Reporte del Clima en México - Servicio Meteorológico Nacional

Transcripción

Reporte del Clima en México - Servicio Meteorológico Nacional
Reporte del Clima en México
Julio 2016
Año 6 Número 7
Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional
Gerencia de Meteorología y Climatología
Subgerencia de Pronóstico
a Mediano
y Largo
Plazo
Reporte
del Clima en
México julio
2016
Analistas:
Adelina Albanil Encarnación
[email protected]
Reynaldo Pascual Ramírez
[email protected]
Minerva López Quiroz
[email protected]
Julio Nemorio Martínez Sánchez
[email protected]
Luis Alberto Chablé Pech
[email protected]
Revisión:
Adelina Albanil Encarnación
Reynaldo Pascual Ramírez
Edición:
Luis Alberto Chablé Pech
Dirección:
Av. Observatorio 192, Col. Observatorio, Del.
Miguel Hidalgo. C.P. 11860, México D.F.
El Reporte del Clima en México es una publicación mensual que describe el comportamiento
de las condiciones globales del clima, el análisis
nacional de la lluvia o sequía, temperatura,
eventos extremos como días con heladas
(temperatura mínima diaria menor o igual a 0 °
C) en meses invernales o días cálidos en primavera y verano (temperatura máxima diaria mayor o igual a 40 °C), trayectorias de huracanes,
frentes fríos, entre otros. La mayoría de estos
elementos se ilustran con mapas que muestran
su distribución, ejemplo de ellos son las anomalías de la lluvia y temperatura. Adicionalmente
se publican tablas con valores máximos y mínimos de estas variables en cada entidad federativa, obtenidos de la red de estaciones climatológicas de la Comisión Nacional del Agua y otros.
Para describir las condiciones globales del clima se utiliza información proveniente de los
centros del clima a nivel mundial como son la
Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA) y el Instituto Internacional
para el Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia, entre otros.
Portada: Configuración nubosa sobre el Puerto
de Progreso, Yucatán asociada al paso de la Onda Tropical No. 10 el día 4 de julio de 2016.
Cortesía del LCA. Luis Alberto Chablé Pech.
Agradecemos sus comentarios y sugerencias
referentes a esta publicación. Si usted tiene material fotográfico relacionado con algún fenómeno meteorológico y que pueda ser publicado,
sugerimos enviarlos a los correos electrónicos
señalados en este documento.
Contenido
1. Condiciones globales del clima........... 3
2. Precipitación.........................................9
3. Temperatura........................................20
4. Eventos notables.................................24
5. Anexos................................................26
6. Glosario..............................................30
Reporte del Clima en México julio 2016
1. Condiciones globales del clima
1.1 Oceánicas
La temperatura superficial del mar (TSM) a nivel global durante el mes de julio del 2016 se ubicó como la más cálida
en los últimos 137 años registrándose un calentamiento de 0.79 °C. En el Hemisferio Norte, alcanzó el valor más alto
con una anomalía de 0.91 °C. En el Hemisferio Sur, se registró el mes más cálido con una anomalía positiva de 0.69 °C.
De igual manera, el período de enero a julio de este año se posiciónó como el más cálido en los océanos a nivel global
con una anomalía de 1.03 °C. La TSM en las costas del país se mantiene con valores positivos tanto en las regiones del
centro y norte del Golfo de California y el Pacífico Sur, como en el Golfo de México y el Mar Caribe con valores de
hasta 2.0 °C. En la Península de Yucatán persisten anomalías ligeramente negativas, al igual que en la región de entrada
hacia el Golfo de California (Fig. 1).
A)
B)
Fig. 1. A) Mapa global de las anomalías de la temperatura superficial del mar (°C) en julio de 2016. B) Anomalías de la temperatura de la superficie del mar sobre las costas de la República Mexicana. Anomalías calculadas en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) utilizando la climatología 1981-2010 del Centro de Predicción Ambiental (NCEP) de los Estados Unidos.
1.1.1 Pacífico Tropical y El Niño-Oscilación del Sur
Las condiciones de TSM en el Océano Pacífico en el mes de julio indicaron una Oscilación Decadal del Pacífico (PDO,
por sus siglas en inglés) con un valor de 0.5 y que se ha mantenido en fase positiva por 25 meses consecutivos (Fig. 2).
El pronóstico del modelo CFSv2 señala que la PDO puede retornar a condiciones neutrales a finales de este año. El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) se mantiene en fase Neutral con valores de anomalías de TSM cercanos al promedio en
el Pacífico Oriental y Central, aunque se mantiene una tendencia negativa en la mayor parte del Pacífico Ecuatorial con
excepción de la región Niño 1+2. Las anomalías negativas de TSM se han extendido hacia la región del Pacífico Central con un valor en la región Niño 3.4 de -0.6 °C. Los valores de los índices El Niño son de -0.7 °C en la región Niño 3
y 0.1 °C en el Niño 1+2 (Fig. 3 y 4). En profundidad, se mantienen anomalías negativas de la temperatura del mar a lo
largo de la termoclina en todo el Pacífico Ecuatorial, con excepción de la alberca del agua cálida del Pacífico Occidental. La profundidad de la isoterma de 20 °C ha disminuido desde los primeros meses de este año manteniéndose con
anomalías negativas a lo largo de todo el Pacífico Ecuatorial.
Los diferentes indicadores de ENOS corroboran
condiciones neutrales como el Índice Oceánico de
El Niño (0.2 °C) y el Índice Oscilación del Sur (0.4
°C). Las condiciones anteriores favorecen el posible
desarrollo de un evento La Niña para los siguientes
meses. La predicción del Instituto de Investigación
para el Clima y la Sociedad (IRI) y el Centro de Predicción Climática de Estados Unidos (CPC) brindan
entre 55 a 60% de probabilidades para que se desa-
NCEP/NOAA
Fig. 2. Series de tiempo para el índice de la Oscilación Decadal del Pacífico.
Fuente Centro de Predicción Climática (CPC) de la NCEP/NOAA de los Estados Unidos.
3
Reporte del Clima en México julio 2016
rrolle un evento La Niña de intensidad débil durante los meses de otoño e invierno del período 2016-2017 (Fig, 5 y Tabla 1). La mayoría de los modelos estadísticos y dinámicos favorecen condiciones asociadas a La Niña, aunque algunos
modelos predicen condiciones Neutrales. El estatus del Sistema de Alerta de ENOS se mantiene en V igilancia de La Niña.
Región Anomalía (°C)
Niño 4
-0.1
Niño 3.4
-0.6
Niño 3
-0.7
Niño 1+2
+0.1
Fig. 4. Anomalías de temperatura superficial en la última semana de julio
de 2016 en las cuatro regiones de monitoreo y pronóstico del fenómeno de
El Niño. Fuente Centro de Predicción climática (CPC) de la Administración
Nacional de la Atmósfera y los Océano (NOAA) de los Estados Unidos.
Fig. 3. Series de tiempo de las anomalías (°C) de la temperatura superficial del mar (SST) en las regiones de El
Niño: Niño 1+2 (0° -10° S, 90° - 80 ° O). Niño 3 (5° N 5° S, 150° - 90°O), Niño 3.4 (5° N - 5° S, 170° - 120° 0) y
Niño 4 (5° N - 5° S, 160° E – 150° O). Fuente: Centro de
Predicción del Clima (CPC) de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA).
Período
JAS 16
ASO 16
SON 16
OND 16
NDE 16
DEF 16
EFM 17
FMA 17
MAM 17
La Niña (%)
41
51
56
59
60
55
50
44
38
Neutral (%)
59
49
43
40
39
42
46
51
54
El Niño (%)
0
0
1
1
1
3
4
5
8
Tabla 1. Consenso de probabilidades trimestrales en porcentaje del pronóstico del ENOS emitido el 11 de agosto de 2016. Fuente: IRI/CPC.
A)
B)
Fig. 5. A) Consenso del pronóstico probabilístico para el ENOS. Fuente: IRI/CPC. B) Pronósticos de anomalías de la temperatura de la superficie del mar (SST) para la región 3.4 (5° N - 5° S, 170° - 120° O).
4
Reporte del Clima en México julio 2016
1.1.2 Atlántico Tropical
Los diferentes índices asociados a TSM en diferentes regiones del Océano Atlántico (TNA, TSA y ATL3) se mantienen en fase positiva y persiste una fase positiva de la Oscilación Multidecadal del Atlántico con un valor de 0.445 °C
en el mes de julio (Fig. 6). Las regiones del Atlántico Norte, Atlántico Tropical, Mar Caribe y el Golfo de México se
mantienen cálidas con anomalías positivas de TSM de entre 0.5 y 1.5 °C. También se observan anomalías positivas de
TSM en la zona de formación de ciclones tropicales.
1
1
3
2
2
3
Fig. 6. Series de tiempo de las anomalías (°C) de la temperatura superficial del mar (SST) en las Regiones del Atlántico: TNA (20° - 5° N, 60° 30° O), TSA (Ecuador - 20° S, 30° O - 10° E) y ATL3 (2.5° N - 2.5° S, Ecuador - 20° O). Fuente: Centro de Predicción Climática (CPC) del Centro Nacional de Predicción Ambiental y la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano (NCEP/NOAA) de los Estados Unidos.
1.2 Atmosféricas
Las condiciones atmosféricas indican una fase neutral de ENSO con vientos en 200 y 850 mb cercanos al promedio y
con poca actividad convectiva en el Pacífico Central Ecuatorial (Fig. 7). Las anomalías de radiación de onda larga
(OLR, por sus siglas en inglés) se han mantenido cercanas al promedio, indicando poco desarrollo de actividad convectiva en el Pacífico Central Tropical. La presencia de ciclones tropicales en las cuencas del Pacífico Occidental y Oriental (cerca de las costas de México) ha dado lugar a anomalías negativas de OLR (Fig. 8).
Los vientos del este (alisios) se han mantenido intensos favorecidos por el sistema semipermanente de alta presión del
Atlántico y la intensidad del Jet de Bajos Niveles del Caribe (CLLJ por sus siglas en inglés) con valores por arriba de
15 m/s (Fig. 9). El CLLJ se ha visto favorecido por un intenso sistema semipermanente de alta presión del Atlántico
que en comparación con el mes anterior logra alcanzar el este del Golfo de México y la parte norte de la Península de
Yucatán. El sistema de alta presión del Pacífico Norte se mantiene en la misma posición que en junio y continúa favoreciendo la entrada de aire seco desde el Océano Pacífico y el oeste de los Estados Unidos sobre la Península de Baja
California (Fig. 10).
5
Reporte del Clima en México julio 2016
La Oscilación del Ártico continúa en fase positiva durante la mayor parte del mes de julio con un valor de 0.085 lo que
mantiene a los sistemas frontales confinados en regiones cercanas a Estados Unidos y Canadá, sin que afecten al país. La
Oscilación del Atlántico Norte permaneció en fase negativa con un valor de -1.76 °C. Cabe mencionar que aunque ambas oscilaciones se presentan a lo largo de todo el año, es durante los meses de invierno cuando dominan los patrones
atmosféricos en el Hemisferio Norte afectando la posición de la corriente en chorro, la trayectoria de las tormentas invernales y sistemas frontales.
Fig. 7. Viento en niveles bajos (850mb, imagen izquierda) y altos (200 mb, imagen derecha) de la atmósfera en julio de 2016. Fuente: Centro
Nacional de Predicción Ambiental (NCEP).
Fig. 8. Anomalía de la Radiación Saliente de Onda Larga (OLR) para julio de 2016. Anomalías calculadas en el Servicio Meteorológico Nacional
(SMN) utilizando la climatología entre 1981-2010 del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP).
Las anomalías de altura geopotencial (Fig. 11) se mantuvieron con valores negativos sobre la mayor parte de Norteamérica. En México, predominaron anomalías positivas en todos los niveles de la atmósfera asociadas a la falta de sistemas
frontales en esta época del año lo que dio lugar a temperaturas cálidas a lo largo de todo el mes.
Se ha documentado que la Oscilación Madden-Julian (MJO, por sus siglas en inglés) parece debilitarse durante episodios
de El Niño, mientras que en episodios de La Niña y condiciones neutrales se observa fuerte actividad de la MJO. Esto se
puede observar en el comportamiento de las anomalías de OLR y el potencial de velocidad en 200 hPa en el Pacífico
Ecuatorial (Fig. 12), donde a partir del término del episodio El Niño 2015-2016 comienza a observarse una propagación
6
Reporte del Clima en México julio 2016
hacia el este de las regiones convectivas desde el Océano Índico hacia el Pacífico Occidental. En el Pacífico Central
las anomalías positivas de potencial de velocidad en 200 mb no favorecen la precipitación.
A)
B)
Fig. 9. A) Climatología (1981-2010) del mes de julio del vector de viento en 925 mb a partir de los datos de reanálisis de NCEP/NCAR. B) Ciclo
anual (1981-2010) del índice del jet de niveles bajos del Caribe (Ver Wang 2002) a partir de datos de reánalisis de NCEP/NCAR.
1
2
Fig. 10. (1) Sistema de alta presión del Pacífico Norte y (2) Sistema de alta presión de las Bermudas. Fuente: Instituto de Investigación para el
Clima y la Sociedad (IRI).
7
Reporte del Clima en México julio 2016
A)
B)
C)
D)
Fig. 11. A) Anomalía de la altura geopotencial en (m) a 250 mb, B) 500 mb, C) 700 mb y D) 850 mb. Las anomalías son calculadas utilizando la
climatología entre 1981-2010 del Centro Nacional de Predicción Ambiental (NCEP).
Fig. 12. Anomalía de la velocidad potencial en 200 hPa. La Anomalía se calculó a partir de la climatología 1981-2010 del Centro Nacional de
Predicción Ambiental (NCEP).
8
Reporte del Clima en México julio 2016
2. Precipitación
En julio de 2016, se registraron lluvias por arriba de lo normal en el noroeste y occidente debido principalmente al
Monzón de Norteamérica, así como en el centro y sureste de México debido a líneas de vaguadas y ondas tropicales.
Por el contrario, déficit de lluvias se observaron en el norte, noreste y la costa sur del país. Los déficits de lluvia del norte y noreste se asociaron a un sistema de alta presión en niveles altos de la atmósfera que ocasionó tiempo estable y al
jet de bajos niveles cuya intensidad inhibió las precipitaciones, mientras que las escasas lluvias en la costa sur se atribuyeron a la posición de la Zona Intertropical de Convergencia (ITZC) por debajo de los 10° de latitud (más al sur de lo
que normalmente se ubica en esta época del año) y a las pocas lluvias que por su distancia dejaron la tormenta tropical
Estelle (15-22 julio) y el huracán Frank (21-28 julio), ambos en el Océano Pacífico. Las favorables lluvias en el noroeste y occidente permitieron que Sinaloa con 24% por arriba de lo normal alcanzara su décimo julio más lluvioso, en tanto
que Aguascalientes y Baja California experimentaron su octavo y segundo julio más lluvioso en el período 1941-2016.
En contraste, en el sur y sureste; Oaxaca y Yucatán tuvieron su noveno julio más seco, mientras que Chiapas tuvo su
décimo julio más seco registrado. A nivel nacional los máximos acumulados mensuales mayores a 500 mm se registraron en los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz.
A)
B)
C)
D)
Fig. 13. A) Lluvia total observada durante julio de 2016. B) Comportamiento normal de las lluvias durante julio en el período 1971-2000 C) Anomalía en porciento del normal en julio de 2016. D) Anomalía absoluta (diferencia de lluvias del mes con respecto al período base señalado). Con
información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar diferente. Climatología base 1971-2000 obtenido de la Base de Datos CLICOM
del Servicio Meteorológico Nacional.
9
Reporte del Clima en México julio 2016
Julio de 2016 se clasificó como el 24° julio más seco desde 1941, el promedio diario de la lámina de lluvia a nivel nacional fue de 4.1 mm, el valor mínimo de 1.4 mm correspondió al 6 de julio, considerado el día menos lluvioso del mes
y el máximo de 8.5 mm se alcanzó el día 27.
Las lluvias del 27 de julio de 2016 se distribuyeron en gran parte del país, debido principalmente a tres canales de baja
presión extendidos en el occidente, noreste y oriente de la Península de Yucatán (Fig. 14B). Los valores máximos que se
alcanzaron en el noroeste y occidente fueron de 110.2 mm en Lago de Chapala, Jal., 99.0 mm en Rosario, Sin. y 86.3
mm en Bacurato, Sin. Otras lluvias máximas puntuales mayores a las anteriores ocurrieron en Veracuz, Puebla, Oaxaca,
Sinaloa y Guerrero, de estas las de mayor valor se registraron los días 21 (253.0 mm en Hidalgotitlán, Ver.), 18 (163.9
mm Presa la Soledad, Pue.) y 20 (160.0 mm en Omealca, Ver) de julio como se observa en la Tabla 2.
A)
B)
A)
Fig. 14. A) Mapa de distribución de lluvias del 27 de julio de 2016. B) Imagen interpretada con los principales sistemas meteorológicos del 27 de
julio de 2016. Mapa de lluvias elaborado con datos del Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e
Ingeniería de Ríos-Conagua. Imagen Interpretada en el Centro Nacional de Previsión del Tiempo (CNPT) del SMN.
Día
Lámina
Diaria
Nacional
Máxima
Diaria
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
4.5
2.6
4.1
3.8
3.1
1.4
1.6
1.9
3.5
2.9
4.1
3.8
4.0
3.2
2.7
3.7
75.5
85.0
97.4
116.0
60.3
58.0
67.2
59.0
109.5
76.0
81.0
68.0
86.8
83.8
48.0
154.0
Localidad
Laguna de Tuxpan, Gro.
Tesocoma, Son.
El Cajón, Nay.
Pajapan, Ver.
Tetlalco, Pue.
Petaquillas, Gro.
Campamento Amealco, CDMX.
Dique Pescaditos, Oax.
La Mira, Gro.
Radar, Col.
Guadalajara Colomus, Jal.
Rancho Nuevo (Ayotoxco), Pue
Tuxtepec, Oax.
Campeche Observatorio, Camp.
Hidalgotitlán, Ver.
Minatitlán, Ver.
Día
Lámina
Diaria
Nacional
Máxima
Diaria
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
2.7
4.1
3.7
5.9
7.3
6.1
3.6
5.0
3.5
2.8
8.5
5.0
7.2
6.5
3.4
68.8
163.9
146.8
160.0
253.0
121.0
71.5
114.0
63.7
76.2
110.2
122.3
98.4
123.5
55.3
Localidad
Gerencia Hidalgo, Qro.
Presa La Soledad, Pue.
Valle Nacional, Oax.
Omealca, Ver.
Hidalgotitlán, Ver.
Ixpalino, Sin.
León, Gto.
Badiraguato, Sin.
Tepeyac, Pue.
El Cuchillo, N. L.
Lago de Chapala, Jal.
Observatorio de Acapulco, Gro.
Terreón Observatorio, Coah.
Cerro de Oro (Madrid), Oax.
Tepango de Rodríguez, Pue.
Tabla 2. Láminas de lluvia diaria estimadas a nivel nacional y lluvias máximas diarias (mm) en julio de 2016. Con información disponible en julio
de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier
cálculo posterior podrá resultar diferente.
10
Reporte del Clima en México julio 2016
La mayoría de las lluvias que ocurren en gran parte de México se registran durante el verano (junio a septiembre) y las
ocasionan principalmente los sistemas tropicales. El mes de julio se caracteriza por ser el segundo mes más lluvioso del
año y del verano, con 140.5 mm (promedio de 1941 a 2015), 3.8 mm menos que el mes más lluvioso que es septiembre. En la serie estadística de lluvias de julio de 1941 a 2016, destacaron julio del 2010 por ser el más lluvioso con
244.2 mm lo que representa una anomalía del 74.2% y julio del año 2000 es el menos lluvioso con 99.1 mm una anomalía negativa del 29%. En dichas estadísticas, julio de 2016 se clasificó como el 24° julio más seco a nivel nacional
con una anomalía negativa del 10.2% (Fig. 15).
Fig. 15. Anomalías de precipitación a nivel nacional de julio (barras azules), media móvil de cinco años (línea roja).
De acuerdo con las estadísticas de lluvias del Servicio Meteorológico Nacional, México experimentó el 28° trimestre
(mayo a julio de 2016) más seco desde 1941. El total de las lluvias del trimestre fue de 273.8 mm, 11.4 mm menos que
la media de los mismos meses en el período1941-2015. La distribución de éstas lluvias fueron por arriba del promedio
en regiones del noroeste, noreste, occidente y centro de México además de porciones de la Península de Yucatán. En la
región central, Morelos alcanzó el segundo trimestre más lluvioso; en el noroeste, Baja California Sur tuvo el tercer trimestre más húmedo, mientras que en el occidente, Colima experimento el noveno trimestre más lluvioso. En la península de Yucatán y el noreste, las entidades mejor ubicadas fueron Campeche y Nuevo León con el 23° y 33° trimestre más
lluvioso respectivamente. En contraste, los mayores déficit de lluvias se midieron en las costas del Pacífico Mexicano en
donde Oaxaca, experimentó el tercer trimestre más seco, Michoacán el 14°, Guerrero y Tabasco el 15° y Chiapas el 17°.
El total de lluvias a nivel nacional en el período de febrero a julio de 2016 fue de 363.0 mm, 95.6% de lo normal, al
igual que el trimestre de mayo a julio de 2016 las lluvias persistieron por debajo de lo normal en el oriente, sur y sureste
de México en contraste las regiones con lluvias por arriba de lo normal se ubicaron en el noreste, occidente y centro del
país. Finalmente en la escala de tiempo de doce meses (agosto de 2015 a julio de 2016) las lluvias fueron por arriba de
lo normal en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro,
Quintana Roo, Sinaloa y Sonora como se observa en la Fig. 16.
11
Reporte del Clima en México julio 2016
Fig. 16. Clasificación de lluvias promedio a nivel nacional y estatal para varias escalas de tiempo hasta el 31 de julio de 2016. Con información
disponible en mayo de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de RíosConagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar diferente.
12
Reporte del Clima en México julio 2016
Monzón de Norteamérica o Mexicano
Las lluvias en el noroeste del país ocasionadas por el Monzón de Norteamérica han tenido un comportamiento diferenciado. Climatológicamente el monzón comienza su actividad en la segunda quincena de junio y se prolonga hasta principios de octubre. El análisis de lluvias desde la segunda quincena de junio de 2016 hasta el 31 de julio de 2016 (Fig. 17)
indica que solo en Nayarit las lluvias iniciaron alrededor del 15 de junio con anomalías dentro de lo normal; sin embargo, la mayor parte de Durango y el oriente de Chihuahua tuvieron lluvias por debajo del promedio, debido a que las lluvias no han sido generalizadas en esta porción. La mayor parte de Chihuahua y Sinaloa midieron lluvias cercanas a lo
normal y su región limítrofe con Sonora recibió lluvias por arriba del promedio durante el período de análisis, donde las
estaciones climatológicas de Guapoca en Chihuahua y Tesocoma en Sonora muestran al monzón claramente establecido, mientras que en la región central de Chihuahua (Presa Chihuahua) las lluvias se han mantenido dentro del promedio.
En Sinaloa se registraron lluvias cercanas a lo normal en la mayor parte del estado, a excepción de las regiones norte y
centro donde las lluvias fueron ligeramente superiores al promedio. En el norte de Sonora las lluvias han sido escasas en
gran parte del período señalado, pero la actividad convectiva inició a finales de julio. La razón de este comportamiento
de las lluvias en el noroeste del país entre finales junio y julio de 2016 puede deberse a que los patrones atmosféricos
característicos del monzón no se han establecido de manera coherente, debido a un período de transición de El Niño a
condiciones
A) neutrales del El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) que ocurrió en los meses de abril a julio de este año. Un
comportamiento similar se observó en 1993 con transición de El Niño a condiciones neutrales entre mayo y julio y que
se reflejó en una temporada de monzón “seco” o “tardío”.
Fig. 17. Anomalías de precipitación en porciento de lo normal durante el período del 16 de junio al 31 de julio de 2016 y gráficas de lluvia diaria
en estaciones climatológicas que muestran la marcha diaria de la lluvia en 1. Tepic, Nay., 2. Presa Santiago Bayacora, Dgo., 3. Ixpalino, Sin., 4.
Los Mochis, Sin., 5. Presa La Boquilla Chih., 6. Ojinaga, Chih., 7. Presa Chihuahua, Chih., 8. Guapoca, Chih., 9. Tesocoma, Son., 10. Pitiquito,
Son., y 11. Sonoyta, Son.
13
Reporte del Clima en México julio 2016
Ciclones tropicales
Durante el mes de julio de 2016sobre la cuenca del Océano Atlántico no se desarrolló algún ciclón tropical, mientras
que en el Océano Pacífico nororiental se observó la evolución de 8 ciclones tropicales, la temporada de 2016 en este
último océano fue la segunda más tardía en desarrollar su primera tormenta tropical que ocurrió la tarde del de 2 de julio
(Agatha), la temporada más tardía sigue siendo la del año 1969 cuando la primera tormenta (Ava) surgió el 3 de julio.
También es notable mencionar que con el desarrollo de 7 ciclones tropicales con nombre, la temporada 2016 empató a
la del año 1985 con el mayor número de ciclones nombrados en un mes (julio), la DT-8E se formó al finalizar el mes y
alcanzó la categoría de tormenta tropical el 1 de agosto; de haber alcanzado al cierre del mes de julio está categoría,
2016 tendría el record como el julio más activo de la historia. A continuación se describen los ciclones cuya trayectoria
afectó con lluvias la costa del Pacífico Mexicano (Fig.18).
Fig. 18. Trayectoria de ciclones tropicales cercanos o que impactaron a la República Mexicana en julio de 2016.
Huracán Darby (11-26 julio). A pesar de que Darby alcanzó la categor ía de depr esión tr opical la tar de del 11 de
julio, éste surgió de un disturbio tropical generado por la interacción de la onda tropical número 11 y un sistema de baja
presión desde la tarde del día 9 de julio y fue durante los días 9-12 de julio que produjo más lluvias sobre las costas de
México. La tarde del 9 el disturbio tropical precursor comenzó su avance aproximadamente a 340 km al sur-sureste de
Acapulco, Gro. Al día siguiente se desplazó con dirección al oeste y por la tarde se localizó a 570 km al suroeste de
Zihuatanejo, Gro., con vientos máximos de 35 km/h y como se aprecia en la Fig. 19B las bandas nubosas del fenómeno
se adentraban sobre los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Durante el día 11 el disturbio se mantuvo con rumbo
paralelo a la costa central del Pacífico Mexicano hasta que por la tarde el sistema evolucionó a la depresión tropical 5-E
aproximadamente a 450 km al suroeste de Manzanillo, Col., con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h. Al
finalizar ese día la depresión se ubicó a 460 km al suroeste de Manzanillo con la misma intensidad en sus vientos. Con
el inicio del día 12 la depresión comenzó a intensificarse y a las 10:00 (hora local de México) alcanzó la categoría de
tormenta tropical Darby con vientos de 65 km/h justo a 535 km al suroeste de Playa Perula, Jal. después, la influencia
de Darby sobre la República Mexicana comenzó a ser mínima a medida que se alejaba hacia el Pacífico Central, la máxima intensidad que alcanzó fue como un huracán de Categoría 3 con vientos de 185 km/h y una presión mínima central
de 962 mb en la tarde del día 16 de julio. Las lluvias máximas acumulas del 10 al 12 de julio se registraron sobre Presa
El Cuarenta (89.7 mm).
14
Reporte del Clima en México julio 2016
A)
B)
Fig. 19. A) Lluvias acumuladas del 10 al 12 de julio de 2016 debido a la cercanía de Darby. B) Imagen satelital del disturbio tropical el día 10
de julio, que posteriormente evolucionaría en Darby al día siguiente. Fuente: NASA mediante el satélite Suomi NPP. Mapa elaborado con datos
del Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales de Ríos-Conagua.
Tormenta tropical Estelle (15-22 julio). Estelle comenzó su desplazamiento como un distur bio tr opical debido a
la interacción de la onda tropical número 14 de la temporada y un sistema de baja presión, la mañana del día 13 de julio
aproximadamente a 735 km al sur de Puerto Ángel, Oax. en su trayecto, durante el resto del día ingresó humedad y ocasionó nublados sobre la costa de los estados del sur del Pacífico Mexicano. A la mañana siguiente el disturbio se ubicabó a 700 km al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Mich. con vientos máximos de 35 km/h. El resto del día continuó con
su movimiento hacia el oeste, mientras iba adquiriendo una mejor organización hasta que en la mañana del 15 de mayo
se desarrolló la depresión tropical 6-E a 570 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Mich, con vientos máximos de 55
km/h. Como se muestra en la Fig. 20B las bandas exteriores de la depresión alcanzaron el oriente del territorio mexicano, 6 horas después la depresión tropical alcanzó la categoría de tormenta tropical con vientos máximos de 65 km/h,
aproximadamente a 590 km al suroeste de Playa Perula, Jal. Estelle mantuvo su desplazamiento hacia el oeste-noroeste
(paralela a la costa occidente del territorio), la máxima intensidad de vientos que presentó fue de 110 km/h y presión
mínima central de 991 hPa cuando se localizó a 300 km al sur-suroeste de Isla Socorro, Col. Las lluvias máximas acumuladas provocadas por Estelle (14-16 julio) alcanzaron los 75.0 mm en Pucuato, Mich., 70.0 mm en Base Aérea Zapopan, Jal. y 66.0 mm en La Cuña, Jal.
A)
B)
Fig. 20. A) Lluvias acumuladas del 14 al 16 julio de 2016 debido a la cercanía de Estelle. B) Imagen satelital del disturbio atmosférico el día 14
de julio, que posteriormente daría lugar a Estelle al día siguiente. Fiente: NASA mediante el satélite Suomi NPP. Mapa elaborado con datos del
Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales de Ríos-Conagua.
15
Reporte del Clima en México julio 2016
Huracán Frank (21-28 julio).
Frank inició su evolución a partir de una zona de inestabilidad atmosférica que comenzó a ser vigilada la noche del 19
de julio aproximadamente a 700 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oax. Al día siguiente mantuvo un desplazamiento
con rumbo al oeste-noroeste adquiriendo una mejor estructura en su circulación y por la noche cuando se encontraba a
585 km al sur de Acapulco, Gro., sus vientos alcanzaron los 45 km/h. La tarde del día 21 de julio el disturbio se convirtió rápidamente en la tormenta tropical Frank aproximadamente a 455 km al sur de Manzanillo, Col. con vientos máximos de 75 km/h y rachas de 95 km/h y como se aprecia de la Fig. 21B, sus bandas nubosas afectaron la región oriente y
costa central del Pacífico del país. A la mañana siguiente Frank mantuvo su avance hacia el noroeste y al finalizar el día
se ubicó a 515 km al sur de Cabo San Lucas, BCS. con vientos máximos de 100 km/h. A partir de entonces Frank comenzó a adentrarse en aguas del Pacífico, al sur de la Península de Baja California, por la noche del día 23 se posicionó
a 385 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas. Frank alcanzó la categoría I en escala Saffir-Simpson, con vientos de 140
km/h, rachas de 165 km/h y una presión mínima central de 979 mb, cuando se localizó a 910 km al oeste de Cabo San
Lucas, la noche del día 26 de julio. Finalmente las lluvias máximas acumuladas del 20 al 22 de julio se observaron en
los estados de Nayarit (133.5 mm) y Sinaloa (125.0 mm y 114.8 mm) en las estaciones climatológicas de Ruíz, Ixpalino
y Acatitlán respectivamente.
A)
B)
Fig. 21. A) Lluvias acumuladas del 20 al 22 de julio de 2016 debido a la cercanía de Frank. B) Imagen satelital de Frank el día 22 de julio.
Cortesía de La NASA mediante el satélite Suomi NPP. Mapa elaborado con datos del Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la
Gerencia de Aguas Superficiales de Ríos-Conagua.
16
Reporte del Clima en México julio 2016
Ondas tropicales
Durante julio de 2016 se formaron nueve ondas tropicales (OT’s) en el Atlántico Tropical, con lo que se alcanzaron 27
OT’s desde que inicio de la temporada de huracanes en mayo de este año. Sin embargo, de este total solo 18 fueron enumeradas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El SMN enumera a las ondas tropicales cuando alcanzan los
85° de longitud oeste. Las ondas tropicales frecuentemente son precursoras de ciclones tropicales tales como la número
9 que dio origen al huracán Celia (6 al 16 de julio) o la número 11 que fue precursora de la tormenta tropical Darby (11
al 26 de julio). De acuerdo con la Fig. 22, más de la mitad de las ondas tropicales que se contabilizaron avanzaron por
arriba de los 15° de latitud norte, esto está asociado con la posición del sistema de alta presión de las Bermudas, que a
pesar de que se encuentra alongada hacia el oeste del Golfo de México, permite el paso más al norte de estas perturbaciones atmosféricas, lo que les permite llegar hasta el sur de México. Finalmente al cierre del mes de julio, 3 OT’s permanecían activas, una sobre el Océano Pacífico y dos dentro del Océano Atlántico (una al este del Mar Caribe y otra en
el centro del Atlántico tropical). Estas últimas se encontraban bajo vigilancia debido a que hasta el 31 de julio mantenían probabilidades de desarrollo ciclónico.
Fig. 22. Trayectoria de las ondas tropicales que se han desarrollado en Océano Atlántico Tropical durante el mes de julio de 2016. Nota: Las
trayectorias indican la ubicación del centro del eje de la OT a través de su avance hacia el oeste.
17
Reporte del Clima en México julio 2016
Sequía
De enero a julio de 2016, se ha observado una disminución progresiva de la superficie libre de sequía. A finales de enero
de 2016 el 83.8% de la superficie del país no presentaba alguna categoría de sequía y al 31 de julio del mismo año el
56% del territorio nacional estaba impactado por alguna de ellas (D0-D4); de este porcentaje el 40.1% lo cubre en su
conjunto las áreas anormalmente secas (D0) y el 16.5 % la cobertura de sequía desde moderada hasta extrema (D1-D3)
con los principales núcleos ubicados en el noroeste, centro-norte, oriente y el sureste del país. Debido a las favorables
lluvias de julio se observaron cambios en la distribución de la sequía, por ejemplo, la disminución de la cobertura con
sequía desde moderada hasta severa (D1-D2) en el noroeste, en Baja California pasó del 46.1% al 39.2% y en Sonora del
52.6% al 33.6%. Sin embargo persiste la sequía extrema (D3) en el norte de Baja California que cubre el 5.1% de su territorio desde el 15 de mayo de este año. En el norte del país, también se observaron mejorías, como la reducción de la
sequía moderada del 5.7% al 2.5% en Chihuahua, debido a las lluvias de los últimos quince días. Pero esto no ocurrió en
Coahuila, donde temperaturas superiores a los 40 °C contribuyeron al surgimiento de la sequía moderada (D1) que cubre
el 4% de este estado. En el centro-norte, Durango y San Luis Potosí aumentaron sus áreas con sequía moderada en un
2.5% y 28.5% respectivamente. En el sur del país, la sequía moderada y severa de largo período continuó su desarrollo
así como la intensificación de sequía extrema (D3) que cubrió el 1.5% de Oaxaca y el 7% de Veracruz. Finalmente, la
sequía severa cubrió el 8.3% de la superficie de Campeche, el 3% de Quintana Roo y el 29.7% de Yucatán.
Fig. 23. Monitor de Sequía en México al 31 de julio de 2016. Fuente: Monitor de Sequía en México. Servicio Meteorológico Nacional-Conagua.
18
Reporte del Clima en México julio 2016
Porcentajes envolventes
MES-AÑO
Sin afectación D0 a D4 D1 a D4 D2 a D4 D3 a D4
31-jul-2016
43.29
56.71
16.59
3.21
0.52
15-jul-2016
46.58
53.42
15.15
3.11
0.39
30-jun-2016
45.56
54.44
14.94
2.77
0.27
15-jun-2016
49.22
50.78
15.88
2.64
0.19
31-may-2016
59.17
40.83
14.26
2.44
0.19
15-may-2016
58.63
41.37
14.00
2.56
0.19
30-abr-2016
60.10
39.90
14.36
2.75
0.37
15-abr-2016
56.72
43.28
14.95
2.38
0.44
31-mar-2016
62.73
37.27
10.48
2.87
0.75
15-mar-2016
66.78
33.22
6.95
2.46
0.70
29-feb-2016
68.28
31.72
6.53
1.71
0.57
15-feb-2016
76.90
23.10
4.75
1.47
0.40
31-ene-2016
83.82
16.18
3.73
1.41
0.40
15-ene-2016
82.87
17.13
3.92
1.46
0.47
Porcentajes desagregados
D4
D0
D1 D2 D3 D4
0.00 40.12 13.37 2.70 0.52 0.00
0.00 38.27 12.04 2.72 0.39 0.00
0.00 39.50 12.17 2.50 0.27 0.00
0.00 34.90 13.24 2.45 0.19 0.00
0.00 26.56 11.83 2.25 0.19 0.00
0.00 27.37 11.44 2.37 0.19 0.00
0.00 25.54 11.61 2.38 0.37 0.00
0.00 28.33 12.57 1.94 0.44 0.00
0.00 26.79 7.62 2.11 0.75 0.00
0.00 26.27 4.49 1.76 0.70 0.00
0.00 25.19 4.82 1.14 0.57 0.00
0.00 18.35 3.28 1.07 0.40 0.00
0.00 12.45 2.32 1.01 0.40 0.00
0.00 13.21 2.46 0.99 0.47 0.00
Tabla 3. Porcentaje de área cubierta por las diferentes categorías de sequía desde el 15 de enero de 2016 hasta el 31 de julio de 2016. Fuente:
Monitor de Sequía en México (MSM). Servicio Meteorológico Nacional-Conagua.
Como se observa en la Fig. 24, al 31 de julio de 2016, Tlaxcala es la única entidad que se encuentra libre de alguna de
las categorías de la sequia (D0-D4) en contraste Veracruz, Baja California y Oaxaca son los estados más afectados por
la sequía al registrar sequía desde moderada hasta extrema (D1-D3), esta última categoría D3 en el 7%, 5% 1.5% de sus
respectivas superficies
Fig. 24. Porcentaje de área cubierta por las diferentes categorías de la sequía en julio de 2016 a nivel estatal. Fuente: Monitor de Sequía en México. Servicio Meteorológico Nacional-Conagua.
19
Reporte del Clima en México julio 2016
3. Temperatura
En México, como se mencionó en la primera sección del presente reporte, predominaron las anomalías positivas de altura geopotencial en todos los niveles
de la atmósfera, asociadas a la falta de sistemas frontales en esta época del
año, esto dio lugar a temperaturas más cálidas durante todo el mes, por lo que
julio de 2016 con 26.8 °C se clasificó en los registros de temperatura media
como el julio más cálido desde 1971, de igual forma, once entidades (Baja
California, Coahuila, Colina, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Nuevo
León, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán) experimentaron su julio más cálido desde 1971 y el resto de los estados del país, con excepción del Estado de México
se ubicaron dentro de sus diez julios más cálidos. Los promedios diarios de
temperatura máxima y mínima oscilaron entre los 30 y 33 °C y entre los 18 y
19°C respectivamente, ambos registros se mantuvieron en el umbral de la media más dos desviaciones estándar a lo largo del mes, incluso rebasando ligeramente éste umbral los primeros días del mes (Fig. 25).
Fig. 25. Marcha diaria de la temperatura a nivel nacional (°C) de enero a julio de 2016. Los
umbrales para las desviaciones estándar fueron calculados con respecto a la normal 19712000. Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier
cálculo posterior podrá resultar diferente.
3.1 Temperatura máxima y número de días con Tx mayor o igual a 40 °C
En julio de 2016 el promedio de temperatura máxima a nivel nacional fue de 33.4 °C, 3.2 °C por arriba de la media
(1981–2010). Promedios de temperaturas máximas de entre 25 y 40°C se observaron en gran parte del país, sin embargo, promedios mayores a 40 °C se registraron en Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León (Fig. 26A). Predominaron anomalías positivas en el territorio nacional, las de mayor intensidad, entre 5 °C y 7 °C, se presentaron en regiones de Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca y
Chiapas. En contraste, las anomalías negativas más significativas de -5 °C a -7 ° C se registraron en áreas de Baja California Sur, Chihuahua, Oaxaca y Quinta Roo (Fig. 26B). El mayor promedio de temperatura máxima diaria a nivel nacional ocurrió el día 8 con 33.0 °C.
B)
A)
Fig. 26. A. Temperatura máxima promedio y B. Anomalía en julio de 2016. Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar
diferente.
20
Reporte del Clima en México julio 2016
Los mayores registros de julio de temperatura máxima diaria, ocurrieron el día 21 en la estaciones climatológicas Ejido
Nuevo León, Baja California y El Orégano, Sonora, con 48.3 °C y 47.0 °C respectivamente (Tabla 4).
EDO
AGS
BC
BCS
CAMP
CHIH
CHIS
COAH
COL
DF
DGO
GRO
GTO
HGO
JAL
MEX
MICH
TMAX
34.6
48.3
44.0
40.0
46.6
39.0
45.0
43.0
28.1
39.5
40.0
35.5
42.0
38.0
33.0
42.5
ESTACIÓN
Calvillo (Automática CFE)
Ejido Nuevo León
La Paz
Escárcega
Obs. Ciudad Juárez (Automática SMN)
Arriaga
Piedras Negras
La Esperanza
Justo Sierra
Tamazula
San Marcos
Dolores Hidalgo
Huejutla
Bolaños
Totolica (Hidrométrica)
Presa Chilatan
DÍA
9
21
10
1
14
1
4
1
9
9
3
11
8
10
9
7
EDO
MOR
NAY
NL
OAX
PUE
QRO
QROO
SIN
SLP
SON
TAB
TAMS
TLAX
VER
YUC
ZAC
TMAX
39.0
44.0
45.0
41.5
39.0
37.0
40.0
44.0
38.0
47.0
39.0
42.0
28.5
40.0
40.5
38.0
ESTACIÓN
Temoac
Jesús María
Las Enramadas
El Marqués (Río Tehuantepec)
Venustiano Carranza
Peñamiller
Playa del Carmen
Presa Miguel Hidalgo
Tamuin
El Orégano
Teapa
Presa Marte R. Gómez
Tlaxcala
San José del Carmen
Ticul
San Francisco
DÍA
6
22
24
4
8
11
22
20
16
21
14
4
3
7
17
7
Tabla 4. Temperatura máximas extremas a nivel estatal en julio de 2016. Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar
diferente.
En el norte del la República Mexicana se registró el mayor número de días por arriba de 40 °C en julio de 2016. En Ejido Nuevo León, Baja California se contabilizaron 27 días con esta condición, en Sonoyta, Sonora, 26 días, en Presa
Luis L. León 25 días y en Piedras Negras y Presa Amistad, Coahuila 24 días (Fig. 27).
Fig. 27. Número de días con temperatura máxima Tx >= 40 °C en julio de 2016. Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de
Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá
resultar diferente.
21
Reporte del Clima en México julio 2016
3.2 Temperatura media
La temperatura media de julio de 2016 a nivel nacional fue de 26.8, 3.2 °C por arriba del promedio (1981- 2010), se clasificó como el julio más cálido desde 1971. Baja California, Coahuila, Colina, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo,
Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán también registraron su julio más cálido desde 1971. Promedios mensuales
de temperatura media de entre 20 y 35 °C cubrieron la mayor parte del país (Fig. 28A). Zonas con anomalías positivas
mayores a 5°C se observaron en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas. En tanto que las anomalías negativas de –5°C se registraron al norte de Chihuahua y Coahuila y en zonas puntuales de Michoacán, Oaxaca y Quintana Roo (Fig. 29B).
B)
A)
Fig. 28. A. Temperatura media y B. Anomalía en julio de 2016. Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar diferente.
3.3 Temperatura mínima
El promedio de temperatura mínima a nivel nacional en julio de 2016 de 20.1 °C, resultó 3.0 °C por arriba de la media
(1981–2010). En la República Mexicana predominaron los promedios de 10 a 25 °C, en zonas puntuales de Chihuahua,
Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz en donde se registraron temperaturas mínimas promedio de 5 a 10°C (Fig. 29A). Anomalías positivas de 5 a 7 °C se presentaron en regiones de la Península de Baja California, Chihuahua, Durango, sur de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Campeche y norte de Quintana Roo. Mientras que anomalías negativas de -5 °C a –7 °C se observaron en Baja California, Chihuahua, Durango, Coahuila, este de Michoacán, centro de Oaxaca y una porción al norte de
Quintana Roo (Fig. 29B).
A)
B)
Fig. 29. A. Temperatura mínima promedio y B. Anomalía en julio de 2016. Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar
diferente.
22
Reporte del Clima en México julio 2016
Durante julio, el segundo mes del verano, no se registraron temperaturas mínimas extremas menores a 0.0 °C en el país.
En la Tabla 5, se observa que la menor temperatura mínima extrema fue de 2.0 °C y ocurrió en Las Vigas de Ramírez,
Veracruz, el 2 de julio.
EDO
AGS
BC
BCS
CAMP
CHIH
CHIS
COAH
COL
DF
DGO
GRO
GTO
HGO
JAL
MEX
MICH
TMAX
7.0
11.0
14.0
20.0
5.0
9.0
7.0
19.0
6.0
4.0
9.0
8.0
7.1
11.0
2.7
5.0
ESTACIÓN
Alamitos (Campamento)
El Carrizo
Díaz Ordaz
Palizadas
El Vergel
San Cristóbal Cabañas
San Antonio de Las Alazanas
Cuauhtémoc
Desviación Alta
La Rosilla
Tlacotepec
Ocampo
Tezontepec
Sauceda (Automática CFE)
Ixtapopo (Automática)
Laguna de Fresno
DÍA
7
13
6
19
19
31
16
14
19
15
15
6
17
10
15
9
EDO
MOR
NAY
NL
OAX
PUE
QRO
QROO
SIN
SLP
SON
TAB
TAMS
TLAX
VER
YUC
ZAC
TMAX
8.0
18.2
8.0
5.0
3.0
10.0
17.0
19.0
9.0
11.0
20.7
18.8
5.0
2.0
17.0
6.5
ESTACIÓN
Tlacotepec, Zacualpan
Obs. Tepic (Automática SMN)
San Rafael
San Antonio Cuajimoloyas
Paso Carreteras
San Idelfonso
Playa del Carmen
Quelite
Valentín Gama
Arizpe
Tapijulapa
Puerto de Valles
San José Atlanga
Las Vigas de Ramírez
Tantakin
El Saladillo
DÍA
28
15
19
15
21
13
23
14
1
3
31
2
2
2
16
16
Tabla 5. Temperatura mínimas extremas a nivel estatal en julio de 2016. Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de
Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua. Con base a la información disponible en julio de 2016, cualquier cálculo posterior podrá
resultar diferente.
23
Reporte del Clima en México julio 2016
4. Eventos notables
Del 20 al 22 de julio de 2016 tuvieron lugar lluvias severas e inundaciones fluviales sobre los estados de Veracruz y Nayarit (Fig. 30) del día 20 al 21 del mes, éstos eventos se relacionaron al desplazamiento paralelo a la costa del huracán
Frank (Fig 21), a las ondas tropicales número 15 y 16 y a un canal de baja presión sobre el sur del Golfo de México. A
continuación se describe cada uno de estos eventos.
Fig. 30. Mapa de los municipios donde se observaron los eventos hidrometeorológicos más significativos durante el mes de julio de 2016.
Veracruz.
Lluvia severa (20-21 de julio). Lluvia severa (20-21 de julio). El 20 de julio 7 municipios del sur de Veracruz
(Coatzacoalcos, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán y Nanchital de Lázaro Cárdenas), así como Papantla al centro-norte del estado registraron lluvias de entre 29.4 mm en Coatzacoalcos hasta 110.0 mm
en Hidalgotitlán, debido a la incidencia de la onda tropical número 15 de la temporada. Al siguiente día las lluvias continuaron en el sur de Veracruz, con los principales reportes de 165.0 mm en San José del Carmen, municipio de Las Choapas (cifra que superó la máxima histórica de esa localidad para un mes de julio de 160.0 mm), 165.3 en Coatzacoalcos
(también superó el registro anterior de 120.0) y 196.5 mm en Minatitlán (superó el registro anterior de 120.0 mm). Adicionalmente se tuvieron reportes de 253.0 mm en Hidalgotitlán, y 179.0 mm en Cuichapa, municipio de Moloacán, que
no sobrepasaron sus respectivos valores históricos. Los fenómenos que se relacionaron con las lluvias durante el 21 de
julio fueron la entrada de humedad del Golfo de México, un canal de baja presión ubicado al sur de éste último y al arribo de la onda tropical número 16 a territorio nacional (Fig. 31).
24
Reporte del Clima en México julio 2016
Fig. 31. Imagen satelital del día 21 de julio de 2016 tomada mediante el instrumento VIIRS del Satélite Suomi de la NASA, las estaciones de Coatzacoalcos, Hidalgotitlán, Minatitlán, San Jose del Carmen, Cuichapa y Papantla se ubican en puntos de color rojo.
Nayarit.
Inundación fluvial (21-22 julio). Un disturbio atmosférico con altas probabilidades de desarrollo ciclónico que se
encontraba avanzando paralelo a las costas mexicanas del Pacífico centro dio origen a la tormenta tropical Frank, la tarde del día 21 de julio, por la noche su inestabilidad junto con el canal de baja presión asociado al Monzón de Norteamérica provocó el desarrollo de nublados convectivos en la mayor parte de Nayarit (Fig. 32) generando así un acumulado
máximo en 24 horas de 82.9 mm sobre la estación de Tepic, al día siguiente el acumulado máximo fue de 27.3 mm. Estas precipitaciones generaron una inundación fluvial sobre el municipio de Tepic afectando aproximadamente 300 viviendas con diferente nivel de daño, infraestructura hidráulica y drenajes sanitarios.
Fig. 32. Imagen infrarroja de la nubosidad sobre el oriente de la República Mexicana asociada a la tormenta tropical Frank la madrugada del día
22 de julio de 2016, el recuadro amarillo indica la zona afectada en el estado de Nayarit.
25
Reporte del Clima en México julio 2016
5. Anexos
ENTIDAD FEDERATIVA
ENE
AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA
BAJA CALIFORNIA SUR
CAMPECHE
COAHUILA
COLIMA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
DISTRITO FEDERAL
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
ESTADO DE MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
NUEVO LEÓN
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
SONORA
TABASCO
TAMAULIPAS
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
NACIONAL
4.4
44.3
5.6
50.4
21.6
85.6
33.9
5.8
6.7
8.3
7.4
22.1
7.6
8.4
14.2
17.0
32.4
0.8
29.1
8.8
27.6
5.8
64.8
11.5
1.5
24.2
116.3
25.4
11.9
29.6
32.3
4.5
20.1
FEB
9.6
0.1
0.3
33.8
3.1
0.8
26.6
0.5
0.8
3.6
4.1
1.0
2.4
4.8
5.8
2.2
1.1
0.6
1.5
9.1
5.6
3.3
40.8
6.8
0.5
2.0
80.9
2.1
1.8
22.5
16.5
6.9
7.4
MAR
12.7
14.7
8.0
33.1
56.3
16.5
30.0
7.6
27.8
18.7
25.0
52.5
16.8
16.1
37.4
22.8
54.5
29.5
47.2
45.3
54.2
28.2
55.9
24.9
11.6
14.2
75.1
48.4
50.6
39.0
47.6
17.6
28.6
ABR
1.7
13.9
2.6
19.3
28.5
0.2
28.9
7.1
19.0
3.1
10.0
9.9
33.2
1.1
18.5
3.9
47.4
1.1
45.2
19.9
53.9
26.0
52.3
29.7
1.5
3.3
30.6
52.6
34.8
30.3
23.7
3.8
17.1
MAY
6.3
2.7
3.1
61.7
46.7
5.5
143.8
11.7
51.8
8.9
42.2
45.4
49.4
19.6
76.6
27.1
95.2
4.2
93.0
35.7
69.5
71.7
27.5
63.3
5.3
0.9
84.0
128.2
56.3
35.5
50.0
18.2
37.2
JUN
JUL
71.0
9.0
6.5
244.9
45.4
158.7
281.9
56.8
113.0
56.7
104.1
172.2
130.7
171.7
169.8
123.8
400.6
161.5
58.0
187.6
225.8
132.1
274.0
144.5
54.0
40.9
209.7
119.8
146.6
206.2
169.7
72.0
110.8
172.7
26.1
23.6
180.9
51.2
252.2
177.8
110.0
131.9
104.0
173.0
185.1
73.5
240.1
171.2
140.5
330.5
342.9
36.4
164.2
174.9
131.1
94.2
72.0
231.2
139.1
152.1
42.6
111.2
214.8
103.9
119.1
125.9
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Anexo 1. Precipitación nacional y por entidad federativa, láminas estimadas de enero a julio de 2016, valores en milímetros (mm). Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de
Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar diferente.
26
Reporte del Clima en México julio 2016
ENTIDAD FEDERATIVA
AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA
BAJA CALIFORNIA SUR
CAMPECHE
COAHUILA
COLIMA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
DISTRITO FEDERAL
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
ESTADO DE MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
NUEVO LEÓN
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
SONORA
TABASCO
TAMAULIPAS
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
NACIONAL
ENE
21.7
19.9
25.5
29.5
20.5
31.9
29.4
18.3
20.7
20.6
23.1
30.9
21.9
26.1
19.8
25.8
25.6
27.7
22.5
28.3
21.8
22.3
29.7
23.8
28.7
22.9
27.7
24.0
19.7
23.5
29.0
20.2
23.7
FEB
25.3
26.6
28.8
30.0
25.4
33.4
29.7
24.4
23.5
25.3
25.9
32.9
24.0
28.6
22.1
28.7
29.6
32.0
26.5
28.9
24.2
25.4
29.3
26.4
32.0
29.7
28.0
26.8
23.9
24.8
29.4
24.8
27.3
MAR
26.2
25.3
28.4
34.6
28.0
32.4
33.5
26.8
24.1
26.9
27.1
32.2
27.2
29.0
22.7
27.7
30.6
30.9
29.6
32.0
26.0
26.9
31.7
30.6
31.7
29.9
32.4
30.0
23.0
29.3
33.4
25.2
29.1
ABR
29.1
26.6
29.4
36.9
30.1
34.0
35.0
28.8
27.2
29.5
30.6
34.6
29.6
32.0
25.5
31.1
33.8
33.6
31.2
34.3
28.5
31.2
33.0
32.2
34.0
31.3
34.2
31.7
26.3
31.3
35.7
28.3
31.2
MAY
32.6
26.7
29.9
38.4
32.2
34.5
34.8
31.6
27.8
31.8
32.9
35.3
30.6
34.5
26.0
33.2
33.9
36.1
32.6
35.1
29.3
32.8
34.2
34.2
35.7
33.9
35.7
33.3
27.2
33.0
37.1
31.3
33.0
JUN
29.5
34.9
34.4
35.4
34.5
34.5
31.6
34.3
24.4
32.0
29.4
32.9
27.1
31.8
22.2
30.2
29.5
35.0
33.8
32.0
26.3
28.7
32.4
32.3
37.0
38.9
33.8
33.9
23.3
31.3
35.0
29.0
33.3
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
28.0
36.2
36.3
35.4
36.8
34.5
32.1
33.8
24.5
31.4
27.9
32.3
27.6
29.7
22.2
28.7
29.0
34.1
37.1
32.2
26.5
28.1
34.0
32.8
36.4
38.1
34.1
35.8
23.8
31.1
35.4
27.6
33.4
Anexo 2. Temperatura máxima promedio a nivel nacional y por entidad federativa de enero a julio de 2016, valores en grados Celsius (°C). Con
información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar diferente.
27
Reporte del Clima en México julio 2016
ENTIDAD FEDERATIVA
AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA
BAJA CALIFORNIA SUR
CAMPECHE
COAHUILA
COLIMA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
DISTRITO FEDERAL
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
ESTADO DE MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
NUEVO LEÓN
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
SONORA
TABASCO
TAMAULIPAS
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
NACIONAL
ENE
12.1
13.8
17.7
23.9
12.4
24.8
22.9
9.5
14.1
10.5
14.2
24.0
13.8
17.2
11.6
17.2
18.2
20.4
14.1
21.9
14.7
14.8
24.3
16.2
19.1
13.9
23.3
16.8
12.3
18.3
23.1
10.6
15.8
FEB
15.0
18.8
21.1
23.9
16.4
26.1
23.0
13.8
15.8
14.6
15.6
25.2
14.9
18.8
12.5
19.0
20.7
23.9
17.5
21.9
15.6
16.2
23.6
17.9
22.4
19.0
23.4
19.4
14.3
19.1
22.8
14.2
18.5
MAR
17.0
17.7
21.1
28.4
20.4
25.0
26.5
16.9
17.4
16.7
18.1
25.1
18.5
19.9
14.3
19.3
22.5
23.5
21.6
25.2
18.2
18.7
26.9
22.7
22.8
19.6
27.4
23.6
14.9
23.3
27.1
15.8
20.9
ABR
19.8
19.3
22.2
30.2
22.7
26.4
27.9
19.4
20.1
19.3
21.1
27.1
20.9
22.4
16.6
22.1
25.1
25.7
23.9
27.2
20.2
22.4
27.8
24.6
24.7
21.4
29.1
25.9
17.5
25.4
28.7
18.5
23.0
MAY
23.3
20.2
23.6
31.5
25.4
27.7
28.3
22.5
20.9
22.1
23.7
28.3
22.6
25.6
17.8
24.3
25.9
28.5
26.0
28.2
21.5
24.9
28.6
27.0
27.4
24.0
30.3
27.9
18.8
27.1
30.1
21.7
25.1
JUN
21.9
27.3
27.5
29.8
27.6
28.8
26.2
26.1
18.9
23.5
21.9
26.6
20.7
24.3
15.9
22.9
23.2
29.1
27.1
26.3
19.7
22.3
27.6
25.7
30.5
30.2
28.8
28.4
16.8
25.8
29.2
21.0
26.3
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
21.0
29.0
30.1
29.5
29.8
28.9
26.3
26.4
18.8
23.7
21.0
26.1
21.0
23.2
15.8
21.9
22.8
28.5
29.5
26.2
19.6
21.9
28.8
26.4
30.4
30.8
29.0
30.0
16.9
25.8
29.3
20.5
26.8
Anexo 3. Temperatura media nacional y por entidad federativa de enero a julio de 2016, valores en grados Celsius (°C). Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos-Conagua,
cualquier cálculo posterior podrá resultar diferente.
28
Reporte del Clima en México julio 2016
ENTIDAD FEDERATIVA
AGUASCALIENTES
BAJA CALIFORNIA
BAJA CALIFORNIA SUR
CAMPECHE
COAHUILA
COLIMA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
DISTRITO FEDERAL
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
ESTADO DE MÉXICO
MICHOACÁN
MORELOS
NAYARIT
NUEVO LEÓN
OAXACA
PUEBLA
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
SAN LUIS POTOSÍ
SINALOA
SONORA
TABASCO
TAMAULIPAS
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATÁN
ZACATECAS
NACIONAL
ENE
2.6
7.6
10.0
18.3
4.3
17.7
16.4
0.7
7.5
0.4
5.2
17.1
5.6
8.4
3.3
8.7
10.8
13.2
5.6
15.5
7.5
7.3
18.8
8.5
9.5
4.8
18.9
9.6
4.8
13.0
17.1
1.1
7.9
FEB
4.7
11.0
13.5
17.8
7.5
18.8
16.3
3.3
8.1
3.9
5.2
17.5
5.8
8.9
2.9
9.2
11.8
15.9
8.5
15.0
7.0
7.0
18.0
9.3
12.8
8.4
18.8
11.9
4.7
13.4
16.3
3.6
9.7
MAR
7.7
10.1
13.8
22.2
12.8
17.5
19.5
7.0
10.8
6.5
9.1
17.9
9.8
10.7
5.9
10.9
14.4
16.0
13.5
18.4
10.4
10.6
22.0
14.7
13.9
9.4
22.3
17.2
6.7
17.4
20.8
6.5
12.7
ABR
10.6
12.0
15.1
23.4
15.3
18.8
20.8
9.9
12.9
9.0
11.5
19.7
12.2
12.7
7.8
13.1
16.4
17.8
16.6
20.1
12.0
13.6
22.6
16.9
15.3
11.5
23.9
20.0
8.7
19.5
21.6
8.7
14.8
MAY
13.9
13.6
17.2
24.6
18.6
20.9
21.8
13.5
14.1
12.4
14.5
21.3
14.7
16.0
9.6
15.4
18.0
20.9
19.4
21.4
13.8
17.0
23.0
19.8
19.0
14.2
24.9
22.5
10.4
21.2
23.1
12.1
17.3
JUN
14.2
19.7
20.6
24.1
20.7
23.1
20.8
17.9
13.3
14.9
14.5
20.4
14.3
16.8
9.6
15.6
17.0
23.1
20.5
20.6
13.2
15.8
22.8
19.0
24.0
21.4
23.8
22.9
10.3
20.4
23.4
13.0
19.3
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
14.0
21.8
24.0
23.5
22.9
23.3
20.5
18.9
13.1
15.9
14.1
19.8
14.3
16.7
9.5
15.1
16.6
23.0
22.0
20.3
12.8
15.6
23.6
19.9
24.3
23.5
23.8
24.2
10.0
20.4
23.2
13.4
20.1
Anexo 4. Temperatura mínima promedio a nacional y por entidad federativa de enero a julio de 2016, valores en grados Celsius (°C). Con información disponible en julio de 2016 en el Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH) de la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de
Ríos-Conagua, cualquier cálculo posterior podrá resultar diferente.
29
Reporte del Clima en México julio 2016
6. Glosario
Anomalía: En climatología, se refiere a la desviación o sesgo de un valor medido (temperatura o precipitación) respecto
a su valor promedio en el mismo lapso de tiempo.
Clima. Es el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un largo período de tiempo.
El clima de una localidad está determinado por los factores climatológicos: latitud, longitud, altitud, orografía y continentalita.
Climatología. Ciencia dedicada al estudio de los climas en relación a sus características, variaciones, distribución,
tipos y posibles causas determinantes.
El Niño. F enómeno oceánico-atmosférico, es de intensidad variable y ocurre en el Pacífico. Durante su ocurrencia provoca cambios en la temperatura y en los sistemas de presión en la región tropical del Océano Pacífico afectando los climas del mundo entero.
Frente Frío. Se produce cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar nubes de desarrollo vertical (Sc, Cu, Cb Tabla de Nubes) las cuales podrían provocar chubascos o nevadas si la temperatura es muy baja. Durante su desplazamiento la masa de aire que viene desplazando el aire más cálido provoca descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa.
Helada. F enómeno que se presenta cuando la temperatura desciende por debajo de los 0 °C. Si a las 18:00 horas se
tiene un cielo despejado y una temperatura ambiente igual o menor a 3 °C, existe una alta probabilidad de que se presente
una helada.
ITZC (Zona Intertropical de Convergencia). Región donde los vientos alisios del noreste (hemisferio norte) y sureste
(hemisferio sur) confluyen para formar una banda de nubes o tormentas, a menudo continua, cerca del ecuador.
Monsoon Trough (Vaguada Monzónica). Porción de la ITZC que se extiende sobre la circulación monzónica, en un
mapa de tiempo se dibuja como una línea que ubica la presión mínima al nivel del mar. Esta línea coincide con el máximo de vorticidad ciclónica, con el flujo monzónico de dirección suroeste prevaleciendo al sur del eje de la vaguada. La
convergencia de los vientos del SW al sur de la vaguada monzónica y vientos del NE al norte de la vaguada monzónica
crea un flujo que produce vorticidad ciclónica al sur del eje de la vaguada, lo cual es importante para la ciclogénesis tropical
Normales Climatológicas. Valores medios de los elementos meteorológicos (temperatura, humedad, precipitación, evaporación, etc.) calculados con los datos recabados durante un período largo y relativamente uniformes, generalmente de
30 años.
OLR (Radiación Saliente de Onda Larga): Radiación reflejada por la superficie terrestre, las nubes y los gases que se
encuentran presentes en la atmósfera. En las regiones tropicales valores menores a 240Wm2 de OLR identifican áreas
con nubes de gran desarrollo vertical y por lo tanto, zonas con precipitación.
Ondas de Kelvin: son oscilaciones que se generan en la interface entre dos masas de agua o aire de diferente densidad. Para que ocurran es necesario que exista una cortante vertical de velocidad, es decir, las masas deben moverse a velocidades diferentes. En la atmósfera las ondas de Kelvin ocurren en el ecuador y se propagan hacia la derecha en el Hemisferio Norte.
Precipitación. Partículas de agua líquida o sólida que caen desde la atmósfera hacia la superficie terrestre.
Procesos de Convección. Movimiento ascendente del aire provocado principalmente por el efecto de calentamiento
que ocasiona la radiación solar en la superficie terrestre. Este fenómeno origina la formación de nubes de tipo cúmulos,
los cuáles se pueden convertir en cumulonimbos (nubes de tormenta) si la convección es muy fuerte.
Temperatura Máxima. Es la mayor temperatura registrada durante el día, se presenta entre las 14:00 y las
16:00horas.
30
Reporte del Clima en México julio 2016

Documentos relacionados