0_portada copia - Càtedra Unesco de Sostenibilitat

Transcripción

0_portada copia - Càtedra Unesco de Sostenibilitat
SOCIETAT
EN CRISI
Selina Delgado, Martí Rosas
Albert Recio
Guillem Domingo
Dani Gómez-Olivé
Núm. 13/2012
Revista de la Càtedra UNESCO de Sostenibilidad
Universitat Politécnica de Catalunya
Equip de Direcció
Beatriz Escribano, Jordi Morató Farreras. Directors científics
Brent Villanueva. Director d'edició i producció
Alejandra Calleros. Coordinadora de producció
Miquel Puertas i Núria Castillo. Directors de documentació
Consell de redacció
Xavier Álvarez, Miquel Barceló, Enric Carrera, Beatriz Escribano, Juan Martínez,
Jordi Morató, Alfons Pérez, Martí Rosas, Andri Stahel, Brent Villanueva.
Redacció
Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC
Edifici “L'Escola Industrial de Terrassa”
C/Colom, I - 08222 Terrassa (España)
Tel: + 34 93 739 80 50; Fax: + 34 93 739 80 32
[email protected]
http://www.catunesco.upc.edu
ISSN 1139 - 966X
Dipòsit legal 25.102-2006
Maquetació i impressió
Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC.
Carmina Gispert. Maquetació
Centre Digital Unió, Impressió
Copyright
D'aquesta edició, Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC
Edita
Càtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC
Fundació Privada Mina Aigües de Terrassa
Copyright dels articles
Dels autors/es, llevat que s'hagin acordat altres condicions. Els articles només es
podran reproduir totalment o parcialment prèvia autorització del Consell de Redacció
de la revista i de l'autor i es citi la font original.
Paper 100% reciclat
ÍNDEX
PRESENTACIÓ
5
Beatriz Escribano
Directora científica de la revista SOSTENIBLE?
DE COL · LAPSES I CONTINUÏTATS.
UNA VALORACIÓ CONCEPTUAL DE L'ESTUDI DE SOCIETATS
EN TRANSICIÓ
13
Selina Delgado
Grupo de Arqueoecología Social Mediterránea
Universitat Autònoma de Barcelona
Martí Rosas
Laboratorio de Medida y Modelización de la Sostenibilidad
Universitat Politècnica de Catalunya
JOVENTUT EN CRISI
31
Albert Recio
Especialista en Economía del Trabajo
Universitat Autònoma de Barcelona
ELS DESNONAMENTS A LA CIUTAT DE TERRASSA
43
Guillem Domingo Utset
Participant de la PAH-Terrassa, Master en Gestió de la Ciutat (UOC)
ES TRACTA DEL DEUTE PRIVAT!
53
Dani Gómez-Olivé i Casas
Investigador de l'Observatori del Deute en la Globalització
RECURSOS BIBLIOGRÀFICS
59
RECURSOS A INTERNET
65
3
PRESENTACIÓ
Beatriz Escribano
Directora científica de la revista SOSTENIBLE?
Ja fa bastants anys, vàrem iniciar la revista SOSTENIBLE? amb temàtiques com
globalització, biotecnologia, Àfrica, Energia, l'avaluació de la sostenibilitat,...fins
la de l'any passat reciclar ciutat, a on sempre hem intentat treballar les problemàtiques
des d'una perspectiva crítica, alhora que rigorosa i científica. La revista ha de ser
una eina de comunicació i diàleg pluridisciplinar de nivell universitari sobre l'estat
actual del pensament en relació a les humanitats, les ciències i les tecnologies des
de la perspectiva sostenibilista.
En el moment que el consell de direcció de la revista es va reunir per decidir el
nou tema, tots vam coincidir de forma bastant ràpida que no podíem perdre la
oportunitat i deixar passar (u obviar) el que està passant en el nostre voltant, i per
tant vam pensar que el contingut de la revista nº 13 s'havia de centrar en el tema
de major actualitat, que no és un altre que el de la crisi a la nostra societat. Semblava
fins i tot que aquest nº13 ja pronosticava de forma irònica un tema que no seria
gens agradable ni optimista. D'aquí es desprèn que el títol escollit per la nova
edició de la revista SOSTENIBLE? és Societat en crisi.
Amb aquest numero, hem intentat (com ja és tradició) donar una visió multidisciplinar
i interdisciplinar de diferents problemàtiques que determinen aquesta nostra crisi,
per això els/les autors/es que han col·laborat tenen perfils molt diversos associats
a les àrees de lʼenginyeria, lʼarqueologia, lʼeconomia, la geografia, la psicologia,
la sociologia,...
En el primer article de la revista, el tàndem científic i plural Delgado-Rosas, De
colapsos y continuidades. Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición, ens presenten en primer lloc una discussió i més concretament una
matisació del concepte i definició de “col·lapse” considerant les teories d'altres
científics tal com poden ser Jarred Diamond o Joseph A. Tainter , i tot això
emmarcat en la sistèmica i complexitat. En segon lloc, els autors ens expliquen
el cas d'estudi de la societat argàrica que es va desenvolupar en el sud-est de la
península ibèrica a l'edat del bronze a on s'analitza; com la insostenibilitat de
l'organització socio-econòmica va donar lloc a una nova estructura i no a la
desaparició de la societat.
Seguidament, el professor Recio exposa en l'article Juventud en crisis una de les
problemàtiques més rellevant de la societat actual, ja que la joventut està sent un
dels col·lectius més afectats negativament per la combinació de la destrucció
d'ocupació i la vulnerabilitat en els que s'ocupen. L'autor dóna compte dels diferents
elements que expliquen aquesta situació, aportant dades molt interessants de
l'Estat espanyol i oferint algunes reflexions i respostes sobre el tipus de polítiques
per fer front a aquest tipus de crisi.
5
Presentació
A continuació Guillem Domingo, participant en la Plataforma d'Afectats per la
Hipoteca i especialista en gestió de la ciutat, amb l'article Los desahucios en la
Ciudad de Terrassa, ens aproxima de forma directa i personal a una de les
conseqüències més dramàtiques d'impacte social de la crisi econòmica, que és
la pèrdua de l'habitatge. Moltes famílies no poden fer front a les quotes hipotecàries
del seu habitatge habitual i a partir d'aquí comença un dur procés. L'autor ens
presenta com evoluciona aquest procés de desnonaments, així com es generen
les diferents mobilitzacions com a resposta al desnonament i finalment presenta
les propostes de la plataforma. De forma molt especial i particular, ens presenta
l'estudi del cas de la ciutat de Terrassa.
L'investigador de l'Observatori del Deute en la Globalització, Dani Gómez-Olivé,
en lʼarticle Es tracta del deute privat, planteja la qüestió de la crisi del deute, i en
concret la de l'Estat espanyol. En un primer moment, l'autor es pregunta si el
problema de l'endeutament recau sobre la responsabilitat d'una mala gestió pública
(o no). I seguidament l'autor ens apunta la resposta de la societat civil que s'està
donant a través de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute.
Com sempre, l'opinió dels autors/es es completa amb la llista dels recursos
bibliogràfics i a internet, que preparen Miquel Puertas i Núria Castillo.
Amb tota seguretat, l'únic que hem fet amb aquesta edició nº13 és començar a
desenvolupar alguns temes. Som conscients que queden moltes més problemàtiques
per analitzar i segurament donaria peu a la publicació d'una enciclopèdia sencera.
Però, malgrat que la situació és molt greu i el futur poc optimista, esperem que
entre tots i totes, pas a pas, puguem aportar i construir alternatives i solucions a
aquesta nostra Societat en crisi.
6
PRESENTACIÓN
Beatriz Escribano
Directora científica de la revista SOSTENIBLE?
Hace ya bastantes años que iniciamos el recorrido de la revista SOSTENIBLE?
con temáticas diversas tales como Globalización, Biotecnología, África, Energía,
Evaluación de la sostenibilidad, entre otras, hasta llegar a la del año pasado,
Reciclar Ciudad, siempre intentando trabajar las problemáticas desde una perspectiva
crítica, a la vez que rigurosa y científica. La revista debe ser una herramienta de
comunicación y diálogo pluridisciplinar de nivel universitario sobre el estado actual
del pensamiento en relación a las humanidades, las ciencias y las tecnologías
desde una perspectiva sostenibilista.
En el momento en que el consejo de dirección de la revista se reunió para decidir
el tema del nuevo ejemplar, todos coincidimos de forma bastante rápida, en que
no podíamos darnos la oportunidad de dejar pasar (u obviar) lo que está sucediendo
en nuestro entorno más cercano y por lo tanto, pensamos que el contenido de la
revista Nº13, se debía centrar en el tema de mayor actualidad que no es otro que
el de la crisis en nuestra sociedad. Parecía que, hasta éste número, 13, ya
pronosticaba de forma irónica un tema que no sería ni agradable ni optimista. De
aquí se desprende que el título escogido para la nueva edición de la revista
SOSTENIBLE? es Sociedad en crisis.
En este número, hemos intentado (como ya es tradición) dar una visión multidisciplinar
e interdisciplinar sobre diferentes problemáticas que determinan esta crisis nuestra,
lo cual justifica el hecho de que los/las autores/as que han colaborado tengan
perfiles muy diversos asociados a áreas tales como la ingeniería, la arqueología,
la economía, la geografía, la psicología, la sociología...
En el primer artículo de la revista, De colapsos y continuidades. Una valoración
conceptual del estudio de sociedades en transición, el tándem científico y plural
Delgado-Rosas, nos presenta en primer lugar una discusión y más concretamente,
una matización del concepto y de la definición de “colapso” considerando teorías
de científicos tales como Jarred Diamond o Joseph A. Tainter, y todo ello enmarcado
en el ámbito de sistémica y complejidad. En segundo lugar, los autores nos explican
el caso de estudio de la sociedad argárica que se desarrolló en el sudeste de la
península ibérica en la edad del bronce, donde se analiza cómo la insostenibilidad
de su organización socio-económica dio lugar a una nueva estructura y no la
desaparición de ésta sociedad.
Seguidamente, el profesor Recio expone en el artículo Juventud en crisis una de
les problemáticas más relevantes de la sociedad actual, ya que la juventud está
siendo uno de los colectivos más afectados, negativamente, por la combinación
de la destrucción del empleo y la creciente vulnerabilidad de quienes son empleados.
El autor da cuenta de los diferentes elementos que explican esta situación, aportando
datos muy interesantes del Estado español y ofreciendo algunas reflexiones y
respuestas sobre el tipo de políticas que deben hacer frente a este tipo de crisis.
7
Presentació
A continuación Guillem Domingo, miembro de la “Plataforma de Afectados por la
Hipoteca” y especialista en gestión de la ciudad, con el artículo Los desahucios
en la Ciudad de Terrassa nos aproxima de forma directa y personal, a una de las
consecuencias más dramáticas con impacto social de la crisis económica: la pérdida
de la vivienda. Muchas familias no pueden enfrentarse a las cuotas hipotecarias
de su vivienda habitual y a partir de aquí empieza un duro proceso. El autor nos
presenta cómo evoluciona este proceso de desahucio, cómo se generan las
diferentes movilizaciones en respuesta a los desahucios y finalmente, presenta las
propuestas de la plataforma. De forma muy especial y particular nos presenta el
estudio de caso de la ciudad de Terrassa.
Por último, el investigador del Observatorio de la Deuda en la Globalización Daniel
Gómez-Olivé, en el artículo Se trata de la deuda privada, plantea la cuestión de
la crisis de la deuda y en concreto, la del Estado español. En un primer momento,
el autor se pregunta si la responsabilidad del problema del endeudamiento recae
sobre una mala gestión pública (o no). Y seguidamente, el autor apunta hacia la
respuesta de la sociedad civil, que es la que se está dando a través de la Plataforma
Auditoría Ciudadana de la Deuda.
Como siempre, la opinión de los/las autores/as se completa con la lista de los
recursos bibliográficos y de internet, que preparan Miquel Puertas y Núria Castillo.
Con toda seguridad, lo único que hemos hecho con esta edición Nº13 es empezar
a desarrollar algunos temas. Somos conscientes de que quedan muchas más
problemáticas por analizar y esto seguramente, daría pie a la publicación de toda
una enciclopedia. Pero a pesar que la situación es grave y el futuro es poco
halagüeño, esperamos que entre todos y todas, paso a paso, podamos aportar y
construir alternativas y soluciones a esta nuestra Sociedad en crisis.
8
PRESENTATION
Beatriz Escribano
SUSTAINABLE? Magazine Scientific Director.
Many years have passed by since we started the journey of the SUSTAINABLE?
Magazine with a variety of topics such as globalization, biotechnology, the African
continent, energy, and sustainability assessment among others, until the last year's
edition Recycling City. We have always tried to work thorough selected topics with
a critical perspective while rigorous and scientific. The magazine ought to be a
multidisciplinary communication and dialogue tool at university level about the
current state of the art related to humanities, science and technology with a
sustainable approach.
At the time the magazine's board met to choose the topic for the new issue, we all
agreed fairly quickly that we could not take the chance to miss (or ignore) what is
happening in our immediate environment and therefore concluded that the content
of the 13th Number of this publication should focus on the most trendy topic at the
time, which is no other than the crisis of our society. It seemed that, even the
number 13 ironically predicted a topic that would be neither pleasant nor optimistic.
Hence follows the chosen title for the new edition of the SUSTAINABLE? Magazine:
Society in Crisis.
In this issue, we tried (as it is tradition) to open a scope that is both multidisciplinary
and interdisciplinary reviewing a variety of problems that outline this crisis of ours,
justifying the fact that the collaborating author/s have very different and diverse
profiles associated with areas such as engineering, archeology, economics,
geography, psychology, sociology, etcetera.
In the first article Of collapses and continuities. A conceptual review on the study
of societies in transition, the scientist and plural tandem Delgado-Rosas first presents
a discussion and more specifically a nuance on the concept and the definition of
"collapse" considering theories of scientists such as Jarred Diamond and Joseph
A. Tainter, all within a systemic and complexity approach. Secondly, the authors
explain the case study of the Argaric society that was developed in the Bronze Age
in the Southeast of the Iberian Peninsula where it is analyzed how the unsustainability
of the social and economic organization gave place to a new structure instead of
the demise of this society.
Professor Recio follows with the article Youth in crisis where one of the most
important problems among modern societies is exposed: youth is still one of the
most negatively affected groups by both the employment destruction and the growing
vulnerability of employees. The author gives an account of the different elements
that explain this situation by providing very interesting facts about Spain and offering
some reflections and answers about the policies that must be facing this type of
crisis.
9
Presentació
Then Guillem Domingo, member of the People Affected by Mortgage Platform and
city management specialist, nears us with article Evictions in the city of Terrassa
directly and personally to one of the economic crisis most dramatic consequences
with social impact: the loss of housing. Many families cannot cope with their mortgage
payments and from here a tough process begins. The author presents how this
eviction process evolves, how several demonstrations generate in response and
finally presents the proposals of the Platform. He presents to us in a very special
and particular way, the case study of the city of Terrassa.
Finally the article It's about private debt, from the Observatory of Debt in Globalization
researcher Daniel Gómez-Olivé, raises the question on the debt crisis specifically
at the Spanish State. At first, the author wonders if the responsibility of the
indebtedness problem relies (or not) on poor governance. Then the author notes
the response of civil society given through the Citizen Audit for the Debt Platform.
As usual, feedback from the authors is completed with a list of Bibliographic
resources prepared by Miquel Puertas and Núria Castillo.
Most assuredly, all we have done with this 13th edition is starting to develop some
issues. We are aware that there are many more arisen aspects of the crisis to be
analyzed and this surely would lead to the publication of a whole encyclopedia. But
although the situation is very serious and the future seems bleak we hope that step
by step all of us can contribute to develop alternatives and solutions to this, our
Society in crisis.
10
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
De col·lapses i continuïtats.
Una valoració conceptual de l'estudi de societats en transició
Of collapses and continuities.
A conceptual review on the study of societies in transition
Selina Delgado Raack, Martí Rosas Casals
El proceso de estudio de los fenómenos de orden social o natural requiere de
categorías analíticas específicas como herramientas destinadas a describir la
realidad. Una de las categorías comúnmente utilizadas en la bibliografía es la de
colapso. Este artículo persigue dos objetivos fundamentales que convergen en la
intención de matizar la definición de este término: (1) se realiza una revisión de
su uso a través de la bibliografía que trata casos concretos de sociedades pasadas
cuyo destino ha sido directamente relacionado con este fenómeno y (2) se presenta
el caso de estudio del colapso de la sociedad argárica, sita en el sudeste peninsular.
Finalmente se realiza un ejercicio de correspondencia entre los aspectos destacados
en el caso de estudio y los rasgos postulados en la bibliografía acerca del concepto
de colapso.
El procés de l'estudi dels fenòmens de l'ordre social o natural requereix de categories
analítiques especifiques, com eines destinades a descriure la realitat. Una de les
categories comunament utilitzades en la bibliografia és el del col·lapse. Aquest
article, persegueix dos objectius: (1) es realitza una revisió del seu ús a través de
la bibliografia que tracta casos concrets de societats passades en el que el seu
destí ha estat directament relacionat amb aquest fenomen i (2) es presenta el cas
d'estudi del col·lapse de la societat argàrica, situat en el sud-est peninsular.
Finalment, es realitza un exercici de correspondència entre els aspectes destacats
en el cas d'estudi i el trets postulats en la bibliografia sobre el concepte de col·lapse.
The process of studying social or natural phenomena requires specific analytical
categories that serve as tools to describe reality. One of the commonly used
categories among the literature is collapse. This article has two main objectives
that converge on the intention to refine the definition of the term: (1) a review of its
use through the literature dealing with specific instances of past societies whose
fate has been directly related to this phenomenon and (2), presents the case study
of the collapse of the argaric society, located in southeastern Spain. We carried
out an exercise of correspondence between the aspects highlighted in the case
study and the features postulated in the literature about the concept of collapse.
Descriptors / Descriptores / Key Words
Col·lapse, societats en transició, Argar / Colapso, sociedades en transición, Argar,
Bronce Tardío / Collapse, transition societies, Argar.
13
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
Selina Delgado Raack
Grupo de Arqueoecología Social Mediterránea
Universitat Autònoma de Barcelona
[email protected]
Martí Rosas Casals
Laboratorio de Medida y Modelización de la Sostenibilidad
Universitat Politècnica de Catalunya
[email protected]
El proceso de estudio de cualquier materialidad o fenómeno de orden social o
natural requiere, como bien es conocido, de categorías analíticas específicas como
herramientas destinadas a describir la realidad. Desde el punto de vista del tema
que trata el presente volumen de la revista Sostenible?, sociedad en crisis, una
de las categorías comúnmente utilizadas en la bibliografía es la de colapso1. El
significado más frecuente que subyace a este término incluye procesos de disolución
de sistemas sociales, económicos y políticos. Sin embargo, como se pretende
plasmar en este artículo, su uso no está exento de ambigüedades y connotaciones
negativas, en las que la idea principal es el ocaso de un estado glorioso que da
paso, en el mejor de los casos, a una especie de anarquía o desorden de los
elementos precedentes, y en el peor de ellos, a la desaparición total del fenómeno
en cuestión.
En este artículo perseguimos dos objetivos fundamentales que convergen en
nuestra intención de matizar la definición del término colapso. Por un lado, se
realiza una revisión de su uso a través de la bibliografía que trata casos concretos
de sociedades pasadas cuyo destino ha sido directamente relacionado con este
fenómeno. Por el otro lado, rescatamos un caso de estudio cronológicamente
alejado de la actualidad pero geográficamente cercano a nosotros, como es uno
de los ejemplos más emblemáticos de sociedades preindustriales jerarquizadas
de Europa occidental: la sociedad argárica, sita en el sudeste peninsular. Éste es
uno más de los ejemplos de colapso que podría añadirse a la larga lista de casos
de estudio de sociedades típicamente tratadas en la bibliografía. Sin embargo, sus
particularidades y su larga historia de investigación, la convierten, a nuestro modo
de ver, en un ejemplo adecuado para matizar el término colapso como categoría
analítica al uso en el estudio de sociedades en transición.
El colapso y sus manifestaciones
La descripción de colapso que en los últimos años se ha establecido como canónica
ha venido de la mano del geógrafo Jared Diamond (2006). Es aquélla que define
colapso como la desaparición completa de una sociedad, tanto en su expresión
1
Del latín collapsus: caída, ruina.
15
cultural como en la política, debido esencialmente a una sobrexplotación de los
recursos de que dispone. Esta concepción del colapso de sistemas socio-ecológicos,
basada en el deterioro medioambiental ejercido de manera consciente o inconsciente
por los propios elementos constituyentes del sistema como su causa principal, ha
sido muy criticada por ser notablemente lineal, determinista y traducir problemas
complejos como fruto de causas simples (McAnany y Yoffee, 2010). La realidad
es considerablemente más compleja y el colapso socio-ecológico muy rara vez se
da si definimos colapso sólo como el absoluto final de ciertos sistemas políticos y
su tradición cultural (Yoffee y Cowgill, 1988).
Una definición más funcional de colapso en sociedades humanas es la que propone
Joseph A. Tainter, quien define colapso como un proceso asociado a la esfera
socio-política: una sociedad colapsa cuando muestra una rápida (no más de algunas
décadas) y significativa pérdida del nivel establecido (por más de una o dos de sus
generaciones) en su complejidad sociopolítica (1988). Según este autor, el colapso
se manifiesta en aspectos del siguiente tipo:
- Menor nivel de diferenciación y estratificación social, relacionado con una menor
especialización económica y ocupacional.
- Disminución del control centralizado (menor regulación e integración por parte
de las élites de los diferentes grupos económicos y políticos).
- Menor inversión en aquellos elementos que definen el sistema cultural de una
sociedad compleja o “civilización”, como arquitectura monumental, éxitos artísticos
y literarios, etc.
- Menor flujo de información entre individuos, entre grupos políticos y económicos,
y entre el centro y la periferia, hecho que desemboca en una menor organización
y coordinación grupal.
- Menor comercio, intercambio y redistribución de recursos, hecho relacionado con
un territorio menos integrado en una única unidad política.
La definición de complejidad utilizada aquí por Tainter no es la de un fenómeno
emergente que aparece súbitamente en un momento y espacio determinados. Es,
en esencia, un término de connotación puramente estructural y relativo al tamaño
de la sociedad en estudio, al número y distinción de sus partes, a la variedad de
roles sociales especializados, al número de diferentes personalidades sociales y
a la variedad de mecanismos existentes para organizar los elementos constituyentes
de una sociedad en un todo coherente y funcional. Según este autor, la complejidad
aumenta necesariamente a medida que los grupos sociales buscan soluciones a
determinados problemas. Cuando las circunstancias así lo requieren, estas soluciones
tienden a integrar y separar al mismo tiempo partes diferentes de la sociedad, a
aumentar la diferenciación social y a centralizar los órganos de decisión. El
crecimiento lineal de esta complejidad implica un aumento continuo de jerarquía
y heterogeneidad social, desde grupos homogéneos y poco diferenciados como
las sociedades de cazadores y recolectores (caracterizadas por una accesibilidad
equitativa a los recursos y una estructura política poco definida) hacia grupos cada
vez más heterogéneos e internamente diferenciados como los grandes imperios
y naciones (caracterizados por clases, la aparición de élites y una desigual
16
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
accesibilidad a los recursos). Un retroceso en esta línea de complejidad creciente
sólo puede ser resultado de un proceso de colapso y es siempre relativo al nivel
en el que se encuentra la sociedad en cuestión.
Causas del colapso de los sistemas socio-ecológicos
Para entender cómo y por qué desaparecen los sistemas socio-ecológicos es
necesario entender las conexiones entre fenómenos sociales y todo tipo de
fenómenos económicos, tecnológicos, medioambientales, ideológicos, culturales,
etc. Diamond propone un marco sencillo de cinco posibles factores implicados en
su definición de colapso, a los que recurre para tratar de comprender todo tipo de
fracaso medioambiental (2006). Sin que el orden suponga primacía causal (en la
práctica, los factores constituyen una masa indisoluble de conexiones), estos
factores son los siguientes:
· Deterioro medioambiental. Asociado a una excesiva explotación de recursos
naturales, un crecimiento poblacional y/o una excepcional fragilidad de las condiciones
medioambientales de partida.
· Cambio climático. Asociado a una disminución de recursos debida a un cambio
climático abrupto o no contemplado en la previsión del grupo social por falta de
tradición escrita y memoria colectiva.
· Vecinos hostiles. Relacionado con la necesidad de los habitantes de zonas de
frontera de acceder a los recursos gestionados por las sociedades complejas, bien
por cambios climáticos o bien por debilitamiento de las estructuras sociales y
políticas de las mismas.
· Vecinos comerciales debilitados. Surge como proceso inverso al anterior:
disminución del apoyo de vecinos amistosos en contraposición al aumento de
ataques por parte de vecinos hostiles.
· Respuesta y/o capacidad insuficiente para responder a las circunstancias.
Este conjunto de factores se agrupan en el argumento del fallo adaptativo, debido
a la presencia de objetivos contrapuestos entre diferentes clases sociales, derivados
de conflictos de clase, contradicciones de tipo social, un comportamiento inadecuado
de la administración y/o de las élites. Estas causas limitan la capacidad de respuesta
de la sociedad a ciertos problemas que acaban debilitando sus estructuras políticas
y, finalmente, las hacen desaparecer.
Estos factores, presentados por Diamond como posibles causas del colapso de
sociedades complejas (2006), fueron esgrimidos con anterioridad por Tainter (1988).
De carácter mucho más exhaustivo, este último autor añade a las causas
mencionadas algunas más. Entre ellas, destacamos las tres siguientes por haber
sido consideradas con posterioridad por otros autores:
- Ocurrencia de una catástrofe insuperable. A pesar de que en una gran mayoría
de casos podemos encontrar causas humanas detrás de las ruinas que indican el
colapso de una civilización, existen otros casos en los que una gran catástrofe
natural, o una concatenación de ellas, ha sido la causa principal. En relación a este
punto, y a pesar de ser casos aislados y no extrapolables a la gran mayoría,
17
podríamos encontrar ejemplos como la abrupta desaparición de la civilización
Minoica o la Edad del Bronce en el Oriente Medio, probablemente debidas a una
inusitada actividad sísmica entre 1225 y 1175 antes de nuestra era (Nur y Burgess,
2008).
- Concatenación aleatoria de eventos. En algunos casos, la concatenación de,
por ejemplo, aspectos climáticos con otros aspectos de expansión geopolítica de
determinadas sociedades ha generado verdaderas crisis humanas y culturales. Un
ejemplo particularmente sobrecogedor son los procesos de colonialismo inglés y
portugués de finales del s. XIX debido a las hambrunas generadas por el fenómeno
climático de El Niño en extensas zonas de India, Brasil y China (Davis, 2001). En
este sentido, hay pruebas convincentes de que las economías locales de carácter
campesino y agrícola fueron a nivel mundial mucho más sensibles a los desastres
naturales a partir de 1850, cuando las mismas se incorporaron súbitamente a
estructuras económicas de carácter mucho más globalizado.
- Factores económicos. Tainter considera esta causa como la más plausible de
todas las expuestas hasta el momento (1988). Según el autor, tres factores permiten
entender el colapso desde un punto de vista económico, de los cuales los primeros
dos llevan de manera natural al tercero. En primer lugar, se conciben las sociedades
humanas como organizaciones solucionadoras de problemas. En segundo lugar,
esta capacidad para solucionar problemas conlleva la necesidad de consumir
energía para su mantenimiento, hecho que a su vez se ve incrementado por el
crecimiento de estos sistemas y la complejidad y costes per cápita crecientes
asociados a su mantenimiento. Finalmente, la inversión en complejidad sociopolítica como una forma de solventar los problemas lleva a un punto de decrecimiento
en los rendimientos marginales, esto es, a una disminución en el beneficio per
cápita con respecto a la inversión que la sociedad debe realizar para solventar un
determinado problema2.
A todos estos factores cabe añadir, por último, los surgidos de aproximaciones
sistémicas que en los últimos años han combinado modelización matemática y
análisis estadístico para explicar los procesos dinámicos acaecidos en sistemas
sociales y ecológicos. En estas aproximaciones, los sistemas sociales son
esencialmente abiertos y aunque existen unos actores sociales “portadores” de la
ideología y el poder predominante, la inmensa mayoría de elementos que forman
el sistema no suelen pertenecer a un único grupo o subsistema sino a una
multiplicidad de organizaciones y colectividades. Algunos autores explican el
surgimiento y la desaparición de estados (esencialmente en sociedades preindustriales) considerando los límites fronterizos y geográficos entre éstos como
meta-étnicos, incubadoras de solidaridad con y de otros grupos fronterizos, poco
integrados, hecho que modifica y debilita las estructuras centralizadas, y permite
el nacimiento de nuevos estados, así como el colapso de los preexistentes (Turchin,
2
Un ejemplo para una mejor comprensión de los concepto esgrimidos por Tainter (1988) se puede encontrar en el
ámbito de la medicina y sus descubrimientos. La penicilina, descubierta con una inversión mínima (no mucho más
de 20.000 $ en 1928) ha resultado de una aplicabilidad y beneficio máximos para la sociedad en términos de salud,
mientras que la inversión en la lucha contra el HIV (observado clínicamente por primera vez en 1981) ha sido mucho
mayor y, por ahora, menos exitosa (Tainter, 1988, p. 115).
18
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
2003). Dado que la construcción y mantenimiento de estructuras organizacionales
incluye la creación de mecanismos de integración y control social, la viabilidad (o
falta de) de estos mecanismos integradores es crucial para el mantenimiento (o
cambio) de las sociedades en los que éstos están integrados. Esta (de/re)construcción
de fronteras o límites sociales es continua y cíclica, dada la permeabilidad y
fragilidad de estas fronteras en las cuales los mecanismos de integración anteriores
suelen perder efectividad (Turchin y Nefedov, 2009).
El colapso de la sociedad argárica. Un ejemplo arqueológico
próximo
La sociedad argárica se desarrolló en el sudeste de la Península Ibérica entre 2200
y 1550 cal ANE3 correspondiendo cronológicamente a la Edad del Bronce AntiguoMedio en la terminología de la prehistoria reciente peninsular (Castro et al., 1996).
Desde el descubrimiento del yacimiento epónimo El Argar por los ingenieros belgas
Henri y Louis Siret a finales del siglo XIX, el conocimiento que tenemos sobre la
sociedad argárica ha ido completándose de forma ininterrumpida hasta llegar a
definirse como un estado social, económico y político sin precedentes en la
Península Ibérica y una de las primeras manifestaciones de sociedad clasista y
estatal de Europa occidental (Lull, 1983).
Figura 1. Localización geográfica del territorio argárico, abarcando las actuales provincias de Murcia,
Alicante, Albacete, Almería, Granada y Jaén, hacia 1750 cal ANE (Lull et al., 2009, fig.2).
3
La nomenclatura “cal ANE” se utiliza en castellano para designar fechas radiocarbónicas calibradas (a través de
dendrocronología o termoluminiscencia) que se emiten en años antes de nuestra era y es equivalente al “cal BC”
inglés (calibrated radiocarbon dates before Christ).
19
Los numerosos estudios realizados hasta la fecha sobre la extensa y bien conocida
materialidad arqueológica argárica permiten destacar una serie de rasgos de índole
tecnológica y socio-económica que la diferencian de las manifestaciones culturales
anteriores (Calcolítico Campaniforme) y posteriores (Bronce Tardío). Uno de los
rasgos comúnmente utilizados en la caracterización de sociedades pasadas es el
patrón de asentamiento, el cual respondió en el caso argárico a una estructura
compuesta por núcleos poblacionales organizados jerárquicamente en territorios
políticos. Dichos territorios estaban presididos por grandes poblados en altura, que
si bien se encontraban alejados de las llanuras aluviales y a menudo también de
afloramientos importantes de metales, controlaban gran parte de los procesos de
producción. Entre otros, la producción agrícola procedente de pequeñas aldeas
situadas en las llanuras fértiles era centralizada por los grandes centros a través
de núcleos fortificados de menor entidad, que a modo de fortines avanzados,
gestionaban las cosechas de cereal. Esta estructura jerárquica junto con el marcado
comportamiento territorial determinó la naturaleza de las redes de intercambio a
distancia, en las cuales no todos los poblados podían participar para
acceder directamente a objetos y materias primas exógenas (Lull et al., 2010b).
Estas restricciones se hicieron patentes, sobre todo, en el caso de los objetos
metálicos y de rocas cualitativamente óptimas para la producción de artefactos de
molienda, dado que muchos poblados de segundo orden encontraban dificultades
para conseguirlos (Delgado-Raack, 2008).
El control de la producción por parte de los grandes poblados centrales tuvo una
serie de implicaciones en la economía argárica. En el ámbito de la producción de
alimentos esta sociedad fue agrícola y ganadera, viviendo ambos ámbitos un
impulso durante este periodo. Para los momentos más avanzados del Argar, existen
numerosas evidencias arqueológicas que sugieren una intensificación de la
producción cerealista (Figura 2). Entre ellas, un aumento exponencial de los
artefactos destinados a moler cereal, una clara estandarización tecnológica de los
sistemas de molienda y un número importante de poblados desvinculados de los
cultivos cerealistas pero especializados en el almacenamiento de grano de cebada
(Risch, 2002; Delgado-Raack, 2008). En este contexto destacan, por un lado, los
núcleos centrales que, sin intervenir directamente en la producción de la cebada,
centralizaban una parte considerable del excedente agrícola. Por el otro lado, se
hizo patente una fuerte contradicción entre la necesidad de procesar grandes
cantidades de cebada, el principal alimento de la dieta argárica4, y las dificultades
por parte de algunos poblados de acceder a materias primas mecánicamente
óptimas para la producción de molinos eficientes (Delgado-Raack, Risch y Gómez,
2009). La disponibilidad diferencial de medios técnicos de molienda mecánicamente
óptimos condujo a la existencia de enormes diferencias entre poblados en la
capacidad de transformar el grano en harina5.
4
El peso de los cereales, concretamente la cebada, en la dieta argárica se ha calculado en un 90% para los momentos
finales de este periodo (Castro et al., 1999).
5
La ineficiencia de los sistemas de molienda en algunos poblados junto con la intensificación cerealista ha llevado
a algunos autores a hablar de la práctica en la economía argárica de estrategias de plusvalía absoluta, en la que la
producción necesaria era alcanzada mediante el sobretrabajo de parte de la población (Risch 2002).
20
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
Figura. 2 (a) Frecuencia de molinos a lo largo de las fases de ocupación del yacimiento de Gatas
en relación al sedimento excavado. (b) Frecuencia de granos de cereal durante las fases de ocupación
del yacimiento de Gatas en relación al sedimento flotado. I, Calcolítico; II-IV, Argar; V-VI, Postargar;
VII, Andalusí (Lull et al., 2010a).
Además del ámbito subsistencial, los efectos del control por parte de los poblados
centrales argáricos se manifestaron también en la producción de objetos, tales
como los recipientes cerámicos y las armas, las herramientas y los adornos de
cobre, plata u oro. En el primer caso, destaca una producción normalizada en
cuanto a formas y acabados bruñidos en la que existe una ausencia casi total de
decoración, lo cual se ha relacionado con la negación de cualquier expresión
subjetiva bajo la influencia de un aparato regulador impositivo. Por su parte, los
objetos metálicos, además de derivar de una producción regida por patrones de
normalización tecnológica, tuvieron una circulación y un uso restringidos en las
diversas esferas sociales.
En definitiva, la organización de la producción se basó en un alto grado de
especialización del trabajo (graneros, talleres de molienda, centros metalúrgicos)
y de las herramientas, siendo característico un flujo acumulativo-redistributivo de
bienes controlado por los grandes centros políticos.
La clara uniformización tecnológica de las manufacturas y la falta de variabilidad
en las expresiones artesanales así como el acceso restringido a objetos determinados
tuvieron su correspondencia en las prácticas funerarias de la sociedad argárica.
Dichas prácticas ayudan a caracterizar una de las pocas formas de consumo
individual de bienes que pueden abordarse desde la arqueología. Las tumbas
argáricas fueron instaladas bajo los pisos de las viviendas y acogieron inhumaciones
principalmente individuales con ajuares altamente normalizados. La distribución
observada en ellas por sexo, edad y elementos de ajuar indica una acumulación
desigual de bienes, cuya valoración estadística ha permitido definir la existencia
de tres clases sociales (Lull y Estévez, 1986). La clase dominante, formada por
un 10% de la población, gozaría de todos los privilegios y recibiría los ajuares más
ricos, entre ellos, armas de carácter ofensivo como eran alabardas y espadas,
destinadas a individuos masculinos (Figura 3). Con ello se facilitaba el mantenimiento
de los privilegios de clase, recurriendo a la coerción física, cuando la ocasión lo
requiriese. Los individuos de derechos político-sociales corresponderían a un 50%
de la población. Finalmente, un 40% se encontraba bajo régimen de servidumbre
21
o, incluso, esclavitud. En las etapas finales del Argar parecen haberse desarrollado
sistemas de transmisión hereditaria que garantizaban la pertenencia a una clase
social más allá del derecho adquirido por edad y/o sexo, tal y como lo sugiere la
existencia de tumbas infantiles ricas (Lull et al., 2004), (Lull et al., 2010a).
Figura. 3 Estructura de la sociedad argárica, organizada en tres clases sociales.
(www.elargar.com/politica)
Resumiendo, en un contexto de marcada impermeabilidad cultural, donde la
apropiación y la gestión centralizada de gran parte de la producción estaban en
manos de una élite, las desigualdades económicas establecidas entre los individuos
de las comunidades argáricas crecieron progresivamente hasta perpetuarse a
través de la institucionalización de las relaciones sociales. Unos pocos individuos
pertenecientes a la clase dominante ostentaban el derecho a acumular bienes de
alto valor social en sus sepulturas, entre ellos conjuntos de adornos de cobre, plata
y oro así como tipos específicos de armas, las cuales probablemente estuvieron
a su servicio en vida. Estos individuos gozaban además de mejores condiciones
de vida en oposición al resto de la comunidad. Esta organización social se reprodujo
especialmente en la etapa final del fenómeno argárico, según varios autores, con
el apoyo de la coerción institucionalizada (Lull et al., 2010a). Dicha coerción tuvo
probablemente su campo de acción no sólo en el seno de los propios territorios
argáricos sino también en el proceso de expansión de “lo argárico” frente a la
exclusión de lo foráneo. Las contradicciones gestadas en la propia sociedad argárica
provocaron una situación insostenible en la que la (re)producción de la vida social
peligraba. Al final del Argar se multiplicaron los casos de muertes por desnutrición
y/o anemia entre la población infantil debido en gran parte a la dependencia del
consumo cerealista.
22
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
Paralelamente a la crisis social desencadenada por los aspectos destacados arriba,
hay numerosas evidencias de lo que en el sudeste peninsular podríamos llamar
una crisis medioambiental, la cual se inició durante la prehistoria reciente perdurando
y acrecentándose severamente hasta nuestros días. Su origen debe buscarse en
una concatenación de factores de cambio climático y principalmente factores de
índole antrópica, como fue la incidencia por parte de las comunidades argáricas
en la ecología. La intensificación agrícola, la necesidad, sobre todo patente a finales
del período argárico, de acondicionar zonas para el cultivo de la cebada y zonas
de pasto para el ganado, de adquirir combustible para poder desempeñar trabajos
de manufactura como la metalurgia o la alfarería, condujeron a la tala masiva del
bosque y a la práctica intencionada de incendios (Carrión et al., 2008) que agravaron
un proceso natural de aridificación y salinización de suelos que ya había comenzado
en el sudeste y que nunca más se iba a poder recuperar6.
Hacia 1550 cal ANE la estructura social argárica se disolvió y otros aspectos
característicos de la cultura material desaparecieron a favor de nuevas expresiones
materiales, dando paso al periodo del Bronce Tardío. El conocimiento que tenemos
sobre este periodo es bastante más limitado, si bien es evidente que supuso una
ruptura con respecto a los ejes catalizadores de la sociedad que imperaban en el
periodo anterior. El patrón de asentamiento se define a partir del abandono de
algunos poblados argáricos y la fundación de nuevos núcleos así como de una
renovación del sistema urbanístico en aquellos poblados que continuaron siendo
habitados. Se asistió a un cese en el comportamiento territorial de los núcleos
poblacionales, pasando éstos a incluirse en amplias redes de abastecimiento que
garantizaban un mejor acceso a recursos como eran productos, medios de trabajo
y materias primas foráneas de buena calidad (Delgado-Raack, 2008). En este
sentido, se desdibujó la clara jerarquía existente en el periodo
anterior entre los diversos asentamientos, controlando cada uno de ellos directamente
su producción y consumo.
Un cambio ciertamente relevante en la configuración económica de estas
comunidades postargáricas afectó a la producción de alimentos, la cual se vio
enriquecida por una diversificación de las estrategias subsistenciales, incrementando
ligeramente el consumo de productos cinegéticos y las plantas silvestres con
respecto a la producción agrícola-ganadera, si bien esta última siguió dominando
(Delgado-Raack, en prensa). Los rasgos tecnológicos de los sistemas de molienda
indican una estandarización, una inversión de trabajo en su transformación y
mantenimiento y una intensidad de uso menores que en el caso de los molinos
precedentes, típicamente cerealistas. Junto con ello, los estudios funcionales
destacan el carácter multifuncional de estos artefactos y la buena calidad de las
materias primas sobre las que se elaboraban (Delgado-Raack, 2008). Esta mejora
generalizada de las condiciones de molienda contrasta notablemente con las
carencias que padecía buena parte de la población argárica en un contexto de
intensificación de la alimentación cerealista.
6
La que fuera la región nuclear argárica, Murcia, figura con una tasa de erosión de 250 T/ha/año como una de las
más afectadas a nivel mundial debido a la pérdida del potencial biológico de los suelos y la consiguiente escasez
de horizontes superficiales (Arana et al., 1999, p. 29).
23
Por su parte, la producción de objetos experimentó el uso de nuevas tecnologías
cerámicas y metalúrgicas con un avance tecnológico importante en la producción
áurea. Estas manufacturas incluyeron una variedad de expresiones fundamentada
en el uso diversificado de la ornamentación, se realizase ésta sobre superficies
cerámicas (técnicas de Boquique) o metálicas (laminado, repujado).
Las evidencias del consumo de estos objetos prácticamente sólo se localizan en
contextos habitacionales, principalmente de índole doméstica, puesto que para el
Bronce Tardío del sudeste peninsular hasta la fecha no se tiene constancia de las
prácticas funerarias y se desconoce el tratamiento que recibieron los individuos
tras su muerte. Paralelamente a la desaparición de las sepulturas individuales del
subsuelo de las viviendas, aparecen por primera vez hallazgos excepcionales en
la periferia del antiguo territorio argárico de depósitos que contienen objetos valiosos
de oro y plata, como el famoso tesoro de Villena (Hernández, 2005). Más allá del
carácter suntuario7 que pudieron tener estos conjuntos materiales, es importante
destacar que la producción metálica en estas comunidades iba destinada
principalmente a la obtención de adornos y herramientas, y en mucha menor medida
a la elaboración de armas.
En términos generales, la forma en la que estaba configurada la producción en las
comunidades postargáricas sugiere una organización del trabajo autosuficiente en
la que se priorizaban las actividades domésticas sobre procesos de redistribución
a partir de unidades centralizadoras de la producción. Ello se refleja, sobre todo,
en la escasez de contextos de almacenamiento de cereal y de otros talleres de
producción especializada (Delgado-Raack, en prensa). Por lo tanto, se puede
afirmar que durante el Bronce Tardío del sudeste peninsular la economía fue
principalmente autosuficiente y excepcionalmente acumulativa en contextos
específicos y distantes de la antigua área nuclear argárica. Ésta estuvo basada en
un amplio abanico de estrategias subsistenciales que ofrecía alternativas para
optimizar la producción, a través de múltiples formas de organización
del trabajo que a su vez tuvo como efecto una diversidad de expresiones materiales
bajo condiciones de producción y consumo igualitarias, mejorando sustancialmente
la calidad de vida de las comunidades.
Una vez expuesta la información que la arqueología nos proporciona para la
caracterización de la transición de las manifestaciones argáricas a aquéllas
establecidas en el contexto del Bronce Tardío, resulta sugerente intentar contrastar
las teorías citadas en la primera parte de nuestra contribución con las inferencias
derivadas de los datos empíricos (Tabla I). En lo que a las manifestaciones de una
situación de colapso se refiere, reconocemos en el ejemplo presentado tres de los
aspectos postulados por Tainter, mientras que la abertura de los sistemas de
abastecimiento experimentada durante el Bronce Reciente iría en contra de una
menor relación inter- y extracomunitaria así como de un intercambio más limitado.
7
La finalidad (ofrenda, escondrijo) y el origen (deposición simultánea de todo el conjunto o acumulación de los objetos
a lo largo de un margen temporal más amplio) de estos contextos excepcionales son cuestiones que a día de hoy
aún quedan abiertas.
24
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
Respecto a las causas que conducen al colapso, la mayoría de las expuestas en
la bibliografía son exógenas al contexto social en el que se da el proceso de
colapso. Sin embargo, por lo que se observa en la sociedad del Bronce argárico,
las causas de este proceso deben buscarse en las contradicciones gestadas en
el interior de las propias comunidades, esencialmente, en las formas de organización
económico-social.
Manifestaciones
Rasgos relativos al colapso de sociedades
postulados en la bibliografía
Transición
Argar - Bronce Tardío
Pérdida de jerarquía social
y de especialización económica
Disminución del control centralizado
Menor inversión en elementos
definitorios de “civilización”
Menor interacción entre individuos
y comunidades, entre centro y periferia
Menor intercambio
Deterioro medioambiental
Cambio climático
Causas
Vecinos hostiles
Vecinos comerciales debilitados
Respuesta y/o capacidad insuficiente
de responder a las circunstancias
Ocurrencia de una catástrofe insuperable
Concatenación aleatoria de eventos
Factores económicos
(*) En todo caso, el deterioro medioambiental fue en el contexto del Bronce argárico más
un efecto que una causa de la situación histórica y la organización económico-social
vigente.
Tabla I. Rasgos relativos a manifestaciones y causas de colapso de sociedades
postulados en la bibliografía y en relación a la transición Argar - Bronce Tardío.
25
Conclusiones
El colapso de la sociedad argárica supuso la disolución de un régimen socioeconómico
donde la reproducción de la vida social se hizo insostenible. Esto favoreció el
nacimiento de otras formas de organización de la producción que trajeron consigo
una nueva estructura social y económica. Por tanto, en nuestro ejemplo el proceso
de colapso integró el final de una organización social que incluyó en sí misma el
surgimiento de nuevos fenómenos sociales. En contra de lo que afirma Diamond,
y en mayor consonancia con las tesis de Tainter, este ejemplo de colapso no
supone la desaparición completa de la sociedad, sino más bien la redefinición de
una parte de la estructura organizativa de la misma. Las crisis ciertamente existen,
las formas políticas cambian, y los paisajes se alteran, pero raramente las sociedades
colapsan de manera absoluta o en sentido apocalíptico. En este sentido, ejemplos
clásicos de colapso absoluto han sido interpretados por otros autores como casos
de resiliencia social. El colapso de las sociedades de la Isla de Pascua, las colonias
Nórdicas en Groenlandia, las comunidades Pueblo en el suroeste de los Estados
Unidos o los Maya en América Central ofrecen lecturas históricas alternativas, ya
sea de cambio de prácticas ante crisis ambientales o sociales (McAnany y Yoffee,
2010) o aparentes desapariciones del curso histórico como estrategia de
supervivencia frente a procesos coloniales (Wilcox, 2009). Se hace patente, en
este sentido, un uso eurocéntrico del término colapso, a través del cual se ignora
la experiencia de la gente indígena, heredera del legado colonial y la cual ha
experimentado realmente los procesos de desposesión y de supervivencia cultural.
El de colapso absoluto es, por tanto, un caso muy raro y extremo, y alude a un
proceso mucho más complejo relacionado con la forma en la que las dinámicas
sociales, y en especial las de los sistemas políticos, se (re)definen, se (re)estructuran
y se (re)construyen a lo largo de la historia. En íntima asociación con la concepción
apocalíptica del colapso están las connotaciones negativas del término que ciertas
obras de literatura popular y producciones cinematográficas han difundido. Aquello
que deja el colapso, se traduce en una visión de desolación y ruina en la que no
existen supervivientes, y los que sobreviven lo hacen en condiciones de extrema
pobreza y competencia por los escasos recursos existentes. Sin embargo, ésta no
deja de ser una interpretación ligada al concepto de progreso y de su justificación
a partir de procesos evolutivos de complejidad creciente. De la misma manera que
es un error interpretar la evolución biológica como progresiva, como un camino
único que lleva hacia una meta (Gould, 1989), (Bascompte y Luque, 2012), también
lo es suponer que cualquier proceso de colapso deba llevar a un estado de
decrepitud, pobreza o declive. Los procesos de colapso y desintegración social
(así como los de creación de nuevas estructuras sociales, culturales, etc.) forman
parte del lento fluir histórico de la humanidad. La concepción de que un hecho así
puede ser una catástrofe para ciertas partes del sistema (en el caso social,
administración y ciertas élites, por ejemplo) no implica que tenga que serlo para
otras partes del mismo. En el caso del Argar presentado en esta contribución, la
transición al Bronce Tardío implicó la desmembración de un sistema jerárquico
fundamentado en la apropiación del excedente por parte de una élite, procesos
de institucionalización del poder y diferenciación social creciente, dando paso a
26
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
una organización social más igualitaria que garantizaba la subsistencia de la
población en buenas condiciones y a una explotación y distribución más eficientes
de los recursos, entre otros.
El estudio de las manifestaciones y causas del colapso a lo largo de la historia nos
permite detectar paralelismos comunes a algunos de los procesos que actualmente
se dan en la sociedad globalizada del siglo XXI. De las causas presentadas en
este artículo, el deterioro medioambiental y la importancia de los factores económicos
están actualmente presentes y son claramente reconocibles a nuestro alrededor.
El cambio climático es actualmente una realidad que, a diferencia de lo que ocurría
en las sociedades preindustriales, ha dejado de ser una variable exógena para
convertirse en una causa antropogénica potencial de colapso. También se observan
objetivos contrapuestos y contradicciones entre diferentes estamentos sociales,
derivados de conflictos de clase. A diferencia de muchas sociedades pre-industriales,
y en contraposición a lo que cabría esperar de la elevada capacidad tecnológica
de las sociedades occidentales, estas últimas aparecen hoy como mucho menos
flexibles y ofrecen menos alternativas como estrategias para hacer frente a las
diferentes crisis percibidas. Debido a los fenómenos de globalización, nuestra
libertad a la hora de escoger diferentes caminos se ha visto limitada por este
proceso de conexión y tecnificación creciente que más que proporcionar libertad
y soluciones parece crear situaciones de vulnerabilidad. Tainter postula que si bien
es verdad que la presencia de rendimientos marginales decrecientes no tiene por
qué llevar necesariamente a una pérdida de complejidad, cuando esta situación
se da, colapsar no deja de ser la respuesta más apropiada y de mayor sentido
adaptativo, sea en un proceso lento o en una rápida pérdida de complejidad
organizacional. El conjunto de causas de colapso presentes en las sociedades
actuales hace pensar que, efectivamente, éste debe ser considerado como esperable.
Si esta transición nos lleva finalmente hacia una nueva estructura social más
igualitaria y equitativa o, por el contrario, ratifica el concepto de colapso como un
proceso apocalíptico, dependerá esencialmente de nuestras propias capacidades,
decisiones y actos.
27
Referencias bibliográficas
ARANA, R.; RODRÍGUEZ, T.; MANCHEÑO, M. A.; GUILLÉN, F.; ORTIZ, R.;
FERNÁNDEZ, Mª T.; RAMO, A. DEL. (1999). El Patrimonio Geológico de la Región
de Murcia. Murcia: Consejería de Educación y Cultura, Fundación Séneca.
BASCOMPTE, J.; LUQUE, B. (2012). Evolución y Complejidad. Valencia: Universidad
de Valencia.
CARRIÓN, J. S.; SÁNCHEZ-GÓMEZ, P.; MOTA, J. F.; YLL, R.; CHAÍN, C. (2003).
"Holocene vegetation dynamics, fire and grazing in the Sierra de Gádor, southern
Spain”, The Holocene, 13 (6), p. 839-849.
CASTRO, P.V.; CHAPMAN, R.W.; GILI, S.; LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.;
RISCH, R.; SANAHUJA, Mª E. (1999). Proyecto Gatas 2. La dinámica
arqueoecológica de la ocupación prehistórica. Sevilla: Consejería de Cultura de
la Junta de Andalucía.
DAVIS, M. (2001). Late Victorian Holocausts : El Niño Famines and the Making of
the Third World. London: Verso.
DELGADO-RAACK, S. (2008). Prácticas económicas y gestión social de recursos
(macro)líticos en la prehistoria reciente (III-I milenios ac) del mediterráneo occidental.
Bellaterra: Universitat Autónoma de Barcelona. < http://www.tesisenxarxa.net/TDX0212109-094347/>
DELGADO-RAACK, S. (en prensa). “Grinding technology at the end of the Bronze
Age in the south-east of Spain: economic perspectives”, The Arkeotek Journal, 5,
1.
DELGADO-RAACK, S.; GÓMEZ-GRAS, D.; RISCH, R. (2009). “The mechanical
properties of macrolithic artifacts: a methodological background for functional
analysis”, Journal of Archaeological Science, 36 (9), p.1823- 1831.
DIAMOND, J. M. (2006). Collapse: How Societies Choose to Fail Or Succeed. New
York: Penguin.
GOULD, S. J. (1989). Wonderful Life: The Burgess Shale and the Nature of History.
New York: W.W. Norton.
HERNÁNDEZ, M. S. (2005). “Los tesoros de Villena y Cabezo Redondo". En
Hernández, M.S. y Soler, J.A. (coord.). El Tesoro de Villena. Un descubrimiento
de José María Soler. Alicante, Fundación MARQ, p. 110-125.
LULL, V. (1983). La cultura de El argar. Un modelo para el estudio de las formaciones
económico-sociales prehistóricas. Madrid: Akal.
28
De colapsos y continuidades.
Una valoración conceptual del estudio de sociedades
en transición
LULL, V.; ESTÉVEZ, J. (1986). “Propuesta metodológica para el estudio de las
necrópolis argáricas”, Homenaje a Luis Siret. Sevilla: Junta de Andalucía, p. 441452.
LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.; RISCH, R. (2004). “Las relaciones de propiedad
en la sociedad argárica. Una aproximación a través del análisis de las tumbas de
individuos infantiles”, Mainake, XXVI, p. 233-272.
LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.; RISCH, R. (2010a). “Las relaciones políticas
y económicas de El Argar”, Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía, 1, p. 1135.
LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.; RISCH, R. (2010b). “Metal y relaciones sociales
de producción durante el III y II milenio ANE en el sudeste de la Península Ibérica”,
Trabajos de Prehistoria, 67 (2), p. 323-347.
MCANANY, P.A.; YOFFEE, N. (2010). Questioning Collapse : Human Resilience,
Ecological Vulnerability, and the Aftermath of Empire. Cambridge: Cambridge
University Press.
NUR, A.; BURGESS, D. (2008). Apocalypse : Earthquakes, Archaeology, and the
Wrath of God. Princeton: Princeton University Press.
RISCH, R. (2002). “Recursos naturales, medios de producción y explotación social.
Un análisis económico de la industria lítica de Fuente Álamo (Almería), 2250-1400
ANE”, Iberia Archaeologica, Mainz: Ph. Von Zabern.
TAINTER, J. A. (1988). The Collapse of Complex Societies. Cambridge: Cambridge
University Press.
TURCHIN, P. (2003). Historical Dynamics: Why States Rise and Fall. Princeton:
Princeton University Press.
TURCHIN, P.; Nefedov, S.A. (2009). Secular Cycles. Princeton: Princeton University
Press.
WILCOX, M.V. (2009). The Pueblo Revolt and the Mythology of Conquest: An
Indigenous Archaeology of Contact. Berkeley: University of California Press.
YOFFEE, N.; COWGILL, G.L. (1988). The Collapse of Ancient States and
Civilizations. Tucson: University of Arizona Press.
29
Juventud en crisis
Joventut en crisi
Youth in crisis
Albert Recio
La crisis económica tiene efectos desiguales sobre diferentes sectores de la
población. La juventud es uno de los colectivos más afectados por la combinación
de la destrucción de empleo y la vulnerabilidad de los mercados laborales en los
que se emplean los jóvenes. El objetivo de este artículo es dar cuenta de los
diferentes elementos que explican esta mayor vulnerabilidad de los jóvenes ante
la crisis y ofrecer algunas reflexiones sobre el tipo de políticas para hacerles frente.
La crisi econòmica té efectes desiguals sobre els diferents sectors de la població.
La joventut és un dels col·lectius més afectats per la combinació de la destrucció
d'ocupació i la vulnerabilitat dels mercats laborals en els que s'ocupen el jovent.
L'objectiu d'aquest article és donar comptes dels diferents elements que expliquen
aquesta major vulnerabilitat dels joves davant de la crisi.
Economic crisis affect diversely to different population groups. Youngs are one of
the groups more affected due the combination of massive job destruction and the
vulnerability of specific job markets where young people are employed. The objetive
of this paper is to quote the elements that can explain the vulnerabilty of young
people in the economic crisis and to introduce some proposals about the type of
policies that are needed in order to reverse the situation,
Descriptors / Descriptores / Key Words
Joves, crisi econòmica, desocupació, mercat laboral, segmentació / Jóvenes, crisis
económica, desempleo, Mercado laboral, segmentación laboral / Youth, economic
crisis, unemployment, labour market, segmentation of labour.
31
Juventud en crisis
Albert Recio
Especialista en Economía del Trabajo
Universitat Autònoma de Barcelona
[email protected]
La profunda crisis económica que se inició en 2007, y las respuestas de política
económica que se han ido adoptando ha generado un grave impacto social sobre
las condiciones de vida y empleo de millones de personas. Pero su efecto sobre
diversos colectivos sociales es desigual, en función de su posición en el mercado
laboral y en su relación con los servicios públicos. Uno de los grupos sobre los que
más ha golpeado la crisis en el plano laboral es sin duda el de las personas jóvenes.
Antes de entrar a analizar las causas y efectos de esta situación conviene precisar
que entendemos por personas jóvenes. Ni se trata de un colectivo homogéneo ni
su delimitación es precisa. En una perspectiva histórica puede observarse que la
medición y la idea de juventud ha ido cambiando a medida que cambiaban las
pautas de comportamiento social. La tendencia ha sido alargar la pauta temporal
que se considera juventud y actualmente se considera convencionalmente que
esta acaba actualmente a los 30 años. Este alargamiento de la juventud se explica
por la conjunción de diferentes elementos: prolongación de la educación formal,
alargamiento del proceso de entrada al mercado laboral, retraso en la edad de
emancipación (aunque este último aspecto es solo especialmente importante en
los países del Sur de Europa). La juventud por tanto se define estadísticamente
como la franja de población que va de los 16 a los 30 años, y socialmente como
una fase de transición hacia la vida adulta. Para entender porque este sector de
población ha sido especialmente vapuleado por la crisis conviene considerar dos
cuestiones a las que dedicaré los dos apartados siguientes: en primer lugar la
situación laboral de los jóvenes antes de la crisis y en segundo lugar los mecanismos
que la crisis ha puesto en marcha y que explica la situación actual. En la última
sección trataré de discutir brevemente algunas ideas sobre que respuestas deberían
tomarse para revertir la situación.
Precariedad en tiempos de bonanza
La situación de los jóvenes en la época de crecimiento anterior a la crisis actual
ya mostraba algunas características que indicaban la existencia de problemas.
Aunque al final de la fase de crecimiento 1995-2007 las tasas de desempleo eran
relativamente reducidas los jóvenes experimentaban un mayor nivel de desempleo
que la población adulta, algo en si mismo no especialmente grave si se trata de
una mera situación transitoria.
33
De hecho la situación de juventud siempre se ha expresado como una cierta
provisionalidad al tratarse de un período de la vida en el que se produce una
transición desde la vida familiar y la escuela hacia la entrada paulatina en el mundo
laboral y la emancipación personal, en términos de creación de un nuevo hogar
(del tipo que sea). Esta transición siempre ha tenido alguna característica de
precariedad, por cuanto se asocia a procesos formativos diversos (técnicos y
sociales) que habitualmente han generado la existencia de figuras laborales
precarias como la de los aprendices, los meritorios, los becarios etc. Una precariedad
que se desarrolla por la conjunción de elementos diversos. Unos, quizás los más
importantes, generados en las estructuras empresariales, donde las condiciones
de empleo de jóvenes se justifican por la existencia de un proceso formativo que
tiene lugar en la propia actividad laboral y que incluye no sólo la adquisición de
capacidades laborales sino también el proceso de reconocimiento social de las
mismas. La falta de experiencia de los jóvenes es el eje sobre el que se organizan
los diferentes procesos de inserción en el mundo laboral. Por otra parte los jóvenes
como personas viven esta situación de provisionalidad de forma que les hace más
maleables y adaptables que las personas mayores. Su propia percepción de la
actividad laboral es compleja, por cuanto la misma coincide en el tiempo con otros
procesos vitales, especialmente cuando se compaginan estudios y trabajo mercantil
y éste es percibido simplemente como una forma de acceder a unos ingresos
mientras se tiene perspectiva de una carrera profesional que se va a desarrollar
en otro espacio. También porque su situación vital en lo que respecta a la vida
extramercantil y su baja dedicación a tareas de cuidados domésticos les hace ser
bastante adaptables ante condiciones laborales cambiantes, por ejemplo en materia
de horarios. Y asimismo porque su propia aceptación de estar realizando un proceso
de inserción paulatina les lleva ver como “naturales” algunos peajes que la gente
adulta puede considerar inaceptables. Por esto desde siempre las condiciones de
empleo juvenil han incorporado algunas dosis de inestabilidad, de sumisión, de
provisionalidad.
Esta situación se incrementó en la anterior fase de crecimiento por razones diversas.
En primer lugar la extensión del empleo atípico contratos temporales, a tiempo
parcial, empleo en empresas de trabajo temporal, etc. como forma de gestión de
importantes espacios laborales. Una extensión que afectó de forma desigual a los
jóvenes en la medida en que coincidían las características generales antes descritas
con su entrada en el mercado laboral, Y esto es una constante, cuando se producen
cambios éstos afectan de forma más directa a los nuevos entrantes. Por esto la
precariedad laboral pasó a ser un sinónimo de empleo juvenil. En segundo lugar
se consolidaron sectores de actividad que emplean de forma masiva jóvenes no
sólo por su mayor adaptabilidad, sino también porque se trata de actividades para
las que la figura de personas jóvenes constituyen forman parte del diseño del
negocio, como es el caso de parte del sector comercial o de las actividades de
ocio. En tercer lugar el reforzamiento de la individualización y la carrera competitiva
en gran parte de los espacios de tipo profesional los medios de comunicación y
las actividades de investigación son casos evidentes en este campo lo que refuerza
el crecimiento de la provisionalidad laboral en estos casos y hace las carreras más
inciertas. Los campos en el mercado laboral estuvieron además asociados a otro
34
Juventud en en crisis
fenómeno de especial relevancia: la burbuja inmobiliaria y su impacto sobre las
condiciones de acceso a la vivienda, otro indudable factor de precariedad vital.
Ahora que la crisis ha desvelado el exceso de construcción de los tiempos pasados
y ha provocado el dramático problema del endeudamiento hipotecario se olvida
que en pleno “boom” persistía un grave problema de acceso por cuestiones de
coste.
Estos procesos no afectan a todos los jóvenes por igual. Su bien toda la juventud
experimenta un proceso parecido de transición, la configuración del mismo tiene
notables diferencias en función de la posición social de cada cual, en gran parte
determinada por su procedencia de clase, su experiencia educativa, su sexo y su
nacionalidad (ligado a su experiencia migratoria y su pertenencia a un grupo étnico
específico). Muchas de estas condiciones se reflejan, aunque no de forma mecánica,
en el nivel educativo que adquieren los jóvenes (las posibilidades de acabar con
un bajo nivel educativo aumentan cuando mas bajos son el nivel de ingresos de
las familias, cuando las familias son de reciente inmigración) y por la propia
estructura del proceso educativo. A este nivel cabe considerar alguna de las
especificidades del sistema educativo español. A grandes trazos podríamos
considerar que se trata de un sistema polarizado, tanto por la existencia de un
doble circuito educativo (público, privado-concertado) reforzador de las desigualdades
sociales, como por el hecho de que promueve bien la orientación hacia la formación
superior bien la salida temprana del sistema educativo. Si algo diferencia el nivel
de formación de la juventud española es la sobre-presencia de personas con
titulación superior y el déficit de titulaciones medias y de formación profesional. Un
vacío que se explica en buena parte por la desatención endémica que ha
experimentado la formación profesional en nuestro país. Esta diferente experiencia
educativa no sólo genera conocimientos dispares sino también expectativas y
proyectos vitales diversos. Para los jóvenes con estudios genera la perspectiva de
una carrera profesional o el desarrollo de un proyecto vocacional. Para los jóvenes
sin estudios su entrada al mundo laboral viene precedido de un fracaso previo en
el mundo educativo y con ello una minoración de sus proyectos, aspiran eso sí a
tener un trabajo digno. De hecho el crecimiento económico anterior facilitó este
proyecto en la medida que se generaba empleo en actividades (la construcción,
servicios) adecuadas a personas con bajo nivel educativo y reforzaba con ello sus
propias expectativas vitales. Estos mismos empleos, especialmente en los servicios,
permitían al colectivo de jóvenes con estudios (o en proceso educativo inacabado)
obtener ingresos monetarios que les permitían mantener un cierto nivel de consumo
mientras trataban de consolidar su carrera profesional.
El mercado laboral juvenil en tiempo de crisis
Hay básicamente dos razones que explican porque la crisis económica ha afectado
más al empleo de los jóvenes que el de a otros grupos de población. El primero
tiene que ver con el hecho que estén en posición de entrada en el mercado laboral.
Siempre que se produce un ajuste en el mercado este afecta en mayor proporción
a las personas que están entrando. La razón de este impacto es sencilla de explicar.
El primer ajuste que hacen las empresas en tiempo de crisis es dejar de contratar
35
a nuevo personal cuando las perspectivas de negocio son difíciles, lo que se
traduce en un bloqueo a los nuevos entrantes. Cuando la cosa va a peor y se
producen despidos habitualmente los más protegidos son los empleados de mediana
edad. Hay buenas razones para que ello sea así, tanto desde el punto de vista
empresarial como desde la lógica de las relaciones laborales. Para la mayoría de
empresas los trabajadores con experiencia son cruciales y, a menos que se opte
por el cierre total, tendrá interés en mantenerlos en plantilla para garantizar la
buena marcha de la actividad. Los jóvenes suelen ser vistos como personal en
formación y por ello más prescindible a corto plazo. Cuando existe negociación
colectiva del ajuste en general se produce una tendencia a la minimización de
daños. Y esta se entiende que es la de mantener el empleo a aquellas personas
con más alternativas de ingresos o con menos urgencias. La posibilidad de
prejubilaciones es una de las vías más recurrentes, pero en muchos casos o es
costosa o no cubre el total del ajuste. Los jóvenes a menudo baratos de despedir
por que están contratados temporalmente y socialmente considerados personas
con menos necesidades de ingresos (pues tienen el sostén familiar) son candidatos
claros al ajuste. La excepción de esta regla sólo se produce allí donde las empresas
están en condiciones de prejubilar a una parte considerable de la plantilla adulta
y sustituirla por jóvenes que entrarán a la empresa con salarios y otros derechos
laborales más bajos Pero estos procesos de sustitución son más habituales en
períodos de crecimiento que de crisis, cuando se genera una obsesión por reducir
estructura.
La segunda consideración es que la mayor presencia de jóvenes no sólo en
contratos temporales sino, especialmente en actividades caracterizadas por una
elevada volatilidad provoca que la caída de la demanda tienen un efecto devastador
para el empleo juvenil. Muchos de los jóvenes que abandonaban tempranamente
el sistema escolar se empleaban en la construcción y este ha sido un sector que
ha causado casi la mitad de la destrucción total de empleo, El comercio al por
menor era otro sector de elevado empleo juvenil y ha estado también afectado por
un declive paulatino que se ha llevado por delante miles de puestos de trabajo.
A medida que la depresión económica se ha consolidado y se han reforzado las
políticas de austeridad ha entrado en acción un tercer elemento: la política de
recortes del gasto público. Más allá de su innegable efecto cuantitativo (hasta el
Fondo Monetario Internacional, promotor tradicional de las políticas de ajuste,
reconoce que éste ha sido un factor agravante de la crisis del empleo en el Sur
de Europa) la incidencia de estos ajustes afecta directamente a las perspectivas
de empleo y carrera de los jóvenes con estudios, puesto que de forma directa o
indirecta, muchos de estos empleos dependen de las políticas públicas - educación,
investigación, sanidad, actividades culturales, ingenierías de obras públicas, etc.
El porcentaje de empleos ocupados por jóvenes es un buen indicador de la mayor
destrucción relativa de puestos de trabajos juveniles respecto al conjunto. A finales
de 2007 el 23,9% de todos los puestos de trabajo estaban ocupados por personas
de menos de 30 años, a mitad del 2012 esta proporción se ha reducido al 14,8%.
36
Juventud en en crisis
El impacto de esta destrucción de empleo tiene entre los jóvenes un impacto más
complejo que el simple aumento del empleo. Cuando tiene lugar una destrucción
masiva de empleo su impacto puede traducirse en dos situaciones: aumento del
paro (personas que buscan activamente un nuevo empleo) o retirada, aunque sea
temporal, del mercado laboral (lo que puede considerarse “efecto del trabajador
desanimado”). El resultado estadístico depende en parte de los propios criterios
de medida del desempleo y del tipo de reacción que tienen los agentes de sus
perspectivas laborales. Por ejemplo es conocido que tras una búsqueda infructuosa
de empleo las personas pueden desanimarse y bajar su intensidad de búsqueda
(como para ser evaluados como parados deben responder en la Encuesta de
Población Activa que en los quince días anteriores han realizado una actividad
específica de búsqueda, ello provoca la desaparición de las estadísticas de empleo
de buscadores potenciales si las cosas mejoran). En el caso de los jóvenes aquellos
que ante una perspectiva de cambio de condiciones económicas opten por volver
al sistema educativo pasarán también a la condición de inactivos.
También en este sentido la presencia de los jóvenes en el mercado laboral tiene
características peculiares. Para el conjunto de la población el crecimiento del paro
en los últimos años ha sido el resultado de dos procesos complementarios,
destrucción masiva de empleo y, al mismo tiempo, entrada en el mercado laboral
de casi un millón de personas más que buscan empleo. Prácticamente la totalidad
de estos nuevos buscadores son mujeres adultas (mayores de 30 años) cuya
búsqueda de empleo responde tanto a unas ciertas expectativas de creación de
empleo en sectores feminizados como a las necesidades de supervivencia
provocadas por la pérdida del empleo del proveedor tradicional de ingresos (o de
la ruptura familiar). En cambio en los jóvenes este proceso ha sido el inverso,
especialmente entre los más jóvenes, que han sido de hecho expulsados del
mercado laboral. En la tabla 1 se presenta esta situación mediante el análisis de
la tasa de actividad (porcentaje de personas de cada grupo de edad que trabaja
o busca empleo).
TABLA 1 TASA ACTIVIDAD POR GRUPOS DE EDAD
Grupo Edad
2007
2012
Tasa población edad laboral
58,86
60,08
16-19 años
30,30
18,39
20-24 años
66,75
60,83
25-29 años
85,85
87,03
fuente: I.N.E. Encuesta Población Activa .
Como puede observarse la entrada en el mundo laboral es siempre un proceso
paulatino que culmina en la actualidad hacia los treinta años. Pero si bien este
perfil no ha cambiado en los jóvenes menores de 25 años la crisis ha supuesto en
parte una salida del mercado laboral más intensa cuanto menor es la edad. Sólo
en los mayores de 25 años se produce el mismo efecto de “trabajador adicional”,
que también en este grupo de edad es fundamentalmente femenino.
37
Esta salida del mundo laboral de una parte de la gente joven no ha servido para
paliar las elevadas tasas de desempleo que padecen los jóvenes en su conjunto
y los más jóvenes en especial. Más bien parece que la dinámica funciona en sentido
contrario, el elevado desempleo de los más jóvenes los esta expulsando del
mercado. Otra cuestión relevante que emerge de estos datos es la de cierta
diferenciación por género. En las crisis anteriores las mujeres padecían niveles de
desempleo superiores a los hombres. La crisis actual ha tenido el discutible efecto
de provocar una casi igualación de tasas de desempleo: hombres y mujeres están
por igual mucho peor. Pero esta pintura global se altera en parte cuando se
considera sólo los empleos de los jóvenes. La enorme segregación sexual de los
empleos se ha traducido en una peor situación relativa del empleo masculino,
porque han sido los sectores masculinizados los que han experimentado una mayor
destrucción de empleo, si bien la situación para todos es dramática y peor que
para el conjunto de la población.
TABLA 2 TASA DE EDAD POR SEXO Y EDAD 2012
Grupo Edad
Total
Hombres
Mujeres
Población activa
24,50
24,50
24,70
16-19 años
73,20
72,20
73,90
20-24 años
48,90
50,10
47,60
25-29 años
31
33,30
28
fuente: I.N.E. Encuesta Población Activa 2º sem.
A menudo se considera que el problema del empleo en España está asociado al
nivel de educación formal, y que el problema de un sector de la juventud es su
bajo nivel educativo. Sin entrar a discutir en la relación entre empleo y educación,
podría considerarse que esta situación de desempleo masivo es una oportunidad
para la recuperación educativa de personas que abandonaron la escuela de forma
temprana. El hecho que sea entre los sectores juveniles de menos edad abonaría
esta opción del reciclaje cultural. Sin embargo aparecen evidencias de que una
parte de esta población juvenil desempleada o inactiva está en situación de ni
estudiar ni trabajar. Algunos estudios sitúan en un 25% el porcentaje de jóvenes
en esta situación. Hay una cierta tendencia a achacar esta inactividad educativa
a las actitudes de estos mismos jóvenes, pero para entender su situación hay que
considerar más cuestiones. La primera y esencial es que la implicación en los
procesos educativos requiere elementos motivacionales diversos, posiblemente
muchos de ellos poco relacionados con la actividad laboral (curiosidad por el
conocimiento, placer por el consumo cultural, seguridad en el proceso de aprendizaje).
Conseguir que personas desligadas de la educación vuelvan a interesarse por ella
requeriría un tipo de intervención social que no existe en nuestra sociedad. De
hecho es muy reducida (una insuficiente y mal dotada red de escuelas de adultos
siempre cuestionada desde el poder) la vía por la que personas que abandonaron
la escolarización formal puedan hacerlo unos años más tarde. Y fallan completamente
las vías de formación profesional y de formación ocupacional en las que posiblemente
es mucho más fácil enrolar a este sector de jóvenes. De hecho la política de
38
Juventud en en crisis
recortes ha afectado también de forma importante a las consideradas políticas
activas de empleo y cerrado con ello vías para promover este reciclaje profesional.
La propia situación que viven los jóvenes con estudios es, posiblemente, otro
desincentivo para la vuelta a la formación de jóvenes desamparados.
En el otro grupo de jóvenes la desesperanza obedece a otras dinámicas. La
destrucción de empleos, los recortes presupuestarios rompen expectativas y
muestran la distancia que media entre el publicitado proyecto “estudiar para
prosperar” y la realidad. Los problemas que se experimentan en este sector no
son sólo un efecto de la caída de la actividad económica, sino que se suman
además a cambios en el funcionamiento de diversos mercados profesionales ya
detectados con anterioridad y que ahora se refuerzan. Tradicionalmente los empleos
de gente educada funcionaban con una lógica de carrera ascendente, se empezaba
con la titulación formal, continuaba con un proceso de inserción precaria (becas,
contratos temporales, subempleos…) en la que se hacía curriculum que permitía
finalmente alcanzar una consolidación profesional. Este modelo ha sido alterado
de forma creciente y substituido por modelos de organización de las actividades
donde se reducen los mecanismos de garantía de estatus para mucha gente y se
promueve una competencia individual dominada por modelos de “todo el premio
para el ganador”. El resultado de estos procesos es una creciente diferenciación
en los mercados profesionales entre una élite de triunfadores y una masa creciente
de personas que permanecerán el resto de sus vidas en condiciones de subempleos
y carreras truncadas. En algunos campos, como los medios de comunicación,
este proceso está bastante avanzado. Los recortes actuales, las reorganizaciones
empresariales y las reformas de los servicios públicos lo están reforzando en otros
muchos sectores. Una evolución que provoca que la carrera profesional se limite
a una secuencia de subempleos y que puede generar una enorme frustración y
diferenciación en las condiciones de trabajo de los jóvenes educados.
Por todas estas razones el empleo juvenil sigue caracterizado por una elevada
tasa de temporalidad. Como puede observarse en la tabla 3 aunque a medida que
aumenta la edad se reduce el porcentaje de contratación temporal esta sigue
situándose a niveles inaceptables para los jóvenes que se acercan a los 30 años.
Las mujeres, como ocurre con las tasas de paro tienen un ligero plus de
temporalidades, de 1 o 2 puntos según grupo de edad. También aquí la crisis ha
generado un igualitarismo a la inversa, las posiciones de ambos sexos se acercan
al tiempo que empeoran sustancialmente.
TABLA 3
Grupo Edad
TASA TEMPORALIDAD
% empleos temporales
Población asalariada
23,60%
16-19 años
77,80%
20-24 años
59,10%
25-29 años
40,90%
fuente: I.N.E. Encuesta Población Activa 2º sem. 2012
39
¿Qué hacer con los jóvenes?
El cuadro que surge de los datos es realmente horripilante. La juventud experimenta
en grado extremo el desempleo y la precariedad. Su futuro es realmente poco
esperanzador y explica que por primera vez en más de treinta años aflore un flujo
de emigración neta, cuya causa básica es la búsqueda de empleo. Una búsqueda
que a menudo conlleva la aceptación de un status social o laboral peor del que
se esperaba en España. Cualquier valoración sensata que se realice sobre esta
situación concluirá que hay que hacer algo, que no se puede tolerar este despilfarro
de energías, proyectos vitales, esperanzas frustradas. Que la factura que está
pagando este sector de población acabará afectando al conjunto. La cuestión es
en que políticas podemos pensar.
La visión más tradicional suele orientar las políticas en base al grupo de población
que se toma como objetivo. En este caso la juventud. Y elaborar políticas específicas
para ellas, del tipo promocionar el empleo aumentando su atractivo mediante
subvenciones. Es en parte por la vía que ha adoptado la última reforma laboral:
ampliar los contratos de formación y crear un nuevo contrato de emprendedores
que rebaja los derechos sociales y los costes a los empleadores. O promover algún
tipo de formación específica (aunque aquí ya he comentado que se han reducido
fondos). Los resultados por esta vía suelen ser de poco vuelo. Y a menudo generan
nuevo despilfarro de recursos. Es una cuestión bien documentada que gran parte
de las subvenciones al “empleo” son mero “peso muerto”: las empresas no crean
empleo porque este subvencionado, sino que buscan subvenciones cuando van
a crear un empleo que de otra forma también crearían. Y la creación de empleo
depende fundamentalmente de unas expectativas de actividad que ahora se han
hundido.
Invertir la situación actual exige partir de un planteamiento diferente, más global
e integral. La situación del empleo se explica sobre todo por el hundimiento inevitable
del tipo de especialización de la economía española de la anterior expansión y por
el impacto de la financiación económica a escala planetaria. Agravado posteriormente
por el tipo de políticas de ajuste promocionadas por la Unión Europea. Para generar
empleo la primera premisa es cambiar los enfoques de las políticas económicas.
Fácil de ver, difícil de llevar a cabo en la actual correlación de fuerzas de poder
a escala internacional, nacional y autonómico. Pero son tan necesarios que debemos
exigir de nuestros representantes políticos que empiecen a pensar en otra visión
de la economía. En el plano estatal y local ello debe ir acompañado de un importante
cambio en el mix productivo orientado a reducir los desequilibrios económicos, la
insostenibilidad ambiental y social de nuestra economía. Una política pensada de
cambio de orientación productiva es además necesaria para orientar adecuadamente
las políticas de formación profesional y ocupacional, puesto que si no sabemos lo
que necesitamos producir difícilmente podremos saber lo que deben aprender los
nuevos empleados.
40
Juventud en en crisis
Una segunda cuestión relevante es la precariedad. Ésta no nace sólo de la existencia
de una inestabilidad en la actividad económica que se traduce en temporalidad.
Es en gran parte el resultado de estrategias orientadas a repartir de forma desigual
el coste del riesgo y hacerlo recaer en los sectores sociales con menos poder. Las
estrategias competitivas que se observan en las actividades profesionales tienen
en gran parte esta misma matriz. Hay que adoptar reformas orientadas a promover
la cooperación por encima de la competencia y la equidad por encima de la
desigualdad. O esto o condenar a gran parte de las nuevas generaciones a una
vida de desamparo a todos los niveles.
Sin duda la actividad formativo-educativa requiere de una reforma profunda. La
más urgente dada la situación actual es la de promover una formación profesional
de calidad, que dignifique empleos y haga más eficientes muchas actividades, que
resulte atractiva a los jóvenes. Y en complemento arbitrar políticas que permitan
el renganche con el sistema educativo de jóvenes que se desconectaron en su
pubertad.
Sin duda todas las reformas tienen además un marco común, de esta situación no
se sale sin más y mejores políticas públicas, que promuevan estos cambios y que
sirvan para desarrollar un contexto económico y social capaz de hacer frente
colectivamente a un drama colectivo. Por si alguien es escéptico respecto a la
necesidad de reforzar políticas colectivas, de cooperación, de reducción de las
desigualdades basta recordar que este drama cotidiano no puede hacernos perder
de vista el resto de una crisis ecológica que está llamando a la puerta y que
aumenta aún más la necesidad de pensar en clave civilizatoria, global, la naturaleza
de los problemas actuales.
41
42
Los desahucios en la ciudad de Terrassa
Els desnonaments a la ciutat de Terrassa
Evictions in the city of Terrassa
Guillem Domingo Utset
La crisi econòmica ha comportat dramàtiques conseqüències d'impacte social, una
de les més rellevants és la pèrdua de l'habitatge de centenars de milers de persones
a l'Estat Espanyol. Moltes famílies no poden fer front a les quotes hipotecàries del
seu habitatge habitual i a partir de dos impagaments, l'entitat financera pot interposar
una demanda judicial i s'inicia el procés d'execució hipotecària. Aleshores es
subhasta l'immoble i si no es ven, la llei preveu que l'entitat s'adjudiqui l'habitatge
pel 60% del seu valor mentre que la família es queda amb el deute restant i és
desnonada. A Espanya s'han donat unes 400 mil execucions hipotecàries entre
2007 y 2012 i uns 200 mil desnonaments desde 2008. Catalunya és la segona
Comunitat Autònoma de la llista (després d'Andalusia i València). En el cas de la
ciutat de Terrassa les xifres serien de l'ordre de tres desnonaments diaris durant
el període del 2009 al 2012.
La crisis económica ha generado consecuencias sociales dramáticas, una de las
más relevantes es la perdida de la vivienda de centenares de miles de personas
en el Estado Español. Muchas familias no pueden sufragar las cuotas hipotecarias
de su vivienda habitual y con solo dos impagos, la entidad financiera puede
interponer una demanda judicial, con la que se inicia el proceso de ejecución
hipotecaria. Entonces se subasta el inmueble y si nadie puja, la ley prevé que dicha
entidad se adjudique la vivienda por el 60% de su valor mientras que la familia es
desahuciada y la deuda restante permanece. En España ha habido más de 400
mil ejecuciones hipotecarias desde 2007 y unos 200 mil desahucios desde 2008.
Catalunya es la segunda Comunidad Autónoma del ranking (después de Andalucía
y Valencia). En el caso de la ciudad de Terrassa las cifras son del orden de tres
desahucios al día desde 2009 hasta 2012.
The economic crisis has led to dramatic social consequences; among the most
important ones the loss of housing for hundreds of thousands of people within the
Spanish State. Many families cannot afford their residence mortgage payments
and with only two missed payments the lender entity can file a lawsuit and this gets
the foreclosure process started. Then the process continues with an auction for the
property and if nobody bids, the law provides that such entity awards the housing
for only 60% of its value while the family is evicted still carrying the remaining debt.
In Spain more than 400,000 foreclosures have taken place since 2007 and about
200,000 evictions since 2008. Catalonia is the second region of the ranking (after
Andalusia and Valencia). In the case of Terrassa the city's figures show that there
are about three evictions per day in the period from 2009 to 2012.
43
Descriptors / Descriptores / Key Words
Desnonament, mobilització, Terrassa, endeutament familiar, Plataforma d'Afectats
per la Hipoteca, exclusió social i financera, habitatge buit, bancs / Desahucio,
movilización, Terrassa, endeudamiento familiar, Plataforma de Afectados por la
Hipoteca, exclusión social y financiera, vivienda vacía, bancos / Evictions,
demonstrations, Terrassa, family indebtedness, People Affected by Mortgage
Platform, social and financial exclusion, empty housing, banks.
44
Los desahucios en la ciudad de Terrassa
Guillem Domingo Utset
Participant de la PAH-Terrassa, Master en Gestió de la Ciutat (UOC)
[email protected]
Una de las consecuencias más dramáticas del estallido de la crisis económica y
el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en el Estado Español ha sido la pérdida de
la vivienda de centenares de miles familias en nuestro país que no han podido
hacer frente a la cuota hipotecaria por las dificultades económicas sobrevenidas
de la pérdida del trabajo u otras causas.
Según cifras del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), desde 2007 hasta
el último trimestre de 2012 ha habido más de 400.000 ejecuciones hipotecarias,
y los desahucios se cuentan por más de 200 diarios en todo el país (500 en el
segundo trimestre de 2012). Las cifras se mantienen (caso de las ejecuciones
hipotecarias) o aumentan (caso de los desahucios).
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), fundada en 2009 en Barcelona
y hoy día presente en todo el Estado Español, ha conseguido con su trabajo de
organización y denuncia poner en la agenda pública este problema de gran calado
social y económico.
El proceso de desahucio
El proceso de pérdida de la vivienda funciona más o menos de la siguiente forma:
a partir de dos impagos, la entidad financiera interpone una demanda judicial y se
inicia el proceso de ejecución hipotecaria que finaliza con la subasta del inmueble.
Si la subasta queda desierta (cosa que en el actual contexto de crisis sucede en
más del 90% de los casos), con la ley hipotecaria vigente la entidad bancaria se
adjudica la vivienda por el 60% del valor de tasación y sigue reclamando el pago
de la deuda restante, más los intereses y costas judiciales, a las personas en
situación de insolvencia, mediante el embargo de nóminas, cuentas, etc. así como
embargos a los avalistas. Posteriormente, al ser la vivienda propiedad de la entidad
financiera se inicia el proceso judicial de desahucio, que termina con el lanzamiento,
ejecución de la sentencia de desahucio. El resultado: la familia en la calle y
enfrentándose a una condena financiera de por vida (la deuda) que se traduce en
una condena a la exclusión social y la economía sumergida.
La respuesta jurídica e institucional ante esta situación de emergencia habitacional
ha sido la aplicación de una ley hipotecaria injusta que sobreprotege a las entidades
bancarias y que está dejando a las familias en la calle con una deuda de por vida
y sin ninguna alternativa habitacional.
El panorama legislativo que lo regula es una anomalía jurídica “made in spain”,
45
pues en Europa, de una manera u otra, procesos de este tipo se resuelven por vía
judicial condonando parte de la deuda (las llamadas “leyes de segunda oportunidad).
O en los EEUU o en el Reino Unido directamente a través de la dación en pago
(la entrega vivienda cancela la deuda hipotecaria). Otro aspecto grave del proceso
en España es la inexistencia de un proceso judicial mediado por el derecho de
tutela efectiva (esto es, con audiencia del juez/a al demandado para atender las
razones objetivas de sus impagos).
Por no hablar de las políticas públicas de vivienda que, aparte de tratar de asegurar
el acceso a la vivienda de las clases populares o de la población en general,
debería de poder amortiguar situaciones de emergencia cómo la actual. Nada más
lejos de la realidad: años y años de canalización de la provisión de un bien básico
cómo la vivienda principalmente a través del mercado, desgravaciones fiscales a
la compra, fomento de el sobreendeudamiento de las familias (el razonamiento
era: acceso a crédito equivale a acceso al derecho a la vivienda), y una política
de vivienda pública errática y totalmente residual. La situación actual se corresponde
con los resultados de éstas políticas.
La sangría de ejecuciones hipotecarias y desahucios que sufren actualmente las
familias, contrasta con la inyección de dinero público que han recibido estas mismas
entidades bancarias (sin ninguna contrapartida social), que no han asumido su
parte de responsabilidad en la crisis actual y que se están lucrando con la ejecución
de estas viviendas (o algo equivalente: trasladan, con la ley en la mano, las posibles
pérdidas por depreciación de las viviendas a la parte más débil del contrato, las
familias, quedándose en las subastas la vivienda casi a la mitad de precio y
siguiendo con la reclamación de la deuda restante).
El panorama es una emergencia habitacional gravísima, que genera procesos de
exclusión social y económico-financiera severos, en un país con un desproporcionado
stock de viviendas vacías en manos principalmente de las entidades financieras.
O lo que es lo mismo, una -casi macabra- paradoja: 200 mil desahucios en 4 años
y unos 6 millones de viviendas vacías, un 20 % de nuestro parque (según los datos
del nuevo censo del INE, aún por confirmarse).
La movilización
En los últimos meses, después de un trabajo de tres años y gracias a la movilización
de las personas afectadas y solidarias, esta situación ha dejado de ser invisibilizada
y ha ocupado el foco de atención de los principales medios de comunicación. En
los dos últimos meses (octubre y noviembre de 2012), ha sido un tema de primer
orden en la agenda social y pública del país. Hasta el punto que, la mayoría de
los agentes sociales (sociedad civil, mundo judicial, Gobierno e instituciones
nacionales y europeas etc.) se han posicionado al respecto.
Queda lejos ya, el origen de la primera PAH (Plataforma de Afectad@s por las
Hipotecas), la de Barcelona, que nació hace -tan sólo- tres años (febrero de 2009).
Mirando hacia atrás, algunas de las victorias conseguidas son:
46
Los desahucios en la ciudad de Terrassa
1. La constitución de PAHs en todo el país (hoy día más de medio centenar),
formadas por personas afectadas y solidarias que se han autoorganizado para
enfrentarse a esta situación, tejiendo redes de solidaridad para negociar con el
banco, resistir a los desahucios, dar asesoramiento colectivo y movilizarse para
dar visibilidad a este problema y exigir soluciones. Este movimiento no solo se
reduce a las PAH si no que también se ha extendido a grupos que participan en
el 15M, tal vez por representar la problemática hipotecaria y de los desahucios,
la viva imagen de la vulneración de los derechos sociales por medio de la simbiosis
poder económico-poder político.
Tal vez la primera gran batalla ganada del proceso haya sido conseguir entidad
política para los centenares de miles de afectados (de problema individual que se
vive de forma solitaria y que pasa desapercibido socialmente; a problema colectivo,
que se conoce públicamente, que se comparte con otros, que se lucha de forma
conjunta y para el cuál se piden soluciones de gran abasto). Activar la solidaridad
fue la clave: la persona llega por un problema propio y es aupada por el colectivo,
finalmente termina buscando soluciones para ella pero a la vez para todas, y
acompañando a nuevas personas que llegan de nuevo con su problema personal.
Sin querer ser engreídas, estamos seguras que en el futuro este proceso de
movilización será investigado y señalado por las Ciencias Sociales, como uno de
las primerizas y destacadas reacciones sociales a la crisis en España.
2. La paralización de desahucios en todo el país y el impacto mediático que ha
tenido. Uno de los puntos fuertes de este movimiento es que consigue victorias a
corto plazo (como paralizar los desahucios o conseguir la dación a partir de la
presión social sobre la entidad) que empoderan y dan aliento para conseguir los
objetivos-soluciones a medio-largo plazo (como regular la dación en pago, parar
los desahucios de forma generalizada, o conseguir un parque social de alquiler
con las viviendas embargadas). Además, las pequeñas victorias se deben
habitualmente a la acción ciudadana, pues no las consiguen las instituciones (por
desgracia y por el momento, los desahucios no los para el Ayuntamiento, o la
presión pública a las entidades para conseguir resultados de negociación no la
hacen las instituciones).
3. Situar el problema en la agenda pública y sensibilizar-posicionar al grueso
de la sociedad a favor de soluciones. Un ejemplo: el debate sobre la dación en
pago (demanda principal de la PAH: la vivienda cancela deuda) es hoy un clamor
popular, algo impensable hace tres años cuando se lanzó esta propuesta. Esta
medida ha contado con un amplio respaldo ciudadano y ha sido asumido por una
multitud de agentes institucionales y sociales de todo tipo, desde los más de 100
ayuntamientos que han aprobado en sus plenos la moción presentada por la PAH
(contradiciendo en muchos casos la postura oficial del partido a nivel nacional),
pasando por el 15M, o por asociaciones de jueces (Jueces por la Democracia),
partidos políticos etc. Además se ha discutido repetidas veces en el Congreso de
los Diputados, una vez en el Parlament de Catalunya; y próximamente llegará de
nuevo al Congreso de la mano de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que
promueven las PAH's junto a sindicatos y otras organizaciones sociales, que ya
dispone de 600 mil firmas validadas por la Oficina del Censo Electoral.
47
Por otro lado, aunque nos parezcan insuficientes, se acumulan ya en el camino,
múltiples indicadores de que las reivindicaciones de los afectados no cayeron en
saco roto. Por parte de las instituciones y sin nombrar las múltiples iniciativas de
ámbito menor al Estado, tendríamos: las tímidas reformas aprobadas por el
presidente Zapatero en 2011 (subir del 50 al 60 % el valor de adjudicación de la
vivienda en las subastas, elevar la inembargabilidad del sueldo etc.), las propuestas
de los bancos y del actual Gobierno del PP a flexibilizar su actitud hacia los
hipotecados con problemas económicos (Decreto de Guindos, febrero de 2012),
o el reciente Real Decreto-Ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes
para reforzar la protección a los deudores hipotecarios.
Todo lo anterior en el plano gubernamental estatal. Resulta difícil a día de hoy,
pues cada día aparecen nuevos inputs, nombrar todas las piezas que se movieron
y posicionaron para con el problema que nos ocupa: la Relatora de la ONU para
el derecho a la Vivienda, la abogada general del Tribunal de Justicia europeo, el
CGPJ, la misma patronal de los bancos (AEB), asociaciones de Jueces y Letrados
o Magistrados y funcionarios judiciales con (sensibles) nuevas interpretaciones de
la ley; y un larguísimo etcétera.
Evidentemente, todo el mérito no es de las PAH: desgraciadamente, es la magnitud
misma del problema, la que encendió las alarmas de la sociedad en pleno. No
obstante, hay que considerar todo lo anterior como pequeñas-grandes victorias
impulsadas por reacción de la sociedad civil frente al problema (movilización,
sensibilización, denuncia, interpelación etc.).
48
Los desahucios en la ciudad de Terrassa
El caso de la ciudad de Terrassa
Hay que tener en cuenta que esta problemática tiene una especial incidencia
urbana: es decir, se concentra sobre todo en ciudades medias y grandes; espacios
donde se acumuló mayoritariamente la construcción de viviendas y donde residen
principalmente las clases populares o trabajadoras (aunque los afectad@s
potenciales, incluso reales, abarcan un corte social amplio).
Las cifras lo ejemplifican, según los informes trimestrales del CGPJ (“Efectos de
la crisis en los órganos judiciales”) y con algunos cálculos rápidos tenemos que:
- De las 397.651 ejecuciones hipotecarias en todo el estado (de 2007 a 2012)
75.164 se concentran en Catalunya segunda comunidad autónoma del ranking
(primero está Andalucía, luego Valencia y Madrid). Y un 60 % de las de Cataluña
corresponden a la provincia de Barcelona (unas 45.000).
- En toda España se han dado (al menos: hasta 2011 no hay datos completos)
200.000 desahucios (2008-2012), que corresponde a unos 200 al día de media
(datos del 1er trimestre de 2011, los datos del primer trimestre de 2012 son de 500
al día). Cataluña es la cuarta CCAA de la lista (Valencia, Madrid y Andalucía), con
26.358 desahucios en ese mismo período; que se traduce en unos 40 desahucios
al día (20 en la provincia de Barcelona, datos del 1er trimestre 2011).
Y para ver cómo afecta a la población local de Terrassa, veamos más cifras:
- En Terrassa de 2007 a 2010 tenemos unas 2507 ejecuciones hipotecarias. El
aumento es alarmante, pasando de unas 100 anuales de 2001 a 2006 hasta una
media de 800 en 2009 y 2010. Y la afectación en la ciudad está por encima de la
media en la provincia y en Cataluña: en 2001 tuvimos 0,4 ejecuciones hipotecaria/
1.000 hab. contra 0,3 en el ámbito provincial; y en 2010 3,6/ 1.000 hab. frente a
las 1,9 de la provincia o las 2,4 catalanas. Las cifras del 1er trimestre de 2011
apuntan un mantenimiento de las tendencias de 2010.
- Sobre desahucios no existe información oficial. Pero se pueden aproximar,
teniendo en cuenta que cada ejecución hipotecaria termina en un desahucio con
efecto diferido (el proceso judicial de la ejecución al desahucio suele de un año a
un año y medio). Las cifras para la ciudad serían unos 3200 desahucios de 2009
hasta 2012, lo que corresponde a unos 3 al día. Y las cifras del 1er trimestre de
2011 indican tendencia al aumento (ahora se acumulan los desahucios de las
numerosas ejecuciones hipotecarias de los dos años precedentes).
Más allá de las cifras, o detrás, están familias enteras, pues al tratarse de la vivienda
la afectación se multiplica (además muchas veces las deudas vienen avaladas por
familiares próximos, que se ven amenazados de rebote por embargos de su vivienda
o sueldo). Estamos hablando de que un 4 % de la población de Terrassa (unas
10.000 personas) se enfrenta a problemas de emergencia habitacional y de exclusión
social. Además hay que tener en cuenta que la problemática hipotecaria es una
49
triple afectación de la crisis sobre las personas: pérdida de ingresos, más pérdida
de la vivienda, más condena financiera.
Para completar el escenario local y sus contradicciones, es importante retener que
en Terrassa hay unos 5.000 pisos vacíos en manos de entidades financieras (según
cifras que maneja el Ayuntamiento de Terrassa), a los que cabría sumar las 13.760
viviendas vacías del último censo de 2001.
Las propuestas de la plataforma
Más allá de su trabajo a escala micro (asesoramiento, acompañamiento de casos
individuales en todas las ciudades donde actúan), las Plataformas de Afectados
por la Hipoteca (PAH's) defiende públicamente una serie de medidas de mínimos,
las cuáles nos parecen acertadas por urgentes y necesarias:
1. Regulación de la dación en pago de forma retroactiva (también para los ya
“ejecutados”), para que en caso de residencia habitual y deudores de buena fe,
se salde la deuda hipotecaria con la entrega del piso. De esta manera, si el banco
ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la deuda queda liquidada. Para ello
se ha impulsado una iniciativa legislativa popular (ILP), llegará al Congreso en
enero de 2013 con fuerza, y que, tal vez sea el último paso para conseguir ésta
demanda.
2. Detener los desahucios como medida de urgencia coyuntural tanto de las
familias hipotecadas como de los avalistas, hasta que se haya encontrado una
solución a su situación, sobretodo en este contexto de crisis económica y de
desempleo. Y en cualquier caso garantizar que ninguna persona se quede en
situación de desamparo habitacional.
3. Conversión del parque de viviendas hipotecadas de primera residencia en
parque público de alquiler social. Que la administración fuerce a las entidades
financieras a asumir los precios reales de las viviendas haciendo que los bancos
renuncien a un porcentaje significativo de la deuda hipotecaria para que, a
continuación, la administración compre la vivienda a precio de vivienda protegida
de régimen general y el antiguo propietario pueda permanecer en ella como inquilino
de vivienda protegida, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos para
ser beneficiario de la misma. Así no sólo se ayudaría a las familias hipotecadas,
sino que ganaría toda la sociedad al aumentar el parque de vivienda pública en
alquiler.
4. Establecer los mecanismos, las reformas y las políticas necesarias para que el
acceso a una vivienda adecuada no vuelva a ser jamás un negocio para unos
pocos y una quimera para la mayoría. En el caso del mercado hipotecario, establecer
por ley que el pago de la cuota mensual hipotecaria en ningún caso sea superior
al 30% de los ingresos de la persona o unidad familiar, a un plazo máximo de 20
años.
50
Los desahucios en la ciudad de Terrassa
Éstas son las medidas que se proponen a nivel general. De las tres, merece la
pena comentar especialmente la segunda, pues el Gobierno del PP ha planteado
recientemente una medida urgente que colinda con ella. El Real Decreto-Ley
27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a
los deudores hipotecarios; plantea una suerte de moratoria de desahucios para
dos años. El problema es que, de nuevo, se trata de una medida que excluye a
la gran mayoría de los afectados: se fijan unas condiciones económicas y de
vulnerabilidad muy reducidas. Por ejemplo: una unidad familiar con un hijo menor
de cuatro años con un subsidio por desempleo de 420 euros que tuviera fecha de
desahucio fijada para mañana quedaría excluida. O el decreto salvaría del desahucio
a una familia con un niño de tres años pero no a una familia con dos niños de
cuatro (tener hijos menores de tres años ó no percibir un subsidio etc. son condiciones
de vulnerabilidad que hay que cumplir para que se aplique la moratoria). Resulta
al menos sorprendente que una semana antes la patronal de la Banca (AEB) se
mostrara dispuesta a asumir esta misma medida para la población más vulnerable.
La PAH pide una moratoria de desahucios de vivienda habitual.
A nivel local se exige algo simple pero que parece demasiado para los que
gobiernan: reconocimiento del problema, atención a la ciudadanía afectada, trabajo
y posicionamientos contundentes para plantear alternativas y soluciones al problema.
Esto es, que se defienda el derecho a la vivienda con todos los recursos y vías
posibles, trabajando con las organizaciones que, como la PAH, llevan tratando el
problema hace tiempo en la ciudad. Es comprensible por ejemplo, que después
de cinco años de desahucios no se disponga de un parque de viviendas de
emergencia social de más de 20 viviendas en una ciudad de 200.000 habitantes
y con 3000 desahuciados?
Conclusiones
La vivienda es una necesidad básica humana, además de un derecho fundamental
de la ciudadanía, tal y cómo reconoce la normativa básica (Constitución Española)
o los tratados internacionales ratificados por España (Declaración Universal de los
Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales).
A la vez, y como consecuencia, la atención a este derecho es uno de los indicadores
más importantes de desigualdad social. La disponibilidad de vivienda es indispensable
e implica muchos más valores que una simple transacción inmobiliaria, especialmente
sociales (integración social, cohesión urbana, proyecto de vida etc.).
Conozco de primera mano lo que está significando este problema para muchas
familias en Terrassa; y considero que es necesario enfrentar esta injusta situación,
pues significa la vulneración sistemática de un derecho esencial. Me considero
inclinado a hacerlo, por convicción, por solidaridad y por sentirme parte de esta
ciudad y de lo que en ella pasa.
51
A nivel personal me imagino respuestas que signifiquen enfrentar el alarmante
escenario actual de forma contundente y eficaz. Más allá de que propuestas
concretas puedan tender a resolverla, lo que se puede exigir es que se den
respuestas a la altura de la gravedad del problema y a tiempo.
A nivel de afectados y ciudadanía, la propuesta es clara: solidaridad, movilización
y denuncia. Más allá de soluciones de emergencia o a corto plazo, para el futuro
será indispensable caminar por una senda que garantice el derecho a la vivienda
de la ciudadanía en Terrassa (y donde sea).
Tenemos los recursos de sobra (vivienda), pero hasta el momento no ha habido
voluntad suficiente para resolver el problema. No dudamos que en el futuro se
conseguirá.
Referencias bibliográficas
Colau, A.; Alemany, A. (2011). Vides Hipotecades. Angle Editorial.
Webs consultadas:
Web de la PAH: http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/
Blog de la PAH-Terrassa: http://hipotecadosterrassa.blogspot.com/
Informes del CGPJ:
http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Estadistica_Judicial/Informes_estadist
icos/ch.Informes_periodicos.defalult
52
Es tracta del deute privat!
Se trata de la deuda privada!
It's about private debt
Dani Gómez-Olivé i Casas
Los principales responsables económicos y políticos europeos y españoles nos
repiten incansablemente, como si de un mantra se tratase, que la actual crisis
financiera proviene de una mala gestión pública. Así, según se afirma desde los
centros del poder económicos y políticos europeos la crisis tiene su origen en el
hecho de que las administraciones públicas se han endeudado por encima de
aquello imaginable. Como consecuencia lógica, para salir de la crisis todas las
políticas que se han de llevar a cabo deben de estar en la línea de cortar la sangría
del gasto público. En este artículo nos preguntamos qué hay de cierto en estas
afirmaciones y si realmente el problema del sobre endeudamiento en el caso
español proviene de una mala gestión pública.
Els principals responsables econòmics i polítics europeus i espanyols ens repeteixen
incansablement, com si d'un mantra es tractés, que l'actual crisi financera prové
d'una mala gestió pública. Així, segons s'afirma des dels centres de poder econòmics
i polítics europeus la crisi té el seu origen en el fet que les administracions públiques
s'han endeutat por damunt d'allò imaginable. Com a conseqüència lògica, per sortir
de la crisi totes les polítiques que s'han de dur a terme han d'anar en la línia de
tallar la sagnia de la despesa pública. En aquest article ens preguntem què hi ha
de cert en aquestes afirmacions i si realment el problema del sobre endeutament
en el cas espanyol prové d'una mala gestió pública.
The main economic European and Spanish policy makers tirelessly repeat to us
like if it was a mantra, that the current financial crisis stems from poor governance.
Thus, as stated from the European political and economic centers of power, crisis
originates from the fact that public administrations have borrowed above what
imaginable. As a logical consequence, to overcome the crisis all policies to be
carried out must be in line to cut the bleeding public spending. In this article we ask
what truth is found in these claims and whether or not the problem of overindebtedness in the Spanish case stems from poor governance.
Descriptors / Descriptores / Key Words
Deute total, deute extern, deute públic, deute privat, auditoria / Deuda total, deuda
externa, deuda pública, deuda privada, auditoría / Total debt, external debt, national
debt, privat debt, audit.
53
Es tracta del deute privat!
Dani Gómez-Olivé i Casas
Investigador de l'Observatori del Deute en la Globalització
[email protected]
Avui ningú no pot negar que a Europa en general, i a l'Estat espanyol en particular,
vivim de ple en una crisi del deute. Tanmateix, poc se'ns ha dit de qui té una major
responsabilitat d'aquest sobre endeutament ni tampoc de com s'ha generat. Així,
si analitzem en detall les dades del deute total espanyol - que és la suma del que
deuen les administracions públiques, les empreses financeres i no financeres i les
famílies espanyoles, tant a l'exterior com a l'interior del país - veurem que en
realitat el sector privat està molt més endeutat que el públic. En efecte, el deute
de totes les administracions públiques només representa vora el 16% del total del
deute espanyol, mentre que la suma del deute de les empreses financeres - bancs
i fons d'inversió - i les no financeres - la majoria promotores i constructores- se
situa vora el 63%1. És a dir, que el deute privat empresarial (financer i no financer),
que va créixer exponencialment durant els anys de la creació de la bombolla
immobiliària, representa quasi quatre vegades el deute públic. I això, tot i tenir en
compte que el deute públic s'ha duplicat en els darrers cinc anys, en bona part,
per salvar la banca i garantir els seus impagaments. D'altra banda, si ens fixem
en l'endeutament amb l'exterior - el que anomenem deute extern - veurem com,
de nou, qui més s'ha endeutat amb creditors internacionals és el sector financer
privat, en una proporció dues vegades superior al sector públic. I ho va fer,
precisament per poder continuar inflant la bombolla immobiliària. Aquest fet no és
menor, ja que sense el finançament internacional no hagués estat possible arribar
als nivells d'especulació immobiliària als que vàrem arribar. Per això, es pot dir que
també hi ha una bona part de responsabilitat per part d'aquells creditors internacionals
que no varen tenir cap inconvenient en finançar aquesta bombolla. Per tant, no és
just que ara es culpabilitzi al sector públic espanyol de la crisi, ja que ni és el
causant de la mateixa ni, a pesar de que s'està endeutant per salvant al sector
financer, tampoc és cert que sigui el que està més endeutat. De fet, les dades
demostren tot el contrari: precisament és el sector privat espanyol - principalment
el lligat al sector immobiliari - el que està més endeutat i aquest, juntament amb
el sector financer internacional, són els qui han causat l'actual crisi financera a
casa nostra.
1
El 20% restant prové del deute familiar, en gran mesura per deute hipotecari. Per ampliar informació de l'origen
de les dades d'aquest article es recomana llegir el segon capítol del llibre Vivir en deudocracia. Colección Asaco,
número 6. Editorial Icària. Barcelona 2011.
55
Es tracta del deute privat!
Quina està sent la resposta de la societat civil?
Davant aquesta situació d'injustícia en què aquells que han provocat la crisi estan
evitant els costos que els suposaria fer front al pagament dels seus deutes i estan
aconseguint que sigui l'Estat qui ho faci en nom seu - amb els costos socials que
això suposa - calia una resposta de rebuig per part de la societat. I aquesta s'està
donant a través de la Plataforma Auditoria Ciutadana del Deute. No Devem! No
Paguem!2 que des de fa un any està treballant per dur a terme auditoria del deute,
a l'igual que s'ha fet en altres països3. Una auditoria que té com a principal objectiu
saber quina de la part del deute públic exigit és legítim i quina no. Una auditoria
que ens mostri en quina proporció l'augment del deute públic en els darrers anys
ha servit per salvar al sistema financer espanyol i ajudar als seus executius a evadir
les seves responsabilitats. Una auditoría que també ens permeti exigir responsabilitats
polítiques i judicials a aquelles persones que s'han enriquit il·legalment amb diner
públic. Una auditoría del deute que ajudi a conscienciejar i polititzar la ciutadania,
amb l'objectiu que fem nostre el futur i no tornem en deixar en mans de banquers
i polítics professionals corruptes el nostre destí i el de les generacions que estan
per viure en el nostre país.
Referencias bibliográficas
Webs consultades:
www.auditoria15m.org
www.quiendebeaquien.org
http://www.auditoriadeuda.org.ec/
2
Per conèixer més es pot anar a: www.auditoria15m.org i també a: www.quiendebeaquien.org
3
Un cas emblemàtic és el de l'Equador, del que es pot tenir informació a: http://www.auditoriadeuda.org.ec/
56
RECURSOS BIBLIOGRÀFICS
Recursos Bibliográficos
Bibliographics Resources
ALBA, L.; et al. Juventud sin futuro. Barcelona: Icària, 2011. 100 p. (Icaria asaco; 3).
ISBN 9788498883565.
ALSINA, C.; BOIX, C.; ALSINA, A. El desgavell immobiliari a Catalunya: qüestions
econòmiques i problemes morals. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat,
2012. 172 p. ISBN 9788498834673.
ÁLVAREZ, N. (ed.). Deuda externa y ecológica en el marco de la globalización: de la
ilegitimidad a las resistencias. Granada: Universidad de Granada, 2008. 204 p. (Periferias;
7). ISBN 9788433848901.
ARROJO, P. El reto ético de la nueva cultura del agua: funciones, valores y derechos
en juego. Barcelona.: Paidós, 2006. 173 p. (Paidós estado y sociedad; 139). ISBN
8449318572.
ARTAL, R.M. La energía liberada: el estallido social de un mundo en crisis. Madrid:
Aguilar, 2011. 289 p. ISBN 9788403052857.
BÁRCENA, I.; LAGO, R.; VILLALBA, U. (ed.). Energía y deuda ecológica: transnacionales,
cambio climático y alternativas. Barcelona: Icaria, 2009. 493 p. (Akademeia; 99). ISBN
9788498880359.
BELLOSO, N.; JULIOS, A. (ed.). El retorno a la sociedad civil: democracia, ciudadanía
y pluralismo en el siglo XXI. Madrid: Dykinson, 2011. 304 p. ISBN 9788499820699.
BERMÚDEZ, F. De la crisis a la esperanza: juicio ético de la crisis económica mundial.
Málaga: Shepa, 2010. 114 p. (Sinceros a la izquierda; 4). ISBN 9788496764781.
BERNECKER, W.L.; ÍÑIGUEZ, D.; MAIHOLD, G. (ed.). ¿Crisis? ¿qué crisis?: España
en busca de su camino. Madrid: Iberoamericana, 2009. 320 p. (Bibliotheca IberoAmericana ; 130). ISBN 9788484894995; 9783865275233.
BLOSSFELD, H.P.; BERTOLINI, S.; HOFACKER, D. (ed.). Youth on Globalised Labour
Markets: Rising Uncertainty and Its Effects on Early Employment and Family Lives in
Europe. Opladen: Barbara Budrich Publishers, 2011. 340 p. ISBN 9783866493285.
BOSCH, J. L'estat del malestar: una anàlisi de l'actual crisi immobiliària, financera i
social. Lleida: Institut d'Estudis Ilerdencs, 2011. 115 p. (Premi Humbert Torres ; 3). ISBN
9788496908734.
BROWN, G. Beyond the Crash: Overcoming the First Crisis of Globalisation. London:
Simon & Schuster, 2010. 316 p. ISBN 9780857202888.
CABANA, F. La cultura de la cobdícia: les claus de la crisi econòmica a Catalunya.
Barcelona: Pòrtic, 2009. 126 p. (Pòrtic visions ; 32). ISBN 9788498090741.
59
CAMPOS, J.L. La burbuja inmobiliaria española. Barcelona: Marcial Pons, 2008. 214
p. ISBN 9788497685344.
CASTELLS, A. El desafío de la política: Europa y la gran recesión. Barcelona: RBA,
2012. 319 p. (RBA temas de actualidad. Serie política y sociedad). ISBN 9788490063255.
CHOSSUDOVSKY, M.; MARSHALL, A.G. (ed.). The Global Economic Crisis: the Great
Depression of the XXI Century. Montreal: Global Research, 2010. 416 p. ISBN
9780973714739.
COLAU, A.; ALEMANY, A. Vides hipotecades: de la bombolla immobiliària al dret a
l'habitatge. Barcelona: Angle, 2012. 191 p. (El Fil d'Ariadna ; 52). ISBN 9788415002963.
DEHESA, G. La primera gran crisis financiera del siglo XXI: orígenes, detonantes,
efectos, respuestas y remedios. Madrid: Alianza, 2009. 583 p. ISBN 9788420693835.
DIAMOND, J. Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen.
Barcelona: Debate, 2006. 747 p. ISBN 8483066483; 9788483066485.
EARL, J.; KIMPORT, K. Digitally Enabled Social Change: Activism in the Internet Age.
Cambridge, Mass.: MIT Press, 2011. 258 p. (Acting with Technology). ISBN
9780262015103.
ENGEL, K.C.; McCOY, P.A. The Subprime Virus: Reckless Credit, Regulatory Failure,
and Next Steps. New York; Oxford: Oxford University Press, 2011. 355 p.ISBN
9780195388824.
FERNÁNDEZ, F. (ed.). La crisis en Europa: ¿un problema de deuda soberana o una
crisis del euro? Madrid: Fundación de Estudios Financieros, 2012. 287 p. (Papeles de
la Fundación; 44). ISBN 9788461558124.
FERNÁNDEZ, J.; SEVILLA, C.;URBÁN, M. (ed.). ¡Ocupemos el mundo! = Occupy the
World! : Barcelona, Madrid, Atenas, Túnez, El Cairo, Lisboa, Islandia, Oakland , Wall
Street, Londres, Moscú, Tel Aviv. Barcelona: Icaria, 2012. 206 p. (Antrazyt ; 367). ISBN
9788498884074.
GAGGI, M.; NARDUZZI, E. Pleno desempleo: vivir y competir en la sociedad del
cuaternario. Madrid: Lengua de Trapo, 2008. 174 p. (Desórdenes; 31). ISBN
9788483810453.
GARCÍA ALLER, M. La generación precaria. Madrid: Espejo de Tinta, 2006. 277 p.
ISBN 8496280780.
GARCIA JANÉ, J. Adéu, capitalisme: 15M-2031. Barcelona: Icaria, 2012. 181 p. (Icaria
Antrazyt; 376). ISBN 9788498884395.
GARCÍA MONTALVO, J. De la quimera inmobiliaria al colapso financiero: crónica de
un desenlace anunciado. Barcelona: Antoni Bosch, 2008. 231 p. ISBN 9788495348449.
60
Recursos Bibliogràfics
GARDINER, S.; et al. Climate Ethics: Essential Readings. Oxford: Oxford University
Press, 2010. 351 p. ISBN 9780195399615; 9780195399622.
GEORGE, S.; et al. ¿Hacia dónde va el mundo?: 2012-2022, la última oportunidad.
Barcelona: Icaria, 2012. 78 p. ISBN 9788498884494; 9788499213200.
GÓMEZ GIL, C.; et al. La il·legitimitat dels crèdits FAD: trenta anys d'història. Barcelona:
Observatori del Deute en la Globalització: Icaria, 2008. 196 p. ISBN 9788498880045.
GÓMEZ-OLIVÉ, D. (ed.). El deute del sud amb l'estat espanyol [Recurs electrònic].
Barcelona: Observatori del Deute en la Globalització, 2010. 46 p. (Informes ODG; 2).
http://www.odg.cat/documents/publicacions/deute_esp_catb.pdf
GONZÁLEZ, J. (ed.). Una societat en crisi?: reptes d'un món globalitzat. Vic: Eumo,
2008. 217 p. (Documents; 44). ISBN 9788497662208; 9788472839823.
HARRISON, F. Boom Bust: del auge a la depresión: el precio de la vivienda, el sistema
bancario y la depresión de 2010. Madrid: Gondo, 2010. 458 p. (Economía ética). ISBN
9788493794217.
HESSEL, S. Comprometeu-vos!: converses amb Gilles Vanderpooten. Barcelona:
Destino, 2011. 94 p. (Lʼàncora; 220). ISBN 9788497102056.
HESSEL, S. Indigneu-vos!: un al·legat contra la indiferencia i a favor de la insurrección
pacífica. Barcelona: Destino, 2011. 60 p. (Lʼàncora; 216). ISBN 9788497102025.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (ed.). Desmontando a ni-ni: un estereotipo juvenil en
tiempos de crisis. Madrid: Instituto de la Juventud, 2011. 131 p. (Estudios Injuve). ISBN
9788496028920.
JACKSON, T. Prosperidad sin crecimiento: economía para un planeta finito. Barcelona:
Icaria, 2011. 277 p. (Encuentro; 25). ISBN 9788498883817.
JORGE JUAN. Nada es gratis: cómo evitar la década perdida tras la década prodigiosa.
Barcelona: Destino, 2011. 238 p. (Imago mundi; 212). ISBN 9788423345335.
JOYCE, M. Digital Activism Decoded: the New Mechanics of Change. New York:
International Debate Education Association, 2010. 228 p. ISBN 9781932716603.
JULIANA, E. Modesta España: paisaje después de la austeridad. Barcelona: RBA,
2012. 254 p. (RBA temas de actualidad. Serie Política y sociedad). ISBN 9788490062203.
KRUGMAN, P.R. ¡Acabad ya con esta crisis! Barcelona: Crítica, 2012. 264 p. (Letras
de crítica). ISBN 9788498922615.
LANCHESTER, J. ¡Huy!: por qué todo el mundo debe a todo el mundo y nadie puede
pagar. Barcelona: Anagrama, 2010. 270 p. (Argumentos; 414). ISBN 9788433963130.
61
LATOUCHE, S. Salir de la sociedad de consumo: voces y vías del decrecimiento.
Barcelona: Octaedro, 2012. 206 p. (Con vivencias; 17). ISBN 9788499212685.
LEWIS, M. Boomerang: viajes al nuevo tercer mundo europeo. Barcelona: Deusto, 2012.
203 p. ISBN 9788423409655.
LÓPEZ, A; SEGADO, S. La transició dels joves a la vida adulta: crisi econòmica i
emancipación tardía. Barcelona: Obra Social "la Caixa", 2012. 205 p. (Estudis socials;
34). ISBN 9788499000695.
LOWENSTEIN, R. The End of Wall Street. New York: Penguin Books, 2011. 349 p.
ISBN 9780143118725.
MacEWAN, A.; MILLER, J.A. Economic Collapse, Economic Change: Getting to the
Roots of the Crisis. Armonk, N.Y.: Sharpe, 2011. 237 p. ISBN 9780765630681.
MANOLOPOULOS, J. Greece's 'Odious' Debt: the Looting of the Hellenic Republic by
the Euro, the Political Elite and the Investment Community. London: Anthem Press,
2011. 287 p. ISBN 9780857287717.
MÁRKARIS, P. La espada de Damocles: la crisis en Grecia y el destino de Europa.
Barcelona: Tusquets, 2012. 140 p. (Ensayo; 88). ISBN 9788483834428.
MAULDIN, J; TEPPER, J. Endgame: the End of the Debt Supercycle and how it Changes
Everything. Hoboken, N.J.: John Wiley, 2011. 318 p. ISBN 9781118004579.
MILLET, D.; TOUSSAINT, E. 60 preguntas, 60 respuestas sobre la deuda, el FMI y el
Banco Mundial. Barcelona: Icaria, 2009. 334 p. (Encuentro; 23). ISBN 9788498881165;
9788484526704.
MILLET, D.; TOUSSAINT, E. (ed.). La deuda o la vida: Europa en el ojo del huracán.
Barcelona: Icaria, 2011. 333 p. (Icaria antrazyt; 356). ISBN 9788498883848.
MOREAU, M.A. (ed.). Before and After the Economic Crisis: What Implications for the
'European Social Model'? Cheltenham: Edward Elgar, 2011. 321 p. ISBN 9781849809924.
MORIN, E. El año I de la era ecológica: la Tierra que depende del hombre que depende
de la Tierra. Barcelona: Paidós, 2008. 145 p. (Paidós contextos; 130). ISBN
9788449321467.
NACIONS UNIDES. The Global Social Crisis: Report on the World Social Situation 2011.
New York: United Nations, 2011. 114 p. ISBN 9789211303049.
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La crisis del empleo de los jóvenes:
!actuemos ya!: quinto punto del orden del día. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo,
2012. 127 p. ISBN 9789223244996.
OLIVERES, A. Diguem prou!: indignació i respostes a un sistema malalt. Barcelona:
Angle, 2012. 134 p. (El fil dʼAriadna; 51). ISBN 9788415002949.
62
Recursos Bibliogràfics
OLIVERES, A.; MARTÍNEZ J. ¿Quién debe a quién?: deuda ecológica y deuda externa.
Barcelona: Diario Público, 2010. 126 p. (Biblioteca pensamiento crítico).
ORTEGA, A.; PASCUAL-RAMSAY, A. ¿Qué nos ha pasado?: el fallo de un país.
Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2012. 328 p.(Ensayo). ISBN 9788481099881;
9788467250985.
PARRA, C.; RUIZ, C. (ed.). Instrumentos solidarios en tiempos de crisis. Barcelona:
Bosch, 2012. 346 p. ISBN 9788476986424.
PEARSON, R.; SWEETMAN, C. (ed.). Gender and the Economic Crisis. Oxford: Practical
Action, 2011. 167 p. (Working in Gender & Development). ISBN 9781853397134.
PIQUERAS, A.; et al. El colapso de la globalización: la humanidad frente a la gran
transición. Mataró: El Viejo Topo, 2011. 398 p. ISBN 9788415216261.
POSNER, R.A. La crisis de la democracia capitalista. Madrid: Marcial Pons, 2012. 286
p. (Economía). ISBN 9788497689809.
RAJAN, R. Grietas del sistema: por qué la economía mundial sigue amenazada.
Barcelona: Deusto, 2011. 321 p. ISBN 9788423428212.
RAVENTÓS, F. Un futur incert: economia, geopolítica i governança mundial en el segle
XXI. Barcelona: La Magrana, 2012. 283 p. (Orígens; 181). ISBN 9788482645438.
REINHART, C.M.; ROGOFF, K.S. A Decade of Debt. Washington: Peterson Institute
for International Economics, 2011. 157 p. (Policy Analyses in International Economics ;
95). ISBN 9780881326222.
RIBA, C. Recursos energètics i crisi: la fi de 200 anys irrepetibles. Barcelona: Octaedro,
2012. 275 p. ISBN 9788499212661.
RIECHMANN, J. (ed.). ¿En qué estamos fallando?: cambio social para ecologizar el
mundo. Barcelona: Icaria, 2008. 334 p. (Icaria antrazyt; 281). ISBN 9788474269970.
RIFKIN, J. El fin del trabajo: nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento
de una nueva era. Barcelona: Paidós, 2010. 572 p. (Paidós bolsillo; 30). ISBN
9788449323737.
RIFKIN, J. La civilización empática: la carrera hacia una conciencia global en un mundo
en crisis. Barcelona: Paidós, 2010. 703 p. (Paidós estado y sociedad; 175). ISBN
9788449323560.
ROCHE, M. El banco: cómo Goldman Sachs dirige el mundo. Barcelona: Deusto, 2011.
264 p. ISBN 9788423428250.
ROITMAN, M. Los indignados: el rescate de la política. Tres Cantos: Akal, 2012. 139
p. (Akal/Pensamiento crítico; 14). ISBN 9788446035930.
63
Recursos Bibliogràfics
SANUY, F. Els plats trencats: banquers, polítics i ciutadans: culpables i víctimes de la
crisis econòmica. Barcelona: La Magrana, 2010. 239 p. (Orígens; 144). ISBN
9788474102017.
SOROS, G. El nou paradigma dels mercats financers: per entendre la crisi econòmica
actual. Barcelona: Edicions 62, 2008. 204 p. (Llibres a lʼabast; 412). ISBN 9788429761658.
STANDING, G. The Precariat: the New Dangerous Class. London: Bloomsbury Academic,
2011. 198 p. ISBN 9781849663526; 9781849663519.
STIEGLER, B. For a New Critique of Political Economy. Cambridge: Polity Press, 2010.
154 p. ISBN 9780745648033; 9780745648040.
STIGLITZ, J.E. Caída libre: el libre mercado y el hundimiento de la economía mundial.
Madrid: Santillana : Taurus, 2010. 423 p. (Pensamiento). ISBN 9788430607839.
STUART, T. Despilfarro: el escándalo global de la comida. Madrid: Alianza, 2011. 462
p. ISBN 9788420653457.
TRILLA, J. (ed.). Jóvenes y espacio público: del estigma a la indignación. Barcelona:
Bellaterra, 2011. 249 p. (Serie general universitaria; 121). ISBN 9788472905603.
TUGORES, J. El lado oscuro de la economía: lo que no quieren que sepas sobre la
crisis. Barcelona: Gestión 2000, 2009. 223 p. (Economía). ISBN 9788498750461.
VERDÚ, V. La hoguera del capital: abismo y utopía a la vuelta de la esquina. Madrid:
Temas de Hoy, 2012. 235 p. ISBN 9788499980980.
VIVES-REGO, J. Los dilemas medioambientales del siglo XXI ante la ecoética: los
grandes retos ecológicos de los políticos, las empresas y la ciudadanía. Madrid: Bubok,
2010. 215 p. ISBN 9788499169019.
64
RECURSOS A INTERNET
Recursos en Internet
Internet Resources
Dades i indicadors estadístics
- Data, World Bank
http://data.worldbank.org/
Web del Banc Mundial que ofereix gran quantitat d'indicadors i dades estadístiques
sobre desenvolupament i economia. Les dades es poden consultar per països i per
tema.
- EUROSTAT
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/
Web de l'oficina d'estadística de la Unió Europea. La seva missió és oferir dades
estadístiques de les diferents regions i països europeus. Ofereix indicadors i dades
estadístiques organitzats per temes.
- IDESCAT
http://www.idescat.cat/
Web que recull i publica les estadístiques oficials de Catalunya. L' Idescat elabora
estadístiques de caràcter econòmic, demogràfic i social.
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
http://www.ine.es/
Web de l'organisme espanyol encarregat de l'elaboració de les estadístiques públiques.
Ofereix accés a INEbase, base de dades de dades d'estadístiques organitzades per
àrea temàtica.
- Interactive Index of Economic Freedon
http://www.heritage.org/index/
Guia de referència de les economies de 184 països amb informació detallada sobre la
seva política econòmica. Permet comparar dades entre països. Servei ofert per The
Heritage Foundation i The Wall Street Journal.
65
Democràcia i Govern
- ATTAC
http://www.attac.org/
ATTAC neix l'any 1998 a França. Es tracta d'un moviment internacional de ciutadans
que presenta alternatives socials, ecològiques i democràtiques al sistema econòmic i
democràtic actual per tal de garantir els drets fonamentals dels ciutadans. Treballen
entre altres aspectes, a favor de la regulació dels mercats financers, el tancament de
paradisos fiscals, l'anul·lació del deute extern de països en desenvolupament i el comerç
just. ATTAC promou i participa en diferents campanyes reivindicatives a nivell mundial.
Existeixen diferents delegacions locals com ATTAC España (http://www.attac.es/ i
ATTAC Catalunya (http://attac-catalunya.cat/)
- Building Global Democracy
http://www.buildingglobaldemocracy.org/es
Projecte internacional del qual formen part professionals de diverses àrees del coneixement
que reivindiquen una gestió més democràtica dels problemes globals (economia, política,
medi ambient, cultura, ...). Iniciat l'any 2008, té la seu central al Centre for the Study
of Globalisation and Regionalisation de la University of Warwick. La web ofereix informació
sobre el projecte, les activitats i els resultats obtinguts.
- Democracia real ya!
http://www.democraciarealya.es/
Plataforma que agrupa entitats, associacions i moviments socials de l'Estat Espanyol
que treballen de forma coordinada per contribuir al canvi del model democràtic, polític,
econòmic i social actual. La web informa sobre les activitats, reivindicacions i campanyes
que duen a terme.
- EUROFOUND
http://www.eurofound.europa.eu/
Organisme de la Unió Europea que vetlla per la millora de les condicions de vida i treball.
Les àrees centrals de la seva tasca són les relacions laborals, les condicions i qualitat
de vida i treball i la gestió del canvi industrial.
66
Recursos a Internet
Des de la web es pot accedir a gran quantitat d'estudis i informes basats en dades dels
diferents observatoris europeus relacionats: European Industrial Relations Observatory
Online (EIRO), European Monitoring Centre on Change (EMCC), European Working
Conditions Observatory (EWCO).
Destaquem entre altres informes :
- The Social Impact of the Crisis
(http://www.eurofound.europa.eu/publications/htmlfiles/ef1168.htm) sobre l'impacte de
l'atur juvenil i l'èxode de capital humà a la societat europea
- NEETs - Young people not in employment, education or training: characteristics, costs
and policy responses in Europe
(http://www.eurofound.europa.eu/publications/htmlfiles/ef1254.htm), publicat recentment
i on s'analitza la situació dels joves a Europa , especialment d'aquells que no treballen
ni estudien.
- Foro por una nueva Governanza Global
http://www.world-governance.org
Moviment social que busca una sortida a la crisis actual a través d'una nova manera de
governar el món. Parteix de la recerca del bé comú i la implicació de totes les escales
de la societat per a construir un govern responsable, plural i solidari.
- Fòrum Social Mundial
http://www.wsfm2012.org/
Trobada anual organitzada per diferents moviments i organitzacions socials per a discutir
i buscar alternatives als problemes derivats del neoliberalisme i la globalització econòmica.
Neix l'any 2001 com a alternativa al Fòrum Econòmic Mundial que reuneix a Davos les
elits econòmiques, financeres i polítiques mundials.
L'FSM ha promogut l'organització de diferents fòrums socials com el Fòrum Social
Europeu, el Fòrum Educacional Europeu i el Fòrum Social Català.
- Global Job Crisis Observatory - International Labour Organisation (OIT)
http://www.ilo.org/dyn/jobcrisis/f?p=11105:1:0
L'OIT és l'agència de les Nacions Unides responsable de l'elaboració i supervisió de les
Normes Internacionals del Treball. Entre els seus objectius figuren la promoció dels
drets laborals, la millora de la protecció social i en general qualsevol aspecte relacionat
amb el món del treball. L'Observatori ofereix informació rellevant d'anàlisi i dades de
l'impacte de la crisi en el món del treball i les respostes polítiques.
67
- Global Marshall Plan: balance de world with and an Eco-Social Market Economy.
http://www.globalmarshallplan.org
Xarxa formada per prop de 5.000 membres , des de persones individuals fins a
organitzacions diverses, que treballen per a modificar el sistema econòmic mundial a
través de l'equilibri entre 4 eixos bàsics: l'economia, el medi ambient,la societat i la
cultura. A la seva web trobareu accés a informació (articles, informes, enllaços a webs,
...) sobre diferents aspectes relacionats amb el seu projectes.
- International Institute for Sustainable Development
http://www.iisd.org/
L'ISSD és un dels organismes de recerca en desenvolupament sostenible més valorat.
Treballa en tots els camps relacionats amb el desenvolupament sostenible (política
econòmica, energia, govern, comerç internacional, mercats, … ). Elabora diferents
publicacions i una àmplia col.lecció d'informes sobre el desenvolupament sostenible i
l'estat del món.
- Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa
http://www.observatoriorsc.org
Xarxa de cooperació i investigació d'organitzacions que treballen per restablir l'equilibri
econòmic i social a través de la responsabilitat social. La web ofereix informació sobre
el projecte i publicacions i enllaços d'interès.
- Ubuntu - Fòrum Mundial de Xarxes per la Societat Civil
http://www.ubuntu.upc.edu
Iniciativa promoguda inicialment per la Fundación Cultura de Paz i la Universitat Politècnica
de Catalunya. Es tracta d'una xarxa d'organitzacions que treballen per a la defensa dels
valors i principis que sostenen la vida en democràcia i el desenvolupament humà a nivell
global, que garanteixi l'harmonia amb la natura i la diversitat cultural.
68
Recursos a Internet
Economia i finances
- Bretton Woods Project
http://www.brettonwoodsproject.org
Projecte internacional que treballa a favor d'un sistema econòmic global sota els principis
fonamentals de justícia, igualtat, sostenibilitat, transparència i respecte als drets humans.
Format per un grup d'organitzacions no governamentals britàniques el seu focus d'acció
són institucions internacionals com en el Banc Mundial i el Fons Monetari Internacional
i en promou accions alternatives .
- Departament d'Economia i Coneixement - Generalitat de Catalunya
http://www20.gencat.cat/portal/site/economia
Web del Departament d'Economia i Coneixement de la Generalitat de Catalunya que
ofereix dades sobre diversos aspectes de l'economia i les finances autonòmiques:
economia del sector públic, tresoreria, endeutament, pressupostos, etc.
- Economic Policy Institute
http://www.epi.org/
Organització no lucrativa que investiga sobre la situació econòmica dels treballadors
amb ingressos de nivell baix i mitjà d'Estats Units. Creada l'any 1986 elabora informes
i estudis sobre diferents aspectes de política econòmica: globalització, comerç, inversió
pública, mercat laboral, salaris, jubilació, impostos, nivell de vida, educació, immigració,
etc. A partir d'experiències reals estudia com les polítiques públiques poden influir en
l'ocupació, creixement econòmic i benestar dels ciutadans americans. Els seus informes
i estudis es poden consultar a la web i també des del seu bloc.
- European Network on Debt and Development (EURODAD)
http://eurodad.org
Xarxa de que agrupa unes 50 organitzacions no governamentals de 19 països europeus
que treballen en qüestions relacionades amb el finançament del deute i la reducció de
la pobresa. L'EURODAD intenta influir en la política europea per fer front a la crisis
econòmica. Reclama l'establiment de pràctiques responsables en el finançament del
desenvolupament dels països i la reorganització de l'arquitectura financera actual.
69
- Observatori del Deute en la Globalització (ODG)
http://www.odg.cat
L'ODG neix l'any 2000 a iniciativa de la Xarxa Ciutadana per a l'Abolició del Deute Extern
(XCADE-RCADE) per la necessitat de disposar d'informació contrastada, rigorosa, crítica
i immediata sobre la problemàtica del deute.
Es tracta d'un centre de recerca de les relacions Nord-Sud i sobre els deutes contrets
entre comunitats durant el procés de globalització. De la seva pàgina web destaquem
l'apartat “En profunditat” que inclou informació sobre el deute i finances de l'Estat
Espanyol. Disposa d'un interessant Glossari de termes i entitats sobre el tema.
- Observatorio Internacional de la Deuda (OID)
http://www.oid-ido.org
Creat l'any 2005 l'OID funciona com a eina d'intercanvi de coneixements, d'anàlisi i
investigació sobre la problemàtica del deute. El seu objectiu és oferir als investigadors
i organitzacions estudis sobre els diversos aspectes relacionats amb el tema del deute
i un model econòmic alternatiu a l'actual.
- Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD)
http://www.oecd.org/
L'OECD promou polítiques per a la millora del desenvolupament econòmic i el benestar
social de les persones arreu del món. Funciona com un espai comú de treball de governs,
empreses, organitzacions socials, etc. La web disposa d'un apartat d'indicadors i dades
estadístiques que es poden consultar per països i per tema (economia, ocupació,
educació, govern, salut, etc.).
- Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda (PACD)
http://www.auditoria15m.org
Plataforma de ciutadans, organitzacions i xarxes socials que denuncien les polítiques
financeres que han provocat l'actual crisis, demanen l'abolició del deute i la fi de les
polítiques d'austeritat. Promou la campanya “No debemos, no pagamos” amb la qual
manifesten la seva posició contrària al pagament d'un deute del qual els ciutadans no
en són responsables i la retallada i privatització de serveis públics com l'educació, la
sanitat i els serveis socials.
La web disposa d'un apartat amb recursos sobre organitzacions i diferents activitats
realitzades arreu del món.
70
Recursos a Internet
- World Bank
http://www.worldbank.org/
Web d'aquest l'organisme internacional que disposa d'una base de dades amb més de
2000 indicadors sobre desenvolupament (finançament, negocis, salut, economia,
desenvolupament humà...) i informes diversos com per exemple Global Economic
Prospect. Disposa també d'un bloc temàtic dedicat a la crisis financera mundial.
Ètica
- Alliance for Lobbying Transparency and Ethics Regulation (ALTER-EU)
http://www.alter-eu.org
Agrupació de més de 200 d'empreses públiques, sindicats, investigadors, etc. que
estudien la influències que exerceixen determinats grups de pressió empresarial en
l'agenda política europea. Centren la seva acció en la pèrdua de democràcia en la presa
de decisions de la UE i el bloqueig o debilitament del desenvolupament de reformes
socials, ambientals i de protecció als ciutadans.
- Ethics Resource Center (ERC)
http://www.ethics.org/
Organització americana sense ànim de lucre nascuda l'any 1922 amb l'objectiu de
promocionar pautes i normes ètiques en institucions públiques i privades. La seva
principal activitat està centrada en la consultoria i la investigació. El més interessant de
la web és que conté gran quantitat de recursos sobre el tema: publicacions, recursos
educatius, guies pràctiques per elaborar codis ètics, enllaços a entitats d'interès, etc.
- Fets
http://www.fets.org/
Associació d'entitats que promocionen un sistema financer més ètic i solidari. A web
trobem informació sobre el seu projecte així com exemples concrets de finançament i
estalvi ètic a Catalunya i a nivell internacional.
71
Recursos a Internet
- Forum of Ethics and Responsibilities (FER)
http://www.ethica-respons.net
Composat per individus, xarxes professionals i temàtiques i organitzacions diverses el
seu objectiu és el d'introduir el concepte de responsabilitat en el debat internacional per
tal de fer fronts a les diverses crisis actuals (medi ambient, economia, finances i societat).
- Globalethics.net
http://www.globethics.net/
Xarxa mundial de persones i institucions especialitzades en diferents àmbits de l'ètica
aplicada. L'objectiu és oferir coneixement i informació a través de la web.
La biblioteca digital ofereix gran quantitat d'informació i recursos sobre el tema. Cal
registrar-se (gratuït) per a accedir-hi..
- Global Ethics Observatory (GEObs)
http://www.unesco.org/new/en/social-and-human-sciences/themes/global-ethicsobservatory/
Sistema de bases de dades de la UNESCO sobre ètica aplicada a la ciència i a la
tecnologia entre altres. Disposa d'informació sobre experts, institucions, programes
educatius, codis de conducta, etc.
- United Nations Global Compact
(www.unglobalcompact.org)
Projecte de les Nacions Unides que s'adreça a empreses i organitzacions que es
comprometen de forma voluntària a desenvolupar les seves funcions d'acord a uns
principis universalment acceptats (Objectius de Desenvolupament del Mil.lenni de les
Nacions Unides) en les àrees de drets humans, treball, medi ambient i anticorrupció.
El projecte ofereix als participants eines de gestió i recursos per a implementar models
de negoci sostenible. Compta amb la participació de més de 8.700 empreses de prop
de 130 països.
72

Documentos relacionados