LA NECESIDAD DE UN REPLANTEAMIENTO

Transcripción

LA NECESIDAD DE UN REPLANTEAMIENTO
LA NECESIDAD DE UN
REPLANTEAMIENTO
en la Explotación Sexual Comercial
de niños y adolescentes varones
Osvaldo Muñoz Vargas
Introducción
E
l presente ensayo hace una seria observación sobre la escasa atención a casos relacionados a la Explotación Sexual Comercial (ESC) de niños y varones
adolescentes en América Latina. Si bien existe un esfuerzo gubernamental
y no gubernamental por mantener el tema en agenda, así reflejado en las líneas
de investigación y de inversión social en diferentes países, la particularidad del
tema por razón de género ha tenido un abordaje pobre. En otras palabras, el
financiamiento en las áreas de prevención, promoción y atención debe también
incluir a la población masculina. En el momento de obviar a esta población, se
crea una aguda discriminación, enemiga de los Derechos Humanos. La naturaleza
del problema ‘como un todo’ pierde norte así como su total entendimiento. El
abandono de la especificidad de género crea un desajuste en la balanza para conocer este tema íntegramente.
La explotación sexual comercial de niños y adolescentes no es ‘bien vista’.
No por el hecho de que se abuse de un niño, sino porque éste es un hombre.1
Antecedentes generales
El tema de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA)
ha encontrado un abanico amplio de estudio en diferentes disciplinas académicas.
Desde áreas sociales y jurídicas, principalmente, el tema de prevención, promoción y atención de las víctimas de este flagelo ha estado presente a pesar de las presiones de algunos sectores políticos, las indiferencias de los legisladores y los agónicos presupuestos que sostienen la cartera social de los países latinoamericanos.
Costarricense. Antropólogo cultural, Periodista y Abogado especializado en Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes. Editor de contenido legal de la Revista Debates sobre Derechos
Humanos y el Sistema Interamericano del Centro de Justicia y Derecho Internacional (CEJIL). Miembro
- participante de la Comisión contra la Explotación Sexual (CONACOES) liderada por el Patronato
Nacional de la Infancia (PANI) en San José, Costa Rica.
Nota: La opinión del autor no coincide necesariamente con la línea temática y/o de investigación de las instituciones de referencia. Los comentarios de este ensayo se basan esencialmente
en talleres presenciales sobre el tema y en discusiones dentro de la subcomisión de Defensa de
la CONACOES. Contacto: [email protected].
Matilde González Izás. La experiencia de la Explotación Sexual Comercial en Guatemala: ¿un problema
nuestro? Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 2005.
1
29
Revista Iberoaméricana
A lo largo de mucho tiempo, el estudio sobre la Explotación Sexual Comercial
(ESC) en América Latina se ha dejado acompañar de ‘clichés’ culturales, e incluso, de información errónea procedente de medios de comunicación masiva,
académicos, activistas y profesionales en el área social.A pesar de los obstáculos
al abordar esta temática, desde la investigación o de los diferentes modelos de
atención psicosocial con los que cuentan los entes rectores de los derechos de los
niños y las niñas de los países, la Explotación Sexual Comercial (ESC) de las personas
menores de edad tiene un eje de investigación-acción propio, así como la conformación de criterios científicos, compartidos por varias o la totalidad de disciplinas
sociales, que le han permitido tener un espacio particular dentro de la construcción del mapa de estudio de los derechos de los niños y de las niñas.
Para estos efectos, se ha requerido de la voluntad, incluso no remunerada, de
especialistas conscientes de la magnitud del problema, y la necesidad de obtener recursos de toda índole, de enmarcar la problemática dentro del imaginario
social de forma integracionista, y de optar por mantener un hilo conductor que
conlleve una solución satisfactoria.
Este complejo tema ha sido estudiado también en coordinación con expresiones asociadas: la explotación laboral infantil, la trata y el tráfico internacional
de personas menores de edad. Debido a sus características afines, la Explotación
Sexual Comercial (ESC) de las personas menores de edad tiene una relación muy
estrecha con cada uno de esos delitos, observados a nivel local, comunitario, por
región y por país.
El papel de la lingüística aplicada:
Prostitución infantil vs. Explotación Sexual Comercial (ESC)
30
A través de la Convención de los Derechos del Niño (1989) nace a la vida jurídico-social,
la Doctrina de la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes, impulsada desde una nueva corriente ideológica y pragmática de la autonomía (conocida como
‘sujetos de derecho’) de los derechos de los niños y niñas, la cual, evidentemente,
comprende una redefinición de términos. La Teoría de la Situación Irregular de los Menores, vigente antes de la Convención, dejó vacíos lingüísticos en el contenido del
sistema integral de defensa de los derechos fundamentales de la niñez mundial.
La terminología en materia de niñez puede generar malas interpretaciones,
que se traducen, eventualmente, en aplicaciones incorrectas. La ambigüedad produce un aumento de la aculturación de estereotipos. Por ejemplo, el término de
prostitución infantil necesita ser erradicado definitivamente en cuanto degrada la
integridad psicobiosocial de la persona menor de edad.
Este término debe ser reemplazado por Explotación Sexual Comercial, pues el
niño y la niña son las víctimas de esta enfermedad social, y no los actores principales que la propician. En otras palabras, en esta manifestación existe una relación
de subordinación en la actividad ilícita, puesto que el explotador sexual es quien
incurre en este delito para sacar provecho personal y/o pecuniario.
El perpetrador sexual lleva a cabo esta acción por sí solo o por medio de un
intermediario, personificado, la mayor parte de las ocasiones, en un transportista
oficial o no oficial, un funcionario público o una ‘madrote’ o un ‘padrote’. Estas
dos últimas figuras describen a los líderes claves de esta actividad quienes se encargan de capturar a las víctimas en lugares estratégicos o contactos pre - establecidos, y a pagar los servicios sexuales ofrecidos.
Este último concepto expone dos puntos interrelacionados: el poder y la arbitrariedad en la toma de decisiones sobre la vida. Esta última idea basada en el uso
sexual del cuerpo y en el provecho económico sobre la persona menor de edad
por parte del explotador sexual.
Este participante clave en la relación de subordinación que toma lugar, actúa
individual o en grupo, aislado o asociado a una red ilegal para así lucrar sobre
las pertenencias o la vida misma (cosificación humana). Tema muy próximo a
la naturaleza de las redes de narcotráfico, de armas y trata de personas, cuyo fin
principal es la mercantilización del ser humano.
Revista Iberoaméricana
¿Género e Igualdad?
La inversión en tiempo y en dinero, debido a la gran cantidad de casos reportados
de niñas y adolescentes, ha sido más constante sobre esta población; no obstante,
el estudio de este tema ha carecido de una atención apropiada hacia los niños
y adolescentes varones debido a la complejidad que lo envuelve y a la falta de
criterios para enmarcar su estudio debidamente. Por tal razón, es oportuno adentrarse en el tema de la Explotación Sexual Comercial (ESC) de las mujeres para sacar
conclusiones válidas sobre el olvido y el descuido en relación con los varones.
A continuación se presentan los principales factores que motivan un estudio
más sistemático de este tema hacia las niñas y las adolescentes. Asimismo, estas
acciones justifican una mayor inversión académica y social, en el caso de ellas:
• El machismo, el sexismo y la misoginia: Si bien estos conceptos pueden interpretarse de forma separada y desde varios ángulos, los factores están asociados con la supremacía de lo masculino tradicional. Una de las disciplinas
sociales que encuadra esta asociación de poder relacionada al cuerpo se
centra en la antropología. La antropología del cuerpo2 explica la motivación
sexual del explotador principalmente sobre el cuerpo de la mujer. En esta
relación de poder se presenta el cuerpo femenino como un objeto de mero
placer, y el uso de la sexualidad como un privilegio masculino para el control absoluto de las mujeres. El acoso, la violación y el abuso están dirigidos
hacia el actuar del hombre. Por tanto, se sobrevalora la virginidad de la mujer. El tema de castidad en los varones no tiene asidero alguno.
• La tolerancia cultural: Las relaciones entre los explotadores se toleran más
con sus víctimas féminas debido a la cohabitación entre hombres adultos y
niñas y adolescentes. En casos similares, existe una relación de matrimonio
como base de la relación, lo cual propicia una autoridad mal direccionada,
relaciones de incesto entre los miembros y sumisión acompañada de amenazas y temor.
• “El familismo”: Un concepto que señala que la comprensión y la intervención hacia el bienestar de la humanidad deben ser dirigidas a la familia bajo
el control y la supervisión de varones adultos.
• La legitimación de la prostitución como un mal necesario: Dada la creencia de
las necesidades sexuales de los varones, de manera subjetiva, este factor legitima la compra de “cierto número” de cuerpos de las mujeres como una
forma de “salvaguardar la virginidad de otras mujeres” y de “mantener el matrimonio con las mujeres honestas” en nuestra sociedad. A pesar de esta situación,
“las prostitutas” son estigmatizadas por “elegir, disfrutar y beneficiarse” de la
actividad sexual.
Teniendo una simple visión sobre la importancia del problema-global de la
Explotación Sexual Comercial (ESC) de niñas y adolescentes a nivel sociocultural, el
desarrollo de esta temática en relación con los niños y adolescentes varones sufre
de una ignorancia, así revelada por los mismos especialistas, quienes, en ocasiones, se suman al grueso de la creencia popular que las diferencias de género no
son relevantes, o no trascienden en tiempo y en espacio.
De esta forma, las simplificaciones salen a flote. Por un lado, se refuerza que
una posible diferenciación a nivel doctrinal no hace mayor diferencia a nivel práctico, y que la base que sostiene cualquiera de las manifestaciones en razón de
género se reduce a un aspecto únicamente socioeconómico: la brecha social. La
Esteban, Mariluz. Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio.
Bellaterra, Barcelona. 2004.
2
31
Revista Iberoaméricana
pobreza, entonces, se vuelve la protagonista única en la diferencia en el abordaje
de la Explotación Sexual Comercial por razón de género, lo cual deja al descubierto la
necesidad de un replanteamiento de este tema de manera integral.
En relación con el ‘uso’ y el ‘abuso’ de los niños, estos factores se entrelazan
por varias razones:
• La impotencia del niño cuando se enfrenta físicamente con el adulto
(“adultismo”), entendido este hecho como una auto - defensa.
• La similitud entre la situación de los niños y la situación de la mujer.
Aunque menos tolerable desde el punto de vista cultural, muchos adultos
buscan relaciones sexuales con varones adolescentes, dado que no existe
una sanción social efectiva en términos de la edad. Esta sanción, si existe,
recae fundamentalmente en la condición de la misma, y no en la diferencia
y el uso de poder por parte del adulto.
Más allá de la ESC, más allá de género
32
Aunque las mujeres y las niñas son generalmente las víctimas de este tipo de abusos, la investigación realizada por Casa Alianza en veinte ciudades de Honduras
considera que a partir de una muestra de mil diecinueve personas menores de
edad víctimas de Explotación Sexual Comercial, cuarenta y dos de ellos (cuatro por
ciento) eran del sexo masculino.3 Como se ha sostenido en este ensayo, el negocio
de la explotación sexual en América Latina refleja un vínculo claro entre la migración de las personas menores de edad y la trata con fines de explotación sexual. La
mayoría de los niños y las niñas migrantes que viajan solos son víctimas de explotación sexual, y muchas son vulnerables a ser víctimas de la trata también.
Los migrantes jóvenes se ven obligados a estas situaciones, no sólo por necesidad económica sino también, porque los traficantes, proxenetas y otros intermediarios también los obligan a estas situaciones. Los explotadores sexuales de niños
y adolescentes varones son, a menudo, hombres de mediana edad. Estos hombres
buscan a sus víctimas en establecimientos de hospedaje, estaciones de autobuses y
los restaurantes de comida rápida, entre otros lugares. El estudio no arrojó mayor
diferencia en la concentración de lugares ni alguna diferencia en el monto que se
les proporciona por tales actos, el cual oscila entre quince y cien dólares.
No obstante, el informe que se desprende de Guatemala revela una situación
diferente. La Explotación Sexual Comercial de Niños y Adolescentes Varones opera
en la calle en oposición al prostíbulo. Los espacios abiertos prevalecen y se dan
principalmente en la noche, sin testigos en los alrededores.4
Ciertas formas de explotación sexual como la pornografía, el turismo sexual o el
uso de los jóvenes varones en público y espectáculos eróticos privados no son fáciles de documentar, ya que por lo general, ocurren en la clandestinidad. Los ‘padrotes’ les ofrecen protección a muchos niños y adolescentes quienes son inducidos o
explotados por él mismo, con quien establecen, incluso, un vínculo afectivo.
En América Central y México se evidenció un caso de compra de un niño por
un mínimo de tres mil dólares. El tipo más común de ESC, en este contexto, son
las relaciones sexuales remuneradas, pagadas en efectivo o en especie con la ropa,
zapatos, teléfonos celulares, alimentos y entretenimiento, por citar solo algunos.
Cuando se trata de jóvenes homosexuales y transexuales adolescentes, víctimas
de la trata y el ESC es importante respetar su identidad sexual.
En el reporte de Casa Alianza se explica el reto formidable que ha significado
para esta agrupación el comunicar las condiciones particulares y la vulnerabilidad
de esta población a las autoridades y la sociedad en general.
Trata y Explotación Sexual Comercial de Niños y Adolescentes en América Latina. Iniciativa Global en
contra de la Trata de Personas de las Naciones Unidas. Consultado en el sitio electrónico el día 12
de setiembre 2010: http://www.ungift.org/ungift/en/stories/trafficking-and-sexual-exploitation-of-boys-andmale-adolescents-in-central-america.html
4
Matilde González Izás. Op., cit.
3
Revista Iberoaméricana
Reflexiones finales
• Dada la gran demanda de sexo con personas menores de edad, la Explotación Sexual Comercial (ESC) es un negocio lucrativo, sin importar la población - meta del explotador sexual.
• La impunidad social, incluyendo la deficiente cobertura legal en estudios
de género, constituye un gran estímulo para la negociación directa o indirecta de los niños y adolescentes varones con fines sexuales.
• La reconstrucción de los lazos emocionales y familiares también debe tenerse en consideración a fin de garantizar la plena reintegración de las víctimas en sus comunidades. La familia puede jugar un papel en el proceso de
explotación de las personas menores de edad.
• Si bien hay algunas respuestas institucionales en América Central para las
mujeres víctimas de la trata y el CSE, la respuesta estatal a la explotación
sexual de los niños y los adolescentes varones es casi inexistente.
• La individualidad debe ser el eje central de cualquier estrategia de intervención psicosocial. Los adolescentes tienen los mismos derechos inalienables que los adultos. En este contexto, todas las víctimas de la trata y de la
ESC, incluyendo niños y varones adolescentes víctimas se deben respetar sus
derechos sexuales y la confidencialidad que los cobija.
• La prestación de servicios de los niños y los adolescentes varones no varían
en gran medida de la atención que deben darse a todas las personas menores de edad que han sido víctimas de la trata y la ESC.
• La asistencia, psicológica o de terapia grupo-familiar en trabajo social,
por ejemplo, debe reducir al mínimo las consecuencias de la victimización
sexual que pueden tener los niños, niñas y adolescentes, sin diferenciación
de género.
• La vulnerabilidad particular de los jóvenes hombres víctimas de la trata y
la ESC debe involucrar una estrategia integral sobre los siguientes tópicos,
los cuales poseen elementos comunes: a) Abuso de drogas; b) Enfermedades de transmisión sexual y el VIH / SIDA; c) Masculinidad y Adolescencia;
d) Humillación; e) Inalienabilidad de los Derechos Humanos de la víctima; f)
Sexualidad; y g) Violencia callejera y “supervivencia de la calle”.
• Como se desprende del estudio realizado por Casa Alianza - Honduras, el
tema necesita especificidad para así abordarlo de manera seria e integral.
En caso contrario, se pondrá en entredicho la naturaleza y los alcances reales de la doctrina de la Protección Integral, anunciada en la Convención de los
Derechos del Niño.
• Hasta tanto que estas cuestiones sobre sexualidad y vida social de los niños
y adolescentes varones, antes enumeradas, se entiendan y se apliquen, esta
población gozara plenamente de sus derechos fundamentales. Este desarrollo puede marcar la puesta del plan de especificidad por género respaldada
por la Convención y por muchas legislaciones con las que cuentan la mayor
parte de los países interesados en temas de niñez y adolescencia.
• De igual manera, este estudio a profundidad puede ser la base con la que se
edifique un sistema integral y transdisciplinario del estudio de la Explotación
Sexual Comercial (ESC) de niños, niñas y adolescentes en América Latina.
33

Documentos relacionados