Universidad Juan Agustín Maza

Transcripción

Universidad Juan Agustín Maza
Universidad Juan Agustín Maza
ESTRUCTURA SUGERIDA PARA LA PRESENTACIÓ N DE
INFORMES PARCIALES E INFORMES FINALES
“La lectura produce personas completas; la conversación, personas dispuestas; la
escritura, personas precisas”
(Sir Francis Bacon –filósofo inglés-)
El propósito del presente texto es proporcionar a los docentes, que se encuentran desarrollando
investigaciones dentro de la Universidad Juan Agustín Maza, una reflexión acerca de la elaboración de textos
académicos y una estructura tentativa para los Informes tanto parciales como finales que deberán ser
presentados. Éstas tienen el fin de proporcionarles a los directores de proyectos una guía en la compleja
tarea de producir textos escritos, tanto más, cuando son textos del llamado género científico o académico.
Por lo que se le proporcionan algunas reflexiones sobre la tarea de escribir textos científicos y una estructura
tentativa para producir los dos tipos de informes que, como docente-investigador de la UMaza, deberá
entregar en tiempo y forma:
1-Informes Parciales
2-Informe final
Algunas reflexiones sobre los textos científicos:
Es fundamental tener siempre presente al destinatario; escribir con un lenguaje accesible a él, esto es, sin renunciar al
lenguaje específico de la disciplina ir definiéndolo, describiéndolo, ejemplificando si es necesario y organizar el texto
con
?
?
?
claridad: para lo cual ayuda la organización lógica;
madurez: sólo escribir las ideas que fueron suficientemente decantadas por el autor;
convergencia: característica por la cual se aprecia que todas las ideas se dirigen a un mismo fin.
Su estilo encuentra la esencia en la precisión, sencillez, rigurosidad y concisión.
En la fase de elaboración del informe parcial y del informe final de una investigación se sugiere no cometer el error de:
?
?
?
?
Dejar el texto para el final
Leer las fuentes sin la precaución de ir fichando ideas y referencias bibliográficas
Comenzar a escribir, o intentarlo, sin una clara idea de la estructura global que lo contendrá.
No tener en cuenta al interlocutor, permanentemente
Por lo que se debería:
-Comenzar primero estableciendo una estructura:
-Escribir abundantemente sobre cada operación parcial de investigación (una entrevista, una consulta bibliográfica,
una crítica a la teoría que trabajamos, que apareció sin buscarla, etc.) deberá ir teniendo un producto parcial, escrito.
Universidad Juan Agustín Maza
-Llevar al día un banco de fuentes, algo así como una guía de autores, con referencia bibliográfica completa. Esto
aligerará los tiempos para las citas textuales y para el índice bibliográfico.
-Llevar registro permanente de las ideas principales de los textos trabajados, algo así como resúmenes y/o
transcripciones.
-Tener siempre presente a la audiencia, ¿son los colegas? ¿son los pares evaluadores? ¿los alumnos? ¿todos ellos?
Todas estas estrategias son tentativas, altamente dependientes de la subjetividad y de la real situación comunicativa en
que cada producción escrita está inmersa.
Estructuras sugeridas:
Estructura del informe final
Estructura del informe parcial
1-PORTADA
1-PORTADA
2-ÍNDICE ANALÍTICO
2-RESUMEN
3-RESUMEN
3-MARCO TEÓRICO
4-INTRODUCCIÓN
4-METODOLOGÍA
5-MARCO TEÓRICO
5-PROBLEMAS ENCONTRADOS
6-METODOLOGÍA
6-RESULTADOS. Publicaciones
7-PROBLEMAS ENCONTRADOS
7-DISCUSIÓN
8-RESULTADOS. Publicaciones
8-CONCLUSIONES
9-DISCUSIÓN
9-TAREAS A REALIZAR
10-CONCLUSIONES
10- EQUIPO DE TRABAJO
11- EQUIPO DE TRABAJO
11-BIBLIOGRAFÍA
12-BIBLIOGRAFÍA
13-ANEXOS O APÉNDICES
?
Breve desarrollo de los elementos de los informes:
1-PORTADA
Incluye: nombre de la Universidad, título del proyecto, autores, fecha de presentación.
2-ÍNDICE ANALÍTICO
Universidad Juan Agustín Maza
Incluye un sumario con títulos y subtítulos y número de página en la que en el trabajo, se encuentra cada apartado. Se
sugiere la codificación numérica (1; 1.1; 1.2; etc)
3-RESUMEN
Constituye el contenido esencial del informe. Usualmente incluye el planteamiento del problema, metodología,
resultados más importantes y principales conclusiones. Todo resumido en 200 a 300 palabras.
4-INTRODUCCIÓN
Incluye el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación), así como la justificación del estudio, su
relevancia social, el contexto general de realización (cómo y dónde se realizó) las principales variables de la
investigación así como las limitaciones que ha tenido.
Es importante destacar que una buena introducción tiene, además, una apretada síntesis de lo que el lector encontrará en
él.
Usualmente, se recomienda escribir la introducción después de escribir todo el informe, ya que para redactarla, hace
falta tener un esquema de reconocimiento total del trabajo, lo cual sólo sucede al tenerlo finalizado.
5-MARCO TEÓRICO (o marco de referencia o revisión de la literatura)
En él se desarrollan los conceptos centrales de la/s teoría/s que se eligieron para respaldar la investigación. Debe ser
preciso, es decir, fundamentar la metodología empleada y ubicar el proceso de investigación en un contexto teórico,
haciendo referencia a trabajos de investigación previos relacionados.
6-METODOLOGÍA
Incluye (en las investigaciones en las que sea pertinente tal desarrollo)
-Tipo de estudio: ej exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo
-Hipótesis y especificación de las variables
-Diseño utilizado ej. no experimental, cuasi experimental, experimental
-Sujetos, población y muestra (procedencia, características, procedimiento de selección de la muestra)
-Instrumentos
-Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la investigación (ej. si es un experimento, la manera de
asignar sujetos a los grupos; si es una encuesta, cómo se contactó a los sujetos y se realizaron las entrevistas. Los
problemas enfrentados y cómo se resolvieron.( en algunos casos puede ser considerado un ítem aparte)
7-RESULTADOS
Son los productos del procesamiento y análisis de la información. Usualmente se elabora un resumen con los datos
recolectados y el tratamiento estadístico que se practicó. Cuando no se aplican análisis estadísticos, los resultados
pueden ser frases o afirmaciones que resuman la información, Ej: “Los escritores latinoamericanos tienden a
manifestarse en contra de los gobiernos neoliberales debido a ...” Se recomienda que primero se describa, brevemente,
la idea principal que resume los resultados o descubrimientos y luego se detallen.
Universidad Juan Agustín Maza
Es importante destacar que en este apartado no deben incluirse conclusiones ni sugerencias y no se discuten las
implicancias del trabajo.
Un modo útil de trabajar este apartado es mediante cuadros, tablas, gráficos.
También deben incluirse las Publicaciones, si las hubiere, haciendo referencia de las mismas según la forma de
presentar las referencias bibliográficas (ver Bibliografía)
Algunas precisiones de orden práctico para la presentación de información gráfica:
?
?
?
Deben poseer título, que especifique el contenido de la tabla o gráfico. Ej. “Incidencia de la formación
docente en el desempeño didáctico”
Deben poseer numeración correlativa, especificada en el texto, Ej. Gráfico 1; 2, 3...
Si, excepcionalmente, se usara algún cuadro de terceros para comparar con los propios o por alguna otra razón,
debe mencionarse su autoría al pie de la tabla. Ej. Fuente: Mackern M. V., 1999. La no mención de fuente se
asume como de autoría propia.
8-CONCLUSIONES
En este apartado se analizan las implicaciones de la investigación; se establece cómo se respondieron las preguntas de
investigación, si se contrastaron las hipótesis, si se alcanzaron los objetivos, dando cuenta, siempre, del marco teórico
trabajado.
El apartado debe redactarse de modo que sea un lógico desprendimiento de todo el trabajo. Sin repetir, debe enlazar sus
enunciados con el cuerpo del trabajo.
9-TAREAS A REALIZAR
Aquí deben enumerarse las tareas que el investigador considere necesarias realizar o que ya estén previstas en el plan de
trabajo y que queden pendientes, con el fin de concluir con el proyecto de investigación.
10-BIBLIOGRAFÍA
Constituyen el elenco completo de fuentes que se usaron en la investigación. Se colocan en orden alfabético. La
bibliografía general no debe confundirse con el conjunto de fuentes citadas. Estas últimas, al pie o al final del trabajo,
dan cuenta de las obras que se referenciaron (citas textuales o no textuales). Además de éstas, el trabajo contendrá una
serie de obras en las que los investigadores se habrán basado -aunque no estén citadas- .
Para tener un criterio uniforme sobre referenciación presentamos un formato propuesto. Prestar atención a los signos de
puntuación.
?
?
?
Para libros: Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Título del libro. Ciudad de
publicación: Editorial.
Para revistas: Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Titulo del artículo. Título de la
Revista, volumen (número), páginas.
Para capítulos de libros: Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Título del capítulo.
En Nombre Apellido (Editor-es), Título del libro, (páginas). Ciudad de publicación:
Editorial.
Libros escritos por uno o varios autores
Imbernón, Francesc (1993). La formación del profesorado. Barcelona: Paidós.
Libros editados (recopilación de ensayos)
Universidad Juan Agustín Maza
Popkewitz, Thomas S. (Ed.) (1990). Formación del profesorado: Tradición, teoría, práctica.
Valencia: Universitat de Valencia.
Capítulos contenidos en libros editados
Calderhead, James (1988). Coonceptualización e investigación del conocimiento profesional de los
profesores. En Luis M. Villar Angulo (Dir.), Conocimiento, creencias y teorías de los profesores (pp.
21-37). Alcoy, Alicante: Marfil
Artículos de revistas
Rodríguez Gómez, Juana M. (1996). Perspectivas teórico-educativas en la formación de maestros.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27, 141-147.
Artículos de periódico, semanal, o similares
Carro, Luis (1996). De la integración a la inclusión. El Norte de Castilla, 10 de septiembre, 23.
Documentos de la base de datos ERIC (u otra base de datos)
Liston, Daniel P., & Zeichner, Kenneth M. (1988). Critical pedagogy and teacher education [CDROM]. Paper presented at the annual meeting of American Educational Research Association.
(Documento ERIC n. ED295937).
Consultas en Internet
Schmelkes, Sylvia (2001), La combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas en la
investigación educativa: Reflexiones a partir de tres estudios. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 3 (2). Consultado el día de mes de año en http://redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenidoschmelkes.html
11-ANEXOS O APÉNDICES
Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales sin distraer la atención del texto principal.
Algunos ejemplos de anexos pueden ser: protocolos de encuesta; análisis estadísticos complementarios, fotografías,
planillas, informes de procesamiento, entre otras.
ASPECTOS DE EDICIÓN
Los Informes parciales y finales deben presentarse teniendo en cuenta las siguientes especificaciones:
?
?
?
?
?
Un diskette con un archivo en Word y dos impresos firmados por el director del proyecto.
Tipografía: Arial 11. Formato: justificado.
Títulos: con codificación numérica en Arial 12 Todo en mayúsculas. Centralizados. (para capítulos o partes del
informe como introducción, conclusión)
Subtítulos: con codificación numérica en Arial 12, en negrita. Al margen izquierdo
Entregar al coordinador de los proyectos de la universidad en la fecha estipulada.
Bibliografía consultada:
Universidad Juan Agustín Maza
-HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA
Metodología de la Investigación, México, Mc Graw Hill
LUCIO Pilar, (1998)
-ECO, Umberto, (1977) Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura,
Barcelona, Gedisa.
-GALINDO Carlos y otros (1997) Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista
México, Grijalbo,
American Psychological Association (APA) (1994). Publication manual of the American Psychological Association
(4th ed.). Washington, D. C. http://www.apa.org

Documentos relacionados