Mercado de valores ecuatoriano presenta ventajas

Transcripción

Mercado de valores ecuatoriano presenta ventajas
ECUADOR
6 de mayo del 2011
Gerente de Unifinsa asegura:
Mercado de valores
ecuatoriano presenta
ventajas, al momento
de ofertar Títulos
C
recer en un 30% en las operaciones de crédito automotriz,
es lo que conseguirá Unión Central Financiera S.A. (Unifinsa), luego
de ingresar al mercado bursátil ecuatoriano; esto, gracias a la Emisión
que realizó en la Bolsa de Valores de Quito, con el primer tramo de
US$5 millones, dentro de un proceso de Titularización de Cartera
Automotriz con calificación triple A (AAA).
Realidad que lleva a cuestionarse si Ecuador es un buen mercado
para realizar una Titularización de Cartera. El gerente general de
Unifinsa, Álvaro Darquea, dice que el mercado de valores ecuatoriano
presenta algunas ventajas al momento de ofertar Títulos, como la
Titularización de Cartera que realizaron; una de ellas, es que es un
mercado creciente, donde cada vez hay mayor cantidad de participantes que pueden aprovechar la demanda de Títulos Valores, tanto
del Sector Público como del Privado.
Álvaro Darquea
Gerente General de Unifinsa
Agrega que la Titularización de Cartera solo se dio en la Bolsa
de Valores de Quito, considerando el hecho de que lo más natural
es que el lanzamiento se lo haga, en aquella Bolsa de Valores más
cercana al área de influencia de Unifinsa, lo cual, aclara, no limita
el hecho de que la Emisión se la pudo vender en todo el Ecuador, a
través de las distintas Casas de Valores Autorizadas.
el monto de US$10 millones, se lo determinó en base a proyecciones
financieras realizadas por la Sociedad Financiera. El primer tramo de
US$5 millones, fue presentado el 27 de abril y tienen estimado que
el periodo de venta durará entre 3 y 4 semanas.
Destaca además que la Titularización de Cartera de Unifinsa, por
Sobre en cuánto tiempo se venderá el siguiente tramo, Darquea
refiere que la fecha exacta dependerá de las necesidades financieras de
los siguientes meses, al igual que del tiempo que duren los trámites
legales; no obstante, estima que estará lista entre julio o agosto del
presente año.
Expresa también, que una vez culminada la Titularización de
Cartera en Unifinsa, la mayor parte de lo obtenido se destinará para
el segmento de operaciones de crédito, con el fin de satisfacer de
mejor manera las necesidades financieras de los clientes; accionar,
que no significa que también podrá ser canalizada a otros segmentos
con los cuales Unifinsa trabaja.
Ecuador es un
buen mercado para realizar una
Titularización de Cartera; es un
mercado creciente, de ahí que cada vez hay
mayor cantidad de participantes que
aprovechan la demanda de Títulos Valores,
tanto del Sector Público como del Privado.
Álvaro Darquea
Gerente General de Unifinsa
Álvaro Darquea dice:
Las Captaciones
del público han
aumentado en las
Financieras
A
l primer trimestre del 2011 se puede calificar de bueno el
desarrollo del negocio de las Sociedades Financieras; las Captaciones
del público han aumentado, lo que ha permitido que las Colocaciones de crédito también se vean favorecidas; como consecuencia de lo
anterior, los indicadores como el de Resultados son bastante buenos
hasta ahora, asegura el gerente general de Unifinsa, Álvaro Darquea.
Agrega, que al finalizar el primer trimestre del año en curso los
principales indicadores de Liquidez y Solvencia, de las Sociedades
No aumentará
el Pasivo
Álvaro Darquea explica que cuando dice que la liquidez
proveniente de este proceso de Titularización, no aumentará el Pasivo de Unifinsa, se refiere a la principal ventaja
de las Titularizaciones de Cartera, ya que al transferir un
Activo (en este caso la Cartera) al Patrimonio Autónomo
del Fideicomiso de Titularización, el mismo será el generador de los flujos con los cuales se darán cumplimiento a
las obligaciones de los Títulos emitidos.
La Emisión se divide en serie A, con un plazo de 1.020
días; serie B a 1.050 días; y serie C a 1.080 días de plazo.
Las primeras series tienen un monto de US$1.66 millones,
mientras que el de las serie C asciende a US$1.68 millones.
La tasa de interés para todas es de 8%; nivel, que en base a las
características de la Titularización, la excelente calificación
de riesgo asignada, y las buenas garantías relacionadas, es
suficientemente competitivo dentro del Mercado, asevera
el Gerente General de Unifinsa.
Añade que cada operación cedida al Fideicomiso de
Titularización, mantiene una garantía real de pago superior
al monto de la operación; sin descontar, que el Fideicomiso
posee mecanismos de garantía de pago como la Cuenta de
Reserva en Efectivo, que permitirá cubrir eventos exógenos
del Originador; así también, una Cartera sobre Colateral,
que cubre 4,5 veces el índice de siniestralidad del escenario
pesimista.
Otros de los mecanismos de Garantía es la Sustitución
de Cartera, en caso de que las operaciones crediticias incluidas sean pre-canceladas; no se queda atrás la Sustitución de
Cartera, en el caso de que los deudores de las operaciones
crediticias incluidas, caigan en mora en un plazo de 15
días o más.
Sobre el hecho de que fue catalogada como la mejor Sociedad Financiera del País, de acuerdo al ranking realizado
por la revista Gestión, Darquea manifiesta que pese a que
a lo largo de los años se han ido dando varios elementos
que han llevado a Unifinsa a obtener este reconocimiento,
el más importante es el buen servicio que manejan con sus
clientes día a día, el cual los ha llevado a manejar indicadores
financieros y de gestión muy buenos.
La relativa estabilidad económica
que mantiene Ecuador en este momento,
ha fomentado la generación de negocios y,
por ende, la demanda de operaciones de
Crédito; de ahí, que las perspectivas
para el sector de las Sociedades
Financieras, para el primer semestre
del 2011, son bastante buenas.
Álvaro Darquea
Gerente General de Unifinsa
Ley y Perspectivas
El Gerente General de Unión Central Financiera S.A.,
no piensa que la Ley de Economía Social y Solidaria que
se aprobó en la Asamblea, abrirá las puertas para una competencia desleal en el mercado financiero; es más, espera
que la nueva Ley (de Economía Social y Solidaria) logre
formalizar el gran segmento de Instituciones Financieras
no Reguladas, que actualmente operan en Ecuador.
Financieras, están en niveles adecuados; comparativamente con los
del año pasado, éstos son mejores, sin olvidar que al inicio del año
anterior se empezaron a sobrepasar los efectos de la crisis internacional del 2009, recuerda.
Finalmente, sobre las perspectivas para el sector de las
Financieras para el primer semestre del 2011, dice que éstas
son bastante buenas; la relativa estabilidad económica que
mantiene el País en este momento ha fomentado la generación de negocios y, por ende, la demanda de operaciones
de Crédito.
En cuanto a la Tasa de Morosidad de las Sociedades Financieras,
a marzo del 2011 fue de 4.94%, nivel inferior frente a marzo del año
anterior. Mejoría, que también se refleja al analizar el Resultado Financiero del primer trimestre del presente año, por lo cual, pese a que
Darquea prevé que será mejor que el cierre del año anterior, también
considera que todavía es muy temprano para anticipar una tendencia.
Específicamente para el primer semestre, en lo que
concierne a Unifinsa, tienen planificado incrementar el
apoyo al Sector Productivo y de Consumo, apoyándolos
de la mejor forma con sus productos de crédito, apunta.
la Emisión de la Titularización de Cartera Automotriz, explica.
Otro de los rubros favorables de las Sociedades Financieras, es la
Cartera Bruta, ya que al cierre del primer trimestre del 2011 creció en
1.48%. Para el caso de puntual de Unifinsa, la Cartera en el periodo
de análisis muestra una pequeña reducción de 2.5%, debido a que
transfirieron parte de la Cartera al Fideicomiso, como respaldo para
Señala además, que a marzo del 2011 la participación de la
Cartera de Consumo, dentro del Total de Cartera de las Sociedades
Financieras, fue del 88.2%; mientras que dentro de Unifinsa, la participación de ésta (la Cartera de Consumo) fue del 55,5%.

Documentos relacionados