Tarea de investigación 1 Universidad de Gante, Bachelor 3, Lengua

Transcripción

Tarea de investigación 1 Universidad de Gante, Bachelor 3, Lengua
Tarea de investigación
1
Universidad de Gante, Bachelor 3, Lengua y literatura: dos lenguas.
Literatura hispánica.
Año lectivo 2008-09.
Información : Tarea de Investigación Bachelor 3
El presente legajo contiene información sobre tres aspectos de la Tarea de Investigación
Bachelor 3 :
0. Asignatura: ‘Onderzoeksseminarie’ (obligatoria)
1. Normas de la tarea bachelor 3
2. Bibliografía
3. Propuestas temáticas
Se pide a los estudiantes que lean atentamente los cuatro documentos antes de
ponerse en contacto con una de las profesoras. Se ruega a los estudiantes Erasmus
que se pongan en contacto ANTES de irse al extranjero y que lo hagan a partir del 8
de septiembre. Se ruega a los demás estudiantes que se pongan en contacto con una
de las directoras antes del 30 de noviembre.
[email protected]
[email protected]
Este legajo ha sido realizado con la colaboración de las doctorandas Aagje Monballieu y
Laura Alonso y del prof. Dr. Patrick Collard.
Tarea de investigación
Universidad de Gante, Bachelor 3, Lengua y literatura: dos lenguas.
Literatura hispánica.
Año lectivo 2006-07.
0. Asignatura obligatoria:
‘Seminarie onderzoekstaak Spaanse Letterkunde’
FICHA DE LA ASIGNATURA:
Referentie
Wordt gegeven in
ABTTED03000002
Derde jaar Bachelor in de taal- en letterkunde afstudeerrichting: Nederlands - Spaans
Derde jaar Bachelor in de taal- en letterkunde afstudeerrichting: Frans - Spaans
Derde jaar Bachelor in de taal- en letterkunde afstudeerrichting: Engels - Spaans
Derde jaar Bachelor in de taal- en letterkunde afstudeerrichting: Latijn-Spaans
Derde jaar Bachelor in de taal- en letterkunde –
Afstudeerrichting: Duits-Spaans
Theorie
(A)
0.0
Toepassingen
(B)
45.0
Stages en scriptie
(C)
0.0
Studietijd
(D)
150.0
Studiepunten
(E)
5
Niveau
Creditcontract?
Toelating mogelijk mits gunstige beoordeling competenties
Examencontract?
Dit opleidingsonderdeel kan niet gevolgd worden via dit soort
contract
Creditcontract
verplicht bij
Apart creditcontract verplicht
2
Tarea de investigación
3
Examencontract?
Tweede
examenkans
mogelijk?
Ja
Onderwijstaal
Spaans
Verantwoordelijk
lesgever
Eugenia Houvenaghel
Vakgroep
LW08
Medelesgevers
Laura Alonso, Aagje Monballieu, Annelies Oeyen, Ilse Logie.
Sleutelwoorden
Seminarie, Spaans, letterkunde
Situering
Deze gevorderde cursus heeft als doel de studenten te helpen bij het concipiëren, plannen,
bibliografisch onderbouwen en schrijven van een onderzoekstaak in het vakgebied
Spaanse en Spaans-Amerikaanse letterkunde.
Inhoud
De inhoud van dit seminarie spitst zich toe op 5 onderdelen:
1) het verzamelen van bibliografische gegevens en het opstellen van een
bibliografie;
2) het verwerven van de nodige methodologische inzichten om de verzamelde
bibliografie grondig te kunnen begrijpen;
3) het verwerven van de nodige thematische inzichten om de verzamelde bibliografie
grondig te kunnen begrijpen
4) het opstellen van een duidelijke schriftelijke weergave van de inzichten en
analyses naar voren gebracht in de verzamelde bibliografie.
5) Het evalueren van de aspecten die nog niet of te weinig onderzocht werden in de
bestaande bibliografie, het formuleren van voorstellen omtrent methodologische
en thematische invalshoeken van nieuwe bijdragen tot het onderzoek.
De studenten passen, bij elk van deze 5 punten, de verworven kennis concreet toe door
opdrachten uit te voeren die zich toespitsen op het thema van de eigen onderzoekstaak.
1) • Bibliografisch onderzoek rond een bepaald thema: De studenten raken vertrouwd met
het gebruik van diverse bibliotheken en catalogi en leren hoe ze een bibliografie dienen
op te bouwen en te ordenen.
2) • Verwerving van methodologische inzichten om de verzamelde bibliografie grondig te
kunnen begrijpen. De studenten raken vertrouwd met de methodologische achtergrond
Tarea de investigación
4
die vereist is om de verzamelde teksten grondig te begrijpen, te situeren en kritisch te
beoordelen.
3) • Verwerving van thematische inzichten om de verzamelde bibliografie grondig te
kunnen begrijpen. De studenten raken vertrouwd met de thematische achtergrond die
vereist is om de verzamelde teksten grondig te begrijpen, te situeren en kritisch te
beoordelen.
4) • Schriftelijke weergave van kritische lectuur van de verzamelde bibliografie : De
studenten leren hoe ze een kritische lectuur van bepaalde teksten duidelijk en
overzichtelijk dienen weer te geven.
5) • Op basis van de methodologische en thematische inzichten en de kritische lectuur
van de verzamelde bibliografie, komen de studenten tot een besluitvorming omtrent de
bestaande bibliografie en zijn in staat de aspecten die nog niet of te weinig aan bod
kwamen in de bestaande studies aan te geven.
Begincompetenties
• Met succes het normtraject Ba2 gevolgd hebben of de erin beoogde competenties op
een andere manier verworven hebben.
• Gevorderde kennis van de geschiedenis van de Spaanse en Spaans-Amerikaanse
letterkunde.
• Weinig of geen ervaring
wetenschappelijke problemen.
hebben
met
het
zelfstandig
onderzoeken
van
Eindcompetenties
1) in staat zijn bibliografische gegevens te verzamelen en in staat zijn een bibliografie op
te stellen;
2) beschikken over methodologische inzichten;
3) beschikken over thematische inzichten,
4) in staat zijn schriftelijk te rapporteren over de analyses naar voren gebracht in de
verzamelde bibliografie;
5) beschikken over het kritische inzicht om te kunnen beoordelen welke aspecten van een
bepaald thema nog niet of onvoldoende onderzocht werden.
Leermateriaal
• Het dossier rond de onderzoekstaak Bachelor 3 (ter beschikking via Minerva) en een
lectuurbundel die bij de aanvang van de lessen ter beschikking wordt gesteld (prijs ong.
10 Euro)
Tarea de investigación
5
Referenties
Studiebegeleiding
• De studenten worden tijdens de sessies aangemoedigd tot het stellen van vragen.
• Voor specifieke vragen kan men terecht via E-mail bij de docent en kan een afspraak
gemaakt worden.
• Feedback bij de verschillende opdrachten.
Didactische werkvorm
• Inleidende hoorcolleges
• Werkcolleges, kritische discussies
• Zelfstandig werk (persoonlijke lectuur en analyse)
Evaluatievorm
Periodegebonden: 100 %
Ondervragingsvorm
In het schriftelijk examen (100 %) wordt de kennis getoetst van de aspecten opgenoemd
onder Eindcompetenties.
Het gaat om a) een reeks gesloten vragen waar kennis van de stof (definities,
terminologie, chronologische aspecten) voorop staat en b) een aantal halfopen vragen
waarbij verwacht wordt dat de aangeleerde inzichten toegepast worden op een nieuwe
letterkundige situatie.
De onderzoekstaak staat formeel gesproken
los van deze cursus, en wordt dus apart beoordeeld.
Tarea de investigación
6
Tarea de investigación
7
Año lectivo 2008-9:
seminario tarea de investigación Bachelor 3
En el primer cuatrimestre, a fines de agosto/principios de septiembre, se invita los
estudiantes del tercer curso a escoger el tema al que van a dedicar su tarea de
investigación.
En el segundo cuatrimestre se organiza un seminario en el que los estudiantes se adiestran
en la investigación científica. Las sesiones se organizarán el miércoles de las 13h – 15 h.
El lugar depende del tema de la sesión.
1. Programa (provisional)
En el segundo semestre se trabaja con un sistema de 8 clases.
Fecha
1. 11/02/09
2. 18/02/09
3. 25/02/09
4. 04/03/09
5. 11/03/09
6. 18/03/09
7. 25/03/09
8. 01/04/09
9. 22/04/09
10. 29/04/09
11. 06/05/09
Lugar
Asunto de la clase
NO HAY CLASE
TAREA: lectura del
texto literario al que
se dedicará el paper.
NO HAY CLASE:
TAREA: lectura del
texto literario al que
se dedicará el paper.
Presentación de la
asignatura: objetivos,
sistema, material etc
Bibliografía
Redacción de un
texto científico
NO HAY CLASE:
TAREA: Búsqueda
bibliográfica,
redacción
bibliografía
Teoría: narratología
Teoría:
intertextualidad
Líneas temáticas: La
ciudad
en
la
literatura
Líneas
temáticas:
Historia y ficción
Cierre
de
la
Tarea de investigación
12. 13/05/09
8
asignatura/
evaluación informal/
explicación examen
NO HAY CLASE
TAREA: Redacción
del paper.
2. Introducción /contenido primera clase (presentación de la asignatura)
1.Objetivos del seminario:
El objetivo básico1 de la tarea de investigación es realizar un estado de la
cuestión, que es una iniciación a la investigación y al mismo tiempo una
preparación metodológica para la tesina de maestría (tesina Master).
¿Qué es un estado de la cuestión?
La realización de un estado de la cuestión consiste en la búsqueda y análisis de la
bibliografía existente sobre un tema. Para la elaboración de un estado de la
cuestión, el estudiante tiene que cumplir una serie de pasos:
1) buscar y ubicar la información bibliográfica
2) redactar una bibliografía
3) realizar una lectura crítica de los trabajos de la bibliografía
4) determinar y contrastar las distintas líneas teóricas de investigación que existen
en la bibliografía
5) situar la investigación en el contexto temático más amplio
6) determinar las pistas teóricas no exploradas, las preguntas abiertas y los vacíos
temáticos en la bibliografía existente
7) redactar el estado de la cuestión
La realización de un estado de la cuestión es una tarea fundamental de cualquier
investigación. Efectivamente, es importante conocer primero los conocimientos
ya construidos sobre un tema elegido y las opiniones que sobre el tema elegido ya
se han vertido antes de progresar en la investigación.
Una clase se dedica a los pasos 1) y 2). Dos sesiones se dedican al paso 4). Dos
sesiones se dedican al paso 5). Una clase se dedica al paso 7).
2. Estructura del seminario: Dos partes:
A.Parte práctica: Bibliografía (etapas 1 y 2) y Redacción de textos (etapa 7)
B.Parte teórica: Teoría literaria (etapas 4 y 6) y Líneas temáticas (etapa 5 y 6).
3. Docencia
4. Créditos
5. Examen: escrito. Se evalúa la parte teórica en el examen.
1
Se trata del objetivo básico; habrá estudiantes que podrán ir más lejos, realizando también un análisis
literario. Lo harán bajo la dirección del director, el seminario se limita a la realización del estado de la
cuestión. Más información sobre un análisis más profundizado: legajo tarea de investigación bachelor 3, pp.
3-4.
Tarea de investigación
9
6. La nota es independiente, no se relaciona con la nota de la propia tarea de
investigación.
3. Material
1) LEGAJO - el legajo adaptado a la situación del 2008-9. Disponible a partir de
septiembre.
2) LIBRO DE TEXTOS -Un compendio/libro de textos que contiene todo el material de
la Parte B (textos teóricos y papers) y las bibliografías. Disponible a partir de febrero.
3) MINERVA (sitio de la asignatura) : Otros documentos: guión de la clase, preguntas
por preparar etc: el sitio de la asignatura.
4. Examen
Para la evaluación de la asignatura, se usará como instrumento un examen escrito en el
que el estudiante deberá demostrar sus conocimientos teóricos de la materia. El examen
se limita a los apartados siguientes: teoría literaria y líneas temáticas.
Estructura provisional del examen:
1) – Conocimientos básicos: terminología/definiciones, tanto de la teoría como de las
líneas temáticas): / 50
2) - Aplicación de los conceptos a fragmentos de textos literarios: /50 (reconocer y definir
aspectos narratológicos de un fragmento literario, reconocer y definir aspectos de
intertextualidad en un fragmento literario, situar un fragmento dentro del marco de un
género histórico, etc.)
Tarea de investigación
10
1. Normas de la tarea de investigación Bachelor 3
Eugenia Houvenaghel e Ilse Logie
Con la colaboración de Laura Alonso y Aagje Monballieu
1. Información general y lugar dentro del marco de la carrera
A la tarea de investigación del tercer Bachelor corresponden 5 créditos. La extensión de
la tarea es de unas 10.000 palabras. Se trata de una iniciación a la investigación que
guarda relación con una de las dos lenguas que conforman la carrera. La tarea de
investigación Bachelor 3 es al mismo tiempo una preparación metodológica (y tal vez
temática) para la tesina Master. La investigación puede abordar un tema específico
(literario, lingüístico, comparativo) o general (ATW/ALW). La opción por uno de dichos
terrenos de investigación constituye el primer paso en la dirección del programa
especializado que será elegido en el Master. La tarea se efectúa bajo la dirección de uno
de los profesores del área elegida.
2. Trámites
En el primer semestre del tercer Bachelor, el estudiante consulta el sitio
http://www.spaans.ugent.be y elige entre los temas propuestos poniéndose, a
continuación, en contacto con el director. Se ruega que los estudiantes erasmus lo hagan
antes de salir al extranjero (los temas para español figuran como tercera parte de este
legajo) y que todos se pongan en contacto con una de las directoras antes del 30 de
noviembre. A principios del segundo semestre, y a más tardar el 15 de febrero, el
estudiante debe decidir y comunicar el título y el nombre del director. La tarea se entrega
a finales de mayo/principios de junio del año lectivo corriente cuando finalizan las clases
(la fecha límite y las modalidades de entrega serán comunicados más adelante).
3. Tema
El tema de la investigación se decide de manera conjunta con el director. Los temas serán
proporcionados por los profesores. Una propuesta sobre otro tema sólo es posible si el
director está de acuerdo.
Tarea de investigación
11
4. Estructura
1) Introducción (formulación del problema/de las pregunta(s), método, estructura,
objetivos)
2) Desarrollo (la investigación propiamente dicha)
3) Conclusiones (resumen y evaluación)
4) Bibliografía (lista de fuentes consultadas)
1) Introducción
Un paper comienza con una clara formulación del problema y/o preguntas que motivan la
investigación. Sin una formulación concreta de aquellos problemas y preguntas que el
tema sugiere, la investigación deviene en una enumeración de diferentes datos en torno a
un determinado tema o se pierde en una excesiva contextualización (vida del autor,
contexto histórico…). La enunciación de un problema consiste, por lo general, en una
combinación de preguntas del tipo: quién, qué, por qué, cuándo y cómo. Presentamos, a
modo de ejemplo, un tema acerca de la generación del ‘98 en España. Es posible
formular diferentes preguntas en torno a este tema: ¿quiénes integran la generación del
’98 y por qué se considera que forman una generación literaria? Otra posibilidad sería:
¿por qué los escritores de la generación del ‘98 se ocupan del tema de la identidad
española y cómo incorporan y presentan este tema en su trabajo? En esta primera fase, es
importante elegir y definir la terminología que será empleada. A esta parte corresponden
también la presentación del método de trabajo, es decir, cómo se intentará dar respuesta a
las preguntas formuladas, como, por ejemplo, basándose en una teoría literaria o un
modelo de análisis. Por último, se presenta la organización del trabajo y se enumeran los
objetivos que se quieren alcanzar.
2) Desarrollo
En esta parte del trabajo se presenta la información recogida en torno a las preguntas
formuladas, y el resultado de su lectura crítica, de manera ordenada y coherente. De
manera coherente: la información debe formar una unidad, dentro de la cual haya una
correlación entre las ideas que se presentan. Se elabora una hipótesis central partiendo de
Tarea de investigación
12
las preguntas formuladas. De manera ordenada: agrupando la información en secciones,
tratando por separado cada aspecto del problema planteado, el argumento tendrá mayor
claridad.
3) Conclusiones
En base a la presentación de los datos recogidos, el autor intentará dar respuesta a la
pregunta central formulada en la introducción. Los resultados de la investigación se
corroboran entonces con los objetivos propuestos al comienzo. Por último, se señalan
aquellos elementos que merecerían un examen más detallado.
4) Bibliografía
Es útil llevar a cabo la recolección del material bibliográfico partiendo de aspectos
parciales del tema. Esto proporcionará diferentes perspectivas y aproximaciones al tema
central. Esta diversidad en las fuentes bibliográficas puede ser esclarecida mediante una
agrupación temática de la bibliografía.
5. Recolección de la información
En el contexto de presentación de un trabajo académico, es imperativo consultar lo que se
ha publicado ya sobre el tema escogido y, por lo tanto, hay que citar datos extraídos de
los documentos consultados. Estas fuentes bibliográficas requieren siempre una lectura
crítica. La búsqueda de material se lleva a cabo por medio de los ordenadores de las
diferentes bibliotecas. Se puede buscar utilizando palabras claves o palabras contenidas
en el título. Para buscar libros, puede usarse el catálogo que incluye a todas las
bibliotecas universitarias belgas, es decir, el CCB. Para artículos de revistas lo más
conveniente es utilizar el catálogo del Modern Language Association, es decir, el MLA.
Cabe también la posibilidad de pedir por préstamo interbibliotecario libros o revistas que
no se encuentran en la biblioteca de Gante.
CCB: ir a: http://lib.ugent.be, el sitio de la biblioteca universitaria de Gante. Seleccionar
“Digitale Bibliotheken”. Debajo de “Externe Databanken”, puedes encontrar el CCB.
Tarea de investigación
MLA: también en este caso la búsqueda comienza en el sitio
Seleccionar
13
http://lib.ugent.be.
“Digitale Bibliotheken”. En la columna de la izquierda seleccionar
“Databanken”. Hacer clic sobre la letra M de la lista en orden alfabético. Buscar entre la
letra M “MLA International Bibliography (Journal articles)”.
6. El proceso de escritura, la forma y la lengua
Proceso de escritura: escribir es un proceso. Escribiendo se ordenan y se da forma a las
ideas. Por esto se aconseja comenzar a escribir lo antes posible, sin esperar hasta el
último momento.
Lengua: español. Se exige un uso correcto de la lengua y de la ortografía. Hay que
dedicar atención al estilo del texto, esforzándote por enriquecer y variar el vocabulario
empleado en la investigación.
Forma: trabájese con espacio interlineal de 1,5. Numérense las páginas preferentemente
en la parte superior a la derecha. El argumento debe organizarse en párrafos. Para esto,
existen dos maneras. Independientemente de la que se elija, se debe ser consecuente en el
uso. Al comienzo de un nuevo párrafo se deja un renglón libre y se empieza sin dejar
margen o, no se deja ningún renglón libre, pero sí un “Tab” de margen para continuar
escribiendo en el próximo renglón. Representación esquemática de ambos sistemas de
organización en párrafos:
A)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
--------------------------------------------
Tarea de investigación
14
B)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
-------------------------------------------------------
7. ¿Cómo citar?
Las fuentes consultadas, de dónde se ha extraído e incorporado información en el trabajo
de investigación, deben ser citadas de manera correcta. Esto se aplica tanto a las fuentes
secundarias como a las citas directas.
Existen varios estilos y pautas de citación. Se aconseja el sistema autor-fecha, que
permite la supresión de todas las notas de referencia bibliográfica. Este sistema
presupone que la bibliografía final se construya poniendo en evidencia el apellido del
autor y la fecha de publicación del libro o artículo. Cuando se cita por primera vez o
cuando se remite por primera vez a una idea dentro de un texto o un artículo, se hace
constar el apellido del autor y el año de la obra entre paréntesis: (apellido del autor y año
de publicación: numero de pagina). Ejemplo: (Paz 1960: 79). No se usa (ibid.) o (id.)
cuando se refiere por segunda vez un mismo libro o articulo. Si se refiere a diferentes
trabajos de un mismo autor con la misma fecha de publicación, se puede distinguir entre
ellos trabajando con 1960a, 1960b, 1960c.
8. Bibliografía
Una bibliografía es una lista de documentos consultados durante la preparación del
trabajo, que ofrece datos suficientes para identificar correctamente el documento. Los
documentos consultados, aunque no se hayan citado en el paper, también deberán
incluirse en la lista bibliográfica.
presenta.
La bibliografía da credibilidad al trabajo que se
Tarea de investigación
15
Libro:
Apellido(s), nombre o iniciales. Año. Título. Lugar: Editorial.
Ejemplo: Castro, Américo. 1966. La realidad histórica de España. México : Porrúa.
Libro (dos autores):
Apellido(s), nombre o iniciales. y nombre o iniciales, Apellido(s). Año. Título. Lugar:
Editorial.
Ejemplo: Altamirano, C. y B. Sarlo. 1997. Ensayos Argentinos: De Sarmiento a la
vanguardia. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Capítulo de un libro:
Apellido(s), nombre o iniciales. Año. “Título capitulo.” Título libro. Editor(es). Lugar:
Editorial, primera y última página.
Ejemplo : Ferré, Rosario. 1984. "La cocina de la escritura." La sartén por el mango.
Eds. P. González y E. Ortega. Puerto Rico : Huracán, 137-54.
Artículo de revista:
Apellido(s), nombre o iniciales. Año. “Título.” Nombre de la revista, número, primera y
última página.
Ejemplo : Salomon, N. 1974. "Un événement poétique : le Canto General de Pablo
Neruda." Bulletin Hispanique LXXVI, 105-121.
Fuentes digitales:
Apellido(s), nombre o iniciales. Titulo, [online/cd rom/ cd]. Lugar: Editorial, fecha.
URL: <website>. [Consulta: fecha completa del dia de consulta]
Ejemplo: Sorrentino, Fernando. La novela que Borges jamás escribió, [online]. Madrid :
Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, marzojunio
2004.
URL :
<http://www.ucm.es/info/especulo/numero26/borgesno.html.
[Consulta: 25 de septiembre del 2006]>.
Tarea de investigación
16
9. Lecturas recomendadas
Este texto, que presenta de forma concisa una cantidad de principios básicos sobre la
tarea de investigación, no es exhaustivo. Para más informaciones o para preguntas sobre
alguno de los aspectos de la tarea de investigación, consúltense los siguientes trabajos:
De Buck, P., e.a. 1987. Zoeken en schrijven. Den Haag : Nijgh en Van Ditmar.
Eco, Umberto. 1994. Hoe schrijf ik een scriptie ? Amsterdam : Bert Bakker.
Lammers, H. 1993. Hoe schrijf ik een wetenschappelijke tekst ? Bussum : Coutinho.
Lernout, Geert. 1990. Schrijven over literatuur. Gids voor studenten en andere schrijvers.
Leuven/Amersfoort : Acco.
Padmos, Bram. 1995. De scriptiesupporter : een doeltreffende aanpak van je scriptie.
Leuven : Garant.
Reyes, Graciela. 1998. ¿Cómo escribir bien en español? Madrid : Arco/Libros.
Van Den Heuvel, J., 1994. Hoe schrijf ik een werkstuk of scriptie ? Utrecht : Lemma.
Serrano Serrano, Joaquín. 2002. Guía práctica de redacción. Madrid : Anaya.
Willocx, Chris. 1998. Citeren en refereren. Schriftelijke, mondelinge, audiovisuele en
elektronische bronnen. Leuven/Apeldoorn : Garant.
Antes de abordar el análisis de un texto literario, se aconseja la consulta de dos obras
generales:
Van Gorp, H., Ghesquiere R. en D. Delabastita, 1998. Lexicon van literaire termen.
Deurne: Wolters Plantyn.
Herman, Luc en Bart Vervaeck, 2005. Vertelduivels. Handboek Verhaalanalyse.
Brussel/Nijmegen: VUBPress/Vantilt.
Texto basado en la parte dedicada a “la tesina”,
Guía del estudiante 2004-5 de la Universidad de Nimega.
Tarea de investigación
17
2. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
HISPÁNICOS
BIBLIOGRÁFICA
A
LOS
ESTUDIOS
LITERARIOS
I. DICCIONARIOS DE LENGUA ANTIGUA Y ESPAÑOL DE AMÉRICA
Alonso, M. 1986. Diccionario medieval español. Desde las Glosas Emilianenses y
Silenses (s.X) hasta el siglo XV. Salamanca : Universidad Pontificia de Salamanca, 2
tomos.
Boydbowman, P. 1972. Léxico hispanoamericano del siglo XVI. London : Tamesis
Books Ltd.
Cejador y Frauca, J. 1968. Vocabulario medieval castellano. New York : Las Americas
Publishing C°.
Corominas, J. 1970. Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. Berna :
Franck, 4 tomos.
Covarrubias Horozco, S. de. 1943. Tesoro de la lengua castellana o española [1611].
Barcelona : Horta.
Morínigo, M.A. 1985. Diccionario de americanismos. Barcelona/Buenos Aires :
Muchnik.
Real Academia Española. 1976. Diccionario de Autoridades [1726]. Madrid : Gredos, 3
tomos.
II. BIBLIOGRAFÍAS Y DICCIONARIOS DE LITERATURA
Aira, César. 2001. Diccionario de autores latinoamericanos. Buenos Aires : Ada Korn
Editora/Emecé.
Arnaud, E. y V. Tusón. 1967. Guide de bibliographie hispanique. Toulouse :
Privat/Didier.
Tarea de investigación
18
Bleznick, Donald W. 1995. A sourcebook for hispanic literature and language: a
selected annotated guide to Spanish, Spanish American, and United States Hispanic
bibliography, literature, linguistics, journals and other source materials . Lanham :
Scarecrow.
Cuadernos bibliográficos. Madrid : C.S.I.C., desde 1961.
González Ollé, F. 1976. Manual bibliográfico de estudios españoles. Pamplona :
Universidad de Navarra.
Beristáin, H. 1985. Diccionario de retórica y poética. México : Porrúa.
Bleiberg, G. y J. Marías. 1964. Diccionario de literatura española. Madrid : Revista de
Occidente, 3a ed. corregida y aumentada.
1988. Diccionario de autores. Quién es quién en las letras españolas. Madrid :
Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Foster, D.W. y V. Ramos Foster. 1970. Manual of hispanic bibliography. Washington :
University of Washington Press.
Gullón, G. 1983. Diccionario de la literatura española e hispanoamericana. Madrid :
Alianza Editorial, 3 tomos.
Lázaro Carreter, F. 1984. Diccionario de términos filológicos. Madrid : Gredos,
“Biblioteca románica hispánica”, 3a ed.corregida.
Marchese, A., y J. Forradellas. 1989. Diccionario de retórica, crítica y terminología
literaria. Barcelona : Editorial Ariel, 2a ed.
Moral, R. del. 1995. Diccionario práctico del comentario de textos literarios. Madrid :
Verbum.
Muñoz Marquina, Francisco. 2003. Bibliografía fundamental sobre la literatura
española. Fuentes para su estudio. Madrid : Castalia.
Sainz de Robles, F.C. 1954. Ensayo de un diccionario de la literatura. Tomo I :
Términos, conceptos, “ismos” literarios ; Tomo II : Escritores españoles e
hispanoamericanos ; Tomo III: Escritores extranjeros. Madrid : Aguilar.
Shimose, P., dir. 1982. Diccionario de autores iberoamericanos. Madrid : Ministerio de
Asuntos Exteriores.
Simón Díaz, J. 1950. Bibliografía de la literatura hispánica. Madrid : C.S.I.C., “Instituto
Miguel de Cervantes”, 12 vols. publicados.
Tarea de investigación
19
Simón Díaz. 1980. Manual de bibliografía española. Madrid : Gredos.
Varios autores. 1972. Bibliografía general de la literatura latinoamericana. París :
UNESCO.
Ward, Ph. 1978. The Oxford companion to Spanish literature. Oxford : Clarendon Press.
III. TEORÍA DE LA LITERATURA
(en especial, aplicada a textos hispánicos)
Alonso, D. 1950. Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid :
Gredos.
Alonso Hernández, J.L., ed. 1980. Teorías semiológicas aplicadas a textos españoles.
Groningen : Universidad de Groningen.
Alsina Clota, J. 1984. Problemas y métodos de la literatura. Madrid : Espasa Calpe.
Asís Garrote, Ma. D. 1988. Formas de comunicación en la narrativa. Madrid : Editorial
Fundamentos.
Azuar Carmen, R. 1987. Teoría del personaje literario y otros estudios sobre la novela.
Alicante : Instituto de Estudios Juan Gil Albert.
Baquero Goyanes, M. 1970. Estructuras de la novela actual. Barcelona : Editorial
Planeta.
Bello Vázquez, Félix. 1997. El comentario de textos literarios. Análisis estilísticos.
Barcelona/ Buenos Aires : Paidós.
Bobes Naves, Ma del C. 1978. Comentario de textos literarios. Método semiológico.
Madrid : CUPSA Editorial.
Bobes Naves, Ma del C. 1985. Teoría general de la novela. Semiología de La Regenta.
Madrid : Gredos.
Bobes Naves, Ma del C. 1993. La novela. Madrid : Editorial Síntesis.
Bousoño, C. 1966. Teoría de la expresión poética. Madrid : Gredos, 4a ed. aumentada.
Bueno, R. 1991. Escribir en Hispanoamérica. Ensayo sobre teoría y crítica literarias.
Lima/Pittsburgh : Latinoamérica Editores.
Cruz Rodríguez, M. 1986. Narratividad: la nueva síntesis. Barcelona : Nexos.
Tarea de investigación
20
Chicharro Chamorro, A. 1987. Literatura y saber. Sevilla : Ediciones Alfar.
Chicharro Chamorro, A. 1993. Teoría, crítica e historia literarias españolas: bibliografía
sobre aspectos generales (1939 - 1992). Sevilla : Ediciones Alfar.
Delgado, F. 1973. Técnica del relato y modos de novelar. Sevilla : Publicaciones de la
Universidad.
Diez Borque, J.M. 1977. Comentario de textos literarios. Método y práctica. Madrid :
Playor.
Diez Borque. J.M. (coord.) 1985. Métodos de estudio de la obra literaria. Madrid :
Taurus.
Domínguez Caparrós, J. 1993. Orígenes del discurso crítico. Teorías antiguas y
medievales sobre la interpretación. Madrid : Gredos.
Ferraté, J. 1968. Dinámica de la poesía. Barcelona : Seix Barral.
García Berrio, A. y J. Huerta Calvo. 1992. Los géneros literarios: sistema e historia. Una
introducción. Madrid : Ediciones Cátedra.
Garrido Domínguez, A. 1993. El texto narrativo. Madrid : Editorial Síntesis.
Garrido Gallardo, M. A. (con la colaboración de A. Garrido y A. García Galiano) 2000.
Nueva introducción a la teoría de la literatura. Madrid : Editorial Síntesis.
Garrido Gallardo, M. A. 1982. Estudios de semiótica literaria. Madrid : C.S.I.C.
Gullón, R. 1979. Psicologías del autor y lógicas del personaje. Madrid : Taurus.
Gullón, R. 1980. Espacio y novela. Barcelona : Antoni Bosch.
Lázaro Carreter, F. 1977. Cómo se comenta un texto literario. Madrid : Cátedra.
Martín Duque, I. y M. Fernández Cuesta. 1977. Géneros literarios. Iniciación a los
estudios de literatura. Madrid : Playor.
Martín Duque, J. L. 1973. Crítica estilística. Madrid : Editorial Gredos.
Martínez Bonati, F. 1972. La estructura de la obra literaria. Barcelona : Seix Barral.
Matamoro, B. 1980. Saber y literatura. Por una epistemología de la crítica literaria.
Madrid : Ediciones de la Torre.
Matas, J. 1979. La evolución del género literario. Casos de las letras hispánicas.
Tarea de investigación
21
Madrid : Gredos.
Maturo, G. e.a. 1976. Hacia una crítica literaria latinoamericana. Buenos Aires :
Fernando García Cambeiro Editor.
Núñez Ladeveze, L. 1974. Crítica del discurso literario. Madrid : Cuadernos para el
Diálogo.
Paz Gago, J.M. 1993. La estilística. Madrid : Editorial Síntesis.
Paraíso Leal, I. 1976. Teoría del ritmo de la prosa. Aplicada a la literatura hispánica
moderna. Barcelona : Editorial Planeta.
Prado Biezma, Javier del. 2000. Análisis e interpretación de la novela. Cinco modos de
leer un texto narrativo. Madrid : Editorial Síntesis.
Prieto, A. 1972. Ensayo semiológico de sistemas literarios. Barcelona : Editorial Planeta.
Prieto, A. 1975. Morfología de la novela. Barcelona : Editorial Planeta.
Prieto, A. 1980. Coherencia y relevancia textual. De Berceo a Baroja. Madrid :
Alhambra.
Prieto, A. 1993. Teoría y práctica de la función poética. Madrid : Cátedra.
Reyes, Graciela. 1984. Polifonía textual. La citación en el relato literario. Madrid :
Gredos.
Rodríguez Florido, J. J. 1977. El lenguaje en la obra literaria. Función estilística del
nombre, el adjetivo, el adverbio y el gerundio. Sacramento : California State University
(Department of Spanish and Portuguese).
Spitzer, L. 1980. Estilo y estructura en la literatura española. Barcelona : Editorial
Crítica. (Introd. de F. Lázaro Carreter).
Tacca, O. 1973. Las voces de la novela. Madrid : Gredos
Villanueva, D. 1992. El comentario de textos narrativos: la novela. Madrid : Júcar.
Villegas, J. 1978. La estructura mítica del héroe en la novela del siglo XX. Barcelona :
Editorial Planeta.
Yerro, T. 1977. Aspectos técnicos y estructurales de la novela española actual.
Pamplona : Ediciones de la Universidad de Navarra.
Yllera, A. 1974. Estilística, poética y semiótica literaria. Madrid : Alianza Editorial.
Tarea de investigación
22
IV. MANUALES DE HISTORIA DE LA LITERATURA
Alborg, J.L. 1966. Historia de la literatura española. Madrid : Gredos (5 tomos
publicados: Edad Media y Renacimiento; Época barroca; Siglo XVIII; El romanticismo;
Realismo y naturalismo.
Alonso Hernández, J.L., H.L.M. Hermans., M. Metzeltin y H. Oostendorp. 1981. Spaanse
letterkunde. Overzicht van de Spaanse letterkunde vanaf de Middeleeuwen tot heden.
Utrecht/Antwerpen : Spectrum.
Anderson Imbert, E. 1970. Historia de la literatura hispanoamericana. México : Fondo
de Cultura Económica, 2a ed. corregida y aumentada, 2 tomos: La colonia. Cien años de
República; Época contemporánea.
Bellini, G. 1997. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid : Editorial Castalia.
Blanco Aguinaga, C., J. Rodríguez Puértolas e I. Zavala. 1979. Historia social de la
literatura española (en lengua castellana). Madrid : Editorial Castalia, 3 tomos.
Canavaggio, J., dir. 1995.
volúmenes.
Historia de la literatura española. Barcelona : Ariel. 6
Cejador y Frauca, J. 1972. Historia de la lengua y literatura castellana (comprendidos
los autores hispanoamericanos). Desde los orígenes hasta Carlos V, [1915-1922]. Ed.
facsímil, Madrid : Gredos, 4 tomos.
Coenen, Erik. 1997. Spaanse literatuur van de Middeleeuwen. Bussum : Dick Coutinho.
Coenen, Erik. 1996. De Gouden Eeuw van de Spaanse literatuur. Bussum: Dick
Coutinho.
Diez Borque, J.M., coord. 1980. Historia de la literatura española. Madrid : Taurus, 4
tomos: Edad Media; Renacimiento y barroco; Siglos XVIII-XIX; Siglo XX.
Franco, J. 1975. Historia de la literatura hispanoamericana a partir de la Independencia,
Barcelona : Editorial Ariel.
Hamilton, C. 1960. Historia de la literatura hispanoamericana. New York : Las
Américas Publishing Company, 2 tomos: Colonia y Siglo XIX; Siglo XX.
González Echevarría, Roberto y Enrique Pupo-Walker. 1996. The Cambridge History of
Latin American Literature. Cambridge : Cambridge University Press, 3 tomos.
Goic, C., coord. 1988. Historia y crítica de la literatura hispanoamericana. Barcelona :
Tarea de investigación
23
Editorial Crítica, 3 tomos: Época colonial; Del romanticismo al modernismo; Época
contemporánea.
Iñigo Madrigal, L., coord. 1982. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid :
Cátedra, 2 tomos: Época colonial; Del neoclasicismo al modernismo; (se prevé un tomo
3: Siglo XX).
Jones, R.O., ed. 1981. Historia de la literatura española, Barcelona : Editorial Ariel. 6
tomos: La Edad media; Siglo de Oro: prosa y poesía; Siglo de Oro: teatro; El siglo
XVIII; El siglo XIX; El siglo XX.
Joset, J. 1977. La littérature hispanoaméricaine. Paris : P.U.F., “Que saisje?” 2e éd.
Kadir, Djelal and Mario J. Valdés, 2004. Oxford Comparative History of Latin American
Literary Cultures (3 volumes).
King, John. 2004. The Cambridge Companion to Modern Latin American Culture.
Cambridge : Cambridge University Press.
Lasarte, F. y K. Wellinga. 1996. De eeuwige ontdekking. Inleiding in de SpaansAmerikaanse literatuur. Bussum : Uitgeverij Coutinho.
Lechner, J. e Iñigo Madrigal, L. 1986. Spaans-Amerikaanse letterkunde. Overzicht van
de Spaans-Amerikaanse letterkunde vanaf het begin van de zestiende eeuw. Utrecht :
Het Spectrum, “Aula”.
Oviedo, José Miguel. 1995, 2001. Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid :
Alianza, “Universidad Textos”. Tomo 1 (1995): De los orígenes a la Emancipación;
tomo 2 (1995): Del romanticismo al modernismo; tomo 3 (2001): Postmodernismo,
vanguardia, regionalismo; tomo 4 (2001): De Borges al presente.
Pedraza Jiménez, F.B. y M. Rodríguez Cáceres. 1980. Manual de literatura española.
Estella : Cénlit Ediciones, 10 tomos: Edad Media; Renacimiento; Barroco:
introducción, prosa y poesía; Barroco: teatro; Siglo XVIII y romanticismo; Época del
realismo; Generación de fin de siglo; Novecentismo y vanguardia; Posguerra:
introducción, novela y ensayo; Posguerra: lírica y teatro.
Rico, F., ed. 1980. Historia y crítica de la literatura española. Barcelona : Editorial
Crítica, 8 tomos: Edad Media (+ Suplemento), Siglos de Oro: Renacimiento; Siglos de
Oro: barroco; Ilustración y neoclasicismo; Romanticismo y realismo; Modernismo y 98;
Época contemporánea: 1939-1975; Los nuevos nombres.
Steenmeijer, Maarten. 1996. Moderne Spaanse en Spaans-Amerikaanse literatuur.
Groningen : Martinus Nijhoff.
Valbuena Prat, A. 1981. Historia de la literatura española. Barcelona : G.Gili, 8a ed., 4
Tarea de investigación
tomos : Época medieval; Los siglos de
hispanoamericana (por A. Valbuena Briones).
oro;
Época
moderna;
24
Literatura
Valdés, Mario J. y Kadir Djelal, eds. 2004. Literary Cultures of Latin America. A
Comparative History (I, II, III). New York : Oxford University Press.
V. REVISTAS
América (Cahiers du Criccal, La Sorbonne Nouvelle)
Anales de literatura hispanoamericana, Madrid, Universidad Complutense.
Bulletin hispanique, Bordeaux.
Bulletin of Hispanic Studies, University of Liverpool.
Bulletin of Hispanic Studies, University of Birmingham (1996)
Cahiers de LI.RI.CO (Université de Paris 8)
Caravelle. Cahiers du monde hispanique et lusobrésilien, Univ. de ToulouseLe Mirail.
Casa de las Américas, La Habana.
Ciberletras, Cuny New York, http://www.lehman.cuny.edu
Cuadernos americanos, México.
Cuadernos hispanoamericanos. Revista mensual de cultura hispánica, Madrid.
Cuadernos para investigación de la literatura hispánica, Madrid, Fundación
Universitaria Española.
Confluencia (University for Northern Colorado)
Discurso literario. Revista de temas hispánicos, Oklahoma State University.
Dispositio. Revista hispánica de semiótica literaria, Ann Arbor, University of Michigan.
Dissidences. Hispanic Journal of Theory and Criticism, http://www.dissidences.org
Especulo, Universidad Complutense de Madrid, http://www.ucm.es/info.especulo
Explicación de textos literarios, Sacramento, California State University.
Foro hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda, Amsterdam.
Tarea de investigación
25
Hispania. A journal devoted to the teaching of Spanish and Portuguese, Univ. of
Southern California.
Hispamérica (Maryland)
Hispanic journal, Indiana University of Pennsylvania.
Hispanic review, Pennsylvania Press.
Iberoamericana. América Latina – España – Portugal, Vervuert/Madrid.
IberoRomania. Zeitschrift für die iberoromanischen Sprachen und Literaturen in Europa
und Amerika, Tübingen.
Ínsula, Madrid.
Inti (Providence)
Journal of hispanic philology, Tallahassee, Florida State University.
Letras peninsulares, Michigan State University.
Orbis Tertius (Universidad de La Plata, Argentina)
Quaderni ibero americani, Torino.
Revista canadiense de estudios hispánicos, Toronto.
Revista de crítica literaria latinoamericana, Lima.
Revista de Estudios Hispánicos (Washington, Saint Louis)
Revista de filología española, Madrid, CSIC.
Revista hispánica moderna, Columbia University.
Revista Iberoamericana (IILI, Pittsburgh)
Revista de literatura, Madrid, CSIC.
Revista de Occidente (Madrid)
Río de la Plata (CELCIRP)
Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.
Tarea de investigación
VI. COLECCIONES DE EDICIONES ANOTADAS DE TEXTOS LITERARIOS
“Alhambra Literatura”: Madrid, AlhambraLongman
“Autores Hispánicos”: Barcelona, Editorial Planeta
“Biblioteca Clásica”: Barcelona, Crítica
“Clásicos Castalia”: Madrid, Editorial Castalia
“Clásicos Castellanos”: Madrid, Espasa Calpe
“Letras Hispánicas”: Madrid, Ediciones Cátedra
“Archivos”: París, ALLCA XXe Siècle
26
Tarea de investigación
27
3. Temas 2008-9
Area de literaturas hispánicas
Propuestas para la tarea de investigación, Ba3, 2008-2009
Se trata de los temas, no necesariamente de los títulos definitivos.
Temas propuestos por Eugenia Houvenaghel
[email protected]
Mensaje a los estudiantes: los libros de las propuestas temáticas se pueden consultar en la
secretaría. Las tiene la sra. T. Vertriest.
Tema 1: Narradores-niños y narradoras-niñas; las memorias de la infancia
Tema 2: Aproximaciones a la obra dramática de Mario Vargas Llosa
Tema 3: Historia y ficción
Tema 4: La representación del arte en la literatura
5. Otros temas
Tema 1: Narradores-niños y narradoras-niñas; las memorias de la infancia
Introducción:
Analizaremos textos literarios concebidos para público adulto pero que utilizan protagonistas
niños. Intentaremos responder las siguientes interrogantes que se desprenden de este tipo de
obras: ¿Cuál es la relación entre este tipo de narrativa contemporánea y la picaresca tradicional?
¿Cuál es la estrategia narrativa que está detrás del uso de narradores niños? ¿Por qué y en qué
situación hablan los niños? En los casos en que los personajes regresan a su infancia a través de la
memoria, ¿cuál es la función que tiene esa época de la vida? ¿Qué es lo que vemos a través de los
ojos de estos niños-narradores? ¿Cómo es que la perspectiva de un grupo como los niños --
Tarea de investigación
28
caracterizado por ocupar un lugar marginal, (lejanía respecto al poder político, económico,
intelectual etc.)-- puede ser, a pesar de dicha marginalidad, tan fuertemente denunciadora?
- Un pícaro en México: Picaresca y humor en Tata Lobo de Ermilo Abreu Gómez.
- Tata Lobo es la historia divertida y pintoresca de la vida de Tata Lobo, quien nace en un
pueblo San Blas en México. Se narra de modo ameno su vida, empezando por su infancia,
juventud, sus oficios, pasando por su estancia en la cárcel, y más aventuras. Los
capítulos son breves y tratan, cada uno, de modo divertido una experiencia de su vida o
una aventura particular.
- Se estudia la relación con la picaresca. Tata Lobo es un personaje que halla su árbol
genealógico en El Periquillo Sarniento y en La vida inútil de Pito Pérez de Rubén
Romero. Se compara esta novela con sus ‘parientes’ de la picaresca en América y en
España.
- Se estudian los elementos humorísticos y también nostálgicos y poéticos del estilo
aparentemente tan simple de la narración.
- Un pícaro en México: Picaresca y diálogo en La vida inútil de Pito Pérez, de Rubén Romero
- Es la historia divertida y pintoresca de la vida de Pito Pérez. Se narra de modo cómico y
ameno su vida.
- Se estudia la relación con la picaresca. Se compara esta novela con sus ‘parientes’ de la
picaresca en América y en España.
- Se estudia el humor de la novela
- Se estudia la situación de diálogo que se crea y dentro de cuyo marco Pito Pérez cuenta
su vida a su interlocutor.
- Aspectos de la memoria.
- Memoria, testimonio y denuncia: Las memorias de mamá Blanca de Teresa de la Parra
-
La novela relata momentos importantes que caracterizaron la infancia de la autora. La
historia se desarrolla en la hacienda de su padre, donde vive con sus hermanos y donde
existía un trapiche en el cual se fabricaba papelón y dulces derivados. La novela es la
narración nostálgica de un pasado pero es a la vez la denuncia indirecta de la sociedad de
aquella época.
Tarea de investigación
-
29
Estudiar la presencia de los valores culturales de la tradición hispanoamericana tal como
la define Rodó en Ariel (lo espiritual es más importante que lo material). Estudiar como
se representan dichos valores y cómo se oponen dichos valores al sistema de los Estados
Unidos.
-
Se trata de una denuncia pero una denuncia elusiva: estudiar el funcionamiento de
elementos que denuncian de manera indirecta. Dentro de este marco juega un rol la
relación entre infancia y denuncia.
-
La relación entre el texto escrito (cuidado) y el relato oral (espontáneo) de la (supuesta)
narradora Mamá blanca.
Tema 2: Aproximaciones a la obra dramática de Mario Vargas Llosa
Introducción:El célebre y prolífico autor Mario Vargas Llosa es mundialmente
conocido por sus novelas magistrales y por su ensayística. Pero también desfilan
en su profusa lista obras teatrales muy interesantes. Sin embargo, sus obras de
teatro no se conocen mucho. Por eso me gustaría proponer una exploración de
esta faceta menos estudiada de la obra de Vargas Llosa.
Se incluyen las siguientes (cinco) obras de teatro: La señorita de Tacna (1981,
Buenos Aires), Kathie y el hipópotamo (1983, Caracas), La Chunga (1986, Lima),
El loco de los balcones (1993, Londres) y Ojos bonitos, cuadros feos (1996,
Lima).
- Ficción/biografía; teatro/novela: La señorita de Tacna y Kathie y el hipopótamo.
En La señorita de Tacna un personaje-escritor (el alter-ego del autor) escribe la
historia de sus recuerdos de infancia a una tía (Mamaé/Elvira), quien llenaba su
infancia de historias sobre una supuesta señorita (la misma Mamaé/Elvira) en el
pueblo de Tacna, atrevida y orgullosa.
Kathie y el hipopótamo gira en torno a las relaciones entre la vida y la ficción. La
trama es la siguiente: En París un hombre y una mujer se ponen de acuerdo para,
dos horas cada día, dedicarse a mentir.
-Exploración del territorio ambiguo y fronterizo que separa lo real y lo
imaginario, la invención y lo verídico. Ficción y biografía. ¿Por qué necesita el
hombre inventar? Un escritor interviene.
- Comparar el carácter metaliterario de la pieza La señorita de Tacna, Kathie y el
hipopótamo y la novela La tía Julia y el escribido. El juego metateatral.
- La confusión entre lo vivido y lo soñado, entre la ficción y la realidad en las
piezas de MVL.
Tarea de investigación
30
- Las técnicas compositivas de origen narrativo en las piezas de teatro de Mario
Vargas Llosa. Una comparación de los recursos de la narrativa-teatro: algunas de
las características narrativas que han hecho famosas las novelas y los relatos de
Vargas Llosa están presentes también en sus obras dramáticas (los diálogos
entremezclados; el monólogo interior en el que se reproduce el habla de odas las
clases sociales, las distintas edades y sexos). Estudiar el uso de algunas de dichas
características en las obras de teatro de Vargas Llosa.
- Características novelísticas de sus dos primeras piezas de teatro (La Señorita de
Tacna, Kathie y el hipopótamo).
- Ficción/realidad; Teatro/novela: La Chunga (1986).
- Trata sobre un encuentro en un bar llamado "la chunga". Todo se inicia cuando la
propietaria del bar presta dinero a un cliente habitual, Josefino de la banda de Los
Indomables, para que se lo juegue a las cartas. Los Indomables cada día tratan de aclarar
el misterio de lo qué pasó verdaderamente esa noche cuando una joven desapareció en ese
bar.
- Entorno realista de la acción: el humo de los cigarrillos, la bruma del alcohol, el
lenguaje barriobajero, peleas y amenazas. Pintura de usos y costumbres.
- La incertidumbre sobre la naturaleza de lo real: realidad y sueño.
- Relaciones hombre – mujer. La condición femenina en una sociedad primitiva y
machista.
- Intertextualidad con su propia obra. Relación entre los personajes de La Chunga
(Mercedes, Lituma) y los personajes de las novelas ¿Quién mató a Palomino Molero?,
Lituma en los Andes, La casa verde.
- Un estudio de dos piezas de Mario Vargas Llosa: El loco de los balcones y Ojos bonitos,
cuadros feos.
El loco de los balcones, nos presenta la vida quijotesca de Aldo Brunelli, un italiano afincado en
Lima donde vive para rescatar los balcones coloniales que se encuentran en estado derruído.
Empresa absurda.
En Ojos bonitos, cuadros feos, se nos presenta una conversación muy interesante entre un crítico
de arte ya maduro, y un joven marino muy atractivo. La conversación se plantea como una caja
de Pandora llena de sorpresas. Hay un elemento trágico también en esta obra: el propósito del
Tarea de investigación
31
joven marino, es vengar la muerte de Alicia su novia, una joven pintora, discípula de Eduardo
Zanelli. Reflexiones sobre la condición del artista y la naturaleza del arte.
- La ironía y el humor en las piezas de Mario Vargas Llosa. Características de comedia,
tragedia,tragi-comedia.
- Los ingeniosos juegos temporales en las piezas de Mario Vargas Llosa.
- Realismo. El ambiente urbano y realista de las piezas. Retrato de una sociedad urbana.
- Polaridades binarias tales como: el materialismo frente al idealismo, el arte frente al
utilitarismo, Eros frente a Tanatos, la justicia social frente al romanticismo artístico, la
realidad frente a la ficción, la Lima colonial frente a la moderna, el pasado frente al
presente; la vida y la muerte; lo antiguo frente a lo moderno; el arte y la tecnología; la
locura y la lucidez; la alienación frente a la autenticidad; tragedia y comedia; la derrota
frente al éxito; amor y odio.
Tema 3: Historia y ficción, novelas históricas
- Historia y ficción en La otra mano de Lepanto de Carmen Boullosa.
- Es una reformulación de la Gitanilla de Cervantes. En ella, el lector recorre con
María la bailadora la Granada cristiana y morisca. De hecho el hilo que une los
cristianos y los moros en la historia es el baile de María, la gitana protagonista, amiga
de los moriscos.N
-
Novela histórica y sentimental, en diálogo crítico con la obra cervantina, La otra
mano de Lepanto ofrece una rica y compleja experiencia de lectura.
-
Complejidad narrativa, por el entrelazamiento de tradición, innovación y
transgresión.
- ¿Como narrar un pasado difícil, violento? "La Bailaora" es la respuesta de Boullosa
a esta pregunta, y el personaje representaría la apuesta por la vida y la imaginación.
La tensión entre la expresión de la vitalidad, y la narración de traiciones y crueldades
que en parte caracteriza la creación de esta personaje, atraviesa toda la
novela
Cuando reflexiona sobre lo que implica escribir Lepanto, Carriazo expone,
el problema de narrar el horror vivido.
Tarea de investigación
32
- Tres tiempos, utopía y memoria en en Cielos de la tierra de Carmen Boullosa
- Novela histórica y utópica a la vez, que conjuga en sus páginas tres épocas
distintas: el pasado, representado por las memorias del indio Hernando de Rivas,
el presente, que encarna en la traductora Estela Díaz, y el futuro, simbolizado por
Lear, antropóloga que habita en una comunidad ideal.
- El juego de la presencia de diferentes épocas en la novela. Cómo se entrelazan
los diferentes períodos históricos. Estructura: tres diferentes relatos se combinan y
forman un relato. Relación entre el pasado, el presente y el futuro.
- Escritura histórico-utópica.
- Oralidad, memoria, escritura e historia.
Tema 4: La representación del arte en la literatura
- Amor y arte en Los cuadernos de Rigoberto de Mario Vargas Llosa
- Amor y arte son los temas principales de esta novela. ¿Pero cómo se vinculan dichas
líneas temáticas?
- Don Rigoberto se dedica mucho a sus deliciosas fantasías amorosas. La particularidad
de estas fantasías del personaje principal es que parten de pinturas, obras literarias y
piezas musicales.
- Se explora la relación entre la vida real y el arte/ la ficción. Desaparecen las fronteras
entre la realidad y la ficción. Estudiar dichas fronteras borrosas.
Ejemplos: Para don Rigoberto, su ansiada mujer, Lucrecia, se convierte en Mesalina y en
Leda; fantasea con Magdalena y Salomé; pueblan sus sueños Diana con su arco y sus
flechas, la Maja desnuda, la casta Susana, la Odalisca de Ingres, una marquesita de
Watteau, una ninfa de Tiziano, una Virgen de Murillo, una Madonna de Piero della
Francesca, una geisha de Fujita, una prostituta de Tolouse-Lautrec y una burguesa de
Vermeer.
- Combinación de amor y arte: estudiar las relaciones que se establecen entre el arte y el
amor, analizar la construcción de las fantasías sobre la base de obras artísticas. Estudiar
las posibilidades de las diferentes ramas artísticas -y en especial de la pintura- para
expresar aspectos del amor en la literatura.
Pintura y música en cuatro lugares: Ceremonias del verano de Marta Traba.
Tarea de investigación
33
- Novela de carácter lírico.
- Estudio de la composición casi musical de la novela, que consiste en cuatro
movimientos, cada movimiento ocurre en un lugar distinto (Buenos Aires, París,
Italia, Bogotá).
- Estudio del influjo de la plástica sobre la escritura a varios niveles (omnipresencia de
imágenes, cuadros, fotografías, colores, obras de arte).
5. Otros temas:
- La novela generacional: Álvaro Uribe, El taller del tiempo
- La prisión como metáfora: Leonardo Padura. Vientos de cuaresma.
- La impostura del arte: David Toscana, El último lector.
- Carnaval y vida: Gonzalo Celorio, Amor propio.
- Reconstrucción y quimeras: Silvia Molina, Imagen de Héctor.
- Variaciones rítmicas: Mario Benedetti, La tregua.
- Narrar la mirada: Arturo Pérez Reverte, Territorio comanche.
Temas propuestos por Ilse Logie
[email protected]
-
La representación del espacio en Lugar de Juan José Saer
-
La representación de Nueva York en Ningún lugar sagrado de Rodrigo Rey Rosa
-
La representación de Buenos Aires en algunos relatos de Roberto Arlt
-
La ciudad posapocalíptica: Postales argentinas de Ricardo Bartís (1988)
-
La ‘Venecia inaudita’ de Eduardo Mendoza
-
Espacio público y espacio privado en La conquista del aire de Belén Gopequi
-
‘Lugares de memoria’ en Beatus Ille de Antonio Muñoz Molina
-
Marcas de la memoria en Yo nunca te prometí la eternidad de Tununa Mercado
-
La intertextualidad borgeana en Carlotta Fainberg de Antonio Muñoz Molina
-
El procedimiento epistolar en El pudor del pornógrafo de Alan Pauls

Documentos relacionados