Managers Sabor Latino

Transcripción

Managers Sabor Latino
Managers Sabor Latino
ESADEgeo Position Paper 12
Febrero 2011
Washington y Madrid
Paul Isbell y Javier Santiso1
1
Paul Isbell es Visiting Senior Fellow en el Diálogo Interamericano, y miembro del consejo
patronal del Instituto Plaza en Washington, D.C. Anteriormente fue Analista Principal para
Economía Internacional y Director del Programa de Energía y Cambio Climático del Real
Instituto Elcano, y Macroeconomista en el Banco Santander en Madrid. Javier Santiso es
Profesor de Economía, ESADE Business School y Director del ESADE Centre for Global
Economy and Geopolitics (ESADEgeo). Anteriormente fue Director y Economista Jefe del
Centro de Desarrollo de la OCDE y Economista Jefe de Mercados Emergentes de BBVA.
Managers Sabor Latino
Durante años hemos observado la ola demográfica hispana. Hemos debatido el
futuro potencial político de este conjunto en EEUU, y tanto españoles y
portugueses como latinoamericanos han especulado sobre estrategias para
aprovechar del creciente pero todavía latente poder que los “ibero-hispanolatinos” – es decir, todos los que hablan español o portugués - podrían ejercer
en la Cuenca Atlántica en general y en EEUU en particular.
Además, en la última década también hemos presenciado el auge de las
llamadas “multilatinas”, multinacionales que desde México, Brasil, y toda
América Latina, iniciaron adquisiciones y expansiones internacionales,
subiendo al mismo carro que los españoles y portugueses han utilizado para
mucho camino ya.2 Algunas incluso iniciaron operaciones de gran calado en los
países OCDE, extendiéndose más allá del perímetro “ibero-hispano-latino”.
Pero menos conocido es el auge de los mismos empresarios y administradores
latinos y
hispanos en multinacionales globales. Estamos asistiendo, sin
embargo, tanto en Estados-Unidos como en Europa, a la llegada, a veces muy
destacada, de managers con “sabor latino” en las cúpulas directiva de
multinacionales globales. Parece que el anhelado potencial no es solo del
futuro: ya está realizándose.
Los contra-conquistadores: sabor latino en Europa
En Europa, destacan las trayectorias de algunos managers en multinacionales
españolas. Es el caso, por ejemplo, del argentino Guillermo Ansaldo, quién
tomó las riendas de Telefónica España, a finales del 2007, convirtiéndose así
en el hispano-latino de mayor rango en una multinacional del Ibex 35.
Obviamente, en las filiales de este grupo hay muchos hispanos como
2
Casanova, Lourdes. “Los Nuevos Protagonistas del Sur: Las multinacionales emergentes
Latinoamericanas”. Foreign Affairs en español. Vol. 10. Número 1. Enero-marzo, 2010.
2
presidentes, pero el caso mencionado destaca por incorporarse al comité
ejecutivo de la matriz, en Madrid.
En Francia, el franco-brasileño Carlos Ghosn, está hoy en día al mando del
grupo franco-japonés Renault-Nissan. El grupo químico galo Rhodia también
cuenta en sus rangos al brasileño José Matías como vicepresidente global para
las compras del grupo, así como el italo-brasileño Marcos de Marchi,
presidente de la zona de América Latina. En París está igualmente Eugenio
Minvielle, un manager mexicano que preside las operaciones de la
multinacional suiza Nestlé en Francia, y Eduardo Malone, un argentino, al
mando del grupo Chargeurs. El portugués Carlos Gomes por su parte dirige la
región de América latina para el constructor automotriz galo PSA (Peugeot). En
la también francesa Teleperformance, el mexicano Alejandro Pérez preside
América latina, mientras el argentino Norberto Vargas, preside la región EMEA
(Europa, Medio Oriente y África). En la francesa BIC, el mexicano Mario
Guevara se ha convertido en el director general de la multinacional. En el
banco británico Lloyds TSB es a un auténtico tsunami latino que se desarrollará
en 2011 con la llegada del portugués António Horta-Osório como nuevo CEO y
varios otros directivos que trae consigo procedentes del Santander.
Pero aquí no se quedan los ejemplos destacables. En la multinacional minera
anglo-australiana BHP Billiton, con sede en Inglaterra y Australia, destaca
Alberto Calderón. Este colombiano, doctor en economía, antiguo dirigente de
Ecopetrol, se incorporó en la muy restringida dirección general del grupo que
cuenta otros seis altos directivos. Un caso notable, en los países OCDE, es
también la colonización por los directivos brasileños de la mayor cervecera del
mundo, AB-Imbev, con sede en Bélgica. La mitad de la docena de altos
directivos de esta multinacional son brasileños, empezando por el CEO y el
CFO, Carlos Brito y Felipe Dutra. En Nokia y Ericsson, el venezolano Alberto
Torres es miembro del comité ejecutivo de la primera y el hispano Angel Ruiz
preside la segunda en América del Norte. En la multinacional sueca Electrolux
hay dos brasileños en el comité ejecutivo, Enderson Guimarães y Ruy
Hirschheimer, y el hispano Alberto Zanata.
3
Los nuevos pioneros: sabor latino en Estados-Unidos
En las multinacionales estadounidenses destacan, en particular, Orlando Ayala,
un colombiano presidente de mercados emergentes para Microsoft, un grupo
dónde se ilustra igualmente el venezolano Horacio Gutiérrez a cargo de toda el
área jurídica y protección de licencias y el mexicano Enrique Rodriguez a cargo
de todo el negocio de televisión, video y música. También al mando del
conglomerado agro-industrial Bunge se encuentra el brasileño Alberto Weisser.
En 2010 el prestigioso bufete de abogados Baker and McKenzie nombró al
brasileño Eduardo Leite como su nuevo presidente mundial. Por su parte la
chilena Marcela Pérez de Alonso forma parte del equipo de dirección de la
tecnológica HP como máxima responsable de recursos humanos. En la
química Dow, además del ecuatoriano Fernando Ruiz, vicepresidente a cargo
de la tesorería, se encuentra también en la dirección general el argentino Juan
Luciano. En Kodak, el argentino Gustavo Oviedo es el máximo responsable
mundial para las ventas, miembro también del comité de dirección.
Los hispanos nacidos o criados en Estados-Unidos se convirtieron también en
una cantera de máximos responsables para empresas multinacionales. En
2010, el destino de Symantec, una de las grandes tecnológicas estadounidense
está así entre las manos de Enrique Salem, un ingeniero hispano formado en
EEUU y convertido en Presidente del grupo. En McDonalds también destacan
Gloria Santona y José Armario, ambos miembros de la dirección general, a
cargo de los asuntos legales y de América Latina/Canadá respectivamente.
Eduardo Castro-Wright es probablemente uno de los hispanos con mayor
proyección, al ser vicepresidente de WalMart, una de las mayores empresas
del mundo por facturación. En cuanto al cubano-americano, Juan Cento
preside América latina para Fedex, desde Miami.
Los barones: los responsables regionales
Menos sorprendente es que muchos de los Area Managers o Presidentes para
América Latina de las multinacionales de los países OCDE procedan de la
4
misma región: tantos que no se pueden mencionar todos aquí. Pero sólo
algunos casos llamativos permiten dar una idea de su importancia.
Es el caso de los mexicanos José Octavio Reyes y Raúl Anaya para Coca Cola
y Citigroup (respectivamente un grupo que cuenta también a otro mexicano,
Manuel Medina Mora, como miembro de la dirección general mundial y el
peruano Alberto Verme como CEO para Europa, Medio Oriente y África).
También del brasileño, Sergio Rial, presidente de América Latina para Cargill y
de sus compatriotas Sergio Gomes, Emilson Alonso, José Drummond, Rogerio
Patrus, Cledorvino Belini, y Marcos Grasso respectivamente para la
multinacional suizo-sueca ABB, el banco británico HSBC, las estadounidenses
Whirpool y General Electric, la italiana Fiat y la británica Cadbury. Luego
encontramos los peruanos Carlos Santa Cruz y Luis Montoya en la minera
Newmont y en la multinacional Pepsico respectivamente, junto con los
colombianos Hernán Rincón, Jaime Ardila, y Jorge Uribe respectivamente en
Microsoft, General Motors y Procter & Gamble. Y sin terminar una larga lista,
tenemos también el venezolano Luis Villalba al frente de Novartis para América
latina, y el argentino Nicolás Aguzin para JP Morgan. Y podrían añadirse otros
muchos ejemplos.
Homo latinus
Todos estos ejemplos ilustran trayectorias exitosas de hispanos y latinos – sin
entrar en las andaduras ya muy desarrolladas de los (propiamente dichos)
“iberos” -- en las cúpulas más altas del mundo corporativo occidental, tanto en
EEUU como en Europa. Todos muestran un saber hacer latino empresarial, y
una creciente influencia en la economía mundial. Este auge se ve expresado
también en nuevos grupos de la sociedad civil, como por ejemplo la New
America Alliance (Alianza para la Nueva América), una iniciativa colectiva entre
empresarios y emprendedores hispanos en EEUU. No sólo las multinacionales
latinas fueron creciendo en el pasado más próximo pero también los managers
y líderes empresariales hispanos de toda índole.
5
¿Pero a qué se debe esta nueva presencia tan notable? En primer lugar, este
nuevo alto perfil del manager y empresario latino es sobre todo consecuencia
de la consolidación económico-social de España y Portugal -- primero – y de
América Latina – más recientemente. En los últimos 20 años, las economías de
lo que se puede llamar Iberoamérica (Iberia más América Latina) se han ido
transformándose, haciendo la distinción entre la OECD y el mundo latino cada
vez menos relevante.
¿Hay un perfil específico – un activo identificable o un aspecto del capital
humano en particular – que les otorgan a estos nuevos directivos del
emergente mundo de tapas, tacos y feijao una entrada especial o una ventaja
competitiva en los sagrados centros de mando corporativo global? ¿Existe un
estilo latino de gestión? Estas preguntas nos conducen a otro factor
relacionado con el auge económico del mundo latino: el creciente
cosmopolitismo del mundo globalizante y la emergencia del latino cosmopolita.
En una economía mundial cada vez más globalizada y competitiva – y algunos
añadirán: cada vez más impredecible y volátil -- el mundo latino es como un
BRIC cultural dentro del sector privado, particularmente en el terreno de los
recursos humanos. Sus líderes empresariales han penetrado al centro mismo
del sistema nervioso de la industria multinacional de occidente. Ni los chinos o
los rusos han conseguido tal logro, el caso de los indios siendo también
llamativo, con muchos al mando en multinacionales occidentales en particular
de EEUU.
Con respecto a los latinos razón es sencilla: debido a sus números, sus dos
idiomas, pero particularmente español – ya el más extendido de Occidente --,
se han convertido, cada vez más, en otro idioma de facto y necesario de
Occidente, junto con, y justo detrás, el inglés. Cada vez es más imprescindible
poder trabajar en español en Europa y en América del Norte. Pero más allá de
aprovechar de la creciente influencia de su propio español o portugués en el
mundo, los líderes empresariales latinos de hecho son más multilingües – por
su historia, geografía y cultura -- que sus homólogos anglo-sajones (o más
ampliamente, nativos de países de habla inglesa) y casi tan multilingües como
los europeos continentales en general. En un mundo cada vez más global, la
6
cotización de los ejecutivos multilingües seguirá creciendo; en un mundo
occidental cada vez más integrado y más latino, los que dominan el mundo
inglés, español y/o portugués – ceteris paribus – tendrán creciente influencia
económica. Ya estamos presenciando los primeros resultados preliminares
hasta la fecha. Para ilustrar con una anécdota: los hombres más ricos del
mundo ya no son solo y siempre los que hablan inglés (como Gates o Buffett);
ahora puede que hablan español también (como Slim).
El mundo latino extiende a través de tres continentes – los tres pilares del una
vez llamado “Occidente” – y llega a una profundidad dentro de los sistemas y
sociedades de Europa y las Américas que no tiene rival entre los otros grupos y
categorías culturales y políticas. Ninguna otra amalgama cultural-económicapolítica tiene ni el alcance ni la solidez de influencia en los tres continentes de
Occidente que tiene el mundo latino. Cualquier “Occidente” en cualquier futuro
orden mundial será – pase lo que pase -- más latino. Más CEOs de empresas
multinacionales hablarán español o portugués como nativos; más nohispanohablantes – tanto dentro como fuera de Occidente – tendrán que
aprender español o portugués también. Para bien o para mal, cada vez menos
gente estará obligada a aprender o hablar cualquier otro idioma —que no es el
inglés, español/portugués o chino -- en cualquier punto del mundo, más allá de
las fronteras de sus propios países de origen.
Pero la pieza clave del puzzle atlántico de los latinos es la creciente presencia
e influencia de los hispanos, latinos y iberos -- de todo tipo -- en EEUU, y no
solo en los border states de California, Nevada, Arizona, Nueva México,
Colorado y Texas (que érase una vez pertenecían a México). Ellos ofrecen el
potencial para aprovechar de los vínculos de idioma, cultura e historia
compartida, para dar forma social, económica y política a este capital humano
que tienen en común – por, y a pesar de, la historia y geografía de Occidente -y para convertir esta creciente presencia dentro de los altos mandos
empresariales del mundo en una influencia verdadera que podría contribuir -de una forma mucha más sustancial y positiva que en el pasado – a cualquier
posible “Occidente” y a cualquier mundo futuro.
7
¿Cómo aprovechar más de este cosmopolitismo latino?
El papel de las diásporas empresariales ha sido clave en el desarrollo de
muchos países. Hay pueblos que han sabido movilizar sus diásporas para
impulsar desarrollo económico y empresarial en sus países de origen. Los
casos más llamativos son los de India, China (y Taiwán) o Israel. Los vínculos
con las diásporas indias, israelíes o taiwanesas de la Silicon Valley han sido
claves para desarrollar las industrias y servicios tecnológicos en sus países de
origen. Hoy en sea en Mumbai, Tel Aviv o Taipéi se concentran algunas de las
mayores densidades de tecnológicas del planeta3. En todos estos casos, hubo
una política activa para movilizar este talento, sea de manera directa o
indirecta, buscando acelerar la circulación y el vaivén de las personas, ideas y
capitales. ¿Posee el mundo latino un potencial similar que se podría igualmente
movilizar para fomentar la innovación?
En realidad llama la atención el gran número de empresarios y directivos
hispanos o latino-americanos al mando de multinacionales tanto en EstadosUnidos como en Europa, sea en puestos de dirección de multinacionales o
como creadores y desarrolladores de start ups de los diferentes sectores
tecnológicos. Estos nuevos argonautas de los tiempos modernos podrían ser
movilizados por sus respectivos países creándose incluso estructuras de
asesoramiento a lo más alto del aparato del Estado (en Israel, por ejemplo,
existe un comité de innovación directamente vinculado con el Primer Ministro).
Pero hasta la fecha la diáspora latina ha ido evolucionándose sin dirección o
intervención estatal notable. Probablemente esto se debe al hecho de que la
diáspora latina no es estrictamente nacional – como las de Israel o India, por
ejemplo – sino transnacional. Aunque el gobierno español ha intentado
3
Veánse AnnaLee Saxenian The new argonauts: regional advantage in a global economy.
Cambridge, MA: Harvard University Press, 2006; sobre China e India en particular, Khanna,
Trun, Billions of Entrepreneurs: How China and India are Reshaping Their Futures and Yours.
Cambridge, Mass.: Harvard Business School Press, 2008; y sobre la diáspora india en las
industrias tecnológicas, Nanda, Ramana y Tarun Khanna.. “Diasporas and domestic
entrepreneurs: Evidence from the indian software industry”, Harvard Business School Working
Paper, 3, 2008. Available at http://www.hbs.edu/research/pdf/08-003.pdf
8
desarrollar una estrategia para fomentar el potencial de los hispanos en EEUU,
y para profundizar sus vínculos políticos y económicos con España, debe ser
obvio que el antiguo poder colonial nunca va a tener éxito en este empeño si no
tiene socios importantes de América Latina.
Quizá una plataforma transnacional adecuada para el diseño de una estrategia
latina para su gran diáspora seria la Comunidad Iberoamericana. Un grupo de
trabajo (un Task Force de sabios) para estudiar las dinámicas de las diásporas
históricas y para imaginar la manera de aumentar la capacidad de aprovechar
económicamente del potencial de los líderes latinos en el mundo empresarial y
tecnológico podría formarse dentro de esta institución transnacional. La SEGIB
(Secretaría General Iberoamericana) en Madrid, por ejemplo, podría considerar
la creación de tal Task Force y la posible inclusión del tema de la diáspora y su
influencia en EEUU y Europa y su potencial como catalizador en el terreno de
la innovación y la productividad, dos asuntos todavía pendiente en el mundo
latino – o por los menos en sus varias economías nacionales.
9
For further information about ESADEgeo’s Position Papers, please feel
free to contact:
Irene García García
Jr. Research Fellow
ESADE Center for Global Economy and Geopolitics
Av. Pedralbes 60-62, 08034 Barcelona, Spain
[email protected]
93 280.61.62 Ext. 3917
10

Documentos relacionados