Carlos Moya - AFI - Proyecto Capital

Transcripción

Carlos Moya - AFI - Proyecto Capital
La Inclusión Financiera como
Instrumento de Inclusión Social
Santiago de Chile, Octubre de 2014
Carlos Alberto Moya Franco
Coordinador para ALC
Alliance for Financial Inclusion(AFI)
1
Qué es AFI?
• La Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) es:
– Red mundial de 121 instituciones reguladoras y
formuladoras de política, de 95 países en desarrollo y
emergentes
– Promueve la formulación e implementación de
políticas efectivas para promover la inclusión
financiera, a través de soluciones innovadoras.
– Se basa en la generación, el intercambio y la
implementación del conocimiento entre sus
miembros.
AFI 2008-2013
2008
Diseño
conceptual
2009
Crear una red
2010
Activar la red
2012
2011
Fortalecer la red
y cadena de
valor
2013
Red que guía la
política pública
•
Red única para compartir conocimiento
(grupos
de
trabajo,
foro
global,
iniciativas regionales)
•
6 áreas de política:
•
•
•
•
•
•
Empoderamiento del consumidor y
conducta del mercado
Medición de la inclusión financiera
Estrategias de inclusión financiera
Servicios financieros digitales
Equilibrio
de
la
inclusión,
integridad y estabilidad
Financiamiento para MyPEs
•
Más de 53 cambios de política tangibles
•
Impacto en iniciativas
mundiales (G20, G24, SSBs)
•
Plataforma para promover diálogos entre
el sector público y privado
•
Maya Declaration,
concretos
47
y
diálogos
compromisos
Bringing smart policies to life
Importancia y ventajas de la Inc. Fin.
• Relación directa entre el nivel de desarrollo y los índices de
inclusión y profundización financiera.
• No genera dilemas frente a decisiones de políticas sociales
versus políticas económicas.
• La inclusión financiera juega un papel muy importante para:
• Amortiguar el impacto de situaciones adversas
• Superar de las trampas de la pobreza28
• Empodera a las personas y genera impactos de largo
plazo
• Ofrece una relación costo-beneficio altamente favorable
• Dignificación de las personas e impacto en la actitud
ciudadana
• Mayor gobernabilidad
Bringing smart policies to life
Diferentes roles de los Gobiernos
Supervisor
Pagador
(subsidios,
salarios)
Recaudador
(impuestos)
Regulador
Hacedor e
implementa
dor de
política
pública
Regulador
Regulación
• Crear un marco regulatorio propicio
para la inclusión financiera
– Incentivos regulatorios para promover la
inclusión
– Reformas para eliminar barreras
Supervisor
• Supervisión adecuada que permita balance
entre estabilidad financiera, prevención de
lavado de activos e inclusión financiera
• Exigir transparencia
consumidor
y
protección
al
• Información – recopilar y difundir indicadores
relevantes de la oferta y la demanda
Hacedor e
implementad
or de política
pública
• Regulación por sí sola no es suficiente
• Gobierno debe tener otros instrumentos de política
pública que sirvan de catalizador de inclusión financiera
• Otorgar incentivos a la oferta y la demanda que faciliten
la creación de modelos inclusivos e innovadores:
– Cobertura: Corresponsales Bancarios y otros puntos de atención,
Banca Móvil
– Productos adecuados: Incentivos a las entidades financieras para el
desarrollo de productos adecuados
– Metodologías adecuadas: Financiación de asistencias técnicas
– Fortalecimiento institucional: Asistencias técnicas a oferentes para
garantizar su sostenibilidad
• Educación financiera
Pagador
(subsidios,
salarios)
• Gobierno como pagador debe ser
catalizador de pagos por medios
electrónicos que promuevan la inclusion
– Pagos de subsidios condicionados – CCT, salarios,
otros subsidios
• Ejemplo para otros actores
• Capacidad de dar volúmen (Caso de
negocio) necesario para implementación
de modelos innovadores
Recaudador
(impuestos)
• Gobierno como recaudador de impuestos
y otros pagos (multas, derechos, etc) debe
facilitar e incentivar que éstos se hagan
por medios electrónicos
Diferentes roles de los Gobiernos
Cómo coordinar y
articular los diferentes
roles del Gobierno y los
diferentes actores?
Supervisor
Pagador
(subsidios,
salarios)
Recaudador
(impuestos)
Regulador
Hacedor e
implementa
dor de
política
pública
Importancia de las Estrategias Nacionales
de Inclusión Financiera
• La inclusión financiera es compleja y
requiere participación de diferentes
actores de gobierno, por lo cual es
importante tener consenso sobre:
– Objetivo y visión
– Metas
– Roles de cada actor
– Marco regulatorio
Factores importantes de las Estrategias
Nacionales de Inclusión Financiera
• Quién lidera la estrategia?
– Banco Central? Ministerio de Hacienda?
– Lo más importante es que sea una institución con respaldo,
liderazgo, credibilidad del sector público y privado, que tenga los
recursos y personal especializado.
• Liderazgo y compromiso del alto nivel es clave
• La información es determinante para hacer
seguimiento y medir resultados (Cifras)
• Diálogo y compromiso constante del sector
privado es indispensable
• Todos deben tener claros los objetivos y cada
uno debe saber su papel
Financial Inclusion Strategy Stages
….
(a) Recolección de datos y
diagnóstico
• Recolección datos de oferta y
demanda
• Análisis de datos
(d) Monitoreo y evaluación
• Hacer seguimiento al
progreso
de
los
principales indicadores
• Identificar si la estrategia
va por buen camino o si
se requieren respuestas o
cambios
Formulación e
implementación efectiva
requiere ciclo de
retroalimentación constante
(b) Formulación de
estrategia
• Consenso
sobre
la
definición y la visión de
inclusión financiera
• Consulta con el sector
público y privado
• Desarrollo del plan de
acción y metas
(c) Implementación de Estrategia
• Reformas de política
• Respuesta de sector privado
• Establecer estructura para
• Implementación (e.g. Comisión)
Bringing smart policies to life
Muchas Gracias!
27 March 2014, Nadi, Fiji
15

Documentos relacionados