Género, equidad y justicia

Transcripción

Género, equidad y justicia
Edición Nº 30 / Marzo de 2015
Género,
equidad y justicia
Boletín informativo
Observatorio Género,
Equidad y Justicia
Imagen tomada de:http://favim.
com/orig/201108/30/drawingfashion-girl-illustration-turbanFavim.com-133933.jpg
imagen tomada de: http://a1.s6img.com/cdn/0008/p/1582424_15069318_lz.jpg
2
Género, equidad y justicia
Editorial
Flores para enmascarar y chocolates para olvidar...
Releyendo el 8 de marzo
Por: Juan Jacobo Agudelo Galeano
Investigador del Observatorio de Género, Equidad y Justicia.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Uniremington Corporación Universitaria.
Género, equidad y justicia
3
Editorial
Hace algunos años, en medio de los tiempos en que transcurría mi juventud, creyente del fulgor del
amor, la llegada de los 8 de marzo me permitía demostrarle a mi amada de turno el significado de
su compañía a través de una flor, unos chocolates o un escrito; todo ello, acorde con los cánones
sociales que dictaminaban que en la celebración de aquella fecha el reconocimiento a la mujer debía
realizarse de esa forma. Empero, con el tiempo mi concepción cambió cuando empecé a acercarme
al origen real de ese día clásico y al adquirir conciencia de la compleja situación a nivel laboral de
las mujeres, no solo en Colombia, sino en el mundo.
En este sentido, hablar del 8 de marzo conlleva a adentrarse en los móviles que propiciaron la
celebración de esta fecha en la cual se reconoce la lucha por los derechos laborales de la mujer en
el mundo. Es así como surgen dos explicaciones alrededor de este hecho: la más conocida dice que
en 1857, en Nueva York, en un incendio de una fábrica textil, murieron las obreras que hacían una
huelga a raíz de las precarias condiciones laborales a las que estaban sujetas por sus empleadores;
otra versión habla que en 1857 lo que aconteció fue una marcha convocada en el mes de marzo
por el sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, en la cual
que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas2.
De todas maneras, en 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas
realizada en la ciudad de Copenhague en Dinamarca, se estableció oficialmente el Día Internacional
de la Mujer para promover el sufragio entre las obreras. En consecuencia, el 19 de marzo de 1911,
en varios países de Europa se celebró la fecha en mención sustentada en las demandas de derecho
al voto, la igualdad de oportunidad para ejercer cargos públicos y el derecho al trabajo3.
En el marco colombiano, la lideresa social y política María Cano es una referencia obligada al
analizar la situación de los obreros y de las mujeres en los albores de una Colombia que en a
principios de la década de los 20’s durante el siglo XX, buscaba insertarse en el mundo moderno
e industrializado y que en el contexto de la época se encontró con las vicisitudes propias que esa
dinámica traía plasmadas en la lucha por los derechos de los obreros y de la inserción de la mujer en
otros espacios sociales, económicos y políticos. María Cano, proclamada como “Flor del Trabajo”,
hizo de su vida una lucha constante por los derechos de aquellos ciudadanos que se sentían excluidos
y que encontraron en su figura, la posibilidad de ser reconocidos por quienes detentaban el poder
en un país en formación4.
Por lo anterior, recordar estas fechas y eventos impide que la visión dominante y patriarcal no continúe
ocultando ni dejando en el olvido el sentido real de lo que se celebra, para lo cual, se traen a
En: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2163
En: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2163
4
En: http://vidademariacano.blogspot.com/2010/10/biografia.html
2
3
4
Género, equidad y justicia
Editorial
colación datos y análisis que deben invitar a la sociedad y a las autoridades que dirigen nuestro
país a reflexionar y a construir políticas y propuestas para que las brechas existentes entre hombres y
mujeres se acorten cada vez más.
Precisamente, desde la estadística, entre las cifras relevantes podemos enunciar las de un estudio
realizado por la Escuela Nacional Sindical en el año 20145 donde retomando datos de la Cepal
se muestran las condiciones adversas a las que se enfrentan las mujeres en el ámbito laboral en
comparación con los hombres. Según la Cepal, la tasa de pobreza de las mujeres de América Latina,
entre 20 y 59 años de edad, excede en un 30 %, o más, a la de los hombres de edad similar. Esta
situación se magnifica cuando se le suma la condición de ser madres cabezas de hogar, la cuales
en Colombia alcanzan la cifra de 4.5 millones, en comparación con solo medio millón de hombres
en ese rol.
Y aunque según cifras gubernamentales el desempleo en Colombia ha bajado en los últimos años
hasta llegar a la cifra de 9.1 % en el 20146, al hacer la diferenciación por género se encuentra
que las mujeres sufren más por dicha situación, ya que se incluyen en un índice del 11.2 %, superior
en 5.2 puntos porcentuales frente a los hombres, el cual solo llegó al 6 % en el 2013. Ante este
panorama, muchas mujeres entonces optan por el trabajo informal o el denominado “cuentapropismo”,
las que hoy suman un 42 %. Es así como hoy, las mujeres en Colombia junto con las nicaragüenses
y las peruanas, son las que más se agrupan en ese nivel ocupacional, el cual no es realmente
emprendimiento laboral y se centra en el rebusque de bajos ingresos para la subsistencia7.
De otro lado, aunque la mujer, debido a sus capacidades y posibilidades, logre culminar de forma
satisfactoria sus estudios a nivel profesional, también se encontrará con la posibilidad de que le paguen
menos por el mismo trabajo que realiza un hombre, según los datos que registra el Observatorio
Laboral para la Educación en un estudio comparativo de salarios de hombres y mujeres que ingresan
al mercado laboral. Precisamente, enuncian “el salario de enganche”, el cual para el año 2013
alcanzo en promedio 1.534.727 de pesos para las mujeres; mientras que para los hombres fue de
1.784.575 pesos, estableciéndose una diferencia del 14 % a favor de los hombres8.
En fin, estas cifras y datos, siguen poniendo en discusión la utilidad de las flores y los chocolates
destinados, supuestamente, para dignificar a las mujeres.
OSORIO PÉREZ, Viviana. La situación laboral de las mujeres: entre lo invisible, lo precario y lo desigual. En: http://www.colectivodeabo gados.org/informes/informes-nacionales/La-situacion-laboral-de-las
6
En: http://www.eluniversal.com.co/economica/desempleo-en-colombia-cayo-91-en-2014-la-tasa-mas-baja-en-14-anos-183415
7
OSORIO PÉREZ, Viviana. La situación laboral de las mujeres: entre lo invisible, lo precario y lo desigual. En: http://www.colectivodeabo gados.org/informes/informes-nacionales/La-situacion-laboral-de-las
8
En: http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-article-344801.html
5
Género, equidad y justicia
5
PAIMAJU
La violencia contra las mujeres en la ciudad Medellín, 2014
Por: Shirley Ciro Florez
Coordinadora del programa de atención integral a Mujeres para el acceso a la justicia PAIMAJU.
Uniremington - Corporación Universitaria Remington, ha
venido desarrollando un programa de acompañamiento
integral a las mujeres víctimas de violencias basadas
en género en el área metropolitana de Medellín. Este
inició su labor en el 2008 y paulatinamente ha venido
fortaleciendo su equipo de trabajo conformado hoy
por estudiantes del pregrado en Derecho, abogados
y psicólogos. Y si bien su tarea se ha orientado al
acompañamiento a mujeres del área metropolitana,
también se han realizado algunas actividades
académicas que apoyan sus acciones, entre las cuales
se destaca el seguimiento al estado actual de los
derechos humanos de las mujeres en la ciudad a partir
de las estadísticas que han reportado las entidades
gubernamentales.
Do Para:
Para esta labor específica, se acude a las diferentes
definiciones de las violencias contra las mujeres, lo cual
permite comprender la dimensión del problema y por
consiguiente la visibilizacion del mismo. Un referente es
la acepción de las Naciones Unidas al respecto:
[…] La expresión “discriminación contra la mujer”
denotará toda distinción, exclusión a restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
por la mujer, independientemente de su estado civil,
sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de
los derechos humanos y las libertades fundamentales
en las esferas política, económica, social, cultural y
civil o en cualquier otra esfera… (Unidas, 2013)
[…] La violencia contra la mujer constituye una
manifestación de unas relaciones de poder
históricamente desiguales entre el hombre y la mujer,
que han conducido a que el hombre domine a la
mujer y discrimine contra ella, impidiendo su adelanto
pleno, y que la violencia contra la mujer es uno de
los mecanismos sociales fundamentales por los que se
reduce a la mujer a una situación de subordinación
respecto del hombre… (Unidas, 2000)
Igualmente, hay una complementariedad basada en
una definición producto de la Convención de Belem
[…] Cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado […] Se entenderá que
violencia contra la mujer incluye la violencia física,
sexual y psicológica… (Unidas, 2013)
Por su parte, otros instrumentos jurídicos internacionales
se han referido a las violencias contra las mujeres,
específicamente a la descripción de las diferentes
formas de discriminación como la expresada por la
“Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer”:
En general, estas definiciones han permitido a los
Estados y a la sociedad civil realizar acciones en torno a
la transformación de la situación actual de los derechos
humanos de las mujeres. Sin embargo, hoy encontramos
algunas cifras que dan cuenta de la insuficiencia de
lo llevado a cabo y la urgencia de continuar con la
implementación de planes, programas y proyectos que
procuren la consolidación de escenarios institucionales
Imagen tomada de:
https://jonalysprecious.files.wordpress.com/2012/12/2-cate-parr-fashion-illustrator-aquarelle-fashion-girl-illustrations.jpg
6
Género, equidad y justicia
PAIMAJU
y sociales favorables a la garantía de sus derechos.
En el marco colombiano, la Ley 1257 de 2008 definió
la violencia contra las mujeres y propuso una ruta de
acción a las diferentes autoridades gubernamentales,
con el propósito de disminuir los altos índices de
violencia reportados en el país. Esta normativa enfatiza
en acciones u omisiones que sean la causa de:
[…] la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico, económico o patrimonial por su condición
de mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien
sea que se presente en el ámbito público o en el
privado… (Congreso de la Republica, 2008)
Igualmente, realiza una descripción de cada una de
ellas, así como las acciones que deben ejecutarse para
el efectivo restablecimiento de los derechos vulnerados.
Si bien esta ley hace la diferenciación entre los
diferentes tipos de daños que pueden sufrir las mujeres,
se encuentra que el seguimiento a las violencias se
realiza a la luz de otros parámetros como el lugar en el
que ocurre el hecho o la condición del agresor. La ley
1542 de 2012 que “… busca garantizar la protección
y diligencia de las autoridades en la investigación de
los presuntos delitos de violencia contra la mujer…”,
articula los delitos de violencia contra la mujer en
la violencia intrafamiliar, lo cual se presta para la
realización de diferentes tipos de interpretaciones y la
consolidación de cifras que no permiten identificar el
tipo de agresión presentado, por ejemplo la violencia
contra la mujer que ocurre en el espacio intrafamiliar por
parte de la pareja y comprende la violencia contra las
mujeres adultas, las ancianas se consolida en un solo
bloque, invisibilizando los diferentes tipos de violencias
existentes.
Esta violencia de género no solo se manifiesta frente
a las mujeres; también se evidencia cotidianamente
en la persecución y en el ataque a las personas
homosexuales, bisexuales o transexuales debido a su
identidad u orientación sexual, aunque quienes hacen
parte de la comunidad LGTBI de manera permanente
realizan denuncias frente al subregistro de los actos de
violencia realizados en contra de estas personas en las
fuentes oficiales (Contreras, 2008: 19).
Observando las estadísticas recientes, en el 2013,
en el ámbito nacional, las mujeres continuaron en el
primer lugar como víctimas de este tipo de violencia
(VIF) con 17 512 casos, frente a 3227 registros de
hombres, para un total de 20 739 casos. En cuanto a
los presuntos agresores, los familiares de las víctimas
ocuparon el primer lugar con 7087 casos, seguidos de
los conocidos con 4915, y amigos (as) con 1866. En
el 2013, por su parte, 9708 personas menores de 18
años en el país fueron víctimas de violencia por parte
de familiares, discriminados así: 5186 niñas y mujeres
adolescentes y 4522 niños y hombres adolescentes.
Los papás ocuparon el primer lugar como presuntos
agresores (3174), y las mamás, el segundo lugar
(2711) (Forensis, 2014).
De otro lado, 44 743 personas en Colombia, en el
2013, fueron víctimas de violencia de pareja: 39
020 mujeres y 5723 hombres. La mayoría de los
casos se presentaron en el rango de edad entre los
25 a 29 años (9726 casos). Entre los principales
presuntos agresores se encontró que el compañero o la
compañera permanente ocupan el primer lugar (20 126
casos); seguido del excompañero o la excompañera
(9223 registros); y esposo o esposa, en tercer lugar
(8710) (Forensis, 2014). Se destaca además, que el
compañero íntimo es uno de los principales agresores
de las mujeres por medio de la violencia física o sexual,
lo cual no solo pasa en Medellín o Colombia, sino
también, de manera generalizada, en América Latina
(Bott, Guedes, Goodwin, & Adams, 2013), siendo
América Latina en la única que se encuentra un aumento
en el índice de los partos de menores de quince años
(Williamson, 2013).
Por su parte, según el Sistema de Información para
la Seguridad y la Convivencia de la Secretaría de
Imagen tomada de:
https://jonalysprecious.files.wordpress.com/2012/12/2-cate-parr-fashion-illustrator-aquarelle-fashion-girl-illustrations.jpg
Género, equidad y justicia
7
PAIMAJU
Gobierno de la Alcaldía de Medellín, entre enero y octubre del 2010, se presentaron en la ciudad 4405 casos
de violencia intrafamiliar (VIF), de los cuales 3570 fueron en contra de mujeres y 835 contra hombres. En el 2011
se presentaron 4706 casos de VIF, de los cuales 3882 fueron mujeres y 824 hombres. El total de solicitudes
por violencia intrafamiliar en la ciudad, entre el 1 de enero y el 31 de agosto del 2014, fue de 3112, de las
cuales 2592 fueron violencias contra mujeres y 520 contra hombres. De esto se desprende que el 83 % de las
solicitudes fueron por violencias contra mujeres, lo cual reafirma su entidad de violencia basada en género (VBG).
(Sistema THETA de la Secretaría de Gobierno de Medellín, datos procesados por el Sistema de Información para
la Seguridad y la Convivencia -SISC-, Secretaría de Seguridad. 2013201428972592598520Dis)
En otros casos, durante el 2013 se presentaron un total de 2897 solicitudes relacionadas con agravios, amenazas,
violencia física, maltrato, ofensas, violencia psicológica, sexual y otras; y en el 2014, 2592. Los principales
motivos argumentados fueron factores económicos, políticos, étnicos, religiosos, celos, envidia, rivalidad, terrorismo
y venganza. (Sistema THETA de la Secretaría de Gobierno de Medellín, datos procesados por el Sistema de
Información para la Seguridad y la Convivencia -SISC-, Secretaría de Seguridad).
En cuanto a la violencia sexual, en el periodo Enero – Agosto del 2014, se reportaron 666 casos. En el mismo
periodo del 2013 se conocieron 802 casos, evidenciando una disminución de 136, equivalente a un 17 %. Por
su parte, en el 2014, de la totalidad de hechos conocidos, 558 fueron agresiones a mujeres, es decir el 88 %.
El rango de edad en el cual se encuentra el índice más alto de las mujeres víctimas de este tipo de violencia se
encuentra entre 0 y 26 años de edad, lo cual no deja por fuera a las mujeres mayores de 60 años como posibles
víctimas de esta violencia. (Caivas San Diego Medellín. Construcción Sistema de Información para la Seguridad y
la Convivencia -SISC-)
De otro lado, en octubre de 2013 en sesión del Concejo de Medellín, la Secretaría de las Mujeres informó que
entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del 2012 se presentaron 69 homicidios de mujeres; en ese mismo
periodo, en el 2013, fueron 61. Las mujeres que se encuentran entre los 18 y los 26 años representan un 44 % de
la totalidad de las muertes presentadas desde el 2009. Por su parte, las comunas que presentan un más alto índice
de homicidios de mujeres son: la 13, la 10 y el corregimiento San Antonio de Prado, lo cual se sostuvo en el 2014.
En el 2013, el mayor número de mujeres víctimas de homicidios se concentran entre las edades de 18 a 32 años,
es decir, las jóvenes y adultas. En total, en el 2013, se reportan en estos rangos de edad un total de 21 casos, y
37 en el 2014.
Finalmente, al analizar las principales conclusiones obtenidas durante el proceso de implementación de acciones
afirmativas para la protección y garantía de los derechos de las mujeres, las cifras existentes y los estudios de las
organizaciones de mujeres en la ciudad, se encontró que aún es insuficiente lo que se ha venido ejecutando y no
hay condiciones suficientes para la garantía y restablecimiento a los derechos de las mujeres. Si bien los avances
que hay permiten identificar algunas posibles líneas de trabajo a fortalecer y algunas falencias en la oferta existente,
queda abierta una reflexión en relación con las mujeres víctimas de violencias basadas en género y un posible
fortalecimiento a la política pública en la ciudad.
Imagen tomada de:
https://jonalysprecious.files.wordpress.com/2012/12/2-cate-parr-fashion-illustrator-aquarelle-fashion-girl-illustrations.jpg
8
Género, equidad y justicia
El proceso de paz en la perspectiva
de una Premio Nobel
Por: Sandra Milena Franco Patiño
Investigadora del Observatorio de Género, Equidad y Justicia.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Uniremington Corporación Universitaria.
Analizar el carácter, los avances y las diversas disputas generadas en las negociaciones de paz que tienen
lugar en La Habana (Cuba) es una tarea de amplia envergadura; no sólo por los diversos matices que éstas
contienen, sino por la pluralidad de situaciones y actores intervinientes. Sin embargo, las declaraciones del
premio Nobel de Paz, Jody Williams, respecto a la necesidad de que el gobierno y la guerrilla demuestren
con acciones concretas la voluntad de hacer realidad el logro de la paz en Colombia, constituyeron un punto
de referencia que llamó la atención de la sociedad nacional e internacional.
En primer lugar, la Nobel Norteamericana presenta sin ningún tapujo una realidad a veces escasamente
enunciada: las mujeres han sido víctimas de violencia sexual en el conflicto armado y pone como referencia
su experiencia personal, por cuanto ella misma padeció esta agresión. De ahí que en las conversaciones
con el jefe de la delegación de Gobierno –Humberto de la Calle-, prometiera volver si no incluían los delitos
sexuales y de género como parte de los puntos para tratar en los diálogos (http://www.semana.com/
nacion/articulo/la-paz-vista-con-ojos-de-una-premio-nobel/416552-3). Si bien se reconoce que además de
ser víctimas las mujeres también pueden ser agresoras, lo cierto es que los sistemas culturales de género han
Imagen tomada de:
http://s9.favim.com/orig/130724/drawing-girl-illustration-Favim.com-799025.jpg
Género, equidad y justicia
conllevado a que las mujeres padezcan en mayor
medida la agresión física, sexual o psicológica
por parte de los hombres; más aún en el marco de
la guerra en donde las mujeres son usadas como
objetos de placer por parte de los grupos en guerra:
guerrillas, paramilitares, ejército. Por esta razón se
pide incluir en la agenda de negociación lo relativo
a la violencia sexual, y que la reparación a las
víctimas del conflicto contemple las agresiones por
violencia de género.
En segundo lugar, esta activista de derechos humanos
quien se hizo acreedora al premio Nobel por su
trabajo en contra de las minas terrestres instó a los
actores de la negociación y a la sociedad civil en
general “desminar” el país (http://www.eluniversal.
com.co/cultural/que-desminen-ya-colombia-jodywilliams-183722). Destacó que además de acuerdos
verbales, es necesario actuar como demostración de
buena voluntad para la transformación radical de
algunos de los problemas que han circundando el
conflicto, como lo son las minas antipersonas. “Una
vez plantadas, no distinguen entre civiles, militares
o guerrilleros. La mina no reconoce la paz”. Esta
realidad no da espera, por ello, solicitó que el
desmine del territorio comience ahora mismo, pues
mientras las negociaciones transcurren, un gran
número de hombres y mujeres, de diversa generación
y pertenencia ideológica son víctimas de éstas minas.
Williams concluyó sus declaraciones remarcando
que en el conflicto armado colombiano intervienen
diversos actores, un juego de poder político
que es necesario descifrar. Al respecto, adujo
que no comprende “por qué todos culpan a las
FARC del conflicto, como si no vieran su parte de
responsabilidad. Si miran a quienes ganan poder y
9
dinero en el conflicto, sabrán quiénes son los que no
quieren la paz”.
La presencia de Jody Williams sin duda alguna
constituye un acto simbólico en el que además de
impulsar que las negociaciones continúen, destaca
la imperiosidad de considerar la participación
activa de las mujeres. Una participación real en la
que un número importante hagan parte de la mesa
negociadora, y en el que se incluyan la experiencia
directa, las particularidades y las lógicas que
movilizan la concepción femenina de la guerra y de
la paz.
REFERENTES DE CONSULTA
Los retos de las mujeres en La Habana, Revista
Semana Noviembre 26 de 2013
http://www.semana.com/nacion/ar ticulo/
posesion-nigeria-renteria-maria-paulina-riverosproceso-de-paz/366173-3
La paz vista con ojos de una premio nobel, Revista
Semana, Febrero 2 de 2015.
http://www.semana.com/nacion/articulo/la-pazvista-con-ojos-de-una-premio-nobel/416552-3
Que desimen ya a Colombia, El Universal, Febrero
2 de 2015.
http://www.eluniversal.com.co/cultural/quedesminen-ya-colombia-jody-williams-183722
Nobel de paz y otros piden a las FARC acuerdos
sobre minas y mujeres. Caracol, 2015.
http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/
nobel-de-paz-y-otros-piden-a-las-farc-acuerdos-sobreminas-y-mujeres/20150210/nota/2626162.aspx
10 Género, equidad y justicia
Imagen tomada de:
Archivo Fotográfico Uniremignton
A propósito del Centenario
de la Organización Remington
Por: Maria Carolina Rendón Arenas
Jefa de Programa de Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Uniremington Corporación Universitaria.
Ese mes de diciembre de 1934, un cumulo de ilusiones se entretejían en el interior de muchas mujeres
colombianas que estaban a la espera de la aprobación del proyecto de ley que se había presentado ante
el Congreso y que proponía su libre ingreso a la universidad, evocando el principio de igualdad que debía
prevalecer entre hombres y mujeres.
Sin embargo, Don Gustavo Vásquez Betancur, 19 años antes, CREÓ un espacio académico que posibilitó
a la MUJER, destinada en aquel tiempo exclusivamente a las labores del hogar, el estudio de conocimientos
teóricos, prácticos y técnicos, empujando pasivamente una revolución de género donde la mujer pudiese auto
reconocerse y auto determinarse como un sujeto con proyección profesional en el mundo laboral antioqueño,
en principio.
Género, equidad y justicia
Y digo en principio, porque a medida que pasaban los
años, la mujer iba abriéndose paso en las diferentes
esferas; demostrando cómo sus cualidades y sus
capacidades inherentes a su naturaleza femenina, le
permitían destacarse tanto a nivel académico, como
profesional y laboral.
De hecho, actualmente las diferentes organizaciones
internacionales interesadas en potenciar el papel
de la mujer en la sociedad, evitan su discriminación
y promueven las buenas prácticas respecto a su
tratamiento y garantías de participación, exigiendo
a los países la construcción de políticas públicas
de desarrollo, que presten particular importancia a
la aplicación eficiente del principio de igualdad y
autonomía de la mujer. Pues cualquier democracia
existente debe plantearse soluciones estratégicas
con contenido social y jurídico, que permitan
la participación activa de la mujer en las esferas
política, económica, y cultural.
De allí que no sea gratuito que en la sociedad
antioqueña, permeada por un importante legado de
mujeres pujantes, que activamente lucharon contra la
directriz social que les indicaba en los años de 1900
dedicarse a la costura, cocina y demás tareas del
hogar, se destaquen hoy en día importantes líderes,
voceras de la reivindicación de la mujer como fuerza
laboral CALIFICADA y CAPACITADA para enfrentar
los retos que plantea el nuevo milenio.
Precisamente, y como PIONERA en esta área, la
Corporación Universitaria Uniremington hoy en día
juega un papel importantísimo en el posicionamiento
de la mujer antioqueña como profesional y técnica,
formada no solo con un exigente estándar de calidad,
sino también respaldada en la consecución y práctica
de los valores que caracterizan a la Institución:
Solidaridad, Respeto, Libertad, Responsabilidad
Social y Tolerancia.
Imagen tomada de:
Archivo Fotográfico Uniremignton
11
12 Género, equidad y justicia
Foto tomada de:
ONU Mujeres/Fernando Bocanegra
Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo de 2015
En 2015, el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo en todo el mundo, pondrá
de relieve la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189
gobiernos hace 20 años y que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres.
Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas.
Éste es el momento de defender las conquistas de las mujeres, reconocer desafíos y dirigir mayor atención a
los derechos de las mujeres y la igualdad de género para motivar a todas las personas a hacer la parte que
les corresponda. La Plataforma de Acción de Beijing se enfoca en 12 esferas de especial preocupación e
imagina un mundo en el que todas las mujeres y las niñas puedan ejercer sus opciones, como participar en la
política, educarse, obtener un ingreso y vivir en sociedades libres de violencia y discriminación.
Para ello, el tema del Día Internacional de la Mujer de este año es el firme llamado de la Campaña Beijing+20
de ONU Mujeres: “Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!” Únete a los
gobiernos y activistas de todo el mundo en la conmemoración de la pionera Conferencia de 1995, celebra
las numerosas conquistas que la sucedieron y actúa para hacer frente a las brechas que aún existen para
convertir la igualdad de género en realidad.
Ampliar en:
http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day#sthash.AC0FppOq.dpuf
Noticias
Género, equidad y justicia
13
La Violación como Arma de Guerra
El Espectador. Febrero 18 de 2015
El Espectador presenta ocho de las más de 90
historias de niños, niñas y adolescentes recopiladas
por el Ministerio de Justicia y Círculo de Estudios,
que constituyen un panorama de cómo los actores
armados ilegales truncaron la vida de cientos de
familias. * Todos los nombres de las víctimas fueron
cambiados con el fin de proteger su identidad.
1. Linda, desempleada “Mi familia y yo vivíamos
en una finca que se llamaba El Refugio, en el
departamento de Magdalena. Una tarde del 27 de
julio de 2004 llegaron siete hombres armados, con
la cara cubierta. Yo tenía ocho años. Cogieron a mi
madre, la golpearon y la penetraron. Mis hermanas
y yo observamos esa violación. Fue algo horroroso.
Mientras le hacían eso a mi mamá, otros hombres nos
tocaban a mí y a mis hermanas, y nos decían que
éramos muy lindas... Mi padre intentó defendernos,
pero lo golpearon. Nos violentaron de todas las
maneras posibles y nos tuvimos que desplazar a
Barranquilla. Pero no fue sólo eso. Mi papá quedó
muy afectado psicológicamente. A él le da miedo
dejarnos salir solas y no nos deja ir a fiestas, ni tener
novio. No hemos podido superar lo ocurrido”.
Ampliar en:
ht tp://www.elespectador.com/noticias/judicial/
violacion-arma-de-guerra-articulo-544705
Imagen tomada de:
http://24.media.tumblr.com/tumblr_m6lgteiN7x1qz9v0to1_500.jpg
14 Género, equidad y justicia
Noticias
Con Ley protegen y atienden a familiares de desaparecidos
El Colombiano. Febrero 21 de 2015
Como un compromiso con la memoria de los
desaparecidos, calificó el presidente Juan Manuel
Santos la firma del decreto reglamentario de
la Ley 1408 de 2010 sobre las víctimas de la
desaparición forzada en Colombia. Entre otras
medidas, la ley contempla la creación de una serie
de mecanismos de carácter asistencial para los
familiares de las víctimas, así como instituciones
dedicadas a la identificación de los desaparecidos,
a la conservación de los cuerpos y un día para
la conmemoración de las víctimas. Mapas con
ubicaciones de cuerpos El Instituto Geográfico
Agustín Codazzi junto con la Fiscalía elaborarán
mapas donde se señale la presunta ubicación de los
cuerpos o restos humanos para que sean protegidos
por las autoridades. Conservación de cuerpos no
identificados La Ley también ordena que el Estado
ejecute acciones tendientes a conservar los cuerpos
o restos humanos de víctimas de desaparición que
hasta el momento no hayan sido reclamados por sus
respectivas familias
Ampliar en:
http://www.elcolombiano.com/colombia/con-leyprotegen-y-atienden-a-familiares-de-desaparecidosED1342314
Noticias
Género, equidad y justicia
15
Política pública para población Afro
aún no está lista en Medellín
El Mundo. Febrero 21 de 2015
Caracterización
11% de la poblacion de Medellín es afrodescendiente
55% en mujeres
45% en hombres
Comunas con mayor población negra
21.3%
30%
15.4%
13.5%
11.2%
11%
Comuna 4 - Aranjuez
Comuna 10 - La Candelaria
Comuna 12 - La América
Comuna 3 - Manrique
Comuna 5 - Villa Hermosa
Comuna 7 - Robledo
Nivel Educativo
16.3%
32.8%
39.7%
3.6%
7.7%
Salud
Ninguno
31.3% Regimen contributivo
Primaria
63.7% Regimen subsidiado
Secundaria
Téncico o Tecnólogo
Ed. Superior
Aunque algunos afro tienen una mejor calidad de vida que otros en Medellín, la tendencia es que encuentren
más carencias y menos oportunidades, por lo cual es necesario implementar una política pública para su
atención. En Medellín aún no existe una política pública para atender a la población afrodescendiente, la
cual alcanza los casi 236.222 habitantes, pero cuya situación sigue siendo más desfavorable que la de los
otros ciudadanos. Según datos de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, este grupo poblacional reside en
su mayoría en los estratos 1 y 2 o en urbanizaciones de reubicación y asentamientos. “Los afrodescendientes
viven unas desigualdades históricas que se ven reflejadas en las condiciones básicas insatisfechas, vivienda,
salud, empleo; llevándolos al empobrecimiento
Ampliar en:
http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/politica_publica_para_poblacion_afro_aun_no_esta_lista_en_
medellin.php#.VOspq_mG9ac
16 Género, equidad y justicia
Noticias
Imagen tomada de:
http://courtoisgraphiste.free.fr/illustrations/images/illu_13g.jpg
Los Derechos que han ganado
los Gais en los Tribunales
El Tiempo. Febrero 19 de 2015
Corte ya había fallado derecho a adoptar si un miembro de la pareja gay es padre o madre biológico.
1. agosto del 2014. La Corte Constitucional al fallar una tutela otorgó a una pareja de mujeres (Ana Elisa
Leiderman y a Verónica Botero), a adoptar al considerar que una de ellas era la madre biológica. Condicionó
ese derecho a un miembro de la pareja homosexual, sea el padre o madre biológica del menor. En ese
momento, la votación fue 6 a favor y 3 en contra. 2. En mayo del 2012, la Corte Constitucional avaló la
adopción de dos menores de edad al estadounidense Chandler Burr, quien estuvo a punto de perder la
custodia debido a que el ICBF consideró que había ocultado su orientación sexual. 3. En el 2011, la Corte
Constitucional avala en un fallo de tutela el concepto de familia en parejas del mismo sexo. Le ordena al
Congreso legislar sobre uniones homosexuales antes del 20 de junio del 2013. Como en abril del 2013 el
proyecto de ley que pretendía regular el matrimonio igualitario se hundió, se abrió la puerta a la posibilidad
fijada por la Corte: que parejas del mismo sexo acudieran ante los jueces y notarios para unirse en una
ceremonia solemne.
Ampliar en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15268999
Noticias
Género, equidad y justicia
17
Entre infierno y purgatorio
viven defensores de Dd.hh. En Colombia
El Mundo. Febrero 19 de 2015
El informe explica que parte del infierno que viven los
defensores es el fracaso del modelo de protección del
Estado y que las fallas del organismo responsable de
implementarlo costaron la vida de casi cinco personas
protegidas desde 2012. La situación de los defensores
de derechos humanos en Colombia está más cerca
del infierno que del paraíso, con un aumento en los
asesinatos de activistas del 71% en 2014, respecto
al 2013, según el informe anual de la ONG Somos
Defensores, publicado ayer. El documento muestra
que el año pasado fueron asesinados en el país
55 defensores de los derechos humanos, seis de
ellos mujeres, y que las agresiones de diferente
tipo alcanzaron su cota más alta desde 2002, con
626 casos. “Durante el 2014, en promedio cada
siete días fue asesinado un defensor o defensora
de derechos humanos en Colombia”, señala el
informe, y agrega que “cada día fueron agredidos
dos defensores”, con base en el registro del Sistema
de Información sobre Agresiones contra Defensores y
Defensoras de Derechos Humanos (Siaddhh). Círculo
vicioso El documento recurre a un símil con La divina
comedia para mostrar este panorama y está dividido
en los capítulos de “El Infierno”, “El Purgatorio” y “El
Paraíso”, como la obra de Dante Alighieri. Los datos
sobre asesinatos y agresiones en general están en el
capítulo de “El Purgatorio”, que muestra que en 2013
los defensores de derechos humanos fueron víctimas
de asesinatos, atentados, amenazas, detenciones
arbitrarias, desapariciones, robos de información y
uso arbitrario del sistema penal.
Ampliar en:
http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/
entre_infierno_y_purgatorio_viven_defensores_de_ddhh_en_
colombia.php#.VO4AnvmG9ad
18 Género, equidad y justicia
Publicaciones
Políticas públicas para la igualdad de género
Un aporte a la autonomía de las mujeres
María Cristina Benavente R. y Alejandra Valdés
Las políticas de género basadas en la igualdad
como horizonte y como principio deberán hacer
posible que las mujeres detenten mayor autonomía
y poder, que se supere el desequilibrio de género
existente y que se enfrenten las nuevas formas de
desigualdad. En nuestra convicción, es fundamental
tomar acciones para difundir la información que
generan estos cambios de políticas en los ámbitos
técnico, político, social y cultural, de manera de
elaborar nuevas categorías de análisis que permitan
responder a los desafíos que implica transformar las
situaciones de injusticia de género.
Ver texto completo en:
ht tp://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/37226/S1420372_es.pdf?sequence=1
Género, equidad y justicia
Invitación
19
http://novabrett.deviantart.com/art/Sketch-514664046
Invitación para participar del evento
Ciclo de Actualización Jurídica
“Violencias acalladas: la verdad de las mujeres”
Ponente
Olga Lucía Ramírez Ramírez, defensora de los derechos
humanos de las mujeres
Fecha Viernes, 13 de marzo de 2015
Lugar Auditorio Ligia Posada de Vásquez
Edificio Remington, piso 10
Hora 6 p.m. a 8 p.m.
Organiza
Observatorio Género, Equidad y Justicia
Programa de Atención Integral a Mujeres para el Acceso a
la Justicia –Paimaju
Informes
Facultad de Ciencias JurÍdicas y PolÍticas
3221000 Extensión 5310 – 5311
Entrada Libre
20 Género, equidad y justicia
Créditos
Directora del Observatorio de Género, Equidad
y Justicia:
Alejandra Muñoz Montoya
Decana Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
En cluster académico con:
Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
Jorge Mauricio Sepúlveda Castaño
Decano
Directora General de Investigaciones:
Margarita María Zapata
Directora
Equipo investigador:
Jorge Diego Sierra Arroyave
Claudia Liliana Uribe Mejía
Juan Jacobo Agudelo Galeano
Cesar Jaramillo Henao
Sandra Milena Franco Patiño
Corrector de estilo editorial:
César Augusto Muñoz Restrepo
Diseño:
Laura Yohana Vélez Osorio
Coordinadora del Centro de Investigaciones
Sociojurídicas:
Mónica Cecilia Montoya Escobar
Género, equidad y justicia
Género,
equidad y justicia
Boletín informativo
http://uniremington.edu.co/presencial/observatoriogeneroequidadyjusticia/
21

Documentos relacionados