la ayuda de mucha gente,
especialmente del profesor y doctor en Artes Visuales, Esteban Cárdenas -que es el experto-, hemos concretado, entre
otras obras e iniciativas, el mural del auditorio Manuel Rioseco y la escultura ubicada en uno de nuestros patios, además
de la formación de un coro y una orquesta de cámara que
no existían hasta ahora, la creación de la revista Raudal y la
instalación de una pantalla led en el frontis del Campus, junto
con adelantos en infraestructura que contribuyen al bienestar de la comunidad universitaria”.
-¿Cómo ha resultado la coordinación con la casa central
para lograr estos avances?
“Naturalmente, esto lo hacemos con el apoyo del rector, Ser-
MOLORRO BUS
VENEM FUGIAS SI
QUI AD EXPEDIS
gio
Lavanchy, y de
los vicerrectores,
pero en particular de la
AUTEM
QUIA
COMNIS
rectoría he recibido ayuda y me han dado mucha libertad, y
lo que hemos realizado no solo ha sido avalado por las autoridades superiores sino que se han mostrado complacidos,
tal como ocurrió el año pasado al inaugurarse el edificio “Enrique Molina Garmendia”, para el cual se pintó un retrato original del fundador de la UDEC”.
ROL ACTIVO E INCESANTE
-En base a lo que se ha logrado a la fecha, ¿cuáles son las
metas para este año en materia cultural?
“Robustecer la orquesta y el coro; terminar la remodelación
de la sala de arte, convertirla en un espacio de gran calidad e
inaugurarla con la presencia de un reconocido artista, y poner un busto en memoria del distinguido profesor Juan Contreras afuera del gimnasio. También tenemos contemplado
habilitar un espejo de agua en el patio principal para que los
alumnos, fundamentalmente, cuenten con espacios más estimulantes para el estudio y la cultura universitaria”.
-¿Existen, a su vez, desafíos o proyectos de más largo plazo?
“Hay un friso que también tiene diseñado y planificado el
profesor Cárdenas, donde se considera representar a las
principales figuras de la fundación de nuestra universidad,
Ugias aceprovit, sin conessi
nctemporum quatur sima volorio
ent eaqui ad et ped Maximperissin eum doluptatur, sus, id ut
miniminvella sum adia ipsae
17
algo que no sé cuánto tiempo tomará porque es un poco
complejo y tiene sus costos.
Asímismo, pretendemos recuperar el fomento del teatro,
buscando un profesor y motivando a los estudiantes, y traer
eventualmente algo novedoso,
como unas animaciones que vi
recientemente en Valparaíso y
que me parecieron adecuadas
para grandes y chicos”.
-¿De qué manera se avanza en
esta área sabiendo que los recursos son escasos, particularmente para cultura?
“Nosotros hemos contado
siempre con el apoyo de nuestro rector, y con harto esfuerzo
y cooperación de muchas personas. Con la unión se pueden
hacer maravillas, pero con la
desunión no se hace nada. Es
decir, al unir voluntades y encontrar gente que realmente
vibre con esto, las cosas van
18
saliendo. Todo cuesta y a veces
demora, pero buscando los recursos y eliminando gastos que
no son tan necesarios, hemos
logrado, sin darnos cuenta, hacer algunas cosas”.
-En otras palabras, depende en
gran parte de cómo se lleve a
cabo la administración.
“Una buena gestión tiene que
arrojar resultados, y permanentes, no para hacer las cosas
una vez y nada más. Por eso,
cuando empezamos con la revista Raudal le dije al profesor
Cárdenas que yo no quería una
publicación de esas que se editan tres veces y mueren, sino
un medio de comunicación que
permanezca en el tiempo y que
quede para el Campus”.
-¿Qué tan importante es la labor cultural del Campus Los
Ángeles de la UDEC dentro de
la provincia de Bío Bío en rela-
ción a los otros centros de educación superior?
“Eso podría contestarlo más bien la gente. Lo
que sí estoy en condiciones de decir es que nosotros hacemos lo más que podemos y lo mejor
que podemos, para nuestros alumnos y para la
comunidad angelina y provincial. Es posible que
nos falte mucho y hay otras instituciones -educacionales y de administración pública- que trabajan en la misma área, pero nosotros estamos
cumpliendo un rol activo, hacemos cultura de
todas maneras y aportamos generalmente con
iniciativas novedosas”.
-¿Esto incluye la contribución del Campus en materia científica?
“Por cierto, hay hartas investigaciones en el ámbito de las ciencias. Y respecto de la promoción
artística, también tenemos un ciclo de cine que
luego se retoma y que contempla traer películas
de alta calidad, a través de la Unidad de Extensión que aquí está a cargo de la señora Margarita
Barrandeguy. Eso es, en esencia, lo que hacemos
y lo que queremos ir realizando, paso a paso,
porque una idea lleva a la otra y todas las ideas
hay que procesarlas, entre otras razones por los
recursos que se necesitan para concretarlas”.
19
Folclor
ENCUENTRO EN LOS ÁNGELES
EN EL MAPA INTERNACIONAL
20
S
patrimonio inmaterial.
intercambio cultural y preservación del
-Evento ya forma parte de red que promueve
DEL FOLCLOR
u presencia en la agenda mundial de eventos folclóricos afianzó Los Ángeles gracias al
Primer Encuentro Internacional de Folclor y Cultura Tradicional, organizado por la Red
Chile Sur con el conjunto Copihual y el municipio de esta ciudad.
Sucesora de un festival que se desarrolló durante tres años, la nueva cita tuvo lugar del
2 al 14 de febrero y marcó un giro en la producción que venía realizándose hasta el año
pasado, convirtiéndose en mucho más que una muestra o un espectáculo con la participación de
invitados de otras naciones.
“Esto pasó de ser un festival artístico a un evento cultural”, explicó Luis Vilches, integrante de
Copihual y director de la Red Chile Sur, porque “además de las presentaciones, que son las que
más ve el público, se efectuaron, en distintas comunas, actividades en las cuales las delegaciones
extranjeras dieron cuenta de la historia, las costumbres, los mitos, las leyendas e incluso la gastronomía de sus países”.
Por cierto, acotó, los artistas foráneos también pudieron enseñar sus danzas, ya que “no es lo
mismo bailar la cumbia como la bailamos en Chile a bailarla con los propios colombianos”, mientras otros “demostraron que Argentina no es solo tango o que México no es solo mariachis, sino
que hay una riqueza cultural enorme para ser compartida en paralelo a sus presentaciones”.
Folclor
A juicio de Vilches, el replanteamiento del evento se debió igualmente a
que “la parte artística se va o desaparece, pero lo cultural queda, es decir,
a un habitante de Laja, por ejemplo,
no se le va a olvidar más que aprendió a bailar cumbia con bailarines
colombianos, tal como se baila en
Colombia”.
EVENTO ITINERANTE
En efecto, representantes de este
país cafetero y de México y Argentina
fueron los invitados extranjeros en
esta oportunidad, quienes llevaron
su arte y cultura a Coihue -la conocida villa ferroviaria de Negrete-, Renaico, Carahue y Arauco, aparte de
esa comuna papelera y de la capital
provincial de Bío Bío.
Los Ángeles, de todas formas, se
mantuvo como la base principal del
encuentro, siendo el punto de partida y de culminación de una itinerancia que finalizó con una actuación
especial en la séptima versión de la
Fiesta del Choclo, en la localidad ru-
ral de Santa Fe.
La gala de clausura se realizó el jueves 11 en el Teatro
Municipal angelino, donde las delegaciones de estos tres
países protagonizaron una velada en que el escenario se
llenó de talento, vigor y alegría, a través de la música y el
baile.
De Colombia deslumbró la Compañía de Danzas “Qüetz”,
de Bogotá; de la nación azteca se lucieron el grupo de
danzas “Nahui Olin”, de Ciudad de México, y el cuarteto
“Sones de Fandango”, de la ciudad de Saltillo, ubicada en
el estado de Coahuila, y del país trasandino hizo lo propio
la Compañía de Danzas “Atahualpa Yupanqui”, de General
Cabrera (provincia de Córdoba).
Junto con ellos, destacaron en la programación del evento
las agrupaciones folclóricas “Millantué”, de Los Ángeles, y
“Cantares de Chile”, así como también los payadores Fernando Yáñez y Víctor Quintana, en calidad de anfitriones.
EN MAPA MUNDIAL
Para el director de la Red Chile Sur, la renovada cita folclórica permitió cumplir con uno de los objetivos esenciales
de esta agrupación, dedicada a la preservación del patrimonio inmaterial, histórico y cultural de nuestro país
y también de Latinoamérica, fundamentalmente a través
del área del folclor, fomentando, a la vez, la participación
de grupos de la región y de nuestro país en eventos nacionales e internacionales.
Sin
embargo,
agregó, en esta
oportunidad
hubo un logro
aun mayor, al
“poner a Los
Ángeles,
por
primera vez en
la historia de
la ciudad, en el
mapa y concierto mundial de
los festivales de
folclor internacionales”.
“A lo mejor la
infraestructura
local aún no nos
acompaña”, indicó Vilches, “pero
de a poco, pues,
como dicen, ‘un
árbol no parte
con todas las
ramas sino con
una pequeña semilla’, y ya tene-
21
Folclor
mos sembrada esa semilla,
es cosa de ver la página
web del CIOFF, que es el
Consejo Internacional de
Organizaciones y Festivales Folclóricos, donde Los
Ángeles y nuestro encuentro cultural están ahí, junto
a festivales de Japón, Eslovaquia, Eslovenia o Rusia”.
“Este organismo es el único consultor de la Unesco
en esta área, con 188 países, más de 32 mil grupos
miembros y más de 2 millones de personas adscritas”, precisó el productor
y director, añadiendo que
“los artistas locales que
están con nosotros y las
comunas visitadas ya quedan dentro de nuestra red,
y por lo tanto éstas, por
22
ARTISTAS EXTRANJEROS
“Nosotros trajimos no solamente el ritmo que nos identifica en
el mundo, que es la cumbia, una de nuestras instituciones nacionales, sino ritmos diferentes como los bambucos, los rajaleñas y
los torbellinos. Colombia tiene una diversidad folclórica inmensa, como hay tantos departamentos hay tantas coreografías,
tantas danzas, y queríamos compartirlas y que aprendieran un
poco más de nuestro país. Estamos muy complacidos de haber
venido”.
Jairo Aponte, director de la Compañía de Danzas “Qüetz”, de Colombia.
“México tiene mucha variedad de música y de estilos de folclor,
cada estado tiene su propio baile y su música, y en este caso
nosotros vinimos a representar lo que es el son jarocho, que es
de Veracruz, y así, pues, ampliar un poco más el conocimiento
tanto musical como de bailes que existen en nuestro país, aparte del mariachi, que es más típico de Guadalajara. Me he sentido
muy a gusto acá, y es muy importante el intercambio cultural
entre distintos países”.
Gabriela González, percusionista del cuarteto “Sones de Fandango”, de México.
“Trajimos unos homenajes a ‘Los Chalchaleros’, un grupo de Salta que ha tenido la posibilidad de recorrer el mundo mostrando
el folclor argentino, también a grandes figuras como Horacio
Guaraní, otro cantor importante de nuestro país, y un poco de
malambo, que es argentino. Y nos encontramos con gente muy
cálida, muy respetuosa, que tiene los mismos sueños y las mismas ganas, y eso buscábamos: compartir un poco y llevarnos
una muy buena experiencia”.
Marcelo Urquiza, director de la Compañía de Danzas “Atahualpa
Yupanqui”, de Argentina.
ejemplo, van a ser favorecidas en las posteriores ediciones con la prioridad en
cuanto a la participación
de las delegaciones”.
Respecto de estas últimas,
sus proyecciones para el
próximo año son auspiciosas: “Tenemos la tarea de
traer cinco delegaciones
extranjeras más dos chilenas, con un total de 250 ó
300 artistas, y, como primicia, consideramos no solo
a latinoamericanos sino
también algo de África o
Europa. En estos momentos hay unos 60 grupos
que están postulando a
nuestro evento, lo cual nos
enorgullece porque demuestra que las cosas se
están haciendo bien”.
23
Historia
FERROCARRIL TRASANDINO POR ANTUCO
UN SUEÑO QUE SÓLO
24
Historia
QUEDÓ TRAZADO
E
n una especie de relanzamiento de su más reciente obra,
Tulio González dio a conocer detalles y alcances reveladores sobre un proyecto colosal que pudo haber conectado
los océanos Pacífico y Atlántico a través de la línea férrea y
por el corazón de la provincia de Bío Bío.
El historiador marcó uno de los momentos estelares para las letras
locales durante la sexta versión de la Feria del Libro “Bío Bío Lee”,
efectuada a mediados de enero en Los Ángeles y organizada por la
Universidad Santo Tomás, al presentar su nuevo trabajo titulado “El
Ferrocarril Trasandino por Antuco”.
Se trata del resultado de una acuciosa investigación
que hizo recurriendo a bibliografía especializada,
documentos oficiales, publicaciones académi- Con obra que
cas, archivos históricos y material de prensa,
mezcla el arte, la
para ahondar en la concepción e impulso
del que estaba llamado a ser el tren inteeducación y la enroceánico más austral de América.
tretención, Compañía
Tal como lo indica el autor en el texto,
Aplaudo Teatro cerró
la iniciativa se gestó desde mediados
del siglo XIX, inspirada en los conceptos
la primera versión de
de modernidad, desarrollo y expansión
este evento internaeconómica, asociados, a su vez, a la adopcional.
ción del ferrocarril como principal medio
de transporte, especialmente hacia el sur del
continente.
Al mismo tiempo, tomaba aun más fuerza la idea de
cruzar la Cordillera de los Andes y había a ratos un sentido de
integración de Chile con Argentina que podría materializarse en un
plan de conectividad binacional, a lo largo de puntos que ancestralmente habían sido utilizados para ir y venir de uno y otro lado de este
cordón montañoso.
La monumental obra ferroviaria pretendía unir exactamente los puertos de Talcahuano y Bahía Blanca, gestionándose en dos oportunidades hasta principios del siglo XX, basada en la visión de privados pero
con apoyo estatal y rodeada de expectación por su impacto económi-
25
Historia
co, social y cultural.
SUEÑO INCUMPLIDO
Desde el punto de vista comercial, precisó González, representaba “un sueño unirse a Buenos
Aires, conectarse a las principales redes del ferrocarril argentino y de paso con Europa y el resto del mundo, y los argentinos, a su vez, al unirse
con Talcahuano, podrían entregar sus productos
a Australia y California, que eran los mercados
más demandantes de la época”.
Incluso la construcción de la línea y la infraestructura relacionada presentaba avances significativos dentro de cada nación, porque mientras en nuestro país el Congreso Nacional había
aprobado la contratación del tramo Los Ángeles-Antuco, Argentina aumentó su red ferroviaria
de tal forma que en 1913 la extendió hasta unos
100 kilómetros de la frontera con Chile, lo que
permitía pensar que el proyecto estaba más cerca que nunca de su materialización.
Sin embargo, explicó el autor, “todo aquello vino
a trastocarse en 1914 con la creación del Canal
de Panamá y sus implicancias geopolíticas, Europa está más cerca desde Valparaíso, por una
parte ya no tenemos que ir a Buenos
Aires y por otra parte están las
grandes diferencias entre
las visiones que tenían
Argentina y Chile respecto de sus roles en Latinoamérica, además
del pensamiento de
la clase política y los
aspectos de ingeniería”.
“Entonces, cuando el
proyecto tuvo la oportunidad de dar un salto, hace un giro y ciertamente viene el epílogo,
el final de un sueño”,
acotó el historiador angelino, pues, aunque
se logró construir
un ferrocarril
26
Historia
de 72 kilómetros de longitud, éste solo prestó
servicios en territorio chileno como ramal durante 80 años.
Pese a ser una de las grandes iniciativas “que
quedaron en el camino en la bicentenaria historia de relaciones entre Argentina y Chile”, para
el prologuista del libro, historiador y académico
Pablo Lacoste, “esta experiencia constituye un
tesoro de ideas, conocimientos y reflexiones que
conviene preservar, cuidar y mantener presentes”.
Esto, porque a su juicio tal proyecto “va a servir
como un faro para iluminar, en el futuro, a los
pioneros de nuevas ideas y propuestas para fortalecer los lazos físicos, económicos, sociales,
culturales y políticos entre las naciones de América Latina”.
PRODUCCIÓN LOCAL
Publicado en Los Ángeles por Camino del Ciego Ediciones, “El Ferrocarril Trasandino por Antuco” es la culminación de un proyecto financiado con el aporte del Gobierno Regional del Bío Bío y patrocinado por la Corporación
Isla Laja.
NOSTALGIA E IMPORTANCIA DEL TREN
Durante la intervención de Tulio González en la feria literaria veraniega, se destacó su vinculación personal con el
ferrocarril como una motivación extra para adentrarse y seguir en esta línea investigativa, particularmente por haber
nacido en una estación del ramal a Cauquenes, ser hijo de un trabajador ferroviario y peregrinar por otras estaciones
junto a su familia.
Pero, ante todo, quedó de manifiesto su perspectiva del tren como un medio de transporte esencial para “el desarrollo
de Chile durante los siglos XIX y XX, y vital en la conformación de la nación y la consolidación del Estado”, según lo consigna la casa editora en el mismo libro.
Y así lo ratificó el propio autor, afirmando que “el ferrocarril tiene una gran relevancia en todo orden de cosas, es decir,
Chile no sería lo que es hoy sin los ferrocarriles, ya que éstos conectaron la nación, unieron las familias… Por ejemplo,
cuando llegan a Los Ángeles se expande el comercio, crece la agricultura, se hace más fácil para la gente ver a sus
parientes, se puede acceder a los puertos para comprar o vender productos desde o hacia el extranjero, en fin, tiene
numerosas implicancias”.
A la vez, recordó que en nuestro país, como parte de la política económica instaurada en 1974, se disminuyó drásticamente el gasto fiscal y una de las empresas que comenzó a decaer fue la de ferrocarriles porque se consideraba un
lastre y no viable, “en consecuencia que si uno va a Europa el mejor medio de transporte que tienen es el ferrocarril”.
“Los Ferrocarriles del Estado le dieron a la nación lo mejor dentro de lo malo que tuvimos, y Chile nunca hubiese sido
un país moderno sin ferrocarriles”, aseguró González, quien reconoció que en algún tiempo “fuimos un país pobre,
pero habíamos entrado a la modernidad gracias a los ferrocarriles”.
27
FESTIVAL DE TÍTERES EN
LOS ÁNGELES
FINAL
DIDÁCTICO PARA
UN EVENTO
“
INÉDITO
Q
-Con obra que mezcla el arte, la educación y la
entretención, Compañía Aplaudo Teatro cerró la
primera versión de este evento internacional.
28
uiero ser personaje” fue la obra que
selló el Primer Festival Internacional
de Títeres en Los Ángeles, desarrollado durante el verano y hasta fines de
febrero por la Corporación Cultural
Municipal (CCMLA) de esta ciudad.
La producción original de la Compañía Aplaudo
Teatro, establecida recientemente en la capital
provincial de Bío Bío, dio vida a la sexta y última
función del evento en el anfiteatro de la plaza de
armas, donde se presentaron además las agrupaciones nacionales Teatro Vagabundo, Teatro
Plan -en calidad de anfitriona- y Liberarte, además de Títeres Anticostumbristas y Tres Tigres,
ambas procedentes de Argentina.
Basada en dos personajes de la literatura infantil chilena, la representación con que culminó
la inédita cita se creó para incentivar a los más
pequeños a leer, por medio del teatro, como lo
explicó la directora de esta compañía, Leonor
González.
“Quisimos hacer hincapié en el fomento de la lec-
Teatro
CUENTACUADROS
Una de las innovaciones que está aplicando a nivel local
la actriz y directora teatral Leonor González es la de
“cuentacuadros”, concepto del que ha encontrado escasa
información pero que está utilizando para contar una obra
pictórica, al modo en que se relata un cuento, lo que implica
“hablar sobre los personajes, el autor y la técnica del cuadro,
e incluso disfrazarse o caracterizar a los personajes, siempre
con el fin de acercar a los niños al arte de una manera más
didáctica”.
tura, porque sabemos que la mayoría de los niños se interesa por leer, pero a través del
colegio y a veces las clases son un poco pesadas, aunque ahora los profesores están
dando mucho más participación a sus alumnos y éstos se están interesando más”, aseveró la actriz, directora teatral y también autora.
“Por eso elegimos dos clásicos, que son la Porota y Papelucho, y quisimos hacer un metateatro, es decir, teatro dentro del teatro, inspirándome al mismo tiempo en la obra
‘Seis personajes en busca de autor’, de Luigi Pirandello”, agregó, luego de recibir los
aplausos de un centenar de espectadores, en su gran mayoría menores acompañados
por sus padres.
Según comentó, previamente habían mostrado esta obra en San Carlos Purén y en la
Feria del Libro “Bío Bío Lee”, “y cada vez vamos integrando cosas nuevas”: “Ahora incluimos experimentos para hacer más partícipe al público y hablar también un poco de éstos, trabajando, por ejemplo, con fuego, contando que el fuego se alimenta de oxígeno
y que eso claramente no lo deben hacer los niños, siempre tratando de mezclar arte,
educación y entretención”.
MIXTURA ARTÍSTICA
Esta mezcla, argumentó, responde no solo a la esencia de la pieza teatral ya estrenada sino a la visión de la compañía en general, pues “trabajamos con el híbrido o la
interactividad de las artes, entonces muchas veces tenemos música en vivo, hablamos
de ciencia, de lenguaje, y de hecho hemos proyectado hacer algo sobre Violeta Parra,
específicamente un cuentacuadros de una de sus arpilleras, junto con uno acerca de
los volcanes, considerando igualmente hacer experimentos, para educar a través de
una disciplina artística”.
Tal es la línea que sigue ahora esta compañía, fundada inicialmente por Leonor González con una colega en Las Palmas, provincia del archipiélago español de Gran Canaria,
tras estudiar arte dramático en la escuela de actores de esa comunidad hispana.
La agrupación, volcada desde sus orígenes al teatro infantil, quedó funcionando allá,
pero a la vez comenzó a itinerar con el mismo nombre de acuerdo al lugar en que
29
permaneciera la cofundadora chilena y cabeza
del grupo, llegando después a Santiago y ahora
a Los Ángeles.
Aquí formó un nuevo elenco a mediados de 2015,
con la angelina Claudia Larenas y la colombiana
Astrid Guarín, trabajando desde hace tres meses
en “Quiero ser personaje”, la primera producción
del colectivo en el corazón de nuestra provincia,
de donde es originaria su madre.
Consultada en relación al hecho de sellar el inédito evento estival, la actriz y directora se mostró agradecida por la oportunidad de dar a conocer tan pronto los frutos de su trabajo, cuando
aún está conociéndose escénicamente con sus
compañeras.
“Para nosotros es súper importante haber estado en este festival y, sobre todo, cerrarlo”, señaló,
destacando que “los niños estaban encantados
de estar presentes, de que se hicieran actividades al aire libre y de que la municipalidad tuviera
esta iniciativa, así es que cerrar este evento ha
sido un privilegio y un honor”.
ARTES ESCÉNICAS
También expresó su intención de llevar este trabajo a las comunas cercanas y a los sectores más
distantes del centro de la ciudad: “Hay gente que
no tiene el acceso como para ir a un teatro o ve-
30
nir a la plaza, entonces que la obra se pueda mover
hacia la gente creo que es un aporte muy bueno y
necesario; además, le he preguntado a personas
que viven a las afueras de Los Ángeles y muchos de
ellos me han contestado que no les gusta el teatro,
pero nunca han visto una obra teatral, entonces
acercar este arte a la gente es súper positivo”.
Su entusiasmo radica fundamentalmente en la posibilidad cierta que tendrá de contribuir al desarrollo
cultural local a través de la Escuela de Artes Escénicas, entidad perteneciente a la CCMLA que será
fortalecida a partir de abril próximo mediante un
proyecto Fondart.
Al respecto, precisó, se pondrá el acento en la técnica y se realizará una labor dirigida especialmente a
artistas que tienen una propuesta hecha y la quieren llevar a cabo, contándose para ello con escenógrafos, vestuaristas, maquilladores y otros profesionales.
“Creo que ésta va a ser una buena cuna, sobre todo
porque este año se aprobó la ley que incorpora las
artes escénicas a los colegios, en la enseñanza básica y media”, señaló, “entonces es una plataforma
súper importante para quienes quieran acercarse o
empezar a conocer la asignatura, y aunque ya existen agrupaciones locales como Teatro Plan o Perfiles
y Siluetas, éste sería un gran aporte para la comunidad”.
31
32
33
Columnas
Picaresca
chilensis*
E
34
l ser humano, como es sabido, gracias a su
carácter racional que lo distingue del resto
de animales, es capaz de realizar una acción -buena o mala, según sean y estipulen
los principios que rigen a cada sociedad- de
forma consciente, algo lógico que los sabios filósofos
nos han venido enseñando en sus escritos desde la
antigua y brillante cultura griega hasta nuestros días.
Si aquello que se hace transita por los senderos de lo
reprochable, lo punible, y, peor aún, quienes llevan
a cabo estos hechos provienen de las altas esferas,
transgrediendo la noción idealista que plantea que
allí residen los patrones de la recta y modélica conducta –así nos lo han inculcado-, el asunto adquiere
otra connotación. Los últimos acontecimientos relacionados con el financiamiento irregular en la política,
las colusiones empresariales y otros líos conocidos en
los círculos de poder han generado lógica preocupación en la ciudadanía, un sentimiento de indignación
y un debate interesante en cuanto a temas de moral
y probidad respecto de la (mala)conducta de la élite
o elite (según nuestro idioma) en el ámbito del interés
público, pues dichas acciones afectan a la comunidad
en su conjunto.
En ese contexto, un reportaje televisivo analizó este
tema de candente actualidad con una mirada un poco
más amplia. Se intentaba indagar si aquella actitud,
la de recurrir a la trampa para lograr un determinado
objetivo -por nimio que este fuera- y favorecerse con
el costo mínimo, sin importar el daño que se puede
generar al prójimo, era parte de nuestra idiosincrasia, y cruzaba de forma transversal todo el espectro
social, como si se tratara de un característica atávica
de la chilenidad. Acudiendo a una serie de opiniones
y ejemplos tales como no pagar el Transantiago, no
respetar la posición de la fila, adulterar fechas de vencimiento de productos, cobrar más caro por servicios
deficientes y un largo etc., el reportaje presentaba un
panorama un tanto desolador, que parecía proponer
una teoría del empate, pues nos daba a entender que
algunas y algunos de nuestros representantes y digna-
oportunidad. Dicha palabra suele estar en boca del común de la gente.
Se trata de la picardía. Ahora bien, el sintagma nominal con el cual es
posible identificarlo con frecuencia en nuestro léxico se hace patente y
aflora con todo su potencial semántico e identitario en la afamada frase
‘la picardía del chileno/a’; a todas luces un verdadero sello distintivo al cual
se recurre para justificar una conducta impropia, explicar una argucia que
se ha utilizado para escapar de una situación escabrosa sin recibir daño
alguno o, simplemente, graficar cierto tono gracioso, con leves tintes de
morbo, con el cual se hace alusión a temas amorosos, cargados de sensualidad. No en vano, la palabra pícaro bautiza un producto artesanal
que se vende en mercados al turista como el más genuino y simpático
de los souvenirs, propios de nuestra gracia oculta que es capaz
de irrumpir en momentos insospechados, sorpresivos e incluso
inoportunos.
tarios no hacen ni más ni menos que lo que hace todo
el mundo, en casi todas las actividades de nuestra
vida, incluso en lo cotidiano, es decir, trampear.
Pero, al margen de esta consideración y polémica, al
ver este programa nuestro interés se focalizó en un
vocablo al que se hizo mención en más de alguna
Precisamente, es en esta última característica en la que nos queremos
detener.
El origen de la palabra pícaro todavía
no tiene el consenso de los especialistas que han intentado indagar acerca
La nota, en definitiva, nos hace reflexionar acerca de la
trastienda de aquella palabra que define –solemos
creer- una característica nacional, un ethos que nos
parece tan representativo de nuestro modo de ser
y que nos resuena tan cercano como el sabor del
pastel de choclo a la llegada de la estación estival.
Tal inquietud nos llevó a hurgar en la etimología del término. En efecto, la RAE
define la palabra pícaro/a como alguien de condición lista, que espabila. También dícese de alguien
tramposo y desvergonzado
(válido para cualquier género, independiente del que se
presenta acá en masculino,
como suele hacerlo la autoridad lingüística); luego, de
un fenómeno o actitud o una
intención picante (relativo a la
comedia pícara); dañino y malicioso en su línea y, finalmente, un
personaje de baja condición, astuto, ingenioso y de mal vivir, protagonista de un género literario surgido en
España en el Siglo XVI.
Columnas
de su procedencia. De todas formas dista mucho de nacer por estas lejanas tierras, como se habrá podido apreciar en las acepciones. Por ejemplo, hay quienes plantean que el término proviene del antiguo ayudante
de cocina, pinche, que se dedicaba a picar, y cuya escuálida paga que recibía le permitía subsistir de muy mala forma, por lo que se veía obligado a
buscar otras formas para mejorar su condición. Otra teoría habla del picaño, sinónimo de holgazán, andrajoso y de poca vergüenza. Por otra parte,
se señala que el apelativo podía provenir de la región francesa, Picardía,
pues por aquel siglo XVI, pletórico de conflictos bélicos, pululaban soldados que estaban a la espera de un porvenir que era incierto: ir a la guerra,
volver a casa o vagabundear por tierras desconocidas, con la precariedad
que este estilo de vida conlleva.
La novela picaresca es el género de la literatura que adapta este término
para identificar a un personaje de baja estofa que, por lo general, cuenta
sus episodios vitales, y recurre a estratagemas para salir de situaciones que su existencia, generalmente problemática, le exige resolver. Hay quienes plantean que el género nace con el Lazarillo de
Tormes, aunque la caridad del personaje con algunos de sus
amos no le convierte en un ser vil, aunque se vale del engaño para poder sobrevivir de aquellos tacaños empleadores. El prototipo y paradigma del pícaro es
el personaje de la novela de Mateo Alemán, Guzmán
de Alfarache, un
verdadero ruin y
truhán, quien
siempre
estuvo
consciente de sus fechorías a las que recaía de forma
constante, a pesar de que no siempre tuviera un mal
vivir, desde el punto de vista económico. Cervantes,
por su parte, describe magistralmente el ambiente de
los pícaros, retratados como pillos y ladronzuelos, en
dos relatos breves de sus Novelas ejemplares, Rinconete y Cortadillo y el Coloquio de los perros.
Por otra parte, las letras chilenas también han hecho
un especial aporte con obras en cuyo ámbito se desarrollan historias en las cuales se describen personajes que deben, forzados por sus necesidades y su
carácter menesteroso, acudir a las malas artes para
salvarse por un tema de supervivencia. Diamela Eltit,
precisamente, recordaba en un artículo los vínculos
del género peninsular con obras capitales de la literatura chilena como Hijo de ladrón de Manuel Rojas y La
vida simplemente de Óscar Castro.
Nos parecía importante rescatar estos datos para, de
otra u otra forma, señalar brevemente que la palabra picaresca tiene orígenes remotos, tanto históricos
como geográficos, y que está asociada a la mirada del
intelectual a personajes cuyos actos cargados de negativos semas permiten entender el mundo en el cual
se vivía por aquel entonces. Quizás ayude, también, a
comprender el uso que actualmente se le asigna por
estas latitudes y la dimensión que ha adquirido con
el paso del tiempo, dadas las circunstancias que reseñamos al principio, y que han originado este artículo.
El uso del vocablo, al parecer de origen topográfico y
social, fue trasladado hacia las letras, eternas viajeras que traspasan las fronteras cuando trascienden
en escritos tan relevantes como los que acá se han
mencionado, que se encargan de hacernos llegar palabras con la trascendencia de la que ahora nos ocupa
–otras las hemos ido creando con nuestro devenir
expresivo- para adaptarlas a nuestras propias
circunstancias y necesidades psicosociológicas.
Ciertas palabras son préstamos
que adecuamos, considerando a
veces sus significados originales y otras veces no, pero es
importante indagar en su
procedencia para establecer lazos semióticos de
estos signos que nos
permitan dimensionar
su uso práctico desde el punto de vista
sincrónico, en las
actuales circunstancias, y el diacrónico, considerando su riqueza
histórica
* Dr. Gonzalo Aguayo Cisternas, Docente del
Departamento Didáctica Curriculum y Evaluación. Escuela de Educación.
35
La didáctica y su importancia en el siglo XXI*
Columnas
36
S
iendo la didáctica un concepto que tiene su aproximación de origen en la cultura griega DIDASKEIN cuyo significado es enseñar, pasando luego al latín TEKNÉ que
significa Arte y asociando ambos conceptos llegamos a
la definición que se conoce actualmente de la Didáctica
como “el arte de enseñar”. Sin embargo, recorriendo la historia de
esta significación nos encontramos que en sus primeros tiempos fue
utilizada por Juan Amós Comenius entre los años 1592
y 1670, destacándola a través de su obra “Didáctica
Magna” la cual lleva más de trescientos cincuenta
años en el léxico de la Pedagogía. Al definir en la actualidad el concepto de didáctica podemos decir que
es “el arte de enseñar a todos los estudiantes que
considerados individuos, constituyen un grupo de
aprendizaje aunque éstos posean diferentes ritmos
de aprendizajes y niveles cognitivos”.
La expansión en el tiempo de este concepto
por el resto de los países del mundo ha suscitado
que todas las naciones la adopten como un aporte
muy interesante para la formación de los profesores
y esa no ha sido la excepción para Chile. Como sabemos, nuestro sistema educacional ha pasado por
varias etapas reformistas desde que se promulgó la
primera Ley de Instrucción Primaria (1860) la cual fue
modificada en 1920, agregando el concepto de “Obligatoria”, y es en ese momento en que se comienza a
introducir fuertemente en el trabajo docente de aula
las diferentes formas de enseñar que debe emplear
el profesor en su gestión pedagógica, por tanto, es
allí cuando se va incorporando en la formación de las
nuevas generaciones de profesores y profesoras las
estrategias y formas de enseñanza (didáctica), primero en las Escuelas Normales, luego en las Escuelas
de Educación y posteriormente en las Facultades de
Educación de las diferentes Universidades.
Hoy en día al revisar las mallas curriculares
de las diferentes carreras de Pedagogía, nos encontramos que varias de las asignaturas consignadas,
reciben los nombres de Didáctica y como ejemplo
podemos señalar: la música y su didáctica, la educación física y su didáctica, las artes visuales y su didáctica, didáctica del lenguaje, didáctica de las ciencias,
didáctica de las matemática, entre otras. Pero, con
el avance del tiempo muchos han sido los cambios y
orientaciones que esta disciplina ha tenido en la Pedagogía, como también los diferentes temas vinculados para investigar el proceso educativo, existiendo
variados temas entre los que se destacan:
- Teorías y modelos de enseñanza aplicados al proceso de enseñanza aprendizaje.
Columnas
- La comunicación didáctica, sus
modelos y pautas para la acción.
- La interacción didáctica: procesos socio-comunicativos en la escuela y en la sala de clases.
- La planificación y organización
del proceso de enseñanza aprendizaje, su diseño y desarrollo curricular.
- El sistema metodológico en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
- Los medios y recursos utilizados
en la práctica docente.
- La organización del aula y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-La formación del profesorado sus
modelos y prácticas formativas en
la escuela y la sala de clases.
- Habilidades comunicativas que
necesita el docente.
Finalmente cabe destacar que este concepto hoy en día
está muy presente en el lenguaje
pedagógico pero con esto no
quiero decir que este tema se
agota aquí, ya que en los últimos años muchas han sido las
investigaciones realizadas respecto de este tema.
* Dr.
Andrés Troncoso Avila
Docente del Departamento
Didáctica Curriculum y Evaluación. Escuela de Educación.
37
Columnas
EJERCICIO FÍSICO:
SALUD Y CULTURA
UNIVERSITARIA*
38
Columnas
A
Ctrl
3500
VO2max (mL/min)
pVO2max (W)
Ctrl
B
End
HIIT
0
Pol
C
END ES: 1.8 (0.9 / 2.6) - Rating: large
HIIT ES: 2.2 (1.3 / 3.1) - Rating: very large
POL ES: 3.5 (2.4 / 4.5) - Rating: very large
200
pVO2max (W)
#
**
100
150
100
50
50
0
Ctrl
End
HIIT
0
Pol
END ES: 0.6 (-0.1 / 1.3) - Rating: unclear
HIIT ES: 0.8 (0.0 / 1.5) - Rating: moderate
POL ES: 1.3 (0.5 / 2.1) - Rating: large
Before
After
**
#
50
End
Rafael Zapata Lamana, Docente del
Departamento Didáctica 0Curriculum y EvaCtrl
End
HIIT
HIIT
Pol
luación . Escuela de Educación.
Pol
END ES
HIIT ES:
POL ES:
****
***
50
* Mag.
C
150
250
100
100
100
50
****
***
150
1000
pVT1 (W)
pVO2max (W)
****
# FIGURA 1
200
*** El programa
***
de entrenamiento polarizado #pro**
duce las mayores ganancias en la capacidad física en el grupo de estudio. 150
1500
150
250
P=0.053
200
***
2000
0
C
END ES: 1.8 (0.9 / 2.6) - Rating: large
HIIT ES: 2.2 (1.3 / 3.1) - Rating: very large
POL ES: 3.5 (2.4 / 4.5) - Rating: very large
***
2500
500
VO2max (mL/min)
B
****
#
END E
HIIT E
POL E
250
P=0.053
3000
A
ND ES: 1.5 (0.7 / 2.3) - Rating: large
IT ES: 1.5 (0.7 / 2.3) - Rating: large
OL ES: 2.8 (1.8 / 3.8) - Rating: very large
B
END ES: 1.5 (0.7 / 2.3) - Rating: large
HIIT ES: 1.5 (0.7 / 2.3) - Rating: large
POL ES: 2.8 (1.8 / 3.8) - Rating: very large
pVT1 (W)
L
a importancia de un estilo de vida activo en la etapa universitaria es hoy en
día un elemento de consenso universal
debido a los múltiples beneficios para
la salud. En ese contexto, un innovador
proyecto se desarrolló en nuestro Campus, con
el objetivo de evidenciar la importancia de la
práctica regular de actividad física. El proyecto
dirigido a las estudiantes mujeres del Campus,
consistió en participar de 3 meses de ejercicio físico regular, guiado por expertos. Previo al inicio
de la intervención, las estudiantes se sometieron
a evaluaciones de la capacidad física, composición corporal, tasas de oxidación de sustratos,
glicemia insulina y perfil de lípidos sanguíneos.
La evidencia científica reciente ha demostrado
que la intensidad de la práctica de actividad física es un indicador determinante en las mejoras de la salud de la población. En relación a los
modelos de ejercicio utilizados se aplicaron tres
ES: 1.5 (0.7 / 2.3) - Rating: large
diferentes tipos de intensidades enEND
bicicleta
esHIIT ES: 1.5 (0.7 / 2.3) - Rating: large
ES: 2.8 (1.8 / 3.8) - Rating: very large
tática, un modelo de baja-moderadaPOL
intensidad;
uno de alta intensidad basado en intervalos y un
P=0.053
tercer grupo que realizó una 3500
mezcla de las dos
anteriores, modelo denominado Polarizado.
****
3000
El principal objetivo del estudio fue comparar los #
***
***
beneficios fisiológicos producidos
2500 por 12 semanas de entrenamiento polarizado frente a otras
2000
intensidades de entrenamiento
en sujetos de
sexo femenino con diagnóstico
de
sobrepeso u
1500
obesidad.
Los principales hallazgos del1000
proyecto corresponden a una importante mejora de la condición
500
física en el grupo de estudio y una optimización
en la utilización de sustratos energéticos
prove0
Ctrl
End
HIIT
Pol
nientes de las grasas.
0
Ctrl
End
HIIT
Pol
39
Ctrl

Documentos relacionados