DOCUMENTO A.2 DIAGNÓSTICO

Transcripción

DOCUMENTO A.2 DIAGNÓSTICO
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
DOCUMENTO A.2
DIAGNÓSTICO
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
ÍNDICE
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ZONA DE ESTUDIO ................................................................................... 1
Capítulo 2. MARCO DE PLANIFICACIÓN ........................................................................................................ 3
2.1.
MARCO DE PLANIFICACIÓN SUPRAMUNICIPAL ......................................................................... 3
2.2.
MARCO DE PLANIFICACIÓN MUNICIPAL .................................................................................. 18
2.3.
OTROS PLANES Y PROYECTOS RELACIONADOS CON EL ÁMBITO ............................................. 23
2.4.
LISTADO DE ADMINISTRACIONES IMPLICADAS........................................................................ 25
Capítulo 3. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS NATURALES .................. 27
3.1.
INTRODUCCIÓN AL MEDIO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO .................................................. 27
3.2.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO FÍSICO ............................................................................. 27
3.3.
SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS ....................................... 32
3.4.
VEGETACIÓN Y USOS DEL SUELO ............................................................................................. 33
3.5.
ESPECIES DE FLORA AMENAZADA Y/O DE INTERÉS REGIONAL ................................................ 43
3.6.
ESPECIES DE FAUNA AMENAZADA Y/O DE INTERÉS ................................................................ 46
3.7.
ESPECIES INVASORAS ............................................................................................................... 51
Capítulo 4. RIESGOS AMBIENTALES ............................................................................................................ 54
4.1.
INUNDABILIDAD ....................................................................................................................... 54
4.2.
RIESGO DE EROSIÓN ................................................................................................................. 54
4.3.
VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS ............................................................................................. 56
4.4.
SUELOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS .......................................................................... 56
4.5.
RUIDO AMBIENTAL ................................................................................................................... 56
Capítulo 5. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS ............................................................................................ 58
5.1.
ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO ........................................................................................ 58
5.2.
RED ELÉCTRICA Y TELEFONÍA.................................................................................................... 59
5.3.
RED VIARIA Y FERROVIARIA ...................................................................................................... 59
5.4.
CAMINOS Y VÍAS CICLISTAS ...................................................................................................... 59
5.5.
ANÁLISIS DE LA AFECCIÓN DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA A-8 EN EL ÁMBITO .......... 60
Capítulo 6. ESTUDIO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO, CULTURAL E HISTÓRICO .. 62
6.1.
ELEMENTOS DE ESPECIAL INTERÉS POR ZONAS ....................................................................... 62
Capítulo 7. ANÁLISIS PAISAJÍSTICO ............................................................................................................. 68
7.1.
ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL PAISAJE ..................................................................................... 68
7.2.
ANÁLISIS CUALITATIVO DEL PAISAJE ........................................................................................ 70
Capítulo 8. USOS Y RÉGIMEN DE PROPIEDAD ............................................................................................ 72
8.1.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 72
8.2.
DATOS SOCIOECONÓMICOS ..................................................................................................... 72
8.3.
USOS Y ACTIVIDADES................................................................................................................ 75
8.4.
RÉGIMEN DE PROPIEDAD ......................................................................................................... 82
Capítulo 9. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 85
9.1.
VALORACIÓN DE ÁREAS DE MAYOR VALOR NATURALÍSTICO .................................................. 85
9.2.
CONDICIONANTES AMBIENTALES ............................................................................................ 86
9.3.
POTENCIALIDAD DE LA RÍA DEL UROLA COMO CONECTOR ECOLÓGICO................................. 86
9.4.
ELEMENTOS CLAVE DE GESTIÓN Y DIAGNÓSTICO DE SU ESTADO DE CONSERVACIÓN .......... 87
9.5.
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS ............................................................................... 90
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
RELACIÓN DE FIGURAS
Figura 1.
Figura 2.
Figura 3.
Figura 4.
Figura 5.
Figura 6.
Figura 7.
Figura 8.
Figura 9.
Figura 10.
Figura 11.
Figura 12.
Figura 13.
Figura 14.
Area de interés naturalístico de las DOT.
Categorías de ordenación del Medio Físico (Plan Territorial Parcial Zarautz-Azpeitia).
Zonificación del ámbito A1G2 Ría del Urola (1ª Modificación del Plan Territorial Sectorial de Zonas
Húmedas de la CAPV).
Ámbito de aplicación del PTS de Protección y Ordenación del Litoral en el entorno de la Ría.
Zona Especial de Conservación (ZEC). Delimitación inicial y propuesta del documento de Aprobación
Inicial del Plan de Gestión.
Zonificación del Suelo No Urbanizable en el ámbito del Plan Especial.
Ordenación General y Áreas de intervención
Áreas de intervención
Litología.
Pendientes.
Clases agrológicas
Vegetación potencial en el ámbito de estudio
Ámbitos con pendiente superior al 50% y “Áreas erosionables” según el PTS Agroforestal en el ámbito
de estudio.
Plan General de Carreteras de la CAPV y proyecto de ampliación de la A-8. Ampliación de capacidad de
A-8 entre Zumaia y Zarautz y posible área de afección (buffer de 30 m).
RELACIÓN DE IMÁGENES
Imagen 1. Deslizamientos en ladera: Plantoaldea (izquierda) y Sanmigelazpia (derecha).
Imagen 2. Perfil del viaducto
Imagen 3. Imagen de una de estas estructuras-embarcadero al borde del río Urola. Al fondo y al otro lado del río,
pequeña edificación derruida.
Imagen 4. Conjunto de Bedua, con el edificio principal en el centro.
Imagen 5. Imagen de uno de los pequeños muros de mampostería.
Imagen 6. Imagen del muro medieval de Oikia.
Imagen 7. Estado actual de la zona de dunas transitada por los vehículos que acceden a la playa (sup. Izq); estado
actual de la zona entre la zona de paso de vehículos y el espigón, vegetación dunar en estado
desfavorable (Sup. Dcha); restos de piedras y estado de la vegetación de dunar junto al espigón de la
desembocadura (inf. Izq); franjas pisoteadas en senderos que atraviesan la duna gris (inf. Dcha).
Imagen 8. Pista actual de acceso a la playa de Santiago y escollera.
Imagen 9. Escollera desde marisma.
Imagen 10. Estado actual de la zona de relleno de la vega de Gorostiaga.
Imagen 11. Vista aérea del ámbito aproximado del ecosistema de marisma degradado por efecto de las
actuaciones de relleno realizadas en la vega de Gorostiaga.
Imagen 12. Pérdida de estructura y desarrollo transversal del bosque de ribera por presencia de prados y cultivos.
Imagen 13. Sustitución de vegetación de ribera autóctona por plantación de plátanos que llegan hasta la orilla.
Imagen 14. Proliferación de especies ruderales y exóticas invasoras en zonas desprovistas de vegetación de ribera.
Imagen 15. Sustitución de la vegetación de ribera por especies exóticas (Arundo donax). Fuente: Ekolur SLL.
Imagen 16. Fenómenos erosivos en márgenes del estuario por ausencia de vegetación de ribera.
Imagen 17. Fenómenos erosivos en ladera que desciende de Basustagain (margen izquierda), por ausencia de
vegetación arbórea.
Imagen 18. Estado actual del muro y escollera del puerto deportivo vistas desde la marisma de Santiago.
Imagen 19. Estado actual de la parcela que se sitúa junto al puente de Basusta.
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Imagen 20.
Imagen 21.
Imagen 22.
Imagen 23.
2013ko ekaina
junio 2013
Aspecto que presenta en la actualidad la escollera de la vega de Basusta.
Estado actual del embarcadero abandonado de Artadi.
Puesto de caza (Artadi).
Estructura de amarre abandonada.
RELACIÓN DE TABLAS
Tabla 1.
Tabla 2.
Tabla 3.
Tabla 4.
Tabla 5.
Tabla 6.
Tabla 7.
Tabla 8.
Tabla 9.
Tabla 10.
Tabla 11.
Tabla 12.
Tabla 13.
Tabla 14.
Tabla 15.
Tabla 16.
Tabla 17.
Tabla 18.
Tabla 19.
Tabla 20.
Tabla 21.
Tabla 22.
Sistematización de la calificación general en suelo no urbanizable. Normas Subsidiarias de
Planeamiento de Zumaia.
Listado de administraciones implicadas.
Distribución del ámbito según su capacidad agrológica.
Distribución de las unidades de vegetación y usos del suelo definidos en el ámbito del Plan Especial.
Hábitats de interés comunitario presentes en el ámbito del Plan Especial.
Estado de conservación de los Hábitats de interés comunitario presentes en el ámbito del Plan
Especial.
Especies de interés comunitario o regional citadas en el ámbito del Plan Especial.
Resultados del censo de aves acuáticas invernantes en Zumaia (3-DS-07). Temporada 2011.
Resultados del censo de aves acuáticas nidificantes en Zumaia (3-DS-07). Temporada 2011.
Taxones identificados en cada uno de los tramos del Urola en las campañas de 2010, 2007 y 2003.
Especies de fauna amenazada (salvo avifauna) citadas en la cuadrícula 30T WN69.
Especies exóticas que suponen una mayor amenazaas en el arenal de Santiago
Distribución de los tipos de paisaje en el ámbito del Plan Especial.
Valor percibido de cada uno de los tipos de paisaje definidos en el ámbito de estudio.
Evolución demográfica por ámbitos
Tasa de actividad, tasa de ocupación y tasa de paro.
Porcentaje de ocupación y VAB por sectores
Explotaciones agrarias propietarias de una o varias parcelas en el ámbito
Superficie incluida en el Plan Especial correspondiente a cada una de las explotaciones agrarias
identificadas.
Evolución del número de licencias expedidas en Zumaia para la pesca de la angula.
Distribución de la propiedad de los terrenos en régimen público y privado.
Resumen del estado de conservación de los hábitats de interés comunitario presentes en el ámbito del
Plan Especial.
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
RELACIÓN DE PLANOS DE INFORMACIÓN (DOCUMENTO E. PLANOS)
Nº Plano
01
02a
02b
03
04
05
06
07a
07b
08
09
10a
10b
11
12
Título
Emplazamiento y límites de actuación del Plan Especial
Marco de planificación supramunicipal
Marco de planificación supramunicipal
Marco de planificación urbanística municipal
Vegetación y usos del suelo
Hábitats de interés comunitario
Riesgos ambientales
Infraestructuras y servicios
Infraestructuras y servicios
Patrimonio arquitectónico, arqueológico y cultural
Paisaje: valoración del paisaje
Plano parcelario: parcelas y titulares afectados por el ámbito del Plan Especial (catastro e información
municipal)
Plano parcelario: parcelas y titulares afectados por el ámbito del Plan Especial (modificado según
datos de encuestas ‘in situ’).
Zonas de interés naturalístico
Áreas degradadas
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Capítulo 1.
2013ko ekaina
junio 2013
INTRODUCCIÓN A LA ZONA DE ESTUDIO
En el tramo final de su recorrido, coincidiendo con el ámbito objeto del Plan Especial, el río Urola
describe un amplio meandro y el cauce se encaja entre las laderas que flanquean la ría, antes de abrirse
al mar en la parte final del estuario. Este ámbito, a pesar de la intensa humanización del lugar, conserva
rasgos paisajísticos de notable calidad y singularidad, y se caracteriza por la presencia de enclaves de
interés naturalístico enmarcados en un entorno de gran atractivo visual, donde los elementos naturales
todavía conservan, en algunos tramos de la ría, buena parte de sus características originales.
Diferentes estudios, inventarios e instrumentos de ordenación territorial han reconocido este interés,
tal como se expone en los siguientes apartados. Así, en reconocimiento a estos valores, el espacio
‘Urolaren Itsasadarra/Ría del Urola’, con una delimitación algo menos extensa que la planteada como
ámbito del Plan Especial, está incluido en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la
Región Biogeográfica Atlántica que forman parte de la Red Natura 2000.
En aplicación de lo dispuesto en la Directiva 92/43/CE, de Hábitats, y mediante Orden de 23 de
diciembre de 2010, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca, del
Gobierno Vasco, se aprobó inicialmente, entre otros, el Plan de Gestión para la Designación de la Zona
Especial de Conservación de la Ría del Urola, comprendiendo un ámbito sensiblemente coincidente, en
la parte correspondiente a los términos municipales de Zumaia y Zestoa, con el definido para el Plan
Especial. Con posterioridad el Gobierno Vasco ha aprobado definitivamente, el pasado 23 de octubre de
2012, la declaración de este espacio como Zona de Especial Conservación (ZEC), con una delimitación
casi coincidente con los límites del ámbito declarado como LIC en 20031.
Por otro lado, el área definida para el Plan Especial constituye, en una parte significativa de su
extensión, el ámbito de aplicación de dos planes de ordenación territorial sectorial aprobados de ámbito
supramunicipal, y de importante contenido ambiental, que condicionan los usos y actividades que
pueden desarrollarse en dicho ámbito, en función de los valores ambientales que atesora: el Plan
Territorial Sectorial de Zonas Húmedas (en adelante PTS de Zonas Húmedas) y el Plan Territorial
Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral.
Además, una parte significativa del ámbito considerado (casi la mitad de la superficie del área objeto del
Plan Especial) pertenece al dominio público marítimo terrestre. Los usos y actividades que pretendan
desarrollarse en esos terrenos tendrán que ajustarse a la regulación que se define en la Ley de Costas.
Todos los instrumentos normativos citados anteriormente, y otros que se citan en posteriores
apartados, dan fe del interés ambiental del ámbito en cuestión y constituyen el marco de referencia de
obligada consideración a la hora de establecer, en el ámbito del Plan Especial, distintas zonas y grados
de protección, así como los condicionantes de uso y gestión y el plan de acción que formarán parte del
Plan Especial. Hay que tener en cuenta que todos ellos comparten con el Plan Especial que se plantea un
1
A fecha de redactar el presente diagnóstico (1/06/2013) no ha sido publicado en el BOPV el Decreto de aprobación de este
espacio.
A.2 Diagnostico
1
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
mismo objetivo genérico: la protección y potenciación de los valores ambientales más relevantes del
ámbito en cuestión.
El ámbito del Plan Especial ha sido cartografiado en el Plano 01 Emplazamiento y límites de actuación
del Plan Especial.
A.2 Diagnostico
2
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Capítulo 2.
2.1.
2013ko ekaina
junio 2013
MARCO DE PLANIFICACIÓN
MARCO DE PLANIFICACIÓN SUPRAMUNICIPAL
El ámbito ordenado por el Plan Especial ha sido objeto de atención, en su totalidad o en parte del
mismo, por parte de diversos planes de ordenación territorial en las últimas décadas, planes que deben
ser tenidos en cuenta y que conforman el marco en el que se establecerán los criterios y líneas de
actuación para la obtención de los objetivos previstos en el Plan Especial.
Además del marco de planificación supramunicipal el ámbito cuenta con una serie de servidumbres
relacionadas bien con su localización costera (dominio público marítimo-terrestre), por la existencia de
cauces naturales (dominio público hidráulico) o por la existencia de infraestructuras viarias y ferroviarias
que cuentan con sus franjas de protección.
En el presente apartado se resume el marco de planificación supramunicipal, y se resumen aquellos
planes, programas o proyectos sectoriales que pueden tener incidencia en las propuestas que se lleven a
cabo en el ámbito.
En el Plano 02 Marco de planificación supramunicipal (presentado en dos planos: 2a y 2b) se identifica
la incidencia del planeamiento supramunicipal vigente en el ámbito.
2.1.1. DIRECTRICES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL
Las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) fueron aprobadas mediante Decreto 28/1997. Las DOT
incluyen el espacio ‘Desembocadura del Urola – Urola ibaiaren bokalea’ en el Listado abierto de áreas de
interés naturalístico, que coincide, en líneas generales, con el área delimitada para el Lugar de
Importancia Comunitaria (LIC) Ría del Urola, incluido en la Red Natura 2000. El espacio propuesto por las
DOT como ‘área de interés naturalístico’ supone el 62% de la superficie ordenada del Plan Especial. El
resto de superficie corresponde al estuario de la ría del Urola, entre el puente ‘Zubiberria’ y la
desembocadura, o a áreas de uso agrario (agrícola y forestal) colindantes con el ámbito delimitado en
las DOT.
Las DOT asumen que el criterio general en estos ámbitos, así como la regulación de usos y actividades,
será establecido por sus respectivos planes de ordenación y gestión.
A.2 Diagnostico
3
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Figura 1.
2013ko ekaina
junio 2013
Area de interés naturalístico de las DOT.
Fuente: Euskadi.net (Gobierno Vasco). Elaboración: EKOLUR, SLL.
2.1.2. PLAN TERRITORIAL PARCIAL ZARAUTZ-AZPEITIA (UROLA COSTA)
El Plan Territorial Parcial (PTP) de Urola Costa, fue definitivamente aprobado mediante Decreto
32/2006, de 21 de febrero. En su ‘Normas de Ordenación’ el PTP señala (art. 2.10) que “el planeamiento
general municipal respetará las propuestas de categorización de este Plan Territorial Parcial (plano
II.2.1) y desarrollará en el medio rural las propuestas de zonificación global oportunas en el territorio
delimitado expresamente en el plano II.2.2. (…)”.
Los artículos 2.5 a 2.10 de las Normas de Ordenación del PTP establecen el régimen de aplicación a las
diferentes tipologías de categorías de ordenación. En relación con el ámbito ordenado por el Plan
Especial el PTP establece las siguientes tipologías:
A.2 Diagnostico
4
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
- Áreas de interés natural: Red de Espacios Naturales Protegidos, incluida la Red Natura 2000.
- Otros enclaves de interés: ecosistemas climácicos fluviales de aliseda cantábrica, encinar cantábrico,
playas del bajo Urola.
- Incluye los ríos y arroyos del Área funcional entre las áreas de interés hidrológico, junto con sus
correspondientes zonas de protección.
- Áreas de interés agrario, en ambas márgenes del río en el entorno de Oikia, vegas de Torrontegi,
Soburutz, Kondekua y Bekoerriberak, y en el entorno de Basusta, la vega de Basadizar.
Figura 2.
A.2 Diagnostico
Categorías de ordenación del Medio Físico (Plan Territorial Parcial Zarautz-Azpeitia).
Fuente: Euskadi.net (Gobierno Vasco). Elaboración: EKOLUR, SLL.
5
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
2.1.3. PLANES TERRITORIALES SECTORIALES
2.1.3.1.
Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la CAPV
El PTS de Zonas Húmedas de la CAPV fue aprobado mediante el Decreto 160/2004, de 27 de julio. Su 1ª
Modificación ha sido aprobada definitivamente mediante Decreto 231/2012, de 30 de octubre.
El PTS incluye en el Inventario de Zonas Húmedas de la CAPV el ámbito de la ‘Ría del Urola (A1G2)’ y lo
ordena de forma pormenorizada. También forma parte del ‘Catálogo de Zonas Húmedas Protegidas’, en
el que quedan incluidas las zonas húmedas de mayor relevancia de la CAPV.
El ámbito ha sido dividido en los siguientes sectores, a los que se les aplica distintas categorías de
ordenación:
-
Especial protección: EP-1: marismas y dunas de Santiago; EP-2: islotes del tramo medio; EP-3:
fangos y marismas del tramo medio.
-
Mejora ambiental:
-
-
Áreas de mejora de ecosistemas: MA1-1: arenal de Santiago; MA1-2: barrio de Bedua.
-
Áreas degradadas a recuperar: MA2-2: Vega de Torrontegi; MA2-3: Fangos de tramo medio;
MA2-4: Zona de Korta. (*). Sector incluido en esta categoría en la 1ª Modificación del PTS2,
anteriormente categorizado como EP-3.
Zona agroganadera y campiña: AG-2: Vega de Ibarralde.
El PTS de Zonas Húmedas incluye también la vega de Karakas (Santiago erreka) dentro de su área
ordenada (categoría de ‘Zona agroganadera y campiña’). Esta zona ha sido incluida en el Plan Especial
como zona de amortiguación.
El PTS recoge una matriz de asignación de usos para cada categoría de ordenación, donde se señalan los
usos y actividades en base a tres opciones: ‘propiciado’, ‘admisible’ y ‘prohibido’. Además de ello, el PTS
también regula una serie de condicionantes superpuestos que afectan a dichos usos y actividades. Tanto
la matriz como los condicionantes superpuestos pueden ser consultados en el Decreto 160/2004, de 27
de julio, por el que se aprueba definitivamente el Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la
Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV, Suplemento al nº 222, de 19 de noviembre de 2004).
2
La 1ª Modificación del PTS, aprobada definitivamente mediante Decreto 231/2012, de 30 de octubre, recoge y adapta el
documento a la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, de 12 de
enero de 2007, en relación con el recurso en contra de la calificación de la zona señalada como EP-3 (2ª Fase del polígono J.M.
Korta). Más allá de los estrictos límites del fallo de la sentencia, circunscritos a los terrenos propiedad del recurrente, la
Modificación del PTS procede a la modificación de la categoría en la totalidad del espacio que fue objeto de relleno, nivelado y
compactación en la década de los años 70 en la zona de Korta. Así, tras considerar el estado de degradación del área, su
ubicación dentro de un entorno de muy alto valor ecológico y su elevada potencialidad ecológica, la Modificación del PTS
cataloga parte del sector EP-3 en la categoría de ‘Mejora Ambiental’, concretamente en la subcategoría de ‘áreas degradadas a
recuperar’, y lo califica como ‘MA2-4 Zona de Korta’.
A.2 Diagnostico
6
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Figura 3.
A.2 Diagnostico
2013ko ekaina
junio 2013
Zonificación del ámbito A1G2 Ría del Urola (1ª Modificación del Plan Territorial Sectorial de Zonas
Húmedas de la CAPV). Fuente: Euskadi.net (Gobierno Vasco). Elaboración: EKOLUR, SLL.
7
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2.1.3.2.
2013ko ekaina
junio 2013
Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral de la CAPV
Fue aprobado mediante el Decreto 43/2007. Establece una zonificación desarrollando categorías de
ordenación y la definición de usos del suelo y actividades establecidos en las DOT.
Su ámbito de aplicación no incluye subámbitos que hayan sido objeto de tratamiento específico por
parte de otros instrumentos de planeamiento, a los cuales remite su ordenación: Zonas portuarias,
áreas que formen parte de la Red Natura 2000, zonas húmedas del Grupo II del PTS de Zonas Húmedas
de la CAPV o áreas ordenadas por el PTS de Ríos y Arroyos de la CAPV. Una vez excluidos estos ámbitos,
la zonificación vinculante establecida por el PTS del Litoral en el ámbito del Plan Especial queda reducida
a varias zonas periféricas categorizadas como ‘Especial Protección’, ‘Mejora Ambiental’, ‘Forestal’,
‘Agroganadera y campiña’ y ‘Zonas de Uso Especial: Playas urbanas’.
Figura 4. Ámbito de aplicación del PTS de Protección y Ordenación del Litoral en el entorno de la Ría.
Fuente: Euskadi.net (Gobierno Vasco). Elaboración: EKOLUR, SLL.
A.2 Diagnostico
8
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
En relación con la vinculación del PTS al planeamiento municipal el artículo 30 de la Normativa del Plan
Territorial Sectorial señala lo siguiente:
1. El planeamiento municipal recogerá en su categorización del suelo no urbanizable las zonas
definidas en este Plan como Especial Protección y Mejora Ambiental.
2. En los suelos categorizados como Forestal, Agroganadera y Zonas de Uso Especial: Playas
urbanas, utilizando las categorías definidas por este Plan, el planeamiento municipal podrá
establecer una zonificación distinta.
2.1.3.3.
Plan Territorial Sectorial de Ordenación de márgenes de ríos y arroyos de la CAPV
Fue aprobado definitivamente por Decreto 415/1998, de 22 de diciembre. Su ámbito de ordenación está
constituído por el conjunto de las franjas de suelo de 100 metros de anchura situadas a cada lado de la
totalidad de los cursos de agua, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar.
El PTS establece unas normas de ordenación basadas en tres componentes: medioambiental, hidráulica
y urbanística. Según la componente hidráulica este tramo del río Urola pertenece a la categoría IV, que
corresponde a una cuenca vertiente de 400 km2 a 600 km2. Según la componente urbanística3 el PTS
distingue entre cuatro tipos de márgenes: márgenes en ámbitos desarrollados, márgenes en ámbitos
con potencial de nuevos desarrollos urbanísticos, márgenes en ámbito rural y márgenes ocupadas por
infraestructuras de comunicaciones interurbanas. Según la componente medioambiental4 el PTS
distingue cuatro tipos de zonas: márgenes en zonas de interés naturalístico preferente (incluidos los
espacios de la Red Natura 2000); márgenes con vegetación bien conservada; zonas de riesgo de erosión,
deslizamientos y/o vulnerabilidad de acuíferos; márgenes con necesidad de recuperación.
El PTS incluye una normativa específica según la componente urbanística (capítulo F. de la Normativa) y
según la componente medioambiental (capítulo D. de la Normativa). Además especifica una normativa
para ‘márgenes en zonas con riesgo de erosión, deslizamientos y/o vulnerabilidad de acuíferos’
(epígrafe D.4) y una normativa específica sobre ‘zonas inundables’ (epígrafe E.1).
Todas las márgenes de la ría del Urola deben ser consideradas en la categoría de ‘zonas de interés
naturalístico preferente’, por ser Red Natura 2000. La Normativa establece que “en las zonas
catalogadas como de Interés Naturalístico Preferente el criterio general de protección consiste en
establecer un ‘Área de Protección de Cauce’ en la que se prohíba toda operación que implique la
alteración del medio”.
En la actualidad está en fase de tramitación la 1ª Modificación de este PTS, y que ha sido aprobado
inicialmente. Incluye una propuesta de ‘Criterios de uso del suelo en función de su grado de
inundabilidad’, que se integra en el epígrafe E.1, y que constituirá, junto con el resto de la normativa
específica sobre prevención de inundaciones y regulación hidráulica del capítulo E, las normas de
3
La componente urbanística ha podido sufrir modificaciones desde la aprobación del PTS, bien por un cambio de clasificación
del suelo, bien por la ejecución de nuevas infraestructuras de comunicación.
4
La componente medioambiental ha sufrido modificaciones desde la aprobación del PTS, en relación a la cartografía que
acompaña al documento, bien por la consideración de márgenes en zonas de interés naturalístico preferente de espacios
protegidos declarados tras su aprobación en 1998 (LIC ES2120004), bien por la modificación del estado de conservación de la
vegetación riparia.
A.2 Diagnostico
9
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
regulación de usos en zonas inundables. También incorpora a su Normativa una referencia específica
[D.2.3.] sobre las determinaciones normativas de aplicación como regulaciones propias en los tramos de
los ríos declarados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC fluviales) [caso del LIC ES2120004 Ría del
Urola].
2.1.3.4.
Plan Territorial Sectorial de creación pública de suelo para actividades económicas
y de equipamientos comerciales
Este PTS fue aprobado mediante el Decreto 262/2004, de 21 de diciembre. En el área funcional de Urola
Costa, el PTS considera a los municipios de Zumaia y Zestoa como ‘municipios de interés preferente’
para la ordenación, gestión y promoción urbanística de los suelos destinados a la actividad económica.
En el caso de Getaria es considerado como ‘municipio de crecimiento moderado’. Entre las propuestas
específicas del PTS para el área funcional de Urola Costa no se ha identificado ninguna que pueda tener
incidencia directa en el ámbito analizado.
2.1.3.5.
Revisión del 2º Plan General de Carreteras del País Vasco (2005-2016)
El 2º Plan General de Carreteras del País Vasco (1999-2010) se encuentra actualmente en proceso de
revisión para el período 2005-2016. Define una serie de actuaciones en la Red de carreteras “objeto del
Plan”, distribuidas en tres programas: `obra principal´, `acondicionamiento´ y `variante urbana´. En el
programa de ‘obra principal’ y concretamente en el subprograma de ‘ampliación de capacidad’ incluye
la ejecución del tercer carril en la autopista A-8 entre Zumaia y Zarautz, con una prioridad baja (periodo
2014-2016). La incidencia del proyecto en el Plan Especial se analiza en el apartado 5.5. Incidencia del
proyecto de ampliación de la A-8 en el ámbito.
2.1.3.6.
Otros Planes Territoriales Sectoriales en tramitación
Plan Territorial Sectorial Agroforestal
El PTS Agroforestal cuenta con aprobación provisional. Este PTS específica, en relación al planeamiento
municipal, que éste “podrá reajustar la delimitación de los ámbitos establecidos para cada categoría y
subcategoría de ordenación, utilizando la zonificación propuesta en el PTS. En el caso de reajustes en la
subcategoría de ordenación Agroganadera – Alto Valor Estratégico, éstos vendrán siempre justificados
suficientemente en dichos documentos.
Asimismo, la consideración de un suelo como de ‘Especial Protección’ por el planeamiento municipal, o
su clasificación como urbano o urbanizable, que debe realizarse de acuerdo a las normas y protocolos
marcados en este PTS, producirá la modificación automática del mismo, quedando estos ámbitos
reclasificados fuera del ámbito de ordenación de este PTS”.
Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa
El PTS de Vías Ciclistas de Gipuzkoa cuenta con aprobación provisional. Prevé la creación de una Red
Básica de Vías Ciclistas para el desarrollo de la movilidad no motorizada interurbana que articule
territorialmente Gipuzkoa. En el caso de Getaria, concretamente en una franja que limita con el ámbito
A.2 Diagnostico
10
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
del el Plan Especial, el PTSVCG establece la entrada a Zumaia desde Getaria mediante la reordenación
de la carretera N-634, como parte del itinerario I-2 Donostia-Mutriku. El resto del trazado que incide en
el ámbito del Plan Especial corresponde a la propuesta orientativa de Red Básica Local, que deberá
definir el propio ayuntamiento de Zumaia.
Modificación del Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria en el Territorio Histórico de
Gipuzkoa
Varias de las actuaciones propuestas en el documento de Modificación de este PTS, establecidas con
carácter orientativo hasta su definición en los instrumentos de proyección técnica de carácter sectorial,
pueden tener una incidencia en el ámbito ordenado por el Plan Especial. Concretamente incluye el
desdoblamiento Zumaia-San Pelaio en el tramo Zumaia-Zarautz. En función de cómo se desarrollen
estas actuaciones, afectarán en mayor o menor medida a los terrenos incluidos en el Plan Especial, por
lo que será necesario realizar un seguimiento de estas actuaciones.
2.1.4. ÁMBITOS DE DOMINIO PÚBLICO
2.1.4.1.
Dominio Público Marítimo Terrestre
Una parte importante de la superficie que va a ser ordenada por el Plan Especial, 76,8 Ha. (47,92%),
pertenece al dominio público marítimo-terrestre. Según la normativa de costas5, la ribera del mar y de
las rías, que incluye además la zona de los ríos hasta donde se haga sensible el efecto de las mareas, las
playas y dunas forman parte del Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT)6 y están sujetas a la
regulación que se define en dicha normativa7.
Prácticamente toda la superficie del ámbito ordenado por el Plan Especial, un 83,4%, está incluida en el
DPMT y/o su zona de servidumbre. El deslinde, que es definitivo, engloba el cauce del río en su totalidad
salvo un último tramo situado aguas arriba de Oikia (polígono Xey), de aproximadamente 355 m. de
longitud; incluye, además, el sistema dunar, las marismas de Santiago y del tramo medio (Basazpia), y
los islotes del tramo medio (Usurbirillaga) y de Bedua.
En el Plano 2a Planificación supramunicipal se ha recogido la delimitación del DPMT y de su zona de
servidumbre.
Las zonas incluidas en el ámbito del Plan Especial que se encuentran fuera de la servidumbre de costas
se circunscriben básicamente al entorno de Gorostiaga (Soroberriak) y cima de Artadi, además de la
margen derecha del Urola entre el polígono Korta y el puente de la N-634. En el resto de los casos, si se
han incluido pequeñas zonas fuera de la servidumbre de costas, ha sido por respetar la organización
5
Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, actualmente en trámite de modificación, y Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre,
por el que se aprueba el Reglamento General para el desarrollo y ejecución de la Ley.
6
Deslinde aprobado por Orden Ministerial de 4 de febrero de 2000.
7
A la hora de redactar proyectos constructivos que afecten al Dominio Público Marítimo-Terrestre debe tomarse en
consideración lo establecido en los artículos 25, 32, 42-46 de la Ley de Costas, así como los artículos 45, 46, 60 y 85-100 de su
Reglamento.
A.2 Diagnostico
11
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
catastral, el planeamiento de desarrollo municipal o la propuesta de Zona Especial de Conservación (Red
Natura 2000).
2.1.4.2.
Dominio Público Hidráulico
El 20 de julio de 2001 fue aprobado por Real Decreto Legislativo (1/2001) el Texto Refundido de la Ley
de Aguas (TRLA). Tiene como objeto la regulación del Dominio Público Hidráulico (DPH), constituido por
las aguas continentales y los cauces de corrientes naturales entre otros. Establece las normas de
utilización del DPH regulando las zonas de servidumbre y policía, contemplando un amplio régimen de
autorizaciones y concesiones. Por otro lado se establecen normas de protección del DPH y de la calidad
de las aguas continentales, desarrolladas por el ‘Reglamento de Dominio Público Hidráulico’, que
establece las limitaciones legales de las márgenes de los cauces públicos con la previsión de una Zona de
Servidumbre de cinco metros de anchura para su uso público y una Zona de Policía de 100 metros de
anchura en la que se condiciona el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.
El 23 de junio de 2006 se aprueba la Ley 1/2006 de Aguas del País Vasco en cuyo capítulo II determina la
creación de la Agencia Vasca del Agua, con todas las competencias en planificación hidrológica en las
cuencas internas, entre ellas la cuenca del Urola.
Como se ha mencionado anteriormente, existe un tramo de aproximadamente 355 m. de longitud,
desde el polígono Xey hasta el puente de Errotagain donde finaliza el ámbito ordenado, que forma parte
del Dominio Público Hidráulico. Este dominio no cuenta con deslinde definitivo.
2.1.4.3.
Dominio Público Viario
El ámbito del Plan Especial está afectado además por las limitaciones y servidumbres derivadas de las
zonas de protección de las carreteras8. En el caso de la autopista A-8 son de 8 metros de Dominio
Público Viario (DPV) a ambos lados de la infraestructura y de 100 m de zonas de protección a cada lado
de la vía; para la carretera N-634 el DPV y la zona de protección son 8 y 50 m respectivamente; para la
GI-3760, 3 y 30 m a ambos lados de la vía respectivamente.
2.1.4.4.
Dominio Público Ferroviario
Según la normativa sectorial9, se contemplan tres franjas a ambos lados de la vía, medidas desde la
arista exterior de la explanación, con la siguiente regulación:
- Zona de dominio público: esta zona comprende la propia vía férrea y la arista de explanación.
- Zona de servidumbre de protección: de 20 m en suelo urbanizable y no urbanizable y 8 m en
suelo urbano.
- Zona de afección: de 50 m en suelo urbanizable y no urbanizable y 25 m en suelo urbano.
8
Decreto Foral normativo 1/2006, de 6 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Norma Foral de carreteras y
caminos de Gipuzkoa.
9
Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y sus modificaciones
A.2 Diagnostico
12
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2.1.4.5.
2013ko ekaina
junio 2013
Montes de Dominio Público y Montes Patrimoniales
Por razón de su titularidad los montes10 pueden ser públicos o privados. En el caso de los montes de
titularidad pública, los montes pueden ser ‘Montes de dominio público’ y ‘Montes patrimoniales’.
Los montes de dominio público o demaniales pueden ser los siguientes: 1. Montes de Utilidad Pública
(MUP); 2. Montes comunales, pertenecientes a las entidades locales; 3. Otros montes que, sin reunir las
anteriores características, hayan sido afectados a un uso o servicio público.
Los montes patrimoniales, o de libre disposición, son los montes de propiedad pública que no sean
demaniales. Estos montes estarán incluidos en el Registro de montes patrimoniales que gestiona la
Administración Forestal.
En el caso del ámbito ordenado por el Plan Especial no se ha identificado ningún monte de dominio
público catalogado, aunque algunas parcelas de Artadi hayan pasado a formar parte del Ayuntamiento
de Zumaia, aspecto que se desarrolla en el apartado de régimen de propiedad.
2.1.5. ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN ES2120004 ‘UROLAREN ITSASADARRA / RÍA DEL
UROLA’
El espacio “Urolaren Itsasadarra/Ría del Urola” fue propuesto para su inclusión en Red Natura 2000
como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en el año 2003. Posteriormente fue incluido en la lista de
LIC que figura en el Anejo a la Decisión 2004/813/CE, de 7 de diciembre, por la que se aprueba la lista de
Lugares de Importancia Comunitaria de la Región Biogeográfica Atlántica. Esta lista ha sido actualizada
sucesivamente mediante las Decisiones 2008/23/CE, 2009/96/CE, 2010/43/CE y 2011/63/UE, de 10 de
enero de 2011, siendo esta última la actualmente vigente.
La ZEC Ría del Urola está integrada por el río Urola, en el tramo comprendido entre su desembocadura y
el puente de Errotagain, que da acceso al barrio de Oikia, y terrenos adyacentes (términos municipales
de Zumaia y Zestoa). El Gobierno Vasco ha aprobado definitivamente, el pasado 23 de octubre de 2012,
la declaración de este espacio como Zona de Especial Conservación (ZEC), con una delimitación casi
coincidente con los límites del ámbito declarado como LIC en 2003. A fecha de redactar el presente
diagnóstico (1/06/2013) no ha sido publicado en el BOPV el Decreto de aprobación de este espacio.
La aprobación definitiva de la ZEC ‘ES2120004 Ría del Urola / Urola itsasadarra’ ha descartado la
ampliación del ámbito propuesto en fase de aprobación inicial11 (155 Ha). El propósito de esta propuesta
de ampliación era incluir todos los tramos identificados como de interés relevante para hábitats y
especies y para la propia dinámica estuarina, ajustar su delimitación a las infraestructuras existentes o
que se han desarrollado desde su propuesta como LIC, y además incluir terrenos adyacentes con otros
hábitats de interés no estuarinos, con el fin de otorgar mayor entidad al conjunto y garantizar la
10
Norma Foral 7/2006 de 20 de octubre, de Montes de Gipuzkoa
Orden de 23 de diciembre de 2010, de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del
Gobierno Vasco por la que se acuerda la aprobación inicial del proyecto de borrador de Decreto por el que se designan Zonas
Especiales de Conservación catorce ríos y estuarios de la región biogeográfica atlántica y se fijan las medidas de conservación
de estos lugares.
11
A.2 Diagnostico
13
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
conectividad entre los enclaves marismeños existentes, contribuyendo así a la coherencia de la red
Natura 2000.
Figura 5.
A.2 Diagnostico
Zona Especial de Conservación (ZEC). Delimitación inicial y propuesta del documento de
Aprobación Inicial del Plan de Gestión. Fuente: Dirección de Biodiversidad. Viceconsejería de
Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Elaboración: EKOLUR, SLL.
14
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Como se puede comprobar en la figura anterior el ámbito propuesto para la ampliación de la ZEC
ampliada presentaba una coincidencia muy notable con el ámbito ordenado por el Plan Especial, aunque
en el caso del Plan Especial se ha optado por incluir la playa de Santiago en su totalidad, tanto la parte
correspondiente al término municipal de Zumaia como la parte del término municipal de Getaria.
Aunque el ámbito finalmente declarado como ZEC descarta esta propuesta de ampliación y se ajusta,
casi por completo, al ámbito declarado como LIC en 2003, se considera que no hay razones de peso que
impidan a los ayuntamientos afectados impulsar la protección de este entorno en un ámbito que exceda
esta ZEC, más aún cuando los objetivos de protección y conservación que persigue este Plan Especial
coinciden con los objetivos definidos por el Plan de Gestión para la ZEC ‘ES2120004 Ría del Urola / Urola
itsasadarra’.
El conjunto de ríos y estuarios de la región biogeográfica atlántica cuenta con una normativa común,
que se articula en base a Directrices, Regulaciones y Actuaciones comunes.
La ZEC Ría del Urola no tiene relación espacial directa con otros lugares incluidos en la Red Natura 2000.
Sin embargo, sí constituye una zona de intercambio con la red fluvial propiamente dicha. Además, tal y
como se analizará más adelante, contribuye a la conectividad con otros estuarios del litoral cantábrico,
ya que constituye un área de paso para numerosas especies de aves migratorias.
2.1.6. OTROS PLANES QUE AFECTEN A LA GESTIÓN DEL ÁMBITO
2.1.6.1.
Planificación Hidrológica
La cuenca del Urola queda incluida en las Cuencas Internas del País Vasco, cuya competencia en la
gestión recae en la Agencia Vasca del Agua. De acuerdo a lo estipulado en el Real Decreto 29/2011, de
14 de enero, las Cuencas Internas del País Vasco quedan integradas en la Demarcación Hidrográfica del
Cantábrico Oriental.
El Consejo de Gobierno, en sesión del 30 de octubre de 2012, aprobó el acuerdo para la conformidad y
trámite del Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental en el
ámbito de las cuencas internas del País Vasco. Una vez aprobado por el Consejo de Gobierno, la
tramitación del Plan se encuentra prácticamente finalizada, pendiente de la aprobación del conjunto del
Plan Hidrológico (cuencas intracomunitarias e intercomunitarias) por parte del Gobierno central.
En cumplimiento de lo establecido por la Directiva Marco del Agua y el Reglamento de Planificación
Hidrológica, el PPH de la Demarcación Cantábrico Oriental incluye el Registro de Zonas Protegidas de la
demarcación. Quedan incluidas en las distintas categorías de este Registro las siguientes zonas del
ámbito del Plan Especial: la Playa de Santiago como ‘Zona de baño’; el LIC ES2120004 Ría del Urola,
como ‘Zona designada para la protección de hábitats o especies relacionadas con el medio acuático’; la
ría del Urola (A1G2) como ‘Zona húmeda’.
A.2 Diagnostico
15
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2.1.6.2.
2013ko ekaina
junio 2013
Planes de Gestión de especies amenazadas
En el año 2008 se redactó el Plan de Gestión para la recuperación de la Anguila europea en la CAPV, y en
octubre de 2010 la Comisión Europea aprobó este Plan. El ámbito de aplicación de este Plan de Gestión
comprende todas las cuencas cantábricas de la CAPV, incluyendo íntegramente la cuenca del Urola. Las
medidas incluidas en el Plan de Gestión para la regulación de la pesquería de la angula modifican las
regulaciones anteriores12.
Por otra parte, el estuario del Urola, como el resto de la red hidrográfica de Gipuzkoa, forma parte de la
‘zona de distribución preferente’ del visón europeo, según se establece en el Plan de Gestión13 de esta
especie amenazada.
2.1.6.3.
Política Agraria Común (PAC)
Actualmente se encuentra en fase de revisión la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea, que
establecerá el marco financiero plurianual para el periodo 2014-2020. El 12 de octubre de 2011 la
Comisión publica el documento ‘MEMO/11/685’ en el que adelanta sus propuestas en relación a cuatro
reglamentos. En relación con los pagos directos a las explotaciones la Comisión propone un ‘régimen de
pago básico’, cuya aplicación “(…) estará supeditada a la ‘condicionalidad’ (es decir, al respeto de
determinadas normas en materia ambiental, de bienestar animal, etc. (…)”. La propuesta de la Comisión
también propone “(…) que la Directiva Marco sobre el Agua y la Directiva sobre uso sostenible de los
plaguicidas se incorporen a las normas sobre condicionalidad (…)”. Además del pago básico, cada
explotación recibirá un pago por hectárea supeditado a la observancia de determinadas prácticas
agrícolas respetuosas del clima y del medio ambiente: mantenimiento de los pastos permanentes,
diversificación de los cultivos y mantenimiento de una ‘zona de interés ecológico’ del 7%, como mínimo,
de los terrenos de cultivo (excluida la pradera permanente), por ejemplo lindes de cultivos, setos,
árboles, barbechos, elementos paisajísticos, biotopos, franjas de barrera y superficies forestadas.
2.1.6.4.
Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) del País Vasco (2007-2013)
El PDRS14 constituye un instrumento financiero que puede ser utilizado de cara a la gestión de la Red
Natura 2000, y, por tanto, con incidencia en buena parte del ámbito ordenado por el Plan Especial.
Destacan por su interés las medidas que se engloban en su Eje II: Mejora del medio ambiente y del
entorno rural, y en concreto las denominadas 214 Ayudas agroambientales en las explotaciones agrarias
y 225 Ayudas a favor del medio forestal.
El resto de los ejes del programa también contienen medias que pueden resultar de interés para
favorecer el cumplimiento de los objetivos del Plan Especial. Este es el caso de las ayudas a la formación
e información que se recogen en el Eje I, y que incluyen la medida 111. Actividades de información y
formación profesional, relacionadas con la divulgación de prácticas innovadoras en aspectos como
12
http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r503812/es/contenidos/informacion/mar_recreo_angula/es_14169/mar_recreo_angula.html
13
Orden Foral de 12 de mayo de 2004, por la que se aprueba el Plan de Gestión del Visón Europeo Mustela lutreola (Linnaeus,
1761) en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
14
3ª Modificación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) del País Vasco (2007-2013) aprobada mediante Decisión
de la Comisión C(2010)1228, de 2 de marzo de 2010.
A.2 Diagnostico
16
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
desarrollo sostenible de las explotaciones, buenas prácticas ambientales y Red Natura 2000, entre otros;
o la medida 114. Utilización de servicios de asesoramiento por parte de los agricultores y silvicultores, en
relación con los aspectos mencionados anteriormente.
2.1.6.5.
Red de Corredores Ecológicos de la CAPV
El establecimiento de la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma de Euskadi tiene
como objetivo principal fomentar la conexión y la coherencia ecológica de la Red Natura 2000. El diseño
de la propuesta de Red de Corredores15 se ha basado en la selección de los espacios-núcleo a conectar,
fundamentalmente aquellos espacios de la Red Natura 2000 poseedores de hábitats-objetivo, en torno
a los que se configura la red. Los tramos fluviales de especial interés conector juegan un destacado
papel conector entre los otros elementos estructurales de la Red y les dotan de una mayor coherencia.
El anteproyecto de Red de Corredores de la CAPV no incluye a la ZEC ‘Ría del Urola’ ni el ámbito
ordenado por el Plan Especial como parte de la propuesta de Red de Corredores.
2.1.6.6.
Proyecto de Ley del Paisaje de Euskadi
En febrero de 2012 el Gobierno Vasco aprueba el Proyecto de Ley del Paisaje de Euskadi 16, que concede
reconocimiento jurídico al paisaje y crea el marco de referencia para que las administraciones vascas
definan y apliquen políticas en materia de paisaje, estableciendo los instrumentos para la protección,
gestión y ordenación de los Paisajes del País Vasco. La adhesión de la CAPV al ‘Convenio Europeo del
Paisaje’ supone ocuparse tanto de los paisajes excepcionales como de los cotidianos y los degradados,
superando la consideración dispersa y parcial que el tratamiento del paisaje había recibido hasta
entonces.
Entre los instrumentos de gestión y ordenación establecidos en el Proyecto de Ley figuran los ‘Catálogos
de Paisaje’. En la actualidad se encuentra en fase de elaboración el Catálogo de Paisaje del Área
Funcional Zarautz-Azpeitia (Urola Kosta), cuyos documentos pueden consultarse en:
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49cpaisaia/es/contenidos/informacion/paisaia_2011/es_paisaia/indice_1.html
2.1.6.7.
Plan de dragados de la CAPV 2011-2014
La Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco ha elaborado el documento ‘Plan de
dragados de la CAPV 2011-2014’ que establece las pautas a seguir para mantener unos calados mínimos
en los puertos de su competencia. En dicho documento establece, para el puerto de Zumaia (puertoría), tres zonas a dragar (bocana, canal de la ría y dársena deportiva), los calados mínimos y nominales
de cada una de ellas, las características del material, la periodicidad de dragado recomendable y el
punto de vertido.
En 2012 se ha realizado una batimetría que confirma la necesidad de realizar un dragado de
mantenimiento en las zonas de la bocana y el canal de la ría. El proyecto elaborado para su ejecución,
15
Red de Corredores Ecológicos de la CAPV. IKT S.A. para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Gobierno Vasco. 2005.
16
Acuerdo del Consejo de Gobierno del 24 de enero de 2012.
A.2 Diagnostico
17
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
fechado en abril de 2012, cuenta con una Anejo nº3, en relación con la gestión de los materiales a
dragar17.
2.2.
MARCO DE PLANIFICACIÓN MUNICIPAL
El Plan Especial es un instrumento de planificación que debe integrarse y desarrollar el planeamiento
urbanístico general, en este caso de los municipios de Zumaia, Zestoa y Getaria.
Mediante el presente apartado se resume el análisis realizado sobre la planificación municipal de estos
tres municipios, así como aquellos planes, programas o proyectos sectoriales municipales que pueden
tener incidencia en las propuestas que se lleven a cabo en el ámbito.
En el Plano 3. Marco de planificación municipal se recoge la afección del planeamiento municipal
vigente en el ámbito.
2.2.1. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MUNICIPAL
2.2.1.1.
ZUMAIA
El Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en sesión celebrada el 25 de enero de 2005,
acordó la aprobación del Texto Refundido (parcial) de la Revisión de las Normas Subsidiarias de
Planeamiento de Zumaia18. El ámbito ordenado por el Plan Especial cuenta con la clasificación de suelo
no urbanizable en su mayor parte. Las excepciones se corresponden con zonas que forman parte del
suelo clasificado como urbano o urbanizable y son las siguientes:
Estuario de la ría del Urola, desde el puente Zubiaundia (peatonal) hasta su desembocadura, que
cuenta con clasificación de suelo urbano y calificación global de Sistema General de Transportes
y Comunicaciones - SG.7. Zona Portuaria.
Borde de río y Espacios Libres del Área AU18 Korta. Área clasificada como suelo urbano
consolidado y calificación global industrial.
Borde de río del Sector 4 Xey. Suelo urbanizable de uso industrial, según Plan Parcial S.7 (1993).
Calificación Global
Las NN.SS. de Zumaia dividen el suelo no urbanizable según la siguiente sistematización, entre las que se
destacan (zonas específicas) aquellas zonas que forman parte del ámbito ordenado por el Plan Especial:
17
Gestión de materiales a dragar en el puerto de Zumaia. Azti-Tecnalia. Noviembre 2011.
18
Publicado en BOG nº24, de 6 de febrero de 2006.
A.2 Diagnostico
18
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Figura 6.
A.2 Diagnostico
2013ko ekaina
junio 2013
Zonificación del Suelo No Urbanizable en el ámbito del Plan Especial.
Fuente: Normas Subsidiarias de Planeamiento de Zumaia. Elaboración: EKOLUR, SLL.
19
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Zonas
De Interés Naturalístico y Paisajístico
(D.1.1.)
Zonas Rurales de
Especial Protección
(D.1)
De cumbres (D.1.2.)
De regatas y barrancos (D.1.4.)
De formaciones geológicas de interés
(D.1.5.)
De interés arqueológico y monumentos
megalíticos (D.1.6.)
De recuperación paisajística y funcional de
zonas degradadas (Mejora Ambiental)
(D.1.7.)
Protección de acuíferos (D.1.9.)
Sistemas Generales (D.1.10.)
2013ko ekaina
junio 2013
Zonas específicas
IN2: Acantilados de Río Urola; IN3: Playa y
Duna Santixo; IN4: Islas y entorno de
Bedua; IN5: Encinar de Artadi; IN6: Bosque
de Oikia
Artadi
M.A.2 Bosque Oikia y márgenes del Urola
SG 2 Santixo (Zumaia – Getaria);
SG 10 Río Urola; SG 19 Parque Artadi.
Vega de Oikia
Zona Rural
Agroganadera y
Protección de acuíferos (D.2.1.)
Campiña (D.2)
Tabla 1. Sistematización de la calificación general en suelo no urbanizable. Normas Subsidiarias de
Planeamiento de Zumaia.
El artículo 137. División en zonas de las Normas urbanísticas de las NN.SS. detallan la definición de cada
zona, el criterio general de actuación y las actividades propiciadas, admisibles y prohibidas.
Planeamiento de desarrollo
En desarrollo de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Zumaia se han aprobado dos
planes especiales referentes a dos áreas que forman parte, en su totalidad o en un ámbito más
restringido, del espacio ordenado por el Plan Especial. Se trata de los Sistemas Generales SG-2 Playa de
Santixo y SG-7 Zona Portuaria.
El Plan Especial de Desarrollo del Sistema General 2 ‘Playa de Santixo’, promovido por el Ayuntamiento
de Zumaia y aprobado el 26 de enero de 200719, ordena un ámbito de 151.430 m2 que se distribuye en
los términos municipales de Zumaia y Getaria. Incluye los siguientes ámbitos: playa y duna de Santiago,
clasificadas como suelo no urbanizable de especial protección con la calificación de equipamiento
comunitario en las NN.SS. de Zumaia; playa de Orrua, perteneciente al municipio de Getaria, en cuyas
NN.SS. se clasifica como zona de protección del litoral (C.II) en suelo no urbanizable.
La ordenación establecida por el Plan Especial (SG-2) incluye varias áreas que forman parte del espacio
ordenado por el presente Plan Especial: A.I.2: Área dunar colonizada, A.I.3: Área dunar de potencial
restauración, A.I.4: Área dunar Playa de Santiago, A.I.5: Aceras e itinerarios peatonales.
19
Publicado en BOG nº30, de 12 de febrero de 2007
A.2 Diagnostico
20
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Figura 7.
2013ko ekaina
junio 2013
Ordenación General y Áreas de intervención
Fuente: Plan Especial de desarrollo de Sistema General 2 de las NN.SS. de Zumaia: Área dunar –
Playa de Santiago.Elaboración: EKOLUR, SLL.
El Plan Especial de Desarrollo del Sistema General 7 ‘Zona Portuaria’, promovido por la Dirección de
Puertos y Asuntos Marítimos del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco fue
aprobado definitivamente mediante Orden de 28 de julio de 199720. El ámbito ordenado incluye
distintas áreas de intervención, entre las que se puede destacar, por su incidencia en el presente Plan
Especial, el ‘A.I.8 Humedal’, con una superficie de 63.798 m2, que queda reflejado en la figura adjunta. El
Plan Especial del SG-7 establece un uso público para esta área, del que excluye cualquier edificación y
establece una normativa particular que incluye “la prohibición del tránsito de vehículos, la instalación de
maquinaria, la realización de vertidos y en general el desarrollo de actividades que puedan alterar
sensiblemente los valores naturalísticos de la zona”.
En este sentido el Plan Especial incorpora en el expediente las determinaciones de la ‘Declaración de
Impacto Ambiental del Proyecto de Mejora del Acceso Marítimo al Puerto de Zumaia’ en relación con la
eliminación del paseo peatonal que bordeaba la finca de Zuloaga por la zona del humedal, incorporando
dicha área al propio humedal.
20
Publicado en el BOPV nº160, de 25 de agosto de 1997
A.2 Diagnostico
21
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Figura 8.
2.2.1.2.
2013ko ekaina
junio 2013
Áreas de intervención
Fuente: Plan Especial de desarrollo de Sistema General 7: Zona Portuaria. Elaboración: EKOLUR, SLL.
GETARIA
El Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en sesión celebrada el 15 de julio de 2008,
acordó la aprobación del Texto Refundido de la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de
Getaria21. El ámbito ordenado por el Plan Especial incluye en su extremo nororiental, en la playa de
Santiago, una reducida área perteneciente al término municipal de Getaria. Esta área cuenta con la
clasificación de suelo no urbanizable y calificación global de ‘G.4 Sistema General de Equipamiento
Comunitario Playas de Santixo y Orruaga’. Su régimen de edificación y uso queda recogido en el artículo
11 de su Normativa.
21
Acuerdo publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa nº206, el 27 de octubre de 2008
A.2 Diagnostico
22
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2.2.1.3.
2013ko ekaina
junio 2013
ZESTOA
El Consejo de Diputados de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en sesión celebrada el 28 de mayo de 1996
acordó la aprobación del Texto Refundido (parcial) de la Revisión de las Normas Subsidiarias de
Planeamiento de Zestoa22.
El ámbito ordenado por el presente Plan Especial es clasificado como suelo no urbanizable en las NN.SS.
vigentes. Parte del mismo corresponde al ‘Suelo de protección de cauces y vaguadas’, que incluye al río
Urola a su paso por el término municipal. El resto del ámbito corresponde a ‘Suelo de protección
paisajística-medio rural-ámbitos de interés arqueológico’, en el que queda incluido el entorno del núcleo
de Bedua. Las NN.SS., en relación al núcleo de Bedua, establecen el objetivo de mantener y proteger el
núcleo rural y su entorno paisajístico (art.147 y 148 de la Normativa). Las NN.SS. también establecen
(art.150 de la Normativa) que en el suelo afectado por la Ley de Costas son de aplicación las
determinaciones de la Ley citada. Los artículos 197-199 (título V) recogen el tratamiento al que debe
someterse el patrimonio catalogado.
2.3.
OTROS PLANES Y PROYECTOS RELACIONADOS CON EL ÁMBITO
El ámbito ordenado por el Plan Especial ha sido objeto de atención, en su totalidad o en parte del
mismo, por parte de diversos planes y proyectos en las últimas décadas, aunque no hayan sido
finalmente ejecutados, se hayan ejecutado parcialmente o hayan sido definitivamente abandonados.
En el presente apartado se citan estos planes y proyectos, en orden cronológico, según las fechas en
que fueron redactados.
2.3.1. 2ª FASE DEL PLAN PARCIAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE GOROSTIAGA
Se trata de uno de los proyectos con mayor incidencia en el ámbito del Plan Especial, ya que posibilitó
las obras de relleno, explanación y compactación de parte de las marismas de Bedua, concretamente el
área denominada ‘Soroberriak’, actualmente conocida como ‘relleno de Gorostiaga’. A la hora de
elaborar este Diagnóstico se han analizado los datos de un informe solicitado por el Ayuntamiento de
Zumaia sobre las actuaciones urbanísticas realizadas en la zona de relleno de Gorostiaga23, así como de
la Sentencia 14/2007 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco24 en relación contra el Decreto
160/2004, de 27 de julio, por el que se aprobó definitivamente el PTS de Zonas Húmedas de la CAPV.
En el marco del presente Plan Especial, se ha calculado que el área afectada por los rellenos supone una
superficie aproximada de 70.000 m2 (7 has), desde el final del polígono Korta hasta la zona de Basazpiak.
El cálculo del volumen de relleno que debería ser eliminado y trasladado deberá comprobarse mediante
un levantamiento topográfico específico, en el caso de que se decida realizar una intervención para la
recuperación de este espacio; este volumen de material dependerá, en todo caso, de la cota final que se
22
Boletín Oficial de Gipuzkoa nº188 el 30 de septiembre de 1996. http://www.zestoa.net/es/html/3/1649.shtml
‘Informe cronológico de todas las actuaciones urbanísticas, desde el Plan General de 1965, que se han realizado en el ámbito
S.G.10 (Río Urola) de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Zumaia, más concretamente la zona de relleno de Bedua’,
elaborado por Juan Mª Arrue Salazar y Ana Jauregui Irazabalbeitia para el Ayuntamiento de Zumaia. Enero 2010.
24
Sentencia 14/2007 de 12 de enero de la Sala de lo contencioso administrativo del TSJPV.
23
A.2 Diagnostico
23
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
proyecte restablecer en cada una de las áreas. Hay que señalar que por el ámbito discurren dos tuberías
(abastecimiento y saneamiento), enterradas en zanjas que el proyecto estima “con entibación en zanja
de alturas iguales o superiores a 2 m”, antes de iniciarse una hinca mediante la cual cruzan el cauce del
río Urola (véase Plano 7. Infraestructuras y Servicios).
2.3.2. PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE BEDUA Y SU ENTORNO NATURAL (1994)
Por iniciativa conjunta del Departamento de Urbanismo y Vivienda de la Diputación Foral de Gipuzkoa y
de los Ayuntamientos de Zestoa y Zumaia se redactó en 1994 el Plan Especial de Protección de Bedua y
su Entorno Natural25. La superficie del recinto del Plan Especial, detraída la superficie del entonces
futuro polígono de Gorostiaga, ejecutado con posterioridad, ascendía a 202 has. El recinto coincide en
parte con el ámbito ordenado por el presente Plan Especial, desde el puente ‘Zubiberria’ (N-634) hasta
Oikia. El documento se tramitó únicamente hasta la fase de avance y no tuvo un mayor desarrollo.
2.3.3. PROYECTO DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LAS MARISMAS Y RIBERA DEL RÍO UROLA
T.M ZUMAIA (2001)
Este Proyecto de Restauración Ambiental fue elaborado por la antigua Dirección General de Costas, hoy
día Dirección General de sostenibilidad de la Costa y del Mar. El proyecto, fechado en junio de 2001, fue
retirado con posterioridad.
2.3.4. ANTEPROYECTO DE RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA ZONA DE MARISMAS Y
FANGOS DEL ÁMBITO DE GOROSTIAGA (EP-3) EN ZUMAIA (2007)
En el marco de la 1ª Modificación del Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas de la CAPV se redactó
en 2007 un anteproyecto para la recuperación del área explanada en Gorostiaga, cuya superficie estima
en aproximadamente 55.000 m2. El documento de Modificación del PTS, aprobado definitivamente
mediante Decreto 231/2012 de 30 de octubre de 2010, propone la modificación de la catalogación del
área de Gorostiaga, que pasaría a ser incluida en la categoría de ‘Mejora Ambiental’, al considerar que
tras su relleno y explanación, su actual estado de degradación no es acorde con la definición que el
propio PTS hace de las áreas de ‘Especial Protección’, y que, sin embargo, conserva una potencialidad
muy elevada desde el punto de vista ambiental. El anteproyecto, presentado como Anexo II de la
Modificación, analiza las características de la zona y aporta los elementos necesarios para la toma de
decisiones de cara a una recuperación ambiental.
2.3.5. REDACCIÓN DE PROYECTO DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA PLAYA DE SANTIAGO.
T.M GETARIA-ZUMAIA.
En la actualidad el Servicio Provincial de Costas en Gipuzkoa de la Dirección General de Sostenibilidad de
la Costa y del Mar ha incluido una solicitud al Ministerio para la redacción de un “Proyecto de
recuperación ambiental de la playa de Santiago. T.M Getaria-Zumaia”, sin que hasta la fecha haya sido
aprobada su elaboración.
25
Plan Especial de Protección de Bedua y su entorno natural (Avance). Ikaur-Ekos. Diciembre 1994.
A.2 Diagnostico
24
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2.4.
2013ko ekaina
junio 2013
LISTADO DE ADMINISTRACIONES IMPLICADAS
Administración
Dirección General de Sostenibilidad
de la Costa y del Mar, Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente (Gobierno de España).
Dirección General de la Marina
Mercante del Ministerio de
Fomento (Gobierno de España).
Departamento de Medio Ambiente,
Planificación Territorial, Agricultura
y Pesca del Gobierno Vasco.
Responsable
Ámbito de actuación
Servicio Provincial de Costas de
Gipuzkoa
Dominio Público Marítimo-Terrestre
Servidumbre de Protección del DPMT
Servidumbre de Tránsito
Distrito marítimo (Getaria)
adscrito a la Capitanía Marítima
de Pasaia
Dirección de Medio Natural y
Planificación ambiental Ambiental
– Observatorio de la Red Natura
2000 en la CAPV.
Dirección de Pesca y Acuicultura
URA - Agencia Vasca del Agua
Departamento de Vivienda, Obras
Públicas y Transportes del Gobierno
Vasco.
Departamento de Industria,
Innovación, Comercio y Turismo del
Gobierno Vasco
Departamento de Movilidad e
Infraestructuras Viarias de la
Diputación Foral de Gipuzkoa
Departamento de Medio Ambiente
y Ordenación del Territorio de la
Diputación Foral de Gipuzkoa
Eusko Trenbideak / Ferrocarriles
Vascos, S.A.
Dirección de Puertos y
Aeropuertos
Euskadiko Kirol Portua, S.A.
Agencia Vasca de Turismo
(BasqueTour)
Dirección General de
Infraestructuras Viarias
Dirección General de Movilidad y
Transporte Público
Bidegi, S.A.
Dirección General de Medio
Ambiente y Obras Hidráulicas
Dirección general de montes y
medio natural
Departamento de Innovación,
Desarrollo Rural y Turismo de la
Diputación Foral de Gipuzkoa
Dirección general de agricultura y
desarrollo rural
A.2 Diagnostico
Control del tráfico marítimo y de la
navegación en la desembocadura de
la ría
ZEC ‘Urola itsasadarra / Ría del Urola’
Pesca marítima y Plan de
Seguimiento de la Anguila
Planificación y gestión hidráulica en
Cuencas Internas
Protección del Dominio Público
Hidráulico
Servidumbre línea ferroviaria
(Euskotren)
Zona Portuaria
Puerto Deportivo
Promoción turística
Servidumbre de protección de
carreteras.
Dominio público de Red Foral de Vías
Ciclistas.
Autopista A-8
Plan integral de saneamiento
Control de calidad de agua
Seguimiento y limpieza de playa de
Santiago
Consejo Territorial de Caza y de
Pesca continental
Ordenación de recursos forestales
Conservación de Espacios Protegidos
Protección de fauna y flora
Policía de aguas públicas
continentales y sus cauces, riberas y
servidumbres
Promoción y ordenación agraria
25
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Administración
Responsable
Ámbito de actuación
Departamento de Cultura, Juventud
y Deporte de la Diputación Foral de
Gipuzkoa
Dirección general de deporte
Dirección general de cultura
Federaciones deportivas territoriales
Servicio de patrimonio artístico
Consorcio de Aguas de Gipuzkoa
Ayuntamientos de Zumaia, Getaria y Zestoa
Red de abastecimiento y
saneamiento
Planeamiento municipal
Tabla 2. Listado de administraciones implicadas.
A.2 Diagnostico
26
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Capítulo 3.
IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS
RECURSOS NATURALES
3.1.
INTRODUCCIÓN AL MEDIO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO
El río Urola describe un amplio meandro en el tramo final de su recorrido, y el cauce se encaja entre las
laderas que flanquean la ría, antes de abrirse al mar en la parte final del estuario. Este ámbito, que
coincide con el área ordenada por el presente Plan Especial, conserva rasgos paisajísticos de notable
calidad y singularidad, y se caracteriza por la presencia de enclaves de interés naturalístico.
Los ámbitos que presentan un mayor interés, y en los que se centrará el análisis y diagnóstico posterior
son los siguientes:
-
El estuario del Urola, que conserva aproximadamente el 43% de su superficie original, antes de
cualquier intervención antrópica.
-
Enclaves de marisma. El estuario del Urola conserva enclaves de marisma en distintas áreas de la ría:
Santixo, Usurbiribillaga y margen derecha de la ría (Basazpia). Además, existe la posibilidad de
recuperación para la dinámica mareal de algunas de las zonas del ámbito del Plan Especial.
-
Sistema dunar. El sistema dunar de Santixo constituye uno de los espacios naturales más
importantes de la CAPV para la conservación de los hábitats de arenales costeros.
-
Las laderas de ambas márgenes de la ría, donde se conservan buenas muestras de bosques
naturales (encinares, manchas de robledal).
-
Las márgenes fluviales y el bosque de galería. En general presentan un estado de conservación
desfavorable, aunque hay algunos tramos que mantienen, en parte, sus características naturales.
-
Vega aluvial de Oikia. Las zonas de prados y cultivos de las vegas de Dornutegi y Oikia (Kondealde,
Dornutegi, Giltzariztia) son áreas de alta capacidad agrológica.
3.2.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO FÍSICO
La desembocadura de la ría del Urola cuenta con un tipo de clima mesotérmico y disfruta de un clima
suave de influencia atlántica, de temperaturas medias elevadas y alta pluviometría. La temperatura
media anual oscila entre los 12-14 ºC, siendo la media de las máximas de 16-19 ºC, y alrededor de los 9º
C la de las mínimas. En cuanto al régimen de lluvias, la media anual de precipitación estaría alrededor de
los 1.400-1.600 mm y el máximo pluviométrico se registra en los meses invernales, centrándose en el
mes de noviembre.
El tramo final del río Urola se abre paso sobre rocas de edades que van desde Cretácico superior hasta el
Terciario, formando depósitos aluviales y aluvio-coluviales del Cuaternario. Las diferentes litologías que
afloran son principalmente calizas, margas, alternancia de margocalizas y calizas, areniscas silíceas y
lutitas. Se trata de materiales sedimentados en fondo marino, constituidos mayoritariamente por series
flyschoides (Flysch detrítico-calcáreo o Flysch campaniense-maastrichtiense y Flysch terciario). El área
A.2 Diagnostico
27
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
forma parte del Geoparque de la Costa Vasca, que, a su vez, forma parte de la Red Europea de
Geoparques (EGN).
Figura 9.
Litología. Fuente: geo.euskadi.net. Elaboración: EKOLUR, SLL.
El último tramo del río Urola constituye una marisma encajada en casi todo su desarrollo. La dinámica
mareal ha conformado un sistema estuarino con sus correspondientes pequeños islotes, llanuras inter y
supramareales (vegas) y bancos de arena. En la zona de desembocadura, en cambio, se ensancha y da
lugar a una amplia llanura intermareal bastante modificada, que originalmente desarrolló un puntal de
arena y que hoy en día constituye la playa de Santiago y su sistema dunar asociado.
Se conserva únicamente el 43%, aproximadamente, de la superficie original del estuario. La mayor parte
de la superficie perdida por el estuario ha sido por acción antrópica. De este modo la mayor parte de la
superficie actual del estuario es submareal, y la superficie intermareal, incluida en el ámbito del Plan
Especial en su totalidad, representa un poco más del 15% (Rivas y Cendrero, 1992).
A.2 Diagnostico
28
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
El relieve del ámbito ordenado por el Plan Especial presenta fuertes contrastes entre las zonas llanas o
de suave pendiente y las fuertes pendientes de las laderas que bordean el estuario. Una tercera parte
del ámbito presenta pendiente nula o inferior a 3%. Las áreas con pendientes entre un 3% y un 12%,
consideradas aptas, entre otras opciones, para el laboreo, suponen un 25% del ámbito. Las zonas que
superan el 30% de pendiente ocupan algo más del 23% de la superficie. Entre éstas destacan aquéllas
que superan el 50% de pendiente, localizadas principalmente en las laderas de Floresko mendia,
Sanmigelazpia y Kanterako gaina.
Figura 10.
A.2 Diagnostico
Pendientes. Fuente: LIDAR. Diputación Foral de Gipuzkoa. Elaboración: EKOLUR, SLL.
29
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Tres son los principales factores que afectan en este espacio a la capacidad agrológica de los suelos: la
pendiente del terreno, la profundidad del suelo y la profundidad de la capa freática.
En el caso del ámbito de estudio la orografía marca notables diferencias entre áreas. La mayor parte del
terreno presenta un valor agronómico nulo o muy escaso; se trata del entorno de la playa y sistema
dunar de Santiago, relleno de Gorostiaga, áreas urbanizadas de Bedua y suelos en laderas de pendiente
superior al 50%. Cuentan con vocación de uso dirigido a la conservación natural.
El extremo opuesto lo conforman los suelos de mayor capacidad agrológica, que corresponden a suelos
de origen aluvial, predominantes en las vegas de Oikia. Tienen una alta vocación agrícola, especialmente
las vegas de Kondealde, Beko erriberak, Dornutegi y Ubitarte.
Existen también suelos aluviales con problemas de encharcamiento, bien por situarse en áreas con alto
riesgo de inundación (Mantzisidor, Giltzariztia) o por la escasa profundidad de la capa freática
(Basadizar), factor limitante para su uso agrario.
Clase
Subclase
IIs
IIw
IIIs
IIIe
IVe
IVes
II
III
IV
Superficie
2
(m )
18.952
121.491
16.257
4.875
7.720
40.196
V
Vw
79.125
VI
VIes
48.708
VI2
6.458
Superficie
2
clase (m )
140.433
21.132
47.915
79.125
Porcentaje
(%)
13,0%
Tierras aluviales con escasas limitaciones
agronómica
2,0%
Tierras en aluviales estrechos y laderas de
acumulación de ligera pendiente
4,4%
Tierras en lomas suaves y laderas de pendiente
<20%, en el límite de los terrenos laborables
7,3%
4,5%
48.708
VII
VIIes
6,0%
58.568
65.025
VIII
VII2
337.080
VIII
345.712
Total
62,7%
676.934
26
1.079.283
Descripción
Terrenos de topografía llana con fuertes
limitaciones por encharcamientos
Tierras con limitaciones severas, restringiéndose
su uso a mantener una vegetación permanente,
herbácea o leñosa
Tierras con muy fuertes restricciones que limitan
su aprovechamiento al forestal, o en el caso de
VI2 su uso como pasto puede acarrear procesos
erosivos
Areas de muy escaso o nulo valor agronómico,
restringiéndose su uso al conservativo,
paisajístico…, o en el caso de VII2 su uso forestal
puede acarrear procesos erosivos
100,0%
Factores limitantes: s (profundidad suelo, pedregosidad); e (pendiente, erosión); w (encharcamiento); 2 (pendiente excesiva
para uso actual).
Tabla 3. Distribución del ámbito según su capacidad agrológica. Elaboración: Ekolur SLL.
26
El resto de la superficie del Plan Especial corresponde al cauce y estuario de la Ría del Urola.
A.2 Diagnostico
30
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Figura 11.
A.2 Diagnostico
2013ko ekaina
junio 2013
Clases agrológicas
Fuente: Mapa de clases agrológicas de Gipuzkoa (D.F.G., 1988), adaptado a la escala del ámbito.
Elaboración: EKOLUR, SLL.
31
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
3.3.
2013ko ekaina
junio 2013
SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS
La Unidad Hidrológica Urola cuenta con una cuenca superficial de 348,19 km2. El río principal es el Urola,
que nace en las estribaciones de Aizkorri y desemboca en Zumaia, tras un recorrido de 64,9 km. Tiene
un caudal medio anual de 9,62 m3/s y un caudal de estiaje de 0,90 m3/s.
El ámbito del Plan Especial también es atravesado por el tramo final de Meagako erreka, que
desemboca en el Urola por su margen derecha en el entorno de Oikia, junto al puente de la autopista.
En esa misma margen desembocan otros arroyos de menor entidad como Esamineneko erreka
(Dornutegiko erribera), Mantxotegierreka, Allaingo erreka. Arroyos de escasa entidad también
desembocan en la margen izquierda del Urola, como Iturtxoako erreka, Miraballesko erreka (Ezkazabal),
Ordierreka (Bedua). Cerca de su desembocadura al río Urola se une su afluente Narrondo.
En cumplimiento de las obligaciones derivadas del artículo 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua (DMA),
la Agencia Vasca del Agua realizó en 2004 el análisis del riesgo de que las masas de agua y zonas
protegidas no alcancen los objetivos ambientales previstos en la DMA. El análisis de impactos valoró un
impacto ‘probable’ en la masa de agua Urola. El análisis del riesgo valoró como ‘medio’ el riesgo de la
masa de agua de no alcanzar el Buen Estado Ecológico exigido, debido a una presión global que se ha
valorado como ‘significativa’ y un impacto ‘probable’.
Paralelamente, el trabajo de ‘Caracterización de las presiones e impactos en los estuarios y costa del
País Vasco27’ señala, que en conjunto, las presiones más importantes de la masa de agua de transición
Urola se encuentran relacionadas con la entrada de contaminantes (Urola y regata Narrondo) y de
forma directa al estuario por vertidos urbanos e industriales (conserveras, galvanizados, desengrase,
mataderos, encoladoras, etc), con la canalización de la parte baja del estuario y con la presencia de un
puerto deportivo. Este estudio determina que globalmente la presión en la masa de agua es ‘moderada’.
La Agencia Vasca del Agua realiza anualmente el diagnóstico de la calidad y estado ecológico de la ría a
través de la “Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras de la CAPV”.
De acuerdo al Informe de Resultados de la Campaña de 2010, el estado ecológico de las estaciones de
muestreo de la masa de agua de transición es bueno y la valoración para el conjunto de la masa es
‘Buena’, habiendo mejorado respecto al periodo 2002-2004. Este análisis concluye que no hay impacto
sobre el estado ecológico de la masa y que se encuentra en riesgo bajo de no alcanzar el Buen Estado
exigido por la Directiva Marco del Agua para el año 2015.
A pesar de esta valoración global positiva de la masa de transición, el informe identifica la existencia de
ciertas presiones sobre la ría del Urola; entre éstas, las más importantes son: entrada de contaminantes
(que han decrecido en los últimos años), bien por vertidos directos al estuario (vertidos urbanos e
industriales), que introducen 106 m3.a-1 de aguas residuales; la canalización de la parte baja del estuario
en Zumaia; y la presencia de un puerto deportivo, por presión de amarres y dragados periódicos, que
representa el 21% de la masa. Globalmente, la presión de la masa se valora moderada; las actuaciones
de saneamiento de la cuenca y el estuario que se han venido realizando en los últimos años, como la
puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas Residuales en Basusta, han logrado una mejora
de la calidad del agua.
27
Borja, A., O. Solaun, I. Galparsoro, E.M. Tello, I. Muxika, V. Valencia, J. Bald, J. Franco y A. Manzanos, 2004. Caracterización de
las presiones e impactos en los estuarios y costa del País Vasco. Informe de la Fundación AZTI para la Dirección de Aguas del
Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Gobierno Vasco, 322 p.
A.2 Diagnostico
32
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Por su parte, en la masa de agua Urola-F, masa que incluye el tramo de Soburutz-Errotagain, la red de
seguimiento dispone de una estación principal operativa, asociada a situaciones que presentan riesgo de
incumplir los objetivos ambientales. Esta estación se localiza fuera del ámbito del Plan Especial, aguas
arriba de Errotagain, en término municipal de Aizarnazabal.
La masa Urola-F presenta un estado ecológico ‘Malo’, que confirma el incumplimiento de su objetivo de
calidad, donde los macroinvertebrados y la fauna piscícola son los más perjudicados. Las condiciones
físico-químicas reflejan este empeoramiento, principalmente por incumplimientos en la DQO que
revelan contaminación orgánica. La estación, en su cuarto año de control, confirma el incumplimiento
de su objetivo de calidad, pero los datos correspondientes al informe de 2010 confirman un importante
empeoramiento de su estado; presenta unas condiciones físico-químicas no aptas para que se pueda dar
un buen estado ecológico.
3.4.
VEGETACIÓN Y USOS DEL SUELO
Se han definido una serie de unidades homogéneas en cuanto a la vegetación y usos del suelo,
atendiendo a los usos y actividades del suelo que se desarrollan en el ámbito del Plan Especial. Su
delimitación queda representada en el Plano 4: Vegetación y usos del suelo.
Categorías de vegetación y uso del suelo
Superficie (Has)
Cauces o masas de agua superficiales
1. Estuario
35,03
53,79
Fangos
13,34
Marismas
2. Dunas y
playas
% Ámbito del Plan Especial
21,85 %
33,55 %
8,32 %
5,42
Playas arenosas sin vegetación
3,38 %
4,28
12,08
Acantilados, rocas y repisas
0,18
Vegetación de arenales costeros
2,67 %
7,53 %
0,11 %
7,62
4,75 %
3. Encinar cantábrico
23,48
14,65 %
4. Aliseda
3,60
2,25 %
5. Bosques naturales de frondosas
9,97
6,22 %
6. Matorral
1,93
1,20 %
7. Plantaciones
de frondosas
Plantaciones de plátanos (Pt)
6,40
Plantaciones de roble americano (Qru)
7,67
1,01
Plantaciones de falsas acacias (Rb)
0,63%
0,26
8. Plantaciones de coníferas
9. Prados, cultivos atlánticos
y frutales
3,99 %
4,78 %
0,26 %
2,35
Prados y cultivos atlánticos
Plantaciones de otros frutales
26,57
1,47 %
25,11
15,66 %
16,57%
1,46
0,91 %
10. Pastos
2,82
1,76 %
11. Áreas degradadas de ribera
4,41
2,75 %
12. Vegetación colonizadora de rellenos antrópicos
6,91
4,31 %
13. Zonas urbanas y áreas degradadas sin vegetación
4,74
2,96 %
160,32
100 %
TOTAL
Tabla 4. Distribución de las unidades de vegetación y usos del suelo definidos en el ámbito del Plan
Especial. Fuente: Mapa de vegetación de la CAPV. EUNIS (Gobierno Vasco) revisado y actualizado.
Elaboración: EKOLUR, SLL.
A.2 Diagnostico
33
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Se resumen a continuación las características más reseñables de las unidades de vegetación de mayor
interés desde el punto de vista naturalístico.
1. Estuario
El estuario engloba a la lámina de agua, los fangos y las marismas, todos ellos hábitats interrelacionados.
En conjunto, el cauce, fangos y zonas de marismas ocupan una superficie de 53,8 Has, una tercera parte
del ámbito ordenado por el Plan Especial. Históricamente, los asentamientos urbanos y los usos agrarios
han ido ganando superficie al estuario del Urola mediante la construcción defensas tales como muros,
lezones, escolleras, etc. que han protegido estos usos de la inundación. Esto ha supuesto la pérdida de
una superficie considerable del propio estuario. Se estima que en la actualidad se conserva únicamente
el 43% de la superficie original. Esta pérdida se estima en unas 100 ha. En las últimas décadas la
construcción del puerto deportivo ha supuesto el mayor impacto sobre estos enclaves, ya que supuso la
pérdida de aproximadamente 6 ha de marismas en Santiago
2. Playas y dunas
En esta categoría se incluyen las playas arenosas sin vegetación, que corresponde a la zona
estrictamente arenosa de la playa de Santiago, sometida a la acción del oleaje y a la dinámica de
mareas. También se han incluido en esta unidad las comunidades vegetales de arenales costeros, que se
desarrollan en la trasplaya de Santiago. Muchas de estas formaciones vegetales son de carácter anual y
pueden presentar una distribución variable a lo largo del tiempo, en función de la propia dinámica de las
dunas.
Se han incluido también en esta categoría los acantilados, rocas y repisas costeras. En el ámbito del Plan
Especial esta unidad tiene una presencia testimonial, reducida a varios pequeños resaltes de rocas en la
zona oriental de la playa de Santiago.
3. Encinar cantábrico
Los bosques naturales de encinas constituyen una de las unidades más significativas del ámbito de
estudio, tanto por su extensión superficial como por su relevancia paisajística. Esta unidad domina las
laderas de la ría en el tramo comprendido entre el puente ‘Zubiberria’ y el puente de acceso al polígono
Korta. Ocupan un 14% de la superficie del ámbito del Plan Especial.
4. Aliseda
Aunque constituye la vegetación potencial fundamental en ambas márgenes del cauce, las presiones
antrópicas han conllevado un importante deterioro, hasta tal punto que tan sólo se localizan pequeños
retazos dispersos e inconexos de aliseda. El estado actual que presenta la vegetación de ribera del Urola
ha requerido la definición de una nueva unidad de vegetación denominada ‘Áreas con vegetación de
ribera degradada’, con aquellos tramos en los que la vegetación de ribera ha sido eliminada o bien su
estado actual no permite su consideración como ‘aliseda’ propiamente dicha.
5. Bosques naturales de frondosas
Se incluyen en esta unidad las masas de arbolado autóctono del ámbito de estudio que presentan un
mejor desarrollo; incluye los robledales y el bosque mixto de frondosas. Estas formaciones se sitúan en
las laderas de ambas márgenes de la ría, especialmente en el tramo comprendido entre el puente
A.2 Diagnostico
34
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Zubiberria y el puente del polígono Korta. Se presentan en contacto con las manchas de encinar
anteriormente descritas. Su estado de conservación es variable: las masas mejor conservadas se
caracterizan por la presencia, más o menos abundante, del roble pedunculado (Quercus robur), mientras
que en otras muchas masas cartografiadas es muy frecuente la presencia de especies introducidas por el
hombre, caso de los plátanos (Platanus spp) y la falsa acacia (Robinia pseudoacacia). En el entorno de
Gorostiaga se ha identificado la presencia de ejemplares añejos de hayas (Fagus sylvatica), hecho que
puede calificarse de singular, dada la ubicación natural de esta especie en cotas más elevadas.
6. Matorral
Las etapas seriales de matorral (brezales, helechales) no tienen una gran representación en el ámbito de
estudio, ocupando únicamente algunas zonas aclaradas en las masas forestales que cubren tanto la
margen izquierda como derecha del Urola, en el tramo comprendido entre el puente de Torreaga y el
barrio de Bedua. Ocupan una superficie de 1,93 Has, únicamente un 1% de la superficie del ámbito de
estudio.
3.4.1. VEGETACIÓN POTENCIAL Y ACTUAL EN EL ÁMBITO DEL PLAN ESPECIAL
Los factores bioclimáticos y el tipo de sustrato, determinan la vegetación potencial de la zona,
caracterizada, a rasgos generales, por el dominio de los bosques de roble pedunculado (Quercus robur) y
los bosques mixtos de frondosas. A estas formaciones hay que añadir los encinares, que se asientan
sobre sustratos duros, principalmente calizos, y en áreas de fuerte insolación. Las alisedas serían las
comunidades características de las márgenes fluviales en aquellos ámbitos donde el influjo de la marea
no fuera limitante para su desarrollo. Además, las particulares condiciones que impone el medio costero
constituyen un factor limitante para el desarrollo de la vegetación.
En Zumaia, y también en el ámbito del Plan Especial, están representados los tres complejos de
vegetación característicos de los sistemas costeros: la vegetación de dunas costeras, las marismas y la
vegetación de acantilados costeros.
En definitiva, la vegetación potencial del ámbito del Plan Especial (ver Figura 12), incluye tres series de
vegetación climatófilas (serie cántabro- vascónica de los bosques de robles pedunculados, serie
cántabro- vascónica de los bosques de fresnos excelsos y robles –bosque mixto atlántico- y la serie
cántabro-vascónica de los bosques de encinas ilicifolias ), una geoserie fluvial (serie cántabro-vascónica
septentrional y ovetense litoral de los bosques de alisos) y las tres geopermaseries (o
halogeopermaseries) correspondientes a los sistemas costeros, que comprenden los complejos de
vegetación de las dunas costeras, las marismas y los acantilados costeros; éstos últimos de carácter
testimonial en el ámbito del Plan Especial.
A.2 Diagnostico
35
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Figura 12.
A.2 Diagnostico
2013ko ekaina
junio 2013
Vegetación potencial en el ámbito de estudio
Fuente: geo.euskadi.net.
Elaboración: EKOLUR, SLL.
36
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Las comunidades vegetales presentes en el ámbito de estudio se pueden agrupar en las siguientes
series, geoseries y geopermaseries de vegetación:
1. Serie acidófila del roble Hyperico pulchri-Querco roboris-S.
2. Serie mesofítica del fresno Polysticho setiferi-Fraxino excelsioris-S. (Robledal – bosque mixto
atlántico).
3. Serie de los bosques de encinas ilicifolias Lauro nobilis- Querco ilicis-S. (Encinar cantábrico).
4. Geoserie fluvial de los bosques de alisos Hyperico androsaemi-Alno glutinosae-S. (Aliseda
cantábrica).
5. Complejo de vegetación de las dunas costeras. Geopermaserie dunar costera
cantabroatlántica (Otantho maritimi-Ammophilo australis geopermasigmetum). Corresponde a
la vegetación de arenales costeros. En Zumaia (playa y duna de Santiago) se encuentran
representadas, aunque muy precariamente en algunos casos, todas las asociaciones vegetales
características de los arenales costeros, y que constituyen la zonación típica de esta
geopermaserie28:
Playa: la parte alta de la playa es colonizada por una asociación, Atriplici-Cakiletum
integrifoliae, que consta de unas pocas especies adaptadas a las extremas condiciones del
medio: Atriplex prostrata*, Cakile maritima subsp. Integrifolia*, Honckenya peploides,
Chamaesyce peplis y Salsola kali.
Duna embrionaria o anteduna: corresponde a la primera franja de la duna propiamente
dicha. Presenta escasa cobertura vegetal, agrupada en la asociación Euphorbio paraliaeElytrigietum boreoatlanticae, formada principalmente por una gramínea Elytrigia juncea
subsp. Boreoatlantica* (Elymus fasctus subsp. Boreatlanticus), y otras especies como Cakile
marítima*, Calystegia soldanella,* Eryngium maritimum*, Euphorbia paralias*, Honckenya
peploides, Salsola kali. Como hecho reseñable, cabe destacar la cita reciente de una especie
asociada al frente dunar (dunas embrionarias y dunas móviles): Silene nicaeensis, que
aparece en la primera banda del arenal de Santiago.
Duna móvil o duna blanca: Constituye el primer relieve arenoso de cierta importancia. En
las crestas del cordón dunar se instalan dos gramíneas muy especializadas en la fijación de
arena, el barrón (Ammophila arenaria subsp australis) y la grama de mar (Elytrigia juncea
subsp. Boreoatlantica*), aunque esta última también se encuentra en la franja de la duna
embrionaria. También la diversidad florística es mayor que en el caso anterior, con especies
propias de arenas como Aetheorhiza bulbosa*, Calystegia soldanela*, Eryngium
maritimum*, Euphorbia paralias*, Herniaria ciliolata subsp. Robusta, Linaria supina subsp.
Marítima*, Medicago marina, Pancratium maritimum y otras.
Duna fija o duna gris. Tras la banda de dunas móviles, se forman las dunas fijas o dunas
grises. La comunidad vegetal que se desarrolla en estas dunas pertenece a la asociación
Helichryso maritimi-Koelerietum glaucae, y está formada por plantas vivaces entre las que
destaca Helichrysum stoechas var. Maritimum*, que vive junto a especies como
28
Se señala con (*) las especies características de la comunidad vegetal descrita que han sido citadas del arenal de Santiago
A.2 Diagnostico
37
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Aetheorhiza bulbosa*, Andryala integrifolia*, Carex arenaria*, Dianthus hyssopifolius
subsp. Gallicus*, Festuca juncifolia, F. vasconcensis, Galium arenarium, Koeleria albescens*,
Lagurus ovatus*, Medicago marina, Linaria supina subsp. Marítima*, Ononis natrix subsp.
ramosissima (desaparecida de este arenal), Phleum arenarium*, Solidago virgaurea subsp.
macrorhiza …
Además de las comunidades señaladas, en el arenal de Santiago pueden distinguirse dos
asociaciones vegetales que se presentan en los arenales costeros de la CAPV sometidos a
perturbaciones antrópicas y que alteran las comunidades “potenciales” descritas en los puntos
anteriores. Son las siguientes:
Polygono maritimi-Elytrigietum athericae. Asociación nitrohalófila de arenales dunares
costeros cantabroatlánticos. La planta indicadora es Elytrigia atherica* (Elymus
pycnanthus*), a la que acompañan otras especies de similares requerimientos como
Atriplex prostrata*, Beta maritima, Cakile maritima subsp. Integrifolia*, Polygonum
maritimum, Raphanus raphanistrum subsp. Landra*, Salsola kali, etc.
Desmazerio marinae-Phleetum arenarii. Coloniza los claros producidos en la duna por
alteración mecánica, pisoteo, tráfico de vehículos. Está formada por plantas anuales como:
Desmazeria marina*, Lagurus ovatus*, Linum strictum*, Ononis reclinata*, Parapholis
incurva*, Trifolium scabrum*, etc. Entre ellas destaca Lagurus ovatus*, tal vez la más
conspicua y dominante.
Estuario y marismas del Urola
Pueden distinguirse actualmente varios ambientes o tipos de hábitats, que constituyen el complejo de
vegetación de las marismas, asociada a los estuarios. Son los siguientes:
6. Complejo de vegetación de las marismas. Geopermaserie halófila mareal costera
cantabroatlántica de los esteros salinos y subsalinos (Puccinellio maritimae- Sarcocornio
perennis geopermasigmetum). En el estuario del Urola faltan algunas de las comunidades típicas
de estos ambientes, caso de las praderas de Zostera marina (ausente de los estuarios de la
CAPV) y las de Zostera noltii, o las comunidades de Ruppia marítima y las de Frankenia laevis;
otras tienen una presencia testimonial, como las praderas de Spartina maritima. A pesar de ello,
en el ámbito del Plan Especial pueden distinguirse los siguientes hábitats y comunidades
vegetales de marisma:
Llanos fangosos o arenosos no cubiertos en marea baja. COD UE 1140:
Comunidades halófilas:
o Praderas de Spartina maritima (Spartinetum maritimae). En el estuario del Urola (islas
de Bedua) únicamente subsiste una pequeñísima representación de estas praderas29 (10
m2). Su localización queda recogida en el apartado apartado dedicado a Especies de
flora de amenazada y/o de interés. El resto de praderas del género Spartina que se
29
OREJA et al., 2009
A.2 Diagnostico
38
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
observan en este estuario (y en el resto de Gipuzkoa) corresponden a la especie Spartina
alterniflora, especie invasora de origen americano.
o
Comunidades de Salicornia, Suaeda y Salsola. Son comunidades pioneras formadas,
fundamentalmente, por especies del género Salicornia. En el estuario del Urola se
pueden reconocer al menos las siguientes asociaciones fitosociológicas: Salicornietum
dolichostachyae, Salicornietum fragilis y Salicornietum obscurae.
En la zona inferior del estero de la marisma de Santiago se pueden observar algunas
manchas de estas comunidades pioneras con Salicornia lutescens (junto con praderas de
Spartina alterniflora); en las marismas pioneras de Bedua aparece Salicornia obscura. La
flora característica de estas comunidades incluye taxones como: Atriplex prostrata*,
Puccinellia maritima*, Salicornia obscura*, Salicornia ramosissima, Salicornia
dolichostachya*, Salicornia lutescens*, Suaeda albescens, Suaeda maritima.
Estas comunidades se asignan al hábitat de interés comunitario Vegetación anual
pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas (COD UE 1310), del
anejo I de la Directiva Hábitats.
o
Matorrales halófilos de marisma (Puccinellio maritimae-Sarcocornietum perennis). Se
caracterizan por la superposición de arbustos crasos del género Sarcocornia,
acompañados de la gramínea Puccinellia marítima, y por zonas con matorrales
dominados por Halimione portulacoides, que se desarrollan en las zonas medias y altas
del estero, por encima de los matorrales de Sarcocornia. Otras especies características
de esta comunidad son Armeria marítima*, Inula crithmoides*, Limonium humile*,
Limonium vulgare, Plantago marítima*, Puccinellia marítima*, Spergularia media*,
Triglochin marítima*.
La pequeña marisma de Santiago es el único lugar de Gipuzkoa donde puede observarse
Sarcocornia perennis subsp perennis, especie característica de estas comunidades; en
zonas superiores de esta marisma se desarrollan los matorrales de Halimione
portulacoides, en mosaico con retazos del matorral de Puccinellia marítima* con
Sarcocornia perennis subsp perennis y Sarcocornia fruticosa. Cabe destacar la presencia
de Limonium humile. También en Bedua están presentes, junto a las marismas pioneras
de Salicornia obscura, los matorrales de Halimione portulacoides.
Estas comunidades se asignan al hábitat de interés comunitario Matorrales halófilos
mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosi) COD UE 1420. Tanto en las
marismas de Santiago como en las islas de Bedua y terrenos anejos del tramo medio se
mantienen algunas manchas de este hábitat en buen estado de conservación,
presentándose prácticamente en todos los casos formando un mosaico con el hábitat
Pastizales salinos atlánticos (Glauco-Puccinellietalia maritimae) (COD UE 1330).
Comunidades subhalófilas.
o Prados-juncales de halófilos de marisma (alianza Juncetalia maritimi). Presentan
similitudes en cuanto a composición con los matorrales halófilos descritos en el punto
anterior, con los que a menudo forman mosaicos que hacen difícil su diferenciación
A.2 Diagnostico
39
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
cartográfica. Se diferencian de ellos por el predominio del junco Juncus maritimus, que
caracterizan estas formaciones, que suele englobar varias comunidades vegetales, en
función de la mayor o menor salinidad del suelo: juncales con Carex extensa y otras
especies (Glaux maritima, Juncus gerardi,Triglochin maritime), juncales con Agrostis
stolonifera, en zonas con menor salinidad, y praderas de Elytrigia aetherica con Juncus
maritimus, que se desarrollan en el supraestero, tras los juncales de Juncus maritimus o
formando parte de ellos, sobre suelos nitrificados en los que hay siempre un cierto
grado de salinidad.
Entre la flora asociada a estas comunidades se pueden citar especies como Armeria
marítima*, Aster tripolium*, Atriplex prostrata*, Beta marítima*, Carex extensa*,
Elytrigia aetherica*, Frankenia laevis, Halimione portulacoides*, Glaux marítima*,
Hordeum marinum, Juncus acutus, Juncus gerardi*, Juncus maritimus*, Limonium
humile*, Plantago coronopus, Plantago marítima*, Puccinellia fasciculata, Puccinellia
marítima*, Sonchus maritimus, Spergularia salina, Triglochin marítima*.
Los prados juncales y las praderas de Elytrigia atherica están bien representados en
Bedua y son la formación dominante en las islas de este enclave, donde se han citado
varias especies de interés: Limonium humile, Salicornia obscura, Armeria marítima,
Glaux marítima.
Estas comunidades se asignan al hábitat de interés comunitario Pastizales salinos
atlánticos (Glauco-Puccinellietalia maritimae) COD UE 1330.
o
Comunidades de Bolboschoenus maritimus (Bolboschoenetum compacti). Bolboschoenus
maritimus subsp. Compactus (Scirpus maritimus), es la especie dominante. Junto a esta
aparecen algunas de las especies propias de los juncales halófilos, junto con otras
dulceacuícolas como Apium nudiflorum o Samolus valerandi*.
En zonas contiguas a esta comunidad aparecen los carrizales (Phragmites australis*) que
comparten muchas de las especies que acompañan a las comunidades anteriores.
o
Agrostio-Paspaletum vaginati. Dominada por Paspalum vaginatum, gramínea de origen
tropical que forma praderas que desplazan a las halófilas propias del supraestero. En el
ámbito del Plan Especial puede observarse Paspalum vaginatum en la marisma de
Santiago, donde comparte hábitat con las praderas de Elytrigia atherica
7. Complejo de vegetación de los acantilados costeros:
Las comunidades de vegetación asociadas a los acantilados marinos tienen en Zumaia una
presencia muy relevante a lo largo del flysch costero que recorre el litoral hasta Deba, pero en el
ámbito del Plan Especial se reduce a una muestra de dimensiones muy reducidas: un resalte
rocoso en la playa de Santiago donde se pueden ver algunas plantas características de la flora
rupícola litoral junto con otras especies.
A.2 Diagnostico
40
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
3.4.2. HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO
Los hábitats de mayor interés para las especies de flora y fauna de interés que alberga el estuario
corresponden, fundamentalmente, a los hábitats estuarinos o marismeños, hábitats de arenales y
bosques riparios. Asimismo, dada la representación en el ámbito del Plan Especial, debe destacarse el
bosque de encinas que se extiende por las laderas de Artadi, en la margen derecha de la ría.
Se recoge en la tabla la superficie ocupada por hábitats de interés comunitario en el ámbito de estudio,
su distribución espacial queda representada en el Plano 5: Hábitats de interés comunitario.
COD. UE
1130
1140
1140+1320
DESCRIPCIÓN
SUPERFICIE
(Has)
35,18
14,82
3,96
% ÁMBITO
PLAN ESPECIAL
21,95 %
9,24 %
2,47 %
Estuarios
Llanos fangosos o arenosos no cubiertos en marea baja
Zonas de mosaico de llanos fangosos o arenosos no cubiertos en
marea baja y pastizales de Spartina
1210
Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados
0,29
0,18 %
1310
Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de
0,004
0,002 %
zonas fangosas o arenosas
1320
Pastizales de Spartina
1,54
0,96 %
1420
Matorrales halófilos de marismas. Matorrales halófilos
2,47
1,54 %
mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi)
1420+1330 Zonas de mosaico de matorrales halófilos de marismas y
2,51
1,57 %
pastizales salinos atlánticos
2110
Dunas móviles embrionarias
2,70
1,68 %
2130*
Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (Dunas grises)
4,61
2,88 %
4030
Brezales secos europeos (Brezales secos acidófilos)
1,31
0,82 %
4040*
Brezales secos costeros atlánticos de Erica vagans
0,096
0,06 %
6210
Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos
1,00
0,62 %
calcáreos
91E0*
Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior
3,52
2,20 %
9340
Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia
23,74
14,81 %
TOTAL
97,76
60,98 %
Tabla 5. Hábitats de interés comunitario presentes en el ámbito del Plan Especial. Elaboración: EKOLUR.
IHOBE ha realizado una primera evaluación del estado de conservación que presentan los hábitats de
interés comunitario del Anexo I de la Directiva Hábitats en la CAPV. Si bien los estudios realizados30
hacen referencia al estado global de conservación que presentan estos hábitats de interés comunitario a
escala de la CAPV, la localización de los hábitats costeros es muy localizada en la costa vasca, por lo que
se ha considerado interesante analizar, a modo ilustrativo, el estado global de conservación que
presentan los hábitats de interés comunitario dunares y estuarinos identificados en el ámbito del Plan
Especial. Por el contrario, dada la extensión que abarcan los hábitats de bosque en comparación con la
superficie del ámbito del Plan Especial, se ha descartado incluir el estado global de conservación que
presentan estos hábitats de bosque identificados en el ámbito de estudio:
30
Ihobe, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura, y Pesca del Gobierno
Vasco, “Primera evaluación del estado de conservación de los hábitats, costeros de interés comunitario en el País Vasco”, Bilbao,
2010, 72 p.
A.2 Diagnostico
41
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
COD. UE
DESCRIPCIÓN
1130
1140
1140+1320
2013ko ekaina
junio 2013
ESTADO GLOBAL
CONSERVACIÓN
Malo
-
Estuarios
Llanos fangosos o arenosos no cubiertos en marea baja
Zonas de mosaico de llanos fangosos o arenosos no cubiertos en marea
baja y pastizales de Spartina
1210
Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados
Malo
1310
Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas
Malo
1320
Pastizales de Spartina
Malo
1420
Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea
Malo
fruticosi)
1420+1330 Zonas de mosaico de matorrales halófilos de marismas y pastizales salinos
Malo
atlánticos
2110
Dunas móviles embrionarias
Malo
2130*
Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (Dunas grises)
Inadecuado
4030
Brezales secos europeos
4040*
Brezales secos costeros atlánticos de Erica vagans
Inadecuado
6210
Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos
91E0*
Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior
9340
Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia
Tabla 6.
Estado de conservación de los Hábitats de interés comunitario presentes en el ámbito del Plan
Especial. Elaboración: EKOLUR, SLL
Se analizan a continuación los factores y principales presiones y amenazas que intervienen en el estado
de conservación de los hábitats de mayor interés.
Hábitats estuarinos (COD UE. 1130, 1140, 1310, 1320, 1420)
La superficie que actualmente ocupan estos hábitats es notablemente menor que la superficie potencial
de los mismos, ya que se estima que la superficie original del estuario se ha reducido un 43% debido a la
acción humana.
El hábitat 1130 corresponde a toda la superficie que ocupa el sistema estuarino, incluyendo el resto de
hábitats marismeños de interés comunitario. Dentro de éstos, el hábitat mejor representado es el 1140
[Llanos fangosos o arenosos no cubiertos en marea baja]; domina la marisma de Santiago y se localiza
también a lo largo de la ría, rodeando los islotes de fangos y en los suelos limosos de las orillas. El resto
de hábitats tienen una representación mucho más escasa.
Entre las presiones y amenazas que afectan al estado de conservación de estos hábitats destacan
claramente la presión urbanizadora y los elementos que impiden la inundación por las mareas (diques,
lezones, rellenos. Por otro lado, la alteración de la dinámica estuarina, generada por actuaciones que
modificaron la morfología de la desembocadura (obra de escollera, puerto deportivo), ha tenido como
resultado la colmatación de la marisma de Santiago y la eliminación de las zonas altas de la marisma
aisladas de la influencia mareal, en la que la avifauna reposaba durante las pleamares. Asimismo, los
dragados periódicos del canal tienen también una influencia directa sobre la conservación de estos
hábitats.
Hábitats del sistema dunar
(COD UE. 1210, 2110, 2130*)
El sistema dunar de Santiago ocupa una superficie considerable, casi 6 ha. Aunque es una de las playas
más ricas en flora del País Vasco, con 136 especies, sólo 10 son exclusivas de arenales y 5 son
A.2 Diagnostico
42
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
compartidas con otros ecosistemas litorales31. Muchas de las especies son, en cambio, de comunidades
vegetales continentales, síntoma inequívoco de la degradación de la zona; a lo que hay que añadir la
presencia de especies exóticas, especialmente agresivas en este tipo de ecosistemas.
El sistema dunar representa menos del 5% de la superficie total del ámbito, sin incluir las zonas de
arenal sin vegetación. El hábitat de dunas grises fijas (2130*), prioritario, ocupa la mayor parte del
sistema, y se encuentra rodeado en sus flancos por hábitats de dunas móviles embrionarias (2110), con
un desarrollo limitado por las infraestructuras existentes. Además, se dan algunas manchas del hábitat
1210, vegetación anual sobre desechos marinos en el frente de la duna gris fija.
El sistema dunar soporta una fuerte presión antrópica por pisoteo, especialmente en época estival.
Asimismo, la presión que ejerce la flora invasora es muy importante, tanto por parte de las especies
psamófilas exóticas como por los pinos marítimos que están colonizando la duna desde el jardín de la
finca anexa y alteran las condiciones ambientales.
Bosques ripario (COD. UE 91E0*)
La aliseda constituye la vegetación potencial de ribera del Urola aguas arriba del límites de aguas
oligohalinas, situado en el puente del polígono Korta. No obstante, la superficie potencial de este
bosque de ribera se ha visto muy reducida por presiones antrópicas, limitándose a pequeños retazos
inconexos y degradados.
Entre los principales problemas que presenta este hábitat en el ámbito de estudio destaca la presión
ejercida por los cultivos de la vega de Oikia, que se extienden prácticamente hasta el cauce, y limitan la
vegetación de ribera a una simple hilera de árboles. En este tramo fluvial es de destacar también la
presencia de especies invasoras, que en algunos casos llegan a sustituir casi por completo las especies
propias de la aliseda. Asimismo, los desarrollos urbanísticos han conllevado en algunos casos la
ocupación de las márgenes fluviales por defensas ‘duras’ (muros, escolleras), como es el caso de todo el
perímetro de la vega donde se asienta los polígonos J.M. Korta y Xey.
Encinares (COD UE. 9340)
En ambas márgenes de la ría del Urola se desarrollan interesantes masas de encinar cantábrico,
especialmente en el entorno de Artadi. La superficie ocupada por este hábitat presenta una superficie
estable en los últimos años, si bien presentan claros signos de haber sido utilizados para obtención de
leña, lo que queda reflejado en la estructura que presentan estos encinares.
3.5.
ESPECIES DE FLORA AMENAZADA Y/O DE INTERÉS REGIONAL
La elaboración del presente apartado se ha basado en las siguientes fuentes de información:
Diagnóstico del Plan de Gestión de la ZEC Ría del Urola
Lista Roja de Flora Vascular Amenazada de la CAPV32
Estudios y censos complementarios33.
31
SILVÁN, F. & J.A. CAMPOS (2002). Estudio de la flora vascular amenazada de los arenales de la Comunidad Autónoma del País
Vasco. Informe Inédito realizado para el Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. 100 pp.
32
Lista roja de la flora vascular de la CAPV. Gobierno Vasco; Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial,
Agricultura y Pesca; 2010.
A.2 Diagnostico
43
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Se recogen en la tabla adjunta las especies de interés comunitario y/o regional que se citan en el ámbito
del Plan Especial:
Especie
Glaucium flavum
Limonium humile
Cochlearia aestuaria
Herniaria ciliolata
Honckenya peploides
Koeleria albescens
Linaria supina
(Ononis ramosissima)*
Himantoglossum hircinum
Ruscus aculeatus
Salicornia dolichostachya
Salicornia lutescens
Salicornia obscura
Sarcocornia perennis
Stachys palustris
Ilex aquifolium
Juncus acutus
RE: extinta en la región;
EN: en peligro de extinción;
VU: vulnerable;
R: rara;
Anexos Directiva
Hábitats
V
DIE: de interés especial;
NT: casi amenazada;
LC: con menor riesgo de
extinción.
Catálogo vasco de
especies amenazadas
EP
VU
VU
VU
VU
VU
VU
R
DIE
R
R
R
R
R
DIE
R
Lista Roja de la Flora CAPV
(Categorías regionales UICN)
RE
EN
VU
VU
VU
VU
VU
VU
NT
NT
NT
NT
NT
NT
LC
NT
(*) Aunque algunos autores citan esta especie del arenal de
Zumaia (año 1989), actualmente se considera desaparecida
de este ámbito.
Tabla 7. Especies de interés comunitario o regional citadas en el ámbito del Plan Especial.
Los enclaves que conservan una mayor diversidad florística son el arenal de Santiago y el estuariomarismas del Urola; se incluye a continuación el análisis de las especies de flora de interés comunitario
y/o regional que albergan estos ambientes:
Arenal de Santiago
La playa de Santiago, con 136 especies, es una de las más ricas en flora del País Vasco. De forma general,
se tiene constancia de las especies de flora catalogada vulnerable Koeleria albescens y Honckenya
peploides, aunque el arenal de Santiago alberga también numerosas especies de flora de interés que no
se encuentran catalogadas, pero que sin embargo presentan una reducida área de ocupación en el
Territorio Histórico de Gipuzkoa. Se constata la presencia de los siguientes taxones protegidos o de
interés en el arenal de Santiago:
Aceras antropophorum
Anthyllis vulneraria subsp. Ibérica
Dianthus hyssopifolius L. subsp. Gallicus
Honckenya peploides
Koeleria albescens
Linaria supina subsp. maritima
Silene nicaeensis
Ophrys lutea
Ophrys apifera
Salsola kali
33 OREJA, L., M. AZPIROZ, Y. GARCÍA, A. MITXELENA, J. GARMENDIA & L. URIARTE (2010). Estudio del estado de conservación
de la flora vascular y vegetación de los arenales y estuarios de Gipuzkoa. Informe inédito. Sociedad de Ciencias Aranza di –
Fundación Biodiversidad. Donostia-San Sebastián – Madrid.
SILVÁN, F. & J.A. CAMPOS (2002). Estudio de la flora vascular amenazada de los estuarios de la Comunidad Autónoma del País
Vasco. Informe Inédito realizado para el Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. 100 pp.
A.2 Diagnostico
44
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Todas ellas son especies de distribución muy restringida en la CAPV, con pocas localidades conocidas.
Sobresale el caso de Silene nicaeensis, que mantiene en Zumaia la única población conocida de esta
especie en la costa cantábrica.
En el transcurso de los trabajos desarrollados por la Sociedad de Ciencias Aranzadi en 2010 se descubrió
la presencia de Honckenya peploides34 y se constató la presencia de Koeleria albescens.
Otra especie destacable es Linaria supina subsp. maritima, que encuentra su óptimo en la playa de
Santiago, de forma que la población localizada en Zumaia es una de las más abundantes de Gipuzkoa,
con alrededor de 9.000 ejemplares. Se trata de una especie incluida en la Lista Roja de Flora Vascular de
España (2008).
Por otro lado, se consideran desaparecidas del arenal de Santiago las siguientes especies características
de este tipo de ambientes y para las cuales existían citas históricas que confirmaban su presencia en el
ámbito:
Glaucium flavum
Ononis natrix subsp. ramosissima
Ammophila arenaria subsp. Australis
35
Himantoglossum hircinum
Estuario y marismas del Urola
Los enclaves de marisma se encuentran fragmentados en el estuario del Urola, aunque mantienen una
importante diversidad florística, con 21 especies diferentes, la más elevada de todos los estuarios de
Gipuzkoa (OREJA, AZPIROZ, GARCÍA, MITXELENA, GARMENDIA & URIARTE 2010).
Se cita la presencia de numerosas especies de flora catalogada y/o de interés en estos ambientes; todas
ellas son especies de distribución muy restringida en la CAPV, con pocas localidades conocidas:
Armeria maritima
Cochlearia aestuaria
Glaux maritima
Limonium humile
Salicornia dolichostachya
Salicornia lutescens
Salicornia obscura
Sarcocornia perennis
Resulta muy reseñable la presencia de Limonium humile, porque en Zumaia se conserva una de las dos
únicas poblaciones existentes de este taxón en la CAPV (la otra está en Iñurritza).
En las islas de Bedua se cita también la única población conocida en Gipuzkoa de Spartina maritima, y
una de las pocas en el litoral vasco, al haber sido progresivamente desplazada por la especie exótica
Spartina alterniflora. La especie ocupa un pequeño núcleo de alrededor de 10 m2 en las islas de Bedua
(OREJA et al., 2009).
Estas islas albergan también otras especies florísticas de interés, como es la citada Limonium humile y
Salicornia obscura, ambas incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, y otras especies de
interés como Armeria maritima y Glaux maritima. Esta última especie es abundante en las dos islas de
Bedua, tratándose de la única localización conocida en Gipuzkoa.
34
Especies descubierta por miembros de la Sociedad de Ciencias de Sestao durante el transcurso de los trabajos desarrollados
por Aranzadi.
35
Orquídea citada por SILVÁN & CAMPOS (2002a) en la playa de Santiago pero cuya presencia no se ha confirmado en posteriores
trabajos (OREJA, L., M. AZPIROZ, Y. GARCÍA, A. MITXELENA, J. GARMENDIA & L. URIARTE. 2010).
A.2 Diagnostico
45
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Por otro lado, de este estuario se consideran desaparecidas las siguientes especies características de
este tipo de ambientes y de las que existían citas que confirmaban su presencia en el ámbito:
Alisma lanceolatum
Bromus commutatus
Carex punctata
Euphorbia villosa
Otros enclaves de interés
Se cita la presencia relativamente extendida de la especie Ruscus aculeatus, catalogada ‘De interés
especial’ en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, en los encinares de Artadi.
3.5.1. OTRAS ESPECIES DE INTERÉS: MICOFLORA
El ámbito del Plan Especial alberga dos enclaves de interés para el reino fungi: el sistema dunar de
Santiago y los encinares de Artadi. En ambos enclaves se han citado numerosas especies en los últimos
años, siendo algunas de estas citas las primeras en Gipuzkoa, o incluso en la Península Ibérica. En el
arenal de Santiago destacan las citas de especies micológicas muy raras en Gipuzkoa, como en
Tolustoma brumale o la seta de cardo (Pleurotus eryngii), asociada al cardo (Eryngium campestre),
Lepiota brunneolilacea, Peziza boltonii y Suillus mediterraneensis.
3.6.
ESPECIES DE FAUNA AMENAZADA Y/O DE INTERÉS
3.6.1. AVIFAUNA EN EL ESTUARIO DEL UROLA
Mediante el seguimiento y observaciones anuales de aves que se han desarrollado en la Ría del Urola
desde 1990 se han detectado 230 especies de aves en el término municipal de Zumaia36, algunas con
presencia permanente o estacional, y con un número variable de individuos avistados. Es de destacar
que 54 de las especies citadas quedan recogidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (CVEA), y
47 quedan recogidas en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, de Aves. Partiendo de la información
proporcionada por los Anuarios Ornitológicos publicados por Itsas Enara Ornitologia Elkartea y por los
censos realizados en los últimos años en la CAPV, se ha elaborado una lista de especies que han sido
avistadas en Zumaia, el estatus que presentan estas especies en el estuario del Urola y su clasificación
en el CVEA y en la Directiva Aves. Este listado queda recogido en el Anexo I: Listado de aves presentes
en la ría del Urola.
Gran parte de las aves citadas recalan durante la migración otoñal y primaveral, para alimentarse y
descansar, con periodos de permanencia que varían entre unas horas y unos días. El máximo de
efectivos se observa durante la migración primaveral, desde finales de marzo hasta finales de mayo.
Durante la migración otoñal, que se prolonga desde agosto hasta mediados de noviembre, el volumen
de aves es menor.
Las marismas de Santiago presentan una densidad de especies de aves limícolas en migración que
resulta de las más altas de la costa norte de la Península Ibérica, cumpliendo una función más trófica
que reproductora o de refugio a largo plazo para las aves en tránsito transeuropeo. En estas marismas
36
Anuarios ornitológicos de Gipuzkoa "Antxeta", desde 1990 hasta el 2000, con trabajos de recopilación y filtro de datos a
cargo del grupo de ornitología Itsas Enara.
A.2 Diagnostico
46
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
se citan al menos 14 especies incluidas en el Anexo I de la Directiva Aves y más de 60 especies
migradoras que visitan regularmente el área en los últimos 10 años.
Numerosos limícolas recorren las márgenes, los islotes y la planicie limosa, como son: correlimos
(Calidris alpina, C. ferruginea, c. cannutus, c. alba), chorlitejos (Charadrius dubius, ch. hiaticula),
zarapitos (Numenius phaeopus), archibebes (Tringa totanus), chorlitos (Pluviales squatarola), agujas
(Limosa limosa), avoceta (Recurvirostra avosetta), cigüeñuela (Himantopus himantopus), andarríos, etc.
además de diversas aves marinas.
El tramo sur del estuario ofrece, por sus características topográficas, un refugio temporal a otras aves de
las que cabe destacar las garzas (Ardea cinerea, A. purpurea), garceta (Egretta garzetta), martinete
(Nycticorax nycticorax) diversas anátidas, espátulas, martín pescador, etc. habiéndose detectado incluso
la presencia de águila pescadora (Pandion haliaetus). Debe destacarse que la garza real (Ardea cinerea)
congrega en la ría del Urola la principal colonia invernante de la CAPV y también es reseñable la
presencia del chorlitejo chico (Charadius dubius) como nidificante en la ría del Urola.
Censo de aves acuáticas invernantes en la CAPV (2011)
Los censos de seguimiento de aves acuáticas en la CAPV cuentan con un punto de seguimiento en
Zumaia (3-DS-07). De acuerdo al Informe de Resultados correspondiente a la temporada 201137 (fecha
de visita 16 de enero de 2011), se citan un total de 300 aves acuáticas, correspondientes a 17 especies.
Científico
Castellano
Euskera
Número
Tachybaptus ruficollis
Zampullín común
Txilinporta txikia
9
Morus bassana
Alcatraz
Zanga
13
Phalacrocorax aristotelis
Cormorán moñudo
Ubarroi mottoduna
2
Phalacrocorax carbo
Cormorán grande
Ubarroi handia
16
Ardea cinerea
Garza real
Lertxun hauskara
2
Egretta garzetta
Garceta común
Lertxuntxo txikia
2
Anas platyrhynchos
Ánade azulón
Basahatea
19
Gallinula chloropus
Gallineta común
Uroiloa (arrunta)
1
Vanellus vanellus
Avefría
Hegabera
9
Charadrius hiaticula
Chorlitejo grande
Txirritxo handia
2
Pluvialis apricaria
Chorlito dorado
Urre-txirri arrunta
1
Actitis hypoleucos
Andarríos chico
Kuliska txikia
4
Tringa nebularia
Archibebe claro
Kuliska zuria
3
Larus fuscus
Gaviota sombría
Kaio iluna
4
Larus michahellis
Gaviota patiamarilla
Kaio hankaoria
95
Larus ridibundus
Gaviota reidora
Antxeta mokogorria
117
Uria aalge
Arao común
Martina (arrunta)
1
Tabla 8. Resultados del censo de aves acuáticas invernantes en Zumaia (3-DS-07). Temporada 2011.
Censo de aves acuáticas nidificantes de la CAPV (2011)
Los censos de seguimiento de aves acuáticas en la CAPV cuentan, entre las desembocaduras, estuarios y
marismas analizadas, con un punto de seguimiento en Zumaia (3-DS-07). De acuerdo al informe de
37
Ihobe, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno
Vasco, “Resultados del censo de aves acuáticas invernantes en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Temporada 2011”,
Bilbao, 2011, 36 p.
A.2 Diagnostico
47
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
resultados de la Temporada 201138 (fechas de visita, 10 de mayo, 18 de junio y 4 de julio de 2011) se
citan dos especies nidificantes en Zumaia, habiendo sido avistada una pareja de cada una de las
especies:
Científico
Castellano
Euskera
Parejas seguras
Parejas probables
Anas platyrhynchos
Ánade azulón
Basahatea
1
0
Charadrius dubius
Chorlitejo chico
Txirritxo txikia
1
0
Tabla 9.
Resultados del censo de aves acuáticas nidificantes en Zumaia (3-DS-07). Temporada 2011.
Distribución invernal de la familia Ardeidae en la Provincia de Gipuzkoa (2011)
Este estudio, realizado por Itsas-Enara en 2011, analizó la situación actual de las garceras localizadas en
Gipuzkoa, atendiendo a su actividad y especies presentes. Entre ellos se encuentra el dormidero situado
en Bedua, donde se cita la presencia de la garceta común y garcilla bueyera, con un total de 20
individuos, 10 de cada una de estas especies. Señala una tendencia positiva en las últimas décadas para
el conjunto de las ardeidas presentes en periodo invernal en Gipuzkoa, la cual se enmarca dentro de una
tendencia positiva general observada en la Península Ibérica para la mayor parte de las especies que
componen esta familia.
3.6.2. FAUNA ICTIOLÓGICA EN EL ESTUARIO DEL UROLA
La comunidad piscícola que alberga el estuario del Urola cuenta con ejemplares de especies
escasamente citadas en las rías vascas como el cabuxino enano y el reo. Resulta de interés también la
mezcla de especies piscícolas que se citan en las marismas de Santiago, donde están presentes especies
propias de ambientes estuarinos, como la angula (Anguilla anguilla), lubina (Dicentrarhus labrax),
cabuxino (Pomatoschistus marmoratus) o gobio (Gobius niger), así como especies características de las
aguas someras de los fondos litorales, tales como peces planos (Pleuronectiformes), salmonetes (Mullus
sp), triglas o rubios (Trigla sp), sargos (Diplodus sargus) o lagartos (Callionymus sp).
En el marco de la ‘Red de Seguimiento de las masas de agua de transición y costeras de la CAPV’ se
realizan muestreos piscícolas periódicos en las estaciones de muestreo que integran dicha Red. Se
resumen en la siguiente tabla las especies citadas en las campañas de 2003, 2007 y 2010 y la localización
de estas especies:
TAXONES
CRUSTÁCEOS
Quisquilla común (Palaemon sp)
Cangrejo verde (Carcinus maeñas)
Centollo (Maja squinado)
Cangrejo araña (Macropodia rostrata)
Porcelanita (Pisidia logicornis)
Can. Cuadrado (Pachygrapsus marmoratus)
Cangrejo peludo (Pilumnus hirtellus)
Quisquilla gris (Crangon crangon)
Cangrejo nadador (Liocarcinus depurator)
AUE
2003
AUM
AUI
AUE
2007
AUM
AUI
AUE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2010
AUM
AUI
X
X
X
X
X
X
X
X
38
Ihobe, Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno
Vasco, “Resultados del censo de aves acuáticas nidificantes en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Temporada 2011”,
Bilbao, 2010, 22 p.
A.2 Diagnostico
48
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
TAXONES
PECES
Anguila (Anguilla anguilla)
Muxarra (Diplodus sargus)
Cabuxino (Pomatoschistus minutus)
Lenguado común (Solea solea)
Raspallón (Diplodus annularis)
Platija (Platichtys flesus)
Lenguado (Solea senegalensis)
Chaparrudo (Gobius niger)
AUE
X
2013ko ekaina
junio 2013
2003
AUM
AUI
AUE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2007
AUM
X
X
X
X
X
AUI
X
AUE
2010
AUM
AUI
X
X
X
X
X
Tabla 10. Taxones identificados en cada uno de los tramos del Urola en las campañas de 2010, 2007 y 2003.
De las 8 especies propias de estuarios y 5 especies migradoras anfihalinas presentes en los estuarios del
Territorio Histórico de Gipuzkoa39, 5 especies de estuarios (cabuxino, platija, muxarra, chaparrudo,
lenguado) y 1 especie migradora anfihalina (anguila) están presentes en el estuario del Urola.
Entre las especies piscícolas citadas en el estuario del Urola, destaca la presencia de anguila (Anguilla
anguilla). Esta especie se distribuye tanto por el estuario como aguas arriba del límite mareal en la
cuenca del Urola. Las poblaciones de esta especie han sufrido un intenso declive en los últimos 25 años
en Europa y en toda su área de distribución como consecuencia de diversos factores como la
sobrepesca, contaminación y obstáculos a la migración fluvial entre otros. En consecuencia, en el año
2007 el Consejo de Ministros Europeo publicó un Reglamento (Reglamento (CE) No 1100/2007) que
obligaba a todos los estados miembros (EEMM) a elaborar planes de gestión para la recuperación de la
especie. En el año 2008 se redactó el Plan de Gestión para la recuperación de la Anguila Europea en la
CAPV en base a dicho Reglamento y en octubre de 2010 la Comisión Europea aprobó este plan.
3.6.3. OTROS VERTEBRADOS AMENAZADOS
El ámbito de estudio queda, en algunos casos parcialmente, incluido en el Área de Interés Especial de las
siguientes especies de fauna recogidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (CVEA):
Murciélago mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale); Chorlitejo chico (Charadrius dubius);
Cigüeña negra (Ciconia nigra); Espátula común (Platalea leucorodia).
El estuario del Urola forma parte también de la ‘Zona de distribución preferente’ del visón europeo
(Mustela lutreola), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi), correlimos común (Calidris alpina). El río y
estuario del Urola forman parte de la ‘Zona de distribución’ definida para el visón europeo en el Plan de
Gestión de esta especie en el Territorio Histórico de Gipuzkoa40. Se trata de una especie clasificada “En
peligro de extinción” en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas y recogida en los Anexos II y IV de la
Directiva 92/43/CEE, de Hábitats.
Se recogen en la tabla siguiente las especies amenazadas para las que existen citas en la cuadrícula en la
que se inscribe el ámbito del Plan Especial (30T WN69). De la lista de especies recogidas en la
39
Monográfico: La fauna acuática en Gipuzkoa. Bases para la elaboración de las Directrices sobre uso sostenible del agua en
Gipuzkoa. Diputación Foral de Gipuzkoa, 2006.
40
ORDEN FORAL de 12 de mayo de 2004, por la que se aprueba el Plan de Gestión del visón europeo (Mustela lutreola)
(Linnaeus, 1761) en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
A.2 Diagnostico
49
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
información consultada, se han descartado las especies de aves, ya que han sido analizadas
anteriormente en este mismo apartado:
NOMBRE CIENTÍFICO
Rana temporaria
Triturus marmoratus
Alytes obstetricans
Bufo bufo
Lissotriton helveticus
Rana perezi
Salamandra salamandra
Natrix natrix
Vipera seoanei
Lacerta bilineata
Podarcis muralis
Zamenis longissimus
Lacerta shreiberi
Anguis fragilis
Podarcis hispanica
Myotis emarginatus
Nyctalus leisleri
NOMBRE COMÚN
Rana bermeja
Tritón jaspeado
Sapo partero común
Sapo común
Tritón palmeado
Rana común
Salamandra común
Culebra de collar
Víbora de Seoane
Lagarto verde
Lagartija roquera
Culebra de Esculapio
Lagarto verdinegro
Lución
Lagartija ibérica
Murciélago de Geoffroy
Nóctulo menor
NOMBRE EUSKARA
Baso-igel gorria
Uhandre marmolairea
Txantxiku arrunta
Apo arrunta
Uhandre palmatua
Ur-igela
Arrubioa
Suge gorbataduna
Seoane sugegorria
Musker verdea
Horma-sugandila
Eskulapioren sugea
Schreiber muskerra
Zirauna
Sugandila iberiarra
Geoffroy saguzarra
Gau saguzar txikia
Tabla 11. Especies de fauna amenazada (salvo avifauna) citadas en la cuadrícula 30T WN69.
De este listado debe destacarse que la culebra de Esculapio presenta frecuentes citas en la zona de
Bedua (com. pers. Aitor Leiza). El estuario del Urola, en cualquier caso, no forma parte de las ‘Áreas
importantes para la herpetofauna española’ (J.A. Mateo), ni tampoco fue incluido entre las ‘Áreas
importantes para los anfibios y reptiles en el País Vasco’ definidas en el estudio realizado al respecto por
Aranzadi Zientzia Elkartea en 2007.
3.6.4. INVERTEBRADOS
El estudio sobre ‘Estado actual (distribución, biología y conservación) en la Comunidad Autónoma del
País Vasco de cuatro coleópteros (insecta: coleóptera) incluidos en la Directiva de Hábitats de Europa’
(Gobierno Vasco, 2002) aportó una nueva cita de la presencia de la especie Lucanus cervus en el término
municipal de Zumaia, en la cuadrícula 30TWN59. El ámbito de estudio se inscribe en la cuadrícula
contigua 30TWN69, por lo que no se tiene constancia de la presencia de esta especie en el ámbito del
Plan Especial.
El encinar de Artadi, por su parte, es un enclave de gran interés desde el punto de vista araneológico. El
‘Catálogo preliminar de las arañas del País Vasco’41 elaborado en 2004 cita 47 especies pertenecientes a
19 familias en el encinar de Artadi. Algunas de estas citas son únicas en el País Vasco, como es el caso de
Zelotes aeneus, Entelecara congener, Ostearius melanopygius, Theonina cornix, Trichoncus affinis,
Walckenaeria furcillata, Theridion mystaceum, Zoradium italicum y Chalcoscirtus difficilis, aunque esta
última cita data del año 1938. En el catálogo preliminar se citan unas 23 especies de interés atendiendo
a su distribución geográfica conocida, de las cuales 5 están presentes en el encinar de Artadi:
41
DE CASTRO, A. Catálogo preliminar de las arañas del País Vasco. Munibe (Sumplemento/gehigarria(, 21, 2004. S.C. Aranzadi
Z.E. Donostia-San Sebastián.
A.2 Diagnostico
50
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Chorizomma subterraneum, endemismo del norte peninsular y Pirineos; Anyphaena numida, Dysdera
fuscipes, Labulla flahaulti, Nemesia simoni, consideradas especies de distribución singular.
3.7.
ESPECIES INVASORAS
3.7.1. ESPECIES DE FLORA EXÓTICA
Arenal de Santiago
La playa de Santiago es uno de los arenales más afectados por la presencia de especies exóticas en la
CAPV, ya que se citan 23 especies exóticas42, algunas de ellas de carácter invasor. Asimismo, se citan
especies exóticas que, sin considerarse invasoras, tienen una clara incidencia en la dinámica del sistema
dunar, como es el caso de los pinos marítimos (Pinus pinaster) plantados en las dunas, al modificar la
circulación de la arena por obstaculizar la trayectoria del viento y por modificar la concentración de
nutrientes del sustrato.
ESPECIE
CATEGORÍA CAPV
Arundo donax
Carpobrotus edulis
Conyza sumatrensis
Lobularia marítima
Especie alóctona naturalizada invasora (B)
Especie alóctona transformadora (A)
Especie alóctona transformadora (A)
Especie alóctona naturalizada no invasora principalmente de hábitats naturales y
seminaturales (C1)
Oenothera glazioviana Especie alóctona transformadora (A)
Sporobolus indicus
Especie alóctona transformadora (A)
Paspalum vaginatum
Especie alóctona transformadora (A)
Yucca gloriosa
Especie alóctona naturalizada no invasora principalmente de hábitats naturales y
seminaturales (C1)
Tabla 12.
Especies exóticas que suponen una mayor amenazaas en el arenal de Santiago
Todas ellas son consideradas ‘invasoras’ en la CAPV, excepto Lobularia marítima y Yucca gloriosa, que
no obstante tienen un carácter invasor en el arenal de Santiago (OREJA, L., M. AZPIROZ, Y. GARCÍA, A.
MITXELENA, J. GARMENDIA & L. URIARTE. 2010). Más aún, se considera que Yucca gloriosa tiene
carácter transformador en el arenal de Santiago, de forma que en la actualidad ha invadido los espacios
de las dunas fijas. La especie cuenta con un complejo sistema radicular que le permite acumular
reservas, que se ramifica y desplaza a las especies psamófilas autóctonas.
Estuario y marismas del Urola
En el estuario del Urola se citan también 13 especies de origen exótico43, entre las que destacan por ser
exclusivas de estos hábitats: Arundo donax, Asparagus officinalis subsp. officinalis, Aster squamatus,
Paspalum vaginatum, Spartina alterniflora y Spartina patens.
La especie Spartina alterniflora es la que supone una mayor amenaza en la actualidad, ya que ocupa una
gran extensión en la planicie mareal arenosa situada en la marisma de Santiago, colonizando
42
Silván, F. & Campos, J.A. (2002). Estudio de la flora vascular amenazada de los arenales de la Comunidad Autónoma del País
Vasco.
43
Silván, F. & Campos, J.A. (2002). Estudio de la flora vascular amenazada de los estuarios de la Comunidad Autónoma del País
Vasco.
A.2 Diagnostico
51
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
profusamente las zonas que se inundan diariamente hasta entrar en contacto con el matorral de
Halimione portulacoides. Se localizan también grandes rodales de pastizal de Spartina alterniflora en
Bedua. En ambos casos esta especie exótica ha reemplazado a la autóctona Spartina maritima y está
reduciendo drásticamente la superficie disponible para el establecimiento de otras especies nativas
propias de estos medios. A esta situación debe añadirse la dificultad que presta esta planta para su
control y erradicación.
Por otro lado, si bien en la actualidad ocupa una reducida superficie, debe destacarse la presencia de
Spartina patens en una de las islas de Bedua, entre los juncales de Juncus maritimus, dada la gran
capacidad colonizadora que ha presentado esta especie en otros estuarios de la CAPV.
Paspalum vaginatum ocupa algunas zonas arenosas en el límite superior del matorral de Halimione
portulacoides y Asparagus officinalis subsp. officinalis aparece de manera dispersa en los herbazales de
Elymus pycnanthus, que coloniza la zona superior del estuario.
Se ha detectado también la presencia puntual de un pequeño rodal de Arundo donax junto al camino de
acceso a la playa de Santiago que discurre entre la marisma de Santiago y la finca Zuloaga:
Márgenes fluviales del Urola
En el tramo comprendido entre el puente de acceso al polígono J.M. Korta y el punto final del ámbito
del Plan Especial, en el puente de Errotagain de Oikia, las márgenes del Urola presentan una importante
presencia de especies exóticas invasoras, principalmente Fallopia japonica y Arundo donax, ésta última
naturalizada y plantada junto a la ribera por los propios agricultores.
Asimismo, la vegetación de ribera autóctona ha sido sustituida en algunos tramos por plátanos,
destacándose dos parcelas de gran extensión ocupadas por plantaciones de esta especie en el entorno
del puente de Mantzisidor de Oikia.
La presencia de Fallopia japonica es relativamente continua en este tramo, ocupando la primera línea de
la ribera fluvial en las zonas donde se mantiene un bosque ripario, y alcanzando extensiones mayores en
aquellos tramos donde las riberas se encuentran desprovistas de vegetación de ribera. Destaca también
la importante cobertura que presenta esta especie en el sotobosque de las dos plantaciones de plátanos
que se localizan en el entorno del puente de Mantzisidor. Se trata de una especie muy presente en
amplias zonas de los tramos medio y bajo del río Urola, a partir de los cuales se ha ido extendiendo
hasta el ámbito analizado.
Esta especie se presenta entremezclada con otra especie exótica como es Arundo donax en la vega de
Oikia, donde se localizan las principales masas de ambas especies.
Las plantaciones de cañas (Arundo donax), por su parte, han sustituido por completo la vegetación de
ribera autóctona. En la mayoría de los casos, estas cañas han sido plantadas por los propietarios de las
explotaciones agrarias, y son empleadas en las propias explotaciones, como material de apoyo en las
labores hortícolas (cultivo de alubia, tomate, etc.). Los propios dueños de las parcelas mantienen este
cultivo, cortando sus tallos en la época invernal (enero, febrero).
A.2 Diagnostico
52
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
3.7.2. ESPECIES DE FAUNA EXÓTICA
En el ámbito del Plan Especial se han detectado o se supone la presencia de las siguientes especies de
fauna alóctona, consideradas invasoras44: Ficopomatus enigmaticus (anélido), Caracol del cieno de
Nueva Zelanda Potamopyrgus antipodarum, Cangrejo japonés Hemigrapsus takanoi, Carpín Carassius
auratus, Galápago americano Trachemys scripta.
44
Diagnosis de la fauna exótica invasora de la CAPV (IHOBE, 2009).
A.2 Diagnostico
53
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Capítulo 4.
2013ko ekaina
junio 2013
RIESGOS AMBIENTALES
Los denominados ‘riesgos ambientales’, tanto de origen natural como de origen antrópico, constituyen
otro de los factores a considerar en el presente Plan Especial. Se recoge en este capítulo un resumen de
los riesgos ambientales más significativos.
4.1.
INUNDABILIDAD
Las inundaciones son fenómenos naturales que no pueden evitarse. No obstante, la forma en la que se
desarrollan las actividades humanas puede contribuir a aumentar sus probabilidades de ocurrencia y sus
impactos negativos. En el caso del ámbito de estudio se han consultado los mapas resultantes de los
estudios de inundabilidad elaborado por la Agencia Vasca del Agua (URA) en 2010, donde quedan
representadas las zonas inundables correspondientes a los periodos de retorno de 10, 100 y 500 años
(escala 1:5.000), y que sirven de referencia geográfica para la aplicación de los criterios de uso del suelo
en función de su grado de inundabilidad.
La mayor parte del ámbito de estudio queda afectado por avenida correspondiente a un periodo de
retorno de 10 años. Se trata de ámbitos estrechamente relacionados con el sistema fluvial que
presentan una probabilidad anual de ocurrencia superior al 10%. Estas zonas, con riesgo significativo de
inundación, corresponden a los meandros que dibuja la ría y que se encuentran libres de asentamientos
urbanos en la actualidad, salvo contadas edificaciones aisladas: isla de Bedua y amplias zonas de las
vegas aluviales de Dornutegi y Oikia, en ambas márgenes del Urola. Se debe destacar que el
estrechamiento del cauce realizado durante la ejecución de la autopista A-8, y que coincidió con el
relleno del meandro de Gorostiaga, modificó las condiciones hidráulicas en los ámbitos situados aguas
arriba, zonas en las que, como se puede comprobar en la figura adjunta, el riesgo de inundación resulta
particularmente elevado en gran parte del área analizada.
Las zonas inundables para periodos de retorno de 100 años (alto riesgo potencial de inundación, con
probabilidad anual de ocurrencia entre el 1% y 10%) y 500 años (bajo riesgo potencial, con probabilidad
anual de ocurrencia entre 0,2% y 1%), presentan una incidencia visiblemente menor en el ámbito de
estudio, tal como queda recogido en la figura adjunta.
Las manchas de inundabilidad han sido identificadas en el Plano 6: Riesgos ambientales.
4.2.
RIESGO DE EROSIÓN
El análisis del riesgo de erosión en el ámbito del Plan Especial se ha basado fundamentalmente en dos
fuentes de información:
Plan Territorial Sectorial Agroforestal de la CAPV.
Mapa de pendientes del ámbito de estudio, para la identificación de las áreas con pendiente
superior al 50% en el ámbito de estudio.
A.2 Diagnostico
54
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Figura 13.
Ámbitos con pendiente superior al 50% y “Áreas erosionables” según el PTS Agroforestal en el
ámbito de estudio. Elaboración: Ekolur SLL.
A.2 Diagnostico
55
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Las pendientes superiores al 50% se concentran en las laderas de Artadi y en las laderas de Basustagain
y Beduagain, éstas últimas en la margen izquierda. Estas zonas han sido trasladadas al Plano 6: Riesgos
ambientales. Generalmente se encuentran cubiertas de masas forestales, que ejercen una clara función
protectora frente a procesos erosivos. También se han identificado varias parcelas destinadas a pastos
con procesos erosivos y/o de deslizamiento, tanto en la ladera de Plantoaldea (Basustagain) como en
Sanmigelazpia (Artadi). Se trata por tanto de un factor que deberá considerarse tanto en la zonificación
y regulación de usos que se defina en el Plan Especial como en las posibles actuaciones que puedan
proponerse en este entorno dentro del Plan de Acción.
Imagen 1. Deslizamientos en ladera: Plantoaldea (izquierda) y Sanmigelazpia (derecha). Ekolur SLL.
Por su parte, el PTS Agroforestal incluye como zonas afectadas por los condicionantes superpuestos de
‘Áreas erosionables’ casi íntegramente la zona de Artadi y toda la vega de Oikia.
4.3.
VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS
De acuerdo al Mapa de la vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos de la CAPV a escala
1:25.000 (Gobierno Vasco, 1993) el ámbito del Plan Especial se asienta sobre zonas con una baja o muy
baja vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos.
4.4.
SUELOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS
El Decreto 165/2008, de 30 de septiembre, de inventario de suelos que soportan o han soportado
actividades o instalaciones potencialmente contaminantes identifica diversas parcelas con suelo
potencialmente contaminado en el entorno del ámbito ordenado por el Plan Especial. Ninguna de las
parcelas se sitúa en el ámbito ordenado por el Plan Especial.
4.5.
RUIDO AMBIENTAL
El entorno del estuario del Urola alberga numerosos asentamientos urbanos, industriales e
infraestructuras de transporte que inciden sobre la calidad acústica del ámbito. Se han identificado
varias fuentes acústicas que tienen una incidencia significativa:
Infraestructuras de transporte: Autopista A-8 y eje ferroviario de Eusko Trenbide Sarea.
A.2 Diagnostico
56
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Instalaciones industriales: Pabellones industriales de Basusta, polígono industrial J.M. Korta y
polígono Xey en Oikia.
Los Mapas Estratégicos de Ruido de los grandes ejes viarios de Gipuzkoa incluyeron entre los ejes viarios
analizados la Autopista A-8, que limita con el ámbito del Plan Especial en su extremo sur45. En el ámbito
del Plan Especial, la zona directamente afectada por las emisiones acústicas procedentes de la A-8 es el
tercio suroriental, esto es, el entorno de Bedua, del polígono J-M. Korta y la zona de Oikia. Este entorno
presenta niveles de inmisión que sobrepasan los 60 db (A) durante el periodo día (Ld) y los 55 dB(A)
durante el periodo noche (Ln). El eje viario no presenta ninguna medida de protección acústica (tales
como pantallas o barreras acústicas) a su paso por el ámbito de estudio.
En base a estos datos el mapa estratégico establece la zona de afección de la A-8, que ha sido recogida
en el Plano 6: Riesgos ambientales.
Otra fuente de emisión acústica es la línea ferroviaria de Eusko Trenbide Sarea (ETS), en su tramo
Zumaia-Zarautz, que atraviesa el ámbito de estudio mediante un puente que salva la ría del Urola en el
entorno de Basusta. Esta infraestructura soporta tráfico ferroviario diurno y nocturno (mercancías).
Hasta el momento no se dispone de información sobre las emisiones acústicas de este eje ferroviario, ni
de la zona afección o influencia acústica.
Por último, otra de las fuentes acústicas a considerar en el análisis acústico del ámbito de estudio son las
instalaciones industriales, cuyas emisiones son más puntuales y temporales, limitadas al horario de
funcionamiento de estos pabellones industriales. El Mapa de Ruidos del País Vasco incluyó Zumaia entre
los municipios con áreas industriales analizadas; concluyó que se trata de un municipio con áreas
industriales con algún tipo de impacto acústico, si bien no presenta datos o resultados detallados sobre
los niveles acústicos de las distintas áreas industriales que alberga el término municipal de Zumaia.
45
El Mapa Estratégico de Ruido de la carretera N-634 no contempló el tramo que atraviesa el ámbito del Plan Especial en la
zona de Torreaga y limita con el mismo en el entorno de Santixo.
A.2 Diagnostico
57
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Capítulo 5.
2013ko ekaina
junio 2013
INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS
La información relativa a las infraestructuras de servicio se ha obtenido de las Normas Subsidiarias de
planeamiento vigentes, administraciones competentes (Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, Agencia Vasca
del Agua) e información complementaria aportada por los servicios municipales. Las infraestructuras
que atraviesan el ámbito de estudio quedan representadas en el Plano 7. Infraestructuras y Servicios.
5.1.
ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO
La competencia en la gestión del abastecimiento de agua en el ámbito recae sobre el Consorcio de
Aguas de Gipuzkoa. El esquema básico de abastecimiento se basa en los recursos abastecidos por el
embalse de Ibai-Eder. En el ámbito se localiza el depósito regulador de Basakarte (en el barrio de
Artadi), con una capacidad de 10.000 m3, desde el cual parten tres tuberías de distribución de agua: una
de ellas para el abastecimiento del núcleo de Artadi, otra que atraviesa el cauce del Urola asociada al
puente del eje ferroviario y una tercera que atraviesa la ladera de Artadi en dirección a la zona de
Santiago, siguiendo el límite del ámbito de estudio.
Las conducciones de abastecimiento de agua cruzan en seis ocasiones el cauce de la ría del Urola en el
ámbito, la mayor parte de ellas asociadas a puentes existentes: puentes Zubiaundi y Zubiberri (acceso a
barrio de Santiago), puente del eje ferroviario, puente de Bedua y puente de Oikia; el sexto cruce se
produce en hinca bajo el cauce, desde la zona de Gorostiaga hasta Basadizar. Este último cruce del
cauce forma parte del proyecto de ‘Cruce de la Ría Urola para abastecimiento y saneamiento del ADU32 de Zumaia’ y da respuesta a las necesidades de abastecimiento y saneamiento del polígono J.M.
Korta. Las dos tuberías de polietileno (de 250 mm de diámetro) discurren en zanja por el ámbito de
‘Soroberriak’ hasta un punto cercano a la marisma de ‘Basazpia’. De ahí, mediante hinca, alcanzan la
margen izquierda en la zona de ‘Basadizar’, donde se unen con las redes generales de abastecimiento y
saneamiento.
En 2003 se ejecutó el nuevo saneamiento integral de Zumaia, de forma que las aguas residuales de gran
parte del núcleo urbano quedan conectadas al colector principal que deriva estas aguas en la Estación
Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Basusta, en servicio desde el año 2005. Se trata de una
depuradora de tamaño medio, conforme en cuanto a infraestructuras y saneamiento. No obstante,
quedan por resolver las depuraciones de aguas residuales de Oikia y Artadi, que actualmente cuentan
como solución de saneamiento con depuradoras provisionales, así como la conexión del polígono de
Santiago y puerto deportivo de Zumaia con el conector principal. Los servicios instalados en la playa en
temporada de verano tampoco se encuentran conectados a la red general de saneamiento.
A fecha de redacción del presente diagnóstico, se ha redactado el Proyecto de Saneamiento de Oikia,
que contempla como solución la conexión del saneamiento de los polígonos industriales de Oikia (Xey),
del núcleo urbano de Oikia y de los caseríos de la margen derecha de la ría a la estación de bombeo
(EBAR) de Gorostiaga y su posterior conexión a través de Korta a la estación depuradora (EDAR) de
Basusta. A esta misma estación de bombeo se conectará la red de saneamiento del barrio de Artadi,
cuyo proyecto de saneamiento se encuentra en fase de tramitación.
A.2 Diagnostico
58
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
5.2.
2013ko ekaina
junio 2013
RED ELÉCTRICA Y TELEFONÍA
Todos los edificios que se localizan en torno al ámbito de estudio cuentan con suministro eléctrico de
Iberdrola. La Red de Alta Tensión parte (30 KV) parte de la Subestación de Iberdrola situada en Basusta,
que limita con el ámbito del Plan Especial al sur de la EDAR. Esta red de alta tensión presenta diversos
ramales para la distribución del núcleo urbano de Zumaia, de forma que se contabilizan 4 cruces de
estos tendidos eléctricos de alta tensión sobre al cauce del Urola dentro del ámbito del Plan Especial.
Los edificios residenciales y los polígonos industriales que se localizan en el marco del estuario del Urola
cuentan con su correspondiente suministro de telefonía. La red telefónica atraviesa el ámbito del Plan
Especial asociada al puente de acceso al polígono J.M. Korta desde Bedua y al puente de acceso a la
zona del puerto deportivo de Zumaia (Zubiaundi).
5.3.
RED VIARIA Y FERROVIARIA
Se han identificado las carreteras que se inscriben o limitan con el ámbito del Plan Especial, de acuerdo
al Catálogo de Carreteras de la Diputación Foral de Gipuzkoa (versión actualizada de 2 de junio de 2012):
Carreteras de la red de interés preferente (Red roja): Autopista A-8, N-634.
Carreteras de la red local (Red amarilla): GI-3760 De Zumaia (Txikierdi) a Zumaia (Muniasoro).
Carreteras de la red local (Red gris principal): GI-3811 al barrio de Artadi (Zumaia).
El Decreto Foral Normativo 1/2006, de 6 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Norma
Foral de Carreteras y Caminos de Gipuzkoa establece sus servidumbres de protección.
La línea de ETS que une Donostia con Bilbo por la costa atraviesa el ámbito por el macizo de Artadi y
cruza la ría mediante un viaducto, además de bordear el límite norte del ámbito en la zona de Soburutz.
El PTS de la Red Ferroviaria de la CAPV y su modificación en el TH de Gipuzkoa proyectan un
desdoblamiento de esta vía en el tramo comprendido entre Zumaia y San Pelayo (Zarautz). La propuesta
de esta Modificación del PTS de la Red Ferroviaria en el TH de Gipuzkoa ha sido descrita en el apartado
Marco de planificación supramunicipal.
La Ley 106/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y sus modificaciones,
contempla las franjas de servidumbre de esta infraestructura.
5.4.
CAMINOS Y VÍAS CICLISTAS
De acuerdo a los caminos rurales que recogen los planos de información de las NNSS de Zumaia, se citan
los siguientes caminos con acceso rodado en el ámbito del Plan Especial: camino de acceso a Casa Flores
(Artadi), caminos de acceso a la zona de huertas de la vega de Basusta y camino de acceso a las
edificaciones situadas en la margen izquierda del Urola, en la vega de Oikia.
El Decreto Foral Normativo 1/2006 anteriormente citado hace extensibles también las servidumbre o
zonas de protección a los caminos rurales. Además de los caminos de acceso rodado, el ámbito de
estudio es atravesado por numerosos caminos públicos, inventariados por el ayuntamiento de Zumaia
A.2 Diagnostico
59
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
en el ‘Estudio de caminos públicos’ (2004-2005), los cuales quedan recogidos en el apartado Usos y
actividades.
La vía ciclista-peatonal que rodea la vega de Basusta constituye el límite del Plan Especial en este
entorno. Esta vía ciclista conecta tanto con el núcleo urbano de Zumaia como con la margen derecha de
la ría del Urola, para lo que presenta un puente exclusivamente de uso ciclista-peatonal sobre la ría,
paralelo al puente de la carretera N-634.
5.5.
ANÁLISIS DE LA AFECCIÓN DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA A-8 EN EL
ÁMBITO
Como se ha señalado en el apartado referido al marco de planificación supramunicipal (apartado 2.1.),
el 2º Plan General de Carreteras del País Vasco (1999-2010) incluye en sus programas la ejecución del
tercer carril en la autopista A-8 entre Zumaia y Zarautz, caracterizado con prioridad baja (periodo 20142016).
Figura 14. Plan General de Carreteras de la CAPV y proyecto de ampliación de la A-8. Ampliación de
capacidad de A-8 entre Zumaia y Zarautz y posible área de afección (buffer de 30 m). Elaboración: Ekolur.
La sección transversal tras la ampliación estaría formada por dos calzadas de 10,50 m de ancho —frente
a los 7,40 m actuales—, arcenes interiores de 1,00 m, arcenes exteriores de 2,40 m, berma de 0,75 m
enterraplenes y mediana constante de 1,20 m. El proyecto afecta al dominio marcado por este Plan
Especial en dos zonas. La primera sería el punto de encuentro entre la ría Urola y el actual viaducto del
Urola (pK 43+725-43+925),, que cruza sobre la ría en la zona de Oikia. Ver figura adjunta extraída del
proyecto de construcción en esta zona.
A.2 Diagnostico
60
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Imagen 2. Perfil del viaducto
La segunda zona es la denominada ‘curva de Bedua’, donde el proyecto prevé, además de la ampliación
de la AP-8, un nuevo túnel y el desdoblamiento de los dos sentidos de la marcha. La ampliación se hará
de manera que el borde de la autopista se aproximará al menos 7 m. más hacia la ría en esta zona, pero
esta ampliación seguirá sin afectar al límite marcado por el LIC. El nuevo túnel previsto para la curva de
Bedua tampoco afectaría en ningún caso a las zonas protegidas, ya que se realizará hacia el sur.
El proyecto contempla además la ejecución de otra estructura en el entorno inmediato del ámbito: paso
superior de la carretera GI-3760 (PK 45+040). Otra estructura se ejecutaría en las cercanías del ámbito:
paso superior de camino de Oikia (PK 44+350). En el resto del tramo, que discurre paralelo al ámbito
objeto de estudio entre Meagas y Bedua, el proyecto señala que se efectuaría una ampliación simétrica,
en el que se respeta el eje actual y la ampliación se realizaría por ambos márgenes de la calzada actual.
Por tanto, la ampliación no afectaría directamente al ámbito del Plan Especial en este tramo.
El proyecto, que está sometido al trámite de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), cuenta con un
estudio de impacto ambiental46 e incluye un anexo47 en el que se analiza la afección al LIC Ría del Urola.
Se puede concluir que el proyecto de construcción de la ampliación a seis carriles de la autopista AP-8
entre Zarautz y Zumaia, sí incidirá sobre el LIC ‘Ría del Urola ES2120004’, aunque establece una serie de
medidas protectoras, correctoras y compensatorias, que deberían ser suficientes para mantener la
integridad de la zona protegida.
46
Elaborado por Haginpe, S.L..
Anexo 4.- Afección al LIC Ría del Urola ‘ES2120004’ por el proyecto de construcción de la ampliación a seis carriles de la
autopista A-8 entre Zarautz (enlace) y Zumaia (enlace).
47
A.2 Diagnostico
61
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Capítulo 6.
ESTUDIO
DEL
PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO, CULTURAL E HISTÓRICO
6.1.
2013ko ekaina
junio 2013
ARQUITECTÓNICO,
ELEMENTOS DE ESPECIAL INTERÉS POR ZONAS
En este apartado se identifican los elementos de especial interés del Patrimonio, tanto los incluidos en
el ámbito del Plan Especial como en su entorno inmediato. Los elementos catalogados (Normas
Subsidiarias, Informe de Inmuebles por municipios de la DFG, Dirección del Patrimonio del Gobierno
Vasco) han sido recogidos en el Anexo IV. Elementos del patrimonio.
Todos los elementos citados en este capítulo han sido recogidos en el Plano 8. Patrimonio
arquitectónico, arqueológico y cultural.
6.1.1. Zona 1: Ámbito de Santiago y la desembocadura del Urola.
El estuario y playa de Santiago cuentan, gracias a la integración de elementos naturales, con una alta
calidad paisajística. Es una zona muy visible, tanto desde la carretera (N-634), como desde itinerarios
peatonales (entre ellos el Camino de Santiago), desde el núcleo urbano, o desde las cimas de Artadi. Los
límites de la zona de Santiago y la desembocadura del Urola están marcados desde una perspectiva
naturalística, por el gran valor ecológico de la zona. Dentro de los límites de esta zona, los elementos del
Patrimonio Cultural y Arquitectónico no son muy abundantes. Se podrían también enumerar, una serie
de elementos y estructuras construidas que, por su estado y situación, afectan a la comprensión
naturalística del lugar. Estas áreas y elementos se han analizado más detenidamente en el apartado 9.4
Identificación de áreas degradadas de este mismo documento.
Elementos de interés dentro del ámbito
Conjunto Monumental del Camino de Santiago: Camino de Santiago, Puente metálico peatonal
sobre el río Urola / Zubiaundi.
Cauce y márgenes del río Urola
Elementos limítrofes de interés
Casa Museo Zuloaga - Ermita de Santiago
Astillero de Balenciaga
Grua del puerto de Zumaia
Elementos no catalogados
Dada la historia del entorno de Zumaia, así como su tradición pesquera, mercantil y de construcción
naval, se podría presumir que el cauce y los márgenes de la ría Urola podrían albergar diversos restos
arqueológicos de interés, por su cercanía con la zona arqueológica del Casco Antiguo de Zumaia (BOPV
A.2 Diagnostico
62
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
30/03/1998), por lo que en un futuro se podrían calificar los entornos del antiguo puerto y los muelles
como Zona de Presunción Arqueológica48.
6.1.2. Zona 2: Ámbito de Artadi-Bedua
El entorno de Artadi-Bedua forma un paisaje de gran calidad, sobre todo desde una perspectiva más
naturalística, al tratarse de la zona más salvaje y menos explotada. A pesar de que los elementos del
Patrimonio cultural y arquitectónico dentro de esta zona son escasos, podemos encontrar más ejemplos
ubicados dentro de los límites marcados por el Plan Especial que en la zona de Santiago. Hay que tener
en cuenta que esta zona es ocupada por un espacio central de carácter claramente natural y dos barrios
construidos: Bedua, que queda dentro del límite marcado por el Plan Especial, y Artadi, limítrofe al
mismo.
Elementos de interés dentro del ámbito
Puente N-634 (elemento no catalogado). Su ubicación lo hace estratégico y de cierto interés, ya
que es el punto desde el que se puede percibir mejor el magnífico encinar de Artadi y el tramo
final del río Urola.
Astillero-embarcadero de Artadi (elemento no catalogado). Su interés no reside en el pabellón
en sí, sino en las rampas y plataformas construidas como embarcadero, que hacen relacionar el
espacio con el río.
Caserío Flores (elemento catalogado).
Puente de Hierro del tren de vía estrecha Donostia-Bilbao (elemento catalogado).
Muro del antiguo puerto de Basazpia (elemento no catalogado). De interés por su sencillez
arquitectónica, en la actualidad su estado es de ruina. Su desaparición será gradual, y la labor de
contención que realiza en estos momentos es propicia para la protección de la marisma.
Embarcaderos rudimentarios (elementos no catalogados). A lo largo del borde del río, se pueden
encontrar varias estructuras rudimentarias construidas como improvisados embarcaderos de
madera. A pesar de su mal estado, tienen cierto interés por mostrar el carácter y el uso que se le
ha dado a la zona durante mucho tiempo.
48
“El puerto de Zumaia y el estuario del Urola poseen un gran potencial arqueológico, tanto del canal como de los cauces del
Urola y de su afluente el Narrondo”. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco – Itsas Memoria: Inventario de elementos de
interés arqueológico subacuáticos de la CAV.
A.2 Diagnostico
63
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Imagen 3. Imagen de una de estas estructuras-embarcadero al borde del río Urola. Al fondo y al otro
lado del río, pequeña edificación derruida. Fuente: mmej arkitektura SLP
Tejería Gorostiaga (zona de presunción arqueológica catalogada). Esta tejería estaba en
funcionamiento durante el siglo XVII. Hoy en día no existe ningún indicio físico del desarrollo de
esa actividad.
Conjunto de Bedua: Casa-Lonja y Astillero (edificios y conjunto de interés catalogado). Bedua
debería considerarse como conjunto arquitectónico. Bedua es la fundación de Zestoa, sobre el
único punto donde ese municipio conecta con el Urola, nacido a partir de un puerto y un
astillero. Es el conjunto de edificios el que tiene un gran interés, más que los edificios en sí.
Destaca la Casa-Lonja, magnífica, y su logia de la planta última, no muy habitual en Gipuzkoa. La
posición sobre la lámina de agua es muy intensa y de gran potencial. El resto de edificaciones
del lugar se sitúan tratando de sacar partido de la potente pendiente. Hay un edificio de dos
plantas, presumiblemente usado como astillero, de marcado carácter industrial, que no solo no
desentona nada con el conjunto, sino que refuerza y enriquece su imagen, aportando diferentes
arquitecturas de diferentes épocas.
Imagen 4. Conjunto de Bedua, con el edificio principal en el centro. Fuente: mmej arkitektura SLP.
A día de hoy este pequeño núcleo de edificios ha dejado de llevar a cabo la función que le dio
origen49. Los edificios industriales están abandonados, y se echa de menos la relación que tenía
49
“A través de estas vías fluviales ha circulado un intenso tráfico mercantil a lo largo de la historia como lo demuestra la
pervivencia de la Rentería y el puerto de Bedua, así como el astillero de Bedua. No se ha llevado a cabo ninguna actuación
arqueológica programada en este espacio, pero a buen seguro que resultarán fructíferas cuando en un futuro se efectúen
A.2 Diagnostico
64
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
el barrio con el agua (rampas, escaleras y embarcaderos están en muy mal estado o en desuso,
y ya no se percibe la presencia de la actividad principal de Bedua durante siglos: no pueden
verse amarres, argollas etc.) y el tono general de la urbanización es decadente.
La antigua isla de Bedua ha perdido su carácter al cerrarse el canal, perdiendo parte de su
interés paisajístico. En la actualidad sus terrenos se utilizan para la explotación de huertas y se
accede a ellas a través de un pequeño puente de cierto interés arquitectónico. Una eventual
apertura del canal de lo que fue la isla, le haría un gran favor al conjunto.
La vieja fábrica de cemento ayuda a completar el conjunto arquitectónico de Bedua. Se
encuentra en estado de ruina, en un punto crítico en cuanto a su posible recuperación. El
espacio existente entre la fábrica y la lonja de Bedua (utilizado como aparcamiento) puede
considerarse una oportunidad como espacio público abierto, a aprovechar y recuperar.
El mayor problema que plantea un lugar tan emblemático como Bedua, es la incapacidad de ser
visto de frente o desde el agua, desde donde se entiende como lo que es, una fundación
completamente volcada sobre la ría.
Elementos limítrofes de interés
San Miguel de Artadi: lo más destacable y atractivo de este conjunto edificado es su silueta, por
su efecto sobre el paisaje y gran visibilidad. El equilibrio entre los edificios es bueno, tanto
respecto a la topografía como la jerarquía que mantienen. Estas características y equilibrio
pueden perderse con la ejecución de la nueva promoción de viviendas proyectada, sobre todo
respecto al equilibrio entre la topografía construída y la vegetación.
6.1.3. Zona 3: Ámbito de Dorkunegi-Oikia
Se trata de un paisaje que conserva cierto grado de calidad, a pesar de que ha desaparecido buena parte
de la vegetación original potencial y que ha sido partido en dos por la autopista A-8. El paisaje rural de
campiña integra las actividades agrícolas y forestales en un escenario atractivo estructurado por el río
Urola. Es un área de gran visibilidad, tanto desde el barrio de Oikia como desde la autopista A-8.
Elementos de interés dentro del ámbito
Caserío/Palacio Kondekoa (Manzisidor / Errenteria Berria). Elemento catalogado.
Muros (elementos no catalogados): en la zona de Dornutegi se pueden observar diversos muros
antiguos de piedra que están en un buen estado y que ayudan a estructurar las propiedades y
las parcelas, haciendo una clara separación de las huertas y mostrando un buen ejemplo de un
paisaje humanizado.
controles arqueológicos en su cauce, con ocasión de obras o proyectos arqueológicos. En esas circunstancias será muy factible
localizar indicios de astilleros como el de playa Amaya (en el casco urbano), constatar la existencia de embarcaciones hundidas,
o restos de ellas, o de su carga, así como viejas estructuras portuarias: muelles, embarcaderos, etc.” Revista de Estudios
Marítimos del País Vasco – Itsas Memoria: Inventario de elementos de interés arqueológico subacuáticos de la CAV
A.2 Diagnostico
65
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Imagen 5. Imagen de uno de los pequeños muros de mampostería. Fuente: mmej arkitektura SLP
Molino de Dornutegi (elemento catalogado como zona de presunción arqueológica).
Puente medieval de Oikia / Manzisidor / Yartza (elemento catalogado a nivel municipal):
magnífico puente medieval de piedra. Muestra evidente de que el paso sobre el río Urola en ese
punto tenía mucha relevancia. Se trata de una interesante estructura a mantener. En este
sentido, habría que trabajar sobre la visibilidad del puente desde los alrededores.
Imagen 6. Imagen del muro medieval de Oikia. Fuente: guregipuzkoa.com
Central Hidro-Eléctrica de Yartza y molino Manzisidor (catalogado a nivel municipal y zona de
presunción arqueológica respectivamente): edificio interesante, tanto por su pasada función, así
como por su ubicación al nivel del río. Su estado es muy decadente. El edificio es parte de un
A.2 Diagnostico
66
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
conjunto de cierto valor: la antepara, el canal y la isla que se genera. La recuperación de la
antigua isla, “pantanua”, sería un buen elemento revitalizador para la zona.
Elementos limítrofes de interés
Torrezar: caserío renovado casi en su integridad, pero que mantiene partes de su estructura
antigua, como es el caso de la fachada principal.
Caserío Lasalde: ejemplo similar al del caserío Torrezar, ya que cuenta con una magnífica
fachada de sillarejo que denota una clara antigüedad, pero el resto de la edificación es una
ampliación sin el más mínimo interés o valor arquitectónico.
Caserío Epeolazpikoa / Errenteri Zar: caserío ubicado al borde de la autopista AP-8 y su
presencia es enorme, ya que su visibilidad es continua. Es un edificio de gran interés
arquitectónico, sobre todo por la calidad de sus fachadas sureste y suroeste, pero que no se
encuentra en un estado de adecuado mantenimiento.
A.2 Diagnostico
67
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Capítulo 7.
7.1.
2013ko ekaina
junio 2013
ANÁLISIS PAISAJÍSTICO
ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL PAISAJE
El ámbito de ordenación del Plan Especial se divide en dos cuencas visuales: Zumaia y Aizarnazabal. La
cuenca visual Zumaia engloba casi 36 Has del tercio norte del ámbito del Plan Especial (22,5% de la
superficie total del ámbito), mientras que la superficie situada aguas arriba del puente Zubiberria se
integra en la cuenca visual Aizarnazabal. Se inscriben en esta cuenca visual unas 124 Ha del ámbito de
estudio, lo que supone aproximadamente el 77,5% del ámbito conjunto del Plan Especial.
Las cuencas visuales y el resto de elementos relativos al paisaje han sido recogidos en el Plano 9 Paisaje:
Valoración del paisaje.
Tres son los tipos de paisaje que caracterizan el estuario del Urola: la lámina de agua, cuya superficie
oscila con la dinámica mareal; los prados y cultivos que ocupan las llanuras aluviales del Urola; y los
bosques de cubren las laderas de la zona de Artadi y Basustagaina. La mezcla de usos que se da en este
entorno conlleva también una fuerte presencia de mosaicos paisajísticos, muy especialmente del
mosaico agrario-forestal. Se resume en la siguiente tabla la distribución de los tipos de paisaje
identificados en el ámbito del Plan Especial:
TIPO DE PAISAJE
Agrario con dominio de prados y cultivos atlánticos
Mosaico agrario-forestal
Frondosas perennifolias
Mosaico forestal
Matorral
Playa
Ría
Urbano
TOTAL
Tabla 13.
SUPERFICIE (Ha)
21,8
26,4
19,3
12,1
6,8
10,2
63,4
0,3
160,3
%
13,6
16,5
12,0
7,5
4,2
6,4
39,6
0,2
100,0
Distribución de los tipos de paisaje en el ámbito del Plan Especial.
A falta de datos de las preferencias paisajísticas de los habitantes de Zumaia y su entorno, se han
aplicado los valores de preferencia basados en los resultados obtenidos en el ‘Estudio para la realización
de la valoración de la cartografía de paisaje (Bizkaia y Gipuzkoa)’ 50. Se han asignado los siguientes
valores percibidos a los tipos de paisaje definidos en el ámbito del Plan Especial (valor 5 corresponde a
valor muy alto y 1 muy bajo):
50
Estudio para la realización de la valoración de la cartografía de paisaje (Bizkaia y Gipuzkoa). Grupo de Ecología Humana y
Paisaje del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (1993).
A.2 Diagnostico
68
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
% SUPERFICIE PLAN
ESPECIAL
Agrario con dominio de prados y cultivos atlánticos
3
13,6
Mosaico agrario-forestal
4
16,5
Frondosas perennifolias
5
12
Mosaico forestal
4
7,5
Matorral
2
4,2
Playa
4
6,4
Ría
5
39,6
Urbano
1
0,2
Tabla 14.
Valor percibido de cada uno de los tipos de paisaje definidos en el ámbito de estudio.
TIPO DE PAISAJE
VALOR PERCIBIDO
Los tipos de paisaje que dominan en el ámbito del Plan Especial corresponden, en general, con aquéllos
que presentan unos valores percibidos más altos. De este modo, el 82% de la superficie del ámbito del
Plan Especial presenta un valor percibido alto o muy alto, y tan sólo el 4,4% presenta un valor bajo o
muy bajo. Considerando la superficie que ocupa en el ámbito del Plan Especial y el valor percibido de
cada tipo de paisaje, el valor percibido medio del paisaje del ámbito de estudio se estima en 4,3, lo que
se sitúa muy próximo al valor percibido máximo (5.- Muy alto), y constituye un buen indicador de la
calidad paisajística que presenta el estuario del Urola.
El siguiente paso para la valoración de la calidad paisajística consiste en la identificación de los
elementos con incidencia visual negativa y positiva y en el análisis de su influencia sobre la calidad
paisajística del entorno.
Elementos con incidencia negativa: espigón de la desembocadura del Urola, línea ferroviaria de
Eusko Trenbide Sarea, tendidos eléctricos, infraestructuras viarias (autopista A-8 y N-634).
Elementos con incidencia positiva: láminas de agua, mar, acantilados litorales.
Los principales elementos que inciden negativamente sobre la calidad paisajística del entorno del Urola
son las infraestructuras de tipo lineal. El tercio norte del estuario del Urola (Santixo y desembocadura
del Urola) sufre una menor incidencia de impactos visuales, de forma que el principal elemento con
incidencia negativa que se identifica en este entorno es la N-634; el grado de exposición visual del
espigón es menor, y su efecto queda atenuado en cierto grado con el valor percibido de la unidad de
paisaje en la que se inscribe (ría); sin embargo, la altura del espigón ha reducido considerablemente la
visión de la playa de Santixo desde el núcleo urbano, lo que se valora negativamente.
El elemento con mayor impacto visual en el ámbito del Plan Especial es la autopista A-8, que limita con
el ámbito de estudio en su extremo sur. Considerando el carácter natural y rural que presenta el paisaje
asociado al estuario del Urola, la presencia de esta infraestructura lineal supone una ruptura del paisaje
que disminuye claramente la calidad paisajística del entorno.
En lo referente a los elementos con incidencia visual positiva, se han considerado la zona de influencia
paisajística y las zonas desde las que resulta visible el mar o el litoral agreste, al considerar que son
factores que contribuyen a incrementar el valor intrínseco asociado a cada tipo de paisaje.
El valor percibido de los tipos de paisaje que se inscriben en el ámbito del Plan Especial es, en general,
alto o muy alto, y los impactos visuales negativos identificados en el entorno no presentan una
magnitud que disminuya significativamente esta calidad paisajística intrínseca.
A.2 Diagnostico
69
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
La fragilidad visual puede definirse como la susceptibilidad del paisaje al cambio cuando se desarrolla un
uso sobre él, es decir, mide el grado de deterioro que un paisaje experimentaría ante la incidencia de
determinadas actuaciones51. La fragilidad visual está condicionada por la accesibilidad visual desde las
zonas más cotidianas, o lo que es lo mismo, el grado de exposición visual del ámbito de estudio respecto
a las zonas que albergan un mayor número de observadores. En el ámbito de estudio, las zonas de
mayor cotidianidad son dos: el núcleo urbano de Zumaia y la autopista A-8.
Dentro del ámbito del Plan Especial, las zonas más expuestas a ambas zonas de observación son: encinar
de Artadi, arenal y marismas de Santiago, y enclaves situados en Bedua y Oikia, visibles parcialmente
desde la autopista A-8. Las dos primeras zonas de mayor fragilidad visual corresponden con zonas para
las que se ha determinado una alta o muy alta calidad paisajística, por lo que el objetivo principal en
estas áreas deberá ser la conservación de usos y actividades para la conservación y protección del
paisaje que albergan.
7.2.
ANÁLISIS CUALITATIVO DEL PAISAJE
Se han identificado aquellos elementos culturales que se inscriben en el ámbito de estudio y que
pueden entenderse como hitos paisajísticos a escala de trabajo del Plan Especial: Iglesia de San Miguel
de Artadi, complejo de la antigua Casa-Lonja (actual restaurante) e isla de Bedua, puente de Mantzisidor
y antigua central hidroeléctrica de Yartza.
Otro de los conceptos a considerar en el análisis paisajístico del estuario del Urola son los valores que
alberga este paisaje, atendiendo a diversos factores.
Valores estéticos: patrones de campiña atlántica y ría, elementos morfológicos (pliegues calizas
danienses de Zumaia, playa, dunas).
Valores históricos: ermita de Santiago, casa-museo de Zuloaga, cofradía de Pescadores de
Zumaia.
Valores simbólicos: relieves y elementos naturales emblemáticos (playa de Santiago), elementos
relacionados con las actividades en la costa (ría del Urola, puerto de Zumaia), elementos
relacionados con el agua (puente de Mantzisidor), elementos culturales (casa-museo de
Zuloaga, ermita de Santiago, San Miguel de Artadi, astillero de Bedua, casa-lonja de Bedua,
cofradía de pescadores de Zumaia).
Por otro lado, el análisis del valor percibido de los tipos de paisaje identificados en el ámbito del Plan
Especial pone en evidencia la relevancia de la presencia de láminas de agua y del mar en la valoración
del paisaje, tratándose de paisajes que suelen presentar un alto valor simbólico y estético.
La ría del Urola constituye la unidad de paisaje principal en el ámbito, siendo esta masa de agua uno de
los principales factores que determinan el alto valor paisajístico que se asigna a este entorno. El
mantenimiento de esta lámina de agua en condiciones naturales y la recuperación de enclaves de
marisma asociados a esta masa de la ría del Urola constituyen, por tanto, aspectos primordiales para la
conservación y mejora de la calidad paisajística del ámbito del Plan Especial.
51
Montoya Ayala et al., 1997.
A.2 Diagnostico
70
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Otro de los aspectos a considerar para la determinación de los lugares clave para el paisaje es la
singularidad que pueden presentar los paisajes que alberga el estuario del Urola y las amenazas que
pueden presentar en la actualidad. En este contexto, destaca el entorno de Artadi, cuyo carácter
históricamente rural se encuentra amenazado con los nuevos desarrollos residenciales previstos en esta
área. El núcleo de San Miguel de Artadi se localiza en una situación elevada que domina el fondo visual
de buena parte del estuario del Urola, de forma que las actuaciones que se desarrollen en esta zona
podrían tener una clara incidencia visual en el conjunto paisajístico de la ría.
A.2 Diagnostico
71
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Capítulo 8.
8.1.
2013ko ekaina
junio 2013
USOS Y RÉGIMEN DE PROPIEDAD
INTRODUCCIÓN
Una vez presentado el diagnóstico del medio físico del territorio ordenado por el Plan Especial es
necesario considerar, por varias razones, el marco social del entorno de este espacio.
El ámbito de análisis varía en función de cada una de las variables. El espacio es utilizado y/o disfrutado
por una población y agentes sociales, especialmente habitantes, clubes, empresas del entorno y/o
explotaciones agrarias cuya opinión, ideas, propuestas, deben tenerse en cuenta. También se debe
recordar que uno de los objetivos establecidos por parte del Ayuntamiento para el Plan Especial es la
búsqueda de una regulación del espacio que compatibilice su adecuada protección y conservación con
su uso, sea recreativo, deportivo, agrario o de otro tipo. De ahí que sea interesante conocer, de forma
previa, algunos datos sobre estas poblaciones y sobre el uso que dan al espacio ordenado. Por otro lado,
las propuestas de actuación que se deriven del presente Plan Especial también han de tener en cuenta
el régimen de propiedad de los terrenos, aspecto esencial para la gestión posterior de las propuestas
que se deriven del Plan.
En los apartados posteriores se incluye una caracterización de los aspectos citados.
8.2.
DATOS SOCIOECONÓMICOS
8.2.1. DATOS GENERALES DE POBLACIÓN Y POBLACIÓN OCUPADA
La comarca de Urola Costa ha tenido una evolución demográfica positiva en las últimas dos décadas, con
un crecimiento de un 15,5% en el conjunto de la población. En esta misma línea se han producido
crecimientos en Zumaia (14,9%), Getaria (12,5%) y Zestoa (7,5%). Los mayores crecimientos
corresponden al lustro 2006-2011, en los que los tres municipios han crecido por encima del 5%.
Ámbito
Zumaia
Getaria
Zestoa
Urola Costa
Tabla 15.
Evolución demográfica por ámbitos
1991
1996
2001
2006
2011
1991-2011
8.162
8.280
8.527
8.870
9.377
14,9%
2.349
2.397
2.406
2.482
2.643
12,5%
3.383
3.252
3.100
3.371
3.638
7,5%
63.162
64.173
66.428
69.329
72.930
15,5%
Evolución demográfica por ámbitos Fuente: Eustat. Elaboración: Ekolur SLL.
La densidad de población en el término municipal de Zumaia, municipio en el que recae la mayor parte
del territorio ordenado, asciende a 831,3 hab/km2. Sin embargo el espacio delimitado apenas incluye
población residente, salvo varias edificaciones aisladas en Artadi, Basustagain, Dornutegi y Oikia o la
población residente en el barrio de Bedua.
En relación con la estructura económica se incluyen datos municipales, si bien se han añadido datos
comarcales que pueden reflejar mejor la incidencia en el ámbito, al entender que los datos referentes a
A.2 Diagnostico
72
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
esta actividad, debido a la movilidad propia de la misma, superan el marco municipal. Aproximadamente
el 46,33% de la población ocupada de la comarca trabaja fuera del municipio de residencia52.
Sector
Zumaia
Getaria
Zestoa
Urola Costa
Tabla 16.
Mercado de trabajo
Tasa actividad
Tasa ocupación
Población de 16 y más años
16-64 años
(2010)
(2006)
48,36%
65,99%
48,81%
66,96%
48,58%
68,71%
48,10%
66,54%
Tasa de actividad, tasa de ocupación y tasa de paro.
Fuente: EUSTAT. Elaboración: Ekolur SLL.
Tasa de paro
16-64 años
(2011)
8,43%
5,80%
8,52%
8,24%
La brecha de género en la tasa de ocupación es elevada en el conjunto de la comarca. Así, entre la
población de 16 a 64 años el 55,87% de las mujeres se encontraban ocupadas mientras que en los
hombres la población ocupada alcanzaba el 76,53%.
Población de 16 años y más ocupada (2010) y Valor Añadido Bruto por sectores (2008)
Agropesquero
Industrial
Construcción
Servicios
Sector
Ocupac.
VAB
Ocupac.
VAB
Ocupac.
VAB
Ocupac.
VAB
Zumaia
0,95%
0,40%
37,47%
50,30%
6,52%
7,44%
55,04%
41,85%
Getaria
7,80%
18,93%
29,33%
29,99%
4,28%
3,21%
58,57%
47,88%
Zestoa
2,26%
1,11%
32,72%
61,06%
7,58%
4,12%
57,42%
33,71%
Urola Costa
1,62%
1,63%
32,46%
44,02%
8,26%
7,72%
57,63%
46,63%
Tabla 17.
Porcentaje de ocupación y VAB por sectores
Fuente: EUSTAT. Elaboración: Ekolur SLL.
Destaca el importante peso ocupacional del sector industrial en Zumaia y del sector agropesquero en
Getaria, aunque, como en el resto de municipios y en el conjunto de la comarca, es mayor el porcentaje
de población ocupada en el sector servicios. También destaca el peso económico del sector industrial en
Zestoa.
8.2.2. SECTOR PRIMARIO
El Registro de explotaciones agrarias de la Diputación Foral de Gipuzkoa correspondiente al año 2012
incluye para el término municipal de Zumaia un total de 102 explotaciones agrarias, de distintas
orientaciones técnico-económicas.
Del conjunto de explotaciones registradas en Zumaia, 23 son propietarias o usuarias de parcelas
incluidas en el ámbito del Plan Especial. A estas explotaciones se debe añadir las explotaciones de
Bedua (Bedua-aundi y Beduatxiki), situadas en el término municipal de Zestoa. En la parte
correspondiente a Getaria no existe aprovechamiento agrario. La descripción de estas explotaciones se
realiza más adelante en un apartado específico (8.3.1. Explotaciones agrarias).
52
Según datos de EUSTAT (año 2001), el 46,33% de la población ocupada de la comarca trabaja fuera del municipio de
residencia, que en el caso de Zumaia se reduce al 43,81%.
A.2 Diagnostico
73
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
En el caso del ámbito ordenado por el Plan Especial hay que tener en cuenta que aproximadamente el
49% de la superficie, cerca de 77 has, es utilizada para uso agroganadero (18%: prados, pastos o
cultivos) o uso forestal (24% bosques naturales y 6% plantaciones forestales de frondosas o coníferas).
8.2.3. SECTOR SERVICIOS
Uno de los sectores más ligados directamente con el ámbito ordenado es, dentro del sector de servicios,
el de la oferta de turismo y ocio. El turismo en Zumaia se ha sustentado tradicionalmente en la oferta
veraniega, en la que cobra interés el uso de la playa de Santiago, entre otras actividades. En los últimos
años se ha venido potenciando la oferta natural y cultural, lo que ha permitido enriquecer la oferta
tradicional, impulsar nuevas actividades ligadas al medio y en algún grado, desestacionalizar la
demanda. Además del impulso que ha supuesto la creación del puerto deportivo en relación con la
navegación costera o la presencia del museo de Zuloaga en el entorno del espacio protegido, en la
última década han surgido nuevas iniciativas que impulsan un turismo y ocio de carácter natural y
cultural. Entre éstas destacan las siguientes iniciativas y agentes impulsores:
Geoparque de la Costa Vasca (http://www.geoparkea.com/). El geoparque queda englobado en
y en la Red global
la Red europea de geoparques (www.europeangeoparks.org)
(www.globalgeopark.org).
Centro de interpretación Algorri (http://www.algorri.eu/home.php): ofrece la oportunidad de
conocer los diferentes ecosistemas presentes en el entorno, mediante la exposición en el propio
centro o mediante visitas guiadas (pie, barco).
Senderismo. Adecuación del recorrido costero Talaia (5ª etapa entre Zarautz y Zumaia), iniciativa
de la Diputación Foral de Gipuzkoa (http://www.gipuzkoamendizmendi.net/ibilbideak/) y
coincidente en el ámbito del Plan Especial con el Camino de Santiago a su paso por Gipuzkoa
(http://www.caminosantiagogipuzkoa.com/), así como el balizamiento de senderos de la
comarca del Urola, iniciativa de la mancomunidad del Urola.
Itsas Kiroldegia: centro deportivo donde se ubican los clubs de remo (Aitamari Arraun Elkartea) y
piragüismo (Itxas-gain Kirol Elkartea), que además de la práctica deportiva de sus socios
federados ofrecen cursillos de estas actividades o el alquiler de embarcaciones (piraguas,
bateles) en época veraniega.
Visitas guiadas: por parte de empresas de servicios, como Begi-bistan (http://www.begibistan.com/), con visitas a la ría del Urola en kayak, o Itsas Begi , ésta última más orientada a
salidas en el litoral.
Todas estas iniciativas son apoyadas desde el ayuntamiento de Zumaia mediante la oficina de turismo
(http://zumaia.net/turismo/oficina-de-turismo), a escala comarcal (http://www.urolaturismo.net/) o de
municipios costeros de esta comarca (http://www.costavasca.org/).
Dentro del sector servicios también se debe señalar las actividades de hostelería que se desarrollan en
el barrio de Bedua (http://www.bedua.es/). En este caso, además, las actividades de restauración tienen
una relación directa con las actividades agrícolas que se desarrollan en el entorno del establecimiento.
A.2 Diagnostico
74
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
8.3.
2013ko ekaina
junio 2013
USOS Y ACTIVIDADES
En este apartado se recogen los principales usos y actividades que se realizan en el ámbito o en su
entorno más próximo. Se presta especial atención a aquellas actividades o usos que tienen una mayor
incidencia en el medio natural, y que, consecuentemente, pueden favorecer o dificultar la consecución
de los objetivos establecidos para la protección y conservación de la ría del Urola.
8.3.1. EXPLOTACIONES AGRARIAS
Se han identificado 25 explotaciones agrarias, incluidas en el Registro de Explotaciones Agrarias que
gestiona la Dirección de Desarrollo Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que cuentan con parcelas
en el ámbito ordenado por el Plan Especial. Algunas de las explotaciones gestionan directamente estas
parcelas y en otros casos mantienen la propiedad pero su uso es cedido a otras explotaciones o
particulares.
La identificación de los propietarios de las parcelas rurales se ha basado en el cruce de datos de dos
fuentes de información: catastro de suelo rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa (superficie y número
de parcela) y administración municipal (propietario de cada parcela). Estos datos han sido contrastados
sobre el terreno mediante visitas personalizadas a la mayor parte de las explotaciones. En la mayor
parte de los casos los datos originales coincidían con la realidad; sin embargo, se han detectado varios
casos en los que las parcelas habían cambiado de propietario y esta transferencia no se había trasladado
a los registros oficiales. En los Plano 10. Parcelario de parcelas y titulares afectados por el ámbito del
Plan Especial (a, b) se han identificado los propietarios de cada parcela, tanto aquéllos señalados en el
catastro (Plano 10a) como, de forma diferenciada, los propietarios identificados en las consultas
realizadas ‘in situ’ (Plano 10b).
Todas las explotaciones agrarias identificadas se localizan en los barrios Basusta (Estación), Artadi y
Oikia, pertenecientes a Zumaia, y en el barrio Bedua de Zestoa. Su localización también ha sido
incorporada a los planos citados. Las explotaciones identificadas son las que aparecen en la tabla
adjunta.
Torre
Torrontegi
Iparragirre
Pikaondobekoa
Pikaondogoikoa
Tabla 18.
Explotaciones agrarias propietarias de parcelas en el ámbito
Soutzgoikoa
Epiolagoikoa
Otzangogoikoa
Txortengua
Soutzbekoa
Lizarraga
Otzangobekoa
Mendaro
Konde
Goiburu
Lasalde
Basusta
Behekoerrementeria
Juliñene
Errenteria
Bedua-aundi
Benezia
Epiolazpikoa
Lore
Beduatxiki
Explotaciones agrarias propietarias de una o varias parcelas en el ámbito
Fuente: Catastro de DFG, Ayuntamiento de Zumaia, Encuestas personalizadas.
Elaboración: Ekolur.
En el Anexo II: Explotaciones agrarias se identifica cada una de las explotaciones y las características de
cada una de ellas. El Anexo II también incluye las características de las parcelas que están incluidas en el
ámbito ordenado.
A.2 Diagnostico
75
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Entre los aspectos a destacar se puede señalar los siguientes:
De las 25 explotaciones agrarias, únicamente ocho declaran una dedicación total a la actividad, y
las 17 restantes declaran dedicación parcial. Siete explotaciones superan 1 Unidad de Trabajo
Agrario (UTA)53, según el cálculo realizado en el Registro de Explotaciones Agrarias de la DFG; sin
embargo, 16 explotaciones declaran 1 o más UTA.
Casi todas las explotaciones presentan un carácter mixto: ganadero-forestal, hortícola-forestal.
Hay 6 explotaciones que cuentan con 20 o más cabezas de ganado vacuno u ovino; otras dos
explotaciones han declarado entre 5 y 10 cabezas de ganado caballar.
Dos de las explotaciones, Soutzgoikoa y Konde, se han registrado como ‘explotaciones
prioritarias’, si bien otras explotaciones que cumplen las condiciones para ser así consideradas
no lo han solicitado. La primera de ellas, Soutz-goikoa, tiene una orientación ganadera (bovino
de leche y carne) y la segunda, Konde, orientación hortícola.
Las parcelas incluidas en el ámbito del Plan Especial que pertenecen a las explotaciones
identificadas suman una superficie de 22,26 Has, es decir, aproximadamente un 14% de la
superficie ordenada por el Plan. La superficie media de estas parcelas –siempre referida a la
parte incluida en el ámbito ordenado– es de 0,45 Has; varían entre 0,01 Has la de menor
superficie y 2,68 Has en el caso de la parcela de mayor superficie.
La superficie perteneciente a cada una de las explotaciones agrarias identificada en el ámbito
del Plan Especial se señala en la tabla adjunta. Para la mayor parte de las explotaciones la
superficie incluida en el Plan Especial es menor a 1 Ha; hay 8 explotaciones que superan este
límite: Lore, Torrontegi, Soutzgoikoa, Konde, Soutzbekoa, Errenteria, Juliñene y Beduatxiki.
La mayor parte de las explotaciones utilizan parcelas en propiedad, muy distribuidas entre las
distintas explotaciones, especialmente en el caso de las vegas de Basadizar y riberas de Oikia.
Explotación
Código
Superficie incluida Explotación
Código Superficie incluida
Txortengua
5
0,34 Has
Otzangogoikoa
44
0,45 Has
Basusta
6
0,22 Has
Otzangobekoa
45
0,51 Has
Mendaro
7
0,33 Has
Benezia
46
0,35 Has
Lore
16
1,66 Has
Iparragirre
47
0,05 Has
Epiolagoikoa
55
0,33 Has
Epiolazpikoa
48
0,82 Has
Torrontegi
35
1,83 Has
Goiburu
49
0,49 Has
Torre
36
0,40 Has
Pikaondobekoa
50
0,25 Has
Soutzgoikoa
37
1,79 Has
Lizarraga
51
0,37 Has
Konde
38
1,48 Has
Pikaondogoikoa
52
0,52 Has
Soutzbekoa
40
1,93 Has
Bekoerrementeria
53
0,42 Has
Errenteria
41
2,68 Has
Beduatxiki
27
1,57 Has
Juliñene
42
1,71 Has
Bedua Haundi
56
Lasalde Berri
43
0,66 Has
Tabla 19. Superficie incluida en el Plan Especial correspondiente a cada una de las explotaciones agrarias
identificadas. Fuente: Catastro de DFG, Ayuntamiento de Zumaia, Encuestas personalizadas. Elaboración:
Ekolur SLL.
53
Nº de U.T.A.: Número de Unidades de Trabajo Agrario (1 UTA = 1.920 horas trabajadas anualmente por el titular y su familia
en la explotación).
A.2 Diagnostico
76
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
En relación con los objetivos de protección y conservación de la ría del Urola establecidos por el Plan
Especial los principales aspectos que se deben destacar son los siguientes:
El mantenimiento de las actividades agrarias ha contribuido al mantenimiento de suelo de alta
capacidad agrológica y a la preservación de la calidad del paisaje del entorno de la ría del Urola,
gracias a su carácter amortiguador frente a la sucesiva extensión de los espacios urbanizados
(polígonos de Basusta, Xey y Korta, autopista A8, etc.).
Sin embargo, ciertas actividades de estas explotaciones ejercen un impacto negativo en
elementos naturales del espacio, especialmente los relacionados con la eliminación de la
vegetación potencial de ribera y con la calidad del agua de la ría. Buena parte de las
explotaciones que utilizan parcelas que limitan con el dominio público (marítimo o hidráulico)
ejercen una presión sobre la vegetación de ribera que ha generado la práctica eliminación de la
vegetación potencial de estas franjas ribereñas (aliseda-fresneda). En aquellas parcelas que
mantienen este tipo de vegetación, ésta se reduce a una única hilera de ejemplares, sin que se
permita su desarrollo transversal natural. En gran parte del tramo de la ría situado aguas arriba
del puente de acceso al polígono Korta las márgenes de la ría están ocupadas por cañaverales, y
sus cañas son utilizadas, principalmente, en las labores de producción de ciertos cultivos (alubia
y otros productos hortícolas). Junto a estas manchas de vegetación también se ha identificado
otra especie invasora (Fallopia japonica), que ocupa amplias áreas de los taludes de la ría.
La gestión de los residuos orgánicos de estas explotaciones es variable; las explotaciones
localizadas en el entorno de la ría cuentan, en su mayor parte, con sistemas autónomos de
almacenaje de residuos orgánicos.
8.3.2. ASTILLEROS
La ría del Urola ha sido utilizada tradicionalmente para la construcción y arreglo de embarcaciones,
entre las que destacó en el pasado la lonja y Rentería de Bedua, que contaba con su propio astillero. En
la actualidad la principal empresa ubicada en la ría es la Astialleros Balenziaga, dedicada a la
construcción y reparación naval. Especializada en la construcción de buques con casco de acero de hasta
95 m. de eslora y 20 m. de manga.
La ubicación de la empresa en la desembocadura de la ría requiere el mantenimiento de un calado
suficiente en el canal de navegación, por lo que se realizan periódicamente dragados en el mismo, en el
marco del Plan de Dragados ejecutados por la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno
Vasco.
8.3.3. DEPORTE Y OCIO
8.3.3.1.
PLAYA DE SANTIAGO
Uno de las zonas del ámbito ordenado por el Plan Especial que tiene un uso más intensivo es la playa de
Santiago. Su uso recreativo presenta un carácter marcadamente estacional, utilizado en mayor medida
por residentes del resto de la comarca. Los servicios se mantienen únicamente en temporada de playa
(15 de junio a 15 de septiembre): duchas, servicio de limpieza, servicio de vigilancia, salvamento y
primeros auxilios, aseos, bar, guarda y custodia de hamacas, información y sensibilización ambiental.
Desde el barrio de Santiago se accede a la playa mediante escaleras.
A.2 Diagnostico
77
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Actualmente se mantiene un acceso rodado a la playa por el límite sur de la parcela del museo de
Zuloaga, acceso que el Plan Especial de la Zona Portuaria ya recogía como provisional. En época estival
hay un servicio de barco que une el centro urbano con la playa a través de la ría.
En el año 2010 la playa de Santiago logra la certificación ISO 140001, que indica el establecimiento de un
sistema de gestión ambiental. En este contexto se enmarca la política municipal de medio ambiente de
las playas de Zumaia, establecida en julio de 2011. El Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno
Vasco realiza el control sanitario de las aguas de baño entre los meses de mayo y octubre, cuya
información actualizada puede consultarse en la siguiente dirección:
http://www.osanet.euskadi.net/r8520460/es/contenidos/informacion/sanidad_ambiental/es_1249/playas_c.html
8.3.3.2.
ACTIVIDADES ACUÁTICAS
La puesta en marcha del puerto deportivo ha extendido la práctica de la navegación costera en el
entorno del estuario. En la práctica este tipo de embarcaciones utilizan generalmente la lámina de agua
que va desde la entrada/salida del puerto a la desembocadura del Urola (aproximadamente 1.000 m.) y,
en menor medida el tramo entre la salida del puerto y los pantalanes ubicados en los muelles cercanos
al núcleo urbano. Se trata de un tramo con un calado aproximado en bajamar de 5 metros en la
embocadura y de 3,5 m a lo largo del canal de navegación.
El puerto deportivo tiene una capacidad para 548 embarcaciones de hasta 15 m. de eslora. El puerto
está gestionado por Marina Urola S.A., gracias a una concesión que finaliza en 2027. En torno a esta
actividad se ha conformado el club ‘Zumaiako Bela Elkartea’. Varias empresas de servicios, como ‘ItsasBegi’ o ‘Begi Bistan’ también ofrecen visitas guiadas en barco al área costera.
Otra actividad que está más orientada hacia el área costera que hacia el interior del estuario es el remo,
aunque en este caso también se adentran aguas arriba en el estuario. El club de remo ‘Aita Mari Arraun
Elkartea’, fundado en 1975, cuenta con varios equipos de banco fijo (traineras, trainerillas, bateles) y
banco móvil. En torno a este club se movilizan un centenar de deportistas, variable según temporada,
que con los socios que colaboran pueden alcanzar aproximadamente 130 personas. Sus instalaciones se
encuentran en Itsas Kiroldegia, frente al astillero Balenziaga. Para los entrenamientos utilizan bien el
canal de navegación para remar en la mar o se adentran en el estuario, coincidiendo con mareas altas.
En este último caso pueden llegar a alcanzar la zona de Bedua y el puente de acceso al polígono Korta.
Históricamente la ría del Urola ha sido utilizada como lugar de esparcimiento y ocio. Aunque
actualmente la opción de alcanzar Bedua en barca sea menos utilizada, ha sido frecuente en el pasado la
tradición de recorrer la ría desde Zumaia hasta este punto.
El piragüismo es una actividad muy frecuente en el estuario, tanto con carácter deportivo como
relacionado con el ocio. En el caso de la práctica deportiva el club referente es ‘Itxas-gain Kirol Elkartea’,
donde se agrupan los practicantes federados, en torno a 20-30 personas. El ámbito de entrenamientos
de estos deportistas incluye el estuario de la ría y está condicionado por el estado de la marea. Durante
los entrenamientos pueden llegar a alcanzar en marea alta el puente viejo de Mantzisidor, en Oikia.
Además de la actividad deportiva el club organiza cursos durante los meses de julio y agosto, que
también se desarrollan en el estuario, aunque no suelen sobrepasar el barrio de Bedua.
A.2 Diagnostico
78
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Por otro lado se realizan actividades de ocio de este tipo, piragüismo la modalidad de kayak, por parte
de empresas concretas, como ‘Begi bistan’ (http://www.begi-bistan.com/). En concreto entre las
actividades programadas se incluye visitas guiadas en kayak por el río Urola, acompañados de un
monitor, con una duración aproximada de 1,15 h sobre la lámina de agua, actividad que puede
realizarse entre los meses de marzo-abril y octubre aproximadamente.
Otra actividad que suele producirse en la ría del Urola, es su utilización por parte de embarcaciones a
motor, motos acuáticas o en alguna ocasión para la práctica del esquí náutico. No se trata de una
actividad programada, y se desconoce la frecuencia de uso. Se trata de una actividad de carácter
puntual y de carácter particular. Su impacto sobre el medio, principalmente por la contaminación
acústica y contaminación de las aguas, es superior a las actividades anteriormente citadas.
También se debe citar la pesca como una de las actividades que se desarrollan en torno al estuario de la
ría. Las actividades relacionadas con la pesca presentan en Zumaia una notable importancia social, lo
que se refleja en el elevado número de personas que diariamente o de forma más ocasional se dedican
a esta actividad de ocio. En este caso se debe diferenciar las actividades que se realizan desde tierra,
principalmente en los paseos de borde del canal de desembocadura (paseo del faro, dique de Santiago,
paseo de borde de carretera N-634, Trenbide ibilbidea…) y la pesca desde la propia lámina de agua,
mediante pequeñas embarcaciones que son amarradas en el propio canal mediante embarcaderos
artesanales de carácter particular. Estos últimos usuarios se encuentran agrupados en torno a la
sociedad ‘Arbustain Motor Elkartea’. En torno a esta actividad se ha creado la sociedad de caza y pesca
‘Anade’, organizadora de diversos concursos de pesca.
Por su incidencia en el estuario cabe destacar la pesca de la angula, considerada como una actividad
deportiva, no profesional, y regulada por el Decreto 41/2003, de 18 de febrero, de pesca de la angula54
(modificado por el Decreto 107/2005, de 10 de mayo). El Decreto establece para esta actividad la
obligación de obtención de una licencia personal e intransferible, concedida para una única cuenca o
zona determinada, y que incorpora un cuaderno de capturas. Las licencias son expedidas para una
temporada de pesca y para su renovación se considera requisito indispensable la cumplimentación y
entrega del cuaderno de capturas de la temporada anterior. Existen dos modalidades de licencia: pesca
desde tierra y pesca desde embarcación. La pesca desde embarcación se realiza en embarcaciones de 36 m de eslora y 20-80 caballos de potencia. La pesca desde tierra se practica desde orillas firmes en el
tramo bajo de la ría. Otro método tradicional, ‘a la ola’, se practica en playas adyacentes a la
desembocadura de ríos.
El Decreto citado establecía la temporada de pesca de la angula para el periodo entre una semana antes
de la luna nueva de octubre hasta una semana después de la luna nueva de marzo del siguiente año,
estando prohibida su pesca fuera de estas fechas. El Decreto prohíbe la venta de la angula y recurre a la
Ley 6/1998 citada para el establecimiento de sanciones e infracciones. Con posterioridad se ha
aprobado el ‘Plan de Gestión para la recuperación de la Anguila europea en el País Vasco’55. El Plan de
54
La Disposición Adicional Primera de la Ley 6/1998, de 13 de marzo, de pesca marítima, faculta al Gobierno Vasco para que
regule el ejercicio de la pesca de la angula en el ámbito de su competencia.
55
Plan de gestión para la recuperación de la anguila europea en el País Vasco (junio 2010), realizado por AZTI-Tecnalia, Ekolur
Asesoría Ambiental y Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la UPV, y financiado por Departamento de
Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco, Departamento del Medio Rural de la DFG y Departamento de Agricultura
de la DFB.
A.2 Diagnostico
79
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Gestión contempla una restricción de la pesca de la angula del 50% respecto al ejercicio de la temporada
2004-2006. Para ello establece las siguientes medidas:
-
Estricto cumplimiento de la normativa de expedición de licencias. Sólo se otorgará licencias a
aquellos pescadores que la hayan poseído con anterioridad y que hayan entregado la misma
debidamente cumplimentada.
-
Establecimiento de un cupo de 2 kg. de angulas por pescador y día en ambas modalidades de
pesca (tierra y embarcación, para todas las cuencas.
-
Acortamiento de la temporada de pesca al periodo comprendido entre el 15 de noviembre y 31
de enero.
En Zumaia el número de licencias expedidas en las últimas temporadas son los siguientes:
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2010-2011
Barco
Tierra
Total
Barco
Tierra
Total
Barco
Tierra
Total
Barco
Tierra
Total
17
7
24
5
18
23
17
6
23
19
5
24
Tabla 20. Evolución del número de licencias expedidas en Zumaia para la pesca de la angula.
Por último, se debe tener en cuenta que el tramo final de la ría del Urola, también es utilizado como
zona de baño, especialmente en torno a la rampa de Arbustain o por practicantes de la modalidad de
triathlon durante sus entrenamientos, lo que puede generar situaciones de peligro, especialmente en
momentos de afluencia de embarcaciones a motor.
8.3.3.3.
ACTIVIDADES CULTURALES
Una asociación cultural ligada a la ría y al patrimonio cultural es ‘Beduaola’, cuya labor se centra en la
investigación, recuperación y restauración de las embarcaciones tradicionales. Uno de sus objetivos
iniciales ha sido la restauración del astillero de Bedua, aunque no ha sido posible iniciar el proceso por
no contar con el interés y permiso del propietario del lugar.
Aunque su ámbito de actuación es más amplio que el entorno de la ría del Urola, se deben citar también
las actividades del grupo ‘ZIIZ (Zumaiako Industria-ondarearen Informazio Zentroa)’, dedicado a la
investigación, recuperación y revalorización del patrimonio industrial del municipio, buena parte del
cual se ha desarrollado en torno a la ría del Urola (muelles, astilleros, grúas, motores navales, etc).
8.3.3.4.
SENDERISMO
El paseo y/o senderismo es una de las más frecuentes actividades desarrolladas en el entorno del
ámbito, especialmente en las inmediaciones del núcleo urbano de Zumaia.
El área es atravesada por diferentes itinerarios, algunos de ellos balizados. Entre estos se han
identificado senderos de gran recorrido (GR) y senderos de pequeño recorrido (PR). Completando estas
rutas se han identificado senderos auspiciados por los entes locales, en este caso el Ayuntamiento de
Zumaia. Los itinerarios identificados son los siguientes:
-
Camino de Santiago. Itinerario costero en Gipuzkoa (etapas 5. Zarautz – Zumaia)
GR-121: Vuelta a Gipuzkoa.
GR-35 Caminos de la Transhumancia (Aralar-Lizarrusti hasta Costa-Zumaia), coincidente en este
tramo con el sendero PR-141: Aizarnazabal – Zumaia.
A.2 Diagnostico
80
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
-
2013ko ekaina
junio 2013
PR-140: Zestoa – Zumaia.
Itinerarios locales:
 I-1: Zumaia, itsasadarra eta itsasoa (Zumaia, ría y mar).
 I-4: Zumaia – Artadi – Askizu.
 I-5: Vuelta a Zumaia.
 Otros itinerarios de interés paisajístico señalados en las NN.SS., entre los que se puede
citar el paseo de borde de río (Trenbide pasealekua), o el tramo Artadi – Txantonenea.
Todos los itinerarios de medio y largo recorrido señalados discurren por caminos públicos56 fuera del
núcleo urbano en la mayor parte de sus tramos; en general discurren por pistas o carreteras de escaso
tráfico y no tienen una incidencia notable en el ámbito ordenado. Como excepción se puede señalar el
itinerario local I-1 ‘Zumaia, itsasadarra eta itsasoa’, que discurre en parte por la zona del sistema dunar
de Santiago.
Además de estos itinerarios se han identificado varios ‘caminos públicos’57 y ‘caminos de uso público’,
que complementan las posibilidades de acceso a ciertas zonas del ámbito del Plan Especial. Este es el
caso de los siguientes caminos:
-
Camino de Basustagain (código 9): camino público. Enlaza el barrio de la estación con la
carretera GI-3760 (Zumaia-Oikia).
-
Camino de Basadizar (código 10): camino público. Enlaza el acceso a la depuradora de Basusta
con el lugar denominado ‘balsas viejas’.
-
Camino de Errotagain a Soburutz (código 17): camino público. Desde la carretera GI-3760 en
Errotagain y termina en el camino que desde Oikia se dirige al apeadero de ETS (código 20).
-
Camino de Oikia a San Miguel de Artadi (código 19): camino público. Desde el barrio de Oikia
hasta el barrio de San Miguel de Artadi. Atraviesa el puente Mantzisidor y el caserío Arteaga.
Camino señalizado con ruta ‘PR’.
-
Camino de Tornutegi (código 21): camino público. Entre el puente de Mantzisidor y la carretera
GI-3811, de acceso a Artadi.
-
Camino de Gorostiaga (código 22): camino público. Enlaza San Miguel de Artadi con el polígono
industrial J.M.Korta, y que discurre junto al caserío Txantonea.
-
Camino de Kondekoa (código E): camino de uso público. Enlaza el camino de Oikia-Artadi (código
19) con la carretera GI-3760, y que discurre junto al caserío Epeola-azpikoa. Se construyó
cuando se hizo la autopista, para dar acceso a los caseríos Kondekoa y Epeola-azpikoa.
Estos caminos han sido recogidos en el Plano 7a Infraestructuras y servicios.
56
Caminos públicos: “vías de comunicación terrestre de titularidad pública destinadas al uso público cuando, por no encontrarse
pavimentadas o por no reunir los requisitos y características técnicas normales de las proyectadas, construidas o
acondicionadas para la circulación de vehículos automóviles, no puedan calificarse de carreteras. Las pistas rurales y forestales
de titularidad pública, aunque se encuentren pavimentadas, tienen el carácter de ‘caminos’. Norma Foral 17/1994, de 25 de
noviembre, de carreteras y caminos de Gipuzkoa”.
57
Camino público: “aquellos cuya titularidad y uso se presumen públicos”; Camino de uso público: “aquéllos de nuevo trazado,
que dan acceso a varios caseríos, y han recibido ayuda para su construcción; también se han incluido aquéllos de titularidad no
municipal pero de cuya conservación se encarga el Ayuntamiento”. Estudio de los caminos públicos en el término municipal de
Zumaia. Mayo 2005.
A.2 Diagnostico
81
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Como actividad relacionada con el senderismo se puede considerar el footing o carrera a campo a
través, si tenemos en cuenta que generalmente se desarrolla sobre las mismas infraestructuras y
recorridos. En este caso también, es la zona de la marisma y duna de Santiago el área que puede sufrir
una mayor incidencia de estas actividades, debido a su proximidad al núcleo urbano y a que la zona
resulta atractiva para este tipo de deportes.
8.3.3.5.
CAZA
La actividad cinegética en Zumaia tiene también su importancia social, aunque en este caso tiene una
menor incidencia que la pesca. El ámbito ordenado por el Plan Especial no es utilizado en gran medida
como área de caza, principalmente en sus zonas más urbanas y periurbanas. Se han identificado varios
puestos de caza en el entorno de Artadi, dentro del ámbito del Plan Especial, lo que indica que en esa
zona se mantiene esta actividad.
El ámbito, como el resto de los términos municipales de Zumaia, Zestoa y Getaria, forman parte de la
‘Zona controlada de Urola Costa’58 en relación con la actividad cinegética de caza mayor, gestionada por
la Dirección de Montes y Medio Natural de la DFG. Por otro lado, teniendo en cuenta los valores
naturales del espacio, y principalmente su potencial como ecosistema de especies de fauna de interés,
se ha barajado desde la administración foral la posible creación de un ‘refugio de fauna’ en este
entorno, propuesta que sobre la que se han desarrollado planes iniciales que no han sido aprobados a
fecha de hoy. En cualquier caso, la Ley 2/2011, de 12 de febrero, de Caza, establece que “a efectos
cinegéticos tendrán la consideración de refugios de fauna, sin necesidad de declaración, las masas de
agua superficiales, tal y como se definen en la normativa de aguas, así como sus zonas adyacentes; la
extensión de las zonas adyacentes se determinará reglamentariamente. (…).”.
8.3.4. DIVULGACIÓN
Junto a las actividades anteriores se ha desarrollado en torno a los recursos naturales del entorno de
Zumaia (LIC Ría del Urola, Geoparque, Biotopo Deba-Zumaia) una serie de servicios que combinan una
oferta de ocio con actividades de divulgación de estos recursos. Se trata de visitas guiadas que se
realizan a pie o en barco, y que incluyen rutas que discurren principalmente en torno al flysch o a los
ecosistemas localizados en la desembocadura de la ría.
8.4.
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
La titularidad del suelo constituye uno de los factores que se deben considerar de cara a la gestión del
ámbito ordenado.
Se han utilizado las siguientes fuentes oficiales de información:
-
Deslinde definitivo del Dominio Público Marítimo Terrestre. Demarcación de Costas del País
Vasco (Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Gobierno de España).
Datos catastrales del parcelario de rústica (Departamento de Hacienda y Finanzas de la
Diputación Foral de Gipuzkoa).
58
Son zonas de caza controlada las que se constituyan sobre terrenos en los que por razones de protección, conservación,
fomento y ordenado aprovechamiento de su riqueza cinegética se considere conveniente ordenar el ejercicio de la caza de
especies cinegéticas mediante normas específicas planificadoras (art.15 Ley 2/2011, de la Caza en la CAPV).
A.2 Diagnostico
82
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
-
2013ko ekaina
junio 2013
Listado de propietarios de las parcelas suministrado por los Ayuntamientos de Zumaia y Zestoa.
Se ha procedido a contrastar la información citada y se han identificado una serie de contradicciones, lo
que ha implicado realizar una serie de ajustes en la delimitación de las propiedades. Las principales
diferencias provienen de la no consideración en la cartografía del parcelario de rústica del ámbito
incluido en el deslinde definitivo del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT). Por tanto, se ha
procedido a ajustar los límites de las parcelas al citado DPMT. Se debe tener en cuenta que la cartografía
del catastro de rústica puede considerarse en el plano meramente informativo, ya que para una
definición más exacta en caso de llevarse a cabo proyectos concretos habrá que analizar la delimitación
de las parcelas en el registro de la propiedad.
De otro lado, se ha incluido el ámbito del Dominio Público Hidráulico, cuyo deslinde no ha sido
designado oficialmente, desde el final del DPMT hasta el puente de Errotagain, delimitando para ello el
espacio ocupado por el cauce de la ría y sus márgenes hasta el inicio de las parcelas de rústica
delimitadas por el Departamento de Hacienda de la DFG. Se trata de un límite no oficial, pero que en el
marco del Plan Especial nos sirve para el diagnóstico del régimen de propiedad.
En tercer lugar, y tras consulta con los servicios técnicos municipales del Ayuntamiento de Zumaia, se ha
procedido a efectuar varias modificaciones en relación con la propiedad de varias parcelas,
principalmente en aquéllas que han pasado a ser patrimonio municipal.
Por último, el desajuste existente entre las delimitaciones de los datos de las distintas fuentes de
información generan una serie de espacios marginales a los que no cabe asignar una propiedad sin
hacerlo de forma aleatoria, lo que no se ha considerado conveniente. Por tanto, la superficie final
asignada a los distintos tipos de propiedad no se ajusta exactamente a la superficie del ámbito del Plan
Especial y debe de considerarse como una aproximación, suficiente en esta fase de la planificación, a la
distribución de las propiedades.
Una vez efectuadas los anteriores ajustes y modificaciones se procede a señalar los principales aspectos
identificados en relación con la propiedad de los terrenos en el ámbito del Plan Especial.
Propiedad
Pública
Privada
Sin asignar
Total
Dominio Público Marítimo Terrestre
Dominio Público Hidráulico
Otros dominios públicos
Municipal
Superficie (Has)
76,82
1,00
80,16
2,34
76,91
3,25
160,31
Porcentaje
47,9%
0,6%
50,0%
1,5%
47,9%
2,0%
100,0%
Tabla 21. Distribución de la propiedad de los terrenos en régimen público y privado.
El ámbito se reparte prácticamente entre las áreas de titularidad pública (50,0%), mayoritariamente
Dominio Público Marítimo Terrestre, y las parcelas de titularidad privada (47,9%)59.
59
2
Estos datos quedarían modificados si se confirma la propiedad municipal de una parcela de 104.148 m (10,4 Has),
correspondiente al Parque de Artadi, que se detraería de la propiedad privada adjudicada por el catastro. En ese caso la
propiedad pública alcanzaría un porcentaje del 56,4% frente a una propiedad privada del 41,5%.
A.2 Diagnostico
83
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Se han identificado 50 propietarios de alguna de las parcelas privadas, o de parte de ellas, que se
inscriben en el ámbito, y que contabilizan 88 parcelas. La mayor parte de los propietarios son titulares
de 1 o 2 parcelas, aunque en algún caso un propietario lo es de seis parcelas. En el ámbito del Plan
Especial también se han identificado 10 edificaciones. Los propietarios de las mismas coinciden en
ocasiones con los propietarios de las parcelas. Varias de las edificaciones son de propiedad municipal
(Ayuntamiento de Zumaia) y una de las edificaciones se sitúa en Dominio Público Marítimo Terrestre.
En cuanto al tamaño de las parcelas, la media es de 0,87 Has, aunque existe una amplia variabilidad en
este aspecto. El 62% de las parcelas tiene una superficie menor a media hectárea y únicamente tres
parcelas privadas tienen una superficie superior a 5 Has.
En el Anexo III: Titularidad y propietarios de las parcelas se identifican el/la titular de cada una de las
parcelas y edificaciones, la dirección postal del titular, así como datos referidos a cada una de las
parcelas (código, zona, superficie, municipio).
La distribución de las propiedades y propietarios ha sido recogida en el Plano 10. Parcelario de parcelas
y titulares afectados por el ámbito del Plan Especial (versión oficial y versión modificada tras encuestas
respectivamente).
A.2 Diagnostico
84
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
Capítulo 9.
9.1.
2013ko ekaina
junio 2013
CONCLUSIONES
VALORACIÓN DE ÁREAS DE MAYOR VALOR NATURALÍSTICO
El interés florístico del estuario del Urola reside, fundamentalmente, en los enclaves de marisma y las
dunas que alberga este estuario, por lo que gran parte de las especies flora de interés se localizan en
estos ambientes.
Arenal de Santiago: destaca la reciente aparición en la trasplaya de Silene nicaeensis, que
mantiene en esta localización la única población conocida de la especie en la costa cantábrica.
Otras especies de interés presentes son Honckenya peploides y Koeleria albescens, ambas
especies incluidas en el Catálogo Vasco de Amenazada.
Marisma de Santiago: destaca la presencia de las especies Limonium humile y Sarconornia
perennis en minúsculas y precarias poblaciones, ambas incluidas en el Catálogo Vasco de
Especies Amenazadas.
Islas de Bedua: Zumaia conserva una de las dos únicas poblaciones de Limonium humile en la
CAPV y, al contrario que en las marismas de Santiago, mantiene una tendencia positiva en este
entorno, donde en los últimos años se ha triplicado el número de rosetas de esta especie. Debe
destacarse también que en las islas de Bedua se localiza la única cita conocida de Spartina
maritima en Gipuzkoa. La especie presenta una situación algo precaria, ya que su extensión ha
sido reducida a un pequeño núcleo de alrededor de 10 m2 al haber sido desplazada por la
especie Spartina alterniflora.
En cuanto a las especies de fauna amenazada o de interés, debe destacarse que uno de los principales
valores ecológicos del estuario del Urola es su función como zona de descanso y refugio para la
avifauna. Las marismas de Santiago presentan una de las densidades de aves limícolas en migración más
altas de la Península Ibérica; numerosas especies limícolas recorren las márgenes, islotes y planicie
limosa del entorno de Bedua; y el tramo sur del estuario ofrece un refugio temporal a numerosas
especies de interés. Entre las especies de aves que se citan en el estuario del Urola, deben señalarse la
garza real (Ardea cinerea), que congrega en la ría del Urola la principal colonia invernante de la CAPV y
el chorlitejo chico (Charadius dubius), nidificante en la ría del Urola.
La fauna ictiológica del estuario del Urola es la habitual de estos ecosistemas que soportan amplios
rangos de salinidad, de forma que en las campañas periódicas realizadas desde el año 2003 se han
citado un total de 17 taxones (9 crustáceos y 8 peces) en esta masa de agua. Destaca entre todos ellos la
presencia de la anguila, especie migradora anfihalina que atraviesa la ría del Urola en su migración
ascendente.
El encinar de Artadi, por su parte, es un enclave de gran interés desde el punto de vista araneológico,
citándose 47 especies de arácnidos, entre las que destacan Chorizomma subterranneum, endemismo del
norte peninsular y Pirineos, así como Anyphaena numida, Dysdera fuscipes, Labulla flahaulti y Nemesia
simoni, consideradas de especies de distribución singular.
A.2 Diagnostico
85
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Por último, debe destacarse la diversidad de micoflora que albergan las dunas de Santiago, donde se
citan especies micológicas muy raras en Gipuzkoa, como son Tolustoma brumale o la seta de cardo
(Pleurotus eryngii).
La localización de las áreas citadas se puede consultar en el Plano 11. Zonas de interés naturalístico.
9.2.
CONDICIONANTES AMBIENTALES
Los condicionantes ambientales más significativos en el ámbito del Plan Especial se centran en dos
aspectos:
-
Amplias zonas del ámbito corresponden a terrenos que son afectados por las manchas de
inundabilidad para periodos de retorno de 10 años, y por lo tanto, con una alta probabilidad de
verse inundados anualmente (10% de probabilidad). Se trata de ámbitos estrechamente
relacionados con el sistema fluvial, en las que debe excluirse cualquier uso urbanístico que no
esté estrictamente ligado al mantenimiento y disfrute del ecosistema fluvial y de su capacidad
hidráulica.
-
Amplias zonas de ladera presentan pendientes superiores al 50%, especialmente en el entorno
de Artadi, Sanmigelbaso, Basustagaina y Beduagaina. Son terrenos muy vulnerables, con
vocación de mantener una cubierta arbórea permanente, no adecuados para la explotación
forestal. En varios puntos de estas laderas se han identificado procesos erosivos relacionados
con un uso no adecuado del terreno, como se señala en el apartado 9.5 Identificación de áreas
degradadas.
9.3.
POTENCIALIDAD DE LA RÍA DEL UROLA COMO CONECTOR ECOLÓGICO
La Ría del Urola constituye una zona de intercambio y transición entre el ecosistema fluvial y marino,
permitiendo el flujo de especies entre ambos ambientes. El mantenimiento de esta conectividad
garantiza el desarrollo de los hábitats característicos de cada ecosistema en las condiciones adecuadas
para que dichas especies se reproduzcan y logren un buen estado ecológico de sus poblaciones.
No debe olvidarse además que el estuario es un sistema muy abierto y dinámico, que presenta un alto
grado de interrelación entre sus componentes bióticos y abióticos, y con los sistemas de su entorno.
No obstante, el potencial ecológico que presenta el estuario del Urola como conector ecológico se
encuentra limitado en la actualidad por la situación alejada y desconexa que presentan los hábitats
marismeños que se localizan en este ámbito. En este sentido, las acciones de mejora, ampliación y
restauración de estos hábitats marismeños tendrá un claro efecto de mejora en la función conectora del
estuario en su conjunto.
La incorporación de otros hábitats no estuarinos del entorno en el ámbito del Plan Especial contribuye
también a la protección de formaciones que presentan también cierta conectividad entre ellas, lo que
puede mejorar la conectividad ecológica del estuario en su conjunto. Asimismo, debe también
considerarse el papel como corredor biológico de las masas boscosas que se localizan a ambos lados de
la ría del Urola, muy especialmente de los encinares de Artadi.
A.2 Diagnostico
86
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
En términos de conectividad ecológica, una de las principales funciones de la ría del Urola reside en ser
un área de reposo y alimentación para numerosas especies de aves migratorias y servir para la
invernada de aves procedentes del norte de Europa durante la migración postnupcial. El mantenimiento
de esta función conectora requiere la conservación de los hábitats marismeños que son zona de reposo
para estas aves, por lo que la mejora del estado de conservación que presentan en la actualidad estos
hábitats marismeños podría traducirse en una mejora de la función ecológica del estuario del Urola
como conector ecológico.
9.4.
ELEMENTOS CLAVE DE GESTIÓN Y DIAGNÓSTICO DE SU ESTADO DE
CONSERVACIÓN
9.4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLAVE DEL ÁMBITO
La caracterización del ecosistema fluvial de la ría del Urola ha tenido por objeto la identificación de los
recursos ambientales más relevantes del ámbito de estudio y el diagnóstico del estado de conservación
que presentan en la actualidad, con objeto de determinar los enclaves, hábitats y especies de mayor
interés en el ámbito del Plan Especial y que podrían requerir la adopción de actuaciones específicas que
quedarían incluidas en el Plan de Acción que debe redactarse en el marco del presente Plan Especial.
Considerando que presentan un ámbito de estudio muy similar, se ha considerado interesante en la
elaboración de este apartado incluir los elementos clave definidos en el Plan de Gestión para la
designación ZEC ‘Ría del Urola’. Estos elementos clave corresponden a los principales valores
ambientales que alberga el estuario del Urola.
El Plan de Gestión establece dos elementos clave para la gestión de la ría del Urola: el estuario y el
sistema dunar. Se resume en la siguiente tabla la justificación que realiza el Plan de Gestión para la
propuesta de ambos elementos clave:
A.2 Diagnostico
87
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
ELEMENTO CLAVE
1. Estuario
ELEMENTO CLAVE
2. Sistema Dunar
A.2 Diagnostico
2013ko ekaina
junio 2013
JUSTIFICACIÓN
Los estuarios son importantes sistemas naturales situados entre los medios marino y
fluvial y constituyen uno de los ecosistemas más productivos existentes. Poseen una
elevada capacidad de regeneración.
La dinámica mareal a la que están sometidos los estuarios es muy variable, con
procesos de erosión y sedimentación imprevisibles que generan una gran diversidad de
ambientes y hábitats. Es precisamente esta gran variabilidad la que les otorga su
elevado interés desde el punto de vista de la biodiversidad.
Los estuarios cumplen una importante función conectora con otros estuarios y con el
ecosistema fluvial. Tienen un alto grado de biodiversidad tanto faunística como
florística.
El estuario del Urola conserva enclaves de marisma funcional de gran valor e interés
faunístico y florístico. En él se encuentran numerosos hábitats de interés comunitario
entre los que existe una estrecha relación e interconexión. Algunos de estos hábitats
son escasos en la CAPV y aparecen bien representados en la ría del Urola. Además, el
mantenimiento de ciertas actividades tradicionales y la posibilidad de recuperación
para la dinámica mareal de algunas de las zonas incluidas en el ámbito otorgan a este
sistema un alto valor y elevada potencialidad.
En el sistema estuarino de la ZEC Ría del Urola se desarrollan los hábitats 1110 Bancos
de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda, 1130 Estuarios,
1140 Llanos fangosos o arenosos no cubiertos en marea baja, 1310 Vegetación de
anuales halófilas de marismas, 1320 Praderas de Spartina y 1420 Matorrales halófilos
de marismas. El estuario de la ría del Urola se considera un área de especial interés
para la conservación de la flora y la fauna ya que mantiene poblaciones de especies
incluidas en el catálogo de flora y fauna amenazada de la CAPV y presenta las
condiciones suficientes para que se desarrollen sus poblaciones.
El sistema estuarino de la ría del Urola, al igual que otros estuarios de la costa vasca,
juega un papel muy importante en la migración de las aves y contribuye a la
conectividad entre ellos al proporcionar un lugar de reposo y alimentación para
numerosas especies. También tiene una función importante para la invernada de aves
procedentes del norte de Europa.
JUSTIFICACIÓN
Las dunas y arenales costeros son ecosistemas muy frágiles. Debido a sus peculiares
condiciones ambientales (suelo móvil, alta salinidad, falta de agua dulce, etc.), las
plantas que arraigan sobre la arena son prácticamente exclusivas de esos ambientes y
de gran interés. La destrucción de esos ambientes arenosos provoca la desaparición de
estas especies, que no tienen otro lugar en el que prosperar.
Estos sistemas constituyen uno de los espacios naturales más importantes para la
conservación de los hábitats asociados a arenales costeros, que en la desembocadura
del Urola son los codificados como 1210, 2110 y 2130*. La presencia de estos hábitats
es la que da importancia al propio sistema, por lo que su conservación se considera
fundamental. Sin embargo, esta conservación debe plantearse de manera conjunta
para la globalidad del sistema y no para determinados hábitats en particular, ya que se
trata de un ecosistema muy cambiante y dinámico y es precisamente este rasgo el que
lo caracteriza.
El sistema dunar de la ZEC del Urola es el de mayor superficie en estado seminatural
existente en Gipuzkoa y junto con los de Barbadun, Zarautz y Gorliz, una de las escasas
muestras que perduran en el País Vasco, por lo que se considera prioritaria la
conservación en su conjunto.
88
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Además de estos dos elementos, se ha considerado interesante incluir también como elemento clave
del ámbito del Plan Especial los encinares, lo que se justifica a continuación.
ELEMENTO CLAVE
3. Encinar
JUSTIFICACIÓN
Se trata de una vegetación básicamente mediterránea que en el País Vasco se refugia
en los biotopos más secos, siempre en sustratos con muy poca capacidad de almacenar
y retener el agua.
Los encinares cantábricos se asignan al hábitat de interés comunitario Bosques de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia (COD UE 9340) del anejo I de la Directiva Hábitats.
En el encinar de Artadi se cita la presencia relativamente extendida de la especie
Ruscus aculeatus, catalogada ‘De interés especial’ en el Catálogo Vasco de Especies
Amenazadas.
Es un enclave de gran interés desde el punto de vista araneológico. Se han citado 47
especies de arácnidos, de las que 23 son consideradas de interés si atendemos a su
distribución geográfica, algunas de las cuales son citas únicas en el País Vasco.
9.4.2. CONDICIONES DE REFERENCIA Y ESTADO ACTUAL
En el apartado 3.4. Vegetación y usos del suelo se han analizado las series de vegetación potencial en el
ámbito del Plan Especial y la situación que presentan en la actualidad. La condición de referencia para
las series de vegetación identificadas en el ámbito de estudio se asimilaría a la superficie potencial
definida para estas formaciones. La situación que presentan los distintos complejos de vegetación en el
ámbito de estudio puede ser ampliamente mejorada con la ejecución de actuaciones de restauración y
mejora de distinta naturaleza; no obstante, parece obvia la imposibilidad de que estas formaciones
alcancen su superficie potencial.
Otra aproximación para la determinación de las condiciones de referencia podría ser la Directiva
92/43/CEE, de Hábitats, que define en su artículo 1 que el ‘estado de conservación de un hábitat’ se
considerará favorable cuando:
su área de distribución natural y las superficies comprendidas dentro de dicha área sean
estables o se amplíen, y
la estructura y las funciones específicas necesarias para su mantenimiento a largo plazo existan
y puedan seguir existiendo en un futuro previsible, y
el estado de conservación de sus especies típicas sea favorable
Asimismo, esta directiva establece que en las ‘Zonas Especiales de Conservación’ los estados miembros
deberán aplicar las medidas de conservación necesarias para el mantenimiento o el restablecimiento, en
un estado favorable, de los hábitats naturales y/o de las poblaciones de las especies para las cuales se
haya designado el lugar.
Atendiendo a la designación de la ZEC ES2120004 Ría del Urola, el establecimiento de las condiciones de
referencia de los hábitats de mayor interés naturalístico que alberga el estuario del Urola puede basarse
en este enfoque, por lo que se ha valorado el estado de conservación de los hábitats de interés
comunitario identificados en el área60:
60
La valoración del estado de conservación se ha basado en la valoración realizada en el borrador del Plan de Gestión para la
declaración de la ZEC ES2120004 Ría del Urola.
89
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
COD. UE
DESCRIPCIÓN
1130
1140
1140+1320
2013ko ekaina
junio 2013
ESTADO
CONSERVACIÓN
Inadecuado
Inadecuado
Estuarios
Llanos fangosos o arenosos no cubiertos en marea baja
Zonas de mosaico de llanos fangosos o arenosos no cubiertos en marea baja y
pastizales de Spartina
1210
Vegetación anual sobre desechos marinos (Vegetación anual sobre desechos
Desfavorable
marinos acumulados)
1310
Vegetación de anuales halófilas de marismas (Vegetación anual pionera con
Desfavorable
Salicornia y otras especies de zonas fangosas)
1320
Pastizales de Spartina
Desfavorable
1420
Matorrales halófilos de marismas (Matorrales halófilos mediterráneos y
Favorable
termoatlánticos) (Sarcocornetea fruticosi))
1420+1330
Zonas de mosaico de matorrales halófilos de marismas y pastizales salinos atlánticos
2110
Dunas embrionarias (Dunas móviles embrionarias)
Desfavorable
2130*
Dunas grises fijas (Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (Dunas grises))
Desfavorable
4030
Brezales secos europeos (Brezales secos acidófilos)
4040*
Brezales secos costeros atlánticos de Erica vagans
6210
Pastos mesófilos con Brachypodium pinnatum (Prados secos semi-naturales y facies
de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco Brometalia))
6510
Prados pobres de siega de baja altitud (Alpecurus pratensis, Sanguisorba officinalis))
91E0*
Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion
Desfavorable
incanae, Salicion albae)
9340
Encinares y carrascales (Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia)
Favorable
Tabla 22.
Resumen del estado de conservación de los hábitats de interés comunitario presentes en
el ámbito del Plan Especial.
9.5.
IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS
Se han identificado las áreas degradadas en el ámbito de estudio que pueden ser susceptibles de
actuaciones de mejora ambiental y/o paisajística en el Plan de Acción que debe desarrollarse en la fase
siguiente del presente trabajo.
La localización y delimitación de estos ámbitos puede consultarse en el Plano 12: Áreas degradadas.
9.5.1. ÁMBITOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA AMBIENTAL
9.5.1.1.
Espigón y zona de dunas de Santiago
Las numerosas franjas utilizadas como senderos, utilizados en mayor o menor grado, son áreas
pisoteadas y, en algunos casos, proclives a la aparición en sus bordes de especies invasoras de flora.
Una de las zonas más degradadas se ha identificado al final de la pista de acceso a la playa (que discurre
por la trasera de la finca de Zuloaga), que se encuentra sometida una presión importante por parte de
vehículos motorizados que acceden a la playa para labores de limpieza y otros servicios.
Asimismo, esta zona limita con la escollera que sostiene el paseo peatonal que discurre sobre el espigón
de la desembocadura de la ría del Urola (margen derecha); junto a esta escollera se localizan numerosas
piedras y bloques, y la propia dinámica del cauce está absorbiendo material por la parte inferior del
dique, lo que genera frecuentes socavones y huecos; al tratarse de una zona de paso muy concurrida, su
fragilidad paisajística es muy elevada. Esta zona degradada constituye una barrera para lograr un
A.2 Diagnostico
90
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
continuo dunar, por lo que su recuperación podría tener un efecto muy beneficioso sobre el estado de
conservación de los hábitats dunares.
Imagen 7. Estado actual de la zona de dunas transitada por los vehículos que acceden a la playa (sup. Izq); estado
actual de la zona entre la zona de paso de vehículos y el espigón, vegetación dunar en estado desfavorable
(Sup. Dcha); restos de piedras y estado de la vegetación de dunar junto al espigón de la desembocadura (inf.
Izq); franjas pisoteadas en senderos que atraviesan la duna gris (inf. Dcha). Fuente: Ekolur SLL
9.5.1.2.
Escollera y pista de acceso a la playa en marisma de Santiago
La escollera que sostiene la pista de acceso a la playa que discurre por la trasera de la finca de Zuloaga
limita la extensión natural de la marisma. Esta pista, planteada como acceso provisional, no ha sido
desmantelada a la espera de la ejecución de un acceso directo a la playa de Santiago al norte de la finca.
La escollera es determinante a la hora de entender la naturalidad del enclave o, por el contrario, su
artificialidad. Además de su potente fragilidad adquirida, resulta muy visible tanto desde amplias zonas
del entorno, y es un elemento que invalida la imagen natural de encuentro entre la marisma y la duna.
A.2 Diagnostico
91
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Imagen 8. Pista actual de acceso a la playa de Santiago y escollera. Fuente: Ekolur SLL.
Imagen 9. Escollera desde marisma. Fuente: Ekolur SLL.
9.5.1.3.
Relleno de Gorostiaga
El área degradada comprende el ámbito MA2-4 (Zona de Korta)61 [vega de Gorostiaga (‘Soroberriak’)] y
el extremo oeste de la A.U 18 ‘Korta’ de las NN.SS. de Zumaia [polígono industrial Korta], en un ámbito
calificado como zona verde dentro del área industrial.
La vega de Gorostiaga fue objeto de una actuación de relleno y nivelado en la década de los 70,
quedando en su mayor parte fuera de la influencia mareal. Ocupa una superficie de aproximadamente 7
ha. El ámbito no alberga usos ni aprovechamientos en la actualidad, aunque puntualmente se use como
área de pasto por parte del propietario de una de las parcelas. En superficie predominan
mayoritariamente las especies ruderales, con una importante presencia de especies exóticas invasoras.
Se citan, además, algunas especies del cortejo florístico de la encina (Quercus ilex) que salpican la zona.
61
Área calificada en la 1ª Modificación del PTS de Zonas Húmedas.
A.2 Diagnostico
92
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Imagen 10. Estado actual de la zona de relleno de la vega de Gorostiaga. Fuente: Ekolur SLL.
En su extremo norte limita con la vega (‘Basazpia’) que conserva comunidades de marisma y humedales,
citándose representaciones de hábitats estuarinos de interés comunitario. Esta superficie de humedal
que se conserva con su flora asociada presenta una enorme relevancia ecológica. El mantenimiento de
la funcionalidad de este pequeño enclave de humedal resulta determinante para la potencial
restauración de la vega de Gorostiaga como ecosistema de marisma.
Imagen 11. Vista aérea del ámbito aproximado del ecosistema de marisma degradado por efecto de las
actuaciones de relleno realizadas en la vega de Gorostiaga. Fuente: Ekolur SLL.
A.2 Diagnostico
93
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
9.5.1.4.
2013ko ekaina
junio 2013
Vegetación de ribera de la ría del Urola
La vegetación de ribera en el tramo comprendido entre el puente de acceso al polígono Korta y el punto
final del ámbito del Plan Especial (en el barrio de Oikia) presenta un estado de conservación general
desfavorable; se han identificado numerosas zonas en las que la vegetación potencial del bosque de
ribera ha sido sustituida por especies exóticas, algunas de ellas de carácter invasor, así como otras
presiones e impactos de origen antrópico; el mantenimiento de la vegetación de ribera es un factor
clave para la conservación de la funcionalidad del corredor fluvial, por lo que se estima necesaria la
mejora de la vegetación de ribera del Urola en este tramo.
Los principales factores o elementos que afectan a la vegetación de ribera del Urola en este tramo son:
Presión por cultivos y explotaciones agrarias
Plantaciones forestales
Presencia de especies de flora exótica invasora
Imagen 12. Pérdida de estructura y desarrollo
transversal del bosque de ribera por presencia de
prados y cultivos. Fuente: Ekolur SLL.
Imagen 13. Sustitución de vegetación de ribera
autóctona por plantación de plátanos que llegan
hasta la orilla. Fuente: Ekolur SLL.
Imagen 14. Proliferación de especies ruderales y
exóticas invasoras en zonas desprovistas de
vegetación de ribera. Fuente: Ekolur SLL.
Imagen 15. Sustitución de la vegetación de ribera por
especies exóticas (Arundo donax). Fuente: Ekolur
SLL.
A.2 Diagnostico
94
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Estas presiones antrópicas han dado como resultado una vegetación de ribera que presenta un estado
degradado en buena parte del tramo considerado, detectándose también signos puntuales de erosión
en la ribera por ausencia de vegetación de ribera que sostenga los taludes:
Imagen 16. Fenómenos erosivos en márgenes del estuario por ausencia de vegetación de ribera. Fuente:
Ekolur SLL.
9.5.1.5.
Procesos de erosión en laderas de Sanmigelazpi (Artadi) y Plantoaldea
(Basustagain)
Las laderas que limitan el estuario en el tramo situado aguas abajo del barrio de Bedua presentan en
gran parte de su superficie pendientes superiores al 50%. En varias parcelas que mantienen un uso de
pastizal se han identificado procesos erosivos y/o de deslizamiento que provocan la pérdida de suelo, en
ámbitos cuya vocación es la de mantener una vegetación arbórea permanente.
Imagen 17. Fenómenos erosivos en ladera que desciende de Basustagain (margen izquierda), por ausencia
de vegetación arbórea. Fuente: Ekolur SLL.
A.2 Diagnostico
95
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
9.5.2. ÁMBITOS O ELEMENTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA PAISAJÍSTICA
9.5.2.1.
Muro de hormigón y escollera del puerto deportivo de Zumaia
La inclusión de este elemento como ‘zona degradada’ responde, fundamentalmente, a criterios
paisajísticos. El entorno del muro de hormigón y escollera que sostienen las escaleras de acceso y
explanada del edificio Marina-Berri del puerto deportivo de Zumaia presenta un estado algo degradado
en la actualidad, como consecuencia de no haber aplicado medidas de integración paisajística de estos
elementos en el marco de las obras de construcción del puerto deportivo. La relevancia de esta zona
degradada reside en el impacto visual que genera desde el punto de observación situado en las
marismas de Santiago, situadas justo frente a este elemento.
Imagen 18. Estado actual del muro y escollera del puerto deportivo vistas desde la marisma de Santiago.
Fuente: Ekolur SLL.
9.5.2.2.
Parcela junto al puente de la N-634
La parcela tiene cierta relevancia desde el punto de vista paisajístico, ya que constituye la imagen que
retienen del estuario del Urola los observadores que atraviesan el término municipal de Zumaia a través
de la citada N-634 en sentido Zarautz, además de por los peatones que transitan por el paseo de borde
de río de la margen izquierda. Su fragilidad visual es muy grande, ya que es en este punto donde todas
estas circulaciones y visuales se cruzan, junto con la masa arbórea del encinar que comienza abriéndose
paso paralelamente al río desde este punto.
El extremo norte de la parcela presenta un estado ajardinado, con carácter de transición hacia el suelo
urbano y una tímidad integración paisajística. No obstante, en el resto de la parcela, situado en cota más
baja, se encuentran desechos de todo tipo (plásticos, latas, botellas, motores…), restos de un muro de
contención, amarres en mal estado, e incluso alguna embarcación abandonada que tiene su amarre en
esta zona. La cubierta vegetal se compone de vegetación ruderal nitrófila de escaso interés.
A.2 Diagnostico
96
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Imagen 19. Estado actual de la parcela que se sitúa junto al puente de Basusta. Fuente: Ekolur SLL.
9.5.2.3.
Muro de borde de río en Trenbide pasealekua (Torreaga-Basusta)
La margen izquierda del estuario del Urola está encauzada a lo largo de la zona industrial de TorreagaBasusta (Trenbide pasealekua). Se han identificado frecuentes puntos en los que el muro se ha
desmoronado, creando socavones en el borde vegetado del paseo. Como en el caso anterior, se trata de
un elemento muy visible para los usuarios de la N-634, dirección Zumaia, para los peatones que cruzan
el puente peatonal y especialmente, desde la propia ría.
Imagen 20. Aspecto que presenta en la actualidad la escollera de la vega de Basusta. Fuente: Ekolur SLL.
9.5.2.4.
Antiguo embarcadero de Artadi
En el entorno de Artadi (margen derecha de la ría) se localiza un pequeño embarcadero, de propiedad
privada y fuera de uso en la actualidad, que resulta visible desde todo el paseo de borde de río, así como
desde el puente de la carretera N-634 sobre el Urola. El embarcadero se sitúa en Dominio Público
Marítimo Terrestre. Una de las razones para su inclusión en esta lista de ‘zonas degradadas’ es su estado
A.2 Diagnostico
97
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
de abandono, tanto de la edificación como de las plataformas adyacentes, y el consiguiente peligro que
pueden ocasionar posibles desmoronamientos del edificio; además, su visibilidad y la de todo el corte
que presenta el monte en su parte trasera es muy elevada, de gran impacto visual, especialmente desde
el paseo de borde de río de la margen izquierda (Trenbide pasealekua). El área es susceptible de mejora,
y su restauración supondría una mejora de los equipamientos asociados a actividades acuáticas de
esparcimiento que se desarrollan en el estuario del Urola (zona de descanso, ocio), además de contribuir
a la mejora de la calidad paisajística del entorno de la ría.
Imagen 21. Estado actual del embarcadero abandonado de Artadi. Fuente: Ekolur SLL.
9.5.2.5.
Otros elementos que inciden negativamente en la calidad paisajística
Además de los elementos y áreas anteriormente citadas se han identificado una serie de elementos
puntuales que tienen una incidencia negativa en la calidad paisajística del espacio analizado. Algunos de
estos elementos se localizan en el interior del ámbito y otros en su entorno, aunque dada su incidencia
se ha optado por incluirlos en el siguiente listado.
Tendidos eléctricos: varios tendidos eléctricos atraviesan el ámbito transversalmente. Se
han identificado en el entorno de Xey (Oikia), Artadi-Basustagain, Artadi…
Infraestructuras viarias: cruce de A-8 en Oikia
Antenas: varias antenas localizadas en lugares de gran visibilidad. Se han identificado en el
entorno de Artadi.
Basura en zonas forestales, cauce de la ría, etc.
Amarres abandonados o en mal estado
Edificaciones abandonadas: antigua central de Yartza (Lasalde), fábrica de cementos de
Bedua, antiguo depósito de abastecimiento en Artadi.
A.2 Diagnostico
98
UROLA ITSASADARRA BABESTEKO ETA MANTENTZEKO PLAN BEREZIA
PLAN ESPECIAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA RÍA DEL UROLA
2013ko ekaina
junio 2013
Puestos de caza: varios puestos localizados en Sanmigelbaso.
Imagen 22. Puesto de caza (Artadi). Fuente: Ekolur SLL.
Imagen 23. Estructura de amarre abandonada. Fuente: Ekolur SLL.
A.2 Diagnostico
99

Documentos relacionados