empresas forestales, modelos de operación y costos asociados

Transcripción

empresas forestales, modelos de operación y costos asociados
EMPRESAS FORESTALES,
MODELOS DE OPERACIÓN Y
COSTOS ASOCIADOS PARA
LA REGIÓN NOA
Noviembre 2012
EMPRESAS FORESTALES, MODELOS DE
OPERACIÓN Y COSTOS ASOCIADOS PARA
LA REGIÓN NOA
Autores:
Ing. Ezequiel Balducci
Unidad de Gestión de Bosques Nativos · Secretaría Gestión Ambiental de la Provincia de Jujuy
Ing. Estefanía Sánchez
Fundación ProYungas
Ing. Pablo Eliano
Asociación Foresto Industrial de Jujuy (AFIJUY)
Patrocinadores:
Equipo Técnico Redactor
El documento fue elaborado en el marco del Pro-
Ing. Ftal. Ezequiel Balducci
yecto “Estrategia de Manejo Forestal Sustentable
Ing. Ftal. Estefanía Sánchez
en la provincia de Jujuy” (2009), presentado por la
Ing. Agr. Pablo Eliano
Secretaría de Gestión Ambiental de la provincia de
Jujuy ante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Colaboradores
Sustentable de Argentina, en el marco del Progra-
Dr. Lucio R. Malizia · Unidad de Gestión de Bosques
ma Experimental de Manejo y Conservación de los
Nativos. Secretaría Gestión Ambiental.
Bosques Nativos 2009 para la implementación de
Ing. Ftal. Rafael Ortiz · Unique Forestry
acciones derivadas de la Ley Nº 26.331.
Ing. Ftal. Mauricio Mattenet · Agencia Foresto
Industrial de Salta
Institución Colaboradora
AFIJUY · Asociación Foresto Industrial de Jujuy
[email protected]
www.proyungas.org.ar
Sede Central de Tucumán
Sede Salta
Sede Jujuy
· Perú 1180
· Deán Funes 344 · Piso 1
· Alvear 678, of. 23
· (4107) Yerba Buena
· Oficina 7
· (4600) San Salvador de Jujuy · Jujuy
· Tucumán · Argentina
· (4400) Salta · Argentina
· Tel: 54-388-4242261
· Tel/Fax: 54-381-4253728
· Tel: 54-3874219326
· E-mail:
· E-mail:
· E-mail:
[email protected]
administració[email protected]
[email protected]
ÍNDICE
Pág.
5INTRODUCCIÓN
6
ANÁLISIS DEL SECTOR
6
Perfil de las empresas
17
Operaciones forestales y relevamiento de costos
24 Relevamiento de costos por operación
26 RELEVAMIENTO DE TIEMPOS Y RENDIMIENTOS EN CAMPO
26 Material y métodos
26Resultados
30BIBLIOGRAFÍA
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
INTRODUCCIÓN
Dentro del concepto de manejo forestal sustentable,
el crecimiento y desarrollo de la actividad.
la planificación y ejecución de un Plan de Manejo Fo-
Cabe esperar que las empresas que tengan una es-
restal debe estar dirigido a optimizar todos los proce-
tructura de costos y la utilicen como una herramien-
sos y prácticas, de tal manera que se garantice la per-
tas de gestión y evaluación en cada etapa del aprove-
petuidad y funcionalidad del recurso boscoso como
chamiento forestal (inventario, censo, volteo, rodeo,
así también asegurar la viabilidad económica y social
carga, transporte), puedan identificar más fácilmente
de la empresa.
los parámetros o variables a optimizar para lograr,
mediante ajustes logísticos y tecnológicos, mejores
Así, los Planes de Manejo Forestal son una herramien-
y mayores beneficios económicos. La obtención y
ta de gestión, que desarrolla un esquema o programa
sistematización de la información y experiencias en
fundamental para establecer prácticas sostenibles,
el sector forestal provincial y regional del NOA es im-
que nos permita llevar adelante un control técnico
prescindible para generar y socializar o difundir los
de las operaciones y lograr así mayor eficiencia a la
conocimientos en este rubro.
hora de estimar sus costos y evaluar la aplicación de
técnicas.
Vista la necesidad de recopilar la información que
existe de forma dispersa sobre los costos de manejo
En el contexto regional, técnicos y empresarios vin-
e identificar los vacíos de información existente, se
culados con la producción forestal precisan dominar
decidió realizar un relevamiento y posterior sistema-
técnicas y procedimientos que les permitan estimar y
tización de la información sobre costos y la organi-
establecer el cálculo de los costos de las operaciones
zación de las empresas forestales que trabajan en la
involucradas en el aprovechamiento forestal. Para ello
región. La metodología usada consistió en el empleo
a su vez necesitan fuentes fiables de datos pero en
de una combinación de herramientas de relevamien-
la actualidad, el sector forestal del NOA, cuenta con
to de información para datos cuantitativos y cualita-
un importante vacío de información en éste aspecto.
tivos (entrevistas a actores claves del sector forestal),
En los diferentes espacios de participación sectorial
revisión bibliográfica y trabajo de campo.
este tema es recurrente. Como ejemplo, podemos
mencionar las conclusiones obtenidas en la mesa del
El objetivo del relevamiento fue rescatar las experien-
sector forestal desarrollada en 2011 en el marco del
cias del sector forestal, tratando de identificar tanto
Plan Estratégico Agroalimentario de la Provincia de
los factores que representan un condicionante eco-
Jujuy. En este contexto se realizó un análisis FODA del
nómico prioritario de la cadena productiva forestal,
sector, identificándose como una debilidad la falta de
como los principales problemas operativos, el nivel
un estudio de costos de producción.
de información sobre la aplicación de una gestión forestal sostenible y los puntos débiles en los datos ob-
La información sobre la composición y cuantifica-
tenidos que requerirían una ampliación del estudio.
ción de los costos y las modalidades de gestión forestal son de suma importancia, en especial como
El presente informe se encuentra dividido en capítu-
herramientas de apoyo para la toma de decisiones,
los que analizan algunos aspectos de los modelos fo-
en la definición y formulación de políticas foresta-
restales productivos actuales en las provincias de Sal-
les de apoyo por parte del Estado y para fomentar
ta y Jujuy, incluyendo la descripción y caracterización
5
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
de los obrajes, el desempeño de las actividades pro-
La distribución de entrevistados por departamento
ductivas, el costo de las operaciones y el relevamiento
en ambas provincias se observa en el gráfico 1.
a campo de los rendimientos productivos. En la primera parte, de relevamiento de datos y contextualización del sector, se revisan indicadores económicos y
sociales que intervienen en la actividad forestal. Para
Gráfico 1. Ubicación por departamentos de las empresas
encuestadas (%).
ello, se realizaron 19 entrevistas entre productores
Jujuy, Santa Bárbara
forestales, técnicos, y personal de campo, a través de
una ficha de relevamiento de información.
En la segunda parte se exponen los resultados del
19%
7%
6%
6%
6%
relevamiento en campo de los tiempos en las operaciones de volteo y rodeo en un aprovechamiento y sus
costos asociados.
Salta, Orán
Salta, San Martín
Jujuy, Ledesma
56%
Jujuy, Palpalá
Jujuy, San Pedro
Este es un trabajo que se ha realizado en el marco
del proyecto “Estrategia de Manejo Forestal Sustentable en la Provincia de Jujuy”, que se implementa en
conjunto entre la Secretaría de Gestión Ambiental de
Respecto a la tenencia de las tierras forestales produc-
la Provincia, la Fundación ProYungas y el Instituto de
tivas, 10 (el 52%) de los encuestados son propietarios,
Cooperación Tecnológica para el Desarrollo Susten-
y realizan el aprovechamiento forestal en sus propios
table del Colegio de Ingenieros de Jujuy, además de
bosques, mientras que 9 lo hacen en propiedades de
la colaboración de la Asociación Foresto Industrial
terceros, bajo la modalidad de arriendo. Tres de estos
de Jujuy. El financiamiento del proyecto lo otorga la
arrendatarios además prestan servicios como contra-
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de
tistas. En uno de los casos, el productor tiene bosque
la Nación, en el marco de los en el marco del Progra-
propio, pero además arrienda en campo de terceros.
ma Experimental del 2009 de la Ley de Presupuestos
Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques
Se han seleccionado y analizado algunas variables
Nativos.
que permitan entender los diferentes perfiles y características de las empresas entrevistadas, esto son: los
procesos industriales vinculados, los mercados, la su-
ANÁLISIS DEL SECTOR
perficie anual aprovechada, el volumen medio anual
extraído, el piso altitudinal en el que se trabaja, el nú-
PERFIL DE LAS EMPRESAS
mero de trabajadores y la duración de la campaña de
aprovechamiento.
Para la realización de las encuestas se concertaron
6
entrevistas con responsables de aprovechamientos
En cuanto a la vinculación con el procesamiento de
forestales. Del total de 19 entrevistados, 17 fueron
la madera, se distinguen quienes comercializan la
productores (89%), 1 encargado de finca (5%) y 1
madera en bruto (rollos, trocillos) o sea sin transfor-
profesional forestal (5%). Las entrevistas fueron rea-
mación, de quienes realizan algún proceso de trans-
lizadas en la provincia de Jujuy (15 empresas) y Sal-
formación de la materia prima en la industria. Vale
ta (4 empresas). La gran diversidad de situaciones y
aclarar que esta situación no necesariamente es es-
condiciones que se constataron en el relevamiento,
tática, dependiendo de las oportunidades de comer-
refleja el mosaico productivo que representa el sector
cialización del momento. El 26% de los entrevistados
forestal privado actualmente operativo en la región.
venden la madera sin ninguna transformación, el
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
21 % solo realiza una primera transformación y 53%
agrega una segunda etapa de transformación o remanufactura obteniendo productos de mayor valor
(muebles, aberturas, pisos y terciados). (Ver gráfico 3).
Del análisis de los mercados disponibles, se destaca
la importancia del mercado local y nacional como el
principal consumidor. Solamente el 3% de las empresas entrevistadas declaran vender la madera al exterior, aunque de manera ocasional. (Ver gráfico 4).
Gráfico 2. Distribución del porcentaje de entrevistados en función de procesos industriales aplicados a la materia prima.
PORCENTAJES (%)
50 %
40 %
30 %
20 %
10 %
0%
venta madera
en bruto
1era
transformación
2da
transformación
Imagen 1. Muebles y aberturas de Caimancito, Jujuy.
Imagen 2. Primera transformación de la madera.
7
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Gráfico 3. Operaciones realizadas por las empresas entrevistadas.
60
50
Gráfico 4. Mercados de comercialización.
PORCENTAJES (%)
40
30
20
40
30
20
10
0
10
Aserrado
Venta en Carpintería Aberturas
bruto
Pisos
Terciado y
chapas
0
Internacional
Local
Regional
Precisamente el tipo y demanda de mercado condi-
parte del horco quebracho (Schinopsis haenkeana).
ciona las prácticas de aprovechamiento forestal y
En estas especies, el productor no obtiene mejores
perfiles de empresas que actualmente se establecen
precios por la madera larga (rollos mayores a 5 mts
en la región, ya que la tendencia de manejo forestal
de largo). El trocillo es además una medida cómoda,
sostenible vinculado a la certificación forestal como
ya que coincide con la utilización en aberturas (2,20
garantía para el consumidor de los productos foresta-
a 2,40 mts). Los varejones, solo se obtienen de plan-
les no tiene influencia a nivel local.
taciones de Eucalyptus, y sus dimensiones varían
En cuanto a la comercialización, el trocillo es el pro-
entre los 2 a 4 mts de largo en diámetros menores
ducto más habitual en especies como el palo blanco
a 15 cm.
(Calycophylum multiflorum),palo amarillo(Phyllostylon
Para especies como la quina colorada (Myroxylon
rhamnoides), cebil (Anadenanthera colubrina), que-
peruiferum) y cedro Orán (Cedrela balansae),
bracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) y
principalmente y en menor medida el lapacho
FOTO
Imagen 3. Dimensionamiento y saneo de rollos en canchón
8
Nacional
Imagen 4. Cubicación de madera en canchón.
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
(Handroanthus impetiginosus) y la mora (Chlorophora
tinctoria), en general se aprovecha todo el fuste (rollo).
Gráfico 5. Porcentaje de extracción de productos forestales
general.
Algunas veces, el obtener trocillos de estas especies,
puede ser una forma de disimular cortes por debajo
de los diámetros permitidos.
La superficie promedio por productor anualmente
que va de un mínimo de 60 ha y un máximo de 1200
ha. El volumen promedio resultado de las encuestas
es de 926 m /año con un intervalo de variación de un
3
mínimo de 190 m3/año y un máximo de 4000 m3/
año. Extrayendo los valores extremos, que pueden
distorsionar el valor medio, resulta un promedio de
PORCENTAJES (%)
aprovechada resultante es de 289 ha, en un intervalo
50
40
30
20
462 m3/año. Ante esta disparidad de situaciones los
10
escenarios de aprovechamiento forestal en la región
0
Rollo
Trocillo
Leña
Postes
Varejones
son diversos, como se procederá a describir en los
próximos puntos.
Imagen 5. Madera en aserradero.
9
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
SUPERFICIE (HA)
Gráfico 6. Superficie anual aprovechada (ha).
50
40
30
20
10
0
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA
VOLUMEN (M3)
Gráfico 7. Volumen anual extraído (m3) por empresa.
50
0
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA
Imagen 6. Rollos en canchón.
10
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
PRODUCTIVIDAD (M3/HA)
Gráfico 8. Productividad (m3 /ha) por empresa.
0
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA
Gráfico 9. Clasificación de empresas.
Empresas grandes
Empresas medianas
50
Empresas pequeñas
0
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA
Finalmente respecto a la relación Volumen/Superficie
anualmente, >1500 m3 anuales: grandes; entre 1500-
en promedio es de 4 m3/ha, oscilando entre un máxi-
800 m3 anuales: medianas; <800 m3 anuales: pequeñas.
mo de 13 m /ha y un mínimo de 1 m /ha. Las mayores
Como se puede comprobar en el siguiente gráfico la
productividades se ubican en el piso altitudinal de Selva
mayor representatividad de empresas se sitúan en la
pedemontana (finca 19), mientras que las más bajas se
categoría de empresas pequeñas.
sitúan en los pisos altitudinales Bosque Montano y Sel-
Particularmente en fincas pequeñas, el aprovecha-
va Montana. Sin considerar los valores extremos en el
miento de madera generalmente ocurre por las ne-
promedio la productividad disminuye a 3.6 m /ha.
cesidades productivas de pequeños y medianos pro-
Se han clasificado a las empresas en grandes, medianas
ductores forestales con escasa capacidad financiera y
y pequeñas en función de los volúmenes aprovechados
de stock de materia prima.
3
3
3
11
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
En el NOA, la actividad forestal se desarrolla en dos
que padece mayor presión por extracción forestal.
ecorregiones: Yungas y el Bosque Chaqueño. En las
El número promedio de especies utilizadas por las
Yungas, como respuesta a un fuerte gradiente am-
empresas consultadas es de 6 especies, siendo las
biental, fundamentalmente marcado por variaciones
de mayor importancia, quina colorada (Myroxylon
de humedad y temperatura, la vegetación se organiza
peruiferum), cebil (Anadenanthera colubrina), palo
en pisos: Selva Pedemontana (entre los 400 a 700 m
blanco (Calycophylum multiflorum), palo amarillo
s.n.m), Selva Montana (entre los 700 a 1500 m s.n.m)
(Phyllostylon rhamnoides),cedro Orán(Cedrela balansae)
y Bosque Montano (entre los 1500 a 3000 m s.n.m)
y lapacho rosado (Handroanthus impetiginosus). Hay
(Brown et al, 2001). De las empresas evaluadas, 8
una significativa diferencia entre estas seis especies y
(44%) desarrollan sus actividades en el piso altitudinal
el resto de las señaladas por los encuestados.
inferior de Yungas, la Selva Pedemontana.
Son evidentes las diferencias entre las especies
Además las mayores productividades se ubican en este
aprovechadas en Salta y Jujuy, aunque el número de
piso (finca 19), mientras que las productividades más
empresas consultadas de Salta (4) probablemente
bajas se sitúan en los pisos altitudinales del Bosque
no constituye una muestra representativa para po-
Montano y la Selva Montana. Sin considerar los valores
der comparar ambas provincias.
extremos en el promedio, la productividad es de a 3,6
En función del volumen anual extraído, podemos com-
m /ha. (Ver gráfico 10 ). Cabe destacar que la mayor
probar que para un rango de volúmenes entre 400 y
parte de las empresas desarrollan sus actividades en
1000 m3 anuales, el número de especies sobre las que
el piso altitudinal inferior, la Selva Pedemontana. Esto
se trabaja son mediamente 6. Solamente un par de
corrobora el valor de productividad evidenciando an-
empresas con grandes volúmenes de extracción tra-
teriormente, pero al mismo tiempo identifica el área
bajan con un pool mayor de especies forestales.
Gráfico 10. Distribución de las fincas en función de la
Tabla 1. Especies utilizadas por pisos altitudinales.
3
ecorregión y piso altitudinal de Yungas.
Promedio de número
altitudinales
especies aprovechadas
SP, CH
6
Selva Montana
19%
44%
6%
Pisos
Chaco
SP
9
SP; SM
5
SP; BM
1
Bosque Montano
SM; BM
3
SP;SM;BM
7
Selva Pedemonta
SP;SM;BM;CH
3
Promedio gral.
6
31%
SP: Selva Pedemontana
SM: Selva Montana
BM: Bosque Montano
CH: Chaco
12
VIRARÚ
QUINABLANCA
HORCO QUEBRACHO
Q. BLANCO
LAUREL
CORONILLO
CEBIL MORO
TIPA COLORADA
TIPA BLANCA
PACARA
MOLLE
ARCA
PINO
LANZA
CEDRO ROSADO
AFATA
URUNDEL
NOGAL
MORA
LAPACHO
CEDRO ORAN
PALO BAMARILLO
PALO BLANCO
CEBIL
QUINA
PORCENTAJES (%)
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Gráfico 11. Importancia relativa de las especies comerciales.
50
40
30
20
10
0
Gráfico 12. Importancia relativa de las especies comerciales por provincia.
Jujuy
Salta
50
40
30
20
10
0
13
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
NÚMERO DE ESPECIES
Gráfico 13. Número de especies en función del volumen anual.
0
VOLUMEN ANUAL EXTRAÍDO (M3)
Se han clasificado las especies en función del valor
La duración de la campaña forestal, depende de tres
maderero otorgado, como muy valiosas (MV), valiosas
factores principales: la ubicación del sitio de aprove-
(V) y poco valiosas (PV), la clasificación ha sido tomada
chamiento, la accesibilidad al sitio a lo largo del año
respetando la nomenclatura propuesta por la Resolu-
y la capacidad tecnológica para realizar el aprovecha-
ción 81/2009, de la Secretaria de Gestión Ambiental
miento. La duración media de las campañas foresta-
de Jujuy. El mayor volumen extraído corresponde a
les es de 6 meses, con extremos de 10 y 4 meses. El
una de las especies clasificadas como muy valiosa y
promedio de mano de obra contratada es de 7 perso-
a 3 de las clasificadas como valiosas. (Ver gráfico 14).
nas por campaña.
Gráfico 14. Preferencia de elección de las especies respecto el total del pool indicado por los entrevistados.
PORCENTAJES (%)
MV
50
40
30
20
10
0
14
V
PV
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Respecto al modelo de contratación, si bien existen al-
En función del volumen extraído se observa que a ma-
gunos empleados en relación de dependencia, la ma-
yor volumen de trabajo, mayor es el número de per-
yoría de los operarios del sector son contratados bajo
sonas empleadas, siendo para los menores volúmenes
condiciones irregulares y son remunerados en función
en general una media de 5 personas.
de la productividad (por m producido). Más del 60%
3
de los operarios trabajan bajo esta modalidad.
Gráfico 15. Duración campaña y personal contratado por empresa.
Duración campaña
(meses)
Personas empleadas
0
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA
Gráfico 16. Formas de trabajo.
60
50
40
30
20
10
0
15
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Tabla 2. Empleo generado por empresa.
Empresa nº
Duración campaña (meses)
Personal (nº)
Precepción sobre la utilidad de la planificación forestal y la certificación voluntaria
2
6
8
3
s/d
s/d
4
4
s/d
5
s/d
5
6
4
s/d
7
4
5
8
s/d
s/d
9
6
5
10
4
3
11
8
15
12
5
7
13
10
9
Según las encuestas realizadas, casi el 80 % de las
14
7
3
personas entrevistadas señalaron conocer los PMS,
15
6
5
sin embargo existen dudas de que se distingan de
16
6
3
los planes de aprovechamiento que eran necesarios
17
8
18
antes de la aparición de la nueva normativa. Es im-
18
8
6
portante remarcar que el 20% restante declaró no
19
6
10
s/d
s/d
La Resolución N° 81/2009 de la Secretaria de Gestión
Ambiental de la provincia de Jujuy establece la obligatoriedad a partir del año 2011, de la presentación
de Planes de Manejo Forestal Sostenible (PMS), estableciendo una serie de criterios técnicos y legales e
incorporando los parámetros mínimos previstos en
la Ley N° 26.331. La aprobación de dichos Planes, son
condición para obtener los permisos de extracción y
transporte de los productos forestales.
conocer la existencia de los PMS.
Gráfico 17. Conocimiento sobre los PMS.
9%
Tabla 3. Empleo en función del volumen anual aprovechado.
18%
Volumen actual
Promedio perso-
Relación m/3
extraído
nas empleadas
empleados
300
5.7
62.5
400
5
80.0
500
3
166.7
600
5
120.0
700
9
140.0
1200
7
171.4
3700
18
205.6
4000
9
444.4
Total general
7.1
139.7
Importante para la soste-
23%
nibilidad del curso
Documento burocrático
Sin datos
50%
Herramienta para la
organización y gestión del
proceso productivo
Para conocer la percepción que los propietarios y empresarios tienen sobre la utilidad de los PMS, se brindaron una serie de alternativas en la encuesta.
El 50% de los encuestados opina que el PMS es importante para la sostenibilidad del recurso, por lo que es
posible que la mayoría de los encuestados consideren
estos documentos como una herramienta ambientalista más que un instrumento de planificación y gestión empresarial.
Es remarcable que solo el 23% de los entrevistados
perciba a los PMS como un elemento de organización
y gestión del proceso productivo. Evidenciándose una
clara contradicción, ya que se estima que para el pro-
16
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
20
10
0
pietario y/o productor debería ser la principal ventaja
en mayor o menor medida señaladas como razones
de éste instrumento. Por ende, no se percibe la ne-
de interés en la certificación. Esta dispersión de opi-
cesidad de trabajar de forma ordenada y planificada.
niones viene a respaldar la idea que no existe una ra-
Por otro lado, estos resultados evidencian la poca in-
zón en particular para la elección de una certificación
formación recibida respecto a los PMS y remarcan la
voluntaria aunque se intuye por parte del sector que
importancia de focalizarse sobre trabajos de capaci-
puede ser una oportunidad de mejora pero no se tiene
tación y sensibilización del sector.
opinión unánime sobre los beneficios que aporta.
De las empresas entrevistadas solamente 2 tienen, al
momento de realización del trabajo, un PMS aprobado. Por lo tanto la mayoría de las empresas que traba-
OPERACIONES FORESTALES Y
RELEVAMIENTO DE COSTOS
jan en Jujuy, actualmente desarrollan sus actividades
con los viejos planes de aprovechamiento.
Planificación e inventarios
Para completar el diagnóstico sobre los conocimien-
Planificar la actividad a través de un Plan de Manejo
tos de manejo sostenible, se indagó sobre sus con-
Forestal y sus Planes Operativos Forestales (POF), orde-
sideraciones a cerca de la certificación forestal y el
nando el bosque en Áreas de Aprovechamiento Anual,
posible interés en iniciar este proceso. Trece empre-
es una de las principales innovaciones del modelo sos-
sas (más del 65%) no están dispuestas a iniciar un
tenible de manejo forestal, y representa una herramien-
proceso de certificación voluntaria, mientras que 5
ta de organización y gestión del bosque imprescindible
manifestaron interés. Se debe aclarar que entre las
para la sostenibilidad del recurso a largo plazo.
empresas consultadas existe una actualmente certificada bajo el sello FSC.
Como se mencionó anteriormente un 79 % de las empresas consultadas reconocen la utilidad de dichas herra-
De las empresas que han declarado un conocimiento
mientas, aunque la mayoría de ellas desconocen el costo
e interés en el proceso de certificación voluntaria, la
y el tiempo requerido para realizarlo. Solo 2 empresas
principal razón, de una lista de 6 opciones, es la po-
han elaborado un PMS y sus respectivos POF, de las cuales
sibilidad de acceder a nuevos mercados. Aunque to-
1 realiza un inventario forestal detallado ya que trabaja
das las opciones brindadas en la encuestas han sido
bajo los estándares de certificación voluntaria FSC.
17
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Es remarcable el gran desconocimiento (85% de las
e implementar sería la de promover la formación de
empresas) de los costos de la realización de los in-
empresas de servicios que garanticen calidad, opor-
ventarios forestales, pero en cambio prácticamente
tunidad y bajos costos.
la totalidad de las empresas forestales (13 de las 19)
declara realizar un inventario para conocer el estado y
Extracción - Volteo
la cantidad del recurso forestal maderero que posee.
Esto se debe principalmente a que los censos e in-
Se ha relevado el rendimiento de los equipos de volteo,
ventarios que se han realizado hasta la actualidad se
declarándose una productividad media de 10,5 m3/día.
ejecutan para obtener el permiso de corta, en la ma-
En promedio el costo relativo de los motosierristas es
yoría de casos sin mucho compromiso por parte de
de 65,4 $/m3, aunque varía de un máximo de 100 $/m3
los propietarios. Con la entrada en vigor de la nueva
a un mínimo de 35 $/m3.
normativa y la obligatoriedad de realizar los inventarios según las pautas establecidas en la misma, esta
Doce de las empresas encuestadas, conocen el consu-
realidad debería cambiar.
mo de combustible por día durante las actividades de
extracción y solamente 9 (el 47%) conocen los costos
Respecto a los censos forestales el porcentaje de em-
de repuestos, insumos y mantenimiento de las moto-
presas que declara realizarlos disminuye, siendo sola-
sierras. El costo promedio de combustible, insumos y
mente 9 de las 19 entrevistadas.
repuestos para la actividad de extracción es de 6 $/m3,
aunque este valor puede resultar algo bajo, probable-
El costo promedio de la realización de los inventarios
mente debido a la forma mayoritaria de pago de la tarea
es de 13.5 $/ha, aunque solamente 2 de las 13 empre-
(por metro cúbico) éste valor no refleje bien éste costo.
sas que declararon realizar inventarios tienen contabilizado el costo de esta actividad.
En total, el costo promedio de la actividad de volteo
Respecto al número de árboles censados por día, el promedio de los datos obtenidos de las encuestas es de
48.5 árboles/día, aunque los valores varían de un máximo de 100 árboles/día hasta un mínimo de 25 árboles/
día. La diferencia puede ser debida al contexto boscoso
o topográfico de acuerdo al piso altitudinal donde operan estas dos empresas. Siendo el piso Selva Montana y
Bosque Montano, para la empresa que declara censar
25 individuos/día y Selva Pedemontana y Selva Monta-
Imagen 7. Motosierrista realizando volteo dirigido.
na para la que declara censar 100 árboles/día. Si descartamos estos 2 valores como extremos, el rendimiento
es de 71 $/m3. La inversión en equipamiento es de
medio del censo forestal resulta 43 árboles/día.
$5400 promedio para el caso de la adquisición de
una motosierra Respecto a la forma de ejecución del
El inventario forestal genera empleo temporal signi-
corte, se obtuvo que solamente 4 empresas (21%) im-
ficativo en las zonas rurales. Si se apuesta a tener un
plementan técnicas de volteo dirigido.
inventario de calidad, se requiere de personal capa-
18
citado ya sea para el diseño del mismo (Ingeniero) o
La mayoría de empresas entrevistadas trabaja con
para el relevamiento en terreno (técnico), pero el ca-
cuadrillas formadas por un motosierrista y un ayu-
rácter temporal de la actividad constituye un fuerte
dante que tiene la tarea de asistir al motosierrista y
condicionante para que sea tomada como alternativa
realizar otras tareas como carga, macheteo, apertura
laboral en la zonas rurales. Una opción a desarrollar
de picadas, etc. (Ver tabla 5).
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Rodeo
Datos de bibliografía consideran que para distancias
superiores a 700 m el costo de rodeo puede resultar
La distancia media de rodeo o arrastre en las fincas eva-
excesivo. Por otro lado el valor promedio de rendi-
luadas es de 888 m sin embargo varia de un máximo
miento es también bajo, por lo que forzosamente
de 2600 m a un mínimo de 100 m. Respecto al volumen
esto implica aumentos de los costos para esta labor.
rodeado, el promedio es de 12 m /día, y varía entre un
Diez de las empresas consultadas desconocen el cos-
máximo de 30 m /día y un mínimo de 3 m /día, y gene-
to de esta actividad. Para las empresas que tienen
ralmente se emplea el Skidder o tractor forestal.
identificado el costo promedio del rodeo es de 181 $/
3
3
3
m3, con una variación entre 300 $/m3 y 80 $/m3. El
Tabla 4. Costos del volteo por empresa.
consumo medio de combustible es de 41 $/día, por
Empresa
$/m apeado
Combusti-
Otros (repuestos,
nº
y procesado
ble $/m3
insumos) $/m3
1
100
5.0
s/d
2
s/d
s/d
s/d
3
80
5.0
s/d
4
80
1.7
2.3
5
45
3.1
3.7
6
40
1.7
1.7
7
70
2.5
5.5
8
80
0.6
1.0
9
s/d
16.7
1.1
10
s/d
s/d
s/d
3
11
35
1.0
0.6
12
s/d
s/d
s/d
13
s/d
2.5
s/d
14
75
s/d
s/d
15
60
s/d
s/d
16
s/d
2.5
0.4
17
80
s/d
s/d
18
s/d
s/d
s/d
19
40
s/d
s/d
promedio
65.4
3.8
2.0
lo que el costo total del rodeo se estima en 200 $/m3.
Imagen 8. Rodeo mediante tractor agrícola.
Tabla 5. Formación de cuadrillas.
Formación de la cuadrilla
1-1
58%
1-2
16%
1-0
16%
Tabla 7. Costos asociados al rodeo.
Tabla 6. Rendimiento del rodeo.
Volumen anual
Promedio m3/día rodeados
Volumen
$/m3 del
Promedio de
190
12
anual
rodeo
combustible/día
300
7.25
190
200
s/d
400
7.25
300
200
60
500
4
400
210
40
600
8
500
s/d
30
700
10
600
s/d
40
1200
30
700
s/d
35
2500
30
1200
s/d
30
3700
25
2500
80
s/d
Promedio general
11.7
3700
120
s/d
19
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Tratamientos silvícolas
· A los propietarios de tierras forestales les puede interesar la necesidad de mantener la productividad de su
Los tratamientos silvícolas mayormente aplicados
propio recurso forestal, no así al arrendatario.
son la selección de semilleros y la eliminación de ár-
· Estado actual del recurso forestal, que desalienta a los
boles enfermos y/o sobremaduros. En cambio pocas
propietarios a inversiones a largo plazo.
empresas realizan eliminación de lianas sobre árboles
· Déficit en extensión forestal, para divulgar las ventajas
de cosecha y futuros, que podría ser ejecutada duran-
de aplicar tratamientos silvícolas apropiados.
te la fase de censo y que agilizaría y disminuiría los
· Altos riesgos de incendios forestales, que generan in-
riesgos durante la actividad de volteo. Respecto a la
certidumbre ante la posible inversión por parte del pro-
selección de semilleros no se tiene constancia de la
pietario en tratamientos de mejora de la masa forestal.
forma en la que se realiza esta práctica, por lo que no
· Falta de personal calificado.
se pueden definir conclusiones al respecto.
· Estabilidad o poca variación del precio de la madera y
aumento considerable de costos de producción, que re-
Solamente cinco de las empresas entrevistadas
ducen la rentabilidad.
(26%) realizan tratamientos silvícolas, de las cuales
· Falta de profesionalización de la actividad tanto empre-
la mayoría desconoce los costos y el tiempo inver-
saria como dirigida a la planificación y ejecución de PMS.
tido en dichas labores. Solamente se ha obtenido
un valor orientativo de los costos de esta actividad
Flete
(20$/m ) cuando se trata de eliminación de árboles
3
enfermos o sobremaduros.
Según el resultado de las encuestas, 11 empresas realizan el transporte con medios propios. La distancia me-
Esgrimiendo las principales razones por las cuales los
dia de flete en función de los datos relevados es de 91
tratamientos silvícolas no tienen tradición en el NOA,
km, con un máximo de 200 km y un mínimo de 5 km.
podríamos considerar someramente las siguientes:
El costo promedio de transporte, es de 190 $/m3 y te· Falta de formación silvícola de los propietarios foresta-
niendo en cuenta las distancias de transporte resultan
les. Existe desconocimiento de lo que es silvicultura.
en 3,3 $/m3 por km. De estos datos se hace evidente
· La estructura de tenencia de la tierra/operación.
que el flete resulta clave en los costos de la actividad.
A modo de ejemplo en Paraguay, en condiciones am-
Gráfico 21. Tratamientos silvicolas realizados en las empresas.
bientales similares a la Selva Pedemontana de las Yungas, se considera un precio accesible para el transporte
de rollos valores entorno a USD 15/m3 hasta 100 km.
30
20
10
0
Eliminación
de la hacienda
Selección de
Eliminación de
Liberación de
semilleros árboles sobremadulianas
ros/enfermos
TRATAMIENTOS SILVICOLAS
20
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Caminos forestales
to. El precio de una topadora en promedio es de 445
$/hora si es contratada y de 385 $/hora si es propia,
Dieciséis de las empresas consultadas manifiestan
no obstante este valor oscila entre un máximo de
que realizan una planificación antes de la ejecución de
600 $/h hasta un mínimo de 200 $/h según los resul-
los caminos forestales, pero existe un gran desconoci-
tados de las encuestas. Cabe resaltar que solamente
miento de los costos de construcción y mantenimien-
10 de los encuestados conoce este valor.
Gráfico 23. Relación entre distancias transporte y costo del flete.
Distancia km
0
Costo $/m3
1
4
5
10
8
9
2
18
19
13
3
7
11
6
15
16
14
12
17
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA
Gráfico 24. Costo $/m3 por Km.
0
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA
21
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Respecto al tipo de maquinaria utilizada para la reali-
Tabla 8. Costos de construcción y mantenimiento de caminos
zación de los caminos forestales gran parte de las em-
en función de superficie aprovechada anual.
presas evaluadas usan topadora que en promedio tie-
Superficie
Construcción
Mantenimiento
aprovechada
($/km)
($/km)
60
s/d
440.0
100
5633.5
359.2
200
6355.1
1607.9
300
4117.5
1683.3
minos es de 11,47 hs/km; sin embargo, solamente el
500
8600.0
s/d
42% de los encuestados han sabido dar una respuesta
1200
5075.0
s/d
a esta pregunta. El costo de construcción de los cami-
Promedio gral.
5863.1
1217.4
nen 30 años de antigüedad. Respecto a la antigüedad y
uso del Skidder comparado con las topadoras es menor
con un promedio de 20 años de antigüedad.
El rendimiento relevado para la construcción de ca-
nos forestales es en promedio de 5200 $/km y el mantenimiento anual es de 1215 $/km, lo que supondría
un 20% del costo de construcción medio. El 74% de las
Tabla 9. Costos de construcción y mantenimiento de caminos
en función de volumen.
empresas realizan obras de drenaje.
Volumen Extraído
Construcción
Mantenimiento
(m3/año)
($/km)
($/km)
190
s/d
s/d
300
6060.8
801.0
400
6356.7
2266.7
500
s/d
385.0
600
s/d
440.0
700
5483.8
s/d
1200
8600.0
s/d
2500
1907.1
928.6
3700
5075.0
s/d
4000
s/d
s/d
Total general
5863.1
1217.4
Imagen 9. Camino en obraje en departamento de Santa Bárbara,
Jujuy.
Tabla 10. Kilómetros construidos en función de superficie
aprovechada anual.
El porcentaje que representa el mantenimiento respecto los costos de construcción es mayor que el dado
caminos construidos
te porque la mayoría de obrajes ya cuentan con una
190
20
apropiada red de caminos forestales previa y por lo
300
17.25
400
7.4
500
4
600
6
tanto los costos de construcción de nuevos caminos
no es muy elevado mientras que el mantenimiento
de la red existente constituye un costos relevante.
aprovechado m
Promedio km
3
en bibliografía que suele ser de un 10%, posiblemen-
22
Volumen
700
22.5
1200
30
2500
70
3700
30
Total general
18.29
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Capacitaciones
Nueve empresas proporcionan capacitaciones a los
trabajadores principalmente en volteo dirigido. Este es
un dato importante, ya que demuestra el interés que
tiene el empresario en aplicar las nuevas técnicas de
cosecha de bajo impacto y por lo tanto, indica un cambio en la percepción del trabajo forestal. No existen valores de costos para las capacitaciones realizadas.
En la tabla que sigue se cuantifica de forma sintética
el porcentaje de rubros de los que conocen el costo
asociado.
Imagen 10. Capacitación en volteo dirigido.
Gráfico 25. Tipo de capacitación proporcionada.
Rubro
Respuestas afirmativas
Censo
44%
Inventario
14%
Extracción
Caminos y mantenimiento
79%
Volteo (personal)
63%
Volteo combustible y repuestos
58%
Rodeo
74%
Carga
32%
Transporte
63%
Aserrío portátil
17%
Silvicultura
20%
NÚMERO DE CAPACITACIONES
Tabla 11. Conocimiento valores de costos por rubro.
0
Otros gastos
Campamento
68%
Equipamiento del personal
63%
Seguros
26%
Técnico-administrativo
32%
23
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
RELEVAMIENTO DE COSTOS POR OPERACIÓN
A modo de resumen, se exponen a continuación los
principales costos por etapa del aprovechamiento.
De los datos que a continuación se detallan destaca
Los valores son los promedios de las empresas releva-
que solo una mínima parte de las empresas mantie-
das. Se incluye el valor equivalente en litros de gasoil,
ne un suficiente control de la propia estructura de
teniendo en cuenta que se ha usado como valor de
costos. (Ver tabla en página siguiente).
referencia, 5.5$/litro de 2011 y un valor de jornal para
peón forestal de 145,32 $(con comida y sin SAC).
Tabla 12. Costos promedio por rubro.
Rubros
Costos promedio
Equivalencia ( l gasoil)
Equivalencia (Jornal)
Inventario
13.5 $/ha
2.45 l/ha
0.093J/ha
Caminos construcción
5200 $/km
645.45 l/km
35.78J/Km
Caminos mantenimiento
1215 $/Km*año
221 l/km*año
8.36J/Km*año
Volteo
71 $/m3
13 l/m3
0.49J/m3
3
33l/m
1.25 J/m3
Rodeo
181 $/m
Carga
107$/m3
19.5 l/m3
0.74 J/m3
Flete
190 $/m
34.5 l/m
1.31 J/m3
3
3
Tratamientos silvícolas
-
-
-
Campamento
37.2 $/m3
6.75 l/m3
0.26 J/m3
Técnico-administrativo
3.8 $/m3
0.70 l/m3
0.026 J/m3
Imagen 11. Árbol marcado para cosecha
24
3
s/d
4358.4
s/d
-
s/d
15125.0
100.0
Inventario ($/m )
Extracción
Caminos y mantenimiento ($/km)
Volteo ($/m3)
s/d
s/d
s/d
130.0
s/d
- 20.2
280.0
50.0
70.0
20.0
s/d
Rodeo ($/m3)
Carga ($/m3)
Transporte ($/m3)
Aserrío portátil ($/m3)
Silvicultura ($/m3)
s/d
6.7
Técnico-administrativo ($/m3)
s/d
s/d
66.7
0.0
-
s/d
-
14.8
13.4
230.0
-
80.0
80.0
- 12600.0
2500.0
s/d
s/d
s/d
300.0
200.0
4
3
143.0
s/d Sin dato, cuando no la empresa no tiene discriminado el costo.
- No aplica, no realiza la labor correspondiente.
Relación de cotos relevados por empresa encuestada
s/d
40.0
Otros gastos
Campamentos ($/m3)
3
Volteo combustible y repuestos ($/m )
3
2
s/d
1
Censo ($/m3)
Tabla 13.
5
s/d
s/d
-
-
150.0
320.0
154.3
33.8
45.0
s/d
-
s/d
6
12.5
24.0
-
-
260.0
*
216.7
21.8
40.0
6166.7
3.8
s/d
s/d
0.0
-
-
200.0
110.0
224.3
42.4
70.0
s/d
-
-
7
s/d
40.0
s/d
s/d
s/d
206.1
7.8
80.0
440.0
s/d
-
8
s/d
45.7
-
-
140.0
s/d
221.1
6.8
s/d
3500.0
s/d
-
9
0.0
0.0
20.0
-
s/d
s/d
191.1
s/d
s/d
7467.5
s/d
-
10
3.3
20.8
-
-
s/d
s/d
186.1
6.4
35.0
8600.0
-
-
11
12
s/d
20.0
-
s/d
150.0
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
6.0
s/d
s/d
s/d
-
s/d
s/d
218.6
2.8
s/d
385.0
s/d
-
13
14
s/d
63.0
-
-
300.0
50.0
324.3
s/d
75.0
9101.7
s/d
s/d
s/d
52.0
-
-
330.0
s/d
174.3
s/d
60.0
s/d
-
-
15
16
s/d
s/d
s/d
s/d
210.0
144.3
3.6
s/d
5075.0
3.9
12.0
17
s/d
0.0
-
-
s/d
s/d
s/d
s/d
80.0
3288.0
-
4.0
18
0.0
112.0
-
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
5733.3
s/d
s/d
s/d
s/d
-
-
250.0
25.0
104.3
s/d
40.0
2835.7
s/d
-
19
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
25
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
RELEVAMIENTO DE TIEMPOS Y RENDIMIENTOS
EN CAMPO
La metodología de estudio consistió en:
1- Se realizó un estudio de tiempos mediante crono-
Esta segunda parte del trabajo de relevamiento de
metraje con “multimomento” en el que se registraron
información del sector, ha tenido como finalidad el
los tiempos de cada operación elemental, contabili-
estudio de una serie labores de aprovechamientos
zando el número de pies apeados, rodeados, dimen-
forestales en fincas situadas en la provincia de Jujuy,
sionados y cargados. Este cronometraje se realizó
con el fin de determinar el rendimiento de este tipo
durante toda la jornada laboral. Posteriormente se
de operaciones bajo una serie de condiciones deter-
determinó el rendimiento a partir de estos datos.
minadas.
2- Se realizó una evaluación visual de la calidad de la
La metodología de seguimiento empleado es el sis-
corta. Los criterios para evaluar fueron:
tema del cronometraje multimomento, realizado du-
i. La adecuación de la selección de los pies a extraer.
rante una jornada completa de trabajo. De este modo
ii. La altura de los tocones después de la corta.
se obtuvieron estimaciones de rendimiento de cada
iii. Los daños a los individuos remanentes que no es-
tipo de operación y factores de calidad en la ejecución
tán sujetos al aprovechamiento.
del trabajo.
Resultados
Material y métodos
Las dos actividades de aprovechamiento evaluadas
El estudio se realizó en dos fincas situadas en una
están ubicadas sobre el piso altitudinal de pedemon-
zona de selva pedemontana del departamento de
te caracterizado por un relieve plano. Es notable la
Santa Bárbara, Jujuy.
diferencia de clases diamétricas aprovechadas con
lo que hay una diferencia significativa en los tiempos
Características de la maquinaria utilizadas en la eje-
necesarios para el volteo y por lo tanto en la produc-
cución de las operaciones:
tividad diaria.
En la siguiente figura se pueden ver las distancias y
movimientos del tractor durante la ejecución de las
Finca
Apeo
Rodeo
Motosierra Sthil. Modelo
Tractor agrícola.
FIAT 700
1
660
Finca
Motosierra Sthil. Modelo
2
381. 4 años
tareas de extracción a canchón de los rollos volteados.
-
Imagen 11. Medición de DAP.
26
11:45
11:35 TOTAL
8
11:12
11:00
Hora inicio
7:20
7:27
7:35
7:43
7:49
8:15
8:23
8:34
8:44
8:48
8:55
9:05
9:11
9:17
9:19
9:29
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
TOTAL
9:34
9:26
9:19
9:14
9:10
9:00
8:53
8:46
8:40
8:27
8:18
8:12
7:46
7:40
7:33
7:25
Hora fin
0:05
0:05
0:07
0:02
0:03
0:05
0:05
0:02
0:06
0:04
0:03
0:23
0:03
0:05
0:06
0:05
Diferencia
00:03:00
00:03:00
00:03:00
00:05:00
00:07:00
00:04:00
00:01:40
00:01:00
00:00:20
00:02:00
00:05:00
00:01:00
00:03:00
00:00:00
00:03:00
0:45:00
00:04:00
0:02:40
00:01:20
00:01:50
00:03:45
00:01:40
00:02:55
0:00:00
00:00:38
00:01:00
00:01:49
00:01:20
00:01:23
00:01:09
00:29:13
00:01:07
00:02:00
00:02:00
00:12:05
00:00:38
00:01:38
00:02:00
00:01:42
00:02:00
00:03:20
00:02:53
T. descanso
T. recarga
1:03:10
0:38:26
00:03:51
00:05:37
00:00:40
00:01:11
00:00:00
00:02:33
00:02:05
00:00:00
00:02:15
00:02:10
00:00:00
00:09:15
00:00:44
00:03:18
00:02:40
00:02:07
CD
CD
20-30
20-30
20-30
30-40
10-20
10-20
20-30
10-20
40-50
30-40
10-20
30-40
20-30
20-30
20-30
40-50
50-60
30-40
40-50
50-60
40-50
40-50
20-30
0:33:40
00:04:30
00:06:29
00:00:00
T muertos
00:23:00
0:41:44
T. desplazamiento
00:07:20
00:10:00
00:09:21
00:39:30
00:00:29
00:02:39
00:11:55
00:03:27
00:06:50
00:04:00
00:06:50
T. muerto
00:02:14
T. desplazamiento
T. reparación
T. reparación
0:00:30
00:01:31
0:10
00:39:55
00:05:31
0:12
00:05:30
00:07:30
0:47
00:08:40
0:10
00:00:30
0:16
00:04:29
00:04:05
0:10
00:04:10
0:11
T. descanso
T. recarga
00:01:31
T. corta y despunte
Diferencia
T. corta y despunte
10:50
10:03
7
9:55
6
Finca 2. Productividad (m3/día)= 17.75
Nº árbol
9:13
9:33
9:35
9:17
3
9:45
9:02
2
8:56
5
8:45
1
Hr fin
4
Hr inicio
Nº árbol
Finca1. Productividad (m3/día)= 24.18.
4.750
0.506
0.684
0.193
0.760
0.247
0.248
0.346
0.258
0.823
0.539
0.259
1.268
0.784
0.443
0.338
0.295
Vol. (m3)
9.067
1.161
1.613
0.923
1.399
1.274
1.354
1.343
Vol. (m3)
00:02:16
00:02:01
00:06:54
00:02:23
00:04:03
00:04:30
00:08:26
00:06:28
00:04:33
00:03:24
00:07:44
00:09:32
00:02:05
00:03:50
00:09:51
00:09:47
T. corta/m3
00:04:44
00:03:25
00:08:07
00:06:12
00:03:12
00:03:19
00:03:06
T. corta/m3
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Volteo
27
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Rodeo
Rodeo
Nº árbol
Hora Inicio
Hora Fin
T. Rodeo
Distancia rodeo (m)
Volumen (m3)
T rodeo/m3
Rodeo 1
2,3
10:05
10:19
00:14:47
402.00
0.781
00:18:55
Rodeo 2
4,7
9:02
9:21
00:18:52
553.00
1.323
00:14:16
Rodeo 3
5
9:17
9:36
00:19:45
578.00
1.268
00:15:34
Rodeo 4
1,6
9:35
9:54
00:18:30
536.00
0.554
00:33:25
Rodeo 5
8,11
9:45
9:57
00:12:53
502.00
1.071
00:12:01
Rodeo 6
14,15,16
10:03
10:18
00:15:55
548.00
1.383
00:11:31
01:40:42
519.83
6.380
TOTAL
RODEO
Gráfico 26. Distancias recorridas por rodeo (m).
Rodeo 1
Rodeo 2
Rodeo 3
Rodeo 4
Rodeo 5
Rodeo 6
0
28
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
Carga
Nº árbol
Hora Inicio
Hora Fin
Diferencia
Volumen (m3)
Volumen Restos (m3)
T rodeo/m3
2,3
10:27
10:35
0:08
0.781
4,7
11:00
11:08
0:08
1.323
5
11:31
11:45
00:14:28
1.268
00:11:24
00:10:14
0.483
00:09:32
1,6
12:07
12:15
0:08
0.554
00:14:27
8,11
12:33
12:39
00:06:34
1.071
00:06:08
14,15,16
13:03
13:15
0:12
1.383
0:57
6.380
TOTAL
0.121
00:09:31
Imagen 12. Flete de madera en rollo.
29
MODELOS DE OPERAC IÓN Y COSTOS
BIBLIOGRAFÍA
Eliano, P.M.; Badinier, C. 2008. Análisis del Sector Forestal en Yungas. Fundación ProYungas. Salta-Jujuy.
Argentina.
Eliano, P.M.; Badinier, C. y Malizia L.R. 2009. Manejo
Forestal Sustentable en Yungas. Protocolo para el desarrollo de un plan de manejo forestal e implementación en una finca piloto. Ediciones del Subtrópico,
Fundación ProYungas. Tucumán, Argentina.
Kappelle, M. y A. D. Brown (Eds.). 2001. Bosques nublados del neotrópico. Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica.
Mattenet, M. 2009. Diagnóstico y Propuetas para el
desarrollo Productivo del Sector Foresto-Industrial
del Municipio de Tartagal. Ediciones del Subtrópico,
Fundación ProYungas. Tucumán, Argentina.
Minetti J; Bessonart S.J; y Balducci, E. 2009. La actividad en la Selva Pedemontana del norte de Salta en:
Selva Pedemontana de las Yungas. Historia Natural,
Ecología y Manejo de un Ecosistema en Peligro. Fundación ProYungas, Ediciones del Subtrópico. Tucumán, Argentina.
Resolución N° 81/2009. Secretaria de Gestión
Ambiental de la provincia de Jujuy. Jujuy, Argentina.
30
E
n el contexto regional, técnicos y empresarios vinculados con la producción
forestal precisan estimar y establecer el cálculo de los costos de las operaciones
involucradas en el aprovechamiento forestal. Para ello, a su vez necesitan fuentes
fiables de datos.
Esta publicación aporta información de base al sector forestal del NOA sobre la
composición y cuantificación de los costos y las modalidades de gestión forestal.
Para ello se rescatan experiencias actuales, tratando de identificar tanto los factores
que representan un condicionante económico prioritario de la cadena productiva
forestal, como los principales problemas operativos, el nivel de información sobre
la aplicación de una gestión forestal sostenible y los puntos débiles en los datos
obtenidos que requerirían una ampliación del estudio.
De esta forma, se pretende brindar insumos para la toma de decisiones, de cara a
fomentar el crecimiento y desarrollo de la actividad forestal sustentable en la región.
4
PAISAJES PRODUCTIVOS PROTEGIDOS

Documentos relacionados