Evaluación de Guyana - UNDP in Latin America and the Caribbean

Transcripción

Evaluación de Guyana - UNDP in Latin America and the Caribbean
Aumentando la visibilidad de género
en la gestión del riesgo de desastres
y el cambio climático
en el Caribe
Evaluación de Guyana
Elaborado para PNUD por June Castello
Copyright © Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas
(PNUD) 2009
Todos los derechos reservados
Publicado en Barbados
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente representan aquellas de Naciones Unidas o del PNUD
Índice
Lista de tablas e ilustraciones
iii
Lista de acrónimos
iv.
Agradecimientos
v.
1.
Introducción
1
1.1
Antecedentes y objetivos
1
2.
Situación socioeconómica de Guyana
3
2.1.
Ubicación
3
2.2.
Perfil demográfico
3
2.3.
Economía
3
2.4.
Evaluación de género de la gestión de riesgo
4
2.5
Historia de los desastres naturales en Guyana
5
2.6
El desastre más reciente de Guyana: las inundaciones de diciembre 2005-febrero 2006
6
3.
Resultados de las evaluaciones de las instituciones
11
3.1.
Perfil de la Comisión de Defensa Civil
11
3.2.
Perfil del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)
14
3.3.
Perfil de Oxfam (el Comité de Oxford para el Alivio del Hambre)
16
3.4.
Perfil de la Sociedad de la Cruz Roja de Guyana
18
3.5.
Perfil de la Oficina de Asuntos de la Mujer
20
3.6.
Perfil de la WAD
22
3.7
Perfil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
23
4.
Conclusiones y recomendaciones
25
4.1.
Conclusiones
25
4.2.
Recomendaciones
28
Bibliografía
29
ii.
Lista de tablas e ilustraciones
Tabla 1: Agencias encuestadas según responsabilidad y sexo del representante
1
Tabla 2: Los principales escenarios de desastre durante las inundaciones de 2005-2006
7
Tabla 3: Dirección y Personal de la CDC
12
Tabla 4: Dirección y personal del ONUSIDA (proporciona información a la ONU)
15
Tabla 5: Dirección y personal de la Sociedad de la Cruz Roja de Guyana
18
Ilustración 1: comida caliente que se entrega a las víctimas de las inundaciones en bateas de
azúcar convertidas en “cocinas de campaña”
9
iii.
Lista de acrónimos
ARV
Antirretrovirales.
CDC
Comisión de Defensa Civil.
CDERA
Agencia Caribeña de Respuesta a Emergencias por Desastres.
CEDAW
CEPAL
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CRMI
Iniciativa Caribeña para la Gestión de Riesgo.
EIRD
Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres.
GDF
Fuerza de Defensa de Guyana.
OCAH
Oficina de Coordinación de los Asuntos Humanitarios.
OIT
Organización Internacional del Trabajo.
ONG
Organización no Gubernamental.
ONUSIDA
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA.
OPRC
Oficina para Prevención y Recuperación de Crisis.
OXFAM
Comité de Oxford para el Alivio del Hambre.
PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PPAE
País Pobre Altamente Endeudado.
PRSP
Informe sobre la Estrategia para la Reducción de la Pobreza en Guyana.
SOP
Procedimientos Estándares de Operación
UNCT
Equipo de País de la ONU.
UNDAC
Coordinación y Evaluación de Desastres de las Naciones Unidas.
USAID
Agencia Estadounidense para el Desarrollo Inernacional.
VIH/SIDA
Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
WAB
Oficina de Asuntos de la Mujer.
WAD
Mujeres Contra las Diferencias.
iv.
Agradecimientos
Terminar este informe no hubiera sido posible sin la amable ayuda de la oficina del PNUD en
Georgetown, en particular de Patsy Ross, Analista del Programa (Medio Ambiente), y Amaly Kowlessar
quienes concertaron todas las entrevistas y me indicaron los documentos pertinentes.
Me gustaría agradecer a todos los participantes en las entrevistas a profundidad por su disposición a
contribuir a esta investigación, y por sus valiosas explicaciones y puntos de vistas.
June Castello
v.
1. Introducción
1.1. Antecedentes y objetivos
Este informe presenta las conclusiones de la Evaluación de Guyana para el proyecto del CRMI que
buscaba establecer el alcance de la transversalización del género en las prácticas de gestión y mitigación
del riesgo de desastres de los organismos responsables de la gestión de desastre. La investigación se llevó
a cabo entre febrero y octubre de 2008 e implicó entrevistas con siete agencias gubernamentales, no
gubernamentales y de las agencias de sociedad civil involucradas en la gestión del riesgo de desastres,
así como la revisión de los documentos pertinentes. Las limitaciones fundamentales del estudio fueron
el acceso al personal clave en algunas de las principales agencias, y la falta de información desagregada
por sexo.
Los resultados de la encuesta se analizan en el contexto de las diferencias de género en cuanto a la
vulnerabilidad y los riesgos. La segunda sección presenta un resumen de los indicadores socioeconómicos
pertinentes que establecen el contexto. La tercera sección presenta las respuestas de las instituciones a la
encuesta. La cuarta sección presenta las conclusiones y recomendaciones. También se incluyó una lista
bibliográfica.
La siguiente tabla muestra una lista de las agencias que participaron en este estudio y un resumen
de sus áreas de responsabilidad dentro de la gestión de riesgos y desastres.
Tabla 1: Agencias encuestadas según responsabilidad y sexo del representante
Nombre de la agencia
Área de responsabilidad
La Comisión de Defensa Civil
La planificación y la realización de
operaciones de enfrentamiento a
desastres
Desarrollo de capacidades
Genero del
representante
de la Agencia
masculino
Programa de las Naciones Unidas para
el desarrollo (PNUD) y el Programa
Conjunto de las Naciones Unidas sobre el Derechos humanos y de la mujer
VIH/SIDA(ONUSIDA)
La Cruz Roja de Guyana
La preparación y respuesta a desastre
2 masculinos
La Organización Internacional del
Trabajo (OIT)
masculino
VIH/SIDA en el centro de trabajo
1
1 femenino
2 femenino
OXFAM
Mujeres Contra las Diferencias (WAD)
La Oficina de Asuntos de la Mujer
(WAB), Guyana.
2
La educación pública con las ONG
sobre la reducción de los riesgos de
desastre
La movilización, la formación y el
empoderamiento de la mujer en las
comunidades
La transversalización de las
perspectivas de género
masculino
femenino
femenino
2. Situación socioeconómica de Guyana
2.1. Ubicación
Guyana se localiza en la costa nordeste del continente de América del Sur y es el único país anglófono
en el continente. Tiene fronteras por el este con Surinam (anteriormente Guyana Holandesa), por el
oeste con Venezuela, y por el sur con Brasil. El litoral norte esta bañando por el Océano Atlántico.
Guyana tiene una franja costera de poca altura, con un altiplano montañoso entrecruzado por muchos
ríos y una zona interior que es casi inaccesible y está escasamente poblada. Aun cuando no está ubicada
en la zona de huracanes como otros países caribeños, Guyana es de todas formas vulnerable a las amenazas y desastres naturales resultantes de los alterados patrones climáticos.
2.2. Perfil demográfico
El censo de población y vivienda de 2001 reveló que la población estaba conformada por 751 223 personas, de las cuales 376 034 hombres (50,1%) y 375 189 mujeres (49,9%). Aunque hay una proporción
equilibrada de hombres y mujeres, existen variaciones dentro de varios grupos etarios. La esperanza de
vida al nacer era de 66,43 años (Hombres: 63,81 años; Mujeres: 69,18 años, estimado de 2008). La tasa
total de fertilidad era de 2,03 niños nacidos por mujer (estimado de 2008).
Guyana es una sociedad multirracial conformada por guyaneses de origen indio (28,4 %), guyaneses de origen africano (30,2%), mestizos (16,7%), amerindios (9,1%) y otros (0,5%) (Censo de 2001).
Aunque el idioma oficial es el inglés, se hablan al menos ocho idiomas diferentes a lo largo del país.
La población de Guyana es pequeña en relación a la extensión del país con una densidad poblacional promedio aproximada de cuatro personas por km2, pero la densidad poblacional difiere grandemente entre las zonas rurales y urbanas. Solamente 10% de la populación vive en el interior y la
mayoría (90%) vive en la estrecha llanura costera que representa un mero 7,5% de la superficie total
del país.
2.3. Economía
La economía de Guyana es sumamente dependiente de la agricultura y la minería, las cuales han sufrido un declive en los años recientes y la economía se ha visto “apuntalada” (sostenida) por las remesas
y la inversión extranjera directa. Guayana está clasificada como un País Pobre Altamente Endeudado
(PPAE) y en el 2005 se ubicó en la posición 97 de 177 países incluidos en el Índice de Desarrollo Humano. En 2006, se estimó el Ingreso Nacional Bruto per cápita en $1 130 USD.
3
El Guyana Poverty Reduction Strategy Paper (Informe sobre la estrategia para la reducción de la
pobreza en Guyana) (PRSP), elaborado por el gobierno de Guyana en colaboración con el Banco
Mundial (2001), resalta que el índice de pobreza es más alto en las zonas rurales donde la mayor parte
de los pobres trabajan por cuenta propia en labores agrícolas o manuales. En cambio, la pobreza en las
zonas urbanas es más alta entre los desempleados 1. El PRSP también indicaba que, al igual que en la
mayoría de los países, las mujeres de Guyana se ven más afectadas por la pobreza que los hombres: 50%
de las mujeres viven en la pobreza y casi 30% de las familias encabezadas por mujeres se caracterizan
por vivir en la pobreza absoluta.
El Censo del 2001 estimó que la fuerza laboral consiste en 266 167 personas de las cuales el 70%
eran hombres y el 30%, mujeres. Sin embargo, es de señalar que los datos del Censo del 2001 indican
que las mujeres representan el 91% de las personas que respondieron estar involucradas en “las tareas
del hogar,” y que muchas de estas mujeres trabajan en el sector informal. Según la Evaluación de Género del USAID de 2003, las estadísticas de empleo mostraban que el 76% de los hombres participaban
en la fuerza laboral, mientras que las mujeres tenían una participación del 39%.
Además de un elevado índice de desempleo, los problemas económicos crónicos incluyen una
escasez de mano de obra calificada y una infraestructura deficiente. El gobierno tiene que conjugar las
exigencias del pago de los intereses de una considerable deuda externa, con la urgente necesidad de
aumentar la inversión pública.
2.4. Evaluación de género de la gestión de riesgo
El perfil socioeconómico de Guyana revela las vulnerabilidades tanto de los hombres como de
las mujeres. Sin embargo, las mujeres corren más riesgo debido a su más reducido estatus social y
económico, menores índices de participación en la fuerza laboral, mayores índices de desempleo y
salarios inferiores, a lo cual se añade la responsabilidad por las labores domésticas y el cuidado de los
niños, enfermos, ancianos y discapacitados.
El índice de pobreza es más alto entre las mujeres, y dado que aproximadamente el 28% de los
hogares están encabezados por mujeres, estas familias corren aún mayor riesgo. Es de señalar que las
mujeres amerindias en zonas rurales son aún más vulnerables que las mujeres afro-guyanesas o indoguyanesas.
La Guyana’s Household Income and Expenditure Survey (Encuesta sobre los ingresos y gastos de
las familias guayanesas) reveló que los salarios en el sector público eran muy bajos, y clasificó a los
trabajadores del sector público como viviendo en la pobreza absoluta2. Significativamente, casi dos
tercios de los empleados del sector público son mujeres, quienes en su gran mayoría trabajan en el sector
de los servicios, en particular en la educación y la salud; de modo que, a pesar de tener generalmente
1
2
ttp:// pdf.usaid.gov/_docs/PCAGD104.pdf. “USAID/Guyana Gender Assessment, 2003”
Ibid.
4
un nivel de educación y un estatus profesional altos, tienen ingresos relativamente bajos. Además,
aunque el proceso de reforma del sector público dio lugar a un limitado aumento de los salarios de los
empleados, muchos de los empleos de dicho sector se han visto en riesgo, puesto que la reforma fue
acompañada de recortes en la fuerza laboral -gran parte de la cual estaba formada por mujeres.
Los desastres agravan las disparidades de género. Aunque los impactos de los desastres no reparan
en la nacionalidad, la raza, la etnia, el estatus socioeconómico o el género, se ha observado que, por
lo general, los impactos de los desastres afectan más a las mujeres. Las normas culturales excluyen
generalmente a las mujeres de los procesos de planificación y toma de decisión en sus comunidades 3 y
por lo general, las mujeres no tienen una flexibilidad de recursos que pueda facilitarles la recuperación
luego de un desastre. Además, la posición de la mujer en la familia le impone una mayor carga de tareas
reproductivas (labores domésticas, el cuidado de los jóvenes y ancianos, etc.) lo cual, como consecuencia,
reduce su capacidad de encontrar un refugio seguro en caso de desastre 4. Estas vulnerabilidades
socioeconómicas de las mujeres las ponen en mayor riesgo ante un desastre.
Sin embargo, a pesar de su posición subordinada en lo político, lo económico y lo social, que
trae como consecuencia una mayor vulnerabilidad, a menudo son las mujeres las más activas en las
actividades voluntarias e informales realizadas a nivel comunitario para reducir el riesgo de desastre.
Por lo tanto, es importante que las mujeres sean reconocidas como importantes agentes de cambio que
pueden hacer contribuciones vitales a la planificación y la gestión del riesgo de desastres.
2.5. Historia de los desastres naturales en Guyana
A diferencia de sus vecinos insulares en el Mar Caribe, Guyana está ubicada fuera de la trayectoria
de los huracanes del Atlántico. Por lo tanto, la Comisión de Defensa Civil identificó que el país debe
prepararse para las siguientes amenazas: las inundaciones, los incendios, los derrames de petróleo, las
sequías, los percances en los ríos, los desastres en los aeropuertos, el terrorismo, y las pandemias.
Entre estos se le brinda prioridad a las inundaciones que ocurren como resultado de precipitaciones
fuertes o continuas que sobrepasan la capacidad de absorción del suelo y la capacidad de drenaje de los
ríos, arroyos y áreas costeras5.
Factores que contribuyen a la vulnerabilidad
La mayoría de la población guyanesa vive en el norte del país, en zonas costeras bajas que se encuentran
de 1,22 a 1,83 metros por debajo del nivel del mar. Hay defensas marinas —los malecones— bordeando
3
4
Ibid.
Gender, Climate Change and Human Security: Lessons From Bangladesh, Ghana and Senegal Prepared May 2008 for
ELIAMEP, by The Women’s Environment and Development Organisation (WEDO) with ABANTU for Development
in Ghana, ActionAid Bangladesh and ENDA in Senegal.
5 Http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea66e/ch08.htm.
5
el área hacia el norte para protegerla del Océano Atlántico, y presas de protección bordeándola al sur de
las zonas costeras para frenar las aguas provenientes del interior.
La región costera es particularmente vulnerable a las inundaciones debido a que la gradiente del
terreno permite que las aguas de las inundaciones se escurran hacia las zonas pobladas y el agua se
acumula en un suelo predominantemente arcilloso. La única forma de drenar el agua de estas zonas
pobladas es mediante el uso de bombas de agua durante la marea baja.
En años recientes, en respuesta a la necesidad de viviendas para la población, zonas costeras donde
antes se sembraba caña de azúcar fueron convertidas en zonas para el asentamiento humano, levantando
estructuras en estas zonas propensas a las inundaciones sin atender al mantenimiento, la limpieza o la
rehabilitación de las vías acuáticas primarias6. Además, el marco legal que regula el uso de la tierra no
era suficiente para enfrentar la tarea de regular la urbanización y esto hizo aún más difícil impedir que
las personas construyeran en zonas vulnerables a las inundaciones.
Además de los problemas asociados con la construcción de viviendas, el gobierno ha enfrentado
tremendos retos técnicos y financieros para mantener el sistema de desagüe e irrigación en el tramo
de costa guyanesa entre los ríos Pomeroon y Corentyne. El mantenimiento incluye la limpieza de los
canales y desagües que vierten en el Océano Atlántico.
Además, muchas comunidades no están al tanto de las mejores prácticas para salvaguardar la salud
e integridad de su medioambiente o actúan de manera irresponsable. Por ejemplo, en la capital del país,
Georgetown, las prácticas inadecuadas de eliminación de desechos, incluyendo arrojar desechos sólidos
en las vías acuáticas, bloquean el drenaje natural y constituyen retos ambientales y económicos para las
autoridades estatales. Como consecuencia, cuando ocurren precipitaciones intensas, el agua se estanca
rápidamente en muchas de estas áreas residenciales, lo cual representa una grave amenaza para la salud
de sus habitantes.
2.6. El desastre más reciente de Guyana: las inundaciones de
diciembre 2005-febrero 2006
Históricamente, lluvias son más fuertes durante los meses de mayo y junio. Las atípicas inundaciones
de diciembre de 2005 a febrero de 2006, las más intensas registradas en el país desde 1888, pusieron
en evidencia la vulnerabilidad de Guyana en caso de inundaciones, así como la insuficiencia de los
sistemas y planes para la gestión del riesgo de desastres.
Según el Oxfam International’s Contingency Plan for Guyana-2006 (Plan de Contingencia de Oxfam
Internacional para Guyana–2006), el país experimentó condiciones climáticas inestables durante la
década de los 90. Dentro de este período de 16 años iniciado en 1990, se destaca el 2005 por ser el
año con las inundaciones más severas. Entre diciembre de 2005 y febrero de 2006, Guyana sufrió
6
El Plan de contingencia por Guyana de la Oxfam International – 2006.
6
prolongadas lluvias de gran intensidad tanto en las zonas costeras como en el interior, que resultaron
en inundaciones de comunidades ubicadas en zonas bajas de la costa y los ríos.
Los detalles en la tabla 2 fueron tomados del Plan de contingencia de Oxfam, el cual muestra por
región los principales escenarios de desastre de las inundaciones que ocurrieron durante el período de
diciembre 2005 a enero 2006.
Tabla 2: Los principales escenarios de desastre durante las inundaciones de 2005-2006
Región
Evento/
Amenaza
Consecuencia
inmediata
Resultado
Severidad
probable
REGIÓN 4
Lluvias
intensas
Ruptura de
los muros de
contención de los
ríos
Inundación Inundación
local de
mediana
intensidad
de ciertas
zonas
Desbordamiento
de la East
Demerara Water
Conservancy
(EDWC) (N.B.
Esto es sólo
probable en
el caso de mal
manejo de las
compuertas, ya
que evitar esto
es su función
principal)
Inundación Inundación
de mediana
a moderada
de ciertas
zonas
Impactos y
vulnerabilidades
potenciales
Daños a los
terrenos agrícolas
(y de otros tipos),
las letrinas,
las viviendas,
los medios de
sustento y las
fuentes de agua.
Daños a los
terrenos agrícolas,
las viviendas
(las letrinas) y
posiblemente
alguna
infraestructura en
ciertas zonas
7
Región
Evento/
Amenaza
Consecuencia
inmediata
Desbordamiento
de los canales de
drenaje (drenaje
inadecuado en
Georgetown)
Colapso de la
EDWC
LAS
REGIONES
4y5
Resultado
Severidad
probable
Impactos y
vulnerabilidades
potenciales
Inundación Inundación Algunas zonas
de mediana permanecen
a moderada debajo del
de la ciudad agua por varias
semanas; daños
a las tuberías
del sistema de
acueducto que
causan salideros.
Posible afectación
de las plantas
de tratamiento
y equipos de
bombeo. Daños
en el sistema de
bombeo de aguas
residuales.
Inundación Inundación
de grande a
catastrófica
de toda la
región
Lluvias intensas Riesgo del
Inundación Inundación
desbordamiento
de mediana
de la EDWC, que
a grande
lleve a la apertura
en muchas
de las compuertas
zonas
Lama y Maduni
de la región
5 y partes de
la región 4
8
Pérdidas de vidas
humanas, daño
generalizado de los
terrenos agrícolas,
emergencia
sanitaria.
Daños en las
letrinas que
resultan en el
incremento de
las enfermedades
transmitidas a
través del agua.
Daños a los
terrenos agrícolas.
Daños menores a
los edificios.
La información presentada en la tabla 2 no diferencia las experiencias de los hombres y de las mujeres
y, como tal, está basada en la suposición de que la situación de todas las personas es igual sin importar
el género, la edad, la clase social o el origen étnico.
El sábado 28 de enero de 2006, el gobierno de Guyana declaró oficialmente las regiones 2 y 5
como zonas de desastre. La Región 2 cubre las áreas entre los ríos Pomeroon y Supenaam, incluyendo a
estos. La Región 5 cubre los ríos Mahaica, Mahaicony y Berbice. El gobierno también hizo un pedido
de apoyo a las Naciones Unidas y a la comunidad de donantes para la rehabilitación de la infraestructura del sistema de drenaje y el restablecimiento de los medios de sustento7.
Ilustración 1: comida caliente que se entrega a las víctimas de las inundaciones en bateas
de azúcar convertidas en “cocinas de campaña”
Fuente: The Guyana Chronicle “The Year In Review 2005”.
7
Guyana: Floods OCHA Situation Report No. 1.
9
Las inundaciones, de un mes de duración, se concentraron en las zonas más pobladas, creando un
desastre en las comunidades de las regiones 3, 4 y 5, causándole daños a Guyana por valor de $55,1
mil millones. Esta situación fue reportada en un informe elaborado por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, citado por Oxfam Internacional en su
Plan de Contingencia para Guyana-2006. En el informe también aparecen algunos datos relevantes
para este estudio, como son:
•
El desastre afectó a 275 000 personas -37% de la población total de Guyana.
• El costo económico del desastre equivalió al 59% del Producto Interno Bruto (PIB) de
Guyana.
•
El 72% (222,522) de la población de la región 4 fue gravemente afectada, mientras en la
región 3 el porcentaje fue del 41% y en la región 5, del 20%.
• El desastre causó 34 muertes – 7 por ahogamiento y 27 por enfermedades que se
desencadenaron a causa de las inundaciones.
10
3. Resultados de las evaluaciones de las
instituciones
3.1. Perfil de la Comisión de Defensa Civil
La Comisión de Defensa Civil (CDC) se estableció en 1982 para elaborar planes y realizar operaciones de
enfrentamiento a todo tipo de desastres en Guyana. La CDC es miembro pleno de la Agencia Caribeña
de Respuesta a Emergencias por Desastres (CDERA). Como agencia civil emplazada actualmente en la
Oficina del Presidente, la CDC responde ante el Presidente por medio del Coordinador Nacional para
Desastres. La CDC está gobernada por la legislación general que regula las operaciones de la Oficina
del Presidente. Pero en la actualidad se encuentra en proceso de redacción una legislación encaminada
a delimitar responsabilidades en relación a la Gestión del Riesgo de Desastres y que por tanto tendrá
un efecto sobre las operaciones de la CDC. La CDC está trabajando estrechamente con el PNUD en
la revisión del Plan de Gestión de Desastre para el 2009.
La misión de la CDC es:
•
Desarrollar, implementar y mantener un Programa Nacional de Preparación y Prevención
ante Desastres que incorpore a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
centrales y regionales, sectoriales y de servicios, así como a la ciudadanía en general, a un
mecanismo Nacional de Respuesta ante Desastres.
•
Impedir o mitigar el impacto de todo tipo de desastres.
•
Proporcionar servicios de rescate, evaluación, auxilio a refugios y rehabilitación.
El sitio web de la CDC precisa que los planes y procedimientos son la herramienta más importante
de la gestión de desastre porque estructuran y orientan las acciones de emergencia. La CDC tiene
la responsabilidad de preparar Planes para Desastre y Planes de Contingencia, de elaborar planes de
acción anticipados y de desarrollar Procedimientos Estándares de Operación (SOP) para desastres.
Se realizó una entrevista por teléfono con el Jefe de Operaciones y Capacitación de la CDC. En
estos momentos, la CDC está falta de personal y funciona como un organismo temporal cuando no
hay ningún evento catastrófico que requiera de su intervención. Según la información proporcionada
en el sitio web del International Civil Defence Directory (Directorio Internacional del la Defensa
Civil) cuando se fundó el organismo había ocho puestos de trabajo, pero sólo siete aparecen en la
siguiente tabla. La dirección en los niveles altos y medianos está compuesta por hombres, y el personal
técnico y de apoyo por mujeres.
11
Tabla 3: Dirección y Personal de la CDC
PERSONAL
# MUJERES
% MUJERES
# HOMBRES
% HOMBRES
Director
0
0
1
100.0
Administración
0
0
3
100.0
Técnico
2
100.0
0
0
Apoyo
1
100.0
0
0
Voluntarios
No corresponde
No corresponde
No corresponde
No corresponde
Configuración de género y riesgo
El funcionario de la CDC identificó las inundaciones como la principal amenaza a la población del
país y los incendios forestales y urbanos como amenazas menores. También destacó que la población
que vive en las zonas costeras es más vulnerable a las inundaciones.
El funcionario de la CDC no estaba seguro del impacto diferenciado de los desastres en los
hombres y mujeres de la población vulnerable de las zonas costeras. Sin embargo, su experiencia en
el Abary y el Pomeroon en 2006, hizo que se diera cuenta de que era más probable que los hombres
se enfermaran durante el desastroso evento, puesto que a menudo su machismo los inhibía de tomar
las precauciones necesarias y por lo tanto muchas veces eran víctimas de la leptospirosis, que fue una
amenaza relevante durante las inundaciones.
El funcionario indicó que en diciembre de 2005 hubo un Taller Nacional sobre la Planificación
de la Gestión y Reducción del riesgo de desastres, realizado conjuntamente por la CDC y el PNUD
como parte de una serie de acciones que tenían como propósito la implementación de medidas para la
planificación y mitigación ante el impacto de desastres. Estas acciones fueron iniciadas por un grupo de
expertos de la Coordinación y Evaluación de Desastres de las Naciones Unidas (UNDAC), la Oficina
para Prevención y Recuperación de Crisis (OPRC) y altos funcionarios del gobierno. Los objetivos
fueron:
•
compartir experiencias y lecciones aprendidas incluyendo el apoyo del Equipo de País de
la ONU (UNCT) para la respuesta y preparación ante los desastres y la recuperación
post-desastre.
•
conocer acerca de las experiencias de Guyana durante y después de las inundaciones de
enero de 2005.
A la reunión asistieron altos funcionarios del gobierno, entre los que se encontraban el Jefe de la
Secretaría Presidencial, el Ministro del Turismo, Industria y Comercio, y el Comisionado de la Defensa
Civil. Para dar seguimiento a esta reunión, se le solicitó al PNUD que organizara un Taller Nacional
12
sobre la Planificación de la Gestión del riesgo de desastres con una amplia participación de los actores
involucrados.
La CDC no recopila información desagregada por sexo sobre muertes, daños y pérdidas a causa
de desastres, sino que depende de los datos de otros organismos a ese respecto. Sin embargo, existe el
plan de adquirir una base de datos que le facilitará mantener sus propios registros.
Perfil de género
La CDC no tiene una estrategia ni una política de género. El funcionario no estaba adscrito a la
CDC cuando ocurrieron las inundaciones del 2005-2006, y por lo tanto no estaba al tanto de si la CDC
había emprendido o no actividades para incorporar y considerar los temas de género cuando ocurrieron
los desastres. Como Administrador de Refugio, se esforzó por asegurar que las mujeres fueran protegidas
de los ataques. La CDC brinda un programa muy modesto de Educación e Información Pública que
no es específico en términos de género. Puesto que la CDC depende en gran medida de asesores
contratados por agencias donantes para actividades tales como la identificación y el mapeado de riesgos,
los sistemas de alerta temprana, los sistemas de comunicación durante desastres, los procedimientos
para la evacuación, refugio y alojamiento provisional, la recuperación, y la reconstrucción, se asumió
que estas agencias donantes se guían por normas internacionales que toman en cuenta el género.
El funcionario de la CDC no estaba familiarizado con el Plan de Acción de la CDERA para la
transversalización del género en la reducción del riesgo de desastres en el Caribe (2005). Por lo general
la CDC no se interrelaciona con la Oficina de Asuntos de la Mujer (WAB). Sin embargo, la CDC ha
colaborado con Oxfam y con una de sus agencias de implementación, WAD, que realizó un taller de
capacitación para la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), en el que la CDC fue invitada a participar.
Se espera que se contrate a la WAD para realizar un taller de género para los miembros de la red de la
CDC.
El funcionario no conocía acerca de la legislación y las políticas del país para promover la igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres. Sin embargo, estaba familiarizado con los enunciados de
las políticas internacionales sobre género y desastres en lo que a la Estrategia Internacional para la
Reducción de los Desastres (EIRD) y al Marco de Acción de Hyogo se refería. Este último se utiliza
como documento de referencia para la reforma de la gestión del riesgo de desastres en Guyana.
13
3.2. Perfil del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA)
El Equipo de País de la ONU está compuesto por todas las agencias de la ONU representadas en
Guyana bajo la coordinación del Coordinador Residente de la ONU. Se realizaron entrevistas con el
PNUD y el ONUSIDA.
El PNUD ha brindado asistencia técnica a Guyana desde 1952. Entre sus múltiples funciones,
trabaja en la promoción del fomento de los pueblos abogando y apoyando el buen gobierno, la reducción
de la pobreza y la gestión responsable del ambiente. Uno de los objetivos explícitos del PNUD es la
protección de los derechos humanos y el empoderamiento de la mujer. La oficina del PNUD en
Georgetown incluye varios programas que tratan de manera directa el tema de la reducción del riesgo
de desastres. La Oficina para Prevención y Recuperación de Crisis brinda servicios en reducción del
riesgo de desastres, prevención de conflictos y desarrollo de la paz, reforma de la justicia y del sector de
la seguridad, e igualdad de género, entre otras áreas.
El PNUD y la CEPAL realizaron un análisis a fondo de las inundaciones de 2005/2006. Como
seguimiento se implementaron varios programas que incluyeron: la creación de la National Emergency
Management Organisation (Organización Nacional para la Gestión de Emergencias), la creación de los
Sustainable Sanitation Systems (Sistemas de Servicios Sanitarios Sostenibles), la creación del Disaster
Infrastructure Recovery Programme (Programa de Recuperación de la Infraestructura en Caso de
Desastre) y el desarrollo de capacidades institucionales a nivel nacional.
El ONUSIDA es responsable de desarrollar y ofrecer/proporcionar la política a seguir y la
orientación técnica en temáticas relacionadas con el VIH. El ONUSIDA trabaja con una amplia gama
de temas culturales, de salud, sociales y económicos relacionados con el VIH como, por ejemplo, el
género, la respuesta humanitaria y la respuesta ante emergencias, el apoyo psicológico y los chequeos
clínicos, entre otras funciones.
Se realizaron entrevistas con el Analista de Programa del PNUD, la recientemente nombrada
Consejera Principal de Derechos Humanos, y el Jefe de Programa del ONUSIDA.
14
Tabla 4: Dirección y personal del ONUSIDA (proporciona información a la ONU)
PERSONAL
# MUJERES
% MUJERES
# HOMBRES
% HOMBRES
Director
0
0
1
100
Administración
0
0
1
100
Apoyo
2
40
3
60
Voluntarios
0
0
0
0
Técnico
Configuración de género y riesgo
Los representantes de la ONU confirmaron que las inundaciones representaban la amenaza más
frecuente para la población de Guyana. Aunque tanto las comunidades urbanas como las rurales se
veían afectadas, las zonas bajas a lo largo de la Costa Este del río Demerara parecían ser las más
vulnerables. Al respecto, apuntaron que las comunidades amerindias experimentaban niveles más
elevados de vulnerabilidad puesto que estaban ubicadas en las márgenes de las vías acuáticas.
La Consejera Principal de Derechos Humanos confirmó el hecho que el género estaba
transversalizado en las operaciones de la ONU en todas sus diversas agencias. Los representantes de
la ONU se refirieron a la estrategia de género del PNUD orientada a promover la equidad de género
en caso de desastre y observaron que el género también estaba transversalizado en el contexto de la
preparación para desastres. Las agencias de la ONU no recopilaban información desagregada por sexo
sobre muertes, daños y pérdidas causados por desastres en Guyana.
Sin embargo, los representantes de las Agencias de la ONU que fueron consultados indicaron
que aunque tanto los hombres como las mujeres se veían afectados por las inundaciones en Guyana, las
mujeres se veían afectadas de manera diferente, en virtud de sus roles reproductivos y de la mayor carga
de responsabilidades relacionadas con el cuidado de los niños y la familia. Por lo general las mujeres se
iban a los refugios con los niños y por lo tanto tenían que enfrentar los desafíos propios de los refugios,
incluyendo la falta de privacidad; mientras que usualmente los hombres se quedaban en o cerca de la
vivienda.
El funcionario de ONUSIDA sugirió que las mujeres eran mejores que los hombres en organizar
cómo compartir los escasos recursos disponibles durante una catástrofe. Los hombres y las mujeres
experimentaron tipos diferentes de estrés o presión en los desastres, pero la presión sobre las mujeres
parece haber sido mayor, ya que tenían que enfrentar el impacto del desastre sobre sí mismas y sobre
sus familias, a varios niveles.
15
Enfoque de género
Todas las agencias de la ONU están orientadas por una política de género, y el género está transversalizado
en el programa de trabajo de las oficinas, como por ejemplo, en la evaluación de la vulnerabilidad, y en
la provisión de tratamiento y atención, por mencionar sólo dos áreas.
Los representantes de la ONU estaban conscientes de la legislación y las políticas de Guyana para
promover la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres. También estaban familiarizados
con los enunciados de las políticas internacionales sobre género y gestión del riesgo de desastres en lo
que a la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres y el Marco de Acción de Hyogo se
refería. Sin embargo, aunque conocían del Plan de Acción para la Transversalización del Género en
la Reducción de Desastres de la CDERA (2005), ningunos de los representantes de la ONU estaba
familiarizado con los contenidos específicos del documento.
Por lo general, las agencias de la ONU trabajan con y mediante los gobiernos. Por lo cual en
caso de desastre, el PNUD y el ONUSIDA serían parte de la respuesta del Equipo de País de la ONU
(UNCT).
Por lo general, la oficina del PNUD sólo se relacionaba con la Oficina de Asuntos de la Mujer
cuando trabajaban juntas en proyectos específicos. La oficina del ONUSIDA colaboraba con los
Ministerios de Salud, Trabajo y Educación, y otros ministerios del gobierno, para asegurar que la
sociedad civil esté consciente de los importantes temas que se relacionan con el VIH/SIDA y de los
asuntos concernientes al género y el riesgo de desastre.
La Consejera Principal de Derechos Humanos enfatizó que el programa de trabajo de su oficina destaca los derechos de la mujer como derechos humanos. Era de la opinión de que el género no
se tomaba suficientemente en cuenta en las políticas de gestión de desastre de Guyana. En efecto, la
respuesta ante situaciones de desastre no estaba basada en un análisis de género que produjera políticas
de gestión de desastre sensibles a las necesidades divergentes de hombres y mujeres.
3.3. Perfil de Oxfam (el Comité de Oxford para el Alivio del Hambre)
Oxfam Internacional busca una mayor comprensión pública a nivel global sobre la importancia de la
justicia económica y social para el desarrollo sostenible. Su trabajo se enfoca en el hallazgo de soluciones
duraderas para la pobreza y la injusticia. Con este fin, Oxfam se ha unido a otras ONG en Guyana para
proporcionar educación pública sobre la reducción del riesgo de desastres. Su oficina en Georgetown
se fundó en 2005.
Se realizó una entrevista con el Coordinador de Proyecto, el único empleado.
16
Configuración de género y riesgo
El Coordinador de Proyecto de OXFAM confirmó que las inundaciones representan el principal
peligro que con mayor frecuencia amenaza a Guyana y sugirió que los pobres, tanto de áreas rurales
como suburbanas, constituyen los grupos más vulnerables en tiempos de desastres.
Respeto a las inundaciones de 2005-2006, se remitió a un informe de Oxfam Internacional
que concluyó que:
“Las consecuencias de las inundaciones fueron más graves para las mujeres y los niños en algunas
de las zonas más vulnerables. Algunas de estas zonas, debido a razones históricas, enfrentan
un estigma, lo cual ha traído como resultado su exclusión de las principales actividades de
desarrollo. La pérdida de medios de sustento ha empeorado la situación de la mujer y ha
multiplicado las frustraciones de los jóvenes, quienes, en algunas zonas, debido a la pobreza
extrema y el abandono, ya están involucrados en actividades en conflicto con la ley. Estas
inundaciones han incrementado la vulnerabilidad de los pobres —en particular la de las mujeres,
sobre todo en los barrios pobres.”
El Coordinador de OXFAM también señaló que la experiencia de vivir en centros de evacuación
es más difícil para las mujeres que para los hombres debido a que las mujeres tienen más necesidad de
privacidad.
Respondiendo a una petición, OXFAM realizó un curso de capacitación sobre el Género en
la Gestión del riesgo de desastres para la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), y se le solicitó que
lo repitiera. Mientras que el curso anterior tuvo un carácter general, se espera que la próxima sesión
incluya un mayor enfoque sobre el género en la reducción del riesgo de desastres.
Como parte de un esfuerzo para mejorar los programas para casos de desastre en Guyana,
Oxfam tiene pensado llevar a cabo un estudio sobre La capacidad participativa y la evaluación de
la vulnerabilidad que recopilará información desagregada por sexo sobre muertes, daños y pérdidas
causados por desastres en Guyana.
Enfoque de género
La perspectiva de género está incorporada en las políticas y protocolos de Oxfam. Uno de los principios
de la política de género de Oxfam es que la igualdad de género es clave para vencer a la pobreza y el
sufrimiento y que la equidad de género debe ser integrada a todos los programas de la organización.
Oxfam ha integrado el género en sus prácticas de reclutamiento, al igual que en sus actividades de
educación pública sobre el VIH/SIDA, dentro de la reducción del riesgo de desastres.
El Coordinador de Oxfam no estaba al tanto de las legislaciones y las políticas de Guyana para
promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Sin embargo, era de la opinión que
17
las políticas guyanesas sobre la gestión de desastre no tomaban suficientemente en cuenta el género.
Estaba al tanto del Plan de Acción de la CDERA, pero apuntó que el este no se había aplicado al
trabajo de Oxfam en Guyana. Estaba familiarizado con la EIRD y el Marco de Acción de Hyogo sobre
el género y los problemas del riesgo de desastres. Oxfam no tiene mecanismos para la interrelación con
la Oficina de Asuntos de la Mujer. Sin embargo, la Agencia tiene una estrecha relación de colaboración
con Women Across Differences (WAD).
3.4. Perfil de la Sociedad de la Cruz Roja de Guyana
La Sociedad de la Cruz Roja de Guyana se fundó como una rama de la Cruz Roja británica en 1948,
y en 1967 se convirtió en una sociedad independiente y miembro del movimiento internacional. Esta
organización de voluntarios está guiada por siete principios fundamentales: Humanidad, Imparcialidad,
Neutralidad, Independencia, Servicio Voluntario, Unidad y Universalidad. El personal y los voluntarios
de la Cruz Roja brindan servicios tales como la preparación y capacitación para casos de desastre, la
gestión de la respuesta en situaciones de desastre y primeros auxilios; además, la organización distribuye
artículos de emergencia y realiza misiones de búsqueda y rescate en tiempos de desastre. La Sociedad
de la Cruz Roja de Guyana reporta a los Ministerios de Salud, Trabajo y Servicios Humanos y Cultura,
Juventud y Deporte puesto que recibe una subvención del gobierno para sostener sus operaciones.
Se realizó una entrevista con la Directora General y el Coordinador de Programa para el VIH.
En la tabla 5 se muestra un desglose de la composición por género del personal de la Sociedad de la
Cruz Roja de Guyana:
Tabla 5: Dirección y personal de la Sociedad de la Cruz Roja de Guyana
PERSONAL
# MUJERES
% MUJERES
# HOMBRES
% HOMBRES
Director
1
100
0
0
Administración
0
0
0
0
Técnico
5
55
4
45
Apoyo
23
100
0
0
Voluntarios
151
50
149
50
Configuración de género y riesgo
Los representantes de la Cruz Roja identificaron las inundaciones como la amenaza principal para
Guyana pero también identificaron las sequías (como la experimentada en 1998) como una amenaza.
Opinaron que las poblaciones rurales estaban expuestas a un mayor riesgo por parte de ambas
amenazas. También expresaron que las comunidades que tenían un porcentaje significativo de mujeres
embarazadas y niños jóvenes eran particularmente vulnerables. Además consideraron a las personas
18
que viven con el VIH/SIDA como especialmente vulnerables durante un desastre, puesto que pueden
tener dificultades en el acceso a la comida y suministros médicos (ARV) de los cuales dependen para
mantenerse saludables.
Ambos funcionarios indicaron que el grado del impacto de los desastres sobre las mujeres
estaba mayormente determinado por sus responsabilidades reproductivas. Aunque tanto los hombres
como las mujeres se veían afectados por las limitaciones en el suministro de agua, las mujeres se veían
más afectadas en ese sentido por preocupaciones en relación con su higiene personal (por ejemplo
la escasez de instalaciones sanitarias), y las mujeres lactantes y embarazadas se veían particularmente
afectadas por las dificultades para tener acceso a agua limpia. A menudo, parecía que los hombres
eran demasiado “machos” para reconocer las dificultades que enfrentaban debido a las limitaciones en
el suministro de agua y parecía estar más afectados por la limitada disponibilidad de alimentos. Los
ancianos, tanto los hombres como las mujeres, necesitaban culeros desechables para adultos. Por lo
general, los papeles de género se apreciaban claramente puesto que las mujeres usualmente iban a los
refugios con los niños, mientras que los hombres por lo general se quedaban en la casa para protegerla
y reconstruirla o buscaban alojamiento con un vecino. La agencia no tenía información desagregada
por sexo sobre muertes, daños y pérdidas a causa de inundaciones y otros desastres.
Enfoque de género
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tiene una política
de género. La Sociedad de la Cruz Roja de Guyana realiza actividades para promover la equidad de
género hasta el punto de tomar en cuenta la vulnerabilidad de mujeres y niños durante un desastre.
Sin embargo, su respuesta está impulsada por las necesidades de las personas sin tomar en cuenta el
género.
Todos los programas de la agencia están abiertos tanto para hombres como para mujeres.
No obstante, los funcionarios identificaron una tendencia de género en el interés expresado por sus
programas: por lo general las mujeres se interesaban por la salud preventiva, ya que se matriculaban
en las clases de salud y asistían a las Wellness Clinics (Clínicas del Bienestar). Los hombres, por lo
general, sólo asistían a las clínicas de salud para recibir tratamiento. Por lo tanto, los funcionarios
estaban especialmente complacidos cuando los hombres solicitaban la membrecía o participaban en
los programas.
Los representantes de la Cruz Roja expresaron que debido a que no había un Plan Nacional
para caso de Desastre, la consideración de género no era un tema. Sin embargo, la Organización indicó
que algunos de los centros de evacuación tenían alojamientos separados para los hombres y las mujeres.
Los representantes no estaban familiarizados con el plan de la CDERA para la Transversalización de
Género en la reducción de los riesgos de desastre. No obstante, la Agencia indicó que su programa
estaba guidado por los Sphere Guidelines (Lineamientos de Esfera), desarrollados y empleados por la
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y las agencias de la
ONU, y que especifican estándares mínimos y protocolos de género.
19
La Cruz Roja se interrelacionaba con la Oficina de Asuntos de la Mujer cuando surgía la
necesidad, y colaboraba con la CDC, las Oficinas Internacionales y Regionales de la Cruz Roja y las
Sociedades de la Cruz Roja nacionales hermanas, así como también con Oxfam, Red Thread y la
WAD.
Los funcionarios sabían muy poco acerca de la legislación y las políticas del país para promover
la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Sin embargo, gracias a su formación, ambos
estaban familiarizados con los enunciados de las políticas internacionales sobre género y desastres
en lo que a la EIRD y al Marco de Acción de Hyogo -que había sido adoptado por la Federación
Internacional- se refería.
3.5. Perfil de la Oficina de Asuntos de la Mujer
La Oficina de Asuntos de la Mujer (WAB) se fundó en Guyana en 1981 y está ubicada dentro del
Ministerio de Servicios Humanos y Seguridad Social. La misión de la Oficina es:
“ Trabajar hacia la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, promover
el desarrollo de todo su potencial y asegurar su integración en el desarrollo nacional del país.”
En este sentido, la Oficina proporciona asesoramiento sobre políticas y programas, y recibe
apoyo técnico de los dos organismos siguientes, fundados en cumplimiento de la Política Nacional de la
Mujer (1996): The National Commission on Women (La Comisión Nacional de la Mujer) y The InterMinistry Committee on Gender (El Comité Interministerial sobre el Género).
En su papel como Maquinaria Nacional para la promoción del desarrollo de la mujer, la Oficina
lista entre sus programas prioritarios los siguientes:
1. Monitorear las políticas de ciertos ministerios específicos;
2. Incorporar la perspectiva de género en las políticas y los programas de los ministerios;
3. Promover la presencia femenina en el liderazgo y la toma de decisiones y;
4. Promover el empoderamiento económico de la mujer.
Se realizó una entrevista con la Administradora de la Oficina de Asuntos de la Mujer. La
Administradora confirmó que Guyana es signatario de la Convención para la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y que existe una legislación nacional que regula
las políticas y programas de la Oficina.
20
Configuración de género y riesgo
La Administradora de la WAB expresó su interés por la inclusión dentro del riesgo de desastre de los
crímenes violentos, que habían experimentado un abrupto incremento en Guyana y causaban terror
dentro de la sociedad guyanesa.
Aunque confirmó que las inundaciones de 2005-2006 afectaron a toda la sociedad, destacó
que las personas que corrieron más riesgo fueron aquellas que vivían en las costas este y oeste del río
Demerara, y en áreas anteriormente dedicadas a la producción agrícola.
La Administradora de la Oficina también sugirió que a pesar de que tanto los hombres como
las mujeres se veían afectados por las inundaciones en Guyana, había diferencias en los impactos
sufridos por unos y otros. En los tres desastres más recientes, fueron las mujeres quienes por lo general
experimentaron el incremento en las dificultades para hallar y preparar comida, y también fueron
las que tuvieron que enfrentar los desafíos de vivir en los centros de evacuación con los niños. Por
otra parte, los hombres, particularmente los cortadores de caña, se vieron afectados por la pérdida de
ingresos.
La Oficina de Asuntos de la Mujer no recopilaba información desagregada por sexo sobre los
impactos de desastres pero apuntó que la Oficina de Estadísticas era el departamento del gobierno que
tenía la responsabilidad de recopilar tales archivos.
La Oficina de Asuntos de la Mujer no había realizado ningún estudio en relación con los
aspectos de género de la gestión del riesgo de desastres, pero reconoció completamente que las mujeres
de varias regiones y comunidades a lo largo del país habían colaborado en un estudio de esa índole
realizado por la CEPAL.
Trabajo de política y mecanismos coordinados
La Oficina reconoció la urgencia e importancia de incluir a las mujeres como actores claves en los
debates y la planificación relativos a la gestión del riesgo de desastres. Sin embargo, la organización no
había participado en la formulación de políticas o legislaciones, ni en cabildeos, para mejorar el enfoque
de género en la gestión del riesgo de desastres. La Oficina expresó que esta participación mínima de las
mujeres en tales procesos de consulta constituía uno de los principales obstáculos existentes en Guyana
para institucionalizar una dimensión de género en la gestión del riesgo de desastres. En su opinión,
promover la participación activa de la mujer en el proceso de toma de decisiones en temas relacionados
con la gestión del riesgo de desastres, mejoraría la sensibilidad de género en los planes y programas.
La Oficina de Asuntos de la Mujer colabora con la CDC, la Help and Shelter Organisation
(Organización de Ayuda y Refugio), los Consejos Regionales de Desarrollo, y los Consejos de Barrio.
Sin embargo, aunque la Administradora había escuchado acerca de la EIRD y el Marco de Acción
de Hyogo, no estaba familiarizada con estos documentos. Tampoco tenía conocimiento de ninguna
estrategia o política de género de la Comisión de Defensa Civil.
21
3.6. Perfil de la WAD
La Woman Across Differences (WAD) es una ONG compuesta por una red de mujeres y organizaciones
femeninas dedicada a la transformación individual y social en Guyana. La organización se fundó en
1999 con el objetivo de aumentar la participación de la mujer en la política pública y de desarrollar
y mantener una red nacional de mujeres bien informadas y empoderadas que tengan la voluntad y la
capacidad para fomentar cambios en sus vidas y en las vidas de otras mujeres en sus comunidades. La
organización ha trabajado conjuntamente con el gobierno en la gestión del riesgo de desastres y ha
buscado movilizar, formar y empoderar a las mujeres en las comunidades.
Se realizó una entrevista con la Coordinadora de la WAD. El personal de la WAD lo componen
sólo dos personas, ambas mujeres.
Configuración de género y riesgo
La Coordinadora de la WAD identificó las inundaciones como la principal amenaza de desastre para
la población de Guyana, y confirmó que las poblaciones rurales en general y más particularmente las
poblaciones rurales costeras son las más vulnerables a las inundaciones. Señaló que los hombres y las
mujeres experimentan los desastres de manera diferente. Los desastres son más difíciles para las mujeres
debido a sus funciones reproductivas y su responsabilidad por el cuidado de los niños y la familia.
Además, describió como los desastres dificultan la libertad de movimiento de la mujer. Mientras los
hombres podían abrirse paso con un mínimo de ropa a través de las aguas profundas y sucias de las
inundaciones, las mujeres no podían hacer lo mismo. Al ser los generadores primordiales del ingreso
familiar, los hombres parecían enfocarse más en el dinero y la generación de ingresos, mientras las
mujeres se enfocaban más en obtener alimentos. Curiosamente, la Coordinadora apuntó que aunque
eran las mujeres quienes asistían a las clases de capacitación sobre la gestión del riesgo de desastres,
durante los desastres eran los hombres quienes asumían el liderazgo de la respuesta en las comunidades,
aun cuando estaban menos familiarizados con los procedimientos.
La WAD no recopila información desagregada por sexo sobre muertes, daños y pérdidas a causa
de desastres, y depende para ello de los organismos principales de respuesta a desastres para obtenerla.
No obstante, la organización había realizado una pequeña encuesta sobre las pérdidas en la comunidad
de Yarrow Dam.
Enfoque de género
Aunque la WAD no tiene ni estrategia ni política de género escritas, la Coordinadora confirmó que
las perspectivas de género estaban incorporadas en todas sus actividades. La WAD brinda apoyo a la
respuesta nacional ante desastres, sobre todo por medio de la formación de las partes interesadas, tanto
hombres como mujeres, en la gestión de la respuesta a desastres. Toda la capacitación brindada por la
WAD tiene como objetivo el empoderamiento de la mujer. Sus programas de Educación Pública son
sensibles al género como lo es un futuro proyecto sobre la violencia de género.
22
La Coordinadora estaba bien informada acerca de la legislación y las políticas de Guyana para
promover la igualdad de oportunidades de los hombres y las mujeres. Sin embargo, opinaba que
aunque las políticas existían, el mayor problema estaba en su implementación. Tampoco estaba al
tanto de hasta qué punto en Guyana el estado tomaba en cuenta el género en los procedimientos de
gestión de desastres. Como ejemplo, indicó que no existía una separación entre hombres y mujeres en
los centros de evacuación o en los alojamientos provisionales proporcionados por el estado.
La WAD mantiene una estrecha relación con la Oficina de Asuntos de la Mujer, posiblemente
debido a que algunos de sus miembros forman parte de comités de la Oficina. En caso de desastre, la
WAD colabora tanto con organismos gubernamentales como con ONGs como por ejemplo Oxfam,
la CDC, la Cruz Roja de Guyana, el PNUD, la Guyana Citizen’s Initiative (la Iniciativa de los
Ciudadanos de Guyana), la Guyana Professional Social Work Association (la Asociación Profesional de
Trabajo Social de Guyana), y el Department of Environmental Studies (el Departamento de Estudios
Medioambientales) de la Universidad de Guyana (UG).
Aunque la Coordinadora estaba familiarizada con el Plan de Acción para la Transversalización
del Género de la CDERA, no conocía acerca de la EIRD, ni del Marco de Acción de Hyogo.
3.7. Perfil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que su “objetivo principal hoy en día
es promover las oportunidades para que las mujeres y los hombres obtengan trabajos decentes y
productivos en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.” En función de este
objetivo, la organización busca promover la creación de empleos, fortalecer los principios y derechos
fundamentales en los centros laborales, los derechos de los trabajadores, mejorar la protección social,
y promover el diálogo social, así como proporcionar información relevante, capacitación y asistencia
técnica. La oficina de la OIT se fundó en Guyana en 2005 y en la actualidad se enfoca en el VIH/SIDA
en el centro de trabajo.
Se realizó una entrevista con el Coordinador Nacional del Programa OIT/USDO, quien, al
momento de la entrevista, era el único miembro del personal.
Configuración de género y riesgo
El Coordinador del Programa identificó las inundaciones como el principal tipo de desastre que amenaza
a Guyana, pero según su opinión las poblaciones urbanas eran más vulnerables a las inundaciones.
Conocía del Plan de Preparación ante Desastres del PNUD que buscaba responder a las necesidades
de las poblaciones vulnerables, pero no estaba seguro de hasta qué punto se había probado el plan, o si
el género había sido transversalizado adecuadamente en las políticas y planes de la gestión de desastre.
Él adelantó la opinión que los roles reproductivos de las mujeres y las consiguientes responsabilidades
las hacen particularmente vulnerables a los desafíos que se presentan en un desastre, sobre todo donde
exista escasez de agua potable.
23
Enfoque de género
El género ha sido incorporado en las políticas y programas de la OIT, en lugar de ser abordado por
separado. La OIT no recopila información desagregada por sexo sobre muertes, daños y pérdidas a
causa de desastres. Normalmente la OIT apoya a las agencias de la ONU en caso de desastre; y por
lo tanto, desempeña el papel de apoyar a las agencias de la ONU que emprenden actividades para
promover la equidad de género.
El Coordinador del Programa no estaba familiarizado con la legislación y las políticas de Guyana
para promover la equidad de género para los hombres y las mujeres. Tampoco estaba familiarizado con
el plan de acción de la CDERA o con los enunciados de las políticas internacionales sobre género y
desastre en lo que a la EIRD y el Marco de Acción de Hyogo se refería. Su oficina sólo se relacionaba
con la Oficina de Asuntos de la Mujer cuando había una necesidad específica para ello.
24
4. Conclusiones y recomendaciones
4.1. Conclusiones
Todos los encuestados identificaron las inundaciones como el mayor riesgo de desastre para Guyana.
Expresaron que aunque los desastres impactaban de manera diferente a los hombres y a las mujeres,
las personas más afectadas eran las que vivían en la pobreza, de las cuales las más vulnerables eran las
mujeres debido a sus mayores responsabilidades en la atención a los niños y ancianos.
Sin embargo, más allá de las actividades de sus propios programas, las agencias consultadas
generalmente no estaban familiarizadas con los planes y medidas para la reducción de los riesgos y/o la
gestión del impacto de los desastres sobre los hombres y las mujeres.
Marco legislativo y político
Guyana no tenía políticas específicas de regulación de desastres, ni ninguna que estableciera pautas
para la reducción del riesgo de desastres. Los componentes de un Plan Nacional para caso de Desastre
habían sido preparados, pero ninguno de los entrevistados de las agencias había visto este plan.
La mayoría de los entrevistados conocía de la legislación y las políticas de Guyana para promover
la igualdad de oportunidades para los hombres y las mujeres.
Guyana es signataria de la Convención de la CEDAW que promueve los derechos de la mujer
y además se ha comprometido con el Plan de Acción de la CDERA y el Protocolo de Hyogo, los cuales
identifican las dimensiones de género presentes en la reducción del riesgo de desastres y los métodos
para tratar el impacto diferenciado de los desastres en hombres y mujeres. Sin embargo, los resultados
del estudio no indican que estas directrices políticas hayan tenido una influencia significativa en el
enfoque de la gestión de desastre en Guyana.
Dirección y personal
El personal de las agencias entrevistadas estaba compuesto en un 29% por hombres y en un 71% por
mujeres. La mayoría de las personas que trabajaban en la dirección y la administración eran hombres,
mientras que la mayoría de las personas que trabajaban en los niveles técnicos y de apoyo eran mujeres.
Este patrón parece ser consistente con los papeles de liderazgo tradicionales en instituciones dominadas
por hombres, y con la historia de la CDC puesto que se origina en el ejército.
Configuración de género y riesgo
Los representantes de todas las agencias entrevistadas indicaron que tanto las zonas urbanas como las
rurales situadas en la baja franja litoral eran vulnerables a las inundaciones, con independencia del
origen étnico, la edad o el género de sus habitantes.
25
No obstante, todos estuvieron de acuerdo en que los hombres y las mujeres se veían afectados
de manera diferente por los riesgos de desastre. Las vulnerabilidades de las mujeres estaban relacionadas
con sus roles reproductivos, incluyendo sus responsabilidades familiares que en tiempos de desastre
las ponen bajo mayor presión para cuidar de niños y ancianos. Las mujeres lactantes tenían una
mayor necesidad de alimentos y puesto que las mujeres eran usualmente quienes iban a los centros de
evacuación con los niños, sufrían más por la falta de privacidad.
Las vulnerabilidades de los hombres, de manera general, estaban relacionadas con su mayor
responsabilidad como generadores del sustento de la familia y el impacto del desastre sobre su necesidad
de ganar ingresos. Además, los hombres enfrentaban una mayor presión en lo referente a proteger y
reconstruir las casas y bienes familiares.
La información brindada en las entrevistas también indicaba que las actividades gubernamentales
en caso de desastre constituían “reacciones” al desastre, y parecía que la respuesta del gobierno se daba
más bien como parte de las obligaciones asistenciales del estado en relación a los necesitados que
como resultado de alguna planificación específica. Se sugirió que si las actividades de respuesta y de
reducción del riesgo de desastre se ubicaban dentro de un marco de desarrollo, estarían en mejor
posición para identificar y abordar las conexiones existentes entre la vulnerabilidad, el género y el
estatus socioeconómico.
Información desagregada por sexo
Ninguna de las agencias entrevistadas (incluida la Oficina de Asuntos de la Mujer) recopilaba
información desagregada por sexo sobre muertes, daños y pérdidas a causa de desastres en Guyana. Se
sugirió que la Oficina de Estadísticas debía tenerla .
También quedó claro que muchas de las agencias claves en la red de respuesta a desastres no
estaban conscientes de la importancia que tienen la información desagregada por sexo y otros datos
relevantes para guiar la planificación y la respuesta a desastres. No obstante, es de señalar que tanto
la CDC como Oxfam están en el proceso de organizar la aprehensión y recopilación de estadísticas
desagregadas por sexo.
Mecanismos de política y coordinación
Muchas de las agencias indicaron que el Plan Nacional para casos de Desastre de Guyana fue uno de los
resultados de las actividades de evaluación y planificación después de las inundaciones de 2005-2006.
No obstante, ninguna de las personas entrevistadas había visto este documento.
Los entrevistados expresaron que el género no es tratado en las políticas y los programas para
caso de desastre de Guyana. Hubo reportes de esfuerzos realizados con el fin de ordenar los centros
de evacuación y alojamientos alternativos de manera tal que tanto los hombres como las mujeres
estuvieran adecuadamente alojados, pero uno de los entrevistados sugirió que no se habían hecho tales
esfuerzos. Los entrevistados también indicaron que el género no se tomaba suficientemente en cuenta
26
en la necesaria tarea de la reducción del riesgo de desastres. El género se veía más bien como un tema
“accesorio” que se debe abordar sobre todo como una cuestión cuantitativa más que cualitativa.
Sin embargo, la mayoría de las agencias internacionales consultadas indicaron que el género estaba
transversalizado tanto en sus programas de trabajo como en sus sistemas y protocolos de respuesta ante
desastres. Todas las agencias hicieron referencia a sus sitios web internacionales/regionales. Algunas de
las iniciativas específicas para incorporar el género en la gestión del riesgo de desastres fueron: tratar
el género como un asunto de derechos humanos (PNUD), tratar el VIH en la capacitación para la
preparación ante desastres (ONUSIDA) y realizar actividades de educación y capacitación pública en
reducción del riesgo de desastres (Oxfam).
En comparación con las agencias internacionales y regionales, las agencias locales por lo general
no tenían ni políticas ni estrategias claras y escritas aun si integraban consideraciones de género en su
trabajo. La representante de una de las ONG nacionales, la WAD, reportó que se había impartido
capacitación para el empoderamiento de la mujer. La WAD también imparte instrucción tanto a
hombres como a mujeres acerca la violencia de género y destaca la pertinencia de esto en las situaciones
caóticas experimentadas durante y después de un desastre.
Muchas de las agencias consultadas durante este estudio reportaron que colaboraban entre sí y
con varias agencias estales en tiempos de desastres naturales. También mencionaron al Departamento
de Estudios Ambientales de la Universidad de Guyana como colaborador. Sin embargo, existían pocos
mecanismos para involucrar a las organizaciones de mujeres y a las organizaciones comunitarias en la
respuesta a desastres.
Además, las consultas revelaron que la Oficina de Asuntos de la Mujer de Guyana tenía poco
contacto con el proceso nacional de gestión de desastre y por lo tanto no había participado en la
creación de políticas y legislaciones o en el cabildeo para la incorporación de la perspectiva de género en
la gestión del riesgo de desastres. Las agencias de la ONU, Oxfam y la Cruz Roja incluyeron la gestión
del riesgo de desastres en sus agendas de trabajo; sin embargo, ninguna poseía un mecanismo para
interrelacionarse de manera sistemática con la Oficina de Asuntos de la Mujer. Cuando se necesitaban,
los vínculos con la Oficina se establecían por lo general por medio del Ministerio de Servicios Humanos
y Seguridad Social, dentro del cual está ubicada la Oficina.
Conocimiento acerca del Plan de Acción de la CDERA y el protocolo de Hyogo
Pocos de los representantes entrevistados de las agencias estaban familiarizados con el Plan de Acción
de la CDERA para la Transversalización del Género en la Reducción del Riesgo de Desastres y la
mayoría no conocía de este. De las sietes agencias, sólo tres estaban familiarizadas con los enunciados
de las políticas internacionales sobre género y desastres, en lo que a la Estrategia Internacional para
la Reducción de los Desastres (EIRD) y el Marco de Acción de Hyogo se refería. Este marco ha sido
adoptado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Todas las agencias consultadas afirmaron que tenían algún conocimiento de la legislación y las
políticas de Guyana para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
27
4.2. Recomendaciones
De las conclusiones de las varias consultas y entrevistas se derivan las siguientes recomendaciones:
1.
Finalizar, difundir, y promover las acciones y recomendaciones contenidas en el Plan Nacional
de Acción para caso de Desastre de Guyana.
2
Implementar un programa de educación pública sobre los riesgos de peligro, las vulnerabilidades y las acciones para la reducción de desastres con el fin de proporcionarle a la población
un conocimiento y comprensión totales sobre las causas del cambio climático y sobre los
desastres asociados con amenazas naturales y los impactos medioambientales de prácticas nocivas para el medioambiente.
3.
Establecer una base de datos de estadísticas desagregadas por sexo y otros datos pertinentes,
así como mecanismos para actualizarla con regularidad y permitir el fácil acceso a esta información por parte de los actores interesados. Esta información se puede usar para una planificación apropiada con perspectiva de género.
4.
Desarrollar e implementar estrategias para cuestiones de la reducción de desastres como el uso
de la tierra, y adoptar medidas legales, presupuestarias e instituciona les a fin de que se puedan
llevar a cabo las intervenciones apropiadas de reducción y respuesta a desastres.
5.
Asegurar que la Oficina de Asuntos de la Mujer y otras organizaciones de mujeres estén representadas en los comités de desastre pertinentes y que participen en los procesos de toma
de decisiones.
6.
Facilitar asociaciones interdisciplinarias e intersectoriales con vistas a ampliar la red de reducción de riesgo para asegurarse de que incluya a todas las agencias y departamentos gubernamentales pertinentes y al sector privado.
7.
Llevar a cabo las investigaciones correspondientes para apoyar la educación y las políticas
públicas, y además promover la conciencia de género en la reducción del riesgo de desastres y
en las prácticas de las agencias pertinentes.
28
Bibliografía
1.
CARICOM (2003). Women and Men in the Caribbean Community: Facts and
Figures.
2.
Devonish, H. (2002) “Notes on Gender, Ethnicity and Language: The Case of
Indigenous Languages in the Caribbean.” Unpublished paper.
3.
WEDO (The Women’s Environment and Development Organisation) and ABANTU
for
Development in Ghana, ActionAid Bangladesh and ENDA (2008) Gender,
Climate Change and Human Security: Lessons From Bangladesh, Ghana and Senegal.
Prepared for ELIAMEP, May.
Fuentes de Internet
4.
Bureau of Statistics (2002). Bureau of Statistics Guyana: Population and Housing
Census 2002 http://www.citypopulation.de/Guyana.html.
5.
O’Brien, K., L. Sygna, R. Leichenko, W. N. Adgo et al. (2008). Adaptation and
Human Security: A Commissioned Report for the Norwegian Ministry of Foreign Affairs.
http://www.proventionconsortium.org/themes/default/pdfs/GECHS_3_2008.pdf.
6.
United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA), 2006.
Guyana: Floods OCHA Situation Report No.1 http://www.reliefweb/int.
7.
USAID (2003). Guyana Gender Assessment. Http://www. pdf.usaid.gov/_docs/
PCAGD104.pdf.
8.
The CIA Fact Sheet http://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/
geos/gy.html.
9.
The Guyana Chronicle The Year In Review 2005. http://www.guyana.org/special/
year/2005.html.
10.
Valdés, H. M. Gender Mainstreaming in Disaster Reduction. http://www.unisdr.
org.
11.
http://www.cdc.gov.gy.
29
12.
http://www.cdera.org.
13.
http://www.guyanaguide.com.
14.
http:/www/oas.org.
15.
http://.sdnp.org.gy/mohss.
30
www.undp.org.cu/crmi
Una red de conocimientos promoviendo las mejores prácticas en gestión de riesgo
y adaptación al cambio climático en el Caribe
Oficial de proyecto
Ian King, UNDP Barbados &
OECS
Tel.: (246) 467-6032
Fax: (246) 429-2448
[email protected]
Oficial de programa
Jacinda Fairholm,
UNDP Cuba
Tel.: (537) 204-1512
Fax: (537) 204-1516
[email protected]

Documentos relacionados