Lengua y Cultura “Una tradición extendida- el día de

Transcripción

Lengua y Cultura “Una tradición extendida- el día de
Me llamo ________________________________________
Clase _____
Lengua y Cultura
“Una tradición extendida- el día de la Cruz”
Por su extensión, Nicaragua es el país más grande de Centroamérica. El
Salvador es el país más pequeño; pero el más densamente poblado. Estos países
centroamericanos, como toda Latinoamérica, reflejan una mezcla de diversas
influencias étnicas y culturales. Tienen un clima tropical, costa marítimas,
grandes volcanes, y muchas fiestas de interés para los turistas de todas partes
del mundo.
Una de estas fiestas es la del Día de la Cruz. Es una fiesta religiosa que se
celebra el 3 de mayo en El Salvador, en Nicaragua, y en otros países
hispanohablantes, incluyendo España. ¿Por qué es una tradición tan extendida la
celebración del Día de la Cruz? Porque todos son países en donde muchas
personas (pero no todas) observan las tradiciones católicas.
En algunos pueblos y ciudades hay procesiones que salen por los barrios.
Muchas familias salvadoreñas ponen una cruz en su patio. Las cruces están
adornadas con mucha fruta y con flores de papel. Las personas se visten con
ropa especial y celebran el día con comidas y bebidas típicas con su familia y sus
amigos.
En El Salvador la celebración del 3 de mayo une el culto a la cruz de los
cristianos con el culto a la tierra de los indígenas. En el mes de mayo se
cosecha la fruta y también empiezan las lluvias. Por eso es un buen momento
para dar gracias a la tierra. Además, los campesinos piden una buena coscha
para el año entrante, según la tradición indígena. Esto es sólo un ejemplo de
cómo la influencia indígena y la española se unen en las tradiciones
latinoamericanas.

Documentos relacionados