arquitectos del barroco. - Historia de la Arquitectura USPS

Transcripción

arquitectos del barroco. - Historia de la Arquitectura USPS
1
2
INDICE
DESCRIPCION
PAG.
Introducción
Reforma y Contrarreforma
La Reforma
La Contrarreforma
El Barroco
Áreas artísticas del Barroco
Arquitectura Barroca
Arquitectos del Barroco
Carlo Maderno.
 Iglesia de Santa Susana
 Sant'andrea Della Valle, Roma.
 Fachada de San Pedro el Vaticano.
Giovanni Lorenzo Bernini.
 Iglesia de San Andrés del Quirinal.
 Plaza de San Pedro
Francesco Borromini.
 La Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes.
 Sant'ivo alla Sapienza
 El Baldaquino de Borromini
Alberto Churriguerra.
 Iglesia de Santo Tomás Apóstol (orgaz).
 Plaza Mayor de Salamanca
Conclusiones
Glosario
Bibliografía
4
5, 6,7
7, 8,9
9,10
10, 11, 12
12, 13,14
15, 16, 17
17
18
18
19
19, 20
20, 21,22
22, 23, 24
25, 26
27, 28, 29
29, 30, 31
31, 32
32, 35
35, 37
37, 39
39, 40
41
42
43
3
INTRODUCCION
El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas
es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso.
El barroco es la continuación al manierismo italiano que
prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el
manierismo comienza a usar los cánones clásicos con
artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la
serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y
agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco
es a la exageración y la ostentación.
4
REFORMA Y CONTRARREFORMA
El Barroco fue una consecuencia de la lucha religiosa que hubo en Europa que tuvo lugar en
Europa a causa de la reforma protestante y la contrarreforma católica. El enfrentamiento
religioso provoco un cambio de mentalidad que afecto a todos los aspectos de la cultura, del
arte y de la sociedad.
El proceso de ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad fue lo que el proceso de
ruptura de la unidad religiosa y cultural de la cristiandad fue lo que provoco el Barroco.
La
contrarreforma y reforma fueron originariamente concebidos para expresar dos
interpretaciones diversas del movimiento de reforma y reorganización de la Iglesia católica, que
tuvo lugar en los siglos XVI y XVII, y del que el concilio de Trento fue a la vez causa y efecto.
Con este concepto se quería presentar la renovación del catolicismo como un movimiento de
mera reacción a la -> reforma protestante, aunque inserto en raíces anteriores. Según este
modo de ver, la Iglesia católica se habría renovado por la restauración de sus estructuras
medievales y no por un retorno al espíritu evangélico, y ello porque su renovación estaba
dictada por la necesidad de responder a la reforma protestante; así esa renovación habría sido
una «contrarreforma», que echaba ampliamente mano de medios represivos.
A este punto de vista polémico se contrapuso a fines del s. XIX, sobre todo por parte de los
estudiosos católicos, una interpretación apologética, que acentuaba la vitalidad de la Iglesia
aun antes de la aparición de Lutero, y veía en el movimiento de renovación de los siglos XVI y
XVII la prosecución y el coronamiento de las tentativas de reforma de fines de la edad media.
De ahí que el concepto de co. apareciera inadecuado, y se prefiriera el de r. c., que fue
adoptado en 1880 por el erudito Maurenbrecher y difundido sobre todo por Pastor. Según el
historiador de los papas, la r. c. debía considerarse como un movimiento original y autónomo,
que el protestantismo sólo pudo acelerar, pero no determinar, pues se habría afirmado y
desarrollado sin necesidad de reaccionar contra la escisión religiosa. Para la obra de represión
anti protestante y de reconquista de lo perdido, Pastor adoptó el término de restauración
católica, rechazando el de contrarreforma.
5
Descripción de la época
1. Una visión antropocéntrica del mundo y un entusiasmo por la antigüedad pagana
conforman el espíritu de las “élites”.
2. El pueblo seguía siendo profundamente religioso y cristiano.
3. Existía una visión trágica y obsesiva de la muerte (Peste negra …)
4. Renacimiento y Humanismo: (movimientos minoritarios y selectos) generan un sentido
de “mundanidad” que valora lo terrenal.
Antecedentes Históricos
1. Religiosidad en la Edad Media
2. Resurgimiento de las Ciudades
3. Aparición de la Burguesía
4. Renacimiento y Humanismo
5. Razón v/s Fe
6. Iglesia y su Conducta Moral
7. Intereses principescos
Contrarreforma y reforma características:
Reacción de la Iglesia Católica contra la reforma protestante y poner fin a la crisis
eclesiástica.
Reorganización interna de la Iglesia (mayor disciplina y valor de la autoridad).
Principales elementos:
Creación de la Compañía de Jesús.
Concilio de Trento.
Reacción de la Iglesia Católica contra la reforma protestante y poner fin a la crisis
eclesiástica.
Reorganización interna de la Iglesia (mayor disciplina y valor de la autoridad).
Principales elementos:
Creación de la Compañía de Jesús.
Concilio de Trento.
Concilio de Trento (1545-1563)
Se confirma la doctrina de la iglesia:
1. Autoridad del Papa
2. Afirmación de los siete sacramentos
3. Culto a la Virgen y Santos
4. Las obras son importantes para la salvación
5. Se mejora la formación del clero fundándose Seminarios
6. Nuevos medios para difundir la religión Católica:
Catecismos
Escuelas
Nuevas órdenes religiosas
Compañía de Jesús
Carmelitas
Místicos
6
Algunas de las Resoluciones del Concilio de Trento:
1. Antiguo y Nuevo Testamento.
2. Versión Oficial de La Biblia es la traducida por San Jerónimo.
3. Se crea el Índice, organismo regulador de lectura en los fieles.
4. Se modifica la Inquisición y se crea el Tribunal del Santo Oficio.
5. Continúa la prohibición de casarse para los sacerdotes.
6. Reconoce que los 7 sacramentos, la fe y las buenas obras son necesarias para la
salvación.
7. Se reconoce la transubstanciación como artículo de fe.
LA REFORMA
Consecuencias en el modo de pensar
Cobra importancia el sujeto y su libertad. El protestantismo defendió la libertad de
conciencia.
Se favoreció el individualismo.
Se socavó el principio de autoridad.
Se generó una dispersión y falta de cohesión.
Reforma y Contrarreforma
Renacimiento y Reforma
Llegados al final de la Edad Media, se observa en toda la Cristiandad una sensación de
malestar general a causa de la situación religiosa, especialmente por la racionalización
desencarnada de la teología, que no llega a la gente y se transforma en una ciencia
especulatoria; y por la inmoralidad vigente entre el clero.
De esta situación, y animada por la nueva mentalidad, surge un espíritu común de renovación,
de Reforma, dentro de la misma comunidad eclesial. Ya desde la Baja Edad Media se
vislumbraban movimientos de retorno al evangelismo puro (en contra de la excesiva
abstracción teológica).
Es importante tener en cuenta que esta nueva “mentalidad” pretende reformar la Iglesia sin
separarse de ella, con un espíritu renacentista, conciliador. Este humanismo cristiano es lo que
se suele denominar la philosophia Christi, cuyo máximo representante fue Erasmo de
Rotterdam (1466-1536).
Su obra más conocida es “El elogio de la locura” (1509), en que con una fina ironía, critica la
situación intelectualista en que se halla la escolástica, y propugna la reconsideración de las
dimensiones impulsivas y afectivas, doctrina muy acorde con la revalorización humanística de
la persona, del individuo. Su labor humanística de retorno a los clásicos y a las fuentes se
plasma en su edición crítica del texto griego del Nuevo Testamento.
7
Este humanismo cristiano recogía en la medida de lo posible la herencia del nominalismo y
corrientes del fin de la E. Media: no cree en las ideas como entidades autónomas, refuerza el
valor de lo individual.
La philosophia Christi quedó hundida bajo el surgimiento de la reforma protestante.
Este sentimiento general de reforma de la Cristiandad, fue tomado a la tremenda por algunos
(Lutero), llevado así a la rotura de la unidad de la Iglesia, de la unidad religiosa que había
mantenido unida a Europa, bajo la bandera del Sacro Imperio Romano-Germánico.
La Reforma Protestante acentuó en sobremanera algunos aspectos de la mentalidad
renacentista: valor de la libertad y conciencia individual, el valor del retorno a las fuentes. Un
claro ejemplo es la exaltación del individualismo hasta el punto de contraponer el principio
del libre examen de las escrituras, rechazando la autoridad de la jerarquía eclesiástica.
La reforma protestante encontró un magnifico caldo de cultivo entre los pensadores
humanistas, y muchos reformadores fueron grandes humanistas (Melanchton, Zwinglio y
Calvino), ya que estos humanistas eran grandes críticos de la situación de degradación moral
del clero y la jerarquía eclesiástica. También hay que decir que algunos humanistas
abandonaron las ideas reformadoras asustados por su radicalidad y la tendencia a la ruptura
con la Iglesia, y por el pesimismo antropológico anti-humanístico del “sola fides, sola gratia”
(principio material de la reforma).
Detalles como estos principios llevan a la ruptura entre la Reforma y el Humanismo y se
reflejará en problemas como la trascendencia y la libertad del hombre. El luteranismo se
proclama como un movimiento dialéctico, de contrastes, y así afirma la completa sumisión a
Dios, de la servidumbre del arbitrio humano, frente al libre albedrío defendido por los católicos,
y que defendió Erasmo.
El luteranismo como idea
Martín Lutero (1483-1546)
Lutero nace en Eisleben, y a los 22 años ingresa en los agustinos por un voto en un momento
de pánico. Estudia teología, y luego imparte clases de filosofía primero y luego teología, en la
Universidad de Wittenberg.
Vive una fuerte crisis espiritual a causa de su pánico por la condenación eterna, ante la visión
del Dios=Justiciero, pues reconoce su miseria y su ineptitud para la redención. En 1517 publica
sus 95 tesis contra las indulgencias, que marcan el inicio de la Reforma.
Más adelante radicaliza sus posturas, negando a la Iglesia la auténtica interpretación de las
Escrituras, reduce los Sacramentos a Bautismo, Penitencia y Eucaristía (sin sentido sacrificial),
y niega la supremacía del poder espiritual sobre el temporal.
La ruptura definitiva se da en la dieta de Worms de 1521, presidida por Carlos V, en la que
Lutero se niega a retractarse y es excomulgado y expulsado del Imperio.
En este tiempo Lutero empieza a extender su doctrina y traduce el NT al alemán. Se producen
entonces numerosas revueltas y desórdenes públicos.
8
El problema de la justificación
La teología luterana se basa en dos principios:
1. La justificación del hombre sólo acontece en virtud de la fe en la gracia de Dios que salva
al hombre sin que éste pueda contar con sus obras (ppo. material).
2. La única fuente y norma de la fe es la Sagrada Escritura, de suyo suficientemente clara y
comprensible para todos (ppo. formal).
La justicia revelada en el Evangelio no es una justicia activa, sino la justicia pasiva, según la
cual los hombres son justificados por la bondad de Dios, que los reputa como justos, y así son
salvos (he aquí una influencia del nominalismo, pues la justificación pasa de ser una
transformación esencial del alma -doctrina católica- para ser un “disfraz”). Las obras no cuentan
en orden a la salvación, que depende únicamente de la voluntad divina (voluntarismo), y el que
se condena da gloria a Dios aceptando su condena. Para Lutero esto es un anuncio gozoso de
libertad, manifestando su carácter dialéctico: el cristiano es libre de todo el cristiano debe servir
a todos.
Para salvar este aspecto distingue entre naturaleza interior-espiritual (totalmente libre)
y naturaleza exterior-corporal (totalmente sumisa). Esta separación lleva a la ruptura de la
persona moral y la persona social, concluyendo en la total secularización de la vida civil.
La polémica con Erasmo sobre la libertad
Lutero afirma que “el libre albedrío, tras el pecado, es un mero nombre (está corrompido
totalmente) y cuando el ser humano hace lo que está de su parte peca mortalmente”. (Biel
había defendido años antes la teoría contraria, rozando el pelagianismo).
En 1524 Erasmo publica Diatribe de libero arbitrio, a lo que Lutero responde con su De servo
arbitrio. Para él, en lo que respecta a la salvación, el hombre es esclavo de la voluntad de Dios
o de la de Satanás. Erasmo, humanista él, quiere salvar la libertad del hombre.
Este problema lo desarrollará más plenamente Calvino.
LA CONTRARREFORMA
Contrarreforma y Reforma Católica - El Concilio de Trento
Como ya se ha dicho, dentro de la propia Iglesia católica, se había iniciado ya un proceso de
renovación de la cultura teológica, de las costumbres y de la organización sin ánimo
segregacionista, lo que permite hablar de la Reforma Católica, si bien algunos elementos fueron
más bien de contra-reforma, más polémicos y especialmente anti-protestantes.
Elementos típicamente contra-reformistas fueron el Índice (1540), la Inquisición romana (1542),
las guerras de reconquista de territorios perdidos, y algunos escritos como las Controversias de
S. Roberto Belarmino.
9
El gran elemento de Reforma Católica fue el Concilio de Trento que realizó una labor que urgía
de clarificación de la doctrina y de la moralidad.
No es menos cierto sin embargo, que una de las obras principales del concilio fue el decreto
sobre la justificación, que condena tanto el extremo pelagiano (el hombre merece la salvación)
como el luterano en el campo de la gracia, y condena la predestinación calvinista. Trento
reafirma, recuperando tesis tomistas, la bondad y grandeza de Dios que eleva al hombre a
colaborador en la redención, afirma la justificación intrínseca y la voluntad libre del hombre para
corresponder a Dios.
El concilio también reafirmó la mediación de la comunidad eclesial, y la interpretación de la
Sagrada Escritura a la luz de la fe y tradición.
Otro gran signo reformista es el surgimiento de dos espiritualidades con renovado vigor y
fuerza.
Por un lado la Compañía de Jesús, fundada (1540) por un hombre religioso de espíritu
moderno, sobre el cimiento de los Ejercicios Espirituales, en los que se advierte la nueva
mentalidad: se considera al hombre integral, cuerpo y alma; se valoriza una formación profunda
y abierta, que conoce los clásicos; y sobretodo, invita al examen de conciencia, en que se
reafirma la individualidad y la propia responsabilidad del individuo.
Wikipedia / Reforma y Contrarreforma
EL BARROCO
El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo
de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde
el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el
Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia católica europea tuvo que reaccionar contra
muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión
disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma Protestante.
Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la
mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un
10
sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que
posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por
Benedetto Croce y Eugenio D’Ors.
La palabra barroco fue inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las
artes en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho
estilo. Proviene de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco"), que significa
"perla de forma irregular", o "joya falsa". Una palabra antigua similar, "barlocco" o "brillocco", es
usada en el dialecto romano con el mismo sentido. También se le llama "barro-coco". Todas
ellas significan lo mismo. Otra interpretación lo deriva del sustantivo "Baroco", usado en tono
sarcástico y polémico para indicar un modo de razonar artificioso y pedante. En ambos casos el
término expresa el concepto de artificio confuso e impuro, de engaño, de capricho de la
naturaleza, de extravagancia del pensamiento.
El término "barroco" fue después usado con un sentido despectivo, para subrayar el exceso de
énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más clara y sobria de la
Ilustración (siglo XVIII). Fue finalmente rehabilitado en 1888 por el historiador alemán de arte
Heinrich Wölfflin (1864-1945), quién identificó al Barroco como oponente al Renacimiento y
como una clase diferente dentro del arte "elaborado".
Wikipedia / El Barroco
Fue el célebre investigador Wölfflin quien, desde su punto de vista formal, estableció las
diferencias del Barroco con el arte renacentista, valiéndose de cinco pares de conceptos:
Lineal / pictórico
Superficial / profundo
Forma abierta / cerrada
Pluralidad / unidad
Claridad / falta de claridad
Historia del Arte / María del Rosario Farga.
María José Fernández.
El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora
y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del
renacimiento, aun cuando es un movimiento que nace al mismo tiempo que este último en
algunos países.
El dolor psicológico del hombre, en busca de anclajes sólidos, se puede encontrar en el arte
barroco en general. El virtuosismo fue investigado por los artistas de esta época junto con el
realismo. La fantasía y la imaginación fueron evocados en el espectador, en el lector, en el
oyente. Todo fue enfocado alrededor del Hombre individual, como una relación directa entre el
artista y su cliente. El arte se hace entonces menos distante de las personas, solucionando el
vacío cultural que solía guardar.
Cada una de las Bellas Artes tiene representantes en este movimiento cultural:
En música sobresalen Antonio Vivaldi, Johann Sebastián Bach y Georg Friedrich Händel
En literatura española se encuentran Luis de Góngora y Francisco de Quevedo y
Villegas. En la literatura americana en español destaca principalmente Sor Juana Inés de
la Cruz.
11
En pintura italiana están Pietro da Cortona, Caravaggio, y los Carracci
En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es Bernini. En la escultura
novohispana, destacó Jerónimo de Balbás.
En la arquitectura Bernini y Borromini.
Tras la mesura del Renacimiento y el retorcimiento estético del manierismo, en la Roma de los
Papas se advierte la necesidad de un arte nuevo. La independencia de las repúblicas italianas
no es la de antaño, tras dos siglos de pugnas entre las potencias europeas por controlar su
floreciente mercado centrado en el Mediterráneo. Por otro lado, el descubrimiento de América
desplaza el polo económico hacia el Atlántico, cuyas rutas son dominadas por españoles,
portugueses e ingleses. Esto provoca que las repúblicas italianas se reagrupen bajo un poder
más fuerte y las que no caen bajo control extranjero (España y Francia) se someten a la
influencia mayoritaria de Roma, más concretamente de los Estados Vaticanos, al más puro
estilo de una teocracia que logra su máximo esplendor a mediados del Siglo XV.
ARQUITECTURA
La arquitectura barroca se desarrolla desde el principio del siglo XVII hasta dos tercios del siglo
XVIII. En esta última etapa se denomina estilo rococó. Se manifiesta en casi todos los países
europeos y en lo que eran por aquel entonces los territorios de España y Portugal en América,
hoy países independientes.
El interés que sustenta la arquitectura es el de
hacer marketing y urbanizar. Juega un papel muy
importante, un ejemplo de ello, sin irnos más lejos,
la plaza Mayor de Madrid. Sigue una armonía y su
monumentalidad crea un ambiente propicio de una
ciudad rica, justamente la pretensión de los artistas
barrocos. Hace falta aclarar que el paradigma de
este estilo se halla en la megalomanía de Luis XIV,
con las reconstrucciones de Versalles.
Los materiales propicios de construcción en la
PLAZA DE SAN PEDRO.
arquitectura barroca son los materiales pobres
Gian Lorenzo Bernini.
sin ningún valor aun así viendo la sensación de
1656 – 1663
monumentalidad y majestuosidad sinuosa de la
El Vaticano
arquitectura barroca. Se juega un poco con la
falsedad, aunque eso no quiere decir que no se emplearan materiales ricos. De hecho
surgieron las Manufacturas reales donde se manufacturaron productos de calidad como el
vidrio de carrá, las alfombras pérsicas, las cerámicas u otros.
Los elementos constructivos no presentan ninguna novedad, ya que siguen los órdenes
clásicos del Renacimiento; la diferencia es que en el Barroco se contraponen elementos
arquitectónicos utilizándolos con cierta libertad e individualidad. No se pierde la armonía sino la
perspectiva renacentista, que abarca el espacio del espectador. La grandiosidad es una
cualidad típica Barroca que está claramente reflejada en la Plaza de San Pedro. De hecho, al
situarse justamente en la entrada de la plaza se puede observar la altitud del obelisco, pero al
adentrarse en dirección a la basílica de San Pedro aparecen las inesperadas columnatas que
rodean el perímetro de la Plaza. Los arcos se utilizan de formas variadas y las cúpulas son el
elemento por excelencia del arte Barroco.
12
ESCULTURA
La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en
estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes. En España
también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería que
esperaba despertar la fe del pueblo.
BEATA LUDOVICA.
Giovanni Lorenzo Bernini.
Hecha en Mármol.
PINTURA
Durante el Barroco la pintura adquiere un
papel prioritario dentro de las
manifestaciones artísticas. Siendo la
expresión más característica del peso de la
religión en los países católicos y del gusto
burgués en los países protestantes.
Se desarrollan nuevos géneros como los
bodegones, paisajes, retratos, cuadros de
género o costumbristas, así como se
enriquece la iconografía de asunto
religioso. Existe una tendencia y una
búsqueda del realismo que se conjuga con
lo teatral y lo efectista.
El sueño de Jacob es un óleo sobre lienzo del pintor barroco español José de
Ribera (1591-1652).
Mide 179 centímetros de alto por 127 cm de ancho. Data del año 1639 y
se encuentra en la actualidad expuesto en el Museo del Prado de Madrid
(España).
13
LITERATURA
El Barroco trajo consigo una renovación de técnicas y de estilos. En Europa, y sobre todo en
España, la Contrarreforma influyó en gran medida sobre este movimiento; las expresiones
italianas que llegaban desde el Renacimiento se asimilaron pero al mismo tiempo se
españolizaron y las técnicas y estilos se adaptaron aún más a la tradición española.
Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas,
así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras
retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supuso una ruptura con
el clasicismo renacentista, sino que se intensificaron sus recursos estilísticos en busca de una
complejidad ornamental y de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta
llegar a un enquistamiento de lo formal. También se intensificaron los tópicos que ya venían
dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez
con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al
hombre, etc.
MÚSICA
La música barroca es el estilo musical relacionado con una época cultural europea, que abarca
desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVI (aproximadamente en 1585) hasta la mitad del
siglo XVIII (aproximadamente hasta la muerte de Johann Sebastián Bach, en 1750).
Se trata de una de las épocas musicales más largas, fecundas, revolucionarias e importantes
de la música occidental, así como la más influyente. Su característica más notoria es
probablemente el uso del bajo continuo y el monumental desarrollo de la armonía tonal, que la
diferencia profundamente de los anteriores géneros modales.
FORMAS VOCALES
Ópera
Oratorio
Cantata
Pasión
Oboe barroco.
Durante el barroco el oboe fue frecuentemente un instrumento solista.
FORMAS INSTRUMENTALES
Fuga
Suite
Sonata
Concerto grosso, concierto para más de 2 solistas, acompañados por la orquesta.
Wikipedia / El Barroco como movimiento cultural.
14
ARQUITECTURA BARROCA
PLAZA DE SAN PEDRO.
Gian Lorenzo Bernini.
1656 – 1663
El Vaticano
La arquitectura, como el resto de las artes barrocas, parte de un principio básico: la ruptura del
equilibrio clásico. En el barroco la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. La ciudad
se vuelve escenográfica. El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias
poderosas. El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar exenta y rodeada de jardines, burguesa.
El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un sitio de representación teatral.
El carácter de esta nueva arquitectura se basa en la grandilocuencia de sus elementos y en el
dinamismo de la curva; la concepción del edificio es global y gusta de las grandes perspectivas
que resalten su masa arquitectónica. Además, todo ello se complementa con el tratamiento
interior de efectos fantásticos: luces que ocultan su fuente, perspectivas ficticias y trampantojos
que extienden el espacio más allá de las bóvedas, con grandes rompimientos de gloria en los
que aquéllas simulan desaparecer dejando ver un mundo celestial. Todo ello se encamina a
conseguir un espacio en el que el creyente se vea impresionado por el entorno y sea más
accesible al convencimiento religioso.
El material más usado es la piedra sillar, sin embargo, para determinados edificios y, en
especial, para los interiores, se usa mármol de varios colores con objeto de crear suntuosos
espacios apropiados a la teatralidad barroca. En ocasiones se emplean elementos broncíneos
que resaltan ciertos aspectos de la decoración o determinadas partes de las columnas.
Los materiales propicios de construcción en la arquitectura barroca son los materiales pobres
sin ningún valor aun así viendo la sensación de monumentalidad y majestuosidad sinuosa de la
arquitectura barroca.
15
Elementos Constructivos:
Se siguen los órdenes de columnas con sus cornisamentos, aunque se prefieren las
proporciones gigantes o se sustituyen los lisos fustes renacentistas por columnas
salomónicas.
Se introduce el entablamento curvo, producto de la ondulación de las fachadas.
Se utiliza el arco de medio punto y las bóvedas de cañón, arista, lunetos y semiesféricos
sobre pechinas. Pero, frente a estos elementos ya ensayados en el renacimiento.
Se experimentan bóvedas ovales o estrelladas, multiplicándose las cúpulas exteriores.
Elementos Decorativos:
Incorporan diseños basados en la curva, como frontones curvos y partidos, vanos en
óvalo y motivos vegetales, cueros y cortinajes que nos sugieren un mundo irracional,
arbitrario y caprichoso.
Los soportes dejan a menudo de tener una función tectónica para convertirse en
meramente decorativos, de modo que podrían eliminarse sin que la estructura del edificio
sufriera lo más mínimo.
Las tipologías siguen la planta basilical y la central.
Urbanismo y Arquitectura:
Nueva concepción del espacio.
Las plazas se convierten en centros de referencia urbana, dominadas por un edificio
principal (una iglesia, un palacio), serán decoradas con fuentes, obeliscos, estatuas y
planificadas urbanísticamente para crear perspectivas impresionantes.
La ciudad como espectáculo.
Características:
La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones
basadas en líneas curvas, elipses y espirales.
Las plantas de los templos también tienden a alejarse de las formas clásicas basadas en
la línea recta, el cuadrado y la cruz y en muchas ocasiones se adoptan plantas
circulares, elípticas.
Fachadas y plantas con mucho movimiento
Exuberancia decorativa tanto en interiores como exteriores.
Ocultación de los elementos arquitectónicos subordinándolos al conjunto.
Columnas salomónicas de fuste retorcido.
Fachadas con entrantes y salientes, curvilíneas.
Sustitución del espacio cerrado por el abierto, la pared pierde su condición de frontera
gracias a efectos ópticos: agujeros, espejos, etc.
Se logran unos colosales efectos escenográficos y de perspectiva en el interior por una
decoración pictórica ilusionista y, en el exterior, a su integración en el medio urbano.
Adornos recargados
El uso del claroscuro. (Mayor abundamiento de vanos)
Los jardines se organizan arquitectónicamente como espacio-camino.
16
Motivos vegetales
Cueros
Cortinajes
Soportes sin función sustentante, meramente decorativa (columnas)
Es el arte del movimiento, la tensión dramática, de la monumentalidad, del desequilibrio,
de la suntuosidad.
La razón sustituye por la sensación.
Mayor interés por la realidad, gusto por lo inmediato y cotidiano.
ARQUITECTOS DEL BARROCO.
CARLO MADERNO.
1556 - 1629
GIOVANNI LORENZO BERNINI.
1598 - 1680
FRANCESCO BORROMINI.
1599 - 1667
ALBERTO CHURRIGUERRA.
1676 - 1740
17
CARLO MADERNO
Carlo Maderno (1556 – 1629) Es el arquitecto más representativo de la transición del
manierismo al barroco.
Carlo Maderno fue un arquitecto italiano que desarrolla su obra a caballo entre el siglo XVI y el
XVII. Conocido como el arquitecto del barroco temprano.
Obras Fundamentales:
IGLESIA DE SANTA SUSANA
1595 – 1603.
CARLO MADERNO.
Realizada entre 1595 y 1603, en la que se utiliza el modelo de la fachada del Gesú de Roma de
Della Porta, aunque introduce una mayor volumetría que acentúa el claroscuro, precedente
directo de lo que se hará en el barroco.
La iglesia es la única estructura diseñada y completada por el arquitecto del barroco temprano,
Carlo Maderno, aunque el interior padeció un fuego en 1833 y requirió restauración. Su
fachada, sin embargo, fue erigida por Soria en vida de Maderno (1624-1626), mostrando la
inconfundible influencia de la cercana Santa Susanna de Maderno.
La fachada se teje sobre unos encuadres, la trama de líneas verticales: columnas, pilastras y
fajas; y la urdimbre de los entablamentos, impostas y líneas corridas horizontales. Sobre ese
encuadre se incorporan los vanos; y se añaden finalmente acentos ornamentales.
18
SANT'ANDREA DELLA VALLE, ROMA.
CARLO MADERNO.
Maderno no construyó la fachada pero hizo el
proyecto con el que se iniciaron las obras, que
posteriormente acabó Carlo Rainaldi. La fachada
está formada por dos niveles de columnas
pareadas colocadas en el mismo plano, que en el
inferior soportan un entablamento continuo.
FACHADA DE SAN PEDRO EL VATICANO.
CARLO MADERNO.
19
El proyecto de la Basílica de San Pedro, desarrollado por Miguel ángel, inspirado, a su vez, en
el original de Bramante era una iglesia de planta de cruz griega con una gran cúpula en su
centro.
Bajo el pontificado del papa Pablo V, a Carlo Maderno se le encarga alargar las naves axiales
de San Pedro (creando ahora una planta de cruz latina) y realizar una nueva fachada. La
solución de Maderno para rematar los nuevos tramos fue añadir una especie de nártex o gran
pórtico con columnas corintias gigantes, rematado por una cornisa con grandes estatuas.
Plantea, para dar una mayor cabida a los fieles, transformar el proyecto de Miguel Ángel de
planta de cruz griega centralizada en una planta de cruz latina, longitudinal. La solución de
Maderno debía ser un compromiso que no alterara el concepto fundamental planteado por
Miguel Ángel, la cúpula, como elemento dominante y organizador del espacio, así al levantar la
monumental fachada, esta se desarrolla en la medida de lo posible longitudinalmente y no en
altura, pese a su gran monumentalidad.
La cúpula de Miguel Ángel, en cualquier caso queda desplazada hacia el fondo, debido a los
nuevos volúmenes introducidos. Sin embargo, está reconocido el mérito de Maderno al haber
obrado con un gran respeto por la obra de Miguel Ángel, y haber articulado el edificio, con
todos los condicionantes que se le planteaban, teniendo muy en cuenta el espacio que lo
precedía y preparando la gran solución urbanística dada por Bernini para la plaza.
Historia del Arte / María del Rosario Farga.
María José Fernández.
GIAN LORENZO BERNINI
Bernini nació en 1598 en Nápoles, ciudad en la que su padre Pietro, toscano, trabajaba como
escultor. Al poco tiempo Pietro se trasladó a Calabria junto con su mujer, la napolitana Angélica
Galante, y su hijo. En 1605 se instalan en Roma y Pietro obtiene la protección del cardenal
Scipione Caffarelli-Borghese y la ocasión de mostrar el precoz talento de Gian Lorenzo.
La Roma de inicios del siglo XVII era una ciudad de un fervor artístico excepcional, novedoso y
revolucionario, que acogía artistas de toda Europa en una continua confrontación de ideas y
experiencias artísticas. En este ambiente trabajaron maestros como Caravaggio, Annibale
Carracci o Peter Paul Rubens, quienes abrieron la senda del Barroco.
Aprendizaje
Recibió las primeras enseñanzas de su padre, el escultor manierista Pietro, cuya influencia se
notaría en las primeras obras de Gian Lorenzo. A su lado el joven Bernini aprendería la
organización de un taller colectivo (en el futuro dirigirá muchos) y la fusión interna de un
proyecto arquitectónico con la iconografía, la escultura y la pintura.
Wikipedia / Gian Lorenzon Bernini.
20
Fue uno de los artistas más sobresalientes del barroco italiano. Su actividad artística no se
reduce a la escultura, también fue un gran arquitecto, pintor, dibujante y escenógrafo; concibió
espectáculos de fuegos artificiales, realizó monumentos funerarios y fue autor teatral. Su arte
es la quintaesencia de la energía y solidez del barroco en su apogeo.
En la década de 1620 son sus primeros proyectos arquitectónicos, como la fachada de la
iglesia de Santa Bibiana de Roma (1624-1626) y la creación del magnífico baldaquino (16241633), dosel sobre el altar mayor de la basílica de San Pedro, que fue un encargo del papa
Urbano VIII, primero de los siete pontífices para los que trabajó. Este proyecto, obra maestra de
ingeniería, arquitectura y escultura, fue la primera de una serie de obras monumentales para la
basílica de San Pedro. Más adelante realizó las tumbas de Urbano VIII (1628-1647) y Alejandro
VII (1671-1678), ambas en la basílica de San Pedro, que, al incorporar figuras tridimensionales
en actitud dinámica, difieren notablemente del enfoque puramente arquitectónico de los
sepulcros realizados por artistas anteriores.
Dentro de las obras arquitectónicas no religiosas de Bernini se incluyen proyectos para diversos
palacios: el palacio Ludovisi (actualmente palacio Montecitorio, 1650) y el palacio Chigi de
Roma (1664), así como unos diseños para el Louvre, proyecto que no llegó a ejecutarse y que
presentó a Luis XIV en 1665, durante una estancia de cinco meses en París. Bernini proyectó
también tres iglesias: la de Castelgandolfo (1658-1661) construida sobre planta de cruz griega,
y la de Ariccia (1662-1664) con planta circular. La tercera es su mayor logro dentro de la
arquitectura religiosa: el templo de San Andrés del Quirinal (1658-1670) de Roma se construyó
sobre planta oval con un porche ovoide que se extiende por delante de la fachada,
reproduciendo los ritmos interiores del edificio. El interior, decorado con mármol oscuro de
diferentes colores, tiene una bóveda oval decorada en blanco y oro. También son de la década
de 1660 la Scala Regia (Escalera real, 1663-1666), que conecta las habitaciones papales del
palacio del Vaticano con la basílica de San Pedro, y la magnífica Plaza de San Pedro (diseñada
en 1667), que enmarca la entrada a la basílica dentro de un espacio oval dinámico formado por
dos columnatas semicirculares.
Como arquitecto es:
El más representativo de todo el barroco italiano. Sus características como arquitecto barroco
fueron:
Dar mucha importancia a lo decorativo, tanto en el interior como en el exterior.
Los elementos constructivos (columnas, pilastras, etc.) se multiplican, pero con función
decorativa, siendo su único fin dar ritmo arquitectónico.
Frontones, entablamentos, etc. se rompen, las curvas se compenetran con líneas rectas,
buscando siempre presiones dinámicas.
En las iglesias prefiere las plantas centralizadas, fundamentalmente la planta ovalada
(pequeñas iglesias).
Bizhat.com / Arte / Bernini
21
Obras principales:
Fachada de Santa Bibiana, Roma (1624)
Fachada del Palacio Barberini, Roma (1629-1640)
Capilla Cornaro en la Iglesia de Santa Maria della Vittoria, Roma (1647-1651)
Fuente de los Cuatro Ríos en la Piazza Navona, Roma (1648-1651)
Columnata de la Plaza de San Pedro del Vaticano (1656-1667): enorme recinto oval
cuyo axis corre transversalmente, paralelo a la fachada de San Pedro. Está rodeado por
cuatro hileras de columnas exentas –trescientas en total- talladas en travertino romano
formando un óvalo de doscientos metros en el axis más largo, marcado por tres
monumentos: lateralmente por dos fuentes y en el centro un obelisco egipcio que había
servido como poste de giro en las carreras de carros en el antiguo Circo de Nerón. Las
columnas son una versión modificada del dórico y tienen una altura de quince metros.
Cathedra Petri, San Pedro del Vaticano (1657-1666)
Sant’ Andrea al Quirinale, Roma (1658-1670): concepción nueva de fachada con
entablamento convexo sobre dos columnas exentas; espacio interior oval, en torno al
cual hay nueve capillas. Santa Maria in Montesanto (también intervinieron Carlo Rainaldi
y Carlo Fontana), Piazza del Popolo, Roma (a partir de 1661)
Scala Regia, San Pedro del Vaticano (1663 – 1666)
Sta. Maria dell’ Assunta, Ariccia (a partir de 1664)
Tumba de Alejandro VII, San Pedro del Vaticano (1671 – 1678)
epdlp.com / Arquitecto Bernini
DESCRIPCIÓN DE OBRAS IMPORTANTES
PLAZA DE SAN PEDRO
1656 – 1657
GIAN LORENZO BERNINI.
PLAZA DE SAN PEDRO, EN EL VATICANO, VISTA DESDE LA CÚPULA DE LA BASÍLICA
22
La Plaza de San Pedro (Piazza San Pietro, en italiano), se encuentra situada en la Ciudad del
Vaticano, dentro de la ciudad y capital italiana de Roma y precede, a modo de gran sala
períptera, a la Basílica de San Pedro, el magno templo de la cristiandad. Fue enteramente
proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1657.
A la plaza se accede desde la Via della Conciliazione y muestra, al fondo, la magnífica fachada
de la Basílica de San Pedro; esta vía comienza en el largo Giovanni XXIII, muy cerca del
castillo de Sant'Angelo, junto al río Tíber, pasando al final por la plaza Pío XII.
La plaza es una gran explanada trapezoidal que se ensancha lateralmente mediante dos
pasajes, con forma elíptica, de columnatas rematadas en una balaustrada sobre la que se
asientan las figuras de ciento cuarenta santos de diversas épocas y lugares; en su interior se
encuentran dos fuentes, una en cada foco de la elipse, y en medio de la plaza se erigió un
monumental obelisco (de 25 metros de alto y 327 toneladas), un bloque pétreo sin inscripciones
traído desde Egipto que estaba en el centro de un circo romano. En 1586 el Papa Sixto V
decidió colocarlo frente a la Basílica de San Pedro en memoria del martirio de San Pedro en el
Circo de Nerón. Se le conoce como el “testigo mudo”, pues junto a este se crucificó a Pedro. La
esfera de bronce de la cúspide que, según la leyenda medieval, contenía los restos de Julio
César, fue reemplazada por una reliquia de la cruz de Cristo. Los dos pasajes de columnas
(284 de 16 metros cada una) se abren a cada lado simbolizando el abrazo de acogida de la
Iglesia al visitante que parece invitan a entrar.
En esta plaza, el Papa suele celebrar algunas liturgias solemnes (especialmente aquellas que
reúnen a multitudes demasiado grandes como para que entren en la ya de por sí inmensa
basílica) y otros encuentros, sobre todo audiencias públicas. La famosa Plaza de la Concordia
en París es una copia de esta plaza ya que tanto el obelisco como las fuentes y su distribución
son idénticas a las de San Pedro.
LA PLAZA RECTA
Cuando Bernini afronta este nuevo reto, piensa en un espacio para la plaza con forma de
trapecio. Las dos alas rectilíneas deben estar separadas de la escalinata central, y el piso de la
nueva basílica quedará tres metros más alto que el antiguo de manera que quede suficiente
espacio para las criptas.
La inclinación de los “corredores” hace que Bernini renuncie a la solución anterior de dejar un
orden recto, e inserta una arquitectura oblicua que da la impresión de un único grupo
arquitectónico que circunda la plaza. Sin embargo, debía aceptar la presencia del obelisco en el
centro de la plaza con los cambios en el eje mayor.
LA PLAZA OVAL
El pórtico de la basílica servía a la tradicional procesión del día de Corpus Christi, guiada por el
Papa a través de las calles vecinas del Borgo y protegida por grandes baldaquinos. El Papa
Alejandro VII intervino introduciendo la idea del pórtico libre y permitiendo a Bernini volver a
pensar el proyecto. Con las demoliciones el Borgo pasó de ser una localidad habitada por
personas pobres a otro nivel más “aristocrático”. Se optó finalmente por la forma oval con dos
23
semicírculos que es una forma geométrica más usada en la arquitectura cristiana que la elipse.
Bernini escribió:
La iglesia de San Pedro, cual matriz de todas las demás debe tener un pórtico que muestre que
recibe con los brazos abiertos, maternalmente, a los católicos para confirmarlos en la fe, a los
herejes para reunirlos en la Iglesia y a los infieles para iluminarlos hacia la verdadera fe
En la solución definitiva la columnata corre en un piso inclinado casi imperceptiblemente y se
levanta con tres peldaños uniformes.
La larga serie de las 162 estatuas de santos, cada una corresponde a una columna representa
a la Iglesia triunfante en relación con la Iglesia militante, es decir, la multitud de fieles que rezan
en la plaza. Las dimensiones de las esculturas, realizadas por colaboradores de Bernini y bajo
su supervisión, son exactamente la mitad de las que se colocaron en la fachada de la basílica
(con los doce apóstoles y el Cristo al centro.
LAS COLUMNAS
Columnas de estilo dórico franqueando la Plaza de San Pedro.
Al realizarse un cuadripórtico, aumentaban las dificultades para alinear las columnas. La
columnata mezcla elementos del orden toscano como las columnas, pilares y lesenas y jónico
en lo restante (especialmente la ausencia de triglifos). La idea era mostrar un aspecto severo y
austero que diera más fuerza a la fachada de la basílica (que usa orden corintio) aumentando
incluso a la vista su tamaño.
La fachada de Maderno
El prospecto de la fachada demasiado desarrollado en horizontal, bajo y largo, no podía alzarse
sin dañar la vista de la cúpula. La escalinata delante de la iglesia -que era tan larga como la
misma fachada- fue limitada a la parte central; Bernini hizo demoler la escalera preexistente,
excavó el terreno y bajó todo lo que pudo el piso tierra para que quedara casi equivalente con
el del obelisco.
Wikipedia / Plaza de San Pedro
24
FACHADA DE LA IGLESIA DE SAN
ANDRÉS DEL QUIRINAL.
LORENZO BERNINI.
ROMA ITALIA.
INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN
ANDRÉS DEL QUIRINAL.
LORENZO BERNINI.
ROMA ITALIA.
25
En esta la arquitectura y escultura se unen en una búsqueda de efectismo destinada a crear un
ambiente adecuado para suscitar la fe y los sentimientos religiosos.
Sede del noviciado de la Compañía de Jesús, está situada en la colina de la Quirinal, próxima
al Palacio del Quirinal. La pequeña iglesia fue construida entre 1658 y 1670, a partir del
proyecto de Gian Lorenzo Bernini y Giovanni de' Rossi, por encargo del cardenal Camillo
Pamphili, familiar de Inocencio X. Existía una iglesia previa, del siglo XVI.
Está considerada una de las obras maestras de la arquitectura de Bernini. Su hijo recordaba
cómo, años después, Bernini solía sentarse en el interior a observar el juego de luces, los
estucos teñidos y el mobiliario policromado.
Wikipedia / La Iglesia de San Andrés del Quirinal.
En San Andrea al Quirinale, una iglesia de dimensiones reducidas, planta elíptica que distribuye
las capillas en un ir y venir de curvas apenas perceptibles en la oscuridad, que convierten la
iglesia en un lugar de exaltación del misterio religioso. Al templo se accede por una escalinata
curvada. Contrasta aquí el llamativo clasicismo, conseguido a base del empleo de pilastras
jónicas de orden gigante que sostienen un frontón triangular, con el pórtico curvado y
sobresaliente, elevado sobre columnas exentas (también de orden jónico), que parece
adelantarse para recibir al visitante y en el cual se cobija otro frontón triangular. Además Bernini
dispone la única entrada al templo en paralelo con el eje mayor del edificio y no con el menor,
como hubiese sido habitual. De esta forma se ofrece al visitante un amplio frente visual,
reforzado además por la disposición de un pequeño ábside que enmarcaba el fondo de la
capilla principal, dispuesta frente a la entrada, y a cuyos lados se situaban dos pares de
columnas corintias de mármol que sostienen un frontón curvo partido en el que se colocó una
escultura de San Andrés en vuelo hacia el cielo. Por tanto, en el conjunto de este eje, el juego
de volúmenes se basa en lo contradictorio: convexo en la entrada y cóncavo en la capilla.
Historia arquitectura usma / San Andrés del Quirinal.
26
FRANCESCO BORROMINI
Francesco Castelli, llamado Francesco Borromini, (Bissone, Suiza, 25 de septiembre de 1599 Roma, 3 de agosto de 1667) fue un arquitecto suizo-italiano, considerado uno de los máximos
exponentes del barroco romano.
BIOGRAFÍA
TRAMPANTOJO EN EL PATIO DEL PALACIO SPADA DE ROMA, OBRA DE
FRANCESCO BORROMINI. EL PASILLO ES MUCHO MÁS CORTO Y LA
ESCULTURA MUCHO MENOR DE LO QUE PARECEN.
Nació en Bissone, cantón del Tesino (Suiza), hijo del cantero Giovanni Domenico Castelli y de
Anastasia Garovo. Inició su carrera ayudando en la cantera a su padre, pero pronto se trasladó
a Milán para estudiar y perfeccionarse. Allí se lo empezó a llamar con el sobrenombre de
Bessone, en alusión a su pueblo natal, ubicado cerca de Lugano, en la región de lengua italiana
de Suiza. Francesco trabajó en las obras del "duomo", la catedral de Milán.
En 1619 llega a Roma, donde cambia su apellido de Castelli a Borromini, y comienza a trabajar
para su pariente lejano, Carlo Maderno en las obras de la Basílica de San Pedro. A la muerte
de Maderno en 1629 se une al equipo de Gian Lorenzo Bernini en los trabajos de ampliación y
refacción de la fachada del Palazzo Barberini.
Borromini trabaja allí como asistente de Bernini, pero luego de unos pocos años se produce
entre ambos una enemistad que duraría toda la vida.
Durante el pontificado de Inocencio X (1644-1655), gana la confianza del Papa, lo que le
permite desplazar a su eterno rival en el puesto de arquitecto principal de Roma. Sin embargo,
con el siguiente Papa, Alejandro VII (1655-1657) nuevamente renace la estrella de Bernini,
27
acrecentando el enfrentamiento entre ambos arquitectos. A partir de allí Borromini se dedica a
completar los interiores de la iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza, de la actual Universidad romana,
y a los trabajos en San Juan de Letrán. Adicionalmente, completa el basamento de la fachada
de su primera obra independiente, la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane en el Quirinal.
La galería de Borromini en el Palazzo Spada juega con la perspectiva de tal manera que se va
encogiendo, lo que la hace parecer más larga de lo que es.
CARÁCTER
La genialidad siempre conlleva caracteres distintivos, circunstancia acentuada en este caso
por el trágico final del artista. Así como Leonardo y Miguel Ángel han quedado grabados en la
historia como hombres del Renacimiento, Borromini puede ser definido sin lugar a dudas
como un hombre del Barroco.
Todos estos grandes artistas mostraron una motivación común por la investigación y la
innovación, y plasmaron su búsqueda en infinidad de bosquejos y borradores. Borromini dejó a
la posteridad su obra teórica "Opus Arquitectonicum", pero buena parte de sus escritos fueron
destruidos por él mismo antes de su muerte.
Tenía reputación de honesto y poco interesado en las riquezas materiales, aunque
posiblemente, como todo artista, sintiera necesidad de otras formas de reconocimiento. Daba
especial relevancia a la plena libertad de diseño, negándose a "copiar" características u
elementos estilísticos en sus proyectos,3 y llegando al extremo de resignar toda remuneración a
cambio de tal libertad expresiva. Religioso practicante y devoto, transcurría su vida laica con
votos de pobreza.
Se dice que su carácter era huraño y solitario, aunque cultivó amistad con el cardenal Spada, el
marqués de Castel Rodrigo y el pintor Nicolas Poussin. Su final, con un suicidio similar al de
Catón el Joven, arrojándose sobre su propia espada, hicieron que la posteridad acentuara su
estoicismo, que en vida demostró mediante una rigurosa carrera profesional. Posiblemente esta
característica fue la que le granjeó enemistades y pérdida de encargos en una época donde el
respeto por el ordenamiento clásico limitaba en gran medida la innovación artística.
LAPIDA DE BORROMINI, BAJO LA DE CARLO MADERNO.
28
Los últimos días de Borromini lo muestran inmerso en una profunda depresión, fruto de
desaires tardíos, posiblemente alguna enfermedad no diagnosticada, y un incremento en el
carácter melancólico que lo acompañó toda su vida. Martin Raspe recuerda los principales
acontecimientos de sus últimos días:
LENGUAJE ARQUITECTÓNICO
La obra de Borromini resulta muy original, sin precedentes claros salvo la influencia parcial de
Miguel Ángel, a quien el arquitecto admiraba. Entre los principales elementos y criterios
arquitectónicos utilizados en su obra, cabe destacar:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Orden gigante, utilizado en forma complementaria y alternada.
Planta central, que sería una tendencia distintiva de las iglesias barrocas
Dinamismo espacial
Uso de la luz
Incorporación de la escultura
Materiales simples y económicos
Esquema geométrico modular, superando al módulo aritmético de la arquitectura
clásica.
Wikipedia /Francesco Borromini.
LA IGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES.
FRANCESCO BORROMINI.
1638 – 1641
UBICACIÓN: VIA DEL CORSO, ROMA
ESTILO ARTISTICO: ARTE BARROCO
TECNICA: ESTUCO Y LADRILLO
29
San Carlo alle Quattro Fontane (también llamada San Carlino; en español su traducción sería:
San Carlos en las Cuatro Fuentes y San Carlitos, respectivamente) es una iglesia construida
entre 1638 y 1641 en la ciudad de Roma. Encargo de la Orden de los Trinitarios Descalzos en
Quattro Fontane en 1637. Diseñada por Francesco Borromini (1599-1677), es una de las piezas
maestras de la arquitectura Barroca.
San Carlino presenta una libre agregación de espacios diversos, ya que junto con la iglesia se
construyó el convento, creando un conjunto de correlaciones y contrastes en cuanto a formas
geométricas, siendo el claustro del convento rectangular, mientras la iglesia presenta forma
elipsoidal. La iglesia presenta una cúpula oval, concebida con una autonomía absoluta,
presenta dos focos de luz, a la luz cenital que se introduce por la parte superior de la cúpula se
unen los sistemas lumínicos rasantes que se introducen por la base de ésta.
En total San Carlo alle Quattro Fontane destaca por el alto grado de conocimientos
matemáticos y arquitectónicos empleados por Borromini.
Wikipedia /Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes.
Movimiento: Esta complicada fachada, dado su composición en diagonal, tiene un gran
movimiento. Borromini era un incansable estudioso de la arquitectura y supo establecer
nuevos conceptos alejados de la geometría que se llevaba en la época. Así, vemos una
fachada de líneas curvas, convexas y cóncavas.
Central: La fachada se articula en dos grandes plantas. La primera planta, a su vez, se
articula por tres calles de los cuales la central tiene una disposición convexa.
Laterales: En el piso de abajo, los laterales se disponen de forma cóncava, hacia dentro. Así,
se produce una línea oscilante desde lo cóncavo de la primera calle, al convexo de la calle
central para pasar al cóncavo de la tercera calle.
Entablamento: Las líneas cóncavas y convexas, y el gran movimiento, se ven sobre todo en
el entablamento. Con una gran inscripción
Superior: La parte superior repite el esquema inferior de curva-contracurva. Se remata por un
gran volado en saledizo que sigue la composición cóncava y que en su parte central tiene un
gran medallón vacío.
Columnas: Un elemento clásico se ve en las columnas de orden gigante, que configuran
ambos pisos. Además, son columnas exentas, es decir, no están adosadas al muro. Producen
una gran verticalidad a la fachada y un gran movimiento.
Perspectiva: La fachada se convierte en un teatro, siempre supeditado al lugar donde se
encuentra y a la perspectiva desde donde se tiene que ver. Así, ésta, que se encuentra entre
cuatro calles está realizada para verla desde un lateral y así distinguir sus líneas curvas.
Produce un efecto de dramatismo, de movimiento exagerado y de claroscuro. La fachada deja
de ser un mero telón, se convierte en toda una representación teatral de carácter orgánico.
Cúpula: En el interior seguimos la idea de líneas curva-contracurva. Así, la cúpula en una
sucesión de óvalos que se encuentran flanqueando un óvalo central. El óvalo central, con
linterna, tiene una decoración muy original a base de casetones de diferentes formas, como
estrellas.
Luz: En la iglesia hay dos tipos de luz: una la luz cenital, de la linterna de la cúpula y otros
focos de luz que están en la base de dicha cúpula.
Planta: En la planta se siguen los esquemas de la fachada. Las líneas curvas-contracurvas se
pueden ver perfectamente en los distintos tramos de la planta. Así, a la derecha vemos un
30
tramo cóncavo que se comunica con el tramo cóncavo de la parte inferior por una zona
convexa
Cóncava: El tramo cóncavo.
Convexa: El tramo convexo.
Más: Aunque vemos la parte correspondiente al diseño más novedoso, lo cierto es que se
diseñó junto a él el convento de los trinitarios descalzos que seguía una línea mucho más
tradicional, con un claustro rectangular.
Borromini: Fue un arquitecto ansioso de conocimiento, con un afán de superación increíble y
que revolucionó la arquitectura. Supo recoger los elementos clásicos, de su admirado Miguel
Ángel y de los estudiosos de la arquitectura anterior, para crear una arquitectura personal
llena de movimiento y vida.
Observatorio /La Iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes.
SANT'IVO ALLA SAPIENZA
1642 – 1660
ARQ. FRANCESCO BORROMINI.
UBICADA EN ROMA
Sant'Ivo alla Sapienza es una iglesia de Roma, considerada como una obra maestra de la
arquitectura barroca, erigida en 1642-1660 por el arquitecto Francesco Borromini.
La iglesia comenzó, alrededor del siglo XIV, como una capilla del palacio de la Universidad de
Roma. La Universidad se llama La Sapienza, y la iglesia está dedicada a San Ivo (santo patrón
de los juristas), dando a la iglesia su nombre. Borromini se vio obligado a adaptar su diseño al
palacio ya existente. Por ello escogió una planta semejante a una estrella de David, y empalmó
la fachada de la iglesia con el patio del palacio. Los brazos están cubiertos con bóveda de
horno y, en el centro de la estrella, se alza una cúpula gallonada, haciendo referencia a las
cúpulas árabes que hay en la Mezquita de Córdoba. Se sospecha que hizo un viaje por el sur
de España y quedó fascinado con la arquitectura árabe. Sobre ella se alza un campanario en
espiral, que destaca por su novedad. Los ritmos complejos del interior tienen en ellos una
deslumbrante geometría. Es una arquitectura racional - complicada de visualizar, pero sobre el
papel el solapamiento de un círculo sobre dos triángulos equiláteros sobrepuestos crea la base
para una disposición hexagonal de capillas y altar en una iglesia centrada. Las ondulaciones,
tanto cóncavas como convexas, del interior, crean una atractiva discordancia. La decoración es
31
una mezcla de lo orgánico (cuadro cabezas aladas de querubines) con lo geométrico (estrellas),
más platónico que los contemporáneos excesos en dorado y estuco de Bernini. Alzándose a lo
largo de tres de los pilares de la cúpula está el símbolo de la familia papal Chigi, «seis colinas
bajo una estrella».
SANT'IVO ALLA SAPIENZA
1642 – 1660
AGUJA EN ESPIRAL DE SANT'IVO ALLA
SAPIENZA.
La principal obra de arte del interior es un altar de Pietro da Cortona, representando a san Ivo.
Wikipedia / Santivo Alla Sapienza.
EL BALDAQUINO DE BORROMINI
(1624 – 1633)
BASILOCA DE SAN PEDRO
32
El Baldaquino de San Pedro (1624 - 1633) también llamado de oro o de la confesión, cubre el
Sacro Altar Pontificio, en la nave central de la Basílica de San Pedro. El Baldaquino de San
Pedro (1624 - 1633) también llamado de oro o de la confesión, cubre el Sacro Altar Pontificio,
en la nave central de la Basílica de San Pedro.
Diseñado y construido por Gianlorenzo Bernini, cubre la tumba del Apóstol San Pedro.
El diseño del baldaquino pensado por Gianlorenzo Bernini está construido en bronce y simula la
forma de un palio, en vez de un templete. Lo forman cuatro columnas salomónicas de 29
metros de altura que sostienen sendas porciones de entablamento, unidas por una cornisa
cóncava con colgaduras que imitan los palios textiles. De los vértices arrancan cuatro volutas
convergentes, altas y finas, coronadas por un pequeño entablamento mixtilíneo.
Bernini, aunque siempre se muestra clasicista, utiliza elementos barrocos adaptados a su
nuevo estilo. Utiliza como elemento de soporte principal la columna salomónica profusamente
decorada. Frente a la sobriedad renacentista, las líneas adquieren un carácter dinámico y
efectos de sorpresa. El uso de orden gigante para las columnas es otro factor propio del
barroco, aunque iniciado ya por el manierismo arquitectónico en épocas anteriores. Los
elementos decorativos desbordan lo constructivo y son abundantes: Volutas de enorme
tamaño, guirnaldas. En cuanto a la decoración arquitectónica se utilizan frontones mixtilíneos y
se parten dotando de desequilibrio a la composición. Todo esto para conseguir un aspecto
caprichoso e irracional.
La función de esta arquitectura reside en promover al fervor de los fieles y crear asombro, la
maravilla y el encantamiento. Todo ello para crear un ambiente en el que el fiel se vea
impresionado por lo magnífico de la obra.
EL BALDAQUINO DE SAN PEDRO
1624 - 1633
Wikipedia /El Baldaquino de San Pedro
33
ALBERTO CHURRIGUERRA
MEDALLÓN CON LA EFIGIE DE ALBERTO
DE CHURRIGUERA EN EL PABELLÓN
CONSISTORIAL DE LA PLAZA DE
SALAMANCA.
Alberto Churriguera Ocaña. Nació en Madrid el 7 de agosto de 1676 y murió en el municipio
toledano de Orgaz el 27 de febrero de 1750. Arquitecto español del barroco, miembro de la
familia Churriguera. Fue Maestro Mayor de la Catedral Nueva de Salamanca e inició las obras
de la Plaza Mayor de Salamanca en 1728. Realizó dos lienzos de la Plaza, así como otros
importantes trabajos en Madrid y Valladolid.
BIOGRAFÍA
Nace Alberto el 7 de agosto de 1676 en Madrid en la calle del Oso (barrio de Lavapies) de José
Simón de Churriguera, reconocido escultor y retablista oriundo de Barcelona, y de María
Ocaña. Es bautizado en la parroquia de Santos Justo y Pastor de Madrid, el día 28 de agosto.
Es hermano de José Benito y de Joaquín Churriguera.
Quedo huérfano muy pronto, 1679, y aprende con su hermano José Benito las labores de
Arquitectura, ayudándolo en las labores de construcción en el Nuevo Baztan. En 1692
acompaña a José en su viaje a Salamanca para ayudarle a construir el retablo de la Iglesia del
Convento de San Esteban. Dos años después se encuentra ayudando a José en las obras del
colegio de San Agustín. En enero 1698 la colaboración entre ambos es tan estrecha que los
recibos de sus trabajos son firmados indistintamente por uno, u otro. El 3 de abril de 1698 se
compromete a ejecutar el retablo mayor (y un marco para el frontal del altar) de la ermita de
Nuestra Señora de Gracia de Pedrosillo el Ralo, un pueblo ubicado a unos 14 kilómetros de
Salamanca en la que por entonces se encontraba avecindado. El 13 de diciembre de 1723 cae
un rayo en el campanario de la Catedral de Oviedo y el Cabildo le comisiona junto a otros
arquitectos para que revise la obra. Colabora en el retablo de la Asunción o del Tránsito de
Nuestra Señora (1724-1726), en la catedral de Plasencia. El Colegio Calatrava de Salamanca
que fue comenzado por su hermano Joaquín, en 1725 pasa a Alberto y al arquitecto Pedro de
Gamboa.
34
En Valladolid construyó el cuerpo alto de la fachada de la Catedral de dicha ciudad. Su sobrino
Manuel de Larra Churriguera ayudó en la realización de estas obras. Otra de las obras
vallisoletanas es la de la iglesia de nuestra señora de la Asunción de Rueda (Valladolid).
Realiza algunas obras en Madrid.
Se encontraba Alberto con José en Madrid cuando en septiembre de 1724 muere su hermano
Joaquín en Salamanca, por aquel entonces era el encargado de las obras en la Catedral.
Regresa a Salamanca por el fallecimiento de su hermano, y allí el 9 de marzo de 1725 es
elegido oficialmente maestro mayor que acaba finalizando la Catedral Nueva y el Colegio Mayor
de Cuenca. Su primer trabajo independiente como arquitecto es el encargo del Consistorio de
Salamanca como maestro mayor en el diseño y construcción de la Plaza Mayor de Salamanca
ocupando una parte de la superficie de la antigua "Plaza de San Martín", entre 1725 y 1733.
En octubre de 1738 abandona Salamanca y empieza la dirección de las obras de la iglesia de
Orgaz (Toledo). En enero del año 1744 se casa en segundas nupcias por poderes con doña
Josefa Nieto Fernández, natural de Orgaz. El 25 de febrero de 1746 nace su hijo José Cesareo
Alberto de Churiguera y Nieto y un año después, el 26 de marzo nace igualmente en Orgaz su
hija María Josefa Churriguera y Nieto. En la ciudad de Orgaz fallece sin lograr terminar la
construcción de la Iglesia.1 Es enterrado en la cripta de la Iglesia de Orgaz.
Wikipedia /Alberto Churriguerra.
IGLESIA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL
(ORGAZ).
PORTADA IGLESIA DE SANTO TOMÁS
APÓSTOL.
ALBERTO CHURRIGUERRA.
1764
La Iglesia de Santo Tomás Apóstol es un edificio religioso ubicado en Orgaz (Toledo). Es obra
de Alberto Churriguera que se traslada a la ciudad donde muere antes de acabar la iglesia. Su
construcción interrumpida numerosas veces finaliza en el año 1763.
35
HISTORIA
La iglesia se construye aprovechando el solar de un templo que existía anteriormente desde
finales del siglo XVII. El aforo permitido por este antiguo templo no bastaba para admitir todos
los feligreses orgaceños en un día de fiesta. Es por esta razón por la que el Cabildo solicitó la
ampliación. El aparejador mayor Fabián Cabezas, tras examinar la obra decide demoler la torre
de la antigua construcción, que comienza en 1738. En octubre de 1738 Alberto Churriguera
abandona Salamanca y deja a cargo de las obras de la Catedral Nueva y de los dos lienzos
restantes de la plaza Mayor de Salamanca. Alberto decide, dado el estado ruinoso reconstruir
por completo la iglesia. Se desconocen en la actualidad los planes de Churriguera. La
convocatoria de su construcción se realizó por el infante Luis y mediante aprobación del
Consejo de Castilla.
Este derribo completo del viejo templo no llegó a realizarse completamente, de hecho la capilla
mayor corresponde a la antigua iglesia se mantiene en la actual. La construcción del nuevo
templo se vio interrumpida debido a problemas económicos del Cabildo y a las irregulares
aportaciones de la ciudad. La iglesia se inaugura finalmente al culto religioso el 23 de enero de
1763.
Wikipedia / Iglesia de Santo Tomas Apóstol.
PLAZA MAYOR DE SALAMANCA
ALBERTO DE CHURRIGUERA
1729-1756
CASCO ANTIGUO DE SALAMANCA,
ESPAÑA
INAUGURADA EN 1756.
CONSTRUIDA CON PIEDRA DE VILLAMAYOR.
ESTILO BARROCO ESPAÑOL.
SUS DIMENSIONES: APROXIMADAMENTE, LA FACHADA DEL
AYUNTAMIENTO MIDE 82,60 M, LA FACHADA ORIENTAL
(PABELLÓN REAL) 80,60 M, LA FACHADA OESTE MIDE 81,60 M Y
EL LADO DE SAN MARTÍN MIDE 75,69 M
36
PLAZA MAYOR DE SALAMANCA
ALBERTO DE CHURRIGUERA
1729-1756
CASCO ANTIGUO DE SALAMANCA, ESPAÑA
La Plaza Mayor es un espacio urbano construido como plaza mayor castellana que con el
tiempo se ha convertido en el centro de la vida social de la ciudad de Salamanca, España. Fue
construida en el periodo que va desde el año 1729 al 1756, en estilo barroco. El diseño es del
arquitecto Alberto Churriguera (pabellones Real y de San Martín) y posteriormente continuada
por otros con pocas modificaciones respecto al proyecto inicial. A comienzos del siglo XIX sufrió
diversas remodelaciones urbanísticas, hasta que poco a poco a mediados del siglo XX fue
desprovista de sus jardines, quiosco de música central y urinarios públicos para quedar diáfana.
Fue declarada BIC con categoría de Monumento el 21 de diciembre de 1973, publicándose en
el BOE el 23 de enero de 1974.
Definida por Miguel de Unamuno, que hacía su tertulia diaria en la terraza que tiene en la Plaza
el Café Novelty:
“Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico.”
HISTORIA
ESTATUA DEDICADA A TORRENTE BALLESTER, EN EL
CENTENARIO CAFÉ LITERARIO NOVELTY EN LA PLAZA
MAYOR DE SALAMANCA, OBRA DEL ESCULTOR
FERNANDO MAYORAL.
37
VISTA DE LAS TERRAZAS DE LA PLAZA MAYOR.
Nació como un espacio en el que se comerciaba de forma natural, junto a la antigua Puerta del
Sol de la muralla salmantina y, por encontrarse allí la iglesia de San Martín, fue conocida desde
el siglo XV como Plaza de San Martín.1 Esta plaza era mucho más grande que la Plaza Mayor,
casi cuatro veces más y se extendía no solamente por la actual plaza, sino que comprendía la
plaza del mercado, la del Corrillo y la del Poeta Iglesias, siendo considerada como "La plaza
más grande de la cristiandad", en la cual se realizaban simultáneamente todas las funciones de
una plaza (fiestas, mercado, etc.).
La idea de sus construcción proviene del empeño administrativo del corregidor andaluz Rodrigo
Caballero que a su edad de sesenta años logra convencer al Ayuntamiento de la necesidad de
una plaza más armónica y acorde con las corrientes urbanísticas de la época. En 1724 se
segrega la plaza actual y se comienza a construir una plaza al estilo de la de Madrid, por el
arquitecto Alberto de Churriguera, trasladándose a ella el Ayuntamiento (las Casas
Consistoriales) lo que le da el rango de Plaza Mayor. Muerto Churriguera, termina la obra
Andrés García de Quiñones (1755). Desde el punto de vista estético, la de Salamanca mejora
claramente su modelo, no solamente por el material empleado (piedra franca de Villamayor con
su color dorado característico), sino por sus proporciones, mucho más armoniosas. Se edifican
los pabellones siguiendo tres fases constructivas bien diferenciadas a lo largo de un cuarto de
siglo. La primera fase que aborda en sucesión dos pabellones: El Real y el de San Martín
(durante el periodo: 1729-1735), el segundo periodo de quince años de interrupción de la obra
debido a los litigios acaecidos entre los dueños de las casas y del Ayuntamiento en la
construcción del Pabellón de Petrineros y del Consistorial (durante el periodo: 1735-1750). Una
tercera fase de construcción de la Casa Consistorial y su fachada (1750-1756) a cargo del
arquitecto gallego Juan García Berruguilla. Se completó el cierre de la Plaza el 29 de abril de
1755. La Casa Consitorial quedó arquitectónicamente incompleta, siendo construida
posteriormente la espadaña de su fachada un siglo después (en 1852). Tras su ejecución y
cierre, el 29 de abril de 1755.
El ala este, en cuyo centro está el Pabellón Real, fue la primera que se construyó, ya que servía
como muro de contención para hacer horizontal el suelo de la nueva plaza. Esta ala muestra
entre sus arcos medallones con el busto de algunos reyes de España. En las otras alas, los
medallones representan a otros personajes ilustres (santos, sabios, descubridores, etc.).
38
En 1935, fue declarado Monumento Nacional, por ser la Plaza Mayor "más decorada,
proporcionada y armónica de todas las de su época".
El aspecto actual, en lo que se refiere al pavimento (baldosas de granito gris, con marcas de
granito rosa), se hizo hacia 1953 con granitos procedentes de las canteras de Carbellino. Hasta
entonces tenía un jardín central, con árboles, arriates de flor y un quiosco de música en su
centro. Una calle adoquinada lo contorneaba.
En la actualidad, la Plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad y un punto de encuentro
habitual de los habitantes. En ella se encuentran innumerables bares y terrazas, además de la
cafetería más antigua de la ciudad, el centenario Café literario Novelty, que al estilo del Café
Gijón en Madrid, ha sido punto de encuentro habitual de los literatos y artistas de la ciudad,
desde su inauguración en 1905.
Con motivo del festejo del 250 aniversario de la Plaza Mayor de Salamanca se diseñó el
programa cultural denominado "Salamanca 2005. Plaza Mayor de Europa", con actividades
musicales y escénicas destinadas a todos los públicos.
MEDIDAS
AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA, EN LA PLAZA
MAYOR.
La plaza mayor de Salamanca no es un cuadrado perfecto (es un cuadrilátero irregular) y
ninguna de sus fachadas mide lo mismo. Aproximadamente, la fachada del Ayuntamiento mide
82,60 m, la fachada oriental (Pabellón Real) 80,60 m, la fachada oeste mide 81,60 m y el lado
de San Martín mide 75,69 m. Haciendo un cálculo aproximado, la plaza tiene una superficie de
unos 6400 m² sin contar los soportales. En total la plaza tiene 88 arcos de medio punto con
medallones en los que se representan personajes importantes en sus albanegas.
39
Cuando a Miguel de Unamuno, que hacía su tertulia diaria en la terraza que tiene en la Plaza el
Café Novelty, refiriéndose a la misma, le preguntaban si era un cuadrado perfecto o no, él
afirmaba:
“Es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico.”
La edificación tiene tres pisos (más planta baja) de altura salvo en el pabellón de las Casas
Consistoriales, en el que tiene dos (más planta baja).
PROGRAMA ICONOGRÁFICO
Este programa posee una historia que va unida al desarrollo urbanístico de la Plaza a lo largo
de los años que van desde su contracciones en el siglo XVIII.1 Una de las iconografías más
evidentes es la que se puede ver alrededor de la misma, en los medallones ubicados en las
enjutas de los ochenta y ocho arcos. Pero puede observarse igualmente escudos de armas en
los soportales de los arcos mayores, en los balcones y demás elementos arquitectónicos.
ANECDOTARIO
MAQUETA DEL
AYUNTAMIENTO.
Las Casas Consistoriales nunca se terminaron: faltan dos torres sobre las alas laterales, que el
arquitecto (Andrés García de Quiñones) no se atrevió a construir por considerar que la obra en
la que debían apoyarse no reunía condiciones para resistir el peso, pero se conserva la
maqueta de 1745. El proyecto de las torres se utilizó por su autor para concluir las torres de La
Clerecia.
En el arco de mayor alzada de la zona del Pabellón Real, junto a la salida el Mercado, aparece
una inscripción que recuerda: «Aquí se mató una muger, rueguen a Dios por ella» (sic).
Wikipedia / Plaza Mayor de Salamanca.
40
CONCLUSIONES
El Barroco tuvo un sentido peyorativo, al considerarse lo contrario de lo clásico: lo
desmembrado, la falta de orden.
El concepto de barroco nació como contraposición al Renacimiento, aunque en realidad
supuso un paso en la evolución del arte universal; el Manierismo fue el nexo de unión
entre las dos concepciones.
El Barroco surgió en Italia y se difundió luego por toda Europa.
Se caracterizo por:
 Un gran desarrollo técnico.
 La grandiosidad y complejidad de sus obras.
 El movimiento de las formas u la libre expresión de los sentimientos.
 Ser el arte del adorno, del desequilibrio.
La arquitectura barroca supone una ruptura del equilibrio clásico.
Elementos característicos de la arquitectura barroca son:
 Adornos recargados.
 Motivos vegetales.
 Cueros.
 Cortinajes.
 Soportes sin función sustentante, meramente decorativa, (columnas).
 Fachadas con entrantes y salientes, curvilíneas.
 Columnas salomónicas de fuste retorcido.
41
GLOSARIO
1. Concilio de Trento: fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica Romana desarrollado en
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
periodos discontinuos durante 25 sesiones, entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento,
una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad libre regida por un
príncipe-obispo.
Virtuosismo: indica, de parte de un intérprete de instrumento musical, el predominio del
aspecto técnico-ejecutivo del arte.
Trampantojo: es una técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con la perspectiva
y otros efectos ópticos.
Los trampantojos suelen ser pinturas murales realistas creadas deliberadamente para ofrecer
una perspectiva falsa. Pueden ser interiores (que representan muebles, ventanas, puertas o
escenas más complejas) o exteriores, en muros de edificios.
También pueden encontrarse trampantojos pintados en mesas (aparentando naipes
dispuestos para una partida, por ejemplo) u otros muebles.
Piedra Sillar: es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de
paralelepípedo, y que forma parte de las obras de fábrica.
Los sillares suelen tener un tamaño y peso que obliga a manipularlos mediante máquinas, a
diferencia de los mampuestos, que, como su nombre indica, se ponen con la mano.
Columna salomónica: es una columna con fuste de forma helicoidal, que se utilizó
fundamentalmente en Europa y en América en la arquitectura barroca. Recibe su nombre por
la creencia de la época en que así fueron las columnas del Templo de Salomón.
Columnata: En la arquitectura clásica, una columnata es una larga secuencia de columnas
vinculadas por un arquitrabe común; a veces constituyen un elemento autónomo.
Orden Trinitaria: La Orden de los Trinitarios fue una de las principales órdenes religiosas que
se extendieron por España y Europa durante la Baja Edad Media.
Entablamento: Se llama entablamento o cornisamento al conjunto de piezas que gravitan
inmediatamente sobre las columnas en la arquitectura arquitrabado.
Cóncavo: es la parte que se asemeja a la zona interior de una circunferencia o de una esfera.
Convexo: es la zona que se asemeja al exterior de una circunferencia o una superficie
esférica; es el concepto opuesto a la concavidad.
Baldaquino: El baldaquino es una especie de templete formado por cuatro columnas que
sostienen una cúpula o dosel plano y destinado a cobijar el altar cuando tiene posición
aislada.
Peyorativo: es el uso del lenguaje con una finalidad negativa para lo que se designa.
Es un recurso muy utilizado el etiquetar negativamente al rival o enemigo con un término
despectivo, como primera forma de lucha contra él.
42
BIBLIOGRAFIA
 Alberto Churriguerra
http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_de_Churriguera
 Arquitectura en el Barroco
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_del_Barroco
 Barroco
http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco
 Carlo Maderno
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Maderno
 Farga Ma., Fernández Ma. (2008). El Arte del Renacimiento. Gaona L. (eds.), Historia
del Arte (pág. 183 – 202). México: Pearson Educación.
 Francesco Borromini
http://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Borromini
 Lorenzo Bernini
http://es.wikipedia.org/wiki/Gian_Lorenzo_Bernini
43

Documentos relacionados