Descargas - Revista Colombiana de Cardiología

Transcripción

Descargas - Revista Colombiana de Cardiología
MARZO 2013
VOLUMEN 20 SUPLEMENTO 1
revista colombiana de
cardiología
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
VIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA
DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Cartagena de Indias, Colombia, Marzo 14 a 16 de 2013
órgano oficial de la
www.revcolcard.org
(ISSN 0120-5633)
revista colombiana de
cardiología
EDITOR
Jorge León Galindo, MD.
CO-EDITOR
Darío Echeverri Arcila, MD.
COMITÉ EDITORIAL
Jorge León Galindo, MD.
Alberto Barón Castañeda, MD.
Jaime Calderón Herrera, MD.
Hernando del Portillo Carrasco, MD.
Mauricio Duque Ramírez, MD.
Darío Echeverri Arcila, MD.
Gilberto Estrada Espinosa, MD.
Jaime Franco Rivera, MD.
Armando Gómez Ortiz, MD.
Patricio López Jaramillo, MD., PhD.
Hernando Matiz Camacho, MD.
Dora Inés Molina de Salazar, MD.
Alejandro Orjuela Guerrero, MD.
Ana Cristina Palacio Eastman, MD.
Gustavo Restrepo Molina, MD.
Néstor Sandoval Reyes, MD.
Juan Pablo Umaña, MD.
Manuel Urina Triana, MD.
Adolfo Vera Delgado, MD.
EDITORES ASOCIADOS
Harry Acquatella, MD., Venezuela
Jorge Araujo Grau, MD., Colombia
Joaquín Arciniegas, MD., EUA
José A. Bernal Ramírez, MD., EUA
Jorge Cheirif Berkstein, MD., EUA
Mauricio Duque Ramírez, MD., Colombia
Abel Giraldo Echeverri, MD., Colombia
Antonio Gotto M. Jr., MD., EUA
José F. Guadalajara, MD., México
Fred E. Husserl, MD., EUA
Bijoy K. Khandheria, MD., EUA
Joseph Kisslo, MD., EUA
Vicente Lahera, MD., España
Joseph F. Malouf, MD., EUA
Franz Messerli, MD., EUA
Carlos Morillo Zárate, MD., Canadá
Darío Moron, MD., Colombia
Joseph Murgo, MD., EUA
Pastor Olaya, MD., Colombia
Gustavo Restrepo Uribe, MD., Colombia
Jorge Reynolds Pombo, Ing. Elec., Colombia
Gustavo Rincón, MD., EUA
Edmond Saaibi Seifer, MD., Colombia
Héctor O. Ventura, MD., EUA
Humberto J. Vidaillet, Jr., MD., EUA
Martín Wartenberg Villegas, MD., Colombia
ÁRBITROS
Claudia Anchique Santos, MD., Colombia
Dagnóvar Aristizábal Ocampo, MD., Colombia
César Barrera Avellaneda, MD., Colombia
Daniel Berrocal, MD., Argentina
Ricardo Bohórquez Rodríguez, MD., Colombia
Juan Carlos Briceño, PhD., Ing. Biomédico, Colombia
Andrés F. Buitrago S., MD., Colombia
John Bustamante Osorno, MD., PhD., Colombia
COMITÉ CIENTÍFICO
Luisa Fernanda Bohórquez, MD., MSc., Colombia
Juan Carlos Briceño, PhD., Ing. Biomédico, Colombia
John Bustamante Osorno, MD., PhD., Colombia
John Duperly Sánchez, MD., PhD., Colombia
Pedro Rafael Moreno, MD., EUA
Carlos Morillo Zárate, MD., Canadá
Mónica Rincón R., MD., Colombia
Kenny Rodríguez, MD., PhD., Suecia
Stephen Schroeder, MD., PhD., Alemania
Héctor R. Villarraga Ramón, MD., EUA
COMITÉ DIRECTIVO
Jorge León Galindo, MD.
Manuel Urina Triana, MD.
Jaime Calderón Herrera, MD.
Fernando Manzur Jattin, MD.
Daniel Charria García, MD.
COMITÉ DE INDEXACIÓN
Jorge León Galindo, MD.
Darío Echeverri Arcila, MD.
Patricio López Jaramillo, MD., PhD.
Carlos Morillo Zárate, MD.
John Bustamante Osorno, MD., PhD.
José Guillermo Diez, MD.
Hernando Matiz Camacho, MD.
COMITÉ PAGINA WEB RCC
Jorge León Galindo, MD.
Darío Echeverri Arcila, MD.
Gilberto Estrada Espinosa, MD.
Efraín Gómez López, MD.
Alejandro Orjuela Guerrero, MD.
Mónica Rojas Rojas, MD.
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA RCC
Mónica Rojas Rojas, MD.
COMITÉ DE ARBITRAJE
Darío Echeverri Arcila, MD.
Néstor Sandoval Reyes, MD.
Ana Cristina Palacio Eastman, MD.
John Bustamante Osorno, MD., PhD.,
Nicolás I. Jaramillo Gómez, MD.
Dagnovar Aristizábal Ocampo, MD.
Mauricio Duque Ramírez, MD.
Mónica Rojas Rojas, MD.
Jaime Cabrales Arévalo, MD., Colombia
Víctor Caicedo Ayerbe, MD., Colombia
Lina M. Caicedo Cuenca, MD., Colombia
Jaime Camacho, MD., Colombia
Paul A. Camacho López, MD., Colombia
Marisol Carreño, MD., Colombia
Carlos A. Carvajal, MD., Colombia
Gabriel Cassalett, MD., Colombia
Mauricio Cassinelli, MD., Uruguay
Iris Castro Aguilar, RN., Colombia
Pablo Castro Covelli, MD., Colombia
Roque A. Córdoba, MD., Argentina
Juan Rafael Correa Ortiz, MD., Colombia
Gina Cuenca Mantilla, MD., Colombia
José de Ribamar Costa Jr., MD., Brasil
Juan Andrés Delgado Restrepo, MD., Colombia
Gabriel Díaz Góngora, MD., Colombia
Mónica Duarte Romero, MD., Colombia
John Duperly Sánchez, MD., PhD., Colombia
Mauricio Duque Ramírez, MD., Colombia
Martha Fontanilla, MD., Colombia
Sergio Franco Sierra, MD., Colombia
Argemiro Fragozo, MD., Colombia
Diego García García, MD., Colombia
Ronald García, MD., Colombia
Juan E. Gómez Mesa, MD., Colombia
Germán Gómez Segura, MD., Colombia
Mabel Gómez, MD., Colombia
Edgar Hernández Leiva, MD., Colombia
Daniel Isaza Restrepo, MD., Colombia
Samuel Jaramillo Estrada, MD., Colombia
Nicolás I. Jaramillo Gómez, MD., Colombia
Juan S. Jaramillo Isaza, MD., Colombia
Alejandro Jiménez Restrepo, MD., Colombia
Vicente Lahera, MD., España
Fernando Lizcano Lozada, MD., Colombia
Carlos A. Luengas Luengas, MD., Colombia
Fernando Manzur Jattin, MD., Colombia
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN ELECTRÓNICA: Yátaro Diseño
CORRECCIÓN DE TEXTO Y ESTILO: Adriana M. Jaramillo Castro, Lic. Lenguas Modernas
IMPRESO POR: Inversiones Tecnográficas SAS
Fernando Marín Arbeláez, MD., Colombia
Enrique Melgarejo Rojas, MD., Colombia
Iván Melgarejo Romero, MD., Colombia
Oscar A. Mendiz, MD., Argentina
Carolina Monroy, RN., Colombia
Guillermo Mora Pabón, Colombia
Jorge Mor Dale, MD., Colombia
Pedro Rafael Moreno, MD., EUA
Carlos Morillo Zárate, MD., Canadá
Solon Navarrete, MD., Colombia
Pilar Navas, Ing., Colombia
Federico J. Nuñez Ricardo, MD., Colombia
Nelson Pérez, MD., Colombia
Jorge Reynolds Pombo, Ing. Elec., Colombia
Fanny Rincón Osorio, RN., Colombia
Mónica Rincón Roncancio, MD., Colombia
Camilo Roa Amaya, MD., Colombia
Nubia L. Roa Buitrago, MD., Colombia
Diego Rodríguez Guerrero, MD., Colombia
Nohora I. Rodríguez Guerrero, MD., Colombia
Miguel Ronderos Dumit, MD., Colombia
Fernando Rosas Andrade, MD., Colombia
Álvaro Ruíz Morales, MD., Colombia
Nelson Andrés Pérez Rodríguez, MD., Colombia
Federico Saaibi, MD., Colombia
Oscar E. Sánchez Colmenares, MD., Colombia
Pilar Serrano Galvis, ND., Colombia
Alberto Suárez Nitola, MD., Colombia
Adriana Torres Navas, MD., Colombia
William Uribe Arango, MD., Colombia
Miguel Urina Triana, MD., Colombia
Edgardo Vanegas Gascón, MD., Colombia
Edgar Varela Guevara, MD., Colombia
Diego Velásquez Meisel, MD., Colombia
Jorge E. Velásquez Vélez, MD., Colombia
Sebastián Vélez Peláez, MD., Colombia
Ricardo Zalaquett Sepúlveda, MD., Chile
revista colombiana de
cardiología
SOCIEDAD COLOMBIANA DE CARDIOLOGÍA Y
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
JUNTA DIRECTIVA 2012-2014
Presidente:
Efraín Gómez López, MD.
Primer Vicepresidente:
Roberto Díaz Del Castillo Náder, MD.
Segundo Vicepresidente:
Mauricio Zárate González, MD.
Secretario:
Gustavo Restrepo Molina, MD.
Tesorero:
John Liévano Triana, MD.
Fiscal Médico:
Jaime Smith Motta, MD.
Seccional Antioquia:
Clara Inés Saldarriaga Giraldo, MD.
Seccional Atlántico:
Jannes Buelvas Herazo, MD.
Seccional Bolívar:
Carlos García Del Río, MD.
Seccional Central:
Nohora Inés Rodríguez Guerrero, MD.
Seccional Eje Cafetero:
Diego Hernán Hoyos Ballesteros, MD.
Seccional Magdalena Grande:
Rafael Marulanda Brito, MD.
Seccional Morrosquillo:
Adalberto Quintero Caraballo, MD.
Seccional Santanderes:
Carlos Chacón Villamizar, MD.
Seccional Sur Occidente:
Juan Estebán Gómez Mesa, MD.
Capítulo de Cirugía Cardiovascular:
Javier Darío Maldonado Escalante, MD.
CORRESPONDENCIA:
JORGE LEÓN GALINDO, MD. (Editor)
Revista Colombiana de Cardiología
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Avenida Calle 127 No. 16A-76 Of. 502, Bogotá, DC., Colombia
Teléfonos y Fax: (571) 523 1640 - 523 0012 - 5231646
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.revcolcard.org - www.scc.org.co
La Revista Colombiana de Cardiología está indexada en:
• PUBLINDEX (Colciencias) - Categoría A2
• SciELO Colombia (Scientific Electronic Library Online) - http://www.scielo.org.co
• Lilacs (Literatura Latinoamericana en Ciencias de La Salud)*
*http://bases.bvs.br/public/scripts/php/page_show_main.php?home=true&lang=es&form=simple
• Licocs
(Literatura Colombiana en Ciencias de La Salud)**
**http://www.col.ops-oms.org/cgi-bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=cgi-bin/iah/iah.xic&base=LICOC&lang=e
revista colombiana de
cardiología
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES
La Revista Colombiana de Cardiología (RCC) es la publicación oficial de la Sociedad
Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, que se encarga de divulgar
artículos originales clínicos y experimentales sobre enfermedades cardiovasculares,
reportes sobre terapéutica médica y quirúrgica, cardiología pediátrica, estudios cooperativos, epidemiología, estudios de medicamentos, métodos diagnósticos, reportes
de casos clínicos, cartas al editor y editoriales, así como resúmenes de investigaciones
originales presentadas en los congresos organizados por la Sociedad.
En caso de que el manuscrito sea aceptado para publicación, el autor cede los derechos de copia lo cual implica que ninguna parte del material publicado puede ser
reproducido sin permiso escrito del Editor.
Las instrucciones para los autores de la Revista se basan en las directrices establecidas
por los “Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas:
Redacción y preparación de una publicación biomédica'', preparados por el Comité
Internacional de Editores de Revistas y disponibles http://www.ICMJE.org actualizados
en abril de 2010.
EVALUACIÓN POR PARES
Los trabajos deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la RCC donde se
someten a evaluación por pares en el grupo de Árbitros, quienes presentan la evaluación al Editor de Sección, Coeditor y Editor para su aceptación y publicación. Su
reproducción total o parcial debe contar con la aprobación del Editor.
La edición electrónica de la RCC publicará el texto completo en la siguiente dirección
electrónica: www.revcolcard.org.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
Los autores firmantes de los artículos aceptan la responsabilidad definida por el Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas. (En http://www.icmje.org). Firmando
la “Declaración de la responsabilidad de autoría y cesión de derechos a la Revista
Colombiana de Cardiología”, disponible en www.revcolcard,org.
- Consentimiento informado
Los manuscritos no deben presentar información que permita la identificación de las
personas incluidas en el estudio. No se publicarán fotografías y datos genealógicos
que faciliten esta identificación a menos que esta información sea imprescindible para
los objetivos científicos y se haya obtenido del paciente (o de sus padres o tutores)
el correspondiente Consentimiento Informado por escrito para su publicación. En
estos casos, se mostrará previamente a la persona o personas afectadas una copia
del manuscrito remitido para su publicación en la RCC, tanto en la edición en papel
como en formato electrónico.
Asimismo, los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para
reproducir material (texto, tablas o figuras) publicado previamente. Estos permisos
deben solicitarse tanto al autor como a la editorial que ha publicado dicho material.
- Conflictos de intereses
La RCC ha adoptado el proceso de declaración de conflictos de intereses de acuerdo
a las normas del Comité Internacional de Revistas Médicas. Cada uno de los autores
deberá diligenciar el “Formulario uniforme de declaración de posibles conflictos de
intereses”, en el cual se declaran posibles conflictos de intereses en los siguientes aspectos:
- Información sobre la financiación del trabajo considerado para publicación
- Información sobre relaciones económicas pertinentes que no sean las relativas al
trabajo presentado
- Información sobre otras relaciones
Esta información será declarada en el artículo.
El formulario se encuentra disponible en www.revcolcard.org.
- Certificación
Los autores que envíen artículos originales de investigación o reportes de casos clínicos
para ser publicados en la Revista Colombiana de Cardiología, deberán enviar la cesión
de derechos firmada la cual incluye el siguiente párrafo:
“Certifico que el material de este manuscrito no ha sido publicado previamente y no se
encuentra en la actualidad en consideración para la publicación en otro. Esto incluye
simposios, libros y publicaciones preliminares de cualquier clase, excepto resúmenes
de 400 palabras o menos”.
INDICACIONES GENERALES
Todos los artículos se adecuarán a las normas de publicación definidas por la RCC.
Sólo se admitirán artículos inéditos o que no estén sometidos a consideración por
cualquier otra publicación médica nacional o internacional. Se considerará como
publicación previa la edición en cualquier otro medio de los mismos datos metodológicos, resultados y conclusiones incluidos en el trabajo.
En el caso de presentarse publicaciones secundarias que se puedan considerar como
aceptables, se seguirán los lineamientos descritos en el manuscrito “Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: Redacción y preparación
de una publicación biomédica'', sobre el cual se basan estas instrucciones.
Envío del manuscrito
Los artículos se enviarán al correo electrónico [email protected], en formato documento
Microsoft Office Word, en letra Times New Roman, tamaño 11 puntos, a doble espacio.
En la página web dela RCC: www.revcolcar.org, se encuentran disponibles para descargar
los siguientes documentos que debe anexar a su manuscrito en el momento del envío:
- Declaración de la responsabilidad de autoría y cesión de derechos a la Revista
Colombiana de Cardiología
- Formulario uniforme de declaración de posibles conflictos de intereses
- Formulario para Inscripción de artículos
TIPOS DE ARTÍCULOS
La RCC acepta los siguientes tipos de artículos para su publicación:
Editoriales:
Todos los editoriales deben contener máximo 1500 palabras y 10 referencias.
Artículos originales:
Deben contener como máximo 5.000 palabras (incluyendo referencias), únicamente
se excluyen las tablas. El título completo debe ser menor a 150 caracteres. El resumen
debe contar con una extensión máxima de 250 palabras. Este artículo Sólo se podrán
máximo 50 referencias;
Revisiones:
No deben exceder las 5.000 palabras. Título completo menos de 150 caracteres. El
resumen debe tener una extensión máxima de 250 palabras. Máximo 50 referencias;
si se envían más referencias la lista será publicada sólo en Internet.
Presentación de Casos:
El resumen debe contener como máximo 200 palabras, y el texto estará compuesto
por un máximo de 2.500 palabras y 3 figuras. Máximo 5 autores y 10 referencias.
Presentación de Imágenes:
El título debe contener menos de 8 palabras, máximo tres autores. El texto explicativo
debe contener como máximo 250 palabras.
Cartas al Editor:
Comentarios cortos con una extensión máxima de 800 palabras y 2 páginas. No deben
tener más de cuatro autores, máximo dos figuras y ninguna tabla.
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
El artículo debe ordenarse en la siguiente forma:
1. Una página de identificación.
2. Una página con el resumen en español, otra en inglés y palabras clave.
3. Introducción.
4. Materiales y métodos o caso clínico.
5. Resultados.
6. Discusión.
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.
9. Figuras y tablas.
Las páginas deben ser numeradas, incluida la página del título, como página número 1.
Primera página
PÁGINA DE IDENTIFICACIÓN
La página de título debe llevar la siguiente información:
- Título del artículo. Los títulos cortos son más fáciles de leer; sin embargo los que
son demasiado cortos pueden resultar confusos.
- Nombres de autores, grado académico más alto(s) y filiaciones institucionales,
evitando en lo posible incluir instituciones en el título, para así resaltar el mensaje
netamente académico y evitar interpretaciones erróneas de intereses comerciales.
- Nombre del departamento(s) e institución(es) al que se atribuye el trabajo.
- Abstenciones.
- Datos de correspondencia a los autores. Nombre, dirección de correspondencia,
teléfono, fax y correo electrónico del autor responsable del manuscrito. El autor responsable de la correspondencia debe indicar claramente si desea o no que se publique
su dirección electrónica.
- Fuente(s) de apoyo en forma de subsidio, equipo, medicamentos...
- Nombre y dirección de la institución(es) en la cual se realizó el trabajo, incluyendo
ciudad y país.
-Recuento de palabras. Reporte el número de palabras del texto principal del manuscrito
(excluyendo el resumen, los agradecimientos, las leyendas de las figuras y la bibliografía)
y recuento diferenciado del número de palabras del resumen.
-Declaración de conflictos de intereses.
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
El resumen deberá tener versión en español y en inglés, siendo ambas de idéntico
contenido. Cada versión se presentará en hoja individual y comprenderá entre media
y una hoja. Deberá redactarse de tal forma que pueda comprenderse el mensaje del
trabajo, incluyendo los principales datos clínicos o de investigación y los hallazgos,
pero excluyendo especulaciones. Comprenderá cuatro parágrafos separados: Objetivo
(fundamentos). Métodos (diseño). Resultados y Conclusiones. Exceptuando las de uso
universal, se evitará emplear abreviaturas en el resumen.
Deberá ser concreto y poco descriptivo y estar escrito en un estilo impersonal (no usar
"nosotros" o «nuestro»).
Después del resumen debe incluirse una lista de tres a cinco palabras clave, las cuales
han sido seleccionadas a partir de la lista publicada por la Revista Colombiana de
Cardiología en la página web, derivadas del listado adoptado por la Revista Española de
Cardiología y Circulation, las cuales pertenecen al Medical Subject Headings (MeSH) de
la National Library of Medicine. Disponible en: www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html
TEXTO
El texto deberá seguir este orden: introducción, métodos, resultados, discusión y
conclusiones.
No se usarán abreviaturas como ECG, HVI o IAM; en cambio se escribirá la palabra
correspondiente, en este caso electrocardiograma, hipertrofia ventricular izquierda o
infarto agudo del miocardio…
Se podrán abreviar solamente las unidades de medidas (mm, Kcal…), según lo recomendado en los « Requisitos de Uniformidad para los manuscritos enviados a revistas
biomédicas: Redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica»
preparado por el Comité Internacional de Editores de Revistas.
Los medicamentos se mencionarán exclusivamente por su nombre genérico, citándose
sólo el nombre comercial, entre paréntesis, la primera vez que aparezca en el texto.
Cada referencia, figura o tabla, se citará en el texto en orden numérico teniendo en
cuenta que el número de la cita bibliográfica debe ir entre paréntesis.
En el texto se indicarán los sitios de las figuras y tablas.
Los reconocimientos se escribirán al final del texto, antes de la bibliografía.
INTRODUCCIÓN
Permitirá identificar el estado del tema de estudio, señalando la hipótesis o definiendo
el problema para el que se planeó la investigación. Será concisa y breve, limitándose
a las partes pertinentes y afines al trabajo. Relacionará el estudio con conceptos
e investigaciones previas, pero omitiendo una revisión extensa de la bibliografía o
reproducciones de otros textos.
MÉTODOS
La sección de Métodos debe incluir sólo la información disponible cuando se diseñó
el proyecto o protocolo del estudio. Deberá describir el diseño experimental con el
suficiente detalle como para que pueda valorarse el estudio o reproducirse el procedimiento y los resultados del trabajo. Se describirá el diseño del trabajo indicando si
el estudio es aleatorio, doble ciego y si los datos son retrospectivos o prospectivos. Se
describirán los procedimientos quirúrgicos y las mediciones efectuadas.
Selección y descripción de los participantes
Describir claramente el proceso de selección de los sujetos de observación o experimentales (pacientes o animales de laboratorio, incluyendo los controles), los criterios de
inclusión y exclusión de dichos sujetos y su población de origen. El objetivo fundamental
debe ser exponer con la máxima claridad cómo se llevó a cabo el estudio y por qué
se hizo así. Cuando se utilicen variables como raza o etnia, se debe definir cómo se
midieron tales variables y justificar su relevancia en el estudio. Las personas deberán
caracterizarse apropiadamente (sexo, edad, raza, enfermedad…) para poder valorar
la homogeneidad de los grupos de experimentación y control. En la experimentación
animal y en el uso de cultivos y tejidos, se especificará con todo detalle todas aquellas
características que pudieren influenciar en los resultados. En el caso de ensayos clínicos
o de investigación humana, se incluirá la manifestación expresa de haber obtenido el
consentimiento informado de los participantes en el experimento y de haber seguido la
normativa vigente en los trabajos de este tipo, expresada en la Declaración de Helsinki
de la World Medical Association (revisión de 2008). En las investigaciones realizadas
en animales de experimentación, deberá especificarse la aceptación de los principios
de mantenimiento y cuidados de aquéllos de acuerdo con las directrices propuestas
por el National Institutes of Health (N° 85-23, revisión de 1985).
Información técnica.
Se deben identificar los métodos, aparatos (con el nombre y dirección del fabricante
entre paréntesis) y procedimientos con suficiente nivel de detalle como para permitir
que otros investigadores reproduzcan los resultados. Se deben incluir sólo referencias
bibliográficas para las técnicas conocidas, incluyendo los métodos estadísticos, y en el
caso de métodos publicados pero no conocidos de forma general una descripción breve
de éstos además de las referencias pertinentes. Deben describirse los métodos nuevos
o modificados considerablemente, justificando las razones para utilizarlos y valorando
sus limitaciones. Todos los fármacos y sustancias químicas utilizadas deben identificarse
de manera exacta, incluyendo nombres genéricos, dosis y vías de administración.
En los trabajos de revisión se debe incluir una sección en la que se describan los métodos utilizados para localizar, seleccionar, extraer y sintetizar los datos. Tales métodos
deben presentarse también sintéticamente en el resumen.
Si se emplea un método estadístico deberá ser definido, y se describirá con el detalle
suficiente para permitir un completo acceso al lector a los datos originales a fin de
confirmar los resultados reportados. Se deberán definir términos estadísticos, abreviaturas, y la mayoría de los símbolos, así como especificar el software que se usó.
Cuando sea posible, se cuantificarán hallazgos y se presentarán con indicadores
apropiados de certeza o error de medida (tales como intervalos de confianza).
RESULTADOS
Los resultados deben presentarse siguiendo una secuencia lógica en texto, tablas e
ilustraciones; los resultados principales o más importantes deben aparecer en primer
lugar. No se deben repetir en el texto todos los datos incluidos en tablas o ilustraciones:
es suficiente con destacar o resumir sólo los resultados más relevantes.
Se incluirán sólo los datos y material de ilustración que sean pertinentes al tema del
trabajo. Las conclusiones deducidas de datos numéricos se fundamentarán en una
breve descripción de los criterios estadísticos aplicados, expresándose correctamente
según las normas estadísticas.
DISCUSIÓN
Se deben destacar los aspectos novedosos y relevantes del estudio y las conclusiones
que se derivan de ellos. En el caso de estudios experimentales, resulta útil empezar
la discusión con un breve resumen de los principales resultados, y a continuación
explorar los posibles mecanismos o explicaciones para dichos resultados, comparar
y contrastar los resultados obtenidos con los de otros estudios relevantes, presentar
las limitaciones del estudio y, por último, comentar las implicaciones del estudio para
futuras investigaciones y para la práctica sanitaria.
CONCLUSIONES
Constituirá una exposición escueta de las conclusiones derivadas de los datos expuestos.
Podrá exponerse brevemente cualquier inferencia lógica de los hallazgos que pueda
ser de utilidad en futuros trabajos.
RECONOCIMIENTOS Y AGRADECIMIENTOS
El reconocimiento se referirá a la financiación u otras ayudas para la realización
del trabajo. Los agradecimientos, en el caso de existir, aludirán a aquellos que contribuyeron de alguna manera en el trabajo, ya sea por contribución con pacientes,
traducciones, análisis estadístico, equipos... El autor es responsable de la obtención o
no de la autorización de las personas o entidades reconocidas al poderse inferir que
éstas respaldan las conclusiones del trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
Las referencias se identifican en el texto con números arábigos (1) numeradas en el
orden en el cual se mencionan.
En la sección de referencias no se citarán comunicaciones personales, manuscritos en
preparación y otros datos no publicados; éstos, sin embargo, podrán mencionarse en
el texto colocándolos entre paréntesis.
Las referencias de revistas y de libros deben incluir el número de las páginas.
Si el texto de la referencia es un resumen, se citará la palabra «resumen» entre paréntesis.
Si es una carta, entre paréntesis se escribirá la palabra «carta».
Las abreviaturas de los nombres de las revistas se pondrán de acuerdo con Index
Medicus de la National Library of Medicine.
La forma y la puntualidad de las referencias deberá seguir el formato de las Normas
de Vancuouver:
Revistas
Mencionar los seis primeros autores seguidos de “et al.” Ejemplo:
21. Kugler JD, Danford DA, Deal BJ, Gillette PC, Perry JC, Silka MJ, et al. Radiofrequency catheter ablation for tachyarrhythmias in children and adolescents. The Pediatric
Electrophysiology Society. N Engl J Med. 1994; 330(21): 1481-7.
Capítulo de un libro
Se debe mencionar autores, título del capítulo, editores, título del libro, ciudad, editorial,
año y páginas. Ejemplo:
14. Smith WM, Gallgher JJ. Management of arrhythmias and conduction abnormalities.
En: Hurs JW, editor. The Heart. New York: MacGraw-Hill; 1982.p. 557-575.
Libro
45. Criteria Committee of the New York Heart Association. Nomenclature and Criteria
for Diagnosis of the Heart and Great Vessels. 8th ed. Boston: Little, Brown, 1979: 290.
FIGURAS
Se debe enviar una versión de las figuras apropiado para imprimir, tomadas de manera
profesional o editada como calidad fotográfica, en formato JPG, GIF o TIFF. El proceso
de revisión no se iniciará hasta que todas las figuras sean recibidas.
En vez de dibujos originales, radiografías u otro tipo de material, remita fotografías en
blanco y negro, con brillo y trazos marcados, idealmente de 127 * 173 mm. Las letras,
números y símbolos deben ser claros y de un tamaño suficiente para que cuando se
reduzcan para su publicación sean legibles. Los títulos y las explicaciones detalladas
deben incluirse en el pie de figuras y no en las ilustraciones. Se deberá usar tinta negra
en todos los dibujos. Los números, líneas, signos…, estarán escritos en negro intenso
para su mejor reproducción.
Las microfotografías deben llevar marcadores de escala internos. Los símbolos, flechas
o letras utilizadas en las microfotografías deben contrastar con el fondo de las mismas.
Si se utilizan fotografías de personas, éstas no deben ser identificadas o, en su defecto,
las fotografías deben ir acompañadas del permiso correspondiente para su utilización.
Las figuras deben ir numeradas consecutivamente de acuerdo con el orden de su
primera aparición en el texto. Si una figura ya ha sido publicada, se debe reconocer
la fuente de origen y remitir un permiso escrito de reproducción por parte del poseedor
del Copyright.
El título de la ilustración aparecerá en la leyenda y no en la figura.
Todas las abreviaturas que aparecen en las figuras se identificarán en orden alfabético
al final de cada leyenda.
TABLAS
Las tablas serán claras y los resultados no se deberán duplicar en el texto y en la figura.
Deberán ser numeradas de acuerdo con el orden en el que aparecen por primera vez
en el texto y se asignará un título breve a cada una. El nombre de las tablas, cuadros o
figuras se escribe en la parte superior, al margen izquierdo de la tabla, cuadro o figura.
Cada columna llevará un título escueto o abreviado. Todas las abreviaturas no estándar
que se usen en las tablas serán explicadas en notas a pie de página. Para las notas
a pie de página se utilizarán los símbolos siguientes, en el orden que se muestra:*,
†, ‡, ¶, **, ††, ‡‡, etc.
Serán identificadas las medidas estadísticas de dispersión tales como la desviación
estándar y el error estándar de la media. No serán utilizadas líneas internas horizontales
o verticales en las tablas. Cada tabla deberá ser mencionada en el texto.
Si se utiliza información de cualquier fuente, publicada o no, es preciso obtener permiso
de la misma y expresar el agradecimiento correspondiente.
Las instrucciones a los autores de la Revista Colombiana de Cardiología son conformes a los requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas
biomédicas: Redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica, del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, y a las directrices
dadas por la Revista Española de Cardiología.
Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no coinciden necesariamente con las de los directores o los editores de la Revista Colombiana de Cardiología. Las sugerencias diagnósticas o terapéuticas, como elección de productos, dosificación y métodos de empleo corresponden a la experiencia y
al criterio de los autores. La Revista es una publicación bimestral de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Tarifa Postal Reducida No. 919
de la Administración Postal Nacional - ISSN 0120-5633. Todos los textos incluidos en la Revista Colombiana de Cardiología están protegidos por derechos de autor.
Ninguna parte de esta publicación puede ser producida por cualquier medio, mecánico o electrónico, sin el permiso escrito del Editor.
revista colombiana de
cardiología
MARZO 2013 VOLUMEN 20 SUPLEMENTO 1
Trabajos de investigación
VIII Simposio Internacional de la Sociedad Colombiana
de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Introducción
Palabras Suplemento de Resúmenes del Congreso
Efraín Gómez López, MD.
Presidente VIII Simposio Internacional
de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular ........................................................................ 1
Índices
Índice de títulos, Trabajos de Investigación Presentación Oral...................................................................... 3
Índice de títulos, Trabajos de Investigación Presentación Póster .................................................................. 6
Índice de autores, Trabajos de Investigación Presentación Oral ................................................................. 10
Índice de autores, Trabajos de Investigación Presentación Póster.............................................................. 11
Presentación Oral
Cardiología Clínica, Factores de Riesgo, Prevención y Rehabilitación ....................................................... 13
Cardiología Intervencionista ......................................................................................................................... 16
Cardiología No Invasiva, Medicina Nuclear y Ecocardiografía .................................................................... 19
Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardiovascular Pediátrica......................................................................... 20
Cirugía Cardiovascular ................................................................................................................................ 21
Electrofisiología y Arritmias .......................................................................................................................... 24
Presentación Póster
Cardiología Clínica, Factores de Riesgo, Prevención y Rehabilitación ....................................................... 25
Cardiología Intervencionista ......................................................................................................................... 28
Cardiología No Invasiva, Medicina Nuclear y Ecocardiografía .................................................................... 33
Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardiovascular Pediátrica......................................................................... 34
Cirugía Cardiovascular ................................................................................................................................. 36
Electrofisiología y Arritmias .......................................................................................................................... 38
1
INTRODUCCIÓN
VIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE
CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
En el actual suplemento de la Revista se encuentran los Resúmenes de los Trabajos de Investigación recibidos en la plataforma web, que se presentarán en el VIII Simposio Internacional de la Sociedad Colombiana
de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, a celebrarse en Cartagena del 14 al 16 de marzo de 2013.
Para el Simposio se recibieron 111 trabajos de investigación, cuya distribución por especialidades y según
ubicación geográfica se muestra en las tablas 1 y 2. Cabe destacar que es la primera vez que se implementa
esta opción para los simposios internacionales organizados por la Sociedad. Sin embargo, la respuesta ha
sido abundante en riqueza y en contenidos interesantes y confiamos en que podremos seguir promoviendo
la discusión y la exposición de experiencias en cada congreso.
Los trabajos de investigación serán presentados especialmente durante el viernes 15, pero los espacios
estarán libres para su empleo por parte de los expositores que lo deseen, durante la tarde del jueves 14 y la
mañana del sábado 16. La organización se ha preocupado por buscar espacios adecuados y ha programado
la presentación de trabajos en forma oral y pósters en las modalidades de e-pósters (póster electrónico) y
pósters tradicionales, en un área privilegiada del Centro de convenciones del Hotel Las Américas, especialmente determinada para dicho fin.
Tabla 1.
DISTRIBUCIÓN POR ESPECIALIDADES.
Especialidades
Total por
especialidad
Modo de exposición
Oral
Pósters
tradicional
Pósters
electrónico
Total
Cardiología clínica, factores de riesgo, prevención,
rehabilitación
Cardiología intervencionista
Cardiología no invasiva, Medicina nuclear y
Ecocardiografía
Cardiología pediátrica y Cirugía cardiovascular
pediátrica
Cirugía cardiovascular
Electrofisiología y arritmias
12
10
1
11
23
12
2
7
2
10
1
17
3
29
5
4
3
4
7
11
8
5
6
15
2
7
8
22
16
27
Totales por modo de exposición:
43
43
25
68
111
Tabla 2.
DISTRIBUCIÓN POR ORIGEN GEOGRÁFICO.
Origen
Orales
Póster
Total por origen
Barranquilla, Colombia
Bogotá, Colombia
Bucaramanga, Colombia
Cali, Colombia
Floridablanca, Colombia
London, Canadá
Medellín, Colombia
Neiva, Colombia
Popayán, Colombia
Wellington, Nueva Zelandia
1
12
5
4
6
1
13
0
0
1
1
21
1
16
0
0
23
5
1
0
2
33
6
20
6
1
36
5
1
1
Total por modo de exposición:
43
68
111
2
Introducción
Gómez
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
Los trabajos de exposición oral tendrán diez minutos en total entre exposición y una sesión de preguntas
y discusión, moderada por los respectivos presidentes de mesa.
En esta ocasión y como se mencionó anteriormente, por primera vez en el simposio internacional, se
otorgarán premios en las siguientes categorías:
• Los mejores tres trabajos expuestos en forma oral.
• Los mejores tres trabajos expuestos en póster.
La selección de los trabajos ganadores se sustentó en varias fases de evaluación y en forma ciega e
independiente por pares especialistas expertos miembros de la Sociedad. Dichos jurados fueron designados
por el Comité Científico del Congreso.
Los trabajos de investigación ganadores en las dos modalidades se mencionarán durante la sesión de
clausura del simposio.
Estos trabajos refrendan la actividad académica y de investigación en el área cardiovascular en nuestro
país, la cual se ha venido incrementando en cantidad y calidad de manera consecuente en los últimos años.
Efraín Gómez López, MD.
Presidente VIII Simposio Internacional
de la Sociedad Colombiana de Cardiología
y Cirugía Cardiovascula
3
ÍNDICE DE TÍTULOS - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN ORAL
Cardiología clínica, factores de riesgo, prevención y
rehabilitación
1 Adherencia a criterios de pertinencia de revascularización
coronaria del Colegio Americano de Cardiología 2009
Marco Blanquicett, Darío Echeverri
2 Alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos durante un programa de rehabilitación cardíaca
Vivian Duarte, Juan Sarmiento, Alberto Lineros
3 Asociación entre baja fuerza muscular e incremento del
riesgo cardio-metabólico en niños colombianos: Estudio ACFIES
Patricio López-Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez, Paul Anthony
Camacho López, Julie Paulina Álvarez Camacho, Carlos Alberto
Velandia Carrillo, Daniel Dylan Cohen, Katherine Rincón Romero, John Duperly, Tatiana Sánchez, Sandra Pinzón
4 Diferencias regionales en la prevalencia, conocimiento,
tratamiento y control de la hipertensión arterial en Colombia
- Estudio PURE
Patricio López-Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez, Paul Anthony
Camacho López, Julie Paulina Álvarez Camacho, Aristides Sotomayor, Henry García, Gregorio Sánchez, Sumathy Rangarajan,
Salim Yusuf, Dora Inés Molina
5 Efecto de la terapia de reemplazo hormonal transdérmica
sobre la presión arterial, el perfil lipídico, la insulina y la glicemia
en mujeres postmenopáusicas histerectomizadas
Martha Liliana Hijuelos Cárdenas, Fredi Alexander Díaz Quijano
6 Factores asociados a mortalidad por infarto del miocardio
en adultos mayores de 80 años con IAM durante diciembre
de 2009, 2010 y primer semestre de 2011
Pedro Rocha Castelblanco, Aura Yaneth Cortés Rodríguez
7 Factores de riesgo metabólico en niños escolares de
Bucaramanga. Estudio ACFIES
Patricio López-Jaramillo, Tatiana Sánchez, Carlos Alberto Velandia Carrillo, Daniel Dylan Cohen, Diego Gómez Arbeláez,
Julie Paulina Álvarez Camacho, Katherine Rincón Romero, John
Duperly, Sandra Pinzón, Paul Anthony Camacho López
8 La fuerza muscular prensil se asocia con marcadores tempranos de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes sedentarios
Róbinson Ramírez-Vélez, Héctor Reynaldo Triana-Reina
9 La lipemia pos-prandial induce disfunción endotelial y
mayor grado de resistencia a la insulina en sujetos sanos
Róbinson Ramírez-Vélez
10 Levosimendan en pacientes con infarto agudo del
miocardio Killip IV
Mauricio Novoa, Juan Diego Tejada, David Galeano, Andrés
Felipe Maya, Evert Armando Jiménez, Gloria Franco Jaramillo
11 Obesidad y sobrepeso en Colombia: análisis del estudio PURE
Patricio López-Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez, Paul Anthony
Camacho López, Julie Paulina Álvarez Camacho, Sumathy
Rangarajan, Salim Yusuf, Wilson Cañón, Tannia David, Eric
Hernández, Claudia Narváez
12 Prevalencia, conocimiento, tratamiento y control de la
diabetes mellitus tipo 2 en Colombia. Resultados del estudio
PURE
Patricio López-Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez, Paul Anthony
Camacho López, Julie Paulina Álvarez Camacho, Salim Yusuf,
Sumathy Rangarajan, Maritza Pérez, Álvaro Rico, Carlos Cure,
Edgar Arcos
Cardiología intervencionista
13 Acceso arterial femoral vs. acceso arterial radial en
pacientes que van a cateterismo cardíaco
Andrés Fernández Cadavid, Arturo Rodríguez Di Muro, Gloria
Franco Jaramillo, Evert Armando Jiménez, Andrés Felipe Maya
14 Características clínicas y angiográficas en pacientes
jóvenes con infarto agudo del miocardio: compromiso aterosclerótico vs. trombótico
Luz Adriana Ocampo Aristizábal, Carlos Mauricio Rubio Barraza
15 Comparación entre administración intracoronaria o
intravenosa de tirofibán en angioplastia coronaria primaria
Libardo Augusto Medina López, Jaime Cabrales, Mauricio
Pineda, Leidy J. Portela, Darío Echeverri
16 Desenlace clínico en un grupo de pacientes con
intervención percutánea en tronco principal izquierdo
Mauricio Zúñiga Luna, José Julián Garcés, Clara Inés Saldarriaga, Natalia González Jaramillo, Carlos Alberto Eusse,
Carlos Alberto Tenorio, Carlos Esteban Uribe, Andrés Moreno
17 Implante percutáneo de prótesis valvular percutánea en
pacientes con estenosis aórtica severa
Mauricio Pineda, Jaime Cabrales, Jaime Camacho Mackenzie,
Darío Echeverri, Juan Pablo Umaña Mallarino
4
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
18 Intervencionismo en enfermedad multivaso: una alternativa segura en pacientes seleccionados
Jaime Cabrales, Mauricio Pineda, Leidy J. Portela, Darío Echeverri
19 Intervención coronaria percutánea en tronco no protegido. Experiencia en la Fundación Cardiovascular de Colombia
José Federico Saaibi Solano, Carlos Sebastián Balestrini, Libardo
Augusto Medina López, Santiago Navas, Aylinn González, John
Edinson Pérez Ortega
20 Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios
desde una perspectiva de género
Clara Inés Saldarriaga, Ana Carolina Castañeda, Carlos Esteban
Uribe, Carlos Alberto Eusse, Carlos Alberto Tenorio, Natalia
González Jaramillo
21 Resistencia plaquetaria al clopidogrel en pacientes
sometidos a intervención coronaria percutánea
Jaime Cabrales, Martín de la Ossa, Mauricio Pineda, Darío
Echeverri
22 Resultados intrahospitalarios y complicaciones de la
trombólisis guiada por catéter en pacientes con trombosis arterial aguda de miembros inferiores en un centro de referencia
cardiovascular entre los años 1997 y 2010
Andrés Tobón, Juan Fernando Gómez, Alejandro Botero, Karina
Ardila, Luisa Tejada, Carolina Tronchez, Manuela Mejía, Camila
Zuluaga, Natalia González Jaramillo
23 Utilidad de la trombectomía coronaria en IMST
Andrés Fernández Cadavid, Arturo Rodríguez Di Muro, Gloria
Franco Jaramillo
24 Utilidad del tirofibán en intervención coronaria percutánea
Jaime Cabrales, Leidy J. Portela, Mauricio Pineda, Darío Echeverri
Cardiología no invasiva, Medicina nuclear y Ecocardiografía
25 Evaluación imagenológica multimodal del anillo valvular aórtico para el abordaje del reemplazo valvular aórtico
percutáneo (TAVI) en Cali, Colombia
Luis Miguel Benítez Gómez, Carlos Alberto Náder Robres, Juan
Carlos Aristizábal, Sergio Andrés Pérez, Rutger Jan Nuis, Jaime
Andrés Fonseca, Ángela María Cucalón, Lidsa Cruz, Eduardo
de Marchena, Antonio Enrique Dager Gómez, Camilo Arana,
Bernardo Caicedo, Peter de Jaegere
26 Evaluación y seguimiento de parámetros ecocardiográficos en pacientes sometidos a implante percutáneo de la
válvula aórtica (IPVA)
Lucy Sotomayor, Carlos Sebastián Balestrini, Carlos Luengas
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
Cardiología pediátrica y Cirugía cardiovascular pediátrica
27 Caracterización y evaluación de neonatos y niños con
cardiopatía congénita cianosante ductus-dependiente manejada con stenting ductal
Ernesto Vallejo Mondragón, Juan Pablo Rojas Hernández,
Alfonso Valencia Caicedo
28 Estenosis supravalvular pulmonar como complicación
de la cirugía de Jatene y resultado del manejo por angioplastia
y cirugía
Ángelo Valencia, Mónica Ramírez, Luis Horacio Díaz Medina,
Rafael Lince Varela, Miguel Antonio Ruz Montes, Juan Roberto
Donado Perna, Margarita María Zapata Sánchez, Mónica Isabel
Guzmán Bustamante
29 Trasplante cardíaco en pacientes menores de 16 años:
experiencia en un centro cardiovascular de Medellín, Colombia
César Orlando Bretón Pinto, Luis Fernando Carvajal Kalil,
Yezid Hernando Beltrán Aguilera, Miguel Antonio Ruz Montes,
Margarita María Zapata Sánchez, Rafael Lince Varela, Luis
Horacio Díaz Medina, Juan Roberto Donado Perna, Mónica
Isabel Guzmán Bustamante, Natalia González Jaramillo
30 Valvuloplastia aórtica con balón: resultados y seguimiento
en una cohorte de pacientes menores de 18 años
Luis Fernando Carvajal Kalil, César Orlando Bretón Pinto, Rafael
Lince Varela, Luis Horacio Díaz Medina, Miguel Antonio Ruz
Montes, Juan Roberto Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán
Bustamante, Margarita María Zapata Sánchez, Natalia González Jaramillo
Cirugía cardiovascular
31 Análisis retrospectivo del comportamiento clínico y
microbiológico de la endocarditis infecciosa sometida a cirugía, en los últimos 5 años en el XXXXXX. Unidades de cirugía
cardiovascular y cuidado Intensivo
Aura María Rivera, Edgar Giovanny Ríos, Juan Rafael Correa
32 Cirugía de Maze en pacientes añosos
Néstor Fernando Sandoval Reyes, Marisol Carreño Jaimes,
Jaime Camacho Mackenzie, Juan Pablo Umaña Mallarino
33 Comparación prospectiva entre la ecocardiografía
epiaórtica y la transesofágica para determinar en qué pacientes
no se debe manipular la aorta durante el CABG off-pump.
Oscar Felipe Heilbron, Fredy José Bojanini, José Pomares,
Alberto Serrano, Rosmy del Carmen Barrios
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
34 Drenaje venoso pulmonar anómalo: análisis retrospectivo
de una serie de casos diagnosticados y tratados en el XXXXXX
en los últimos 5 años
Aura María Rivera, Edgar Giovanny Ríos D, Juan Rafael Correa
35 Efecto del balance positivo de líquidos en cirugía de
revascularización miocárdica
Álvaro Quintero, Jorge Castro, Claudia Botina, Alejandra
Montoya, Jesús Eugenio Bustamante
36 Evaluación de dos técnicas de canulación arterial periférica para cirugía mínimamente invasiva
Juan Santiago Jaramillo, Michael Chu, Bob Kiaii, Daniel Bainbridge, Iván Iglesias
37 Impacto de protocolo de nefroprotección en cirugía
cardiovascular
Antonio Figueredo, Miguel Lombo, Luz Jenny Pacheco, Addy
Perroni, Álvaro Javier Idrovo, Adriana Sofía Murcia
38 Seguimiento de tecnologías en salud tras su introducción
en la práctica clínica: evaluación de la curva de aprendizaje de
la cirugía mínimamente invasiva en un entorno latinoamericano
Juan Camilo Rendón, Natalia González Jaramillo, Gustavo
González, Juan Santiago Jaramillo
Electrofisiología y arritmias
39 Ablación de taquicardia ventricular en pacientes con
cardiomiopatía chagásica
Luis Carlos Sáenz Morales, Juan David Ramírez, Francisco Antonio Villegas García, Diego Andrés Rodríguez Guerrero, Lina
María Corredor Soriano, Arlene Alicia Everth Torres
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
5
40 Características clínicas de pacientes llevados a monitoría
externa de eventos en la Fundación Santafé de Bogotá
José Julián Carvajal Rivera, Claudia Clavijo, Guillermo Mora
Pabón
41 Extracción de dispositivos del ritmo cardíaco en Colombia. Auditoría del estado actual y propuestas de mejoramiento
Alejandro Jiménez Restrepo, Diego Rodríguez Guerrero, Luis
Carlos Sáenz Morales, Lina María Corredor Soriano
42 Mapeo de voltaje, una buena estrategia para reducir
recurrencia en pacientes con fibrilación auricular paroxística
sometidos a ablación con catéter de radiofrecuencia
Vladimir Astudillo, Evert Armando Jiménez, Andrés Felipe Maya,
Alfredo Karles, Gloria Franco Jaramillo
43 Mortalidad en pacientes con cardiodesfibrilador implantable con y sin pruebas de umbrales de desfibrilación
Erika María Martínez Carreño, Luis Alberoni Areiza Trujillo,
Guillermo Mora Pabón, Cote Bautista
6
ÍNDICE DE TÍTULOS - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN PÓSTER
Cardiología clínica, factores de riesgo, prevención y
rehabilitación
44 A comparison of autonomic behavior in hypertensive
and non-hypertensive individuals to an orthostatic maneuver
Daniel A. Botero, Laura P. Luque, Carlos Pacheco, Juan D.
Idárraga, Daniel M. Cuestas
45 Angiosarcoma cardíaco
Eduardo Contreras Zúñiga, María Cristina Domínguez Villegas
46 Análisis de la aptitud aeróbica en jóvenes fumadores
aparentemente sanos de la Escuela de Cadetes José María
Córdova
Ana Isabel García Muñoz, Patricia Garay Franco, Luis Fabián
Santiago Gómez, Alba Liliana Pachón Pardo
47 El entrenamiento con pesas mejora la sensibilidad a
la insulina y los niveles plasmáticos de lípidos, sin alterar la
composición corporal en sujetos con sobrepeso
Róbinson Ramírez-Vélez, Oscar Jiménez
48 Impacto de la rehabilitación cardíaca – fase 2 en la
tolerancia al ejercicio de pacientes post-quirúrgicos cardiovasculares de una clínica de tercer nivel en Cúcuta
Ana Isabel García Muñoz, Javier Eliécer Pereira
49 Masa auricular izquierda y endocarditis
Alejandro Olaya Sánchez, Tatiana Cárdenas Rizo
50 Neuroestimulación en un paciente con angina refractaria
Gabriel Gaviria, Frantz Colimon, Mauricio Novoa, Gloria
Franco Jaramillo
51 Relación entre las sesiones de rehabilitación cardíaca
y la morbimortalidad en falla cardíaca
María Fernanda Osejo Rincón, Juan Manuel Sarmiento Castañeda
52 Tormenta eléctrica en un paciente con síndrome de QT
corto controlada con sotalol
Mauricio Zúñiga Luna, Edgardo González, Carlos Arturo Restrepo, María Camila Posada
53 Utilidad de la resonancia magnética cardíaca en la
identificación de masas cardiacas
Fernán Mendoza, John Ramírez, Martha Velasco, Carlos Orozco,
Claudia Jaramillo, Víctor Caicedo, Hernando Santos, Hernando
Orjuela, Federico Núñez, Darío Andrade
54 Ventrículo izquierdo no compacto aislado: características
clínicas, complicaciones y evolución en una serie de diez casos
Luz Adriana Ocampo Aristizábal, Carolina González Berrío,
Camilo Madrid
Cardiología Intervencionista
55 Adherencia a criterios de pertinencia de revascularización
miocárdica percutánea según criterios ACC
Darío Echeverri, Marco Blanquicett, Jaime Cabrales, Lina
Morón, Leidy J. Portela
56 Aneurisma gigante de la arteria pulmonar: presentación
de un caso y revisión de la literatura
César Enrique Cuéllar Cortés, Johanna Vanessa Osorio Pinzón,
Carol Salcedo, Heriberto Achury Alzate
57 Aneurisma tronco arteria pulmonar
Eduardo Contreras Zúñiga, María Cristina Domínguez Villegas
58 Angioplastia primaria para el tratamiento del infarto
agudo del miocardio con elevación del ST realizando extracción
manual de trombos en una clínica general
César Enrique Cuéllar Cortés
59 Causa inusual de angina: fístula coronaria por múltiples
conexiones arterioventriculares al ventrículo izquierdo
Carlos Mauricio Rubio Barraza, Luz Adriana Ocampo Aristizábal,
Carlos Esteban Uribe Londoño
60 Colocación de prótesis valvular aórtica transfemoral sin
dilatación previa con balón: reporte de caso
Jerson Hernando Quitián Moreno, Carlos Andrés Carvajal
Tascón, Jorge Dib Mor Dale, José Julián Carvajal Rivera, José
Julián Carvajal Rivera
61 Denervación de arteria renal: una posible solución a
un problema grave. Reporte de cuatro casos con hipertensión
arterial resistente
Darío Echeverri, Alejandra Molano, Andrea González, Benjamín
Wanjzer, Roberto D´Achardy, Jaime Cabrales
62 Diagnóstico de disección coronaria espontánea por
medio de tomografía por coherencia óptica
Carlos Mauricio Rubio Barraza, Luz Adriana Ocampo Aristizábal,
Carlos Alberto Eusse
63 Fractura de stents: una etiología diferente. Reporte de
un caso
Jerson Hernando Quitián Moreno, Carlos Andrés Carvajal
Tascón, Jorge Dib Mor Dale
64 Impacto étnico en la severidad y extensión de la enfermedad coronaria
Darío Echeverri, Libardo Augusto Medina López, Jaime Cabrales,
Juan A. Clinton, Víctor Aldana, Juan C. Villar, Johnny Beltrán,
Leidy J. Portela, Mauricio Pineda
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
65 Lesión angiográfica ambigua de la arteria descendente
anterior resuelta por tomografía de coherencia óptica (OCT)
en un paciente con síndrome de Wellens
Mauricio Zúñiga Luna, María Camila Posada, Carlos Mauricio
Rubio Barraza, Carlos Alberto Eusse, Carlos Alberto Tenorio,
Carlos Esteban Uribe
66 Niveles de radiación emitidos en 2.400 procedimientos
de intervencionismo cardiovascular en salas de hemodinamia
Darío Echeverri, Leidy J. Portela, Jaime Cabrales, Gloria Castellanos, Olga Cano, Patricia Soto, Alexander Tobo, Martha L.
Arias, Andrea González
67 Revascularización retrógrada en oclusiones crónicas:
reporte de dos casos
José Federico Saaibi Solano, Carlos Sebastián Balestrini, Libardo
Augusto Medina López, Santiago Navas
68 Tratamiento del infarto agudo del miocardio en pacientes
mayores de 95 años
César Enrique Cuéllar Cortés
69 Tratamiento endovascular del síndrome de vena cava
superior
César Enrique Cuéllar Cortés
70 Tratamiento endovascular del síndrome de compresión
crónica de la vena ilíaca izquierda. Síndrome de May-Thurner
Nathalie Hernández, Andrés Tobón, Olga Lotero, Juan Fernando Gómez
71 Valvuloplastia percutánea durante el embarazo: presentación de dos casos y revisión de la literatura
César Enrique Cuéllar Cortés, Sandra Olaya, Diego Polanía,
Heriberto Achury Alzate, Fernando González
Cardiología no invasiva, Medicina nuclear y Ecocardiografía
72 Aneurisma arteria pulmonar
Eduardo Contreras Zúñiga, María Cristina Domínguez Villegas
73 Coexiste o no el síndrome de Tako-Tsubo con el infarto
agudo del miocardio? Reporte de caso clínico y revisión de
la literatura
Marianna Lirosi, Nelson López Garzón, Manuel Felipe Cáceres
Acosta, Diego Alejandro Betancourth Peña, Jhoan Bazan Orobio
74 Enfermedad de Behçet: ¿trombo intracavitario o mixoma
atrial? Reporte de un caso
Alex Ramírez, Nilson López, Edilberto Núñez
Cardiología pediátrica y Cirugía cardiovascular pediátrica
75 Aneurisma de aorta ascendente en niños
Mónica Ramírez, Ángelo Valencia, Rafael Lince Varela, Luis
Horacio Díaz Medina, Lucas Ramírez, Miguel Antonio Ruz
Montes, Juan Roberto Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán
Bustamante, Margarita María Zapata Sánchez
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
7
76 Arteritis de Takayasu y aneurisma gigante en escolar.
Reporte de caso
Francisco Montero, Juan Pablo Rojas Hernández, Ernesto
Vallejo Mondragón
77 Evolución satisfactoria después del manejo quirúrgico
en el origen anómalo del ostium coronario único de la arteria
pulmonar: reporte de un caso
César Orlando Bretón Pinto, Luis Fernando Carvajal Kalil, Rafael
Lince Varela, Luis Horacio Díaz Medina, Miguel Antonio Ruz
Montes, Juan Roberto Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán
Bustamante, Margarita María Zapata Sánchez, Natalia González Jaramillo
78 Manejo exitoso con stent en un prematuro con síndrome
de vena cava superior. Reporte de caso
Juan Pablo Rojas Hernández, Ernesto Vallejo Mondragón, María
Palma, Jhon Jairo Gómez
79 Manejo híbrido de comunicación de la arteria pulmonar
a la aurícula izquierda diagnosticada en el periodo prenatal
Néstor Fernando Sandoval Reyes, Juan Camilo Araque, Gino
Renato Bresciani, Carlos Eduardo Obando, Marisol Carreño
Jaimes
80 Origen anómalo de la arteria coronaria derecha en el
tronco de la pulmonar: reporte de un caso
Luis Fernando Carvajal Kalil, César Orlando Bretón Pinto, Rafael
Lince Varela, Luis Horacio Díaz Medina, Miguel Antonio Ruz
Montes, Juan Roberto Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán
Bustamante, Margarita María Zapata Sánchez, Natalia González Jaramillo
81 Reemplazo de la raíz aórtica con resuspensión de la
válvula aórtica en pacientes pediátricos
Carlos Eduardo Obando, Néstor Fernando Sandoval Reyes,
Gino Renato Bresciani, Marisol Carreño Jaimes, Juan Pablo
Umaña Mallarino
Cirugía cardiovascular
82 Cirugía cardiovascular en pacientes testigos de Jehová
Alejandro Ramírez, Juan Camilo Jaramillo González, Federico
Balthazar, William Palacio, Mauricio Novoa, Gloria Franco
Jaramillo
83 Cirugía cardíaca en pacientes inmunosuprimidos
Juan Camilo Jaramillo González, Alejandro Ramírez, Federico
Balthazar, William Palacio, Mauricio Novoa, Gloria Franco
Jaramillo
84 Desarrollo e implementación práctica del programa
de cirugía cardíaca mínimamente invasiva en un entorno latinoamericano. Comparación entre los enfoques convencional
y MICS
Juan Camilo Rendón, Gustavo González, Natalia González
Jaramillo, Juan Jaramillo
8
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
85 Estenosis del tronco coronario secundario al uso de
adhesivos biológicos
Oscar Felipe Heilbron, Fredy José Bojanini, Carlos Cotes,
Alejandro Rey, Geraldine Eckardt, Rosmy del Carmen Barrios
86 Experiencia con levosimendan en pacientes con disfunción ventricular en el posoperatorio de cirugía cardíaca del
Hospital Santa Clara de Bogotá D.C. entre octubre 2011 a
septiembre 2012
Expedito Badillo Ayala, José María Hennessey Sánchez, Edward
Alonso Santis García
87 Impacto en la clase funcional de pacientes con enfermedad cardiovascular en un programa de rehabilitación cardíaca
Adriana Correa Restrepo, Diana Marcela Calle Jaramillo, Sandra
Victoria Cifuentes Galvis
88 Incidencia de infección de herida quirúrgica en pacientes
de cirugía cardíaca en una institución de mediano volumen
Juan Camilo Jaramillo González, Alejandro Ramírez, Federico
Balthazar, William Palacio, Mauricio Novoa, Gloria Franco
Jaramillo
89 Reemplazo valvular aórtica por minitoracotomía anterior
derecha. Experiencia inicial de un centro cardiovascular
Juan Santiago Jaramillo, Gustavo González, Natalia González
Jaramillo, Ana María Botero, Juan Camilo Rendón
90 Tratamiento quirúrgico: el “gold standard” en el manejo
de los defectos del septum atrial
Víctor Bucheli, José Bareño, Mauricio Atehortúa, Andrés Vélez,
Alaín Eusse, Carlos Dallos, Gerardo Flores, Sergio Franco
Electrofisiología y Arritmias
91 Ablación de cinco focos de taquicardia ventricular
utilizando mapeo electroanatómico EnSite en paciente con
displasia arritmogénica del ventrículo derecho
Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen
Villarreal Granada, Efraín Gil Roncancio, Daniel Bayuelo
Echeverri
92 Ablación con sistema electroanatómico de taquicardia
auricular incesante en paciente pediátrico de dos años
Efraín Gil Roncancio, Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio
Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Daniel Bayuelo
Echeverri
93 Aceleramiento de taquicardia ventricular durante ablación con mapeo electroanatómico ensite como criterio de éxito
en paciente sin cardiopatía estructural
Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen
Villarreal Granada, Efraín Gil Roncancio, Daniel Bayuelo
Echeverri, Nicolas Hurtado Palomino
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
94 Características demográficas y clínicas de una población remitida para prueba de tilt test a un centro de referencia
cardiovascular en Colombia
Julián Garcés, Ana Carolina Castañeda, Carlos Arturo Restrepo,
Edgardo González, Natalia González Jaramillo
95 Cardioversión fallida para fibrilación auricular con dosis
máxima de energía tras aislamiento de venas pulmonares en
paciente con taquicardiomiopatía
Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen
Villarreal Granada, Efraín Gil Roncancio, Daniel Bayuelo
Echeverri
96 Descargas inapropiadas de cardiodesfibrilador implantable relacionadas con disfunción de electrodo RIATA
Yuly Andrea Remolina, Luis Rodríguez, Javier Estarita, Guillermo
Mora Pabón
97 Distrofia muscular de Emery-Dreifuss, causa rara de
cardiomiopatía dilatada y flutter auricular
Andrés Felipe Restrepo Restrepo, David Santander Bohórquez,
Guillermo Mora Pabón
98 Experiencia en la utilización de marcapasos explantado, conectado a un electrodo clásico de fijación activa para
estimulación ventricular transitoria
Karen Villarreal Granada, Alberto José Negrete Salcedo, Efraín
Gil Roncancio, Mauricio Antia Zuluaga, Germán Quesada
González, Daniel Bayuelo Echeverri
99 Experiencia institucional con el aislamiento de venas
pulmonares como tratamiento para la fibrilación auricular
Carlos Arturo Restrepo, Edgardo González, Gloria Sáenz, Oscar
McEwen, William McEwen, Ana Carolina Castañeda
100 Explante de electrodo de ventrículo derecho por migración a la región abdominal en paciente con resincronizador
cardíaco dejándose electrodo único en ventrículo izquierdo
Efraín Gil Roncancio, Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio
Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Daniel Bayuelo
Echeverri
101 Impacto en la recurrencia de síncope, de la programación de marcapasos bicameral con intervención de la
frecuencia cardíaca
Vladimir Astudillo, Evert Armando Jiménez, Andrés Felipe Maya,
Alfredo Karles, Gloria Franco Jaramillo
102 Implante de marcapasos unicameral definitivo en el
seno coronario
Juan David Ramírez, Luis Carlos Sáenz Morales, Francisco Antonio Villegas García, Diego Andrés Rodríguez Guerrero, Lina
María Corredor Soriano, Arlene Alicia Everth Torres
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
9
103 Implante de resincronizador cardíaco en paciente
con fibrilación auricular y cierre de aurícula izquierda con
dispositivo Watchman
Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen
Villarreal Granada, Efraín Gil Roncancio, Bernardo Caicedo
108 Taquicardia ventricular mediada por catecolaminas
controlada con simpatectomía
Alberto José Negrete Salcedo, Efraín Gil Roncancio, Mauricio
Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Daniel Bayuelo
Echeverri
104 Persistencia de la vena cava superior izquierda (VCSI)
descubierta durante implantación marcapaso definitivo. Presentación de un caso
Jerson Hernando Quitián Moreno, José Julián Carvajal Rivera,
Guillermo Mora Pabón
109 Torsades de pointes en paciente con bloqueo AVcompleto y QTc largo
Alberto José Negrete Salcedo, Efraín Gil Roncancio, Mauricio
Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Daniel Bayuelo
Echeverri
105 Recorrido supraclavicular de la vena cefálica
Juan David Ramírez, Luis Carlos Sáenz Morales, Francisco Antonio Villegas García, Diego Andrés Rodríguez Guerrero, Lina
María Corredor Soriano, Arlene Alicia Everth Torres
106 Seguimiento de pacientes con hipersensibilidad del
seno carotídeo a los que se le implantó marcapasos
Vladimir Astudillo, Evert Armando Jiménez, Andrés Felipe Maya,
Gloria Franco Jaramillo
107 Taquicardia ventricular de origen epicárdico desencadenada por el ejercicio
Juan David Ramírez, Luis Carlos Sáenz Morales, Francisco Antonio Villegas García, Diego Andrés Rodríguez Guerrero, Lina
María Corredor Soriano, Arlene Alicia Everth Torres
110 Trombosis aguda de la vena pulmonar inferior izquierda
posterior al aislamiento con radiofrecuencia: reporte de un caso
Luz Adriana Ocampo Aristizábal, Edgardo González, Carlos
Arturo Restrepo, Gloria Sáenz
111 Técnica de punción transeptal única a través de un
dispositivo de cierre septal tipo Amplatzer
Vladimir Astudillo, Andrés Felipe Maya, Juliana Astudillo, Alfredo
Karles, Gloria Franco Jaramillo, Evert Armando Jiménez
112 Uso y beneficio de la ivabradina para el tratamiento
de la angina crónica en pacientes coronarios con disfunción
ventricular severa, portadores de resincronizador cardíaco
Alberto José Negrete Salcedo, Germán Quesada González,
Karen Villarreal Granada, Mauricio Antia Zuluaga, Efraín Gil
Roncancio, Daniel Bayuelo Echeverri
10
ÍNDICE DE AUTORES - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN ORAL
Álvarez, Julie P.
3, 4, 7, 11, 12
Figueredo, Antonio
37
Pérez, Maritza
12
Arana, Camilo
25
Fonseca, Jaime A.
25
Pérez, Sergio A.
25
Arcos, Edgar
12
Franco, Gloria
10, 13, 23, 42
Quintero, Álvaro
35
Ardila, Karina
22
Galeano, David
10
Ramírez, Juan D.
39
Areiza, Luis A.
43
Garcés, José J.
16
Ramírez, Mónica
28
Aristizábal, Juan C.
25
García, Henry
4
Ramírez-Vélez, Robinson 8, 9
Astudillo, Vladimir
42
González, Aylinn
19
Rangarajan, Sumathy
4, 11, 12
Bainbridge, Daniel
36
González, Gustavo
38
Rendón, Juan C.
38
Balestrini, Carlos S.
19, 26
González, Natalia
16, 20, 22, 29, 30, 38
Rico, Álvaro
12
Barrios, Rosmy
33
Guzmán, Mónica I.
28, 29, 30
Rincón, Katherine
3, 7
Bautista, Cote
43
Gómez, Diego
3, 4, 7, 11, 12
Rivera, Aura M.
31, 34
Beltrán, Yezid H.
29
Gómez, Juan F.
22
Rocha, Pedro
6
Benítez, Luis M.
25
Heilbron, Oscar F.
33
Rodríguez, Arturo
13, 23
Blanquicett, Marco
1
Hernández, Eric
11
Rodríguez, Diego
41
Bojanini, Fredy J.
33
Hijuelos, Martha L.
5
Rodríguez, Diego A.
39
Botero, Alejandro
22
Idrovo, Álvaro J.
37
Rojas, Juan P.
27
Botina, Claudia
35
Iglesias, Iván
36
Rubio, Carlos M.
14
Bretón, César O.
29, 30
Jaramillo, Juan S.
36, 38
Ruz, Miguel A.
28, 29, 30
Bustamante, Jesús E.
35
Jiménez, Alejandro
41
Ríos, Edgar G.
31, 34
Cabrales, Jaime
15, 17, 18, 21, 24
Jiménez, Evert A.
10, 13, 42
Saaibi, José F.
19
Caicedo, Bernardo
25
Karles, Alfredo
42
Saldarriaga, Clara I.
16, 20
Camacho, Jaime
17, 32
Kiaii, Bob
36
Sánchez, Tatiana
3, 7
Camacho, Paul A.
3, 4, 7, 11, 12
Lince, Rafael
28, 29, 30
Sandoval, Néstor F.
32
Carreño, Marisol
32
Lineros, Alberto
2
Sarmiento, Juan
2
Carvajal, José J.
40
Lombo, Miguel
37
Serrano, Alberto
33
Carvajal, Luis F.
29, 30
Luengas, Carlos
26
Sotomayor, Aristides
4
Castañeda, Ana C.
20
López-Jaramillo, Patricio 3, 4, 7, 11, 12
Sotomayor, Lucy
26
Castro, Jorge
35
Martínez, Erika M.
43
Sáenz, Luis C.
39, 41
Cañón, Wilson
11
Maya, Andrés F.
10, 13, 42
Sánchez, Gregorio
4
Chu, Michael
36
Medina, Libardo A.
15, 19
Tejada, Juan D.
10
Clavijo, Claudia
40
Mejía, Manuela
22
Tejada, Luisa
22
Cohen, Daniel D.
3, 7
Molina, Dora I.
4
Tenorio, Carlos A.
16, 20
Correa, Juan R.
31, 34
Montoya, Alejandra
35
Tobón, Andrés
22
Corredor, Lina M.
39, 41
Mora, Guillermo
40, 43
Triana-Reina, Héctor R.
8
Cortes, Aura Y.
6
Moreno, Andrés
16
Tronchez, Carolina
22
Cruz, Lidsa
25
Murcia, Adriana S.
37
Umaña, Juan P.
17, 32
Cucalón, Ángela M.
25
Narváez, Claudia
11
Uribe, Carlos E.
16, 20
Cure, Carlos
12
Navas, Santiago
19
Valencia, Alfonso
27
Dager, Antonio E.
25
Novoa, Mauricio
10
Valencia, Ángelo
28
David, Tannia
11
Nuis, Rutger J.
25
Vallejo, Ernesto
27
Donado, Juan R.
28, 29, 30
Náder, Carlos A.
25
Velandia, Carlos A.
3, 7
Duarte, Vivian
2
Ocampo, Luz A.
14
Villegas, Francisco A.
39
Duperly, John
3, 7
Pacheco, Luz J.
37
Yusuf, Salim
4, 11, 12
Díaz, Fredi A.
5
Perroni, Addy
37
Zapata, Margarita M.
28, 29, 30
Díaz, Luis H.
28, 29, 30
Pineda, Mauricio
15, 17, 18, 21, 24
Zuluaga, Camila
22
Echeverri, Darío
1, 15, 17, 18, 21, 24
Pinzón, Sandra
3, 7
Zúñiga, Mauricio
16
Eusse, Carlos A.
16, 20
Pomares, José
33
de Jaegere, Peter
25
Everth, Arlene A.
39
Portela, Leidy J.
15, 18, 24
de Marchena, Eduardo
25
Fernández, Andrés
13, 23
Pérez, John E.
19
de la Ossa, Martín
21
11
ÍNDICE DE AUTORES - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN PÓSTER
Achury, Heriberto
56, 71
Cárdenas, Tatiana
49
Madrid, Camilo
54
Aldana, Víctor
64
Dallos, Carlos
90
Maya, Andrés F.
101, 106, 111
Andrade, Darío
53
Domínguez, María C.
45, 57, 72
McEwen, Oscar
99
Antia, Mauricio
91, 92, 93, 95, 98, 100, 103,
108, 109, 112
Donado, Juan R.
75, 77, 80
McEwen, William
99
D´Achardy , Roberto
61
Medina, Libardo A.
64, 67
Araque, Juan C.
79
Díaz, Luis H.
75, 77, 80
Mendoza, Fernán
53
Arias, Martha L.
66
Echeverri, Darío
55, 61, 64, 66
Molano, Alejandra
61
Astudillo, Juliana
111
Eckardt, Geraldine
85
Montero, Francisco
76
Astudillo, Vladimir
101, 106, 111
Estarita, Javier
96
Mor, Jorge D.
60, 63
Atehortúa, Mauricio
90
Eusse, Alaín
90
Mora, Guillermo
96, 97, 104
Badillo, Expedito
86
Eusse, Carlos A.
62, 65
Morón, Lina
55
Balestrini, Carlos S.
67
Everth, Arlene A.
102, 105, 107
Navas, Santiago
67
Balthazar, Federico
82, 83, 88
Flores, Gerardo
90
Negrete, Alberto J.
Bareño, José
90
Franco, Gloria
91, 92, 93, 95, 98, 100, 103,
108, 109, 112
Barrios, Rosmy
85
50, 82, 83, 88, 101, 106,
111
Novoa, Mauricio
50, 82, 83, 88
Bayuelo, Daniel
91, 92, 93, 95, 98, 100, 108,
109, 112
Franco, Sergio
90
Núñez, Edilberto
74
Garay, Patricia
46
Núñez, Federico
53
Bazan, Jhoan
73
Garcés, Julián
94
Obando, Carlos E.
79, 81
Beltrán, Johnny
64
García, Ana I.
46, 48
Ocampo, Luz A.
54, 59, 62, 110
Betancourth, Diego A. 73
Gaviria, Gabriel
50
Olaya, Alejandro
49
Blanquicett, Marco
55
Gil, Efraín
Olaya, Sandra
71
Bojanini, Fredy J.
85
91, 92, 93, 95, 98, 100, 103,
108, 109, 112
Orjuela, Hernando
53
Botero, Ana M.
89
González, Andrea
61, 66
Orozco, Carlos
53
Botero, Daniel A.
44
González, Carolina
54
Osejo, María F.
51
Bresciani, Gino R.
79, 81
González, Edgardo
52, 94, 99, 110
Osorio, Johanna V.
56
Bretón, César O.
77, 80
González, Fernando
71
Pacheco, Carlos
44
Bucheli, Víctor
90
González, Gustavo
84, 89
Pachón, Alba L.
46
Cabrales, Jaime
55, 61, 64, 66
González, Natalia
77, 80, 84, 89, 94
Palacio, William
82, 83, 88
Caicedo, Bernardo
103
Guzmán, Mónica I.
75, 77, 80
Palma, María
78
Caicedo, Víctor
53
Gómez, Jhon J.
78
Pereira, Javier E.
48
Calle, Diana M.
87
Gómez, Juan F.
70
Pineda, Mauricio
64
Cano, Olga
66
Heilbron, Oscar F.
85
Polanía, Diego
71
Carreño, Marisol
79, 81
Hennessey, José M.
86
Portela, Leidy J.
55, 64, 66
Carvajal, Carlos A.
60, 63
Hernández, Nathalie
70
Posada, María C.
52, 65
Carvajal, José J.
104
Hurtado, Nicolás
93
Quesada, Germán
98, 112
Carvajal, José J.
60, 60
Idárraga, Juan D.
44
Quitián, Jerson H.
60, 63, 104
Carvajal, Luis F.
77, 80
Jaramillo, Claudia
53
Ramírez, Alejandro
82, 83, 88
Castañeda, Ana C.
94, 99
Jaramillo, Juan
84
Ramírez, Alex
74
Castellanos, Gloria
66
Jaramillo, Juan C.
82, 83, 88
Ramírez, John
53
Cifuentes, Sandra V.
87
Jaramillo, Juan S.
89
Ramírez, Juan D.
102, 105, 107
Clinton, Juan A.
64
Jiménez, Evert A.
101, 106, 111
Ramírez, Lucas
75
Colimon, Frantz
50
Jiménez, Oscar
47
Ramírez, Mónica
75
Contreras, Eduardo
45, 57, 72
Karles, Alfredo
101, 111
Ramírez-Vélez, Robinson 47
Correa, Adriana
87
Lince, Rafael
75, 77, 80
Remolina, Yuly A.
96
Corredor, Lina M.
102, 105, 107
Lirosi, Marianna
73
Rendón, Juan C
84, 89
Cotes, Carlos
85
Lotero, Olga
70
Restrepo, Andrés F.
97
Cuestas, Daniel M.
44
Luque, Laura P.
44
Restrepo, Carlos A.
52, 94, 99, 110
Cuéllar, César E.
56, 58, 68, 69, 71
López, Nelson
73
Rey, Alejandro
85
Cáceres, Manuel F.
73
López, Nilson
74
Rodríguez, Diego A.
102, 105, 107
12
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
Rodríguez, Luis
96
Sarmiento, Juan M.
51
Velasco, Martha
53
Rojas, Juan P.
76, 78
Soto, Patricia
66
Villar, Juan C.
64
Rubio, Carlos M.
59, 62, 65
Sáenz, Gloria
99, 110
Villarreal, Karen
Ruz, Miguel A.
75, 77, 80
Sáenz, Luis C.
102, 105, 107
91, 92, 93, 95, 98, 100, 103,
108, 109, 112
Saaibi, José F.
67
Tenorio, Carlos A.
65
Villegas, Francisco A.
102, 105, 107
90
Salcedo, Carol
56
Tobo, Alexander
66
Vélez, Andrés
Sandoval, Néstor F.
79, 81
Tobón, Andrés
70
Wanjzer, Benjamín
61
Santander, David
97
Umaña, Juan P.
81
Zapata, Margarita M.
75, 77, 80
Zúñiga, Mauricio
52, 65
Santiago, Luis F
46
Uribe, Carlos E.
59, 65
86
Valencia, Ángelo
75
Vallejo, Ernesto
76, 78
Santis, Edward A.
Santos, Hernando
53
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
13
No. 1 - Adherencia a criterios de pertinencia de revascularización coronaria del Colegio
Americano de Cardiología 2009
Marco Blanquicett, Darío Echeverri
Trabajos de Investigación
Presentación Oral
Introducción:
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial, teniendo mayor
prevalencia enfermedad coronaria. Existen guías específicas para el manejo de esta enfermedad sin
embargo su aplicación se entorpece por factores diversos. Este estudio quiere evaluar la adherencia, en el
laboratorio de hemodinamia de la Fundación Cardioinfantil, a las guías de pertinencia de
intervencionismo coronario de la ACCF (American college of cardiology foundation).
Objetivo General:
Evaluar el nivel de adherencia a criterios de pertinencia de revascularización coronaria del colegio
americano de cardiología 2009, en el servicio de hemodinamia de la fundación cardioinfantil Bogotá 2011.
Métodos:
CARDIOLOGÍA CLÍNICA,
FACTORES DE RIESGO,
PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN
Se revisaron 200 historias clínicas pacientes con diagnóstico de síndrome coronario agudo, llevados a
intervención coronaria, según características de pacientes , intervención, y nivel de adherencia se clasifico
la intervención como apropiada, incierta e inadecuada .
Resultados:
De la población analizada 72% (n=140) de las intervenciones fueron clasificados como apropiadas, 20%
(N=40) como inaceptables y un 8,5% (n=17) como inciertas. Las complicaciones no tuvieron asociación
estadísticamente significativa (p> 0,005) con la adherencia a los criterios de pertinencia.
Conclusiones:
Respecto a la literatura existente el número de intervenciones inapropiadas es mayor en la FCI, sin embargo
una adherencia del 72 %, ubica a esta institución en un adecuado nivel pesar de las limitaciones existentes
para implementar las guías.
1
No. 2 - Alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos durante un
programa de rehabilitación cardíaca
No. 3 - Asociación entre baja fuerza muscular e incremento del riesgo cardio-metabólico
en niños colombianos: Estudio ACFIES
Vivian Duarte, Juan Sarmiento, Alberto Lineros
Patricio López-Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez, Paul Anthony Camacho López, Julie Paulina Alvarez
Camacho, Carlos Alberto Velandia Carrillo, Daniel Dylan Cohen, Katherine Rincón Romero, John Duperly,
Tatiana Sanchéz, Sandra Pinzón
Introducción
En Colombia la monitoría electrocardiográfica no hace parte de los requisitos básicos de los centros de
rehabilitación cardiaca. Sin embargo, se ha detectado que durante el ejercicio se pueden presentar
alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos.
Introducción:
La capacidad aeróbica es un factor protector independiente de morbi-mortalidad cardiovascular en adultos.
En niños y adolescentes la capacidad aeróbica se asocia a un mejor perfil metabólico. La fuerza muscular se
asocia con menor mortalidad cardiovascular en adultos y con un perfil lipídico y metabólico más saludable
en niños y adolescentes europeos. No existen datos al respecto en Latinoamérica. El objetivo de este estudio
fue evaluar la asociación entre fuerza muscular y perfil metabólico en escolares colombianos.
Objetivos
Describir las alteraciones electrocardiográficas por monitoría continua en pacientes asintomáticos, durante
la fase II de rehabilitación cardiaca.
Determinar la incidencia de alteraciones electrocardiográficas evidenciadas por telemetría en un programa
de rehabilitación cardiaca
Determinar la relación entre la presencia de alteraciones electrocardiográficas y la estratificación de riesgo
de eventos AHA/ACSM y AACVPR
Evaluar el desenlace clínico de los pacientes asintomáticos a quienes se detectan alteraciones
electrocardiográficas
Metodología:
Estudio de corte transversal realizado en 669 niños y niñas de grado 5º y 6º de colegios públicos de la ciudad
de Bucaramanga. Las medidas tomadas en la escuela incluyeron evaluación antropométrica (peso, talla,
perímetros), presión arterial, maduración sexual, glicemia en ayunas, perfil lipídico y medidas de fuerza
muscular: salto largo (SL) para medir fuerza explosiva de miembros inferiores y fuerza de empuñadura (FE)
para medir la fuerza máxima isométrica de miembros superiores. En niños y niñas independientemente se
realizaron correlaciones parciales inversas ajustadas por edad y estadio puberal examinando la relación
entre las dos medidas de fuerza muscular y factores de riesgo cardiovascular y metabólico.
Métodos y Materiales
Se revisó la base de datos de remisión a urgencias desde el servicio de rehabilitación cardiaca durante los
años 2003 a 2011. Se incluyeron en el estudio 72 pacientes de los cuales se obtuvo información sobre la
intensidad del ejercicio al momento de la alteración electrocardiográfica, la estratificación de riesgo inicial,
diagnóstico de ingreso a urgencias y desenlace clínico.
Resultados:
Tres cientos cincuenta y un participantes (52.3%) fueron mujeres, la edad promedio fue 11.1 (SD:1.1) años.
Se encontraron correlaciones inversas entre FE ajustada por peso (FEa) y presión arterial sistólica, niñas (0.1922, P<0.001) y niños (-0.1411, P<0.05); FEa y presión arterial diastólica, niñas (-0.1933, P<0.001) y niños
(-0.1463, P<0.01); FEa y triglicéridos (-0.1434, P<0.05) y FEa y VLDL (-0.1426, P<0.05) en niños y FEa con HDL
(-0.1238, P<0.05) en niñas.
Resultados
Durante estos nueve años ingresaron al programa de rehabilitación cardiaca 6701 pacientes, de los cuales se
remitieron a urgencias por cualquier causa 1274 pacientes (19%); 72 de ellos fueron asintomáticos, este
valor constituye el 5.65% de total de pacientes remitidos y el 1.07% del total de pacientes que ingresaron al
programa de rehabilitación cardiaca. De ellos, 57 pacientes (79.16%) fueron hombres y 15 (20.8%) fueron
mujeres y el promedio de edad fue 65.19 ± 9.05. El 36,1 % de los pacientes (n=25) se clasificó AACVPR como
riego leve de eventos inducidos por el ejercicio y como B (n=43, 59%) en la clasificación AHA/ACSM. El 72.2%
(n=52) de los pacientes cursó con algún tipo de arritmia cardiaca y el 61% (n=44) cursaron con la alteración
durante la sesión de ejercicio. El 78% (n=56) requirió de algún tipo de intervención terapéutica, en su
mayoría (n=38, 53%) cambios en la medicación. El 13% (n=9) de los pacientes requirió de la colocación de un
dispositivo eléctrico ya sea marcapasos o cardiodesfibrilador
Conclusiones:
Un perfil metabólico de riesgo se relaciona de forma inversa con la FEa, una medida de fuerza reproducible,
económica y fácil de implementar. Consideramos que el monitoreo de la fuerza podría incluirse como
medida de vigilancia en los programas de salud pública. Proponemos la promoción regular de actividades
que estimulen la fuerza como parte de la prevención del riesgo metabólico en los niños colombianos.
Conclusiones
La incidencia de alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos fue del 5.65%. Por ello, la
monitoría electrocardiográfica es una herramienta efectiva para detectar estas alteraciones que pueden
llevar a cambios en la medicación, revascularización miocárdica, angioplastia coronaria, o incluso la
colocación de un dispositivo eléctrico como marcapasos o cardiodesfibrilador. Estos desenlaces clínicos
contribuyen a disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
2
3
14
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 5 - Efecto de la terapia de reemplazo hormonal transdérmica sobre la presión
arterial, perfil lipídico, insulina y glicemia en mujeres postmenopáusicas
histerectomizadas
No. 4 - Diferencias regionales en la prevalencia, conocimiento, tratamiento y control de
la hipertensión arterial en Colombia – Estudio PURE
Patricio López-Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez, Paul Anthony Camacho López, Julie Paulina Alvarez
Camacho, Aristides Sotomayor, Henry García, Gregorio Sánchez, Sumathy Rangarajan, Salim Yusuf, Dora Inés
Molina
Martha Liliana Hijuelos Cárdenas, Fredi Alexander Díaz Quijano
Introducción
Introducción:
La menopausia implica hipoestrogenismo asociado al aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares
y metabólicas.
La terapia de reemplazo hormonal (TRH), ha sido empleada para el control de la sintomatología vasomotora
y se ha sugerido que podría tener beneficios en relación a otros cambios asociados a la menopausia. Sin
embargo, existe incertidumbre sobre el mejor esquema de aplicación y su efecto sobre las variables
cardiovasculares y metabólicas. .
Objetivo: Determinar efectos de la TRH transdérmica sobre las cifras de presión arterial, perfil lipídico,
glicemia e insulina en mujeres postmenopáusicas histerectomizadas.
La Hipertensión Arterial (HTA) es un factor de riesgo bien establecido de Enfermedad Cardiovascular (ECV),
sin embargo, hay pocos datos procedentes de las diferentes regiones del país acerca de la prevalencia,
conocimiento, tratamiento y control de esta patología. El estudio PURE incluyó 7451 participantes (35 a 70
años) procedentes de 11 departamentos, de comunidades urbanas y rurales, entre los años 2005 y 2009.
Describimos los niveles de prevalencia, conocimiento, tratamiento y control de la HTA en los diferentes
departamentos del estudio PURE, su relación con sexo y procedencia urbana-rural.
Materiales y Métodos:
Materiales y Métodos
Estudio observacional de corte transversal a gran escala. Se realizaron dos mediciones en reposo de la
presión arterial (PA) en todos los participantes, empleando un equipo digital automatizado. La HTA se
definió como el auto reporte de HTA tratada y/o presión arterial elevada (estadio I >140/90 y estadio II
>160/100).
Ensayo clínico cruzado aleatorizado controlado con placebo, estableciendo dos secuencias de tratamiento
comparando estrógenos transdérmicos en aerosol vs placebo. La muestra incluyó 50 pacientes
postmenopáusicas histerectomizadas entre 45 y 55 años de edad. Cada paciente recibió 8 semanas de
intervención y 8 semanas de placebo. Se aleatorizo la secuencia de administración al inicio del estudio y al
final de cada periodo de 8 semanas se midieron las variables dependientes: presión arterial sistólica y
diastólica, LDL, HDL, VLDL, triglicéridos, colesterol total, insulina, glicemia.
Analisis estadstico: Comparando las diferencias asociadas al tratamiento según la secuencia de
intervencione, se descartaron posibles efectos de periodo y carry-over. Se calcularon estimados combinados
de las diferencias asociadas al tratamiento y las pruebas de hipótesis correspondientes, empleando la
prueba t para medidas pareadas.
Resultados:
La prevalencia nacional de HTA fue 36.7% de estadio I y 21.5% de estadio II. El 52.3% de los pacientes con
HTA tenían conocimiento de su enfermedad, 46.8% estaban recibiendo tratamiento antihipertensivo y tan
solo 18.9% tenían su PA controlada. Existe una mayor prevalencia de HTA en el área rural (38.5% vs. 35.0%),
y menores niveles de conocimiento, tratamiento y control en relación a la urbana (conocimiento 46.7% vs.
64.4%, tratamiento 40.3% vs. 52.7%, control 13.4% vs. 22.6%). La prevalencia porcentual por departamentos
fue: Atlántico 47.2, Nariño 45.8, Bolivar 42.2, Quindío 40.8, Caldas 39.0, Santander 36.7, Cauca 34.9, Cesár
32.0, Tolima 30.3, Cundinamarca 28.6 y Casanare 25.6.
Resultados
La mediana de edad de la muestra 54 años (RIC 49-57); predominó de etnia mestiza (70%), estado civil
casada (42%), ocupación ama de casa (66%); estrato socioeconómico 3 (36%) y vinculación a seguridad
social EPS (52%).
Prevalencia de Hipertensión del 12%, las variables peso, insulina e índice HOMA significativamente más
elevadas para la secuencia placebo-TRH.
La TRH se asoció a una reducción significativa de HDL, con una diferencia promedio de 8 mg/dl (IC 95% 1,9514,3; P=0,01). No se encontró asociación estadísticamente significativa con cifras de presión arterial ni
demás variables estudiadas.
Conclusiones:
La HTA es altamente prevalente en nuestro país y hay grandes vacíos en el conocimiento, tratamiento y
control, especialmente en las comunidades rurales. Existen importantes diferencias entre departamentos, lo
que lleva a la necesidad de formular estrategias individualizadas por departamento, nuevas y mejoradas
para la identificación e implementación de tratamientos económicos y efectivos para la HTA.
Conclusión
Los resultados sugieren que la TRH transdérmica, disminuyó significativamente el nivel de HDL, situación
indeseada ya que está lipoproteína tiene efectos antiaterogénicos, en las demás variables estudiadas no se
encontró efecto de la intervención.
4
No. 6 - Factores asociados a mortalidad por infarto del miocardio en adultos mayores de
80 años con IAM durante diciembre de 2009, 2010 y primer semestre de 2011
5
No. 7 - Factores de riesgo metabólico en niños escolares de Bucaramanga. Estudio
ACFIES
Pedro Rocha Castelblanco, Aura Yaneth Cortes Rodríguez
Patricio López-Jaramillo, Tatiana Sanchéz, Carlos Alberto Velandia Carrillo, Daniel Dylan Cohen, Diego
Gómez Arbeláez, Julie Paulina Alvarez Camacho, Katherine Rincón Romero, John Duperly, Sandra Pinzón,
Paul Anthony Camacho López
Introducción
El incremento de la población de adultos mayores hace más frecuente la observación de infarto agudo del
miocardio en personas de 80 años o más. Aproximadamente el 30% de los casos de infarto agudo del
miocardio se presentan en estas edades. Sin embargo, no se han explorado las variables relacionadas con
mortalidad hospitalaria en la Clínica Shaio, Bogotá Colombia.
Introducción:
El incremento global de las enfermedades cardio-metabólicas se relaciona con un aumento de los factores
de riesgo desde la niñez, fenómeno bien descrito en los países desarrollados pero menos conocido en los
países de bajos y medianos ingresos. El objetivo del presente estudio fue evaluar las alteraciones
metabólicas en una muestra representativa de la población escolar de Bucaramanga.
Objetivo
Estudiar la mortalidad asociada por infarto del miocardio en adultos hospitalizados mayores de 80 años, en
la clínica SHAIO Bogotá, Colombia.
Materiales y Métodos:
Métodos
Estudio de corte transversal realizado en 669 escolares de ambos sexos. Se realizó examen físico completo
que incluyó la toma de presión arterial, medidas antropométricas y se determinó glicemia en ayunas y
perfil lipídico.
Entre diciembre de 2009 y el primer semestre del 2011 se recogieron los datos de los pacientes ingresados
en forma consecutiva en la Fundación Clínica Shaio de Bogotá Colombia con diagnostico de Infarto Agudo
del Miocardio realizando una regresión logística para ajustar las asociaciones, utilizando como método un
estudio observacional transversal.
Resultados:
El promedio de IMC fue de: 18.8; SD: 3.5. Se evidenciaron cifras tensionales elevadas en el 10.3% de los
sujetos (&#707;Percentil 95 para edad y talla). El 12.1% tenían sobrepeso y el 8.97% eran obesos. El
perímetro abdominal en promedio fue de 65.9 cm; SD: 9.7, la relación cintura cadera fue de 0.8; SD: 0.08. El
promedio de colesterol total fue 159.2 mg/dl, HDL: 75.3mg/dl, LDL: 68.9 mg/dl y triglicéridos: 90.3mg/dl. El
diagnostico de prediabetes fue establecido en 112 escolares (16.6%) y de DM2 en 3 (0.45%). En las niñas
se observó una mayor prevalencia de prediabetes (20.75%) mientras en los niños fue 13.11%.
Resultados
Participaron ciento veintitrés personas adultas con edades entre 80 y 96 años, media para la edad de 82
años; 53.6% hombres. Durante la hospitalización murieron 6 pacientes (4.87%).
Conclusiones
Conclusiones:
En cuanto a la representativa de la muestra se puede decir que el presentar infarto agudo del miocardio, se
asocia con mayor mortalidad en adultos mayores de 80 años. Por último no se encontró una relación
estrecha entre las variables descritas probablemente se requiere estudios con mayor muestra de
participantes para corroborar estos los hallazgos.
Las principales alteraciones metabólicas en los escolares de Bucaramanga son el sobrepeso, la obesidad, la
prediabetes y la presión elevada, hallazgos comparables con los descritos en grandes estudios
epidemiológicos en adultos realizados en el país, como el INTERHEART y el INTERSTROKE. Estos resultados
también soportan la propuesta de que son los cambios acelerados en los estilos de vida los que determinan
el aparecimiento inicial del sobrepeso y obesidad y que posteriormente determinan la presencia de
alteraciones de glucosa, presión arterial, triglicéridos y HDL, factores que constituyen el síndrome
metabólico, y que como hemos demostrado previamente en una población similar en Bucaramanga, se
asocia con una mayor sensibilidad para presentar resistencia a la insulina e inflamación de bajo grado,
fenómenos probablemente relacionados con factores epigenéticos que determinan una sobre expresión del
gen de angiotensina II y un silenciamiento del gen de adiponectina.
6
7
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
15
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 9 - La lipemia pos-prandial induce disfunción endotelial y mayor grado de resistencia
a la insulina en sujetos sanos
No. 8 - La fuerza muscular prensil se asocia con marcadores tempranos de riesgo
cardiovascular en adultos jóvenes sedentarios
Robinson Ramírez-Vélez, Héctor Reynaldo Triana-Reina
Robinson Ramírez-Vélez
Introducción y Objetivos.
Introducción y Objetivos.
Investigaciones recientes muestran de manera inequívoca que la condición física, estimada por la capacidad
física aeróbica (VO2máx) y la fuerza muscular, son importantes predictores de morbimortalidad por causa
cardiovascular y por todas las causas en ambos sexos. Sin embargo, no se conoce esta relación en población
colombiana. El objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación entre la fuerza muscular con marcadores
tempranos de riesgo cardiovascular (RCV) en adultos jóvenes sedentarios.
La lipemia pos-prandial es un estado metabólico caracterizado por un incremento exagerado en plasma de
las concentraciones de triglicéridos, consecuencia del aumento en su aclaramiento, luego de una ingesta
alta en grasa. A largo plazo, este estado metabólico induce un deterioro de la función vascular y un aumento
en el estrés oxidativo; ambos considerados factores de riesgo importantes en el desarrollo y la progresión de
la aterosclerosis. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la lipemia pos-prandial sobre la función
endotelial, la resistencia a la insulina y el perfil de lípidos en sujetos sanos.
Métodos y Materiales.
Métodos y Materiales.
Estudio observacional, transversal y descriptivo en 176 sujetos sedentarios, entre los 18 y 30 años de edad
fueron incluidos en el estudio. Se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC), el Porcentaje de Adiposidad y se
midió la Circunferencia de Cintura (CC), la Fuerza Prensil por Dinamometría, la Tensión Arterial Sistólica
(TAS), la Tensión Arterial Diastólica (TAD), la Tensión Arterial Media (TAM) y el Consumo Máximo de Oxigeno
por VO2máx como marcadores de RCV. Se establecieron asociaciones mediante la construcción de modelos
de regresión y factores asociados entre la fuerza muscular prensil y los marcadores de RCV.
Estudio de intervención prospectivo en 14 hombres jóvenes sanos entre los 18 y 25 años de edad a los que
se administró una comida rica en grasas. La función endotelial se midió a través de la prueba de
vasodilatación mediada por flujo (VMF) en arteria braquial, la velocidad de flujo, la presión arterial y los
niveles séricos de nitritos/nitratos (NO2/NO3). Se evaluaron los niveles de glucosa, insulina, colesterol total
y triglicéridos. La resistencia a la insulina se determinó mediante el HOMA-IR. Se usó un análisis de varianza
de medidas repetidas (ANOVA one way) con prueba pos-hoc T3 de Dunnett, o la prueba de Kruskall-Wallis
según la distribución de las variables, para examinar las diferencias entre los distintos tiempos en programa
SPSS 19.0.
Resultados.
El promedio de edad de los participantes fue 21,1 ± 2,9 (IC95% 20,7-21,5). Correlaciones inversas fueron
encontradas entre la fuerza muscular con los indicadores adiposidad (r = -0,317; p=0,001), CC (r = -0,309;
p=0,001), TAS (r = -0,401; p=0,001) y TAM (r = -0,256; p=0,001). Una vez realizado el ajuste, los sujetos con
bajos valores de fuerza muscular prensil mostraron 5,79 veces (IC 95% 1,57-9,34; p=0,008) riesgo de
presentar mayores niveles de adiposidad (&#8805; 25 %) y 9,67 veces (IC 95% 3,86–19,22; p<0,001) riesgo
de presentar menores valores de capacidad física por VO2máx (&#8804; 31,5 mL•kg•min-1).
Resultados.
El valor basal de la VMF fue de 5,9±1,1%. Se identificó que la lipemia pos-prandial reducía la función
endotelial aproximadamente en 50%, en la primera (3,3±0,5%, p=0,03) y segunda hora (3,3±0,4%, p=0,04),
respectivamente. Este hallazgo se acompañó de un incremento en la velocidad del flujo braquial, la presión
arterial media y menores niveles de NO2/NO3 (p<0,05). Se encontraron mayores niveles de colesterol total y
triglicéridos a la 1h y 2h pos-prandial (p<0,05). El HOMA-IR, se encontró significativamente elevado
comparado a la 1h y 2h pos-prandial, (p<0,05).
Conclusiones.
La fuerza muscular en adultos jóvenes sedentarios, se relaciona con manifestaciones tempranas de RCV. Se
sugiere incluir la evaluación de la fuerza muscular junto a la determinación convencional del VO2máx y la
medición de los factores de riesgo tradicionales en la prevención y tratamiento del RCV.
Conclusiones.
La lipemia pos-prandial induce cambios en el perfil de lípidos circulantes e induce disfunción endotelial y
mayor grado de resistencia a la insulina en sujetos sanos.
8
9
No. 10 - Levosimendan en pacientes con infarto agudo del miocardio Killip IV
No. 11 - Obesidad y sobrepeso en Colombia: análisis del estudio PURE
Mauricio Novoa, Juan Diego Tejada, David Galeano, Andrés Felipe Maya, Evert Armando Jiménez, Gloria
Franco Jaramillo
Patricio López-Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez, Paul Anthony Camacho López, Julie Paulina Alvarez
Camacho, Sumathy Rangarajan, Salim Yusuf, Wilson Cañón, Tannia David, Eric Hernández, Claudia Narváez
Introducción
Introducción:
El levosimendán es un nuevo calciosensibilizante de los miofilamentos cardíacos que produce un aumento
de la contractilidad miocárdica, con una acción adicional en los canales de potasio sensibles a ATP en el
músculo liso vascular que le confiere, además, efectos vasodilatadores. Los pacientes con shock
cardiogénico son comúnmente tratados con soporte vasopresor e inotrópicos. Estudios recientes muestran
efectos favorables del levosimendán en comparación con inotrópicos convencionales
La obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Datos de la OMS revelan que el 5% de las muertes a nivel mundial son causadas por enfermedades
relacionadas con la obesidad y el sobrepeso. El estudio Internacional “Population Urban and Rural
Epidemiology (PURE)” incluyo la evaluación de esta problemática en Colombia.
Material y métodos
Materiales y Métodos:
Estudio epidemiológico de corte transversal urbano y rural que incluyó 7451 sujetos de 35 a 70 años de edad
de 11 departamentos durante el 2005 - 2009. Se realizaron medidas antropométricas a los participantes y
se calculó el IMC de los individuos con el fin de determinar la presencia de sobrepeso y obesidad.
Se estudia una cohorte de paciente con infarto agudo del miocardio (IAM) Killip IV entre junio de 2007 y
agosto de 2012, comparando la evolución hospitalaria de los pacientes que fueron tratados con
levosimendán Vs los tratados con inotrópicos convencionales
Resultados:
Resultados
El promedio general de IMC en los 7451 individuos fue 26.36 ± 5.01. El área urbana tuvo una mayor
prevalencia de obesidad y sobrepeso (40.1% y 21.6% ) que el área rural (36.4% y 15.1%).La prevalencia de
sobrepeso y obesidad por departamento fue: Cauca (42.3 y 17.2%), Cundinamarca (40.9 y 16.7%), Atlántico
(38.8 y 18.5%), Nariño (38,8 y 13,7%), Santander (38,7 y 16,2%), Tolima (36,6 y 19,5%), Casanare
(36,0 y 28,4), Cesar (36,0 y 18,3%), Bolívar (34,8 y 20,3%), Quindío (34,2 y 21,0%), Caldas (33,7 y 15,7%).
Se analizaron 19 pacientes que ingresaron con IAM Killip IV, 12 pacientes (63.2%) de sexo masculino, con
edad 66.4±11.61 años, entre 46 y 87 años. 11 pacientes (57.9%) recibieron levosimendán luego de la
reperfusión del IAM.
Los factores de riesgo de ambos grupos fueron similares. Las principales complicaciones posinfarto se
muestran en la tabla 1
Discusión:
El grupo de pacientes con levosimendán tuvo menor mortalidad que el grupo en que se utilizaron
inotrópicos tradicionales 37.5% Vs 9.10% con un valor de p=0,134 y RR= 0,167 con un IC del 95% para RR
[0.014;2.04]. No hubo diferencia en la estancia hospitalaria 11.1±6,6 días en la cohorte de levosimendán Vs
9.4±8.84 días en la cohorte tradicional
Existe una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en todo el país. Sin embargo existen diferencias
significativas entre lo urbano y rural y en los diferentes departamentos, situación que debe ser considerada
en la implementación de programas preventivos y correctivos.
Conclusión
El efecto protector del levosimendan podría ser importante para reducir mortalidad en pacientes con IAM
Killip IV, pero se requiere un tamaño muestral mayor para demostrar éste efecto.
10
11
16
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 12 - Prevalencia, conocimiento, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2
en Colombia. Resultados del estudio PURE
Patricio López-Jaramillo, Diego Gómez Arbeláez, Paul Anthony Camacho López, Julie Paulina Alvarez
Camacho, Salim Yusuf, Sumathy Rangarajan, Maritza Pérez, Alvaro Rico, Carlos Cure, Edgar Arcos
Introducción:
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema de salud que esta creciendo aceleradamente
principalmente en países de medianos y bajos ingresos. Dentro del estudio PURE se evaluó la prevalencia,
conocimiento, tratamiento y control de la DM2 en 11 departamentos de Colombia.
Materiales y Métodos:
Estudio observacional de corte transversal de gran escala que se desarrolló en 17 países entre el año 2003 2009, el cual incluyó individuos de 35 – 70 años de edad, la mitad de ellos de zonas urbanas y la otra de
zonas rurales. En Colombia, se incluyeron 6.851 individuos de 10 departamentos. Se definió DM2 como el
autoreporte de DM2 y estar en uso de hipoglicemiantes y/o tener una glicemia en ayunas en sangre mayor
de 126 mg/dl. El adecuado control glicémico en los pacientes tratados se estableció con niveles de glicemia
en ayunas por debajo de 126 mg/dl.
CARDIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA
Resultados:
La prevalencia global de DM2 fue 5.51% [IC 95%: 4.96 – 6.08]. La prevalencia porcentual por departamentos
fue: Tolima 8.2, Casanare 8.0, Atlántico 7.7, Nariño 6.4, Santander 5.2, Cauca 4.9, Cesar 4.8, Caldas 4.0,
Cundinamarca 3.4 y Bolívar 3.0%. La prevalencia de DM2 fue mayor en el área urbana que en la rural, (6.5%
vs. 4.1%). El 75.5% de los diabéticos conocian que son diabeticos, el 68.4% refirieron estar en tratamiento
farmacológico para DM2 pero solo un 43.5% de los tratados estuvieron controlados, siendo mejor el control
en el área rural (45.4% vs 38.8% urbano).
Conclusiones:
La DM2 es una enfermedad con una gran carga de morbilidad y mortalidad. En Colombia se observan
diferencias significativas por departamentos en el conocimiento, tratamiento y control de la DM2. Existe un
porcentaje importante de pacientes diabéticos que no están recibiendo tratamiento antidiabético. El
modelo de atención de salud para el manejo de la DM2 en Colombia solo está logrando controlar menos del
50% de los pacientes con DM2.
12
No. 13 - Acceso arterial femoral vs acceso arterial radial en pacientes que van a
cateterismo cardíaco
No. 14 - Características clínicas y angiográficas en pacientes jóvenes con infarto agudo
de miocardio: compromiso aterosclerótico vs trombótico
Andrés Fernández Cadavid, Arturo Rodríguez Di Muro, Gloria Franco Jaramillo, Evert Armando Jiménez,
Andrés Felipe Maya
Luz Adriana Ocampo Aristizábal, Carlos Mauricio Rubio Barraza
Objetivo:
Introducción:
El intervencionismo coronario por vía arterial radial es seguro y estudios recientes muestran menor tasa de
complicaciones vasculares incluyendo sangrado, menor estancia hospitalaria y menores costos globales
cuando se compara con el acceso vascular tradicional femoral. Este estudio pretende demostrar dichas
ventajas en pacientes con síndrome coronario agudo
Analizar el tipo de lesión coronaria en pacientes jóvenes (edad menor o igual a 40 años) con infarto agudo
de miocardio con o sin elevación del ST y los factores de riesgo asociados.
Materiales y métodos:
Material y métodos:
Estudio de Cohorte en pacientes con angina inestable, IAM noST e IAM ST killip I y II llevados a
intervencionismo desde marzo 2008 a octubre 2012
Se evaluaron de manera retrospectiva 17.865 angiografías realizadas durante un periodo de 9 años, 2.958
estudios realizados en el contexto de infarto agudo de miocardio. Se encontraron 67 pacientes con edad
menor o igual a 40 años, llevados a coronariografía por infarto agudo de miocardio con o sin elevación del
segmento ST y con hallazgos angiográficos de lesiones ateroscleróticas u oclusiones trombóticas de las
coronarias. Se compararon los hallazgos angiográficos de acuerdo al tipo de compromiso (trombótico o
aterosclerótico), vasos comprometidos y antecedentes personales de riesgo cardiovascular.
Resultados:
Se analizaron 788 intervenciones coronarias, 394 conformaron la cohorte de pacientes con acceso arterial
radial y 394 la cohorte con acceso arterial femoral.
La edad fue 64.1±10.9 años, (entre 31 y 94 años), 483 pacientes (61.3%) fueron hombres.
Los Factores de riesgo de ambas cohortes se muestran en la Tabla 1
La incidencia de sangrado mayor (TIMI) fue significativamente menor en el grupo radial (2,5% Vs 8,1%). La
mortalidad cardiovascular también fue menor en los pacientes con acceso arterial radial (0,5% Vs 2,5%
p=0,020, RR=0,196 IC95% [0.043;0.900]), hubo menor estancia hospitalaria en la cohorte de radial
(2.53±3.47 días vs 3.57±4.27 días, p=0.001), 58,1% de los pacientes de la cohorte de radial tuvieron estancia
menor a 2 dias contra 42,4% de los pacientes de la cohorte de acceso arterial femorales(p<0.005).
Los desenlaces en el seguimiento intrahospitalario se consignan en la Tabla 2
Resultados:
El sexo masculino fue el más prevalente (89,6%), el 79% se presentaron con IAM con elevación del ST, con
compromiso de la cara anterior en el 44% y cara inferior en el 42%. La arteria responsable del infarto fue
única en el 67.2% de los pacientes, con la descendente anterior implicada en el 67% de los casos. En el
35.8% de los pacientes se documentó lesión trombótica exclusiva.
El promedio de edad fue significativamente más elevado en el grupo de pacientes con lesiones
ateroscleróticas (37.8 años +/-3.7 años vs 34.8 años +/- 4.9 años, p=0.007).
Cuando se compararon los factores de riesgo de acuerdo al tipo de compromiso: aterosclerótico vs
trombótico, sólo se encontraron diferencias en el antecedente de hipertensión arterial (23.3% vs 4.2%,
p=0.04). Para los factores de riesgo tales como tabaquismo (30,2% vs 29,2%, p=0.58), dislipidemia (27.9% vs
8,3%, p=0.053), sobrepeso y obesidad (7% vs 4.2%, p=0.54), diabetes mellitus (2.3% vs 0%, p=0.64), e
historia familiar (16.3% vs 16.7%, p=0.61), no hubo diferencias entre ambos grupos.
Conclusión:
El intervencionismo a través de la arteria radial disminuye el riesgo de muerte cardiovascular, el riesgo de
sangrado mayor y la estancia intrahospitalaria de pacientes intervenidos con síndrome coronario agudo
Conclusión:
Entre los pacientes jóvenes que se presentan con infarto agudo de miocardio, sigue predominando el
compromiso aterosclérotico como causa del cuadro, con prevalencia similar de la mayoría de los factores de
riesgo coronario, independiente del tipo de lesión documentada.
13
14
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
17
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 15 - Comparación entre administración intracoronaria o intravenosa de tirofiban en
angioplastia coronaria primaria
No. 16 - Desenlace clínico en un grupo de pacientes con intervención percutánea en
tronco principal izquierdo
Libardo Augusto Medina López, Jaime Cabrales, Mauricio Pineda, Leidy J. Portela, Darío Echeverri
Mauricio Zúñiga Luna, José Julián Garcés, Clara Inés Saldarriaga, Natalia González Jaramillo, Carlos Alberto
Eusse, Carlos Alberto Tenorio, Carlos Esteban Uribe, Andrés Moreno
Introducción y Objetivos
Introducción
La intervención percutánea (PCI) es la estrategia de reperfusión de elección en IAMCEST, los inhibidores de
glicoproteina IIb/IIIa son utilizado de manera rutinaria como terapia coadyuvante durante PCI. Estudios
previos han demostrado un estado protrombotico local en las arterias coronarias de pacientes con IAMCEST
por lo cual la administración directa en el árbol coronario podría disminuir mejorar la respuesta local y
disminuir la inhibición periférica del medicamento limitando el tamaño del infarto.
Métodos y Materiales
El desarrollo de nuevas tecnologías en cardiología intervencionista ha permitido incursionar en el
tratamiento de lesiones ateroescleróticas que antes se consideraban de tratamiento quirúrgico exclusivo. El
tratamiento percutáneo de las lesiones del tronco principal izquierdo, a pesar de que es un procedimiento
que se realiza cada vez con mayor frecuencia, sigue siendo un tema de controversia en la actualidad
principalmente por la necesidad de disponer de datos de seguimiento a largo plazo en este grupo de
pacientes.
Objetivos
Se está realizando un estudio tipo experimento clínico aleatorizado en pacientes con IAMCST sometidos a
PCI los cuales se aleatorizan a recibir la dosis de tirofiban por via periférica o intracoronaria de manera ciega
para el intervencionista, se evalúan los resultados angiograficos, clínicos y el tamaño del infarto mediante
Resonancia Magnética contrastada con Gadolinio la cual se realiza entre el día 4 y 7 de la angioplastia.
Describir y analizar las características demográficas, angiografías y los desenlaces clínicos de una cohorte de
pacientes con enfermedad del tronco principal izquierdo que se intervinieron con stent en un centro de
referencia nacional.
Metodología
Resultados
En el momento se han incluido 13 pacientes, 12 de sexo masculino y 1 paciente de sexo femenino, la edad
promedio es de 55 ± 10 años. 8 pacientes con infarto de pared anterior y 5 pacientes con infarto de pared
inferior. En el 50% de los casos se ha empleado además trombo succión con catéter Export® (Medtronic)
logrando extraer coágulos de forma macroscopica en la totalidad de los casos, en la totalidad de los
pacientes se ha realizado implante de stent, 11 convencionales y 2 casos con stent MGuard® (Inspire). Solo
en uno de los casos se ha presentado un evento de sangrado mayor el cual será evaluado una vez finalizado
el estudio y levantado el ciego del mismo. Se han realizado los estudios de Resonancia Magnetica en 12 de
los pacientes incluidos en el momento, la causa de no realizar el estudio en un único paciente fue por
claustrofobia que impidió el reposo y la culminación del protocolo. El análisis y la comparación entre los
grupos referente al tamaño del infarto serán evaluados al finalizar la recolección de la muestra planteada
para el protocolo de estudio, la cual es de 80 pacientes
En la actualidad se continúa reclutando pacientes en nuestra institución
Estudio de cohorte con toma de datos retrospectiva donde se incluyeron todos los pacientes mayores de 18
años, atendidos en el período de enero de 2008 a Noviembre de 2011, con lesiones significativas del tronco
principal izquierdo definido como mayores al 50%. Se evaluaron los desenlaces de muerte , re-infarto y
revascularización repetida a 12 meses. Se realizaron comparaciones según la localización de la lesión (
proximal, medio y distal), según la presencia de tronco protegido y no protegido y según el tipo de stent (
medicado vs convencional)
Resultados
Se incluyeron 92 pacientes, seguimiento completo. Edad promedio de 68.6 años, el 48.4% eran de sexo
masculino. Las principales comorbilidades fueron HTA en el 87% de los pacientes, dislipidemia 87%, DM
26%, Tabaquismo 26%. La distribución de las lesiones fue 25.8% proximal, 29% medio, 39.8% distal. El 43.5%
correspondieron a tronco protegido. El 52.2% se revascularizaron con stent medicado. La frecuencia de
MACE a 12 meses fue de 44.7% para el grupo de stents medicados y de 29.7% para el grupo de stents
convencionales. En la tabla 1 se observan discriminados cada uno de los resultados que componen el MACE.
Conclusiones
Tabla 1. Desenlaces clínicos a 12 meses según tipo de stent.
Stent Convencional Stent Medicado
OR
Desenlaces clínicos a 12 meses
%Muerte
5,4
6,5
1,2
TLR
13,5
20,8
1,68
TVR
13,5
16,7
1,28
%IAM
10,8
25,5
2,82
%MACE
29,7
44,7
1,9
El uso de Tirofiban en el tratamiento del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
continuar siendo la elección en nuestra institución con resultados adecuados y niveles de seguridad
aceptables, continuamos en la recolección del tamaño de muestra propuesto con el fin de realizar el análisis
definitivo que nos permita solucionar la pregunta de investigación planteada
IC 95% Valor de P
0,19-7,71
0,52-5,43
0,38-4,29
0,83-9,6
0,77-4,7
0,6
0,28
0,46
0,07
0,12
Conclusiones
15
Para este grupo de pacientes se observó una proporción de MACE muy elevada. Una proporción muy alta
del desenlace compuesto se explica por infarto agudo de miocardio. Lo anterior podría explicarse por el alto
número de pacientes con intervención en tronco distal que según la literatura actual, son quienes presentan
la mayor tasa de eventos post intervención.
No. 17 - Implante percutáneo de prótesis valvular percutánea en pacientes con estenosis
aórtica severa
No. 18 - Intervencionismo en enfermedad multivaso, una alternativa segura en
pacientes seleccionados
Mauricio Pineda, Jaime Cabrales, Jaime Camacho Mackenzie, Darío Echeverri, Juan Pablo Umaña Mallarino
Jaime Cabrales, Mauricio Pineda, Leidy J. Portela, Darío Echeverri
Introducción y Objetivos
Introducción y Objetivos
Las guías actuales de revascularización coronaria sugieren a la cirugía de revascularización miocárdica como
alternativa de primera línea en pacientes con enfermedad multivaso y de tronco coronario izquierdo. Sin
embargo, en condiciones clínicas y angiográficas especificas la revascularización percutánea (PCI) con
implante de stent se propone como otra alternativa de tratamiento.
La estenosis aortica severa (EAS) sintomática es una patología de tratamiento quirúrgico. Existe una
población con EAS y comorbilidad significativa, haciendo de la cirugía un procedimiento de alto riesgo de
morbimortalidad. Con la evolución del intervencionismo y el desarrollo de prótesis valvulares implantables
por vía percutánea contamos en nuestra institución con una nueva alternativa para tratar pacientes que por
riesgo sean excluidos de cirugía.
16
Objetivo
Describir la efectividad y seguridad de los procedimientos de revascularización percutánea en enfermedad
multivaso del servicio de Hemodinamia, en los meses de enero de 2011 a agosto de 2012.
Métodos y Materiales
Métodos y Materiales
Se realizó un registro completo de cada procedimiento en una base de datos del Servicio de Hemodinamia,
Cardiobase®, diseñada para tal fin, y, posteriormente el correspondiente análisis. Los resultados de
seguridad y efectividad se compararon con las mejoras referencias internacionales.
Describimos los resultados del grupo de pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico percutáneo
(PAVR) en la Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología desde abril de 2009 a Julio de 2012.
Resultados
Un total de 25 pacientes con estenosis aortica severa, sintomáticos y con alto riesgo quirúrgico han sido
intervenidos en nuestra Institución, 20 pacientes con prótesis CoreValve® (Medtronic, Irvine, CA.) y 5
pacientes con prótesis de Edwards XT (Edwards Lifesciences, Inc., Irvine, CA). La edad promedio fue de 80
años (72–92), el 60% de los casos han sido mujeres. El procedimiento se realizó bajo anestesia general en la
totalidad de los casos, la via femoral con exposición quirúrgica de la arteria se utilizó en 22 casos, 2
implantes trans-apicales y 1 implante aortico directo. El gradiente medio antes de la implantación fue 55±20
mmHg, La media de EuroScore fue 30% (20-42), la clase funcional era III-IV en el 70% de los pacientes y 5
requirieron valvuloplastia con balón como parte del tratamiento médico previo a la intervención. El
implante se logró con éxito en los 25 pacientes disminuyendo el gradiente medio a menos de 10 mmHg (p
<0.0001), ningún paciente presento insuficiencia aortica moderada o severa posterior al procedimiento. No
se ha presentado mortalidad durante el procedimiento y durante la fase hospitalaria se presentó una
muerte en el día 10 post-quirúrgico por falla ventricular derecha no relacionada disfunción valvular. Se
presento un evento adverso neurológico en un paciente con monoparesia del miembro superior derecho
que resolvió después del primer mes. 8 de los 25 pacientes (30%) han presentado alteración en el ritmo
(bloqueo auriculoventricular completo) por lo cual se requirió implante de marcapasos definitivo. En el
seguimiento la sobrevida libre de muerte de toda causa a 1 año es del 80% y a 2 años del 65%, el
seguimiento ecocardiografico no ha demostrado deterioro o mal función de la prótesis en ninguno de los
casos. Todos los pacientes han mejorado de forma significativa su clase funcional y capacidad de ejercicio.
Conclusiones
La experiencia inicial nos muestra como el PAVR con prótesis tipo CoreValve® o Edwards XT® es una
alternativa segura para el tratamiento de pacientes altamente seleccionados con estenosis aortica severa
sintomática y alto riesgo quirúrgico, disponible en nuestra institución.
17
Resultados
Durante el periodo de tiempo se realizaron 3382 coronariografías diagnosticas en 3267 pacientes,
encontrando 30% de estudios normal, 28% con enfermedad de un vaso 42% con enfermedad multivaso. El
34 % de los pacientes requirieron un procedimiento de revascularización percutánea. 744 (69%) pacientes
con enfermedad de 1 vaso, 273 (25%) en pacientes con enfermedad de 2 vasos y 71 (6%) pacientes con
enfermedad de 3 o más vasos, el número de stent implantados en esta población selecta de pacientes fue
de 198 convencionales y 203 medicados. Los resultados de seguridad y efectividad se muestran en la tabla.
Conclusiones
La enfermedad coronaria con compromiso multivascular es una patología frecuente en nuestro medio, la
intervención coronaria Percutánea en enfermedad multivaso es un procedimiento seguro con tasa de éxito
muy adecuado en pacientes seleccionados, la necesidad de implantar múltiples stent por lesión. Cabe
aclarar, que la mortalidad en ICP, está directamente relacionada con la complejidad de la enfermedad y
comorbilidad de los pacientes.
FCI (%)
Éxito Angiografico
Infarto Agudo de Miocardio
Cirugía de Revascularización de Emergencia
Arritmia Severa
Accidente Cerebrovascular
Eventos Adversos Severos/Medio de Contraste
Trombosis Definitiva del Stent
Mortalidad
Macce
Complicaciones Vasculares Mayores
98.0
0.3
0.0
0.0
0.0
0.0
0.3
0.3
0.6
0.3
REFERENTE
INTERNACIONAL
(%)
95.0
1.0
0.5
5.7%
0.1%
1.7
0.68
1.17
4.4
3.0
18
18
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 19 - Intervención coronaria percutánea en tronco no protegido. Experiencia en la
Fundación Cardiovascular de Colombia
No. 20 - Pronóstico luego de la implantación de stents coronarios desde una perspectiva
de género
José Federico Saaibi Solano, Carlos Sebastián Balestrini, Libardo Augusto Medina López, Santiago Navas,
Aylinn González, John Edinson Pérez Ortega
Clara Inés Saldarriaga, Ana Carolina Castañeda, Carlos Esteban Uribe, Carlos Alberto Eusse, Carlos Alberto
Tenorio, Natalia González Jaramillo
Introducción y Objetivos.
Introducción
Los stents coronarios han demostrado disminuir la re-estenosis del vaso cuando se comparan con la
angioplastia coronaria transluminal percutánea; sin embargo las mujeres han tenido una pobre
representación en los ensayos clínicos que han evaluado la seguridad y eficacia de estos dispositivos y
existen pocos estudios que evalúen las diferencias de género en el pronóstico luego de la implantación de
stents coronarios.
La enfermedad del TCI se ha considerado tradicionalmente indicación absoluta para revascularización
quirúrgica. Sin embargo, hay un grupo de pacientes en quienes el elevado riesgo, o las condiciones clínicas
impiden el procedimiento. El tratamiento percutáneo se puede emplear como alternativa de
revascularización.
Métodos y Materiales
Se incluyeron todos los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea de tronco no protegido en
nuestra institución desde el año 2008 y se describen los aspectos demográficos, técnicos, indicación y
descenlaces intrahospitalarios.
Resultados
Se han intervenido un total de 28 pacientes 15(53%) hombres, edad promedio de 71.4+/-10,7 años. El
diagnóstico más frecuente fue el IAMCEST 11(39,2%), en choque cardiogénico 12(42,8%). EUROSCORE
promedio de 30.86%+/-30.8%. Se indicó el procedimiento: Alto riesgo Qx en 9(32,1%), Rehúsan Qx 7(25%),
Shock cardiogénico 10(35,7%), Cáncer 1(3,5%). Procedimientos Electivos 5(17.8%), Urgentes 12(42,8%) y
Emergentes 11(39,2%).
Se encontró enfermedad multivaso en 22(78,5%). Se requirió balón de contrapulsación en 22(78,5%),
anestesia general en 13(46,4%), inotrópicos en 19((67,8%), ultrasonido intravascular 10 (35%). La técnica fue
stent provisional 14(50%), técnica de 2 stents (minicrush) en 2 (7.1%). Éxito primario de 100%. 1.07 stents
por paciente. Complicación más frecuente fue fenómeno de no reflujo 3(10.7%), Bloqueo AV completo 2
(7.1%) y perforación coronaria 1 (3.5%).
Mortalidad hospitalaria de 7(25%), re infarto 1(3.5%). estancia hospitalaria 13.1 días +/- 14.06. Todas las
muertes conrresponden a pacientes intervenidos de forma emergente por choque cardiogénico al momento
de la arteriografía. El 57.1% de los pacientes fallecidos tenían una FE </= 0.35. En pacientes urgentes o
electivos no se registraron muertes y su promedio de estancia hospitalaria fue 10.5 días.
Objetivo
Comparar los desenlaces de muerte, revascularización repetida y re-infarto en una cohorte de pacientes
revascularziados con Stents comparando el grupo de mujeres vs hombres
Resultados
Se incluyeron 2500 pacientes, el 41 eran de sexo femenino, la edad promedio fue de 66 años, el 90% eran
hipertensas, el 19% eran diabéticas, el 83% tenían dislipidemia, el promedio de número de vasos
comprometidos entre ambos sexos fue similar para los hombres (2.83) que para las mujeres (2.92). Al
comparar los desenlaces de muerte, revascularización repetida del vaso e infarto, no se encontraron
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos; sin embargo, la tasa de revascularización
repetida de la lesión culpable fue mayor a 30 días y a 6 meses en las mujeres, ver Tabla1. Dicha diferencia
deja de ser significativa al año de seguimiento. El subgrupo de mujeres diabéticas mostró igual
comportamiento que el de los hombres diabéticos.
Tabla 1. Desenlaces clínicos según Sexo
Mujeres
Hombres
Valor de P
Desenlaces a 30 días
% Muerte
1,1
1
0,84
% IAM
0,4
0,3
0,72
TVR
0,1
0,1
1
TLR
0,5
0,1
0,04
Desenlaces a 6 meses
% Muerte
1,5
1,3
0,72
% IAM
1,3
0,6
0,8
TVR
0,3
0,6
0,5
TLR
1,3
0,5
0,03
Desenlaces a 12 meses
% Muerte
2,1
1,6
0,35
% IAM
0,8
0,6
0,62
TVR
0,5
0,9
0,35
TLR
1,7
1
0,14
Conclusiones
En nuestra serie, el tratamiento de pacientes con enfermedad severa del TCI puede ser efectuado de
manera segura por angioplastia en pacientes electivos aún de muy alto riesgo quirúrgico, constituyendo una
alternativa viable y efectiva. Es una alternativa que salva vidas en choque cardiogénico logrando reducción
de mortalidad a 58.3%.
19
No. 21 - Resistencia plaquetaria al clopidogrel en pacientes sometidos a intervención
coronaria percutánea
Conclusiones
En una cohorte contemporánea de pacientes con síndrome coronario agudo se encontró que el pronóstico
de las mujeres revascularizadas con stents es igual que el de los hombres para la mayoría de desenlaces
clínicos. El presente estudio cuenta con una alta representatividad de mujeres, lo cual garantiza que los
datos acerca del beneficio de la intervención coronaria en el sexo femenino, son objetivos, y no provienen
de la extrapolación de desenlaces de una población de estudio mayoritariamente masculina.
Jaime Cabrales, Martín de la Ossa, Mauricio Pineda, Darío Echeverri
No. 22 - Resultados intrahospitalarios y complicaciones de la trombólisis guiada por
catéter en pacientes con trombosis arterial aguda de miembros inferiores en un centro
de referencia cardiovascular entre los años 1997 y 2010
Introducción y Objetivos
Andrés Tobón, Juan Fernando Gómez, Alejandro Botero, Karina Ardila, Luisa Tejada, Carolina Tronchez,
Manuela Mejía, Camila Zuluaga, Natalia González Jaramillo
Los agentes antiplaquetarios son el principal tratamiento para pacientes con síndromes coronarios agudos,
han demostrado reducción en el riesgo de muerte, infarto del miocardio, y necesidad de revascularización
urgente. Algunos pacientes presentan eventos cardiacos mayores a pesar de recibir estos medicamentos. El
impacto de la resistencia a los medicamentos ha sido material de múltiples estudios. En Colombia no existen
estadísticas sobre la resistencia al Clopidogrel.
Objetivo
Determinar la frecuencia de resistencia a Clopidogrel medida por agregometria por transferencia de luz
(LTA) en los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea (PCI) en nuestro medio
20
Introducción y Objetivos
Actualmente se dispone de muy poca información tanto global como local que soporte el uso de
medicamentos con acción trombolítica en el contexto de isquemia por Trombosis Arterial Aguda de
Miembros Inferiores
El presente estudio pretende identificar los resultados intrahospitalarios y complicaciones del uso de terapia
trombolítica en pacientes con Trombosis Arterial Aguda de Miembros Inferiores.
Métodos y Materiales
Estudio descriptivo con toma retrospectiva de datos de todos los pacientes que recibieron trombolisis
guiada por catéter para el tratamiento de oclusión arterial aguda de miembros inferiores en el periodo
comprendido entre enero de 1997 y junio de 2012 en un centro de referencia. Los datos se analizaron en
SPSSv20
Métodos y Materiales
Se trata de un estudio descriptivo en el cual se incluyeron 63 pacientes consecutivos no seleccionados
sometidos a PCI, sobre la frecuencia de resistencia a Clopidogrel, se realizó una toma de muestran
sanguíneas para la realización de agregaciones plaquetarias con ADP 24 horas posterior al procedimiento y
7 días después. Se definió resistencia al Clopidogrel una agregación superior al 50% después de 10mcg de
ADP a partir de los resultados de laboratorio.
Resultados
Resultados
Se incluyeron 63 pacientes consecutivos, 78% de sexo masculino con edad promedio de 62, años (DE ± 9), Se
encontró que el promedio de los valores de agregometría para las 24 horas fue de 43,7% (DE 16,6) y de
55,24% (DE 15,5) para los 7 días en el grupo total. Se encontró un porcentaje de resistencia al Clopidogrel a
las 24 horas de 36,8% (n=38) y de 70,2% (n=47) a los 7 días. Sólo 22 pacientes tuvieron muestras en los dos
momentos. Entre estos se encontró un coeficiente de concordancia Kappa bajo (-0,92, sig.=0,59) para la
resistencia al Clopidogrel. Se confirmó la asociación entre resistencia al clopidogrel a las 24 horas y diabetes
(OR 6,11, IC95% 0,99- 37,49, sig.=0,036) al igual con dislipidemia (OR 3,15, IC95% 0,85-11,59, sig.=0,07).
Se encontraron 192 pacientes, con una media de edad de 59.71 ± 14.55 años y una proporción de sexo
masculino del 69,8%. De todos los casos, el 65.2% se dieron en vasos nativos. A todos los pacientes se les
realizó trombolísis intra-arterial con urokinasa (31.9%), estreptoquinasa (16.8%) o r-TPA (51.3%)
Mediante duplex–color se encontró recanalización en 65.5% de los pacientes. 11 de los casos exitosos
presentaron retrombosis intrahospitalaria. El éxito según la medicación utilizada fue mayor para la
urokinasa(83.3%), seguido de la estreptokinasa(63.2%) y del r-TPA(57.9%); sin embargo los casos de
retrombosis se presentaron con menos frecuencia en el grupo de r-TPA (p <0.05). Ninguno de los
antecedentes personales y demográficos del paciente se asoció con el éxito o fallo de la terapia. Las
complicaciones fueron: mortalidad en el 2%, sangrado menor en el 20.7% y sangrado mayor en 14.7% de los
pacientes.
Conclusiones
Conclusiones
La prevalecía de resistencia a Clopidogrel por el método de agregometria plaquetaria por transferencia de
luz con muestras tomadas 24 horas y 7 días después de la angioplastia es significativamente elevada y está
por encima del promedio internacional. No se logra encontrar un impacto clínico en estos valores de
resistencia elevados por lo cual se sugiere la necesidad de realizar estudios clínicos específicos y con tamaño
de muestra muy superior por las implicaciones pronosticas que pudieran tener la resistencia al Clopidogrel
en términos de eventos cardiovasculares adversos.
21
Los resultados encontrados muestran tendencias similiares a las de estudios previos. La
mortalidad,necesidad de amputacion y tasas de sangrado mayor y menor están dentro del rango dado por la
literatura disponible. Es llamativo el alto porcentaje de éxito logrado con urokinasa cuando se le compara
con el r-TPA, sin embargo no hay una diferencia que sea estadísticamente significativa entre ambas terapias
lo cual corrobora la no inferioridad de esta molecula con los agentes previamente utilizados y afirma el
hallazgo de una menor tasa de retrombosis posterior con el uso del r-TPA lo cual refuerza la importancia
actual de dicha terapia.
22
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
19
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 23 - Utilidad de la trombectomia coronaria en IMST
No. 24 - Utilidad del tirofiban en intervención coronaria percutánea
Andrés Fernández Cadavid, Arturo Rodríguez Di Muro, Gloria Franco Jaramillo
Jaime Cabrales, Leidy J. Portela, Mauricio Pineda, Darío Echeverri
Introducción
La angioplastia primaria es el método de elección en el tratamiento del infarto con elevación del ST (IAMST),
sin embargo la embolizacion distal asociada a fragmentos de trombos lleva al fracaso en la estrategia de
reperfusion. La trombectomia coronaria viene mostrando en estudios recientes resultados clínicos mejores
que la estrategia convencional
Introducción y Objetivos
La presencia de trombos macroscopicos documentados en la angiografía coronaria es un hallazgo muy
frecuente en pacientes con síndrome coronario agudo. Los resultados inmediatos al igual que las
complicaciones del intervencionismo coronario se encuentran estrechamente relacionados con estos
hallazgos, existen alternativas mecánicas como la trombosucción o el uso de Stent cubiertos (MGuard) o
alternativas farmacológicas dentro de los cuales, los Inhibidores de Glicoproteina IIb/IIIa (IGP IIb/IIIa) son los
medicamentos utilizados con mayor frecuencia. En el mercado nacional y nuestra institución se encuentra
disponible dos IGP IIb/IIIa, sin embargo, por costos se emplea con frecuencia Tirofiban en casos
seleccionados
Métodos
Estudio de cohorte en los pacientes con IMST y presencia de trombosis en las arterias coronarias,
intervenidos entre enero de 2007 y julio de 2012 comparando la estrategia convencional de angioplastia
con balón contra la trombectomia manual con catéter Export. Se consideró exitoso el procedimiento si se
recuperaba el flujo del vaso comprometido, el desenlace primario fue la mortalidad intrahospitalaria en
ambos grupos.
Resultados
Se analizaron 134 pacientes con IAMST en las arterias coronarias a 49 pacientes (36.6%) se les realizó
trombectomia como parte de la intervención y 86 (64,2%) recibieron infusión de tirofibán durante la
intervención.
La edad fue 59,2±10.2 años, 80% (156) fueron hombres. 40.9% de los pacientes tenían enfermedad de 1
vaso, 36.4% enfermedad de 2 vasos y 22.1% tenían enfermedad de 3 vasos.
La severidad del infarto fue: 62.1% Killip I, 26.7% Killip II, 5.6% Killip III, 5.6% Killip IV
Los factores de riesgo fueron similares en ambas cohortes (Tabla 1)
El grupo intervenido con trombectomia requirió menos frecuentemente tratamiento coadyuvante con
inhibidor de glicoproteina IIBIIIA. (56,6% Vs 79,6% p=0.007 y RR=2.987 IC RR95% [1.317; 6,777])
Los desenlaces intrahospitalarios fueron similares en ambos grupos. (Tabla 2), existió una tendencia a
menor mortalidad en el grupo de trombectomia sin alcanzar significancia estadística; ademas los pacientes
intervenidos con trombectomia tenían mayores probabilidades de terminar con flujo timi 2/3
Objetivo
Conclusión
La aspiración de trombos sería aplicable a la mayoría de los pacientes con infarto ST, logrando mejoría en la
reperfusion del vaso culpable y mejorando los desenlaces clínicos incluyendo posiblemente mortalidad
En el periodo del estudio fueron intervenidos 1062 pacientes, de los cuales 119, recibieron Tirofiban lo cual
corresponde al 11.2% de los pacientes. En todos los casos la indicación para inicio del Tirofiban fue el criterio
del intervencionista durante el procedimiento, 105 (88%) pacientes de sexo masculino, la edad promedio
fue de 58 ± 11 años, las indicaciones fueron Infarto Agudo de Miocardio (IAM) Sin elevación del ST / Angina
Inestable 35 Pacientes, IAM Con Elevación del ST 59 Pacientes, Trombos macroscópico en 87 Pacientes y
fenómeno de No Reflujo en 13 Pacientes. Los resultados Hospitalarios muestran MACCE a 24 Horas de
1.7%, Trombosis aguda o subaguda del 0%, complicaciones vasculares mayores del 0% y Sangrado del 2%.
Evaluar la utilidad de Tirofibán en Intervención Coronaria Percutánea en el servicio de Hemodinamia e
Intervencionismo Cardiovascular entre Enero de 2011 y Agosto de 2012.
Métodos y Materiales
Fueron seleccionados todos los pacientes que por indicación del intervencionista requirieron el uso de
Tirofiban en la sala y se evaluaron las características, indicaciones al igual que los resultados y
complicaciones del procedimiento y en el seguimiento hospitalario.
Resultados
Conclusiones
El uso de Tirofiban en el laboratorio de Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular es frecuente en
intervenciones complejas por presencia de trombos intracoronarios antes que por complicaciones
tromboticas o de no reflujo. La utilización es segura desde el punto de vista cardiovascular y hemorrágico sin
que se documente un número mayor de complicaciones vasculares.
23
24
No. 25 - Evaluación imagenológica multimodal del anillo valvular aórtico para el
abordaje del reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) en Cali, Colombia
Luis Miguel Benítez Gómez, Carlos Alberto Náder Robres, Juan Carlos Aristizábal, Sergio Andrés Pérez,
Rutger Jan Nuis, Jaime Andrés Fonseca, Angela María Cucalón, Lidsa Cruz, Eduardo de Marchena, Antonio
Enrique Dager Gómez, Camilo Arana, Bernardo Caicedo, Peter de Jaegere
Introducción:
El auge de la técnica percutánea para el reemplazo valvular aórtico (TAVI) ha permitido la inclusión e
intervención de estos pacientes rechazados para cirugía, con altas tasas de éxito. La selección adecuada de
pacientes es fundamental y requiere de la realización de varios estudios imagenológicos, antes del implante
percutáneo. Objetivo: Validar para nuestra institución, las medidas del anillo valvular aórtico obtenidas
tanto por ecocardiografía transesofágica (TEE), angiotac de corazón (MDCT) y/o angiografía invasiva, los
cuales definen el tamaño de válvula a implantar, y determinar la influencia de algunos factores geométricos
que incidan en estos resultados.
CARDIOLOGÍA NO INVASIVA,
MEDICINA NUCLEAR Y
ECOCARDIOGRAFÍA
Metodología:
Del total de 100 procedimientos TAVI realizados a Octubre de 2012 con la endoprótesis Corevalve , se
tomaron los primeros 81 pacientes consecutivos, desde el 24 de Marzo de 2008 hasta el 15 de Febrero de
2011. A 53 de ellos (65%) se les habían realizado los tres procedimientos imagenológicos antes del implante.
Estos 81 pacientes fueron divididos en dos grupos: una primera mitad de 40 pacientes hasta Julio de 2010
(23 con los tres estudios para evaluar el anillo valvular aórtico), y una segunda mitad de 41 pacientes (30 con
los tres estudios). Se evaluaron y compararon: (i) las medidas diametrales del anillo valvular aórtico por las
tres técnicas imagenológicas, y (ii) con respecto al tamaño de la endoprótesis finalmente implantada
(26mms, 29 mms, o 31 mms). Finalmente se (iii) evaluó la caracterización morfológica del plano valvular
aórtico: cuantificación del calcio valvular (define deformidad asimétrica) y la diferencia entre los diámetros
mayor y menor (deformidad simétrica ovoide o esférica) entre el primer y segundo grupo de esta cohorte.
Análisis Estadístico: Estudio descriptivo con análisis de correlación de Pearson y análisis simple de Varianza
ANOVA para determinar efectos entre variables.
Resultados:
La correlación del diámetro del anillo valvular aórtico fue: débil entre TEE y MDCT (r=0,11; p<0,47);
moderada entre TEE y Angiografía (r=0,337; p<0,018); y moderada entre MDCT y Angiografía (r=0,365;
p<0,009). No hubo cambios significativos entre las mediciones y correlaciones por TEE entre el primero y el
segundo grupo, pero las correlaciones por MDCT y angiografía mejoraron significativamente (r=0,70;
p<0,001). Las correlaciones entre las medidas y el tamaño de la válvula implantada fueron: MDCT global
(r=0,67; p<0,001), primer subgrupo (r=0,65; p<0,001), y segundo subgrupo (r=0.78; p<0,001); angiografía
global (r=0,50; p<0,005), primer subgrupo (r=0,39; p<0,005), y segundo subgrupo (r=0,60; p<0,004); y TEE
global (r=0,39; p<0,006), primer subgrupo (r=0,41; p<0,03), y segundo subgrupo (r=0,33; p<0,14). El score de
Agatston promedio: primer grupo 2627U, y segundo grupo 3058U (p=0,108). La diferencia del diámetro
mayor y menor del anillo valvular: 4.9 cms en el primer grupo y 3.1 cms en el segundo grupo (p<0,047).
Conclusiones:
Angiografía de Occidente en la Clínica de Occidente de Cali, es pionera en Colombia en esta técnica moderna
de reemplazo percutáneo de válvula aórtica. Los resultados expresan una mayor correlación entre el MDCT
y la angiografía, que se incrementa con la curva de aprendizaje, a pesar de que en el primer grupo, los
anillos valvulares tuvieron una mayor deformidad elipsoidal. La deformidad asimétrica del depósito de calcio
no interfirió en la capacidad de mediciones del anillo valvular. La validación de las diversas mediciones según
estándares internacionales demuestra el esfuerzo científico para realizar una selección cuidadosa de
pacientes elegibles y denota la férrea voluntad en consolidar su Heart Team, imprescindible en el impulso y
desarrollo de un programa exitoso de TAVI con reconocimiento nacional e internacional.
25
20
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 26 - Evaluación y seguimiento de parámetros ecocardiográficos en pacientes
sometidos a implante percutáneo de la válvula aórtica (IPVA)
Lucy Sotomayor, Carlos Sebastián Balestrini, Carlos Luengas
Introducción.
La estenosis aórtica severa (EAS), es la patología valvular degenerativa más prevalente en el mundo
occidental; el cambio valvular aórtico percutáneo es una opción actual para pacientes de alto riesgo
quirurgico .La ecocardiografía es una herramienta clave para el diagnóstico, evaluación y toma de
decisiones clínicas respecto al abordaje terapéutico.
Materiales y métodos.
Estudio observacional descriptivo retrospectivo, basado en la revisión de historias clínicas y
ecocardiogramas transtorácicos y transesofágicos de pacientes con diagnóstico de estenosis aortica severa
degenerativa sometidos IPVA , describiéndo los hallazgos ecocardiográficos observados y su variación en el
tiempo con respecto a los encontrados antes de la realización del procedimiento.
Resultados.
17 de pacientes con diagnóstico de EAS fueron llevados a IPVA, el 70.59% fueron hombres, con una media
de edad de 77.17 .Fueron llevados a IPVA exitosa en el 94.12 %. Se hizo seguimiento de los parámetros
ecocardiográficos basales (pre-intervención) vs. 30 días, 6 meses y 1 año; se encontraron diferencias
significativas a los 30 días del procedimiento en el gradiente medio, gradiente pico, insuficiencias valvulares
mitral y aórtica, así como en las manifestaciones clínicas de falla cardíaca y angina pectoris. A los 12 meses
se observó un cambio significativo con respecto al basal, en el parámetro de grosor septal. La mortalidad a
los 30 días a pesar de las complicaciones fue nula, a los 6 meses y a los 12 meses .
CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
PEDIÁTRICA
Conclusión.
En paciente con diagnóstico de estenosis aortica severa sometidos a IPVA, la ecocardiografia no solo
permitió evaluar los pacientes antes del procedimiento para la realización del diagnóstico y selección de la
prótesis, para guiar la adecuada colocación de la misma y seguir la evolución en el tiempo de variables
ecocardiograficas concretas.
Finalmente podemos concluir que en inicialmente los cambios son evidentes respecto al gradiente medio
transvalvular aórtico principalmente a corto plazo, pero que variaciones en la masa ventricular
especificamente la regresión de la hipetrofia requiere más tiempo para hacerse evidentes ya que son
significativos al año.
26
No. 27 - Caracterización y evaluación de neonatos y niños con cardiopatía congénita
cianosante ductus dependiente manejado con stenting ductal
No. 28 - Estenosis supravalvular pulmonar como complicación de la cirugía de Játene y
resultado del manejo por angioplastia y cirugía
Ernesto Vallejo Mondragón, Juan Pablo Rojas Hernández, Alfonso Valencia Caicedo
Angelo Valencia, Mónica Ramírez, Luis Horacio Díaz Medina, Rafael Lince Varela, Miguel Antonio Ruz
Montes, Juan Roberto Donado Perna, Margarita María Zapata Sánchez, Mónica Isabel Guzmán Bustamante
Introducción
Los pacientes con Cardiopatía Congénita Cianosante Ductus Dependiente necesitan la persistencia en su
permeabilidad para garantizar el flujo ya sea al sistema pulmonar o sistémico. La Prostaglandina E1 en
infusión es generalmente eficaz para esto, sin embargo su utilización es por tiempo determinado.
Si se logra la permeabilidad del Ductus Arterioso, con la implantación de un Stent Ductal, se puede realizar la
paliación, con mínimas complicaciones en comparación a la Cirugía de Blalock-Taussig modificada que es el
manejo tradicional.
El problema práctico que resuelve es la disminución de morbimortalidad por la Cardiopatía Cianosante
Ductus Dependiente, además de evitar las complicaciones quirúrgicas como: distorsión y estenosis de la
arteria pulmonar, derrame pleural, quilotórax, parálisis del nervio frénico y vago.
Introducción
La Transposición de Grandes Arterias (TGA) es la cardiopatía congénita cianógena más común del recién
nacido, con una prevalencia de aproximada del 7%. La Cirugía de Jatene con maniobra de Lecompte, es el
procedimiento de elección en casos de TGA no complicada, con tasas de éxito altas. Una de las
complicaciones post quirúrgicas descritas es la Estenosis Supravalvular Pulmonar (ESVP), con una
prevalencia del 3 – 30%. En este estudio se registra la prevalencia de ESVP en pacientes con TGA no
compleja post operatorios de cirugía de jatene y el desenlace terapéutico por angioplastia o cirugía.
Materiales y Métodos
Objetivo general
Caracterizar los neonatos y niños con Cardiopatía Congénita Cianosante Ductus Dependiente y su
morbimortalidad manejados con la técnica de Stenting Ductal.
Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron todos los pacientes con TGA no compleja entre 2009 y 2012
a quienes se les realizó cirugía de Jatene. Se presenta estadística descriptiva para las variables, con medianas
como medida de resumen y rangos intercuartilicos como medida de dispersión.
Objetivos específicos
Determinar la morbimortalidad de los neonatos y niños con Cardiopatía Congénita Cianosante Ductus
Dependiente manejados con Stenting Ductal.
Resultados
Métodos y Materiales
37 Pacientes Recién Nacidos con Cardiopatía Congénita Cianosante Ductus Dependiente manejados con
Stenting Ductal entre el 1 Enero de 2008 – 31 Diciembre de 2012 (5 años), en el Centro Médico Imbanaco de
la ciudad de Cali, Colombia.
Resultados
La implantación de Stent Ductal fue exitosa en 26 pacientes. La edad promedio fue de 28 ± 21.1 días y el
peso promedio fue de 3.4± 1.9 kilos. Con este procedimiento solo un paciente falleció inmediatamente
después del procedimiento. No hubo complicaciones mayores durante el procedimiento de implantación del
Stent, aunque se presentaron 9 muertes hospitalarias, estas ocurrieron 2 y 14 días después de la
implantación del Stent y fueron debido a otro tipo de situaciones no relacionadas con el procedimiento. 10
pacientes fueron sometidos a cirugía de Blalock-Taussig modificada después de la implantación fallida del
Stent Ductal. La longitud promedio del Stent fue de 17±5.2mm (8 a 30mm) y el diámetro de 5±1.3mm (3.5
a 10mm). El tiempo promedio del procedimiento fue de 60 minutos (rango 30 a 130 minutos) y el tiempo
medio de fluoroscopia fue de 20 minutos (rango de 8 a 40 minutos).
Se incluyeron 24 sujetos, 66,7% Hombres, mediana de la edad 9 dias (RIC25-75% 5-27), 74.8% tenían
diagnóstico de TGA y 25% TGA + CIV. A todos se les realizó maniobra de Lecompte. El 62.5% presentaron
algún grado de ESVP. Fue Moderada en 20.8% y Severa en 4.2%. La mediana del Gradiente Máximo de los
sujetos con ESVP moderada fue: 56 mmhg (40-70) y severa 100 mmhg. El tiempo entre la cirugía de jatene y
la necesidad de intervención de la ESVP fue de 11 meses para los sujetos a quienes se les realizó angioplastia
y 49 meses para los que fueron a cirugía. 2 sujetos con ESVP fueron llevados a angioplastia, con gradientes
máximos previos>60mmhg y Pico – Pico post angio>30mmhg. 2 sujetos fueron llevados a cirugía con
gradientes máximos previos de>60mmhg y gradientes máximos post cirugía<3 mmhg.
Conclusión
Se encontró una prevalencia en el grupo de estudio de 62.5% para algún grado de ESVP posterior a cirugía
de Jatene, siendo los casos moderados y severos similares a lo reportado en la literatura, 25%. El gradiente
máximo supravalvular pulmonar para intervenir a los pacientes fue > 60 mmhg, encontrando una respuesta
post angioplastia inferior a la cirugía. Se requieren estudios prospectivos y analíticos para identificar
probables factores de riesgo asociados al resultado de las intervenciones en ESVP post cirugía jatene.
Conclusiones
El Stenting Ductal se convierte en una herramienta útil e importante a utilizar en el del paciente con
Cardiopatía Cianosante Ductus Dependiente, como alternativa al manejo quirúrgico tradicional, con menor
tasa de complicaciones y de morbimortalidad.
27
28
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
21
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 29 - Trasplante cardíaco en pacientes menores de 16 años: experiencia en un centro
cardiovascular de Medellín, Colombia
No. 30 - Valvuloplastia aórtica con balón: resultados y seguimiento en una cohorte de
pacientes menores de 18 años
César Orlando Bretón Pinto, Luis Fernando Carvajal Kalil, Yezid Hernando Beltrán Aguilera, Miguel Antonio
Ruz Montes, Margarita María Zapata Sánchez, Rafael Lince Varela, Luis Horacio Díaz Medina, Juan Roberto
Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán Bustamante, Natalia González Jaramillo
Luis Fernando Carvajal Kalil, César Orlando Bretón Pinto, Rafael Lince Varela, Luis Horacio Díaz Medina,
Miguel Antonio Ruz Montes, Juan Roberto Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán Bustamante, Margarita
María Zapata Sánchez, Natalia González Jaramillo
Introducción:
Introducción:
El trasplante cardíaco en pediatría es el tratamiento quirúrgico de elección en pacientes con cardiomiopatía
dilatada/miocarditis (CMD/M) y cardiopatías congénitas complejas (CCC) en estadios finales.
La valvuloplastia aórtica con balón (VAB) ha mostrado ser una forma eficaz de tratamiento para pacientes
con estenosis valvular aórtica congénita, con buenos resultados a mediano y largo plazo.
Metodología:
Objetivo:
Estudio de cohorte con recolección retrospectiva de datos, desde marzo de 1996 hasta diciembre de 2012,
en pacientes menores de 16 años, trasplantados del corazón en la Clínica Cardiovascular – Congregación
Mariana, Medellín, Colombia. Se analizó la sobrevida y las variables que la pudieron afectar.
Describir y analizar las características demográficas, clínicas y la evolución luego de realizar VAB en pacientes
menores de 18 años en un centro de referencia nacional.
Materiales y métodos:
Resultados:
Se realizaron 33 trasplantes en 31 pacientes menores de 16 años, edad (9±4,6) años, peso (29,9 ± 17,6) kg.
Solamente 2 pacientes se retrasplantaron, ambos fallecieron en el postoperatorio inmediato por rechazo
agudo y falla ventricular severa. La relación de peso entre donante/receptor fue (142%±41). La causa de
trasplante por CMD/M fue (71%) y por CCC (29%). La clase funcional (Ross) previa al trasplante fue II (4%), III
(61%) y IV (35%) y en sobrevivientes fue I (93%), II (7%). El 58% de los receptores tuvo concordancia con el
grupo sanguíneo del donante. La mediana desde el trasplante y el primer rechazo fue 47 días (9±987) días. El
27% de los pacientes presentó más de un rechazo. No se encontró asociación estadística entre la
concordancia de los grupos sanguíneos y la tasa de rechazos ni con la mortalidad. La mediana de
supervivencia fue de 5,4 años para toda la cohorte y no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas según la causa de trasplante (p=0,98). La supervivencia acumulada al primer año postrasplante
es del 70%, 5 años 58% y 10 años 20%. No se encontró diferencia entre el inicio de ciclosporina o tacrolimus
y la presencia de rechazo en el primer mes postrasplante. Se encontró diferencia aunque no
estadísticamente significativa en la supervivencia a 5 años entre los pacientes que recibieron ciclosporina
como protocolo inicial de inmunosupresión comparados con aquellos que recibieron tacrolimus (50% Vs
70%)(Log Rank p=0.39). El 75% de todos los pacientes que fallecieron inició el protocolo de inmunosupresión
con ciclosporina. De todos los pacientes que iniciaron con ciclosporina el 64% falleció, mientras el 25% que
inició con tacrolimus (p=0,04).
Estudio de cohorte con recolección retrospectiva de datos, en pacientes menores de 18 años con estenosis
aortica y a quienes se les realizó VAB, entre enero de 2001 y diciembre de 2012, en la Clínica Cardiovascular
– Congregación Mariana, Medellín, Colombia.
Resultados:
Se encontraron 38 pacientes a quienes se les realizaron 44 VAB. Al momento del procedimiento la mediana
de la edad fue de 47 meses ( 0.08 – 523), 28 (73.6%) hombres, mediana de peso 11 kg (2.8 – 68).
El gradiente medio por ecocardiografía antes de la VAB fue 51 +/- 18 mmHg y el máximo 83 +/- 24 mmHg. En
el último control ecocardiográfico después de la VAB el gradiente máximo fue 46 +/- 22 (p= 0,000).
La correlación entre los gradientes por ecocardiografía y cateterismo previos a la VAB fue 70% para el
gradiente máximo (p=0.000) y 63% para el gradiente medio (p=0,000). Cuando se comparan los pacientes
intervenidos en el período neonatal con el resto del grupo se encontró que los neonatos presentaron más
reestenosis (p=0.007),tuvieron más días de hospitalización (p=0.001) y estancia en UCIP (p=0.001). En
aquellos pacientes con Z-score del anillo valvular aórtico menor de -2, se encontró mayor necesidad de
ventilación mecánica (p=0.04) e inotrópicos (p=0.02). Hubo mejoría estadísticamente significativa de la
fracción de eyección luego de la VAB, promedio inicial 63% vs 70% final (p=0.04). No se encontró asociación
estadísticamente significativa entre insuficiencia aórtica y una relación balón/anillo mayor de 0.9 (p=0.08),
pero sí con realizar más de una VAB (p=0.01)
Conclusiones:
Conclusión:
En esta investigación la sobrevida fue ligeramente inferior a la reportada en otras series, mejorando desde
que el tacrolimus se introdujo en el protocolo de inmunosupresión. Los resultados en trasplante cardiaco
pediátrico han mejorado a medida que el cuidado médico en el período postrasplante inmediato, el
seguimiento y el tratamiento inmunosupresor se han vuelto mas efectivos.
La VAB mostró ser un procedimiento con baja tasa de complicaciones y reestenosis. Los pacientes
intervenidos en el período neonatal son los de riesgo más alto y mayor necesidad de reintervención.
29
30
No. 31 - Análisis retrospectivo del comportamiento clínico y microbiológico de la
endocarditis infecciosa sometida a cirugía, en los últimos 5 años en el XXXXXX. Unidades
de cirugía cardiovascular y cuidado Intensivo
Aura María Rivera, Edgar Giovanny Ríos D, Juan Rafael Correa
Introducción
La endocarditis infecciosa, es la afección microbiana de la superficie endotelial del corazón y generalmente
compromete las válvulas. Según el tiempo de evolución puede ser aguda o subaguda siendo mas agresiva la
primera. Son factores predisponentes la enfermedad valvular previa reumática o degenerativa, el prolapso
mitral, los estados de inmunosupresión especialmente la diabetes mellitus. Son indicaciones de cirugía: falla
cardiaca, ruptura valvular, tamaño de la vegetación, riesgo de embolismo y compromiso de válvula
protésica. Este trabajo pretende describir el comportamiento clínico y microbiológico de los pacientes
llevados a cirugía con diagnóstico de endocarditis infecciosa en el XXXXXX en un periodo de 5 años.
Materiales y métodos
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa que se sometieron a cirugia para
vegectomia o reemplazo valvular en el XXXXXX en un periodo de tiempo de 5 años sin exclusión. Se
revisaron las historias clínicas y se creó una base de datos con las variables: edad, sexo, comorbilidades,
válvula afectada, germen aislado, antibióticos utilizados, procedimiento realizado, tipo de prótesis utilizada,
evolución postoperatoria incluyendo complicaciones y mortalidad. Se hizo un análisis retrospectivo de la
información, y se compararon los resultados con la literatura descrita.
Resultados
13 pacientes fueron llevados a cirugía con diagnóstico de endocarditis en el periodo de tiempo evaluado,
con edades que variaron entre los 2 a 77 años de edad. La diabetes mellitus fue un factor asociado
importante en los adultos. La válvula más frecuentemente afectada fue la mitral y en el 15.3% de los
pacientes, hubo compromiso de más de una válvula. El germen aislado más común fue S. Aureus. En más del
90% de los pacientes el estado de la válvula afectada indico reemplazo de esta, y en todos se utilizó prótesis
biológica. En un caso se realizó vegectomia. No se observó un cambio significativo en la terapia antibiótica
en los últimos 5 años. La mortalidad global fue 23%.
Conclusiones o discusión
La endocarditis infecciosa en nuestro medio, como en la literatura, no es la indicación más común de cirugía
valvular. Los resultados obtenidos de nuestra experiencia son comparables desde el punto de vista
demográfico, clínico y microbiológico con la literatura reportada mundial.
31
22
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 33 - Comparación prospectiva entre la ecocardiografía epiaórtica y la transesofágica
para determinar en qué pacientes no se debe manipular la aorta durante el Cabg offpump.
No. 32 - Cirugía de Maze en pacientes añosos
Néstor Fernando Sandoval Reyes, Marisol Carreño Jaimes, Jaime Camacho Mackenzie, Juan Pablo Umaña
Mallarino
Oscar Felipe Heilbron, Fredy José Bojanini, José Pomares, Alberto Serrano, Rosmy del Carmen Barrios
Introducción y Objetivos
La Mortalidad de cirugía cardiaca en pacientes mayores de 70 años puede llegar hasta un 27%, y cuando se
asocia a cirugía de ablación de fibrilación auricular (Maze) los resultados pueden variar. En Colombia la
expectativa de vida es de 74.5 años y no hay evidencia de resultados en este grupo etario cuando se realiza
cirugía de fibrilación auricular concomitantemente con otro procedimiento. Objetivo: Describir la efectividad
y morbimortalidad de la cirugía de Maze III y aislamiento de venas pulmonares en el control del ritmo
cardiaco en pacientes mayores de 70 años a corto y mediano plazo.
Métodos y Materiales
Cohorte histórica de pacientes sometidos a cirugía de Maze desde enero de 2003 hasta noviembre de 2012.
Se compararon pacientes mayores de 70 años (grupo1) versus un grupo de menores de 70 años (grupo 2)
sometidos a cirugía de Maze. Las variables continuas se expresan con sus respectivas medidas de resumen y
dispersión, las variables categóricas se expresan en frecuencias. Las variables continuas se compararon con
t de Student o Mann Withney según la distribución de los datos. Las variables categóricas se compararon
con X2.
Resultados
Durante los últimos 10 años, 381 pacientes han sido sometidos a cirugía de Maze. El 18.6% (71/381) del
grupo 1. El 64.8% (46/71) del grupo 1 versus el 79.6% (247/310) del grupo 2 fue sometido a cirugía de Maze
más valvular. Se realizó maze III en el 30.9% (22/71) del grupo 1 versus el 49.3% (153/310) del grupo 2
p=0.005. La presencia de isquemia cerebral 7% (5/71) del grupo 1 versus 0.9% (3/310) del grupo 2 p=0.001.
La mortalidad fue del 16.9% (12/71) grupo 1 versus 5.5% (17/310) grupo 2 p=0.001. Estancia en uci mediana
5.5 días (RIQ 3-9) versus 4 días (RIQ 2-7) del grupo 2 p= 0.03. El 50.8% (30/59) del grupo 1 versus el 78.1%
(229/293) del grupo 2 salieron en ritmo sinusal p= 0.001.
Conclusiones
La cirugía de maze es menos efectiva en pacientes mayores de 70 años y la mortalidad se aumenta de
manera significativa en comparación a pacientes del grupo 2. Sugerimos según nuestra serie, que a estos
pacientes se les debería realizar aislamiento de venas pulmonares y exclusión de auriculilla izquierda
solamente.
Introducción.
La incidencia de accidentes cerebrovasculares(ACV) posterior a la revascularización miocárdica oscila entre
el 1 y 10% según la población estudiada. Para determinar que pacientes tienen mayor riesgo de ACV se han
establecidos protocolos de ecocardiografía epiaórtica (EEA) a fin de detectar que pacientes tienen lesiones
ateromatosas en la aorta ascendente y evitar su manipulación. El estudio epiaórtico ha demostrado ventaja
sobre la ecocardiografía transesofágica (ETE) para detectar lesiones de la aorta. Esta radica en su facilidad
para visualizar la aorta en su tercio distal y arco. En el Cabg off-pump la manipulación de la aorta ascendente
está limitada al tercio medio e inferior, sitio en donde se coloca el clamp de oclusión parcial, zona que en
teoría la ETE tendría una adecuada ventana.
Materiales y métodos.
Nuestra hipótesis es que el ETE tiene la misma capacidad que el EEA para determinar si a un paciente se le
puede manipular de manera segura la aorta ascendente en el Cabg off-pump. Incluimos en el estudio
pacientes a los cuales se tenía planeado llevar a Cabg off-pump con manipulación de la aorta ascendente.
Se excluyeron pacientes que requirieron uso de circulación extracorpórea o a los cuales no requerían
manipulación de la aorta ascendente (ei. doble mamaria pediculizada). Posterior a la inducción el
anestesiólogo cardiovascular estudia la aorta ascendente por medio de la ETE y da una recomendación de
manipular o no la aorta. Esta recomendación se le mantiene oculta al cirujano. Durante la cirugía, el cirujano
realiza el EEA y solo con esta información determina si manipula o no la aorta ascendente.
Resultados.
Incluimos 34 pacientes en el estudio. Un paciente presenta ACV postoperatorio después de completar una
revascularización hibrida en el cual no se le identificaron previamente lesiones aorticas y fue manipulada la
aorta (2.9%). Solo existió discordancia en un paciente en donde la ETE fallo en identificar placas que
contraindicaron la manipulación de la aorta según la recomendación epiaórtica (2.9%). No tuvimos
mortalidad en esta cohorte. El ETE presento un valor predictivo negativo del 97%.
Conclusiones.
La ecocardiografía epiaórtica es superior a la transesofágica para valorar la aorta ascendente durante
procedimientos de Cabg off-pump.
32
33
No. 34 - Drenaje venoso pulmonar anómalo: análisis retrospectivo de una serie de casos
diagnosticados y tratados en el XXXXXX en los últimos 5 años
No. 35 - Efecto del balance positivo de líquidos en cirugía de revascularización
miocárdica
Aura María Rivera, Edgar Giovanny Ríos D, Juan Rafael Correa
Alvaro Quintero, Jorge Castro, Claudia Botina, Alejandra Montoya, Jesús Eugenio Bustamente
Introducción
Introducción y Objetivos
El drenaje venoso pulmonar anomalo (DVPA) es la conexión anormal de todas o algunas venas pulmonares
a un sitio diferente a la aurícula izquierda. El resultado físiopatologico es la llegada de sangre oxigenada a las
cavidades derechas con la consecuente sobrecarga de volumen, y la hipoxemia, cuya severidad varia según
el tipo de drenaje y la capacidad de mezcla en cada caso. Corresponde al 1 a 3% de las cardiopatía
congénitas, requiere siempre un mecanismo de mezcla entre los dos lados del corazon para ser compatible
con la vida, y se clasifica según el número de venas con drenaje alterado en total y parcial, y según el sitio de
drenaje en supra, intra, infracardiaco y mixto.
Este trabajo describe la variedad de presentación, anatomía patológica, tipo de corrección quirúrgica y
resultados de una serie de casos de pacientes con drenaje venoso pulmonar anómalo tratados en el XXXXXX
io en los últimos 5 años.
En cirugía cardiaca la reposición con volumen es una estrategia usada rutinariamente; sin embargo, el
aporte excesivo de líquidos puede modificar algunos mecanismos hemostáticos y alterar de esta forma la
coagulación con mayor riesgo de sangrado.
El objetivo de este trabajo fue describir el uso de líquidos en cirugía de revascularización coronaria electiva y
analizar el comportamiento de los pacientes de acuerdo al balance hídrico obtenido en las primeras 24
horas posquirúrgicas. Se correlacionó el balance hídrico positivo con desenlaces inmediatos y tardíos como:
uso de vasopresores, trasfusiones, complicaciones cardiopulmonares, falla renal, infecciones, días de
hospitalización y muerte.
Métodos y Materiales
Materiales y métodos
Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se definió el grupo de expuestos como aquellos que
alcanzaron un balance de líquidos igual o superior a 100 ml/kg a las 24 horas de la cirugía (grupo A) y el
grupo no expuesto, los pacientes con balance de líquidos inferior a esa cifra (grupo B). El análisis se hizo en
SPSSv20
Se incluyeron los pacientes con diagnóstico de DVPA sometidos a cirugia correctiva en el Hospital XXXXXX
entre enero de 2007 y enero de 2012, sin exclusiones. Las historias clínicas de los pacientes fueron
estudiadas y se creó una base de datos con las variables de edad, sexo, sintomas al momento del
diagnóstico, presencia y severidad de hipertensión pulmonar, tipo de comunicación interauricular (CIA)
asociada, variedad anatomica del drenaje, tecnica de correccion quirurgica y desenlaces. Se desarrolló un
analisis retrospectivo de nuestra experiencia en esta cardiopatía congénita compleja e infrecuente.
Resultados
Se analizaron 231 pacientes, 86,1 % tuvieron balance inferior a 100 ml/kg. No se encontraron diferencias en
cuanto al desarrollo de falla renal (6,3 % en el grupo expuesto vs 6,0 % en los no expuestos) y en la
oxigenación a las 24 horas de la cirugía con PAFI02 inferior a 300 (93,8 % vs 83,4 % respectivamente). Las
infecciones fueron más frecuentes en el grupo expuesto (43,8 %, vs. 22,6 %, riesgo relativo [RR] 1,93; [IC 95
% 1,21-3,09]), así como las transfusiones (56,3 % vs 24,6 %; RR 2,28 [IC 95 % 1,55-3,38]). También se requirió
de mayor uso de vasopresores en el primer grupo. La probabilidad de muerte fue mayor en el grupo A (9,4 %
vs 1 % RR 9,33; [IC 95 % 1,62-53,67]). En el análisis mutivariado, la falla renal aguda posoperatoria y el
balance de líquidos superior a 100 ml/kg en las primeras 24 horas se encontaron como variables predictoras
de muerte.
Resultados
En total 12 pacientes se sometieron a cirugia de corrección de conexión anómala venosa pulmonar en el
XXXXXX en el periodo de tiempo analizado. Las edades variaron entre 18 días y 52 años. El cuadro clínico
más frecuente fue falla cardiaca. Más del 80% de los pacientes tenían hipertensión pulmonar y la severidad
de esta se relacionó con la mortalidad postoperatoria. El tipo de CIA asociada más comun fue tipo ostium
secundum seguido por el tipo seno venoso. El 60% de los casos tenian DVPA parcial. La localización más
frecuente de drenaje anómalo fue intracardiaca en el 75% de los casos, y se describieron dos casos de
localización supracardiaca y uno de localización infracardiaca. La mortalidad global fue 25%.
Conclusiones
Conclusiones o discusión
El balance de líquidos por encima de 100 ml/kg en las primeras 24 horas y la falla renal aguda posquirúrgica
están asociadas con mayor probabilidad de muerte en el posoperatorio de cirugía de revascularización
miocárdica.
El DVPA es una patología interesante por tener una baja incidencia y contar con una amplia variedad de
presentación, no solo desde el punto de vista demográfico, sino en la anatomía patológica y las técnicas
quirúrgicas utilizadas para corregirla.
34
35
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
23
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 37 - Impacto de protocolo de nefroprotección en cirugía cardiovascular
No. 36 - Evaluación de dos técnicas de canulación arterial periférica para cirugía
mínimamente invasiva
Juan Santiago Jaramillo, Michael Chu, Bob Kiaii, Daniel Bainbridge, Iván Iglesias
Antonio Figueredo, Miguel Lombo, Luz Jenny Pacheco, Addy Perroni, Alvaro Javier Idrovo, Adriana Sofía
Murcia
Introducción:
Antecedentes:
Para la cirugía mínimamente invasiva uno de los riesgos es la canulación periférica incluyendo la perfusión
retrógrada, la disección aórtica y la isquemia de extremidades. La medición de Saturación de oxígeno
regional por medio de espectroscopia de infrarrojo (NIRS) puede ser una herramienta útil, no invasiva que
permite monitorizar continuamente y detectar la isquemia.
La literatura internacional ha reportado la incidencia de injuria renal aguda hasta en 48% de los pacientes
llevados a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea generando aumento de morbilidad y mortalidad.
Las medidas de nefroprotección desarrolladas no han sido efectivas. Existe evidencia experimental de que la
solución bicarbonatada protege del daño oxidativo renal, pilar en el desarrollo de la injuria renal aguda.
Desde el año 2010 se decide implementar para los pacientes llevados a cirugía cardiaca con circulación
extracorpórea y tasa de filtración glomerular menor a 60, una infusión de solución de bolo de 0.5meq/kg de
bicarbonato mas los centímetros de dextrosa en agua destilada (DAD) 5% necesarios para completar 250cc
iniciando posterior a inducción anestésica, posteriormente, se administra una mezcla de 3.5meq/kg de
bicarbonato mas los centímetros de DAD 5% necesarios para completar 1000cc a 43cc/h (0.15meq/k/h)
para las próximas 23 horas inmediatamente después de terminado el bolo.
Métodos:
Se evaluaron 26 pacientes sometidos a bypass cardiopulmonar periférico (CPB)para MICS; con canulación
arterial femoral directa 11 y con injerto de Dacron de 8 mm 15. Los pacientes fueron intervenidos de válvula
o de CIA entre mayo 2011 y diciembre 2012. La minitoracotomía derecho se empleó en todos los casos. La
arteria femoral distal no fue ocluida ni perfundida selectivamente a nivel distal.
Resultados:
La edad media 64,31+/-13,43; los datos demográficos fueron similares entre los dos grupos. Sólo hubo una
muerte que se produjo en el grupo de canulación directa. En ninguno de los grupos los pacientes
experimentaron ACV o disecciones aórticas. La mediana de NIRS en el grupo de canulación directa durante
el pinzamiento aortico fue 58,45+/-10,57 y en el grupo de injertos fue 71,60+/-12,19 (p = 0,008). La media
de CPB y pinzamiento aórtico fueron 176,36+/-53,11 y 117,89+/-33,43 para el grupo de canulación directa y
209,87+/-72,48 y 130,92+/-48,41 en el grupo de injertos (p= 0.207 y 0.498) respectivamente. No hubo
diferencias en las complicaciones entre los dos grupos. La mediana de duración de UCI y de estancia
hospitalaria fueron 1 y 5 días en el grupo de canulación directa, y 1 y 7 días en el grupo de injertos (p =0,402
y p = 0,088).
Conclusiones:
Hubo diferencia estadísticamente significativa entre la cánulacion directa y el uso de injerto para la
perfusión periférica con mejores resultados a través de la perfusión por injerto. La perfusión a través del
injerto mejora el flujo distal y aumenta la oxigenación regional. La evaluación con NIRS, es una buena
alternativa para el control de la perfusión distal. No hubo complicaciones en ninguno de los grupos como la
disección o isquemia de la pierna.
Objetivos:
Determinar el resultado de la implementación del protocolo de nefroprotección en los pacientes llevados a
cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea y tasa de filtración glomerular menor a 60.
Métodos:
Revisión de base de datos electrónica de registro prospectivo. Se incluyeron 427 pacientes consecutivos
adultos llevados a cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea desde julio de 2010 hasta junio de
2012. Se realizó análisis descriptivo y análisis de asociación con regresiones logísticas.
Resultados:
La edad promedio de los pacientes fue de 59 años (18-84) y 68% eran hombres. En cuanto al tipo de cirugía
se incluyeron 60% de procedimientos combinados, 29% de revascularizaciones miocárdicas y 10% de
cambios valvulares aislados. En el análisis bivariado los pacientes con mayor daño renal preoperatorio
presentan más insuficiencia renal postoperatoria (OR 0,63, IC 95% 0,34-1,17). En el caso de insuficiencia
renal dialítica se observó un efecto protector (OR 0,53, IC 95% 0,26-1,08) marginalmente significativo.
Conclusión:
La implementación de un protocolo de nefroprotección durante las primeras 24 horas de cirugía cardiaca
con circulación extracorpórea y tasa de filtración glomerular disminuida sugiere ser efectiva en la
disminución de la incidencia de insuficiencia renal dialítica postoperatoria. Se sugiere la realización de
estudios prospectivos aleatorizados que confirmen este hallazgo clínico.
36
No. 38 - Seguimiento de tecnologías en salud tras su introducción en la práctica clínica:
evaluación de la curva de aprendizaje de la cirugía mínimamente invasiva en un entorno
latinoamericano
Juan Camilo Rendón, Natalia González Jaramillo, Gustavo González, Juan Santiago Jaramillo
Objetivo:
Evaluar el efecto de la curva de aprendizaje de la cirugía mínimamente invasiva (MICS) sobre la morbilidad y
mortalidad postoperatoria
Métodos:
Estudio prospectivo. Después de la aprobación institucional para la aplicación de la cirugía MICS, 100
pacientes fueron intervenidos entre noviembre de 2010 y octubre de 2011. Inicialmente se compara la
mortalidad, la duración de la estancia (LOS), transfusiones, tiempo de pinzamiento aortico (XP), tiempo de
bypas cardiopulmonar (CPB), las infecciones y los costos entre los primeros cincuenta y ultimos cincuenta
pacientes. El análisis estadístico para las variables continuas se realizó mediante la prueba de Mann-Whitney
U test en SPSSv.19 (SPSSInc, Chicago, Ill). Un valor de P <.05 fue considerado estadísticamente significativo.
Resultados:
La mortalidad global fue del 6% global, después de los primeros cincuenta pacientes, la tasa de mortalidad
paso de 8% a 4% en los segundos cincuenta pacientes. Después de superar la curva de aprendizaje, las
infecciones postoperatorias se redujeron de 24% a 8% (p = 0,03). La duración LOS se redujo 10,8 a 7,4 días (p
= 0,1). La Mejoria después de superada la LC también se observó para las transfusiones de sangre,
pinzamiento aórtico y CPB.
Conclusiones:
El advenimiento de la innovación tecnológica ha traído consigo importantes desafíos a la mayoría de los
sistemas de salud en todo el mundo. La evaluación temprana de las nuevas tecnologías una vez que están
cubiertos por los sistema de salud se considera crucial para identificar rápidamente los problemas
imprevistos. Actualmente muchas organizaciones reconocen que los beneficios reales de la utilización de las
nuevas tecnologías en salud depende de muchas condiciones que sólo pueden ser evaluados después de la
aprobación y adopción en la práctica clínica. Sin embargo, es claro que tanto los médicos como las
instituciones aprenden de la experiencia y el análisis en la efectividad con el tiempo podría ser invalidado si
la curva de aprendizaje (LC) no se considera en el análisis. A pesar del riesgo adicional planteado
inicialmente por la curva de aprendizaje, la tasa de mortalidad en este entorno es comparable con lo
reportado por la Asociación Europea de Cirugía Cardiotorácica.
38
37
24
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 39 - Ablación de taquicardia ventricular en pacientes con cardiomiopatía chagásica
Luis Carlos Sáenz Morales, Juan David Ramírez, Francisco Antonio Villegas García, Diego Andrés Rodríguez
Guerrero, Lina María Corredor Soriano, Arlene Alicia Everth Torres
Introducción
La información existente sugiere que la cardiopatía chagásica es más arritmogénica que otras
cardiomiopatías. En los pacientes chagásicos portadores de cardiodesfibriladores (CDI) la taquicardia
ventricular (TV) monomorfa sostenida es la arritmia potencialmente mortal más frecuente, lo que sugiere un
papel clave de la ablación como tratamiento. Se ha demostrado la naturaleza de reentrada de la TV
chagásica y la importancia del mapeo y ablación epicárdica para un tratamiento eficaz.
Metodología
ELECTROFISIOLOGÍA Y
ARRITMIAS
Serie de pacientes con cardiopatía chagásica llevados prospectivamente a modulación de TV endocárdica y
epicárdica. El sistema de mapeo utilizado fue 3D CARTO. A todos los pacientes se les realizó ecocardiografía
intracardiaca (ICE); ablación con catéter irrigado; protocolo de estimulación ventricular endo y epicárdico en
estado basal y con infusión de isoproterenol para inducir TV e identificar y ablactar la zona del istmo. Si se
inducía una TV diferente se repetía el protocolo. Mediante lesiones por radiofrecuencia se abolían las
arritmias hasta que no fueran reproducibles.
Resultados
Se analizaron 16 pacientes con coronariografías sin lesiones significativas. Trece pacientes tenían implante
de CDI por prevención secundaria y la principal indicación de modulación fue descargas repetidas del CDI. La
morfología de TV más frecuente fue bloqueo de rama derecha del haz de His, monomorfa sostenida y no
mapeable por intolerancia hemodinámica (mapeados en ritmo sinusal). Once pacientes presentaron cicatriz
ínfero lateral basal del ventrículo izquierdo en el mapa endocárdico y epicárdico, seguida en frecuencia por
el compromiso apical. Se ablactaron 15 pacientes, 10 exitosamente. Hubo 1 caso de taponamiento cardiaco
y 1 caso de reinducción de TV luego del procedimiento.
Conclusiones
La cantidad de información publicada sobre ablación de TV chagásica es muy limitada y se basa en
resultados de ablaciones realizadas sin la tecnología actualmente disponible (3D, ICE). El mapeo
tridimensional endo y epicárdico y la ablación con catéter irrigado en ritmo sinusal fueron efectivos para el
control de las arritmias en la mayoría de los pacientes con cardiopatía chagásica y TV con descargas
frecuentes del CDI. Se requiere más información sobre los resultados de la modulación del sustrato de TV
usando esta nueva tecnología.
39
No. 40 - Características clínicas de pacientes llevados a monitoria externa de eventos en
la Fundación Santafé de Bogotá
No. 41 - Extracción de dispositivos del ritmo cardíaco en Colombia. Auditoria del estado
actual y propuestas de mejoramiento
José Julián Carvajal Rivera, Claudia Clavijo, Guillermo Mora Pabón
Alejandro Jiménez Restrepo, Diego Rodríguez Guerrero, Luis Carlos Sáenz Morales, Lina María Corredor
Soriano
Introducción y Objetivos
Introducción:
El Monitor Holter de 24 horas es tipicamente empleado sin embargo su sensibilidad varia entre el 15-28% y
depende de la frecuencia de los sintomas; los monitores externos de eventos pueden mejorar esta
sensibilidad hasta el 63% , con esta tecnologia se aumenta la posibilidad de detetccion de arritmias
relacionadas y el manejo del paciente.
El objetivo de este estudio es identificar las caracteristicas clinicas de los paciente en quienes se empleó la
monitoria externa de eventos con el fin de determinar cuáles podrian estar en relacion con la presencia de
morbilidad cardiaca.
Con el número creciente de dispositivos del ritmo cardíaco implantados en la última década, existe un
aumento en la incidencia de marcapasos y cardiodesfibriladores que requieren extracción en Colombia.
Aunque existen guías para el manejo de esta patología (HRS 2009), estas no han sido aplicadas
sistemáticamente en nuestro medio. Este estudio pretende dar a conocer el estado actual de las
extracciones de dispositivos del ritmo cardíaco en Colombia.
Metodología:
Métodos y Materiales
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, que incluyó la revisión de resultados de la
monitoría de eventos externa de 203 pacientes, entre Enero de 2004 y Diciembre de 2011. Posteriormente
se revisaron las historias clínicas de los pacientes que tenían información en la institución.
Se determinaron las características demográficas, diagnósticos principales de la monitoría y se obtuvieron
datos de factores de riesgo y datos de función ventricular por ecocardiográfica transtorácica
Resultados
El motivo más común de solicitud de monitoría de eventos externo fue palpitaciones en 161 pacientes
(79.3%), seguido por síncope en 21 pacientes (10.3%), control médico (generalmente posablación)en 20
pacientes (9.85%) y mixto en 1 paciente(0.49%).
El diagnóstico más común fue ritmo sinusal normal sin otras alteraciones en 59 pacientes (29%) seguido por
taquicardia sinusal en 54(26.6%), extrasistolia ventricular en 24(11,8%), extrasistolia auricular en 17(8,3%),
taquicardia auricular no sostenida en 12(5,9%) y en forma menos frecuente taquicardia supraventricular en
8(3,94%), taquicardia ventricular no sostenida en 5(2,4%) y trastorno de la conducción interventricular en 6
(2,9%).
En los grupos etarios el factor de riesgo cardiovascular en el grupo entre 18 y 65 años fue hipertensión
arterial 7(4.5%), dislipidemia 5(3,2%) y mixta en 6 (3.8%) pacientes.
Al evaluar el grupo de pacientes en quienes se solicitó la monitoría externa de eventos por desarrollo de
síncope el diagnóstico más frecuente fue ritmo sinusal sin otras alteraciones en 8(40%), taquicardia sinusal
en 4(20%), extrasistolia ventricular en 2 (10%), extrasistolia auricular en 2 (10%), taquicardia ventricular no
sostenida en 1 (5%), bradicardia sinusal en 1 (5%), sindrome de bradi-taqui en 1 (5%) y trastorno de la
conducción intraventricular en 1 (5%).
Conclusiones
Es la primera vez que se desarrolla un estudio descriptivo de monitoria de eventos externos en Colombia.
Los hallazgos encontrados desde el punto de vista epidemiológico son similares a los resultados en estudios
internacionales previos, al igual que los hallazgos electrocardiográficos.
La monitoria externa de eventos es una herramienta util en el diagnostivco de palpitaciones en pacientes de
40
bajo riesgo
Encuesta realizada a los miembros del CCEF (34 electrofisiologos) sobre las diferentes indicaciones, técnicas,
éxito y complicaciones relacionadas con la extracción de dispositivos del ritmo cardíaco entre 12/2011 y
12/2012.
Resultados:
El número de procedimientos (N=100) y de complicaciones fue bajo (4%, 2 casos de taponamiento). Las
indicaciones más frecuente fueron infección del sistema (40%) y disfuncion de electrodos (35%). 18 de 111
electrodos fueron extracciones fallidas (16%). Ningún operador tuvo adherencia del 100% a las estándares
de seguridad recomendados por las guías de manejo (la mayoría solo cumplieron parcialmente con las
recomendaciones). Algunos operadores (N=9) han adoptado nuevas técnicas de extracción de electrodos de
manera rutinaria, pero en la mayoría de los casos se carece de un enfoque multidisciplinario y/o volumen
adecuado de casos para garantizar una curva de aprendizaje adecuada y menor morbi-mortalidad.
Discusión:
La práctica actual de las extracciones de dispositivos del ritmo cardíaco en Colombia es sub-optima y existen
limitantes de recursos técnicos y económicos. Se desconoce la incidencia y mortalidad en pacientes con
indicaciones de extracción no intervenidos por falta de acceso al recurso. Se recomienda:
1. Conformación de un grupo de electrofisiologos Colombianos con interés y habilidad para extracción de
electrodos, que reciban entrenamiento en centros de excelencia internacionales.
2. Abordaje multidisciplinario institucional (Electrofisiologia, Cirugía y Anestesiologia CV) que garantice
monitoria optima y rápida intervención en caso de complicaciones intraoperatorias.
3. Codificación de las extracciones como un procedimiento especializado y aprobación por el POS y
aseguradoras.
4. Educación a la comunidad médica sobre las indicaciones actuales para la extracción de dispositivos del
ritmo cardíaco.
5. Creación de un registro nacional para realizar seguimiento y auditoria de calidad del servicio, incidencia
de complicaciones, mortalidad y análisis de costo-beneficio.
41
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
25
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 42 - Mapeo de voltaje, una buena estrategia para reducir recurrencia en pacientes
con fibrilación auricular paroxística sometidos a ablación con catéter de radiofrecuencia
No. 43 - Mortalidad en pacientes con cardiodesfibrilador implantable con y sin pruebas
de umbrales de defibrilación
Vladimir Astudillo, Evert Armando Jiménez, Andrés Felipe Maya, Alfredo Karles, Gloria Franco Jaramillo
Erika María Martínez Carreño, Luis Alberoni Areiza Trujillo, Guillermo Mora Pabón, Cote Bautista
Introducción:
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, se clasifica según el tiempo de
evolución y presentación del a misma en: fibrilación auricular paroxística, persistente y permanente; el
tratamiento es la ablación con catéter de radiofrecuencia (ACR), terapia segura y eficaz, con una recurrencia
de hasta el 30% en el primer año.
En la FA paroxística, el punto de desenlace de la ablación con catéter de radiofrecuencia ha sido considerado
el aislamiento eléctrico y anatómico de las venas pulmonares el cual se verifica con diferentes maniobras; el
propósito del presente trabajo es demostrar la utilidad del mapeo de voltaje (MV) post ablación de venas
pulmonares como estrategia de aislamiento de venas pulmonares y evaluar su impacto en la recurrencia.
Introducción
La prueba de desfibrilación ha sido realizado como una parte esencial de el procedimiento de implantación,
asegurando la detección adecuada y la terminación de la fibrilación ventricular inducida. Sin embargo, el
rendimiento de las rutinas de prueba de desfibrilación ha sido cuestionada. Además, estudios
observacionales han reportado una disminución en el uso de las pruebas de rutina en los implantes
Objetivo
Material y métodos:
Estudio de cohorte desde mayo de 2010 hasta 2012 en pacientes con FA paroxística, sometidos a ACR con
comprobación del aislamiento mediante MV, a los que se les realizó seguimiento clínico cada 3 meses
durante el primer año
Evaluar mortalidad a largo plazo en pacientes sometidos cardiodesfibrilador implantable (CDI) con o sin
pruebas de desfibrilación (DT)
Resultados:
Se analizaron 24 pacientes, 16 (66.7%) de sexo masculino, edad 57.63±17.1años entre 26 y 81 años, 9
(37.5%) eran hipertensos, 6 (25%) con colesterol elevado, no habían pacientes con DM, ni tabaquismo, ni
falla renal, ni enfermedad tiroidea. La fracción de expulsión fue 58±5.6% entre 35 y 60%, área aurícula
izquierda 18.4±4.9 cm2 entre 10 y 3 cm2, se obtuvo volumen de 15 pacientes 28.7±10.6 ml/mt2, entre 11 y
51 ml/mt2
Supervivencia libre de FA: La supervivencia acumulada libre de recurrencia a 1 año es del 95.7% y a 24
meses fue 74,4%, solo 3 pacientes hasta la fecha han tenido recurrencia, uno a los 10 días, uno a los 14
meses y otro a los 17 meses. El tiempo medio libre de FA fue 27.3 meses con un IC95% [22.9 meses; 31.8
meses] la curva de supervivencia se muestra en la figura 1
Se evalúan 60 pacientes, con edad> 18 años y más de 2 años de seguimiento con los implantes de DAI en un
hospital de tercer nivel de atención. El criterio principal de valoración fue la mortalidad
Métodos y Materiales
Resultados
De los 60 pacientes, 36 se sometieron a pruebas de DT en el momento de la CIE implantación (grupo A) y 24
no (grupo B). Después de un seguimiento medio de 4,3 ± 1,4 años, el objetivo primario ocurrió en 7
pacientes, 4 en el grupo A (11,11%) y 3 en el grupo B (12,3%) (p = 0,8). Las características clínicas en el grupo
A y B fueron: edad 62,8 ± 14,8 y 65,28 ± 12,3 años, masculino 85% y 80%, la fracción de eyección 33,5 ± 14,9
y 14,8 ± 31,12 respectivamente. La diferencia entre los 2 grupos fue estadísticamente no significativa.
Conclusión:
La comprobación del aislamiento mediante mapeo de voltaje (MV) es un procedimiento que permite revisar
inmediatamente los resultados de la ablación para evitar la recurrencia en los primeros meses después del
procedimiento.
Conclusiones
En esta cohorte de implantes de DAI, la mortalidad fue similar en pacientes con y sin pruebas DT
42
43
No. 44 - A comparison of autonomic behavior in hypertensive and non-hypertensive
individuals to an orthostatic maneuver
Daniel A Botero, Laura P Luque, Carlos Pacheco, Juan D Idárraga, Daniel M Cuestas
Introduction:
Trabajos de Investigación
Presentación Póster
Arterial systemic hypertension is considered one of the main risk factors in coronary isquemic disease,
stroke, renal dysfunction and periphery vascular disease. The objective of this paper is to analyze the
autonomic behavior mediated by baroreceptor´s response to an orthostatic maneuver.
Methods:
45 subjects (12 hypertensive and 33non-hypertensive) were included to obtain the arterial pressure and
heart rate. The heart rate was obtained using a frequencymeter polar watch, before and after an orthostatic
maneuver (Sudden stand up). The R-R intervals were transformed into heart rate temporal series and an
interpolation was applied due to the lack of heart rate periodicity. A 10Hz sampling was executed and a
band pass filter was applied, followed by a 1Hz subsampling. The power spectral density was analyzed and
the statistical significance was tested with the Wilcoxon rank sum test.
CARDIOLOGÍA CLÍNICA,
FACTORES DE RIESGO,
PREVENCIÓN Y
REHABILITACIÓN
Results:
In non-hypertensive individuals, an increase in sympathetic activity was observed (Non-hypertensive before
OM: 288 A.U., Non hypertensive after OM: 330 A.U.), being significantly higher (p<0.05) in this group
compared to the hypertensive group. The sympathovagal balance in non-hypertensive demonstrated a
significant change in LF/HF ratio (p<0.05) after the OM (LF/HF before OM: 12.8 A.U., LF/HF after OM: 21.4
A.U.), while the change in hypertensive individuals was not significant.
Conclusions:
Our results show a decreased sympathetic activity in hypertensive individuals after the orthostatic
maneuver and might suggest a dysfunctional baroreceptor as the cause of these observations.
45
44
26
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 45 - Angiosarcoma cardíaco
No. 46 - Análisis de la aptitud aeróbica en jóvenes fumadores aparentemente sanos de
la Escuela de Cadetes José María Córdova
Eduardo Contreras Zúñiga, María Cristina Domínguez Villegas
Ana Isabel García Muñoz, Patricia Garay Franco, Luis Fabián Santiago Gómez, Alba Liliana Pachón Pardo
Paciente masculino de 47 años. Ocupación: maestro de construcción. Antecedente de tabaquismo activo.
Introducción y Objetivos.
Consulta por cuadro clínico de 6 días de evolución consistente en tos seca, odinofagia, disnea progresiva y
dolor pleuritico izquierdo. Niega fiebre, escalofrio o contacto con personas enfermas.
El hábito del tabaquismo se asocia etiológicamente con diversas enfermedades del sistema respiratorio,
generando una disminución acelerada de la función ventilatoria y la condición física. Sin embargo, en
Colombia, esta relación no ha sido explorada en población militar. Por tanto, el objetivo de este estudio fue
examinar la aptitud aeróbica en hombres jóvenes fumadores, aparentemente sanos perteneciente a la
Escuela de Cadetes José María Córdova.
Se le realiza radiografía de tórax en donde se encuentran infiltrados paracardíacos + derrame pleural
bilaterales haciendo un diagnóstico de una neumonía severa. Inician manejo con Ceftriaxone Claritromicina.
Evolución no satisfactoria por lo cual realizan un ecocardiograma transtorácico en donde evidencian buena
función ventricular pero con taponamiento cardíaco razon por la cual remiten. Ingresa al servicio de
urgencias en regulares condiciones generales. TA 90/60 mmHg. TAM 75 mmHg. Fc 110. Fr 37. SaO2 97% con
FiO2 85%. Dificultad respiratoria importante con uso de musculos accesorios. Murmullo vesicular disminuido
bilateralmente asociado a signos de taponamiento cardíaco.
Métodos y Materiales.
Estudio observacional, descriptivo y transversal en 43 hombres militares aparentemente sanos; 21
fumadores activos (12 meses de exposición) y 22 no fumadores, edad promedio 19±1,1 años. La aptitud
aeróbica fue estimada mediante el Test de Course Navette (test de Leger), como indicador del consumo de
oxígeno máximo indirecto (VO2). Se analizó la respuesta cronotrópica en ambos grupos.
Llevado a laboratorio de hemodinamia en donde se realiza una paracentesis drenando 1.000 ml de material
sero sanguinolento. Se re interroga al paciente quien refiere ademas 6 meses de pérdida de peso.
Adicionalmente se le realiza drenaje de derrame pleural izquierdo.
Resultados.
Reporte de estudio de líquido pericárdico y pleural son ambos compatibles con un transudado. No se
documentan bacterias. Dentro de los estudios adicionales VIH - BK negativos y un perfil inmunológico
negativo.
Menores valores en la aptitud aeróbica fueron observados en el grupo de fumadores frente al grupo de no
fumadores (44,1±6,6 mL.kg-1.min-1 vs. 56,6±3,5 mL.kg-1.min-1; p=0,001). Asimismo, el grupo de no
fumadores presentó mayor respuesta cronotrópica respecto al grupo de fumadores (167±18 lpm vs. 155±20
lpm que; p= 0,05).
Ecocardiograma transtorácico: VI normal. FEVI 65%. Válvulas normales. Masa auricular. Derrame pericardico
leve sin repercusión hemodinámica.
Conclusiones.
La aptitud aeróbica en jóvenes fumadores militares fue significativamente menor en el grupo de fumadores.
Su identificación temprana podría traer beneficios en la prevención de enfermedades respiratorias, que
actualmente cursan con carácter de epidemia en Colombia.
Se discute el caso en junta cardio quirúrgica en donde se recomienda biopsia de pericardio la cual no fue
concluyente y una tomografía de corazón en donde se observa una masa mediastinal adherida al atrio
derecho que se extiende a la vena cava con adenopatías para cardíacas. Se decide entonces llevar a
mediastinotomía para toma de biosia de la masa encontrando una masa mediastinal infiltrado la auricula
derecha la cual es muy vascularizada extendiendose hacia la vena cava con aspecto de malignidad.
Reporte de patología: angiosarcoma cardíaco.
45
46
No. 47 - El entrenamiento con pesas mejora la sensibilidad a la insulina y los niveles
plasmáticos de lípidos, sin alterar la composición corporal en sujetos con sobrepeso
No. 48 - Impacto de la rehabilitación cardíaca – fase 2 en la tolerancia al ejercicio de
pacientes post-quirúrgicos cardiovasculares de una clínica de tercer nivel en Cúcuta
Robinson Ramírez-Vélez, Oscar Jiménez
Ana Isabel García Muñoz, Javier Eliécer Pereira
Introducción y Objetivos.
Introducción y Objetivos.
El entrenamiento con pesas es un tipo de ejercicio cada vez más popular en los sujetos con sobrepeso y
diabéticos tipo 2, ya que puede practicarse con relativa facilidad; a pesar de la discutida pero muy atractiva
pérdida de peso corporal. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del entrenamiento con pesas a
largo plazo sobre la sensibilidad a la insulina, el perfil lipídico y la composición corporal en sujetos con
sobrepeso.
La enfermedad cardiovascular constituye en el mundo y en Colombia, la primera causa de muerte, y genera
importantes gastos económicos para los sistemas de salud. En la prevención secundaria, los programas de
rehabilitación cardiaca (PRC) mejoran el estado funcional, la calidad de vida y disminuyen la mortalidad por
otras causas. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de un PRC–fase 2 sobre la tolerancia al
ejercicio en pacientes post-quirúrgicos cardiovasculares de una institución de tercer nivel de Cúcuta.
Métodos y Materiales.
Métodos y Materiales.
Estudio experimental en 16 sujetos con sobrepeso entre los 18 y 35 años de edad, distribuidos
aleatoriamente en dos grupos. 1)- Grupo experimental(n=8) ocho semanas de entrenamiento con pesas, 3
sesiones/semana, a intensidades del 75% y 85% de la repetición máxima (RM), obtenida a través la prueba
de 1RM previa a la inclusión del estudio. 2)- Grupo control(n=8) no desarrolló el programa de
entrenamiento. Antes y después de la intervención, se evaluaron los niveles de glucosa, insulina, colesterol
total, triglicéridos, c-HDL, c-VLDL, c-LDL e índice arterial. La sensibilidad a la insulina se determinó mediante
el calculó del índice HOMA-RI(Homeostatic Model Assesment–Insulin Resistance). Los indicadores de
composición corporal y antropométrica peso, talla, circunferencia de cintura, grasa corporal, peso graso,
masa muscular, carta y distancia somatotipica, completaron la evaluación. Los cambios antes y después de
la intervención fueron evaluados mediante un análisis de varianza factorial.
Estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 31 sujetos (19 hombres y 14 mujeres), edad promedio
64 ± 11 años. La tolerancia al ejercicio fue estimada mediante el test de caminata de seis minutos (TC6m)
como indicador del consumo de oxígeno máximo indirecto (VO2). Se midió la frecuencia cardiaca (FC),
tensión arterial sistólica (TAS), diastólica (TAD), media (TAM) y se cálculo el doble producto (DP), como
indicadores hemodinámicos. Estas pruebas se realizaron al inicio y luego de 12 sesiones de entrenamiento
entre el 50-70% de la frecuencia cardiaca máxima, 60 min, 3 veces por semana, durante 1 mes.
Resultados.
Al finalizar la intervención, se observó que el grupo experimental presentaban menores valores en la
sensibilidad a la insulina (3,5±0,9 vs. 2,9±1,2) &#8776;18%, (p=0,04); c-LDL (106,9±20,8 vs. 95,5±14,2)
&#8776;10%, (p=0,03) e índice arterial (4,0±0,6 vs. 3,5±0,5) &#8776;13%, (p=0,01); y mayores niveles de cHDL (43,7±8,8 vs. 46,9±5,6) &#8776;8%, (p=0,04), mientras que el grupo control se mantuvo estable. No se
observaron diferencias significativas en la composición corporal, carta y distancia somatotipica tras el
entrenamiento por grupos.
Resultados.
Luego de la intervención, mayores valores fueron observados en el VO2 (9,6 ± 2,0 mL.kg-1.min-1 vs. 11,09 ±
1,9 mL.kg-1.min-1; p=0,002) y en la distancia alcanzada en el TC6m (244,5 ± 80,1 m vs. 303,2 ± 78.1 m;
p=0,002). No se encontraron diferencias en los indicadores hemodinámicos (p>0,05).
Conclusiones.
El PRC reportó una mejoría de tolerancia al ejercicio para los pacientes post-quirúrgicos cardiovasculares en
promedio de 14%, sin modificar la función hemodinámica.
Conclusiones.
En sujetos con sobrepeso, el entrenamiento con pesas por ocho semanas mejora la sensibilidad a la insulina
y el perfil lipídico sin alterar la composición corporal.
47
48
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
27
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 50 - Neuroestimulación en un paciente con angina refractaria
No. 49 - Masa auricular izquierda y endocarditis
Alejandro Olaya Sánchez, Tatiana Cárdenas Rizo
Gabriel Gaviria, Frantz Colimon, Mauricio Novoa, Gloria Franco Jaramillo
Introducción:
Introducción.
La endocarditis se presenta más frecuentemente en personas con alteraciones estructulares valvulares o
aquellas expuestas a bacteremia. Usualmente se presenta como una masa en la válvula afectada. En el caso
que se presenta se documenta endocarditis en un paciente con clínica de falla cardiaca y presencia de una
gran masa en la aurícula izquierda.
Se considera angina refractaria, a la angina inestable que no revierte pese al tratamiento médico óptimo y
que el paciente no es susceptible de revascularización.
La estimulación de la médula espinal consiste en la creación de un campo eléctrico dentro del espacio
epidural que bloquea en médula la información dolorosa, produciendo al mismo tiempo una simpatectomía
que incrementa el flujo coronario.
Descripción de Caso:
Métodos:
Se trata de un paciente de sexo masculino de 72 años quien asiste a nuestra institución por un cuadro de
dos semanas de evolución de deterioro de la clase funcional y edema de miembros inferiores. A la revisión
por sistemas llamaba la atención que presentaba pérdida de ocho kilogramos de peso en los últimos seis
meses. Se realiza ecocardiograma que evidencia masa en la aurícula izquierda por lo que se sospecha una
neoplasia intracardiaca y es programado para cirugia de resección de la misma. El paciente requiere estancia
post operatoria en cuidado intensivo, donde desarrolla signos de respuesta inflamatoria sistémica, por lo
que se inicia cubrimiento antibiótico de amplio espectro. En el análisis anatomo patológico se hace
diagnóstico final de endocarditis. Recibe seis semanas de antibiótico, sin que se lograse aislamiento
microbiológico. Egresa de la unidad de cuidado intensivo a los cuarenta días, con secuelas por
desaconcionamiento físico secundario a la estancia prolongada en UCI. Finalmente egresa del hospital para
continuar terapias físicas domiciliarias ambulatorias, sin secuelas neurológicas.
Discución:
La presentación de endocarditis bacteriana como una masa auricular es rara. En los otros casos reportados
en la literatura se asoció a uso de dispositivos intravasculares o formación de hematomas intramurales que
se sobreinfectan. La microbiología reportada es similar a la de otras localizaciones de endocarditis y el
tratamiento tanto antibiótico, como las inidicaciones quirúrgicas en consecuencia son las mismas.
Conclusiones:
Dentro de los diagnósticos diferenciales de las masa intracardiacas es importante tener en cuenta además
de los trombos y las neoplasias, la endocarditis, aunque esta presentación es poco frecuente.
Se presenta un caso clínico de paciente con cardiopatía isquémica en situación de angina refractaria, el cual
se benefició de la implantación de neuroestimulador medular.
Resultados:
Paciente de 62 años, sexo masculino, antecedentes personales patológicos de HTA, DM2 insulino
requiriente, tabaquismo, obesidad, dislipidemia, hiperuricemia, síndrome de apnea del sueño y enfermedad
coronaria severa, con tratamiento farmacológico óptimo
El paciente persiste con angina de pequeños esfuerzos y cambios electrocardiográficos a los 4 METS en la
prueba de ejercicio con episodios frecuentes de angina en reposo.
Se presenta en junta de cardiología y se propone neuroestimulación eléctrica medular como medida para
mejorar calidad de vida del paciente.
Previo consentimiento informado, se inserta electrodo octopolar (St Jude medical technology) y se avanza
por las línea media hasta dejar la punta de este a nivel de C7, se obtiene cobertura de la zona dolorosa
(hemitorax y brazo izquierdos) con parámetros de estimulación de 2,8 mA, 300 de amplitud y 60 Hz de
Frecuencia. Se fija con adhesivos y sutura en piel.
El paciente relata alivio de sus síntomas anginosos y tolera el ejercicio alcanzando 7.5 METS en la prueba de
esfuerzo limitada por cansancio físico y no por cambios electrocardiográficos o angina, se considera prueba
exitosa y se programa para implante definitivo.
Actualmente lleva 6 meses de implantado, con buena evolución, camina sin presentar dolor, sin nauseas, ni
vómito, ni estreñimiento
Discusión.
La neuroestimulación medular puede ser considerada un método eficaz y seguro en el tratamiento de los
enfermos con cardiopatía isquémica avanzada en situación de angina refractaria.
Siempre es necesario realizar un enfoque multidisciplinario de la angina refractaria,con un objetivo común:
la mejoría clínica del paciente.
49
No. 51 - Relación entre las sesiones de rehabilitación cardíaca y la morbimortalidad en
falla cardíaca
50
No. 52 - Tormenta elétrica en un paciente con síndrome de QT corto controlada con
sotalol
María Fernanda Osejo Rincón, Juan Manuel Sarmiento Castañeda
Mauricio Zúñiga Luna, Edgardo González, Carlos Arturo Restrepo, María Camila Posada
Introducción y Objetivos
Las diferentes bases de datos que facilitan el acceso a la literatura cientifca disponen de una gran cantidad
de estudios internacionales y nacionales que valoran la respuesta de los medicamentos y la morbimortalidad
de la falla cardiaca, en cambio, los estudios sobre los programas de rehabilitación cardiaca basados en el
ejercicio son limitados. En nuestro país no se ha descrito cual es el comportamiento de la falla cardiaca
después de un programa de rehabilitación cardiaca. Por lo cual este trabajo se consideraría como en uno de
los pioneros en la descripción de las características, relaciones y desenlaces de una de las patologías con
mayor expansión y mortalidad mundial. .
- Determinar sí un número mayor de 20 de sesiones asistidas a un programa de Rehabilitación Cardiaca
(RHBC) en la Fundación Clínica Shaio (FCS) reduce la mortalidad, los reingresos hospitalarios ó la necesidad
de dispositivos eléctricos y trasplante cardiaco en los pacientes con Falla Cardiaca (FCC).
Métodos y Materiales
De los 2377 datos registrados al programa de RHBC de la FCS en un periodo comprendido entre 2003 y
2009, 230 personas tenían consignado a la FCC como un diagnostico de ingreso o como un antecedente. De
los 230, se excluyeron a 25 personas por la presencia de comorbilidades antes que se iniciara este estudio.
Al final resultaron 205 personas. De los 205, se contactaron telefónicamente 185 pacientes a los que se les
realizó una entrevista registrando reingreso hospitalario, implantación de dispositivos eléctricos cardiacos,
trasplante cardiaco y mortalidad.
Resultados
En los 92 que reingresaron por descompensación después del programa RHBC, el 84% correspondía a los
que asistieron a 20 o menos sesiones. En los 17 que requirieron implantación de dispositivo eléctrico, el 88%
correspondía a los que asistieron a 20 o menos sesiones. En los 2 con trasplante de corazón, el 100%
correspondía a los que asistieron a 20 o menos sesiones. En los 22 que fallecieron, el 91% correspondía a los
que asistieron a 20 o menos sesiones.
Conclusiones
En los pacientes con falla cardiaca, un número mayor de 20 sesiones asistidas a un programa de
rehabilitación cardiaca se asocia a una menor número de reingresos hospitalarios, necesidad de dispositivos
eléctricos, trasplante cardiaco y mortalidad
51
Introducción
El síndrome de QT corto (SQTC) es una patología recientemente descrita, que hace parte de las
canalopatias, caracterizado por episodios de muerte súbita asociado a una marcada reducción en la
duración del segmento QT en pacientes con corazón estructuralmente sano.
Ante la baja prevalencia de esta entidad, no ha sido fácil la definición de un límite inferior del intervalo QT
por debajo del cual halla un alto riesgo de arritmias, la mayoría de los reportes han sugerido duraciones
menores a 360 msg.
Objetivo
Presentamos el caso de un paciente de 28 años de edad portador de un Cardiodesfibrilador desde hace 8
años con un diagnostico inicial de síndrome de Brugada, a tenido múltiples hospitalizaciones por descargas
apropiadas del dispositivo.
En sus trazos electrocardiográficos nos se ha evidenciado alteraciones que se soporten el diagnostico de
síndrome de Brugada, a diferencia a presentado persistentemente un intervalo QT corto (QTc de 300 ms) y
(QT predicho del 86%). Se han utilizado múltiples estrategias farmacológicas para el control de las
recurrencias de la arritmia consistentes en BetaBloqueadores, Bloqueadores de Calcio, Amiodarona con el
cual a presentando reacción anafiláctica y Sotalol con este ultimo ha logrado un control adecuado de los
síntomas.
Ahora ingresa a la institución bajo sedación, para valoración por el grupo de trasplantes por cuadro de 5 días
consistentes en palpitaciones asociado a múltiples descargas del dispositivo, que al ser interrogado reporta
170 episodios autolimitados y 32 descargas apropiadas por ritmo de FV a pesar de estar en infusión con
Isoproterenol.
Se reinicio manejo con Sotalol, que llevo a prolongar la duración del segmento QT hasta normalizarlo y lo
cual fue consistente con la supresión de la arritmia..
El paciente fue dado de alta después de 15 días de hospitalización y seguido por la consulta externa sin
recurrencia de los episodios de fibrilación ventricular.
Conclusiones
El síndrome de QT corto aun que infrecuente es una causa frecuente de arritmias en especial fibrilación
auricular y fibrilación ventricular, esta ultima siendo amenazante de la vida, por lo que deberá ser incluido
en el diagnostico diferencial en pacientes jóvenes con corazón estructuralmente normal que se presenten
con muerte súbita
52
28
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 53 - Utilidad de la resonancia magnética cardíaca en la identificación de masas
cardiacas
No. 54 - Ventrículo izquierdo no compacto aislado: características clínicas,
complicaciones y evolución en una serie de diez casos
Fernán Mendoza, John Ramírez, Martha Velasco, Carlos Orozco, Claudia Jaramillo, Víctor Caicedo, Hernando
Santos, Hernando Orjuela, Federico Núñez, Darío Andrade
Luz Adriana Ocampo Aristizábal, Carolina González Berrío, Camilo Madrid
Introducción:
Introducción:
El ventrículo izquierdo no compacto aislado es una forma de cardiomiopatía genética primaria
recientemente descrita, secundaria a la detención del proceso normal de compactación de la pared
ventricular en la vida fetal. Dado su baja frecuencia de presentación, la información respecto al pronóstico y
evolución es limitada.
La resonancia magnética cardiaca (RMC) es usada cada vez más para la evaluación clínica de masas
cardiacas. Se analizan tres casos.
Metodología:
Objetivo:
Estudio observacional descriptivo reporte de casos.
Describir las características clínicas, complicaciones y la evolución de pacientes con ventrículo izquierdo no
compacto aislado.
Caso clínico 1: Mujer de 25 años, con masa en aurícula derecha, con diagnóstico de síndrome de Cushing y
resección de masa adrenal; con síndrome febril por lo que se pensó en una vegetación vs trombo vs
mixoma. RMC sugirió trombo por no presentar captación de contraste en primer paso, ni realce tardío.
Métodos:
Se incluyeron 10 pacientes con edad igual o mayor a 15 años, con diagnóstico ecocardiográfico o por
resonancia magnética cardiaca de ventrículo izquierdo no compacto aislado que tuvieran seguimiento
institucional.
Caso clínico 2: Mujer de 76 años que presentó hemiparesia derecha que resolvió. Ruidos cardiacos rítmicos
sin soplos. No déficit neurológico. La RMC mostró masa que infiltraba la pared lateral de la AI y la valva
posterior de la VM. El reporte de patología fue sarcoma de alto grado.
Resultados:
Caso clínico: 3: Mujer de 64 años que consultó por presentar palpitaciones sin síncope. La RMC evidenció en
la AI tres masas localizadas una de ellas en anillo valvular mitral, la segunda en el receso de la vena
pulmonar izquierda inferior y una tercera en la auriculilla izquierda, con realce de las mismas con el medio
de contraste. El reporte se patología fue un sarcoma pleomórfico de moderado grado de diferenciación.
Al diagnóstico la edad promedio fue 27.3 +/-13.5 años, y el 40% pacientes estaban en clase funcional III/IV.
La fracción de eyección al momento del diagnóstico fue menor o igual a 25% en el 90% de los pacientes.
Durante el seguimiento, el 50% de los pacientes terminaron en trasplante cardiaco, en un promedio de
tiempo de 18 +/-27.2 meses luego del diagnóstico. Las complicaciones mayores en los 10 pacientes seguidos
fueron falla cardiaca con necesidad de hospitalización en el 60%, eventos tromboembólicos en el 20%,
arritmias ventriculares en el 50%, muerte súbita en el 20%; y el 30% fueron llevados a implante de
cardiodesfibrilador. Uno de los pacientes requirió trasplante urgente por tormenta arrítmica. Todos los
casos excepto uno, tuvieron diagnóstico por ecocardiografía, en 6 casos adicionalmente se confirmó con
resonancia magnética y en uno con reporte histopatológico luego de explante por trasplante.
Discusión:
Las masas cardiacas pueden ser categorizadas como trombos, tumores primarios y tumores secundarios. La
RMC es muy sensible para la detección de trombos, por la habilidad de caracterizar los tejidos con realce
tardío; los trombos no presentan este realce como en el primer caso. La presencia de infiltración
heterogénea del miocardio, la invasión vascular u otros signos de metástasis (derrame pleural y/o
adenopatías mediastinales) pueden ser usados para diferenciar los malignos de los benignos. Un 25% de los
tumores cardiacos primarios son malignos, el 95% de estos tumores son sarcomas (el más común es el
angiosarcoma); otros sarcomas son los leiomiosarcomas, liposarcomas y rabdomiosarcomas. Estos tumores
no suelen respetar los planos anatómicos, no son homogéneos y captan el contraste.
DIscusión:
La presentación clínica de los pacientes con ventrículo izquierdo no compacto exhibe una amplia variabilidad
clínica, desde el paciente asintomático hasta con cuadro clínico de falla cardiaca, arritmias y eventos
embólicos. Muchos de los casos tienen una evolución similar a una cardiomiopatía dilatada. Los pilares
diagnósticos son la ecocardiografía y la resonancia magnética cardiaca. Se identifican formas familiares
hasta en un 50% de los casos, documentándose mutaciones genéticas diversas. Puede presentarse de forma
aislada o combinada con otras cardiopatías congénitas y desórdenes neuromusculares.
Conclusiones:
La resonancia magnética cardiaca es el método diagnóstico recomendado para la evaluación clínica de
masas cardiacas, comportamiento, caracterización y en la diferenciación de tumores y de trombos
Conclusiones:
53
A pesar de que el tratamiento actual del ventrículo izquierdo no compacto no difiere de otras formas de falla
cardiaca, muchos pacientes se presentan inicialmente asintomáticos y tienen un riesgo incrementado de
falla cardiaca sintomática y complicaciones mortales y discapacitantes como son los eventos arrítmicos y
trombóticos.
54
No. 55 - Adherencia a criterios de pertinencia de revascularización miocárdica
percutánea según criterios ACC
Darío Echeverri, Marco Blanquicett, Jaime Cabrales, Lina Morón, Leidy J. Portela
Introducción y Objetivos
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial, teniendo mayor
prevalencia la enfermedad coronaria (EC). Existen guías específicas para el manejo de esta enfermedad. Sin
embargo, su aplicación se entorpece por factores diversos. Este estudio quiere evaluar la adherencia, en el
Servicio de Hemodinamia de la Fundación Cardioinfantil, a las guías de pertinencia de intervencionismo
coronario del ACC (American Collage of Cardiology) durante el manejo de pacientes sometidos a
revascularización miocárdica percutánea.
Objetivo:
Evaluar el nivel de adherencia a criterios de pertinencia de revascularización coronaria del ACC-2009, en el
Servicio de Hemodinamia, para pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea
CARDIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA
Métodos y Materiales
Se revisaron 200 historias clínicas de pacientes consecutivos con sospecha de enfermedad coronaria en el
curso o no de síndrome coronario agudo, llevados a intervención coronaria percutánea, se evaluaron las
características de pacientes, intervención. Esta evaluación fue realizad por cardiólogos observadores
independientes al servicio de intervencionismo. El nivel de adherencia clasificó la intervención como
apropiada, incierta e inadecuada.
Resultados
De la población analizada, 142 pacientes (71%) intervenidos fueron clasificados como intervenciones
apropiadas; 40 (20%) como inapropiadas y 17 (8,5%) como inciertas. Los desenlaces y complicaciones no
tuvieron asociación estadísticamente significativa (p>0,005) con la adherencia a los Criterios de Pertinencia.
Conclusiones
Esta es la primera observación descrita de adherencia a Guías y Criterios de Pertinencia en la practica del
mundo real, en un Servicio de Hemodinamia en el país. Respecto a la literatura existente el número de
intervenciones inapropiadas es mayor en la FCI, comparado con un estudio practicado en América Latina y
resultados en EE.UU. Sin embargo una adherencia del 80 %, ubica a nuestro Servicio en un adecuado nivel
de adherencia y ha permitido generar nuevos protocolos de manejo y procesos hacia una mejor práctica
clínica acorde con nuestras condiciones sociales, económicas y culturales.
55
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
29
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 56 - Aneurisma gigante de la arteria pulmonar: presentación de un caso y revisión
de la literatura
No. 57 - Aneurisma tronco arteria pulmonar
Eduardo Contreras Zúñiga, María Cristina Domínguez Villegas
César Enrique Cuéllar Cortes, Johanna Vanessa Osorio Pinzón, Carol Salcedo, Heriberto Achury Alzate
Paciente femenino, de 69 años. Antecedente de reflujo gastro esofágico y exposición de humo de leña.
Cuadro clínico de 4 meses de evolución consistente en disnea de moderado esfuerzo.
Introducción y Objetivos
El aneurisma de arteria pulmonar es una patología extremadamente rara, su incidencia se estima en 1 de
cada 14000 necropsias, puede presentarse en una variedad de enfermedades cardiovasculares e
inflamatorias, usalmente asociadas a hipertensión pulmonar. se plantea como objetivo presentar los
hallazgos característicos clínicos e imagenológicos en un caso presentado en un servicio de medicina interna
de tercer nivel
Métodos y Materiales
Revisión de historia clínica y de imagenes diagnósticas
Resultados
Se describe el caso de una mujer adulta de 68 años, antecedentes de hipertensión arterial, que consulta por
deficit neurológico transitorio consistente en hemiparesia con disfasia, que resolvieron en menos de 24
horas, llamó la atención al examen físico la presencia de ingurgitación yugular bilateral, asociado a soplo
holosistólico en foco pulmonar, grado IV/VI, con reforzamiento del componente pulmonar del segundo
ruido, galope por S4 y soplo protodiastólico II/VI, thrill sistólico en foco pulmonar, se realiza ecocardiograma
que documenta adecuada función ventricular y la presencia de foramen ovale permeable y doble lesión
valvular pulmomar con estenosis e insuficiencias moderadas, aneurisma de la arteria pulmonar por lo cual se
complementa con AngioTC pulmonar y arteriografía pulmonar evidenciando aneurisma gigante del tronco
pulmonar (102 mm) y sus ramas derecha (65 mm) y la izquierda (46 mm). se plantea tratamiento quirurgico
mediante implante de tubo valvulado hacia la arteria pulmonar izquierda e implante de injerto
lateroterminal hacia la pulmonar derecha.
Consulta por 8 días de malestar general, odinofagia, tos seca, fiebre, escalofrio e incremento de la disnea. Se
encuentra una paciente en buenas condiciones generales, sin signos de dificultad respiratoria.
Se decide hospitalizar para estudios y manejo ante sospecha de proceso infeccioso pulmonar. Se descarta
tuberculosis o neumonía. Es valorada por neumología quien indica espirometría: VEF1 98%. VEF1/CVF 91%.
CVF 107%. No concluyente para E.P.O.C.
Ecocardiograma transtorácico: VI normal. FEVI 50% sin evidencia de isquémia. Valvula mitral y tricuspidea
con insuficiencia leve. PSAP. 60 mmHg. Se compara con ecocardiograma previo en donde llama la atención
un aumento en la PSAP de 35 a 60 mmHg, Se realiza AngioTac de arterias pulmonares el cual evidencia un
aneurisma del tronco de arteria pulmonar con 5,6 cm de diametros transverso - 4.6 cm de diametro antero
posterior y 4.7 cm de longitud. No hay evidencia de defecto que sugiera embolia pulmonar ni compromiso
intersticial.
Llevado a cateterismo cardíaco derecho e izquierdo encontando arterias coronarias epicárdicas sanas con
una estenosis pulmonar que tiene un gradiente de 27 mmHg y una dilatación severa de arteria pulmonar
post estenótica.
Se discute el caso en junta cardioquirúrgica recomendando estudios para descartar enfermedad autoinmune
y una resonancia mangentica nuclear de corazon: válvula pulmonar displásica con estenosis severa (area
calculada 0,7 cm2). Gradiente transvalvular de 34 mmHg.
Se descarta patología autoinmune. Finalmente se decide llevar a valvulo plastia pulmonar procedimiento
que se realiza sin complicaciones. Evolución hacia la mejoría por lo cual se decide egresar.
Conclusiones
El aneurisma de arteria pulmonar es una patología rara, con hallazgos caractrísticos al examen físico e
imagenes que nos confirman el diagnóstico.
56
57
No. 58 - Angioplastia primaria para el tratamiento de infarto agudo del miocardio con
elevación del ST realizando extracción manual de trombos en una clínica general
No. 59 - Causa inusual de angina: fístula coronaria por múltiples conexiones
arterioventriculares al ventrículo izquierdo
César Enrique Cuéllar Cortes
Carlos Mauricio Rubio Barraza, Luz Adriana Ocampo Aristizábal, Carlos Esteban Uribe Londoño
Introducción y Objetivos
Introducción
El infarto agudo de miocardio con elevación del ST es causado por ruptura o erosión de una placa
ateroesclerótica que desencadena la formación de trombo que ocluye parcial o totalmente la luz del vaso. La
angioplastia primaria es la mejor alternativa terapéutica, obteniendo reperfusión en más del 90% de los
casos. Sin embargo, la obstrucción microvascular por embolización distal, puede disminuir la perfusión
miocárdica y aumentar el tamaño del infarto. Los catéteres para extracción manual de trombos han surgido
como una alternativa para disminuir la carga trombótica y la embolización distal durante la angioplastia
primaria. El objetivo primario fue evaluar la frecuencia de tinción (“blush”) miocárdica > 2 como el mejor
resultado posible y como objetivos secundarios evaluar la frecuencia de flujo epicárdico timi 3, la evidencia
macroscópica y angiográfica de extracción de trombos, la resolución completa de la elevación del segmento
ST, revascularización del vaso tratado, reinfarto, sangrado mayor, muerte y eventos cardiovasculares
mayores combinados a 30 días
El reconocimiento de múltiples microfístulas hacia el ventrículo izquierdo es un hallazgo que ha sido muy
difícil de caracterizar, ha recibido diferentes nombres y hay relativamente pocos reportes de casos descritos
en la literatura. Es aún más raro que causen infarto agudo al miocardio.
Métodos y Materiales
Fueron seleccionados para el análisis 33 pacientes consecutivos sometidos a angioplastia primaria por
infarto agudo de miocardio con elevación del ST durante enero 2010 y noviembre 2012 en quienes se realizó
extracción manual de trombos con catéter.
Metodología: Presentación del caso
Paciente de 67años hipertensa crónica; Consultó por 3 meses de angina. Ecocardiograma estrés positivo a
isquemia. El día de su hospitalización tuvo dolor al reposo que permaneció por aproximadamente 2 horas. El
electrocardiograma de ingreso no mostró elevación del st. La troponina I se elevó. Se trató como un infarto
agudo del miocardio sin elevación del st, se dio tratamiento médico, la paciente mejoró y no volvió a
presentar dolor. La arteriografía coronaria encontró coronarias sin enfermedad aterosclerótica, pero con
hallazgo bizarro del blush capilar llenando la cavidad ventricular izquierda a través de múltiples
“microfístulas” durante la inyección de coronaria izquierda y derecha. Este aspecto sugirió la presencia de
múltiples conexiones arterioventriculares que comunican el sistema coronario con la cavidad ventricular
izquierda. La paciente permaneció asintomática, fue dada de alta con betabloqueador e ieca y en control
subsecuente dos meses después no ha vuelto a tener angina.
Resultados: discusión
Resultados
Cualquier condición clínica que produzca disminución de la oferta y/o aumento de la demanda de oxígeno
en el miocardio causará angina/infarto. En la paciente se documentaron múltiples microfístulas coronarias
drenando al ventrículo izquierdo que pudieron causar el fenómeno de “robo coronario” debido a que la
fístula ofrece menos resistencia al flujo que la circulación normal, derivando de esta forma el flujo sanguíneo
a la cavidad y no a lecho vascular que suple el miocardio. En la literatura esta entidad ha sido reportada
esporádicamente y con mucha variabilidad en su denominación (venas de Tebesio, persistencia de
sinusoides entre otros). Se discute la importancia de su reconocimiento y denominación apropiada así como
la evidencia de la evolución de estos pacientes.
El objetivo primario fue alcanzado en 28 (84.8%) de los pacientes. En todos los pacientes se consiguió flujo
epicárdico timi 3 y resolución completa del ST. La evidencia macroscópica y angiográfica de extracción de
trombos ocurrió en 24 (72.7%) y en 28 (84.8%) de los pacientes respectivamente.
Conclusiones
La extracción manual de trombos con catéter es un procedimiento que se puede realizar en la mayoría de
pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST y puede conducir a una mejor reperfusión y
desenlaces clínicos.
Conclusiones
La presencia de múltiples microfístulas coronarias hacia el ventrículo izquierdo es un hallazgo infrecuente,
pero con potenciales repercusiones clínicas; es necesario realizar más estudios para establecer criterios
diagnósticos y terapeúticos precisos.
58
59
30
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 60 - Colocación de prótesis valvular aórtica transfemosral sin dilatación previa con
balón: reporte de caso
No. 61 - Denervación de arteria renal: una posible solución a un problema grave.
Reporte de cuatro casos con hipertensión arterial resistente
, Jerson Hernando Quitián Moreno, Carlos Andrés Carvajal Tascón, Jorge Dib Mor Dale, José Julián Carvajal
Rivera, José Julián Carvajal Rivera
Darío Echeverri, Alejandra Molano, Andrea González, Benjamín Wanjzer, Roberto D´achardy, Jaime Cabrales
Introducción y Objetivos
Introducción y Objetivos
El remplazo de válvula aortica transcateter ofrece una nueva opcion terapeutica para pacientes con
estenosis aortica severa considerados como pacientes de alto riesgo o inoperables . Desde el inicio de la
tecnologia del remplazo valvular transcateter, la realizacion de valvuloplastia con balón antes de la
colocación del dispositivo se considera un paso obligatorio con el fin de facilitar la implantacion del balon
per se. El procedimiento de la dilatacion de la valvula enferma y calcificada tiene riesgo de complicaciones
específicos y pueden llegar a ser serias.
Uno de cada 3 personas en el mundo sufren de hipertensión arterial (HTN). Se estima que más de un billón
de personas en el mundo padecen HTN. Aproximadamente el 13% de los pacientes con HTN son resistentes
a la terapia farmacológica. La HTN es un factor de riesgo para enfermedades cardio-cerebro-vasculares,
generando una gran carga para el sistema de salud en costos. La mejor terapia disponible hasta el momento
es el mantenimiento de adecuados hábitos dietéticos y medicamentos con diferentes mecanismos de
acción. La denervación de arterias renales (DNR), es una terapia novedosa, que impide la transmisión de
impulsos nerviosos (actividad simpática) cerebral, induciendo una reducción progresiva de la presión arterial
(PA).
Métodos y Materiales
Objetivo
Se presenta este caso clínico como el primer reporte en Colombia de colocación de prótesis aortica
transcateter tipo Sapiens XT sin valvuloplastia con balón previa, hay 10 casos a nivel mundial y 1 en
Latinoamérica, que actualmente se encuentran en proceso de publicación y creemos que es de interés para
la comunidad médica el conocimiento y validación de nuevas tecnologías.
Describir la aplicación de la técnica de DNR, en 4 casos seleccionados con HTA resistente, en la FCI-ICC.
Realizados en el mes de agosto de 2012.
Métodos y Materiales
Resultados
Criterios de Selección: adultos, hipertensión arterial resistente, definido por el consumo de 3 o mas
medicamentos antihipertensiovos sin lograr el control de la PA, arterias renales >4 mm diám. Y 20 mm de
long. Previa aprobación en Junta Médica y firma del Consentimiento informado, bajo analgésia y sedación
controladas. Por vía femoral se realizó Denervacion bilateral de las arterias renales empleando el catéter
Symplicity ® (Medtronic). Se trato cada arteria con 4 a 6 aplicaciones, en forma helicoidal, de distal a
proximal y con distancia de 5 mm, el tiempo de cada aplicación fue de 120 seg se establecen como punto de
seguridad una potencia inferior a 8 wats e impedancia max. 300 &#8486;.
Paciente femenina con estenosis aortica severa sintomatica con criterio de alto riesgo para realizacion de
procedimiento quirúrgico y que se considera candidata para remplazo valvular aórtico vía transcateter.
Por los hallazgos anatomicos y ecocardiograficos , se decide realizar implante de una valvula sapiens XT
numero 23 , sin valvulosplastia previa , se utiliza un sistema de liberacion 18 French, procedimiento es
llevado a acabo sin complicaciones.
En el momento tenemos conocimiento de solo 10 casos realizados a nivel mundial con la válvula Sapiens, y
el primero realizado en Colombia bajo estas características
Resultados
Conclusiones
Clásicamente la estenosis aortica severa se ha considerado de pobre pronostico a corto plazo y su
tratamiento estándar ha sido el remplazo valvular aórtico quirúrgico, se comenzaron a implementar en
Colombia nuevas tecnologías como lo es el remplazo valvular aórtico transcateter que ofrece alivio de
síntomas y mortalidad en paciente que previamente no eran candidatos para cirugía, dentro de los avances
uno de los factores ha sido la disminución de complicaciones periprocedimiento para lo cual la no
realizacion de valvuloplastia con balón previa parece ser una alternativa en este objetivo , este primer caso y
su evolución ofrece una puerta a la obtención de procedimientos mas seguros.
Fueron intervenidos 4 pacientes. 3 mujeres y 1 hombre. Edad de 51.8 ± 21.7años. Todos con HTN
Resistente. Síndrome metabólico 1, SAHOS 1, Insuficiencia renal crónica (IRC)-hemodiálisis 1, deficiencia de
Factor VIII 1, hipertrofia ventricular 1, e hipotiroidismo en 1. En todos se realizo el procedimiento según el
protocolo establecido. En 1 solo paciente (IRC) se realizó DRN en 1 sola arteria renal. En 1 paciente con
doble sistema arterial bilateral, se intervinieron 3 arterias que cumplían criterios anatómicos. No se
presentaron complicaciones mayores ni menores. En el seguimiento a 1 mes todos los pacientes se
encuentran asintomáticos con HTN en metas. En 2 pacientes se inició reducción del esquema terapéutico
anti-hipertensivo. No se han detectado complicaciones tardías.
Conclusiones
60
No. 62 - Diagnóstico de disección coronaria espontánea por medio de tomografía por
coherencia óptica
La DNR percutánea es una nueva alternativa terapéutica altamente segura. A corto plazo ya se pueden
identificar resultados positivos en algunos pacientes. Promete tener un impacto económico importante para
el sistema de salud. En el futuro podría ser utilizada en otras condiciones clínicas donde la actividad
simpática tenga un papel en su fisiopatología.
61
No. 63 - Fractura de stents: una etiología diferente. Reporte de un caso
Jerson Hernando Quitián Moreno, Carlos Andrés Carvajal Tascón, Jorge Dib Mor Dale
Carlos Mauricio Rubio Barraza, Luz Adriana Ocampo Aristizábal, Carlos Alberto Eusse
Introducción.
Introducción
La disección coronaria espontánea (DCE) como causa de síndrome coronario agudo, es una entidad muy
rara; su diagnóstico clínico es un verdadero reto. Los hallazgos angiográficos tradicionalmente descritos no
siempre están presentes. La Tomografía por coherencia óptica (OCT) ha demostrado mucha utilidad y en la
actualidad muchos la consideran el estándar de oro.
La ocurrencia de fracturas de stent (FS) es reconocida como una potencial complicación de la implantación
del stent. Su incidencia varía notablemente en los informes publicados, que van desde menos de 1% a más
del 16%.
Poco se sabe acerca de la incidencia exacta de la FS en el mundo real. Sin embargo, es probable que sea
poco reconocida debido a la dificultad en el diagnóstico y la falta de definiciones estandarizadas.
Métodos: Presentación del caso
Caso Clínico
Hombre de 55 años, experto en artes marciales, atleta activo sin factores de riesgo cardiovascular; durante
rutina de entrenamiento, realizó levantamiento de pesas, inusualmente notó disnea de pocos minutos de
duración. Días después, fue despertado a las 5am por dolor opresivo retroesternal, intensidad 8/10,
irradiado a los miembros superiores, acompañado de diaforesis, sensación de muerte y disnea. Consultó a
centro primario donde administraron nitratos con lo cual mejoró el dolor hasta desaparecer después de dos
horas. El electrocardiograma inicial no mostró elevación del st pero tuvo cambios sugestivos de isquemia de
cara inferior basal. La troponina I se elevó. Se trató como un infarto agudo del miocardio sin elevación del st,
el paciente no volvió a presentar dolor. La arteriografía coronaria encontró coronarias sin enfermedad
aterosclerótica, una coronaria derecha dominante, muy grande con disminución del calibre del vaso,
irregularidad de la pared, con un llenado no uniforme del contraste en una gran rama posterolateral,
hallazgos que hicieron sospechar de una DCE. El diagnóstico se confirmó con OCT demostrando un flap de
disección y la presencia de doble espacio endoluminal (verdadero y falso lumen). Se implantaron
exitosamente tres stents medicados. El paciente evolucionó satisfactoriamente, fue dado de alta y en cita de
control 1 semana después se encontró asintomático. Ecocardiografía trastorácica encontró un ventrículo
izquierdo con contractilidad segmentaria normal y fracción de eyección del 60%.
Se trata de un hombre de 76 años con angina recurrente. Antecedentes de enfermedad coronaria
intervenida quirúrgicamente 16 años atrás con revascularización quirúrgica. Examen clínico normal.
Perfusión miocárdica isquemia del 18% anterior fracción de eyección del 42%. En el cateterismo cardiaco
se encontró una coronaria derecha ocluida con puente safeno permeable. Circunfleja sin enfermedad
significativa y una descendente anterior con stent en tercio proximal permeable y stent en tercio medio con
reestenosis difusa severa, mostrando dos fragmentos separados, el primero de 5 mm y el segundo de 15
mm, el fragmento distal no sigue el movimiento cardiaco mientras el proximal si lo hace siendo el punto de
quiebre marcado por la fractura del stent.
Ante los hallazgos angiográficos se decide realizar tomografía de tórax la cual muestra una masa retro
cardiaca que rechaza el corazón adelante y arriba comprimiendo el stent contra la reja costal lo cual da
inmovilidad al tercio distal del stent y que permite un estrés sobre el dispositivo que lleva a su fractura.
Resultados: Discusión
La OCT confirmó sin lugar a dudas, la DCE en este paciente. El hallazgo de una doble área endoluminal
(verdadero y falso lumen) y la presencia de un flap patognomónicos a esta patología fueron demostrados. La
OCT además permitió observar la composición y medición del grosor del flap (ìntima-media), el sitio de
ruptura intimal, facilitó el cálculo del área del verdadero y falso lumen, y mostró la presencia de hematoma
mural. La mayoría de estos hallazgos fueron silentes a la angiografía.
Discusión
La fractura de stent es un fenómeno cuya importancia radica en que se asocia a reestenosis y necesidad de
revascularización del vaso. La incidencia descrita en diversos estudios varia ampliamente entre 0.84% y
8.4%. En este caso el mecanismo de compresión esta mediado por la presencia de una masa quística
pericárdica que empuja el corazón hacia delante y arriba haciendo posible el contacto de la arteria coronaria
tratada con la caja torácica. Se recomendó la realización de descompresión quirúrgica del quiste pericárdico
para posteriormente realizar revascularización quirúrgica en arteria descendente anterior.
Conclusiones
La OCT permitió obtener información esencial y detallada en nuestro paciente con disección coronaria
espontánea que nos facilitó un adecuado diagnóstico y tratamiento. La mayoría de estos hallazgos no se
obtuvieron con la angiografía.
62
63
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
31
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 65 - Lesión angiográfica ambigua de la arteria descendente anterior resuelta por
tomografía de coherencia óptica (OCT) en un paciente con síndrome de Wellens
No. 64 - Impacto étnico en la severidad y extensión de la enfermedad coronaria
Darío Echeverri, Libardo Augusto Medina López, Jaime Cabrales, Juan A. Clinton, Víctor Aldana, Juan C.
Villar, Johnny Beltrán, Leidy J. Portela, Mauricio Pineda
Mauricio Zúñiga Luna, María Camila Posada, Carlos Mauricio Rubio Barraza, Carlos Alberto Eusse, Carlos
Alberto Tenorio, Carlos Esteban Uribe
Introducción y Objetivos
Los factores de riesgo (FR) mayores para enfermedad coronaria (EC) están claramente identificados, pero
existen diferencias en su prevalencia y desenlaces entre diferentes grupos étnicos. Han sido descritos FR
genéticos, socioculturales, medioambientales y raciales adicionales a los FR mayores que podrían influir en
su presentación. De manera sujetiva hemos percibido que la población proveniente de las Antillas
Holandesas (AH) y Caribe referidos, para manejo de patologías cardiovasculares presentan EC mas severa.
Introducción
A pesar que la angiografía coronaria ha sido el estándar de oro por años para determinar la anatomía y la
enfermedad coronaria, las nuevas técnicas de imagen invasivas que permiten una alta resolución
intracoronaria como el IVUS y el OCT proporcionan una información más precisa de la caracterización de la
placa y permiten alcanzar un tratamiento óptimo.
La tomografía de coherencia óptica presenta grades ventajas sobre otras técnicas permitiendo medir el
diámetro de la luz del vaso en una forma más precisa, detectar complicaciones de los procedimientos como
la microdisección, evalúa de una manera más objetiva la aposición del stent a la pared del vaso y detecta la
hiperplasia neointimal tras el implante del stent, por consiguiente se ha convertido en una herramienta de
gran utilidad en la cardiología intervencionista
Objetivo
Comparar la severidad y extensión de la EC entre una población de pacientes de las AH vs. pares nacionales
con FR tradicionales similares.
Métodos y Materiales
Se realizó un estudio clínico de corte transversal en pacientes con EC severa multivaso, para análisis de
diferencias en el Score de SYNTAX entre las dos poblaciones. Fueron pareadas 1:1 por niveles de riesgo por
la escala de Framingham de acuerdo al nivel de riesgo. El poder estadístico se calculó teniendo en cuenta
una diferencia de al menos 5 puntos en el score de SYNTAX (bajo, intermedio y alto).
Métodos y Materiales
Resultados
Ingresaron 230 pacientes. El pacientes nacionales (n=115), 96 (64.3%) hombres, 54 (35.7%) mujeres,
hipertensión 123 (81.7%), diabetes mellitus II 72 (47.8%), tabaquismo 47 (31.3%), Score de Framingham bajo
4 (2.6%), medio 22 (14.8%), alto (30)20.0% y muy alto 94 (62.6%). En el grupo de pacientes de las AH
(n=115), 101 (67.0%) hombres y 49 (33,0%) mujeres (p=0.68), hipertensión 117 (78.3%; p=0.51), diabetes
mellitus II 61 (40.9%, p=0.29), tabaquismo 74 (49.6%; p=0.08), Score de Framingham bajo 4 (2.6%), medio 22
(14.8%), alto 30 (20.0%) y muy alto 94 (62.6%; p=1.0). Cifras de colesterol total, triglicéridos, c-HDL fueron
iguales en ambos grupos (p=NS). La comparación de la severidad de la EC de acuerdo a la proveniencia se
observa en la Gráfica. Donde se evidencia una mayor severidad y extensión de EC en la población AH, a
pesar de tener los mismos FR y Score de Framingham.
Presentamos el caso de una mujer de 51 años, con el antecedente de hipertensión arterial, con cuadro
clínico de una semana de evolución, consistente en dolor retroesternal, opresivo de corta duración
generalmente minutos, no irradiado que se desencadena con el esfuerzo físico, asociado a disnea, con un
ultimo episodios de mayor intensidad 12 horas previas a la admisión al servicio de urgencias.
Al ingreso se presento con estabilidad hemodinámica y sin alteraciones relevantes en su examen físico.
De resaltar los hallazgos electrocardiográficos consistentes en la presencia de ondas T negativas de mas 5
mm simétricas que se extiende de V2 a V6 y DI, sus marcadores cardiaco (Troponina I ) fueron reportados
como normales, se procedió a realizar Ecocardiograma TT documentado función ventricular izquierda
conservada con FE del 60% y sin trastornos segmentarios de la contractilidad, no obstante por la
persistencia de síntomas y cambios EKG se procedió a realizar angiografía coronaria evidenciando una
pequeña lesión anular difícil de caracterizar a nivel de la bifurcación con diagonal primera en el tercio
proximal de la arteria descendente anterior casi en la región ostial, por lo cual se procedió a realizar OCT
demostrando una lesión ateroesclerótica en la ADA proximal al sitio de la bifurcación, clasificación de
medina (0.1.0) con un área luminal de 3mm2 severa que se manejó con el implante de un STENT medicado
3X23 mm, kissing balón por encarcelamiento de la del origen de la diagonal con buen resultado final, flujo
TIMI III y OCT control demuestra adecuada aposición del STENT.
Conclusiones
Este es el primer estudio en nuestro medio que intenta correlacionar los factores étnicos con la extensión de
la EC. Estas diferencias significativas en la severidad y extensión de la EC catalogada por Score de SYNTAX y
luego de ser pareados los pacientes por Framingham, muestra que podrían existir factores genéticos, estilos
de vida y racial. Estos resultados que resaltan los factores étnicos en la extensión de la EC generan la
importancia de realizar nuevos estudios epidemiológicos más robustos.
La paciente fue dada de alta con mejoría total de los síntomas
64
No. 66 - Niveles de radiación emitidos en 2.400 procedimientos de intervencionismo
cardiovascular en salas de hemodinamia
65
No. 67 - Revascularización retrógrada en oclusiones crónicas: reporte de dos casos
José Federico Saaibi Solano, Carlos Sebastián Balestrini, Libardo Augusto Medina López, Santiago Navas
Darío Echeverri, Leidy J. Portela, Jaime Cabrales, Gloria Castellanos, Olga Cano, Patricia Soto, Alexander
Tobo, Martha L. Arias, Andrea González
Introducción y Objetivos:
Introducción y Objetivos
La exposición de pacientes y trabajadores en salud a energía ionizante en salas de Hemodinamia es motivo
de interés y preocupación a nivel mundial, por los efectos que la radiación puede tener en el personal de
salud y los pacientes. Dentro de las políticas de calidad interna e institucional, las mediciones en la dosis de
radiación son motivo de preocupación por lo cual hemos generado un plan de seguimiento y mejora.
La recanalización de las oclusiones crónicas totales ademas de aliviar la angina pueden traer beneficios
adicionales como evitar cirugía de revascularización y mejorar la sobrevida, la recanalización anterógrada
alcanza un éxito del 60% por lo cual la recanalización retrograda aparece como una nueva forma de
abordaje para la intervención de estas lesiones. Describimos dos casos de recanalización retrógrada exitosa
realizados en nuestro servicio.
Objetivo
Conocer las dosis de radiación que generan nuestros equipos, y generar políticas de mejoramiento en
radioprotección para el paciente y los trabajadores expuestos.
Métodos y Materiales
Caso 1. Paciente 50 años con Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus e historia de infarto sin elevaciòn del
ST hace 7 meses con posterior deterioro de su clase funcional. Se llevo a angiografía coronaria
documentando oclusión del 100% de la Coronaria derecha (CD) con llenado retrógrado desde la segunda
septal de la Descendente anterior (DA), Con catéter VODA 3.5 en la coronaria izquierda y amplatz derecho
en la CD se avanza guía FILDER XT soportada sobre micro catéter CORSAIR a través de la segunda septal
hacia la CD con la cual se logra franquear la obstrucción, logrando avanzar el microcatéter hasta el catéter
guía de la CD. Se intercambia por guía CHOICE FLOPPY 300 mm se recupera la guía contralateral. Se predilata
y se impacta un stent medicado RESOLUTE 3.0 x 20 logrando recanalizar la arteria con flujo distal TIMI 3.
Métodos y Materiales
Realizamos un estudio censal en el Servicio de Hemodinamia de la Fundación Cardioinfantil. La población
objetivo estuvo constituida por la totalidad de pacientes adultos atendidos entre el 1° de enero y el 31 de
diciembre de 2011, que ingresaron para el diagnóstico y tratamiento de enfermedad coronaria, enfermedad
vascular periférica, enfermedades estructurales, valvulares y congénitas del corazón.
Para la recolección de los datos se realizó un registro completo de cada procedimiento, apoyándose en la
cuantificacion digital de los equipos Axiom Artist® Siemens. Los niveles de radiación se cuantificaron en
Dosis de Rx (uGy/m2), Dosis Efectiva (mGy) y Tiempo de Fluoroscopia (min).
Caso 2. Paciente 59 años con Hipertensión arterial y tabaquismo con cuadro de angina estable a quien en
estudio prequirúrgico se le realiza prueba de esfuerzo convencional que evidencia infradesnivel del ST
significativo en derivaciones de la pared inferior con ecocardiograma que evidencia buena función
ventricular. La angiografía coronaria evidencia oclusión del 100% de la Cx distal después de la Primera
marginal (OM), y la cual llena por circulación colateral de la CD. Se canuló la CD con catéter Amplatz derecho
2. y la coronaria izquierda con Catéter VODA 3.5 se avanza guía FILDER XT desde la CD hacia la Cx distal
logrando franquear la obstrucción con técnica CARTO, se recupera la guía y se convierte a vía anterógrada
impactando 2 stents medicados logrando recanalizar por completo la Cx.
Resultados
Ingresaron a la base de datos 2,400 pacientes. La mayoria de procedimiento fueron Coronariografía el 56%,
angioplastia coronaria el 9% y procedimientos mixtos 25.6%. (Ver tabla)
Conclusiones
Esta es la primera base de datos de datos de exposición a radiación que conocemos realizada en un centro
de alta complejidad. Las dosis de radiación recibidas por el paciente están en directa relación con la
complejidad y duración del procedimiento.
Con base en estos resultados, se han hecho planes de mejora en educación, medidas de radioprotección y
actitud del personal en la sala.
N
(2400)
Tipo
Promedio
Dosis de Rx
(uGy/m2)
Promedio
Dosis Efectiva
(mGy)
La recanalización retrógrada de las oclusiones crónicas totales es una técnica nueva y factible para
cualquiera de las dos coronarias.
Promedio
Tiempo de
Fluoroscopia
(min)
Coronariografía
1339
5320,5
429,4
Angioplastia (ACTP)
220
5335,5
872,4
5,1
Coronariografía y ACTP
494
9233,8
1112
10,9
Coronariografía Mixt
205
6479,9
467,2
6,2
Biopsias
58
613,5
42,4
9,2
Cateterismo Derecho
50
6139,4
128,3
7
Otros
34
3722,9
466,6
7,1
5662
571,3
5,2
Promedio
Conclusiones
3,8
66
67
32
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 68 - Tratamiento del infarto agudo del miocardio en pacientes mayores de 95 años
No. 69 - Tratamiento endovascular del síndrome de vena cava superior
César Enrique Cuéllar Cortes
César Enrique Cuéllar Cortes
Introducción y Objetivos
Introducción y Objetivos
El tratamiento del infarto agudo del miocardio en pacientes ancianos (> de 75 años) implica enfrentarse a
mayores coomorbilidades, estado basal comprometido, mayores complicaciones, pero es escasa la literatura
en pacientes de edad muy avanzada (> de 95 años) por lo cual se revisan casos de esa edad tratados en el
laboratorio de Hemodinamia en una clínica de tercer nivel
El síndrome de vena cava superior es una complicación oncológica importante por la sintomatología y la
dificultad para su tratamiento, también con frecuencia se observa como complicación de la utilización de
cateteres en pacientes sometidos a hemodialisis y asocidada a fistulas arteriovenosas. se realiza una revisión
de los casos consecutivos presentados en una institución de tercer nivel
Métodos y Materiales
Métodos y Materiales
Estudio descriptivo de casos sucesivos de infarto agudo del miocardio con elevación del ST en pacientes
mayores de 95 años.
Estudio descriptivo
Resultados
Resultados
Se encontraron 2 casos de pacientes con edad superior a 95 años que consultaron al servicio de urgencias,
dentro de las primeras 12 horas de iniciado los síntomas. el primero de ellos masculino de 95 años
antecedentes de hipertensión arterial, funcional, con 2 horas de evolución de dolor típico,
electrocardiograma mostró supradesnivel del ST en V1 a V6, motivo por el cual se realiza trombolisis exitosa
con estreptoquinasa, llevado a sala de hemodinamia a las 48 horas donde se le realiza angioplastia e
implante de 3 stents medicados (full metal Jacket) en la arteria descendente anterior, seguimiento a 1 año
paciente funcional y asintomático cardiovascular. La segunda paciente de 100 años consulta por 10 horas de
inicio del dolor, llevada a sala de cateterismo, encontrando enfermedad de 3 vasos, con oclusiones totales
crónicas de las arterias circunfleja y coronaria derecha y lesión del 99% de la arteria descendente anteiror la
cual fue tratada con 1 stent convnecional, evolución intrahospitalaria y seguimiento a 1 mes muestrá
paciente funcional y asintomática cardiovascular
Se encontraron 12 casos consecutivos de síndrome de vena cava superior (10 asociados a fistula
arteriovenosa y enfermedad renal y 2 asociados a patología oncológica. el resultado se confirmó mediante
cavografía y flebografía y los 12 pacientes fueron llevados a tratamiento endovascular el cual fue exitoso en
10 de los pacientes, 8 por vía retrograda y 2 por vía anterograda, en 2 casos no fue posile la recanalización
por ninguna vía por lo cual se dejaron en tratamiento médico, los casos exitosos que incluian los 2 pacientes
oncológicos y 8 pacientes renalesevolucionaron de manera favorable con resolución de los síntomas en 24 a
72 horas, normalización de la funcionalidad de la fistula arteriovenosa para hemodialisis.
Conclusiones
La terapia endovascular con implante de stent es una alernativa viable y efectiva para el tratamiento del
síndrome de vena cava superior asociado a enfermedad renal u oncológica
Conclusiones
Las alternativas para el tratamiento del infarto agudo del miocardio son aplicables de acuerdo a los recursos
de cada institución y presentan beneficio en todos los rangos de edad incluyendo edades muy avanzadas
como las descritas en el presente estudio.
68
69
No. 70 - Tratamiento endovascular del síndrome de compresión crónica de la vena iliaca
izquierda. Síndrome de May Thurner
No. 71 - Valvuloplastia percutánea durante el embarazo: presentación de dos casos y
revisión de la literatura
Nathalie Hernández, Andrés Tobón, Olga Lotero, Juan Fernando Gómez
César Enrique Cuéllar Cortes, Sandra Olaya, Diego Polanía, Heriberto Achury Alzate, Fernando González
Introducción y Objetivos
Introducción y Objetivos
El síndrome May – Thurner es la compresión extrínseca de la vena iliaca común izquierda por la arteria
ilíaca común derecha contra las vertebras lumbares bajas. La compresión de la vena ilíaca común puede ser
encontrada hasta en el 50% de los casos de trombosis de este segmento venoso, también puede ser un
hallazgo incidental, ocurriendo hasta en el 20% de los sujetos asintomáticos, pero la prevalencia exacta es
desconocida. Esta patología afecta principalmente mujeres entre la tercera y quinta década de la vida, con
presentación que varía desde la insuficiencia venosa crónica, con cuadros de hipertensión venosa hasta la
trombosis venosa extensa del segmento ilíaco y femoral izquierdo.
Con este trabajo se pretende describir las características clínicas, presentación, tratamiento y seguimiento
de un grupo de pacientes atendidos en un centro de referencia con diagnóstico de síndrome de May
Thurner.
Las valvulopatías de tipo estenosis debido al aumento del gasto cardiaco que se presenta durante el
embarazo genera un aumento del gradiente de presión transvalvular llevando a un aumento en la incidencia
de complicaciones maternas y fetales. Se presentan 2 casos de pacientes con embarazo en 2 trimestre y
valvulopatias de tipo estenosis que fueron tratadas mediante valvuloplastia como puente a terminación del
embarazo.
Métodos y Materiales
Descripción de 2 casos y revisión de la literatura
Resultados
Métodos y Materiales
Estudio retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de May
Thurner entre los años 2000 y 2011. Se evaluaron variables demográficas y clínicas.
Resultados
Se describen 38 casos, todas mujeres, con edades entre los 20 y los 60 años; la presentación inicial fue:
trombosis venosa aguda en el 90% de las pacientes, con compromiso del segmento ilío femoral y en el 10%
de las pacientes, síntomas de hipertensión venosa que consistían en edema, dolor y varices. De este último
grupo 1 paciente tenia historia de trombosis venosa profunda infra poplítea y 2 de trombosis venosa
superficial, y además tenían antecedente de varicectomia. El diagnostico se realizó en las pacientes sin
trombosis con ecografía dupplex donde se evidenció una disminución en el diámetro del vaso mayor del
70% y en todos los pacientes con medición de gradientes entre la vena cava inferior y la iliaca común
izquierda. El 100% de las pacientes con trombosis aguda, se les realizó trombolisis y luego implantación de
stent con éxito técnico del 100%. Posterior a esto se les anticoagulo según protocolo. Durante el
seguimiento con dupplex color no se presentó recurrencia de la trombosis ni síntomas, lo que se clasificó
con un puntaje de Villata = 0.
Conclusiones
Se presentan 2 casos consecutivos de pacientes con embarazo en el segundo trimestre y valvulopatías de
tipo estenosis, manejadas en la unidad de cuidado intensivo obstétrica de una institución de 3 nivel. El
primer caso corresponde a una mujer de 24 años que consulta por edema agudo de pulmon y embarazo de
22 semanas, documentandose estenosis aórtica severa mediante ecocardiografía y cateterismo cardiaco que
es llevada a valvuloplastia aórtica percutanea con balón, exitosa, logrando llevar el embarazo hasta la
semana 34 donde se realiza parto por cesarea, la paciente fue llevada a cambio valvular definitivo quirúrgico
un vez terminado su puerperio con adecuada evolución clínica materna y neonatal. el segundo caso se trata
de una mujer de 23 años, con embarazo de 24 semanas que consulta por edema pulmonar egudo en quien
se documenta doble lesión valvular mitral con estenosis severa e insuficiencia moderada, discutida en junta
cardiovascular y perinatológica se decide llevar a valvuloplastia mitral con balon, la cual fue realizada con
exito, permitiendo llevar a termino el embarazo, realizando cesarea a la semana 37.5 con adecuada
evolución materna y neonatal.
Conclusiones
La valvuloplastia percutanea como tratamiento de puente para llevar a termino un embarazo es una terapia
factible y eficaz siempre que se cuente con un equipo multidisciplinario que incluya intensivista
ginecoobstetra, perinatologos, cardiologos, intervencionistas y anestesiologos cardiovasculares y permite
llevar a feliz termino embarazo demuy alto riesgo.
Las características clínicas de los pacientes concuerdan con lo reportado en la literatura, la principal
manifestación clínica fue el la trombosis aguda del segmento ilio femoral. En estos pacientes el segimiento a
corto a y largo plazo no mostro recurrencia de la trombosis, hubo preservación de la competencia del
aparato valvular y no se presento síndrome post trombotico.
70
71
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
33
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 72 - Aneurisma arteria pulmonar
Eduardo Contreras Zúñiga, María Cristina Domínguez Villegas
Paciente femenina de 69 años. Cuadro clínico de 4 meses de evolución consistente en disnea de moderado
esfuerrzo.
Consulta por 8 días de malestar general, fiebre, odinofagia, tos seca y aumento de la disnea con menor
esfuerzo. Previamente se le había realizado un ecocardiograma transtorácico con una FEVI 35% - PSAP 35
mmHg. Antecedente de exposición a humo de leña por 11 años y reflujo gastroesogáfico.
Se hospitalizar para estudios. Se descarta un proceso infeccioso. Evaluada por el servicio de neumología
quien solicita una espirometría: VEF1 98%. VEF1/CVF 91%. CVF 107%. No concluyente para EPOC. Se solicita
nuevo ecocardiograma transtorácico: VI normal. No evidencia de isquemia. FEVI 50%. PSAP 60 mmHg. Ante
el aumento de la presión pulmonar en comparación con el ecocardiograma previo que aporto la paciente se
decide realizar un angiotac de arterias pulmonares: Aneurisma del tronco de la arteria pulmonar que mide
5.6 cm en el diametro transverso, 4.6 cm en el antero posterior y 4.7 cm de longitud. No hay defecto que
suguiera embolia pulmonar. No compromiso intesticial.
CARDIOLOGÍA NO INVASIVA,
MEDICINA NUCLEAR Y
ECOCARDIOGRAFÍA
Se discute en junta cardioquirúrgica recomendando resonancia magnetica nuclear de corazón: válvula
pulmonar displásica con estenosis severa (0,7 cm2), con gradiente transvalvular de 34 mmHg. Se realiza
cateterismo cardíaco derecho e izquierdo: coronarias sanas. Estenosis pulmonar con gradiente de 27 mmHg.
Dilatación severa de arteria pulmonar post estenótica. Se realiza valvulo plastia pulmonar con buena
evolución clínica.
El paciente es egresado para manejo médico.
72
No. 73 - Coexiste o no el síndrome de Tako-Tsubo con el infarto agudo de miocardio?.
Reporte de caso clínico y revisión de la literatura
No. 74 - Enfermedad de Behçet: ¿trombo intracavitario o mixoma atrial? Reporte de un
caso
Marianna Lirosi, Nelson López Garzón, Manuel Felipe Cáceres Acosta, Diego Alejandro Betancourth Peña,
Jhoan Bazan Orobio
Alex Ramírez, Nilson López, Edilberto Núñez
Introducción
Reporte de caso:
Paciente de sexo femenino de 74 años, con antecedentes de HTA, asma, dislipidemia y fumadora pesada.
Consulta el día 25/09/2012 a nivel II por dolor torácico intenso, en escala sugestiva del dolor 10/10,
irradiada a dorso y miembro superior izquierdo, de 6 horas de evolución posterior a una discusión familiar,
asociado a diaforesis, dísnea, palidez y nauseas. Se realiza electrocardiograma reportando elevación de
segmento ST desde V2 a V6, sin elevación de enzimas cardiacas (troponina I en límites normales). Ingresa a
nivel III donde es trombolizada con estreptoquinasa y hospitalizada para manejo en UCI. Se realiza
arteriografía coronaria no demuestra lesiones obstructivas. El ecocardiograma reporta datos de cardiopatía
esclero-hipertensiva, insuficiencia mitral leve, hipertensión arterial pulmonar leve. PSAP: 35mmhg,
hipocinesia septal-lateral en los tercio medio y apical, e hipocinesia moderada-severa del casquete apical
con abalonamiento del apex, con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. FEVI: 40%. Los hallazgos
sugieren CardiomiopatíaTako-Tsubo.
La Enfermedad de Behçet (EB) fue descrita por Hulusi Behçet en 1937. Su naturaleza es inflamatoria
multisistémica, caracterizada por manifestaciones clínicas variables. La etiología aún no está esclarecida. Es
frecuente entre las poblaciones japonesas y mediterráneas. La distribución geográfica se asociada con la
prevalencia de ciertos antígenos leucocitarios humanos. El inicio típico se encuentra en la tercera década de
la vida, por igual en ambos sexos. Es de difícil diagnóstico, y la ausencia de una prueba confirmatoria hace
que su abordaje sea eminentemente clínico. La afección cardiaca es reportada infrecuentemente, así mismo
la formación de trombos intracardiacos es rara, más aun cuando imitan mixomas atriales.
Objetivo
Describir un caso de trombo atrial en un paciente con EB.
Métodos y Materiales
Examen físico:
Descripción de reporte de caso y revisión de la literatura.
TA: 130/80 mmHg FC: 88 lat x min FR: 20 resp x minT: 36.3 ºC. Tórax normo-expansivo. Corazón rítmico sin
soplos. Pulmones bien ventilados sin ruidos sobre-agregados.
Paciente de 51 años con úlceras crónicas en miembros inferiores, ingresa por síntomas respiratorios y
gastrointestinales asociado a úlceras orales y genitales. Se realiza biopsias de úlcera genital y de piel; por
hallazgos histopatológicos, manifestaciones clínicas y prueba de patergia positiva, se hace diagnóstico de EB.
Por sospecha clínica de endocarditis infecciosa, se realizó ecocardiografía trasesofágica que reportó mixoma
atrial derecho y trombosis de vena cava inferior. RNM de tórax con énfasis en corazón, reporta masa
compatible con trombo atrial, descartando mixoma. Se indicó anticoagulación indefinida. A los seis meses se
realiza ecocardiografía, en la cual no se observa trombo intracavitario.
Exámenes de laboratorios:
Creatinina
Glicemia
Troponina I
CPK total
CKMB
Valor
0.5 mg/dl
136
1245 ng/l
275 UI
47 UL
Valor/referencia.
0.5-1.0 mg/dl
<100 mg/dl
0.000-50.000 ng/l
10-167 UI
7.0-25.0 UL
Discusión
Conclusión:
Se reporta el caso de una paciente de sexo femenino con múltiples factores de riesgo coronarios y hallazgos
electrocardiográficos sugerentes de un infarto agudo de miocardio con elevación ST. Llama la atención que
la determinación de troponina I inicial fue normal, siendo manejada con trombolisis intravenosa. El
ecocardiograma fue altamente sugerente de cardiopatía Tako-Tsubo y las coronarias fueron normales, lo
que nos plantea la coexistencia o no de estos dos síndromes.
Se han reportado cerca de 50 casos de pacientes con trombos intracardiacos en EB. La masa es heterogénea
comprometiendo los ventrículos más que las aurículas, y el corazón derecho más que el izquierdo. La imagen
por ultrasonido puede sugerir diagnósticos diferenciales múltiples. Se ha reportado altas tasas de mortalidad
cuando el diagnóstico no se hace en forma temprana. La resolución de la masa al iniciar manejo médico con
anticoagulación puede establecer el diagnóstico. No hay consenso con respecto al tratamiento de la
trombosis intracardiaca en asociación con EB. El objetivo es el control de la enfermedad de base y resolver el
trombo cardiaco.
Conclusión
El estudio de las masas intracardiacas en EB debe descartar trombos intracardiacos.
73
74
34
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 75 - Aneurisma de aorta ascendente en niños
Mónica Ramírez, Angelo Valencia, Rafael Lince Varela, Luis Horacio Díaz Medina, Lucas Ramírez, Miguel
Antonio Ruz Montes, Juan Roberto Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán Bustamante, Margarita María
Zapata Sánchez
Introducción
Cuatro casos aneurisma de aorta ascendente (AAA) en niños. A diferencia de los adultos, en niños la
heterogeneidad clínica causada por eventos genéticos como mosaicismos y penetrancia incompleta hacen
difícil entender el curso de la enfermedad, con significativa escasez de información sobre historia natural y
aproximaciones terapéuticas.
Metodología
Se revisaron las historias clínicas de los niños que ingresaron a nuestra institución con diagnóstico de AAA.
Resultados
CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA Y
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
PEDIÁTRICA
Caso 1: Masculino, 2 años, síntomas respiratorios. Radiografía de tórax: masa mediastinal. TAC: masa
mediastinal probablemente vascular. Ecocardiograma: dilatación de aorta ascendente hasta istmo aórtico.
Aorta bivalva. Cirugía: reemplazo de aorta ascendente con homoinjerto, reimplante de vasos de cuello. ACV
isquémico Postquirúrgico. Biopsia: aortitis inflamatoria. Seguimiento: manejo médico, dilatación
progresiva de seno de Valsalva.
Caso 2 : Masculino, 5 años, masa cervical. Radiografía: pedículo vascular ancho, aorta ascendente dilatada,
desplazamiento traqueal. Ecocardiograma: aorta trivalva, insuficiencia aórtica leve, aneurisma de aorta
ascendente hasta vasos del cuello. TAC torácico: aneurisma de aorta ascendente desde la raíz.
Intervención: reemplazo de aorta ascendente con dacrón. Postoperatorio inmediato hipertensión arterial.
Biopsia: necrosis quística de la media. Seguimiento: manejo médico, insuficiencia aórtica leve, dilatación
raíz aórtica, sin progresión en 2 años.
Caso 3 : Femenina, 3 años, síntomas respiratorios. Radiografía tórax: dilatación arco aórtico. TAC:
Anuerisma aorta ascendente. Ecocardiograma: Aorta trivalva, insuficiencia aórtica, aneurisma aorta
ascendente. ANGIOTAC: Aorta trivalva, anillo dilatado, diámetro aorta ascendente 4.6 cm. Intervención:
plastia aórtica, reconstrucción aorta ascendente con dacrón , postoperatorio inmediato HTA. Biopsia:
“desarreglo arquitectural de la media”. Seguimiento: manejo médico.
Caso 4 : Masculino, 15 meses, soplo cardíaco. Ecocardiograma: aneurisma gigante aorta ascendente,
insuficiencia aórtica leve, aorta trivalva. ANGIOTAC: aneurisma aorta ascendente hasta subclavia izquierda.
Procedimiento: reconstrucción cayado aórtico, reconstrucción aorta ascendente con injerto.
Postoperatorio inmediato: HTA. Biopsia: cambios degenerativos mixoides. Seguimiento: asintomático, sin
medicación.
Discusión
4 casos de AAA pediátricos, sin evidencia de dismorfismos. Manifestaciones clínicas en común por efecto de
masa, sistema respiratorio. Los hallazgos ecocardiográficos fueron similares a los de ANGIOTAC. Tratamiento
con reconstrucción de cayado y aorta ascendente. 1 caso, complicación (ACV isquémico), 3 HTA transitoria.
Seguimiento hubo algún grado de dilatación (dos casos). No han requerido reintervención. Resultados
histopatológicos asociados con inflamación. Las manifestaciones clínicas descritas en la literatura son
diferentes al reporte, mas frecuentes las colagenopatías. Raveen y colaboradores describen la ANGIOTAC
como el método para el diagnóstico. La cirugía es el manejo indicado.
No. 76 - Arteritis de Takayasu y aneurisma gigante en escolar. Reporte de caso
75
No. 77 - Evolución satisfactoria después del manejo quirúrgico en el origen anómalo del
ostium coronario único de la arteria pulmonar: reporte de un caso
Francisco Montero, Juan Pablo Rojas Hernández, Ernesto Vallejo Mondragón
Introducción y Objetivos
La arteritis de Takayasu es una vasculitis de grandes vasos que afecta a la aorta y sus ramas principales,
llevando a estenosis y trombosis, así como a la formación de aneurismas. Se reporta una incidencia global de
2,6 casos por millón por año, siendo baja en niños. La terapia de elección son los corticoides, seguidos de
inmunosupresores en casos de resistencia. Se reporta el caso clínico de un paciente con arteritis de
Takayasu con formación de aneurisma gigante de la aorta.
César Orlando Bretón Pinto, Luis Fernando Carvajal Kalil, Rafael Lince Varela, Luis Horacio Díaz Medina,
Miguel Antonio Ruz Montes, Juan Roberto Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán Bustamante, Margarita
María Zapata Sánchez, Natalia González Jaramillo
Introducción:
El origen anómalo del ostium coronario único de la arteria pulmonar (T-CAPA) es una malformación rara y
con alta mortalidad cuando no se corrige.
Métodos y Materiales
Materiales y métodos:
Paciente con arteritis de Takayasu.
Se describen las características clínicas, ecocardiográficas, hallazgos del cateterismo, manejo quirúrgico y la
evolución después de la corrección quirúrgica en un paciente con T-CAPA.
Resultados
Resultados:
La presentación de este caso clínico se considera de interés por la baja frecuencia de la enfermedad y la
magnitud de las alteraciones funcionales y estructurales que presentó el paciente. En la literatura revisada
no se encontraron reportes de aneurismas en niños que comprometieran toda la aorta ascendente, el
cayado aórtico, la aorta torácica y parte de la aorta abdominal tanto en enfermedad de Takayasu como en
aneurismas gigantes causados por otras patologías.
Conclusiones
La arteritis de Takayasu en niños y adolescentes es una situación que amenaza potencialmente la vida, de
ahí que el conocer la enfermedad y sospechar de ésta, constituyen el primer paso para su diagnóstico. Las
manifestaciones clínicas se dividen en una fase temprana en la que aún no hay pérdida del pulso y se
caracteriza por síntomas y signos como fiebre, pérdida de peso, decaimiento, mialgias, artralgias, sudoración
nocturna, y una fase tardía o sin pulso, en la que aparecen manifestaciones clínicas a consecuencia de la
inflamación o fibrosis vascular, entre las que se señalan síntomas de isquemia de las extremidades,
hipertensión renovascular, angina mesentérica, retinopatía, regurgitación aórtica, isquemia miocárdica y
síntomas neurológicos.
La arteritis de Takayasu requiere diagnóstico temprano para un mejor pronóstico del paciente, marcadores
inflamatorios como la velocidad de eritrosedimentación y el hemograma son de gran utilidad para su
detección en la fase inicial o fase activa. La angiografía por TAC multicorte es el estudio de elección para
establecer el diagnóstico.
Hombre de 5 meses al momento de ingreso a la unidad de cuidado intensivo pediátrico. Peso: 4,1 kg y talla:
58 cm. Presentó en los 3 meses anteriores múltiples hospitalización por infecciones respiratorias, fatiga y
diaforesis con la alimentación. Deterioro clínico hasta shock cardiogénico, requirió reanimación
cardiopulmonar avanzada, ventilación mecánica y soporte cardiovascular con inotrópicos e inodilatadores.
Radiografía de tórax con índice cardiotorácico de 0,69. Se realizó ecocardiograma que evidencia origen
anómalo de la arteria coronaria izquierda de la arteria pulmonar, disfunción ventricular izquierda con FEVI:
38%, FAVI: 19%, DDVI: 3,7 mm (Z score: 6,1), IT: 44 mmHg. Fibroelestosis endomiocárdica.
Electrocardiograma con hallazgos sugestivos de isquemia en la cara inferior y lateral. En el TAC de arterias
coronarias no se observó con claridad el origen de las mismas. Se realizó cateterismo cardiaco y se encontró
un ostium coronario único originándose del tronco de la arteria pulmonar. Se llevó a cirugía y se encontró un
tronco coronario común originándose de la cara anterior derecha de la arteria pulmonar. Se creó un botón
alrededor del ostium coronario único y se reimplanto en la aorta ascendente. Permaneció 15 días en
ventilación mecánica y 25 días hospitalizado, egresó con manejo medico de falla cardiaca. Se realizaron
controles periódicos en la consulta externa. En el ecocardiograma a los 7 meses después de la cirugía se
encontró la función del ventrículo izquierdo conservada, FEVI: 65%, FAVI: 38%, DDVI: 2,7 (Z score: 0,78), IT:
28 mmHg, así como clínicamente en clase funcional I y con buena ganancia de peso y talla.
Conclusión:
Los corticoides son el tratamiento estándar y pueden usarse en combinación con otros inmunomoduladores,
especialmente para casos resistentes de la enfermedad.
76
La reimplantación del ostium único de la arteria coronaria en la aorta ascendente es el manejo indicado en
T-CAPA, siendo posible la recuperación de la función ventricular, inclusive ante la presencia de fibroelastosis
endomiocárdica.
77
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
35
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 78 - Manejo exitoso con stent en un prematuro con síndrome de vena cava superior.
Reporte de caso
No. 79 - Manejo híbrido de comunicación de arteria pulmonar a aurícula izquierda
diagnosticada en el periodo prenatal
Juan Pablo Rojas Hernández, Ernesto Vallejo Mondragón, María Palma, Jhon Jairo Gómez
Néstor Fernando Sandoval Reyes, Juan Camilo Araque, Gino Renato Bresciani, Carlos Eduardo Obando,
Marisol Carreño Jaimes
Introducción y Objetivos
Introducción y Objetivos
El Síndrome de Vena Cava Superior en la infancia es una complicación inusual al uso de catéter venoso
central en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Otras causas en niños, es la cirugía para
enfermedades congénitas del corazón la cual ocupa la mayoría de los casos, los linfomas son la segunda
causa más frecuente de obstrucción. Se describe el caso de un recién nacido prematuro de 25 semanas con
Síndrome de Vena Cava Superior secundario al uso de un catéter venoso central para manejo de la sepsis. Se
destaca la importancia de un diagnostico y tratamiento precoz. Reportamos el manejo exitoso con stent
para el Síndrome de Vena Cava Superior.
La comunicación o fistula entre la arteria pulmonar y la aurícula izquierda, es una entidad rara descrita
desde 1956 y su diagnóstico y tratamiento en la edad neonatal debe ser oportuno por la presencia de
síntomas severos en algunos casos.
Métodos y Materiales
Se presenta el reporte de caso de un recién nacido con diagnóstico prenatal de “aneurisma de la arteria
pulmonar” secundaria a posible comunicación de arteria pulmonar a aurícula izquierda tratada mediante
manejo hibrido.
Métodos y Materiales
Recién nacido prematuro de 25 semanas con Síndrome de Vena Cava Superior secundario al uso de un
catéter venoso central
Resultados
Resultados
Reportamos el manejo exitoso con stent para el Síndrome de Vena Cava Superior.
Conclusiones
El SVCS es una patología de baja incidencia en niños. La causa de esta obstrucción varía de acuerdo a la edad
del paciente. En la población pediátrica, la cirugía de cardiopatías congénitas y los linfomas son la causa más
frecuente del SVCS. La trombosis venosa es una de las mayores complicaciones descritas al uso prolongado
de catéter venoso central en recién nacidos y a procesos infecciosos.
Neonato de sexo femenino con diagnóstico realizado en el último trimestre de la gestación, como parte del
protocolo de atención prenatal. Inmediatamente luego del nacimiento por la presencia de falla cardiaca
severa, cianosis central e hipoxemia, requirió tratamiento quirúrgico urgente. El diagnostico se realizó con
cateterismo y los hallazgos intraoperatorios incluyeron una fistula tipo III entre la arteria pulmonar y la
aurícula izquierda, y un ductus arterioso de 4 mm. Bajo circulación extracorpórea sin clampeo aórtico fue
ligada la fistula. Por persistencia de una imagen correspondiente a saco fistuloso en el lóbulo pulmonar
superior derecho fue llevado a cateterismo donde se realizó la embolización del conducto eferente de la
fistula la cual fue exitosa. La paciente fue dada de alta 4 días después sin alteraciones hemodinámicas y los
controles ambulatorios no han demostrado reaparición de los síntomas.
Conclusiones
El SVCS puede producir obstrucción de la válvula tricúspide con insuficiencia valvular e insuficiencia cardíaca
rápidamente progresiva. Pueden actuar como origen potencial de infección y dar lugar a la propagación de
los émbolos a los pulmones o la circulación sistémica. Las opciones de un tratamiento óptimo para los niños
con SVCS se encuentran en estudio. La información actual se limita a reportes de casos y series de casos
pequeños.
El diagnóstico prenatal y la presencia de masa pulmonar debe hacer sospechar esta rara entidad. Es
importante contar con grupo multi disciplinario para la planeación del tratamiento de cardiopatías
congénitas complejas. Las técnicas hibridas se presentan como una alternativa segura para el tratamiento de
este tipo de patología.
Anecdóticos informes de casos con éxito mediante la extirpación quirúrgica de trombos en los bebés
prematuros de peso al nacer inferior a 1900 gramos se han descrito, a menudo requiere bypass
cardiopulmonar, paro circulatorio
total, o hipotermia profunda.
78
79
No. 80 - Origen anómalo de la arteria coronaria derecha en el tronco de la pulmonar:
reporte de un caso
No. 81 - Reemplazo de la raíz aórtica con resuspensión de la válvula aórtica en pacientes
pediátricos
Luis Fernando Carvajal Kalil, César Orlando Bretón Pinto, Rafael Lince Varela, Luis Horacio Díaz Medina,
Miguel Antonio Ruz Montes, Juan Roberto Donado Perna, Mónica Isabel Guzmán Bustamante, Margarita
María Zapata Sánchez, Natalia González Jaramillo
Carlos Eduardo Obando, Néstor Fernando Sandoval Reyes, Gino Renato Bresciani, Marisol Carreño Jaimes,
Juan Pablo Umaña Mallarino
Introducción y Objetivos
Introducción:
El aneurisma de raíz aórtica y aorta ascendente en niños es una rara entidad usualmente asociada a
trastornos del tejido conectivo. La resuspención de la válvula aórtica y reemplazo de la aorta ascendente
conocido como Tirone David es el tratamiento ideal en estos pacientes. Objetivo: Describir los resultados de
morbilidad y mortalidad a mediano plazo de los pacientes pediátricos sometidos a TD.
El origen anómalo de la arteria coronaria derecha en la arteria pulmonar (ARCAPA) es una malformación
coronaria con baja incidencia con la que no existe consenso sobre la mejor alternativa de manejo.
Materiales y métodos:
Métodos y Materiales
Se describe el caso de un paciente con diagnóstico de ARCAPA, mostrando los hallazgos ecocardiográficos,
en cateterismo cardíaco y la evolución clínica.
Serie de casos de pacientes sometidos a procedimiento de TD entre enero de 2006 y noviembre de 2012. Se
incluyeron pacientes menores de 18 años. Se realizó segimiento clínico y ecocardiográfico. Las variables
continuas se expresan en media o mediana con su respectiva medida de dispersión según su distribución.
Las variables categóricas en frecuencia relativa y absoluta.
Descripción del caso:
Paciente masculino de 2 años, asintomático, a quien de forma incidental le auscultan soplo cardíaco por lo
cual realizaron ecocardiograma que mostró arteria coronaria derecha anormal con posible origen desde el
tronco de la arteria pulmonar, función ventricular normal, conducto arterioso persistente que requería
cierre. Es llevado a cateterismo cardíaco en donde realizaron coronariografía observando la arteria coronaria
izquierda dilatada y llenado en forma retrógrada de la arteria coronaria derecha con su origen en la región
posterior y derecha del tronco pulmonar proximal. Se realizó cierre del conducto arterioso con un coil.
Se solicita estudio de perfusión miocárdica y se programa para llevar a corrección quirúrgica.
Conclusión:
El ARCAPA es una anomalía poco frecuente que puede cursar asintomática o asociarse a isquemia, falla
cardíaca y muerte súbita. Existe controversia con su manejo aunque la tendencia es optar por la corrección
quirúrgica buscando restablecer un doble sistema coronario.
Resultados
6 pacientes operados en este periodo. Cuatro pacientes con anuloectasia aórtica, 5 con síndrome de Marfan
y un paciente con disección aórtica. Mediana de edad 13 años (7-17). 75% sexo masculino. Clase funcional
II 66.7%. Ningún paciente presentaba válvulas aórticas bicúspides. Raíz aórtica mediana de 60.7 mm (40-90).
Cinco pacientes fueron sometidos a TD tipo IV, 1 paciente TD tipo V. Diámetro del injerto aórtico mediana
28 mm (18-30). El 66.7% de los pacientes presentaron coagulopatÍa sin necesidad de ser reoperados. El
ecocardiograma demostró en 2 pacientes insuficiencia residual grado 1.
Conclusiones
La cirugía de Tirone David es útil en el manejo de aneurismas de la raíz aórtica y disecciones aórticas en
niños, ya que al preservar la válvula aórtica, se elimina la necesidad de anticoagulación crónica en esta
población. La durabilidad a corto y mediano plazo en nuestra serie es adecuada pero estudios en otros
centros en Europa y América han demostrado la durabilidad del reparo valvular a mayor plazo.
* Tiempo promedio del seguimiento ecocardiográfico 168 días. Tiempo promedio de seguimiento clínico
1123 días.
80
81
36
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 82 - Cirugía cardiovascular en pacientes testigos de Jehová
Alejandro Ramírez, Juan Camilo Jaramillo González, Federico Balthazar, William Palacio, Mauricio Novoa,
Gloria Franco Jaramillo
Introducción:
Los pacientes Testigos de Jehová, a veces se convierten en un dilema ético para los cirujanos
cardiovasculares antes la imposibilidad de ser trasplantados durante un procedimiento quirúrgico, en caso
de sangrado, debido a la negativa en recibir productos hemoderivados. Este hecho, que a veces dificulta el
manejo de este grupo de pacientes, nos llevó a planificar un protocolo de estricto seguimiento, de manejo
para este tipo de pacientes, con lo cual se han podido intervenir varios pacientes en el Servicio de Cirugía
Cardíaca
Material y Métodos:
Serie de 3 casos de pacientes Testigos de Jehová, mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente de
patología cardíaca, éstos pacientes fueron manejados de acuerdo a la Guía para pacientes testigos de
Jehová, que incluye el uso de Eritropoyetina preoperatoria con el fin de llevar la hemoglobina a niveles > 16
g/dL. Durante el intraoperatorio se utilizaron técnicas de ahorro sanguíneo, incluyendo hemodilución
normovolémica, uso de Cell-saver y una técnica hemostática estricta.
CIRUGÍA
CARDIOVASCULAR
Resultados:
Dos pacientes (Sexo femenino) tuvieron patología valvular aórtica que requirió de remplazo y el tercer
paciente (sexo masculino) enfermedad coronaria.
El promedio de sangrado fue de 273.3±157 cc y el tiempo de hospitalización fue de 6.3±1.5 días. Solo uno de
los pacientes (el paciente revascularizado), presentó una complicación importante (mediastinitis), que fue
manejada en forma precoz, con excelente resultado.
Conclusiones:
Los pacientes Testigos de Jehová, constituyen un grupo de alto riesgo por la imposibilidad de ser
trasfundidos, pueden ser sometidos a cirugía mayor, incluyendo cirugía cardíaca, como es este caso, cuando
se incluyen en una guía de manejo que optimice sus niveles previos de hemoglobina y se cuiden todos los
aspectos técnicos y quirúrgicos para su manejo, con unos resultados iguales o superiores a pacientes no
testigos de Jehová.
82
No. 84 - Desarrollo e implementación práctica del programa de cirugía cardíaca
mínimamente invasiva en un entorno latinoamericano. Comparación entre los enfoques
convencional y MICS
No. 83 - Cirugía cardíaca en pacientes inmunosuprimidos
Juan Camilo Jaramillo González, Alejandro Ramírez, Federico Balthazar, William Palacio, Mauricio Novoa,
Gloria Franco Jaramillo
Juan Camilo Rendón, Gustavo González, Natalia González Jaramillo, Juan Jaramillo
Introducción
Objetivo:
Cada vez se llegan más pacientes a los servicios de cirugía cardíaca pacientes con enfermedades que
producen efectos inmunosupresores en los pacientes, lo que genera un riesgo mayor de complicaciones
luego del procedimiento. El presente trabajo pretende evaluar los resultados de cirugía cardíaca en este
subgrupo especial de pacientes.
Comparar los resultados clínicos entre el abordaje quirúrgico convencional para cirugía valvular versus el
abordaje por MICS.
Métodos:
Material y métodos
Estudio de serie de casos de pacientes intervenidos quirúrgicamente de patologías cardíacas, con
antecedentes de enfermedades autoinmunes o que producen inmunodeficiencias, desde Mayo de 2010. La
información se recogió en una base de datos de Acces®, y se procesó en un paquete estadístico SSPS®.
Resultados
Desde Mayo de 2010 a Diciembre de 2012, se han intervenido 304 pacientes de patologías quirúrgicas del
adulto. De ellos se han encontrado 10 pacientes (3.28%) con patologías que pueden causar
inmunosupresión.
3 pacientes requirieron de revascularización miocárdica, 4 de cirugía de reemplazo valvular y los otros 4
procedimientos varios.
3 pacientes tenían enfermedades hematológicas (leucemia mieloide crónica, leucopenia autoinmune y
síndrome mielodisplásico) y una tercera un sarcoma con metástasis a cavidades derechas. Un paciente tenía
antecedente de VIH-SIDA. Los otros pacientes tenían antecedentes de artritis reumatoidea.
3 pacientes presentaron síndrome de bajo gasto en el postoperatorio y dos pacientes infección. Solo se
presentó un caso de mortalidad en el PO por disfunción ventricular y bajo gasto, no asociado a proceso
infeccioso.
Conclusiones
Las enfermedades que tienen componente inmunológico, favorecen la aparición de complicaciones en el
postoperatorio de cirugía cardíaca, especialmente de infecciones, en un paciente que de por sí tiene
trastornos inmunes por el tipo de procedimiento realizado; sin embargo, en este pequeño grupo de
pacientes no se presentó una incidencia desproporcionada de complicaciones y solo un paciente falleció por
disfunción ventricular y bajo gasto cardíaco.
El hecho de que se presenten pacientes con patología inmunológica, no es una contraindicación para
procedimientos de cirugía mayor como los de cirugía cardíaca.
83
Se compararon Los primeros cien MICS vs los últimos cien pacientes del abordaje convencional,
emparejados por riesgo preoperatorio, edad y tipo de intervención. Se evaluaron la mortalidad
perioperatoria, las infecciones del sitio operatorio, transfusión, estancia hospitalaria y los costos globales.
El análisis estadístico para las variables continuas se realizó mediante la prueba de Mann-Whitney U test en
SPSSv.19 (SPSSInc, Chicago, Ill). Un valor de P <.05 fue considerado estadísticamente significativo.
Resultados:
La mortalidad perioperatoria global fue del 6% tanto en el grupo con abordaje convencional como de MICS.
Las Infecciones postoperatorias se encuentra en el 27,4% de los pacientes con abordaje convencional y en el
5% de los pacientes MICS (p = 0,002). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los costos
totales al comparar los dos tipos de abordaje.
Conclusiones:
Las ventajas de la estancia hospitalaria, el uso de productos sanguíneos y el confort del paciente al mismo
costo y sin complicaciones mayores, justifica que la técnica de elección se la MICS en lugar de una
alternativa en nuestro centro.
La tecnología puede ser desarrollada de forma que mejoren los resultados en salud, sin dejar de fomentar la
innovación. Este es un ejemplo de la aplicación exitosa de MICS en un país de ingreso medio.
MICS
PERFUSION TIME (AVERAGE/SD)
CROSS CLAMP TIME (AVERAGE/SD)
ICU STAY (AVERAGE DAYS)
LENGTH OF STAY (AVERAGE DAYS)
MORTALITY (%)
POP INFECTIONS (%)
TRANSFUSIONS (%)
CONVENTIONAL
133/43
92/24
4.6
8.26
6
16
51
P
145/41
89/41
4.75
13.64
6
27.4
62
VALUE
0.5
0.7
0.91
0.001
1
0.03
0.02
84
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
37
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 85 - Estenosis del tronco coronario secundario al uso de adhesivos biológicos
No. 86 - Experiencia con levosimendan en pacientes con disfunción ventricular en el
posoperatorio de cirugía cardíaca del Hospital Santa Clara de Bogotá D.C. entre octubre
2011 a septiembre 2012
Oscar Felipe Heilbron, Fredy José Bojanini, Carlos Cotes, Alejandro Rey, Geraldine Eckardt, Rosmy del
Carmen Barrios
Expedito Badillo Ayala, José María Hennessey Sánchez, Edward Alonso Santis García
Introducción Metodología
En el tratamiento quirurgico para la patologia de valvula aortica, aorta ascendente y arco se utilizan
frecuentemente los adhesivos biologicos para reforzar las suturas de las anastomosis vasculares. Estas
sustancias tienen como complicaciones frecuentes su embolia y la estenosis de las anastomosis. La literatura
describe pocos casos en donde se presenten complicaciones mayores posterior al uso de estos adhesivos
sobre las anastomosis aortocoronaria.
Paciente femenina de 38 años de edad que a los 27 años es llevada al implante de un tubo valvulado en
aorta ascendente, con anastomosis latero-lateral de coronarias y reemplazo de arco con trompa de
elefante. La paciente presenta una imagen semejante a una disección por desprendimiento de la
anastomosis latero-lateral derecha del tubo valvulado, con insuficiencia aortica severa secundaria. Se lleva la
paciente a cirugía para realizar un reemplazo de aorta ascendente con tubo valvulado y reimplante de las
coronarias derechas e izquierdas al tubo, reforzando las anastomosis con Bioglue (R). A los 4 meses
postoperatorios ingresa con episodio de IAM SEST encontrando una lesión de tronco. Se decide realizar
manejo percutáneo de la lesión con excelente resultado inicial. Se le da salida con doble antiagregación y
anticoagulación con warfarina, reingresando 7 meses después en shock cardiogénico, con IAM CEST en
curso. Se realiza implante de balón de contrapulsación y lleva a cateterismo de urgencia, encontrando lesión
critica con re-estenosis del stent en tronco coronario. Se realiza angioplastia con balón medicado primaria
como urgencia vital con mejoría del shock cardiogénico. Tres días después se lleva a cirugía para realizar un
puente de mamaria izquierda a descendente anterior con evolución postoperatoria adecuada.
Resultados y Discusión
Este caso describe una lesión critica de tronco, con re-estenosis temprana del stent implantado en primera
instancia. Durante el segundo evento coronario la decisión de dar manejo percutáneo con angioplastia
primaria y llevar el paciente mas estable tres dias despues a cirugia para una revascularizacion definitiva
tuvo un resultado favorable. La recomendación de los aurtores es el uso con precaucion de los adhesivos
biologicos, especialmente sobre el tronco coronario y una vez se presente este tipo de lesiones, optar por un
manejo definitivo con un puente arterial.
Introducción:
La disfunción ventricular después de circulación extracorpórea causa síndrome de bajo gasto cardiaco en el
postoperatorio, con una prevalencia del 10%. Levosimendan es un medicamento para mejorar la disfunción
ventricular refractaria.
Objetivo:
Describir la evolución de la función ventricular cardiaca en pacientes adultos a los cuales se les realizo
cirugía cardiaca y fueron manejados con levosimendan por disfunción ventricular refractaria, en el
Hospital de Santa Clara de la ciudad de Bogotá entre octubre 2011 a septiembre de 2012.
Métodos:
Se describe una serie de casos consecutivos con disfunción ventricular refractaria manejados con
levosimendan. Se reportan las características clínicas y la evolución ecocadiográfica de la fracción de
eyección con control a las 24 horas y a la semana del posoperatorio. La tabulación se realizó en Microsoft
Excel y el análisis estadístico con el programa informático STATA 12.
Resultados:
Se evaluaron 13 pacientes. La mediana de edad fue 59 años (DE; 19) con un rango mínimo de 39 años y
máximo de 78 años, 9 pacientes fueron hombres. Dos pacientes presentaban diabetes mellitus. La mediana
de fracción de eyección ventricular izquierda preqirúrgica era 46%, a las 24 horas de administrado
levosimendan fue de 22,7% y a la semana de terminado el tratamiento fue 30.4%. Del total de pacientes
intervenidos que recibieron levosimendan fallecieron 2.
Conclusiones:
La utilización del levosimendan en pacientes con disfunción ventricular izquierda refractaria en el
postoperatorio de cirugía cardiaca mejoro las varibles hemodinámicas del índice y gasto cardiaco asi como el
gasto urinario.
85
86
No. 87 - Impacto en la clase funcional de pacientes con enfermedad cardiovascular en un
programa de rehabilitación cardíaca
No. 88 - Incidencia de infección de herida quirúrgica en pacientes de cirugía cardíaca en
una institución de mediano volumen
Adriana Correa Restrepo, Diana Marcela Calle Jaramillo, Sandra Victoria Cifuentes Galvis
Juan Camilo Jaramillo González, Alejandro Ramírez, Federico Balthazar, William Palacio, Mauricio Novoa,
Gloria Franco Jaramillo
Introducción y Objetivos:
Introducción
En los pacientes con enfermedades cardiovasculares que son manejados medicamente o sometidos a
algún tipo de intervención, incluyendo pacientes con falla cardiaca, la rehabilitación cardiaca es uno de
los pilares del tratamiento.
En diferentes grupos de pacientes los programas de rehabilitación cardiaca han demostrado un efecto
positivo de dicha intervención en la calidad de vida de estos pacientes. En este estudio se evalúa el
impacto de la rehabilitación cardiaca medido en M.E.T.S (metabolic equivalent of task) en la clase
funcional de los pacientes.
La infección de herida quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía cardíaca es una de las complicaciones más
temidas por el efecto devastador que puede llegar a tener en un paciente. Aunque su incidencia no es alta,
todos los esfuerzos conducentes a su control solo pueden redundar en beneficio del paciente.
Material y métodos
Métodos y Materiales:
Se presenta la incidencia de ISO en pacientes sometidos a cirugía cardíaca desde Mayo de 2010. La
información se recogió en una base de datos de Acces®, y se procesó en un paquete estadístico SSPS®.
Estudio de cohorte de 74 pacientes en un programa de rehabilitación cardíaca, evaluados mediante prueba
de esfuerzo al inicio y final del programa
Resultados
Se evaluaron 74 pacientes, de los cuales 39 (52.7%) eran de sexo masculino, edad 57.23±14.8 años entre 8 y
80 años
70 (94,5%) pacientes presentaron mejoría medido en METS en la prueba de esfuerzo, 4 (5,4%) no
presentaron mejoría
El valor promedio de los METS iniciales fue 4.86 y el valor final fue 8.57, significativamente mayor, p=0,000
Al realizar el análisis por sexo las mujeres ganaron 3.06±2.23 METS y los hombres 4.28±2.5 METS con un
valor de p=0,031
Al analizar por grupos de edad encontramos que los pacientes menores de 45 años (11) ganaron 3.91±2.7
METS, los de 46 a 60 años (28) ganaron 4.32±2.2 METS y los pacientes mayores de 60 años (35) ganaron
3.14±2.5 METS sin que hubiera diferencia estadísticamente significativa en éstos valores p= 0.158
Desde Mayo de 2010 a Diciembre de 2012, se realizaron 259 procedimientos de cirugía cardíaca en
pacientes con enfermedad cardíaca del adulto. Durante ese período de tiempo se presentaron 3 casos de
mediastinitis (1.03%) y un caso de infección de safenectomía (0,65%).
Los pacientes con mediastinitis tienen características demográficas diferentes, siendo el primero un paciente
intervenido para reemplazo de la válvula aórtica, Testigo de Jehová, sin antecedentes relevantes; el segundo
un paciente a quien se le practicó reemplazo de la válvula aórtica y revascularización miocárdica y el tercero
un paciente igualmente sometido a reemplazo de la válvula aórtica y revascularización coronaria.
Todos los eventos se presentaron en épocas diferentes y no hay asociación por el tipo de germen
presentado.
El tercer paciente tiene como antecedente relevante Diabetes Mellitus de difícil control.
La paciente que presentó infección del sitio de toma de la safenectomía, presentó un hematoma en la
pantorrilla en el postoperatorio de su cirugía que requirió de drenaje quirúrgico en forma tardía.
El segundo paciente falleció en el postoperatorio por sepsis.
Conclusiones:
Conclusiones
El programa de rehabilitación cardiaca genero un impacto positivo en la calidad de vida de un grupo de
pacientes con diferentes patologías cardiovasculares.
La mejoría fue significativamente mayor en el grupo de pacientes de sexo masculino; no hubo diferencias
cuando los paciente fueron estratificados por edad.
El estudio muestra que en el 94.5% de los pacientes, se presento una mejoría significativa en la clase
funcional evaluada en METS a finalizar el programa.
La mediastinitis es una de las complicaciones más temidas en la cirugía cardíaca por los recursos que
consume y la alta mortalidad derivada de esta. En nuestro caso, la incidencia de mediastinitis es baja
comparada con la estadísticas, mundiales del 1.0 al 2.3%. Solo una paciente presentó infección de
safenectomía, cuando la incidencia es en algunos reportes de hasta 40%. Esto denota un cuidado en la toma
del injerto y la manipulación de los tejidos con el fin de reducir la incidencia de esta complicación
Resultados:
87
88
38
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 89 - Reemplazo válvular aórtica por minitoracotomía anterior derecha. Experiencia
inicial de un centro cardiovascular
No. 90 - Tratamiento quirúrgico: el “gold estándar” en el manejo de los defectos del
septum atrial
Juan Santiago Jaramillo, Gustavo González, Natalia González Jaramillo, Ana María Botero, Juan Camilo
Rendón
Víctor Bucheli, José Bareño, Mauricio Atehortúa, Andrés Vélez, Alaín Eusse, Carlos Dallos, Gerardo Flores,
Sergio Franco
Introducción:
Introducción y Objetivos:
El reemplazo de la válvula aórtica por abordaje mínimamente invasivo (MIAVR) se realiza cada vez más y se
ha convertido en una alternativa a la esternotomía estándar. MIAVR parece reducir la morbilidad
postoperatoria, el dolor, estancia hospitalaria, estancia en UCI y tal vez ofrece mejores resultados estéticos.
Los resultados después de MIAVR vía toracotomía anterior derecha (RT) han sido descritos solo en algunos
pocos artículos.
El cierre quirúrgico de los defectos septales atriales (DSAs) se realiza desde los inicios de la cirugía cardiaca,
con una gran experiencia acumulada, que ha permitido documentar una gran efectividad, y bajo riesgo de
mortalidad y morbilidad. Además, es un procedimiento prácticamente libre de complicaciones a largo plazo
y que ha demostrado en el seguimiento una excelente supervivencia y capacidad funcional. Adicionalmente,
la introducción de la cirugía cardiaca mínimamente invasiva, ha permitido disminuir de manera notoria el
disconfort derivado de la esternotomía y ha mejorado los resultados del procedimiento.
Se pretende describir las características epidemiológicas y los resultados del manejo quirúrgico en los
pacientes intervenidos por esta patología en un centro de alta complejidad en Colombia.
Métodos:
Estudio descriptivo, prospectivo y retrospectivo de pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico por
Minitoracotmia derecho. Noviembre de 2010 a abril de 2012, 97 pacientes fueron llevados a reemplazo
valvular aortico a través de minitoracotomía derecha. Todas fueron cirugías electivas.
Métodos y Materiales:
Estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo de una cohorte que incluye todos los pacientes
intervenidos quirúrgicamente por DSAs en el periodo comprendido entre octubre de 1996 y julio de 2012.
Resultados:
El promedio de edad fue 58,03+/-14,03. En total, hubo sólo dos muertes (3,09%), que se produjeron en el
grupo de estenosis. En el grupo de estenosis un paciente presento un accidente cerebrovascular con
recuperación completa a la cuarta semana. El tiempo de pinzamiento aórtico fue en el grupo de
regurgitación 70,78 + / -21,91 y en el grupo de estenosis fue de 91,91 + / -27,32 (valor p = 0,0003). Los
tiempos de CPC en grupo regurgitación fueron 107,34 + / -17,15 y 132,42 + / -45,32 en el grupo de estenosis
(p = 0,0002). No hubo diferencias en las complicaciones entre los dos grupos. La mediana de duración de UCI
y la estancia hospitalaria fueron 1 y 5 días en el grupo de regurgitación y 2 y 8 días en el grupo de estenosis.
3 pacientes requirieron marcapasos permanente. Sólo un paciente fue convertido a esternotomía completa.
Un paciente presento una infección superficial de herida quirúrgica. 12,3% fueron reintervenidos por
sangrado.
Resultados:
Total de pacientes incluidos: 329, 65.6% (216) de sexo femenino. La mediana de la edad fue de 34 años
(RIC 15-49). El 77,8% de los defectos fueron tipo Ostium Secundum. En el 80% se realizó reparo del defecto
mediante parche de pericardio autólogo. En el 7,6% de los casos se utilizó técnica de cirugía cardiaca
mínimamente invasiva. Se realizaron 4 cirugías de rescate (1.21%) por complicaciones relacionadas con
colocación de dispositivos percutáneos. Se documentó una sola muerte intraoperatoria (tasa de mortalidad
del 0.3%) y una morbilidad global asociada del 7.6%, sin ninguna secuela. No se presentaron trastornos
neurológicos ni falla renal posoperatoria. La mediana del tiempo de estancia en UCI fue de 24 horas (RIC 20
– 25). La mediana del tiempo de ventilación mecánica fue de 3 horas (RIC 0-5). La mediana del tiempo de
estancia hospitalaria fue de 4 días (RIC 3-5).
Conclusiones:
Conclusiones:
La MIAVR es un abordaje que ha demostrado al menos los mismos resultados que la esternotomía
convencional. Hubo una caída dramáticas en las infecciones operatorias. La incidencia de reoperaciones por
sangrado fue mas alta, sin embargo, nuestro umbral para reintervencion en estos casos fue inferior a la del
abordaje convencional. El pinzamiento aórtico y CPB llegaron a ser similares a los utilizados por la
esternotomía convencional una vez que se adquirio la experiencia. La tasa de mortalidad general fue similar
a la que se encuentra en los estudios convencionales.
Los resultados obtenidos, reflejan que la corrección quirúrgica de los DSAs, es segura y efectiva, con una
tasa de mortalidad con tendencia al 0% y una muy baja morbilidad asociada. Las demás opciones
terapéuticas disponibles deben compararse con estos resultados, especialmente con el advenimiento de la
cirugía cardiaca mínimamente invasiva.
89
90
No. 91 - Ablación de cinco focos de taquicardia ventricular utilizando mapeo
electroanatómico ensite en paciente con displasia arritmogénica del ventrículo derecho
Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Efraín Gil Roncancio, Daniel
Bayuelo Echeverri
Introducción:
La DAVD se caracteriza por una sustitución del miocardio por tejido adiposo y fibroso que inicialmente
afecta al epicardio y más tarde al endocardio. Este proceso compromete la mayor parte de las veces a las
áreas posterior e inferior del tracto de entrada del VD adyacente a la válvula tricúspide, pero también afecta
al infundíbulo anterior y al vértice cardiaco, formando lo que se denomina «triángulo de la displasia»5 La
DAVD se manifiesta generalmente en forma de episodios de TV, con morfología de bloqueo de rama
izquierda del haz de His (BRIHH) y origen en el VD en adolescentes o adultos jóvenes aparentemente sanos
Las indicaciones actuales para la ablación por catéter en pacientes con DAVD son la TV monomórfica y bien
tolerada con formas localizadas de la enfermedad y refractariedad a la medicación o la TV incesante o con
descargas frecuentes de DAI. En este último caso, la ablación por catéter puede desempeñar un papel
importante como opción de tratamiento paliativo o adyuvante para la modificación o la supresión de la TV.
ELECTROFISIOLOGÍA Y
ARRITMIAS
Descripción de caso clínico:
Paciente de 40 años sin antecedentes de importancia, presento cuadro de palpitaciones asociado a dolor
precordial y diaforesis, ECG evidenció taquicardia monomórficas de complejos QRS ancho regular a 200 lpm
e imagen de bloqueo de rama izquierda, con compromiso hemodinámico que requirió cardioversión
eléctrica. RNM corazón demostró DAVD, Se realizo estudio electroanatómico localizando 5 focos
arrítmogenicos en el área posterolateral y ápex de ventrículo derecho, se realiza modificaron endocárdica
exitosa del substrato de dichos focos sin lograr reinducirse la TV. Se implanto cardiodesfibrilador bicameral.
12 meses de seguimiento post ablación no se ha evidenciado recurrencia de la arritmia.
Conclusión:
La DAVD es una entidad maligna responsable de muerte súbita en pacientes jóvenes, el tratamiento
preventivo de arritmias desencadenadas por esta entidad es el implante de cardiodesfibrilador. Sin embargo
la ablación con estudio electroanatómico para lograr la modificación o erradicación de arritmias
ventriculares mortales es un tratamiento efectivo, seguro y valido para reducir la muerte súbita y la
tormenta eléctrica con el dispositivo implantable.
91
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 92 - Ablación con sistema electroanatómico de taquicardia auricular incesante en
paciente pediátrico de dos años
No. 93 - Aceleramiento de taquicardia ventricular durante ablación con mapeo
electroanatómico ensite como criterio de éxito en paciente sin cardiopatía estructural
Efraín Gil Roncancio, Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Daniel
Bayuelo Echeverri
Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Efraín Gil Roncancio, Daniel
Bayuelo Echeverri, Nicolas Hurtado Palomino
Introducción:
Introducción:
La taquicardia auricular ectópica es una arritmia común en el paciente pediátrico y de difícil manejo
farmacológico, con mala respuesta a antiarritmicos incluyendo amiodarona. Muchos de estos pacientes
desarrollan taquicardiomiopatia y falla cardiaca refractaria. Presentamos el caso de un paciente con
taquicardiomiopatia secundaria a taquicardia incesante y curación definitiva con radiofrecuencia y mapeo
electroanatómico.
La extrasistolia ventricular en corazón sano es una arritmia benigna en la mayoría de los casos, esto ha
hecho que en muchas ocasiones no se le haya dado la importancia que merece en pacientes sintomáticos u
oligosintomaticos. Se ha demostrado que puede ocurrir taquicardiomiopatia cuando la extrasistolia es muy
frecuente. Los antiarritmicos usados tienen muy poca efectividad y rara vez se demuestra mejoría. Desde el
advenimiento del sistema de mapeo 3D, la posibilidad de curación definitiva de este tipo de arritmias es una
realidad.
39
Descripción del caso:
Descripción de caso:
Paciente de 2 años con taquicardia auricular ectópica incesante que alcanza hasta 210 lpm, refractaria a
tratamiento farmacológico, ECG sugiere Taquicardia supraventricular (posiblemente Taquicardia Atrial), se
realizo estudio electroanatómico, con reconstrucción de aurícula derecha, se localizo el foco arrítmico en el
ostium del seno coronario, se administraron 2 lesiones de radiofrecuencia logrando la inactivación definitiva
de la arritmia.
Conclusión:
La taquicardiomiopatia desencadenada por arritmias auriculares incesante, puede ser resuelta mediante
ablación con catéter. El mapeo electroanatómico es una herramienta de gran utilidad para la localización
exacta del foco ectópico y su curación. Los pacientes pediátricos generalmente presentan una recuperación
rápida y pueden volver a llevar una vida normal al poco tiempo.
Mujer de 26 años con taquicardia paroxísticas recurrentes asociadas a Presíncopes de año y medio de
evolución, recibe manejo con amiodarona y metoprolol durante 1 año, ECG bigenismo ventricular originado
del tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) (figura 1), Holter ECG 24 hr documenta extrasistolia
ventricular monomórficas , se realiza estudio electroanatómico (ENSITE) con ablación con catéter irrigado
durante el procedimiento paciente presenta episodio de taquicardia ventricular , se localiza foco y se realiza
ablación en TSVD (figura 3), durante la ablación se evidencia aceleramiento de la taquicardia ventricular e
inmediata desaparición de la arritmia, en la figura 4 se observa el paso a ritmo sinusal estable. Durante la
monitoria 24 hr posterior al procedimiento se mantiene asintomática sin arritmias.
Conclusión:
La ablación de arritmias ventriculares usando mapeo electroanatómico de reconstrucción 3D, ha
demostrado ser un método eficaz para la localización y ablación curativa en el tratamiento de este tipo de
arritmias mejorando la clínica del paciente, su calidad de vida y permitiéndole retornar a su vida cotidiana
libre de síntomas. El aceleramiento de la arritmia durante ablación y la desaparición de la extrasistolia son
importantes criterios de éxito.
92
93
No. 94 - Características demográficas y clínicas de una población remitida para prueba
de Tilt Test a un centro de referencia cardiovascular en Colombia
No. 95 - Cardioversión fallida para fibrilación auricular con dosis máxima de energía tras
aislamiento de venas pulmonares en paciente con taquicardiomiopatía
Julián Garcés, Ana Carolina Castañeda, Carlos Arturo Restrepo, Edgardo González, Natalia González Jaramillo
Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Efraín Gil Roncancio, Daniel
Bayuelo Echeverri
Introducción y Objetivos
La disautonomía es el conjunto de alteraciones que aparecen como consecuencia del funcionamiento
anormal del SNA frente a los cambios de posición del individuo, que provoca hipoperfusión cerebral y
posteriormente pérdida de conciencia. Se considera que el mejor método para diagnosticarla es el Tilt Test.
Aunque se conocen reportes internacionales de prevalencia de síncope durante dicha prueba, se
desconocen publicaciones que aporten este dato para la población colombiana así como las características
clínicas de quienes reciben este diagnóstico.
Este estudio pretende determinar las características demográficas y clínicas de los pacientes remitidos para
Tilt Test en un centro de referencia entre los años 2010-2012, así como la prevalencia de disautonomía en
dicha población.
Introducción
La taquimiocardiopatía (TMP) consiste en la disfunción del ventrículo izquierdo secundaria a arritmias
crónicas de alta respuesta ventricular, que con el retorno a ritmo sinusal presenta recuperación parcial o
total de la función sistólica. Para lograr revertir la taquicardiomiopatia es indispensable lograr un control
adecuado de la respuesta ventricular o la reversión a ritmo sinusal. Esto se puede lograr mediante manejo
medico, cardioversión eléctrica, ablación de la arritmia o ablación del nodo AV mas implante de marcapasos.
Descripción de caso
Métodos y Materiales
Se revisaron retrospectivamente los datos de todos los pacientes consecutivos remitidos para Tilt Test entre
los años 2010 y 2012.Los datos se analizaron en SPSSv20. Las variables cualitativas se presentan como
frecuencias relativas, las cuantitativas mediante medidas de tendencia central. El análisis bivariado según el
resultado de la prueba se hizo mediante t de student y chi cuadrado según las variables.
Hombre de 44 años hipertenso, hipotiroideo, dislipidemico con cuadro de taquicardias paroxísticas
recurrentes de 2 años de evolución, se documenta Fibrilación Auricular con respuesta ventricular alta. Por
Ecocardiogramas se evidencia deterioro de función ventricular, pues en un estudio del 2010 la FE era del
58% con aurícula izquierda levemente dilatada, en ecocardiograma del 2011 la Fraccion de expulsión había
descendido hasta el 25% con aurícula izquierda moderadamente dilatada, insuficiencia mitral moderada,
hipocinesia ventricular global del VI, en el momento clase funcional II-III, manejado con Dabigatran,
losartan, amiodarona, hidroclorotiazida, furosemida, metoprolol, lanitop, lovastatina, al examen físico FC
121 lpm, ruidos cardiacos arritmicos, soplo en foco mitral. Se hace diagnostico de Taquicardiomiopatia, se
solicita estudio electroanatómico (ENSITE) se realiza aislamiento de venas pulmonares no exitosa, lo que se
intenta cardioversión eléctrica con dosis maxima (200J, 200J Y 270J bifásico) sin lograr revertirlo a ritmo
sinusal. Se decide entonces implante de cardiodesfribrilador + resincronizador y ablación del nodo AV. Este
procedimiento se llevo a cabo sin complicaciones, encontrándose buena anatomía para estimulación
biventricular desde la vena posterolateral izquierda. Asiste a control a los 2 meses. Actualmente se
encuentra en clase funcional I, asintomático. Ecocardiograma actual muestra FEVI (2012) 32%,
Cardiodesfibrilador + resincronizador normofuncionante.
Resultados
Se estudiaron 1209 pacientes. Se encontró una prevalencia de disautonomía en este grupo, del 60%. La
relación Mujeres:Hombres fue de 2.5:1.
Las características demográficas y clínicas según el resultado de la prueba se observan en la tabla 1.
El 72,8% de los pacientes manifestaron múltiples episodios de mareos, lipotimia y/o síncopes. El 98,1%
tenían indicación adecuada para realizar el estudio, el 93,7% fueron negativos para el diagnóstico de
hipotensión ortostática, el 97,2% fueron negativos para taquicardia ortostática y el 96,8% fueron negativos
para incompetencia cronotrópica. El estudio con masaje carotideo fue negativo para el 98,4 de los pacientes
en quienes se realizó.
Conclusión:
Cuadro 1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS DE LA POBLACIÓN SEGÚN RESULTADOS DE LA PRUEBA
PROMEDIO DE EDAD (DS)
SEXO FEMENINO (%)
HTA (%)
HIPOTIROIDISMO (%)
DM (%)
DISLIPIDEMIA (%)
TABAQUISMO (%)
EPILEPSIA(%)
GENERAL
40(21)
70,0
22,7
11,0
5,0
15,2
5,8
1,4
PRUEBA POSITIVA
43
71,7
24,3
12,0
5,7
17,1
4,8
1,1
PRUEBA NEGATIVA
36
69,2
20,3
10,0
3,8
12,2
7,3
1,7
Valor p
La taquicardiomiopatia por fibrilación auricular se debería tratar idealmente con la curación de la arritmia
mediante ablación, sin embargo en algunos casos es imposible la reversión a ritmo sinusal ni aun con
cardioversión a dosis máximas de energía, en este caso la segunda opción terapéutica fue la ablación del
nodo AV + implante de CDI-CRT. Lográndose mejoría significativa de la función ventricular y de la capacidad
funcional I
0,00
0,62
0,49
0,64
0,48
0,17
0,65
0,08
Conclusiones
Confirmamos que el diagnóstico de disautonomía prevalece en la población femenina. Al igual que otros
autores, encontramos que no existe asociación entre la disautonomía y otras comorbilidades como
hipotiroidismo, diabetes, HTA, dislipidemia o epilepsia. Se destaca por una parte que el 98% de la población
fue remitida adecuadamente y por otra, que la prevalencia encontrada concuerda con lo reportado en
estudios internacionales.
94
95
40
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 96 - Descargas Inapropiadas de cardiodesfibrilador implantable relacionadas con
disfunción de electrodo RIATA
No. 97 - Distrofia muscular de Emery Dreifuss causa rara de cardiomiopatía dilatada y
flutter auricular
Yuly Andrea Remolina, Luis Rodríguez, Javier Estarita, Guillermo Mora Pabón
Andrés Felipe Restrepo Restrepo, David Santander Bohórquez, Guillermo Mora Pabón
Introducción
Introducción:
El uso de los cardiodesfibriladores implantables (CDI) ha demostrado disminuir la mortalidad en pacientes
de alto riesgo, sin embargo se han reportado daños del electrodo que pueden inducir descargas
inapropiadas.
Materiales y Métodos
Se han descrito diferentes miopatías primarias que afectan de manera directa el miocardio y el sistema de
conducción y generan cardiomiopatía dilatada y diferentes trastornos del ritmo cardíaco. Presentamos el
caso de un hombre de 37 años con cuadro clínico compatible con distrofia muscular de Emery- Dreifuss la
cual es una forma rara de distrofia muscular y se asocia a debilidad escapulohumeral, contracturas
articulares y defectos en conducción cardíaca.
Reporte de caso
Presentación del caso:
Resultados
Hombre de 37 años, antecedentes de deterioro progresivo de clase funcional de 4 años de evolución
asociado a debilidad muscular de predominio en extremidades superiores, sin antecedente familiar de
compromiso muscular motor. Al examen físico se encontró debilidad y atrofia de musculatura
escapulohumeral y contracturas musculares que generan postura flexión de nuca, cifosis torácica sin
trastorno sensitivo asociado. Presentaba ruidos cardiacos arrítmicos, electrocardiograma con flutter
auricular no común, ecocardiograma transtorácico con cardiopatía dilatada con FEVI 25% y ecocardiograma
transesofágico evidenció trombo en auriculilla izquierda. Los estudios de neuroconducción y
electromiografía fueron compatibles con distrofia muscular sin compromiso nervioso, Se decidió
tratamiento de falla cardíaca y anticoagulación plena.
Paciente masculino de 64 años de edad con antecedente de cardiopatía isquémica y revascularización
miocárdica de tres vasos, con fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 25%, por lo que se implanta
cardiodesfibrilador unicameral de St Jude Medical con electrodo RIATA en la región subclavia izquierda
como medida de prevención primaria. El paciente evoluciona sin complicaciones, pero 4 años después del
implante presenta 8 descargas del dispositivo mientras se baña, que parecen coincidir con los movimientos
del brazo izquierdo. Se realiza telemetría encontrando que las descargas corresponden a ruido producido en
el electrodo. Se realiza radiografía de tórax y fluoroscopia en tiempo real encontrando que hay extrusión de
los alambres del electrodo por pérdida del aislante (Figura). Se apaga el dispositivo y se intenta explante del
electrodo sin éxito al estar adherido a la pared lateral de la aurícula derecha. Se decide implantar nuevo
electrodo por vía subclavia derecha dejándolo alejado del electrodo antiguo.
Discusión
Las descargas inapropiadas de los CDI tienen múltiples etiologías, dentro de las cuales destaca dada su
frecuencia la falla de los electrodos, explicada por múltiples mecanismos incluyendo el estrés físico al que es
sometido: movimiento cardíaco, aplastamiento subclavio, alto voltaje; siendo el resultado final de esto,
alteraciones en el aislamiento de los electrodos. El electrodo RIATA (St Jude Medical) presenta una anomalía
única y particular caracterizada por externalización del cable del electrodo de su cubierta de silicona por un
fenómeno de desgaste desde el interior hacia el exterior, causado por el movimiento de los cables en la luz
del aislamiento. Estudios recientes han documentado su aparición a los 5.9 +/- 3.45 años, además, relaciona
este defecto con aumento de mortalidad, especialmente en pacientes sin signos previos de disfunción del
dispositivo, lo cual plantea la necesidad de tamización fluoroscópica y/o radiológica en pacientes portadores
de este electrodo. Presentamos un caso típico de externalización del cable del electrodo RIATA con
descargas inapropiadas del CDI.
Discusión:
Las distrofias musculares representan un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios en los cuales la
enfermedad cardíaca se ha descrito como una manifestación común.
La distrofia muscular de Emery- Dreifuss es un trastorno hereditario que se caracteriza por la aparición
temprana de contracturas, atrofia, debilidad muscular progresiva y trastornos de conducción cardiaca. Esta
enfermedad se genera por mutaciones en los genes que codifican para proteínas de envoltura nuclear
(emerina, lamina A/C) y se hereda de manera autosómica (laminopatia) o ligada a X (emerinopatia) .
La prevalencia de esta enfermedad se desconoce. Los síntomas usualmente aparecen entra la 3 y 5 década
de la vida. El diagnóstico se basa en el reconocimiento de la tríada clínica, la inmunodetección de emerina
(formas ligadas al cromosoma X) y la detección de las mutaciones con estudios genéticos.
El tratamiento se fundamenta en el manejo de su cardiopatía y terapia física, con resultados más
alentadores que en otras distrofias de comportamiento más agresivo.
96
97
No. 98 - Experiencia en la utilización de marcapasos explantado, conectado a un
electrodo clásico de fijación activa para estimulación ventricular transitoria
No. 99 - Experiencia institucional con el aislamiento de venas pulmonares como
tratamiento para la fibrilación auricular
Karen Villarreal Granada, Alberto José Negrete Salcedo, Efraín Gil Roncancio, Mauricio Antia Zuluaga,
Germán Quesada González, Daniel Bayuelo Echeverri
Carlos Arturo Restrepo, Edgardo González, Gloria Sáenz, Oscar McEwen, William McEwen, Ana Carolina
Castañeda
Introducción:
Introducción y Objetivos
El implante de un marcapasos transitorio convencional suele ser un procedimiento muy fácil y rápido. Sin
embargo no está libre de complicaciones que algunas veces pueden ser muy graves. La complicación más
frecuente es el desplazamiento del electrodo lo que obliga a manipularlo durante la hospitalización
aumentando el riesgo de perforación y de infecciones. Ante esta posibilidad el paciente debe permanecer
completamente inmóvil, y monitorizado en una unidad de cuidados intensivos lo que aumenta
significativamente los riesgos y costos. Algunos pacientes con bloqueo AV completo a los que se les ha
explantado un marcapasos por infección del bolsillo pueden requerir semanas de hospitalización hasta que
se autorice por parte del infectologo el implante de un nuevo generador; en estos casos el uso de la vena
femoral como vía de acceso convierte el área inguinal en una zona de riesgo para la contaminación
bacteriana y la quietud de la pierna favorece la trombosis.
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más frecuente, hay una activación auricular
irregular con respuesta ventricular variable que produce daño estructural y electromecánico; luego de los 40
años una de cada 4 personas la desarrollarán y su incidencia aumenta con la edad; tiene alta
morbimortalidad que incluye daño miocárdico directo, problemas congestivos, coronarios y embólicos que
llevan un alto costo por tratamiento directo o indirecto. Se dispone de medidas farmacológicas para el
control del ritmo y la frecuencia cardíaca, anticoagulación para pacientes seleccionados y tratamientos
quirúrgicos para aquellos pacientes jóvenes con corazón estructuralmente sano con FA paroxística o
sintomáticos que no respondan al tratamiento farmacológico óptimo, ofrece una disminución significativa
en morbimortalidad y costos.
Resultados
Presentamos nuestra experiencia con el empleo de una estrategia de estimulación transitoria que permite
una movilización inmediata del paciente y una estimulación temporal prolongada más segura. Hemos
utilizado este método de estimulación en tres pacientes dos varones y una mujer con media de edad de 53
años (41- 50 - 68), explantamos los electrodos transitorios después de una media de 12,6 días de
permanencia en el hospital (21,3 ±4 días) se implantaron marcapasos definitivos en el 100% de los casos y la
mortalidad a 30 días fue del 0%.
Métodos:
Se introduce un electrodo bipolar de 58 cms a través de la vena yugular interna hasta el ventrículo derecho,
fijándose de forma activa y, a continuación se fija el electrodo directamente a la piel mediante sutura, se
colocan apósitos estériles encima de la zona de inserción, el electrodo de marcapasos se conecta a un
marcapasos convencional explantado en buen estado, este no requiere esterilización puesto que
permanece fuera del campo estéril y se programa para estimulación ventricular según las necesidades
Conclusión:
Se evaluaron 133 pacientes, el 73,6% eran hombres, edad media de 53,4 (DE 13,1%), el 29,3% requirió una
segunda intervención y el 6,7% una tercera. El 49,6% eran hipertensos, el 9% tenían falla cardíaca y la
fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) promedio fue 56,88%.; en los primero tres meses la
recaída (fibrilación auricular o flutter) fue del 13,5%, en el primer año el 15,7% y en los 12 meses siguientes
el 9%. Durante el primer aislamiento no se presentó complicación en el 73,6% de los pacientes, el 10,5%
presentó un hematoma local, el taponamiento cardíaco y la fístula arteriovenosa se presentaron en el 4,5%
y el 1,5% presentó hipotensión, otras complicaciones se presentaron en menor proporción. Ver tabla.
VARIABLE
NINGUNA
98 (73,6%)
HOMBRES
98 (73,6%)
HEMATOMA LOCAL
14 (10,5%)
HIPERTENSION ARTERIAL
66 (49,6%)
TAPONAMIENTO CARDIACO
6 (4,5%)
DISLIPIDEMIA
43 (32,3%)
FISTULA ARTERIO VENOSA
6 (4,5%)
ENFERMEDAD CORONARIA
10 (7,5%)
HIPOTENSIÓN
2 (1,5%)
FALLA CARDÍACA
12 (9,0%)
DERRAME PERICARDICO
1 (0,7%)
ESTENOSIS VENAS PULMONARES
1 (0,7%)
56,88 (7,26)
CHADS2 PROMEDIO
0,8
FALLA TÉCNICA
1 (0,7%)
CHADS2VASC2
1,36
NEUROPRAXIA DEL FRÉNICO
1 (0,7%)
93 (69,9%)
PARO CARDIORESPIRATORIO
1 (0,7%)
PERICARDITIS
1 (0,7%)
REVERSIÓN
1 (0,7%)
4 VENAS PULMONARES AISLADAS
1 VENA PULMONAR AISLADA
NECESIDAD SEGUNDO AISLAMIENTO
NECESIDAD TERCER AISLAMIENTO
40 (30%)
39 (29,3%)
9 (6,7%)
RECAIDA EN LOS 3 PRIMEROS MESES
18 (13,5%)
RECAIDA EN LOS 12 PRIMEROS MESES21
21 (15,7%)
RECAIDA EN LOS 24 PRIMEROS MESES
98
COMPLICACIONES PRIMER PROCEDIMIENTO
53,4 (13,1)
FEVI PROMEDIO (DE)
Esta técnica de estimulación es confiable, además reduce el riesgo de desplazamiento accidental y el de
perforación del ventrículo derecho permitiendo la movilidad inmediata y el alta de la unidad de cuidados
intensivos.
n=133
EDAD PROMEDIO AÑOS (DE)
12 (9%)
99
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
41
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 100 - Explante de electrodo de ventrículo derecho por migración a la región
abdominal en paciente con resincronizador cardíaco dejándose electrodo único en
ventrículo izquierdo
No. 101 - Impacto en la recurrencia de síncope, de la programación de marcapasos
bicameral con intervención de la frecuencia cardíaca
Vladimir Astudillo, Evert Armando Jiménez, Andrés Felipe Maya, Alfredo Karles, Gloria Franco Jaramillo
Efraín Gil Roncancio, Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Daniel
Bayuelo Echeverri
Introducción:
Con el aumento del número de implantes de marcapasos, también son más frecuentes las complicaciones.
La necesidad de extraer catéteres endocavitarios de marcapasos se ha vuelto cada vez más común, aunque
no está exenta de complejidad. siendo el riesgo principal el taponamiento cardiaco. Presentamos el caso de
un paciente con desplazamiento del electrodo ventricular derecho, cuyo único síntoma fue la estimulación
diafragmática sin deterioro de la clase funcional
Introducción
El síncope es la pérdida de conocimiento autolimitado con recuperación espontánea e integra.
El mecanismo del síncope es variado y puede ser cardiogénico, cuando es secundario a causas
cardiovasculares (estenosis aortica, cardiopatía hipertrófica, bradiarritmias, taquiarritmias etc.) o
neuralmente mediado (vasovagal). El test de mesa basculante o Tilt test es el estudio indicado para
descartar causas vasovagales o neurocardiogénicas, mediante la inducción del síncope durante el estudio,
encontrándose tres diferentes tipos de respuesta: la vasodepresora en la cual se observa disminución de la
presión arterial exclusivamente, respuesta cardioinhibitoria y respuesta mixta con disminución de la presión
arterial y bradicardia (vasodepresora y cardioinhibitoria).
Descripción de caso:
Material y métodos
Paciente de 70 años con miocardiopatía dilatada a quien se le realizo implante de resincronizador cardiaco,
quien presenta mejoría de los síntomas y clase funcional. 5 meses posterior al implante presenta
estimulación diafragmática. La Radiografía de Tórax y el TAC multicorte evidenciaron desplazamiento de
electrodo Ventricular derecho a cavidad abdominal. Se realizo explante de resincronizador con retiro del
electrodo ventricular mencionado sin nueva recolocación del mismo, dejando solo electrodo auricular
derecho y ventricular izquierdo. El paciente tolero procedimiento sin complicaciones permaneciendo en
buena clase funcional sin deterioro de la función ventricular.
Conclusión:
La extracción del electrodo ventricular derecho, puede representar un alto riesgo de mortalidad por
taponamiento cardiaco, en este caso el paciente se pudo retirar sin complicaciones y sin deterioro de la
calidad de vida del paciente, pues se han reportado casos de mejoría de la función ventricular con
resincronizadores estimulando únicamente desde el ventrículo izquierdo.
Estudio de serie de casos en pacientes con síncope y respuesta cardioinhibitoria en el tilt test a quienes se
les implantó marcapasos bicameral entre octubre de 2010 y julio de 2012 con una programación específica
en modo DDDR:
-frecuencia cardíaca entre 60 y 130,
-frecuencia de histéresis activada en 50 lpm,
-frecuencia cardiaca de intervención igual a la intrínseca más 30 lpm,
-duración de la intervención de 3 min y recuperación postintervención media con intervalos AV de detección
a 170 ms y
-estimulación a 200 ms
Resultados
Se analizaron 12 pacientes con los diagnósticos anotados, a los que se les implantó marcapasos con la
programación definida, 9 (75%) de sexo femenino, la edad mediana de 55 años con un rango intercuartílico
[37.25; 67.75] años, 4 (33.3%) eran hipertensos, 3 (25%) dislipidémicos, 1 fumador (8,3%) y 3 pacientes con
antecedente de enfermedad coronaria (25%), no habían pacientes con Diabetes Mellitus, ni enfermedad
tiroidea.
Los pacientes se han seguido hasta la fecha (nov/2012) y solo un paciente ha tenido recurrencia en el
síncope a los 4.1 meses, el tiempo medio de supervivencia libre de sícope es 24.6 meses con un IC95% [20.7;
28.4] meses
Conclusión
Con la implantación de marcapasos con una programación específica se logró impacto en la recurrencia del
síncope
100
No. 102 - Implante de marcapasos unicameral definitivo en el seno coronario
Juan David Ramírez, Luis Carlos Sáenz Morales, Francisco Antonio Villegas García, Diego Andrés Rodríguez
Guerrero, Lina María Corredor Soriano, Arlene Alicia Everth Torres
101
No. 103 - Implante de resincronizador cardíaco en paciente con fibrilación auricular y
cierre de aurícula izquierda con dispositivo watchman
Alberto José Negrete Salcedo, Mauricio Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Efraín Gil Roncancio,
Bernardo Caicedo
Introducción
Introducción:
Es conocida la dificultad que existe para el implante de marcapasos y cardiodesfibriladores en pacientes con
cambio valvular protésico en posición tricuspídea y enfermedad cardiaca congénita compleja. Para estos
casos otras técnicas de implante por vía distinta a toracotomía han sido descritas. El implante por
toracotomía requiere de anestesia general y aumenta la estancia hospitalaria; además, se ha reportado que
la falla de los electrodos epicárdicos a 5 años es del 26%. El mayor problema para el paso de electrodos se
presenta en pacientes con válvulas mecánicas en posición tricuspídea, puesto que causa disfunción valvular
aguda y muerte por daño directo del electrodo sobre la prótesis. En pacientes con prótesis biológica en
posición tricuspídea la contraindicación es relativa, pero se ha preferido el paso del electrodo de
estimulación a través del seno coronario.
La fibrilación auricular es una arritmia común cuyas complicaciones pueden llegar a ser muy severas. El
cardioembolismo cerebral y la taquicardiomiopatia son las más graves. Los avances de la cardiología
intervencionista permiten que pacientes con miocardiopatía dilatada y fibrilación auricular permanente,
mejoren su función ventricular mediante el implante de un resincronizador y se eviten las embolias
obliterando la auriculilla izquierda con dispositivo Watchman. Presentamos el primer paciente en Colombia
portador de ambos dispositivos con mejoría clínica significativa y sin requerimiento de anticoagulacion
crónica.
Descripción de caso:
Métodos y Materiales
Reportamos el caso de un paciente con antecedente de cambio valvular biológico en posición tricuspídea y
anuloplastia mitral que requirió el implante de marcapasos unicameral. Hombre de 45 años con historia de
fibrilación auricular (FA) permanente quien ingresa por síndrome de falla cardiaca descompensada. La
ecocardiografía transtorácica de ingreso mostró una fracción de expulsión del ventrículo izquierdo de 40%,
insuficiencia mitral moderada a severa e insuficiencia tricuspídea severa con destrucción del aparato
valvular, al parecer secundario a endocarditis bacteriana por germen no tipificado. Se realizó una
coronariografía prequirúrgica sin identificar lesiones significativas.
Paciente de 80 años con antecedente de hipertensión arteria (HTA), diabetes mellitus (DM), dislipidemia ,
insuficiencia mitral, tricuspidea moderada y aortica leve con taquicardiomiopatia (FE 30%) secundaria a
fibrilación auricular permanente con respuesta ventricular controlada CHADS2: 4 (falla cardiaca, HTA, edad y
DM), aurícula izquierda moderadamente dilatada (área 25.9 cm2) con alto riesgo cardioembolico , motivo
por el cual se realiza cierre de auriculilla izquierda con dispositivo Watchman. Paciente con palpitaciones
sintomáticas y sostenidas a pesar de tratamiento antiarritmico optimo, acompañado de deterioro de su
clase funcional (NYHA III), por lo cual se realiza implante de resincronizador cardiaco. Controles posteriores
al implante muestran mejoría de los síntomas y clase funcional (NYHA I-II) y FE 40%.
Resultados
Conclusión:
En el postoperatorio de la anuloplastia mitral y cambio valvular biológico tricuspídeo, el paciente
permaneció en ritmo de FA lenta (frecuencia cardiaca promedio de 38 latidos por minuto) y sintomático con
las frecuencias bajas.
Diversos estudios han demostrado la efectividad de la terapia de resincronización para la mejoría de la
calidad de vida y la función ventricular. Muchos de los pacientes con miocardiopatía dilatada tienen
fibrilación auricular permanente y contraindicación para anticoagulacion crónica, en este caso el implanto
de dispositivo Watchman ha permitido disminuir el riesgo de cardioembolismo, sin interferir con el manejo
de la falla cardiaca.
Conclusiones
Esta aproximación de implante es segura a largo plazo, no requiere de anestesia general y permite obtener
adecuados parámetros de estimulación y funcionamiento en el ventrículo izquierdo
102
103
42
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 104 - Persistencia de la vena cava superior izquierda (VCSI) descubierta durante
implantación marcapaso definitivo. Presentación de un caso
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 105 - Recorrido supraclavicular de la vena cefálica
Jerson Hernando Quitián Moreno, Jose Julián Carvajal Rivera, Guillermo Mora Pabón
Juan David Ramírez, Luis Carlos Sáenz Morales, Francisco Antonio Villegas García, Diego Andrés Rodríguez
Guerrero, Lina María Corredor Soriano, Arlene Alicia Everth Torres
Introducción.
Introducción
La incidencia de esta variante se ha reportado en 0,3 a 0,5% de la población general, esta aumenta hasta 2 a
5% en pacientes con cardiopatías congénitas entre las cuales se destaca la estenosis o atresia pulmonar,
transposición de grandes vasos, defecto del tabique auriculoventricular completo entre otras. Si la porción
anterior de la vena cardinal anterior izquierda persiste, se convertirá en vena cava superior izquierda, que
drena dentro de la aurícula derecha a través del seno coronario dilatado o directamente en la aurícula
izquierda en 8% de los casos.
Cardiodesfibriladores y marcapasos se implantan frecuentemente mediante disección y venotomía cefálica
por la ausencia de riesgo de neumotórax y síndrome de “crush” subclavio. Normalmente la vena cefálica
(VC) recorre el aspecto radial del antebrazo y se une a la vena basílica. Al cruzar el codo, se encuentra entre
los músculos bíceps y braquioradial. Sigue el borde lateral del bíceps y en el tercio proximal del brazo pasa
entre los músculos pectoral mayor y deltoides, uniéndose a la vena axilar por debajo de la clavícula. Existen
pocos casos reportados de variaciones anatómicas de la VC.
Caso Clínico
Metodología
Paciente masculino de 84 años de edad con deterior de su clase funcional hasta III/IV asociado a
palpitaciones lentas, sin episodios sincopales; se hospitaliza para manejo por Cardiologia, evidenciando en
electrocardiograma bloqueo auriculoventricular mobitz II 2.1, por lo que luego de valoración por
electrofisiología se programa para implante de marcapaso definitivo. En el procedimiento se documenta por
medio de angiografía la presencia de vena cava izquierda. IMAGEN
Paciente con curso supraclavicular de la VC. Hombre de 61 años con antecedente de cardiopatía isquémica,
disfunción ventricular izquierda e hipertensión arterial. Remitido por síncope recurrente de 4 meses de
evolución. Se documentó fibrilación auricular (FA) paroxística con respuesta ventricular rápida alternada con
episodios de bradicardia y pausas sinusales diurnas de hasta 6 segundos.
Resultados
Discusión
En personas normales la VCSI es vestigial, estando representada por una pequeña vena en la pared posterior
de la aurícula izquierda (vena oblicua de Marshall) y una banda fibrosa que conecta
esta vena con la vena innominada izquierda; suele aparecer más frecuentemente asociada a la presencia de
vena cava superior derecha permeable, aunque también está descrita la ausencia de dicha vena con
persistencia de la VCSI, como en este caso.
Se han descrito alteraciones histológicas del nódulo AV y del sistema de conducción cardíaco en pacientes
con arritmias en los que se descubre esta anomalía. La persistencia de la VCSI suele ser asintomática, tanto
clínica como hemodinámicamente, descubriéndose de forma casual durante la cirugía torácica, en
autopsias, complicando la implantación de marcapasos, desfibriladores, o durante la colocación de
catéteres.
Por incisión cutánea y disección del tejido subcutáneo se identificó la vena cefálica izquierda (VCI) en el
surco deltopectoral y mediante punción directa se avanzaron dos guías J sin dificultad. La fluoroscopia en
proyección anteroposterior evidenció el recorrido supraclavicular de la misma. Se realizó venografía
confirmando el drenaje anómalo de la VCI en la vena yugular externa ipsilateral. Se retiraron las guías y se
suturó la VCI. Mediante punción axilar izquierda se obtuvo doble acceso venoso axilar, se implantaron los
electrodos auricular y ventricular derechos y se conectaron al generador del marcapasos.
Conclusiones
La frecuencia del recorrido supraclavicular de la vena cefálica en series de disecciones anatómicas es menor
al 1 % y no se han reportado más de 5 casos en el mundo. En los trayectos supraclaviculares con unión a la
vena yugular externa se recomienda el acceso subclavio o axilar. Algunas desventajas de la disección de la
VC son la dificultad de disección de planos en pacientes obesos o con deformidades, aumento del tiempo
quirúrgico y riesgo de abordaje fallido por calibre o por recorrido anormal de la vena. Aunque infrecuente,
es importante reconocer el curso supraclavicular de la vena cefálica, ya que por el riesgo de complicaciones
vasculares se deben considerar otras alternativas para el acceso venoso en estos pacientes.
104
No. 106 - Seguimiento de pacientes con hipersensibilidad del seno carotideo a los que se
le implantó marcapasos
105
No. 107 - Taquicardia ventricular de origen epicárdico desencadenada por el ejercicio
Vladimir Astudillo, Evert Armando Jiménez, Andrés Felipe Maya, Gloria Franco Jaramillo
Juan David Ramírez, Luis Carlos Sáenz Morales, Francisco Antonio Villegas García, Diego Andrés Rodríguez
Guerrero, Lina María Corredor Soriano, Arlene Alicia Everth Torres
Introducción
Introducción
Se denomina hipersensibilidad del seno carotideo a la reacción que se presenta posterior a un masaje
realizado sobre el borde anterior del musculo esternocleidomastoide a la altura del cartílago cricoides en el
sitio de mayor pulsación carotideo por 10 segundos o menos si se produce el sincope pudiendo ser esta
respuesta cardioinhibitoria si se presenta asistolia por mas de 3 segundos, mixta si se disminuye la presión
arterial y disminuye la frecuencia cardiaca sin asistolia y vasodepresora si el compromiso es solo de la
presión arterial.
La taquicardia ventricular (TV) monomorfa inducida por el ejercicio se ha descrito en pacientes jóvenes sin
cardiopatía estructural. Se ha identificado el tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) como origen
frecuente y ha sido diferenciada de entidades como la taquicardia ventricular catecolaminérgica con
presentación de TV polimórfica. En las TV’s idiopáticas se ha descrito la región epicárdica cercana a la gran
vena cardiaca y a la vena interventricular anterior como sitios de taquicardia ventricular izquierda. Esta es un
área de gran importancia anatómica puesto que contiene a la arteria coronaria izquierda.
Material y Métodos
Metodología
Se presenta un estudio de serie de casos en pacientes con hipersensibilidad del seno carotídeo posterior al
masaje y respuesta cardioinhibitoria (asistolia mayor de 3 segundos) a quienes se le implanto un marcapasos
bicameral. Entre Desede y que fuero seguidos para evaluar recurrencia
Reporte de paciente masculino de 34 años con historia de taquicardia ventricular (TV) desencadenada por el
ejercicio asociada a disnea y presíncope. Antecedente de tratamiento farmacológico y ablación en dos
oportunidades. En el primer estudio electrofisiológico se realizó ablación en el tracto de salida del ventrículo
derecho (TSVD) y en el segundo se describió un sitio más temprano de activación hacia el TSVI (sin reporte
del sitio de ablación efectiva). Reconsulta por persistencia de los síntomas y disminución de la clase
funcional. Electrocardiograma (ECG) basal de ingreso sin alteraciones, función biventricular por
ecocardiografía y resonancia magnética nuclear de corazón normal y coronariografía sin lesiones.
Resultados
Se analizaron 5 pacientes con hipersensibilidad del seno carotídeo, a los que se les implantó marcapasos,
3/5 de sexo masculino, la edad fue mediana de 70 años con un rango intercuartílico [70; 80] años, todos
eran hipertensos, 1/5 dislipidémico, 1/5 fumador 1/5 con DM2 y 1/5 con antecedente de enfermedad
coronaria y 1/5 con antecedentes de arritmias.
Solo una paciente presentó recurrencia de los síntomas 4 meses después del procedimiento
Resultados
En nuevo estudio electrofisiológico se indujo TV monomorfa con morfología de bloqueo de rama derecha y
eje inferior en el ECG de superficie, identificándose el origen en la región cercana al LV Summit (porción más
superior del ventrículo izquierdo) donde se aplicó radiofrecuencia desde el seno coronario y donde
desapareció la TV. Dado de alta 72 horas después sin extrasistolia ventricular en monitoreo Holter de 24
horas.
Conclusión
El marcapasos en pacientes con hipersensibilidad del seno carotídeo evita la recurrencia de síntomas en la
mayoría de los pacientes
Conclusiones
Entre las causas de TV de origen epicárdico desencadenada por el ejercicio están microaneurismas
ventriculares de origen inflamatorio y la pared inferior del ventrículo izquierdo como sustrato de TV de
origen subepicárdico, que induce fácilmente con el esfuerzo y que mediante modulación epicárdica remiten
completamente. Paciente joven sin cardiopatía estructural, con función ventricular normal y sin
identificación de mircoaneurismas; en quien se identificó el punto más precoz hacia la vena interventricular
anterior y que se ablactó exitosamente desde el seno coronario.
106
107
Revista Colombiana de Cardiología
Marzo 2013
43
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633
No. 108 - Taquicardia ventricular mediada por catecoláminas controlada con
simpatectomía
No. 109 - Torsades de pointes en paciente con bloqueo av completo y QTc largo
Alberto José Negrete Salcedo, Efraín Gil Roncancio, Mauricio Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Daniel
Bayuelo Echeverri
Introduccion
La Taquicardia Ventricular Catecolaminergica es un tipo de Arritmia rara, presente en personas con corazón
estructuralmente sano, la cual es descencadenada por situaciones que ocasionan liberación de
catecolaminas (estrés físico o emocional)
Metodos y Resultados
Alberto José Negrete Salcedo, Efraín Gil Roncancio, Mauricio Antia Zuluaga, Karen Villarreal Granada, Daniel
Bayuelo Echeverri
Introducción
La Torsades de Pointes es una taquicardia ventricular polimórfica adquirida bradicardico-dependiente, la
cual suele cursar con episodios no sostenidos, ocurre en forma espontanea cuando un latido prematuro
tiene un intervalo de acoplamiento corto, con frecuencia sobre la onda T precedente como en el caso de
postextrasistolia por bloqueo AV. La característica común es la presencia de intervalo QTc prolongado y
ondas T lentas, prominentes y bizarras.
Descripción de caso
Hombre de 59 años con cuadro de palpitaciones intermitentes de corta duración que aparecen inicialmente
con la ingesta de licor, estrés emocional y actividad física moderada. Posteriormente se tornan mas
frecuentes y sintomáticas, recibe tratamiento con Betabloqueador con respuesta parcial. Examen Físico
normal. ECG (Figura 1)con Rs V1. Ecocardiograma: Cavidades normales, prolapso mitral de ambas valvas,
insuficiencia mitral leve. Prueba de Esfuerzo (Figura 2): Se evidencia Taquicardia Ventricular Polimórfica, no
sostenida con imagen de BRD. RNM Corazón Función y Morfología Biventricular preservada. Estudio
Electrofisiológico No indujo Arritmias.
Mujer de 75 años hipertensa, diabética, dislipidemica quien consulta por 3 episodios sincopales, al examen
físico encentran FC 44 lpm, ECG evidencia bloqueo AV completo (figura 1), holter ECG 24 hr en el que se
evidencia QTc largo Torsades Pointes (figura 2), Ecocardiograma transtoracico que evidencia FEVI 45%
insuficiencia mitral leve-moderada, disfunción diastólica y disfunción sistólica global moderada, se realiza
implante de marcapasos bicameral y posterior al implante desaparece la arritmia permaneciendo
asintomática.
Conclusión
Paciente con corazón estructuralmente sano, con Taquicardia Ventricular Polimórfica
Catecolaminergica.Plan: Remisión a Cirugía de Tórax para simpatectomía
Paciente a quien se realiza Simpatectomía, quien posterior a procedimiento presenta mejoría clínica
significativa. No ha presentado recurrencia de la Arritmia
La muerte en los pacientes con bloqueo AV completo en algunos casos es precipitada por taquicardia
ventricular polimórfica secundaria a QTc largo y Torsades de Pointes desencadenadas por bradicardia
extrema. La estimulación definitiva con marcapasos soluciona no solo el bloqueo AV sino también la arritmia
ventricular. En control ambulatorio la paciente se mantiene cardiológicamente estable, asintomática.
Conclusion
La simpatectomia (extirpacion del ganglio estrellado) es un metodo efectivo para lograr el control de la
Taquicardia Ventricular Catecolaminergica, ya que se elimina el sustrato de catecolaminas que desencadena
dicha arritmia, mejorando el cuadro clinico de manera dramatica, permitiendo al paciente retomar su vida
normal
108
109
No. 110 - Trombosis aguda de la vena pulmonar inferior izquierda posterior al
aislamiento con radiofrecuencia: reporte de un caso
No. 111 - Técnica de punción transeptal única a través de un dispositivo de cierre septal
tipo Amplatzer
Luz Adriana Ocampo Aristizábal, Edgardo González, Carlos Arturo Restrepo, Gloria Sáenz
Vladimir Astudillo, Andrés Felipe Maya, Juliana Astudillo, Alfredo Karles, Gloria Franco Jaramillo, Evert
Armando Jiménez
Introducción:
Introducción y Objetivos
El aislamiento de las venas pulmonares mediante ablación con radiofrecuencia, es un tratamiento utilizado
para el manejo de los pacientes con fibrilación auricular paroxística, el cual se ha demostrado que tiene una
alta tasa de éxito. Dentro de las complicaciones se han reportado la estenosis de las venas pulmonares, con
necesidad de manejo intervencionista; sin embargo la trombosis aguda ha sido reportada con menor
frecuencia, la cual comúnmente conlleva a infarto pulmonar, con requerimiento de lobectomía.
Métodos y resultados:
Un hombre de 44 años con antecedente de fibrilación auricular paroxística recurrente a pesar de manejo
farmacológico con dos antiarrítmicos, fue llevado a aislamiento con radiofrecuencia de las cuatro venas
pulmonares, sin presentarse complicaciones durante el procedimiento. Dado de alta al día siguiente de la
intervención continuando manejo con anticoagulación y betabloqueador. Este mismo día en la noche
empieza a presentar disnea en reposo, tos seca y dolor pleurítico izquierdo por lo cual decide consultar al
servicio de urgencias. Se realiza radiografía de tórax en la cual se observa extensa opacidad de todo el lóbulo
inferior izquierdo y el lóbulo medio derecho. Se realiza angiotomografía de venas pulmonares
evidenciándose trombosis total de la vena pulmonar inferior izquierda y estenosis de la vena del lóbulo
medio. Se decide realizar trombolisis con rTPA 100 mg administrado en 2 horas y vigilancia en la unidad de
cuidados intensivos. El control tomográfico a las 48 horas mostró persistencia de la trombosis, sin embargo,
la evolución clínica fue favorable, con resolución de la sintomatología respiratoria y control radiológico con
disminución progresiva de los infiltrados pulmonares hasta su resolución. Se decide alta hospitalaria a los 10
días del ingreso para continuar seguimiento ambulatorio.
Conclusión:
La trombosis aguda temprana de las venas pulmonares luego de procedimientos de ablación con
radiofrecuencia, es una complicaciones con muy baja frecuencia de ocurrencia y sin una terapia específica y
que se debe ser diferenciada de la estenosis tardía.
La fibrilación auricular (FA) es la arritimia mas frecuente en el mundo su incidencia viene en ascenso, la
ablación con catéter de radiofrecuencia es una alternativa eficaz y segura al tratamiento médico. El uso de
dispositivos de cierre septal viene en ascenso, así como la probabilidad de que pacientes con éste dispositivo
requieran ablación de fibrilación auricular. El propósito de este trabajo; describir la técnica de punción
transeptal única a través de un Amplatzer, para la realización de ablación de FA con catéter de
radiofrecuencia .
Material y métodos
Reporte de caso de un paciente de 52 años sexo masculino con antecedente de comunicación
interauricular tipo ostium secundum, corrección quirúrgica y cierre percutáneo con dispositivo de oclusión
tipo Amplatzer por defecto septal remanente
Resultados
Paciente con FA sintomática sin respuesta a antiarritmicos, por lo cual se decidió realizar ablación de FA con
catéter de radiofrecuencia, bajo anestesia general previamente anticoagulado, se realizan tres punciones,
dos femorales y una yugular para introducir catéter decapolar diagnóstico, ecocardiograma intracardiaco e
introductor Mullins, que fue avanzado a través de una guía 0.032 hasta la vena cava superior, la guía fue
removida y reemplazada por una aguja de Brockenbrough, posteriomente se retiró gradualmente todo el
sistema en proyección oblicua anterior derecha desde la vena cava superior hasta el septum interatrial, una
vez comprobado un movimiento de caída en la región de la fosa oval bajo guía de ecocardiografía
intracardiaca y en proyección oblicua anterior izquierda a 45 grados, previa la inyección de medio de
contraste, se procedió avanzar la aguja, con el dilatador a través del Amplatzer, una vez comprobado el
adecuado posicionamiento del sistema, se procedió al retiro de la aguja y el dilatador y al avance del
introductor y posteriormente del catéter irrigado de 4 mm con el cual se realizó la reconstrucción
tridimensional de la aurícula y la ablación de fibrilación auricular, aislando las 4 venas pulmonares y
comprobando el adecuado aislmiento eléctrico y anatómico con mapeo de voltaje post_ablación.
Conclusión
Es seguro realizar punción transeptal a través de un dispositivo de cierre septal para ablación de fibrilación
auricular
110
111
44
Trabajos de Investigación - VIII Simposio Internacional de la
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
No. 112 - Uso y beneficio de la ivabradina para el tratamiento de la angina crónica en
pacientes coronarios con disfunción ventricular severa, portadores de resincronizador
cardíaco
Alberto José Negrete Salcedo, Germán Quesada González, Karen Villarreal Granada, Mauricio Antia Zuluaga,
Efraín Gil Roncancio, Daniel Bayuelo Echeverri
Introduccion:
El control de la frecuencia cardiaca se ha convertido en una importante estrategia terapéutica en el manejo
delos pacientes con taquicardia sinusal y angina de pecho, con lo cual se busca corregir el disbalance entre la
perfusión miocardica y la demanda de oxigeno. Tradicionalmente, fármacos como los beta bloqueadores
han sido utilizados para disminuir la frecuencia cardiaca; no obstante, dichos fármacos se asocian a efectos
adversos que limitan su uso en algunos pacientes y en otras ocasiones no se alcanzan las metas de
frecuencia cardiaca a pesar de dosis altas de los mismos. Si el paciente es portador de resincronizador la
combinacion de ivabradina y betabloqueadores sirve para optimizar la terapia de estimulacion. La
ivabradina es un agenteque inhibe selectivamente la corriente If en el nodo sinoatrial logrando con esto la
disminucion de la frecuencia cardiaca. Ha sido aceptada para el tratamiento sintomático de los pacientes
con angina en ritmo sinusal que tienen contraindicación o intolerancia a los bloqueadores betaadrenérgicos. A diferencia de los anteriores ivabradina no modifica la presión arterial ni la contractilidad En
ensayos clínicos controlados, la ivabradina ha demostrado ser tan efectiva en este subgrupo de pacientes
como los bloqueadores beta-adrenérgicos, no obstante su uso en paciente con angina postinfarto y fracción
de eyección baja con resincronizador aun no ha sido estudiada.
Descripción de casos:
Hemos utilizado esta estrategia terapéutica en seis pacientes, tres hombres y tres mujeres con edad media
de 70.8 años (57 – 89), con angina refractaria al tratamiento médico convencional (nitratos y/o
betabloqueadores - metoprolol succinato o bisoprolol- a dosis máximas permitidas), enfermedad coronaria
multivaso, no revascularizable, y disfunción severa del ventrículo izquierdo (fraccion de eyeccion media de
28.2% (24 – 32); portadores de resincronizador cardiaco, en clase funcional II. Los cuales exhiben marcada
mejoría clínica al adicionar ivabradina 5 mg cada 12 hrs hasta dosis maxima de 7.5 cada 12 horas a sus
respectivos esquemas terapéuticos. A los dos meses de inicioar tratamiento con ivabradina se les realizo test
de caminata de 6 minutos demostrandose ausencia de angina en todos los casos.
Conclusiones:
La ivabradina ofrece eficacia antiisquemica y antianginosa superior y/o adicional en pacientes con
enfermedad coronaria estable, portadores de cardioresincronizador, que ya vienen recibiendo betabloqueadores a la dosis maximas toleradas, demostrando asi eficacia en terminos de mejoria sintomatica y
tolerancia al ejercicio. Beneficios en parte atribuibles a un mejor funcionamiento del marcapasos al
obtenerse un mayor control de la frecuencia cardiaca.
112
Vol. 20 Suplemento 1
ISSN 0120-5633

Documentos relacionados