Fundación Telefónica - Revista Telos_83

Transcripción

Fundación Telefónica - Revista Telos_83
abril-junio 2010
Edita:
Fundación Telefónica
Patronato de
Fundación Telefónica
Presidente y Patrono Nato
César Alierta Izuel
Vicepresidente Ejecutivo
y Patrono Nato
Javier Nadal Ariño
Patronos Natos
Julio Linares López
Santiago Fernández Valbuena
José María Álvarez-Pallete López
Guillermo Ansaldo Lutz
Matthew Key
Luis Abril Pérez
Patronos Electivos
Antonio Barrera de Irimo
Salvador Sánchez-Terán
Luis Solana
Cándido Velázquez-Gaztelu
Juan Villalonga Navarro
Secretario
Ramiro Sánchez de Lerín García-Ovies
Vicesecretaria
Mª Luz Medrano Aranguren
Director General
Francisco Serrano Martínez
Consejo de Dirección
Javier Nadal Ariño (Editor)
José Fernandez Beaumont
(Editor Adjunto)
Enrique Bustamante (Coordinador)
José de la Peña
Antonio Castillo Holgado
Obdulio Martín Bernal
Comité Científico y Editorial
Eduardo Alonso
Alberto Andreu
Jean Claude Burgelman
Enrique Bustamante
Cecilia Castaño
Manuel Castells
Antonio Castillo
José Cea
Mariano Cebrián
Antonio Cordón
Bernardo Díaz Nosty
María Pilar Diezhandino
José Fernández-Beaumont
Aníbal Figueiras
Ángel Gabilondo
Hernan Galperín
Joaquín Garralda
Salvador Giner
José Domingo Gómez Castallo
Raúl Katz
Luis Lada
Josep Maria Lozano
Obdulio Martín Bernal
Armand Mattelart
Miquel de Moragas
Javier Nadal
Emilio Ontiveros
Vicente Ortega
José de la Peña
Jorge Pérez
Miguel Pérez Subías
José Manuel Pérez Tornero
Antonio Rodríguez de las Heras
Felipe Romera
Fernando Sáez Vacas
Javier Santiso
Raúl Trejo
Fernando Velasco
Fernando Vallespín
TELOS no comparte necesariamente las opiniones vertidas en los artículos firmados, que expresan, como es obvio, la posición de sus autores.
La Revista TELOS está incluida en los índices internacionales y nacionales Latindex, E-Revistas y RESH, Revistas Españolas de Ciencias Sociales
(CSIC/CINDOC), y European Reference Index for the Humanities (ERIH).
2 | TELOS 82
Consejeros asociados
Delia Crovi
(México)
Valerio Fuenzalida
(Chile)
Tulio Hernández
(Caracas)
Gabriel Klapún
(Montevideo)
José Marques de Melo
(Brasil)
Guillermo Mastrini
(Buenos Aires)
José Manuel Nobre Correia
(Bruselas)
Giuseppe Richeri
(Italia)
Francisco Rui Cadima
(Portugal)
Enrique Sánchez Ruiz
(México)
Philip Schlesinger
(Reino Unido)
Héctor Schmucler
(Argentina)
John Sinclair
(Australia)
Gaetano Stucchi
(Ginebra)
Gaëtan Tremblay
(Montreal)
contenido
4
Presentación
6
Tribunas de la Comunicación 6
Movilidad y participación social
8
Jesús Galván y Pedro García. La Administración electrónica en época de crisis
José Miguel García Hervás. Redes sociales en el móvil
12
Autor invitado
13 Francisco Rui Cádima. La era digital. La legitimación de los medios de comunicación públicos
23
Perspectivas
24 Juan Carlos Miguel de Bustos y Miguel Ángel Casado del Río. Sobre pago y gratuidad. Momentos de crisis
en la industria periodística
36 Julián Pintado. Recomponer la ‘mente puzle’. La necesidad de una alfabetización mediática
42
Dossier
Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras
43 Antonio Fumero. Introducción. La Red en el móvil
50 Luis Arroyo. En proceso de adaptación. La empresa móvil de andar lento
62 Juan Miguel Aguado Terrón y Inmaculada J. Martínez Martínez. Construyendo la cuarta pantalla.
Percepciones de los actores productivos del sector de las comunicaciones móvil
72 Francisco Vacas. El poder de la movilidad. De medios de masas a medios personales
84 Alberto García García, Raquel Vinader Segura y Natalia Albuin Vences. Televisión tradicional y televisión
móvil. Estrategias para contenidos televisivos en movilidad
97
Puntos de vista
97 José Manuel Cerezo. Smartphone. Toda la información al alcance de tu mano
100 Oscar Espiritusanto. Periodismo ciudadano. El fenómeno MoJo
104 Salvador Pérez Crespo. El futuro de las comunicaciones móviles
107 Tiscar Lara. Mobile Learning EOI. Android, una apuesta por el conocimiento abierto
111 Julián Chaparro Peláez. Servicios móviles. Factores de influencia en el comportamiento del usuario final
115 Luis Galindo. Mobile 2.0. Una oportunidad para las Telco
119
Análisis
120 Natalia Albuin. La integración y la información. Claves de la eficacia publicitaria en prensa digital
127 Sagrario Beceiro. Tendencias de la televisión de pago en Europa. Las plataformas de televisión
por satélite (2004-2007)
138
Experiencias
139 Israel V. Márquez. ‘Música en la nube’. Experiencias musicales interactivas en la Red
149
Actualidad
Libros
Escaparate
Revistas
Investigación y Proyectos
Regulación
Agenda
TELOS 82 | 3
presentación
Movilidad y participación social
El dossier de este número 83 de Telos está dedicado
a la comunicación en movilidad, una temática de
rabiosa actualidad y que está cambiando en los
últimos años profundamente las relaciones sociales,
culturales y económicas. Su coordinación ha sido
llevada a cabo por Antonio Fumero (Universidad
Politécnica de Madrid), destacado pionero de las
nuevas prácticas tecnológicas, que ya coordinó hace
algunos años otro dossier precoz de nuestra revista
sobre el mundo de los blogs (ver Telos 65).
La movilidad, la ubicuidad en la comunicación,
encarnan hoy en múltiples dispositivos que, en
número y tipologías crecientes, están expandiéndose
de forma geométrica en nuestra sociedad, y no sólo
en cobertura o número de líneas ni en cuanto a la
tecnología y el ancho de banda, sino también y sobre
todo en aplicaciones y en usos sociales. De ahí el título
de nuestro dossier, que va mucho más allá de la
telefonía móvil para abarcar el horizonte de una
“sociedad en movilidad”, de una “tercera” o “cuarta
pantalla” según los autores y su contabilidad histórica
(el cine, el televisor, el PC…) en la que se abren y
conquistan cada día “nuevas fronteras”.
Como demostración práctica de la sensibilidad
del mundo de la investigación ante estos procesos,
nuestro call for papers ha atraído más de una docena
de propuestas de artículos que, tras ser sometidos a
una valoración rigurosa y anónima, ha seleccionado
varios textos para este número. Así, podemos destacar
4 | TELOS 82
la contribución de Juan Miguel Aguado e Inmaculada
Martínez (Universidad de Murcia), centrada en la
investigación sobre las percepciones de los usuarios
y los restantes agentes de la comunicación móvil, que
muestran los rasgos atractivos que adquiere para la
industria de contenidos y de servicios, heredera y
transformadora al mismo tiempo de la cultura
precedente. Igualmente orientado a los “medios
personales” en movilidad, se puede citar el análisis
de Francisco Vacas (Universidad Rey Juan Carlos) que
indaga especialmente, con valor deductivo general,
en la oferta y el consumo en movilidad de la música y
del libro, como sectores emblemáticos de los nuevos
medios y hábitos. En cuanto al texto colectivo firmado
por Alberto García, Raquel Vinader y Natalia Albuin
(Universidad Complutense), su objetivo es el de la
oferta y consumo de contenidos audiovisuales en los
dispositivos móviles, partiendo de su confluencia con
las transformaciones televisivas en curso.
El experto invitado de este dossier, Luis Arroyo de
trayectoria intelectual bien conocida en estos campos
tecnológicos, ha optado justamente por abrir un
ámbito complejo, el de las relaciones entre la gestión
y el modelo empresarial con las tecnologías móviles,
con sus serios cambios aparejados en términos de
eficacia y rentabilidad, y sus derivaciones más
punteras hacia la empresa 2.0, el teletrabajo y el
teleconsumo. Su perspectiva se completa con algunos
puntos de vista a cargo de dirigentes sociales y
presentación
empresariales de bien ganado prestigio en este
terreno: Salvador Pérez Crespo (Telefónica) examina
el estratégico mundo de las aplicaciones móviles
impulsado por la innovación tecnológica, pero
también por un mercado cada vez más potente; Julián
Chaparro propone, sobre una amplia literatura ya
disponible, modelos para el estudio de los factores
que influencian el comportamiento de los usuarios
y el destino, éxito o fracaso, de las tecnologías y sus
aplicaciones; y Luis Galindo (Telefónica) analiza las
potencialidades de la Mobile 2.0 en campos
novedosos como la banca móvil o la realidad
aumentada.
Estas perspectivas, centradas en los modelos de
negocio, se enriquecen en otros artículos orientados
también a estudiar la participación de los usuarios.
Como la aportación de José Manuel Cerezo (Prisacom),
quien toma el caso de los smartphone en tanto
muestra de cómo la movilidad abre nuevas puertas
de entrada a los medios sociales a través de una
permanente información ubicua; o el artículo de Tíscar
Lara (Escuela de Organización Industrial), que examina
las aplicaciones de la movilidad para la enseñanza,
centrándose en modelos desarrollados sobre la base
de las aplicaciones de Google.
Pero este número de Telos debía abrirse también
a otras temáticas diversas aunque siempre
interconectadas. El autor invitado, por ejemplo, el
investigador portugués Francisco Rui Cádima
(Universidad Nova de Lisboa) desmenuza la situación
y la regulación europea del servicio público de
radiotelevisión en la era digital para concluir
proponiendo un nuevo modelo de calidad garantizada
en ese nuevo ambiente de abundancia de la oferta.
Y en la sección de Perspectivas, Juan Carlos Miguel y
Miguel Ángel Casado (Universidad del País Vasco)
se plantean una seria reflexión sobre la candente
disyuntiva pago o gratuidad, aplicada a la industria
informativa; mientras que Julián Pindado (Universidad
de Málaga) para concluir la necesidad urgente de
una auténtica “alfabetización crítica en medios”
(analógicos y digitales).
En las restantes secciones habituales de Telos
pueden encontrarse otros estudios empíricos de
notable actualidad. En Análisis, Natalia Albuin
despliega un interesante experimento que muestra
la importancia de una integración entre publicidad
y contenidos, como factor fundamental de la eficacia
de los mensajes comerciales; y Sagrario Beceiro
(Universidad Carlos III) analiza la evolución histórica
de la televisión de pago por satélite, especialmente en
Europa y en España, como escaparate de los cambios
sufridos por la televisión en general, por la de pago
en particular, en una competencia cada vez más
compleja. Una complejidad de la comunicación y la
cultura que alcanza cotas notables en el estudio
realizado por Israel Márquez en la sección de
Experiencias sobre el consumo de música en “la nube”
de Internet.
In memoriam: Dos destacados amigos de Telos
En los últimos meses se nos han ido dos
destacados investigadores que colaboraron
estrechamente con nuestra revista. Ambos
lucharon contra las dictaduras de sus países
y compusieron extensas obras en sus
campos respectivos. Sirvan estas líneas
para testimoniar desde TELOS la
trascendencia de su obra y de la herencia
intelectual que nos dejan:
José Vidal Beneyto. Figura internacional
de primera fila de la sociología del
conocimiento y de la cultura y la
comunicación, asesor durante años de
organismos como la UNESCO o la Comisión
Europea, colaborador destacado de El País
o Le Monde Diplomatique, galardonado con
numerosos premios internacionales, entre
ellos el doctorado honoris causa por la
Universidad de Valencia. Vidal Beneyto
perteneció al Consejo de redacción de Telos
durante varios años. En el número 76 de
nuestra revista (Julio-Septiembre de 2008),
se publicó una entrevista sobre su obra y su
vida que pone de relieve las originales y
valiosas aportaciones de su pensamiento.
Aníbal Ford. Pionero de los estudios de
comunicación, falleció en Buenos aires
a finales de 2009, a los 75 años de edad.
Colaborador de Telos, fue Director de la
carrera de Comunicación en la Universidad
de Buenos Aires (UBA). Expulsado de la
universidad y del periodismo durante la
dictadura militar argentina (1974-1987),
publicó numerosas obras, entre las últimas,
Navegaciones, La marca de la bestia o Resto
del mundo, además de ostentar una larga
trayectoria como periodista y editor
infatigable.
TELOS 82 | 5
tribunas de la comunicación
Jesús Galván y Pedro García
La Administración electrónica
en tiempos de crisis
España debe cambiar su modelo productivo. La
buena situación de los últimos años no se repetirá
si la economía española sigue basándose en la
producción de los mismos tipos de bienes y
servicios. Además, el conjunto del sistema debe
caracterizarse por una mayor productividad:
generar mayores ingresos con menores gastos.
En los países europeos, donde el peso de las
Administraciones Públicas como agente económico
es importante, cualquier mejora de productividad
de éstas redunda, de forma importante, en el
conjunto del sistema.
La Administración electrónica, entre otros
efectos, provoca esta mejora de productividad, al
introducir racionalidad, ahorro de costes de
transacción y actividad económica en sí misma,
luego debe constituir un objetivo estratégico de
un país como España en este momento de crisis.
Retos para la Administración electrónica
en España
En términos generales, la situación de España
en relación con la Administración electrónica es
buena. A pesar de las discrepancias de criterio entre
las diferentes clasificaciones de países en este
tema, se puede citar la referencia más optimista,
la Global E-Government Survey 2010 de Naciones
Unidas, que coloca a España en el noveno puesto
mundial en el índice de desarrollo de la
6 | TELOS 83
Administración electrónica y en el tercer puesto
en el índice de lo que denomina “e-participación”.
Sin embargo, para cualquier observador de la
realidad próxima, todavía existen notables carencias
en España. En un esfuerzo de síntesis, se pueden
tipificar así:
– Diferencias de desarrollo verticales (entre los
niveles local, autonómico y central) y horizontales
(entre entidades locales y entre autonomías).
– Problemas de interoperabilidad inter e intra
administraciones.
– Problemas de cumplimiento de la legislación
vigente, como la famosa Ley 11/2007 de acceso
electrónico de los ciudadanos a los Servicios
Públicos.
No obstante, los esfuerzos de desarrollo pueden
comenzar a entrar en la fase de rendimientos
decrecientes, al partir de un grado de desarrollo
determinado. En consecuencia, es necesario
disponer de visiones estratégicas que permitan
maximizar el efecto de los recursos empleados
para el desarrollo de la Administración electrónica.
Por un lado, es necesario disponer de recursos y
fórmulas para nivelar y homogeneizar la prestación
de servicios en las diversas administraciones, tanto
a nivel horizontal como vertical. Todo ello pasa por
poner en primer término la necesidad de que todas
las administraciones asuman el reto como
tribunas de la comunicación
contribución básica al cambio de modelo
productivo.
Sin duda, ello requerirá esfuerzos financieros,
de cambio de hábitos, de formación de recursos
humanos y de imaginación, necesarios para que,
en un plazo razonable, se materialice dicha
contribución.
Sin embargo, el problema no termina ahí;
hace falta convertirlo en un proceso continuo de
evolución, y es aquí donde hace falta comenzar
a pensar en soluciones diferentes.
Quizás sea el momento de comenzar a plantear
la utilización de ideas procedentes de la evolución
tecnológica y conceptual de la industria generada
alrededor de la Red.
Ya existen algunas, aunque pocas, experiencias
en el mundo desarrollado acerca de la utilización
de los conceptos de la denominada Web 2.0 en la
Administración electrónica. Es decir, de la
participación activa de los diferentes agentes en
construir una nueva realidad, aunque todavía son
muchos los problemas por resolver. Así ¿cómo se
podría gestionar un sistema sanitario donde los
ciudadanos pudiesen volcar sus propuestas, quejas
y noticias?, ¿quién debería observar lo que ocurre
en el seno de esa multiplicidad de voces?, o ¿cómo
se podría rentabilizar la sustancia generada en esos
diálogos en beneficio de la eficacia del sistema?
Son muchas preguntas por resolver y muy poca
experiencia disponible. No obstante, ¿no debería
alguien ponerse a pensar y a ensayar ya sobre cómo
utilizar en la Administración electrónica las ideas
procedentes de la industria basada en Internet?
TELOS 83 | 7
tribunas de la comunicación
José Miguel García Hervás
Redes sociales en el móvil
En un contexto en el que la Sociedad de la
Información (SI) sigue el proceso evolutivo de una
sociedad en red hacia una sociedad móvil en red,
la conjunción y sinergia entre Internet y las redes
de telefonía móvil gozan de un gran potencial para
el surgimiento de capacidades combinadas, que
permitirán la oferta de soluciones diferenciales y
de servicios de verdadero valor añadido respecto
a los actuales.
La evolución natural de las redes sociales:
hacia el móvil
La consolidación del fenómeno de los Servicios de
Redes Sociales en Internet, también conocidos como
sitios SNS (Social Network Services), no ha hecho sino
evidenciar la integración social efectiva de las formas
de comunicación provistas por la Web 2.0, basadas en
el Social Software1, entre un público objetivo
predominantemente joven y en gran medida nativo
digital. La propuesta de valor al cliente de los SNS, así
como la aparente gratuidad de éstos, ha potenciado
tanto su difusión como la intensificación de su uso
entre colectivos cada vez más hipercomunicados,
1
2
Véase http://en.wikipedia.org/wiki/Social_software
Véase
http://en.wikipedia.org/wiki/Social_computing
8 | TELOS 83
3
modificando su comportamiento tal, y como se
estudia en el Social Computing2.
Esta tendencia se ha materializado en la oferta
de los SNS a través del móvil, en la búsqueda de
nuevas o mejoradas capacidades de comunicación
en condiciones de movilidad. Así, el futuro de los SNS
está en su oferta combinada y convergente desde
el teléfono móvil, aprovechando la tendencia a la
interconexión de las redes de telecomunicaciones y la
integración de los servicios en paquetes de productos.
El éxito de los SNS: del crecimiento exponencial
a la consolidación
El éxito de los SNS en término de usuarios se
prolongó a lo largo de 2009, cerrando el año con
prácticamente 18 millones de usuarios3, frente a los
13 millones con que se iniciaba4, lo que supuso un
crecimiento efectivo de en torno al 40 por ciento.
Así, el 75 por ciento de los internautas españoles ya
utilizaba los SNS, dedicándoles el 22,4 por ciento del
tiempo total empleado en su navegación. Con todo
ello, España se posicionaba ya en el segundo lugar
de la Unión Europea en utilización de SNS, sólo por
Véase http://e-libros.fundacion.telefonica.com/
sie09/
4
Véase http://www.comscore.com/
press/release.asp?press=2733
tribunas de la comunicación
detrás de Reino Unido. No obstante, este éxito no
ha estado exento de indicaciones ligadas a la
privacidad, que han sumado una mayor sensibilidad
social al hilo de las alertas de la Comisión Europea5
y de las iniciativas locales6.
En lo que respecta a los SNS que marcan la
referencia, Facebook y Tuenti lideran el mercado.
Si el primero de ellos alcanzó los 13,1 millones de
usuarios únicos a principios de 2010, con una media
de 17 visitas al mes por usuario7, el segundo superó
los 6,6 millones de usuarios únicos con una media
de 19,5 visitas por usuario y mes, lo que denota una
mayor frecuencia de uso respecto a Facebook.
Por su parte Twitter, a medio camino entre un
SNS y servicio de micro-blogging, ha logrado
alcanzar el millón y medio de usuarios y, lo que es
más importante, difusión mediática entre los
influenciadores. En lo que respecta a los SNS
profesionales, LinkedIn se erige como la referencia
con 1,2 millones de usuarios únicos, seguido de lejos
por Xing, con más de medio millón.
Internet en el móvil
Con una base mundial de más de 4.600 millones
de clientes a principios de 20108 y una tasa de
penetración del 113,9 por ciento en España9,
superando los 54,4 millones de líneas, las
comunicaciones móviles permiten potenciar la
utilidad de las redes que se interconectan a ella,
principalmente Internet, consiguiendo una sinergia
que combina movilidad con el catálogo de servicios
multimedia interactivos existente en la Red.
Tecnología. El despliegue de soluciones radio
HSPA+ (Evolved High-Speed Packet Access)10, así como
la progresiva implantación del estándar IMS (IP
Multimedia Subsystem)11, posibilitarán avanzar hacia
la oferta de servicios multimedia interactivos que
resulten atractivos para consumidores y empresas.
A través de la interoperabilidad entre el mundo IP
de Internet y la telefonía móvil celular de Banda
5
Véase http://ec.europa.eu/
commission_barroso/reding/index_en.htm
6
Véase http://www.europapress.es/madrid/noticiaagencia-proteccion-datos-conciencia-jovenesimportancia-privacidad-redes-sociales20100126151046.html
7
Ancha, se dará paso a una red IP multiservicio,
multiacceso (fijo y móvil) securizada y confiable,
formada por otras muchas y que representará el
núcleo de la arquitectura de las nuevas redes Next
Generation Networking (NGN)12. En cualquier caso,
se trata de un proceso lento, costoso y complejo
que, además, está fuertemente influido por
cuestiones regulatorias.
A su vez, la convergencia de terminales móviles
y dispositivos multimedia se ha materializado en
la aparición de teléfonos interactivos multifunción
capaces de operar mundialmente, como el iPhone
de Apple o el Nexus One de Google. Estos
terminales, los smartphones, están sujetos a
procesos de mejora continua en lo que respecta
a sus prestaciones (como las cámaras fotográficas),
interfaces (como sus pantallas táctiles) o sistemas
operativos (como Windows Mobile, Symbian, iPhone
OS o Android), así como a las capacidades de
almacenamiento y de procesamiento.
La situación actual supone un punto de partida
en el recorrido hacia la materialización de una
sociedad multimedia móvil (Mobile Multimedia
Information Society) todavía utópica, con conexión
permanente y ubicua a Internet junto con las
capacidades de procesamiento de voz, datos e
información multimedia desde el terminal móvil.
Adopción y tendencias de uso. Los consumidores
comienzan a considerar las soluciones de datos y
contenidos como servicios de peso específico en la
oferta del móvil, percibiendo las comunicaciones
vocales como una característica inherente que no
aporta valor añadido. En torno al 60 por ciento de
la población que navega habitualmente por
Internet ha probado a hacerlo en alguna ocasión
a través de su móvil13.
Si bien el uso de Internet en el móvil no goza
aún de un índice de penetración masivo, sí
comienza a existir una suficiente masa crítica de
usuarios líderes que encabeza el empleo temprano
Véase http://en-us.nielsen.com/tab/
product_families/nielsen_netratings
8
Véase http://www.itu.int/ITU-D/ict/material/
Telecom09_flyer.pdf
9
Véase http://www.cmt.es/es/publicaciones/
anexos/190110_NM_Noviembre09_.pdf
10
Véase http://en.wikipedia.org/wiki/HSPA+
Véase http://www.fundacionorange.es/
areas/25_publicaciones/Nota_18_DEF.pdf
12
Véase http://www.gartner.com/it/
products/research/asset_129172_2395.jsp
13
Véase http://e-libros.fundacion.telefonica.com/
sie09/
11
TELOS 83 | 9
tribunas de la comunicación
e intensivo de esta facilidad y su difusión. Se
espera que el número de usuarios (frecuentes y
esporádicos) de Internet móvil alcance los
4 millones al cierre de 2010, lo que supondría una
tasa de penetración del servicio del 14,8 por ciento14.
A su vez, se prevé un crecimiento anual cercano al
35 por ciento, hasta alcanzar los 7,2 millones y una
tasa de penetración del 22,5 por ciento en 2012.
Según las mismas estimaciones, para finales de
2010 el número de tarifas planas de datos a través
del móvil ascendería a 1,3 millones, excluyendo las
ligadas a conexiones inalámbricas para ordenadores
portátiles, lo que supone una penetración del
3,5 por ciento. Asimismo, se espera un progresivo
despegue hasta alcanzar los 4,3 millones de tarifas
planas en 2012, con un índice de penetración del
11,1 por ciento. Sin embargo, aunque las previsiones
son halagüeñas, aún existen limitaciones de
usabilidad y persiste la percepción de un elevado
coste de conexión.
El 34 por ciento de la base de clientes europeos
de móvil está interesado en Internet en el móvil15.
Con un perfil típico de hombres jóvenes y nativos
digitales de 18 a 25 años, el 52 por ciento de éstos
declaran sentirse desconectados del mundo si no
tienen su móvil consigo. Respecto a las aplicaciones
que más interés suscitan en el móvil16, el 64 por
ciento de los usuarios líderes considera que las
orientadas a las comunicaciones personales siguen
siendo las más importantes, seguidos de un 21 por
ciento que confiere dicha importancia a la
capacidad de navegación por la Red. En lo referente
al tiempo de conexión, el 65 por ciento de las
mismas dura menos de 10 minutos, frente a la más
de una hora que lo hacen el 55 por ciento de las
efectuadas a través del PC17.
Los Servicios de Redes Sociales Móviles
Con el teléfono móvil jugando un rol
determinante en la vida social de las personas,
resulta natural que los SNS hayan expandido
14
Véase http://www.forrester.com/rb/
Research/research_mobile_adoption_and_sales_for
ecast,_709/q/id/56185/t/2
15
Véase http://www.forrester.com/rb/
Research/deep_dive_into_european_consumers_onl
ine_behavior%2C/q/id/54524/t/2
10 | TELOS 83
sus plataformas para la oferta en movilidad,
desligando la presencia virtual de la disponibilidad
de un punto de conexión fijo o inalámbrico (por
ejemplo, WiFi). Los principales SNS en Internet
están llevando a cabo una estrategia de
aproximación a la telefonía celular, mejorando
las versiones móviles MSNS (Mobile Social Network
Services) de las aplicaciones existentes,
específicamente diseñadas para su oferta a través
de los terminales.
Los MSNS conforman un medio ventajoso para el
desarrollo de las relaciones sociales con un carácter
local, ubicuo, espontáneo e intensivo que marca la
diferencia respecto a los SNS tradicionales, puesto
que el comportamiento social y la interacción
presencial o virtual de sus usuarios se modifican
en tiempo real. Los MSNS se caracterizan por:
– Fomentar la participación en comunidades
virtuales, salvando las barreras espaciales y
temporales en condiciones de plena movilidad.
– Ofrecer inmediatez y agilidad, gracias a la
disponibilidad permanente y el acceso constante
en Banda Ancha.
– Enriquecer las comunicaciones con formatos
multimedia interactivos.
– Permitir la socialización impulsiva en tiempo real
y en ubicuidad.
– Facilitar la generación espontánea de contenido
por parte del propio usuario o UGC (User
Generated Content).
El móvil, dado que acompaña al usuario en todo
momento y dispone de capacidades suficientes
para la creación de UGC (cámaras fotográficas y
de vídeo), es el dispositivo por excelencia para la
generación del mismo. En 2015 el 90 por ciento
de los usuarios personalizará la información18, hecho
que será clave para satisfacer sus expectativas.
Aunque con ciertas restricciones operativas
respecto al acceso fijo, los MSNS gozan de una
oportunidad a medio plazo que no existía hasta
16
Véase http://www.forrester.com/rb/
Research/mobile_im_adoption_forecast_europe_
2007_to/q/id/44380/t/2 y
http://www.forrester.com/rb/Research/what_consu
mers_want_on_media_web _sites/q/id/45233/t/2
17
Véase http://www.strategyanalytics.com/
18
default.aspx?mod=ReportAbstractViewer&a0=4861
Véase http://www.gartner.com/it/
page.jsp?id=641808
tribunas de la comunicación
el momento: hacer uso de la información sobre el
emplazamiento físico del usuario en tiempo real
a través de los Servicios Basados en la localización
o LBS (Location Based Services). No obstante, es
cierto que esta oferta está aún en fase de desarrollo
y ha de ser supeditada a la voluntad explícita
del usuario.
La evolución desde un estado embrionario de
los MSNS está dando paso a la extensión progresiva
del uso de éstos de modo que, según las
previsiones19, se espera que a finales de 2010 el
número de usuarios de estos servicios en España
alcance los 2 millones. El crecimiento anual en
nuestro país, estimado en el 45 por ciento para los
próximos 4 años, estará condicionado por la
necesaria renovación del parque de terminales
para el acceso masivo a la Banda Ancha móvil
(que ya goza de un 30 por ciento de móviles 3G20),
la disponibilidad de tarifas planas competitivas, la
mejora de la coyuntura económica y la excelencia
en la experiencia de usuario.
A nivel mundial, los MSNS podrían alcanzar los
174 millones de usuarios en 201121, tomando en
consideración que hasta el 12 por ciento de los que
en la actualidad utilizan los SNS muestra interés
en ser también usuarios de MSNS. En cuanto a los
factores que condicionan la evolución en su empleo,
el 88 por ciento de los jóvenes indica que se
requieren nuevas y mejoradas aplicaciones que
faciliten la utilización de soluciones en red a través
del móvil más allá de los widgets, apuntando a la
limitada experiencia de uso, la latencia en la
navegación y el coste de conexión.
El perfil potencial del usuario de los MSNS es
el de un joven que efectúa un uso intensivo del
móvil y que utiliza los MSNS para comunicarse
con sus amigos (en un 66 por ciento de los casos),
colgar fotografías (el 39 por ciento) y llevar a cabo
comentarios dentro de la comunidad (el 29 por
ciento). Aunque el 70 por ciento de éstos no se
conecta a los MSNS más de 10 minutos en cada
19
Véase http://www.strategyanalytics.com/
default.aspx?mod=ReportAbstractViewer&a0=4861
20
Véase http://e-libros.fundacion.telefonica.com/
sie09/
21
Véase http://www.abiresearch.com/
abiprdisplay.jsp?pressid=780
ocasión, la frecuencia de conexión es alta, con
el 45 por ciento de los usuarios conectándose
múltiples veces por semana. Además, sólo el
18 por ciento de ellos abandona el uso de los
MSNS una vez que los ha utilizado22.
Modelos y cifras de negocio
En un contexto de cambio de ciclo económico
como el actual, en el que la información y el
conocimiento se erigen como dos de los pilares
básicos, las redes sociales pretenden emplear el
análisis del comportamiento de sus usuarios para
identificar segmentos de mercado, así como sus
gustos y necesidades, lo que incrementa
considerablemente el valor de sus modelos de
publicidad e investigación de mercados y de sus
posibles servicios premium. Esta línea de negocio
se complementa con otras destinadas a la venta de
ocio digital o a la creación de puntos de venta en Red.
Aunque el mercado de los MSNS se encuentre
en su fase inicial de desarrollo, se prevé que éste
incremente sus ingresos de manera progresiva,
gracias a la explotación publicitaria del móvil y de
sus capacidades exclusivas (por ejemplo, los LBS)
en combinación con los servicios convencionales de
los SNS. En 2011 se estima que los ingresos a nivel
mundial ascenderán a 57.540 millones de dólares ,
si bien es cierto que estas previsiones se verán
reducidas por el ajuste del consumo tras el impacto
de la situación económica nacional e internacional.
22
Véase http://www.strategyanalytics.com/
default.aspx?mod=ReportAbstractViewer&a0=4763
23
Véase
http://www.enter.ie.edu/enter/mybox/cms/488
TELOS 83 | 11
Autor
invitado
Francisco Rui Cádima
autor invitado
Francisco Rui Cádima
La era digital
Legitimidad de los medios de
comunicación públicos
The Digital Age
The Legitimacy of Public Media
RESUMEN
LA EVOLUCIÓN MÁS RECIENTE DE LA TELEVISIÓN
PÚBLICA EN EUROPA SE ASIENTA SOBRE UNA
PARADOJA: EN MEDIO DE LA PROLIFERACIÓN Y
ABUNDANCIA DE LA OFERTA SE AFIRMA SU
NECESIDAD Y SU LEGITIMIDAD. EN ESTE
ARTÍCULO, HEMOS INTENTADO PENSAR
CONTRACORRIENTE AL PRESENTAR UN MODELO
CUALITATIVAMENTE MÁS AMBICIOSO Y RIGUROSO
Y, A LA VEZ, MÁS ECONÓMICO PARA LOS
CIUDADANOS EUROPEOS. MÁS CALIDAD Y
CIUDADANÍA POR MENOS DINERO.
ABSTRACT
THE MOST RECENT CHANGES IN PUBLIC
TELEVISION IN EUROPE POINT TO A PARADOX:
AMIDST THE ENORMOUS PROLIFERATION OF TV
OPTIONS AVAILABLE, WE REAFFIRM THE NEED FOR
AND LEGITIMACY OF PUBLIC TV. IN THIS ARTICLE
WE HAVE GONE AGAINST THE TIDE OF THINKING;
INSTEAD, WE HAVE PRESENTED A MODEL WHICH
IS QUALITATIVELY STRONGER AND MORE
AMBITIOUS, WHILE ALSO BEING MORE
ECONOMICAL FOR EUROPEANS. BETTER QUALITY
AND MORE CIVIC-MINDEDNESS FOR LESS MONEY.
Palabras clave:
Keywords:
Televisión, Cable, Internet, Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), UE, Legislación
Television, Cable, Internet, Information and Communications
Technologies (NICT), EU, Legislation
TELOS 83 | 13
autor invitado
Uno de los principales problemas a los que se
enfrentan la Televisión Pública (TP) y los servicios por
Internet ha sido formulado muy claramente por
Meike Ridinger en su estudio La mission de service
public et les nouveaux médias (La función del servicio
público y los nuevos medios): «Las actividades en línea
de los medios de comunicación públicos, que van
más allá de la transmisión simultánea y completa de
contenidos por Internet (simulcast), generan, sin
embargo, periódicamente un debate con los
operadores de los medios de comunicación privados
sobre las posibilidades y los límites jurídicos de la
oferta de servicios públicos en los nuevos medios. Las
empresas privadas de radiodifusión temen que se
introduzca una distorsión de la competencia al
financiarse con los impuestos algunos contenidos
que también puede ofrecer el sector privado. En
particular, la prensa se queja de la competencia que
constituyen las ofertas de textos pseudoperiodísticos
y exige que este tipo de servicio se ofrezca, como
mucho, como consecuencia de un programa»
(Ridinger, 2009, p. 3).
La dificultad radica en
diferenciar el comercio
electrónico de la función
de servicio público
1
Servicio público y servicios en línea
La modalidad de transmisión (simulcast o
transmisión simultánea) de los nuevos medios
digitales públicos, incluso en plataformas como
YouTube, por ejemplo, suscita muchas menos
reticencias cuando se trata de una oferta comercial.
Es precisamente esta última situación la que plantea
problemas. La dificultad radica en diferenciar el
comercio electrónico de la función de servicio
público. De hecho, dado que la tendencia actual
sugiere un abandono gradual del mercado de la
publicidad por parte de los operadores de televisión
pública (como ha sido el caso recientemente de
Francia y España), parece que el debate sobre el
interés general de un modelo comercial de TP para
Internet ya no tiene razón de ser.
La ambigüedad sobre la que descansa la
competencia (no exclusiva) de la Comunidad Europea
Ayudas estatales: La Comisión actualiza las normas
para la financiación estatal de los servicios públicos
de radiodifusión, IP/09/1072. Bruselas, 2 de julio de
2009.
14 | TELOS 83
(CE) en materia de reglamentación de la
radiodifusión, entendida como un servicio de interés
económico general, es otro asunto sujeto a debate.
Ciertamente, hay «una competencia alternativa en
materia de cultura y, por tanto, en materia de
radiodifusión» (Ridinger, 2009, p. 4), pero también en
términos de economía y de mercado interior, es decir,
también en términos de actividades culturales y, en
consecuencia, de competencia. Ridinger reconoce que
existe una «ambivalencia de la radiodifusión, que es,
al mismo tiempo, un bien económico y cultural».
Además, añade que, según el Tratado de la CE, «las
disposiciones vigentes dejan un margen de maniobra
para las actividades no económicas, como por
ejemplo el caso de las ayudas del Estado con fines
culturales» (Ridinger, 2009, p. 4). Así, de hecho, nos
encontramos ante una doble ambigüedad. La
‘cultura’ aparece en la normativa europea como una
especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde: normalmente es una
actividad económica sujeta a una lógica de
competencia, pero cuando es necesario, es una
actividad no económica. La gran mácula de la política
audiovisual europea desde la década de 1980 se
encuentra, justamente, en la sutil ambivalencia del
modelo, que oculta de entrada la opción más
comercial y competitiva de la gran mayoría del
sistema europeo.
Irónicamente, a lo largo del tiempo la tecnología (y
el público) han ido demostrando, a la Unión Europea
(UE) y a sus dirigentes políticos que se han cometido
errores por fomentar ambigüedades entre la cultura
y el mercado en el sector de la radiodifusión pública
durante los últimos veinte años (Cádima, 2007). No es
un problema menor, sobre todo porque se trata del
tercer sector más financiado por la UE. De hecho, «los
servicios públicos de radiodifusión europeos reciben
anualmente más de 22.000 millones de euros de
derechos de licencia o de ayuda gubernamental
directa, lo que los sitúa en el tercer lugar de los
beneficiarios de ayudas estatales, después de las
empresas de agricultura y de transporte»1.
autor invitado
La definición de los límites entre los diferentes
niveles de competencia de la Comunidad y de los
Estados miembros no es ‘el gran problema’, ya que la
CE no interviene en ámbitos decisivos, o incluso
podríamos decir que de orientación estratégica,
especialmente en materia de producción y difusión
de contenidos de origen europeo. Roberto Barzanti
(2003)2, ex Vicepresidente del Parlamento Europeo,
deja constancia de ello: «Cuando las cadenas cubren
sus cuotas, por lo general, lo hacen con obras
nacionales y no con obras de otros países europeos.
Con este punto de vista, uno podría plantearse si se
han alcanzado dos de los objetivos principales de
1989, la circulación europea de las obras y el
fortalecimiento de la producción mediante la
creación de un mercado secundario».
De todos modos, queda otra cuestión importante
en lo que se refiere a la intervención reguladora. De
hecho, la defensa del pluralismo y de la diversidad de
opiniones se rige por mecanismos que son, en sí
mismos, restricciones de la libertad de las empresas
de radiodifusión, a pesar de postular y garantizar
dicho pluralismo (político, cultural y geográfico). En
realidad, es cierto que «cuanto más definida está la
función por el Estado, más riesgo hay de que las
obligaciones que se derivan del diseño de la oferta y
de los programas interfieran de manera ilícita con la
libertad editorial de los medios de comunicación
públicos. De hecho, estos últimos deberían decidir
ellos mismos basándose en consideraciones
periodísticas en el marco de una definición general
de su función» (Ridinger, 2009, p. 6). Sin embargo, la
protección de la independencia y del pluralismo debe
ser un valor garantizado por encima de cualquier
criterio periodístico. Dicho de otro modo, la libertad
editorial no justifica cualquier opción. Esto significa
que, bajo la bandera de la libertad editorial, a veces se
han gubernamentalizado o instrumentalizado los
servicios públicos europeos y se han cometido
agresiones contra el pluralismo.
Para volver al tema de la TP por Internet, según la
2
Sobre este tema, véase también la Decisión del
Parlamento Europeo relativa a la aplicación de los
artículos 4 y 5 de la directiva 89/552/CEE Televisión
concepción de la Comisión Europea, los servicios que
no constituyen ‘programas’ en el sentido tradicional,
como los servicios de información en línea, también
pueden formar parte de la función de servicio público
cuando ‘responden a necesidades democráticas,
sociales y culturales de la sociedad’ (Ridinger, 2009,
p. 6). De hecho, es esencial legitimar las opciones y
los contenidos del servicio público y, en este caso
concreto, el instrumento de control de la BBC, el
Public Value Test (evaluación del interés público),
destinado a evaluar el valor de los programas de la
BBC (‘¿qué interés tiene el programa para la
comunidad?’) parece muy pertinente. Por otra parte,
la decisión del BBC Trust de permitir a los medios de
comunicación regionales invertir en Internet,
teniendo la certeza de que la BBC no intervendrá en
este mercado, constituye una importante referencia
para definir la evolución en este ámbito.
De hecho, la tendencia general, a la vista de los
diversos casos (Francia, Irlanda, Bélgica y Reino
Unido), parece ir en la dirección correcta, en particular
en lo que concierne a los intereses democráticos,
sociales y culturales de la sociedad. Alemania aborda
la cuestión de manera muy clara al proponer que la
función de servicio público se limite a la oferta
editorial, lo cual refleja el valor añadido de los
organismos públicos de radiodifusión, articulada en
torno a la información, la formación y la cultura en
los distintos ámbitos: arte, ciencias, pensamiento,
cine, música, etc. También es importante asegurar,
como lo hacen los alemanes, el acceso «a la Sociedad
de la Información a todas las categorías de la
población, garantizar que las minorías tengan un
acceso adecuado a los servicios, poner nuevas ofertas
digitales al servicio de los ciudadanos» (Ridinger,
2009, p. 8).
No es lo mismo que intentar integrar ofertas de
pago en las funciones de la TP. Desde la revisión de la
Comunicación, ya no tiene sentido «considerar como
un nuevo servicio la transmisión simultánea de un
contenido que ya está disponible en una plataforma
A veces se han
gubernamentalizado o
instrumentalizado los
servicios públicos
europeos y se han
cometido agresiones
contra el pluralismo
sin fronteras, modificada por la Directiva 97/36/CE,
para el periodo 2001-2002 (2004/2236(INI)).
TELOS 83 | 15
autor invitado
¿Qué entiende la
Comisión por
‘programación
diversificada’ y por
‘una amplia
audiencia’?
3
de difusión (televisión o radio) a través de nuevas
plataformas (Internet, dispositivos móviles). Las
ofertas de pago pueden considerarse,
excepcionalmente, parte de la función de servicio
público, siempre que se distingan claramente de las
ofertas comerciales. En cambio, el suministro de
contenidos premium según el principio de pago por
visión no se considera relevante dentro de la función
de servicio público» (Ridinger, 2009, p. 10).
Por lo tanto, sería interesante replantearse el
modelo tradicional de TP, raíz de todas las decisiones
que excluyen muchos contenidos del servicio público
en la Web. En realidad, en la TP tradicional no se
recuerda ningún programa contrario a la función de
servicio público que haya sido excluido por los
legisladores o reguladores. Pero los ha habido, y
muchos. Por ello, ya sea en el sistema televisivo o en
los nuevos medios, es esencial saber exactamente
dónde radica el interés general (public value) de los
contenidos de servicio público. Esto está en
consonancia con la revisión de la Comunicación de la
Comisión (Comisión Europea, 2001).
Es evidente que exigir una prueba sobre el interés
general de un servicio permite comprobar, sobre una
base ampliamente razonada, como sugiere Ridinger
(2009, p. 11), «si un nuevo servicio forma o no parte de
la función de servicio público, si provoca o no una
distorsión de la competencia y si bloquea o no el
acceso al mercado». Sin embargo, habrá que
considerar la cuestión más allá de los servicios para
poder ser igual de exigentes en términos de calidad y
diversidad de los programas de los operadores
públicos. Por ejemplo, en Portugal, el último informe
del regulador (ERC, 2008), relativo al año 2008,
constata que el operador público portugués en
realidad no presenta unas prácticas diferentes de las
de los operadores privados, lo que equivale a decir
que hay un fenómeno de mimetismo entre el servicio
público y los canales privados, lo cual va en contra del
principio de distinción3.
La cuestión de la calidad es clave, según reconoce
ERC preocupada por RTP continuar a imitar SIC e TVI
(Jornal de Negócios online, 7 de agosto de 2009).
Disponible en: http://www.jornaldenegocios.pt/
index.php?template=SHOWNEWS&id=381680
16 | TELOS 83
también Ridinger (2009, p. 9): «En primer lugar,
debemos considerar el cumplimiento de las normas
de calidad, porque las exigencias cualitativas a nivel
nacional son el sello distintivo de los servicios de
interés económico general en el sector de la
radiodifusión. […] El Tribunal de Primera Instancia de
la Comunidad Europea (TPICE) considera que no hay
ninguna razón para mantener una modalidad de
financiación pública cuando las entidades públicas
de radiodifusión no respetan ninguna norma en
particular y operan en el mercado como un
proveedor cualquiera, como organismos de
radiodifusión comercial».
La TP y las ayudas estatales
No se puede negar que en los últimos años el
sector de la radiodifusión ha experimentado cambios
profundos y que los avances tecnológicos han
modificado el mercado de la radiodifusión y el
mercado audiovisual. Además, los contenidos en
línea, así como otros nuevos proyectos de los
organismos públicos de radiodifusión financiados
con fondos públicos, han dado lugar a muchas quejas
por parte de los agentes del mercado. La cuestión
fundamental es saber si todos estos nuevos servicios
y contenidos de los operadores públicos describen la
oferta como esencialmente dirigida a alguien, a una
entidad designada en la introducción, y el ámbito de
aplicación del documento como el ‘consumidor’. ¡La
Comunicación de la Comisión sobre las ayudas del
Estado utiliza el término cuatro veces en sólo unas
pocas líneas! Sea como fuere, se trata de replantearse
la noción de audiencia y de público: «[…] La
prestación de servicios audiovisuales está
convergiendo y los consumidores pueden obtener
cada vez más servicios múltiples en una única
plataforma o dispositivo u obtener un determinado
servicio en múltiples plataformas o dispositivos. Los
consumidores disponen de una variedad cada vez
mayor de opciones de acceso al contenido de los
medios de comunicación, lo que ha dado lugar a la
autor invitado
multiplicación de los servicios audiovisuales y a la
fragmentación de las audiencias. Las nuevas
tecnologías han hecho posible una mejor
participación de los consumidores. El tradicional
modelo pasivo de consumo ha ido cambiando
gradualmente a una participación y control activos
del contenido por los consumidores» (Comisión
Europea, 2009, p. 3, punto 5).
A pesar de las varias denuncias presentadas por los
agentes del mercado, es esencial que los ciudadanos
europeos también protesten contra esta forma
anticuada de concebir tanto la televisión pública
como su función hacia la ciudadanía. Como ya se ha
dicho, el servicio público está justificado y legitimado
precisamente porque se diferencia de los operadores
comerciales. Tiene el objetivo último de servir al
interés público y, diría yo, a los ciudadanos
(especialmente a los que tienen menos recursos
culturales y económicos) y no a los consumidores.
Estos últimos tienen un mercado de miles de canales
privados donde, sin duda, encontrarán la felicidad
(OEA, 2008)4.
En cuanto al papel de la radiodifusión pública, es
cierto que es fundamental garantizar la
independencia, pero no está claro –al menos en el
caso de Portugal– que siempre se haya hecho sin
complicaciones. Hay que decir que la historia de la
televisión pública portuguesa es una historia de gran
dependencia, primero de la dictadura (1957-1974) y
luego del sistema político de partidos y del gobierno
en contexto democrático. Desde esta perspectiva, no
es sencillo pensar, como sugiere el texto de la
Comunicación, que «la radiodifusión se considera
una fuente de información fiable, e incluso la
principal para una parte muy considerable de la
población» (Comisión Europea, 2009, p. 4, punto 10).
Por otra parte, los resultados de los estudios
(Eurobarómetro incluido) no confirman esta
percepción: «La mayoría de los europeos confían en
su televisión (52 por ciento) y aún más en su radio
(60 por ciento). En cambio, están divididos en lo que
4
Estos datos proceden de la base de datos MAVISE
(http://mavise.obs.coe.int), creada en 2007 por el
Observatorio a petición de la Dirección General de
Comunicación de la Comisión Europea. Además,
se refiere a la prensa escrita (el 44 por ciento confía
en ella, frente a un 49 por ciento que desconfía) e
Internet (un 33 por ciento confía en este medio,
frente a un 35 por ciento que opina lo contrario»
(Bocini, 2007, p. 151).
El punto 12 del documento de la Comunicación de
la Comisión es muy revelador. La CE reconoce «la
importancia de la radiodifusión pública para la vida
social, democrática y cultural en la Unión». Tal como
dice el texto, los servicios públicos de radiodifusión
deben seguir ‘aprovechando el progreso tecnológico’,
poner ‘al alcance de los ciudadanos los beneficios de
los nuevos servicios audiovisuales y de información y
de las nuevas tecnologías’ y emprender ‘el desarrollo
y la diversificación de actividades en la era digital’. Por
último, «es necesario que los servicios públicos de
radiodifusión puedan seguir ofreciendo una
programación diversificada acorde con la función que
le hayan asignado los respectivos Estados miembros,
a fin de atender a la sociedad en su conjunto; en este
sentido es legítimo que los servicios públicos de
radiodifusión hagan lo posible para llegar a una
amplia audiencia» (Comisión Europea, 2009, pp. 5-6).
De nuevo, se plantea la cuestión de lo público
contra las audiencias. A este respecto, hay que
precisar un poco: ¿Qué entiende la Comisión por
‘programación diversificada’ y por ‘una amplia
audiencia’? ¿Quiere decir un amplio abanico de
programas que reproduzcan la oferta privada (como
ocurre a menudo con los operadores públicos
europeos) o, por el contrario, quiere decir programas
que se diferencien claramente de la oferta comercial?
¿Y qué significa una ‘amplia audiencia’? En la versión
francesa del texto se utiliza large public, que no es lo
mismo que ‘amplias audiencias’, si nos atenemos a la
distinción que hace Daniel Dayan entre ambos
conceptos. Según Dayan, la audiencia es el doble
oscuro del público (Dayan & Abrantes, 2006). Es todo
un programa. En principio, la medición de la
audiencia es un puro sistema de mercado al cual no
debe someterse la función de la TP.
como indica el documento (p. 2, s. 2): «Tras abrir el
mercado a la competencia, los Estados miembros
consideraron que era necesario mantener los servicios
públicos de radiodifusión con el fin de garantizar la
Parece que nos estamos
moviendo hacia un
sistema de financiación
única, alimentado
exclusivamente con
fondos públicos
cobertura de una serie de ámbitos y de satisfacer
ciertas necesidades que los operadores privados no
hubiesen cubierto necesariamente de manera
óptima».
TELOS 83 | 17
autor invitado
Todavía existe un
antiguo malentendido
o una paradoja en
cuanto a la definición
de la función de
servicio público
5
Volvamos a la definición de la función del servicio
público. Según el documento de la Comisión
(apartado 6.1), «la misión [sic] de servicio público
debe ser suficientemente concreta, a fin de que las
autoridades de los Estados miembros puedan
controlar eficazmente su cumplimiento». En el
mismo punto, también se indica que las actividades
que forman parte de la función de servicio público
deben definirse claramente. Aquí el problema radica
en los conceptos de ‘actividad’ y de ‘programa’
(Comisión Europea, 2009, p. 13, punto 46). ¿Es que, en
el fondo, cualquier programa puede considerarse un
contenido compatible con la televisión pública?
Según la experiencia de Portugal, parece que sí. Pero
aquí el documento de la Comisión, citando el
Protocolo de Ámsterdam, sólo especifica que los
organismos públicos de radiodifusión tienen «la
obligación de suministrar una amplia gama de
programas y una oferta de programación equilibrada
y variada», lo cual, además, sería «con el objetivo de
satisfacer las necesidades democráticas, sociales y
culturales de una determinada sociedad y de
garantizar el pluralismo, incluida la diversidad
cultural y lingüística» (Comisión Europea, 2009, p. 13,
punto 47). La misión y las competencias del servicio
público no quedan bien definidas, a menos que la
definición de la TP no supere el concepto de servicio
de interés económico general, es decir, las normas de
la competencia, lo cual, en nuestra opinión, es una
manera anómala y claramente insuficiente de definir
la televisión pública o los public service media.
Nuestros recelos quedan confirmados
expresamente en el punto 48, donde se dice que el
papel de la Comisión se limita a ‘controlar’ si existe o
no ‘error manifiesto’; es decir, si existen ‘actividades’
que no puedan considerarse como parte de la
función de servicio público: «No corresponde a la
Comisión decidir si debe emitirse y financiarse un
programa por motivos de servicio de interés
económico general, ni plantearse la naturaleza o
calidad de un determinado producto. Habría, sin
Versión consolidada del Tratado Constitutivo de la
Comunidad Europea [en línea]. DOCE C 325/33,
24 de diciembre de 2002.
18 | TELOS 83
Disponible en:
http://eur-lex.europa.eu/es/treaties/
dat/12002E/pdf/12002E_ES.pdf
embargo, un error manifiesto en la definición de la
misión [sic] de servicio público si incluyera
actividades de las que no pudiera razonablemente
considerarse que satisfacen, en los términos del
Protocolo, las 'necesidades democráticas, sociales
y culturales de cada sociedad'. Este sería en general
el caso, por ejemplo, de la publicidad, el comercio
electrónico, la televenta, el uso de números de
teléfono especiales en juegos con premio, el
patrocinio o la comercialización. Además, podría
producirse un error manifiesto cuando la ayuda
estatal se utiliza para financiar actividades que
no suponen un valor añadido en términos de
satisfacción de las necesidades sociales, democráticas
y culturales de la sociedad» (Comisión Europea, 2009,
p. 14, punto 48).
Esta misma Comunicación hace referencia en
repetidas ocasiones al Tratado de la CE5, artículo 86,
punto 2, según el cual «las empresas encargadas de
la gestión de servicios de interés económico general
[…] quedarán sometidas a las normas del presente
Tratado, en especial a las normas sobre
competencia», sin hablar siquiera del carácter no
comercial por excelencia de un servicio público
mediático y sin saber si este modelo puede aplicarse
a un contexto que evoluciona progresivamente hacia
un sistema no comercial, cada vez más apartado del
mercado publicitario (como es el caso de España y
Francia). Efectivamente, parece que nos estamos
moviendo hacia un sistema de financiación única;
es decir, financiado exclusivamente con fondos
públicos, lo cual reforzará, a partir de ahora, la
legitimidad del servicio público, suponiendo que
realmente sus contenidos se diferencien de los
que ofrecen los operadores privados.
Paradójicamente, nos encontramos con una
conceptualización que nos conduce a una
financiación triple o cuádruple, no prevista por la
Comisión: la publicidad, los fondos públicos, más
los cánones, más la suscripción…
En este sentido, defendemos que existe (o debería
autor invitado
existir) una competencia mayor por parte de los
reguladores sectoriales (y cada vez menos de los
reguladores de la competencia) y por parte de la
sociedad (consejos consultivos, mediadores,
asociaciones de televidentes, investigadores, etc.) en
lo que concierne a la evaluación del cumplimiento
de las normas de calidad establecidas para los
operadores públicos y del respeto de su función de
servicio público, en primer lugar en lo relativo a la
calidad y diversidad de los programas y en segundo
lugar, en lo relativo a sus actividades en general.
De hecho, creemos que todavía existe un antiguo
malentendido o una paradoja (véase la antigua
dualidad de la radiodifusión pública con respecto a
la cultura y el mercado) en cuanto a la definición de
la función de servicio público. Es lo que pasa, sobre
todo, cuando se trata de actividades públicas y no
públicas, de transparencia financiera, de múltiples
formas de financiación, de compensaciones excesivas
y de subvenciones cruzadas de actividades
comerciales. Desde nuestro punto de vista, en un
mercado supersegmentado y con una oferta tan
diversa como el de hoy en día, cada vez es más difícil
justificar la existencia de operadores públicos en
competencia o que obtengan beneficio de
actividades comerciales.
Dado que, como se ve fácilmente, hay un nuevo
modelo audiovisual muy diferente del que había en
el período del monopolio del estado o del oligopolio,
acceso a más de 6.500 canales en Europa (OEA, 2008)
y un contexto digital, los medios de comunicación del
sistema público tienen que evolucionar en el sentido
de reducir sus contenidos y aumentar su calidad,
y no al contrario.
De hecho, la presencia del servicio público en el
centro de las nuevas plataformas de distribución
tiene que ser objeto de debate público. Sólo puede
destinarse a satisfacer las necesidades democráticas,
sociales y culturales de la sociedad, sin cuestionar
su legitimidad por efectos desproporcionados
introducidos en el mercado y que no son necesarios
6
Véase la Ley 27/2007, de 30 de julio, que ratifica la Ley
de la Televisión y regula el acceso a la actividad
televisiva y su ejercicio. Véase capítulo V. Televisión
pública, Artículo 50. «Principios: 1) La estructura y el
funcionamiento del operador de televisión pública
deben proteger su independencia del Gobierno, la
para cumplir su función de servicio público.
Así, incluso la presencia del servicio público en el
sistema de televisión de pago es muy discutible. Esto
puede verse desde diferentes ópticas: desde el punto
de la universalidad, desde el punto de vista de la
igualdad, desde el punto de vista de la cohesión
nacional y, en particular, desde cualquier punto de
vista contemplado por la Constitución de Portugal,
por ejemplo, o también por la Ley de la Televisión6. La
Comisión nos dice que «Aunque los servicios públicos
de radiodifusión han sido tradicionalmente gratuitos,
la Comisión considera que un elemento directo de
remuneración en estos servicios, aunque tenga un
impacto directo en el acceso por parte de los
telespectadores, no significa necesariamente que
estos servicios no formen parte manifiestamente de
la misión de servicio público a condición de que el
elemento de pago no ponga en entredicho el
carácter de servicio público en lo que respecta a la
satisfacción de las necesidades sociales, democráticas
y culturales de la ciudadanía, que distingue a los
servicios públicos de las actividades meramente
comerciales» (Comisión Europea, 2009, punto 83).
Pero entonces ¿cómo se puede justificar un caso
como el del canal portugués RTPN? Esta emisora
pública de información ininterrumpida (24 horas al
día) coexiste con otras dos cadenas privadas
idénticas (SIC Notícias y TVI24). En un contexto de
semejante similitud, pero también de competencia
–doblemente– desleal (más allá del aspecto
competitivo, no olvidemos el uso de fondos públicos),
¿se puede creer de verdad que, en este caso, la TP
responde a las necesidades sociales, democráticas y
culturales de los ciudadanos? A nosotros nos parece
que aquí el problema fundamental radica en una
excesiva presencia del Estado en terrenos ‘peligrosos’
(podemos y debemos plantearnos la posibilidad de
que se produzca una instrumentalización de la
información) y también en una alteración
desproporcionada de la competencia. En este sentido,
la CE nos da la razón: «[…] los elementos a tener en
Administración pública y otros poderes públicos, y
permitir que se expresen y debatan las diversas
corrientes de opinión. 2) La televisión pública
garantiza el cumplimiento de los principios de
universalidad y de cohesión nacional, la
diversificación, la calidad y la indivisibilidad de la
Debemos tener en
cuenta el modelo
alemán, donde la
función de servicio
público se centra en
la información, la
formación y la
cultura en diferentes
áreas
programación, el pluralismo y el rigor, la
imparcialidad y la independencia de la información,
así como el principio de innovación».
TELOS 83 | 19
autor invitado
cuenta incluyen, por ejemplo, la existencia de ofertas
similares o sustituibles, la competencia editorial, la
estructura del mercado, la posición de mercado del
organismo público de radiodifusión, el nivel de
competencia, y el posible impacto sobre las
iniciativas privadas»7. Sin embargo, esta premisa
destruye casi cualquier posibilidad de crear una
cadena pública de televisión de pago como RTPN,
en Portugal. En última instancia, todos estos
argumentos vienen a confirmar las posturas
adoptadas por canales privados similares, así
como sus protestas sobre el tema.
Lo esencial es
replantearse la
relación entre la
televisión pública y el
concepto de Europa,
sobre todo, cómo
puede la TP fomentar
la consolidación del
proyecto europeo
7
Conclusiones: replantearse el servicio público
Para concluir, nos gustaría dejar a la reflexión del
lector algunas puntualizaciones. En primer lugar, es
fundamental permanecer muy atentos a las posibles
distorsiones de la competencia causadas por la TP,
al caer en una especie de mimetismo de los
organismos de radiodifusión comercial. Lógicamente,
también hay que estar atentos a las distorsiones de
la función de servicio público derivadas de la
ambivalencia del modelo, ya sea por su insistencia
en las opciones comerciales y competitivas o debido
a ambigüedades y malentendidos entre ‘cultura’ y
‘mercado’ o incluso por prácticas ajenas a su función
(publicidad, comercio electrónico, uso de números
de teléfono, etc.).
Incluso diríamos que hay que debatir la existencia
de programas posiblemente incompatibles con los
principios de interés general y de servicio público. El
servicio público se justifica y legitima porque se
diferencia de los operadores comerciales por su
función última, que es la de servir al interés general.
Sin embargo, en la actualidad, la misión y las
competencias del servicio público siguen siendo
demasiado ambiguas. A veces se tiene la impresión
El texto del punto 88 acaba con esta afirmación: «Si
los efectos en el mercado son predominantemente
negativos, la financiación estatal de los servicios
audiovisuales parecerá proporcional únicamente si se
justifica por el valor añadido en lo que respecta a la
satisfacción de los valores sociales, democráticos y
culturales de la sociedad [52], teniendo también en
cuenta la oferta general de servicio público
existente». Aquí, cabe destacar que el concepto de
‘valor añadido’ contribuye en gran medida a la
caracterización de los servicios free-to-air, es decir,
20 | TELOS 83
de que la definición de TP no va más allá del
concepto de servicio de interés económico general
(SIEG). Pero su función sí que va claramente más
lejos. Si las empresas encargadas de gestionar
servicios de interés económico general se someten a
las reglas de la competencia, entonces la función de
servicio público es más difícil de definir y, a nuestro
parecer, no se puede reducir a un SIEG.
En cuanto a la TP en línea y las nuevas plataformas,
las ofertas de pago pueden considerarse,
excepcionalmente, parte de la función de servicio
público, siempre que se distingan claramente de las
ofertas comerciales. Además, los servicios de
información en línea responden a las necesidades
democráticas, sociales y culturales de la sociedad. Sin
embargo, creemos que debemos tener en cuenta el
modelo alemán, donde la función de servicio público
se centra en la información, la formación y la cultura
en diferentes áreas (arte, ciencia, filosofía, cine y
música). Es esencial centrarse en la herencia cultural
europea y el concepto de Europa.
Desde nuestro punto de vista, la CE debería
intervenir de forma más clara sobre los siguientes
temas: una definición más exhaustiva de la función
de servicio público; la producción y distribución de
contenidos de origen europeo; el control de la
independencia de los operadores y los reguladores;
la adecuación de los principios establecidos para la
TP en línea en comparación con la TP tradicional,
y por último, la reflexión sobre los conceptos de
audiencia, público, ciudadanos y consumidores. En
el marco normativo, también vemos una
conceptualización que conduce a una múltiple
financiación de la TP, no prevista por la Comisión,
a semejanza del cable: fondos públicos, más
publicidad, más cánones, más suscripciones.
También debemos tener en cuenta la posición
gratuitos, lo cual es raro de ver en la legislación
comunitaria, sobre todo en lo que concierne a los
servicios de radiodifusión de interés económico
general. Asimismo, los criterios de calidad son, según
el Tribunal de primera instancia, «la razón de ser del
SIEG de radiodifusión en el paisaje audiovisual
nacional [y] no hay motivos para que un SIEG de
radiodifusión definido en términos amplios […], pero
que sacrifica el respeto de estas exigencias
cualitativas en aras de un comportamiento de
operador comercial [...] siga siendo financiado por el
Estado […]» (T-442/03, SIC/Comisión, punto 211). El
punto 90 añade un matiz importante: «Las
consideraciones esbozadas anteriormente no
impedirán que los organismos públicos de
radiodifusión ensayen nuevos servicios innovadores
(por ejemplo, en forma de proyectos experimentales)
a escala limitada (por ejemplo, en términos de
tiempo y de audiencia) y con el fin de obtener
información sobre la viabilidad y el valor añadido del
servicio previsto, siempre que tal fase de ensayo no
equivalga ya a la introducción de un nuevo servicio
audiovisual completo e importante».
autor invitado
de los organismos públicos de radiodifusión en el
mercado, tal como lo afirma la Comisión, la presencia
de ofertas similares o equivalentes y la incidencia en
la iniciativa privada, la competencia editorial, etc.
Debe quedar claro que no hay ninguna razón para
mantener la financiación pública cuando las TP
operan en el mercado de la misma manera que lo
hacen los canales comerciales.
En un mercado tan segmentado y con una oferta
tan diversa, cada vez es más difícil justificar que
los operadores públicos operen en un sistema de
competencia u obtengan beneficio de actividades
comerciales. Nosotros creemos que los medios de
comunicación del sistema público deben tender
a reducir sus contenidos y mejorar su calidad, y
no al revés.
Se perfilan también dos o tres cuestiones más,
primeramente sobre la televisión pública en el
contexto europeo. Según nuestro parecer, desde
siempre ha hecho falta replantearse de verdad una
nueva definición de la función de servicio público
más próxima al proyecto de integración europea.
Probablemente, lo esencial es replantearse la relación
entre la televisión pública y el concepto de Europa,
replantearse, sobre todo, cómo puede la TP fomentar
la consolidación del proyecto europeo. En segundo
lugar, y como consecuencia de esto, proponemos una
mayor armonización entre los servicios públicos de
los Estados miembros, así como una nueva estrategia
de comunicación europea centrada en la idea de
mensaje y no de ‘masaje’8. Finalmente, exigimos un
mayor compromiso entre el sector audiovisual
europeo y la Europa de los ciudadanos, lo cual se
puede llevar a cabo proponiendo un debate amplio y
permanente sobre este tema con las instituciones
europeas (Comisión, CE, PE, UER) los expertos, las
universidades, los operadores, las diversas
asociaciones, etc.
En lo que respecta a los nuevos públicos (Internet)
más participativos, así como al concepto de public
value, es indispensable profundizar de manera
8
decidida el debate sobre la nueva función de la TP y
de sus destinatarios en el contexto digital. Es la
misma pregunta de siempre: ¿ciudadanos o
consumidores? Sobre este tema, y en el contexto
digital, sin duda es necesario replantearse los
conceptos de pluralismo, diversidad y ciudadanía.
Son temas primordiales a partir de los cuales se
puede poner en tela de juicio la legitimidad del
modelo actual e, incluso, la propia existencia de la
TP en el futuro. Aquí hay varios aspectos que
merecen nuestra atención.
En un contexto digital y de competencia, es
imprescindible aclarar qué contenidos europeos debe
haber en las televisiones públicas europeas y para
qué audiencias. ¿Estamos de acuerdo en que ‘la
audiencia es el doble oscuro del público’? ¿Los
contenidos de origen nacional son necesarios y
suficientes para cubrir las cuotas de producción
europea? ¿Estamos de acuerdo en que el servicio
público no tiene que atender a una medición de las
audiencias con fines comerciales, sino más bien a
una medición de la calidad, es decir, a estudios
periódicos de la calidad que controlen si la TP cumple
su función (véanse los cambios recientes en el
modelo español y francés)?
Finalmente, es importante discutir cuál debe ser la
función de la TP en lo relativo a los nuevos públicos
participativos del sector digital, así como su
contribución al fomento de la cohesión social y
cultural de Europa, la atención a los grupos y culturas
minoritarias, la calidad del acceso y la presencia de la
sociedad civil y su pluralidad de opiniones. Dicho de
otro modo, hay que reflexionar sobre el concepto de
public value del servicio público, centrado en la
consolidación del proyecto europeo, basado en la
cohesión social, la diversidad cultural y también en
una gran experiencia de la ciudadanía.
En cuanto al salto al medio digital, este
replanteamiento de la función de la TP en el marco
de Internet deberá ir acompañado, en un primer
momento, por unas mayores exigencias frente al
En la era digital, los
public service media
deben plantearse de
una manera más
parecida a un servicio
universal que a un
servicio público
comercial
NT: Juego de palabras entre masse y message, es
decir, dirigido a las masas.
TELOS 83 | 21
autor invitado
modelo clásico de radiodifusión, principalmente en
materia de calidad y de cantidad de los contenidos
de origen europeo. Asimismo, hay que impedir que
la presencia de los operadores públicos en Internet
se base en un modelo que imite los proyectos
(contenidos, información, etc.) ya existentes, de forma
que nazca, de manera velada, un nuevo compromiso
fundamentado ya sea en el concepto de Europa o en
la herencia cultural europea, pero también basado en
un modelo de public media verdaderamente
alternativo o complementario a la oferta de los
operadores comerciales (en redifusión o por Internet).
Por último, sugerimos que se analicen las nuevas
dinámicas del concepto y de la práctica digital de la
TP en lo que respecta a la coherencia del modelo, sus
objetivos (también en el contexto más general de las
políticas de la UE) y la evaluación transparente de la
incidencia global de los nuevos servicios mediáticos
financiados con fondos públicos, tal como ha
defendido recientemente la Comisión (Comisión
Europea, 2009). En definitiva, consideramos que, en la
era digital, los public service media deben plantearse
de una manera más parecida a un servicio universal
que a un servicio público, pero también comercial.
Bibliografía
Ayudas estatales: La Comisión actualiza las normas para la
financiación estatal de los servicios públicos de radiodifusión,
IP/09/1072. Bruselas, 2 de julio de 2009.
Barzanti, R. (2003, enero). Les défis de la transparence dans le
secteur audiovisual [en línea]. Disponible en :
http://www.obs.coe.int/about/oea/barzanti.pdf.fr
Batz, J.-C. (2005). L’Audiovisuel européen : un enjeu de civilisation.
París : Séguier.
Bocini Andiñach, M. (2007). Eurobarómetro 68–Opinión pública
en la Unión Europea. Otoño 2007. Informe Nacional España [en
línea]. Disponible en: http://ec.europa.eu/public_opinion/
archives/eb/eb68/eb68_es_nat.pdf
Cádima, F. R. (2007). A Crise do Audiovisual Europeu–20 anos de
políticas europeias em análise. Lisboa: Media XXI.
Comisión Europea (2001). Comunicación de la Comisión relativa
a la aplicación a los servicios públicos de radiodifusión de las
reglas relativas a las ayudas estatales (DOC No. 320, de 15.11.2001).
22 | TELOS 83
Comisión Europea (2009). Comunicación de la Comisión sobre la
aplicación de las normas en materia de ayudas estatales a los
servicios públicos de radiodifusión, adoptada por la Comisión el 2
de julio de 2009 [en línea]. Disponible en:
http://ec.europa.eu/competition/state_aid/legislation/
broadcasting_communication_es.pdf
Dayan, D. & Abrantes, J. C. (Orgs.) (2006). Televisão: das
Audiências aos Públicos. Lisboa: Livros Horizonte.
Deliberação da ERC (Entidade Reguladora da Comunicação
Social), 2/CC/2007, 22 de noviembre de 2007.
Enli, G. S. (2008). Redefining Public Service Broadcasting – Multiplatform participation. Convergente. The International Journal of
Research into New Media Technologies, 14(1), 105-120.
Entidade Reguladora da Comunicação Social (ERC). (2008).
Relatório de Regulação de 2008 [en línea]. Disponible en:
http://www.erc.pt/documentos/Relatorios/
VersaosemedicaograficaRelatoriodeRegulacaoERC2008site.pdf
Lei da Televisão (Portugal), No. 27/2007, de 30 de julio. Publicado
no D.R. No. 145 (Série I), de 30 de Julho de 2007.
Moe, H. (2008). Public Service Media Online? Regulating Public
Broadcasters' Internet Services: A Comparative Analysis.
Television & New Media, 9(3), 220-238.
Nord, L. (2009). What is Public Service on the Internet? Digital
Challenges for Media Policy in Europe. Observatório (OBS*)
Journal, 9, 24-39.
Observatorio Europeo del Sector Audiovisual (OEA) (2008, 15 de
octubre). Más de 6.500 canales de televisión disponibles en 2008
en la Unión Europea y los países candidatos (Croacia y Turquía)
[comunicado de prensa en línea]. Estrasburgo: OEA. Disponible
en: http://www.obs.coe.int/about/oea/pr/mipcom2008.html.
Parlamento Europeo (2004). Resolução do Parlamento Europeu
sobre a aplicação dos artigos 4º e 5º da Directiva 89/552/CEE
"Televisão sem Fronteiras", com a redacção que foi dada pela
Directiva 97/36/CE, para o período de 2001-2002,
(2004/2236(INI)).
Ridinger, M. (2009, junio). La mission de service public et les
nouveaux médias. IRIS plus, Observations juridiques de
l'Observatoire européen de l'audiovisuel.
Versión consolidada del Tratado constitutivo de la Comunidad
Europea [en línea]. DO C 325/33, 24.12.2002. Disponible en:
http://eur-lex.europa.eu/es/treaties/
dat/12002E/pdf/12002E_ES.pdf
Perspectivas
Juan Carlos Miguel de Bustos y Miguel Ángel Casado del Río
Julián Pindado
perspectivas
Juan Carlos Miguel de Bustos y Miguel Ángel Casado del Río
Sobre pago y gratuidad
Momentos de crisis en
la industria periodística
Tough Times for Journalism
Free versus For-profit Journalism
24 | TELOS 83
RESUMEN
SE REFLEXIONA ACERCA DE LA ACTUAL SITUACIÓN
DE LA INDUSTRIA PERIODÍSTICA, ESPECIALMENTE
DE LAS DIFICULTADES DE LA PRENSA EN LOS
MERCADOS NORTEAMERICANO Y EUROPEO.
ABSTRACT
THE AUTHORS REFLECT ON THE CURRENT
SITUATION IN THE JOURNALISM INDUSTRY,
ESPECIALLY THE PROBLEMS THE PRESS IS FACING IN
THE U.S. AND EUROPEAN MARKETS.
Palabras clave:
Keywords:
Prensa, Industrias culturales, Internet, Crisis económica,
Europa, EEUU
Press, Cultural industries, Internet, Economic crisis, Europe,
The U.S.
perspectivas
La influencia que está teniendo Internet en los
medios de comunicación como vehículo para la
difusión de información es fundamental, si bien es
en el caso de la prensa en el que esta influencia
está siendo más determinante.
La puesta en marcha de ediciones electrónicas de
los diarios con información accesible de forma
gratuita supone un reto muy difícil para el
mantenimiento del modelo actual de edición de
prensa en papel. Esta situación y las dificultades de
algunos de los diarios más representativos a nivel
internacional como The New York Times, junto con el
cierre de numerosos diarios locales en diferentes
países han hecho que vuelva con fuerza el debate
sobre el futuro de los periódicos.
La evolución de las tecnologías y la prensa en papel
A este respecto conviene, en primer lugar, echar
un vistazo a los datos de la prensa a escala global,
tomando como referencia los informes de
Asociación Mundial de Periódicos (World
Association of Newspapers, WAN). En este sentido,
conviene recordar que, según datos de 2007, fue en
Europa y en EEUU (con un descenso del 1,87 y del
2,14 por ciento, respectivamente) donde se
experimentó un importante descenso en las ventas
de prensa (WAN, 2008), mientras que en Asia (4,7
por ciento) y en Latinoamérica (6,72 por ciento) se
produjo un importante aumento de ventas. Cabe
incluso destacar algunos casos –por anecdóticos
que sean–, como el de Sudáfrica, donde se ha
llegado a crear un mercado de segunda mano para
la prensa1 (Wasserman, 2008).
De alguna manera estos datos nos permitirían
vincular casi automáticamente la penetración de
las nuevas tecnologías con la evolución de las
ventas de prensa tradicional, llamando de paso la
atención también sobre el hecho de que la
penetración mundial de Internet no llega al 24 por
ciento (siendo en África del 5,6 por ciento, en Asia
del 17,4 por ciento y en Latinoamérica del 30 por
1
ciento), por lo que la prensa en papel como medio
de información masiva parece tener todavía un
importante y creciente mercado en buena parte del
mundo (Internet World Stats). Nuestro estudio, no
obstante, se centra en las dificultades de la prensa
en los países desarrollados y fundamentalmente en
los mercados norteamericano y europeo.
La convivencia entre la prensa en papel y on line
En la actualidad la prensa se encuentra ante un
panorama paradójico en el que, a pesar de sufrir un
importante descenso de ventas en algunos países
–con su consecuente perjuicio económico–, se lee
más que nunca, gracias a Internet.
Algunas investigaciones han tratado desde la
perspectiva del marketing o del comportamiento
del consumidor las relaciones entre la prensa on
line y la de papel (Bouwman & Van de Wijngaert,
2002; De Waal, Schönbach & Lauf, 2004; Bush &
Gilbert, 2002; Flavían & Gurrea, 2006, 2007 y 2009).
En este sentido, para entender las razones por las
que los lectores han migrado del medio físico a
Internet resultan interesantes las investigaciones
relativas a las motivaciones para la lectura de
prensa y la elección del soporte físico o el digital
entre usuarios de Internet (Flavían & Gurrea, 2006,
2007 y 2009).
Los autores proponen cinco motivaciones
principales para la lectura de prensa: la búsqueda
de información general; la búsqueda de
información especializada; la búsqueda de
información actualizada; la búsqueda de ocio y
entretenimiento y el hábito de lectura. Entre las
cinco motivaciones, sólo una de ellas, la relativa a la
búsqueda de entretenimiento, se vinculó más a la
prensa en papel que a la digital. Así, la búsqueda de
información aparece vinculada a ambas
modalidades de lectura; la de información
actualizada y específica se vincula más a la prensa
on line, y el hábito de lectura –que según las
hipótesis partía como más asentado en la prensa de
La prensa en papel
como medio de
información masiva
parece tener todavía un
importante y creciente
mercado en buena parte
del mundo
El autor se refiere al aumento espectacular de la
difusión de tabloides que se ha dado en Sudáfrica en
los últimos años.
TELOS 83 | 25
perspectivas
El empleo de
herramientas como el
envío de titulares por
correo electrónico
introducen la lectura
de la prensa digital
como rutina diaria
papel– también se vincula a ambos medios. El
tiempo cada vez mayor de uso de Internet hace
que la lectura de prensa digital se pueda también
asentar como un hábito y el empleo de
herramientas como el envío de titulares por correo
electrónico introducen la lectura de la prensa digital
como rutina diaria.
Si bien incluso el hecho de que el
entretenimiento esté más vinculado a la prensa
en papel puede ser matizado, pues se producen
diferencias entre los lectores en función de su grado
de experiencia en la Red. Aquellos lectores con una
mayor experiencia también llegan a asociar la
prensa digital con el entretenimiento, ya que ésta
les da acceso a muchas posibilidades alejadas para
el internauta menos experimentado.
Así, de las cinco motivaciones planteadas en la
investigación sólo una de ellas (la búsqueda de
entretenimiento) llevaría a la compra del periódico.
Sin embargo, en dicha investigación una de las
principales motivaciones para la elección de la
prensa digital no se valora: la prensa digital es
gratis. Es decir, el lector no sólo encuentra la misma
información general y una información más
actualizada y específica, sino que además lo hace
gratis. Ante el auge de la prensa on line aparece,
por tanto, la necesidad de desarrollar un modelo
que la haga rentable.
Modelos de financiación en Internet
Ante la actual coyuntura se plantea de nuevo
el mismo debate que ya se dio hace años sobre la
implantación de un modelo de pago para la prensa
on line. Por tomar algunas de las posiciones más
significativas a este respecto, podemos apuntar las
posturas del semanario The Economist o del diario
The Wall Street Journal, partidarias de un modelo
de pago, frente a las defensoras de un modelo en el
que prime lo gratuito, encabezadas por el redactor
jefe de la revista Wired y autor de la teoría
The long tail, Chris Anderson.
2
Véase http://www.economist.com/
opinion/displaystory.cfm?story_id=13326158
26 | TELOS 83
En un editorial reciente, The Economist2 volvía a
referirse al final del ‘todo gratis’. La revista calificaba
el momento actual de ‘burbuja de la Web 2.0’ y lo
comparaba con la crisis de las puntocom en 2001. En
su opinión, la mejora de los procedimientos para la
ubicación y la eficiencia de la publicidad no
consiguen que ésta sea suficiente para mantener el
modelo. A esta posición también se han sumado
otros destacados medios. Hace escasos meses, y con
el expresivo título «¿Cómo salvar su periódico?» en
portada, Time (Isaacson, 2009) hacía una defensa del
pago por los contenidos on line como único medio
para la supervivencia de la prensa, así como para
poder salvaguardar su independencia y no quedarse
completamente a expensas del mercado publicitario.
Y recientemente The Wall Street Journal publicó una
columna de opinión respaldando el mismo punto de
vista, titulado de forma de no menos expresiva: «La
información quiere ser cara» (Crovitz, 2009).
Frente a esta posición, Chris Anderson se refiere
al aumento de la publicidad en Internet frente a su
retroceso en el resto de los medios y a la vigencia
de este modelo de información gratuita, apoyado
en la publicidad y similar al que se puede dar en la
radio o en la televisión. Aun así, Anderson apuesta
sobre todo por el desarrollo de un modelo
freemium, según el cual los diarios puedan cobrar
por determinadas informaciones.
Si algo dejan claro ambas posiciones es que lo
que se coloca en el centro de la cuestión es el papel
de la publicidad y la evolución que ésta tendrá. Así,
en primer lugar hemos de considerar el momento
de crisis del mercado publicitario.
La crisis del mercado publicitario
A nivel global, según los datos del WPT, los
ingresos publicitarios de la prensa aumentaron un
0,86 por ciento entre 2006 y 2007 y teniendo en
cuenta un periodo de cinco años (2003-2007), este
aumento fue del 9,39 por ciento. Si bien hay que
tener en cuenta cómo en el mercado
perspectivas
Gráfico 1. Evolución de la publicidad en prensa en EEUU
(tercer cuatrimestre 2007–tercer cuatrimestre 2008)
12.000
10.000
10.920,35
10.147,33
8.942,43
8.192,59
8.000
6.000
4.000
2.000
773,03
749,84
0
Total Print
Q3 2007
Total On line
Total Print+On line
Q3 2008
norteamericano se produjo una disminución de
esta inversión del 2,77 por ciento, aunque en los
últimos años (2003-2007) la tendencia ha sido
positiva, con un aumento de más del 8 por ciento.
Este dato nos da una idea de la brusquedad con la
que ha afectado la crisis al mercado publicitario.
En el caso de Europa, según el mismo informe, este
impacto aún no se notó de lleno entre 2006 y 2007,
con un aumento global de la inversión publicitaria
en prensa del 2 por ciento y una evolución positiva
en los últimos cinco años del 10 por ciento. En este
caso, la ausencia de unos datos globales más
recientes impide que se note este impacto.
Si recurrimos a datos recientes de mercados
nacionales como el español, podemos ver cómo
la inversión publicitaria en diarios pasó de 1.894
millones de euros en 2007 a 1.507,9 en 2008, un
descenso del 20,4 por ciento. Según esto, podemos
pensar que los datos referidos a EEUU han seguido
una evolución similar (ver gráfico 1).
Sólo Internet se salva
En este panorama de contracción del mercado
publicitario, cabe señalar que Internet es el único
medio en el que la inversión aumenta. Según los
datos de la consultora PriceWaterHouse and
3
Según la consultora ISS, uno de cada seis dólares que
se inviertan en publicidad on line en EEUU irá a parar
a una web vinculada a un periódico (Véase Ifra
Magazine, enero 2008, p. 19).
4
Una de sus primeras acciones se ha dado con los
anuncios de trabajo. Mediante el acuerdo, Yahoo
Coopers, entre 2003 y 2008 ésta aumentó un 30 por
ciento y las predicciones de crecimiento se sitúan
alrededor del 15 por ciento entre 2008 y 2012 para
EEUU y los principales países europeos
(ScreenDigest). Sin embargo, por muy espectacular
que sea este crecimiento, la publicidad en Internet
apenas representa el 10 por ciento de la inversión
global en publicidad, frente al 25 por ciento que
supone la inversión publicitaria en prensa. Sin
olvidar también que este 10 por ciento se divide
entre todo tipo de sitios web y tiene como principal
destinatario Google3. Ante la posición clave de los
buscadores como Yahoo y Google en el mercado
publicitario on line, algunos diarios han establecido
alianzas con ellos (como el Yahoo Newspaper
Consortium), mediante las cuales se puedan crear
sinergias que beneficien a ambas partes en el
terreno de la publicidad4.
Por si fuera poco, a pesar de su crecimiento, el
sector de la publicidad on line se encuentra inmerso
en un debate sobre su eficacia. Hoy en día alrededor
de tres cuartas partes de la inversión publicitaria
en Internet se dedican a banners y ‘robapáginas’
con los que la ratio de efectividad apenas llega al
2 por ciento5.
Ante el auge de la
prensa on line aparece,
por tanto, la necesidad
de desarrollar un
modelo que la haga
rentable
Otras fuentes de ingresos
Pero al margen de la publicidad, también cabe
señalar otras fuentes de ingresos on line:
– En segundo lugar estaría la suscripción, que es
el modelo que ha sido perseguido por los
productores de contenidos desde la creación
de los sitios on line.
– La sindicación consiste en proveer contenidos a
otros sitios, a veces en contraprestación de pago
(ICSC, 2008). Los contenidos de las industrias
culturales on line pueden distribuirse con coste cero
a otros lugares, de forma que estos ingresos pueden
ayudar a buscar la rentabilidad. Para los sitios que
reciben los contenidos es interesante, porque
pueden agregar un buen número de contenidos, de
incorporaba las ofertas de los periódicos a su web,
Hot-Jobs. A cambio, los periódicos pueden cobrar un
precio más alto por estos anuncios, por su inclusión
en una base de datos global.
5
Con formatos enriquecidos y de vídeo se estima que
la ratio de efectividad puede llegar hasta el 30 por
ciento. Una campaña de este tipo durante quince
días puede llegar a costar 250.000 euros, entre un
40 y un 60 por ciento más que una campaña de
banners convencional. (Véase El País, 22 de febrero
de 2009).
TELOS 83 | 27
perspectivas
manera que pueden hacer el sitio más atractivo. Con
ello se posibilita la creación de los denominados
agregadores de contenidos, que sin necesidad de
ser productores pueden llegar a juntar una gran
cantidad de contenidos procedentes de múltiples
sitios. Es el caso de buscadores como Google y
Yahoo, que ofrecen contenidos de miles de sitios,
siendo la práctica totalidad procedente de diferentes
productores (Gallauger, et al., 2001).
Sitios como Reuters o los principales diarios
pueden facilitar sus contenidos a otros lugares.
A veces la provisión es gratis, sobre todo si sólo se
facilitan los titulares y una breve descripción,
aunque en otros casos puede existir el pago.
– Pueden añadirse los nuevos soportes, como la
telefonía móvil. Existe la creencia de que los
usuarios que acceden a los contenidos a través
del móvil están más dispuestos a pagar por los
contenidos. Otra característica es que la
publicidad en la telefonía móvil es peor aceptada
(Vasisht, et al., 2004, p. 79).
Internet es el único
medio en el que la
inversión aumenta
La afiliación consiste en el contrato mediante el
cual, un sitio recibe una compensación por una
venta que se ha hecho a partir del sitio original. Por
ejemplo, si se pincha en un anuncio de un libro que
aparece en The Wall Street Journal, y suponiendo que
el anuncio lleve a Amazon y se adquiera, el periódico
recibe una compensación económica que puede
llegar incluso al 20 por ciento del valor del bien.
El comercio electrónico se ofrece como un ingreso
complementario. El grupo The Economist, además
de publicar The Economist, ofrece libros de negocios,
artículos con la marca The Economist, agendas, etc.
The Wall Street Journal lo que ofrece es el acceso a
otros sitios del grupo Dow Jones al que pertenece,
como es el caso de Barrons, destinado a
información financiera.
La cultura de la gratuidad on line y off line
Trasladar el modelo de negocio de la prensa en
papel al mundo digital pasaría por hacer de pago
los contenidos en Internet. He aquí el principal
obstáculo con el que se encuentra la industria
periodística: la resistencia de la mayor parte de
los usuarios al pago por contenidos en Internet.
28 | TELOS 83
Esta resistencia se basa tanto en aspectos
propios de la Red como en las costumbres e
inercias de los usuarios en la búsqueda de
información (Dou, 2004). Así, refiriéndonos a
las opciones del público para el acceso a la
información, se puede observar (ver gráfico 2)
cómo éstos acuden mayoritariamente a medios
gratuitos frente a medios de pago, dedicándoles
además una cantidad de tiempo mucho mayor.
A partir de los datos de PriceWaterHouseCoopers
de 2009, se observa que más del 70 por ciento
del tiempo diario dedicado a leer, ver o escuchar
noticias corresponde a actividades por las que
no se paga directamente.
Si se considera el conjunto de las industrias
culturales (prensa, radio, televisión, música, libros,
revistas, vídeo, películas y videojuegos), en los
inicios del uso generalizado de Internet, se observa
el mismo porcentaje. Así, en 1998, el total de horas
semanales dedicadas al consumo de industrias
culturales era de 66, de las cuales la radio y la
televisión suponían 50, 5 horas, por lo que el nivel
de gratuidad es del 75 por ciento.
Existe por tanto una traslación del modelo
mediático off line a Internet, en el sentido de que
la mayoría del consumo es gratuito. Además, en
Internet debe tenerse en cuenta que algunas de
las otras actividades hasta ahora de pago (música
grabada, diarios, vídeo) pueden consumirse gratis,
al menos en una buena cantidad.
A esta tendencia ‘natural’ habría que añadir la
propia influencia de Internet en el asentamiento
de la cultura gratuita.
Internet como cuna de la cultura gratuita
A la hora de explicar el porqué de la implantación
de esta cultura de gratuidad en Internet, podemos
tener en cuenta la propia historia de la evolución
de la Red. Según Lessard (2009), la historia de
Internet es la historia de distintas culturas que
se entrecruzan y se manifiestan en diferentes
proporciones. Estas fases o culturas estarían
protagonizadas por diferentes sectores que habrían
dejado su impronta en el desarrollo de la Red. La
primera de estas culturas sería la de los militares,
la segunda la de los investigadores, la tercera la
de los programadores, la cuarta la de los foros de
perspectivas
Gráfico 2. Medios preferidos para la obtención de
información
Medios de pago 18%
Diarios: 15%
Internet: 3%
TV
26%
Diarios
gratis
10%
Revistas
7%
Radio
17%
Internet Gratis
22%
FUENTE: MOVING INTO MULTIPLE BUSINESS MODELS.
PRICEWATERHOUSECOOPERS, 2009, P. 16
NOTA: LOS DATOS SON APROXIMADOS, PUES ESTÁN CALCULADOS A PARTIR DE UN DIAGRAMA DE ÁREAS
discusión, la quinta la de los empresarios y la sexta
la de la Web 2.0.
Exceptuando sus inicios –militares– y la
búsqueda de monetizar los contenidos en Internet,
que comenzó a mediados de la década de 1990, el
resto de las culturas abogan por la gratuidad y
crean un marco en el que ésta puede expandirse.
Dichas culturas no deben ser vistas exclusivamente
como secuenciales, sino que arrancan en diferentes
momentos y a veces se solapan entre sí y coexisten.
Hay que tener en cuenta además que el
desarrollo de servicios y contenidos gratuitos en
Internet sin ningún ánimo de lucro ha dado pie a
hablar de una ‘socioeconomía del don’ en Internet
que permite que unos usuarios pongan a
disposición de otros multitud de contenidos de
diversas formas; este puede ser el caso de las wikis
(Wikipedia…) o los sistemas de intercambio de P2P
(Giesler, 2006). Se desarrolla por tanto un modelo
en el que el público asume su capacidad de obtener
contenidos sin efectuar ningún pago y se genera
una resistencia cada vez mayor a éste.
Hace tiempo que parece que los vientos hinchan
las velas de la gratuidad en Internet. Esto se debe
en parte a la dificultad que encuentran las
empresas para poner precio a sus ofertas. En 2002,
Júpiter Media Metrix (Shachtman, 2002) apuntaba
que el 70 por ciento de los adultos no entendía por
qué había que pagar por los contenidos on line. Una
cifra parecida (63 por ciento) tenía menor
predisposición a pagar que un año y medio antes.
Lo interesante era que la predisposición a no pagar
tenía relación con todas las categorías (música,
noticias, juegos, deportes, educación). Y el
porcentaje de quienes sí estarían dispuestos a
pagar era siempre un número de una cifra.
La publicidad en
Internet apenas
representa el 10 por
ciento de la inversión
global en publicidad
Motivaciones para el pago en Internet
En octubre de 2008, en determinados foros se
comentó el resultado de un estudio de la consultora
Rubicom, que señalaba que el 52 por ciento de los
usuarios de Internet en EEUU estaría dispuesto a
pagar 2 dólares mensuales por utilizar Google
(eMarketer, 2008), el 22 por ciento haría lo mismo
por Yahoo, el 19 por ciento por YouTube e incluso un
12 por ciento pagaría por usar Amazon.
No parece una cantidad importante, pero resulta
difícil imaginar si los ingresos finales serían
mayores o menores con esta fuente de financiación.
Sean McMahon (2008) maneja algunas cifras:
si existen unos 220.141.969 usuarios de Internet
en EEUU y resulta que el 52 por ciento pagaría
2 dólares mensuales, los 110 millones de usuarios
pagarían anualmente unos 2.640 millones de
dólares. Resulta mucho dinero, pero si se tienen en
cuenta los ingresos de Google, sólo supondrían el 10
por ciento de los ingresos totales. McMahon piensa
que es una cantidad insignificante como para que
le resulte interesante a Google cambiar el modo de
financiación. Otra cuestión es la fiabilidad de las
estadísticas.
Una encuesta realizada en 2001 en EEUU por
Pew Internet mostraba que a uno de cada seis
internautas (es decir, el 17 por ciento o, lo que es
lo mismo, 19 millones de personas) le habían
propuesto pagar por algo que hasta entonces
habían recibido gratis. Ante esta situación, la mitad
encontró una alternativa gratuita, el 36 por ciento
dejó de acceder a este tipo de contenidos y el 12 por
ciento pagó (Pew Internet, 2001, p. 3).
Existen diferentes estudios que enumeran las
razones por las que una persona está dispuesta a
pagar. A continuación se destacan dos: la primera
TELOS 83 | 29
perspectivas
Tabla 1. Motivaciones para el pago por contenidos en Internet
SubHub
Kevin Nelly
Información única y exclusiva
Contenidos que no existen en otros sitios.
Personalización
Info adecuada a mis necesidades.
Ahorro de tiempo
A la hora de buscar, el tiempo tiene precio.
También es importante la facilidad de consumo.
Inmediatez
Desde que un contenido o noticia aparece.
Interpretación
En el caso de que las aplicaciones sean gratuitas y los manuales
sean de pago.
Información fiable
Que sea correcta y exacta.
Generalmente los sitios de pago se ven a sí mismos como
de este tipo.
Autenticidad
Versión fiable.
Sentimiento de comunidad
Pertenecer a un club que comparte las mismas preferencias.
Accesibilidad
Acceder cuando se quiera.
Se refiere a la actividad de tener los contenidos
almacenados y poder acceder en todo momento.
Exclusividad
Matiza el concepto de sentimiento de comunidad.
Accedo a lo que otros no acceden.
Encarnación
En el caso de que se quiera materializar un contenido.
Eliminación de la exclusión
Una persona estaría dispuesta a pagar por no quedar excluida
del acceso a determinados contenidos. Esta persona estaría
dispuesta a pagar una cantidad que igualase dicho sentimiento.
Matiza el sentimiento de comunidad.
Mecenazgo
En el caso de Radiohead las personas pagaron directamente
a los creadores.
Presión de los pares (peers)
Los sitios de suscripción también crecen mediante el boca a boca.
Búsqueda
En un contexto de exceso de información, es importante la facilidad
de búsqueda.
Asociación con celebridades
Las personas ven con interés que personas famosas compartan
los mismos sitios.
NOTA: EN VERDE SON LOS EQUIVALENTES
El sector de la
publicidad on line se
encuentra inmerso
en un debate sobre
su eficiencia
30 | TELOS 83
procede de un sitio que trabaja para la
implementación de plataformas de pago,
denominado SubHub (SubHub, 2008); la segunda
de Kevin Nelly, ex redactor jefe de la revista Wired
(Gillaud, 2008) (ver tabla 1).
El tiempo de búsqueda. Resulta fácil hacer
conjeturas sobre por qué pagar por los contenidos,
especialmente en relación con el uso profesional de
la información. Se puede decir que en las
profesiones relacionadas con la información se
dedican entre 8 y 11 horas semanales a la búsqueda
de información. A este tiempo debe agregarse el
tiempo de organización, interpretación, etc. En la
Academia, esta cifra es aún mayor (Foster, 2006).
Por eso se encuentran muchas justificaciones al
por qué pagar: para reducir los costes de las
búsquedas de información. En otras palabras, por
qué pagar por información, si ésta puede ser
obtenida de manera gratis: «porque a largo plazo
es más eficiente y barata» (Philipp, 2005).
Aun suponiendo que el tiempo de búsqueda fuera
algo menor, en torno al 15 por ciento del tiempo de
trabajo, si este tiempo se computa en términos de
salarios resulta que una empresa puede ver
justificado el pago de servicios de bases de datos,
hasta el punto en que se igualara el coste de las
bases de datos con el 15 por ciento de la masa salarial.
El problema en los individuos es mucho más
difícil de evaluar, porque la medida del tiempo en
términos monetarios resulta mucho más
complicada, ya que, a diferencia de las empresas, la
perspectivas
valoración del tiempo de búsqueda se considera
cercana a cero.
La búsqueda de información gratis lleva tiempo,
más tiempo que la obtenida en una base de datos.
Por tanto, esta diferencia matiza la afirmación de
que las informaciones obtenidas a través de bases
de datos son idénticas a las obtenidas gratis.
Además de la diferencia en el tiempo de búsqueda,
la información gratis no está codificada o indexada,
por lo que las búsquedas consumen más tiempo de
búsqueda y también de procesamiento.
Multiplicidad de soportes. Por último, la variable
tecnológica también ha de ser tenida en cuenta
en este campo. Desde las empresas periodísticas
se tiene la esperanza de que el paso del periódico
a nuevos soportes como los e-readers o los
smartphones pueda asentar un hábito de pago
entre los lectores de estas nuevas plataformas.
Así, en el caso de los smartphones parece existir
una predisposición positiva al consumo de
información. Según una encuesta, el 80,4 de los
usuarios de iPhone y el 30,4 por ciento de usuarios
de otros smartphones acceden a noticias a través del
móvil. Por otro lado, en el caso de los e-readers,
aunque falte un modelo estándar que haga avanzar,
hay algunas experiencias que pueden resultar
interesantes. The New York Times vende sus
ejemplares para Kindle (el e-reader desarrollado por
Amazon) por 75 céntimos y las suscripciones
mensuales por 13,99 dólares; y el diario holandés
NRC Handelblad cuenta con más de 2.000
suscriptores de la edición para e-reader (cifra
importante si se tiene en cuenta que es un diario
de 32.000 ejemplares de tirada diaria), que pagan
un abono mensual de 189 euros. En este sentido, el
desarrollo de estos dispositivos es importante en
la medida en que el lector entiende la recepción de
informaciones en su móvil o en su e-reader como
un servicio añadido y se mostraría más proclive al
pago por la información6.
6
¿Por qué los diarios que cobran suscripción
pasan a ser gratuitos?
Porque piensan que pueden obtener mayores
ingresos. Veamos el caso de The New York Times.
En septiembre de 2007, este periódico dejó de
cobrar por acceder a sus contenidos on line
(columnas, pasatiempos y archivos) e incluso
devolvió la parte proporcional de los abonos que
habían sido adelantados. Desde el 17 de septiembre
únicamente cobra por los pasatiempos y los
archivos desde 1923 a 1986 (Seeking Alpha, 2007).
Que nadie se quede perplejo. Un mes después
de ofrecer gratis los contenidos, las visitas a The
New York Times apenas aumentaron, pues pasaron
de 3,4 a 3,8 millones. Sin embargo, la sección de
columnistas incrementó sus visitas en más de un
doscientos por cien (de 246.000 a 560.000). Claro
que entre los columnistas está Paul Krugman.
Veamos algunas cifras. En 2007, The New York
Times on line ganaba unos 10 millones de dólares
al año, pero esto era una parte de todos los ingresos
on line del grupo. Además, el 90 por ciento de los
ingresos proceden de la venta de diarios en papel.
Si se tienen en cuenta los ingresos diarios on line,
éstos son de 27.400 dólares por día. Dado que el diario
en papel cuesta 1 dólar, es como si se incrementase en
27.400 ejemplares por día, lo que supondría un
incremento del 2,4 por ciento respecto a los 1.120.420.
Es decir, compensaría las pérdidas con un incremento
de las ventas en papel del 2,4 por ciento.
Pero esto es irreal, por lo que vamos a calcular
cuánto deben aumentar las visitas para compensar
los 27.400 dólares diarios, que es lo que el periódico
deja de ganar al suspender la suscripción.
En abril de 2005 se veían 555 millones de
páginas mensuales, lo que supone unos dieciocho
millones y medio de páginas por día. Cinco meses
más tarde se cobraba por acceder a los
crucigramas y a los columnistas.
Si se asume que por cada mil páginas vistas recibe
5 dólares, The New York Times puede compensar las
Trasladar el modelo de
negocio de la prensa en
papel al mundo digital
pasaría por hacer de
pago los contenidos en
Internet
Véase IFRA Magazine (abril de 2009, p. 13 y junio
de 2009).
TELOS 83 | 31
perspectivas
pérdidas mediante 5.480.000 páginas más vistas por
día. Es decir, debería incrementarse el tráfico en un
29,6 por ciento. Esas páginas serían la mitad, si se
cobrase a 10 dólares por las 1.000 páginas, en cuyo
caso los 2.740.000 dólares supondrían un
incremento del 15 por ciento (Cassel, 2007).
Estimación del valor de la gratuidad en los
contenidos on line
Una cuestión interesante sobre la gratuidad es
establecer una estimación del valor o del porcentaje
de ésta. K. Nelly (2008) hace una evaluación para
EEUU. Resulta muy complicado porque de alguna
manera se usa en todas las situaciones. En primer
lugar, deben establecerse las diferentes clases de
gratuidad.
– La primera es la gratuidad al servicio del
marketing. Pueden ofrecer gratis un teléfono,
buscando obtener la rentabilidad en el uso del
servicio, mediante un determinado tiempo de
permanencia. En el fondo es un tipo de
subvención cruzada llevada al extremo.
Existe una traslación
del modelo mediático
off line a Internet, en
el sentido de que la
mayoría del consumo
es gratuito
En la subvención cruzada se pueden poner precios
menores a determinados productos para atraer y
compensar estas pérdidas con precios superiores
(o márgenes) en otros productos. En determinados
casos, un servicio se puede ofrecer gratis, de forma
que se subvencione con otros productos. En
telefonía móvil es clásico. Nos suena también en los
supermercados: lleve dos y pague uno, de forma que
puede ser interpretado como que uno sale gratis.
Este tipo de gratuidad es muy difícil de cuantificar.
– Otro tipo de gratuidad es la que procede de los
sitios financiados con publicidad. Fuera de la Red
se corresponde con la radio, la televisión
generalista y, en menor medida, en la prensa
diaria y periódica. En EEUU en 2006, las 100
primeras empresas de radio y televisión suponen
unos 45.000 millones de dólares.
En la medida en que la mayoría de las empresas
de medios –así como empresas tan fundamentales
en la Red como Google– ofrecen gratis sus
contenidos, puede incluirse la totalidad de las
inversiones en publicidad on line. Esto equivale a
otros veintiún a veinticinco mil millones de dólares.
32 | TELOS 83
Los diarios gratuitos y revistas en papel pueden
evaluarse en otros mil millones de dólares más;
es decir, que puede estimarse que la publicidad
on line y off line destinada a medios puede
suponer entre 75.000 y 100.000 millones
de dólares.
– Finalmente están los productos que directamente
son gratis, sin intermediarios, y que caracterizan
“lo que se ha dado en llamar la economía del
don. Son los productos freemium, caracterizados
porque una minoría de usuarios financia la
totalidad, en especial a quienes reciben gratis
el producto. Es el caso de las aplicaciones como
Flick y Flick Pro. Esta última permite subir y
mantener un número ilimitado de fotos. Lo
mismo sucede con Adobe: el programa para leer
documentos pdf es gratuito, pero es de pago
el que permite crearlos. También productos como
Wikipedia, financiada mediante donaciones, y
todos los productos y servicios ofrecidos por
los organismos públicos e instituciones sin
ánimo de lucro (Administración, Ministerios,
Universidades, Fundaciones). También debe
incluirse la blogosfera.
Esta parte es difícil de cuantificar, porque los
modos de financiación son muy diferentes,
pero se puede hacer una valoración de algunas
categorías, sobre todo las relacionadas con el
software libre. Posiblemente unos mil millones.
Incluye el ecosistema de Linux y otras empresas
relacionadas con el open source.
No deben olvidarse los videojuegos, que
suponen unos 3.000 millones. En este caso
se trata de juegos como Runescape.
La música gratis juega un papel fundamental.
Después de escuchar gratis, se acude a lugares
como iTunes para adquirir determinadas canciones,
lo mismo en lugares en los que el nexo sea a
través de la música, como MySpace.
En total este tercer apartado podría llegar a
los 50.000 millones de dólares. Por tanto el total
de totales podría estar en torno a los 150.000
millones de dólares sólo en EEUU. Bien es verdad
que si se considera todo el globo, esta cifra se
multiplicaría por 2 ó por 2,5.
perspectivas
Tabla 2. Estimación de ingresos necesarios para la rentabilidad on line
The New York Time (on line)
Gastos
Ingresos
1.903 millones de dólares (1)
Año
Mes
Diferencia Gastos/ingresos
29,17 millones de dólares /mes
1.553 millones de dólares
Audiencia
Ingresos por lector
350 millones de dólares /año
15,6 millones visitas/mes
Mes
Año
Aumento de visitas necesario para la rentabilidad
29,17 millones de dólares /15,6 = 1,87 dólares persona/mes
1,87 x 12 = 22,40 dólares persona/año
1.553 millones de dólares / 22,40 dólares persona /año =
69,33 millones de vistas más
Total visitas necesarias
84,93 millones de visitas/mes
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
(1) LOS GASTOS SE ESTIMAN COMO UN 35 POR CIENTO INFERIORES A LOS DE LA EDICIÓN DE PAPEL.
La paradoja de Krugman o la dificultad
(imposibilidad de rentabilizar un diario on line)
R. Ivan (2008) señala la paradoja de Krugman,
referida al problema de los diarios en Internet y que
se enuncia «como un fenómeno referido a los sitios
de los diarios, de forma que éstos son incapaces
de producir los suficientes ingresos por publicidad
on line, a pesar de los incrementos enormes en la
audiencia».
Nicholas Carr, en su ‘teoría del desempaquetado’,
señala que en papel, los diarios están constituidos
por un paquete representado por los contenidos y
la publicidad, de forma que el valor del paquete es
mayor que la suma de las dos partes constitutivas.
Por el contrario, en los diarios on line, la publicidad
debe buscar su propia rentabilidad.
Desde el momento en que se desempaquetan los
contenidos y la publicidad, que es lo que sucede en
línea, deja de funcionar el sistema de subvención
cruzada que ejercían determinados tipos de
publicidad. La publicidad contribuía a financiar una
buena parte del precio del diario, pero en concreto,
determinados tipos de anuncios, como los anuncios
por palabras, eran especialmente rentables, de
forma que permitían incrementar la calidad de los
contenidos del diario, por ejemplo, a través del pago
de corresponsales o de determinadas fuentes de
noticias. Al desempaquetar los contenidos y la
publicidad, cada parte actúa por separado, de forma
que deben relacionarse ingresos y costes por cada
una de las dos partes del paquete.
Para ilustrar las dificultades que puede tener un
diario on line tomaremos el ejemplo de The New York
Times (ver tabla 2). Atendiendo a los gastos del diario
on line, a las visitas que recibe y a sus ingresos on
line, para llegar al umbral de rentabilidad tendría que
pasar de los 15,6 millones de visitas que recibe
mensualmente a casi a 85 millones, lo que le situaría
incluso por encima de la Wikipedia. Es decir, sería
necesario alcanzar un número de visitas
absolutamente imposible para un medio. Si tenemos
en cuenta datos de la Newspaper Association of
America, la proporción de ingresos totales de
publicidad on line versus papel es de 1 a 12, a favor de
la de papel. Y eso que son más las personas que
visitan los sitios que las que leen (Leggatt, 2007).
Hace tiempo que
parece que los vientos
hinchan las velas de la
gratuidad en Internet
Conclusiones
Las ideas y los ejemplos presentados en este
artículo han puesto de manifiesto cuáles son las
principales causas de los problemas de la industria
periodística.
En primer lugar, el consumo de noticias on line se
hace por unidades separadas, a las que muchas
veces se llega a través de buscadores y de
agregadores. Por tanto, no es de esperar que
TELOS 83 | 33
perspectivas
En el caso de los
smart phones
parece existir una
predisposición
positiva al consumo
de información
34 | TELOS 83
funcionen los e-readers, en tanto en cuanto reflejan
de manera casi lineal el contenido del diario. Es
posible que sea el propio esquema del diario el que
esté en crisis.
En segundo lugar, el principal modelo de negocio
de la prensa on line se basa en la publicidad. Sin
embargo, y a pesar del crecimiento de ésta en los
últimos años, apenas supone un mínima parte de la
inversión publicitaria en prensa, incluso a pesar de
su decrecimiento como consecuencia de la crisis.
Los diarios no han sido rentables en sus inicios, ni
lo son ahora. En la actualidad influye la crisis, que
hace descender las inversiones en publicidad, lo
cual dificulta aún más las cosas.
Ahora bien, aunque éstas mejoren, los diarios
on line no van a encontrar la rentabilidad si
solamente se quedan con esta fuente de
financiación. Deberán buscar modelos mixtos, en
los que un aporte provenga de la publicidad, otro de
contenidos especializados, etc. Pero ¿cuántos diarios
pueden llegar a conseguirlo? Hablamos de miles de
diarios on line, pero de sólo cinco o seis rentables.
En la actualidad se vuelve a hablar del pago por
los contenidos, porque los productores de
contenidos ven que en caso contrario están
abocados al fracaso. Quienes ganan son,
únicamente, los buscadores, como Google, que
defiende que es quien hace el favor a los diarios y
productores de contenidos, porque dirige a un mayor
número de visitantes y pueden así rentabilizar
publicitariamente este incremento en visitas.
No hay que olvidar la fuerte resistencia al pago
en Internet generada por la propia cultura de
gratuidad que se ha instalado en la Red, como
también la creencia de que siempre se pueden
buscar alternativas gratuitas.
Con el ejemplo mostrado del The New York Times
se puede comprobar la enorme dificultad de
establecer una apuesta de calidad en la Red
sustentada únicamente en la publicidad.
A tenor de lo visto cabe esperar una estrategia de
reducción de gastos en la industria periodística. Sin
embargo, dicha estrategia es contraproducente
porque se eliminan las ventajas comparativas que
antes caracterizaban a la prensa –objetividad,
contextualización, proximidad a las noticias, etc.–.
Algunos autores ya la han señalado como
consecuencia de Internet y han marcado las
negativas consecuencias que han tenido para la
calidad del periodismo: menor cobertura, menor
análisis, más sensacionalismo (Scott, 2005).
Cabría pensar en que los diarios deberían
especializarse, ya que la predisposición a pagar es
muy alta en los diarios deportivos y aún mayor en
los económicos y/o financieros, pero ¿cuántos
diarios pueden realizar esta especialización?
En palabras del vicepresidente de Google España,
«Los únicos medios que sobrevivirán serán aquellos
especializados con información ventajosa».
Mientras los agregadores de noticias proporcionen
toda la información general (aunque sea por medio
de agencias), parece muy difícil establecer un
modelo rentable en la información generalista.
El ejemplo más citado en este terreno es el The
Wall Street Journal.
En suma, las dificultades con las que se enfrentan
los diarios y los productores de contenidos parecen
insalvables mientras persistan en la prolongación
del modelo off line (paquete de noticias, generalista,
etc.) y en la financiación basada en
la publicidad.
Bibliografía
Anderson, C. The long tail [blog personal]. Disponible en:
http://www.thelongtail.com/
Bush, V. & Gilbert, F. (2002). The web as a medium: an
exploratory comparison of Internet users versus newspaper
readers. Journal of Marketing Theory and Practice, 10(1), 1-10.
Bouwman, H. & Van de Wijngaert, L. (2002). Content and
context: an exploration of the basic characteristic of
information needs. New Media & Society, 4(3), 329-53.
Cassel, D. (2007, 20 de septiembre). Why The New York Times Is
Free. Blorge [en línea]. Disponible en:
http://tech.blorge.com/Structure:%20/2007/09/17/why-thenew-york-times-is-free/
Crovitz, G. (2009, 23 de febrero). Information wants to be
expensive. Wall Street Journal [en línea]. Disponible en:
http://online.wsj.com/article/SB123534987719744781.html
De Waal, E., Schönbach, K. Lauf, E. (2004). On line newspapers: a
substitute for print newspapers and other information
channels? Paper presented at 6th World Media Economics
Conference. Canada, 12-15 May.
Dou, W. (2004, diciembre). Will internet user pay for online
content?. Journal of Advertising Research, 349-359.
eMarketer (2008, 28 de octubre). Fee vs. Free in Tough Times.
eMarketer [en línea]. Disponible en:
http://www.emarketer.com/Article.aspx?id=1006660
perspectivas
Flavián, C. & Gurrea, R. (2006). The choice of digital
newspapers: influence of readers’ goals and user experience.
Internet Research, 16(3), 231-47.
— (2007). Exploring the influence of reading motivations
on perceived substitutability between digital and traditional
newspapers. International Journal of Market Research,
9(2), 19-21.
Flavián, C., Guinalíu, M. & Gurrea, R. (2006). The role played by
perceived usability, satisfaction and consumer trust on web
site loyalty. Information and Management, 43, 1-14.
Foster, P. (2006, octubre). Business Information Trends: Adding
Value and Creating Customised Applications [en línea].
Disponible en: http://web.fumsi.com/go/article/use/2542
Gallauger, J. M., et al. (2001). Revenue Streams and Digital
Content Providers: An empirical investigation. Information and
Management, No. 38, 473-485.
Giesler, M. (2006, septiembre). Consumer Gift Systems. Journal
of Consumer Research, 33.
Gillaud, H. (2008, 10 de marzo). La gratuité est-elle l’avenir de
l’économie?. Internet Actu.net [en línea]. Disponible en :
http://www.internetactu.net/2008/03/10/la-gratuite-est-ellelavenir-de-leconomie/
Internet Content Syndication Council (ICSC) (2008, mayo).
Content creation and distribution in an expanding Internet
Universe. Nueva York: White Paper.
Isaacson, W. (2009, 5 de febrero). How to save your
newspaper?. Time [en línea]. Disponible en:
http://www.time.com/time/business/
article/0,8599,1877191,00.html
Ivan, R. (2008, 8 de diciembre). The fundamental problem of
newspaper on the Internet. Seeking Alpha [en línea].
Disponible en: http://seekingalpha.com/article/109607-thefundamental-problem-of-newspapers-on-theinternet?source=feed
Leggatt, H. (2007, 4 de septiembre). Online newspaper ad spend
continues to rise [en línea]. Disponible en:
http://www.bizreport.com/2007/09/on
line_newspaper_ad_spend_ continues_to_rise.html
Lessard, M. (2006, 13 de septiembre). Les six cultures
d’Internet. Zero Seconde [en línea]. Disponible en:
http://zeroseconde.blogspot.com/2006/09/les-6-culturesdinternet.html
McMahon, S. (2008). How Much Would You Pay to Use
Google?. EngineWorks [en línea]. Disponible en:
http://www.engineworks.com/blog/2008/10/29/how-muchwould-you-pay-to-use-google/
Nelly, K. (2008, 30 de julio). How big is the free economy [en
línea]. The long tail: Chris Anderson’s blog. Disponible en:
http://www.longtail.com/the_long_tail/2008/07/how-big-isthe.html
Pew Internet (2001). The dot-com meltdown and the Web
[en línea]. Pew Internet. Disponible en:
http://www.pewinternet.org/pdfs/PIP_Dotcom_
Woes2_Report.pdf
Philipp, M. (2005, marzo). Why pay for value-added
information?. World Patent Information, 27(1), 7-11.
Scott, B. (2005). A contemporary history of digital journalism.
Television & New Media, 6(1), 89-126.
Seeking Alpha (2007, 17 de octubre). The New York Times'
Online Free-For-All [en línea]. Disponible en:
http://seekingalpha.com/article/50145-new-york-times-onlinefree-for-all
Shachtman, N. (2002, 19 de marzo). Pay for Content? Ha, Say
Users. Wired [en línea]. Disponible en:
http://www.wired.com/techbiz/media/news/2002/03/51146
SubHub (2008, 27 de febrero). Why Will People Pay for Content
They Could Probably Find for Free on the Internet?. SubHub [en
línea]. Disponible en: http://www.subhub.com/
articles/why_will_people_pay_for_content_on_the_internet
Vasisht, P., et al. (2004). An Investigation of Revenue Streams of
New Zealand On line Content Providers. Journal of Global
Information Management, 12(4), oct.-dic.
Referencias web
Internet World Stats:
http://www.internetworldstats.com/stats.htm
TELOS 83 | 35
perspectivas
Julián Pindado
Recomponer la ‘mente puzle’
La necesidad de una
alfabetización mediática
Reconstructing the “Mind Puzzle”
The Need for Media Literacy
36 | TELOS 83
RESUMEN
LAS GENERACIONES QUE HAN NACIDO Y
CRECIDO EN LA CULTURA DE LA PANTALLA
REPRODUCEN LOS ESQUEMAS Y EL ESTILO
DISCURSIVO DE ÉSTA DE UN MODO EVIDENTE.
UNA DE SUS CONSECUENCIAS ES LA TENDENCIA
CRECIENTE A LA FRAGMENTACIÓN COGNITIVA EN
DISTINTOS ÓRDENES DEL CONOCIMIENTO.
EL MODO DE ENFRENTAR ESTE PROBLEMA ES
PLANTEAR UNA EDUCACIÓN EN LOS MEDIOS QUE
PERMITA DESARROLLAR SU DECONSTRUCCIÓN.
ABSTRACT
THE GENERATIONS THAT WERE BORN AND RAISED
WITHIN A SCREEN CULTURE EVIDENTLY CAN
REPRODUCE THE CONCEPTS AND DISCURSIVE
STYLES ASSOCIATED WITH THIS. ONE OF THE
CONSEQUENCES, HOWEVER, IS A GROWING
COGNITIVE FRAGMENTATION WITH RESPECT TO
DIFFERENT TYPES OF KNOWLEDGE. TO DEAL WITH
THIS PROBLEM WE MUST PROVIDE AN
EDUCATION IN MEDIA WHICH ENABLES ONE TO
DECONSTRUCT SUCH KNOWLEDGE.
Palabras clave:
Keywords:
Cultura, Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), Prácticas culturales, Alfabetización, Juventud
Culture, Information and Communication Technologies (ICT),
Cultural Practices, Literacy, Youth
perspectivas
La serie Beavis and Butt-head de la MTV ha servido
de pretexto a los investigadores americanos Best y
Kellner (1998) –este último uno de los más
reconocidos estudiosos sobre posmodernidad e
identidad juvenil– para examinar algunos de los
rasgos del joven posmoderno actual, al considerar que
proporciona un diagnóstico crítico de las tendencias
sociales y culturales contemporáneas. Esas imágenes,
escenificando la voracidad consumista juvenil y el
desinterés por cuanto ocurre fuera de la pantalla,
ponen al descubierto una de las más importantes
consecuencias de la videocultura en la que habitan las
actuales generaciones: la disolución del sujeto
racional y el fin de la era de la ilustración como
símbolo de la civilización occidental.
Del ‘atrévete a pensar’ de Kant, señalan ambos
autores, se ha pasado al ‘no importa el saber’,
consecuencia de un universo en el que las palabras
son enemigas de la acción. Cuanto menos diálogo,
más entretenimiento. El pensamiento discursivo de la
Galaxia Gutenberg es abandonado por ese otro del
‘vidiota’ posmoderno sediento de imágenes que
busca la satisfacción inmediata mediante la
proliferación de imágenes y sonidos. Con
preocupación, ambos investigadores añaden que la
ausencia de crítica racional lleva a la falta de
sensibilidad moral, pues, pese a la situación virtual de
ese mundo de simulacro representado por la cultura
de los medios, son innegables sus efectos inhibidores
e insensibilizadores en lo referente al sufrimiento
ajeno. Son las consecuencias de la saturación
representacional. El déficit educativo de los
protagonistas es proporcional a sus excesos en la
socialización mediática, terminan apuntando Best y
Kellner. Estas críticas parecen remitir a las realizadas
por algunos trabajos ya convertidos en clásicos sobre
los efectos de la cultura-pantalla, como los de Marie
Winn (1981) y Neil Postman (1991).
La fragmentación cognitiva es consecuencia
de la cultura mosaico
En su obra Sociodinámica de la cultura (1978), el
teórico francés de la comunicación Abraham Moles
señala que la cultura ha venido desempeñado un
papel fundamental al dotar de sentido a cuanto rodea
al individuo y proporcionarle una especie de pantalla
conceptual sobre la que proyectar y ordenar su
percepción del mundo. En la cultura del humanismo
cognitivo, el razonamiento lógico armonizaba esa
pantalla dando coherencia racional a lo percibido; sin
embargo, en la cultura-mosaico, la misma se presenta
como aleatoria, al componerse mediante la
yuxtaposición de fragmentos en los que ninguna idea
es necesariamente general y muchas parecen ser
importantes. De este modo, las conexiones lógicas
son sustituidas por un proceso de tanteo –a modo de
ensayo-error– integrando los contenidos de manera
atomizada. Moles señala que las dos dimensiones del
conocimiento, horizontal y vertical, que él denomina
de extensión y densidad, se hallaban claras en el
proceso racional de la educación, pero no en la cultura
mosaico, como consecuencia de unos procesos en los
que el pensamiento se halla deslavazado e inconexo.
Todo ello influye en la organización del
conocimiento humano, en lo que denomina ‘cuadros
del conocimiento’, una especie de memoria del
mundo que recoge el conjunto de saberes de la
humanidad. Sin embargo, esta estructuración del
conocimiento en la cultura mosaico es sustituida por
el flujo de mensajes de los medios de comunicación.
Ello trae como consecuencia la pérdida de un sujeto
cognoscente estable y capaz de asimilar y organizar
interiormente los conocimientos que va adquiriendo.
Fragmentación e incoherencia, lo que supone una
ausencia de subsuelo cultural firme en el que
sustentar los productos mediáticos.
¿Estamos ante una pérdida de sentido o ante un
nuevo sentido? No es éste lugar para entrar a discutir
esta cuestión, pero las instituciones clásicas de
sentido tal y como fueron analizadas, entre otros, por
Berger y Luckmann (1997) están siendo desplazadas
por esas nuevas instituciones cuyo paradigma son los
medios de comunicación.
El concepto de cultura mosaico tal como fue
formulado por Moles y sus consecuencias más
directas, entre ellas la fragmentación de la realidad y
la pérdida del sentido de coherencia proporcionado
por las estancias socializadoras clásicas, se puede
observar con nitidez en el ámbito educativo. Así,
cuando se les pide a los adolescentes que resuman un
texto se limitan a subrayar las frases que consideran
más significativas y a componer una especie de puzle
que para ellos significa el resumen. Se trata de una
manifestación del ‘cortar y pegar’ aplicado al
Las conexiones
lógicas son
sustituidas por un
proceso de tanteo
–a modo de ensayoerror– integrando los
contenidos de
manera atomizada
TELOS 83 | 37
perspectivas
Figura 1. El proceso de la ‘mente puzle’
Texto subrayado 1
Texto subrayado 2
Es
Texto – síntesis
aprendizaje. Esto se puede explicar bien como
consecuencia de una traslación de las prácticas del
orden mediático al ámbito educativo, o bien como
resultado de grandes carencias en el dominio del
lenguaje y del subsiguiente déficit de vocabulario
producto de la ausencia de lecturas. O tal vez, y quizá
sea lo más acertado, por ambas cosas a la vez. De
manera esquemática, este proceso de la ‘mente-puzle’
queda representado en la figura 1.
Pero no se trata únicamente de los textos escritos,
sino que esta dificultad para hallar un hilo conductor
que sustente la síntesis, aunque pueda resultar
paradójico, se repite en los textos audiovisuales. Los
escolares muestran grandes dificultades para hallar el
denominador común, la lógica sobre la que descansa
cualquier producto audiovisual, ya sea documental o
de ficción.
Los adolescentes no son tecno-magos
Si hay un ámbito en el que los adolescentes son
considerados auténticos especialistas es el de las
nuevas tecnologías. Sin embargo, no hace mucho, las
conclusiones de un estudio dirigido por uno de los
gurús de la ‘usabilidad’1, Jacob Nielsen2, llamaban la
atención sobre el hecho de que los adolescentes
obtuvieran resultados más pobres que los adultos en
el dominio de las habilidades necesarias para moverse
por la Red. El estudio tenía por objeto analizar la
capacidad de utilización de Internet por distintos
grupos de usuarios, que es lo que viene a significar el
1
La ‘usabilidad’ es un concepto utilizado para medir la
capacidad de uso de la Red por parte de los usuarios
de la misma.
38 | TELOS 83
2
Texto subrayado 4
Yuxtaposición de textos subrayados
Debería ser
El déficit educativo de
los protagonistas es
proporcional a sus
excesos en la
socialización mediática,
terminan apuntando
Best y Kellner
Texto subrayado 3
término ‘usabilidad’. Pues bien, lo más sorprendente
es el descubrimiento de que los adolescentes apenas
alcanzaron un 55 por ciento de éxito frente a los
adultos, que lograron el 66 por ciento. El informe
señala textualmente que «Los adolescentes no son
genios superiores de la Web que pueden utilizar
cualquier cosa que se les presente (…) no son tecnomagos que surfean la Web desenfrenadamente».
Nielsen atribuye los decepcionantes resultados de
los adolescentes a tres factores: «Insuficiente
capacidad de lectura, estrategias de búsqueda menos
sofisticadas y un nivel de paciencia dramáticamente
menor». Por consiguiente, está apuntando a
problemas relacionados con procedimientos
esenciales del conocimiento, como son la capacidad
lectora y comprensiva de textos, la utilización de
estrategias analíticas para el desarrollo de tareas y la
actitud ante el desempeño de funciones resolutivas.
Todas ellas fundamentales en la alfabetización
educativa. Las dos primeras constituyen habilidades
intelectuales y cognitivas de primera magnitud,
imprescindibles para el desempeño de las actividades
escolares; la última se relaciona con la dificultad de
muchos chicos y chicas para centrarse en actividades
que requieren cierta reflexión. El alto consumo de ocio
electrónico se halla muy vinculado con la tendencia a
destacar lo estimulante y emotivo en detrimento de
cuanto suponga un esfuerzo por conocer el hilo
argumental de los productos audiovisuales. Un
peligro del que ya en la década de 1980 avisara la
El trabajo lo realizó Nielsen Norman Group entre más
de 200.000 adolescentes americanos a finales de
2004. Debían desarrollar 60 actividades relacionadas
con la utilización de la Red. Algunas de ellas fueron
las de encontrar un clip del grupo Incubus en
MTV.com y los requisitos para obtener un permiso
de conducir.
perspectivas
primera Ombudsman sueca de los niños, Mathilde
Flekkoy (1985).
Los resultados del informe dirigido por Nielsen
pueden resultar paradójicos, pero los profesores que
utilizan Internet en sus clases se muestran
sorprendidos por las dificultades de los alumnos para
hallar información y procesarla con vistas a la
elaboración de trabajos escolares. Se trata de
dificultades que afectan a la utilización de
herramientas fundamentales para el conocimiento,
dado que se les tiene que señalar no sólo dónde se
halla la información que precisan, sino también el
modo de hacer uso de ella. En muchas ocasiones,
cuando se encuentran ante la página surge la misma
pregunta que ante un texto escrito: “¿Qué hacemos
con esto profe?”, “¿Hay que copiarlo?”. Las
conclusiones del estudio de Nielsen son decisivas
sobre el hecho de que se han sobrevalorado las
destrezas de los adolescentes por su continuo uso del
ordenador. Un uso cuya finalidad es ante todo de
entretenimiento. Sin embargo, no parecen poseer la
capacidad de análisis necesaria para moverse por la
Red y extraer los recursos cognoscitivos que se
precisan. Como ya se ha señalado, todo parece indicar
que las principales causas de ello guardan relación
con las dificultades en la lectura y la comprensión de
textos.
La ‘caja de herramientas’ de la cultura juvenil se halla
repleta de ‘culturemas’ mediáticos
Los profesores saben que la habilidad lectora y
escritora, los conocimientos del currículo escolar y las
capacidades cognitivas precisas para desenvolverse en
el medio educativo se hallan en crisis. Cada vez menos
escolares tienen el hábito de la lectura entre sus
opciones de ocio. Además, al hallarse tan inmersos en
la cultura mediática, reproducen continuamente sus
latiguillos y expresiones, salpicando el estilo discursivo
del joven actual de fórmulas que tienen su origen en
los medios de comunicación. Sin duda la cultura
juvenil se halla fundamentalmente intervenida por la
3
La huella de los medios de comunicación es tan
evidente que son innumerables los ejemplos que
podemos encontrar incluso en los propios medios. El
ejemplo siguiente, extraído de la prensa, muestra a
unos chicos que juegan a ser directores de cine en la
variante snuff: unos adolescentes han sido detenidos
cultura de los medios. Puede decirse que lo mediático
ha impregnado buena parte de las actividades
cognitivas y sociales de aquellas generaciones cuya
fuente informativa debe mucho a la pantalla, hasta el
punto de haber sustituido en gran medida a otras
fuentes informativas y de aprendizaje (Pindado, 2005).
Esto trae como consecuencia la necesidad de
enfrentarse al reto planteado por una sociedad
inmersa en una atmósfera mediática que atraviesa
todos sus intersticios. Moles acuña el término
‘culturemas’ para referirse a las unidades de contenido
de los sistemas culturales, los cuales se difunden
desde un cierto núcleo creativo de mensajes,
estableciéndose como contenidos latentes
susceptibles de sufrir transformaciones en el espíritu
de cada receptor. En el momento actual, ante las
generaciones juveniles se despliega un conjunto de
mensajes culturales y educativos de muy distinta
procedencia, pero el peso de aquellos que tienen su
origen en los medios de comunicación es cada vez
mayor3. Por consiguiente, sería de todo punto
necesario examinar los circuitos por los que discurren
esos mensajes, las fuentes de las que proceden, pues,
como sostenía Moles, asistimos a una paulatina
sustitución y neutralización de los mensajes
culturales educativos de raíz humanista por los
procedentes de los especialistas en marketing,
comunicación y relaciones públicas. Las unidades
culturales mediáticas, los ‘culturemas’, penetran por
los cuatro costados en el tejido social.
La teoría posmoderna que va de Foucault y Derrida a
Lyotard nos ha enseñado el modo en que nuestra
experiencia, nuestra subjetividad, se construye
socialmente y se halla sobredeterminada por un
extenso rango de discursos, códigos e imágenes. Y para
analizar su impacto es necesario efectuar una labor
que nos lleve a desmontar lo cotidiano, a deconstruir lo
obvio. Todo ello al tiempo que se recrea y reconstruye,
lo extraño, lo desconocido. Si –como sostenía Michel
Foucault (1979)– la cultura es una caja de herramientas
de la que se sirven los humanos para construir su
en una ciudad costera de Málaga por agredir a otro
chico y colgar en Internet la grabación efectuada con
un teléfono móvil. El vídeo fue colocado en la Red en
dos ocasiones. En la primera, la grabación llevaba por
título Albertillo el borracho y finalizaba con el rótulo
to be continued; y en la segunda apareció una
Sin duda la cultura
juvenil se halla
fundamentalmente
mediada por la cultura
de los medios
grabación más elaborada, es decir, editada, y cuyo
título rezaba Albertillo el borracho 2: el regreso.
TELOS 83 | 39
perspectivas
Es necesario
proporcionar a
los escolares
instrumentos para
analizar el sistema
de medios
sentido del mundo, hoy la caja de herramientas de la
cultura juvenil se halla repleta de ‘culturemas’
mediáticos. El impacto de lo mediático es tan
importante que se hace necesario proporcionar a los
escolares los instrumentos precisos para analizar el
sistema de medios, examinando el modo en que este
sistema en su conjunto construye su visión del mundo,
su ideología, en definitiva. Al proceder constructor del
mismo se debe oponer, por consiguiente, otro
deconstructor que ponga al descubierto el armazón
que ensambla sus piezas. Se trata de llevar a cabo una
labor desmitificadora que desenmascare los procesos
sobre los que descansa su trabajo, revelando su
verdadera faz. Hay innumerables ejemplos en el
conjunto de la actividad escolar que muestran cómo
los adolescentes que aprenden a manejar las
herramientas mediáticas terminan por, permítaseme
la expresión, perderles el respeto. Una labor que se
pretenda crítica requiere de este proceso. No cabe
duda de que abogar por una pedagogía posmoderna
implica mirar de frente a los medios, integrarlos en lo
cotidiano y desentrañar sus códigos y sus prácticas.
Tiene razón, pues, Miguel de Aguilera (2004, p. 6) al
afirmar que «no sólo es necesario formar a la
población en el uso de estas tecnologías básicas en el
nuevo medio social y para servirse de ellas como
herramientas útiles para la adquisición de otros
conocimientos, sino también operar con los códigos y
lenguajes en los que descansa y el universo cultural al
que remite». Expresado en términos foucaltianos, se
trata de analizar el modo en que la cultura mediática
construye sus dispositivos y sus representaciones, de
bucear, en suma, en su ‘caja de herramientas’.
Hay que aprender a leer y escribir palabras,
pero también imágenes
«Los medios de comunicación deben ser objeto
de educación, no sólo un canal de información.
Sólo entiendes la manipulación de las imágenes
al hacer una película. Hay que aprender a leer
y escribir y también a leer y hacer imágenes».
(M. Augé).
A la luz de los más recientes estudios sobre la
recepción de los medios de comunicación, sabemos
que la audiencia no crea ella sola significados, sino
que se apropia del material de los medios para
utilizarlos en su vida diaria. Por eso es necesario que el
40 | TELOS 83
análisis de los medios de comunicación atienda tanto
a la forma como al contenido, es decir, tanto a la
producción como a la recepción de artefactos
culturales. De este modo se contribuirá a desarrollar
una alfabetización de los medios capaz de discernir
los significados latentes que se hallan tras esas
imágenes y formas narrativas espectaculares. La
finalidad no es otra que la de desentrañar el modo en
que los medios generan placer en las audiencias,
cómo las seduce y moviliza sus deseos. Al tiempo, se
debe interpretar lo que los textos de los medios
enseñan acerca de la sociedad contemporánea y sus
efectos disgregadores sobre ella. Si la cultura de los
medios produce una visión de la historia y del mundo,
es motivo suficiente para ser analizada.
La recepción, tal y como se define desde el
paradigma de la recepción (véase, entre otros, Lull,
1990; Jensen, 1993) y desde los estudios culturales
(Fiske, 1987; Morley, 1993), se refiere al conjunto de
actividades que lleva a cabo la audiencia con los
medios. Esto incluye el momento de la recepción
propiamente dicho, pero también el del uso de los
significados mediáticos en el conjunto de las
interacciones sociales. En idéntico sentido se refiere
Moles a los mensajes culturales difundidos por los
medios y que, en su opinión, se deben analizar desde
la perspectiva de la recepción individual y desde la
recepción que el individuo efectúa en su contexto
social, en el interior de los grupos sociales con los que
interactúa. De este modo, las fases receptiva e
interactiva constituyen la doble dimensión relacional
del sujeto con los medios. Los circuitos que recorren
los mensajes mediáticos discurren a través de ellas.
En este proceso el momento interactivo es
fundamental, pues el contexto de uso constituye la
caja de resonancia de los contenidos de los medios a
través de las interacciones sociales. La penetración de
los ítems culturales en el tejido social guarda una
estrecha relación con la cultura del grupo. ¿Qué
diferencia a la recepción de contenidos mediáticos en
el contexto escolar de la que se produce en el ámbito
doméstico? La construcción del significado, la
interpretación de los mensajes, se efectúa mediante la
interacción del lector con el texto. Pero el lector,
además, se enfrenta a los contenidos mediáticos entre
diversas mediaciones que condicionan y circunscriben
los mensajes. Por ejemplo, la mediación que recibe un
perspectivas
niño de sus padres a la hora de interpretar lo que ve.
A lo que se añade que la recepción está sometida a
ciertas reglas y rutinas domésticas, como demostró
James Lull (1980).
Toda recepción se produce en un contexto dado
y en unas condiciones determinadas: en la casa, la
escuela o un sitio público, con unas reglas o rutinas
de visión, con un control sobre lo que se ve,
seleccionando o no, prestando más o menos atención,
etc. Lull habla de múltiples tácticas y reglas que
regulan la visión en el ámbito familiar. Sin embargo,
esa recepción en el ámbito doméstico tiene
características muy distintas a la que se produce en
el contexto escolar.
No se trata de enfrentar ambos contextos
receptivos e interpretativos, sino de mostrar las
diferencias que enriquecen la relación del escolar con
los medios. La escuela es un espacio de naturaleza
diferente por su condición para el aprendizaje, pues
permite una recepción basada en la atención y el
análisis minucioso de la visión. Es en ella donde el uso
fundamental que Lull denominaba ‘de aprendizaje
social’ adquiere su verdadero sentido. Donde –como
apuntaba Jacquinot (1995)– la pantalla se transforma
en cognitiva y puede cumplir unas funciones que van
más allá del entretenimiento para convertirse en un
importante medio educativo.
Conclusiones
Los medios de comunicación constituyen una
fuente de recursos de primera magnitud para
desarrollar las habilidades cognitivas de los
escolares. Es posible aprovechar los contenidos
mediáticos a modo de materia prima para trabajar
sobre sus carencias intelectuales. El déficit
educativo no es sólo de herramientas relacionadas
con la escritura, con los medios impresos en
general, sino que afecta también al conjunto de
habilidades intelectuales necesarias para el
desarrollo de tareas cognitivas. El adolescente que
va bien en la escuela, aquel que muestra un mejor
rendimiento escolar, posee, al tiempo, una mayor
capacidad crítica sobre los productos mediáticos.
No hay separación entre alfabetización escolar y
mediática. Se trata únicamente de vías distintas
para desarrollar la capacidad cognitiva de
los escolares.
El adolescente socializado y formado en la cultura
impresa no volverá. La televisión, el ordenador y el
resto de los medios se han instalado en los hogares
y en la vida social de los individuos de manera
definitiva. Por consiguiente, debemos aprender a
naturalizar nuestra relación con ellos. De ahí la
necesidad de llevar a cabo una alfabetización
mediática crítica en orden a descodificar los
mensajes y analizar los valores transmitidos por los
medios. Sólo fomentando las actitudes críticas de
los receptores se incrementará la demanda de
productos audiovisuales de calidad.
Bibliografía
Aguilera, M. de. (2004). Introducción. En M. Aguilera & A.
Méndiz (Coords), Videojuegos y Educación [en línea]. Madrid:
Ministerio de Educación y Ciencia. Disponible en:
http://ares.cnice.mec.es/informes/02/documentos/
iv04_0101a.htm
Berger, J. & Luckman, N. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis
de sentido. Barcelona: Paidós.
Best, S. & Kellner, D. (1998). Beavis and Butte-head: No Future
for Postmodern Youth. En J. E. Epstein, Youth Culture: Identity in
a Postmodern World. Oxford: Blackwell Publishing.
Fiske, J. (1987). Television culture. Londres: Routledge.
Flekkoy, M. G. (1984). The ombudsman for children. The needs
of young consumers, Information, Communication,
Legislation. En Marqueting to children. Esomar (Congreso),
Nuremberg.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones
de la Piqueta.
Jacquinot, G. (1995). La télévision: terminal cognitif. Reseaux,
74, 11-29.
Jensen, K. B. (1993). El análisis de la recepción: la comunicación
de masas como producción social de significado. En K. B.
Jensen & N. W. Jankowski, Metodologías de investigación en
comunicación de masas. Barcelona: Bosch.
Lull, J. (1980). The social uses of television. Human
Communication Research, 6, 197-209.
— (1990). Inside Family Viewing, Londres: Routledge.
Moles, A. (1970). Sociodinámica de la Cultura. Barcelona: Paidós.
Morley, D. (1993). Television, Audiences and Cultural Studies.
Londres: Routledge.
Nielsen J. (2005). Usability of Websites for Teenagers [en línea].
Disponible en: http://www.useit.com/alertbox/20050131.html
Pindado, J. (2005). Los medios de comunicación en la
socialización adolescente. Telos, 62, 14-20.
Postman, D. (1991). Divertirse hasta morir. Madrid: La
Tempestad.
Winn, M. (1981). La droga que se enchufa. México: Diana.
TELOS 83 | 41
Dossier
Una sociedad en movilidad:
nuevas fronteras
• Antonio Fumero (Coordinador)
• Luis Arroyo Galán
• Juán Miguel Aguado Terrón e
Inmaculada J. Martínez Martínez
• Francisco Vacas
• Alberto García García, Raquel Vinader Segura
y Natalia Albuin Vences
• José Manuel Cerezo
• Óscar Espiritusanto
• Salvador Pérez Crespo
• Tíscar Lara
• Julián Chaparro
• Luis Ángel Galindo
dossier
Antonio Miguel Fumero Reverón
Introducción
La Red en el móvil
Introduction
Internet on Mobile Phones
RESUMEN
PARA INTRODUCIR Y CONTEXTUALIZAR LOS
DIFERENTES ARTÍCULOS DE ESTE DOSSIER HACE
FALTA RECORDAR LOS ELEMENTOS RELEVANTES
QUE JUSTIFICAN SU NECESIDAD Y URGENCIA: LA
REVOLUCIÓN EN EL DISEÑO Y COMERCIALIZACIÓN
DE DISPOSITIVOS MÓVILES PROVOCADA POR LA
APARICIÓN DEL iPHONE; LA EXPLOTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN VERTIDA EN LA RED POR UN
USUARIO CONSUMIDOR-PRODUCTOR; LA
EVOLUCIÓN DE UN SECTOR QUE, BAJO LA
ETIQUETA DE MOBILE 2.0, ESTÁ PROVOCANDO
CAMBIOS RADICALES EN TODOS LOS ÁMBITOS, EN
LA GESTIÓN DE NUESTRA PROPIA IDENTIDAD, A
NUESTRO APRENDIZAJE, NUESTRAS RELACIONES,
NUESTRO QUEHACER PROFESIONAL..
ABSTRACT
TO INTRODUCE AND CONTEXTUALIZE THE
VARIOUS ARTICLES IN THIS DOSSIER, ONE MUST
POINT OUT CERTAIN REALITIES WHICH PROVE THE
URGENCY AND RELEVANCE OF SUCH TEXTS.
AMONG THESE: THE REVOLUTION IN THE DESIGN
AND SALE OF MOBILE DEVICES FOLLOWING THE
iPHONE; THE USE OF INFORMATION POSTED
ONTO THE INTERNET BY USERS WHO ARE BOTH
CONSUMERS AND PRODUCERS; THE EVOLUTION
OF A SECTOR WHICH, UNDER THE LABEL OF
MOBILE 2.0, IS CREATING RADICAL CHANGES IN
EVERY AREA OF LIFE, SUCH AS OUR OWN IDENTITY MANAGEMENT, OUR LEARNING, RELATIONSHIPS, AND PROFESSIONAL DUTIES.
Palabras clave:
Keywords:
Sociedad de la Información (SI), Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC), Comunicación móvil, Redes sociales
Information Society (IS), Information and Communication
Technologies (ICT), Wireless Communications, Social Networks
TELOS 83 | 43
dossier
El móvil ha
conseguido un grado
de ‘convivencialidad’
en nuestra Sociedad
de la Información
muy superior a otras
infotecnologías
«A nadie se le escapa que el móvil ha conseguido
un grado de ‘convivencialidad’ en nuestra Sociedad
de la Información (SI) muy superior a otras
infotecnologías que han nacido de la actividad de
un prometedor hipersector posindustrial». Con esta
afirmación encabezaba hace pocos meses el texto
que motivaba la petición de contribuciones para
este Dossier.
Nos acercamos al final de ‘la década de Internet’
y el móvil se sitúa en el centro de nuestra
conectividad, en el dispositivo con el que nos
despertamos y nos acostamos cada día. El móvil, en
plena era del Infotainment se ha convertido en ‘la
tercera pantalla’, ‘la pantalla que nunca se apaga’1.
Se trata de un dispositivo que ilustra a la perfección
la ‘hipermultifuncionalidad instrumental’ y la
complejidad del Nuevo Entorno Tecnosocial (NET)
que dibujan algunos pensadores2.
Planteamiento del Dossier
Precisamente, la creciente funcionalidad en
términos de potencialidad y disponibilidad de
nuevos servicios en esos dispositivos es la que ha
motivado la elaboración de este Dossier, en el que
un selecto conjunto de especialistas y expertos de
diversos ámbitos reflexionarán acerca de las
dimensiones sociales de su generalización,
integrados en un estadio de evolución avanzado de
nuestra SI. Desde ese punto de vista sociotécnico,
tiene sentido plantearse algunas cuestiones, como
por ejemplo: ¿hemos avanzado algo en términos de
‘convivencialidad’ o seguimos estancados en una
suerte de ‘infotecnocracia’ tal y como la planteaba
Fernando Sáez Vacas en uno de sus blogs3? Es decir,
¿somos cada vez más esclavos de un conjunto de
funcionalidades y capacidades invisibles o hemos
descubierto más aplicaciones en los ámbitos
diversos de nuestra ‘vida cotidiana’?
Ha llovido mucho desde las primeras
movilizaciones de las ‘multitudes inteligentes’ (smart
mobs, según el término que popularizara Howard
1
Véase http://netosfera.1blogs.es/2008/12/19/lageneracion-interactiva/
2
Véase http://netosfera.1blogs.es/
2009/09/07/martin-cooperhipermultifuncionalidad-vs-convivencialidad/
44 | TELOS 83
3
Véase http://netosfera.1blogs.es/
2009/03/07/infotecnocracia/
4
Véase http://www.smartmobs.com/
5
Véase http://news.bbc.co.uk/
2/hi/in_pictures/4660563.stm
Rheingold en su libro de 2002, que sigue creciendo
en formato blog4), como las ocurridas en 2004, tras
los atentados del 11 de marzo en Madrid, en la noche
del 13 de marzo, previa a las elecciones generales en
nuestro país, con el mecanismo del SMS y la viralidad
del ‘pásalo’; o las imágenes del atentado terrorista
en la red de metro de Londres, en julio de 2005, que
llegaron a los medios gracias a los móviles de los
afectados5. Hoy los servicios geolocalizados se han
generalizado, así como los dispositivos con cámara
y con conexión permanente de tercera generación
(3G, ‘tresgé’), dibujando un escenario nuevo para la
generación de contenidos digitales en movilidad y la
gestión de más perfiles y relaciones ‘sociales’.
El trabajo de análisis que abordamos en este
Dossier se sustancia en un ensayo colectivo sobre
tecnología y sociedad, compuesto por una serie de
piezas (de pensamiento y reflexión) intercambiables
que pretenden enriquecer algunas de las dimensiones
más prominentes de una realidad ciertamente
compleja. Se dan cita, en este final de década, tres
elementos ‘tecnosociales’ clave en el desarrollo de
una sociedad en movilidad: la disponibilidad de un
tipo de dispositivos multifuncionales con conexión
permanente a la Red, la proliferación de herramientas
para la comunicación sincrónica, en tiempo real y
multitud de servicios para la gestión de nuestras
redes sociales on line.
Sin ánimo de ser rigurosos desde un punto de
vista metodológico, se ha querido contemplar en el
análisis realizado la dinámica de interacción entre
factores organizativos, personales, tecnológicos y
de negocio, que se dan cita en un escenario
sociotécnico complejo como el que abordamos. Este
enfoque, que no es en absoluto original, parte de un
modelo de complejidad propuesto en su momento
por Fernando Sáez Vacas6, donde se consideran las
características e interacciones de organización (e.g.
empresarial), individuos (e.g. personas en sociedad
o empleados en una empresa) y tecnología
(elementos técnicos y personas que los operan) en
6
Véase http://catedra-orange.upm.es/~fsaez/
OtrosArticulos/paradigmasempresarialesp.html
dossier
un plano alineado con los correspondientes
procesos (e.g. de negocio).
Considerando el despliegue inicial de las
tecnologías que han dado origen al título, su
introducción en los esquemas productivos de las
organizaciones empresariales del siglo XXI y su
posterior "socialización", hemos querido contar con
unas serie de colaboraciones y contribuciones
invitadas que giran alrededor de la empresa en el
móvil y el móvil como negocio, la forma en que este
elemento ha transformado los procesos de negocio,
cómo el propio sector de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) se ha adaptado
a una realidad de mercado condicionada por ese par
de vectores, la ‘socialización’ y la ‘movilización’ que se
encuentran en la actualidad móvil de los sitios de
redes sociales, el Mobile 2.0, la creciente oferta de
servicios de bancarización móvil en los países en
desarrollo, la generación y puesta en valor de una
información local desde la iniciativa ciudadana, el
aprendizaje no formal en movilidad o la acción social
coordinada desde la Red para el ‘empoderamiento’7
de personas y comunidades locales a nivel global.
El fenómeno del momento
‘An apple a day, keeps the doctor away’ decía un
conocido aforismo anglosajón. El fenómeno iPhone ha
marcado la última mitad de esta década, tras su
lanzamiento en 2006, y parece haber llegado para
sanar todos los males de la industria de fabricación de
dispositivos móviles; una circunstancia que coincidía,
al menos en el año, con la apertura de Facebook más
allá del ámbito universitario, punto de partida de la
explosión de las redes sociales de uso genérico;
además de producirse también el lanzamiento de
Twitter, herramienta de comunicación y red social para
el intercambio de información en tiempo real que ha
vuelto a impulsar este componente de sincronía en las
propias redes sociales.
Consolidado el dispositivo de la empresa
californiana como parte del imaginario colectivo en
7
Este término, que parte del anglosajón
'empowerment' está en la base de los trabajos de
investigación y acción social que se han enmarcado
en el e-STAS, simposio internacional organizado por
Fundación Cibervoluntarios, que este año veía la luz
en su quinta edición. Vease http://www.e-stas.org/
8
9
la Red y considerado todavía como objeto de deseo,
aparecía, con un impacto en la Web nunca visto y
tras todo tipo de rumores, el iPad8 un dispositivo que
promete revolucionar, una vez más, la forma en que
interaccionamos con los contenidos en plena era
digital. Independientemente del ‘ruido’ mediático
generado alrededor de lo que se puede considerar ya
el ‘lanzamiento del año”, que ha eclipsado la también
reciente aparición en el mercado del Google Nexus
One9, es interesante resaltar como elemento para la
reflexión el hecho de que se trata de dispositivos
terminales en los que su ‘diseño’ y ‘usabilidad’ –como
parámetro métrico de una más genérica
‘convivencialidad’– se han impuesto claramente a
sus características técnicas y funcionales como
artefacto; de la misma manera que la Red, con toda
su complejidad técnica, ha quedado oculta bajo las
nubes que cubren una tierra ignota de promisión
denominada habitualmente como Sociedad de la
Información (en nuestra ignorancia, considerada a
veces como del Conocimiento).
El fenómeno iPhone
ha marcado la última
mitad de esta
década, tras su
lanzamiento en 2006
Mucho más que realidad
La realidad aumentada ha sustituido las
expectativas de la realidad de los mundos virtuales,
uniendo los datos y la información disponibles en la
Red con el mundo físico por el que transitan los
usuarios nómadas con sus dispositivos móviles.
Mientras redactaba estas breves líneas, encontraba el
anuncio de una aplicación disponible para el Apple
iPhone, Pin@clip, lanzada inicialmente en Japón: se
trata de un servicio que permite al usuario añadir
etiquetas sobre las imágenes que proporciona la
cámara del iPhone y compartirlo con el resto de los
usuarios del servicio. No se trata de una aplicación
revolucionaria ni única en el mercado, pero sí resulta
ilustrativa de una de las líneas que más oportunidades
de negocio está despertando, la geolocalización de
información desde el dispositivo móvil.
Desde el punto de vista del analista, cuyo rol debo
arrogarme aquí, resulta interesante observar cómo,
Vease http://www.apple.com/ipad/
El ‘teléfono’ o 'smartphone' de la empresa de
referencia en la Web, Google. Vease
http://www.google.com/phone/
TELOS 83 | 45
dossier
Dispositivos terminales
en los que su ‘diseño’ y
‘usabilidad’ se han
impuesto claramente a
sus características
técnicas y funcionales
10
tras muchos años intentando acercar Internet, a
través de su brillante superficie ‘webosférica’ al
móvil, lo que estamos consiguiendo, aun con la
tercera generación non nata de sistemas de
comunicaciones móviles entre nosotros, es acercar la
Red, con toda su virtualidad y ‘distalidad’10 a la
realidad vigente.
La realidad aumentada supera incluso las
expectativas de un utópico metaverso que ha
intentado materializarse torpemente en muchas
ocasiones, siendo la última y más exitosa, desde el
punto de vista al menos de su impacto mediático,
Second Life. Mientras nos empeñábamos en
‘digitalizarlo’ prácticamente todo, convirtiendo este
principio de siglo en la era de los contenidos
digitales y del consumidor productivo, los frutos que
crecen entre las cenizas de la última decepción –por
no abusar más de la sobrevalorada acepción de
‘crisis’– buscan la innovación en la convergencia
sinérgica del universo informativo y digitalizado, que
hoy hemos convenido que reside en la nube
informática, con nuestra propia interacción,
tecnológicamente mediada, con el mundo real.
¿Es el terminal móvil inteligente o smartphone la
extensión definitiva de la Red o lo somos las
personas? En plena era de interés inflacionario por lo
que Luis Arroyo llama ‘nubética’ o informática en la
nube, podemos recordar, con cierta perspectiva, la
forma en que nuestro ordenador, el personal o pecé,
a pesar de haber ido incrementando
cuantitativamente sus capacidades de forma
absoluta (más memoria o capacidad de
almacenamiento, más potencia de cálculo o
capacidad de procesado, más batería o capacidad
para el almacenamiento de energía eléctrica, etc.), ha
mermado su funcionalidad relativa supeditándola a
la Red para convertirse en extremo prosumidor
‘enganchado’ a la nube (Cloud Computing), una
especie de terminal mutante que toma la forma de
ordenador portátil (laptop) ultraligero, netbook,
smartphone, netphone o tablet.
Una de las características destacadas del tercer
entorno (E3) que nos presentaba Javier Echeverría en
Los Señores del Aire.
46 | TELOS 83
11
Vease http://vimeo.com/8217311
Mientras la narrativa se hace audiovisual y se
explotan hasta su agotamiento las posibilidades de
la última metáfora en interacción hombre-máquina,
que nos permite ‘tocar’ unas aplicaciones
instrumentalizadas hasta convertirse en artefactos
en sí mismas (gadgets o widgets en su acepción
coloquial sajona), la tinta se hace electrónica y los
últimos logros en terminales semi-conectados para
el consumo secuencial de información escrita
(lectores para libros electrónicos y formatos
similares, e-book) se convierten en tendencia11 para
un mercado, el de la electrónica de consumo, que
necesita recuperarse para seguir haciendo negocio
con unos márgenes cada vez más escuetos. Una
realidad que no por compleja se nos antoja un tanto
distópica.
Your cell (phone) + you = 'yourcellf.' ‘Dime con
quién andas y te diré quién eres’. Así reza el aforismo;
desde mucho antes de que se ideara el primer
sistema de comunicaciones móviles. Nuestro móvil
se ha convertido en nuestro mejor amigo: con él nos
comunicamos, vamos de compras; se ha convertido
en nuestro banquero y un ‘comprador’ particular
muy competente; conoce a nuestros amigos y
nuestros hábitos sociales; puesto que siempre lo
llevamos encima, podría recopilar incluso
información que sirva de ayuda a nuestro médico
para realizar un diagnóstico más fiable. No es
ciencia-ficción, es la realidad de una incorporación
social mucho más rápida de lo que podría haber
imaginado cualquier gurú; eso sí, menos ‘glamorosa’.
«Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella
no me salvo yo», afirmaba Ortega y Gasset. Hoy
nuestra circunstancia está ampliamente
documentada por las trazas que va dejando nuestro
terminal móvil, cuando delegamos cada vez más
nuestra identidad en él para que intermedie con lo
que para algunos divulgadores se está convirtiendo
en ‘la máquina total’ (World Wide Computer, Nicholas
Carr en The Big Switch). De alguna forma, la lógica de
dossier
las redes se ha impuesto en todos los ámbitos: ya lo
auguraba Barabasì en Linked, que subtitulaba con la
afirmación de que ‘todo está conectado”; las
Conexiones Ocultas, de Capra mostraban cómo esta
realidad se imponía desde la biología hasta los
negocios, pasando por la Red de redes. No debería
sorprendernos tanto, puesto que somos seres
racionales y la razón, tal como nos recordaba Julián
Marías en su Introducción a la Filosofía de 1947 es «la
aprehensión de la realidad en su conexión».
Cada vez más, si se quiere ver desde el otro
extremo, el dispositivo móvil forma parte de nuestra
identidad (incluso como elemento de superchería). Su
uso se extiende y se consolida más allá de la gestión
de nuestros múltiples perfiles en diversas redes
sociales: lo utilizamos para confirmar transacciones
económicas en la Red o para obtener dinero en los
cajeros automáticos (e.g. HalCash); ha sido el
elemento clave en todos los intentos de desarrollo de
un sistema efectivo de micropagos y lo sigue siendo
para la era Web 2.0, con servicios como Square12.
Más allá de los amplios esfuerzos de investigación
y desarrollo realizados13 para imaginar los escenarios
complejos que dibuja esta Red de redes que nos sirve
de soporte para la construcción de una Sociedad de
la Información más o menos creíble, desde un punto
de vista sociológico, resulta relevante observar los
modelos de apropiación que siguen los que hasta
ahora eran sólo ‘clientes’ de un servicio innovador. El
hecho de que un trozo de tecnología (ya sea parte
del dispositivo móvil, de un perfil definido en el sitio
web de un servicio para la gestión de redes sociales
on line al uso o del hardware que acompaña
integrado al DNI en su reciente versión electrónica)
albergue una parte fundamental de nuestra
identidad es clave en la promoción y la innovación
en el ámbito precisamente de esos servicios para la
Sociedad de la Información.
Menos es más. El papel de la hiperlocalidad dentro
de la globalidad de la Red cobra más importancia si
cabe a la hora de informarnos. ‘El poder de la
12
13
Véase https://squareup.com/
Véase, por ejemplo, la amplitud y alcance de los
trabajos realizados en el seno de la red de excelencia
FIDIS, Future of Identity in the Information Society.
Disponible en: http://www.fidis.net/
14
identidad’ del que hablaba Castells en su conocida
trilogía sobre la era de la información se va
imponiendo a todos los niveles. El fenómeno del
periodismo ciudadano es un fenómeno hiperlocal,
los MoJo (Mobile Journalists)14 son la expresión más
ilustrativa de esta realidad: ciudadanos ‘armados’ con
cualquier dispositivo móvil de alta gama son capaces
de emitir vídeo en directo desde cualquier punto con
una conexión funcional de tercera generación.
Flexibilidad, participación, ubicuidad e inmediatez
complementan la característica hiperlocalidad de la
información generada por los usuarios, confiriéndole
a este fenómeno entidad propia en el desarrollo de
nuevos entornos urbanos que surgen de la relación
activa de las personas con la información
contextualizada y enriquecida por el propio entorno.
De hecho, es la geolocalización de la información y
las personas (en diferentes niveles de proximidad) la
funcionalidad que está en la base de la
‘aumentación’ de nuestra realidad.
La generalización de los
accesos a la Red en
movilidad han
convertido al móvil
(smartphone) en el
dispositivo preferido
por los usuarios
Escuela de bolsillo
La enseñanza y el aprendizaje cada vez entienden
menos de localización: el aprendizaje informal, así
como el no formal –y el formal cada vez más–
contemplan el acceso a información a través de los
dispositivos móviles. La incorporación de
metodologías educativas soportadas por elementos
infotecnológicos (Technology-Enhanced Learning, TEL)
ha vivido una explosión en la Web con la llegada del
e-Learning 2.015. Mientras se recuperaban teorías y
modelos clásicos, como el constructivismo social,
para darle un barniz ‘pedagógico’ al uso y abuso de
las herramientas generalmente categorizadas bajo la
etiqueta de Web 2.0, también ganaban posiciones
algunas propuestas que surgían de la excitación por
la Red, como el ‘colectivismo’16.
Entre los numerosos intentos para aterrizar las
lucubraciones de gurús y visionarios, hemos visto
cómo evolucionaban, desde el punto de vista
tecnológico, plataformas como los LMS (Learning
Véase http://www.periodismociudadano.com/
2008/06/23/periodismo-ciudadano-movil-losmojos-mobile-journalists/
15
Término acuñado por Stephen Downes en un artículo
homónimo que publicaba la ACM Learn Magazine en
2005. Disponible en:
http://www.elearnmag.org/subpage.cfm?article=29
-1&section=articles
16
Término introducido con notable éxito por el
investigador canadiense George Siemens en 2004 en
un ensayo accesible en http://www.elearnspace.org/
Articles/connectivism.htm
TELOS 83 | 47
dossier
La enseñanza y el
aprendizaje cada vez
entienden menos de
localización
Management Systems) o concepciones más
elaboradas como los entornos personales de
aprendizaje (Personal Learning Environments, PLE)
que complementaban modelos de aprendizaje por
competencias y basados en proyectos con la realidad
cada vez más ‘nómada’ e ‘itinerante”, de los
estudiantes (aprendices), sus formadores
(facilitadores) afectando, de hecho, a sus propios
itinerarios curriculares en lo que se refiere tanto a su
definición como a su cumplimentación y gestión
(ePortfolio, ‘contratos’ de aprendizaje).
Hoy tenemos sobre el escenario una serie de
elementos que nos hacen pensar en la movilización de
la educación y el aprendizaje, así como de tantas otras
actividades singulares y relevantes en la construcción
de nuestra Sociedad de la Información. Se consolida la
‘vaporización’ de prácticamente todos los recursos
infotecnológicos (Cloud Computing como tendencia
clave en el futuro y en el presente de la Red); la
generalización de los accesos a la Red en movilidad
con tecnologías de tercera y cuarta generación han
convertido el móvil (smartphone) en el dispositivo
preferido por los usuarios intensivos; las redes sociales
se han perfilado como la plataforma por defecto para
soportar la dinámica on line de casi todo tipo de
comunidades, en ámbitos diversos; la apertura de
repositorios de objetos educativos a la realidad de la
Red nos ofrece la posibilidad de disponer de
interacciones más ricas con los contenidos digitales
generados por los propios usuarios que, cada vez más,
complementan la realidad física gracias a la
proliferación de aplicaciones de realidad aumentada;
y las oleadas de ‘generaciones interactivas’17 suben a
escena integrando todas estas tendencias,
apropiándose de esa realidad 2.0 y exigiendo lo
mismo de sus formadores, nosotros.
Pocket Money
Así se conoce, en inglés, a la calderilla. Esta
denominación nos va a servir aquí como imagen
para uno de los ejes más importantes en el
17
18
Vease: http://www.generacionesinteractivas.org/
‘M-Banking: oportunidades y barreras para el
desarrollo de servicios financieros a través de
tecnologías móviles en América Latina y el Caribe”.
48 | TELOS 83
desarrollo de la creciente oferta de servicios para la
Sociedad de la Información, entre los que ocupan un
lugar relevante los servicios financieros. Los medios
de pago en general y los micro-pagos en especial
llevan tiempo buscando la forma de apalancarse en
el móvil como plataforma, para volver a colarse en
nuestros bolsillos.
Mientras en el primer mundo la innovación en
banca nos lleva hacia los préstamos P2P (Peer-toPeer) y los micropagos realizados y validados desde
un dispositivo móvil que cada vez integra más
dimensiones de nuestra identidad, en los países en
desarrollo la penetración de esos dispositivos es
mayor que la de la Banda Ancha fija (una
circunstancia que se empieza a producir en nuestro
país en términos de capacidad y funcionalidad de las
conexiones). Esta realidad ha provocado un amplio
interés por la ‘bancarización móvil’ (Mobile Banking o
M-Banking en terminología sajona)18.
Proyectos como el de una nueva directiva europea
sobre dinero electrónico19 introducen la posibilidad
de contemplar nuevos agentes en el sector de los
pagos, como las propias operadoras de
telecomunicaciones. La ‘inclusión financiera’ se ha
convertido en una línea de mucho interés para los
grandes bancos, que buscan un pastel mayor a
repartir, así como para agentes de nicho que
exploran nuevas oportunidades de negocio.
Latinoamérica, África y Caribe se han convertido en
el objetivo de innovadores servicios de banca móvil,
buscando un posicionamiento rápido ante una
eventual explosión en la demanda que debería
acompañar el desarrollo de ciertos países y sus zonas
de influencia.
Considerando el alcance geográfico y económico
de esos proyectos, estamos hablando de la
posibilidad de hacer política económica para el
desarrollo social utilizando como ‘facilitador’ un
elemento socio-técnico como el dispositivo terminal
de comunicaciones móviles, el teléfono móvil; dos
dimensiones de una complejidad considerable que
Disponible en http://go2.wordpress.com/
?id=725X1342&site=movilybanca.wordpress.com&u
rl=http%3A%2F%2Fwww.iadb.org%2Fmif%2Fforum
%2Fmbanking.cfm%3Flanguage%3DSpanish
19
Vease: http://www.europarl.europa.eu/
sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P6-TA2009-0322+0+DOC+XML+V0//EN&language=EN
dossier
apenas vamos a poder descubrir al lector interesado
en este Dossier.
Una situación de complejidad
A la vista de la multidimensionalidad que muestra
la ‘movilidad’ como factor clave en el desarrollo
actual de la Sociedad de la Información, tiene
sentido abordar este esfuerzo de análisis para
recorrer las aristas de este escenario complejo de la
mano de un puñado de expertos que se han querido
sumar a esta iniciativa, aportando consistencia y
coherencia al modelo planteado, que parte del rigor
del modelo original de análisis como herramienta
intelectual y de la experiencia acumulada por los
colaboradores que han decidido sumarse al proyecto.
La situación de complejidad que se plantea para
una nueva ciudadanía en Red al final de esta década,
deja abiertas muchas direcciones para la evolución;
pero no podemos obviar la realidad empresarial de lo
que surgiera como un servicio innovador con
amplias expectativas económicas, aunque resulta
evidente también que las infraestructuras y
funcionalidades técnicas desplegadas, por ejemplo,
para la ‘bancarización’ de algunas zonas de África
constituyen a día de hoy un revulsivo para la acción
social o para el ciberactivismo con fines políticos.
TELOS 83 | 49
dossier
Luis Arroyo Galán
En proceso de adaptación
La empresa móvil de andar lento
An Adaptive Process
The Mobile Company Advances Slowly
50 | TELOS 83
RESUMEN
SE REPASA LA EVOLUCIÓN DE LA APLICACIÓN
DE LA TELEFONÍA MÓVIL COMO FACTOR DE
EFICACIA Y RENTABILIDAD EN EL ÁMBITO
EMPRESARIAL Y SE DA CUENTA DEL NIVEL DE
PENETRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES
EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS. TAMBIÉN SE
ABORDAN TEMAS RELACIONADOS, COMO EL
VALOR DEL ‘PROSUMIDOR’ O LA FILOSOFÍA DE
LA ‘EMPRESA 2.0’ Y CONCEPTOS COMO LA
BANCARIZACIÓN O EL TELETRABAJO.
ABSTRACT
THIS ARTICLE EXAMINES THE IMPACT OF MOBILE
TELEPHONES ON EFFICIENCY AND PROFITMAKING IN THE BUSINESS WORLD. IT
DOCUMENTS THE DEGREE OF MARKET
PENETRATION THAT WIRELESS TECHNOLOGY HAS
ACHIEVED IN SPANISH COMPANIES. OTHER TOPICS
ALSO TOUCHED ON INCLUDE THE VALUE OF
“PROSUMERS”, THE PHILOSOPHY OF “WEB 2.0
COMPANIES”, ACCESS TO NEW BANKING, AND
TELE-COMMUTING.
Palabras clave:
Keywords:
Telefonía móvil, Gestión empresarial, Comercio, Eficacia,
Rentabilidad, Teletrabajo, Banca móvil
Mobile Telephones, Business Management, Commerce,
Efficiency, Profitability, Tele-commuting, Mobile Banking
dossier
Las tecnologías de vanguardia ya no hay que
buscarlas ni en los despachos ni en los silos de
hardware de las empresas; ahora se mueven o
habitan a sus anchas por calles, plazas y hogares, o se
suben a la nube para incrementar la eficacia de su
uso y las ventajas económicas que esto trae consigo.
Tan drástico cambio tiene sus orígenes en la
aparición en el mercado de la telefonía móvil, que en
la actualidad forma parte de un ‘ecosistema móvil’,
cuyos componentes podrían insertarse en cinco
grandes grupos: usuarios, dispositivos móviles, red
radio, red IP y contenidos; estos componentes, para
algunos autores, componen el ADN del nuevo
ecosistema.
Los inicios de la movilidad en la gestión empresarial
A principios de la pasada década, coincidiendo con
importantes avances de la tecnología móvil y la
comercialización de nuevos dispositivos, comienzan
a publicarse conceptualizaciones sobre movilidad,
penetración, ubicuidad y nomadismo. Algunos
estudios se referían a los aspectos técnicos, mientras
que otros se ocupaban del análisis bajo un punto de
vista social o sociotecnológico. En estos trabajos se
llegaba a la conclusión de que la ubicación y la
distribución de datos, individuos y dispositivos era
un importante factor para la interacción humana.
La introducción de los móviles en la gestión se
inició con la llegada a la empresa de equipos
propiedad de sus trabajadores; posteriormente, las
presiones ejercidas por las demandas de los
waanabes, provocaron que las empresas dotaran a
sus empleados de dispositivos móviles como parte de
su política de incentivos. A partir de ese momento, los
directivos decidieron subirse al carro de la movilidad.
A mediados de la década de 1990, se ponen en
marcha las primeras iniciativas de su aplicación a la
gestión de la empresa y más en concreto a las áreas
comercial y logística. Los intentos para ampliar estas
tecnologías a diferentes áreas, para extender su
empleo en la mejora de los procesos, tales como la
gestión de clientes, no pudieron llevarse a la práctica
por una serie de razones, entre las que se podrían
citar: falta de cultura empresarial, tecnología
inmadura, procesos de negocio inadecuados,
reticencias de los empleados a posibles intrusiones
en su actividad laboral y falta de liderazgo.
El ADN del ecosistema móvil ha evolucionado de
forma imparable: dispositivos más amigables, redes
mas ubicuas, Banda Ancha, experiencia de usuario
enriquecida y, en consecuencia, mayor valor añadido.
La jerga empleada en el ámbito de las tecnologías
móviles dificulta su comprensión y no permite
alcanzar una difusión adecuada; baste indicar, por
ejemplo, que se contabilizan más de trescientos
cincuenta acrónimos en una única obra dedicada a
esta industria (Golding, 2009). Se utilizan términos
tales como empresa móvil, empresa en movilidad,
aplicaciones móviles para la empresa, aplicaciones de
gran consumo, aplicaciones de empresa y así una
larga lista de acepciones no muy bien definidas.
En este trabajo nos vamos a centrar en empresas
que utilizan la movilidad para conseguir mayor
eficacia, mejores servicios y alta rentabilidad,
impulsando la intercomunicación entre sus
empleados y aplicando la movilidad a la mejora de
los canales de distribución. La integración de los
principios de la Web 2.0 en la organización facilita la
operación en un entorno de redes sociales, en el que
el cliente se ha convertido en prosumidor. Queda
fuera de este estudio lo referente a la movilidad
aplicada al entretenimiento, aunque este sector sea
el principal motor de los avances tecnológicos y del
crecimiento espectacular de toda la industria de la
movilidad. El excesivo énfasis que la publicidad pone
en este tipo de aplicaciones de uso masivo ha podido
generar una visión frívola de la tecnología que quizás
haya influido de alguna manera en la cultura
empresarial, ayudando a ralentizar su aplicación a
este sector de actividad.
Las empresas pueden implantar la tecnología móvil
en su organización para: 1) Permitir que los
trabajadores puedan atender a sus necesidades
personales, dentro de los límites marcados; 2)
Intercomunicación entre empleados, dentro o fuera de
su entorno físico; 3) Teletrabajo; 4) Gestión de ciertos
procesos de aplicación puntual; 5) Gestión de procesos
de ámbito global y planificados con una clara visión
estratégica; 6) Relaciones con clientes, proveedores y
demás stakeholders; 7) Prestación de servicios a
clientes; 8) Oferta de uso y adquisición de aplicaciones
de gran consumo; 9) Comunicaciones del tipo M2M.
Empresa móvil y empresa en movilidad tienen el
mismo significado, y para referirnos a ellas utilizamos
La jerga empleada en el
ámbito de las
tecnologías móviles
dificulta su
comprensión y no
permite alcanzar una
difusión adecuada
TELOS 83 | 51
dossier
La industria móvil está
muy fragmentada y la
prestación de servicios
requiere la actuación
coordinada de un gran
número de agentes
la denominación de m-Empresa (m-E). Dentro de esta
categoría se incluyen aquellas organizaciones que
realicen las ocho actividades antes descritas; las que no
tengan implantada la actividad 5, a efectos
metodológicos no deben considerarse como m-E, pero
a efectos estadísticos quedan incluidas por la dificultad
de hacer distinciones entre ellas a partir de datos
contenidos en los estudios de mercado disponibles.
Recientemente se viene acrecentando el interés por
la empresa móvil, derivado de los avances tecnológicos
alcanzados; el hardware, el software y los servicios se
han mejorado de forma sustancial en calidad,
interoperabilidad y seguridad. En la actualidad, algunas
organizaciones están desarrollando soluciones móviles
aplicadas a distintos tipos de procesos de negocio. A
pesar de ello, la orientación de la mayoría de los
proyectos tiene lugar en ámbitos muy localizados,
faltando todavía un enfoque estratégico.
Este nuevo entorno en el que las empresas
interactúan con clientes, empleados, activos,
productos y con otras organizaciones en tiempo real,
en cualquier momento y localización, es el tema aquí
expuesto. La implantación del nuevo modelo de
negocio permitirá reducir las barreras de entrada en
los mercados, asegurar el crecimiento y promover una
innovación constante para que las empresas puedan
incrementar su cuota de mercado.
(Mobile enterprise is the enterprise1).
La empresa en movilidad
Una empresa no puede considerarse como tal por
el simple hecho de que sus empleados estén dotados
de dispositivos móviles de cualquier naturaleza, lo
que no impide que cuanto mayor sea el número de
estas personas, mayor será la necesidad de
transformar al menos una parte de la empresa, hasta
hacerla auténticamente móvil.
Modelo de negocio. El nivel de preparación de una
empresa para abordar un proyecto con ciertas
garantías de éxito es el resultado de una profunda
1
Willie Jow, entrada en el blog Sybase (2009). Vease:
http://blogs.sybase.com/speaking_of_mobility/2009/08/as-mobility-becomes-the-enterprise/
52 | TELOS 83
evaluación de su madurez, potencial y determinación.
Esta disposición para actuar comprende siete
dimensiones: tecnología, información y datos, procesos,
recursos, liderazgo, conocimiento de los empleados y
objetivos. La madurez de la organización se obtiene del
análisis de todas ellas; su potencial, a través del estudio
de los procesos, empleados y objetivos; y la
determinación será el resultado de evaluar las
dimensiones relativas al personal y al liderazgo.
La industria móvil está muy fragmentada y ello
implica que la prestación de servicios requiera la
actuación coordinada de un gran número de agentes;
en su modelo de negocio, el partnering desempeñará
un papel de suma importancia, dado que la
complejidad para proporcionar un servicio completo
requiere muchas competencias que a medio plazo sólo
pueden ser suministradas a través de acuerdos o
adquisiciones. Es importante tener en cuenta que el
sector de la empresa móvil está aún en proceso de
creación, por lo que no se puede hablar de un modelo
de negocio consolidado, y cada organización está
aplicando las soluciones más apropiadas a su mercado.
Estrategia y retos. Con la ubicuidad que el teléfono
móvil ha alcanzado, las empresas tienen muy claro que
no pueden seguir teniendo un enfoque puramente
táctico. En muchas organizaciones el número de
dispositivos móviles ha crecido exponencialmente y se
está trabajado para definir cómo actuar para obtener
los máximos beneficios, controlando al mismo tiempo
los posibles incrementos de coste. Para lograr todo
esto, es necesario realizar una adecuada evaluación de
las necesidades de los usuarios, requerimientos de
dispositivos y aplicaciones, planes de servicios, políticas
de uso, desarrollo de aplicaciones móviles y gestión de
proveedores, entre otras cuestiones.
La implantación de dispositivos móviles suele ir
acompañada de una serie de retos: determinar la
pertenencia de los equipos móviles entre la empresa
o los empleados; abordar de forma global e integrada
todos los problemas planteados por la seguridad;
dossier
asegurar la escalabilidad de los sistemas que van a
utilizarse; manejar adecuadamente la complejidad
que entrañan las soluciones empleadas y la exigencia
de mantener un nivel de conocimientos, lo que suele
ser difícil de conseguir en muchas organizaciones.
Estas conclusiones fueron el resultado de una mesa
redonda celebrada recientemente y en la que
participaron especialistas de consultoras, fabricantes
y prestadores de servicios.
En dicha reunión también se planteó la
conveniencia de recurrir al outsourcing, en cualquiera
de sus modalidades, incluida la del ‘proceso en la
nube’. De acuerdo con los resultados aportados por
un alto directivo de una empresa participante, la
externalización supuso: menores costes de operación
(del 10 al 20 por ciento); incremento de la
productividad (10 al 20 por ciento); reducción del
personal técnico (20 por ciento a 40 por ciento);
importantes mejoras en la seguridad de explotación
y la reducción del TTM (Time To Market). Estas cifras
deben tomarse con toda cautela y sin ánimo de
realizar ningún tipo de generalización.
posicionamiento en la cadena de valor que han
venido teniendo los operadores de redes móviles. Han
dejado de ser meros facilitadores de estructuras de
comunicación, para convertirse en proveedores de
una amplia gama de productos y servicios, llegando a
ofrecer a sus clientes un partnering colaborativo para
desarrollar e implantar aplicaciones en movilidad.
Dentro de esta línea de actuación, Telefónica
puso en marcha Movilforum, una iniciativa
destinada a promover la colaboración entre el
operador y la comunidad empresarial para el
desarrollo de servicios y aplicaciones basados en la
telefonía. Desde Movilforum se persigue crear un
espacio de colaboración, formación y soporte
técnico para facilitar a las empresas el desarrollo de
su propio negocio, integrando servicios y
aplicaciones tanto móviles como fijas. De esta
forma, Telefónica pretende implantar y fomentar
una red de desarrolladores, integradores y
consultores que, aunando esfuerzos, know-how
y tecnología desarrollen, implanten y potencien la
utilización de nuevas aplicaciones y servicios
integrados en movilidad.
Factores críticos de éxito. Nadie puede asegurar que
un negocio vaya a tener éxito, pero sí es posible definir
aquellos factores que pudieran favorecer el éxito del
proyecto; en terminología de negocios, el conjunto de
estos factores recibe el nombre de CSF (Critical Success
Factors). Las listas de CSF son tan numerosas como
autores escriben sobre ellas; en cualquier caso, nunca
hay que tomarlas como más de lo que son, listas que
nos pueden servir de guía a la hora de montar un
negocio sin hilos. La que hemos seleccionado aporta
los siguientes elementos: estrategia clara y
formalizada, análisis de la competencia actual y
futura, afinidad entre los terminales y las aplicaciones
ofrecidas, contenidos, ‘usabilidad’, contacto con las
especificaciones de la tecnología emergente,
interoperabilidad, internacionalización, creación de
prototipos y su prueba, personalización, seguridad,
calidad de servicio, fraude, privacidad del usuario y
gestión de red.
Aplicaciones. En la era pre-Internet, los usuarios
finales se conectaban a los ordenadores para servirse
de aplicaciones de corte común, una especie de ‘café
digital para todos’; en estos sistemas, la experiencia
de usuario se reducía a un ‘más de lo mismo’ en cada
sesión de trabajo.
El panorama cambia con la llegada de los
dispositivos móviles que, en manos de sus usuarios,
convierten su finalidad principal, la comunicación por
voz, en un mero apéndice de otras experiencias mucho
más atractivas y que van desde una simple agenda a
sofisticados servicios basados en la geolocalización,
pasando por toda suerte de aplicaciones multimedia.
Estas aplicaciones forman parte de lo que se ha venido
en llamar mobile software y se diseñan para su
utilización en todo tipo de dispositivos móviles,
ordenadores portátiles, PDAs, EDAs (Enterprise Digital
Assistance) y teléfonos inteligentes.
Cadena de valor. En el ecosistema móvil, los roles
de los actores están cambiando a medida que la
tecnología y los servicios evolucionan. En el proceso
evolutivo merece especial atención el
Tiendas on line. Con el fin de facilitar el empleo o la
adquisición de los derechos de uso de aplicaciones
por parte de los usuarios, Apple decidió ampliar su
tienda iTunes para ofrecer un servicio similar de
El éxito del modelo
App Store ha sido
incontestable y, en
consecuencia, está
siendo implantado por
los operadores de
telefonía móvil
TELOS 83 | 53
dossier
aplicaciones para los dispositivos móviles, en concreto
para el iPhone y el iPod, sin la necesidad de tener que
utilizar un ordenador para su descarga; de esta
manera se creó el App Store en julio de 2008. Las
aplicaciones son creadas generalmente por terceros,
aunque Apple mantiene el control estricto de la
tienda, pudiendo censurar aplicaciones según su
criterio. El modelo de negocio se basa en un reparto
de los beneficios entre Apple y las empresas
desarrolladoras y en la generación de un gran
volumen de actividad, ya que las aplicaciones se
ofrecen a precios muy reducidos.
El éxito del modelo App Store ha sido incontestable
y, como consecuencia de ello, está siendo implantado
por los operadores de telefonía móvil, pues
proporciona importantes beneficios tanto para la
empresa proveedora como para todo el ecosistema de
desarrolladores, que en la actualidad ha superado el
número de 100.000, sólo para los programas
aplicados al iPhone.
El censo de aplicaciones de consumo que figuraba
en Wikipedia, a mediados del mes de enero de 2010
alcanzaba la cifra de 200.000.
La dificultad para la
inserción de la Web 2.0
en la sociedad radica en
un cambio de actitud,
que no de aptitud
54 | TELOS 83
Infraestructuras
No sería exagerado afirmar que casi en todos los
ámbitos, la puesta en marcha del estándar GSM
proporcionó el impulso necesario para que la voz
digitalizada sin hilos, primero, y los datos un poco
después, catapultaran a la tecnología móvil a la
primera plana de todos los medios y a la explosión de
un mercado que cuenta en la actualidad con más de
cuatro mil quinientos millones de usuarios.
A principios de la pasada década, los operadores
tenían grandes expectativas de incrementar
sustancialmente el ARPU mediante el lanzamiento de
la tecnología 3G, para lo que se necesitaba la
asignación gubernamental del consiguiente espectro
de frecuencias, en cuya obtención los operadores
gastaron ingentes sumas. El fiasco del estándar UMTS
–debido, entre otros factores, a la falta de madurez de
la tecnología de la radiofrecuencia digital sin hilos–
obligó a estas empresas a concentrarse en el mercado
del usuario final, prestando poca o nula atención al de
las empresas. La situación ha cambiado y, aunque
todavía no estén presentes en sus campañas de
publicidad, casi se están desarrollando importantes
proyectos a favor de la implantación de aplicaciones
móviles en las empresas.
Correo electrónico, SMS y PDA fueron las tecnologías
básicas que poco a poco introdujeron los datos en
movilidad en el mundo del trabajo. La evolución
tecnológica, orientada a la prestación de todo tipo de
servicios en tiempo real para jóvenes y no tan jóvenes,
abrió las puertas a un nuevo mundo virtual de
‘experiencias de usuario’ aún por descubrir. Falta saber
si la penetración de los dispositivos inteligentes en el
mundo de la empresa se regirá por las optimistas
previsiones que últimamente se vienen dando. En
cuanto a la inteligencia y funcionalidad de estos
cacharros, habría que aplicarles la Ley de las
usabilidades decrecientes (primera Ley de Luisag) que
postula, sin base empírica alguna, que «la usabilidad
de un cacharro inteligente es inversamente
proporcional al cuadrado de sus funcionalidades».
Todo empezó con un estándar. La senda hacia el
continuo progreso de la telefonía móvil no se inició
allende los atlánticos, como tantas veces sucede con
las nuevas tecnologías, sino que en esta ocasión la
vieja Europa dio claras muestras de anticipación,
pragmatismo y unas ganas enormes de hacerse con
un liderazgo que, en aquella época, nadie sabía
siquiera si iba a ser posible.
Durante la década de 1980 muchas fueron las redes
de telefonía móvil que se montaron en Europa, pero
casi todas ellas eran incompatibles. Además del
fraccionamiento del mercado (precios altos), los
usuarios se veían forzados a dejar de usar sus móviles
cuando entraban en un espacio atendido por otra
operadora. En aquellas circunstancias, los organismos
encargados de velar por el desarrollo de las
telecomunicaciones en Europa decidieron acabar con
tanta oferta disjunta y se lanzaron a la construcción
de un sistema de telefonía móvil paneuropeo. Se
trataba de definir un estándar, lo que conllevaba la
participación de gobiernos, fabricantes, operadores y
usuarios de todos los países miembros de la CE.
Después de ocho años de laboriosos trabajos, se
publicaron las primeras especificaciones de GSM,
contenidas en un informe de más de siete mil
quinientos folios, lo que da idea no sólo del trabajo
realizado, sino también del esfuerzo prestado por
todos los participantes para conseguir los acuerdos
dossier
necesarios para llevar el proyecto a buen puerto.
En los primeros momentos de su explotación, ni los
más optimistas se atrevieron a hacer previsiones que
pronosticaran para GSM –y años después para sus
tecnologías derivadas (GPRS, UMTS, HSDPA y LTE)–
alcanzar en menos de dos décadas los más de cuatro
mil millones de suscripciones a los que se da servicio,
en cualquier rincón del planeta. Las razones de este
fulgurante éxito son muchas, y una de las más
importantes no es otra que, al tratarse de un estándar,
se pudiera disfrutar de los beneficios aportados por la
aplicación del principio del ‘círculo virtuoso’. Los
operadores se beneficiaron doblemente: de una parte
porque la oferta de los fabricantes era más baja y la
podían reducir aún más al tener mayor capacidad
negociadora, dado que tenían la posibilidad de colocar
en cada punto de la red la marca de equipo que más
les conviniera. Al reducirse el coste de implantación, el
operador podía ofrecer una tarifa más reducida, lo que
incentivó el consumo, y así pudo iniciarse una nueva
fase de crecimiento.
Convergencia. La convergencia de las tecnologías sin
hilos, la movilidad e Internet, permite crear un nuevo
entorno multimedia y de red, donde las señales, con
independencia del tipo (voz, audio, vídeo, datos...) y con
cualquier sistema de codificación puedan ser
intercambiadas de idéntica forma entre puntos finales
independientes. En este caso, la convergencia requiere
que el entorno en su conjunto posea las siguientes
características: 1) Inteligencia para proporcionar la
traslación entre señales dispares y enrutamiento
multipunto para establecer la conectividad entre los
extremos, y 2) Capacidad suficiente para asignar de
forma dinámica el ancho de banda necesario y
soportar los requerimiento de cada punto final para
cada una de sus sesiones (Seybold, Andreew M. 2008).
Para los operadores representa la posibilidad de
empaquetar su oferta y así fidelizar a sus clientes,
que con el empleo de esta tecnología conseguirán
mejores comunicaciones para sus empleados, dar
respuesta más rápida a las peticiones de sus clientes,
reducir los costes de personal y facilitar un único
punto de acceso a la organización.
IaaS (Infraestructuras como Servicio). El desarrollo
de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) ha venido marcado siempre por
unos movimientos antagónicos, latidos, entre
centralización mediante recursos en propiedad y
descentralización, consecuencia de la externalización
de las prestaciones. Para reducir esta dicotomía, salvo
en la arquitectura cliente-servidor, muy pocas veces
se ha tenido en cuenta la centralizacióndescentralizada. Las economías de escala, la Banda
Ancha y el coste de pertenencia parecen estar detrás
de todas estas innovaciones cíclicas, pero no deja de
ser un aparente contrasentido el que, pudiéndose
almacenar miles de trillones de bytes en un
dispositivo no mayor que un cenicero de mesa,
decidamos ubicarlos en una nube ignota (cloud
computing) y de características desconocidas, salvo
las que figuren en la factura que mensualmente nos
envíe el proveedor por los servicios prestados. Estas
tecnologías al principio estuvieron promovidas por
grandes empresas, en su mayoría transatlánticas,
dotadas del músculo tecnológico y económico
necesario para meter el universo mundo de bitios y
baudios en sus silos de información y proceso. Estos
comentarios no deberán interpretarse, en ningún
caso, como una descalificación de tan importante y
prometedora arquitectura tecnológica
Por lo que se refiere a la externalización de los
procesos y servicios TIC, habría que hacer mención a
la incapacidad del ser humano para eliminar la
disparidad entre las evoluciones de hardware y
software, la primera perteneciente a la era milenal y
la segunda inmersa aún en el cámbrico. Si con la
materia dura hemos llegado al átomo, no se entiende
muy bien que todavía no podamos relacionarnos con
las máquinas al estilo Star Treck. Al corazón de los
equipos le vamos añadiendo capas que permitan
eliminar problemas sin resolver en las versiones
anteriores, a la vez que se incluyen nuevas
funcionalidades. El coste de pertenencia de estos
inteligentes sistemas podría ser también
proporcional al cuadrado de la distancia entre su core
y el usuario (segunda Ley de Luisag).
El problema de la
seguridad de los
dispositivos móviles es
de enorme impacto,
agravado por la
vulnerabilidad
específica de los
sistemas radio
La seguridad. Los dispositivos móviles pueden llegar
a ser, o son ya, herramientas imprescindibles para el
incremento de la productividad, pero son mucho más
vulnerables que los equipos de mesa. La taxonomía de
estas amenazas podría condensarse (Friedman &
TELOS 83 | 55
dossier
En la empresa 2.0, se
crea un entorno poroso
y abierto
Hoffman, 2008) en siete categorías: malware, phising,
ataque directo por parte de hackers, intercepción de
las comunicaciones y spoofing, pérdida y robo de los
dispositivos. De acuerdo con estos mismos autores,
las tecnologías para luchar contra el ciberdelito
podrían ser: firewalls, antivirus, software antimalware,
sistemas de prevención contra las intrusiones y redes
privadas virtuales.
El problema de la seguridad de los dispositivos
móviles es de enorme impacto, agravado por la
vulnerabilidad específica de los sistemas radio. Miles
de millones de dispositivos móviles en
funcionamiento nos pueden dar una idea de los
riesgos que corremos si no se toman las medidas
pertinentes para su erradicación.
Las cuatro pantallas. Cine, televisión, PC y
dispositivos móviles han marcado la evolución de las
pantallas que utilizamos para nuestras ingestas de
contenidos mono y multimedia; el paso al móvil no
fue fácil para los que venían del cinemascope ofrecido
por el ordenador personal. En Japón el mercado
evolucionó de forma distinta, porque cuando apareció
el móvil los nipones habían acumulado muy poca
experiencia personal en el uso del PC. El crecimiento
exponencial de aquel mercado trajo consigo la
aparición del gigante de la telefonía móvil, DoCoMo,
pionero de tantas tecnologías, aplicaciones y servicios:
lanzamiento de la 3G, aplicaciones para móviles y
modelo de negocio del tipo walled garden.
En el estado actual de la tecnología, la convergencia
hacia una pantalla única es factible, aunque quede
pendiente de resolver el problema inherente de su
tamaño. Incluso para esto podría haber solución con
la aparición de las pantallas plegables, las GUI
autoadaptables y las gafas inteligentes, que
proporcionarían al usuario la experiencia de una
multipantalla a través de un único dispositivo móvil.
Esta futurística solución resultaría muy atractiva para
los usuarios nómadas, pues en sus paradas emplearían
el tamaño de pantalla más adecuado con el entorno.
La empresa 2.0
El término empresa 2.0 fue acuñado en la
primavera de 2006 por Andrew McAffee, profesor
asociado de la Harvard Business School. Este
término tiene una ambigüedad similar al de Web
56 | TELOS 83
2.0, pues su filosofía no es otra que la aplicación de
los principios de ésta en aquélla. En contra de lo
sucedido a lo largo de la historia de las TIC, por
primera vez se produce un fenómeno singular: el
camino para la adopción de las tecnologías cambia
de sentido; son los usuarios los que inician el
movimiento de aceptación de la Web 2.0, y de ellos
pasa luego a la empresa, quien a su vez acabará por
influirles, cerrándose así el círculo.
El concepto de empresa 2.0 fue evolucionando a
medida que los ciudadanos iban llevando al trabajo
esta nueva cultura, asimilada en primera instancia a
través de las redes sociales. Al principio, las barreras
para su introducción fueron grandes, dado que las
organizaciones aplican políticas y procedimientos
basados en la filosofía del mando y control, antítesis
de los principios de comunicar, colaborar y compartir
que se aplican en la Web 2.0; pero una vez que se
inicia su aceptación en el lugar de trabajo, el ritmo
de difusión se hace imparable.
Vivimos en un entorno de revoluciones tecnológicas,
sociales y empresariales que intenta construir un
nuevo mundo, destruyendo el anterior. Frente a opción
tan radical, se encuentran los que se inclinan por una
evolución estratégica. Nos estamos refiriendo a una
filosofía, la Web 2.0, y no a una revolución tecnológica;
por lo tanto, la dificultad para su inserción en la
sociedad radica en un cambio de actitud, que no de
aptitud. Una vez decidida la evolución, ésta debe
iniciarse con rapidez; si se detecta que la gestión del
conocimiento es un problema, búsquense un par de
proyectos en los que puedan aplicarse las técnicas de
la Wiki; si se piensa que se ha perdido el contacto con
los clientes, pónganse en marcha los blogs que
permitan recuperar las conversaciones con el mercado
perdidas; si los procesos de venta se han quedado
obsoletos, trátese de utilizar las técnicas del SaaS
aplicadas a los CRM.
Como sucede en otros campos, también aquí se
plantea el dilema de ser descubridor o colonizador,
con las ventajas e inconvenientes que cada una de
estas opciones estratégicas conlleva. En el caso que
nos ocupa, debe tenerse en cuenta que en Internet
el tiempo se mide por minutos, y que empezar una
hora más tarde podría conducir a una irrecuperable
erosión de la cuota de mercado. Si la competencia
hace un uso inteligente de las ventajas ofrecidas por
dossier
la Web 2.0, se estará en condiciones de retener a los
mejores, utilizar el tiempo de los empleados de
forma más eficaz, comunicarse mejor con los
clientes y recibir feedbacks con mayor rapidez.
En la empresa 2.0, se crea un entorno poroso y
abierto, donde los actores, tanto internos como
externos, se conectan y colaboran sin atenerse a
reglas o procedimientos rígidos. Desde los inicios de
la conversión al nuevo paradigma cultural de la
empresa, los empleados deben ser conscientes de
que, por ejemplo, con la puesta en marcha de un
blog sus autores no sólo están escribiendo sino que,
y lo que es más importante, mantienen
conversaciones con el mercado.
Web 2.0 móvil
En la sesión de clausura de la conferencia Under
The Radar: Mobility Conference, celebrada el 16 de
noviembre de 2006, algunos altos ejecutivos de las
más importantes operadoras europeas incluyeron
en sus exposiciones temas relacionados con la Web
2.0 y móvil 2.0. Para algunos de los asistentes, era la
primera vez que los operadores se interesaban por
ciertos temas que, al decir de algunos, no solían
estar incluidos en sus agendas. Tres años más tarde,
el desarrollo de aplicaciones Web 2.0 móvil había
llevado a esas mismas empresas a convertirse en
plataformas de desarrollo.
A mediados de la pasada década, la industria de
la trasmisión de datos irrumpe con fuerza en el
mundo Internet y la web en movilidad se convierte
en un tema de gran relevancia que suele incluirse
en la agenda de conferencias y seminarios.
Era también el momento de los pioneros
estudiosos en la materia, entre los que destacaba By
Ajit Jaokar, autor del libro Mobile Web 2.0, junto con
Tony Fish. En esta obra, los autores hacen un
paralelismo con los siete atributos que Tim Berness
Lee asocia a la Web 2.0 y definen otros siete
componentes cuando se trata de hablar de la
movilidad. Estos principios son:
– Los contenidos creados mediante dispositivos
móviles cambiarán el equilibrio de poder
establecido por la industria tradicional de los
medios de comunicación.
– Los tag proporcionarán un medio para ubicar
los distintos ‘números’ que utilizamos en la
vida diaria.
– La Web 2.0 móvil será multilingüe e impactará
a mucha más gente que no hable inglés,
especialmente a los que residan en países en
vías de desarrollo.
– Promoverá la convergencia.
– Ajax será tecnología disruptiva.
– Facilitará la implantación de los servicios LBS
(Location Base Services).
– Impulsará el desarrollo de las búsquedas en
movilidad.
Cuando se trate de diseñar la hoja de ruta de
este proceso de cambio y se necesite seleccionar
las herramientas más adecuadas para hacerlo,
Dion Hincheliffe, colaborador de ZDNET, acuñará
un práctico acrónimo, FLATNESSES, derivado de una
anterior versión de McAfee, SLATES. Como es bien
sabido, las letras de este acrónimo provienen de
los siguientes conceptos: Free-form, Links,
Authorship, Tagging, Network oriented, Extensions,
Search, Social, Emergence y Signals.
Desde entonces, muchos han sido los
paradigmas propuestos por diferentes autores,
desde los que proponen el poder operar en el
‘punto de inspiración’ hasta los que promueven
el paso del click-to-read al click-to-do
(Golding, 2009).
La oficina virtual es una
realidad creciente y el
teletrabajo comienza a
formar parte de muchas
empresas
El sector de las empresas móviles en España
Las cifras que se presentan a continuación están
basadas en la información contenida en los
estudios realizados por Telefónica (SIE09) y en el
informe anual realizado por AETIC, con la
colaboración de Red.es y Avertis. En ambos informes
se habla de personas que emplean el móvil en su
trabajo, pero sin especificar el alcance de su uso, si
se trata simplemente de un dispositivo que la
empresa pone a disposición del empleado como
política retributiva indirecta o si, por el contrario, se
trata de utilizarlo en los procesos de la organización;
en este último caso, nos estaríamos refiriendo a una
auténtica empresa móvil, en el primero se trataría
simplemente de empresas cuyos empleados se
sirven del móvil. También es importante resaltar que
respecto a la movilidad las cifras presentadas en
ambos estudios suelen referirse a números de
TELOS 83 | 57
dossier
Sólo el 9% de las
funcionarios utiliza el
móvil en sus tareas
58 | TELOS 83
empresas, que no a trabajadores. Con estas
salvedades, vamos a comentar muy brevemente el
nivel de penetración de las tecnologías móviles en
las empresas españolas.
En el periodo 2006-2008 el número de empresas
de más de 250 empleados que hicieron uso de
tecnologías móviles fue de un 60 por ciento,
equivalente al 16,2 por ciento del total de empresas;
mientras que en las pymes con una plantilla de
entre 10 y 50 empleados, sólo llega a un 12,8 por
ciento del total de empresas. Es importante
destacar que en ese mismo periodo las empresas de
mayor tamaño crecen en 5,8 puntos porcentuales,
mientras que las de menor tamaño tienen un
crecimiento de sólo 3 puntos. En cuanto a los
trabajadores autónomos, baste decir que
únicamente el 16,4 por ciento navega por Internet
con un móvil, mientras que el 56,8 por ciento se
sirve de los dispositivos móviles para otro tipo de
comunicaciones. Interesante resaltar que el 21,2 por
ciento (equivalente al 18,5 por ciento del total) de las
empresas que utilizan la Banda Ancha lo hacen
mediante el empleo de dispositivos móviles.
Por lo que se refiere a la penetración alcanzada
por estas tecnologías en las Administraciones
Públicas, apuntar que tan sólo el 9 por ciento de los
funcionarios utiliza el teléfono móvil en el
desempeño de sus funciones. Por lo que se refiere a
su distribución por organismos estatales, los
ministerios de Fomento (39 por ciento) y Presidencia
(32 por ciento) son los que presentan mayor
utilización, mientras que las últimas posiciones son
para Justicia (3 por ciento) y Trabajo y Asuntos
Sociales (2 por ciento).
próximo (con la telefonía móvil, puede llevar la
oficina en el bolsillo).
La tecnología de comunicación disponible por
aquel entonces no permitía dar respuesta a la
petición planteada por la banca, pues la
conmutación de circuitos, única alternativa
disponible, era inviable desde el punto de vista
tanto técnico como económico. La respuesta debería
venir de la mano de otro tipo de arquitectura de
redes, y la seleccionada por Telefónica fue la basada
en la conmutación de paquetes, aunque ésta se
encontrara en un estado de desarrollo incipiente.
Nace así la RETD (Red Especial de Transmisión de
Datos), primer servicio público de transmisión de
datos a nivel mundial, basado en las técnicas de la
conmutación de paquetes, sólo empleada hasta
entonces por los desarrolladores de ARPANET.
Transacciones en tiempo real, gestión de tarjetas
de crédito en el lugar de la compra, banca en casa,
cajeros automáticos, banca móvil y dinero
electrónico han sido algunas de las tecnologías
aplicadas por la banca para dar respuesta a las
necesidades de sus clientes donde, cuando y como
el cliente necesitara.
El dinero electrónico, o si se prefiere el móvil como
medio de pago universal, es ya una realidad en otras
latitudes. DoCoMo, filial del gigante japonés NTT,
y bajo el nombre comercial de Osaifu-Keitai, ofrece
sus servicios mediante el empleo de teléfonos
dotados de una IC sin contacto externo y con una
gran funcionalidad. Estos equipos posibilitan que el
teléfono móvil se pueda emplear como dinero
electrónico, tarjeta de crédito, billetes electrónicos y
toda una amplia gama de servicios.
Bancarizacion
A mediados de la década de 1960, la banca
española plantea un problema al entonces
presidente de Telefónica, Antonio Barrera de Irimo.
Era necesario interconectar todas las oficinas de
cada institución con el fin de atender a sus clientes
desde cualquiera de ellas, con independencia de
que su cuenta estuviera o no abierta en dicho
establecimiento. Sería el primer intento de abrir
una ventanilla única en tiempo real que preste
servicio a una población nómada: el usuario, en su
itinerancia urbana, acude al punto de servicio más
El teletrabajador
Si difícil es manejar la terminología en las
posibles definiciones de lo que se considera como
empresa móvil, esto mismo sucede cuando se
aborda la problemática de los actores en el mundo
de la m-E. En términos genéricos estaremos
hablando de empleados que, mediante dispositivo
móvil, colaboran en la distancia con la
automatización de procesos de negocio
tradicionales.
La movilidad externa hace referencia a los
empleados que realizan su trabajo fuera de los
dossier
locales de la empresa; y de entre ellos cabría citar
algunas denominaciones y ejemplos, tales como:
itinerantes (conductores de trenes, azafatas);
nómadas (vendedores, ingenieros, consultores);
péndulos (en la oficina o en el cliente); Yo-Yos (viajes
de negocios ocasionales). A los que siguen
realizando su trabajo en el entorno físico de la
empresa cabría aplicarles el apelativo de
intramóviles (técnicos ITC y agentes de seguridad).
Para simplificar la problemática de una
terminología indefinida, vamos a referirnos a todos
ellos como trabajadores en movilidad. Esta
terminología encaja tanto con los usuarios
itinerantes, que hacen uso de la tecnología en
movilidad física, como con los nómadas que se
sirven de ella cuando permanecen temporalmente
en un mismo lugar, por ejemplo un hotspot.
La aplicación de las modernas TIC a los procesos
realizados por los trabajadores de cuello blanco,
ofimática, no sólo permite incrementar la eficacia
de esta fuerza de trabajo, sino que también, y a
hilos del desarrollo de las telecomunicaciones, hará
que las oficinas empiecen a dejar de ser reales para
convertirse en virtuales; estaríamos hablando del
teletrabajo. A efectos de este informe, los
teletrabajadores también están incluidos en la
definición genérica de trabajadores en movilidad, y
a todos ellos se les incluye en este epígrafe. Si las
tecnologías móviles rompen las limitaciones
impuestas por el espacio y el tiempo, la
centrifugación del trabajo se convertirá en una
tendencia imparable con importantes repercusiones
económicas y sociales.
De acuerdo con los resultados obtenidos por la
empresa consultora IDG, el 85 por ciento de las cien
empresas mas importantes de EEUU ofrecen
teletrabajo y el 58 por ciento se consideran a sí
mismas como lugares de trabajo virtual. La oficina
virtual es una realidad creciente y el teletrabajo
comienza a formar parte de muchas empresas, e
incluso de las estrategias de los gobiernos. Piénsese
en la reducción de la huella de CO2 si los
desplazamientos hacia/desde la oficina se redujeran
drásticamente; esta tendencia podría verse
neutralizada en parte por el incremento de la
itinerancia facilitada por la difusión de los
dispositivos móviles.
La aplicación de las técnicas ERM hasta sus
últimas consecuencias, tanto en empresas públicas
como privadas, ofrece porcentajes de reducción de
empleo de hasta dos dígitos, lo que disparará el
número de desempleados; este impacto sería aún
mayor si se incluyera también a las Administraciones
Públicas. Siguiendo este razonamiento a nivel global,
nos encontraríamos con una economía basada en un
coste por transacción, que cabría reducir
drásticamente; la no aplicación de estos principios
compensaría de alguna manera el desequilibrio del
trabajo frente al capital, desequilibrio que, con el
desarrollo de las tecnologías modernas, va
claramente a favor de este último.
Entre las competencias clave para ser un buen
trabajador en movilidad, se incluyen: adaptabilidad,
comunicación, planificación, organización y las
inherentes a la capacidad de establecer relaciones.
El perfil sociológico emergente podría concretarse
en: extroversión, apertura a nuevas experiencias,
autoestima y automotivación.
Las empresas que promuevan el teletrabajo
deberán tener muy en cuenta la problemática de los
empleados que la practiquen; van a sentirse
aislados, lo que les provocará un cierto estrés;
demandarán un alto grado de confianza y respeto
por su autonomía; exigirán mucha atención al
contexto en el que realizan sus comunicaciones con
los empleadores, lo que llevará consigo cuidar la
calidad y enriquecimiento facilitado por las nuevas
formas de comunicación. El enfoque con el que se
aborde esta problemática dependerá de la cultura
de la organización.
Bajo el punto de vista del empleado, las
dificultades que se le presentarán son: ciertas
limitaciones para colaborar con su colegas; que la
tecnología empleada funcione de forma firme y
fiable; poder estar al día de lo que se ‘cuece’ en la
oficina; balancear adecuadamente la atención
prestada al trabajo y a la familia; encontrar
fácilmente la información disponible y organizar
bien su tiempo. La dirección de la empresa
transmitirá una inequívoca involucración con las
políticas del teletrabajo en la empresa.
La gestión de los trabajadores virtuales ha de seguir
pautas específicas para este tipo de funcionamiento.
El directivo no puede dar la imagen de actuar como
La centralización del
trabajo será una
tendencia imparable
TELOS 83 | 59
dossier
un micromanager; se tomará el tiempo necesario para
manejar la comunicación en función del contexto en
el que ésta se produce; el reconocimiento al trabajo
bien hecho es el en estas circunstancias de vital
importancia; tendrá en cuenta que la comunicación
personal es muy importante para compensar el
aislamiento del empleado; establecerá una
comunicación directa al menos una vez por semana;
sería muy conveniente que abordara de vez en cuando
temas relacionados con la familia del teletrabajador, y,
por último, se tendrán que hacer todos los esfuerzos
necesarios para relacionarse y evaluar a los empleados
con independencia del espacio.
Los ‘prosumidores’ son
los grandes
proscriptores on line
que los directivos no
deben dejar de lado
2
‘Prosumidor’
El término ‘prosumidor’ no es nuevo, pero con la
aparición de las redes sociales ha adquirido una
importancia que los directivos de marketing, entre
otros, no pueden ignorar. Este nombre se debe a
Alvin Toffler, quien lo propuso para referirse a los
individuos que actúan no sólo como consumidores,
sino también como productores; YouTube ha sido
considerada como una de las primeras redes de
‘prosumidores’.
El concepto de ‘prosumidor’ ha ido evolucionando,
así como su nombre, y ahora hablamos de
consumidor profesional y de proscriptor de marcas y
productos. Además de consumir productos y
servicios, los ciudadanos pasan a ser la voz de los
que compran, influyendo de forma decisiva en el
éxito o fracaso de empresas, productos y marcas,
principalmente a través de las redes sociales.
Las empresas ya no controlan en exclusiva su
presencia en el mercado, ahora son los
consumidores los que ejercen ese control. Los líderes
de este cambio social, blogs, microblogs, fórums y
participantes en las redes sociales son los que
transmiten los mensajes, ejercen influencia a nivel
mundial y encauzan la demanda. Los ‘prosumidores’
son los grandes proscriptores on line que los
directivos no sólo no deben dejar de lado, sino que
Deb Westphal, Managing Partner de Toffller
Associates. Vease:
http://www.internetevolution.com/
author.asp:section_id=606&doc_id=158288
60 | TELOS 83
además deberían identificarlos y tenerlos en cuenta.
Para que los ‘prosumidores’ se fijen en una marca
determinada, las empresas tienen que ofrecer
contenidos de calidad que aporten valor a la
experiencia del usuario. A partir de ese momento, las
empresas no deben tener ningún miedo a que los
ciudadanos se expresen libremente, pues es así como
se pone en marcha el potencial de las redes sociales.
En el futuro próximo, todos tendremos tres
empleos: por el que nos pagan, por las tareas
dedicadas a atender a nuestras familias y por el
trabajo de ocuparnos nosotros mismos de lo que
antes hacían otros por nosotros. Ya hemos
empezado a practicarlo, pero en el futuro inmediato,
con el desarrollo la ‘economía de prosumo’, nos
convertiremos en nuestra propia agencia de viajes,
empleados de ventanilla de nuestros bancos,
dependientes y muchas otras actividades más, de
las que deberemos ocuparnos como buenos
‘prosumidores’.
Estamos en los inicios de un proceso que avanza
de forma sutil y que adquirirá en breve velocidad de
crucero, con Internet primero y con la tecnología
móvil un poco después. Acabaremos trabajando
más y más, al ejercer las funciones de nuestro tercer
empleo, con el fin de mejorar los productos y
servicios que adquiriremos como resultado de
nuestra propia iniciativa.
En la pasada celebración de la NGT Asia Summit, se
discutieron las estrategias de los operadores para
migrar a la 4G y poder recuperar el protagonismo
amenazado por la preponderancia que están
consiguiendo las industrias de desarrollo de
aplicaciones. Las altas velocidades ofrecidas con las
nuevas tecnologías podrían ayudar a los operadores a
sacar partido de los cambios que van a producirse en
el comportamiento de los usuarios al ofrecer una
nueva gama de servicios. Una de las conclusiones
más relevantes de esta reunión fue la decisión
unánime de establecer acciones conjuntas para
adecuar sus políticas al nuevo mercado de los
dossier
prosumidores. «So, if we prosumers don’t get paid,
maybe we should unionize»2.
Mobile enterprise applications and business models [en línea].
Disponible en: http://www.tekes.fi/fi/document/
42781/mobile_enterprise_pdf (similar)
Bibliografía
Mobile enterprise readiness and transformation [en línea].
7 critical success factors in building the mobile enterprise [en
Disponible en: http://www.ti.gatech.edu/docs/
línea]. Disponible en: http://www.infologix.com/pdf/infologix-
BasoleRouse%20EMCC2007%20ReadinessAndTransformation.pdf
white-paper-building-mobile-enterprise.pdf
Mobile technology and the value chain: Participants, activities and
A comparative anatomy of mobile enterprise applications:
value creation [en línea]. Disponible en: http://www.business-
towards a framework of software reuse [en línea]. Disponible en:
and-management.org/download.php?file.../3... (Similares)
http://portal.acm.org/citation.cfm?id=1402704
Newman, A. C. & Thomas, J. G. (2009). Enterprise 2.0
Arroyo, L. (2003). Tecnología móvil. Madrid: Anaya.
Implementation. Londres: McGraw-Hill.
Bergeron, B. (2001). The wireless web. Londres: McGraw-Hill.
Online Activity Will Lead to a Third Job for Most [en línea].
Business Model Analysis Applied to Mobile Business [en línea].
Disponible en: http://www.internetevolution.com/
Disponible en:
author.asp?section_id=606&doc_id=158288
http://www.mics.org/micsPublicationsDetail.php?pubno=318
Sauter, M. (2009). Beyond 3G, Bringing Networks, terminals and
Casarez, V., Cripe, B., Sini, J. & Weckerle, Ph. (2009). Reshaping your
the web together. UK: Wiley.
business with web 2.0. Londres: McGraw-Hill.
Seybold, Andrew M. (2008). http://portalacm.org/citation.cfm?id
El mundo móvil en el trabajo [en línea]. Disponible en:
=1402707&jmp
http://www.avanade.com
SIE (2009). La Sociedad de la Información en España 2009.
En tres años, el uso de teléfonos móviles será casi universal [en
Madrid: Fundación Telefónica/ Ariel.
línea]. Disponible en: http://movilae.com/para-2010-todos-los-
Tecnologias moviles apertura y nuevos modelos de negocio [en
xvxvxvxvxvxvxvxvxv
ejecutivos-usaran-telefono-movil/
línea]. Disponible en:
Enterprise mobility [en línea]. Disponible en:
https://observatorio.iti.upv.es/resources/report/70
http://www.pwc.com/gx/en/.../convergence-monitor-enterprise-
The Mobile Enterprise [en línea]. Disponible en:
mobility.jhtml
http://www.aalpha.net/white_papers/the-mobile-enterprise.pdf
Enterprise mobility Researching a new paradigm [en línea].
Wheeler, W. (2004). Integrating wireless technology in the
Disponible en: http://www.iospress.com
enterprise. Burlingtong: Elsevire.
Enterprise mobility strategies: Insight from the trenches [en
línea]. Disponible en: http://www.acs-inc.com/assets/
Referencias web
0/.../5346dd37-2d76-4fba-8d21-e2b9999298e3.pdf
http://www.que.es/tecnologia/novedades/200912291234-
Fundación BBVA (2008, junio). Telefonía móvil en España.
descubre-tendencias-tecnologicas-2010.html
Informe.
http://www.readwriteweb.es/analisis/ocho-tecnologias-moviles-
Funk, T. (2009). Web 2.0 and beyond. Londres: Praeger.
para-2010/
Golding, P. (2009). Next generation wireless applications. UK:
http://www.slideshare.net/search/slideshow?searchfrom=header
Wiley.
&q=empresa+movil
Interactive innovation of technology for mobile work [en línea].
http://www.tendencias21.net/El-28-de-las-empresas-ya-usan-el-
Disponible en:
movil-para-hacer-marketing_a1848.html
http://stuff.carstensorensen.com/mobility/Kietzmann2008.pdf
http://www.tendencias21.net/El-Internet-movil-amenaza-al-fijo, -
Jaokar, A. & Fish, T. (2006). Mobile Web 2.0. Londres: Futuretext.
segun-el-informe-Internet-Movil-2010_a2895.html
McCafee, A. P. (2009). Enterprise 2.0. Boston: Hardware Business
http://www.tendencias21.net/La-banca-movil-movera-8-000-
Press.
millones-de-dolares-en-2012_a1918.html
Mobile applications ITU [en línea]. Disponible en:
http://www.itu.int/ITU-T/newslog/TechWatch+Alert+
On+Mobile+Apps.aspx
TELOS 83 | 61
dossier
Juan Miguel Aguado Terrón e Inmaculada J. Martínez Martínez
Construyendo la cuarta pantalla
Percepciones de los actores
productivos del sector de las
comunicaciones móviles
Building the Fourth Screen
The View of Mobile Communication Productive Agents
62 | TELOS 83
RESUMEN
LA VIABILIDAD DEL MEDIO MÓVIL PRESUPONE UN
PROCESO DE ADECUACIÓN ENTRE LAS
PERCEPCIONES DEL SECTOR PRODUCTIVO Y LAS
DE LOS USUARIOS QUE NO SIEMPRE TRASLUCE
VISIONES COMPLEMENTARIAS. LA PERSPECTIVA DE
LOS ACTORES PRODUCTIVOS RESULTA CLAVE PARA
EVALUAR SU INTEGRACIÓN DE LAS PERCEPCIONES
SOCIALES, ASÍ COMO LAS POSIBILIDADES DE LAS
DIVERSAS FUNCIONALIDADES EMERGENTES.
ABSTRACT
THE FUTURE OF MOBILE MEDIA INVOLVES A
PROCESS OF RECIPROCAL TRANSFORMATION
BETWEEN THOSE PERCEPTIONS OF PRODUCTIVE
AGENTS AND THOSE OF USERS. THE VIEW OF
PRODUCTIVE AGENTS SEEMS TO BE CRUCIAL IN
ORDER TO EVALUATE HOW IT INTEGRATES SOCIAL
PERCEPTIONS AND TO CONSIDER THE VIABILITY
OF CURRENT DEVELOPING FUNCTIONALITIES.
Palabras clave:
Keywords:
Comunicación móvil, Impacto social, Actores productivos,
Gestión de identidad, Usuarios móviles
Mobile communications, Social impact, Productive agents,
Identity management, Mobile users
dossier
Más allá de su extraordinaria implantación (un
113,5 por ciento de penetración en España, frente a
menos de un 50 por ciento de penetración de
Internet/PC [CMT, 2009]), los rasgos de conveniencia,
personalización, ubicuidad y conectividad constituyen
el principal atractivo para la implicación de las
industrias de contenidos y servicios digitales en el
desarrollo de las comunicaciones móviles1.
Condiciones de un medio emergente
Junto a ellos, tres factores adicionales marcan el
horizonte de esa convergencia. Por un lado, la
saturación del mercado en el ámbito de la
comunicación por voz y la creciente importancia de
los servicios de datos (Telefónica, 2009; GAPTEL,
2006). Por el otro, en virtud de la ubicuidad y la
conectividad múltiple, se acentúa la confluencia con
los estándares de Internet (Olswang, 2007; Jaokar &
Fish, 2007). Además, debido a su característica
vinculación con la identidad del usuario, los
contenidos móviles presentan un elevado interés
estratégico como valor añadido para la imagen de
marca (Feldmann, 2005).
El resultado de esa incipiente convergencia es la
gestación de un variado paisaje de servicios y
productos vinculados a los contenidos móviles, que
involucra tanto a los formatos tradicionales como a
los provenientes de Internet y la Web 2.0. Puede así
concebirse al dispositivo móvil como una incipiente
‘cuarta pantalla’, heredera y al mismo tiempo
transformadora de las precedentes: cine, televisión y
PC-Internet (Aguado & Martínez, 2008).
Con todo, el horizonte de desarrollo de las
comunicaciones móviles no es ni mucho menos
ajeno a las dificultades. Feijoo et al. (2009) han
elaborado, desde la perspectiva tecnoeconómica, un
inventario de barreras y desafíos de los que depende
el futuro próximo de las comunicaciones móviles.
En primer lugar, la gran complejidad del propio
ecosistema de las comunicaciones móviles, marcada
por un gran número de eslabones en la cadena de
1
El presente artículo forma parte de los trabajos
realizados en el marco de dos proyectos: (MOVILSOC)
El impacto social de la telefonía móvil en España:
gestión de identidad, mediatización y ritos de
consumo, con la financiación de la Agencia de
valor, una elevada heterogeneidad en los actores que
la conforman (incluso dentro de categorías
reconocibles, como la de ‘productores de contenido’,
que puede abarcar desde grandes grupos de
comunicación hasta pequeños productores
independientes), una gran diversidad de formatos de
contenido en pleno proceso de definición y una
idéntica diversidad de modelos y estructuras de
negocio.
En segundo lugar, las limitaciones de índole
técnica: la insuficiencia de la Banda Ancha móvil (3G)
y la heterogeneidad de alternativas para
implementar la 4G (WiMax, LTE…), así como la
fragmentación de estándares y plataformas que
dificulta la compatibilidad de aplicaciones e
incrementan los costes de desarrollo de software.
En tercer lugar, la rigidez de los modelos de negocio
y oferta, dependientes fundamentalmente de los
operadores, que tienden a reproducir esquemas
centralizados y cerrados –del tipo walled garden, en
palabras de Jaokar & Fish (2007)– y que dificultan la
creación de valor añadido para los usuarios,
especialmente sobre contenidos que, en la mayoría
de los casos, constituyen meras adaptaciones de
formatos y ofertas procedentes de otros medios.
Las dificultades que afronta la emergencia del
medio móvil y la citada complejidad del ecosistema
de las comunicaciones móviles convergen, no
obstante, en un aspecto crucial para su desarrollo
futuro: la percepción y la actitud hacia las
innovaciones por parte de los actores implicados.
La viabilidad del
medio móvil depende
de una adecuada
compatibilidad entre
las percepciones del
sector productivo y
las de los usuarios
La percepción de los actores productivos
Más allá de los desarrollos tecnológicos y de las
condiciones del mercado (aunque no ajena a ellos), la
viabilidad del medio móvil depende, bajo nuestro
punto de vista, de una adecuada compatibilidad entre
las percepciones del sector productivo (fabricantes,
operadores, productores y agregadores de contenido,
desarrolladores de software) y las de los usuarios
–aquello que Feijóo y Maghiros (2008) denominan
Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia
(Fundación Séneca) (Ref.: 03084/PHCS/05) y
MOVILIZAD@S: El dispositivo móvil como
herramienta de igualdad en la Sociedad de la
Información (REF: 133/2), financiado por el Instituto
de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales).
Asimismo, forma parte de los materiales preliminares
para la puesta en marcha del proyecto MOBILE
MEDIA: Evolución del medio móvil en España:
actores, contenidos, modelos de negocio y
percepción de los usuarios (CSO2009-07108).
TELOS 83 | 63
dossier
Los contenidos móviles
presentan un elevado
interés estratégico
como valor añadido
para la imagen de
marca
64 | TELOS 83
‘aspectos sociales de las comunicaciones móviles’–.
No en vano ha sido con el auge del mercado de datos
(aplicaciones y contenidos) cuando fabricantes,
operadores y productores han empezado a considerar
seriamente la importancia estratégica de las
percepciones y hábitos de los usuarios
(especialmente en lo que se refiere a Internet móvil).
Dicho en otros términos: lo que el medio móvil acabe
siendo en los próximos cinco años dependerá
–consecuentemente traducido a modalidades de
oferta y tendencias de uso– de la concepción del
medio móvil que ofertantes y usuarios pongan en
juego a través de sus diversas estrategias.
Este artículo presenta, en la línea perfilada, algunos
resultados parciales de la investigación desarrollada
en el marco de dos proyectos de investigación sobre
comunicaciones móviles, centrados respectivamente
en el proceso de mediatización de las
comunicaciones móviles y en su impacto en la
gestión de la identidad de género.
En ambos casos resultaba prioritario delimitar las
concepciones de los diversos actores del sector
productivo respecto de la adopción social de las
comunicaciones móviles (bien desde una perspectiva
general, bien centrándose en eventuales diferencias
de género). Si esto resulta clave en el ámbito de la
adopción social de cualquier innovación tecnológica,
lo es mucho más en el caso de los dispositivos
móviles, fuertemente vinculados a la vida cotidiana y
a la identidad e interacciones sociales de sus usuarios
(Katz & Satomi, 2005).
Para ello se desarrolló en 2009 un panel de
expertos a partir de un cuestionario abierto de doce
preguntas, más un grupo de discusión sobre la base
de los resultados de los cuestionarios. En el panel y
los grupos participaron 18 expertos vinculados a los
cuadros directivos de algunos de los principales
actores del sector: organismos reguladores y de
supervisión (la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones y el Institute for Prospective
Technological Studies [IPTS) – Joint Research
Commission-European Commission); fabricantes de
dispositivos (Nokia y Sony Ericsson); operadores
(Telefónica/Movistar y Vodafone); agregadores de
contenido (Buongiorno); desarrolladores de servicios
(Screentonic, Aquamobile, Futurlink, Unkasoft,
Tempos21); asociaciones profesionales (Mobile
Marketing Association); investigadores y consultores
(Universidad Politécnica de Valencia, Universidade de
Aveiro, EnRed Consultores) y medios de comunicación
(La Verdad Grupo Multimedia y MOVILES magazine).
Con el espectro de informantes se lograba abarcar
la mayoría de los tipos de actores productivos del
sector, ofreciendo así, con sus aportaciones, matices
relevantes respecto de la cadena de valor en que
participan así como visiones diversas sobre sus
públicos objetivos. Tanto los cuestionarios como
los debates se orientaron en torno a 12 categorías
diferenciadas, con discriminación, según su caso,
de variantes de edad y de género. A partir de ellas
estructuramos los siguientes epígrafes. Las comillas
reproducen citas textuales de las entrevistas y las
discusiones.
Los motores de la implantación del medio móvil. En
mayor medida si cabe que en el caso de otras
tecnologías, en las comunicaciones móviles la
convergencia y la sinergia entre los factores
tecnológicos, de mercado y sociales constituyen el
principal motor de la rápida implantación de las
comunicaciones móviles. La usabilidad, la ubicuidad y
la persuasividad son, además, valores distintivos que
sitúan a las tecnologías de la movilidad en el
epicentro de las transformaciones de la convergencia
de usos, configurando al dispositivo móvil como una
tecnología puente (y aglutinadora) entre otros
dispositivos y con la vida cotidiana de sus usuarios en
lo relativo a contenidos y servicios.
Aun estando todavía lejos de los parámetros
deseables para el sector productivo, la
homogeneización creciente de estándares, la
extensión de las redes e infraestructuras, la
«alineación de operadores, fabricantes y proveedores
de contenidos en torno a servicios evolucionados con
mayor valor añadido» y la evolución en la facilidad de
uso y prestaciones de los terminales suponen la base
de la actual evolución en cuanto a servicios y
funcionalidades.
También el mercado responde a los rápidos
cambios que caracterizan al sector: la
competitividad de los operadores y fabricantes
resulta determinante –especialmente de los
primeros en un mercado que muestra tendencias a
alejarse, como Internet en su día, de la dependencia
dossier
del canal–. Junto a ello se aprecian otros factores de
impulso, como la diversificación de la oferta o la
diversificación y mejora de las tarifas, la
identificación de segmentos de demanda oculta
preexistente o insatisfecha (fundamental, por
ejemplo, en aspectos de ocio y entretenimiento), la
creciente importancia de la población inmigrante o
el planteamiento de estrategias cross media
(especialmente Internet móvil).
Pero es en su dimensión social donde la
comunicación móvil destaca con respecto a otras
tecnologías de acceso a contenidos y servicios,
especialmente por la estrecha conexión con el estilo
de vida actual, marcado por la «integración y la
conectividad entre ocio, trabajo y vida privada».
A partir de esa concepción compartida emergen
algunas especificidades, como la creciente necesidad
de comunicación inmediata en nuestras sociedades,
su vinculación a la seguridad o su aplicación a la
productividad laboral, en la toma de decisiones y en
la conectividad de aplicaciones.
Percepción de los valores asociados al dispositivo
móvil. Los dispositivos móviles constituyen por
antonomasia una «herramienta útil para satisfacer
las necesidades sociales (personalización e
identificación/integración en los grupos de
referencia) y de comunicación en todas las esferas
de interacción del individuo: social, personal y
profesional». Junto a ello intervienen aspectos
económicos (subvención de terminales, ofertas,
políticas de tarificación, etc.) o funcionales
(autonomía, conectividad, tamaño y funcionalidad
de la pantalla, diseño, etc.).
Es en la percepción de valores asociados a la
tecnología donde aparecen las primeras diferencias
en cuanto a género y edad. Operadores, fabricantes
de dispositivos y desarrolladores coinciden en torno a
la idea de que los hombres buscan en mayor medida
las innovaciones tecnológicas con más y mejores
prestaciones y un elemento de diferenciación social,
centrando sus usos en acciones de comunicación de
carácter amplio y concibiendo el dispositivo como
una extensión y herramienta de trabajo; mientras
que las mujeres buscan las funcionalidades más
básicas en el móvil (tráfico de voz y mensajes de
texto), fijándose en aspectos pragmáticos (terminales
pequeños, protección de pantalla, sencillez, batería de
larga duración), en el componente estético (diseño) y
centrando sus usos en acciones comunicativas
personales y cercanas. Tales percepciones, construidas
a partir de estudios de mercado y de uso, no
encuentran sin embargo reflejo claro en la
investigación social (Martínez, Aguado & Tortajada,
2009).
La percepción de diferencias en torno a la edad
articula en mayor medida la segmentación de
productos y estrategias: los mayores de 60 años
(hombres y mujeres) prefieren terminales fáciles de
usar, mientras los jóvenes demandan más
prestaciones avanzadas a precios accesibles,
relacionadas con el entretenimiento móvil (juegos) y
la productividad personal (cámara de fotos y vídeo,
redes sociales), ya que también el terminal es, en sí
mismo, un objeto que facilita la integración en el
grupo de amigos.
El desarrollo del entretenimiento móvil (la música,
los juegos y el audiovisual), así como las aplicaciones
que integran funcionalidades (GPS, Internet, cámara)
y las especializaciones funcionales (cámaras
fotográficas de alta calidad, gran capacidad de
almacenaje, calidad en vídeo y juegos, Internet y
redes sociales) están ya reorientando la percepción de
valores respecto de la tecnología móvil. En general,
operadores, fabricantes y desarrolladores coinciden
en que en el futuro inmediato se ampliará el
concepto de comunicación, «llevando al móvil la
misma experiencia de servicio que en el entorno
Internet, dominando el contenido audiovisual y la
capacidad de control de los servicios por parte del
usuario (que aportará sus propios contenidos)».
Es en su dimensión
social donde la
comunicación móvil
destaca con respecto a
otras tecnologías de
acceso a contenidos y
servicios
Perspectivas de futuro de servicios, aplicaciones
y contenidos del medio móvil. Precisamente la
dicotomía entre dispositivos dedicados (o
especializados, por ejemplo, en fotografía, en
conectividad, en música o vídeo) frente a dispositivos
multifunción (las denominadas ‘navajas suizas
digitales’) constituye el núcleo del debate sobre la
evolución a corto plazo de los dispositivos móviles.
Especialmente para los desarrolladores, «los
fabricantes se empeñan en añadir funcionalidades
(cámara, reproductor de música, navegación por
Internet, televisión, etc.), aunque no está nada claro
TELOS 83 | 65
dossier
La creciente
competencia apunta a
la implantación de las
tarifas planas reales e
incluso algunos
servicios gratuitos
que acaben siendo de uso generalizado. Los
fabricantes y operadores ‘empujan’ la idea del
terminal polivalente, pero algunos usuarios prefieren
terminales especializados (teléfono para hablar, iPod
para escuchar música). Aunque los tecnólogos
predicen un uso cada vez mayor de estas nuevas
funcionalidades, la realidad es que la mayoría de los
usuarios hoy sólo usan del teléfono las
funcionalidades más básicas. La elección finalmente
será del usuario, que podrá optar por terminales
multifunción con calidad relativa y terminales
dedicados con elevada calidad para las prestaciones a
las que van dirigidos.
Para fabricantes y operadores «la evolución de la
tecnología ampliará las posibilidades de uso como
herramienta de información, ocio y servicios, con
temáticas y servicios preferentes para cada
segmento» y el futuro del móvil se decanta hacia un
terminal unificado para el ocio y el trabajo.
Es, sin duda, el ámbito del ocio digital el que
concita mayor consenso entre los expertos: los
contenidos que tienen una mayor perspectiva de
futuro son los relacionados con el entretenimiento
audiovisual, destacando la música, los juegos y
vídeo/televisión. Junto a ello, las aplicaciones con
mayor proyección son Internet móvil, la mensajería
(corta, instantánea, multimedia, email…) y la
configuración de redes sociales móviles, con un
«importante intercambio de experiencias
audiovisuales». Como aspectos de valor añadido
diferenciador respecto de otras tecnologías destacan
la personalización de servicios y aplicaciones en
función de los intereses de los usuarios, la
geolocalización y el despegue de la publicidad y el
marketing móvil.
Contenidos adaptados frente a contenidos
específicos
En el dispositivo móvil conviven en la actualidad
dos concepciones: por un lado, la de una plataforma
para la comercialización de contenidos meramente
adaptados de otros formatos (Internet, televisión,
videojuegos) y, de otro, la de un medio emergente
que hace posible el diseño de contenidos que
aprovechen sus especificidades (Feijóo & Maghiros,
2008; Aguado & Martínez, 2009). Entre los actores
productivos, en general, ambas concepciones son
66 | TELOS 83
entendidas como complementarias, al menos en lo
que respecta al corto plazo. En un principio los
contenidos adaptados se vislumbran como un primer
paso en la educación y fomento de su uso en el
mercado, pero dadas las características
diferenciadoras del móvil frente a otros medios
(visualización, interactividad, ubicuidad) es previsible
un notable desarrollo de formatos de contenidos y
aplicaciones específicos para el móvil. El impacto del
iPhone en este sentido es tomado como referencia
para una tendencia que se considera creciente.
Operadores, fabricantes y, en menor medida,
desarrolladores plantean una visión de convivencia a
largo plazo entre ambas concepciones; mientras que
reguladores, desarrolladores de servicios e
investigadores apuestan por una definición creciente
de las especificidades del nuevo medio, vaticinando la
adaptación de formatos existentes como una
transición hacia contenidos propios del entorno móvil
que tengan en cuenta la ubicuidad y la impulsividad
del consumo.
Cambios previsibles en el ecosistema de las
comunicaciones móviles. Los factores de mayor
incidencia en el futuro del sector atañen sobre todo
al desarrollo de tecnologías alternativas (telefonía IP,
la neutralidad de la Red, la 4G), el incremento del
tráfico de datos, la generalización del Internet móvil y
la consolidación de la publicidad en el móvil.
En el ámbito de los actores, los operadores ocupan
un lugar central del debate: la creciente competencia
apunta a la implantación de las tarifas planas reales e
incluso algunos servicios gratuitos. Frente a la
tendencia actual hacia la integración vertical de los
operadores (como proveedores de contenidos),
fabricantes y desarrolladores prevén una menor
relevancia de aquéllos en el control de aplicaciones y
contenidos.
La explosión de contenidos configura, por otra
parte, un nuevo ecosistema donde «las alianzas,
colaboraciones y la integración de roles entre los
diferentes actores son claves en la creación de una
propuesta de servicio más eficiente para el usuario
final». No obstante, para ello será necesario fijar y
homogeneizar estándares. «En la medida en que esto
no sea posible, la fragmentación del mercado y la
‘lucha de todos contra todos’ frenará la innovación».
dossier
Ese incremento de la competencia en el contexto
de la lucha por el control del cliente (clave en las
comunicaciones móviles por la estrecha relación
dispositivo-usuario) afecta a los fabricantes de
dispositivos, tanto en su relación con los fabricantes
de otros tipos de terminales (juegos, música,
fotografía) como con los desarrolladores de sistemas
operativos (Microsoft, Google/Android, Apple, RIM,
Symbian…). Además, a raíz de la experiencia de Apple
y de la generalización de las App Stores, también los
fabricantes tienden a convertirse en proveedores de
contenidos.
La publicidad móvil es considerada como factor
generador de oportunidades, capaz de redefinir los
modelos de negocio y las estructuras de casi todos
los actores, planteando nuevas vías para la
comercialización de contenidos (contenidos
patrocinados, advergaming, appvertising) hasta el
punto de que, para algunos desarrolladores, la
publicidad en el móvil evolucionará en los próximos
años hacia dos grandes modelos: publicidad en
búsqueda (ampliamente dominada por Google) y
publicidad de contenidos (en la línea del actual
appvertising o aplicaciones y servicios de marca).
El usuario presenta también una posición central
como motor de demanda creciente (más servicios a
mejor precio), con barreras que deben ser resueltas
(privacidad, usabilidad, coste) y con una dimensión
participativa creciente (contenidos generados por el
usuario, redes sociales y RSS móvil).
La brecha digital y las comunicaciones móviles. Los
actores productivos consideran que las
comunicaciones móviles inciden positivamente en
reducir la brecha digital debido a su asequibilidad y
accesibilidad, a la mayor facilidad de llevar las redes
GSM a los lugares menos desarrollados (sin
infraestructuras para redes fijas), a su capacidad de
integrar en el mundo conectado a los ‘rezagados’ y, en
definitiva, a la posibilidad de un acceso ubicuo a
Internet. Algunas previsiones sitúan ya en 2013 la
fecha en que el acceso a Internet vía móvil superará
al acceso vía PC (Gartner, 2010).
Casos como China, Latinoamérica, África o India
son citados como ejemplos del impacto potencial del
móvil. No obstante, esta opinión favorable aparece
matizada por algunas cuestiones: la naturaleza de las
aplicaciones y los usos avanzados pueden contribuir a
aumentar la brecha digital de tipo generacional.
Paralelamente, la diferencia de profundidad de acceso
a la información en Internet puede favorecer la
aparición de internautas de primera y segunda
categoría, pudiendo en este caso también contribuir
a remarcar las ‘dos velocidades’ de desarrollo. En
consecuencia, la movilidad por sí sola no puede
plantear una solución efectiva para un problema de
enorme complejidad social, cultural y económica.
Dispositivo móvil, identidad y estilo de vida
La dimensión social del móvil en relación a la
identidad aparece genéricamente vinculada a las
interacciones cotidianas y el consumo («Introduce
cambios en los hábitos, especialmente en el ocio y en
las formas de relacionarse». «El móvil se convierte en
icono de tendencia social, cultural, económica, de
procedencia, etc.»). Constituye, pues, una seña de
identidad («El móvil es un distintivo social, que forma
parte de un mercado muy marquista»), hasta el
punto de ser un complemento cotidiano
imprescindible («El móvil es una extensión de
nuestro propio cuerpo»). Además, por su ubicuidad y
conectividad aporta un valor de seguridad y libertad
distintivo («Saber que podemos conectarnos cuando
queramos aporta más libertad y seguridad».
«Soluciona cualquier problema en cualquier
momento y en cualquier lugar»).
Adolescentes y jóvenes aparecen como el
segmento de mayor impacto. No sólo son
considerados los más receptivos al ocio móvil, sino
que su estructura social depende de las
comunicaciones móviles (no en vano, se encuentran
inmersos en un proceso identitario que atribuye un
valor especial a las relaciones con los demás). El móvil
es, pues, una extensión de su personalidad que
incluye no sólo el diseño o la tecnología, sino también
los contenidos. La atención prestada en los debates a
este segmento de la población no escapa al hecho de
que constituye la base del público objetivo de los
actores productivos para la próxima década.
Junto a ellos, los profesionales aparecen como el
otro gran sector de impacto identitario del móvil:
trabajo fuera de la oficina, viajes, necesidad de
aprovechar el tiempo fuera de la oficina… Para ellos
también el móvil es, además, un signo de estatus (se
La dimensión social
del móvil en relación
a la identidad aparece
genéricamente
vinculada a las
interacciones cotidianas
y el consumo
TELOS 83 | 67
dossier
Se entiende una mayor
intensidad en la
necesidad de
coordinación de la vida
privada y laboral en el
caso de las mujeres
68 | TELOS 83
observan, por ejemplo, las reticencias en los sectores
directivos a ser vistos con un iPhone, en vez de la
habitual Blackberry). En este segmento, la
compatibilidad ocio/productividad supone un
problema funcional y simbólico de difícil solución.
El impacto social general de las comunicaciones
móviles permite incluso articular el perfil de lo que
algunos desarrolladores denominan como ‘tribu
urbana móvil’ (early adopters): 25-35 años, clase media
alta, con educación superior, que ya trabajan, que son
emprendedores y que necesitan estar conectados de
forma permanente debido a su necesidad de
información, de conexión social y de estilo de vida
informal y a la última.
Ese estilo de vida móvil aparece, pues, definido
como un «modo de vida relacionado con la
conectividad permanente, el acceso a servicios y
contenidos y las posibilidades de intercambio
comunicativo que ofrecen las comunicaciones móviles
para producir y gestionar contenidos, que
comprometen múltiples facetas de la vida cotidiana
(trabajo, interacción social, familia, amigos, redes
sociales, ocio)». Dicha concepción estaría además
vinculada con la capacidad de «satisfacer de manera
inmediata y con la mayor eficiencia deseos y
necesidades sin limitaciones de espacio, tiempo, tipo
de información, servicio e incluso segmento social».
capacidad de comunicación (voz, e-mail, mensajería),
de acceso a información (Internet y bases de datos) y de
gestión de información (ofimática móvil).
En el ámbito familiar y social, el móvil se considera
una herramienta que aporta flexibilidad en el tiempo
y en el espacio para la organización, lo cual permite
un mejor aprovechamiento del tiempo. Del mismo
modo, la capacidad de estar siempre conectados de
forma directa y personal con los seres queridos
supone un valor característico. También produce
cambios en las dinámicas de relaciones padres/hijos
(capacidad de localización frente a mayor
independencia) y en las prácticas de intimidad (por
ejemplo, en la práctica de conversaciones íntimas o
personales en espacios públicos, en las que la
diferencia generacional resulta patente).
Las diferencias de género aparecen con fuerza en
este punto, dado que se entiende una mayor
intensidad en la necesidad de coordinación de la vida
privada y laboral en el caso de las mujeres, en las que
la confluencia de aspectos sociales de la vida privada y
pública se halla sometida en mayor medida a
solapamientos. Este aspecto, además, se ve reforzado
por la percepción de un uso más orientado a las
comunicaciones y las relaciones interpersonales por
parte de las mujeres, frente a un uso más orientado al
ocio y a la tecnología por parte de los hombres.
Gestión de ámbitos de vida y roles. La importancia
de las comunicaciones móviles en la identidad del
usuario tiene como correlato operativo su impacto en
la gestión de las distintas esferas de la vida (vida
privada, vida laboral, vida familiar, ocio…). En general,
los discursos de los actores productivos tienden en este
punto a reproducir los patrones positivos que
caracterizan a los discursos publicitarios sobre
movilidad: productividad e instantaneidad para el
ámbito laboral, disfrute y complicidad emocional para
el ámbito privado.
A nivel laboral, el dispositivo móvil es descrito como
una herramienta para la productividad y eficiencia, que
añade capacidad de localización y flexibilidad a la labor
diaria y rompe las reglas convencionales de exigencia de
la presencia física. Además, permite alargar la jornada
laboral y hacer ubicua y permanente la capacidad de
tomar decisiones. En este ámbito el móvil aglutina tres
formas de virtualización del puesto de trabajo: de la
El perfil del usuario de datos. Entre los aspectos
definitorios del perfil del usuario de datos, la edad juega
un papel crucial, planteando las generaciones de
nativos digitales como un sustrato social creciente que
en los próximos años dará un salto cualitativo a
posiciones con autosuficiencia económica y
diversificación de la demanda de servicios
(entretenimiento, productividad, comunicaciones…) que
resulta clave para la totalidad de los actores
productivos. Paralelamente, las generaciones mayores
de 50 años, actualmente refractarias a innovaciones
tecnológicas, irán dejando paso a emigrados digitales
(ahora entre los 30-40 años), con el resultado de una
generalización de la cultura del móvil ya no como
herramienta de comunicación, sino como dispositivo de
acceso y gestión de datos. Junto a la edad, otros factores
como el grupo social (el papel de las comunidades de
inmigrantes, por ejemplo) o la profesión matizan la
tendencia anteriormente esbozada.
dossier
La variable de género también ocupa un lugar
–si bien no unánime– entre los factores definitorios
del perfil de usuario de datos y su evolución. En este
caso, por ejemplo, para los desarrolladores, los
hombres «son más proclives al intercambio de
contenidos multimedia», presentan «un uso muy
superior (más del 20 por ciento de diferencia)
centrado en información, ocio y deportes», y
«ligeramente superior (0-20 por ciento de
diferencia) en e-mail, mensajería instantánea y
grabación y envío de vídeo». Desde esta perspectiva,
los hombres «se decantan claramente por el
consumo de juegos, especialmente de estrategia,
deportivos o simuladores» y, en general, «son más
proclives a probar nuevas funcionalidades y explorar
innovaciones tecnológicas», buscando más ocio,
aplicaciones informáticas, gadgets y noticias. Frente
a ellos, las mujeres «centran su consumo de ocio en
música, servicios de mensajería, contenidos
generalistas y de temática femenina», presentando
«un uso ligeramente superior (0-20 por ciento de
diferencia) en SMS, fotos y MMS». En el caso de los
juegos móviles, las mujeres se decantan por juegos
de habilidad e inteligencia y, en general, «tienden a
restringir el uso a las funcionalidades más básicas
del dispositivo». No obstante, la continuidad con
Internet se percibe como un factor determinante de
unas diferencias de género que, en todo caso, son
vistas como iniciales, advirtiendo de una creciente
igualación en la demografía del usuario de
comunicaciones móviles avanzadas.
Aspectos problemáticos de las comunicaciones
móviles
La visión que los actores productivos plantean
de los eventuales aspectos problemáticos de la
movilidad atañe a dos categorías aisladas: problemas
de tipo social y problemas de tipo tecnológico y
operativo. Los primeros son minimizados o
considerados como efectos colaterales relativamente
obviables (o al menos fuera de su alcance), mientras
los segundos adquieren la relevancia de un obstáculo
para la innovación. Entre los primeros –problemas de
tipo social– destacan la adicción y la privacidad.
Significativamente, ambas problemáticas son
relacionadas especialmente con grupos
determinados de edad (usuarios jóvenes): de un lado,
por la pérdida de control sobre una herramienta
clave de la socialización y, del otro, debido a una
percepción de la privacidad distinta –más laxa– en
el caso de los jóvenes.
En un plano intermedio entre las dos categorías
de problemas –sociales y tecnológico-operativos–
se sitúa la cuestión de los costes (tanto percibidos
como reales) de los servicios, planteándose la
necesidad de las tarifas planas de voz y datos como
elemento desbloqueador. A ello se añaden
observaciones sobre el control de menores (acceso
a contenidos no apropiados y prácticas relativas a
conductas violentas) y la amenaza del spam. Entre
las problemáticas inscritas en la segunda categoría
destacan los costes de la expansión de
infraestructuras, la ausencia de estándares
homogéneos y la disparidad de sistemas operativos.
Comunicación intergeneracional. En este punto el
dispositivo móvil presenta una condición paradójica,
de unión y distanciamiento simultáneamente. En
general se considera que el móvil facilita la
comunicación intergeneracional, destacando los
argumentos del contacto permanente, la seguridad
y la accesibilidad tanto de padres como de hijos. El
móvil es usado como sistema de comunicación
básico entre padres, hijos y abuelos. Facilita la
localización, el acceso a las personas y la
planificación-coordinación. Destaca también el
potencial del móvil como herramienta de ubicación.
«El móvil ha introducido –de los más jóvenes a los
mayores– un nuevo lenguaje entre generaciones y
múltiples formas de comunicación no existentes
previamente: comunicación asíncrona (SMS),
llamadas perdidas, etc.».
Existen, no obstante, matices condicionantes: el
móvil «es útil en un nivel directo de comunicación,
pero no tanto en un nivel profundo, pudiendo
eliminar posibilidades de compartir experiencias».
Existe además «el riesgo de sustitución de
relaciones directas», por lo que sería necesaria una
educación en el buen uso de las tecnologías.
Al mismo tiempo, el móvil puede contribuir a
aumentar la brecha generacional entre hijos y
padres, que tienden a «usarlo como sustitutivo de
cuestiones que antes solamente se hablaban con
un contacto directo». La comunicación con el móvil
TELOS 83 | 69
dossier
es, además, mucho más privada que otros tipos de
comunicaciones, por lo que incrementa la
independencia de los hijos –que controlan cuándo
y cómo responden a las llamadas de los padres– y
sustrae el control de sus comunicaciones a los
padres. Puede incluso ser una herramienta de
exclusión, al utilizarse lenguajes diferentes y
medios diferentes que ponen de relieve las
diferencias en la preparación para su uso por parte
de jóvenes y mayores.
Lo que el medio móvil
acabe siendo en los
próximos cinco años
dependerá de la
concepción que
ofertantes y usuarios
marquen en sus
diversas estrategias
70 | TELOS 83
Redes sociales. Pese a todo, la visión compartida
por los actores productivos es que las
comunicaciones móviles son instrumentos
esenciales que refuerzan, transforman y crean
nuevas formas de redes sociales. Así, las
comunicaciones móviles «suponen un avance en el
camino recorrido por Internet y la Web 2.0
[implicando] cambios radicales en la utilidad de las
redes sociales». Las tecnologías móviles «ofrecen
una nueva dimensión, al eliminar las barreras
temporales y físicas para su utilización y disfrute»
y, en cuanto a su condición de medio emergente,
«abren la puerta a multitud de nuevas aplicaciones
a partir de la posibilidad de localización».
Conviene en cualquier caso remarcar que la
«eficacia del móvil en contextos de acción
colaborativa [está] en relación directa con la
importancia de los contenidos producidos por el
usuario y de compartirlos con otros», aspecto este
esencial en la cultura móvil.
Junto a esa característica cultura de la ‘puesta en
común’, sin embargo, la conectividad ubicua y
permanente puede reforzar una tendencia a fusionar
la experiencia cotidiana con su transmisión,
planteando interrogantes significativos acerca de la
fluidez de las redes sociales o en relación con las
fronteras de la privacidad, como ya ocurre con la Web
2.0. Al mismo tiempo, la condición invasiva de las
tecnologías ubicuas de la comunicación tiende, en
línea con reflexiones como las planteadas por Turkle
(2008), a rellenar pequeños espacios o momentos de
intimidad en el curso de la vida cotidiana, con
consecuencias previsibles sobre la gestión de la
identidad en un entorno, precisamente caracterizado
por la permanente demanda de atención.
Conclusiones: aspectos sociales, tecnológicos y
estratégicos de la consolidación del medio móvil
En primer lugar, resulta de interés subrayar el grado
de conciencia de los actores productivos respecto de
la condición transitoria y compleja de unas
tecnologías y un mercado que, sin embargo,
presentan una implantación e impacto sociales sin
parangón entre otras tecnologías digitales. Los
actores productivos reconocen el valor estratégico de
la profunda dimensión social de un medio que, en su
visión, constituye una respuesta social a un modo de
vida marcado por la aceleración de los ritmos y la
ubicuidad del consumo. Ningún otro medio presenta
una vinculación a la identidad individual y grupal tan
intensa, lo que, por una parte, abre la puerta a la
maximización de las dinámicas participativas de la
Web 2.0., pero, por otra, sitúa a la privacidad como
problema fundamental. Su importancia en la gestión
de la vida cotidiana coloca al medio móvil en una
posición privilegiada, no sólo por su potencial de
exposición permanente (a diferencia de la televisión
o el ordenador, uno está expuesto al móvil las 24
horas del día), sino por su capacidad para mezclar la
gestión de los ámbitos privado, de ocio y profesional.
La disponibilidad, junto con la ubicuidad, lo convierte
en una pieza clave en el proceso de convergencia e
integración de usos de los medios digitales. Este
aspecto marca no sólo a sus públicos preferentes
(demandando una elevada alfabetización digital
característica de los nativos digitales y los jóvenes), sino
sobre todo la creciente importancia de la confluencia
con los estándares de Internet, muy especialmente en
lo relativo a la ‘movilización’ de la Web 2.0.
Dos rasgos dominantes caracterizan, en la
perspectiva de los actores productivos, las
transformaciones actuales del sector. En primer lugar,
un proceso de evolución en el ámbito de los
contenidos, aplicaciones y usos, que va de la
adaptación de modelos previos a la especificidad de
modelos y formatos propios del medio móvil y que
recuerda en cierto modo a la evolución sufrida por
Internet en su primera década. En segundo lugar, un
proceso de reacoplamiento e integración funcional
de los actores productivos (operadores y fabricantes
que se convierten en productores de contenidos,
desarrolladores de software que se convierten en
fabricantes, etc.) marcado por la irrupción de
dossier
sucesivas innovaciones: en el pasado inmediato,
sistemas operativos abiertos, incorporación del GPS, el
WiFi o la aparición de interfaces táctiles; en el futuro
inmediato, la implantación de la 4G o la definición de
modelos publicitarios en el entorno móvil.
Finalmente, las propias dimensiones sociales sobre
las que se consolida el medio emergente también
cambian al hilo de su desarrollo: así, la brecha digital
pasa de una concepción geográfica hacia una de
carácter más cultural e intergeneracional y las
diferencias de género, que en un principio llegan a
intervenir en el diseño de productos y servicios, se
disuelven a favor de diferencias en cuanto a la
alfabetización digital.
Conviene, en cualquier caso, recordar que los datos
aportados constituyen resultados parciales que
consideran únicamente la perspectiva de los actores
productivos del sector de las comunicaciones móviles.
En este sentido resulta de interés, en el curso ulterior
de la investigación, contraponer esta perspectiva con
la de los usuarios y con la de los propios discursos
institucionales (a través del análisis de campañas de
comunicación). Con todo, consideramos que los datos
recogidos ofrecen algunas de las claves que definen el
curso actual del proceso de consolidación del
dispositivo móvil como medio emergente.
Dada la condición incipiente del desarrollo
tecnológico, el rápido ritmo de implantación social y
sus posibilidades técnicas a corto y medio plazo, a
falta de un análisis de la evolución del mercado y del
impacto social de las nuevas funcionalidades en los
próximos cinco años, a día de hoy resulta innegable
que el discurso de los actores productivos juega un
papel central en la construcción de la denominada
‘cuarta pantalla’ de acceso a contenidos digitales.
Bibliografía
Aguado, J. M. & Martínez, I. J. (2008). Massmediatizing Mobile
Phones: Contents Development, Professional Convergence and
Consumption Practices. En D. Caspi & T. Azran, New Media and
Innovative Technologies: Industry and Society, 211-239. Israel: Ben
Gurion University.
Aguado, J. M. & Martínez, I. J. (2009). Mobile Media Implicit
Cultures: Towards a Characterization of Mobile Entertainment
and Advertising in Digital Convergence Landscape.
Observatorio (OBS*) Journal, 13(9), 336-352.
CMT (2009). Informe Anual 2009. Madrid: Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones.
Feijóo, C. & Maghiros, I. (2008). Mobile content. On the verge of
an explosion. JRC Scientific Reports. Sevilla: EC. IPTS.
Feijóo, C., Maghiros, I., Abadie, F. & Gómez-Barroso, J. L. (2009).
Exploring a heterogeneous and fragmented digital ecosystem:
mobile content. Telematics & Informatics, 25(3), 282-292.
Feldmann, V. (2005). Leveraging Mobile Media. Cross-Media
Strategy and Innovation Policy for Mobile Media
Communication. Heidelberg; New York: Physica.
Grupo de Análisis y Prospectiva del Sector de las
Telecomunicaciones (GAPTEL) (2006). Contenidos Digitales:
Nuevos modelos de distribución online. Red.es.
Gartner (2010). Gartner Highlights Key Predictions for IT
Organizations and Users in 2010 and Beyond [en línea].
Disponible en: http://www.gartner.com/it/page.jsp?id=1278413
[Consulta: 2010, 6 de febrero].
Jaokar, A. & Fish, A. (2006). Mobile Web 2.0. Oxford: Futuretext
Publications.
Katz, J. E. & Satomi, S. (2005). Mobile Phones as Fashion
Statements: The Co-creation of Mobile Communication’s Public
Meaning. En R. Ling & P. Pedersen (Eds.), Mobile
Communications: Re-negotiation of the Social Sphere, 63-81.
Surrey, UK: Springer.
Martínez, I. J., Aguado J. M. & Tortajada, I. (2009). Movilizad@s:
Mujer y Comunicaciones Móviles en España. Feminismo/s,
No. 14, 15-34. Alicante: Universidad de Alicante.
Olswang (2007). Olswang Convergence Consumer Survey 2007
[en línea]. Disponible en:
http://www.olswang.com/convergence07/convergence2007.zip
[Consulta: 2008, 14 de noviembre].
Telecom Trends International (2007). Mobile TV: Executing the
Vision. Research Report. Telecom Trends International.
Telefónica (2009). Informe sobre la Sociedad de la Información
en España (SIE-2008). Madrid: Fundación Telefónica.
Turkle, S. (2008). Always-on-Always On You: The Tethered Self.
En J. Katz (Ed.), Handbook of Mobile Communication Studies,
239-253. Oxford: MIT Press.
TELOS 83 | 71
dossier
Francisco Vacas Aguilar
El poder de la movilidad
De medios de masas
a medios personales
The Power of Wireless Technology
From Mass Media to Personal Media
72 | TELOS 83
RESUMEN
LAS TECNOLOGÍAS DE LA MOVILIDAD SON EL
PRINCIPAL EXPONENTE DEL NUEVO SISTEMA DE
COMUNICACIÓN DEFINIDO POR LA PERSONALIZACIÓN DEL CONSUMO. LAS MÚLTIPLES PANTALLAS
DE ESTE MERCADO SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN
LAS NUEVAS VENTANAS DE EXPLOTACIÓN DE
UNAS INDUSTRIAS CULTURALES EN ACELERADO
PROCESO DE CONVERGENCIA, DE LAS CUALES LA
MÚSICA Y LA INDUSTRIA EDITORIAL RESULTAN
PARADIGMÁTICOS.
ABSTRACT
WIRELESS TECHNOLOGY IS THE KEY PLAYER IN THE
NEW COMMUNICATION SYSTEMS OF TODAY, SO
DEFINED BY PERSONALIZED CONSUMERISM. IN
THIS MARKET, MULTIPLE SCREENS ARE BECOMING
THE NEW MEANS FOR EXPLOITING THE EVERRAPID AND EVER-CONVERGING CULTURAL INDUSTRIES. THE CLEAREST EXAMPLES OF THESE ARE
MUSIC AND PUBLISHING.
Palabras clave:
Keywords:
Movilidad, Industrias culturales, Periódicos, Música,
Convergencia
Wireless, Cultural Industries, Newspapers, Music, Convergence
dossier
La primera década de este siglo será recordada en
la historia de la Comunicación como una época de
transición de los medios de comunicación de masas
–cuya oferta y sistema de distribución fue
dominante en el siglo XX– a uno nuevo donde el
consumo y la distribución son fundamentalmente
individuales. Esta transformación se enmarca en
una más amplia, y sin duda más profunda, como es
la privatización del consumo cultural que se produjo
con la aparición de los primeros dispositivos
destinados al ocio en los hogares a principios del
siglo XX (Carr, 2009).
Del espacio público al ámbito íntimo de los
hogares, la producción cultural ha visto
históricamente cómo sus obras se distribuían en
soportes cada vez más ligeros y baratos, hasta llegar
a la completa desmaterialización digital actual, cuya
lógica consecuencia ha sido la aparición de un
conjunto amplio de tecnologías portátiles que
permiten nuevas formas de consumo en movilidad.
La movilidad es un factor disruptivo, ya que
introduce escenarios inéditos en el consumo
cultural (McGuire, 2007), algo que no sólo influye en
la forma en que se accede a los contenidos sino
también en su interpretación, al alterar el contexto
espaciotemporal.
A la previsibilidad contextual típica de los medios
convencionales, acostumbrados a dirigirse a sus
pasivas audiencias a través de redes y puertos fijos,
le suceden ahora unos nuevos medios cuya
característica definitoria es la libertad de elección
del punto de acceso por parte de unos nuevos
usuarios necesariamente más activos.
La movilidad conforma ya un mercado
complementario y alternativo a la oferta de los
medios convencionales, cuyo máximo –pero no
único– exponente tecnológico es el teléfono móvil,
que a lo largo de las últimas dos décadas se ha
convertido en un terminal multimedia, superando
su primitiva función de recepción y envío de
llamadas.
1
Se trataba de un sistema de telefonía móvil para
coches de primera generación (1G) que apenas cubría
5 km en el área central de Tokio (véase
http://www.ntt.com).
2
La penetración del móvil en África alcanza el 37 por
Asumiendo por tanto que la movilidad es mucho
más que el teléfono móvil, ya que abarca un
conjunto amplio de dispositivos que van desde las
netbook hasta las videoconsolas portátiles y cuyos
límites además no dejan de expandirse, es cierto
también que el móvil, debido a su masiva adopción
universal, constituye el epicentro de los nuevos
medios de la movilidad a partir del cual se explican
y se entienden mejor las estrategias empresariales y
las nuevas tendencias de consumo.
La eclosión celular
Cuando en las navidades de 1979 la poderosa NTT
lanzó en unas pocas manzanas de Tokio el primer
sistema automático de telefonía celular del mundo1,
nadie podía imaginar que aquella tecnología se iba
a convertir en apenas 30 años en la más difundida
de la historia de la comunicación humana.
Efectivamente, las iniciales y erróneas previsiones de
las operadoras de telecomunicaciones sobre el perfil
del usuario de este nuevo sistema de telefonía
limitaban su uso al estrecho ámbito de los
profesionales urbanos, algo que se justificaba
además por las elevadas tarifas del servicio, lo que
de facto lo convertía en un sistema complementario
pero nunca alternativo a la telefonía fija
convencional.
Lo que sigue, no por conocido deja de ser
impresionante; los teléfonos celulares alcanzan
actualmente a casi el 70 por ciento de la humanidad
(véase gráfico 1), lo que significa además que hay
más móviles que cualquier otra tecnología anterior
(véase gráfico 2).
La ubicuidad de las comunicaciones móviles es de
tal magnitud que se ha convertido en un signo
distintivo de la cultura contemporánea, fenómeno
además que por primera vez transciende el límite
de los países desarrollados, ya que la penetración de
los móviles en regiones como Asia y África arroja
datos inéditos2 que, aunque de momento no cierra
la llamada brecha digital, sí marca un hito histórico
ciento de la población, lo que paradójicamente
significa que hay más africanos con móvil que con
electricidad (27 por ciento) (Appfrica Labs, 2009).
Incluso, en países como Reunión, Gabón y Sudáfrica el
móvil tiene una penetración del 100 por cien, siendo
La ubicuidad de las
comunicaciones móviles
es de tal magnitud que
se ha convertido en un
signo distintivo de la
cultura contemporánea
la primera vez en la historia del continente africano
que una tecnología alcanza en un país una difusión
universal. En Asia, el móvil supera el 45 por ciento de
penetración, siendo varios los países que ya han
superado la barrera del 100 por cien (UNCTAD, 2009).
TELOS 83 | 73
dossier
Gráfico 1. Difusión mundial TIC 98/99 (penetración %)
80%
Móvil, 67%
70%
60%
50%
40%
Internet, 26%
30%
20%
10%
Telef. fijo, 18%
0%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
FUENTE: UIT, 2009
Incluso los usuarios
escogen la red desde
donde acceder a sus
contenidos favoritos
3
en el grado de adopción de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) en estas
regiones y –quizá lo más esperanzador para el
futuro– de las inversiones tanto de operadoras
como de fabricantes.
La contundencia de los datos sobre el éxito sin
precedentes del móvil ofrece a los investigadores
numerosas paradojas, ya que la diversidad de
regiones, países y usuarios que han decidido hacer
del móvil su primera opción tecnológica, sólo puede
ser explicada atendiendo a la naturaleza
configurable de estos dispositivos celulares.
La clave para entender esto es el carácter de
‘mando a distancia de nuestras vidas’ (Rehingold,
2004) que el móvil ha alcanzado, lo que significa
que para cada grupo social, país y región, el móvil
tiene un uso y una significación muy diferentes.
En los países más desarrollados los móviles
comienzan a integrar aplicaciones antes sólo
disponibles en los teléfonos profesionales, gracias
a la proliferación de un vasto mercado de
aplicaciones desarrolladas por terceros, de modo
que comienzan a ser un sustituto de dispositivos
como reproductores de música, cámaras de fotos
y vídeo e incluso de los ordenadores portátiles en el
BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
74 | TELOS 83
Gráfico 2. El móvil frente al resto de las TIC (2009)
(En millones)
5.000
4.500
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
Móvil
TV
Teléfono fijo
Ordenador
FUENTE: TOMI T. AHOEN, 2009
acceso puntual a Internet.
Por otra parte, en los países menos desarrollados,
especialmente en el grupo de economías
emergentes BRICS3, los móviles tienden a suplir
todos aquellos servicios básicos que funcionan con
muchas deficiencias o que directamente no existen.
Para muchos habitantes de las zonas rurales de
estos países el móvil es su banco, su médico, su
dossier
canal de acceso a información vital (literalmente) y
en general, su principal medio de comunicación con
familiares y amigos.
Sin caer en el determinismo tecnológico más
ingenuo, es innegable que la elección botton-up por
parte de los usuarios ha funcionado mejor que la
imposición de un sistema y unas redes por parte de
gobiernos y empresas a la hora de alcanzar un
servicio público verdaderamente universal.
El panorama resultante de esta eclosión celular
en la segunda década de este siglo traerá consigo la
aparición de un nuevo mercado dual para el móvil,
que incluirá contenidos y aplicaciones para el ocio
(fundamentalmente, pero no sólo, en los países
desarrollados) y un creciente número de servicios
básicos, ambos prestados en forma de datos.
En el primero de ellos, los medios convencionales
deberían tener una oportunidad de extender su
actividad ante la evidencia de que sus antiguos
mercados no pueden crecer más. Sin embargo, para
que esto ocurra tienen que reconfigurarse por
completo, ya que su cadena de valor no sirve en este
nuevo medio, y su oferta de contenidos no está
adaptada a las nuevas formas del consumo en
movilidad.
Esta necesaria transformación de los medios sólo
puede ser entendida analizando la forma en que los
nuevos medios, de los que el móvil forma parte, se
dirigen a su audiencia y que constituye su esencia,
algo que se explica a continuación.
Bye bye broadcasting
La distribución mundial de cultura, ocio e
información durante todo el siglo XX se caracterizó
básicamente por la existencia de un emisor
localizado –y en general estable en su función– que
difundía su oferta de contenidos a una audiencia
también localizada por medio de redes dedicadas a
una sola función. Este sistema de distribución de
uno a muchos, aunque común a todos los medios
de comunicación convencionales, fue el que utilizó
la televisión para convertirse en el medio de masas
paradigmático del siglo XX.
En esencia, el broadcasting es una forma de
emisión que permite que todos reciban en sus
hogares los mismos contenidos sin variación, o sea,
algo que en la larga etapa de los medios de
comunicación de masas se consideraba una
fortaleza y no una debilidad.
Sin embargo, la popularización de Internet y la
telefonía móvil a mediados de la década de 1990
significó la aparición de unos new media cuya esencia
es la participación del usuario. La diferencia radical con
respecto a los medios anteriores, como la citada
televisión, es que estos nuevos medios ‘no sólo
permiten la participación sino que la esperan’ (Saffo,
2005). En efecto, los nuevos medios dificultan al
usuario permanecer pasivo frente a lo que se ofrece,
siendo su esencia un continuo llamamiento a
responder, recrear, derivar y seleccionar los contenidos.
Como se puede deducir a partir de esto, el
antiguo feedback de los medios convencionales
retoma ahora su sentido completo, ya que las
emisiones se convierten en conversaciones donde
se tiende a difuminar la jerarquía comunicativa.
La antigua audiencia masiva tiende a fragmentarse
ahora en una miríada de pequeños nodos en la Red
que eligen lo que quieren ver, cuando y donde
quieren, algo que anula la función filtro que
históricamente tuvieron los medios convencionales.
La personalización del consumo es ya un hecho
incontestable y los medios tradicionales tienen
dificultades no sólo para atraer la atención de los
usuarios hacia sus contenidos, sino incluso para
seguir realizando su clásica función de mediación.
Los inesperados ganadores en esta nueva etapa
son, por ahora, unos usuarios que en muy poco
tiempo han visto cómo aumentaba
exponencialmente su poder de elección y su
capacidad para imponer sus gustos.
La perplejidad que muestran en la actualidad los
dueños de los medios convencionales es
comprensible, ya que incluso los usuarios escogen la
red desde donde acceder a sus contenidos favoritos,
relegando a aquéllos a simples emisarios de
mensajes en la botella, sin capacidad para determinar
ni la red preferente ni la pantalla de recepción.
La creciente conectividad de todos los aparatos
fruto de la lingua franca en que se ha convertido el
código digital y la presión de los consumidores
hacia la eliminación de formatos incompatibles que
constituían artificiales barreras de entrada entre
mercados, han impuesto de facto un tipo de
convergencia que no era la esperada, ni por los
Los medios se resisten
a convertirse en meros
proveedores de
contenido de las
plataformas creadas
por otros y tratan de
hacer valer su imagen
de marca
TELOS 83 | 75
dossier
Tabla 1. Categorias de dispositivos móviles
CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
FABRICANTES
Smartphone
Teléfono móvil y reproductor multimedia con cámara
Apple, Nokia, HTC, RIM, Sony, Motorola, Asus,
integrada y aplicaciones de ordenador personal
Samsung, Airis, HP, Palm, LG, Acer, Dell, Google
Sistemas Operativos: Symbian, Maemo, Windows Mobile,
RIM, Linux, iPhone. Android, Bada
Conectividad: 3G/HSPA, Wifi y Bluetooh.
Memoria : interna y externa (tarjeta)
Tablet
Ordenador ligero con pantalla táctil
HP, Asus, Dell, Acer, Lenovo, Toshiba, Samsung,
Diseñado para navegación web
Panasonic, LG, Motorola, Apple
Sistemas Operativos: Windows 7, Linux, Chrome,
Android, Maemo, iPhone
Mercado profesional y de consumo
Precios: inferior a portátiles, superior a netbooks
Mobile Internet Device
Ordenador de mano con acceso a Internet, tamaño mayor
Samsung, Asus, Founder, Tabletkiosk, GiiNii,
que smartphones y menor que netbook
EviGroup
Pantalla táctil (diámetro: 4,5´´ a 6´´)
Conexiones: wifi, wimax, GPS
Sistemas Operativos: Linux, Windows XP, Vista y 7.
Perfil de usuario: prosumers
Netbook
Portátil ligero con pantallas de menor diámetro
Asus, Dell, HP, Nokia Intel, MSI, Acer, Lenovo,
(7´´, 8,9´´, 10´´y 12´´), procesadores menos potentes
BenQ, Sony, Redfly, Nec, Fujitshu,Surfons, LG,
y menor consumo.
Airis, Blusens, Mitac, Archos
Conectividad: wifi, 3G/HSPA, bluetooh, GPS.
Sistemas operativos: Linux, Windows (XP y 7), Chrome
Dirigido: mercado de consumo como segundo equipo
o primero de uso básico.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA SOBRE DATOS DE FABRICANTES, 2009, 2010
La práctica totalidad
tanto de fabricantes
como de operadores de
red tiene una tienda
propia de descarga de
canciones y aplicaciones
76 | TELOS 83
medios convencionales ni por los organismos
reguladores
Todos los contenidos corren ahora por todas las
redes sin mucha capacidad de control por parte de
sus creadores, ya que la duplicación y difusión
mundial es sencilla y prácticamente gratuita. La
última red en sumarse a esta ola participativa ha
sido la celular, ya que hasta la llegada de la redes de
tercera generación (3G) su limitado ancho de banda
apenas lo permitía.
En definitiva, la personalización del consumo y la
creciente capacidad de generación de contenidos
por parte de los usuarios conforman un escenario
de claro cuestionamiento del broadcasting como
forma de difusión preponderante. El perceptible
declive de los medios que utilizan esta forma de
emisión genera expectativas, pero también
interrogantes, sobre el tipo de ecosistema
comunicativo al que nos dirigimos, donde las
referencias culturales compartidas pueden dejar de
serlo en poco tiempo.
Medios en busca de un modelo
El elemento definitorio de la etapa actual es la
incertidumbre. Si por una parte existen ya datos
comparables sobre el declive de los medios
convencionales, por otra, los nuevos mercados como
Internet y la telefonía móvil presentan aún
demasiadas incógnitas sobre su rentabilidad a
medio plazo.
La principal amenaza que pende sobre los
medios convencionales no viene tanto de los new
dossier
Tabla 2. Categorias de dispositivos móviles
CATEGORIA
DESCRIPCIÓN
FABRICANTES
Lector libros electrónicos Lector de libros digitales, pantalla e-ink Formatos que
soporta: epub, pdf, word, txt, doc, HTML Y MP3 (audio).
Amazon, Sony, Endless Ideas, Foxit, iRex, Factor,
Barnes & Noble, Plastic Logic
Pantalla: monocroma de 6 y 9´7 de diámetro
Bajo consumo, permite lectura +8.000 páginas
Conectividad: wireless y física (USB)
Descarga libros: Internet o directa al reader
Precio ebooks: 40/50% inferior libros en papel
Memoria: interna y ampliable (tarjeta SD)
Peso: 300/500 gramos
Videoconsola Portátil
Reproductor de videojuegos con sus componentes
Sony, Nintendo
integrados, menor dimensión y peso que convencionales
(sobre 200 gramos)
Pantallas color alta resolución (3´´ y 4,3´´)
Conectividad: wifi y física
Opción multijugador online
Memoria integrada y externa (tarjetas SD)
Reproducción de música y video
Precio: inferior a convencionales (30-50%)
Reproductor MP3
Reproductor de audio (mp3, WMA,AAC, Apple lossless,
Apple, Microsoft, Sony, Creative Zen, Philips,
WAV, AIFF), video, juegos e imagen.
Samsung Blusens, Sunstech, Energy sistem,
Incorpora receptor radio FM y cámara
Conectividad : wifi, blutetooth y física (USB)
Memoria: HD y Flash integrada (de 4 a 120 GB)
Descarga de video, canciones y app
Peso medio: 125 gramos
Precio: según capacidad
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA SOBRE DATOS DE FABRICANTES, 2009, 2010
media, como de la propia transformación en la
cadena de valor del negocio. Hay que recordar que
los medios se especializaron en ofrecer un tipo de
contenido (audiovisual, textual) sobre un
determinado soporte, algo que en la actualidad es
perfectamente prescindible, ya que todo se ha
digitalizado.
En principio digitalizar un programa o un diario
no supone una alteración de su contenido, pero sí
implica someterse a unas nuevas reglas (o a la
ausencia de ellas) sobre cómo se distribuye y
consume el producto.
Por otra parte, la cultura de la gratuidad que ha
impuesto Internet en los últimos 15 años ha afectado
seriamente a las fuentes de financiación clásicas de
los medios, como son la publicidad y el pago directo.
En medio de este escenario ciertamente
desolador para los antiguos medios de masas, el
móvil aparece como un último reducto del pago
por el acceso a contenidos. Por eso, los grandes
grupos dirigen ahora su atención a las pantallas
personales que conforman el mercado de la
movilidad.
Los antiguos prejuicios sobre el limitado tamaño
de las pantallas para ofrecer algo legible comienzan
ahora a evaporarse, a medida que aumenta el
diámetro de las pantallas de los móviles y aparecen
nuevos dispositivos realmente portátiles con
múltiples conexiones inalámbricas (ver tablas 1 y 2).
Sin embargo, el desembarco en este nuevo mercado
no está exento de barreras de entrada en forma de
acuerdos con operadores de red y fabricantes,
El valor está ahora
en el acceso a la
Red, segmentando
de esta manera el
mercado entre
móviles muy
básicos (y baratos)
y smartphones
TELOS 83 | 77
dossier
La prensa está
buscando en los
dispositivos móviles
una salida al callejón
aparentemente sin
salida de la gratuidad
en Internet
4
además de nuevos y poderosos competidores
provenientes de Internet (caso de Google y Apple).
La posibilidad de que un usuario pueda llevar
siempre consigo todos sus contenidos favoritos
(canciones, libros, juegos), sin que suponga una gran
molestia, es algo demasiado tentador como para
que los grandes de la comunicación y el
entretenimiento lo dejen solamente en manos de
los fabricantes de hardware.
Los medios se resisten a convertirse en meros
proveedores de contenido de las plataformas
creadas por otros, y por eso tratan de hacer valer
su imagen de marca, asociándola a contenidos de
éxito o intentando sacar partido del ‘saber hacer’
acumulado durante décadas.
Por el momento, los resultados de esta pugna son
tan dispares como lo son los subsectores que
conforman el mercado de los medios. La música
tiene ya una amplia trayectoria en el mercado de la
movilidad, que comenzó en los primeros tiempos
de los reproductores MP3, hace ya una década. Pero
otros medios, como la televisión y la edición de
periódicos y libros, comienzan ahora a asomarse a
este mercado, aunque por razones bien diferentes.
En el primer caso, por el abaratamiento de la Banda
Ancha en las redes celulares y en el segundo
(edición de periódicos y libros) por los avances
recientes en la tecnología de las pantallas (más
legibles) y, sin duda, por una reconsideración de lo
que el propio objeto libro es en la actualidad, algo
fundamental para la simplificación en la gestión
de los derechos de autor.
A partir de aquí vamos a analizar la estrategia
planteada por los principales actores del mercado
con el objeto de extraer algunas conclusiones
válidas para su conformación. Siendo conscientes
de que el acelerado cambio tecnológico a que se
ven sometidos los dispositivos y redes móviles
pueden cuestionar en un breve lapso de tiempo
cualquiera de ellas.
Nos referimos a las redes P2P, cuyo primer hito fue
Napster, que en apenas dos años de vida (1999-2001)
alteró para siempre las reglas de la distribución
musical.
78 | TELOS 83
5
La música comprimida
La industria musical fue la primera en ser
alcanzada por la transformación digital,
simplemente porque los contenidos que
comercializaba se podían comprimir sin pérdida
aparente de calidad en la escucha, al menos para
el oído medio.
A partir de aquí las canciones, emblemáticos
productos de la industria discográfica, empezaron
primero a ser almacenadas en discos duros cada vez
más económicos y, casi simultáneamente, a ser
compartidas en redes personales de intercambio,
cuya arquitectura de red superaba con mucho
cualquier sistema de intercambio anterior4.
Estos factores supusieron la desmaterialización
del soporte musical (discos), disociando continente
y contenido. Una vez que miles de usuarios tuvieron
su discoteca favorita en cualquier ordenador y
capacidad para intercambiarla con otros, tan sólo
era cuestión de tiempo que llegase al mercado un
reproductor musical portátil, algo que
efectivamente hizo Apple con su famoso iPod en
2001. Con el dispositivo de Apple se iniciaba la era
de la portabilidad musical, ya que los usuarios
podían llevar la práctica totalidad de su discoteca
personal a cualquier lugar, algo que ni lejanamente
se planteó el walkman de Sony en 1979.
El iPod marca un punto y aparte en la concepción
del negocio musical, ya que el reproductor es sólo
un eslabón de una estrategia mucho más ambiciosa
por parte de Apple, como es el desarrollo de una
tienda virtual (iTunes) de venta de canciones a
precio fijo mediante descarga. El éxito de este
binomio reproductor/tienda5 mantuvo durante un
tiempo al margen del negocio de la venta de
canciones en la Red a los fabricantes de teléfonos
móviles. Sin embargo, el abaratamiento dramático
de las memorias flash, junto a un rediseño del
software de los móviles para convertirse en
dispositivos de ocio, comenzó a hacer mella en las
ventas, lo que obligó a Apple a ponerse al frente del
iTunes es actualmente la mayor tienda musical en los
EEUU, con el 25 por ciento de toda la música que se
vende en ese mercado, a mucha distancia de
Walmart (14 por ciento), que es el líder en la venta de
discos (NPD, 2009).
dossier
nuevo mercado, lanzando el iPhone (2007), el cual
a su vez inauguró el segmento de los smartphones
para usuarios no profesionales.
El resultado es que en la actualidad, la práctica
totalidad tanto de fabricantes como de operadores de
red tienen una tienda propia de descarga de
canciones y aplicaciones. Y sin embargo, los problemas
de la industria musical para adaptarse a este nuevo
entorno no acaban con esta virtualización del punto
de venta. La razón está en que la mayoría de los
usuarios de dispositivos móviles –ya sean teléfonos o
reproductores MP3– no adquieren la totalidad de las
canciones almacenadas en sus equipos en estas
tiendas6, sino que se valen de vías alternativas como
transferir sus antiguos CD al ordenador y de ahí al
reproductor (side-loading) o simplemente bajándose
canciones de las redes P2P disponibles.
La respuesta de las antiguas discográficas ante
esta evidencia ha sido ofrecer al usuario nuevas
formas de pago por acceder a su catálogo, ya sea en
forma de suscripción mensual (caso de Zune
Marketplace, de Microsoft) o incluso como servicio
de valor añadido por la compra de un aparato (caso
de Comes With Music, de Nokia). Sin embargo, los
decepcionantes resultados de alguna de estas
propuestas de pago7 están llevando ahora a un
radical cambio de estrategia por parte de las
discográficas. Se trata de convencer al usuario de
que no merece la pena descargar música para
almacenarla en su dispositivo, ya que está
disponible en cualquier momento y lugar.
Estamos hablando de los nuevos servicios de
música on line en streaming, como Spotify, que
empiezan a desarrollar aplicaciones para móviles
convirtiendo los antiguos teléfonos en un hilo
musical personalizado y permanente. De este modo,
se logra cambiar el valor para el usuario de la
capacidad de memoria al acceso a la Red, algo que
además comienza a ser respaldado por los nuevos
planes de tarifa plana de los principales operadores.
Los portales de música en streaming ofrecen al
6
Aunque no hay cifras globales, los diferentes estudios
muestran que apenas entre un 3 y un 10 por ciento
de las canciones almacenadas en un reproductor son
compradas en una tienda como iTunes. Hay que
usuario gratuidad a cambio de publicidad, esto es, el
clásico modelo de la televisión comercial en abierto
ahora reinventado para este sector.
La amenaza se cierne ahora sobre los fabricantes de
móviles, que ven cómo el aparato puede convertirse
en commodity, ya que el valor está ahora en el acceso
a la Red, segmentando de esta manera el mercado
entre móviles muy básicos (y baratos) y smartphones.
No cabe duda de que la portabilidad del consumo
musical allí donde elija el usuario ha incrementando
su demanda, pero también ha puesto en entredicho
la propia existencia de las antiguas discográficas, ya
que para muchos artistas comienzan a no ser
necesarias para dirigirse a su público. La incógnita
actual está en saber si los operadores de red y los
fabricantes de equipos retomarán el papel de
editores musicales o simplemente ofrecerán la
música como un servicio (externalizado) más del
paquete de datos, ya que sus ingresos aisladamente
son irrelevantes para un mercado que factura
anualmente más de 198.000 millones de euros
(Stanley, 2009).
La lectura, del papel a las pantallas
La edición de libros, revistas y periódicos
constituyen un primitivo ejemplo de movilidad en el
acceso a un bien cultural. Efectivamente, los
diferentes productos en papel de este sector tenían
en la portabilidad una de sus características
definitorias, lo que históricamente propició la
difusión de información y conocimiento.
La posterior digitalización de todos estos medios
escritos no podía tener otra consecuencia que un
incremento exponencial de su difusión mundial. No
obstante, el impacto de esta conversión del papel al
código binario está teniendo consecuencias
inesperadas.
Para la prensa, la llegada de Internet supuso
enfrentarse a un nuevo modelo de negocio muy
diferente al que estaba acostumbrada. La gratuidad
de las ediciones web de periódicos y revistas no ha
tener en cuenta que, por ejemplo, llenar
completamente un iPod de 120 GB (+30.000
canciones) costaría más de 30.000 euros.
7
Los dispositivos de
lectura para libros
electrónicos (eReaders)
constituyen ya una
alternativa real a la
lectura en papel
Un año después de su inicial lanzamiento en el Reino
Unido (octubre 2008), Nokia Comes with Music
apenas había soprepasado los 100.000 usuarios en
todo el mundo (MusicAlley, 2009).
TELOS 83 | 79
dossier
Tanto librerías
convencionales como
editores tendrán que
responder con
verdaderas ofertas de
valor añadido
8
encontrado en la publicidad on line una fuente
equivalente de ingresos al pago por ejemplar y las
inserciones publicitarias en papel8.
Las ediciones web de los periódicos lograron ofrecer
por primera vez al lector la actualización permanente
que las noticias demandan y que constituyó
históricamente un obstáculo insuperable para las
ediciones en papel. Aun así, esta última conservó la
ventaja de la portabilidad y maleabilidad frente a la
edición on line, que necesitaba la mediación de una
(rígida) pantalla conectada a un ordenador.
Esta ventaja perduró, ya que los fabricantes no
ofrecieron hasta ahora ningún dispositivo que
reuniera portabilidad real junto a una pantalla
legible, cómoda para la lectura prolongada y con un
tamaño adecuado.
Paradójicamente, la prensa está buscando ahora
en los dispositivos móviles una salida al callejón
aparentemente sin salida de la gratuidad en
Internet, lo que a su vez está propiciando la llegada
de distintas alternativas de lectura con tecnologías
radicalmente nuevas.
En primer lugar, la progresiva mejora de los
teléfonos móviles (diámetros mayores de pantalla,
resolución en píxeles, ‘usabilidad’ y poder de
procesamiento9), cuyo máximo exponente son los
smartphones, está propiciando una nueva forma de
lectura sobre estos dispositivos, hasta ahora
limitada a los mensajes cortos.
Sin embargo, para la prensa, la problemática
sobre los ingresos continúa en parecidos términos,
ya que la rentabilidad sólo puede venir de la
publicidad y del pago por descarga de aplicaciones,
aunque con importantes factores diferenciadores.
La publicidad en el móvil posee una clara ventaja
respecto a la de papel que la hace más efectiva de
cara al anunciante, esto es, la posibilidad de
contextualizar el mensaje publicitario al horario
y lugar donde el lector se encuentre. Por otra parte,
la posibilidad de hacer pagar a los usuarios por
el acceso a noticias actualizadas y segmentadas
La publicidad on line supone sólo un 3 por ciento de
los ingresos publicitarios totales del sector en todo el
mundo, cifrados en 182.000 millones de dólares en
2008 (PWC, 2009).
80 | TELOS 83
9
según el perfil del lector y/o el lugar desde donde
acceda, tiene en el nuevo mercado de las
aplicaciones para móviles inteligentes
(smartphones) una oportunidad mayor que en
la Web. Y todo ello en una red de usuarios
acostumbrada a pagar por todos los servicios, al
contrario que en la Web, siempre que éstos no
sobrepasen la frontera del micropago y realmente
aporten algo respecto a las ediciones gratuitas
de la Web.
En segundo lugar, la reciente aparición de
dispositivos de lectura para libros electrónicos
(eReaders) –comercializados por librerías
convencionales (como Barnes & Noble), fabricantes
(como Sony) y librerías digitales (Amazon)– abre un
nuevo mercado para la prensa, puesto que estos
dispositivos constituyen ya una alternativa real a la
lectura en papel.
De momento, y a la espera de que se desarrolle
este mercado, el único ejemplo de lector digital con
unos meses de vida es el Kindle de Amazon, cuya
segunda versión pretendía captar lectores de prensa
gracias a una ampliación del tamaño de su pantalla,
un reducido peso y aplicaciones como la conversión
del texto a voz10.
El dispositivo de Amazon ofrece la posibilidad de
suscribirse a una treintena de periódicos, la mayoría
norteamericanos, mediante un pago mensual que
resulta un 60 por ciento más barato que la
suscripción en papel. A cambio, el usuario recibe
directamente su periódico en el Kindle, ya que éste
se conecta a través de redes móviles sin coste
añadido por descarga.
Los lectores digitales poseen las mismas ventajas
que en la edición web, es decir, una mayor
desintermediación que permite a las editoras
deshacerse de distribuidores y puntos de venta
físicos, proporcionado un ahorro de costes que se
traduce en precios más bajos para el lector. Esta
última ventaja es de tal magnitud que incluso se
calcula que a algunos periódicos les saldría más
Los últimos modelos de smartphones integran
procesadores de 1Ghz, lo que equivale a la potencia de
un ordenador portátil de hace tres años.
10
El Kindle DX tiene unas dimensiones de 10”x 7” en
comparación las 18”x12” de un periódico en papel
como El País o Le Monde (Amazon, 2010).
dossier
barato regalar el dispositivo a sus suscriptores
que seguir enviando el ejemplar a cada uno11.
La escasa vida comercial de estos lectores
digitales para periódicos no permite todavía extraer
conclusiones sobre cómo van a responder los
tradicionales lectores de la edición papel y, lo más
importante, si van a captar nuevos lectores entre
los ‘nativos digitales’ (Prensky, 2001). Sin embargo
para los diarios, más allá del citado ahorro de costes,
supone recuperar el periódico como unidad de
lectura, superando el acceso troceado de la edición
web, algo que sin duda sustrajo valor al diario, ya
que la suma de las partes o artículos no equivale
al producto final.
Por último, la edición de libros en lectores
electrónicos, aunque comparte alguna de las
ventajas y problemáticas citadas para la prensa,
posee algunos factores diferentes que permiten
vislumbrar estos dispositivos, a corto plazo, como
sustitutos de la tradicional lectura en papel.
La principal diferencia es que la edición de libros
para estos dispositivos ya posee masa crítica de
lectores en los principales mercados, e incluso las
tiendas on line pioneras ya venden más libros
digitales que en papel (Parr, 2009).
Las ediciones digitales de libros –o e-books–
permiten un ahorro medio al lector por ejemplar
superior al 50 por ciento con respecto a la edición
en papel, a lo que se suma la posibilidad de llevar
toda su biblioteca personal en un dispositivo cuyo
peso es similar al de un solo libro12.
Las pautas de lectura de los ebooks no son muy
diferentes que las de los libros convencionales, ya
que la portabilidad del dispositivo lector permite
llevarlo a los mismos lugares y el tiempo de lectura
máximo aconsejable no está determinado por la
retroiluminación de las pantallas, como en el caso
de las LCD y LED, sino por la condiciones físicas del
usuario/lector, como en los libros de papel.
Pero si las ventajas económicas y tecnológicas son
muy evidentes para el lector, el modelo de negocio
11
Por ejemplo, el diario norteamericano New York
Times –con 830.000 suscriptores– tiene unos costes
de distribución totales de más de 644 millones
dólares, esto es, un 40 más caro más caro que regalar
un Kindle DX (489 dólares) a cada suscriptor.
12
detrás de estas ediciones electrónicas presenta
numerosos interrogantes y no pocas amenazas para
la tradicional cadena de valor del sector editorial.
Al igual que citábamos anteriormente para la
prensa, los distribuidores y puntos de venta
(librerías) con este modelo no son necesarios. Lo
que puede significar para los editores que en poco
tiempo su única salida al mercado esté
monopolizada por un reducido número de
operadores que pueden imponer el precio del
producto y el margen a repartir, devaluando el papel
del editor a un mero proveedor de contenidos sujeto
además a la estrategia multiproducto del vendedor.
De hecho, la tentación nada disimulada de las
grandes librerías on line es convertirse a su vez en
editores, prescindiendo del último elemento de la
cadena de valor entre ellos y el comprador.
El modelo económico de escritor freelance –que
se relaciona directamente con el vendedor on line–
que subyace tras esta estrategia puede significar la
desaparición de la editorial como sello de marca
que ofrece una garantía al lector sobre aspectos tan
relevantes como la calidad de las obras, la temática,
el tratamiento e incluso la edición del propio libro.
No cabe duda de que el menor coste de
adquisición del libro digital supone un argumento
de peso, al menos para segmentos nada
despreciables de lectores como los de libros de
texto, best sellers y en general profesionales que
demanden una actualización permanente
conjugada con acceso en movilidad.
Ante esto, tanto librerías convencionales como
editores tendrán que responder con verdaderas
ofertas de valor añadido que justifiquen su
existencia más allá de la numantina defensa de un
soporte histórico o de su cuota de mercado, error
en el que incurrió anteriormente la industria
musical, con nefastas consecuencias.
Precisamente este precedente de la música está
determinando el controvertido desarrollo del libro
electrónico, ya que los grandes del sector imponen
La música tiene en el
mercado de la
movilidad una
oportunidad de
reinventarse, superando
los evidentes errores del
pasado
Los lectores digitales actualmente disponibles pesan
entre 300 y 500 gramos y permiten almacenar hasta
3.500 libros, cantidad que se puede doblar insertando
una tarjeta de memoria.
TELOS 83 | 81
dossier
al lector/comprador una oferta basada en formatos
propietarios que imposibilitan la libertad de elegir
en qué pantalla se puede leer el libro o con quién
compartirlo. En otras palabras, se niegan al
comprador de libro electrónico los mismos derechos
que se conceden al del libro de papel.
Teniendo en cuenta el antecedente del DRM en
la música, parece innegable que a corto plazo
cualquier estrategia que niegue al comprador la
completa libertad del uso del libro (si lo compras, lo
posees) está condenada al fracaso. En este sentido,
una visión cortoplacista que ignore las nuevas
pautas de consumo cultural o, lo que es lo mismo,
lo que la desmaterialización del libro supone para
el negocio y la lectura, puede tener efectos
contraproducentes, como es una nueva
‘napsterización’ de este sector que transforme los
libros en simples archivos con valor decreciente.
Conclusiones
La existencia de un conjunto amplio y creciente de
dispositivos tecnológicos portátiles y el desarrollo
de redes inalámbricas de Banda Ancha han
propiciado la aparición de un nuevo mercado de la
movilidad para los productos de la industria cultural.
A su vez, estos dispositivos móviles han inaugurado
nuevas formas de consumo inéditas hasta ahora y,
sobre todo, no previstas ni por los propietarios de las
redes ni por los fabricantes de equipos.
El usuario ha entendido que la movilidad no es
sólo el desplazamiento entre puntos de destino
y el aprovechamiento de estos ‘tiempos muertos’
para el acceso a contenidos, sino también el
consumo multipantalla de un mismo contenido
en continuidad. Esta última forma de acceso, en
múltiples y compatibles dispositivos cada vez más
ligeros, está provocando la desaparición de los
formatos propietarios que fijan un contenido a
un solo dispositivo y la adaptación de la oferta a las
características técnicas de cada uno.
Los distintos sectores que conforman los medios
13
High Speed Packet Access, sistema mejorado de redes
3G que ofrece velocidades medias superiores a los 10
Mb/sg de bajada.
82 | TELOS 83
–y en general toda la industria del ocio– observan
ahora este nuevo mercado con menos recelo, ya que
el usuario de redes móviles está más habituado al
pago que el de Internet sobre redes fijas.
La nueva generación de redes celulares, como las
HSPA13, permiten una oferta de contenidos
multimedia en condiciones iguales al resto, lo que
ha propiciado la transformación de las operadoras
de móviles en proveedores de acceso a Internet
(ISP), en competencia con las antiguas telefónicas
y los operadores de cable. Este hecho ha
revolucionado el mercado de los servicios sobre
redes y, sobre todo, ha propiciado la aparición de
nuevos dispositivos realmente portátiles con
prestaciones prácticamente iguales que los hasta
ahora existentes para el ocio doméstico.
En la actual etapa de desarrollo del mercado, el
liderazgo está en manos de los fabricantes de
equipos, que han sabido intuir el vacío existente en
la oferta de contenidos y servicios para la movilidad,
conformando en buena medida una oferta con los
productos de la industria cultural, pero también
abriendo el mercado a pequeños productores de
aplicaciones que hasta ahora permanecían al
margen del gran mercado.
En este sentido, el conjunto de la industria
cultural se enfrenta ahora a un reto de mayores
consecuencias para su propia supervivencia que la
llegada de Internet a finales del siglo pasado. El
hecho de que en la actualidad uno de cada tres
habitantes del mundo posea un móvil es un
argumento demasiado poderoso como para ignorar
el devastador efecto que tendría continuar con la
estrategia de esperar y ver, empleada hasta ahora
por parte de la industria.
La música, sector pionero en sufrir la sacudida
digitalizadora y la libre distribución de contenidos
en redes descentralizadas –y por tanto no
controladas– tiene en el mercado de la movilidad
una oportunidad de reinventarse, superando los
evidentes errores del pasado. Y sin embargo, por el
dossier
momento el liderazgo de las tiendas on line de
venta de canciones evidencia nuevamente la falta
de iniciativa de este sector, que parece soñar con
volver al modelo de negocio de la venta sobre
soporte físico.
La transformación de los teléfonos móviles en
reproductores multimedia de mano ha abierto algo
el mercado, ofreciendo a la industria musical la
posibilidad de negociar con mayor número de
agentes, no sólo con operadoras sino también con
fabricantes.
Por su parte, y para finalizar, los editores de prensa
y libros encuentran en el mercado de la movilidad
distintos incentivos para apostar definitivamente por
él. Si para los periódicos representa quizá la última
oportunidad de hacer pagar por la información a los
lectores, para las tradicionales editoriales la
digitalización del libro supone, en principio, una
amenaza de perder el control de la difusión, a la vez
que la posibilidad de que cada dispositivo móvil se
convierta en librería virtual y personalizada que
incentive la compra directa.
Los avances en las tecnologías empleadas en las
pantallas han equiparado de facto la experiencia de
lectura en pantalla con la de papel. Una vez
superado este obstáculo, el conocido efecto de
abaratamiento que experimentan todos los
productos digitalizados incrementa la diferencia de
precio entre el libro tradicional y el electrónico,
empujando al lector a un dilema fácil de resolver a
favor de la opción más económica.
En la actualidad, la transición al libro electrónico
está siendo liderada por un oligopolio de tiendas
on line, cuyo poder para imponer márgenes de
beneficio a las editoriales sitúa a éstas en un
incómodo y desconocido papel de proveedores de
contenido, con un evidente riesgo además de
convertir sus productos en commodities.
Bibliografía
Ahonen, T. (2009). Bigger than TV, bigger than Internet [en
línea]. Disponible en: http://communities-dominate.blogs.com/
brands/2009/02/bigger-than-tv-bigger-than-the-internetunderstand-mobile-of-4-billion-users.html
Carlson, N. (2009). Printing the NYT cost Twice as much as
sending every subscriber a free Kindle [en línea]. Disponible
en: http://www.businessinsider.com/2009/1/printing-the-nytcosts-twice-as-much-as-sending-every-subscriber-a-free-kindle
Carr, N. (2009). El gran interruptor. Barcelona: Ediciones Deusto.
McGuire, R. (2007). The power of mobility. Hoboken:
John Wiley & sons.
NPD Group (2009). Music Watch (press release) [en línea].
Disponible en: http://www.npd.com
Parr, B. (2009). Digital Revolution?. Kindle Ebooks outsell real
books on Christmas [en línea]. Disponible en:
http://mashable.com/2009/12/26/kindle-ebook-sales/
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. On the
Horizon, 9(5). MCB University Press [en línea]. Disponible en:
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20
Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
PWC (2009). Moving into multiple business models. Outlook for
Newspaper publishing in the digital age [en línea]. Disponible
en: http://www.scribd.com/doc/16629083/Moving-IntoMultiple-Business-Models-PWC
Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes. Barcelona: Gedisa.
Saffo, P. (2005). Farewell Information, it´s a media age [en línea].
Disponible en:
http://www.saffo.com/essays/essay_farewellinfo.pdf
UIT (2009). The World in 2009: ICT facts and figures [en línea].
Disponible en: http://www.itu.int/ITU-D/ict/material/
Telecom09_flyer.pdf
UNCTAD (2009). Information economy report 2009.
Switzerland: United Nations [en línea]. Disponible en:
http://www.unctad.org/en/docs/ier2009embargo_en.pdf
TELOS 83 | 83
dossier
Alberto García García, Raquel Vinader Segura, Natalia Albuin Vences
Televisión tradicional y televisión móvil
Estrategias para contenidos
televisivos en movilidad
Traditional TV and Mobile TV
Strategies for Mobile Television Content
84 | TELOS 83
RESUMEN
EL TELÉFONO MÓVIL ES UNA NUEVA PLATAFORMA
DE CONSUMO Y CONSTRUCCIÓN DE
CONTENIDOS, CON UN GRADO DE ESPECIFICAD
SUFICIENTEMENTE IMPORTANTE COMO PARA
ADAPTARLE NUEVOS FORMATOS. EL OBJETIVO
DEBE SER CONSOLIDAR UN MERCADO
EMERGENTE CAPAZ DE OPTIMIZAR NUEVOS
MODELOS DE NEGOCIO.
ABSTRACT
MOBILE TELEPHONE IS IN A NEW PLATFORM OF
CONSUMPTION AND CONSTRUCTION OF
CONTENTS, WITH A DEGREE OF SPECIFY
SUFFICIENTLY IMPORTANTLY TO ADAPT NEW
FORMATS TO THE SAME ONE. THE AIM MUST BE
CONSOLIDATE AN EMERGENT MARKET CAPABLE
OF OPTIMIZING NEW MODELS OF BUSINESS.
Palabras clave:
Keywords:
Televisión móvil, Contenidos audiovisuales, Movilidad,
Personalización
Mobile television, Audiovisual contents, Mobility,
Customization
dossier
Las diferentes plataformas de distribución de
contenidos están cambiando las maneras en las
que los contenidos son consumidos, pero también
producidos. Esta afirmación, algo generalista y
probablemente tendenciosa, está en la mente
de todos los profesionales de la comunicación,
pero no se termina de concretar en cifras reales.
Este hecho se justifica desde la intensiva
comercialización del sector de la comunicación,
que reduce necesariamente la innovación en los
modelos de negocio con el objetivo principal de
minimizar el riesgo empresarial. De este modo, las
estrategias iniciales de los operadores se
concretan en trasladar los contenidos ya presentes
en los medios convencionales, extrapolando a los
nuevos medios –en este caso el teléfono móvil–
productos tradicionales que, salvo excepciones
particulares, no están siendo del agrado del
consumidor, a la vista de los resultados de
consumo. Rupert Murdoch (Huang, 2005, p. 108)
ha llamado revolución al modo en que los usuarios
acceden a las noticias: «[Los consumidores] no
quieren esperar a leer las noticias en el periódico
de la mañana. Por el contrario, demandan la
información en cada momento. Quieren controlar
los medios, en lugar de que los medios les
controlen a ellos».
Televisión tradicional y televisión móvil
Internet introduce el factor de la personalización
en el consumo audiovisual, que el usuario
demandará inexcusablemente con independencia
de la plataforma de distribución. Por otro lado, la
telefonía móvil ofrece una nueva posibilidad que
transforma las perspectivas de consumo: la
movilidad. Estos dos parámetros se conforman
como la base sobre la que concebir la distribución
de contenidos asociados a las diferentes
plataformas tecnológicas. Y precisamente sobre
estos dos parámetros –personalización y movilidad–
se debe estructurar la creación de contenidos, que
han de servir para diferenciarse claramente de los
diseñados para los medios tradicionales. No
obstante, ambos tipos de contenidos acabarán
por converger en aras de la rentabilidad económica,
favoreciendo un mayor consumo de los mismos
a través de todos los medios.
Al mismo tiempo, la televisión tradicional está
atravesando una transformación tecnológica
fundamental, necesaria para entender su futuro
inmediato. Esta revolución se centra en dos
aspectos: la calidad, en torno a la alta definición,
y la interactividad que ha empezado con las Guías
Electrónicas de Programación (EPG) en la Televisión
Digital Terrestre (TDT). En cualquier caso, estos dos
hechos condicionarán claramente la forma de
construir los contenidos que deberán adaptarse
a estas nuevas circunstancias tecnológicas. Pero,
para ello, parece evidente afirmar que se precisarán
nuevas inversiones destinadas a elaborar
contenidos ajustados a estas dos especificidades;
contenidos que no tienen por qué ser aplicados
a la televisión móvil, al igual que ocurre con otras
posibilidades de este dispositivo ( juegos, SMS,
GPS, etc.) son específicas para el uso en el mismo.
Si atendemos a las posibilidades ofrecidas
por el dispositivo móvil, podemos apreciar que
existe una dicotomía entre su concepción como
una plataforma más de distribución contenidos
o como una plataforma relacional y operativa, en
la que las redes sociales y la actividad del usuario
son decisivas. Ello responde a la condición incipiente
del medio y conlleva diferencias en las estrategias
de diseño entre contenidos adaptados y contenidos
específicos (Feldmann, 2005).
Para entender esta afirmación, habría que
explicar el proceso técnico que atraviesa el
dispositivo móvil para convertirse en un sistema
de distribución y difusión de contenidos. Desde
las primeras experiencias, el móvil se consolida
como una plataforma de adaptación de contenidos
de otros medios. Las posibilidades tecnológicas
iniciales limitaban el móvil a una plataforma
cross-content de distribución de naturaleza ex-ante
o ex-post respecto del contenido de referencia
(Feldmann, 2005): alertas informativas SMS
(contenidos dependientes ex-ante) o resúmenes
de titulares SMS y las fotonoticias MMS (ex-post).
El horizonte de la televisión móvil presenta
tantas incertidumbres como expectativas. Las
primeras experiencias reflejaban una elevada
valoración por parte de los usuarios (DNX, 2007),
con los contenidos informativos entre los mejor
valorados, por lo que con el lanzamiento en 2007
Las estrategias iniciales
de los operadores se
centran en trasladar los
contenidos de los
medios convencionales
TELOS 83 | 85
dossier
Gráfico 1. Uso de las redes sociales a través del móvil
(mundo).
25
22,7%
20
19,2%
15
12,3%
10
10,6%
10,6%
6,6%
5
0
Reino
Unido
Estados
Unidos
Francia
España
Italia
Alemania
FUENTE: INFORME SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2009.
Existe una dicotomía
entre la concepción del
dispositivo móvil como
una plataforma más de
distribución contenidos
o como una plataforma
relacional y operativa
86 | TELOS 83
de la televisión móvil –en tiempo real–, todas las
ofertas de paquetes básicos de las operadoras
tienen canales informativos.
Sin embargo, formatos y tiempos son aún
marcadamente televisivos. La falta de especificidad,
el auge de los microvídeos –heredados de Internet–
y la prevención de la audiencia respecto del
coste/beneficio (ídem) arrojan sombras sobre la
concepción misma de la televisión móvil: tras un
año de implantación, sólo alcanza un 5 por ciento
de cuota en Estados Unidos y Europa (Reiter, 2007;
Olswang, 2007).
Las aplicaciones sociales, la conectividad móvil
y la convergencia con los estándares de Internet
traen al móvil el paisaje informativo de la Web 2.0,
con contenidos relacionados con redes sociales
que apuntan al denominado Mobile 2.0 (Jaokar
& Fish, 2006) como motor de contenido: RSS,
videoblogging, redes sociales móviles, servicios
de información localizada bajo demanda, etc.
Al mismo tiempo, hay que señalar que los usuarios
de Internet empiezan a utilizar el teléfono móvil
para acceder a las redes sociales a las que están
adscritos, tal y como muestran los datos del
gráfico 1.
De este modo, se plantea en este punto un
salto cualitativo en la concepción del dispositivo
móvil: de plataforma para el consumo de
información a una de tecnología relacional con
capacidad de producción y difusión de contenidos.
La televisión en el móvil o la movilidad en la
distribución de contenidos
Si atendemos a los datos arrojados por el
informe de DNX de febrero de 2007, no existe
en la actualidad una cuota de mercado lo
suficientemente representativa para considerar
a la televisión en el móvil como un sistema de
distribución de contenidos con garantías de éxito.
Sin embargo, si analizamos el móvil como
dispositivo de comunicación las cosas cambian:
sigue siendo el mercado con más tirón de las
telecomunicaciones y el número de abonados
sigue aumentando en todas las regiones del
mundo, incluyendo los países con economías
emergentes. Existe, por tanto, una clara tendencia
a la consolidación de un mercado en el que
se ha llegado a 3,2 billones de abonados
(Mobile, 2008).
El teléfono móvil es, como demuestran los
gráficos 2 y 3, uno de los mercados con más clara
expansión e índice de penetración en todo el
espectro geográfico: 4.600 millones de personas
disponen de un dispositivo de telefonía móvil en
el mundo (Fundación Telefónica, 2009). Esto no
quiere decir que sea fácil prever el uso que se haga
del mismo. En principio, los dispositivos están
preparados para una multiplicidad de funciones
que permiten la posibilidad de personalizar los
diferentes usos. En este punto es donde debemos
centrar nuestra atención para entender las
necesidades de los usuarios al utilizar el móvil
como instrumento diferente a una plataforma
pura de comunicación.
Gergen (2002) sostiene que «los teléfonos
móviles restauran la privacidad e intimidad que
fueron relegadas por las tecnologías del siglo XX,
especialmente la televisión», lo que repercute
directamente en la manera en la que los usuarios
entienden la comunicación, abandonando el
concepto de masa por el de individuo con unas
necesidades específicas que deben y pueden ser
atendidas.
Por otra parte, la televisión impedía el desarrollo
del individuo como generador de comunicación
y lo convertía en ‘público’ de espectáculos en los
que debía encontrar los puntos de conexión para
activar su atención, mientras que la telefonía
dossier
Gráfico 3. Datos de suscriptores en el mundo
(2003-2007).
Gráfico 2. Mercado de las Telecomunicaciones
3500
7
6
3000
5
2500
4
2000
3
1500
2
1
1000
0
500
-1
0
-2
2003
2004
Línea fija
2005
2006
2003
2007
Suscriptores móviles
Suscriptores a Banda Ancha
USA
2004
2005
2006
2007
Japón
Unión Europea
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE MOBILE (2008)
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE MOBILE (2008)
–evolución lógica de la comunicación inter e
intrapersonal iniciada con la Web 2.0– activa la
participación directa del individuo en la
construcción del entramado radial sobre la que se
origina la diferencia comunicativa con respecto a
otros medios. En este sentido, la telefonía móvil ha
creado todo un lenguaje específico que puede ser
implementado a medida que se generen
posibilidades tecnológicas en el dispositivo capaces
de promover acciones participativas del usuario.
La televisión en el móvil es fruto de la
convergencia entre la televisión, el teléfono móvil
e Internet. Pero hay que introducir un concepto
nuevo descrito anteriormente, el de la movilidad
en la televisión convencional (on the go),
relacionado directamente con el multimedia,
incidiendo en el carácter de interactividad o
posibilidad de modificar el contenido, que es una
de las bases de la personalización.
La televisión en el móvil no es un sustituto de
la televisión convencional, sino un complemento
de la misma que exige una participación activa
del usuario para poder completar un proceso de
visualización centrado en el interés por el contenido
en sí y su posibilidad de interacción más que por
la calidad de imagen final, ligado, inevitablemente,
a la televisión tradicional.
Independientemente de la televisión en el móvil,
el éxito de implantación y renovación del mercado
de dispositivos móviles está ligado a los nuevos
servicios que ofertan las diferentes compañías y que
necesitan de una renovación de estos dispositivos
para poder ser disfrutados. Junto a la oferta básica
(voz + mensajes de texto), podemos encontrar la
posibilidad de realizar transacciones bancarias,
servicios de búsqueda y datos como resultados
deportivos, localización de niños, GPS y, sobre todo,
acceso a Internet. Si lo traducimos en cifras, todos
estos servicios suponen el 18 por ciento de la
renovación de los dispositivos en la UE, el 19 por
ciento en los EEUU y el 32 por ciento en Japón
(Mobile, 2008).
En este sentido, las empresas se están
posicionando para introducir en sus dispositivos
instrumentos de comunicación relacionados con
la ‘usabilidad’ y la personalización, más propios de
sistemas de comunicación basados en Internet,
que en la comunicación de voz específica de los
servicios de telefonía. El dispositivo de teléfono se
configura, por tanto, en un instrumento al servicio
de la comunicación bajo cualquier soporte: texto,
audio, vídeo, etc. Es el caso de T-Mobile, que ha
integrado su servicio Web‘nWalk, integrando Google
en su dispositivo; y de Vodafone, que ha lanzado
La televisión en el móvil
no es un sustituto de la
televisión convencional,
sino un complemento
de la misma
TELOS 83 | 87
dossier
Gráfico 4. Estrategias potenciales de los operadores de redes móviles en un entorno con base web
Entorno envolvente
Patrones de uso de la Web 2.0
•
•Servicios mejorados
•Convergencia
•Contenidos generados por el usuario, comunidades
•Planes ilimitados
• Publicidad en el móvil, publicidad unida al contenido
Desarrollo de redes (3G, HSxPA, WiBro, WiMAx)
Movimientos estratégicos de los Operadores de Redes Móvilesp
Optimización, organización, redes y tecnologías
Servicios innovadores y modelos de negocio
Marketing
•
•
•Música en el móvil
•El modelo de negocio
•Mantener a clientes
•Externalizar redes
•Búsquedas en el móvil •Portales para compras
Socios de música
y publicidad
Compartir redes
de la televisión móvil
es aún incierto
•Estategías en portales
•Portales Premium
por impulso
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DE MOBILE (2008)
una nueva oferta basada en seleccionar las
principales marcas de la web y vincularlas a sus
portales. Por su parte, los dispositivos móviles han
incorporando –o lo harán progresivamente– el
sistema instantáneo de mensajes de MSN como
una función más fruto de la integración con
Internet. Al mismo tiempo, los móviles están
equipados con reproductores MP3 y cámaras,
instrumentos que son la base sobre la que construir
los User Generated Contents (UGC) o contenidos
generados por el usuario.
El gráfico 4 muestra las posibilidades y
estrategias que definirán el futuro de la
comunicación móvil.
Como podemos comprobar, la televisión en el
móvil es uno de los modelos de negocio con una
relación menos precisa. Esta falta de disquisición
viene condicionada por la escasa definición en el
producto sobre el que vertebrar un modelo sólido
para obtener recursos por parte de operadores y
creadores de contenidos.
Los UGC estimulan la integración en la
funcionalidad de los dispositivos y acercan las redes
de interconexión que se han generado en torno a
las comunidades sociales vinculadas a nuevas
estructuras de comunicación centradas en el
88 | TELOS 83
individuo. De hecho, según el informe de Fundación
Telefónica (2009), la mayor parte de los contenidos
audiovisuales que se consumen en el móvil en
nuestro país son contenidos UGC (ver gráfico 5).
No obstante, éstos sólo sirven para incentivar un
modelo de explotación que puede resultar
beneficioso para el operador, pero no para el
productor de contenidos o, al menos, no es el
modelo de negocio que se podría esperar para
implementar un negocio centrado en el consumo
de contenidos. Es en este punto donde esta
investigación pretende establecer una serie de
premisas que ayuden a establecer pautas sobre
las que producir contenidos específicos que ayuden
a modelar el negocio.
Es difícil prever el impacto y desarrollo de la
televisión móvil, debido a factores técnicos,
comerciales, sociales, políticos y regulatorios que,
inevitablemente, marcarán el desarrollo de un
sector que implica muchos condicionantes en torno
a los usos de las comunicaciones y relaciones entre
personas, medios de comunicación y contenidos.
La telefonía móvil introduce además el factor
de localización como un elemento diferenciador
respecto a la comunicación tradicional, en la que
se necesitaba de un emplazamiento preciso para
dossier
Gráfico 5. Fuentes de contenidos audiovisuales consumidos en el móvil (España)
Conectándote a sevicios como Emoción,
Vodafone Live
10%
Directamente a través de aplicaciones instaladas
en tu telefóno móvil (por ej. YouTube)
11%
Navegando a través de Internet en el móvil
(en páginas que no son del operador)
13%
Recibidos mediante MMS de servicios a los que
te has suscrito
13%
Descargados en el móvil mediante
memorias externas
27%
Enviados por otras personas mediante MMS
36%
Incorporados a tu móvil mediante
bluetooth o infrarrojos
49%
Grabados por ti mismo con tu cámara
49%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
FUENTE: INFORME SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2009.
poder ser establecida. En estos momentos no
hay barreras posibles delimitadas por el concepto
de lo público, por lo que se permite la
disponibilidad y el acceso a la información en
cualquier momento y desde cualquier lugar.
Esta cualidad de la comunicación móvil supone
una nueva concepción en los modos de uso y
en la presentación de los datos que el usuario
necesita conocer para establecer la comunicación.
Las barreras rotas del espacio intervienen
directamente en la concepción en la que se
pueden conocer y demandar los mensajes, tal
y como hemos presenciado con el lenguaje
específico de los SMS, con el que el ahorro, la
rapidez en la construcción y en la lectura de los
mismos se tornan en la clave del éxito conseguido.
En este sentido, los dispositivos móviles se
convierten en espacios de privacidad, aunque en
el caso de los jóvenes –y principalmente gracias
a los SMS–, el teléfono móvil es una valiosa
herramienta de integración social y de gestión de
las relaciones grupales. Este grupo de jóvenes –con
edades comprendidas entre 15 y 24 años– son los
principales demandantes posibles de contenidos
para el móvil, ya que han hecho de este dispositivo
el centro de sus relaciones grupales. Ya han
conseguido hacer del SMS una necesidad
comunicativa y de los tonos, alertas de noticias y
SMS a concursos una forma de ocio y divertimento
que vuelve a situar el teléfono móvil en el centro de
sus actividades sociales.
Implementar contenidos con valor añadido en
el teléfono móvil en relación al lenguaje audiovisual
en un universo icónico marcado por las redes
sociales no debería suponer, a priori, un obstáculo
para el desarrollo de la televisión en el móvil. No
obstante, y remitiéndonos a las cifras anteriormente
expuestas, los datos no confirman esta afirmación,
por lo que debemos entender que pueden existir
problemas en dos direcciones: a) el usuario no
relaciona de manera lógica el teléfono móvil con la
actividad de visualizar imágenes, y b) los contenidos
emitidos no se adaptan a las necesidades que
demanda el usuario y, en consecuencia, no
interesan.
En ambos sentidos, es interesante explicar el
fenómeno desde un punto de vista de interacción
y no sólo de consumo, porque se debe incidir en el
aspecto de sociabilidad más que en el mero indicador
económico que, por otra parte, está plenamente
consolidado en lo que se refiere a voz y texto, pero
que cuenta con ciertas limitaciones técnicas cuando
Los contenidos
específicos para
televisión móvil
deben estar sujetos a
aspectos sociológicos
y tecnológicos
TELOS 83 | 89
dossier
nos referimos a disponibilidad de redes inalámbricas
de Banda Ancha o terminales adaptados a las
características implícitas en el consumo de nuevos
medios, como duración de baterías, memoria y, sobre
todo, el tamaño de la pantalla.
El desarrollo de la
tecnología necesaria
para una correcta y
amplia implantación
de televisión en el
móvil va en relación
con la demanda de los
usuarios
90 | TELOS 83
Aspectos concretos en la construcción de
contenidos para la televisión en el móvil
Los contenidos específicos para televisión móvil
deben estar sujetos a aspectos sociológicos y
tecnológicos, donde la movilidad como factor
diferenciador fundamental y las limitaciones
técnicas del dispositivo se entrecruzan y delimitan
el universo de actuación para la creación de
contenidos.
En este punto, el campo de la telefonía móvil
está evolucionando hacia nuevos modelos de
negocio en los que el ocio cumple un papel crucial
como eje sobre el que estructurar la funcionalidad
de las telecomunicaciones a nivel usuario. Por
este motivo, cada vez se asocia más el contenido
de entretenimiento con el teléfono móvil,
especialmente entre la población de gente
más joven.
En este sentido, según Aguado & Martínez
(2009), hay dos tipos principales de ocio: «El social
(ocio en red) y los tiempos de espera (ocio privado
nómada)». Según estos mismos autores, los
contenidos de entretenimiento en el móvil pueden
agruparse en tres categorías: servicios de valor
añadido, servicios de comunicación y vídeo, y
televisión móviles. La primera categoría se refiere a
todos aquellos complementos que ayudan a
diferenciar y complementar el dispositivo telefónico
de su función principal: la transmisión de voz. Así,
son parte de esta categoría los tonos, los fondos de
pantalla, videojuegos, etc., es decir, el paso
inmediato del negocio de la transmisión de voz al
de transmisión de datos, relacionados directamente
con una mejora en la apariencia de las
comunicaciones que posibilita una claridad más
evidente en la identidad de los usuarios que sirve
para delimitar su posición en el espacio
comunicativo.
La evolución lógica, una vez definida la identidad
del usuario, y siguiendo la adaptación que se está
produciendo en la convergencia a los estándares de
Internet a través del modelo de Web 2.0, es
implementar sistemas que permitan la integración
del individuo en redes sociales móviles en lo que se
está empezando a conocer como Mobile 2.0, y en el
que los contenidos generados por el usuario
adquieren una especial relevancia y marcan
tendencias tanto en el ámbito de la comunicación
personal como en la profesional. A este respecto, es
importante destacar la conexión fundamental que
se establece entre el uso del teléfono móvil como
herramienta de producción y difusión –esto último
todavía minoritario– e Internet como el medio de
difusión preferido para integrar los contenidos
dentro de las redes sociales.
El tercer paso en esta evolución radica en el uso
del teléfono móvil como sistema de televisión, en el
que el usuario cobra un papel protagonista, puesto
que se convierte en productor, programador y
difusor de los contenidos. De esta manera,
podríamos afirmar que existe un canal de televisión
diferente por cada móvil, en tanto que se pueda
conseguir la implicación directa de cada usuario. Por
este motivo, las estrategias de las compañías
productoras de contenidos y canales de televisión
pasan de centrar sus esfuerzos en una línea
editorial diferenciadora de la competencia y basada
en la programación global a una estrategia de
difusión de contenidos adaptados a las exigencias
particulares de cada usuario que, lógicamente,
compartirán gustos. Por este motivo, es
fundamental analizar los puntos de interés global
en torno a los que se estructuran las redes sociales,
ya que marcarán las afinidades generales y
estereotipos de las redes sociales.
Sin embargo, la televisión móvil no ha
conseguido, por el momento, definirse como una
línea de negocio clara en la que las compañías de
telecomunicaciones y de producción de contenidos
la interpreten como una línea estratégica. De hecho
las estadísticas indican que el grado de
implantación entre los usuarios es todavía escaso:
entre un 1 por ciento (Reiter, 2007) y un 5 por ciento
(Olswang, 2007; Reiter, 2007). Y aunque las pruebas
iniciales no están convenciendo al usuario de
manera clara –debido principalmente a la escasa
versatilidad y funcionalidad en la transmisión–, es
importante recordar que estas primeras
dossier
Gráfico 6. Usos de los suscriptores 3G (2006-2009)
Suscriptores de 3G que
adquieren servicios de
vídeo de pago
Suscriptores de 3G que
ven TV en sus terminales
Suscriptores de 3G
que reproducen vídeos
en sus terminales
0
100
2006
2007
2008
2009
200
300
400
500
600
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL INFORME ESPAÑA 2008.
experiencias se han realizado mediante WAP con
descarga en streaming para teléfonos con
tecnología GPRS o UMTS, por lo que no estamos
ante un sistema broadcast de emisión de televisión.
Por otro lado, la tarificación –por tiempo o
descarga– hacen que la experiencia de televisión en
el móvil sea considerada cara y bastante lenta,
además de no aportar nada especial en lo referido a
los contenidos.
A pesar de ello, las expectativas creadas empiezan
a satisfacer las aspiraciones comerciales. Según el
informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de
la Información en España de la Fundación Orange
(2009. p. 34), «dos de los servicios que se empiezan
a popularizar son la televisión móvil y la
reproducción de vídeos». En diciembre de 2006, 4,2
millones de personas que disponían de móviles 3G
habían visto televisión en sus terminales y 44,5
millones habían utilizado el móvil para reproducir
vídeos (ver gráfico 6).
Los intereses de los usuarios, de los proveedores
y de las compañías de telecomunicaciones
Por otro lado, el desarrollo de la tecnología
necesaria para una correcta y amplia implantación
de televisión en el móvil va en relación con la
demanda de los usuarios. Todavía estamos ante una
fase experimental, a la vista de los datos, pero el
aumento del interés a través de los años permite
asegurar que las empresas de telecomunicaciones
van a necesitar incrementar sus esfuerzos, tanto en
el desarrollo tecnológico de ancho de banda y del
estándar DVB-H como en los dispositivos y métodos
de tarificación, para llegar a una normalización del
mercado que recoja las expectativas creadas por el
usuario, de modo que se implique de manera clara
en el proceso de consolidación del mercado.
En este sentido, el corazón del sistema pasa por
unos contenidos con capacidad de atraer el interés
del usuario. Las teleoperadoras tienden a considerar
la plataforma como un medio de consumo y aplican
este criterio a la hora de investigar las aplicaciones y
la forma de consumo en la plataforma –un ejemplo
claro es el iPhone de Apple–, de modo que el usuario
sea capaz de visualizar en el propio dispositivo las
posibilidades de interacción con el mismo. Este
apartado es el más avanzado en estos momentos,
ya que si analizamos los contenidos que se ofertan
para la televisión en el móvil, llegaremos a la
conclusión de que son una réplica de los que
podemos ver en la televisión convencional, con más
inconvenientes que ventajas, puesto que ver el
contenido en el teléfono móvil supone pagar más
por visualizarlo de manera más incómoda
No hay, por el momento, una tendencia clara de
las empresas a crear contenidos ex profeso para el
formato del móvil y eso influye en dos aspectos
concretos de la televisión en el móvil que lo
diferencia del resto de las plataformas de difusión:
el excesivo control sobre el contenido por parte de
teleoperadoras y productoras de contenidos
repercute negativamente en la posibilidad
específica de que el usuario se convierta en
generador de contenidos, lo que inhabilita el
desarrollo de formatos específicos; y, por otra parte,
la publicidad no encuentra un hueco evidente en
un sector que se diferencia por la descarga del
contenido específico y el modo de tarificación.
Este último punto es especialmente relevante
si se tiene en cuenta que está sujeto a la regulación
del sector, que debe ajustarse a las nuevas
circunstancias y articularse en función de unas
necesidades del mercado que no son las específicas
para el sector de las telecomunicaciones y para
las productoras de contenidos, sino que nace a partir
de la convergencia entre ambas, introduciendo
factores como los UGC, que deben ser entendidos y
Ya empezamos a tener
las claves para diseñar
contenidos acordes a las
necesidades específicas
del usuario
TELOS 83 | 91
dossier
Gráfico 7. Dispositivo utilizado para la conexión a Internet (España).
Porcentaje de internautas entre 15 y 55 años
120%
100
98%
80
60
57%
40
20%
20
17%
0
Portátil /
Ordenador
de sobremesa
Móvil / PDA
Smartphone /
iPhone
Consola
videojuegos
sobremesa
Consola
videojuegos
portátil
7%
7%
5%
iPod Touch
Televisor
Otros
dispositivos
FUENTE: INFORME SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2009.
Analizando los datos
de consumo podemos
evidenciar un
desajuste entre la
tarificación y la
percepción de los
usuarios
regulados de manera diferente, ya que no parten de
una gestión industrial de creación, sino de un interés
particular. Y aquí es donde se puede motivar
directamente al usuario para crear y usar contenidos
específicos, de texto, datos e imagen, que impliquen
un sentido de bidireccionalidad en el proceso de
creación y difusión de los mismos. Es pensar en el
móvil como un difusor exclusivo de contenidos o
como un generador de redes sociales (Mobile 2.0)
en el que, al igual que ha ocurrido en Internet, es
el usuario el que tiene el control sobre todo lo que
le interesa y se genera.
De este modo, ponemos en la balanza dos
tendencias claramente diferenciadas una de otra:
la que interesa a las productoras de contenidos
y la que interesa a las compañías de
telecomunicaciones.
El creciente interés por el móvil como medio de
comunicación
El fenómeno del Mobile 2.0 parte de la Web 2.0 y
del uso, cada vez más frecuente, del teléfono como
dispositivo de acceso a Internet (Fundación Orange,
2009, p. 33). En nuestro país, los teléfonos móviles
son el segundo dispositivo más utilizado para
acceder a Internet, después de los ordenadores.
En el gráfico 7 podemos observar cómo más de la
mitad de los internautas españoles de entre 15 y 55
años de edad han accedido a Internet a través de su
teléfono. Este porcentaje sólo es superado por el de
92 | TELOS 83
acceso a la Red a través del ordenador, con un
98 por ciento. Esta cifra nos da una idea de la
importancia de este tipo de terminales en el acceso
a la Red, tímido en sus orígenes pero cobrando
fuerza cada día que pasa y convirtiéndose en
sustituto del ordenador cuando el usuario necesita
acceder a Internet y no dispone de él.
Esta nueva filosofía de la comunicación en
movilidad hace del teléfono una plataforma
perfecta para integrar los contenidos con las
necesidades de los usuarios de redes sociales,
principales promotores en el desarrollo de
tecnologías de la comunicación. Las grandes
aplicaciones de la Web 2.0 –Facebook, YouTube,
Google o Skype– han entrado en el campo de la
movilidad como medio de expansión natural de
sus negocios, a la par que generan nuevas
expectativas entre los integrantes en las redes
sociales. La tecnología dual WiFi y 3G posibilita
todas estas acciones de integración, lo que
repercute en una mayor predisposición tanto de la
industria como del usuario, al entender el teléfono
móvil como una plataforma eficaz para distribuir
y compartir contenidos audiovisuales, intercambio
de ficheros, búsqueda de información e incluso
como herramienta de apoyo audiovisual para blogs
y páginas web personales.
De este modo, el Mobile 2.0 parece destinado
a coexistir directamente con la Web 2.0 y, en la
estrategia de algunos operadores, parece perfilarse
dossier
como el medio móvil más eficaz para integrar las
relaciones sociales (intercambio de voz, datos e
imágenes entre particulares) y las posibilidades
técnicas de una herramienta para producir y
distribuir contenidos que, en algunos casos, pueden
llegar a tener calidad broadcast.
Este factor implica que es necesario pensar en
el teléfono móvil como un medio de comunicación
que conlleva características específicas, lo que
incide en la forma de elaboración del producto,
que debe estar sujeto a todos aquellos parámetros
que configuran el dispositivo: tamaño de pantalla,
movilidad, interacción, integración con otros
servicios (transmisión de voz, datos…). Sobre este
hecho es necesario apuntar la importancia que
están adquiriendo los denominados MoJos (Mobile
Journalists), que según Ahrens (2006, citado por
Aguado & Martínez, 2008) están entre lo
profesional y el periodismo ciudadano y cuya
ubicuidad y posibilidad de registro y transmisión
desde el mismo punto informativo y en cualquier
momento y situación, los convierten en el mejor
aliado del periodista como herramienta informativa
y permite implicar directamente al ciudadano
como colaborador de los medios en la lógica
participativa que han impuesto las redes sociales
de la Web 2.0.
Toda esta integración en la navegación a través
del dispositivo facilita un mayor control sobre el
consumo personalizado y permite a las empresas
de contenidos plantear estrategias sobre las
preferencias de los clientes o usuarios. Así,
actualmente son frecuentes las descargas a través
del PC para un posterior consumo en el móvil,
que al principio estaban circunscritas al ámbito
del entretenimiento, pero que han crecido hasta
el campo de la información. Esto confirma el
interés del usuario por el consumo de contenidos
en su dispositivo móvil, además de tener las claves
para diseñar contenidos acordes a las necesidades
específicas del usuario, sobre todo en lo referido
1
a los textos reducidos, economía en la imagen,
planos generales en lugar de detalles, etc.
La oferta de los proveedores en España
En España, este sector económico emergente no
cuenta con datos económicos lo suficientemente
representativos como para hacerse una idea clara
de las líneas principales de desarrollo. Existen dos
modelos de negocio principales: aquellos
vinculados a modelos de suscripción o cuotas
(walled garden), cuyo sustento son las versiones
Premium de los contenidos de televisión
tradicional, frente a aquellos de acceso gratuito
o de coste muy limitado (open garden), con
contenidos a cambio de publicidad y que se
encuentran muy relacionados con Internet a
través de la convergencia entre ambos medios,
o los contenidos bajo demanda (pull) y alertas
SMS (push).
No obstante, en nuestro país el modelo de
negocio más utilizado es el de suscripción por
acceso a un paquete de canales. En este sentido,
es importante tener en cuenta las tarifas que
cobran las principales compañías teleoperadoras1.
– Telefónica cuenta con un paquete de 26 canales
por 5 euros al mes, así como canales Premium
con precios entre 2 y 3 euros por canal. El acceso
puntual cuesta 1 euro sin límite de tiempo
y el precio de conexión es de 0,5 euros cada
10 minutos.
– Vodafone tiene el servicio Vodafone Live! TV con
25 canales por 6 euros/mes y también cuenta
con suscripción a canales Premium, como el
paquete de canales de Digital+. Los costes de
conexión a Vodafone Live! se facturan de forma
independiente a las suscripciones.
– Orange cuenta con un servicio que incluye
30 canales de todos los géneros por 6,96 euros
al mes, con un máximo de 30 horas mensuales,
así como con canales Premium con suscripciones
entre 1 y 3 euros.
Un contenido para
televisión en el móvil
debe incitar a adquirir
otros en cualquier lugar
y tiempo
Véase
http://www.televisiondigital.es/Movil/EnEspana/
TELOS 83 | 93
dossier
La personalización es
un factor esencial del
móvil como medio de
comunicación
Analizando los datos de consumo, se hace
evidente un desajuste entre la tarificación y la
percepción de los usuarios por los contenidos
ofertados. Según la CMT, la televisión móvil en
España obtuvo unos ingresos de 8,7 millones de
euros en 2007 y unos 290.000 abonados. Pero
en lo que se refiere a la penetración de tecnología
3G en España, hay que decir que supera el 20 por
ciento (Aguado & Martínez, 2009) y se coloca en
segunda posición después de Italia. Por otra parte,
según datos mostrados en Televidente 2.0, de todos
estos usuarios, tres de cada diez afirman que
consumen televisión en el teléfono móvil, valorando
positivamente este servicio en un 33 por ciento.
En conclusión, el modelo de negocio está
cambiando, una vez que empiezan a alcanzarse
las cuotas máximas en las comunicaciones de
voz. Las empresas de telecomunicaciones
comienzan a plantear estrategias en las que los
contenidos deben consolidar su imagen de marca,
como una nueva manera de entender la telefonía
y la industria de los contenidos. En este sentido,
el primer gran acuerdo para el desarrollo y
comercialización de series de entretenimiento
adaptadas al móvil se produjo en el año 2005 entre
Fox y Vodafone. Teniendo en cuenta la importancia
de cada una de las compañías en su sector
industrial correspondiente, la alianza supuso un
impresionante paso adelante en la percepción
empresarial de este sector del negocio.
Propuestas para la construcción de contenidos
específicos para la televisión en el móvil
La televisión en el móvil es un negocio que debe
tener en cuenta dos sectores industriales claves en
el desarrollo económico actual: el sector de las
telecomunicaciones y el de la producción de
contenidos audiovisuales, tanto cine como
televisión, videojuegos, música, etc. A pesar de ello,
según el informe DNX (2007), la información es el
género mejor valorado en el móvil, sobre todo desde
la integración entre contenido multimedia y
navegabilidad que se ha conseguido a partir de la
tecnología 3G. De este modo, los principales medios
de comunicación se esfuerzan en adaptar el
contenido informativo que ofertan a las
posibilidades de visionado en el móvil. La premisa
94 | TELOS 83
parece ser Think small, o ‘piensa en pequeño’,
principalmente debido a las características
específicas de tiempo y lugar de consumo.
Estos dos factores condicionan necesariamente el
lenguaje audiovisual que se debe emplear para crear
estos contenidos específicos. Además, hay que tener
en cuenta que la interactividad es otro factor decisivo
a la hora de integrar la información, los contenidos
multimedia y la navegabilidad con la necesidad de
potenciar la personalización de los contenidos,
independientemente de la plataforma técnica elegida.
Hay que entender la personalización, factor
esencial para concebir el móvil como medio de
comunicación, como la capacidad implícita del
usuario para elegir los contenidos que desea
consumir, así como el lugar y el tiempo donde y
cuando los disfruta, independientemente de la
plataforma tecnológica que utiliza para ello, cuya
característica fundamental es la movilidad como
factor diferenciador respecto a otras plataformas
de comunicación.
El problema de los derechos de autor que queda
por resolver, desde la llegada de las redes P2P a
Internet. Además, el móvil introduce otro aspecto: la
capacidad del usuario en convertirse en prosumer;
esto es, productor y consumidor de contenidos, lo
que le sitúa en otro plano, puesto que lo convierte
en actor activo del proceso comunicativo, dejando
de ser un actor pasivo del mismo, que transforma su
papel de espectador en interlocutor directo con el
contenido. De ahí la importancia de superar el
concepto de contenido como acción que empieza y
acaba en sí misma, para llegar al contenido que
transciende lo episódico y se convierte en hilo
narrador de un metamensaje que debe ser creado
por el propio usuario.
El objetivo es, en consecuencia, crear experiencias
personales que ayuden a la participación activa del
usuario, puesto que el teléfono móvil –y no hay que
olvidarlo en ningún momento– es un dispositivo
personal que permite una total flexibilidad e
independencia en las comunicaciones.
En ningún caso se puede entender el teléfono
móvil como un monitor de televisión o una pantalla
de ordenador de la que sólo se espera que muestre
información. El teléfono móvil es un dispositivo
personal con múltiples posibilidades de
dossier
comunicación, empezando por la transmisión de
voz y datos, pero que permite llenar el tiempo libre
mediante el acceso a otras fuentes de información y
propuestas de comunicación (SMS, MMS, descargas
de tonos, juegos…) y, a raíz de la evolución
tecnológica de los dispositivos, el acceso a
contenidos audiovisuales, para lo que hay que
adaptar los formatos de los contenidos a las
características del dispositivo.
En toda transición se van produciendo fases que
deben ser superadas para llegar al propósito
definido, las cuales podrían ser en este caso,
teniendo en cuenta otros mercados audiovisuales
como el cine y la televisión:
– Etapa de complementariedad, en la que los
contenidos existentes se explotan en las
plataformas con la intención de provocar la
atención y estimular el consumo sin necesidad de
hacer una inversión importante específica.
– Etapa de adaptación, en la que se estimula la
creación de contenidos concretos atendiendo a
características implícitas en el medio en el que se
van a explotar. En esta fase, las empresas tratan de
consolidar un mercado ya estimulado y que
demanda contenidos que, en el caso de la
televisión en el móvil, van a ir dirigidos hacia
grupos concretos que, en muchos casos, no van a
ser muy amplios.
– Etapa de consolidación, en la que la industria
ya tiene un volumen de negocio lo
suficientemente aceptable como para no
necesitar acciones concretas que estimulen la
participación. Nos encontramos ante una
situación de normal desarrollo y de satisfacción
por todas las partes. Es el ciclo con mayores
posibilidades de desarrollo económico y
conceptual, puesto que tanto el usuario como
la industria están dispuestos a asumir riesgos
que permitan explorar nuevas posibilidades de
funcionalidad comunicativa.
– Etapa de exploración, en la que el mercado
empieza a agotarse y es necesario abrir nuevas
vías para fomentar y estimular al mercado. Todas
las posibilidades técnicas y creativas desarrolladas
en etapas anteriores y que no se han puesto en
práctica van a servir para crear experiencias que
estimulen al usuario.
Una vez superadas todas estas etapas, lo lógico es
volver a la etapa inicial para completar el proceso en
un estadio superior al primero. En el caso de la
televisión móvil, nos encontramos en la primera de
estas etapas descritas: todos los formatos de
televisión tradicional se implementan en el teléfono
móvil asegurando, de este modo, un reconocimiento
claro por parte del espectador del producto
ofertado. Las empresas estimulan la curiosidad pero
no se logra una expansión clara del producto, por lo
que el mercado no logra unas cuotas aceptables
que supongan inversiones claras en el sector. En
esta primera etapa hay que sentar las bases sobre
las que se va a cimentar el mercado posterior, tanto
en lo que se refiere a contenidos específicos, como
en la forma en la que se va a tarificar el consumo de
los mismos.
Las claves para el éxito de la televisión móvil son
la usabilidad y unos precios accesibles a la mayoría
de los usuarios. Sin estos dos principios, va a resultar
difícil consolidar un mercado emergente basado
más en la difusión y expansión de los contenidos
–los cuales han de ser de consumo rápido– que en
el elitismo que conlleva el empleo de tecnologías
pioneras.
Además, es fundamental que la tecnología
empleada sea lo suficientemente funcional como
para crear ritmos de actuación entre los usuarios, de
manera que se estimule la comprensión gestual
para incrementar la manejabilidad de los
dispositivos. Bajo esta premisa, la catalogación de
los contenidos se transforma en un aspecto
fundamental a la hora de crear costumbre en el
usuario para la interacción directa con el dispositivo.
No hay que olvidar nunca que la televisión en el
móvil va a depender en gran medida de la
predisposición del usuario a participar en la
demanda de contenidos a partir de acciones
solicitadas que impliquen o estimulen la
consecución de otras. Esto significa que un
contenido para televisión en el móvil debe incitar a
adquirir otros, que cumplan con el objetivo de
consumo en cualquier lugar y tiempo.
El teléfono móvil es un dispositivo táctil que
implica interacción o implicación del usuario, ya que
requiere de un aprendizaje previo. Esta
predisposición debe ser entendida como un factor
Las claves para el éxito
de la televisión móvil
son la usabilidad y unos
precios accesibles a la
mayoría de los usuarios
TELOS 83 | 95
dossier
decisivo para la construcción de contenidos que
impliquen dichas rutinas: la descarga de imágenes
o de tonos musicales implica una acción directa del
usuario para una determinada finalidad, como
utilizarlos como fondo de pantalla o como tono de
llamada. El usuario ha tenido que aprender estas
rutinas de descarga y de interacción directa por
propia motivación o para establecer relaciones de
igualdad con los miembros de su grupo, por eso es
tan importante dirigirse a un target predefinido con
gustos comunes y con capacidad de relación grupal.
Los grupos de usuarios que cumplen estas
características de identidad de manera más
evidente son (Orgad, 2006):
– Jóvenes entre18 y 34 años, pero haciendo especial
hincapié en el grupo de edad comprendido entre
los 18 y 25 años.
– Ejecutivos que empleen tiempo en aeropuertos
y en hoteles, con posibilidades económicas. Los
lugares más habituales para el consumo de
contenidos en televisión el móvil tienen relación
con situaciones de espera, tanto en el hogar como
en el trabajo y fundamentalmente durante los
días entre semana. Los horarios preferidos
de consumo están ligados a los periodos de
descanso diarios.
– Minorías, como los inmigrantes con necesidades e
intereses específicos que no se encuentran entre
los medios generalistas de comunicación.
Conclusiones
El consumo de contenido audiovisual en
televisión en movilidad tiene que ser entendido
como uno de los principales paradigmas, tanto en lo
que se refiere a su uso como en la creación de
modelos emergentes de negocio. Este aspecto
definitorio a la hora de entender las nuevas
relaciones culturales y sociales está basado en una
participación activa del usuario, tanto en la
construcción como en la forma de consumo.
Las grandes compañías de telecomunicaciones y
las principales empresas de desarrollo de la Web 2.0
están centrando sus esfuerzos en adaptarse a una
nueva realidad que debe cambiar los modos y
maneras de entender la industria del ocio. La
evolución hacia formatos adaptados a un nuevo
medio es un hecho que estimula al usuario a crear
96 | TELOS 83
nuevos paradigmas, cuya comunicación de
interacción permite replantear la participación
directa del usuario como eje en torno al que se debe
estructurar un incipiente negocio del contenido,
basado en relaciones de igualdad entre las partes.
Bibliografía
Aguado, J. M. & Martínez, J. (2008). La comunicación móvil en
el ecosistema informativo: de las alertas SMS al Mobile 2.0.
Trípodos, No. 23. Barcelona.
— (Eds.) (2009). Sociedad móvil: tecnología, identidad y cultura.
Barcelona: Biblioteca Nueva.
Ahrens, F. (2006). A Newspaper Chain Sees Its Future, And It’s
Online and Hyper-Local. The Washington Post, 4 de diciembre
de 2006, A01.
Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
(2007). Informe anual [en línea]. Disponible en:
http://www.cmt.es/
DNX Group (2007). Mobile TV: tendencias en España [en línea].
Disponible en: http://dnxgroup.com/archivos/dnxTrends%20%20mobiletv.pdf
Feldmann, V. (2005). Leveraging Mobile Media. Cross-Media
Strategy and Innovation Policy for Mobile Media
Communication. Heidelberg; New York: Physica.
Fundación Orange (2009). eEspaña 2008 Informe anual sobre el
desarrollo de la Sociedad de la Información en España [en línea].
Disponible en: http://www.fundacionorange.es/
areas/25_publicaciones/e2008.pdf
Fundación Telefónica (2009). Informe de la Sociedad de la
Información en España [en línea]. Disponible en:
http://e-libros.fundacion.telefonica.com/sie09/
Huang, E. (2005). Making Youths Happy News Consumers.
Indianapolis: Indiana University; Purdue University.
IDATE (2008). Mobile 2008. Markets and trends– Facts and
figures [en línea]. Disponible en:
http://www.enter.ie.edu/cms/es/informe/432/1
Jaokar, A. & Fish, A. (2006). Mobile Web 2.0. Oxford: Futuretext
Publications.
Olswang (2007). Olswang Convergence Consumer Survey 2007
[en línea]. Disponible en:
http://www.olswang.com/convergence07/convergence2007.zip
Orgad, S. (2006). This box was made for walking: how will
mobile TV transform viewers’ experience and change
advertising? [en línea]. Disponible en:
http://www.nokia.com/NOKIA_COM_1/Press/Press_Events/mobi
le_tv_report,_november_10,_2006/Mobil_TV_Report.pdf
Reiter, A. (2007). MIPCOM conference presenters discuss the lack
of mobile TV viewers and advertisers. Reiter’s Mobile Television
Report [en línea]. Disponible en:
http://www.mobiletelevisionreport.com
The Cocktail Analysis (2008). Televidente 2.0. [en línea].
Disponible en: http://www.tcanalysis.com
dossier / puntos de vista
José Manuel Cerezo
Smartphone
Toda la información al
alcance de tu mano
Se mire como se mire, los datos referidos al desarrollo
de la movilidad en el mundo siguen siendo
abrumadores. Según un reciente estudio publicado por
la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)1,
la telefonía móvil ha sido la tecnología de más rápido
desarrollo de la historia. Se estima que en la actualidad
existen más de 4.600 millones de usuarios en todo el
mundo; en España hace años que el número de líneas
superó al número total de habitantes.
Del mismo modo, también resulta sorprendente que
en números absolutos ya existen más móviles en países
no desarrollados que en los países del primer mundo.
Por todos es sabido que Asia se ha convertido en el líder
mundial en la implantación de la telefonía móvil. A
pesar de la magnitud del desarrollo de la movilidad y de
que ésta forma parte indispensable para nuestra vida
diaria, siguen sorprendiendo las inmensas posibilidades
que se abren ante el desarrollo de los nuevos
terminales y el despliegue de las redes de Banda Ancha.
Los dispositivos para la movilidad
Si la primera década del siglo ha estado marcada por
la consolidación de la movilidad como medio de
1
Véase http://www.itu.int/en/pages/default.aspx.
Citado por R. Muñoz en El móvil omnipotente. El País,
29 de diciembre de 2009. Disponible en:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/movil/om
nipotente/elpepusoc/20091229elpepisoc_1/Tes
2
comunicación, los smartphone se presentan como el
nuevo motor de la Sociedad de la Información (SI) para
la década que vamos a inaugurar. Asistimos a un
proceso de convergencia de dispositivos en el que la
definición de teléfono móvil será cada vez más difusa.
Aunque la convergencia es un tema recurrente del que
se lleva años hablando, no resulta aventurado prever
que en poco tiempo las prestaciones de los netbooks,
tablets PC, smartphones, eReaders, etc., serán las
mismas o muy similares. Prueba de ello es la lucha
entre las grandes empresas de software por imponer
un sistema operativo para ‘movilidad’ o la reciente
aparición del iPad de Apple, que promete ser tan
disruptivo como lo fueran el iPod para la música o el
iPhone para el acceso a Internet móvil. Como señalaba
la revista Forbes2 el pasado mes de enero, «mobility is
not about phones and its not about Computers», el
nuevo ecosistema móvil necesita de dispositivos como
el iPhone de Apple o el Nexus One de Google, que se
han convertido en environment sensor.
Hasta la fecha, el acceso a Internet ha estado
inexorablemente unido a los PC; sin embargo, en los
últimos dos años con la irrupción de los smartphones y
los netbooks el panorama ha cambiado drásticamente.
En la actualidad, el acceso a Internet se realiza a través
de más y más dispositivos. O’Reilly, el ideólogo de la
Web 2.0, habla del comienzo de una nueva fase en la
evolución de Internet a la que denomina ‘la web al
cuadrado’3, que resultaría de la conexión e interrelación
entre la Web 2.0 y la ‘inteligencia colectiva’.
Los dispositivos móviles hiperconectados serán en
gran medida los impulsores de un nuevo concepto de
Internet. Teniendo en cuenta que la penetración
estimada del teléfono móvil es del 60 por ciento de la
población en el mundo, que la de la telefonía fija no
alcanza el 20 por ciento y que menos de un tercio tiene
ordenador, parece lógico pensar que el futuro de
Internet pasa por los móviles. La consultora Gartner4
prevé que en 2013 el acceso a Internet vía móvil
superará al acceso a través del ordenador.
En España el acceso a Internet también se hace
Michele-Ross, J. Mobility Matters [en línea].
Disponible en: http://www.forbes.com
3
Véase http://assets.en.oreilly.com/
1/event/28/web2009_websquared-whitepaper.pdf
4
Véase http://www.engadget.com/
2010/01/15/gartner-forecasts-phones-overtakingpcs-as-most-common-web-brows/
TELOS 83 | 97
dossier / puntos de vista
móvil. Según Nielsen Online5, más de 4,7 millones de
usuarios accedieron a contenidos on line desde sus
móviles a lo largo del primer trimestre del año 2009. Los
españoles son cada más activos a la hora de acceder a la
Red desde sus dispositivos móviles, en línea con la
tendencia creciente que ya están experimentando el
resto de los países europeos, con un aumento del 36 por
ciento y un 28 por ciento en EEUU.
Las actuales redes de tercera generación permiten
ofrecer velocidades medias de 7,2 megabits por
segundo (Mbps), que ya superan a las que se alcanzan
en muchos hogares a través de líneas ADSL. Este nuevo
escenario de conectividad de Banda Ancha en movilidad
permite infinidad de nuevos servicios y aplicaciones,
muchos de ellos basados en el cloud computing6.
La metáfora de la ‘nube’ como repositorio universal de
la información, a la que se estaría siempre conectado, no
es nueva. A finales de la década de 1990 se pusieron en
marcha iniciativas para comercializar los denominados
‘PC tontos’ (Dumb Terminals). Por aquel entonces ni las
redes ni la tecnología estaban preparadas y la
experiencia terminó con un sonado fracaso.
Paradójicamente, tanto la capacidad de las nuevas redes
como las prestaciones de los dispositivos han permitido
que en unos pocos años hayamos evolucionado desde
los ‘PC tontos’ a los teléfonos inteligentes (smartphones).
Móviles e información
Desde el punto de vista de la información, el futuro ya
esta aquí; las nuevas generaciones de teléfonos y redes
de acceso han conseguido alcanzar el sueño dorado
de la comunicación: el acceso a toda la información
disponible cuando, donde y como quiera el usuario. Las
conexiones de Banda Ancha, el mayor tamaño de las
pantallas, la posibilidad de grabar vídeo o la irrupción de
las pantallas táctiles han convertido a los smartphones
en el sueño dorado de la información ubicua. Los
‘teléfonos inteligentes’ se han convertido para muchos
usuarios en el dispositivo más habitual para escuchar la
radio, navegar por Internet, mandar correos, acceder a
redes sociales, descargar música o ver vídeos.
5
6
Véase http://es.nielsen.com/site/index.shtml
Según la Wikipedia, «Cloud computing is Internet
(cloud) based development and use of computer
technology (computing). In concept, it is a paradigm
shift whereby details are abstracted from the
98 | TELOS 83
Sostiene Clay Shirky7 que el éxito de Internet se debe a
que es el primer medio en la historia que al mismo
tiempo que crea conversación es capaz de crear grupos y
comunidad; en su opinión, el gran cambio del escenario
actual de los medios. Si a ello añadimos las posibilidades
de la movilidad, es evidente que el acceso e intercambio
de información se dará, cada vez más,
a través de los dispositivos portátiles (smartphones,
netbooks, ebooks, etc.).
Si Internet ha representado para los medios y los
profesionales un cambio de paradigma, aún por
determinar sus consecuencias finales, la movilidad
acelera el cambio hacia un nuevo ecosistema de la
información. En este sentido, aunque con muchas
similitudes, la información a través de dispositivos
móviles presenta las siguientes características:
– Fragmentada8 y viral.
– Multimedia.
– Más info-entretenimiento.
– Geolocalizada.
– Personalizada y ‘targetizada’.
– Social, participativa e interactiva.
La inmediatez y la demanda de información ubicua,
unidas a las características de los dispositivos, como
el tamaño de la pantalla, han hecho que la información
sea concisa y fragmentada. La movilidad y el auge del
microblogging imponen la dinámica de la
fragmentación. La nueva medida informativa es el tweet,
con no más de 140 caracteres, es la máxima expresión
de la fragmentación de la información. Los nativos
digitales que se han educado en entornos multifunción
y fragmentados impondrán sus hábitos de consumo,
en los que la ubicuidad estará asociada a dispositivos
con conexión como consolas, móviles o netbooks.
También en movilidad la información se hace más
multimedia. Al igual que Internet, que nació como
medio textual, se ha convertido en un medio
audiovisual. La movilidad ofrece posibilidades para
impulsar este proceso y convertirse en el mayor acceso a
contenidos multimedia.
users who no longer need of, expertise in, or control
over the technology infrastructure ‘in the cloud’ that
supports them». Véase
http://en.wikipedia.org/wiki/Cloud_computing
7
Clay Shirky. How cellphones, Twitter, Facebook can
make history
8
Cerezo, J. M. (2008). La era de la sociedad
fragmentada. Telos, 76, jul.-sept.
dossier / puntos de vista
El nuevo escenario de la información en movilidad
presenta ciertas peculiaridades frente a los modelos
tradicionales y además ofrece nuevas posibilidades. En
los próximos años las mayores aportaciones y cambios
vendrán dados por la combinación de servicios de
multimedia y de información geolocalizada e
hiperpersonalizada, en entornos de realidad
aumentada.
En este sentido, cada vez cobra más relevancia el
móvil como principal puerta de entrada a los ‘social
media’. En nuestro país, uno de cada cuatro usuarios de
redes sociales accede desde sus teléfonos móviles. Los
usos más frecuentes son leer mensajes, enviar correos y
ver fotos. El creciente influjo por la información
personalizada mediante alertas, aplicaciones e incluso a
través de realidad aumentada permitirá una mayor
pluralidad y variedad gracias a los sistemas de
recomendación social. El futuro del microblogging, y
más concretamente el de Twitter, pasa por ser el gran
selector de información bajo parámetros de agregación
y recomendación social, lo que ha venido a
denominarse serendipity9 o ‘flujo social’10.
Los nuevos modelos de negocio para
la información en movilidad
Como se ha apuntado, el cloud computing se perfila
como el futuro escenario de la Web, con más
posibilidades para el desarrollo de nuevos modelos de
negocio. En la nueva economía de la nube, los móviles
representan la principal puerta de entrada a nuevos
modelos de negocio como son la economía del acceso y
conectividad, los modelos de recomendación y la
personalización y actualización.
No obstante, se pude producir una confrontación
entre los dos modelos de acceso a la información en
movilidad. Los operadores y fabricantes de dispositivos
apuestan por un modelo de aplicaciones, en cierta
medida una extensión del modelo de ‘jardín vallado’.
Este modelo, en plena expansión dado el éxito del
appstore de Apple, se contrapone al modelo de
navegación abierto, en el que el usuario accede
9
Véase http://bits.blogs.nytimes.com/
2010/01/22/adding-controlled-serendipityto-the-web/
10
Véase http://periodistas21.blogspot.com/
2009/05/el-flujo-social-se-aduena-de-internet.html
11
directamente a través de las URL y los buscadores.
Frente al acceso abierto de la Red y la navegación a
través del navegador el modelo de aplicaciones ofrece
un mundo en cierta medida más limitado; la ventana
de acceso es significativamente más reducida que en la
navegación tradicional.
El modelo de aplicaciones presenta más
oportunidades de negocio para los creadores de
contenido que el modelo de la navegación a través de
los buscadores, en el que el pago se presenta como una
alternativa de futuro. Sin embargo, también presenta
barreras para nuevos entrantes. En el contexto de una
Internet móvil, dominada por el mundo de las
aplicaciones, se impone una mayor jerarquización que
en la Web. Poder destacar entre la ingente cantidad de
aplicaciones de las múltiples tiendas de aplicaciones
dependerá en gran medida del propio gestor de la
plataforma.
Frente a la Web, el acceso a los contenidos a través la
movilidad ofrece nuevas vías de ingresos. Se está
configurando un nuevo mercado que, según Screen
Digest11, sólo en lo relativo a contenidos podría superar
los 8.600 millones de euros. Para Gartner, a lo largo del
año 2010 los usuarios se gastaran más de 6.200
millones dólares en aplicaciones, mientras que la
publicidad en este soporte no superará los 600
millones. La industria de contenidos y los medios en
particular tienen que explorar nuevos modelos
informativos y de negocio en movilidad. Por ello resulta
alentador saber que The Guardian podría facturar12 más
de 2 millones de libras al finalizar 2010 gracias a su
aplicación para el iPhone.
Las abrumadoras inversiones que durante finales de
los años noventa y comienzo de 2000 se hicieron en las
redes 3G empiezan a adquirir sentido en el nuevo
modelo de acceso a Internet en movilidad. Nos
encontramos ante el comienzo de un nuevo ecosistema
de acceso a la información en movilidad en el que no
sólo cambian los modelos de negocio, sino también la
naturaleza misma con la que se crea y consume la
información; ¿un nuevo cambio de paradigma?
Véase http://www.screendigest.com/press/
releases/pdf/PR-Mobilecontentforecasts2013_
171209.pdf&ei=iwNkS4mBK8rk4gbBwOXuBg&sa=X
&oi=nshc&resnum=1&ct=result&cd=1&ved=0CAw
QzgQoAA&usg=AFQjCNHWYrlNrNetd10H4kRZl1678
CikhQ
12
Véase http://www.editorsweblog.org/
multimedia/2010/01/guardian_iphone_app_could_
net_2_million.php
TELOS 83 | 99
dossier / puntos de vista
Óscar Espiritusanto Nicolás
Periodismo ciudadano
El fenómeno MoJo
Los dispositivos móviles han ido creciendo en
prestaciones, servicios y conectividad. Han cambiado
la manera de comunicarnos con los demás y con el
entorno, influyendo decisivamente en los nuevos
medios de comunicación, en la participación de los
usuarios y en el periodismo ciudadano.
En los últimos años hemos podido ver cómo los
ciudadanos de a pie lograban acaparar el
protagonismo de las portadas de los grandes medios
tradicionales gracias a su capacidad para capturar, a
través de las cámaras fotográficas de sus dispositivos
móviles, las imágenes con las que ilustrar una
determinada historia. Este ascenso de la ciudadanía
dentro de la esfera informativa se produce en
paralelo a la crisis que atraviesan los medios
tradicionales, que ven cómo la publicidad se desplaza
a Internet, quedándose sin financiación para invertir
en la cobertura de corresponsales en el extranjero.
Visión general
Los periodistas ciudadanos, a través de sus
móviles, tienen la capacidad de la ubicuidad, es
decir, que ahora contamos con el potencial de todos
estos individuos para informar de lo que sucede a
su alrededor y de contarlo de forma casi inmediata
y a un coste mínimo, lo que contribuye a
democratizar la información.
Ahora contamos con una esfera de informadores
a nivel global que están pensando a nivel local, algo
100 | TELOS 83
que permite cubrir los acontecimientos de entornos
y poblaciones a las que nos hubiese sido imposible
acceder antes del desarrollo de la telefonía móvil y
de la expansión de la Web 2.0.
La International Telecommunications Union (ITU)
nos dice que en el mundo disponemos
aproximadamente de unos 4.000 millones de
teléfonos móviles; y la cifra seguirá creciendo. El
número de dispositivos es tan alto que en algunos
países supera al número de habitantes. Además,
según un estudio elaborado por el Observatorio de
Tendencias, un 30 por ciento de los nativos digitales
prefieren conectarse a la Red vía móvil.
El potencial de posibles informadores
–comunicadores o periodistas ciudadanos– a nivel
mundial que disponen de la tecnología adecuada
para informar es enorme. Es cierto también que no
todos deciden informar posteriormente o generar
contenidos, pero si un tanto por ciento muy
pequeño decide hacerlo, generará una gran
cantidad de información.
Los campos en los que el periodismo ciudadano
cobra mayor fuerza están relacionados con la
dificultad de acceso a estos entornos por parte de
los periodistas profesionales. Esto sucede
especialmente cuando se produce algún desastre
natural, como terremotos, huracanes, inundaciones,
catástrofes relacionadas con accidentes aéreos o de
otro tipo y atentados terroristas, en países donde la
libertad de expresión está seriamente amenazada.
Algunos ejemplos de esto hemos podido
comprobarlos en las manifestaciones celebradas en
Irán tras las elecciones de 2009 o tras el golpe de
estado que se produjo en Honduras, deponiendo de
su cargo a Manuel Celaya.
Los ciudadanos tienen las herramientas
disponibles, a través de un sencillo móvil, y se
convierten en informadores de gran valor porque
están en el momento adecuado y en el lugar preciso
para acceder a cierto tipo de información.
MoJo (Mobile Journalism)
Según la Wikipedia, MoJo (Mobile Journalism) es la
forma escogida para definir a los periodistas
móviles, personas que no necesitan trabajar desde
una redacción para informar desde sus
comunidades gracias a sus móviles, cámaras,
dossier / puntos de vista
videocámaras y ordenadores portátiles con
conexión inalámbrica de Banda Ancha.
El término fue acuñado en 2005 como nombre en
clave para desarrollar un proyecto del News-Press de
Fort Myers, en Florida (EEUU). Después, Jeff Jarvis,
profesor de la Universidad de Nueva York, comenzó
a usar este término para referirse a los periodistas
móviles. Según Jarvis, «los dispositivos móviles
cambiarán fundamentalmente el trabajo
periodístico».
En el año 2007 en Londres, la agencia de noticias
Reuters inició un experimento equipando a sus
periodistas con el Reuters Toolkit, que incluía: el
Nokia N95/N82, un teclado bluetooth, un micrófono
digital y un teléfono adaptado con trípode. Ilicco
Elia, gerente de productos de telefonía móvil y
nuevos medios de comunicación de Reuters,
comentaba que éste era el inicio del periodismo del
futuro y una nueva forma de contar historias. Al año
siguiente, Reuters amplía su iniciativa de
periodismo móvil para cubrir las elecciones de
EEUU. Más de 40 personas, cámara en mano, cubren
la convención demócrata en Denver, Colorado, y la
convención republicana en St. Paul, Minnesota.
Los ciudadanos, entre los que está Craig
Newmark, fundador de Craigslist y voluntarios de la
campaña presidencial, producen vídeos cortos para
Reuters. Por supuesto estos vídeos también se
suben a YouTube y se mostrarán en Off the Bus, el
sitio de periodismo ciudadano del Huffinton Post
creado para cubrir las elecciones.
Uno de los momentos fundamentales en la
evolución de los MoJos se produjo con la llegada del
iPhone (y del HTC de Google más tarde).
Dispositivos móviles con prestaciones avanzadas
que se convierten en pequeños ordenadores que
nos permiten estar conectados de manera
permanente e instalar numerosas aplicaciones
específicas, como puede ser Photoshop.
Un iPhone es una grabadora, una cámara de
vídeo, de fotos, un editor y miles de aplicaciones
1
Véase http://www.nokia.es/home/acerca-denokia/prensa/vercomunicados?newsid=-33650
2
más, que han convertido el móvil en una plataforma
multimedia de captación y envío de piezas
informativas de manera más rápida y económica.
Periodismo móvil (Mobile Journalism) & Periodismo
ciudadano (Citizen Journalism)
Si tenemos en cuenta los datos de la ITU, en el
mundo hay 4.000 millones de teléfonos móviles y la
previsión para 2010 es de 5.000 millones. Por otro
lado, el reciente estudio del 4º Observatorio de
Tendencias1, sobre la relación de los jóvenes y
jóvenes adultos internautas con la tecnología,
revela que un 30 por ciento de los jóvenes ya
utilizan Internet en el móvil, principalmente para
buscar direcciones o itinerarios, realizar consultas o
buscar información y acceder a redes sociales.
Los grandes hitos del periodismo ciudadano no
hubieran sido posibles sin un terminal móvil: los
atentados en el metro de Londres el 7 de julio de
2005, la masacre de Virginia Tech el 16 de abril de
2007, las protestas en Birmania en otoño de 2007,
los ataques terroristas en Bombay, del 26 al 29 de
noviembre de 2008, los incendios en California en
2007, el accidente de aviación en el río Hudson, el 15
de enero de 2009. Al igual que sucedió tras las
protestas que siguieron a la victoria de Mahmud
Ahmadinejad en Irán.
Por otro lado, las últimas herramientas de
comunicación que surgen, como Google Wave,
desde su nacimiento vienen optimizadas y
pensadas para verse y poder utilizarse en
dispositivos móviles como el HTC de Google o el
iPhone de Apple.
Muchos medios apuestan por los contenidos
generados por los usuarios a través de teléfonos
móviles como es el caso de la CBS, que tiene un sitio
dedicado al periodismo ciudadano2, donde los
usuarios pueden subir fotos y vídeos directamente
desde su teléfono móvil. Lo mismo ocurre con
Eu report de Oglobo o con Citizentube, un canal de
YouTube, lanzado en abril de 2007, donde
Véase http://www.cbseyemobile.com
TELOS 83 | 101
dossier / puntos de vista
encuentran cabida vídeos ciudadanos sobre temas
políticos y de activismo social, que también se
pueden subir desde el móvil.
Cabe destacar el caso de la CNN, que lanzó el
proyecto de periodismo ciudadano iReport en
agosto de 2006. La filosofía del sitio es sencilla: con
un móvil cualquiera puede tomar una foto, un vídeo
o escribir una noticia y enviarla en cuestión de
minutos, antes de que la CNN pueda enviar un
reportero al lugar de los hechos. La comunidad de
usuarios responde bien a la llamada de la CNN y
ésta provee de mejores herramientas a sus usuarios.
Ahora ha puesto en marcha una aplicación para el
iPhone o iPod Touch. La aplicación permite ver el
contenido en directo de la CNN en tu dispositivo y
enviar fotos y vídeos de forma sencilla, para
convertirte en un periodista ciudadano y colaborar
con iReport.
K. C. Estenson, Manager general y Vicepresidente
de la CNN, comentaba que «para una organización
de noticias de última hora, el móvil es una piedra
angular de nuestro futuro, y tenemos que estar ahí.
[…] Yo creo que los consumidores quieren tener el
poder mundial de la CNN en su mano».
Periodismo ciudadano móvil en países emergentes:
Asia y África
Según un análisis publicado por The Wall Street
Journal, los teléfonos móviles se han convertido en
la principal forma de acceso a Internet en países
emergentes.
En Indonesia, con más de 17.000 islas, el acceso a
la Red a través de móviles es más sencillo y
económico que las conexiones de alta velocidad,
Banda Ancha o ADSL, que suelen ser escasas. Los
gastos de conexión a Internet de un ordenador y el
precio del propio ordenador hacen muy atractiva la
telefonía móvil en el aspecto económico.
En la India hay 241 millones de teléfonos móviles,
en contraste con el número total de conexiones fijas
a Internet, que oscila en torno a los 10 millones, lo
3
Véase http://appfrica.net/blog/2009/11/13/
infostate-of-africa/
102 | TELOS 83
que explica el éxito del periodismo ciudadano a
través del móvil.
Sitios como smsgupshup.com o Vakow.com
permiten a los usuarios enviar 160 caracteres en
mensajes SMS y son increíblemente populares
como forma de difusión de información. Son la
representación social de los servicios de noticias,
similar en muchos aspectos a Twitter.
África ha experimentando en los últimos años un
inusitado crecimiento de la telefonía3. La
penetración de la telefonía móvil es superior a la de
Internet y supera incluso a la de la electricidad. Los
teléfonos se consolidan como un dispositivo más
para recibir y enviar información que para
comunicarse, no son sólo los ordenadores los que
poseen el monopolio de los ‘nuevos medios de
comunicación’. El teléfono móvil se perfila como un
arma ciudadana, sobre todo en los países africanos,
donde se ha convertido en la herramienta más
económica para ‘bloguear’.
En Zimbawe, donde la libertad de prensa está
muy restringida, el uso de móviles ha hecho que los
SMS se hayan convertido en una poderosa y útil
herramienta para los activistas.
Brenda Burell, cofundadora de Fredom Fone,
presenta una alternativa a los medios ciudadanos
que mezcla el trabajo de las radios ciudadanas con
la telefonía celular: «Las nuevas tecnologías y la
creatividad, frente a la falta de salidas, están dando
un empuje impresionante al periodismo ciudadano.
Fredom Fone dispone de una base de datos de
mensajes de voz donde los usuarios tienen acceso a
noticias e información de interés público a través de
teléfonos fijos, celulares o VoiceIP».
La organización de defensa de los derechos
humanos Witness comenzó enviando cámaras a
zonas donde no se respetaban los derechos
humanos para que los propios ciudadanos pudieran
mostrar con imágenes lo que sucedía. Hace ya un
tiempo que envía teléfonos móviles con cámara, son
más económicos, manejables y funcionales.
dossier / puntos de vista
El caso de Ushahidi
Ushahidi es una plataforma de comunicación
ciudadana de código abierto, creada en medio de la
crisis electoral vivida en Kenia en 2008, para que los
ciudadanos pudiesen informar en tiempo real de los
actos de violencia o incidentes de relevancia y
plasmarlos en un mapa. Ushahidi permite enviar
por SMS la información a través de teléfonos
móviles.
Éste es uno de los 26 proyectos tecnológicos
pioneros reconocidos por el Foro Económico
Mundial por ofrecer nuevas tecnologías y modelos
de negocio que podrían mejorar la economía
mundial y tener un impacto positivo sobre las vidas
de los pueblos.
A través de un sencillo sistema de marcadores de
color codificado se identifica la ubicación de las
fuerzas gubernamentales y los refugiados, dónde se
están produciendo disturbios, saqueos, violaciones y
otros actos de violencia. La plataforma también crea
un archivo de datos generado por los ciudadanos
que puede ser utilizado para futuros estudios.
Además de documentar la violencia en Kenya, la
plataforma se ha utilizado para observar las
elecciones en México y la India, para hacer un
seguimiento de la propagación de la gripe porcina y
alertar a las autoridades sobre la escasez de
suministros médicos en varios países africanos.
La última creación del equipo de Ushahidi es
haiti.ushahidi.com, un portal que aglutina
información ciudadana geolocalizada sobre las
tareas de rescate, las emergencias que surgen y las
noticias sobre personas desaparecidas durante el
terremoto de Haití.
TELOS 83 | 103
dossier / puntos de vista
proporcionaba distaba mucho de lo que hoy estamos
acostumbrados. En aquellos momentos dos eran los
factores que hacían que el usuario se decidiera por uno
u otro modelo: el tamaño y la facilidad de uso del
teléfono. Triunfaban los modelos de menor tamaño y los
que ‘funcionaban igual que el modelo anterior que tuve’.
Hoy en día la situación ha cambiado por completo. Si
uno tuvo la suerte de acercarse al más reciente Mobile
World Congress celebrado en Barcelona, sin duda se
habrá percatado del cambio que se ha producido en los
stands de los fabricantes de terminales móviles. Las
estanterías ya no están llenas de una miríada de
nuevos terminales, sino de un escaparate de todas las
cosas que se pueden hacer con un solo, o unos pocos,
dispositivos. Aplicaciones que además no ha creado el
fabricante, sino que han sido fruto del trabajo de esa
comunidad de desarrolladores de la que hablaba antes.
El argumento de venta es ahora ‘compre el terminal
que
más aplicaciones tenga’ o, lo que es lo mismo, el
Venimos cumpliendo el guión previsto. Y eso que se
que
más
cosas le vaya a permitir hacer.
antojaba difícil. Para que se produjera el desarrollo de la
Lo
que
ha ocurrido es que las aplicaciones se han
Banda Ancha móvil habían de conjugarse dos flujos de
convertido
en el camino natural para conseguir acceder
innovación de características completamente diferentes.
a los servicios disponibles en Internet. El camino inicial
Por una parte, habían de evolucionar las tecnologías de
basado en la adaptación al móvil de las páginas web
las redes, sobre todo las que están más próximas a los
estaba abocado al fracaso. Han hecho falta varios
usuarios. Y éstas llevan aparejadas ciclos de innovación
desarrollos tecnológicos para ser capaces de aportar la
largos. No en vano su avance se basa en el desarrollo
suficiente usabilidad a los terminales: pantallas táctiles
científico tecnológico que, ya nos gustaría, necesita su
con las manos, acelerómetros, brújulas o receptores de
tiempo para que se pueda materializar. Curiosamente,
GPS. Y luego aplicaciones específicas que se
los grandes costes de implantación no han sido una
aprovecharán de ellas, de unas tecnologías que no
barrera y los operadores han asumido su compromiso
estaban
disponibles cuando se creó la web original y
social de continua mejora de sus infraestructuras.
que
forzaban
a que la experiencia de la web móvil
Por otra parte, habían de desarrollarse servicios.
tuviera
que
ser
simplemente diferente.
Servicios que se consiguen cuando se es capaz de mover
Entre
los
criterios
con los que el desarrollador de
a una comunidad de desarrolladores hacia un fin común
aplicaciones
elige
una
plataforma u otra,
y se crea el caldo de cultivo necesario para la aparición de
probablemente uno de los más relevantes sea la
esas aplicaciones que consiguen finalmente atraer al
usuario. Se trata de entornos de innovación de ciclos muy estabilidad de su futuro. Algo que no es de extrañar,
pues es bastante normal –y ocurre en muchas facetas
cortos, que son eficaces cuando la presión del mercado
de la vida– que si alguien tiene que hacer una inversión
incentiva a los desarrolladores a ofrecer el servicio más
inicial (en el caso de los desarrolladores es el
brillante, el más útil, el más atractivo.
Ambos procesos se alinearon y la Banda Ancha móvil aprendizaje de una nueva plataforma de desarrollo)
espera poder sacar el máximo retorno posible de ella.
comenzó. Y digo comenzó porque esto sólo acaba de
De hecho, en la actualidad es lo que está ocurriendo;
empezar.
existe una correlación casi perfecta entre la cantidad de
aplicaciones
que existen para una determinada
Aplicaciones
plataforma
móvil
(iPhone, Android, Blackberry…)
En los principios de la telefonía móvil, cuando los
y
el
número
de
aplicaciones
nuevas que se desarrollan
primeros fabricantes ofrecían sus primeros modelos a
para
dicha
plataforma
durante
un periodo de tiempo.
aquellos usuarios pioneros, la funcionalidad que se
Salvador Pérez Crespo
Triunfo de las aplicaciones
El futuro de las
comunicaciones
móviles
104 | TELOS 83
dossier / puntos de vista
Hay aplicaciones de todo tipo y de casi cualquier
precio. De hecho un 25 por ciento de ellas son gratuitas.
La novedad más reciente es que se han convertido en
aplicaciones cosas que hasta ahora eran meros datos
almacenados en un fichero y que en un ordenador se
podrían ver con la ayuda de uno o varios programas
informáticos. El caso más representativo es el libro, que
comienza a distribuirse como si de una aplicación más
se tratara.
Y si pensamos en qué nuevos tipos de aplicaciones
podrían llegar, además de las que ya son habituales,
cabe esperar sobre todo un aumento de las que se
aprovechan de la información del contexto que rodea a
las personas. Y entre ellas, con una mayor importancia
de la localidad en el corto plazo. También proliferarán
las ligadas de una u otra manera al uso del teléfono
móvil como medio de pago. Y, a un plazo algo mayor,
aparecerán aplicaciones basadas en la existencia de
servicios ‘maquina a máquina’, de los que se habla más
adelante.
Terminales
Lo más importante de este ‘triunfo de las
aplicaciones’ es que ha permitido que la gente se
acostumbre a hacer cada vez más cosas en el móvil. En
parte son tareas sencillas, como consultar el pronóstico
del tiempo, conocer el estado de los mercados
financieros o incluso buscar una traducción en un
servicio on line. En este caso se utilizan pequeñas
aplicaciones que otros entornos se denominarían
widgets y que ya existen sobre casi cualquier
plataforma: ordenadores, televisores o incluso
dispositivos especializados.
Otra parte la constituyen el acceso móvil a los
sumideros de tiempo de los usuarios de Internet: las
redes sociales, en ocasiones convertidas en el elemento
principal de presencia. No en vano, el terminal móvil
comparte con la red social el mismo carácter personal e
individual y de ahí la lógica de su hermandad.
De cara al futuro cabe esperar que esta tendencia se
acreciente. Por una parte porque los teléfonos más
sencillos, los llamados feature phones, incorporen cada
vez más este tipo de aplicaciones entre ‘lo que viene de
fábrica’. De hecho, ya se encuentran en alguno de los
modelos de este segmento aplicaciones para el acceso
a las redes sociales más importantes, como Facebook,
Flickr o Twitter, además de las aplicaciones sencillas del
tipo widget más populares.
En la misma línea, pero como tendencia contraria, es
previsible también que comience el desarrollo de
teléfonos inteligentes, pero a un precio notablemente
inferior a los actuales. Estaríamos hablando de precios
alrededor de 150 dólares, muy en línea con el precio que
podrían tener muchos teléfonos de gama baja no
subvencionados por el operador.
En definitiva, el pronóstico es el de convergencia de
dos tipos de terminales que se acercan el uno al otro. El
uno en términos de disminución del precio y en el otro
de aumento de funcionalidad.
La otra gran oportunidad se centra alrededor de los
nuevos dispositivos. El creciente uso del teléfono móvil
para tareas surtidas está acostumbrando a hacer en
movilidad actividades que antes estaban limitadas a
lugares concretos. Lo que ocurre es que para alguna de
ellas el teléfono móvil no es el terminal más apropiado.
Es más un sustituto de segunda clase que se usa a falta
de un terminal que no existe.
Esto puede llevar a la exploración de nuevos
terminales de distintos tamaños y funciones que
compartirán el hecho común de disponer de
capacidades de comunicación electrónica. Y que tendrán
éxito en la medida que sean capaces de realizar una
función específica de una manera sustancialmente
mejor que lo que lo hace un dispositivo de carácter
general como el teléfono inteligente. Es lo mismo que
sucede con las cámaras fotográficas de tipo réflex, que
no han desaparecido, aun cuando es ya casi habitual que
un teléfono móvil disponga de cámara de fotos. Se
mantienen porque son capaces de hacer fotografías de
una forma notablemente mejor. Este tipo de nuevos
dispositivos serán los ganadores.
M2M
La previsión para 2020 es: 50 millardos de máquinas
conectadas y 6 millardos de personas conectadas. Es
decir, el reto de conseguir la comunicación entre
máquinas es formidable.
En la actualidad, los mayores esfuerzos son
tecnológicos y se están concentrando en reducir la
complejidad de los diseños y facilitar los nuevos
despliegues, eliminando la incertidumbre que supone
para el desarrollador la existencia de un mercado
excesivamente fragmentado. A falta de un líder
empresarial claro, la punta de lanza debería venir de
iniciativas de estandarización o similares que aporten
estabilidad.
TELOS 83 | 105
dossier / puntos de vista
Tecnológicamente, las principales mejoras pendientes
están en los procedimientos de provisión y gestión de
los dispositivos. Algo esencial cuando estamos hablando
de grandes números de dispositivos conectados cuyo
control personalizado y no automatizado está fuera de
todo pensamiento racional.
Entre los campos de aplicación que se vislumbran
como más probables en el corto plazo, el que se
encuentra en boca de más personas es el de la e-salud.
Aquí se están produciendo acuerdos entre los mundos
de la salud y la comunicación, como la recién anunciada
entre el GSMA y la Continua Health Alliance para
promover el desarrollo de dispositivos de salud
conectados.
Pero este ejemplo no es el único, ya que se están
desarrollando variadas iniciativas verticales, como las
relacionadas con los ‘coches conectados’, las ‘ciudades
inteligentes’ o las ‘redes de energía inteligentes’.
Nuevas tecnologías
Lo que le debe quedar claro al lector a estas alturas
del texto es que, con todo lo descrito hasta el momento,
las necesidades de capacidades de comunicación van a
ser crecientes en los próximos años.
Lo que ocurre es que, a diferencia de los medios de
comunicación cableados, en las comunicaciones
inalámbricas todos comparten un único medio: el aire.
Así que, cuando la demanda aumenta y no hay red
suficiente, la solución no es tan sencilla como ‘poner
otro cable más’ y otro más, y otro más, y así
sucesivamente.
Una primera alternativa para conseguir aumentar la
capacidad de acceso de la red es aumentar la velocidad
de comunicación que permite la tecnología que se esté
utilizando. En las redes actuales 3G esta mejora es
continua y en países como España los operadores lo
están llevando a sus redes con celeridad.
El próximo salto tecnológico se producirá con la
llegada de la tecnología LTE. La principal cualidad que
notarán los usuarios no será tanto la velocidad –que
aumentará, pero no radicalmente si la comparamos
con las últimas versiones de la tecnología actual–,
1
Este término se explica con detalle en este artículo:
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.co
m/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articulo&idContenido=2009111912530001
106 | TELOS 83
como que los tiempos de respuesta serán
notablemente mejores que los actuales. Esta cualidad
hace de LTE una tecnología óptima para desarrollar
servicios que requieran tiempos de respuesta muy
rápidos, como los juegos o las versiones móviles de los
servicios de cloud clomputing1.
La segunda alternativa es aumentar el número de
puntos de acceso a la red. En este sentido, la alternativa
tecnológica más prometedoras es la de las
‘femtoceldas’. Son antenas de muy corto alcance que se
sitúan en el interior de hogares y empresas y que
normalmente forman parte de otro equipo de
comunicación (típicamente un router). La idea es
colocar estas pequeñas antenas en lugares donde las
personas pasan mucho tiempo, de forma que sea muy
probable que se usen y liberen otros recursos de la red,
para ser aprovechados por otros.
La tercera alternativa es utilizar una red que utilice
otra tecnología. O dicho de otra manera, utilizar en
cada momento la tecnología cuya red se encuentre
más descargada. Es algo que ya se hace en la
actualidad para las llamadas de voz cuando un teléfono
móvil alterna entre la tecnología GSM o la tecnología
UMTS, en función de la ocupación de ambas redes. O
cuando un usuario de datos móviles utiliza la conexión
WiFi cuando llega a su hogar.
En el medio-largo plazo, esta solución, que
habitualmente se conoce como offloading, será cada
vez más necesaria. Las demandas futuras de
comunicación podrían llegar incluso a necesitar que
para realizar una comunicación con éxito tuvieran que
coordinarse varios tipos de redes diferentes. En la
actualidad se están realizando las primeras
investigaciones sobre estas soluciones, aunque de
momento, limitadas al ámbito científico.
Un futuro prometedor
Como se ha visto en estas líneas, cabe esperar
todavía mucho. El entorno es retador, con claros
desafíos a la vista, pero no está exento de sueños. Y me
aferro a pensar, como Eleanor Roosevelt, que «el futuro
pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños».
dossier / puntos de vista
Tíscar Lara
Mobile Learning EOI
Android, una apuesta
por el conocimiento
abierto
La tecnología móvil tiene un papel clave en la
intensificación del aprendizaje en una sociedad
fuertemente globalizada donde el aula no es el
único espacio de acceso y producción del
conocimiento. Según el Internet Mobile Report de
2009 (Morgan Stanley, 2009), la fuerte penetración
de la tecnología móvil en los usos cotidianos de las
personas se explica por varios desarrollos paralelos,
entre ellos la gran cantidad de información
disponible en Internet, el alcance de la conectividad
3G, la participación de los usuarios en redes
sociales, el creciente consumo multimedia on line y
el acceso a teléfonos smartphone, que suman ocio y
negocio en un mismo dispositivo.
El concepto de Mobile Learning no es nuevo en el
terreno educativo. El término lleva años siendo
utilizado en los planes de formación con cierta
aspiración a introducir innovaciones tecnológicas.
Sin embargo, como advierten Herrington et al.
(2009), la mayor parte de estos proyectos se han
centrado en un modelo instruccional de
transmisión de información, donde el profesor
produce contenidos y los hace accesibles a los
1
Véase http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo
2
alumnos para su consumo a través del dispositivo.
Esto ha llevado a que los principales usos de este
tipo de herramientas se hayan limitado a la
consulta de datos, la organización administrativa y
la interacción guiada a través de la respuesta a
cuestionarios. En este sentido, cabe decir que este
tipo de aplicaciones no suponen en sí mismas un
desarrollo del potencial pedagógico de estas
tecnologías, sino que las enmarcan en los modelos
unidireccionales de la educación más tradicional.
Según el informe Horizon Report que cada año
apunta hacia las tecnologías educativas de mayor
impacto, 2010 será el año de despegue del Mobile
Learning, pero comprendido esta vez en relación
con la computación ‘en la nube’ y con la explosión
de los contenidos en Internet. Esta triple
combinación (movilidad, cloud computing y
conocimiento abierto) se adapta a los presupuestos
del enfoque pedagógico de la Educación
Expandida, que reconoce el aprendizaje no formal
que tiene lugar de manera natural tanto dentro
como fuera del aula, así como a la perspectiva del
conectivismo1, que pone el acento en la interacción.
El dispositivo móvil, dentro de este marco
conceptual, es el medio disponible más idóneo para
la comunicación y el intercambio de información
entre personas, adaptándose a cualquier momento
y cualquier lugar, gracias a su gran ubicuidad y
portabilidad.
Proyecto Mobile Learning EOI con Android
El proyecto Mobile Learning de la Escuela de
Organización Industrial (EOI) comienza en su fase
experimental en abril de 2009 y se implanta en
todos los nuevos cursos de posgrado y máster a
partir de octubre de 2009.
Este proyecto nace dentro de un enfoque
pedagógico de conocimiento abierto y aprendizaje
en red del nuevo modelo educativo de EOI, reflejado
en su Plan 20202 para los próximos diez años. Esta
propuesta metodológica se plasma en otros
Véase http://www.eoi.es/portal/guest/plan-eoi-2020
TELOS 83 | 107
dossier / puntos de vista
proyectos de tecnología educativa con fuentes
abiertas, como es la integración de una plataforma
de e-learning basada en Moodle, un repositorio
institucional y multimedia con software libre
Fedora, una política de publicación académica bajo
licencias Creative Commons y una plataforma de
blogs y wikis para el aprendizaje y la investigación,
entre otros.
El proyecto Mobile Learning se concibe desde su
comienzo como un proyecto de investigación en
acción, donde el dispositivo móvil es una
herramienta de aprendizaje social que intensifica el
potencial de la educación expandida y el
conectivismo. El proyecto nace y crece en beta
constante, integrando mejoras continuas a partir de
la experiencia de la comunidad de práctica que
forman sus usuarios.
Objetivos del proyecto
– Desarrollar competencias digitales que se
consideran básicas para el long-life learning y el
trabajo en red dentro de la era digital.
– Promover el aprendizaje a través de la producción
multimedia en red por parte de su comunidad
educativa, profesores y alumnos (podcast, vídeos,
blogs, etc.).
– Expandir el acceso al conocimiento más allá de los
tiempos y espacios de las clases.
– Afianzar las redes sociales entre sus miembros y
hacer más significativa la experiencia de
aprendizaje.
– Explorar las posibilidades educativas del cloud
computing integrando Google Apps3 en la
metodología de aprendizaje colaborativo.
– Apoyar a la comunidad de desarrolladores de
Android dentro de la apuesta manifiesta de EOI
por el software libre y la interoperabilidad.
– Intensificar la interacción entre estudiantes y
profesores, agilizando las gestiones
administrativas (alertas informativas, consulta de
calendarios, datos académicos, etc.).
3
Véase http://www.google.com/apps
108 | TELOS 83
4
Aplicaciones Android EOI. Véase
http://www.eoi.es/blogs/mlearning/130/
Alcance y desarrollo
Todos los alumnos de los programas de posgrado y
máster de EOI del curso académico 2009-2010
disponen de manera gratuita de un smartphone HTC
3G con sistema operativo Android como herramienta
de aprendizaje y comunicación que expande los
límites naturales del aula. En la primera fase del
proyecto, hasta diciembre de 2009, se asignaron más
de 400 dispositivos HTC Android a los alumnos y
profesores de EOI, así como también a las personas
encargadas de los servicios de apoyo (coordinadores,
técnicos, etc.). En 2010 está previsto que este número
se triplique con la incorporación de los estudiantes de
los nuevos programas y con la ampliación del
profesorado.
Fases del proyecto
– Definición del proyecto y composición del grupo de
trabajo piloto con la participación de todos los
actores implicados (personas de gestión académica,
profesores, alumnos y desarrolladores). Abril 2009.
– Documentación de las primeras experiencias a
través de las aplicaciones móviles y los documentos
compartidos (uso de Google Sites, Google Docs, etc.).
Julio 2009.
– Experimentación del grupo de trabajo con los
dispositivos Android y las aplicaciones de Google
Apps mediante técnicas de role play, simulando un
contexto real de un programa académico tipo.
Identificación de procesos y evaluación de aquellas
aplicaciones de mayor interés para su uso dentro de
los programas formativos. Septiembre 2009.
– Desarrollo de aplicaciones específicas para Android
en software libre, con el apoyo del grupo de
investigación LibreSoft de la Universidad Rey Juan
Carlos de Madrid: EOI Theme (accesos directos
personalizados) y EOI Installer (aplicaciones
recomendadas). Ambas aplicaciones están
disponibles de manera gratuita en el Market de
Android y tienen su código fuente liberado4.
Septiembre 2009.
dossier / puntos de vista
– Asignación de dispositivos HTC Android y gestión de
cuentas de Google Apps en el dominio
@learning.eoi.es a todos los miembros del proyecto
Mobile Learning. Entrega de dispositivos a alumnos y
profesores. Formación en el uso de HTC y Google
Apps. Octubre-diciembre 2009.
¿Por qué Android?
La capacidad de apropiación por parte de los
usuarios para adaptar la tecnología móvil a sus
necesidades reales de comunicación y aprendizaje
(Bar et al., 2007) se ha visto recientemente potenciada
por la llegada del software libre Android al campo de
la movilidad. Este avance sitúa de manera natural a la
telefonía móvil en las capacidades demostradas por el
software libre como motor de innovación social, tanto
en el terreno de la educación (Cobo, 2009) como en las
oportunidades de negocio (EOI, 2009) y en el
desarrollo sostenible5.
Dentro del Plan 2020 EOI se establecen como
objetivos prioritarios la apuesta por el conocimiento
abierto y la integración de tecnologías de software
libre. Este marco de actuación, ya iniciado con la
implantación de SL en el ámbito del e-learning
(Moodle) y de la publicación académica (Fedora),
explica la elección de Android como sistema operativo
para el proyecto de Mobile Learning EOI.
Elegir un sistema de software libre en sus inicios
supone ciertamente un riesgo, pero también es una
oportunidad para experimentar en un proyecto que
está abocado a crecer, como demuestra el hecho de
que Android, con sólo unos meses en el mercado, esté
creciendo a un ritmo acelerado dejando atrás a otros
sistemas operativos que empiezan a perder presencia
entre los usuarios (Admob, 2009).
¿Por qué Google?
Las aplicaciones de Google vienen integradas en
el propio sistema de Android y permiten que con
una misma cuenta se pueda acceder a una serie de
herramientas de gran interés para contextos
5
Para ver ejemplos del uso de los teléfonos móviles en
países en vías de desarrollo, se pueden ver estas dos
noticias: Using cellphones to change the world,
disponible en: http://www.boston.com/
business/technology/articles/2009/10/14/mit_progr
educativos: correo, chat, sites, docs, debates,
calendarios, etc.
A esto se añade el hecho de que la mayor parte
de los usuarios potenciales parten de un
conocimiento previo de los servicios de Google, lo
que facilita los planes de integración y adaptación
de su uso, algo crítico en todo plan de tecnología
educativa donde han de interactuar personas con
distinto grado de competencia digital. Prueba de
ello es que las aplicaciones de Google son tan
intuitivas que no van acompañadas de manuales
de uso de las mismas, lo cual demuestra su propio
éxito en ‘usabilidad’.
Por otro lado, el trabajo en red a través de
Google, firme representante de una nueva forma
de organizar y acceder a la información en la
sociedad del conocimiento, nos permite acercar a
los usuarios al cloud computing, lo que permite un
alto grado de ubicuidad e independencia de puntos
de acceso físicos, así como una ágil sincronización
de las aplicaciones tanto vía web como móvil.
Desde un punto de vista técnico, la forma de
configurar las cuentas de Google de todos los
miembros del proyecto Mlearning EOI se ha
realizado a través del producto Google Apps. Este
servicio de Google, de pago para empresas pero
gratuito para instituciones educativas o sin ánimo
de lucro, permite ofrecer todas sus aplicaciones
(Gmail, Gtalk, Docs, Sites, Calendars, etc.) en un
dominio propio (en el caso de EOI es
@learning.eoi.es) y evitar así la necesidad de abrir
cuentas personales en @gmail.com. De esta forma,
el control administrativo de las aplicaciones
integradas también permite a la institución
educativa gestionar y dar apoyo directo a todas las
cuentas creadas bajo su dominio.
Futuro
Además de seguir cubriendo todos los nuevos
programas que comienzan su andadura en 2010, el
objetivo del proyecto Mobile Learning EOI es
am_looks_at_ways_to_change_the_world_using_ce
llphones/ y In Rural Africa, a Fertile Market for
Mobile Phones, disponible en:
http://www.nytimes.com/2009/10/06/science/06u
ganda.html?_r=4
TELOS 83 | 109
dossier / puntos de vista
intensificar la experimentación con nuevas
aplicaciones educativas que aprovechen el
potencial de Android al combinar características
propias de la movilidad como son la localización, el
acelerómetro y la realidad aumentada.
Como desarrollos específicos desde el punto de
vista técnico, actualmente se está trabajando en
aplicaciones nativas para Android que interactúen
con la plataforma e-learning basada en Moodle, así
como con los espacios de conocimiento abierto y
las redes sociales de EOI.
Bibliografía
Admob (2009, diciembre). December 2009 Mobile Metrics
Report [en línea]. Disponible en :
http://metrics.admob.com/2010/01/december-2009-mobilemetrics-report/
Bar, F., Pisani, F. & Weber, M. (2007). Mobile technology
appropriation in a distant mirror: baroque infiltration,
creolization and cannibalism. Seminario sobre Desarrollo
Económico, Desarrollo Social y Comunicaciones Móviles en
América Latina [en línea]. Disponible en:
http://arnic.info/Papers/Bar_Pisani_Weber_appropriationApril07.pdf
Cobo, C. (2009). Conocimiento, creatividad y software libre:
una oportunidad para la educación en la sociedad actual [en
línea]. UOC Papers. Revista para la Sociedad del Conocimiento,
No. 8. Disponible en:
http://www.uoc.edu/uocpapers/8/dt/esp/cobo.pdf
EOI (2009). La oportunidad del software libre: capacidades,
derecho e innovación [en línea]. Disponible en:
http://publicaciones.eoi.es/Multimedia/publicacioneseoi/La_op
ortunidad_software_libre.pdf
Herrington, J., et al. (2009). Using mobile technologies to
develop new ways of teaching and learning. Australia:
University of Wollongong.
Morgan Stanley (2009, diciembre). The Mobile Internet Report
[en línea]. Disponible en :
http://www.morganstanley.com/institutional/techresearch/m
obile_internet_report_theme.html
The New Media Consortium (2010). The Horizon Report: 2010
Edition [en línea]. Disponible en:
http://wp.nmc.org/horizon2010/
110 | TELOS 83
dossier / puntos de vista
Julián Chaparro Peláez
Servicios móviles
Factores de influencia
en el comportamiento
del usuario final
A lo largo de las últimas décadas hemos asistido
al lanzamiento de productos y servicios
tecnológicos que, a pesar de presentar unas
prestaciones técnicas mejores que las existentes, no
lograron el éxito esperado en el mercado. En el
ámbito de la movilidad, como ejemplo de servicio
sobre el que existían unas enormes expectativas
que no se han visto cubiertas podemos mencionar,
por ejemplo, el servicio de videollamada. Por otro
lado, servicios por los que las empresas no
apostaron en un principio se convirtieron en una
fuente de ingresos inesperada, como es el caso del
servicio de mensajes cortos SMS.
Ante esta situación, nos podemos plantear
preguntas tales como: ¿podía haberse previsto la
aceptación o el rechazo de estos productos o
servicios por parte de los usuarios finales?, ¿por qué
tiene aceptación un producto frente a otro? Y lo
más importante, ¿puede modelarse el
comportamiento de los usuarios finales para así
predecirlo?
La complicada respuesta a estas preguntas tiene
relación con el estudio del comportamiento
humano a la hora de usar o no una determinada
tecnología, cuestión que ya se empezó a analizar en
la década de 1960 y que ha generado diferentes
teorías que han ido evolucionando y contrastándose
hasta nuestros días. Estas teorías se basan en una
serie de constructos o variables que representan
ciertos aspectos del individuo, como pueden ser
emociones, actitudes, creencias, etc., y las relaciones
entre ellas, de forma que se puede saber qué es lo
que más afecta al usuario en la decisión de aceptar
o rechazar un servicio.
El objetivo de este trabajo es proponer un modelo
general para el estudio de los factores que influyen
en el comportamiento de los usuarios a la hora de
adoptar y usar servicios basados en tecnologías
móviles. Este modelo general puede ser utilizado
como punto de partida para el análisis de servicios
específicos, cuyas características concretas
condicionarán la selección final de las variables a
analizar.
Modelos de aceptación tecnológica
La mayoría de los modelos que se exponen a
continuación se basan en teorías con origen en el
campo la psicología social que se han aplicado
exitosamente al estudio del comportamiento del
consumidor. Entre los más citados en la literatura
científica podemos mencionar los siguientes:
– (Rogers, 1962). Teoría de Difusión de la Innovación
(IDT).
– (Ajzen & Fishbein, 1980). Teoría de la Acción
Razonada (TRA).
– (Davis et al., 1989). Modelo de Aceptación de la
Tecnología (TAM).
– (Ajzen, 1985). Teoría del Comportamiento Planeado
(TPB).
– (Bandura, 1986). Teoría Cognitiva Social (SCT).
– (Oliver, 1980). Teoría de la Confirmación de
Expectativas (ECT).
– (Venkatesh et al., 2003). Teoría Unificada de la
Aceptación del Uso de la Tecnología (UTAUT).
Si analizamos dichas teorías cronológicamente,
nos encontramos con que en primer lugar se
formuló la IDT. Esta teoría propone cuatro
elementos que conforman el proceso de innovación:
la propia innovación, los canales de comunicación
empleados para la difusión, el tiempo de difusión
de la innovación y el sistema social donde se
difunde la innovación. Asimismo, caracteriza cada
innovación a través de cinco atributos que deben
ser analizados para valorar su aceptación: ventaja
relativa sobre tecnologías precedentes, complejidad
TELOS 83 | 111
dossier / puntos de vista
de uso, compatibilidad con las características del
usuario, posibilidad de prueba y posibilidad de
observación de los resultados.
A continuación apareció la TRA, que evolucionaría
en la TPB. Dichas teorías fueron formuladas como
explicaciones generalizadas de un rango amplio de
comportamientos individuales, incluyendo el uso de
tecnología. Teniendo en cuenta los fundamentos
teóricos de la TRA, se propuso un modelo
modificado específicamente para el ámbito de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC). Este modelo, denominado TAM, obtuvo una
gran aceptación y ha sido usado empíricamente en
numerosos estudios. Tanto en la TAM como en la
TRA y en la TPB, las actitudes pronostican la
conducta del usuario ante una tecnología, lo que
determina su intención de usarla y, en última
instancia, el uso real de la misma; este análisis ha
sido exitosamente aplicado a una gran variedad de
productos y servicios basados en las TIC.
Posteriormente, la SCT introdujo conceptos
importantes como la autoeficacia, que se define
como la percepción que una persona tiene de su
propia capacidad para realizar satisfactoriamente
una tarea, mientras que la ECT estudia la
continuidad en el uso de un servicio después de su
adopción, basándose en la satisfacción del usuario
al confirmar sus expectativas sobre el uso del
producto o servicio. Finalmente, la teoría más
reciente de las indicadas, UTAUT; es una teoría
integradora que recoge aspectos de todas las
anteriores introduciendo factores demográficos
(género, edad, experiencia) como variables
moderadoras.
Propuesta de un modelo para el análisis de
servicios móviles
Fruto de la revisión de las fuentes indicadas y de
posteriores estudios publicados, podemos presentar
el siguiente modelo simplificado que nos permitirá
realizar una primera aproximación al estudio de la
adopción de los servicios móviles por parte de los
usuarios finales (ver figura 1). Para dotarlo de una
mayor simplicidad, se han omitido relaciones
adicionales que se explicarán brevemente en la
descripción del mismo.
112 | TELOS 83
Figura 1. Modelo simplificado para el análisis de la
adopción de servicios móviles
Unidad
Percibida
Facilidad
de Uso
Actitud
Control del
Comportamiento
Percibido
Intención
Norma
Subjetiva
Conducta
TAM
TPB
TAM Y TPB
A continuación se explican los diferentes factores
expresados en el modelo:
– Facilidad de uso: se refiere al grado en el que el
usuario cree que el uso de un servicio particular
estará libre de esfuerzo. Sería el contrario de lo
que en la IDT se denomina ‘complejidad’. De esta
forma, cuanto más simple resulte el manejo de
una tecnología, más probabilidades existirán de
que el usuario se vea inclinado a usarla. En este
sentido, se está observando en los últimos años
un fuerte interés en mejorar la usabilidad de los
terminales móviles, de forma que su manejo
resulte tan sencillo como sea posible para la
realización de las múltiples funcionalidades de las
que éstos son capaces. Un condicionante
importante de este factor –y también de la
utilidad percibida– con influencia positiva es la
experiencia previa del usuario en el uso de la
tecnología.
– Utilidad percibida: se entiende como el grado en
que el usuario tiene la percepción de que el uso de
una tecnología permite mejorar su rendimiento
en la elaboración de tareas. Este factor tiene
reflejo en el aumento de capacidades y funciones
de las que son capaces los terminales móviles, que
han ido evolucionando paulatinamente desde
terminales de comunicación de voz con agenda de
contactos hacia terminales avanzados con
dossier / puntos de vista
multitud de aplicaciones destinadas a
necesidades específicas de cada usuario. Así, en la
actualidad es posible encontrar dos terminales
iguales pertenecientes a personas distintas con
apenas unos elementos básicos comunes pero con
aplicaciones e interfaces completamente
diferentes.
– Actitud: predisposición aprendida para responder
de modo favorable o desfavorable ante una
tecnología. Esta predisposición expresa los
sentimientos positivos o negativos del usuario
ante una tecnología concreta y se puede
considerar como el principal predictor de la
intención de uso del producto o servicio. El riesgo
percibido derivado del uso del producto o servicio,
la confianza que merezca para el consumidor, las
prestaciones técnicas y el coste asociado son otros
condicionantes de la actitud del usuario ante el
uso de la tecnología.
– Norma subjetiva: percepción de la persona acerca
de las presiones sociales impuestas en relación
con el objeto, condicionando su comportamiento
con respecto al uso de un producto o servicio.
Pueden ser mensajes comerciales, opiniones de
expertos, creencias compartidas por un grupo
social u opiniones de las personas más próximas.
Un claro ejemplo de este factor es la adquisición
de terminales o servicios debido al estatus social
al que van asociados, o bien el conocido efecto
‘boca a boca’ que se da con la descarga y el uso de
determinadas aplicaciones.
– Control del comportamiento percibido: se refiere a
la percepción personal de las aptitudes para
realizar el comportamiento llevado a cabo. Este
control puede tener dos aspectos, según se
considere el origen de éste: interno o externo. En
el primero de los casos, se trata de un control que
la SCT denomina ‘autoeficacia’ y que se refiere a la
capacidad propia percibida por el usuario para
desempeñar el comportamiento –en este caso,
respondería a la pregunta de ‘¿hasta qué punto
me siento capaz de utilizar este producto o
servicio?’–; por otro lado, la faceta externa viene
referida a todos los condicionantes externos que
facilitan o complican el uso del producto o
servicio, tales como lo fácil que resulte el acceso al
mismo, la inclusión de ayudas –ya sean las propias
del producto o servicio como las que nos puedan
ofrecer las personas de nuestro entorno–.
– Intención (de uso): definida por la decisión final de
ejecutar o no una acción en particular. En este
contexto se refiere al uso efectivo del sistema y se
considera el determinante más inmediato de
cualquier comportamiento. De gran importancia
en el estudio de la intención de uso en sistemas
móviles resulta el estudio de la relevancia o no del
contexto de uso, entendido como las
circunstancias específicas del usuario en el
momento en que se va a usar el producto o
servicio; así, si su uso está destinado a situaciones
concretas –una iluminación determinada, uso del
servicio de pie o sentado, en movimiento o
parado– es posible adaptar el funcionamiento del
mismo o, en caso contrario, se deberán dedicar
esfuerzos adicionales a la adaptación del mismo al
mayor número de situaciones posibles.
Conclusiones
Comprender las razones que conducen a la
adopción de los servicios móviles contribuye a
mejorar y profundizar en la comprensión de las
necesidades y expectativas de los clientes. De este
modo, las operadoras (u otras organizaciones de la
red de valor que asuman el rol oferente) serán
capaces de diferenciarse de sus competidores.
La aparición de cada vez más estudios que
persiguen estos objetivos en la literatura científica,
la constante evolución de los modelos y su
inmediata aplicabilidad a la industria –algunos
ejemplos de estudios recientes se pueden encontrar
en Nysveen et al. (2005), Hsu et al. (2007), Kim et al.
(2009), Teng et al. (2009)– permiten augurar un
gran futuro a esta línea de investigación.
A la hora de su implementación práctica, son
pocos los análisis que optan por aplicar
exclusivamente una teoría. Con el fin de facilitar
esta aproximación inicial para analizar los servicios
móviles, se ha propuesto un modelo general de
análisis, aunque sería necesario realizar los ajustes
precisos para adaptarse a las condiciones concretas
de cada caso de estudio.
El apoyo en expertos en la fase de definición del
modelo orientado a un dispositivo o servicio en
concreto, así como de su contraste empírico a través
TELOS 83 | 113
dossier / puntos de vista
de encuestas y pruebas de campo con usuarios en
diferentes situaciones se antojan elementos
cruciales para garantizar el éxito en la difusión de la
tecnología móvil seleccionada.
Bibliografía
Ajzen, I. & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes
and predicting social behavior. Englewood Cliffs, New Jersey:
Prentice Hall.
Ajzen, I. (1985). From intentions to actions: a theory of planned
behavior. En J. Kuhi & J. Beckman (Eds.), Action control: From
cognition to behavior, 11 39. Heidelberg: Springer.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action.
Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall.
Davis, F. D., Bagozzi, R. P. & Warshaw, P. R. (1989). User
acceptance of computer technology: a comparison of two
theoretical models. Management Science, 35(8), 982 1003.
Hsu, C. L., Lu, H. P. & Hsu, H. H. (2007). Adoption of the mobile
internet: an empirical study of multimedia message
service. Omega International Journal of Management Science,
35(6), 715 726.
Kim, K., Kim, G. M. & Kil, E. S. (2009). Measuring the
compatibility factors in mobile entertainment service
adoption. Journal of Computer Information Systems,
50(1), 141 148.
Nysveen, H., Pedersen, P. E. & Thorbjornsen, H. (2005).
Intentions to use mobile services: Antecedents and cross
service comparisons. Journal of the Academy of Marketing
Science, 33(3), 330 346.
Oliver, R. L. (1980). A cognitive model of the antecedents and
consequences of satisfaction decisions. Journal of Marketing
Research, 17, 460 469.
Rogers, E. M. (1962). Diffusion of innovations. 1st ed. New York:
Free Press.
Teng, W., Lu, H. P. & Yu, H. (2009). Exploring the mass adoption
of third generation (3G) mobile phones in Taiwan.
Telecommunications Policy, 33(10 11), 628 641.
Venkatesh, V., Morris, M. G., Davis, G. B. & Davis, F. D. (2003).
User acceptance of information technology: Toward a unified
view. MIS Quarterly, 27(3), 425 478.
114 | TELOS 83
dossier / puntos de vista
Luis Ángel Galindo
noviembre de 2009 alcanzó al 35,5 por ciento de la
población, superando los 14 millones de usuarios. En
este mismo informe se consolida una tendencia
que empezó a cambiar a principios de este siglo en
el perfil de la clase social de los usuarios que
acceden a Internet, donde el grueso de la audiencia
es la clase media. La implantación de tarifas en el
ADSL asequibles para estos sectores de la población,
junto con la definición de políticas para el desarrollo
de la Banda Ancha por la Administración han
influido muy positivamente en este desarrollo.
Mobile 2.0.
Una oportunidad
para las Telco
La Web 2.0
Hablar de la Web 2.0 es referirse a tecnologías
maduras, muchas de ellas desarrolladas a finales
del siglo XX, que ponen su énfasis en el usuario y su
experiencia. Pero sobre todo es hablar de personas;
la web social, donde el usuario toma el control,
colabora, comparte y se expresa gracias a esas
tecnologías, generando y consumiendo contenidos,
los llamados ‘prosumers’ productores y
consumidores de contenidos.
No se debe olvidar que gracias a la Web 2.0, se
están produciendo cambios de registro en los
usuarios. La toma de control del usuario hace que
hoy en día aspectos tan manidos como la privacidad
de la persona cambie. Así, por poner un ejemplo, se
pueden encontrar sitios web donde publicas tu
localización al resto del mundo de manera
automática y constante, como se hace en Ipoki1.
Lo cierto es que para llegar a esta socialización de
la web ha sido necesaria una socialización previa
del acceso a Internet. Según datos de AIMC2, el
acceso a Internet presenta un crecimiento
constante, con un porcentaje de penetración que en
1
Véase www.ipoki.com
2
Banda Ancha móvil para todos
Las telecomunicaciones móviles han sufrido una
evolución constante desde su nacimiento. Si bien
las tecnologías iniciales se centraban en la voz
como principal mecanismo de comunicación, la
evolución tecnológica ha hecho que las
comunicaciones de datos adquirieran cada vez
mayor importancia. Con la llegada a principios de
siglo de la 3G, las comunicaciones de datos
empezaban a tener unas velocidades de hasta 3
Mbps adecuadas para acceder desde el móvil, con
una experiencia de usuario similar, a los mismos
servicios que accedían desde el PC. La posterior
actualización de las redes ha ido mejorando las
velocidades de acceso. Se espera que con el
despliegue previsto de una nueva tecnología
llamada LTE (Long Term Evolution), las velocidades
puedan alcanzar picos de hasta 80 Mbps.
Pero el hecho más relevante no es la tecnología
en sí, sino su socialización. La aparición de tarifas
planas de datos móviles derribó una de las barreras
existentes para los clientes: saber a priori cuánto
iban a pagar por el acceso a estos servicios. Este
hecho, unido a la comercialización, por parte de los
operadores móviles, de unos precios asequibles para
gran parte de la sociedad española, ha consolidado
una tendencia creciente en el uso de servicios
móviles de datos. Hoy en día es muy usual
compartir contenidos en tiempo real, acceder a
Audiencia de Internet Octubre/Noviembre 2009.
AIMC
TELOS 83 | 115
dossier / puntos de vista
aplicaciones que incluyen capacidades de
localización o simplemente navegar por la Web
desde el móvil.
Dispositivos móviles con altas capacidades
Los teléfonos móviles han ido adquiriendo cada
vez más capacidades y funcionalidades.
Actualmente se catalogan en tres categorías, en
función su menor a mayor funcionalidad: básicos,
feature phones y smartphones o teléfonos
inteligentes. Estos últimos son dispositivos con altas
capacidades, GPS, acelerómetro, brújula… que
permiten entregar al usuario servicios interactivos
multimedia y representan el paso intermedio entre
un teléfono móvil y un netbook. Con un crecimiento
notable, en el año 2009 se vendieron 178 millones
de móviles de este tipo, lo cual representa un 16 por
ciento del total mundial. Este porcentaje
prácticamente se duplicará para 2014. Es interesante
reflejar el gran crecimiento que están teniendo los
teléfonos de pantalla táctil (iPhone, Palm Pre…)
dentro de la categoría de teléfonos inteligentes,
debido a la mayor simplicidad en su manejo. Otro
informe muestra que su demanda representa el 85
por ciento de los teléfonos inteligentes y que ha
crecido un 250 por ciento respecto a la cifra del año
2008. En esta línea, la llegada al mercado del iPhone
ha roto barreras, obligando a sus competidores a
redefinir su estrategia, pero sobre todo ha hecho
que el usuario valore la facilidad de uso que provee
y la capacidad de acceder a aplicaciones y
contenidos de Internet de una manera sencilla,
rápida y amigable.
Mobile 2.0
El término anglosajón Mobile 2.0 se refiere a
servicios que integran la web social, la Web 2.0,
junto a las cualidades móviles habituales como son
la de ser personal (es tuyo y siempre va contigo), la
disponibilidad, la de ser localizable, etc. Cabe
mencionar aquí la diferencia que este término tiene
con otro que podría crear confusión: Mobile Web 2.0.
Este último refleja la capacidad de acceder a la Web
2.0 y sus servicios desde la llamada Internet móvil,
no habiendo integración, sino que se accede usando
un dispositivo de comunicaciones móviles que
accede a una página web social.
116 | TELOS 83
El desarrollo del Mobile 2.0 surge gracias a las
condiciones del entorno que hemos revisado:
disponibilidad de redes de comunicaciones
móviles de Banda Ancha que dan servicio a gran
parte de la población y con unas tarifas planas de
datos asequible a un porcentaje alto de usuarios y,
por otro lado, el acceso a teléfonos inteligentes,
cada vez con una mayor penetración en el
mercado o a teléfonos móviles de gama media con
capacidades multimedia. Ambos puntos son clave
para proveer una adecuada experiencia de usuario
en la ejecución de los servicios que garantice su
uso por un porcentaje alto de personas.
Sin embargo, para lograr la profusión que está
teniendo esta nueva tendencia móvil, es necesario
disponer de aplicaciones o servicios que provean
valor a los usuarios, y es en este punto donde existe
una explosión, que unida al fenómeno de mezclar
aplicaciones y servicios, conocida bajo la
terminología de mash-ups, ha permitido crear un
crecimiento exponencial en el número de
aplicaciones cada vez más adaptadas a las
necesidades de los usuarios.
La inmediatez de la información
Una de las características de nuestra sociedad
es la inmediatez de la información. En este sentido
dentro del Mobile 2.0 existen diversas tendencias
que explotan esta cualidad. El llamado ‘MoJo’
(Mobile Journalism) consiste en usar las
capacidades de dispositivos inalámbricos para
generar noticias que se publican en medios
impresos o digitales. La noticia así es capturada
en tiempo real y publicada de manera automática
en sitios web, que reflejan la actualización hacia
los usuarios casi al instante. Esta área de
periodismo abre un campo muy interesante de
acción, ya que mediante mecanismos asequibles
permite convertir en reportero no profesional a
cualquier ciudadano, que puede así reflejar
noticias que pueden ser interesantes para un
ámbito más reducido y que no suelen ser
cubiertas por los grandes medios de
comunicación. Una vertiente muy interesante es
la posibilidad de que en países con regímenes
dictatoriales y sin libertad de información, ciertas
noticias consigan salir al exterior del país. Un
dossier / puntos de vista
proyecto destacable en este ámbito es el de
Periodismo Ciudadano3.
Al hablar de inmediatez se hace necesario hablar
de Twitter. Esta plataforma de microblogging es
ideal para ser usada desde un móvil gracias a la
limitación de cada publicación a 140 caracteres. Hoy
en día existen cada vez más ejemplos de esta nueva
tendencia móvil que incluye mecanismos de
comunicación vía Twitter. Baker Tweet4 es un
dispositivo que permite a una panadería o
pastelería informar a sus clientes de cuando un
producto se ha sacado del horno. Un ejemplo
curioso de cómo la sociedad está cambiando es el
que ocurrió durante el festival Deloitte Ignite en
septiembre del pasado año. Este festival,
desarrollado en el Teatro de la Ópera de Londres,
habilitó un canal en Twitter para realizar una
composición de un ‘libretto’ mediante la
contribución de las publicaciones realizadas por
cada una de las 900 personas que participaron y a
la que dieron un periodo de 15 minutos en el festival
para su realización.
Lo cierto es que este tipo de herramientas está
cambiando las formas de comunicarse y
relacionarse entre los usuarios y las empresas.
Algunas compañías aéreas norteamericanas como
Jetblue o europeas como Lufthansa comunican
automáticamente a sus clientes aspectos
relacionados con los vuelos5, como el número de
terminal, retrasos, cinta donde recoger el equipaje,
etc. Pero la comunicación es también bidireccional y
los mensajes enviados por los usuarios a estas
compañías son contestados casi instantáneamente,
de hecho la respuesta es más rápida que interrogar
a un agente mediante la llamada a un centro de
atención al cliente.
Un caso curioso, que está generando controversia
en la comunidad de médicos y farmacéuticos
norteamericanos, es el de ASK6. Un usuario puede
preguntar, usando Twitter, sobre el precio de un
medicamento, una consulta al doctor o acerca de
3
6
4
7
Véase http://www.periodismociudadano.com
Véase http://bakertweet.com/
5
Véase http://myskystatus.com/
una enfermedad. El objetivo de sus fundadores es
que el paciente supiera más y pagara menos,
argumentos muy válidos en EEUU, donde todavía la
sanidad es privada, pero aplicables a España; y es
que quién no se ha sentido estúpido alguna vez
escuchando un diagnóstico médico
No se debe olvidar otra de las características de la
Web 2.0: la participación de los usuarios. En esta
línea, existen aplicaciones con las que gracias a la
contribución de los usuarios se provee al resto de
información relevante actualizada. Aha Mobile7
informa al resto de los usuarios de atascos
existentes, originando un sistema más preciso y
rápido que los manejados por los propios
organismos gubernamentales norteamericanos.
Para los amantes del esquí, Ski Report8 conjuga la
información meteorológica, la de los gestores de las
pistas y la que actualizan de manera inmediata los
usuarios.
Banco móvil
Otra de las líneas del Mobile 2.0 es el acceso a
recursos bancarios. Estas entidades han sido
históricamente muy activas en proveer a sus
clientes de mecanismos de acceso a operaciones
desde el móvil. Últimamente hay una mayor
efervescencia en aplicaciones para teléfonos
inteligentes como el iPhone o dispositivos Android.
El banco holandés ING dispone de una aplicación9
que muestra el cajero más cercano y te guía hacia él
gracias a la brújula y GPS del móvil. El State Farm
en EEUU ofrece otra aplicación10 que te permite
desde contactar con el agente asignado en el banco
hasta gestionar la póliza de seguro y dar parte de
accidentes con fotos capturadas desde el móvil. En
España los bancos están trabajando en las líneas
antes mencionadas.
Realidad aumentada
La realidad aumentada es otro de los factores del
auge del Mobile 2.0. Consiste en añadir información
Véase http://ask.changehealthcare.com/
Véase http://www.ahamobile.com/index.html
8
Véase http://www.skireport.com
9
Véase http://wegwijzer.ing.nl/
10
Véase http://www.statefarm.com/
iphone/index.asp?WT.svl=104
TELOS 83 | 117
dossier / puntos de vista
de contexto a la realidad que se está observando a
través del móvil, el cual va añadiendo esa
información que se muestra por pantalla. Así, si el
usuario ve un edificio a través del móvil, se puede
saber qué edificio es, cuándo se construyó, etc.,
gracias a las capacidades como la brújula o el GPS
de los teléfonos inteligentes, que permiten
determinar hacia dónde enfoca el usuario.
En este campo se pueden encontrar cada vez más
aplicaciones. SaRa11 es una aplicación de realidad
aumentada con modelos 3D para ver cómo un
edificio se integraría con el entorno. Layar12
proporciona un navegador de realidad aumentada
que sirve como un cuenta-cuentos sobre la realidad
o provee información de historia/arte o permite
superponer información de negocios, como
restaurantes, bancos, etc. Signo, una empresa
de cartografía española, está ofreciendo
información acerca del Camino de Santiago usando
la tecnología de Layar. WorkSnug13 usa la realidad
aumentada para mostrar espacios de trabajo
cercanos al usuario siguiendo los criterios (nivel
de ruido, acceso WiFi, enchufes, etc.) predefinidos
por él mismo.
Lo cierto es que es un mercado en plena
ebullición, que se prevé que mueva más de 200
millones de euros en 201414.
Referencias web
http://www.techcrunch.com/
http://www.trendwatching.com/
http://www.smartmobs.com
http://www.cmt.es
11
Véase http://en.nai.nl/exhibitions/sara
Véase http://layar.com/
13
Véase http://www.worksnug.com/
12
118 | TELOS 83
14
Adding Information to Our View of the World. ABI
Research
Análisis
Natalia Albuin Vences
Sagrario Beceiro Ribela
análisis
Natalia Albuin Vences
La integración y la información
Claves de la eficacia publicitaria
en prensa digital
INformation and Integration
Keys to Advertising Efficacy in the Digital Press
120 | TELOS 83
RESUMEN
SE PRESENTA UNA INVESTIGACIÓN QUE
DEMUESTRA QUE LOS FORMATOS PUBLICITARIOS
TEXTUALES, CON MENSAJES INFORMATIVOS E
INTEGRADOS CON EL CONTENIDO, INCREMENTAN
EL RECUERDO DE MARCA Y LA INTENCIÓN DE
COMPRA DE LOS ANUNCIOS EN PRENSA DIGITAL.
ABSTRACT
THIS PAPER PRESENTS THE RESULTS OF AN
INVESTIGATION DEMONSTRATING THAT TEXTUAL
ADVERTISING FORMATS WITH INFORMATIVE
MESSAGES AND INTEGRATED WITH EDITORIAL
CONTENT INCREASES BRAND RECALL AND
PURCHASE INTENTION OF THE ADVERTISING
FORMATS USED IN DIGITAL JOURNALS.
Palabras clave:
Keywords:
Eficacia, Publicidad, Prensa digital
Efficiency, Advertising, Digital journals
análisis
La inversión publicitaria en Internet en España
alcanzó en 2008 los 610 millones de euros según
datos de Infoadex. Una cifra residual si se compara
con la inversión publicitaria en los medios
tradicionales: la televisión recaudó por esta vía y en
el mismo período, 3.082 millones de euros.
Las bajas cifras de inversión se deben a que las
ratios de click-through oscilan desde el año 2000
entre el 0,5 y el 1 por ciento. Por otra parte, la lectura
de noticias en la Red es una de las principales
actividades llevadas a cabo por los internautas
españoles; un 45,8 por ciento de los mismos son
lectores de periódicos o revistas on line (Informe
eEspaña 2008), medios que se financian casi
exclusivamente a través de la publicidad, que está
obteniendo escasos niveles de eficacia en la Red.
Los formatos
La mayoría de los formatos publicitarios que se
editan en prensa digital están elaborados para
resaltar sobre el contenido, empleando recursos
como colores llamativos, parpadeos, destellos etc., lo
que ha provocado la aparición de la denominada
‘ceguera banner’ (Benway, 1998). Los usuarios,
empleando estas claves visuales, han desarrollado
unos esquemas perceptivos que les permiten
identificar la publicidad y descartarla
inmediatamente como información a consultar. La
solución propuesta por la mayoría de los autores es
la eliminación de dichas claves, suprimiendo los
elementos llamativos característicos de los
diferentes formatos publicitarios y haciéndolos más
parecidos a los contenidos. Para que esta estrategia
tenga éxito, los formatos deben aparecer
identificados como publicidad para que el
internauta no se sienta engañado (Manchón, 2002).
El cerebro humano elimina todos aquellos
obstáculos que nos impiden alcanzar los objetivos
propuestos. En este sentido, la información que
realmente interesa a los internautas es texto
acompañado de imágenes, sonidos…, pero sobre
todo es información textual. La mayoría de los
formatos publicitarios en prensa digital son
gráficos; por tanto, si el cerebro elimina los
obstáculos para alcanzar sus objetivos y éstos
son obtener información, el usuario irá
directamente a la misma, pasando por alto
cualquier aclaración no textual que, sobre todo, no
haya solicitado (Fernández, 2003).
Jackob Nielsen asegura que la Web es un medio
cognitivo: cuando un internauta navega, está en
todo momento pensando en la ruta que va a seguir
y, por lo tanto, no está receptivo a ningún mensaje
publicitario que lo distraiga de su destino final. Esto
convierte a la Red en un medio epistémico, muy
poco apropiado para la publicidad puramente
emocional.
De estas investigaciones se deduce que los
principales problemas de la publicidad en prensa
digital son la falta de integración entre publicidad
y contenidos, el predominio de formatos de
naturaleza gráfica y el empleo de mensajes que
apelan a las emociones del consumidor.
El estudio que hemos realizado nace con el
objetivo de demostrar que los anuncios de
naturaleza textual, integrados con el contenido y
que emplean mensajes informativos en lugar de
apelar a las emociones, generan mayor recuerdo
de marca e incrementan la intención de compra
de los potenciales consumidores.
Hipótesis
En virtud de los objetivos marcados para este
experimento, se plantearon las siguientes hipótesis:
– Los anuncios de naturaleza textual, integrados
con el contenido y que emplean mensajes
informativos incrementan el recuerdo de marca
en los potenciales consumidores.
– Los anuncios de naturaleza textual, integrados con
el contenido y que emplean mensajes informativos
elevarán la intención de compra de los potenciales
consumidores.
La mayoría de los
formatos
publicitarios que se
editan en prensa
digital están
elaborados para
resaltar sobre el
contenido
Metodología
Para alcanzar el objetivo propuesto, se llevó a cabo
un experimento de campo cuyo fin era que los
individuos estudiados desarrollaran una actividad
cotidiana sin la intervención del investigador, por lo
cual se creyó más oportuno afrontar este tipo de
ensayo que uno de laboratorio (Wimmer &
Dominick, 1996).
Se realizó un experimento en el que los sujetos
objeto de estudio fueron divididos en dos grupos:
uno de control y otro expuesto. En primer lugar se
TELOS 83 | 121
análisis
Uno de los principales
problemas de la
publicidad en prensa
digital es la falta de
integración entre
publicidad y contenidos
122 | TELOS 83
diseñaron dos periódicos electrónicos piloto casi
idénticos, diferenciándose solamente en el tipo de
publicidad que aparecía en cada uno. Las páginas
diseñadas sólo tenían activas tres secciones, la
Home, la de Nacional y la de Internacional. Se
escogieron estas tres porque son comunes a casi
todas las publicaciones de noticias en nuestro país
(mientras que el resto de las secciones estaban
inactivas) y se incluyeron las compartidas por la
mayoría de estos medios: si el sujeto objeto de
estudio decidía pinchar en una de ellas, se
desplegaba una ventana en la que se le recordaba
que estaba en una página piloto en la que sólo
había tres apartados activos.
El segundo paso fue diseñar los anuncios que se
colocarían en cada una de las páginas. Primero se
diseñaron los de la página a la que se iba a exponer
al grupo de control. En este caso debían ser lo más
parecidos posible a los que se editan actualmente
en un periódico digital y de los mismos productos y
servicios. Para emprender esta labor se llevó a cabo
un análisis de contenido de más de quinientos
anuncios aparecidos en diversos periódicos digitales
españoles, y se diseñaron formatos con las mismas
características formales y estructurales que los
observados en dicha técnica. Se colocaron en los
mismos espacios y se insertaron ocho anuncios de
media en cada una de las páginas (para lo que se
consultaron también los datos del análisis). Las
marcas de los productos eran inventadas, para evitar
que el conocimiento previo influyera en los
resultados. Si se hubieran empleado anuncios y
marcas reales, no podríamos medir el grado de
influencia de nuestros anuncios en el recuerdo de
marca y en la intención de compra, puesto que en
este caso influirían otras variables perturbadoras en
los resultados, como el conocimiento o consumo
previo de la marca, producto o servicio anunciado.
A continuación se procedió a perfilar los anuncios
del diario digital al que se enviaría al grupo
expuesto. Para su elaboración se siguieron tres
directrices fundamentales: debían aparecer
formatos de naturaleza textual, en el caso de los
formatos gráficos debía buscarse la integración
evitando que resaltasen sobre el contenido editorial,
y los mensajes empleados para llegar a los
potenciales consumidores debían ser informativos y
no emocionales. En virtud de estas premisas se
crearon cinco tipos diferentes de formatos: banners,
robapáginas, rascacielos, patrocinios y enlaces
textuales publicitarios. Los productos o servicios y
las marcas serían los mismos en los dos diarios
digitales.
El siguiente paso sería comprar dos dominios
distintos en la Red para ubicar cada una de las
páginas. Las direcciones electrónicas adquiridas
fueron www.diarioedm.com y www.diarioedm.net,
puesto que el nombre que se le puso al medio
creado para el experimento fue El Diario de la
Mañana.
Una vez seleccionada la muestra y divididos los
sujetos en dos grupos, se fijó un día concreto y se les
pidió que, en el momento que creyesen oportuno,
examinasen la página que se les había asignado. Se
les explicó que se trataba de una prueba para testar
la navegabilidad de un diario digital que iba a ser
presentado en fechas próximas y se entregaron
instrucciones muy precisas para que comprendieran
exactamente lo que tenían que hacer. Al día
siguiente recibieron por correo electrónico un
cuestionario –que nos permitió medir el recuerdo y
la intención de compra de los dos grupos: el de
control y el expuesto, a través de los anuncios
editados en ambas páginas– y también las normas
para rellenarlo.
Es importante incidir en que ambas páginas
fueron inhabilitadas a las 00:00 horas del día fijado
para la realización del experimento, evitando de ese
modo que al recibir el test pudieran regresar a la
Web mientras rellenaban el cuestionario.
En cuanto a las variables presentes en el
experimento de campo, se indicaron las siguientes:
– Variables independientes: son siempre las que el
investigador hace variar sistemáticamente
(Wimmer & Dominick, 1996). En este experimento
las variables independientes son los diferentes
anuncios diseñados para alcanzar nuestros
objetivos.
– Variables dependientes: son las que el investigador
pretende explicar, que en este caso son el recuerdo
de marca y la intención de compra generadas por
los anuncios diseñados en virtud de las directrices
propuestas.
análisis
Conformación de la muestra
Como ya se ha apuntado anteriormente, el
experimento se llevó a cabo con dos grupos: uno de
control y otro expuesto. Para seleccionar a los
sujetos objeto de estudio se utilizaron varias listas
de distribución proporcionadas tanto por
organismos públicos como privados y compuestas
por individuos que encajaban dentro del perfil de
lectores de prensa on line: hombres y mujeres, de
entre 20 y 45 años de edad, con estudios medios o
superiores y de hábitat urbano.
Lo primero que se hizo para reclutar a la muestra
fue enviar un e-mail masivo a los miembros de las
listas de distribución, invitándoles a hacer un test de
navegación para probar la usabilidad de un nuevo
diario digital. De entre todos los que contestaron
positivamente se seleccionaron aleatoriamente
ochenta, lo que nos permitió hacer dos grupos de
cuarenta personas, cifra suficientemente
representativa como para aportar validez interna y
externa a los datos y obtener resultados
estadísticamente significativos.
Se envió un correo electrónico a los seleccionados
en el que se especificaba la dirección de la página en
la que tenían que entrar y las instrucciones para
participar en el experimento, así como la fecha en
que debían acceder a la página. Asimismo, se les
explicó que al día siguiente de haber accedido al site
recibirían un cuestionario que debían rellenar y
reenviar a la responsable de la investigación.
Por otro lado, para llevar a cabo el experimento se
utilizaron dos instrumentos fundamentales: las
páginas con los anuncios diseñados y el cuestionario
que se empleó para medir el recuerdo y la intención
de compra de los individuos estudiados el día
después de haber navegado por las páginas. Se trata
de un cuestionario en el que se mide el recuerdo a
través de un test (Day Afther Recall) y la intención de
compra a través de una escala de intención.
La idea inicial con la que se diseñó el experimento
era que todos los miembros de la muestra
navegasen por la página el mismo día y durante la
jornada siguiente recibiesen el cuestionario que
debían enviar de vuelta a la investigadora. Dado que
la participación era voluntaria, se esperaba que un
elevado número de sujetos objeto de estudio, que
previamente habían aceptado participar en el
experimento, llevasen a cabo la tarea estipulada en
las fechas indicadas. Aunque el índice de
participación en el primer intento fue muy elevado
–se reunieron veinticinco cuestionarios del grupo de
control y treinta y dos del grupo expuesto– fue
necesario repetir la operación por segunda vez para
alcanzar la muestra de cuarenta sujetos en cada uno
de los grupos, fijada como representativa en el
diseño del experimento.
En la segunda ocasión se hizo lo mismo,
contactando con nuevos miembros de las listas de
distribución, y se realizó el experimento con los que
aceptaron participar, recogiéndose las encuestas
necesarias de cada grupo para cubrir la muestra
estipulada. Una vez reunidos todos los resultados se
crearon distintas bases de datos con las variables
objeto de estudio y las respuestas de los individuos
para cada una de ellas. La herramienta informática
empleada para la elaboración de las bases de datos
fue el programa SPSS, el mismo que se utilizaría para
analizar y cruzar los datos obtenidos del
experimento.
Resultados
A continuación se exponen los resultados
obtenidos a partir de los datos extraídos de los
cuestionarios enviados por los sujetos objeto de
estudio durante la realización de esta investigación.
Las dos primeras preguntas del cuestionario que
los individuos debían responder tras haber
examinado el diario digital hacían referencia al sexo
y a la edad. Estos datos nos permitirían conocer con
mayor exactitud el perfil de los participantes en el
experimento y comprender mejor las conclusiones
que se extrajeran del mismo.
El grupo de control estaba formado por veinticinco
hombres y quince mujeres. La cantidad de
individuos de cada sexo es aleatoria, puesto que se
solicitó la participación voluntaria en el experimento
a los miembros de las listas de distribución y la
composición por sexos de los grupos resultó fruto
del azar.
En la tabla 1 podemos observar cómo el 62,5 por
ciento de los sujetos que conformaban el grupo de
control eran hombres, mientras que el restante 37,5
por ciento eran mujeres. Más de la mitad de los
individuos, concretamente un 52,5 por ciento, tenían
El 62,5 por ciento
de los sujetos que
conformaban el
grupo de control
eran hombres,
frente a un 37,5
de mujeres
TELOS 83 | 123
análisis
entre 25 y 29 años y un 20 por ciento se movía entre
los 30 y los 34. Las franjas de edad comprendidas
entre los 20 y los 24 y los 35 y los 45 años apenas
suman el 30 por ciento de los individuos que
participaron en el experimento.
En cuanto al grupo expuesto, estaba formado por
veinte hombres y veinte mujeres, y un 80 por ciento
de los individuos tenía entre 25 y 34 años de edad
(ver tabla 2), por lo que se puede observar que
ambas muestras, a pesar de ser escogidas
aleatoriamente, resultaron ser enormemente
homogéneas.
Tabla 1. Sexo y edad. Grupo de control
Edad
Sexo
Hombre
Mujer
Total
20-24
2
3
5
% del total
25-29
% del total
30-34
% del total
35-39
% del total
Los sujetos del grupo
expuesto se fijaron más
en la publicidad que los
individuos del grupo de
control
124 | TELOS 83
Recuerdo del producto. En la siguiente pregunta
del cuestionario se pedía que enumerasen todos los
productos y servicios que recordaran de los que
aparecían anunciados en las páginas que habían
examinado el día anterior. Los miembros del grupo
de control recordaron una media de dos productos o
servicios. La diferencia entre el recuerdo de hombres
y mujeres en los individuos de esta muestra es
mínima, ya que los primeros recordaban una media
de 2 anuncios y las segundas una media de 1,93. Hay
que resaltar el hecho de que un 8 por ciento de los
individuos no se acordaban de ninguno de los
productos o servicios anunciados en la página.
En el caso del grupo expuesto, los individuos
recordaban casi tres (2,95) de los productos o
servicios que se anunciaban en el diario que habían
visitado. En esta ocasión la diferencia entre el
recuerdo de los hombres y el de las mujeres fue
superior, puesto que los hombres retenían menos la
publicidad que las mujeres: los primeros fueron
capaces de traer a la memoria 2,6 anuncios,
mientras que ellas se acordaban de una media de
3,25, resultando que todos los individuos recordaban
como mínimo un anuncio.
Estos datos nos ofrecieron la primera conclusión
importante: los sujetos del grupo expuesto se fijaron
más en la publicidad que los individuos del grupo de
control, puesto que los primeros consiguieron
recordar casi tres de los productos o servicios
anunciados en nuestro medio, mientras que los
segundos sólo lograron traer a la memoria dos, a
pesar de que la página a la que fueron dirigidos los
individuos del grupo de control contenía una media
de anuncios superior a la que poseía la página a la
40-45
% del total
Total
% del total
5,0
7,5
12,5
13
8
21
32,5
20,0
52,5
6
2
8
15,0
5,0
20,0
2
0
2
5,0
0
5,0
2
2
4
5,0
5,0
10,0
25
15
40
62,5
37,5
100,0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
Tabla 2. Sexo y edad. Grupo expuesto
Edad
20-24
% del total
25-29
% del total
30-34
% del total
35-39
% del total
Total
% del total
Sexo
Hombre
Mujer
Total
1
2
3
2,5
5,0
7,5
6
11
17
15,0
27,5
42,5
11
4
15
27,5
10,0
37,5
2
3
5
5,0
7,5
12,5
20
20
40
50,0
50,0
100,0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
que fueron enviados los sujetos del grupo expuesto.
Estas cifras nos permiten afirmar que los anuncios
diseñados siguiendo las directrices de eficacia
propuestas en este estudio consiguieron atraer y
fijar mejor la atención de los sujetos objeto de
estudio que los anuncios que se elaboraron
siguiendo el modelo que se emplea actualmente en
estos medios, y esto se refleja en el índice de
recuerdo, que en el grupo de control fue de un 25 por
ciento , y en el grupo expuesto de un 50 por ciento
(estos últimos consiguieron recordar la mitad de los
análisis
Tabla 3. Deseo de compra del producto o servicio
anunciado
Gráfico 1. Marcas recordadas. Grupo expuesto
Estaría dispuesto a comprar o contratar el producto o servicio
anunciado
30,05
69,95
Si
Grupo
de Control
Grupo
Expuesto
Media
2,7586
5,3136
Mediana
2,0000
6,0000
Moda
,00
7,00(a)
Desv. Típ.
2,86099
3,05701
Varianza
8,185
9,345
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
No
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
anuncios a los que fueron expuestos, una cifra muy
importante y que contribuye a reforzar la validez de
nuestras hipótesis).
En la siguiente pregunta se les pedía que
escribieran la marca de los productos y servicios que
habían recordado en la cuestión anterior. Se
presentaba, además, una escala de intención, cuyo
objetivo era pulsar la percepción de los sujetos
objeto de estudio sobre los anuncios que habían
conseguido recordar.
En el caso del grupo de control, de todos los
productos y servicios que habían conseguido
recordar, sólo fueron capaces de retener un 33 por
ciento de las marcas, mientras que el 8 por ciento no
fue capaz de recordar ningún producto y tampoco
ninguna marca. Los individuos sólo retuvieron la
marca de tres de cada diez de los productos y
servicios que habían recordado. Esto se puede ver
con claridad en el gráfico 1.
Los resultados del grupo expuesto son totalmente
diferentes. Los sujetos que vieron los anuncios
elaborados siguiendo las directrices propuestas en
este trabajo anotaron las marcas del 67 por ciento
de los productos que habían conseguido recordar.
De estos datos se puede extraer otra importante
conclusión: que los sujetos expuestos a nuestra
publicidad no sólo recordaron más productos y
servicios, sino que retuvieron una mayor cantidad de
marcas. Según estos resultados, nuestros anuncios
duplicaron el recuerdo de marca de los que se
publican actualmente en la prensa on line: los
individuos del grupo de control recordaron el 33 por
ciento de las marcas, mientras que los sujetos del
grupo expuesto consiguieron anotar el 66 por ciento
de las mismas.
Los individuos sólo
retuvieron la marca de
tres de cada diez de los
productos y servicios
que habían recordado
Deseo de compra. Como ya se ha explicado
anteriormente, al realizar esta misma pregunta,
además de requerirles que anotaran la marca del
producto se les presentaba una escala de intención
cuyo objetivo era conocer su deseo de compra hacia
los productos y servicios anunciados, pidiéndoles
que puntuaran de 0 al 10 esta afirmación: ‘Estaría
dispuesto a comprar o contratar el producto o
servicio anunciado’.
La intención de compra de los individuos del
grupo expuesto duplicaba la de sus homólogos del
grupo de control. La diferencia entre ambas medias
(2,7 frente a 5,3) es estadísticamente significativa
puesto que t (203)=-5,420, > 0,01. Estos datos son
muy importantes porque ponen de manifiesto que
los anuncios elaborados en virtud de las directrices
propuestas en esta investigación generaron una
actitud muy positiva en los potenciales
consumidores, tanto que la intención de compra de
los mismos fue el doble que la generada por los
TELOS 83 | 125
análisis
Los sujetos expuestos a
nuestra publicidad
recordaron más
productos y servicios y
retuvieron una mayor
cantidad de marcas
126 | TELOS 83
anuncios a los que fueron expuestos los individuos
del grupo de control.
estadísticamente significativa, puesto que el test
T de Student ha revelado que t (203)= -5,420, p<0,01.
Recuerdo de marca e intención de compra. Según
los datos extraídos de la revisión bibliográfica
llevada a cabo al inicio de esta investigación, se
preveía que en un entorno práctico de aplicación los
anuncios elaborados siguiendo las directrices
expuestas en este trabajo serían capaces de obtener
mejores índices de recuerdo de marca que los
anuncios que actualmente se editan en los medios
objeto de estudio, por lo que se planteó que los
anuncios de la página a la que sería dirigido el grupo
expuesto generarían un índice de recuerdo mayor en
los sujetos objeto de estudio que los de la página
por la que navegaría el grupo de control.
Una vez llevado a cabo el experimento, se pudo
afirmar la validez de esta hipótesis, puesto que los
datos revelaban que nuestros anuncios mejoraron
en un 30 por ciento el recuerdo de marca de los
productos y servicios anunciados. Los individuos del
grupo de control sólo fueron capaces de recordar el
33 por ciento de las marcas, mientras que los del
grupo expuesto duplicaron estos resultados,
alcanzando un recuerdo de marca de más del
66 por ciento.
Por otro lado, se pretendía demostrar que
nuestros anuncios mejorarían la intención de
compra de los potenciales consumidores, por lo que
planteamos que los miembros del grupo expuesto
presentarían una intención de compra mayor sobre
los productos y servicios anunciados en la página a
la que serían expuestos que los sujetos del grupo de
control.
Los datos obtenidos nos permitieron confirmar
que los anuncios elaborados siguiendo las
directrices propuestas obtuvieron una puntuación
media de 5,7 puntos sobre diez, frente a los 2,7
obtenidos por el grupo de control, tras el análisis de
los resultados de la escala empleada para medir la
intención de compra de los sujetos objeto de estudio
hacia los productos y servicios a los que habían sido
expuestos. Estos datos ponen de manifiesto que
nuestros formatos duplican la intención de compra
de los potenciales consumidores, si los comparamos
con los que actualmente se editan en la prensa
digital. Además la diferencia entre ambas medias es
Conclusión
A modo de conclusión, podemos afirmar que para
elevar los niveles de eficacia de la publicidad en
prensa digital, sería necesario apostar por formatos
de naturaleza textual. Si se emplean formatos
gráficos, deben aparecer integrados con el
contenido, porque esto evita la aparición de la
denominada ‘ceguera banner’. En cuanto a los
mensajes publicitarios, deberían ofrecer información
objetiva sobre los productos y servicios que
pretenden vender a los potenciales consumidores en
lugar de mensajes que apelen a sus emociones, ya
que éstos no funcionan en prensa digital debido en
gran parte a la naturaleza cognitiva de estos medios,
que los usuarios utilizan para obtener información.
Bibliografía
Benway, J. & Lane, D. (1998). Banner Blindness: Web Searchers
Often Miss ‘Obvious Links’ [en línea]. Disponible en:
http://www.Internettg.org/newsletter/dec98/banner_
blindness.html
Cho, CH. & Leckenby, J. (2000). The impact of banner Exposure
and Clicking on Attitude Change [en línea]. Estudio presentado
en la conferencia anual de la American Academy of
Advertising. Newport, Rhode Island. Disponible en:
http://www.ciadvertising.org
— (2003). The effectiveness of banner advertisements:
Involvement and Click-through. Journalism & Mass
Communication Quarterly, 80 (3), 623-645.
Fernández, D. (2003). ¿Por qué no funciona la publicidad en
Internet? [en línea] Disponible en:
http://diariored.com/blog/mkt20/archivo/000155.php
Flores, J. & Aguado, G. (2005). Modelos de negocio en el
ciberperiodismo. Madrid: Fragua.
Infoadex (2009). Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en
España 2009 [en línea]. Disponible en:
http://www.infoadex.es/estudios/resumen2009.pdf
Li, H. & Leckenby, J. (2004). Internet Advertising Formats and
Effectiveness [en línea]. Disponible en:
http://www.ciadvertising.org/studies/reports/measurement/
adformatprint.pdf
Manchón, E. (2002). Ceguera a los banners, cómo se produce este
fenómeno psicológico [en línea]. Disponible en:
http://www.ainda.info
Wimmer R. & Dominick, J. (1996). La investigación científica de
los medios de comunicación: una introducción a sus métodos.
Traducido por J. Luis Dader. Barcelona: Bosch.
análisis
Sagrario Beceiro Ribela
Tendencias de la televisión de pago en Europa
Las plataformas de televisión
digital por satélite (2004-2007)
Trends in Subscriber TV in Europe
Digital Satellite TV Platforms (2004-2007)
RESUMEN
SE HACE BALANCE DE LA SITUACIÓN DE LA
TELEVISIÓN DE PAGO EN EL MUNDO, DE LOS
PRINCIPALES PROVEEDORES DE DICHA TELEVISIÓN
VÍA SATÉLITE EN EEUU Y LATINOAMÉRICA Y SE
EXPONEN ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES
TENDENCIAS DE LA TELEVISIÓN DE PAGO EN
EUROPA, ESPECIALMENTE A PARTIR DE LA
EVOLUCIÓN DE LAS PLATAFORMAS EUROPEAS DE
TELEVISIÓN DIGITAL POR SATÉLITE EN FRANCIA,
ALEMANIA, GRAN BRETAÑA, ITALIA Y ESPAÑA
ABSTRACT
THE AUTHOR ASSESSES THE SITUATION OF
SUBSCRIBER TELEVISION WORLDWIDE. THE
LARGEST PROVIDERS OF SATELLITE TV IN THE U.S.
AND LATIN AMERICA ARE EXAMINED, AS WELL AS
SEVERAL KEY TRENDS IN EUROPE’S SUBSCRIBER TV.
SPECIFIC FOCUS IS PLACED ON THE CHANGES IN
DIGITAL SATELLITE TV PLATFORMS IN FRANCE,
GERMANY, GREAT BRITAIN, ITALY AND SPAIN
Palabras clave:
Keywords:
Televisión de pago, Televisión vía satélite, Televisión digital
Subscriber TV, Satellite TV, Digital TV
TELOS 83 | 127
análisis
El cable sigue siendo la
plataforma multicanal
más común, pero el
satélite muestra un
buen ritmo de
crecimiento sobre todo
en países en desarrollo
El mercado de servicios de televisión en el mundo
se estimaba en el año 2006 en 250.000 millones de
euros. Estados Unidos, Europa y Japón suponían el
80 por ciento de los ingresos y, si bien la publicidad
continuaba siendo el modo de financiación más
importante en todo el mundo, los ingresos por
televisión de pago habían experimentado el índice
más alto de crecimiento en el conjunto del sector.
En ese mismo año, el 18 por ciento de los 1.100
millones de hogares con televisor que existían en el
mundo eran ya digitales y 480 millones de hogares
habían pagado una cuota de suscripción a la
televisión de pago en analógico o digital.
En la actualidad, el cable sigue siendo la
plataforma multicanal más común en el planeta,
pero el satélite disfruta de un buen ritmo de
crecimiento sobre todo en países en desarrollo,
tanto en suscriptores como en distribución de
televisión digital, mientras que la IPTV supone un
mercado emergente pero todavía marginal1.
Contexto internacional: el caso de Estados Unidos
y Latinoamérica
Como sabemos, la televisión de pago supone un
acercamiento diferente al negocio televisivo, puesto
que su modelo no se basa en la publicidad directa,
como ocurre en la televisión en abierto, sino en el
atractivo de los contenidos suministrados (películas,
eventos deportivos, canales temáticos, servicios
interactivos, etc.) para aquellos usuarios que puedan
pagarlos (COIT, 2005, p. 34). Esta concepción de pago
directo, tal y como señalaba Arnanz en 2002, plantea
ciertas incertidumbres sobre la penetración que
puede alcanzar en muchos países este modelo de
televisión: «La principal incertidumbre es la
penetración que puede alcanzar la televisión de
pago en cada país a lo largo del tiempo. El ejemplo
de Estados Unidos, el mercado más maduro en estos
asuntos, indica que es difícil superar la cifra absoluta
del 75-80 por ciento de las casas, pero dentro de ese
porcentaje conviven muchas modalidades y tasas de
1
Gran parte del crecimiento de la televisión digital se
apoya en el satélite, que sigue avanzado a pasos
agigantados en los mercados en desarrollo (IDATE,
2007, p. 72).
128 | TELOS 83
2
consumo por hogar muy diferentes. Los
condicionantes socioeconómicos introducen la
primera barrera de acceso, pero también las
siguientes en la discriminación de los
equipamientos de recepción y en el volumen de
productos realmente consumidos: la fragmentación
de los tipos de acceso a la televisión digital va a ser
uno de los determinantes más notorios de los
próximos años incluso en el interior de la televisión
de pago» (Arnanz, 2002, p. 54).
En 2006, EEUU suponía el 40 por ciento total del
mercado mundial de televisión y alrededor del 88
por ciento de sus hogares estaban abonados a
alguna oferta, básica o avanzada, de televisión de
pago; en el año 2007, el 61,4 por ciento de los
hogares se encontraban conectados a través del
cable2, aunque el satélite había crecido
significativamente en los últimos años, alcanzando
el 26,2 por ciento de los hogares3; este aumento era
debido, en gran medida, a acuerdos de distribución
conjunta con empresas de telecomunicaciones que
aportaron diferentes combinaciones con servicios
de Banda Ancha y telefonía (IDATE, 2007, p. 46). El
volumen de facturación de la televisión de pago en
EEUU alcanzaba en el año 2006 los 60.004 millones
de euros, frente a los 5.919 millones de euros de
Reino Unido, el mercado de referencia en Europa
(ArceMedia & AIMC, 2006, pp. 48 y ss.).
Según datos ofrecidos por las compañías, las
principales plataformas de pago vía satélite en el
mercado estadounidense DirecTV US y Dish
Network (antes EchoStar Communications
Corporation), lanzadas en 1994 y 1996, tenían 16,8
(DirecTV, 2007) y 13,784 millones de abonados en
diciembre de 2007, respectivamente.
Ambas compañías de televisión por satélite no
han sido ajenas a lo largo de su historia a la
necesidad de concentración en un mercado
altamente competitivo como el estadounidense e
iniciaron un proceso de fusión fallido a principios
del siglo XXI (2001). La Federal Communications
Los principales operadores de cable del mercado
estadounidense son Comcast y Time Warner Cable.
3
Sobre un total de 112,8 millones de hogares con
televisión estadounidenses, en 2007 había 69,3
millones de hogares conectados al cable básico o
Premium y 29,6 millones de hogares conectados vía
satélite. Los hogares con acceso a servicios de VOD
eran 31 millones (MPAA, 2007, p. 19).
4
Resultados cuarto trimestre de 2007 de Dish
Network. Véase http://dish.client.shareholder.com
análisis
Commission (FCC), máximo organismo de control
del sector telecomunicaciones en Estados Unidos
rechazó finalmente la operación en octubre de
2002 por considerar que la alianza entre los dos
principales servicios de televisión por satélite
reduciría considerablemente la competencia en
la distribución de programación multicanal,
perjudicando a los consumidores y generando un
monopolio de facto sobre la distribución de
televisión en determinadas áreas rurales5. Aun así,
no han cesado los rumores sobre la posibilidad
de realizar esa fusión en un futuro cercano
(Grover, 2008).
La principal estrategia seguida por ambas
plataformas para aumentar su cartera de abonados
y mejorar el ARPU6 de los ya existentes ha sido
ofrecer servicios avanzados, tales como la alta
definición o decodificadores que permiten la
grabación y todo tipo de servicios relacionados con
la Banda Ancha. Para lograr sus objetivos, como
comentábamos anteriormente, han necesitado la
colaboración de las empresas de
telecomunicaciones (Grover & Lowry, 2004).
En cuanto al mercado de la televisión de pago vía
satélite en Latinoamérica, tras años de competencia
encarnizada, DirecTV y SkyNews, las dos plataformas
digitales vía satélite del ámbito latinoamericano,
llegaron a un acuerdo de fusión en febrero de 2004;
era un hecho ya anunciado desde que News Corp,
propietaria del grupo Sky, comprara un año antes a
General Motors su filial Hughes Electrónics, que era
el proveedor tecnológico de DirecTV.
DirecTV, empresa del Grupo Cisneros creada en
1995, tenía como principales mercados Venezuela,
Argentina y Puerto Rico, mientras que SkyNews,
propiedad de Televisa y News Corp., dominaba en
Brasil y México. En conjunto, ambas plataformas
habían obtenido 3,2 millones de abonados en toda
Latinoamérica, un resultado que se antoja
demasiado discreto en un mercado potencial tan
extenso.
5
Fuente: Federal Communications Commission. Véase
http://www.fcc.gov/mb/echoditv [Consulta: 2007, 30
de abril].
6
7
En realidad la fusión no fue tal, sino un complejo
entramado de alianzas y compras; en Brasil, Costa
Rica y Panamá las plataformas existentes se
fusionaron bajo la denominación de Sky; en Chile,
Colombia y Venezuela, DirecTV compró Sky; y en
Argentina y México ambos operadores siguieron
compitiendo por la misma audiencia con un final
muy diferente: en Argentina DirecTV acabó
absorbiendo Sky y en México DirecTV quebró y tuvo
que vender sus abonados a Sky.
Todo el conglomerado se gestiona actualmente a
través de DirecTV Latin America, que agrupa tres
divisiones: DirecTV PanAmericana, Sky México y Sky
Brasil. Estas dos últimas tienen una composición
accionarial diferente, ya que Sky México es
propiedad de Televisa (58,7 por ciento) y DirecTV
Latin America (41,3 por ciento) y Sky Brasil es
propiedad de DirecTV Latin America (74,1 por ciento)
y el grupo Globo (25,9 por ciento)7.
La alianza de DirecTV y Sky creó un monopolio de
facto para el negocio de la televisión satelital en
toda Latinoamérica, ya que las diferentes divisiones
de la nueva compañía pasaron a controlar alrededor
del 95 por ciento del mercado de televisión de pago
vía satélite en la región. Además, la fusión permitió
reducir los costes económicos y de gestión de
ambas empresas, desde su equipamiento
tecnológico hasta gastos de marketing y
publicidad8. DirecTV Latin America había alcanzado,
aproximadamente, 4,8 millones de abonados en
diciembre de 2007 (DirecTV, 2007).
La principal estrategia
para aumentar la
cartera de abonados
y mejorar el ARPU de
los ya existentes
ha sido ofrecer servicios
avanzados
Plataformas de televisión digital por satélite
en los principales mercados europeos
Las plataformas europeas vía satélite se han visto
sometidas en los últimos años a un complejo proceso
de reestructuración y redimensionamiento, plagado
de fusiones y graves problemas económicos, además
de tener que afrontar el crecimiento bastante
inesperado de nuevos agentes gracias a la aparición
de ofertas combinadas de televisión, telefonía y
Ingreso medio por abonado.
Véase http://www.directvla.com [Consulta: 2008, 15
de mayo].
8
Cisneros y Murdoch llegan a un acuerdo para
fusionar DirecTV y SkyNews en Latinoamérica (El
Mundo, 25 de febrero de 2003).
TELOS 83 | 129
análisis
Tabla 1. Abonados televisión de pago digital por satélite: principales países europeos (2004-2006).
2004
2005
2006*
Reino Unido
Sky Digital
7.349.000
7.666.000
7.720.000
Francia
Canal Satellite
3.015.000
3.190.000
3.218.000
TPS (1)
1.315.000
1.330.000
1.326.000
Total:
4.330.000
4.520.000
4.544.000
Numerique
Italia
Sky Italia
3.236.000
3.596.000
3.820.000
Alemania / Austria
Premiere World
3.299.000
3.566.000
3.442.500
España
Digital+
1.700.000
1.960.000
1.990.000
(1) FUSIÓN CON CANAL SATELLITE NUMERIQUE (APROBADA POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA FRANCÉS EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2006).
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOS DEL OBSERVATORIO EUROPEO DEL AUDIOVISUAL (2007, P. 144). * DATOS DE JULIO DE 2006.
7.720.000
7.666.000
7.349.000
Gráfico 1. Principales plataformas de televisión digital de pago vía satélite en Europa.
Evolución abonados 2004-2006.
2006
2005
La única plataforma que
tiene una cifra de
penetración realmente
importante en su
mercado es Sky Digital
en Gran Bretaña
9
Digital+
Sky Italia
Alemania / Austria
España
Italia
Canal Satellite
Numerique
Francia
Banda Ancha para acceso a Internet. El resultado ha
sido la pérdida, estancamiento o ralentización de
abonados en la mayoría de plataformas de pago vía
satélite europeas y casi todas ellas han tenido que
afrontar un crecimiento muy por debajo de las
expectativas forjadas años antes. De hecho, los
intentos por elevar el número de abonados, han
generado que en los últimos años todas las
plataformas por satélite europeas (excepto Digital
10
1.326.000
1.330.000
1.315.000
3.218.000
3.190.000
3.015.000
3.820.000
3.596.000
3.236.000
Premiere World
French satellite platforms merge (Screen Digest, abril
de 2007, p. 103).
130 | TELOS 83
1.990.000
1.960.000
1.700.000
3.442.500
3.566.000
3.299.000
2004
TPS
Sky Digital
Reino Unido
Plus en España, que es la única que en el periodo
2004-2007 no se comercializaba todavía en otros
soportes) ofrezcan también sus paquetes de
programación vía cable o vía xDSL9.
La única plataforma que tiene una cifra de
penetración realmente importante en su mercado de
referencia es Sky Digital en Gran Bretaña, con ocho
millones de abonados10. Por su parte, Sky Italia
alcanzaba en el 2006 un índice de penetración del 17
Datos diciembre 2007: 8.830.000 abonados. Véase
http://www.mundoplus.es
análisis
por ciento, mientras que las previsiones indicaban que
CanalSat en Francia alcanzaría ese índice en el 2009 y
Digital Plus en España podría llegar al 15 por ciento en
esas mismas fechas. En términos de dominancia en
su propio mercado, la menor presencia de las
plataformas francesa y española frente a la italiana se
justificaba por la competencia del cable, casi
inexistente en Italia. Por otro lado, en Alemania, con
un único operador significativo en la televisión de
pago, Premiere, se esperaban cifras de penetración en
torno al 10 por ciento a finales de la presente década11
(ver tabla 1 y gráfico 1).
La estructura de la oferta al abonado de los
servicios de televisión de pago digital también ha
sido objeto de variaciones a lo largo de su corta
vida. A finales del pasado siglo, con el objetivo de
diferenciarse de la estructura clásica de la televisión
de pago analógica multicanal –que disponía
únicamente de tres tipos de oferta: paquete básico,
oferta Premium y básico extendido (canales
temáticos)–, los operadores digitales competían por
ofrecer la más amplia oferta de contenidos y
precios posible. La consigna era: más canales, más
paquetes y más variedad de precio.
En lo que llevamos de siglo XXI, la mayor parte de
los operadores de televisión digital de pago han
hecho un gran esfuerzo por aumentar la oferta pero
simplificar para el abonado el acceso a contenidos y
sus precios. La tendencia registrada en los últimos
años es que las plataformas acoplen canales en
paquetes limitados por temática (infantil,
documentales, series, etc.) o targets de precio reducido
y combinables entre sí, ofreciendo así la posibilidad de
que el consumidor pague sólo por aquello que le
interesa ver. Por su parte, la oferta de canales Premium
o ‘estrella’ se ha simplificado mayoritariamente en dos
categorías básicas: cine y deportes, también
combinables entre sí. Los contenidos
complementarios, tales como canales para adultos o
de aficiones, se ofrecen como televisión a la carta, con
un precio singular y diferenciado12.
11
French satellite platforms merge (Screen Digest, abril
de 2007, p. 103).
12
Structures of pay TV services (Screen Digest, mayo
de 2006, p. 145).
Tabla 2. Precios abono plataformas digitales por
satélite ( julio 2006)
Abono básico
No. de canales
Precio (€)
Premiere
Alemania
10
5.00
Digital Plus
España
37
24,60
CanalSat
Francia
55
20,90
TPS
Francia
65
19,90
Sky Italia
Italia
59
22,00
Sky (abono a seis
Reino Unido 119
30,55
paquetes básicos)
Abono más completo
No. de canales
Precio (€)
Premiere
Alemania
26
47,90
Digital Plus
España
69
57,51
CanalSat
Francia
82
47,90
TPS
Francia
81
35,90
Sky Italia
Italia
80
57,00
Sky (abono a seis
Reino Unido 135
35,90
paquetes básicos)
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA SOBRE DATOS DE SCREEN DIGEST (2006)13
Por otro lado, las diferencias entre lo que los
ciudadanos de los países más grandes de Europa
tienen que pagar por la oferta de sus respectivas
plataformas son bastante acusadas. A mediados de
2006, los abonados de Sky en el Reino Unido y de TPS
en Francia eran los que menos pagaban
proporcionalmente por cada canal, y en el caso de Sky,
los que tenían una mayor oferta de canales, con una
amplia diferencia respecto al resto de plataformas y
países. Premiere y Digital Plus son los que ofrecían
menos canales y por los que, marginalmente,
pagaban más los abonados (ver tabla 2).
Los géneros más comunes eran entretenimiento
(16,9 por ciento), documentales (12,9 por ciento),
películas (12,7 por ciento), música (12,1 por ciento),
infantiles (12,1 por ciento) y deportes14. En cuanto a
los servicios bajo demanda, a principios de 2007
había más de ochenta ofertas diferenciadas en
Las diferencias entre lo
que pagan los
ciudadanos de los países
más grandes de Europa
por la oferta de sus
respectivas plataformas
son bastante acusadas
13
European DTH subscription fees (Screen Digest,
septiembre de 2006, p. 290).
14
European DTH subscription fees (Screen Digest,
septiembre de 2006, p. 290).
TELOS 83 | 131
análisis
Premiere en Alemania
no acaba de despegar y
Digital+ en España se
encuentra estancada en
cuanto a número de
abonados y cifra de
negocio
15
Europa, el doble de las existentes en el año 2003, y
su crecimiento acelerado era fruto de la aparición
de operadores de IPTV. Los servicios de vídeo bajo
demanda (VoD) y ‘cercanos al vídeo bajo demanda’
(NVoD) sumaban 36 ofertas vía cable, 23 vía satélite
(sólo NVoD) y 36 vía xDSL (sólo VoD)15.
Otros servicios interactivos, tales como juegos,
concursos, comercio electrónico, publicidad, etc.,
eran ofrecidos también por todos los operadores
satelitales de los grandes países de Europa
–excepto Premiere en Alemania y Austria–, aunque
la única plataforma en la que adquirían cierta
relevancia era en BSkyB. El grupo Sky en el Reino
Unido había establecido, de lejos, el negocio más
significativo de televisión interactiva en Europa, con
unos ingresos de 136 millones de euros en el año
fiscal 2005 (Dataxis, 2006, p. 10).
Si hacemos un recorrido por cada uno de los países
considerados en este apartado, los hechos más
destacables del período analizado (2004-2007) son la
fusión de las plataformas en Francia y la elevada
implantación y peso en el mercado de Sky Digital en el
Reino Unido. Por su parte, la plataforma Sky Italia
mantiene una posición discreta pero bastante positiva,
Premiere en Alemania no acaba de despegar y Digital+
en España se encuentra estancada en cuanto a
número de abonados y cifra de negocio (ver tabla 3).
Alemania, uno de los grandes mercados televisivos
de Europa y el más importante país europeo
continental en número de hogares con televisión18, ha
tenido numerosos problemas para desarrollar la
televisión de pago debido a la abundancia de canales
gratuitos con una amplia oferta de contenidos: «En
términos generales, será más difícil lanzar un nuevo
canal, especialmente un canal de pago, en un
mercado menos concentrado. Los espectadores de ese
mercado tendrán una amplia oferta de canales que
también brindan un extenso catálogo de programas
característicos de la audiencia de canales de pago
(películas, deportes, programas infantiles). Por
On-demand TV services in Europe (Screen Digest,
febrero de 2007, p. 43).
16
European pay TV giants hold sway (Screen Digest
marzo de 2008, p. 70).
17
Noticias de la Comunicación (No. 266, febrero de
2007 y No. 277, febrero de 2008).
18
Número de hogares: 39,722 millones de hogares.
Fuente: Statistisches Bundesamt Deutschland.
132 | TELOS 83
19
Tabla 3. Total ingresos: principales plataformas televisión
de pago (millones de euros)
2005
2006
2007
Sky Digital
4.505,5
4.683,2
5.028,4
Canal Satellite Numerique
1.066,4
1.194,2
1.579,8
Sky Italia
1.409,5
1.687,4
1.945,4
Premiere
978,8
1.022,6
1.041,0
Digital+
1.505,3
1.473,7
1522,0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA SOBRE DATOS DE SCREEN DIGEST16
Y NOTICIAS DE LA COMUNICACIÓN17
ejemplo, uno de los principales obstáculos a los que se
enfrenta la televisión de pago en Alemania es el gran
número de películas sin encriptar que se exhiben en
los canales existentes»19.
Esta afirmación podría ayudarnos a entender los
problemas de implantación de las plataformas
digitales en Alemania. La televisión por satélite
llegaba en 2004 a cerca del 30 por ciento de los
hogares con televisión alemanes; sin embargo, los
servicios de pago no convencían en los hogares
alemanes: mientras el 26 por ciento de los hogares
con televisión vía satélite veían programación en
abierto, menos de un 4 por ciento de los hogares
alemanes eran clientes de Premiere, el único operador
de pago vía satélite existente20; y la situación no
mejoró demasiado en los siguientes ejercicios. En un
camino plagado de incertidumbre, existe la
posibilidad de que Premiere, finalmente, vaya a ser
controlada por News Corporation, la empresa del
magnate Rupert Murdoch propietaria de las
diferentes plataformas de la marca Sky; la
multinacional de Murdoch se muestra muy
interesada por controlar y reimpulsar el mercado de la
televisión de pago en Alemania y ya ha comenzado a
aumentar su participación accionarial en Premiere21.
En el caso de España, tras la fusión en 2003 de
Canal Satélite Digital y Vía Digital en una única
(Observatorio Europeo del Audiovisual, 1999,
diciembre, p. 55). Traducción del original en inglés:
«Generally speaking, it will be more difficult to bring
a new channel, especially a pay-channel, into a less
concentrated market. Viewers in that market will
have a wider choice of channels that also offers a
larger time-band for audience-drawing programmes
for pay-channels (films, sports, kids' programmes). For
example, one of the major obstacles facing the
launch of pay-TV in Germany is the large number of
unencrypted films shown on existing channels».
20
Germany´s television prospects (Screen Digest, enero
de 2005, p. 8).
21
Rupert Murdoch dispara un 23 por ciento
a la alemana Premiere (Expansión.com, 7 de enero
de 2008).
análisis
plataforma vía satélite (Digital+), la televisión de
pago se convertía, definitivamente, en un sector
altamente concentrado; para hacernos una idea,
señalemos como ejemplo que la cuota de la
televisión por satélite sobre el total del mercado de
pago en España en el año 2007 era del 75,7 por
ciento (CMT, 2008, p. 127). Por otro lado, el mercado
español de televisión de pago español se
caracteriza en estos años por atravesar un período
de estacionamiento económico, incluso recesión,
con porcentajes sobre el total de ingresos de
televisión –subvenciones no incluidas– que oscilan
entre el 40,51 por ciento del año 2004 hasta el 37,76
por ciento en el año 2007.
El complejo proceso de fusión en el año 2003
lastró la evolución de Digital+ en los siguientes
años (GAPTEL, 2005, p. 14), el número de abonados
se encuentra estancado desde hace algunos años
en torno a dos millones de hogares, la cifra neta de
negocio de Digital+ sólo ha aumentado
ligeramente en el período 2004-2007 y los ingresos
crecieron sólo un 2,4 por ciento en el año 2007. Los
resultados son positivos, pero poco brillantes
después de varios ejercicios, y menos brillantes aún
si tenemos en cuenta las inversiones necesarias
para actualizar la tecnología de los decodificadores
interactivos o adquirir contenidos estratégicos en el
mercado del pay per view (PPV). Además, la presión
de la competencia de otros operadores y soportes
con ofertas triple play es creciente durante el
período analizado, aunque todavía no fuese
demasiado significativa22.
En Italia, lo más reseñable es la consolidación de Sky
Italia, la plataforma resultante de la fusión de Stream
y Telepiú. Gracias a esta fusión, la televisión de pago
vía satélite italiana comenzó una nueva etapa
expansiva con un considerable aumento de canales
para sus abonados (350 canales de televisión, audio y
servicios a principios de 200723); esta estrategia, junto
a la ausencia de competencia por parte de operadores
de cable, ha comenzado a dar sus frutos y ha
22
Los pobres resultados y la competencia, cada vez
mayor, de operadores sobre otros soportes con ofertas
triple play, serán algunas de las razones por las que
Sogecable (empresa propietaria de Digital +) anunció
inicialmente la venta de la plataforma en septiembre
de 2008.
23
permitido a la plataforma italiana alcanzar 3.820.000
abonados en el año 2006 y una cuota de pantalla
media del 6,4 por ciento (ArceMedia & AIMC, 2006, p.
51). Los primeros resultados económicos positivos de
Sky Italia tuvieron lugar en la segunda mitad del año
2007, cuando la compañía consiguió un beneficio de
41 millones de euros, frente a los ocho millones de
pérdidas que obtuvo en el mismo periodo de 200624.
En cuanto a Francia, el único gran país europeo
que mantenía dos plataformas de pago vía satélite,
parece que tampoco se escapa de la tendencia a la
concentración en el sector que recorre todo el
continente. Canal Satellite Numerique y Televisión
par Satellite (TPS) anunciaron su fusión en el año
2006. Su alianza, que en realidad fue una absorción
de TPS por Canal Satellite Numerique, fue aprobada
por el Ministerio de Economía francés el 15 de
septiembre de ese mismo año, pero las dos
plataformas se convirtieron oficialmente en una
única oferta a principios de 2007.
Hay que destacar que ambas tenían unos
resultados bastante aceptables e incluso beneficios,
muy al contrario de lo sucedido con las fusiones
previas de las plataformas en Italia y España. En el
caso francés, la fusión representaba un importante
recorte de gastos en la compra de derechos de
películas y deportes y evitaba duplicaciones. Pero
para los analistas, la principal razón de esta fusión
era la competencia de nuevos operadores de
televisión de pago bajo otros soportes. El crecimiento
de la televisión de pago vía xDSL y la amenaza de
futuro que suponía con sus ofertas combinadas con
banda ancha y telefonía25, sería la que daría el
espaldarazo final a la fusión de las plataformas vía
satélite francesas con el objetivo manifiesto de ser
más competitivas (IDATE, 2007, p. 18).
Las condiciones establecidas por el gobierno
francés para la fusión eran 59 exigencias que tenían
que ver con restricciones en la adquisición de
derechos audiovisuales, la redistribución de canales, la
apertura de su señal a terceros y la comercialización
Italia alcanza los 350 canales de televisión vía
satélite (SatCesc.com, 28 de febrero de 2007). Véase
http://www.satcest.com
24
European pay TV giants hold sway (Screen Digest,
marzo de 2008, p. 70).
25
En Italia, lo más
reseñable es la
consolidación de Sky
Italia, la plataforma
resultante de la fusión
de Stream y Telepiú
En especial el grupo Orange, propiedad de France
Telecom.
TELOS 83 | 133
análisis
Si hablamos del
mercado más afianzado
de televisión de pago
vía satélite en Europa,
éste es, evidentemente,
el del Reino Unido
26
de su oferta. Tras el proceso, el accionariado de la
nueva plataforma pasaría a estar controlado
mayoritariamente por Canal+ Group –propiedad de
Vivendi– (65 por ciento), Lagardère (20 por ciento), TF1
(9,9 por ciento) y M6 (5,1 por ciento)26.
La plataforma resultante, bajo la denominación
de CanalSat, no fue plenamente operativa hasta el
último trimestre de 2007, ya que tuvo que unificar
diferentes ofertas de canales, sistemas de satélites y
métodos de acceso condicional. En marzo de 2007
TPS dejó de aceptar nuevos clientes e inició el
traspaso de los existentes a Astra, el sistema de
satélites elegido para la plataforma resultante; ya
en abril de 2007, los clientes de TPS empezaron a
recibir algunos canales de CanalSat, incluidos los
canales Premium Sport Plus y Cinécinéma; y
cuarenta canales de TPS, incluidos TPS Star y TPS
Foot, fueron añadidos a la oferta de CanalSat27.
Pero si hablamos del mercado más afianzado de
televisión de pago vía satélite en Europa, éste es,
evidentemente, el del Reino Unido. El grupo BSkyB,
con un volumen de facturación en junio de 2007 de
4.551 millones de libras esterlinas (unos 6.650
millones de euros) y 1.446.000 nuevos abonados en
un año28, constituye el único operador digital
claramente arraigado en el entorno europeo,
aunque se encuentre fuertemente endeudado
debido a la compra de la cadena británica ITV y
acumulase, entre julio y diciembre de 2007, 150
millones de euros de pérdidas29.
A través de la plataforma Sky Digital, BSkyB llega al 40
por ciento de los hogares con televisión digital en el
Reino Unido30 y es el operador europeo con mayor
crecimiento sostenido de abonados, lo que le ha
permitido superar con creces los ocho millones de
hogares en el 2007 y establecer el reto de alcanzar los
diez millones de abonados en el año 201031 (ver tabla 4).
Una de las razones del éxito Sky Digital parece ser
su variada oferta de servicios de valor añadido e
interactivos, tales como la grabación de vídeo
personalizada a través del móvil (Sky+), el acceso a
La nueva plataforma francesa elige Astra para emitir
tras ampliar acuerdos con el operador luxemburgués
(http://www_mundoplus_tv, 20 de enero de 2007).
27
French satellite platforms merge (Screen Digest, abril
de 2007, pp. 102-103).
28
Grupo BSkyB. Informe anual 2007, pp. 4-8.
134 | TELOS 83
29
Tabla 4. Televisión de pago en Reino Unido
(diciembre 2007)
No. hogares digitales
22.223.771
% penetración digital
86,7
Abonados televisión digital de pago
11.593.771
Satélite digital(BSkyB)
8.297.000*
Cable digital
3.174.271
Televisión sobre xDSL
36.000
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA SOBRE DATOS DE OFCOM (2008).
* NO INCLUYE IRLANDA DEL NORTE
Tabla 5. Abonados a servicios adicionales BSKYB
(diciembre 2007)
No. de hogares
Sky +
3.131.000
Multiroom
1.531.000
(Televisión en otra habitación)
HD
422.000
Banda Ancha
1.199.000
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA SOBRE DATOS DE OFCOM (2008).
Banda Ancha (vía cable) o los canales en alta
definición; además ofrece ofertas combinadas con
telefonía y Banda Ancha (ver tabla 5).
A principios de 2008, Sky Digital ofrecía más de
500 canales de televisión y servicios interactivos, de
los cuales 17 eran canales en alta definición32 y el
ingreso medio que se obtenía por abonado
alcanzaba las 421 libras (unos 539 euros) en el
último trimestre de 2007 (Ofcom, 2008).
«La existencia de un abanico tan amplio de canales
y temáticas surge de un claro objetivo, ‘la
personalización’. La TV ha dejado de entenderse como
una competencia entre la programación individual de
distintos canales, ya que los usuarios han ido creando
su propio concepto individual de lo que es ver TV. […]
Como complemento a este tipo de estrategias
El operador de cable BSkyB pierde 150 millones a
mitad de año (El Mundo, 6 de febrero de 2008).
30
Los hogares con televisión analógica/digital en Reino
Unido son, aproximadamente, 25,633 millones.
31
Sky Digital ofrece buenos números al finalizar el año
2007 (mundoplus.tv, 14 de febrero de 2008).
32
Sky Digital incorporará tres nuevos canales de TV en
alta definición (Satcesc, 3 de marzo de 2008).
Disponible en: http://www.satcesc.com/
noticia/marzo2008/005.htm
análisis
surgirán nuevos usos, facilitados por el desarrollo de la
tecnología, como la creciente presencia de contenidos
interactivos, cuyo precursor en UK es sin duda Sky»
(ArceMedia & AIMC, 2006, p. 48).
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la
apabullante oferta de canales de la más variada
temática, la apuesta por servicios interactivos de
todo tipo y la alta definición, y una táctica agresiva
de precios y descuentos, son las claves estratégicas
para la captación y/o mantenimiento de abonados
de la plataforma británica.
Principales tendencias de la televisión de pago
en Europa
Los hogares europeos (UE27) recibían en
diciembre de 2006 las señales de televisión vía
herciana analógica (45 por ciento), cable (35 por
ciento), vía satélite (21 por ciento), TDT (7 por ciento)
y vía xDSL (2 por ciento) y sólo una minoría, el 36
por ciento de los hogares, pagaba por recibir
televisión (Comisión Europea, 2007, pp. 102-105).
Como norma general –y aunque había grandes
diferencias entre Estados– los países con acceso
mayoritario a la televisión vía terrestre y por satélite
tenían menos abonados a una oferta de pago que
los países con un nivel elevado de acceso a la
televisión vía cable. También existía una tendencia
creciente a que los ciudadanos que pagaban por ver
televisión se abonasen a otros servicios, en concreto
telefonía fija o acceso a Banda Ancha, lo que
llamamos ofertas conjuntas doble play y triple play,
según sean dos o tres los servicios contratados
(telefonía, acceso a Internet y/o televisión).
Por otro lado, el 30 por ciento de los hogares eran
digitales a finales de 2006, lo que implica que su
penetración se multiplicó por cuatro desde el año
2000. Los principales protagonistas de esta elevada
presencia eran el soporte cable y, sobre todo, las
plataformas digitales vía satélite, aunque la TDT
jugaba ya un papel relevante en estas cifras, con un
tercio de los hogares en el Reino Unido y una
Tabla 6. Recepción televisión por cable y satélite en
Europa (año 2005)
No. total
hogares
No. hog.
satélite
Total cable/
satélite
Alemania
37.340.000 18.850.000 16.730.000
35.220.000
España
13.980.000
1.140.000 2.690.000
3.830.000
Francia
23.770.000
2.870.000 6.040.000
8.900.000
Reino Unido
25.050.000
3.450.000
7.680.000
11.130.000
Italia
21.430.000
50.000
5.300.000
5.350.000
180.970.000 53.980.000 47.630.000
101.580.000
UE (25)
No.
hog. cable
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA SOBRE DATOS DEL OBSERVATORIO EUROPEO DEL
AUDIOVISUAL (2007, P. 129).
importante presencia en Italia, Francia y España. En
un futuro relativamente cercano, gracias al apagón
analógico previsto para 2012, se supone que la TDT
convertirá en digitales a todos los hogares europeos
con televisión (IDATE, 2007, p. 46) (ver tabla 6).
Diez años después del lanzamiento de la primera
plataforma digital vía satélite en 199633, los
resultados en los principales países europeos son
muy diferentes y difieren enormemente de la
imagen optimista proyectada por los operadores en
sus comienzos. Dos plataformas digitales
hertzianas, Quiero TV en España e ITV Digital en el
Reino Unido, quebraban en 2002; en Italia, España y
recientemente en Francia, las plataformas vía
satélite se fusionaron ante la imposibilidad de
mantener las fuertes pérdidas (evidente en los dos
primeros casos) o ante la necesidad de ser más
competitivas ante nuevos actores del entorno
digital; y sólo los grupos BSkyB y Canal+ mantienen
una presencia importante en el mercado de la
televisión de pago como tal, mientras que actores
como el Grupo Kirch en Alemania se vinieron abajo
y operadores de telecomunicaciones como
Telefónica España, Telecom Italia y France Telecom
se han ido alejando de la gestión directa de las
plataformas digitales vía satélite para centrarse en
servicios televisivos en soporte xDSL (lo que se
El 30 por ciento de los
hogares europeos eran
digitales a finales de
2006, con una
penetración que se
multiplicó por cuatro
desde el año 2000
33
Canal Satellite Numérique en Francia, lanzada en
abril de 1996.
TELOS 83 | 135
análisis
Resulta evidente que el
mercado europeo de la
televisión de pago
constituye hoy un
sector frágil y
extremadamente
competitivo
34
Internet Protocol Television.
136 | TELOS 83
conoce como IPTV34) combinados con telefonía y
acceso a Banda Ancha: «[…] La debilidad estructural
del mercado de la televisión de pago digital hará
inevitables las quiebras (OnDigital, QuieroTV) o las
fusiones (SKY Italia y Digital+). Resultado:
monopolios de televisión digital vía satélite. La
estrategia de la Comisión [Europea], consistente en
evitar posiciones dominantes o monopolísticas en
el mercado de la televisión digital de pago, por
tanto, ha sido un fracaso […]. (Llorens, 2005).
Resulta evidente que el mercado europeo de la
televisión de pago constituye hoy en día un sector
frágil y extremadamente competitivo que tiene,
además, como característica esencial el cambio
permanente y acelerado por la evolución
tecnológica y sobre todo económica del mercado,
frente a la relativa estabilidad del sistema
analógico.
En un panorama abiertamente multicanal, con
variadas ofertas generalistas, temáticas y servicios
interactivos de todo tipo, las compañías de
televisión de pago en Europa han seguido una clara
tendencia a la concentración y transnacionalización
empresarial, aunque sus ingresos sigan
procediendo, básicamente, de mercados estatales o
nacionales. La televisión constituye hoy en día un
medio complejo de ofertas múltiples en varios
soportes, con diferentes hábitos y usos diversos y
con modelos de negocio y financiación complejos,
en los que el arraigo de la televisión de pago es
bastante más arduo de lo que destacaban las
optimistas previsiones de finales del siglo XX:
«Porque la televisión de pago, o la accedida
mediante caros aparatos y redes, mantiene severos
límites sociales; porque la televisión activa seguirá
confinada a minorías estrechas; porque la inercia
publicitaria orientará aún mucho tiempo sus
grandes inversiones a las masas de GRP; porque,
finalmente, la inmensa mayoría de las audiencias
identifica televisión con ocio y no con trabajo,
manteniendo una holgada dominancia de usos
hacia las programaciones generalistas y una
selectiva opción por los canales temáticos y los
servicios aparejados» (Bustamante, 2008, p. 9).
También hay que destacar que los operadores
tradicionales de la televisión de pago en Europa,
vía satélite o cable, afrontan hoy en día la creciente
competencia de empresas de telecomunicaciones
y nuevos agentes en el sector con ofertas
combinadas de doble y triple play (televisión por
IP, Internet y telefonía), movilidad y todo tipo de
servicios. Así, las transformaciones de las empresas
implicadas en el desarrollo de la televisión de
pago son profundas y delicadas, en un entorno
en el que afloran contendientes que hacen posible
nuevas formas de negocio, vía xDSL, vía móvil e
incluso vía TDT.
Bibliografía
ArceMedia & AIMC (2006). El libro verde de los canales temáticos.
Una perspectiva multidisciplinar de la publicidad en los canales
temáticos [en línea]. Madrid: ArceMedia; Asociación para la
Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Disponible en:
http://www.aimc.es/06otrosestudios/verdetematicos.pdf
[Consulta: 2009, 10 de marzo].
Arnanz, C. M. (2002). Negocios de televisión. Transformaciones del
valor en el modelo digital. Barcelona: Gedisa.
Bustamante, E. (2008). La televisión digital terrestre en España. Por
un sistema televisivo de futuro acorde con una democracia de calidad. Documento de trabajo [en línea]. Madrid: Fundación Alternativas. Disponible en:
http://www.falternativas.org/laboratorio/documentos/ documentos-de-trabajo/(offset)/24 [Consulta: 2009, 10 de marzo].
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) (2005).
El Sector Audiovisual y su Evolución. Informe Gretel.
Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) (2008).
Informe anual CMT 2007 [en línea]. Disponible en:
http://www.cmt.es/es/publicaciones/anexos/Informe_anual_
CMT_ 2007_web.pdf [Consulta: 2009, 10 de marzo].
Comisión Europea (CE) (2007, abril). E-communications
household survey – Wave II. Eurobarometer, No. 274 [en línea].
Disponible en:
http://ec.europa.eu/information_society/policy/ecomm/doc/
info_centre/studies_ext_consult/ecomm_household_study/
eb_jul06_main_report_en.pdf [Consulta: 2009, 10 de marzo].
análisis
Dataxis (2006). Digital Television Data: EU market for digital
television. Informe para la Comisión Europea [en línea]. Disponible
en: http://europa.eu.int/information_society/policy/ecomm/doc/
info_centre/studies_ext_consult/digital_tv_final_report_cec.pdf
DirecTV (2008). Informe anual 2007 [en línea]. DirecTV Group.
Disponible en: http://investor.directv.com/annuals.cfm
Grover, R. (2008, 25 de febrero). Malone: DirecTV is (almost) done
deal. BusinessWeek [en línea]. Disponible en:
http://www.businessweek.com/technology/content/feb2008/tc20
080225_978295.htm
Grover, R. & Lowry, T. (2004, 24 de mayo). Satellite’s Hot Pursuit of
Cable. BusinessWeek [en línea]. Disponible en:
http://businessweek.com/magazine/content/04_21/b3884059.htm
Grupo de Análisis y Prospectiva del Sector de las Telecomunicaciones (GAPTEL) (2005, marzo). Televisión Digital [en línea]. Madrid:
Red.es. Disponible en: http://observatorio.red.es/informes/articles/
id/2106/television-digital.html [Consulta: 2009, 10 de marzo].
Grupo de Regulación de las Telecomunicaciones (GRETEL) (2005).
El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y
Oportunidades [en línea]. Colegio Oficial Ingenieros de
Telecomunicación, 2005. Disponible en: http://www.coit.es/pub/
ficheros/gretel_audiovisual._tv_retos_y_oportunidades_1cb413bf.pdf
[Consulta: 2009, 10 de marzo].
Institut de l’Audiovisuel et des Télécommunications en Europe
(IDATE) (2007). Digiworld 2007. España. Los retos del mundo digital
[en línea]. Madrid: IDATE; Enter. Disponible en:http://www.enter.es/
enter/mybox/cms/1319 [Consulta: 2009, 10 de marzo].
Lange, A. (Ed.) (1999). Les Développements de la Télévision
Numérique dans L´Union Europeenne [en línea]. Estudio del
Observatorio Europeo del Audiovisual presentado en Helsinki,
9-10 de septiembre de 1999. Disponible en:
http://www.obs.coe.int/online_publication/expert/00002497.pdf.fr
[Consulta: 2009, 10 de marzo].
Llorens, C. (2005). La utopia digital en els mitjans de comunicació:
dels discursos als fets. Un balanç. Trípodos Extra, No. 4 [en línea].
Disponible en: http://comunicacio.blanquerna.url.edu/cat/Publicacions/
pages/TripodosExtra4.asp [Consulta: 2009, 10 de marzo].
Llorens, C. (2005). Una década de televisión de pago digital en Europa:
de la utopía a la reconversión. Ponencia en el III Congrés Internacional
Comunicació i realitat. La utopia digital en els mitjans de comunicació:
dels discursos als fets. Un balanç. Barcelona, 20-21 de mayo.
MPAA (2007). Entertainment Industry Market Statistics [en línea].
Disponible en: http://www.mpaa.org/USEntertainmentIndustry
MarketStats.pdf [Consulta: 2009, 10 de marzo].
Observatorio Europeo del Audiovisual (1999, diciembre).
Developments in digital television in the European Union.
Ed. André Lange.
Observatorio Europeo del Audiovisual (2007). Anuario 2006.
Vol. 2.
Office of Communications (Ofcom) (2007, diciembre). The
International Communications Market 2007 [en línea]. Ofcom.
Disponible en: http://www.ofcom.org.uk/
research/cm/icmr07/icmr07.pdf [Consulta: 2009, 10 de marzo].
— (2008, marzo). The Communications Market: Digital Progress
Report, Q4 2007 [en línea]. Ofcom. Disponible en:
http://www.ofcom.org.uk/research/tv/reports/dtv/dtv_2007_q4
[Consulta: 2009, 10 de marzo].
Referencias web:
BSkyB: http://phx.corporate-ir.net/phoenix.zhtml?
c=104016&p=irol-mediaprofile
BusinessWeek: http://www.businessweek.com
DirectTV Latinoamérica: http://www.directvla.com
DirecTV Group: http://www.directv.com
Dish Network: http://www.dishnetwork.com
Federal Communications Commission: http://www.fcc.gov
Grupo Bskyb: http://corporate.sky.com/
Mundoplus.tv: http://www.mundoplus.es
Noticias de la Comunicación: http://www.noticom.es
Observatorio Europeo del Audiovisual (OEA):
http://www.obs.coe.int
Ofcom: http://www.ofcom.org.uk
SatCesc.com: http://www.satcesc.com
Screen Digest: http://www.screendigest.com/newsletter
Sogecable: http://www.sogecable.es
Statistisches Bundesamt Deutschland: http://www.destatis.de
TELOS 83 | 137
Experiencias
Israel V. Márquez
experiencias
Israel V. Márquez
‘Música en la nube’
Experiencias musicales
interactivas en la Red
Music Upon a Cloud
Interactive Music Experiences on the Internet
RESUMEN
EL ARTÍCULO ABORDA ALGUNOS DE LOS CAMBIOS
INTRODUCIDOS POR LA COMPUTACIÓN EN NUBE
(CLOUD COMPUTING) Y EL CONCEPTO DE
STREAMING (VER O ESCUCHAR UN ARCHIVO
DIRECTAMENTE DESDE UNA PÁGINA WEB) EN LA
EXPERIENCIA Y EL CONSUMO MUSICALES.
ABSTRACT
THIS ARTICLE DISCUSSES SOME OF THE CHANGES
IN MUSICAL CONSUMPTION AND APPRECIATION
BROUGHT ABOUT BY CLOUD COMPUTING AS
WELL AS STREAMING (WATCHING OR LISTENING
TO FILES DIRECTLY ON A WEBSITE).
Palabras clave:
Keywords:
Música, Industrias culturales, Computación en nube,
Streaming, Interactividad, Publicidad, Piratería
Music, Cultural Industries, Cloud Computing, Streaming,
Interactive, Advertising, Piracy
TELOS 83 | 139
experiencias
«Todo lo sólido se desvanece en el aire», decía
Marx hace tiempo. Quizá preveía el flujo de
informaciones que iba a circular hoy por todas
partes, los sistemas de redes en los que vivimos
actualmente. La era digital se caracteriza cada vez
más por una creciente ‘desmaterialización’ que
separa el soporte físico del contenido. Todos los
artefactos materiales que en otro tiempo se
asociaban a nuestras prácticas de acceso a la
información (libros, periódicos, cuadros, discos,
fotografías, películas, etc.) ceden terreno ante las
herramientas informáticas que los desmaterializan
para incorporarlos al mundo digital y hacerlos
circular por entre las redes, eliminando su carácter
sólido.
Sin embargo, toda esta información tiene que
estar almacenada en algún sitio, tiene que
rematerializarse de algún modo para hacerse
accesible. Más que a la desaparición del soporte
material, se asiste hoy a su transformación; una
transformación que tiene lugar en el aire, alrededor
de las nubes.
Más que a la
desaparición del soporte
material, se asiste hoy a
su transformación, que
tiene lugar en el aire
140 | TELOS 83
Cloud computing
Según Hervé Le Crosnier (2009, p. 10), la era
digital no se molesta en localizar los datos. Nadie
puede decir exactamente en qué disco duro se
encuentra una canción de MySpace o un vídeo de
YouTube, ni qué microprocesador está trabajando
para uno: «Cada vez más, esos procesamientos y
esos datos abandonan el microprocesador familiar
para unirse a centros remotos, a los que los
usuarios acceden a través de Internet de alta
velocidad».
Esta arquitectura se denomina ‘computación en
nube’ (del inglés cloud computing) y se refiere a un
tipo de tecnología que ofrece servicios interactivos
de computación a través de Internet. Aquí los datos
están repartidos en una nube de máquinas,
conformada por los cientos de miles de
ordenadores y servidores de la web, y todo lo que
puede ofrecer un sistema informático se ofrece
como servicio.
En realidad no se trata de algo tan nuevo (como
tantas otras cosas en tecnología). La ‘nube’ no es
otra cosa más que la famosa Internet que
utilizamos para almacenar nuestros archivos e
información mediante las aplicaciones que las
empresas nos ofrecen. Lo nuevo es llevar el
concepto al extremo, usando todos los programas
directamente desde Internet y almacenando allí
todos nuestros archivos. La mayoría de la gente ya
usa la ‘nube’ para enviar, recibir y almacenar
mensajes en los populares servicios de correo
electrónico como Hotmail o Yahoo. Estos, a
diferencia de otros programas de gestión de correo
como Outlook o Eudora, nos permiten hacer todo
desde cualquier máquina conectada a Internet y sin
tener que instalar un programa. Accedemos a ellos
como si accediéramos a una página web, por lo que
los gestionamos directamente desde la Red.
Alexandre Hohagen, director general de Google
América Latina, señalaba en el blog oficial de la
empresa que el desarrollo de Internet tiene un
camino prefijado que pasa por la conectividad
permanente y por programas y funcionalidades
alojadas en ‘la nube’: «La necesidad de tener
programas instalados en las computadores
personales será algo del pasado […] La nube ofrece
posibilidades enormes y es el camino del futuro»
(citado en Grau, 2009). Asimismo, como explica Le
Crosnier (2009), gracias a la nube de servidores,
cada usuario dispone de una capacidad de
procesamiento ampliamente superior a la de su
propia máquina e incluso mayor a la potencia de los
centros de procesamiento clásicos de empresas e
instituciones. Así se explican la rapidez de
transcodificación de los vídeos de YouTube (o de las
canciones en MySpace) y la capacidad del sitio para
mostrar varios miles de vídeos al mes.
Cada vez son más las aplicaciones que funcionan
directamente desde la Red y los servicios a los que
los usuarios pueden acceder en ‘la nube de
Internet’. Tal es el caso de la música, el que aquí nos
ocupa, que cada vez más deja de ser descargada y
consumida off line para ser escuchada
directamente desde Internet, en los servicios
disponibles a tal fin. Esto trae consigo una serie de
consecuencias importantes que afectan a
diferentes parcelas de la música, especialmente a
su modo de consumo y al carácter de la escucha.
Acercarnos a los problemas que se desprenden de
este nuevo paradigma musical es el objetivo de este
artículo.
experiencias
Hacer clic y obtener
En un artículo publicado en enero de 2009 por el
diario inglés The Guardian1 (Brown, 2009) se
aseguraba que con el desarrollo de una informática
basada cada vez más en la computación en nube, ya
no resulta necesario descargar o almacenar música,
puesto que la tenemos directamente en la web a
golpe de clic. Así, a medida que la conectividad se
desarrolle y la posibilidad de disfrutar de la música vía
streaming2 crezca entre los usuarios, la descarga de
música digital será pronto algo tan arcaico como
grabar cintas de casete. No es que las descargas vayan
a desparecer –como tampoco lo hizo el disco de vinilo,
que asiste hoy a una resurrección ejemplar–, pero,
como afirma el analista de Wired Eliot Van Burskik en
el citado artículo, «en los próximos años un porcentaje
importante de fans elegirán oír música desde la
nube». Esto se aprecia sobre todo en las generaciones
más jóvenes, que piensan en MySpace o YouTube
como los lugares donde oír música al instante, de
forma interactiva, desde cualquier ordenador y, cada
vez más, desde su teléfono móvil. Al ofrecer un acceso
instantáneo a la música sin necesidad de descargarla,
cada vez son más los que prefieren consumir música
en las nubes de la web, llámense MySpace, YouTube o
servicios de música on line como Pandora, Last.fm,
imeem o Spotify».
Ni siquiera el éxito del iPod y de iTunes (la
plataforma de descarga de música de pago y legal de
Apple) ha conseguido impulsar el número de ventas
on line. El 83 por ciento de sus usuarios europeos no
compran música digital. Mark Mulligan, analista de la
industria musical y vicepresidente de Forrester
Research, señala en el artículo que el modelo de pago
por descarga no ha cumplido con las expectativas: no
ha compensado las pérdidas en los CD y no ha podido
hacer frente a la piratería; «la descarga ha fallado en
ambos casos». Mulligan sugiere que la industria de la
música necesita un nuevo ciclo de sustitución de
formato, como el que llevó a los CD a sustituir a los
casetes (y no tanto a los discos de vinilo).
1
Un resumen del artículo puede leerse en la siguiente
dirección:
http://www.elpais.com/articulo/internet/futuro/m
usica/nube/elpeputec/20090121elpepunet_7/Tes.
2
Para muchos, este cambio de formato pasa hoy
por ‘el aire’ interactivo de la web, rematerializado en
forma de múltiples nubes digitales a las que los
usuarios acceden cuando y donde quieren menos
según la lógica del streaming, esto es, del ‘hacer clic y
obtener’.
En efecto, cada vez es más importante el acceso y
menos la propiedad. No por casualidad el
economista estadounidense Jeremy Rifkin bautizó
nuestra época como ‘la era del acceso’, en el sentido
de que comprar cosas materiales y tener
propiedades se está volviendo algo obsoleto, pues en
un mundo que se mueve a la velocidad de la luz,
donde todo es interactivo y está en continuo cambio
y metamorfosis, lo que se impone como norma es el
acceso directo a servicios de toda clase a través de
las inmensas redes que operan en el ciberespacio.
Con la música en ‘la nube’, uno puede tener acceso a
los millones de pistas de música esparcidas por los
servidores de la web en lugar de la limitada cantidad
de archivos que es posible almacenar en el disco
duro del ordenador, en el iPod o en otros
reproductores de música portátiles, que son, en
palabras de Christian Ward, walkmans glorificados
en comparación (Brown, 2009). Queremos la música
ya, aquí y ahora, no importa dónde estemos ni qué
equipo utilicemos. Lo importante es tener una
conectividad omnipresente y un acceso ilimitado
para ‘hacer clic y obtener’, para que esa inmensa
‘fonoteca de Babel’ almacenada en el ciberespacio
llegue a nuestros oídos a la velocidad de la luz.
La mayoría de la gente
ya usa la ‘nube’ para
enviar, recibir y
almacenar mensajes en
los populares servicios
de correo electrónico
La escucha veloz
Autores como Paul Virilio o Hans-Jürgen Gawoll
han prevenido sobre los efectos de la velocidad en la
sociedad y en los modos de percepción. Para Virilio
(1997), con la revolución de los transportes en el
siglo XIX se hizo manifiesta la mutación del
movimiento de desplazamiento, puesto que la
partida y la llegada eran singularmente privilegiadas
en perjuicio del viaje propiamente dicho.
El término streaming se refiere a ver o escuchar un
archivo directamente desde una página web, sin
necesidad de descargarlo antes al ordenador. Se
podría traducir como ‘hacer clic y obtener’.
TELOS 83 | 141
experiencias
La descarga de música
digital será pronto algo
tan arcaico como grabar
casetes
142 | TELOS 83
Esto hace que no reparemos ya en los espacios
intermedios, por los que el tiempo pasa volando a
una velocidad vertiginosa. Gawoll señala en este
sentido cómo la mirada a través de las ventanillas de
los primeros trenes enseñó que con la velocidad las
cosas pierden gran parte de su cualidad material.
Para ilustrarlo, cita un fragmento de En Voyage de
Víctor Hugo, donde el escritor francés observa
durante un viaje en tren que «La rapidez es inaudita,
las flores al borde del camino ya no son flores, sino
más bien apenas unas rayas rojas y blancas» (citado
en Gawoll, 1994, pp. 83-84). Este rápido paso de
imágenes hace que el mundo y los objetos sean
percibidos en forma de barrido en perjuicio de esos
espacios y componentes intermedios del viaje y del
desplazamiento, algo que acabará determinando la
‘revolución de las transmisiones instantáneas’ que
sucederá inmediatamente a la de los transportes.
«Con la revolución de las transmisiones
instantáneas, asistimos a las primicias de una
‘llegada generalizada’, en la que todo llega sin que
sea necesario partir, redoblándose […] la supresión
del viaje (es decir, del intervalo de espacio y tiempo)
producida en el siglo XIX, con la eliminación de la
partida, con lo que el trayecto pierde los
componentes sucesivos que lo constituían, en
beneficio de una sola llegada» (Virilio, 1997, p. 29).
En efecto, con los medios informáticos de
telecomunicación no es sólo el viaje lo que se
suprime, sino también la partida. Todo ello en
beneficio de la sola llegada, la llegada generalizada
de datos, informaciones y productos que llegan a
nosotros a golpe de clic, sin necesidad de movernos,
puesto que son ellos los que vienen directamente a
nuestro encuentro. El viaje y la partida, así como sus
detalles intermedios, han quedado reducidos a una
llegada masiva de informaciones y entretenimientos
de todo tipo que a muchos puede resultar asfixiante
y agotadora.
Si decimos todo esto es porque el acceso
ilimitado, interactivo, veloz y la posibilidad de una
música constante y disponible por doquier, como la
que encontramos actualmente en ‘la nube de
Internet’, tienen importantes consecuencias para el
consumo, la escucha y la apreciación propiamente
musicales. Entre ellas se encuentra el mismo hecho
de si la extrema disponibilidad del producto sonoro,
al eliminar el esfuerzo que había que hacer antes
para ‘merecerse’ (para ‘viajar’ por) la música, no
contribuirá a «embotar la sensibilidad y a reducir la
música a un objeto que ya no es de ‘audición’
consciente, sino de trasfondo sonoro ‘percibido’
como complemento habitual de otras operaciones
domésticas» (Eco, 2001, p. 291).
La música como rumor
Esto mismo que Umberto Eco percibió a raíz del
nacimiento de la música grabada no ha hecho sino
generalizarse con el paso de los años. Primero con la
radio, que el propio Eco también examinó, señalando
cómo su consumo habría inflacionado la audición
musical hasta el punto de acostumbrar al público a
«aceptar la música como complemento sonoro de
las propias actividades domésticas, evitando una
escucha atenta y críticamente sensible, induciendo
finalmente a una habituación a la música como
columna sonora de la propia jornada» (Eco, 2001, p.
300). Y más tarde con las nuevas formas de
consumo musical derivadas de la era digital, tales
como los CD, los archivos MP3, las descargas, los
reproductores de música portátiles y ahora la
escucha ‘en la nube’, directamente on line.
Todos estos formatos han hecho que la música
sea cada vez más ubicua, que nos acompañe a todos
los sitios y en todos los sitios la encontremos,
proporcionándonos una especie de «‘continuum
musical’ en el cual movernos y ‘bañarnos’ a todas
horas; el despertar, las comidas, el trabajo, el viaje en
coche, el paseo por la calle, el deporte, la ducha, la
navegación por Internet, el amor, el sexo, etc., se
desarrollan en esta especie de ‘acuario sonoro’ en el
que la música se consume ya no tanto como música,
sino como rumor» (Eco, 2001, p. 291).
Esto último puede apreciarse sobre todo en la
escucha on line que facilita la computación en nube.
Al ser las canciones fácilmente accesibles desde los
servidores web, corremos el riesgo de hacer una
escucha en gran medida superficial, sin atender
verdaderamente a la propia música al estar
ocupados en otras cosas como navegar (¿surfear?)
por Internet, chatear o escribir un correo electrónico.
Igualmente, al ser el catálogo musical ofertado
prácticamente inabarcable (babélico) podemos
entrar en una especie de estado de ansiedad y
experiencias
excitación neurótica que nos hace consumir cada
canción rápidamente, incluso no llegar a terminarla
por entero, al estar continuamente pensando en la
siguiente, en la siguiente, en la siguiente y así
sucesivamente: «Nada hay tan agobiante como ver
ya, desde el sitio que se abandona, el que se
alcanzará por la noche o a la mañana siguiente»,
escribía Théodore Monod (citado en Virilio, 1997, p.
51). Ahora no es ya la noche o la mañana siguiente,
sino el minuto, el segundo siguiente…
Consumir y escuchar música de este modo, según
la lógica del ‘clic y obtener’, es hacer que las
canciones lleguen a nosotros, canciones de cualquier
género musical imaginable, pero no disfrutar de los
detalles y componentes del ‘viaje’, de la canción en
sí, de sus matices y desarrollo. La velocidad es, pues,
literal y metafórica: velocidad de la luz, que nos trae
las canciones cuando y donde queramos, a golpe de
clic; y velocidad de la percepción, cuya excitación
hace que la música no sea ya música, sino ruido de
fondo o rumor (ondas sonoras fluyendo por el
espacio como complemento a nuestras actividades
domésticas), al igual que las flores que Víctor Hugo
veía en el tren no eran ya flores sino «apenas unas
rayas rojas y blancas». Así, como señala Virilio (1997,
p. 30), «el hombre móvil, y después automóvil, se
habrá convertido en ‘mótil’, limitando
voluntariamente el área de su cuerpo a algunos
gestos, a algunos impulsos, como los del zapping», o
como los del ‘hacer clic y obtener’, en nuestro caso.
La escucha interactiva
Si bien el apartado anterior ha podido resultar un
tanto apocalíptico (lo cual no quita que sea una
realidad y que la música sea cada vez más un rumor
constante, y el carácter y sentido de la escucha más
trivial), también hay aspectos positivos que se
derivan de esta nueva tendencia musical. La música
en la nube, vía streaming, se encuentra alojada en
lugares como MySpace, YouTube, Pandora, Last.fm,
imeem o Spotify, que pueden funcionar como redes
sociales y/o como servicios de radios personalizadas.
Las redes sociales juegan un papel importante en
el atractivo de los servicios de streaming. Es sabido
que buena parte del éxito de MySpace y YouTube se
debe a su papel como medios de interacción social
que permiten compartir archivos y acceder al
instante a un gran número de canciones, vídeos,
fotos, blogs, redes de amigos, etc. La dinámica
relacional de las redes sociales también se
encuentra en sitios como Last.fm, que se basa en un
motor de recomendación de música que construye
perfiles y estadísticas sobre gustos musicales;
imeem, que tiene una estructura de red social muy
similar a la de sitios como Flickr o YouTube; Pandora,
que genera listas de reproducción basadas en
atributos musicales catalogados por amantes de la
música y músicos; y Spotify, el más reciente, que
permite a la gente escuchar temas musicales
buscando por artista, álbum o listas de reproducción
creadas por los mismos usuarios. Spotify fue noticia
por haber sido la plataforma elegida por U2 para
estrenar en exclusiva su nuevo disco, No Line On The
Horizon, antes de su venta física y digital, por lo que
otra de las características de escuchar música
directamente ‘en la nube’ es ésta: acceder en
exclusiva a los nuevos lanzamientos de los grupos.
La relación es algo fundamental en la era del
acceso. John Perry Barlow ya anticipó en 1994 que en
ausencia de objetos materiales, la información se
basará más en la relación que en la posesión. Las
personas no quieren tanto poseer la música
físicamente como compartirla y comentarla con
otros de forma interactiva, según la dinámica
relacional propia de las redes sociales de la Web 2.0.
La colaboración entre usuarios y las
recomendaciones toman un papel fundamental que
hace de estos sitios lugares de socialización on line.
Lo importante es tener
una conectividad
omnipresente y un
acceso ilimitado para
‘hacer clic y obtener’
El terreno de los inmigrantes digitales
Puede que la música sólo sea una excusa para
esta socialización, como en seguida veremos, pero lo
cierto es que se generan amplias redes de contactos
que dan vida a esas plataformas almacenadas en las
nubes. Esto se aprecia sobre todo en las
generaciones más jóvenes, en los denominados
‘nativos digitales’, según la expresión de Mark
Prensky, por contraposición a las generaciones
anteriores, los ‘inmigrantes digitales’, es decir,
aquellos que han llegado tarde a las nuevas
tecnologías de la web. Como señalan Pisani y Piotet
(2009), lo que los jóvenes esperan de Internet es que
sea un potente instrumento de socialización, y esto
vale tanto para las redes sociales tipo Facebook,
TELOS 83 | 143
experiencias
Las redes sociales
juegan un papel
importante en el
atractivo de los servicios
de streaming
MySpace o YouTube como para sitios directamente
relacionados con música, como Last.fm, Pandora o
Spotify.
Así, para los nativos, sitios como Last.fm o Spotify
no sirven sólo para escuchar música, sino también
para relacionarse con otros, generar amistades, crear
comunidades e incluso encontrar en ellos empleo o
relaciones amorosas o sexuales. Para ellos esto no es
algo sorprendente, como pueda parecerle a muchos
inmigrantes digitales, sino un hecho más de su vida
cotidiana.
Asimismo, Prensky subraya que la relación que los
jóvenes mantienen con la información es también
muy distinta a la de los inmigrantes. El exceso y la
sobrecarga de información no les preocupa y, a
diferencia de sus padres, que solían querer
mantener en secreto cualquier información que
tuvieran (’el conocimiento es poder’, era su divisa), a
ellos les gusta compartir y difundir la información
en cuanto la reciben (’compartir el conocimiento es
poder’, podría ser su divisa) (Pisani & Piotet, 2009).
La misma relación que tienen con la información la
tienen con la música. Por eso, ante un acceso ilimitado
que permite una cantidad de música sin igual, como
el disponible en las aplicaciones web vía streaming,
los nativos digitales la comparten y la difunden en
cuanto la reciben, en cuanto la escuchan, de lo que se
deduce que ésta no ha debido ser muy profunda, sino
más bien superficial, de pasada y en gran medida
funcional, ya que actúa como fondo o ‘acuario’ sonoro
de sus navegaciones. Sin embargo, lo más importante
de estas prácticas no es tanto el carácter de la
escucha como el valor de la música como elemento
de interacción social on line.
Un modelo interactivo de consumo digital
Decíamos también que la música ‘en la nube’
puede funcionar como una especie de radio
personalizada. Éste es otro aspecto positivo de esta
nueva forma de consumo y escucha musicales. A
pesar de los efectos negativos en la sensibilidad y en
la estructura nerviosa de la humanidad que Eco veía
en la radio, también supo apreciar cómo ésta puso a
disposición de millones de oyentes un repertorio
musical que antes sólo se podía escuchar en
contadas ocasiones, lo cual contribuyó a ampliar la
cultura musical de las clases medias y populares.
144 | TELOS 83
Asimismo, si bien el ritmo acelerado de la música
reproducida y de la radio sometía la sensibilidad a
una especie de excitación neurótica, «por otro lado
le impone también determinada gimnasia y le
impide aquel acercamiento a fórmulas fijas, típico
de las civilizaciones musicales populares, que
constituía un factor de conservadurismo» (Eco, 2001,
p. 292). Esto produjo una ‘democratización de la
audición’ y una ‘difusión del repertorio’, siendo
posible a partir de entonces acceder a músicas y
estilos hasta entonces completamente
desconocidos.
Sin embargo, a diferencia de la radio, Internet ha
impulsado un modelo interactivo de consumo
musical donde el usuario es libre de elegir entre un
menú amplio y diverso de géneros y estilos
musicales, pudiendo incluso personalizar su
audición y hacerse él mismo sus propios programas
radiofónicos, según sus gustos e intereses. De esta
forma, la radio vía streaming no sigue tanto una
estrategia top-down, animada por las corporaciones,
como una estrategia bottom-up, animada por los
propios consumidores, o mejor dicho, ‘prosumidores’,
según la lógica participativa de la Web 2.0. Así, cada
uno es libre de construir un perfil musical a su
medida, que incluirá las canciones de su elección de
entre la gran cantidad de alternativas musicales
disponibles, colección (lista de reproducción) que
podrá compartir en la Red con los demás usuarios
para ser valorada y comentada.
La era del acceso o la lógica de la cantidad
En la era del acceso importa más la cantidad que la
calidad. Internet es capaz de albergar una verdadera
‘fonoteca de Babel’, como aquí hemos denominado a
la cantidad sin precedentes de alternativas que
encontramos en los servicios interactivos de
reproducción de música on line. Tal cantidad de
música y de información pueden acabar, como afirma
Beuscart, desestabilizando los comportamientos de
los usuarios, que ahora se encuentran en una
situación de abundancia radical de acceso a la música,
cosa que les constriñe a modificar sus modos de
selección y escucha (Adell, 2008).
En efecto, esta profusión de posibilidades
musicales resulta en extremo preocupante, pues es
capaz de conducirnos –si no lo ha hecho ya– a una
experiencias
situación límite de exceso y saturación que se
resume en el hecho de que hay demasiado.
Demasiada música para consumir y el mismo
(o menor) tiempo para escucharla. Esta
confrontación se remonta a la transformación de
la música en mercancía, en producción en serie y
en repetición, hecho que introdujo la escucha
solitaria (fuera del colectivo) y que puso en marcha
un proceso económico radicalmente nuevo basado
en el almacenamiento de la música. Así lo explica
Jacques Attali: «Se compran más discos de los que
se pueden escuchar. Se almacena lo que se querría
encontrar tiempo para escuchar».
Tiempo de uso y tiempo de cambio se destruyen
mutuamente. De ahí la valorización de obras muy
breves, las únicas de las que es posible hacer uso, y
de grabaciones integrales, las únicas que vale la
pena almacenar. De ahí también el retorno parcial a
un estatus anterior al de la representación: la
música ya no se escucha en silencio, se integra a una
totalidad; pero como un ruido de fondo en una vida
a la que la música ya no puede dar un sentido
(Attali, 1995, p. 151).
Aun siendo bastante pesimistas, las palabras de
Attali no dejan de retratar una realidad que llega
hasta hoy: tenemos más música de la que nos es
posible escuchar y, cuando tenemos tiempo de
escucharla, lo hacemos en gran medida como ruido
de fondo, como rumor funcional de otros
quehaceres domésticos. Esta situación llega al
extremo con el consumo de música vía streaming.
El catálogo on line ofertado es prácticamente
inabarcable, de ahí su carácter babélico, de modo
que si no sabemos muy bien lo que queremos
escuchar, podemos llegar a sobrecargar y saturar
nuestros sentidos ante tanta información, ante
tantas posibilidades y canciones que cliquear: «La
finalidad ahorra tiempo. [decía Gregory Bateson].
«Si el marinero sabe lo que está buscando no
perderá tiempo en explorar mares árticos»
(Bateson & Bateson, 2000, p. 97).
Con peor calidad, pero más y más rápido
Tal cantidad de archivos musicales hace que su
calidad sonora esté por debajo de la de otros
formatos como el CD (o el vinilo, para los más
audiófilos). Como explica Levine (2007), así como los
CD suplantaron al vinilo y a las cintas de casete, el
MP3 y otros formatos musicales digitales están
reemplazando al CD como la forma más popular de
escuchar música. Esto significa mayor velocidad y
facilidad de acceso, pero peor calidad. Para crear un
archivo de MP3, el ordenador “samplea” la música de
un CD y la comprime dentro de un archivo más
pequeño, lo cual excluye información musical a la
que el oído se muestra mucho menos sensible. La
conversión a MP3 elimina cerca del 90 por ciento de
esta información, que va a parar a los extremos de
graves y agudos.
Sin embargo, según Daniel Levitin, la mayoría de la
gente encuentra que algunos MP3 realizados en
grados superiores a 224 kbps son virtualmente
indistinguibles de los CD. Por ejemplo, iTunes vende
música tanto en archivos a 128 como a 256 kbps, y
Amazon vende MP3 a 256 kbps (Levine, 2007). Esto
los acerca supuestamente a la calidad de los CD. Por
el contrario, en sitios de escucha en streaming como
Spotify, los archivos musicales son comparables a
MP3 codificados a 160 kbps, lo cual hace que su
calidad empeore. Sus defensores dicen que hay que
recordar que estamos hablando de un servicio
gratuito que se sustenta por la publicidad, de ahí su
peor calidad de sonido en comparación con otros
soportes físicos y tiendas de pago on line como las
citadas iTunes o Amazon.
Esta peor calidad de sonido no parece importar
mucho a las generaciones más jóvenes, a esos
‘nativos digitales’ a los que también se les conoce
como la ‘generación iPod’, quienes al haber nacido
inmersos en la era de la información han crecido
acostumbrados a una música dinámicamente
comprimida y al sonido delgado, metálico y plano
del MP3 y otros formatos musicales digitales. De
hecho, prefieren este tipo de sonido al de otros
formatos como el vinilo o el CD, del mismo modo
que las generaciones anteriores prefieren el sonido
granulado del vinilo y creen que la música digital no
suena igual que un CD o un buen tocadiscos. Según
Christian Ward, de Last.fm, la calidad no supone un
problema para los más jóvenes: «Tenemos una
generación de amantes de la música ahora que han
crecido con el estándar de 128 kbps de iTunes […]
Creo que habrá una demanda de una mayor calidad
de audio, pero no estoy seguro de que sea superior a
Los nativos digitales
comparten la música y
la difunden en cuanto la
reciben, en cuanto la
escuchan
TELOS 83 | 145
experiencias
la mayor demanda de acceso instantáneo a un
amplio catálogo de música» (Brown, 2009). Está
claro: en la era del acceso y de la computación en
nube, la cantidad es lo que cuenta.
Cada uno es libre de
construir un perfil
musical a su medida
La música en la nube o los nuevos modelos de
negocio on line
Según varias personas relacionadas con el mundo
de la industria musical, uno de los aspectos más
importantes de la música ‘en la nube’ –y para
muchos la clave de su éxito– es su acceso gratuito.
Las páginas web que ofrecen música vía streaming
siguen un modelo basado en la publicidad que
utiliza las herramientas interactivas de la Web 2.0
para tratar de proporcionar al usuario una
experiencia más directa y personal que la publicidad
convencional. El modelo se financia con los anuncios
on line, que son la alternativa al pago por escuchar
música y una nueva forma de incentivar e influir en
la decisión de compra de los consumidores. Aunque
muchos usuarios siguen viendo la publicidad como
algo intrusivo, lo más importante para ellos es el
disfrute gratuito de la música que este modelo
ofrece; y en una sociedad como la nuestra, donde la
publicidad es prácticamente ubicua y nos rodea por
doquier, piensan que su presencia en estos servicios
de música on line es un mal menor.
Por otro lado, muchos creen que una
generalización de este modelo de negocio puede
convertirse en la pesadilla de los compartidores de
archivos y así hacer frente a la piratería: si el acceso
es gratuito, no hace falta descargar, ni legal ni
ilegalmente, ya que toda la música está almacenada
en ‘la nube de Internet’.
Medidas contra la piratería
Un consumo musical de este tipo podría poner fin
a la persecución de los que intercambian archivos y
descargan música de forma ilegal, acabando con
propuestas como la francesa, conocida
popularmente como la ‘Ley Sarkozy contra el P2P’ o
‘Ley de los tres avisos’. Según este modelo, los
internautas que intercambien archivos usando
eMule, BitTorrent, Ares o programas similares serán
rastreados por el Hadopi, un organismo creado
expresamente para esta tarea. Cuando el rastreador
detecte tres intercambios o descargas de cualquier
146 | TELOS 83
internauta, se le cortará la conexión. Gerd Leonhard,
coautor del importante libro The Future of Music,
criticó este modelo en una entrevista calificándolo
de censura y equiparándolo con el capitalismo
chino: «La idea de que tú puedas espiar lo que yo me
descargo sólo porque quieres vender música no es
una idea europea, sino que es una idea china; es la
esencia de la economía china actual: capitalismo
dirigido. Es decirle al internauta básicamente que
haga otra cosa distinta porque queremos hacer
dinero con algo y, además, así de paso le
controlamos mejor. Queremos ver todo lo que hace y
le vamos a desenchufar aunque no sepamos si es él
o el de al lado el infractor […] Creo que proponer esta
ley significa que no sabes cómo funcionan las
cosas» (Delgado, 2009).
La ‘Ley Sarkozy’ se encuentra actualmente en
proceso de debate, pero no está prosperando según
los intereses del presidente galo (ni los de su mujer,
la cantante Carla Bruni), puesto que se considera
que viola derechos fundamentales como la libertad
de expresión y de comunicación. Sin embargo, es un
significativo ejemplo de hasta dónde pueden llegar
la lucha por la piratería y la obsesión por los
derechos de autor en un mundo basado,
paradójicamente, en el acceso ilimitado.
En este sentido, la música ‘en la nube’ está siendo
anunciada por muchos como la nueva panacea
contra la piratería, puesto que ya no hay necesidad
alguna de descargar ni de ‘robar’ nada, al ser
supuestamente gratuita. Este discurso se dirige
fundamentalmente a las nuevas generaciones, que
crecen acostumbradas a descargar la música y a no
pagar por ella (sólo por el ordenador y la conexión a
Internet, si bien la mayoría de las veces ésta corre
por cuenta de los padres). Sin embargo, el uso
gratuito es sólo uno de los varios posibles. Por
ejemplo, Spotify, el servicio de música on line del
momento (autodefinido como el último paso en la
evolución natural de los soportes musicales, esto es,
la nube), puede utilizarse de tres formas: la primera
es de uso gratuito, financiado por la publicidad que
ofrece esporádicamente el reproductor; la segunda
es pagando una cuota mensual de 9,99 €, lo que
convierte al oyente en ‘usuario Premium’ y le
permite eliminar los anuncios y escuchar las
novedades antes de su lanzamiento y antes que los
experiencias
usuarios de la opción gratuita; y la tercera es pagar
una cuota de 0,99 € al día, pago que le permitirá
al usuario disfrutar de 24 horas del servicio sin
publicidad.
Por lo tanto, todo el discurso acerca de una música
sin coste y acceso gratuito como el que hacen
determinados medios y analistas resulta más que
cuestionable. Y más cuando la versión gratuita sólo
se ofrece por invitación de otros usuarios y
exclusivamente en países europeos: Suecia,
Noruega, Finlandia, Reino Unido, Francia y España.
El modelo freemium, la versión gratuita
Podemos ver en todo esto una estrategia
comercial destinada a captar usuarios mediante los
cantos de sirena de la versión gratuita. Es lo que hizo
la radio vía Internet Last.fm. En marzo de 2009 esta
plataforma dejó de ser un servicio gratuito para
pasar a cobrar 3 € mensuales por tener un acceso
ilimitado a su catálogo desde cualquier país que no
sea EEUU, Reino Unido o Alemania. Si bien la
empresa no ofreció ninguna explicación oficial sobre
esta decisión, al parecer se debió a que la publicidad
no generaba beneficios, salvo en los tres países
anteriores, y por eso decidieron empezar a cobrar.
Éste es el modelo que están siguiendo el resto de los
servicios de música vía streaming, empezando por
Spotify, como ya hemos visto: atraer a los usuarios
mediante la experiencia de la música gratis para
después empujarles a la versión de pago y así
asegurarse ingresos más allá de la publicidad
interactiva. El término que se ha popularizado para
describir este modelo de negocio es freemium, cuya
idea básica es ofrecer una versión gratuita de un
determinado servicio pero también reservar una
parte para usuarios de pago, lo cual supone un valor
añadido a los ingresos por publicidad.
El modelo freemium también tiene importantes
consecuencias para las discográficas y los artistas, a
los que se les retribuye según la lógica cuantitativa
del número de canciones escuchadas. Pero, además,
tiene una ventaja añadida, porque si me compro el
CD pago una sola vez, mientras que si voy a Last.fm
o Spotify y escucho la canción y consumo el anuncio
(en caso de uso gratuito), cada visita supone un
ingreso, al tiempo que se elimina la piratería, pues
no hay necesidad de descarga, ni legal ni ilegal.
Spotify, nacido tras un acuerdo de sus fundadores
con las grandes discográficas (Sony BMG, Universal
Music, Warner Music y EMI), se ha convertido en
muy poco tiempo en el paradigma de este modelo:
ha firmado un acuerdo con 20.000 discográficas
independientes y con los grandes sellos que
representan el 80 por ciento de la música comercial.
El creciente éxito de Spotify y su reciente
lanzamiento en el mercado estadounidense ha
hecho que las miradas estén puestas en Apple, la
empresa propietaria de la mayor tienda de música
on line de EEUU, iTunes. De momento, para aquellos
países donde existe Spotify, Apple ha creado una
aplicación que permite reproducir cerca de 3.000
canciones de forma gratuita en el teléfono iPhone y
en el reproductor iPod Touch. Asimismo, revistas
como Wired han especulado con la idea de que
Apple, o bien prohíba el uso de Spotify en el iPhone,
o bien trate de llegar un acuerdo para que los
enlaces de Spotify lleven a su tienda iTunes
(Alandete, 2009). Esta situación hace que podamos
asistir a una lucha entre el ‘modelo freemium’
representado por Spotify y el modelo de pago
simbolizado por Apple. Lucha en la que se encuentra
en juego el futuro de la música.
Demasiada música para
consumir y el mismo (o
menor) tiempo para
escucharla
Bibliografía
Adell, J. E. (2008). Músicas portátiles: tecnología y evolución del
consumo musical. En Miguel de Aguilera, Joan E. Adell & Ana
Sedeño (Eds.), Comunicación y música II. Tecnología y
audiencias. Barcelona: UOC.
Alandete, D. (2009, 9 de septiembre). Spotify contra iTunes.
El País [en línea].
Attali, J. (1995). Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la
música. Madrid: Siglo XXI.
Bateson, G. & Bateson, M. C. (2000). El temor de los ángeles.
Epistemología de lo sagrado. Barcelona: Gedisa.
Brown, P. (2009, 21 de enero). Streaming music: even better
than the real thing. The Guardian [en línea]. Disponible en:
http://www.guardian.co.uk/technology/2009/jan/22/
digitalmusic-drm [Consulta: 2009, 12 de agosto].
Delgado, A. (2009, 26 de febrero). Gerd Leonhard, músico,
empresario y experto en cultura digital. Consumer Eroski
[en línea]. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/
tecnologia/internet/2009/02/26/183629.php
[Consulta: 2009, 30 de agosto].
TELOS 83 | 147
experiencias
Eco, U. (2001). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen;
Tusquets.
Gawoll, H. J. (1994, septiembre). El paseo (Ensayo sobre
la anticuada usanza del andar). Revista de Occidente,
No. 160, 83-100.
Grau, S. (2009). La ‘nube’: ¿le conviene al usuario o a las
empresas? [en línea]. Disponible en:
http://www.anbariloche.com.ar/aladeriva.php?idaladeriva=3
[Consulta: 2009, 13 de agosto].
Le Crosnier, H. (2009, agosto). Las nuevas estrategias
informáticas. Le Monde Diplomatique.
Levine, R. (2007, 27 de diciembre). The Death of High Fidelity. In
the age of MP3s, sound quality is worse than ever. Rolling Stone
[en línea], News. Disponible en: http://www.rollingstone.com/
news/story/17777619/the_death_of_high_fidelity [Consulta:
2009, 27 de julio].
Miller, P. (2003, abril/mayo). Loops of perception: sampling,
memory and the semantic web. HorizonZero [en línea], No. 8,
remix. Disponible en: http://www.horizonzero.ca/
textsite/remix.php?file=3&is=8&tlang=0 [Consulta: 2009, 28 de
agosto].
Pisani, F. & Piotet, D. (2009). La alquimia de las multitudes. Cómo
la web está cambiando el mundo. Barcelona: Paidós.
Virilio, P. (1997). La velocidad de liberación. Buenos Aires:
Manantial.
148 | TELOS 83
Actualidad
Libros
Escaparate
Revistas
Investigación
Regulación
Agenda
libros
La década de la
revolución digital
La Sociedad de la Información
en España 2009
Colección Fundación Telefónica/Ariel
Barcelona, 2009, 440 p.
ISBN: 978-84-08-09112-7
El 57 por ciento de los
internautas de entre
15 y 55 años se ha
conectado a Internet
desde algún
dispositivo móvil
150 | TELOS 83
El informe sobre la sociedad de la
Información en España que
anualmente publica Fundación
Telefónica cumple en esta ocasión
su décimo aniversario. Como en
anteriores ediciones, el informe
realiza un análisis exhaustivo del
desarrollo del sector de las
Tecnologías de la Información y las
Comunicación (TIC) a nivel mundial
y de su impacto en la
transformación de la sociedad
española durante el año 2009.
En el informe se resalta cómo la
crisis económica está afectando al
sector TIC, aunque no ha impedido
su proceso de transformación. Así
los ciudadanos siguen considerando
la telefonía móvil e Internet como
servicios fundamentales y el
número de usuarios continúa
aumentando.
Se señala que en el año 2009 sólo
los ingresos de Internet crecieron
con respecto a los datos del año
anterior, aunque a un mínimo 0,5
por ciento, y se destaca el cambio en
los hábitos de consumo de los
usuarios, que controlan más sus
gastos aunque sin prescindir de los
servicios de telecomunicaciones.
Procesos importantes de
transformación que estaban en
marcha han continuado, como el
avance de la Banda Ancha, cuyo
número de líneas aumenta en más
de un 8 por ciento interanual en el
segundo trimestre de 2009.
Asimismo, el informe insiste en
que, a pesar de la crisis, la
innovación continúa reconfigurando
el sector de Internet y la Web se ha
convertido en un gran almacén de
información en el que coexisten
gran cantidad de datos que han ido
creándose en un espacio temporal
muy amplio. En los últimos años la
idea de una Web en tiempo real ha
ido madurando y ahora se ven
cristalizar algunas iniciativas que
llevan tiempo trabajándose. El
informe destaca que Twitter fue la
herramienta que marcó el inicio de
esta revolución, ya que permite
volcar conversaciones tal y como se
estaban desarrollando y permite ir
narrando en directo lo que está
ocurriendo en un momento dado.
En la obra se dedica especial
atención a las redes sociales, que
también están intentando explotar
las posibilidades del tiempo real. Así,
Facebook ha adquirido Frienfeed,
herramienta que facilita la
agregación de contenidos de
medios sociales en tiempo real.
Desde entonces, la orientación al
tiempo real y la premisa up to the
minute han marcado la evolución de
Facebook.
Fuerte incremento de usuarios
activos
Otra de las claves de la
innovación en 2009 según el
informe es la realidad aumentada,
que consiste en la utilización de la
tecnología para superponer
instantáneamente información
virtual sobre imágenes del mundo
real y que ha llegado al mercado
gracias a la proliferación de
dispositivos con cámaras integradas
o con posibilidad de conectarlas.
Asimismo, en el informe se
analiza cómo estas innovaciones
han hecho que profundice la
digitalización entre la población,
especialmente entre los más
jóvenes, donde Internet actúa como
el verdadero catalizador de esta
transformación. El aumento de un
500 por cien en el uso de redes
sociales como canal de
comunicación de los jóvenes con la
familia o amigos muestra el avance
de la digitalización de las formas de
comunicación personales. Así, se
destaca en el informe que más del
85 por ciento de los internautas ha
realizado actividades cotidianas de
forma digital (mandar un correo,
escuchar música, ver vídeos…). Se
resalta también que en el caso de
los segmentos jóvenes, lo digital es
ya una realidad habitual y que en
los segmentos más maduros, como
la población entre 24 y 35 años,
también se están contagiando de
esta tendencia, lo que hace pensar
que será un proceso que continuará
en los próximos años.
El informe se detiene sobre el
mundo de los contenidos,
resaltando que en los últimos
años hemos asistido a una
auténtica revolución del mundo de
la música con la digitalización de
contenidos y su distribución por
Internet, y que durante este año
hemos vivido un gran movimiento
en empresas tecnológicas en torno
a la idea de replicar este modelo
en el mundo editorial, lo que se ha
traducido en una avalancha de
dispositivos e-Readers de la mano
del avance en la tecnología de
tinta electrónica (e-ink).
En el informe se dedica un
apartado especial al Internet móvil,
que sigue su avance, citando que el
libros
57 por ciento de los internautas de
entre 15 y 55 años se ha conectado a
Internet desde algún dispositivo
móvil, para detenerse
posteriormente a analizar la
externalización de los sistemas de
información que se consolidan,
principalmente las formas más
evolucionadas como SaaS (el
software como servicio) y cloud
computing, referido éste al modelo
de computación que se basa en la
virtualización de aplicaciones
mediante una nube de ordenadores
y utilizando Internet como medio
para ofrecer los servicios. Realmente
la mayoría de las empresas que
utilizan modelos as a service, usan
cloud computing como modelo de
computación, por lo que en muchos
casos ambos conceptos se mezclan y
no es fácil distinguir la frontera
entre ellos.
Se consolida así, según el informe,
el modelo empresa 2.0 como medio
de mejorar la productividad. Al
contrario que otras innovaciones, las
aplicaciones Web 2.0 llegan a la
empresa con retraso con respecto a
los ciudadanos.
Sobre el grado de utilización de
las herramientas, el informe
comenta que compartir vídeos es el
uso más frecuente cuando se trata
de utilización interna dentro de la
empresa, mientras que el blog es la
aplicación más utilizada con el fin de
comunicarse con los clientes,
proveedores y socios.
Se detiene el informe en los
modelos de negocio en los que el
usuario paga por acceder a un
servicio. Se destaca el modelo
freemium, que trata de combinar
dos aspectos –free y premium– en
un solo servicio. De esta manera se
ofrecen unas funcionalidades
básicas de forma gratuita como
forma de atraer a los usuarios para
que prueben el producto y unas
funcionalidades premium más
avanzadas que llevan asociadas un
pago. Señala el informe que un
ejemplo de servicio que utiliza el
modelo freemium es Spotify, que se
ha convertido en uno de los servicios
estrella en el año 2009. Este servicio
permite el acceso a música
mediante streaming con una serie
de limitaciones en su versión
gratuita, además de la obligación de
escuchar publicidad, mientras que
su versión de pago ofrece un mayor
número de funcionalidades, como
mejor calidad o acceso desde
dispositivos móviles, por un precio
de 9,99 euros al mes.
Es importante destacar que el
informe pone de manifiesto que
Internet es el único medio
convencional en el que la inversión
en publicidad aumenta. De hecho,
frente a una reducción general de la
publicidad del 7 por ciento y del 11
por ciento en los medios
convencionales, la inversión de
publicidad en Internet subió un 25
por ciento.
que las previsiones de evolución de
la publicidad en Internet son muy
halagüeñas, ya que hay un amplio
margen para el incremento de la
inversión publicitaria en este medio
si se compara con otros, y que el
aumento del número de
internautas, así como de la
frecuencia de uso, indica que la
publicidad en Internet crecerá
también en los próximos años.
Como ha sido habitual en sus diez
años de historia, el informe La
Sociedad de la Información en
España resulta una obra de especial
interés para los profesionales del
sector, ya que pone de manifiesto
cuáles han sido durante el año 2009
las principales claves de la
transformación tecnológica y
constituye una herramienta de gran
valor para todos aquellos que
desean estudiar los cambios
sociológicos que se están
produciendo en nuestro país por vía
de la digitalización de empresas e
individuos.
Se consolida la empresa
2.0 para mejorar la
productividad
Antonio Castillo
Positivas previsiones para la
publicidad en Internet
La publicidad se ha convertido en
la opción más importante para
asegurar la supervivencia de
muchas empresas en Internet (sobre
todo en sus etapas iniciales) y que
los internautas puedan acceder a
gran cantidad de servicios de forma
gratuita. Por eso se puede decir que
la salud de la publicidad en Internet
es un buen indicador de la salud de
Internet. Este crecimiento no hace
sino confirmar la idea que se
comenta ampliamente en este
informe sobre el cambio de hábitos
de la población en cuanto a
consumo de medios y sobre cómo
Internet se está convirtiendo en un
medio que llega a una gran masa de
población, utilizado de forma
habitual y no de forma esporádica.
Concluye el informe señalando
TELOS 83 | 151
libros
La Tecnología frente
a la realidad social
Complejidad y Tecnologías de la
Información
Fernando Sáez Vacas
Fundetec/Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Telecomunicación
Madrid, 2009, 370 p.
ISBN: 978-84-7402-365-7
El manejo de la
complejidad, es
imprescindible para la
innovación
152 | TELOS 83
Hace unas semanas fue
presentado, con bastante retraso
respecto de su publicación en los
Cuadernos de Tecnología en octubre
de 2009, el nuevo libro del Profesor
Sáez Vacas, catedrático de
Ordenadores Electrónicos y profesor
emérito de la Universidad
Politécnica de Madrid. Para el gran
número de profesionales que
hemos tenido la suerte de ser
alumnos del profesor Sáez Vacas, es
ésta una nueva ocasión para
disfrutar con sus enseñanzas y
poderse adentrar en los nuevos
vericuetos de su pensamiento. No se
trata de un nuevo libro que glose los
retos y oportunidades que ofrecen al
ciudadano del siglo XXI la inmersión
en las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC), sino que el
profesor que vive en el interior del
autor de este libro se recrea en
enseñar a sus actuales y antiguos
alumnos, formados en una
mentalidad esencialmente técnica,
que el poder de la tecnología reside,
no en la capacidad creciente de
procesamiento de información de
sus circuitos, sino en las
oportunidades que ofrece al ser
humano para abordar de forma
simplificada la complejidad
inherente a los sistemas
desarrollados por el ingenio
humano.
A lo largo de su carrera docente e
investigadora, el profesor Sáez
Vacas ha sabido combinar
adecuadamente sus intereses
científicos en materia de
infotecnología con sus
preocupaciones sociales y
culturales. Este enfoque equilibrado
se ha traslado a su larga y prolífica
producción bibliográfica, que se
ha centrado siempre en enseñar a
sus lectores y alumnos a
comprender los significados más
profundos de la tecnología, a
relacionarse con sus implicaciones
y a gestionar las transformaciones
que sociales que posibilita.
Comprender y asimilar la
complejidad
En este caso, la mente inquieta
del profesor Sáez Vacas se detiene
sobre un tema habitualmente
ignorado y minusvalorado en la
Ingeniería de Sistemas como es la
complejidad para poner en
evidencia su carácter
multidimensional y ubicuo en el
espacio cada vez más tecnológico
en que se mueve el ser humano. El
autor pone un especial énfasis en
demostrar que es necesario lograr
un conocimiento suficiente de la
complejidad para poder abordar, de
manera integral, la realidad social y
obtener así la mayor capacidad
transformadora que la innovación
tecnológica pone en manos del
ingenio humano. Y de esta manera,
pone de manifiesto cómo este
manejo consciente de la
complejidad resulta especialmente
imprescindible para aquellos que
utilizan las TIC para el diseño de
sistemas innovadores
constituyendo el eje central del
análisis del impacto tecnológico en
los diferentes ámbitos sociales.
No es la primera vez que el
profesor Sáez Vacas muestra su
interés y aporta su clara visión
sobre la relación entre tecnología,
ingeniería de sistemas y
complejidad. Así en su anterior
obra, Más allá de Internet: la Red
Universal, el autor se detenía sobre
el impacto de la “infotecnología” en
un área de tanta importancia
mundial como es la Economía y
llamaba la atención sobre el hecho
de que las transformaciones
económicas se alimentan tanto de
todas las posibilidades emergentes
como de las incertidumbres
asociadas. Concluía en ese
momento el autor que dada la
complejidad del modelo se puede
afirmar que carecemos de una guía
solvente para conducir tales
transformaciones con un mínimo
de errores.
Insiste ahora Sáez Vacas en que
inventar tecnología no es algo
precisamente fácil, pero aplicarla
para mejorar el bienestar de los
humanos resulta infinitamente más
complicado. De ahí la importancia
de entender la complejidad
asociada a las diferentes
dimensiones sociales para optimizar
los procesos de aprendizaje, reducir
el número de errores y multiplicar
las posibilidades de acierto. Especial
mención merecen las relaciones que
el autor establece entre el concepto
de complejidad y su realidad
multidimensional con las leyes
básicas de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación
como son la Ley de Moore, la Ley de
Metcalfe y la Ley de Ruptura o la
Innovación destructiva de
Schumpeter.
libros
Aplicaciones prácticas
El profesor Sáez Vacas en esta
obra, que resume buena parte de su
pensamiento, desarrollada a través
de su larga experiencia didáctica e
investigadora, no se limita a explorar
aquellos ámbitos que le resultan
más cercanos, como la complejidad
cuadrática de las redes, tomando
ejemplos de nuestra realidad actual
más próxima, sino que se adentra en
modelizar la complejidad y en
diferenciarla de otros conceptos
asociados como azar, caos,
incertidumbre, complicación,
desorden y redundancia.
La obra, presentada para su mejor
comprensión como una notas de
clase, se divide en cuatro partes: la
primera se refiere a generalidades
sobre la complejidad en sentido
abstracto y sobre teorías, técnicas y
otros conceptos útiles extraídos de
la Cibernética y del enfoque
sistémico. En segundo lugar, se
describe un modelo simbólico
original e inédito, diseñado para
abordar intelectualmente las
situaciones de complejidad; La
tercera parte se dedica a estudiar
diferentes aspectos de la
complejidad en algunas áreas de las
TIC. La última parte recopila, en
forma de anexos, los trabajos más
recientes del autor y de sus
colaboradores sobre esta materia.
Las enseñanzas que se extraen
de esta obra son de especial
aplicación a la hora de abordar la
problemática a la que se enfrenta
la difusión cada vez más extensa
de la tecnología en ámbitos tan
cruciales para el desarrollo
económico de nuestro país como
son la ofimática empresarial y los
nuevos conceptos y servicios
asociados a lo que se ha dado en
denominar la Informática social y
sus avances tecnológicos
instrumentados en torno a las
Nuevas Redes Sociales, en las que
la complejidad alcanza nuevas
dimensiones.
Los nuevos sistemas basados en
las Tecnologías de la Información
tratan de conseguir réplicas de la
realidad cada vez más precisas.
Frente a las críticas alzadas en torno
al nuevo individualismo social que
ha nacido de la aplicación
exhaustiva de la infotecnología a
nuestros modos de relación, surgen
nuevos sistemas que pretenden
recrear modelos de comunicación
más ricos donde las experiencias de
empatía, cercanía y amistad, tanto
desde un punto de vista estético
como pragmático, fundamentan
nuevos modelos de aplicaciones
tecnológicas. La correcta aplicación
de los modelos de complejidad que
se describen y analizan en esta obra
resultan de especial importancia
para todos aquellos que, como el
profesor Sáez Vacas, no sólo
pretenden que sus alumnos
comprendan la importancia
trascendente de la tecnología, sino
que aspiran a que sientan la
importancia de la labor que está en
sus manos para el próximo futuro.
Para aquellos especialmente
interesados en estos temas,
recomiendo consultar la bibliografía
que figura en la dirección:
http://gsi.dit.upm.es/fsaez/intl/
índice_libro_domotica.htm.
A.C.
Un caso de estudio:
el tratamiento de la
inmigración en los
medios
Periodismo digital en tiempo de crisis
Colección Fundación Telefónica/Ariel
Barcelona, 2009, 314 p.
ISBN: 978-84-08-08889-9
Periodismo digital en tiempo de
crisis es el último libro publicado en
la Colección Fundación Telefónica/
Ariel. Este título es el segundo
estudio sobre el tratamiento de la
información periodística en España.
El primero se publicó también
dentro de la Colección con el título
El periodismo en la era de Internet y
fue reseñado en el número 76 de
esta revista.
Este volumen ha sido fruto del
trabajo llevado a cabo dentro de un
proyecto de colaboración entre
Fundación Telefónica y el
Observatorio de Periodismo en
Internet de la Universidad Carlos III y
ha sido coordinado por María Pilar
Diezhandino, catedrática de
Periodismo de esta universidad.
Además han colaborado en el
estudio Guadalupe Aguado, Pilar
Carrera, Matilde Eiroa, José
Fernández-Beaumont, José Vicente
García Santamaría, Teresa Sandoval y
Bárbara Yuste.
En el libro se analiza el
tratamiento de la inmigración en los
medios digitales y la situación
Se estudian 17
periódicos digitales
con referente en
papel
TELOS 83 | 153
libros
informativa en general de este
sector informativo en nuestro país.
En esta ocasión, el grupo de
investigación se ha adentrado en el
quehacer periodístico, analizando
exhaustivamente a qué temas de la
realidad cotidiana se les confiere
importancia, cómo se conforma la
agencia mediática, sobre qué
fuentes se construye el relato o qué
prioridades se dan en las
redacciones en el día a día, entre
otros temas. En esta segunda
investigación, el libro se centra
exclusivamente en los medios
digitales, puesto que se entiende
que la Red es el medio por
excelencia. Con un claro ascenso, es
el medio universal y en consecuencia
todo lo que no se haga en el
momento actual en una redacción
digital será para el periodismo una
oportunidad perdida. Todo ello
sustentado por el estudio de un
análisis de caso: el tratamiento de la
inmigración en los medios digitales.
Se asiste en los medios
digitales a la “cultura de
la atomización
informativa”
154 | TELOS 83
La veracidad de lo contado vs.
credibilidad de los medios on line
En el estudio se plantea que el
problema de la realidad
comunicativa en la actualidad es
que lo que pierden en credibilidad
los medios tradicionales lo están
ganando los blogs y las redes
sociales, que en su propia esencia se
distancian del fin periodístico clásico
basado en lo que los autores han
denominado «la veracidad de lo
contado». Aunque no es menos
importante que los blogs se están
convirtiendo en una herramienta
utilizada cada vez con más
frecuencia por periodistas y medios.
El eje central de esta investigación
lo han constituido los 17 periódicos
digitales con referente en papel,
puesto que se trataba de comprobar
cómo los medios tradicionales
impresos han ido experimentando
su adaptación a la cultura de la Red.
Se ha analizado un total de 1.735
informaciones para seguir la pista de
los procedimientos del trabajo
periodístico.
El libro tiene dos partes
claramente diferenciadas, una
general que pretende observar los
principales rasgos del
comportamiento periodístico en la
Red y otra específica que realiza un
análisis sobre un campo temático de
interés especial: el tratamiento de la
inmigración, cuyo objetivo final es
comprobar si el enfoque informativo
varía cuando se trata de una
situación con componentes de
calado social.
Los autores del estudio afirman
que el mensaje informativo digital
sobre la inmigración trata sobre
ilegales, irregulares, delincuencia,
actos racistas, pateras, drogas,
mafias, redes de prostitución,
centros de atención, muertes en el
Estrecho, acciones policiales y
rescates, y se presenta a nivel
mediático como motivo de
inquietud. Esto en opinión de los
autores del libro hace que al
presentar como noticiable aquello
que abiertamente está fuera de lo
normal y que se ofrece como
apariencia de cotidiano, se falsea la
realidad: los medios, a pesar del uso
de las TIC y la Red, mantienen su
tendencia natural a la simplificación,
al caso aislado y a la ausencia de
contextualización comprensiva.
Según se apunta en el libro, los
medios digitales tendrán que
realizar un replanteamiento de su
futuro papel, mantendrán y
reforzarán su presencia como
creadores activos de opinión en la
medida en que afinen sus métodos
de trabajo, reformulen la función
que quieren representar en la
sociedad y sean conscientes de la
necesidad de que los receptores y los
consumidores de información crean
en ellos. Ya no es suficiente la
actualización de la información, sino
que la búsqueda de participación
ciudadana es una constante, hasta el
punto de que la diferencia entre el
número de los enlaces
documentales (56,98 por ciento) y
los interactivos (53,92 por ciento) es
mínima.
Los medios digitales muestran
una tendencia ascendente al uso de
gráficos en sus noticias de portada
–un 56,62 por ciento–, a diferencia
de los agregadores de contenidos,
como Google News o los
marcadores sociales como
Menéame. Por otro lado, los expertos
señalan que más de la mitad de las
noticias que ocupan las portadas de
un medio digital incorporan enlaces
e hipervínculos, indicadores de su
relevancia informativa.
Se puede concluir con la idea que
se destaca en el libro por parte de los
autores de que estamos asistiendo
en los medios digitales «a la cultura
de la atomización informativa,
basada en el concepto frágil de
noticia, entendida como novedad,
sujeta casi siempre a intereses
espurios (mercantiles,
propagandísticos, electoralistas, etc.),
convirtiéndose en el producto básico
del gran mercado de la
comunicación donde imperan los
más fuertes. Se incorporan así los
titulares fáciles, propios de temas
ligeros, de ocio y un punto
sensacionalistas». Y es en este
entorno en el que hace falta que el
Periodismo se perfile cada vez más
como una necesidad para que el
ciudadano que se encuentra
expuesto a una sobre, información
pueda acudir a una “reserva” de
información ordenada, verificada,
contrastada, contextualizada y
rigurosa que le permita estar seguro
de que realmente está, no sólo
informado, sino bien informado.
Rosa María Sáinz Peña
libros
En busca de la sociedad
del bienestar
Sociedad de la Información y del
Conocimiento en los países nórdicos.
Semejanzas y divergencias con
el caso español.
Mariano Cebrián Herreros (director)
Gedisa, Barcelona, 2009, 378 p.
ISBN: 978-84-9784-358-4
Dicen los autores que no
pretenden dar lecciones a nadie,
que desean aprovechar el trabajo
realizado a partir de una
investigación fundamentada en un
Pricit (www.modelonordico.com) y
ayudar a la sociedad española.
Magno deseo el que concibe este
grupo de profesores universitarios
en la comparativa realizada y que
muestra la fractura existente entre
sociedades diferentes, propia de
cada una de sus culturas digitales.
Y sublime aventura cuando, además,
se trata de asistir con argumentos
de valor añadido para mejorar una
sociedad de luz mediterránea e
idiosincrasia del sur, como la
española, con un enorme
crecimiento en los últimos
veinticinco años de democracia,
pero desanimada ante las
profundas transformaciones de la
adolescencia económica y cultural
postransicional que nos han llevado
a ocupar, en lo que respecta a la SIC,
puestos nada competitivos.
Se puede avanzar que es una obra
brillante, por el rigor científico con el
que sus autores afrontan los
contenidos expuestos en la obra y
por la excelente estructura en cinco
apartados que nos muestra el
discurrir de ideas, datos y
reflexiones en sus trece capítulos.
De obligada lectura para quienes se
interesan por temáticas específicas
y tangenciales, y muy recomendable
para quienes disfruten y estén
interesados con la aventura del
saber («a quien daña el saber,
homicida es de sí mismo» decía
Calderón de la Barca) y su aplicación
a sus propias necesidades.
Educación para el conocimiento
El análisis comparativo entre el
modelo nórdico y su aplicación al
espacio español tiene un principio
conceptual que nos abre ventanas a
la Sociedad de la Información y del
Conocimiento (SIC) en lugar de
ofrecernos imágenes en otros
espejos de difícil concavidad, algo
que es de agradecer a Mariano
Cebrián. Ventanas que nos
muestran cuatro dimensiones del
modelo nórdico: las infraestructuras
tecnológicas y las industrias que se
derivan de ellas; los aspectos
económicos y sociales; la I+D+i, y el
entorno en el que se mueven. Un
modelo dinámico, de desarrollo
continuo, abierto a la innovación y
de referencia y para los sectores
tecnológico, económico, político y
social. Que afecta sobremanera a la
Educación y que se enfrenta a los
retos de la sociedad del bienestar
que deberá imperar a lo largo del
XXI. Para Tapio Varis, la importancia
de la Educación en el desarrollo del
Conocimiento puede lograr,
nuevamente, que Europa sea
competitiva desde las TIC y con el
objetivo del Aprendizaje Global.
La información por sí misma no
vale nada, lo que realmente tiene
valor es el conocimiento (Bunge,
2007). En efecto, son los gobiernos,
dice Mariano Cebrián, con sus
políticas y modelos quienes deben
definir los sistemas educativos que
transformen la Información en
Conocimiento. Y, si bien no debemos
definir el conocimiento como algo
nuevo, en esta interrelación en la
que el Conocimiento está por
encima de la Información sí está
sujeto al contexto global, a las
infraestructuras, a las
organizaciones.
La importancia de invertir en I+D+i
Una SIC en la que todos somos
productores y consumidores de
contenidos y servicios, con la
evolución de los procesos
comunicativos desde la verticalidad
de los medios de comunicación
tradicionales, a la horizontalidad de
las redes sociales y los nuevos
medios más interactivos, que,
sobre todo, denota qué países, en
función de su inversión en
infraestructuras y uso de las nuevas
tecnologías (Fernando Gallardo) se
sitúan más cerca de esa SIC que
implica el estado del bienestar. Y los
países nórdicos son líderes en
Europa por la habilidad de sus
gobiernos ante el futuro digital, por
la preparación de estos países ante
las TIC y por el grado de
convergencia tecnológica, tal y
como demuestra Julio Larrañaga a
partir del e-Readiness Index (ERI);
del Networked Readiness Index (NRI)
y del e-España de Orange.
Son los grandes países los que
invierten más en Educación, en
I+D+i, en aportar soluciones tanto
desde la administración como por
parte de la iniciativa privada. Javier
Maestro plantea que, si bien las
nuevas tecnologías no van a
solucionar todos los problemas de
la Sociedad Global, la innovación y
la implicación empresarial son una
asignatura pendiente para España.
Son países líderes por
su preparación ante el
futuro digital
TELOS 83 | 155
libros
Sobre todo ante el referente nórdico
basado en la relación entre
instituciones investigadoras,
empresas y poderes públicos. Algo
que, como mantiene Eva Liébana,
los países nórdicos han solucionado
gracias a su relación transnacional.
El modelo nórdico en SI
es un gran referente para
toda Europa
156 | TELOS 83
Respeto por la multiculturalidad
Desde una perspectiva crítica,
Enrique Bustamante regresa al
marco de las industrias culturales,
todavía en construcción, para
ofrecer un detallado ensayo sobre
las dimensiones culturales y
educativas y su evolución en los
últimos años hacia la innovación.
Nos avisa del peligro de las
industrias del entretenimiento o del
ocio «que anulan toda singularidad
y legitimidad de la cultura» Mas
¿puede ser la cultura algo
individual? Frente a la creatividad
individual habría que esgrimir la
capacidad creativa de las culturas de
cada sociedad en un entorno
multicultural que exige primero
fomentar la diversidad y el
pluralismo. Y para terminar plantea
que si se destruyen las huellas
culturales, cemento vital de la
democracia, se generarán
imposiciones culturales
internacionales y el imperio del libre
comercio, lo que termina con el
tributo a la política del two step
flow y del tout court.
En esos mercados dinámicos que
afectan a los sistemas educativos, a
las formas de vida, Niels Ole
Finnemann defiende la idea de
múltiples modelos de Sociedad de
la Información y el papel de la
cultura como elemento
fundamental en la defensa de esa
realidad global multimodelo de SIC
como puede ser el caso danés y el
noruego que analiza Kirsti
Baggethun.
En defensa de su mercado y del
servicio público audiovisual
El cuarto apartado, dedicado a los
medios de comunicación, lo inicia
Juan José Fernández con un análisis
de los grupos de comunicación
nórdicos en la SIC y ante el reto de la
globalización. Nos enseña cómo los
gérmenes de la Sociedad de la
Información nórdica se sitúan en la
temprana alfabetización desde el
XVII y el haber gozado de libertad de
expresión, lo que ha facilitado una
trayectoria histórica para los grupos
desde su nacimiento, como Bonnier
(sueco) y Schibsted (noruego) para
dominar su mercado. Y cómo el
respeto a sus culturas ha evitado:
que el fenómeno de la
concentración no afecte a estos
grupos e incluso con modelos de
negocio que han creado, como el de
la prensa diaria gratuita, se han
internacionalizado; una apuesta por
el servicio público, con una
televisión sin publicidad, financiada
mediante canon; Karen Arriaza
describe cuál es la situación e
implantación de la Televisión Digital
Terrestre y de los modelos
audiovisuales en la transición hacia
lo digital.
Influencias del entorno europeo
El modelo nórdico es un gran
referente para otros países de la
Unión Europea. Influye, tal y como
Ángel Rubio cuenta, en los países
bálticos (Letonia, Estonia y Lituania)
a pesar de las contradicciones
existentes entre estos tres países en
cuanto a su desarrollo económico,
valores tradicionales y procesos
hacia la SIC. Pero también la Unión
Eureoea establece políticas para
potenciar la Sociedad de la
Información y afectan tanto a los
países nórdicos como a España.
Mercedes Caridad y Ana Morales
ofrecen un magnífico estudio, desde
el Libro Blanco de Delors en 1993,
sobre los diferentes planes de
actuación que han favorecido
marcos laborales y productivos
modernos en España para
acercarnos a la SIC. Posiciones de
ventaja que hemos disfrutado en
los últimos años a partir de
programas comunitarios destinados
al desarrollo y fomento de la
Sociedad del Conocimiento, como el
actual Plan Avanza (www.red.es)
cuyo principal objetivo es impulsar
la sociedad en red.
Fernando Peinado Miguel
escaparate
Escaparate
Cine
JOSÉ LUIS BORAU
Palabra de cine. Su influencia en
nuestro lenguaje
Barcelona: Península, 2010, 520 p.
ISBN: 978-84-8307-894-5
ALBERTO GONZÁLEZ PASCUAL
Ideología en el cine estadounidense
(1990-2003)
Madrid: Fundamentos, 2010, 304 p.
ISBN: 978-84-2451-210-1
JAVIER LÓPEZ IZQUIERDO
Teoría del guión cinematográfico.
Lectura y escritura
Madrid: Síntesis, 2010, 288 p.
ISBN: 978-84-9756-652-0
ANTONIO JOSÉ NAVARRO
El thriller USA de los 70
San Sebastián: E.P.E. Donostia
Kultura, 2009, 390 p.
ISBN: 978-84-89668-74-4
CONCEPCIÓN CALVO HERRERA
Distribución y lanzamiento de una
película
Alcalá la Real (Jaén): Zumaque,
2009, 132 p.
ISBN: 978-84-96806-81-1
Comunicación política
TONI AIRA
La comunicació politica
Barcelona: UOC, 2010, 74 p.
ISBN: 978-84-9788-793-9
GIANPIETRO MAZZOLENI
La comunicación política
Madrid: Alianza, 2010, 344 p.
ISBN: 978-84-206-6940-3
Industria musical
ISMAEL LÓPEZ MEDEL
El packaging de la música. Diseño
discográfico y digital
Buenos Aires: La Crujía, 2009, 126 p.
ISBN: 978-987-601-074-0
JULIÁN SANCHEZ
Detalles de la actual escena musical
independiente y alternativa
Barcelona: Lenoir, 2010, 155 p.
ISBN: 978-84-9373-392-6
Periodismo
IDOIA CAMACHO MARKINA (Coord.)
La especialización en el periodismo.
Formarse para informar
Zamora: Comunicación Social, 2010,
254 p.
ISBN: 978-84-9286-027-2
ARCADI ESPADA; ERNESTO
HERNÁNDEZ BUSTO
El fin de los periódicos
Barcelona: Duomo, 2010, 143 p.
ISBN: 978-84-9272-311-9
LUIS IZQUIERDO LABELLA
Manual de periodismo local
Madrid: Fragua, 2010, 182 p.
ISBN: 978-84-7074-351-1
JORGE MORA FERNÁNDEZ
La interfaz hipermedia: el paradigma
de la comunicación interactiva
Madrid: Autor, 2009, 558 p.
ISBN: 978-84-8048-807-5
Radio y TV
CARMEN FUENTE COTO (Coord.)
Infancia y Televisión
Fragua. Madrid. 2009. 263 p.
ISBN: 978-84-7074-296-5
EDUARDO GARCÍA CARMONA
Caminando por las ondas. Historias
de aquella radio en provincias
Barcelona: Publiasociaion, 2010, 94 p.
ISBN: 978-84-6137-951-4
BERNARDO KUCINSKI;
VENICIO A. DE LIMA
Diálogos da perplexidade. Reflexões
críticas sobre a mídia
São Paulo: Perseu Abramo, 2009,
127 p.
ISBN: 978-85-764-30-704
PEDRO GÓMEZ MARTÍNEZ;
FRANCISCO GARCÍA GARCÍA
El guión en las series televisivas.
Formatos de ficción y presentación
de proyectos
Madrid: Universitat Francisco de
Vitoria, 2010, 190 p.
ISBN: 978-84-89552-56-2
ANA MARÍA RODRÍGUEZ RIVAS
Periodismo de opinión y
entretenimiento desde el franquismo
a la democracia
Madrid: Fragua, 2010, 344 p.
ISBN: 978-84-7074-349-8
MANUEL PIEDRAHITA
TVE en la encrucijada. El devenir de la
televisión pública ante el nuevo reto
de emitir sin publicidad
Sevilla: Gualdaturia, 2010, 244 p.
ISBN: 978-84-9374-496-0
Políticas de Comunicación
ENRIQUE BORDERÍA ORTIZ;
FRANCESC MARTÍNEZ GALLEGO;
INMACULADA RIUS SANCHIZ
Política y comunicación en la historia
contemporánea
Madrid: Fragua, 2010, 910 p.
ISBN: 978-84-7074-347-4
JOSÉ CARLOS RUEDA LAFFOND;
CARLOTA CORONADO RUIZ
La mirada televisiva. Ficción y
representación histórica en España
Madrid: Fragua, 2009, 263 p.
ISBN: 978-84-7074-322-1
VALÉRIO CRUZ BRITTOS (Org.)
Digitalização, diversidade e cidadania.
Convergências Brasil e Moçambique
São Paulo: Annablume, 2010, 184 p.
ISBN: 978-85-391-0035-4
GUSTAVO LÓPEZ
Las industrias culturales en la
legislación argentina
Buenos Aires: Centro Cultural de la
Cooperación, 2009, 108 p.
ISBN: 978-987-1650-05-7
VV.AA.
Informe sobre acción cultural de
España en el exterior
Madrid: SGAE, 2010, 94 p.
ISBN: 978-84-8048-816-7
VV.AA
Televisión, cultura innovadora: un
análisis de programas con audiencia
Madrid: Fundación Cotec, 2010, 118 p.
ISBN: 978-84-95336-94-1
MIGUEL DE AGUILERA MOYANO;
MARCO MEERE (Coords.)
Una tele en el bolsillo (La televisión en
el teléfono móvil: contenidos,
formatos, audiencias)
Málaga: Círculo de Estudios Visuales
AdHoc, 2009, 164 p.
ISBN: 978-84-613-4049-1
Sociedad de la Información
XAVIER BRINGUE
Nacidos digitales: una generación
frente a las pantallas
Madrid: Rialp, 2010, 246 p.
ISBN: 978-84-321-3748-8
NICHOLAS A. CHRISTAKIS;
JAMES H. FOWLER
Conectados. El sorprendente poder de
las redes sociales y cómo nos afectan
Barcelona: Taurus, 2010, 354 p.
ISBN: 978-84-306-0688-7
SILVANO TAGLIAGAMBE
El espacio intermedio. Red, individuo y
comunidad
Madrid: Fragua, 2009, 240 p.
ISBN: 978-84-7074-330-6
Otros
JUAN ANTÓNIO GARCÍA GALINDO;
MARÍA IMMACOLATA VASALLO
DE LOPES
Construir la sociedad de la
comunicación
Madrid: Tecnos, 2009, 424 p.
ISBN: 978-84-3094-900-7
ÁLVARO LOZANO
El holocausto y la cultura de masas
Barcelona: Melusina, 2010, 127 p.
ISBN: 978-84-9661-481-9
MICHEL MELOT
Breve historia de la imagen
Madrid: Siruela, 2010, 108 p.
ISBN: 978-84-9841-345-8
EVERARDO ROCHA;
CLAUDIA PEREIRA
Juventude e consumo. Um estudo
sobre a comunicação na cultura
contemporânea
Rio de Janeiro: Mauad, 2009, 104 p.
ISBN: 978-85-747-831-23
PEDRO SANGRO; JUAN F. PLAZA (Eds.)
La representación de las mujeres en el
cine y la televisión contemporáneos
Barcelona: Laertes, 2010, 297 p.
ISBN: 978-84-7584-678-1
V.V.A.A
Construyendo comunidades…
Reflexiones actuales sobre
comunicación comunitaria
Buenos Aires: La Crujía, 2009, 206 p.
ISBN: 978-987-601-091-7
J. IGNACIO AGUADED-GÓMEZ;
ALFONSO INFANTE-MORO (Direc.)
Buenas prácticas de teleformación en
las diez universidades andaluzas
Oleiros (La Coruña), Netbiblo,
2009, 420 p.
ISBN: 978-84-9745-219-9
TELOS 83 | 157
revistas
Publicaciones internacionales recientes
Democracia, integración social y cooperación
Juan José Perona/ Mª Luz Barbeito
La crisis de confianza que afecta a la mayoría de los
gobiernos de América Latina no es obstáculo para que se
haga balance de la evolución de la democracia en esa
zona del planeta y se ponga de manifiesto la necesaria
cooperación internacional que se precisa para el
desarrollo de las regiones más desfavorecidas. La
situación política latinoamericana vuelve, por tanto, a
despertar el interés entre los analistas, que también
parecen centrar su atención en el estudio de la
integración social, especialmente en los países andinos, y
en el importante papel que en este terreno
desempeñan los medios de comunicación y la
Universidad. Junto con estas cuestiones, las
publicaciones internacionales comienzan a hacerse eco
de las consecuencias del terremoto del pasado enero en
América Latina
Google como objeto de estudio
Comunicación: Estudios Venezolanos
de Comunicación
http://www.gumila.org
(Caracas: Centro Gumilla,
No. 145, 2009).
Publica un artículo sobre la
comunicación política en la era
digital, en el que se otorga especial
protagonismo al caso del actual
presidente de Estados Unidos,
Barack Obama. Otros estudios que
se ofrecen en este ejemplar tratan
acerca de la comunicación de masas
en tiempos de la revolución
ciudadana: apuntes para la
democratización del espacio
mediático en Ecuador; La televisión
en Iberoamérica: el nudo central de
la cooperación cultural; Evo Morales
y la comunicación gubernamental:
¿Búsqueda de consensos o
confrontación propagandística?;
Generaciones interactivas en
158 | TELOS 83
Haití y advierten que la desinformación fue uno de los
principales problemas que agravó la situación en ese
Estado caribeño.
Entre tanto, en Europa afloran diferentes estudios sobre
el uso de las TIC por parte de los colectivos de
emigrantes y, al igual que en América Latina, también se
hacen balances, pero en este caso de la evolución del
telediario, un género que, sin duda, ha marcado la
historia informativa de la televisión en la mayoría de los
países. Mientras, los medios étnicos acaparan buena
parte de las investigaciones que publican las revistas
norteamericanas, en las que se pone igualmente de
relieve el aumento del consumo de diarios a través de
Internet frente a las ediciones impresas.
América Latina; y ¿Políticas de
comunicación en Venezuela? Por
otra parte, el lector encontrará una
trilogía de escritos que, bajo el título
Lo electoral en las regiones, analizan
algunos aspectos de los comicios
regionales celebrados en Venezuela
en 2008: Campañas dominadas por
el miedo, socio-política de la jornada
electoral y diez notas para un
debate político y comunicacional
sobre las mismas.
Diálogos de la Comunicación
http://www.dialogosfelafacs.net
(Lima: FELAFACS, No. 79,
dic. 2009-mar. 2010).
‘Comunicación e Integración’ es el
tema central de esta nueva entrega,
el cual se analiza desde diferentes
perspectivas: La experiencia andina
de la integración, la Universidad
como actor de la integración, la
integración social desde la sociedad
civil y otros agentes, y el papel de los
medios de comunicación en el
proceso de integración. Los diferentes
autores que colaboran abordan
cuestiones tan diversas como
Comunidad andina de naciones:
historia de sueños y desencuentros;
Transformación de los estudios de
comunicación en España: Nuevo
contexto europeo para los estudios
universitarios y enseñanza para
favorecer el desarrollo de un espacio
de cooperación iberoamericano;
Talleres de diplomacia ciudadana
como estrategias de integración entre
las universidades de la región andina;
Integración desde lo micro:
paradiplomacia y la comunicación en
el escenario latinoamericano;
Televisión, mediaciones y audiencias
en frontera: espacios interculturales
para la integración, o Periodismo
¿agente de la integración regional?
revistas
Eptic On Line: Revista Electrónica
Internacional de Economía Política
de las Tecnologías de la Información
y Comunicación
http://www.eptic.com.br
(São Cristovão, Brasil: Universidade
Federal do Sergipe, vol. XI, No. 3, sept.dic. 2009).
Contiene un especial dedicado a la
radio comunitaria, en el que se
pueden leer diferentes aportaciones
sobre esta temática: El oyente
comprometido: teorías y preceptos
fundadores de las radios
participativas en América Latina;
Radios libres y comunitarias:
legislación y educomunicación;
Diversidad cultural, ciudadanía y
esfera pública: una mirada a las
radios comunitarias brasileñas;
Diversidad cultural, interculturalidad
y radios asociativas en Francia; La
estratificación generacional de la
radio en Francia, y la radiodifusión en
Madagascar y su marco legal: el caso
de la RNM y las estaciones locales
privadas.
Revista Mexicana de Comunicación
http://www.mexicana decomunicacion.com.mx/
(México DF: Fundación Manuel
Buendía, año 21, No. 119, nov. 2009ene. 2010).
Este número dedica una especial
atención a Google, sobre el que se
ofrecen los siguientes artículos:
Claves para entender a Google,
Google y la Sociedad del
Conocimiento, marca Google y el
libro en la era digital, en el que se
discute la iniciativa del popular
buscador de Internet de digitalizar
libros y formar una biblioteca
universal. La revista ofrece, además,
un estudio sobre las relaciones entre
Google y China y se pregunta: ¿Lucha
por la libertad, estrategia comercial o
un nuevo orden en la web? El
ejemplar también contiene un texto
sobre democracia, videopolítica y
opinión pública.
motivo del 50 aniversario. Por otra
parte, se publican otros textos sobre
el consumo mediático de las mujeres
asiáticas (Corea, Japón y China); La
influencia de la presencia de Elvis en
la BBC para reforzar su imagen de
marca; La serie Nip/Tuck y sus
problemas morales; Clases sociales,
conocimiento y nuevos medios, y
Sexo, medios y políticos en Finlandia.
Europa
La información televisiva
Comunicaçao e Sociedade
http://www.cecs.uminho.pt/journal
(Braga: Centro de Estudos de
Comunicaçao e Sociedade,
Universidade do Minho, vol. 15, 2009).
Entrega dedicada a la información
televisiva, con motivo del 50
aniversario de la emisión de los
primeros telediarios en el país vecino.
La revista publica diferentes artículos
que analizan la evolución de este
género informativo en distintos
Estados, como la pequeña historia del
diario televisado francés, los
noticiarios televisivos en España:
mayor oferta, menor diversidad, o la
noticia de apertura del telediario de
la RTP a lo largo de 50 años (19592009). Otros textos que pueden
consultarse hablan sobre la cobertura
periodística de la inmigración: por
una teoría de la noticia televisiva, las
representaciones de Portugal y de la
emigración de la información en la
RTP internacional o el telediario a
través de la escenografía: de la
experimentación a la imagen de
marca.
Media, Culture & Society
http://mcs.sagepub.com
(Londres: Sage Publications, vol. 32,
No. 1, ene. 2010).
Presenta un artículo en el que se
profundiza acerca del tratamiento
que los principales diarios israelíes
dieron sobre el Holocausto con
Problemi dell’Informazione
http://www.mulino.it/rivisteweb
(Bolonia: Il Mulino, vol XXXIV, No. 4,
dic. 2009).
Analiza el problema de la calidad
en los media y, a partir de las teorías
de Manuel Castells, hace un recorrido
sobre los medios, su historia
(tendencias) y el poder. En esta
entrega también puede leerse un
texto sobre los RSS (agregadores de
noticias en la web) y el periodismo
participativo. El número se cierra con
la presentación de los resultados de
diferentes investigaciones, entre las
que destaca una sobre el declive de
las noticias extranjeras en los medios
de comunicación estadounidenses y
otra acerca de la Iglesia y los medios
de comunicación locales,
especialmente en la región de
Umbría.
Nordicom Review
http://www.nordicom.gu.se
(Göteborg, Suecia: NORDICOM,
Göteborg University, vol. 2, 2009).
Incluye un artículo en el que se
reflexiona sobre las nuevas
perspectivas para el estudio y la
investigación en medios y otro en el
que se explican los medios en la
Mongolia poscomunista: cambio y
oportunidades en el proceso
democrático. Otros temas que
pueden encontrarse en este número
TELOS 83 | 159
revistas
tratan sobre los videojuegos como
vehículo de propaganda militar, las
conexiones entre los factores
sicológicos y los contenidos de los
videojuegos destinados a los niños, el
uso de Internet para mostrar el
cuerpo desnudo por parte de los
jóvenes suecos, y espectáculo y
narrativa en el Blockbuster
cinematográfico.
Réseaux: Communication,
Technologie, Société
http://www.editionsladecouverte.fr
(París, Francia: Editons La Découverte,
No. 159, 2010-1).
Estudia diferentes cuestiones
relacionadas con el uso de las TIC por
parte de los colectivos de
emigrantes, especialmente el
destinado a comunicarse con sus
países de origen. En este sentido, la
revista propone un análisis
socioeconómico de las transferencias
de dinero de los emigrantes por
teléfono, así como otros escritos que
describen las redes interpersonales
entre los trabajadores emigrantes
filipinos, las transacciones a través
del móvil y de Internet de los
emigrantes marroquíes para adquirir
medicinas, las tecnologías europeas
de control de los movimientos
migratorios, Palestina y sus fronteras
virtuales 2.0, o la diversidad cultural
y el uso de la web: el foro de
discusión de la comunidad hmong
francófona.
160 | TELOS 83
América del Norte
Interés por los medios étnicos
Canadian Journal of Communication
http://www.cjc-online.ca
(Vancouver: Canadian Journal of
Communication Corporation, vol. 34,
No. 4, 2009).
Bajo el título de Raza, etnia y
comunicación intercultural se
presentan numerosos artículos entre
los que destacan, por ejemplo, un
análisis de los estereotipos propios
de cada grupo étnico a través de las
obras del popular comediante Rusell
Peters, un estudio empírico sobre los
medios étnicos de Vancouver
(Canadá) o un examen de la lista
canadiense de exclusión aérea como
elemento biopolítico de la guerra
contra el terrorismo. Otras
cuestiones que se abordan en este
ejemplar hablan sobre el
tratamiento que hace la prensa
canadiense de las informaciones
sobre los refugiados que buscan asilo
en Canadá y que son perseguidos en
sus lugares de procedencia por sus
tendencias sexuales, o la diversidad
cultural en la televisión canadiense.
Communication theory
http://www.blackwellpublishing.com
/ct
(Washington, DC: Internacional
Communication Association / Oxford
University Press, vol. 20, No. 1,
febr. 2010).
Teoriza sobre la ‘persona
trascendente’ a partir del análisis del
personaje de Amelia Earhart en el
filme autobiográfico The Fun of it. Por
otra parte, en este número se
presenta un marco teórico para la
investigación sobre las políticas
públicas y la comunicación
organizacional, así como otros textos
que tratan sobre el llamado
‘voluntarismo mágico’ como
concepción idealista de la acción
humana mediante la que un sujeto
puede cumplir con sus necesidades
por el simple deseo de realización
personal y la manipulación de
símbolos, y la incorporación de los
conceptos de auto-categorización
(acceso, normas, prototipos y
adecuación) en la investigación de
los medios étnicos.
The Journal of Advertising
http://www.mesharpe.com/
(Armonk, NY: M.E. Sharpe Inc. /
American Academy of Advertising,
vol. 38, No. 3, otoño 2009).
Contiene una investigación sobre
la eficacia del Product Placement y
otra sobre las estrategias de
repetición y variación y su influencia
en la narrativa publicitaria. Además,
lleva a cabo un estudio comparativo
entre la implicación del consumidor
en la publicidad corporativa y en la
publicidad de producto, al tiempo
que ofrece otros textos sobre
naturaleza e impacto de los
mensajes sobre el alcohol en las
series de televisión orientadas a los
jóvenes, y visiones positivas y
susceptibilidades ante la publicidad
falsa.
investigación
Entre la historia, el derecho y la política:
La información on line
Mª Trinidad García Leiva
Entre las tesis doctorales leídas más recientemente,
dedicadas a la información y al ejercicio del periodismo,
se encuentran heterogéneas aproximaciones que
abarcan análisis que van desde el acercamiento a los
aspectos legales y políticos de la información, hasta la
constatación de lo que muchos estudios califican ya
como ciberperiodismo. Al respecto, las preocupaciones
on line persiguen detectar lenguajes y géneros pero
también modelos.
PRENSA
Los servicios de prensa extranjera en
el primer franquismo (1936-1945)
Antonio César Moreno Cantano
Departamento: Historia II,
Universidad de Alcalá (UAH)
El levantamiento contra la Segunda
República dio lugar a la creación de un
gobierno entre cuyas primeras
preocupaciones estuvo la de justificar
su actuación frente a la opinión
pública nacional y extranjera, para lo
cual se crearon organismos, oficinas y
delegaciones encargadas de difundir
propaganda. Sus contenidos son
analizados, así como los problemas
habidos entre Falange Española, que
trataba de monopolizar aquella
actividad, y el servicio exterior
español, con sus embajadores al
frente. El análisis manifiesta cómo al ir
cambiando el contexto a favor de los
aliados, España tuvo que corregir su
discurso internacional –desde el
apoyo inicial a italianos y alemanes a
posturas menos beligerantes– a fin de
no perder aceptación internacional.
Tal es el recorrido temático por el que
discurre el escrito, que sitúa los
avatares acontecidos para generar
dicho cambio y las repercusiones que
tuvo entre los organismos
propagandísticos.
Sin embargo, la prensa periódica y el tratamiento de la
información continúan canalizando buena parte de las
inquietudes. En este último caso se perfila un potente
segmento especializado en la llamada comunicación del
riesgo o comunicación de crisis y/o conflictos, aunque el
medioambiente irrumpe temáticamente con gran
fuerza. La historia, finalmente, sigue marcando el pulso
de aquellos trabajos dedicados a la prensa.
La represión de la prensa republicana
madrileña en el primer franquismo
(1939-1945)
Almudena Sánchez Camacho
Departamento: Historia de la
Comunicación Social, Universidad
Complutense de Madrid (UCM)
Esta tesis tiene por objeto analizar
la represión que ejerció el régimen de
Franco sobre la profesión periodística
en Madrid en los años más duros de
la posguerra (1939-1945). Para ello,
estudia los mecanismos que utilizó el
franquismo para legitimarse y cómo
cambió el panorama periodístico tras
la guerra. Partiendo de la hipótesis de
que hubo una amplia generación de
periodistas que trabajaban
legalmente en Madrid durante la
Segunda República, el trabajo intenta
demostrar cómo la profesión fue
mutilada por el régimen y las
condenas fueron desmesuradas en
relación con los delitos
supuestamente cometidos. Se aporta
un balance de los periodistas
represaliados económica y
profesionalmente, así como de
aquellos que fueron condenados a
pena de muerte por un consejo
militar de guerra, con el fin de
configurar la prueba empírica de que
la represión sobre la prensa
republicana madrileña es un hecho
constatable.
TRATAMIENTO INFORMATIVO
Evolución en el tratamiento de
los sucesos en la prensa diaria de
información general en España
(1977-2000)
Iñigo Marauri Castillo
Departamento: Periodismo II,
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
El tratamiento informativo de los
denominados sucesos (crímenes,
accidentes, tragedias o catástrofes) ha
sido poco abordado en España, al
igual que en otros países. Esta parcela
es un campo de tal sensibilidad y
relevancia que merece una
consideración específica que redunde
en un tratamiento periodístico
impoluto, la mayoría de las veces
ausente. En tal contexto se enmarca
esta investigación que estudia la
evolución de la cobertura periodística,
a cargo de los principales diarios de
información general españoles, de
once sucesos de gran impacto
ocurridos en España y distribuidos
temporalmente entre 1977, con la
reinstauración de la democracia, y el
año 2000. Los periódicos considerados
son El País, ABC, La Vanguardia de
TELOS 83 | 161
investigación
Barcelona, El Periódico de Catalunya, El
Correo Español-El Pueblo Vasco, El
Mundo y Diario 16.
La comunicación del riesgo en la
prensa escrita: un estudio del
tratamiento informativo del
naufragio del petrolero Prestige en
los diarios El País y El Mundo
Natalí González Villariny
Departamento: Sociología VI,
Universidad Complutense de Madrid
(UCM)
Esta tesis doctoral tiene como
objetivo principal analizar el
tratamiento informativo del naufragio
del petrolero Prestige en la prensa
escrita. En concreto, se estudian las
noticias y los reportajes publicados
por los diarios El País y El Mundo sobre
dicho acontecimiento, para inferir
reflexiones sobre el papel de los
medios en este tipo de sucesos y
sobre la representación social que en
España se tiene de los desastres en
general. Además de describir la
cobertura informativa sobre el
naufragio, el trabajo identifica los
temas más destacados y analiza la
estructura temática de las noticias.
También compara la cobertura y el
discurso sobre el tema construidos
por dos periódicos con ideologías
políticas distintas. Se trata de una
investigación que se enmarca dentro
del ámbito de la comunicación del
riesgo, un área de reciente
consideración que se focaliza en los
procesos comunicativos y en la
información sobre los peligros del
entorno y sus efectos en la audiencia.
PERIODISMO ON LINE
El reportaje hipermedia. Análisis del
género en los especiales de
elmundo.es, elpais.com y
lavanguardia.es
Ainara Larrondo Ureta
Departamento: Periodismo II,
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
162 | TELOS 83
La tesis encierra una investigación
teórico-práctica que demuestra el
surgimiento de un nuevo prototipo, el
“reportaje hipermedia”, al que se
define como género ciberperiodístico.
El análisis teórico sirve de encuadre
general para una aproximación
práctica que se lleva a cabo en
función de una metodología propia,
que se formaliza en el estudio de la
composición y estructura del
reportaje hipermedia, dimensiones
que encuentran su correlato empírico
en la observación de los elementos
clásicos del hipertexto (nodos y
enlaces: tipo y número) y su
estructuración (tipo, número de
niveles y profundidad). El corpus se
circunscribe a casos representativos
de la prensa on line de referencia en
España, reconocibles bajo la
denominación genérica de “especial”.
Para el trabajo de campo se
diseñaron bases de datos para el
registro de los enlaces y diagramas
hipertextuales de cada especial
acompañados de un guión de
contenidos.
Internet: nuevos espacios para el
debate democrático. El tratamiento
de la información de las Cortes
Generales en los cibermedios
Víctor Manuel Pérez Martínez
Departamento: Ciencias de la
Información, Universidad de La
Laguna (ULL)
El eje central de la obra es Internet
como espacio público, a partir del
análisis de la presencia de instancias
públicas como el Congreso de los
Diputados y el Senado en el
ciberespacio. Se persiguen dos
objetivos generales: comparar el
contenido de varias agendas
temáticas e identificar
los procesos que ocurrían en los
medios de comunicación en Internet
para conocer las posibilidades de
constituir espacios públicos de
debate a partir del estudio de los
mensajes publicados en los foros de
discusión. Una primera parte
comprende la comparación de El País,
El Mundo, El País.es, El Mundo.es, El
Confidencial, Libertad Digital,
Periodista Digital y Liberalismo.org,
mientras que la segunda supone el
análisis de medios en línea
asincrónicos como lo son el foro de
debate Política española de Periodista
Digital
y el foro España de Liberalismo.org.
Las conclusiones resaltan la
necesidad de plantear una
reconstrucción teórica del espacio
público ante la nueva realidad
de Internet.
Webnoticia: propuesta de modelo
periodístico para la WWW
João Manuel Messias Canavilhas
Departamento: Sociología y
Comunicación, Universidad de
Salamanca (USAL)
Si el periodismo en la web
implicará la existencia de un lenguaje
múltiple condicionado por las
características del medio
–hipertextualidad, multimedialidad
e interactividad–, este nuevo lenguaje
plantea interrogantes relacionados
con la receptividad del usuario que la
investigación intenta desvelar. Al
tratarse de un estudio clásico de
efectos, a partir de una metodología
experimental en la que participaron
300 personas, las conclusiones
acabaron revelando, por ejemplo,
que los usuarios manifiestan gran
receptividad a la lectura no lineal de
noticias constituidas por nodos de
información textual conectados por
enlaces; y que, en relación con la
multimedialidad, el vídeo es el
contenido que presenta mayor
satisfacción. A partir de estos
resultados la indagación concluye
con una propuesta de gramática
multimedia para webperiodismo.
investigación
INFORMACIÓN Y DERECHO
La cláusula de conciencia de los
profesionales de la información
Carolina Blasco Jover
Departamento: Derecho del Trabajo
y de la Seguridad Social, Universidad
de Alicante (UA)
Tesis que tiene por objeto desvelar
la utilidad real y práctica de la
cláusula de conciencia, en un
contexto profesional caracterizado
por una alta tasa de precariedad
laboral y en el que las propias
convicciones personales han
motivado un escaso número de
alegaciones en España desde su
incorporación al Texto Constitucional
en 1978. Aunque se trata de un
derecho de corte moral, reconocido
como fundamental por la
Constitución, que permite a un
periodista extinguir su relación
contractual obteniendo una
indemnización, su efectiva
materialización presenta numerosas
dificultades a causa,
fundamentalmente, de la nula
tradición legislativa española, la falta
de certeza sobre quién debe
considerarse profesional de la
información titular de la cláusula y
el problema de averiguar cuál ha de
ser el procedimiento a seguir en el
caso de que un periodista opte por
extinguir su contrato.
Aspectos constitucionales
del derecho a la información
audiovisual en relación con
los juicios
Vicente Jesús Navarro Marchante
Departamento: Derecho
Constitucional y Ciencia Política,
Universidad de La Laguna (ULL)
La presencia de los medios en las
vistas orales de los juicios,
especialmente la televisión, plantea
una serie de problemas jurídicos de
naturaleza constitucional ya que
varios derechos fundamentales
pueden entrar en colisión. El trabajo
se dedica, en su primer capítulo, a
ofrecer una aproximación a la
transparencia informativa de los
poderes del estado democrático,
mientras que el capítulo segundo
señala una serie de conceptos e
ideas previas relativas al derecho a la
propia imagen, que es el que resulta
más específicamente afectado por
un medio audiovisual. El capítulo
tercero contiene lo central de la
investigación: un estudio
sistemático de las normas
nacionales e internacionales sobre la
publicidad de los juicios, el análisis
de la jurisprudencia española y del
Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, y la consideración
pormenorizada de los sujetos
afectados por las transmisiones, así
como una reflexión sobre la posible
autorregulación de los medios.
INFORMACIÓN Y POLÍTICA
De Gaulle y el gaullismo en la
prensa y opinión pública españolas
(1958-1970)
Álvaro Fleites Marco
Departamento: Historia, Universidad
de Oviedo (UOV)
La postura del régimen franquista,
de la opinión pública española y la
prensa respecto a De Gaulle y el
gaullismo conforman el eje central
de la obra a través de un estudio
dividido cronológicamente en cuatro
períodos que van desde la vuelta de
De Gaulle al poder, en mayo de 1958,
hasta su muerte en noviembre de
1970. La tesis de la pesquisa es que la
figura de De Gaulle y su actuación al
frente del gobierno y del Estado galo
despertaron un enorme interés en
España. Sin embargo, el gaullismo
como cultura política no fue en
general bien comprendido por el
régimen, la prensa y la opinión
pública españolas, que lo
concibieron como un fenómeno
indisoluble del propio De Gaulle. Ello,
junto a la inexistencia de una
cultura política semejante al
gaullismo en la España
contemporánea, explica por qué su
modelo político no constituyó en
momento alguno una opción para
ninguno de los diversos sectores del
régimen, su disidencia interna o su
oposición externa.
La comunicación no verbal en la
proyección mediática de la imagen
política de José Luis Rodríguez
Zapatero durante el curso político
2006-2007
María Hernández Herrarte
Departamento: Comunicación
Audiovisual y Publicidad I,
Universidad Complutense de Madrid
(UCM)
Propuesta que ofrece una
descripción de los comportamientos
no verbales más representativos del
presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, con el objeto de
indagar en la construcción y
transmisión de su liderazgo político.
Por ello, una vez trazado su perfil no
verbal, centrado en la consideración
del comportamiento kinésico y el
aspecto físico y la apariencia, se
intenta constatar si la comunicación
no verbal que despliega ante la
opinión pública, concretamente
entre los espectadores televisivos,
encaja con las directrices de la
persuasión que impulsan la creación
del liderazgo político. Una vez
trazado el recorrido por los
conceptos fundamentales que
sostienen teóricamente la
investigación, se presenta un estudio
empírico, basado en la técnica del
análisis de contenido, llevado a cabo
durante el curso político 2006-2007
y tomando como referencia las
apariciones públicas de Rodríguez
Zapatero en el Telediario 2 de la
primera cadena de Televisión
Española.
TELOS 83 | 163
regulación
Nuevos reguladores para el sector
de la comunicación
Ángel García Castillejo
Se constituye el nuevo regulador europeo para el sector
de las comunicaciones electrónicas (BEREC) y se aprueba
definitivamente la Ley General de la Comunicación
Audiovisual que crea el regulador independiente para el
sector audiovisual español, el Consejo Estatal de Medios
Audiovisuales (CEMA).
Tras cerca de treinta años de vigencia, se deroga la Ley
4/1980 por la que se aprobó el Estatuto de la Radio y la
Televisión. El “Estatuto” ha supuesto, durante casi treinta
años, la base legislativa del conjunto del sistema
audiovisual español. Esta Ley, tributaria del consenso que
caracterizó a los gobiernos del periodo de consolidación
democrática que sucedió a la aprobación dos años antes
de la Constitución española, acaba sus días con la
aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados, el
18 de marzo de 2010, de la Ley General de la
Comunicación Audiovisual, por una mayoría algo más
exigua y que hace prever una estabilidad más efímera
que el Estatuto que le ha precedido.
El primer trimestre de 2010, por tanto, se ve
fuertemente marcado por la aprobación de este nuevo
marco legislativo básico para el audiovisual español, tras
el cual vendrá la creación de la futura Autoridad
TELECOMUNICACIONES
BEREC
El 25 de noviembre de 2009 tuvo
lugar la adopción formal del nuevo
marco regulador de las
comunicaciones electrónicas que
incluía la creación de un Organismo
de Reguladores Europeos de las
Comunicaciones Electrónicas
(ORECE), el cual se ha constituido
formalmente el pasado 28 de enero.
El nuevo organismo está integrado
por los reguladores de los
veintisiete países miembros de la
Unión Eurepea y tiene su sede
provisional en Bruselas.
164 | TELOS 83
audiovisual, el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales
(CEMA), el nuevo regulador independiente del
audiovisual.
Hablando de organismos reguladores, junto a lo
anterior y para el ámbito de las comunicaciones
electrónicas, destaca la definitiva constitución el 28 de
enero del BEREC (en sus siglas en inglés Body of
European Regulators for Electronic Communications u
ORECE, según sus siglas en español), la nueva autoridad
europea de telecomunicaciones que sustituye al ERG
(European Regulators Group).
Pero no sólo de reguladores vive la regulación, y en el
primer trimestre de 2010 nos encontramos con
novedades en materia de frecuencias y numeración en el
caso de las telecomunicaciones, la aprobación de los
esquemas nacionales de seguridad y de interoperabilidad
en el ámbito de la administración electrónica. Y, para el
audiovisual, una nueva regulación en materia de
clasificación de contenidos audiovisuales, además de la
invitación de la Comisión Europea a presentar
observaciones respecto del nuevo sistema de
financiación de la CRTVE.
El BEREC se crea por las nuevas
Directivas Europeas de
telecomunicaciones aprobadas en
diciembre de 2009, en concreto por
la conocida como Directiva Marco.
Este organismo asume la
coordinación de las autoridades
nacionales de regulación y de éstas
con la Comisión Europea para
armonizar la aplicación de la
normativa europea del sector. El
BEREC emitirá dictámenes sobre los
proyectos de análisis de mercados e
imposición de obligaciones
elaborados por los reguladores
nacionales, así como sobre las
decisiones, recomendaciones y
directrices de la Comisión Europea
en materia de comunicaciones
electrónicas.
El Reglamento del BEREC prevé
una doble estructura, de tal manera
que, por un lado, se instituye como
órgano independiente, sin
personalidad jurídica y al que se
adjudican las responsabilidades que
establece el Reglamento gobernado
por un Consejo de Reguladores,
compuesto por los presidentes de
las autoridades nacionales de
reglamentación (ANR) y en el que la
Comisión Europea participa como
miembro observador; y por otro
lado, se crea la Oficina, como órgano
regulación
inserto en el marco comunitario y
dotado de personalidad jurídica
equiparable a la de una agencia
comunitaria, que ejerce funciones
de apoyo administrativo y
profesional al ORECE.
Entre las competencias del nuevo
BEREC nos encontramos con que la
Comisión queda obligada a
requerirle dictámenes en cuestiones
como la elaboración de decisiones,
recomendaciones y directrices,
sobre los proyectos de medidas de
las ANR en el marco del
procedimiento de notificación del
artículo 7 de la Directiva Marco o
sobre proyectos de decisiones de la
Comisión relativas a la
identificación de mercados
transnacionales. La Comisión
deberá también tener en cuenta en
la mayor medida posible dichos
dictámenes. Además, El BEREC
extiende sus funciones de
asesoramiento a la Comisión, al
Consejo y al Parlamento Europeo y
puede consultar a las autoridades
nacionales de competencia antes de
emitir un dictamen a la Comisión.
Igualmente, se le reconoce la
potestad para solicitar información
a la Comisión y a las ANR para el
desempeño de sus tareas.
Asimismo, tanto las Comisión
como las ANR deberán tener en
cuenta los dictámenes, las
recomendaciones, las directrices, el
asesoramiento y las buenas
prácticas aprobadas por el BEREC; se
le otorgan competencias para
atender consultas sobre litigios
transfronterizos o sobre los
proyectos de medidas; y se obliga a
los Estados miembros a garantizar
que las ANR dispongan de los
recursos financieros adecuados para
participar en los trabajos de la
Oficina.
Cuadro Nacional de Atribución de
Frecuencias (CNAF)
Se ha aprobado la Orden
ITC/332/2010, de 12 de febrero, por
la que se aprueba el Cuadro
Nacional de Atribución de
Frecuencias (CNAF 2010). (BOE núm.
44, de 19/02/2010). Esta Orden
deriva de la previsión del artículo 5
del Reglamento de desarrollo de la
Ley 32/2003, de 3 de noviembre,
General de Telecomunicaciones, en
lo relativo al uso del dominio
público radioeléctrico, aprobado por
el Real Decreto 863/2008, de 23 de
mayo, el cual establece que
mediante orden del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio, que
se aprobará el Cuadro Nacional
de Atribución de Frecuencias para
los diferentes tipos de servicios
de radiocomunicación, definidos
en el Reglamento de
Radiocomunicaciones de la Unión
Internacional de
Telecomunicaciones, definiendo la
atribución de bandas de frecuencia
a sus respectivos servicios con las
características técnicas que
pudieran ser necesarias.
Este CNAF supone una nueva
edición del Cuadro Nacional de
Atribución de Frecuencias, que
sustituye al aprobado en 2007
mediante la Orden ITC/3391/2007,
de 15 de noviembre.
Numeración
En materia de numeración se han
aprobado tres importantes
medidas. En primer lugar, la
Resolución de 12 de enero de 2010,
de la Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información, por la
que se atribuye el número
telefónico 116111 al servicio línea de
ayuda a la infancia (BOE núm. 22, de
26/01/2010).
En segundo lugar, se ha publicado
el anuncio de la Secretaría de
Estado de Telecomunicaciones y
para la Sociedad de la Información,
por la que se procede a dar trámite
de audiencia pública al
procedimiento correspondiente al
proyecto de Resolución de la
Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información por la
que se atribuye el número 011 al
Servicio de Información sobre
Tráfico y Auxilio en carretera (BOE
núm. 28, de 02/02/2010).
Por último, se ha hecho público el
anuncio de la Secretaría de Estado
de Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información, por el
que se procede a dar trámite de
audiencia pública al procedimiento
correspondiente al proyecto de
Resolución de la Secretaría de
Estado de Telecomunicaciones y
para la Sociedad de la Información
por la que se atribuye el número
telefónico 116000 al servicio línea
directa para casos de niños
desaparecidos (BOE núm. 42, de
17/02/2010).
AUDIOVISUAL
Ayuda estatal y financiación del
servicio público de Radio y
Televisión. El caso español
El 14 de enero de 2010 y en
relación con la aprobación de la Ley
8/2009, de 28 de agosto, de
financiación de la Corporación de
Radio y Televisión Española (ver
Telos núm. 80), la Comisión Europea
ha publicado en el DOUE su
invitación a presentar
observaciones en aplicación del
artículo 108, apartado 2, del TFUE
(2010/C 8/12), como paso previo a su
anuncio de apertura de expediente
sancionador por Ayuda Estatal en el
marco del nuevo sistema de
financiación de la CRTVE, basado en
impuestos de los que son sujetos
pasivos los operadores de televisión
TELOS 83 | 165
regulación
y de comunicaciones electrónicas
para los organismos de
radiodifusión pública en España
(DOUE núm. 2010/C 8/12-31, de
14/01/2010).
Así las cosas, en el anuncio de la
Comisión Europea, en su parágrafo
57, recuerda a España que el
artículo 14 del Reglamento (CE)
núm. 659/1999 del Consejo
establece que toda ayuda ilegal
puede recuperarse del beneficiario,
y que además la Comisión solicita a
España que no asigne ninguna
financiación a RTVE que proceda de
los impuestos introducidos o
modificados por la Ley 8/2009
hasta que se haya adoptado una
decisión final, lo cual implica la
paralización práctica de la
aplicación del nuevo modelo de
financiación hasta el momento de
cierre de este expediente
comunitario.
Contenidos audiovisuales
Se ha publicado en el BOE del 18
de febrero la Orden CUL/314/2010,
de 16 de febrero, por la que se
modifican los grupos de edad para
la calificación de las películas
cinematográficas y otras obras
audiovisuales.
En relación con la calificación de
las películas y otras obras
audiovisuales, la disposición final
segunda del Real Decreto
2062/2008, de 12 de diciembre, por
la que se desarrolla la Ley 55/2007,
de 28 de diciembre, del Cine prevé
que, cuando razones técnicas o de
oportunidad así lo aconsejen, el
Ministro de Cultura podrá
modificar las calificaciones de las
películas por grupos de edad a las
que se refiere su artículo 5, oídas las
Comunidades Autónomas. De este
modo la nueva calificación por
grupos de edad, se realizará según
la siguiente clasificación:
166 | TELOS 83
a) Especialmente recomendada
para la infancia.
b) Apta para todos los públicos.
c) No recomendada para menores
de siete años.
d) No recomendada para menores
de doce años.
e) No recomendada para menores
de dieciséis años.
f) No recomendada para menores
de dieciocho años.
g) Película X.
Administración electrónica.
Seguridad
Se han aprobado los esquemas
nacionales de seguridad y de
interoperabilidad en el ámbito de la
Administración Electrónica
mediante los Reales Decretos
3/2010 y 4/2010 respectivamente
(BOE núm. 25, de 29/01/2010).
Los Esquemas nacionales de
seguridad y de interoperabilidad en
el ámbito de la Administración
Electrónica vienen, por un lado, a
desarrollar el artículo 42.2 de la Ley
11/2007, de 22 de junio, de acceso
electrónico de los ciudadanos a los
servicios públicos, mediante la
creación del Esquema Nacional de
Seguridad, cuyo objeto es el
establecimiento de los principios y
requisitos de una política de
seguridad en la utilización de
medios electrónicos que permita la
adecuada protección de la
información. Para ello, el Esquema
pretende la creación de las
condiciones necesarias de
confianza en el uso de los medios
electrónicos, a través de medidas
para garantizar la seguridad de los
sistemas, los datos, las
comunicaciones y los servicios
electrónicos, que permita a los
ciudadanos y a las
Administraciones públicas, el
ejercicio de derechos y el
cumplimiento de deberes a través
de estos medios.
Por otro lado, y en lo referido a la
interoperabilidad, la Ley 11/2007, de
22 de junio, de acceso electrónico
de los ciudadanos a los servicios
públicos, reconoce el protagonismo
de la interoperabilidad y se refiere a
ella como uno de los aspectos en
los que es obligado que las
previsiones normativas sean
comunes y debe ser, por tanto,
abordado por la regulación del
Estado desde el principio de
cooperación, siendo su instrumento
para esta materia, el Comité
Sectorial de Administración
Electrónica.
regulación
Agenda
ABRIL 2010
Evento
Contenido
Información
I FORO EDITORIAL DE ESTUDIOS
HISPÁNICOS Y AMERICANISTAS
Castellón (España).
Del 21 al 23 de abril de 2010
Este foro nace con el objetivo de
consolidarse como una cita bienal de
referencia que permita mostrar los
últimos avances en el estudio e
investigación de las lenguas y
culturas de España e Iberoamérica.
Algunos de los temas a tratar en
esta primera edición son la historia,
lenguas y literatura, comunicación,
política y cultura de España y
América. De forma paralela se
celebrará el I Salón del Libro
Universitario UNE.
UNE
www.une.es
[email protected]
La cumbre tiene como objetivo
abordar, a través de una perspectiva
regional, los principales ámbitos de
estudio, reflexión y debate en torno a
la comunicación política: estrategias
de comunicación gubernamentales,
comunicación política electoral,
periodismo político, publicidad,
creatividad, marketing político e
imagen pública, e-goverment, etc.
Organización IX Cumbre
www.cumbre2010.com.ar
[email protected]
El Congreso tiene como objetivo
propiciar un espacio de debate,
reflexión y análisis de iniciativas,
proyectos, investigaciones y
tendencias sobre la alfabetización
mediática en Europa y América
Latina. El evento contará con la
participación de profesionales,
investigadores, teóricos y docentes
que expondrán sus reflexiones y
perspectivas sobre el estado y
alcance de la alfabetización
mediática.
Gabinete de Comunicación y Educación
http://congresoculturadigital.
wordpress.com
[email protected]
Tema: “España y América en el
Bicentenario de las Independencias”
Organiza: Unión de Editoriales
Universitarias Españolas (UNE) ||
Instituto Cervantes
IX CUMBRE IBEROAMERICANA DE
COMUNICADORES
Buenos Aires (Argentina).
Del 28 al 30 de abril de 2010
Tema: “Comunicación política en
Iberoamérica. Cambios en el
escenario sociocultural del siglo XXI”
Organiza: Municipalidad General.
San Martín || Universidad Nacional
de San Martín
MAYO 2010
CONGRESO EUROIBEROAMERICANO:
ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y
CULTURAS DIGITALES
Sevilla (España).
13 y 14 de mayo de 2010
Organiza: Asociación de Televisiones
Educativas y Culturales de
Iberoamérica (ATEI)
TELOS 83 | 167
agenda
Evento
Contenido
Información
11ª CONFERENCIA INTERNACIONAL
SOBRE INVESTIGACIÓN DE
GOBIERNO DIGITAL: dg.o 2010
Puebla (México).
Del 17 al 20 de mayo de 2010
Las reuniones dg.o son un foro
establecido para la presentación,
discusión y demostración de la
investigación interdisciplinaria en
gobierno digital, la innovación
tecnológica y las aplicaciones. La
Conferencia reúne cada año a
agentes gubernamentales,
investigadores universitarios,
empresas, organizaciones no
gubernamentales y ciudadanos,
interesados en la práctica del
gobierno digital.
dg.o 2010
www.dgo2010.org
[email protected]
IGC es un congreso centrado en los
avances de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación y su
aplicación en el ámbito empresarial,
tecnológico y social. Durante el
evento también tendrá lugar la
entrega de los Premios BDigital
Global Congress que se otorgan a
aquellas ideas, proyectos o productos
innovadores que fomenten el
aprovechamiento empresarial de
resultados y/o tecnología.
Secretaría del Congreso
www.igcweb.net
La presente edición del Congreso
Internacional Cultura y Desarrollo
abordará el diálogo sobre la
contribución y las potencialidades de
las comunidades y sus culturas para
el desarrollo regional e internacional.
También tratará sobre el papel de la
diversidad cultural en la preservación
y el enriquecimiento de la memoria
histórica y el desarrollo de los
pueblos, y la importancia del proceso
de afirmación identitaria.
Secretaría Ejecutiva
www.cultydes.cult.cu
[email protected]
Tema: “Administración Pública en
línea: Oportunidades y desafíos”
Organiza: Digital Government
Society of North America (DGSNA)
12º INTERNET GLOBAL CONGRESS
Barcelona (España).
Del 17 al 20 de mayo de 2010
Organiza: Barcelona Digital || Centro
tecnológico de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC)
de Cataluña
JUNIO 2010
VI CONGRESO INTERNACIONAL
CULTURA Y DESARROLLO
La Habana (Cuba).
Del 1 al 4 de junio de 2010
Tema: “Resistencia e integración
por un mundo mejor”
Organiza: Ministerio de Cultura
de Cuba
168 | TELOS 83
agenda
Evento
Contenido
Información
XXII ENCUENTRO AMIC 2010
Ciudad de México (México).
Del 2 al 4 de junio de 2010
La intención de este encuentro es
reflexionar acerca de la
transformación del panorama
comunicacional actual: la
pervivencia de la comunicación
tradicional y la conformación de un
nuevo tipo de audiencia que
consume contenidos que apelan
cada vez más al individuo. También
es un objetivo del evento cuestionar
las aproximaciones teóricometodológicas que actualmente se
aplican a estas transformaciones.
Comité organizador AMIC 2010
http://amicmexico.org
[email protected]
La Conferencia Mundial de Economía
y Gestión de los Medios es un evento
bianual para la reflexión de
investigadores y profesionales sobre
aspectos relacionados con la
economía de los medios de
comunicación. Esta edición será la
primera en celebrarse en un país
latinoamericano y acogerá también,
como evento paralelo, la I
Conferencia Latinoamericana sobre
Economía y Gestión de Medios.
Universidad de la Sabana
www.worldmediaemc.com
[email protected]
Los objetivos principales de este
seminario son promocionar la
investigación en el ámbito
latinoamericano, favorecer la
aproximación y conocimiento mutuo
de los diferentes países
sudamericanos y debatir sobre las
relaciones económicas, sociales,
culturales y políticas establecidas
entre América latina y Europa.
APEC
www.apecbcn.org
[email protected]
Tema: "Revisando los nuevos
entramados comunicacionales y los
paradigmas teóricos para
comprenderlos"
Organiza: Asociación Mexicana de
Investigadores de la Comunicación
(AMIC) || Universidad
Iberoamericana (UIA)
WMEMC 2010: IX CONFERENCIA
MUNDIAL SOBRE ECONOMÍA Y
GESTIÓN DE MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Bogotá (Colombia).
Del 2 al 6 de junio de 2010
Tema: “Los medios en tiempos
de cambios y desafíos”
Organiza: Universidad de la Sabana
XV SEMINARIO ACADÉMICO APEC
Barcelona (España).
Del 9 al 12 de junio de 2010
Tema: “América Latina: Diálogos
posibles”
Organiza: Asociación de los
Investigadores y Estudiantes
Brasileños en Cataluña (APEC)
TELOS 83 | 169
agenda
Evento
Contenido
Información
ICA 2010 SG
Singapur (República de Singapur).
Del 9 al 13 de junio de 2010
ICA es una asociación académica de
ámbito internacional interesada en
la investigación y la aplicación de las
ciencias sociales y del
comportamiento a los medios. Los
participantes en la conferencia
examinarán los cambios políticos,
culturales y tecnológicos de la
sociedad y debatirán sobre las
experiencias e intercambios
comunicativos desde una
perspectiva intercultural.
ICA
www.ica2010.sg
[email protected]
La convocatoria anual de Virtual
Educa permite plantear propuestas y
compartir proyectos a responsables
institucionales y expertos en el
ámbito de la innovación aplicada a la
Educación y a la Formación. Cada
edición se estructura en ejes
temáticos y seminarios. Los ejes
temáticos tienen como espacio de
debate el Foro Virtual, en tanto que
los seminarios proponen las
conclusiones de los seminarios que
organizan las instituciones asociadas
a Virtual Educa en cada área
temática.
Virtual Educa Caribe
www.virtualeduca.info/
santodomingo2010
[email protected]
El tema de la presente edición
pretende cuestionar los modelos
emergentes de comunicación e
iniciar el debate sobre mecanismos
innovadores para el incremento de la
participación ciudadana. El evento
intenta promocionar el pensamiento
creativo y alternativo sobre las
dimensiones de la participación
social en la actualidad. Está
orientado a la participación de
investigadores de todo el mundo,
con experiencias profesiones y
culturales diversas, que quieran
reflexionar sobre las relaciones entre
comunicación y ciudadanía.
Organización IAMCR 2010
Teléfono + 351 253 605 694
www.iamcr2010portugal.com
[email protected]
Comunicaciones Sí; hasta el 31 de
enero de 2010
Resumen máx. 500 palabras/ 1.500
caracteres; especificar objeto de
estudio, objetivos, metodología y
resultados
Tema: “Matters of communication:
Political, Cultural & Technological
Challenges”
Organiza: International
Communication Association (ICA)
VIRTUAL EDUCA 2010
Santo Domingo
(República Dominicana).
Del 21 al 25 de junio de 2010
Tema: “Una nueva Educ@ción para
una nueva era”
Organiza: Virtual Educa Caribe ||
Mº Educación Superior, Ciencia y
Tecnología, Mº de Educación y Mº de
Relaciones Exteriores de la República
Dominicana || Universidad
Autónoma de Santo Domingo ||
Fundación Telefónica || Funglode
JULIO 2010
IAMCR 2010
Braga (Portugal).
Del 18 al 22 de julio de 2010
Tema: "Comunicación y Ciudadanía:
Repensando la Crisis y el Cambio”
Organiza: Asociación Internacional
de Estudios en Comunicación Social
(IAMCR/ AIECS/ AIERI)
170 | TELOS 83
colaboradores
Colaboradores
Natalia Albuín Vences es
profesora titular interina en el
Departamento de Comunicación
Audiovisual y Publicidad I de la
Facultad de Ciencias de la
Información de la UCM. Miembro
del grupo de investigación
FONTA.
[email protected]
Juan Miguel Aguado Terrón es
doctor en Ciencias de la
Información por la Universidad
Complutense de Madrid y
Posgrado en Investigación Social
por la Polish Academy of
Sciences (Varsovia). Es profesor
en la Facultad de Comunicación y
Documentación de la
Universidad de Murcia.
[email protected]
Luis Arroyo Galán es doctor
Ingeniero de Telecomunicación.
Funciones ejecutivas en Bull,
Entel, GEISCO, CRESTEL, Price
Waterhouse, Red 2000, y Decano
en la UEM. En 1977 acuña y
define el término telemática.
Autor de cuatro libros y
colaborador en la edición de
otros cinco. Tres primeros premios
nacionales de periodismo, y
primer premio a la trayectoria
profesional de difusión de las
telecomunicaciones de la
Fundación AIRTEL, en su
primera edición.
[email protected].
telefonica.net
Sagrario Beceiro es profesora
de la Universidad Carlos III de
Madrid y autora del libro La
televisión por satélite en España.
Del servicio público a la televisión
de pago
[email protected]
Miguel Ángel Casado del Río es
doctor por la Universidad del
País Vasco e investigador
posdoctoral en el departamento
de Periodismo de dicha
Universidad. Es además Máster
en integración europea por la
Universidad del País Vasco y
experto universitario en derecho
audiovisual por la UNED.
[email protected]
José Manuel Cerezo es Director
de Análisis e Investigación de
Prisacom y ex director de
Estudios de la Fundación Orange.
Ha participado en la edición del
informe eEspaña 2000-2007 y en
otros libros y estudios, como El
impacto de Internet en la prensa,
La blogosfera Hispana o La Web
2.0. Es autor del blog
http://blogs.cincodias.com/
sociedad-net/.
[email protected]
Julián Chaparro es profesor de
Organización de Empresas de la
ETS de Ingenieros de
Telecomunicación de la
Universidad Politécnica de
Madrid. Dirige el Grupo de
Tecnologías de la Información
para la Gestión Empresarial de la
UPM y coordina varios proyectos
y cursos de postgrado en el área
de las TIC.
[email protected]
Óscar Espiritusanto Nicolás es
licenciado en Ciencias de la
Información por la UCM. Es
agente de Innovación
Tecnológica de la CAM y asesor
y consultor del Centro de
Difusión Tecnológica
CDTInternet.net. Fundador
de PeriodismoCiudadano.com,
preside la Asociación
Comunicación Ciudadana
y es miembro activo de
BlogBrothers.org, al tiempo
que mantiene su blog personal
(espiritudigital.com).
[email protected]
Antonio Miguel Fumero Reverón
es ingeniero de
Telecomunicación y MBA por
la Universidad Politécnica de
Madrid, donde desarrolla su
actividad como investigador. Es
socio fundador de Win-Win
Consultores y socio consultor en
Talentbrokers. Colaborador
habitual en TELOS, ha publicado
numerosos artículos en el
ámbito de la tecnología
educativa y colabora también
desde hace varios años en la
edición del informe España. Es
coautor del libro Web 2.0 de
Fundación Orange. Participa
activamente en proyectos para
la promoción y la difusión de la
SI, como la Asociación
Comunicación Ciudadana,
PeriodismoCiudadano.com,
BlogBrothers.org, o Fundación
Cibervoluntarios.
[email protected]
Luis Ángel Galindo Sánchez es
Ingeniero de Telecomunicación
por la Universidad Politécnica
de Madrid y PDD por el IESE
Business School. Fundador y líder
de la iniciativa WIMS 2.0, es
Senior Manager de estrategia
e innovación en Telefónica
Móviles. Imparte docencia en
diversas universidades
españolas, realiza cursos incompany para compañías
externas y ha escrito diversos
artículos y un libro de modelos
de negocio en las empresas Telco
e Internet.
Jesús Galván es Doctor Ingeniero
de Telecomunicación y Director
General de Ingesfor. Ha sido
Director de la Escuela de
Ingenieros de Telecomunicación
de Barcelona. Autor del libro
La Administración electrónica en
España, editado por Fundación
Telefónica en 2007.
Alberto García García es profesor
y secretario docente del
Departamento de Comunicación
Audiovisual y Publicidad 1 (CAVP1)
de la Facultad de Ciencias de la
Información de la UCM. Es
miembro del grupo de
investigación FONTA (Formación
en Nuevas Tecnologías del
Audiovisual) de la UCM.
[email protected]
Pedro García es Ingeniero de
Telecomunicación, Economista
y Licenciado en Derecho. Director
General de Mejores Prácticas S.L.
Autor del libro La Administración
electrónica en España, editado
por Fundación Telefónica en
2007.
José Miguel García Hervás es
ingeniero Técnico y Superior de
Telecomunicaciones, responsable
de proyectos de Innovación en el
Área de Excelencia de Orange y
lidera el desarrollo de servicios
de valor y de negocio a raíz de su
experiencia en productos
convergentes.
[email protected]
TELOS 83 | 171
colaboradores
Tíscar Lara es Vicedecana de
Cultura Digital en la Escuela de
Organización Industrial (EOI),
donde coordina los proyectos de
Mobile Learning y Conocimiento
Abierto. Ha sido profesora en
diversas universidades españolas
y ha desarrollado su actividad
investigadora en el área de la
comunicación digital y el uso
educativo de las TIC en las
Universidades de Harvard y UCLA
(EEUU). Mantiene su página web,
http://www.tiscar.com.
[email protected]
Israel Márquez es investigador
del Departamento de Periodismo
III de la Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad
Complutense de Madrid.
[email protected]
Inmaculada J. Martínez es
doctora en Ciencias de la
Información por la Universidad
Complutense de Madrid y Máster
en Dirección y Gestión de
Empresas por la Know How
Business School. Es profesora en
la Facultad de Comunicación y
Documentación de la Universidad
de Murcia.
[email protected]
Juan Carlos Miguel de Busto es
licenciado en Económicas y
en Filosofía V y doctor en Ciencias
de la Información por la UPVEHU. Es Máster en economía
por la Universidad de Grenoble
y desde 1987 es profesor en la
Universidad del País Vasco,
donde imparte docencia sobre
los aspectos económicos de las
industrias culturales. En la
actualidad es catedrático del
Área de Comunicación
Audiovisual.
172 | TELOS 83
Salvador Pérez Crespo es
ingeniero Superior de
Telecomunicación por la
Universidad Politécnica de
Madrid. Es conferenciante
habitual y autor de diversos
artículos sobre tendencias
tecnológicas. Ha sido profesor en
varias universidades en
programas de ingeniería. En la
actualidad es gerente de
“strategic foresight &
communication” en Telefónica
I+D y está al cargo del
Observatorio Tecnológico de
Telefónica.
[email protected]
Julián Pindado es doctor en
Comunicación Audiovisual y
profesor de la Universidad de
Málaga. Es autor y colaborador de
diversos trabajos sobre las
relaciones de jóvenes y
adolescentes con los medios de
comunicación.
[email protected]
Francisco Rui Cádima es profesor
Agregado del Departamento
de Ciencias de la Comunicación
de la Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas de la
Universidad Nova de Lisboa.
Es actualmente Coordinador
del Máster de Nuevos Media y
Prácticas Web y asimismo del
Curso de Licenciatura, y miembro
de la Comisión Ejecutiva del
DCC-FCSH. Fue Director del
Obercom Observatório da
Comunicação (1999-2004).
Es autor de diversas obras sobre
Audiovisual y Nuevos Media.
[email protected]
Francisco Vacas Aguilar es
profesor titular en la Facultad
de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad Rey Juan Carlos
y profesor visitante en la
Universidad Austral de Buenos
Aires. Especialista en el mercado
de la movilidad, entre sus últimas
publicaciones se encuentran
La cuarta pantalla (2009) y
Teléfonos Móviles (2007).
[email protected]
Raquel Vinader Segura es doctora
en Ciencias de la Información
por la Universidad Complutense
de Madrid. Profesora del Centro
de Estudios Superiores Felipe II,
es miembro del grupo de
investigación FONTA de la UCM.
[email protected]
Otros colaboradores:
Mª Luz Barbeito (Universidad
Autónoma de Barcelona)
Sagrario Beceiro (Universidad
Carlos III)
Antonio Castillo (Universidad
Carlos III)
Ángel García Castillejo
(Universidad Carlos III)
Trinidad García Leyva
(Universidad Carlos III)
Acácia Mendonça Rios (Colegio
Mayor Universitario Casa
de Brasil, Madrid)
Fernando Peinado (Universidad
Complutense)
Juan José Perona (Universidad
Autónoma de Barcelona)
Rosa María Sáinz Peña
(Fundación Telefónica)
Traducciones
ABA Congress, S.L.
Amy Small
Revista Telos: Instrucciones generales para colaboraciones
Desde su fundación en 1995, TELOS ha estado abierta a la
colaboración de varios millares de investigadores españoles
y extranjeros, que han cimentado su prestigio. Como revista
interdisciplinar, continúa abierta a todas las investigaciones
y reflexiones que abarquen el campo de la comunicación y
la cultura, de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) y de sus repercusiones sociales. TELOS
cuenta con un Comité de Valoración, compuesto por
prestigiosos investigadores académicos, nacionales e
internacionales, que analizan de forma anónima la calidad
de los textos recibidos. La novedad del tema, la originalidad
de sus aportaciones, el rigor de la investigación y la
reflexión, su trascendencia social o su carácter
interdisciplinar son los criterios básicos para esta valoración.
Los textos propuestos para su publicación deben ser
originales preferentemente en español, y no estar
publicados en ningún otro medio (aunque el Consejo de
Dirección podrá valorar en su caso los publicados en otro
idioma). La propuesta de sus autores corrobora legalmente
la veracidad de su autoría y propiedad intelectual, así como
el compromiso de texto inédito. TELOS se compromete a
acusar recibo de cada envío, y a responder a las propuestas,
en un plazo razonable, y a remunerar al autor tras la
publicación a cambio de sus derechos de difusión exclusivos
en papel y en cualquier otro soporte. Ninguna otra
correspondencia será mantenida por parte de los editores.
TELOS se reserva el derecho a modificar títulos y sumarios
en su responsabilidad de edición.
Textos
Los textos deben cumplir las siguientes condiciones:
• Estar redactados en el programa Word del entorno
Windows.
• Tipo de letra: preferentemente Times New Roman
• Ocupar una extensión de entre 3.000 y 7.000 palabras
máximo.
• Incorporar un Abstract (máximo de 40 palabras) y
Palabras clave (4 a 6) en español y, a ser posible en
inglés.
• Incorporar títulos intermedios o ladillos y sumarios (una
línea con ideas esenciales) al menos cada dos folios
• No incluir referencias directas a la autoría en el texto o
la bibliografía para facilitar su valoración anónima.
Ver instrucciones detalladas para cuadros, notas a pie de
página y referencias bibliográficasen: www.telos.es
Comité de valoración de TELOS
Aguilera, Miguel (Universidad
de Málaga)
Albornoz, Luis (Universidad Carlos III)
Álvarez Monzoncillo, José María
(Universidad Rey Juan Carlos)
Bravo, Julián (Academia
de la Publicidad)
Burgelmann, Jean Claude (IPTS, U.E.)
Crovi, Delia (Universidad Nacional
Autónoma de México)
Dans, Enrique (Instituto de Empresa)
Feijoo, Claudio (Universidad
Politécnica de Madrid)
Font, Andrés (Instituto de Empresa)
Fuenzalida, Valerio (Universidad
Católica de Chile)
Fumero, Antonio (Universidad
Politécnica de Madrid)
Galván, Jesús (Ingeniero de
Telecomunicación, INGESFORD)
García, Pedro (Ingeniero de
Telecomunicación, Mejores Prácticas)
García Matilla, Eduardo (Corporación
Multimedia)
González Ballesteros, Teodoro
(Universidad Complutense)
Herguera, Ignacio (Universidad
Complutense, CMT)
Keplún, Gabriel (Universidad Andina
Simón Bolívar de Ecuador)
Marcos Marín, Francisco (Universidad
de Texas)
Mastrini, Guillermo (Universidad
de Buenos Aires)
Matias, Gustavo (Universidad
Autónoma de Madrid)
Mercader, Antoni (Universidad
Pompeu Fabra)
Millan, José Antonio (Filólogo,
editor digital)
Nobre-Correia, José Manuel
(Universidad Libre de Bruselas)
Perales, Alejandro (Universidad Rey
Juan Carlos)
Prado, Emili (Universidad
Autónoma de Barcelona)
Ragageles, Francisco
(FUTURANETWORKS)
Richeri, Giuseppe (Universidad
de Lugano)
Rui Cadima, Francisco (Universidad
Nova de Lisboa)
Sarmiento, Ramón (Universidad
Rey Juan Carlos)
Terceiro, José B. (CUNEF)
Timoteo, Jesús (Universidad
Complutense)
Triana, Eugenio (ICANN)
Velázquez, Roberto (FAD)
Vilches, Lorenzo (Universidad
Autónoma de Barcelona)
Zallo, Ramón (Universidad
del País Vasco)
Zafra, Juan Manuel (Universidad
Carlos III)
TELOS 83 | 173
Coordinación editorial: Rosa María Sáinz
Secretaría de Redacción: Silvia Mercader Romeo
Coordinación de textos: María Cadilla Baz
Corrección de textos: Susana Mediavilla
Diseño y maquetación: Addison
Producción: F. Javier Pascual
Imprime y encuaderna: Grafoffset
Depósito legal: M-2.376-1985
I.S.S.N.: 0213-084X
Redacción, administración y suscripciones:
Fundación Telefónica
Gran Vía, 28
28013 Madrid (España)
Teléfono: 900 11 07 07
E-mail: [email protected]
www.telos.es
© Fundación Telefónica, 2010
Gran Vía, 28
28013 Madrid
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita
de los titulares de copyright, la reproducción total o parcial
de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático,
aun citando su procedencia.
Distribución
Meléndez Valdés, 61
28015 Madrid
Teléfono: 91 544 28 46 / 49
Librería Círculo, S. A.
Concepción Arenal, 25
50005 Zaragoza
Teléfono: 976 35 30 07
Gomila Librería Jurídica, S. A.
Ledesma, 22 bajo
48001 Bilbao (Vizcaya)
Teléfono: 94-424 06 71
Librería Ojanguren
Plaza de Riego, 1 y 3
33003 Oviedo
Teléfono: 985-21 88 24
Algunas librerías españolas en las
que puede adquirirse la Revista TELOS
Librería Follas Novas, S. L.
Montero Ríos, 37
15706 Santiago de Compostela
(Coruña)
Teléfono: 981-594406 / 18
Librería Tirant Lo Blanch, S. L.
Artes Gráficas, 14
46010 Valencia
Teléfono: 96-361 00 48 / 50
Librería Mares de Libros
Polígono Parque Plata
Los Hayones, nave 22
Carretera Nacional 630 (SevillaMérida) Km. 809
41900 Camas (Sevilla)
Teléfono: 954-39 50 11
Atelier Libros, S.A.
Vía Laietana, 12
08003 Barcelona
Teléfono: 93-295 45 61 / 60
Librería Fragua, S. L.
Andrés Mellado, 64
28015 Madrid
Teléfono: 549 18 06-544 22 97
Cilsa Libros, S. L.
Italia, 6
03003 Alicante
Teléfono: 965-12 23 55
Suscripción anual:
América y resto de países: 45 €
Suscripción anual:
España: 30 €
Precio por número: 14 €
Tarifas:
Fundación Telefónica
Gran Vía, 28-7ª planta. 28013 Madrid (España)
Teléfono: 900 11 07 07
E-mail: [email protected]
Complete este boletín, recórtelo y envíelo
por e-mail, correo o fax a esta dirección:
Teléfono
Ciudad
Calle/Plaza
Nombre y apellido
Por importe de
(firma)
Domiciliación bancaria
entidad
C.P.
Fecha:
oficina
Talón nominativo a favor de Fundación Telefónica
/
País
Transferencia a la cuenta corriente 0182 3994 01 0014043001
Deseo suscribirme a Telos, mediante:
Boletín de suscripcion
/
Población
crtl
número de cuenta
Gran Vía, 28-7ª planta
28013 Madrid (España)
Fundación Telefónica

Documentos relacionados