facultad de ciencias de la salud escuela profesional de obstetricia

Transcripción

facultad de ciencias de la salud escuela profesional de obstetricia
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
PROTOTIPO INFORME DE TESIS DERIVADA DE LA
LINEA DE INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO, ACTITUD, Y PRÁCTICA
SOBRE TOMA DEL PAPANICOLAOU -MUJERES
ASENTAMIENTO HUMANO TANGAY- NUEVO
CHIMBOTE, 2014
AUTORA
MG. NELLY SOLÍS VILLANUEVA
CHIMBOTE - PERÚ
-2014-
1
CONOCIMIENTO, ACTITUD Y PRÁCTICA
SOBRE LA TOMA DEL PAPANICOLAOU EN MUJERES
DEL ASENTAMIENTO HUMANO TANGAY- NUEVO
CHIMBOTE, 2014
2
JURADO EVALUADOR
OBST. MG. LUCÍA VILLANUEVA VASQUEZ
PRESIDENTE
OBST. MG. CARMEN AGUIRRE ESPINOZA
SECRETARIO
OBST. MG. MELVA LOYOLA RODRÍGUEZ
MIEMBRO
MG. OBST.NELLY SOLÍS VILLANUEVA
ASESOR DE TESIS
3
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar doy gracias a Dios
por darme la sabiduría y salud
para poder realizar este proyecto
de investigación y darme fuerza
para superar cada obstáculo en mi
vida.
A la Dirección de la Escuela de
Obstetricia y mi sincera gratitud a la
asesora por su apoyo brindado para
la ejecución del presente estudio.
A las mujeres del asentamiento humano
Tangay
por
su
disposición
para
participar en el presente estudio, por sus
deseos de aprender más cada día, para
superarse y contribuir en mi formación
profesional.
4
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo general, describir los conocimientos, actitudes y
prácticas sobre la toma de Papanicolaou en las mujeres en edad fértil del
asentamiento humano Tangay del distrito de Nuevo Chimbote durante el periodo de
Junio – Julio del 2014. Metodología: se centra en un estudio de tipo descriptivo de
nivel cuantitativo, diseño no experimental, de cohorte transversal de una sola casilla.
La población lo constituyen 230 mujeres en edad fértil, con una muestra de 155
mujeres en edad fértil y muestreo no probabilístico. Los Resultados obtenidos:
reportan que la mayoría de mujeres (53,5%) no tiene conocimiento global sobre la
prueba de Papanicolaou, frente a un menos porcentaje que sí mostró conocimiento
(46,5%). Así mismo las brechas del conocimiento se muestra en el 74,2% de mujeres
que no conocen la importancia de la realización del Papanicolaou, seguido de un
44,5% que desconocen el lugar de la toma de muestra. Por otro lado la mayoría
(71,6%) de las mujeres tienen una actitud global favorable frente a la toma del
Papanicolaou y el 28,4% muestra una actitud desfavorable. En cuanto a la práctica
global han demostrado que el 29,7% de las mujeres practica esta prueba y el 70,3%
tienen prácticas negativas. Conclusión: Las mujeres entrevistadas del asentamiento
humano Tangay del distrito de Nuevo Chimbote no tienen un conocimiento global
sobre de la toma del Papanicolaou, presentan actitudes favorables y las prácticas son
negativas, situación que amerita profundizar el estudio para relacionar el
conocimiento con las practicas y actitudes.
Palabras claves: Conocimientos,actitudes, prácticas, mujeres en edad fértil.
5
ABSTRACT
The study was overall goal, describe the knowledge, attitudes and practices regarding
taking Pap in women of childbearing age human settlement Tangay Chimbote district
during the period of June-July 2014. Methodology: it focuses on a descriptive study
of quantitative level, not experimental, cohort cross one box. The population is
constituted by 230 women of childbearing age, with a sample of 155 women of
childbearing age and non-probability sampling. The results: report that the majority
of women (53.5%) did not have comprehensive knowledge about the Pap test,
compared to less knowledge did show percentage (46.5%). Likewise knowledge gaps
shown in 74.2% of women who do not know the importance of a Pap test, followed
by 44.5% who do not know the location of the sampling. On the other hand the
majority (71.6%) of women have a positive overall attitude to take Pap and 28.4%
shows an unfavorable attitude. As for the global practice they have shown that 29.7%
of women practice this test and 70.3% had negative practices. Conclusion: The
women interviewed human settlement Tangay Chimbote district does not have a
comprehensive understanding about the taking of smear, have favorable attitudes and
practices are negative, a situation that warrants further study to relate the knowledge
practices and attitudes.
Keywords: Knowledge, attitudes, practices, women of childbearing age.
6
CONTENIDO:
1. Título de la tesis
ii
2. Hoja de firma del jurado y asesor
iii
3. Hoja de agradecimiento y/o dedicatoria (opcional)
iv
4. Resumen
vi
5. Abstract
vii
6. Contenido
viii
7. Índice de tablas
xi
8. Índice de gráficos
xii
I. Introducción
1
1. Título de la tesis
4
2. Planteamiento de la tesis
4
2.1. Planteamiento del problema
4
a) Caracterización del problema
4
b) Enunciado del problema
7
2.2 Objetivos de la investigación
8
2.2.1. Objetivo general.
8
2.2.2. Objetivos específicos
8
2.3. Justificación de la investigación
9
II. Revisión de literatura
11
2.1. Antecedentes
11
En relación al Conocimiento sobre la Toma del Papanicolaou.
11
En relación a la actitud sobre la Toma del Papanicolaou
12
En relación a la práctica sobre la Toma del Papanicolaou
13
2.2. Bases teóricas
14
2.2.1 Bases teóricas del conocimiento
14
2.2.1.1 Modelo cooperativo participativo
16
2.2.1.2 Principios de una intervención educativa
16
2.2.2. Bases teóricas de la actitud
19
7
2.2.3. Bases teóricas de la práctica
25
2.3. Marco conceptual
25
A) Cáncer del cuello uterino
25
B) Prevención primaria y secundaria
26
C) Educación a la población
27
D) Frecuencia de la prueba de Papanicolaou
27
E) Requisitos para la prueba de Papanicolaou
28
F) Procedimiento de la prueba
29
2.3.2 Factores de riesgo asociados
30
2.3.3 Clínica del cáncer y sintomatología
32
2.3.4 Diagnóstico del cáncer del cuello uterino
33
2.3.5 El Sistema Bethesda
34
2.3.6 Rol de la usuaria en la prevención del cáncer del cuello uterino
35
2.3.7 Modelo de nivel de salud de OMS
35
III. Metodología
36
3.1. Diseño de la investigación
36
3.2. Población y muestra
37
3.2.1 Criterios de inclusión y exclusión para el estudio
3.3 Técnicas e instrumento de medición
38
47
3.3.1 Técnica
47
3.3.2 Instrumento
47
3.4 Plan de análisis
48
IV. Resultados
49
4.1. Resultados
49
4.2. Análisis de resultados
59
V. Conclusiones
63
Aspectos complementarios
65
Referencias bibliográficas
73
Anexos
80
8
ÍNDICE DE TABLAS
Gráfico 01
Conocimiento global frente al Papanicolaou en mujeres
65
en edad fértil del pueblo joven Ramón Castilla y
urbanización Santiago Antúnez de Mayolo - Distrito de
Chimbote, 2014.
Tabla 01:
Tabla 02
Tabla 03
Conocimiento global frente al Papanicolaou en mujeres en edad fértil del
pueblo joven Ramón Castilla y urbanización Santiago Antúnez de
Mayolo - distrito de Chimbote, 2014
Conocimiento frente al Papanicolaou según reactivos en mujeres en edad
fértil del pueblo joven Ramón Castilla y urbanización Santiago Antúnez
de Mayolo - distrito de Chimbote, 2014
Actitud global frente a la toma de Papanicolaou en mujeres en edad fértil
del pueblo joven Ramón Castilla y urbanización Santiago Antúnez de
Mayolo - distrito de Chimbote, 2014
Tabla 04
Actitud frente a la toma del Papanicolaou según reactivos en mujeres en
edad fértil del pueblo joven Ramón Castilla y urbanización Santiago
Antúnez de Mayolo - Distrito de Chimbote, 2014.
Tabla 05
Practica global sobre la toma de Papanicolaou en mujeres en edad fértil
del pueblo joven Ramón Castilla y urbanización Santiago Antúnez de
Mayolo - Distrito de Chimbote, 2014.
49
50
51
52
53
Tabla 06
Practica frente a la toma de Papanicolaou por reactivos en mujeres en
edad fértil del pueblo joven Ramón Castilla y urbanización Santiago
Antúnez de Mayolo - Distrito de Chimbote, 2014.
54
Tabla 07
Características sociodemográficas en mujeres en edad fértil del pueblo
joven Ramón Castilla y urbanización Santiago Antúnez de Mayolo Distrito de Chimbote, 2014.
55
Características sexuales reproductivas en mujeres en edad fértil del
pueblo joven Ramón Castilla y urbanización Santiago Antúnez de
Mayolo - Distrito de Chimbote, 2014.
57
Tabla 08
9
Gráfico 02
Actitud global sobre la prueba del Papanicolaou en
mujeres en edad fértil del pueblo joven Ramón Castilla
y urbanización Santiago Antúnez de Mayolo - Distrito
de Chimbote, 2014
67
Gráfico 03
Práctica global sobre el Papanicolaou en mujeres en
edad fértil del pueblo joven Ramón Castilla y
urbanización Santiago Antúnez de Mayolo - Distrito
de Chimbote, 2014
68
10
I.
INTRODUCCIÓN
El cáncer de cuello uterino es uno de los principales problemas de salud pública en el
mundo. Anualmente más de 288 mil mujeres mueren a causa de este cáncer. En
países Latinoamericanos es una de las primeras causa de muerte de mujeres,
afectando principalmente a las más pobres y vulnerables
(1)
. Las estadísticas señalan
que actualmente en el Perú se desarrollan más de 5,400 casos cáncer de cuello
uterino anualmente y mueren de 6 a 8 mujeres diariamente. Durante el año 2010, la
Liga Peruana Contra el Cáncer, realizó en Lima 47 mil 546 despistajes de cáncer de
cuello uterino, de los cuales, fueron detectados 585 casos
(2)
. En las ciudades de
Trujillo y Arequipa el cáncer de cuello uterino es la primera causa de cáncer en
mujeres: tasa en Trujillo 43.9 y 35.2 en Arequipa (3).
Los principales factores de riesgo asociados están relacionados con la promiscuidad
sexual, el nivel socioeconómico bajo y el más preocupante, la infección por virus de
papiloma humano (VPH). Anualmente se registra aproximadamente 500 mil casos,
de esos 230 mil fallecen, el 80% ocurre en países en desarrollo. El Instituto Nacional
del Cáncer de los Estados Unidos indica que la prueba ha logrado reducir entre 34%
y 50% la mortalidad por esta enfermedad en Suecia, Finlandia, Canadá y Estados
Unidos y que dicha reducción fue directamente proporcional a la intensidad con que
se realiza la prueba. Por otra parte, las mujeres que nunca se sometieron a una prueba
de Papanicolaou tuvieron de 3 a 10 veces más riesgo de morir por causa de esta
enfermedad. Lamentablemente, no ha ocurrido lo mismo en los países en vías de
desarrollo (4)
El problema del cáncer cervical radica en el diagnóstico y atención tardía de este
mal. En las etapas avanzadas del cáncer, ya es muy poco lo que se puede hacer para
salvarles la vida a las mujeres, porque ni siquiera se dispone de los medicamentos
para aliviar los dolores que produce el cáncer. Sin embargo, el cáncer cervical puede
prevenirse fácilmente por medio de exámenes de detección y tratamientos que
requieren de tecnologías relativamente sencillas, incluso en aquellas mujeres con alto
11
riesgo de presentar la enfermedad. Cuando se detectan alteraciones de tipo pre
canceroso en el tejido cervical y el tejido anormal es tratado con éxito evitando así
que la mujer desarrolle cáncer (1).
A pesar del inmenso impacto en la salud pública del país, la mortalidad por cáncer
cervical ha disminuido considerablemente en los últimos 50 años debido a las
actividades de prevención y la promoción del tamizaje con la prueba de
Papanicolaou (PAP); además, existe un mejor conocimiento de la historia natural de
esta enfermedad, su diagnóstico y la eficacia del tratamiento en estadios menores.
Sin embargo, los principales factores de riesgo asociados se mantienen, siendo estos
la promiscuidad sexual y la infección por virus de papiloma humano (VPH); pero
también lo son la pobreza y el nivel cultural de las mujeres y su familia (4)
Existen evidencias que el conocimientos de la enfermedad y las medidas de
prevención conllevan a mejorar las actitudes y prácticas frente a la prueba del PAP y
con ello a un diagnóstico precoz; sin embargo a la luz de los estudios se puede
constatar resultados desfavorables hacia la toma de PAP, con indicadores negativos
en la toma del PAP y recojo de los resultados. Asimismo se ha comprobado que
existen factores relacionados con los servicios de salud que influye negativamente en
la decisión de las mujeres hacia la toma del Papanicolaou, tales como falta de
confianza en el profesional de salud por una mala experiencia o por la falta de
respuesta de los programas a las preocupaciones y necesidades de las mujeres de una
manera respetuosa y culturalmente apropiada (5).
Por otro lado, la carrera profesional de obstetricia busca hacer frente a los problemas
que afectan la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así mismo motivar e
insertar en las estudiantes la aplicación del método científico a través del desarrollo
del proyecto línea denominado “Los cuidados obstétricos y la salud sexual y
reproductiva de las mujeres y varones, según etapa de vida, su implicancia en la
familia, comunidad, y su interacción con la profesión de Obstetricia en el país”. La
misma que presenta varios prototipos de investigación de abordaje de los problemas
12
que aquejan a la mujer Por otro lado la escuela de obstetricia identificada con la
salud sexual y reproductiva se plantea como interrogante:
En el Perú, la Dirección General de Epidemiología, reporta una tasa ajustada de
cáncer de cuello uterino entre el año 2000 y el año 2011 con fluctuaciones entre 5,6 y
7,7 defunciones por cada 100 000 mujeres, es decir no se ha reducido, a pesar de que
el tamizaje de este cáncer mediante pruebas de Papanicolaou está implementado en
toda la red de servicios de salud. (5)
El distrito de Nuevo Chimbote, en los últimos años ha incrementado su población de
manera importante, tanto en el ámbito urbano, como rural
(6)
. Uno de estos ámbitos
rurales lo constituye el AAHH Tangay, caracterizada por las grandes áreas agrícolas
y de crianza de animales domésticos; su poblador generalmente proceden de la
serranía de Ancash y la Libertad, sus costumbres están relacionadas y ligadas
ancestralmente, que afecta principalmente a su salud sexual, toda vez que la mujeres
muestran autoestima bajo, son pudorosas, renuentes a aceptar los procedimientos
obstétricos en favor de su salud reproductiva, a esto se suma el machismo en ambos
géneros, predomina la medicina tradicional, pese a estar cerca de la zona urbana
mantienen costumbres arraigadas a su lugar de origen y ancestrales, que resulta en
indicadores negativos para la salud pública.
Esta situación pone de manifiesto un velo de incertidumbre sobre el conocimiento,
las actitudes y las prácticas rutinarias de la toma del PAP en las mujeres en edad
fértil de este AAHH, y siendo necesario contar con un estudio que refleje la real
situación de las variables en estudio a fin de impulsar intervenciones educativas que
resulten en un cambio del comportamiento en el autocuidado de la salud de la mujer ,
se plantea la siguiente interrogante ¿Qué conocimientos, actitudes y prácticas hacia
la toma del Papanicolaou tienen las mujeres del AAHH Tangay, del distrito de
Nuevo Chimbote en el periodo junio julio del 2014? Para dar respuesta al problema
se plantea como objetivo general: Describir los conocimientos, actitudes y
prácticas sobre la toma del Papanicolaou en mujeres del AAHH Tangay, del
distrito de Nuevo Chimbote en el periodo Junio-Julio del 2014?, y para llegar al
13
objetivo principal se ha planteado como objetivos específicos Describir el
conocimiento global, identificar los reactivos menos conocidos como : definición,
importancia, procedimientos y frecuencia de la prueba¸ en las mujeres del AAHH en
estudio; también se busca describir la actitud global frente a la toma de la prueba
del Papanicolaou , Identificar la actitud frente a los motivos de la prueba, frecuencia
de la prueba y recojo de los resultados. En cuanto a las practicas se planteó:
Describir las practicas relacionadas con el motivo de la prueba, frecuencia de la
prueba y recojo de los resultados, y las características sociodemográficas, sexuales
y reproductivas de las mujeres en las mujeres del AAHH Tangay, del distrito de
Nuevo Chimbote en el periodo Junio –Julio del 2014.
El presente estudio se justifica por abordar en forma directa uno de los componentes
más importantes y efectivos en la problemática del cáncer del cuello uterino, como
son Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud,
mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo y / o las medidas
orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad o problema de salud,
ya presente en un individuo en cualquier punto de su aparición.
Así también permitirá contar con información clave e identificar las brechas
existentes en las variables estudiadas, la misma que revertirá en la preparación de las
mujeres, generando un cambio en su actitud y prácticas en favor de la salud sexual y
reproductiva de la población femenina, desde ya, la contribución teórica se centra en
la ausencia de investigaciones locales sobre el tema, lo que exige la declaración de bases
conceptuales y /o constructos que guiaran el trabajo del obstetra. El beneficio directo
será para la población de Tangay, el incremento de MEF en la toma del
Papanicolaou.
Se presenta los resultados respondiendo a los objetivos planteados, en primer orden
se analiza el conocimiento global y se identifica los reactivos que menos conocen las
mujeres de Tangay, seguido se presenta el análisis de las actitudes y las practicas
frente a la toma del Papanicolaou, así mismo se detalla las caracteristicas sexuales y
demográficas más relevantes de la mujeres en edad fértil
14
Es así, como los resultados permiten conocer las brechas del conocimiento y de las
actitudes y practicas sobre la toma del Papanicolaou tanto a nivel global como al
interior por reactivos. Luego se presenta el análisis en base a los resultados.
Finalmente, se encuentra un apartado sobre las conclusiones donde encontramos el
producto final de la investigación, las referencias bibliográficas y los anexos
respectivamente.
15
II. Revisión de la literatura:
2.1. Antecedentes:
En relación al Conocimiento sobre la Toma del Papanicolaou:
Los estudios relacionados con el conocimiento empiezan desde Castro, M. et al (7)
en el año 2005, en mujeres entre los 18 y 50 años encontró que el 20% de las
mujeres la principal razón de no haberse tomado un Papanicolaou fue la falta de
conocimiento de lo que esta prueba significaba. En el siguiente año, con el mismo
grupo etario, Zenteno, C. y Rivas, P.
(8),
obtuvieron como resultados: Cuando se
preguntó a las pacientes si sabía para qué sirve el PAP, 64% de las encuestadas
afirmo que sí sabía, y 36 % no sabía. De las 64 pacientes que respondieron que si
sabían, solo 73.4% sabía que era para detectar el cáncer de cuello uterino.
Mientras que Bazán, F .et al
(9)
en el año 2007, en el Hospital Nacional Docente
Madre–Niño San Bartolomé – Lima encontró que los conocimientos sobre dónde se
toma la muestra para el PAP, el 48.9% respondió correctamente; el mayor error, en
37.3%, fue creer que la muestra proviene de la secreción vaginal. Al mismo tiempo,
Huamaní, C et al
(10)
, en su estudio los principales resultados obtenidos fueron:
sobre el conocimiento del PAP se consideró como alto en el 22.7%; el 64.8% sabía
en qué consistía la toma del PAP y el 65,2% sabia la frecuencia óptima para la toma
de PAP.
Por otro lado, Ruoti M, et al (11) en el año 2008, en un estudio realizado en Paraguay
el 66.3% de las mujeres encuestadas tienen un alto porcentaje de desconocimiento
sobre el PAP y dieron respuestas imprecisas y erróneas. Sin embargo, Seminario, P
et al (12) en el año 2010, resultaron que el 23.3% de las mujeres creen que “la muestra
para el PAP proviene de la secreción vaginal”, mientras que el 13.8% respondieron
que el PAP sirve para la “detección temprana de cáncer de vagina”. En ese mismo
año, Cogollo
(13)
obtuvo que el 42% de las entrevistadas tenían un bajo nivel de
conocimiento sobre citología cervicouterino: seguido por un nivel intermedio en el
40%. Respecto a la zona donde se toma la muestra para la CCU, el 57% respondió
que se debe tomar en el cuello del útero, y el 23% considera que ésta proviene de la
16
secreción vaginal. A la pregunta sobre cuál es el propósito de la CCU, el 71% de las
mujeres respondió que el propósito de la CCU es detectar tempranamente el cáncer
de cuello uterino, mientras que el 23% considera que es detectar cualquier cáncer
ginecológico.
Así mismo, Figueroa
(14)
encontró que cuanto se hace mención al nivel de
conocimientos sobre la citología, aproximadamente el 83.3% de las encuestadas
respondieron adecuadamente; solo el 16.7% manifestaron no saber o asociarlo a otro
tipo de examen. En relación al sitio de la toma de la muestra se presenta que el
45.3% conocen el lugar para la toma de la muestra en contraste con el 42% que
mencionó la vagina como el sitio para la toma de esta; aproximadamente el 11.3%
manifestó no saber. Del mismo modo, Tenorio, I.(15) refirió que en cuanto a la
utilidad de la prueba de citología cervical, el 57,3% respondió que la prueba sirve
como método diagnóstico para la detección de cáncer cérvico-uterino, un 41,3% no
conocen la utilidad de la prueba y un 1,3% refirió que sirve para detectar un
embarazo. Sobre las condiciones para realizarse la prueba de Papanicolaou, un 84%
saben que la prueba no se debe realizar durante el periodo menstrual, un 16% no
reconocen esta condición. Un 40% respondieron que es importante la abstinencia
sexual 48 horas previa a la realización de la prueba, el 60% no sabían de la
condición.
En relación a las actitudes frente a la toma del Papanicolaou
Los estudios a nivel nacional revelan resultados importantes, así se observa los
estudios de Huamaní, C et al
(10)
, en el 2007 reportó que el 81.3% de las
entrevistadas muestran actitudes positivas, mientras que el 18,7%, tiene una actitud
negativa, la cual estuvo asociada con un bajo conocimiento sobre el PAP, así como a
un menor nivel educativo, conducta inadecuada frente al PAP y haber tenido más de
dos parejas sexuales. Por otro lado Bazán, F .et al (9), en el mismo año encontró que
solo el 34% de las MEF refirieron sentirse dispuestas a la solicitud de la prueba del
PAP, mientras que el 66% de la población ostentaba una actitud desfavorable. Un
año más tarde Huamán C (16) evidencio que el 15.4% tenían una actitud desfavorable
hacia la prueba citológica de cuello uterino, y un 86.4% actitudes favorables.
17
Los estudios a nivel internacional concluyen; Jaén
(17)
en el año 2009,
Encontró
que la actitud hacia esta prueba no fue favorable. Las razones señaladas se relacionan
con el tiempo en la entrega de los resultados; las otras fueron de índole personal,
causando desagrado, ansiedad y por falta de tiempo. Un año después, Cogollo
(13)
,
Informa que las actitudes frente a la citología cervicouterino, el 55% de las
encuestadas tienen una actitud desfavorable frente a la prueba, mientras que el 45%
tienen una actitud favorable. Ya en el 2010, Martínez y Vázquez(18) evidenció que
el 91.4% presenta una actitud positiva ante la toma del Papanicolaou y tan solo el
8.6% actitud indiferente.
En relación a las prácticas frente a la toma del Papanicolaou
Zenteno C. y Rivas P.
(8)
se encontró que el 36.1% de las encuestadas se realizó su
prueba de Papanicolaou una sola vez; 29.7% dos veces; 12.2% tres veces, 12.2%
cuatro veces. Mientras que Bazán, F .et al(9) en el año 2007 encontró que un 63,3%
se realizaba la prueba con una frecuencia adecuada, mientras que el 16% solo se
había realizado un Papanicolaou en toda su vida y 11% nunca se la había realizado.
A si mismo Seminario, P et al (12) en el año 2011, obtuvo como resultados que un
44% respondieron que acudían con una frecuencia adecuada; el 31.9% nunca se
había realizado el examen y el 13.8% solo una vez en toda su vida. Cuando se les
preguntó cuál fue el motivo más importante que las llevó a hacerse un PAP, el 41.4%
mencionaron que fue “por iniciativa propia” y el 15.5% lo hicieron por “solicitud
médica”.
Tenorio, I.(15), obtuvo como resultado: sobre el interés de realizarse la prueba el
34,7% están de acuerdo, un 32% totalmente de acuerdo, un 28% en desacuerdo y un
5,3% totalmente en desacuerdo. De acuerdo con que el Papanicolaou no se debe de
realizar porque produce dolor y sangrado, un 42,7% opinaron que están en
desacuerdo, un 38,7% totalmente en desacuerdo, un 13,3% están de acuerdo y un 4%
están totalmente de acuerdo. Se investigó las razones principales por las no se han
realizado la prueba, encontrándose que un 24.3% sienten vergüenza, otro 24.3%
sienten miedo a la prueba, un 16.2% por descuido, un 13.5% refieren que no se lo
18
realizan con personal del sexo masculino, un 8.1% por falta de interés y otro 8.1%
por miedo a los resultados, un 5.4% no se realizan la prueba porque produce dolor.
En este mismo año Figueroa
(14)
, encontró que el 83.3% de la población ha
practicado la citología vaginal. Con respecto al periodo en que se lo practica el 36%
lo hace anual y el 27.3%, cada seis meses; en contraste con el 36.7% que
respondieron periodos de tiempo más largos o no habérsela realizado nunca. Las
razones por la cual las encuestadas se realizan el examen son por iniciativa propia
48.8% e indicación médica; solo el 3.2% lo hizo por sugerencia de un tercero. De
estas cerca del 85.6% reclamaron los resultados y el 87.9% de las mismas solicitaron
explicaciones al personal asistencial en relación al reporte del examen. En ese mismo
año; Cogollo (13), observo que el 44% de las mujeres evaluadas tienen una práctica
correcta, el 56% restante una práctica incorrecta. Por su parte, Palma(19) en el año
2011, que el 84,9% se ha realizado el Papanicolaou; de las cuales sólo el 11,1% se lo
realizó después de iniciar su vida sexual, el 34,6% se realiza cada año, el 67,8% hace
menos de un año, el 30,8% más de seis veces, el 86,1% conoce el resultado de su
último Papanicolaou, y sólo el 36,1% conoce el propósito de la prueba, mientras que
30% se refirió preocupada, 16,2% incómoda y 10,8% avergonzada.
2.2 Bases Teóricas.
2.2.1 Bases teóricas del Conocimiento.
Muñoz y Riverola definen el conocimiento como la capacidad para resolver un
determinado conjunto de problemas. Alavi y Leidner lo conceptualizan como la
información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva,
relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas,
observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o
estructurales. La información se transforma en conocimiento una vez procesada en la
mente del individuo y luego nuevamente en información una vez articulado o
comunicado a otras personas mediante textos, formatos electrónicos, comunicaciones
orales o escritas, entre otros. En este momento, señalan, Alavi y Leidner, el receptor
19
puede procesar e interiorizar la información, por lo que vuelve a transformarse en
conocimiento. (20)
El conocimiento implica datos concretos sobre los que se basa una persona para
decidir conductas, es decir lo que se debe o puede hacer frente una situación
partiendo de principios teóricos y/o científicos. El termino conocimiento se usa en el
sentido de conceptos e informaciones; es así como en la comunidad de estudio se
investiga los pre- saberes que existen y sus bases teóricas, para poder establecerlos y
de allí partir para el mejoramiento de los mismos. (21)
Según la literatura revisada el conocimiento tiene tres características básicas:
•
El conocimiento es personal, en el sentido ese que se origina y reside en las
personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia y lo
incorporan a su acervo personal estando “convencidas” de su significado e
implicaciones, articulándolo como un todo organizado que da estructura y
significado a sus distintas piezas; su utilización, que puede repetirse sin que el
conocimiento “se consuma”, permite “entender” lo fenómenos que las
personas perciben, de acuerdo precisamente con lo que su conocimiento
implica en un momento determinado, y también “evaluarlos”, en el sentido de
juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para cada una en cada
momento (17)
•
Sirve de guía para la acción de las personas, en sentido de decidir qué hacer
en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo mejorar las
consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos (17).
•
Estas características convierten al conocimiento, en un cimiento sólido para el
desarrollo de sus ventajas competitivas. En efecto, en la medida en que es el
resultado de la acumulación de experiencias de personas, su imitación es
complicada a menos que existan representaciones precisas que permitan su
transmisión a otras personas efectiva y eficiente. (17)
20
 Modelo Cooperativo Participativo
Es un modelo de aprendizaje que, frente a los modelos competitivo e individualista,
plantea el uso del trabajo en grupo para que cada individuo mejore su aprendizaje y
el de los demás. En el modelo competitivo, el objetivo es lograr ser mejor que los
demás, obtener mejores resultado que el resto; en el individualista, se trata de
conseguir objetivos óptimos independientemente de lo que haga el resto del grupo y
en el modelo cooperativo, el éxito personal se consigue siempre a través del éxito de
todo el grupo (22).
Para que una situación lo sea de trabajo cooperativo hace falta que exista un objetivo
común a través de cual el grupo se vea recompensado por sus esfuerzos. Un grupo
cooperativo tiene un sentido de responsabilidad individual lo cual significa que todo
el mundo es partícipe de tarea propia y de la de los demás, y se implica en ésta
entendiendo que su trabajo es imprescindible para el éxito del grupo (20).
Johnson & Johnson (1994) plantean una serie de elementos del trabajo cooperativo
que lo hacen más productivo que los modelos comentados anteriormente:
 Principios de una intervención educativa
1. Interacciones cara a cara de apoyo mutuo.
Son las interacciones que se establecen entre los miembros del grupo en las que
éstos/as animan y facilitan la labor de los demás con el fin de completar las tareas y
producir el trabajo asignado para lograr los objetivos previstos. En estas
interacciones los/as participantes se consultan, comparten los recursos, intercambian
materiales e información, se comenta el trabajo que cada persona va produciendo, se
proponen modificaciones, etc., en un clima de responsabilidad, interés, respeto y
confianza.
21
•
Responsabilidad personal individual.
Cada persona es responsable de su trabajo y debe rendir cuentas al grupo del
desarrollo de éste. Para ello es imprescindible que las aportaciones de cada individuo
sean relevantes para lograr el objetivo final y que sean conocidas por todos/as.
•
Destrezas interpersonales y habilidades sociales
Se trata de conseguir
se comunique
que las personas conozca y confíe en las otras personas, que
de manera correcta y sin ambigüedades, que acepte el apoyo que se
le ofrece y que, a su vez, ayude a los/as demás y resuelva los conflictos de forma
constructiva. Estas destrezas que son imprescindibles para lograr el éxito en el
trabajo cooperativo no se adquieren por ciencia infusa sino que se enseñan, se
premian, se corrigen y se aprenden.
•
Autoevaluación frecuente del funcionamiento del grupo.
Lo mismo que la evaluación es un elemento consustancial de la práctica docente,
también lo es de cualquier proceso educativo del que se quiere aprender para lograr
de manera eficaz los objetivos que se han previsto (22).
Johnson y Johnson (1999) definen el esfuerzo cooperativo diciendo que: "existe
cuando hay interdependencia positiva entre los logros de los alumnos. Los alumnos
sienten que pueden alcanzar sus objetivos si y sólo si los otros alumnos de su grupo
alcanzan también los suyos”. Este tipo de interdependencia positiva es esencial para
el aprendizaje cooperativo. (23)
Por lo tanto, "cooperar" significa trabajar juntos para lograr objetivos compartidos y
el "aprendizaje cooperativo" es el uso de la educación de grupos pequeños en los que
los alumnos trabajan juntos para mejorar sus propios aprendizajes y los de los demás.
Los aspectos más importantes de la cooperación están centrados en los objetivos, en
los niveles de cooperación, en el esquema de interacción y en la evaluación de los
resultados (29).Citan las reglas básicas de la cooperación:
•
Cuando una persona hable el resto escucha.
•
Se respetarán todas las ideas.
•
Pueden existir varias respuestas.
•
Cada estudiante tiene la misma oportunidad de participar.
22
Y resumen las características del trabajo cooperativo:
•
Equipo cooperativo.
•
Una administración a través de reglas.
•
Voluntad de cooperar.
•
Habilidad para cooperar y escuchara a los demás.
•
Resolver problemas y apoyarse mutuamente.
•
Estructura y roles.
Con Piaget (1962) y Vigotzkii (1978) sobreviene la perspectiva evolutiva cognitiva,
ya que para Piaget, cooperación es "el esfuerzo para alcanzar los objetivos comunes
mientras se coordinan los propios sentimientos y puntos de vista de los demás". Por
lo tanto, cuando las personas cooperan, surge el conflicto socio cognitivo que crea el
desequilibrio cognitivo pertinente para lograr el desarrollo cognitivo (24).
Vigotzkii(1978) basa su teoría en que las funciones y logros humanos se originan en
las relaciones sociales, dice que: "el conocimiento es social y se lo construye a partir
de esfuerzos cooperativos por aprender, entender y resolver problemas". Sostiene que
"la zona de desarrollo próxima es aquella situada entre lo que un alumno puede hacer
sólo y lo que puede lograr si trabaja en ´colaboración´ con pares o con guías e
instructores"(22).
Perkins, (1995) La gran "promesa del aprendizaje colaborativo" es la de permitir a
los estudiantes aprender en forma real, motivados cognitivamente y enriquecidos en
un contexto de aprendizaje social comparado con otros paradigmas como el
aprendizaje socrático y el aprendizaje por descubrimiento. (24)
Según Schöenfeld (1987) una hipótesis básica subyacente de los trabajos en ciencia
cognitiva es que las estructuras mentales y los procesos cognitivos son
extremadamente ricos y complejos, pero que tales estructuras pueden ser
comprendidas y que esta comprensión ayudará a conocer mejor los modos en los que
el pensamiento y el aprendizaje tienen lugar (24)
Luego de haber revisado las teorías para cuestiones de salud, se tomara la base
teórica
según Huamán C
(24)
. El conocimiento es personal, en el sentido ese que se
origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia
experiencia y lo incorporan a su acervo personal
23
conocimiento “se consuma”,
permite “entender” lo fenómenos que las personas perciben, de acuerdo precisamente
con lo que su conocimiento implica en un momento determinado, y también
“evaluarlos”, en el sentido de juzgar la bondad o conveniencia de los mismos para
cada una en cada momento. (17)
2.2.2. Bases teóricas de la actitud:
La actitud es una predisposición aprendida no innata y se estable aunque puede
cambiar, al reaccionar de una manera valorativa, favorable o desfavorable un objeto
(individuo, grupo, situación, etc.).Las actitudes son constructos desde los que se va a
explicar el por qué y el cómo de la conducta humana. Estas condicionan fuertemente
las distintas respuestas a los diversos estímulos que un individuo recibe de personas,
(14)
grupos, objetos o situaciones sociales.
a. Teorías del aprendizaje.
Según esta teoría, aprendemos actitudes del mismo modo en que aprendemos todo lo
demás. Al aprender la información nueva, aprendemos los sentimientos, los
pensamientos y las acciones que están en relación con ella. En la medida en que
seamos recompensados (reforzados) por ellas, el aprendizaje perdurará. Estas teorías
del aprendizaje conciben a las personas como seres primariamente pasivos, cuyo
aprendizaje <depende del número y de la fuerza de los elementos positivos y
negativos previamente aprendidos> (25,26)
b. Teoría de la disonancia cognitiva.Festinger sostiene que siempre que tenemos dos ideas, actitudes u opiniones que se
contradicen, estamos en un estado de disonancia cognitiva o desacuerdo. Esto hace
que nos sintamos incómodos psicológicamente y por eso debemos de hacer algo para
disminuir esta disonancia. Otras situaciones que pueden producir disonancia
cognitiva son aquellas en las que hacemos algo contrario a nuestras creencias más
firmes sobre lo que es correcto y apropiado, cuando sostenemos una opinión que
parece desafiar las reglas de la lógica, cuando ocurre algo que contradice nuestra
24
experiencia pasada o cuando hacemos algo que no va con nuestra idea sobre quiénes
somos y para qué estamos.
De acuerdo con el análisis atributivo de la formación y cambio de actitudes las
personas contemplan sus comportamientos y atribuyen lo que sienten a lo que hacen.
Una serie de factores determinan la efectividad de la comunicación persuasiva para
cambiar actitudes. Se incluyen la fuente del mensaje, el modo de expresarlo y las
características de la audiencia (25, 26)
c. Perspectiva de la actitud
Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y relativamente
permanente. También se define como las predisposiciones a responder de una
determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las
integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su
vez se interrelacionan entre sí (27).
Las actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser diferenciadas de los
motivos bio-sociales como el hambre, la sed y el sexo, que no son aprendidas. Las
actitudes tienden a permanecer bastantes estables con el tiempo. Estas son dirigidas
siempre hacia un objeto o idea particular. Raras veces son asunto individual;
generalmente son tomadas de grupos a los que debemos nuestra mayor simpatía. Se
componen de 3 elementos: lo que piensa (componente cognitivo), lo que siente
(componente emocional) y su tendencia a manifestar los pensamientos y emociones
(componente conductual) (25,26).
Una vez formada, es muy difícil que se modifique una actitud, ello depende en gran
medida del hecho de que muchas creencias, convicciones y juicios se remiten a la
familia de origen. En efecto, las actitudes pueden haberse formado desde los
primeros años de vida y haberse reforzado después. Otras actitudes se aprenden de la
sociedad, como es el caso de la actitud negativa ante el robo y el homicidio; por
último otros dependen directamente del individuo. Pese a todo, hay veces que las
25
actitudes pueden modificarse, lo cual obedece a diversos motivos. Por ejemplo, una
persona puede cambiar de grupo social y asimilar las actitudes de éste. Lo que en
mayor grado puede cambiar una actitud es la información que se tiene acerca del
objeto (25,26)
d. Tipos de Actitud
•
Actitud Emotiva.-Cuando dos personas se tratan con afecto, se toca el estrato
emocional de ambas. Esta se basa en el conocimiento interno de la otra
persona. El cariño, el enamoramiento y el amor son emociones de mayor
intimidad, Que van unidas a una actitud de benevolencia (28)
•
Actitud Desinteresada.-Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente,
por el propio beneficio, Sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona
y que no la considera como un medio o instrumento, sino como un fin. Está
compuesta por 4 cualidades: Apertura, Disponibilidad, Solicitud y Aceptación.
(22)
•
Actitud Manipuladora.-Solo ve al otro como un medio, de manera que la
atención que se le otorga, tiene como meta la búsqueda de un beneficio propio.
(28)
•
Actitud Interesada.-Puede considerarse como la consecuencia natural de una
situación de indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta
necesidades ineludibles, busca todos los medios posibles para satisfacerlas; por
ello, ve también en las demás personas un recurso para lograrlo. (22)
•
Actitud Integradora.-La comunicación de sujeto a sujeto, además de
comprender el mundo interior del interlocutor y de buscar su propio bien,
intenta la unificación o integración de las dos personas (28)
26
e. La actitud desde la perspectiva del cuidado de la salud
La actitud consiste en la evaluación favorable o desfavorable que hace un sujeto
sobre las consecuencias que le va a reportar su conducta respecto a un objeto o
situación social; cuando la evaluación es favorable, la actitud es positiva, y cuando es
desfavorable, la actitud es negativa.(29)
Las actitudes dependen, en gran medida, de las convicciones importantes o centrales
que tiene una persona y, bajo determinadas condiciones, predicen sus conductas. De
ahí que las actitudes de una persona tengan relación con sus valores y
comportamientos.
ACTITUDES EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Hacia uno mismo
Hacia el medio social y natural
•
La autenticidad.
•
La fortaleza de la voluntad.
•
La autoestima.
•
La calidad de vida.
•
El cuidado del otro.
•
El desarrollo sostenible.
•
La conservación de la vida y de
la Naturaleza.
•
La austeridad.
 LA AUTENTICIDAD
Implica ser lo más consciente posible de nuestros propios sentimientos y no ofrecer
una fachada extrema, adoptando una actitud distinta de la que surge verdaderamente
en nuestro interior. (29)
 LA FORTALEZA DE LA VOLUNTAD
La voluntad necesita ser educada y fortalecida a través de un proceso orientado por el
orden, la constancia, la disciplina, la motivación y la ilusión (Rojas, E. 1997). La
27
voluntad necesita un aprendizaje gradual, que se consigue con la repetición de actos
en donde uno se vence, lucha y cae, y vuelve a empezar. Dicho en otros términos:
hay que adquirir hábitos positivos mediante la repetición de conductas, que van
inclinando la balanza hacia comportamientos mejores. (29)
 LA AUTOESTIMA
Es la disposición con la que enfrentamos y evaluamos nuestra propia identidad. Una
autoestima positiva es la suma de la confianza y del respeto que sentimos por
nosotros mismos. Cuanto más positiva sea nuestra autoestima más preparados
estaremos para afrontar las adversidades y resistir las frustraciones, más
posibilidades tendremos de ser creativos en nuestro trabajo, encontraremos más
oportunidades de entablar relaciones enriquecedoras, más inclinados nos sentiremos
a tratar a los demás con respeto y magnanimidad, y más satisfacción encontraremos
por el puro hecho de vivir (Branden, N. 2000). La persona con una autoestima
adecuada actuará con autonomía, asumirá responsabilidades, afrontará retos,
disfrutará con sus logros, tolerará frustraciones y será capaz de influir en otros; todo
ello incidirá favorablemente en el proceso de su desarrollo personal. (29)
 EL CUIDADO DEL OTRO
Es la actitud moral de respeto a la persona que ha sido denominada «compasión »
(Ortega, P. 1997). Es la actitud del cuidado ante el sufrimiento de cada individuo,
con un dolor intransferible, ajeno a toda abstracción. (29) El presente estudio se avala
en la base la teoría que asume que la actitud es la forma de respuesta, a alguien o a
algo aprendida
y relativamente permanente. También
vista
como
las
predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o
desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y
las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí (29).
28
2.2.3. Practica saludable:
La Real Academia de la Lengua Española hace referencia al uso continuado de
costumbres o el método que particularmente se observa en alguien para con sus
actuaciones. A partir de lo cual, Figueroa plantea que las prácticas son reacciones u
actuaciones recurrentes en los individuos, asimismo definidos como hábitos los
cuales establecen una respuesta para una situación determinada. Las prácticas hacen
parte del día a día de un sujeto en diferentes aspectos de su vida (30)
Partiendo de esta definición, es necesario que al abordar el tema del cáncer cérvico
uterino y el test de Papanicolaou los esfuerzos se orienten a la modificación de
conductas de riesgo así como a identificar los factores que inciden en la decisión de
adoptar conductas y hábitos positivos a fin de diseñar intervenciones educativas
específicas que llevan a modificar las negativas, a reforzar las creencias positivas y a
tener conocimientos de las medidas de control. Basado en ello, es imprescindible
identificar que Prácticas tiene la población en riesgo, respecto a la Prueba del
Papanicolaou, que contribuyen para orientar a las mujeres sobre la responsabilidad
en el autocuidado de su salud (30)
2.3. Marco Conceptual
2.3.1 Aspectos conceptuales pertinentes
a) Cáncer del cuello uterino
El cáncer de cuello uterino se define como una enfermedad progresiva que inicia
con cambios intra-epiteliales pre-malignos, denominada neoplasia cervical
intraepitelial (CIN) los cuales empiezan con displasia leve, llamada CIN I o
condiloma plano, lesiones que se caracterizan por cambios coilocíticos,
principalmente en las capas superficiales del epitelio (30)
29
b) Prevención primaria y secundaria

Prevención Primaria
Es la educación a la población en relación a la importancia de ésta patología, sus
factores de riesgo y sus métodos de prevención, contra el virus papiloma humano
(VPH). (30)
Inmunización contra el Virus Papiloma Humano: La vacuna previene la infección
de dos genotipos más frecuentes del virus papiloma humano (genotipos 16 y 18)
relacionados con el desarrollo de este cáncer. Su utilización se recomienda en
población femenina, que no haya tenido aún contacto con el virus. Igualmente, las
personas vacunadas deben continuar haciéndose el PAP periódicamente, ya que
pueden desarrollar una lesión preinvasora o un cáncer por alguno de los otros
genotipos oncogénicos no incluidos en estas vacunas (30)

Prevención Secundaria:
Incluye la detección temprana y la intervención rápida para detener la enfermedad en
las primeras etapas, reducir su intensidad o prevenir complicaciones. El propósito es
detectar los primeros síntomas sobre los cuales el paciente no tiene el conocimiento,
la intervención rápida sea efectiva para controlar o curar la enfermedad. (30)
El examen que se realiza para el diagnóstico de cáncer cérvico uterino más utilizada a
nivel mundial es la prueba de Papanicolaou (PAP) (30).
c) Educación a la población
La educación a la población acerca respecto a la aparición
del cáncer
Cervicouterino y de sus factores de riesgo, es una de las principales
herramientas a utilizar en la prevención primaria. Esta estrategia debe incluir una
adecuada educación en salud sexual y paternidad responsable, especialmente en
grupos adolescentes, así como la promoción acerca de los beneficios de una
alimentación saludable. Se ha observado en estudios randomizados de intervención
comunitaria, que la educación aumenta el nivel de conocimiento en las
mujeres y también favorece en menor medida la actitud positiva para la toma del
30
examen del (PAP) y la adherencia a los programas de tamizaje. Además, estudios
descriptivos han demostrado que el uso de estrategias para invitar a las mujeres
a hacerse el PAP o rescatar a las inasistentes, aumentan la adherencia al tamizaje. (30)
d) El examen de Papanicolaou y su técnica
La metodología para tamizaje de cáncer cérvico uterino más utilizada a nivel
mundial es la prueba de Papanicolaou (PAP), la cual consiste en una citología
exfoliativa del cérvix (13).
e) Frecuencia de la Prueba de Papanicolaou
Las mujeres en actividad sexual, pueden seguir el esquema diseñado por
Walton, quien propone que la toma de muestras de PAP debe iniciarse cuando
la mujer comienza su vida sexual. Si este primer examen es negativo, debe ser
repetido al año
y si esta segunda muestra también
es negativa, las
siguientes se tomaran cada tres años. Mientras que las mujeres que tienen
alto riesgo, tienen como característica, inicio precoz de relaciones sexuales,
promiscuidad sexual, falta de higiene, infecciones del aparato genital, etc. Este
grupo debe tener examen citológico anual. (3 2 )
Así mismo:
•
A partir de los 30 años de edad, las mujeres que hayan tenido tres
pruebas de Papanicolaou consecutivas con resultados normales pueden
hacerse las pruebas cada dos o tres años.
•
Las mujeres de 70 años o más, que hayan tenido tres o más
prueba de Papanicolaou consecutivas con resultados normales, y que
no hayan tenido ninguna prueba con resultados anormales en los 10
años previos, pueden dejar de hacerse las pruebas de detección del cáncer
de cuello uterino.
•
Las mujeres que se hayan sometido a una histerectomía total
(extirpación del útero y del cuello uterino) también pueden dejar de
hacerse las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino.
31
•
Por ello el Ministerio de Salud del Perú, recomienda realizarse la prueba
del Papanicolaou, cada 3 años cuando sus 2 primeros exámenes anuales
consecutivos sean negativos a criterio de su médico (evaluación de
factores de riesgo). (32)
f) Requisitos para la Prueba de Papanicolaou:
Los siguientes son requisitos para la obtención de una muestra citológica
con condiciones óptimas para su evaluación:
•
El examen no debe realizarse durante la menstruación o antes de 3 días
de finalizado el último periodo menstrual.
•
Cuarenta y ocho horas previas al examen la paciente no debe haberse
realizado duchas vaginales, tenidas relaciones sexuales o usado tampones,
jabones, cremas vaginales, o medicamentos vía vaginal.
g) Procedimiento de la prueba
Para la toma de la muestra se debe seguir una serie de procedimientos: (33)
-
Rotulación de la lámina: Previo a la toma de la muestra, la laminilla de
vidrio (portaobjetos) debe ser rotulada colocando cinta adhesiva con el
nombre completo de la paciente, en la superficie inferior de la laminilla.
-
Visualización del cuello uterino: La zona de transformación (unión del
exo y endocervix o unión escamo columnar) es donde más frecuentemente
se origina el cáncer de cuello uterino por lo cual debe ser el sitio de toma
de la muestra. La zona de transformación puede ser fácilmente visualizada
o encontrarse muy alta y no visualizarse, esto varía no solo de persona a
persona sino que incluso en la misma persona a través del tiempo por
cambios hormonales que incluyen embarazo, menopausia, etc.
-
Recolección de la muestra: existe una variedad de instrumentos para
obtener muestra celular del exocervix, zona de transformación y endocervix
que incluyen cepillos endocervicales, espátulas de madera y plásticas.
-
Realización del extendido: la muestra obtenida del cuello uterino debe
extenderse en la laminilla, no frotarla, debe fijarse inmediatamente la
32
muestra con alcohol de no menos de 70 grados por 30 minutos y si es de 95
grados es suficiente 10 a 15’.
Envío a laboratorios de citología: las laminillas una vez fijadas deben ser
colocadas en cajas especiales, de plástico, madera o cartón, junto con sus
respectivas boletas y ser enviadas a los laboratorios de citología. (33)
2.3.2 Factores de riesgo asociados
A) El Papiloma Virus
Es reconocido como una de las causas principales del cáncer de cérvix, la infección
con los tipos de papilomavirus de alto riesgo aumenta la posibilidad de que
se conviertan en cáncer cervical. (41,42)
B) El consumo de tabaco
Las mujeres que fuman son alrededor de dos veces más propensas a padecer
cáncer de cuello uterino que las que no fuman. Al fumar, muchos químicos
causantes de cáncer ingresan a los pulmones. Estas sustancias dañinas son llevadas
al torrente sanguíneo por todo el cuerpo hasta otros órganos. Se han detectado
subproductos del tabaco en la mucosidad cervical de mujeres fumadoras. Además,
fumar hace que el sistema inmunológico sea menos eficaz en combatir las
infecciones con VPH. (36)
C) Sistema inmunológicos debilitados
El VIH, es el virus que causa SIDA y no es lo mismo que el VPH. Las mujeres
infectadas con VIH tienen una mayor probabilidad de padecer cáncer del cuello
uterino. La infección con el VIH hace que el sistema inmunológico de una mujer
esté menos apto para combatir el VPH. Otro grupo de mujeres en riesgo de cáncer
de cuello uterino son aquéllas que reciben medicamentos para suprimir sus
33
respuestas inmunológicas. Este grupo incluiría a mujeres que reciben tratamiento
para una enfermedad autoinmune
(36)
D) Infección con clamidia
Esta infección es causada por un tipo de bacteria que puede infectar los órganos
sexuales femeninos. Su contagio es mediante las relaciones sexuales. Puede que una
mujer no sepa que esté infectada a menos que se le practique un examen de clamidia
cuando se le haga su examen pélvico. Algunos estudios sugieren que las mujeres
que se hayan infectado en el pasado o que actualmente estén infectadas, están a un
mayor riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Además, la infección a largo
plazo puede causar otros problemas graves. (36).
E) Píldoras anticonceptivas
El uso de píldoras anticonceptivas por periodos prolongados aumenta el riesgo del
cáncer de cuello uterino. La investigación sugiere que el riesgo aumenta
mientras más tiempo una mujer tome las píldoras, pero el riesgo se reduce
nuevamente después de que deje de tomarlas. (36)
F) Inicio temprano de las relaciones sexuales
Implica la aparición de múltiples compañeros sexuales, con el consiguiente riesgo
dado por estas. Se ha demostrado también que en la adolescencia los tejidos
Cervicouterino son más susceptibles a la acción de los carcinógenos, y de hecho, si
existe un agente infeccioso relacionado, el tiempo de exposición a este será mucho
mayor. (32)
G) Números de parejas sexuales
Es un factor de riesgo, no por el hecho de la variación, ni por la frecuencia con que
se practica el coito, sino porque la promiscuidad generalmente tiene el antecedente
de la precocidad sexual y el alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión
sexual, en cuya etiología participan virus oncógenos. (32)
34
H) Embarazos múltiples
El aumento en el número de gestaciones ha mostrado una tendencia lineal en
el riesgo de neoplasia cervical. Así, las mujeres que han tenido más de doce
gestaciones corren un riesgo cinco veces superior de contraer este tumor maligno
que aquellas que se han embarazado menos de tres veces.
A pesar de no existir ninguna explicación definitiva se cree que la inmunosupresión
del embarazo o su influjo hormonal aumentan la susceptibilidad a la infección por
Papiloma Virus Humano. (32)
2.3.3 Clínica del cáncer y sintomatología
Cuando el cáncer se inicia, los signos y los síntomas que produce pueden confundirse
fácilmente con un problema infeccioso, la paciente presenta flujo vaginal amarillento
o sanguinolento, sangrados vaginales fuera de la menstruación, sangrado durante las
relaciones sexuales o después de haberlas tenido o dolor vaginal durante las
relaciones sexuales. Sólo en las etapas muy tardías, cuando el cáncer se ha extendido
más allá del cuello de la matriz, es cuando aparecen otros signos poco alentadores: la
paciente baja de peso, puede presentar problemas urinarios de tipo infeccioso,
sangrados anormales o de obstrucción al flujo de orina, por la invasión de la vejiga; o
bien, estreñimiento o sangrado, por la invasión del colon y el recto. (17)
El cáncer invasor del cuello uterino es el resultado de un proceso inflamatorio
continuo, probablemente a partir de una Infección por el Virus del Papiloma Humano
adquirido desde muy temprana edad. La Infección por el VPH, las lesiones pre
malignas y el propio cáncer cérvico uterino, se diagnostican fácilmente, a través de
estudios de laboratorio como la prueba de Papanicolaou y la colposcopia, siempre y
cuando se realicen periódicamente. Es muy importante la higiene de la pareja durante
las relaciones sexuales, así como estar atentos ante la posible presencia de cualquier
molestia en los genitales como pueden ser la aparición de comezón, manchas
anormales o granos, flujo amarillo, verde, sanguinolento, fétido, o la aparición de
35
dolor o sangrado durante el coito, que deben ser valoradas y tratadas por el médico.
(17)
2.3.4 Diagnóstico del cáncer del cuello uterino
La confirmación diagnóstica se debe realizar mediante el informe histológico
positivo de lesión pre-invasora o cáncer de cuello uterino, emitido por médico
especialista anatomopatólogo. Para el diagnóstico se realiza:
• Colposcopía: Es el primer procedimiento para confirmación diagnóstica, en todas
las pacientes, excepto en aquellas con lesión macroscópica evidente.(25)
•
Biopsia exocervical y/o endocervical: De acuerdo a hallazgos del examen
colposcópico y criterio médico. (26)
•
Legrado endocervical: Debe realizarse cuando la colposcopía es insatisfactoria,
cuando la lesión se extiende hacia el canal endocervical, cuando no existe una
lesión identificable que explique la citología alterada o cuando la alteración
citológica es una atipia glandular. (31)
• Conización Cervical: En los casos que se sospeche una microinvasión o
disociación colpocito histológica, ejemplo: colposcopía sugerente de cáncer
invasor con citología e histología de lesión intraepitelial, citología sugerente de
lesión de alto grado con histología de bajo grado o negativa entendiéndolo como
un procedimiento diagnóstico y eventualmente terapéutico en mujeres no
embarazadas. (31)
2.3.5 El sistema Bethesda
El objetivo de ésta prueba es el diagnóstico de lesiones precursoras de cáncer de
cuello de útero invasor en mujeres con vida sexual activa, e incluso en edad
geriátrica justificándose su uso hasta ésta edad porque el cáncer cérvico uterina y sus
precursores pueden presentar una latencia por largos períodos que pueden ser de 10 o
más años entre el transcurso de una lesión de bajo grado (NICI) hasta un cáncer
invasor. Los hallazgos se clasifican de acuerdo a la clasificación de Bethesda.(15)
Cuadro 1. Clasificación de diagnóstico citológico según el sistema de Bethesda.
36
Sistema de Bethesda
histología
Células escamosas (o glandulares)
atípicas
de
significado
indeterminado (ASCUS o AGUS)
Alteraciones reactivas o
sugestivas de lesión pre
neoplásica.
Lesión intra epitelial de bajo grado
(LSIL)
Cambios
koilocíticos
Neoplasia
intra-epitelial
cervical (CIN 1): displasia
leve
Lesión intra epitelial de alto grado
(HSIL )
CIN 2: displasia moderada
CIN 3: displasia grave
CIS
Carcinoma invasivo
Carcinoma
escamoso
invasivo o Adenocarcinoma
Fuente: Figueroa (15)
2.3.6 Rol de la usuaria en la prevención del cáncer del cuello uterino
Las mujeres en edad fértil que comiencen su vida sexual deben asumir conductas
sexuales saludables y responsables (ya que el Papiloma Virus Humano es un
organismo difusamente encontrado en un alto porcentaje de adultos sexualmente
activos), deben tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva considerando
su autoestima y autorespeto, así iniciar la detección precoz del cáncer cervicouterino.
A través de los servicios de tamizaje. Si este primer examen es negativo, debe ser
repetido al año y si esta segunda muestra también es negativa, las siguientes se
tomarán cada tres años hasta la edad de 35 años. A partir de esta edad, el examen
citológico será hecho cada 5 años hasta la edad de 60. (32)
2.3.7. Modelo de nivel de salud de OMS
Una de las teorías más utilizadas en promoción de la salud y que incluye un
importante componente cognitivo/perceptivo, es el Modelo de Creencias de Salud
(MCS). El MCS fue desarrollado por un grupo de especialistas en psicología
social, en su búsqueda por una explicación a la falta de participación pública en
programas de detección precoz y prevención de enfermedades. (37)
37
Posteriormente se adapta para tratar de explicar una variedad de conductas, como la
respuesta individual ante ciertos síntomas de enfermedad, el cumplimiento del
paciente con los tratamientos y recomendaciones médicas, la práctica de
autoexámenes exploratorios o el uso de tabaco.
En particular, en la conductista, que defiende que todo tipo de comportamiento
puede ser reducido a relaciones estímulo-respuesta elementales y justificado por sus
inmediatas consecuencias; y en la cognitiva, que justifica el comportamiento como
el resultado de procesos mentales en los que el sujeto otorga cierto valor a las
consecuencias de su acción y sopesa la probabilidad de que ésta produzca el
deseado resultado. Aunque los defensores de ambas teorías consideran que el
reforzamiento es un importante factor condicionante del comportamiento, los
teóricos cognitivos lo sitúan influenciando las expectativas, o hipótesis, en lugar
del comportamiento en sí. (37)
38
III. METODOLOGIA
3.1. El tipo y nivel de investigación de la tesis
Estudio de tipo descriptivo, nivel cuantitativo. Las variables serán medidas y
descritas tal como se presentaron en la realidad.
3.2.Diseño de la Investigación
Diseño de investigación descriptiva
simple de una casilla de cohorte
transversal.
Esquema:
M: Mujeres en edad fértil de 15 a 49 años.
X: Conocimientos, actitudes y prácticas.
O: Representa lo que se observa
3.3.Universo y población
El ámbito geográfico de la investigación lo constituye el AA.HH Tangay,
distrito de Nuevo Chimbote, provincia de Santa y región Ancash. La población
total lo constituyen 230 mujeres en edad fértil en edades de 15 a 49 años
3.3.1. Muestra
Se trabajó con el total de la población por tratarse de una comunidad pequeña,
sin embargo se tuvo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión para
seleccionar las unidades de análisis, quedando finalmente 155 unidades de
análisis.
Criterios de inclusión
-
Mujer residente en el AA.HH Tangay
-
Que se encuentran entre 15 y 49 años de edad al momento del estudio
-
Mujeres sexualmente activas
39
-
Mujeres que hayan aceptado participar del estudio.
Criterios de exclusión
-
Mujeres embarazadas
-
Que no acepten participar en el estudio
-
Mujeres con trastorno menstrual.
-
Mujeres con capacidades diferentes
-
Mujeres con trastornos mentales
-
Mujeres que estén con la enfermedad
- Mujeres que hayan participado de programa educativo de prevención de
cáncer de cérvix
3.3.2. Técnicas e instrumentos de medición
Técnica
Con la finalidad de obtener información sin modificar el entorno de la muestra y
alterar las variables en estudio se utilizó la encuesta como técnica de recolección
de datos.
Instrumentos
En vista del número de la muestra y con la intención de recolectar información
confiable en un tiempo relativamente breve se utilizó el cuestionario de
conocimientos sobre la toma del Papanicolaou ( anexo 2) el mismo que está
compuesto por seis preguntas cerradas con respuestas multivariadas donde la
respuestas tienen un puntaje de 1 para la respuesta correcta y 0 para la
incorrecta; para medir las actitudes se aplicó el Test de escala tipo Likert
denominado Test de actitudes frente a la toma del Papanicolaou
conformada por 8 preguntas con respuestas según las siguientes escalas, De
acuerdo (A) con un puntaje de 5; Parcialmente de acuerdo (PA) con un puntaje
de 4, Indiferente (I) , con un puntaje de 3, Parcialmente en desacuerdo (PD)
,con puntaje de 2; En desacuerdo (D)con puntaje de 1 . Para identificar las
prácticas que realizan en relación a la prueba del Papanicolaou se aplicará el
40
Test de prácticas de la prueba del Papanicolaou, que consta de 7 preguntas
con respuestas dicotómicas donde un SI, vale 1 y un NO vale 0, las respuesta
multivariadas, donde la respuesta correcta vale 1 y la respuesta incorrecta vale
0; y finalmente un cuestionario que identifica las características socio
demográficas y sexuales –reproductivas con 14 preguntas cerradas con
respuestas multivariadas al igual que las anteriores.
3.3.3. Procedimientos
Se entregó a cada participante el formulario con los cuestionarios y la escala,
brindando información general sobre el porqué de su aplicación, y
especificando las normas para responderlas anónimamente. La aplicación del
cuestionario se realizó conformando equipos de trabajo con los propios alumnos
investigadores, previamente capacitados por el docente investigador, siempre
bajo la supervisión del mismo. Los tópicos de la capacitación fueron: manejo
del instrumento y los objetivos de la investigación. Para poder iniciar la
encuesta se hará llegar con anticipación un formulario con: información a la
participante y solicitud de consentimiento para participación en el estudio. Una
vez obtenida la autorización, se explicó a las participantes los objetivos de la
investigación y su participación voluntaria en ella y se solicitó previamente su
consentimiento (Anexo 03). La encuesta se realizó en su propia casa, sin la
presencia de otras personas que pudieran afectar la información recolectada.
En todo momento de la investigación se tuvo en cuenta los Principios Éticos para
la Investigación Médica en seres humanos:

Se informó los objetivos y propósitos de la investigación científica de
manera clara y precisa, absolviendo todas las preguntas y dudas acerca de
la misma.

Se garantizó la confidencialidad de la información

Se respetó los derechos humanos: derechos individuales, a la integridad
física, mental y sobre su personalidad y derecho a la intimidad.

La participación fue voluntaria e informada y no coaccionada.
41

Se informó el derecho a abstenerse de participar en la investigación y de
retirar su consentimiento en cualquier momento, sin riesgo a represalia.
3.4.Plan de análisis
Para el análisis de los resultados se empleó la Bioestadística, los datos serán
codificados e ingresados en una hoja de cálculo del programa Office Excel
2010, luego transferido a una matriz y guardados en archivos. El análisis
descriptivo de cada variable se realizará utilizando el software PASWStatistics
para Windows versión 18.0.Asimismo, se utilizó estadígrafos o indicadores
numéricos de localización: media aritmética o promedio y mediana.
Para la presentación de los resultados obtenidos se utilizó tablas estadísticas de
distribución de frecuencia, de doble entrada, con frecuencias absolutas y
frecuencias relativas porcentuales, presentándose gráficos estadísticos:
histogramas y gráficas circulares.
42
IV. RESULTADOS
4.1. Resultados
TABLA N° 01
CONOCIMIENTO GLOBAL SOBRE LA TOMA DEL PAPANICOLAOU EN
MUJERES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TANGAY - NUEVO CHIMBOTE,
2014
Conoce
n
%
Si
72
46,5
No
83
53,5
Total
155
100,0
Fuente: Encuesta aplicada a mujeres de 15 a 49 años, AAHH Tangay, meses Junio – Julio, 2014.
La tabla N° 01 muestra el conocimiento global de las mujeres en edad fértil del
Asentamiento humano Tangay, donde se evidencia que el 53,5% del colectivo
explorado respondieron erróneamente a los seis reactivos explorados como: qué es la
prueba del Papanicolaou, lugar de toma de muestra, para qué sirve, importancia de
la prueba, casos en que no se toma la muestra y frecuencia de la toma del
Papanicolaou. Por otro lado el 46,5% conoce acerca del examen citológico.
43
TABLA N° 02
CONOCIMIENTO DE LA PRUEBA DEL PAPANICOLAOU SEGÚN REACTIVOS
EN MUJERES DEL ASENTAMIENTO HUMANO TANGAY -NUEVO CHIMBOTE,
2014
conoce
Reactivos
1. Qué es la prueba del Papanicolaou
2. Lugar de la toma de muestra
3. Para qué sirve la Prueba de
Papanicolaou
4. Importancia de la Prueba de
Papanicolaou
5. Casos en que no se toma la muestra
6. Frecuencia de la toma de muestra
No conoce
n
%
n
%
144
92,9
11
7,1
86
55,5
69
44,5
137
88,4
18
11,6
40
25,8
115
74,2
107
69,0
48
31,0
139
89,7
16
10,3
Fuente: Encuesta aplicada a mujeres de 15 a 49 años, AAHH Tangay, meses Junio – Julio, 2014.
La tabla N° 02 Hace evidente de las mujeres de Tangay, no reconocen los seis
reactivos explorados, el 74,2% de mujeres no conocen la importancia de la
realización del Papanicolaou, seguido de un menor porcentaje de 44,5% que
desconocen el lugar de la toma de muestra. Sin embargo, el 92,9% de las mujeres
refirieron conocer qué es la prueba del Papanicolaou, y un 89,7% la adecuada
frecuencia de la toma del examen citológico. Un 31% no conoce en qué casos no se
toma la muestra.
44
TABLA N° 03
ACTITUD GLOBAL FRENTE A LA TOMA DEL PAPANICOLAOU EN MUJERES
DEL ASENTAMIENTO HUMANO TANGAY, NUEVO CHIMBOTE, 2014
Actitud
n
%
Favorable
111
71,6
Desfavorable
44
28,4
Total
155
100,0
Fuente: Encuesta aplicada a mujeres de 15 a 49 años, AAHH Tangay, meses Junio – Julio, 2014.
La tabla N° 03.- Evidencia que el 71,6% de las mujeres tienen una actitud favorable
frente a la toma de la muestra del Papanicolaou, mientras que el 28,4% muestra
tendencia a una actitud desfavorable, situación que deja entrever que el colectivo de
mujeres poseen una predisposición inmediata para realizarse la prueba del PAP.
45
TABLA N° 04
ACTITUD FRENTE A LA TOMA DEL PAPANICOLAOU SEGÚN REACTIVOS
EXPLORADOS, EN MUJERES DE TANGAY, NUEVO CHIMBOTE-2014.
REACTIVOS
FAVORABLE DESFAVORABLE
1. Disponibilidad para la realización de Toma de
PAP
2. Examen debe hacerse si el medico lo solicita
3. El material que se utiliza no es un obstáculo
4. Considera necesario realizarse el PAP todos los
años
5. Importancia de la prueba para detectar cáncer a
tiempo
6. Siempre solicita los resultados de la prueba
7. Importancia de la explicación de los resultados
8. Disponibilidad sobre la lectura de los resultados
%
%
84,5
15,5
33,5
24,6
78.7
66,4
75,4
21,3
84,5
15.5
62,7
80,7
74,8
37,3
19,3
25,2
Fuente: Encuesta aplicada a mujeres de 15 a 49 años, AAHH Tangay, meses Junio – Julio, 2014.
La tabla N° 04 Muestra la actitud de las mujeres frente a la toma del Papanicolaou,
donde resulto que el 84.5 % del colectivo refiere disponibilidad para la realización de
la toma de PAP y califica como importante el realizarse la prueba para detectar
cáncer a tiempo; El 80,7% muestra una actitud favorable frente a la importancia que
tienen los resultados , 78.7% Considera que es necesario realizarse el PAP todos los
años; 74,8% refiere estar de acuerdo con la disponibilidad que debe tener la mujer
sobre la lectura de los resultados. Un porcentaje importante (75,4%) refiere una
actitud desfavorable frente al material que se utiliza no es un obstáculo, lo que
indicaría que para ellas si es un obstáculo el material utilizado y genera esta
predisposición.
46
TABLA N° 05:
PRACTICA FRENTE A LA TOMA DEL PAPANICOLAOU EN MUJERES DEL
ASENTAMIENTO HUMANO DE TANGAY, NUEVO CHIMBOTE, 2014
Práctica
n
%
Si
46
29,7
No
109
70,3
Total
155
100,0
Fuente: Encuesta aplicada a mujeres de 15 a 49 años, AAHH Tangay, meses Junio – Julio, 2014
La tabla N° 05.- hace evidente las practicas frente a la toma del Papanicolaou en las
mujeres en edad fértil del AAHH Tangay , resaltando que el 70,3% de mujeres no
asume una práctica positiva frente a la prueba del PAP, y solo el 29,7% tiene
comportamientos adecuados relacionados con el autocuidado de la salud.
47
TABLA N° 06:
PRACTICA FRENTE A LA TOMA DE PAPANICOLAOU SEGÚN REACTIVOS
EXPLORADOS EN MUJERES DEL ASENTAMIENTO HUMANO DE TANGAY DISTRITO DE NUEVO CHIMBOTE, 2014
Prácticas frente a la toma
del PAP
 Practica la prueba del
Papanicolaou
 Se practicó la prueba en el
año en estudio
 Se práctica la prueba del
Papanicolaou anualmente
 Se práctica la prueba de
Papanicolaou por
iniciativa propia
 Reclama los resultados de
la prueba de Papanicolaou
 Solicita información sobre
el resultados de la prueba
Si
No
N
%
n
%
144
92,9
11
7,1
64
41,3
91
58,7
119
76,8
36
23,2
102
65,8
53
34,2
142
91,6
13
8,4
138
89,0
17
11,0
Fuente: Encuesta aplicada a mujeres de 15 a 49 años, AAHH Tangay, meses Junio – Julio, 2014
La tabla N° 06.- Hace evidente que el 92,9% de mujeres refirieron haberse
practicado la prueba del Papanicolaou, solo el 41,3% se practicó la prueba en el año
en estudio, mientras que el 58,7% no lo hizo, sin embargo al analizar la práctica de
la prueba del Papanicolaou anualmente el porcentaje sube a 76.8 % de mujeres que
se practican la prueba anualmente; pero no lo hacen por iniciativa propia (34,2%),
mientras que si se preocupan de su autocuidado por iniciativa propia un mayor
porcentaje (65,8%) . El reactivo reclama resultados y solicita información sobre los
resultados se muestra con porcentajes importantes de apertura y si se realiza.
48
TABLA N° 07
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS MUJERES EN EDAD
FERTIL DEL ASENTAMIENTO HUMANO TANGAY, NUEVO CHIMBOTE, 2014
Edad (años)
De 14 a 19
De 20 a 24
De 25 a 29
De 30 a más
Total
n
%
11
12
23
109
155
7,1
7,7
14,8
70,3
100,0
Estado civil
Soltera
Casada
Conviviente
Viuda
Divorciada
Total
n
%
26
65
60
4
0
155
16,8
41,9
38,7
2,6
0,0
100,0
Nivel de escolaridad
No estudia
Primaria
Secundaria
Técnica
Superior
Total
n
%
0
16
100
20
19
155
0,0
10,3
64,5
12,9
12,3
100,0
Ocupación actual
Ama de casa
Empleada –obrera
Empleada- profesional
Trabajador independiente
Agricultora
Estudiante
Total
n
%
90
2
8
41
0
14
58,1
1,3
5,2
26,5
0,0
9,0
155
100,0
Religión que profesa
Católica
Protestante (evangélica)
Otra
Ninguna
Total
n
%
134
13
8
0
155
86,5
8,4
5,2
0,0
100,0
Fuente: Encuesta aplicada a mujeres de 15 a 49 años, AAHH Tangay, meses Junio – Julio, 2014
La tabla N° 07.- hace evidente las características sociodemográficas de las mujeres
en edad fértil del Asentamiento humano Tangay , observándose que el 70,3% son
mayores de 30 años seguido del 14,8% que se encuentran entre 25 a 29 años, 7,7%
de 20 a 24 años. El 41,9% son casadas, 38,7% convivientes y 16,8% son solteras. Así
mismo el 10,3% estudiaron la primaria, el 64,5% estudiaron secundaria, solo el
49
12,3% estudió nivel superior. La ocupación se distribuye en 58,1% como ama de
casa, el 26,5% son trabajadoras independientes y un 9,0% son estudiantes. La
religión que profesa la mayoría (86,5%) es católica, seguido de la evangélica con un
8,4%.
50
TABLA N° 08:
CARACTERISTICAS SEXUALES REPRODUCTIVAS DE LAS MUJERES EN
EDAD FERTIL DEL ASENTAMIENTO HUMANO TANGAY, NUEVO CHIMBOTE,
2014
Tuvo relaciones sexuales
n
%
155
100,0
Si
0
0,0
No
155
100,0
Total
Edad de inicio de relaciones sexuales
n
%
90
58,1
14 a 19
58
37,4
20 a 24
7
4,5
25 a 29
0
0,0
30 a más
0
0,0
No tuvo relaciones sexuales
155
100,0
Total
Número de partos
n
%
26
16,8
Ningún parto
47
30,3
Primípara
76
49,0
Multípara
6
3,9
Gran multípara
155
100,0
Total
Número de abortos
n
%
111
71,6
Ninguno
42
27,1
1a2
2
1,3
3a4
0
0,0
5 a más
155
100,0
Total
Frecuencia con la que mantiene
n
%
relaciones sexuales actualmente
55
35,5
Frecuentemente
83
53,5
Ocasionalmente
17
11,0
Por ahora no tengo
0
0,0
No he tenido relaciones sexuales
155
100,0
Total
Número de compañeros sexuales
n
%
durante toda su vida
0
0,0
Ninguno
138
89,1
1a2
16
10,3
3a4
1
0,6
5 a más
150
100,0
Total
Continúa…
51
Conclusión
Método anticonceptivo que utiliza
Píldora combinada
Inyectable combinado
Inyectable de progestágeno
DIU (T Cu)
Preservativo
Ritmo/regla
Ninguno
Total
Tuvo alguna infección/enfermedad de
transmisión sexual
Si
No
Total
Recibió tratamiento por dicha infección
Si
No
Total
n
%
32
20,6
46
29,7
7
4,5
10
6,5
22
14,2
4
2,6
34
21,9
155
100,0
n
%
10
6,5
145
93,5
155
100,0
n
%
10
6,5
145
93,5
155
100,0
Fuente: Encuesta aplicada a mujeres de 15 a 49 años, AAHH Tangay, meses Junio – Julio, 2014
La tabla N° 08.-, muestra las características sexuales reproductivas de las mujeres
del AAHH Tangay, la encuesta se aplicó a 155 mujeres quienes ya habían iniciado su
vida sexual , habiendo iniciado su relación sexual entre los 14 a 19 años de edad con
un (58,1%), entre 20 a 24 años un (37,4%). El comportamiento sexual refleja que
53,5% realiza ocasionalmente, mientras que 35,5% lo realiza frecuentemente, el
89,1% tuvo 1 a 2 compañeros sexuales y un 10,3% tuvo 3 a 4 compañeros sexuales.
Las variables relacionadas a la salud reproductiva indican que el 49,0% son
multíparas y el 30,3% son primíparas y 16,8% son nulíparas. Mientras el 71,6% no
sufrió ningún aborto, un 27,1% alguna vez tuvo 1 a 2 abortos. El método más usado
en un 29,7% es el inyectable combinado seguido por un 21,9% que no utilizan
ningún método. El 93,5% no tuvo ninguna ITS a comparación al 6,5% que si sufrió
alguna vez, así mismo el mismo porcentaje recibió algún tratamiento.
52
4.2 Análisis de resultados
Los teóricos se han encargado de facilitarnos una serie de materiales bibliográficos
que avalan que el conocimiento implica datos concretos sobre los que se basa una
persona para decidir conductas, lo que se debe o puede hacer frente a una situación
partiendo de principios teóricos y/o científicos
(4)
así mismo la actitud es una
predisposición aprendida no innata y estable aunque puede cambiar, al reaccionar de
una manera valorativa, favorable o desfavorable
(5)
la práctica se refiere sólo a la
actividad intencional y no a acciones instintivas o inconscientes siendo una forma de
vida característica dedicada a la búsqueda del bien humano
existir
(6)
, sin embargo al no
antecedentes locales sobre las variables abordadas, amerita que el
conocimiento empírico de las mujeres en edad fértil sea evidenciado científicamente.
Así lo muestra La Tabla 1, donde el 53,5% del colectivo explorado no tienen un
conocimiento global sobre la toma del Papanicolaou, Frente al 46,5% que conoce
acerca de este examen citológico.
Al explorar el conocimiento al interior de los
reactivos (Tabla 2) los resultados evidenciaron que, el 74,2% de mujeres no conocen
la importancia de la realización del
Papanicolaou, un menor porcentaje pero
preocupante (44,5%) desconocen el lugar de la toma de muestra mientras que
Cogollo (13) reporta que el 57% respondió que se debe tomar en el cuello del útero, y
el 23% considera que ésta proviene de la secreción vaginal. Llama la atención que el
92,9% de las mujeres definieron bien qué era la prueba del Papanicolaou, y un
89,7% saben la adecuada frecuencia de la toma del examen citológico. Otra brecha
importante se refleja en el 31% de mujeres de Tangay no conocen en qué casos no
se toma la muestra del Papanicolaou. Estos resultados difieren del estudio de
Cogollo (13) realizado en mujeres de 18 a 49 años, donde encontró que 42% de las
mujeres tenían un bajo nivel de conocimiento sobre citología Cervicouterino:
seguido por un nivel intermedio en el 40%. Respecto a la zona donde se toma la
muestra para la citología cérvico uterina (CCU), el 57% respondió que se debe tomar
en el cuello del útero, y el 23% considera que ésta proviene de la secreción vaginal.
A la pregunta sobre cuál es el propósito de la CCU, el 71% de las mujeres respondió
que el propósito de la CCU es detectar tempranamente el cáncer de cuello uterino,
mientras que el 23% considera que es detectar cualquier cáncer ginecológico.
53
Igualmente difiere del estudio de Figueroa (14) en el año 2010, encontró que el nivel
de conocimiento sobre la citología es alta, aproximadamente el 83.3% de las
encuestadas respondieron adecuadamente; solo el 16.7% manifestaron no saber o
asociarlo a otro tipo de examen.
Los resultados llevan a inferir que la información relacionada con el autocuidado de
la salud tiene sus raíces en las estrategias de salud implementadas desde el campo
preventivo promocional, y estrategias educativas desde las escuelas y colegios, los
programas de tamizaje o las campañas de prevención se impulsan de manera vertical,
sin embargo no se aprecia la sostenibilidad a futuro y menos aún complementadas
con difusión de información por medios de comunicación (radio, TV, diario) lo que
lleva a una dependencia entre el usuario y proveedor y a un trabajo sin dirección y a
demanda, sin poder lograr el autocuidado sobre la base del conocimiento.
La actitud es definida como una predisposición aprendida no innata y es estable
aunque puede cambiar, estas son constructos desde los que se va a explicar el por qué
y el cómo de la conducta humana. Estas condicionan fuertemente las distintas
respuestas a los diversos estímulos que un individuo recibe de personas, grupos,
objetos o situaciones sociales
(21)
. La tabla N° 03 hace evidente que el 71,6% de las
mujeres del Asentamiento humano de Tangay tienen una actitud favorable frente a la
toma del Papanicolaou y tan solo el 28,4% muestra una actitud desfavorable.
Resultados semejantes al estudio de Huamaní, C et al (10), en el 2007 reportó que el
81.3% de las entrevistadas muestran actitudes positivas, mientras que el 18,7%, tiene
una actitud negativa, la cual estuvo asociada con un bajo conocimiento sobre el PAP,
así como a un menor nivel educativo, conducta inadecuada frente al Pap. Así
mismo, Huamán C
(16)
en el 2008, evidencio que el 15.4% tenían una actitud
desfavorable hacia la prueba citológica de cuello uterino, y un 86.4% actitudes
favorables.
54
La actitud de las mujeres frente a la toma del Papanicolaou, según indicadores (tabla
4) reporta que el 84.5 % del colectivo refiere disponibilidad para la realización de la
toma de PAP y califica como importante el realizarse la prueba para detectar cáncer
a tiempo; El 80,7% muestra una actitud favorable frente a la importancia que tienen
los resultados , 78.7% Considera que es necesario realizarse el PAP todos los años;
74,8% refiere estar de acuerdo con la disponibilidad que debe tener la mujer sobre la
lectura de los resultados. Un porcentaje importante (75,4%) refiere una actitud
desfavorable frente al material que se utiliza no es un obstáculo, lo que indicaría que
los materiales que se utiliza para ellas es una barrera para acceder a la toma de la
muestra.
Las prácticas son reacciones u actuaciones recurrentes en los individuos, asimismo
definidos como hábitos los cuales establecen una respuesta para una situación
determinada. Las prácticas hacen parte del día a día de un sujeto en diferentes
aspectos de su vida
(21)
. Así lo demuestra la tabla 5, donde el 70,3% de mujeres no
asume una práctica positiva frente a la prueba del PAP, y solo el 29,7% tiene
comportamientos adecuados relacionados con el autocuidado de la salud.
Mientras que al explorar la práctica según los reactivos (tabla 6)reporto que el
92,9% de mujeres refirieron haberse practicado la prueba del Papanicolaou, solo el
41,3% se practicó la prueba en el año en estudio, mientras que el 58,7% no lo hizo,
sin embargo al analizar la práctica de la prueba del Papanicolaou anualmente el
porcentaje sube a 76.8 % de mujeres que se practican la prueba anualmente; pero no
lo hacen por iniciativa propia (34,2%), mientras que si se preocupan de su
autocuidado por iniciativa propia un mayor porcentaje (65,8%) . El reactivo reclama
resultados y solicita información sobre los resultados se muestra con porcentajes
importantes de apertura y si se realiza
Resultados semejante reporto Seminario, P et al
(12)
en el año 2011, donde observó
que el 38,8% de las mujeres evaluadas tienen una práctica correcta, el 61,2% restante
una práctica incorrecta igualmente se asemeja al estudio de Tenorio, I. (15) investigó
las razones principales por las cuales las mujeres no se han practicado la prueba de
Papanicolaou, encontrándose que un 24.3% refieren que sienten vergüenza, otro
55
24.3% refieren que sienten miedo a la prueba, un 16.2% también respondieron que
por descuido, un 13.5% de la mujeres entrevistadas refieren que no se lo realizan con
personal del sexo masculino, un 8.1% refieren que por falta de interés y otro 8.1%
por miedo a los resultados, un 5.4% refiere que no se realizan la prueba porque
produce dolor.
Es Preocupante la práctica global en la toma de Papanicolaou solo llego al 29,7% de
las mujeres, los resultados de la actitud global favorable no hizo suponer que la
práctica estaría por estos mismos niveles, con resultados positivos , sin embargo no
sucede así en las mujeres de Tangay que presentan una mayoría (70,3 %) de mujeres
que no se realizan la prueba del PAP y menos aún tienen practicas saludables, de allí
que si nos ceñimos a la teoría del conductismo humano
que refiere El
comportamiento puede ser reducido a relaciones estímulo-respuesta elementales y
justificado por sus inmediatas consecuencias; y en la cognitiva, que justifica el
comportamiento como el resultado de procesos mentales en los que el sujeto otorga
cierto valor a las consecuencias de su acción y a la probabilidad de que ésta produzca
el deseado resultado (12). Estaríamos frente a un buen estimulo pero la respuesta no es
adecuada.
Cabe señalar que el 70,3% de ellas son mayores de 30 años, la mayoría son casadas,
amas de casa, han cursado la secundaria y en su mayoría pertenecen a la religión
católica. Además por su propia naturaleza mantienen una actividad sexual
ocasionalmente y tienen experiencia en partos siendo la mayoría multíparas
56
V. CONCLUSIONES
1.
El conocimiento de las mujeres en edad fértil del Asentamiento Humano Tangay
muestra resultados partidos casi igualitariamente;
53,5% no tienen un
conocimiento global sobre la toma del Papanicolaou y el 46,5% refieren conocer
sobre la prueba citológica.
2.
Los reactivos menos conocidos son los relacionados con la importancia de la
realización del Papanicolaou (74,2%), y el lugar de la toma de muestra
(44,5%).
3.
La mayoría de las mujeres tienden a una actitud favorable (71,6%) frente la
prueba de Papanicolaou, a comparación de un 28,4% que tiene una actitud
desfavorable.
4.
La mayoría de mujeres
(75,4%) tienen una actitud desfavorable frente al
material que se utiliza no es un obstáculo, lo que indicaría que los materiales que
se utiliza para ellas es una barrera para acceder a la toma de la muestra.
5.
La mayoría de las mujeres en edad fértil del asentamiento humano no tienen
prácticas adecuadas frente a la toma del Papanicolaou 70,3%.
6.
Las características sociodemográficas en las mujeres en edad fértil del
asentamiento humano Tangay se observó que la edad de las encuestadas son el
70,3% mayores de 30 años, el 41,9% son casadas, 38,7% convivientes, el 64,5%
estudiaron secundaria. Con respecto a la ocupación, el 58,1% son ama de casa, y
la religión que profesa la mayoría es católica con un 86,5%. Las respuestas
frente a las características sexuales, evidenciaron un riesgo intermedio debido a
que la mayoría de las mujeres encuestadas iniciaron su actividad sexual de entre
14 a 19 años siendo un total de 58,1% Además evidencia un porcentaje
importante donde refiere que el 89,1% de las encuestadas tuvo 1 a 2 compañeros
sexuales.
57
Referencias bibliográficas
1 Stopes M .Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al Cáncer de Cuello
Uterino en el municipio de Sucre, Bolivia. 2004.
2 Salud en RPP [página en internet] Grupo RPP. S.A.C; 2011[actualizado 24 Marzo
2011;
citado 29
Mayo 2012]. Disponible
en:
http://radio.rpp.com.pe/saludenrpp/el-cancer-de-cuello-uterino-salvemos-vida/
3 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Guía de práctica clínica del
cáncer del cuello uterino .Estadística: perfil epidemiológico [página de internet].
Lima: INEN; 2011. [Fecha de acceso: 2 junio de 2012]. Disponible en:
http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/normas_tecnicas/2011/03022011_
R.J_011_2011OKEY.pdf
4 Santisteban A. Cáncer en el siglo XXI. Acta Med Perú. 2006; 23(2): 112-18.
5 Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Norma técnico oncológico para
la prevención, detección y manejo de lesiones pre malignas del cuello uterino a
nivel nacional. Lima, Perú: INEN; 2009.
6 Red Pacifico Norte. Diagnostico situacional: Centro de Salud Santa. Chimbote:
Red Pacifico Norte; 2009.
7 Castro M, Morfin R, Sixto E, Roca J, Sánchez E, Michelle A. Nivel de
conocimiento sobre el Cáncer Cervical y el Papanicolaou en relación al temor,
estrés o vergüenza al tamizaje. Revista Peruana Gineco-Obstetricia 2005; 51(2):
94-99.
Disponible
en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol51_n2/pdf/A06V51N2.pdf
8 Zenteno, V. Rivas, J. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou
en mujeres de 15 a 50 años en el Hospital La Paz. Octubre 2006. 5 (2): 2 – 9.
Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v5n2/a02v5n2.pdf
9 Bazán F, Posso M, Gutiérrez C. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la
prueba del Papanicolaou. Revista de Salud Pública de Perú. Enero-Marzo 2007;
68 (1): 1-12. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S102555832007000100006&script=sci_arttext
10 Huamaní C, Hurtado A, Guardia M, Roca J. Conocimientos y actitudes sobre la
toma del Papanicolaou en mujeres de Lima, Perú 2007. Revista de salud pública
de
Perú.
Enero-marzo
2008;
25(1):
1-7.Disponible
en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36311619007
11 Ruoti de García de Zúñiga M, Arrom de Fresco CH, Ruoti Cosp M , Orué E .
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el test de Papanicolaou (PAP) en
mujeres embarazadas consultantes de hospitales públicos del Departamento de
Alto Paraná, Paraguay. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2008; (4): 48-58.
Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v6n2/v6n2a08.pdf
58
12 Seminario, P. Chero, F. Colorado, J. Gómez, P. Lamas, R. Parraguez, M.
Villalobos, A. León, J. Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en relación
al test de Papanicolaou en mujeres del distrito de Chiclayo. Revista de Salud
Pública
de
Perú.
2010.
4(2):
95
–
96.
Disponible
en:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4060441.pdf.
13 Cogollo, Zuleima et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres entre 18
y 49 años frente a la citología cérvicouterina en instituciones de salud pública de
Cartagena (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2010. 26(2): 223-231.
Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012055522010000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
14 Figueroa, N. Conocimiento, actitudes y prácticas de la citología cérvico uterina,
en mujeres mayores de 15 años en condición de desplaza miento, en el barrio las
Flores; sector Caguan, Chipi y Tambos; del distrito de Barranquilla. [Tesis para
optar el título de Magíster en Salud Pública]. Colombia. Universidad Nacional
de
Colombia.
2011.
Disponible
en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/4184/1/597696.2011.pdf
15 Tenorio, I. Conocimiento, actitudes, prácticas sobre el Papanicolaou en las
usuarias externas del programa de planificación familiar del centro de salud
Roger Osorio, Municipio de Managua. Diciembre 2010. Disponible en:
http://cedoc.cies.edu.ni/digitaliza/t629/doc-contenido.pdf
16 Huamán C. Determinantes administrativos, psicológicos y culturales en la
actitud hacia la prueba citológica de cuello uterino de mujeres trujillanas
.Trujillo;
2008,
35
-42.
Disponible
en:
http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/scientia/v2n2/a04v2n2.pdf
17 Jaén M. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou
en mujeres de 15 a 54 años residentes en la ciudad de la Pintada [tesis
presentada, para optar el grado de maestría en salud] Panamá: Universidad De
Panamá; 2009.
18 Martínez M, Vázquez Sh. Actitud ante la toma del Papanicolaou en mujeres de
20 a 45 años de una congregación rural en
Veracruz. [Tesis para optar
licenciatura en enfermería] México: Universidad Veracruzana; 2010.
19 Palma, J. Prácticas de prevención del cáncer cervicouterino en usuarias del C. S.
Leonor Saavedra-San Juan de Miraflores. Lima; 2011, 48 – 57. Disponible
en:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/Tesis%20para%20marcaci%C3%
B3n3%20(para%20Inform%C3%A1tica)/2011/palma_fj/palma_fj.pdf
20 Flores Urbáez, M. Gestión del conocimiento organizacional en el taylorismo y
en la teoría de las relaciones humanas. . [Online]. 2005. [citado el 23 de
noviembre
de
2013];
Vol.
26
(2):
22
Disponible
en:
http://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260242.html
21 Manual de Normas Técnicas Administrativas. Programa de detección precoz y
59
control de cáncer de cuello uterino. Op.cit., p.15
22 Escolarización del alumnado inmigrante el curriculum [Seri En Internet].
[Citado
27 abril 2013]; [Alrededor de 4 pantallas]. Disponible en :
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r435473/eu/contenidos/informacion/dia6
/eu_2027/adjuntos/zubirik_zubi/materiales_educacion_primaria/CURRICULU
MA/32__apren-coop.pdf
23 Johnson D. Johnson R. Holubec E. La interdependencia Positiva “en
elaprendizaje cooperativo del aula”. [serie en internet].2006. Disponible en:
http://www.slideshare.net/guestd6f218/johnson-cap-7-la-interdependenciapositiva
24 Fernando J. Lage&Cataldi Z. Modelo cooperativo –colaborativo para
capacitación de recursos humanos a través de intranet/ extranet. [serie en
internet].
[citado
el
30
de
abril
2013].
Disponible
en:
http://www.uib.es/depart/gte/edutec01/edutec/comunic/EXP09.html
25 Noviazgo
y
matrimonio,
Lugar
de
Publicación
http://www.encuentra.com/documento.phpf_doc=1611&f_tipo_doc=9
26 Marco conceptual para el desarrollo y la salud sexual de adolescentes y jóvenes.
[Monografía en internet].Disponible en : www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/samarconceptual.pdf
27 Wikipedia. Respuesta sexual humana, [serie en Internet]. 2006.[ citado 2007 jun
13] . Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Respuesta_sexual_humana
28 Martínez L. Hacia una sexualidad integral. blog de aplicaciones,[ citado Agosto
23].
Disponible
en:Noviazgohttp://familiatec.itesm.mx/publicaciones/docs/boletin8/familia_pres
ente.pdf
29 Escámez Sánchez, J. Valores, actitudes y habilidades en la Educación para la
salud. [Serie en internet]. 2002; [citada 2013noviembre 23]; [Alrededor de 19
pantallas]. Disponible en http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/04-02.pdf
30 Ministerio De Salud. Guía Clínica Cáncer Cervico uterino. Chile: Minsal, 2°
Edición. 2010.
31 Nelson F. Patología Humana .8ªedición. Chile. Editorial Elsevier. España.2008.
32 Flores P. Prácticas de prevención del cáncer cervico uterino en usuarias del C.S.
Leonor Saavedra – San juan de Miraflores [Tesis para optar el título de
licenciada en Obstetricia] Perú: Universidad Nacional Mayor De San Marcos;
2011.
33 Varela S. Citología Cervical. Rev Med Hondur. 2005; 73:131
34 Lewis M, Análisis de la situación del cáncer cervico uterino en América Latina y
60
el Caribe. Organización Panamericana de la Salud.(Fecha de acceso: Julio2012). Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/pcc-cc-sitlac.pd
35 Tejeda D, Serrano V, Gómez P, Nieto F. Cáncer de cuello uterino: Estadoactual
de las vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH).Oncología (Barc.)
vol.
30,
2007.
Disponible:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S03784835200700020
0002&lngs&nrm=iso>.ISSN 0378-4835
36 Resumen sobre cáncer de cuello uterino. American Cáncer Society.2009.47.Disponible en: www.cancer.org
37 Soto F, Lacoste M, Gutiérrez A. El modelo de creencias de salud. Re\ E\p Salud
Pública 1997: 71: 335-311.
38 Canales F, De Alvarado E, Pineda E. Metodología de la investigación. 5ed.
México: Limusa S.A.; 2004.
61
62
Aspectos complementarios
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE CONOCIMIENTO SOBRE LA PRUEBA DEL PAP
VARIABLE
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DIMENSIONES
INDICADORES

Definición de la prueba del

PAP
Conocimiento
Conjunto de ideas,
conceptos, y enunciados
que posee la mujer
sobre la clase de estudio
que es la prueba del
Papanicolaou,
su
importancia y beneficios
en la prevención del
cáncer
cervical;
su
frecuencia y requisitos
para la toma.

Beneficios e importancia
del PAP
Requisitos para la toma
del PAP
Frecuencia del PAP
TIPO
DE
VARIABLE
ESCALA DE
MEDICIÓN
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
Cualitativa
Nominal
Conoce
Define citología vaginal.
Lugar de donde se toma la prueba
citológica.
Desconoce
Conoce qué la prueba sirve para la
detección del Cáncer cervical.
Conoce
Cualitativa
Nominal

Conoce la Importancia de hacerse la
prueba rutinariamente.

Momento idóneo para la prueba: No
estar menstruando, no RS, no aplicación Cualitativa
de cremas u óvulos vaginales.
Nominal
Conoce cada que tiempo debe realizarse
Cualitativa
la prueba del PAP
Nominal

Desconoce
Conoce
Desconoce
Conoce
Desconoce
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE ACTITUD HACIA LA PRUEBA DEL PAP
VARIABLE
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
DIMENSIONES
Toma del PAP.
Conjunto
de
Actitud
predisponen
a
determinadas

Realización del PAP en el
Demuestra disponibilidad para
Cualitativa
realizarse a prueba.
ESCALA
DE
DEFINICIÓN
MEDICIÓN
OPERACIONAL
Nominal
Favorable
momento idóneo.
la toma de la prueba del
Realización de la prueba en un
momento determinado.
Cualitativa

Importancia de hacerse
prueba rutinariamente.
la

Interés
por
resultado.
el
conductas relacionadas con
Papanicolaou.
TIPO DE VARIABLE
Desfavorable
de
determinada forma a la
mujer

opiniones,
sentimientos y tendencias
que
INDICADORES
recoger
Verificación de resultados.
Interés por el conocimiento
detallado de los resultados.
45
Favorable
Desfavorable
Cualitativa

Nominal
Nominal
Favorable
Desfavorable
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE PRÁCTICAS RELACIONADAS A LA PRUEBA DEL PAP
VARIABLE
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DIMENSIONES
INDICADORES
TIPO
VARIABLE
DE
ESCALA
MEDICIÓN
DE
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
Nominal

Toma del PAP.
Aceptable
Se Realiza la prueba del PAP.
Cualitativa
No aceptable
Conjunto de hábitos o

formas de actuar de la
Prácticas
mujer en relación a la Realización del PAP en
el momento idóneo.
toma de la prueba del
Realización de la prueba en un
momento determinado.
Aceptable
Cualitativa
Nominal
No aceptable
Razones de la prueba.
Papanicolaou.
Recojo de los resultados.
Verificación
resultados.
de

Explicación especializada de Cualitativa
los resultados.
46
Aceptable
Nominal
No aceptable
47

Documentos relacionados