Demografía - Nasuvinsa

Transcripción

Demografía - Nasuvinsa
E S T R AT E G I A T E R R I T O R I A L D E N AVA R R A
E . T. N . 2 0 2 5
Análisis y Diagnóstico
Serie de Informes Temáticos
Demografía y Estructura de la Población
y Asentamientos
TOMO 2. Demografía: Estructura y dinámica de la población,
Vivienda y Hogares
ESTRATEGIA TERRITORIAL DE NAVARRA. 2025
Equipo Técnico: Agrupación Navarra XXI. Año 2002
 Gobierno de Navarra
Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda
Dirección General de Ordenación del Territorio y Vivienda
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización
expresa del Departamento de ordenación del Territorio y Vivienda
FICHA TECNICA
Referencia metodológica
Fase I.
Análisis y Diagnóstico
Tarea I.B.
Informes Temáticos
Punto I.B.2. Demografía y Estructura de la
Población y Asentamientos
Título del Documento
TOMO2. Demografía: Estructura y dinámica de
la población, Vivienda y Hogares
Fecha del Informe
18 febrero 2002
Versión de este Documento
V.2. de 27 mayo 2002
La Fase I. Análisis y Diagnóstico
dentro del proceso de elaboración
de la Estrategia Territorial de Navarra 2025.
El proceso de elaboración de la Estrategia Territorial de Navarra 2025 está
basado en una metodología precisa que discurre a través de distintas y
sucesivas fases de trabajo que, encadenadas unas con otras, dan como
resultado unas orientaciones claves para gestionar la ordenación del
territorio de Navarra en los próximos 25 años.
Es preciso señalar de entrada que dicha estrategia de ordenación territorial
debe estar sustentada, como ha sido el caso, en una estrategia general de
desarrollo de la Comunidad Foral que enmarca, delimita y orienta a su vez
la traducción “sobre el terreno” de las decisiones fundamentales que van a
definir el devenir de Navarra en ese horizonte temporal.
La metodología utilizada para este trabajo parte de un análisis previo e
inicial acerca de las actuaciones emprendidas por otras regiones o paises
que pudieran guardar cierta similitud con el caso de Navarra. Esta tarea,
que los expertos definen benchmarking, ha quedado reflejada en un
Informe específico a cuya lectura se remite y cuyo contenido ha sido
utilizado en las posteriores fases de trabajo.
A partir de ese estudio de referencias regionales el equipo técnico
encargado de la elaboración de la Estrategia Territorial de Navarra ha
seguido un esquema de actividades y trabajos que se dibuja a continuación
para explicarlo a continuación someramente con el fin de que el lector
pueda situar esta Fase de Análisis y Diagnóstico dentro del discurso
metodológico mencionado.
7
8
Como se observa en el gráfico, la Fase I conlleva la realización de distintos trabajos,
con diferentes actuaciones y procedimientos.
Parte de la realización de una serie de Informes Temáticos, específicos por cada una
de las áreas en las que se ha segmentado el análisis de la situación actual de Navarra,
para cuya ejecución se ha contado con el concurso de expertos y conocedores de las
mismas, se ha recabado la opinión de la ciudadanía, sea a través de los mecanismos
puestos a disposición del equipo, sea a través del contraste con especialistas o por
medio de las diferentes sesiones de trabajo realizadas con los responsables y
miembros de prácticamente todas las Direcciones Generales del Gobierno de
Navarra.
Mención especial requiere la organización de siete Mesas Territoriales realizadas en
cada una de las siete Zonas en las que está segmentado el territorio de Navarra de
acuerdo con la Zonificación 2000 decretada por el Gobierno de Navarra. En estas
mesas se pudo dar audiencia a un buen y representativo número de agentes sociales,
económicos, de la administración local y la sociedad civil. La información recogida y
las opiniones vertidas sirvieron de base para el diseño de un “escenario deseable”
para la Navarra de 2025.
Todo este conjunto de actuaciones tienen le objetivo final de elaborar un Diagnóstico
Integrado de la situación actual de Navarra que, por una parte indica las tendencias
que identifican el devenir de la Comunidad Foral en el corto plazo de acuerdo con las
políticas aplicadas en todos los órdenes económicos, sociales y territoriales y, por otro,
avisa de los grandes problemas y las grandes oportunidades que se le ofrecen a la
sociedad navarra en el próximo cuarto de siglo.
Con este bagaje documental y de reflexión conjunta se llega a un punto clave del
proceso metodológico como es la identificación de los Grandes Retos y Objetivos
que se pueden vislumbrar para la Navarra de 2025 en ese “escenario deseable” que
se ha podido construir entre todos los participantes del proceso.
La Fase II se dedica en su integridad a diseñar un Modelo Territorial de Navarra
basado en las conclusiones derivadas de ese escenario deseable.
Las hipótesis iniciales propuestas desde el núcleo gestor del proceso recibirán el
correspondiente contraste técnico y económico para ser presentadas a los agentes
implicados en su desarrollo e iniciar un Proceso de Consenso y aprobación de
conclusiones.
La Estrategia Territorial de Navarra 2025 así elaborada será presentada
al conjunto de la sociedad navarra para su conocimiento y recepción de sugerencias
finales para completar y conformar este proceso dirigido a diseñar el horizonte
económico, social y territorial de Navarra.
9
Introducción a la Tarea I-B. Informes Temáticos
Tal y como se ha mencionado en el proceso metodológico anterior esta
Fase I. Análisis y Diagnóstico integra el grueso de los trabajos de estudio y
análisis de la situación actual de Navarra y sus perspectivas de futuro.
De su resultado y compendio se obtiene un diagnóstico actualizado que
indica los principales retos y objetivos que Navarra ha de encarar en los
próximos 25 años.
Esta Fase, a su vez, se compone de dos procesos paralelos que procuran
recabar la mayor información tanto desde el punto de vista técnico y de
análisis estructurado, como desde la percepción que la ciudadanía tiene de
la situación actual de Navarra y su expectativas de futuro:
Fase I-A. Proceso de participación ciudadana.
En donde se ha procedido a diferentes actuaciones para recoger la opinión
y análisis de la ciudadanía en general, los jóvenes navarros de forma
específica y los responsables económicos, sociales y administrativos de la
Comunidad y cuyos resultados se exponen en tres Documentos que forman
parte indivisible de esta colección documental:
• Informe de Participación Ciudadana. Mesas Territoriales
• Informe de Participación Ciudadana. Encuesta a jóvenes.
• Informe de resultados de las Mesas Sectoriales.
Fase I-B. Informes Temáticos
En donde se efectúan análisis pormenorizados y de profundidad sobre
diversos aspectos que conforman la estrategia de un territorio.
11
Para su ejecución se ha segmentado dicho análisis en los siguientes áreas
temáticas:
• Medio Físico y Calidad Ambiental
• Demografía y Estructura de la Población y Asentamientos
• Sistema Productivo
• Las Infraestructuras
• Los equipamientos y la Organización Administrativa
• Patrimonio Cultural
• Servicios Sociales, Educación y Sanidad
El proceso de análisis, dentro de cada una de ellas, tiene un procedimiento
similar, guardando las diferencias técnicas y de alcance que
particularmente tienen:
1. El equipo técnico encargado de cada campo, con la dirección de un
especialista en la materia, ha efectuado en primer lugar una
compilación de estudios realizados previamente, bibliografía alusiva y
documentación vinculada.
2. Se ha realizado un análisis de cruces de cada tema con los demás
campos del Modelo Territorial para asegurar la consistencia de todo el
trabajo.
3. Se ha incorporado a cada Informe los resultados obtenidos en el
proceso de participación ciudadana con el fin de cotejar y, en su caso,
matizar aquellos aspectos que más directamente pueden influir e incidir
sobre la vida y el desarrollo personal y profesional de los residentes en
Navarra.
4. Asimismo, se ha tenido en cuenta las opiniones y comentarios vertidos
en las sesiones de trabajo sectoriales mantenidas con los distintos
Departamentos del Gobierno de Navarra en las que se revisaron y
analizaron los textos previos de cada Informe con el fin de incluir en
ellos la visión actual de la administración pública y las políticas
aplicadas en cada Departamento.
Esta Tarea I-B culmina, siguiendo el proceso metodológico mencionado,
con un Informe de Diagnóstico Integrado compendio de las diferentes áreas
tratadas para obtener, en una Fase de trabajo posterior, el Modelo Territorial
actual de Navarra que permita marcar los retos y objetivos que se plantean
a la Comunidad Foral en el horizonte del 2025.
Este Documento recoge, por tanto, el estudio realizado respecto una de las
áreas concretas entre las que se ha segmentado esta fase de análisis y
diagnóstico.
12
Se refiere al Informe Temático I-B.2. Demografía y Estructura de la
Población y Asentamientos.
A su vez, este Informe se subdivide en dos Tomos diferenciados que
recogen cada uno los dos aspectos tratados en esta área:
TOMO 1
Demografía:
Estructura y Dinámica de la Población;
Vivienda;
Hogares
Donde se analiza todos los aspectos que permiten efectuar un
diagnóstico crítico acerca de la situación actual demográfica de
Navarra, sus orígenes, estructura y condicionantes, se
establecen una serie de criterios e hipótesis para establecer
distintos escenarios de proyección demográfica para la Navarra
del 2026 y se analiza la estructura y tipología de los hogares de
Navarra, hoy y la tendencia que se apunta para el 2026.
TOMO 2
Sistema de Asentamientos
Donde se aborda el estudio de la distribución espacial de
población en el territorio de la Comunidad Foral y se analiza el
sistema de ciudades existente en Navarra.
13
I-B.2. Demografía y Estructura
de la Población y Asentamientos
TOMO 2
DEMOGRAFIA:
Estructura y dinámica de la
población, Vivienda y Hogares
Indice
TOMO 1. :
DEMOGRAFIA:
Estructura y dinámica de la población,
Vivienda y Hogares
Estructura del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
A. Diagnóstico de la estructura demográfica actual en Navarra . . . . . .
23
PRIMERA PARTE. Demografía y estructura de la población . . . . .
25
1 Crecimiento demográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
2. Características de la población en Navarra . . . . . . . . . . . . . . . .
41
2.1. Pirámides de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Población por grandes grupos de edad . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Indices de envejecimiento, juventud y
dependencia demográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4. Población por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
51
3. Componentes del crecimiento natural de la población . . . . . . .
73
3.1. Introducción: Saldo natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Características de la fecundidad en Navarra . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Características de la mortandad en Navarra . . . . . . . . . . . . . .
75
79
93
4. Componentes del crecimiento migratorio de la población . . . .
105
Introducción: Saldo migratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1. Movilidad dentro de Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Movilidad desde España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.3. Población extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
107
109
111
113
55
61
17
SEGUNDA PARTE. La Vivienda en Navarra . . . . . . . . . . . . . .
129
1. El Parque de viviendas y sus características . . . . . . . . . . . . . . .
133
1.1. Cuantificación y localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Descripción de sus características principales . . . . . . . . . . . .
135
143
Demanda y Oferta de vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
2.1. Aproximación a la Demanda de vivienda en Navarra . . . . . .
2.2. Aproximación a la Oferta de vivienda en Navarra . . . . . . . . .
2.3. Contraste entre la Demanda y la Oferta . . . . . . . . . . . . . . . .
155
159
167
3. Actuaciones públicas en materia de vivienda . . . . . . . . . . . . . .
171
3.1. Ejes de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Colectivos con necesidades especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. El fenómeno del bioclimatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
175
181
187
TERCERA PARTE. Los Hogares en Navarra . . . . . . . . . . . . . .
193
1. Los hogares en el conjunto de Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
197
1.1. Características del tamaño de los hogares . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Tipología de hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
201
205
2. Los hogares en las Zonas de Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
213
2.1. Tamaño medio del hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.2. Hogares según tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
215
217
Aportaciones del Proceso de Participación al Estudio de la
Demografía de Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
223
Tendencias fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
229
Proyecciones de población en Navarra 2026 . . . . . . . . . . . . . . . .
Proyecciones de hogares y viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
233
259
D.
Fichas Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
271
E.
Fichas Oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
287
F.
Indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
293
G.
Datos comparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
299
H.
Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
303
Proyecciones de población en Navarra 2001-2026. . . . . . . .
307
2.
B.
C.
1.
18
Proyecciones de población por Zonas 2001-2026. . . . . . . . .
Proyecciones de hogares en Navarra 2001-2026. . . . . . . .
313
351
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
357
2.
3.
I.
19
Estructura del Documento
Este TOMO 1. Demografía: Estructura y dinámica de la población,
Vivienda y Hogares aborda tres temas que en su conjunto identifican y
definen la demografía de Navarra, en su origen, su situación actual y las
proyecciones que es posible establecer de acuerdo con los condicionantes
que presenta la población y la estructura socio económica de la Comunidad
Foral.
Por esta razón, el Diagnóstico con que se inicia el estudio se compone de
tres partes, cada una dedicada a un tema específico: Primero se aborda el
análisis de la estructura y dinámica de la población de Navarra,
posteriormente se trabaja sobre la situación y perspectivas de la vivienda,
de acuerdo con lo anterior, y, por último, se analiza la estructura de los
hogares de Navarra y las posibles modificaciones que se vislumbran en el
horizonte estratégico de acuerdo con los cambios en los usos y costumbres
que se pueden adivinar.
A lo largo de todo el proceso de estudio se han ido incorporando las
diferentes opiniones recogidas durante todo el proceso de participación
tanto desde las instancias administrativas de la Comunidad Foral, como
desde la ciudadanía; pero se dedica un capítulo específico para recoger las
partes más sustanciales de todo este proceso directamente vinculadas a
los asuntos tratados en él.
Con todos estos argumentos, técnicos, administrativos y de opinión, se han
establecido una serie de hipótesis y se han fijado unos criterios
determinados que han servido a los técnicos para realizar una serie de
proyecciones acerca del futuro demográfico de Navarra.
Estas proyecciones se sustentan en cuatro escenarios distintos calculados
sobre la base de diferentes situaciones de incorporación a Navarra de
nueva población procedente del exterior.
21
El resultado de estas proyecciones y las ideas esgrimidas a lo largo de todo
este trabajo aportan la visión específica desde la óptica demográfica al
Diagnóstico Integrado que reunirá a modo de refundición todos los
extremos analizados en cada uno de los Informes Temáticos para dar pie a
las siguientes fases del proceso metodológico con el que se ha
confeccionado la Estrategia Territorial de Navarra 2025.
El Informe se complementa con una colección de Fichas Problema y Fichas
Oportunidad que pretenden condensar los aspectos más relevantes del
estudio realizado.
Asimismo se incluyen los Indicadores que servirán para mantener el
proceso de reflexión estratégica abierto, controlar y evaluar el impacto que
las medidas que hayan surgido sobre el devenir de la Comunidad Foral.
El texto concluye con las referencias bibliográficas que han sido utilizadas
por el equipo técnico redactor de este Documento.
22
A.
Diagnóstico
de la estructura demográfica
actual en Navarra
PRIMERA PARTE
Diagnóstico de la demografía
y la estructura de la población
de Navarra
El primer interrogante que se plantea a la hora de estudiar la evolución
demográfica de Navarra es determinar cuántas personas hay en Navarra y
cuál ha sido su evolución a lo largo del tiempo.
Asimismo, el diagnóstico de la situación demográfica actual de Navarra
debería hacer una valoración al respecto de si el número de habitantes que
existe en la Comunidad es elevado o por el contrario excesivamente
reducido; si parece necesario que su número aumente en un futuro o por el
contrario Navarra se encuentra en un ideal poblacional.
Evidentemente son preguntas que deben responderse a la luz de las
aportaciones de otros informes y estudios que se han realizado en esta
Fase de trabajo de la Estrategia Territorial de Navarra 2025. Es por ello que
resulta de obligada consulta y contraste con otros puntos de vista que el
exclusivamente demográfico para calibrar en su correcta medida las
actuaciones, tendencias y escenarios posibles que se ofrecen a Navarra en
el próximo cuarto de siglo.
La evolución económica, la oferta de más empleo, insatisfecha por el actual
volumen de mercado laboral, los deseos de crecimiento y desarrollo
económico y social de la población permiten augurar ciertas tensiones al
alza respecto al número de personas que se considera ideal para matener
este ritmo de progreso. Sin embargo, la preservación del medio ambiente,
la capacidad del territorio y la economía para dar respuesta adecuada a
esas demandas pueden suponer un freno en la evolución demográfica.
Por otro lado, de todos es sabido el escaso índice de natalidad que está
soportando Navarra y que será motivo de análisis a lo largo de este
Informe. A ello se contrapone las fuertes presiones de la población
extranjera para venir a trabajar y vivir en Navarra. Una situación que, desde
la perspectiva del análisis demográfico, tan sólo se puede analizar a través
de los datos numéricos y de estructura poblacional, de la vivienda y del
nuevo tipo de hogares que se puede avecinar; pero no es el lugar para
recoger todos los aspectos, matices e implicaciones de esta cuestión.
Por esta razón resulta necesario, e incluso imprescindibel, analizar todos
los Informes Temáticos en su conjunto y, sobre todo, analizar las
precisiones que se recogen en el Diagnóstico Integrado que, de suyo, es el
Informe que reúne y compendia todas las informaciones vertidas, a veces
contradictorias entre sí, a veces complementarias, pero dando al final una
27
visión certera de la situación actual de Navarra, el escenario que se
vislumbra si se mantienen las tendencias socio económicas actuales y las
posibilidades de desarrollo que se dibujan en un “escenario deseable” para
la Navarra de 2025.
Con esta introducción, expuesta a modo de marco general para la lectura
de esta parte, se analiza la demografía y la estructura de la población en
Navarra, el crecimiento demográfico que ha tenido en los últimos años, las
características de la población y los componentes de su crecimiento
natural.
28
1.
Crecimiento demográfico
29
Buena parte de la opinión pública argumenta que el número de habitantes
en Navarra es ciertamente reducido.
Los últimos datos oficiales disponibles certifican que a 1 de enero de 2001
Navarra tenía una población empadronada1 de 556.263 personas; pero
para valorar o calificar esta cifra es preciso relacionarla con el tamaño físico
de la Comunidad y, en ese sentido, los datos sobre densidad de población
aclaran esta cuestión.
A 1 de enero de 2000 la densidad de población era de 52,3 personas por
km2, dato muy inferior a la media nacional de 80 habitantes por km2, mucho
más cuando se tiene en cuenta que la densidad de población navarra ha
ido creciendo a lo largo de este siglo a un ritmo más lento que la media
nacional.
Densidad de población, España y Navarra, 1900-2000
Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto de Estadística de Navarra,
Gobierno de Navarra. (http://www.cfnavarra.es/estadistica)
1 Se utiliza la población empradonada para remarcar que este dato no recoge a toda la
población que vive en Navarra, sino sólo a la que está registrada en algún Padrón municipal. Más adelante se profundiza en estas matizaciones.
31
Asimismo, los últimos datos disponibles señalan que a 1 de enero de 2001
Navarra tenía una densidad de población de 54 habitantes por km2,
mientras que la media nacional era de 81 habitantes por km2. Es una de las
Comunidades Autónomas con más baja densidad de población de España,
después de las dos Castillas, Aragón, Extremadura y La Rioja .
Extensión, población y densidad de población por Comunidades Autónomas, 2001
Fuente: Elaboración propia con datos del INE. (http://www.ine.es)
Esta población navarra representa únicamente el 1,3% del total nacional.
(En el año 1900 la población navarra suponía el 1,7% del total español).
Es la tercera Comunidad Autónoma, tras Cantabria y La Rioja, con un
menor peso representativo en el conjunto del estado.
Pero, junto a esta situación, interesa saber cuál ha sido la evolución de la
población total en Navarra. En el gráfico siguiente aparece la evolución de
la población a lo largo de todo el siglo XX en dos medidas diferentes:
El número total dibuja una línea ascendente progresiva que durante las
décadas de los años 60 y 70 acelera su crecimiento y que a partir del año
1980 vive una ralentización y estancamiento.
32
El pico descendente del año 1996 está ocasionado por un cambio en la
definición de la población2.
Evolución del total de población y de sus tasas de crecimiento.
Navarra siglo XX.
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra).
La tasa de crecimiento mide cuántas personas se incrementan anualmente
por cada mil habitantes. Teniendo en cuenta todo el siglo, el crecimiento de
Navarra ha sido lento, con un ritmo de 5,7‰ habitantes más cada año.
Detrás de esta cifra se esconde, lógicamente una evolución escalonada con
momentos de más y menos crecimiento. Los momentos de más
crecimiento se dan en la década de los 60 con incrementos anuales de 15
personas por cada mil habitantes. La causa de esta subida se encuentra en
dos hechos:
La llegada a Navarra de un importante número de personas
La subida de los niveles de fecundidad o baby boom.
2 Tradicionalmente se ha utilizado el término Población de derecho para definir a la población que estaba registrada
en la zona y por lo tanto tenía unos derechos y deberes vinculados a este territorio. El término tenía sentido por la existencia de la Población de hecho, población que residía en el territorio sin tener vínculos jurídicos con la zona. Estas
dos clasificaciones se derivaban de dividir a la población en presente, ausente y transeúnte. A partir del año 1996 se
deja de agrupar a la población en estas categorías, registrándose sólo la población de derecho, utilizándose a partir
de entonces el término único de población.
3 Tasa de crecimiento compuesto continuo.
33
En Navarra el alza de la fecundidad se mantiene hasta 1978, momento a
partir del cual se produce una brusca caída de la fecundidad, también
generalizada en el contexto de estos países. Por analogía al término
precedente, a éste nuevo fenómeno se le denomina baby bust.
En esta parte de análisis se ha ampliado el marco temporal en el que se
centra el Informe Temático (1975-1996) para tener una perspectiva más
amplia que ayude a comprender mejor la evolución demográfica de
Navarra. Esta amplitud de miras es necesaria ya que las tendencias en la
evolución de la población están fuertemente determinadas por su pasado.
El término “inercia demográfica4” explica muy gráficamente este fenómeno.
Las personas que forman hoy la población navarra nacieron durante los
últimos cien años y los avatares de la historia en todos estos años ha
marcado su presente demográfico.
En el siguiente gráfico precisamente se enfoca el análisis del crecimiento al
periodo de estudio, 1975-2000.
Destaca el impacto del cambio en la definición de población que tuvo lugar
a partir del Padrón de 1996. El crecimiento que se produce entre 1998 y
1999 es el más elevado de este cuarto de siglo. Se ha añadido al cálculo
añadido el último dato disponible, la población total en el 2001 y de su
resultado se desprende que el crecimiento que experimenta Navarra entre
el 2000 y el 2001, es el más alto de su historia reciente (siglo XX).
A 1 de enero de 2001, tal y como se ha mencionado, la población de
Navarra era de 556.263 personas, lo que supone un incremento de un
22,7‰ respecto del año anterior. El crecimiento de la población en Navarra
está por encima de la media nacional (15,1‰).
La entrada de población extranjera es la causa de este espectacular
aumento.
La evolución experimentada por España durante el año 2001 permite
señalar que esta tendencia de crecimiento se va a mantener en Navarra. El
crecimiento de su población fue muy superior al de la media de la Europa
comunitaria y el saldo migratorio más alto después de Luxemburgo5.
4 También denominado "Momentum demográfico".
5 Eurostat, News release, no. 7/2002 11 january 2002. Datos de España: población a 1.1.2001 (40.122 millones),
nacidos vivos por cada 1000 habitantes (10,1), muertes por cada mil habitantes (8,7), incremento natural por cada
1000 habitantes (1,4), saldo migratorio por cada 1000 habitantes (6,2), crecimiento por cada 1000 habitantes (7,6),
población a 1.1.2002 (40.428 millones).
34
Evolución de las tasas de crecimiento, Navarra 1975-2000.
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra).
Veamos ahora cómo se reparte el crecimiento en las Zonas Navarra 2000.
Con los datos censales y padronales se puede reconstruir las pautas de
crecimiento quinquenales. En el siguiente gráfico se representa las
disparidades en la tendencia evolutiva de los efectivos poblacionales de las
distintas Zonas Navarra 2000
Tasas anuales de crecimiento poblacional. Navarra por Zonas 1975 a 2000.
Fuente: Elaboración propia. Datos facilitados por el IEN. Año 2000 datos del INE.
35
En el conjunto de Navarra se aprecia como entre 1975 y 1996 se produce
una reducción paulatina del ritmo de crecimiento del volumen de población.
Entre 1996 y 2000 la tendencia cambia y el crecimiento se acelera. (Al
interpretar este gráfico es precio recordar el cambio de definición de la
población en 1996).
Las tasas de crecimiento de todo el intervalo de tiempo (1975-2000)
señalan la tendencia general de cada una de las zonas:
•
Con crecimiento negativo y de mayor a menor se sitúan el
Pirineo (-7,1‰), Tierra Estella (-3‰), la zona del Noroeste (2,9‰) y la Navarra Media Oriental (-1,4‰).
•
La Ribera Alta tiene un crecimiento muy próximo a cero
(0,8‰), es decir, prácticamente no se modifica su número
de habitantes.
•
Y las únicas zonas relativamente dinámicas son Tudela
(2,9‰) y Pamplona (9,8%), áreas donde, como acabamos
de ver se sitúan las dos entidades de población más
pobladas.
La media de Navarra es 4,4‰.
También se aprecia una profunda transformación en los comportamientos
demográficos de las Zonas Navarra 2000. Entre el 2000 y el 2001 la
tendencia recesiva de algunas zonas cambia de rumbo y se vuelve positiva.
La zona del Noroeste sube un 5,9‰ su población, al igual que Tierra Estella
que gana un 9,8‰ de población. Los Pirineos es la única zona que no
cambia su rumbo decreciente y pierde en este año un 5,6‰ de su
población.
El resto de las zonas presentan una importante subida en sus niveles de
crecimiento. La Navarra Media Oriental 12,6‰, la Ribera Alta un 22,9‰ y
Pamplona un 27,5‰.
Por último hay que destacar que el mayor crecimiento se produce en
Tudela, por encima de Pamplona, con una tasa de un 31,9‰, cifra nunca
vista anteriormente. Por primera vez, Tudela tiene una dinámica poblacional
más positiva que Pamplona.
Entre 1975 y 1996 se aprecia la correlación existente entre el crecimiento
de Pamplona y en menor medida Tudela, con el decrecimiento del resto de
las zonas. Conociendo además el fuerte atractivo que la capital navarra
suponía para las poblaciones del resto de la comunidad, está bastante clara
la relación emisor/receptor que se estableció en estos años y entre estas
Zonas.
36
Sin embargo, el crecimiento experimentado por Pamplona y Tudela en los
últimos dos años no se corresponde con una salida de población de otras
Zonas, sino que es debido a la llegada de población de fuera de Navarra.
En el apartado dedicado a los movimientos migratorios se aporta mayor
información.
Tasa de crecimiento de la población. Navarra por zonas 2000 a 2001
Fuente: Elaboración propia a través de los datos del INE (www.ine.es)
37
ideas claves respecto del crecimiento de la
población de Navarra
• Históricamente, Navarra es una comunidad poco poblada.
• A lo largo del siglo XX el crecimiento ha sido positivo, aunque nunca
ha superado el 15‰ anual.
• Entre 1960 y 1975 se produce el mayor crecimiento de la población
navarra, hecho que coincide con la llegada de población de otras
comunidades, atraídas por su desarrollo económico , y el aumento de
los niveles de fecundidad. A partir de 1978 el crecimiento se ralentiza,
a la par que cae la fecundidad y se frena la llegada de población de
otras Comunidades Autónomas.
• En el último cuarto de siglo, la población navarra ha tenido una
paulatina reducción de su ritmo de crecimiento, rota en sus últimos
tres años, 1998 - 2000.
• La zona norte de Navarra (Pirineo y Noroeste) es la que tiene una
población más regresiva, seguida de la Navarra Media (Tierra Estella
y Navarra Media Oriental). La Ribera (Ribera Alta y Tudela) tiene unos
niveles de crecimiento bajos. Y únicamente la población de Pamplona
es dinámica.
• Pamplona es la única zona que presenta unas pautas de crecimiento
positivas a lo largo de todo el periodo. En un primer momento (19751996) éste se vincula a la llegada de población de otras zonas,
especialmente Pirineo, Noroeste y Tierra Estella y en un segundo
momento (1996-2000) el crecimiento parece no tener una clara
correlación con el decrecimiento de otras zonas sino con la llegada
de población de fuera de Navarra.
• El periodo 2000 a 2001 trae consigo una “revolución” demográfica. Se
produce el mayor crecimiento de la población, alcanzando un nivel
nunca visto anteriormente. La llegada de población extranjera explica
este ascenso de los efectivos de la población en Navarra.
39
2.
Características de la población en Navarra
41
Una vez conocido el número de personas objeto de estudio se puede
analizar sus carácterísiticas fundamentales, objeto de este capítulo.
Las cuestiones principales a analizar hacen referencia a la edad y al género
de la población y su resultado aporta una información muy valiosa, aunque
a primera vista pueda parecer poco trascendental. Los fenómenos
demográficos (fecundidad, mortalidad y migraciones) así como los
económicos y sociales mantienen una estrecha relación con la edad y el
género de una población y, en Navarra, estas estructuras han ido variando
considerablemente en el tiempo y en el espacio.
Las distintas estructuras por edad de una población conllevan diferentes
comportamientos sociales, económicos y demográficos.
Todos los fenómenos sociales están influidos por la estructura de edades.
Desde la organización de los recursos o la organización del sistema de
trabajo, hasta la oferta y demanda de bienes de consumo, entre otros
muchos. Una población con una estructura joven va a necesitar inversiones
en educación, guarderías, servicios ginecológicos y pediátricos, etc.
mientras que una población envejecida tendrá sus prioridades puestas en
los servicios geriátricos, residencias de ancianos, pensiones, etc.
La organización de los mecanismos económicos de una sociedad tiene una
clara relación con la edad. Dentro de estas reflexiones es preciso apuntar
que las actitudes sociales, los comportamientos políticos, la creatividad de
una sociedad varían también en función de los grupos de edad
predominantes, una población envejecida suele tener actitudes más
conservadoras e inmovilistas que, supuestamente, una población joven y
dinámica.
Respecto a los fenómenos demográficos la influencia es la misma.
La tasa de mortalidad, por ejemplo, no está únicamente en función de los
niveles de salud y de la organización y desarrollo de los recursos sanitarios,
sino también de la estructura por edad de la población. Conforme más
envejecida es una población, mayores tasas de mortalidad presenta, como
se verá en el apartado sobre la mortalidad.
Asimismo, la capacidad reproductora de una población está relacionada
directamente con el número de mujeres en edad de tener hijos (15-49
años).
43
Una población con una alta proporción de personas de esta edad tendrá
más hijos, que una población con una proporción pequeña de este grupo,
aun teniendo niveles de fecundidad algo más bajos.
La estructura por edad de una población en un momento concreto está
determinada por su historia demográfica pasada, es decir por sus niveles
de fecundidad, mortalidad y migraciones.
Es la “inercia demográfica” apuntada anteriormente.
44
2
.1.
Pirámides de población
Para el estudio de la composición por edad y sexo de una población es de
gran utilidad el manejo de la pirámide de población, instrumento gráfico con
dos grandes ventajas, fácil de elaborar y muy ilustrativo. Con esta
representación se aprecia no sólo la estructura general por edad y sexo de
esta población, sino también muchas de las características de la historia
pasada de esta población, así como parte de la evolución futura.
Tipologías de las pirámides de población
Con la silueta que dibuja una pirámide de población6 es posible llegar a un
primer diagnóstico de la estructura y comportamientos demográficos de
dicha población.
6 Para poder comparar distintas poblaciones tanto en el tiempo como en el espacio es necesario construir las pirámides con valores porcentuales. El valor cien es el total de población y en todas las pirámides por convención internacional se sitúan las mujeres a la derecha y los hombres a la izquierda. En la base de la pirámide se sitúa la
población más joven y esta sube en edad conforme asciende la pirámide.
45
Es muy difícil encontrar dos pirámides idénticas, las variedades son casi
tantas como poblaciones. A pesar de esto y justamente para poder englobar
las estructuras demográficas generales se llegó a la definición de tres tipos
de pirámides:
1) pirámide en forma piramidal, población joven y dinámica;
2) pirámide en forma de campana, población madura, estable y
estancada;
3) pirámide en forma de huso, población vieja o regresiva.
Las pirámides de la población de Navarra entre 1975 y 1999 muestran
claramente el proceso de envejecimiento poblacional en el que está
inmerso la dinámica demográfica navarra.
La silueta de 1975 está próxima a la forma piramidal y progresivamente se
produce un estrechamiento de la base y un aumento de la cima.
En el año 1991 el perfil se asemeja al de una campana y en 1999 la forma
es cada vez más alargada, acentuándose el peso de la población anciana
femenina.
46
Pirámides de población de Navarra.
1975-1999
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra). Datos de 1999 (última revisión padronal obtenido de la web del INE
(www.ine.es).
Esta tendencia general de Navarra adquiere matices diferenciados cuando
se analizan las zonas Navarra 2000. Para no saturar el texto con
información, presentamos únicamente las pirámides de 1975 y 1996,
momentos inicial y final del estudio.
47
Pirámides de población de las zonas Navarra 2000
año 1975
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra). Datos de 1999 (última revisión padronal obtenido de la web del INE
www.ine.es).
48
Pirámides de población de las zonas Navarra 2000
año 1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto
de Estadística de Navarra (Gobierno de Navarra).
49
En el año 1975 es de destacar dos hechos.
Primero, Pamplona posee la pirámide más joven, seguida por las Zonas del
Noroeste y Tudela, el resto de zonas tienen una pirámide en forma de
campana invertida, es decir en un claro proceso de envejecimiento.
Segundo, la evidencia del impacto de la guerra civil en las distintas zonas
de Navarra. En todas se aprecia una cohorte que marca un claro
estrechamiento respecto a las demás, y es la generación vacía de la guerra
civil, los nacidos entre 1936 y 1940, que tienen en ese momento entre 35 y
39 años. La evidencia de esta muesca es menos patente en la zona de
Pamplona.
La situación veintiún años más tarde ha experimentado una profunda
transformación. El proceso de envejecimiento que ya se vislumbraba en
1975 se ha acentuado considerablemente en 1996.
Pamplona sigue siendo la zona con una silueta más joven, pero el proceso
de estrechamiento de la base ha sido tan acusado que la pirámide dibuja
ese perfil tan característico. Las generaciones en edad de trabajar, zona
central de la pirámide, siguen teniendo un gran peso poblacional, pero el
peso de las generaciones nacidas en los últimos 15 años cae bruscamente.
El resto de las zonas tienen unos claros perfiles de poblaciones envejecidas
y con dinámicas demográficas regresivas, si bien con distintas
intensidades, siendo el Pirineo la zona más degradada demográficamente
hablando.
El claro recorte que dibujaba en las pirámides de 1975 la generación poco
numerosa de los nacidos durante la guerra civil, se atenúa en este año y se
sitúa cuatro escalones más arriba (55-59 años).
Hay que ser conscientes de que no todos los fenómenos demográficos
tienen su reflejo en la pirámide. Sólo se evidencian aquellos que tienen un
componente selectivo por edad y sexo. Navarra sufrió en 1918 la famosa
epidemia de gripe que causó más bajas que la guerra civil. Sin embargo,
este pico de mortalidad no se ve reflejado en las pirámides porque afectó a
todo el conjunto de la población.
50
2
.2.
Población por grandes grupos de edad
Las causas del envejecimiento de la población pueden ser tres:
1) Mayor supervivencia de las personas que superan los 65
años; por lo que aumenta el número de personas en estas
edades.
Se conoce como envejecimiento por la cúspide, haciendo
este nombre referencia a la pirámide de la población.
2) Descenso de los niveles de natalidad, con la consiguiente
caída del número de niños que se van incorporando a la
población.
Se conoce como envejecimiento por la base.
3) Determinado comportamiento migratorio: salida de
población menor de 65 años o llegada de población mayor
de 64 años.
La combinación de estos factores puede ser variada y la evolución de la
población por grupos de edad puede ayudar a calibrarla. Además, de cara
a cualquier planificación de recursos, no es posible trabajar exclusivamente
con los datos porcentuales, sino que es necesario conocer los datos
totales, reflejo de la población real demandante de servicios.
En el gráfico siguiente se plasma ese crecimiento, tomando como punto de
partida los datos de 1975.
Los valores por encima de 100 significan crecimiento de los efectivos y los
valores por debajo de 100 decrecimiento.
51
El grupo que más crece, en lógica con el proceso de envejecimiento, es el
de la población mayor de 64 años. Por cada 100 ancianos del año 1975 hay
169 en 1996, es decir, un 69% más. La causa principal se encuentra en la
mayor supervivencia de los individuos.
El grupo que menos crece, también dentro de la lógica del envejecimiento,
es el de los menores de 20 años. 67 menores de 20 años en 1996, por cada
100 de 1975.
El grupo de 20-39 años crece más que el de 40-64 y ello es debido a la
paulatina incorporación a este grupo de edad de las generaciones
numerosas del baby boom nacidas antes de 1975.
Evolución de la población por grupos de edad.
Navarra 1975 a 1996
(números índice, valores 100 = 1975)
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de
Estadística de Navarra (Gobierno de Navarra).
Los siguientes gráficos reflejan esta misma representación según lo
acaecido en las siete Zonas territoriales.
52
Evolución de la población por grupos de edad.
Navarra por zonas1975 a 1996
(números índice, valores 100 = 1975)
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra).
53
En dicho gráfico es posible analizar las disparidades por Zonas Navarra
2000. En todas ellas hay un elemento común, el importante aumento del
volumen de los mayores de 64 años.
En la Zona III Pamplona es donde más ha crecido este grupo, debido
fundamentalmente a ser la zona más poblada y foco de atracción para el
resto de Navarra. No se da por tanto una correlación entre envejecimiento
e incremento numérico de los ancianos. Se da una mayor relación de esta
variable con el tamaño de la zona.
Pamplona y Tudela son las zonas en las que se ha producido un mayor
aumento numérico de este colectivo, aunque tengan los niveles más bajos
de envejecimiento. Es preciso hacer estas matizaciones porque, de cara a
cualquier política gerontológica, hay que tener en cuenta esas dos variables
(envejecimiento e incremento numérico).
En zonas pequeñas y con poblaciones regresivas, como en la Zona II
Pirineo puede acentuarse el nivel de envejecimiento a la par que se reduce
el tamaño del contingente de mayores.
El grupo de los menores de 19 años tiene un claro perfil descendente en
todas las zonas. En el Pirineo y Tierra Estella la caída es más acentuada,
seguida muy de cerca por la zona del Noroeste y la Navarra Media Oriental.
En las dos zonas de la Ribera (Ribera Alta y Tudela) y en Pamplona el
descenso no es tan brusco. El baby bust, descenso generalizado de la
fecundidad, es la principal causa de la pérdida numérica de este grupo.
El grupo de 20-39 años, en el que a lo largo de este tiempo se han ido
incorporando las generaciones del baby boom, vive un primer periodo de
crecimiento hasta el año 1986 y un posterior estancamiento de su
incremento numérico. Pamplona y la Ribera tienen un mayor crecimiento
que el resto de las zonas.
El grupo de 40-64 años sólo crece en la zona de Pamplona. En Tudela y en
la zona del Noroeste su tamaño es prácticamente estable a lo largo de todo
el periodo. En el Pirineo la tendencia descendente es clara y evidente.
54
2
.3.
Índices de envejecimiento, juventud y dependencia demográfica
El envejecimiento de la población se define como el incremento del peso
porcentual de las personas mayores de 64 años en el conjunto de la
población. Se toman los 65 años como frontera por ser la edad de
jubilación, momento de salida del mundo laboral y entrada en la última
etapa vital de las personas.
A través de las pirámides se ha podido constatar el proceso de
envejecimiento de la población, fenómeno que va a ser una constante en
todo este informe al ser el telón de fondo del proceso demográfico vivido
por la población navarra. Pero las pirámides no ofrecen un indicador
preciso del grado de envejecimiento.
El índice de envejecimiento, peso porcentual de los mayores de 64 años
respecto del total de población, proporciona un único valor, con lo que es
más fácil no sólo la comparación, sino también medir la intensidad del
fenómeno.
Ese es el dato que se representa en el gráfico siguiente que expone la
evolución del mismo a lo largo de los años considerados y su distribución
por Zonas.
55
Evolución del índice de envejecimiento
Navarra por Zonas 1975 a 1996
(Total Navarra 1975-1999)
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra).
Entre 1975 y 1996 el índice de envejecimiento experimenta tanto en el
conjunto de Navarra como en todas sus zonas un continuo incremento. En
1975 el 11% de la población tenía 65 o más años, en 1996 el porcentaje ha
subido a 17,4% y en 1999, último dato disponible, el valor es de 18,1%.
La Europa de los quince tenía en el año 19997 un índice de envejecimiento
del 16,1% y España de 16,4%. Los niveles de envejecimiento de Navarra
son altos, comparativamente hablando.
El abanico se amplía cuando se analiza las Zonas Navarra 2000.
Solo la Zona III Pamplona tienen valores por debajo de la media.
El Pirineo es la zona con mayor envejecimiento durante todo el periodo. En
1975 su índice de envejecimiento era de un 15% y en 1996 ya es una
cuarta parte de la población (25%). Esta zona ha sufrido un proceso de
envejecimiento más rápido que el resto de Navarra.
Tierra Estella, la Navarra Media Oriental y la Ribera Alta tienen niveles muy
56
homogéneos y Tudela y la zona del Noroeste dibujan el mismo patrón que
la media navarra.
Indice de envejecimiento
57
El índice de juventud es la otra cara de la misma moneda. Se da una clara
correlación entre ganancia del índice de envejecimiento y retroceso en el
índice de juventud, peso de los menores de 15 años en el conjunto
poblacional.
A diferencia de la tendencia del índice de envejecimiento, las diferencias
entre zonas se van atenuando con el tiempo.
Evolución del índice de juventud
Navarra por Zonas 1975 a 1996
(Total Navarra 1975-1999)
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra).
Una medida que suele analizarse con interés es la tasa de dependencia,
indicador que pone en relación las poblaciones teóricamente dependientes
con aquellas potencialmente activas. El adjetivo “teórico” y “potencial”
pretende enfatizar su carácter demográfico y no económico.
Este indicador informa de dependencias demográficas, es decir, de las
relaciones entre grupos de población según se encuentren o no en edad de
trabajar, sin tener en cuenta si están o no realmente trabajando. Esto no
quita para que los desequilibrios entre estos grupos impliquen, como de
hecho ocurre, importantes consideraciones económicas. Sin embargo, hay
que matizar, que el incremento de la tasa de dependencia no tiene que ir
acompañado necesariamente de desajustes económicos.
58
Evolución de la tasa de dependencia.
Navarra por zonas 1975 a 1996 (Total Navarra 1975-1999)
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra).
El índice de dependencia refleja el porcentaje de mayores de 64 años y
menores de 15 respecto de la población de 15 a 64 años.
En el año de partida (1975) Navarra tenía una tasa de dependencia del
58.5% y al final del periodo (1996) la tasa ha descendido hasta 46,3%. Los
datos de 1999 evidencian la continuidad de la tendencia, ya que la tasa de
dependencia baja hasta un 42,8%.
El descenso de la tasa de dependencia se explica por la entrada de las
generaciones más llenas a la edad de trabajar y el contrapeso que el
descenso de los efectivos jóvenes supone frente al ascenso de los
efectivos ancianos.
Para tomar en su justa medida este indicador hay que recordar que se ha
tomado como población “potencialmente” trabajadora a las personas de 15
y más años, cuando la edad de entrada al mercado laboral es mayor. Por
otra parte, la población “teóricamente” dependiente parte de los 65 años
como frontera, cuando hay personas de esta edad y mayores que siguen
trabajando.
Descendiendo a una escala geográfica más pequeña hay que señalar que
se acentúan los contrastes entre la Zona III Pamplona y el resto de Zonas
59
Navarra 2000.
En la comarca de Pamplona se produce un fuerte descenso de la tasa de
dependencia en el año 1996 no experimentada por el resto de las zonas.
La atracción que la capital y sus alrededores suponen para la población en
edad de trabajar explica esta tendencia.
60
2
.4.
Población por sexo
En Navarra hay más mujeres que hombres.
En el año 1999 había 271.297 mujeres y 266.710 hombres, o lo que es lo
mismo una tasa de masculinidad (TM) de 98,3 hombres por cada 100
mujeres. En el año 1975 dicha tasa era de 99 hombres por cada 100
mujeres.
Este ligero descenso es debido al incremento de los niveles de
envejecimiento. Cuanto más anciana es una población más feminizada. Sin
embargo los datos del año 2000 apuntan una pequeña transformación, al
aumentar la tasa de masculinidad a 98,5. La evolución esperada hubiera
sido un descenso de la tasa, teniendo en cuenta el aumento tanto del nivel
de envejecimiento como de la sobre-mortalidad masculina. Sin embargo el
mayor peso de los hombres en la población extranjera que ha llegado a
Navarra ha intervenido en el cambio de tendencia.
Pero no todas las zonas tienen una mayor representación femenina. En la
montaña navarra (zonas Noroeste y Pirineo) y en la zona media (Tierra
Estella y la Navarra Media Oriental) la masculinización es una constante en
todo el periodo.
Los niveles más acusados son los de la montaña. En el Pirineo había 112
hombres por cada 100 mujeres en el año 1996.
La zona de la Ribera (Ribera Alta y Tudela) tienen unos niveles muy
próximos a la media de la comunidad.
La zona con un mayor peso de población femenina es Pamplona, en 1996
tenía una tasa de masaculinidad de 94 hombres por cada 100 mujeres. Se
produce una gradación progresiva de las TM de norte a sur con la
61
excepción de la zona de Pamplona.
La correlación negativa que existe entre envejecimiento y tasa de
masculinidad, no se cumple en el caso de las zonas de Navarra ya que
ocurre justamente lo contrario. Las zonas más envejecidas, el Pirineo y la
Navarra del Noroeste, presentan las tasas más altas de masculinidad. Esto
tiene su razón de ser en el comportamiento diferencial por sexo de las
corrientes migratorios internas en Navarra. La salida de población femenina
de la montaña en dirección a Pamplona ha sido una constante en las
últimas décadas.
El mapa que se presenta en la página siguiente muestra los índices de la
Tasa de Masculinidad por Zonas y su comparación entre los dos extremos
del periodo considerado.
62
Tasa de Masculinidad de adultos
63
Uno de los factores explicativos de este patrón migratorio está en el sistema
de heredero único típico de estas zonas. Sistema que propiciaba
históricamente la soltería por una parte, ya que los hermanos del heredero
podían quedarse en el hogar familiar mientras no contrajeran matrimonio, y
la migración por otra, como salida para los hijos no herederos que no se
casaban en la zona.
Tasas de masculinidad de la población soltera.
Navarra por Zonas, 1975 y 1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra).
Las tasas de masculinidad de la población soltera muestran que hay más
hombres que mujeres en este estado, consecuencia de que los hombres se
casan dos años y medio de media más tarde que las mujeres.
En Navarra las tasas de masculinidad de los solteros oscilan entre 110 y
115 hombres por cada 100 mujeres. En las zonas de la montaña los índices
se elevan considerablemente, en el año 1996 en la zona del Noroeste había
138 hombres solteros por cada 100 mujeres solteras y en el Pirineo la cifra
es de 136. Dentro de estos hombres están tanto los jóvenes que todavía no
se han casado como los solteros de edades altas.
Este indicador muestra como los hombres se quedan en mayor medida en
sus zonas de origen, mientras que las mujeres emigran.
La variable edad es muy explicativa de las divergencias en las tasas de
masculinidad desde el nacimiento de una generación hasta su extinción.
64
En el gráfico se reflejan estas tasas por grupos de edad en los años 1975
y 1999. Los valores por encima de 100 son los grupos de edad con
predominio masculino entre sus miembros, y aquellos por debajo de 100
tienen predominio femenino.
Tasas de masculinidad por edad. Navarra, 1975 y 1999
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitados por el Instituto de
Estadística de Navarra (Gobierno de Navarra).
En Navarra la mayor presencia de hombres es característica de las edades
jóvenes y a partir de la edad adulta la presencia de mujeres se hace
progresivamente más importante.
La edad en la que se produce este cambio se ha retrasado en el tiempo. En
el año 1975 es a partir del grupo de 55-60 años y en el año 1999 en el grupo
siguiente (60-64). Esto se debe al incremento de la esperanza de vida de
ambos sexos producido entre estas dos fechas. También el retraso de la
mortalidad lleva consigo un aplazamiento del proceso de feminización
hasta edades más avanzadas.
El estereotipo de la “abundancia” de mujeres para los varones en edades
casaderas no se corresponde, como evidencian estos datos, con la realidad
demográfica. Por el contrario, se aprecia una mayor cantidad de mujeres
entre las edades más ancianas. Este fenómeno se ha calificado, por
analogía al baby boom, con el término abuela boom.
En las zonas Navarra 2000 la variación de las tasas de masculinidad por
edad es considerable.
65
Las poblaciones de las zonas de la montaña (Noreste y Pirineo) son las que
mayor grado de masculinización presentan, mientras que la zona con más
feminización es Pamplona. Los valores del resto de las zonas oscilan
alrededor de la media navarra.
Los contrastes en el año 1996 siguen siendo idénticos a los del año 1975
pero más acentuados.
66
Tasas de Masculinidad de ancianos
67
Tasas de masculinidad por edad. Navarra por Zonas, 1975
Fuente: Elaboración propia con datos del padrón de 1975 facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra).
Tasas de masculinidad por edad. Navarra por Zonas, 1996
Fuente: Elaboración propia con datos del padrón de 1996 facilitados por el Instituto de
Estadística de Navarra (Gobierno de Navarra).
El primer factor determinante del que dependen estas variaciones en las
tasas de masculinidad es la tasa de masculinidad al nacer. En todas las
sociedades humanas, al igual que ocurre en otras especies animales,
nacen más niños que niñas, una media de 100 niñas por cada 105 niños.
68
Esta relación entre sexos al nacer es una constante biológica de la especie
humana.
Evolución de la tasa de masculinidad al nacer.
Navarra 1975 a 2000.
Fuente: Elaboración propia con datos del MNP facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra).
En todos los años, con salvedad de 1996, nacieron en Navarra más niños
que niñas. La media de todo el periodo 1975-2000 fue de 107 niños por
cada 100 niñas. Es decir, hay una probabilidad un poco más alta de tener
un hijo que una hija.
No es posible dar una visión de las zonas Navarra 2000 ya que las
oscilaciones que se observan distorsionan demasiado el análisis;
distorsiones provocadas, no por cambios tendenciales sino por los números
tan pequeños con los que se ha de trabajar a esa escala reducida.
A lo largo de la vida de las distintas generaciones, la relación entre hombres
y mujeres se va equiparando con la edad debido a la sobre-mortalidad
masculina. La composición por sexo de una población con escasa
repercusión de las migraciones, depende exclusivamente del hecho
biológico de la relación de los sexos al nacer y de las diferencias en la
mortalidad entre hombres y mujeres. En estas poblaciones y cuando no se
produzcan picos de mortalidad extraordinaria, se dará una relación positiva
entre envejecimiento y feminización.
Pero este equilibrio se puede ver alterado por varios motivos: una
mortalidad especialmente alta en uno de los sexos vinculado normalmente
a picos de mortalidad extraordinaria (guerras, hambres, epidemias…), una
69
migración selectiva por sexo y una elección del sexo de los futuros
nacidos8.
A lo largo de este siglo, en la historia de la Comunidad Foral se produjo un
único pico de mortalidad extraordinaria, la provocada por la gripe del año
1918. Pero esta última epidemia de la historia de Navarra no tuvo
consecuencias en la relación de los efectivos por sexo ya que no conllevó
una selección de la mortalidad por sexo.
Aunque las migraciones no han jugado un papel destacado en el conjunto
global de Navarra hasta hace un par de años, sí hay que tenerlas presentes
para comprender los contrastes entre las zonas de Navarra. La montaña ha
sido tradicionalmente emisora de población y las tasas de masculinidad
apuntan a las mujeres como sus grandes protagonistas.
La zona receptora de esta población, Pamplona, tiene lógicamente un
mayor peso femenino en todas las edades.
En los últimos años la llegada de población extranjera, mayoritariamente
masculina está teniendo un efecto en las tasas de masculinidad generales.
8 En aquellas sociedades donde se da una selección del sexo de los nacimientos, normalmente a favor del sexo masculino, la tasa de masculinidad se ve incrementada. Esto ocurría, por ejemplo, en la polis de Esparta en la antigua
Grecia o actualmente en China con un alto grado de aborto e infanticidio femenino. Obviamente en Navarra no se produce esta elección del sexo del futuro nacido.
70
ideas claves respecto de las características de la
población de Navarra
• Las pirámides de la población navarra muestran un progresivo y
continuo envejecimiento de su estructura por edad, acentuándose el
fenómeno en los años 1996 y 1999.
• Por grandes grupos de edad hay que destacar el fuerte crecimiento
de los mayores de 64 años y el fuerte descenso de la población
menor de 20 años. Las zonas con mayor aumento de población
anciana han sido Pamplona y Tudela. Es importante tener en cuenta
los datos totales ya que detrás de ellos está la población real
demandante de servicios.
• Todas las Zonas han vivido este proceso de envejecimiento, si bien
hay grandes divergencias en la intensidad del fenómeno. La zona
Pirineo llama la atención por su fuerte envejecimiento, una cuarta
parte de la población es mayor de 64 años y Pamplona destaca su
pirámide con una imagen del corte brusco que en esta población ha
supuesto la dinámica demográfica de las últimas dos décadas.
• Consecuentemente los índices de envejecimiento han crecido
continuamente, a la par que descendían los índices de juventud. Las
tasas de dependencia han seguido el ritmo de los índices de
envejecimiento. En la zona Pirineo cerca del 40% de la población es
“potencialmente” dependiente. En Pamplona esta cifra es casi la
mitad.
• En Navarra hay más mujeres que hombres, si bien esta imagen no es
extensible a todo el territorio. Las zonas del Noroeste, Pirineo, Tierra
Estella y Navarra Media Oriental tienen más hombres que mujeres.
Pamplona es la zona con mayor peso del sexo femenino.
• El reparto de la población por sexo y edad muestra una progresiva
feminización conforme avanza la edad. Conforme se acentúa el
envejecimiento se feminiza la población.
Sin embargo, en Navarra las zonas más envejecidas no son las más
71
feminizadas, ya que en sus pautas migratorias ha predominado la
salida de mujeres, muchas de ellas con destino a la zona de
Pamplona.
• La entrada de población extranjera puede hacer variar en un futuro
las tasas de masculinidad.
72
3.
Componentes del crecimiento natural de la
población
73
Introducción: Saldo natural
El apartado precedente refleja el análisis efectuado acerca de como ha
evolucionado la estructura por edad y sexo de la población en Navarra.
Ahora el estudio se centra en los componentes del cambio: en los factores
demográficos que provocan estas transformaciones.
Téngase en cuenta que una población es un ente en continuo cambio y
movimiento. Para poder estudiarla se fija artificialmente y se intenta hacer
una “foto de familia”: las pirámides de población. Sin embargo, incluso el
día señalado para el retrato, la población sigue transformándose bien sea
por nacimientos, por defunciones o por cambios de residencia.
Estos son los tipos de acontecimientos que marcan el crecimiento positivo
o negativo de una población y son el objeto de estudio de los fenómenos
demográficos capitales: fecundidad, mortalidad y migraciones.
La combinación de estos tres fenómenos es muy variada en las distintas
poblaciones y suelen estudiarse en tándem de dos: fecundidad/mortalidad
y emigración/inmigración.
A cada uno de ellos está dedicado un capítulo específico, dentro de este
contexto general del crecimiento de la población, cuya representación
gráfica se expone a continuación.
75
El crecimiento natural de la población en Navarra, 1975 a 2000
Fuente: Elaboración propia con datos del MNP facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra
(Gobierno de Navarra).
El crecimiento natural de la población apela al juego que se entabla entre
la natalidad y la mortalidad. La diferencia entre nacimientos y defunciones
se conoce con el nombre de saldo natural o crecimiento vegetativo. Este
saldo natural refleja exactamente en cuantas personas aumentaría o
disminuiría una población contando exclusivamente con su propia
capacidad de crecer. Es decir, como sí fuera una población cerrada al
exterior, en la que nadie podría ni entrar ni salir. Esta es la razón de las
denominaciones que recibe.
Entre 1975 y 2000 el incremento de población en Navarra originado por la
diferencia entre nacimientos y defunciones ha seguido una evolución
descendente. En ningún momento Navarra ha tenido valores negativos
aunque se ha estado muy próximo. 1995 registro el valor más bajo, 34
personas. En el 2000 parece que hay una cierta recuperación y alcanzan
valores próximos al de 1990. Entre 1975 y 2000 el crecimiento natural tuvo
un saldo positivo de 37.604 personas.
En contraste, la mayor parte de las zonas tiene, en este periodo, un saldo
natural negativo: en el Pirineo mueren 990 personas más de las que se
incorporan por nacimiento, en Tierra Estella 784, en la Navarra Media
Oriental 764 y en la Ribera Alta 357.
En el resto de las zonas la diferencia entre nacimientos y defunciones es
positiva: en el Noroeste 1.540 personas, en Pamplona 35.253 y en Tudela
3.176.
Es preciso tener en cuenta que los valores no son comparables debido a
las diferencias del tamaño de las poblaciones respectivas y, por esta razón,
76
resulta más adecuado fijarse en las tendencias que señalan más que en
sus valores absolutos.
Detrás de esta evolución se esconde la tendencia seguida en materia de
fecundidad y mortalidad por cada una de las zonas.
A continuación se efectúa un breve estudio de estos dos fenómenos
mencionados que entran en juego en el crecimiento natural de la población.
77
3
.1.
El fenómeno de la fecundidad en Navarra:
Características y evolución
La fecundidad mide la intensidad y calendario reproductivo de una
población. Hay muchos factores que determinan este fenómeno, si bien
han ido cambiando a lo largo del tiempo. En el momento temporal que
analiza este Informe (1975-2000) la fecundidad en Navarra, al igual que en
el resto de países del mundo desarrollado, es una fecundidad controlada.9
3.1.1. Tasa bruta de natalidad
La tasa bruta de natalidad (TBN) es una medida global de la fecundidad.
Pone en relación el total de nacidos con el conjunto de la población. Es
decir, expone el número de nacimientos por cada 1000 habitantes de un
año y población determinada.
Este indicador está influido por la estructura de edad de la población. Dos
poblaciones con el mismo número de nacidos pueden tener TBN muy
diferentes en función de su tamaño global, sin que necesariamente tengan
unos niveles de fecundidad diferentes.
A pesar de esta limitación es interesante presentar las TBN en este periodo,
ya que muestra el factor de crecimiento del saldo natural de la población.
En Navarra, la TBN ha ido descendiendo paulatinamente desde 1975 hasta
1996, si bien en este último año se observa una ligera subida,
9 El término surge de la dicotomía entre fecundidad natural/fecundidad controlada
79
prácticamente inapreciable. En 1975 nacieron 18 niños por cada mil
habitantes; 24 años más tarde la cifra se ha reducido a la mitad, a poco más
de 9.
Los últimos datos disponibles, año 2000, muestran una ligera recuperación
de las TBN: nacieron 5.122 personas, lo que supone un 9,4 por mil de su
población. Esta subida es debida a la llegada a las edades de tener hijos
de las generaciones llenas del baby boom. La “inercia demográfica” hace
que el número de nacidos de una generación numerosa, sea, lógicamente,
mayor que los nacimientos de madres de una generación poco llena.
Evolución de las tasas brutas de natalidad,
Navarra por zonas 1975-1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra)
El análisis por zonas muestra un amplio abanico de situaciones. Pero es
difícil llegar a conclusiones a través de este indicador por la influencia de la
estructura por edad. No es posible distinguir su efecto del derivado de los
niveles de fecundidad. Por lo tanto, para poder realizar una comparación
más precisa tanto en el tiempo, como en el espacio, es necesario
estandarizar dicha tasa.
El método elegido es la estandarización directa o método de la población
tipo. Consiste en atribuir a todas las zonas una única estructura por edad
(Navarra en el año 1996), manteniendo los niveles de natalidad propios de
cada zona. Las divergencias entre estas nuevas tasas brutas de natalidad
(TBNE) ya no son atribuibles a sus distintas estructuras por edad, sino
80
exclusivamente a las diferencias en los niveles de fecundidad. Es decir,
indica el número de nacidos por cada mil habitantes que hubiera tenido esta
población si en lugar de tener su estructura por edad hubiera tenido la de
Navarra en 1996. Es un indicador abstracto, que aporta la posibilidad de
comparar.
Sin embargo, no se puede tomar el dato de un modo aislado. Los
resultados muestran que la TBN hubiera descendido en Navarra de un 21‰
en 1975 hasta un 9‰ en 1996. El descenso de las TBN reales es menor:
de un 18‰ a un 9‰.
Evolución de Tasas Brutas de Natalidad reales y estandarizadas,
Navarra 1975-1996 (tantos por mil)
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra)
Antes de hacer un análisis de las Tasas Brutas de Natalidad Estandar por
Zonas, lo primero que hay que tener en cuenta es que se están analizando
poblaciones muy pequeñas, tanto en población total como en número de
nacidos. Por lo tanto los resultados van a experimentar oscilaciones
condicionadas a estos volúmenes poblacionales. La zona más pequeña, los
Pirineos, tenía en el año 1996 14.485 habitantes y sólo 68 nacimientos.
El primer hecho evidenciado con la estandarización es que, en los años
1975 y 1981, las estructuras jóvenes de la población actúan bajando
ficticiamente los niveles de natalidad. Con la estandarización se aprecia
una subida de la natalidad de todas las zonas. En los últimos tres años
(1986, 1991 y 1996) la estandarización no modifica considerablemente los
niveles reales.
La segunda evidencia es que no se produce una transformación en las
diferencias y contrastes entre las zonas. Pamplona al igual que en las TBN
tiene los niveles de natalidad más altos. La zona con el valor más bajo es
el Pirineo.
Finalmente cabe apuntar que la ligera recuperación de la natalidad en el
año 1996 desaparece con la estandarización en el conjunto de Navarra. En
el Pirineo, Pamplona y la Navarra Media Oriental este leve incremento se
mantiene.
81
Evolución de las tasas brutas de natalidad estandarizadas,
Navarra por Zonas 1975-1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra)
En conclusión se puede afirmar que la imagen que dibujan las TBN está
bastante próxima a la realidad sin gran distorsión por parte de la estructura
por edad.
3.1.2. Tasas específicas de fecundidad por edad
El estudio de la fecundidad puede abordarse también desde la perspectiva
de la población masculina, pero tiene dos pegas evidentes: el tiempo fértil
de los varones es más amplio, y la paternidad es más difícilmente
demostrable que la maternidad. Por estas razones los estudios de la
fecundidad se centran mayoritariamente en la fecundidad femenina.
Las Tasas Brutas de Natalidad han dado una idea global y general de la
intensidad reproductiva de estas poblaciones. Las tasas específicas de
fecundidad (TEF) por grupos de edad añaden información sobre la edad de
las madres. La población femenina susceptible de tener hijos se acota a un
grupo concreto de edad comprendido, grosso modo, entre los 15 y los 49
años. Este indicador mide la intensidad de la fecundidad por grupos de
edad. Las TEF son el cociente entre el número de nacidos vivos de madres
de una determinada edad, normalmente grupos quinquenales, respecto de
las mujeres en dicho grupo de edad.
82
Evolución de las tasas específicas de fecundidad por grupos de edad
Navarra 1975-1999
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto
de Estadística de Navarra (Gobierno de Navarra)
Del análisis de las Tasas Específicas de Fecundidad se constatan dos
hechos.
Primero, un descenso generalizado de los niveles de fecundidad, como se
puede apreciar comparando las curvas representadas en el gráfico.
Y segundo, un paulatino retraso de la edad de tener hijos, que se constata
comparando los puntos de inflexión de las curvas. En 1975 la tasa de
fecundidad más alta se daba entre las mujeres de 25 a 29 años, y en
segundo lugar se situaban las de 30 a 34 años. En años sucesivos se
mantienen estas posiciones, hasta 1991, año en el que no existen
diferencias entre los niveles de fecundidad de estos dos grupos de edad.
Finalmente, a partir del año 1996 el nivel de fecundidad de las mujeres de
30 a 34 años supera al nivel de las mujeres de 25 a 29 años, colocándose
a la cabeza como grupo más fecundo. En 1999 este cambio de tendencia
se mantiene.
El retraso en la edad de tener hijos queda todavía más patente al constatar
que a partir de 1991 las tasas de fecundidad de las mujeres de 35 a 39 años
aumentan, a la par que las tasas de las mujeres menores de 30 años
disminuyen.
83
Evolución de las tasas específicas de fecundidad por grupos de edad
Navarra por Zonas, 1975-1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra)
¿Tienen las zonas Navarra 2000 un comportamiento de fecundidad por
edad asimilable al del conjunto de la Comunidad? Grosso modo, todas las
zonas tienen la misma evolución tendencial. Las diferencias están en las
intensidades de los niveles por grupos de edad. La Zona de Pamplona es
la más parecida al conjunto de Navarra, explicable por concentrarse en ella
84
la mayor parte de la población de la comunidad.
El Pirineo, zona con los niveles de natalidad más bajos, mantiene su
comportamiento también en la curva de fecundidad, llamando
especialmente la atención el perfil de 1975.
La zona de Tierra Estella parece que ya en el año 1981 los grupos de edad
de 25-39 y 30-34 comparten el liderazgo de los niveles de fecundidad,
adelantándose al resto de las zonas.
Entre 1975 y 1986, en todas las zonas, salvo en el Pirineo, es en el grupo
de 25-29 años donde se produce la mayor parte de los nacimientos. A partir
de 1991 la fecundidad del grupo de mujeres de 30 a 34 años experimenta
una trayectoria ascendente y pasan a ser las mujeres de estas edades las
que más hijos tienen. En 1996 la tasa de fecundidad de las mujeres de
entre 30 y 34 años crece con respecto a la de las mujeres de 25 a 29 años.
La mayor diferencia entre las tasas de fecundidad de las mujeres de 25 a
29 años en 1975 y 1981 se produce en la Zona de Pamplona. Esto es
debido a que en el año de partida los niveles de la capital y su comarca
están incluso por encima de la media de Navarra. Esta imagen contrasta
con la del Pirineo donde prácticamente no hay caída.
3.1.3. Indice Sintético de Fecundidad
El Indice Sintético de Fecundidad (ISF) es el número medio de hijos que
una mujer tendría en un momento concreto de tiempo si a lo largo de toda
su vida fértil experimentara los niveles de fecundidad del momento en
estudio. Es por tanto un indicador que no expresa una medida “real”, por
eso recibe el nombre de sintético. Se calcula sumando las tasas específicas
de las mujeres de entre 15 y 45 años y multiplicando el valor por cinco, al
trabajar con datos agrupados en edades quinquenales.
Se observa un descenso del número medio de hijos por mujer, tanto en el
conjunto de Navarra como en la desagregación por Zonas. En 1975 el ISF
superaba el nivel de reemplazo generacional (1,9 - 2,1 hijos por mujer) en
todas las zonas de Navarra. Hay que destacar que Pamplona tenía en 1975
el valor más alto, 3 hijos.
A partir de este año, ninguna zona volverá a tener valores próximos al
reemplazo. En 1981 los niveles se reducen considerablemente. Aunque no
bajan de 1,5 hijos por mujer, se produce el descenso más drástico del
periodo. Por ejemplo en la Zona de Pamplona el nivel de fecundidad
desciende en 1,1 puntos, de 3 a 1,9 hijos y en el Noroeste 0,63 puntos,
pasando de 2,6 a 1,9 hijos.
85
Evolución del índice sintético de fecundidad
Navarra por Zonas 1975-1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra)
En los años posteriores continúa el progresivo descenso del número de
hijos por mujer. En 1996 el Indice Sintéctico de Fecundidad llega al nivel de
1,19 hijos por mujer en el conjunto de Navarra, aunque el Pirineo se sitúa
incluso por debajo 0,79. La zona de Pamplona posee los niveles más altos
de fecundidad, 1,3.
En general se observa que en el año 1996 los comportamientos
reproductivos se mantienen iguales a 1991.
Con los últimos datos disponibles, 1999, se concluye que en Navarra ha
habido una pequeña subida llegando hasta 1,22 hijos por mujer. Sin
embargo, este incremento no se puede interpretar como un cambio de
tendencia, sino como un asentamiento de lo que ocurre desde los años 70,
la disminución de la natalidad. El incremento es tan pequeño que no es
posible hablar de una recuperación de la fecundidad.
86
Indice Sintéctico de Fecundidad 1975 - 1996
Navarra por Zonas
87
3.1.4. Edad media a la primomaternidad
A partir de las tasas de fecundidad por edad se calcula la edad media en la
que se llega a la maternidad.
Es importante distinguir entre la edad de las madres en función del orden
de nacimiento del hijo. Una edad media a la maternidad calculada teniendo
en cuenta a todas las mujeres, independientemente de si su hijo recién
nacido es el primero, segundo o más, es difícil de interpretar al mezclar
experiencias de distintos momentos de la vida reproductiva de las mujeres.
Por tanto, es recomendable acotar el grupo a las madres que tiene su
primer hijo.
Evolución de la edad media a la primo-nupcialidad y primo-maternidad, Navarra
1976-1998
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP facilitados por el Instituto de Estadística de
Navarra (Gobierno de Navarra)
En Navarra la edad media a la primo-maternidad ha seguido una tendencia
ascendente entre 1975 y 1998. En 23 años la edad a la que las mujeres
tienen su primer hijo en Navarra ha subido en 4,6 años, pasando de 25,3 a
29,9 años.
Una de las causas del retraso a la maternidad se encuentra en el
aplazamiento de la edad a la primera nupcia. En Navarra, al igual que en el
conjunto de España, y a diferencia sobre todo de los países escandinavos,
se da una correlación positiva entre la nupcialidad y maternidad, al menos
en la edad. Es conocido que la intensidad nupcial está por encima de la
88
intensidad fecunda. En Navarra el porcentaje de hijos que nace fuera de un
matrimonio se sitúa por debajo de un 10% en todos los años del periodo.
La distancia entre la edad en la que una mujer se casa y la edad en la que
tiene su primer hijo se ha ido incrementando en el periodo de estudio. En
1976 no llegaba a un año, exactamente 0,9 años, mientras que en 1998 el
tiempo entre estos dos acontecimientos familiares ha subido a 1,7 años.
Analizada la tendencia del incremento de la edad media al nacimiento del
primer hijo en el periodo de 1975 a 1996, la diferenciación por Zonas ofrece
la misma tendencia.
En la actualidad, en todas las zonas de Navarra las mujeres tienen su
primer hijo a una edad mayor que en el año 1975.
La zona en la que se ha visto un mayor distanciamiento en este periodo de
tiempo es en Pamplona y su comarca. Entre 1975 y 1996 la edad media a
la primo-maternidad ha aumentado en 4,3 años, mientras que en la zona de
los Pirineos esta diferencia es de 2,5 años. La explicación puede estar en
que los Pirineos partía en 1975 de una edad muy alta, 26,5 años, la más
alta de toda Navarra.
Por tanto, la tendencia al alza en la edad de entrada a la maternidad es un
fenómeno general. En la actualidad es la zona de Pamplona la que tiene la
edad media al nacimiento del primer hijo más elevada de toda la
Comunidad (29,7 años).
También destaca que en 1975 la edad más temprana de las mujeres al
nacimiento del primer hijo correspondía a la Ribera de Navarra (24,9 años
en la Ribera alta y 25,1 en Tudela). En 1996 la posición se mantiene a pesar
del aumento de la edad, las mujeres de la Ribera siguen ocupando el primer
lugar en cuanto a edad media a la primomaternidad (en la Ribera alta 28,3
años y en Tudela 28,8 años). Por contraposición las zonas en las que las
mujeres tienen su primer hijo a una edad más elevada son Pamplona y
Tierra Estella (en 1975 rondan los 26 años y en 1996 los 29).
89
Evolución de la edad media a la primomaternidad
Navarra por Zonas 1975-1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra (Gobierno
de Navarra)
Evolución de la edad media a la primonupcialidad
Navarra por zonas 1975-1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra
(Gobierno de Navarra)
90
Al igual que en el conjunto de Navarra también en las zonas Navarra 2000
se da una estrecha relación entre las edades de la boda y el nacimiento del
primer hijo.
En el periodo de estudio, en todas las zonas de Navarra la edad de entrada
al primer matrimonio se ha retrasado. Las zonas en las que las mujeres se
casan más tarde son Pirineos y Tierra Estella (en 1975 edades sobre 25
años y en 1996 sobre 27). Y el área con más tempranas edades al primer
matrimonio se dan en el sur de Navarra, Ribera Alta y Tudela, (en 1975
rondaban los 24 años y en 1996 los 26,5)
3.1.5. Reflexiones en torno al descenso de la fecundidad
Un compendio de causas demográficas y biológico-médicas,
socioeconómicas y cambios de mentalidad pueden explicar el descenso de
la fecundidad en Navarra. A continuación se señala alguno de estos
variados factores.
Factores demográficos:
Por un lado, el retraso tanto en la edad de contraer matrimonio como
en la de tener el primer hijo. En Navarra la mayoría de los nacimientos
se dan dentro del matrimonio, otras formas de convivencia como la
cohabitación está poco extendidas y no actúan como contrapeso del
descenso de la nupcialidad, de ahí que el matrimonio continúe siendo
determinante para la fecundidad.
Por otro lado, el descenso en el tamaño de familia . No solo hay que
tener en cuenta el que se tengan pocos hijos, sino que actualmente
las mujeres tienen una descendencia final de alrededor de dos hijos.
Como promedio, la mitad de los niños que nacen cada año son
primeros hijos. En el año 1976 el 39% del total de hijos nacidos en
Navarra eran primerizos, en 1996 ascendía al 52%.
Factores biológicos:
Dentro de los factores biológicos hay que tener presente el
incremento de los niveles de infertilidad. La aparición en los años 60
de los anticonceptivos ha jugado un papel determinante en el
descenso de la fecundidad.
91
Factores socioeconómicos:
El retraso del momento vital en que los más jóvenes forman una
familia. Esto puede ser explicado por la interrelación de diferentes
factores:
1) los jóvenes pasan cada vez más años dentro de los sistemas
educativos.
2) la larga permanencia en las instituciones formativas retrasa
la edad de entrada en el mercado laboral.
3) en la mayoría de los casos la independencia económica es
la que permite la emancipación.
4) la inaccesibilidad de los jóvenes a tener una vivienda debido
a su elevado coste.
Pero conseguir un empleo no es sinónimo de poder tener un hijo. La
inestabilidad y precariedad laboral provoca inseguridad a la hora de
tomar determinadas decisiones, como la de tener hijos. Según la
Encuesta de Fecundidad del INE del año 1999, el 18% de las mujeres
navarras han tenido menos hijos que los deseados por la insuficiencia
de recursos económicos.
Cambios de mentalidad:
Las mujeres jóvenes, cada vez más formadas, retrasan la edad de
tener hijos por querer alcanzar mejores niveles en el ámbito
profesional. Las mujeres que quieren tener éxito profesional han de
optar entre el trabajo y la maternidad ya que el mercado laboral no
ofrece, actualmente, mecanismos que posibiliten la conciliación entre
estos dos mundos.
A la hora de tomar decisiones, el estilo de vida llevado por una pareja
es muy importante, para muchos el hecho de tener un hijo se percibe
como una gran pérdida de oportunidades futuras y la renuncia a un
estilo de vida determinado. La percepción social proyecta una imagen
del hijo como obstáculo para la promoción individual.
Sin embargo, es de resaltar que las consecuencias más importantes de la
caída de la fecundidad son el descenso de la población infantil y juvenil y el
envejecimiento de la población, fenómenos ya tratados en el apartado
anterior.
92
3
.2.
El fenómeno de la mortalidad en Navarra:
Características y evolución
Aunque el fenómeno de la mortalidad estudia una gran variedad de
aspectos relacionados con el acontecimiento de la muerte, este apartado se
limita a dibujar los grandes rasgos de su evolución en Navarra.
3.2.1. Tasa bruta de mortalidad real y estandarizada
La tasa bruta de mortalidad (TBM) es la relación entre defunciones y
población total. Se refiere al número de personas que han fallecido en un
momento concreto por cada mil habitantes y muestra, por tanto, el factor de
decrecimiento del saldo natural de la población.
Al igual que la tasa bruta de natalidad, la limitación de este indicador radica
en la influencia de la estructura por edad y sexo de la población. De hecho,
la mortalidad se ve más determinada por la estructura por edad de la
población que la natalidad.
Un ejemplo permite aclarar estos conceptos:
Si se compara España con Bolivia12 a mediados del 2001
sorprendentemente tiene las mismas Tasas Brutas de
Mortalidad. En los dos países murieron 9 personas por cada mil
habitantes.
12 Population & Sociétes, 2001 (www.ined.fr)
93
Estos dos países tienen situaciones demográficas, económicas
y sociales completamente divergentes. España tiene esta TBM
por la influencia de una población envejecida, mientras que
Bolivia, aun teniendo graves problemas socio-sanitarios, el
hecho de tener una población joven y dinámica actúa
reduciendo su TBM13.
La comparación de la esperanza de vida aclara la situación: las
mujeres españolas 82 años y las bolivianas 64 años.
El método empleado, para poder comparar los niveles de mortalidad, es el
mismo utilizado en las tasas de natalidad: la estandarización directa o
método de la población tipo. Se mantienen los niveles de mortalidad y se
aplican a una única estructura por edad (población de Navarra en 1996).
13 Las tasas brutas de natalidad no son tan divergentes: Bolivia tenía a mediados de 2001 un 32‰ y España un 10‰.
94
Tasas Brutas de Mortandad
Navarra por Zonas
95
Evolución de las tasas brutas de mortalidad
Navarra por Zonas 1975 a 1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra)
Evolución de las tasas brutas de mortalidad estandarizada
Navarra por Zonas 1975 a 1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra)
96
El resultado es la Tasa Bruta de Mortalidad Estandarizada (TBME) o nivel
de mortalidad que hubiera tenido esa población concreta (zonas o Navarra
en distintos momentos de tiempo) si hubiera tenido la estructura por edad
y sexo de Navarra en 1996.
Las diferencias de las TBME son, por tanto, atribuibles exclusivamente a los
distintos niveles de mortalidad. Esta aproximación es la única que se puede
hacer para el estudio de la mortalidad por zonas ya que sus pequeñas
poblaciones impiden la elaboración de tablas de mortalidad específicas.
De la comparación entre las cifras reales y las estandarizadas se pueden
obtener las siguientes conclusiones:
Primera: Las TBM están muy influidas por la evolución de las estructuras
por edad de una población.
El envejecimiento de éstas produce como resultado un ascenso de la tasa,
que no va acompañado de un deterioro de los estados de salud de la
población, como lo constatará la evolución de la esperanza de vida
expuesta a continuación. Se da una clara correlación entre envejecimiento
y TBM.
El Pirineo, zona con la pirámide más envejecida de Navarra presenta
también los valores más altos de la TBM, mientras que Pamplona, situación
inversa, con la pirámide más joven es la zona con TBM más bajos.
Segunda: Aunque en las TBM no se dibuja un descenso de los niveles de
mortalidad, debido a la ya apuntada influencia del envejecimiento, las
TBME muestran como la tendencia es claramente descendente no sólo en
el conjunto de Navarra sino en todas sus zonas. La única excepción se da
en 1996 cuando Pirineo y la Navarra Media Oriental experimentan un ligero
incremento de las tasas.
Tercera: Con la estandarización, la comparación entre zonas adquiere un
matiz muy diferente al que expresan las TBM. Los niveles de mortalidad
más altos los posee, en todos los años, la zona del Noroeste y los más
bajos la zona Pirineo y Tierra Estella. A pesar de las divergencias entre
zonas no se aprecian grandes contrastes dentro de Navarra.
3.2.2. La Tabla de mortalidad
Gracias a la estandarización se ha podido hacer un estudio comparativo de
la mortalidad por zonas. Sin embargo hay un instrumento más preciso para
estudiar la mortalidad, las Tablas de Mortalidad. Es posible, aunque con
precaución, realizarlo para el conjunto de Navarra. Pero no es factible
97
calcularlo para una desagregación geográfica más pequeña.
La filosofía de este método es hacer un seguimiento de una generación
desde el momento de su nacimiento hasta su total extinción por defunción
de todos sus miembros.
Construir la tabla de mortalidad para una generación real es posible pero
muy complicado por la cantidad de información que se requiere. Debido a
esto se calculan tablas de mortalidad de momentos concretos, como las
que se presentan en este apartado.
Se aplica en estas poblaciones la filosofía expuesta pero transformando la
población real de un momento, en la que entran en juego muchas
generaciones, en una generación ficticia. De este modo se obtienen los
datos de lo que ocurriría si a lo largo de la vida de una generación tuvieran
los niveles de mortalidad de un momento concreto.
El mecanismo es muy similar al del Indice Sintético de Fecundidad. Los
indicadores resultantes no están influidos por la estructura por edad y sexo
de una población.
Las dos funciones más conocidas de las tablas de mortalidad son la
probabilidad de muerte y la esperanza de vida.
a. Probabilidad de muerte
La intensidad y calendario de la mortalidad es la que marca el ritmo de
desaparición de una generación. La probabilidad de muerte puede tener
valores entre 0 y 1. El último grupo de edad, por definición, tiene una
probabilidad de muerte de 1 ya que la generación se extingue. Cuanto más
cerca de 1 está el valor la probabilidad de muerte para las personas de este
grupo de edad será mayor. Este indicador, por tanto, muestra la evolución
por edad y sexo del fenómeno de la mortalidad.
Se han dibujado gráficos separados por sexos para recalcar sus contrastes.
Para tener una imagen más clara únicamente se representa el año inicial
(1975) y final del periodo de estudio (1999, último año con datos
disponibles).
98
Evolución de la probabilidad de muerte por edad y sexo
Navarra 1975 y 1999
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto de Estadística
de Navarra (Gobierno de Navarra). El año 1.999 está calculado con datos provisionales.
Tanto para los hombres como para las mujeres se aprecia una correlación
positiva entre edad y probabilidad de muerte.
En el año 1975 el primer grupo de edad (0 a 1 año) tenía una mayor
probabilidad de muerte que los grupos infantiles y juveniles. En 1999 este
primer pico de mortalidad asociado a la mortalidad infantil ha desaparecido,
dibujándose una línea recta casi hasta la edad de 35/40 años. La evolución
de la mortalidad en estos 24 años enfatiza esta correlación pero
produciéndose un importante retraso en la edad. La curva ascendente se
retrasa a edades más avanzadas.
Los niveles de mortalidad han seguido una tendencia descendente tanto
para hombres como para mujeres, pero las diferencias entre sexos se han
mantenido en el tiempo. Los hombres tienen niveles de mortalidad más
altos que las mujeres como lo evidencian sus mayores probabilidades de
muerte. En los dos años la curva ascendente de los hombres comienza a
una edad más temprana y alcanza una mayor altura que la de las mujeres.
Entre las mujeres se ha dado un mayor retraso en la edad a la que aumenta
la probabilidad de morir.
99
b. Esperanza de vida
Con las funciones de la Tabla de Mortalidad se calcula el indicador más
preciso de mortalidad, la esperanza de vida.
Su computo entraña cierta dificultad, pero el resultado es fácil de
comprender: número medio de años de vida. Si se toma la edad cero es la
esperanza de vida al nacer o dicho de otro modo, el número medio de años
que un sujeto nacido en una fecha concreta viviría si a lo largo de toda su
vida tuviera los niveles de mortalidad de la población en estudio en el
momento analizado.
Entre 1975 y 1999 la población de Navarra ha visto incrementar
constantemente su esperanza de vida al nacer (e0). Las mujeres tienen
menor mortalidad que los hombres y la diferencia entre los sexos en lugar
de disminuir ha ido aumentado.
En 1975 las mujeres tenían una e0 de 76,6 años, seis más que los hombres.
En 1999 las distancias se han incrementado en un año.
Sin embargo el crecimiento no ha sido continuo en el tiempo. Hay que
enfatizar que aunque las diferencias aumentan no se debe olvidar que los
hombres también están aumentando considerablemente su e0. Pero al
hacerlo las mujeres a un ritmo más rápido se incrementan las diferencias.
Evolución de la esperanza de vida al nacer por sexos
Navarra 1975-1999
Fuente: Elaboración propia con datos de los MNP y censos y padrones facilitados por el Instituto
de Estadística de Navarra (Gobierno de Navarra). El año 1.999 está calculado con datos
provisionales.
100
El incremento de la esperanza de vida tiene entre otras dos importantes
consecuencias.
La primera de ellas es el aumento de la población mayor de 64 años y
consecuentemente un incremento en los niveles de envejecimiento de la
población.
Parte del proceso de envejecimiento que está viviendo Navarra es fruto de
un hecho tan positivo como es la “victoria sobre la muerte”. Nunca se ha
vivido tanto, ni nunca tanta gente ha llegado hasta edades tan avanzadas
como hoy en día. Esta parte del envejecimiento demográfico es por un lado
inevitable y por otro francamente positivo. Y así como en los primeros
momentos de la primera transición demográfica el descenso de la
mortalidad supuso un rejuvenecimiento de la población al reducir los niveles
de mortalidad infantil y juvenil, en la época en la que se centra este informe
las personas beneficiadas son esencialmente de edad avanzada por lo que
se alarga la pirámide por su cúspide.
La segunda consecuencia es el aumento del número de años que una
persona vive en las últimas etapas de la vida.
Esta “masificación” de la longevidad ha producido una auténtica sociedad
intergeneracional. Hoy más que en ningún otro momento de la historia los
nietos conocen a la mayor parte de sus abuelos e incluso a algún bisabuelo.
Por otra parte si se piensa que, junto con el descenso de la mortalidad, se
ha producido un retraso en los estadíos más graves de morbilidad hasta
edades muy avanzadas el potencial de la población mayor de 64 años
asciende considerablemente.
La diferencia en los niveles de mortalidad entre sexos también tiene
implicaciones sociales, resumidas todas ellas en una feminización de la
población anciana y por extensión de la población en general.
Sin embargo hay que ser conscientes de que las poblaciones muy ancianas
han vivido la coyuntura de transición entre el régimen demográfico antiguo
y moderno. Las mujeres muy ancianas han ido cogiendo en todas las
estaciones el tren de ascenso de la esperanza de vida. Se quedaron viudas
relativamente jóvenes debido, no sólo a la diferencia de los niveles de
mortalidad por sexos, sino también a los años de diferencia con sus
cónyuges. Las mujeres que se han incorporado en las últimas dos décadas
a la edad de la jubilación lo hacen mayoritariamente con sus maridos ya
que estos se han beneficiado de la bajada de la mortalidad.
Es decir se está produciendo un retraso en la edad de viudedad.
101
ideas claves respecto del crecimiento natural de la
población de Navarra
• En la última década del siglo XX el crecimiento natural de la población
ha experimentado un progresivo descenso hasta alcanzar niveles
mínimos.
• Estos bajísimos niveles de crecimiento natural se deben a un fuerte
descenso de la natalidad que ha provocado que el número de
nacimientos esté muy parejo al número de defunciones.
• La caída de la natalidad vivida en Navarra se hace extensible a todas
las zonas Navarra 2000. Las tasas más bajas se dan en la Zona de
los Pirineos y las más altas en la de Pamplona.
• Las tasas específicas de fecundidad muestran un desplazamiento de
la población más fecunda del grupo de 25-29 años al de 30-34 años,
con un comportamiento idéntico en todas las Zonas.
• En 1975 se parte de un índice sintético de fecundidad por encima del
nivel de reemplazo generacional (2,7 hijos por mujer), nivel que no se
vuelve a alcanzar en el resto del periodo. En 1999 el número medio
de hijos por mujer es de 1,2. Estos niveles son extremadamente bajos
para una población sin conflictos bélicos. Los Pirineos tienen los
índices más bajos y Pamplona los más altos.
• La edad media a la primo-maternidad muestra un claro retraso en la
edad de ser madre por primera vez, proceso paralelo al acaecido en
la edad de contraer el primer matrimonio. Hay una clara correlación
entre la nupcialidad y la fecundidad tanto en Navarra como en las
zonas.
• Los niveles de mortalidad, medidos a través de la tasa bruta de
mortalidad, están muy influidos por las variadas estructuras por edad
y sexo que presentan las distintas zonas Navarra 2000. Las zonas
más envejecidas tienen los niveles más altos de tasa bruta de
mortalidad debido a su estructura envejecida. .
103
• Tras el cálculo de estandarización se aprecia que en Navarra los
niveles de mortalidad han ido descendiendo paulatinamente entre
1975 y 1996. Por Zonas se aprecia que en este periodo no ha habido
especiales contrastes geográficos. Vivir en el Pirineo, por ejemplo, no
es un factor de mortalidad diferencial respecto de una persona que
viva en Pamplona. Los niveles de mortalidad son muy bajos en todas
las zonas.
• Los hombres tienen una mayor probabilidad de muerte que las
mujeres. Entre 1975 y 1999 se ha producido un retraso en la edad a
la que comienzan a subir las probabilidades de muerte. Las
defunciones están, cada vez más, protagonizadas por personas de
edad muy avanzada.
• La esperanza de vida al nacer ha subido en el periodo de estudio
tanto para los hombres como para las mujeres, si bien se han
acentuado la diferencia entre los sexos, situándose en el último año
(1999) en 7,2 puntos superior.
104
4.
Componentes del crecimiento migratorio de la
población
Nota: Parte de la información utilizada en este apartado del Informe ha sido recogida del texto de Dolores López "La
inmigración en Navarra: un hecho tardío que se consolida", actualmente (mayo 2002) en prensa.
105
Introducción: Saldo migratorio
Si Navarra fuera una población cerrada el crecimiento dependería
exclusivamente del juego entre natalidad y mortalidad. Pero es una
población abierta, por lo que entra en juego otro factor de crecimiento
demográfico, los movimientos migratorios.
La importancia de este factor ha ido variando en el tiempo y en el espacio.
En los últimos dos años la importancia de este fenómeno ha crecido
considerablemente y es esencial tenerla en cuenta para poder dibujar un
escenario de futuro ajustado a la realidad, aunque esta sea tan reciente y
novedosa.
El objeto de estudio de los anteriores fenómenos demográficos tratados era
claro y preciso, las muertes y los nacimientos. Sin embargo en el análisis
de los movimientos migratorios es necesario definir los acontecimientos
objeto de estudio.
Tipología de la movilidad geográfica en Navarra
107
La primera distinción está marcada por el binomio emigrante/inmigrante.
Emigrante es la persona que sale de una población para irse a
otra e inmigrante es la persona que llega a una población
procedente de otra.
El segundo matiz lo aporta la distancia del movimiento.
Según la escala geográfica que se utilice el movimiento
migratorio puede ser inter-provincial, intra-comunitario
(España), o inter-nacional.
Dentro de un territorio provincial se contabiliza como movimiento migratorio
el que conlleva un cambio de municipio de residencia15, por lo que el cambio
de vivienda dentro del mismo municipio no se considera movimiento
migratorio.
15 Esto es debido a que la fuente utilizada habitualmente para seguir las trayectorias migratorias de la población es
el Padrón, registro continuo de población de competencia municipal.
108
4
.1.
Movilidad dentro de Navarra
Los términos emigrante/inmigrante también pueden aplicarse a los
movimientos realizados dentro de Navarra, pero este estudio no desciende
a un análisis de estas características sino que se centra en dibujar la
tendencia general de la movilidad interna en Navarra.
En la tabla siguiente se ha plasmado el número de altas/bajas que se
produjeron en los registros padronales de los municipios navarros,
asociados a un cambio de municipio dentro de Navarra. Lógicamente, el
número de altas y bajas coinciden al ser movimientos dentro Navarra. Las
personas que se dan de baja en un municipio se dan también de alta en
otro.
Migraciones intra-provinciales: Navarra 1994-1999
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Estadística de Variación Residencial, INE e IE de Navarra.
La realidad, reflejada en estos datos, hace referencia al número de
personas que plasmaron su movimiento en un cambio padronal.
109
Seguramente hubo más personas que cambiaron de municipio, pero no
están recogidas más que las que fueron a su ayuntamiento a darse de
baja/alta en el padrón. Incluso, es necesario señalar que algunos de los
cambios padronales no tienen una correspondencia con un movimiento
real, sino ficticio, motivado por una serie de beneficios que conlleva el
empadronamiento. Por ejemplo; las personas empadronadas en el
municipio tienen prioridad a la hora de, entre otras cosas, cubrir una plaza
escolar, tener acceso a una vivienda de protección oficial, inscribirse en
cursos organizados desde el ayuntamiento, o tener más facilidades para
acceder a los servicios de ese municipio.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que estos datos no miden la
distancia del movimiento ya que pueden ser municipios próximos o
limítrofes, por ejemplo de Pamplona a Cizur Mayor, Barañáin, Burlada o
Villava o ser municipios separados por más de 100 kilómetros, por ejemplo,
de Vera de Bidasoa a Tudela.
Entre 1994 y 1999 se produce un fuerte incremento de la movilidad entre
municipios de Navarra. El año 1999, último con datos oficiales disponible,
es el que mayor movilidad ha experimentado de toda la década.
La tasa de masculinidad, dentro de esta movilidad, está en torno a 104,5
hombres por cada 100 mujeres, es decir que los hombres se mueven en
mayor medida que las mujeres, si bien esto tiene su razón de ser en el
mayor peso de la población masculina en las edades jóvenes, edades más
asociadas al cambio de vivienda, por razones no sólo de trabajo, sino
también de formación de nuevos hogares.
Una de las razones esenciales de este incremento en la movilidad intraprovincial está en la oferta de viviendas en municipios próximos a
Pamplona y en el crecimiento de estas zonas con la función esencial de
zonas dormitorio.
110
4
.2.
Movilidad dentro de España
¿Cuántas personas que viven en el Territorio Foral son oriundas de la
propia Navarra?.
A través de la variable lugar de nacimiento recogida en los censos es
posible estimar una aproximación a esta parte de la historia migratoria intercomunitaria.
La mayor parte de las personas que viven en Navarra es población
autóctona, en torno a un 80%, fenómeno que se mantiene estable en el
tiempo (1975-1996) El 20% restante son personas nacidas fuera de
Navarra, bien sea en otras comunidades autónomas o en otros países.
La población extranjera será tratada en el siguiente apartado.
Sólo seis Comunidades españolas aportan personas a Navarra por encima
de un 1%.
En 1975, Castilla-León y Andalucía, zonas tradicionalmente emisoras de
población, son las Comunidades que mayor aportación de población han
hecho a Navarra. Tras ellas aparecen las zonas limítrofes a Navarra: País
Vasco, Aragón y la Rioja.
En 1996, 21 años más tarde, la única Comunidad que ha incrementado su
importancia porcentual es el País Vasco.
111
Población residente en Navarra según lugar de nacimiento, 1975 y 1996
Fuente: Elaboración propia con datos de los censos y padrones facilitada por el Instituto de
Estadística de Navarra.
La información precedente muestra el resultado del flujo migratorio, la
población residente en Navarra clasificada por lugar de nacimiento, pero no
aporta datos ni sobre cuando llegaron ni sobre la población navarra que ha
emigrado a otras comunidades.
El saldo migratorio interno de la última década, muestra cómo la diferencia
entre las personas que salen de Navarra y las que entran procedentes de
otras Comunidades es relativamente pequeña, rondando al valor en torno
a 1.000-1.200 personas.
Saldo migratorio neto España-Navarra, 1990 y 1999
Fuente: Elaboración propia con datos del INE (www.ine.es)
112
4
.3.
Población extranjera
El tercer nivel en el estudio de la movilidad geográfica traspasa las fronteras
nacionales. De hecho cuando ahora se habla de emigración
automáticamente se asocia a la llegada de población extranjera.
Para comprender en su justa medida el despegue que en los últimos dos
años ha tenido el fenómeno migratorio en Navarra, es preciso tener en
mente el tan llevado y traído tema de la “aldea global”. La frase, el mundo
se está haciendo cada vez más pequeño, sintetiza gráficamente la realidad
en la que estamos inmersos. En el marco Europeo hay que señalar que en
España se está iniciando ahora la llegada masiva de inmigración, mucho
más tarde que otros países de la Unión. Otros, sobre todo Alemania,
Francia y Luxemburgo tienen una larga tradición histórica.
En Navarra el fenómeno es todavía más reciente que en el contexto
nacional. Se ha incorporado más tarde pero con un buen ritmo.
En primer lugar es importante identificar con precisión el término: qué
engloba el término extranjero.
En la definición de extranjero no entra en juego la variable lugar de origen
sino la de nacionalidad. Esta apreciación, aunque parezca evidente, es
importante porque la condición de extranjero cambia con el tiempo al
adquirirse la nacionalidad española.
En segundo lugar hay que precisar que, aunque la definición y clasificación
de la población extranjera están relativamente claras, conseguir
información sobre este colectivo y sobre todo casar las cifras de las
distintas fuentes es tarea arduo difícil. La complicación se deriva del perfil
propio de este colectivo, una población con tasas de movilidad geográfica
mayores que el resto de la población y con un alto porcentaje de situación
113
ilegal y marginal.
4.3.1. Número de población extranjera en Navarra
La información sobre la población extranjera residente en Navarra viene
proporcionada por dos fuentes diferentes: el Registro de Extranjeros
Residentes (RER) del Ministerio del Interior y los censos o padrones de
población.
Si se compara uno con otros se puede comprobar que no hay una
coincidencia entre los datos. La razón reside en los distintos requisitos que
se piden en cada uno de los registros.
En el RER están inscritos los extranjeros con permiso o tarjeta de
residencia. Es un registro administrativo fruto de la gestión de los
documentos necesarios para residir de modo legal en España.
Los censos o padrones recogen a la población extranjera que quiere ser
censada, sin necesidad de tener permiso de residencia. Una persona
extranjera que llega, en este caso, a Navarra puede automáticamente
darse de alta en un padrón municipal, documento que le abre las puertas a
algunas prestaciones, fundamentalmente atención sanitaria y educativa. Es
un registro también administrativo, pero a diferencia del RER, no se
requiere cumplir unas condiciones específicas iniciales.
Por lo tanto, la información obtenida de estas fuentes no es comparable. Si
bien resulta muy ilustrativo tratar sus datos paralelamente.
Datos del Registro de Extranjeros Residentes
Los datos de los extranjeros en situación legal; es decir, los registrados en
el RER, muestran una evolución ascendente desde el año 1991 hasta el
año 2000.
Resulta curioso el descenso que este colectivo tiene en el año 2001 que,
como se verá más adelante, no se ajusta a la realidad demográfica navarra.
Paralelamente ha ascendido el peso porcentual de esta población en el
conjunto de Navarra, aunque todavía se encuentra en cifras bajas si se
compara con otros países de la Unión Europea.
114
Población extranjera registrada en el RER
Navarra, 1975-2001
Fuentes: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ministerio del Interior, INE. El dato del año 2001 facilitado
directamente por el Ministerio del Interior.
Datos censales y padronales
La información de censos y padrones aporta otros datos.
En 1975 había en Navarra 2.037 extranjeros, lo que suponía un 0,41% del
total de la población de Navarra. En 1981 la cifra desciende a 1.890 y
consecuentemente se reduce su peso porcentual (0,37%). Tendencia que
continúa en el año 1986 (1.856, un 0,36% del total).
Esta disminución puede deberse a dos hechos: adquisición de la
nacionalidad española o traslado a una localidad fuera de Navarra.
En el año 1991 comienza a aumentar el número de extranjeros en Navarra,
2.533 personas (0,49%), tendencia que se acentúa en el año 1996 con
3.363 extranjeros (0,64%).
La percepción general es que los últimos tres años, 1999, 2000 y 2001, han
marcado un hito en la llegada de emigrantes a la Comunidad Foral. La
revisión padronal de 1999 registra a 5.971 extranjeros en Navarra, un
incremento de un 77%
115
El último dato disponible es de 200016 y el aumento respecto al año
precedente es considerable. Se pasa de 5.971 personas a 17.557, un
incremento del 194 %.
La presencia de este colectivo es cada vez más evidente, en este último
año ya representan un 3,3% del total de la población de Navarra.
Comparación RER-Censos/padrones
Llegados a este punto es preciso comparar las divergencias entre las dos
fuentes.
En un primer momento el RER tiene registrada más población, pero en el
año 2000 hay muchas más personas registradas en los padrones
municipales que en el RER.
Este hecho pone en evidencia, entre otras consideraciones, que el peso de
la población que no está en situación de legalidad en Navarra es
importante.
Población extranjera residente en Navarra
Fuentes: Datos RER (Ministerio del Interior-INE), Censo de 1991, padrón de 1996,
revisión padronal de 1999 y el año 2000 de Laparra, Miguel (2001)
Entre septiembre-octubre de 2000 y la actualidad el flujo de población
extranjera ha seguido creciendo como lo constata el hecho de las 5.172
solicitudes que se presentaron al proceso de regularización que se cerró el
31 de agosto de 2001.
Obviamente muchos de estos extranjeros estaban ya recogidos en el
recuento del padrón del año 2000. Sin embargo hay otros extranjeros que
están sin contabilizar: aquellos que llegaron con posterioridad al 21 de
enero de 2001 y que no pudieron acogerse al proceso de regularización
16 Dentro del diseño del Plan para la integración social de la población inmigrante del Gobierno de Navarra se ha
realizado un interesante estudio sobre la población inmigrante extracomunitaria en Navarra dirigido por Miguel
Laparra, Universidad Pública de Navarra. Una parte de la investigación se hizo sobre los padrones municipales a fecha
de septiembre-octubre de 2000 contabilizando a toda la población de nacionalidad extranjera.
116
cerrado en agosto; los extranjeros de régimen comunitario que no hayan
gestionado su tarjeta de residencia y aquellos ilegales que no cumplían los
requisitos ni para acogerse a los cupos de extranjeros ni al proceso de
regularización.
Es decir, en Navarra por lo menos hay alrededor de 17.557 extranjeros
residentes.
Datos de la Tarjeta Individual Sanitaria
La última fuente de información es el registro que Departamento de Salud
del Gobierno de Navarra tiene de las tarjetas individuales sanitarias (TIS).
Esta valiosa fuente proporciona datos de los emigrantes que han
gestionado dicha tarjeta y aporta una información más reciente del
fenómeno migratorio en Navarra.
Los emigrantes empadronados son los mismos que los que tienen dicha
tarjeta ya que estar inscrito en un registro municipal es un requisito para
tramitarla. No ocurre lo mismo con el RER ya que, como se ha apuntado
para el caso del padrón, no se exige documentación que acredite su
situación de legalidad.
Hay que apuntar que aquellos inmigrantes que se han trasladado a vivir a
otra comunidad española y han gestionado una nueva tarjeta sanitaria en el
nuevo lugar de residencia, son dados de baja en la base de datos. Pero
aquellos que han regresado a su país de origen sin dar de baja la tarjeta
sanitaria siguen registrados.
Con estos datos se puede afirmar que, con fecha de febrero de 2002, están
inscritas 21.968 personas extranjeras en Navarra.
Esta fuente proporciona el año en el que el extranjero da de alta la tarjeta,
dato que se acepta a los efectos de este estudio como el de llegada a
Navarra. Si se acumula dicha información se obtiene la imagen más clara.
En el 2000 había 11.563 extranjeros, dato inferior al recogido en el estudio
del padrón de este mismo año. Esto lleva a pensar que no todas las
personas empadronadas gestionaron la TIS en una fecha próxima a la que
tuvo lugar el empadronamiento.
Con fecha de 2001 el número de personas con TIS era de 20.437 y
actualmente el número ha ascendido hasta 21.968.
En los 45 días transcurridos del año 2002, fecha de este estudio, el número
de extranjeros que han gestionado su tarjeta ha sido muy elevado. Si la
tendencia se mantiene en los próximos diez meses el resultado es que en
este año entrarán en Navarra alrededor de 10.000 o 12.000 personas.
117
Población extranjera con Tarjeta Individual Sanitaria
según año de alta
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de las
TIS (Gobierno de Navarra)
4.3.2. Origen de la población extranjera en Navarra
El régimen jurídico que clasifica a la población extranjera se basa en dos
criterios: nacionalidad y relación de parentesco. Según estos criterios,
resumidos en el cuadro que se expone a continuación, la población
extranjera se agrupa en dos tipos distintos de regímenes: el comunitario y
el general.
Clasificación legal de la población extranjera
1. Régimen Comunitario: No necesitan permiso de residencia. Su
documento es la Tarjeta de Residencia.
• Familiares de españoles
• Nacionalizados en los países de la Unión Europea y EEUU
(Islandia, Noruega y Liechtenstein)
• Familiares de los anteriores
2. Régimen General: Necesitan permiso de residencia.
• El resto de personas extranjeras
3. Refugiados o asilados
118
Población extranjera según régimen de adscripción
Fuente: Datos del Ministerio del Interior
La evolución de la población de estos dos regímenes jurídicos proporciona
la primera información general sobre los lugares de residencia de los
extranjeros que residen legalmente en Navarra.
En un primer momento la mayor parte de esta población procedía de países
de la Unión Europea, pero la mayor afluencia de personas procedentes de
otros continentes y de los países del Este invierten la tendencia. En los
años 1999 y 2000 hay más población en el régimen general que en el
comunitario.
El número de personas asiladas en Navarra es muy pequeño,
prácticamente anecdótico.
Se ha transformado la tendencia del lugar de procedencia de la población
extranjera y cada vez llega a Navarra más población extracomunitaria. Sólo
un 17% proceden de países de la Unión Europea y otros países
desarrollados, el 82% restante (14.470 personas) proceden del Africa,
América Latina, Asia y Europa del Este.
Población extranjera extracomunitaria según país de origen
Fuentes: Laparra, Miguel, et al. (2001)
119
Con este cambio tan brusco de la tendencia se ha transformado el perfil de
extranjero. En el año 1998 los portugueses eran mayoría seguidos de los
marroquíes y los franceses. En el año 2000 el número de ecuatorianos,
marroquíes y colombianos supera al de los portugueses.
Si se comparan los datos del Registro de Extranjeros Residentes de 2000
con los datos del padrón en el mismo año se ponen en evidencia dos
hechos:
Un alto porcentaje de población del régimen comunitario no
está inscrito en los padrones, por lo que hay que incrementar la
estimación del número de extranjeros en por lo menos 1.455
personas.
La población no registrada en el RER es mayoritariamente
extracomunitaria.
Con los datos del Tarjeta Individual Sanitaria se reafirma la percepción
anterior: suben en importancia las personas procedentes de américa latina
y de África y disminuye el número de personas del entorno europeo
comunitario.
El perfil de las personas que han llegado a Navarra en los primeros meses
del 2002 apunta claramente a un modelo esencialmente latinoamericano
(65%)
Población extranjera según grandes regiones de origen y año de alta de la TIS
Navarra (1996-2002)
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de las TIS (Gobierno de Navarra)
Con esta fuente, también se reafirma la importancia de Ecuador como
primer país emisor de población. En el 2002 hay registrados 6.154
personas procedentes de Ecuador, un 28% del total de los inscritos.
Tras Ecuador sigue Colombia (14%), que se pone por delante de
Marruecos (8,6%) y Portugal (6,6%)
120
4.3.3. Edad y género de los extranjeros en Navarra
En el año 1996 había en Navarra 3.363 extranjeros. El reparto entre sexos
era muy equilibrado: 100,5 hombres por cada 100 mujeres y su pirámide
muestra una población muy joven, mayoritariamente en edad de trabajar.
Las personas entre 25 y 39 años forma el grueso de la población.
Pirámide de la población extranjera
Navarra, 1996
Pirámide de la población extranjera extracomunitaria en edad de trabajar
Navarra, 2000
Fuentes: Datos del padrón de 1996 facilitados por el Instituto
de Estadística de Navarra, Gobierno de Navarra
Del año 2000 se puede reconstruir la situación de la población
extracomunitaria, pero al ser esta mayoritaria (82%) refleja grosso modo el
perfil de la población extranjera.
121
Ambas pirámides no son del todo comparables ya que del año 2000 sólo se
conoce la población en edad de trabajar.
El primer hecho diferencial respecto a la pirámide de 1996 es el mayor peso
de la población masculina. La tasa de masculinidad es de 142 hombres por
cada 100 mujeres. Coincidiendo con la situación anterior los grupos con
mayor peso son los de las personas jóvenes en edad de trabajar.
Con los datos de la Tarjeta Individual Sanitaria se puede reconstruir la
pirámide de población extranjera en el 2002. La imagen que muestra es
similar, aproximadamente, a la dibujada por las otras fuentes. Una
población joven y dinámica mayoritariamente en edad de trabajar y con
más peso de la población masculina que femenina.
Pirámide de la población extranjera con Tarjeta Individual Sanitaria
Navarra, 2002
Las tasas de masculinidad de estos extranjeros extracomunitarios
residentes en Navarra, diferenciandolos por grandes zonas geográficas,
ayudan a definir mejor su perfil.
Los emigrantes procedentes de Africa son mayoritariamente hombres, al
igual que los asiáticos. Los emigrantes de la Europa del Este mantienen un
mayor equilibrio entre géneros aunque con predominio masculino. La
población emigrante latinoamericana es fundamentalmente femenina.
Se puede concluir, por tanto, que los rasgos más característicos de la
población extranjera no comunitaria son: población joven en edad de
trabajar, formada por mujeres latinoamericanas y hombres africanos.
122
Entre la población latinoamericana y procedente de los países del este
europeo se da un mayor peso de la familia que entre otros grupos.
Tasa de masculinidad de la población extranjera extracomunitaria
en edad de trabajar (15-64)
Navarra, 2000
Fuente: Estudio de la UPNA.
La imagen que dibujan los datos facilitados por el Departamento de Salud
sobre los extranjeros inscritos en la Tarjeta Individual Sanitaria corroboran
lo apuntado en el estudio de la Universidad Pública de Navarra.
Tasa de masculinidad de la población extranjera inscrita en la TIS
por grandes zonas de origen
Navarra, 2000
123
4.3.4. Localización de la población extranjera dentro de Navarra
La población extranjera llegada a Navarra no se ha distribuido
homogéneamente en todo el territorio.
La única fuente que proporciona datos que permiten agregaciones por
Zonas es la del Departamento de Salud a través de la Tarjeta Individual
Sanitaria.
La Zona III Pamplona concentra el mayor número de personas extranjeras
(12.969) seguida de Zona VII Tudela (3.748) y la Zona VI Ribera Alta
(2.107). La zona donde menor impacto a traído consigo este repunte
inmigratorio ha sido la del Pirineo, donde sólo residen 178 extranjeros.
Distribución de la población total (2001) y la población extranjera (2002)
en las Zonas Navarra 2.000
A efectos del estudio global puede resultar de interés proporcionar algunas
peculiaridades de los rasgos de esta población inmigrante ya que hay
claras diferencias por zonas.
Las únicas zonas con tasas de masculinidad por debajo de 100 (más
mujeres que hombres) son Pamplona y el Pirineo.
En el Noroeste viven 1.053 inmigrantes, un 2% de su población total. Hay
más hombres que mujeres (114 hombres por cada 100 mujeres) y su
124
procedencia está muy repartida, siendo la población latinoamericana la más
representada (38,2%), seguida de la procedente de la Unión Europea
(23,6%) y la Africana (22.3%). El país más representado es Ecuador
(21,4%). La edad media de los emigrantes que residen en esta zona es de
30,4 años.
En el Pirineo sólo viven 178 extranjeros, que supone un 1,2% del total de
población. Hay más mujeres que hombres, lo que lleva a pensar que la
ocupación principal es servicio doméstico y atención a enfermos. La edad
media de esta población es de 31 años, la más alta de toda Navarra. Y los
orígenes más representadas son la Unión Europea (36%) y Latinoamérica
(34,8%). El país de origen más numeroso es Ecuador (17,4%) seguido por
Francia, Portugal y Rumanía (12,4%).
En la zona de Pamplona es donde vive el mayor porcentaje de los
inmigrantes de Navarra, exactamente un 59% (12.969). Suponen un 4,5%
del total de población. Dentro de este grupo, hay más mujeres que
hombres, con una tasa de masculinidad igual a 99,5 y su edad media es la
más joven de toda Navarra (29,19 años). Más de la mitad de ellos proceden
de América Latina (57,1%), seguidos en importancia por el colectivo oriundo
de Africa (39,3%). Ecuador (27,6%) es el país de origen de una importante
parte de ellos.
Tierra Estella tiene un 2,8% de población inmigrante (1.000 personas). Su
edad media es de 30 años y en este grupo hay más hombres que mujeres
(108,3 hombres por cada 100 mujeres). El 58,8% proceden de
latinoamérica, siendo Ecuador el país de origen de muchos de ellos.
La Navarra Media Oriental tiene 912 inmigrantes viviendo en su territorio,
con una tasa de masculinidad de 103 hombres por cada 100 mujeres.
América Latina, Europa y Africa con las zonas de origen más importantes,
y de nuevo, Ecuador el país más representado. Esta población es joven,
con una edad media de 28,76 años.
La Ribera Alta, con un 4,9% de su población de nacionalidad extranjera, es
la zona de Navarra con un mayor peso de inmigrantes. Su perfil se distancia
del descrito hasta ahora: la masculinización de esta población se acentúa
(143,58 hombres por cada 100 mujeres), una edad media de 27,83 años y
un mayor peso de la población africana (30,1%). Ecuador sigue siendo el
país con más personas (44,8%), pero a continuación destaca por primera
vez Marruecos (25,9%). De hecho, el 29% de los marroquíes que viven en
Navarra lo hacen en esta zona.
La Zona de Tudela es muy similar a la Ribera Alta en cuanto a las
características de la población inmigrante. Un importante proporción de
varones (140,87 hombres por cada 100 mujeres), una edad media más
joven 28,02 años y una mayor presencia de población africana (35%). El
grupo más numeroso es el ecuatoriano (21,3%), seguido de cerca por
125
argelinos (17,9%), colombianos (17%) y marroquíes (13,3%). Más de la
mitad de los argelinos que viven en Navarra lo hacen en esta zona (55%) y
una cuarta parte de los marroquíes (26,6%).
Porcentaje de población extranjera
2001
126
ideas claves respecto del crecimiento migratorio
de la población de Navarra
• En los últimos años, ha aumentado considerablemente la movilidad
entre distintos municipios de Navarra.
• La población nacida en Navarra es mayoritaria. Alrededor de un 20%
de la población ha nacido fuera de Navarra, la mayoría de ellos
proceden del resto de España, muchos de ellos las zonas limítrofes a
Navarra.
• El saldo neto de la movilidad inter-española ronda la cifra positiva de
1.000-1.200 personas.
• La llegada a Navarra de población procedente del extranjero ha sido
un fenómeno muy reducido hasta hace dos o tres años. En estos
últimos años se ha producido una importante llegada de población
extranjera que ha roto una tendencia histórica.
• Es difícil tener una imagen perfecta de esta nueva realidad debido a
1) su gran novedad; b) la gran movilidad de esta población y c) la
ilegalidad asociada a parte de sus protagonistas.
• Se puede afirmar que el importante número de personas extranjeras
que están llegando a Navarra está ya transformando la evolución
demográfica que ha tenido esta Comunidad en el pasado. Es posible
apuntar que la migración va a ser un fenómeno determinante del
futuro de Navarra.
• Es posible aceptar que en Navarra actualmente viven alrededor de
25.000 personas extranjeras llegadas la práctica totalidad de ellas en
los dos últimos años.
• El perfil del actual emigrante extranjero es persona joven, en edad de
trabajar, cuyo lugar de procedencia es mayoritariamente
latinoamericano, en el caso de las mujeres, y magrebí, en el caso de
los hombres. El peso de los extranjeros procedentes de países del
entorno comunitario es reducido.
127
SEGUNDA PARTE
La Vivienda en Navarra
Esta segunda parte del Informe se refiere al estudio de la situación del
parque de viviendas existente en Navarra, y destacar las principales
actuaciones de intervención que la Administración pública tiene pensado
hacer en el tema de vivienda, plasmado en los Planes de Vivienda de la
Comunidad Foral.
Está compuesto por tres bloques de análisis:
•
Identificación del parque de viviendas existente en Navarra
y análisis de sus características.
•
Estudio de la demanda y la oferta de vivienda en Navarra
•
Exposición de las actuaciones públicas en materia de
viviendas y principales ejes de actuación.
131
1.
El parque de viviendas de Navarra y sus
características
133
1
.1.
Cuantificación y localización de la viviendas en Navarra
El análisis del parque de viviendas en Navarra parte del estudio del censo
actual de viviendas construidas y se complementa con los proyectos en
curso de construcción en el momento de realización de este Informe, primer
trimestre de 2002.
1.1.1. Parque de viviendas actual
Dentro de este apartado se analiza el número censado de viviendas que
constituye el parque actual de Navarra y se hace una breve descripción del
uso al que están destinadas.
a) Número de viviendas y localización
El número de viviendas ha experimentado un considerable incremento en
los últimos años. Entre 1981 y 2000 la Tasa de Crecimiento17 del número de
viviendas ha sido de un 15 por mil, cifra muy superior al crecimiento
experimentado por la población (4,4 por mil)
A continuación se refleja el parque censado de viviendas construidas en
Navarra y su reparto por Zonas, excepto el correspondiente al año 2000 del
que todavía sólo se tiene el dato agregado para el conjunto de la
Comunidad.
17 Tasa de Crecimiento Compuesto Continuo
135
Parque de viviendas.
Navarra por Zonas (1981-2000)
Fuentes: 1981, 1991 y 1996 construido a partir de los datos municipales enviados por el Instituto de Estadística de
Navarra, 1998 datos facilitados por el Dpto. de Urbanismo y Ordenación del Territorio y 2000 página web del Instituto
de Estadística de Navarra.
En el cuadro aparece un dato que de partida puede sorprender. Entre 1998
y 2000 el número de viviendas en Navarra disminuye. La explicación de
este hecho, que no tiene una concordancia con la evolución real del número
total de viviendas, se encuentra en la utilización de varias fuentes. Los
datos de 1998 proceden del Catastro, mientras que los datos de 2000
provienen del Censo de edificios y locales. El resto de datos (1981, 91 y 96)
proceden de recuentos censales.
Si se pone en relación el número total de viviendas con la población de la
zona (viviendas por cada mil habitantes) se obseva que el conjunto de
Navarra tiene una media igual a 432 viviendas/mil hab. Las zonas de la
comarca de Pamplona, y Noroeste se sitúan por debajo de esta media (no
llega a 420 unidades) y Tierra Estella y Pirineo se sitúan por encima (más
de 500 unidades).
Dotación de viviendas por cada mil habitantes, Zonas, 1996
Fuente: Elaboración propia con datos extraídos del Plan de Vivienda de Navarra 2001-2004, pág. 44.
136
b) Usos de las viviendas
En el siguiente cuadro se refleja el parque de viviendas en función de su
uso repartiendo las viviendas entre familiares, colectivas y alojamientos.
Dentro de las viviendas familiares se engloban las viviendas principales
(utilizadas como residencia habitual), secundarias (utilizadas como
residencia pero no de un modo habitual), desocupadas (aquellas que no se
utilizan) y otras (no cumplen ninguna de las características).
No existen datos desagregados para todas las subdivisiones y para todos
los años, pero se ha procurado elaborar el cuadro lo más homogeneizado
posible.
Evolución del parque de viviendas en Navarra18
Fuentes: Para el año 1981 (Censo de Vivienda, 1981, tomo IV, resultados a nivel municipal, INE); para 1991 (Censo
de vivienda, Navarra, 1991, INE); para 1996, IEN (1997), Estadísticas de Población de Navarra, 1996, Gobierno de
Navarra, pp. 37; para el 2000 (página web del Instituto Estadístico de Navarra)
El aumento de las viviendas se debe fundamentalmente al incremento de
viviendas destinadas a un uso familiar, si bien también se ha dado un
importante incremento en el número de viviendas colectivas. De hecho, la
tasa de crecimiento es más alta para el caso de las viviendas colectivas,
aunque numéricamente tengan una importancia menor.
Utilizando este concepto de viviendas según su uso se observa que hay
algunas zonas con más de una tercera parte de su parque vacío. Se trata
de las zonas que presentan las tasas más altas de viviendas/habitantes:
Pirineo, Tierra Estella y Navarra Media Oriental.
Una de las principales razones de este panorama se explica por la
existencia de viviendas familiares secundarias de población que tiene su
vivienda principal en la zona de Pamplona.
18 Los datos de este cuadro no coinciden con los del cuadro anterior debido a que proceden de fuentes diferentes.
137
Con los datos facilitados por el Gobierno de Navarra no se puede distinguir,
dentro de estas viviendas vacías, entre las que son viviendas secundarias
de las realmente vacías.
Por otro lado la vivienda ocupada presenta un mayor peso en la zona de la
comarca de Pamplona (77%) y en Tudela (75%).
Teniendo en cuenta la evolución ocurrida entre los años 1991 y 1996 se
observa un aumento importante de la vivienda de ocupación no principal.
Distribución porcentual de las viviendas según uso.
Zonas, 1996
Fuente: Elaboración propia con datos facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra.
Por otra parte, el parque de viviendas principales existente en Navarra en
1996 se distribuye en las zonas Navarra 2000 de un modo muy análogo al
de la población.
En el siguiente gráfico se aprecia como las zonas con más población,
concentran, lógicamente, el mayor número de viviendas habitadas, así la
comarca de Pamplona concentra casi la mitad de las viviendas familiares.
138
Distribución porcentual de las viviendas y de la población
Zonas, 1996
Fuente: Elaboración propia con datos facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra.
1.1.2. Viviendas en construcción. Estimaciones 2000-2004
Para tener una imagen completa del parque de viviendas de Navarra ha de
completarse la información con los datos del número de viviendas
construidas a partir de 1998.
La información utilizada para ello es el número de viviendas por municipio
según año de inicio, asumiendo que se tarda dos años en terminar de
construir una vivienda y que todas las viviendas existentes en 1998 se
mantienen en el tiempo.
Por lo tanto, el parque estimado de viviendas a fecha de 2000 va a ser igual
a la suma de las viviendas de 1998 más las comenzadas en 1998.
En el 2004 el total de viviendas sería igual al parque de 2000 más las
viviendas iniciadas en 1999, 2000 y 2001.
139
Viviendas iniciadas en el periodo 1999-2001
y parque de viviendas estimado para los años 2001 y 2003
Navarra por Zonas
Fuente: Elaboración propia con datos facilitados por el Gobierno de Navarra (Departamento de Urbanismo y
Ordenación del Territorio)
Es preciso destacar el problema de la concordancia de los datos, ya que
según el Censo de Edificios y Locales del año 2000 el parque de viviendas
en Navarra era de 239.271 y según el cálculo realizado para elaborar este
cuadro, basado en los datos facilitados por el Departamento de Urbanismo
y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, el parque estimado
para esta misma fecha sería de por lo menos 247.699 viviendas. Una
diferencia de 8.428 viviendas.
Sin embargo, más que las cifras absolutas, lo que resulta interesante de
este cuadro es el ritmo de construcción de unas 6.000 viviendas por año en
el periodo de 1999-2001, ritmo que se ha acelerado con respecto a años
anteriores (unas 5.000 viviendas al año en el periodo 1993-1996) en
respuesta a la expansión vivida en el mercado.
En el 2001 se observa una disminución del volumen de viviendas iniciadas
respecto a 1999.
Haciendo una diferenciación por zonas, la única donde aumenta
progresivamente el volumen de viviendas iniciadas es en el Noroeste de
Navarra. Pirineos es la zona con menos viviendas en construcción y
Pamplona la zona con un mayor número de ellas (un 45/50% del total de
viviendas iniciadas).
Con estos datos y asumiendo que todas las viviendas comenzadas van a
concluirse, se puede estimar el parque futuro. En el 2004 Navarra puede
tener un parque de aproximadamente unas 265.670 viviendas.
La tasa de crecimiento del periodo 1998-2004 es de un 15 por mil.
140
Parque de viviendas de 1998
y parque de viviendas estimado de 2000 y 2004.
Zonas Navarra
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Cuadro
Las tasas de crecimiento por zonas dibujan un interesante panorama. La
zona norte (Noroeste y Pirineo) y Tudela son las que experimentarán un
mayor crecimiento (en torno al 17 por mil) en comparación con las zonas
Navarra Media Oriental y Ribera Alta (12-13 por mil).
Imagen que no tiene una correlación positiva con el crecimiento de la
población, pero sí con el hecho del cambio en el paradigma habitacional.
Ahora, las viviendas están ocupadas por menos personas (familias más
reducidas o personas solas) y ha acaecido la irrupción de las segundas
residencias.
141
1
.2.
Características principales de la viviendas de Navarra20
Una vez conocido el censo de viviendas existente en Navarra se analizan
en este capítulo sus características principales:
•
•
•
•
•
Antigüedad y estado de conservación
Régimen de tenencia
Superficie y número de habitaciones
Instalaciones y servicios con que cuentan
Número de plantas del edificio
1.2.1. Antigüedad y estado de conservación
Según datos del censo de viviendas de 1991, el 10,6% de las viviendas
principales fueron construidas antes de 1900, teniendo por tanto una
antigüedad de más de 100 años.
Los porcentajes correspondientes a las viviendas principales construidas
en los intervalos de 1961-70 y de 1971-80 ascienden al 24,7% y el 25,1%,
respectivamente.
En el siguiente cuadro se puede observar que la construcción masiva de
viviendas se produjo en las décadas de los 60 y 70.
Estos años de fuerte crecimiento en la construcción de nuevas viviendas en
Navarra se explican por el significativo aumento de la población. A partir de
20 Para la elaboración de este capítulo se ha utilizado como año de referencia 1991 por el último año censal con extensa información publicada. Siempre que se tiene información más reciente se hace alusión a ella.
143
1961 se construyó más del 60% de las viviendas principales de Navarra, de
lo que se puede deducir que el parque de viviendas en Navarra es
relativamente joven.
Viviendas familiares principales según el periodo de construcción del edificio
Navarra, 1991
Fuente: Censo de Viviendas, 1991, INE.
La distribución porcentual de antigüedad de las viviendas principales refleja
que los edificios más antiguos corresponden a viviendas dadas en herencia
o donación y a las de alquiler. El 55% de las viviendas principales recibidas
en herencia/donación y el 28% de las de alquiler fueron construidas antes
de 1920, frente al 9,7% de las viviendas en propiedad por compra directa.
Por el contrario, los edificios más modernos corresponden a la vivienda en
propiedad por compra directa, el 73% de estas viviendas se construyeron a
partir de 1961.
Los datos de edificios ruinosos destinados a vivienda familiar
representaban un porcentaje del 0,2%, los edificios en mal estado el 1,2%
y deficiente el 5%.
Es de destacar que el mayor número de edificios ruinosos y en mal estado
corresponde a viviendas secundarias.
En cuanto al estado de conservación del edificio, clasificado en la categoría
de “bueno”, hay un porcentaje de 89% de las viviendas familiares.
Los datos sobre viviendas en mal estado (deteriorado) o en ruina revelan la
necesidad de potenciar una política de rehabilitación que suponga una
recuperación de viviendas en proceso de abandono y conlleve la
recuperación de los cascos históricos de las ciudades. Uno de los
principales puntos de actuación de los planes de vivienda de Navarra que
se deberá tener en cuenta a la hora de realizar el Diagnóstico Integrado y
los planteamientos estratégicos posteriores.
144
Viviendas familiares principales según el régimen de tenencia
y periodo de construcción del edificio
Navarra, 1991
Fuente: Censo de Viviendas, 1991, INE.
Viviendas familiares según el estado del edificio
por clase de vivienda
Navarra, 1991
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Viviendas, 1991, INE.
1.2.2. Régimen de tenencia
La distribución del parque de viviendas está copada mayoritariamente por
la vivienda en propiedad. En 1991, el 85% de las viviendas principales eran
vivienda en propiedad y menos de un 10% eran de alquiler.
El siguiente cuadro refleja esta distribución porcentual del censo de
viviendas existentes en Navarra en el año 1991.
145
Distribución porcentual de las viviendas familiares principales
según régimen de tenencia
Navarra, 1991
Fuente: Censo de Viviendas, 1991, INE.
La evolución de la distribución de viviendas pone de manifiesto que el
parque de alquileres, en términos relativos tanto en Navarra como en
España, es uno de los más reducidos de Europa.
La falta de un mercado más amplio de viviendas en alquiler es uno de los
problemas que presenta el acceso a la vivienda. Muchos son los motivos
que hacen del tema del alquiler de viviendas una cuestión problemática.
Por parte de los demandantes, la vivienda en alquiler en Navarra, así como
en España, no está muy introducida, ni por preferencias de los ciudadanos
ni por políticas de vivienda. En general se prefiere un piso en propiedad.
Esto va unido a los altos precios que se paga por los alquileres dificultando
el acceso a muchas personas que quizás si que optarían por vivir de
alquiler si los precios fueran más bajos.
Las causas aducidas comúnmente para que la oferta de viviendas en
alquiler sea tan escasa se debe a:
la escasez de suelo a precios asequibles,
la escasez de un sector empresarial dinámico que oferte y gestione
estas viviendas
y la resistencia de muchos propietarios a alquilar sus viviendas
aunque estén inutilizadas.
La normativa de las viviendas en alquiler no ofrece tampoco ayudas lo
suficientemente sugerentes como para solicitarlas.
1.2.3. Superficie y número de habitaciones
El 56% de las viviendas principales en Navarra tienen una superficie media
de 61 a 90 m2. Únicamente un 7% de las viviendas tienen una superficie
igual o menor a los 60 m2. El resto de viviendas son mayores de los 90 m2.
Un 23% de las viviendas tienen un superficie de más de 100 m2.
146
Superficie útil en las viviendas familiares principales, Navarra, 1991
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Viviendas 1991, INE
Haciendo una distinción en la superficie de las viviendas por periodo de
construcción del edificio, se observa que las construcciones de antes de
1900 eran, o bien de hasta 30 m2 o de más de 150 m2. Sin embargo las
construidas a partir de los años 60 tienen una superficie de entre los 60 y
105 m2. Después de 1980 las viviendas tienen un tamaño de 60 a 90 m2
como media.
Según las actuaciones de los planes de vivienda de Navarra la superficie
media de la vivienda que se va a ofertar es de 91 m2, acorde con lo
construido hasta ahora.
Superficie útil en las viviendas principales según el periodo de construcción
Navarra, 1991
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo de Viviendas 1991, INE
La superficie media de las viviendas en Navarra en el año 1998 era de 111
m2 .
En el norte de la Comunidad, Noroeste y Pirineo, se encuentran las
viviendas de mayor tamaño, con 125 m2, superan a la media del conjunto
de Navarra. El tipo de habitat disperso y la funcionalidad de las viviendas
en esta zona explican ese hecho.
Pamplona es la zona con menor superficie media por vivienda, 102 m2. Un
reflejo de la dicotomía mundo rural/mundo urbano.
147
En el resto de zonas, la superficie media es similar a la de Navarra.
Superficie media de las viviendas principales.
Navarra por zonas, 1998
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio del
Gobierno de Navarra, 1998.
En cuanto al número de habitaciones por vivienda, es de señalar que el
49% de las viviendas principales en Navarra tienen cinco habitaciones.
El número de habitaciones más habituales en las viviendas son las que
oscilan entre las cuatro y seis habitaciones, que suponen el 86,3% del total.
Distribución porcentual de las viviendas familiares principales
según el número de habitaciones, Navarra, 1991
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Censo de Viviendas 1991, INE
148
1.2.4. Instalaciones y servicios
Los datos expuestos en el siguiente cuadro sobre instalaciones y servicios
de la vivienda proporcionan una visión en cuanto sus elementos
funcionales físicos y permiten hacerse una idea de cuál es la calidad de las
viviendas en Navarra, teniendo en cuenta que considerar únicamente estos
datos es insuficiente para medir el nivel de calidad residencial, ya que es
necesario contar con otros indicadores sobre el entorno urbano (zona de
ubicación, urbanización, infraestructuras…)
Viviendas familiares principales según sus instalaciones, Navarra, 1991
(en % horizontales)
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Censo de Viviendas 1991, INE
Los datos muestran como el 76% del total de las viviendas están bien
dotadas en cuanto a instalaciones y servicios. Únicamente encontramos
escaso número de viviendas con sistemas de refrigeración y de gas
distribuido por tubería, menos de un 10%.
Puede que las malas situaciones en las viviendas respondan más a
aspectos físicos objetivos de las edificaciones (ruina, insalubridad, nulas
condiciones de habitabilidad) unido a otros aspectos en relación a sus
ocupantes (grado de hacinamiento), pero estas situaciones, que se podrían
considerar como infravivienda, no aparecen directamente en las
estadísticas oficiales.
1.2.5. Número de plantas del edificio
En cuanto al número de plantas de los edificios de las viviendas familiares,
predominan los edificios de menos de seis plantas, aunque el parque de
viviendas de Navarra en 1991 está formado principalmente por
edificaciones de cuatro a cinco plantas y de dos plantas.
149
Un 23% de los edificios habitados por viviendas principales tienen cuatro y
cinco plantas. Mientras que el 28% de los edificios de viviendas
secundarias tienen dos plantas (en este sentido se podría hablar de casas
más que de edificaciones tipo pisos)
Lo mismo ocurre con las viviendas desocupadas, donde una cuarta parte
de sus edificios tienen dos plantas.
Distribución porcentual de las viviendas familiares
según el número de plantas del edificio por clase de vivienda
Navarra, 1991
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Censo de Viviendas 1991, INE
150
2.
Demanda y Oferta de viviendas en Navarra
151
Este capítulo se dedica a analizar el mercado de la vivienda en Navarra con
la perspectiva de ofrecer los datos necesarios para alimentar un diagnóstico
global de la situación de la Vivienda en la Comunidad Foral.
Por tanto, se realizará una aproximación general a la Demanda de vivienda
y a la Oferta proporcionada por el mercado.
Conocidos ambos extremos se efectuará una comparación entre las dos
magnitudes para identificar los posibles desequilibrios existentes.
153
2
.1.
Aproximación a la Demanda de vivienda en Navarra
Un primer paso para la proposición de actuaciones en materia de vivienda
en Navarra es el conocimiento de las necesidades y demandas de los
ciudadanos y para tener un conocimiento de ello se han elaborado estudios
y encuestas sobre las necesidades de vivienda por parte de diferentes
organismos e instituciones.
Los resultados de estos estudios muestran como la demanda de vivienda
viene dada por tres necesidades: Acceso a la primera vivienda; cambio y
rehabilitación.
Para contabilizar dichas necesidades se emplea el índice de necesidad
calculado como el tanto por ciento de hogares en los que existen algunas
de las tres necesidades respecto del total de hogares.
Este índice muestra como la necesidad de encontrar una primera vivienda
o de cambiarla es más alta en Pamplona y su comarca, mientras que la
franja norte de Navarra presenta una mayor necesidad de rehabilitación.
A partir de este indicador se calcula el tiempo en que los necesitados
prevén satisfacer su necesidad, denominado esta nueva variable demanda
de vivienda. Los ciudadanos esperan satisfacer esta demanda de vivienda
en un intervalo de tiempo de cuatro años, como máximo. Las expectativas
temporales de las personas que necesitan rehabilitar su vivienda tienen un
plazo más largo que las de las personas que necesitan una nueva o primera
vivienda.
De acuerdo con esta variable de demanda y con los datos disponibles se
puede afirmar que el 80-85% del total de necesidades se refiere a nueva o
primera vivienda, mientras que el 69% son personas que desean
rehabilitarla.
155
El “Indice de necesidad”, traducido a cifras absolutas supone
que:
• 4.700 hogares navarros necesitan cambiar de vivienda (de
éstos, 4.000 pretenden hacerlo durante los próximo 4 años.
• 12.675 personas necesitan acceder a su primera vivienda
(de éstas, 10.200 pretenden hacerlo en los próximos 4 años)
• 13.000 viviendas necesitan rehabilitación (de éstas, 8.842
pretenden hacerlo en los próximos 4 años)
Distribuyendo estas cifras geográficamente se llega a la conclusión de que
la necesidad de viviendas en la comarca de Pamplona asciende a 13.433
viviendas (de éstas, en Pamplona capital se necesitan 10.615) y 3.941 en
el resto de comarcas (principalmente en Ribera Tudela y Ribera EbroTafalla).
De todas las necesidades de vivienda que tienen los ciudadanos navarros
se hace una clasificación para detectar aquellas objeto de atención. En la
clasificación se ha tenido en cuenta el motivo y el grado de urgencia de la
necesidad de vivienda.
Midiendo estos factores se aprecia que las necesidades de 15.555
personas son objeto de atención. De éstas, 12.730 casos han de ser
cubiertos a medio plazo, 4 años.
Una segunda clasificación se basa en la capacidad financiera de los
necesitados. Aquellos que declaran un precio máximo asumible de la
vivienda en 108.000 euros (18 millones de ptas.) forman el segmento
protegible (12.320 personas, de ellas, 10.027 con necesidad a medio plazo)
A este segmento protegible pertenecen mayoritariamente los jóvenes
necesitados de acceso a una primera vivienda (79%22) y hogares
necesitados de cambio (67%23). Traducido en viviendas supone un total de
12.320; de ellas 9.975 corresponden a jóvenes y 2.345 a hogares.
Según el último Plan de Vivienda y atendiendo estos datos, “a cuatro años
vista el segmento protegible demandará un total de 10.000 viviendas”.
Por otro lado, en el ámbito rural se observan mayores necesidades de
rehabilitación que en zonas urbanas y se prevé que el segmento protegible
para los próximos cuatro años será de unas 4.500 viviendas (1.500 de
acceso y cambio y 3.000 para rehabilitar).
22 Del total de acceso a primera vivienda
23 Del total de personas que necesitan cambio de vivienda
156
a. Características de las personas necesitadas de vivienda
El cabeza de familia de hogares necesitados de cambio es más joven que
la media del conjunto de hogares. Comparten vivienda con un mayor
número de personas que la media (3,9 personas frente a 3,3 en el
conjunto), pero ocupando viviendas más pequeñas (77-88 m2). Quieren
cambiar de vivienda por el tamaño inadecuado de la suya, por su mal
estado y por querer una vivienda en propiedad.
La edad media de los jóvenes que quieren acceder a su primera vivienda
es de 27 años. Residen en viviendas de tamaño algo más grande que el
promedio (87 m2). Y son jóvenes que actualmente están trabajando.
Quieren una vivienda nueva para poder independizarse.
Con el fin de ampliar la óptica y opiniones de este segmento poblacional se
recomienda al lector analizar el apartado correspondiente del Informe de
Encuesta de Opinión realizado a los jóvenes navarros, hombres y mujeres,
dentro de esta Fase de Diagnóstico y que forma parte de esta colección de
Informes.
El cabeza de familia de viviendas necesitadas de rehabilitación tiene una
media de edad de 53 años. Residen en viviendas de antigüedad superior al
promedio. Llevan viviendo en ellas más de 10 años. Las viviendas tienen
una superficie de unos 87 m2. Mayoritariamente son propietarios de dichas
viviendas. En este grupo hay, lógicamente, un peso más fuerte de
población jubilada.
b. Características de las viviendas que se necesitan
El régimen de tenencia mayoritariamente previsto para las futuras viviendas
es el de propiedad. Sólo el 7% de los hogares con necesidad de cambio y
el 0,4% de los jóvenes necesitados de acceso optarían por el alquiler. Casi
el 50% de los demandantes necesitados de cambio y de acceso prefieren
optar por una vivienda nueva.
En cuanto al tamaño, los que quieren cambiar de vivienda buscan una que
tenga unos 86 m2 de superficie media y los jóvenes con necesidades de
acceso buscan viviendas de unos 82 m2.
Casi dos de cada tres personas cabezas de familia prefieren encontrar su
nueva vivienda en el mismo municipio en el que residen. A su vez, este
mismo porcentaje de jóvenes están dispuestos a moverse de su municipio
para encontrar vivienda.
157
c. Capacidad financiera de los necesitados
Los ingresos familiares netos mensuales de los hogares con necesidad de
cambio son, por término medio, de 1.226,83 euros (204.127 pts).
En el caso de los jóvenes necesitados de acceso ese ingreso es de
1.021,72 euros (170.000 pts).
Para comparar estas cifras se puede cotejar con el dato de que, de los
hogares que no tienen “necesitad” y se han comprado una vivienda, sus
ingresos netos mensuales son un 11% superior al de los hogares que
afirman necesitar cambiar de vivienda.
El precio medio asumible de los que quieren cambiar es de 80.535,62 euros
(13,4 millones de pts). Y de los que quieren acceder a una primera, de
88.949,79 euros (14,8 millones de pts).
Por localización geográfica, las personas que viven en la comarca de
Pamplona aspiran a un piso más barato que en otras zonas, situación que
se invierte cuando se trata de jóvenes que quieren acceder a su primera
vivienda.
Para la compra de una nueva, los que quieren cambiar de vivienda
necesitan 370,72 euros mensuales (61.683 pts) y 358,35 euros (59.624 pts)
para el alquiler. Y los jóvenes invertirían el 30 o 35% de sus ingresos para
dicha compra.
La financiación de la futura vivienda será mayoritariamente unipersonal,
sobre todo en el caso de los jóvenes.
Para la financiación de la vivienda la mayor parte de los demandantes
recurrirán a un crédito y a los ahorros propios.
Por los resultados de la encuestación queda patente que la mayoría de los
necesitados no conoce el concepto de ayuda pública para su financiación.
Por ejemplo; un 80% de los jóvenes creen que sí que pueden optar a VPOs
pero únicamente un 44% las solicita.
Para los jóvenes el Crédito Vivienda va a representar la mayor carga del
precio de ésta en comparación con la situación vivida por los hogares
necesitados de cambio. Los créditos rondarían las cantidades de 72.722,46
euros (12,1 millones de pts) para el acceso y de 52.288,05 euros (8,7
millones de pts) para el cambio.
158
2
.2.
Aproximación a la Oferta de vivienda en Navarra
Por el lado del análisis de la Oferta, se expondrá la situación de la
construcción de nuevas unidades y la rehabilitación de viviendas antiguas.
Dentro del apartado de construcción, se hará referencia a la disponibilidad
de suelo urbanizable y al precio al que se están ofreciendo las actuales
viviendas en construcción, tanto de precio libre como protegido.
2.2.1. Construcción de nuevas viviendas
En el periodo de 1996 a 2001 el ritmo de construcción de viviendas arroja
una media de 5.598 viviendas iniciadas anualmente.
Como se puede observar en el gráfico presentado a continuación, el
volumen de viviendas construidas ha sido muy variable, tendiendo siempre
a incrementarse. La curva que dibuja el gráfico cae en dos años, en 1998 y
en el 2001.
159
Viviendas iniciadas por tipos de vivienda
Navarra, 1996-2001
Fuente: Elaboración propia partir de los datos facilitados por el Gobierno de Navarra
Aproximadamente, el 72% de las viviendas construidas en este periodo son
viviendas de precio libre, un 27% son viviendas de protección oficial (VPO)
y únicamente un 1% son viviendas de precio tasado (VPT).
Las zonas en las que más viviendas se han iniciado son Pamplona y
Tudela. Por término medio24 en Pamplona se han construido en el periodo
de estudio 2.879 viviendas, en Tudela se han construido 809 y en el
Noroeste de Navarra 532.
Por otro lado, las zonas en las que menos viviendas se han construido han
sido Pirineo (193) y Navarra Media Oriental (288).
La construcción de viviendas en Pamplona tiene una tendencia lógicamente
similar a la del conjunto de Navarra debido al peso porcentual que supone
esta zona. Ninguna otra zona sigue la tendencia evolutiva de Navarra.
Únicamente la zona del Noroeste sigue un aumento progresivo en la
construcción de viviendas.
Por otro lado, es de destacar también que la Ribera Alta tiene menos
viviendas iniciadas a final del periodo temporal que al inicio.
24 Calculado como la media aritmética del total de viviendas iniciadas en los seis años del periodo de estudio (19962001)
160
Viviendas iniciadas
Navarra por Zonas, 1996-2001
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el Gobierno de Navarra
En cada Zona: Número medio de viviendas iniciadas en el periodo
Como se ha comentado anteriormente, del total de viviendas iniciadas, el
27% corresponden al segmento protegido (VPO). No obstante desde el
punto de vista evolutivo, la importancia relativa de la vivienda protegida ha
ido descendiendo. En el periodo 1993-96, por ejemplo, significaron el 45%
de las viviendas iniciadas.
Viviendas construidas de Protección Oficial
Navarra por Zonas, 1996-2001
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el Gobierno de Navarra
161
Los lugares de mayor construcción son Pamplona y la Ribera de Navarra
(principalmente Tudela), hay que tener en cuenta que son las zonas con
mayor demanda de estas viviendas. Sin embargo la zona de Pirineos tiene
escasísima representación en el conjunto de viviendas de protección oficial
por desagregación zonal.
La construcción de Viviendas de Precio Tasado en Navarra es casi nula. En
las zonas del Pirineo y la Ribera no se construye ninguna casa de esta
clase en todo el periodo estudiado. En el Noroeste y la Navarra Media
Oriental como término medio se han iniciado menos de 10 viviendas.
Únicamente en la zona de Pamplona la construcción de estas viviendas ha
crecido por encima de las 100 viviendas anuales en el 2000 y 2001.
En cuanto a las viviendas libres iniciadas en este periodo temporal hay que
resaltar que en todas las zonas se da una evolución ascendente en la
construcción de este tipo. Pamplona es la zona con mayor volumen de
construcciones y el Pirineo la de menor volumen. La zona que mayor
variación presenta entre las viviendas iniciadas entre el comienzo y el final
del periodo es el Noroeste, única zona en la que cada año se han
construido más viviendas que en el año anterior.
Viviendas construidas de régimen Libre
Navarra por Zonas, 1996-2001
1996
2400
1997
1998
1999
2000
20
2000
viviendas
1600
1200
800
400
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por el Gobierno de Navarra
162
Tudela
Ribera Alta
N. Media
Oriental
Tierra Estella
(z on as N avarra 2 .000)
Pamplona
Pirineo
Noroeste
0
a. Disponibilidad de suelo
La oferta de vivienda de nueva construcción está determinada,
lógicamente, por la disponibilidad de suelo. Se ha calculado que Navarra
tiene una disponibilidad de suelo equivalente a 51.925 viviendas25, de las
cuales el 63% se localiza en Pamplona. Si se construyeran dichas
viviendas, el parque total en Navarra se incrementaría en un 35%; si bien,
con fuertes oscilaciones por comarcas.
Del total de viviendas previstas, el 69% se situaría en suelo urbanizable, el
24% en suelo urbano y el 7% en suelo pendiente de calificación.
En cuanto al régimen de protección, las viviendas se distribuirían de la
siguiente manera: el 27% (14.128) serían VPO, 4% (1.846) tasadas, 35%
(18.122) libres y el 34% (17.828) sin especificar.
Si se tiene en cuenta la demanda de viviendas y las disponibilidades de
suelo, se deduce que, al ritmo de construcción actual, el suelo clasificado
se agotaría en un periodo de 15 años, concretamente en la comarca de
Pamplona. Y a un ritmo de unas 7.000 viviendas por cuatrienio, el suelo se
agotaría para el año 2006.
Del computo total de aportaciones de suelo, el volumen de suelo que el
sector privado ha aportado para la construcción de viviendas protegidas en
la comarca de Pamplona equivale a 1.380 viviendas, un tercio del total.
Mientras que el sector público aportó el resto, unas 2.686 viviendas. En
concreto, el Ayuntamiento de Pamplona concentró la mayor cuota, el 40%,
a continuación el Gobierno de Navarra aportó el 34%, Vinsa el 14% y
Berriozar un 5%.
Se observa una tendencia decreciente en las aportaciones de suelo del
sector privado.
b. Precio de la vivienda
Para tener una visión más completa de la vivienda, es preciso atender al
aspecto más económico de este mercado como es el precio de adquisición,
las hipotecas constituidas, el valor del módulo de la vivienda y los costes de
éstas, prestando especial atención a las VPO.
Para analizar los precios de las viviendas se ha recurrido a la información
oficial, recogida en el boletín de precios de vivienda libre del Departamento
25 Estudio sobre necesidades de vivienda en Navarra, VINSA (elaborado por IKEI), facilitado por el Gobierno de
Navarra, Departamento de Urbanismo y Ordenación del territorio.
163
de Vivienda y a la información extraoficial, los anuncios de prensa.
Según el boletín de precios de vivienda libre del Departamento de Vivienda,
en el segundo trimestre de 2000, el precio medio por m2 construido en
Pamplona era de 1.406,37 euros (234.000 pts) para viviendas nuevas y de
1.214,04 euros (202.000 pts) para viviendas usadas.
Para el conjunto de Navarra según fuentes del Ministerio de Fomento, el
precio medio del metro cuadrado de las viviendas era, en 1996, de 113.750
pts, precio asimilable al de la media nacional que fue de 112.197 pts.
En años siguientes el precio del metro cuadrado de la vivienda en Navarra
aumenta considerablemente hasta alcanzar en el año 2000 las 161.314 pts,
valor superior al del conjunto de España, 150.905 pts. La tasa de variación
del periodo 1996-2000 experimenta incrementos que rondan el 87 por mil
en Navarra.
Precio medio del metro cuadrado de las viviendas
España y Navarra, 1996-2000
precio medio del m2 de viviendas
170.000
España
160.000
Navarra
161314
150.000
150905
138375
140.000
130.000
121134
120.000
113750
119238
113942
112197
110.000
131829
125890
100.000
1996
1997
1998
1999
2000
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de la web del IEN.
Según los anuncios en prensa de venta de viviendas, el precio medio por
m2 útil de viviendas usadas en la comarca de Pamplona ronda los 1.863,14
euros (310.000 pts). La superficie media de estas viviendas es de 91 m2,
resultando un precio medio de unos 171.889,46 euros (28,6 millones de
pts).
Con el estudio de las hipotecas queda patente el dinamismo del mercado
inmobiliario. Por ejemplo en 1998 el número de hipotecas constituidas
ascendió a 7.644 unidades. La hipoteca media por vivienda se cifró en
70.318,42 euros (11,7 millones de pts) en el año 1999 .
164
Al relacionar las viviendas hipotecadas con la población se obtiene que en
Navarra hay 13 viviendas hipotecadas por mil habitantes, (media superior a
la nacional con 12 por mil y próxima a grandes ciudades como Madrid y
Valencia).
Respecto a la evolución del módulo de la vivienda, en Pamplona en el año
2000 era de 625,74 euros (104.115 pts) y en el resto de Navarra de 570,59
euros (94.939 pts).
Si se compara el valor del módulo con el IPC, se observa que el primero se
ha mantenido por debajo del aumento de los precios, desfase que se ha
incrementado en el último año 2000.
También los costes en el sector de la construcción experimentan un fuerte
ascenso en los últimos años.
Con todo esto, existe un desajuste entre los costes y el módulo de la
vivienda que es el causante de la fragilidad en la viabilidad de las
promociones de viviendas protegidas, y viéndose una falta de adaptación a
la realidad.
Para la construcción de viviendas de VPO la partida presupuestaria más
elevada se la lleva la edificación (el 67% para las de régimen especial y el
60% para las de régimen general). En segundo lugar está el coste del suelo
(el 17% del total). Otros gastos son la fiscalidad, los honorarios y gastos de
gestión. Estos gastos junto con el coste de la edificación han visto
incrementar su participación en los últimos años. En contrapartida el
descenso de los tipos de interés provoca la reducción de los gastos
financieros.
2.2.2. Rehabilitación
Dentro de la oferta de vivienda, hay que tener en cuenta a la rehabilitación
ya que, aunque no supone un incremento del parque, conlleva su mejora y
aumenta sus posibilidades de habitabilidad.
Esta mejora en el parque existente es tan importante, que la Administración
Pública se preocupa de incentivarla y apoyarla. Su actuación se dirige a
incrementar los niveles de habitabilidad de las viviendas. El apoyo a la
rehabilitación va dirigido a las residencias habituales y permanentes, y hay
que tener presente, el carácter comunitario de muchas de las actuaciones
al intervenir en elementos comunes del edificio.
En el periodo 1997-2000, la rehabilitación de viviendas afectó a 10.201
unidades, con un promedio de unas 2.600 viviendas rehabilitadas por año.
165
La mayor parte de las viviendas rehabilitadas se localizaron en la comarca
de Pamplona, y más concretamente en Pamplona capital. Esta Zona
concentró el 68% del total de viviendas rehabilitadas, cuando su peso
relativo en el parque de viviendas es de solamente del 47%.
Al no tener suficiente información disponible para clasificar las viviendas
con necesidad de rehabilitación, ha de hacerse una aproximación a través
de los presupuestos presentados en las oficinas de Rehabilitación. El 65%
ha tenido un presupuesto inferior al millón de pesetas, el 20% entre 1 y 3
millones y el 15% restante supera los 3 millones.
El 77% de las rehabilitaciones de menos de un millón se han realizado en
la comarca de Pamplona y el 40% de las rehabilitaciones de más de tres
millones en la zona del Pirineo.
166
2
.3.
Contraste entre la Demanda y la Oferta de vivienda en Navarra
Un vez detallada la oferta y demanda de vivienda en Navarra, es importante
tener en cuenta algunos desequilibrios que ocurren en el mercado de la
vivienda.
a. Desequilibrio en el precio
Como se ha comentado anteriormente, en Navarra se necesitarían más de
17.000 viviendas (4.500 hogares desean cambiar de vivienda y más de
12.000 jóvenes aspiran a acceder a su primera vivienda) para cubrir la
demanda existente. De todas ellas, un 70% son requeridas por una
población que, por una parte, tiene un techo económico de 13-15 millones
de pesetas y por otra, una urgencia temporal de cubrir esta necesidad
(aproximadamente 4 años).
Si se comparan los precios máximos que los demandantes pueden asumir
y los precios del mercado inmobiliario se resalta el importante desequilibrio
existente. Por ejemplo, el 80% de las viviendas libres ofertadas canalizadas
a través de Agentes de Propiedad Inmobiliaria, tienen precios superiores a
18 millones de pts.
Como se puede ver en el cuadro siguiente el precio medio de las viviendas
es de unos 162.273,26 euros (27 millones de pts), mientras los
demandantes con necesidad de cambio o de acceso declaran poder pagar
entre 78.131,57 y 90.151,82 euros (13 y 15 millones de pts).
167
Contraste de precios oferta-demanda
Fuente: Estudio sobre necesidades de vivienda en Navarra, VINSA, IKEI, pág. 134
b. Desequilibrio en la superficie de la vivienda
También en cuanto a la superficie de la vivienda se observa un desajuste.
Los que quieren acceder a su primera vivienda desean pisos de 82 m2, y sin
embargo, la superficie media ofertada es de 91 m2. Esta situación, se
puede resumir con una cita del Plan de Vivienda: “Podría hablarse de una
oferta caracterizada en buena medida por una gama estrecha de productos
y gama elevada de precios”26.
La oferta de una tipología de viviendas de tamaño más grande que el
deseado, no favorece la adecuación a la demanda. Para solucionar estos
desajustes, se plantea la necesidad de ampliar la oferta con un mayor
número de viviendas pequeñas y baratas. De esta manera, se facilitaría la
cobertura de un mayor número de necesidades, sobre todo de las personas
que necesitan acceder a una primera vivienda.
c. Desequilibrio entre el régimen de compra y el de alquiler
Otro contraste se da en el papel que el alquiler juega en la cobertura de las
necesidades de vivienda y que podría ser una alternativa aceptable para los
casos de acceso a una primera vivienda.
Los jóvenes, por la situación de precariedad e inestabilidad laboral en la
que argumentan vivir, serían sus principales inquilinos.
Sin embargo, se constata una mínima oferta de viviendas de alquiler a
precios asequibles para la población demandante. Si los precios bajaran y
su pago no se asemejara al desembolso que supone la compra de una
vivienda, se podría acabar con la falta de aceptación que tiene este tipo de
viviendas actualmente en Navarra.
26 Gobierno de Navarra, Plan de Vivienda de Navarra 2001-2004, pág. 70.
168
d. Desequilibrio territorial
Por último, resaltar el protagonismo de la comarca de Pamplona y más en
concreto de Pamplona capital en cuanto al mercado de vivienda. Es aquí,
donde se da una mayor concentración de las necesidades de vivienda
principal.
Relación entre variables de vivienda y de población
* Ikei, Encuesta sobre necesidades y demanda de vivienda en Navarra, 2000. ** Número por cada mil habitantes
Esto se debe a la mayor concentración de población en torno a la capital.
El 77% de la demanda de viviendas se da en Pamplona y su comarca. Sin
embargo, del total de viviendas construidas entre 1997 y 2001, sólo el 51%
se han edificado en esta zona.
No obstante, si en lugar de analizar el reparto porcentual por zonas, tanto
de construcción como de demanda, se calcula este número por cada mil
habitantes (relación con su peso demográfico) resaltan otros aspectos:
En Pamplona el número de viviendas por cada mil habitantes
(406) está muy por debajo de la media navarra (432), siendo el
valor más bajo de todas las zonas. Este hecho explica también,
la mayor demanda en esta zona (51 viviendas por cada mil
habitantes).
El número de viviendas construidas en los últimos años en
Pamplona, es equiparable a la media navarra, pero por debajo
de otras zonas con menor presión demográfica.
169
3.
Actuaciones públicas en materia de
vivienda
171
La intervención pública en materia de vivienda ha sido una constante desde
mediados de los años 70. Desde esa época se elaboraron políticas de
financiación formuladas en Planes Trienales y Cuatrienales y Planes de
Vivienda.
A continuación, se analizan los dos últimos Planes de Vivienda del
Gobierno de Navarra. Estos dos planes de actuación cubren dos periodos
de tiempo consecutivos: 1997-2000 y 2001-2004. El segundo de ellos está,
por lo tanto, todavía vigente en el momento de redacción de este trabajo.
Dentro de estas políticas se considera de capital importancia contar con el
apoyo de otras instituciones y administraciones locales para tener una
coordinación en todos los aspectos relacionados con la vivienda.
Las principales intervenciones de estos planes pretenden dar cobertura a
las necesidades de vivienda, mediante soluciones concretas según las
necesidades de diferentes segmentos de la población.
De esta manera, el capítulo refleja los análisis realizados respecto de los
grandes ejes de actuación en materia de vivienda por el Gobierno de
Navarra, se efectúa un repaso a los colectivos con especiales necesidades
de vivienda y se estudia el fenómeno del bioclimatismo, de peculiar
incidencia en la Comunidad de Navarra.
173
3
.1.
Ejes de actuación pública en materia de vivienda en Navarra
Los principales ejes de actuación de los planes de vivienda de Navarra son
los siguientes:
a. La producción de vivienda protegida
Se pretende lograr una mayor dinamización del sector de la construcción a
través de las viviendas a precio limitado. Se ha visto la necesidad de
trabajar este eje, ya que la situación económica de la mayor parte de la
población dificulta su acceso a viviendas libres con unos precios muy
superiores a los que se pueden permitir.
Por ello, el último plan pretende incrementar la oferta de vivienda protegida
para cubrir el 100% de la demanda estimada. Además, se procura ampliar
el abanico de tipos de VPO (régimen general, régimen especial y vivienda
tasada) para que se puedan incorporar a ellas las personas que tenían
dificultades para acceder tanto a las viviendas protegidas como a las
viviendas libres.
Las medidas o estrategias que se van a tomar para la consecución de este
eje son:
• La construcción periódica de este tipo de viviendas;
• La intervención en el mercado del suelo para dar una oferta
adecuada a las necesidades;
• El establecimiento de mecanismos y cauces de comunicación
175
entre la administración y los responsables de la construcción
de viviendas;
• La distribución del régimen de protección y ayudas
económicas;
• Las modificaciones normativas que sean necesarias para la
construcción de este tipo de viviendas.
• La distribución geográfica de las construcciones en función de
las necesidades.
• La valoración positiva de determinadas circunstancias
familiares como el número de hijos a la hora de acceder a una
vivienda protegida.
b. El desarrollo de la vivienda protegida en alquiler
Es importante incrementar el número de viviendas protegidas en régimen
de alquiler, porque constituyen una solución al problema del alojamiento.
Cada vez son más necesarias viviendas temporales, por la labor social que
pueden ejercer y por los beneficios fiscales que los inquilinos pueden
percibir.
Por lo tanto, se pretende conseguir una mayor oferta de alquiler de
viviendas a precios limitados especialmente para jóvenes mediante el
denominado “alquiler joven”.
Entre los objetivos de este eje de actuación está:
• Incrementar la oferta de este tipo de viviendas, reforzando y
diversificando el régimen de ayudas y a su vez diferenciando
entre regímenes de alquiler públicos y privados.
• Incentivar mediante la sensibilización, la publicidad y la
concesión de ayudas a los particulares para que pongan en
alquiler aquellas casas que se encuentren vacías.
• Desarrollar acciones concretas como establecer solares
específicos para el alquiler e involucrar a las entidades locales
en la política de alquiler.
c. La rehabilitación y la renovación urbana
176
Se pretende fomentar la rehabilitación por medio de la concesión de líneas
de subvención directa, disminuyendo el cambio de vivienda y optimizando
así la eficacia social del patrimonio de viviendas existente. Los elementos
positivos de los que se puede beneficiar este eje son la concienciación de
los ciudadanos del valor que tiene la conservación del patrimonio edificado,
el atractivo de rehabilitar viviendas en un momento de escasez de suelo
para edificar y el incentivo que supone la existencia de unas ayudas
económicas.
Para conseguir esto es preciso vencer determinados condicionantes como
son la excesiva restricción de la normativa vigente, la escasa implicación de
las administraciones locales, además de otros factores que hacen que los
particulares no opten por la rehabilitación de viviendas, como son los costes
elevados y el desconocimiento de las ayudas.
Esta desinformación es debida a la falta de distribución geográfica de las
oficinas de rehabilitación.
Las medidas fijadas para alcanzar la cifra de 10.000 viviendas para actuar,
según el último plan de vivienda 2001-2004, son:
• Impulsar procesos de renovación de edificios públicos o
representativos que animen a la rehabilitación de viviendas.
• Modificar el marco de actuación y las ayudas existentes por
parte de la administración.
• Fomentar la rehabilitación de las viviendas de integración
social.
• Conseguir una mejor coordinación y apoyo de las entidades
locales.
d. La política de suelo
Como es lógico, el suelo es una parte de capital importancia para la
construcción de viviendas. Esto, junto con la concienciación social por parte
de los ciudadanos del carácter desorbitado de los precios que alcanzan las
viviendas, hace necesaria una actuación en materia de suelo.
Uno de los objetivos de los planes es establecer concursos de suelo público
para viviendas de protección pública con el fin de ampliar la oferta de
superficies construibles y regular así también la limitada oferta de dichas
viviendas.
177
Los obstáculos que tiene que superar esta política son la escasez de suelo
edificable en Navarra, la concentración de propiedad de suelo en manos
privadas, el alza de los precios y la utilización del suelo patrimonial para
fines diferentes al de vivienda social.
Las estrategias y medidas de actuación son:
• Generar suelo solarizado para la previsión de todas las
viviendas protegidas a construir.
• Poner en marcha acciones que permitan crear reservas de
suelo para continuar las políticas de vivienda más allá del
2004.
• Mantener e incrementar la consignación presupuestaria de la
administración.
• Generar un sistema de información sobre el suelo en Navarra.
• Fomentar la intervención de los ayuntamientos en el proceso
urbanístico.
e. El fomento de la calidad de la vivienda
La carencia de una supervisión oficial del control de calidad explica la
existencia de numerosas reclamaciones. Vivimos un momento de gran
sensibilización social respecto a este tema y de una creciente exigencia
ciudadana para que la administración intervenga más activamente en el
control de calidad.
Para ello se pretende:
• Asegurar que los edificios y viviendas alcancen el nivel de
calidad exigido por la sociedad en coherencia con los
adelantos tecnológicos mediante la realización de
evaluaciones de cumplimiento de la normativa existente;
• Revisar esta normativa
• Potenciar la calidad desde la formación, la investigación, el
fomento de experiencias y el estímulo a los diferentes agentes
que intervienen en el proceso
• Adaptar
la estructura de los departamentos de la
administración involucrados, mejorando sus medios humanos
y materiales
178
f. La mejora en los sistemas de información en vivienda y de atención al
ciudadano
Se ve la necesidad de generar información sistematizada y organizada que
sirva de base para decisiones administrativas posteriores, además de
mejorar el servicio de información y atención al ciudadano.
El objetivo de este eje es, por tanto, mejorar la satisfacción del ciudadano
realizando actividades de apoyo informativo y ampliando los servicios a los
que puedan dirigirse.
Se desea garantizar un servicio de atención pública de calidad. Para ello se
plantea crear una línea de comunicación e información directa entre
ciudadano e instituciones mediante un dispositivo de atención, vía teléfono,
página web, folletos explicativos y foros de reflexión. También se quiere
avanzar en la idea de la creación de un Observatorio de Vivienda.
g. La optimización del uso del parque de viviendas
Este eje se plantea para mejorar el grado de ocupación del parque de
viviendas, reduciendo el número de viviendas vacías que existen en
Navarra y dando el correcto destino a las viviendas protegidas para
garantizar el buen destino de los fondos públicos. La solución de estos dos
problemas contribuirá a solucionar la demanda de viviendas, así como
velará por la defensa de los intereses públicos.
Las medidas a llevar a cabo son:
• Instrumentar mecanismos de apoyo que hagan atractiva la
salida al mercado de las viviendas vacías.
• Aumentar los mecanismos de lucha contra el fraude con
campañas de concienciación e inspección de los requisitos
para acceder a viviendas protegidas.
• Revisar la normativa vigente.
179
3
.2.
Colectivos con necesidades especiales
Dentro de los análisis efectuados para la realización de este proceso de
análisis de la Vivienda en Navarra es preciso hacer una mención especial
a las medidas que se están llevando a cabo desde la Administración
Pública para atenuar las dificultades de acceso a una vivienda de los
colectivos más necesitados.
Como objetivos específicos de estas actuaciones cabe destacar:
• Integrar las actuaciones en materia de vivienda dentro de las
políticas de atención a estos colectivos diseñadas desde otros
departamentos del Gobierno de Navarra (educación, sanidad,
bienestar social, trabajo…).
• Evitar la tendencia a la concentración territorial que se
produce en las actuaciones de realojo.
• Favorecer el acceso a la propiedad de los sectores más
desfavorecidos, para evitar el desarraigo.
• Establecer límites que garanticen el destino social de las
adjudicaciones de viviendas a través de convocatorias
públicas con unos baremos especiales.
• Asegurar una oferta suficiente de viviendas de protección
oficial de régimen especial, bien sea en propiedad o en
alquiler, así como subvencionar los alquileres de los
arrendatarios.
• Ofrecer apoyos específicos para la rehabilitación de
viviendas.
181
• Promover la oferta de procesos de incorporación social a
través de la vivienda de integración social, donde quede
garantizado el equipamiento básico de estas viviendas y
asegurado el alojamiento para estos colectivos.
En este sentido merece la pena destacar el “Programa de Vivienda de
Integración Social”.
Esta actuación, especialmente destinada a personas con problemas de
exclusión social, es un proyecto pionero a nivel estatal. Uno de los objetivos
del Programa de Vivienda de Integración Social es facilitar a las personas
en situación de exclusión social la adquisición de una vivienda como
elemento para, potenciar el asentamiento de la población en el territorio
evitando así una movilidad excesiva que conlleve riesgo de desarraigo,
aumentar la integración familiar en el entorno, e implicar a estas personas
en el mantenimiento de su vivienda.
Las entidades colaboradoras de este programa son el Instituto Navarro de
Bienestar Social, el Departamento de Vivienda y las Entidades de Iniciativa
Social. Los beneficiarios de este programa deben ser personas que
participan en programas o actuaciones de integración social de las
Entidades Locales o del Gobierno de Navarra con unas condiciones
económicas y familiares determinadas.
Las viviendas, objeto de esta actuación, han de tener un precio, superficie
y antigüedad determinados. Cuando surgió el Programa de Vivienda de
Integración Social en 1998 el cumplimiento de estas características de
vivienda no era excesivamente complicado. Pero en la actualidad estas
delimitaciones legales están poniendo en peligro la consecución de los
objetivos del programa, ya que debido al incremento espectacular y
progresivo de los precios de la vivienda que está ocurriendo en estos
momentos, cada vez se hace más difícil encontrar pisos en Navarra que
cumplan las características establecidas por ley.
La dificultad aumenta en la zona de Pamplona, que es por otro lado, donde
se presentan la mayor parte de las solicitudes de incorporación a este
programa.
182
3.2.1. Inmigración y vivienda
Se ha podido comprobar en un apartado precedente de este Informe, cómo
el fenómeno migratorio está cobrando una importancia cada vez mayor en
Navarra. Las peculiaridades de esta población, el alto grado de ilegalidad
que todavía mantiene, su gran movilidad, precariedad laboral y escasos
recursos agravan las dificultades de acceso a una vivienda digna.
“Hay que tener en cuenta que el proceso migratorio no queda casi nunca
cerrado desde el primer momento, y por tanto requiere de una flexibilidad
para cambiar de residencia hasta que se fija definitivamente”27.
En Navarra la población inmigrante extracomunitaria vive mayoritariamente
en viviendas familiares. El 80,6% de la población inmigrante vive en
régimen de alquiler y únicamente un 6% tiene vivienda en propiedad. El
5,3% vive en un alojamiento proporcionado por el empleador.
Junto con el alquiler, la otra característica que diferencia el modelo de
vivienda de los inmigrantes, es el alto porcentaje de convivencia de
personas no familiares. Según la Encuesta sobre la inmigración en Navarra
2000, El 55,7% de las viviendas familiares está compuestas por al menos
dos personas no familiares. Este dato contrasta con el 0,6% de hogares
navarros en los que conviven personas no familiares (censo 1991).
Distribución de las personas inmigrantes según su situación de vivienda
Fuente: Encuesta sobre la inmigración en Navarra 2000. Laparra, M; Liberal. B; Corera, C; García, A; Aguilar, M;
La población inmigrante extracomunitaria en Navarra 2000; Universidad Pública de Navarra. Datos extraídos del
Cuadro 180.
27 Laparra, M; Liberal. B; Corera, C; García, A; Aguilar, M; La población inmigrante extracomunitaria en Navarra 2000;
Universidad Pública de Navarra.
183
Las viviendas en las que reside la población inmigrante no tienen déficit en
cuanto a su equipamiento básico (agua corriente, agua caliente, energía
eléctrica o retrete) que es similar al del conjunto de las viviendas en
Navarra.
Las diferencias se encuentran en el número de miembros que residen en
una vivienda. Mientras que en Navarra (1996) hay un 40% de hogares en
los que residen cuatro o más personas, entre la población inmigrante el
dato asciende hasta un 71% (2000). Este porcentaje es un fiel reflejo del
hacinamiento en el que viven actualmente los inmigrantes. Para afinar
respecto al grado de hacinamiento basta mencionar el nivel de ocupación
de las habitaciones de la vivienda. El número medio de personas por
habitación es de más de dos.
Estas no son, sin embargo, las condiciones de habitabilidad deseadas por
la población inmigrante. La vivienda es una de las cuestiones que estas
personas han visto empeorar por su condición de inmigrantes. Quieren
tener una vivienda en propiedad para vivir con su familia sin necesidad de
compartirla con otras personas por motivos económicos.
Según el estudio realizado por el grupo de investigación de exclusión social
de la Universidad Pública de Navarra ya mencionado, la demanda potencial
de vivienda de los inmigrantes en Navarra viene definida por cuatro tipos de
situaciones:
1) personas que necesitan independizarse y acceder a una
vivienda diferente en la que en la actualidad ocupan
2) personas que desean cambiar del régimen de alquiler al de
propiedad o en todo caso a una vivienda de alquiler más
asequible económicamente
3) personas que carecen de vivienda en la actualidad
4) personas que solamente necesitan una vivienda para las
temporadas de recogida de cosechas agrícolas
Estimaciones de personas demandantes potenciales de vivienda por descongestión
Fuente: Encuesta sobre la inmigración en Navarra 2000. Laparra, M; Liberal. B; Corera, C; García, A; Aguilar, M; La
población inmigrante extracomunitaria en Navarra 2000; Universidad Pública de Navarra. Datos extraídos del Cuadro
184.
184
Con esta tabla la necesidad de vivienda de la población inmigrante en
Navarra queda patente.
Una de las salidas que estos grupos encuentran al problema del
alojamiento consiste en optar a una vivienda de menor precio, como es el
caso de las viviendas de protección oficial, cuyo requisito necesario es el
certificado de empadronamiento en la zona.
Sin embargo hay que apuntar que la percepción social de los ciudadanos
navarros es, en algunos casos, reacia a que la población inmigrante
obtenga este tipo de viviendas, como se ha podido comprobar con la
polémica suscitada en la adjudicación de una de las últimas convocatorias
de viviendas de protección oficial y los comentarios vertidos en alguna de
las Mesas Territoriales organizadas en el proceso de elaboración de estos
Diagnósticos de situación28. Comentarios como “... viviendo en Pamplona,
pagando los impuestos, contribuyendo para el desarrollo de Pamplona
¿para qué?, para que vengan de fuera y lo que tú no has podido conseguir
en 32 años (como es mi caso), ellos con ayuda de ONG y otras
instituciones lo consigan en uno....”29. ponen en evidencia la percepción que
al respecto tiene una parte de la sociedad navarra.
28 Véase dentro de esta serie de Informes Temáticos el correpondiente al de Procesos de Partiocipación en sus
apartados referidos a las Mesas Territoriales organizadas en cada una de las Zonas de Navarra.
29 Diario de Navarra; viernes 15 de febrero de 2002, Cartas al Director.
185
3
.3.
El fenómeno del bioclimatismo
En los momentos actuales cada vez se hace más necesario la utilización de
energías renovables así como el ahorro energético. El tema del
bioclimatismo está adquiriendo gran importancia por la preocupación social
existente y la opinión pública es cada vez más favorable a este desarrollo
sostenible.
Es por todo ello que un eje de actuación recomendable en materia de
vivienda sea la necesidad del fomento del bioclimatismo.
Se entiende por bioclimatismo el hecho de minimizar costes energéticos
alcanzando similares cotas de confort término y lumínico del interior de un
edificio. Para ello se debe tener en cuenta en el diseño de la edificación la
ubicación, orientación, clima del lugar, características del entorno, sistemas
constructivos y materiales del lugar.
El carácter bioclimático de la arquitectura se consigue por la combinación
de los siguientes elementos:
1) la optimización de la gestión de los recursos.
Esto implica la creación de un entorno que mejore la calidad
de vida controlando los factores ambientales que afectan a
la salud.
2) la limitación de la emisión de residuos tanto materiales como
energéticos.
En los últimos 30 años el volumen de residuos ha
aumentado considerablemente debido al aumento de los
187
niveles de consumo, de la población urbana y de las nuevas
tecnologías entre otros factores
3) El uso racional de la energía, pretendiendo limitar las
emisiones de CO2 a la atmósfera
4) El ahorro energético.
Debe seguir las directrices europeas cuyo objetivo es reducir
las emisiones de sustancias contaminantes a la atmósfera
5) La utilización de energías renovables que no dependan de
recursos finitos y que no tengan una relación desequilibrada
entre su consumo y su producción
6) Una construcción sana basada en la utilización de
materiales naturales y no contaminantes.
Los objetivos fijados son:
•
La creación de una dinámica cultural de apoyo a la
construcción bioclimática, a través de una opinión pública
favorable
•
Mejora de la formación e información sobre el tema;
potenciando la participación en programas europeos
•
Reconocimiento de las actuaciones ejemplares que se
hagan sobre bioclimatismo
•
Conseguir la coordinación de todos los agentes implicados
(administración, usuarios, arquitectos, etc.).
El control de la calidad de la edificación está regulado por la reciente Ley
de Ordenación de la Edificación. Además el Gobierno de Navarra asume
las funciones de elaboración una normativa propia en materia de vivienda,
inspección y cumplimiento de la normativa y programación de las
actuaciones de control de calidad de las obras de edificación.
En el ejercicio de estas competencias se firma en 1994, junto con otras 14
Comunidades Autónomas y el Ministerio de Obras Públicas, el protocolo de
cooperación para el desarrollo del Plan de calidad de la vivienda y la
edificación. El Gobierno de Navarra debe cubrir las mínimos normativos
exigibles y motivar positivamente hacia la calidad.
Las áreas de actuación de este Plan son:
1) Regular el proceso de calidad de la edificación mediante un
marco normativo
188
2) Promover la calidad a través de guías y manuales
3) Verificar la calidad de las obras con programas de control
Aunque existe una buena aceptación por parte de la ciudadanía de los
modelos de construcciones bioclimáticas, este hecho no lleva aparejada
una mayor demanda de este modelo.
Los principales problemas para el desarrollo de este tipo de construcciones
son la escasez de oferta y demanda, el no cumplimiento total de la
normativa existente, la escasez de normativa específica, la falta de estudio
de aplicaciones concretas, la falta de utilización de los programas que
incentivan estas construcciones, la insuficiencia de programas de
incentivos propios, la deficiente utilización de los programas de incentivos
existentes y la escasez de actuaciones demostrativas.
189
ideas claves acerca de la vivienda en Navarra
• El parque de viviendas en Navarra ha experimentado un considerable
aumento en el periodo 1981-2000. Una tasa de crecimiento del 15 por
mil debida principalmente al incremento de las viviendas destinadas
a uso familiar.
• El parque de viviendas familiares según distribución por zonas
Navarra 2000 se presenta de una manera análoga a la distribución de
la población. La zona de Pamplona concentra casi la mitad de estas
viviendas.
• A partir del último dato de referencia, el parque de viviendas de 1998
y el volumen de viviendas iniciadas a partir de este año, se calcula
que en 2004 el parque de viviendas en Navarra podrá alcanzar las
265.670 unidades.
• Habrá un crecimiento progresivo de las viviendas en todas las zonas
Navarra 2000, pero será la zona norte de navarra la que
experimentará un mayor crecimiento en comparación con el resto de
zonas.
• El parque de viviendas familiares de Navarra es de construcción
reciente según datos del último año censal, 1991. Más del 60% del
total de viviendas han sido construidas a partir de los años 60. Las
viviendas familiares más antiguas (construidas antes de 1920) son
viviendas cuyo régimen de tenencia es el alquiler o la
herencia/donación.
• El estado de conservación del 89% del parque de viviendas familiares
de Navarra era bueno. Únicamente un 5% se encuentra en estado
deficiente.
• El 85% de las viviendas familiares principales están en régimen de
propiedad y un 10% en alquiler.
• La superficie media de las viviendas en Navarra en 1998 era de
111m2. Superan este tamaño las viviendas del norte de Navarra (zona
191
Noroeste, 135m2 y Pirineo, 145m2). En Pamplona se encuentran las
viviendas de menor superficie, 102m2 por término medio.
• El 76% de las viviendas familiares principales están bien dotadas en
cuanto a instalaciones. Tienen agua corriente, cocina, energía
eléctrica, calefacción, retrete y baño o ducha.
• El 49% de las viviendas familiares principales del parque residencial
de Navarra tiene cinco habitaciones. Y los edificios son de menos de
seis plantas por término medio.
• Según estudios realizados, la demanda de vivienda en Navarra viene
dada por necesidades de acceso a una primera vivienda, cambio y
rehabilitación. Además, el 80-85% de los necesitados de acceso y el
69% de los que necesitan rehabilitar su vivienda esperan cubrir su
necesidad en el plazo de cuatro años como máximo.
192
TERCERA PARTE
Los Hogares en Navarra
En las dos partes anteriores de este Informe se han considerado por un
lado a las personas y sus acontecimientos demográficos de una manera
individual y por otro el parque de viviendas de esta población.
Sin embargo, los individuos no viven aislados sino formando parte de un
entramado social. La estructura básica y primaria de la organización social
son los hogares asentados en viviendas familiares principales.
No todos los individuos que forman una sociedad viven en hogares, ya que
hay un porcentaje que reside en viviendas colectivas (residencias de
ancianos, cárceles, conventos, cuarteles militares, orfanatos…).
Por tanto, es frecuente la confusión entre los términos familia y hogar. No
todos los hogares están constituidos por familias, pero todas las familias
que comparten una misma vivienda forman un hogar29 y en una análisis
demográfico de Navarra no puede faltar una aproximación a esta realidad30.
La principal y esencial limitación que se presenta para ello es la
disponibilidad de información. Sólo hay datos de hogares para los años
censales a partir de 1970. El último año censal es 1991, ya que la operación
estadística de 2001 todavía no se ha cerrado y se tardará un tiempo
considerable en tener acceso a esta información.
Los datos disponibles para el año 1996 desagregados por hogar son muy
limitados.
Es decir, que sólo es posible reconstruir aunque sea de manera parcial las
características de los hogares para los años 1970, 1981, 1991 y 1996.
Así se hace en esta tercera parte del Informe, refiriéndose primero al
conjunto de la Comunidad Foral y efectuando un breve apunte a su
distribución por Zonas.
29 El término familia puede ser más amplio cuando se define como el grupo de personas que comparten unas relaciones de parentesco bien sea por consanguinidad o afinidad. Cuando se estudia a las familias a través de las estructuras de sus hogares se está intentando captar una parte de un todo más amplio y complejo como es el que se esconde detrás de la palabra familia. Al estudiar a la familia en el hogar la situamos en su entorno cotidiano.
30 Recientemente acaba de ser publicado un interesante estudio sobre la familia en Navarra (Hernández Aristu, J y
López Blasco, A. 2001)
195
1.
Los hogares en el conjunto de Navarra
197
A pesar de la limitaciones mencionadas es posible hacer las suficientes
apreciaciones respecto a las características generales de los hogares de
Navarra.
En este capítulo se analizan el tamaño medio del hogar navarro y su
tipología actual.
199
1
.1.
El tamaño de los hogares de Navarra
1.1.1. Número medio de miembros del hogar
En las últimas décadas se ha producido un paulatino descenso del número
medio de personas que viven en un hogar, o lo que es lo mismo, el tamaño
medio del hogar en Navarra se ha reducido.
Esta tendencia es generalizada en el mundo occidental. Las causas de este
descenso son la reducción de los niveles de fecundidad y la disminución de
los hogares extensos (hogares en los que conviven dos o más núcleos
conyugales) ambas causas se deben a procesos de industrialización y
urbanización, factores del éxodo rural. Se ha generalizado el modelo
basado en el hogar nuclear.
Un reciente estudio31 ha puesto de manifiesto el importante papel que el
descenso de los niveles de fecundidad ha jugado en la reducción del
tamaño de los hogares en España, nada menos que un 74%. Parece
plausible extrapolar estas conclusiones al caso navarro.
31 Miguel Requena (1999), “Pautas contemporáneas de evolución de los hogares en España”, Revista Internacional
de Sociología, Tercera Época, no. 22, enero-abril, pp. 33-65.
201
Evolución del tamaño medio del hogar en Navarra, 1975-1996
Fuente: Elaboración propia del año 1970 a partir del Censo de la Población y vivienda. El resto
de años tomado de IEN (1997), Estadística de Población de Navarra, 1996, Gobierno de
Navarra, Pamplona, pag 32..
1.1.2. Hogares en función del número de miembros
Un número medio de personas por hogar igual a 3,12 (1996) puede llevar
a pensar que el hogar mayoritario en Navarra es el que tiene tres o cuatro
miembros. La distribución de los hogares en función de su tamaño ilustra el
fenómeno. El hogar mayoritario en Navarra es, durante el periodo de
estudio, el de cuatro miembros. En el año 1996 eran casi una cuarta parte
del total de hogares.
El peso de los hogares de 2, 3 o 4 miembros no ha experimentado grandes
transformaciones. No ocurre lo mismo con los hogares de una persona, que
aumentan considerablemente su peso relativo, ni con los hogares de más
de cuatro personas, que experimentan los mayores descensos,
especialmente acentuados en el caso de los más numerosos.
El cuadro representado a continuación ilustra la evolución seguida en el
tamaño de los hogares en Navarra durante el periodo 1981-1996
202
Evolución de los hogares según tamaños. Navarra, 1981-1996
Fuente: Elaboración propia. Datos de 1981 (INE (1987), Censo de población 1981, tomo II, Resultados por
Comunidades Autónomas (Comunidad Foral de Navarra), 2ª parte, Características de la población que vive
en hogares, pp. 2 y 3); datos de 1991 (INE (1996), Censo de población, 1991, tomo V, Resultados
Autonómicos y provinciales (C.F. Navarra). Características de la población que vive en hogares, pp. 18.); y
los datos de 1996 facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra.
203
1
.2.
Tipología de los hogares de Navarra
Los datos de 1970 no permiten hacer un análisis de los hogares en función
de su tipología y los de 1996 para Navarra están sin explotar. Aunque la
fuente permitiría hacer este estudio, la explotación que se ha hecho de ella
en Navarra no ha sido desarrollada desde la perspectiva del hogar, sino
desde un enfoque individual. Por tanto, para este capítulo se va a trabajar
con información referida al periodo 1981-1991.
La tipología más utilizada en los estudios de demografía de la familia es la
definida por Peter Laslett:
•
•
•
Hogares sin núcleo
Hogares nucleares
Hogares plurinucleares
La variedad de situaciones que se esconden dentro de estas tres
categorías es muy amplia como se verá a continuación.
Antes de pasar a una visión más detallista se analiza el panorama general.
Entre 1981 y 1991 han aumentado los hogares sin núcleo, y han disminuido
los hogares plurinucleares. Respecto a los nucleares, los grandes
protagonistas de la estructura por hogar en Navarra, han aumentado
numéricamente, aunque han perdido peso porcentual en el conjunto.
205
Evolución de los hogares según tipología. Navarra, 1981-1991
Total hogares
valores absolutos
1.981
1.991
137.578 155.444
1. Hogares sin núcleo
19.669
27.887
2. Hogares nucleares
3. Hogares Plurinucleares
112.684
5.225
123.008
4.549
valores porcentuales
1.981
1.991
100
100
14,3
81,9
3,8
17,9
79,1
2,9
Fuente: Elaboración propia con los datos censales publicados por el INE.
1.2.1. Hogares sin núcleo
Los hogares sin núcleo32 han experimentado una importante subida, tanto
en valores absolutos como porcentuales.
Evolución de los hogares sin núcleo. Navarra, 1981-1991
valores absolutos
1.981
1.991
1. Hogares sin núcleo
1.1. Unipersonales
1.2. Otros
19.669
14.022
5.647
27.887
21.140
6.747
valores porcentuales
1.981
1.991
14,3
10,2
4,1
17,9
13,6
4,3
Fuente: Elaboración propia con los datos censales publicados por el INE.
Dentro de este grupo, los hogares unipersonales, también llamados
hogares solitarios, son mayoritarios. En el año 1970 representaban el 6,8 %
de todos los hogares; en 1981 la cifra subió a 10,2; en 1991 a 13, 6 y en el
año 1996 a un 16%.
Aún con este incremento, que también se da a escala nacional, la presencia
de los hogares solitarios en Navarra y en España es reducida en
comparación con otros países europeos como Dinamarca o Alemania en
donde representan más del 30% del total de hogares.
Debido a la sencillez de este tipo de hogar es posible hacer un análisis más
detallado a partir de los datos disponibles, sin mezclar situaciones
heterogéneas. A continuación se representa la imagen de estos hogares
por grupos de edad para todos los años de estudio, y por edad y sexo para
el año 1996.
32 Se definen el núcleo como aquel hogar formado por al menos dos personas unidas entre sí por una relación de
matrimonio/pareja o de filiación.
206
Hogares unipersonales según grupos de edad. Navarra, 1981-1996
Fuente: Elaboración propia. Datos de 1981 (INE (1987), Censo de población 1981, tomo II, Resultados por
Comunidades Autónomas (Comunidad Foral de Navarra), 2ª parte, Características de la población que vive en
hogares, pp. 2 y 3); datos de 1991 (INE (1996), Censo de población, 1991, tomo V, Resultados Autonómicos y
provinciales (C.F. Navarra). Características de la población que vive en hogares, pp. 18.); y los datos de 1996
facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra.
Población que vive en hogares unipersonales por edad y sexo,
Navarra, 1996
Fuente: Elaboración propia con datos facilitados por el Instituto de Estadística de Navarra (1996) y tomados del Censo
de Población 1991 (INE).
207
En los gráficos anteriores se pone de manifiesto tres hechos:
• Los hogares unipersonales mayoritarios en Navarra han sido
y siguen siendo los formados por personas mayores de 60
años si bien a lo largo de este tiempo han perdido en
importancia. En 1981 suponían el 60,8%, mientras que en
1996 el porcentaje baja a 56,6%.
• Desciende el peso porcentual de los hogares unipersonales
de población anciana joven (60-79 años) y se incrementa la
representación de población anciana mayor (>79 años). Esto
es debido al retraso de la edad a la viudedad originada por la
ganancia de esperanza de vida de ambos sexos.
• Aumenta el peso de los hogares unipersonales formados por
población joven. El grupo de 30-39 años es el que más crece
en importancia. En 1996, el 60% de estos hogares estaba
constituido por un hombre. Es decir, que los varones tienen
una mayor propensión a vivir en solitario a edades jóvenes
que las mujeres.
En conclusión, en Navarra y, en general, en los países mediterráneos, estos
hogares están formados por personas mayores, y más concretamente por
mujeres mayores, esto se explica por la mayor longevidad femenina y por
la mayor incidencia de la viudedad.
Sin menospreciar la importancia de las mujeres ancianas en esta tipología
de hogar, es interesante apuntar el nuevo perfil que está surgiendo
protagonizado por un hombre de edad adulta.
2.2.2. Hogares nucleares
Un hogar nuclear está formado por al menos dos personas unidas entre sí
por una relación de matrimonio/pareja o de filiación.
La gran mayoría de la población en Navarra vive en un hogar de este tipo,
si bien el porcentaje ha disminuido entre 1981 y 1991 de un 82% a un 79%.
La diversidad de situaciones en este tipo de hogar es muy amplia como
refleja el cuadro presentado a continuación.
208
Evolución de los hogares según tipología. Navarra, 1981-1991
Fuente: Elaboración propia con los datos censales publicados por el INE.
a. Hogar nuclear simple
El hogar nuclear simple es aquel formado por una pareja con o sin hijos en
el que no viven otras personas.
El volumen de los hogares formados por una pareja que vive sola ha
aumentado en las fechas de estudio, pasando de ser un 13,5% a un 14,6%.
Este valor, al igual que en España, es relativamente bajo si tomamos como
referencia de comparación el ámbito europeo.
En esta categoría están incluidas tanto las parejas de reciente formación
como las parejas con hijos ya emancipados. La edad marca la diferencia
entre estos dos momentos del ciclo vital familiar. En el primer caso, jóvenes
sin hijos se suele hablar de “nido sin estrenar” y en el segundo caso,
mayores sin hijos, se utiliza el término “nido vacío”.
En contraposición, el peso de los hogares formados por una pareja con
hijo/s, aunque ha seguido una clara tendencia descendente, es mucho
mayor que en el resto de Europa. En 1981, 1,01 de cada dos hogares
navarros estaba adscrito a esta categoría. En 1991 el valor no llega a uno
(0,94) de cada dos. El peso de este tipo de hogar es mucho más reducido
que en el norte de Europa, debido a los contrastes en las pautas de
emancipación de los jóvenes.
209
b. Hogar nuclear monoparental
Un hogar monoparental es aquel, como su propio nombre indica, formado
por un único progenitor que convive con uno o varios hijos.
El peso porcentual ha aumentado en la década de los ochenta, si bien
siguen siendo un hogar minoritario. En 1991, 8 de cada cien hogares en
Navarra eran monoparentales.
Debido a la especial fragilidad de estos hogares y a la necesaria atención
que las políticas sociales han de prestarles, es interesante bajar a un
análisis más pormenorizado.
Existen varios tipos:
• Las familias monoparentales formadas por una persona
viuda. Este tipo de familia ha existido siempre y en Navarra,
al igual que en España, son mayoritarias en este grupo.
• Las familias monoparentales fruto de rupturas matrimoniales
o convivenciales. Han aumentado en importancia a la par que
se incrementaba el divorcio y la separación. Cuando se habla
de la familia monoparental como un nuevo tipo de familia se
hace referencia a este grupo.
• Las madres/padres solteros. Su peso porcentual es
prácticamente anecdótico.
La mayoría de los hogares monoparentales están formados por una mujer
con hijos. En 1991 el 6,2% de estos hogares está encabezado por una
mujer y el 1,5% por hombres. Esto se debe a la mayor viudedad femenina,
a que las madres se quedan en la mayoría de los casos con la custodia de
los hijos menores, y a que la maternidad en soltería no deseada la afrontan
las mujeres. Es cierto que la adopción ha generado la posibilidad de un
hogar de un padre soltero con hijo o hijos, pero su indicencia es tan
reducida que no se ve plasmado en las estadísticas.
La gran diferencia entre los hogares monoparentales encabezados por una
mujer viuda y aquellos de una mujer separada o divorciada está en la edad
de los hijos y la consiguiente dependencia. Muchos de los primeros
hogares están, de hecho, sostenidos por el hijo y no por la madre. En el
segundo caso es la mujer la que asume la mayor parte del mantenimiento
del hogar.
210
c. Hogar extenso
Entre 1981 y 1991 han perdido importancia, pasando de ser un 11% de los
hogares a ser un 9.9% de los mismos.
Dentro de este grupo el más representativo es el formado por un
matrimonio con hijos y otras personas (6,6% en 1991).
El resto, matrimonio sin hijos y otras personas (1,9%) y progenitor con hijos
y otras personas (1,4%) ha ganado ligeramente en importancia.
2.2.3. Hogares complejos o plurinucleares
Como ya se plasmó en el cuadro que reflejaba la evolución de los hogares
según tipologías, los hogares complejos o plurinucleares son minoritarios
entre la población en Navarra y su importancia ha descendido en el periodo
estudiado.
A pesar de esta bajada, tomando como esfera comparativa el marco
europeo, España y Navarra está a la cabeza, detrás de Portugal y Grecia,
en el volumen de hogares complejos.
La aparición de la familia nuclear como modelo general de la sociedad ha
seguido al proceso de modernización. Como causas de este descenso se
pueden citar la industrialización y urbanización, la disminución del tamaño
de las viviendas, la mejora de la salud de los ancianos que les permite vivir
sólos por más tiempo, los cambios en las relaciones paternofiliales, etc.
211
2.
Los hogares en las Zonas de Navarra
213
2
.1.
Número medio de miembros del hogar
La desagregación a escala zonal se complica enormemente. Sin embargo,
se puede estimar una aproximación al número medio de personas por
hogar con los datos sobre personas que viven en viviendas familiares y el
número de viviendas familiares. El hogar no es totalmente equiparable a la
vivienda familiar principal, pero acerca a esta realidad.
Se parte, por tanto, de este indicador calculado para los años 1981, 1991 y
1996.
Evolución del número medio de personas por vivienda familiar.
Navarra por zonas, 1981-1996
215
En el gráfico se puede apreciar tanto los contrastes por zonas como la
evolución a lo largo del tiempo. Las conclusiones más importantes son:
• En todas las zonas de Navarra se ha producido una paulatina
reducción del número medio de personas por hogar entre
1981 y 1996.
• Las zonas del Pirineo son las que tienen en todo momento los
tamaños de hogar más amplios, acorde con el tamaño de sus
viviendas y sus costumbres sociales y familiares. Aún así, en
los últimos años se ha producido una fuerte equiparación con
el resto de Navarra.
• Tierra Estella se sitúa en el otro extremo de la balanza. En
todo momento su tamaño medio de miembros del hogar es
más bajo que el del resto de las zonas, incluso por debajo de
la zona más urbana, Pamplona.
• Entre 1981 y 1996 se produce una tendencia a la
homogeneización en el número medio de miembros del
hogar.
216
2
.2.
Hogares según tamaño
Con los datos disponibles se pueden distribuir los hogares (viviendas
familiares principales) en función del número de miembros.
Dividiendo el tamaño en uno, dos, tres, cuatro y cinco o más personas se
consigue una información indirecta de la estructura de los hogares. Los
hogares de dos personas van a ser mayoritariamente hogares nucleares
formados por un matrimonio sin hijos; el perfil definidor de los hogares de
tres personas es un matrimonio con hijos y los hogares de cinco o más
personas indica un tipo de hogar extenso y complejo. Lógicamente, estas
equivalencias simplifican una realidad más rica, pero, por lo menos, dibuja,
aunque sea a grandes rasgos, los cambios producidos en las estructuras
de los hogares desde una dimensión territorial.
Los gráficos incluidos en la página siguiente representan el peso porcentual
de cada uno de estos tamaños respecto del total de hogares de la zona.
217
Evolución de los hogares según su tamaño
Navarra por zonas, 1981-1996
218
De estos datos se desprenden las siguientes consideraciones:
• Los mayores contrastes entre zonas se dan en los dos
extremos, los hogares unipersonales y los hogares de 5 o
más personas.
• La importancia del peso de los hogares unipersonales ha
crecido entre 1981 y 1996, fenómeno ya visto con
anterioridad. Las zonas que más peso tienen con hogares
solitarios son Pirineo y Navarra Media Oriental. Se da una
fuerte correlación entre envejecimiento y presencia de
personas que viven solas. El 22% de los hogares del Pirineo
son unipersonales (1996). En Pamplona es donde la
incidencia de estos hogares es más reducida (15,3% en
1996)
• El peso de los hogares de dos miembros ha crecido
ligeramente en el periodo de estudio. Este tipo de hogar es el
mayoritario en la Navarra Media Oriental, Tierra Estella,
Ribera Alta y Tudela.
• Los hogares compuestos por tres personas son los que
tienen una mayor homogeneidad en Navarra. En todas las
zonas, el peso de este grupo es relativamente similar.
• Los hogares con cuatro personas son mayoritarios en
Pamplona. Este grupo ha experimentado pequeñas
oscilaciones entre 1981 y 1996. El Pirineo es la zona con una
menor incidencia.
• Finalmente, los hogares formados por cinco o más personas
han descendido considerablemente en importancia en el
periodo de estudio. Este hecho, reflejo del descenso de la
fecundidad y del ascenso de la familia nuclear, presenta
interesantes diferencias por zonas. Las zonas del Pirineo
(Noroeste y Pirineo) son las zonas con mayor peso de este
tipo de hogar. En 1981, la zona del Noroeste tenía un 38% de
hogares con más de cuatro personas; en 1996, la cifra se ha
reducido a 23%.
219
ideas claves respecto de los hogares en Navarra
• No es posible tener un conocimiento profundo de las características
de los hogares en Navarra debido a la escasez de datos estadísticos.
• En Navarra se ha producido una paulatina reducción del tamaño
medio del hogar. Cada vez viven menos personas en los hogares
familiares. Se ha pasado de 3,87 en 1975 a 3,12 en 1996.
• El hogar mayoritario en Navarra ha sido en todo el periodo el de
cuatro personas. El número de hogares con 6 o más personas se ha
reducido considerablemente.
• La principal causa de esta reducción en el número de miembros del
hogar es el descenso de los niveles de fecundidad. El mayor
protagonismo de la familia nuclear, consecuencia de la
industrialización y modernización, también ha influido, aunque en
mucha menor medida.
• El número de hogares unipersonales ha aumentado
considerablemente entre 1981 y 1996. El perfil de las personas que
viven solas ha variado con el tiempo: ha disminuido el número de
ancianas jóvenes debido al retraso de la edad de entrada a la
viudedad; ha aumentado el número de ancianas mayores debido al
incremento de la esperanza de vida y a las mejoras en los niveles de
salud y de poder adquisitivo y ha subido el peso de los jóvenes que
viven sólos.
• Los hogares nucleares son mayoritarios en la sociedad navarra.
Dentro de estos, la generalidad es el tipo definido por un matrimonio
con hijos. Los hogares monoparentales han crecido en importancia.
• Los hogares complejos o plurinucleares cada vez tienen menos
importancia en nuestra sociedad.
• El tamaño medio de los hogares de las zonas del Pirineo es más
elevado que el del resto de las zonas. Tierra Estella es la que tiene el
número medio de personas por hogar más bajo.
221
• Entre 1981 y 1996 se ha producido en todas las zonas un importante
incremento del peso de los hogares solitarios y una disminución de
los hogares compuestos por cinco o más personas. Es especialmente
notorio el caso de la zona Pirineo donde los hogares mayoritarios son
los de los dos extremos (unipersonales y cinco o más personas).
222
B.
Aportaciones del Proceso de
Participación al Estudio de la
Demografía, Vivienda y Hogares
de Navarra
La metodología aplicada para la elaboración de la Estrategia Territorial de
Navarra, en su fase de Diagnóstico de la situación actual, parte de la
elaboración de Informes Temáticos de las distintas áreas socioeconómicas
que tienen incidencia sobre el desarrollo estratégico regional
encomendados a grupos técnicos de trabajo formados por especialistas de
cada asunto en cuestión.
Esa primera base documental, siguiendo el proceso metodológico diseñado
específicamente para este Informe de Demografía, ha de contrastarse con
expertos cualificados que aporten su mejor opinión y expongan los
argumentos pertinentes como para completar y terminar de perfilar los
resultados obtenidos en esta fase de análisis diagnóstico.
Contraste con expertos
Efectivamente, los redactores de este Documento han contado con las
aportaciones e indicaciones sugeridas por D. Antonio Fernández Cordón,
miembro del CSIC y experto en Demografía que recomendó los métodos de
proyecciones de población más idóneos para el estudio de áreas pequeñas
realizado en el informe; D. Louis Duchesne, experto en Demografía, actual
miembro del Instituto de Estadística de Québec y autor del método de
proyecciones de población “relación de cohortes” aplicado a la proyección
de las Zonas de Navarra quien aportó sus indicaciones y consejos acerca
de su adecuación de su método con la población de referencia sobre la que
ha trabajado.
Por su parte, Dña. Carolina Montoro, experta en Demografía y profesora de
la Universidad de Navarra contrastó la metodología utilizada en el análisis
de los hogares.
Asimismo, el proceso de elaboración del análisis incluye también un
contraste específico con los responsables de la Administración de cada
asunto tratado, por medio de las Mesas Sectoriales organizadas al efecto.
Mesas Sectoriales
En este caso del estudio sobre la Demografía en Navarra, y dada la
horizontalidad de los asuntos tratados, los integrantes del equipo técnico
redactor asistieron y participaron en todas aquellas Mesas Sectoriales que
225
guardan alguna relación con la estructura de asentamientos o cuya política
y actuaciones tienen influencia sobre ella.
Las principales conclusiones obtenidas a través de estas sesiones
temáticas fueron las siguientes:
Navarra cuenta con población no demasiado elevada marcada por una
baja tasa de fecundidad y un paulatino incremento de la tasa de
envejecimiento.
Este hecho supone una fortaleza para algunos aspectos medioambiente- y una debilidad para otros -sistema productivo- donde
se empiezan a detectar carencias de personal cualificado.
Entre las tendencias que más influirán en el futuro de Navarra se
encuentran las consecuencias de la inmigración y de la ampliación de
la Unión Europea, considerándose que, independientemente del
potencial incremento de los flujos migratorios, es necesaria una
integración armoniosa con la población actual.
Criterios estratégicos asociados
•
•
Incremento moderado de la población
Integración armoniosa de la población inmigrante
Asimismo, de las sesiones de trabajo mantenidas con los responsables de
este proceso de elaboración de la Estrategia Territorial de Navarra y de las
reuniones del Comité de Estrategia se pueden resaltar los siguientes
extremos
El sistema demográfico será uno de los pilares que configuren la ETN.
Y es muy importante su coordinación, interrelación con la economía.
Se considera importante analizar la estructura y dinámica de los
hogares: nuevos tipos de familia, tamaño, etc.
Reviste especial importancia para el Departamento el análisis de las
posibles desigualdades entre los ciudadanos derivadas de factores
demográficos y del sistema de asentamientos.
Entre las tendencias que más influirán en el futuro de Navarra se
encuentran las consecuencias de la inmigración y de la ampliación al
Este de la Unión Europea.
Sería deseable que, pese a la afluencia de población inmigrante que
pudiera darse, ésta se integrara de forma armoniosa con la población
actual.
226
Otra fuente de información y de captura de opiniones para este estudio son
los Procesos de Participación Ciudadana llevados a cabo dentro del
programa de trabajo y que reunieron a un buen número de representantes
y agentes de los sectores económicos, sociales, administrativos y de la
ciudadanía en sendas Mesas Territoriales organizadas en cada una de las
siete Zonas que componen la organización territorial de Navarra.
Mesas Territoriales
La composición, organización y ubicación de cada una de estas Mesas se
describe en un Informe específico que forma parte de esta colección de
Informes Temáticos y a cuya lectura se remite al lector que desé profundizar
en su contenido.
Las principales conclusiones referidas al Sistema de Asentamientos
obtenidas de dichas Mesas es la siguiente:
Del proceso de participación con agentes de las administraciones
públicas, agentes económicos y sociales territoriales se desprende la
importancia de mantener o incrementar la población de las zonas,
reforzando especialmente las oportunidades del trinomio
formación/trabajo/vivienda para evitar flujos migratorios
Opinión de los jóvenes
Y por último, y en la medida que resulta de interés para completar el
resultado del análisis, otra aportación ciudadana se ha obtenido de la
Encuesta de Opinión realizada a una muestra significativa de jóvenes
navarros, hombres y mujeres, de edades comprendidas entre los 18 y los
35 años.
Las conclusiones obtenidas se han incorporado a este Informe, en los
capítulos correspondientes, y forman parte del texto del mismo.
No obstante se pueden entresacar las opiniones más determinantes:
La población joven navarra no desea un aumento espectacular de
población, aunque sí una redistribución de la existente, fortaleciendo la
población de las zonas rurales en detrimento de Pamplona.
La juventud Navarra se decanta por una llegada moderada de
población inmigrante a nuestra comunidad y considera en mayor
medida que sólo deberían instalarse los que sean necesarios para
nuestra estructura socioeconómica.
En lo que respecta a la vivienda, en el futuro más del 68% de los
jóvenes entrevistados afirma que les gustaría residir en una casa o
227
chalet unifamiliar y en todo caso disponer de una vivienda en propiedad
(95%).
Los jóvenes valoran en gran medida disponer conjuntamente de una
vivienda y disfrutar del contacto con la naturaleza. Las personas
encuestadas manifiestan, en una tercera parte, que les gustaría vivir y
trabajar en un entorno urbano, un 25% vivir en un entorno rural y
trabajar en urbano, mientras que la tercera opción mayoritaria es vivir
y trabajar en entorno rural (21%).
228
C.
Tendencias fundamentales en la
estructura de la población,
la vivienda y los hogares
de Navarra
Este capítulo refleja los análisis efectuados para diseñar un “escenario
tendencial” de Navarra respecto de las áreas temáticas que contiene este
Informe.
Está compuesto por dos partes diferenciadas. En primer lugar se presentan
las proyecciones de población calculadas según diferentes hipótesis
demográficas y, posteriormente, se proyectan asimismo el número de
viviendas y la tipología de hogares que se traducen de dichas hipótesis.
231
1.
Proyecciones de población
en Navarra 2026
233
1
.1.
Introducción
Antes de iniciar la proyección de la población de la Comunidad Foral de
Navarra desde 1996 hasta el 2025 es necesario definir los términos y
exponer algunos conceptos básicos necesarios para hacer un correcto uso
de los datos que ofrece este capítulo.
La distinción entre previsiones y proyecciones es bastante frecuente. Las
previsiones tienen como objetivo analizar las tendencias probables,
considerando el pasado y unas expectativas razonables de futuro. En
cambio, las proyecciones o perspectivas demográficas estudian las
tendencias de futuro que se darían si se cumplieran determinadas
hipótesis, independientemente de sus niveles de plausibilidad.
Por lo tanto, se utiliza el concepto de previsiones cuando se pretende
determinar las características o dimensiones de una población con el
objetivo de predecir cómo va a ser la realidad a partir de unas hipótesis que
se consideran las más probables.
Por contra, se utiliza el de perspectivas de futuro o proyecciones cuando las
proyecciones sólo pretenden crear escenarios con la idea de mostrar cómo
sería la evolución demográfica si se cumplieran ciertas hipótesis de partida
más o menos probables.
La diferencia entre estos dos conceptos es teórica o filosófica, pero no
metodológica.
Aunque en este apartado se utilice el término de proyección de población,
el espíritu que mueve a los autores de este informe es realizar previsiones
demográficas, conocer el escenario poblacional probable de la Navarra del
futuro. No se pretende, ni se puede, adivinar cómo va a ser la población
futura, sino que el objetivo es aproximarse a las características de edad y
235
sexo de la población navarra en los años venideros.
La fiabilidad de los datos de las proyecciones de población depende
esencialmente de tres factores:
1. La distancia respecto al año de partida.
Presenta una correlación negativa con la fiabilidad. Cuanto más allá
se vaya en el tiempo, menor fiabilidad tienen los datos.
Científicamente no tiene ningún sentido hacer proyecciones de
población, por ejemplo, a 50 años vista. Un escenario de tiempo
relativamente fiable es el comprendido entre 10 a 15 años. El año
de partida de las proyecciones realizadas en este capítulo es 1996,
último año con datos de la población por edad y sexo desagregados
por zonas Navarra 2000. El año horizonte (año final) ha sido
marcado desde la dirección de la Estrategia Territorial de Navarra
en el año 2025; pero, por razones metodológicas33, el procedimiento
obliga a trabajar con un año más, el 2026.
Por lo tanto, la proyección de la población se realiza en un
escenario temporal de 30 años, escenario demasiado amplio para
tener un grado de fiabilidad asumible demográficamente hablando.
A pesar de la inercia propia de los fenómenos demográficos34, la
incertidumbre crece con el tiempo, y sobre todo en una población,
como es la Navarra, donde actualmente se están viviendo
importantes cambios asociados a la llegada de inmigrantes. A
mayor periodo de tiempo futuro extrapolado, mayor es la posibilidad
de que circunstancias imprevisibles en el momento de realizar la
proyección alteren la evolución prevista. Es preciso señalar por lo
tanto, que los primeros 15 años tienen una mayor probabilidad de
parecerse a la realidad que los últimos 14.
El rigor técnico en Demografía invitaría a trabajar en un escenario
temporal más reducido (2011-2016), pero las exigencias
planificadoras animan a ampliar el ejercicio estadístico hasta el
2025 y acentuar las precauciones y los condicionales de las
hipótesis de partida.
2. La concordancia entre las hipótesis de partida y el devenir de los
acontecimientos demográficos, o dicho de otro modo, la
coincidencia entre la hipótesis y la realidad.
33 Partiendo del año 1996 se proyecta la población quinquenalmente, por lo que el año horizonte ha de ser el 2026
para trabajar con un intervalo temporal múltiplo de cinco (30)
34 Denominado técnicamente como el potencial de crecimiento inherente en una población o “momentum demográfico”.
236
No es posible estimar el futuro sin conocer el pasado, de ahí la
importancia de la primera parte de este informe. Cuando se diseña
una proyección demográfica, la mayor dificultad está en la
definición de las hipótesis de partida. En su definición se tiene en
cuenta las tendencias estimadas como más probables, basándose
en el pasado demográfico de la población de referencia y en la
evolución seguida por otras poblaciones consideradas en
vanguardia, o más avanzadas demográficamente hablando.
Al explicar las hipótesis de las previsiones realizadas se explicarán
las razones que han motivado su elección. Sin embargo, hay que
ser conscientes de la parte de subjetividad implícita en estos datos.
La armonía entre hipótesis y realidad debe ser controlada
posteriormente con los nuevos datos demográficos que vayan
surgiendo. Es frecuente y muy positivo que esta comparación entre
hipótesis de partida y datos observados conlleve una posterior
revisión de la proyección. Actualmente se cuenta con los datos de
la revisión padronal del año 1999, pero al tenerlos únicamente para
el conjunto global de la Comunidad, tan sólo se utilizarán como
instrumento de evaluación. En la primera mitad del año 2002 se
espera tener los primeros resultados del Censo de población y
vivienda del año 2001, por lo que será posible hacer una primera
corrección.
3. Y finalmente, el tercer factor es la metodología aplicada.
En la práctica, todas las proyecciones de población consisten en
aplicar una serie de cálculos que reflejan unas hipótesis previas
(niveles de mortalidad, de fecundidad y de migraciones o niveles de
crecimiento), a una población de partida (datos reales) para ver
cómo será esta población en un periodo de tiempo determinado.
Hay distintos métodos para hacer proyecciones de población,
fundamentalmente agrupados en torno a dos, los métodos de
extrapolación y el método de componentes. La diferencia entre los
dos radica en que los primeros trabajan con tasas de crecimiento
sin distinguir los distintos componentes (mortalidad, fecundidad y
migraciones) que están detrás de este crecimiento.
En este informe se va a trabajar con ambos métodos. Para
proyectar los datos de Navarra se trabaja con el método de
componentes, caracterizado por su precisión. Para estimar las
poblaciones futuras de las zonas Navarra 2000 se utilizará el
método de relación de cohortes de Duchesne (1987), recomendado
para hacer proyecciones de poblaciones pequeñas.
237
No es posible ni conveniente aplicar el método de componentes a
las zonas Navarra 2000.
238
1
.2.
Proyección de la población en Navarra 1996-2026:
Método de los componentes
1.2.1. Hipótesis
Exposición de las hipótesis utilizadas respecto a la mortalidad, la
fecundidad y los movimientos migratorios.
1.2.1.1. Mortalidad
La mortalidad es el componente demográfico menos problemático de la
proyección. Su mayor inercia, respecto a la fecundidad y sobre todo a las
migraciones, facilita la elección de las hipótesis de futuro. Esta inercia se
mantiene, lógicamente, siempre y cuando no se produzcan catástrofes
naturales, conflictos bélicos o cualquier otro acontecimiento que conlleve un
pico de mortalidad extraordinaria (hambrunas, epidemias...). Pero su mayor
predictibilidad no es sinónimo de menor importancia.
La principal dificultad a la hora de definir las hipótesis sobre mortalidad es
aventurar hasta donde se puede incrementar la esperanza de vida, o dicho
de otro modo, cual es el límite máximo de la vida humana. En este sentido
hay dos corrientes muy claras: aquella que opina que la esperanza de vida
no puede crecer ininterrumpidamente y aquella que considera que no hay
límite en la esperanza de vida. Naciones Unidas (1989) fijaba un límite en
87,5 años de esperanza de vida para las mujeres y Coale y Guo (1991) lo
hacían en 85 años. En una de las últimas publicaciones de Naciones
Unidas sobre este tema (1998) señala la edad de 115 años como el límite
en la esperanza de vida.
El equipo redactor de este Informe no se decanta por ninguna postura en
239
particular y prefiere dejar el debate abierto dado que horizonte temporal del
cálculo requerido es el año 2026 y considerando que en 30 años no se va
a llegar a alcanzar la esperanza de vida techo de la raza humana.
a. Criterios utilizados para definir las hipótesis de mortalidad
Primer criterio. La evolución de los niveles de mortalidad en el mundo
desarrollado muestra cómo la ganancia de años es más fácil de conseguir
en aquellas poblaciones con niveles altos de mortalidad que en aquellas
poblaciones con niveles bajos de mortalidad, donde se produce una
ralentización o desaceleración en las ganancias de esperanza de vida.
Este hecho da pie para formular la primera hipótesis de partida de las
proyecciones solicitadas:
No se van a producir importantes incrementos del número de años de
esperanza de vida, pero la esperanza de vida va a continuar aumentando.
Segundo criterio. Es muy difícil hacer postulados sobre la magnitud del
incremento y la velocidad de este. Navarra, posee una de las esperanzas
de vida más altas del mundo, por lo que no se puede encontrar países que
sirvan como modelo de referencia. Es preciso ser conscientes, por lo tanto,
de que todas las hipótesis formuladas al respecto, tanto en este trabajo
como en cualquier otra proyección, son esencialmente subjetivas.
El criterio aplicado ha sido asumir una ganancia de cinco años en la
esperanza de vida a lo largo del periodo proyectado (30 años), por lo que
la ganancia anual es de 0,17 años.
Téngase en cuenta que, en los 21 años anteriores, la esperanza de vida
aumentó casi seis años por lo que se asume una ralentización del ritmo de
crecimiento.
Tercer criterio. En todas las poblaciones de países desarrollados la
esperanza de vida de las mujeres es más alta que la de los hombres. En
los países del sur de Europa las diferencias entre ambos géneros han
seguido una tendencia ascendente, si bien está causada no por un nivel
especialmente bajo de los hombres, sino por un nivel especialmente alto de
las mujeres.
En las proyecciones adoptadas se mantiene la mortalidad diferencial por
sexos en torno a los 7 años.
240
b. Hipótesis de mortalidad
Dentro de las hipótesis de mortandad utilizadas para las proyecciones
solicitadas se asume que la población inmigrante tendrá los mismos niveles
de mortalidad que la población residente en Navarra.
Los criterios que llevan a asumir esta hipótesis son la juventud de la
población que llega, el factor de selección natural que acompaña a las
migraciones (se mueven más los sanos que los enfermos) y el derecho a la
atención sanitaria que tiene este colectivo, al igual que el resto de
ciudadanos.
Esperanza de vida al nacer para hombres y mujeres (1975-2026)
c.Metodología aplicada
A partir de la tabla de mortalidad se calculará la probabilidad de paso y,
multiplicando este indicador por la población, se obtendrá el número de
personas que sobreviven.
Se ha aplicado este proceso por un lado a la población residente en
Navarra y por otro a la población inmigrante.
241
1.2.1.2. Fecundidad
Anteriormente, en el capítulo 2.3, se ha realizado un estudio de las
características de la fecundidad en Navarra, en él se expone la evolución
seguida por las tasas de fecundidad. De nuevo se recupera este tema para
apoyar las hipótesis de fecundidad tomadas en consideración como
hipótesis.
a. Criterios utilizados para definir las hipótesis de fecundidad
Primer criterio. Historia de la fecundidad en Navarra. Para colocar la fecundidad
en perspectiva, primero se examina la tendencia histórica de este
fenómeno para así poder determinar mejor los acontecimientos recientes y
las probabilidades futuras.
La evolución de la fecundidad en Navarra en las últimas tres décadas se ha
caracterizado por un descenso del número medio de hijos por mujer. Como
se observa en el gráfico insertado en el apartado de hipótesis que sigue a
continuación, partiendo en 1970 de un índice sintético de fecundidad de 2,7
hijos por mujer, en los siguientes años se produce un leve descenso hasta
1975 donde se inicia una fuerte caída. Es a partir de 1981 cuando este
indicador de fecundidad se sitúa por debajo del nivel de reemplazo
generacional fijado en 2,1 hijos, cifra que no vuelve a recuperar dicho nivel,
hasta descender a 1,2 hijos en 1999.
Segundo criterio. Historia de la fecundidad en España y Europa. En España, el
descenso de la fecundidad ha sido común al ocurrido en el resto de países
de la Unión Europea, teniendo siempre en cuenta que en España la brusca
caída de la fecundidad se produjo más tarde y de manera más rápida que
en otros países, diferencias acordes con su entorno.
En 1970 en España, las mujeres tenían 2,9 hijos por mujer, (ocupando una
de las primeras posiciones entre los países de la Unión Europea con mayor
intensidad de la fecundidad). Veinte años más tarde el indicador de
fecundidad situaba a nuestro país junto con otros como Italia, en el extremo
inferior de la escala, por debajo del 1,5 hijos por mujer.
Una vez que los países de la Unión Europea han visto disminuir su
fecundidad por debajo del nivel de reemplazo, ningún país ha vuelto a
recuperarlo y parece razonable pensar que no lo hará en un futuro próximo.
Tercer criterio. Criterios utilizados por el INE. Según las proyecciones de
fecundidad elaboradas por el INE, a partir de 1999 (1,2 hijos) se observaría
un leve y discreto aumento del número de hijos por mujer hasta el año 2011
(1,4 hijos) para después, tender a estabilizarse hasta el último año
proyectado, el horizonte 2026 (1,4 hijos).
242
Cuarto criterio. Hijos tenidos/ hijos deseados. Los resultados de la encuesta de
fecundidad de 1999 elaborada por el INE, muestran que el número de hijos
tenidos por las mujeres en Navarra (0,94 hijos) es inferior al deseado (2,16
hijos), esto lleva a intuir que es posible un aumento de la fecundidad.
Se observa que el 52,8% de las mujeres navarras de entre 15 y 49 años,
sin ningún impedimento físico para tener hijos, tenían la intención de tener
hijos en el futuro. El porcentaje de intención de tener hijos más alto de
España (49,9%)
Partiendo del dato de 1999 que existe como última referencia, se puede
afirmar que quizás el número de hijos deseados puede variar en un futuro
en función de las decisiones personales y prioridades que tengan las
mujeres en Navarra.
b. Hipótesis de fecundidad
Teniendo en cuenta la evolución pasada de la fecundidad en Navarra y en
España se puede estimar una trayectoria plausible. La evolución que ha
seguido el ISF en estas últimas décadas se ha caracterizado, en relación a
las décadas precedentes, por una ralentización en su ascenso.
Como consecuencia, se parte de la hipótesis de que no se dará un
incremento espectacular, ni un cambio de tendencia del ISF, ni mucho
menos cercanas al 2,1 hijos por nivel de reposición. Estos cambios tendrán
una gran influencia sobre la evolución futura de la población en Navarra.
Además hay que tener en cuenta cómo afecta el fenómeno de la
inmigración en la fecundidad. La venida a Navarra de mujeres inmigrantes
de otros países con tasas de natalidad más elevadas y comportamientos
reproductivos distintos de los de las mujeres navarras, hace que puedan
contribuir a la recuperación de la tasa de fecundidad.
Por todo lo anteriormente comentado, se asume que, en la
evolución de la fecundidad en Navarra, se va a producir una ligera
recuperación hasta alcanzar 1,6 hijos por mujer en el año
horizonte 2026.
243
Índice Sintético de Fecundidad en Navarra (1975-2026)
Para la población extranjera se estiman mayores niveles de fecundidad,
tendencia acorde con la experiencia de otros países, partiendo de la base
de que en el 2001 tienen niveles por encima del remplazo generacional y
posteriormente su nivel se va igualando al de la población autóctona.
Estas hipótesis son las que pueden originar un mayor debate y pueden ser
más opinables, pero hay que tener en cuenta que el fenómeno es tan nuevo
en Navarra y en España que los derroteros pueden ser numerosos.
c. Metodología aplicada
Fijando como población de partida la población de Navarra en 1996, como
último año con estadísticas padronales publicadas, se fija para el año
horizonte 2026 un nivel de ISF, una edad media de la mujer al nacimiento
del primer hijo y su varianza.
A partir de estos indicadores y por medio de la función matemática gamma
se calculan las tasas específicas de fecundidad por edad para
posteriormente calcular los nacimientos en el periodo de estudio.
Para la distribución de nacimientos masculinos y femeninos, se utiliza la
media del índice de masculinidad al nacer del periodo 1996-2001, que fija
el número de nacidos varones por cada 100 mujeres.
244
1.2.1.3. Movimientos migratorios
a. Criterios utilizados para definir las hipótesis de migraciones
Criterio 1. El flujo de población inmigrante va a continuar.
La mayor dificultad de las proyecciones demográficas estriba en la
predicción de los movimientos migratorios. Esto es debido
fundamentalmente a dos hechos: la dificultad de conocer la estructura por
edad y género de esta población en el momento de partida de la proyección
y la dificultad de aventurar tendencias futuras.
Así como, los anteriores fenómenos, mortalidad y fecundidad, responden, a
factores más o menos estables en el tiempo, los movimientos migratorios
están condicionados por factores sociales, económicos y políticos muy
difícilmente previsibles. Además, no se puede olvidar que la entrada de
población emigrante es un fenómeno nuevo que no permite dibujar
tendencias para el caso navarro.
La experiencia de otros países europeos, con porcentajes de población
extranjera muy superiores a los de Navarra, invitan a pensar que el
fenómeno migratorio no ha hecho más que empezar. La predisposición a
asumir hipótesis de crecimiento del saldo migratorio se incrementan
teniendo en cuanta que
• Dentro de un corto lapsus de tiempo, se van a producir una
importante ampliación de los países del entorno comunitario con la
consiguiente ampliación de las posibilidades de movilidad.
• La tremenda crisis que está viviendo Argentina y las duras
condiciones de vida de otros países latinoamericanos, junto con
las profundas raíces de hermandad existentes entre el mundo
iberoamericano y España (Navarra).
• El poderoso poder de atracción que tiene el efecto llamada
procedente de la población extranjera ya asentada en Navarra
para el resto de la familia que se ha quedado en el país de origen
(derecho de reagrupación familiar) y para otros compatriotas.
Según la Encuesta sobre la inmigración en Navarra 2000 un alto
porcentaje de personas han dejado familiares dependientes en su
país de origen (32% pareja, 44% hijo/s y un 54% otros familiares
dependientes).
245
Criterio 2. Un alto porcentaje de la población que llega se va a
quedar en Navarra.
Respecto a la permanencia de la población inmigrante se adopta como
realidad el deseo de esta población expresado en la mencionada encuesta.
De hecho, a la pregunta de dónde desearían estar viviendo de aquí a cinco
años, un 72,5% afirma querer seguir viviendo en Navarra.
b. Hipótesis de migraciones
Saldo migratorio inter-comunitario (España):
Se asume un saldo migratorio inter-comunitario igual a cero.
Población extranjera:
Cómo ya se ha apuntado, se aplica a la población inmigrante los mismos
niveles de mortalidad que se han aplicado a la población autóctona y unos
niveles de fecundidad superiores, partiendo de un nivel por encima del
reemplazo y una tendencia descendente.
Hipótesis de fecundidad y mortalidad aplicados a la población extranjera
Por otra parte, se establece que el 72,5% de los emigrantes
permanecen en Navarra y el 27,5% restante deciden emigrar a otra
Comunidad Autónoma española o a otro país.
La mayor incertidumbre estriba en estimar el número de personas que van
a llegar a Navarra. Por ello se ha decidido dibujar cuatro escenarios en las
proyecciones tomando como variable diferenciadora la migración de
población extranjera.
Hipótesis del saldo migratorio quinquenal
246
1.2.2. Resultados35
1.2.2.1. Evolución de la población total y por grandes grupos de edad
En el gráfico siguiente se puede comprobar la evolución del total de
población que se daría en los distintos escenarios planteados.
Evolución del total de población en los distintos escenarios proyectados
Navarra, 1996-2026
El primero de ellos muestra la dinámica regresiva que tendría la población
navarra si no llegara población a nuestra comunidad. Este escenario no
tiene excesiva razón de ser, ya que entre 1996 y 2001 ha llegado un
importante número de inmigrantes. Sin embargo, es interesante tenerlo en
cuenta para valorar en su justa medida la importancia del fenómeno
migratorio en el que Navarra está inmersa.
Los otros tres escenarios asumen diferentes ritmos en la entrada de
población inmigrante. Parten todos ellos de la realidad demográfica de
Navarra en el año 2001. El escenario 2 supone una entrada mínima de
emigrantes (300 por año) y el escenario 4 una entrada más numerosa de
emigrantes (2000 por año).
Las conclusiones llevan a afirmar que, incluso asumiendo una entrada
relativamente alta de inmigrantes en Navarra, al final de periodo la dinámica
demográfica se vuelve a estancar; aunque, debido a la gran novedad del
fenómeno migratorio, es de importante revisar estas proyecciones de
manera periódica.
35 En el Anexo 1 se pueden consultar los resultados con una mayor desagregación
247
Si se analiza la evolución de los grandes grupos de edad, se observa que
la población menor de 20 años disminuye en todos los escenarios
planteados. Para cambiar esta tendencia no sería suficiente con subir la
tasa de fecundidad, ya que el efectivo de mujeres en edad de tener hijos es
pequeño. Para conseguir un crecimiento de la población infantil y juvenil
sería necesario la entrada de un muy importante número de inmigrantes.
Evolución de la población por grandes grupos de edad
en los distintos escenarios proyectados, Navarra 1996-2026
El grupo de 20-39 años (población activa joven) tampoco experimentaría un
crecimiento de sus efectivos, incluso con la llegada de emigrantes asumida
en las distintas hipótesis. La población inmigrantes tiene, en su gran
mayoría, estas edades, pero su incidencia no se hace notar en la evolución
de todo el grupo.
La población de 40-64 años (población activa madura) experimenta en
todos los casos un incremento de sus efectivos. La razón está en que en
estas edades y durante gran parte del periodo proyectado están las
generaciones más numerosas nacidas en los años 60 y 70. En el año 2026
248
el volumen de este grupo comienza a descender ya que estas
generaciones llenas pasan a tener edades más avanzadas.
La población en edad de jubilación (65 y más) tiene una tendencia
ascendente en todos los años proyectados, siendo las diferencias entre los
cuatro escenarios muy pequeñas, ya que el peso de esta población entre
los inmigrantes es muy pequeña. El año 2026 marca un fuerte crecimiento
de los efectivos de ancianos, ya que se comienzan a incorporar las
generaciones llenas mencionadas anteriormente.
1.2.2.2. Evolución del índice de envejecimiento, juventud o dependencia
El índice de juventud (peso porcentual de los menores de 15 años en el
conjunto total de la población) sigue una clara tendencia descendente en
los escenarios 1, 2 y 3.
La llegada de población inmigrante que se ha dado hasta ahora en Navarra
no tiene efectos en el aumento relativo de la importancia de la población
infantil y juvenil. El escenario 4 es el único en el que se consigue ralentizar
la perdida de importancia de esta población.
La otra cara de la moneda es el índice de envejecimiento o porcentaje de
la población que tiene 65 o más años. La evolución de este indicador
muestra una clara y evidente acentuación del proceso de envejecimiento
comenzado en las últimas dos décadas.
En el primer escenario la población anciana pasa a representar más de una
cuarta parte de la población total en el año 2026. La incorporación de la
población inmigrante consigue paliar en cierta medida el proceso de
envejecimiento, pero en ningún caso se puede hablar de cambio de
tendencia. En el escenario más favorable desde el punto de vista del
envejecimiento demográfico, la tasa alcanza un 23,5 por cien del total de
población. Sería necesaria una entrada mucho más numerosa que la
postulada en estas hipótesis adoptadas para transformar la tendencia.
La tasa de dependencia seguiría la misma evolución apuntada para el
índice de envejecimiento: un continuo y progresivo incremento. El mayor
aumento se da, lógicamente en el escenario 1 y la entrada de emigrantes
consigue paliar ligeramente la tendencia ascendente.
249
Evolución del índice de envejecimiento, de juventud, de dependencia y la tasa de
masculinidad en los distintos escenarios proyectados, Navarra 1996-2026
Las tasas de masculinidad general (número de hombres por cada 100
mujeres) siguen una evolución diferente en los distintos escenarios.
En el primer escenario se mantiene e incluso se acentúa el grado de
feminización de la sociedad. Esta evolución tiene su lógica explicación en
el proceso de envejecimiento que conlleva una mayor supervivencia de la
población femenina. En el escenario 2 la llegada de población inmigrante
atenúa el efecto del envejecimiento sin conseguir que cambie de signo. Sin
embargo en los escenarios 3 y 4 el mayor peso de los hombres en la
población inmigrante tiene como consecuencia un cambio de signo en el
proceso de feminización de la población navarra.
250
Pirámides de población de Navarra, 2001-2026, Escenario 1.
251
Pirámides de población de Navarra, 2001-2026. Escenario 2
252
Pirámides de población de Navarra, 2001-2026. Escenario 3
253
Pirámides de población de Navarra, 2001-2026. Escenario 4
254
1
.3.
Proyección de la población por Zonas 1996-2026:
Método de relación de cohortes de Duchesne
1.3.1. Explicación del método
Para utilizar el método de relación de cohortes de Duchesne es necesario
contar con una proyección realizada por un método preciso, como es el de
componentes, para la zona mayor, que en el caso de este estudio es toda
Navarra y con la información precisa de la población por edad y sexo de las
distintas zonas a proyectar en dos momentos temporales diferentes. Con
estos datos es posible proyectar la población de zonas intermedias o
pequeñas. Este método se basa en el cálculo de coeficientes de
crecimiento por cohorte, poniendo en relación las áreas pequeñas con el
área grande.
Hay que señalar que es frecuente encontrar una cierta variación numérica
entre la proyección del área global (Navarra) y la suma de las poblaciones
proyectadas (zonas Navarra 2000). Pero las diferencias suelen ser poco
significativas, como ocurre con las proyecciones realizadas en este
capítulo.
Es necesario señalar que el método ideado por L. Duchesne ha sido
aplicado para proyectar la población que tendría Navarra sin tener en
cuenta la variante migratoria. El componente migratorio ha sido introducido
en una segunda fase asumiendo que el reparto territorial de la población
inmigrante en el año 2001 se mantiene constante en el tiempo. Ha sido
posible reconstruir las pirámides de los inmigrantes por zonas Navarra
2000 gracias a la información proporcionada por el Departamento de Salud
(base de datos de las Tarjetas individuales sanitarias).
255
1.3.2. Resultados de la proyección36
Los datos de la proyección por zonas muestran la divergencia territorial del
futuro demográfíco en Navarra.
En el cuadro siguiente se plasma la imagen general de cada una de las
zonas. Aunque las escalas son diferentes, hecho que dificulta la
comparación, ilustran sobre la tendencia global y los umbrales de población
de cada una de las zonas.
En la visión general proporcionada por estos gráficos merece la pena
destacar la especial precariedad demográfica del Pirineo. La inclusión de la
variante migratoria no consigue transformar la clara dinámica regresiva de
la población de esta zona, ya que presenta una muy pequeña incidencia de
población inmigrante.
36 En el Anexo 3 se pueden consultar los resultados con una mayor desagregación
256
Evolución de los efectivos de población, Navarra por zonas,1996-2026
257
Las zonas que forman la denominada tradicionalmente Navarra Media
dibujan también una evolución demográfica con perdida de efectivos, al
igual que la zona del Noroeste. Estas zonas, junto con el Pirineo, son las
que un menor contingente de población inmigrante han recibido.
En una segunda escala se sitúa la zona de la Ribera de Navarra. Las zonas
de Ribera Alta y Tudela han recibido en los últimos años un importante
número de inmigrantes.
Como una de las premisas de las proyecciones es que el reparto de los
inmigrantes en el territorio se mantiene constante, los escenarios 2, 3 y 4
conllevan una transformación en la tendencia decreciente de sus
poblaciones.
Pamplona es la zona con un mayor dinamismo demográfico.
258
1.
Proyecciones de hogares y viviendas
en Navarra 2026
259
2
.1.
Limitaciones de las proyecciones de hogares
Hay varios métodos para la elaboración de una proyección de hogares
como el método de tasas de jefatura de hogar y el modelo LIPRO entre
otros. Pero para realizar cualquier proyección es muy importante conocer el
tipo y la calidad de la información con la que se cuenta y es aquí donde
radica el problema. De hecho, la escasez de datos explica la escasez de
estudios sobre hogares. Existen problemas en la explotación de la base de
datos para el año 1996 desde una perspectiva de hogares. La base de
datos que recoge la información del padrón de 1996 se ha realizado desde
la esfera del individuo y no del hogar, pero el salto entre estos dos planos
entraña complicaciones.
Un reciente estudio del Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en evidencia
problemas de disociación entre los datos padronales y la realidad social de
los hogares. Comparando datos padronales y datos resultantes de una
encuesta llevada a cabo dentro de ese estudio por el propio Ayuntamiento
se aprecia una clara diferencia en el número medio de miembros del hogar.
Si se tiene en cuenta que las propias viviendas registradas en las hojas
padronales han sido la población tomada como referencia para el muestreo,
toma más fuerza la inconsistencia de la fuente como instrumento para
estudiar los hogares.
En este sentido e de destacar que desde el mismo Ayuntamiento se
destaca la necesidad de acometer un estudio serio y pormenorizado que
permita conocer la demografía familiar de Navarra.
261
Disociación entre los datos padronales y la realidad del número de personas que
viven en el hogar. Pamplona, 1996-2002
Fuente: Gregorio Urdániz, Sociólogo del Ayuntamiento de Pamplona
262
2
.2.
Explicación del método
Las limitaciones existentes respecto a la información referente a hogares ha
obligado a efectuar una aproximación a su futuro a través de las
metodología que por un lado, entraña menos problemas y por otro, es
posible aplicar con la desagregación de información existente.
Se trata del método de Tasas de Jefatura de Hogar. Este método no precisa
el conocimiento del número de hogares existentes, sino únicamente de la
distribución de las “personas principales” del hogar por edad y sexo. Se
necesita tener esta información por lo menos para dos momentos
temporales diferentes.
En este sentido, se ha trabajado con los datos de 1991 y 1996, calculando
las tasas de jefatura de hogar y poniendo en relación el número de
personas de referencia (“personas principales”) por edad y sexo respecto a
la población total también por edad y sexo.
Partiendo de esas tasas de jefatura de hogar se ha extrapolado la evolución
de estos dos años al escenario temporal que se pretende proyectar (19962026) asumiendo una evolución constante del crecimiento o decrecimiento
de las tasas de jefatura.
Al multiplicar las tasas de jefatura de hogar por la población proyectada se
consigue determinar el número de hogares futuro que se darían en Navarra
bajo las condiciones asumidas.
Se ha aplicado el método a los cuatro escenarios proyectados de
población.
263
2
.2.
Resultados de la proyección37
El número de hogares experimentará un incremento en los próximos años,
sea cual sea el escenario demográfico que se tenga en cuenta.
En el gráfico siguiente se puede apreciar cómo para el escenario 1 la
tendencia ascendente tiene un primer momento de mayor expansión, hasta
el año 2006, se ralentiza entre el 2006 y el 2021 y se estanca en el 2026.
Esta misma imágen se da en los escenarios 2 y 3, mientras que en el
escenario 4 no se aprecia el freno del último año proyectado.
Evolución del número de hogares en Navarra, 1996-2026
37 En el Anexo 3 se pueden consultar los resultados con una mayor desagregación
265
D.
Fichas Problemas respecto
de la estructura demográfica en
Navarra
PROBLEMA
Identificación:
Envejecimiento de la población
Descripción:
El envejecimiento de la población es el incremento del peso porcentual de la
población mayor de 64 años en una población.
La dinámica demográfica vivida por Navarra en las últimas tres décadas ha
conducido, al igual que en el resto de España y Europa, a un cambio en la
estructura por edad y sexo de su población. En 1999, último dato disponible,
el 18,4% de la población residente en Navarra tenía más de 64 años.
Las consecuencias del envejecimiento de la población son numerosos, entre
ellas cabe destacar el cambio en la relación socio-económica entre las
generaciones.
LOCALIZACIÓN:
Hay fuertes contrastes en los niveles de envejecimiento entre las distintas
Zonas de Navarra. La zona Pirineo destaca por tener el nivel de
envejecimiento más alto de toda Navarra. En 1996 una cuarta parte de su
población había alcanzado los 65 años de edad.
INDICADORES:
• El índice de envejecimiento (peso porcentual de los mayores de 64 años
respecto del total de población)
CAUSA DE LA PROBLEMÁTICA:
El incremento de la esperanza de vida que conlleva una mayor superviviencia
de la población hasta edades muy avanzadas (envejecimiento por la cúspide
de la pirámide)
El descenso de la natalidad que conlleva una reducción de la base de la
pirámide al incorporarse a ella unas cohortes de tamaño reducido
(envejecimiento por la base de la pirámide)
La salida de población joven que emigra a otras zonas.
Si bien es cierto que los tres factores han incidido en el proceso de
269
envejecimiento de la población de toda Navarra, las disparidades por zonas
son debidas fundamentalmente a las divergencias en los niveles de salida de
población. El Pirineo ha experimentado durante décadas fuertes salidas de
población en edad de trabajar.
EVOLUCIÓN TENDENCIAL ESPERABLE PARA EL PROBLEMA:
Teniendo en cuenta la estructura de la población de la que se parte (1999), la
evolución futura más previsible es una continuación del proceso de
envejecimiento de la población y una continuidad en el tiempo de las
disparidades regionales.
La llegada de población inmigrante de los últimos años apunta a una
ralentización en el crecimiento del índice de envejecimiento. Incluso,
asumiendo una fuerte llegada de población inmigrante (4 escenario de las
proyecciones demográficas) la estructura por edad y sexo de la población
navarra seguiría estando envejecida.
¿CÓMO AFECTA A?:
La competitividad: El aumento de la tasa de envejecimiento conlleva un
desequilibrio entre la población dependiente y la población en edad de trabajar,
hecho que afecta a la competitividad de la zona. Sin embargo, es preciso
encuadrar el envejecimiento de Navarra en una España y Europa también con
poblaciones envejecidas.
La sostenibilidad: El aumento de la población dependiente con el
consiguiente incremento de necesidades conlleva una reorganización de los
recursos, por lo que la sostenibilidad medio ambiental puede pasar a un
segundo plano.
La cohesión social: El envejecimiento de la población puede crear, pero no
necesariamente, una cierta conflictividad intergeneracional, ya que en una
sociedad como la actual con un sistema de pensiones de reparto, la población
en edad de trabajar tendría que “mantener” a una población dependiente cada
vez más numerosa porcentualmente hablando.
AGENTES IMPLICADOS:
Beneficiados:
Perjudicados:
La población activa que ha de “mantener” una población dependiente cada vez
más importante porcentualmente hablando.
270
SOLUCIONES POSIBLES O VALORACIÓN SUBJETIVA:
La reducción de los niveles de envejecimiento puede venir sólo por dos vías:
aumento de la natalidad y aumento del número de personas menores de 65
años que establezcan su residencia en Navarra.
Hacer posible estos dos hechos supondría:
1.
La creación de las condiciones sociales que favorezcan y
posibiliten a las personas residentes en Navarra no sólo formar una
familia sino tener el número de hijos que desean tener. El Plan
Interdepartamental de apoyo a la Familia del Gobierno de Navarra
es un importante primer paso en la puesta en marcha de una
política familiar integral.
Dentro de estas actuaciones es fundamental el facilitar el acceso a
la vivienda y el crear las condiciones laborales, especialmente a las
mujeres, que permitan conciliar vida laboral y familiar.
2.
La creación de un clima social que favorezca la llegada e
integración de personas procedentes de fuera de Navarra.
Es importante apuntar que aunque disminuya el índice de envejecimiento, el
número de ancianos, definidos como mayores de 64 años, seguirá
aumentando gracias al incremento de la esperanza de vida, logro
tremendamente positivo que sin embargo conlleva una transformación en las
necesidades y una re-estructuración de los recursos de una sociedad.
Es muy posible que en un futuro, y debido al retraso en la edad de los estados
de incapacidad de la persona, sea necesario redefinir conceptos y criterios
relacionados la edad por lo que el envejecimiento puede adquirir unas
perspectivas diferentes.
271
PROBLEMA:
Identificación:
Crecimiento demográfico negativo
Descripción:
El decrecimiento demográfico es un indicador del dinamismo regresivo de la
población de una zona. Si se compara a lo largo del tiempo el número de
personas residentes en algunas zonas de Navarra, se observa que el volumen
de población ha seguido una tendencia de contínuo descenso.
La pérdida de población se traduce también en muchas ocasiones en pérdida
de dinamismo económico.
LOCALIZACIÓN:
Desde una perspectiva temporal amplia (1975-2000) todas las zonas de
Navarra 2000 han tenido algún periodo de decrecimiento, salvo Pamplona;
pero algunas de ellas sólo han vivido crecimientos negativos y es allí donde se
localiza el problema con una mayor agudeza (Noroeste, Pirineo y Tierra
Estella).
La llegada de población inmigrante de los útlimos tres años ha supuesto un
cambio de tendencia en todas las zonas menos en una, el Pirineo. Por lo tanto,
se puede concluir señalando el Pirineo como la zona en alerta roja respecto a
la pérdida de dinamismo demográfico.
INDICADORES:
• La tasa de crecimiento compuesto continuo (número de personas en las
que anualmente se incrementa una población por cada mil habitantes)
CAUSA DE LA PROBLEMÁTICA:
Las causas del crecimiento o decrecimiento de una población radican en la
conjunción entre el saldo natural y el saldo migratorio. El saldo natural tiene un
componente de crecimiento (natalidad) y otro de decrecimiento (mortalidad),
por lo que la diferencia entre los dos indica el crecimiento asociado al potencial
de crecimiento innato de una población. El saldo migratorio también tiene un
componente positivo (inmigración) y otro negativo (emigración).
Si bien es cierto, que en el crecimiento de toda Navarra el saldo natural ha sido
hasta fechas muy recientes (1999) el factor determinante, éste ha sido
273
sustituido por la inmigración. Hasta 1999 el descenso de la natalidad ha jugado
un papel determinante en el escaso dinamismo demográfico de la población
navarra. A partir de entonces, la llegada de población inmigrante ha
transformado de débil a fuerte el crecimiento demográfico.
Sin embargo, en el análisis por zonas la movilidad (emigración) ha jugado un
papel determinante en todo el periodo analizado. El Pirineo tiene estos niveles
de decrecimiento fundamentalmente por el éxodo rural vivido durante años.
El perfil mayoritario de los emigrantes (jóvenes y en edad de tener hijos)
repercute no sólo en la estructura por edad de la zona emisora sino también
indirectamente en sus niveles de natalidad y mortalidad.
EVOLUCIÓN TENDENCIAL ESPERABLE PARA EL PROBLEMA:
Si todo sigue como hasta ahora es previsible que la población en la zona
Pirineo continúe disminuyendo. Incluso con una importante llegada de
población (escenario 4 de las proyecciones de población), si no hay un cambio
en su distribución geográfica, tampoco lo habrá en el signo del crecimiento de
sus efectivos.
¿CÓMO AFECTA A?:
La competitividad: La perdida de población del Pirineo es un claro signo de
su declive demográfico. Es frecuente, aunque no se da en todas las ocasiones,
encontrar una correlación entre declive demográfico y económico.
La sostenibilidad: No afecta.
La cohesión social: No afecta.
AGENTES IMPLICADOS:
Beneficiados:
Perjudicados:
SOLUCIONES POSIBLES O VALORACIÓN SUBJETIVA:
La solución a la pérdida de población de la zona Pirineo es complicada, pero
no cabe duda que si se convierte en una zona demandante de mano de obra,
este dinamismo económico puede ir acompañado de un dinamismo
demográfico.
274
PROBLEMA:
Identificación:
Tasas muy bajas de fecundidad
Descripción:
Navarra durante las últimas décadas ha tenido tasas muy bajas de fecundidad,
fenómeno que repercute directamente sobre la estructura envejecida de la
población.
LOCALIZACIÓN:
Este problema afecta a todas las zonas de Navarra.
INDICADORES:
•
•
•
•
Tasa bruta de natalidad
Tasa bruta de natalidad estandarizada
Índice sintético de fecundidad
Edad media de entrada al matrimonio
CAUSA DE LA PROBLEMÁTICA:
El importante descenso de la nupcialidad provocado, en parte, por los
problemas que los jóvenes en edad casadera tienen para acceder a una
vivienda y por la inestabilidad laboral.
Teniendo en cuenta a las familias ya constituidas, los problemas que las
mujeres tienen para compatibilizar trabajo y maternidad. Distintas encuestas
señalan que las mujeres desean tener más hijos de los que realmente quieren.
EVOLUCIÓN TENDENCIAL ESPERABLE PARA EL PROBLEMA:
Es de esperar que, gracias a las políticas de apoyo a la familia, se pueda
incrementar la tasa de fecundidad de la población navarra.
¿CÓMO AFECTA A?:
La competitividad: El crecimiento del número de niños es un factor de fuerte
dinamismo económico.
275
La sostenibilidad: No afecta.
La cohesión social: El mantenimiento de las actuales bajas tasas de
fecundidad conllevaría un problema de reemplazo generacional, las actuales
generaciones no serían reemplazadas.
El gran problema de cara a la cohesión social viene de la reducción de la red
de apoyo informal en momentos de dificultad (atención a población anciana)
debida a una descendencia final de las generaciones muy reducida. En una
sociedad, como la Navarra, donde gran parte de la atención a las personas
dependientes se cubre desde la familia, el descenso de la fecundidad puede
generar estos futuros desequilibrios.
AGENTES IMPLICADOS:
Beneficiados:
Perjudicados:
SOLUCIONES POSIBLES O VALORACIÓN SUBJETIVA:
La fecundidad no va a incrementarse, o así lo apunta la experiencia vivida
hasta el momento, gracias a una única medida. Es necesario que, por ejemplo,
desde la administración y la empresa se creen unas mejores condiciones
laborales para que las personas puedan compatibilizar trabajo y maternidad o
paternidad.
Es importante apuntar que una de las debilidades de las medidas de apoyo a
esta conciliación no tiene en cuenta a todas las mujeres trabajadoras sino sólo
a aquellas asalariadas y con una situación estable.
Asimismo, es preciso ser conscientes de que una política familiar coherente y
global también ha de tener en cuenta a las mujeres que desean tener hijos y
no están incorporadas al mercado laboral. Junto con este enfoque, es
necesario también cambiar la baja valoración que el hecho de tener hijos tiene
en nuestra sociedad.
El Plan Interdepartamental de Apoyo a la Familia del Gobierno de Navarra es
un primer gran paso adelante y un excelente trampolín para actuaciones
futuras.
276
PROBLEMA:
Identificación:
Falta de preparación de la población navarra para acoger la fuerte llegada
de población inmigrante.
Incoherencia entre las cuotas y el número de inmigrantes que residen y
trabajan en Navarra.
Descripción:
La tradición de “sociedad de acogida” a población inmigrante procedente de
otros países es muy reducida, hecho que puede ocasionar tensiones entre los
dos colectivos.
Por otro lado, es de destacar la disociación entre el número de inmigrantes
establecidos desde las esferas públicas (cuotas, personas residiendo
legalmente en Navarra) y el número real de inmigrantes que está
“demandando” la sociedad Navarra, entendiendo esta “demanda” por el
número de personas inmigrantes que están cubriendo un puesto de trabajo.
LOCALIZACIÓN:
Este problema afecta sobre todo a Pamplona y Tudela, ya que son las dos
zonas que tienen mayor peso de población inmigrante.
INDICADORES:
• Peso porcentual de población inmigrante.
• Número de inmigrantes legales versus número de inmigrantes residentes
en Navarra.
CAUSA DE LA PROBLEMÁTICA:
La causa es fundamentalmente la poca experiencia navarra en materia
inmigratoria y el recelo ante lo desconocido. .
EVOLUCIÓN TENDENCIAL ESPERABLE PARA EL PROBLEMA:
Es de esperar que la sociedad navarra sepa crear un clima social de convivencia que
posibilite la integración de la población inmigrante. Los previsibles problemas que puedan
ir surgiendo no han de ser percibidos como barreras infranqueables, sino más bien como
retos para mejorar la sociedad navarra y crear en un futuro una sociedad intercultural.
277
¿CÓMO AFECTA A?:
La competitividad: La llegada de población inmigrante, con el consiguiente
crecimiento de la población pueden ser un factor dinamizador de la economía,
siempre y cuando no traiga consigo conflictos y tensiones sociales.
La sostenibilidad: No afecta necesariamente.
La cohesión social: La falta de experiencia en la convivencia con culturas tan
diferentes a las nuestras pueden generar algunas tensiones sociales.
AGENTES IMPLICADOS:
Beneficiados:
Perjudicados:
SOLUCIONES POSIBLES O VALORACIÓN SUBJETIVA:
Esta ficha en realidad está describiendo dos problemas, por lo que la solución
también viene por dos vías:
1) Educar en el respeto y valoración del resto de culturas
2) Facilitar el proceso de “regularización” de los inmigrantes que están
residiendo y trabajando en Navarra.
278
PROBLEMA:
Identificación:
Uso ineficiente del parque de viviendas
Descripción:
El parque de viviendas no se adecúa a las necesidades de la población. La
estrecha gama de oferta de vivienda en relación a su tamaño y precio, junto
con el elevado precio del suelo y la vivienda, el desequilibrio entre la demanda
y la oferta de pisos de protección oficial y el reducido parque de viviendas en
alquiler, hace de la vivienda uno de los principales problemas para la población
joven en edad de casarse y para la población inmigrante.
LOCALIZACIÓN:
Este problema se da en toda Navarra, pero de un modo más acuciante en las
zonas más pobladas, Pamplona y Tudela.
INDICADORES:
•
•
Precio de la vivienda
Relación entre oferta y demanda de pisos de protección oficial
CAUSA DE LA PROBLEMÁTICA:
Las causas de estos numerosos problemas que se concatenan en uno, el
acceso a la primera vivienda, son también numerosos. Algunos de ellos son la
especulación de sector inmobiliario, la disociación entre salarios, inestabilidad
laboral o los precios del mercado de viviendas, la falta de tradición social en la
práctica del alquiler como vía para acceder a la primera vivienda... etc.
EVOLUCIÓN TENDENCIAL ESPERABLE PARA EL PROBLEMA:
La experiencia pasada no apunta un futuro muy esperanzador respecto a una bajada del
precio de la vivienda. Los expertos parecen apuntar que la afloración de dinero oculto que
ha acompañado a la llegada del euro va llegando a su fin. Este hecho puede favorecer
una reducción o estancamiento en la subida de los precios, pero no es claro que vaya a
producirse una bajada de los mismos.
Asimismo, la continua llegada de población inmigrante que se espera siga produciéndose
en un futuro puede acentuar el problema de acceso y precio de las viviendas en
régimen de alquiler.
279
Por otro lado, los Planes de actuación en materia de vivienda del Gobierno de
Navarra, tanto los que ya están en marcha como los previstos para un futuro
muy cercano, no cabe duda que van a ayudar a paliar los problemas de la
población joven e inmigrante, principales colectivos afectados.
¿CÓMO AFECTA A?:
La competitividad:
La sostenibilidad:
La cohesión social: El problema de acceso a la vivienda que tienen los
jóvenes en edad casadera influye directamente en el retraso de la nupcialidad
(boda o cohabitación) y por lo tanto en el retraso de la fecundidad. En las
encuestas realizadas a jóvenes-adultos se percibe que sus dos grandes
preocupaciones se centran en el trabajo y la vivienda.
Por otra parte, los graves problemas que tienen los inmigrantes a la hora de
encontrar una vivienda en alquiler conlleva problemas de hacinamiento y la
conflictividad que ello supone (subalquiler de habitaciones a precios muy altos,
conflictos que en algunos casos degeneran en delitos entre los residentes en
esta vivienda, etc. ).
AGENTES IMPLICADOS:
Beneficiados:
Perjudicados:
Las personas que quieren acceder a su primera vivienda y sus ingresos no les
permiten acceder a una vivienda a precio de mercado.
Los inmigrantes.
SOLUCIONES POSIBLES O VALORACIÓN SUBJETIVA:
Una posible solución viene desde la actuación gubernamental no sólo desde el
departamento de Vivienda, sino también desde el de Bienestar Social. En el
Plan Interdepartamental de apoyo a la familia, recientemente aprobado, se
recalca la necesidad de que la población, especialmente los jóvenes que
desean formar una familia, solucione los problemas de acceso a la primera
vivienda.
También el Plan para la integración social de la población inmigrante apunta la
necesidad de encontrar soluciones para el problema de la vivienda, primero en
importancia de este colectivo.
280
E.
Fichas Oportunidades respecto de la
estructura demográfica en Navarra
OPORTUNIDAD:
Identificación:
Llegada de población inmigrante
Descripción:
En los últimos años se ha hecho evidente que Navarra es un lugar atractivo
para la población inmigrante.
LOCALIZACIÓN:
En la actualidad dos zonas de Navarra concentran a la mayor parte de la
población inmigrante, Pamplona y Tudela.
Sin embargo, es una oportunidad que puede ampliarse a todas las zonas de
Navarra.
INDICADORES:
•
Peso porcentual de población inmigrante.
CAUSA DE LA OPORTUNIDAD:
La causa de esta oportunidad viene por dos frentes: la precaria situación de los
países emisores de la población inmigrante y la capacidad de acogida del
territorio navarro.
EVOLUCIÓN TENDENCIAL ESPERABLE DE LA OPORTUNIDAD:
Si se toma como punto de referencia la experiencia de otros países del entorno
europeo, es muy previsible que el flujo de población procedente de otros
países continúe. Es difícil determinar el montante de este flujo.
¿CÓMO AFECTA A?:
La competitividad: La llegada de población inmigrante ayuda a frenar los
niveles de envejecimiento de la estructura por edad de la población navarra,
factor que puede ayudar a mejorar la competitividad de Navarra.
La sostenibilidad: No afecta.
283
La cohesión social: La llegada de población inmigrante puede ser el punto de
arranque de políticas de concienciación social respecto a la riqueza de la
convivencia de distintas culturas. El resultado puede ser un mayor clima de
cohesión social.
Lógicamente, lo deseable no es lo que siempre ocurre y la llegada de
inmigrantes puede también generar, como de hecho se ha detectado en
algunos puntos de la Ribera, conflictos y tensiones entre las poblaciones
inmigrantes y las autóctonas.
AGENTES IMPLICADOS:
Beneficiados:
El conjunto de la sociedad navarra que puede ver aumentada su población,
sus índices de natalidad y la ocupación de puestos de trabajo necesarios pero
sin demanda autóctona.
Las empresas que tienen problemas de ausencia de demandantes de empleo.
Los inmigrantes.
Perjudicados:
La sociedad navarra en tanto en cuanto la emigración sea un fenómeno
descontrolado.
VALORACIÓN SUBJETIVA:
El impacto que en la sociedad navarra vaya ha tener la llegada de población
inmigrante no está todavía escrito y depende en gran medida de muchos
factores que afectan a los dos colectivos (inmigrantes y autóctonos). No cabe
duda que es un gran reto y que la sociedad navarra puede enriquecerse
enormemente con la llegada de esta población. El enriquecimiento abarca
tanto aspectos económicos, como demográficos, sociales y culturales.
284
OPORTUNIDAD:
Identificación:
Incremento de la esperanza de vida y el retraso de los estados de
enfermedad hasta las edades más avanzadas de la vida
Descripción:
La lucha contra la muerte ha superado fronteras nunca imaginadas y Navarra
se sitúa entre las poblaciones con niveles más altos de esperanza de vida.
Por otra parte, no sólo se vive más, sino que en también se ha mejorado la
calidad de vida de muchos de los años englobados en el término anciano (65
y más años). Este aumento del número de años que las personas ancianos
viven con buenos estados de salud son una gran oportunidad.
LOCALIZACIÓN:
En toda Navarra-
INDICADORES:
•
Esperanza de vida al nacer.
CAUSA DE LA OPORTUNIDAD:
Mejoras médicas, alimenticias...
EVOLUCIÓN TENDENCIAL ESPERABLE DE LA OPORTUNIDAD:
Ralentización en las ganancias de la esperanza de vida en el futuro.
¿CÓMO AFECTA A?:
La competitividad:
La sostenibilidad:
La cohesión social: Este grupo de población es cada vez más heterogéneo.
El incremento del número de personas mayores de 64 años que están
jubiladas y además tienen unos estados de salud buenos abre una
perspectivas de aumento en la red informal de apoyo a la familia importante.
285
De hecho, el papel que muchas de estas personas están desempeñando para
que sus hijos y especialmente hijas o nueras puedan compatibilizar trabajo y
maternidad parece ser muy importante.
AGENTES IMPLICADOS:
Beneficiados:
La sociedad navarra en su conjunto
Perjudicados:
VALORACIÓN SUBJETIVA:
El aumento de la esperanza de vida es un gran logro.
286
F.
Indicadores respecto de la estructura
demográfica en Navarra
A continuación se incluye el listado de Indicadores que serán tenidos en
cuenta a lo largo de todo el proceso de análisis, reflexión y elaboración de
la Estrategia Territorial de Navarra.
Una vez establecida dicha Estrategia, deberá analizarse de nuevo este
listado para perfilar un Cuadro de Control que permita realizar un
seguimiento sistemático de la evolución seguida por la Comunidad Foral y
los efectos que la aplicación de las medidas estratégicas diseñadas tengan
sobre Navarra, su Territorio y la efectividad de la estrategia diseñada.
Todos los Indicadores concernientes a esta área temática de estructura y
dinámica de la población, vivienda y hogares se encuadra en el concepto
general de Integración Social.
Integración social
•
Dinamismo demográfico
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Población (valores absolutos)
Población menor 15 años (%)
Población entre 15 y 64 años (%)
Población mayor de 64 años (%)
Tasa bruta de natalidad (por 1000 hab.)
Tasa bruta de mortalidad (por 1000 hab.)
Crecimiento vegetativo (nacimientos - defunciones)
Saldo migratorio interregional (inmigración - emigración)
Inmigraciones procedentes del extranjero de españoles
Inmigraciones procedentes del extranjero de extranjeros
Grado de envejecimiento/juventud de la población
•
•
•
•
•
•
•
•
Tasa
Tasa
Tasa
Tasa
Tasa
Tasa
Tasa
Tasa
de envejecimiento
de vejez
de senectud
de juventud
de infancia
de dependencia
dependencia infantil
de dependencia mayores
289
•
Niveles de formación de la población
•
•
•
•
•
Niveles de formación para edades comprendidas entre 25-29 años
•
•
•
•
Analfabetos
Estudios Primarios
Estudios Medios
Estudios Superiores
Bajo
Medio
Alto
Calidad de la vivienda
Régimen de tenencia de vivienda principal de los hogares
• Propiedad
• Alquiler
• Cesión
Hogares según disposición de agua caliente
• Central
• Individual
• Sin agua caliente
Hogares según disposición de calefacción
• Colectiva
• Individual
• Sin calefacción
Dotación de instalaciones y servicios
• Teléfono fijo
• Cocina eléctrica
• Cocina no eléctrica
• Cocina mixta
• Frigorífico
• Congelador
• Lavadora automática
• Lavavajillas
• Microondas
• Coche nuevo
• Coche segunda mano
• Moto
• Televisión en color
• Cadena hifi
• Vídeo
• Ordenador personal
Proporción de vivienda pública con respecto a la total ofertada
Precio de la vivienda (euros/m2)
290
•
Desempleo
•
•
•
•
•
•
•
•
Tasa de paro, 16 a 64 años (%)
Tasa de paro, 16 y más años (%)
Tasa de desempleo (%)
Tasa de desempleo larga duración (%)
Tasa de desempleo larga duración sobre el total de desempleados (%)
Tasa de desempleo jóvenes (%)
Tasa de desempleo mujeres (%)
Incidencia del paro en viviendas familiares con al menos un activo
(tasa)
291
G.
Datos comparativos respecto de la
estructura demográfica de Navarra
Una vez establecidos los Indicadores relativos a la estructura y dinámica de
la población, vivienda y hogares, se exponen a continuación los datos
correspondientes a cada uno de ellos con el fin de comparar la situación
actual de Navarra respecto de España y la Unión Europea.
Esta comparación, y su evolución en el tiempo, será una de las medias de
control y seguimiento del proceso de implantación de la Estrategia
Territorial de Navarra.
295
Integración Social
Dinamismo Demográfico
Varios años, datos
anuale s.
Navarra
1
Población (pe rsonas)
Población me nor 15 años
(%)
Población e ntre 15 y 64
La Rioja
España
UE-15
1189909
266371
40499791
376461772
13,5
12,3
13,0
13,4
15,3
17,0
71,1
66,0
67,5
68,3
67,0
16,7
21,0
19,1
16,4
16,0
9,82
8,46
8,5
8,69
9,91
9,36
8,81
10,68
9,42
9
251
-722
-2547
-195
36608
1391
-5139
-633
1058
0
206
1148
3522
107
28243
539
2956
600
992
99122
2
68,9
2
17,5
años (%)
Aragón
2098596
2
años (%)
Población mayor de 65
País Vasco
543757
3
Tasa bruta de natalidad
(por 1000 habitante s)
Tasa bruta de
4
mortalidad
(por 1000 habitante s)
Cre cimie nto ve ge tativo
(nacimie ntos de funcione s, núme ro)
Saldo migratorio
3
5
inte rre gional
(inmigración e migración)
Inmigracione s
proce de nte s de l
e xtranje ro de e spañole s
Inmigracione s
proce de nte s de l
e xtranje ro de
e xtranje ros
5
5
Fuente estadística: 1. Dato del año 2000, Eurostat, Comisión Europea. 2. Dato del año 1999, Eurostat, Comisión
Europea. 3. Dato del año 2000, Anuario Estadístico, IN E. 4. Dato del año 1998, Instituto de Estadística de
N avarra. 5. Dato del año 1999, Estadísticas de Variaciones Residenciales, INE
297
Grado de Envejecimiento y Juventud de la Población
Año 1999
Navarra País Vasco Aragón La Rioja España
Tasa de e nve je cimie nto
134,2
138,6
169,4
149,6 113,5
(%)
18,1
16,8
21,4
19,6
16,8
Tasa de ve je z (%)
11,4
9,8
10,9
10,8
10,3
Tasa de se ne ctud (%)
22,1
22,8
20,8
21,6
23,5
Tasa de juve ntud (%)
13,5
12,1
12,6
13,1
14,8
Tasa de infancia (%)
46,3
40,8
51,6
48,4
46,1
Tasa de de pe nde ncia
Tasa de de pe nde ncia
19,8
17,1
19,2
19,4
21,6
infantil (%)
Tasa de de pe nde ncia
26,5
23,7
32,5
29
24,5
mayore s (%)
Nota:
Tasa de en vejecimien to: p oblación d e 85 y más añ os sob re la p oblación d e 65 y más años .
Tasa de vejez: población de 65 y más años s obre total pob lación .
Tasa de senectud , po blació n de 85 y más añ os s obre la po blació n de 65 y más añ os.
Tasa de juv entu d, p oblación d e 15 a 29 año s s obre total de la po blació n.
Tasa de infancia, pob lación de 0 a 14 año s s obre el total de la po blació n.
Tasa de depen den cia, p oblación d e 0 a 14 años y po blació n de 65 y más añ os sob re
po blació n de 15 a 64 años .
Tasa de depen den cia in fantil, p oblación d e 0 a 14 añ os sob re p oblación d e 15 a 64 año s.
Tasa de depen den cia de may ores , p oblación de 65 y más añ os sob re p oblación d e 15 a 64
años .
Fuente estadística: Anuario Social La Caixa 2001.
298
Niveles de formación de la población de 16 y más años
Se gundo trime stre de l
año 2000
Total
Analfabe tos
(% sobre e l total de la
re gión)
Estudios Primarios
(% sobre e l total de la
re gión)
Estudios M e dios
(% sobre e l total de la
re gión)
Estudios Supe riore s
(% sobre e l total de la
re gión)
Navarra
País Vasco
Aragón
La Rioja
España
447965
2460
1756847
18149
995999
12799
219151
912
32817245
1115763
0,55
1,03
1,29
0,42
3,40
190755
700794
474941
111558
13882280
42,58
39,89
47,68
50,90
42,30
153436
593906
335363
70579
12232046
34,25
33,81
33,67
32,21
37,27
101314
443998
172896
36102
5587156
22,62
25,27
17,36
16,47
17,03
Fuente estadística: EPA, INE
Niveles de formación de la población de entre 25 y 29 años
Año 2000
Bajo (%)
M edio (%)
Alto (%)
Navarra
País Vasco
53,86
49,13
15,00
17,61
31,14
33,26
Aragón
58,90
17,01
24,09
La Rioja
60,20
15,96
23,84
España
60,17
16,51
23,32
UE-15
34,57
43,33
22,09
Fuente estadística: Segundo Informe de Cohesión Social y Económica, Comisión Europea
299
Calidad de la Vivienda
Dotación en instalaciones y servicios
M edias anuales de datos trimestrales
Navarra País Vasco Aragón La Rioja España
del año 1999
93,95
90,43
81,96
92,67
82,76
Régimen de tenencia de Propiedad (%)
0,96
5,5
10,71
4,32
10,53
vivienda principal de los Alquiler (%)
Cesión (%)
5,09
4,07
7,33
3,01
6,7
hogares
Central (%)
24,49
12,19
20,95
25,27
6,39
Hogares según
Individual (%)
75,51
87,38
77,86
74,34
92,12
disposión de agua
Sin agua
0
0,44
1,18
0,39
1,5
caliente
caliente (%)
Colectiva
38,3
13,91
30,83
30,26
9,48
Hogares según
Individual
49,05
42,04
45,81
57,37
31,02
disposición de
Sin calefacción
12,66
44,06
23,36
12,37
59,5
calefacción
Teléfono fijo
96,6
95,5
94,71
96,85
90,59
Cocina
59,44
49,19
47,08
45,29
19,46
eléctrica
Cocina no
16,65
19,94
23,04
23,21
64,44
eléctrica
Cocina mixta
28,78
31,4
30,81
37,34
17,24
Frigorifico
99,7
99,78
99,8
100
99,33
Congelador
32,38
15,33
22,34
31,11
26,64
Lavadora
98,2
99,32
97,14
98,61
97,35
automática
Lavavajillas
33,11
24,01
28,19
28,66
22,23
Hogares con (%)
Microondas
53,41
70,69
61,74
69,97
49,27
Coche nuevo
58,81
61,83
53,81
57,86
57,01
Coche segunda
22,51
20,75
25,32
20,25
23,14
mano
Moto
18,24
8,3
14,39
14,61
13,41
Televisión en
99,19
99,15
98,8
100
99,16
color
Cadena hifi
58,28
62,57
58,14
52,97
58,51
Video
66,58
69,97
70,41
68,05
70,95
Ordenador
27,83
31,28
28,67
29,35
27,14
personal
Fuente estadística: Encuesta de Presupuestos Familiares, INE.
300
Vivienda pública versus vivienda privada
Año 2000
Proporción de vivie nda
pública con respe cto a
vivie nda total ofe rtada
Navarra País Vasco Aragón La Rioja España
Iniciadas
Terminadas
8,58
1,88
8,74
16,85
8,12
12,71
3,21
26,67
11,74
20,79
Precio de la vivienda
Año 2000
Navarra País Vasco Aragón La Rioja España
2
Pre cio de la vivie nda (e uros/m )
969,43
1414,78
769,30
790,93
906,93
Desempleo
Año 2000
Tasa de paro, 16 a 64 años (% )
Tasa de paro, 16 y más años (%)
Tasa de desempleo (%)
Tasa de desempleo larga duración (%)
Tasa de desempleo larga duración sobre el
total de dese mpleados (%)
Tasa de desempleo jóvenes (%)
Tasa desempleo mujeres (% )
Todos los activos
Incidencia del paro en
son parados
viviendas familiares con
Todos los activos
al menos un activo (% )
son ocupados
Navarra
5,94
5,88
4,9
1,3
País
La
Aragón
España
Vasco
Rioja
12,32
7,28
8,19
14,16
12,25
7,23
8,14
14,07
12,4
7,3
8,1
14,4
5,9
2,5
3,7
5,9
UE-15
8,4
3,8
26,8
47,8
33,9
45,3
41
44,8
13,9
8,8
25,3
18,7
18
13,2
18,6
15,9
26,4
21
16,1
9,9
1,5
5
2,8
3
5,6
90,1
80,1
88,5
88,2
79,2
Fuentes estadísticas: Los datos que contienen observaciones de la UE-15, proceden del "Segundo Informe sobre
Cohesión Social y Económica", Unión Europea. Los restantes se obtienen de la EPA y se calculan como medias
de datos trimestrales.
301
H.
Anexos
1. Proyecciones de población, Navarra 2001-2026
2. Proyecciones de población, Zonas de Navarra 2001-2026
3. Proyecciones de hogares, Navarra 2001-2026
305
1.
Proyecciones de población, Navarra 2001-2026
307
309
257.718
Total por sexos
TOTAL
2.970
85 y m ás
65-669
70-774
75-779
80-884
55-559
60-664
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
11.549
12.285
14.699
19.438
21.276
21.244
21.300
19.933
17.949
17.296
15.847
12.529
14.029
13.044
10.998
6.944
4.388
h om bres
0-44
5-99
10-114
520.574
262.856
6.448
10.750
11.385
13.703
18.217
20.368
20.515
20.368
19.172
17.231
16.932
15.067
12.609
14.406
14.330
13.233
10.268
7.854
m u jeres
1996
258.135
4.552
12.241
11.617
12.624
15.439
20.222
21.068
21.143
21.006
19.397
17.345
17.117
14.685
11.896
12.943
11.120
8.523
5.198
h om bres
520.599
262.464
9.109
11.784
10.737
11.371
13.686
18.192
20.323
20.453
20.295
19.073
17.098
16.753
14.839
12.310
13.852
13.332
11.410
7.847
m u jeres
2001
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, NAVARRA 2001-2026
ESCENARIO 1
258.223
6.808
13.192
12.592
11.516
12.224
14.594
19.258
21.019
20.927
20.900
19.410
17.261
16.296
14.452
10.804
11.092
8.971
6.906
h om bres
519.902
261.679
10.573
12.330
11.768
10.716
11.354
13.671
18.164
20.281
20.396
20.207
18.946
16.936
16.529
14.544
11.879
12.930
11.580
8.873
m u jeres
2006
256.391
8.570
12.580
13.181
12.571
11.481
12.179
14.526
19.148
20.892
20.777
20.705
19.050
16.608
15.406
13.273
9.429
8.952
7.065
h om bres
517.414
261.023
12.334
11.759
12.317
11.745
10.698
11.341
13.650
18.124
20.220
20.304
20.096
18.807
16.722
16.232
14.192
11.330
11.531
9.621
m u jeres
2011
252.163
9.185
10.871
12.569
13.159
12.532
11.438
12.122
14.442
19.032
20.743
20.583
20.403
18.539
15.833
14.200
11.850
7.804
6.857
h om bres
510.414
258.251
14.565
10.162
11.746
12.294
11.727
10.686
11.324
13.626
18.077
20.128
20.193
19.958
18.578
16.423
15.835
13.575
9.910
9.444
m u jeres
2016
246.466
9.172
9.482
10.860
12.548
13.125
12.493
11.387
12.053
14.356
18.911
20.582
20.318
19.932
17.752
14.724
12.892
9.951
5.929
h om bres
499.564
253.098
16.376
8.862
10.148
11.723
12.275
11.714
10.670
11.300
13.588
17.998
19.995
20.001
19.692
18.206
15.850
14.779
11.816
8.103
m u jeres
2021
240.082
8.904
9.177
9.472
10.843
12.522
13.091
12.440
11.325
11.985
14.243
18.703
20.291
19.832
19.001
16.486
13.395
10.610
7.763
h om bres
485.021
244.939
15.156
8.578
8.851
10.128
11.705
12.262
11.697
10.640
11.259
13.512
17.847
19.766
19.641
19.132
17.475
14.933
12.631
9.725
m u jeres
2026
257.718
Total por sexos
TOTAL
2.970
85 y m ás
65-669
70-774
75-779
80-884
55-559
60-664
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
11.549
12.285
14.699
19.438
21.276
21.244
21.300
19.933
17.949
17.296
15.847
12.529
14.029
13.044
10.998
6.944
4.388
h om bres
0-44
5-99
10-114
520.574
262.856
6.448
10.750
11.385
13.703
18.217
20.368
20.515
20.368
19.172
17.231
16.932
15.067
12.609
14.406
14.330
13.233
10.268
7.854
m u jeres
1996
270.338
4.578
12.663
12.039
13.049
17.041
21.821
22.665
22.906
22.768
21.154
17.546
17.313
14.875
12.087
12.955
11.132
8.536
5.211
h om bres
541.584
271.246
9.146
12.184
11.137
11.741
14.831
19.319
21.455
21.556
21.400
20.184
17.302
16.953
15.035
12.505
13.872
13.352
11.412
7.864
m u jeres
2001
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, NAVARRA 2001-2026
ESCENARIO 2
310
268.955
6.818
14.348
12.936
11.855
12.639
15.857
20.518
22.296
22.323
22.292
20.682
17.417
16.448
14.598
10.934
11.101
8.979
6.913
h om bres
538.614
269.659
10.584
13.403
12.087
11.034
11.700
14.581
19.057
21.179
21.273
21.085
19.762
17.097
16.687
14.698
12.018
12.945
11.593
8.875
m u jeres
2006
268.734
8.578
13.473
14.372
12.947
11.926
12.699
15.890
20.526
22.288
22.291
22.099
20.323
16.773
15.564
13.410
9.545
8.960
7.072
h om bres
539.111
270.377
12.338
12.587
13.417
12.092
11.096
11.767
14.636
19.094
21.195
21.256
20.984
19.633
16.895
16.400
14.344
11.466
11.545
9.633
m u jeres
2011
265.847
9.192
11.528
13.498
14.381
13.016
11.988
12.745
15.924
20.528
22.255
22.097
21.797
19.799
16.006
14.349
11.973
7.907
6.864
h om bres
534.595
268.748
14.577
10.768
12.602
13.421
12.154
11.163
11.827
14.688
19.124
21.178
21.154
20.855
19.410
16.607
16.001
13.724
10.037
9.456
m u jeres
2016
261.311
9.179
10.008
11.554
13.509
14.452
13.082
12.041
12.799
15.954
20.523
22.099
21.832
21.315
18.984
14.887
13.028
10.062
6.003
h om bres
525.864
264.554
16.389
9.346
10.783
12.606
13.480
12.221
11.224
11.881
14.726
19.121
21.053
20.969
20.593
19.038
16.031
14.939
11.950
8.205
m u jeres
2021
255.960
8.975
9.639
10.035
11.568
13.589
14.522
13.132
12.102
12.854
15.958
20.316
21.805
21.339
20.353
17.651
13.547
10.735
7.842
h om bres
513.230
257.270
15.246
9.003
9.363
10.791
12.666
13.545
12.279
11.271
11.917
14.726
18.978
20.830
20.612
20.032
18.286
15.110
12.779
9.835
m u jeres
2026
311
257.718
Total por sexos
TOTAL
2.970
85 y m ás
65-669
70-774
75-779
80-884
55-559
60-664
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
11.549
12.285
14.699
19.438
21.276
21.244
21.300
19.933
17.949
17.296
15.847
12.529
14.029
13.044
10.998
6.944
4.388
h om bres
0-44
5-99
10-114
520.574
262.856
6.448
10.750
11.385
13.703
18.217
20.368
20.515
20.368
19.172
17.231
16.932
15.067
12.609
14.406
14.330
13.233
10.268
7.854
m u jeres
1996
270.338
4.578
12.663
12.039
13.049
17.041
21.821
22.665
22.906
22.768
21.154
17.546
17.313
14.875
12.087
12.955
11.132
8.536
5.211
h om bres
541.584
271.246
9.146
12.184
11.137
11.741
14.831
19.319
21.455
21.556
21.400
20.184
17.302
16.953
15.035
12.505
13.872
13.352
11.412
7.864
m u jeres
2001
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, NAVARRA 2001-2026
ESCENARIO 3
271.427
6.823
14.467
13.047
11.948
12.945
16.159
20.818
22.652
22.680
22.648
20.722
17.457
16.486
14.636
10.937
11.104
8.982
6.916
h om bres
542.864
271.437
10.592
13.492
12.173
11.117
11.927
14.807
19.276
21.403
21.494
21.310
19.803
17.137
16.726
14.737
12.022
12.949
11.594
8.879
m u jeres
2006
273.867
8.585
13.807
14.601
13.151
12.326
13.305
16.490
21.179
22.998
23.001
22.493
20.403
16.850
15.640
13.448
9.550
8.965
7.076
h om bres
547.988
274.121
12.348
12.877
13.591
12.261
11.405
12.219
15.080
19.536
21.639
21.701
21.249
19.714
16.974
16.479
14.386
11.474
11.549
9.637
m u jeres
2011
273.708
9.200
11.955
13.942
14.703
13.525
12.688
13.649
16.876
21.534
23.317
22.842
22.226
19.915
16.119
14.421
12.010
7.913
6.870
h om bres
548.240
274.532
14.588
11.145
12.977
13.679
12.548
11.698
12.496
15.355
19.786
21.846
21.639
21.159
19.530
16.725
16.082
13.769
10.045
9.463
m u jeres
2016
271.965
9.189
10.527
12.090
14.046
15.080
13.891
13.038
14.053
17.258
21.879
23.194
22.610
21.775
19.136
14.996
13.097
10.098
6.011
h om bres
544.409
272.444
16.402
9.809
11.245
13.064
13.963
12.841
11.976
12.773
15.613
20.006
21.759
21.490
20.933
19.196
16.150
15.020
11.992
8.215
m u jeres
2021
269.478
8.987
10.269
10.663
12.197
14.430
15.450
14.238
13.449
14.459
17.610
21.701
22.927
22.144
20.837
17.797
13.649
10.800
7.870
h om bres
536.825
267.347
15.262
9.569
9.911
11.335
13.349
14.254
13.117
12.246
13.028
15.835
19.899
21.570
21.167
20.407
18.444
15.229
12.854
9.872
m u jeres
2026
312
257.718
Total por sexos
TOTAL
2.970
85 y m ás
65-669
70-774
75-779
80-884
55-559
60-664
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
11.549
12.285
14.699
19.438
21.276
21.244
21.300
19.933
17.949
17.296
15.847
12.529
14.029
13.044
10.998
6.944
4.388
h om bres
0-44
5-99
10-114
520.574
262.856
6.448
10.750
11.385
13.703
18.217
20.368
20.515
20.368
19.172
17.231
16.932
15.067
12.609
14.406
14.330
13.233
10.268
7.854
m u jeres
1996
270.338
4.578
12.663
12.039
13.049
17.041
21.821
22.665
22.906
22.768
21.154
17.546
17.313
14.875
12.087
12.955
11.132
8.536
5.211
h om bres
541.584
271.246
9.146
12.184
11.137
11.741
14.831
19.319
21.455
21.556
21.400
20.184
17.302
16.953
15.035
12.505
13.872
13.352
11.412
7.864
m u jeres
2001
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, NAVARRA 2001-2026
ESCENARIO 4
273.898
6.828
14.586
13.157
12.042
13.251
16.461
21.118
23.007
23.037
23.004
20.763
17.497
16.525
14.675
10.939
11.106
8.984
6.918
h om bres
547.114
273.216
10.599
13.582
12.258
11.200
12.153
15.033
19.494
21.626
21.716
21.535
19.844
17.178
16.766
14.777
12.026
12.953
11.594
8.882
m u jeres
2006
278.999
8.592
14.142
14.830
13.355
12.725
13.912
17.090
21.833
23.708
23.712
22.886
20.482
16.927
15.715
13.487
9.554
8.970
7.080
h om bres
556.864
277.865
12.359
13.167
13.766
12.430
11.714
12.671
15.524
19.977
22.084
22.147
21.514
19.796
17.054
16.557
14.429
11.482
11.554
9.640
m u jeres
2011
281.569
9.209
12.382
14.385
15.026
14.034
13.387
14.553
17.828
22.540
24.378
23.587
22.655
20.032
16.232
14.494
12.048
7.920
6.876
h om bres
561.884
280.315
14.599
11.522
13.353
13.936
12.942
12.232
13.166
16.022
20.448
22.514
22.123
21.463
19.651
16.843
16.163
13.814
10.053
9.470
m u jeres
2016
282.619
9.198
11.047
12.626
14.582
15.708
14.701
14.035
15.307
18.561
23.235
24.289
23.387
22.235
19.288
15.104
13.166
10.134
6.018
h om bres
562.953
280.334
16.414
10.273
11.707
13.521
14.446
13.461
12.728
13.665
16.500
20.891
22.464
22.011
21.273
19.353
16.269
15.101
12.033
8.224
m u jeres
2021
282.995
8.999
10.898
11.291
12.826
15.271
16.378
15.344
14.796
16.065
19.262
23.087
24.050
22.949
21.321
17.943
13.752
10.866
7.897
h om bres
560.419
277.424
15.278
10.135
10.459
11.879
14.031
14.962
13.955
13.220
14.140
16.944
20.821
22.310
21.721
20.781
18.602
15.348
12.929
9.909
m u jeres
2026
2.
Proyecciones de población, Zonas de Navarra 2001-2026
313
315
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
1.007
1.140
1.399
1.798
2.000
2.029
1.934
1.910
1.625
1.533
1.326
1.248
1.463
1.461
1.378
989
789
698
25.727
53.644
2.250
2.071
1.966
1.611
1.460
1.667
1.590
1.237
743
516
316
27.917
m u jeres
1996
1.126
1.304
1.531
1.949
2.176
2.221
2.183
h om bres
zona 1: Noroeste
1.944
1.479
1.397
1.561
1.347
936
548
483
27.692
2.189
2.210
2.032
1.183
1.150
1.350
1.571
2.001
2.126
2.185
h om bres
1.525
1.333
1.195
1.385
1.350
1.196
753
966
25.566
53.258
1.957
1.903
1.608
1.136
1.025
1.108
1.387
1.809
1.966
1.965
m u jeres
2001
2.021
1.834
1.467
1.288
1.329
1.060
747
675
27.423
2.199
2.198
2.245
1.255
1.236
1.149
1.278
1.466
1.880
2.096
h om bres
1.601
1.535
1.281
1.135
1.284
1.180
927
1.094
25.400
52.824
1.990
1.952
1.886
1.206
1.156
995
1.098
1.396
1.780
1.906
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 1
2.203
1.926
1.747
1.367
1.117
1.047
823
833
26.957
2.119
2.203
2.211
1.182
1.273
1.243
1.119
1.256
1.440
1.848
h om bres
1.881
1.613
1.478
1.230
1.075
1.153
977
1.308
25.239
52.196
1.930
1.985
1.936
1.135
1.227
1.122
986
1.105
1.373
1.725
m u jeres
2011
2.178
2.123
1.851
1.635
1.213
902
790
912
26.266
1.867
2.123
2.216
1.016
1.199
1.281
1.211
1.100
1.234
1.415
h om bres
1.933
1.897
1.554
1.419
1.169
947
941
1.547
24.890
51.157
1.747
1.924
1.969
976
1.155
1.191
1.112
992
1.087
1.331
m u jeres
2016
2.187
2.107
2.049
1.747
1.475
994
675
913
25.438
1.430
1.873
2.139
879
1.030
1.206
1.249
1.191
1.081
1.212
h om bres
1.960
1.946
1.822
1.476
1.316
1.024
771
1.732
24.333
49.771
1.348
1.743
1.906
845
993
1.121
1.181
1.119
976
1.053
m u jeres
2021
2.107
2.114
2.025
1.932
1.579
1.185
764
878
24.535
1.226
1.432
1.881
846
892
1.037
1.176
1.229
1.170
1.062
h om bres
1.894
1.964
1.854
1.722
1.381
1.132
840
1.581
23.484
48.019
1.066
1.343
1.723
813
860
964
1.111
1.189
1.101
945
m u jeres
2026
316
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
232
230
280
353
473
507
544
464
388
368
373
317
404
463
485
378
316
264
6.839
14.485
664
544
485
439
385
482
537
499
304
195
159
7.646
m u jeres
1996
240
270
292
438
473
610
630
h om bres
zona 2: Pirineo
633
638
554
251
212
265
318
500
486
581
481
403
374
453
477
375
230
230
7.459
h om bres
507
459
381
242
232
213
280
371
445
479
350
368
301
387
428
407
286
361
6.498
13.957
m u jeres
2001
585
622
672
256
227
201
266
330
495
464
552
454
406
346
404
373
307
336
7.295
h om bres
447
502
451
246
242
215
213
294
349
421
364
346
351
289
359
362
314
394
6.159
13.454
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 1
470
574
648
233
225
216
208
291
341
471
661
526
439
380
314
316
296
421
7.029
h om bres
393
442
494
224
247
224
215
224
277
330
431
360
331
341
274
312
298
439
5.853
12.883
m u jeres
2011
476
461
599
188
205
215
224
227
301
324
640
637
513
412
353
252
244
442
6.711
h om bres
308
388
435
181
224
228
224
225
210
262
472
427
343
321
324
234
253
478
5.538
12.250
m u jeres
2016
328
467
481
156
165
195
222
245
235
286
592
620
624
486
389
287
193
411
6.383
h om bres
245
305
382
150
181
207
228
235
212
199
415
467
406
330
298
275
189
487
5.211
11.594
m u jeres
2021
290
322
487
146
137
158
202
243
253
223
475
572
604
590
460
310
226
373
6.072
h om bres
186
242
299
140
150
167
207
239
221
201
363
408
441
388
309
248
224
409
4.844
10.916
m u jeres
2026
317
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
5.829
5.879
7.209
10.034
11.357
10.902
10.747
9.960
9.545
9.533
8.348
6.442
6.785
6.216
5.484
4.389
3.342
2.773
134.774
261.778
9.560
8.672
8.950
8.084
6.113
6.275
5.190
4.144
2.640
1.747
1.182
127.004
m u jeres
1996
6.237
6.425
7.716
10.586
11.721
11.066
10.696
h om bres
zona 3: Pamplona
8.734
7.386
5.665
5.633
4.405
3.212
2.001
1.870
127.946
10.480
9.190
8.313
6.593
6.281
6.607
8.072
10.894
11.508
11.102
h om bres
9.371
8.139
6.213
6.512
5.780
4.715
3.391
3.987
135.875
263.821
10.685
9.958
9.375
6.334
5.764
5.929
7.213
10.000
11.381
11.129
m u jeres
2001
8.157
8.199
7.095
5.006
4.806
3.554
2.636
2.789
128.366
10.917
10.301
9.123
6.982
6.790
6.230
6.372
7.548
10.287
11.574
h om bres
9.226
9.153
7.881
5.985
6.075
5.005
3.707
4.709
136.854
265.221
11.075
10.692
9.791
6.708
6.262
5.807
5.930
7.190
10.028
11.630
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 1
8.829
7.739
7.565
6.340
4.349
3.879
2.834
3.498
128.006
11.429
10.708
10.123
6.719
6.984
6.783
6.187
6.280
7.450
10.310
h om bres
9.656
9.017
8.880
7.676
5.705
5.402
4.204
5.464
137.753
265.759
11.570
11.079
10.525
6.455
6.634
6.310
5.808
5.911
7.211
10.246
m u jeres
2011
9.837
8.472
7.201
6.784
5.635
3.600
3.009
3.839
126.331
10.181
11.210
10.523
5.845
6.721
6.977
6.735
6.097
6.197
7.466
h om bres
10.385
9.442
8.749
8.647
7.338
4.975
4.473
6.566
137.338
263.669
10.197
11.575
10.907
5.616
6.384
6.685
6.311
5.790
5.928
7.370
m u jeres
2016
10.243
9.475
7.917
6.515
6.132
4.732
2.770
4.040
123.694
7.373
9.994
11.034
5.104
5.846
6.714
6.932
6.641
6.019
6.212
h om bres
10.733
10.143
9.141
8.429
8.065
6.368
4.113
7.707
135.348
259.042
7.334
10.203
11.381
4.904
5.553
6.432
6.687
6.291
5.806
6.057
m u jeres
2021
10.727
9.858
8.815
7.154
5.901
5.047
3.739
4.144
120.497
6.137
7.227
9.805
4.895
5.104
5.840
6.674
6.839
6.557
6.034
h om bres
11.178
10.434
9.736
8.758
7.936
6.872
5.299
7.492
131.554
252.051
6.022
7.329
10.014
4.703
4.848
5.595
6.434
6.666
6.309
5.929
m u jeres
2026
318
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
552
633
810
1.037
1.151
1.178
1.250
1.263
1.086
1.084
876
900
1.060
1.252
1.133
842
685
604
17.396
35.248
1.456
1.336
1.149
1.101
872
1.081
1.237
1.031
612
365
305
17.852
m u jeres
629
654
842
1.173
1.263
1.346
1.400
h om bres
1996
zona 4: Tierra Estella
1.164
1.050
867
1.037
1.064
804
443
428
17.499
1.359
1.417
1.305
628
615
666
893
1.233
1.251
1.274
h om bres
1.088
888
898
1.038
1.163
987
630
850
16.895
34.393
1.221
1.238
1.104
604
535
631
798
1.019
1.122
1.081
m u jeres
2001
1.330
1.140
1.082
819
897
864
631
628
17.156
1.241
1.352
1.434
641
628
604
651
853
1.174
1.187
h om bres
1.109
1.104
889
882
967
1.021
751
955
16.359
33.514
1.057
1.199
1.260
616
586
533
622
785
994
1.030
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 1
1.440
1.316
1.129
1.033
722
729
659
812
16.628
1.161
1.232
1.354
574
622
621
608
656
849
1.110
h om bres
552
597
583
525
611
765
913
1.268
1.126
1.108
883
840
872
830
1.121
15.859
32.487
1.007
1.037
1.221
m u jeres
2011
470
558
616
625
612
653
803
1.366
1.442
1.314
1.082
931
601
540
892
15.978
1.086
1.153
1.234
h om bres
452
535
595
575
516
596
703
1.230
1.289
1.130
1.100
843
742
699
1.340
15.282
31.260
893
988
1.056
m u jeres
2016
397
456
552
620
630
609
617
1.247
1.373
1.446
1.271
992
787
442
845
15.306
785
1.079
1.156
h om bres
381
438
533
586
565
504
547
1.061
1.248
1.290
1.110
1.025
742
594
1.439
14.634
29.940
688
876
1.005
m u jeres
2021
371
385
452
556
625
627
576
1.167
1.252
1.371
1.397
1.167
821
594
784
14.608
604
779
1.079
h om bres
535
674
890
357
370
436
525
576
551
462
1.008
1.072
1.239
1.261
1.044
885
597
1.303
13.786
28.394
m u jeres
2026
319
919
1.100
1.208
1.242
1.211
1.060
944
933
751
894
876
821
564
316
269
15.184
15-119
20-224
25-229
30-334
Total
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
640
693
743
h om bres
0-44
5-99
10-114
574
571
691
885
964
1.149
1.093
1.046
847
845
792
720
916
975
923
732
574
472
14.769
29.953
m u jeres
1996
zona 5: Navarra Media Oriental
ESCENARIO 1
655
656
680
798
968
1.090
1.148
1.208
1.185
1.039
945
881
719
829
765
650
388
379
14.982
h om bres
629
557
575
668
868
935
1.079
1.110
1.026
835
848
787
725
881
912
789
539
624
14.387
29.369
m u jeres
2001
685
687
621
673
763
922
1.039
1.121
1.208
1.202
1.046
917
874
656
727
631
484
561
14.818
h om bres
659
610
560
556
655
843
879
1.096
1.089
1.013
839
844
795
700
827
785
591
680
14.021
28.839
m u jeres
2006
636
698
655
633
679
761
876
1.019
1.119
1.213
1.193
1.025
874
806
586
600
457
684
14.514
h om bres
611
639
614
542
545
636
792
893
1.076
1.077
1.019
836
854
776
671
731
629
756
13.697
28.210
m u jeres
2011
534
648
665
667
638
676
722
859
1.017
1.124
1.210
1.183
985
809
737
496
422
702
14.096
h om bres
513
594
643
593
531
529
598
805
876
1.063
1.084
1.016
846
834
747
582
577
861
13.292
27.388
m u jeres
2016
452
544
618
679
673
636
642
708
858
1.023
1.122
1.204
1.142
920
752
633
346
673
13.626
h om bres
434
498
597
622
582
516
497
608
790
865
1.068
1.079
1.027
817
783
644
459
919
12.803
26.429
m u jeres
2021
439
460
518
630
685
671
604
630
706
860
1.020
1.116
1.157
1.065
858
633
454
630
13.137
h om bres
422
421
501
577
610
565
484
505
596
778
867
1.058
1.081
986
774
663
511
799
12.198
25.335
m u jeres
2026
320
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
1.070
1.292
1.339
1.722
1.819
1.929
2.055
1.824
1.511
1.459
1.324
1.285
1.630
1.794
1.750
1.324
983
788
26.898
53.468
2.046
1.812
1.625
1.513
1.246
1.588
1.731
1.448
974
550
375
26.570
m u jeres
1996
1.143
1.237
1.463
1.806
1.861
1.943
2.209
h om bres
zona 6: Ribera Alta
1.636
1.449
1.197
1.496
1.457
1.106
724
546
26.710
2.171
2.053
1.767
1.244
1.154
1.299
1.584
1.963
1.892
1.974
h om bres
1.432
1.307
1.288
1.543
1.661
1.497
989
1.097
26.652
53.362
2.041
1.807
1.545
1.196
1.110
1.264
1.366
1.779
1.827
1.903
m u jeres
2001
1.788
1.609
1.442
1.110
1.266
1.158
890
847
26.878
1.947
2.227
2.072
1.362
1.284
1.169
1.296
1.564
1.920
1.927
h om bres
1.518
1.416
1.315
1.224
1.433
1.431
1.138
1.265
26.432
53.310
1.891
2.023
1.850
1.308
1.241
1.085
1.289
1.412
1.788
1.804
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 1
2.069
1.778
1.539
1.352
956
1.007
906
1.036
26.856
1.909
1.993
2.225
1.314
1.366
1.310
1.201
1.349
1.599
1.948
h om bres
1.821
1.502
1.427
1.264
1.162
1.268
1.162
1.483
26.286
53.142
1.793
1.875
2.073
1.263
1.358
1.213
1.107
1.332
1.419
1.766
m u jeres
2011
2.231
2.080
1.715
1.448
1.192
780
766
1.089
26.626
1.930
1.954
1.991
1.142
1.318
1.393
1.346
1.250
1.379
1.622
h om bres
2.042
1.802
1.514
1.371
1.203
1.008
1.015
1.707
25.973
52.599
1.755
1.777
1.921
1.097
1.310
1.327
1.237
1.144
1.339
1.402
m u jeres
2016
2.000
2.252
2.015
1.628
1.298
986
589
1.012
26.344
1.607
1.977
1.956
1.024
1.145
1.344
1.432
1.402
1.278
1.400
h om bres
1.887
2.019
1.813
1.439
1.273
1.039
806
1.806
25.543
51.887
1.393
1.740
1.819
984
1.139
1.281
1.354
1.278
1.150
1.322
m u jeres
2021
1.961
2.017
2.171
1.910
1.462
1.053
765
901
26.078
1.387
1.644
1.972
1.035
1.027
1.168
1.382
1.492
1.433
1.297
h om bres
1.783
1.857
2.014
1.714
1.349
1.079
836
1.573
24.930
51.008
1.313
1.379
1.778
994
1.021
1.113
1.306
1.399
1.285
1.134
m u jeres
2026
321
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
1.486
1.640
1.975
2.388
2.604
2.821
2.745
2.705
2.229
2.110
2.028
1.697
2.148
2.169
2.080
1.614
1.165
849
36.453
71.998
2.746
2.454
2.177
2.166
1.702
2.042
1.883
1.818
1.107
699
364
35.545
m u jeres
1996
1.534
1.702
2.112
2.567
2.682
2.850
2.940
h om bres
zona 7: Tudela
2.208
2.038
1.662
1.908
1.602
1.443
862
613
35.846
2.966
2.710
2.348
1.698
1.554
1.756
2.207
2.680
2.703
2.890
h om bres
2.141
2.004
1.681
2.105
2.039
1.822
1.263
1.227
36.605
72.451
2.772
2.676
2.257
1.632
1.508
1.653
1.975
2.349
2.657
2.846
m u jeres
2001
2.395
2.135
2.063
1.529
1.631
1.324
1.217
960
36.123
2.925
2.992
2.685
1.835
1.759
1.546
1.692
2.093
2.597
2.747
h om bres
2.292
2.119
1.993
1.654
1.986
1.799
1.451
1.485
36.723
72.846
2.876
2.744
2.712
1.763
1.655
1.518
1.652
1.943
2.398
2.683
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 1
2.700
2.340
2.075
1.919
1.331
1.349
1.084
1.267
36.078
2.793
2.945
2.935
1.755
1.846
1.763
1.534
1.691
2.120
2.631
h om bres
2.761
2.271
2.112
1.982
1.594
1.799
1.531
1.781
36.860
72.938
2.711
2.847
2.785
1.686
1.788
1.667
1.517
1.625
1.983
2.421
m u jeres
2011
2.964
2.669
2.294
1.937
1.709
1.128
1.075
1.287
35.727
2.674
2.812
2.889
1.531
1.766
1.850
1.749
1.533
1.713
2.148
h om bres
2.836
2.736
2.263
2.100
1.916
1.416
1.509
2.102
36.700
72.427
2.447
2.683
2.889
1.471
1.711
1.801
1.666
1.492
1.659
2.004
m u jeres
2016
2.923
2.940
2.628
2.160
1.755
1.470
892
1.259
35.193
2.184
2.695
2.762
1.343
1.540
1.770
1.836
1.749
1.554
1.735
h om bres
2.935
2.807
2.721
2.226
1.980
1.694
1.186
2.356
36.214
71.408
2.025
2.423
2.720
1.290
1.492
1.722
1.800
1.639
1.524
1.675
m u jeres
2021
2.791
2.897
2.882
2.471
1.961
1.479
1.193
1.182
34.616
1.765
2.197
2.639
1.323
1.351
1.544
1.757
1.837
1.772
1.574
h om bres
2.757
2.891
2.768
2.662
2.119
1.719
1.428
2.097
35.372
69.988
1.692
2.002
2.452
1.271
1.309
1.502
1.721
1.771
1.673
1.538
m u jeres
2026
322
1.934
1.910
1.625
1.533
1.326
1.248
1.463
1.461
1.378
989
789
698
25.727
53.644
2.183
2.250
2.071
1.966
1.611
1.460
1.667
1.590
1.237
743
516
316
27.917
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
1.007
1.140
1.399
1.798
2.000
2.029
1.126
1.304
1.531
1.949
2.176
2.221
m u jeres
1996
0-44
5-99
10-114
h om bres
zona 1: Noroeste
548
483
28.184
1.488
1.408
1.576
1.347
936
2.051
1.961
2.261
2.244
2.266
1.207
1.171
1.380
1.607
2.058
2.193
h om bres
753
966
25.996
54.180
1.338
1.202
1.404
1.350
1.196
1.632
1.536
2.033
2.008
1.934
1.163
1.040
1.136
1.408
1.861
2.035
m u jeres
2001
747
675
27.862
1.842
1.476
1.301
1.329
1.060
2.262
2.036
2.164
2.248
2.249
1.277
1.254
1.175
1.309
1.517
1.940
h om bres
927
1.094
25.784
53.646
1.540
1.288
1.152
1.284
1.180
1.907
1.611
1.966
2.036
1.979
1.230
1.169
1.020
1.116
1.442
1.842
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
823
833
27.466
1.936
1.758
1.382
1.117
1.047
2.231
2.219
1.927
2.176
2.262
1.206
1.295
1.274
1.156
1.316
1.509
h om bres
977
1.308
25.684
53.150
1.619
1.486
1.250
1.075
1.153
1.961
1.893
1.795
1.982
2.016
1.163
1.243
1.151
1.007
1.158
1.445
m u jeres
2011
790
912
26.833
2.134
1.863
1.651
1.213
902
2.238
2.196
1.503
1.931
2.188
1.043
1.223
1.315
1.252
1.166
1.311
h om bres
941
1.547
25.386
52.219
1.903
1.562
1.441
1.169
947
1.996
1.946
1.410
1.806
1.959
1.007
1.173
1.225
1.136
1.051
1.167
m u jeres
2016
675
913
26.054
2.119
2.062
1.765
1.475
994
2.163
2.207
1.308
1.499
1.943
909
1.057
1.243
1.293
1.263
1.165
h om bres
771
1.732
24.872
50.926
1.953
1.832
1.500
1.316
1.024
1.936
1.974
1.138
1.412
1.781
878
1.012
1.157
1.207
1.184
1.063
m u jeres
2021
764
878
25.197
2.127
2.039
1.951
1.579
1.185
1.906
2.129
1.165
1.300
1.508
878
920
1.077
1.224
1.306
1.260
h om bres
840
1.581
24.062
49.258
1.972
1.864
1.748
1.381
1.132
1.756
1.910
1.036
1.134
1.384
849
880
1.002
1.139
1.258
1.194
m u jeres
2026
323
Total
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
368
373
317
404
463
485
378
316
264
6.839
14.485
485
439
385
482
537
499
304
195
159
7.646
473
507
473
610
544
464
388
232
230
280
353
240
270
292
438
m u jeres
1996
630
664
544
h om bres
zona 2: Pirineo
559
484
403
375
457
477
375
592
644
644
507
494
256
214
272
321
230
230
7.533
h om bres
384
351
372
303
391
428
407
489
516
466
385
455
247
236
218
286
286
361
6.580
14.113
m u jeres
2001
677
554
454
407
350
404
373
475
596
627
336
502
261
229
207
268
307
336
7.360
h om bres
454
364
350
352
293
359
362
429
455
508
307
357
251
245
219
218
314
394
6.232
13.593
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
654
664
526
440
384
314
316
483
482
580
298
349
238
227
223
211
296
421
7.105
h om bres
497
432
364
333
345
274
312
340
401
450
238
287
229
250
229
221
298
439
5.938
13.044
m u jeres
2011
605
643
637
514
417
353
252
337
490
467
235
310
194
207
223
227
244
442
6.796
h om bres
439
473
431
345
326
324
234
273
318
397
242
221
186
228
233
230
253
478
5.633
12.429
m u jeres
2016
488
595
620
626
492
389
287
300
343
475
253
244
162
168
203
226
193
411
6.475
h om bres
386
416
472
409
335
298
275
211
255
314
253
224
156
186
213
235
189
487
5.314
11.789
m u jeres
2021
494
479
572
606
597
460
310
239
305
329
252
263
152
140
167
206
226
373
6.171
h om bres
303
365
414
443
394
309
248
213
197
252
259
234
147
155
174
215
224
409
4.954
11.125
m u jeres
2026
324
Total
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
0-44
5-99
5.829
5.879
7.209
10.034
11.357
10.902
10.747
9.960
9.545
9.533
8.348
6.442
6.785
6.216
5.484
4.389
3.342
2.773
134.774
261.778
11.066
10.696
9.560
8.672
8.950
8.084
6.113
6.275
5.190
4.144
2.640
1.747
1.182
127.004
m u jeres
1996
6.237
6.425
7.716
10.586
11.721
h om bres
zona 3: Pamplona
3.212
2.001
1.870
133.757
8.864
7.444
5.712
5.711
4.405
9.707
8.608
12.522
12.132
11.331
6.904
6.556
6.911
8.337
11.529
h om bres
4.715
3.391
3.987
141.723
275.479
9.526
8.227
6.279
6.615
5.780
10.485
9.669
12.332
12.076
11.431
6.626
6.081
6.198
7.540
10.765
m u jeres
2001
3.554
2.636
2.789
133.548
8.273
8.250
7.137
5.076
4.806
10.762
9.386
11.191
12.492
11.676
7.260
7.035
6.502
6.608
8.115
h om bres
5.005
3.707
4.709
142.069
275.617
9.364
9.232
7.940
6.077
6.075
11.162
10.053
10.876
12.474
11.740
6.969
6.544
6.048
6.221
7.873
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
3.879
2.834
3.498
134.013
8.964
7.798
7.614
6.421
4.349
11.242
10.428
8.497
11.375
12.309
7.041
7.269
7.098
6.460
6.936
h om bres
5.402
4.204
5.464
143.799
277.813
9.816
9.109
8.948
7.783
5.705
11.624
10.829
8.193
11.225
12.342
6.758
6.962
6.588
6.146
6.702
m u jeres
2011
3.600
3.009
3.839
133.027
9.986
8.538
7.256
6.874
5.635
11.806
10.863
7.365
8.653
11.162
6.204
7.038
7.328
7.040
6.829
h om bres
4.975
4.473
6.566
144.076
277.103
10.563
9.545
8.825
8.766
7.338
12.182
11.246
7.023
8.461
11.057
5.953
6.749
6.996
6.688
6.672
m u jeres
2016
4.732
2.770
4.040
130.977
10.406
9.546
7.977
6.614
6.132
10.642
11.404
7.289
7.503
8.440
5.494
6.191
7.096
7.263
7.438
h om bres
6.368
4.113
7.707
142.678
273.655
10.927
10.254
9.224
8.558
8.065
10.864
11.749
6.998
7.244
8.269
5.270
5.950
6.770
7.096
7.250
m u jeres
2021
5.047
3.739
4.144
128.308
10.902
9.935
8.879
7.260
5.901
7.922
10.202
7.920
7.418
7.281
5.313
5.474
6.250
7.029
7.693
h om bres
6.872
5.299
7.492
139.415
267.724
11.386
10.553
9.825
8.897
7.936
8.038
10.410
7.587
7.201
7.025
5.096
5.274
5.957
6.873
7.694
m u jeres
2026
325
Total
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
1.250
1.263
1.086
1.084
876
900
1.060
1.252
1.133
842
685
604
17.396
35.248
1.149
1.101
872
1.081
1.237
1.031
612
365
305
17.852
1.151
1.178
1.263
1.346
1.400
1.456
1.336
552
633
810
1.037
m u jeres
629
654
842
1.173
h om bres
1996
zona 4: Tierra Estella
652
636
687
908
443
428
17.951
1.327
1.169
1.052
876
1.044
1.064
804
1.367
1.421
1.464
1.279
1.331
h om bres
623
555
653
816
630
850
17.313
35.264
1.131
1.102
897
901
1.048
1.163
987
1.152
1.276
1.274
1.070
1.186
m u jeres
2001
662
646
623
665
631
628
17.559
1.452
1.334
1.142
1.090
825
897
864
1.270
1.296
1.394
894
1.246
h om bres
633
603
553
638
751
955
16.732
34.291
1.285
1.121
1.112
891
891
967
1.021
1.093
1.106
1.230
830
1.051
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
703
932
599
644
643
624
659
812
17.096
1.376
1.445
1.319
1.138
1.040
722
729
1.206
1.225
1.280
h om bres
664
832
571
617
606
544
830
1.121
16.292
33.388
1.250
1.283
1.136
1.110
894
840
872
986
1.064
1.074
m u jeres
2011
665
745
498
582
640
643
540
892
16.500
1.258
1.372
1.445
1.324
1.090
931
601
910
1.158
1.207
h om bres
575
670
474
557
620
596
699
1.340
15.764
32.264
1.088
1.246
1.300
1.133
1.112
843
742
785
956
1.029
m u jeres
2016
687
710
427
483
578
639
442
845
15.873
1.183
1.253
1.376
1.457
1.280
992
787
733
863
1.138
h om bres
636
756
921
629
584
405
462
561
609
594
1.439
15.158
31.031
1.040
1.079
1.260
1.294
1.123
1.025
742
m u jeres
2021
701
687
842
686
735
403
414
480
576
594
784
15.217
1.107
1.173
1.256
1.382
1.406
1.167
821
h om bres
557
608
722
644
637
382
396
466
549
597
1.303
14.349
29.566
927
1.027
1.085
1.243
1.275
1.044
885
m u jeres
2026
326
Total
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
1.093
1.046
847
845
792
720
916
975
923
732
574
472
14.769
29.953
944
933
751
894
876
821
564
316
269
15.184
964
1.149
1.100
1.208
1.242
1.211
1.060
574
571
691
885
m u jeres
640
693
743
919
h om bres
1996
zona 5: Navarra Media Oriental
678
672
696
821
388
379
15.393
1.062
958
883
723
830
765
650
1.217
1.257
1.213
1.023
1.176
h om bres
648
571
587
682
539
624
14.765
30.158
854
855
788
728
888
912
789
1.139
1.159
1.057
936
1.009
m u jeres
2001
813
999
706
701
636
694
484
561
15.184
1.223
1.057
919
877
657
727
631
1.100
1.164
1.234
h om bres
716
908
676
623
571
568
591
680
14.358
29.543
1.029
846
845
798
706
827
785
933
1.140
1.117
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
736
849
660
715
671
657
457
684
14.939
1.238
1.207
1.027
878
808
586
600
947
1.069
1.148
h om bres
615
712
631
654
627
556
629
756
14.088
29.026
1.096
1.027
837
857
783
671
731
854
944
1.107
m u jeres
2011
702
775
561
667
684
694
422
702
14.569
1.151
1.225
1.185
989
811
737
496
802
915
1.050
h om bres
667
862
912
609
614
535
610
657
610
577
861
13.728
28.297
1.084
1.093
1.017
850
842
747
582
m u jeres
2016
729
769
894
743
744
480
564
638
707
346
673
14.141
1.053
1.139
1.207
1.147
923
752
633
h om bres
573
670
828
667
608
458
516
613
639
459
919
13.277
27.418
888
1.077
1.080
1.030
826
783
644
m u jeres
2021
697
696
745
759
787
470
482
540
661
454
630
13.689
892
1.038
1.119
1.162
1.068
858
633
h om bres
565
571
637
701
664
448
440
518
596
511
799
12.707
26.396
803
878
1.059
1.085
995
774
663
m u jeres
2026
327
Total
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
2.055
1.824
1.511
1.459
1.324
1.285
1.630
1.794
1.750
1.324
983
788
26.898
53.468
1.625
1.513
1.246
1.588
1.731
1.448
974
550
375
26.570
1.819
1.929
1.861
1.943
2.209
2.046
1.812
1.070
1.292
1.339
1.722
m u jeres
1996
1.143
1.237
1.463
1.806
h om bres
zona 6: Ribera Alta
550
375
27.670
1.673
1.534
1.254
1.591
1.738
1.448
974
2.451
2.201
1.904
1.987
2.149
1.208
1.284
1.494
1.858
h om bres
983
788
27.641
55.312
1.491
1.334
1.291
1.636
1.805
1.750
1.324
2.168
1.904
1.558
1.949
2.076
1.120
1.324
1.371
1.771
m u jeres
2001
724
546
27.691
1.809
1.655
1.455
1.199
1.502
1.457
1.106
2.189
2.309
2.134
2.075
2.076
1.302
1.196
1.326
1.630
h om bres
989
1.097
27.315
55.006
1.574
1.440
1.312
1.293
1.553
1.661
1.497
2.004
2.112
1.849
1.895
1.958
1.240
1.139
1.292
1.409
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
890
847
28.016
2.122
1.810
1.617
1.445
1.117
1.266
1.158
2.177
2.107
2.321
1.694
2.133
1.429
1.333
1.200
1.349
h om bres
1.138
1.265
27.201
55.216
1.883
1.527
1.422
1.321
1.235
1.433
1.431
1.921
1.974
2.072
1.546
1.940
1.360
1.274
1.118
1.339
m u jeres
2011
906
1.036
28.124
2.280
2.093
1.787
1.542
1.360
956
1.007
2.227
2.087
2.098
1.494
1.836
1.389
1.420
1.345
1.260
h om bres
1.162
1.483
27.143
55.267
2.111
1.832
1.508
1.434
1.276
1.162
1.268
1.896
1.885
1.929
1.482
1.588
1.320
1.395
1.249
1.163
m u jeres
2016
766
1.089
28.005
2.051
2.257
2.090
1.718
1.457
1.192
780
1.925
2.124
2.069
1.408
1.638
1.224
1.376
1.431
1.411
h om bres
1.015
1.707
26.904
54.909
1.962
2.054
1.810
1.521
1.384
1.203
1.008
1.543
1.856
1.836
1.307
1.523
1.160
1.351
1.367
1.298
m u jeres
2021
589
1.012
27.823
2.020
2.028
2.262
2.019
1.637
1.298
986
1.724
1.815
2.100
1.571
1.555
1.112
1.208
1.385
1.501
h om bres
806
1.806
26.542
54.365
1.863
1.900
2.027
1.821
1.453
1.273
1.039
1.474
1.501
1.803
1.453
1.347
1.051
1.182
1.323
1.419
m u jeres
2026
328
Total
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
2.745
2.705
2.229
2.110
2.028
1.697
2.148
2.169
2.080
1.614
1.165
849
36.453
71.998
2.177
2.166
1.702
2.042
1.883
1.818
1.107
699
364
35.545
2.604
2.821
2.682
2.850
2.940
2.746
2.454
1.486
1.640
1.975
2.388
m u jeres
1996
1.534
1.702
2.112
2.567
h om bres
zona 7: Tudela
699
364
37.471
2.255
2.196
1.723
2.047
1.894
1.818
1.107
3.388
3.001
2.600
2.913
3.234
1.630
1.779
2.181
2.642
h om bres
1.165
849
37.809
75.279
2.159
2.059
1.717
2.158
2.184
2.080
1.614
2.960
2.856
2.325
2.804
3.054
1.596
1.718
2.041
2.471
m u jeres
2001
862
613
37.563
2.418
2.234
2.057
1.666
1.917
1.602
1.443
3.289
3.193
2.840
2.886
3.045
1.783
1.623
1.817
2.274
h om bres
1.263
1.227
37.813
75.376
2.300
2.168
2.022
1.690
2.119
2.039
1.822
3.038
2.906
2.761
2.527
2.864
1.730
1.577
1.711
2.049
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
1.217
960
38.114
2.766
2.425
2.156
2.068
1.539
1.631
1.324
3.210
3.189
3.143
2.332
2.994
1.933
1.839
1.618
1.770
h om bres
1.451
1.485
38.124
76.239
2.763
2.324
2.140
2.003
1.669
1.986
1.799
2.905
3.032
2.843
2.149
2.639
1.876
1.736
1.586
1.738
m u jeres
2011
1.084
1.267
38.297
3.025
2.734
2.364
2.081
1.931
1.331
1.349
3.147
3.087
3.114
1.958
2.563
1.865
1.935
1.842
1.621
h om bres
1.531
1.781
38.422
76.719
2.841
2.796
2.294
2.123
2.000
1.594
1.799
2.669
2.885
2.957
1.855
2.252
1.812
1.879
1.743
1.613
m u jeres
2016
1.075
1.287
38.141
2.987
3.001
2.695
2.300
1.950
1.709
1.128
2.709
2.994
2.995
1.823
2.194
1.650
1.862
1.936
1.843
h om bres
1.509
2.102
38.399
76.540
2.950
2.874
2.761
2.275
2.119
1.916
1.416
2.273
2.637
2.803
1.743
1.951
1.608
1.809
1.884
1.770
m u jeres
2021
892
1.259
37.782
2.868
2.962
2.969
2.634
2.174
1.755
1.470
2.337
2.527
2.891
2.060
2.070
1.472
1.644
1.862
1.937
h om bres
1.186
2.356
38.037
75.819
2.785
2.976
2.834
2.734
2.247
1.980
1.694
1.964
2.228
2.551
1.907
1.837
1.438
1.597
1.811
1.912
m u jeres
2026
329
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2026
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
1.126
1.007
1.207
1.163
1.281
1.235
1.216
1.174
1.059
1.024
930
902
905
879
1.304
1.140
1.171
1.040
1.259
1.172
1.304
1.249
1.237
1.183
1.075
1.026
944
897
1.531
1.399
1.380
1.136
1.181
1.026
1.286
1.164
1.335
1.243
1.269
1.183
1.110
1.035
1.949
1.798
1.607
1.408
1.317
1.121
1.171
1.016
1.275
1.150
1.324
1.226
1.263
1.163
2.176
2.000
2.058
1.861
1.529
1.452
1.340
1.180
1.204
1.085
1.314
1.229
1.371
1.316
2.221
2.029
2.193
2.035
1.953
1.856
1.537
1.475
1.354
1.212
1.224
1.125
1.335
1.273
2.183
1.934
2.261
2.033
2.180
1.980
1.959
1.824
1.552
1.454
1.376
1.198
1.251
1.113
2.250
1.910
2.244
2.008
2.259
2.046
2.199
2.003
1.967
1.839
1.548
1.457
1.363
1.191
2.071
1.625
2.266
1.934
2.260
1.986
2.286
2.029
2.225
1.979
1.993
1.808
1.571
1.419
1.966
1.533
2.051
1.632
2.266
1.912
2.239
1.971
2.251
2.012
2.180
1.957
1.928
1.782
1.611
1.326
1.961
1.536
2.039
1.614
2.226
1.898
2.207
1.953
2.221
1.984
2.148
1.922
1.460
1.248
1.488
1.338
1.844
1.542
1.940
1.622
2.140
1.907
2.128
1.958
2.138
1.978
1.667
1.463
1.408
1.202
1.478
1.289
1.763
1.489
1.870
1.567
2.071
1.839
2.051
1.873
1.590
1.461
1.576
1.404
1.304
1.156
1.388
1.258
1.661
1.454
1.778
1.517
1.967
1.769
1.237
1.378
1.347
1.350
1.329
1.284
1.117
1.075
1.213
1.169
1.475
1.316
1.579
1.381
743
989
936
1.196
1.060
1.180
1.047
1.153
902
947
994
1.024
1.185
1.132
516
789
548
753
747
927
823
977
790
941
675
771
764
840
316
698
483
966
675
1.094
833
1.308
912
1.547
913
1.732
878
1.581
27.917
25.727
28.184
25.996
27.962
25.871
27.674
25.866
27.153
25.665
26.489
25.252
25.750
24.545
53.644
54.180
53.832
53.539
52.818
51.741
50.295
zona 1: Noroeste
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
330
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
232
230
280
353
473
507
544
464
388
368
373
317
404
463
485
378
316
264
6.839
14.485
m u jeres
1996
240
270
292
438
473
610
630
664
544
485
439
385
482
537
499
304
195
159
7.646
h om bres
zona 2: Pirineo
247
236
218
286
385
455
489
516
466
384
351
372
303
391
428
407
286
361
6.580
14.113
m u jeres
2001
256
214
272
321
507
494
592
644
644
559
484
403
375
457
477
375
230
230
7.533
h om bres
252
246
220
219
310
359
431
456
510
454
365
351
353
293
359
362
314
394
6.249
13.624
m u jeres
2006
262
229
208
269
337
503
477
598
628
678
555
454
407
351
404
373
307
336
7.375
h om bres
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
231
252
231
223
244
291
344
405
453
498
432
365
333
346
274
312
298
439
5.973
13.110
m u jeres
2011
240
228
226
212
301
352
487
487
582
657
665
526
440
387
314
316
296
421
7.136
h om bres
189
231
237
234
251
228
279
323
402
441
474
434
347
328
324
234
253
478
5.686
12.530
m u jeres
2016
197
208
227
229
239
314
345
497
471
609
645
637
515
420
353
252
244
442
6.844
h om bres
160
189
217
240
266
233
220
263
321
388
417
475
410
338
298
275
189
487
5.386
11.926
m u jeres
2021
166
169
209
228
259
251
311
353
480
494
598
620
626
496
389
287
193
411
6.540
h om bres
152
159
179
221
275
245
224
207
260
306
366
418
445
398
309
248
224
409
5.047
11.300
m u jeres
2026
158
142
174
209
260
272
252
318
336
501
482
572
607
602
460
310
226
373
6.253
h om bres
331
Total
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
0-44
5-99
10-114
5.829
5.879
7.209
10.034
11.357
10.902
10.747
9.960
9.545
9.533
8.348
6.442
6.785
6.216
5.484
4.389
3.342
2.773
134.774
261.778
10.696
9.560
8.672
8.950
8.084
6.113
6.275
5.190
4.144
2.640
1.747
1.182
127.004
m u jeres
1996
6.237
6.425
7.716
10.586
11.721
11.066
h om bres
zona 3: Pamplona
2.001
1.870
133.757
7.444
5.712
5.711
4.405
3.212
8.608
8.864
12.132
11.331
9.707
6.904
6.556
6.911
8.337
11.529
12.522
h om bres
3.391
3.987
141.723
275.479
8.227
6.279
6.615
5.780
4.715
9.669
9.526
12.076
11.431
10.485
6.626
6.081
6.198
7.540
10.765
12.332
m u jeres
2001
2.636
2.789
133.548
8.250
7.137
5.076
4.806
3.554
9.386
8.273
12.492
11.676
10.762
7.260
7.035
6.502
6.608
8.115
11.191
h om bres
3.707
4.709
142.069
275.617
9.232
7.940
6.077
6.075
5.005
10.053
9.364
12.474
11.740
11.162
6.969
6.544
6.048
6.221
7.873
10.876
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
2.834
3.498
134.013
7.798
7.614
6.421
4.349
3.879
10.428
8.964
11.375
12.309
11.242
7.041
7.269
7.098
6.460
6.936
8.497
h om bres
4.204
5.464
143.799
277.813
9.109
8.948
7.783
5.705
5.402
10.829
9.816
11.225
12.342
11.624
6.758
6.962
6.588
6.146
6.702
8.193
m u jeres
2011
3.009
3.839
133.027
8.538
7.256
6.874
5.635
3.600
10.863
9.986
8.653
11.162
11.806
6.204
7.038
7.328
7.040
6.829
7.365
h om bres
4.473
6.566
144.076
277.103
9.545
8.825
8.766
7.338
4.975
11.246
10.563
8.461
11.057
12.182
5.953
6.749
6.996
6.688
6.672
7.023
m u jeres
2016
2.770
4.040
130.977
9.546
7.977
6.614
6.132
4.732
11.404
10.406
7.503
8.440
10.642
5.494
6.191
7.096
7.263
7.438
7.289
h om bres
4.113
7.707
142.678
273.655
10.254
9.224
8.558
8.065
6.368
11.749
10.927
7.244
8.269
10.864
5.270
5.950
6.770
7.096
7.250
6.998
m u jeres
2021
3.739
4.144
128.308
9.935
8.879
7.260
5.901
5.047
10.202
10.902
7.418
7.281
7.922
5.313
5.474
6.250
7.029
7.693
7.920
h om bres
5.299
7.492
139.415
267.724
10.553
9.825
8.897
7.936
6.872
10.410
11.386
7.201
7.025
8.038
5.096
5.274
5.957
6.873
7.694
7.587
m u jeres
2026
332
1.250
1.263
1.086
1.084
876
900
1.060
1.252
1.133
842
685
604
17.396
35.248
1.400
1.456
1.336
1.149
1.101
872
1.081
1.237
1.031
612
365
305
17.852
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
552
633
810
1.037
1.151
1.178
m u jeres
629
654
842
1.173
1.263
1.346
0-44
5-99
10-114
h om bres
1996
zona 4: Tierra Estella
443
428
17.951
1.052
876
1.044
1.064
804
1.327
1.169
1.367
1.421
1.464
652
636
687
908
1.279
1.331
h om bres
630
850
17.313
35.264
897
901
1.048
1.163
987
1.131
1.102
1.152
1.276
1.274
623
555
653
816
1.070
1.186
m u jeres
2001
631
628
17.559
1.142
1.090
825
897
864
1.452
1.334
1.270
1.296
1.394
662
646
623
665
894
1.246
h om bres
751
955
16.732
34.291
1.112
891
891
967
1.021
1.285
1.121
1.093
1.106
1.230
633
603
553
638
830
1.051
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
599
644
643
624
703
932
659
812
17.096
1.319
1.138
1.040
722
729
1.376
1.445
1.206
1.225
1.280
h om bres
571
617
606
544
664
832
830
1.121
16.292
33.388
1.136
1.110
894
840
872
1.250
1.283
986
1.064
1.074
m u jeres
2011
498
582
640
643
665
745
540
892
16.500
1.445
1.324
1.090
931
601
1.258
1.372
910
1.158
1.207
h om bres
474
557
620
596
575
670
699
1.340
15.764
32.264
1.300
1.133
1.112
843
742
1.088
1.246
785
956
1.029
m u jeres
2016
427
483
578
639
687
710
442
845
15.873
1.376
1.457
1.280
992
787
1.183
1.253
733
863
1.138
h om bres
636
756
921
405
462
561
609
629
584
594
1.439
15.158
31.031
1.260
1.294
1.123
1.025
742
1.040
1.079
m u jeres
2021
701
687
842
403
414
480
576
686
735
594
784
15.217
1.256
1.382
1.406
1.167
821
1.107
1.173
h om bres
557
608
722
382
396
466
549
644
637
597
1.303
14.349
29.566
1.085
1.243
1.275
1.044
885
927
1.027
m u jeres
2026
333
1.093
1.046
847
845
792
720
916
975
923
732
574
472
14.769
29.953
1.242
1.211
1.060
944
933
751
894
876
821
564
316
269
15.184
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
574
571
691
885
964
1.149
m u jeres
640
693
743
919
1.100
1.208
0-44
5-99
10-114
h om bres
1996
zona 5: Navarra Media Oriental
388
379
15.393
883
723
830
765
650
1.062
958
1.217
1.257
1.213
678
672
696
821
1.023
1.176
h om bres
539
624
14.765
30.158
788
728
888
912
789
854
855
1.139
1.159
1.057
648
571
587
682
936
1.009
m u jeres
2001
706
701
636
694
813
999
484
561
15.184
919
877
657
727
631
1.223
1.057
1.100
1.164
1.234
h om bres
676
623
571
568
716
908
591
680
14.358
29.543
845
798
706
827
785
1.029
846
933
1.140
1.117
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
660
715
671
657
736
849
457
684
14.939
1.027
878
808
586
600
1.238
1.207
947
1.069
1.148
h om bres
631
654
627
556
615
712
629
756
14.088
29.026
837
857
783
671
731
1.096
1.027
854
944
1.107
m u jeres
2011
561
667
684
694
702
775
422
702
14.569
1.185
989
811
737
496
1.151
1.225
802
915
1.050
h om bres
667
862
912
535
610
657
610
609
614
577
861
13.728
28.297
1.017
850
842
747
582
1.084
1.093
m u jeres
2016
729
769
894
480
564
638
707
743
744
346
673
14.141
1.207
1.147
923
752
633
1.053
1.139
h om bres
573
670
828
458
516
613
639
667
608
459
919
13.277
27.418
1.080
1.030
826
783
644
888
1.077
m u jeres
2021
697
696
745
470
482
540
661
759
787
454
630
13.689
1.119
1.162
1.068
858
633
892
1.038
h om bres
803
878
565
571
637
448
440
518
596
701
664
511
799
12.707
26.396
1.059
1.085
995
774
663
m u jeres
2026
334
2.055
1.824
1.511
1.459
1.324
1.285
1.630
1.794
1.750
1.324
983
788
26.898
53.468
2.209
2.046
1.812
1.625
1.513
1.246
1.588
1.731
1.448
974
550
375
26.570
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
1.070
1.292
1.339
1.722
1.819
1.929
1.143
1.237
1.463
1.806
1.861
1.943
m u jeres
1996
0-44
5-99
10-114
h om bres
zona 6: Ribera Alta
550
375
27.670
1.254
1.591
1.738
1.448
974
1.673
1.534
2.451
2.201
1.904
1.208
1.284
1.494
1.858
1.987
2.149
h om bres
983
788
27.641
55.312
1.291
1.636
1.805
1.750
1.324
1.491
1.334
2.168
1.904
1.558
1.120
1.324
1.371
1.771
1.949
2.076
m u jeres
2001
724
546
27.691
1.455
1.199
1.502
1.457
1.106
1.809
1.655
2.189
2.309
2.134
1.302
1.196
1.326
1.630
2.075
2.076
h om bres
989
1.097
27.315
55.006
1.312
1.293
1.553
1.661
1.497
1.574
1.440
2.004
2.112
1.849
1.240
1.139
1.292
1.409
1.895
1.958
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
890
847
28.016
1.617
1.445
1.117
1.266
1.158
2.122
1.810
2.177
2.107
2.321
1.429
1.333
1.200
1.349
1.694
2.133
h om bres
1.138
1.265
27.201
55.216
1.422
1.321
1.235
1.433
1.431
1.883
1.527
1.921
1.974
2.072
1.360
1.274
1.118
1.339
1.546
1.940
m u jeres
2011
906
1.036
28.124
1.787
1.542
1.360
956
1.007
2.280
2.093
2.227
2.087
2.098
1.389
1.420
1.345
1.260
1.494
1.836
h om bres
1.162
1.483
27.143
55.267
1.508
1.434
1.276
1.162
1.268
2.111
1.832
1.896
1.885
1.929
1.320
1.395
1.249
1.163
1.482
1.588
m u jeres
2016
766
1.089
28.005
2.090
1.718
1.457
1.192
780
2.051
2.257
1.925
2.124
2.069
1.224
1.376
1.431
1.411
1.408
1.638
h om bres
1.015
1.707
26.904
54.909
1.810
1.521
1.384
1.203
1.008
1.962
2.054
1.543
1.856
1.836
1.160
1.351
1.367
1.298
1.307
1.523
m u jeres
2021
589
1.012
27.823
2.262
2.019
1.637
1.298
986
2.020
2.028
1.724
1.815
2.100
1.112
1.208
1.385
1.501
1.571
1.555
h om bres
806
1.806
26.542
54.365
2.027
1.821
1.453
1.273
1.039
1.863
1.900
1.474
1.501
1.803
1.051
1.182
1.323
1.419
1.453
1.347
m u jeres
2026
335
2.745
2.705
2.229
2.110
2.028
1.697
2.148
2.169
2.080
1.614
1.165
849
36.453
71.998
2.940
2.746
2.454
2.177
2.166
1.702
2.042
1.883
1.818
1.107
699
364
35.545
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
1.486
1.640
1.975
2.388
2.604
2.821
1.534
1.702
2.112
2.567
2.682
2.850
m u jeres
1996
0-44
5-99
10-114
h om bres
zona 7: Tudela
699
364
37.471
1.723
2.047
1.894
1.818
1.107
2.255
2.196
3.388
3.001
2.600
1.630
1.779
2.181
2.642
2.913
3.234
h om bres
1.165
849
37.809
75.279
1.717
2.158
2.184
2.080
1.614
2.159
2.059
2.960
2.856
2.325
1.596
1.718
2.041
2.471
2.804
3.054
m u jeres
2001
862
613
37.563
2.057
1.666
1.917
1.602
1.443
2.418
2.234
3.289
3.193
2.840
1.783
1.623
1.817
2.274
2.886
3.045
h om bres
1.263
1.227
37.813
75.376
2.022
1.690
2.119
2.039
1.822
2.300
2.168
3.038
2.906
2.761
1.730
1.577
1.711
2.049
2.527
2.864
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 2
1.217
960
38.114
2.156
2.068
1.539
1.631
1.324
2.766
2.425
3.210
3.189
3.143
1.933
1.839
1.618
1.770
2.332
2.994
h om bres
1.451
1.485
38.124
76.239
2.140
2.003
1.669
1.986
1.799
2.763
2.324
2.905
3.032
2.843
1.876
1.736
1.586
1.738
2.149
2.639
m u jeres
2011
1.084
1.267
38.297
2.364
2.081
1.931
1.331
1.349
3.025
2.734
3.147
3.087
3.114
1.865
1.935
1.842
1.621
1.958
2.563
h om bres
1.531
1.781
38.422
76.719
2.294
2.123
2.000
1.594
1.799
2.841
2.796
2.669
2.885
2.957
1.812
1.879
1.743
1.613
1.855
2.252
m u jeres
2016
1.075
1.287
38.141
2.695
2.300
1.950
1.709
1.128
2.987
3.001
2.709
2.994
2.995
1.650
1.862
1.936
1.843
1.823
2.194
h om bres
1.509
2.102
38.399
76.540
2.761
2.275
2.119
1.916
1.416
2.950
2.874
2.273
2.637
2.803
1.608
1.809
1.884
1.770
1.743
1.951
m u jeres
2021
892
1.259
37.782
2.969
2.634
2.174
1.755
1.470
2.868
2.962
2.337
2.527
2.891
1.472
1.644
1.862
1.937
2.060
2.070
h om bres
1.186
2.356
38.037
75.819
2.834
2.734
2.247
1.980
1.694
2.785
2.976
1.964
2.228
2.551
1.438
1.597
1.811
1.912
1.907
1.837
m u jeres
2026
336
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2026
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
1.126
1.007
1.207
1.163
1.281
1.235
1.216
1.174
1.059
1.024
930
902
905
879
1.304
1.140
1.171
1.040
1.259
1.172
1.304
1.249
1.237
1.183
1.075
1.026
944
897
1.531
1.399
1.380
1.136
1.181
1.026
1.286
1.164
1.335
1.243
1.269
1.183
1.110
1.035
1.949
1.798
1.607
1.408
1.317
1.121
1.171
1.016
1.275
1.150
1.324
1.226
1.263
1.163
2.176
2.000
2.058
1.861
1.529
1.452
1.340
1.180
1.204
1.085
1.314
1.229
1.371
1.316
2.221
2.029
2.193
2.035
1.953
1.856
1.537
1.475
1.354
1.212
1.224
1.125
1.335
1.273
2.183
1.934
2.261
2.033
2.180
1.980
1.959
1.824
1.552
1.454
1.376
1.198
1.251
1.113
2.250
1.910
2.244
2.008
2.259
2.046
2.199
2.003
1.967
1.839
1.548
1.457
1.363
1.191
2.071
1.625
2.266
1.934
2.260
1.986
2.286
2.029
2.225
1.979
1.993
1.808
1.571
1.419
1.966
1.533
2.051
1.632
2.266
1.912
2.239
1.971
2.251
2.012
2.180
1.957
1.928
1.782
1.611
1.326
1.961
1.536
2.039
1.614
2.226
1.898
2.207
1.953
2.221
1.984
2.148
1.922
1.460
1.248
1.488
1.338
1.844
1.542
1.940
1.622
2.140
1.907
2.128
1.958
2.138
1.978
1.667
1.463
1.408
1.202
1.478
1.289
1.763
1.489
1.870
1.567
2.071
1.839
2.051
1.873
1.590
1.461
1.576
1.404
1.304
1.156
1.388
1.258
1.661
1.454
1.778
1.517
1.967
1.769
1.237
1.378
1.347
1.350
1.329
1.284
1.117
1.075
1.213
1.169
1.475
1.316
1.579
1.381
743
989
936
1.196
1.060
1.180
1.047
1.153
902
947
994
1.024
1.185
1.132
516
789
548
753
747
927
823
977
790
941
675
771
764
840
316
698
483
966
675
1.094
833
1.308
912
1.547
913
1.732
878
1.581
27.917
25.727
28.184
25.996
27.962
25.871
27.674
25.866
27.153
25.665
26.489
25.252
25.750
24.545
53.644
54.180
53.832
53.539
52.818
51.741
50.295
zona 1: Noroeste
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
337
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
232
230
280
353
473
507
544
464
388
368
373
317
404
463
485
378
316
264
6.839
14.485
m u jeres
1996
240
270
292
438
473
610
630
664
544
485
439
385
482
537
499
304
195
159
7.646
h om bres
zona 2: Pirineo
247
236
218
286
385
455
489
516
466
384
351
372
303
391
428
407
286
361
6.580
14.113
m u jeres
2001
256
214
272
321
507
494
592
644
644
559
484
403
375
457
477
375
230
230
7.533
h om bres
252
246
220
219
310
359
431
456
510
454
365
351
353
293
359
362
314
394
6.249
13.624
m u jeres
2006
262
229
208
269
337
503
477
598
628
678
555
454
407
351
404
373
307
336
7.375
h om bres
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
231
252
231
223
244
291
344
405
453
498
432
365
333
346
274
312
298
439
5.973
13.110
m u jeres
2011
240
228
226
212
301
352
487
487
582
657
665
526
440
387
314
316
296
421
7.136
h om bres
189
231
237
234
251
228
279
323
402
441
474
434
347
328
324
234
253
478
5.686
12.530
m u jeres
2016
197
208
227
229
239
314
345
497
471
609
645
637
515
420
353
252
244
442
6.844
h om bres
160
189
217
240
266
233
220
263
321
388
417
475
410
338
298
275
189
487
5.386
11.926
m u jeres
2021
166
169
209
228
259
251
311
353
480
494
598
620
626
496
389
287
193
411
6.540
h om bres
152
159
179
221
275
245
224
207
260
306
366
418
445
398
309
248
224
409
5.047
11.300
m u jeres
2026
158
142
174
209
260
272
252
318
336
501
482
572
607
602
460
310
226
373
6.253
h om bres
338
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2026
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
6.237
5.829
6.904
6.626
7.323
7.028
7.173
6.881
6.407
6.143
5.769
5.528
5.663
5.424
6.425
5.879
6.556
6.081
7.091
6.609
7.385
7.096
7.217
6.955
6.434
6.230
5.784
5.631
7.716
7.209
6.911
6.198
6.564
6.102
7.226
6.702
7.526
7.171
7.365
7.008
6.593
6.260
10.586
10.034
8.337
7.540
6.662
6.287
6.572
6.284
7.212
6.900
7.497
7.385
7.327
7.240
11.721
11.357
11.529
10.765
8.243
8.028
7.205
7.026
7.242
7.169
7.999
7.927
8.407
8.555
11.066
10.902
12.522
12.332
11.396
11.068
8.926
8.595
8.024
7.641
8.184
7.837
9.059
8.656
10.696
10.747
12.132
12.076
12.701
12.666
11.811
11.625
9.323
9.077
8.413
8.080
8.576
8.266
9.560
9.960
11.331
11.431
11.848
11.891
12.669
12.657
11.716
11.542
9.192
8.928
8.238
7.864
8.672
9.545
9.707
10.485
10.866
11.269
11.461
11.847
12.142
12.525
11.099
11.330
8.503
8.631
8.950
9.533
8.608
9.669
9.446
10.113
10.553
10.954
11.055
11.437
11.665
12.009
10.534
10.741
8.084
8.348
8.864
9.526
8.300
9.395
9.018
9.881
10.071
10.664
10.521
11.064
11.048
11.560
6.113
6.442
7.444
8.227
8.261
9.250
7.822
9.147
8.575
9.602
9.597
10.333
9.999
10.653
6.275
6.785
5.712
6.279
7.147
7.953
7.635
8.976
7.287
8.868
8.019
9.282
8.933
9.899
5.190
6.216
5.711
6.615
5.092
6.098
6.454
7.826
6.925
8.833
6.683
8.650
7.348
9.013
4.144
5.484
4.405
5.780
4.806
6.075
4.349
5.705
5.635
7.338
6.132
8.065
5.901
7.936
2.640
4.389
3.212
4.715
3.554
5.005
3.879
5.402
3.600
4.975
4.732
6.368
5.047
6.872
1.747
3.342
2.001
3.391
2.636
3.707
2.834
4.204
3.009
4.473
2.770
4.113
3.739
5.299
1.182
2.773
1.870
3.987
2.789
4.709
3.498
5.464
3.839
6.566
4.040
7.707
4.144
7.492
127.004
134.774
133.757
141.723
134.724
143.253
136.471
146.273
136.805
147.879
136.112
147.845
134.842
145.991
261.778
275.479
277.978
282.745
284.684
283.957
280.832
zona 3: Pamplona
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
339
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
552
633
810
1.037
1.151
1.178
1.250
1.263
1.086
1.084
876
900
1.060
1.252
1.133
842
685
604
17.396
35.248
m u jeres
1996
629
654
842
1.173
1.263
1.346
1.400
1.456
1.336
1.149
1.101
872
1.081
1.237
1.031
612
365
305
17.852
h om bres
zona 4: Tierra Estella
623
555
653
816
1.070
1.186
1.152
1.276
1.274
1.131
1.102
897
901
1.048
1.163
987
630
850
17.313
35.264
m u jeres
2001
652
636
687
908
1.279
1.331
1.367
1.421
1.464
1.327
1.169
1.052
876
1.044
1.064
804
443
428
17.951
h om bres
637
607
557
641
840
1.064
1.108
1.117
1.237
1.290
1.124
1.114
892
893
967
1.021
751
955
16.817
34.468
m u jeres
2006
667
651
627
668
903
1.262
1.288
1.309
1.403
1.457
1.335
1.143
1.091
827
897
864
631
628
17.651
h om bres
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
580
625
615
552
685
859
1.016
1.087
1.089
1.261
1.289
1.140
1.112
898
840
872
830
1.121
16.469
33.756
m u jeres
2011
609
653
652
630
722
966
1.245
1.251
1.300
1.385
1.447
1.320
1.141
1.043
722
729
659
812
17.288
h om bres
486
570
634
607
608
711
831
991
1.052
1.106
1.255
1.306
1.135
1.119
843
742
699
1.340
16.036
32.830
m u jeres
2016
513
595
654
653
695
797
970
1.198
1.237
1.272
1.375
1.447
1.330
1.094
931
601
540
892
16.794
h om bres
422
479
580
625
673
640
698
804
952
1.065
1.092
1.268
1.296
1.133
1.025
742
594
1.439
15.528
31.801
m u jeres
2021
448
501
597
653
728
781
815
918
1.179
1.201
1.257
1.379
1.464
1.286
992
787
442
845
16.273
h om bres
404
417
490
570
701
709
637
669
761
958
1.043
1.096
1.246
1.287
1.044
885
597
1.303
14.819
30.545
m u jeres
2026
430
437
503
594
738
825
805
757
895
1.131
1.179
1.259
1.392
1.413
1.167
821
594
784
15.726
h om bres
340
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
574
571
691
885
964
1.149
1.093
1.046
847
845
792
720
916
975
923
732
574
472
14.769
29.953
m u jeres
1996
640
693
743
919
1.100
1.208
1.242
1.211
1.060
944
933
751
894
876
821
564
316
269
15.184
h om bres
zona 5: Navarra Media Oriental
648
571
587
682
936
1.009
1.139
1.159
1.057
854
855
788
728
888
912
789
539
624
14.765
30.158
m u jeres
2001
678
672
696
821
1.023
1.176
1.217
1.257
1.213
1.062
958
883
723
830
765
650
388
379
15.393
h om bres
680
626
574
571
729
923
945
1.150
1.123
1.033
847
845
798
707
827
785
591
680
14.435
29.702
m u jeres
2006
711
704
639
698
824
1.017
1.114
1.174
1.240
1.228
1.060
919
878
658
727
631
484
561
15.267
h om bres
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
639
660
632
562
644
743
879
965
1.120
1.103
1.031
837
859
786
671
731
629
756
14.248
29.360
m u jeres
2011
670
722
678
666
760
886
976
1.090
1.161
1.248
1.213
1.028
879
809
586
600
457
684
15.112
h om bres
548
619
665
619
653
662
706
894
931
1.096
1.098
1.018
851
846
747
582
577
861
13.974
28.810
m u jeres
2016
575
677
695
709
738
831
846
947
1.068
1.167
1.234
1.187
992
812
737
496
422
702
14.836
h om bres
475
529
624
652
727
673
626
714
855
904
1.084
1.081
1.033
831
783
644
459
919
13.611
28.115
m u jeres
2021
501
578
653
728
792
820
789
812
919
1.074
1.151
1.208
1.150
924
752
633
346
673
14.504
h om bres
469
457
532
612
777
747
633
627
671
823
886
1.060
1.088
1.002
774
663
511
799
13.132
27.283
m u jeres
2026
496
500
559
687
822
883
774
750
777
919
1.053
1.121
1.166
1.070
858
633
454
630
14.151
h om bres
341
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2026
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
1.143
1.070
1.208
1.120
1.315
1.250
1.456
1.381
1.431
1.352
1.281
1.203
1.185
1.107
1.237
1.292
1.284
1.324
1.205
1.146
1.353
1.288
1.450
1.416
1.418
1.380
1.261
1.219
1.463
1.339
1.494
1.371
1.332
1.298
1.213
1.131
1.365
1.270
1.458
1.395
1.420
1.359
1.806
1.722
1.858
1.771
1.640
1.419
1.371
1.360
1.294
1.195
1.456
1.341
1.559
1.474
1.861
1.819
1.987
1.949
2.101
1.921
1.748
1.601
1.576
1.566
1.519
1.421
1.713
1.599
1.943
1.929
2.149
2.076
2.118
1.988
2.220
2.002
1.971
1.684
1.820
1.653
1.787
1.513
2.209
2.055
2.451
2.168
2.238
2.027
2.279
1.969
2.384
1.969
2.139
1.643
1.996
1.600
2.046
1.824
2.201
1.904
2.340
2.128
2.172
2.008
2.188
1.937
2.260
1.927
1.989
1.591
1.812
1.511
1.904
1.558
2.153
1.858
2.360
2.091
2.158
1.959
2.150
1.877
2.203
1.856
1.625
1.459
1.673
1.491
1.819
1.581
2.142
1.897
2.311
2.132
2.093
1.991
2.074
1.899
1.513
1.324
1.534
1.334
1.659
1.442
1.819
1.531
2.107
1.838
2.276
2.062
2.052
1.911
1.246
1.285
1.254
1.291
1.457
1.313
1.620
1.424
1.792
1.512
2.097
1.815
2.271
2.033
1.588
1.630
1.591
1.636
1.200
1.294
1.446
1.323
1.544
1.438
1.721
1.526
2.022
1.828
1.731
1.794
1.738
1.805
1.503
1.555
1.119
1.239
1.364
1.283
1.462
1.394
1.644
1.465
1.448
1.750
1.448
1.750
1.457
1.661
1.266
1.433
956
1.162
1.192
1.203
1.298
1.273
974
1.324
974
1.324
1.106
1.497
1.158
1.431
1.007
1.268
780
1.008
986
1.039
550
983
550
983
724
989
890
1.138
906
1.162
766
1.015
589
806
375
788
375
788
546
1.097
847
1.265
1.036
1.483
1.089
1.707
1.012
1.806
26.570
26.898
27.670
27.641
27.914
27.465
28.481
27.515
28.840
27.626
28.977
27.561
29.061
27.377
53.468
55.312
55.379
55.996
56.466
56.538
56.438
zona 6: Ribera Alta
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
342
Total
0-44
5-99
10-114
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2026
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
h om bres
m u jeres
1.534
1.486
1.630
1.596
1.803
1.752
1.974
1.923
1.927
1.884
1.735
1.705
1.579
1.562
1.702
1.640
1.779
1.718
1.639
1.593
1.872
1.770
1.985
1.930
1.931
1.878
1.731
1.685
2.112
1.975
2.181
2.041
1.831
1.725
1.647
1.614
1.887
1.786
1.997
1.942
1.939
1.885
2.567
2.388
2.642
2.471
2.290
2.066
1.802
1.773
1.670
1.667
1.910
1.844
2.022
2.005
2.682
2.604
2.913
2.804
2.933
2.567
2.430
2.234
2.108
1.985
2.027
1.919
2.320
2.132
2.850
2.821
3.234
3.054
3.123
2.912
3.157
2.737
2.813
2.403
2.534
2.157
2.501
2.099
2.940
2.745
3.388
2.960
3.380
3.082
3.400
2.996
3.438
2.809
3.105
2.463
2.841
2.206
2.746
2.705
3.001
2.856
3.245
2.937
3.297
3.096
3.253
2.983
3.220
2.770
2.813
2.397
2.454
2.229
2.600
2.325
2.869
2.780
3.205
2.883
3.209
3.019
3.124
2.887
3.055
2.659
2.177
2.110
2.255
2.159
2.434
2.310
2.799
2.783
3.076
2.873
3.056
2.994
2.956
2.840
2.166
2.028
2.196
2.059
2.240
2.174
2.438
2.337
2.754
2.816
3.027
2.901
2.996
3.010
1.702
1.697
1.723
1.717
2.061
2.026
2.165
2.148
2.378
2.307
2.714
2.779
2.992
2.857
2.042
2.148
2.047
2.158
1.667
1.692
2.070
2.007
2.084
2.129
2.304
2.283
2.639
2.744
1.883
2.169
1.894
2.184
1.919
2.122
1.544
1.676
1.938
2.010
1.960
2.132
2.186
2.264
1.818
2.080
1.818
2.080
1.602
2.039
1.631
1.986
1.331
1.594
1.709
1.916
1.755
1.980
1.107
1.614
1.107
1.614
1.443
1.822
1.324
1.799
1.349
1.799
1.128
1.416
1.470
1.694
699
1.165
699
1.165
862
1.263
1.217
1.451
1.084
1.531
1.075
1.509
892
1.186
364
849
364
849
613
1.227
960
1.485
1.267
1.781
1.287
2.102
1.259
2.356
35.545
36.453
37.471
37.809
37.953
38.088
38.929
38.698
39.549
39.303
39.843
39.597
39.947
39.561
71.998
75.279
76.041
77.627
78.852
79.440
79.508
zona 7: Tudela
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 3
343
1.934
1.910
1.625
1.533
1.326
1.248
1.463
1.461
1.378
989
789
698
25.727
53.644
2.183
2.250
2.071
1.966
1.611
1.460
1.667
1.590
1.237
743
516
316
27.917
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
1.007
1.140
1.399
1.798
2.000
2.029
1.126
1.304
1.531
1.949
2.176
2.221
m u jeres
1996
0-44
5-99
10-114
h om bres
zona 1: Noroeste
548
483
28.184
1.488
1.408
1.576
1.347
936
2.051
1.961
2.261
2.244
2.266
1.207
1.171
1.380
1.607
2.058
2.193
h om bres
753
966
25.996
54.180
1.338
1.202
1.404
1.350
1.196
1.632
1.536
2.033
2.008
1.934
1.163
1.040
1.136
1.408
1.861
2.035
m u jeres
2001
747
675
28.061
1.846
1.480
1.307
1.329
1.060
2.270
2.042
2.195
2.271
2.271
1.286
1.263
1.187
1.324
1.540
1.967
h om bres
927
1.094
25.958
54.019
1.543
1.291
1.160
1.284
1.180
1.917
1.616
1.994
2.056
1.992
1.241
1.175
1.032
1.125
1.463
1.870
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 4
823
833
27.882
1.944
1.767
1.394
1.117
1.047
2.247
2.233
1.991
2.223
2.309
1.226
1.313
1.299
1.186
1.364
1.565
h om bres
977
1.308
26.047
53.929
1.624
1.493
1.266
1.075
1.153
1.981
1.903
1.852
2.025
2.042
1.185
1.256
1.176
1.025
1.202
1.504
m u jeres
2011
790
912
27.473
2.147
1.877
1.670
1.213
902
2.263
2.218
1.602
2.003
2.261
1.074
1.250
1.354
1.298
1.241
1.398
h om bres
941
1.547
25.945
53.418
1.911
1.572
1.466
1.169
947
2.027
1.961
1.498
1.872
1.999
1.042
1.193
1.262
1.163
1.119
1.258
m u jeres
2016
675
913
26.924
2.136
2.081
1.791
1.475
994
2.197
2.236
1.443
1.597
2.043
952
1.094
1.295
1.356
1.365
1.283
h om bres
771
1.732
25.631
52.555
1.964
1.846
1.534
1.316
1.024
1.978
1.995
1.258
1.501
1.835
926
1.039
1.208
1.244
1.275
1.186
m u jeres
2021
764
878
26.303
2.148
2.062
1.983
1.579
1.185
1.949
2.166
1.337
1.425
1.634
932
968
1.143
1.303
1.435
1.411
h om bres
840
1.581
25.028
51.331
1.985
1.881
1.791
1.381
1.132
1.809
1.935
1.189
1.248
1.453
909
914
1.067
1.187
1.374
1.351
m u jeres
2026
344
544
464
388
368
373
317
404
463
485
378
316
264
6.839
14.485
630
664
544
485
439
385
482
537
499
304
195
159
7.646
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
232
230
280
353
473
507
240
270
292
438
473
610
m u jeres
1996
0-44
5-99
10-114
h om bres
zona 2: Pirineo
403
375
457
477
375
559
484
592
644
644
256
214
272
321
507
494
230
230
7.533
h om bres
372
303
391
428
407
384
351
489
516
466
247
236
218
286
385
455
286
361
6.580
14.113
m u jeres
2001
454
407
352
404
373
680
555
479
600
629
263
229
210
270
338
505
307
336
7.390
h om bres
351
353
294
359
362
455
365
433
458
511
253
247
221
220
313
361
314
394
6.266
13.656
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 4
526
441
389
314
316
659
666
492
491
585
242
229
229
213
303
355
296
421
7.167
h om bres
367
334
348
274
312
499
433
348
409
456
233
254
233
225
251
295
298
439
6.008
13.175
m u jeres
2011
637
516
423
353
252
613
647
352
505
475
200
209
231
231
244
319
244
442
6.892
h om bres
436
348
331
324
234
442
475
286
329
407
192
233
240
238
261
234
253
478
5.740
12.632
m u jeres
2016
620
627
500
389
287
499
600
321
363
485
170
171
215
231
265
258
193
411
6.605
h om bres
478
412
342
298
275
391
418
228
270
328
164
192
221
245
278
241
189
487
5.459
12.064
m u jeres
2021
572
608
607
460
310
507
485
265
331
342
163
144
182
212
267
281
226
373
6.336
h om bres
422
448
402
309
248
309
367
235
216
269
157
164
184
228
291
256
224
409
5.139
11.475
m u jeres
2026
345
10.747
9.960
9.545
9.533
8.348
6.442
6.785
6.216
5.484
4.389
3.342
2.773
134.774
261.778
10.696
9.560
8.672
8.950
8.084
6.113
6.275
5.190
4.144
2.640
1.747
1.182
127.004
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
5.829
5.879
7.209
10.034
11.357
10.902
6.237
6.425
7.716
10.586
11.721
11.066
m u jeres
1996
0-44
5-99
10-114
h om bres
zona 3: Pamplona
2.001
1.870
133.757
7.444
5.712
5.711
4.405
3.212
8.608
8.864
12.132
11.331
9.707
6.904
6.556
6.911
8.337
11.529
12.522
h om bres
3.391
3.987
141.723
275.479
8.227
6.279
6.615
5.780
4.715
9.669
9.526
12.076
11.431
10.485
6.626
6.081
6.198
7.540
10.765
12.332
m u jeres
2001
2.636
2.789
135.901
8.273
7.157
5.108
4.806
3.554
9.506
8.326
12.909
12.021
10.971
7.386
7.147
6.625
6.715
8.372
11.601
h om bres
3.707
4.709
144.438
280.339
9.268
7.966
6.119
6.075
5.005
10.172
9.427
12.857
12.042
11.376
7.087
6.673
6.157
6.353
8.183
11.260
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 4
2.834
3.498
138.929
7.847
7.655
6.487
4.349
3.879
10.678
9.073
12.246
13.029
11.680
7.304
7.502
7.355
6.684
7.474
9.355
h om bres
4.204
5.464
148.747
287.676
9.184
9.004
7.870
5.705
5.402
11.078
9.947
12.025
12.973
12.070
7.005
7.230
6.816
6.422
7.350
8.997
m u jeres
2011
3.009
3.839
140.583
8.613
7.318
6.976
5.635
3.600
11.247
10.155
9.992
12.269
12.478
6.609
7.396
7.724
7.384
7.655
8.683
h om bres
4.473
6.566
151.681
292.264
9.660
8.911
8.900
7.338
4.975
11.628
10.764
9.692
12.027
12.868
6.333
7.161
7.346
7.112
7.667
8.259
m u jeres
2016
2.770
4.040
141.247
9.648
8.062
6.752
6.132
4.732
11.926
10.636
9.323
9.944
11.555
6.044
6.677
7.634
7.731
8.560
9.080
h om bres
4.113
7.707
153.013
294.260
10.411
9.340
8.741
8.065
6.368
12.269
11.201
8.917
9.588
11.796
5.786
6.511
7.246
7.673
8.603
8.677
m u jeres
2021
3.739
4.144
141.375
10.064
8.987
7.436
5.901
5.047
10.866
11.194
9.734
9.195
9.084
6.014
6.093
6.935
7.624
9.121
10.199
h om bres
5.299
7.492
152.566
293.941
10.753
9.973
9.129
7.936
6.872
11.072
11.734
9.330
8.703
9.224
5.753
5.987
6.563
7.607
9.415
9.724
m u jeres
2026
346
1.250
1.263
1.086
1.084
876
900
1.060
1.252
1.133
842
685
604
17.396
35.248
1.400
1.456
1.336
1.149
1.101
872
1.081
1.237
1.031
612
365
305
17.852
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
552
633
810
1.037
1.151
1.178
m u jeres
629
654
842
1.173
1.263
1.346
0-44
5-99
10-114
h om bres
1996
zona 4: Tierra Estella
443
428
17.951
1.052
876
1.044
1.064
804
1.327
1.169
1.367
1.421
1.464
652
636
687
908
1.279
1.331
h om bres
630
850
17.313
35.264
897
901
1.048
1.163
987
1.131
1.102
1.152
1.276
1.274
623
555
653
816
1.070
1.186
m u jeres
2001
631
628
17.743
1.144
1.093
828
897
864
1.461
1.336
1.307
1.321
1.413
672
655
631
671
912
1.278
h om bres
751
955
16.901
34.644
1.116
892
896
967
1.021
1.296
1.127
1.122
1.128
1.245
640
611
562
645
851
1.077
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 4
659
812
17.479
1.322
1.145
1.046
722
729
1.394
1.449
1.285
1.278
1.320
619
662
661
637
742
1.000
h om bres
588
633
625
559
706
886
830
1.121
16.646
34.125
1.144
1.113
903
840
872
1.273
1.295
1.046
1.110
1.104
m u jeres
2011
529
609
667
663
725
849
540
892
17.089
1.449
1.335
1.099
931
601
1.286
1.378
1.030
1.238
1.267
h om bres
498
582
649
619
641
753
699
1.340
16.308
33.397
1.312
1.137
1.126
843
742
1.124
1.265
877
1.027
1.075
m u jeres
2016
469
520
615
666
768
852
442
845
16.673
1.381
1.472
1.291
992
787
1.220
1.262
897
973
1.221
h om bres
761
852
983
439
496
599
641
718
697
594
1.439
15.898
32.571
1.277
1.299
1.142
1.025
742
1.089
1.104
m u jeres
2021
909
827
947
457
461
527
611
790
915
594
784
16.235
1.262
1.402
1.421
1.167
821
1.155
1.184
h om bres
716
730
801
425
439
515
590
758
781
597
1.303
15.290
31.525
1.106
1.249
1.299
1.044
885
990
1.059
m u jeres
2026
347
1.093
1.046
847
845
792
720
916
975
923
732
574
472
14.769
29.953
1.242
1.211
1.060
944
933
751
894
876
821
564
316
269
15.184
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
574
571
691
885
964
1.149
m u jeres
640
693
743
919
1.100
1.208
0-44
5-99
10-114
h om bres
1996
zona 5: Navarra Media Oriental
388
379
15.393
883
723
830
765
650
1.062
958
1.217
1.257
1.213
678
672
696
821
1.023
1.176
h om bres
539
624
14.765
30.158
788
728
888
912
789
854
855
1.139
1.159
1.057
648
571
587
682
936
1.009
m u jeres
2001
484
561
15.351
919
879
658
727
631
1.233
1.063
1.128
1.184
1.245
715
708
642
703
835
1.034
h om bres
683
629
576
574
743
938
591
680
14.512
29.862
845
799
709
827
785
1.036
849
957
1.160
1.129
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 4
680
728
685
676
783
922
457
684
15.286
1.029
881
810
586
600
1.258
1.218
1.005
1.110
1.173
h om bres
647
666
637
568
672
775
629
756
14.408
29.694
837
860
789
671
731
1.111
1.034
905
986
1.133
m u jeres
2011
590
688
705
723
774
887
422
702
15.103
1.188
994
814
737
496
1.182
1.243
891
978
1.087
h om bres
746
926
951
560
629
674
629
697
709
577
861
14.220
29.323
1.018
853
850
747
582
1.108
1.103
m u jeres
2016
850
855
944
521
593
667
748
840
896
346
673
14.867
1.210
1.154
926
752
633
1.095
1.163
h om bres
679
758
882
492
541
635
665
787
738
459
919
13.946
28.812
1.082
1.035
837
783
644
920
1.091
m u jeres
2021
851
805
809
522
518
577
713
884
980
454
630
14.613
1.123
1.171
1.072
858
633
946
1.068
h om bres
844
895
700
683
706
491
473
546
628
853
829
511
799
13.557
28.170
1.061
1.092
1.010
774
663
m u jeres
2026
348
2.055
1.824
1.511
1.459
1.324
1.285
1.630
1.794
1.750
1.324
983
788
26.898
53.468
2.209
2.046
1.812
1.625
1.513
1.246
1.588
1.731
1.448
974
550
375
26.570
30-334
35-339
Total
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
1.070
1.292
1.339
1.722
1.819
1.929
1.143
1.237
1.463
1.806
1.861
1.943
m u jeres
1996
0-44
5-99
10-114
h om bres
zona 6: Ribera Alta
550
375
27.670
1.254
1.591
1.738
1.448
974
1.673
1.534
2.451
2.201
1.904
1.208
1.284
1.494
1.858
1.987
2.149
h om bres
983
788
27.641
55.312
1.291
1.636
1.805
1.750
1.324
1.491
1.334
2.168
1.904
1.558
1.120
1.324
1.371
1.771
1.949
2.076
m u jeres
2001
724
546
28.137
1.458
1.200
1.504
1.457
1.106
1.828
1.663
2.287
2.371
2.172
1.328
1.215
1.338
1.651
2.127
2.160
h om bres
989
1.097
27.616
55.753
1.314
1.295
1.557
1.661
1.497
1.587
1.444
2.049
2.145
1.868
1.260
1.153
1.305
1.429
1.947
2.018
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 4
890
847
28.947
1.624
1.447
1.122
1.266
1.158
2.162
1.828
2.381
2.238
2.399
1.484
1.372
1.226
1.393
1.801
2.308
h om bres
1.138
1.265
27.829
56.776
1.426
1.326
1.244
1.433
1.431
1.911
1.536
2.016
2.042
2.111
1.402
1.302
1.145
1.381
1.656
2.065
m u jeres
2011
906
1.036
29.555
1.797
1.546
1.369
956
1.007
2.343
2.121
2.541
2.288
2.217
1.473
1.480
1.385
1.327
1.658
2.105
h om bres
1.162
1.483
28.109
57.664
1.516
1.441
1.289
1.162
1.268
2.153
1.844
2.042
1.990
1.990
1.384
1.438
1.290
1.226
1.651
1.780
m u jeres
2016
766
1.089
29.950
2.103
1.723
1.468
1.192
780
2.136
2.294
2.352
2.397
2.231
1.338
1.459
1.485
1.502
1.631
2.002
h om bres
1.015
1.707
28.218
58.168
1.820
1.532
1.403
1.203
1.008
2.020
2.071
1.742
1.998
1.919
1.247
1.408
1.423
1.384
1.536
1.783
m u jeres
2021
589
1.012
30.298
2.279
2.025
1.652
1.298
986
2.127
2.075
2.268
2.163
2.306
1.258
1.313
1.454
1.617
1.855
2.019
h om bres
806
1.806
28.213
58.511
2.040
1.834
1.477
1.273
1.039
1.936
1.922
1.727
1.681
1.908
1.163
1.255
1.394
1.529
1.745
1.678
m u jeres
2026
349
2.745
2.705
2.229
2.110
2.028
1.697
2.148
2.169
2.080
1.614
1.165
849
36.453
71.998
2.940
2.746
2.454
2.177
2.166
1.702
2.042
1.883
1.818
1.107
699
364
35.545
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
85 y m ás
15-119
20-224
25-229
1.486
1.640
1.975
2.388
2.604
2.821
1.534
1.702
2.112
2.567
2.682
2.850
m u jeres
1996
0-44
5-99
10-114
h om bres
zona 7: Tudela
699
364
37.471
1.723
2.047
1.894
1.818
1.107
2.255
2.196
3.388
3.001
2.600
1.630
1.779
2.181
2.642
2.913
3.234
h om bres
1.165
849
37.809
75.279
1.717
2.158
2.184
2.080
1.614
2.159
2.059
2.960
2.856
2.325
1.596
1.718
2.041
2.471
2.804
3.054
m u jeres
2001
862
613
38.343
2.066
1.668
1.921
1.602
1.443
2.450
2.246
3.471
3.296
2.899
1.822
1.654
1.845
2.305
2.979
3.201
h om bres
1.263
1.227
38.363
76.705
2.030
1.694
2.125
2.039
1.822
2.320
2.180
3.125
2.967
2.800
1.774
1.609
1.738
2.082
2.608
2.959
m u jeres
2006
PROYECCIONES DE POBLACIÓN, ZONAS NAVARRA 2000 (2001-2026)
ESCENARIO 4
1.217
960
39.743
2.174
2.072
1.548
1.631
1.324
2.832
2.450
3.589
3.405
3.267
2.014
1.904
1.676
1.833
2.528
3.319
h om bres
1.451
1.485
39.271
79.014
2.157
2.011
1.682
1.986
1.799
2.804
2.350
3.087
3.160
2.924
1.969
1.803
1.642
1.808
2.318
2.836
m u jeres
2011
1.084
1.267
40.801
2.391
2.087
1.944
1.331
1.349
3.127
2.773
3.729
3.418
3.304
1.989
2.036
1.932
1.719
2.258
3.062
h om bres
1.531
1.781
40.185
80.986
2.320
2.135
2.020
1.594
1.799
2.904
2.836
2.949
3.081
3.081
1.955
1.981
1.828
1.721
2.115
2.555
m u jeres
2016
1.075
1.287
41.545
2.732
2.308
1.969
1.709
1.128
3.126
3.053
3.501
3.445
3.253
1.819
1.999
2.058
1.976
2.232
2.873
h om bres
1.509
2.102
40.795
82.339
2.797
2.292
2.146
1.916
1.416
3.037
2.928
2.653
2.903
2.972
1.803
1.947
2.000
1.917
2.095
2.363
m u jeres
2021
892
1.259
42.113
3.016
2.645
2.198
1.755
1.470
3.044
3.029
3.345
3.100
3.220
1.686
1.818
2.017
2.107
2.580
2.933
h om bres
1.186
2.356
41.085
83.197
2.879
2.755
2.281
1.980
1.694
2.895
3.044
2.448
2.567
2.766
1.685
1.773
1.959
2.099
2.356
2.361
m u jeres
2026
3.
Proyecciones de hogares, Navarra 2001-2026
351
Total
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
>84
81
865
4.644
10.715
13.299
13.703
14.182
13.684
11.012
12.450
11.538
9.649
5.876
3.424
1.903
127.025
hombres
94
619
2.178
3.049
2.752
2.174
2.091
2.049
2.093
3.032
4.020
4.800
4.607
3.773
2.791
40.122
167.147
mujeres
1996
hogares
PROYECCIONES DE HOGARES
ESCENARIO 1
353
54
663
3.464
8.898
12.665
14.100
13.774
14.742
12.857
10.589
11.400
9.828
7.469
4.321
3.150
127.975
hombres
104
709
3.118
4.360
4.067
3.164
2.626
2.569
2.658
2.631
3.941
4.816
5.533
4.197
4.543
49.035
177.010
mujeres
2001
hogares
36
386
2.382
7.400
11.402
14.467
14.928
14.827
14.213
12.904
9.476
9.873
8.079
6.012
5.009
131.393
hombres
124
559
2.124
3.087
3.465
3.701
3.705
3.474
3.880
4.110
4.886
5.947
7.544
6.932
7.202
60.741
192.133
mujeres
2006
hogares
29
260
1.351
5.640
10.286
13.694
15.422
16.321
14.429
13.796
11.592
8.448
8.236
6.362
6.628
132.494
hombres
134
634
3.284
5.913
6.126
4.872
4.235
3.516
3.423
3.574
4.151
4.060
6.346
6.034
7.505
63.807
196.301
mujeres
2011
hogares
26
197
848
3.559
8.468
13.018
14.848
17.435
16.046
14.218
12.349
10.683
7.302
6.334
7.400
132.730
hombres
175
687
3.179
5.130
6.313
5.525
4.803
4.057
4.035
3.668
4.694
4.845
5.747
6.292
9.524
68.675
201.406
mujeres
2016
hogares
23
174
599
2.484
5.772
11.301
14.379
17.317
17.185
15.985
12.750
11.690
9.436
5.582
7.643
132.321
hombres
203
776
3.610
5.765
7.094
6.189
5.332
4.376
4.264
3.721
4.756
4.825
6.020
6.622
10.110
73.662
205.982
mujeres
2021
hogares
19
147
492
1.953
4.354
8.105
12.655
17.249
17.033
17.156
14.215
12.213
10.169
7.414
7.631
130.804
hombres
231
991
4.150
4.959
4.872
4.580
5.164
4.643
4.746
4.395
5.316
5.287
7.998
7.124
11.059
75.516
206.320
mujeres
2026
hogares
Total
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
>84
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2026
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
81
94
60
113
37
135
30
139
27
181
26
211
20
250
865
619
716
753
420
574
271
658
206
718
182
810
163
1.095
4.644
2.178
3.727
3.292
2.538
2.187
1.478
3.521
892
3.320
634
3.770
520
4.357
10.715
3.049
9.640
4.595
7.850
3.181
6.046
6.229
3.924
5.530
2.638
6.214
2.087
5.254
13.299
2.752
13.727
4.288
12.162
3.695
10.973
6.421
9.133
6.679
6.415
7.504
4.670
5.157
13.703
2.174
15.378
3.348
15.431
3.883
14.692
5.101
13.967
5.813
12.265
6.512
9.081
4.991
14.182
2.091
13.933
2.658
15.906
3.869
16.460
4.422
15.940
5.032
15.439
5.586
13.746
5.491
13.684
2.049
14.911
2.599
14.961
3.623
17.412
3.670
18.626
4.239
18.608
4.572
18.536
4.893
11.012
2.093
13.024
2.693
14.346
4.049
14.573
3.458
17.136
4.216
18.377
4.455
18.327
4.980
12.450
3.032
10.759
2.672
13.034
4.287
13.937
3.611
14.374
3.709
17.095
3.762
18.377
4.602
11.538
4.020
11.411
3.947
9.590
4.933
11.711
4.195
12.478
4.743
12.891
4.806
15.220
5.563
9.649
4.800
9.840
4.824
9.881
6.004
8.552
4.109
10.794
4.898
11.813
4.878
12.351
5.349
5.876
4.607
7.480
5.533
8.086
7.624
8.244
6.354
7.398
5.820
9.542
6.097
10.289
8.092
3.424
3.773
4.332
4.206
6.018
7.013
6.369
6.042
6.341
6.300
5.652
6.631
7.489
7.204
1.903
2.791
3.167
4.561
5.016
7.210
6.634
7.507
7.405
9.533
7.649
10.119
7.692
11.125
127.025
40.122
132.104
50.082
135.275
62.267
137.381
65.438
138.642
70.733
139.224
75.927
138.567
78.403
167.147
182.186
197.543
202.819
209.374
215.151
216.970
PROYECCIONES DE HOGARES
ESCENARIO 2
354
Total
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
>84
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2026
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
81
94
60
113
38
136
31
142
28
187
27
218
22
264
865
619
716
753
428
578
284
684
218
752
193
849
173
1.152
4.644
2.178
3.727
3.292
2.575
2.203
1.534
3.628
955
3.508
686
3.984
564
4.654
10.715
3.049
9.640
4.595
7.975
3.243
6.238
6.373
4.158
5.782
2.897
6.496
2.319
5.708
13.299
2.752
13.727
4.288
12.357
3.753
11.323
6.556
9.581
6.910
6.939
7.764
5.253
5.638
13.703
2.174
15.378
3.348
15.677
3.928
15.160
5.207
14.633
5.997
13.075
6.717
10.021
5.367
14.182
2.091
13.933
2.658
15.937
3.910
16.753
4.478
16.478
5.147
16.204
5.713
14.683
5.757
13.684
2.049
14.911
2.599
14.995
3.661
17.480
3.686
18.993
4.301
19.270
4.639
19.490
5.067
11.012
2.093
13.024
2.693
14.379
4.092
14.640
3.475
17.237
4.242
18.774
4.483
19.019
5.114
12.450
3.032
10.759
2.672
13.068
4.296
14.005
3.628
14.475
3.736
17.232
3.789
18.814
4.688
11.538
4.020
11.411
3.947
9.592
4.944
11.745
4.208
12.541
4.767
12.985
4.830
15.345
5.611
9.649
4.800
9.840
4.824
9.883
6.018
8.556
4.112
10.828
4.914
11.876
4.894
12.445
5.391
5.876
4.607
7.480
5.533
8.089
7.645
8.248
6.356
7.404
5.825
9.576
6.102
10.351
8.139
3.424
3.773
4.332
4.206
6.020
7.016
6.373
6.044
6.346
6.305
5.658
6.636
7.516
7.231
1.903
2.791
3.167
4.561
5.020
7.212
6.640
7.513
7.412
9.540
7.657
10.126
7.702
11.136
127.025
40.122
132.104
50.082
136.033
62.634
139.009
66.090
141.289
71.912
143.048
77.240
143.717
80.919
167.147
182.186
198.667
205.099
213.201
220.288
224.636
PROYECCIONES DE HOGARES
ESCENARIO 3
355
Total
15-119
20-224
25-229
30-334
35-339
40-444
45-449
50-554
55-559
60-664
65-669
70-774
75-779
80-884
>84
1996
2001
2006
2011
2016
2021
2026
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hogares
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
hombres
mujeres
81
94
60
113
39
137
32
146
30
193
28
224
23
277
865
619
716
753
436
582
297
709
231
787
204
888
184
1.209
4.644
2.178
3.727
3.292
2.612
2.220
1.590
3.735
1.018
3.697
739
4.197
607
4.951
10.715
3.049
9.640
4.595
8.100
3.304
6.430
6.517
4.393
6.033
3.155
6.778
2.551
6.162
13.299
2.752
13.727
4.288
12.551
3.810
11.672
6.691
10.028
7.141
7.463
8.024
5.837
6.119
13.703
2.174
15.378
3.348
15.923
3.972
15.629
5.314
15.300
6.180
13.885
6.922
10.960
5.743
14.182
2.091
13.933
2.658
15.968
3.951
17.047
4.534
17.015
5.262
16.969
5.841
15.621
6.024
13.684
2.049
14.911
2.599
15.030
3.698
17.549
3.701
19.360
4.363
19.933
4.706
20.444
5.241
11.012
2.093
13.024
2.693
14.413
4.135
14.707
3.491
17.338
4.268
19.170
4.510
19.711
5.249
12.450
3.032
10.759
2.672
13.103
4.305
14.072
3.645
14.576
3.762
17.368
3.816
19.251
4.774
11.538
4.020
11.411
3.947
9.594
4.956
11.779
4.220
12.605
4.791
13.079
4.854
15.471
5.659
9.649
4.800
9.840
4.824
9.885
6.033
8.560
4.114
10.861
4.930
11.938
4.910
12.539
5.434
5.876
4.607
7.480
5.533
8.091
7.665
8.252
6.358
7.411
5.829
9.610
6.107
10.414
8.187
3.424
3.773
4.332
4.206
6.023
7.018
6.377
6.046
6.352
6.309
5.665
6.640
7.542
7.258
1.903
2.791
3.167
4.561
5.024
7.215
6.645
7.520
7.419
9.547
7.665
10.134
7.713
11.148
127.025
40.122
132.104
50.082
136.792
63.000
140.637
66.743
143.936
73.092
146.872
78.553
148.867
83.434
167.147
182.186
199.792
207.379
217.027
225.424
232.301
PROYECCIONES DE HOGARES
ESCENARIO 4
356
I
Bibliografía
ALBERDI, I. (1997), La familia. Convergencia y divergencia de los modelos
familiares españoles en el entorno europeo; en Política y Sociedad, nº 26, 1997,
pp. 73-94.
ARDÁIZ, I. y MARTÍNEZ, S. [Coord.] (1980), Navarra 2000, Diputación Foral de
Navarra, Gabinete de Estudios y Planificación, Pamplona.
D´ENTREMONT, Albán (2001), Diez temas de demografía, Ediciones
Internacionales Universitarias, Madrid.
(1997), Geografía Económica, Cátedra, Madrid.
DÍEZ NICOLÁS, J. (2001), Causas y consecuencias del reciente descenso de la
fecundidad en España, en VII Congreso de la Federación Española de Sociología;
Salamanca; 20-22 Septiembre de 2001.
DUCHESNE, L. (1987), Proyecciones de población por sexo y edad para áreas
intermedias y menores, CELADE, Santiago de Chile.
FERNÁNDEZ CORDÓN, J.A. (2001), Informe de la ONU sobre la evolución de la
población
en
el
mundo;
en
la
página
web,
HYPERLINK
http://www.interrogantes.net/estadísticas www.interrogantes.net/estadísticas. (3 de
marzo de 2001).
FERRER REGALES, M. (2001), Las proyecciones de población a largo plazo son
opacas; en la página web, HYPERLINK http://www.interrogantes.net/estadísticas
www.interrogantes.net/estadísticas. (14 de marzo de 2001).
FERRER REGALES, M., CALVO, J.J. y FREUND, B. (1995), Perspectivas
demográfico-sociales urbanísticas y territoriales en el umbral del siglo XXI, EUNSA,
Pamplona.
FERRER REGALES, M. y CALVO, J.J. (1994), Declive demográfico, cambio
urbano y crisis rural, Las transformaciones recientes de la población de España,
EUNSA, Pamplona.
FERRER, M. y PELAEZ, A. (1996), Población, ecología y medio ambiente, EUNSA,
Pamplona.
GOBIERNO DE NAVARRA (Junio 1997); Plan de Vivienda 1997-2000, (xerocopia).
Plan de Vivienda de Navarra 2001-2004, (xerocopia).
(Mayo 2000), VINSA; Estudio sobre necesidades de vivienda en Navarra;
359
Informe final, (xerocopia).
HERNÁNDEZ ARISTU, Jesús y LÓPEZ BLASCO, Andreu (2001), La familia ante
el cambio social, Actitudes, prospectivas y nuevos retos, Nau Llibres, Valencia.
INE (1996), Proyecciones de la población española, calculadas a partir del censo
de población de 1991, Instituto Nacional de Estadística, Madrid.
(1994) Evolución de la fecundidad en España 1970-1994, Instituto Nacional
de Estadística, Madrid.
(1991), Censo de Población y Viviendas, Instituto Nacional de Estadística,
Madrid.
(1987), Proyecciones de población 1980-2000, tomo I y II, Instituto Nacional
de Estadística, Madrid.
(1981), Censo de Población y Viviendas, Instituto Nacional de Estadística,
Madrid.
LAPARRA, M., LIBERAL, B., COCERA, C., GARCÍA, A. y AGUILAR, M. (Marzo
2001), La población inmigrante extracomunitaria en Navarra 2000, Grupo de
investigación sobre Exclusión Social, Universidad Pública de Navarra.
LIVI-BACCI, M. (1993), Introducción a la demografía, Ariel Historia, Barcelona.
LÓPEZ DE HEREDIA, Dolores y MONTORO GURICH, Carolina (2001),
Nupcialidad, fecundidad y hogares en Navarra, 1975-1996, informe elaborado para
el diseño del Anteproyecto plan Interdepartamental de apoyo a la familia, Gobierno
de Navarra, (xerocopia).
LÓPEZ DE HEREDIA, Dolores y MONTORO GURICH, Carolina (1999), Análisis
demográfico de la población en Navarra, 1960-1996, dentro del proyecto de
investigación “Análisis, evolución y desarrollo de las estructuras de cohesión social
en Navarra”, Pamplona (xerocopia).
LÓPEZ DE HEREDIA, Dolores (1999), Envejecimiento demográfico y mortalidad
en Navarra, 1975-1991, Instituto de Ciencias para la Familia, Rialp, Madrid.
MONTORO GURICH, Carolina (1999), La nupcialidad en Navarra. Análisis sociodemográfico, 1975-1991, Instituto de Ciencias para la Familia, Rialp, Madrid.
REQUENA, M. (1999), Pautas contemporáneas de evolución de los hogares en
España; en Revista Internacional de Sociología, Tercera Época, nº 22, Enero-Abril,
1999, pp. 33-65.
SANCHEZ BARRICARTE, J.J. (1999), El descenso de la natalidad en Navarra
(1786-1991), Gobierno de Navarra, Pamplona.
UNITED NATIONS (1989), Projection methods for integrating population variables
into development planning, vol. I, part III, United Nations, New York.
(1998), Long-term mortality scenarios for the countries of the European
Economic Area (3/1998/E/nº 8), Eurostat Working Papers, Theme 3,
Population and social conditions (en la página web del Fondo de Población
360
de Naciones Unidas).
VALERO LOBO, A. (1997), La fecundidad en España. ¿Caída sin límites o
recuperación? Hacia un nuevo régimen demográfico; en Política y Sociedad, nº 26,
º997, pp. 25-39.
VINUESA, J. [ed] (1994), Demografía, Análisis y proyecciones, Espacios y
Sociedades, nº 9, Editorial Síntesis, Madrid.
VV.AA. (1993), Trabajos prácticos de Geografía Humana, Editorial Síntesis, Madrid.
PRENSA
Diario de Navarra, Nacer en Pamplona, discriminación ante las VPO; Carta al
director; viernes 15 de febrero de 2002.
Inmigrantes y Viviendas de Protección Oficial; Carta al director; sábado 16
de febrero de 2002.
El País, El “lujo” de tener hijos; domingo 27 de mayo de 2001.
La natalidad española crece por segundo año consecutivo gracias a la
inmigración; miércoles 27 de junio de 2001.
361

Documentos relacionados