Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la

Transcripción

Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la
Impactos de la evasión y
elusión fiscal en el derecho
a la alimentación adecuada.
El Salvador dejaría de ser
un pueblo con hambre si
se pagaran los impuestos.
FESPAD ediciones
Impactos de la evasión y
elusión fiscal en el derecho
a la alimentación adecuada.
El Salvador dejaría de ser
un pueblo con hambre si
se pagaran los impuestos.
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la
alimentación adecuada.
El Salvador dejaría de ser un pueblo con hambre si se
pagaran los impuestos.
Esta publicación ha sido realizada en el marco de la investigación “Derecho
a la alimentación y finanzas públicas”, con el auspicio de Christian AID.
Ejecutada por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho
-FESPAD-, a través del Programa de Derechos Económicos, Sociales,
Culturales y Ambientales -DESCA- y el Programa de Transparencia.
Junta Directiva de FESPAD 2009 - 2013
Dr. José Benjamín López Guillén
Presidente
Lic. Óscar Armando Morales Velado
Vicepresidente
Dr. José Humberto Velásquez
Secretario
Licda. María Silvia Guillén
Directora Ejecutiva
Lic. Abraham Ábrego
Subdirector Ejecutivo
Responsable de la edición:
María Silvia Guillén
Abraham Ábrego
Investigador:
César Villalona
Apoyo a la investigación:
Vivian Gutiérrez
Revisión de texto:
Loyda Robles
Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, FESPAD.
25 Calle Pte. No. 1332, Colonia Layco, San Salvador, El Salvador, C.A.
Apdo. Postal 2806. Tel/pbx: (503) 2236-1888. Fax: 2236-1833
http://www.fespad.org.sv E-mail: [email protected]
San Salvador, El Salvador, Centro América. Febrero de 2013
Este documento es de exclusiva responsabilidad de FESPAD. No expresa el
pensamiento de la entidad auspiciante.
Diseño: [email protected]
TABLA DE CONTENIDO
Siglas.............................................................................
10
Introducción...................................................................
11
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho
a la alimentación adecuada. El Salvador dejaría
de ser un pueblo con hambre si se pagaran los
impuestos....................................................................... 11
Capítulo I.
Resumen Ejecutivo............................................ 15
Capítulo II.
2.1 Población con derecho a la alimentación socavada........................................................... 21
2.1.1 La situación nacional................... 21
2.2 Principales causas de la pobreza y la falta
de alimentación adecuada................................
2.2.1 Caída de la producción y mayor dependencia de alimentos importados..
2.2.2 Población con poco acceso al consumo de alimentos.........................
2.3 Ejemplo de algunas comunidades..............
2.3.1 Comunidad Brisas de Jaltepec...
2.3.2 Comunidad Milagro Belén...........
2.4 La brecha financiera para garantizar el derecho a la alimentación.................................
Capítulo III.
Política fiscal socava derecho a la alimentación......................................................
- Carga tributaria pequeña...................
- Sistema tributario regresivo...............
- Elevada evasión de impuestos..........
- Elevada elusión fiscal.........................
- Brecha fiscal.......................................
23
23
26
28
28
28
30
31
31
31
33
33
34
Capítulo IV.
Acciones que podría tomar el gobierno para
garantizar el derecho a la alimentación........................ 35
Capítulo V.
Recomendaciones de política....................................... 44
ANEXOS: Historias de vida
ROSA DENIS AGUILAR - 46 años (Comunidad
Milagro Belén, Candelaria, Cuscatlań).................... 49
CONSUELO MARTÍNEZ CHÁVEZ - 52 años
(Comunidad Isla Tasajera, San Luis La
Herradura, La Paz).................................................. 53
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ - 59 años (Comunidad
Padre Octavio Ortiz, Jiquilisco, Usulután)............... 57
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
SIGLAS
ARENA
BCR
CBA
CENTA
CEPAL
FAO
FISDL
ISR
ISTA
IVA
MAG
Mz
ODM ONG
PATI
PIB
PNUD
TLC
UNICEF
10
Alianza Republicana Nacionalista
Banco Central de Reserva
Canasta Básica Ampliada
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria
y Forestal
Comisión Económica para América Latina y
El Caribe
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador
Impuesto Sobre la Renta
Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria
Impuesto al Valor Agregado
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Manzanas
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Organizaciones no Gubernamentales
Programa de Apoyo Temporal al Ingreso
Producto Interno Bruto
Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo
Tratado de Libre Comercio
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
INTRODUCCIÓN
El derecho a una alimentación adecuada es un derecho
humano fundamental no reconocido expresamente en la Constitución de la República, pero si consagrado explícitamente
en múltiples instrumentos de derechos humanos, que son
leyes nacionales al haber sido suscritos y ratificados por El
Salvador. A través del presente estudio se observará que El
Salvador tiene hoy, casi el mismo número de niños, mujeres
y hombres desnutridos que el que tenía hace veinte años.
Los progresos realizados hacia el logro de la meta de reducir
a la mitad el número de personas desnutridas han sido, por
tanto, desalentadores. La prevalencia del hambre en el país
es muy similar a los datos mundiales: 1 de cada 8 personas
en El Salvador no tienen suficientes alimentos para comer, ni
en calidad, ni en cantidad.
A nivel regional existen muchos países vulnerables en lo
referente a seguridad alimentaria, El Salvador no es la
excepción. La falta de una alimentación adecuada es la
principal causa de los altos índices de desnutrición, que
afectan sobre todo a los niños y niñas de 6 a 24 meses, el
38% de los cuales sufre anemia; aunado a ello, la pobreza,
la escasa producción de alimentos, los bajos niveles de
ingreso y el de empleo, las medidas neoliberales adoptadas
por los gobiernos en las últimas décadas, la limitada
inversión social del gobierno y otras. Pero el trasfondo
de esa injusta situación es la concentración de la riqueza
en una minoría de la población, y la elevada evasión de
impuestos y elusión fiscal de algunas empresas nacionales
y extranjeras.
Algunas comunidades objeto del estudio, como Isla San
Rafael Tasajera, Brisas de Jaltepec, y Cuatro Vientos del
departamento La Paz, y Milagro Belén, del departamento
Cuscatlán, son expresiones de la pobreza extrema que
11
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
aqueja a buena parte de la población salvadoreña. Casi
todas las personas que viven en esas comunidades tienen
carencias alimenticias, no poseen tierras para cultivar,
ni recursos para hacerlo, no tienen acceso a créditos,
viven en condiciones de extrema marginalidad y están
amenazadas de desalojo por la inseguridad jurídica en la
tenencia de la tierra; son víctimas de la violencia estructural,
la que Monseñor Romero fustigó como la causa de todas
las violencias en nuestra sociedad. Los testimonios de
algunos de sus habitantes, son al mismo tiempo un reflejo
de la precariedad que atraviesa una franja importante de
la población; mujeres como doña Rosa y doña Consuelo
sobreviven con su numeroso núcleo familiar, con escasos
2 o 3 dólares diarios que les alcanza para comprar maíz,
frijol, azúcar y nada más.
Tal como se observará en datos estadísticos, la pobreza total
afecta a 2,521,776 personas (de un total de 6,213,730), de
las cuales 1,764,001 están en pobreza relativa y 757,775
en pobreza absoluta, impactando principalmente al área
rural. Sin embargo, es de analizar que frente a este grupo
considerable de personas, concretamente 40.6 % de los
hogares en situación de pobreza que no tienen acceso a la
canasta básica ampliada, un pequeño grupo de empresarios
evaden el 35% de impuestos, que en términos monetarios
significan una pérdida para el Gobierno salvadoreño de
1,719 millones de dólares “cifra superior a la inversión
requerida para superar la pobreza extrema y garantizarle
una alimentación adecuada a la población”.1
1 Gobierno de El Salvador. “El camino del cambio en El Salvador”. Mayo
de 2012. El gobierno estima una evasión del 35%. Como la recaudación
tributaria en el año 2011 fue de 3,193.3 millones (ver http://www.bcr.gob.
sv/bcrsite/?x21=6), el 35% no recaudado equivale a 1,719 millones.
12
A la luz de este estudio la política fiscal, aunque ha tenido
algunos cambios por la vía impositiva y la orientación de la
inversión pública, no ha eliminado las causas estructurales
e históricas que socavan el derecho de cientos de miles
de personas a una alimentación adecuada. La carga
tributaria en El Salvador, apenas llega al 15% del Producto
Interno Bruto y el sistema impositivo es regresivo,2 pues
el 65% de los ingresos tributarios del gobierno proviene
de impuestos indirectos y el 35% de impuestos directos.
Algunos empresarios tal como verifica la investigación
evaden el 35% de los impuestos, y también se benefician
de 26 leyes que les permiten no pagar impuestos por
1,200 millones de dólares al año. Si el gobierno controlara
seriamente la evasión de impuestos podría generar buena
parte de los recursos que necesita para hacer efectivo el
derecho a la alimentación de la población y otros derechos
humanos, por ahora incumplidos.
Este estudio recomienda algunas acciones que podría tomar
el gobierno para garantizar el derecho a la alimentación
adecuada, a través de una correcta justicia tributaria. En
los 262 municipios del país hay pobreza extrema. Y en
12 de los 14 departamentos la pobreza total supera el
40%. Estos datos parecen sugerir que El Salvador no será
capaz de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo del
Milenio para 2015.3 Para sacar de la pobreza extrema a
757,775 personas se requiere una fuerte inversión pública
que genere empleo, mejore los salarios y las pensiones y
eleve la dotación de alimentos, pero también se requiere
una fuerte inversión privada, que las grandes empresas
2 Impuesto regresivo es aquel en el que se capta un porcentaje menor en la
medida en que el ingreso aumenta. Un ejemplo de impuesto regresivo es
el IVA a los bienes básicos porque afecta en mayor proporción a los agentes
con menores ingresos.
3 El primer Objetivo de Desarrollo del Milenio: Erradicar la pobreza
extrema y el hambre.
13
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
salvadoreñas están impulsando pero en otros países de la
región, como en Nicaragua.
Si el gobierno redujera en un 65% la evasión de impuestos,
obtendría el 75% de los recursos necesarios para garantizar
el derecho a la alimentación adecuada, las cuales serían
de un promedio anual de 1,480 millones; si el gobierno
controlara la evasión de impuestos podría generar buena
parte de los recursos que necesita para hacer efectivo el
derecho a la alimentación adecuada de la población. Para
ello tendría que desarrollar con recursos públicos la banca
estatal, garantizar crédito para la producción de alimentos
básicos, crear canales de comercialización que les ofrezcan
buenos precios a la pequeña producción campesina y
garanticen una dotación continua de alimentos, ampliar la
asistencia técnica y aumentar sustancialmente la inversión
en salud, educación, vivienda, medio ambiente, agua y
saneamiento y caminos rurales.
14
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho
a la alimentación adecuada.
El Salvador dejaría de ser un pueblo con hambre si se
pagaran los impuestos.
Capítulo I
Resumen ejecutivo
La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, realizada
por el Ministerio de Economía en el 2011, muestra que
la pobreza afecta al 47.5% de la población (47.6% de las
mujeres y 47.3% de los hombres), la cual no puede consumir
la Canasta Básica Ampliada (CBA), que se compone de
11 alimentos esenciales4, de la vivienda, los vestuarios y
los servicios básicos. El 32.03% de esa población está en
pobreza relativa, porque aunque no cubre con sus ingresos
toda la CBA, consume los alimentos, y el 15.47% está en
pobreza absoluta o extrema, porque con sus ingresos no
consume ni siquiera los alimentos de la CBA. En cantidad
de población, la pobreza total afecta a 2,952,494 personas
(de un total de 6,213,730), de las cuales 1,990,940 están en
pobreza relativa y 961,554 en pobreza absoluta: 498,646
mujeres y 462,908 hombres. La pobreza es mayor en el
área rural.
La falta de una alimentación adecuada es la principal causa
de los altos índices de desnutrición, que afectan sobre todo
a los niños y niñas de 6 a 24 meses, el 38% de los cuales
sufre anemia. Y las principales causas de la pobreza
4 En el área rural son 9. En el capítulo dos se detallan
15
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
y de la mala alimentación son la escasa producción de
alimentos y la imposibilidad que tiene una amplia franja de
la población de satisfacer sus necesidades de consumo,
debido a sus bajos niveles de ingreso y de empleo y a la
limitada inversión social del gobierno. Pero el trasfondo de
esa injusta situación es la concentración de la riqueza en
una minoría de la población.
La caída de la producción de alimentos y la cada vez
mayor dependencia de alimentos importados se debe
principalmente a la política económica aplicada entre los
años 1989 y 2009, que afectó a la pequeña producción
campesina y estimuló las importaciones. La reducción
de aranceles, la liberalización y encarecimiento de los
insumos, la supresión de los precios de garantía a los
productores y productoras, la disminución de la asistencia
técnica y la reducción del crédito al agro, condujeron a
un desplome de la producción de arroz, hortalizas, carne,
huevos y lácteos y a un estancamiento de la producción de
maíz. En el año 1990, El Salvador producía el 93% de los
granos básicos que consumía y en la actualidad produce
el 28% del arroz, el 54% del maíz y el 62% del frijol. Los
porcentajes restantes se importan. En el caso de las
hortalizas las importaciones cubren el 70% del consumo5.
El daño al agro provocó la emigración de miles de pequeñas
y pequeños productores, hacia las ciudades y hacia el
exterior, sobre todo hacia Estados Unidos. En 1990 el
60% de la población vivía en el campo y hoy vive el 37%,
mientras en el exterior residen 3 millones de nacionales. El
abandono del agro también se expresa en el carácter de
5 Elaboración propia a partir de las revistas trimestrales de varios años del
Banco Central de Reserva (BCR)
16
subsistencia del 82% de las explotaciones agropecuarias,
que no llegan a 3 Manzanas (Mz), no producen para
la comercialización, no tienen técnicas modernas de
producción y la mayoría están marginadas del crédito.
Algunas comunidades objeto del presente estudio, como
Brisas de Jaltepec, del departamento La Paz, y Milagro Belén,
del departamento Cuscatlán, son expresiones de la pobreza
que aqueja a buena parte de la población. Casi todas las
personas que viven en esas comunidades tienen carencias
alimenticias, no poseen tierras propias, no tienen crédito y
viven en condiciones de extrema marginalidad. El testimonio
de una de sus habitantes es al mismo tiempo un reflejo de la
precariedad en que viven miles de personas del área rural del
país. La señora Rosa Denis Aguilar dice que “cuando llegamos
a la comunidad era una zona boscosa e inhabitable, a raíz
de la precariedad económica y por no poseer una casa digna
para vivir o una parcela para cultivar nos obligó a tomarnos
un terreno privado que estaba abandonado (…) construí
una pequeña casita de bambú y plástico. No recuerdo haber
asistido a la escuela, mi familia era sumamente numerosa y
en condiciones de extrema pobreza”.
Doña Rosa cuenta que se dedica “…a la venta de
verduras y frutas; una señora del mercado me asigna una
determinada cantidad de producto para que lo venda en las
principales calles de la ciudad, me paga 3 dólares diarios.
Lastimosamente este trabajo es temporal, se realiza de
3 a 5 días a la semana y en verano; con escasos 10 o 15
dólares semanales tengo que alimentar a mis hijos, me
alcanza para la compra de maíz, frijol, azúcar y nada más
(…) En El Salvador, por un dulce, por la caja de fósforos
por todos los productos que consumimos pagamos IVA
-Impuesto al Valor Agregado-”.
Consciente de la problemática por la que atraviesa una
franja importante de la población, el actual gobierno, que
17
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
inició en junio de 2009, ha puesto énfasis en el aumento
de la inversión social y vinculó las compras del Ministerio
de Educación con pequeñas empresas que producen
uniformes y calzados y con ganaderos que le venden
leche. También ha entregado 33,000 títulos de propiedad
a pequeños y pequeñas agricultores y créditos a intereses
de 4% a varios miles de agricultores. Incluso creó el Banco
de Desarrollo, que canalizará créditos hacia las micro y
pequeñas empresas. Y en materia fiscal liberó del pago de
renta a 82,000 personas asalariadas que ganan entre 317
y 503 dólares al mes. Sin embargo, a pesar de lo positivo
de esas acciones, se dan en el marco de un estancamiento
de la inversión privada y del Producto Interno Bruto (PIB)
que afecta sus limitados alcances. Por eso, a pesar del
énfasis social de la política del gobierno, la pobreza total
aumentó de 44%6 en el 2009 a 47.5% en el 2011 y la
pobreza extrema se mantuvo en 15%.
Para sacar de la pobreza extrema a 961,554 personas se
requiere una fuerte inversión pública que genere empleo,
mejore los salarios y las pensiones y eleve la dotación de
alimentos básicos. Hay que aumentar la oferta y generar
una mayor demanda. No basta levantar la producción si la
mayoría de la gente pobre no eleva sus ingresos, es decir,
su capacidad de consumo. Un plan de cinco años debe
incluir una inversión promedio anual de 1,480 millones de
dólares.
La política fiscal, aunque ha tenido algunos cambios por la
vía impositiva y la orientación de la inversión pública, no ha
eliminado las causas que socavan el derecho de cientos
6 Ministerio de Economía. “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples,
2009”. Julio de 2010
18
de miles de personas a una alimentación adecuada. La
carga tributaria apenas llega al 15% del PIB y el sistema
impositivo es regresivo, pues el 65% de los ingresos
tributarios del gobierno proviene de impuestos indirectos
y el 35% de impuestos directos.7 Además, la mitad de
la renta la pagan las personas naturales y la otra mitad
proviene de la ganancia de los empresarios, a pesar de
que la ganancia representa el 60% del PIB8. A su vez,
los empresarios evaden el 35% de los impuestos, que en
términos monetarios significa una pérdida para el gobierno
de 1,719 millones de dólares9, cifra superior a la inversión
requerida para superar la pobreza extrema y garantizarle
una alimentación adecuada a toda la población. Los
empresarios también se benefician de 26 leyes que les
permiten no pagar impuestos por 1,200 millones de dólares
al año10.
Si el gobierno controlara la evasión de impuestos podría
generar buena parte de los recursos que necesita para
hacer efectivo el derecho a la alimentación de la población.
Para ello tendría que desarrollar con recursos públicos
la banca estatal, garantizar crédito para la producción
de alimentos básicos, crear canales de comercialización
que les ofrezcan buenos precios a la pequeña producción
campesina y garanticen una dotación continua de alimentos,
ampliar la asistencia técnica y aumentar sustancialmente la
inversión en salud, educación, vivienda, medio ambiente,
agua y saneamiento y caminos rurales.
7 BCR. http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/?x21=6
8 Ministerio de Economía. “Censo Económico 2005”
9 Gobierno de El Salvador. “El camino del cambio en El Salvador”. Mayo
de 2012. El gobierno estima una evasión del 35%. Como la recaudación
tributaria en el año 2011 fue de 3,193.3 millones (ver http://www.bcr.gob.
sv/bcrsite/?x21=6), el 35% no recaudado equivale a 1,719 millones
10 Investigación sobre el Gasto Tributario realizado por la Unidad de Análisis
y Seguimiento del Presupuesto de la Comisión de Hacienda de la Asamblea
Legislativa
19
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
La reactivación del agro jalaría a la industria, al comercio, a
la banca privada, al sector construcción y a otros sectores
de la economía, que elevarían sus niveles de producción
y empleo y contribuirían a reducir la pobreza en las
ciudades. Todas esas inversiones se corresponden con
lo demandado por las comunidades donde se realizó el
trabajo de campo: acceso a la tierra y seguridad jurídica en
la tenencia, trabajo digno, política de seguridad alimentaria,
acceso a la alimentación, apoyo técnico para cultivar la
tierra y oportunidades de empleo para la juventud, las
mujeres, las personas con capacidades limitadas y las de
tercera edad.
Como recomendaciones de política, se sugiere que el
gobierno controle la evasión de impuestos y revise las
leyes que permiten la elusión, aumentarle el impuesto a las
empresas con mayores ganancias, suprimirle el impuesto
sobre la renta a los salarios menores a los mil dólares al
mes, gravar con un 35% el IVA a las importaciones de lujos
provenientes de los países con los que no hay Tratado de
Libre Comercio (TLC), gravar con un 10% a las rentas del
capital e introducir el impuesto predial.
20
Capítulo II
2.1Población con derecho a la alimentación
socavada
2.1.1 La situación nacional
La pobreza se determina a partir de la cantidad de hogares
que no pueden consumir la Canasta Básica Ampliada
(CBA), que en el área urbana era de 365.2 dólares al mes
y en el área rural de 182.6 dólares. Casi la mitad de la
CBA se compone de alimentos y el resto incluye el costo
de la vivienda, los vestuarios y los servicios básicos. Los
hogares que con sus ingresos mensuales no pueden
consumir la CBA son pobres. De ellos, los que no cubren
ni siquiera el rubro de alimentos se encuentran en pobreza
absoluta y los que cubren los alimentos pero no toda la
CBA están en pobreza relativa.
El 47.5% de la población (2,952,494 personas) se encuentra
en condición de pobreza; el 32.03% en pobreza relativa y
el 15.47% en pobreza absoluta o extrema. Por sexo, la
pobreza total afecta al 47.6% de las mujeres y al 47.3% de
los hombres. En total hay 961,554 personas en pobreza
extrema, 498,646 mujeres y 462,908 hombres. Son éstas
las que no pueden ejercer su derecho a la alimentación
básica, pues están en “incapacidad de satisfacer una
ingesta alimenticia-calórica de subsistencia vital.11”
En los 262 municipios del país hay pobreza extrema. Y en
doce de los catorce departamentos la pobreza total supera
el 40%, tal como se ve en el cuadro 1. La mayor pobreza
está en el oriente del país, donde en dos de los cuatro
departamentos (Morazán y Usulután) supera el 50%.
11 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador
(FISDL). “Mapa de Pobreza”
21
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
Cuadro No. 1.
El Salvador: Departamentos con más pobreza
(Porcentaje de hogares, año 2011)
Departamentos
Ahuachapán
Morazán
Cabañas
Usulután
Cuscatlán
Sonsonate
San Vicente
Chalatenango
La Paz
La Unión
San Miguel
Santa Ana
La Libertad
San Salvador
Pobreza
extrema
25.5
24.7
22.6
16.1
13.7
15.4
14.1
17.8
13.4
13.6
14.3
11.1
9.3
5.9
Pobreza
relativa
32.3
32.1
30.4
34.2
33.7
31.8
31.6
26.0
30.4
30.0
28.3
29.8
26.8
23.8
Pobreza
total
58.8
56.8
53.1
50.3
47.4
47.2
45.7
43.8
43.8
43.6
42.6
40.9
36.1
29.7
Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos.
“Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2011”, Junio de 2012.
En los cálculos del gobierno, una familia del área urbana
debe consumir 11 alimentos para no ser pobre absoluta:
pan francés, tortillas, arroz, carnes (res, cerdo, aves),
grasas (aceite margarina, aceite vegetal), huevos, leche
fluida, frutas (naranja, plátano y guineo), frijoles, azúcar
y verduras (papa, cebolla, chile verde, tomate, güisquil
y repollo). En el área rural la familia solo debe consumir
9 (se excluyen el pan francés y las verduras)12. Aunque
12 FISDL. Ibidem
22
se trata de los alimentos mínimos que se necesitan para
sobrevivir, no para tener una dieta alimenticia adecuada,
casi el 9% de los hogares urbanos y el 18.4% de los
hogares rurales no puede consumirlos. Por eso, entre
otras razones, la Organización de Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO)13, estima que el 12%
de la población salvadoreña está subnutrida, o sea, tiene
una ingesta de alimentos insuficiente para satisfacer las
necesidades de energía alimentaria de manera continua.
Ese porcentaje coincide con el dato de pobreza absoluta
que da el gobierno.
Un estudio del Banco Mundial,14 publicado en enero de
2012, señala que 1 de cada 5 niños y niñas tiene retraso
en el crecimiento y el 38% de los que tienen edades de 6
a 24 meses sufre anemia. La mortalidad infantil de menos
de cinco años es de 16 por mil15 y el estudio del Banco
Mundial indica que la tercera parte de las muertes de niños
y niñas se debe a la desnutrición; el 27% niños y niñas en
edad preescolar y el 21% de mujeres embarazadas sufren
de anemia. El estudio concluye que “el consumo de una
dieta variada y nutritiva es un reto en El Salvador, como la
reflejan las tasas de retraso de crecimiento, anemia (…)
Una dieta diversificada es esencial para lograr una buena
alimentación y la seguridad alimentaria.
2.2 Principales causas de la pobreza y la falta de
alimentación adecuada
2.2.1 Caída de la producción y mayor
dependencia de alimentos importados
13 http://www.fao.org/hunger/hunger-home/es/
14 “Nutrición de un Vistazo, El Salvador” http://siteresources.
worldbank.org/NUTRITION/Resources/281846-1271963823772/
ElSalvadorSPA91311web.pdf
15 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). http://www.
unicef.org/spanish/infobycountry/elsalvador_statistics.html
23
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
Durante los 20 años de gobierno del partido Alianza
Republicana Nacionalista (ARENA) se privatizaron
importantes empresas públicas, como la banca, la
telefonía, la distribución de energía y otras, y se realizó
una reforma tributaria que hizo más regresivo el sistema
impositivo, al eliminar los impuestos a las exportaciones
de café y azúcar y al patrimonio, reducir el impuesto sobre
la renta empresarial y aumentar la tributación indirecta,
vía IVA y algunos impuestos selectivos al consumo. El
ajuste estructural debilitó al Estado y afectó a la pequeña
producción campesina debido a las siguientes medidas:
1. Reducción de aranceles, lo que
importaciones de alimentos agrícolas.
facilitó
las
2. Menor crédito al sector agropecuario, debido a la
privatización de la banca y la liberalización de los
intereses. El crédito al agro cayó de 20% del total
a finales de los años ochenta a 6% en el 200916. En
montos, el crédito pasó de 330 millones de dólares
en 1998 a 292 millones en el 200917. En el 2011 el
agro captó el 7% del crédito18.
3. Cierre del Instituto Regulador de Abastecimientos
(IRA) y eliminación de los precios de garantía, que
provocó una caída de los precios unitarios de los
productores y productoras de granos básicos19.
16
17
18
19
24
BCR. Revistas trimestrales de varios años
BCR. Ibidem
BCR. “Revista trimestral octubre-diciembre de 2011”
Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG). Dirección General de Economía Agropecuaria
4. Liberalización y encarecimiento de insumos que
venden las empresas comerciales que operan en un
mercado oligopólico20.
5. Reducción del apoyo gubernamental al Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG) y al Centro Nacional
de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). El
porcentaje del Presupuesto Nacional destinado al
MAG disminuyó de 5.2% en el año 1990 a 1.2% en el
2009. Hoy es de 1.5%21.
6. Aprobación de decretos que permitieron la
parcelación de las cooperativas en pequeñas
unidades económicas y la venta de tierras para pagar
su deuda agraria.
La crisis del agro se expresa en la disminución de su
aporte al PIB nacional, de 23% en 1989 a 12% en el
201122, en la menor producción de hortalizas y de arroz, el
estancamiento de la producción de maíz y la disminución
del hato ganadero y de la producción avícola. En los años
1994-2010, el ganado porcino se redujo 17%23. En los años
1997-2010, el sacrificio de ganado bovino disminuyó 5%24. Y
en los años 1998-2010 la producción de huevos disminuyó
8.6%25. Cuando se elevan los precios internacionales de
los alimentos también se encarecen en el país y afectan el
consumo de la población de menos recursos.
20 Elaboración propia a partir de datos de la división de Información de
Mercado del MAG
21 Cifras tomadas de los presupuestos nacionales de cada año
22 La producción agropecuaria tuvo tasas negativas de crecimiento en ocho
de los últimos 20 años, en cuatro años se mantuvo estancada y ocho años
tuvo un aceptable crecimiento, de más de 3%
23 MAG. “Anuario Estadístico 2004-2005”. BCR. “Revista trimestral octubrediciembre 2011”
24 BCR. Revista trimestral octubre-diciembre de 2001 y de 2011
25 MAG. “Anuario Estadístico 2004-2005”. BCR. “Revista trimestral octubrediciembre 2011
25
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
En 1990, el país producía el 93% de los granos básicos
que consumía y hoy produce el 28% del arroz, el 54% del
maíz y el 62% del frijol.26 Los porcentajes restantes se
importan. Las importaciones de hortalizas cubren el 70%
del consumo.
La baja producción de alimentos también se debe a que
el 86% de las explotaciones oscilan entre 0.7 Mz a 2.85
Mz, donde no utilizan maquinarias agrícolas, ni sistemas
de riego ni otras técnicas productivas costosas. El 82%27
de las explotaciones produce para la subsistencia y con
técnicas productivas atrasadas. La banca canaliza el 78%
de su crédito hacia las grandes empresas, la mayoría del
sector servicios, que captan el 72% del total contra un 28%
de las que producen bienes. El crédito al comercio supera
7 veces el crédito al agro28.
2.2.2 Población con poco acceso
al consumo de alimentos
El poco acceso a los alimentos tiene que ver con los escasos
ingresos de un importante porcentaje de la población, lo
que a su vez tiene las siguientes causas:
a)
Concentración de la riqueza
26 Los datos de 1990 son de la Comisión Económica para América Latina
y El Caribe (CEPAL). “Información Básica del Sector Agropecuario”,
8 de enero de 2004. Los datos de 2011 son del BCR. “Revista Trimestral
octubre-diciembre de 2011”
27 Ministerio de Economía. “IV Censo Agropecuario, 16-12-09”. Diciembre
de 2009 http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view
=article&id=191:censo&catid=1:noticias-ciudadano&Itemid=77
28 BCR. “Revista trimestral octubre-diciembre 2011”
26
Los patronos, que apenas son el 3.7% de la población
ocupada (2,466,375 personas)29, captan el 60% del PIB,
contra un 25% de la gente que trabaja y un 15% del
gobierno. Para el año 2011, el 20% de los hogares más
ricos recibía el 58.3% del total de ingresos y el 20 por
ciento de los más pobres recibía el 2.4%30.
b)
Poca inversión social
Históricamente los gobiernos han tenido una inversión
social no mayor al 25% del presupuesto. En el 2011, el
pago de la deuda consumió el 28% del presupuesto y la
inversión en salud y educación alcanzó el 26%31.
c)
Bajos salarios
El salario nominal (en dinero) promedio es de 285
dólares al mes para los hombres y 255 dólares para las
mujeres32. Esos salarios son menores al costo de la CBA
en las ciudades, que es de 365.2 dólares al mes. El salario
mínimo oscila en la ciudad entre 188 y 300 dólares (según
el lugar de trabajo) y en el campo es de 105 dólares, o sea,
no permite cubrir la CBA33.
d)
Elevado desempleo
El desempleo abierto está en 6.6%, pero con el empleo
temporal llega a 40%34.
29 Ministerio de Economía. “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples,
2011”. Julio de 2012
30 Ministerio de Economía. Ibidem
31 Ministerio de Hacienda. Ejecución presupuestaria del año 2011
32 Ministerio de Economía. “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples,
2011”. Julio de 2012
33 Ministerio del Trabajo y Previsión Social. http://www.mtps.gob.sv/index.
php?option=com_content&view=article&id=253&Itemid=146
34 Ministerio de Economía. “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples,
2011”. Julio de 2012
27
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
2.3 Ejemplo de algunas comunidades
2.3.1 Comunidad Brisas de Jaltepec
Se encuentra en el Municipio San Luis La Herradura, del
departamento La Paz. En ella viven 650 personas (350
mujeres y 300 hombres) agrupadas en 245 familias. El 85%
de la población tiene menos de 35 años y alrededor del
45% está en edad de trabajar. La tasa de analfabetismo es
de 79% y afecta en igual porcentaje a hombres y mujeres.
Todas las familias viven en condiciones de pobreza y el
71% en pobreza absoluta. La población consume arroz,
frijol mono, pescado, huevos y conchas. De manera no
habitual consume carne de res, de cerdo y de ave, verduras,
pan, leche, lácteos, embutidos, frutas, cereales, aceite,
margarina, manteca y pastas. Eso significa que solo cinco
alimentos están asegurados. Las razones de ese limitado
consumo son la falta de trabajo, los bajos ingresos (un
promedio de 110 dólares al mes), la falta de tierra (ninguna
familia posee tierra), la lejanía de los mercados, el cambio
climático, la falta de crédito y el elevado analfabetismo.
El gobierno desarrolla en la comunidad el Programa de
Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), que beneficia a 48
personas con la entrega de 100 dólares al mes para que
realicen tareas de reciclaje y reforestación. El programa es
una ayuda pero no resuelve los problemas estructurales
de la comunidad, como la seguridad sobre las tierras,
el financiamiento para la producción, la creación de
mecanismos de comercialización, el acceso al empleo de
la población joven, entre otros.
2.3.2 Comunidad Milagro Belén
Pertenece al Municipio Candelaria, del departamento
Cuscatlán. En ella viven 350 personas (200 mujeres y 150
28
hombres) agrupadas en 96 familias, todas en condición
de pobreza absoluta. El 70% de la población tiene menos
de 35 años y alrededor del 65% está en edad de trabajar.
La tasa de analfabetismo es de 29% y afecta más a las
mujeres. La población consume principalmente frijol,
tortillas, sopa de mora y de chipilín, ayotes, pipián y
guineos. Eventualmente consume carne de res, cerdo y
aves, mariscos, pan, leche, lácteos, embutidos, frutas,
cereales, aceite, margarina, manteca, pastas y sardina.
Ese limitado consumo se debe a la falta de empleo, los
bajos ingresos, la falta de tierra (ninguna familia posee
tierra) y la falta de crédito.
El testimonio de Rosa Denis Aguilar, de 46 años y
madre de 17 hijos e hijas, muestra la precariedad en
que viven las familias de la comunidad. Dice doña
Rosa que “cuando llegamos a la comunidad era una
zona boscosa e inhabitable, a raíz de la precariedad
económica y por no poseer una casa digna para vivir
o una parcela para cultivar nos obligó a tomarnos un
terreno privado que estaba abandonado.” Dice doña
Rosa que “a través de una pequeña parcela que me
asignó la comunidad he cultivado ayote, pipián, maíz
y frijol (…) para el consumo de mi familia en la
época lluviosa. De igual manera no se pueden vender
en el mercado porque te obligan a pagar impuestos
por el pedazo que vas a utilizar para la venta; hay
que pagar 2 dólares diarios y si lo utilizas únicamente
en la mañana pagas 1 dólar. En El Salvador, por un
dulce, por la caja de fósforos por todos los productos
que consumimos pagamos IVA.”
29
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
2.4 La brecha financiera para garantizar el
derecho a la alimentación
Para sacar de la pobreza extrema a 757,775 personas se
requiere una fuerte inversión pública que genere empleo,
mejore los salarios y las pensiones y eleve la dotación de
alimentos. Hay que aumentar la oferta y a su vez generar
una mayor demanda. En el cuadro se estima una inversión
promedio anual para cinco años, la cual se detalla en el
romano IV.
Cuadro 2
Requerimientos financieros para el agro y las áreas
sociales
(Promedio para cinco años)
Rubros
Montos (millo $)
Granos básicos
Hortalizas
Ganadería
Avicultura
Subsidios a la comercialización
Ministerio de Agricultura y
Ganadería
Sistemas de Riego
Áreas sociales
Total
226
54
30
36
50
64
Fuente: Elaboración propia
30
20
1,000
1,480
Capítulo III
Política fiscal socava derecho a la alimentación
a) Carga tributaria pequeña
Actualmente el Gobierno Central solo recibe el 15% del
PIB. Esa carga tributaria está muy por debajo de la media
de 25% de América Latina. Por eso el gobierno tiene un
alto déficit y una elevada deuda externa e interna, que
incluyendo la deuda de las pensiones representa el 62%
del PIB, muy por encima del 40% recomendado como
límite por los organismos internacionales.
b) Sistema tributario regresivo
Los ingresos tributarios descansan en impuestos indirectos
y en la renta salarial, es decir, en la población consumidora
(sin discriminar los niveles de ingresos de las personas)
y en los salarios, que en El Salvador son muy bajos. El
impuesto a las ganancias de las empresas le aporta poco
al fisco y ni siquiera existe el impuesto a la propiedad. De
los ingresos tributarios del gobierno (que son el 96% de
los ingresos corrientes), el 65% proviene de los impuestos
indirectos y el 35% de impuestos directos: 34% del Impuesto
Sobre la Renta (ISR) y 1% sobre la transferencia de bienes
raíces35. Además, casi la mitad de la renta la pagan las
personas naturales, principalmente las asalariadas y las
que venden servicios profesionales. Incluso, las fuentes no
tributarias (tasas y ventas de bienes y servicios) también
35 Banco Central de Reserva (BCR). http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/?x21=6
31
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
recaen sobre el consumo. Por lo tanto, los empresarios y
los ricos en general, que captan la mayor parte del ingreso
nacional, solo contribuyen con el 18% de los ingresos
públicos36, que es lo que pagan por las ganancias de sus
negocios y por la transferencia de bienes raíces, pues en
El Salvador no existe el impuesto al capital.37 También
hay que decir que el impuesto sobre las ganancias no es
progresivo, pues es de 25% sobre las ganancias que van
hasta 150,000 dólares al año y de 30% sobre el excedente
de 150,000 dólares. Eso significa que una empresa que
gana un millón de dólares paga 30% sobre el excedente
de 150,000 y lo mismo paga una empresa que gana más
de 80 millones, como el Banco Agrícola Comercial, por
ejemplo. No podemos decir lo mismo de la renta salarial,
que es mayor en los salarios más altos, en una escala que
va de 10% sobre los 503 dólares al mes a 30% sobre los
6,200 dólares.
Esa estructura tributaria, caracterizada por un mayor peso
de la tributación indirecta y por una recaudación directa
muy similar entre los salarios y las ganancias, le impide al
gobierno aumentar su carga tributaria, pues quienes más
ingresos tienen son quienes menos impuestos pagan.
36 Ministerio de Hacienda. Presupuesto del año 2012
37 En los años ochenta, los impuestos indirectos (timbre, aranceles y
algunos selectivos) aportaban el 50% de los ingresos tributarios y los
impuestos directos (renta, patrimonio y transferencias de propiedades)
y a las exportaciones de café, aportaban el 50% restante. Con la reforma
tributaria iniciada en 1989, se eliminaron los impuestos al patrimonio y a
las exportaciones de café, se redujo de 35% a 25% la renta empresarial y se
introdujo el IVA, con 10% y luego se subió a 13%. La tributación indirecta
tiene hoy un mayor peso en los ingresos tributarios
32
c) Elevada evasión de impuestos
El gobierno estima la evasión de impuestos en un 35%38,
que andaría por los 1,719 millones de dólares, monto que
duplica el déficit fiscal del año 2012. Esa evasión incluye el
IVA (33%), la renta, los aranceles (contrabando) y algunos
impuestos selectivos al consumo, principalmente sobre
la gasolina, bebidas alcohólicas y de carbono, tabaco y
armas.
El sector informal no evade impuestos, pues como no
es agente de retención fiscal, no le cobra impuestos
a la población cuando vende, sino un porcentaje de
ganancia. Quienes evaden impuestos al consumo (IVA,
aranceles y selectivos) son las empresas formales, sobre
todo las grandes, que utilizan doble contabilidad, hacen
contrabando, subvalúan las ventas y sobrevaluan las
compras para pagar menos IVA, declarar menos ganancia
y pagar menos renta. Otro mecanismo de evasión es
el abuso de precios de transferencia, sobre el cual la
legislación es muy reciente.
El gobierno ha realizado esfuerzos por controlar la evasión.
En el caso del IVA la redujo de 39.2% en el 2009 a 33.1%
en el 201039. Para frenar el contrabando el gobierno dotará
a las aduanas de equipos modernos que permitan detectar
la cantidad de mercancías importadas.
d) Elevada elusión fiscal
Un informe de la Comisión de Hacienda de la Asamblea
Legislativa señala que hay 26 leyes que les permiten a
38 Gobierno de El Salvador. “El camino del cambio en El Salvador”. Mayo
de 2012
39 Gobierno de El Salvador. Ibidem
33
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
los grandes empresarios no pagar impuestos. El informe
destaca que “existe un sector del empresariado que ganó
9 mil 35 millones de dólares de 2001 al 2009 al gozar
de exenciones, deducciones e incentivos fiscales de los
impuestos de la Renta y el IVA”.40
En el 2011 las empresas ganaron 1,200 millones. Algunas
de esas leyes son la de Zonas Francas e Industriales,
la de Comercialización, la de Turismo, la de Creación
del Fondo del Milenio, la de Protección al Consumidor,
la de Semillas, la del Fondo de Conservación Vial, la de
Servicios Internacionales y la de Incentivos sobre Energías
Renovables. Solo en el caso de las zonas francas los
incentivos fiscales ascendieron a 206.5 millones de
dólares, equivalentes al 0.9% del PIB.
e) Brecha fiscal
Si sumamos los montos de la evasión y elusión fiscal, el
monto total que el gobierno no recauda al año supera los
2,900 millones de dólares.
40 Diario Colatino, 17 de febrero de 2011
34
Capítulo IV
Acciones que podría tomar el gobierno para
garantizar el derecho a la alimentación
Diversos estudios estiman determinados montos de
inversión de entre 3.2% y 3.5% del PIB41 para enfrentar
las necesidades de alimentación, salud, educación, agua
y otros servicios básicos de la población y cumplir con los
Objetivos del Milenio. Eso significaría un monto anual entre
780 y 850 millones de dólares. El gobierno ejecuta un Plan
Quinquenal por un monto de 4,864 millones de dólares
cuyas inversiones prioritarias se destinan a las áreas
sociales y a la producción agropecuaria y agroindustrial.
El monto anual del plan es de 973 millones.
En este documento se propone una inversión mayor, de
1,480 millones por año, para ampliar la inversión social
y apoyar un esfuerzo productivo que modernice el agro
y siente las bases para su desarrollo. Si no se levanta la
producción agropecuaria es imposible expandir el empleo
en el campo, mejorar de forma sostenida los ingresos de la
población y eliminar la pobreza absoluta, o sea, la carencia
de alimentos que padecen cientos de miles de personas.
Los recursos para financiar esas inversiones deberán
provenir de las finanzas del gobierno y, en menor medida,
de la cooperación internacional. Y para ello es clave que el
gobierno eleve su carga tributaria. Solo reduciendo en un
65% la evasión de impuestos42 el gobierno obtendría el 75%
41 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Trayectoria
hacia el cumplimiento de los ODM en El Salvador” Año 2007
42 Todavía habría un 12% de evasión, que es normal incluso en los países
donde hay buenos controles
35
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
de los recursos necesarios para financiar las inversiones
identificadas en el capítulo II. Y si modifica algunas leyes
que permiten la elusión e impulsa una reforma tributaria
progresiva, obtendría más recursos de los estimados. Ese
dinero se podría invertir en los siguientes rubros:
a) Aumentar el capital de los bancos estatales que le
prestan a la pequeña producción campesina (Banco
de Fomento Agropecuario) y a las micro y pequeñas
empresas (Banco de Desarrollo). Ambas instituciones
tienen un peso muy pequeño dentro del sistema
financiero nacional, donde el capital privado capta el
95% de los depósitos y realiza el 95% de los créditos.
b) Aumentar la producción y el empleo en el agro, sustituir
importaciones y reducir los precios de los alimentos. El IV
Censo Agropecuario, de 2007-2008, registró una superficie de 1,327,584 Mz utilizadas por las explotaciones
agropecuarias, de las cuales el 57% (757,000 Mz) se
utiliza para cultivos, el 22.5% son pastos estacionales,
el 6.4% es tierra en descanso o barbecho y el 14.1%
restante se destina a otros usos. Como la producción
de café y de caña se realiza en 335,000 Mz y en el caso
del café la mayor parte de la producción se vende en el
mercado externo, el área destinada a cultivos para el
mercado interno apenas supera las 400,000 Mz. Pero
el Censo también identificó una superficie de 382,863
Mz con potencial de cultivo que puede ser explotada.
Esa cantidad de tierra equivale al 22% del total que
podría explotarse y al 12% de la superficie del país. Si
esa superficie se utiliza para producir granos básicos
y hortalizas, para la ganadería y para otros rubros
alimenticios, se generarían unos 400,000 empleos,
aumentaría la producción, se sustituirían importaciones
y se podría ofertar bienes a precios más bajos, para lo
36
cual el Estado tendría que garantizar crédito y otorgar
subsidios a los productores con menos posibilidades de
competir en el mercado, con un énfasis especial en las
mujeres productoras. El impacto en la reducción de la
pobreza sería muy significativo.
c) Aumentar el crédito al agro. En el año 2011, el sector
agropecuario recibió 233 millones de crédito, de los
cuales 130 millones se destinaron a rubros vinculados a
la producción para el mercado interno. El cultivo de maíz
recibió un financiamiento de 42.5 millones, con el cual
apenas se financió el 13% de la superficie cultivable. El
crédito al arroz, 4.3 millones, financió el 43% del área de
siembra, y el frijol recibió 3.7 millones que cubrieron el 4%
de la superficie cultivada. Como el costo de producción
del maíz semitecnificado es de 731 dólares43 y como
se sembraron 362,000 manzanas, se necesitarían 264
millones de dólares para garantizar crédito para toda
el área de siembra y cultivarla por lo menos de forma
semitecnificada. Si hacemos los mismos cálculos para el
arroz, los requerimientos financieros serían de 6 millones
de dólares y en el caso del frijol serían de 89 millones. En
total, para financiar toda la producción actual de granos
básicos se requieren alrededor de 359 millones. Ese
monto es aproximado, pues siempre habrá un porcentaje
de productores que no requieran financiamiento público,
ya que producen con recursos propios o reciben créditos
de cooperativas, organizaciones no gubernamentales
(ONG) e incluso, aunque en menor medida, de la banca
privada. Para fines de cálculo podemos suponer una
necesidad de financiamiento por la mitad de ese monto,
esto es, de unos 180 millones. El Estado debe garantizar
el acceso de las mujeres a la propiedad y al crédito. Ese
requerimiento de financiamiento debería ser asumido
43 MAG/División de Estadísticas Agropecuarias, cosecha 2009/2010
37
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
por la banca estatal (Banco de Fomento Agropecuario y
Banco Hipotecario).
Si de las 382,863 Mz que pueden ser explotadas se
dedicara un 25% a la producción de granos básicos,
las necesidades de financiamiento serían de 225
millones.
En el caso de la producción de hortalizas el área de
siembra anda por las 18,000 Mz y recibe 8 millones de
dólares44. Si se duplicara dicha área, sobre todo de las
11 hortalizas esenciales, a un costo promedio de 3,000
dólares por manzana45, los requerimientos financieros
serían de 54 millones.
d) Elevar la producción ganadera y avícola. A esos rubros
se podría estimar un aumento de 50% del financiamiento, o sea, en 30 y 36 millones, respectivamente.
El Estado debe garantizar que las mujeres reciban
financiamiento para esos rubros productivos.
e) Crear un sistema de centros de acopio de productos
agropecuarios básicos que les asegure precios de
garantía a los productores y acceso y estabilidad
de precios a la población consumidora. La inversión
andaría por 50 millones de dólares, si se toma en
cuenta el valor de la producción de granos básicos,
hortalizas y algunos productos cárnicos y lácteos que
el gobierno compraría a un precio mayor al que ofrecen
los comerciantes.
44 BCR. “Revista trimestral octubre-diciembre de 2011”
45 MAG, “Estadísticas, agropecuarias, Estadísticas de Producción
Agropecuarias, Informe de costos de producción”. Diciembre de 2011
38
f) Reforzar al MAG para que impulse procesos de
investigación y de capacitación sobre agricultura
sustentable y le garantizaría apoyo técnico a la mayoría
de productores. A través del Instituto Salvadoreño de
transformación Agraria (ISTA), el gobierno ampliaría la
entrega de títulos de propiedad a las familias, para darles
seguridad jurídica sobre sus tierras y facilitarles el acceso al
crédito. Actualmente el MAG recibe 64 millones de dólares
del presupuesto nacional, monto que podría duplicarse.
g) Invertir en sistemas de riego. La población que vive
en zonas vulnerables podría cultivar en verano y
garantizar que sus cosechas no sean afectadas por
fenómenos naturales.
h) Aumentar la inversión pública en las áreas sociales (salud,
educación, pensiones, agua y saneamiento, medio
ambiente, vivienda y financiamiento a municipalidades).
La mayor parte de esa inversión se haría en el campo,
donde están los mayores niveles de pobreza. Un
estimado de recursos podría andar por un promedio de
1,000 millones de dólares al año. Actualmente el gobierno
invierte en esas áreas 1,900 millones, equivalente al 7.5%
del PIB. Con el aumento, la inversión llegaría al 11.25%
del PIB, en el primer año, una cifra todavía muy por
debajo de Costa Rica (23%) pero similar a la de México
(11%) y cercana a la de Chile (16%), países con niveles
de desarrollo superiores a El Salvador46.
El gobierno también deberá otorgar licencia de importación,
libre de arancel, para que cooperativas y asociaciones
agropecuarias compren directamente maquinarias, equipos
e insumos necesarios en su producción agropecuaria
sustentable.
46 http://dds.cepal.org/gasto/indicadores/ficha/?indicador_id=1
39
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
Una inversión pública de esa envergadura reactivaría al
agro y ampliaría el mercado interno que requieren los
demás sectores económicos para vender y aumentar sus
niveles de producción y empleo, lo cual contribuiría a reducir
la pobreza en las ciudades. Si en el campo se generan
400,000 empleos nuevos, lo cual es posible con los niveles
de inversión estimados y el área de siembra adicional, se
dotaría de un ingreso seguro a una parte importante de las
431,000 personas pobres del área rural. Y como muchas de
esas personas también mejorarían su salud y educación,
por el apoyo del gobierno a esas áreas sociales, una parte
importante de ellas saldrían de la pobreza en general.
Las inversiones proyectadas se corresponden con lo
demandado por las comunidades donde se realizó el
trabajo de campo: acceso a la tierra y seguridad jurídica en
la tenencia, trabajo digno, política de seguridad alimentaria,
acceso a la alimentación, apoyo técnico para cultivar la
tierra y oportunidades de empleo para la juventud, las
mujeres, las personas con capacidades limitadas y las
personas de tercera edad.
Sobre el tema de los impuestos, Rosa Denis Aguilar, de
la Comunidad Milagro Belén, dijo en su testimonio que
“al saber que las grandes empresas no pagan impuestos
me llena de mucha indignación, y me pregunto ¿cómo
es posible que las personas más pobres en El Salvador,
por la bolsita de café o un dulce para mis hijos que
compro en la tienda pagamos IVA? y ¿Cómo es posible
que las grandes empresas nacionales e internacionales
no paguen impuestos? El gobierno tiene que exigir
a las grandes empresas que paguen sus impuestos, y
crear programas para apoyar a las madres solteras, a
las mujeres rurales, a las mujeres de la tercera edad, a
través del acceso a la tierra, trabajo digno, semilla y
fertilizantes para cultivar nuestros alimentos”.
40
Algunas inversiones sugeridas en este documento se
vincularían a los programas sociales y al programa de
agricultura familiar que impulsa el gobierno en favor
de 390,000 familias del campo vinculadas a los rubros
de granos básicos, miel, acuicultura, frutas, ganadería,
hortalizas, café, cacao, artesanías y turismo rural
comunitario. El gobierno también ha entregado 33,000
títulos de propiedad y créditos a 4% de interés a miles
de agricultores47, articuló las compras del Ministerio de
Educación con pequeños productores de uniformes y
calzados y con ganaderos que le venden leche, y creó
el Banco de Desarrollo que canalizará créditos hacia las
micro y pequeñas empresas.
Esas acciones generan empleo y elevan el ingreso de miles
de personas del campo y de las áreas marginadas de las
ciudades, pero sus alcances son muy limitados porque se
dan en un entorno de estancamiento económico debido
a la poca inversión privada y porque no modernizan ni le
dan sostenibilidad a la producción y empleo en el agro.
Se trata de acciones dirigidas principalmente a aliviar las
condiciones de vida de la población, la mayoría de la cual
no ha salido de la pobreza. Además, como la inversión
es baja no genera mucho impacto. En el Plan Quinquenal
apenas se asignan 203 millones a la reactivación del
agro, a razón de 40.6 millones por año, monto pequeño
para generar impactos importantes en la producción y el
empleo. Además, el gobierno no dispone de una parte de
esos recursos y sigue gestionando préstamos externos
para completar la inversión.
Pese a los esfuerzos del gobierno, la producción
agropecuaria cayó -3.8% en el año 2011, aunque una parte
de esa caída se debió a los daños de la tormenta tropical del
47 Gobierno de El Salvador. Ibidem
41
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
mes de octubre. Los cultivos que más descendieron fueron
el maíz (-2.3%) y el frijol (-11%)48, a los cuales se dedica
la mayoría de personas pobres. Eso explica, en parte, que
a pesar del énfasis social de la política del gobierno la
pobreza total aumentó de 44% en el año 200949 a 47.5%
en el 2011 y la pobreza extrema se mantuvo en 15% en los
mismos años. En otras palabras, ha aumentado la cantidad
de personas privadas del acceso a los alimentos.
Para financiar su presupuesto, el gobierno ha recurrido
al endeudamiento externo y ha mejorado un poco su
recaudación mediante el combate a la evasión y de la
aplicación de dos pequeñas reformas fiscales. En la primera,
de finales de 2009, se introdujo la legislación sobre precios
de transferencia, se tomaron disposiciones para mejorar
la administración tributaria y se le puso un impuesto a la
primera matrícula de vehículos, naves y buques. Aunque
esas medidas buscaban mejorar la progresividad, no
alteraron el carácter regresivo del sistema impositivo, pues
fueron acompañadas de mayores impuestos al consumo:
IVA a las importaciones de maquinarias y a la venta de
maquinaria usada, edificios, terrenos y otras propiedades,
impuesto de 10% a las bebidas alcohólicas importadas y a
las producidas en el país e impuesto de 5 centavos a cada
litro de bebidas de carbono.
La segunda fue a finales del año 2011, el gobierno introdujo
modificaciones en la ley del Impuesto Sobre la Renta y en
el Código Tributario. Se liberó del pago del impuesto sobre
la renta a 82,000 personas asalariadas que ganan entre
317 y 503 dólares al mes, se aumentó de 25% a 30% el
48 BCR. “Revista Trimestral Octubre-Diciembre de 2011”
49 Ministerio de Economía. “Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples,
2009”. Julio de 2010
42
impuesto sobre los salarios mayores a los 6,200 dólares al
mes, se incrementó en un 5% el impuesto sobre la renta
para las ganancias mayores a 150,000 dólares al año y
se les puso un impuesto de 5% a los dividendos y de 1%
a la renta bruta de las empresas que declaren pérdidas
durante dos años y continúen operando. Los datos de
enero-octubre de 2012, sin embargo, apenas muestran
un cambio de 2 puntos porcentuales en la composición
de los impuestos, pues el aporte de los directos podría
pasar de 35% a 37% y el de los indirectos de 65% a 63%50.
Incluso, esa tendencia podría revertirse en el mes de
diciembre, cuando aumentan las ventas y la recaudación
por impuestos indirectos.
50 BCR. http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/?x21=6
43
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
Capítulo V
Recomendaciones de política
1 Controlar la evasión de impuestos
El gobierno debe mejorar el sistema de administración
tributaria, que incluya, entre otros, los siguientes
aspectos: cruce de información contable de las empresas,
mecanismos para detectar el contrabando, mejoría en
la formación del personal del Ministerio de Hacienda y
aplicación de una política de coordinación entre Impuestos
Internos, Aduanas y Tesorería, que incluya un sistema
informático único y el uso de la misma información.
2 Disminuir la elusión fiscal
El gobierno debe revisar las leyes que otorgan exenciones
de impuestos y hacerles modificaciones o anularlas en
caso de que lo considere necesario, tomando en cuenta
los posibles daños a la competitividad y los beneficios
que dichas empresas generen en términos de inversión,
producción y generación de empleo. Para ello debe
hacerse un estudio donde se recomienden las acciones
más pertinentes.
3 Modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta de
las empresas
Actualmente todas las empresas deben pagar un 25% de
impuestos sobre sus ganancias netas de menos de 150,000
dólares al año. Las que ganan un monto mayor, pagan el 30%
44
sobre el excedente de los 150,000 dólares. Este impuesto
hay que cambiarlo para favorecer a las empresas que ganan
menos y para cobrarles más a las que tengan mayores
ganancias. El cambio consistiría en que las empresas que
ganen hasta 150,000 dólares al año no pagarían impuestos y
las que ganen más pagarían un impuesto que oscilaría entre
30%, 35% y 40% de sus ganancias, según sea el tamaño de
ésta. A mayor ganancia mayor impuesto.
Con esa medida se favorecería a miles de empresas
pequeñas y medianas y se gravaría en un porcentaje
mayor a las empresas con mayores ganancias. El
gobierno elevaría sustancialmente su recaudación y
muchas empresas pequeñas y medianas aumentarían sus
niveles de producción y ayudarían a reactivar la economía,
a generar empleo, a reducir la pobreza y a elevar los
ingresos fiscales y del sector empresarial en general, que
vendería más en un mercado en expansión.
4
Modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta de las
personas asalariadas
Se les cobra a quienes reciben salarios mayores a los 503
dólares al mes. La propuesta consiste en que se les cobre
a los salarios mayores a 800 dólares y que a mayor ingreso
mayor sea el impuesto. En el caso de las mujeres, que
tienen mayores cargas domésticas que los hombres, pues
muchas son madres solteras y no reciben apoyo de sus
ex compañeros, el mínimo exento debería ser de 1,000
dólares51. La medida beneficiaría una franja importante de
51 De acuerdo a información proporcionada por técnicos del Ministerio de
Hacienda, con esa modificación a la ley de la renta el gobierno dejaría
de percibir alrededor de 35 millones de dólares, una cifra pequeña en
comparación con los montos que obtendría a través del control de la
evasión y de una reforma fiscal.
45
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
la población asalariada, que mejoraría su capacidad de
compra y ayudaría a reactivar la economía.
5 Modificar la ley del IVA
El IVA se cobra igual a quienes compran productos de
primera necesidad (leche, huevos y otros) y a quienes
compran bienes de lujo. La propuesta de reforma consiste
en cargarle el 35% por ciento a los bienes de lujo (yates,
joyas y otros) importados de países con los cuales no hay
tratados de libre comercio.
6 Gravar las rentas de capital
Se les pondría una tasa de 10% a las rentas por intereses,
alquileres, regalías, ganancias y otros rendimientos de
capital. Ese impuesto estimularía el ahorro y, por lo tanto,
la inversión y la creación de empleo.
7 Poner el impuesto predial
Se le colocaría a la plusvalía y a las propiedades ociosas,
con tasas distintas para inmuebles urbanos y rurales.
Quedarían exentas las propiedades de menos valor. El valor
de lo recaudado sería trasladado a las municipalidades.
46
ANEXOS
Historias de vida
47
ROSA DENIS AGUILAR - 46 años
(Comunidad Milagro Belén,
Candelaria, Cuscatlań)
Mujer emprendedora, madre soltera de 17 hijos/
as, habitante desde el año 2009 del asentamiento
denominado Comunidad Milagro Belén, ubicado en
el Cantón San Miguel, Nance Verde, Candelaria,
Departamento de Cuscatlán, El Salvador.
49
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
Cuando llegamos a la comunidad era una zona boscosa
e inhabitable, a raíz de la precariedad económica y por
no poseer una casa digna para vivir o una parcela para
cultivar nos obligó a tomarnos un terreno privado que
estaba abandonado. Creamos las condiciones necesarias
para habitarlo, con grandes dificultades construí una
pequeña casita de bambú y plástico para vivir juntamente
con mis 12 hijos y 4 nietos. Sin embargo, por ser un
terreno privado, por las noches me acuesto pensando que
en cualquier momento nos pueden desalojar.
No recuerdo haber asistido a la escuela, mi familia era
sumamente numerosa y en condiciones de extrema
pobreza, apenas puedo escribir las iniciales de mi nombre,
en virtud que no aprendí a leer y escribir. A temprana
edad inicié a realizar tareas domésticas en el hogar como
planchar con carbón, cocinar, barrer, lavar y cuidar mis
hermanitos más pequeños. En el verano trabajaba en el
campo, limpiando los terrenos para el cultivo del café y
en el invierno me contrataban para la siembra de maíz y
frijol.
Me acompañé a muy temprana edad pues era lo tradicional
en la zona; procree 19 hijos/as, 2 fallecieron y a la fecha
cuento con 17 hijos y 4 nietos. Soy madre soltera y por no
saber leer ni escribir, no puedo obtener un trabajo digno
para alimentar a mis hijos y proveerles lo necesario para
crecer saludables. A raíz de la extrema pobreza los pocos
recursos económicos obtenidos, apenas me alcanzan para
alimentarlos y vestirlos, no alcanzo para calzarlos o darles
leche, carne o cereales.
Regularmente me dedico a la venta de verduras y frutas; una
señora del mercado me asigna una determinada cantidad
de producto para que lo venda en las principales calles de
la ciudad, me paga 3 dólares diarios. Lastimosamente este
50
trabajo es temporal, se realiza de 3 a 5 días a la semana y
en verano; con escasos 10 o 15 dólares semanales tengo
que alimentar a mis hijos, me alcanza para la compra de
maíz, frijol, azúcar y nada más.
A través de una pequeña parcela que me asignó la
comunidad he cultivado ayote, pipián, maíz y frijol. Por
carecer de semilla y fertilizantes los productos no crecen lo
suficiente y por esa razón no los compran en el mercado,
solamente para el consumo de mi familia en la época
lluviosa. De igual manera no se pueden vender en el
mercado porque te obligan a pagar impuestos por el pedazo
que vas a utilizar para la venta; hay que pagar 2 dólares
diarios y si lo utilizas únicamente en la mañana pagas 1
dólar. Recuerdo una vez que llevé ayotes y pipianes al
mercado, no había vendido nada y no tenía para pagar el
dólar; los señores de la Alcaldía de Candelaria me quitaron
el canasto y me botaron en la basura los ayotes y pipianes.
Fue muy doloroso.
En El Salvador, por un dulce, por la caja de fósforos
por todos los productos que consumimos pagamos IVA.
Aunado a ello, para comprar los frijoles y el maíz hay
que pagar transporte hasta el pueblo, y si no tienes para
el pasaje no se pueden adquirir. Aunque paguemos los
impuestos, el gobierno no ha creado ningún programa
orientado al apoyo de la mujer rural, y si existen, no llegan
hasta nuestras comunidades; cuando solicité el paquete
agrícola que contiene semilla de frijol y fertilizante en la
Alcaldía de Candelaria me dijeron que no aplico porque
habito en un inmueble privado, que no aplico por ser
usurpadora.
Al saber que las grandes empresas no pagan impuestos
me llena de mucha indignación, y me pregunto ¿como es
posible que las personas más pobres en El Salvador por
la bolsita de café o un dulce para mis hijos que compro
51
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
en la tienda pagamos IVA? Y como es posible que las
grandes empresas nacionales e internacionales que
explotan a los campesinos y se lleven nuestros recursos
no paguen impuestos. ¡No es justo! El gobierno tiene que
exigir a las grandes empresas que paguen sus impuestos,
y crear programas para apoyar a las madres solteras, a las
mujeres rurales, a las mujeres de la tercera edad, a través
del acceso a la tierra, trabajo digno, semilla y fertilizantes
para cultivar nuestros alimentos.
“Espero que mi voz sea escuchada, solicito al
gobierno de El Salvador que exija a las grandes
empresas que paguen sus impuestos como lo
hacemos todos los salvadoreños. Necesito una
casa digna para habitar con mis hijos y nietos, una
parcela agrícola para cultivar huertos caseros,
maíz y frijol para alimentar a mi familia y vender
mis propios productos en el mercado. Mis hijos
tienen derecho a una alimentación adecuada, a una
vivienda digna, a la educación y a la salud”.
52
CONSUELO MARTÍNEZ CHÁVEZ
52 años (Comunidad Isla Tasajera,
San Luis La Herradura, La Paz)
La mujer de los curiles. Madre soltera de 3 hijos/
as, abuela de 6 nietos y nietas, originaria de la Isla
Tasajera del municipio de San Luis La Herradura,
departamento de La Paz. Nací en la Isla Tasajera,
desde niños corríamos juntamente con mis
hermanitos a las orilla de la playa, no asistí a la
escuela, no aprendí a leer ni a escribir, pues no
había escuela en la Isla y mis padres no tenían
dinero para salir fuera de ella a estudiar.
53
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
Desde los 8 años de edad empecé a visitar los manglares,
acompañaba a mi mamá a curilear; nos levantamos muy
temprano, tomábamos una pichinga con agua, unas
tortillas con sal y un par de puros para evitar las picadas
de los insectos. Al finalizar la tarde regresábamos a casa
muy cansadas, recolectábamos muchos curiles y recuerdo
que la señora del restaurante que se los compraba a
mamá le daba unos pocos colones en aquella época, que
apenas alcanzaba para comprar las tortillas, frijol y café
para el siguiente día.
La mayoría de hombres, mujeres, niños y niñas en la zona
se dedican al curileo, las madres solteras como yo crían
a sus hijos, construyen su pequeña vivienda, cultivan
sus pequeños terrenos y en fin, sobreviven a través de
la recolección de las conchas. Mi esposo falleció de
insuficiencia renal por no contar con unidad de salud en
la Isla y por no tener dinero para trasladarlo al hospital de
Zacatecoluca.
Muchos niños y niñas de la Isla juegan a temprana edad en
los manglares. Sus juguetes son: el lodo, los mosquitos y
los curiles; son los juguetes que conservo desde mi niñez
y me han acompañado hasta mis 52 años, no conozco
otro medio de subsistencia.
Este trabajo solamente se puede realizar en el verano y
por las noches los resultados son mejores, sin embargo
se corre el riesgo de perderse en los manglares que tienen
una extensión aproximada de 4 a 6 Km., ahogarse si es
sorprendido por la entrada repentina de una ola y requiere
permanecer toda la noche y parte de la madrugada entre
serpientes, tabaco y mosquitos de todo tamaño.
Por las conchas recolectadas el comprador paga una
miseria. Si recolectas 100 conchas y se logran vender
54
el mismo día pagan 5 dólares; de los cinco dolares hay
que pagar 1 dólar al lanchero que te traslada de la Isla
a los manglares y 1 dólar de puros para sobrevivir a las
picadas de los insectos. Es decir que lo que me queda
para alimentar a mi familia son 3 dólares diarios cuando
se logra vender y recolectar los 100 curiles, pero hay
ocaciones que no saco ni el dólar del lanchero.
Los curiles se venden generalmente a los propietarios de
los grandes hoteles y restaurantes de la zona, a mi me
pagan 5 dólares por 100 curiles, y ellos venden los cócteles
de concha a 8 o 10 dólares. Un coctel está elaborado
con aproximadamente 10 o 15 curiles; es decir que las
ganancias que ellos obtienen son elevadas, y mi familia
apenas alcanza a comer tortillas y frijol. No nos alcanza
para comer carne, pollo o tomar leche, cuando mejor
comemos es cuando acompañamos los frijoles con huevo
o una cora de queso.
En la Isla pareciera ser que estamos olvidados por la
sociedad, no hay unidad de salud y yo estoy enferma
de artritis de mis manos y mis pies a causa del contacto
con el lodo y el consumo del tabaco. No hay mercado
para comprar alimentos, no hay agua potable. Las pocas
tiendas venden alimentos a precios más altos que en el
mercado, pues tienen que pagar lancha para comprar en
el mercado de Zacatecoluca o en San Luis La Herradura.
El barril de agua para tomar lo venden en 4 dólares. A mi
solo me alcanza para comprar una garrafa para tomar, y
para lavar la saco del pozo.
Todos los salvadoreños pagamos impuestos, por un dulce
y un café hay que pagar impuestos. Como es posible
que el gobierno permita que los grandes restaurantes y
hoteles que pagan una miseria por mis curiles no paguen
impuestos. Ellos obtienen grandes ganancias, son como
monstruos marinos que están contaminando nuestras
55
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
aguas, explotando a nuestra gente y destruyendo
nuestros manglares.
“Exijo al gobierno de El Salvador que obliguen a
las grandes empresas a pagar sus impuestos como lo
hacemos todos los salvadoreños. Necesito una casa
digna para habitar con mis hijos, nietos y mi papá de
75 años, una parcela agrícola para cultivar semilla
de marañón, maíz y frijol para alimentar a mi familia.
Como comunidad necesitamos Unidad de Salud, agua
potable, escritura de nuestras parcelas, un pequeño
mercado, un trabajo digno y escuela para que los
niños y niñas dejen de jugar en los manglares con el
lodo, los curiles y los mosquitos”
56
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ - 59
años (Comunidad Padre Octavio
Ortiz, Jiquilisco, Usulután)
57
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
La mayoría de pobladores del Bajo Lempa y específcamente de la Comunidad Padre Octavio Ortíz somos
originarios y procedentes de los 14 departamentos de El
Salvador, fuimos ubicados en la zona cuando la guerra civil
estaba todavía en curso. He estado en esta comunidad
desde hace 20 años, era una zona boscosa e inhabitable,
poco a poco creamos las condiciones necesarias para
habitarlo con nuestras familias. Fue necesario iniciar un
proceso de negociación para conseguir estas tierras,
como parte del acuerdo de paz nos asignaron 3 manzanas
a cada persona.
Antes de la guerra civil, a Usulután se le conocía como “El
Granero de El Salvador”, por las abundantes cosechas de
las grandes haciendas que producían enormes cantidades
de caña de azúcar, maíz, frijoles y otros granos básicos,
además de ser la zona algodonera más importante del
país. Lamentablemente, a raíz del conflicto armado y
una ineficaz reforma agraria que parceló estos grandes
latifundios, la producción agrícola de Usulután decayó
considerablemente.
Cuando llegamos a la comunidad la temperatura, la lluvia,
el tiempo era agradable y bueno, pero ahora vivimos en
incertidumbre por el cambio climático, vivimos con los
huracanes, depresión tropical, temperaturas altas y bajas
que han producido un grave impacto en nuestros cultivos
y animales, pues ésta zona es meramente agrícola y
ganadera, la mayor parte de sus pobladores sobreviven y
sostienen a sus familias del cultivo de la tierra.
En el año 2011 fuimos afectados por una tormenta tropical
que devastó buena parte de las comunidades del Bajo
Lempa, específicamente en el municipio de Jiquilisco;
empezó a llover silenciosamente como una lluvia normal,
58
luego al transcurrir los días se hizo fuerte, dos días llovió
sin parar, tuvimos que evacuar al refugio de la escuela
con nuestra familia y aproximadamente 80 familias.
Se perdió aproximadamente el 50% de la cosecha del
maíz, que estaba casi listo para tapiscar. Se perdió
ganado, algunas casas fueron destruidas totalmente
y otras dañadas, algunos pollos y otros cultivos; una
situación similar sucedió con el huracán Mitch, se perdió
mayor cantidad de cosecha y ganado. Posterior a las
inundaciones la mayor parte de ganado se ve afectado y
puede morir porque el césped está en malas condiciones
y las gallinas adquieren enfermedades.
En la zona la mayor parte de campesinos se dedican a
cultivar maíz, por ser una zona cálida es difícil sembrar
frijol y hortalizas; en mi caso siembro maíz, plátano,
naranja, papa malanga , coco y limón. Comemos tortillas,
frijol, huevos, lácteos, leche, café, pan y mariscos.
Cuando se puede comemos carne de res, cerdo o aves
pero necesitamos salir hasta el pueblo para comprarlo,
en las tiendas encontramos productos básicos como
frijol, azúcar, margarina , aceite y otros.
Por todos los productos que compramos en la tienda o en
el mercado pagamos impuestos, hasta el producto más
sencillo como un dulce, un café o una caja de fósforos,
todos los salvadoreños pagamos impuestos. Sin embargo,
hay un buen grupo de mega empresas nacionales e
internacionales que no pagan impuestos; pagan la
mano de obra barata, no dan prestaciones laborales
a sus trabajadores, obtienen ganancias exorbitantes,
contaminan el medio ambiente, deterioran los recursos
hídricos y ¿cómo es posible que no paguen impuestos?
Los campesinos del Bajo Lempa necesitamos
herramientas y maquinaria que nos permita cultivar en
lo seco, es decir cultivar en el verano. Necesitamos un
59
Impactos de la evasión y elusión fiscal en el derecho a la alimentación adecuada.
novedoso sistema de riego que nos permita cultivar y
recolectar la cosecha antes del invierno. Nosotros somos
campesinos y no tenemos los recursos económicos para
comprar esta maquinaria, necesitamos la intervención
del gobierno.
“Todos los sectores sociales organizados exigimos al
gobierno de El Salvador que obligue a las grandes
empresas que paguen sus impuestos como lo hacemos
todos los salvadoreños, es necesario crear leyes que
los obligue a pagar. Necesitamos maquinaria que nos
permita cultivar en lo seco, y de esa manera sembrar lo
necesario para alimentar a nuestra familia, y dejar a
nuestros hijos herramientas para sobrevivir, a través de
alimentos de nuestra madre tierra”.
60
Gracias al apoyo de:
Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho – FESPAD
25 Calle Poniente No. 1332, Colonia Layco,
San Salvador, El Salvador, C.A.
Apdo. Postal 2806. Tel./pbx: (503) 2236-1888. Fax: 2236-1833
http://www.fespad.org.sv E-mail: [email protected]
!

Documentos relacionados