Año 04 - Universidad Nacional de Villa Mar a

Transcripción

Año 04 - Universidad Nacional de Villa Mar a
Año 4 - Nº8 - Julio 2007
S
e observa una ofensiva en ciernes del imperialismo para la producción de biocomustibles, se ha forjado una estrecha alianza diabólica para unificar los intereses de tres
grandes sectores del capital internacional: las corporaciones petroleras, las transnacionales que controlan el comercio agrícola y las semillas transgénicas y las empresas automovilísticas. Sostienen los integrantes de CEMIDA.
Página 02
Julio 2007
frases de mujeres...algunas muy
respetables, otras no tanto
¿o acaso sólo los hombres
dicen bobadas ?
“La mirada del amor alarga la inteligencia.”
Evita
“Sigue siendo el acto más revolucionario
decir en voz alta lo que una piensa.”
Rosa Luxemburgo
“Porque hay una historia que no está en la
historia y que sólo se puede rescatar escuchando el susurro de las mujeres.”
Rosa Montero
“Vengo a decir que en los rincones más difíciles del planeta están cantando las mujeres con voz de pueblo
escarmentado. Se supone que vociferan para morir un poco menos.”
María Elena Walsh
“Siempre que veo la tele y veo esos pobres niños hambrientos en todo el mundo, no puedo evitar llorar. Quiero
decir, me encantaría ser así de flaquita, pero no con todas esas moscas, y muerte, y esas cosas...”
Mariah Carey
“A cualquier mujer le gustaría ser fiel. Lo difícil es hallar el hombre a quien serle fiel.”
Marlene Dietrich
“Yo nunca he fumado marihuana porque eso da celulitis.”
Valeria Mazza
“No es la contaminación la que esta dañando el ambiente. Son las impurezas en nuestro aire y en nuestra agua
las que lo están haciendo.”
Pamela Anderson Lee
Si hubiese un holocausto nuclear, ¿qué pareja elegiría usted en todo el mundo(hombre y mujer) para preservar
y multiplicar la especie humana? “Al Papa y a la Madre Teresa de Calcuta.”
Carolina Zuñiga, candidata a Miss Chile 2001
¿Ud. cree que todas las bonitas son brutas? “No, también hay feas que son brutas.”
París Hilton (heredera del impero hotelero Hilton)
Año 4 - Número 8
Secretaría de Bienestar - Programa de Voluntariado
Universidad Nacional de Villa María
ISSN: 1669-0133 - ISSN 1851-2976
Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - Argentina
Tel./Fax: 0353-4539112 - e-mail: [email protected]
Página web: www.unvm.edu.ar
Staff:
Responsable de Publicación: María del Rosario Galarza
Área de Coordinación: Andrés Cañas
Registro de Documentación: Pablo Alejandro von Düring
Corrección: Beatriz Vottero
Colaborador/a: Daniel Bonoris, Jesica Natalí Ortiz
Colectivo Editorial: Grupo de Campamentos de Trabajo Solidario
Julio 2007
Página 03
Editorial
“La Ciudadanía
Planetaria” ha
sido uno de los
temas centrales en
los últimos
trabajos de Edgar
Morín; ciudadanos habitantes de
una misma casa
planeta común.
Un deseo loable,
aunque quizás
poco realista. ¿ O
acaso los nacionales de los 48 países
más pobres de la
Tierra, cuyos
ingresos se
asemejan a los de
las 3 personas más
ricas del planeta,
están en igualdad
de condiciones
con esta ínfima
minoría de
privilegiados. ?
La pregunta no
encierra una
causal ideológica,
es un interrogante
pragmático surgido de la evidencia
mostrada por los desastres climáticos
soportados en proporción muy desigual por
ricos y pobres. Los pueblos de Bangladesh
y Etiopía, sumergidos en una pobreza
inclemente, han sido devastados por los
impactos de problemas medioambientales.
El huracán Katrina mostró una cara poco
conocida de abandono y atraso social de los
Estados Unidos; la elite no se unió a la
gente, ni sufrió daño alguno.
Es preciso hacer esta distinción para
avanzar con cierta certeza evaluativa en
relación con las actitudes y propuestas de la
elite monopólica mundial en temas
medioambientales. En relación con el
calentamiento global la estrategia inicial
fue de negación del problema; así lograron
retrasar acciones necesarias en un tiempo
vital. Recientemente se observa un cambio,
de parte de la elite, en el tratamiento del
calentamiento que pasa por apropiarse y
controlar la discusión sobre las posibles
soluciones.
La mutación política fue gradual. Se
estableció un comercio, y por ende un
mercado, sobre emisiones de carbono por el
cual los países desarrollados superaban
legítimamente sus cuotas de emisiones
sufragando una suma a un país pobre que no
había cubierto la suya; se comparó esta
medida con el mercado de indulgencias
papales en tiempos medievales. Luego,
llegó el tiempo de los agrocombustibles,
cuyo desarrollo se prevé contribuirá a la
escasez de alimentos, y que también causan
emisiones de CO2 tal como lo hacen los
combustibles fósiles.
La ambición de privilegios y lucro es una
droga muy adictiva, las elites hacen
proposiciones pretendidamente medioambientales que no se despegan del resguardo
de sus intereses políticos y económicos. Por
ahora los privilegiados han logrado que los
efectos de la degradación ambiental los
afecte en mínima proporción; sin embargo,
con el paso del tiempo los problemas
tenderán a agravarse y paradójicamente se
democratizarán, afectando a todos casi por
igual; las elites están dejando a sus hijos sin
futuro.
Por su parte, militantes ecologistas,
ambientalistas,
verdes, no han
reaccionado con
lucidez ante la
ofensiva de las
transnacionales,
han interpretado
que las estrategias
corporativas
responden a una
operación de
distracción que
oculta problemáticas inmediatas y
urgentes que
afectan a los
pueblos. Puede
que algo de eso
haya en la nueva
actitud de los
monopolios, pero
lo secundario no
debe prevalecer
sobre lo incontestable, más aún de
cara a la población mundial:
urgen respuestas
igualitarias y
solidarias para
preservar el planeta emergidas de un debate
-lo más colectivo y abarcador posible- que
de por tierra con la agenda que pretenden
imponer los monopolios.
GRACIAS
La Secretaría de Bienestar
agradece al Concejo
Deliberante de Villa María el
haber declarado a Solidaridad
Global como publicación de
Interés Educativo en la sesión
del 24 de mayo del corriente
año.
Las muestras plásticas de la
portada, contraportada y
portadas interiores pertenecen
a la obra del maestro Pablo
Picasso.
Página 04
Julio 2007
S
egún informa la página web kurda
Jebar.info, hasta 1000 hombres que
profesan la fe Yazidi, asesinaron en
Mosul a una adolescente por el “crimen” de
casarse con un hombre sunita y convertirse a su
religión.
Durante los últimos cuatro meses de su vida un
jeque sunita había dado refugio a la joven, pero
una vez conocida la noticia, su propia familia le
persuadió para que volviera a su casa,
convenciéndola de que sus padres y parientes la
habían perdonado.
En un video tomado desde un teléfono móvil,
se observa como la joven es sacada de un
edificio bajo la atenta mirada y complacencia
de la policía iraquí y asesinada posteriormente
por un grupo de unos mil hombres, mediante
golpes con piedras mientras ella pide ayuda, así
como es desnudada por sus asesinos.
¿
Hay alguien que pueda hacer el favor de
informar al Consejo Ejecutivo del Sierra Club
que la idea de un “coche ecológico” tiene tanto
sentido como la “pena de muerte no violenta?.”
Mientras la vasta mayoría de los que se preocupan
por el calentamiento global considera la reducción
de la producción innecesaria como la base de una
política sana, el Sierra Club ha endosado un plan que
no incluye virtualmente ningún papel para la
preservación. En enero de 2007, la Sociedad
Estadounidense de Energía Solar (ASES, por sus
siglas en inglés) publicó un documento de 180
páginas “Tackling Climate Change” [Afrontando el
cambio climático] en USA. Como es típico en un
gran análisis del entorno, se basa en una economía
de crecimiento dominada por las corporaciones. La
novedad son sus estudios altamente técnicos que
pretenden computar cuántas emisiones de CO2
pueden ser contrarrestadas mediante la eficiencia
energética (EE) y la energía renovable. En
asociación con ASES para presentar el estudio al
Congreso, el Sierra Club escribió con entusiasmo
que “la eficiencia energética y las energías
renovables solas pueden lograr entre un 60 y un 80%
de reducción en las emisiones de calentamiento
global hasta 2050.”
L
a apuesta de la energía nuclear, apagada
desde hace años en la mayoría de países
del mundo, ha ganado enteros en los
últimos tiempos al ofrecerse como alternativa no
contaminante ante los problemas futuros que
puedan derivar del calentamiento global terrestre.
Un estudio de LAB e Ipar Hegoa rechaza ese
intento de “contaminación” por parte de la
industria nuclear, y niega con datos e informes que
sea una energía limpia, segura y competitiva.
Escribía, con mucha dosis de sarcasmo, el
columnista británico George Monbiot, que
“durante cincuenta años, la energía nuclear ha
sido la solución en la búsqueda de un problema”.
Lo cierto es que la industria nuclear y los
poderosos lobbys a su alrededor han hallado en los
últimos tiempos en la lucha contra el
calentamiento acelerado del planeta un salvavidas
para una alternativa energética que se iba
apagando como una vela.
Sin embargo, frente a la contaminación de gases
de efecto invernadero y la carestía y caducidad de
los recursos petrolíferos, ahora se presenta
disfrazada de energía verde.
M
uchos niños crecen familiarizados con las
armas, o con un arsenal de juguetes que
imitan esas armas, interiorizando que es
legítimo el desprecio identitario basado en
comportamientos xenófobos, homófobos y sexistas.
Es cierto que el 80% de las víctimas de la violencia
armada son mujeres y niños, siempre y cuando nos
estemos refiriendo a contextos de guerra. También, es
verdad que alrededor del 50 por ciento de las mujeres
asesinadas cada año son ejecutadas por hombres con
los que han establecido algún tipo de intimidad; cuatro
mujeres por día; una cada seis horas. Sin embargo,
algunas de estas aseveraciones precisan ser matizadas.
Informes de la OMS nos recuerdan que la violencia es
la causa principal de muerte para las personas de entre
15 y 44 años en todo el mundo, representando el 14%
de las muertes entre los hombres y el 7% entre las
mujeres. Más del 90 por ciento de los homicidios y
lesiones relacionadas con armas ocurren entre
hombres.
Julio 2007
Página 05
Elsa Bruzzone; coronel (r) José Luis García: “Alguna vez habrá que dar el salto hacia un proyecto estratégico, que puede, de
implementarse con toda la fuerza del potencial nacional, cambiar el rumbo de la nación.”
Luis Tuninetti: “Aparentemente el problema de los residuos sólidos urbanos en la provincia es de difícil solución, por lo menos
desde un punto de vista ambientalmente correcto.”
Javier Rodríguez Pardo: “Hace tiempo que las aguas del dique Termas de Río Hondo dejaron de ser cristalinas.”
Ezio Mazzarantani: “En los últimos 71 años los argentinos perdimos el 72 % de nuestros bosques nativos.”
CEMIDA: “La Constitución correntina determina la prohibición de acceder a bienes inmuebles ubicados en zonas de seguridad,
áreas protegidas o que constituyan recursos estratégicos a extranjeros no residentes ni nacionalizados, sociedades conformadas por
ciudadanos o capitales foráneos y sociedades sin autorización para funcionar en el país.”
Luis Chiape: “El ser humano ha desatado una guerra de aniquilamiento suicida en contra de su único cobijo posible: el Planeta
Tierra.”
Página 06
Julio 2007
Corría el año 1975 y EEUU con
sus aliados, afrontaban una crisis
sin precedentes en su trayectoria
imperial. La derrota absoluta en
Vietnam, su atraso en el desarrollo
de proyectiles misilísticos intercontinentales con relación a los
disponibles por su enemigo
ideológico, la URSS y un caos
económico que parecía incontrolable por sus desmesurados gastos
militares, se sumaban para que la
gravedad de la situación se hiciera
cada vez más profunda.
NTI
E ARGE
E
l sistema capitalista universal
parecía naufragar. Nixon
hacía esfuerzos desesperados
para mantener la estrategia imperialista. Aún mediante el olvido de
algunos principios trató de fortalecer
la situación de los EEUU con un
acercamiento político a la China
Comunista, a fin de debilitar a su
adversario. Pero, poco a poco, el
Watergate parecía sumarse al
desconcierto generalizado.
Ante este panorama peligroso un
grupo de dirigentes de los EEUU,
liderados por Nelson Rockefeller y
compuesto por las cabezas directivas
de las principales empresas transnacionales de América del Norte,
establecieron contactos con sus
similares europeos y los de Japón y
organizaron lo que se conoce con el
nombre de “Comisión Trilateral”.
Como explicitó el entonces asesor de
seguridad de la Casa Blanca
Zbigniew Brzezinski, en su libro
“Between two ages” (“La Era
Tecnotrónica” en la edición al
castellano), la misión de esta
Comisión era la de reorganizar la
política, la economía y la defensa del
llamado “Mundo Occidental” de
manera tal de reasumir un liderazgo
depreciado y salvar la crisis. En lo
político, tratando de incorporar a sus
alianzas la mayor cantidad posible
de naciones del Pacto de Varsovia y
otras neutrales; en lo económico
estableciendo lo que se llamó
URO D
EL FUT
NA Y
Los “Biocombustibles”
Elsa Bruzzone
Coronel (R) y José Luis García
economía de mercado neo-conservadora
globalizada, organizando la producción y
explotación de los recursos naturales a
escala mundial, independientemente de las
fronteras políticas, y determinando roles de
producción a cada protagonista teniendo
como únicos elementos de juicio las
ventajas en clima, recursos disponibles y
mano de obra barata, así como las posibilidades de transporte y comercialización. En
lo militar debería ponerse en ejecución el
plan conocido como La Iniciativa de
Defensa Estratégica (IDE) a fin de hacer
totalmente operables y sin capacidad de
detección a los propios proyectiles
misilísticos intercontinentales (IGB) y
estar en capacidad de detectar y abatir los
del enemigo.
El resultado de la estrategia de la
Comisión Trilateral dio rápidos resultados.
En lo económico se acentuó y afirmó el
sistema empresarial transnacional y se
fueron derribando las barreras nacionales
para organizar la producción y comercialización a escala mundial; en lo político una
gran cantidad de países aceptó estos
postulados y la alianza comunista comenzó
a fisurarse, y en lo militar, ante la imposibilidad de emprender un programa similar a
la IDE, la URSS se vio obligada a negociar
e iniciar el desarme. El Acuerdo de
Washington de septiembre de 1987, con la
opción “doble cero” fue el inicio de ese
curso de acción.
Por otra parte la IDE determinó otros
cambios radicales, algunos no previstos,
caracterizados por:
1. Una revolución tecnológica colosal
con epicentro en la agencia IDE, una menor
en la URSS y otra aún menor en Europa a
través del plan EUREKA (European
Research Coordination Agency) organizado por “Europa de los 12 más Suiza, Suecia
y Noruega”.
2. La aparición como resultado de las
investigaciones, de múltiples y casi
inconcebibles subproductos científicos y
técnicos, acentuando un desnivel que en
pocos años fue abismal, entre lo que se
llamaba “Primer Mundo” y el resto de las
naciones.
La URSS se replegó a su antigua
estrategia, no pudo competir en un terreno
tan sofisticado por falta de recursos y como
Julio 2007
Página 07
Los “Biocombustibles”
consecuencia de estos acontecimientos, en
1989 cayó el Muro de Berlín y poco
después, en 1991, se derrumbó el imperio
soviético.
Mientras pasaba todo esto, en América
Latina en el año 1989, ocurrió el llamado
Consenso de Washington donde se
estableció para las Américas un sistema de
comercio neo-conservador globalizado que
debía seguir los lineamientos mundiales
aplicados ahora en forma particular para la
región. Para América del Norte se llamó
NAFTA, para América Central Plan Puebla
Panamá y recientemente CAFTA, y para
toda América del Sur ALCA. Resultaría
ocioso narrar las desventuras que para
nuestros países representó semejante curso
de acción. Basta recordar que para que el
delegado trilateral en la Argentina José
Martínez de Hoz lo implementase, fue
necesaria una tiranía sanguinaria a cuya
finalización políticos corruptos como
Menem y tantos otros, pudieran someter la
resistencia popular y malvender a la
“actividad privada”, empresas como YPF o
Gas del Estado que hoy serían la principal
fuente de ingresos del Estado Argentino.
Así discurrieron los acontecimientos,
llenos de situaciones a través de los años
Soros, lácteos y algo más
E
l fo nd o de in ve rs ió n de l
empresario construirá una planta
de etanol que, además, dará
alimento a 50.000 vacas lecheras.
Incluirá una planta de lácteos.
La inversión en una planta de etanol a
partir del maíz por parte del empresario
nor tea mer ica no G eor ge S oro s se
convirtió en uno de los anuncios más
fuertes de la gira presidencial por los
Estados Unidos.
El propio hijo Soros, Jonathan, fue el
encargado de informarle la decisión al
ministro de infraestructura argentino,
Julio de Vido. Acuciado por los temores
sobre una eventual crisis energética,
cualquier cuestión vinculada con los
combustibles venía como anillo al dedo.
Lo paradójico es que, al conocerse
detalles del proyecto de Soros, la
producción de etanol es simplemente un
colateral del objetivo principal: el
desarrollo de un complejo lechero
integrado, en el corazón agrícola de la
pampa húmeda.
Mariano Bosch, CEO del Holding
Adeco Agro, un fondo liderado por
Soros que viene invirtiendo en la
producción agropecuaria sudamericana
desde el año 2002, explicó detalles del
emprendimiento. “Estamos
involucr ados en la producci ón de
energ ía reno vabl e a part ir de la
agricultura. Ya tenemos un importante
ingenio azucarero en Brasil y estamos
interesados en incursionar en el tema en
la Argentina. Pero también pensamos en
elaborar etanol a partir de cereales como
el maíz”.
que primero parecieron consolidar
aquella frase “estamos ante el Fin de
las Ideologías” del inefable
Fukuyama, pero que poco a poco han
ido llevando al poder imperial
capitalista a sucesivos desastres y
fracasos. La situación que actualmente enfrentan el presidente Bush y
sus aliados es no sólo comparable,
sino peor que la que enfrentó Nixon
con su derrota en Vietnam. Los
fracasos de sus planes, y sobre todo
las ya inocultables derrotas militares
en Afghanistán, Irak y Líbano, han
socavado el poder imperialista y las
sublevaciones de los pueblos cunden
por doquier. Ya no hay un oponente
ideológico como lo fue la URSS, hoy
los oponentes surgen por todos lados
y aún su frente interno repudió los
procedimientos del régimen
instaurado por George W. Bush. La
situación parece ser más grave que
Página 08
Julio 2007
Los “Biocombustibles”
Empresas transgénicas
T
odas las empresas que
producen cultivos transgénicos -Syngenta,
Monsanto, Dupont, Dow, Bayer,
BASF- tienen inversiones en
cultivos diseñados especialmente
para la producción de biocombustibles como etanol y biodiesel.
Tienen, asimismo, acuerdos de
colaborac ión en este rubro con
Cargill, Archer Daniel Midland,
Bunge, trasnacionales que dominan
el comercio mundial de granos. En la
mayoría de los casos, la investigación se orienta a obtener nuevos tipos
de manipulación genética de maíz,
caña de azúcar, soja, entre otros,
con vir tié ndo los en cul tiv os no
comestibles, lo cual aumenta
dramáticamente los riesgos que ya
conlleva en sí la contaminación
transgénica.
A escala mundial, empresas y
gobiernos están haciendo una intensa
campaña para presentar los biocombustibles como alternativas ambientalmente amigables que ayudarían a
combatir el cambio climático, al
sustituir una parte del consumo de
petróleo dedicado a combustibles
para transporte. Más la lógica de
fondo no es abandonar el petróleo ni
cambiar los patrones de consumo que
producen el cambio climático, sino
aprovechar la coyuntura para crear
nuevas fuentes de negocios,
luego de Vietnam y ante hechos
como los que analizamos, aparecieron algunos intentos para revitalizar
el imperio como los que denunciaron
600 dirigentes de movimientos
campesinos de todo el mundo y
ambientalistas reunidos en Malí
durante el corriente año.
Reproducimos parcialmente las
reflexiones de Joao Pedro Stedile,
dirigente del Movimiento de los Sin
Tierra (MST) y de Vía Campesina
Brasil, uno de los asistentes a dicha
promoviendo y subsidiando la
producción industrial de cultivos
para esos fines.
Ya hay estudios que muestran que
los cultivos industriales de biocombustibles plantean muchos problemas. Brian Tokar, del Instituto de
Ecología Social de Vermont, Estados
Unidos, da cuenta de dos análisis
recientes de las universidades de
Cornell y de Minnesota que muestran
que el ciclo completo de la producción de biocombustibles deja un
saldo ambientalmente destructivo.
Dado que el procesamiento de estos
cul tiv os req uie re una can tid ad
significativa de energía el aporte
final de energía es muy limitado.
Aunque los biocombustibles
sustituyan en algún porcentaje el uso
de petróleo, se necesitan grandes
áreas de producción agrícola
industrial intensiva, incrementando
el uso de agrotóxicos que erosionan y
contaminan suelo y agua, además de
disputar esas áreas a la producción de
alimentos. Según el investigador
Lester Brown (citado por Tokar),
“ahora son los autos, no la gente, los
que demandan la producción anual
de cereales. La cantidad de granos
que se requieren para llenar el tanque
de una camioneta SUV con etanol es
suficient e para alimentar a una
persona durante un año”.
reunión: “Analizamos la ofensiva en
ciernes del imperialismo para la producción de biocomustibles y convinimos en
que se ha estrechado una alianza diabólica
para unificar los intereses de tres grandes
sectores del capital internacional: las
corporaciones petroleras, las transnacionales que controlan el comercio agrícola y las
semillas transgénicas y las empresas
automovilísticas.
¿Qué quieren? Mantener el actual patrón
consumista del primer mundo, con sus
tasas de ganancia. Para ello, pretenden que
los países del Sur concentren su agricultura
en la producción de combustible para
abastecer a los automotores del primer
mundo. La energía que contienen los
granos o plantas es, en realidad, una
metamorfosis agroquímica de la energía
solar que, a través del aceite vegetal o del
alcohol, se transforma en combustible. Las
mejores condiciones para este proceso
están al sur del mundo, donde es mayor la
incidencia de la energía solar y donde aún
hay tierras disponibles.
Además, las empresas quieren aprovechar el empuje de los agrocombustibles
para expandir las semillas transgénicas de
soja y maíz, asegurándose ganancias por
patentes y ventas de agrotóxicos por
desarrollo de la agricultura energética.
Esto de producir combustibles con
girasol, maíz, soja, almendra, palma
africana o caña de azúcar es, aparentemente, una buena intención: sustituir el
petróleo, un combustible contaminante y
no renovable, con combustibles renovables
que no dañan el ambiente. Esta alternativa
será premiada con amplia publicidad,
porque se presentará como un gesto de
buena voluntad para contener el calentamiento de la Tierra.
Pero a la alianza trilateral sólo le interesa
obtener ganancias, no le preocupa la
situación ambiental. Ha optado por la
energía renovable para no depender del
petróleo, que importa de países que hoy
tienen gobiernos nacionalistas, como
Venezuela e Irán, por el fracaso de la guerra
en Irak, que ha impedido que Estados
Unidos se apropiara de su petróleo, y por la
inestabilidad política en Nigeria, Arabia
Saudita y Angola.
Los movimientos campesinos sostienen,
en primer lugar, que no se debe emplear el
término biocombustible, ya que relacionar
genéricamente energía con vida (bio) es
manipular un concepto que no existe y debe
ser reemplazado por agrocombustible.
Segundo, admitimos que el agrocombustible es más adecuado para el medio
ambiente que el petróleo. Pero esto no
afecta la esencia de la encrucijada que
enfrenta la humanidad: el modelo actual de
derroche de energía y de transporte
individual, que debe ser sustituido por un
modelo basado en el transporte colectivo
(tren, metro, etcétera).
Tercero, estamos en contra del empleo de
Julio 2007
Página 09
Los “Biocombustibles”
bienes que se destinan a la alimentación
humana para obtener agrocombustibles.
Cuarto, aunque la producción de
agrocombustibles se considere necesaria,
debe someterse a modos sustentables.
Combatimos el actual modelo neoliberal de
agricultura en gran escala y de monocultivo, que es perjudicial para el ambiente por
el uso intensivo de agrotóxicos y de
mecanización, que elimina mano de obra y
agrava el calentamiento del planeta, ya que
destruye la biodiversidad e impide que el
agua y la humedad de las lluvias se
mantengan en equilibrio con la producción
agrícola.
Afirmamos que es posible producir
combustibles con productos agrícolas si se
los cultiva en forma sustentable, en
unidades pequeñas y medianas, que no
desequilibren el medio ambiente y
signifiquen mayor autonomía para los
campesinos en el control de la energía y el
abastecimiento de las ciudades.
El movimiento campesino repudia la gira
latinoamericana de Bush, porque es el
inicio de su ofensiva para la exportación de
agrocombustibles latinoamericanos al
mercado estadounidense.
A cambio, los capitalistas norteamericanos de la alianza trilateral exigen el derecho
de instalar decenas de nuevas usinas de
alcohol en todo el continente americano;
sólo para Brasil la meta es de cien nuevas
usinas. Para hacer viable este programa, el
gobierno Bush postula que se otorgue al
alcohol-etanol el estatus de “materia prima
energética” no agrícola, para escapar de las
normas que impone a los productos
agrícolas la Organización Mundial de
Comercio (OMC). Propone también que
Brasil, Estados Unidos, la India, Sudáfrica
y otros países negocien un patrón tecnológico común para el agrocombustible
derivado de la caña de azúcar, maíz o
plantas, a fin de darle una fórmula aceptada
internacionalmente, dando forma a una
suerte de OPEP de energía agrícola que
controlaría el comercio mundial.
En los próximos meses los movimientos
campesinos continuarán debatiendo para
una mejor definición de nuestros conceptos
e iniciativas políticas ante este nuevo
desafío, incluyendo la definición de una
propuesta de producción viable y sustentable.
Sobre todo, discutiremos cómo combatir
este designio estadounidense que, si tuviera
éxito, significaría una tragedia para la
agricultura tropical, pues transformaría
grandes extensiones de nuestras mejores
tierras en monocultivos, agravaría la
pérdida de biodiversidad y reduciría la
tierra dedicada a la producción de alimentos, expulsando a millones de campesinos
en todo el mundo, que se hacinarán aún más
en las favelas de las metrópolis. Todo esto,
para abastecer el transporte automotriz
individual y mantener el patrón consumista
del american way of life.
Esta discusión y esta lucha recién están
comenzando. Esperamos que la discusión
se extienda a todas las sociedades y que los
medios de comunicación reflejen este
debate sobre asuntos que son fundamentales para el futuro de nuestros pueblos.
Todo lo expuesto nos demuestra que para
la Argentina se presenta una oportunidad
que podría ser determinante para su futuro.
Poniéndonos en tono con la “Declaración
de Malí” que analizamos y compartimos,
podría presentarse una situación muy
favorable en un futuro inmediato para
nuestro país a poco que nuestros gobernantes la sepan manejar. En efecto, ya se sabe
que las nuevas estrellas en la agenda
mundial serán los combustibles
obtenidos a partir de la industrialización de los vegetales. Se ha llegado a
un punto en que por un cúmulo de
razones, sean de precio o de
dependencia de zonas políticamente
inestables del mundo, será inevitable
que algo nuevo suceda. Quien sea
parte de ese “algo nuevo” podrá
promover sus exportaciones,
adquirir un rol geoestratégico
destacado y producir bienes con
demanda creciente en un mundo
sediento de combustibles que ya
podrían ser más limpios y no
contaminantes.
Deberíamos aprovechar, desde el
inicio, una política mundial energética gestada desde los grandes centros
de consumo. Ello conlleva a
desarrollar políticas avanzadas para
el sector, abandonar las actitudes
“posibilistas” que normalmente
esconden corrupción, destinar parte
de los recursos y reservas del estado
para impulsar las inversiones
iniciales a través de empresas en que
el país se mantuviera la mayoría y
que, a no dudar atraería inversiones
externas significativas, ya que el
capital siempre sabe muy bien dónde
se encuentra la ganancia. En una
palabra, una gestión de estadistas y
no las habituales que desarrollan los
gerentes del muchas veces degradante capital trasnacional que avasalla,
corrompe y se roba la mayor parte de
Página 10
Julio 2007
Los “Biocombustibles”
Oxígeno
Dióxido de Carbono
Fotosíntesis
Celulosa
Etanol
Agua
los beneficios que deberían ser
siempre para nuestros pueblos.
Nos ocuparemos en presentar
suscintamente dos proyectos que ya
se están gestando en la Argentina y
que corren peligro de estancarse o
malograrse porque son antagónicos
en su concepción al gestado por el
gobierno de los EEUU de América
del Norte y su nueva Trilateral que
basa el desarrollo de estas energías
alternativas en la utilización de la
caña de azúcar, el maíz y la soja para
producir etanol a gran escala.
Hacemos nuestros los argumentos
que se declararon en Malí para
oponernos a este curso de acción y
adoptar otra alternativa.
Propugnamos el desarrollo de los
siguientes:
1.- Proyecto de elaboración de
biocombustibles a partir de las algas
y microalgas marinas.
Transcribimos los aspectos
principales del informe producido en
la web por la Agencia EFE, el 23 de
febrero del corriente año:
“En la carrera mundial por
producir biocombustibles que
abaraten los costos de la energía,
Argentina promete picar en punta
cuando se convierta en el primer país
en fabricar comercialmente
biodiésel a partir de las algas
marinas.
El uso de las algas como materia
prima para producir biocombustible
viene siendo investigado en Japón, en el
MIT (Instituto Técnico de Massachusetts)
y en nuestro país, pero seremos nosotros los
primeros en producirlo con fines comerciales”, dijo a Efe el presidente de la empresa
Oil Fox, Jorge Kaloustian.
La firma argentina, que produce biocarburantes desde 1997, suscribió este
miércoles una carta de intención con el
gobierno de la sureña provincia de Chubut
para sembrar cuatro variedades de algas
marinas que habitan en el Mar Argentino y
producir aceite a partir de éstas.
Para la reproducción de las algas se
construirán “ponts”, una especie de piletas
gigantes, y se levantará en seis meses una
planta aceitera, lo que demandará una
inversión de entre 20 y 25 millones de
dólares.
El pueblo chubutense de Comodoro
Rivadavia ofrecerá la logística para
almacenar el aceite que luego será transportado por buques hasta el puerto de San
Nicolás, sobre el río Paraná.
En Comodoro Rivadavia, Oil Fox
construirá en un plazo de nueve meses, una
planta que convertirá el aceite de algas en
biodiésel, con una producción anual
estimada de 240 mil toneladas.
El empresario había captado 19 millones
de dólares de inversores alemanes para
construir la planta de San Nicolás, pero
como condición para el desembolso le
impusieron, entre otras, que Oil Fox
consiguiese un contrato de provisión por
cinco años con una destilería de aceite de
soja.
Si la materia prima para hacer el combustible estaba asegurada, los alemanes
concederían el dinero.
Pero ninguna aceitera quiso firmar un
compromiso con Oil Fox ante la creciente
demanda de aceite de soja por parte de
clientes asiáticos que puja los precios hacia
arriba.
“Tenía que encontrar otra alternativa.
Intentamos con el tártago para hacer aceite
de ricino… Comprar una aceitera no era
viable. Nos pusimos a investigar y dimos
con el trabajo que se está desarrollando en
el MIT. Después encontramos una investigación similar en Chubut y allí fuimos”,
relató el empresario argentino.
La sorpresa fue mayúscula: de una
hectárea de soja se pueden extraer 400 litros
de aceite, pero de una superficie sembrada
con algas equivalente a una hectárea se
pueden producir 100 mil litros.
“Para alimentar la planta de San Nicolás
necesitaríamos la producción de soja de
600 mil hectáreas. Con 300 hectáreas de
algas en la Patagonia se puede lograr la
misma cantidad de aceite”, dijo Kaloustian,
quien destacó que “producir aceite a partir
de algas es mucho más sencillo y con la
mitad del costo que hacerlo a partir de la
soja”.
En Chubut, Oil Fox conformará una
sociedad mixta con el Estado provincial
para producir las algas y el aceite, en tanto
que en San Nicolás fabricará el biocombustible que será exportado casi íntegramente a
la Unión Europea.
Argentina cuenta desde 2006 con una ley
que fomenta la producción de biocombusti-
Julio 2007
Página 11
Los “Biocombustibles”
bles que abre las puertas a nuevas inversiones en el sector, que deberá adquirir una
capacidad mínima para elaborar unas 800
mil toneladas al año, ya que a partir de 2010
será obligatorio mezclar los combustibles
tradicionales con al menos el 5 % de
componentes renovables.
2. Proyecto de elaboración de biocombustibles a partir de la jatropha.
Transcribimos los aspectos principales
del informe producido en la Web por el
Diario Hoy el 19 de marzo de 2007:
“Un arbusto resistente, que no daña el
suelo y crece fácilmente, podría transformarse en una fuente clave para la industria
de los biocombustibles. Y también en una
alternativa para la producción agropecuaria. Se trata de la jatropha, cuyos primeros
plantines comenzaron a ser ensayados en la
zona de La Banda, Santiago del Estero.
El cultivo, que crece en condiciones
absolutamente desfavorables, es muy
extendido en sectores de Asia y África;
también en Brasil, Colombia, México y
Nicaragua.
Las semillas de la jatropha tienen forma
de nuez, aunque son un poco más pequeñas.
Cuando su cáscara exterior, que normalmente es de color verde, empieza a tomar
una tonalidad amarillenta, las semillas (son
tres) están listas para ser recolectadas. Cada
una de ellas contiene un 40 % de aceite. Con
la refinación de éste se pueden obtener
biocombustibles, considerados la energía
del futuro próximo.
Klaus Becker es un profesor alemán que
dedica gran parte de su tiempo a probar la
resistencia de este arbusto en países como
Egipto, India y Madagascar. Además,
asesora a la automovilística DaimlerChrysler, ya que teniendo en cuenta que los
precios del crudo y que éste no es renovable, los ecologistas no son los únicos
interesados en buscar alternativas al
petróleo. Becker comprobó que la jatropha
resiste altas temperaturas y sequías, al
tiempo que protege y fertiliza el suelo. El
secreto que la transforma en tan vigorosa es
su veneno. Tanto es así que este hombre ni
siquiera tiene que preocuparse por proteger
de los depredadores su fábrica de aceite
natural. En lugares desérticos donde no
crece ni una raíz ni la mala hierba, la
jatropha es capaz de crear, con sus arbustos
que alcanzan los seis metros, auténticos
bosques verdes. Más de ocho meses de
sequía al año y temperaturas que rondan los
40° no la marchitan, como observó Becker
en Gujarat, India.
La erosión del suelo por el viento y el
agua tampoco dañan a la jatropha. Y no sólo
eso, gracias a ella, el suelo erosionado
vuelve a ser fértil. “En África comprobamos que el viento y el agua, junto con
partículas de la jatropha, crean capas de
preciados sedimentos de hasta 0,7 cm por
año. Con el paso del tiempo, los suelos
erosionados se convierten en aptos para el
cultivo”, dijo Becker.
Becker piensa que no sólo para Asia y
África este poco difundido arbusto es
importante. “Para América Latina se
presenta como una oportunidad única”,
aseguró el investigador.
De hecho, hay un grupo de especialistas
argentinos que ya comenzó a trabajar para
que estas semillas den rédito en la zona de
Santiago del Estero, donde se presentarían
las condiciones climáticas más propicias.”
En conclusión, apreciamos que alguna
vez habrá que dar el salto hacia un proyecto
estratégico que puede, de implementarse
con toda la fuerza del potencial nacional,
cambiar el rumbo de la Nación y
encaminarla hacia fines trascendentes. Será imprescindible honradez,
capacidad y decisión para lograrlo.
No olvidar que las ocasiones
realmente importantes para cambios
estratégicos, sólo suelen aparecer
alguna vez en la vida de los pueblos.
No dejemos que otra vez, otro
“Sistema Trilateral” sea quien la
aproveche.
Queremos recalcar las palabras del
general ENRIQUE MOSCONI
quien el 1 de agosto de 1929 pudo
decir “Los habitantes de la
República no sufren más imposiciones que las emanadas de su propio
gobierno, que decide libre de
injerencias extrañas en todo lo
relativo al combustible líquido, y
empiezan a volcarse tierra adentro
los millones que hasta entonces
tomaban camino hacia el mar”.
¿Tendremos la fortuna que otra
vez, un gobernante pueda pronunciarlas?.
Página 12
Julio 2007
L
DO
R
O
C
a Agencia Córdoba Ambiente,
máxima responsable de llevar
adelante la política ambiental
pública del gobierno cordobés, creó hace
muchos años un programa de gestión
integral de RSU y lo dio a llamar “Córdoba
Limpia”. Cuando se gestó el proyecto
existían aproximadamente unos 700
basurales a cielo abierto (disposición sin
ningún tipo de tratamiento), la gran parte
ubicado en la capital, que según estudios
genera el 70% de los residuos de la
provincia. En teoría se tendrían que haber
erradicado, la realidad es que hoy existen
más micro basurales que antes.
El gran Córdoba, integrado por las
localidades de Pilar, Alta Gracia, Río
Ceballos y Jesús María, produce sinergia al
problema de la capital, ya que los basurales
clandestinos son una práctica natural, lo
que conforma un verdadero anillo contaminante que agrava al problema capitalino.
La otra “gran” idea que tuvo y sigue
manteniendo en pié la Agencia Córdoba
Ambiente, es la concentración de los RSU
en grandes vertederos regionales para
concentrar las casi cuatro millones de
toneladas que producimos los cordobeses
por año.
BA
Vertederos regionales
LA BASURA
¿Qué hacer?
Luis Tuninetti
Aparentemente el problema de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la
provincia es de difícil solución, por lo menos desde un punto de vista ambientalmente correcto. Según una ley provincial, no debería haber ningún basural a
cielo abierto en Córdoba, la realidad es muy distinta, tanto en la capital tal
como en el interior.
Los expertos indican que los basurales a cielo abierto sirven como “radiografía” para diagnosticar la situación social de la población. Cada año aumenta el
consumo y los residuos que generamos, pero también aumenta la cantidad de
excluidos del sistema que se internan en los basurales para buscar material que
se pueda vender por un precio irrisorio, apenas sobreviviendo. Esta última
variable es producto del aumento de la brecha entre pobres y ricos, cada vez
más grande. Solo en la capital cordobesa más de seis mil familias subsisten por
el cirujeo.
El concepto de vertederos regionales es
ideado para concentrar los RSU en algunas
localidades, en total el plan original eran
once vertederos.
El más nuevito es el de traslasierras,
ubicado sobre la Ruta Nacional 148, donde
descargan sus RSU 16 localidades cercanas
a Villa Dolores, 60 toneladas de basura que
van a relleno.
Próximamente Cruz del Eje será el
segundo en cargar con los desperdicios
ajenos. Proyectado para ser inaugurado en
Julio, el vertedero tendrá la responsabilidad
de tratar los RSU de las localidades de
Punilla Centro y Norte. Pero tal es la
incertidumbre que genera este tipo de
tratamiento y la dificultad de su mantenimiento que según declaraciones del propio
intendente de Cruz del Eje “aún no se ha
definido cómo se hará para mantener el
sistema una vez que entre en funcionamiento”.
Si bien la Agencia Córdoba Ambiente
siempre habla de reciclado y que una menor
Julio 2007
Página 13
LA BASURA ¿Qué hacer?
parte va al vertedero, la situación real es que
se entierra la mayoría. Constituye el
verdadero un riesgo para la salud y el
ambiente de la región donde se instale el
emprendimiento. No solo contamina la
basura propia, sino también la ajena.
Río Tercero, con 45 toneladas de RSU por
día, tampoco puede dar una solución al
tema del tratamiento. La municipalidad
compró meses atrás un campo, de 36
hectáreas para arrojar allí sus residuos sin
ningún tipo de tratamiento, aunque hay
proyectos de “mejorar”. ¿Cómo?
Vertederos controlados. El municipio
aspira a que ese predio sea además el
destino de la basura de varios pueblos de la
zona, a los que le cobraría por recibirles esa
carga, es decir, otro vertedero regional.
Hasta el momento el intendente de San
Francisco fue el único que se opuso al
proyecto de Córdoba Ambiente para
transformar el actual enterramiento
sanitario en un vertedero regional, pero el
problema del tratamiento de los RSU para
la ciudad tampoco está resuelto.
dos intentos de tratarlos en su ciudad, ahora
enviarían por camión todos los residuos
que esta ciudad genera al predio de
enterramiento sanitario de Córdoba.
No es una idea brillante, pero tampoco
nueva, Corralito ya utiliza este medio para
hacer desaparecer basura hace más de dos
años y Villa General Belgrano inauguró
recientemente una planta de transferencia
donde la basura se compacta antes de partir
para Córdoba capital.
Villa María no es la excepción a la regla
en la provincia, luego del fallido intento de
Corban para tratar los RSU villamarienses,
se hizo cargo EMRE quien hasta el día de
hoy solo se dedica a acumularlos en
montañas sin ningún tipo de tratamiento. Si
bien el gobierno municipal está avanzando
sobre un plan tipo “Basura Cero” promovido por los ambientalistas locales, los
avances son tan lentos que la contaminación es muy significativa. Así lo dio a
conocer la propia Agencia Córdoba
Ambiente en un reciente informe donde
ambientalistas. Los rellenos
sanitarios nacieron como una
panacea al problema de los RSU y
luego con la experiencia se comprobó que era una nueva pesadilla. Es un
sistema que tiene muchísimos
problemas, incluso en el primer
mundo donde el control estatal es
mucho más férreo que en Argentina y
Córdoba.
Un relleno sanitario está compuesto básicamente por una depresión en
el terreno, cubierta por una membrana inferior, un sistema de recolección
de líquidos lixiviados, un sistema de
recolección de gases, y ocasionalmente, una cobertura, aunque no
necesariamente todos estos elementos están presentes en todos los
rellenos sanitarios.
La membrana inferior generalmente está constituida por polietileno de
alta densidad (PEAD), y puede
también contener una o más capas de
dejo establecido que “estos relevamientos
han constatado la disposición de residuos a
cielo abierto con su potencial riesgo de
contaminación de napas y proliferación de
vectores de enfermedades”. ¿La solución
que ofreció la Agencia? Nuevamente
enterramiento.
arcilla. A su vez, el sistema de
colección de líquidos consiste en
caños emplazados en el fondo del
relleno. El líquido ingresa dentro de
estos caños, y debido a la inclinación
del terreno, por gravedad son
dirigidos hacia la planta de tratamiento de líquidos (cuando existe).
Los lixiviados son líquidos oscuros
que se producen por la descomposición de la materia orgánica y el agua
que entra al relleno y que arrastran
Conflictos
Son muchos los conflictos en las ciudades
producto de la falta de planificación
gubernamental y la extraordinaria capacidad de improvisación de nuestros gobernantes. Los habitantes del Tajamar
recientemente han intimado al intendente
Mario Bonfigli para que suspenda la obra
de construcción de una planta de separación de residuos que está a 200 metros de
las casas de un barrio, algo que para
cualquier persona estaría fuera de lógica es
posible para algunos dirigentes políticos.
En cuanto a los límites, no se tienen ni en
la imaginación, en Alta Gracia los vecinos
denunciaron que se arrojan residuos
patógenos y ataúdes. La explicación del
intendente: “hace 30 años que los distintos
gobiernos municipales tiran los cajones en
el basural”. Los manifestantes también
denunciaron que hay líquido mortuorio y
restos humanos, aunque por supuesto fue
desmentido por los funcionarios municipales.
Como resulta difícil hacerse cargo,
algunos municipios deciden desligarse. El
Gobierno de Almafuerte inició las tratativas hace poco tiempo para llevar sus RSU a
Córdoba Capital luego que se frustraran
Vertederos Controlados
La solución que propone la Agencia
Córdoba Ambiente es muy resistida por los
Página 14
Julio 2007
LA BASURA ¿Qué hacer?
A cielo abierto
consigo un poder contaminante,
tanto del suelo como de las aguas.
Los líquidos lixiviados, al fluir,
disuelven algunas sustancias y
arrastran partículas con otros
compuestos químicos, como metales
pesados contenidos en los residuos.
Al problema de los lixiviados se
debe agregar el de las emanaciones
producidas por las mismas sustancias en descomposición. El principal
componente de los gases emanados
en los rellenos sanitarios es el
metano, seguido por el dióxido de
carbono. Típicamente, los gases que
escapan de un relleno llevarán
consigo otras sustancias químicas
tóxicas, por ejemplo solventes, u
otros compuestos orgánicos
volátiles, por lo general, clorados. El
venteo de los gases producidos
también, genera problemas de salud.
Un estudio realizado por el departamento de salud de Nueva York donde
se analizaba la presencia de compuestos orgánicos volátiles en los
gases emitidos por 25 rellenos,
encontró benceno y tolueno, entre
otros compuestos cancerígenos.
Si algo puede fallar...
El fin del recubrimiento inferior de
un relleno sanitario es evitar todo
contacto entre los residuos y el suelo
y las napas freáticas. Sin embargo,
tanto la capa arcillosa como el
Este método, aún utilizado, constituye
la práctica más antigua de disposición de
los residuos sólidos urbanos o basura.
¿Cómo surgieron?: los generadores de
residuos sólidos domésticos, comerciales e industriales buscaban disponer de
la basura al menor costo con poco o
ningún incentivo para manejar racionalmente el residuo como alternativa a
simplemente sacárselo de encima.
Búsqueda de soluciones alternativas:
el problema sobrevino cuando la
capacidad de asimilación de la naturaleza se vio superada por la cantidad de
basura generada y además concentrada
alrededor de los centros poblados. Fue
entonces cuando el hombre empezó a
pensar qué debía hacer, y emergieron
muchas metodologías en distintas partes
del mundo para reducir el volumen de
basura a ser dispuesto finalmente.
Impactos ambientales del basural: el
resultado está a la vista, con un impacto
ambiental significativo cuyos aspectos
más salientes se resumen a continuación.
Genera un problema social por las
personas (adultos y niños) que frecuentan los basurales procurando encontrar
algún material de valor en el mercado
recubrimiento plástico pueden romperse.
La arcilla es vulnerable a los químicos que
están presentes en la basura, como el
benceno, ya que por difusión puede
atravesar una capa arcillosa de 91,4
centímetros en aproximadamente cinco
años. La membrana plástica también, es
vulnerable a sustancias químicas que
pueden encontrarse en los residuos
urbanos. Por ejemplo, la naftalina degrada
el polietileno de alta densidad (PEAD) y
otras sustancias no tan nocivas como la
margarina, el vinagre o el lustre para
zapatos pueden debilitarlo y finalmente
romperlo.
De acuerdo a un experimento llevado a
cabo en Estados Unidos, se concluyó que
las membranas de última tecnología de
PEAD permiten el filtrado de líquidos
lixiviados a una velocidad de alrededor de
que les permita sobrevivir o que les sea
de utilidad (muebles, ropa, calzado,
juguetes, metales, vidrios, papel y
cartón, latas, plásticos, etc.).
Emisión de contaminantes gaseosos
por la continua quema descontrolada
con combustión incompleta (entre los
potenciales contaminantes de este tipo
de emis ione s está n las “tem idas ”
dioxinas y furanos policlorados),
pudiendo alcanzar la zona urbanizada
según la dirección del viento.
Esparcimiento de los componentes
livianos de la basura en zonas aledañas
al basural por acción del viento.
Deterioro del paisaje (impacto visual
negativo muy significativo).
Proliferación de insectos y roedores,
potenciales vectores de enfermedades.
Emanación de olores desagradables.
Potencial contaminación de aguas
superficiales y/o subterrráneas.
Contaminación potencial del suelo.
Pérd ida d e val or de las t ierr as
periféricas a los basurales.
Existencia de basurales clandestinos
en distintos sectores donde simplemente
se arrojan todo tipo de residuos con los
problemas anteriores.
200 litros aún instalados de acuerdo a los
más sofisticados métodos de control,
debido a las pequeñas perforaciones
producidas durante la construcción.
El sistema de recolección de lixiviados
también, presenta sus problemas. Se ha
visto que puede fallar por taparse con
barros, por el desarrollo de microorganismos en las cañerías, por reacciones
químicas que generarán la precipitación de
minerales en los caños o simplemente los
caños ya debilitados por acción de los
químicos pueden romperse por la presión
de toneladas de basura sobre ellos.
Por último, debido a la acumulación de
metano, que forma una mezcla explosiva
con el oxígeno presente, suelen ocurrir
incendios accidentales en los rellenos
sanitarios. Al entrar en combustión las
sustancias depositadas se pueden liberar
Julio 2007
Página 15
LA BASURA ¿Qué hacer?
compuestos químicos como dioxinas,
metales pesados, óxidos de nitrógeno,
material particulado y numerosos compuestos orgánicos volátiles.
A todo esto hay que sumarle ciertos
materiales usados comúnmente en el hogar
y que son depositados en los rellenos
sanitarios y que pueden contener químicos
peligrosos o son directamente residuos
peligrosos pero su control esta fuera de
vigilancia: detergentes para lavar ropa,
quitamanchas y otros productos conteniendo solventes, naftalina, esmalte para uñas.
Los productos electrónicos como TV y
radios, el vidrio, las cerámicas, los
plásticos, los materiales de bronce y los
aceites usados pueden contener plomo.
Las baterías de níquel-cadmio, los
plásticos, los productos electrónicos, el
lavavajillas, el lavarropas, los pigmentos, el
vidrio, las cerámicas, los aceites usados y el
caucho contienen cadmio.
Las baterías, los tubos fluorescentes, los
restos de pinturas, los termómetros, los
pigmentos de tintas y los plásticos pueden
contener mercurio.
mecánica de la empresa Cliba arrolló a
Leonel Zamora (8 años) en el basural a
cielo abierto que funciona en terrenos del
barrio Cóndor II de la capital provincial.
Como consecuencia del accidente, al niño
tuvieron que amputarle una de sus piernitas
a la altura de la rodilla.
Entonces: ¿Qué es lo que hay
que hacer?
Acopiar para reciclar y políticas de
basura cero. Esa es la frase que tendría que
leerse cuando hay noticias en la provincia
de Córdoba sobre RSU. Lamentablemente
solo se habla de rellenos y vertederos
regionales aunque algunos plantean algo
sobre reciclado, la fracción en la realidad es
tan pequeña que es insignificante.
El reciclar no es solo bueno para tratar los
residuos, sino que al evitar la destrucción
del material al ser enterrado, estamos
evitando que se procese ese material, por lo
que se ahorra energía, recursos naturales,
mitiga el cambio climático, etc.
Conclusiones
¿Un nuevo modelo?
Hace unos meses en la región se gesta una
nueva metodología de tratamiento que
involucra a once localidades. En Dalmacio
Vélez una fundación canadiense (FuVaal)
se encargará de reciclar los RSU e incluso
producir subproductos como energía.
Será la primer planta que esta Fundación
instale en Latinoamérica, pero cuenta con
la misma experiencia en varios países, la
institución plantea generar recursos a partir
de la basura, sobre todo energéticos (gas
metano), más fertilizantes orgánicos y
líquidos y el reciclado. Cada municipio
trasladaría hasta la planta sus residuos y
luego, entre todos, participen del 50 por
ciento de lo producido por el reciclado.
Suena, por cierto, al borde lo increíble.
Por eso habrá que ver el desarrollo del
emprendimiento.
Más allá de lo ambiental
El 21 de febrero pasado una noticia
mostró otras de las facetas de los RSU, una
buena parte de la población vive de lo que
puede juntar de los basurales y a veces
ocurren ¿tragedias? Ese día una pala
Si bien el sector público expresa su
conformidad con las políticas ambientales
trazadas, está lejos de solucionar verdaderamente el problema. El consumo desmedido de un sector (y la falta de consumo de
igual cantidad de gente por carencia de
recursos) pone en peligro no solo a nuestra
provincia, sino al planeta. Y el problema de
los RSU es uno de los tantos que existen.
El enterramiento para ocultar lo que nos
molesta es una práctica que hasta parece
ilógica a esta altura de los acontecimientos
ambientales que estamos sufriendo en el
planeta tierra.
Es necesario que el estado adopte
medidas para que cada localidad se haga
cargo de sus RSU, con pequeñas plantas de
acopio de materiales, que incluso darían
más empleo a sus pobladores. Luego sí
llevarla a depósitos regionales para
posteriormente venderla.
Otras de las políticas a adoptar es la
educación en el consumo, control de
efluentes de las industrias e incentivar a las
empresas para que reduzcan su Packaging
que muchas veces resulta ser más material
que el producto propio, entre muchas
otras propuestas.
Por el momento, estas políticas
están lejos de implementarse en la
provincia y mucho menos en
Argentina.
Desperdicios
En los últimos años las naciones
del mundo industrializado han
cuadriplicado su producción de
desechos domésticos,
incrementándose esta cifra en un
dos o un tres porciento por año.
El volumen de producción de
desechos es inversamente
proporcional al nivel de
desarrollo del país que se trate.
El reciclaje es la única forma
para liberarnos de los
desperdicios y sacarles
provecho.
Con todo el papel y el cartón
que cada año se tira en los
países desarrollados se podría
fabricar un rollo de papel
higiénico que diera veinte veces
la vuelta a nuestro planeta. Para
conseguir una tonelada de pasta
de papel es necesario talar
catorce árboles, de los cuales
cada uno habrían tardado 20
años en crecer.
En algunas ciudades de Europa,
se tiran cerca de 500 toneladas
de cartón y papel usado.
Página 16
Hace tiempo que las aguas del
dique Termas de Río Hondo
dejaron de ser cristalinas. Con
todo, pescadores y turistas se
habían acostumbrado a una
turbidez que no les impedía
disfrutar de cardúmenes de
dorados. Ahora en cambio un
manto de algas tiñó de verde todo
el espejo de agua, algunas especies
fueron desapareciendo y los
dorados suelen flotar inertes a
merced de una espesa mancha
negra que los envenena, residuo de
la zafra de la caña de azúcar y de
empresas que arrojan a la cuenca
del río Dulce Salí toda la escoria
tóxica de su actividad industrial.
S
urcar el espejo de agua
significa navegar una rara
dicotomía, la belleza de sus
humedales, es decir, la biodiversidad
que aparece a simple vista y la
contaminación imborrable, que no
requiere de laboratorios ni de
microscopios que la ratifiquen. Ahí
está, ante nuestros ojos. Por una lado,
tres enormes chajás que levantaron
vuelo desplegaban su gigantesca
envergadura hacia una prehistoria de
pantanos, lo que primero me vino a la
mente; por otro, una boga flotando le
sirvió al biólogo que nos acompañaba, Oscar Walter Nieva, para ilustrar
Termas de Río Hondo
el dique envenenado
Javier Rodríguez Pardo
su relato, la eutrofización del lago, la
pérdida de unas cuatro mil hectáreas del
gigantesco espejo lacustre, la desaparición
del pedemonte y cómo sobrevino la
contaminación de las 33.000 has. de la
cuenca colmatada. “Este color y estas algas
fotosintéticas (la quilla de la lancha iba
abriendo una estela entre ellas) concentra
desechos de la cachaza, melaza y vinaza,
que desaprensivamente vuelcan al río las
empresas de la región, mayoritariamente
tucumanas-y continúa Nieva- consumen el
oxígeno y mueren los peces”.
Oscar Nieva lleva unos cuantos años
aportando denuncias con los resultados de
su investigación y las expuso en el Plenario
Ambiental Interprovincial de Termas de
Río Hondo el 31 de marzo del corriente.
Pero no fue el único, los testimonios de los
ingenieros químicos Eligio Vélez, Pedro
Albornoz y José Fernández Mendoza,
aportaron datos técnicos sobre la magnitud
de los derrames industriales.
Para el fiscal federal de Tucumán,
Antonio Gustavo Gómez, la justicia debe
penalizar con reclusión no excarcelable a
los que provocan daños ambientales como
los detallados en estas jornadas, cuando las
multas pecuniarias son incapaces de
“preservar el Patrimonio Natural y Cultural
y de la diversidad biológica”, conforme al
artículo 41 de la Constitución Nacional.
La contaminación de la cuenca Dulce Salí
está probada y aceptada por gobernantes y
funcionarios de las provincias afectadas,
que responsabilizan a ingenios azucareros,
a frigoríficos, citrícolas, plantas de celulosa
y papeleras, entre otras, que arrojan sus
despojos industriales sin tratamiento a
canales y arroyos que desembocan en el río
Dulce, y por lo visto nadie se atreve a
ponerle el cascabel al gato. Uno de los focos
contaminantes que más preocupa es el de
Bajo La Alumbrera, la empresa minera que
opera en Catamarca. Los análisis determinaron la presencia de cobre, cromo y
estroncio en las aguas de la cuenca Dulce
Salí. El dique de colas se halla sobre una
mega falla y a pesar de los catorce equipos
de retrobombreo los drenajes ácidos
escurren hacia napas y cursos de agua,
mientras tanto, un mineroducto de 317
kilómetros conduce el concentrado de
cobre hacia Tucumán donde vagones
Julio 2007
Página 17
Termas de Río Hondo el dique envenenado
ferroviarios de la minera lo transportan
hacia el puerto de San Lorenzo, cerca de
Rosario, rumbo a los consumidores y
acopiadores del norte. El conducto unió a
toda la región en un frente común contra la
explotación minera a cielo abierto y
lixiviación química, tanto catamarqueños
como tucumanos y santiagueños, porque
las roturas son constantes y los barros que
derrama son una verdadera sopa de metales
pesados y sustancias letales.
“La contaminación del dique frontal
Termas de Río Hondo -dice Oscar Nievacontinúa aguas abajo al abandonar las
turbinas de Hidroeléctrica Río Hondo. Las
poblaciones ribereñas consumen diariamente el agua con resultados catastróficos,
padeciendo todo tipo de enfermedades”.
Surcamos gran parte de la cuenca más allá
de la desembocadura del río Salí. El manto
verde envenenado desaparece por momentos y retorna para advertirnos que reina en
el lago. “En junio y julio aparece la mancha
negra y, como si fuera una inmensa red,
atrapa todo vestigio de vida, los peces
mueren, miles cubren la superficie flotando
y el que más sufre es el dorado, hoy en
extinción”. El relato de Carlos Daniel
Juárez, baqueano, pescador y guía al
comando de la embarcación con la que
recorremos la cuenca del río Dulce Salí,
cuenta su experiencia y angustia, porque
“alrededor de la mancha negra no queda
nada con vida dice y la mortandad de todo
tipo de especies cubre grandes espacios. El
concurso festivo del dorado ya no se hace
continúa se extingue y nadie hace nada para
recuperar el lago”. Navegamos cientos de
kilómetros de sargazos tóxicos mientras el
guía señala su dimensión con el brazo
extendido hacia el horizonte. Juárez nos
recuerda que “en invierno el colapso es
mayor con la presencia de manchas negras
que parecen petróleo, el agua hierve y los
olores nauseabundos por la descomposición de las algas y la mortandad de peces es
cosa de todos los días. El olor es tan fuerte
que llega hasta nuestro club náutico”.
De pronto giramos para recoger un pez
muerto. Una vez más Nieva abre las agallas
del ejemplar que nos impacta por su intenso
color musgo y por las dentelladas que le
marcó “seguramente un dorado” que
decidió abandonarlo al descubrirlo
inactivo. El biólogo recoge muestras de
agua para continuar midiendo la contami-
nación del embalse, más tarde trasladaría
hasta el foro de exposiciones y debates, en
el centro de las Termas, parte de su equipo
de investigación y, a través de un microscopio y de sus explicaciones, muchos de los
presentes tomaron contacto con una
realidad que irrita, enfurece, rebela.
Es de desear que las cámaras de dos
equipos de televisión que acompañaron
nuestra travesía (Contaminación Cero y
América 24) produzcan en los espectadores
la misma sensación que experimentamos
nosotros. Las imágenes son elocuentes y se
me ocurre requieren sólo la explicación
silenciosa y lacerante que surge inevitable
del propio ecosistema filmado.
Norberto Costa y su familia hicieron
posible el Plenario Ambiental
Interprovincial de Termas de Río Hondo
(31 de marzo al 2 de abril). La propuesta
sirvió para que el mensaje sobre la
contaminación y el saqueo de la minería
transnacional se debatiera con participación activa de las provincias del norte
argentino, en especial Salta, Jujuy,
hablaron de las últimas prospecciones mineras en la provincia de
Buenos Aires y las movilizaciones
que se suman al rechazo. También,
hubo militantes de otras fronteras y
de causas semejantes como los
asambleístas mendocinos de General
Alvear, de Córdoba, de Santa Fe, de
la Red Nacional de Acción
Ecologista (Renace); las intervenciones del dirigente Pastrana, de
Catamarca, del arquitecto José
Vélez, de Córdoba y del abogado
Alejandro San Genis, presidente de
la Comisión de Medio Ambiente de
la legislatura tucumana. Los
movimientos sociales crecen y la
consigna es el trabajo articulado
entre todos. Por eso la convocatoria
de la Unión de Asambleas
Ciudadanas (UAC) que se realizará
próximamente en San Rafael,
Mendoza. Allí, todos juntos,
podremos tejer y concebir una fuerza
que enfrente a las transnacionales del
Tucumán, Santiago del Estero y
Catamarca.
Algunas delegaciones conmovieron por
su trayectoria como la del MOCASE, muy
numerosa, supo exhibir documentales
sobre su actividad y la represión violenta a
que es sometido el movimiento campesino.
Otras como la de Sierra de la Ventana,
saqueo y a los corruptos testaferros
del país que entregan los bienes
comunes de las generaciones futuras,
al mismo tiempo que degradan, aire,
suelo y agua con la fórmula primaria
del depredador: menores costos mayores beneficios.
Página 18
Julio 2007
IN A
T
N
E
ARG
El censo nacional forestal
realizado en las 22 provincias del
país por la Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, la
Dirección de Bosques y el INTA, en
el marco del Programa de Acción
Nacional de Lucha contra la
desertificación determinó que en
los últimos 71 años los argentinos
perdimos el 72% de nuestros
bosques nativos. Las estadísticas
son alarmantes ya que de
1.100.000 Km2 de bosques
naturales contabilizados en el
censo de 1935 solo quedan poco
más de 310.000 Km2 de masas
arbóreas. En el año de referencia el
39% del territorio nacional estaba
cubierto de bosques, hoy la
superficie boscosa apenas alcanza
al 11%.
Cada 2 minutos
se derriba 1 árbol
Ezio Mazzarantani
L
as pavorosas cifras tienen
concretos porcentajes en
cada una de las provincias del
país. Algunos ejemplos de ellas son:
Santa Fe en 1935 tenía 59.000 Km2
de bosques y montes naturales, en el
2006 redujo a solo 8.175 Km2;
Córdoba de 138.000 a 13.102 Km2,
Santiago del Estero de 107.000 a
67.820 Km2, Chaco de 82.000 Km2
a 50.700 Km2, Misiones de 25.700 a
13.600 Km2, Jujuy de 18.700 (1935)
a 9.220 (2006), Tucumán de 19.800 a
7.817 Km2, Catamarca de 51.500 a
4.502 Km2, La Rioja de 78.000 a
3.210 Km2, San Luis de 60.000 a
9.150 Km2, La Pampa de 20.100 a
15.820 Km2, Chubut de 10.000 a
4.975 Km2, Santa Cruz de 2.003 a
1.085 Km2 y hasta la austral Tierra
del Fuego redujo sus bosques de
8.350 Km2 a tan solo 4.270 Km2.
Los especialistas comprometidos
con la grave situación vaticinan que
a este ritmo de explotación los
bosques naturales de la Argentina
habrían desaparecido para el año
2035.
En la ARGENTINA se derriba 1
árbol cada 2 minutos, 720 por día y
21.600 por mes y dependiendo del tipo de
bosque entre 35.000 y 50.000 hectáreas
cada 30 días. En nuestro país solo quedan
bosques para 28 años más al ritmo de una
tasa de deforestación de hasta 600.000 ha.
por año. En 1914 existían 106 millones de
hectáreas de bosques nativos en el país los
que se han reducido a escasos 30 millones
de hectáreas en la actualidad.
Argentina fue desde siempre un pulmón
verde fundamental del planeta tierra, sin
embargo el país está cambiando las
bondades que destacaron su medio
ambiente. Todos los años desaparecen 11
millones de hectáreas de áreas verdes
boscosas tropicales. En Centro América la
deforestación anual afecta entre el 4 y 5%.
En el Amazonas Brasileño en los últimos
15 años la deforestación aumento un 150%.
En Sudamérica las tasas alcanzan el 8%
anual.
Diagnóstico contundente
El diagnóstico es contundente y el
espectro de causas es demasiado amplio.
1. La ilimitada explotación forestal. La
tala indiscriminada.
En el desorden financiero de hace unos
años el irrisorio precio de la madera para el
negocio internacional hizo que Misiones
sucumbiera ante la oferta extranjera China,
Italia y Brasil arrasaron con la madera
semidura y dura (Grapia, Guatambú, Loro
Lapacho) Brasil se llevó bosques nativos
completos no explotados de Rabo (Ivirá
ñandí) para la conocida fábrica de cubiertos
y enseres. Chile compró miles y miles de
hectáreas destruyendo lo natural autóctono,
plantando especies de rápido crecimiento
para la fabricación del 50 % del papel de
consumo propio.
Julio 2007
Página 19
Cada 2 minutos
se derriba 1 árbol
2. El inadecuado control sobre la
industria de la madera.
3. Los cultivos de subsistencia
4. Los cultivos de exportación (la
expansión desordenada de las fronteras
agrícolas) que impulsan la ferocidad de las
topadoras decididas a sumar más y más
hectáreas para el posterior cultivo de la
“Salvación Económica” el poroto de soja
mal que se expande en todo el país. Así
Salta vende hasta las reservas ecológicas,
destruidos el Monte Chaqueño, la Selva de
Yungas, los bosques misioneros, hasta la
fronda sureña, corriendo peligro de
extinción el pino paraná, el palo rosa, los
lapachos, los quenoas, el roble amburana,
algunas especies de quebrachos en el
Chaco y los alerces araucarias y cipreses en
el sur.
5. La ganadería y el sobrepastoreo.
6. Los proyectos hidroeléctricos y/o
mineros.
7. La especulación.
8. Los incendios forestales.
9. Los elevados índices de explotación de
recursos, el crecimiento poblacional y la
pobreza generalizada son otras de las
causas que están llevando al colapso a los
bosques y por ende a gran parte de la
economía mundial. A esto se suma la
necesidad de tierras para el sembrado del
maíz y la caña de azúcar para la obtención
del futuro (biocombustible), el etanol.
Los bosques nativos a diferencia de los
bosques implantados son los propietarios
de una biodiversidad vegetal y animal
valiosísima en términos genéticos,
económicos y ambientales. Entre otras
cosas mejorar el régimen de humedad
contribuyen al asentamiento del suelo y
constituyen barreras geográficas fundamentales para prevenir la erosión hídrica,
eólica y las inundaciones, jugándose en este
empobrecimiento de bosques el 40% de sus
especies animales y vegetales.
En la Cumbre de la Tierra celebrada en
Río de Janeiro en 1992 se subscribió la
Agenda 21 que establece una declaración
de principios para orientar la gestión, la
conservación, el desarrollo sostenible de
todos los tipos de bosques esenciales para el
desarrollo económico y para la preservación de todas las formas de vida.
Se exhorta a todos los gobiernos del
mundo para que adopten estrategias para el
desarrollo sostenible colocándolos en la
vanguardia del proceso de cambio,
mancomunando esfuerzos con las organizaciones internacionales, las autoridades
locales, regionales, provinciales y
estatales, así como las acciones civiles y
ONGs.
Las normas de conservación y control,
del aprovechamiento que se aplican en
jurisdicciones provinciales son buenas,
pero no suficientes. El uso sustentable de
los bosques requiere un esfuerzo mayor. El
concepto de sustentabilidad se afirma
mejor si se orienta hacia la búsqueda de la
mejor valorización del bosque nativo.
Cuando existe conocimiento del mayor
valor del bosque nativo es cuando se trata
bien el recurso.
Necesidad de marcos jurídicos
Urge la creación de un marco jurídico
internacional con leyes de protección de
defensas de los bosques del mundo, con
aplicación obligatoria a todos los países.
A nivel nacional se deben promover leyes
de ordenamiento territorial para asignar
cantidades de hectáreas para cada uso, a
pesar de que el Estado Nacional no tiene
ingerencias sobre el patrimonio natural de
cada provincia, se deben promover
subsidios para proteger los bosques
nativos del país.
También, se deben fomentar y
financiar las iniciativas encaminadas
a regenerar los bosques a nivel local,
nacional e internacional, a pesar de
que los intentos han dado como
resultado plantaciones cultivadas
secundarias sin riquezas de especies
comparables (los científicos afirman
que una selva necesita por lo menos
400 años para volver a su estado
original).
La provincia está adherida al
régimen de Promoción Nacional de
las Forestaciones, siendo su agente el
MAGIC, teniendo un nuevo régimen
para bosques cultivados (Ley 25080
de promoción para las inversiones
forestales) y la Ley 11111 Plazo fijo
forestal, con bonificaciones a los
costos netos de forestación (a nivel
local, zonas conurbanas e islas).
Únicamente con políticas drásticas
con la ampliación de leyes de
ordenamiento territorial y con
estrictos controles, se podrá proteger
y conservar las masas arbóreas
existentes, realizando además un
profundo trabajo de concientización
Página 20
Julio 2007
Cada 2 minutos
se derriba 1 árbol
y difusión implementados a nivel
socio educativo, procurando el
ansiado equilibrio, la armonía que
conlleva a la mejor calidad de vida
que todos anhelamos y merecemos.
En el marco educativo hoy conmemoramos la fecha con charlas
explicativas y la plantación de 5
ceibos (árbol autóctono) flor
nacional, junto a 2 escuelas de Santa
Fe, autoridades de la Estación Zool.
Experimental, El Centro de
Protección a la Naturaleza, el Rotary
Los Constituyentes en la Avda.
Aristóbulo del Valle (aledaños al
Jardín del Líbano). Es nuestro
compromiso celebrar el día de la
forestación con optimismo y
profundo respeto, por ellos los
árboles sostenedores de la vida en la
Tierra.
“El Impenetrable”
Hasta la década del 70 el nombre se
correspondía correctamente: “EL
IMPENETRABLE”. Intentar
atravesar esa superficie de 3.200.000
hectáreas cubiertas de bosques
altísimos y vegetación espinosa era
una aventura casi imposible. Pero
esto es pasado, antes de la aparición
del Boom de la nefasta Soja, así lo
expresan expertos en la materia.
En los últimos años los agricultores y también los taladores clandestinos de madera para la fabricación de
muebles, le comieron miles y miles
de hectáreas al monte, al punto que
han obligado al Gobierno del Chaco
a crear UNA RESERVA DE UN
MILLÓN DE HECTÁREAS
denominada EL IMPENETRABLE
en la que esta prohibido el desmonte.
Al mismo tiempo se han restringido la venta y la adjudicación de
tierras, que únicamente podrán
venderse con el veredicto de una
comisión especial en la que participan funcionarios y especialistas en
medio ambiente. Este 1.000.000 de
hectáreas, más otras 800.000 que ya
estaban destinadas a parques
naturales serían entregadas a sus
dueños primitivos, los aborígenes
Tobas, Wichies y Mocovies.
Emergencia Forestal
La ley establece la Emergencia Forestal a nivel nacional y una moratoria de los
desmontes que durará mientras las provincias realicen un ordenamiento territorial
en sus bosques nativos.
El objetivo es que el territorio sea utilizado de manera racional, compatibilizando
las necesidades sociales, económicas y ambientales y estableciendo un régimen que
establezca los presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos. La
ley de bosques fue impulsada por el diputado oficialista Miguel Bonasso y apoyada
por organizaciones ambientalistas como Greenpeace, la Fundación Vida Silvestre
Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.
Bonasso denunció que el proyecto no fue incluido en la agenda parlamentaria con la
urgencia que el tema requiere y culpó de esto al lobby sojero.
“Esto lo atribuyo al lobby sojero, directamente a los intereses que se mueven para
que Argentina se convierta en una gigantesca playa de estacionamiento, para el
lucro inmediato de algunos en desmedro de la necesidad de preservar los recursos
naturales para las generaciones futuras”, afirmó. “ Cada semana, las topadoras
sojeras arrasan con 4.800 hectáreas de bosques nativos. Es decir que la postergación
de una semana, son bosques perdidos”, sostuvo Bonasso en conferencia de prensa.
El Gobierno Nacional, a través del Informe Geo Argentina 2004, determinó que “la
Argentina se encuentra en estado de Emergencia Forestal y si se mantiene la meta
de llegar a los cien millones de toneladas de producción de granos, tendría que
extenderse la frontera agropecuaria entre 12 y 15 millones de hectáreas, con lo que
en los próximos años estaríamos convirtiendo a la actividad agropecuaria el 50 por
ciento de la actual cobertura de bosques nativos”, consignó el comunicado.
La iniciativa declara el estado de Emergencia Forestal que impediría la tala de
montes, incluso en terrenos privados, hasta tanto no esté en funcionamiento el
sistema de control previsto en la misma norma.
Julio 2007
Página 21
Corrientes,
la va a ayudar
El pasado 10 de junio, fue jurada
la nueva Constitución de la
Provincia de Corrientes. Se
cerraron tres meses de arduos
debates y enfrentamientos. Estos
alcanzaron su punto más álgido
durante la sesión del viernes 1º de
junio, que culminó en la
madrugada del día siguiente, con
la aprobación, por parte de 21
convencionales, el rechazo por 15
de ellos, la abstención de 1 y la
ausencia de 2, del Artículo 13, que
determina la prohibición de
acceder a bienes inmuebles
ubicados en zonas de seguridad,
áreas protegidas o que constituyan
recursos estratégicos, por parte
de extranjeros no residentes ni
nacionalizados, sociedades
conformadas por ciudadanos o
capitales foráneos, y sociedades
sin autorización para funcionar en
el país; y del Artículo 10, aprobado
por 31 convencionales, con el voto
negativo de 7, que establece la
soberanía del pueblo correntino
sobre sus
recursos hídricos,
minerales, hidrocarburos,
biodiversidad ambiental, Esteros
del Iberá, Acuífero Guaraní en la
extensión comprendida dentro de
la Provincia y las tierras fiscales.
E
l pueblo correntino dijo
presente adentro y afuera
del recinto durante toda la
sesión y abortó el intento de
algunos
convencionales
que
pretendieron levantarla hasta el
lunes 4 de junio a fin de “aunar
criterios”. Mucha agua había
corrido bajo
el puente: los
artilugios
para
impedir
la
asunción como convencional de
Sonia López, dirigente social y
del Partido Comunista Correntino, la
negativa a darle el despacho que le
correspondía en la Legislatura, Sonia no
se inmutó y su oficina fue una carpa
pública instalada en la plaza situada
frente al Congreso, los agravios por
parte
de
algunos
“sabios
constitucionalistas”, que ni siquiera
viven en la Provincia, a los
convencionales, muchos de los cuales
fueron tildados de “ negros ignorantes”,
las presiones de todo tipo para impedir
la sanción de artículos favorables al
pueblo de Corrientes… Mucha agua,
demasiada…. Y llegó el gran día, el 10
de junio que, ¡oh casualidad!, es el día
en que ratificamos nuestra soberanía
sobre las Malvinas, Sándwich y
Georgias del Sur. Quien escribe este
artículo, fue invitada a presenciar la jura
de la nueva Constitución Provincial.
Fue un regalo inesperado. Fructificaban
las semillas sembradas a través de los
años, especialmente en los últimos
cinco. Los correntinos, olvidando por un
CEMIDA
momento las diferencias sociales
y políticas, se ponían de pie y
marcaban el rumbo a seguir para
la
recuperación
de nuestra
soberanía sobre los recursos
naturales y estratégicos del país.
El 11 de junio, el diar io “La
Nación” señaló en su Editorial que
la nueva Constitución Correntina
es “xenófobica”. No nos extraña.
Siempre ha sido la vo z d e los que
odian al pueblo y a los pobres,
de los que se sienten felices y
agradecidos por vivir de rodillas
ante la potencia imperial de turno:
primero Gran Bretaña, luego EE
UU.
Ha ejercido
y ejerce
sistemáticamente la def ensa de
Douglas Thompkins, olvidando
que este supuesto defensor de la
naturaleza, tiene denuncias en su
contra en la hermana República de
Chile en lo civil.
Página 22
Hace más de 30 años que decidí
«enterrar mis raíces» en el N.O. de
la cordillera chubutense y más
precisamente en el incomparable
Valle de Epuyen, un lugar en el
mundo al que decidí amar y
proteger como si fuera parte de mi
propia familia... y les puedo
asegurar que esas buenas intenciones además de causarme un
montón de disgustos, me ha
transformado en una persona en
permanente estado de alerta
ambiental, ya que son innumerables las causas de mis desvelos y las
de muchos amigos y colaboradores
del «Proyecto Lemu» (una
iniciativa ambiental con enfoques
localistas pero que incluye una
perspectiva biorregional).
P
or supuesto que esta insistencia, aunada a un discurso poco
complaciente y frontal, me ha
granjeado también unas cuantas
enemistades en algunos sectores
políticos y empresariales de nuestra
provincia (los más mezquinos) y de
Julio 2007
Lucas Chiape
AMENAZAS A
LA CORDILLERA
todas las corporaciones transnacionales
que están intentando poner un pie (o
ambos) en esta parte de la Patagonia.
Sin embargo, debo admitir que en los
últimos años las Ong conservacionistas
también hemos recibido un inédito
reconocimiento por parte de la población,
que lentamente está recuperando su
conciencia ambiental, aplastada por las
botas militares y anestesiadas luego por los
espejitos de colores de los '90.
Es que todo el mundo está comprendiendo una realidad ya imposible de disimular:
«El ser humano ha desatado una guerra de
aniquilación suicida en contra de su único
cobijo posible, el Planeta Tierra...» y
quienes hemos sido vapuleados, demonizados y ridiculizados como «fundamentalistas ecológicos» por las distintas administraciones públicas, ahora somos escuchados cada vez con mayor atención por
nuestros vecinos.
Ya que a nadie le cabe duda que, si nos
opusimos a la construcción de una represa
que iba a inundar todo el Valle de Epuyen,
impedimos la tala rasa de muchos bosques
de Ciprés y Coihue y condenamos las
forestaciones de pinos... si logramos
obstaculizar la instalación de un repositorio
nuclear en Gastre y luchamos en contra de
la explotación minera en toda la
Provincia... no lo hacemos como le gusta
decir a los medios oficialistas porque
somos «máquinas de impedir el progreso»... sino porque somos conscientes que
debemos defender la enorme riqueza
biológica de esta región privilegiada, y
pretendemos conservar nuestra propia
calidad de vida y la de nuestros hijos y
nietos...
Por todo eso y por mucho más, es que hoy
decidí puntear en este breve resumen
algunos de los temas que debería enfocar la
flamante Ministro de Medio Ambiente en el
Julio 2007
Página 23
AMENAZAS A
LA CORDILLERA
territorio de la cordillera, y de paso, sugiero
que este listado nos sirva a todos de ayuda
memoria, para notar si en los próximos
meses se toman cartas en estas situaciones
conflictivas o si todo seguirá por el mismo
carril que hasta ahora.
Áreas Naturales Protegidas
Desde el año 1996 existe un anteproyecto
para ampliar la Red de Áreas Naturales
Protegidas de la Provincia del Chubut. Un
documento que surgió en el seno mismo de
la DGByP y abarcaba 14 sitios en donde,
debido a sus inmejorables condiciones
ecológicas y paisajísticas se imponía la
creación de sendos Parques Provinciales
siguiendo con la tradición inaugurada por el
«P.P. Cerro Pirque» en Epuyen (1993) y
continuada por el «P.P. Río Turbio» (1995).
Sin embargo, por cuestiones políticas e
inmobiliarias esas maravillosas extensiones de bosque situado en Tierras Fiscales,
nunca pudieron ser preservadas para el bien
de toda la sociedad, sino que han sufrido
continuas mutilaciones bajo distintas
formas, pero con el mismo fin: La privatización creciente de parte de esas tierras, para
el provecho personal de algunos ricos y
poderosos en desmedro del resto de los
habitantes de este país.
Nadie desconoce que hay un sinfín de
situaciones patéticas en la cordillera, pero
como caso testigo podríamos mencionar
aquel bochornoso «alquiler» por 60 años de
unas 2000 Has de lengales a orillas del Lago
La Plata, al «Grupo Juncal» de Bs. As, por
el irrisorio precio de 15.000 dólares... Ese
predio que iba a ser parte del nunca creado
«Parque Provincial Lagos La Plata y
Fontana» hoy está alambrado perimetralmente y en su interior se construyó una
hostería, inaugurada en su momento por un
ex vice-gobernador de la Provincia...
Mis archivos están plagados de “truchadas” parecidas, pero con revisar los legajos
de la DGByP o del IAC, cualquiera puede
interiorizarse de los distintos mecanismos
utilizados para la apropiación de tierras del
Estado y su consiguiente traspaso a manos
privadas. Es evidente bajo cualquier
análisis ambiental y social, que deberíamos
aprovechar la inmensa riqueza natural de
esta provincia y la extraña coyuntura de que
el Estado sea aún dueño de una enorme
superficie de Tierras y Bosques Fiscales
Los Hermanitos
E
puyen es un lago hermosísimo
que se encuentra a unos 40 Km
al sur del Bolsón en la provincia
de Chubut. En sus orillas viven pocas
personas en casas muy alejadas unas de
otras. La mayor cantidad de gente vive
en el pequeño pueblo de Epuyen a unos
5 Km del lago.Para llegar al lago existe
un camino en muy mal estado desde el
pueblo o por el otro lado del lago a
través de la ruta se llega a Puerto
Patriada que en realidad es un amarradero rodeado de Campings.Es en este
remoto lago donde unos extraños
ermitaños que se llaman “Los
Hermanitos del Cristo total” decidieron
construir un lugar para ellos.
Tímidamente construyeron sus carpas en un lugar alto dentro de un bosque con
una vista espectacular del lago. Para llegar allí era necesario caminar horas por
una senda o a través del lago con una canoa a motor desde puerto Patriada. Al
principio pasaron desapercibidos, pero su presencia empezó a hacerse notar,
porque de un precario campamento pasaron a construir graneros, aserradero,
una iglesia, una torre de piedra, unas cuantas cabañas de excelente terminación,
un sistema de agua, una huerta, etc., etc., entrando en conflicto con la municipalidad de Epuyen que reclamaba las tierras como suyas.Estos extraños ermitaños
vivían en comunidad, es decir, se reunían para las tareas generales y para la
oración, luego cada uno se retiraba a su rincón personal, su ermita, construida
como una carpa permanente de plástico clavado a una estructura de madera.
Eran casi todos hombres, pero también había mujeres.. El diario Clarín publicó
la noticia de una tragedia. En el lago Epuyen, unos gendarmes que llevaban
materiales de construcción a los Hermanitos, murieron congelados en el lago
cuando el bote en el que iban dio una vuelta campana. A pesar de ser un día
hermoso, el agua fría los habría matado en segundos. Esa fue la gota que colmo
el vaso y los Hermanitos fueron echados de allí por seguir construyendo
burlándose de una orden judicial que se los prohibía. El lugar quedo desierto a
medio construir.
(aprox. 1 millón de Has.), para volver a
impulsar esta propuesta archivada en su
momento por otro ex Director de la DGByP
(el Ing Omar Picco), siendo un reclamo de
todo el ámbito de organizaciones ambientales patagónicas y contando con el beneplácito de la mayoría de los habitantes
cordilleranos... por la sencilla razón que un
Parque Provincial es un bien a futuro del
que ningún gobernante ni empresario por
más poderoso que sea, podría apropiarse
jamás.
Obras Hídricas
El tema de las Obras Hídricas que
se están llevando adelante en la zona
cordillerana es otro punto en el cual
se vuelven a contraponer, por un lado
los intereses ambientales y turísticos
y por el otro los intereses productivos asociados a las obras públicas
Página 24
Julio 2007
AMENAZAS A
LA CORDILLERA
estatales. Es muy sencillo: quienes
defendemos la pristinidad del
ambiente y su autorregulación
estamos señalando desde hace
añares que: «No existe en ninguna
repartición pública ni un sólo
Ingeniero Hidráulico especializado
en ríos de montaña». Vale a decir que
todas las obras que se han realizado y
se siguen llevando adelante, han sido
proyectos dibujados por individuos
no aptos para diseñar obras de
mitigación adecuadas... y el
resultado está a la vista en todo el
N.O. en donde se han intervenido
ríos de forma errónea, con maquinaria inapropriada y con resultados
desastrosos (el caso de los ríos Azul
en Lago Puelo y Quemquemtreu en
El Bolsón es sencillamente patético).
Claro que esta visión no es
compartida por algunos desubicados
que han colocado sus viviendas y sus
sembradíos en el paleocauce mismo
de esos ríos... y ahora patalean para
que el Estado invierta millones de
pesos para enderezar, ensanchar y
dragar esos cursos de agua, intentando
reducirlos a meros canales de riego con
costosísimas paredes de cemento armado
en sus orillas (como en el caso del Arroyo
Esquel).
Forestaciones
Luego del interminable conflicto sobre la
instalación de las pasteras en
Gualeguaychu, es hora que los patagónicos
comprendamos de una buena vez que:
«Atrás de cada gran forestación se
encuentra agazapada una fábrica de
celulosa»... con todas las consecuencias
que eso implica. Voy a desglosar el
panorama para que se entienda otro de los
grandes negociados de las corporaciones
nacionales y extranjeras que dicen tener el
noble propósito de «arriesgar e invertir»
sus capitales, para que nuestro país vuelva a
ser un enorme y verde «bosque»: Primero y
principal una forestación no es un bosque
sino un sediento monocultivo de especies
exóticas e invasoras que agotan los suelos e
impiden el desarrollo de otras especies
nativas. Llamados «desiertos verdes o
plantaciones del silencio», este tipo de
negocio multimillonario comenzó en los
'70 a tomar fuerza en Brasil (hoy posee 5
millones de Has forestadas) y el modelo se
expandió a Chile favorecido por la
dictadura de Pinochet (2.200.000 Has),
para finalmente aterrizar en Uruguay y en
nuestros país... Y, en todos los casos, esto
ocurrió luego que el Estado ofreciera un
subsidio forestal que se fue incrementando
de acuerdo a las exigencias y a la voracidad
de las corporaciones forestales. La cuestión
es que si uno hila finito podrá darse cuenta
que el negocio forestal se impuso en el
Hemisferio Sur a costa de los bolsillos de
todos y nuevamente para el beneficio
exclusivo de unos pocos.
Para dar un ejemplo concreto: Desde hace
muchos años el costo de todas las forestaciones que realiza Bennetton, se lo
financiamos nosotros, pero atención que el
negocio no termina aquí ya que cuando este
holding decida cosechar los pinitos que le
subsidiamos nosotros tampoco va a pagar
un sólo peso de aforo al Estado ya que
nuestros gobernantes fueron tan generosos
que los han eximido de impuestos. Pero,
Julio 2007
Página 25
AMENAZAS A
LA CORDILLERA
atención que aquí viene la frutilla del
postre: Para cerrar el negocio desde la
entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto
esa empresa va a comenzar a recibir un
dinerillo también de parte del Estado
italiano, ya que cada pinito que nosotros le
regalamos califica para la transacción de
bonos verdes (una manera que encontraron
los gobiernos y empresarios del norte para
seguir contaminando, ya que según ellos
esas forestaciones van a compensar una
parte del CO2 que sus fábricas emiten a la
atmósfera)...
Para finalizar esta cadena de despropósitos vuelvo al principio: cuando las forestaciones superan un número determinado de
Has., atrás de ellas sólo puede situarse una
fábrica de Celulosa que puede ser italiana,
sueca, norteamericana, o de cualquier otra
nacionalidad dependiendo del caso.
Es por eso que no me canso de avisar a
todo el que quiera escuchar, que el descabellado plan de forestar de 1 a 5 millones de
Has de la meseta chubutense impulsado por
el Ciefap es un gravísimo error que lo van a
lamentar nuestros hijos, además de ser otro
golazo de los empresarios que acostumbran
crecer a costillas de los Estados.
¿Quién se atreve a eliminar ese absurdo
subsidio forestal para las corporaciones y
explicarle a los muchachos que si quieren
plantar árboles paguen su costo... como
cualquier verdulero que quiere vender
lechuga y se decide a sembrarla él mismo
para mejorar sus ganancias?
Explotación Minera
El oro, la plata y todos los demás
minerales que se esfuman por los mineraleoductos de nuestro país, son una de las
mayores atracciones de la Argentina para
los empresarios extranjeros. Según el
Diario La Nación, «la inversión» en
minería alcanzó el año pasado los 2500
millones de pesos, un 24% más que en
2004, y en 2006 se elevará un 340%, para
llegar a los 11.000 millones en 2006. Así, en
los últimos dos años, la cantidad de
proyectos mineros aumentó de 50 a 200
(datos de la Secretaría de Minería).
Sin embargo, no todos los gobiernos
provinciales muestran el mismo apoyo a la
minería, dice el diario... y yo agrego:
Sobretodo los que están cayendo en la
cuenta que las supuestas «inversiones»
nunca fueron tales para el país, menos para
las provincias. Ya que en la práctica estas
poderosas corporaciones extranjeras
terminan explotando los minerales a un
costo bajísimo, están exentos de casi todos
los impuestos, se llevan el total de los
minerales dejando una mínimas regalías de
2 % a boca de mina, y nosotros además les
reintegramos parte del dinero (4 %) si
exportan «nuestra riqueza» (ahora de
ellos), a través de puertos patagónicos. De
paso es bueno recordar que, en la mayoría
de los casos se llevan mucho más de lo que
dicen... ya que «mezcladito» incluyen un
montón de otros minerales rarísimos y muy
cotizados en el Hemisferio Norte.
Aclaremos además que esos miles de
millones que pregonan estar invirtiendo en
el país, incluyen el valor de todas esas
costosísimas maquinarias que son
propiedad de las empresas y que se van a
otra parte una vez que el yacimiento está
agotado...
Claro que, como si esto fuera poco, la
minería a cielo abierto y con utilización de
cianuro u otras sustancias tóxicas, invariablemente nos deja un desastre ambiental de
proporciones dantescas, del que en el mejor
de los casos, será nuevamente el Estado (o
sea todos nosotros) quien deberá hacerse
cargo y pagar la remediación (muchas
veces inservible o insuficiente) para paliar
semejante legado de contaminación y
saqueo.
De la misma forma es necesario que el
Gobierno comprenda que la población
tampoco está dispuesta a confundir una
suspensión provisoria en el otorgamiento
de concesiones, con una prohibición
definitiva de esa actividad...
Obviamente hay mucho más tela que
cortar sobre los múltiples temas ambientales que atañen a la provincia y a este
Ministerio siendo el panorama petrolero y
el ictícola muy relevantes, sin embargo,
creo que de eso pueden opinar con mucha
más propiedad quienes los padecen y lo
viven a diario en las biorregiones costera y
de la meseta,«zapatero a sus zapatos» decía
mi abuelita.
Pascua Lama
El proyecto minero PASCUA
LAMA, ubicado en la naciente
de los ríos El Estrecho, el
Blanco por Chollay, el
Potrerillos, el Toro y Tres
Quebradas por San Félix,
provocará un deterioro
inminente en la Cuenca del
Huasco, a través de la
contaminación por residuos
químicos tóxicos, como lo es el
Cianuro (basta un gramo para
provocar la muerte de a lo
menos 10 personas, se
utilizarán 16.755
toneladas/año).
Los drenajes de minerales
como el Cadmio, Níquel,
Aluminio, Manganeso, Bario,
Berilio, Cobalto, Cromo, Litio,
Plata, Vanadio, Molibdeno y
Cobre generarán acidificación
de las aguas superficiales,
napas subterráneas y
contaminación de suelo, aire,
glaciares y humedales.
Como producto de los procesos
de producción propios de la
minería de oro y destrucción de
los glaciares (Toro 1, Toro 2,
Esperanza, El Estrecho y
Guanaco), gran parte de estos
serán removidos y reubicados
en otro lugar, sufriendo daño
estructural por las tronaduras, y
serán afectados por grandes
cantidades de material
particulado (polvo) que caerán
sobre ellos y por ende
aumentara su temperatura lo
cual provocara su
derretimiento.
Para realizar las observaciones
se analizaron diversas fuentes
de información, tales como,
conversaciones con los
lugareños, visitas a terreno,
material fotográfico y satelital.
Página 26
Julio 2007
Rosa Somaré; Olga C. Auderut: “Mauricio López, primer rector de la Universidad Nacional de San Luis, tuvo un compromiso
con un proyecto liberador.”
Jorge Soneira: “El Abbé Pierre fue la expresión de una línea de la Iglesia europea que luego se encarnó en el Concilio Vaticano II.”
Diana Maffía: “El ejercicio de los derechos sexuales es por un lado un efecto y por otro una condición para el ejercicio de otros
derechos.”
Andrés Cañas: “Para los patriotas venezolanos el Socialismo del Siglo XXI es un objetivo sin calendario.”
El Paco: “El adicto siente una irrefrenable pulsión a repetir la experiencia proporcionada por la dosis que lo obliga a consumir el
producto”, señalan los estudios sobre esta droga.
Julio 2007
Página 27
Constructor de una Universidad popular y democrática
Mauricio López:
compromiso con
un proyecto liberador
En la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) el 10 de
mayo es un día especial puesto que señala su nacimiento
enmarcado en el acontecimiento histórico de haber
logrado en 1973 la independencia de la Universidad
Nacional de Cuyo (UNCuyo). Por ello, es que en torno a
esa fecha, se producen una serie de conmemoraciones que
re-actualizan la historia de la UNSL y, con ella, resurge
siempre el recuerdo de su primer Rector: Mauricio López
Rosa Somaré
Olga C. Auderut
L
a provincia de Mendoza fue
la cuna que cobijó su
nacimiento en 1919. En 1946
se graduó como profesor de
Enseñanza Media, Normal y
Superior en la UNCuyo y posteriormente se doctoró en la Sorbona,
Francia. Ejerció como docente en
diferentes establecimientos de
Mendoza, de Argentina y del mundo.
Asimismo, desplegó una intensa
actividad de lucha en el ámbito del
Consejo Mundial de Iglesias. Su
participación efectiva y sus testimonios por la paz en el mundo, lo
distinguieron en la década de 1960
como un hombre de gran compromiso social.
En 1966, participó en Ginebra de la
Conferencia Mundial de Iglesia y
Sociedad, circunstancia en que se
destacó con su ponencia “Los
Cristianos en las Revoluciones
Técnica y Social de Nuestro
Tiempo”. De regreso a nuestro país,
en 1969, participó como dirigente en
el Movimiento Iglesia y Sociedad en
América Latina (ISAL) así como en
Acción Popular Ecuménica (APE).
Fue Secretario Académico de la
Facultad de Pedagogía y Psicología
de la UNCuyo. Dictó numerosos
cursos y conferencias en África, Asia,
América Latina, Europa, entre otros
lugares del mundo. Fue co-fundador de la
Fundación Ecuménica de Cuyo e integró
en dicha institución el Departamento de
Estudio.
En el contexto de América Latina
consideramos que cuestiones políticas y
sociales como las que se plantean a partir
de la revolución cubana y el triunfo de
Salvador Allende en Chile constituyeron acontecimientos históricos
que interpelaron a Mauricio López
como hombre político. Asimismo, el
Movimiento de Sacerdotes del
Tercer Mundo, la Teología de la
Liberación y la Filosofía de la
Liberación son acontecimientos
socio-religiosos que en su emergencia y devenir afectaron a M. López,
Página 28
Julio 2007
Mauricio López:
compromiso con
un proyecto liberador
como intelectual y como hombre
ecuménico.
En el año 1973, al asumir Héctor
Cámpora como Presidente de la
Argentina y en un contexto de
conflictos socio-políticos se
concretó la emergencia de un
proyecto de liberación nacional,
cuya finalidad se orientaba a
concretar reales transformaciones en
los niveles político, cultural, social y
educativo y en cuyo desarrollo
algunas universidades nacionales,
entre ellas la UNSL, tuvieron una
participación efectiva. En la tensión
dramática de esa época, Mauricio
López, quien se desempeñaba como
docente en la universidad, es
designado en 1973 como Delegado
Organizador y, en 1974, como
Rector de la UNSL. Al respecto, es
necesario destacar que el pensamiento revolucionario de Darcy Ribeiro
constituyó un referente clave para el
proceso de transformación de las
universidades latinoamericanas. Los
trabajos y propuestas de dicho
pensador latinoamericano orientaron el programa de acciones para
concretar reales transformaciones
político-pedagógicas en la recientemente creada Universidad Nacional
de San Luis.
Hacer realidad una universidad
partícipe, comprometida con la
realidad social de San Luis tal como
la concebía M. López implicó una
transformación estructural de la
universidad, inspirada en los aportes
teórico-prácticos de Paulo Freire,
Pedro Lafourcade, Antonio Gramsci,
Darcy Ribeiro, entre otros. Se trató
de construir una institución universitaria inspirada en un modelo
auténticamente latinoamericano,
con vistas a un porvenir emancipado
de todo tipo de dependencia cultural,
científica, social, política y económica.
En tal sentido, en una breve
publicación de 1974, destinada a los
estudiantes que ingresarían a la
universidad el año siguiente,
Mauricio López expresaba:
“Ustedes podrán apreciar, ha sido
proyectada, como una comunidad de
trabajo donde todos los sectores participan
activamente en su conducción y en su
realización concreta. Ese marco de
dinámica convivencia, se abre al campo de
la docencia, la investigación, la prestación
de servicios a la comunidad y la promoción
de la cultura nacional. Nuestra aspiración
y en ese trámite andamos es integrar todas
estas actividades en una praxis educativa
que vincule la transmisión siempre
renovada y actualizada de conocimientos
con la realización de experiencias que
desarrollen la creatividad, tanto en las
ciencias de la naturaleza cuanto las
ciencias humanas y promuevan un saber
que nos vaya liberando de la dependencia
científica y cultural.(...) Nuestro intento es
construir una Universidad viva, donde se
estudie, se investigue, se examine y analice
todo con verdadera pasión argentina. (...)
Insisto: es este un llamado a todos los
jóvenes de la región para que concreten sus
ideales en esta Universidad nueva pero
pujante”.
Desde que asumió el gobierno de la
UNSL y hasta que se produjo su detención
y desaparición el trabajo que realizó junto a
la comunidad universitaria apuntó
claramente a las finalidades enunciadas.
Con referencia a lo que constituyó una
transformación revolucionaria de las
estructuras de la Universidad, queremos
destacar algunas cuestiones que caracterizaron en forma distintiva dicha transforma-
ción. Una de las primeras medidas llevadas
a cabo fue la creación de la Comisión
Asesora de Planeamiento Universitario,
una de cuyas funciones fue la producción de
documentos de trabajo relativos a la
estructura organizativa, curricular, de
investigación y servicios, administrativa y
financiera, en el marco social, económico y
cultural provincial y regional. Se buscó
también recabar opinión de los distintos
estamentos universitarios y extrauniversitarios acerca de la problemática anteriormente señalada y generar grupos de trabajo
con el propósito de discutir un futuro
proyecto de ley universitaria. La Comisión
mencionada distribuyó los documentos
elaborados y con la finalidad de promover
un trabajo participativo de todos los
sectores, en agosto de 1973 se procedió a
suspender las actividades docentes y
administrativas.
En el ámbito académico, se produjo una
ruptura con una concepción tradicionalista
apuntando a concretar una universidad
popular. Como parte de esa ruptura
destacamos la creación de Departamentos y
Áreas con la finalidad de propiciar un
trabajo académico interdisciplinario y de
carácter humanista y, en este mismo marco,
se dio lugar a la creación de un Consejo
Directivo Departamental. Otra de las
medidas políticas implementadas, con el
objetivo de vincular a la universidad con las
instituciones del medio, fue la creación de
Julio 2007
Página 29
Mauricio López:
compromiso con
un proyecto
la Comisión Asesora Regional constituida
por representantes de la universidad, del
gobierno provincial, municipalidades y
gremios. Asimismo, es de destacar que en
todas las carreras se incorporó como “ciclo
de enseñanza y aprendizaje” lo que se
denominó Estudios sobre la Realidad
Nacional Argentina.
Respondiendo a la necesidad de superar
la dependencia cultural y científica se dio
lugar a la ejecución de un conjunto de
realizaciones originales: un nuevo sistema
de becas para atender a diversos intereses
de la comunidad; creación de los
Departamentos de Deportes; de Asistencia
Social; de Salud Estudiantil; de Prensa y
Cultura; del Centro de Cómputos y la
edición de una revista científica, como
producción de la editorial universitaria
(EDUSAL). Como parte de las actividades
de transferencia a la comunidad se creó el
Servicio de Psicohigiene y una Planta
Piloto de Medicamentos.
Recuerdos y testimonios...
Entre quienes compartieron actividades
académicas con el primer Rector de la
UNSL, podemos citar lo que Arturo Roig
en “Aquellos años de Esperanza y Dolor.
Recuerdos de Mauricio López, Filósofo y
Teólogo de la Liberación”, nos dice: “La
enumeración de escritos así como de
cátedras dictadas inicialmente, son una
prueba de una formación filosófica
persistente desde sus inicios. De todos
modos, de eso estamos convencidos, su
principal universidad fue la vida”.
La trayectoria vital de Mauricio López
reconstruida mediante los recuerdos de sus
amigos, de sus compañeros de militancia
religiosa, permiten poner en evidencia
también los rasgos éticos que lo identifican
como hombre ecuménico y destacan su
compromiso social y religioso. Oscar
Bracelis lo recuerda como teólogo social y
fue quien compiló parte de sus últimos
trabajos en los dos tomos de Los Cristianos
y el Cambio Social en la Argentina (1989 y
1992). En el primer tomo de la obra
mencionada, Mauricio dice: “(…) En el
pueblo latinoamericano, se ha hecho
conciencia de la necesidad de salir de su
papel marginal en la historia y asumir,
desde sí mismo, las riendas de su destino
(…) La religión concreta del pueblo, es
fruto de una dominación (…) Y sólo
tomando en serio el desafío marxista se ha
podido elaborar -aún con matices diversos
y nuevos- un pensamiento más consistente
en el campo de la teología y de la sociología religiosa”. Al referirse a estas citas,
Roig expresa que ellas nos acercan a un
Mauricio comprometido con la Filosofía de
la Liberación. Su opción por los oprimidos
es clave para comprender todos y cada uno
de los compromisos que fue asumiendo en
el devenir de su praxis. En sus escritos, el
desarrollo teórico de sus ideas teológicas y
filosóficas se vinculan con la problemática
de la liberación del hombre y de los
pueblos. Consideramos que la referencia de
Juan Carlos Scannone, nos aclara al
respecto, cuando relata que: “(…) La
filosofía de la liberación es también aunque no solamente- un nuevo
modo de practicar la filosofía de la
historia. Pues ella reflexiona
críticamente la acción y la pasión
históricas, para- desde una comprensión integral y ética del hombrecontribuir con sus planteos teóricos,
a transformarlas en más humanas”.
Retomando otros testimonios de
quienes compartieron con Mauricio
algunos momentos de su intensa
trayectoria de vida en la universidad
resulta posible dar a conocer otros
aspectos menos conocidos y que
ponen en evidencia su compromiso
militante con la transformación de la
realidad social. Roberto “Tato”
Página 30
Julio 2007
Mauricio López:
compromiso con
un proyecto liberador
Iglesias, quien fue su amigo y trabajó
junto a él, lo recuerda con las
siguientes palabras: “Lo conocí a
Mauricio en una gira que inicié por
cinco universidades para ver si
podía conseguir trabajo en las
mismas. Él fue el único que me
contestó y, ya en el primer contacto,
percibí que era una persona distinta.
Al poco tiempo me designó como
Director de Departamento en Villa
Mercedes y posteriormente como
Secretario de Asuntos Estudiantiles.
Estar en reuniones con él era un
verdadero placer, por su sabiduría y,
fundamentalmente también, por su
humor fino y elegante y su humildad.
Vivía preguntando a todo el mundo
sobre lo que hacía, las decisiones
que se tomaban, etc. Cuando
Mauricio asumió como Delegado, él
detiene la marcha de la Universidad
y llama a dialogar a todos los
sectores: alumnos, docentes, no
docentes y egresados, a fin de
discutir la universidad que queríamos. Es decir, gracias a un pensador
que ejerció el diálogo como forma de
vida y a un actor que quería
transformar y cambiar el mundo,
nuestra Universidad fue pensada
desde abajo con la gente. Era tal su
creencia en hombres y mujeres que
quizás esto le impidió percibir que,
entre sus secretarios, ya existían
traidores que estaban trabajando
para el futuro gobierno de la
dictadura. Inmediatamente de
producido el golpe, Mauricio es
detenido en la casa de los pedagogos, Carmen Arenas de San Juan e
Isidoro San Juan. A los dos días del
g o l p e , e l V i c e - C o m o d o ro
Fernández, designado como
Interventor de nuestra Universidad,
nos recibe a los cinco secretarios de
Mauricio a fin de confirmarnos en el
cargo. Entrar al despacho de
Mauricio y ver a este militar con un
arma sobre el escritorio y a dos
profesores de la casa vestidos de
militares cuestión que no sabía y
también con sus armas sobre el
escritorio fue uno de los impactos
más grandes de mi vida. Lo impresionante fue, no solo esto que narro
sino, no verlo a Mauricio sentado allí. Al
otro día renuncié”.
Por otra parte, están quienes rescatan en
su figura la de todos los desaparecidos por
su proyección humana como docente y
máxima autoridad de la UNSL y destacan
como Graciela Castro “su
profunda
humanidad, su sencillez, su generosidad
como hombre y como profesor”, expresando que esos rasgos, hacían de él un hombre
“con el que podías dialogar, sentíamos que
con respeto nos escuchaba y nos alentaba a
levantar sus banderas liberadoras del
saber, de la paz, y de la justicia”.
José Delgado, quien acompañó a
Mauricio siendo su chofer, dice: “La vida
de él en la Universidad Nacional de San
Luis fue amplia, recibía a todo el mundo,
nunca en su gestión hubo despido o
cesantías, en lo político y en el trato con sus
alumnos era excepcional. Realmente una
pérdida irreparable, por su forma de ser,
según sus alumnos era incomparable. Sus
prácticas conmigo eran muy familiares, en
los viajes largos trataba de descansar
porque tenía un ritmo de trabajo muy
agotador, sus viajes, su actividad evangélica y el rectorado que le insumía muchísimo
tiempo y atendía el problema de los
refugiados chilenos, a través del Consejo
Mundial de Iglesias y la Cruz Roja
Internacional”.
Por último, recuperamos el testimonio de
Jorge Salinas, alumno de la universidad en
los '70, quien recuerda “las clases de
Mauricio en el Aula Magna eran sin
soberbia intelectual; nos hacía comprender la filosofía, donde iba relacionando
pasado y presente. Era un placer escu-
charlo, se llenaba el aula porque
venían alumnos de otras facultades a
escucharlo”.
Finalmente, queremos señalar que
este breve artículo no sería consecuente con la praxis transformadora
que llevó adelante Mauricio López si
solo nos quedásemos en un nostálgico recuerdo. Creemos que se trata, en
cambio, de volver al pasado desde
nuestro presente buscando posibles
aperturas al porvenir, para pensarnos en torno a nuestros discursos y
nuestras acciones en la universidad y
en sus vínculos con la comunidad,
con la finalidad de encarar una nueva
forma de pensar y de hacer. Esto
significaría preguntarnos acerca de
cuáles son los valores y significados
que podríamos otorgar hoy al legado
de Mauricio López como referente
posible para producir transformaciones que nos permitan resolver los
conflictos y el malestar que, desde
hace más de una década, atraviesan
nuestro estar siendo docentes en la
universidad.
A más de 30 años de su desaparición, en la historia de la Universidad
Nacional de San Luis nos encontramos con un sujeto que honró la vida
con su coraje ético y su compromiso
político con un proyecto de liberación latinoamericana. Protagonista
de un programa de acciones políticopedagógicas que se orientaron a
producir transformaciones liberadoras en esa institución. Acciones
vinculadas a la utopía de liberación
latinoamericana.
Julio 2007
Página 31
El Abbé Pierre
El 22 de enero del 2007 falleció en París, Henri-Antoine Grouès,
más conocido como el Abbé Pierre. También conocido como “el ángel
de los pobres”, fue miembro de la resistencia, diputado en la
Asamblea de la IV República Francesa y fundador de Emaús entre
otras cosas.
Nació en Lyon en una familia acomodada, su padre era mercader en
sedas. Renunció a su herencia y distribuyó sus posesiones en obras de
ayuda a los necesitados. Estudió con los jesuitas y fue miembro de los
Scouts. Entró al seminario de la orden franciscanos capuchinos y se
ordenó el 14 de agosto de 1938. Debió abandonar el convento por una
enfermedad y se convirtió en sacerdote del clero secular, destinado a
la vicaría de la catedral de Grenoble.
Jorge Soneira
A
llí permaneció durante la 2ª
guerra mundial. Tras el
armisticio de 1940 dedicó
un gran esfuerzo a ayudar a los judíos
perseguidos por los nazis y a los
jóvenes obreros que eran enviados a
Alemania para cumplir trabajos
forzosos.
Fue detenido por el ejército
alemán, logrando escapar a través de
España para alcanzar Argel, en
donde conoce al General De Gaulle
Fue nombrado capellán de la
Academia Naval de Casablanca
(Marruecos). Entre 1942 y 1944
formó parte de la resistencia donde
adquirió el nombre clandestino de
“Abbé Pierre” que lo habría de
identificar de por vida.
Emaús
Ya en la posguerra, y alarmado por
la pobreza imperante en Francia,
aceptó ser candidato a la Asamblea
Constituyente de la IV República por
el Partido Movimiento Republica
Popular, de inspiración demócrata
cristiana. Fue diputado entre 1945 y
1951.
Por consejo del Padre Henri De
Lubac, quien le recomienda a la Srta.
Lucie Coutaz, comenzó la organiza-
ción de lo que luego sería Emaùs.
En 1949 con los ingresos provenientes de
su dieta de diputado funda los Traperos de
Emaús, una organización dedicada a
realizar obras para los más pobres. En ese
año comienza la construcción de alojamientos (a menudo ilegales) para familias
sin techo. A las normas administrativas, el
Abbé Pierre opone el “Permiso de Vivir”.
Acogió en su casa a un ex convicto,
George, lo que marcó la fundación
de la primera comunidad Emaùs. El
Abbé Pierre denominó a esta casa
“EMAÚS”, a partir del nombre del
pueblo de Palestina donde, según la
Biblia, Jesús se apareció el lunes de
Pascua, resucitado, a sus discípulos.
Estos últimos recobraron la esperanza y volvieron a Jerusalén para decir
la buena nueva. George fue un fiel
Página 32
Julio 2007
El Abbé Pierre
colaborador durante muchos años.
En 1951, el Abbé Pierre abandona
el Parlamento. En 1954, ya sin los
ingresos de la dieta, Emaús entra en
crisis y el Abbé Pierre decide
mendigar en París. Al enterarse de
ello, los compañeros rechazan la idea
y encuentran la solución: escudriñar
los cubos de basura para recuperar y
vender materias primas y objetos de
segunda mano. Nace una regla:
«Jamás aceptaremos que nuestra
subsistencia dependa de otra cosa
que no sea nuestro trabajo».
En el invierno de 1954, un frío
terrible azota París. Expulsada de su
alojamiento, una mujer muere de frío
en la calle. El 1º de febrero de 1954
pide hablar por radio Luxemburgo
para realizar una convocatoria para
ayudar a los sin techo, la cual alcanza
gran éxito. A lo largo de su vida
realizará numerosas intervenciones
por radio y televisión y hará famoso
su slogan “dar de comer antes de
evangelizar”.
Ese mismo año proclamó “la
insurrección de la bondad” a través
de un pedido al parlamento de mil
millones de francos para construir
alojamientos de urgencia para los
más necesitados. Tres semanas más
tarde, luego de un primer rechazo, el
parlamento aprobó por unanimidad
diez mil millones para construir
alojamientos de urgencia para los
más necesitados.
Proyección internacional
La popularidad del Abbé Pierre y
de sus traperos de Emaús trasciende
internacionalmente, razón por la
cual universidades y grupos
cristianos invitan al Abbé Pierre a
dar conferencias. A partir de 1956,
empieza una serie de viajes en todo el
mundo. En 1963, visita los grupos
Emaús de América Latina. Su barco
naufraga en el Río de la Plata y la
prensa mundial anuncia su muerte.
Durante seis años, visita los grupos
de Emaús en todos los países para
preparar la primera asamblea
mundial. En 1969, en Berna (Suiza),
70 grupos de 20 naciones adoptan el
Aquella carta
Henri Grouès llamado Abbé Pierre
Fundador del Movimiento Emaús,
Fundador del Alto Comité Para el Alojamiento de los más desfavorecidos,
Gran Cruz de la Legión de Honor
1 de Noviembre de 2005
Hermanos
Una noche tuve un sueño. A lo largo del recorrido por ciudades y pueblos, iba
viendo cómo se encendían asombrosamente las innumerables lámparas de los
sagrarios. Una voz decía: “Jesús, que se entregó a vosotros por completo, está otra
vez aquí”. Al despertar de un sueño así, te sientes mal. ¿Quién podría contar las
lámparas de sagrario apagadas? Entonces decidí preguntar a todos los que, desde
hace varias decenas de años, no saben lo que pasa. Yo les preguntaba ¿qué hacer?
Grupos de fieles, sacerdotes, obispos, dos cardenales en Roma, todos expresaron el
mismo pensamiento. ORDENAR SACERDOTES A HOMBRES CASADOS,
FERVIENTES Y CAPACES. Igualmente, gente que no está en la Iglesia pero quieren
el bien para ella, me repiten: “¿Qué asociación de esa importancia actuaría en este
punto a la ligera, o no actuaría, cuando dispone de una reserva humana tan numerosa
y con tal calidad de fe? Pensemos en la multitud de jubilados que no deja de crecer. A
lo largo de mis consultas, todos concluían, no con un “¿QUÉ HACER?” sino con un
“¿CUÁNDO SE HARÁ?” Hermanos Obispos, reunidos recientemente en Sínodo en
Roma, aún no habéis querido abrir esta puerta y presentar a los fieles impacientes la
respuesta que la mayoría sabe que está ahí. ¿Por qué esperar todavía, cuando las
necesidades son tan grandes? Ninguno de vosotros tiene que esperar puesto que
vosotros también sois depositarios de esta palabra: “Apacienta mis corderos.
Apacienta mis ovejas”. Yo sé, naturalmente, que surgirán problemas, pienso en tres,
ninguno es insoluble: l. Asegurar a esta oleada de recién llegados el conocimiento de
la fe y la iniciación por algunos mayores (habrá que llamar así a los que nos han
precedido). ¿Qué mayor se negaría a ello? 2. Poder garantizar a las familias de los
sacerdotes lo necesario para vivir. ¿Dudamos de que los grupos de fieles cuidarán de
esto? 3. Para evitar la tentación de robo de los sagrarios, que iluminarán cada iglesia
y ante los cuales, de día y de noche, cada uno podrá venir a rezar, ¿no sería evangélico
depositar el pan consagrado en unas simples telas, dejando los vasos sagrados de oro
en las sacristías cerradas con llave? Hermanos, ¡no tengamos miedo! ¡Abramos la
puerta de nuestras iglesias! Abramos la puerta del sacerdocio a esos millares de
hombres de fe ferviente, dispuestos a entrar en esta vocación. Sé que la vocación del
celibato, que he vivido durante 75 años, es difícil pero sé que vivida con fervor es un
Don de Dios; y todo el mundo sabe que la vocación de esposo tampoco puede vivirse
bien si no es con el mismo fervor y si no recibe dones parecidos, tanto más si reviste el
cargo sacerdotal. Estoy también convencido de que la ordenación de hombres
casados no obstaculizará en absoluto las vocaciones al celibato consagrado.
Hermanos, ¿qué más deciros? ¿Acaso nuestro mundo, más que nunca, no tiene sed de
Jesús y del don de su presencia en la Eucaristía? No tengo ya la edad, pero conservo el
entusiasmo de ser vuestro hermano y un amigo de Jesús.
Con gran afecto.
Abbé Pierre.
Julio 2007
Página 33
El Abbé Pierre
Manifiesto universal del
Movimiento Emaús y deciden crear
una secretaría internacional de
enlace. En 1971 la asamblea general
de Montreal adopta los estatutos de
la Asociación Emaús Internacional.
A lo largo de su vida el Abbé Pierre
dialogó con políticos, intelectuales y
personales públicos en general. En
su país recibió importantes reconocimientos: Medalla de la resistencia,
Cruz de Guerra con palmas, y Gran
Oficial de la Legión de Honor.
También, recibió importantes
distinciones en el exterior.
También fue autor de numerosas
publicaciones, entre ellas: “Testamento” (1994), “Gracias a Dios”
(1997), “Memorias de un creyente”
(1998), “Confesiones del Abbé
Pierre” (2002)“Mon Dieu…
pourquoi?” (2005).
La Iglesia
El Abbé Pierre fue la expresión de
una línea de la Iglesia europea que
luego se encarnó en el Concilio
Vaticano II. Su lema “dar de comer
antes de evangelizar” no siempre fue
comprendido y compartido dentro de
la iglesia, particularmente por
algunos obispos. Su último libro,
“Mon Dieu…Pourquoi?” causó
revuelo por ciertas confesiones de su
vida personal, por cuestionar
algunas posturas sobre el celibato
sacerdotal, del papel de la mujer en la
iglesia y manifestarse a favor del uso
del preservativo en la lucha contra el
sida.
Durante su vida fue recibido por
todos los papas, salvo Juan Pablo I
(muerto prematuramente) y el
actual, Benedicto XVI.
En octubre del 2005 se celebró en
Roma un Sínodo que reunió a
obispos de todo el mundo en torno al
papa Benedicto XVI. El Abbé Pierre
envió una carta al papa, abogando a
favor de los sacerdotes casados. A lo
largo de los últimos años de su vida,
el anciano estaba realmente
obsesionado por la falta de sacerdotes: “Abramos la puerta del sacerdocio a los hombres casados fervientes
y capaces”, sostenía. Veía
en la ordenación de
hombres casados la mejor
respuesta posible a
semejante escasez y no
comprendía las razones
que llevaban a la Iglesia
Católica a seguir cerrada a
esta posibilidad. No
patrocinaba la supresión
del celibato sacerdotal él
mismo afirmaba que ésta
seguía siendo la mejor
solución, pero estaba
convencido de que las dos
vocaciones podían
cohabitar.
El papa nunca respondió
su carta. El sínodo recordó
que la ordenación de
hombres casados no estaba
en el orden del día. El Abbé Pierre se quedó
muy sorprendido y apenado por esta
decisión. Por tal razón pidió que su
carta fuera publicada luego de su
muerte.
Página 34
Julio 2007
Mujeres, derechos humanos y salud
La noción de Ciudadanía, en la
definición tradicional elaborada por
Marshall en 1950, se encuentra
intrínsecamente ligada a la de
Derechos Humanos. A partir de la
modernidad (expresada emblemáticamente en la revolución francesa) el
Estado otorga derechos a los miembros de la comunidad política,
ampliando su acceso a la libertad y la
igualdad.
El súbdito se transforma en ciudadano, sujeto de derechos, que mediante
un contrato o pacto social participa en
el consenso sobre las leyes que lo rigen.
D
esde los derechos civiles en
el siglo XVIII (derecho a
poseer propiedad, libertad
de las personas, libertad de pensamiento y de culto, derecho a acordar
contratos válidos, derecho a la
justicia) se avanza hacia los derechos
políticos en el siglo XIX (derecho a
participar del poder político) y a los
sociales en el siglo XX (derecho a la
seguridad y al bienestar económico).
La condición de ciudadano supone
para Marshall la adquisición de estos
tres tipos de derechos. Comenzamos
a vislumbrar, entonces, que no todos
los sujetos están en la misma
condición con respecto a su ciudadanía. Las mujeres todavía hoy
luchamos para ser consideradas
sujetos de derecho (de otro modo no
se explica que a pesar de la universalidad de los tratados originales,
hayan hecho falta convenciones
específicas para garantizarles el
acceso a derechos elementales como
la integridad corporal y el acceso a la
representación pública).
No obstante, las limitaciones
señaladas, consideramos que el
marco de los derechos humanos
Diana Maffia
resulta muy valioso para definir la ciudadanía, e incluso para medir su fortalecimiento. Si consideramos la ciudadanía como
una construcción, hacia una planificación
del “derecho a tener derechos”, es para
nosotras una estrategia fundamental
ampararnos en un contexto que permite
efectuar exigencias a los gobiernos. Los
derechos humanos regulan la relación entre
Ciudadanos y Estado. Su eficacia se funda
en las particulares características que se les
atribuyen:
UNIVERSALIDAD: señalan derechos
de validez universal para todos los seres
humanos a los que están destinados, sin
discriminaciones de ninguna especie.
OPERATIVIDAD: tienen aplicación
directa, aún cuando no existan en el sistema
Julio 2007
Página 35
Mujeres, derechos humanos y salud
legal interno normas específicas que
regulen las situaciones de las que derivan
las violaciones.
SISTEMATICIDAD: el plexo de
derechos vale como un sistema, en el que
unos derechos están vinculados a otros.
OBLIGATORIEDAD: son instrumentos
legales que reconocen derechos individuales que deben respetarse y garantizarse en
cortes jurisdiccionales.
RESPONSABILIDAD: el incumplimiento de estos derechos genera responsabilidad estatal en el orden internacional. El
documento clave de Derechos Humanos es
la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1947. No es un documento
con poder legal, sino un consenso de los
gobiernos sobre la inviolabilidad de ciertos
derechos, inspirados en los episodios
brutales del nazismo.
Las dos Convenciones que le dan poder
legal, a partir de la ratificación por parte de
los distintos países, son la Convención de
derechos civiles y políticos y la de derechos
económicos, sociales y culturales. En
conjunto, estos tres documentos forman la
Carta Internacional de Derechos Humanos,
núcleo central de todas las convenciones
posteriores.
Las dificultades para hacer valer estos
derechos en los sujetos más vulnerables,
impulsa otros documentos como la
Convención sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los
Derechos del Niño, que aumentan la
sensibilidad con respecto a las diferencias
de género y de edad en el ejercicio efectivo
de los derechos. Estas Convenciones no
deben considerarse aisladamente, sino que
como hemos dicho los gobiernos tienen la
responsabilidad legal de cumplir simultáneamente todas sus obligaciones, respetando todos los tratados que se hayan ratificado (sistematicidad).
Es importante señalar que algo puede
considerarse una violación de derechos
aunque sea legal dentro de un país (por
ejemplo, la lapidación humana, o la
esterilización forzada) lo que les da a los
tratados de derechos humanos cierta
prevalencia sobre el derecho interno.
No obstante, muchas veces la violación
de los derechos de las mujeres aparece
revestida de aspectos “culturales” o
“religiosos”, siendo presentadas así por los
gobiernos. En ese caso aparecen conflictos
entre el respeto que se le debe a toda
cultura, y el respeto que merecen los sujetos
individuales.
“Aspectos Culturales”
Las polémicas en torno al uso del Chador
son un buen ejemplo de estos conflictos.
Pero es necesario tener en cuenta que
todavía no están facilitados los canales para
que las posiciones de las mujeres puedan
ser representadas legítimamente a través de
los gobiernos, por las dificultades en la
participación política, en la vida pública y
en el acceso a la educación muy desigual.
La existencia de organizaciones no
gubernamentales, que ofrecen sus “informes sombra” paralelos a los de los
gobiernos, permiten muchas veces acceder
a datos que no forman parte de las rendiciones de cuentas oficiales.
Los Estados deben rendir cuentas porque,
al suscribir un tratado de derechos humanos, adquieren distintos tipos de obligaciones:
RESPETAR un derecho: significa que el
Estado no puede violarlo directamente, por
acción u omisión. Por ejemplo, no puede
torturar, ni puede retirar arbitrariamente el
servicio de atención médica a una pobla-
ción.
PROMOVER un derecho:
significa que debe asegurarse que
l@s ciudadan@s conozcan los
derechos que posee y la forma de
hacerlos valer. Por ejemplo, brindar
consejerías sobre anticoncepción en
los hospitales públicos.
PROTEGER un derecho: significa
que el Estado debe establecer las
leyes que habiliten los mecanismos
para prevenir su violación por parte
de actores no estatales (por ejemplo,
que las obras sociales suspendan
prestaciones o nieguen prácticas o
medicamentos) y asegurar alguna
compensación ante una situación de
este tipo, accesible para los perjudicados.
GARANTIZAR un derecho:
significa que el Estado toma todas las
medidas apropiadas (legislativas,
administrativas, presupuestarias y
judiciales) para lograr el cumplimiento de los derechos. Esto
significa instaurar las instituciones y
los procedimientos, así como la
distribución de recursos. Por
ejemplo, un Estado viola el derecho a
la salud si no destina los recursos
suficientes para responder a las
Página 36
Julio 2007
Mujeres, derechos humanos y salud
necesidades de salud pública de
todas las comunidades dentro de sus
fronteras.
En el caso de la salud sexual y
reproductiva de las mujeres, las
diferencias entre población urbana y
rural en América Latina, se revelan
en las absolutamente desproporcionadas cifras de muerte materna en el
mismo país (lo que añade una brecha
social a la brecha de género).
La diferencia entre las cifras de
muerte materna en la Ciudad de
Buenos Aires y en Formosa, ambas
ciudades de Argentina, son como la
diferencia entre Canadá y Bolivia, lo
que habla de una profunda inequidad
económica y social dentro del mismo
país. Leída en clave de derechos, esta
inequidad resulta en un doble
standard de ciudadanía.
Incumplimiento
Un estado puede tener restricciones económicas o de otro tipo que
imposibiliten el cumplimiento de
todos los derechos. El cumplimiento
del derecho a la salud, en particular a
la salud sexual y reproductiva,
requiere más que la aprobación de
una ley: requiere recursos económicos, personal capacitado, infraes-
tructura, insumos. Se procura que haya un
logro progresivo en su cumplimiento, y que
se incorporen estándares de derechos para
fortalecer las prácticas. La salud no debe
ser considerada sólo un servicio, es
importante considerarla un derecho. Y el
incumplimiento de derechos básicos
(vivienda, educación, empleo) afecta el
acceso a la salud. El cumplimiento del
derecho a la salud puede afectar asimismo
otros derechos, por ejemplo ante una
epidemia se puede restringir la libertad de
movimiento o imponer un aislamiento.
Pero no puede hacerse arbitrariamente.
Para que se considere legítima la
restricción de derechos deben respetarse
los llamados Principios de Siracusa:
-Que las restricciones deben estar de
acuerdo con la ley o con una política,
asegura que el gobierno asuma responsabilidades, y que el contenido de la política
pueda ser evaluado, corregido y cuestionado, a diferencia de cuando se deciden
acciones sin ese marco.
-Que las restricciones deben perseguir un
objetivo legítimo requiere explicitarlo y
evaluar su justificación.
-Que debe ser estrictamente necesario
para lograr el objetivo implica establecer
una relación entre la medida y el efecto
esperado.
-Usar la alternativa menos restrictiva
permite evaluar estrategias posibles
buscando la más respetuosa de todos los
derechos.
-Que no debe ser impuesta de modo
irracional o discriminatorio permite
mantener la equidad entre los ciudadanos,
ya que los sujetos más vulnerables suelen
ser los más afectados por las restricciones.
Para evaluar si se cumple el derecho a la
salud, entonces, hay que observar el
alcance de las obligaciones de un gobierno
(respetar, promover, proteger y garantizar)
y las limitaciones (económicas, geográficas, sociales) tomando en cuenta los
estándares de derechos alcanzados en el
sistema internacional de derechos humanos. Es importante recordar que los
derechos pueden ser violados por acción u
omisión, siendo éste último el modo más
frecuente cuando se trata de los derechos de
las mujeres. En términos generales, los
derechos civiles y políticos suelen violarse
por acción del estado (prohibición de
expresiones políticas, censura, privación
ilegal de la libertad), mientras que los
civiles y políticos suelen ser violados por
omisión (falta de seguridad, trabajo,
vivienda, salud, educación). Cuando un
sujeto social es más vulnerable, la ausencia
del Estado lo afecta de modo más grave. La
pobreza es una vulnerabilidad, pero
tampoco está repartida equitativamente por
género: debemos recordar que el 70% de
los pobres son mujeres.
Asimismo es importante considerar que
el Estado también viola un derecho cuando
no protege a las personas de las violaciones
que puedan ocurrir en instituciones no
estatales como el hogar, instituciones
religiosas, empresas, prestadores, compañías de seguros, etc.
Esto es especialmente importante en el
caso de la violencia. No sólo debe penalizarse la violencia cuando es ejercida por
fuerzas de seguridad. La violencia
doméstica y la violencia sexual son un
flagelo para las mujeres (y también para la
economía de los estados, que deben atender
sus consecuencias). No es admisible que se
oculten abusos y violaciones en colegios
religiosos, bajo el argumento de que deben
ser resueltos por la iglesia. Los femicidios
en los que se ha probado la participación de
fuerzas de seguridad no pueden quedar
impunes, deben ser investigados y
juzgados. La violencia laboral, el acoso
sexual, la violencia institucional, deben ser
Julio 2007
Página 37
Mujeres, derechos humanos y salud
objeto de leyes específicas y de prevenciones adecuadas, ya que sus víctimas son
especialmente mujeres. Esto es especialmente exigible cuando se trata de instituciones públicas, ya que el mismo estado
que debe ser garante de la seguridad es el
que viola los derechos de las personas.
Todos los derechos suponen tanto
obligaciones como restricciones: deberes
del Estado y límites a su intervención. Por
otra parte, como vimos, los derechos
humanos conforman un sistema, de modo
que el ejercicio de un derecho está vinculado con otros derechos. Por ejemplo, la
Convención para la Eliminación de Todas
ción (incluyendo acciones afirmativas).
Para fortalecer el avance de los Derechos
Humanos, la Organización de Naciones
Unidas realiza conferencias mundiales
sobre varios ejes. Una muy importante para
la relación entre Derechos Humanos, Salud
y Desarrollo fue la Conferencia de El Cairo
en 1994. Precedida por la Conferencia de
Derechos Humanos en Viena, en 1993,
(que por primera vez reconoce explícitamente los derechos de las mujeres y las
niñas como derechos humanos, y califica la
violencia -aún en el ámbito privado- como
una violación a los derechos humanos) y
sucedida por la Conferencia sobre la Mujer
las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW), en su art. 16: Otorga a las
mujeres el derecho a decidir si quieren tener
hijos, cuántos, con qué espaciamiento y en
qué condiciones. Podemos señalar aquí,
como restricción, que el Estado se compromete a no aplicar políticas de población
compulsivas, natalistas o no natalistas.
También, asume como obligaciones
proporcionar equitativamente acceso a la
educación sexual, a la información, a la
anticoncepción y al parto humanizado.
Asimismo, el respeto a estos derechos
involucra necesariamente otros: integridad
corporal (leyes contra la violación y la
violencia basada en el género), acceso a los
beneficios del progreso científico, libertad
de información, derecho a la cultura,
derecho a la igualdad y a la no discrimina-
en Beijing, en 1995, en la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo
de El Cairo, el eje de las políticas de
desarrollo por primera vez se desplaza de
las metas demográficas al respeto por los
derechos.
“El salto político cualitativo y el avance
conceptual de los acuerdos llegados en el
94, se sitúan en el establecimiento de cuatro
factores fundamentales: el crecimiento
económico, la equidad social, el uso
racional de los recursos naturales y la
gobernabilidad. En este sentido, se propone
que la población ya no puede ser entendida
desde una óptica puramente demográfica,
ya que su comportamiento es decisivo para
lograr el desarrollo en todos los aspectos.
Se señala también la importancia de
la salud sexual y reproductiva como
un derecho fundamental de las
personas y la necesidad de promoverlos y garantizarlos”.
Así, comienza a hablarse de
derechos sexuales y reproductivos
como un problema de salud y
derechos humanos, vital para el
vínculo con población y desarrollo.
Considerando el modo particular en
que la sexualidad y la reproducción
nos afecta a las mujeres, se trata de
un giro copernicano en la consideración del problema, ya que las
mujeres dejamos de ser objeto de una
política para pasar a ser sujeto de
nuestros derechos. Se desplaza la
atención del control de la natalidad y
cobran importancia cuestiones como
el empoderamiento de las mujeres, la
equidad de género y la equidad en la
distribución de los recursos. El
movimiento de mujeres, y los
políticos y funcionarios con
sensibilidad de género, desempeñaron un rol clave en este cambio de
paradigma.
La evaluación de la relación entre
salud y desarrollo, a partir de El
Cairo, y con los compromisos
emanados de la Plataforma de
Beijing, requiere desde entonces un
análisis complejo que considera no
sólo una buena política en salud
pública (efectividad, cobertura,
factibilidad, costo, participación
comunitaria) sino también una buena
calidad de derechos humanos:
-Leyes de salud sexual y reproductiva y de violencia basada en el
género.
-Refugios para mujeres que sufren
abuso.
-Acceso a la información, la
anticoncepción y el parto seguro.
-Consentimiento informado en
prácticas e investigación de
medicamentos y nuevas tecnologías
sobre las mujeres.
-Participación e involucramento de
las mujeres en la implementación de
políticas y programas.
-Equidad de género en las políticas
Página 38
Julio 2007
Mujeres, derechos humanos y salud
públicas.
Si observamos ahora la definición
de salud sexual del Programa de
Acción de El Cairo (“el desarrollo de
la vida y de las relaciones personales,
y no meramente el asesoramiento y
la atención respecto de la reproducción y enfermedades de transmisión
sexual”) vemos que abarca todas las
etapas de la vida de una persona, y no
sólo su etapa reproductiva. En
efecto, los derechos sexuales crean
las condiciones que permiten que las
personas determinen si quieren
vincular la actividad sexual con fines
reproductivos o no, y refuerzan su
derecho a tener prácticas sexuales no
reproductivas.
La protección de los derechos
sexuales es para todos los sujetos,
sean mujeres o varones, homosexuales o heterosexuales, adolescentes,
adultos, ancianos o discapacitados.
La explicitación de la no discriminación fortalece a los grupos más
vulnerables (en especial a las
mujeres, las más expuestas a la
violencia, la violación y las condiciones forzadas de sexualidad y
maternidad). Incluyen una gran
variedad de protecciones que
atraviesan muchos otros derechos, y
que no se limitan a cuestiones
relacionadas con la salud.
Resumiendo, el cambio de eje
efectuado hace diez años en El Cairo,
profundizado en Beijing, y que ha
contado con el compromiso de las
acciones de la Organización
Mundial de la Salud y el Fondo de
Población de las Naciones Unidas,
permite fortalecer el ejercicio del
conjunto de derechos consagrado en
la Carta Internacional de Derechos
Humanos, ya que el ejercicio de los
derechos sexuales es por un lado un
efecto y por otro una condición para
el ejercicio de otros derechos.
-Atender a los aspectos del
desarrollo vinculados a los derechos,
ya que la distribución económica
justa, la ecología, la equidad de
género, raza, clase, religión y etnia
influyen en la salud integral.
judicial (exigibilidad de los derechos
mediante el acceso a la justicia y a
otras instancias de reclamo como las
Defensorías del Pueblo).
En suma, una redefinición de la
salud que nos permite pensar en una
sociedad con distribución económica justa, una ciudadanía activa en el
ejercicio de todos sus derechos y un
Estado responsable. Podríamos
llamarla simplemente Democracia.
Afganas
-Cambiar el significado biomédico de
salud materna (como salud de las mujeres
en edad reproductiva, centrado en el
embarazo y parto sin enfermedad o muerte
y en la anticoncepción) por una comprensión amplia centrada en los derechos de las
personas (sobre todo de las mujeres, a hacer
elecciones autónomas sobre su reproducción y sexualidad, incluyendo el control
sobre sus cuerpos y las decisiones sexuales
y reproductivas)
-Determinar responsabilidades de los
gobiernos, tanto a nivel legislativo (sobre
todo en la sanción de leyes de salud sexual y
reproductiva, y contra la violencia) como el
ejecutivo (políticas públicas en salud
integral, distribuidas en todo el territorio,
accesibles para todos los sujetos) y el
En el sucio rincón de una
clínica de Kabul, una niña de
12 años, en los últimos meses
de embarazo, yace llorando y
tratando de llamar la atención
de un doctor cortante e
indiferente. Afuera, en el
camino de lodo, miles de
viudas se dedican a mendigar.
En el hospital local una mujer
se recupera de terribles
quemaduras, resultado de
varios intentos fallidos de
suicidio.Al preguntarle si es
mejor ahora la vida que bajo
el régimen talibán, Fowzea
Olomi, de 40 años, directora
del centro para mujeres, sólo
se ríe e ironiza: "¿Se fueron
los talibanes?" Asegura que
ahora la vida es peor y señala
la burka que está a su lado.
"Jamás tuve que usar eso
antes. Sólo me cubría la
cabeza con un pañuelo. Pero
ahora todos tenemos miedo
de los talibanes por los
secuestros, los ataques
s u i c i d a s y l o s d i s p aros".Olomi, quien desafió al
régimen extremista al
impartir clases en secreto,
cree que ahora hay menos
niñas que reciben educación.
Julio 2007
Página 39
El Paco
De tanto decirlo se corre el
riesgo de que la afirmación por
rutinaria pierda la fuerza que
otorga la veracidad, es preciso
correr el riesgo y repetirlo: las
políticas neoliberales han sumido
en la pobreza, ignorancia,
enfermedad, a los pueblos
latinoamericanos.
Colectivo Secretaría
de Bienestar
A
hora bien, las penurias en
unos tienen como contrapartida las bonanzas en otros,
aunque estos sean minoría. En
Argentina, el 20 % de la población
pudiente absorbe el 54,6 % de los
ingresos; en 1974 se apropiaba del
43,7 %, en los '90 pasó la barrera del
50 %. En el otro extremo, el 40 %
más pobre ingresa apenas el 11,4 %,
en 1974 participaba con el 17,5%.
Sobre la provincia de Buenos Aires
hay una mayor cantidad de información socioeconómica. Se conoce que
el 17,4 % de los chicos entre 14 y 18
años no estudia; que de los 1.217.448
adolescentes entre 15 y 19 años, el
11% no estudia, ni trabaja. De estos
adolescentes, el 50 % están bajo la
línea de pobreza y de ellos un 38,8%
son indigentes. Un buen escenario
para la radicación del Paco.
El Paco es una droga obtenida de
los residuos del proceso de transformación del sulfato de cocaína en
clorhidrato de cocaína. En busca de
mayor rendimiento se suele “estirar”
la sustancia con herbicidas y hasta
con vidrio de tubos fluorescentes
molidos; el contenido de cocaína no
sobrepasa del 5 %. Se fuma en pipas
hechas con un caño de aluminio
ahuecado, generalmente se utiliza
una antena de televisión o una guía de
cortinas, a las que se les coloca en el fondo
tabaco quemado que tiene la función de
encender y mantener el calor para la
volatilización del polvo.
El negocio de las drogas supo adaptarse a
los avatares de la economía argentina, en
tiempos de convertibilidad, de dólar barato,
el consumo de cocaína conoció una notable
expansión; con la posterior devaluación la
cocaína se encareció notablemente para los
sectores populares adictos a la droga, llegó
la hora del paco una droga más barata.
Debido a esa contingencia el paco es
conocido como “la droga de los pobres”,
aunque en la actualidad el consumo se
extiende por clases y sectores sociales de
mayor poder adquisitivo, siempre con
diferencias en la calidad del producto. En la
provincia de Buenos Aires el consumidor
de edad media se ubica entre los 13 y 14
años, y se han observado casos de niños
adictos de 9 años.
Al hablar o escribir sobre el paco resulta
ocioso la utilización de calificativos
enfatizando el alto poder destructivo de la
droga, basta con remitirse a la frialdad de
los datos y de la información. Sus principales características pueden agruparse en tres
categorías: A) Alta toxicidad para el
organismo, B) Rápida absorción del
producto y corta duración del efecto,
C) Alta adicción, un solo consumo
genera en el organismo una fuerte
compulsión a repetir la experiencia.
El paco genera una fuerte adicción
y a los tres meses de su consumo el
cerebro presenta daños neurológicos
irreversibles, los cuales continúan
agravándose al proseguir el consumo. Los daños se producen en el
lóbulo frontal del cerebro, región en
donde residen centros neuronales
ocupados de funciones motoras, de
la memoria, del comportamiento
social y del razonamiento lógico.
Atacadas estas funciones neuronales
el resultado observable en el adicto
es una severa degradación de la
personalidad en los aspectos
cognitivos, comportamental y
psicológico.
El adicto siente una irrefrenable
pulsión a repetir la experiencia
proporcionada por la dosis que lo
obliga a volver a consumir el
producto. La adicción lo ata al
producto, ya que paulatinamente éste
altera la bioquímica del cerebro, en
donde termina sustituyendo
neurotransmisores producidos
naturalmente por el cuerpo, por sus
Página 40
Julio 2007
El Paco
símiles artificiales de mayor
metabolización y potencia .
Los testimonios de adolescentes
adictos al paco eximen de mayores
comentarios. “Un día alguien del
grupo trajo un paco y yo me fume
dos. Me pegó y quedé pila, sano,
duro. Y así empecé. Llegué a
gastarme cien mangos en una noche.
Porque es una droga que te pide
mucho...te pide mucho. A veces
cuando quedaba manija ( colgado ),
porque tenía moneda, me la daban
igual, pero si sos fisura ( sin plata ) te
junan y te mandan a afanar.” Otro
testimonio . “En dos semanas no
servís para nada porque se te van las
ganas de comer, de bañarte, de todo;
quedas estúpido. En el barrio es un
bajón ver a los pibes así, tirados en
las esquinas, descalzos, deformados
de tanta porquería...”
Autoridades policiales habrían
procurado mediante sus informes
ocultar el hecho de la creciente
instalación de laboratorios o
“cocinas” para el procesamiento de
las diferentes drogas. Es preciso
hacer distinciones. El clorhidrato de
cocaína es un polvo blanco y
cristalino que se inhala o se disuelve
en agua y se inyecta. El crack es un
tipo de cocaína de base libre que se
puede fumar. Es importante destacar
el hecho de que el producto se puede
fumar o no. Al respecto la policía
bonaerense ha sostenido que no se ha
incautado pasta base ( necesaria para
la producción de paco ) sino
clorhidrato de cocaína, desvirtuando, o intentándolo al menos, la
existencia de “cocinas” en el
territorio argentino. Los expertos
han rechazado esta versión por dos
razones: 1) La cocaína se quema al
prenderle fuego, de manera que
pierde el efecto buscado. 2) Es
irracional, por antieconómica, la
pretensión de que se importa cocaína
para ser consumida en forma de
paco.
Investigación en la UNVM
E
n el marco del “Proyecto acerca de la percepción de salud por parte de
los estudiantes de la Universidad Nacional de Villa María”, dirigido por
el doctor Adrián Scribano y la magíster Graciela Magallanes, se
investigó en relación al consumo de drogas por parte de los alumnos de dicha
universidad. El informe, tomando como base diversas drogas, señala que el
91,2 % de los estudiantes afirmaron no consumir, ni haber consumido en el
pasado. Solo el 7,65 % de los alumnos dijo haber consumido alguna vez
marihuana, de este porcentaje el 22,6 % lo hace habitualmente, el 51,6 % lo
hace esporádicamente, y el restante 25,8 % ha consumido esta droga en el
pasado.
Del total de estudiantes, solo el 2,47 % manifestó que ha consumido o
consume cocaína; de este porcentaje el 20 % lo hace habitualmente, otro 20 %
lo hace esporádicamente, y el restante 60% lo ha hecho alguna vez en el pasado.
Cuando se preguntó a los estudiantes la razón por la que consumen drogas, la
respuesta más frecuente fue: “me hace sentir bien”.
Otra de las preguntas se refirió al consumo de alcohol. El 63,7 % de los
encuestados declararon que nunca consumieron vino, el 35,4 % que lo consumen a veces, y un mínimo porcentaje, 0,9 %, lo consume siempre. Con respecto
a la cerveza el 39,2 % no la toma nunca, el 49, 1 % la toma a veces, y el 3,7 % la
toma siempre.
Julio 2007
Página 41
la
Venezue
Empresas
de Producción
Social
Andrés Cañas
E
l concepto en su etapa
incipiente fue dilucidado a
partir de las lecturas de “Más
allá del Capital” de István Mészáros,
consensuada posteriormente en
extensas jornadas de reflexión y
trabajo convocadas por los ministros
de las áreas económica y social. Se
ha caracterizado a las EPS como
herramientas para la construcción
del socialismos del siglo XXI y el
propio presidente Hugo Chávez se
ha expresado sobre las mismas:
“Esta definición puede ir variando
pero es producto de un debate
intenso...esto no es una guía.
Hamani El Troudi intelectual integrante del entorno del
presidente venezolano Hugo Chávez define a las Empresas de
Producción Social (EPS): “son aquellas entidades dedicadas a
la producción de bienes o servicios, en las cuales el trabajo
tiene significado propio, no alineado, auténtico; en las cuales
no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo
de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la
posición jerárquica. Aquellas entidades económicas con
igualdad sustantiva entre sus integrantes, basada en una
planificación participativa y protagónica, y bajo régimen de
propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de
ambas”.
Tampoco pretendemos hacer una especie
de catecismo, no, no. Esa es otra de las
diferencias del socialismo nuevo con los
modelos socialistas viejos que fracasaron
en el siglo XX.
Aquellos modelos eran acartonados,
basados en una cartilla, en un dogma; aquí
no, esto es muy creativo, muy dinámico...”
El funcionamiento de las EPS se
enriquece con los aportes teóricos de
heterogéneos grupos de trabajo, la
sistematización de las experiencias
exitosas, los resultados de revisiones
documentales, los ajustes que desde la
Presidencia o el Gobierno se
incorporan.
Para los patriotas venezolanos el
socialismo del siglo XXI es un
objetivo sin calendario, un camino
plagado de recodos, el español Juan
Carlos Monedero radicado en la
Venezuela bolivariana es uno de los
teóricos que ha participado en el
diseño y construcción de las EPS.
“No pueden ser empresas que
ayuden a consolidar un sistema que
se quiere superar...el horizonte de su
actividad tiene, por tanto, que estar
Página 42
Julio 2007
Empresas de Producción Social
claro, aunque las formas en las que se
verifique esa superación varíen”,
dice Monedero. Las EPS, al igual
que las inversiones, deben orientarse
a la consecución de los fines
perseguidos por el proyecto
bolivariano, “como dijera Epicuro
“no disfrutes de un placer momentáneo si te va a causar un mal venidero”, si el capital a invertir proviene
de empresarios cuya única motivación es el lucro sin atención a
cuestiones de calidad o a consideraciones de medio y largo plazo, si es
auspiciante de alcabalas donde
medre la corrupción y la especulación. Cuando concurren estas
distorsiones, nada extraño en la
globalización neoliberal, entonces,
esa inversión privada, por muy
necesaria que resulte, debe desestimarse”, sostiene Hamani El Troudi.
Los bolivarianos pretenden
distinguir entre capital y capitalista
individual y procuran crear un nuevo
inversionista privado, un nuevo
contingente de empresarios,
referenciados en el ámbito comunitario, independientes del Estado y
del mercado, consustanciados y
comprometidos con la emancipación. Establecer una nueva relación
entre el estado, el mercado y la
comunidad, con énfasis en el vértice
de la sociedad, y dirigido a politizar
el mercado y participar popularmente en el Estado.
Los excedentes de estas nuevas
empresas tienen que revertir en al
sociedad en diferentes formas. Por
ejemplo, desemercantilizando
ámbitos que por su importancia
deben quedar fuera de la lógica de la
oferta y la demanda; de la misma
manera cubrir espacios que por no
resultar rentables quedan fuera del
circuito económico. A la vez, los
excedentes deben destinarse a la
constitución de diversos fondos; una
parte debe ir a la reinversión y otra a
la implementación de planes sociales
bajo la rectoría participativa de las
comunidades.
Si la riqueza es una construcción
social, los beneficios de una empresa
con compromiso social tienen que
trascender el espacio de la empresa y
redundar en beneficio del colectivo. Uno de
los rasgos de las EPS es su compromiso con
un comercio dedicado a satisfacer necesidades sociales y no a enriquecer su cuenta
de resultados, aprovechando circunstancias que transformen su actividad en una
forma de usura. Debe participar de la idea
de comercio justo, es decir, de un intercambio donde existe el incentivo de un
beneficio razonable, pero que nunca cae en
la lógica de la producción mercantilizada
orientada por el máximo beneficio en el
plazo más corto posible. El precio justo es
un precio dialogado, atento tanto al trabajo
real que incorpora el bien o el servicio,
como a la disposición para pagarlo de quien
lo utiliza. Se procura satisfacer necesidades
sociales definidas por la propia comunidad.
Su localización las convierte en un factor
de construcción de sociedad y por eso
tienen un compromiso más inmediato con
el entorno en el que se ubican. Por eso las
EPS tienen necesariamente que interactuar
con su entorno y canalizar su actividad, de
la forma que sea, directa o indirectamente,
al mejoramiento del entorno. No pueden
abandonarse a su especificidad, aislarse y
sentirse ajena a la realidad social que les
rodea, menos si está signada por la miseria
y la exclusión. Desvirtuarían su condición
de avanzadas de una economía alternativa
si permanecieran indiferentes a la marginación de su entorno.
La alineación en el trabajo forma parte de
uno de los más terribles costos que trajo
consigo el capitalismo. Las EPS auspician
el trabajo consciente y la abolición de toda
forma de explotación. El trabajador, la
trabajadora de la EPS, es un ser humano que
reflexiona permanentemente en el trabajo
manual y/o intelectual que hace, sabe que
su sudor se ve compensado con la producción de un bien o un servicio que brindará
oportunidades y elevará la condición de
vida de la sociedad.
Los dirigentes bolivarianos estiman que
el incentivo salarial defendido como tarea
única por los sindicatos, con una centralidad torpe, que las EPS reconocen que el
trabajdor tiene derecho a una remuneración
digna, equitativa y suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, una
existencia conforme a la dignidad humana
y que será completada, en caso necesario,
por cualesquiera otros medios de protección social. Los trabajadores y trabajadoras
de las EPS tienen una recompensa no
material pero sí simbólica, pues tienen la
oportunidad de sentirse orgullosos de la
obra que realizan y disfrutan realizándola,
se saben libres y tienen la satisfacción de
que harán felices a otras personas, pues
están al tanto de que la labor que realizan es
producto de un consenso social. Ganancia y
salario no pueden ubicarse en razón
inversa. Ello significa que si se producen
incrementos de capital, la empresa lo
retribuirá con compromiso social y a la vez,
la vida material del obrero ha de mejorar sin
que ello suponga opulencia ni acumulación
desmedida.
Los miembros de la EPS deben ser sujetos
dispuestos a la conciencia y a la actividad
transformadora radical. De alguna manera
se proponen recuperar las palabras de San
Agustín cuando proponía “ama y haz lo que
quieras”, desde la conciencia de quien
realmente ama no puede nunca hacerse
daño. La conciencia promueve la disciplina, ordena las ideas y convierte a los
hombres y mujeres en personas resueltas y
emprendedoras. La conciencia potencia las
fuerzas sublimes e interiores del ser. Un ser
consciente, participante de la emancipación
y fecundo de amor, es un ser integral.
¿En qué deben emplear su tiempo libre
los miembros de las EPS? El trabajo
rutinario, desconectado del resto de las
cosas que integran el mundo, hecho por
Julio 2007
Página 43
Empresas de Producción Social
segmentos que ensamblan únicamente los patronos, quienes
entienden el funcionamiento
completo de la empresa, la fábrica, la
institución, progresivamente
transforma al trbajador en una
máquina. Los trabajadores/ as de las
EPS deben en consecuencia, romper
con esa fragmentadora y disolvente
situación. Son sujetos que comprenden todos los procesos de la empresa
donde trabajan, se divierten y
entretienen haciendo su trabajo,
trabajan con amor y pasión. Aún más
no separan su vida de su trabajo, el
trabajo es una extensión de su vida y
la vida se hace trabajando. Hay tres
grandes rasgos que son los únicos
que pueden solventar esta realidad.
1) La dignidad del trabajo debe
formar parte de un reconocimiento
social, donde los medios de comunicación deben incorporar ese ámbito
con respeto y reconocimiento. 2) Las
posibilidades de promocionarse
laboralmente, debe estar garantizado, no existe una especialización en
el trabajo que inplique la paralización de un trabajador en un puesto de
trabajo. 3 ) Las diferencias salariales
nunca pueden exceder un tramo
definido socialmente, deben servir
para compensar los trabajos más
duros y que reclamen mayor
esfuerzo y responsabilidad. El
tiempo libre se invierte en múltiples
opciones que van desde realizar
trabajo comunitario, continuar con
su educación y preparación, elevar
su intelecto a través de cartelas
culturales, compartir con su familia
y amigos. Se entiende el tiempo libre
como espacio para el desarrollo de
las potencialidades humanas. Esto
implica, en primer lugar, un
compromiso con la reducción de la
jornada de trabajo. En segundo
lugar, el máximo respeto por los
tiempos de acceso al trabajo,
poniendo de su parte todo lo posible
para que la jornada laboral no se
alargue con los desplazamientos. En
tercer lugar, el entorno de las EPS
debe ser un lugar que favorezca una
integración armónica con la
naturaleza y una disposición al uso
del tiempo libre.
Una empresa es un conjunto de relaciones
sociales al servicio de la producción de
bienes o servicios, las EPS tienen que
articular las relaciones sociales a lo interno
de la empresa y las relaciones con el resto
de la sociedad sobre las siguientes bases:
1) Jerarquía sin privilegios. No se debe
caer en la interpretación simplista, de que
todos hagan de todo dentro de la empresa.
Lo que aportan las EPS es que las diferentes
responsabilidades, la diferente capacitación, el diferente esfuerzo que reclama
cada tarea no pueden ser excusa para
justificar ningún tipo de privilegio. Otra
cosa es que cada EPS resuelva, sobre la
base de la decisión participativa de sus
trabajadores, las diferentes condiciones
que implica cada trabajo.
2) Ratificación y revocabilidad del
mandato directivo y contraloría social
interna por parte de los trabajadores.
Los cargos electos dentro de las EPS deben
ser sometidos a un proceso de ratificación
cuando su elección sea externa a la propia
EPS y siempre debe poder ejercerse una
revocación popular por parte de los
trabajadores de la empresa cuando así lo
decidan, en plazo y fecha a fijar por la ley
que desarrolle las EPS.
3) Rendición de cuentas. La rendición
de cuentas no afecta solamente al honesto
uso de los recursos, sino que también debe
evidenciar el eficiente y eficaz desempeño
de su tarea según los objetivos propuestos.
4) Rotación de cargos y funciones. En
aras de conseguir la eliminación de
jerarquías y la división social del trabajo,
las EPS deben colaborar para que cualquier
trabajador tenga acceso a la formación
necesaria para desempeñar cualquiera de
los cargos que existen en la empresa.
5) Rechazo de cualquier forma
de dominación. Las EPS deben
garantizar el mandato constitucional
que prohíbe cualquier tipo de
discriminación, sin pensar que
porque se limita o evita al explotación laboral no pueden seguir
reproduciéndose formas de dominación vinculadas al género (las
mujeres), la raza (especialmente con
inmigrantes e indígenas) las
creencias (credos, ideologías) edad
(los más jóvenes), orientación sexual
(minorías homosexuales).
Las EPS se definen de manera
definitiva por su compromiso
ecológico. No se trata de una tarea de
mercadotecnica social para ofrecer
una imagen más amable a los
consumidores. Se trata de un
compromiso absoluto con la
sostenibilidad ambiental. El coste
medioambintal debe ser considerado
a la hora de valorar su rentabilidad,
esto en relación con aquellas
actividades contaminantes y aún
necesarias. La urgencia del desempleo o incluso de la miseria no puede
solventarse hundiendo el barco
común.
Los Consejos Comunales constituyen la organización comunitaria
básica de la democracia participativa. Son instancias de base presentes
en todo el territorio, por ello pueden
ser considerados como uno de los
que mejor puede interactuar con las
EPS. Esta simbiosis entre Consejos
Comunales y EPS es una garantía del
servicio comprometido que ésta
presta a la comunidad y puede servir
de antídoto a los riesgos del burocratismo estatista, de la corrupción
centralizada y de las redes clientelares .
Página 44
Julio 2007
Alberto Noé: “La estrategia académica de Gino Germani fue diseñada teniendo en cuenta el escenario conflictivo en el que su
figura era atacada por sectores de la Iglesia Católica y por el nacionalismo de derecha.”
Ada Caracciolo: “Abril de 1997, calle Mendoza, Villa María, se concreta en los hechos lo que hasta ese momento parecía, apenas,
un proyecto de gabinete: la Universidad Nacional.”
Adrián Scribano: “Debemos recordar para qué estudiamos sociología en un país, que aún, se debate entre el coloniaje y la
soberanía.”
Rosario Galarza: “Numerosos autores coinciden en señalar que el período que se abre con la caída del peronismo marca una
importancia significativa para la vida institucional universitaria.”
Gonzalo Assusa: “La sola lectura del Manifiesto Liminar invita a recuperar una utopía universitaria autónoma (del mercado),
comprometida ( con la realidad social ), democrática, crítica y generadora de proyectos alternativos estructurales.”
Julio 2007
Sociología
Página 45
Alberto Noé
50 Años
Gino
Gino Germani: modernizador nacióGermani
en Roma,
Italia, en 1911 y llegó
de la sociología argentina a la Argentina en 1935, con
E
n 1941, Germani comenzó a
trabajar como auxiliar de
investigaciones en el
Instituto de Sociología fundado y
dirigido por Ricardo Levene, un
historiador que enseñaba Sociología
en la Facultad de Filosofía y Letras.
Levene sostenía que el Instituto de
Sociología tenía como objetivos
básicos el desarrollo de un programa
de investigaciones sobre la
Argentina contemporánea y la
edición anual del Boletín del
Instituto de Sociología para la
difusión de los estudios realizados.
Según Germani (1976) fue en el
Instituto de Sociología donde
comenzó a estudiar varios textos
introductorios sobre métodos de
investigación social y también a
autores americanos como Parsons.
Germani continuó como profesor
asociado, part-time, en el Instituto de
Sociología hasta 1945 y desarrolló
tres temas simultáneamente:
1) Estudios descriptivos de la
Argentina Contemporánea,
utilizando material estadístico, tanto
como le fue posible.
2) Una teoría de la sociedad
moderna, que podía ser utilizada
para sintetizar material descriptivo,
y una instancia metodológica que
podía ser filosóficamente viable. La
teoría de la sociedad moderna de
Germani provenía de varias fuentes,
una licenciatura en Economía
y Estadística de la Universidad
de Roma. Había sido expulsado de
su país natal tras haber estado preso
por el régimen fascista durante seis meses,
debido a su militancia antifascista. En 1938, ante la
imposibilidad de regresar a Italia, dado el endurecimiento
del régimen fascista, Germani tomó dos decisiones importantes:
se naturalizó argentino y estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de Buenos Aires:Me gradué como
profesor de Filosofía en 1943, al mismo tiempo que trabajaba
en el Ministerio de Agricultura para sobrevivir, además
era un activista en la comunidad italiana, en el
movimiento antifascista. Por supuesto,
la guerra civil española y luego
la guerra europea, fueron
muy importantes para
todos nosotros
(Germani
cit. Kahl,
1976: 61).
C. Marx
fundamentalmente de Durkheim, del
cual adoptó el concepto de Anomia,
de central importancia en la obra de
Germani (estudió a Durkheim en la
versión original y la interpretación
de Parsons).
También, estaba familiarizado con
los estudios de Desorganización
Social desarrollados en EEUU, que
utilizaban historias reales para
mostrar cómo el proceso migratorio
afectaba la personalidad y los
valores. Conocía también la teoría de
la secularización de la sociedad
como una tendencia de largo plazo
de la vida moderna, discutida por
Max Weber y Ferdinando Toennies,
y elaborado en los trabajos de
Howard Becker. Germani estaba
identificado con los puntos de vista
de Mannheim y Frömm, sobre el
problema de la crisis de la sociedad
Página 46
Julio 2007
Gino Germani: modernizador
de la sociología argentina
moderna y los efectos del debilitamiento de los lazos familiares y de la
comunidad sobre el equilibrio
psíquico del hombre.
3) Germani juntó esas ideas en una
visión general vinculada al proceso
social de urbanización, secularización, migración y movilidad con el
proceso psicológico social de
individualización y racionalidad
egocéntrica. En general, el énfasis
teórico lo puso sobre el proceso
social, antes que sobre las particularidades históricas de la estructura
social. De todos modos, Germani vio
al proceso como un desarrollo
histórico en forma secuencial. Como
estudiante de Filosofía, se interesó
en las bases epistemológicas de una
ciencia social empírica. La perspectiva que predominaba en esos
momentos en la Argentina provenía
principalmente de los pensadores
alemanes, conocidos gracias a
autores españoles, que acentuaron
una distinción aguda entre las
ciencias de la naturaleza y las
ciencias humanas que:Estaban
basadas en las tradiciones culturales que deberían ser abordadas a
través de una visión filosófica,en
lugar de una observación empírica.
La separación completa de las
Ciencias Sociales de las Ciencias
Naturales fue un punto de vista que
se desarrolló como respuesta a los
excesos del positivismo del siglo XIX
y, lamentablemente, fue aceptado
acríticamente en la Argentina
(Germani cit. Kahl, 1976: 67).
Tanto la filosofía como la sociología utilizaban una forma inadecuada
de ensayos literarios que excluyen o
no hacen hincapié en la necesidad de
verificar sus afirmaciones. En otras
palabras, una literatura ensayística,
que no hace referencias a la fundamentación de lo que se afirma.
Germani rechazó el análisis
sistemático no cuantitativo de la
historia, que fue utilizado por los
antipositivistas alemanes, dado que
para él fue importante sostener su
propia critica a la metodología
predominante en América Latina.
Esto aparece en el libro, “Sociolo-
E. Durkhein
gía: teoría y técnica”, publicado en México
en 1942, por el sociólogo español, José
Medina Echavarría, un especialista en el
pensamiento alemán, que en 1946 publicó
la versión al español de “Economía y
Sociedad”, de Max Weber.
“Sociología: teoría y técnica” presentaba
una visión intermedia que vinculaba la
evidencia empírica con los conceptos
filosóficos y justificaba el estudio de la
sociedad a través de técnicas, dentro de una
amplia perspectiva metodológica, que se
apoyaba en el mismo tipo de fundamento
que usaban las ciencias naturales.
También, presentaba ejemplos de la
sociología norteamericana, para mostrar
cómo podía hacerse esto. El texto de
M. Weber
Medina Echavarría ayudó a Germani a
organizar su posición, enfatizando la
posibilidad filosófica de una aproximación
empírico-científica al análisis social. Entre
1944 y 1946 el gobierno militar consolidaba sus posiciones y los intelectuales
liberales y progresistas fueron forzados a
dejar la UBA. Esta situación le impidió a
Germani asumir el cargo de profesor
asistente gestionado a través de Levene.
Por esta causa, Germani tuvo varios
trabajos fuera de la UBA. Por ejemplo,
durante dos años trabajó en la biblioteca del
Ministerio de Agricultura y Ganadería, lo
que le demandaba menos tiempo de trabajo.
Aprovechó esa oportunidad para leer en
forma intensa y, simultáneamente,
comenzó a elaborar un plan de ediciones,
que incluía una serie de traducciones de
libros europeos y norteamericanos de
ciencias sociales. Para este objetivo, le
sirvió como vehículo la Editorial Abril,
fundada en 1945 por Cesare Civita, judío
italiano, inmigrante y amigo personal de
Germani.
En 1947, cuando perdió su trabajo en el
Ministerio de Agricultura, Germani se
convirtió en un miembro de esta editorial,
de la que fue gerente de personal, por lo
cual Germani llegaba a definirse como un
“administrador académico”.
Dadas las circunstancias, la serie de
publicaciones de ciencias sociales fueron
transferidas a la Editorial Paidós y Germani
se integró, como editor, asociado con
Enrique Butelman.
Entre los autores traducidos y publicados
por Germani se destacaban: Erich Frömm,
Harold Laski, Karl Mannheim, Margaret
Mead, George H. Mead, B. Malinowski,
Raimond Arón, Kurt Lewin, David
Riesman y Jacobo Levi Moreno.
La mayoría de estos autores eran
desconocidos en Argentina y en América
Latina. Estas ediciones en español abrieron
nuevas perspectivas para el análisis de la
sociedad y crearon un publico interesado en
las ciencias sociales contemporáneas.
En 1946 Germani fue invitado a dar
clases en el Colegio Libre de Estudios
Superiores, que así le dio la primera
oportunidad de difundir sus ideas sobre
sociología y psicología social. Más tarde, se
convirtió en un profesor regular de esa
institución, hasta que en 1952 fue clausurado por el gobierno peronista.
Julio 2007
Página 47
Gino Germani: modernizador
de la sociología argentina
Sin embargo, Germani continuó dictando
clases en el Colegio de Rosario y participó
en un grupo de estudios privado, donde se
reunieron graduados de Filosofía y de
Ciencias, que leían a Marx, Parsons y otros
autores que intentaban analizar la sociedad
moderna.
En esta época, la figura de Germani
comenzaba a ser conocida y visualizada
más de cerca por los organismos de
inteligencia gubernamentales y por los
grupos nacionalistas católicos y de derecha.
Por sus antecedentes antifascistas, fue
clasificado como “judío-comunista”, a
pesar de su ascendencia católica y de su
rechazo al comunismo.
¿Qué amenaza representaba Germani en
el imaginario de los nacionalistas católicos
de derecha? Seguramente, un tipo de
enfoque que para las características de
estos grupos en la Argentina era realmente
inaceptable. Según Graciarena (1990:65) la
sociología introducida por Germani en la
Argentina tocaba reductos que la Iglesia
Católica siempre consideró (y aún
considera) que constituyen elementos
principales: el control de la vida y de la
muerte y socialmente la familia.
El peronismo
.
Si el peronismo obstruyó el proyecto
restaurador de la Revolución Libertadora y
los proyectos de los gobiernos siguientes
hasta 1966, es importante para nuestro
análisis preguntarnos lo siguiente: ¿cómo
se presentaba el peronismo en el imaginario
de la izquierda tradicional y de los grupos
liberales, y también en el campo intelectual, específicamente, entre los intelectuales antiperonistas, antes y después de la
caída de Perón?.
La interpretación del fenómeno peronista
dio lugar a una serie de debates y controversias en el campo intelectual y en el escenario político, donde predominaron diversas
interpretaciones y lecturas, que apuntaban
al carácter “populista”, “fascista” y
“totalitario”, realizado por intelectuales y
políticos liberales y de la izquierda
tradicional. La izquierda tradicional y los
grupos liberales, en la Argentina de los años
fundacionales del peronismo, sostuvieron
la posición antiperonista, como una lucha
contra el fascismo. Esta postura aparece
claramente a través del análisis del
peronismo por parte de Vitorio Codovilla,
líder del Partido Comunista Argentino
durante casi veinte años.
Codovilla participó activamente en la
Unión Democrática, la coalición antiperonista formada por partidos liberales,
conservadores y la izquierda tradicional,
que fue derrotada en las elecciones de 1946
el fascismo y su variante nacional, el
peronismo. Estamos frente al
fascismo, no lo olvidemos en ningún
momento, los nazi-peronistas han
lanzado la desafiante consigna de:
“reviente quien reviente, Perón será
presidente”. ¿Cuál es el significado
de esta consigna? El de preparar el
clima necesario para que los
fascistas puedan imponerse por la
fuerza contra la voluntad del pueblo
(Codovilla cit. Peña, 1986:11-12).
Si la caracterización del peronismo
como un movimiento totalitario fue
durante muchos años la versión más
corriente en la izquierda argentina,
algunas voces se levantaron dentro
de la propia izquierda, caracterizando al peronismo como un “régimen
bonapartista” que no pudo ocultar el
fracaso de su intento por colocarse
sobre las clases sociales y funcionar
como árbitro del conflicto social. Su
contenido efectivo revelaba, al fin de
por la fórmula que encabezaba Juan
Domingo Perón.
Durante la campaña electoral, Codovilla
afirmó que: En este momento estamos
librando con retraso nuestra batalla contra
cuentas, una gestión en que un
gobierno conservador aparecía como
si fuera revolucionario. Y desde el
movimiento estudiantil, que tuvo un
papel relevante en la oposición al
T. Parsons
Página 48
Julio 2007
Gino Germani: modernizador
de la sociología argentina
peronismo, sus dirigentes compartían la lectura que hacían del
peronismo los grupos liberales y los
sectores de la izquierda, que lo
caracterizaban como un régimen
totalitario. Si estas fueron las
interpretaciones predominantes en el
campo intelectual y en los grupos
políticos antiperonistas, otras
lecturas e interpretaciones aparecieron posteriormente, sobre todo a la
caída de Perón, que sostenían lo
contrario: el peronismo no era la
versión local del fascismo, ya que en
los países donde predominó el “nazifascismo”, el totalitarismo asumió
un carácter anti-obrero, liderado por
una “élite de forajidos”, como nos lo
recuerda Harold Laski, con el apoyo
de la clase media. Esto es muy
importante: los fascistas perseguían
a los obreros, los eliminaban; por el
contrario, el peronismo los protegía
con leyes que ampliaban su horizonte de libertades o derechos laborales.
Para Gino Germani, “héroe
modernizador” de la sociología
argentina, el peronismo sería un
movimiento “nacional-popular”,
donde la “nueva clase obrera” jugó
un papel fundamental, ya que: Las
contradicciones en la ideología y la
heterogeneidad en las bases sociales
marcaron el comienzo del peronismo: las clases medias, la oligarquía,
los partidos políticos - desde los
comunistas hasta los conservadoreslo combatieron como una forma de
fascismo y en ello coincidía la
opinión publica internacional,
inclusive la de los científicos
sociales, para quienes se trataba de
un “fascismo de la clase obrera”, un
“fascismo de izquierda”, verdadera
paradoja histórica si recordamos
que el fascismo europeo, claramente
ubicado en la extrema derecha, se
fundaba en las clases medias y altas,
y destruyó sindicatos y partidos
obreros, es decir, precisamente lo
que formaba el baluarte del
peronismo (Germani, 1992:1).
La interpretación de Germani
inaugura una lectura singular: sus
interlocutores forman parte del
campo intelectual antiperonista,
muchos de ellos nucleados en el Colegio
Libre de Estudios Superiores, institución
en la cual participó Germani y donde
presentó en 1956, su interpretación sobre el
peronismo. Fue el primero en destacar la
diferencia entre el fascismo y el populismo
peronista. ¿Por qué Germani propone una
lectura singular del peronismo, en un
escenario donde predominaba la interpretación del peronismo como un régimen
fascista o “bonapartista”? Esto resultó
fundamental, dado el papel que jugó
Germani en la creación de la carrera de
Sociología: “el peronismo no es fascismo”.
Germani había vivido el fascismo en
Italia, circunstancia que lo marcó en su
trayectoria intelectual. De hecho, por su
postura y su militancia antifascista fue
confinado y encarcelado en Italia, destino
que tuvieron muchos intelectuales
antifascistas. Cuando en 1937 emigró a la
Argentina, desde su soledad de intelectual
emigrado, sistematizó su experiencia en
una serie de trabajos sobre la temática del
totalitarismo. Pero, al mismo tiempo,
produjo varios textos sobre los cambios
sociales y políticos en la Argentina,
basados en investigaciones empíricas que
lo llevaron a distinguir el fenómeno
peronista del fascismo europeo.
Esta interpretación tuvo un fuerte
impacto en el campo intelectual argentino,
porque fue la primera en distinguir la
diferencia sustantiva entre peronismo y
fascismo. Provocó una serie de controversias y debates que fructificaron posteriormente en investigaciones, que si bien, en
algunos casos, se diferenciaban de la
lectura germaniana, posibilitaron una
apertura para la explicación del fenómeno
peronista. Por otra parte, en 1957, el
programa renovador implementado por la
elite reformista en la Universidad de
Buenos Aires culminó con la normalización institucional llevada a cabo durante el
rectorado de Alejandro Caballos. En ese
mismo año también fue creada la carrera de
Sociología en la Facultad de Filosofía y
Letras. Resulta necesario destacar que la
creación de la sociología académica fue
posibilitada por la convergencia renovadora entre actores institucionales, liderada por
la elite reformista; por actores políticos,
representados por el movimiento estudiantil reformista, y por actores individuales,
centralizados en la figura de Gino Germani.
Además, estos actores coincidían en que el
tiempo transcurrido durante el gobierno
peronista había sido una “década perdida”
en el campo universitario, algo que se sentía
como una carencia. La idea era colocar a la
Argentina en el mundo, ya que el gobierno
peronista había arcaizado a la Argentina y
el arcaísmo fue entonces el fantasma que
Julio 2007
Página 49
Gino Germani: modernizador
de la sociología argentina
estuvo presente en los intelectuales
antiperonistas, lo que implicó también “el
surgimiento tardío de la sociología
académica en relación a otros países
latinoamericanos” (Oteiza, 1990:47). Esta
observación es relevante porque nos
permite preguntar: ¿cuáles fueron los
obstáculos y en qué consistió el proyecto
fundacional de la sociología académica en
la Universidad de Buenos Aires?
Llamaremos a esto “supuesto hipotético
inicial”.
Es indispensable realizar un análisis
retrospectivo para responder a estos
interrogantes, ya que la construcción
institucional de la nueva disciplina
académica encontró en la figura fundacional de Gino Germani a su héroe modernizador, cuyo pensamiento y el escenario
político e institucional donde Germani hace
su aparición, son dimensiones relevantes
para explicar el proyecto fundacional y su
institucionalización en la UBA. La
trayectoria intelectual de Gino Germani,
como ya se dijo en páginas anteriores,
estuvo signada por su exclusión de la UBA
durante el gobierno peronista. Y fue en el
Colegio Libre de Estudios Superiores, la
universidad de las sombras, donde Germani
encontró no sólo una institución abierta al
aggiornamento de la sociología, sino que
este espacio intelectual fue el que posibilitó
la estructuración del grupo fundacional.
Sin embargo, hay que recordar que con la
caída del peronismo y en una época
de plena vigencia de la denominada
guerra fría, Germani fue designado
profesor y director del Instituto de
Sociología de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires, durante el rectorado de José Luis Romero.
La designación de Germani, como
ya se analizó previamente, provocó
un conflicto entre el rector Romero y
el ministro Dell'Oro Maini, representante del grupo católico conservador, quien trató de impugnar su
nombramiento. Sin embargo, la
firmeza que Romero puso de
manifiesto le permitió confirmar a
Germani en los cargos propuestos.
La estrategia académica de
Germani fue diseñada teniendo en
cuenta el escenario conflictivo en el
que su figura era atacada por sectores
de la iglesia Católica y por el
nacionalismo de derecha. Por una
parte, en 1955 publicó su primer
libro, “Estructura social de la
Roberto Carri
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de Buenos Aires decidió designar al Instituto de
Investigaciones con el nombre de Roberto Carri.
En el 2007 se cumplen 30 años del secuestro y desaparición del sociólogo
y profesor Roberto Carri, ejemplo de intelectual comprometido con las
problemáticas sociales de su país y de su pueblo; en sus libros o artículos
publicados en revistas como “Antropología Tercer Mundo” o “Envido”
se manifestó lo que consideraba como una obligación del cientista social,
que es ni más ni menos interrogar lo que se da como ya establecido. En
una de sus primeros artículos publicados “El formalismo en las ciencias
sociales”, discute el rol que pueden tener las ciencias sociales en países
periféricos, una de las hipótesis es que pueden constituirse como un
armado conceptual que reproduzca la colonización política, la dependencia económica y la opresión social; otra hipótesis es que pueden ser una
herramienta teórica para la transformación social y la liberación
nacional desenmascarando las políticas económicas, sociales y culturales
impuestas por las potencias imperiales. Su pensamiento también quedó
reflejado en emprendimientos como fueron las “Cátedras Nacionales”
desde las que se fomentaba el debate sobre la realidad argentina como
país periférico, dependiente y parte del Tercer Mundo.
Página 50
Julio 2007
Gino Germani: modernizador
de la sociología argentina
Argentina”, que tuvo un impacto
inmediato en el campo universitario.
Su aparición señaló el comienzo de
una nueva era en la sociología
argentina. En este libro Germani
quería demostrar cómo una investigación empírica podía ser utilizada
para analizar la sociedad argentina.
El texto constituyó el primer estudio
empírico y analítico que abarcaba al
conjunto de la estructura social
argentina. En ese trabajo se analizaban las transformaciones estructurales, basándose en los datos aportados
por los primeros cuatro censos
generales de población, realizados
entre 1869 y 1947. Hasta entonces,
nunca se había hecho en la Argentina
un uso tan amplio y completo del
material censal para medir las
dimensiones fundamentales de
nuestra realidad social. Pero para
hacerlo, Germani debió aguardar
una coyuntura favorable. Debemos
tener en cuenta, además, que los
datos censales de 1947 estuvieron
disponibles en los primeros meses de
1955.
Este retraso formaba parte de una
suerte de tradición argentina, es
decir, la obsolescencia de los
organismos públicos de estadísticas
y censos: La aparición de los datos
del ultimo Censo que utilizó (1947)
se había demorado considerablemente. Nada menos que ocho años
después, y sólo en los meses previos
a la publicación del libro “Estructura social de la Argentina”, estuvo
disponible la información principal
adecuadamente desagregada. Se
cerraba así una larga brecha de
treinta y tres años corridos desde el
Censo general anterior de 1914,
lapso durante el cual las ciencias
sociales carecieron de esa vital
información (Graciarena, 1987:8).
Es conveniente destacar que
Germani no tuvo apoyo financiero
para la realización de este estudio.
Fue un trabajo artesanal realizado
en la soledad por un intelectual
emigrado. En medio de estas
circunstancias, surgió este estudio
pionero en la sociología argentina y
latinoamericana.
La estructura y el cambio social son
temas que se descuidaron enormemente
durante los últimos tres o cuatro lustros. Se
dejó de teorizar en esta dirección y, más
grave aún, la investigación empírica dejó
de hacerse casi por completo.A título
ilustrativo se pueden mencionar dos
trabajos pioneros: Iturriaga en México y
Germani en Argentina, que hicieron
grandes aportaciones al tema, tanto desde
una perspectiva teórico-conceptual, como
desde el punto de vista de la investigación
empírica (Reyna, 1984). Germani organizó
su estudio a partir de tres áreas temáticas:
estructura demográfica y educativa,
estructura económico-social e ideologías
políticas. Desde luego, el núcleo central del
texto lo constituye el análisis de la estructura económica y social, ya que en ella se
describe y analiza el perfil de la estratificación social. Sin embargo, las otras dos
temáticas están trabajadas desde ahí,
puesto que cualesquiera sean los comportamientos analizados (el aumento de la
natalidad en la posguerra, o el resultado de
las elecciones de 1946), la preocupación
constante de Germani era que estos diferían
de acuerdo con la clase social de pertenencia.
La publicación de “Estructura social de la
Argentina” estuvo precedida por una
preocupación de Germani. El libro podía
ser censurado por el uso de un material que
todavía no había aparecido impreso: La
publicación del libro se demoró ya que la
ley prohibía imprimir cualquier información que pudiera comprometer la “seguridad nacional”, aunque fuera tomada de
fuentes oficiales ya publicadas; sin
embargo, el libro se publicó (Germani cit.
Kahl, 1976:62).
Y además, la postura neopositivista de
Germani, sin pretensiones dogmáticas, fue
el producto polémico que contrarrestaba la
penetración de las corrientes del intuicionismo y del idealismo que habían logrado
en el dominio académico de las ciencias
sociales. Hasta entonces, en el campo
universitario prevalecían los enfoques
trascendentalistas, con fuertes influencias
integristas que descartaban la posibilidad
de aplicar el método científico para la
construcción del conocimiento social.
Germani adoptó decididamente la
alternativa científica, primero con sus
trabajos metodológicos, y luego con este
texto que contribuiría a la orientación de la
sociología académica en la década
siguiente. Y en 1956, un año después de la
aparición de su libro, “Estructura social de
la Argentina”, Germani se presentó a
concurso en la cátedra de Sociología de la
Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires, donde
Julio 2007
Página 51
Gino Germani: modernizador
de la sociología argentina
dictaba clases de esa materia, lo que en su
trayectoria académica representó un paso
estratégico para su inserción institucional.
Hay que recordar que, entre 1955 y 1956,
Germani ejerció su docencia con un cargo
interino, y por las disposiciones vigentes en
aquel período, la efectivización del cargo se
realizaba a través de concursos, cuyos
jurados estaban compuestos por intelectuales universitarios, consagrados en el campo
intelectual, que no habían participado de la
universidad peronista. Además, en esa
etapa hubo restricciones legales para los
docentes que habían adherido al peronismo. Germani obtuvo el primer lugar en el
concurso de profesor titular, otorgado por
un jurado compuesto por Enrique Pichón
Riviere, Justo Prieto y Ambrosio Gioja. En
el dictamen del jurado se destacó la
publicación del libro de Germani,
Estructura social de la Argentina, editado
un año antes de la realización del concurso,
lo que demostraba que Germani se venía
preparando para su inserción académica en
la Universidad de Buenos Aires.
Es importante observar que los nuevos
profesores titulares, designados por
concurso, tuvieron resonancia en un diario
como La Nación, de Buenos Aires, un
medio tradicional de orientación liberal, y
unido esto a la biografía intelectual de Gino
Germani, estos datos pueden ser considerados como un contrapeso frente a los ataques
que Germani recibía de la prensa nacionalista de derecha.
La Nación, que siempre contó con el
prestigio de ser considerado prensa seria,
publicó este perfil biográfico: El profesor
Gino Germani realizó sus estudios de
Economía en la Universidad de Roma y,
después, en Filosofía en la Universidad de
Buenos Aires. Fue desde 1941 hasta 1946
encargado de investigaciones en el
Instituto de Sociología donde realizó
diversos trabajos, entre ellos “La clase
media en la ciudad de Buenos Aires”.
Durante la época de la dictadura, permaneció alejado de aquellas aulas, pero
continuó su labor de investigador y de
maestro, especialmente en el Colegio Libre
de Estudios Superiores, hasta asumir la
disciplina que desempeña actualmente en
la Facultad de Filosofía y Letras. También,
ha escrito otras obras como “Estudios de
Psicología Social” y “Estructura social de
la Argentina”.(La Nación, 1956:4).
Durante ese período, las clases de
Germani tuvieron una acogida inusitada
por parte de los alumnos de la Facultad de
Filosofía y Letras.
En los cursos de 1956, sus clases eran
multitudinarias. Y Sociología, que era
materia obligatoria sólo para alumnos de
las carreras de Filosofía e Historia, tenía
entre 300 y 400 alumnos en una facultad
de 1.500 alumnos. (Graciarena, 1990:33).
¿Cuáles fueron las causas que explican el
éxito académico de Germani? La sociedad
argentina vivía un cambio trascendental a
través de la introducción de signos de los
nuevos tiempos, como el consumo y los
medios de comunicación de masas, cuyos
efectos tienden a refractarse en la producción y circulación del saber universitario.
Por otra parte, es conveniente recordar
también que el movimiento estudiantil
reformista fue un actor político que
participó activamente en la renovación
universitaria.
Los “nuevos tiempos” significaron para
los estudiantes de la Facultad de Filosofía
y Letras, la “esperanza” de que llegaba la
renovación, había que elevar el nivel
académico. Ahí aparece Germani que pese
a ese estilo tan singular con un gran
carisma, era una persona que creía
profundamente en lo que hacía y con una
dedicación a su trabajo. Germani era una
persona muy culta, y en la Facultad de
Filosofía y Letras, hubo una gran
conjugación común para hacer una
facultad moderna. (Murmis, 1990:12).Las
observaciones de Murmis expresan
el deseo de renovación que sentían
los estudiantes de la Facultad de
Filosofía y Letras en aquella época,
coincidentes con la estrategia
germaniana: la actualización de los
paradigmas sociológicos, que
permitieran ligar docencia e
investigación en un país donde esta
última estaba ausente.
Se creó entonces, el Departamento
de Sociología en la Facultad de
Filosofía y Letras, desde donde
continuó su tarea docente. Este
Departamento tuvo una intensa vida
durante diez años junto con el
Instituto de Sociologia donde se
realizaron importantes investigaciones, constituyendo así un escenario
de estímulo intelectual para el
desarrollo del pensamiento crítico.
Después de promover la creación
del Centro de Investigaciones
Sociales (CIS) del Instituto Di Tella,
Gino Germani partió, en 1965, hacia
la Universidad de Harvard, en los
Estados Unidos. Falleció en el año
1979, en su Roma natal, adonde
había fijado residencia en sus
últimos años
Sociología
Página 52
Julio 2007
Ada Caracciolo
50 Años
Este año
2007, se
cumplen diez
años de la primera
clase de sociología en
la UNVM. 10 años de
la carrera de sociología,
de carreras, de nuestra
universidad. Abril de 1997,
calle Mendoza, Villa María.
Se concreta en hechos, lo que hasta
ese momento parecía apenas un proyecto
de gabinete. Era el momento de comenzar
a hacer realidad, de poner en práctica
lo que habíamos cristalizado como
planes de estudio. La hora de
“hacer”, poniendo en juego los
compromisos que nos habían
convocado a trabajar
poco más de un
año antes, para
pensar las
carreras de
Ciencias
Sociales.
Una Nueva Universidad
Una “Nueva” Carrera
H
acer historia de aquello que
es vivencia personal, que
nos tuvo y nos tiene como
partícipes, se transforma en un
ejercicio singular de memoria,
porque es reconstruir un proceso
donde la reflexión racional se mezcla
inevitablemente con las subjetividades de los sujetos que intervenimos
en ese trayecto. (¡Subjetividades tan
temidas en nuestro discurso
académico! y tan necesarias para
comprender, para dar cuenta de los
intrincados procesos del actuar,
individual o colectivamente en
contextos institucionales, que pueda
superar, apenas, el mero recuento de
hechos. De hacer carne viva lo que se
pierde a veces en papeles burocráticos y nos permita hablar de compromisos, de objetivos, de conflictos y
de integraciones, de acuerdos y
desacuerdos, de criterios, de logros o
de proyecciones a futuro, de
satisfacciones o insatisfacciones, de
compromisos, de proyectos que van más
allá de lo meramente personal).
Este ejercicio de memoria, supone hablar
de la génesis de esta carrera pues desde su
concepción es que puede comprenderse el
sentido del recorrido hecho hasta ahora y
las diferentes “épocas” de su desarrollo.
Para dar cuenta también de la experiencia
de un grupo de gente que apuesta desde el
convencimiento, a comprometerse con un
proyecto, sabiendo que abordábamos la
tarea, casi imposible para la estricta
racionalidad académica, de constituir un
espacio de formación universitaria fuera
del territorio de Córdoba, el lugar casi
obvio para institucionalizar las ciencias
sociales, retomando las “viejas” expectativas de los 70.
1996 es un hito importante para el inicio
de nuestra carrera. La creación de la nueva
universidad, en el “interior del interior del
país”, mueve en principio a la curiosidad de
lo inesperado, y simultáneamente a la
certeza de lo posible, para los que de alguna
u otra forma entendíamos de la importancia
y la necesidad de abrir un campo de trabajo
sistemático, orgánico para la Sociología,
más, para las Ciencias Sociales, luego del
oscurantismo de la dictadura. (Córdoba ha
sido hostil en los ochenta. El impulso y el
esfuerzo de quienes conformamos el
Colegio de Graduados y Especialistas en
Sociología, del rector Rébora y su equipo,
objetivado en propuestas de diferente grado
de elaboración, duerme, pese a las resoluciones rectorales, en los archivos de la
universidad. No ha sido posible dirimir la
disputa de los poderes de los feudos
académicos. No ha sido posible escapar del
movimiento desmovilizador de inicios de
los noventa, frente a una imaginada
“agitación” que representaba la mera
mención de la sociología. No ha sido
posible resolver el debate de grado o
postgrado).
1996 es un hito importante: nos reúne en
un equipo de trabajo bajo la dirección de
Julio 2007
Página 53
Una Nueva Universidad
Una “Nueva” Carrera
Gustavo Zilocchi, quien centraliza la
responsabilidad de elaborar los planes de
estudio de las licenciaturas que organizan el
cuerpo sustantivo de las ciencias sociales
en el Proyecto Institucional de la UNVM:
Sociología, Ciencia Política, y su propuesta
de Licenciatura en Desarrollo Local y
Regional, incluida recientemente.
Inevitable nombrarlas al unísono. Es desde
este trípode articulado que cada una de
estas carreras fueron pensadas y diseñadas.
La especificidad disciplinar de las primeras, la búsqueda de transdisciplinariedad de
la tercera, cobran sentido en el común
objetivo de crear condiciones para la
retroalimentación mutua de los procesos de
formación y de investigación, de las
prácticas docentes, de la creación de
espacios de encuentro entre estudiantes de
diferentes carreras, en pos de contribuir a
una mirada holística de los problemas
concretos de nuestra sociedad, como
núcleos de sentido y de orientación a las
formaciones teóricas específicas.
Nuestro punto de encuentro como equipo
fue sin duda, y es, la necesidad de encontrar
“utilidad” para los saberes disciplinarios,
de los conocimientos disponibles y a
producir, como recursos ineludibles para
participar en la trasformación de nuestras
sociedades, cada vez más excluyentes,
desiguales, injustas, en un momento de
inflexión en los cambios de la sociedad
global. Si el conocimiento es poder, no lo es
en si mismo ni para si mismo si no se
objetiva en acción, en prácticas concretas
que lo verifican en tanto proveen de
capacidad para dar curso y orientación a
procesos reales.
Desde esta perspectiva, pensar en el
diseño de la formación sistemática, de
jóvenes (y no tan jóvenes), implicó el
desafío de un trabajo en conjunto, que
armonizara las diferentes experiencias
previas, posicionamientos ideológicos,
particularidades disciplinarias, consultas,
asesoramientos y un arduo compromiso de
negociar las singularidades en pos del
proyecto colectivo.
Trabajo de Equipo
La currícula de la carrera de Sociología es
tributaria de ese trabajo en equipo, donde se
personalizan los aportes que brindaron
generosamente quienes fueron consulta-
dos, quienes leyeron y realizaron observaciones a los anteproyectos del Plan de
estudio, a los antecedentes que se dispusieron de los anteproyectos presentados en la
UNC, en los ochenta, donde convergieron
los debates de quienes tienen el oficio de
sociólogos y sobre todo la “vocación” y el
convencimiento de que la formación de
grado en sociología era una “asignatura
pendiente” en las universidades de la
región.
El eje de la formación propiamente
sociológica, se pensó articulada con el
desarrollo de capacidades para integrarse
socialmente a la realidad concreta, sobre la
de prácticas, vivencias y situaciones
en diálogos entre si, en conflicto, en
nuevas síntesis. Teoría, en vinculación estrecha con una lectura de la
realidad concreta, a problematizar, a
desnaturalizar, a explicar, a comprender.
La organización curricular en este
sentido, se diseña estableciendo
espacios curriculares comunes a las
tres carreras mencionadas, incluyendo la modalidad de talleres de
investigación y seminarios talleres
desde el inicio de la carrera,
definiendo asignaturas que articula-
base de poder superar una sociología
anclada en un modelo prefijado en un
abstracto objeto de estudio, proponiendo
una sociología dinámica, construida en
torno a problemas. Una sociología que sin
perder su perfil analítico se proyectara en
una sociología para la acción, rescatando
en esto, el reclamo que históricamente
realizara Luis Costa Pinto cuando señalaba,
que la sociología no podía reducirse
solamente a ser una sociología académica,
sino que como cualquier otra ciencia
reclamaba para si un campo de acción
práctica. Un campo de acción que se
constituye asimismo en campo de producción de conocimientos, desde la pluralidad
ran en sentido horizontal y vertical
contenidos curriculares, incorporando pasantías académicas entre otras
cosas. Supone abordar el proceso de
formación teniendo en cuenta por
otra parte, que las prácticas docentes
universitarias deben buscar modalidades y alternativas para ser
congruentes con los objetivos de
carrera, superando la clase magistral.
En un contexto generalizado donde
se tiende a trasladar al postgrado las
formación en investigación y la
consolidación de la formación
teórica, se apuesta al fortalecimiento
del grado, en términos de brindar las
Página 54
Julio 2007
Una Nueva Universidad
Una “Nueva” Carrera
mejores oportunidades en estas dos
áreas, para que al egreso el estudiante pudiera contar con las capacidades
sustantivas requeridas desde la
disciplina.
Esta etapa fundacional significó
también asumir que ninguna de
nuestras carreras estaría exenta en su
desarrollo de las dificultades propias
de estar incluidas en el contexto de
una nueva universidad, cuyos
presupuestos organizativos e
institucionales no necesariamente
coincidían con nuestras propias
concepciones, ni se vinculaban con
nuestras propias experiencias de
formación. Pero era y es un espacio
real para apostar a construir un
campo para las ciencias sociales.
Debimos negociar muchas cosas con
las autoridades del momento de la
UNVM para diseñar la currícula
definitiva y aún cuando no fue
exactamente la que imaginábamos
como la más deseable desde nuestro
punto de vista, resultó la posible.
Esto fue claro desde el comienzo.
1997. Año agitado, donde todo está
por hacerse. La estructura organizacional de la universidad por ahora, es
sólo un proyecto. La inscripción de
alumnos es masiva. Tanto Villa
María, como las localidades de la
región han respondido a la primera
convocatoria y las expectativas son
muchas. La universidad se distribuye en la ciudad e imperceptiblemente
se puebla de “los nuevos”, los de
afuera, los que vienen convocados
como docentes, lo que acuden como
estudiantes. Corrientes, Lisandro de
La Torre, San Juan, Mendoza son las
calles emblemáticas en la ciudad.
Gustavo Zilocchi asume la
Dirección de los Institutos A. P. de
Ciencias Sociales y de Ciencias
Humanas, continuando hasta
septiembre de 1999, bajo su
responsabilidad el primero de los
mismos. Designación de coordinadores de carreras: Cecilia Carrizo,
Ciencia Política, Ada B. Caracciolo,
Sociología, Zilocchi, Desarrollo
Regional y Local, con la particularidad de comprometer para las mismas
una coordinación conjunta. Primera
etapa de la Universidad, primera etapa de la
carrera de Sociología en Villa María.
Construir espacios institucionales,
afrontando la complejidad de las actividades por realizar, comprometiendo prácticas
y actores heterogéneos, supuso un proceso
de reconocimiento en la práctica, de las
limitaciones y de lo que era efectivamente
posible en este nuevo espacio social.
Contexto que ponía de relieve en cada paso
la necesidad de pulir el diálogo, negociar el
conflicto, definir y evaluar estrategias
factibles para acercarse a los objetivos
comprometidos. Supuso sentar bases,
establecer vínculos, concretar acciones,
que permitieran posicionar a nuestra
universidad y a nuestras carreras en el
campo académico en busca de lograr fuera
reconocida con el tiempo, entre sus pares. Y
lo más sustantivo, la decisión de seleccionar a quiénes serían los docentes e investigadores, para incorporarlos a dar forma a
una propuesta que tenía para ese entonces,
mucho de utopía y poco que ofrecer a
cambio del esfuerzo para afrontar nuevas
situaciones, y el requerimiento de responder con un plus, por fuera de rutinas
establecidas, de abrir camino.
Esta etapa tuvo que ver también, con un
equipo, que discutió criterios, perfiles
docentes, donde cada uno puso generosamente a disposición su “capital social”
personal, para ampliar el cúmulo de
carpetas con antecedentes que ya estaban
presentadas y seguían llegando a la sede de
la universidad. La “arbitrariedad” de estas
acciones iniciales se sostuvo en un acuerdo
básico entre los coordinadores y la
Dirección en torno a las particularidades
buscadas: antecedentes docentes y en
investigación en la especialidad de
referencia, perfiles adecuados para
flexibilizar e innovar en sus planes de
trabajo en función de requerimientos
múltiples, disponibilidades de tiempo y
dedicación, y algo fundamental, la
disponibilidad personal, para abrirse a una
tarea, donde las individualidades aportaran
al conjunto, sin perder las autonomías de
sus propios desarrollos. Búsqueda de
confianzas, de compromisos, que no
implicaba necesariamente relaciones de
amistad o fidelidades personales. Sí, la
referencia inicial obligada, que justificara
las múltiples entrevistas, correos electrónicos, llamadas telefónicas realizadas de
negociadas condiciones de cargos y
salarios. Entrevistas para socializar el
proyecto institucional y de carrera,
establecer orientaciones de programas en
términos de los objetivos de carrera, de las
articulaciones propuestas y de las singularidades propias de cada área, en común
acuerdo con los docentes responsables de
cursos, ocuparon muchas horas de trabajo,
a largo de estos años.
Desafíos
¿Quiénes entre los académicos de
conocido renombre aceptaría el desafío de
la fundación?, ¿quiénes serían capaces de
resignar posibilidades de mayor compensa-
Julio 2007
Página 55
Una Nueva Universidad
Una “Nueva” Carrera
ción para comprometerse con un hacer sin
final conocido?. ¿Dónde se localizaban
estos recursos humanos, qué argumentos
los convocaría para la aceptación? El
horizonte de lo local no bastaba, más allá de
la diversidad y del valor de los perfiles
profesionales y educativos, para cubrir las
especificidades de todas las áreas.
Si estas cuestiones fueron comunes a
todas las carreras, en el caso de Sociología
fue un punto crucial: la formación disciplinaria era escasa o casi inexistente en los
centros académicos más cercanos. Muchos
docentes de cátedras, pocos sociólogos de
formación y profesión. Enseñanza de la
sociología, más que hacer sociología.
Carreras de grado y especialistas, a
distancias importantes de Villa María.
Muchos comprometidos en intensas
actividades de postgrado, de investigación
en sus propios ámbitos de trabajo. No
obstante, desde Bs. As., Rosario, Córdoba,
Mendoza, San Juan, Santiago del Estero
nos acercaron nombres, posibilidades para
comenzar a trabajar pensando más que en el
primer año de carrera, en la continuidad de
las líneas troncales de formación. Pero, no
sólo teníamos que contar con nombres, sí
con la aceptación para la aventura, sí con el
acuerdo, la decisión desde el rectorado,
donde los directores proponían, argumentaban, debatían hasta la decisión final, de
carácter muchas veces administrativo
burocrático.
La disputa por el recurso económico por
el contrato, para la designación fue tenaz, la
lógica administrativa de la conducción
general primo muchas veces por sobre los
objetivos académicos. La apuesta por la
infraestructura material, más que a la
construcción de lo intangible, de aquello
que sólo se vislumbra en el mediano o el
largo plazo fue condicionante para
establecer límites, restricciones a muchas
estrategias propuestas para apelar a
fórmulas no convencionales, que independizaran la retribución económica de la
estricta actividad docente frente a alumnos
y diera espacio para trabajar en la constitución de equipos, y/o la contratación de
sociólogos formados para organizar
asignaturas , formar recursos, tutelar, etc.
El conflictivo contraste de las representaciones de lo que es o debiera ser un espacio
académico, una universidad, en el cruce de
la identificación y apropiación local de la
reciente institución, como diferencias
sustantivas frente a las experiencias y
perspectivas de los de “afuera” (los
docentes viajeros de Córdoba, Bs. As., Río
Cuarto), atravesó y porque no decirlo
atraviesa aún hoy el proceso de constitu-
ción y la historia reciente de la UNVM.
Recordar los primeros años nos permite
apenas esbozar parte de la complejidad y de
las dificultades para poner en marcha el
hacer una carrera. Nos permite reconocer
que fue posible por el compromiso
sostenido de muchos compañeros que
creyeron que este era un espacio valioso,
que abría puertas para sus propios desarro-
llos, que aportaron desde sus
diferentes especialidades a la
creación de un espacio real para
desarrollar la disciplina y formar
sociólogos. Nos permite reconocer
que no logramos contar con la
presencia de los más reconocidos en
el campo de la sociología y que este
inicio se sostuvo en un pequeño e
incipiente grupo de docentes de
diversas formaciones de grado, que
desde la historia, la política, la
sociología, el derecho, abrevaban
experiencias previas disímiles. Sea
desde la enseñanza de la sociología,
desde la investigación, o desde el
hacer sociología en diversos ámbitos
organizacionales, lo común fue la
pretensión de crecer en la sociología,
la pretensión de formarse en la
disciplina y por sobre todo, la
disponibilidad entusiasta de asumir
dar la mejor respuesta, a la expectativa entusiasta de los primeros grupos
de estudiantes de la carrera. Primera
etapa que posibilitó reconocernos en
las diferencias. Etapa de intercambios, de debates, no exenta de
conflictos, de primarias definiciones. Etapa en la que no sólo tuvimos
que enseñar, sino aprender a
situarnos en un territorio institucional cuya lógica interna, cuyo proceso
de constitución se anclaba en la redes
de relaciones locales, para muchos
de nosotros desconocida. Y tuvimos
que aprender que los estudiantes que
se sentaban en nuestras aulas
diferían de nuestras representaciones
iniciales, mostrándonos heterogeneidad de perfiles, situaciones,
capacidades y nos exigían buscar
caminos para contenerlos, para
diferenciar estrategias, para
establecer códigos comunes.
La decisión del rectorado de
presentarse a Programa FOMEC
permitió utilizar un recurso inesperado. Orientado inicialmente sólo para
Sociología, fieles a la propuesta de
articulación de carreras se logró
ampliar el alcance a las tres que se
coordinaban en equipo. Posibilitó en
principio una elaboración participa-
Página 56
Julio 2007
Una Nueva Universidad
Una “Nueva” Carrera
tiva en la definición de los objetivos,
las actividades, las propuestas de
formación de docentes más jóvenes,
y la misma selección de quienes se
comprometían en estudios de
postgrado en dicho marco.
Bases incipientes para la carrera
donde las iniciativas de la coordinación se enriquecían y acoplaban con
las de los docentes responsables de
asignaturas y empezaban a tomar
forma de actividades concretas:
grupos de estudio, encuentros
académicos por fuera de la rutina,
formulación de los primeros
proyectos de investigación,
participación y asistencia a eventos
académicos, comunicación y
contacto con otros centros universitarios, entre otras cosas. Y también es
el momento de los primeros
diagnósticos de nudos problemas en
torno a la particular relación entre el
CBU, común a todas las carreras y
las demandas de especificidad
disciplinar, entre la excesiva carga
horaria pautada en los planes de
estudio y los tiempos de estudio que
nuestros estudiantes podían disponer
en la realidad. También la percepción del costo de sostener un
proyecto sobre docentes “viajeros”,
para dar continuidad de muchas
actividades requeridas por fuera del
aula de clase.
1999 abre una etapa diferente. La
normalización de la universidad con
sus órganos de gobierno en funcionamiento, el cambio de dirección del
Instituto A.P. de Ciencias Sociales, la
instalación de la política local al
interior de la institución, tensa y
dificulta el proceso de fortalecer, de
consolidar las iniciales líneas de
acción en curso. El clima y dinámica
institucional se trasforma con fisuras
difíciles de conciliar.
La disputa por la primacía de
criterios académicos, de la calidad de
las formaciones y de la perspectiva
disciplinar en torno al proceso de las
renovaciones de cargos, de las
nuevas designaciones, de la
distribución del recurso, por sobre la
lógica dominante “del entorno” y del
disciplinamiento, de la adhesión sin
mediaciones, a prioridades definidas por
“afuera” del contexto académico o por
proyecciones personales, puestas en juego
por los funcionarios con poder de decisión,
se define como prioridad desde la coordinación, consejeros opositores, grupos de
docentes.
La configuración organizativa y la
dinámica institucional centralizada, deja
poco margen para la necesaria autonomía
de decisión desde las coordinaciones de
carreras, cuyas competencias se limitan al
seguimiento, la evaluación o la propuesta,
cuya aceptación exige en este contexto más
que razonables fundamentaciones de
carácter académico, de posicionamientos
en el espacio de poder del Instituto.
Nuevos actores, nuevos criterios, rupturas
y continuidades en las orientaciones
generales, concursos docentes, desgranamiento de los equipos iniciales, no detienen
la apertura de cada nuevo año de carrera,
con “nuevos” y “viejos docentes”.
El programa FOMEC, en su dificultosa
ejecución centraliza gran parte de los
esfuerzos para fortalecer el conjunto de las
carreras articuladas y la especificidad
disciplinaria: realización de cursos a nivel
de postgrados, con presencia de sociólogos
de prestigio internacional en diferentes
áreas temáticas, abiertos a docentes y
estudiantes, radicación de jóvenes
investigadores, becas para la formación de
postgrado de jóvenes docentes, consultoría
de carrera, para el seguimiento y evaluación del plan de estudio, de los programas
de trabajo y asesoramiento en áreas
temáticas. Por iniciativa de docentes de
diversas asignaturas se organizan y se
institucionalizan las Jornadas de Estudios
Sociales, se promueve la participación en
Jornadas, Encuentros, Congresos. Se
amplía la formación de equipos de
investigación con participación de los
estudiantes. Se concretan las primeras
publicaciones. Lenta y progresivamente se
constituye el espacio institucional con
nuevas normativas, resoluciones, y se
configura el desarrollo de la carrera cuyo
ámbito se amplía con la apertura de la
Extensión Aúlica en Pilar.
El clima de tensión y conflicto disminuye
al completarse la designación de docentes
en la totalidad de los Espacios Curriculares
obligatorios, vía concursos o interinatos a
finales del 2001, poniendo en relieve las
dificultades para resolver el ciclo de
profundización disciplinar, al restringirse
designaciones de sociólogos especializados para cubrir con amplitud diferentes
áreas temáticas.
Crisis Nacional
El año 2002 marca un punto de inflexión
significativo. La crisis política, social y
económica del país afecta al conjunto de la
universidad de múltiples maneras, y
singulariza para la carrera un contexto
diferente para la resolución de los temas
puntuales, subordinados a la problemática
general de la deserción de estudiantes, la
autoevaluación institucional, el proceso de
reforma del CBU, los reclamos gremiales
docentes, la diversificación de las agrupaciones estudiantiles, entre algunas de
cuestiones para resaltar. Se desdibujan las
Julio 2007
Página 57
Una Nueva Universidad
Una “Nueva” Carrera
articulaciones de carreras, cerradas sobre sí
mismas en el afán de concretar el final de
cada plan de estudios y contener las
orientaciones de quienes serán los primeros
egresados, sentando criterios, resolviendo
situaciones.
Polarización de proyectos en lo institucional, pluralidad de voces y esfuerzos
personales o grupales, proyectados en
acciones con alto grado de autonomía, se
articulan en un ámbito que ha clausurado o
restringido el debate continuado y sustantivo con el conjunto de la “comunidad
universitaria”, para abordar las problemáticas emergentes en cada nueva etapa,
propias de la
actividad académica.
Alcanzan a conjugar paradójicamente, una
red plural de experiencias formativas para
los estudiantes quienes crecen en la
capacidad de posicionarse en este contexto,
de definir sus propias trayectorias individuales, en la constitución de su criticidad y
sus demandas.
Recorrer a vuelo de pájaro, estos 10 años
de la carrera de sociología, me permite
reconocer un panorama diferente para el
horizonte esperado de consolidación
sustantiva de la carrera en lo institucional.
Quebrados hilos conductores que posibilitaran retener a muchos de quienes realizaron significativos aportes desde sus
prácticas docentes, debilitados los vínculos
que sustentan los sentidos de pertenencia e
identificación en torno a objetivos
compartidos, acordados, apropiados, que
posibilitan la articulación de las proyecciones personales o grupales en torno a un
proyecto colectivo abierto a la transformación reflexiva y contínua.
Y aún así, en este contraste de lo imaginado en los inicios, está la misma clave de los
logros de la experiencia realizada.
Experiencia que no es el patrimonio
personal de nadie, sino de todos los que de
una u otra manera, desde el acuerdo o el
conflicto, fueron haciendo y configurando
este espacio de formación en sociología.
Situar una carrera en lo regional, abrir un
campo de posibilidades a jóvenes que
comprometen su futuro en la realización de
una inquietud primaria por lo social,
convocados por esa difusa y escurridiza
imagen de la sociedad “problema”, con una
prístina necesidad de intervenir en sus
asuntos, de comprender, de mejorar lo
existente no para sí sino para ese anónimo
colectivo que nos incluye, no es banal,
cuando se piensa en quiénes son estos
jóvenes y los no tan jóvenes que transitan
nuestras aulas. No por que se trata simplemente de crear acceso a quienes tienen
limitantes para cursar en otros lugares. Si
eso vale, y mucho, pienso en más. Es la
posibilidad misma de enriquecer la propia
disciplina y el hacer sociología, al incorporar otras miradas, otras perspectivas, otras
búsquedas, que se construyan
ancladas desde sus propias realidades de vida que difieren, para
muchos, de aquellas desde donde se
elaboran los marcos referenciales de
lo conceptual, o las perspectivas
dominantes del abordaje de lo
sociológico. Son la posibilidad para
trascender desde la incomodidad de
sus insatisfacciones, desde la
problematización de lo vivenciado o
de los conocimientos adquiridos, a
quienes fuimos sus formadores, sus
docentes si es que hemos sido
capaces de generar la actitud crítica,
la capacidad de que nos juzguen, nos
discutan y nos consideren sus
referentes, más que por nuestros
propios “éxitos” o “fracasos”, por la
capacidad de autonomía para
disputar la palabra autorizada, para
atreverse no simplemente a reproducir, sino a reelaborar, a inventar, a
cuestionar, a actuar.
Y es en este contraste de lo
imaginado con el hoy, que encuentro
a los recientes egresados, a esos
nuevos sociólogos, que en la
diversidad de sus iniciales inserciones o proyectos y me permite
vislumbrar el real hilo conductor,
que nos hace reconocernos como
pares, estableciendo los nexos de
nuestras propias historias y me
reafirma en mi convicción de que es
necesario, de que vale la pena el
camino elegido.
Sociología
Página 58
Julio 2007
Adrián Scribano
50 Años
Sociología, ayer y hoy...
un compromiso renovado
Un cumple
años es, entre
otras cosas, una
oportunidad. Una
oportunidad de recordar,
una oportunidad para no
olvidar, una oportunidad para
festejar, una oportunidad para re-comenzar.
Este año se cumplen 50 años de la creación
del espacio institucional que dio origen
a la carrera de Sociología de la
Universidad de Buenos Aires
y 10 años de la creación
de la carrera de
Sociología en
la Universidad
Nacional de
Villa Maria.
M
ás allá de la profundidad y
sentido de las simpatías,
afectos y respeto académico que ambos proyectos puedan
despertar debe destacarse la
continuidad de los mismos, rasgo no
menor, en un país de miles de
intelectuales perseguidos, desaparecidos y silenciados. Como así
también se debe subrayar el esfuerzo
por mantener la producción del
conocimiento sociológico lo que
implica construir una imagen
siempre incomoda de la sociedad.
De todos modos, y bajo el supuesto
de la celebración que compartimos,
es una oportunidad importante (e
ineludible) para esbozar algunas
reflexiones sobre las prácticas del
conocimiento sociológico.
Intentaremos aquí viajar desde el
pasado al presente guiados por la
siguiente cartografía. Repasaremos
el Ayer con intensiones reflexivas no
“Cuando pones la proa visionaria hacia una estrella y tiendes el ala hacia tal excelsitud
inasible, afanoso de perfección y rebelde a la mediocridad, llevas en ti el resorte misterioso
de un Ideal. Es ascua sagrada, capaz de templarte para grandes acciones. Custódiala; si la
dejas apagar no se reenciende jamás. Y si ella muere en ti, quedas inerte: fría bazofia
humana. Sólo vives por esa partícula de ensueño que te sobrepone a lo real.” La emoción
del ideal EL HOMBRE MEDIOCRE - José Ingenieros
como mero registro conmemorativo; luego
nos valdremos de algunos juegos metafóricos para mostrar el Hoy en términos de una
sociología de la sociología y finalmente
expresaremos algunas ideas sobre nuestra
experiencia de hacer sociología “aquí en
nuestras tierras”.
Queremos de esta manera simple (y poco
académica? ) recordarnos para qué y para
quienes estudiamos sociología en un país
que aún se debate entre el coloniaje y la
soberanía.
Ayer... Más acá de
una historia académica.
Es muy conocido que la sociología es una
disciplina de más de 100 años en nuestro
país. Sin pretensiones de precisiones de
carácter histórico la disciplina ha transitado
por los siguientes momentos y vivencias: a)
los padres fundadores (Alberdi, Ingenieros,
etc) b) la sociología de cátedra (cuyo
exponente más reconocido fue Poviña), c)
la llamada sociología científica (que
encarna la figura de Germani) d) las
cátedras nacionales, e) la persecución y la
conformación de centros privados de
investigación y f) la re-institucionalización
después del 1983. Los aludidos momentos
no están exentos de claroscuros, matices y
contradicciones, como así también
deberían mencionarse otras experiencias
que, tal vez, no puedan ser incluidas de
lleno en algunos de ellos, como lo son por
ejemplo las de la Fundación Bariloche y el
grupo de Pasado y Presente.
De cualquier forma, tiros y troyanos, los
unos y los otros que participaron en la
construcción de la sociología en nuestro
país batallaron y operaron en el espacio de
discusión que significa la conexiones entre
cientificidad y compromiso, cuestión que
reflejó (y por que no refleja) parte de campo
Julio 2007
Página 59
Sociología, ayer y hoy...
un compromiso renovado
global de la
sociología, sus
dependencias y
colonialidades.
Disputa que ordeno
antagónicamente a
ciencia versus
participación
política que, de
alguna forma,
colaboró para que se
perdieran muchas
de las energías
utópicas condensadas en el dictum
moderno de la
sociología.
Eco del desarrollo
disciplinar europeo
y norteamericano la
S o c i o l o g í a
Argentina se
produjo (y por que
no se produce) con
una fuerte dependencia de los países
centrales. Uno de
los puntos más
cruciales del
aludido debate lo
constituyo la falsa aporía entre ciencia e
ideología bajo el erróneo supuesto que
existiera la posibilidad de construir una
sociología que no fuera científica e
ideológica
Un largo camino de batallas intelectuales
cortaron transversalmente esta historia. Se
esgrimió a la modernización como fantasía
cuya fantasma funcional fue el quedar
atrapados por el pasado y lo primitivo. Se
argumento al desarrollo como fantasía que
alejaba de la pobreza y subdesarrollo. Se
construyeron teorías “funcionalista” de la
marginalidad como fantasías redentoras de
los fantasmas de los efectos expulsivos de
las ciudades. Anverso y reverso, instrumento y meta, objeto y procedimiento fueron
inscribiéndose como narraciones teóricas
de una sociología que permanentemente
navega entre lo académico y lo técnico.
Una sociología que, en muchas ocasiones,
no puede salir del círculo mágico de
fantasías y fantasmas.
De todas maneras, este pasado de ideas
que fueron y vinieron, este ayer que moldea
este presente y estructura nuestro futuro
de la sociología
debe orientarse
a describir el
mundo de la
mejor manera,
de elaborar un
copia de las
relaciones
sociales de
modo tal que se
explique lo
social de un
modo lo más
aproximado a
lo natural. La
mejor de las
prácticas es
aquella que
puede reproducir en todos sus
términos la
sociedad tal
cual es.
El martillo.
Otros piensan a
la reflexión
sociológica
representada
J. B. Alberdi
por algunos de
los rasgos del
fue, es y será un desafío para la construc- martillo: ruptura y crítica
Los sociólogos que operan bajo la
ción colectiva, para la mirada hacia
adentro, para el reconocimiento de cobertura del martillo privilegian la
transformación de la realidad social
esfuerzos y derrotas.
como patrón de análisis y practica
Hoy… Metáforas de la
práctica sociológica
En muchas ocasiones es provechoso usar
las potencias de las metáforas para
explicitar en términos conocidos aquello
que, por un motivo u otro, desconocemos.
Nos serviremos aquí de cuatro juegos
metafóricos para hacer comprender
algunas de las posiciones más aceptadas
sobre el significado de la práctica de
construir conocimiento sociológico.
El espejo. Muchos piensan que el
conocimiento sociológico debe tener las
cualidades de un buen dispositivo especular: reproducir y reflejar.
Los sociólogos involucrados con esta
metáfora están convencidos que la practica
J. Ingenieros
Página 60
Julio 2007
Sociología, ayer y hoy...
un compromiso renovado
“Debemos recordar
para qué estudiamos
Sociología en un país,
que aún, se debate
entre el coloniaje y la
soberanía. Como así
también subrayar el
esfuerzo por mantener la producción del
conocimiento
sociológico, lo que
implica construir una
imagen siempre
incómoda de la
sociedad”
científica. Propugnan una distancia
reconstructiva con lo social naturalizado como punto de partida para
conocerlo y transformarlo.
La pala. Algunos piensan a la
actividad de la sociología en
analogía con los usos de la pala:
cavar y desenterrar.
Los sociólogos que se apegan a la
metaforización de la pala ven en su
práctica el dictum de sacar a luz lo
que no se ve. Usando una metáfora
raíz que pivotea en la geología la
actividad sociológica es la encargada
de penetrar en la estratigrafía de la
sociedad mostrando sus pliegues
internos.
El cucharin. Otros muchos piensan
la práctica del conocer en sociología
a través de metáforas de la edificación: construir y producir.
Los que practican una sociología
desde una metáfora de la edificación
trabajan bajo la creencia que sus
acciones son como el cucharin del
albañil pegan y perfilan el edificio de
lo social. La tarea de conocer es
productora de una realidad social
que se entiende construida y reconstruida en las mismísimas
acciones de conocimiento.
Estas metáforas instrumentales, el
espejo, el martillo, la pala y el
cucharin, nos aproximan al puzzle de
los modos sociales de entendimiento
de la práctica sociológica. Más o
menos adecuados, más o menos precisos
estos juegos metafóricos permiten
entender, de modo aproximado, la
situación de la sociología contemporánea
en nuestras tierras. Creemos, sin embargo,
que la realidad se constituye en una madeja
y entramado de todas estas metáforas,
creemos que la sociología es algo más y
algo menos que estas “caracterizaciones”
¿Por qué?
Porque construir, reflejar, rupturar y
develar son momentos de la dialéctica entre
hacer, pensar y decir que esta practica
intelectual llamada sociología implica.
Porque creemos que, más acá de la doxa
académica, los standard's scholasticos y la
división institucional del poder académico
la sociológica es una oportunidad para
transformar el mundo colectivamente.
Ayer-hoy: el estar siendo
Como lo que escribimos tiene también su
historia, como lo que intentamos decir tiene
también su topos, es una obligación incluir
en estas brevísimas reflexiones un
ingrediente fundamental del sujeto de este
artículo: la sociología hecha desde los
márgenes. Nos apresuramos a decir que no
solo Capital Federal es candidata a
“centro”, los cordobeses, santiagueños,
tucumanos, mendocinos, rosarinos, etc.,
tenemos varios centros de los cuales
aparecemos como margen. Creemos
también que no hay centro sin
margen y viceversa, por lo tanto, que
uno y otro son momentos de una
dialéctica de la dominación. Pero
permítaseme aquí una perspectiva
mas sociológicamente acotada,
preguntémonos por los accesos y las
posibilidades, interroguemos sobre
los puntos de partida y las metas.
Una sociología con menos libros,
menos revistas, menos recursos de
comunicación, menos espacios de
intercambio y dialogo, con menos
financiación de gastos de investigación, con menos oportunidades de
becas, es una que se esta haciendo
desde el margen.
El anverso es que se lee, investiga,
escribe y forma como si las “minusvalías” señaladas no existiesen. La
otra cara de la moneda es, justamente, que se hace, que hay sociología a
pesar de, que las voces no se
silencian, que los cuerpos están en
movimiento, que las miradas se
encuentran.
La historia se escribe en el
presente, un artículo sobre “aniversarios” debe incluir la celebración
del futuro que es ahora. Por eso, tras
las décadas esperanzadoras y
batalladoras, luego del horror y el
escarnio represivo, a posteriori del
desencanto democrático y la
revolución conservadora, después
los amagues progresistas, la
sociología se sigue escribiendo en y
desde los márgenes.
Una sociología que recobra
ideales, una sociología de sociólogos
con ideales -como los de la cita de
Ingenieros-. No se trata de buscar
apegos y desapegos, no se trata de
dividir entre demonios y ángeles, se
trata de aceptar el desafío de conocer
para transformar, conocer para
cambiar el eje de los procesos de
dominación económica, social y
política. Se trata de escribir e
inscribir en los cuerpos y las
emociones nuevos futuros donde los
mundos del no se transformen en
mundos del si.
Julio 2007
Sociología
50 Años
Página 61
Reformismo Modernizante
Numerosos
autores coinciden
en señalar que el período
que se abre con la caída del
peronismo, marca una importancia
Rosario Galarza
significativa para la vida institucional
universitaria. Pareciera que 1955 abre
un camino de diez años de estabilidad, que
no habría sido conocido hasta entonces, por
la Universidad Argentina. La década que se
s la “hora”
Si bien a
ignaugura
-abruptamente cerrada a un mes del
en que
poco andar,
Golpe de Estado de Juan Carlos Onganía, a instancia
estudia
e s t e
de las consecuencias producidas a partir del episodio
ntes, graduaproceso se
dos y académiconocido como la noche de los bastones largos en la
ve interpelacos con un fuerte
do por la
Universidad de Buenos Aires, con consecuencias
compromiso de las
disputa
pública
directas sobre el regimen de autonomía
autoridades universiLaica o Libre y a
universitaria en el resto de las
tarias, se dan a la tarea
pesar de los contornos
de generar un consenso
Universidades Públicas Argentinas-,
de complejidad que ésta
universitario ajeno a las
adquiere y de sus ribetes
es reconocida por sus protagonistas
políticas de acuerdos y
altamente conflictivos y de
como una experiencia de “transformación
estrategias de cooptación, que
enfrentamiento, las rupturas
indefinida” de nuevas esferas de
son práctica frecuente en los
que se producen en el campo
actuación y misiones instituciodiversos sectores políticos de ese
universitario respecto de este
tiempo. Este”'consenso” deja fuera a
nales, que desde tiempos
asunto, por el momento sólo dejan
los sectores populares y a ciertas
expuesta en superficie, una mejor
de la Reforma se busca
personalidades interesantes del
visibilidad si este proceso se
instaurar sin
campo intelectual. Un tibio argucompara a la década anterior, de la
éxito.
mento intenta al tiempo que
construcción de un campo universi-
E
justificar, aminorar el impacto social
de estos hechos: Es la política
universitaria de “lo posible”.
tario altamente heterogéneo. La
Página 62
Julio 2007
Reformismo Modernizante
disputa no logra apagar la esperanza
en un desarrollo ilimitado del nuevo
proyecto y la idea de consenso/confraternidad forjada al calor de
la década pasada entre la mayoría de
sus protagonistas, en lo que respecta
a las tareas científicas y académicas
con las que los mismos entienden
que se debe dotar al impulso
institucional de la Universidad
Pública Argentina. Sin embargo, se
acepta como un dato de la realidad
que en el campo de la militancia
estudiantil, comienza un incipiente
proceso de heterogeneización que
supera la polarización aparente de la
disputa en cuestión, reflejada en las
dos posturas estudiantiles extremas e
irreconciliables frente a los siguientes asuntos: 1º La reglamentación del
artículo 28; 2º La departamentalización de la estructura académicoadministrativa de las facultades, que
para los sectores reformistas a
ultranza es entendida como un
perjuicio a las fórmulas de representación conseguidas tras años de
lucha; y 3º La toma de subsidios para
la investigación, que a pesar de la
negación por parte de las autoridades, para estos últimos sectores, es
sinónimo de pérdida de autonomía
en el conocimiento y conducentes a
la formulación de un modelo
universitario que conciben como :
Cientificista, al que poco a poco le
van a ir quitando apoyo en un
proceso de radicalización, que
cuestiona tanto las funciones
tradicionales de la universidad como
el principio de modernización.
Las Ideas Desarrollistas, que
tienen una fuerte pero no exclusiva
influencia de la CEPAL en la
Argentina y el nacimiento de la
Sociología Científica se dan en el
marco de de una propuesta que
propugna El Planeamiento Integral
de la Educación y hace suyas las
Teorías del Capital Humano. Esto
responde a un proceso que se inicia
después de la Segunda Guerra
Mundial y que se presenta regionalmente a partir de 1958 cuando la
OEA y la UNESCO -reunidas en
Washington- derraman en América
Latina, una política ya iniciada en los países
centrales. Educadores argentinos en
representación del Ministerio de
Educación de la Nación, del SNEP, y del
CONET entre otros organismos, participan
a partir de 1957 de los cursos de
Planeamiento Integral de la Educación y
diversos proyectos que la UNESCO brinda
a educadores latinoamericanos. Son ellos:
Arturo Ricardo Cueto, Alfredo Calcagno,
Clotilde Sabattini, entre otros.
Es el momento en que la Economía de la
Educación se constituye en disciplina
autónoma, en que el desarrollo educativo se
público como un espacio políticamente
“neutro”. Está alejada de las discusiones
político-culturales y de la contextualización en el marco de un proyecto social
global, producto de la fragmentación en el
discurso pedagógico, orientado por una
racionalidad técnica excluyente. De esta
manera se van a producir múltiples
posibilidades de crecimiento, pues a la
ampliación de los servicios educativos
como fruto de este nuevo Estado
Tecnocrático, le siguen los postulados de
racionalización y democratización de la
escuela: El tecnicismo, el rendimiento, la
refiere específicamente al desarrollo
económico y en que se va forjando un
ideario, que en la Argentina culmina con la
institucionalización en 1961 de la
CONADE “Consejo Nacional de
Desarrollo”. A esta creación corresponde
su correlato en el sector Educativo que data
de 1964, dando surgimiento a la figura del
especialista, tributario de la emergencia de
las ciencias sociales aplicadas a los
problemas públicos y como superación del
antiguo esquema de las humanidades. La
nueva pedagogía del reformismo centra sus
bases en la tecnificación, racionalización y
eficiencia. (Márquez, Ángel Diego, 1996).
La escuela reaparece en el horizonte
productividad, el capital, la eficiencia, no
se reconocen como reñidos con la justicia
social. (Ibidem)
Desarrollismo Tecnocrático
La pedagogía es así colonizada por temas,
métodos y enfoques de la psicología como
disciplina especializada en ascenso en el
campo educativo y ámbito por excelencia
privilegiado en el discurso desarrollistatecnocratico. “Para el período elegido
resulta insoslayable profundizar en el
impacto provocado por la irrupción y
difusión del psicoanálisis. Fue el psicoanálisis el discurso teórico que desde fines de
Julio 2007
Página 63
Reformismo Modernizante
Clasismo Corbobés
los años '50 hasta mediados de los '60 llenó
un vacío provocado por la sutura de la
instrucción pública, el cierre de la etapa del
estado-nación educador peronista y el
aggiornamiento de las primeras versiones
del escolanovismo. La interpelación al niño
que el psicoanálisis despliega, y que
prioriza una mirada a los primeros años de
vida y a los vínculos adultos-niños, operó
como un punto nodal en el discurso
educativo sobre la infancia particularmente
en experiencias educativas privadas,
desplazando el papel articulador que la
política y la pedagogía habían ejercido
hasta entonces”. (Sandra Carli, 1997).
Coronando con esto un nuevo enfoque que
renegando de la autoridad, pone patas
arriba la fórmula de Taborda sobre la justa
autonomía del niño, divulgando un nuevo
concepto: La libertad útil. “La libertad está
dada por una norma esencial de la
convivencia: los derechos de comunicación del niño no tienen que interferir con
los derechos paralelos del adulto”.
A pesar del lugar preponderante que estas
teorías del planeamiento y del capital
humano toman en el discurso público,
numerosos sectores de la educación
argentina continuaron arraigados en una
fuerte impronta espiritualista, producto de
imprimir al proceso inevitable del desarrollo, un contenido trascendente: El Progreso
indefinido y la elevación espiritual del
individuo por la educación. El trabajo
reaparece en el horizonte educativo con una
gran fuerza, de la ecuación trabajoeducación se impondría la modernización,
de igual modo que de la ecuación economía-educación se impondría el desarrollo
social; ambas ecuaciones garantes de la
movilidad social, mecanismos correctores
de la marginalidad y paso obligado de las
sociedades tradicionales en transición
hacia la sociedades industriales.
“Una tendencia a la prosecución de
reformas educativas en América Latina
había conformado para entonces la
tendencia que llegó a conocerse como
pedagogía desarrollista. En ella la
educación pasaba a justificar su función en
el modelo social, principalmente como
herramienta para la preparación de
recursos humanos. De esta manera la
educación era vista como una inversión de
gran rentabilidad, y el camino que garantizaba un modelo de desarrollo, mirándolo
como un escenario lineal con la suposición
subyacente de la evolución a partir de
cumplimentar determinados estadios
reconcebidos, cuestión que ha sido
largamente analizada en los trabajos de
enfoques sociales, políticos y económicos
de la educación de las últimas décadas”.
(Myriam Southwell, 1997).
Pedro Krotsch (2001) caracteriza para el
ámbito universitario el inicio de un período
de “Reforma Exógena”, que en un contexto
más amplio es expresión de: “Estados
fuertes, sustitución de importaciones,
migración rural urbana, emergencia de la
ciudadanía social, crecimiento acelerado
de las grandes ciudades, desarrollo de una
cultura urbana de masas, abrirán el
camino al denominado desarrollismo y a la voluntad de transformar el
modelo universitario tradicional”.
Caracterizando el auge de estas ideas
se entiende aquí, que el autor lo hace
desde una perspectiva ideológica
amplia, destinada a perdurar tanto en
gobiernos civiles como militares.
Como proceso institucional
universitario generador de consensos se cierra en 1966. Y perdura hasta
la entrada al período de la historia
económico-social conocido como el
de la “década pérdida para el
crecimiento en América Latina”: Los
ochenta.
Una lectura crítica y pormenorizada del autor se constituye de
respuesta analítica, en su propia
réplica: “Aquella universidad de la
segunda reforma no modificó en lo
sustancial su estructura ni tampoco
sus relaciones con el Estado (…), el
cual mantuvo su relación de
confianza con las instituciones a
través de mecanismos de financiamiento histórico no vinculados aún
con mecanismos de rendición de
cuentas. Se desarrolló la investigación, la profesión docente y también
la relación con las empresas, sin
embargo la investigación es hoy (a
nivel mundial) más débil, en
términos relativos, que hace veinte
años. El sistema se diversificó, pero
no emergió un sector vibrante y
diferenciado en términos de
vinculación con el mundo productivo y organización académica. El
sector privado creció espectacularmente, pero se convirtió más en una
opción social que en una alternativa
al modelo de universidad tradicional.
Cuantitativamente los sistemas
crecieron pero cualitativamente han
retrocedido, el sistema se democratizó abriéndose a nuevos sectores,
pero también se segmentó en
términos de la población atendida y
el valor relativo de los títulos en el
mercado. Será a partir de mediados
de los años ochenta, y de manera
paralela a los procesos de reforma
Página 64
Julio 2007
Reformismo Modernizante
del Estado, que se elaboran nuevas
propuestas cuya agenda igual que la
anterior, será fundamentalmente
exógena, aunque ahora también
global”.
Cardozo las ideas enunciadas tanto por
Presbich o por la CEPAL presentes en el
“Modelo Presbich-CEPAL”: conjunto de
tesis tendientes a buscar las causas, las
limitaciones y los obstáculos para el
desarrollo; y, que ponen el acento en el
deterioro de los términos de intercambio
del comercio internacional, carecen de
originalidad exclusiva, ellas pertenecen a
su época. La originalidad va a estar dada
precisamente en la aplicación de estas ideas
“copiadas” en los respectivos países.
Desperonizar la economía
La caída del peronismo significa la
vuelta a una discusión congelada, a
partir de los años 30, en la Argentina.
Esta polémica tiene un aspecto
central, que parece desentonar con
las políticas de continuidad que la
Revolución del '43, primero y el
peronismo después, dan a otros
asuntos parlamentarios, y a un tema
representativo de la pos guerra sobre
el que los argentinos retrasan su
discusión: ¿Qué rumbo debe seguir
el capitalismo? En 1950 Raúl
Presbich intenta su primer esbozo de
respuesta, pero recién con el triunfo
de la Revolución Libertadora y por el
término de quince años, se debate la
economía y la política. (Carlos
Altamirano 2001) dice: “El asunto
permaneció entre paréntesis
mientras el heterogéneo frente
antiperonista sólo tuvo en la mira el
derrocamiento de Perón. Pero surgió
como una cuestión insoslayable,
entremezclada con los diversos
asuntos sin definición dentro de la
colación triunfante en 1955, no bien
se instaló el Gobierno Provisional.
Podría decirse que se reanudó
entonces lo que Juan José Llach ha
llamado el “gran debate” sobre el
desarrollo económico nacional,
comenzado en los años treinta y
clausurado, al menos como discusión expuesta a la luz pública, en
1946”.
A fines de octubre de 1955 Raúl
Presbich presenta al Presidente
Provisional Lonardi un “informe”
que constituye para el economista un
planteo previo de un “informe por
venir”. En éste expresa que la
Argentina atraviesa por la crisis más
aguda de su desarrollo económico.
Manifiesta la necesidad de una
devaluación y plantea los problemas
más serios: Crisis energética,
deterioro del sistema ferroviario,
Frondizi y Frigerio
postergada política de precios y de divisas y
postración del sector rural por el abandono
de políticas de modernización en este
sector durante la década peronista. Este
documento es duramente criticado por los
sectores forjistas. Arturo Jauretche, célebre
por sus polémicas, ve en éste, el Retorno al
Coloniaje, producto de una pretendida
contrarrevolución económica que desea
volver a los años anteriores al peronismo:
Desempleo y miseria para la mayoría del
pueblo argentino, sistema económico con
bases exclusivas en el agro y en la exportación de materias primas, liberación de los
controles de precios, congelamiento de
salarios, concurso del capital extranjero y
multilateralidad del comercio exterior,
entre otras medidas. Con esto Jauretche
marca el dilema que envuelve por esos
años, al gobierno provisional en lo que
respecta a los efectos sociales y políticos
que provocarían la aplicación de estas
recetas. Su impacto en el pueblo peronista y
su impacto en la industria nacional.
Ingresan así al país, nuevas ideas
sustentadas por la denominada economía
del desarrollo, como parte de un proceso
más amplio que incluye a Latinoamérica en
su conjunto. Las Ideas Cepalinas comienzan a expandirse, sus principales países de
aplicación son Chile y Brasil. Para H.
En la argentina la invocación del
desarrollismo se refiere a dos personalidades, Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio.
Este último es quién imprime un rasgo
distintivo a la propuesta de desarrollo local,
confrontando con el ideal cepalino de
proceso “lento y gradual” por una propuesta de tiempos “acelerados” que sugiere un
cambio “drástico” y “veloz”. En 1957
Frondizi señala en “Industria Argentina y
Desarrollo Nacional”:
“ … La Revolución Industrial es un
hecho en marcha que prosigue y crece con
más fuerza en cada generación, vivimos
una nueva era de maquinismo, producción
en masa, automatismo fabril. Y captación
de nuevas energías, que está modificando la
naturaleza de todos los problemas económico-sociales. Esa era que a nosotros
también nos rodea y nos empuja, apenas
comienza a afirmarse ahora a mediados del
siglo XX. Nuestra generación advierte que
todos los países del mundo situados en la
periferia económica procuran activamente
su autodesarrollo económico y que los
pueblos latinoamericanos y las naciones
asiáticas están realizando ingentes
esfuerzos para integrar sus estructuras
productivas. Puede sostenerse que el gran
problema de este momento histórico es,
precisamente, el “desarrollo de los pueblos
no desarrollados”. Desarrollo que no
quiere decir mero aumento de producción
primaria, sino diversificación interna de la
producción total”. Palabras que remiten
inmediatamente a un cuadro de situación
mundial que no deja a nadie fuera, aún
cuando reclame como legítimo el espacio
de las políticas económicas del desarrollo,
para los países de la periferia. Pocos años
más tarde el desarrollismo es la ideología
Julio 2007
Página 65
Reformismo Modernizante
necesidades materiales, es una
deformación que aplasta al ser
humano y le quita dignidad”.
En el campo intelectual y universitario argentino, estas ideas tienen
fuerza e interesan no sólo en cuanto
contribuyen a forjar un nuevo
arquetipo de intelectual: El profesor
investigador, y el especialistatecnócrata que persiguen la propagación de un nuevo modelo universitario. La consigna de los actores
universitarios es entonces, el
paulatino abandono del Modelo
Universitario Tradicional
Napoleónico y la adopción de uno
nuevo El Anglosajón, caracterizado
al estilo norteamericano por sus
componentes esenciales:
Flexibilidad, división académica
departamental e investigación
científica. Este nuevo modelo surge
de la crítica al modelo educativo en
ciernes, por la incapacidad que éste
posee para adaptarse a las nuevas
exigencias del desarrollo económico
social, críticas que son producto de la
convicción de que es posible llegar a
la reforma social por la reforma
universitaria.
En 1958 comienza su publicación
la Revista Desarrollo Económico,
ese mismo año se crea en la
Universidad de Buenos Aires la
carrera de Licenciatura en Economía
que conjuntamente con la carrera de
Licenciatura en Sociología, dan
impulso a la transferencia de
conocimientos de las nuevas
corrientes desarrollistas.
oficial del centro, el presidente Kennedy
lanza la Alianza para el Progreso, como
medida inminente ante la Revolución
Cubana y su posible propagación a otros
países. Los Documentos Pontificios: Juan
XXIII y Paulo VI, también se hacen eco de
la necesidad del desarrollo en un sentido
integral. Dirigentes de Acción Católica
como Enrique Shaw sostienen que el
término desarrollo esta en boca de todos,
José Luis Romero desde la Revista de la
Universidad de Buenos en su número de
1961, dedica sus páginas a la temática del
desarrollo. En 1964 el “desarrollo” que es
el centro obligado del discurso de general
Juan Carlos Onganía en West Point,
catapultando con esto las predicciones
germanianas.
Frondizi también, pone el acento en los
factores culturales y educativos del
desarrollo económico: “… No puede haber
cultura en un país, si no existen condiciones
que permitan el acceso a la educación,
oportunidades para perfeccionarse y para
que el espíritu se exprese con libertad. Pero
un desarrollo sin cultura, es decir, carente
de un sentido de la vida, un desarrollo
únicamente lanzado para la satisfacción de
La Sociología Científica
En 1957 se institucionaliza la
Carrera de Licenciatura en
Sociología cuya duración es de cinco
años, en la Universidad de Buenos
Aires, en el ámbito de el Instituto de
Sociología, creado en 1940 y por
años, bajo la dirección del Dr.
Ricardo Levene, dependiente de la
Facultad de Filosofía y Letras. Esta
institucionalización es entendida
como demorada por un proceso
Página 66
Julio 2007
Reformismo Modernizante
político, que habría retrasado la
modernización en el ámbito de la
cultura. Es el momento en que
historiadores y filósofos amparados
bajo la sombra del modelo universitario anterior van a ser desplazados
por esta nueva figura, que Germani
intenta forjar: El cientista social
empírico. Para lograrlo da un giro
importante al asumir el estructural
funcionalismo norteamericano
como fuente principal de inspiración, reniega del positivismo inglés y
francés, toma algo del espíritu de la
sociología alemana: Freyer, Tonnies,
Von Wiese, y se ubica críticamente
frente a la sociología italiana. Todo
lo anterior a este nacimiento, que ha
tenido presencia en la Argentina
constituye para el fundador de la
sociología científica aquello que
denomina: Pensamiento social,
filosofía social, ensayismo, intuicionismo, irracionalismo, obra de
literatos o para-sociólogos. Esta
última aseveración lo conduce
tempranamente a una controversia
con Jauretche, publicada en “Las
polémicas de Jauretche”; Edit. Los
Nacionales; Bs. As.; 1983 Pág. 149
bajo el título de “Los Sociólogos
científicos y un rasgo de mal
humor”. Aquí Jauretche da respuesta a las críticas con respecto al mote
de para-sociólogo que le ha merecido entre otras cosas, su publicación
“El medio pelo en la sociedad
argentina. Apuntes para una
sociología nacional”.
Matías Manuele (2002) en
“Arquetipos de una sociología
“orillera” expresa los términos de
esta confrontación: “… no de otra
manera debía ser llevada a cabo por
alguien cuyo apellido recordara otras
tierras, otras discusiones. …
Bástenos con citar los debates entre
Mitre y López, Sarmiento y Alberdi,
Ramos Mejía e Ingenieros, … . Este
hilo que va de la voz al archivo, de la
historia-relato a la ciencia histórica,
de la personalidad a la nación cruza
toda la historia política argentina.
Entonces, sea posible abrir aquí un
escalón más e incorporar cierto
hipotético debate entre el político
que nos ocupa y el sociólogo nacional por
antonomasia: Gino Germani. Si, como
sostuvimos, el primero es la voz de la calle,
la política, entonces el último es el dato, la
intuición, la ciencia. El primero, representante de la herencia de patricios nacionales,
recupera a la nación como ese rumor que se
transmite por las generaciones y que él
ilustra en la genealogía que pasa por la
lanza de la montonera, el cuchillo del guapo
y la libreta de enrolamiento y el carnet
sindical del proletariado.
El segundo, expresión de las voces
cocoliches, recupera estructuras y procesos
modernizantes, secularización política y la
“estructura social argentina”. De un lado
nuevamente la voz de la historia, del otro
lado sus archivos recuperados por los
precisos métodos sociológicos”.
Por otra parte obras como “La cabeza de
Goliat” de Martínez Estrada; el “Facundo” de Sarmiento y “Los siete ensayos
sobre la realidad peruana” de Mariátegui,
carecen de importancia científica para
Germani. Si bien, tanta rigurosidad en
Germani lleva a pensar en un subido tono
de intolerancia en sus apreciaciones, sin
embargo, hay quienes señalan que no
desechó de sus análisis antecedentes
locales tales como los estudios de: Juan
Bialet Massé; Juan Agustín García y
Alejandro Bunge. Años más tarde el
escenario de controversias son: Las
cátedras nacionales. Momento en que
frente a una sociedad politizada y moviliza-
Eliseo Verón
da por sucesos tales como: La Revolución
Cubana, la Revolución Cultural China y el
Mayo Francés. El auge del marxismo y el
estructuralismo que lo renueva, ponen en
tela de juicio el andamiaje germaniano:
Populismo, democracia, sociedad
moderna, sociedades en transición no son
más temas de interés para el sociólogo
académico, el conflicto social es a partir de
los sucesos mencionados el eje de la
problemática a estudiar. Entonces, los
sectores estudiantiles reclaman una
sociología nacional y popular sustentada en
nuevos métodos y teorías.
1966 pone término a esta experiencia en
el campo público, los científicos sociales
formados en el Instituto de Sociología
durante los años de Germani continúan sus
investigaciones en los centros privados de
investigación. El mismo Germani en 1965,
y a poco de emigrar a los Estados Unidos,
supervisa en el seno del Centro de
Investigaciones Sociales del Instituto
Torcuato Di Tella (CIS) la redacción de la
Revista Latinoamericana de Sociología,
siendo su secretario de redacción Eliseo
Verón.
Las cuestiones metodológicas fundantes
de esta novel disciplina científica son en el
marco del Instituto de Sociología de la U.
B. A.: Trabajo de campo y aplicación de
fórmulas estadísticas en el análisis de los
problemas estudiados, herramientas
cotidianas de este nuevo colectivo puesto a
investigar la realidad argentina y latinoamericana. El criterio de selección de los
temas de investigación es tomado como un
dato más de la realidad: en la Argentina la
investigación sistemática de la realidad
social es un ejercicio olvidado por las
ciencias sociales, se carece de datos, de
información demográfica y hay una
completa inexistencia de bases de datos al
respecto.
Allí, Germani pone manos a la obra y
construye un clásico de la sociología:
“Estructura Social de la Argentina”, lo
hace desde la convicción que una “investigación de esta naturaleza no se limita a
estudiar la sociedad argentina desde
determinado ángulo y con el empleo de una
sola técnica, sino que para ser fiel a su
programa, debe alcanzar las dimensiones
de un estudio total”. Su compromiso por la
modernización y democratización de la
Argentina es producto de su confianza en la
Julio 2007
Página 67
Reformismo Modernizante
sociología científica y en su optimismo por
el desarrollo de un país -la Argentina- que
para el sociólogo se encuentra frente a
grandes desafíos políticos, históricos,
sociales y culturales característicos de una
sociedad en transición: “Es probable que
en años recientes el fuerte impulso a la
industrialización, el auge económico y el
proceso inflacionista, hayan facilitado
nuevamente ciertos movimientos de
ascenso social, si bien no se dispone de
datos para estimar de manera aproximada,
cual fue su importancia. Debe recordarse
que la Argentina sigue siendo una sociedad
dotada de mayor fluidez que las viejas
sociedades europeas y este hecho tiene una
gran importancia para la comprensión de la
psicología de las clases y de su orientación
ideológica”. (Ariel Lucarini, 2000).
Influencia de Parsons
La estructura académico-administrativa
que corresponde a este nuevo modelo es la
departamental, de idéntico origen que la
teoría que inspira los primeros pasos de la
sociología científica: El anglosajón. Talcott
Parson desplaza en gran medida a los
autores franceses, pero esto no excluye que
la producción editorial de las famosas
“fichas” de estudio -que llegan con los años
a contarse por más de siete centenas-,
traduzcan al español -traducción a cargo de
alumnos/discípulos del maestro italiano-, a
Weber, Marx y Durkheim, entre otros.
Asimismo, la biblioteca que se forja en este
nuevo espacio académico cuenta con
colecciones completas de la American
Sociological Revieu; el American Journal
de Sociology y L'Année Sociologique entre
otras publicaciones, que allí se alojan hasta
1966.
Al momento de la institucionalización de
la carrera, Germani cuenta en un primer
plano para la conformación inicial de su
equipo de trabajo (1956-57) con la
p o s i b i l i d a d d e f o r m a r p r o f e s ores/investigadores provenientes de las
disciplinas más diversas: Economía,
filosofía, derecho, historia, pedagogía. Es
así que sus primeros discípulos son:
Torcuato Di Tella, Jorge Graciarena, Ana
María Eichelbaum, Ruth Sautú, Regina
Gibaja, José Luis de Imaz entre otros. A
poco andar se le suman interesantes
alumnos de la Facultad como: Eliseo Verón
y Miguel Murmis, al tiempo que propicia la
formación en el extranjero de jóvenes
miembros de su equipo, a partir de becas
gestionadas ante la OEA, el CONICET y la
Fundación Ford, e incorpora a los primeros
egresados de la carrera, al equipo de
trabajo, como se hiciera con: Silvia Sigal,
Francis Korn y Blanca Ferrari.
Catalina Wainerman (1998) señala los
límites aceptados por Germani, ante la
necesidad de contar con “autodidactas”, en
los inicios del desarrollo de la sociología
científica en la Argentina. Sostiene que
para dar seminarios y dictar cursos por
breves períodos: “Germani trajo científicos
sociales de los Estados Unidos, de Brasil,
de Italia, de Francia y de algún otro país
dónde ya existía la formación sociológica”.
Entre otros menciona a: Alessandro
Pizzorno; Alain Touraine; Irving Horowitz;
Fernado Enrique Cardoso; Enzo Faletto;
Luis Costa Pinto.
La demora expresada en términos de
modernización cultural y con respecto a la
institucionalización de las disciplinas
modernas, en este caso la sociología, es
puesta de manifiesto por Gino Germani en
un escrito suyo que titula “La sociología
argentina”, allí expresa su rechazo al
régimen autoritario nacional anterior que
había constituido una resistencia cultural
de la que él mismo forma parte, con estas
palabras: “La sociología surge con
carácter científico a partir de 1955,
cuando es derrocado el régimen
peronista por la autodenominada
Revolución Libertadora”.
Ejemplo de la resistencia cultural
aquí puesta de manifiesto, son las
Revistas: Verbum, cuyo último
número aparece en 1949 y es
reivindicada a partir de 1951 y hasta
su secuestro en 1959 en pleno
gobierno frondicista, por la Revista
Centro publicación del Centro de
Estudiantes de la Facultad de
Filosofía y Letras de la U. B. A.,
Contorno, que introduce en el campo
intelectual un dilema que esta
ausente en el resto de las publicaciones universitarias: reivindicar la
Universidad Pública Liberal y
Profesionalizante; Este dilema es la
búsqueda de respuestas sobre: El
papel de los intelectuales frente al
fenómeno peronista.
En lo que respecta a la sociología,
la Revista Imago Mundi dirigida por
José Luis Romero entre 1953 y 1956
y las experiencias catedráticas a
partir de la década del '30 del
Instituto Libre de Estudios
Superiores, en este caso las que
tuvieran por protagonista al propio
Página 68
Julio 2007
Reformismo Modernizante
Germani y a algunos de sus primeros
discípulos de la carrera de
Sociología en la U. B. A., confirman
la existencia de este espacio de
resistencia cultural.
En rigor de verdad es dado señalar
que la posibilidad que Germani tiene
de estructurar esta nueva curricula
universitaria, es inescindible del
momento histórico que se presenta
en el país y del auge de las políticas
desarrollistas, políticas que son
visualizadas como necesarias para la
concreción del ideal democratizador,
modernizador y de integración de la
Argentina en el orden internacional.
La autonomía disciplinar es así
tributaria de un clima de época sin la
cual no hubiera sido posible su
emergencia. Es tributario asimismo
de este clima de época, el hecho
paradojal que quien lo acompaña en
el cargo de director interino del
departamento de sociología, es nada
menos que Carlos A. Erro. El
departamento de sociología cuenta
entonces, con dos profesores
titulares Germani en las cátedras:
Introducción a la Sociología,
Sociología Sistemática y Elementos
de metodología y técnicas de la
investigación social y Carlos A. Erro
en la cátedra: Sociología Argentina.
En cuanto a la carrera, de treinta
profesores en ejercicio, un total de
cinco con los casos ya mencionados
sólo son titulares.
Todo hace suponer que el interés
por la gauchesca liberal de Erro a los
ojos de Germani reaccionaria y
tradicional, perteneciente al ámbito
de la literatura, tributaria de una
mirada positiva hacia la figura del
gaucho y negativa a todo atisbo de
caudillismo léase: Peronismo y/o
fascismo, que concilia progreso y
democracia liberal no es obstáculo
alguno, para la integración en este
nuevo campo de la sociología
científica, a dos figuras diametralmente opuestas: El Literato y el
científico, precisamente porque este
nuevo campo se construye a partir de
un alto componente de fuerzas
heterogéneas de eso trata toda la
construcción universitaria de la
década, que es fuertemente delimitado por la coyuntura política.
(Carolina Livingston, 2002)
En Resumen
E. Jauretche
J. Mariátegui
Martínez
Estrada
Estas propuestas tendientes a:
Dotar a las instituciones universitarias de un cuerpo profesional
especializado, una reforma curricular, nuevas carreras tanto técnicas
como científicas, nuevos métodos de
administración y políticas genuinas
de financiamiento para el sector, al
tiempo que buscan desechar las
reglamentaciones inútiles, los
programas recargados de información, la práctica educacional
enciclopédica y la rutinización del
proceso educativo; confluyen en el
propósito de dar impulso a una
planificación racional del nivel, en
un contexto social de transformaciones profundas para todo el campo
educativo: Explosión de matrícula
en los distintos niveles de escolarización- en particular medio y superior-,
demanda de certificaciones en el
marco de una resignificación del
proceso educativo como espacio de
dinámica social.
La planificación, convertida en
herramienta del nuevo tiempo y
expresión del “optimismo pedagógico” reinante, expresa el imaginario
de los educadores, profesionales y
cientistas sociales de entonces, las
palabras del pedagogo brasileño
Prof. J. Roberto Moreira, experto
consultor de la UNESCO, lo
confirman: “Nosotros, educadores,
vimos con simpatía y esperanza el
empuje del planeamiento económico
porque teníamos certeza de sus
consecuencias sociales y por ende de
la influencia que tendría en la
enseñanza escolar y universitaria.
Seria la oportunidad de inducir a
nuestros gobiernos y nuestros
pueblos a que sintieran y percibiesen
el valor básico de la educación en la
sociedad moderna”.
Julio 2007
Página 69
“ESTAMOS VIVIENDO UNA
HORA AMERICANA...”
Algunas
Gonzalo Assusa
palabras logran
atravesar los tiempos.
Mientras hoy, esta frase
uchos de los que tengan
universitarias públicas (funcionando
las ganas y el tiempo de
podría ser pronunciada por
éstas como fábrica de la mano de
leer esto, habrán
obra calificada que el mercado
líderes y mandatarios latinoamericanos,
cursado alguna materia en la
exige, como generadora de
hace ya casi 90 años fue gritada a viva
que se estudien en
sujetos críticos...) me
voz por los estudiantes universitarios cordobeses;
profundidad los
propongo aportar de
procesos y los
alarido que dejó oír su eco en el continente entero
alguna forma a
elementos de la
por varios años. ¿Qué sentido tiene seguir pensando
discusiones de
R e f o r m a
nuestro presente
este hecho histórico? ¿Sólo pretendemos mantener viva
Universitaria de
universitario,
la tradición de una fecha del calendario o en algún
1918, por lo que
recuperando algunos
punto continuamos escuchando ecos del año 18?
me permitiré dejar de
de los elocuentes y
lado una revisión
Como comencé diciendo, algunas de estas
rupturistas planteos de
exhaustiva del relato de
Roca, Biagosch, Barros y
consignas atravesaron la historia, y aun
hechos tan anecdóticos
compañía. Pensar, en el
hoy
siguen
siendo
punto
de
referencia
como fundamentales en
contexto de hegemonía
al momento de pensar
nuestra historia nacional y
neoliberal y de una sociedad por
en nuestros
universitaria.
demás problemática ¿Qué enseñanInmerso como estudiante en una
universidades.
zas puede dejarnos una relectura y
M
realidad universitaria y nacional en
donde no queda del todo claro qué
papel vendrían a jugar los universitarios y la producción de conocimiento, quiénes son los que formularían
las políticas educativas (académicos,
gobernantes... ¿FMI, Banco
Mundial?), a quiénes y para qué se
forma en las casas de estudio
discusión de los elementos sobresalientes del discurso reformista del
18? Desde esta perspectiva me
permito abordar brevemente lo que
considero elementos fundamentales
de este hito histórico como categorías y posibles ejes de análisis para el
Página 70
Julio 2007
“ESTAMOS VIVIENDO UNA
HORA AMERICANA...”
presente universitario.
La juventud exige
resignificarla en el lenguaje o léxico
mercantil. Resulta ser que desde estos
sectores se defiende una concepción de
autonomía universitaria como el derecho
de la institución para participar como ente
independiente en el mercado, ofreciendo
(comercializando) sus propios servicios.
Ante este manoseo de las consignas de los
reformistas y recuperando la identidad de
resistencia fundada por los reformistas del
18 en Argentina ¿No nos toca pensar qué rol
podría asumir la universidad si enarbola la
autonomía, otrora dirigida en contra del
estado y la iglesia, hoy, en contra del nuevo
Leviatán, condicionante de la producción
de conocimiento y de la acción de los
hombres: el mercado?
La cuestión de la autonomía ha
sido objeto de múltiples interpretaciones, y para dar cuenta de su
presencia en el ámbito universitario
requeriría remontarse incluso a la
Edad Media, pero no es este el lugar
para tales viajes.
Considero, sí, importante, recordar
que la proclamada autonomía
universitaria fue fundamental en
momentos en los que la institución
debió luchar en contra de arcaísmos,
tradicionalismos y conservadurismos (políticos y religiosos) que se
atrincheraban ferozmente en la casa
“El sacrificio es
de estudios cordobesa, como así
nuestro mejor estímulo”
también cuando los universitarios se
resistieron al avance de autoridades
Hoy, en el mundo del “best-seller”, de
estatales en el
ámbito académico
“La universidad
somos nosotros”,
como a la invasión
que las sucesivas
dictaduras practicaron sobre las casas
de estudios
superiores en
Argentina. En todo
caso, es menester
comprender el papel
que cumple la idea
de autonomía en la
conformación de
una identidad
histórica de la
universidad
argentina, en la
construcción de un
espíritu de resistencia que muchas
veces le valió
convertirse en una
“isla democrática”
Policía de Córdoba 1918
en sociedades y
sistemas profundamente autoritarios y
“publicar o morir”, del currículum y de los
centralizados.
Ahora bien, los reformistas tópicos académicos de moda, podemos
posmodernos, los defensores del llegar a interpretar este grito de “¡autononeoliberalismo, no se han privado de mía!” de los reformistas como una
hacer uso de esta palabra y de pretensión de aislamiento, de egocentris-
mo, de producir erudición sobre erudición y
haciendo cada vez más exclusivo (y
putrefacto) el mundo intelectual.
Evidentemente hubo cuestiones que los
reformistas no plantearon, y la gratuidad
brilla por su ausencia en el “Manifiesto
liminar” de la reforma (aclaro esto aunque
me parezca tonto, sabiendo como sigue el
cuento, reclamarles a los personajes por no
conocer el final).
Sin embargo, no hemos de olvidar el
papel fundamental que la extensión juega
en el proyecto universitario que este grupo
generó. Y el concepto que creo observar,
Roca y compañía entendieron por extensión, fue algo más que “bajar al pueblo los
altos conocimientos producidos por la
universidad”. Se sustentaba en una
convicción en la posibilidad de la transformación social, en la necesidad de intelectuales comprometidos con la Democracia,
la Justicia Social y la Identidad Nacional.
Quienes proclamaban para sí el calificativo
de “hombres libres de América” concebían
una Universidad autónoma, sí, pero con sus
ojos puestos en la sociedad, -“con sus
lindos mocasines embarrados”, como dice
Julio 2007
Página 71
“ESTAMOS VIVIENDO UNA
HORA AMERICANA...”
la canción- la misma sociedad en la que
estos intelectuales se formaban.
En estos días, con una sociedad atomizada, desarticulada, rota en mil pedazos...
¿Qué más importante que compromiso con
la realidad social en la que emergen,
podemos exigirle a nuestros universitarios,
a nuestros intelectuales, nuestros pensadores, nuestros trabajadores del conocimiento
(¿recurso social, me parece escuchar?) y de
la cultura?
“La rebeldía estalla ahora
en Córdoba y es violenta...”
La defensa de un proyecto democrático,
colectivo y estructural no puede pasar
desapercibida en esta relectura.
Profundamente democrático, me animo a
decir, pues no sólo se exigió fervientemente
la transformación de las condiciones
formales de gobierno en la universidad,
sino que, tras este pedido, encontramos el
respaldo de una fortísima movilización
social: huelgas, asambleas, tomas,
manifestaciones, un grado de involucramiento, compromiso y participación que
habla de un concepto de Democracia
Sustantiva (fundamental, creo, tanto a nivel
universitario como extrauniversitario, para
luchar contra los efectos corrosivos y
aislacionistas de la política de mercado y su
concepción formalista de la Democracia).
Y como dice Paulo Freire, “los hombres
no se liberan solos”, sino que lo hacen en
comunión. Rescato, en este sentido, el
carácter colectivo y estructural del
proyecto reformista del 18. Con esto,
pretendo enfatizar, en este proceso
histórico, la construcción de espacios
públicos de lucha y debate, la ocupación
institucional (incluso física) por parte de
masivos grupos (recuérdense las marchas
callejeras y la toma de la Casa de Trejo, por
mencionar las más conocidas) y la posibilidad de, en torno a principios o pilares
fundamentales, plantear proyectos
comunes que articulen luchas y demandas
de diversos sectores (posibilidad que,
probablemente, no hayamos perdido sólo
en la desarticulada realidad universitaria
sino, también, en la entera y mucho más
cruda realidad socio-política y económica).
Por último, rescato la capacidad de los
reformistas de evitar un vicio común entre
los intelectuales de todas las épocas:
“Los reformistas posmodernos, los defensores del
neoliberalismo, no se han
privado de hacer uso de la
palabra autonomía para
resignificarla en el lenguaje o léxico mercantil.
Desde estos sectores se
defiende una concepción
de autonomía universitaria como el derecho de la
institución para participar como ente independiente en el mercado,
ofreciendo, comercializando, sus propios servicios.”
mirarse su académico e intelectualísimo
pupo. Como antes mencioné al respecto del
compromiso social y la extensión universitaria, la exigencia devenida en el grito de
“¡democratización!” implicaba la
creencia en la consigna no sólo en la
universidad sino en la sociedad
argentina toda (si bien puede
achacársele al proyecto la omisión
de lo vinculado a una democratización del ingreso a la universidad).
Este proyecto de reforma universitaria implicaba la creencia en una
nación y en un mundo distinto.
Agregar palabras al texto sería sólo
sumarle errores (más de los que ya
tiene). Creo, la sola lectura del
Manifiesto, invita a recuperar una
utopía universitaria autónoma (del
mercado), comprometida (con la
realidad social), democrática, crítica
y generadora de proyectos alternativos estructurales. Como alguien
planteara hace ya más de un siglo y
medio, lo único que tenemos por
perder son nuestras propias cadenas
(las de la universidad y las de la
sociedad argentina). La sola lectura
de las palabras de Roca exigen
nuestra acción y no dejan lugar a la
duda:“El chasquido del látigo sólo
puede rubricar el silencio de los
inconscientes o de los cobardes”.
Página 72
Julio 2007
Marcelo Carpita: “Creo que un artista comprometido con su entorno vital no se adelanta a los sucesos, pero actúa como un
fusible social que anuncia una anomalía colectiva, de la cual él no está ajeno.”
Elba Mocoroa: “El Euskera es el idioma de los baskos. Es el patrimonio de Euskal Herría, de esta nación repartida entre dos
Estados: Francia y España, y es la característica indiscutible de la identidad de un pueblo milenario cuyos orígenes se pierden en la
antigüedad más lejana.”
Magdalena Mouján Otaño: escribió “Guta Gutarrak” un cuento sobre los orígenes del Pueblo Basko.
Marcela Tamagnini: “La vinculación de la guerra del Paraguay con la cuestión interior argentina, dotan a la misma de un
significado más profundo ligado a la consolidación del régimen de gobierno inaugurado por Mitre en 1862.”
José María Rosa: “Pocos conocen en Paraguay la historia de Felipe Varela, El Quijote de los Andes, que luchó por la misma
causa que el mariscal Francisco Solano López, y muriera en el exilio, la miseria y la execración.”
Julio 2007
Los
Página 73
Vascos
Marcelo Carpita
E
duardo Galeano describe
magistralmente, en el “Libro
de los abrazos”, como es el
rostro de la muerte.
Parecería que el horror de la guerra
guarda su forma en los restos de sus
victimas y en la expresión del
sobreviviente cuando recuerda los
sucesos.
Hay una estética del terror, y tanto
los imperialismos como sus sicarios
regionales se encargan de significarla y actualizarla constantemente.
El “Gran arte” nos lo hace evidente
ante la oscura posibilidad de una
negación colectiva. Porque de la
misma forma que hay una memoria
colectiva hay un impulso individual
que se multiplica rápidamente en el
cuerpo social, a través del miedo, y
niega la posibilidad de que “eso”
pueda pasarme porque no ando en
“nada raro”.
Entonces Goya realiza “los
fusilamientos” del 3 de mayo de
1808; y por si no nos queda claro el
“por qué”, realiza “la carga de los
mamelucos” el 2 de mayo.
Picasso apeló a esa tradición
historicista de España, y denunciante, pero con un compromiso más
inmediato, empezó su trabajo un par
de semanas después del bombardeo a
Guernica y no después de seis años,
como lo hizo Goya. Esto nos da
“[…] Sin embargo, el artista cambió de idea al recibir la noticia del bombardeo de
Guernica, la ciudad santa vasca. Las fuerzas aéreas falangistas, integradas por unidades españolas, italianas y alemanas dirigidas por un comando alemán, destruyeron
totalmente la ciudad el 26 de abril de 1937, con un ataque que duró tres horas y media. El
objetivo del ataque no tenía ninguna relevancia militar, y la destrucción fue un puro acto
de terror. El acontecimiento adquirió una gran significación política, a través de una
serie de artículos y reportajes publicados por la prensa internacional. Gracias a esas
publicaciones, Guernica se convirtió rápidamente en un símbolo de la guerra moderna
de exterminio de masas. […] El artista comenzó su trabajo exactamente el 1 de mayo de
1937, formulando primeramente sólo una vaga idea del cuadro en general. […] En esta
obra, Picasso compagina ciertos medios de expresión elementales con su propio
lenguaje formal y determinados motivos y esquemas visuales muy difundidos gracias a
una prolongada tradición y fácilmente comprensibles para la generalidad. […]
Antes, durante y poco después del “Guernica”, el artista creó obras de carácter político
que se confrontaban de una manera distinta con la guerra de Franco contra el legítimo
gobierno republicano: las aguafuertes con el título “Sueño y mentira de Franco” […]”.
Extraido de Guerra, arte y Guernica (Picasso Tomo II. Ed. Taschen)
cuenta de un “arte urgente”.
Pero como dijimos el terror se reserva los
derechos de renovación estética.
Bombardeando ciudades indefensas y
matando inocentes el horror muestra
formas jamás antes imaginadas por ningún
artista.
Uno de mis maestros dijo alguna vez que
el aporte más significativo que hizo el
cubismo fue haber eliminado la “línea de
horizonte” de la estructura espacial
compositiva planteada por la perspectiva
renacentista hace casi 400 años antes.
Me pregunto si ¿fue el cubismo o la
devastación provocada por la guerra la que
eliminó esa línea?
Nosotros tuvimos una experiencia similar
tras el bombardeo, en la década del '50, a
Plaza de Mayo. Los “ellos” eliminaron
nuestra línea de horizonte, fragmentaron
nuestra realidad, nuestro espacio, nuestros
cuerpos. Nos faltó, en ese entonces, un
Picasso o un Goya o un Guadalupe Posadas
que dejaran testimonio a través del arte, o
sea un arte urgente.
Por fortuna no pasó mucho tiempo (años
'60) para que el artista, tanto visual como
literario, recuperara el espíritu de lucha y
resistencia, a través del periodismo o de la
obra gráfica.
Página 74
Julio 2007
Gernika
El “Guernica” fue una dolorosa
premonición artística, el modernismo europeo nos demostraba una
manera de ser vanguardia.
Pero ese mismo arte no pudo
traducir simbólicamente el exterminio de los pueblos originarios en
América ni los efectos del “agente
naranja” en Vietnam.
El horror no para de mostrar su
manera de ver las cosas.
La dictadura en nuestro país, entre
otros “inventos”, ha aportado al
terror internacional la “imagen del
desaparecido”.
Pero en este caso el arte urgente dio
su aviso a través un medio de
comunicación masiva como la
historieta. Oesterheld daba una
aproximación al terror que venía
con “el eternauta”, a mi parecer el
“Guernica” americano.
Creo que un artista comprometido
con su entorno vital no se adelanta a
los sucesos pero actúa como un
fusible social que anuncia una
anomalía colectiva, de la cual él no
está ajeno. Entonces, el artista que se
siente parte de su pueblo no tendrá
inconvenientes en representar los
valores simbólicos de éste, y el
pueblo que contiene a sus artistas
sabrá traducir el mensaje y así tendrá
una herramienta eficaz contra la
injusticia.
Hoy es... Irak, Afganistán,
Palestina, Chechenia y tantos...
“El arte obliga, pues al artista a no
aislarse; lo somete a la verdad más
humilde y más universal. De manera
que, quien a menudo eligió su
destino de artista porque se sentía
diferente, bien pronto se dará cuenta
de que no nutrirá su arte y diferencia, sino confesando su semejanza
con todos.” Albert Camus
“Homenaje al maestro asesinado
en cumplimiento de su deber”
Fuente: Rebelión
Julio 2007
Los
Página 75
Vascos
Lengua de Euskal
Herria.
Elba Mocoroa
EL Euskera es el idioma de los vascos. Es el patrimonio de Euskal Herria, de
esta Nación repartida entre dos estados: Francia y España y es la característica
indiscutible de la identidad del pueblo milenario cuyos orígenes, se pierden en
la antigüedad más lejana.
Se sabe de la existencia de grupos humanos, en la región, desde el Paleolítico
Superior, como lo prueban los hallazgos en las cuevas deAitzabal y Lumbier.
El Padre Barandiarán formula la teoría del origen in situ, según la cual el tipo
vasco actual evolucionó a partir del hombre del Cromagnon. Habría hablado
un proto euskera y su presencia dejó huellas en las cuevas de Santimamiñe,
Arenaza, Ekain y Altzerdi
M
uchos lingüistas quisieron
encontrar otras explicaciones y así surgieron la
teoría del vascoiberismo, la del
posible origen caucásico o la
relación con el bereber, hipótesis
que sólo ayudaron a confirmar, hasta
el momento, que el euskera es una
lengua no indoeuropea y preindoeuropea.
La zona, en tiempos pre-romanos,
estaba habitada por distintas tribus
cuyas lenguas emparentadas entre sí,
tenía un tronco vasco común:
autrigones, caristios, várdulos,
cántabros, aquitanos y vascones. La
única que sobrevivió fue la de los
vascones, quienes ocupaban zonas
de Aragón, La Rioja, Navarra y del
Bidasoa, y cuyo idioma, la lingua
vasconum, era el euskera. La mayor
extensión de la lengua tuvo lugar
cuando llegaron los romanos a
Euskal Herria. En aquel momento
abarcaba una zona limitada al Sur
por Burgos, al Norte por Burdeos, al
este por Cataluña y al oeste por Asturias.
Con la presencia romana los vascos
sintieron la presión de una lengua imperial.
Es necesario distinguir dos zonas: el
ager, la llanada rica, que despertó el interés
de los conquistadores, donde el latín fue la
lengua oficial, y el saltus, la montaña, que
siguió defendiendo el idioma propio.
La permanencia de Roma no duró mucho
tiempo y las diferencias estructurales
entre el euskera y el latín, impidieron la
asimilación. Indudablemente se encuentran huellas latinas pero es muy difícil
determinar cuáles derivan directamente del
latín, y cuáles de las lenguas romanizadas.
Con la retirada de los romanos los vascos
recuperaron territorios, conquistaron otros,
aparecieron en estos siglos instituciones
nuevas, como el Ducado de Vasconia o el
Reino de Pamplona, creció la ruralización,
a la vez que las ciudades, centros estratégicos del latín, perdieron importancia, y se
extendió así la zona vascófona.
El euskera soportó una segunda embesti-
da latinizante a través de la cristianización que fue lenta y progresiva,
pues los evangelizadores llegaron
hasta donde no habían penetrado
los soldados romanos.
Aún así sobrevivió porque los dos
poderes latinizadores, el de Roma y
el de la Iglesia, no se dieron juntos.
En la Baja Edad Media, se crearon
los Territorios Históricos y se
fundaron las villas, aumentó el
número de vasco-parlantes pero el
euskera no consiguió presencia en la
vida oficial, que prefirió las lenguas
romances.
En los siglos siguientes estuvo
rodeado de lenguas neolatinas: el
aragonés, el navarro y el castellano.
Así la lengua vasca se conservó en
el ámbito familiar, transmitido de
generación en generación, esencialmente por la madre. Las clases
socialmente más prestigiosas, con
poder, emplearon en la
Administración, y en el Comercio,
primero el Latín, y después, las
lenguas romances.
El retroceso del euskera comenzó
con la gestación de los reinos Franco,
de Castilla y Aragón; el pueblo vasco
se redujo a sus límites actuales y los
territorios de Álava, Guipúzcoa y
Vizcaya quedaron dentro de Navarra
cuya corte optó por el romance
Página 76
El Euskera...
navarro, después absorbido por el
romance castellano.
En 1512,
cuando Castilla conquista el viejo
reino, recibe nuevamente un duro
golpe, pero a pesar de ello la mayoría
del pueblo siguió siendo euskaldun,
o sea vasco parlante, hasta la
segunda mitad del S.XIX.
Estas circunstancias tienen una
doble consecuencia: por un lado
dejaron en desventaja al euskera que
quedó en manos de una mayoría
hablante ajena a las lenguas
indoeuropas, es decir: oficialmente
se usaba una lengua que el pueblo no
entendía, pero por otro lado permitió
su supervivencia y se transformó en
la única lengua indígena europea que
sobrevivió.
Las primeas manifestaciones
escritas, en vasco-aquitano, se
hallaron en estelas funerarias del S I
en la zona pirenáica.
.
El descubrimiento reciente del
Yacimiento de Iruña Veleia, en
Álava, recoge los primeros sustantivos, adjetivos, verbos y expresiones
cristianas escritas en euskera,
ubicadas entre los S.III a VI.
Muestra de una escritura más
evolucionada son dos construcciones en Euskera, anotadas por un
monje en las Glosas Emilianenses
del S X halladas en el Monasterio de
San Miguel de la Cogolla en La
Rioja.
Pero hay que llegar al S.XVI para
encontrar el primer libro en euskera
publicado en 1545: Lingua
Vasconun Primitiae del clérigo
bajonavarro Bernard Etxepare.
Fue de mucha importancia la labor
del príncipe Luciano Bonaparte
notorio vascófilo, que publicó el
Mapa de las siete provincias vascas y
describió los ocho dialéctos y las 25
variedades. Esto contribuyó a
despertar el interés científico por el
estudio del Euskera.
En Iparralde, territorio vasco en
poder del Estado francés, con el
advenimiento de la Revolución
Francesa y la construcción del
nacionalismo basado en la uniformidad de las diversidades regionales,
los territorios vascos de Lapurdi,
Julio 2007
Julio 2007
Página 77
El Euskera...
Zuberoa y la Baja Navarra, que tenían
cierta autonomía, pasaron a formar parte
del Departamento de los Pirineos
Atlánticos junto con los bearneses.
Consecuente con esta doctrina de unificación de las diferencias, la Constitución
Francesa vigente reconoce la oficialidad de
una sola lengua: el francés.
En Hegoalde, territorio vasco en poder
del Estado español, hasta el S. XIX el 54 %
de la población era euskaldun, y hoy llega
al 30%.
Las consecuencias de las guerras
carlistas, la supresión de los fueros, la
industrialización, las migraciones desde el
Estado Español hacia Euskal Herria, y
desde Euskal Herria a América, la presión
del castellano y del francés, instituidas
como las lenguas de la Administración, la
Justicia la Educación y la Cultura, la
prohibición de su uso público durante la
dictadura franquista hicieron retroceder al
Euskera hasta los insospechados límites de
su extinción.
Se obligó a los niños a estudiar en un
idioma que no conocían y se los sometía a
severos castigos cuando lo empleaban, aun
durante sus juegos. En esta época surgió un
importante movimiento, que comenzó en la
clandestinidad, para crear escuelas en
donde se enseñaba euskera, las ikastolas .
Hoy en día las ikastolas, en Iparralde y en
parte de Navarra siguen siendo el único
medio de recibir enseñanza en euskera.
No así en la Comunidad Autónoma
Vasca, Euskadi, cuyas instituciones y su
pueblo han hecho ingentes esfuerzos para
revertir la situación, Euskailtzandia es la
Academia de la Lengua Vasca, que se
ocupa de normatizar la lengua.
Creada en 1919 trabajó en la unificación
el euskera, Euskera Batua, y este hecho
junto a la democratización, el deseo de un
pueblo de rescatar y conservar el idioma, la
euskaldunización de los adultos, la
incorporación al sistema educativo, las
políticas culturales de discriminación
positiva, la aparición de un movimiento
integrado por ecritores y cantantes en
euskera revirtieron el retroceso y dieron un
nuevo impulso al euskera cuya comunidad
hablante es de alrededor de 70000 personas
solamente.
El Euskera es lengua oficial junto con el
Castellano en Euskadi o la
Comunidad Autónoma Vasca,
desde la aprobación del Estatuto
Vasco de Autonomia de 1979 y en la
parte norte de la Comunidad Foral
de Navarra No en las otras dos
zonas de esta última: una mixta y la
otra no vascófona. Esta división
surgió de la Ley de del Euskera de
1986 de la Comunidad Foral de
Navarra. En Euskadi, la enseñanza
no universitaria tiene tres modelos
lingüísticos : D.B y A.
El modelo D, con enseñanza en
euskera y castellano como asignatura de idioma, con 48% de la matrícula; el B, bilingüe con el 22% y el A,
con enseñanza en castellano y
euskera como asignatura de idioma.
En los últimos años el modelo D
sigue creciendo.
La presencia del euskera en los
medios de comunicación, radio,
periódicos, televisión y en Internet
permite hacer un pronóstico
optimista sobre su supervivencia.
La situción disímil del euskera en
Iparralde y Navarra con respecto a
la de Euskadi reforzó el concepto de
que un idioma no desaparece cuando
su comunidad hablante no lo
permite.
La lucha llevada a cabo por el
pueblo vasco, para defender las
agresiones que sufrió su idioma a
través de cientos de años, es el
símbolo de la pelea de una Nación
por el derecho a la conservación de la
propia identidad y la cultura.
Cuando una lengua se pierde, se
pierde para siempre una manera
particular de percibir el mundo, se
pierde una cosmovisión, se sepulta
un pueblo.
Y otro, el conquistador, ocupa el
lugar, se yergue, y escribe otra
historia, en otra lengua.
Página 78
Los
Julio 2007
Vascos
to
n
e
Cu
Magdalena Mouján Otaño
Dibujos: Nicolás G. Vattiata
L
os baskos (grafía correcta):
nada tenemos de racistas. No
somos raza, sino especie.
Una especie que al mezclarse con la
otra sigue dando como resultado
baskos puros. El Evangelio dice algo
sobre levadura y mostaza que no
recuerdo bien, pero que creo tiene
con esto algo que ver. Me basta
considerar mi propio caso, pues por
la ascendencia me corresponde so1o
un 50 % de basko, y cada vez que me
presentan un francés, el gabacho me
pide cuentas por lo de Roncesvalles.
(Dicen que los moros nos ayudaron, pero no es cierto, hicimos solos
la tarea. Y no es cierto que atacáramos a traición, haciendo rodar
piedras y provocando avalanchas.
Fue de frente, y las piedras las
alzábamos en vilo, y cuando faltaban
las piedras nos despeñábamos
nosotros. Bueno, ellos, pero cuando
un basko habla, por su boca habla la
especie entera.)
Es sabido que cuando un gobierno
no nos gusta, emigramos. En general
la violencia nos desagrada, somos
gente pacífica, enemiga de matar,
sobre todo si no es a mano limpia.
Generalmente los que emigramos
hacemos la América. Ese ha sido mi
caso, y Jainkoa (El Señor que está
allá arriba) me ha castigado por
haber querido ser tan rico, pues he
estado siempre solo. Porque hay que
ver que los baskos nacidos aquí son
distintos. Debe de ser la abundancia
de terreno llano y fértil, el basko es
montañés, por eso aquí muchos
baskos han degenerado transformándose en estancieros, y después en
niños bien, gente sin las virtudes de
la raza. Si hasta juegan rugby, en
lugar de practicar los deportes nobles
y tradicionales: hachar o arrancar
árboles de cuajo barrenar piedras, y
para los refinados pelota y frontón (a
mano, mejor que a cesta o a pala).
Con esto de estar solo he pensado y leído
mucho sobre la especie baska, y he sabido
que somos un misterio, que nada tenemos
que ver con el resto de los habitantes de
Europa, que parece que siempre hemos
vivido ahí, junto a los Montes Cantábricos,
los Pirineos y el mar. Que algunos dicen
que descendemos de los atlantes, cosa que
no creo, porque Jainkoa no destruiría un
continente poblado por baskos. Que
siempre tuvimos el mismo estómago
fuerte, la misma forma de ser y la misma
lengua. Que nuestro especial tipo de sangre
ha dado mucho que "cavilar". Y que en
resumidas cuentas nadie sabe nada sobre
nuestro origen, y que lo único que hay sobre
esto es una leyenda, la de Aitor y Amagoya,
que llegaron a aquel lugar en tiempos muy
remotos, y sus siete hijos, que fundaron las
siete provincias: Zaspiak-bat.
He vuelto muchas veces a Euskalerria, y
mucho la he recorrido aunque no he podido
quedarme, pues árbol trasplantado soy. He
tratado de ver cuanto se ha hallado de
nuestros antepasados prehistóricos, y
muchas veces he trepado hasta la Gruta de
Orio, y mirando aquellos dibujos en sus
paredes he pensado que los baskos siempre
tuvimos mucho de niños y que siempre
hemos sido los mismos.
Tengo parientes en la Euskalerria, pero no
me he atrevido a verles, pues hubo un feo
Julio 2007
Página 79
Gu ta Gutarrak
La Autora
Magdalena Araceli Mouján Otaño había nacido en
Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires, en 1926. Era
nieta de Pedro Mari Otaño (1857-1910), un bertsolari
mezcla de payador, juglar y poeta de Guipúzcoa que se
estableció en el pueblo bonaerense a pocos años de
haberse fundado. La influencia vasca será determinante
en la obra y en la vida de Mouján Otaño: sostuvo
actividades de difusión de la cultura vasca hasta sus
últimos días y perteneció al Centro de Estudios y
Nacionalismo Vasco Arturo Campion, de La Plata. En
1950 se doctoró en Matemáticas en la Universidad
Nacional de La Plata e inició una brillante carrera
docente que la llevó a pasar por las universidades
nacionales de La Plata, Buenos Aires, Luján y Córdoba.
Fue víctima de la represión que llevó adelante la dictadura militar del general Onganía contra la universidad
pública en 1966, en la tristemente célebre 'Noche de los
Bastones Largos', cuando estudiantes y docentes fueron
golpeados y detenidos dentro de los claustros universitarios por su oposición al régimen militar. Mouján Otaño,
como otras decenas de docentes, abandonó durante un
tiempo la universidad estatal. Ya jubilada como docente,
continuó participando en actividades académicas.
Durante el III Simposio de Educación Matemática, en
Chivilcoy en 2001, ofreció una charla sobre matemática
y ciencia ficción. Gu la gutarrak obtuvo en 1968 el
primer premio del concurso de cuentos de ciencia ficción
organizado por la II Convención de Ciencia Ficción de la
República Argentina. su selección para el Número 14 de
la revista española de ciencia ficción Nueva Dimensión
motivó el secuestro de la publicación por parte de las
autoridades españolas, a las que nunca les gustó el
problema vasco... Murió en julio del 2005
lío, cuando la primera Guerra Carlista,
entre mi abuelo y el bisabuelo de ellos. He
cuidado en mi testamento de dejarles todo
lo que tengo. Quizá entre ellos haya alguno
con suficiente cabeza como para averiguar
algo sobre el origen de nuestra especie.
Todo esto empezó cuando después de
saber que el tío Isidro había muerto en
América, sin que ello me entristeciera,
Jainkoa me lo perdone, nunca había visto al
tío Isidro, llegó la noticia de que yo era su
único heredero. Pensé que ahora podría
comprar una barca nueva y corrí a casa de
Gregoria, a pedirle que nos casáramos.
Luego supe que el dinero era más de lo
que yo pensaba y le propuse una locura:
pasar nuestra luna de miel en el extranjero.
Contra lo que yo esperaba, ella aceptó. Nos
casamos en la iglesia de Getaria y viajamos
a Málaga, y luego a Palomares. Estábamos
allí cuando chocaron los aviones y se
desparramaron las bombas de hidrógeno y
tanto trabajo hubo para subir la que había
caído al fondo del mar. (La sacaron porque
era el Mediterráneo, que en el
Cantábrico otra cosa hubiera sido. )
Y unos meses después me dice el
Doctor Ugarteche:
- Mira Iñaki, mejor es que estés
prevenido sobre el hijo que esperáis.
Gregoria y tú habéis recibido una
dosis muy fuerte de radiación
Y siguió hablando, repitiendo
muchas veces la palabra "genética"
diciendo muchas cosas que no
entendí y preguntándome otras que
son demasiado íntimas para
repetirlas, Gregoria la cabeza me
partiría.
Xabiertxo (pronúnciese
Shaviercho); llegó muy bien, só1o
que tardó once meses. Era un niño
muy robusto, que a los tres meses
partía una vara de un dedo de grueso
con sus manitas. En un basko eso no
llama la atención.
Pero lo que si nos extrañó fue que a
los cuatro meses hablase el euskera
mejor que cualquiera de nosotros,
incluido el Padre Lartaun. El Doctor
Ugarteche, cuando le veía, solía
decir cosas no muy comprensibles,
repitiendo muchas veces: mutación
favorable. Un día me llamó aparte y
me dijo.
- Mira Iñaki, ahora puedo decírtelo. Tu mujer y tú habéis quedado
afectados genéticamente para
siempre por la radiación recibida.
Pero, Jaingokoari eskerrak, o parece
que ha sido para bien.
Y agregó otras cosas sobre el deber
de traer al mundo más críos como
ese.
Jainkoa nos mandó seis más:
Aranzazu, Josetxo, Placido, Begoña,
Izaskun y Malentxo (tx se pronuncia
como ch en castellano). Todos,
Jainkoarieskerrak (gracias a Dios),
sanos y robustos como el que más. Y
todos hablaron perfectamente el
euskera a los cuatro meses, y
leyeron, escribieron e hicieron
cálculos a los nueve.
Cuando Xabiertxo cumplió ocho
años viene Gregoria y me dice:
-Mira Iñaki, Xabiertxo quiere ser
físico.
Página 80
Julio 2007
Gu ta Gutarrak
-Quiere fabricar bombas? Eso no
es cristiano.
-No Iñaki, dice algo así como que
quiere estudiar la estructura del
continuo espacio-tiempo.
-Primero tendrá que hacer el
bachillerato.
-No Iñaki, quiere empezar ya a
estudiar en la Universidad. Y dice
que tenemos que ir pensando lo
mismo para Aranzazu y Josetxo, para
dentro de poco tiempo, que tendrán
que ir a estudiar electrónica a Bilbao.
En cuanto a él, le apena irse al
extranjero pero dice que por ahora
estudiara física teórica, y para física
teórica Zaragoza.
-Pero mujer, mira que sólo tiene
ocho años.
-Y que vamos a hacerle, Iñaki, si
superdotado es.
Y siendo superdotado, en Zaragoza
le recibieron, y a los trece años era
doctor en física. Aranzazu y Josetxo
de modo parecido se portaron en
Bilbao, y los más pequeños parecían
también inclinarse hacia la física o la
ingeniería y yo recordaba siempre el
testamento del tío Isidro, donde
había escrito cuánto le agradaría que
alguno de la familia estudiase el
origen de los baskos, y pensaba que
mis hijos pese a ser superdotados, no
habrían de cumplir el deseo del
difunto.
Pronto Xabiertxo nos dijo que
tenia que viajar a Francia, Estados
Unidos o Rusia, para perfeccionar
sus estudios. El Padre Lartaun dijo
que París no era lugar para un
muchacho de su edad.
-En cuanto a Estados Unidos o
Rusia, países herejes son, de modo
que no se qué decirte, y por otro lado
no debes cortar la carrera del
pequeño. Lo mejor, Iñaki, es que lo
decida la madre.
Por una vez Gregoria no sabía qué
decir, pero al fin tuvo una idea
brillante. Se fue a San Sebastián, y
con licencia del Padre Lartaun vio
todas las películas del Festival
Internacional que allí daban. Volvió
bastante escandalizada, y decidida a
enviarle a Rusia, diciendo:
-Allí, por lo menos, mujeres ligeras
de ropa no verá.
Xabiertxo pasó cuatro años en Rusia. Lo
primero que hizo fue derrotarle al campeón
mundial de ajedrez. Los rusos, en seguida,
le pusieron de profesor en
Akademgorodok, y los alumnos de
Xabiertxo grandes cosas hicieron. Los
rusos a Xabiertxo el oro y el moro le
ofrecieron con tal de que no les dejara:
querían nombrarle Académico, y Héroe de
la Unión Soviética, darle el premio Lenin y
un palco, de por vida, en el Teatro Bolshoi,
pero Xabiertxo no aceptó.
-Mirad, Ama eta Aita (madre y padre) no
soporto estar lejos de vosotros y del
Cantábrico. Además allí me dan grandes
laboratorios, y muchos ayudantes, todo lo
que yo quiera para poder investigar, pero no
me dejan trabajar con el problema que más
me interesa. Dicen que mis teorías
contradicen la Dialéctica de Marx y Engels
y que mi máquina es una contradicción en
si misma.
-Que máquina, Xabiertxo?
-Una máquina del tiempo. Naturalmente,
sólo un proyecto es.
-Pues si te dicen que no la construyas,
debes construirla. El que contradice a un
euskalduna lo que hace no sabe -dijo
Gregoria muy firme- y en ese mismo
momento decidió que Xabiertxo, Aranzazu
y Josetxo salieran para Estados Unidos.
Allí los tres pasaron dos años. Los
yanquis, con tal de que se quedaran, les
ofrecieron grandes contratos, muchos
automóviles, ciudadanía honoraria y un
rancho en Texas cuyas paredes íntegramente pantallas de televisión eran, pero mis
hijos no aceptaron.
-Nosotros no soportamos estar lejos, Ama
eta Aita, y además los yanquis no quieren ni
oír hablar de la máquina del tiempo.
Dicen que es una contradicción en si
misma y un peligro para el American Way
of Life.
-Pues si todos dicen que no hay que
Julio 2007
Página 81
Gu ta Gutarrak
construirla, debéis construirla cuanto antes
- dijo firmemente Gregoria -. Lo que haréis
será construirla aquí.
-Pero necesitaremos más gente que
trabaje con nosotros, y muchos instrumentos, y una computadora, y muchos libros.
-Eso puede hacerse - dije yo -. Nunca os
dijimos cuan ricos somos, pero el tío Isidro
nos dejó una cantidad enorme de dinero,
repartida en muchos bancos de Europa.
Les dije la cantidad y ellos se santiguaron.
Aranzazu comentó:
-El tío Isidro no puede haber sido todo lo
honrado que un basko debe ser.
-No debes hablar así de él, pues muerto
está. Y debo deciros que en su testamento
pone que le alegraría que alguien de la
familia averigüe de dónde venimos los
euskaldunas, cosa que parece nadie sabe.
Sirve para eso la máquina del tiempo,
Xabiertxo?
-Sirve.
-Pues entonces, a construirla.
-Pero está el problema de la gente. Habrá
que traer extraños, y necesitaremos algo así
como un instituto científico.
-Pues el Instituto lo fundaremos nosotros.
Y funcionará aquí junto al Cantábrico. Y lo
dirigirás tu, y la gente que te dé la gana
traerles a trabajar contigo. Y aquí estudiarán tus hermanos más pequeños, que no
tendrán así que viajar al extranjero, y con
gente extraña tratar.
Fundamos el INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES DE LOS
ORIGENES DE LOS BASKOS en un valle
cercano a Orio bien escondido entre las
montañas y bien alejado de las carreteras
para que nadie molestase. Sobre unas
ruinas muy viejas que allí había construimos un bonito edificio de piedra, grande
como para que en él se albergaran y
trabajaran todos los que en el
proyecto de Xabiertxo intervendrían, y le agregamos una capilla y
un frontón.
Luego Xabiertxo, Aranzazu y
Josetxo viajaron a Bilbao, y
empezaron a encargar material para
el trabajo científico, y a buscar gente
que se les uniera en la tarea.
-Necesitamos gente muy, muy
capaz, pues el problema muy difícil
es. Y muy honrada, para que no
venda la máquina a quien la use para
mal.
Pues busca entre los baskos que
sepan de estas cosas, que ellos no te
traicionarán. Y para los extranjeros,
impón que hablen el euskera. El
extranjero que lo aprenda muy
inteligente ha de ser, y bueno
además, pues Jainkoa no dejaría
aprender el euskera a un malvado. El
Demonio estuvo aquí siete años, y
con nadie entender se pudo.
En un plazo de dos años el Instituto
empezó a funcionar. Había en el
treinta físicos e ingenieros, hombres
y mujeres, aparte de mis hijos. De
esos treinta, quince eran baskos, y el
resto extranjeros: catalanes,
gallegos, castellanos y un argentino
de sangre baska, llamado Martín
Alberdi, que siempre bromeaba y a
Gregoria llamaba Doña Goya.
-Yo trabajo aquí porque ustedes me
son enormemente simpáticos,
Aranzazu especialmente -decía-,
pero este asunto de la máquina del
tiempo no puede tener éxito.
Imagínese, Doña Goya, que con una
máquina del tiempo uno podría
viajar al pasado y matar a su abuelo.
Y entonces, adiós uno, y agur
máquina. No ve que la idea contiene
una contradicción fundamental?
-Ninguna contradicción veo, pues
a ningún basko se le ocurriría a su
abuelo matar, así que un basko la
máquina puede construir contestaba
Gregoria.
Nuestros hijos, en cambio, había
veces que no estaban tan seguros. El
problema, según decían, muy difícil
estaba resultando, y los cálculos eran
Página 82
Julio 2007
Gu ta Gutarrak
terriblemente complicados, pese a
contar con la computadora
JAKINAISUGURRA (HOCICO
INQUISITIVO), íntegramente
construida en Eibar.
-Es un problema que con la 1ógica
común no podemos manejar.
Demasiadas paradojas. Otra 1ógica
necesitamos, que aun no ha sido
construida.
Un día Xabiertxo dijo que las cosas
iban demasiado mal, y que no era
cosa de hacer perder tanto tiempo a la
gente, y que esto era derrochar la
herencia del tío Isidro, y que el
Instituto mejor haría en dedicarse a
algo más productivo. Su madre le
regañó entonces como antes nunca lo
había hecho.
-Parece que basko no fueras, pues
echarte atrás quieres. Has olvidado
que tu madre nació en Guetaria, lo
mismo que Sebastián Elcano ?
-Barkatu Ama (perdón madre)" dijo Xabiertxo, y volvió a escribir
fórmulas.
Al fin Malentxo, la más pequeña,
les dio la solución, inventando la
nueva 1ógica que necesitaban.
Entraron entonces en lo que ellos
l l a m a b a n l a E T A PA
EXPERIMENTAL PREVIA y con
unos extraños aparatos algunas cosas
raras hicieron con mi boina, que a
mis trucos de feria me parecieron.
Sin embargo, ellos excitadísimos
estaban, y decían que había que
empezar a verlo todo de una manera
totalmente distinta, y el argentino
Martín Alberdi me decía que se había
producido la GRAN
REVOLUCION EN LA FISICA,
algo mucho más importante que la
Relatividad, y que la Teoría Cuántica
y la Bomba Atómica, y luego me
llamó aparte, y con una cara de
zozobra que en otro me hubiera
engañado me dijo:
- Don lñaki, las grandes potencias
se nos van a echar encima para
arrebatarnos EL SECRETO. Y aquí
no se toman medidas de seguridad.
Cómo es que no hay guardias? No
desconfían de nadie? Han estudiado
nuestros antecedentes?
- Mira Martín. Sólo a ti se te puede
ocurrir hacer bromas sobre la honradez de
tus compañeros. Y de dónde has sacado que
no tenemos guardias? - Le señale a mis tres
perros, Nere, Txuri y Beltxa, que echados al
sol estaban -. Y sabes que hay otros más,
perros y perras de buena raza, pescadores y
pastores, y que a los baskos otra clase de
guardianes no nos gustan, y a ti tampoco.
Con su carácter tan distinto, Martín
Xabiertxo, un poco preocupado-. Alguien
tiene que ir.
-Naturalmente, debes ir tú - dijo Gregoria
-Y como es natural, toda tu familia contigo
irá.
Y nadie pudo discutir cosa tan justa.
En el día de San Sebastián el Padre
Lartaun ofició misa en la capilla del
Instituto y bendijo a PIMPILIMPAUSA, a
trabajaba muchísimo, y Xabiertxo decía
que era muy, pero muy inteligente, y
Aranzazu lo miraba con buenos ojos, y
todos le queríamos mucho. El solía
decirme:
-Sus hijos serán superdotados, pero yo
soy muy vivo.
Y pronto empezó a llamar Ama a mi
mujer, y Aita a mi, y luego, con su habitual
falta de respeto, Ama Goya y Aitor.
Después de los experimentos con mi
boina, mis hijos y sus compañeros pasaron
un tiempo armando un extraño chisme
metálico, lleno de lucecitas de colores.
Muy bonito era, y los muchachos le
llamaron PIMPILIMPAUSA(mariposa).
-Y ahora habrá que probarlo -dijo
la que Gregoria había pedido que una
imagen pequeñita del Sagrado Corazón
pegaran. Habíamos colocado a
PIMPILIMPAUSA alejada del edificio, en
el centro mismo del valle. Nos colocamos
alrededor, toda la familia, incluidos los tres
perros, Txuri, Beltxa y Nere. Nuestros
amigos, desde el edificio del Instituto,
cantaron para despedirnos:
AgurJaunak, Juanak agur, Agurtaerdi...':'
Xabiertxo apretó un botón rojo y la
máquina zumbó. Xabiertxo dijo:
-Parece que no ha funcionado.
Desde el edificio volvieron a cantar:
AgurJaunak,
Juanakagur,
Agurtaerdi...
Julio 2007
Página 83
Gu ta Gutarrak
y vuelta a apretar el botón rojo, y nuevo
zumbido, y caras cada vez más desoladas
entre los jóvenes.
Después de probar dos o tres veces más,
Xabiertxo dijo:
-Fracasamos.
Estuvimos un rato callados y luego
Xabiertxo se echó la boina hacia atrás,
rascó las cabezas de los perros y con cara
triste se echó a caminar hacia las montañas.
Gregoria dijo que mejor era dejarle solo, y
que al día siguiente discutiríamos si
convenía revisar a PINPILIMPAUSA para
ver por qué había fallado o empezar
directamente a fabricar otra máquina. Los
tres perros por esta vez no hicieron caso de
lo que Gregoria decía y detrás de Xabiertxo
se marcharon.
Nadie habló cuando al Instituto regresamos. Xabiertxo no volvió en toda la noche,
y los tres perros tampoco, y en el Instituto
nadie durmió.
Amaneció, y pasaron unas dos horas
desde el amanecer, y de repente oímos en la
montaña el Irrintzi, (grito de guerra o de
júbilo) y oímos los ladridos de Nere, Txuri
y Beltxa, y vimos que los perros a todo
correr bajaban la montaña, y detrás de ellos,
a grandes saltos, Xabiertxo, y con el otro
hombre, con traza de basko también. Y
llega Xabiertxo y dice:
-Lo que ha pasado es que el radio de
acción mucho mayor que lo previsto ha
sido. Me eché a caminar, y crucé los
montes, y con este pescador me encontré en
la playa. El me vio la boina echada hacia
atrás y me ofreció ayuda para lo que
necesitara. Comenzamos a charlar, y como
ocurre siempre, empezamos a hablar mal
del gobierno central, y de lo poco que
respeta los Fueros. Y él me dice que lo peor
son los flamencos que se ha traído consigo
Don Carlos. Y yo casi pierdo el sentido y le
pregunto la fecha. Y hoy estamos a 7 de
julio de 1524. Lo que ocurre es que nos
hemos venido al pasado todos, con el
Instituto, con todo lo que hay en el valle.
-Diría que esto cosa del Diablo es, si en
Euskera no hablarais. Además, si Sebastián
Elcano, el de Guetaria, dio la vuelta entera
sin caerse, habrá que pensar que cualquier
cosa es posible-dijo el pescador.
Martín, con cara preocupada, llamó
aparte a Xabiertxo para decirle:
-Hermano, ten cuidado, que me parece
que este tipo te está metiendo el perro.
Fue muy difícil convencerle, pese a que
cuando las pruebas en el laboratorio había
estado tan seguro, y so1o aceptó la verdad
después de ver, desde lo alto de un monte,
con sus prismáticos, dos carabelas que al
puerto de San Sebastián se acercaban;
después de comprobar que la carretera de
San Sebastián a Guetaria había desaparecido y después de visitar Guetaria y no hallar
la estatua de Sebastián Elcano, pero hallar
en cambio sí a Sebastián Elcano.
Lo que me sorprende, Dona Goya-decía
después Martín en la comilona que dimos
en el Instituto, mientras se servia sardinas
-No les decía yo? - continuaba
Martín-. En las provincias vascongadas los neolíticos son llamados
nuevaoleros, y son muy mal vistos.
Y todos reían.
Muchas bromas hicieron, y mucho
comimos y bebimos, y bailamos la
ezpatadantza, y aurreskos y zortzikos, aunque tuvimos que llamar al
orden a Martín, que se había unido a
nuestro grupo de txistularis, y cada
tanto el ritmo cambiaba y tocaba
cosas que de baskas nada tenían. Y
después nos reunimos para decidir
asadas y sidra -, es que, con estas ropas
baskas del siglo veinte, y este idioma
euskera que hablamos, no llamemos la
atención en el siglo dieciséis. Es posible
que en cuatro siglos los baskos no hubieran
cambiado nada?
-Un pueblo que no evoluciona. Grave,
grave-decían los demás extranjeros,
saboreando el bacalao y las angulas al pilpil.
que haríamos.
-Pues saltar de nuevo atrás-dijo
Gregoria-, pues muy lejos del origen
aún estamos.
Pasó la noche del 7 al 8 de julio de
1524, y al amanecer todos, incluido
el pescador que había dado a
Xabiertxo la buena nueva nos
preparamos para dar otro salto al
pasado. El Padre Lartaun mucha
Página 84
Julio 2007
Gu ta Gutarrak
preocupación tenía.
-Es que, sabéis, nuestros antepasados mucho en convertirse tardaron.
Natural es, pues somos un pueblo
terco. El próximo salto nos ha de
llevar a tierra de paganos.
PIMPILIMPAUSA funcionó de
nuevo. Esta vez se hicieron muchos
cálculos, y dijeron que iríamos al
siglo octavo, y allí fuimos.
El valle no había cambiado, pero
cuando nos movimos, ya no estaban
ni Guetaria, ni San Sebastián, ni el
castillo sobre el Monte Urgull.
Pero las barcas de pesca en el
Cantábrico eran las mismas, y en
todas había perros blancos, negros o
de pelo áspero, color castaño, muy
parecidos a Txuri, Beltxa y Nere. A
nadie llamábamos la atención
cuando con otros baskos por los
caminos nos cruzábamos. Alguna
vez nos preguntaban, en un euskera
igual al nuestro, si por ahí habíamos
visto alguna partida de godos. Más o
menos la mitad de los baskos que
encontrábamos eran cristianos.
-En cuanto a los demás - decía el
Padre Lartaun-, dicen que la nueva
religión buena es, pero que cambiar
la religión de los padres es cosa mala.
Hice mal en llamarles paganos, pues
siguen la religión natural...
-Y usted no los predica, Padre?
-Predicarlos? Bueno, algo intenté,
pero ya sabéis que conseguir que un
basko cambie de idea es algo muy,
pero muy difícil...
Un grupo de caminantes pasó, y a
comer en su caserío fuimos invitados. Avergonzados estábamos por no
poderles decir de dónde (de cuando)
veníamos. Hasta el Padre Lartaun
estaba de acuerdo en que la verdad
parecería cosa demasiado extraña,
cosa del Diablo, o del Bahasaun.
Había que mentir, diciendo que
éramos baskos del otro lado de las
montañas, y a ningún basko le agrada
mentir. Aceptamos la hospitalidad,
comimos y bebimos (angulas, tocino
con habichuelas rojas, queso y
sidra), bailamos aurreskos, cantamos, agradecimos y nos despedimos
con el Agur. Y otro salto dimos en
seguida, muy avergonzados por
haber mentido. El Padre Lartaun estaba
ahora preocupadísimo.
-Es que no os dais cuenta? Vamos ahora a
una época en la que todavía el Salvador no
habrá venido.
Allá fuimos. Y en lo que se veía el cambio
no era mucho. Casas y pueblos eran casi
todos los mismos que habíamos dejado. Se
bailaba, se cantaba y se comía lo mismo, y
todos nos entendíamos perfectamente, en
un euskera sin traza de cambio alguno.
Claro que la cruz faltaba, y el Padre Lartaun
estaba siempre preocupado.
-Es que mi deber sería predicar a los
paganos. Y como voy a predicar, si Cristo
todavía no ha nacido?
-Si no puede predicar, profetice Padre - le
dijimos -. No habrá profecías más seguras
que las suyas - le dijo, riendo, Martín, que
por otro lado estaba escandalizado de
encontrar baskos iguales a lo que los baskos
siempre serían.
Nuevamente aceptamos la hospitalidad
de la gente, con mucha vergüenza por
mentir acerca del lugar y el tiempo de los
que veníamos. Comimos angulas, y
sardinas asadas, y tocino con habichuelas
rojas, y todos nos preguntaban si no
habíamos visto a esas gentes del Sur, que
estaban cruzando las montañas con
aquellos monstruos de largas narices. El
Padre Lartaun contó algo sobre Asdrúbal,
Aníbal y su familia, y todos le miraron con
gran respeto. Martín empezó a contar unos
chismes sacados de un libro de esos que no
deben ser leídos, llamado Salambo, pero
Xabiertxo no le dejó continuar, diciéndole:
-Los baskos amigos fueron, según la
historia, de los cartagineses. Alterarías la
historia si los convencieras de que los
cartagineses eran, son, unos degenerados.
Y como alterar la historia es grave
responsabilidad, Martín no siguió hablando.
Volvimos a saltar al pasado, ahora mucho
mas atrás, y sin embargo todo era muy
parecido a lo que habíamos dejado, solo que
había menos caseríos, y muchas gentes
entraban y salían de las cuevas de las
montañas, y muchos vivían en ellas. Ya no
Julio 2007
Página 85
Gu ta Gutarrak
nos sorprendía que todos fueran tan
parecidos a nosotros, ni que nuestro idioma
fuera el de ellos.
Trepamos hasta la gruta de Orio, y
entramos en ella, mientras decía Martín:
-Hoy está de moda ser espeleólogo. Va a
tener que pasar una punta de miles de años
para que la moda vuelva.
Luego decía, mirando aquellas pinturas:
-Quizá con el próximo salto podamos
conocer al artista que decoró esta cueva.
Nos hicimos amigos de los pescadores, y
en sus barcas salimos al mar, con Nere,
Txuri y Beltxa, que mostraron su habilidad
en la pesca del bonito. El Cantábrico estaba
mucho más poblado, y hasta vi grandes
cachalotes cerca de la isla de Santa
Clara.Tuvimos una reunión y Xabiertxo,
muy preocupado, nos advirtió:
-Debemos decidir ahora.
PIMPILIMPAUSA frágil es, y un nuevo
salto la arruinara. Volvemos a nuestro
tiempo, o seguimos hacia el pasado para
enterarnos, en definitiva, de cual fue
nuestro origen?
-Esto es cosa para votar, y debe ser votada
- dijo Gregoria.
Y trajo habas blancas y negras y tomó mi
boina -. El que esté por volver, eche un haba
negra. El que este por seguir, eche un haba
blanca.
Así se hizo, y al volcar mi boina sólo
habas blancas cayeron.
Dimos el salto. Y lo dimos para no hallar
traza de ser humano en estas tierras. Entre
cielo y nieve trepamos a la gruta de Orio, y
en ella no había pintura alguna. Y
PIMPILIMPAUSAno funcionó mas.
De todo eso han pasado algunos años.
Desde entonces muy contentos hemos
vivido. No importa el frío, que es mucho,
pues tenemos buen abrigo y trabajamos
duro, y para el alimento al estilo el
Cantábrico, libre de hielo y con pesca tan
abundante. Mis hijos y sus amigos se
lanzan al mar, a sacar peces y cazar
cachalotes y ballenas, acompañados de
Nere, Txuri y Beltxa y otros muchos perros,
hijos y nietos de los tres perros pescadores.
Van en barcas iguales a las de siempre, que
ellos han construido con madera acopiada
aquí antes del séptimo salto. Y llegan muy
lejos.
Todos estarnos a gusto. Claro que nos
preocupa que falte tanto tiempo para la
fundación de la Santa Madre Iglesia, sobre
todo porque como el Padre Lartaun no es
obispo, no puede ordenar a nadie.
Jainkoarieskerrak, el buen cura está muy
fuerte, y tendremos para rato religión como
la de nuestros padres. Para después habrá
que confiar en la providencia.
Se han formado ya algunas familias.
Aranzazu y Martín se casaron y tienen una
hijita. A la niña le encanta dibujar y
constantemente lo hace sobre las paredes
de la gruta de Orio, donde vive con sus
padres.
Estamos muy contentos, porque vivimos,
en lo esencial, como hemos vivido siempre.
Y muy conformes, pues
PIMPILIMPAUSA cumplió su cometido y
sabemos al fin quienes dierondimos-daremos (lío este difícil hasta
para Jainkoa) origen a los baskos.
Nosotros y los nuestros: gu ta
gutarra.
Eva Forest
Cuando mayo entraba en sus
últimos días murió la escritora y
editora Eva Forest. Eva tenía 79
años y vivía en Hondarribia junto
a su marido, el escritor Alfonso
Sastre. Se habían conocido en
1955, y desde entonces vivieron
juntos un largo idilio, que sólo la
muerte ha dado por finalizado
pese a los intentos de sus émulos
franquistas sin conseguirlo.
Fue encarcelada, torturada y
nunca juzgada, por quienes más
tarde inspirarían a los GAL y la
razón de Estado. Pero su
incansable labor, como activista
y como escritora-cronista, la
llevó a superar los momentos
más duros de su vida y a dejar un
legado de dignidad que puso en
entredicho todos y cada uno de
los resortes de un poder que fue
incapaz de silenciarla ni
doblegarla.
Página 86
Julio 2007
La “cuestión interior” argentina
y la Guerra del Paraguay
Marcela Tamagnini
Francisco Solano López
El 1° de abril de 1865, la República Argentina, integrante de la Triple Alianza
junto con el Brasil y Uruguay, entró en guerra con el Paraguay. Luego de casi
un año de enfrentamientos en la provincia de Corrientes, el ejército aliado
(integrado por 33.000 brasileños, 24.000 argentinos y 2.500 uruguayos) inició el
cruce del Paraná. Una dolorosa sucesión de batallas terrestres y navales (Estero
Bellaco, Tuyutí, Boquerón, Curupayty, Humaitá, Lomas Valentinas, Cerro
Corá, entre otras) fueron el marco bélico en el que cayeron miles de americanos.
A comienzos de 1869, cuando el ejército brasileño entró en Asunción y la
saqueó, la guerra había tomado ya un rumbo inexorable. Sólo restaba acabar
con las pocas huestes que acompañaban en resistencia desesperada a su
Presidente, Francisco Solano López, quien finalmente fue alcanzado por el
enemigo el 1° de mayo de 1870 y, al no querer entregarse, fue muerto.
E
n nuestro país, esta guerra,
que fue la más cruenta de
cuantas se produjeron en
Sudamérica, ha sido explicada desde
dos enfoques diferentes. Para unos,
la Argentina se habría visto obligada
a intervenir en el conflicto a raíz de la
invasión sorpresiva de las fuerzas
paraguayas en el territorio nacional y
el país no habría obtenido ventajas
significativas después de la victoria.
Para otros, la derrota frente a la
Triple Alianza (financiada básicamente por el capital inglés) habría
obligado al Paraguay a incorporarse
al mercado internacional liderado por las
potencias industriales sobre la base del
libre cambio. Complementando esta última
perspectiva, y apoyándonos en el pensamiento de Juan Bautista Alberdi, un
contemporáneo que se opuso férreamente a
la guerra ( Alberdi J.B. 1988), sostendremos que la cuestión del Paraguay fue una
faz de la cuestión interior argentina, sin la
cual el conflicto no hubiera llegado a tomar
vida.
Para argumentar al respecto, es necesario
que nos preguntemos por el tipo de
problemas que, en la década de 1860, daban
forma a la “cuestión interior”. De manera
general y en primer término, la misma se
vincula con los intereses económicos
contrapuestos que enfrentaron a Buenos
Aires y las provincias del interior durante
décadas, postergando la consolidación del
Estado Nacional. Recién a partir de Pavón
(1861) es posible observar cómo se
organiza definitivamente ese Estado,
dotado a partir de entonces de nuevas
instituciones y recursos y, por consiguiente,
en condiciones de afianzar su soberanía
sobre regiones cada vez más alejadas. Sin
embargo, la instauración del gobierno
central no habría alcanzado para constituir
efectivamente un nuevo orden político. En
todo el territorio se habrían desatado fuertes
conflictos que enfrentaron a actores
diversos a lo largo de varias décadas. Si
bien la cuestión más compleja de resolver
fue la relación entre el Gobierno Nacional
con el de la Provincia de Buenos Aires (del
cual el primero era huésped), no habría sido
menos grave el del establecimiento de una
jurisdicción nacional frente a los poderes
provinciales.
A la hora de acordar cuáles eran las
características que debería adoptar ese
Estado Nacional, se enfrentaron dos
concepciones antagónicas difíciles de
resolver. Por un lado, encontramos una
Julio 2007
Página 87
La “cuestión interior” argentina
y la Guerra del Paraguay
perspectiva “liberal integracionista” que defendía la nacionalización
de la aduana y la apertura de los ríos
al mercado mundial, reduciendo el
rol de Buenos Aires a capital del
sistema federal, en situación
dependiente respecto de las demás
provincias. Esta postura fue
sostenida por Juan Bautista Alberdi y
adoptada en líneas generales por la
dirigencia de la Confederación. Sin
embargo, y como lo ha señalado muy
bien Milcíades Peña, los ganaderos
entrerrianos acaudillados por
Urquiza, “tenía intereses aunque
competitivos similares a los de la
oligarquía porteña, y entre la
perspectiva de una larga guerra civil
que arruinaría sus negocios y un
acuerdo que dejara en manos de
Buenos Aires la dirección del país,
pero otorgase plena independencia y
garantías a los ganaderos entrerrianos, se inclinaba fatalmente, por el
peso de sus crecientes intereses
capitalistas, en el sentido de este
acuerdo”(Peña M. 1972) De lo
anterior se desprende que antes de
que el “integracionismo alberdiano”
se pusiera en práctica, fue necesario
que Mitre y Sarmiento aniquilaran
las resistencias provincianas y
“arrasaran el Paraguay con el
beneplácito británico”. Para
Feinman, la consecuencia que se
deriva de ello es que la República
Argentina que se consolidó en la
década de 1880, “tuvo como
condición de posibilidad la durísima
política mitrista” (Feinman J.P.
1996).
Dicho en otros términos, a través
de una política de contenido
fuertemente represiva y exterminadora, Mitre y Sarmiento habrían sido
los encargados de disciplinar al país,
obteniendo la docilidad del cuerpo
social a través de la supresión física e
intelectual de todos aquellos que se
opusieran ( Duhalde E.L. 2005).
Los argumentos anteriores nos
permiten situar a la guerra del
Paraguay en el marco del proceso de
unificación del Estado Nacional.
Pero ¿cómo, hasta dónde y por qué
esta guerra, librada justo en el
momento en el que se afirmaba la preeminencia de Buenos Aires, se enlaza concretamente con las últimas expresiones de las
luchas intestinas, básicamente con
rebeliones como las que el Chacho
Peñaloza y Felipe Varela estaban protagonizando en el interior del país? Para la
política represiva del mitrismo una de las
claves de la “cuestión interior” era lograr
la subordinación de los movimientos
idéntico vigor en regiones tan
disímiles como los contrafuertes
andinos o la llanura mesopotámica y
cómo a pesar de la “aparente
disparidad de causas, condensaron
expresiones reiteradas de resistencia
a un país unificado bajo la autoridad
porteña. Pero tanto Peñaloza y
Varela en la década del sesenta,
desplegando sus huestes contra el
Oficial Paraguayo
contra la autoridad centralizadora,
encabezados por caudillos que se sublevaban contra los gobernadores reclamando
medidas para mejorar las condiciones de
vida de las poblaciones de sus provincias.
Según las historiadoras Marta Bonaudo y
Elida Sonzogni, ello se advierte cuando
observamos que se desarrollaron con
gobierno central, como López
Jordán entre 1870 y 1878, habían
perdido de vista la trama de
lealtades que ya ese gobierno había
logrado. Los primeros no percibieron que incluso en ese conflicto
bélico internacional que fue la
guerra del Paraguay, de cuyo
Página 88
Julio 2007
La “cuestión interior” argentina
y la Guerra del Paraguay
estallido no estuvieron ajenas las
facciones bonaerenses, se estaban
desarrollando fuertes alianzas que
terminarían con su resistencia”(Bonaudo M y Sonzogni E
1999).
Las denuncias que los contemporáneos lanzaron contra la guerra del
Paraguay nos proporcionan algunas
pistas para comprender qué es lo que
estaba en juego. Sin duda, una de las
imputaciones más fuertes fue la de
Carlos Guido y Spano, quien acusó
al mitrismo de valerse de la guerra
para imponer el silencio y una dura
paz armada sobre las fuerzas
políticas disidentes (envío al exilio
de los opositores problemáticos,
clausura de los periódicos porteños
opositores, etc). Sin embargo, las
denuncias de este hombre que desde
el periodismo fustigó permanentemente contra el mitrismo, iban
mucho más allá en tanto planteó con
claridad que la guerra habría sido el
instrumento a través del cual el
gobierno central atacó las bases de
poder de los caudillos del interior
reclutando a sus gauchos para luchar
contra los paraguayos, dando así
forma a un arreglo muy conveniente
en el que dos grupos sociales
incómodos se eliminaban entre sí.
Entonces, desde la perspectiva del
gobierno central, la guerra contra el
Paraguay y los caudillos federales
habrían sido complementarias e
interactuaron entre sí. Pero el
entramado que da forma a la
“cuestión interior” no estaría
completo si no incluimos la guerra
contra los indígenas de Patagonia y
del Chaco. En 1867 -en pleno
desarrollo de la guerra del Paraguayse sancionó la Ley Nº 215, instrumento jurídico que establecía el
avance de la frontera hasta los ríos
Negro y Neuquén, fijándose como
fecha tope para su ejecución la
finalización de la guerra. La vieja
aspiración de ocupar el Río Negro
era así ratificada a través de un
proyecto con el que se pretendía
trasladar toda la línea militar, desde
Buenos Aires hasta Cuyo.
Finalmente, el avance sería ejecuta-
do durante la presidencia de Sarmiento, con
el adelantamiento simultáneo de las
fronteras de San Luis, Córdoba, Santa Fe y
Buenos Aires. Como bien ha señalado
David Viñas: “Choele Choel clausura el
circuito abierto en Olta y dramatizado al
máximo en Cerro-Corá. Esa secuencia no
sólo ratifica el proyecto liberal de homogeneización del escenario político dentro del
cual los guaraní, montoneros y pampas
ostentaban una imagen parecida de
hombres desnudos, primitivos y racialmente ineptos sino el intenso fortalecimiento de
un poder centralizador. Para el cual, si el
Mariscal López, el Chacho o Calfucurá,
indistintamente representan fuerzas
centrífugas que había que desbaratar, el
1880 significará su ratificación jurídica
con la federalización de la ciudad de
Buenos Aires”( Viñas D. 1983 ).
Por último, y de manera derivada de lo
anterior, la guerra del Paraguay permitió la
afirmación de la institución básica
encargada de monopolizar el control de la
violencia: el ejército. Durante la guerra del
Paraguay el ejército, que había recibido ya
un ímpetu más efectivo durante las
operaciones contra los caudillos del
interior, aumentó su número (los cuerpos
de línea del Ejército Nacional fueron
llevados a 3.000 mil soldados) y alcanzó
rapidez en la toma de decisiones, adqui-
riendo una nueva forma institucional. Pero
¿quiénes fueron convocados para ir a luchar
en el lejano escenario del Paraguay? Según
la Memoria del Departamento de Guerra y
Marina del año 1866, el Poder Ejecutivo
Nacional solicitó a los Gobiernos provinciales que remitieran“á la mayor brevedad
posible á los infractores de la Ley de
Guardias Nacionales y los destinados por
los Tribunales y los enganchados que
puedan conseguirse con sujecion á las
disposiciones vigentes”. Esta situación
provocaría varias sublevaciones en la
región mesopotámica, donde las simpatías
al imperio del Brasil eran muy pocas. Ni el
propio Urquiza pudo evitar que en 1865 se
le desbandaran sus tropas que no querían
pelear en una guerra a la que consideraban
injusta y desarrollada en un lugar desconocido y remoto. La consecuencia que se
deriva de ello es que si bien las fuerzas
argentinas llevaron la decisión en operaciones como las de Itá Ibaté o Lomas
Valentinas, fue el imperio del Brasil el que
contribuyó con los mayores contingentes
humanos, además de su poderosa escuadra
(la principal contribución argentina
terminó siendo en ganado vacuno y
caballadas).
En el interior del país, las fuerzas que
debían marchar al Paraguay también se
rebelaron. Una de las dispersiones de tropa
Julio 2007
Página 89
La “cuestión interior” argentina
y la Guerra del Paraguay
PROGRESO
Herido paraguayo
más conocidas fue la del contingente
riojano, alentada por los caudillos adversos
al Gobierno Nacional y resentidos por la
muerte de Peñaloza. La prensa cordobesa
dio cuenta reiteradas veces de la disolución
de esta fuerza y el ataque a su custodia por
la montonera, aportando los nombres de sus
principales cabecillas a los que califica con
los apelativos de “revoltosos” y “facinerosos”. Así por ejemplo, en una nota aparecida el 15 de julio de 1865 en el diario el Eco
de Córdoba, se señala que “por cartas de
personas bien respetables y que merecen
entera fé, tenemos conocimiento que el
contingente que de La Rioja marchó al Río
4° por la vía de los Llanos ha sido atacado
por una montonera que, de acuerdo con
varios individuos de la Capital debía obrar
en este sentido para reforzarse y atacar la
población. D. Vicente Bustos, el célebre
Francisco Álvarez, su hermano Carlos M.
Álvarez, Sargento Mayor en tiempos de
Derqui y el facineroso de Adolfo Giménez,
han sido puestos en prisión por datos
positivos que existían de complicidad en el
escandaloso movimiento que ha habido en
los Llanos de La Rioja”.
Las repetidas sublevaciones de los
contingentes llevaron a los jefes militares a
tomar determinadas medidas tendientes a
“evitar en lo posible, la reunión de reclutas
en número considerable, aunque sea algo
más dispendioso el envío parcial en
pequeñas fracciones”.
En síntesis, la vinculación de la guerra del
Paraguay con todos los factores que
acabamos de reseñar y que dan forma a la
“cuestión interior” argentina, dotan a la
misma de un significado más profundo
ligado a la consolidación del régimen de
gobierno inaugurado por Mitre en 1862.
Prisioneros paraguayos
Mientras las naciones hispanoamericanas vivían un continuo
baño de sangre, el Paraguay se
mantuvo entre 1816 y 1840 con las
fronteras virtualmente cerradas,
gobernado por el dictador
supremo Gaspar Rodríguez de
Francia, cuya obsesión (aparte de
aplastar toda posibe oposición) era
defenderse de las aspiraciones
hegemónicas de Buenos Aires y de
su otro poderoso vecino, Brasil. A
pesar de su absolutismo, Francia
dejó a su muerte un Paraguay de
campesinos sin pobreza ni
esclavitud, sin guerras intestinas y
con una economía sólida.El padre
de Francisco, Carlos Antonio
López (quien asumió la presidencia en 1844), dio otra vuelta de
tuerca a la economía e industrializó el país. Quebró parcialmente el
aislamiento contratando técnicos
extranjeros y enviando jóvenes
para estudiar en el exterior;
construyó el primer ferrocarril y el
primer telégrafo de Sudamérica,
creó una flota mercante y hornos
de fundición.
Página 90
Julio 2007
José María Rosas
El Coronel
Felipe
Varela
El gobierno de Catamarca dispuso en 1974 la repatriación de los restos de
Felipe Varela hasta ese entonces en el cementerio chileno de Ñantoc, cerca de
Copiapó. El 10 de febrero de ese año fueron llevados con gran ceremonia al
túmulo erigido en Catamarca.
Me parece que pocos conocen en Paraguay la historia de Felipe Varela, el
Quijote de los Andes, que luchó en 1867 en el noroeste argentino por la misma
causa que el mariscal Francisco Solano López, y muriera en el exilio, la miseria
y la execración. En homenaje al legendario guerrero de los Andes y su "Guerra
de Unión Americana" escribo estas líneas.
L
a noticia del desastre del 22
de setiembre de 1866 corrió
con velocidad por la
Argentina. Pese a la tergiversación
del parte oficial y ocultamiento del
número de bajas aliadas, todos
leyeron entre líneas la magnitud del
desastre.
Pasó entonces algo que puede
parecer asombroso a algunos,
porque Curupayty fue una derrota
argentina y la sangre derramada era
de hermanos y aliados. Sólo La
Nación Argentina (el diario de Mitre)
y algún otro de su tendencia,
sintieron Curupayty como una
derrota. Casi todos se alegraron de la
derrota mitrista, y algunos
aplaudieron francamente el triunfo
del Paraguay. A la expresión
traidores que les arrojó el gobierno
(clausurando esa prensa y
encarcelando a sus redactores)
contestaron que la traición "a
América" estaba, ante todo, en
quienes combatían al Paraguay.
Navarro Viola edita Atrás el Imperio,
Guido y Spano juzga en El Gobierno y la
Alianza que "la alianza es de los gobiernos
y no de los pueblos", Olegario V. Andrade
escribe Las dos políticas. Y en un folleto
anónimo (tal vez de Juan José Soto) se
ponen los Ministerios de la Alianza al
alcance de los Pueblos. Todo eso pese al
estado policial impuesto por el gobierno: en
enero de 1867, el reaparecido Eco de Entre
Ríos (periódico de Paraná) elogia la
promoción a general paraguayo del joven
santafesino Telmo López, que desde la
invasión de Flores al Uruguay combatía en
"las filas americanistas". Estamos
seguros -transcribo el Eco- que Telmo
López, ese hermano en Dios y en la
democracia, en el elevado puesto que hoy
ocupa sabe colocarse a la altura de sus
antecedentes y corresponder con brillo a la
confianza del pueblo paraguayo y a las
legítimas esperanzas que los amigos
tenemos en él. ¡Fe y adelante, joven
guerrero! Que el día del triunfo del
Paraguay no está lejano, y la hora de la
redención de nuestra patria argentina se
acerca".
Día del triunfo, hora de la redención,
hermano en Dios y en la democracia...
¿Éramos aliados o enemigos del Paraguay?
Rawson, ministro del Interior de Mitre,
ordena nuevamente el cierre del Eco y
también de otros cuatro periódicos por
"tomar una dirección incompatible con el
orden nacional, y con los deberes que al
gobierno nacional incumben en épocas
como la presente".
Pero la Argentina parece desbordarse. El
9 de noviembre el contingente (“voluntarios” llevados con maneas al frente de
guerra) reclutado para cubrir las bajas de
Curupayty, se subleva en Mendoza con el
grito ¡Viva la patria!, ¡Vivan nuestros
hermanos paraguayos! Los gendarmes que
el gobernador Videla manda a contenerlos
se unen a los sublevados, abren las puertas
de la cárcel a algunos periodistas presos por
“paraguayistas“ y se hacen dueños de la
ciudad. El gobernador escapa con premura.
Será la revolución de los colorados, la
primera de una serie que agitará el noroeste.
A poco, el sanjuanino Juan de Dios Videla
se lanza sobre su provincia; en enero de
1867 el puntano Juan Sáa (el valeroso
Lanza Seca) levanta San Luis y se impone a
la caballería de línea con la que el general
Paunero trata inutilmente de contenerlo. El
famoso guerrillero de Chilecito, Aurelio
Salazar escapa de la cárcel de Córdoba y
levanta los gauchos de los llanos (La
Rioja), la tierra de Facundo Quiroga y el
chacho Peñaloza, para entrar en triunfo en
Julio 2007
Página 91
El Coronel
Felipe
Varela
la capital de su provincia.
La reacción por Curupayty se deja sentir
en todas partes en ese verano de 1867.
Alarmado, el vicepresidente Marcos Paz al
frente de la administración por ausencia de
Mitre, escribe a este que “el incendio
parece contagiarse a la República integra”.
Mitre desprende lo mejor de sus tropas.
Pero no bastan, y el 9 de febrero en parte,
justicia es decirlo, incitado por sus aliados
brasileños que desean alejarlo del frente
paraguayo deja el campamento de Tuyuti y
regresa a la Argentina.
EL QUIJOTE DE LOS ANDES
Es ahora que hace su aparición en la
historia Argentina el coronel Felipe Varela.
Alto, enjuto, de mirada penetrante y severa
prestancia, Varela conservaba el tipo del
antiguo hidalgo castellano, como es común
entre los estancieros del noroeste argentino.
Pero este catamarqueño se parecía a Don
Quijote en algo más que la apariencia
física. Era capaz de dejar todo: la estancia,
el ama, la sobrina, los consejos prudentes
del cura y razonamientos cuerdos del
barbero, para echarse al campo con el
lanzón en la mano y el yelmo de Mabrino en
la cabeza, por una causa que considerase
justa. Aunque fuera una locura.
Fue lo que hizo en 1866, frisando en los
cincuenta años, edad de ensueños y
caballerías. Pero a diferencia de su
tatarabuelo manchego, el Quijote de los
Andes no tendría la sola ayuda de su
escudero Sancho en la empresa de abatir
endriagos y redimir causas nobles. Todo un
pueblo lo seguiría.
Varela era estanciero en Guandacol y
coronel de la Nación con despachos
firmados por Urquiza. Por quedarse con el
Chacho Peñaloza (también general de la
Nación) se lo había borrado del cuadro de
jefes. No se le importó: siguió con la causa
que entendía nacional, aunque los periódicos mitristas lo llamaran "bandolero" como
a Peñaloza.
La muerte del Chacho lo arrojó al exilio,
en Chile. Allí asistió dolido a la iniciación
de la guerra de la Triple Alianza y palpó en
las cartas recibidas de su tierra su impopularidad. Le ocurrió algo más: presenció el
bombardeo de Valparaíso por el almirante español Méndez Núñez, enterándose con
indignación que Mitre se negaba a apoyar a
Chile y Perú en el ataque de la escuadra. Si
no le bastara la evidencia de la guerra
contra Paraguay, ahí estaba la prueba del
antiamericanismo del gobierno de su país.
Cuando llegó a saber en 1866 el texto del
Tratado de Alianza (revelado desde
Londres), no lo pensó dos veces. Dio orden
que vendieran su estancia y con el producto
compró unos fusiles Enfield y dos cañoncitos (los bocones los llamará) del deshecho
militar chileno. Equipó con ellos unos
cuantos exiliados argentinos, federales
como él, esperando el buen tiempo para
atravesar la cordillera. Cuando ésta se hizo
practicable, al principio del verano, la
noticia de Curupayty sacudía a todo el país.
¡Ah! Olvidaba: también gastó su dinero en
una banda de musicantes para amenizar el
cruce de la cordillera y las cargas futuras de
su “ejército". Esa banda crearía la zamba,
canción de la "Unión Americana" en sus
entreveros, y la más popular de las músicas
del Noroeste argentino.
A mediados, de enero está en Jáchal,
provincia de San Juan, que será el centro de
sus operaciones. La noticia del arribo del
coronel con dos batallones de cien plazas,
sus bocones y su banda de música corrió
con el rayo por los contrafuertes andinos.
Cientos y cientos de gauchos de San Juan,
La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Luis y
Córdoba, sacaron de su escondite la
lanza de los tiempos del Chacho,
custodiada como una reliquia,
ensillaron el mejor caballo y con otro
de la brida fueron hacia Jáchal. A los
quince días de llegado, el “ejército"
del Coronel tenía más de 4.000
plazas. Por las tardes, Varela les leía
la Proclama que había ordenado
repartir por toda la Republica:
.."¡Argentinos! El pabellón de
Mayo, que radiante de gloria flameó
victorioso desde los Andes hasta
Ayacucho, y que en la desgraciada
jornada de Pavón cayó fatalmente
en las manos ineptas y febrinas de
Mitre, ha sido cobardemente
arrastrado por los fangales de
Estero Bellaco, Tuyutí. Curuzú y
Curupayty. Nuestra Nación, tan
grande en poder, tan feliz en
antecedentes, tan rica en porvenir,
tan engalanada en gloria, ha sido
humillada como una esclava
quedando empeñada en más de cien
millones y comprometido su alto
nombre y sus grandes destinos por el
bárbaro capricho de aquel mismo
porteño que después de la derrota de
Cepeda, lagrimeando juró respetarla.
¡Basta de víctimas inmoladas al
capricho de mandones sin ley, sin
corazón, sin conciencia! ¡Cincuenta
mil víctimas inmoladas sin causa
justificada dan testimonio flagrante
de la triste situación que atravesamos!
¡Abajo los infractores de la ley!
¡Abajo los traidores de la Patria!
¡Abajo los mercaderes de las cruces
de Uruguayana, al precio del oro, las
lagrimas y la sangre paraguaya,
argentina y oriental!
Nuestro programa es la práctica
estricta de la Constitución, la paz y la
amistad con el Paraguay y la Unión
con las demás repúblicas americanas.
¡Compatriotas! Al campo de la lid
os invita a recoger los laureles del
triunfo o de la muerte, vuestro jefe y
amigo.
CORONEL FELIPE VARELA".
Que vienen, vienen, vienen
los lentos, lentos, lentos,
los ávidos carniceros.
Que nunca, nunca, nunca
su tenebroso vuelo
podrá ser confundido
con el de los jilgueros.
Que asaltan las palomas
sin hiel. Que van sedientos
Página 92
de sangre, sangre, sangre,
de cuerpos, cuerpos, cuerpos.
Que el mundo no es el mundo.
Que el cielo no es el cielo,
sino el rincón del crimen
más negro, negro, negro.
Que han deshonrado al pájaro.
Que van de pueblo en pueblo,
desolación y ruina
sembrando, removiendo.
Que vienen, vienen, vienen
con sed de cementerio
dejando atrás un rastro
de muertos, muertos, muertos.
Que ven los hospitales
lo mismo que los cuervos.
Que nadie duerme, nadie.
Que nadie está despierto.
ISSN: 1669-0133
ISSN: 1851-2976
Miguel Hernández
Que toda madre vive
pendiente del silencio,
del ay de la sirena,
con la ansiedad al cuello,
sin voz, sin paz, sin casa,
sin sueño.
Julio 2007

Documentos relacionados