folklor colombiano - hthdiseno-ii

Transcripción

folklor colombiano - hthdiseno-ii
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos - arte & estètica -
enrique hernández r.
HISTORIA
& DISEÑO
colección diseño
2 & comunicación gráfica
3
Hernández R., Enrique
Arte & Estética
colección Diseño & Comunicación Gráfica
Cuadernillos Temáticos
Compilaciones y Soportes Pedagógicos
Politècnico Grancolombiano
Facultad de Artes y Humanidades
Programa de Mercadeo y Publicidad
Laboratorio de Producción Gráfica
Diseño de Medios Editoriales
1a ed. Bogotá D.C., Noviembre de 2008
p. 134
ISBN: 45458712345678...
Diseño de Medios Editoriales G-05
Politècnico Grancolombiano
Arte & Estètica
carrera 4a No. 23-69
Tels. 3124271489
http://tallerdelaimagen.spaces.live.com
[email protected]
[email protected]
DIRECTOR DE LA COLECCIÒN
COMPILADORES DE ESTE
CUADERNILLO
LABORATORIO DE PRODUCCIÓN
GRÁFICA DIRECTOR
ENRIQUE HERNÀNDEZ R.
[email protected]
LINA LORENA PEÑUELA
lina.peñ[email protected]
ENRIQUE HERNANDEZ R.
[email protected]
EQUIPO DE COMPILACIÓN
DISEÑO DE ARTE & ESTÉTICA
GRUPO A DIURNO
.
Enrique Hernández Romero Laboratorio de
Producción Gráfica - Medios Editoriales G-05
Politècnico Grancolombiano
Laboratorio de Producción Gráfica
Diseño de Medios Editoriales
Enrique Hernández Romero
Colección Diseño & Comunicación Gráfica
Cuadernillos Temáticos
Dirección Editorial: Enrique Hernández R.
Concepto Gráfico: Pedro Perez
Diagramación: Lab. Producción Gráfica
Producción: GRAPHIGRUPO
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Bogotá 2
2
colección diseño & comunicación gráfica
laboratorio de producción gráfica
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos - arte & estètica -
Contenido
Folclor y Fiestas Populares Colombianas
La Música Colombiana
Bailes o Ritmos Típicos de Colombia
Trajes Típicos de Colombia
Fiestas Populares de Colombia
Reinados, eventos y actividades
colección diseño & comunicación gráfica
laboratorio de producción gráfica
ab
producción
Gráfica
UNIMINUTO REGIONAL SOACHA
GRUPO
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos - arte & estètica -
enrique hernández r.
HISTORIA
& DISEÑO
colección diseño & comunicación gráfica
laboratorio de producción gráfica
Presentación
De la colección cuadernillos temáticos de Diseño de
Arte & Estètica
maestro ENRIQUE HERNÀNDEZ R.
E
s para mi, motivo de especial satisfacción, presentar estos 25 cuadernillos
producto del trabajo en equipo desde
la academia y con el fin de convertirse en
material de apoyo para los estudiantes de arte, diseño y comunicación visual.
La preparación y copilación del material
aquí ofrecido, así como el diseño y diagramación de cada uno de los cuadernillos, es el
reflejo de un compromiso asumido con la responsabilidad y entrega que le colocan los estudiantes a un proyecto, que dista muchísimo
de ser una tarea en el triste sentido estricto
de la palabra, y que por el contrario, se convierte para cada quien, en un proyecto
realy
una manera de asumir posiciones frente a los
contenidos, el concepto gráfico, la planeación pre-producciòn y producción y por ende
en la búsqueda de sus propias y particulares
soluciones a problemas puntuales que puedan presentarse durante las diferentes fases
de compilación, diseño y planeación del material para ser impreso.
Jugar por así decirlo, a representar varios
roles dentro de un proceso editorial, significa
tomar conciencia de las múltiples situaciones
con las que el diseñador gráfico se va a encontrar en el ejercicio de su vida profesional,
y aunque no necesariamente deba hacer parte
de cada uno de los momentos del proceso, si,
estará en condiciones de ofrecer sus aportes
en beneficio de las producciones en las que
se pueda involucrar.
A través de los de los años, he propuesto a
mis estudiantes la realización de diferentes
proyectos, que aunque por momentos rayen
en la utopía -tal vez por el echo de no contar
con recurso para su ejecución-, se acercan totalmente a resultados que obedecen a la visualización, maquetación y producción de impresos, que sin ser edición, puede mostrar
aciertos y errores que en la medida que se
presenten mas que convertirse en hechos deplorables, servirán de experiencia de laboratorio donde se pueden dilucidar corregir y solucionar en aras de que en un futuro asuma
con propiedad y criterio su profesión.
Realizar el boletín inter-universitario de
Diseño & Comunicación Gráfica, la revista
D&CG, el periòdico SUR, el material de promoción y lanzamiento de las publicaciones,
así como las piezas de identidad y el diseño
y desarrollo de empaques, hacen que junto
con la producción de estos cuadernillos de
compilaciones temáticas sirva para que el futuro diseñador aplique los conocimientos adquiridos no solo en el transcurso de este taller, sino que debe administrar lo aprendido
durante su permanencia en la universidad
que lo forma y estructura.
Pertenecer a un centro de educación o a
otro, no debería significar diferencia alguna
para el educando, en la medida en que hoy
por hoy no puede, en razón a la globalización y la ruptura de fronteras a nivel orbital
generarse un “estilo” aplicable a cualquier ti-
po de publicación, entendiendo que cada problema requiere de una solución acorde con
las necesidades, bondades y limitaciones del
mismo, y no a formulaciones cuadriculadas
y ortodoxas inculcadas por imitación literal
de lo hecho con anterioridad, en momentos y
épocas en las cuales los paradigmas tuvieron
y tienen al hacer una mirada retrospectiva total validez, o por la satisfacción y alimentación de falsos egos en los que los estudiantes
deben dar a la respuesta acuñada a propuestas especificas, pero que al colocar las soluciones de diseño en el siglo XXI hace necesario una capacitación que le permita al diseñador dar respuestas que puedan ser “degustadas” por cualquier tipo de público sin ningún tipo de distingo idiomático, social, cultural, étnico o económico.
Si agregamos además el hecho de llevar a
cabo las exposiciones en diferentes museos,
centros de adecuación superior y espacios
que tienen en común el lenguaje del diseño
visual y las artes, en las que en las realizaciones de este grupo de estudiantes no se establecen diferencias por el hecho de pertenecer a una u otra universidad o programa académico, si se coteja la calidad de los protagonistas y sus propuestas y los colocan en un
sitial de altísima competitividad desde el que
van a aportarle a la sociedad que los espera
con la profesión que asumieron dar norte a
su proyecto de vida.
enrique hernández r.
compilaciones y soportes pedagógicos
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
cuadernillos temáticos Arte & Estètica-
FOLCLOR Y FIESTAS
POPULARES COLOMBIANAS
Como bien es sabido, Colombia es uno de los países con mayor cantidad de ferias y fiestas populares, su cultura y folclor es
rico tanto en número de festividades como en la variedad de
sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas
regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias.
Definición de Folclor
Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en
dos raíces:
Folk: pueblo
y lore: saber.
El folclor es la expresión de la cultura del pueblo, bailes, costumbres, cuentos, cantos, leyendas, poemas etc.
El término folclor fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo británico William John Thoms, quien deseaba crear una
palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades
populares».
Región Caribe
Región Orinoquia
Región Pacífica
Región Andina
Colombia se divide en cinco
regiones naturales, en cada
una ellas existe gran variedad
de ritmos, trajes, bailes y constumbres, todas muy diferentes
entre sí, pero unidas con el
mismo lazo de alegria y carisma que caracterizan a los Colombianos.
Región Amazónica
La Música
Colombiana
ORIGEN DE LA
MÚSICA COLOMBIANA
Para comprender el desarrollo
musical de Colombia, es necesario tener en cuenta las condiciones sociales en las cuales
se ha venido formando nuestra
nación a partir de tres culturas:
La aborigen americana, la española y la africana.
Influencia española
Las expediciones españolas
fueron regimientos de hombres de diferentes clases sociales y niveles de cultura, que
luego de los prolongados via-
jes, encuentros sangrientos y
pasajeras alianzas con los aborígenes, se dieron a la tarea de
tener relaciones con las mujeres indígenas; esta situación se
presentó debido a que los españoles no enviaron al principio
familias, matrimonios o mujeres en sus expediciones.
Pero esta mezcla no fue sólo de
razas; recordemos que los aborígenes colombianos y los españoles tenían su propio idioma,
religión, danzas, instrumentos
musicales, artes y principios
morales que comenzaron a influirse mutuamente para originar una cultura mestiza.
Con la creación de los centros
coloniales y el éxito de las grandes haciendas, la mezcla entre
españoles e indígenas a nivel
popular aumentó y se difundió,
pero no dejo de ser una situación de desventaja y vergüenza para los nacidos de estas
uniones, a los cuales despectivamente se los llamaba “mestizos”, que no gozaron de libertades o buenas garantías sociales.
Influencia Africana
Los aportes culturales africanos
nos han llegado en dos épocas
diferentes y en condiciones sociales distintas. Los primeros,
se iniciaron con los árabes del
Norte del África y su invasión
y dominación de España (siglo
VIII al XV D.C.); los españoles
asimilaron durante 800 años
buena parte de la cultura Afroárabe y luego nos transmitieron esos valores culturales a
partir del siglo XV D.C.
Los segundos aportes se iniciaron a partir del siglo XVI
con la llegada de los esclavos
africanos, recibiendo nosotros
su influencia en forma directa. Dada la destinación de los
esclavos (minería, ganadería y
agricultura), los sectores de los
ríos Magdalena y Cauca y la
costa Pacífica. Si bien es cierto, el comercio de los esclavos
africanos comenzó a disminuir
en el siglo XVIII y se frenó en
el siglo XIX con la ley de la
abolición de la esclavitud, la
cultura africana continuó mezclándose con la española y en
algunos sectores con la indígena, hasta transformarse actualmente en una de las raíces
profundas de nuestra cultura
colombiana.
Costa Atlántica y
su Música
Esta región fue clave como
punto de contacto y partida de
expediciones conquistadoras y
área de fomento del comercio.
Por eso, allí aparecen antiguas
y poderosas ciudades como
Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Valledupar y Mompós
donde se fusionaron indígenas,
españoles y esclavos africanos.
Las fiestas y la música religiosas
española en honor de la Virgen
(La Candelaria, los Remedios,
La Inmaculada), la Cuaresma,
Corpus Christi, San Juan y La
Navidad, sirvieron para catequizar indígenas y esclavos y
comenzar el mestizaje musical,
en el cual también influyeron
las tertulias y bailes en las casas
de los españoles acaudalados
en donde danzas europeas cor-
tesanas como la gavota, el rigodón, paspiés, pasacalle, contradanza y populares como la jota,
el fandango y las seguidillas
fueron lentamente asimiladas y
transformadas por indígenas y
africanos.
Cantos Vallenatos
Se iniciaron con antiguos cantos de vaquería propios de las
zonas ganaderas de Valledupar,
en donde el tambor de un solo
parche, llamado ahora “caja”
se unió a la guacharaca para
servir de base a narraciones
cantadas, que hablaban de las
penurias y anhelos del campesino, reflejaban la crítica social
o la visión picaresca y alegre de
esos pueblos costaneros. Tal
parece que sufre influencia de
ciertos aspectos melódicos de
los arahuacos y guajiros, luego
de los africanos y de los europeos, de estos últimos con
las coplas y décimas y con su
aporte reciente del acordeón
de botones.
Música de los Andes
Los festejos religiosos de Navidad, Corpus Christi, San Juan y
las peregrinaciones a los santuarios de la Virgen (Chiquinquirá,
Monguí, Chinavita), sirvieron
para unir en el ámbito popular
a los españoles y los indígenas;
para crear hacia el siglo XVII el
torbellino, los cantos de la guabina y gran cantidad de juegos
danzados.
Costa Pacífica
El trabajo de los esclavos africanos hizo prosperar las grandes haciendas del viejo Cauca
(Chocó, Valle, Cauca, Nariño) y
su mano de obra en las minas
significó primero un enriquecimiento para la corona española
y luego para los grandes terratenientes criollos.
Las culturas africanas llegadas a
esta costa fueron sensibles a la influencia cultural española, lo cual
explica la gran asimilación y reinterpretación que hicieron de ella.
Dados los lujos de la aristocracia caucana, la música y la
danza cortesana de Europa fue
muy frecuente en sus tertulias y
saraos (bailes) en donde se distraían al ritmo de danzas, contradanzas, mazurcas, polcas,
jotas y algunos romances a cargo de señoritas aficionadas al
canto. Es importante mencionar
el papel que desempeñó un reducido número de esclavos de-
dicados al servicio doméstico,
pues su contacto directo con la
música y danza de sus amos, les
permitió iniciar el proceso de
asimilación, difusión y cambio
de estas manifestaciones culturales europeas.
marimbas de Chonta, cununos
macho y hembra, bombo y el
antiquísimo canto antifonal
africano a cargo de las “cantaoras” y “reponedoras” que
se acompañan con los guasá
(maraca tubular africana).
La religión católica con sus festividades de San Juan y Navidad, influye profundamente en
el canto religioso popular de
los esclavos, que gradualmente
fueron substituyendo divinidades y ritos por salves a la Madre
de Dios, trisagios, arrullos a los
santos y al Niño Dios, valsadas
fluviales y en honor a San Juan
y para la Navidad.
Música de los
llanos orientales
El aporte cultural africano
más fuerte y arraigado está en
el currulao y el bunde, en el
grupo musical constituido por
Los aborígenes fueron tomando a su manera y sentir
el canto popular español y
los instrumentos de cuerdas
(guitarricos, vihuelas, violines, arpas) que introdujeron
los jesuitas y fueron mezclándose con carracas, maracas
(capachos), y aun tomando
la popular zambumbia de los
campesinos españoles emigrantes.
MÚSICA
Podemos dividir la música colombiana en cuatro regiones:
La de Costa del Atlántico, la
del Pacífico, la Región Andina
y la de los Llanos Orientales.
La música del Atlántico o del
Caribe, tiene ritmos calientes
propicios para el baile como la
cumbia, el porro y el mapalé.
La cumbia se acompaña especialmente con el instrumento
llamado guacharaca.
La música del Pacífico con
cierta influencia española, tiene ritmos como el currulao, en
el cual predominan los tambores.
La música de la región andina también tiene influencia
española. Tenemos los ritmos
de bambuco, pasillo, guabina,
torbellino, etc., todos interpretados con instrumentos de
cuerda o con piano.
Nota : Hay una gran diferencia
con la música andina del Ecuador, Bolivia y Perú.
La música llanera se oye en
general interpretada con arpa,
cuatro y maracas.
Además de estas formas tradicionales, hay dos estilos de
música que son muy populares en todo el país. Estos son
la salsa y el vallenato.
Cali se conoce como la capital
de la salsa.
El vallenato, ritmo conocido
desde hace muchos años, y
proveniente de La Guajira y
del Cesar , es muy popular ac-
tualmente y se interpreta con
acordeón vallenato (de botones) y otros instrumentos.
Bailes o ritmos
La Danza:
Baile del folclor andino que nació de la transformación de la
contradanza europea y de la
habanera de Cuba.
típicos de
Colombia
El Pasillo:
Ritmo inspirado en el valse
austriaco y la danza criolla.
Fue en un comienzo interpretado al piano en los grandes
salones y posteriormente se
popularizó y comenzó a interpretarse con tiple, bandola,
guitarra y canto con letras generalmente muy bonitas compuestas por notables poetas.
Ritmos Musicales
de la Región Andina
El Bambuco:
Constituye la más grande manifestación de la música colombiana perteneciente a la zona
andina.
Es interpretado por duetos o
tríos que utilizan la guitarra, el
tiple, la bandola y la flauta en
algunas ocasiones, pero por lo
general se utilizan la guitarra y
el tiple acompañados con canto. Se baila en parejas.
De este ritmo se derivan el torbellino, el sanjuanero, la guabina y el bunde.
La Guabina:
Ritmo típico de las regiones del
Huila, Tolima, Santander y Boyacá.
Bailarines de Bambuco
El festival nacional de la guabina
y el tiple se celebra a principios
del mes de agosto en Vélez, Santander donde llegan representantes de varios departamentos.
La guabina es básicamente un
canto vocal con ritmos de danza y torbellino con variantes de
coplas, aunque también hay
guabinas con estructura propia.
Entre los más conocidos están:
La gata golosa, Chaflán’, Vino
tinto, Esperanza y muchos
otros.
La Rajaleña:
Música del folclor del antiguo
Tolima grande. Es una mezcla de bambuco y joropo y
se interpreta generalmente en
las fiestas de San Juan y San
Pedro. Este ritmo es alegre y
agitado y su baile representa
una conquista amorosa, que
comienza con un coqueteo,
luego llega el enamoramiento
y finaliza con el símbolo del
matrimonio.
El Sanjuanero:
Música del folclor del antiguo Tolima grande es una
mezcla de bambuco y joropo, se interpreta generalmente en las fiestas de San
Juan y San Pedro, y su ritmo es alegre y agitado.
Esta danza representa un
modo de conquista amorosa, donde comienza con
un coqueteo, luego hay un
enamoramiento y finaliza
con el símbolo del matrimonio.
Bailarines de Guabina
El Bunde:
Aire musical de las regiones del litoral pacífico que
existe también en el folclor
andino con una mezcla de
ritmos: guabina estructurada, torbellino y bambuco,
siendo el mas conocido el
Bunde tolimense del compositor Alberto. Castilla.
El Torbellino:
Ritmo del folclor de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander que se
escucha en las romerías, bailes, fiestas patronales y correrías; los campesinos expresan
sus sentimientos con su música acompañada de cantos y
bailes.
La Salsa:
Ritmo de origen cubano que
se introdujo a Colombia por
Barranquilla. A finales de los
años sesenta unos músicos de
Puerto Rico interpretaron ese
ritmo en la Feria de Cali y desde entonces se reconoce a Cali
como “La capital mundial de la
salsa”.
Ritmos Musicales
de la Región Caribe
La Cumbia:
Tonada, base de la música del
litoral Atlántico y considerado
como el ritmo más representativo en el exterior como símbolo del país, se formó de la
unión de melodías indígenas y
ritmos africanos interpretados
con gaitas costeñas, tambores,
maracas y guacharaca.
La cumbia presenta dos tipos
diferentes:
Cumbia clásica: Ésta nunca
es cantada; sólo se utilizan los
instrumentos musicales.
Cumbia moderna: En esta
cumbia se encuentran parte de
los instrumentos típicos y ésta
es acompañada de canto.
Entre las más populares se encuentran Yo me llamo Cumbia, Cumbia del Caribe, La
Pollera Colorada y Colombia
tierra querida.
Bailarines de Cumbia
El Bullerengue:
Ritmo derivado de la cumbia.
Es bailado por las mujeres.
Los hombres las acompañan
musicalmente y su canto se
regula con la palma de las manos. Difiere de la cumbia en la
coreografía.
El Mapalé:
Ritmo de origen africano se
baila principalmente en la costa atlántica y a orillas del río
Magdalena. Su ritmo es acelerado y de constante palmoteo.. Tiene una marcada tendencia lúdica.
El Merengue:
Ritmo originario de la República Dominicana.
Es el único ritmo antillano
que compite con otros ritmos
internacionales. En Colombia
se baila bastante en el litoral
Atlántico, especialmente en
el departamento del Magdalena y sus alrededores
El Paseo:
Se divide en dos ritmos: el
lento y el acelerado. Este último que es el más popular
en la música vallenata.
El paseo lento es romántico,
pero el rápido raras veces lo
es. En ocasiones, se puede
confundir con el merengue.
El Porro :
Ritmo del folclor caribeño
que contiene baile y canto.
Tiene variantes como el porro tapao o puya y el porro
palitiao, un ritmo más rápido
que la cumbia. Según comentaristas, es un ritmo monótono pero alegre.
En un comienzo, el porro se interpretaba con instrumentos indígenas y actualmente es interpretado por orquestas de salón
y bandas papayeras.
La Puya:
Ritmo complejo y acelerado, tiene ambiente alegre. Se originó en
el departamento del Magdalena.
La Zafra:
Música del folclor Caribe. En su
mayoría son cantos de labor.
El Son :
Ritmo relativamente lento de
origen africano con influencia
indígena como los demás ritmos de música vallenata. Una
de sus características es la utilización de los bajos del acordeón en la interpretación de
una pieza .
Tanto el son como el paseo
narran la vida y hechos de sus
autores y amigos o de la región
donde viven.
Ritmos musicales
El Vallenato:
de la Región del
Constituye uno de los ritmos Pacífico
actuales de cierta popularidad
en Colombia.
Se originó en la costa Caribe de nuestro país y debe su
nombre a la región donde nació, el Valle de Upar. Se interpreta con acordeón, caja
vallenata (una versión más
grande del bongo) y guacharaca. Generalmente esta clase de música se compone de
4 ritmos básicos: paseo, son,
merengue y puya.
Los principales compositores
e intérpretes han sido: Rafael
Escalona, Alejo Durán, Emiliano Zuleta, Enrique Díaz y
Carlos Vives quien ha introducido nuevos estilos a la música vallenata con gran éxito.
El Aguabajo:
Canto tradicional del Chocó
que interpretan sus habitantes
cuando navegan por los ríos de
la región del Baudó. Consiste
en una especie de juego trenzado entre mujeres y hombres.
El Currulao:
Es el ritmo más conocido del
folclor pacífico. Se compone
de baile y cantos acompañados con instrumentos típicos
como la marimba indígena,
los cununos, el bombo, el redoblante y el cuatro guasás o
sonaja tubular. Tiene dos variedades: la juga y el berejú.
El Bunde:
Aire musical de las regiones
del litoral pacífico. Es de procedencia africana. Su nombre
viene da la palabra wunde de
Bailarines de Mapalé
Sierra Leona.
También existe en el folclor andino con una mezcla de ritmos:
guabina estructurada, torbellino y bambuco, siendo el mas
conocido el bunde tolimense
de A. Castilla.
La Contradanza:
Es un baile popular del sur de la
costa pacífica. Dado a su vistosidad, elegancia y plasticidad se
utiliza para montajes de bailes
típicos.
El Makerule:
Música del folclor chocoano.
Se asemeja a la danza andina.
La lentitud del baile muestra
también su ancestro cortesano.
Algunos afirman que su nombre se deriva del apellido Mac
Duller que tenía una panadería
en Andagoya, Chocó.
Ritmos Musicales
de los llanos
Orientales (Región
Orinoquía)
El Joropo:
Estilo musical de ritmo rápido
que predomina en los llanos
orientales. Generalmente está
acompañado por canto de coplas y corridos. También hay
zapateo de ascendencia flamenca.
El joropo se interpreta con cuatro, arpa y capachos (maracas
pequeñas) .
Variedades : El pasaje (variedad
lenta), el zumba que zumba, el
galerón y el golpe que recibe
también el nombre de seis. Se
utilizan a veces duelos cantados llamados contrapunteos.
El término joropo en la región
significa fiesta, baile.
El Galerón:
Es una variación del joropo con
estructura similar. Es el ritmo,
baile y canto más antiguos del
sector de los llanos. Se escucha
mucho en las labores de vaquería y es de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Uno
de los galerones más conocidos
es el llamado Galerón llanero.
El Pasaje:
Es una variedad lenta y cadenciosa del joropo. La letra de sus
cantos es generalmente, descriptiva.
El Seis:
Música del folclor llanero que recibe también el nombre de Golpe y es otra variación del Joropo
Zumba Que Zumba:
Música del folclor llanero otra
variación del joropo.
Otros ritmos secundarios y de
tercer orden:
Chocó: Pregón, Polka, Mazurka, J chocoana, Calipso y
Tamborito chocoano, Abozado, Aguacorta, Agualarga y
Bámbara.
Del Pacífico al sur: (canciones)
Pango, Andarele, La madruga,
La Caderona y Saporrondó.
Llanos: Quirpa,Chipola, Guacharaca, Pajarillo, Gabán y
Nuevo callao
San Andrés y Providencia:
Cuadrillas Shottish, Cotillón y
Calypso.
Diversos ritmos
Carrilera
Regué
Carranga
Rock en Español
OTROS
INSTRUMENTOS
MUSICALES
Bandola: Instrumento de cuerdas pulsadas con una plumilla.
Se acompaña con tiple y guitarra.
Bombardino: tuba tenor o eufonía, es un instrumento de
viento metálico, acompañante
del clarinete.
Bombo o Tambora: Instrumento del litoral del Pacífico
es una clase de tambor cuyo
cuerpo cilíndrico es hecho de
balso.
Capador: Instrumento de viento fabricado con tubos de caña
hueca fina de diferentes tamaños. Su nombre es típico sólo
de Cundinamarca, Tolima y
Huila.
Caránganos: Instrumento huilense, hecho de bambú (árbol
guadua).
Chirimía: Instrumento de madera casi totalmente desaparecido por causa de su difícil ejecución. Parecido al clarinete.
Clarinete:
Instrumento de origen europeo usado con frecuencia en
el departamento del Chocó.
Cuatro: Instrumento de cuerdas usado principalmente en
los llanos orientales. Solamente tiene, como su nombre lo
dice, cuatro cuerdas.
Cununo: Una clase de tambor
de forma cónica, del litoral pacífico
Esterilla: Instrumento de viento hecho con doce tubos de
caña, atados con una cuerda
de fibra vegetal (cabuya).
Flauta De Carrizo: Clase de
flauta travesera, (es decir, que
se coloca de través y de izquierda a derecha para tocarla)
hecha de una caña de la región
pacifica parecida al bambú.
Flauta De Millo: Instrumento de viento. Es una clase de
flauta hecha caña de millo. Es
el Instrumento esencial de la
cumbia, ritmo de la costa atlántica del país.
Gaita: Instrumento de viento
que tuvo su origen en una tribu indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, región del
Caribe Es un instrumento de
madera hueco de forma tubular con orificios y una boquilla de cera de abeja, carbón
vegetal y pluma de pavo Hay
dos tipos de gaitas. La gaita
macho con dos orificios y la
hembra, con cinco.
Guache: instrumento de percusión, utilizado en la cumbia,
junto con el yamaró, la tambora y las maracas.
Guasá: Instrumento de percusión típico del litoral Pacífico, hecho de bambú guadua.
Es una especie de maraca sin
mango, de forma tubular con
semillas vegetales y piedras en
el interior. Se toca diagonalmente.
Marimba De Chonta: Instrumento típico
hecho de la palma de
chonta que se utiliza
en la costa del pacífico.
Requinto: Instrumento
de cuerdas metálicas, parecido al tiple pequeño,
compuesto por doce
cuerdas divididas
en cuatro grupos
de tres cuerdas.
Rondador: Instrumento de viento
fabricado
con
tubos de caña
hueca fina de
diferentes tamaños
Zambomba: Clase de tambor. Este instrumento es un
calabazo cortado y cubierto
en la boca con una piel. Hay
un hueco en el medio con
un palo de cedro. Es típico
del departamento de Santander. Acompaña las guabinas y torbellinos.
Trajes típicos de
Colombia
Vemos que Colombia es un
país multicultural lleno de riquezas en cuanto a folclor se trata,
vemos que cada región de este
país tiene sus propios ritmos y
sus propias costumbres, como
el baile, la música, las fiestas y
carnavales etc.,
En cuanto a trajes típicos hay
variedad y cada región tiene su
propia vestimenta, en estos trajes podemos observar una serie
de diseños extraordinarios, toda
clase de bordados artesanales e
industriales, encajes de mil colores y telas satinadas de todos
los estilos.
Región andina
Sanjuanero:
para las mujeres: una blusa
blanca y en corte bandeja, rodeada por arandelas, elaborada
en randas y encajes, adornadas
con aplicaciones de lentejuela,
con un ajuste entallado y cremallera atrás.
La falda es elaborada con satines de colores subidos, tiene
decoraciones florales pintadas
al óleo o de flores troqueladas
de seda y vuelos en rondas que
armoniza con los de la blusa,
su largo es a media pierna y su
ancho es de ruedo y medio.
Bajo la falda está la enagua o
pollerín, primordial para la ejecución de varios pasos y figuras. Tiene tres vueltos, el más
amplio lleva varias arandelas
de encaje. El adorno de la cabeza se elabora con flores artificiales que juegan con el diseño del color en las aplicadas o
pintadas en la falda; se coloca
sobre la moña o trenza en la
parte posterior de la cabeza o
se luce sobre el lado derecho.
El traje masculino es más
sencillo, pero de igual importancia: Sombrero elaborado
a mano, camisa con cuello
abierto, botonera adelante
centrada, originalmente blanca, rizada en la pechera y decorada con lentejuelas y encajes; el pantalón es de prenses
en color blanco o negro. Los
accesorios del traje los comprenden el rabo de gallo o pañuelo de seda o satín rojo y el
cinturón de cuero.
La guabina:
Traje Sanjuanero
Es otro de los bailes típicos de
la región Andina, cuyo traje es el
característico de cualquier campesino de las regiones de la Cordillera Oriental, preferiblemente
el de la provincia de Vélez en
Santander, en donde se conserva en la mejor y más auténtica
de sus manifestaciones. Pero
para la Guabina Chiquinquireña
se deben adoptar, naturalmente,
los trajes de los Campesinos de
Boyacá.
A los campesinos santandereanos se les caracterizaba por vestir
con: sombreros de paja pintados
de blanco y negro y cintas de colores, cuentas de vidrio adornando el pecho de las muchachas
mestizas de Pamplona y Vélez;
la camisa con bordadas arandelas; las enaguas que bajan desde
el talle; los pañuelos colgados
sobre los hombros; los pañolones rojos, de hilo, con dibujos
blancos, y las demás prendas de
vestido usuales de las mujeres.
En cuanto al campesino boyacense, el hombre lleva pantalón
de dril, camisa de tela de algodón, sombrero de tapia pisada
y ruana de lana; y la mujer viste
con falda de tela de algodón, con
amplios vuelos, blusa de algodón
con bordados, pañolón, sombrero de tapia pisada o de paja de
esparto y alpargatas blancas, atadas con un pasamano negro.
Así mismo, la típica bogotana
vestía de pañolón y falda de colores, blusa blanca con cuello
cerrado y alpargatas.
Ya en la zona rural del Eje Cafetero, la mujer dedicada a recolectar el café es llamada “chapolera”, cuyo vestido consiste
en una blusa blanca de manga
larga y cuello alto, abotonada en
la espalda y adornada en la parte
anterior, el cuello y las mangas
con franjas y letines; la falda es
amplia, de tela estampada con
flores pequeñas de diversos colores y con bolero en la parte inferior, delantal blanco con letines
sobre la falda y alpargatas. Otra
de las características es el cesto
para recolectar el café y el sombreo para ocultarse del sol durante esta actividad. El cabello se
adorna con flores naturales.
Mientras el hombre es llamado
“arriero”, queriendo definir a
quien dirige el conjunto de mulas
y caballos utilizados para transportar el café, además de telas,
cobijas, mantas, herramientas y
utensilios. Este vestuario es el
que generalmente representa la
parte rural de los departamentos
de Antioquia, Caldas, Risaralda
y Quindío. Característico entre
sus accesorios está su carriel.
Usa pantalón de dril remangado
a la rodilla, camisa estampada,
pañuelo rabo de gallo amarrado
al cuello, alpargatas y sombrero de fique o paño; se complementa con un poncho sobre los
hombros y un machete atado a
la cintura y un carriel.
Región Orinoquía
Debido a la circunstancia del
ambiente, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivienda, el llanero
utiliza un traje fresco, liviano
y sencillo. A través del tiempo
han existido diferentes tipos
de trajes por la presencia de
culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es como se describe al
comienzo.
El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional
llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al
tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro
o rojo y con flores, sobre la
costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y
combinación ancha. La blusa
de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas
y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo
(pegado falda y blusa), cotiza
de suela y lazos de cinta que
adornan la cabeza. Hoy, se
usa la misma falda pero en el
borde lleva encaje ancho y va a
media pierna; blusa blanca con
escote, arandela y manga corta.
La mujer llanera prefiere llevar el
cabello suelto con un cayeno.
El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado
a media pierna (para cruzar el
río), camisa blanca o roja sin
cuello. También pantalón negro
con camisa blanca. En algunas
ocasiones usaban vestidos completos color kaqui, camisa que
bajaba suelta por encima del
pantalón. Usaba sombrero alón
prefiriendo el peloeguama por
lo pesado para garantizar que
en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color
negro o araguato.
Traje Joropo
Región caribe
El vestuario que se utiliza en
la región del Caribe, es en
su gran mayoría ropa suave
y fresca, propicia para clima
cálido y húmedo. En el caso
del hombre, combina las camisas de telas que resaltan
en colores alegres y pantalón
de lino. A su vez, muchos de
ellos gustan de los sombreros
“vueltiaos”, muy populares en
los sabanales de los departamentos de Córdoba, Sucre,
Magdalena y Bolívar.
Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es pantalón blanco, camisa blanca,
mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para
los hombres y faldas amplias
en las mujeres. Diferente al de
la zona urbana que está muy
influenciada por las modas del
momento.
Uno de los bailes típicos de la
Costa caribeña es el Mapalé,
tonada alegre que se baila en
Cartagena y otros pueblos de
la Costa. Este como la mayoría de los bailes colombianos,
se realiza en parejas y exige
mucha habilidad de parte de
los danzantes.
En el departamento de La
Guajira habitan los Wayuu,
uno de los grupos indígenas
que todavía conservan su folclor, entre ellas, su vestido.
Las mujeres Wayuu llevan
una hermosa manta acompañada de unas particulares
sandalias, con borlas de lana
de diferente tamaño según el
rango social.
Los elementos del hombre son
un original wayuco con su faja
bien elegante y en la cabeza
un casquete o carracha tejido
con colorido y termina en una
pluma de pavo real, casi siempre permanece descalzo.
La Amazonía
En esta región la mujer utiliza
una falda a media pierna florida
y blusa blanca con cinturones
indígenas y collares indígenas.
Los hombres se visten con trajes de pescador, pantalones
blancos y camisa de color también con collares indígenas.
Aunque ahora por lo general
no se conserva el estilo indígena.
Región Pacifica
En la Costa Pacífica colombiana subsisten aún entre las comunidades negras numerosas
tradiciones culturales de origen africano que impregnan
el modo de ser y la vida diaria
en sitios como Tumaco. Entre
estas, su traje juega un papel
importante dentro de sus folclor autóctono, aunque por
lo general estas regiones son
bastante pobres y por ende, su
vestuario.
manga larga y pantalón en dril
blanco; zapatillas o alpargatas
de igual color, elaboradas con
cabuya, fique o tela gruesa.
Pero cuando de recordar su
tradición se trata, presenta a
la mujer con un vestuario muy
colorido, elaborado en telas
suaves (seda blanca, amarilla,
rosada, etc), adornado con figuras de hilo que le dan aspecto florido y en hilos dorados.
Las faldas llegan hasta los tobillos y sus vivos colores resaltan su piel negra. Esto para las
ocasiones en que se danza una
jota, una juga o una polka.
Así mismo, el vestuario de
Valle, Cauca y Nariño, se caracteriza por ser bastante informal, con ropa para los climas templados y cálidos por lo
general. La mujer lleva blusas
o camisas de lino o seda con
colores pasteles, y predominio
de las minifaldas. En la ciudad
de Cali y poblaciones vecinas
cuya temperatura es promedia
a los 26 grados, las mujeres no
acostumbran a usar medias veladas.
Lo mismo ocurre en el vestuario del hombre, compuesto por
camisas de seda blanca con
El vestuario del hombre es
también informal. Utiliza mucho la camisa de manga corta
en telas suaves y pantalón de lino. En Nariño el clima es frío por lo general, puesto que dicha zona
se encuentra en su gran mayoría ubicada en zona montañosa de la Cordillera Central. Por lo tanto,
el uso de ropa de lana y en ocasiones, ruanas es muy común entre sus habitantes.
Colombia es un país plagado de ferias y fiestas populares podemos encontrar gran variedad en cada región del país, en cada
departamento, municipio y por si fuera poco las populares ferias
de barrio, todas estas con una gran trayectoria, la cual es fruto
de nuestros antepasados y guarda tradiciones y ritos increíbles.
Con el paso del año cada mes trae consigo una serie de eventos
que ningún colombiano se quisiera perder, eventos llenos de alegría donde la gente saca a relucir lo mejor de si mismo y de su
región, un claro ejemplo de esto es el carnaval de Barranquilla
o el Carnaval de blancos y negros en la ciudad de Pasto, donde
sus organizadores sacan a flote todo el talento, ya sea actuando,
bailando, cantando o elaborando creativas carrozas que dejan al
descubierto la imaginación de estas personas.
Entre carnavales, desfiles, bailes, comparsas y cabalgatas, el año
transcurre al son de nuestra música tropical y una alegría contagiosa.
Nuestras festividades religiosas, los hitos de nuestra historia y hasta los triunfos de nuestros deportistas son acontecimientos que
festejamos mientras el cuerpo aguante.
Fiestas populares
Colombianas
Enero
Feria de Cali:
Inmediatamente después de la
Navidad, desde el 25 y hasta el
30 de diciembre de cada año,
la ciudad de Cali se llena de turistas provenientes de todo el
país y del exterior que llegan
a participar en la gran Feria de
Cali.
Esta feria es famosa por sus cabalgatas, su temporada taurina,
las mejores orquestras de salsa,
multitudinarios conciertos, bailes y una deliciosa gastronomía.
La Feria inicia con una gran
cabalgata por las principales
calles donde desfilan los caba-
llos de paso fino más hermosos
del país, sigue con multitud de
verbenas y fiestas populares en
distintos sectores de la ciudad.
Cali sobresale, también, como
capital mundial de la salsa, con
las mejores orquestas nacionales e internacionales que vibran
en todos los escenarios de la
ciudad, reuniendo a diferentes
públicos en espectáculos cerrados con muestras de danza de
bailarines fenomenales, ganadores de premios internacionales
de salsa o en los conciertos multitudinarios de los mejores intérpretes de este género musical.
Cada año, miles de caleños y
extranjeros se dejan llevar por
la alegría, la música y la rumba
que durante los seis días de la
Feria no para. Entre tanto, en la
Plaza de Toros de Cañaveralejo
los mejores toreros de España y
Suramérica hacen gala de sus artes en tardes llenas de emoción.
Feria de Manizales:
DiseÑo GrÁfico
presente en los
afiches
Cada vez que comienza una
nueva edición de alguna fiesta colombiana viene con ella
el diseño de un nuevo afiche,
donde se deja al descubierto
elementos reprensentativos de
la ciudad donde se lleva a cabo
dicha festividad, elementos gráficos que aluden lo más destacado de bailes, trajes, música
etc, a continuacieon algunos
afiches de la feria de Cali.
La Feria de Manizales nació
en 1951, con ocasión del
centenario de la ciudad y fue
creada al estilo de la Feria de
Sevilla, en España. El evento de siete días de duración,
debido a la imitación de muchas costumbres, tiene unas
claras raíces hispano-mediterráneas que en el transcurso de los años se fusionaron
con otras tradiciones colombianas, provenientes de la
región andina.
La Feria de Manizales es reconocida nacional e internacionalmente por su Temporada Taurina, catalogada
como origen […] de la tradición taurina en Colombia y
en América que reúne a los
mejores toreadores de Colombia, de América del Sur
y de la Península Ibérica.
Reinado
Café
Internacional
de
En él participan las hermosas mujeres provenientes de
alrededor de 30 países. En
el Reinado se cumple con los
rigurosos reglamentos de los
máximos reinados de belleza
internacionales. Es importante
anotar que ni siquiera la Temporada Taurina de Manizales,
caracterizada por su tradición
y calidad, reúne tanto público
nacional e internacional como
el Reinado Internacional del
Café.
DiseÑo GrÁfico
presente en los
afiches
El Reinado, uno de los más importantes en América, cuenta
con la presencia de los representantes de países productores y consumidores de café,
destacando a Colombia en el
ámbito internacional como el
país productor del café más
aromático y suave del mundo.
Hay festival de Cartagena:
Todo un movimiento cultural
al alcance de todos
Cada año, durante el mes de
enero, la hermosa Ciudad
Amurallada se convierte en un
escenario de lujo que reúne a
los más grandes exponentes
de letras plasmadas en literatura, cine, periodismo, música
y arte.
A lo largo de los cuatro días de
este gran movimiento cultural y
literario que ofrece Cartagena,
los escritores, artistas, periodistas, poetas, músicos y creadores, provenientes de Colombia, Estados Unidos, Canadá,
los países latinoamericanos y
partes más lejanas del mundo
como Alemania, Irlanda, Reino
Unido y hasta India, Líbano y
Senegal, se encuentran con el
público.
Es muy común encontrar a los
ponentes recorriendo las calles
de Cartagena, sentados en las
plazoletas coloniales, comiendo en algún restaurante o disfrutando de un buen café o he-
lado en compañía del público
interesado en acercárseles, preguntar y estar cerca.
Todo esto con el fin de crear
acercamientos entre los ciudadanos normales y grandes creadores, generando sociedades
más abiertas y multiculturales.
Además de los encuentros y sesiones dirigidos al público adulto, el evento ofrece espacios
para el público infantil, como
el famoso Hay Festivalito, el
Concurso Nacional de Cuento,
muestras culturales y diferentes
talleres.
Carnaval de Negros y Blancos en Pasto: la representación de razas más grande de
Colombia
El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se
celebra cada año en Pasto, una
ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia, del 4
al 6 de enero, atrayendo a un
gran número de turistas provenientes de todos los rincones
del país y del extranjero.
La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el
punto de encuentro y cruce de
caminos de diferentes pueblos y
colonias.
Es por esta razón, que las celebraciones del Carnaval cons-
tituyen una muestra cultural autóctona que expresa una fusión
perfecta de todas las influencias
culturales que se encontraban a
lo largo de los siglos en esta región: rituales indígenas, expresiones culturales de los españoles y de la cultura africana.
Historia del Carnaval
Los orígenes del Carnaval se remontan a los tiempos antiguos
y celebraciones de las culturas
indígenas agrarias de los Pastos
y Quillacingas a su dios de la
luna, al cual pedían amparo en
los cultivos.
Con el transcurso del tiempo,
a estas expresiones culturales
campesinas, se sumaron algunos elementos de festividades
españolas y más tarde, las africanas, dando comienzo a lo
que hoy en día es el Carnaval
de Negros y Blancos en Pasto.
Poco a poco, al Carnaval se
le fueron agregando otros elementos: el cosmético, el talco,
la música y las carrozas con gigantescas esculturas construidas por los artesanos que cumplen un papel muy importante
en estas celebraciones:
El Carnavalito
El Día de los Negros
Es una actividad infantil en la
que participan miles de niños
de la región, entre 6 y 14 años,
mostrando su creatividad y la
herencia cultural de la región.
El desfile de la Familia Castañeda
Se desarrolla el 5 de enero. En
este día las personas van dispuestas a recibir “pinticas” de
cosmético negro hasta el punto
que toda la ropa, rostros, brazos y partes del cuerpo descubiertas queden pintadas. En la
ciudad se organizan tablados
con orquestas en donde no hay
diferencias de razas y clases sociales.
Partes del Carnaval
El Carnaval de Negros y
Blancos comprende cuatro
etapas importantes:
El Precarnaval
Empieza el 28 de diciembre con el día del agua,
en este día gente de todas
las edades sale a la calle a
“mojarse”. Este día todo es
válido: carros de gente con
canecas de agua, bombas
llenas de agua, mangueras
y hasta hidrantes ayudan a
que sea un día especial en
donde el único fin es mojarse. El Precarnaval sigue
el 30 de diciembre con la
famosa Serenata a Pasto,
durante la cual se pueden
escuchar los mejores tríos
de cuerdas de la región andina.
Es un gran desfile por las calles de la ciudad y preludio del
Carnaval que se realiza el 4 de
enero, haciendo referencia a
la leyenda del Carnaval, según
la cual en el año 1928 un grupo de pastusos invitó a disfrutar de las fiestas a una familia
bautizada más adelante, como
La Familia Castañeda. Para
conmemorar la llegada de esta
familia, se realiza un desfile
compuesto por muchas comparsas en donde participan
grupos de personas disfrazadas o vestidas con trajes de la
época que pretenden remontar a los espectadores a principios de siglo pasado. Este es
el primer día en que la gente
empieza a pintarse y se arma
una gran fiesta en las calles de
la ciudad.
El Día de los Blancos
El 6 de enero, las reglas de
juego cambian y en vez de la
“pintica negra o de colores” las
personas se echan talco blanco.
La fiesta comienza con el desfile de carrozas con inmensas figuras hechas por los artesanos,
convirtiéndose en una demostración cultural fascinante y llena de alegría.
Carnaval Multicolor de la
fontera
El Carnaval Multicolor de la
Frontera, nombre dado al Carnaval de Ipiales en el 2008,
evento costumbrista que se realiza en Ipiales, Colombia, entre
el 2 al 6 de enero de cada año,
como versión local del carnaval de negros y blancos y que
muestra el talento artístico ipialeño que atrae a cientos de turistas y pobladores de la región.
Se festeja en Ipiales. El 28 de
diciembre se realiza el juego de
inocentes; el 31, la despedida
de años viejos; el 2 el carnaval
de la juventud; el 3 de enero, el
carnaval de la provincia; el 4, el
carnavalito; el 5, la entrada de
la familia Ipial, día de negros; el
6, día de blancos, y desfile de
carrozas; luego el carnaval de
la etnia de los Pastos, las fiestas
en los corregimientos y veredas
del municipio de Ipiales, que se
remontan a lejanos tiempos de
celebración.
“Por su autenticidad y colorido,
constituye el espectáculo de
mayor singularidad que pueblo
alguno pueda ofrecer a sus visitantes. Festividad costumbrista,
única en el país y quizá en el
continente: ‘el tizne de negritos’
y el ‘juego popular de blancos’,
se celebra en enero con cultura,
frenesí y algarabía”. Las carrozas, comparsas, disfraces, murgas y agrupaciones folclóricas
son estampas autóctonas, originales y picarescas, artísticas y
auténticas, con luminosa expresión folclórica y cultural, sabor
tradicional y ancestro regional;
matices multicolores donde el
ingenio y la creatividad de sus
expresiones plásticas corroboran el talento nariñense ¡viva el
5 y 6 de enero!”1
La festividad carnavalesca (no
carnestoléndica) es folclórica,
autóctona, típica y tradicional.
Prevalecen las muestras del folclor nariñense, bandas de música y grupos típicos, la renovación de estampas regionales,
legendarias y universales; costumbres y tradiciones, mitos y
leyendas, creaciones singulares
con máscaras y un expresivo
movimiento armonioso, además de masivos bailes.
En 1926, se elige la reina de los
estudiantes (de moda en la época); en los años 30, se inicia el
juego del carnaval en Ipiales (en
base a lo ideado en Pasto); aquí
se fusiona con las costumbres,
tradiciones y medios artísticos
locales, adquiriendo su autenticidad e identidad en la forma
de ejecución y presentación,
hecho que lo decanta y diferencia de los demás.
En 1935, se juega a los aguinaldos (en navidad), se intercambia comidas y dulces; se
recuerdan los pingullos (flautas
de viento) y el pan de maíz en
las madrugadas; se juega a las
“inocentadas” (palito en boca,
beso robado, empanadas con
sal). Se presentan disfraces individuales (payasos, en enero), y
los “jugadores” recorren la calle
Real, o la Pola, desde la “plaza
de abajo” hasta la de san Felipe
Neri; en ocasiones se “visten”
carruajes con flores, se lanza
serpentina, pétalos y perfumes;
se pinta con carbón, ceniza de
papel con manteca, o cosmético Melchor.
En los años 40, aparecen las
cabalgatas de “las familias acomodadas”, que lanzan colaciones, monedas y serpentinas,
los niños y jóvenes se “hacen
estropear por recogerlas”,y el
pueblo se divierte con la banda
municipal, luego se baila en los
clubes o en casas particulares,
con orquesta o la victrola; para
evitar este atropello (los pisotones), el 5 de enero de 1966, sale
por primera vez la familia Ipial.
En la década de los 70, proliferan en el 5 y 6 de enero, cuadros vivos, con vísceras, ensangrentados, máscaras de santo,
disfraces en costales y escobas;
alhucema en pistolas, puños de
talco y brochas con pintura.
En 1975, la Casa de la Cultura,
participa con carrozas protesta e
influye, como en los años 84 lo
hicieron los estudiantes de artes
plásticas, (usaron espuma, que
ataca la piel y la vista). En 1976,
se elige la primera reina del carnaval, aunque antes hubo soberanas del deporte, de los clubes
o de grupos organizados. En
1979, circula la primera revista
“Semblanza de los carnavales”
de Ipiales - Nariño; en 1981, se
inicia el carnavalito en el barrio
El Gólgota; y se fundamenta en
1983, las bases de concurso, y
el surgimiento de artistas, con
interés por mejorar la fiesta;
otro impulso dado fue en 1995
(por la organización del gremio), en el 2002 (se inician las
capacitaciones), y el 2008 (con
renovación de artistas).
Entre 1988 y 1992, el carnaval
sufre una profunda crisis; por
ello surge en el 1990, la primera Asociación de artesanos, que
en agosto, 21 y 23 (Diario del
Sur), hay protesta, con desfile
incluido, por el no pago de premios y para salvarlo de su decadencia. En este año, se inicia
el desfile de años viejos caseros
del Sena a la urbanización La
Frontera, asimilado en 1993, al
programa oficial; fecha en que
también se organiza el Carnaval de la Provincia con participación de alcaldes y primeras
damas. En 1994, se apedrea la
Alcaldía, por falta de orquestas.
En 1995, Ipiales se concientiza,
y desaparece “el carnaval del
agua”, “estúpida costumbre (…)
que se conserva en Popayán,
Mocoa, Pasto y otros pueblos”
Andrés Hurtado García;2 “Ipiales, es la excepción (…) ejemplo ecológico, para nariñenses, caucanos, ecuatorianos”
Bernardo Andrade Tapia.3 En
este año (95), nuevos cultores
del carnaval, incursionan en la
presentación de carrozas, años
viejos, comparsas; al igual que
murgas. Desde esta época, se
influye en escritos, foros, propuestas en radio, prensa, y se
promueve el mejoramiento del
Carnaval
El Carnaval Multicolor de la
Frontera, es el evento más importante que se celebra cada
comienzo de año, con características de identidad, creatividad y salvaguardia autóctonas.
A través de esta fiesta se identifican las creencias, resaltando
los valores culturales locales y
como la máxima expresión de
cultura popular de Ipiales; evento dinamizador de la cultura, la
economía y turismo de la región, que despierta el subconsciente colectivo. En su entorno
aparecen simbolismos y se desprenden imaginarios colectivos
que representan la razón de ser
o sentir, pensar y actuar de la
gente con una acción para cada
día:
Días y modalidades
El 2 de enero, es el carnaval de
la juventud, donde se efectúan
conciertos principalmente de
música andina, alternando con
agrupaciones de otros géneros
musicales. En este día hay un
gran desfile, donde participan
todas las instituciones educativas que presentan una muestra
de danza y folclor, culminando
en la plaza 20 de julio, y se juega con cosmético de color verde que simboliza la esperanza
que tienen las presentes y futuras generaciones, de visualizar
un porvenir mejor.
El 3 de enero, es el carnaval
de la provincia, este evento se
realiza con la participación de
todos los municipios que con-
formaron la ex provincia de
Obando, y algunos del norte
del Ecuador, y los cabildos indígenas. Es un día lleno de diversidad por eso es multicolor.
El 4 de enero es el carnavalito,
un desfile creado por personas
cívicas del barrio El Gólgota de
Ipiales, y en el cual los niños
son el centro de atención.
El 5 de enero, se celebra el día
de negros, como reencuentro
con los ancestros y la tierra,
simbolizados con el cosmético de color negro. En este día
hace entrada la familia Ipial en
versión indígena, quienes representan la cultura de los pastos y a la comunidad ipialeña,
recreando a través de diferentes
ritmos, disfraces y elementos
propios del carnaval: los mitos,
leyendas , creencias, costumbres, y tradiciones. Al terminar
el desfile se remata en la plaza
Veinte de Julio, amenizadas por
orquestas y artistas nacionales
e internacionales, donde miles
de personas bailan, juegan y se
embadurnan de color negro.
El 6 de enero, día de blancos,
está relacionado con el simbolismo del aire que aparece a través de la evocación que se hace
al lanzar el talco sobre otra persona o hacia el aire para cubrir
a un grupo de gentes. El desfile
es una muestra de arte efímero
desarrollada por artistas locales,
que representan en diversidad
de motivos alegóricos capitalizados en disfraces, murgas,
comparsas y carrozas, que son
juzgadas y disfrutadas según su
creatividad y originalidad.
[editar]
Festival Turístico, Reinado Nacional de la Panela y
Muestra Folclórica colombiana
Desde 1977 el municipio de Villeta de San Miguel en Cundinamarca realiza este festival, que
nació como una forma de rendir tributo a los campesinos que
elaboraban el producto base de
la economía de la región, la panela.
Durante estos días de fiesta se
disfrutarán de verbenas populares, desfiles en trajes típicos,
carrozas, traje de fantasía y traje
de baño por parte de las candidatas al Reinado de la Panela;
también se podrá gozar con las
presentaciones de artistas como
Rikarena, Mickey Taberas, la
Premium Banda, Ariel Saxo y la agrupación vallenata Pintao.
Adicional a estas actividades, propios y visitantes podrán apreciar
los espectáculos ofrecidos por los grupos de danzas que participarán en la Muestra Folclórica Colombiana.
Carnaval del Diablo en Rio
Sucio
Cada dos años, el primer viernes de enero hasta el miércoles siguiente, en año impar,
en Riosucio, es convocado
el Carnaval de Riosucio, una
verdadera muestra de tradición en donde el mestizaje
del pueblo colombiano se da
cita en una gran fiesta lúdica y
donde la realidad se burla y se
trastoca a través de la magia
de la danza, el disfraz, la palabra, la poesía y la música.
Historia del Carnaval
En la época de la Colonia surgió la enemistad entre dos
pueblos: Quiebralomo Real
de Minas, población mulata,
uno de los reales de minas
más ricos de América en el si-
glo XVI administrado por los
españoles al servicio del rey
de España y La Montaña, pueblo indígena.
Después de un siglo de confrontación y gracias a la intervención de dos sacerdotes
católicos, quienes amenazaron a los habitantes de los dos
pueblos con la condena eterna de seguir en guerra, acabaron compartiendo territorio,
dando así el origen a la actual
población de Riosucio.
Para sellar el pacto de paz entre los dos pueblos, estos se
juntaron en las festividades de
Reyes Magos en 1847. Pronto, la celebración de Reyes
Magos se transmutaría, pues
el guardián de la paz y quien
siempre estaría para recordarles la palabra que dieron a los
sacerdotes, es el diablo, un
diablo mestizo que se nutrió
de las danzas ancestrales africanas, de los ceremoniales indígenas al sol y la tierra, de la
tradición de los europeos que
venían en busca de la libertad
y que vieron en América, su
paraíso.
El Diablo de Riosucio es sincretismo cultural cuya imagen
recoge algunos elementos del
diablo judeo-cristiano, pero
que conceptualmente no está
ligado a la significación del
mal. El Diablo del Carnaval es
el custodio de la fiesta. Como
bien lo describen los textos
del sitio oficial del Carnaval,
el Diablo riosuceño es:
Un estado anímico heredado de la tradición cultural
aborigen de la mezcla de
culturas y razas que vivió la
parte occidental de lo que
hoy se llama Caldas. Es un
espíritu inspirador de muchas cosas como la preparación de los oídos para la
música y del cuerpo para
la danza. Es quien inspira
a los escritores y poetas
para fabricar los versos y
canciones. [...] Como símbolo es el fiel reflejo de la
mascarada de la vida. Se
le erige como figura central para luego quemarlo,
en actos ceremonialmente
juguetones. [...] Su figura
cambia con el transcurrir
de los tiempos y en ningún momento es un ídolo.
El está en el corazón amable de cada riosuceño para
hacer posible el Carnaval.
El carnaval mas largo de
Colombia
El Carnaval de Riosucio tiene
la característica de ser la fiesta
más larga de Colombia y, tal
vez, del mundo, pues se inicia en julio con el Decreto de
Instalación de la República del
Carnaval y culmina en enero,
cuando la fiesta llega a su fin
con el Testamento, despedida del jolgorio que se hace
con el Entierro del Calabozo
y la Quema del Diablo, dando fin al embrujo del “guarapo” o chicha fuerte de caña y
aceptando el final del reinado
del Diablo… hasta el próximo
Carnaval.
Los decretos, el convite, la
entrada del diablo, las cuadrillas, el testamento son una su-
cesión de eventos que hacen
del Carnaval una experiencia
única para los sentidos, un encuentro de ríos de gente que
se unen en el goce de una manifestación cultural altamente
estética.
Las Cuadrillas
Las cuadrillas cantadas el día
domingo son quizás la actividad más importante dentro
del Carnaval. A diferencia de
las cuadrillas del Carnaval de
Río, que son de calle y tienen
alrededor de 300 personas, las
de Riosucio son de cámara,
por lo que tienen alrededor de
12 personas, número adecuado para una sala de casa.
El ingenio, la imaginación, el
colorido y el lujo de los disfraces hacen de esta campaña ar-
tística dominical un acto especialísimo, pues es el resultado
de dos años de preparación en
busca de mantener viva la tradición de un pueblo que vive
y vibra al ritmo endiablado de
su Carnaval.
Febrero
El carnaval de Barranquilla:
El Carnaval de Barranquilla,
distinguido por la UNESCO
como la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de
la Humanidad, es la fecha más
esperada del año no solamente
por los colombianos sino todos aquellos que quieran gozar durante los cuatro días de
un evento cultural y folclórico
lleno de diversidad étnica, alegría, baile, música y esparcimiento.
El Carnaval de Barranquilla
es el gran escenario en donde
estalla ese modo de ser caribe
que se expresa por medio del
lenguaje gestual, gráfico, verbal, musical y a través del baile, el color y el disfraz. /Rafael
Soto Mazenet/
El Carnaval de Barranquilla,
descrito por el fotógrafo Enrique García como mil obras de
teatro en un solo escenario, es
la expresión más auténtica del
pueblo colombiano y una reunión de colores, de razas, de
leyendas, de la alegría costeña,
del jolgorio y de los ritmos musicales, tales como: la cumbia,
el mapalé, el garabato y el son
del negro que inundan las calles de Barranquilla.
Orígenes del carnaval
El Carnaval de Barranquilla es
el mejor ejemplo de la triple fusión cultural (europea, africana
e indígena), en la que las festividades católicas traídas por
los conquistadores españoles
del Viejo Mundo se combinaron con ceremoniales aboríge-
nes y herencia musical de los
esclavos africanos hasta transformarse en una espectacular
fiesta popular.
El Carnaval de Barranquilla se
desarrolla a lo largo de los cuatro días. Las actividades más
características de este evento
son:
Batalla de las Flores
Este punto del programa es
el más simbólico de todas las
celebraciones, desde el año
1903, cuando la Batalla de
Flores se realizó por primera
vez, incorporando a los personajes típicos del Carnaval: el
Rey Momo, María Moñitos y
el Hombre Caimán. La Batalla
de Flores es un desfile de carrozas, comparsas, grupos de
bailes y disfraces, entre los que
DiseÑo GrÁfico presente en los
afiches
se destacan las marimondas, encapuchados con largas narices,las gigantonas ,
los enanos cabezones, etc.
El desfile es presidido por
la carroza de la Reina que
baila y arroja flores a los
espectadores, acompañada
por una gran comparsa de
príncipes y princesas.
Desfile de la Gran Parada
Al día siguiente, domingo
de Carnaval, se realiza el
Desfile de la Gran Parada,
protagonizado por las populares danzas del Torito,
la del Garabato y la de las
hilanderas.
MARZO
Festival Internacional de Cine
de Cartagena: el más antiguo
de América Latina
tidad latinoamericana a través
del cine, siendo una vitrina audiovisual de Colombia y otros
países de la región al mundo.
derados expresiones creativas y
culturales de un gran valor.
Criterios de selección del
Festival
Historia del Festival
El Festival Internacional de Cine
de Cartagena, que se realiza de
forma anual, es el único festival
de la región especializado en el
cine iberoamericano que cuenta con un jurado internacional
de gran talla y que, además de
exhibir las mejores obras audiovisuales de América Latina, promueve a Cartagena como destino turístico a nivel internacional.
El Festival Internacional de
Cine de Cartagena estimula la
presentación de las manifestaciones culturales y de la iden-
La historia de este evento empezó entre en el 1960, cuando el
Teatro de Cartagena fue testigo
de la primera versión del Festival. En 1976, el evento se orientó hacia la muestra del cine latinoamericano, convirtiéndose en
el primer evento de este tipo en
América Latina
.
Tomado en cuenta las nuevas
tecnologías, en el transcurso de
los años, el Festival implementaba nuevas categorías, tales como
las muestras de videos internacionales y cortometrajes, consi-
Desde sus inicios, el Festival
Iberoamericano de Cine de
Cartagena ha dado la prioridad
en la selección de las películas
a las que promueven los temas
de la identidad cultural de los
países iberoamericanos, tales
como: la vida social y la cotidianeidad de las naciones que
representan. Todo esto, con el
fin de promover la hermandad
entre los pueblos de la región,
reconocer su diversidad cultural y audiovisual y subrayar el
derecho a las imágenes e historias propias.
el festival
internacional de
cine de cartagena
fortalece
la industria
cinematográfica
iberoamericana.
Podemos observar que el diseño gráfico esta presente en el festival Internacional de Cine de cartagena, estos carteles son muestra
de todo el talenta nacnacional, en cuanto a la parte de comunicación visual se refiere.
Festival Francisco el Hombre
Un evento que reconoce las
nuevas tendencias de la música vallenata, ritmo con fuertes
raíces en el Caribe colombiano
y que en el departamento de La
Guajira tiene especial relevancia, gracias a las historias de las
que son protagonistas juglares,
las costumbres y la magnífica
geografía de este exótico departamento. En este Festival en
particular se busca promover y
exaltar al vallenato contemporáneo, de allí que los concursantes participen entre otras,
en las categorías de nueva ola,
romántico y moderno dentro
de las que se premian mejor
cantante, mejor acordeonero,
mejor canción inédita y mejor agrupación. Adicional a los
conciertos se lleva a cabo en
Torneo Internacional de Voleyball Playa.
Concurso Mundial de la Mujer vaquera
La tenacidad y habilidades de
las mujeres del Llano se hacen evidentes en este concurso
que durante el 2012 cumple su
sexta versión. Durante esta celebración las mujeres cumplen
con varias pruebas que tienen
estrecha relación con las labores del campesino llanero, es
así como dentro de ellas se encuentran el ordeño, las carreras
a caballo y con obstáculos y
otras propias de las labores de
vaquería. Dentro de los países
participantes están: Venezuela,
México, Estados Unidos, Cuba
y Brasil.
ABRIL
Festival Iberoamericano de
Teatro de Bogotá:la muestra
teatral más grande del mundo
El Festival Iberoamericano de
Teatro de Bogotá es el evento cultural de mayor transcendencia en Colombia y uno de
los festivales de artes escénicas
más grandes del mundo. Se
desarrolla cada dos años en la
capital colombiana, reuniendo a las compañías de teatro
más importantes del mundo,
provenientes de los cinco continentes. Durante los 17 días,
las calles se llenan de coloridos
desfiles, Bogotá se viste de fiesta y se convierte en una verdadera Ciudad - Teatro.
A lo largo de estos días que
coinciden con la Semana Santa, los ciudadanos colombianos y los extranjeros provenientes de diversas partes del
mundo, vienen a Bogotá para
acudir masivamente a las salas
y llenar las calles de la capital,
participando en esta aventura
teatral que no tiene iguales.
El Festival ofrece el panorama
más completo de artes escénicas, ya que además de las
obras clásicas, propone muestras de danza, vanguardia, circo, música, performance, pantomima, hasta conciertos que
se desarrollan paralelamente
en las salas y en las calles bogotanas.
Además, organiza talleres especializados y conferencias
dictadas por los maestros más
grandes de artes escénicas provenientes de los cinco continentes.
Orígenes del Festival
El Festival Iberoamericano de
Teatro de Bogotá fue creado
en 1988 por la argentina ya fa-
llecida y Fanny Mikey y el colombiano Ramiro Osorio, con
motivo de la celebración de los
450 años de la fundación de la
ciudad de Bogotá.
El objetivo de este evento consistió en mostrar la diversidad
y la pluralidad de los diferentes
géneros y tendencias de las artes escénicas en el mundo, con-
frontando las diversas expresiones de las culturas.
Este novedoso propósito ha
influido de forma directa en el
crecimiento del entendimiento
y de la tolerancia entre los pueblos. La existencia del Festival
ha permitido también el auge
del desarrollo artístico en Colombia.
Convocatoria diseña la imagen
del XIIfestival Iberoamericano de
Teatro de Bogotá
Cada dos años los bogotanos
cumplimos la cita con el teatro
y el mundo lo sigue con entusiasmo, la cita es en parques y
teatros de Bogotá a los que acuden teatreros, artistas, amigos
y mucho diseñador gráfico, si,
muchos colegas hacen los abonos previos y algunas filas para
disfrutar de una verdadera fiesta
cultural y encuentro con otras
culturas dramatúrgicas, por eso,
porque los diseñadores gráficos
son asistentes confirmados a
esta cita, es que esta convocatoria viene bien; la idea es crear
la imagen del XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y de paso homenajear a la
madre natural de este certamen
que quedo huérfano pero aún
vive, la invitación es entonces,
a participar de esta convocatoria y recordar a FANNY MIKEY
en imagen.
Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar: donde
suenan los acordeones
día a día la literatura y la música, convirtiéndose en letras y
melodías del vallenato
.
Se celebra tradicionalmente,
entre el 26 y 30 de abril, en Valledupar, capital del Cesar. En
estas fechas, la ciudad se convierte en una gran fiesta popular, llena de desfiles, espectáculos, concursos y una buena
música.
Cobertura del Festival
Orígenes del Festival
El Festival de la Leyenda Vallenata fue creado en 1968, con el
fin de rescatar toda la riqueza
folclórica que se esconde detrás
del vallenato y recrear la magia
de una tierra donde los mitos,
las costumbres, las vivencias y
una riqueza lingüística nutren
Hoy en día, el Festival tiene una
gran cobertura internacional y
una importante proyección en
el ámbito nacional e internacional, gracias a la participación
de los músicos vallenatos provenientes de Aruba, Cuba, Estados Unidos, Francia, México,
Panamá, Perú, Venezuela y países del Caribe.
En cuanto a la presencia periodística, el Festival de la Leyenda
Vallenata despierta un interés
universal, recibiendo a los periodistas de todo el mundo que
representan más de 200 medios
de comunicación y vienen para
cubrir el evento, atraídos por la
música de Francisco el Hombre.
Concursos
Uno de los elementos importantes del Festival son los concursos:
• Conjunto Típico de Música
Vallenata con sus tres categorías: profesional, aficionado e
infantil.
• Concurso de Acordeoneros
Aficionados.
• Canción Vallenata Inédita
con sus cuatro aires (merengue, paseo, puya y son).
Los demás concursos son:
Concurso del Rey de Reyes
Además de los ganadores
anuales, cada diez años, entre los ganadores de todos los
festivales se elige un “Rey de
Reyes”. Al mejor artista se le
premia con “La Pilonera Mayor” que es la más alta distinción para un músico vallenato.
A lo largo de toda la historia de
Colombia, la han logrado sólo
seis compositores.
Piquería
Las piquerías son una especie
de diálogo o duelo “cantado”
donde los participantes se enfrentan por medio de versos y
rimas, donde gana el más astuto
y ocurrente.
Leyenda Vallenata
Data de 1576 y recuerda la famosa Leyenda del Milagro relacionada con la conversión de
los indios Chimilas, Tupes y
Cariachiles a la religión católica, después de crueles enfrentamientos contra los ejércitos
españoles, en la época de la
Colonia.
El Festival de la Leyenda Vallenata no se limita sola y exclusivamente a los conciertos y
concursos. Un gran atractivo,
más allá de la música y bailes
folklóricos, son los desfiles de
los famosos “piloneros”, es decir, los músicos originarios de la
región.
Además, el Festival ofrece un
sinnúmero de propuestas culturales para todos los gustos:
Concurso de pintura que se realiza antes de iniciar el Festival,
durante el cual se escoge el afiche promocional del evento y
teatros callejeros que representan la Leyenda del Milagro.
Festival de la Luna Verde en
San Andréss
Una gran fiesta el el Festival
de Luna Verde que se celebra
en las islas de San Andrés que
pertenece a Colombia. Viene
del inglés Green Moon Festival
y desde luego es una estupenda fiesta para disfrutar. Es una
fiesta en recuerdo de la historia
colombiana.
Es una fiesta muy atractiva no
sólo para los habitantes de esta
zona de Colombia sino para los
propios turistas que desde luego disfrutan mucho con esta celebración. Esta fiesta se celebra
en el mes de septiembre y dura
nada menos que tres días de intensa celebración. Es una fiesta
con mucha tradición que desde
luego es algo muy esperado por
sus habitantes.
Si quieren conocer la cultura y las festividades colombianas sin
duda poder vivir esta fiesta es de lo mejor ya que son tres días de
celebraciones, de ritmo y de mucha diversión. Es una fiesta que
se vive en esta zona de manera muy intensa ya que están deseosos de que cada año llegue. Según la tradición de sus habitantes
si alguien sueña con la Luna Verde al día siguiente se le cumple
alguno de sus deseos.
Festival del Cangrejo
El Festival del Cangrejo es una
festividad propia de los lugareños de San Andrés, donde los
isleños preparan gran variedad
y diversidad de platos en base
al cangrejo, como (arroz con
cangrejo, tortas, pasabocas,
caramañolas, pasteles) para el
gusto del paladar de los propios
isleños y turistas que participen
en este festival que es acompañado con ritmos y bailes afroisleños que amenizan las celebraciones en las cuales las virtudes
gastronomicas preparadas con
este plato son el centro de la
celebracion.
JUNIO
Festival de Cultura Wayúu:
manifestación cultural de un
pueblo indígena colombiano
Cada año, durante un fin de semana, entre los meses de mayo
y junio, en el norte de Colombia se celebra el principal evento cultural del departamento de
La Guajira, conocido como el
Festival de la Cultura Wayúu.
La sede de este importante Festival es el municipio de Uribia,
el asentamiento más grande
en Colombia de los indígenas
Wayuú.
Con la mezcla de música tradicional, rituales, costumbres,
artesanías, foros, expediciones
y juegos, los Wayúu muestran
al mundo su enorme riqueza
cultural que, transmitida de generación a generación en forma
de mitos y leyendas, ayudó a
conservar sus costumbres ancestrales, tradiciones y el folclor.
ción de la primer Mujer Wayúu
(Majayut), que decidió mostrar
públicamente la esencia de su
cultura, a través de bailes, comida, juegos, medicina y música tradicional.
Obras teatrales
El evento se creó en 1985, con
ocasión de la conmemoración
de los cincuenta años de la fundación del municipio de Uribia.
En el 2006, el Festival de la
Cultura Wayúu ha sido declarado Patrimonio Cultural de la
Nación.
Actividades del Festival
El Festival de la Cultura Wayúu
ofrece una gama muy amplia de
actividades para todos los gustos:
Exhibiciones de artesanías
En el parque central de Uribia
no solamente se exhiben las
muestras de artesanías típicas.
El visitante puede observar
cómo se tejen las hamacas y las
mochilas.
Muestras gastronómicas
Orígenes del Festival
La historia del Festival empezó en el año 1984, con la elec-
con vísceras de chivo picadas,
cocidas en escasa agua con sal
y sofritas, luego, en la propia
grasa del chivo), mazamorra y
chivo asado.
Las mujeres Wayúu preparan y
ofrecen los platos típicos de su
cocina: friche (plato preparado
En estas actividades participan
los niños y jóvenes Wayúu que
representan las costumbres tradicionales de su cultura:
• el velorio,
• el matrimonio,
• el baile de la cabrita o Kaulayaa que es todo un carnaval en
agradecimiento por las buenas
cosechas y la lluvia,
• la Yonna que se celebra por
motivos especiales de la vida
material y espiritual del Wayúu,
tales como: ofrecimiento, revelaciones, curaciones, para animar las carreras de caballo, para
curar enfermedades, etc.
Concursos
Uno de los atractivos del Festival son los concursos de los instrumentos típicos: kasha, tariraü,
wontoloyaa, turompa; de cuentos inéditos donde las historias
se narran en forma de décimas o
cantos; de bailes tradicionales y
de carreras de caballos.
Festival Folclórico de Ibagué:
la cuna de la cultura musical
En el corazón de nuestro país,
en el departamento de Tolima,
palpita Ibagué, conocida popularmente como La Ciudad Musical de Colombia por sus famosos festivales musicales, sus
conciertos, su importante conservatorio y por el carácter melómano de sus habitantes que
llevan la música en la sangre.
Uno de los eventos culturales
más reconocidos de Ibagué
es su Festival Folclórico que
se realiza cada año, en junio,
en las vísperas de las fiestas
de San Juan y San Pedro. En
estas fechas, la ciudad se viste de fiesta, las plazas y los
parques se convierten en los
mejores escenarios musicales
donde la gente baila al son de
los tradicionales ritmos andinos: sanjuaneros, bambucos y
pasillos.
Historia del Festival Folclórico
El Festival Folclórico de Ibagué nació en el 1959 como
una propuesta cultural, con el
propósito de estimular valores
tradicionales y autóctonos de
la ciudad y subrayar su auténtico carácter musical.
Hoy en día, el Festival Folclórico es la actividad cultural
desarrollada de forma permanente más antigua y representativa del departamento del
Tolima, en materia de música
y de folclor.
Lo más destacado del Festival
Festival de Festivales
Es el epicentro del folclor colombiano y la actividad más
destacada del Festival que permite apreciar el esplendor y
la riqueza de las expresiones
musicales interpretadas por los
máximos exponentes del folclor colombiano. Es una oportunidad única para presenciar el
talento y escuchar a los grupos
con más trayectoria y reconocimiento en el campo de música,
danza y folclor.
Desfile de San Juan
En este espacio, los grupos más
representativos del folclor se
muestran en todo su esplendor.
El público disfruta de las danzas
y de toda la esencia del folclor
tolimense. En el Desfile de San
Juan participan los personajes
mitológicos provenientes de
los diferentes municipios del
departamento del Tolima. Los
acompañan las carrozas encabezadas por las candidatas al
Reinado del Folclor.
Festival Folclórico y Reinado
Nacional del Bambuco: el regreso a las raíces andinas
cuales el pueblo participaba en
diferentes actividades, entre
ellas la corrida de toros.
que solamente pueden asistir
grupos de reconocida trayectoria artística.
Desde la época de la Colonia,
el departamento del Huila celebra las Fiestas de San Juan y
San Pedro, que no solamente
constituyen una gran muestra
cultural llena de música, bailes
y comparsas, sino también recuerdan las viejas tradiciones
de esta región de Colombia.
En esa época, San Juan era una
fiesta rural que se celebraba en
el campo, en forma de paseos
familiares, o en la orilla del río
donde se preparaba un tradicional asado huilense. San Pedro,
por el contrario, era una fiesta
urbana desarrollada en la ciudad con la cabalgata, la pólvora,
el aguardiente y mucha música.
A partir del 1960, las fiestas se
han fortalecido con una rica y
muy variada oferta cultural. A
partir de ese momento, el Festival Folclórico, considerado Patrimonio Cultural de la Nación,
se conoce como uno de los mejores a nivel de organización, al
Actividades principales del
Festival
Historia del Festival
En el siglo XVIII, las fiestas
se constituyeron oficialmente
para aclamar “La Jura”, es decir la actividad de obediencia y
respeto al Rey de España. Las
celebraciones duraban, en ese
entonces, diez días durante los
Neiva, como ninguna otra ciudad del país, integra un mosaico profundo de las más auténticas tradiciones colombianas de
danza y música que se hacen
visibles durante los famosos
desfiles folclóricos, muy atractivos por su colorido para los turistas nacionales y extranjeros.
El desfile acuático
Es uno de los actos más llamativos de las Fiestas de San Juan
y San Pedro de Neiva y el único en su género en el país. Se
desarrolla en un bello escenario
de la orilla del río Magdalena.
Son centenares de huilenses y
turistas nacionales e internacionales que se reúnen para ver
el paso de las candidatas en su
desfile en traje de baño y en
balsas que navegan por el río,
especialmente decoradas para
la ocasión.
los tres instrumentos típicos de
la región: bandola, tiple y guitarra. Con el tiempo, los compositores le han ido agregando
orquestaciones más amplias y
complejas, permitiendo, en la
actualidad, las interpretaciones
de todo tipo de conformaciones
instrumentales y vocales.
El desfile folclórico
Se desarrolla en las principales
calles de la ciudad. Las candidatas al Reinado Nacional del
Bambuco, se desplazan en sus
carrozas adornadas con los elementos más importantes y tradicionales de sus departamentos, seguidas de las bandas,
comparsas y alegorías de mitos
y leyendas.parte de los desfiles,
otro de los puntos más destacados de las celebraciones es el
Encuentro del baile del bambuco, durante el cual las parejas,
a través de movimientos puros
y los contactos fugaces y llenos
de delicadeza, demuestran su
excelente dominio de este baile
tradicional de la región andina.
El bambuco es el ritmo y la
danza típica de los Andes colombianos y la máxima expresión del folclore. En sus inicios,
el bambuco se interpretaba con
En el encuentro participan niños, jóvenes y adultos vestidos
en llamativos trajes tradicionales (los hombres aparecen en
pantalón de dril, camisa bordada de color vivo, pañuelo, sombrero blanco aguadero, carriel,
mulera y machete y las mujeres se ponen la blusa de media
manga bordada, falda adornada
con franjas horizontales de colores contrastados y un sombrero aguadero pequeño y adornado), demostrando su gran
talento musical.
Desfile y Concurso del Yipao
en Calarcá: la expresión más
auténtica del folclor cafetero
Cada año, en el mes de junio,
los habitantes de una pequeña,
pero muy pintoresca población
Calarcá, ubicada en la región
colombiana del Quindío (Trián-
gulo del Café), decoran las calles, las casas y los balcones con
elementos de su cultura. De
esta forma, se preparan para los
días de celebraciones llenas de
aplausos, risas y música cuyo
punto culminante es el Desfile
y Concurso del Yipao.
A través de este evento se brinda
el homenaje al ícono de la región,
el Jeep Willys, por el desempeño
en las montañas cafeteras colombianas donde, a lo largo de los
años, ha transportando gente, el
café, productos y objetos.
El Jeep Willys es un vehículo
de mucho poder, tipo campero,
fabricado en los Estados Unidos, destinado a la guerra. Los
Willys son vehículos livianos,
hechos para atravesar campos
destapados, sin pavimento, recorrer montañas rocosas, desiertos repletos de dunas y selvas pantanosas. Después de la
II Guerra Mundial y la guerra
de Corea, los norteamericanos inundados de estos carros,
empezaron a venderlos por un
precio muy económico a los
países en vías de desarrollo,
entre ellos a Colombia.
Hizo los caminos, penetró la
selva, forjó la economía regional, transportó los productos
agrícolas y los hombres que los
producían y, de esta forma, se
convirtió en una de las expresiones más auténticas del paisaje y del folclor cafetero.
Yipao
El yipao es uno de los eventos
culturales más simbólicos del
Quindío; es toda una tradición
y un medio de transporte que
identifica a la cultura del Triángulo del Café.
Las cuatro categorías del Desfile y del Concurso del Yipao
Transporte de productos agrícolas
En esta categoría se cargan los
Willys con los productos agrí-
colas de la región: café, plátano,
banano, yuca, leña, frutas cítricas y matas de café (colinos).
Trasteo tradicional
Es una categoría muy pintoresca, en la cual los participantes
cargan sus Willys con la mayor
cantidad de elementos tradicionales de trasteo, utilizados
en las fincas cafeteras.
El Willys aparece repleto de:
muebles (camas, sillas, mesas,
armarios), plantas, cuadros,
mascotas (perros, gatos, aves),
animales de granja (cerdos, patos), máquina de coser, colchones, cobijas, ropa, ollas, jaulas
con las gallinas, lámparas, sanitario, retratos de los abuelos y
hasta algunos integrantes de la
familia.
Categoría libre
Es una categoría que requiere
mucha creatividad. Los Willys
aparecen en ella disfrazados y
cargados todo lo que a un participante se le pueda ocurrir: animales, muñecas, el equipo de
fútbol, zapatos, etc.
Concurso “del pique”
Esta es la parte más atractiva y
aplaudida del evento que causa
asombro, debido a la capacidad
y fuerza que tiene el Jeep Willys y la destreza del conductor
del carro. El concurso consiste
en cargar el Willys con 1800
kgs con algún producto de la
región (generalmente café). El
peso debe ser bien distribuido
en la parte trasera del Willys
para, luego, en la aceleración el
carro se incline, rodando en las
dos llantas traseras. El objetivo
del pique es mantener el carro
inclinado, avanzando el mayor
número de metros en línea recta y en solo dos llantas.
Torneo Internacional del Joropo: la excusa perfecta para
dejarse llevar por el embrujo
llanero
Lo que el Torneo ofrece
Cada año, Villavicencio se convierte en la sede del evento más
importante del folclor llanero
colombo-venezolano. Alrededor de 500 mil espectadores
nacionales e internacionales se
dan cita en una fiesta bailada y
cantada a golpe de arpa, cuatro
y capachos.
La primera versión del Torneo
Internacional del Joropo se hizo
en 1960. A través de casi 50
años de evolución e historia se
ha consolidado como el mejor
espacio para vivir y respirar la
especial forma de ver y sentir
de los llaneros, ya que convoca lo mejor de los movimientos
folclóricos tradicionales y vanguardistas de la región.
Al Torneo Internacional del Joropo llegan los más destacados
intérpretes, compositores y bailadores de la música llanera en
calidad de artistas invitados o
como participantes de los concursos.
Las calles de Villavicencio se
convierten en un enorme Joropódromo, donde 1.600 parejas
provenientes de los municipios
del Meta y de los departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Vichada, Cundinamarca
y de la ciudad deBogotá, hacen el deleite con coreografías
preparadas para participar en
las modalidades infantil, juvenil
y profesional del concurso del
baile zapateado.
Eventos alternos como competencias de toros coleados,
trabajo de llano, festival gastronómico, muestras artesanales,
exposiciones públicas de arte
como el Fotomuseo del Meta y
el Reinado Internacional del Joropo, hacen que la oferta turística del Torneo esté muy completa.
Los Llanos y el embrujo llanero
Los atardeceres naranjas que
se desvanecen en el horizonte, la magia de un pueblo amable donde la melancolía no se
anida y la bravura y la valentía
son una forma de ser y creer en
el futuro, son el complemento
para decidir ir y experimentar
entre los Llanos Orientales colombianos.
Festival Mono Núñez de Ginebra: patrimonio nacional
lleno de música
sido nominados a los premios
Grammy Latinos, en la categoría de música tradicional.
El Festival del Mono Núñez
es el evento más importante
de música andina colombiana
que se realiza en la ciudad de
Ginebra (Valle del Cauca), a
una hora de Cali.
Historia del Festival
En él se reúnen los compositores e intérpretes más grandes y virtuosos de este género
de música folclórica.
El evento es también el concurso más importante de este
género musical que se ha convertido en una plataforma de
lanzamiento de artistas a nivel internacional, ya que varios de sus concursantes han
El nombre del Festival se debe
a un gran compositor y músico especializado en uno de los
instrumentos andinos colombianos, la bandola, Benigno
Núñez, llamado cariñosamente “El Mono”.
El Festival, bautizado con su
nombre, se celebra anualmente desde el 1975, en el municipio de Ginebra, en el Valle del
Cauca.En 2003, el evento fue
declarado Patrimonio Cultural
de la Nación.
Escenarios del Festival
El Festival del Mono Núñez
comprende cuatro días, donde
la música andina colombiana
se interpreta desde las 9 de la
mañana hasta las 2 de la madrugada, en seis escenarios diferentes:
Concurso de música andina
colombiana Mono Núñez
Es el concurso más importante
para los artistas de este género musical, ya que el solo hecho de clasificar para Ginebra
constituye su carta de presentación.
Concurso de obra inédita
Para estimular la creatividad
de los autores y compositores, se creó la categoría de la
“Obra inédita” en la que clasifican tres obras vocales y tres
instrumentales.
Festival de la plaza
Paralelamente al Concurso que
se desarrolla en una gran tarima
del parque principal de Ginebra, en el escenario al aire libre
se reúnen alrededor de 10.000
personas para escuchar a los artistas principales del concurso,
a los ganadores de otros años e
invitados especiales.
Encuentro de expresiones autóctonas
Es un espacio en el que se presentan los artistas empíricos y
tradicionales que interpretan la
música aprendida de generación en generación.
Conciertos dialogados
Es una especie de tertulia musical, creada con el fin de establecer una comunicación direc-
ta entre el público aficionado y
los artistas. Los Conciertos dialogados se realizan en escenarios pequeños y permiten a los
asistentes interactuar con los
concursantes y compartir con
ellos tanto los procesos creativos como la historia musical de
la región andina.
Encuentro Mateo Ibarra Conde
Es el único espacio en Colombia donde se reúnen los niños
intérpretes de música andina
colombiana, provenientes de
todas las regiones del país.
Además de ser un espectáculo
musical, el Festival de Mono
Núñez es también un escenario
de exposiciones de instrumentos, artesanías de gran calidad,
feria del libro y muestra gastronómica de la exquisita cocina
vallecaucana.
Fiesta del mar
Este evento es considerado
como una excelente vitrina turística, a nivel tanto nacional
como internacional, ya que sus
principales actividades son los
deportes acuáticos, y propuestas
culturales, musicales, de danza y
diversión.
Dentro de esta celebración samaria también sobresale el reinado
nacional del Mar, en el cual concursan candidatas de distintos
departamentos del país, quienes
además de su belleza física deben
destacarse por sus habilidades en
las diferentes pruebas náuticas.
Por su parte, el alcalde de Santa
Marta, Juan Pablo Diazgranados,
recomienda para esta festividad
los juegos náuticos, la noche marina, las balleneras y la velada de
coronación.
Festival Internacional de la
cachama
su gastronomía, danzas, cantos,
chamanes y artesanías.
Del 3 al 5 de junio, el municipio
de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, realizará su tradicional Festival Internacional de
la Cachama, evento en el que se
resalta las tradiciones, la cultura
y el folclor de estas tierras llaneras, al tiempo que se rinde un
homenaje al pez insignia de esta
región: la cachama.
Otro de los espectáculos de estas fiestas, y quizás el que más
público atrae es el pesaje de las
cachamas, pues es el último escalón para los pescadores que
buscan el reconocimiento de su
trabajo. Estos laboriosos hombres han recorrido el río en busca del pez más grande y pesado
que les ayude a ganar la competición. Este pesaje se hace a
la vista de todos los asistentes y
al finalizar todo el proceso los
peces son regresados al agua.
Durante estos tres días, los portogaitanenses y turistas disfrutarán
de una variada programación con
actividades como el Festival Etnocultural Yawajiba, evento que
busca compartir y rescatar las tradiciones de los salibas, achaguas,
sikuany y piapocos, a través de
El festival también cuenta con
el Torneo Internacional de Coleo, el Reinado Internacional de
la Cachama, el Concurso Inter-
nacional de Música Llanera, el
concurso de baile Escobillando
el Joropo, entre otros eventos,
que enriquecen y brindan más
opciones a los turistas que visitan este acogedor municipio y
desean conocer más de su cultura y costumbres.
Estas fiestas serán amenizadas
por una amplia nómina de artistas nacionales e internacionales
de música llanera y otros géneros como los venezolanos Luis
Silva y Julio Pantoja, los colombianos Juan Farfán, Walter Silva, y Javier Aldana, exponentes
del folclor llanero, además de
Guayacán Orquesta, Diomedez
Díaz, Son de Cali, Jorge Oñate,
el Charrito Negro, entre otros
talentosos músicos.
Colombiamoda de Medellín:
las mejores marcas de ropa
del mundo en Colombia
Colombiamoda se realiza en
la ciudad de Medellín y cuenta
con la participación
de importantes empresas, invitados internacionales y lo mejor
del talento colombiano. Colombiamoda es un evento que tiene
gran poder de convocatoria entre empresas de todo el mundo
y, sin duda, es un gran espacio
para realizar los negocios con
las empresas europeas y suramericanas.
Objetivo de Colombiamoda
Colombiamoda trata de influir
en el desarrollo de cadenas productivas de la industria textil, de
cooperación e intercambio de
tecnología, materias primas, diseño, comercialización y atracción de inversión extranjera.
El objetivo de la Feria consiste en generar el acercamiento
entre Europa que aporta tecnologías más eficientes para el
negocio e inversión y Latinoamérica que ofrece conocimiento, talento, bajos costos de producción y materias primas de la
más alta calidad.
Medellín: La ciudad textil de
Colombia
En la actualidad, Medellín es
la principal ciudad exportadora de Colombia en tejido plano
y punto, con un 53% del total
de las exportaciones en prendas terminadas a países como:
Estados Unidos, Venezuela,
Ecuador, México, Costa Rica y
Comunidad Europea. La industria textil genera para la ciudad
un 30% del total del empleo, lo
que equivale a 45.000 empleos
directos y 135.000 indirectos.
En Medellín se confeccionan
las siguientes marcas: Avirex,
Tommy Hilfiger, Levis, DKNY,
Hanes, Gymboree, Ralph Lauren, Brooks Brothers, Eva Picone, Daniel Hetcher, Liz Claiborne, Nautica, Oscar de la Renta,
Nine West, Kathie Lee, Dockers, Hue Charter Club, Slates,
Timberland, Little Me, Byford,
Hush Pupies, Pex, Farah, Sock
Shop, Burlington y Mothercare.
Para el año 2010, los organizadores de Colombiamoda esperan aumentar esas cifras por
medio de sus ruedas de negocios, foros, seminarios de
Inexmoda, la exhibición de las
prendas de diseñadores colombianos e internacionales y la
segunda edición del concurso
para estudiantes de diseño Latinoamérica Habla. Esta es la
oportunidad de Colombia para
mosrar sus talentos en diseño
de modas y su terreno fértil para
la inversión en este mercado.
Feria de Tuluá
La Feria de Tuluá es una de
los eventos más importantes
del Valle del Cauca y este
año celebrará su versión número 56.
El 23 de junio será la primera
jornada de feria y, como es
tradición, este día se realizará la cabalgata, que ya es conocida nacionalmente por su
buena organización, nivel de
convocatoria, la actitud cívica de sus participantes y la
extensión de sus recorridos,
7 kilómetros. Quienes asistan como público se deleitarán con la belleza de más
de 3.000 ejemplares equinos
provenientes de todo el país
y con la destreza de sus jinetes y amazonas. Esta actividad se podrá ver por televisión local y regional.
Esta edición de la feria se extenderá hasta el 27 de junio
y contará con 14 áreas de exposición, donde los visitantes encontrarán muestras comerciales, feria automotriz,
exhibiciones de especies menores, equinas y ganaderas, exposición de plantas ornamentales,
feria inmobiliaria, plazoletas de
comida y una muy especial de
mecato, además del pueblito
artesanal, que es una representación de un pueblo típico colombiano con iglesia, alcaldía,
plaza y casas tradicionales, que
servirán de vitrina para conocer
el trabajo de artesanos de todo
el país y adquirir sus productos.
También se realizará el Festival
del Cerdo, donde se disfrutará
de las distintas preparaciones
que se pueden lograr con este
tipo de carne, se socializará
los beneficios y características
de este producto, y además se
realizarán exposiciones y juzgamiento de porcinos.
Durante la feria, entre el 25 y
27 de junio, tendrá lugar la IV
Nacional de Vaquería, evento
que contará con pruebas de lazos, varas y barriles en las categorías infantil, pre -juvenil, juvenil, mujeres, adultos y team
Pening. Esta competición, que
ha contado con una excelente
aceptación, espera contar con
más de 150 participantes durante esta edición, superando sus
propias cifras.
AGOSTO
Feria de las Flores de Medellín: cuando la ciudad se
inunda en flores
En agosto, cuando Medellín
conocida como la “Ciudad de
la eterna primavera” florece en
todo su esplendor y los balcones, las terrazas, los jardines y
las vallas se inundan de flores,
inicia la famosa Feria.
La Feria de las Flores tiene la
duración de aproximadamente 10 días y se desarrolla cada
año, en las primeras semanas
del mes de agosto. Este evento anual ofrece a los visitantes
más de 140 eventos culturales,
tradicionales y modernos tales
como: Feria Nacional Equina,
Festival de Orquestas, Festival
Nacional de la Trova, desfile
de carros clásicos y antiguos,
caminata canina, tablados musicales y culturales, Festival
del Recuerdo y de la Canción
Popular, Concurso de Mujeres
Talento, caravana de chivas,
Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas, entre otros.
La Feria de las Flores es uno de
los episodios culturales de Colombia más cargado de afirmación de la identidad y el evento
que reúne a todos los antioqueños y a miles de turistas que
visitan la ciudad de Medellín,
convertida, por estos días, en
un espacio que vibra con las
flores, la alegría, la música y la
diversión.
Orígenes de la Feria de Flores
a primera Feria de las Flores
tuvo lugar el 1º de mayo de
1957 y duró cinco días. La pro-
gramación incluía casetas para
bailes, ubicados en diferentes
sitios de la ciudad para que el
pueblo pudiera divertirse.
Para buscar alguna novedad e
integrar a los paisas en la fiesta,
uno de los ilustres antioqueños,
don Arturo Uribe, propuso el
desfile de los silleteros.
Para esa ocasión, invitó a los
silleteros del corregimiento de
Santa Elena que tradicionalmente, de generación en generación, se dedicaban a la producción de flores. La invitación
fue aceptada por cuarenta silleteros y el desfile enamoró a los
espectadores atraídos por la belleza de las flores y el colorido
del espectáculo.
Los silleteros: una tradición
para no olvidar
El evento más representativo de
la Feria es, sin duda alguna, el
Desfile de los Silleteros (campesinos que producen hermosos
arreglos de flores y los cargan
en sus espaldas), reconocido
como Patrimonio Cultural de
Colombia.
Las silletas, construidas en madera, con un espaldar y dos aga-
rraderas que permiten colgarlas
en los hombros, fueron utilizadas ya en la época de la Colonia
para transportar personas en las
montañas de Antioquia.
EL USO DE LA SILLETA SE
GENERALIZÓ Y LA PALABRA SILLETERO PASÓ A
DENOMINAR A LOS QUE SE
DEDICABAN A LA VENTA DE
FLORES EN LAS CALLES DE
LA MEDELLÍN DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
La figura más emblemática de
esta tradición es la legendaria
María “La Larga”, silletera y andariega que transportaba niños
en su espalda. María y su novedoso sistema de desplazamiento convincieron a muchos campesinos de la región para llevar
sus cargas florales en las espaldas y así traerlas a la ciudad de
manera más rápida, cómoda,
segura y menos desgastante.
Cada año, hombres, mujeres y
niños llevan con mucho orgullo
en sus espaldas la representación de sus vidas, de su historia, de su tierra y de su cultura
ya que las flores han hecho parte de su desarrollo.
A este espectáculo esperan los
turistas nacionales y extranjeros
que, con el grito emblemático
de “Cuando pasan los silleteros,
es Antioquia la que pasa”, celebran esta hermosa tradición
campesina que representa a
Colombia ante el mundo.
Festival del Viento y de las
Cometas en Villa de Leyva:
¡a volar las cometas!
En agosto, llamado en Colombia Mes de las cometas, debido
a los fuertes vientos que soplan
en esta época, el cielo de Villa
de Leyva se llena de puntos de
mil colores que se mueven en
todas las direcciones empujados por el viento.
En el hermoso escenario colonial de Villa de Leyva se realiza
el Festival del Viento y de las
Cometas, durante el cual los
participantes no sólo se divierten sino que tienen la oportunidad de observar a los concursantes profesionales que
en la plaza del pueblo realizan
demostraciones impresionantes, compitiendo en diferentes
categorías.
Historia de las cometas
Las cometas han acompañado
al hombre a lo largo de más de
25 siglos.
La historia cuenta que la idea
de las cometas nació en China
donde éstas se utilizaban en
actividades religiosas, metafísicas, artísticas, militares y
científicas.
Orígenes del Festival
El evento nació el 7 de agosto de 1975 y desde ese momento, se ha venido realizando cada año.
Cuenta la historia que en el
año 1980 se trajeron modelos de cometas de Europa y
Estados Unidos: deltas que
no necesitan cola ni vientos,
acrobáticas de dos o cuatro
cuerdas para hacer malabares y
geométricas con tres dimensiones. Después de esto, a Villa de
Leyva empezaron a llegar los
turistas internacionales.
Competencias en el Festival
El Festival se desarrolla durante
tres días. El sábado es el llamado “día suave”, durante el cual
los participantes compiten en
las siguientes categorías:
•
•
•
•
•
•
cometa artesanal,
vuelo nocturno,
cometa arte,
cometa espectáculo,
cometa deportiva infantil,
vuelo vertical, etc.
El domingo la plaza del pueblo
se llena totalmente, porque es
el “día fuerte” y las competencias más esperadas por el público:
•
•
•
•
vuelo individual,
vuelo lejano,
cometas gigantes,
vuelo en equipo.
El Festival reúne a los aficionados, fabricantes, expertos en cometas y amantes de este deporte que llenos de emociones, disfrutan
la felicidad del juego y por un momento, vuelven a ser niños.
Festival Bandola de Sevilla:
la alegría abrasadora de la
música colombiana
El Festival Bandola es un encuentro en pleno de lo mejor de
la música folclórica colombiana.
Se realiza en Sevilla, capital cafetera del departamento del Valle del Cauca, cada año, cuando
las cometas empiezan a ondear
en el cielo del mes de agosto.
Es una fiesta en que desde
1996, el bambuco, el pasillo, la
cumbia, el joropo, las rajaleñas,
el reggae, el currulao y todos
los demás ritmos y manifestaciones musicales autóctonas
hacen presencia en una celebración de la diversidad cultural
que enriquece a Colombia.
Nombre del Festival
La bandola andina colombiana
es un instrumento musical de
cuerda, elaborado en madera,
herencia de los instrumentos
árabes que llegaron a las Américas, similar a la mandolina
de Europa. Se caracteriza por
su sonido alegre que imprime
singularidad y fuerza en su interpretación que generalmente
está acompañada por el tiple y
la guitarra.
Pero el Festival toma su nombre, más que del instrumento,
en honor al Grupo Bandola,
agrupación que desde hace 26
años, se ha convertido en el
motor cultural de Sevilla.
Lo que ofrece el Festival
Los asistentes al Festival pueden gozar cada noche de los
conciertos ofrecidos en el Parque de La Concordia, en cuya
tarima desfilan alrededor de 400
músicos y 30 agrupaciones que
llevan la fiesta hasta altas horas
de la madrugada, ofreciendo un
espectáculo cálido y variado, en
un recorrido fantástico por las diferentes geografías colombianas.
El Festival Bandola
es un encuentro de
música folclórica
colombiana, que
se realiza cada
agosto, en la
población de
Sevilla, Valle del
Cauca, Colombia.
Para quienes quieren conocer
más sobre la música, el Festival
prepara conciertos pedagógicos
donde se presentan las obras
con un contenido de historias
que permiten entender y gozar
de una manera más íntegra el
repertorio.
Los músicos, folcloristas y especialistas en el tema encontrarán espacios didácticos, talleres
y encuentros, como el de bandolistas, que hacen la agenda
del Festival realmente enriquecedora.
Eventos como el Cantorío de
Mujeres y los conciertos llevados a los cafés tradicionales, ya
son espacios instituidos y muy
esperados por los asistentes,
pues son una fabrica de sensibilidad, alegría y renovación del
espíritu.
El regocijo de la música llega a
todo el pueblo montada en la
‘Radiola del Bandola’, un camión lleno de artistas encargados de recorrer con sus notas
cada cuadra, cada barrio del
pueblo.
El Festival Bandola entrega
anualmente el premio Bandola Diego Estrada, en reconocimiento a la labor y el aporte
musical de intérpretes y autores, que mantienen viva o reinventan las tradiciones musicales nacionales.
Sevilla, valor agregado al
Festival
Sevilla es una población de arquitectura y paisaje extraordinario, en cuyas calles la cultura
del café vibra en la amabilidad y
calidez de sus habitantes, quienes obran como los mejores anfitriones.
El café negro denominado en
Colombia el tinto y el tango habitan los cafés tradicionales de
Sevilla, El balcón del Valle, en
donde es servido el café, arriero
y campesino, como un ritual de
sabor profundo que endulza la
melancolía de viejas canciones
de amor.
En Sevilla también es posible
conocer fincas cafeteras que
muestran a sus visitantes el proceso de siembra, recolección y
elaboración del producto emblema de Colombia, el café con
mejor aroma del mundo.
Festival Petronio Álvarez: el
festival pacífico
El Festival Petronio Álvarez se
consolidó como la fiesta más
grande y representativa del
folclor afrocolombiano de la
Costa Pacífica. La sensualidad
del baile, los cantos ancestrales
que se renuevan en fusiones
musicales, la tradición viva que
hace vibrar a todo un pueblo
que se contagia a través del sabor de la marimba, el conuno y
el guazá, instrumentos que son
interpretados
magistralmente y que imprimen el ritmo a
golpe de percusión, son solo el
preámbulo de los motivos para
decidir viajar aCali a mediados
del mes de agosto.
Los orígenes de un Festival joven
En 1997 se dio inicio al Festival
Petronio Álvarez, en respuesta
a la necesidad de crear un espacio de encuentro para compositores, músicos e investigadores de la música nativa del
Litoral Pacífico.
La pluralidad étnica y la multiculturalidad de Cali hicieron
un rápido eco al evento que
creció en participantes, en público y se anidó en el corazón
de una región que vio en el
Festival un medio de conservación, apropiación y conexión
de las manifestaciones culturales afrocolombianas urbanas y
rurales.
El Festival convoca anualmente
a más de un centenar de agrupaciones musicales nacionales
e internacionales que compiten por el premio Petronio Álvarez en distintas modalidades.
Pero el premio más competido
y más ansiado es la ovación de
un público exigente que se entrega generoso cuando la música logra tocar las fibras que lo
mueven.
Cultura viva para “gozá”
El Petronio Álvarez es más que
un festival. Es un estado de ánimo que despierta los sentidos.
Alrededor de este se puede tener una de las más exquisitas
ofertas de la gastronomía colombiana, con sabor a mar. Las
muestras artesanales entregan
texturas asombrosas que tienen en la fibra de hoja de plá-
tano y en el totumo una de sus
principales materias primas.
Cada noche del Festival es un
espectáculo sonoro y visual
que guarda sus mejores imágenes en el colorido de un escenario en continuo movimiento:
los pañuelos blancos al aire a
son de currulao y la gente que
se viste de su mejor sonrisa, la
más autentica, la que rescata el
orgullo de pertenecer a una raíz
cultural que se recrea cada año
con lo mejor de sí.
El Festival
Petronio Álvarez
es un estado de
ánimo, alegría
pacífica, que
contagia.
SEPTIEMBRE
Festival Jazz al Parque de
Bogotá: saxofones, pianos y
trompetas al estilo de Nueva
Orleáns
campo de la fusión y experimentación autóctonas y el género más
influyente del siglo XX.
Según el periodista cultural Juan Carlos Garay, el jazz es “la forma
de arte más vibrante de la era moderna. […] Es la música que mejor expresa la libertad.”
¿Dónde se desarrolla el Festival?
Septiembre no sólo es el Mes
de Amor y Amistad. En Bogotá,
septiembre es también el Mes
del Jazz, ya que el esta época
del año, la capital colombiana
se llena de melodías románticas que emergen de saxofones,
pianos y trompetas, al estilo de
Nueva Orleáns.
El Festival Jazz al Parque es una
reunión musical, durante la cual
los bogotanos pueden acercarse al jazz y disfrutar de la música de los artistas más destacados que convierten a Bogotá
en el epicentro de este género
musical.
Algo sobre el jazz
Jazz al Parque es la mejor oportunidad para dejar de lado la
creencia de que se trata de música para intelectuales y eruditos cuando, en realidad, el jazz
es todo lo contrario. El jazz es
el patrimonio universal en el
Como bien dice su nombre, el Festival Jazz al Parque se desarrolla al aire libre, en el ambiente natural de los parques de la capital
colombiana:
•
•
•
•
•
•
Parque Simón Bolívar,
Parque Nacional,
Parque de la Independencia,
Parque del Renacimiento,
La Media Torta,
Parque de Los Novios.
Historia del Festival
Los bogotanos
disfrutan
públicamente el
jazz desde el año
1996, cuando se
creó el Festival de
Jazz.
Desde entonces, cada mes de
septiembre, las seductoras melodías del jazz recorren los espacios de Bogotá.
De esta forma, acercan a los capitalinos y turistas nacionales a
los intérpretes de jazz de talla
mundial.
El objetivo de este Festival,
apoyado por las cadenas radiales de las universidades bogotanas de las cuales cada año surgen nuevos músicos que ven
en este evento la mejor oportunidad para mostrar su talento,
consiste en proyectar a los artistas colombianos a nivel nacional y lograr su reconocimiento
internacional.
Fiestas de San Pacho en
Quibdó: cuarenta días de jolgorio y un día de reflexión
En el medio de la selva chocoana, atravesada por el río Atrato,
en la capital del departamento
del Chocó se desarrolla desde el
20 de septiembre y los primeros
días de octubre el gran evento
cultural, organizado en homenaje al patrono de la ciudad de
Quibdó, San Francisco de Asís.
A partir del 20 de septiembre y
durante los siguientes 20 días,
Quibdó se convierte en el escenario de fiesta, los chocoanos
adornan las calles con banderas,
los desfiles y las comparsas se
toman los barrios franciscanos
de la ciudad y la figura de San
Francisco de Asís recorre la ciudad.
Historia de la Fiesta de San Pacho
La Fiesta de San Pacho tiene
una historia muy larga. Se realizó por primera vez el 4 de octubre de 1648 cuando un grupo
de misioneros franciscanos llegó al Pacífico colombiano con
una imagen de San Francisco
de Asís y un propósito de cristianizar a los indígenas de la región y buscar las rutas del oro
en el Chocó.
Ese año, los franciscanos organizaron una ceremonia religiosa con una procesión de canoas
por el río Atrato, encabezada
por la imagen del santo.
La Fiesta de San Pacho en la actualidad
Hoy en día, al carácter sagrado
de la fiesta se le suma un verdadero carnaval. La Fiesta de
San Pacho se desarrolla entre
desfiles, comparsas y danzas
en honor al santo al son de la
tradicional chirimía chocoana
compuesta por clarinete, platillos, tambor alegre o redoblante
(requinta), tambora, bombardino y saxofón.
Actividades de las Fiestas de
San Pacho
El Arco
Es una misa que abre las celebraciones, después de la cual se
realiza la entrega de las banderas como símbolo de responsabilidad de organizar una buena
fiesta y atender bien a todos los
visitantes que vienen a Quibdó
en esas fechas de todas las ciudades de Colombia.
La procesión religiosa
Conduce la imagen del santo
Francisco de Asís por toda la
ciudad hasta llegar a la catedral
de Quibdo, donde se realiza
una larga ceremonia en su homenaje.
El disfraz del barrio franciscano
En las fiestas de San Pacho de
Quibdó el disfraz llamado caché
tiene una gran importancia. Su
origen viene del teatro religioso
español y, específicamente, de
los autos sacramentales. Los disfraces son realizados por los habitantes de los barrios de Quibdó
y representan princesas africanas
o rinden homenaje a las comidas, personajes de televisión,
etc. Los disfraces se exponen en
unos muñecos sentados en las
carrozas que realizan movimientos y representan las situaciones
relacionadas con la vida social o
política del pueblo chocoano o
de los colombianos en general.
Sancocho de las siete carnes
En los barrios, se colocan las
ollas en los fogones y todos
donde todos los habitantes y
turistas pueden comer el delicioso sancocho.
Luego de muchos días de trago, verbena y sancocho, el 4 de
octubre, Día de San Francisco,
Quibdó amanece en silencio.
Las Fiestas terminan con una
inmensa procesión de estatuas
del patrono por las calles de la
ciudad. La música se apaga para
dar paso a las plegarias. Los habitantes se visten con atuendos
franciscanos y le dan gracias a
su santo por los favores recibidos en la fiesta y en la vida.
Por esto a la fiesta se la conoce
como Cuarenta días de jolgorio
y un día de reflexión.
Las fiestas
actuales se
organizan desde
el 1926 cuando
se organizó
el aniversario
número 100 de
la muerte de
Francisco de Asís,
el patrón de la
ciudad de Quibdó.
Festival de Teatro de Manizales: Patrimonio Cultural de
la Nación puesto en escena
El Festival de Teatro de Manizales es una fiesta cultural a
2.150 metros a nivel del mar.
Alrededor de 50 compañías nacionales e internacionales de
teatro se dan cita anualmente
para demostrar que la vida es
puro teatro y que el teatro, pura
vida.
Las calles de Manizales son el
escenario central, pero el Festival entrega a su público espacios académicos y de reflexión,
noches de música, exposiciones de arte, fotografía y mesas
de cooperación cultural.
Algo de historia del Festival de
Teatro de Manizales
El Festival de Teatro de Manizales celebró en 2008 su trigésima
edición. Nació en 1968, como
un espacio para la libertad de
expresión del arte escénico latinoamericano.
Grandes compañías como La
Cuadra de Sevilla (España), la
Compañía de Danza de Deborah Colker (Brasil), el Bread and
Puppet Theater (Estados Unidos) y el influyente Teatro Po-
bre del polaco Jerzy Grotowski
han estado presentes en el Festival de Teatro más antiguo de
América Latina.
Festival con olor a café
Conocer a Manizales y al Triángulo del Café a través de los
ojos del Festival de Teatro,
es una gran oportunidad para
acercarse a uno de los paisajes
cafeteros más hermosos y singulares que ofrece Colombia.
Es una oportunidad sin duda
para acercarse a la cultura y
forma de ser y vivir de la gente amable de Manizales, donde
seguro se tendrá la oportunidad
de encontrar con quien compartir la experiencia de saborear
el café con el mejor aroma del
mundo.
Teatro de
vanguardia, teatro
a la calle, espacio
de encuentro para
quienes aman el
arte escénico.
Festival Cuna de acordeones
En Villanueva, La Guajira, se
organiza esta festividad, que del
17 al 20 de septiembre, convoca a los grandes acordeoneros
de la región vallenata en concursos de piezas inéditas: son,
puya, paseo y merengue; mejor
cantante, piqueria de mayores
e infantil, mejores ejecutores de
acordeón infantil, aficionado y
profesional; además de un foro
sobre el folclor vallenato y desfiles de mapalé, cumbia, vallenato y pilón.
El festival, en esta versión rendirá homenaje a el Jilguero de
América, Jorge Oñate y a Emilianito Zuleta, resaltando sus
trayectorias y el trabajo que ambos han realizado por la música
vallenata.
Feria de Bucaramanga
La ‘Ciudad de los Parques’ vivirá del 10 al 19 de septiembre
una nueva edición de su feria.
Son 9 días de diversión y alegría
acompañados de eventos artísticos, musicales y comerciales
como la Noche Colombianisima, el Rumbódromo, Festival
Metropolitano de Danza Folclóricas, Exhibición de Orquídeas
y Flores Tropicales, Feria Kids,
entre otros.
En esta versión, se celebrarán
los 61 años de estas fiestas, y
dentro de las conmemoraciones se contará con las presentaciones de artistas de la talla
del Gran Combo de Puerto
Rico, Sergio Vargas, Silvestre
Dangond, Iván Villazón, Felipe Peláez y J Balvin, quienes
participarán en el Concierto de
Conciertos, y entre otras cosas
tendrán la misión de ratificar el
lema de la feria “Baila y Goza
en la Ciudad Bonita”.
OCTUBRE
Encuentro Mundial del Coleo en Villavicencio: el evento más importante de la vaquería americana
El Encuentro Mundial del Coleo, realizado en Villavicencio, la ciudad conocida como
la Puerta al Llano y ubicada
a sólo dos horas de la capital
colombiana, que se desarrolla
entre ritmos del arpa, bailes de
joropo y deliciosas muestras
gastronómicas, es considerado
uno de los eventos más importantes de la vaquería en toda
América.
El coleo es una disciplina deportiva y una tradición muy
arraigada en las regiones llaneras de Colombia y Venezuela,
que consiste en derribar a una
res, montando a caballo y cogiéndola por la cola.
Historia del evento
Desde sus inicios, el coleo era
una manifestación cultural,
muy tradicional para las regiones llaneras de América del
Sur, entre ellos la Orinoquía.
No se sabe con certeza dónde
exactamente nació el coleo,
pero, sin lugar a dudas, se hizo
famoso gracias al gran espectáculo organizado en Villavicencio, en el departamento del
Meta, en Colombia.
Como el Encuentro Mundial
de Coleo, el evento se creó en
el 1997.
Concurso Mundial de la Mujer Vaquera
Uno de los grandes atractivos
del Encuentro Mundial del Coleo, que se desarrolla a la par
con el torneo de coleadores, es
el Concurso Mundial de la Mujer
Vaquera. Las mujeres enfrentan
pruebas de destreza en el manejo del lazo, coleo, montando
el caballo y, también, muestran
sus conocimientos en el ordeño
de las vacas, demostrando con
la fuerza de sus brazos por qué
son los mejores.
HipHop al parque
Nuevamente lo mejor de este género urbano se reunirá en Bogotá
para ofrecer espectáculos únicos,
que quedarán en el recuerdo y
en el corazón de los asistentes al
Festival Hip Hop al Parque, que
se realizará el 9 y 10 de octubre
en las instalaciones del Parque
Metropolitano Simón Bolívar.
Serán más de 15 horas de programación, durante las cuales se
presentarán los grupos internacionales Naughty by Nature de
Estados Unidos, Los Aldeanos
de Cuba, 79 de Puerto Rico y los
B-boys Last for one de Corea;
como invitados nacionales estarán Contacto Directo de Buenaventura y Sin Previo Aviso de
Cartagena.
Del festival también harán parte
2 grupos distritales, 5 Dj, 3 compañías de break dance y 12 grupos ganadores de convocatorias.
En cuanto a la programación
académica, esta se desarrollará
durante todo el mes de octubre
y tendrá espacio para la formación artística y para el empren-
dimiento, además habrá talleres para el fortalecimiento empresarial y foros para la reflexión, el intercambio y el análisis de los
movimientos artísticos, sociales y culturales que encierra el mundo del hip – hop.
Festival de la Integración Minera
Del 22 al 25 de octubre se realizará en el municipio de Albania,
departamento de La Guajira, la
XV versión del Festival de la
Integración Minera, evento que
trabaja por afianzar las costumbres, tradiciones, creencias y la
convivencia de esta zona a través de la música y de manifestaciones culturales, deportivas
y artísticas
NOVIEMBRE
Independencia de Cartagena
y el Reinado Nacional de Belleza
El 11 de noviembre, la ciudad
de Cartagena conmemora su
independencia como la primera provincia que se liberó de la
Corona española el 11 de noviembre de 1811. Este acontecimiento es festejado en todo
en país, ya que tuvo una gran
implicación en la independencia de toda Colombia.
Inicios de las celebraciones
En sus principios, las celebraciones de la Independencia de
Cartagena se centraban en un
desfile y discursos, durante los
cuales se reconocía el valor de
los héroes que dieron su vida
por defender la libertad de este
importante puerto colombiano.
Por las tardes, Cartagena gozaba de la música de las bandas
conformadas por jóvenes nativos y extranjeros. Al final del
día, una de estas bandas era
coronada como la Diosa de la
libertad.
Por las noches, el pueblo se
reunía para observar los fuegos
artificiales. Esta era la verdadera
fiesta del pueblo. Mientras tanto, en el salón de la casa municipal se llevaba a cabo el baile
de los ciudadanos notables y las
autoridades locales y provinciales.
Independencia de Cartagena en
la actualidad
En el Concurso se elige a la mujer más bella de Colombia que,
más adelante, lo representa en
el Concurso de Miss Universo.
Hoy en día, la Independencia
de Cartagena se celebra dentro del marco de las coloridas
Fiestas de Noviembre, llenas de
elementos carnavalescos, tales
como: los desfiles en carrozas y
las comparsas de bailes típicos
inspirados en ritmos africanos y
del Caribe.
Reinado Nacional de Belleza
Objetivo social del Concurso Nacional de Belleza
A partir del año 1933, con el
surgimiento del turismo, la
tradicional Fiesta de Independencia fue reemplazada por el
evento social cuya máxima expresión es el Concurso Nacional de Belleza que atrae las miradas de todos los colombianos
en la Ciudad Heroica por las
bellas mujeres colombianas que
participan en él.
La misión de este evento consiste en ayudar a los más necesitados. Por esta razón, el punto clave del evento es el llamado desfile
Belleza con un Propósito, que se desarrolla desde el año 1979. El
dinero recaudado durante el desfile se destina como apoyo económico para las instituciones que trabajan en pro de ancianos, niños
y damnificados, para satisfacer sus necesidades básicas, salud y
educación.
Las candidatas al título a la reina provienen de todos los departamentos del país.
Los momentos más importantes del Concurso Nacional de
Belleza son:
• Desfile de balleneras por toda
la Bahía de Cartagena.
• Desfile en trajes de baños en
las piscinas del Hotel Hilton de
Cartagena: Este punto del Concurso se transmite en directo
por los canales de televisión colombiana en vivo.
Opera al parque
El festival ofrece durante su
versión en 2011 la presentación de cuatro montajes profesionales y nueve muestras
finales de talleres de ópera y
zarzuela, que se presentarán
en 12 escenarios en toda la
ciudad. Durante el festival están programadas obras para todos los gustos desde musicales
para niños, óperas bufas, donde prima el humor; arias, galas
líricas y recitales.
Dentro de lo que el público
puede disfrutar de presentaciones de compositores modernos
y contemporáneos como Maurice Ravel, Francis Poulanc,
Albert Guinovart, Ned Rorem,
Pasatieri y los clásicos del siglo
XIX entre quienes se cuenta a
Verdi, Puccini y Donizetti. El
festival también cuenta con la
participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Banda
Sinfónica de Cundinamarca y
la Orquesta Sinfónica Nacional
de Colombia y de solistas nacionales e internacionales.
El cierre del festival será el 13 de noviembre, en el parque El
Country, Cll. 127 No. 11D-90; con las presentaciones de la Gala
de Verdi-Puccini a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá;
El Niño de los Sortilegios, con la Orquesta Sinfónica Nacional de
Colombia y Rigoletto, con la Banda Sinfónica de Cundinamarca
Festival Internacional
Cine Ciudad Luna
de
El municipio de Chía, del 18 al
21 de noviembre, será sede de
la primera versión del Festival
Internacional de Cine Ciudad
Luna, certamen que contará
con tres grandes eventos académicos: el Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Realizadores
con invitados de Argentina,
Uruguay, Perú, Ecuador, México y Colombia; también habrá
un conversatorio integrado por
productores y realizadores que
están trabajando el audiovisual
comunitario en el país y por
último se realizará un foro que
hablará de los derechos humanos y el cine.
El público también podrá disfrutar de una muestra audiovisual itinerante por las distintas
salas de proyección del festival.
Festival Danza de la ciudad
El ritmo de la capital colombiana se sentirá con más fuerza del 12 al 28 de noviembre,
días en los que se realizará la
tercera versión del Festival
Danza en la Ciudad ‘Bogotá
al encuentro del movimiento’. En ella participarán 14
compañías Internacionales de
Venezuela, Brasil, Cuba, Suiza, Bélgica, España y Estados
Unidos, 14 grupos distritales
ganadores de la convocatoria
de danza hecha por la Orquesta Filarmónica de Bogotá; tres
grupos nacionales de Turbo,
Medellín y llanos orientales,
tres bailarines destacados en
el exterior y nueve propuestas
alternativas.
En estas dos semanas de festival, el público disfrutará totalmente gratis de muestras
de danza contemporánea,
folclor colombiano, danza latinoamericana, teatro físico,
danza urbana, salsa y ballet,
en varios escenarios de Bogotá como los Teatros Jorge
Eliecer Gaitán, Libre, y Varasanta, en varias bibliotecas
de Bibliored, en la Fundación
Gilberto Alzate Avendaño y
en la Media Torta, también
habrán algunos actos especiales en los C.C. Avenida Chile
y Tunal.
Paralelamente se desarrollará
una programación académica
donde coreógrafos y maestros invitados darán clases
magistrales, talleres y conversatorios, donde compartirán
todos sus conocimientos y
experiencias.
Festival Internacional de Música Popular Amazonense
Finmupa en Leticia: El Pirarucú de Oro
El Festival internacional de
música popular amazonense
El Pirarucú de Oro, creado en
1987, es un encuentro donde
converge la música, la cultura
y las tradiciones de la región
amazónica. En este Festival se
reúnen los más importantes exponentes de la música popular
amazonense, rescatando y reafirmando sus valores, costumbres y tradiciones que integran
la cultura de los tres pueblos
residentes en la cuenca del río
Amazonas: Colombia, Brasil y
Perú.
Nombre del Festival
El Festival lleva el nombre del
pirarucú (arapaima) que un
enorme pez cuyo peso llega
hasta 300 kg y cuyo largo supera 2.5 metros, muy representativo para el río Amazonas y sus
afluentes.
El Festival de Pirarucú se realiza en los meses de la veda del
pez insignia de la música del
Amazonas.
Su conservación es muy importante para mantener la especie
y es por esta razón que las autoridades colombianas y fronterizas han decretado la veda trinacional que dura de noviembre
a marzo de cada año, durante
la cual se prohíbe la captura, la
comercialización y el almacenamiento de pirarucú.
Modalidades del Festival
Todos los temas presentados
en el Festival son absolutamente representativos para el contexto amazónico y cumplir con
la originalidad en su música y
letra.
Las modalidades del concurso
son las siguientes:
Murgas leticianas
Es una categoría en la cual se interpretan temas regionales o locales.
Cantantes aficionados
Es otra categoría en la cual cada participante interpreta un tema
diferente en cualquier ritmo popular de la región, acompañado por
el grupo musical que toca en vivo.
Montaje musical de danza
Consiste en la presentación de montajes con música popular de
la vida local y representaciones de escenas cotidianas, utilizando
coreografía y escenografía.
Y otras modalidades: canción inédita, autor y compositor, intérprete, agrupación musical, mejor canción al Amazonas.
Festival de Luces en Villa de
Leyva: los mejores juegos pirotécnicos de Colombia
En Colombia, la noche de 7 –
8 de diciembre es un momento
único del año.
Esta noche, las calles de las ciudades se inundan de luces y las
aceras, los balcones y las terrazas de las casas se llenan de velas. Esta es la tradicional Noche
de las velitas.
Y… ¿qué más bonito para empezar diciembre?
En estas fechas se llena de turistas que vienen de todo el país
para deleitarse con el espectáculo y el colorido del Concurso
de Juegos Pirotécnicos, en un
escenario mágico de calles coloniales.
El Festival es un evento dirigido, sobre todo, a las familias
con niños y es una excelente
oportunidad para sentir el espíritu de la Navidad colombiana, gracias a la variada programación del evento: concurso
de faroles que se exhiben en
la procesión religiosa de la Inmaculada Concepción, presentaciones de coros de Navidad
y, por supuesto, espectáculos
pirotécnicos brindados por los
polvoreros de reconocida trayectoria de Colombia.
Los mejores polvoreros prenden las diferentes figuras y participan en la competencia, recibiendo los puntajes de acuerdo
con:
Historia del Festival
Las celebraciones de la Noche
de las velitas más bella de Colombia, se desarrollan en Villa
de Leyva, un pintoresco pueblo
boyacense.
El Festival de Luces de Villa de
Leyva se creó en 1986, con el
fin de incentivar el turismo en
la región y rescatar la tradición
del Día de la Inmaculada Concepción, celebrado por la iglesia católica el 8 de diciembre,
con candeladas, las velitas y los
faroles.
La noche de las velitas
En la iglesia católica las velas se
difundieron en los siglos XV y
XVI, en la época en que América estaba colonizada por los
españoles que empezaron a
celebrar la fiesta religiosa de la
Inmaculada Concepción en el
Nuevo Mundo, donde el fuego
que aparecía durante las fiestas,
tenía más significado folclórico,
lúdico y festivo que religioso y
simbólico.
La Noche de las velitas unió la
tradicional fiesta religiosa, traída al continente americano con
las velas, el fuego y todo el significado festivo de estos pueblos, dándole a la celebración
europea del 8 de diciembre el
calor y la luz colombiana.
Ruta de la Navidad
Estrellas de colores y un mundo lleno de fantasía que ilumina con alegría cada rincón de
la ciudad, serán el espectáculo
que como es tradicional todos
los años por esta época, engalanará a Bogotá de luces, con
motivo de la llegada de las festividades decembrinas, que de
nuevo contarán con un alum-
brado en distintos escenarios
ubicados a lo largo y ancho de
la capital.
De esta forma, con una variada
oferta de actividades culturales,
recreativas y deportivas pensadas para el deleite de todos los
públicos, la gente podrá disfrutar de la mejor opción para regocijarse en esta época del año.
Los espacios que harán parte
de esta celebración se encuentran divididos en corredores.
El del norte lo integran los
parques de la 93, Usaquén,
República de Francia, la Plazoleta Calle 96 y la Zona T;
entre tanto en el corredor del
centro se encuentran los parques Nacional, La independencia y la Plaza de Bolívar,
mientras en el sur estarán los
parques El Tintal y El Tunal.
Aguinaldo Boyasense
Es un evento religioso y cultural que identifica la región y hace parte de la historia. Tomo vida en
un desfile que se realizó representando a diablos y matachines, evitando así que se produjeran más
robos.
Durante siete días se reúne una serie de orquestas que le brindarán al público gran entrenamiento y
diversión. Además, se realizan desfiles de carrozas, comparsas, eventos culturales, artísticos, deportivos, de entretenimiento. El Aguinaldo Boyacense es: “La fiesta grande de Boyacá para Colombia”.
Feria y Reinado Nacional del
Sombrero Vueltiao
El sombrero vueltiao, símbolo cultural de la nación desde
el 2004, tendrá del 23 al 29 de
diciembre en el municipio de
Sampués, departamento de Sucre, su feria y reinado nacional.
Este colorido evento quiere
resaltar la tradición ancestral y
cultural Zenú, tanto del som-
brero, como de su producción
que es fuente de empleo en la
región, además de posicionar a
Sampués como Capital Mundial
del Sombrero Vueltiao.
En estos días de fiesta, el público disfrutará de exposiciones
artesanales, desfiles de comparsas y carrozas; cabalgatas, conciertos, actividades académicas
como el taller de elaboración de
artesanías en caña flecha, ade-
más de concursos como el de trenzado y el de empajado y tallado.
Otro de los eventos más esperados es estos días es el Reinado
Nacional del Sombrero Vueltiao, certamen que elegirá a la
embajadora del gremio de la
caña flecha y las artesanías ante
el país y el mundo. La ganadora también será la representante de Colombia en el concurso
Miss América Latina.
Otras Fiestas
Exposición Nacional de Orquídeas
Bogotá florecerá con la décima versión de la Exposición Nacional de Orquídeas, que se realizará en las
instalaciones del Jardín Botánico José Celestino Mutis del 24 al 27 de junio.
Esta exhibición hará parte de la temporada Las Plantas de los Dioses, donde se realizarán eventos, exposiciones, espacios académicos, muestras culturales y artísticas, motivada por la conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de Colombia.
Adicionalmente, este año las autoridades ambientales celebran el Día Internacional de la Biodiversidad,
declarando el 2010 como el Año Nacional de las Orquídeas; con este gesto se reforzarán las medidas
de preservación de las más de 3.500 especies con las que cuenta el país, de las cuales aproximadamente 200 están en riesgo de extinción.
Quienes visiten el Jardín Botánico durante esos 4 días tendrán el privilegio de observar más de 3.000
orquídeas florecidas, espectáculo natural que nadie se debe perder. El horario durante esos días será
de 8:30 a.m. a 6 p.m.
Titirifestival Nacional Cartagena de Indias
Por décima ocasión se realizará
en la Heroica este festival que
lleva a plazas, parques, bibliotecas, colegios y centros culturales el entretenido arte de los
títeres que cautiva a grandes y
chicos. El Titirifestival estará en
escena del 24 de septiembre al
5 de octubre.
Los cartageneros y el público
en general disfrutarán del talento de nueve compañías procedentes de España, México,
Argentina y Colombia, quienes
compartirán toda una diversidad en el manejo de títeres, títeres de guante, manipulación a
la vista, marionetas y títeres con
partes vivas.
Entre los grupos participantes se
encuentran Artello Teatro, Los
Claveles, Compañía El Sombrero, Castillo Sol y Luna, entre
otros; además los niños de los
Semilleros de Convivencia tendrán la oportunidad de mostrar
su trabajo y aprendizaje.
Esta será una fiesta por la paz
y la vida, que tendrá su inauguración el próximo 24 de septiembre a las 7 p.m. en la Plaza
de la Aduana, donde músicos,
zanqueros, titiriteros, artistas
plásticos y teatreros danzantes,
quienes tendrán la tarea de recrear la historia cartagenera. En
este evento se realizará también
el lanzamiento de las Fiestas de
Independencia.
Festival nacional de la Cultura
Durante los últimos 39 años,
en la ciudad de Sahagún se ha
realizado el Festival Nacional
de la Cultura, que este año se
tomará ha este territorio Caribe del 18 al 25 de septiembre.
Este certamen es un espacio de
integración multicultural, en el
que se celebra la vida, el arte,
la creatividad y el respeto por la
diferencia.
La principal característica de
esta fiesta, es la variedad en
sus eventos y ofertas culturales,
empezando con el desfile inaugural que reúne danza, música
en vivo, teatro callejero y coloridas carrozas.
Durante los días del festival disfrute de la Feria de Exhibición
Artesanal, que congrega el talento, la tradición y herencia
Zenú en los productos de artistas de Tuchín, San Sebastián,
Sampués, Morroa y San Jaciento. También habrá Festival Gastronómico, Exposición de Artes Plásticas, Video, Fotografía
y Manualidades; Encuentro de
Juglares del Caribe y Feria del
Libro.
Pero la buena programación no
termina ahí, pues habrá jornadas académicas, espectáculo
para niños, una Muestra Nacional de Teatro, Festival Artístico Infantil y Festival de Cine al
Barrio, que durante cinco días
proyectará un ciclo de cine colombiano y latinoamericano en
barrios periféricos y corregimientos cercanos a Sahagún.
La diversión está garantizada y
las puertas de este pedacito de
Córdoba estarán abiertas para
que propios y extraños disfruten de una de las fiestas culturales más representativas del
Caribe colombiano.
na, donde compartirá escenario
con Juan Piña, Enrique Díaz, entre otros.
La agenda cultural y académica será complementada con las
competencias musicales que se
realizarán en las modalidades de
canción inédita, gaitas, música
de acordeón, décimas y bandas.
Festival de la Hamaca
Grande
Por segunda ocasión, Cartagena disfrutará del Festival de la Hamaca Grande,
evento que se realiza para
celebrar la identidad y el
folclor del Bolívar Grande,
integrada por los departamentos de Bolívar, Sucre,
Córdoba y Atlántico. En
2010 está fiesta se hará del
9 al 11 de septiembre.
El artista homenajeado en
esta edición será Alfredo
Gutiérrez, reconocido por
ser uno de los más importantes exponentes de la música
sabanera. Dentro de los reconocimientos se realizará el 9 de
septiembre en el Teatro Adolfo
Mejía, un conversatorio denominado ‘Alfredo Gutiérrez, el
Mago del Acordeón’, en el que
participarán el periodista Juan
Gossaín, el biógrafo del artista Fausto Pérez Villareal, Ariel
Castillo, y el ex vicepresidente
Francisco Santos.
El viernes 10 de septiembre se
realizará el acto de homenaje y
el sábado 11 este reconocido
acordeonero se presentará con
su grupo en la Plaza de la Adua-
Los participantes competirán
por la Hamaca de Oro y los ganadores estarán divididos así: en
la modalidad de acordeón estarán abiertas las categorías de
Profesional y Aficionado; esta
modalidad estará subdividida
en los ritmos de paseo sabanero, merengue sabanero, cumbia,
porro, paseaito y pasebol.
En la modalidad de Bandas sólo
se premiará la categoría profesional, en los ritmos de porro
palitiao, porro tapao y fandango. En gaita se premiarán las
categorías Profesional y Aficionado y se competirá en los ritmos de cumbia, porro y puya;
en la modalidad de Décimas se
premiarán los ritmos Libre y Pie
Forzado. También se premiará
con una Hamaca de Oro a la
mejor canción inédita de música sabanera.
Festival internacional de Cali
La Sucursal del Cielo o mejor la Sucursal del Cine, como
también quiere ser conocida
la capital vallecaucana, abre
sus puertas para compartir con
el mundo el segundo Festival
Internacional de Cine de Cali,
evento que busca estimular la
producción, difusión y desarrollo de la cinematografía local y
nacional.
El festival se realizará del 29 de
octubre al 7 de noviembre. Durante estos días los caleños y turistas disfrutarán de una variada
muestra de 115 largometrajes,
206 cortometrajes y 232 películas de Colombia, Latinoamérica
y el mundo, que estarán participando en 29 secciones como
festival off, cinema expandido,
muestra de muestras, plano general y los malditos y los muertos.
En este espacio se le rendirá homenaje al escritor y cineasta caleño ya fallecido Andrés Caicedo
fundador del Cine Club de Cali,
la revista Ojo al Cine y de Caliwood, el fenómeno cultural que
se desarrolló en la década de los
años 70 y 80.
En esta segunda versión del festival participarán 26 países y 30 invitados internacionales, entre los
que se encuentran el escritor y
crítico de arte cubano Edmundo
Desnoes; el periodista, escritor y
cineasta chileno Alberto Fuguet;
la actriz mexicana Inés Efrón, el
director español Jose Luis Guerín
y la directora paraguaya Renate
Costa, entre otros.
La inauguración se realizará
este viernes 29 de octubre en
el Teatro Municipal Enrique
Buenaventura, donde los asistentes disfrutarán, entre otras
cosas, de la presentación de la
Orquesta Filarmónica de Cali
que interpretará varias bandas
sonoras de diferentes películas.
Estos días de festival son propicios para disfrutar del Multiplex
Royal Films de Centenario y
el Centro Cultural Comfandi,
Proartes, Lugar a Dudas, Centro Cultural de Cali, Centro Colombo Americano, Cámara de
Comercio de Cali, Cinemateca
La Tertulia, Multiplex Palmetto,
Biblioteca Departamental, Centro Cultural Comfenalco, entre
otros.
Festival Internacional In Vitro Visual
El cine corto tendrá en Bogotá una vitrina muy especial
del 30 de noviembre al 3 de
diciembre, fechas en las que
se realizará una nueva versión
del Festival Internacional In
Vitro Visual.
Serán 42 cortometrajes los
participantes en este encuentro y estarán concursando en
12 categorías como ficción,
animación, documental y video clips. Los ganadores serán
galardonados con una Santa
Lucía, estatuilla oficial de este
festival.
El grupo de jurados encargado
de elegir a los ganadores está
conformado por: Sebastián Hernández, ganador de un premio
Macondo por el montaje de La
Sangre y la Lluvia y A Los 15
Uno Ya Es Grande,
Diana Bustamante, productora
y ganadora de un Macondo por
los Viajes del Viento y El Vuelco del Cangrejo y el crítico Pedro Adrián Zuluaga, director del
Festival Internacional de Cine
Sinfronteras.
Los cortometrajes estarán en exhibición en 7 escenarios de la
ciudad como la Cinemateca Distrital, la Sala Fundadores de la
Universidad Central y la Biblioteca Nacional; estas proyecciones serán totalmente gratis, para
que todo el público interesado
pueda disfrutar de esta clase de
arte.
El festival también tendrá espacio para eventos teóricos y
homenajes. En esta versión se
rendirá tributo al colombiano
Luis Ospina y al francés Eric
Rohmer, por sus interesantes
carreras en el mundo de los
cortos.
La inauguraciónse realizará el
martes 30 de noviembre en el
Múltiplex Embajador de Cine
Colombia, en este evento los
asistentes disfrutarán de una
valiosa muestra del arte de la
animación francesa.
Festival de la Palabra
Por segunda ocasión la capital
colombiana disfrutará del Festival de la Palabra, evento que
trabaja por consolidar un espacio cultural que incentive la actividad literaria y lingüística del
público en general, con especial énfasis en la juventud.
vo, quien hablará precisamente
de este personaje en el centenario de su fallecimiento.
Del 3 al 6 de febrero este festival rendirá homenaje al filólogo y humanista don Rufino
José Cuervo, hombre reconocido por su intenso y amplio trabajo en el campo del lenguaje.
La programación de los días 4
y 5 de febrero se desarrollará
en las instalaciones del Instituto
Caro y Cuervo, donde se realizarán conferencias y mesas redondas con escritores nacionales y extranjeros como Roberto
Burgos, Antonio Caballero,
Carlos Castillo Cardona, Carolina Cuervo, Daniel Samper Pizano, Enrique Santos Morena,
Marta Orrantía, entre otros.
La inauguración se realizará el 3
de febrero en la Biblioteca Luis
Ángel Arango y dentro de sus
actos se destaca la intervención
del escritor Fernando Vallejo,
declarado admirador de Cuer-
También habrá lectura de poemas y textos narrativos, conversatorios con el público
asistente, además de oferta y
presentación de libreros y editores independientes.
Con una charla acerca de la importancia actual de don Rufino
José Cuervo, entre la directora
del Instituto Caro y Cuervo, Genoveva Iriarte, y el escritor Fernando Vallejo, se dará clausura
al festival el próximo domingo
6 de febrero en el colegio Gimnasio Moreno.
Festival Gourmet
La capital colombiana se prepara para disfrutar y apoyar una
excelente obra social a través
del Festival Gourmet 137, que
se realizará los días 19, 20 y 21
de marzo en el Parque Contador (Alcalá) ubicado en la calle
137 entre la Autopista Norte y
la Avenida 19.
Serán 3 días para degustar lo
mejor de la cocina internacional y típica colombiana a través
de los platos que ofrecerán 120
restaurantes que se unieron a la
noble iniciativa de la Fundación
Corazón Verde, organizadora
de este festival. Esta organización trabaja a favor de las viudas
y huérfanos de miembros de la
Policía Nacional muertos en el
cumplimiento de su deber.
El festival es un espacio pensado para toda la familia, pues
adicional a la oferta gastronómica contará con una agenda
cultural donde se disfrutará de
cuenteros, obras de teatro, actos circenses y clases de cocina
ofrecidos por la escuela Mariano Moreno.
Desfile de Danza, Mitos y leyendas
Es una tradicional parada que se hace cada 7 de diciembre en Medellín desde hace 34 años. Los asistentes ven pasar por las calles a
las mitológicas figuras de la tradición antioqueña acompañadas de
música y comparsas. El Desfile hace parte de la iluminada navidad
que siempre ha caracterizado a esta ciudad colombiana.
Fiesta de la cosecha en Pereira
Las fiestas de La Cosecha son
un homenaje a los cultivadores
de café, que buscan revivir las
tradiciones, el civismo, el arte y
la cultura, a través de una variada programación en la que se
combina lo cultural con el turismo y la práctica de actividades
deportivas.
Feria del Libro de Bucaramanga “ULIBRO”
Por séptima ocasión la Universidad Autónoma de Bucaramanga realizará la Feria Del Libro
“Ulibro” que este año contará
con nueva fecha, que será del
31 de agosto al 5 de septiembre, para no cruzarse con la Feria del Libro de Bogotá.
La duración del evento también
ha sido modificada, agregando
un día más para el deleite de los
asistentes y conveniencia de los
expositores; será una semana
de letras y arte, que le aportará
sano esparcimiento y cultura a
los santandereanos.
Brasil será el invitado de honor
de esta edición de la feria con
una muestra de sus tradiciones y de su cultura en general
y trasladando a Bucaramanga lo
mejor de las obras de autores
como Renato Ortiz y Fernando
Morais, quienes estarán presentes en el evento.
Dentro de los personajes nacionales que participarán en
Ulibro 2009 se destacan Daniel
Samper Pizano, Daniel Samper
Ospina, Oscar Collazos, Beatriz
Helena Robledo, la chef Leonor
Espinosa y el cantautor llanero
Orlando “el cholo” Valderrama,
entre otros, quienes participarán en los diversos eventos con
los que contará la feria.
Los organizadores esperan una
activa participación de los bumangueses y turistas en las diversas actividades planeadas
para esta versión, las cuales serán de entrada libre y dirigidas a
todos los públicos.
Bibliografía
http://www.colombia.travel/es/
http://colombiamania.com/turismo/
http://www.danzasjocaycu.com/danzas-colombianas.html
http://www.carnavaldebarranquilla.org/
http://www.carnavaldepasto.org/sitio/
http://www.ucrostravel.com/
1
colección diseño & comunicación gráfica
laboratorio de producción gráfica
uno
ab
producción
Soacha
Regional
Gráfica
UNIMINUTO REGIONAL SOACHA
GRUPO

Documentos relacionados