Sala de Redacción

Transcripción

Sala de Redacción
www.saladeredaccion.com
Abril de 2008 • Año 5 Número 60
EDICIÓN ESPECIAL
Periodistas
en la línea
de fuego
“Sala de Redacción arriba a cinco años, tiempo en el cual ha
contribuido a que el periodismo
guatemalteco sea más
incluyente, abierto y democrático”.
Centro Civitas acoge el área de
Observación ciudadana de Medios —La Agencia de Noticias A
favor de la Niñez y la Adolescencia (La Nana) y del Observatorio
Mujer y Medios—. Además, los
observatorios de Cultura y para
la Eliminación de racismo y la
discriminación étnica.
También reordena en el Programa de Atención Permanente a
las y los periodistas las actividades encaminadas a apoyar a
estos profesionales y a la mejora
de la calidad del ejercicio periodístico en el país.
Centro Civitas
Comunicación,
Cultura y Desarrollo,
con vos y con tu voz
Áreas de trabajo
Comunicación
• Comunicación social
• Observación ciudadana y monitoreo de medios
• Programa de atención permanente a periodistas (talleres, revista Sala de
Redacción, apoyo a la organización)
• Talleres de capacitación y actualización sobre periodismo
• Campos de derechos: libertad de expresión, derecho de la información, acceso a la información
• Talleres sobre manejo de medios
• Cultura
• Observatorio cultural
• Proyecto editorial
Por ello, continúa con el
desarrollo de Sala de
Redacción y los portales
saladeredaccion.com,
mujerymedios.com, lanana.net y
centrocivitas.org.
Surgimos luego de que Asociación Doses se escindiera, para
dar paso al desarrollo y la especialización de áreas de trabajo.
• Desarrollo
• Observatorio para la eliminación
del racismo y la discriminación étnica
• Medios, prensa y Responsabilidad
Social Empresarial
• Apoyo a la preservación del
medioambiente
Centro Civitas:
0 calle “A” 30-05, zona 7, Utatlán I, Ciudad de Guatemala, Centroamérica.
Teléfonos y fax: (502) 2434 6655 y 2434 7694
[email protected] y [email protected]
www.centrocivitas.org
Miguel González Moraga
4Editoras adjuntas:
Odeth Alvarado
Yecenia Enriquez
Caricaturas:
Alfredo Morales
José Manuel Chacón
JotaCe
21
Con voz de versado
Noticias para los medios
El “derecho a saber” tiene implicaciones sustantivas para cualquier
sistema político, en especial, uno
como el guatemalteco.
De todas las habilidades que los
periodistas necesitan en la era digital, reportear para la web debería ser la más fácil de aprender.
04
07
13
15
17
4Centro Civitas:
Odeth Alvarado
Comunicación Social
Silvia Trujillo
Observación de Medios
Yecenia Enriquez
Programa permanente de
atención a periodistas
Miguel González Moraga
Capacitación a periodistas y fuentes informativas
Carlos Morales Monzón
Derechos relacionados con libertad de emisión del pensamiento
Claudia Navas Dangel
Cultura
Victoria Tubín
Racismo y discriminación
Mirza Colindres
Responsabilidad Social Empresarial
Evelyn Blanck
Medio ambiente
4Diseño Editorial:
Línea visual
[email protected]
Centro Cívitas
Envíe sus cartas y comentarios por
correo, correo electrónico o fax.
0 calle “A” 30-05 zona 7, Utatlán I, Guatemala.
Teléfonos: (502) 2434 6655 y
(502) 2434 7694
www.saladeredaccion.com
[email protected]
[email protected]
[email protected]
El ojo del editor: NUESTRO PRIMER QUINQUENIO
PRIMERA PLANA: PERIODISTAS EN LA LÍNEA DE FUEGO
NOTICIAS PARA LOS MEDIOS: ANIVERSARIO
A título personal: Racismo y medios informativos
Noticias para los medios: Entrevista con el secretario de Comunicación de la Presidencia, Ronaldo Robles
20 Noticias de los medios: TV Maya está en el aire
24 Noticias para los medios: Iniciativa legal en pro del acceso al espacio radioeléctrico
28 Noticias para los medios: La diversidad en los medios
30 Noticias para los medios: Elementos fundamentales de una ley de acceso a la información
33 Noticias para los medios: Información en poder de organismos privados
34 Noticias de los medios: El periodismo digital y los sitios web de diarios latinoamericanos
37 Noticias de los medios: Diplomado en Intercomunicación Democrática
38 Noticias de los medios: Periodismo feminista inicia segunda década
40 Cita con la prensa: Mauro Calanchina
43 Cita con la prensa: Comprometida con los derechos humanos
44 A título personal: Discursos para atraer votos
46 A título personal: El mejor oficio del mundo, y el más duro
47 Con voz de lectora: Secuestro y prensa
48 Con voz de versado: Mandarinas y limones
51 Con voz de versado: Colombia: Muy difícil informar
53 directorio: Directorio de relacionistas públicos
55 El recetario
59 Los puntos sobre las íes
59 Novedades en la Red
60 Catálogo
63 Más que mil palabras: Mauro Calanchina Poncini
Esta publicación es posible gracias al patrocinio de
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
11
4Editor:
Contenido
Directorio
El ojo del editor
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Editorial
Sala de Redacción
Abril 2008
No. 60
Nuestro primer quinquenio
Sala de Redacción surgió en abril de
2003. Como casi todo en la vida, hemos recibido múltiples críticas, pero
también felicitaciones y agradecimientos. Si durante estos cinco años
nos hemos dado a la tarea de señalar
errores en las publicaciones de prensa, en todos sus tipos y formatos, es
porque uno de nuestros propósitos
principales es buscar que se eleve
el profesionalismo y la calidad de los
medios guatemaltecos.
Nunca ha sido nuestro criterio mostrarnos como los sabelotodo en el
mundo periodístico, mucho menos
hacer quedar mal a algunos colegas
ante la opinión pública. Simplemente,
nos motiva el afán de coadyuvar a
una mejora sustancial en las publicaciones periodísticas del país, y de allí
la insistencia en algunos puntos que a
veces se manejan inadecuadamente
al momento de armar trabajos (notas,
reportajes, entrevistas, crónicas, etc.).
Esta tarea no ha sido fácil, pues
también nos ha valido la inquina de
más de alguno de los colegas. Otros
no lo dicen abiertamente, pero se
molestan. Mientras, nosotros creemos
que la mejor manera de superarnos
profesionalmente, es aceptando las
críticas, pero también siendo autocríticos con nuestros propios trabajos.
De allí que en Sala de Redacción
también estemos abiertos a la crítica,
aquella que es constructiva y que se
efectúan sin malicia alguna.
Por lo demás, queremos agradecer a
los colegas su aceptación y aportes
para Sala de Redacción, pues es un
medio de periodistas para periodistas,
por lo que todos somos parte de esta
gran familia que mes a mes se convierte en una revista que toca temas
de interés para el gremio.
Nuestras publicaciones, además de
ser meramente informativas para el
gremio periodístico, también tienen un
propósito formativo. Para nadie es un
secreto que, aún cuando en el país
ya existen múltiples ofertas académicas a nivel universitario, la mayoría
todavía está en pleno desarrollo y
lejos de convertirse en el semillero
de recurso humano que los medios
realmente requieren a estas alturas
del siglo XXI.
Invitamos a todos los colegas a
integrarse a Sala de Redacción, para
que juntos con nuestras experiencias
varias en el bregar periodísticos, nos
convirtamos en agentes multiplicadores del conocimiento y el desarrollo
de nuestra profesión. En Sala de
Redacción estamos abiertos a la
recepción de todos los materiales
publicables que tengan este propósito. Pero está en todos el mejorar esta
publicación y también nuestro quehacer en los medios de comunicación.
Unidos todos podemos ser mejores
profesionales. Gracias por hacernos
espacio en sus apretadas agendas a
lo largo de estos cinco años.
Su opinión nos interesa. ¿Qué temas le gustaría que abordáramos?
Envíenos sus respuestas a [email protected]
E
s común leer o escuchar
declaraciones del jefe de
la “Contraloría General de
Cuentas de la Nación”. Como
esa institución es inexistente
en la estructura del Estado
guatemalteco, también lo son
las siglas CGCN. Lo correcto,
como está consignado en el
artículo 232 constitucional,
es Contraloría General de
Cuentas, cuyas siglas serían
CGC.
También se ha vuelto normal
que los medios divulguen
criterios de personajes vinculados a “ONG’s” o que la
Policía decomisó “CD’s” pirata. En ambos casos se debe
evitar ese plural, normal entre los angloparlantes, pero
incorrecto en castellano, de
acuerdo con el Diccionario
Panhispánico de Dudas.
Cambios en Sala de Redacción
A
partir del último trimestre de 2007, y por razones editoriales,
se adoptó la decisión de planificar el contenido de la revista
sin el apoyo del Consejo de Redacción. Otra de las decisiones
asumidas fue conformar un consejo multisectorial, que contemple
también a las fuentes informativas. Sin embargo, olvidamos aclararlo dentro de la publicación, por lo que incurrimos en el yerro de
trasladar la falsa idea de la participación de las y los miembros
del antiguo Consejo en la selección de los temas. Ofrecemos
disculpas a ellas y ellos, a quienes agradecemos el invalorable
apoyo que nos brindaron y que ha contribuido a hacer de Sala de
Redacción un medio tan apreciado.
Avanza organización
gremial
C
ontrario a lo que ocurre
en la capital, donde es
evidente el poco interés de
los periodistas para sumarse
a asociaciones gremiales, en
la provincia se consolidan y
surgen nuevas. Como muestra, en noviembre se oficializó
la creación de la Cámara
de Periodistas de Amatitlán
(CPA), la que tiene más de 30
asociados y está encabezada
por Francisco Girón.
En marzo, la Asociación de Periodistas Jutiapanecos (APJ),
presidida por Gilberto García,
celebró 20 años de haber sido
fundada. Mientras tanto, para
antes de que termine abril, se
espera que cuente con personería jurídica la Asociación de
Periodistas Católicos Verapaz
(APCV), dirigida por Vicente
Cuc Pa.
Asimismo, la Escuela de Ciencias de la Comunicación, de
la Universidad de San Carlos,
ha comenzado la formación
académica de periodistas en
las cabeceras departamentales de Petén, Suchitepéquez
y Chiquimula. Ese tipo de
esfuerzos, en los que participa de su lado la Universidad
Panamericana, abonan a la
profesionalización y deberían
ser seguidos por el resto de
universidades donde se enseña periodismo, cuyas sedes
están en la capital.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
B
ajo el enlace “Derecho de
respuesta”, en el site de la
municipalidad capitalina (www.
muniguate.com/) relacionistas
de ésta se dedican a “aclarar” noticias divulgadas en la
prensa. No sólo se trata de enmendar la plana a periodistas,
sino también a vecinos que se
quejan por la deficiencia en la
prestación de algunos servicios
por parte del ayuntamiento.
Pero cuando los empleados
de la Muni se equivocan, no
se dan por aludidos. El 25 de
febrero, por ejemplo, escribieron que “La plaqueta Oliverio
García (…) sería reubicada”.
Al parecer, nadie les dijo que
aquélla se colocó en memoria
del mártir universitario Oliverio
Castañeda y no del actual diputado opositor Oliverio García.
Escritura
de siglas
El ojo del editor
La Muni y la prensa
El ojo del editor
Archivo Filo
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Periodistas en la línea de fuego
Por Yecenia Enriquez,
periodista
A
unque el numeral
9 de la Declaración
de Principios sobre
la Libertad de Expresión, un documento ratificado por el Estado guatemalteco,
señala que toda intimidación y
amenaza proferida en contra
de los comunicadores sociales
viola los derechos fundamentales de las personas y restringe severamente la libertad
de expresión, las autoridades
parecen no observarlo.
En las últimas semanas,
reporteros y reporteras han
sido víctimas de amenazas,
intimidaciones y agresiones
físicas por parte de agentes de
la Policía Municipal de Tránsito
(PMT), de la Policía Nacional
Civil (PNC), de la Secretaría
de Asuntos Administrativos y
de Seguridad (SAAS), del Servicio de Análisis e Información
Antinarcótica (SAIA), o bien,
de pobladores enardecidos.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Primera Plana
Pareciera que ejercer el periodismo en Guatemala es una tarea cada día
más riesgosa. El periodista, especialmente el departamental, para obtener
una información tiene que sortear los obstáculos que le imponen el gobernador, el diputado, el alcalde, el guardia de seguridad o los grupos de
ciudadanos que participan en confrontaciones sociales. También a veces,
enfrentar actos violentos en su contra.
Fotos: Carlos Ventura
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Dos periodistas, al fondo, fueron obstaculizados por la Policía Nacional Civil.
Policías tratan de proteger a sus compañeros para evitar ser fotografiados y
filmados por los reporteros.
Por si eso fuera poco, también
han visto coartado su derecho
al acceso de las fuentes de
información.
Primera Plana
Las estadísticas
De enero a la fecha, la Fiscalía Especial de Delitos contra
Periodistas y Sindicalistas del
Ministerio Público ha registrado
20 denuncias de hechos violentos contra comunicadores.
Estas violaciones han tenido
como escenario la capital y
los departamentos de Sacatepéquez, Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos. Noé
Arana, oficial de esa instancia
investigativa, señala que la
mayoría de sucesos violentos
han sido amenazas de muerte,
intimidaciones coacciones y
lesiones.
A inicios de marzo pasado, en
la ciudad de Quetzaltenango,
en horas de la noche, siete periodistas fueron golpeados por
agentes de la Policía Nacional
Civil, cuando cubrían el allanamiento a una vivienda. Ellos
son los corresponsales Mynor
Toc, del diario Prensa Libre;
José Cancinos, del diario local
El Metropolitano; Carlos Ventura, de Nuestro Diario; Vinicio
Tan, de la Radio Stereo 100;
Walter Albillo, del programa
Primera Línea, transmitido por
Cable DX; Antonio Uluán, corresponsal de Noti 7, y Diego
López, del programa TVO de
Canal 9.
Ventura indica que las golpizas
se produjeron a raíz de la captura de tres agentes policíacos
señalados de haber robado
un lote de joyas que, supuestamente, habían sustraído del
inmueble allanado. El corresponsal señala que cuando los
detenidos eran sacados de la
subestación, los policías que
protegían a sus compañeros
“nos patearon, nos empujaron
y pusieron algunas mantas
para evitar que los filmáramos
y fotografiáramos, incluso uno
de ellos recargó su arma para
intimidarnos”, asegura.
Otro hecho similar se produjo
el 4 de abril cuando agentes
de la Policía Municipal de
Tránsito (PMT) agredieron a
tres periodistas que cubrían
el desalojo de vendedores
ambulantes ubicados en
los alrededores del Hospital
Roosevelt, en la capital . En
Opinión
Claudia Samayoa opina
que las empresas de medios
también deben asumir
responsabilidad por la
seguridad de los periodistas
que contratan, pues están
llamadas a tomar mayores
medidas para su protección
cuando laboren en escenarios complejos.
La Unidad de Defensores ha
descubierto que una razón
por la que la ciudadanía
reacciona con violencia
el reportero de la agencia
Cerigua, José Pelicó Pérez,
recibió al menos dos llamadas
telefónicas anónimas en donde
un desconocido le advertía
que tuviera mucho cuidado y
que estuviera muy pendiente.
Dicha denuncia menciona que
las amenazas habrían sido
desencadenadas por trabajos
periodísticos de Pelicó, mas no
se brindan mayores detalles.
Otro de los casos reportados
a mediados del mes pasado,
se produjo en contra de Edwin
Paxtor, corresponsal de Prensa Libre en Chiquimula, quien
acusó al señor, Henry Guerra
Díaz, hermano del ex alcalde
del municipio de Camotán,
Álvaro Mauricio Guerra Díaz, de amenazarlo de muerte e
intimidarlo cuando cubría una
manifestación. El corresponsal
responsabilizó a su agresor de
tratar de instigar a un grupo
de pobladores para que lo lincharan a él y a otro reportero,
Wilder Jordán. Sin libre acceso a la información
A mediados del mes pasado
también se produjeron hechos
hacia los medios es que, en
el pasado, grabaciones realizadas al amparo de coberturas noticiosas -no necesariamente por periodistas, sino
por personas infiltradas- han
sido utilizadas para tergiversar lo sucedido, con el fin
de criminalizar o difamar
a ciertos actores sociales.
Estas actuaciones han generado desconfianza hacia el
gremio, es un problema que
debe ser abordado, agrega
Samayoa.
relacionados con la restricción
del acceso a la información,
el primero de éstos, el 15 de
abril. Un agente de la SAAS se
enfrentó a golpes con un grupo
de periodistas que se encontraba en el Palacio Nacional de
la Cultura. El escolta intentaba, evitar que los reporteros
se acercaran al presidente
Álvaro Colom. Los periodistas
más afectados fueron Ricardo
Quinto, reportero del matutino
elPeriódico; Henry Morales, de
Radio Sonora, y Jaime Montenegro, de Radio Punto.
Tan sólo dos días después se
produjo un hecho similar, esta
vez en la cabecera departamental de San Marcos. Durante
la inauguración del Hospital
Oftalmológico, un agente de la
SAAS impidió el ingreso de un
grupo de periodistas que pretendía cubrir la actividad en la
que se encontraba el presidente
de la República, Álvaro Colom.
Sobre este último hecho,
Sergio Reyes, coordinador de
Prensa Departamental de la
Secretaría de Comunicación
Social de la Presidencia, indicó
que el problema se produjo
porque, por lo limitado del
espacio donde sería cortada
la cinta de inauguración, no se
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Una responsabilidad compartida
Primera Plana
este hecho resultaron heridos
los reporteros Mario Morales y
Edwin Benavente, del matutino
Nuestro Diario. Además, Danilo de Jesús Ramírez Miranda,
de Al Día.
Los agredidos mencionan que
los agentes municipales de
tránsito se enfurecieron luego
de que los periodistas filmaron
y fotografiaron el momento
en que uno de sus compañeros golpeaba a un menor de
edad. En la página web de la
Municipalidad de Guatemala,
las autoridades ediles acusan
a los reporteros de ser ellos los
agresores. También señalan
que las víctimas fueron los
oficiales de tránsito. Estas
imágenes que muestran los
periodistas en actitudes agresivas no permiten observar, sin
embargo, quiénes iniciaron el
intercambio violento.
Otro de los hechos violentos
sucedió el miércoles 9 de
abril, en San Juan Alotenango, Sacatepéquez, cuando
Eduardo García, camarógrafo
de Telecentro13, y María Teresa López Lima, corresponsal
de Prensa Libre y Emisoras
Unidas, fueron agredidos y
golpeados por supuestos
pobladores del lugar, mientras
cubrían un enfrentamiento
entre residentes y miembros
de la Policía Nacional Civil.
García recibió una herida de
bala en el abdomen y a López
Lima la despojaron de su
equipo de trabajo y evitaron
que diera cobertura informativa
a los hechos.
“Cuando los participantes en
los disturbios se dieron cuenta
que yo tomaba nota de los
sucesos y fotografiaba las
escenas de violencia, un grupo
de personas se abalanzó sobre
mí, rompieron mi equipo y me
causaron heridas en diferentes
partes del cuerpo”, relata López
Lima, quien asegura que algunos individuos que participaron
en el hecho aún la intimidan. Por su lado, el Observatorio
de los Periodistas denunció
que el pasado 12 de abril
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
permitió el ingreso de la prensa a ese recinto en particular.
Sin embargo, agregó, se
invitó a las y los reporteros a
realizar un recorrido por las
instalaciones del nosocomio
en compañía de funcionarios
y delegados del gobierno de
Cuba, así como a una conferencia de prensa ofrecida por
el mandatario.
Pero ésa no ha sido la única
denuncia de periodistas sobre
impedimentos puestos por
las autoridades para acceder
libremente a las fuentes de información. El 16 de febrero, en
Antigua Guatemala, Sacatepéquez, la seguridad presidencial
y de la municipalidad encerró a
las y los periodistas, mientras
el presidente Álvaro Colom
salía por otra puerta. Pablo Solís, corresponsal del
periódico Nuestro Diario indica
que, desde el inicio de la reunión, los guardias impusieron
sus reglas y sólo dejaron entrar a los reporteros gráficos,
durante un tiempo breve, para
que grabaran algunas escenas. Al finalizar la actividad
“nos encerraron con llave en el
segundo nivel del edifico edil”,
asegura Solís.
Otro acontecimiento restrictivo a la prensa se dio el 4 de
marzo. En esta ocasión Wendy
Ruano, encargada de Comunicación de la Primera Dama,
Sandra de Colom, solicitó a
los periodistas que intentaba
cubrir una actividad del Consejo de Cohesión Social que se
retiraran del lugar.
Primera Plana
¿Acciones aisladas?
10
Al referirse a los últimos
acontecimientos registrados,
especialmente los relacionados a las restricciones en el
acceso a las fuentes oficiales,
Gonzalo Marroquín, de la Comisión de Libertad de Prensa
de la Sociedad Interamericana
de Prensa (SIP), asegura que
“hasta el momento quisiéramos creer que estos hechos
se tratan de acciones aisladas
Opinión
Falta de colaboración
Mario Quiñonez agente
fiscal de la Fiscalía Especial
de Delitos contra Periodistas sugiere que los pocos
avances en las investigaciones de los casos denunciados obedecen a que los
comunicadores afectados
se niegan a colaborar en
las pesquisas, por miedo a
represalias.
ción lo que prima es des-
Edwin Paxtor, comunicador
de Chiquimula, piensa que
más que falta de colabora-
amenaza que sufrió: “hasta
y no de una política de Estado
para agredir a la prensa y limitar el acceso a la información”.
En ese sentido, recordó que el
presidente Álvaro Colom firmó
recientemente la Declaración
de Chapultepec, lo cual es
un compromiso de su parte
para garantizar el respeto a la
libertad de expresión, libertad
de prensa y el derecho a la
información. En esa ocasión el
mandatario aseguró que su gobierno está comprometido en
promover una ley de acceso a
la información.
Pero independientemente
de que haya o no directrices
de entidades estatales para
afectar la labor de la prensa,
incluso mediante uso de la
fuerza, comienzan a surgir las
preocupaciones por la seguridad de las y los comunicadores. La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG)
manifestó, en un comunicado
de prensa, su preocupación
por la situación de riesgo en
la que periodistas realizan su
trabajo en Guatemala: “Es
inconveniente que al clima
generalizado de violencia,
inseguridad y zozobra en que
los periodistas realizan su trabajo, se sume la intolerancia
y agresividad de las fuerzas
encanto por el inadecuado
desempeño de las autoridades, ya que muchas veces
las víctimas proporcionan
detalles de lo sucedido, pero
al poco tiempo los casos
son desestimados o simplemente archivados. Paxtor
asegura que un ejemplo de
esa situación es la última
la fecha ningún investigador
me ha indagado”.
de seguridad”, se opina. Claudia Samayoa, de la
Unidad de Protección de
Defensores de los Derechos
Humanos, externa una preocupación mayor. Ella opina
que mientras las autoridades sigan sin abordar este
problema y la ciudadanía
no entienda la función del
periodista; mientras no se
deduzcan responsabilidades
administrativas y penales por
las agresiones, se incrementa
el riesgo de que en el país se
lamente de nuevo la pérdida
de la vida de un informador.
Desde esa perspectiva, podríamos concluir entonces que
persiste el riesgo de eventos mayores. Al parecer, las
autoridades no hacen intentos
por evitar las agresiones a periodistas, el sistema de justicia
tampoco da muestras de avances en las investigaciones de
hechos pasados ni actuales.
Por si fuera poco, pareciera
que cada vez más los pobladores involucrados en hechos
violentos como linchamientos
u otros desórdenes están
dispuestos a evitar que las y
los reporteros consignen sus
actos. La prensa se encuentra,
simple y sencillamente, en la
línea de fuego.
Por Silvio René Gramajo,
periodista e investigador
U
na vez más, por
suerte, esta temática cobra relevancia
en la discusión
pública. Y no es para menos:
el “derecho a saber”, como es
conocido también, tiene varias
implicaciones sustantivas para
cualquier sistema político, en
especial, uno como el guatemalteco.
En primer lugar, normar este
derecho que está establecido
en la Constitución Política
de Guatemala (artículo 30),
implicaría darle cumplimiento
a uno de los compromisos
adquiridos por el Estado en los
acuerdos de paz, especialmente, el acuerdo Fortalecimiento
del Poder Civil y Función del
Ejército en una Sociedad Democrática.
En dicho acuerdo (inciso 52
b), se señala la obligación
del Ejecutivo de promover las
iniciativas de ley necesarias
para garantizar y hacer efectivo
el principio que establece que
“toda” la información en manos
del Estado, por derecho, es
pública. Es decir, todas las
personas tienen el derecho
de acceder ella. Para ello,
también dicho acuerdo señala
que se debe reglamentar todo
lo concerniente al proceso de
clasificación y desclasificación
de la información pública.
Todo es público
Sin duda, algunos someterían
a discusión la última parte del
párrafo anterior, argumentando
que no toda la información es
pública, pues el mismo texto
constitucional señala la existencia de algunas excepciones.
En este caso lo que es preciso
explicar y entender, es que a
pesar de que se establezcan
excepciones, eso no suprime
el carácter público que tiene la
información que está en manos
del Estado. A pesar de que la
información esté clasificada
o reservada, la información
sigue siendo pública, pues
habrá un momento en que
ésta debe ser de conocimiento
público, una vez se fenezcan
las causas que hayan provocado su clasificación o que
hubiere transcurrido cierto
lapso de tiempo.
Ciertamente, la existencia de
excepciones a la publicidad
de la información tiene una
razón de ser y por ello está
prevista en muchas normas
constituyentes. El ejercicio
del poder requiere de cierta
libertad y sosiego para la toma
de decisiones. No obstante,
hay que tomar en cuenta que
la regla es la publicidad de la
información y el secreto debe
ser únicamente una excepción
que debe estar claramente
reglamentada. Ello permitiría,
como señala Norberto Bobbio,
pensar en una democracia
como el ejercicio del poder
público en público.
Otra de las implicaciones
que representaría normar
dicho principio constitucional
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
ojalá que ahora sí…
Con voz de versado
El derecho de acceso
a la información: 11
Con voz de versado
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
El derecho de acceso a la información pública vuelve a
ubicarse como un tema importante en distintas discusiones
entre actores sociales, políticos y periodísticos.
12
es que el mismo es un derecho humano que
debe garantizarse y el Estado en su conjunto
debe velar por su fiel cumplimiento. Acceder a
información pública viene a ser un complemento indispensable en el desarrollo de libertades
tales como la de expresión y de prensa. La
primera, un derecho fundamental de todas las
personas y la segunda, un derecho propio del
ejercicio periodístico. Por tal motivo, la discusión
del tema de acceso a la información pública
debe también ampliarse a la temática propia del
derecho humanitario, con el fin de garantizar
no sólo su cumplimiento, sino también propiciar
un ambiente de respeto a las libertades
fundamentales.
El reconocimiento de estas
garantías individuales
se convierte en el
supuesto necesario para el correcto
funcionamiento de los
mecanismos fundamentales que caracterizan un régimen democrático. Las normas establecidas
en toda Constitución que atribuyen o
desarrollan estos derechos no son propiamente las reglas del juego, sino son reglas preliminares que permiten el desarrollo del juego.
En pro de la transparencia
Los dos alcances anteriormente señalados no
son ajenos a otra implicación: el impacto que
el derecho de acceso a la información pública tiene sobre una democracia determinada.
Sin duda alguna, si algún tema es capaz de
sacudir un sistema, es el derecho de acceso a
la información. No hay que perder de vista de
que la reglamentación de este derecho implica,
de suyo, la promoción del principio de publicidad del Estado, de rendición de cuentas y de
transparencia.
El derecho de acceso no sólo permite po-
der solicitar cierta información, sino también
provoca que el Estado facilite información
actualizada y de manera constante. Lo anterior
puede representar una herramienta que permita
debilitar la cultura de corrupción y discrecionalidad enclavada tanto en el proceso de toma de
decisiones, en el diseño institucional, así como
en el comportamiento de actores políticos.
El acceso a la información, y con él la transparencia, la publicidad, la rendición de cuentas,
está estrechamente ligado a la democracia.
Se ha convertido en un valor fundamental para
entenderla. Un Estado democrático no puede
entenderse si además de tener un gobierno de las mayorías y la existencia del imperio de la ley,
no tutela el derecho
que tienen las personas de controlar
las acciones de sus
gobernantes y que
permita que éstos se
acerquen a la toma de
decisiones.
Apostar por un Estado más público, transparente y democrático también
es una forma de construir ciudadanía. Es
hora de tomarle la palabra a todos aquellos
actores interesados en la temática, pero especialmente a aquellos actores políticos en cuyas
manos está la decisión: el Congreso de la República. No obstante, no se trata únicamente de
aprobar una ley, por el simple hecho de pasar
un trámite. Se requiere de una norma que cumpla con ciertos estándares y recomendaciones
que han sido reconocidos y probados en otras
latitudes. Como periodistas y comunicadores la
tarea es doble: exigir la aprobación de dicha ley,
pero al mismo tiempo estar atentos a su contenido, alcance y propósito. Un error voluntario o
involuntario por parte de los legisladores puede
representar un grave retroceso a nuestro débil
sistema político. Un error que sería muy difícil
enmendar y superar sus consecuencias.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
2003, nace Sala de Redacción.
Primera actualización gráfica.
“Aspiramos a que se
convierta en una tribuna libre, accesible para
los comunicadores que
deseen compartir, con
sus colegas, sus experiencias y sus pensamientos”, está consignado en el editorial que
sirvió para presentar
Sala de Redacción, en
abril de 2003.
Por Miguel González
Moraga, periodista
T
ranscurridos cinco
años, el contexto
en que se originó la
necesidad de crear
una revista especializada en
periodismo, en términos generales, persiste en Guatemala:
falta de suficiente intercomunicación en el gremio y ambiente
hostil para luchar por mejorar
las condiciones laborales y de
seguridad. Además, continúa la
hegemonía de las decisiones
empresariales en detrimento
de la opinión de los periodistas
para fijar políticas editoriales,
informativas y normativas
éticas.
Hace un lustro, no a muchos
cayó en gracia la publicación
de una revista sobre periodismo alejada del contenido
laudatorio hacia la labor de la
prensa en el país. Consecuencia de ello, en algunos medios
se prohibió a reporteros colaborar con Sala de Redacción.
En otros círculos, se señaló
que la revista era patrocinada
por el gobierno de Alfonso
Portillo y del Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y
que su objetivo era minar la
credibilidad de los periódicos
tradicionales.
No ha sido fácil, pero Sala de
Redacción ha logrado colocar
en la discusión gremial temas
que se incluyen de forma
Noticias para los medios
Aniversario
13
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Noticias para los medios
14
limitada en la agenda de los
medios. Por ejemplo, acceso
a la información, desarrollo
humano, discriminación de
sectores emergentes, racismos, representación de las
mujeres y la niñez.
Además, le toma el pulso y
contribuye a divulgar actualizaciones tecnológicas, bibliográficas y teóricas sobre el quehacer periodístico. Asimismo,
nuestra cobertura no ha dejado
fuera el punto de la libertad de
prensa en el país y en América
Latina.
Aunque la revista surgió para
ser distribuida en las redacciones de los medios capitalinos,
en la actualidad llega a cientos
de periodistas de provincia
—quienes trabajan como
corresponsales de medios
grandes, son propietarios de
medios pequeños o desarrollar
programas de comunicación/
información— y a cientos de
los más de 10 mil estudiantes
de periodismo y ciencias de
la comunicación, así como a
fuentes informativas.
Después de cinco años, quienes han tenido a cargo Sala
de Redacción, con matices diversos, pueden estar seguros
de que han contribuido a que
el periodismo guatemalteco
sea más incluyente, abierto y
democrático.
Tecnología
En la Red
La página www.saladeredaccion.com fue habilitada
el 18 de abril de 2007 y la
primera edición de la revista
fue colgada un mes más
tarde. En el site se incluye
un directorio con datos
de decenas de personas
que hacen periodismo en
Guatemala, herramientas
para mejorar el desempeño
profesional y espacio para
la divulgación de materiales
que no son publicados en
otros espacios, entre otras
novedades.
El año pasado, www.saladeredaccion.com organizó
actividades virtuales con
periodistas, todas relaciona-
www.saladeredaccion.com
Abril de 2007 • Año 4 Número 49
das con el proceso electoral.
Hasta finales de mayo de
2007, el sitio había tenido alrededor de seis mil
visitadas, todo un récord si
se toma en cuenta que para
la mayoría de periodistas
aún no es fácil conectarse a Internet. Entre otras
razones, por los “candados”
que existen en sus salas de
redacción y por el equipo
poco actualizado con que
cuentan.
Hasta donde se puede hacer
constar, www.saladeredaccion.com es un primer sitio
de su tipo en la historia del
país.
www.saladeredaccion.com
Marzo de 2008 • Año 4 Número 59
La prensa debe
autodepurarse y asumir
responsabilidades
Óscar Clemente Marroquín Godoy, presidente de La Hora
En el dial caben todos
• Grupos civiles proponen una iniciativa de
Ley de Medios de Comunicación Comunitaria
Los creadores de Pasión
por un beso quieren contribuir a elevar la autoestima
Primera edición especial.
Nadie parece interesado en que
se proteja a la prensa departamental de quienes la amenazan
Segunda actualización gráfica.
08
• Se pretende favorecer la diversidad
en el acceso a los medios radioeléctricos
El fotógrafo Mauro Calanchina habla de su aporte a la memoria
gráfica del país: “Es un registro de la lucha del pueblo de Guatemala”
Por Francisco Tavico, oficial
de Comunicación del PNUD
Guatemala (*)
D
Cuando abrimos una
página de periódicos guatemaltecos
podemos encontrar
ejemplos de prejuicios
racistas, matizados sutilmente entre las notas
de folclorismo, cultura,
tradiciones y prácticas
de vida diferentes. En
particular, de las personas que vivimos fuera
de la capital.
igo matizado, porque en el concepto
de democracia
que vivimos no se
puede ser tan explícito. Sobre
todo, en una sociedad multicultural. Esto ya es un cambio
significativo.
Sin embargo, cuando está
en peligro el orden de cosas,
como el poder económico
o la detención del poder
—donde casi siempre los
pueblos mayas participan, de
forma manipulada quizá—, el
racismo exacerbado reluce,
recayendo sobre los pueblos
mayas los hechos materiales.
Basta recordar el secuestro
de los turistas de Bélgica (en
Izabal, a mediados de marzo), donde los llamados de
autoridades y periodistas en
los medios inclinaron sus discursos por la legalidad, por la
soberanía, por la democracia,
por el Estado de derecho o la
Constitución de la República y
el nacionalismo o patriotismo.
Ninguno se enfocó hacia la
expresión de los sentimientos
de los campesinos, quienes
tal vez vivan una realidad más
complicada de la que plantean
los medios: invasión de tierras
y manipulación por parte de
organizaciones.
Los medios, más bien,
describieron viejos prejuicios
coloniales: campesino, igual a
indígena y violencia; con otro
adyacente: el salvajismo, el
cual se está reproduciendo en
las notas que versan sobre las
formas tradicionales de justicia
en las aldeas y pueblos, las
que siempre se han hecho.
Ahora, la prensa lo redacta
delicadamente, justificándolo
como formas tradicionales,
inclinándose más en la manera de hacer justicia, no en el
fondo o en el resultado.
Por otro lado, cuando los medios abordan casos de personas indígenas con prestigio en
la sociedad, se esfuerzan por
resaltar sus grados académicos, sus cualidades profesionales, su historia de vida, pero
no enfocan la problemática
que éstas denuncian. Me refiero a los casos de Irma Alicia
Velásquez, Rigoberta Menchú, María Tuyuc, Rigoberto
Quemé. La problemática está
internalizada en las víctimas.
Hemos naturalizado el fenómeno e inconscientemente
reproducimos de manera más
fuerte conductas racistas.
¿Somos culpables quienes tenemos acceso a los medios?
No. Más bien, responsables.
Primero, porque no creo en
la objetividad que plantea la
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
y medios informativos
A título personal
Racismo
15
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
A título personal
16
teoría periodística, pues cada texto entraña una
carga subjetiva y política. Luego, porque el ser
humano es fruto de un contexto y responderá siempre a sus interacciones sociales, a su
educación. Y porque el periodista responde a la
línea editorial y a su jefe editor. Los reporteros
pueden excusarse, pero no los editores o dueños de los medios.
Comunicación intercultural
El ser humano es básicamente cultural y la cultura
es una construcción del ser humano. Miquel Alsina
ha dicho que “la persona interioriza unas maneras
de pensar, de sentir y de actuar. A partir de esta
interiorización no sólo comprende el mundo de
su comunidad, sino que éste se va a convertir en
su mundo. Pero al mismo tiempo esta persona va
a ser un elemento constitutivo de esta cultura e,
inevitablemente, va a ayudar a su transmisión, su
conservación y su transformación”.
Evidentemente, cada cultura puede tener formas
propias de pensar, sentir y actuar. Un periodista o
quien se exprese a través de discursos, tiene como
única forma de comprender correctamente a las
otras culturas interpretando sus manifestaciones,
de acuerdo con los propios criterios culturales de
éstos. Aunque eso no debe suponer dejar por un
lado nuestros juicios críticos, sí requiere inicialmente ponerlos en suspenso hasta que no hayamos
entendido la complejidad simbólica de muchas de
las prácticas culturales mías o de mis interlocutores.
Se trata, entonces, dice Alsina, de “moderar
un inevitable etnocentrismo —y agregaría yo,
modernocentrismo y capicentrismos y, quizá
aun, aurocentrismo— que lleva a interpretar las
prácticas culturales ajenas a partir de los criterios
de la cultura del interpretante. Si los que usamos o
enseñamos a usar los medios de comunicación no
hacemos este esfuerzo de comprensión, la comunicación intercultural se hará más difícil y aumentará la probabilidad de discriminaciones.
Es necesario distanciarnos de la cultura en que
hemos sido socializados para ser autorreflexivos,
autocríticos, en relación a la propia cultura y, por
otro lado, llegar a comprender el punto de vista
de otras culturas.
¿Es realmente difícil hacer comunicación intercultural?
Las formas de pensar, sentir y
actuar de distintas comunidades
estarán más o menos próximas
unas de otras porque compartan, por ejemplo, la lengua o
algunos elementos de sus
estilos de vida. Condiciones que en Guatemala no
se dan, porque estamos segregados
territorial, económica y educativamente y,
por supuesto, porque somos diferentes.
Como puede apreciarse, tenemos grandes
diferencias de trato, en el plano interpersonal,
de condición social, en el plano estructural y cultural porque somos diversos. Por tanto, la comunicación intercultural tendrá unas características
distintas, de acuerdo con la proximidad o lejanía.
En este caso, los errores y malos entendidos, en
un principio, serán la norma y no la excepción.
Para hacer más eficaz la comunicación intercultural en nuestro país, es imprescindible tener una
lengua común en la que podamos comunicarnos.
No quiero decir que el español deba seguir siendo esta lengua común: la interculturalidad plantea
llegar a un punto medio donde las personas
involucradas dan de sí para hacer fructífera esa
comunicación.
También se requieren conocimientos de la otra
cultura y, durante la interacción, estar abiertos
a conocer, despojados de prejuicios. Bien sabemos que no es suficiente conocer el idioma de mi
interlocutor, sino también saber el significado de la
comunicación gestual, el significado y valor de los
elementos que le rodean.
Otro requisito prácticamente imprescindible es
que haya un cierto interés por culturas distintas de
la propia. Y esto toca a los interlocutores. Alsina
recomienda que “esta toma de conciencia debe
descender al propio lenguaje, ya que el lenguaje
cotidiano legitima una realidad social, en ocasiones, profundamente discriminadora”
Otra habilidad que debemos aprender es evitar
el simple intercambio de información. La comunicación implica, también, ser capaz de compartir
emociones. Es decir, hay que ser capaz de crear
una relación de empatía. No es lo mismo tener una
entrevista en la lengua materna de mi interlocutor
que hacerlo en español. Si el periodista tiene que
escribir y tomar la foto del lado de los afectados,
simplemente su posición física predetermina el
tono de la nota. Debemos prestar atención a no generalizar las ideas, a no pecar de ignorantes, a no
sobredimensionar las diferencias y universalizarlas
a partir de lo propio.
Quienes tienen acceso a los medios masivos
—que siempre son las élites—, son los responsables de comenzar a cambiar e influir con otros
referentes para quienes leen.
Por delante hay un proceso arduo y valiente, para
desaprender actitudes y mentalidades estereotipadas, para construir una mejor comunicación entre
diversas culturas. Porque elegir un nombre u otro,
añadir un adjetivo o suprimirlo, resaltar o repetir
una palabra, dedicar más o menos espacio a cierta
nota, puede contribuir a representar realidades positivas o negativas sobre los pueblos que habitan
en Guatemala.
(* ) El texto completo puede ser descargado de www.saladeredaccion.com, sección Periodismo bien hecho.
Por Evelyn Blanck y Miguel
González Moraga, periodistas
Fotos: V. Tejaxún
De paso hacia la oficina del nuevo secretario de Comunicación
Social de la Presidencia, Erick Ronaldo Robles Bautista, saludamos a varios colegas,
quienes, hasta hace
poco, laboraron para
medios capitalinos
importantes. No cabe
duda, esta será una
gestión del Gobierno a
la cual los periodistas
imprimirán su sello.
l presentar una entrevista concedida
por usted, Prensa
Libre enfatizó presuntas declaraciones suyas
en torno a que este Gobierno
centralizaría la información
pública. Días después, elPeriódico publicó un editorial en el cual criticaba esa
disposición. ¿Cuáles son sus
comentarios al respecto?
Que nuestras palabras no
fueron interpretadas de manera
correcta. Hablamos de adoptar medidas para ordenar la
entrega de la información, lo
que no significa que vayamos
a limitarla o a negarla. Nos
proponemos fortalecer nuestras
capacidades para comunicar
las acciones del Gobierno, lo
cual implica aprovechar mejor
los recursos financieros y humanos, con el fin de obtener
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Noticias para los medios
“No negaremos
o limitaremos
la información”
A
17
Noticias para los medios
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
resultados mejores.
18
En realidad, en la propuesta
de plan de gobierno de la
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) no hubo mucha
información sobre la política
de comunicación. ¿Por qué?
Cierto, no existen lineamientos en el plan sobre esas
políticas, pero eso ya ha sido
subsanado. La primera reunión
del Gabinete (antes de tomar
posesión) fue para hablar del
tema ideológico y después
de la comunicación. En esa
actividad se presentaron las
políticas generales de comunicación, entre las cuales
se incluye el libre acceso a
la información, que ésta sea
pública.
Al respecto, el anterior Gobierno trabajó en un decreto
para permitir el acceso a la
información en poder del
Ejecutivo, ¿su despacho y la
bancada de la UNE incluyen
entre sus planes la aprobación de una Ley de Acceso a
la Información, que es lo que
realmente se necesita?
Hay siete iniciativas en el Congreso relacionadas con esa
ley y con la de Habeas Data
(exhibición de documentos).
Analizamos cuál es la más
adecuada para impulsarla,
o formular otra, respaldada
por el Ejecutivo y la bancada
oficial.
Independientemente de eso,
ya adoptamos medidas de
rendición pública de cuentas.
Antes del 14 de febrero se
divulgarán las declaraciones
de probidad de los altos funcionarios del Gobierno, punta
de lanza de todo un programa
de transparencia que se dará
a conocer, en el cual quedan
establecidos el acceso a la
información y el impulso de
una ley respectiva.
¿Esas políticas incluyen,
por ejemplo, que el Diario de
Centro América se convierta
en un verdadero medio pú-
Datos
Hoja de vida
Erick Ronaldo Robles
Bautista (mayo de 1977)
estudió Ciencias Jurídicas
y Sociales en la Universidad de San Carlos.
Durante sus 10 años de
ejercicio como periodista
ha sido reportero-redactor en el desaparecido
semanario Crónica y en
el diario elPeriódico.
Además, fue productor y
conductor del programa
radial “En Perspectiva”,
transmitido por Emisoras
Unidas. Hasta diciembre
pasado se desempeñaba
como coeditor de la revista
Este País.
Además, ha trabajado
como consultor en proceblico y no de divulgación de
un gobierno en particular?
Sí, se trata de abrir los medios
estatales, pero que han sido
manejados con una lógica gubernamental de divulgación y
que son medios que queremos
que se conviertan en formadores e informadores, así como
en medios que privilegien lo
estatal frente a lo gubernamental. Queremos que difundan
la agenda pública y no una
sectorial.
La UNE y Álvaro Colom nunca
han tenido una buena prensa.
Por eso se pretende impulsar
la lógica de usar medios gubernamentales con el sentido de
lo público, pues debemos tener
capacidad de poder comunicar
no sólo por medio de conferencias de prensa y comunicados.
Eso implica una sola orientación conceptual, estratégica y
política en materia de comunicación. Lo que se pretende es
que el Gobierno tenga capaci-
sos políticos del Programa
para el Fortalecimiento
Democrático del Sistema
Político, Programa de las
Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
Durante el gobierno de
Alfonso Portillo laboró
durante tres meses como
coordinador general de la
Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. Sus vínculos con
Álvaro Colom comenzaron
cuando éste era el director de la Dependencia
Presidencial de Asistencia
Legal y Resolución de
Conflictos sobre la Tierra
(Contierra), en el período
de Álvaro Arzú.
dad de eliminar intermediarios,
pues en las comisiones que
se pagan por publicidad se va
hasta el 17% de nuestro presupuesto. Queremos crear una
especie de agencia publicitaria
interna, para ser más austeros
en el gasto y comunicar lo que
se está haciendo.
La práctica ha demostrado
que el Gobierno obtiene pocos beneficios cuando contrata periodistas para dirigir
sus equipos de relaciones
públicas, ya que no siempre
están especializados en esa
área de la comunicación.
¿Por qué se debe esperar
que sea distinto con ustedes?
Porque los periodistas contratados son personas distintas.
Una de las objeciones hechas sobre que periodistas
dirijan las acciones de esta
Secretaría es que éstas tien-
¿Pero habrá algún sistema
o mecanismos que permitan monitorear, detectar y
eliminar desde este Gobierno la práctica de sobornar a
periodistas, más conocida
como darles “fafa”?
La corrupción es un problema
de Estado y considero que el
primer filtro deberían ponerlo
los periodistas en ejercicio
de su profesión. Por nuestra
parte, evaluaremos los casos
específicos de periodistas que
trabajen en dependencias
públicas e incurran o hayan
incurrido en malas prácticas.
Tendremos el ojo puesto en
todos ellos.
Yo, como periodista, creía
que la “fafa” estaba en
desuso. No obstante, hemos
tenido información de que
continúa vigente, más de lo
que creíamos, y que desde
entidades estatales se ha
sobornado a periodistas de
medios importantes, aunque
aún no tenemos datos o pruebas como para iniciar procesos. Pero si los periodistas
comprenden más a cabalidad
¿Qué prioridad le darán al
uso de las nuevas tecnologías, como Internet, en el
esfuerzo de divulgación del
nuevo Gobierno?
Pensar como tradicionalmente
se ha hecho es quedarse estáticos. Sí, vamos a utilizar las
tecnologías como medios para
romper con la concentración
mediática y que fomenta pensamientos únicos, sin mayores
debates.
En ese sentido, ¿qué planes
tiene la cartera a su cargo
para democratizar el espacio
público, incluyendo el conformado por los medios?
Es algo que estudiamos. Lo
que sí les digo es que no
vamos a impulsar ninguna
acción que coarte la libertad
de prensa.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
“Como éste no es un
departamento de divulgación, pretendemos
trascender las inauguraciones de obras; queremos que la comunicación ayude a formar
a la población”.
¿Habrá sanciones, como
despidos y denuncias judiciales, contra los corruptos?
Como se recalcó en las primeras reuniones de Gabinete,
cualquier persona que esté
involucrada en hechos de
corrupción se irá inmediatamente.
En el caso de la Secretaría
de Comunicación —donde yo
tengo amigos y casi hermanos—, el primero que incurra
en corrupción se va. Además,
nosotros vamos a tener un
altísimo nivel de coordinación con los relacionistas del
Gobierno y si ocurren hechos
irregulares nos comunicaremos con el ministro del ramo
respectivo para que despida
al responsable. Sentaremos
precedentes.
Noticias para los medios
¿Aunque en el pasado algunos de los que ya figuran en
las vocerías hayan incurrido
en prácticas poco éticas,
como cobrar por publicar
información o sobornar a
periodistas?
Que hayamos conseguido
formar un equipo de periodistas tiene puntos positivos y
otros que pueden llegar a ser
negativos. Como comprendemos cuál es el trabajo del
periodista y cuáles pueden ser
sus requerimientos, queremos
aplicar una nueva forma de hacer relaciones públicas, lo cual
implica brindar más información, no sólo a los periodistas,
sino a toda la ciudadanía.
su responsabilidad para construir democracia, deberían de hacer una autoevaluación
sobre los procedimientos
que utilizan. También es un
llamado a las direcciones de
los medios para fortalecer sus
mecanismos y que apliquen
códigos de ética encaminados
a contrarrestar esa práctica.
Foto: V. Tejaxún
den a enfocarse demasiado
en los medios; se convierte
en una actividad más bien
divulgativa, en desmedro de
una comunicación verdaderamente social. ¿Qué
puede garantizarnos en ese
sentido?
Los periodistas que trabajamos en la Secretaría tenemos
un alto valor en términos
políticos y podemos imprimirle
el ritmo político a las acciones
del Gobierno en materia de comunicación. Como éste no es
un departamento de divulgación, pretendemos trascender
las inauguraciones de obras;
queremos que la comunicación
ayude a formar a la población,
a generar herramientas que
nos permitan comprender la
realidad, que posibiliten, por
ejemplo, realizar campañas
públicas para atacar la corrupción, uno de los principales
retos de este Gobierno. Si
podemos hacerlo, nos sentiremos cómodos por haber
logrado un avance en el área
de la comunicación social.
19
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
El 23 de abril de 2008 fue día 4 No’j: día de la sabiduría
de la cuenta larga 5124, pájaro carpintero, de las ideas
brillantes, día de abrir talentos, del bienestar en el pensar. Un buen día para empezar con éxito.
TV Maya, en el aire
Por José Nicolás Pacheco Chó,
consultor en Comunicación
para el Desarrollo,
consultoriasalternativas@
yahoo.com
A
media mañana
comenzaron las
transmisiones de
la señal de enlace
de TV Maya, la que podrá ser
sintonizada en el canal 5 de la
frecuencia VHF y los canales
26, 72 y 39 de UHF. Las primeras emisiones serán de 30 minutos, a las 10 y las 14 horas.
Sin embargo, las autoridades
de la Academia de Lenguas
Mayas de Guatemala (ALMG),
a cargo de la televisora, tienen
previsto que el horario se
extienda a tres horas consecutivas para finales de diciembre
de 2008.
La tecnología de la TV, ahora al alcance de sectores marginados.
Noticias de los medios
Buenos deseos
y ofrecimientos
20
Al acto protocolario de apertura acudieron autoridades
de la ALMG, el ministro de
Cultura, Jerónimo Lancerio;
el presidente de la República,
Álvaro Colom; la Premio Nobel
de la Paz 1992, Rigoberta
Menchú, y representantes de
la cooperación internacional.
Los antecedentes históricos
del canal —entregado por el
ex presidente Alfonso Portillo— y el largo trayecto fueron
presentados por José Dionisio
Canahuí, director financiero de
la ALMG. Mientras, el presidente de la ALMG, Pascual
Martín Domingo, explicó que
TV Maya no competirá con los
Ceremonia maya para pedir que
todo marche bien.
El presidente Colom estuvo en el
acto de inauguración.
canales de la televisión abierta, pues la oferta que presentará en su parrilla programática
se basará en la educación, la
formación y la promoción de
los valores de las comunidades que componen los pueblos
maya, xinca y garífuna. Su
visión será fomentar la interculturalidad y compartir los
valores de las culturas de los
pueblos originarios de Guatemala. Al reconocer los avances de la ALMG y el trabajo
independiente en la gestión de
TV Maya, Colom se comprometió a gestionar, al menos,
Q15 millones anuales para
la televisora. El dinero será
utilizado para la sostenibilidad
del proyecto de comunicación.
Para quienes hemos visto este
proceso, nos emociona que las
y los indígenas van a contribuir
en la democratización de la
televisión abierta. Ahora habrá
oportunidad de que seamos
vistos en imágenes cotidianas,
reconociendo los aportes que
hacemos a la vida económica,
política y social con nuestro
trabajo, tecnología, ciencia y
costumbres.
Por Mark Briggs, periodista estadounidense. Tomado del libro
Periodismo 2.0, una guía de alfabetización digital para sobrevivir y
prosperar en la era de la información (*)
D
e todas las habilidades que los
periodistas necesitan en la era digital,
reportear para la web debería
ser la más fácil de aprender.
No hay nuevos conceptos o
terminología o nuevo software
por dominar. Sólo una forma
nueva de pensar y trabajar.
Los sitios web necesitan no-
ticias de última hora. Si usted
es un reportero que cubre un
tema, este las producirá de
tiempo en tiempo. Su trabajo
es suministrar a la página de
inicio de su sitio web esas
noticias de última hora, así que
esté listo a usar las herramientas multimedia disponibles
ahora para reportear la historia inmediatamente. Si está
cubriendo un choque en una
autopista, probablemente sólo
podrá presentar un reporte en
audio. O puede necesitar dictar
a una persona que reescribe
en su sala de redacción.
Escribir para web es similar a
reportear para una agencia de
noticias, así que el reportero
de un periódico necesita pensar menos en términos de presentar una historia completa y
más en términos de presentar
‘tomas’. La primera toma
puede ser un titular diciendo “5
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Noticias para los medios
Cómo reportear noticias
para la web
¡Rápido! Su editor necesita algunos párrafos
para el sitio web. ¿Qué
debe hacer usted?
Esto les provoca pánico a muchos reporteros de periódicos, pero
escribir para la web es
fácil una vez usted lo
ve desglosado y entiende lo que los lectores están buscando.
21
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Noticias para los medios
22
niños muertos en un accidente
de bus en la autopista”, con los
hechos escuetos en el lead.
Esto es suficientemente bueno
para decir a la gente qué está
pasando. Está más de acuerdo
con el modelo de radio y televisión y menos con el modelo
impreso. Un párrafo y un titular
llegan a ser tres párrafos en 20
minutos, y cinco párrafos en 45
minutos. Mientras su reporte-
ría continúa, usted engordará
la historia. El malabarismo
consiste en evitar cualquier
presión para escribir sobre
hechos que puedan estar en
el flujo.
Oportuno y relevante
El tiempo es la esencia de Internet. Historias que incluso no hace el periódico son importantes en Internet (una amenaza de bomba en una escuela que eventualmente resulta
ser una falsa alarma, un choque en una autopista que embotella el tráfico) pero solo si
las encuentran oportunamente, cuando están buscándolas. La relevancia es esencial
también. Si usted está cubriendo un evento donde se espera que ocurra la noticia, escriba sobre por qué y qué se espera, y publíquelo en línea anticipadamente.
Escriba vívidamente y fuerte
los lectores aprecian escritores que no desperdician su tiempo. El lenguaje simple y
directo comunica la información eficientemente. Además, es más rápido de producir
que la prosa elegante. He aquí algunos consejos de Jonathan Dube en el sitio web del
Poynter Institute:
“Escribir para la web debería ser un cruce entre
noticia para radio y TV y la impresa, más compacto y vigoroso que el impreso pero más culto y
detallado que la escritura para radio y TV. Escriba
activamente, no pasivamente”.
“La buena escritura para radio y TV usa primariamente frases simples, compactas y enunciativas
e inserta una idea por frase. Evita los incisos
largos y la escritura pasiva del impreso. Cada
idea expresada fluye lógicamente hacia la siguiente. Usando estos conceptos en
la escritura en línea hace la escritura más fácil de entender y mantiene mejor la
atención de los lectores”.
“Esfuércese por la prosa vívida, apóyese en verbos fuertes y los sustantivos bien
definidos. Inyecte a su escritura una voz distintiva para ayudar a diferenciarla de la
multitud de contenido en la web. Use humor. Trate de escribir en un estilo despreocupado o con actitud. Los estilos conversacionales trabajan particularmente bien
en la web. Las audiencias en línea están aceptando más los estilos de escritura no
convencionales”.
El último párrafo podría sorprenderlo, pero es un buen consejo. Las reglas para este
juego están hasta ahora siendo escritas. Se promueve experimentar y desafiar el statu
quo. Incluso si la historia aparece como un ladrillo de 60 centímetros en el periódico del
día siguiente, la primera versión en línea no debería. Esta necesita ser rápida, concisa y
(si es posible) divertida.
Sin embargo, usted tiene la responsabilidad con los principios de la reportería noticiosa.
Los hechos necesitan el mismo nivel de verificación exigido para la edición impresa.
La velocidad y el estilo son estupendos, pero suministrar el ‘por qué’ de la historia es
también crítico. Encuentre ese punto apropiado entre la reportería caracterizada por
“sólo los hechos” entregada en la mayoría de los sitios periodísticos por las agencias de
noticias y la reportería con ‘el estilo sin sustancia’ encontrada en los sitios alternativos
de noticias y blogs.
Esto es donde los sitios noticiosos tradicionales necesitan enfocarse: entregar un reportaje completo en una forma oportuna con algo de estilo.
Use marcas de tiempo
Si usted tiene una historia en desarrollo que necesitará actualización a través del día, simplemente añada
nueva información con ‘marca de tiempo, fecha y
hora’ y manténgase agregándole. Esto lo salva de
tener que reescribir la cosa entera cada hora cuando
nueva información está llegando poco a poco.
Muchos periódicos están publicando noticias sin el
beneficio de un editor y un escritor de titulares en estos
días, ya sea por la velocidad o porque es demasiado
temprano para que estas personas comiencen sus turnos. Como las historias todavía necesitan titulares, sin
embargo, algunos reporteros los están escribiendo por
primera vez en sus carreras. Adicionalmente, las entradas de blogs necesitan buenos titulares y los blogueros
que escriben noticias son raramente miembros de la
redacción con experiencia en la escritura de titulares.
¿Así que, qué define un buen titular para la web?
“Los buenos titulares no solo deben contar la noticia,
también deben hacer que el lector desee leer la historia”, dice Rick Arthur, editor de The
News Tribune en Tacoma,Washington, y consultor de periódicos. “Los buenos titulares
deberían seducir al lector para que desee saber más. Verdaderamente, si el tema de la
historia es apropiado, un buen titular debería hacer que el lector ría, llore, se enfade, en
resumen, debería involucrarlo emocionalmente, de una u otra forma”.
Arthur ha ayudado a salas de redacción a mejorar su escritura de titulares. He aquí otros
de sus consejos:
Haga que el lector desee saber más.
Use lenguaje conversacional.
Tome riesgos.
John Wesley, quien escribe un blog llamado Pick the Brain, descubrió el poder de la
escritura de titulares a comienzos del 2007. En un viernes de enero, escribió una entrada titulada ‘Los dos tipos de cognición’ (‘The Two Types of Cognition’) que atrajo a 100
visitantes en los siguientes dos días. Luego lo reescribió: ‘Aprenda a entender su propia
inteligencia.’ (Learn to Understand Your Own Intelligence.). Cinco días después, el
artículo había atraído 4.930 visitantes únicos. “Nada mal para un sitio que en promedio
tiene un par de cientos de visitantes al día”, escribió Wesley.
Es un buen ejemplo de cómo un titular que era esencialmente una etiqueta o descripción hizo poco por seducir al lector. Pero un titular reescrito que involucró al lector e hizo
que él o ella desearan saber más, realmente llevó lectores al artículo.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Los titulares venden la historia
Las mejores narrativas en línea permiten a los lectores “bifurcarse” y hacer clic a través
de otro contenido de apoyo más detallado, dependiendo del nivel o interés del lector.
Casi todos los periodistas remiten a otras fuentes, pero al trabajar en un sitio en línea,
un escritor con frecuencia tiene la habilidad de enlazar a los lectores directamente a
aquellas fuentes de apoyo.
Apunte las URL de aquellas fuentes cuando informe. Trabájelos en su pieza con hipervínculos contextuales.
Esto es especialmente útil cuando sus primeras historias dan antecedentes y contexto.
No repita, sólo enlace a su trabajo previo.
No olvide la imagen, el contexto, la interactividad, los recursos multimedia
en la prisa por ser oportunos, es fácil olvidar otros elementos de la historia que ayudarán al lector.
¿Se necesita asignar una tarea para tomar fotos?
¿Qué tal un mapa para ubicar?
¿Hay historias pasadas para enlazar?
¿Qué tal audio y/o video?
¿Un tablero de mensajes?
¿Una discusión en vivo?
¿Una audiogalería de fotos?
¿Una noticia interactiva para abrir?
(*) El texto completo puede ser descargado de http://knightcenter.utexas.edu/journalism20.php
Noticias para los medios
Hiperenlace contextual
23
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Noticias para los medios
24
Iniciativa legal
en pro del acceso
al espacio
radioeléctrico
Por Amalia Jiménez Galán, socia
individual de Amarc-Guatemala
La iniciativa de Ley
de Medios de Comunicación Comunitaria
pretende favorecer la
diversidad en el acceso
a los medios radioeléctricos.
E
n diciembre de 2007,
las organizaciones
participantes en la
Mesa Nacional de
Medios de Comunicación
Comunitaria avalaron una
propuesta de ley, cuyo fin es
favorecer el acceso de los
pueblos maya, xinca y garífuna
al espacio radioeléctrico.
De ser aprobada por el Legislativo, se cumpliría con lo
establecido en los acuerdos de
paz y en las recomendaciones
de la Relatoría de Libertad
de Expresión de la Comisión
Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH).
La iniciativa es fruto de un
esfuerzo más amplio, que
partió de sesiones realizadas
en Washington, EE. UU., en
las que participaron representantes de radios comunitarias,
del Estado de Guatemala y del
Programa de Legislaciones y
Derecho a la Comunicación
de la Asociación Mundial de
Radios Comunitarias-América
Latina y el Caribe (Amarc-ALC).
Como resultado de las sesiones, se acordó convocar la
Mesa Nacional de Diálogo, para
que los sectores público y privado, más las organizaciones
de la sociedad civil (definidas
como “tercer sector”), concertaran una propuesta de ley.
La Mesa quedó constituida
en julio de 2005, coincidien- 8
guatemaltecas”.
Las organizaciones apostaron
por este proceso, por considerar que actualizar los marcos
legales de cada país pasa por
espacios de concertación entre
los tres sectores mencionados.
En el dial cabemos todos
Foto: Internet
8
de ley. Sin embargo, el Estado
y la Cámara dejaron de acudir
a las sesiones desde julio de
2006. Los empresarios expresaron su criterio de que cualquier normativa legal tendría
que ser negociada directamente en el Congreso.
La negativa no detuvo el
proceso, pues las organizaciones de radios siempre han
manifestado su voluntad y
han demostrado su capacidad
de generar propuestas y de
diálogo. Incluso, ante el clima
de persecución penal, dedicaron dos años a elaborar el
contenido de la propuesta de
Ley de Medios de Comunicación Comunitaria.
El contenido de la propuesta
Recién finalizada la legislatura
de la Gran Alianza Nacional
(GANA), el resultado del
proceso de concertación social
fue positivo, pues se logró la
permanencia misma de una
Mesa Nacional de Diálogo,
pero sólo las organizaciones
del tercer sector cumplieron
con su responsabilidad.
No obstante, también fue
negativo, ya que el gobierno
de Óscar Berger publicó, el
12 de febrero de 2007, un
acuerdo que derivó en la
ratificación de la persecución
penal de las radios y contempló otras medidas para regular
la radiodifusión comunitaria,
sin que se cumpliera con los
principios democráticos de
consulta y participación. Con
ello, el Ejecutivo desconoció
el compromiso que asumiera
ante la Mesa y la Relatoría de
Libertad de Expresión.
A pesar de los obstáculos que
suponen la falta de participación de los sectores público y
privado, así como del recrudecimiento de la política de
persecución penal contra las
radios comunitarias, la Mesa
continuó su trabajo, el cual
culminó este año con la elaboración de una iniciativa de
Noticias para los medios
Foto: Internet
Foto: Internet
En los encuentros iniciales, la
junta directiva de la Cámara
de Radiodifusión manifestó no
estar en desacuerdo con la
existencia de las radios comunitarias, sino contra algunas
malas prácticas, como las
interferencias, el proselitismo
político partidario en medios
no autorizados o las iniciativas
con fines de lucro.
La Amarc compartió esas
mismas preocupaciones, pero
también su convencimiento
de que la forma de evitar las
interferencias y otras malas
prácticas consistía en dotar al
país de un marco regulador
que permita a sectores ciudadanos acceder en condiciones
de equidad a los medios.
La Amarc propuso invitar a los
sectores participantes en la
Mesa a elaborar una iniciativa
8
de Eduardo Bertoni, en ese
entonces Relator de Libertad
de Expresión de la CIDH. El
objetivo principal fue “analizar
y elaborar propuestas (…)
respecto a la necesidad de
reformar el marco regulador
del espectro radioeléctrico de
manera que incorpore criterios
democráticos que aseguren
una igualdad de oportunidades
de acceso para todos los sectores y un uso no discriminatorio de las frecuencias radioeléctricas, entendidas como un
soporte para la libre expresión
de todos los guatemaltecos y 8
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
8 do con la visita a Guatemala
25
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
ley. Ésta plantea una definición
precisa de qué es un medio
de comunicación comunitario,
la instauración del Servicio de
Medios de Comunicación Comunitaria, el establecimiento
de una reserva de frecuencias
para uso de organizaciones y
comunidades sin fines de lucro
y un concurso abierto y público
como procedimiento de acceso
Noticias para los medios
Calidad de la propuesta
Para solucionar el problema
actual de radios no autorizadas, cuyas prácticas y formas
de gestión no corresponden
a las características de las
comunitarias homologadas a
nivel mundial, esta iniciativa
de ley propone la siguiente
definición:
Artículo. 4. Se entiende por “Servicio de Medios de Comunicación Comunitaria”
el servicio de radio y televisión no estatal de interés público operado por organizaciones, asociaciones o instituciones civiles y cualquier otra forma de organización
consuetudinaria de los pueblos mayas, ladinos, xinkas y garífunas, todas con carácter no lucrativo y finalidades educativas, culturales, populares, que estén al servicio
y trabajen para el desarrollo de los diferentes sectores que conforman una comunidad de carácter territorial, etno-lingüístico u otra, con intereses, retos compartidos
y preocupaciones comunes, para mejorar la calidad de vida de sus congéneres y así
encontrar un estado de bienestar para todos sus integrantes.
Con el fin de evitar el problema actual de interferencias
en el espectro radioeléctrico y
favorecer un acceso equitativo
a las frecuencias en consonan-
26
a las frecuencias. Además, la
conformación de un Consejo
Nacional de Medios de Comunicación Comunitaria para la
evaluación de las candidaturas
que quieran acceder a una
frecuencia y unas disposiciones transitorias para regular
el período de transición hasta
que se inicie el procedimiento
de adjudicación.
cia con los tratados internacionales de derechos humanos,
las declaraciones de principios
de libertad de expresión y recomendaciones de la Relatoría
de Libertad de Expresión de la
CIDH al Estado, se propone un
mecanismo alternativo al de la
subasta económica:
Artículo 12. La asignación del Título de Derecho de Uso de la Frecuencia de radio
y televisión para medios de comunicación comunitaria no se realizará por subasta,
sino por concurso abierto y público de oposición y méritos, previa realización de
audiencias públicas. En los concursos, participarán exclusivamente las entidades sin
fines de lucro que acrediten cumplir con los requisitos para acceder a la frecuencia.
Los requisitos establecidos
en el proyecto de la ley para
garantizar que las frecuencias
sean otorgadas a expresiones
radiofónicas verdaderamente
comunitarias son:
Artículo 14. Los Títulos de Derecho de Uso de las Frecuencias Radioeléctricas para medios de comunicación comunitaria se otorgarán, previo dictamen vinculante
del Consejo Nacional del Servicio de Comunicación Comunitaria, por la Superintendencia de Telecomunicaciones, en consideración a los siguientes criterios:
a. La calidad del plan de gestión del medio de comunicación y su adecuación a los
principios que definen al Servicio de Medios de Comunicación Comunitaria.
b. Los mecanismos previstos para asegurar la participación ciudadana y comunitaria
en la gestión y programación del medio de comunicación comunitaria.
c. Los antecedentes de trabajo social y comunitario en la zona de cobertura solicitada.
d. El apoyo de organizaciones; comunidades mayas, xinkas o garífunas; asociaciones o instituciones civiles representativas del área de cobertura del medio de
comunicación comunitaria.
te el establecimiento de una
prohibición expresa de venta o
enajenación de los títulos:
Artículo 15. Los titulares del derecho de uso de frecuencias asignadas a los me-
dios de comunicación comunitaria en ningún caso podrán arrendar y/o enajenar total
o parcialmente los derechos derivados de la asignación. En caso de imposibilidad de
proseguir con el uso, la frecuencia deberá ser devuelta al ente rector para su nueva
asignación.
Además, y en coherencia con
la Declaración de Principios de
Libertad de Expresión firmada
por todos los Relatores del
sistema de Naciones Unidas,
la propuesta de ley propone la
creación de un ente encargado
de la evaluación de las solicitudes a partir de los criterios
mencionados más arriba.
El aspecto más relevante e
innovador en este sentido es
que la integración del Consejo
prevé la participación de la
sociedad civil:
Artículo 9. Se crea el Consejo Nacional de Medios de Comunicación Comunitaria el
cual trabajará conjuntamente con la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT)
para la elaboración del reglamento de esta ley, los procedimientos y mecanismos de
asignación de frecuencias en el proceso de solicitud, asignación, renovación o revocación de las mismas del Servicio de Medios de Comunicación Comunitaria y otros
aspectos que señale la presente ley o su reglamento.
Más allá del contenido, es
necesario destacar que esta
iniciativa de ley cuenta con
respaldo no sólo entre las
coordinadoras nacionales participantes en la Mesa Nacional
de Diálogo. Su contenido ha
sido validado con algunas de
las organizaciones nacionales
de pueblos indígenas más
representativas, como la Coordinadora Nacional Indígena y
Campesina (Conic), el Comité
de Unidad Campesina (CUC),
la Coordinadora Nacional de
Viudas de Guatemala (Conavigua), Mojomayas o la
Plataforma de Coordinación
y Convergencia Maya Waqib
Kej. Además, de organizaciones de derechos humanos y
de la Escuela de Ciencias de
la Comunicación de la Usac.
Experiencias logradas
en otros países
Como se informó en Sala de
Redacción 57, en diciembre
de 2007 las más de tres mil
radios comunitarias asociadas
a Amarc celebraron la aprobación de la Ley de Radiodifusión
Comunitaria de Uruguay, tras
una década de lucha social.
Después de años de problemas similares a los generados
en Guatemala por la aplicación
de políticas de persecución política, finalmente las autoridades aceptaron la conveniencia
de sustituir la represión por la
generación de marcos reguladores adecuados.
El contenido de esta ley
ha sido calificado como un
“ejemplo mundial de buenas
prácticas” por la organización mundial Reporteros Sin
Fronteras. En ese sentido, es
conveniente destacar que la
iniciativa de Ley de Medios
de Comunicación Comunitaria comparte principios y
bastantes de los criterios más
democratizadores con los que
fue construida esta iniciativa,
situada en la vanguardia de
los estándares de derechos
humanos.
En otros países, como en
Francia, la legislación de radiodifusión comunitaria genera el
establecimiento de una reserva
del 25% de las frecuencias. En
Perú o Colombia, se promueve
la instalación de la juntas de la
programación o veedurías, que
son mecanismos de consulta,
análisis y participación de la
comunidad en el diseño de las
programaciones.
Gustavo Gómez, director del
Programa de Legislaciones y
Derecho a la Comunicación de
Amarc-ALC, valora que uno de
los elementos diferenciadores
mejor trabajados en la iniciativa
de ley de Guatemala consiste
en la exhaustividad y grado de
inclusión del concepto de comunidad. También la inclusión
de la sociedad civil en los mecanismos de participación en
la toma de decisiones durante
los procesos de selección y
adjudicación, así como el grado
de adecuación conseguido respecto de las recomendaciones
de la Relatoría de Libertad de
Expresión de la CIDH.
En definitiva, el hecho de disponer de una legislación como
la que se está impulsando en
nuestro país permitirá facilitar
un acceso equitativo a las
frecuencias. Eso se traducirá
en la democratización de los
medios y en la eliminación de
los problemas derivados de
las interferencias. Asimismo,
minimizará el desarrollo de
proselitismo religioso o partidario, sus extremos fanáticos y
la propaganda encubierta, las
posiciones monolíticas, discriminadoras y no pluralistas.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
alguna pueda realizar comercio y malos manejos de las
frecuencias otorgadas median-
Noticias para los medios
La iniciativa de Ley de Medios
de Comunicación Comunitaria
garantiza también que persona
27
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
El 12 de diciembre, funcionarios de organismos internacionales suscribieron y adoptaron la Declaración para la Promoción de la Diversidad en los
Medios de Comunicación, después de reunirse en la capital de Holanda
con ONG relacionadas con la libertad de expresión.
La diversidad en los medios
L
os signatarios fueron Ambeyi Ligabo,
relator especial de la
ONU sobre Libertad
de Opinión y de Expresión;
Miklos Haraszti, representante
de la Organización para la
Seguridad y la Cooperación en
Europa (OSCE) sobre Libertad
de los Medios de Comunicación; Ignacio Álvarez, relator
especial de la OEA sobre
Libertad de Expresión, y Faith
Pansy Tlakula, relatora especial de la Commission Africaine
des Droits de l`Homme et des
Peuples (CADHP) sobre Libertad de Expresión y Acceso
a la Información.
Noticias para los medios
Puntos generales
28
n La regulación de los medios
de comunicación con el
propósito de promover la
diversidad, incluyendo la
viabilidad de los medios
públicos, es legítima sólo
si es implementada por un
órgano que se encuentre
protegido contra la indebida
interferencia política y de
otra índole, de conformidad
con los estándares internacionales de derechos
humanos.
n Un amplio acceso a
educación pública y otros
esfuerzos se deben llevar
a cabo para promover la
adquisición de conocimientos sobre los medios de
comunicación, de forma tal
que se asegure que todos
los miembros de la sociedad
puedan entender y aprovechar las nuevas tecnologías
con miras a superar la
brecha digital.
n La transparencia debe ser el
sello distintivo de los esfuerzos de las políticas públicas
en el área de la radiodifusión. Este criterio debe ser
aplicable a la regulación,
propiedad, esquemas de
subsidios públicos y otras iniciativas en cuanto a políticas.
n Se deben promover tecnologías de bajo costo que sean
extensamente accesibles
con miras a asegurar el
amplio acceso a las nuevas
plataformas de comunicación. Se deben explorar y
promover soluciones tecnológicas a los problemas
tradicionales de acceso, inclusive los relacionados con
discapacidades auditivas o
visuales.
n Se deben implementar
medidas para asegurar que
la publicidad oficial no sea
utilizada como un medio
para la interferencia política
en los medios de comunicación.
Diversidad de tipos de medios
n Se debe asignar suficiente
‘espacio’ para la transmisión
de las diferentes plataformas de comunicación para
asegurar que el público,
como un todo, pueda recibir
un espectro variado de
servicios de medios de
comunicación. En términos
de difusión terrestre, ya sea
análoga o digital, esto implica una asignación apropiada
de las frecuencias para usos
de radiodifusión.
n Los diferentes tipos de
medios de comunicación
—comerciales, de servicio
público y comunitarios— deben ser capaces de operar
en, y tener acceso equitativo
a todas las plataformas de
transmisión disponibles.
Las medidas específicas
para promover la diversidad
pueden incluir el reservar
frecuencias adecuadas para
diferentes tipos de medios,
contar con must-carry rules
(sobre el deber de transmisión), requerir que tanto las
tecnologías de distribución
como las de recepción sean
complementarias y/o interoperable, inclusive a través
de las fronteras nacionales,
y proveer acceso no discriminatorio a servicios de
ayuda, tales como guías de
programación electrónica.
n En la planificación de la
transición de la radiodifusión
análoga a la digital se debe
considerar el impacto que
tiene en el acceso a los medios de comunicación y en
los diferentes tipos de me-
Diversidad de las fuentes
n En reconocimiento de la
particular importancia que
la diversidad de los medios
de comunicación tiene
para la democracia, para
prevenir la concentración
indebida de medios de
comunicación o la propiedad
cruzada de los mismos, ya
sea horizontal o vertical,
se deben adoptar medidas
especiales, incluyendo leyes
antimonopólicas. Tales
medidas deben implicar el
cumplimiento de estrictos
requisitos de transparencia
sobre la propiedad de los
medios de comunicación a
todos los niveles. Además,
deben involucrar un monitoreo activo, el tomar en
cuenta la concentración de
la propiedad, en caso que
sea aplicable, en el proceso
de concesión de licencias, el
reporte con antelación sobre
grandes combinaciones propuestas, y la concesión de
autoridad para evitar
que tales combinaciones entren en
vigor.
n Se debe proveer
apoyo a aquellos que deseen
establecer
nuevos tipos
de medios de
comunicación,
con base en criterios equitativos y objetivos aplicados
en forma no discriminatoria.
Diversidad del contenido
n Se pueden utilizar políticas
públicas, para promover
la diversidad de contenido
entre los tipos de medios
de comunicación y dentro
de los mismos cuando sea
compatible con las garantías
internacionales a la libertad
de expresión.
n Se debe considerar proveer
apoyo para la producción
de contenido que contribuya de manera significativa
a la diversidad, fundado
en criterios equitativos y
objetivos aplicados en forma
no discriminatoria. Esto
puede incluir medidas para
promocionar productores de
contenidos independientes,
incluso solicitando a los medios públicos que adquieran
una cuota mínima de su
programación de dichos
productores.
n Se debe lograr un balance
adecuado entre la protección de los derechos de
autor y derechos conexos
y la promoción de la libre
circulación de información
e ideas en la sociedad, inclusive a través de medidas
que fortalezcan el dominio
público.
El texto completo puede consultarse en la página electrónica de
la OEA.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
acuerdo a la inflación.
n La radiodifusión comunitaria
debe estar expresamente
reconocida en la ley como
una forma diferenciada
de medios de comunicación, debe beneficiarse de
procedimientos equitativos
y sencillos para la obtención
de licencias, no debe tener
que cumplir con requisitos
tecnológicos o de otra índole
severos para la obtención
de licencias, debe beneficiarse de tarifas de concesionaria de licencia y debe
tener acceso a publicidad.
Noticias para los medios
dios. Esto requiere un plan
claro para el cambio que
promueva, en lugar de limitar, los medios públicos. Se
deben adoptar medidas para
asegurar que el costo de la
transición digital no limite
la capacidad de los medios
comunitarios para operar.
Cuando sea apropiado, se
debe considerar reservar,
a mediano plazo, parte del
espectro para la transmisión
análoga de radio. Al menos
parte del espectro liberado a
través de la transición digital
se debe reservar para uso
de radiodifusión.
n Para promover la diversidad
se debe utilizar el sistema
menos invasivo para la
administración del espacio
radioeléctrico, tomando en
cuenta reducciones en la
regulación si disminuye el
problema de escasez. El
sistema de licencias, basado
en la consideración de las
ondas radioeléctricas como
un recurso público limitado,
no es legítimo para la transmisión a través de Internet.
n Se requieren medidas
especiales para proteger y
preservar los medios públicos en el nuevo espacio radioeléctrico. El mandato de
los medios públicos debe
estar claramente establecido por ley y debe incluir,
entre otros, el contribuir a
la diversidad, la cual debe ir
más allá de ofrecer diferentes tipos de programación,
dar voz a y satisfacer las
necesidades de información
e intereses de todos los
sectores de la sociedad.
Se deben explorar mecanismos innovadores para
el financiamiento de los
medios públicos, de forma
tal que éste sea suficiente
para permitirles cumplir con
su mandado de servicio público, que sea garantizado por adelantado
para periodos de
varios años y que
sea ajustado de
29
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Noticias para los medios
30
Elementos
fundamentales
de una
ley de acceso a
la información
Hay dos razones principales por las cuales es importante una normativa
de este tipo: establecerá con mayor concreción los principios de acceso
a la información y definirá los mecanismos y procedimientos para hacer
valer el derecho de acceso a ésta.
L
os tratados internacionales y las
constituciones son
importantes para
dictar principios generales,
pero no pueden consignar un
gran número de pormenores.
Article 19, una ONG global con
sedes en cuatro continentes,
ha redactado un conjunto de
principios acerca de lo que
debe incluirse en una ley de
acceso a la información, que
actualmente se reconocen ampliamente como la norma para
la mejor práctica en ésta.
El asunto es de actualidad,
más si se toma en cuenta que
el gobierno de Álvaro Colom
ha mostrado disposición de
que sus diputados retomen
las discusiones para que el
Congreso apruebe una ley de
acceso a la información, la
cual será de beneficio general,
no sólo de los periodistas.
El texto siguiente es una
síntesis de la propuesta de
Article 19, la cual puede ser
consultada de forma íntegra en
http://www.article19.org/work/
regions/latin-america/FOI/espanol/introduction/index.html
Publicar información clave
Las personas suelen suponer
que la parte medular de una
ley de acceso consiste en
dotar de un mecanismo para
que la ciudadanía presente
solicitudes para obtener información oficial. Sin embargo,
esto no es efectivamente así.
Una ley de éstas se mide no
por el número de solicitudes
que se presentan y a las que
se da respuesta, sino cuánta
información llega al público.
El pueblo se beneficia al ver
Gobierno transparente
En algunos Gobiernos hay una
cultura de secreto que vuelve a los funcionarios reacios
a difundir información y el
público no sabe cuáles son
sus derechos de acceso a la
información, ni dónde acudir
para hallar la información que
desea.
El problema que muchas
nuevas leyes de acceso afrontarán es que generaciones de
funcionarios han sido capacitadas bajo la idea de que la
información debe comunicarse
“cuando hay necesidad de
saberse”.
El supuesto es siempre que la
información es secreta, a menos que pueda demostrarse lo
contrario. El principio de máxima divulgación invierte este
supuesto. ¿Pero quién se lo va
a decir a los funcionarios? Las
organizaciones de la sociedad
civil pueden tener una función
muy importante en lograr el
funcionamiento adecuado de
una ley de acceso, aun llegando al extremo de capacitar a
funcionarios. Sin embargo, la
principal responsabilidad de
invertir la cultura del secreto
debe quedar en manos del
Gobierno mismo.
La excepciones…
La Declaración Universal de
Derechos del Hombre señala
que la libertad de información puede restringirse si la
información puede perjudicar
la seguridad nacional, el orden
público o los derechos y la
reputación de los demás.
Sólo puede guardarse en
secreto información si puede
demostrarse que divulgarla
causaría un perjuicio real a
la seguridad nacional, a la
intimidad o cualesquiera otros
intereses protegidos por la ley
de acceso a la información.
Aun cuando divulgar información perjudicara a uno de estos
intereses, de cualquier modo
sería posible publicarla si el
hacerlo beneficiara el interés
público.
La ley debe aplicarse a todos
los poderes del Estado, así
como a todas las funciones de
gobierno (comprendidos, por
ejemplo, los organismos de
Seguridad y de Defensa). La
no divulgación de información
debe justificarse según las
circunstancias de cada caso.
Jamás podrán justificarse las
restricciones cuya finalidad es
evitarles a los Gobiernos una
vergüenza o ser expuestos por
haber obrado mal.
Informes rápidos y justos
Una de las formas más seguras de elaborar una ley de
acceso ineficaz es el volver
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
El principio de máxima divulgación significa la existencia de
un supuesto en el sentido de
que cualquier persona puede
acceder a toda la información
en poder de organismos públicos y que cualquier restricción deberá aplicarse sólo en
circunstancias muy limitadas.
Este principio da por sentado
que los organismos públicos
tienen una obligación de divulgar información y, a su vez,
las personas tienen el derecho
equivalente de solicitar esa
información.
Asimismo, evidencia que el
Estado no debe esperar que
cualquier persona que solicite
información demuestre ninguna necesidad o interés específicos en ésta. También que
los organismos públicos deben
divulgar la información si se les
solicita específicamente que
lo hagan, pero también deben
publicar y difundir lo que sea
de interés considerable.
lo que hacen los organismos
públicos. Esto no se relaciona
con las solicitudes de información en concreto, sino que forma parte del proceso general
de lograr que las instituciones
públicas rindan cuentas. Además, muy a menudo la mejor
forma de asegurarse de que
el público tiene la información
que desea es publicarla antes
de que la solicite.
Noticias para los medios
Máxima divulgación
31
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
imposible para la gente de
la calle recurrir a ella. Hay
muchas posibles razones por
las cuales sería apremiante la
necesidad de información:
n Dado que se trata de
información necesaria para
algún fin oficial, como la de
un registrador oficial.
n Puesto que se trata de
información sobre algo que
quizás ya esté causando
algún perjuicio, por ejemplo, emisiones tóxicas u
otro tipo de daño al medio
ambiente.
n Debido a que el solicitante
es un periodista que trabaja
con una fecha límite y muchas otras razones.
¿Y qué perjuicio podría
causar un retraso?
n El solicitante no puede llenar su formulario a tiempo.
n Las emisiones tóxicas continúan, perjudicando la salud
de la comunidad.
n El periodista no puede
terminar el artículo y no se
informa al público sobre una
cuestión importante.
Noticias para los medios
32
Una ley de acceso debe
incluir límites temporales
para que se dé curso a las
solicitudes de información,
pero esto debe entenderse
como el plazo máximo. Hay
dos aspectos importantes
para asegurar que las solicitudes de información se
gestionen con equidad:
n No debe discriminarse entre
distintos solicitantes.
n El sistema para tramitar las
solicitudes debe ser claro e
inteligible para todos.
A la larga, cualquier persona
cuya solicitud sea rechazada debe poder presentar un
recurso de apelación ante un
tribunal, tanto por los hechos
de su solicitud como por cualquier aspecto jurídico.
Reuniones públicas
Ésta es una disposición que
no suele incluirse en las leyes
de acceso, pero en principio
no hay razón por la cual no
deba ser incluido. Sin embargo, algunos países cuentan
con otras leyes (las llamadas
“sunshine laws” [leyes al Sol],
porque sitúan al Gobierno “al
aire libre”) que estipulan que
las instituciones deben llevar
a cabo las reuniones en las
que formulan decisiones en
público.
Con base en el principio de
máxima divulgación, la razón
para llevar a cabo las reuniones de manera pública es la
misma que el argumento en
favor del acceso a los documentos.
Los organismos públicos existen únicamente para servir al
público. Éste tiene derecho a
saber lo que se está decidiendo en nombre suyo.
Es una disposición que probablemente se aplicaría a las
reuniones decisorias, más que
a las reuniones internas o a las
reuniones consultivas. Muchos ejemplos vienen rápido
a la mente: reuniones de las
autoridades sanitarias, de las
autoridades de Salud, de las
juntas de planificación, de los
organismos para el desarrollo,
y así sucesivamente.
Reformar o abrogar
Otra forma en la que la ley
de acceso puede volverse
ineficaz es conservar normas
que guardan en secreto la
información oficial. Casi todos
los países tienen una red de
leyes que preservan el secreto
y convierten en delincuentes a
personas que revelan secretos. Esta red de leyes sobre el
secreto plantea un problema a
una nueva ley de acceso a la
información.
Es muy probable que gran
parte de la información oficial
(o toda en algunos sistemas)
haya estado sujeta a clasificación. La clasificación significa
que a todos los registros se
les ha asignado una etiqueta
(abierta, restringida, secreta,
ultrasecreta, o lo que corresponda) que indica a los
funcionarios a quiénes les está
permitido ver el documento, y
a quiénes no.
Si el sistema de clasificación
permanece en vigor después
de la adopción de la ley de
acceso, a todas luces habrá de
trastocar cualquier acceso libre
del público a la información.
Los funcionarios simplemente
se negarán a entregar la información por razón de que la
información es clasificada.
La única manera sensata y
práctica de lidiar con esto es
abrogar o reformar todas las
leyes vigentes sobre el secreto
gubernamental.
Los organismos públicos existen
únicamente para servir al público.
Éste tiene derecho a saber lo que
se está decidiendo en nombre
suyo.
obligaciones con respecto a
la libertad de expresión que
los organismos públicos. Esto
sucedería, por ejemplo, si se
privatizara un servicio público.
La privatización es un fenómeno tan difundido actualmente
que esta disposición es en
extremo importante. Muchos
servicios públicos son puestos en manos privadas, como
atención de la salud, abastecimiento de agua y saneamiento, recolección de basura,
prisiones, control del tráfico
aéreo, seguridad y así sucesivamente.
Todos éstos son servicios vitales para el bienestar cotidiano
de la comunidad. Los proveedores de estos servicios deben
rendir cuentas: quienesquiera
que sean.
Es probable que las obligaciones que se determinen para
los organismos privados sean
diferentes, dependiendo de si
deben permitir el acceso a la
información a fin de proteger
derechos o porque están cumpliendo una función pública.
Si la razón es que están cumpliendo una función pública, sus
obligaciones serán idénticas a
las de un organismo público.
En caso de que su objetivo sea
la protección de derechos, esta
sería una obligación aplicable a todos los organismos
privados, como las empresas,
pero será responsabilidad
de la persona que solicita la
información demostrar que la
necesita a fin de proteger sus
propios derechos.
Noticias para los medios
A
firmamos que las
personas tenemos
el derecho de acceso a la información
que obra en poder de organismos públicos por la razón de
que es nuestra información, no
de ellos.
¿Pero puede aplicarse el mismo razonamiento a los organismos privados? ¿Que tipo de
información podrían necesitar
las personas de los organismos privados para proteger
sus propios derechos?
Entre otros, podrían destacarse los siguientes:
nInformación que afecte la
salud y seguridad en el
trabajo
nInformación acerca de las
repercusiones en el medio
ambiente de las actividades
de una empresa privada
nInformación acerca de
la salud financiera de la
empresa, por ejemplo en
negociaciones salariales
nDatos personales que obran
en poder de una empresa
privada
El último tipo, datos mantenidos por una empresa privada,
tiene especial importancia.
Algunos países cuentan con
leyes concretas para brindar a las personas acceso a
información personal sobre
ellas que obra en poder de
empresas privadas. Esta es
una importante manera de
proteger su intimidad.
Cuando las empresas privadas desempeñan funciones
públicas tienen las mismas
El siguiente texto es parte
de la Campaña Global para
la Libertad de Expresión
que lleva a cabo Article 19
y que puede ser consultada
en www.article19.org.
Foto: internet
¿Debemos tener acceso a información que obra
en poder de organismos privados? Y, de ser
afirmativa la respuesta a esta pregunta, ¿qué
organismos privados?
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Información en poder
de organismos privados
33
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Noticias de los medios
01010100101010101001010101010010101010100101
101010010101010100101010101001010
01010100101010101001010101010010101010
10101001010101010010101010100101
El
01010101010101010010101010 00101010
1010101010 0 01 0101 101 1 0101 1010
sitios
web de0
01 1 10 101 1 10 0 10 01 y10los
0010
010101
10 01 01 1 10 1 1 101 1 diarios
10 10 latinoamericanos
010
0
1
00 01 1
10
34
periodismo
Sin mencionar la palabra convergencia, y siguiendo una tendencia mundial, la mayoría de
los más importantes periódicos de América Latina piensan fusionar en el futuro sus redacciones
de Internet y de papel.
E
sta estrategia les
permitiría expandir
su operación online,
que sigue siendo
extremadamente dependiente
de los contenidos de la edición
impresa (producidos una vez
cada 24 horas), y de pequeños equipos de periodistas en
la operación, cuyo énfasis no
es la generación de productos
originales ni la reportería.
La mayoría de los puntocom
de periódicos de América
Latina reconoce el valor de las
tecnologías que permiten la
interacción con los usuarios,
en particular en la creación
de contenidos. Sin embargo,
se debate entre los beneficios, a los que considera una
revolución para el periodismo,
y los daños potenciales. No
en vano, una alta proporción
de quienes tienen blogs dicen
que estos son editados, y
también una alta proporción
de quienes no los tienen dicen
que cuentan con la tecnología
para crearlos, pero no con
los recursos para controlar la
participación de los usuarios.
Más de la mitad de los periódicos dicen que los ingresos de
sus sitios web ya son suficientes para financiar la operación.
Sin embargo, una gran mayoría no reconoce las amenazas
potenciales que ofrece Internet
para su negocio de clasificados ni tiene una operación
de comercio
electrónico.
La mayor
necesidad de
los periodistas
que trabajan
en las unidades
de Internet, en
términos de capacitación, sigue
siendo la creación
de productos multimedia y la escritura
para Internet.
Estos son algunos
de los resultados de
una encuesta online
y telefónica entre los responsables de las ediciones web
de 43 de los periódicos más
importantes de América Latina,
cada uno de ellos líderes en
sus respectivos mercados.
La investigación fue hecha con
el apoyo de la Casa Editorial
El Tiempo (en 2007), propietaria de El Tiempo y eltiempo.
com, el periódico de mayor circulación y el sitio más visitado
de Colombia, respectivamente. Contó con el apoyo de la
Fundación Nuevo Periodismo
Iberoamericano (FNPI) y del
Grupo de Diarios de América
(GDA).
Lo que sigue es el detalle de
los hallazgos más importantes
de la investigación:
nEl 74% de los medios planea
integrar sus redacciones
online e impresa en el corto,
mediano o largo plazos.
Por Guillermo Franco, Julio
César Guzmán y Mauricio
Romero, periodistas
colombianos (*)
De hecho, un 4% ya están
integradas.
nEl 42% de los sitios web funciona con tres periodistas o
menos. El 24% cuenta para
su operación web con entre
cuatro y ocho periodistas.
Un caso excepcional emplea
a cerca de 35 periodistas.
nEl 50% de los sitios web de
periódicos en América Latina
dice haber incorporado
blogs.
nEn el 61% de los sitios web,
la mayoría del contenido es
el de su edición impresa.
Sólo en el 27% de ellos, la
mayoría es contenido propio.
nEl 56% de los medios dice
que los ingresos de su sitio
web son suficientes para
financiar la propia operación;
el 37% dice que los ingresos no son suficientes para
financiar la operación o ni
siquiera generan ingresos.
Participación de usuarios
nEl 39% de quienes no han
incorporado blogs dice que
cuentan con la tecnología
para hacerlo, pero no con los
mecanismos para controlar la
participación de los usuarios.
nEl 59% dice que ha instaurado algún sistema de limpieza
de foros del lector y comentarios en blogs. De hecho, el
62% de quienes tienen blogs
dice que estos son editados.
De igual forma, el 52% dice
010
0
nEl 60% de los sitios ha reutilizado alguna vez contenido
de blogs o foros en su edición
impresa. No es claro si se
trata de un uso frecuente.
nEl 67% de los sitios web ya
ha instaurado algún sistema
de registro de usuarios.
nEl 61% de las organizaciones
periodísticas ve los mecanismos de interacción con el
lector como una forma de incrementar su credibilidad. Así
mismo, el 28% considera que
son una manera de medir su
audiencia. En cambio, un 4%
considera que no representan
mayores beneficios.
Contenido
nEl 57% de los sitios web no
reescribe los textos de su
edición impresa.
Al calificarse a sí mismos,
los sitios web tienen una alta
percepción de su actualización (en promedio, 4.19 sobre
5) y una baja calificación de
su contenido multimedia (en
promedio 2.28 sobre 5) y
su independencia frente al
impreso (2.98 sobre 5).
nEl 41% de los medios ha
utilizado su sitio web para
definir prioridad de temas en
su producto impreso. El 37%
lo ha usado para publicar
denuncias. En tanto, el 26%
no lo ha usado para mejorar
la edición impresa.
nEl 52% dice tener columnistas
que sólo publican en su sitio
web.
nEl 49% de los sitios web genera contenido para teléfonos
celulares (SMS), el 38% para
WAP y el 32% para PDA
(Palm y otros dispositivos).
nEl 63% de los sitios web
ofrece titulares vía e-mail, el
57% genera contenido para
móviles, el 52% tiene RSS y
el 54% páginas en PDF.
nEl 42% de las redacciones
impresas genera contenido
en tiempo real varias veces al
día para la edición online.
· Solo el 7% de los medios considera que el foco de su
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
que se eliminaron comentarios de un blog o un foro y
otro 12% afirma que incluso
tuvieron que eliminar el foro o
blog.
nAl indagar las causas por las
que se eliminaron comentarios, el 53% afirma que fue
por el uso de lenguaje soez y
el 7% por amenazas.
nEn los sitios de periódico que
cuentan con blogs, estos se
concentran en entretenimiento (39%), deportes (26%) y
temas de la vida diaria (22%).
El menor porcentaje se concentra en la sección editorial/
opinión (13%).
nEl 85% de quienes tienen
blogs dice que les está permitido a los periodistas escribirlos. Como valores agregados
de tenerlos citan, en orden
de importancia, la posibilidad
de publicar cosas para las
cuales no habría espacio en
el impreso (48%), la publicación en tiempo real (24%), el
aumento de la credibilidad
del medio (14%), y ser fuente
de contenido para la edición
impresa (14%).
nEl 64% de los responsables
de los sitios web de periódicos de América Latina dice
haber incorporado la posibilidad de que los usuarios
comenten las notas.
nQuienes no ofrecen la posibilidad de comentar notas, citan
razones como no disponer de
la tecnología para hacerlo, del
recurso humano para limpiar
comentarios indeseables o la
falta de interés de las empresas propietarias del medio.
El 48% de los sitios web de
periódico incorpora sistemáticamente o casi siempre
las direcciones de correo
electrónico de los autores de
las notas; el 51% no lo hace o
lo hace ocasionalmente.
nEl 59% dice publicar permanentemente artículos o fotos
de los usuarios. De hecho,
el 62% considera que el
contenido generado por sus
usuarios es significativo en
términos de tráfico y volumen.
Noticias de los medios
nEl 68% considera que los
mecanismos que permiten
generar contenido a los usuarios son una revolución para
el periodismo. Pero el 30%
cree que deben ser controlados para que no causen más
daños que beneficios.
A continuación, otros hallazgos
relevantes, agrupados en
cuatro capítulos: Participación
de los usuarios, Contenido,
Estructura y capacitación, y
Modelo de negocios.
1
00 01 1
10
10 01 01 1 10 1 1 101 1 10 10
01 1 10 101 1 10 0 10 01 10 0010 010101 0
01010100101010101001010101010010101010100101
0
10101001010101010010101010100101
0
01010100101010101001010101010010101010
10101001010101010010101010100101 35
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Noticias de los medios
0101010010101010100
00101
actividad periodística es la
1010100101010101001
reportería. En la encuesta del
2004, ningún medio lo con0101010010101010100
sideraba así. En la presente
1010100101010101001
encuesta, el 52% considera
que la edición y redacción de0101010101010101001
finen el foco de su actividad.
nParadójicamente
(frente a la
1010101010
0 01
escasez de recurso humano),
01 1 10
101
1 10
el 29%
de los medios
dice 0
que hay cubrimiento noticioso
0
las 24 horas en su sitio. Este
del 10%1en la
10 01 porcentaje
01 1 era10
1
encuesta anterior.
010 nEl 66% de los medios
0 web 1
36
considera que es autónomo
frente a su contraparte impresa en la definición de ángulos
y titulación, jerarquía de notas
y reescritura de textos. El
28% no se considera autónomo.
nEl 52% de los sitios web
dice que utiliza de manera
frecuente y sistemática animaciones en Flash. El 39%
lo hace con el audio y el 24%
con el video. El 33% no utiliza
ninguno de estos formatos
multimedia.
nEl contenido propio que
generan los sitios web se
concentra en las noticias de
última hora (breaking news)
con un 80%, y le siguen
el entretenimiento (48%) y
deportes (39%).
nEn el 37% de los sitios web
la sección de mayor aceptación es la de Deportes. En
el 26% de los sitios, fue la
sección Politica.
Estructura y capacitación
nLa mayor necesidad en
términos de capacitación
es la creación de productos
multimedia, según el 26% de
los responsables de los sitios.
Le siguen cómo escribir para
Internet (22%) y administración de comunidades online
(11%).
nEl 63% de los sitios piensa
expandir su operación online
contratando más periodistas.
nDentro de los sitios que generan contenido para disposi-
10101010100101010101
de clasificados.
01010101001010
nEl 59% de los sitios no tiene
ninguna operación de comer1010101010010101010
cio electrónico. Y en el 20%
0101010100101
de los casos, los ingresos
por este rubro no superan los
0101010
00101010
US$20 mil por año.
Sólo un
caso
excepcional
dentro
de
0101
101 1 0101
1010
la muestra recibe ingresos
10anuales
01 por10
0010
más de
US$1 mi-010101
llón por comercio electrónico.
nEl 58% publica en Internet
los clasificados de la edición
impresa.
nEn el 61% de los sitios, el
usuario puede ordenar la
publicación de clasificados en
este mismo medio o en el diario impreso. Sin embargo, en
el 48% de los casos no hay
venta conjunta de clasificados
para impreso y web.
nSolo el 11% dice que sus
ingresos por clasificados
online ya son parte significativa de sus ingresos totales.
El 54% prevé que serán parte
significativa en los próximos
cinco años.
nLos productos que más se
comercializan en los sitios
web de periódicos son CD,
DVD y libros (20%), seguidos
de productos electrónicos
(15%).
nDentro de los que tienen
operación de comercio electrónico, el 78% tiene ubicados
sus compradores principalmente en su propia región o
país.
nEl 54% de los medios
considera que en su país
el mercado de la publicidad
online no es grande pero
crece rápidamente. El 22%
considera que la publicidad
online no tiene gran mercado y crece lentamente. Y el
22% considera que ya es un
mercado significativo y afecta
a otros medios.
nEn el 69% de los sitios web
la mayoría de su audiencia es
nacional. Sólo en el 24% de
los casos, la mayoría de su
audiencia proviene de otros
países.
101 1 10 10
00 01 1
tivos móviles, el 74% lo hace
con los mismos periodistas
de su sitio web.
nEn el 71% de los sitios web,
el promedio de edad de sus
periodistas está entre 20 y 30
años. Este porcentaje era del
87% en la encuesta anterior.
Se ha aumentado la participación de periodistas mayores
de 35 años en la operación
online de los periódicos web.
nDentro de los medios que
utilizan formatos multimedia,
el 45% los trabaja con un
equipo diferente a sus periodistas.
nEn el 55% de los medios,
ningún periodista del sitio
web tiene formación en periodismo digital.
Modelo de negocios
nEl 70% de los medios no ve
a Internet como una amenaza
para su negocio de clasificados. El 17% ha identificado
la amenaza de parte de un
competidor local. Y el 9%,
de parte de un competidor
internacional.
nEl 68% de los sitios considera poco peligroso, nada
peligroso o no reconoce a
competidores internacionales
como Google o Craigslist
como amenaza de su negocio
El estudio completo puede ser revisado en http://www.poynter.org
10
Alrededor de 150 comunicadoras y comunicadores
de 11 departamentos comenzaron a ser capacitados por el Proyecto Tinamit, con el objetivo de
contribuir en el fortalecimiento de la sociedad civil.
Metas ambiciosas
Entre otros temas, divididos
en tres períodos de 10 días en
conjunto, durante el diplomado
se abordarán multiculturalidad
y equidad de género, derechos
humanos y cultura de paz,
democracia y política.
Asimismo, habrá espacio para
discutir sobre comunicación y
facilitación; técnicas de radio,
televisión y prensa, y planificación y producción de
campañas educativas. Los
conocimientos y herramientas
adquiridas desembocarán en
una práctica profesional, que
consistirá en la producción,
validación, pauta, control y
evaluación de los materiales
para las campañas educativas
seleccionadas.
En el mapa
Las áreas de influencia del Proyecto Tinamit fueron divididas en cinco:
Subregión 1: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula y parte de Zacapa
Subregión 2: Quiché
Subregión 3: Totonicapán y Sololá
Subregión 4: Huehuetenango y norte de San Marcos
Subregión 5: Quetzaltenango, norte de Retalhuleu
y sur de San Marcos
“Consideramos que con los
materiales y las acciones
comunicativas y educativas
vamos a mejorar la información y formación ciudadana;
también vamos a fortalecer las
redes de comunicadores y los
medios locales mediante la
ejecución de asistencia técni-
ca”, expone Carlos Interiano,
responsable del diseño de la
capacitación.
A su juicio, de esa manera se
fortalecerán los procesos de
relación democrática entre los
diversos actores sociales, y la
población podrá recibir más y
mejor información.
Noticias de los medios
El Proyecto Tinamit pretende
capacitar a integrantes de redes de comunicadores sociales, periodistas y relacionistas
públicos municipales, así como
a líderes de grupos de jóvenes
y mujeres. Es una instancia
multipartita con representantes
del Gobierno de Guatemala,
de la Unión Europea y de grupos de la sociedad civil.
“Se fortalecerán los procesos de relación democrática entre los diversos actores sociales, y la
población podrá recibir más y mejor información”.
Foto: Tinamit/internet
L
a primera etapa
arrancó el jueves 21
de febrero en San
Marcos, donde se
profundizó sobre multiculturalidad y equidad de género, con
la asistencia de 12 mujeres y
26 hombres que se dedican
a diversas áreas de la comunicación social en el citado
departamento, además de
Quetzaltenango y Retalhuleu.
Por Sala de Redacción
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Diplomado en Intecomunicación Democrática
37
n Esta publicación forma parte del programa de producción editorial de la Asociación La Cuerda, cuyo objetivo general es
generar opinión y procesos de conciencia para la acción política a favor de las
mujeres en relación con su condición
social, política, económica y cultural a
través de la comunicación multimedia.
n Esta publicación se propone continuar
siendo reconocida como un instrumento
de referencia para grupos que trabajan
los siguientes temas: violencia contra las
mujeres, problemática agraria, ecología,
racismo, cultura alternativa, etcétera;
de igual manera, como un vehículo de
expresión de los grupos que la prensa no
publica, y que en nuestras páginas tienen
un espacio gratuito y sin censura para su
comunicación.
Noticias de los medios
n El periodismo que hacemos no es
neutral. Nuestra propuesta a la sociedad
guatemalteca se dirige hacia la equidad,
la justicia y el respeto pleno a los derechos humanos desde una perspectiva
incluyente, que destaca el lugar que las
mujeres ocupamos en esta sociedad,
con el fin de eliminar la discriminación
en todas sus manifestaciones.
38
n El feminismo es nuestro esquema
teórico para poner de manifiesto las
desigualdades sociales. La relación que
mantenemos con diversas expresiones
de la sociedad civil es la que nos permite dar a conocer esa parte de la realidad
que queda al margen o ignorada en los
medios monopólicos, cuyo criterio de
desarrollo es la tasa de ganancia.
n La teoría feminista descubre normativas, organizaciones sociales y prácticas
culturales que resultan injustas; nombra
patriarcado al sistema en el que los
puestos clave de poder se encuentran
exclusiva o mayoritariamente en manos
masculinas. Proporciona elementos para
identificar aquellas medidas correctivas
para construir condiciones de igualdad
(autoconciencia, autonomía y ciudadanía de las mujeres); también describe,
interpreta y crea categorías como género, construcción cultural de identidades,
desigualdad entre los sexos.
Foto: laCuerda
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
laCuerda y su proyección
Ana Cofiño y Rosalinda Hernández, durante la fiesta de aniversario de laCuerda.
Periodismo feminista
inicia segunda
década
Por Rosalinda Hernández
Alarcón, coeditora de
laCuerda
L
a Asociación La
Cuerda celebró
en marzo 10 años
de producir la
primera publicación masiva
con enfoque feminista en
Guatemala. Este aniversario lo conmemoramos
con un nuevo diseño, cuyo
propósito es hacer más
atractivo nuestro medio.
Sobre los contenidos, nos
proponemos elaborar con
mayor frecuencia materiales
especialmente dirigidos a la
juventud.
Entendemos que nuestro
público joven está a la
expectativa de materiales
críticos. Las jóvenes con
mayor frecuencia se reconocen como herederas de
mujeres valientes, quienes
durante generaciones
han luchado para romper
esquemas establecidos en
el sistema patriarcal, por
ello tienen mucho que decir.
La propuesta feminista
proporciona elementos teóricos a la juventud para la
defensa de sus derechos y
en la búsqueda de cambios
Algunas reflexiones
Desde que iniciamos este proyecto hemos
establecido vínculos entre periodistas y fuentes
informativas, y actualmente los promovemos a
través del Observatorio Mujer y Medios y la Red
de Mujeres Periodistas. Estamos convencidas
de que es necesario conjuntar esfuerzos a fin
de lograr la igualdad en la representación de
la población femenina en los medios, así como
promover temas que se ignoran o son tratados
de manera sesgada en la agenda periodística
tradicional.
Al recapitular nuestro quehacer, consideramos
un acierto la difusión de la propuesta feminista
porque ello ha contribuido a contrarrestar prejuicios y estereotipos. Nos sentimos satisfechas
porque estamos haciendo un periodismo crítico
y político, solidario y con compromiso social que
hace explícita su intencionalidad. Es distinto al
que producen empresas de medios que —bajo
una supuesta neutralidad— manejan la información como mercancía: defienden como panacea
el mercado, condenan o exoneran sin juicio
a determinados actores según su identidad
política, ignoran algunas problemáticas sociales
o desdibujan propuestas de cambio.
En la actualidad, la influencia de los mensajes
mediáticos es todavía tal que en el imaginario
social predomina el escepticismo hacia las
transformaciones. Las voces opositoras siguen
siendo casi inexistentes y se centran en unas
cuantas fuentes que las hacen ver como actores aislados. Con ello, impiden la construcción
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Contenido
Ejes temáticos
n Violencia (argumentación de causas
y efectos; rechazo al término crimen
pasional y apoyo a la denominación de
crimen machista; cambios legislativos
para tipificar la violencia intrafamiliar y
el acoso sexual como delitos).
n Política (agenda feminista; fiscalización
a entidades del Estado, especialmente
las encargadas de garantizar los derechos de las mujeres; defender la viabilidad de revocar mandatos).
n Economía (rechazo al neoliberalismo
porque exacerba los desequilibrios y las
desigualdades, presentación de efectos
en la vida de las mujeres).
n Sexualidad (placer, masturbación, aborto, sida/ITS).
n Racismo (elementos que desmantelen
esa ideología y los procesos de opresión
y exclusión).
de identidades y promueven las desconfianzas
y el individualismo. De ahí la relevancia de
que actores sociales (ciudadanas, ciudadanos,
integrantes y dirigentes de organizaciones sociales, así como periodistas y comunicadores),
cada quien desde sus espacios de actividad,
se involucren en los marcos de participación
democrática, entre ellos, el ejercicio de la
ciudadanía, la libertad de expresión y el libre
acceso a la información.
Noticias de los medios
a favor de las relaciones de igualdad entre los
sexos.
En esta década, 424 mujeres y 122 hombres
han colaborado, ya sea con materiales escritos
o gráficos, lo que agradecemos profundamente y esperamos que el número de jóvenes se
incremente.
Los 20 mil ejemplares que salen de la imprenta
cada mes llegan a 205 centros de distribución
en la capital y en 111 municipios, ubicados en
los 22 departamentos, cerrando así la ruta de
producir y distribuir en su totalidad cada edición.
En un inicio, laCuerda era encartada en un
medio nacional, de tal manera que llegaba a
muchas personas sin solicitarla. Desde hace
casi tres años, quienes quieren obtenerla tienen
tres opciones:
1.Pagar una suscripción por Q100 al año para
que les llegue directamente a su domicilio
(Mirna Oliva, Tel. 2220 1380).
2.Centros de distribución, entre ellos, universidades, colegios, escuelas, bibliotecas, centros
culturales y recreativos, organizaciones sociales (sobre todo de mujeres).
3.Visitar la página: www.lacuerda.org
39
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Cita con la prensa
40
Foto: Calanchina
Mauro Calanchina
Panorama del cortejo fúnebre de Manuel Colom Argueta, frente al Palacio Nacional, martirizado en 1979.
y la memoria gráfica guatemalteca
Por Victorino Tejaxún,
periodista
H
ay fotografías que trascienden, pero
no la identidad de quien las ha registrado. Uno de esos casos es el de
Mauro Calanchina Poncini, nacido en
Suiza y asentado en Guatemala desde 1973.
Las imágenes tomadas por Calanchina, antiguo
militante del Partido Guatemalteco del Trabajo
(PGT, comunista), forman parte de la memoria
gráfica del país. Incluyen marchas y protestas
de obreros y campesinos, sepelios de líderes
estudiantiles —como el de su amigo Oliverio
Castañeda de León, martirizado en 1978— y
rostros de niños en busca de futuro mientras
sus padres protestaban contra el Tratado de
Libre Comercio con EE. UU.
En sus palabras, es registro “de la lucha de este
pueblo, de tantos mártires, desaparecidos y asesinados que dieron su vida para tratar de lograr
que Guatemala fuera un lugar mejor”.
Una de sus imágenes más divulgadas es la
de varios manifestantes sosteniendo claveles. ¿Cuándo la registró y qué situación se
vivía en Guatemala?
Es del entierro del estudiante Robin García (5
de agosto de 1977), cuando se inicia la ola de
violencia contra el movimiento estudiantil, obrero,
popular y profesional. La tomé frente al edificio
de la Policía Nacional. Ese día los miles de asistentes al sepelio decidieron marchar en silencio.
¿A qué se dedicaba usted en esa época?
Trabajaba como fotomecánico en el Departamento de Publicaciones de la Facultad de
Ciencias Económicas, de la Universidad de San
Carlos de Guatemala (Usac), y al mismo tiempo
colaboraba con el Centro de Estudios Folclóricos (Cefol), dirigido por Roberto Díaz Castillo, a
su vez editor-director de la revista Alero.
Una vez, Roberto me pidió una foto para publi-
carla en Alero, y le di la del entierro de Robin,
pero también se la pasé al movimiento estudiantil, pues mi cercanía con éste era muy grande.
Quienes más la divulgaron y la siguen usando
han sido los estudiantes de aquel entonces y los
de ahora.
¿No era fotógrafo?
No, mi función era preparar las placas para imprimir los folletos de Económicas. Yo agarraba
mi camarita y me metía detrás de las manifestaciones o iba a barrios populares, pero no porque
alguien me lo pidiera. Era la búsqueda de un
lado de las injusticias, registradas en fotos que
yo costeaba y después ponía a disponibilidad
de la Usac.
Sus imágenes se han convertido en
parte de la memoria gráfica guatemalteca.
Tengo que agradecer la previsión que
tuvo mi gran amigo Miguel Ángel Sagone.
Cuando le tocó salir del país para refugiarse, me dijo: “Me voy a llevar tus negativos,
porque si esa babosada cae en manos del
Ejército o de la Policía está jodido… ahí
estamos, está la cara de tantos. Miguel Ángel se los llevó y me quedé
con el resto de negativos. En esa
época teníamos con dos compañeros un estudio fotográfico, pero
cayó en manos del Ejército. Los
compañeros fueron detenidos-desaparecidos, junto con los negativos.
Para mí es un orgullo que
unas imágenes que tienen
más de 30 años todavía
sirvan; aún aportan a las luchas
de este pueblo.
Su trabajo demuestra compromiso
político o ideológico.
¡Ah sí!, cien por ciento, pues partir de
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Fotos: Vitorino Tejaxún
Calanchina siempre está detrás de una cámara.
1978 me integré al PGT. Desde que sé tomar
fotografía las he puesto a la orden de mi conciencia, mi militancia, de mi compromiso.
También ha dicho que su fotografía no tiene
dueño.
La fotografía —como arte para que sea de
domino público— debe apreciarse por todos y
todas y no sólo por una élite. Mi fotografía no es
naturaleza muerta: son personas que viven una
lucha o que sufren. Los dueños de esas fotos
son ellos, pues les dan valor a las imágenes.
Antes expuse mis materiales, pero eso ya no
me interesa demasiado, pues esas actividades
son muy elitistas. Yo prefiero un cartel que se
pegue en las calles, ya que es más masivo.
A algunos no les gusta que sus series de
fotos las acompañe con música en inglés.
Es de Pink Floyd, Teen Years After, música gringa, la que nos gustaba. La uso para que la gente
se ambiente en ese entonces: además de tanto
sufrimiento, había mucho amor, muchas chupas,
como ahora.
Nosotros no éramos cuadrados. Algunos hablan
ahora de Oliverio (Castañeda de León) como si
fuera Dios. Él era un chavo igual que nosotros: se divertía, tenía sus amoríos, tenía relajos meros
novelescos, bailaba. Además, le quedaba tiempo
para ser dirigente, buen estudiante y militante.
En la búsqueda de la memoria histórica no
sólo hay momentos tristes o gruesos, también
Homenajes
n El 21 de febrero, el trabajo de Mauro
Calanchina fue reconocido por F&G
Editores, el Movimiento Estudiantil 1978
y Seguridad en Democracia (Sedem).
n El 28 de marzo, en el Palacio Nacional de
la Cultura, fue homenajeado por la Secretaría de la Paz (Sepaz).
n El 2 de abril, dirigentes estudiantiles de
antaño y actuales le aplaudieron en el
Museo de la Universidad de San Carlos
(Musac), en la apertura de la exposición
“Movimiento Estudiantil Universitario:
auge y represión”.
alegres.
¿Cuál cree que ha sido su aporte al país que
adoptó como suyo?
Haber tomado parte de esos movimientos, de
esas organizaciones políticas, y haber guardado esas fotos para seguir usándolas como
memoria histórica para que la juventud vea que
aquellos eran jóvenes igual a los de ahora. Es
que hay gente que se pone muy seria y dice:
“Nosotros estábamos luchando…”. Yo digo:
“¡Nosotros la pasamos de a huevo!”. Nosotros
estábamos gozando como cualquier joven.
Además de gozar, teníamos el compromiso,
teníamos la determinación.
Cita con la prensa
Este año ha recibido varios reconocimientos. Usted ha resaltado que no son para sus
fotografías, sino para quienes aparecen en
estás.
El homenaje es a la lucha de este pueblo, a los
tantos mártires, desaparecidos y asesinados
que dieron su vida para tratar de lograr que
Guatemala fuera un lugar mejor.
41
Periodismo
e
Internet
En 2008 Centro Civitas
continuará con los talleres sobre
Internet como herramienta para la
investigación periodística.
Visitaremos:
@
@
Huehuetenango,
Huehuetenango
@
@
Quetzaltenango,
Quetzaltenango
Mazatenango,
Suchitepéquez
Cobán,
Alta Verapaz
@
Ciudad,
Capital
Las personas o
instituciones interesadas
pueden comunicarse a
[email protected] o al teléfono 2434 6655.
Centro Civitas:
0 calle “A” 30-05, zona 7, Utatlán I, Ciudad de Guatemala, Centroamérica.
Teléfonos y fax: (502) 2434 6655, 2434 6337 y 2434 7694
[email protected] y [email protected]
www.centrocivitas.org
Comprometida con los derechos humanos
S
eijo llegó al país tras
concluir una maestría
de periodismo en
Información Internacional y Países del Sur, en la
Universidad Complutense de
Madrid. Sus primeros pasos
como reportera los dio en el
diario La Voz de Galicia y en
los informativos locales de la
emisora de radio Cadena Ser.
Aunque en principio la estadía
en Guatemala iba a ser sólo
por 12 meses, fue contratada
formalmente por el diario Prensa Libre en el 2003, relación
laboral que perdura hasta hoy.
En la actualidad, pertenece a
la sección Edición Dominical
del matutino, cuyo objetivo es
“aportar al diario un análisis
más reposado de los temas
coyunturales y llevar a cabo
trabajos de investigación”.
Durante cuatro años, Seijo
fue parte del grupo Seguridad
y Justicia del matutino. Entre
otros temas, reporteó sobre
acceso a acceso a la justicia, situación de las víctimas
del conflicto armado interno,
derechos humanos, grupos del
crimen organizado y seguridad
ciudadana. Por su trabajo, dos
veces ha sido nombrada Periodista del Año en Prensa Libre.
Del lado de las víctimas
Por inquietud personal, confiesa que ha puesto especial
interés a temas relacionados
con la recuperación de la
memoria histórica, el derecho
de las víctimas a enfrentar
judicialmente a sus victimarios
y los procesos de exhumaciones. Dentro de este ámbito, ha
podido cubrir periodísticamente el proceso judicial llevado a
cabo por la Audiencia Nacional
Española contra las cúpulas
militares durante los regíme-
Por Sala
de Redacción
nes de Efraín Ríos Montt y del
difunto Romeo Lucas García y
las consecuencias que ello ha
tenido en el país.
El 19 de febrero, Seijo recibió
el II Premio Nacional de Periodismo en Derechos Humanos,
instituido por la Convergencia
por los Derechos Humanos.
Durante su estadía en Guatemala, ha colaborado con el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
con reportajes para sensibilizar a la población sobre la
importancia del respeto de
los derechos de la niñez y la
adolescencia.
Asimismo, ha escrito para el
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales
(IECCP) una publicación
sobre la vida y la historia de
las mujeres encarceladas,
siempre con el fin de acercar
a la población una realidad
poco conocida.
Cita con la prensa
Lorena Seijo Sanmiguel nació hace 29 años, en Galicia,
España, y los últimos cinco los ha vivido en Guatemala,
donde ha terminado de forjarse como periodista.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Seijo, mientras
entrevista a
Adolfo Pérez
Esquivel, Premio Nobel de la
Paz 1980.
43
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Discursos que sólo sirven para
atraer votos
Mientras el poder esté centrado en los grupos
que históricamente lo han tenido, los cambios no
serán reales.
Fotos: Internet
A título personal
N
44
Por Victoria Tubín, socióloga
y maestra en Comunicación
para el Desarrollo
o es lo mismo cambiar un discurso que
modificar las actitudes, comportamientos e ideologías que sostienen
estructuralmente una historia
de desigualdad y violencia.
En Guatemala eso es lo que ha
ocurrido en torno al racismo, la
exclusión y las desigualdades:
lo único transformado hasta
ahora han sido los discursos.
En las instituciones públicas
y privadas se puede percibir
cómo ocurre ese cambio de
discurso cuando se plantea
crear oportunidades, acceso y que los grupos social y
económicamente vulnerables
serán incluidos en la toma de
decisiones. Sin embargo, en la
práctica no hay cambios. Para
poner un solo ejemplo, vemos
cómo el nuevo presidente,
Álvaro Colom, designa la
distribución de los ministerios
en hombres y ladinos, aunque
en su campaña electoral sus
discursos se enfocaron en los
desposeídos y excluido/as
—mujeres e indígenas—. A
partir de esta realidad ofreció
integrar un equipo incluyente.
Ahora se observa que todo
quedó en palabras, pues
Colom ha dicho que será en los
viceministerios y otros puestos
subalternos donde se sumarán
a mujeres e indígenas. Eso
confirma que mientras el poder
esté centrado en los grupos que
históricamente lo han tenido, los
ternos, pero quienes toman
decisiones son otros.
Lo cierto es que el esfuerzo de
muchos indígenas y mujeres
contribuyó al triunfo de Colom.
Aunque en la capital fue
derrotado, la suma de votos
de indios y mujeres hizo la
diferencia en el resto de Guatemala, lo cual es muy valioso
para un país donde reinan
la impunidad, el racismo y la
exclusión.
Se confirma esta postura en la
toma de posesión de Colom:
en su discurso enfatizó que
son los desposeídos y los
pueblos indígenas quienes
toman el poder. Pero los tres
consejos creados por este
gobierno los dirigirán personas que no tienen vinculación
con los sectores que dicen
incluir. Esta postura muestra
el paternalismo que, según
Rodrigo Borja (ex presidente
a ser ciudadanos actoras y
actores de su propia historia,
sino como la que se conforma
con ser simples receptores de
programas asistencialistas que
la ubican en un plano pasividad.
Hace falta trascender las
acciones sobre los discursos,
para que pueda practicarse
una verdadera democracia
participativa: la retórica es
inconsistente cuando faltan
acciones que demuestren esos
cambios.
Ojalá que el nuevo Gobierno
reflexione y analice que los
votos populares no pueden
ser considerados como una
dádiva, sino como un derecho
ciudadano que llama a las
acciones, a las demandas de
cambios y, sobre todo, a modernizar la concepción que se
tiene sobre el tipo de gobierno
y la democracia.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
de Ecuador), consiste en “una
política asistencial en la que,
combinándose el autoritarismo
con la benevolencia, hace que
los ciudadanos esperen de
la bondad del gobernante lo
que no se atreven a exigir por
derecho. (…) El paternalismo
se funda en la creencia de que
no siempre los pueblos son los
mejores jueces de su propio
bienestar (…) por lo que el
gobernante debe decidir por
ellos”.
Pareciera que aún estamos lejos de que la ciudadanía vulnerabilizada sea concebida como
seres humanos y humanas
que pueden ejercer su derecho
A título personal
cambios no serán reales, sino
sólo apariencia y muestras de
engaño, paternalismo, electoralismo y clientelismo.
En pleno siglo XXI conciben
que las mujeres sólo puedan
ser objetos de decoración y
estar sujetas a las órdenes del
poder masculino. Por ser una
clase subordinada, vencida
y sumergida en un ámbito
de violencia desde su colonización, se naturaliza que la
realidad de las y los indígenas
debe seguir así; la dinámica
de patrón y peón continúa. Por
eso nuestros nuevos funcionarios afirman que se incluirá a
indígenas en puestos subal-
45
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
l
e
d
io
c
fi
o
r
jo
e
m
El
o
r
u
d
s
á
m
l
e
y
,
mundo
otra
no me imagino siendo
Soy periodista porque
, poran ingenua, soñadora
cosa. A veces me llam
cos
r que los intereses políti
que me resisto a cree
no
pueden definir el desti
y los económicos solos
de los pueblos.
A título personal
S
46
oy periodista
porque, como me
dijo una de mis
estudiantes, odio
lesta
las injusticias, me mo
e el
qu
ra
isie
qu
la mentira,
pio.
lim
s
má
ra
fue
o
nd
mu
No me queda más reta
medio que ser periodis
ran
pe
es
de
na
lle
e,
porqu
es
o
nd
mu
zas, creo que el
nte
mejor cuando hay ge
a es desenmascarar
vid
la
en
n
sió
cuya mi
a debate los temas
r
va
a los corruptos, lle
la luz las verdades
importantes, poner a
más molestas.
n periodistas en él.
El mundo es mejor co
ongan a la clasificaPeriodistas que se op
e
gente, periodistas qu
ción prejuiciada de la
rio
pe
,
co
líti
po
o
rtid
no tengan precio ni pa
del deber que vaya
distas con un sentido
modidades que las
por encima de las co
r pueden garantizar.
concesiones al pode
e los poderosos lo
qu
Ese mundo, en el
tes de hacer lo malo
piensan dos veces an
í está la prensa, es el
porque saben que ah
en que supe que lo
día
mundo que soñé el
o pero terrible oficio.
mío era este bellísim
virtieron, y si lo hiLo que nunca me ad
o, es que la libertad
cieron no quise creerl
que los intereses
de prensa es un mito,
icos sí son dueños
políticos y los económ
Por Isabel Soldevila,
periodista dominicana
del destino de
la gente en
países como el
nuestro. Que los
poderosos nos
cantan canciones
de amor mientras
nos chupan la
sangre.
Yo, la eterna
optimista, la eterna
soñadora, hoy
s a la realidad del
má
co
po
desperté un
emos por delante
duro combate que ten
ser periodistas.
ra
pa
quienes nacimos
ómico y político
Cuando el poder econ
ereses, las reglas
ve afectados sus int
fendían con fervor
que ellos mismos de
culos. Y para el
se convierten en obstá
oral, los obstáculos se
poder corrupto e inm
obstáculos sean los
quiebran, aunque los
valores.
nes de moral, lo que
No quiero dar leccio
guía espiritual. Pero
soy es periodista, no
ccione, mientras
rea
no
mientras la gente
sar los atropellos, los
sigamos dejando pa
dades; mientras nos
engaños, las mediocri
y continuemos trasigamos acomodando
s sin cuestionar, sin
gándonos los discurso
s
seguiremos hundido
disentir, sin pensar,
es
e
qu
itu
pír
es
l
de
o
en este subdesarroll
peor que el material.
Por LR, estudiante
universitaria de Comunicación, víctima de secuestro
F
ueron 24 horas, que
nos parecieron eternas,
durante las cuales nos
mantuvieron vendados.
El miedo, la tristeza y el desconsuelo eran parte nuestra. A
pesar de todo, con mi novio nos
amábamos más que nunca.
Los continuos secuestros
son el pan de cada día de los
guatemaltecos, mientras unos
intercambian piedras preciosas
por dinero, otros lo hacen con
vidas. En este caso, la de mi
novio y la mía.
Después de casi un día de
negociaciones con nuestras
familias, los secuestradores
nos abandonaron en un campo
oscuro. Antes, nos dijeron que
si avisábamos a la Policía nos
matarían. Gracias a la buena
voluntad de una vecina del lugar pudimos llamar a nuestras
familias. La pesadilla había
terminado.
En casa había ambiente
de fiesta y las dos familias
estaban unidas: cuál iba a
ser ahora nuestro futuro era
el tema central. Preocupados
por las posibles represalias, no
sabíamos qué acciones se de-
berían de tomar. Naturalmente,
las denuncias fueron planteadas por nuestros familiares al
Ministerio Público.
Noticias y riesgo
A los pocos días, como de
costumbre, abrí el periódico,
el matutino más antiguo del
país. Para mi sorpresa, el
sufrimiento de mi novio y mío
era público. Nuestros nombres
completos y la dirección de
mi domicilio eran parte de la
noticia, donde se relataba que
en ese sitio nos había secuestrado. El diario no se percató
de que parte de la información
era errónea. Además de no
informar con la verdad, considero que pusieron en peligro
nuestras vidas.
A causa de la situación tan
violenta por la que atraviesa
Guatemala y por el mal manejo
de la noticia en este periódico,
mi novio tuvo que salir del país
junto con su familia, abandonando sus vidas, truncando
sus sueños de terminar de
estudiar una carrera universitaria. Mientras, mi familia y yo
vivimos encerradas en nuestra
propia casa, modificando todas
nuestras costumbres diarias,
queriendo salir lo más pronto
posible de este país, ya que
aquí nuestras vidas son una
cárcel.
¿Cómo ha cambiado mi vida?
Todo lo que alguna vez soñé
hoy parece desvanecerse ante
mí. Si digo que no desearía
irme de este país mentiría: lo
anhelo más que nada. Quisiera
no ver llorar a mi mamá y no
temer. Quisiera poder abrazar
de nuevo a mi novio, pero
cientos de kilómetros nos separan. Quisiera seguir mi vida
normal, pero eso es pasado.
Como estudiante de Comunicación y ciudadana tengo
varias preguntas hacia los
medios, en particular al que
he aludido: ¿Hasta dónde se
debe informar?, ¿será que era
necesario poner a las víctimas
en más peligro, o se hubieran
podido tratar el hecho con
más privacidad, informándole
a la población, pero a la vez
guardando la identidad de los
afectados?
Como dice Durán y Jaramillo en su documento Medios
de comunicación: Entre la
persuasión y la manipulación:
“El ciudadano es el animador
de este gran espectáculo en el
que se ha transformado la información. La agenda noticiosa
ha cambiado, la información se
convierte en mercancía”.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Una noche de principios de enero, a eso de las 21 horas, junto con mi
novio regresábamos de una velada, una de las últimas antes de que se
terminaran las vacaciones universitarias. De pronto tres sujetos nos sorprendieron: pensé que iban a robarnos el vehículo, pero era un secuestro.
Voz de lectora
Secuestro
y prensa
47
comunicación • información • comun
comunicación • información • comunicación • información • comunicación • información • comuni
comunicación • información • comunicación • información • comunicación • información •
ción • información • comunicación
48
comunicación • información • comunicación • información • comunica
comunicación • información • comunicación • información • comunicaci
municación • información • comunicación • información • comunicación • información • comunicación • infor
municación • información • comunicación • información • comunicación • información •
Con voz de versado
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Mandarinas
y limones
Por Alfonso Gumucio-Dagron,
especialista
en comunicación para el desarrollo, boliviano
El panorama de los estudios de “comunicación
social” (así, entrecomillado) es desolador, no
solamente en América Latina, sino en el mundo
entero.
H
ace 25 años alguien
tuvo la pésima idea
de cambiar el nombre de las facultades de periodismo a facultades
de “comunicación social”, con
lo cual se desvirtuó completamente la naturaleza de esos
estudios. Lo que hacen el 99%
de esas carreras y facultades
es periodismo dirigido a los
medios, no hacen comunicación ni estudian la comunicación, y de “social”, tienen muy
poco.
Esto no es una cuestión de
nombres solamente, sino de
contenidos. Los periodistas
trabajan en el campo de la información y los comunicadores
en el campo de la comunicación (y las niñas “bien” estudian “comunicación empresarial” para luego trabajar en las
empresas de su papá).
Diferencias claras
No es lo mismo comunicación
que información. Ambos campos son diferentes, se parecen
tanto entre sí como los limones
se parecen a las mandarinas.
Los dos son cítricos, pero de
sabor y uso muy diferente. Los
limones abundan, las mandarinas son más raras.
Sucede lo mismo en los estu-
dios de periodismo y comunicación: abundan las carreras
de periodismo disfrazadas de
“comunicación social”, pero
aquellas que realmente se
ocupan de la comunicación y
de lo “social” son muy raras.
Seguro que en la cabeza del
lector neófito —los hay incluso
entre los profesionales de los
medios— ya está la pregunta:
“Pero, ¿en qué se diferencia
la información de la comunicación?”.
No debe sentirse mal el lector
de no entender, todavía, la
diferencia entre ambas, porque
ni siquiera los catedráticos de
comunicación son capaces de
manejar con propiedad ambos
conceptos. Abundan los profesores que enseñan en las carreras de periodismo sin haber
publicado en su vida un texto
especializado o investigación
sobre el tema. Hay quienes
incluso dirigen facultades de
periodismo y comunicación
sin haber reflexionado jamás
sobre estos asuntos, administradores grises, que uno no
entiende cómo obtienen esos
cargos.
La etimología griega y luego
latina de la palabra comunicación la asocia a conceptos
muy diferentes a los de la
palabra información. La co-
ció
form
Con voz de versado
omunicación • in
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
unicación • información • comunicació
in
ni
mu
• co
ión
•c
ción
nicación • información • comunicación • información • comunicación • información • comunicación • informac
nicación • información • comunicación • información • comunicación • información •
ión
•
ca
c
ón • comunicac
c
n•
ac i
ción • informac
unicación • información • comunicación • información • comunicación • inform
icación • información • comunicación • información • comunicación • informaci
información • comunicación
r
rm
nica
u
m
o
fo
fo
rmación • comunicación • información • comunicación • información • comunicación • información •
rmación • comunicación • información • comunicación • información •
omunica
ón • c
ci
ma
• comunicac
i
•
n
ó
or
f
n
i
in
Tan contadas son las excepciones, que en el mundo no
hay más de 20 universidades
que se ocupan de la comunicación para el desarrollo y el
cambio social, que son las
que conciben precisamente
la comunicación como intercambio y diálogo horizontal
(recordemos a Paulo Freire,
fallecido hace poco más
de una década, que tanto
aportó sobre este tema).
En cambio, hay más de dos
mil facultades de periodismo,
aunque se disfrazan detrás
ma
ión
•
Especialización limitada
c ió n
ci ó
a
rm
n•
fo
in
municación (communio) es el
del rótulo de la “comunicación
acto de compartir y de particisocial”. En realidad lo que hapar, lo cual implica diálogo y
cen es reproducir periodistas y
horizontalidad. En cambio el
publicistas, no comunicadores.
periodismo es vertical y en un
Producen por miles profesionales para la radio, la televisión y
sólo sentido, porque informa,
es decir, pretende “dar forma”
los periódicos, para las agencias de publicidad y de relacio(dictaminar) a lo “informe” (lo
nes públicas. En países donde
que no tiene forma determinada). La comunicación es un
los medios ya están saturados
intercambio, un diálogo en dos
(casi siempre de mediocridad),
o múltiples sentidos, donde
estos novatos periodistas y
hay más de un polo generador
reporteros poco creativos (a
de mensajes de información,
quienes en algunos países
y no uno solo, como sucede
llamamos “colgandijos” porque
en el periodismo. Acudir a un
solamente saben estirar el
diccionario etimológico nos
brazo con una grabadora o un
ayuda, sin duda, a empezar a
teléfono celular), no tienen
distinguir entre información y
comunicación.
• comunicac
Esta explicación simple
ión
c ión
a
m
y llana debería bastar
•i
r
n
fo
para entender la
diferencia, pero
lamentablemente en la realidad
los intereses
comerciales
—antes que
los académicos— definen
el rumbo de las
universidades,
con contadas
excepciones. Y así terminamos con
tantos limones, que ya
no sabemos qué hacer
con ellos.
49
a
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Con voz de versado
50
otra alternativa que buscar
trabajo como relacionadores
públicos en empresas o instituciones gubernamentales, y
se la pasan haciendo boletines
institucionales o convocando
a conferencias de prensa.
Cuatro años de estudio para
eso. (En realidad, los mejores
periodistas que yo conozco, no
han pasado como estudiantes
por las facultades de “comunicación social”).
En el campo del desarrollo y
del cambio social hay necesidades urgentes e importantes
que no son satisfechas por
el actual ejército de periodistas. Cuando yo trabajaba
en los años 1990s en Unicef
en Nigeria y luego en Haití
necesitaba urgentemente
contratar comunicadores, pero
solamente recibía curriculum
vitae de periodistas. Estos
eran profesionales muy capaces para redactar artículos o
producir programas de radio y
televisión, para organizar conferencias de prensa o preparar
boletines, pero eso no era lo
que necesitábamos para mejorar las condiciones de vida en
las comunidades.
Cuando uno habla de un
comunicador, se refiere a un
profesional que tiene pensamiento estratégico, y es
capaz de planificar acciones
de comunicación de mediano
y largo plazos, a favor del
desarrollo y el cambio social.
Un comunicador entiende la
comunicación como un proceso, no como una suma de
mensajes. Los periodistas (soy
también periodista, además
de comunicador) tenemos un
sentido inmediato y oportunista
de la realidad, y valoramos los
mensajes por encima de los
procesos. El perfil ideal sería
una mezcla de periodista y
comunicador, pero rara vez se
da, aunque en América Latina
tenemos varios de los buenos.
Las 20 universidades que en
el mundo se especializan en
comunicación para el desarrollo y el cambio social son en
este momento más necesarias
que las dos mil que producen
periodistas, pues mientras
el mercado de trabajo en los
medios masivos de información está saturado, hay cada
vez mayores necesidades en
los proyectos y programas de
desarrollo. Sin embargo, hay
algunas barreras: muchos de
los que toman decisiones en
las agencias de desarrollo
y cooperación, no tienen la
menor idea de la comunicación
y están convencidos de que
es algo que sirve para hacerse
publicidad y ganar visibilidad
institucional.
A paso lento
Las cosas están cambiando
lentamente y es parte del
trabajo de los comunicadores
(y también de los periodistas
honestos) explicar la diferencia que existe entre ambas
profesiones. La comunicación
para el cambio social y el
desarrollo atraviesa por una
situación similar a la que vivió
la antropología a principios
del siglo pasado: demoró 50
años en ser reconocida como
una disciplina diferente de la
sociología. Hoy también, pocos
son los que distinguen entre el
periodismo y la comunicación,
pero ya se está abriendo el
campo poco a poco gracias a
recientes congresos y publicaciones especializadas.
Tenemos demasiadas universidades “clon” que copian
sus programas de periodismo
de unas a otras, y le tienen
mucho miedo a las palabras
“desarrollo”, “cambio social”,
así como a la comunicación
“alternativa”, “participativa”,
“ciudadana”, “horizontal”, etc.
En esas facultades de periodismo siguen leyendo los
textos mal interpretados de
Schramm, Lerner o Rogers, y
de esa manera se supeditan
a un pensamiento generado
en Estados Unidos. Incluso se
sigue leyendo al primer Everett
Rogers, el de la Difusión de
Innovaciones (1962) y no al
posterior a 1976, que revisó
críticamente su posición. Pero
lo grave de esto no es que los
alumnos de las carreras de
“comunicación social” lean a
teóricos de Estados Unidos.
Lo grave es que ignoren el
pensamiento que se ha producido en América Latina, que es
bastante en calidad y cantidad,
si revisamos la bibliografía de
Beltrán, Pasquali, Diaz Bordenave, Prieto Castillo, y tantos
otros. Los estudiantes ejercen
a veces presión para que los
programas de estudio mejoren,
pero la resistencia de quienes
ven la universidad como un
negocio, es enorme.
Excepciones honrosas…
En la Universidad del Norte,
en Barranquilla, Colombia, ha
comenzado a funcionar en
2006 una maestría con énfasis
en comunicación para el
cambio social. En la Pontificia
Universidad Católica del Perú,
en Lima, está establecida una
licenciatura en comunicación
para el desarrollo, bajo la
responsabilidad de Luis Peirano (decano) y Hugo Aguirre
(director). En la Universidad
Andina Simón Bolívar, en su
sede de La Paz (Bolivia), hay
una maestría en Comunicación para el Desarrollo que
dirige Erick Torrico, a su vez
presidente del Observatorio
Nacional de Medios (Onadem).
En la Universidad de La Plata
(Argentina) se ofrece la maestría de Planificación y Gestión
de la Comunicación (Plangesco), orientada precisamente
hacia el desarrollo.
Ojalá en otros países tuviéramos más universidades
como estas, y más profesionales y académicos
que entienden la necesidad de una comunicación que
contribuye en
los cambios
sociales.
Muy difícil informar por
fuera de Uribe, el jefe
El Gobierno colombiano usa a los medios para ganar la guerra. ¿Cómo
lo hace? A través de filtraciones de información, juegos retóricos, falsas
noticias, manipulación de las imágenes y el serial de mentiras. ¿Cuál es el
papel de los medios en la guerra colombiana y por qué lo hacen?
Por Omar Rincón (*)
1.
Las retóricas. El
Gobierno tiene un
señor llamado José
Obdulio que todo problema
real lo convierte en retórico.
Para negar los problemas crea
juegos del lenguaje: “que las
FARC no son insurgentes,
sino terroristas”, “que no hay
guerra en Colombia”, “que no
hay crímenes de Estado, sino
persecución de las ONG”.
Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia.
Así, se niega el problema y se
crean debates falsos. Y esto
se hace para los medios de
comunicación.
2.
Los relatos. Las fuerzas militares deben
mostrar resultados.
Así se ha convertido en tendencia los “falsos positivos”,
o el mostrar campesinos
asesinados como guerrilleros
y hasta simular una entrega
de un frente guerrillero con
sujetos que estaban presos y
fueron sacados para actuar la
entrega. Y esto se hace para
los medios de comunicación.
3.
Las mentiras. El Gobierno y sus ministros
dan declaraciones
que no son verdad, lo hacen
porque de la mentira en
los medios algo queda. Por
ejemplo, acerca del acuerdo
humanitario para liberar los
secuestrados, se dice que se
está a favor, pero nunca se
hace nada. Mediáticamente,
el Gobierno ha creado un
serial de mentiras: que fue
respondiendo un ataque (y no
fue), que murió un soldado
como héroe (y fue porque le
cayó un árbol), que el jefe
guerrillero Raúl Reyes murió
por el ataque (y fue por una
mina antipersona), que el
ministro ecuatoriano Gustavo
Larrea estaba en foto con
Reyes (y resultó que era un
argentino). Y esto se hace
para los medios de comunicación.
Con voz de versado
i. Manual de “uso de los medios”
Foto: internet
L
as guerras son mediáticas. Las masacres
más importantes son
las simbólicas. En la
guerra del Gobierno contra las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) todo es válido, sobre todo el
uso de los medios. ¿Cómo es
la historia? Álvaro Uribe es
elegido y reelegido presidente
con base en una promesa:
acabar con las FARC. Una
promesa que unifica el sentir de
un país y crea un eje narrativo
para su gobierno: todo vale. La
guerra mediática ha sido parte
de la estrategia. El resultado:
sólo éxitos, una popularidad
del 84% en su sexto año de
gobierno.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Colombia:
51
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
4.
Las imágenes. La estupidez de las FARC
ha sido documentada por las imágenes de los
secuestrados. La peor derrota
de esta inhumana guerrilla fue
la imagen de Ingrid Betancurt,
la secuestrada más famosa, en
cautiverio con mirada perdida
y cuerpo desvalido. Y esto
se hace para los medios de
comunicación.
¿Por qué los medios de comunicación se han convertido
en parte de la estrategia de
guerra del Gobierno? ¿Por qué
la obsecuencia con el presidente, se vive de la filtración
como práctica periodística y
se celebra la ilegalidad como
estrategia de lucha?
1.
Con voz de versado
A la izquierda, el guerrillero Reyes.
ii. Los medios en tiempos de Uribe
Un presidente
popular. Los medios para tener buen
rating deben estar cerca de
la sensibilidad colectiva de la
sociedad. Y en un país en el
cual el presidente ha mantenido una popularidad histórica
del 70%, quien lo critique o
cuestione baja en rating. Así
mismo, el presidente es un
muy buen comunicador que
sabe producir noticia desde el
insulto, el agravio y el ataque.
Tanto por popularidad como
por ser noticia, es difícil tener
distancia con el señor.
52
Arriba Ingrid Betancurt, secuestrada por las FARC.
2.
Periodismo patriótico. El Gobierno
ha vendido que sólo
existen dos caminos: “O
estar con Colombia o con los
terroristas”. La patria está
por encima de la verdad. Y la patria se hace informando
a favor del Gobierno y en
contra de los terroristas. Y el
periodismo patriótico se practica recibiendo las imágenes,
las versiones y los datos del
Gobierno; así, se vive de su
filtración o de viajar con las
fuerzas militares para regis-
trar los “supuestos” éxitos de
los combates.
3.
Enemigos que unen.
La conciencia pública
sabe que las FARC
son unos bárbaros, anacrónicos, secuestradores y narcotraficantes; luego, estar en su
contra es un eslogan fácilmente vendible. La unidad nacional
de medios a favor de Uribe
se consolida como respuesta
ante la agresiva y cotidiana
presencia del presidente Hugo
Chávez, de Venezuela, y el
exceso de retórica y poca comprensión del presidente Rafael
Correa, de Ecuador. Así, se
tiene un enemigo fácilmente
narrable desde el “dolor de
patria”.
4.
El negocio. El Gobierno domina todo. En
este momento, el sector de medios de comunicación
se está reorganizando con la
entrada de dos nuevos canales
de televisión, la aparición de la
televisión digital y la apertura
de licencias de radio. En este
escenario, los dueños de los
medios quieren hacer buenos
negocios. Y el buen negocio es
estar de acólitos del poder de
Uribe.
iii. ¿Y entonces?
Sí hay crítica y autocrítica
sobre los modos de informar
por parte de los medios de
información colombianos. Sí se
ha reflexionado y mejorado en
el cubrimiento informativo por
parte de medios como Semana, El Espectador y W radio.
El problema es que la gente
le cree más a Uribe que a los
medios, que la información de
la guerra la ofrece sólo el Gobierno y que este presidente
domina la agenda de opinión
y los climas afectivos del país.
En serio, es muy difícil informar por fuera de Uribe, el jefe.
Y no todos los medios son
súbditos de Uribe. Hay medios
que han optado por hacer
periodismo uribista y patriótico como la cadena de radio
y televisión RCN y el periodista Arizmendi, del sistema
informativo de la mañana de
Caracol Radio. Hay medios
que juegan entre la crítica y la
adulación, como El Tiempo,
Caracol Televisión y la W radio.
Pero, hay medios que se han
resistido a caer en la trampa
del Gobierno y han mantenido
distancia crítica e investigada
frente a su moral de guerra
como la revista Semana, El
Espectador y Noticias Uno en
televisión. ¡Hay que resaltar
que gracias al periodismo se
ha podido develar y denunciar
el vínculo entre los grupos
paramilitares, los políticos, las
fuerzas militares y el Gobierno!
(*) Profesor asociado, Universidad
Javeriana y Universidad de los Andes,
Colombia. Director del Centro de Competencia en Comunicación, Fundación
Friedrich Ebert, www.c3fes.net
Comunicadores sociales
Ministerios, secretarías y otras dependencias
Relaciones Exteriores
Valentina Flores: 5414 7056
Directo: 2410 0012 y 13. PBX: 2332 1245
2av. 4 -47, zona 10.
[email protected]
[email protected]
Ministerio de Gobernación
Gabriela Ávila: 5632 3587
Directo: 2413 8690 y 89. PBX: 2413 8888 6av. 13-71, zona 1. Antiguo edificio de la PNC.
[email protected]
[email protected]
Dirección Sistema Penitenciario
Nery Morales: 5414 9007. Tel. 2253 4401
[email protected]
Policía Nacional Civil
Faustino Sánchez: 5552 9489
PBX: 2269 0127 / 2320 0075
10c. 13-92, zona 1. (Antigua Aduana)
[email protected]
Ministerio de la Defensa
Coronel Daniel Domínguez: 5918 8696.
Tel. 2352 3012 / 2232 4650 / 2331-3973
Av. Reforma 1-4, zona 10.
[email protected]
[email protected]
Ministerio de Finanzas Públicas
Julie Marie López: 5978 0026
Tel. 2248 5152 /5243 /5151. Fax. 2248 5150
8 Av. y 21 calle, zona 1. Nivel 11 Centro Cívico.
[email protected]
Ministerio de Comunicaciones
Evelyn Picón: 5318 4527 / 5318 9826.
Tel. 2362-6051 al 5, 2362 6067 Ext. 151. Tel. 2331 5699
8 Av. y 15 calle, zona 13.
[email protected]
[email protected]
Ministerio de Educación
Luis de León: 5510 0729
Tel. 2411 9595 ext. 3021
6ª. Calle 1-87, zona 10.
[email protected]
[email protected]
Ministerio de Economía
Elder Interiano: 5412 1839 Tel. 2238 3331 ext. 1711 y 2220 6212 / 2412 0310
8 Av. 10-43, zona 1.
[email protected]
Ministerio de Agricultura
María del Carmen Fuentes: 5826 2451
Tel. 2413 7003/00 y 2413 7213
7ª. Avenida 12-90, zona 13, Edificio Monja Blanca.
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Ministerio de Salud Pública
Dory Lucas (interina)
Lucrecia Alfaro
Jefe de Comunicación Social: 5990 1231
Tel. 2475 3787 / 2440 6309. Fax. 2475 3787
6ª. Avenida 3-45, zona 11, Escuela de Enfermería,
3er. Nivel.
[email protected]
[email protected]
Ministerio de Trabajo
Bárbara Arguello: 5784 1524
Tel. 2422 2500/ Directo 2422 2536
7ª. Av. 3-33, zona 9,
Edif. Torre Empresarial. 3er Nivel.
[email protected]
Ministerio de Ambiente Claudia Benavente: 5966 3172.
Tel: 2423 0500 ext. 1034
20 calle 28-58, zona 10.
[email protected]
[email protected]
Ministerio Energía y Minas
René Rodríguez: 2477 0382 / 2477 0743 / 5
0679 ext. 1602
Diagonal 17 29-78, zona 11, Las Charcas.
[email protected]
Ministerio Cultura y Deportes
Carlos Vásquez: 5208 3337
Tel: 2253 0543- 48 / 0533.
Fax. 253 0540
12 avenida 11-11, zona 1.
[email protected]
[email protected]
Secretarías
Secretaría de Comunicación Social
Ronaldo Robles
Tel. 2232 6014 / 2232 418
Palacio Nacional de la Cultura,
1er. Nivel Sala 12.
Secretaría de Coordinación Ejecutiva
Rodolfo Flores: 4129 7205
Tel. 2410 4141 ext. 242
5av. 6-06, zona 1 Edif. IPM 3er. Nivel.
[email protected]
Segeplán
2232 6212 ext. 319, Fax 2253 3077
9ª. Calle 10-44, zona 1.
@segeplan.gob.gt
Bienestar Social
Leslie Pérez: 5550 9797
Tel. 2414 3535 ext. 3501 y 3509
32 calle 9-34, zona 11, Col. Las Charcas.
[email protected]
Secretaría de la Paz
Glenda Barillas: 5202 4802
Tel. 2248 3000 al 9. Fax:2248 3021
7ª. Avenida 3-54, zona 1.
[email protected]
[email protected]
Guía para periodistas
Ministerios
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Directorio
53
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Secretaría de Obras Sociales
Wendy Ruano: 5202 4833
Tel. 2383 8383
Fax: 2221 4468
Casa Presidencial
[email protected]
Secretaría Presidencial de la Mujer
Violeta de Carpio
Violeta Son: 4157 4420
5312 5713Tel. 2230 3431 / 37 x 9
2251 5029 x 2815
Palacio Nacional de la Cultura, 2do. Piso.
comunicació[email protected]
[email protected]
Secretaría de Asuntos Agrarios
Elba Monzón: 5148 1539
Tel. 2285 4813
Fax: 2285 2938
12 avenida 19-01, zona 1.
[email protected]
Secretaría de Seguridad Alimentaria
Lynda Guzmán: 5552 5904
Tel: 2411 1900 ext. 111
Fax: 2411 1901
14 calle 8-51, zona 10.
[email protected]
Conred
Benedicto Girón: 5991 0005
Tel. 2362 8363 / 2332 6635
Fax: 2385 4144
Avenida Hincapié 21-72, zona 13.
[email protected]
INDE
Fredy López Hernández: 5308 0923
Directo: 2422 2094
7av. 2-29, zona 9, Edificio La Torre Nivel 2.
[email protected]
IGSS
Luis García: 5410 4488
Tel. 2412 1224 x 1700 1468
7av. 22-72, zona 1.
[email protected]
Guía para periodistas
Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola Eduardo de León: 5280 6891
Tel: 6630 5699
6630 5696/97 6630 5702
Fax: 6630 5695
Km. 21.5 Carretera Amatitlán, Ruta al Pacífico. [email protected]
54
Instituto de Fomento Municipal
Miguel Rosales Martínez: 5917 5915
Tel. 2422 6900
Fax: 2336 8100 ext. 1340
8 calle 1-66, zona 9.
[email protected]
Fondo de Tierras
Sergio Vásquez: 5314 8842
Tel. 2334 6373 ext. 106 y 132
Fax: 2334-2324
7av. 8-92 zona 9
[email protected]
[email protected]
Fondo Nacional para la Paz
Juan José Gaitán : 4058 5411
Tel. 2410-1857 / 2410-2000
Ext. 2502 5 avenida 8-50 zona 9
[email protected]
Fondo de Inversión Social
Jorge Rodríguez: 5069 3763
Tel: 2367 2891/3 ext. 305 y 338 2ª. Avenida 20-13 Z.
10, Edificio Los Arcos.
[email protected]
[email protected]
FODIGUA
José Son
Tel: 2412 1700/ 2748, ext. 208
Fax: 2361 2843
Ruta 6 8-19, zona 4.
[email protected]
[email protected]
Oficina de Control de Áreas de Reserva Territorial
PBX: 2382 4747
Fax: 2332 2062
7 Av. 12-23, zona 9. Ed. Etisa 6to. Nivel.
[email protected]
Superintendencia de Administración Tributaria
Ingrid Alfaro: 5805 7272
Tel: 2362 7070 ext. 1524 y 28
Fax. 18277 Av. 3-73, zona 9.
[email protected]
Conap
Brenda Lutín: 5487 6018 y 5549 6919
Tel: 2238 0000 / 2238 1188
2221 1674 directo
5 Av. 6-06, zona 1, 5 nivel Edif. IPM.
[email protected]
[email protected]
Copredeh
Francisco Fión: 5990 3140
Tel: 2360 7272
13 calle 15-33, zona 13.
[email protected]
[email protected]
Instituto Nacional de Estadística
Flor de María Figueroa: 5309 7099
Tel. 2251 0926 y 2251 2557
8ª.calle 9-5,5 zona 1, Ed. América.
[email protected]
Conjuve
Eduardo Figueroa: 5460 3931
Tel.: 2442 0751
32 calle 9-10, zona 11, Col. Granai I, instalaciones
Inajú.
[email protected]
Programa Nacional
de Competitividad
Claudia J. Flores: 5550 4444
Tel.: 2421 2464
2421 246010 Calle 3-17, zona 10.
Aseguradora General, 4to. Nivel
[email protected]
Dirección de Atención al Consumidor
Estuardo Estupinián: 5528 3233 / 5131 7012
Tel: 2361 2815
7 Av. 7-61, zona 4.
[email protected]
[email protected]
Unidad de Construcción
de Edificios Escolares
Rubi López: 5591 6544
Tel: 2331 2595
2a. Calle “A” 8-49, zona 10.
[email protected]
[email protected]
Foto: internet
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
El recetario
Consejos para la redacción en radio y TV
a profesora universitaria y periodista
Michelle Betz elaboró, hace algunos años,
un listado con sugerencias para una efectiva
redacción en medios electrónicos. Ese y otros
textos pueden ser descargados de la sección
Materiales de Capacitación de www.ijnet.org.
Conceptos generales
n No intente contar la historia en su totalidad.
n Sea específico y emplee términos concretos.
n Concéntrese en una cosa a la vez.
n Redacte basándose en los hechos y de
forma precisa.
n Redacte utilizando la voz activa.
n Escriba una introducción, un desarrollo y un
final.
n Comience con firmeza.
n Simplifique.
Lo que se debe hacer
n Cuente las historias con un orden lógico.
n Escriba mientras habla, y hable mientras
escriba. Trate que las oraciones sean cortas.
Si tiene una oración extensa, prosiga con
una corta.
n Exprese un pensamiento en cada oración.
Solamente uno.
n Use el tiempo presente.
n Use la voz activa.
n Pinte las imágenes con sus palabras. Permita que el espectador saque sus propias
conclusiones, usted simplemente cuenta y
describe lo que está pasando.
n Describa a la gente, no la califique. Diga
exactamente lo que hacen en lugar de usar
sus títulos oficiales.
n Use los verbos como adjetivos (por ejemplo:
si dice “él camina o deambula...”, usted está
ofreciendo una imagen sin la necesidad de
utilizar un adjetivo.
n Prepondere el uso de las palabras cortas.
Lo que no debe hacer
n Evite sumarle vagones al tren (no acumule
adjetivos).
n No utilice acrónimos.
n Sea prudente al utilizar palabras como
“quien” o “cual”.
n No diga lo que no sea necesario decir. Sea
directo.
n No utilice clichés.
n Evite el uso del argot.
n Evite emplear un lenguaje ambiguo. Sea
específico.
n Evite utilizar sinónimos o variaciones sofisticadas.
n No utilice números. Si tiene que usarlos,
escríbalos en el libreto y subráyelos.
Guía para periodistas
L
55
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Propuestas para evitar el sexismo en el lenguaje
Por Xosé Castro, traductor,
revisor e intérprete consecutivo de inglés a español (*)
L
os cambios que, a partir
de las reivindicaciones de
las mujeres, se están produciendo en los papeles sociales
de ambos sexos, exigen una
adecuación de la lengua para
liberarla de los estereotipos
discriminatorios.
Con la edición de las siguientes propuestas, se invita al
conjunto de la sociedad a reflexionar sobre algunos de los
múltiples rasgos sexistas que
persisten en la lengua.
Sobre el masculino utilizado como genérico
1.
Tradicionalmente se han
utilizado las palabras
hombre y hombres con un
sentido universal, ocultando o
desdibujando la presencia, las
o seres humanos, humanidad,
hombres y mujeres o mujeres
y hombres, sin dar preferencia
en el orden al masculino o al
femenino.
aportaciones y el protagonismo
de las mujeres. Se propone la
sustitución de hombre y hombres en estos casos por persona o personas, ser humano
No
El hombre
Los derechos del hombre
El cuerpo del hombre
El cuerpo humano
La inteligencia del hombre
La inteligencia humana
El trabajo del hombre
El trabajo humano
El trabajo de mujeres y hombres
El hombre de la calle
La gente de la calle
A la medida del hombre
A la medida humana/de la humanidad/del ser humano
Guía para periodistas
2.
56
Sí
Los hombres y las mujeres
La humanidad
Los derechos humanos
Los derechos de las personas
Cuando se utiliza el masculino plural para
ambos géneros, se introduce ambigüedad
en el mensaje en perjuicio de las mujeres. Se
debe evitar el uso del masculino plural como
si fuera omnicomprensivo cuando se habla de
pueblos, categorías, grupos, etc., empleando en
estos casos ambos géneros y otras formas que
representen mejor la idea de conjunto.
No
Sí
Los romanos, los franceses,
los hispanoamericanos, etc.
Las romanas y los romanos, las francesas y los franceses,
las hispanoamericanas y los hispanoamericanos. El pueblo
romano, español, hispanoamericano... Niños
Niños y niñas. Infancia
Chicos
Chicos y chicas. Adolescencia. Juventud, mocedad
Ancianos
Ancianos y ancianas. Personas de edad. Personas
mayores
Hermanos
Hermanas y hermanos. Hermanos y hermanas
Profesores
Profesoras y profesores. Profesorado
Alumnos
Alumnas y alumnos. Alumnado En ocasiones, se cita a
las mujeres como categoría aparte, después de utilizar
el masculino plural como omni-
comprensivo o representando
a los hombres como grupo
principal y añadiendo a las mujeres como grupo dependiente
o propiedad del anterior. Esta
forma de expresión ofrece una
imagen de subordinación de
un grupo respecto de otro.
No
Sí
Los nómadas se trasladaban con sus
enseres, mujeres, ancianos y niños de
un lugar a otro. Los grupos nómadas se trasladaban con sus
enseres de un lugar a otro.
Sobre el uso asimétrico de nombres, apellidos y tratamientos
1.
La designación asimétrica de mujeres y
hombres en el campo político, social y
cultural, responde a una tradición discriminatoria
para las mujeres y por ello debe ser corregida.
No
Sí
La Thatcher... Mitterrand Thatcher... Mitterrand La Sra. Thatcher y Mitterand
La Sra. Thatcher y el Sr. Mitterrand
2.
El tratamiento de señorita
se utiliza para hacer referencia al estado civil de soltera
de una mujer y en contraposición a la expresión señora o
señora de para denominar a
una mujer casada, no utilizándose de un modo simétrico
los términos señorito o señor.
En una sociedad en la que no
se define a las mujeres por su
relación de dependencia con
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
3.
los hombres, esta distinción
debe ser eliminada. Por ello,
se debe utilizar señora y señor
para hacer referencia a una
mujer o a un hombre independientemente de su estado civil.
No
Sí
Asistió el señor Prado acompañado de
la señora Aparicio y la señorita Llopis.
Asistieron las señoras Aparicio y Llopis y el señor
Prado. Sra. de Fernández (M.ª Luisa Alonso) Sra. Alonso
Sobre las carreras, profesiones, oficios y titulaciones
El femenino es frecuentemente usado tan sólo
para trabajos tradicionalmente
unidos al rol femenino, sin
embargo, se utiliza el masculi-
no para las profesiones, oficios
y titulaciones consideradas
de mayor prestigio social y
reservadas exclusivamente a
los hombres hasta hace poco
No
tiempo. Esta diferencia presupone un status subordinado de
las mujeres con independencia
de su situación personal y, por
ello, debe ser eliminada.
Sí
Juana Gómez: médico, Secretario
de Estado, director de orquesta,
Embajador, gobernador, concejal,
alcalde.
Juana Gómez: médica, Secretaria de Estado,
directora de orquesta, Embajadora, gobernadora,
concejala, alcaldesa.
Las limpiadoras
El personal de limpieza Los médicos y las enfermeras Los médicos y médicas, los enfermeros y
enfermeras María Ruiz, Ingeniero de Minas
María Ruiz, Ingeniera de Minas
(*) http://www.xcastro.com/
Guía para periodistas
1.
57
Guía para periodistas
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Cómo entrevistar a niños
58
E
s común que en algunos medios se abuse
de niños por medio de imágenes o textos,
para los cuales no se les consultó a ellos o a los
adultos que los tienen a cargo. Para efectuar un
trabajo periodístico más profesional, sería conveniente seguir consejos como los siguientes
(el texto completo está en www.contraelabusosexualdelainfancia.com/12doce.htm):
n Las entrevistas con niños deberían realizarse cuidadosamente y, excepto en circunstancias excepcionales, siempre deben tener
lugar en presencia de una persona que vele
por el mejor interés del niño, lo proteja y pida
una interrupción en caso necesario.
n El entrevistador debería sentarse o colocarse a la misma altura que el niño y no hablar
con él “por encima del hombro”, tanto en
sentido literal como metafórico.
n En el caso de las entrevistas por radio o
televisión, es esencial que el niño esté
relajado y no distraído o atemorizado por
la cámara u otros aparatos. Así, podría ser
conveniente que los camarógrafos dediquen
cierto tiempo a los niños hasta que éstos
dejen de centrar su atención en las cámaras
y las luces.
n Las preguntas deben ser dirigidas al niño,
no a un adulto, y el adulto debe observar y no intervenir, de otra manera, se
obtendrá la versión del adulto y no la
del niño.
n Adoptar una voz tranquila y afable,
pero neutra, y no reaccionar conmocionado o asombrado ante lo que
escucha.
n Las preguntas deben ser claras y
directas y no deben guiar al niño.
n Para comenzar haga preguntas
abiertas (de manera que el niño no
se sienta presionado a responder de
ninguna forma en particular) y luego
utilice preguntas cerradas para ceñirse a los
hechos que debe revisar.
n Las preguntas pueden repetirse en otros términos para verificar que el niño ha comprendido y expresado claramente.
n Es mejor hacer preguntas precisas sobre lo
que alguien dijo e hizo, que indagar sobre
las sensaciones experimentadas por el niño.
Si el niño se siente cómodo en la entrevista, a menudo revelará como se sintió, pero
puede sentirse presionado por preguntas
directas sobre sentimientos.
n Siempre que sea posible, debería buscarse
la corroboración (aunque ésta es buena
práctica para toda clase de entrevistas).
n Si se entrevista a través de un intérprete, se
debe tener cuidado de que el intérprete traduzca exactamente lo que el niño dice y no
actúe de mediador o resuma las respuestas.
n Se aconseja generalmente que los periodistas establezcan un contacto visual cuando
realizan una entrevista. Esto no es siempre
recomendable con un niño, particularmente
cuando esté nervioso o turbado.
n Una razón por la que se ha subestimado
el abuso de los niños es que la palabra de
un adulto se acepta frente a la palabra de
un niño. De hecho, es menos probable la
mentira de un niño que la de un adulto, y los
tribunales experimentados reconocen ahora
que, con el apoyo correcto, los niños son
testigos excelentes y generalmente sinceros.
Y cuando son entrevistados su actitud es
excelente, directa y abierta.
Los puntos sobre las íes
L
as palabras más necesarias y cuidadas en la sintaxis oral y escrita son las preposiciones. Su misión es unir, ligar, dos vocablos. Algunos de los ejemplos siguientes fueron extraídos del Libro de
Estilo del diario español El País (http://www.estudiantes.elpais.es/LibroEstilo/inicio.htm).
Preposición
Significado
Ante
Significa delante de (‘se presentó ante él’).
Bajo
Indica una situación inferior (‘bajo su autoridad’).
Indica idea de compañía (‘voy con ellos’), de instrumento (‘lo cogió con las manos’) o de
modo (‘se mueve con gracia’).
Expresa una idea general de reposo en el tiempo y en el espacio (‘estamos en verano’,
‘estamos en Torrelodones’). Debe utilizarse esta preposición, y no el adverbio ‘dentro’, en
los verbos en que su uso derive en redundancia. No debe escribirse ‘se enmarca dentro
de esa situación’, sino ‘se enmarca en esa situación’.
Expresa situación en medio de personas o cosas (‘está entre esta calle y la otra’,
‘estamos entre amigos’).
Señala la dirección (‘iba hacia el colegio’). No equivale a la preposición a (‘iba al
colegio’).
Indica el término de un espacio o de un tiempo (‘esperaré hasta junio’, ‘llegaré hasta la
plaza’).
Con
En
Entre
Hacia
Hasta
Para
Por
Según
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Las preposiciones
Indica destino o fin de la acción (‘estudia para triunfar’, ‘trabajaré para ellos’).
Tiene un uso muy variado. Expresa una vaga idea de tiempo y lugar (‘por aquel
entonces’, ‘pasear por allí’). Indica también la causa (‘por ti me veo así’).
Expresa relación de conformidad de unas cosas con otras (‘obro según me dijeron’).
Nunca una información debe comenzar con esta partícula.
Sin
Expresa privación (‘sin una peseta’).
So
Equivale a bajo (‘so la encina’). Hoy apenas se emplea, salvo en locuciones formadas
con sustantivos como pena o pretexto (‘so pena de perderla’, ‘dijo que no venía, so
pretexto de estar ocupado’).
Novedades en la Red
H
ace nueve años Jesús Castañón, un filólogo español, tuvo la iniciativa de crear
un sitio electrónico especializado en deporte
e idioma.
Entre otros, sus objetivos son dar a conocer los
diferentes recursos tradicionales y de nuevas
tecnologías que existen sobre el idioma del
deporte en diferentes partes del mundo, con
una especial atención a Iberoamérica. Además,
conocer los principales rasgos diferenciales
del lenguaje deportivo y reflexionar sobre sus
variados mecanismos.
En el sitio se puede encontrar anécdotas sobre
el mal uso del idioma que hacen algunos cronistas deportivos, el cual se contagia a otros periodistas, quienes lo multiplican a las audiencias
de los medios. También recomienda páginas
web especializadas y textos impresos.
Guía para periodistas
http://www.idiomaydeporte.com/
59
http://www.fundeu.es/
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
L
a Fundación de Español Urgente (Fundéu) tiene como principal objetivo colaborar con el buen uso del idioma español, especialmente en los medios de comunicación,
cuya influencia en el desarrollo de nuestra
lengua es cada vez mayor.
En su página web incluye la sección Wikilengua, un recurso sobre el uso del castellano,
donde se pueden consultar, con una orientación esencialmente práctica, dudas frecuentes
y que se puede ir extendiendo y corrigiendo
con la colaboración de la propia comunidad.
Además, puede ser consultado el Vademécum,
que consiste en un repertorio de comentarios
lingüísticos y aclaraciones de dudas sobre
el uso de la lengua española: neologismos,
antropónimos, topónimos, gentilicios, transcripciones, traducciones, barbarismos, abreviaturas y usos erróneos.
También puede ser descargada la revista
trimestral Donde dice…, la cual recoge trabajos encaminados a fomentar el buen uso del
español, desde las colaboraciones de destacados profesionales de la lingüística hasta
las recomendaciones que periódicamente
emite la Fundéu por medio de los servicios
informativos de la Agencia Efe. La edición de
octubre a diciembre de 2007 está dedicada a
los neologismos.
http://labuenaprensa.blogspot.com/
A
pareció el 29 de febrero pasado, a
instancia de los periodistas españoles
Miguel Ángel Jimeno y Txema Díaz. La
buena prensa, dicen, nace para centrarse
en la excelencia —en la planificación, en
la información, en el aspecto visual, en la
titulación...—. Una excelencia que, quitando
algún destello o algún “¿has visto qué gran
reportaje publica hoy tal periódico?”, apenas
tiene “salida” en el “mercado”.
“Los “padres” de este blog estamos seguros
de que sus aportaciones y sus ejemplos viejos o recién salidos de la rotativa ayudarán
a engordar este “libro” de buen periodismo.
Necesitamos sumar. También porque no tenemos acceso a un buen puñado de diarios.
Pero, sobre todo, porque aspiramos a contar
con decenas de colaboradores”, explican
Jimeno y Díaz.
En el sitio se pueden encontrar ejemplos
—la mayoría de España— de edición fotográfica, modos de contar historias, periodismo necrológico y cómo titular, entre otros.
Catálogo
Cultura digital: comunicación y sociedad
Guía para periodistas
N
60
o hay duda de que estamos en una sociedad superconectada. Las
redes de información cubren en
forma creciente un mayor espectro de actividades, vínculos,
medios. Los mensajes alternan entre líneas de teléfonos
fijas, celulares, contestadores,
correos electrónicos, páginas
web... Y mientras los cables
comienzan a desaparecer en
la nueva sociedad wireless, los
hilos de la comunicación formatean las relaciones humanas
de un modo completamente
original y complejo. El campo
de lo virtual conforma nuevos
espacios y plantea paradójicas
relaciones con quienes lo habitamos, reconfigurando los sistemas y modos de comunicación interpersonales.
Esta obra se propone una reflexión sobre
algunos fenómenos mediáticos generados a partir de la influencia de la
tecnología digital, en particular en el
campo del diseño. Diseño entendido
en sentido amplio, como todo aquello
que nos permite planificar, proyectar
y construir ideas. No resulta casual
que en el libro converjan autores que
provienen del campo de la arquitectura, la gráfica digital y la producción
audiovisual, universos que encuentran puntos de cruce e intercambio y
que, a la luz de la tecnología digital,
suscitan intereses y preocupaciones
comunes.
Puede ser adquirido en línea en http://www.artemisedinter.com/
Montagu, Arturo y Pimentel, Diego y Groisman, Martín.
Cultura digital: comunicación y sociedad. Paidós, Argentina, 2005.
L
os autores se han
dedicado al periodismo
gráfico durante la mayor parte
de su vida y aprendieron
los aspectos prácticos de la
profesión a fuerza de equivocaciones, pérdidas de tiempo,
inconvenientes, pequeños
fracasos y angustias, que habrían podido evitar de haber
tenido en cuenta cosas que
ahora saben. Partiendo de la
convicción de que esta experiencia cotidiana puede ser
sistematizada, ofrecen una
herramienta práctica que el
futuro periodista podrá utilizar
como guía para insertarse en
las rutinas básicas de la redacción de un medio gráfico.
Sibila Camps y Luis Pazos se
proponen explicar, de la manera más pragmática posible,
cómo funciona una redacción,
cómo y con qué elementos de
trabajo buscar una información que los editores de ese
medio o el mismo cronista
evalúan como probable
noticia y cómo elaborarla para
que se convierta en una nota;
es decir, cómo informar.
De venta en librerías Artemis
y Edinter (http://www.artemisedinter.com).
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Así se hace periodismo. Manual
práctico del periodismo gráfico
Camps, Sibila y Pazos, Luis. Así se
hace periodismo. Manual práctico
del periodismo gráfico. Editorial
Paidos, Argentina.
E
stos libros siguen una
tradición, la de los lexicógrafos de todas las lenguas,
que intentan atrapar en una
definición las transformaciones que el uso y la historia
provocan en las palabras.
Exponer el largo viaje de los
vocablos, como piedra que
rueda por el camino, es lo
que se ha propuesto Ricardo
Soca. No es seguro que a
la larga se consiga algún
resultado en esta lucha silenciosa contra la degradación
de la lengua, contra el uso
generalizado de las formas
menos ricas y matizadas que
los medios de comunicación
difunden durante miles de
horas por año. Pero lo cierto
es que si no se hace algo terminaremos todos expresándonos con media docena de
frases, siempre comenzadas
por “básicamente” y casi con
seguridad en gerundio, único
tiempo verbal que conocen
los dueños del micrófono,
los “comunicadores”, que
le dicen. Hasta la gente de
campo, dueña siempre de
una lengua cargada de matices locales y antiquísimos,
se expresa como un jugador
de futbol entrevistado por un
periodista que le hace una
pregunta que empieza con
“básicamente”.
La fascinante historia de las
palabras (tomo I) y Nuevas
fascinantes historias de las
palabras (tomo II) son obras
del periodista uruguayo
Ricardo Soca, editor de La
Página del Idioma Español
(ElCastellano.Org). Ambos
tomos no están disponibles
en librerías, pero pueden
ser adquiridos desde www.
elcastellano.org.
Soca, Ricardo. La fascinante historia de las palabras (el tomo I) y
Nuevas fascinantes historias de las
palabras (el tomo II). Asociación
Cultural Antonio de Nebrija.
Guía para periodistas
La fascinante historia de las
palabras y Nuevas fascinantes
historias de las palabras
61
Manual para un nuevo periodismo
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
“
Las innovaciones tecnológicas han modificado
patrones de comportamiento y, al mismo tiempo, han
convertido a los receptores
en seres más escépticos, beligerantes y exigentes con la
información. Ya no les basta
la consignación de hechos,
puesto que ya los vieron por
televisión o los escucharon
por radio. Requieren, entonces, que se le dé sentido a
esa información”, sostiene
el mexicano Raymundo Riva
Palacio en su libro.
Manual para un nuevo
periodismo es una obra de
consulta dirigida de forma
particular a estudiantes, pues
hace una revisión, a partir de
casos prácticos, de los géneros periodísticos y propone
algunas fórmulas que permitan “seducir al difícil mercado
de lectores, aportando ideas
y sugerencias sobre prensa
y estructura, sin olvidar la
técnica e incorporando, de
manera enfática y perma-
nente, ingredientes éticos al
desarrollo profesional”.
Aunque el libro no aporta
elementos novedosos a la
comprensión, desarrollo y
realización del periodismo,
tiene la virtud de recoger una
serie de sugerencias para el
ejercicio del reportero. A partir de la revisión de algunos
textos de calidad, Riva Palacio ejemplifica las funciones
y características distintivas e
ideales de cada género.
En un apartado final, sugiere
un posible código de ética
que se circunscribe exclusivamente a la relación con
las fuentes y los posibles
conflictos de interés que
un reportero puede enfrentar, por ejemplo, al recibir
regalos, comidas, realizar
colaboraciones externas.
Riva Palacio, Raymundo. Manual
para un nuevo periodismo. Vicios
y virtudes de la prensa escrita en
México, Plaza y Janés, México,
2005, 204 pp.
Guía para periodistas
Periodismo 2.0
E
62
l Centro Knight para
el Periodismo en las
Américas, de la Universidad
de Texas en Austin, lanzó
las ediciones electrónicas en
español y portugués del libro
Periodismo 2.0, una guía de
alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era
de la información (Journalism
2.0: How to Survive and Thrive, A digital literacy guide for
the information age), escrito
por el periodista estadounidense Mark Briggs.
Las ediciones en español,
inglés y portugués, en el
formato PDF, pueden ser
descargadas gratuitamente
desde la página http://knightcenter.utexas.edu/journalism20.php.
El libro es presentado por
su autor como un manual
práctico, pero ofrece suficientes elementos teóricos
para entrar en el mundo del
periodismo digital. “Si usted realmente desea
aprender cómo hacer periodismo digital, lo hará... Este
manual lo guiará a lo largo
del camino, descomponiendo
cada habilidad y cada tecnología en lecciones digeribles,
que podrá usar inmediatamente en su trabajo. Es práctico, no conceptual. Usted
podrá poner en práctica la
habilidad el mismo día que
lea sobre ella”, dice Briggs
en la introducción de la guía.
Briggs, Marc, Periodismo 2.0, una
guía de alfabetización digital para
sobrevivir y prosperar en la era de
la información. Knight Center for
Journalism, 2007.
50 ideas excelentes. Productos novedosos, servicios
de calidad y prácticas
innovadoras para
periódicos
E
l texto es una recopilación de minicasos sobre
historias de éxito en diarios
de América.
Aunque fue publicado hace
casi tres años, la mayoría de
ideas tiene vigencia y pueden
ser adaptadas. Son muestras
de “nuevos servicios, nuevas
estrategias que lanzan los
diarios y están contando
historias en la diversión y las
maneras interesantes” con
el objetivo de captar nuevos
lectores.
Incluye ejemplos para guías
y secciones culturales,
segmentos sobre productos
usados, colecciones históricas, promoción de pequeñas y medianas empresas,
geografía y salud.
El documento puede ser
descargado, sin costo, de
http://mercury.websitewelcome.com/~centrode/index.
php?showlibro=14.
Trotti, Ricardo y Michael P. Smith,
50 ideas excelentes. Inter-American
Press Association, Media Management Center al Northwestern
University. EE. UU., 2005.
Paso del cortejo fúnebre de Robin García frente a la antigua
sede de la Policía Nacional, 1977.
Marcha contra la masacre de Panzós, Alta Verapaz, 1978.
Mauro Calanchina Poncini (Suiza, 1951)
Su archivo es uno de los registros más completos de los años convulsos de Guatemala, país al que llegó en 1973.
Además de la fotografía, se dedica al diseño y diagramación de materiales diversos.
Para publicar sus fotografías en este espacio, llame al 2434 6655 o escriba a [email protected]
Más que mil palabras
Protestas contra el aumento del pasaje urbano, 1978.
Sala de Redacción No. 60 • edición especial
Sepelio del Oliverio Castañeda de León, secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), asesinado el 20 de
octubre de 1978.
63
Sin censura. Un espacio para trabajos de investigación periodística que no haya sido permitido publicar en
otros medios. También sirve para denuncias de tratos
injustos en empresas periodísticas, acoso sexual.
Caja de herramientas.
Diccionarios, documentos,
manuales publicados por
Doses, listados generales
de fuentes, enlaces con
medios locales y globales.
Periodistas en Guatemala. Directorio para
facilitar la interacción en
el gremio.
Periodismo bien
hecho. Sección abierta
para la divulgación de
Este mes. Edición
trabajos (textos, videos
electrónica de la
o audios) de periodistas
revista impresa.
guatemaltecos o extranjeros que trabajen
en el país.
Busca nuestra revista en línea:
w w w. s a l a d e r e d a c c i o n . c o m

Documentos relacionados

La disputa por Nuestro Diario

La disputa por Nuestro Diario juntas de gabinete, pues la norma se convierte también en garante de brindarle al Estado la posibilidad de trabajar con sosiego. Quizá lo más llamativo es la opinión del alcalde de que una ley como...

Más detalles