UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

Transcripción

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA REGIONAL DE ENSEÑANZA BALZAR
MONOGRAFÍA
Previo a la Obtención del Título de
TECNÓLOGO EN CULTIVOS TROPICALES
TEMA
“CONTROL DE CALIDAD EN EL CULTIVO DEL PLATANO
BARRAGANETE” (Musa Paradiseaca)
AUTORA:
MARIA CECIBEL VELÁSQUEZ QUIROZ
BALZAR - ECUADOR
2015
i
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA REGIONAL DE ENSEÑANZA BALZAR
CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
En mi calidad de Tutor de la Monografía,nombrado por el H. Consejo Directivo de
la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Agraria del Ecuador.
Certifico:
Que he revisado la Monografía titulada “CONTROL DE CALIDAD EN EL CULTIVO
DEL PLATANO BARRAGANETE” (Musa Paradiseaca)., la misma que se encuentra
de acuerdo a las normas establecidas por la institución.
Atentamente,
______________________________
Ing. Mónica Merino Olivo
Catedrático – Tutor
ii
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA REGIONAL DE ENSEÑANZA BALZAR
INFORME DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN
Los suscritos, Miembros del Tribunal de Sustentación de la Monografía
presentada por la Estudiante MARIA CECIBEL VELÁSQUEZ QUIROZ del
Programa Regional de Enseñanza “Balzar”, efectuado en la Universidad Agraria
del Ecuador, acordamos aprobar la investigación, por constituir un aporte al
desarrollo académico-científico.
_______________________
Ing. Fernando Bermeo Quezada
PRESIDENTE
_______________________
_______________________
Ing. Arnaldo Barreto Macías
Ing. Mónica Merino Olivo
EXAMINADOR PRINCIPAL
EXAMINADOR PRINCIPAL
_______________________
Ing. David Macías Hernández
PRESIDENTE
iii
DEDICATORIA
Deseo dedicarla a los seres más importantes en mi vida los que han estado a mi
lado acompañándome en las buenas y sobre todo en las malas, a los que
cuando necesité palabras de aliento o simplemente un abrazo estuvieron ahí, a
los que me quisieron de corazón y sin interés alguno a mis padres porque ellos
fueron un pilar fundamental en el desarrollo de mi carrera, a mis hermanos y a mi
familia, que siempre estuvieron presentes para motivarme en este largo caminar,
por todo esto hoy les digo MUCHAS GRACIAS!!!.
iv
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer ante todo a Dios por brindarme la vida, la salud y la sabiduría
para lograr mis objetivos, agradecer a mis padres, hermanos que siempre me
brindaron su apoyo incondicional para avanzar con mis estudios, por su cariño
para darme la fuerza necesaria para continuar.
A la universidad que me abrió las puertas para allí desarrollar mis sueños y
anhelos y así verlos reflejados en la realidad. A aquellos profesores que
sembraron una semillita en mí esperando verla crecer y ahora ven los frutos,
gracias por ser parte de este sueño convertido en realidad.
A mis compañeros que siempre han estado en los buenos momentos y en los
malos, a los que están y a los que se fueron sin retorno. Viviré siempre
agradecida por los que de manera indirecta colaboraron en mi aprendizaje.
v
RESPONSABILIDAD Y DERECHO
La responsabilidad por las investigaciones y
conclusiones
presentadas
en
corresponden exclusivamente al
esta
monografía
autor y los
derechos a la Universidad Agraria del Ecuador.
MARIA CECIBEL VALASQUEZ QUIROZ
C.I. # 1313645457
vi
INDICE
I INTRODUCCION
1
1.1 IMPORTANCIA Y CARACTERIZACION DEL TAMA
1
1.2 NOVEDAD CIENTIFICA DEL TEMA
2
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2
1.4 JUSTIFICACION DEL TEMA
3
1.5 OBJETIVOS
3
1.5.1 Objetivos Generales
3
1.5.2 Objetivos Específicos
4
II CAPITULO 2
5
2. ASPECTO METODOLOGICO
5
2.1 MATERIALES Y METODOS
5
2.1.1 Recurso Bibliográfico
5
2.1.2 Equipos y Materiales
5
2.1.3. Recurso Humano
5
2.2. METODO
2.2.1. Tipos de Métodos
6
III CAPITULO 3
7
ANALISIS Y REVISION LITERARIA
7
3.1 GENERALIDADES
7
3.1.1 DESCRIPCION DE L APLANTA
8
3.2 PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CULTIVO DE PLATANO
11
3.2.1 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
11
3.2.3 MANEJO DE MALEZAS
14
3.3 CONTROL DE NEMATODOS
15
vii
3.3.1 RALEO PO DESHIJADO
16
3.3.2 PRÁCTICAS AGRÍCOLAS QUE MEJOREN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD
DEL PLÁTANO BARRAGANETE.
17
3.4 PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS Y NUTRICIONALES DEL PLATANO
BARRAGANETE
18
3.5 CARACTERISTICAS NUTRICIONALES
19
IV CONCLU SION
21
V BIBLIOGRAFIA CITA
22
VI GLOSARIO
25
VII ANEXOS
27
viii
RESUMEN
El cultivo de plátano (Musa paradisiaca L), representa un importante sostén para
la socio-economía y el control de la calidad del plátano nos da la seguridad
alimentaria del país. Desde el punto de vista socioeconómico, el plátano genera
fuentes estables y transitorias de trabajo, además de proveer permanentemente
alimentos ricos en energía a la mayoría de la población campesina. Actualmente
se reportan en el país un total de 144981 ha de plátano, de las cuales 86712 ha
están bajo el sistema de monocultivo y 58269 ha se encuentran asociadas con
otros cultivos La mayor zona de producción de esta musácea es la conocida como
el triángulo platanero, la cual abarca las provincias de Manabí, Santo Domingo y
los Ríos con 52612, 14249 y 13376 ha, respectivamente. Las principales
variedades explotadas en estas zonas son el “Dominico”, que se lo destina
principalmente para el auto-consumo y el “Barraganete” que se lo destina en su
mayor parte a la exportación, estimándose que anualmente se exportan alrededor
de 90000 TM de este cultivar. La calidad del plátano depende desde las buenas
prácticas agrícolas y eso se refleja en la producción y en el mercado interno y
externo. Los factores que hacen que baje los rendimientos de producción son los
nematodos, plagas, enfermedades y las malezas, por lo tanto hay que llevar un
buen control fitosanitario y manejo integrado de plagas para llevar un control de
calidad en las plantaciones y así al consumidor fina, siendo un alimento digestivo,
tiene un elevado valor energético, es una fuente de vitaminas B y C y de sales
minerales como hierro, fosforo y potasio.
Palabra clave: control, calidad.
ix
SUMMARY
The cultivation of banana (Musa paradisiaca L) represents an important support
for the socio-economic and quality control banana gives us food security. From a
socioeconomic perspective, banana generates stable and temporary jobs, in
addition to permanently provide energy-dense foods most of the rural population.
Currently reported in the country has a total of 144981 banana, of which 86712 ha
are under the monoculture system and 58269 ha are associated with other crops
The major production area of this musacea is known as the banana triangle which
covers the provinces of Manabí and Santo Domingo Rios 52612, 14249 and
13376 ha, respectively. The main varieties harvested in these areas are the
"Dominico" which it intended mainly for self-consumption and "Barraganete" that it
intended mostly for export is estimated that annually exported about 90,000 tons
of this cultivar. Banana quality depends on good agricultural practices and that is
reflected in the production and in the domestic and foreign markets. The factors
that cause lower production yields are nematodes, pests, diseases and weeds,
thus we must take a good phytosanitary control and integrated pest management
to keep quality control on the plantations and so the fine consumer, it will be a
digestive food has a high energy value, is a source of vitamins B and C and
minerals such as iron, phosphorus and potassium.
Keyword: control, quality
x
I INTRODUCCIÒN
1.1 IMPORTANCIA Y CARACTERIZACIÒN DEL TEMA
Plátano barraganete. (Musa paradisiaca) El plátano es una fruta tropical
originada en el sudoeste asiático, perteneciente a la familia de las musáceas. Las
dos especies más conocidas en el medio son: la musa paradisiaca, que
corresponde al plátano para cocción, al que nos referimos en este tema, y la
musa sapientum Banano.
El plátano era prácticamente desconocida en América, aun a finales del
Siglo pasado, eran consideradas frutas exóticas. Las variedades de plátano
distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales son Barraganete y Dominico
con respecto al Barraganete presenta del mando en muchos países que lo
requieren en estado fresco o industrializado.
Constituye un alimento básico en la dieta de la población ecuatoriana,
especialmente de quienes habitan en la Costa y Oriente Ecuatoriano contiene
menos azúcar y más almidón, puede ingerirse también crudo cuando está
maduro. La producción de plátano ha sido ancestral en el ecuador, principalmente
para el consumo interno, la presión de la demanda por otros países como los
Estados Unidos ha estimulado a la producción de buena calidad.
En la época de invierno es cuando más se produce barraganete. Desde
enero hasta abril o mayo, dependiendo de las precipitaciones. En junio, la
producción disminuye pero la oferta y demanda hacen que los precios se
disparen. Los otros dos tipos de plátano, el maqueño y el dominico, varían del
barraganete solo por su tamaño y numero de dedos en las manos que se
recolectan
1
La problemática del cultivo de plátano es que presenta susceptibilidad a
diversas enfermedades fitosanitarias y fungosas que afectan al tejido foliar
ocupan el primer lugar entre ellas están la Sigatoka negra (Mycosphaerella
fijiensis MoreletDeighton) Sigatoka amarilla (Micosphaella Musicola Leach et
Mulder) que ocasiona disminución en el rendimiento hasta en un 50% el otro es
producido por insectos plaga principalmente el picudo negro (Cosmopolites
sordidus Germar) responsable de la destrucciones cormos y Pseudotallos, los
nematodos fito parásitos ocupan un lugar importante como agente bióticos
responsables de deterioro del sistema radical que impide una absorción natural
del agua y de los nutrientes del suelo.
1.2 NOVEDAD CIENTIFICA DEL TEMA
La contribución del INIAP al desarrollo productivo y calidad sanitaria del
cultivo del banano ha sido permanente y la adopción de la tecnología, hasta hoy
generada, por gran parte de los productores del sector, representan un gran
beneficio para los actores de toda la cadena productiva del plátano en el país. El
rendimiento promedio de plátano reportado en el país es de 5 t/ha/año (MAGAP,
2011), lo cual es relativamente bajo comparado con los rendimientos obtenidos en
Colombia, donde oscilan alrededor de 10 t/ha/año en sistemas tradicionales y más
de 20 t/ha/año en sistemas tecnificados. La baja productividad registrada en el
país es consecuencia de problemas bióticos (Sigatoka negra, Nematodos, Picudo
negro, Virosis, etc.), abióticos (sequía) y tecnológicos (bajas densidades, riego,
nutrición, control de plagas, etc.), pues de la superficie total sembrada, solo el
14%, 33% y 34%, reciben riego, fertilización y control de plagas, respectivamente.
Es decir que, más del 60% de la superficie nacional no tiene acceso a la
tecnología, de allí que es fácil deducir el porqué de los bajos rendimientos
obtenidos (INEC, 2011).
2
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad el gran potencial de las zonas productoras de plátano se
encuentra amenazada, debido en gran parte a la inadecuada tecnología utilizada
para contrarrestar el ataque de enfermedades, insectos plaga y nematodos que
amenazan significativamente a la producción. Algunos de ellos muy serios por las
consecuencias que sufren los productores en el aspecto económico y de la
productividad. La incidencia de una enfermedad que ocasiona la muerte de las
plantas, como es el Mal de Panamá
1.4 JUSTIFICACION DEL TEMA
En la actualidad, la globalización obliga al sector agrario a implementar
nuevas y modernas formas de producir, maximizando beneficios y bajando
costos, los importadores del plátano son exigentes en cuanto a la calidad y
requieren que estos productos ingresen libres de contaminación y residuos
químicos muy perjudiciales para el entorno y la vida del hombre en la tierra
condición que posee la fruta ecuatoriana, ya que los agricultores no utilizan
medidas de control para el manejo de las plagas existentes por lo que hay que
crear alternativas ecológicas para enfrentar estos problemas
El empleo de un sistema de manejo integrado de plagas y enfermedades
que permiten reducir los niveles económicos de daños por parte de las plagas en
una lucha constante, con prácticas culturales que permiten disminuir focos de
infección de Fito patógenos, utilización racional de biosidas de baja toxicidad,
junto al uso de agentes microbiológicos que disminuya la presencia de insectos
plagas en las plantaciones se constituirán en métodos que contribuirán a la
reducción de los problemas fitosanitarios de una manera segura y que mejoraran
la calidad y productividad del plátano en el país.
Por lo antes expuesto el presente trabajo busca conseguir los siguientes
objetivos.
3
OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Mejorar la productividad aplicando control de calidad en el cultivo de
plátano barraganete.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Señalar las labores culturales que se deben implementar en el cultivo de plátano
barraganete. (Manejo de malezas, apuntalamiento, deshije, sistema de siembra,
control fitosanitario, fertilización.
*Aplicar prácticas agrícolas que mejoren la producción y calidad del plátano
barraganete.
1* enfunde
2* programa de fertilización
3* drenaje
*Describir las cualidades organolépticas y valor nutricional del plátano
barraganete
4
II CAPITULO 2
ASPECTO METODOLOGICOS
2.1 MATERIALES
2.1.1 Recurso Bibliográfico.
Afiches
Libros
Periódicos
Lápiz
Etc.
2.1.2 Equipos y Materiales
Laptop
Proyector
Esferográficos
2.2 METODOS
Los métodos aplicarse son los siguientes.
2.2.1 Métodos Inductivos
Partiendo de casos particulares a la generalidad, este método permite en la
investigación establece conclusiones una vez que la información este ordenada
totalmente.
5
2.2.2 Método Deductivo
Este método nos permite el avance de la información que podamos aplicar por
medios técnicos.
2.2.3 Método Analítico
Este método nos permite analizar de manera más objetiva la información
secundaria recopilada para este trabajo, a fin de que, la información que quede
plasmada en el mismo, sea crítica y sobre todo de trascendencia y se convierta
en un instrumento útil de investigación para el futuro.
6
III CAPITULO 3
ANALISIS Y REVISION LITERARIA
3.1 GENERALIDADES
(La Colección de Agricultura Tropical 1968) describe que el plátano, a fines
del siglo pasado, era una planta casi desconocida en Europa, donde habían
llegado muy escasos ejemplares traído de regiones tropicales por naturistas
viajeros y los conservaban como preciosas rarezas en los invernaderos cálidos de
algunos museos europeos. En nuestros días en América Central y zonas
templadas es caso corriente ver racimos de plátanos los cuales se consumen en
cantidades comparables.
(Ernesto Vergara Cantillo 2010) manifiesta en su artículo sobre la historia
del origen del plátano que la gran riqueza de los recursos de germoplasma de
Musa que fueran recolectados, y demostraron que lo más probable es que los
bananos y los plátanos realmente tuvieron su origen en el Sudeste Asiático, en el
llamado archipiélago Malayo o región Indo Malaya en el Asia meridional. Y
también dice que a principios del siglo xx se convirtió en uno de los más
cultivados en américa del sur y central, convirtiéndose en el cuarto cultivo de
exportación tanto en consumo como en mano de obra que requiere
El plátano pertenece a la familia musaceae creado por Carlos Linneo, el
origen de este nombre podría venir del árabe (mouz, maouz), o quizás en honor
al médico romano Musa.
3.1.1 DESCRIPCION TAXONOMICA DEL PLATANO
(banco de objeto de aprendaje e informacion 2008) Describe la
clasificación taxonómica
Plátano - Musa paradisiaca L.
7
FAMILIA: Musaceae.
NOMBRE CIENTÍFICO: Musa paradisiaca L.
NOMBRE COMÚN: Plátano.
ORIGEN: Asia.
3.1.2 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
(Diaz 2011) Describe que el plátano es una planta herbácea que crece
hasta seis metros de altura, de tronco fuerte, cilíndrico, suculento, que sale de un
tallo bulboso pulposo y grande. El plátano proviene de Asia, pero su cultivo se ha
extendido por muchas regiones del planeta, como ser América central, América
del sur, y África. Constituye la base de alimentación de muchos países tropicales,
y es una de las frutas más consumidas en todo el mundo, dada su versatilidad y
adaptación para diferentes preparaciones.
Podemos disfrutar de sus cualidades y sabor durante todo el año, debido a
que son recolectados en todas las estaciones. Cuando están amarillos son
cortados de la planta, luego se envasan y se realiza su transporte en condiciones
de temperatura y humedad determinadas, para así garantizar un perfecto estado
de conservación. Tanto su tamaño, su color y sabor dependerán de la variedad en
cuestión, pero en términos generales podemos decir que su peso oscila entre 200
gramos los más grandes y 120 gramos los más pequeños. El color varía entre,
verde, amarillo, y el sabor en la mayoría es dulce, y aromático, a excepción del
plátano macho, el cual no es dulce y su pulpa es harinosa.
(VALVERDE 2009) Dice por otra parte, la planta presenta un tallo verdadero,
corto que permanece prácticamente enterrado, llamándole rizoma o bulbo,
aunque Simmonds indica que lo correcto es llamarlo cormo pues es un tallo
subterráneo erecto, con poco crecimiento horizontal. Interiormente, el cormo
presenta dos regiones bien diferenciadas: el cilindro central y la corteza, que es
de color más claro. En la parte superior del cormo y atravesando la corteza, está
el punto de crecimiento donde su diferenciación da origen a las hojas y desarrollo
externo de la planta. Este tallo emite ramificaciones laterales denominadas
retoños o hijos; además, le salen numerosas raíces cordiformes, blancas y
8
tiernas, las que al envejecer se tornan amarillas y ligeramente duras. El
meristemo terminal del tallo produce hojas que poseen una parte basal bien
determinada (vaina foliar). Sucesivamente, van apareciendo hojas dispuestas
helicoidalmente y junto con las vainas forma lo que comúnmente se llama tronco,
aunque en realidad es un tronco falso o pseudotallo.
Las hojas de los hijos se mantienen estrechas y triangulares hasta que la
planta madre inicia su floración y entonces estos hijos desarrollan los limbos o
láminas. La iniciación de las raíces es independiente a la formación de las hojas
anchas por lo que existe un único sistema de raíces que contribuye a la nutrición
de la planta y sus retoños.
(Jorge Mario Araya Artavia 23/01/2008) indica que el tallo floral se eleva del
cormo a través del pseudotallo y es visible hasta el momento de la parición,
terminando en la inflorescencia. Su función es enlazar vascularmente a las raíces,
hojas y racimo.
La hoja adulta consta de cuatro partes bien diferenciadas y una quinta temporal:
a) la vaina, que es la parte basal y envolvente de la hoja que forma parte del
pseudotallo;
b) el pecíolo, de forma de media luna y acanalado
c) la nervadura central, que es la prolongación del peciolo y se adelgaza hacia el
ápice de la hoja; d) la lámina o limbo, de forma de óvalo-oblonga con su ápice
obtuso.
e) el apéndice, que es una prolongación del nervio central y le permite a la hoja
nueva abrirse paso por el pseudotallo al ir emergiendo. Una vez que la hoja ha
salido, éste se marchita rápidamente y cae.
Cada vaina es más larga que la anterior, por lo que los pecíolos están
regularmente escalonados. Los estomas se presentan en ambas superficies de la
9
Lámina, son de tres a cinco veces más numerosos en el envés que en el haz. Se
puede decir que son menos numerosos hacia la base de la lámina que en la parte
media o en el ápice. Después de haber producido un determinado número de
hojas funcionales (una hoja por semana 30), el meristemo central experimenta
una acción hormonal que detiene la diferenciación de brotes foliares y determina
el inicio de la floración. No solo se detiene la producción de hojas, sino también la
producción de raíces, por lo que comienza un período crítico para la planta.
(Artavia 23/01/2008) Indica que la inflorescencia cada bráctea cubre un
brote de flores, que se sitúan en dos filas apretadas. Los primeros grupos de
flores son femeninas, cuyos ovarios se transformarán en plátanos. Los grupos
más tardíos son flores masculinas, de ovario reducido.
(Naturaleza botánica 10/2010) señala el plátano es una hermosa planta
Contiene también cobre, flúor, yodo y magnesio. Los plátanos comestibles son de
partenocarpia vegetativa que desarrollan una masa de pulpa comestible sin la
polinización. Los óvulos se atrofian pronto, pero pueden reconocerse en la fruta
adulta, como diminutos puntos pardos incluidos en la pulpa comestible. Y un
complejo de causas, entre otras, a genes específicos de esterilidad femenina,
triploidía y cambios estructurales cromosómicos, en distintos grados.
(Andrea Brechelt 2004). Afirma que la agricultura moderna con la
implementación de monocultivos a gran escala ha provocado varios problemas,
en cuanto a enfermedades y plagas resistentes y especializadas en las plantas
cultivadas. La utilización de plaguicidas de origen químico de manera excesiva y
sin previa asistencia técnica, en vez de resolver el problema, ha producido fuertes
daños a la productividad de la agricultura, al ser humano y a la naturaleza.
Actualmente muchas instituciones están en la búsqueda de alternativas menos
dañinas, aprovechando las defensas naturales de los organismos y reorganizando
completamente las técnicas de cultivo tradicionales La agricultura moderna con la
implementación de monocultivos a gran escala ha provocado varios problemas,
en cuanto a enfermedades y plagas resistentes y especializadas en las plantas.
10
3.2 PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL CULTIVO DEL PLÁTANO
3.2.1 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)
(Ganaderia 2013) Para el manejo de plagas es más importante
la prevención que el control, así el Manejo Integrado de Plagas (MIP) contempla
medidas basadas en la aplicación correcta de las prácticas culturales, físicas,
biológicas, etológicas, mecánicas, legales y químicas para el control de la plaga.
Para efecto de esta resolución deberán cumplirse las siguientes disposiciones
relacionadas con el MIP:
a) Utilizar los métodos de control de plagas más adecuados según la tecnología
de la finca, dejando como última opción la aplicación de plaguicidas.
b) En caso de utilizar productos químicos, éstos deben ser empleados de manera
acorde a la presencia de plagas (monitoreo y evaluación), tomando en cuenta:
nivel poblacional, umbral económico, técnicas antiresistencia, grupo químico y
mecanismo de acción, procurando que los productos químicos sean lo menos
tóxicos y persistentes.
b) El profesional responsable del MIP (ingeniero agrónomo y/o afín que
demuestre suficiencia) debe contar con conocimientos adecuados en el tema.
Para el Manejo de Plagas se debe tomar en cuenta las recomendaciones de
centros de investigación reconocidos
(Cedeño Loor 2015). El área platanera del Ecuador se encuentran 82.430
hectáreas sembradas aproximadamente correspondiente a los cultivares
Barraganete y Dominico, de las cuales se obtuvo una producción alrededor de
680.918 toneladas métricas que en su mayoría se encuentran en El Carmen –
Manab0í y parte de Santo Domingo de los Colorados, existiendo 40000 hectáreas
sembradas como monocultivo (Belalcazar, 1995), las cuales han ido
incrementándose estos últimos años. En el Ecuador, el plátano Barraganete (tipo
Horn plantain) es la variedad de preferencia para la exportación, es altamente
requerida por la población caribeña que habita en los Estados Unidos y Europa.
11
En el país esta variedad se cultiva especialmente en la zona de 5 El Carmen,
Provincia de Manabí y en los últimos cinco años se ha extendido en las Provincias
de Los Ríos y el Guayas (Península de Santa Elena). (Belalcazar, 1995). Por lo
antes mencionado, se justifica que en el país se implementen nuevas tecnologías
de manejo de éste cultivo, que en otros países por ejemplo como Colombia, han
tenido excelentes resultados y que éstas tecnologías han sido adoptadas por los
agricultores, viéndose motivados por la rentabilidad final que producen los
sistemas aplicados con manejo eficiente. Finalmente, se espera que el uso de
éstas incremente la producción en un 100%, el productor adopte éstas
tecnologías y se explote con mayor eficiencia el uso de la tierra agrícola.
(Belalcazar, 1995).
(INIAP, 1994). Indica que Entre los principales problemas de origen
fitopatológico de importancia económica que afectan al plátano en el Ecuador
están la enfermedad fungosa Sigatoka negra, mancha cordana y la mancha
rojiza; bacterianas como pudrición acuosa del pseudotallo y virosas como el
virus del estriado del banano (BSV) y el virus del mosaico del pepino (CMV)
Los principales insectos plaga que atacan al plátano son:
Cosmopolites sordidus Germar, Metamasius hemipterus sericeus,
Castniomera humboldtii atacan a cormos y pseudotallos; Ceramidia viridis,
Sibine apicalis, Caligo teucer, Opsiphanes tamarindii, Oiketicus kirbyi,
mosca Blanca (Aleurotrixus floccosus), gusano pachón o de pollo en el follaje,
Colaspis Submetálica y algunas especies de trípidos que afectan a los frutos.
Otro insecto Plaga es el Dysmiccocus sp, piojo harinoso de importancia
cuarentenaria en los países compradores, este insecto causa el rechazo de la
fruta
(Hernández Año 13. Vol. II septiembre 2009) Dice que el plátano es un
cultivo perenne porque la planta se reproduce por retoños, popularmente
conocidos como hijos de púas, chupones o pecho de reina. La planta muere
después de la cosecha y por ello es destroncada y troceada para reciclarla como
abono en el mismo sitio. Las hojas colgantes se eliminan periódicamente durante
12
el deshojado para limpiar el tallo. Los fertilizantes se aplican cada trimestre
porque son necesarios para mantener la calidad del terreno a fin de tener una
plantación resistente y productiva. El control de malezas es necesario para
disminuir las poblaciones de roedores y plagas, para ello se utilizan herbicidas
como los glifosatos, Rondup (contra la bermuda), Gramoxone (contra la pira) y
Látigo (contra la paja Jonson). Las fumigaciones aéreas se realizan todos los
meses para combatir plagas como la sigatoka, enfermedad que seca la hoja. La
sigatoka negra es una enfermedad causada por el hongo Mycosphaerella
fijiensis Morelet, produce necrosis foliar, disminuye el rendimiento y ha sido
diseminada por el hombre, por lo cual se combate con manejo integrado (Martínez
y col., 2004). Se requieren nueve meses para cosechar plátanos desde la siembra
o el retoño del estolón. En una plantación de plátanos, se cosechan plátanos cada
10-15 días. La cosecha consiste en determinar la madurez del plátano según su
tamaño, grosor y color. El racimo de plátanos se corta con un machete, pero
antes se corta un poco el tronco para aproximar el racimo al recolector, quien lo
recibe sobre su hombro o sobre un animal de carga, así no se golpea en el suelo.
El plátano se tiene que cosechar con el pericarpio de color verde y se torna
amarillo en un par de días, maduración que continúa hasta el color negro de la
piel mientras la pulpa modifica su contenido de almidón en azúcares. Los
camioneros deben recibir cosechas de plátano más verde para su distribución
luego de largos recorridos hasta su destino final, donde aplican el carburo líquido
para madurarlos aceleradamente antes de su venta.
Picudo Negro (Cosmopolites sordidus Germar ) Es una plaga
que causa la disminución en la población de plantas hasta en un 10%, el daño
más severo lo efectúa en estado larval, produciendo galerías en el cormo
(INIAP, 1999).
El adulto es un escarabajo de color negro que mide cerca de 13 mm de
largo, son nocturnos y se alimentan de material orgánico. La hembra abre un
agujero en el cormo a nivel del suelo y coloca huevos individuales, este tiene la
capacidad de producir de 10 a 120 huevos, los que eclosionan después
de cinco a siete días, las larvas son de color blanquecino, su ciclo larval
dura de 22 a 120 días pasando por 5 estadíos (INIAP, 1999).
13
Control biológico de picudo negro con un hongo entomopatógeno En
la naturaleza los hongos entomopatógenos pueden eliminar o mantener los
insectos plagas en un nivel que no cause daños económicos a los cultivos. El
hongo entomopatógeno Beauveria bassiana Bals Vuill es el más estudiado y
utilizado debido a la eficiencia y facilidad de su multiplicación en el laboratorio
(Azevedo et al, 1998).
3.2.3 MANEJO DE MALEZAS
(www.agronet.gov.co s.f.) La semilla: debe provenir de plantaciones sanas,
libre de plagas como picudos, gusano tornillo, nematodos y enfermedades como
moko, bacteriosis y virus. El cultivo se puede establecer mediante cormos o
semilla tradicional, cormos de plantas paridas o cabeza de toro, plántulas de
semillero o rebrotes y por medio de meristemos. Las malezas compiten con el
cultivo por agua, luz y nutrientes, además muchas son hospederas de
enfermedades e insectos plagas. El manejo de las malezas se debe realizar
mediante la integración de métodos culturales, mecánicos y químicos. Su
efectividad dependerá de la oportunidad y eficiencia con que se realicen.
(Santiago M. Ulloa, PhD s.f) Existen tres tipos de hijos: Hijo de espada
(colino).- Están pegados a la planta madre, poseen un tallo firme y sus hojas
permanecen cerradas hasta que sobrepasan el metro y medio de altura. Es el
mejor material vegetativo de siembra.
Hijo de retoño (cepa).- Son hijos grandes que ya tienen brotes laterales
(Yemas). Se pueden usar como material de siembra si no se tiene suficientes
Colinos. Es un material de siembra aceptable.
Hijo de agua.- Crecen separados de la madre, su tallo es delgado, cilíndrico
y su hojas se abren antes de tener un metro de altura. Estos hijos no convienen
para la siembra porque dan plantas débiles y de baja producción. Especialmente
si se los siembra directo en campo.
14
(Govea 1983) Dice que el control de malezas se puede utilizar
indistintamente por métodos mecánico (machete) o químico (herbicidas); es
importante que el control de las malas hierbas sea oportuno, efectivo y
económico. En la Estación Experimental Chama se ha demostrado que el control
de malezas más eficaz y económico se obtiene mediante el uso de herbicidas:
1. Aplicar una sola vez por año, a entradas de lluvias (abril y octubre), una
mezcla de 1/2 kg de HIERBATOX más 1It. de DACONATE en 200 Its. de agua a
razón de 800 Its. de esta mezcla por hectárea. Es muy Importante hacer la
aplicación después de las primeras lluvias cuando el suelo esté húmedo, para así
lograr mayor efectividad de la mezcla.
2. Efectuar tres controles más al año, con una mezcla de 1 It. de
DACONATE más 12 It. de GRAMOXONE en 200 1 lt. de agua , a razón de 800 It.
por hectárea y por aplicación.
Es conveniente efectuar la limpieza manual alrededor de la cepa cada vez que
sea necesario para evitar la aplicación de herbicidas en esa área pues éstos
pueden afectar los hijos.
3.3 CONTROL DE NEMATODOS
(Orozco Romero, 1998). Indica que en todos los cultivos la siembra
continua ha ocasionado una baja paulatina de la fertilidad de los suelos, a tal
grado que en la actualidad se requiere el 100% de fertilizantes por hectárea para
producir la misma cantidad de fruta que se obtenía antes, lo que indica que el
suelo ha perdido su dinámica biológica debido al uso indiscriminado de
agroquímicos, además se ha perdido la materia orgánica por efecto de la erosión.
Estos desbalances pueden ser corregidos en parte con fertilización orgánica con
el uso de abonos o residuos orgánicos que puedan restituir la dinámica de la flora,
fauna y la fertilidad perdida
El riesgo de contaminación del producto después de la cosecha es alto, ya
que existe una gran manipulación por parte del personal, el producto tiene áreas
15
expuestas al ataque de microorganismos, magulladuras y heridas, además de que
las condiciones del área de empaque y los insumos utilizados pueden ser factores
de riesgo- Las BPM son una herramienta básica para la obtención de productos
seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de
manipulación durante el empaque, almacenamiento, transporte e industrialización
en caso de así requerirlo.
(Daniel Gerardo ct.al) define la situación actual del cultivo de plátano
barraganete mencionando que las técnicas y de un buen fitosanitario ecológico
Con el objeto de lograr de mejorar aproximación a la interpretación de la realidad
del plátano barraganete las prácticas de manejo son esenciales; deshijes control
de malezas e n la fertilización se obtiene al aplicar materia orgánica y magnesio.
3.3.1 RALEO O DESHIJADO
(Coral 2011) Es una práctica cultural que tiene por objeto obtener una
densidad adecuada por unidad de superficie, mantener un espaciamiento
uniforme entre plantas, regular el número de hijos por unidad de producción y
seleccionar los mejores hijos. Con un deshijado constante y eficiente se obtiene
mayor producción y distribuida ésta durante todo el año. 13 6.1. Clases de hijos
de espada o puyones: Nacen profundos y alejados de la base de la planta madre,
creciendo fuertes y vigorosos. El follaje termina en punta, de ahí su nombre y es
el mejor ubicado. Hijos de agua: desarrollan hojas anchas a muy temprana edad
debido a deficiencias nutricionales. Siempre deben ser eliminados y se utilizan
cuando hay un solo hijo de espada. Rebrotes: son los hijos que vuelven a brotar
después de haber sido cortados, desarrollan rápidamente con hojas anchas y
exige constante deshije. Cuando se realiza el deshijado, los cortes deben
realizarse de forma que se elimine la yema de crecimiento de hijo, evitando el
rebrote. El corte se dirige de adentro hacia afuera para no herir a la madre y
posteriormente se procede a cubrir la parte cortada. Se recomienda deshojar cada
15 a 21 días, aumentado la frecuencia cuando la infección de Sigatoka es grave
o la presencia de plagas.
16
3.3.2 PRÁCTICAS AGRÍCOLAS QUE MEJOREN LA PRODUCCIÓN Y
CALIDAD DEL PLÁTANO BARRAGANETE.
(AGRO 2014) La producción agrícola mejoró sus indicadores en el 2013, y
eso se refleja no solo en el mercado interno sino también en el externo. Las
exportaciones agrícolas repuntaron y los productos tradicionales mejoraron sus
niveles de cosechas.
Entre enero y octubre del 2013 las exportaciones del país se ubicaron en
20.752 millones de dólares, de las cuales el 15,2% correspondieron a siete bienes
agrícolas. En esa lista están el banano, plátano, cacao, café, abacá, madera y
flores. Y si añadimos las exportaciones de mango, piña y otras frutas exóticas, la
participación puede aumentar en un 17%.
(Suarez C, Carmen). Manifiesta que se estima, en el Ecuador existen
82341 ha sembradas con plátano barraganete común en monocultivo,
cosechándose una superficie de 71211 ha, de las cuales alrededor de 41650 ha
se encuentran en las provincias de Manabí, Pichincha y Los Ríos.
La mayoría de las fincas de pequeños agricultores dedicadas a la producción
platanera presentan el siguiente panorama:
1) Plataneras con más de 20 años de producción.
2) Alta incidencia de sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis). Plantaciones sin
deshojar.
3) Altas infestaciones de picudo negro (Cosmopolites sordidus).
4) Sistema radicular destruido por altas poblaciones de nematodos parásitos.
5) Malezas sin controlar compitiendo con la plantación. Uso extensivo de Glifosato
con motobombas.
6) Mal manejo de los hijos (deshije).
7) Muchas plantas han desaparecido provocando que el número de plantas/ha
sea bastante bajo (menos de 400). La rehabilitación es una herramienta mediante
la cual se puede recuperar la producción y calidad de las plantaciones plataneras
sin necesidad de renovarlas (tumbar y sembrar nuevamente), ahorrando tiempo y
sobre todo inversión económica.
17
Sugiere que para la rehabilitación platanera se deberán seguir los
siguientes pasos:
1) Deshije y deschante (eliminación del exceso de hijos e hijos de agua), dejar
uno o máximo dos hijos por planta, orientados hacia los espacios vacíos. Se
recomienda hacerlo cada 3 meses.
2) Eliminación de plantas enfermas y volcadas.
3) Deshojes fitosanitarios quincenales (de acuerdo a la intensidad de la sigatoka
negra).
4) Resiembra (repoblación en lugares con pocas unidades de producción y en
espacios vacíos o claros de la platanera), para esto previamente se ha hoyado y
desinfectado el hoyo y el colino.
5) Análisis nematologicos.
6) Fertilización (en base al análisis químico del suelo) fraccionada en dos y tres
aplicaciones en la época lluviosa.
7) Control de malezas (químico, mecánico o manual) de acuerdo a las
necesidades.
8) Disminución de la población de picudos.
9) Enfundado de los racimos (si las compañías exportadoras lo requieren).
10. Cosecha (sin maltrato de la fruta en el momento del corte y transporte del
racimo a la empacadora ni al momento del empaque)
3.4 PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS Y NUTRICIONALES DEL PLATANO
BARRAGANETE
(Naturaleza Botánica 2010) El plátano tiene una contextura más firme que el
banano de sabor insípido y menos azúcar, el plátano puede ser consumido verde
o maduro, a medida que su cascara va tomando el color amarillo a oscuro su
textura cremosa se vuelve más dulce, tiene el 65% de gua, mediante hidrolisis el
almidón se convierte en azucares
18
3.5 CARACTERISTICAS NUTRICIONALES
El plátano tiene un alto valor nutritivo. Es una fuente importante de potasio,
magnesio y fosfato. El potasio del plátano es muy bueno para el corazón ya que
puede ayudar a prevenir la hipertensión y los ataques cardíacos. El alto contenido
en vitaminas A, B6 y C ayuda mantener la visión, una piel saludable y contribuye
a fortalecer el sistema inmunológico. Tiene además un alto contenido en fibra y
carbohidratos.
(José Antonio ct.al 20/05/213) Esta fruta tropical posee una excelente
combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento
indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento. El
plátano no es sólo una de las frutas más consumidas en el mundo entero, sino
también una de las más sanas. Su sabor es dulce y delicioso, es una fruta que se
caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos típicos.
(directoalpaladar.com 2009) dice que además el plátano es rico en vitaminas
A, C y K. Rico en pectinas, lo que le hace ideal para mermeladas, que o hacen
más untuoso. Y por último tiene gran cantidad de ácido málico, que le da un toque
refrescante al comerlo en crudo. Otros componentes menores son el Cinc, Calcio,
Magnesio, Sodio, Selenio, Hierro, etc. Y casi nada de grasas.
(www.platanodecanarias.net s.f) El plátano se encuentra entre los alimentos
bajos en sodio ya que 100 g. de este alimento contienen tan solo 1 mg.Entre las
propiedades nutricionales del plátano cabe destacar que tiene los siguientes
nutrientes: 0,59 mg. de hierro, 1,06 g. de proteínas, 7,30 mg. de calcio, 2,55 g. de
fibra, 370 mg. de potasio, 2,40 mg. de yodo, 0,21 mg. de zinc, 20,80 g. de
carbohidratos, 36,40 mg. de magnesio, 38 ug. de vitamina A, 0,05 mg. de vitamina
B1, 0,07 mg. de vitamina B2, 0,98 mg. de vitamina B3, 0,23 ug. de vitamina B5,
0,36 mg. de vitamina B6, 2,60 ug. de vitamina B7, 20 ug. de vitamina B9, 0 ug. de
vitamina B12, 11,50 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,23 mg. de vitamina
E, 0,26 ug. de vitamina K, 23 mg. de fósforo, 95,03 kcal. de calorías, 0 mg. de
colesterol, 0,27 g. de grasa, 17,57 g. de azúcar y 57 mg. de purinas.
19
Debido a que tiene un bajo nivel de sodio, el tomar el plátano es beneficioso para
quienes padecen hipertensión o tienen exceso de colesterol.
20
IV CONCLUSION
De acuerdo a lo investigado en el siguiente trabajo se pueden exponer las
siguientes conclusiones;
* El Ecuador goza de un clima privilegiado donde podemos obtener cosechas
durante todo el año, con un buen manejo fitosanitario, y un buen manejo d
malezas tanto cultural, químico, manual. Existen dos formas de apuntalar las
plantas. La primera es Utilizando piola o paja plástica y la segunda es utilizando
cujes De caña guadua. El deshije es una práctica que consiste en eliminar
primeramente los hijos de agua. Esta práctica también se utiliza para eliminar los
hijos de espada cuando existen muchos alrededor del tallo o planta madre. Una
vez preparado el terreno y establecidos los drenajes, se procede a realizar la
siembra, la cual está condicionada por factores climáticos, principalmente la
precipitación. Para su realización se deben seguir los siguientes pasos: Trazado,
ahoyada y siembra: El trazado consiste en marcar con estacas, los sitios donde
quedarán las semillas. Los sistemas más utilizados son triángulo y cuadro, Antes
de iniciar un programa de fertilización, se debe realizar un análisis de suelo para
determinar claramente los nutrientes requeridos.
*Afianzar las prácticas necesarias para una buena producción y calidad del
plátano barraganete, El enfunde es una práctica obligatoria para todos los
productores de plátano de exportación, antes de iniciar un programa de
fertilización, se debe realizar un análisis de suelo para determinar claramente los
nutrientes requeridos. Y tener un buen drenaje los drenajes se deben realizar en
regiones húmedas, donde la precipitación anual es alta y los suelos son planos o
ligeramente ondulados.
*El plátano contiene un alto valor nutricional, es una fuente de carbohidratos
consumido por todos los niveles sociales en todo el mundo, con unas
características organolépticas que lo hacen deseable al paladar del consumidos
para preparar variedad de platos, o productos industrializados.
21
V BIBLIOGRAFIA CITADA
Artavia, ng. Jorge Mario Araya. «AGROCADENA DE PLATANO.» MINISTERIO
DE AGRICULTURA Y GANADERIA, 23/01/2008: 21.
AGRO, REVISTA EL.2014 «MEJORES INDICADORES DE PRODUCCION.»
Banco de objeto de aprendaje e informacion.
«WWW://aprendiendoenlinea.udea.edu.» 31 de octubre de 2008.
http://WWW://aprendiendoenlinea.udea.edu (último acceso: 03 de 06 de
3015).
Cedeño Loor, Diogenes Alejandro, Gutierrez Vera, Pablo Edison,Lopez Santana,
Luis Rodolfo. «MONITOREO POBLACIONAL DE PICUDO NEGRO
(Cosmopolites sordidus G).»
www//repositorio.espam.edu.ec/xmlui/handle/123456789/780. 04 de marzo
de 2015. http://repositorio.espam.edu.ec/xmlui/handle/123456789/780
(último acceso: 11 de 05 de 2015).
Coral, Ing. Mario Herrera Rojas Ing. Luis Colonia. «MANEJO INTEGRADO DEL
CULTIVO DE PLÁTANO.» Gui Tecnica, Peru, 2011.
Diaz, Diana. «www.latano-20.blogspot.com.» EL PLATANO. 27 de abril de 2011.
http://www.latano-20.blogspot.com (último acceso: 11 de mayo de 2015).
Diario EL COMERCIO (2010)
http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/negocios/tres-tipos-de-platanovisitado el 15/02/2015
Dra. Andrea Brechelt T (abril, 2004) Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades
Fundación Agricultura y Medio Ambiente (FAMA) Primera Edición
DANIEL GERARDO CAYON SALINAS, FRANSICO SALAZARALONSO
22
ARMENIA 2001 “control de nematodos” disponible
en:www.caribbeannewsdigital.com.visitado 03/14/2015
directoalpaladar.com 7 abril del 2009
Propiedades nutricionales del plátano - directo
paladarwww.directoalpaladar.com/...y.../propiedades-nutricionales-delplatano
El cultivo de plátano enfrenta nuevos retos (2014)
www.lahora.com.ec/.../El_cultivo_de_plátano_enfrenta_nuevos_retos.ht...
11/9/2003 - Martes, 22 de Julio de 2014
El alimento más completo - Plátano de Canarias
www.platanodecanarias.net/pages/platano/4
Sus cualidades nutricionales
Ganaderia, Ministerio de Agricultura y. «Manejo integrado de plagas.»
Agrocalidad, 2013.
Hernández, Luz Marina vit olivier,Patricia. «El plátano un cultivo tradicional con.»
Revista del Colegio de Farmacéuticos del Estado Mérida, Año 13. Vol. II
septiembre 2009: 11,14.
Ing. Mario Herrera Rojas Ing. Luis Colonia Coral 2011.. «MANEJO INTEGRADO
DEL CULTIVO DE PLÁTANO.» Gui Tecnica, Peru,
Jimmy Trinidad Pico Rosado. Néstor Arturo Guadamud Santana (2004)
“Manejo de los Principales Problemas Fitosanitarios en el Cultivo del
Plátano “Tesis de Grado
José Antonio Jorge Valera 20/05/2013
“El plátano fruta, sus propiedades nutritivas y beneficios” disponible
enwww.caribbeannewsdigital.com/.../el-platano-fruta-sus-propiedadesnutri...
23
Naturaleza Botánica: PLATANO 19 de mar. Del 2010
botanica-n.blogspot.com/platano.html visitado 02/12/201
Plátano (Barraganete) - Dissuppcorp S.A.
www.dissupp.com/productos/platano-barraganete
República Dominicana. Edita: Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas
América Latina (RAP-AL) Av. Providencia No. 365 Dpto.41, Santiago de
Chile, Chile Tel. /Fax: 56-2-341 6742
[email protected]
Suarez C. Carmen (2006). Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades. INIAP.
Quevedo. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias,
Quevedo (Ecuador). Estación Experimental Tropical Pichilingue
Ulloa.PhD, Santiago M. MANUAL DEL CULTIVO DE PLÁTANO DE
EXPORTACION. Av. Gral. Rumiñahui s/n Sangolquí - Ecuador: EDI-ESPE,
s.f.
Universidad Tecnológica Equinoccial
repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7308/1/41614_1.pdf1
Visitado 03/12/5215
VALVERDE, MARCO A. SOTO 2009. «Sistema Radicular.» En ACCIÓN DE LA
DINÁMICA POBLACIONAL DE EN EL CULTIVO DE PLÁTANO (MUSA
ABB) ENTRE, de SOTO VALVERDE MARCO A, 8. COSTA RICA
Vergara Cantillo (artículo)11 de diciembre del 2010
ORIGEN E HISTORIA DEL PLATANO Musa
paradisiacaL.apiciusysuslibros.blogspot.com/.../origen-e-historia-delplatano-musa.ht.
www.agronet.gov.co. «Cultivo del Platano.» s.f.
24
VI GLOSARIO
Almidón: Polímero de la glucosa que abunda en las estructuras reservantes de
las plantas, raíces, tallos o semillas. Formando gránulos con formas
características, ovoides, hemisféricas, etc. A veces ocupan la mayor parte del
interior de la célula
Amiloplastos: Plastidios cargados de almidón
Aparato de Golgi: Orgánulo celular compuesto por un conjunto de sáculos y
vesículas cuya misión es procesar y "empaquetar" moléculas sintetizadas en el
retículo endoplásmico. Estas moléculas encerradas en vesículas pueden ser
extruidas de la célula, pasar a formar parte de la membrana, o constituirse en
lisosomas.
Área cribosa: Conjunto de perforaciones especializadas rodeadas de calosa, que
son características de las células cribosas y los elementos de los tubos
cribosos del floema. En el primer tipo celular las áreas cribosas se encuentran
más o menos dispersas por la pared celular. En el segundo se encuentran
agrupadas en estructuras más especializadas denominadas placas cribosas.
Areola: En histología vegetal puede referirse a la región circundante al orificio de
un tipo de punteaduras denominadas, precisamente por eso, areoladas. La areola
se forma por el levantamiento en forma de cráter de la pared secundaria respecto
de la primaria.
Cromoplastos: Plastidios que se cargan de pigmentos no verdes.
Fibras: Células muy alargadas y fusiformes que desarrollan una gruesa pared
secundaria. Cuando están funcionalmente maduras es indiferente que estén vivas
o muertas, ya que su función es mecánica, por lo que el protoplasto puede
reabsorberse y queda solo la pared. Se presentan asociadas a las células
conductoras, tanto del xilema como del floema, y formando haces en medio
del parénquima cortical de los tallos.
Interrupción anual: Se refiere a la interrupción que se produce cada año del
engrosamiento secundario del xilema en la época desfavorable para la actividad
vegetativa de la planta. En la zona templada coincide con el otoño-invierno. Se
pone de manifiesto en los cortes histológicos por un cambio en la coloración y en
el tamaño de las células del tejido que se forma justo antes de la interrupción.
25
Meristemo: Región de la planta formado por células con capacidad de división.
Nervio central: Se refiere al haz vascular principal de una hoja.
Nucela: En el primordio seminal es la capa en contacto con el saco embrionario.
En la semilla se convertirá en el perisperma, que acumula nutrientes en mayor o
menor cantidad dependiendo del tipo de semilla
Pared celular: En células vegetales la fuerte pared celulósica que segrega cada
célula y que la rodea.
Parénquima cortical: Parénquima situado entre el cilindro vascular y
la epidermis o la peridermis de las raíces o tallos.
Parénquima en empalizada: Es un clorénquima típico de las hojas de
dicotiledóneas. Está formado por células alargadas aplicadas estrechamente unas
contra otras, de ahí su nombre. El interior de las células está ocupado en su
mayor parte por cloroplastos. Puede constar de una sola capa, si se trata de una
planta u hoja de sombra, o de varias, si se trata de una planta u hoja de sol. La
hoja dicotiledónea típica tiene el parénquima en empalizada bajo
la epidermis superior, pero a veces se presentan en ambas epidermis.
Proteína de reserva: Proteína cuya función no es estructural ni enzimática, sino
constituir un acúmulo de nitrógeno. Suele ser especialmente abundante en
semillas. Puede presentarse en formas amorfas cristalinas, como en el caso de
la aleurona
Xilema: Tejido vegetal formado por células conductoras (traqueidas y elementos
de los vasos) parenquimáticas, y sustentantes (fibras)
Xilema primario: Xilema que forma parte de las estructuras frescas de la planta:
Hojas, tallos y raíces recientes. Se forma a partir de los meristemos apicales.
Existe como único xilema en muchas plantas herbáceas. En otras muchas plantas
existe además el xilema secundario.
Xilema secundario: Xilema que forma las estructuras leñosas de muchas
plantas (tallos y raíces). Se forma a partir de los meristemos laterales mediante el
llamado "engrosamiento secundario"
26
VII ANEXOS
CARACTERISTICAS BOTANICAS DEL PLATANO
27
VARIEDAD BARRAGANETE
http://giat.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2012/12/Outline-del-libro.pdf
HIJO DE AGUA
HIJO ESPADA
HIJO RETOÑO
28
http://giat.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2012/12/Outline-del-libro.pdf
https://www.google.com.ec/search?q=practicas+agricolas+en+el+cultivo+de+plata
no
29
CONTROL DE CALIDAD
http://www.diariodeavisos.com/
http://www.diariodeavisos.com/
30
CONTROL DE CALIDAD
31
PLAGAS MÁS COMUNES
TIGRE DEL PLATANO Corythuca ciliata
http://www.endoterapiavegetal.com/
PICUDO ROJO Rhynchophorus ferrugineus
32
PULGON
Aphis, Cinara, Eriosoma, Eucallipterus, Mindarus, Myzus
GALERUCA DEL OLMO Nombre científico: Xanthogaleruca luteola
NEMATODOS DEL PLATANO
33
unazul.ucaldas.edu.co/index.php
WWW.Ciclo biológico y patológico del nematodo barrenador Radopholus similis.
PROPIEDSDES DEL PLATANO
http://es.slideshare.net/monicaglezglez/industrializacin-del-pltano-jornada
INDUSTRIALIZACION DEL PLATANO
34
35

Documentos relacionados