INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA

Transcripción

INDICE 1. OBJETO DEL DOCUMENTO. 2. JUSTIFICACIÓN DE LA
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
INDICE
1. OBJETO DEL DOCUMENTO.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA CONVIVENCIA Y OPORTUNIDAD.
2.1. Antecedentes.
2.2. Procedencia de la redacción del Plan General de Ordenación.
3. INFORMACIÓN URBANÍSTICA.
3.1. Información ambiental.
3.1.1. Geología.
3.1.1.1. Estratigrafía y litología.
3.1.2. Geomorfología.
3.1.3. Clima.
3.1.4. Hidrología.
3.1.5. Edafología. Suelos y capacidad agrológica.
3.1.5.1. Clasificación de los suelos.
3.1.5.2. El suelo y su fertilidad.
3.1.5.3. Potencialidad de uso agrícola de los suelos.
3.1.6. Flora y vegetación.
3.1.6.1. Zona Costera.
3.1.6.2. Medianías.
3.1.6.3. Zonas Altas.
3.1.6.4. Cultivos.
3.1.6.5. Especies introducidas.
3.1.7. Fauna.
3.1.7.1. Invertebrados.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
1
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.1.7.2. Vertebrados.
3.1.7.2.1. Aves.
3.1.7.2.2. Mamíferos.
3.1.7.2.3. Reptiles y anfibios.
3.1.8. Paisaje.
3.1.9. Categorías de protección.
3.1.9.1. Espacios naturales protegidos.
3.1.9.2. Red Natura 2.000.
3.1.9.2.1. LIC’S.
3.1.9.2.2. Zona de especial protección para las aves
(zepas).
3.1.9.3. Áreas de sensibilidad ecológica (ASE).
3.1.9.4. Hábitats de interés comunitario.
3.1.10. Usos actuales del suelo.
3.1.11. Definición de las unidades ambientales.
3.1.12. Impactos ambientales preexistentes.
3.2. Información urbanística.
3.2.1. Clasificación y categorización del suelo en la legislación
urbanística en Canarias.
3.2.2. Sistemas generales en la legislación urbanística en
Canarias.
3.2.3. Equipamientos y dotaciones en la legislación urbanística
en Canarias.
3.2.3.1. Equipamiento.
3.2.3.2. Dotación.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
2
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.2.4. El plan general de ordenación en el marco del Plan
Insular.
3.2.4.1. Consideraciones Generales.
3.2.4.2. Morfología del territorio.
3.2.4.3. Desarrollo.
3.2.4.4. Función en el conjunto insular.
3.2.4.5. Distribución básica de los usos.
3.2.4.6. El sistema de núcleos urbanos.
3.2.4.7. Las infraestructuras.
3.2.4.8. Los equipamientos.
3.2.4.9. Criterios de actuación.
3.2.5. El plan general en el marco de las Directrices Generales.
3.2.5.1. Generalidades.
3.2.5.2. Respecto a las Disposiciones Generales.
3.2.5.3. Respecto a los Recursos Naturales.
3.2.5.3.1. Bases Generales.
3.2.5.3.2. Biodiversidad.
3.2.5.3.3. Calidad atmosférica, acústica y lumínica.
3.2.5.3.4. Aguas.
3.2.5.3.5. Recursos forestales.
3.2.5.3.6. Recursos geológicos.
3.2.5.4. Respecto a energía y residuos.
3.2.5.4.1. Energía.
3.2.5.5. Respecto a la ordenación territorial.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
3
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.2.5.5.1. Modelo territorial.
3.2.5.5.2. Sistema territorial.
3.2.5.5.3. Protección del litoral.
3.2.5.5.4. Protección del suelo rústico.
3.2.5.5.5. Contención del consumo de suelo
urbanizable.
3.2.5.5.6. Uso eficiente del suelo urbano.
3.2.5.5.7. Vivienda y suelo.
3.2.5.5.8. Sistemas públicos.
3.2.5.6. Infraestructuras y transporte.
3.2.5.6.1. Infraestructuras.
3.2.5.6.2. Red viaria.
3.2.5.6.3. Transporte colectivo.
3.2.5.6.4. Telecomunicaciones y sociedad de la
información.
3.2.5.7. Patrimonio cultural y paisaje.
3.2.5.7.1. Patrimonio cultural.
3.2.5.7.2. Paisaje.
3.2.5.8. Territorio y actividad económica.
3.2.5.8.1. Industria y servicios.
3.2.5.9. Instrumentos.
3.2.6. El Plan General en el marco de las Directrices de
Ordenación del Turismo.
3.2.6.1. Modelo turístico.
3.3. Información Patrimonial.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
4
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.3.1. Patrimonio Arqueológico.
3.3.1.1. Generalidades.
3.3.1.2. Relación de Bienes Arqueológicos.
3.3.2. Patrimonio Etnográfico.
3.3.2.1. Generalidades.
3.3.2.2. Relación de Bienes Etnográficos.
3.3.3. Patrimonio Arquitectónico.
3.3.3.1. Generalidades.
3.3.3.2. Relación de Bienes Arquitectónicos.
3.4. Información Demográfica.
3.4.1. Organización del Poblamiento de Santa Úrsula.
3.4.2. Población.
3.4.2.1. Evolución de la población municipal.
3.4.2.1.1. Evolución de la comarca de Acentejo en
el marco insular.
3.4.2.1.2. Evolución de Santa Úrsula en la comarca
de Acentejo.
3.4.2.1.3. Evolución de Santa Úrsula respecto al
Área Metropolitana.
3.4.2.2. Evolución reciente.
3.4.2.3. Distribución de la población por entidades.
3.4.3. Estructura de la población municipal.
3.4.3.1. Estructura por edad.
3.4.3.1.1. Índice de envejecimiento.
3.4.3.2. Niveles de educación de la población.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
5
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.4.3.3. Dinámica de la población.
3.4.3.4. La población activa.
3.4.3.4.1. Población ocupada.
3.4.4. Proyección por extrapolación de los núcleos de Santa
Úrsula.
3.5. Información del Sistema de Infraestructuras.
3.5.1. Generalidades.
3.5.2. Abastecimiento de Aguas, Saneamiento y Electricidad.
3.5.3. Red viaria.
4. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE LA ORDENACIÓN.
4.1. Ordenación General.
4.2. Diagnosis Ambiental.
4.2.1. Características de la problemática ambiental existente
en la etapa previa a la redacción del Plan.
4.2.2. Definición de las limitaciones de uso derivadas de algún
Parámetro Ambiental.
4.2.3. Dinámica de transformación del territorio y diagnosis de
potencialidad.
4.2.4. Objetivos ambientales y criterios generales de
protección y mejora del Patrimonio Natural y Cultural.
Justificación de la adaptación del instrumento de
planeamiento.
4.3. Desarrollo y Justificación del modelo del Plan Insular de
Ordenación.
5. ALTERNATIVAS ESTABLECIDAS.
5.1. Generalidades.
5.2. Alternativa ensanche.
5.3. Alternativa lineal.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
6
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
5.4. Alternativa adoptada.
6. EL MODELO DE ORDENACIÓN.
7. DATOS DE SUPERFICIES.
El presente documento ha sido redactado por el equipo multidisciplinar propio de
OA3 Oficina de Arquitectura Tres SL y sus colaboradores externos, todos bajo la
dirección de Argeo Semán Díaz, Arquitecto en la especialidad de Urbanismo y
Edificación.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
7
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
1. OBJETO DEL DOCUMENTO.
El presente documento desarrolla el Plan General de Ordenación de la
totalidad del Término Municipal de Santa Ursula, definiendo, dentro del marco de la
utilización racional de los recursos naturales establecidos en las Directrices de
Ordenación, los Planes Insulares y el resto de planeamiento de ordenación territorial,
la ordenación urbanística y la organización de la gestión de su ejecución.
Dicha ordenación quedará establecida en ordenación estructural y ordenación
pormenorizada.
El municipio de Santa Ursula al contar con más de 10.000 habitantes, deberá
así mismo, formular este Plan General desglosándolo en un Plan Operativo la
ordenación pormenorizada.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD.
2.1.
Antecedentes.
El planeamiento vigente en el Término Municipal de Santa Ursula, lo
constituye el documento de Adaptación Básica de las Normas Subsidiarias de
Planeamiento al Texto Refundido de La Ley de Ordenación del Territorio de Canarias
y la Ley de Espacios Naturales de Canarias, Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de
mayo.
Con carácter supletorio se estará a lo determinado en las mencionadas
Normas Subsidiarias, que fueron aprobadas definitivamente por la Comisión de
Urbanismo y Medio Ambiente de Canarias con fecha 16 de Mayo
de
1.989,
y
tomadas en conocimiento por Orden Departamental de 22 de Noviembre de 1.989.
Estas Normas fueron redactadas en el marco legal de la Ley sobre el Régimen
del Suelo y Ordenación Urbana, Real Decreto 1.346/1.976 de 9 de Abril, y sus
Reglamentos de Desarrollo.
Sobre la base de estas Normas se han realizado seis Modificaciones Puntuales
que cuentan con Aprobación Definitiva:
•
•
Modificación Puntual El Calvario Bajo-La Mancha con Aprobación
Definitiva de fecha 26 de febrero de 1.998.
Modificación Puntual en la Unidad de Actuación Las Palmeras con
Aprobación Definitiva de fecha de 29 de diciembre de 1.997’.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
8
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
•
•
•
•
Modificación Puntual en la Unidad de Actuación Laurisilva con
Aprobación Definitiva de fecha 28 de abril de 1.995.
Modificación Puntual en la Unidad de Actuación El Calvario con
Aprobación Definitiva de fecha 9 de abril de 2.001.
Modificación Puntual de la Definición y Regulación de la tipología de
Edificación Abierta con Aprobación Definitiva de fecha 9 de Abril de
2.002.
Revisión Puntual SAPU Barrio de los Morales con Aprobación Definitiva
de fecha 19 de julio de 2.002.
El documento de Adaptación Básica fue redactado de conformidad con la
Disposición Transitoria Segunda, párrafo 1 del Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de
mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del
Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias (de ahora en adelante
TR), los Planes de Ordenación Urbanística y las Normas Subsidiarias Municipales
vigentes a la entrada en vigor de la Ley 9/1999, de 13 de mayo, de Ordenación del
Territorio de Canarias, deberán adaptarse en el plazo de tres años a contar desde la
citada vigencia, de acuerdo con la nueva redacción de esta Disposición Transitoria
Segunda operada por la Ley 2/2000, de 17 de julio, de Medidas Económicas, en
materia de organización administrativa y gestión relativas al personal de la
Comunidad Autónoma de Canarias y establecimiento de normas tributarias.
La nueva redacción y su párrafo 3 estableció la posibilidad de que la
adaptación al TR, consistiese en determinaciones del citado Texto legal, coincidentes
con los Títulos de inmediata aplicación, los Títulos II, III y VI, que se concretan en
las siguientes:
A.- Clasificación del Suelo.
B.- Calificación del Suelo.
C.- Aprovechamiento Urbanístico Medio.
D.- Delimitación de Sectores.
E.- Definición de Unidades de Actuación.
F.- Opción por los sistemas de Ejecución Privada o Pública.
La mencionada Adaptación Básica de las Normas Subsidiarias al Texto
Refundido, tuvo Aprobación Inicial por el Pleno de la Corporación en la Sesión
Ordinaria de 31 de enero de 2003, sometiéndose a Información Pública durante un
mes a partir del 31 de marzo de 2003.
Tras la contestación a las alegaciones habidas, recayó Aprobación Provisional
en Sesión celebrada por el Pleno de la Corporación con fecha de 21 de mayo de
2003.
Con fecha 28 de julio de 2004, la Comisión de Ordenación del Territorio y
Medio Ambiente de Canarias adoptó el Acuerdo de aprobar definitivamente y de
forma parcial el Plan General de Ordenación de Santa Úrsula (Tenerife), adaptación
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
9
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
básica de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal al Texto Refundido de
las Leyes de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de Canarias aprobado
por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo), salvo en los siguientes ámbitos y por
los motivos que en cada caso se indican:
1. La Unidad de Actuación de Lomo Román para su redelimitación debiendo
excluir la franja de protección de la autopista y para que justifique el
cumplimiento del artículo 36.
2. El Suelo rústico para revisar en profundidad el régimen de admisibilidad de
usos e intervenciones de todas y cada una de las categorías del suelo rústico,
adaptando el de las NNSS vigentes al Texto Refundido y, en su caso,
corrigiendo aquellos aspectos puntuales en que haya incompatibilidad con el
del PIOT (caso de usos e intervenciones permitidos en ámbitos adscritos a
ARH en las que el PIOT las prohíbe).
2.2.
Procedencia de la Redacción del Plan General de Ordenación.
Por un lado, la Disposición Transitoria Segunda del Decreto Legislativo 1/2000
de 8 de mayo, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del
Territorio de Canarias y Ley de Espacios Naturales de Canarias, y en su número 1 se
determina que “Los planes de ordenación territorial y urbanística y los instrumentos
de gestión de los Espacios Naturales Protegidos que estuvieran vigentes a la fecha
de entrada en vigor de la Ley 9/1999, de Ordenación del Territorio de Canarias,
mantendrán su vigencia, pero deberán adaptarse íntegramente a este Texto
Refundido antes del 15 de mayo de 2007.1
Y en el apartado 2 establece que “Con posterioridad al 15 de mayo de 2007
no podrá tramitarse planeamiento de desarrollo ni modificaciones del planeamiento
general que no haya sido adaptado al presente Texto Refundido. La aprobación de
cualquier planeamiento de desarrollo, sin previa adaptación del planeamiento
urbanístico en la forma anteriormente indicada, debidamente aprobada por el órgano
competente, será nula de pleno derecho.”
Por otro lado, en la Ley 19/2003 de 14 de abril, por la que se aprueban las
Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de
Canarias, en la Disposición Transitoria Tercera, se determina que:
Tercera.- Adaptación de los instrumentos de ordenación.
1. La adaptación a las determinaciones de las Directrices de Ordenación General de los instrumentos
de ordenación insular y general, así como los planes y normas de espacios naturales y los planes
territoriales de ordenación deberá realizarse en el plazo máximo de dos años para los insulares y
tres para los restantes, fechas en las que deberán contar con la aprobación provisional.
1
modificado por el apartado 4 de la Disposición Adicional Primera de la Ley 1/2006, de 7 de febrero, por la que se
modifica la Ley 2/2003, de 30 de enero, de Viviendas de Canarias (BOC nº 31, de 14.2.2006).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
10
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Transcurrido el referido plazo sin que se hubiera producido dicha aprobación provisional, no se
podrá aprobar ni continuar la tramitación de ningún plan territorial, ni plan urbanístico de
desarrollo de dichos instrumentos, así como tampoco alterar las determinaciones del planeamiento
en los suelos urbanizables y urbanos no consolidados. Será nula de pleno derecho la aprobación de
cualquiera de estas alteraciones y planes de desarrollo sin previa adaptación del planeamiento en
la forma anteriormente indicada.
Se exceptúan de la limitación anterior los Planes Territoriales y Urbanísticos de desarrollo, que
ordenen materias estructurantes del Planeamiento Insular o Municipal, que resulten necesarios
para la correcta implantación del modelo territorial, sistemas generales, dotaciones o
equipamientos.
En todo caso, dichos Planes de desarrollo, deberán adaptarse plenamente a las determinaciones de
las Directrices de Ordenación General.
A los efectos del carácter estructurante o estratégico de dichos planes de desarrollo, la
Administración que los formule deberá adoptar acuerdo suficientemente motivado sobre tales
circunstancias, antes del inicio o continuidad en la tramitación del mismo, previo informe
preceptivo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias. Dicho
informe deberá emitirse en el plazo máximo de dos meses, transcurrido el cual sin haberse
cumplimentado podrá continuarse con la tramitación2.
2. La adaptación a las determinaciones de las Directrices de Ordenación del Turismo del planeamiento
general deberá aprobarse inicialmente en el plazo máximo de seis meses a partir de la aprobación
inicial del Plan Territorial Especial de ámbito insular, sin precisar de Avance de planeamiento
previo. Deberá someterse a información pública por plazo de un mes, previo trámite de consulta a
las Administraciones. La aprobación provisional deberá realizarse en un plazo no superior a los
doce meses desde la aprobación inicial del referido Plan Territorial Especial, recabando informe del
Cabildo Insular al tiempo que se remite el Plan a la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio
Ambiente de Canarias, para su aprobación definitiva en el plazo de dos meses. Si aún no se
encontrase en vigor el Plan Territorial Especial correspondiente, la aprobación definitiva requerirá
informe favorable del Cabildo Insular, que se entenderá producido de no ser emitido en el plazo de
un mes. El Plan Territorial Especial que se apruebe definitivamente deberá integrar las
determinaciones derivadas de los informes producidos expresamente o por silencio.
3. Los instrumentos de ordenación insulares y generales que, a la entrada en vigor de la presente Ley,
hayan sido aprobados provisionalmente o, no precisando de aprobación provisional, se encuentren
pendientes de la aprobación definitiva, podrán proseguir su tramitación y resolverse
definitivamente conforme a las determinaciones legales vigentes previamente, sin perjuicio del
deber de adaptación en los plazos señalados en los apartados anteriores y de la observancia de las
normas de aplicación directa contenidas en ambas Directrices de Ordenación.
4. Hasta la plena adaptación de los instrumentos de ordenación insular y general sólo se permitirán
modificaciones. Igualmente, de forma justificada, se admitirán las revisiones que tengan por objeto
la adaptación parcial de sus determinaciones.3
5. Hasta que entre en vigor el desarrollo reglamentario del artículo 36 del Texto Refundido de las
Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, será de
2
añadido por el apartado 1 de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 1/2006, de 7 de febrero, por la que se
modifica la Ley 2/2003, de 30 de enero, de Vivienda de Canarias (BOC nº 31, de 14.2.2006).
3
modificado por el apartado 2 de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 1/2006, de 7 de febrero, por la que
se modifica la Ley 2/2003, de 30 de enero, de Vivienda de Canarias (BOC nº 31, de 14.2.2006).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
11
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
aplicación a los instrumentos de planeamiento general lo dispuesto en el apartado 3 de la
Disposición Transitoria Segunda de dicho Texto Refundido, modificado por la Ley 2/2003, de 30 de
enero, de Vivienda de Canarias.
Así mismo, el Plan Insular de Ordenación de Tenerife aprobado
definitivamente por el Decreto 150/2002 de 16 de octubre, sin establecer
Disposiciones Transitorias algunas, el Planeamiento General deberá cumplir sus
determinaciones.
Por todo lo anterior resulta preceptiva la redacción del presente Plan General
de Ordenación, con independencia de que resulte conveniente y oportuno
reconsiderar el modelo de desarrollo de las Normas Subsidiarias del Planteamiento
que fueron ya adaptadas de manera Básica, por su obsolescencia.
3. INFORMACIÓN URBANÍSTICA.
3.1.
Información Ambiental.
3.1.1.
Geología.
Para poder explicar y entender la historia geológica de Santa Úrsula, ésta se
debe contextualizar dentro del marco geológico insular de Tenerife, ya que la
formación del municipio se deriva de los fenómenos geológicos acaecidos en
la isla y no ha tenido una formación ajena a ésta. Por esta razón, hay que
hacer mención a los ciclos volcánicos diferenciados que dieron lugar a la
formación del territorio emergido de este espacio insular. El primero y más
antiguo se denomina Serie Antigua o Serie Basáltica I (7-5 m.a), durante la
cual se extruyeron más de las dos terceras partes del volumen emergido de
Tenerife, dando lugar al macizo de Teno, Anaga y Adeje. El mecanismo fisural
predominante en esta primera etapa de construcción tuvo lugar durante un
periodo relativamente corto, un millón de años, y se caracteriza por elevadas
tasas de producción de magma y emisiones muy continuadas y de
composición uniforme, predominando las coladas lávicas frente a los
materiales piroclásticos.
El segundo ciclo volcánico comienza hace unos tres millones de años y tiene
lugar tras un largo periodo de inactividad, alrededor de un millón de años, en
el que la erosión desmantela parcialmente los edificios anteriores. Al final del
Plioceno se reanuda la actividad efusiva emitiéndose un volumen de magma
mucho menor y restringido que el anterior, focalizándose en el centro de la
isla, alternándose erupciones de naturaleza sálicas en la parte central de la
isla (Edificio Cañadas) y basálticas de carácter fisural en la zona del Valle de
La Orotava, formando la serie volcánica II. Este segundo ciclo es menos
importante que el primero pero presenta una mayor complejidad en la
composición química de las lavas, dando lugar a una gran diversidad de
mecanismo eruptivos y de formas de relieve.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
12
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Entre la serie I y la serie II se origina una formación que tiene distintas
denominaciones según diferentes autores: “fanglomerado” (Bravo, 1952),
“aglomerado laharico” (Araña, 1971) y “mortalón” según la terminología local.
Estos materiales, aunque no afloran en la superficie, tienen gran interés desde
el punto de vista hidrogeológico, ya que conforman un horizonte impermeable
que actúa como acuitardo.
Posteriormente, se origina otro periodo de inactividad, produciéndose una
intensa erosión que desmantela los edificios formados hasta ese momento. De
esta forma se forma el valle de La Orotava que, según teorías actuales (Bravo,
1962; Fuster et al. 1968), son valles erosivos en los que junto a procesos
normales de modelado, actuaron mecanismo de vertiente rápidos y violentos.
Estas avalanchas están relacionadas con los aglomerados laharicos que
forman la base de la serie II, funcionando como capa de deslizamento sobre
la que se desplazaron enormes cantidades de materiales.
A mediados del cuaternario se reanuda la actividad volcánica originándose la
serie III, predominando al principio erupciones basálticas afectando
principalmente al valle de La Orotava. Del mismo modo, se emiten coladas de
composición intermedia (traquibasaltos y fonolitas máficas), de mayor
viscosidad, con erupciones más explosivas de tipo sálico y con puntos de
emisión próximos a la dorsal. A su vez, se produjeron erupciones de carácter
mucho más explosivas de tipo sálico en la región central de la isla, lo que
produjo extensos mantos de piroclastos pumíticos que recubrieron grandes
zonas de la isla, en el caso de Santa Úrsula se localizan en la zona costera.
A continuación se produce la serie IV y en ella se agrupan los episodios de
volcanismo histórico y subhistórico, aunque para el caso de Santa Úrsula no es
relevante debido a que no hubo ninguna formación durante este periodo.
3.1.1.1. Estratigrafía y litología:
La serie II, exclusivamente basáltica, está compuesta por coladas de
basalto olivínico muy alteradas y se localiza en las medianías y cumbres del
municipio, fundamentalmente, en el Lomo de Blas, Las Helecheras,
Montaña Los Picachos, Las Torrillas, Lomo Atravesado, El Morro, Las
Roseras, Lomo del Cedro, Lomo del Yugo y Lomo de la Leña. Asimismo, en
el Barranco La Fuentecilla, Barranco de María Jiménez, Barranco El Cauce,
Barranco Benso y en Barranco Los Sauces, las coladas basálticas se
encuentran mezcladas con coladas de traquibasaltos y fonolitas máficas.
Como no se observa un gran número de diques, es posible que estas
coladas representen el techo de la Serie I. Asimismo, la ausencia de
mortalón se debe a que su contacto con los aglomerados que dividen la
Serie I de la Serie II se corresponde con una importante discordancia
erosiva. Por ello, la ausencia de este material conlleva a no definir la Serie
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
13
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
I en el municipio. Los basaltos de la Serie II forman coladas de 5 a 10
metros de potencia por término medio, con buzamiento general de 20º,
similar a la pendiente del Valle de La Orotava.
Hacia la parte superior de la Serie II comienzan a aparecer intercalaciones
pumíticas que se hacen más frecuentes en la Serie basáltica III con
potencias variables de 5 a 20 metros de potencia media. Se trata de una
roca de estructura heterogénea, a veces con fragmentos vesiculares de
pómez individualizados y otras (tobas pumíticas) completamente soldada,
incluyendo, en vacuolas de varios centímetros productos de alteración
aciculares y pulverulentos. Los tonos de las formaciones pumíticas son
blancos, gris claro o amarillentos, aunque la rubefacción de los contactos
superiores proporciona espectaculares almagres. Estos materiales se
localizan en zonas como el Malpaís de Abajo, Santa Úrsula, La Quinta y La
Bastona.
La Serie III es mucho menos voluminosa que la Serie II. Su potencia
media está por debajo de los 100 metros y es una serie interesante por su
diversidad química, ya que además de rocas basálticas existen toda una
serie de términos de transición hasta rocas ácidas. Comienza con niveles
basálticos de hasta 50 metros de potencia, localizados en el Lomo de la
Meseta, Lomo de las Papadillas, Lomo de las Escobas, Lomo Blas, El Pino,
Pino Alto, Hoya la Mona, Lomo La Campana, Lomo de Cho Pérez, La
Resbala, Las Lagunetas, El Pinito, San Pablo, El Cantillo, Lomo Jerónimo,
Montaña de la Morra, Risco Negro, Montaña del Cascajo, Lomo del Agua,
Lomo Monroy, Tamaide, La Corujera, El Cantillo, Cuesta de la Villa, Los
Castaños, Toscas de Ana María, El Calvario, La Vera y todo el acantilado
costero del municipio.
De la misma serie son las coladas de traquibasaltos y fonolitas máficas que
aparecen en Lomo Custodio, Lomo Lance, La Paredilla, Lomo de la Rosa,
Morra de los Sauces, Lomo de las Piletas, Risco Atravesado, Los Picachos,
El dornajito y Pinar del roque.
Por otro lado, se puede observar un depósito de sedimentos de barranco y
derrubios de ladera de épocas reciente en el Barranco del Yugo, así como
dos estructuras extusivas, domos sálicos, en la zona del Risco Atravesado y
en el Lomo de la Papadilla.
3.1.1.
Geomorfología.
La orografía del ámbito de estudio se encuentra unificada por su carácter de
vertiente, aunque lejos de presentarse como un plano uniformemente
inclinado y de pendientes regulares a lo largo de toda su extensión y anchura,
se encuentra accidentada por toda una amplia gama de elementos y formas
de relieve, tanto estructurales como de modelado. La variedad de accidentes
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
14
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
topográficos en un marco espacial tan concreto sólo puede entenderse si se
tienen en cuenta las múltiples combinaciones e interferencias que se han
producido entre los procesos erosivos y los volcánicos-constructivos a lo largo
de una secuencia eruptiva. Además, las modalidades de intervención de esos
dos tipos de procesos también han contribuido a esa pluralidad orográfica. Los
volcánicos, diversificados tanto por sus propios rasgos estructurales, dados
por los tipos de erupción, de materiales, de conductos emisivos, naturaleza
físico-química de los magmas, antigüedad y duración de las emisiones, etc.,
así como por otros externos como la topografía preexistente, ambiente
climático, etc.
Los procesos de modelado, cuyos agentes e intensidad, en gran medida
condicionada por las características litoestructurales del roquedo, también han
estado mediatizados por la alternancia de crisis climáticas de distintos
significados morfogenéticos acontecida y por el escalonamiento de pisos
morfoclimáticos apreciable desde la costa hasta la cumbre.
En definitiva, Santa Úrsula ha registrado una breve pero intensa historia
morfogenética que ha quedado patente en su contrastada orografía. En ella,
junto a manifestaciones estructurales aún reconocibles por su estado de
conservación como conos, cráteres, domos, coladas o diques; se reconoce una
extensa gama de formas de modelado, fundamentalmente barrancos, ramblas
y acantilados.
Para entender la geomorfología del municipio, se debe hacer mención a la
gran unidad de relieve en la que se encuentra inserto, la vertiente
septentrional de la Dorsal de Pedro Gil. La disposición morfovolcánica de esta
unidad con una aristada línea de cumbres, de orientación dominante NE-SW,
flanqueada por laderas de buzamiento divergente, responde a la reiterada
explotación eruptiva de una directriz estructural con ese rumbo por
numerosos episodios volcánicos simples, en su mayor parte estrombolianos, lo
que permitiría el apilamiento y yuxtaposición de sus múltiples construcciones
monogénicas. El progresivo crecimiento diferencial de ese eje eruptivo con
respecto a su entorno, propiciaría a su vez la escorrentía divergente de sus
emisiones lávicas. Estas coladas se imbricaron y superpusieron a lo largo de
distintos planos inclinados para constituir sendas rampas de pendientes
enfrentadas.
La intensidad con que han podido actuar los agentes erosivos y, en relación
con ella, la importancia de las formas de modelado a las que han podido dar
lugar, disminuye en general desde las costas hacia las cumbres. El sentido de
esta tendencia se explica porque es inversamente proporcional al impacto
espacial con el que han sido afectadas estas vertientes por las
manifestaciones volcánicas.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
15
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
De este modo, lo más frecuente es que los sectores de cumbre, por su
elevada potencialidad eruptiva, no hayan experimentado en conjunto grandes
remodelaciones erosivas. En las laderas, donde la intensidad de los
fenómenos volcánicos es menor y se traduce fundamentalmente por la
escorrentía de coladas procedentes de los focos emisivos cimeros, suele darse
una mayor equiparación entre las formas de modelado y las estructurales. Por
último, en las áreas costeras son las que, por su mayor distancia respecto a
los centros eruptivos, menor trascendencia ha podido tener esos flujos lávicos.
En consecuencia, es en ellas donde los agentes erosivos han podido actuar
durante más tiempo y con mayor eficacia.
A su vez, dentro de la gran unidad geomorfológica de la vertiente
septentrional de Dorsal de Pedro Gil, Santa Úrsula forma parte de la
subunidad de las rampas.
Así, podemos encontrar dentro del municipio barrancos amplios y profundos,
como Barranco Hondo o Barranco de la Cruz, más ramificados, con afluentes
subsidiarios bien individualizados que aportan las escorrentías concentradas
en cabeceras polilobuladas de considerable envergadura. A diferencia de la
generalidad del resto de la comarca, donde los barrancos no presentan
grandes incisiones, estos barrancos se han excavado en el principal
afloramiento de materiales sálicos recientes que se reconoce en esta vertiente
de la dorsal de Pedro Gil.
En las estribaciones inferiores del municipio, en las que la erosión marina ha
podido actuar con menos interferencias eruptivas, se ha labrado una costa
rocosa recortada.
En ella, se suceden de manera alternativa tramos de acantilados con frentes
superiores a los 100 metros, con otros más bajos y de altitudes inferiores a los
50 metros. La dinámica de algunas zonas de este cantil costero que circunda
al municipio, se halla parcialmente estabilizada por el emplazamiento en su
base de estrechas playas de callaos y arenas basálticas.
Las laderas de Santa Úrsula están muy compartimentadas por las profundas y
anchas incisiones de una red de barrancos bien organizada. Entre esos
elementos de drenaje quedan interfluvios aplanados pero que evolucionan a
aristas en las cabeceras.
Las máximas cotas de este segmento de cumbres fluctúan entre los 1600 y
1950 metros. Las pendientes dominantes se sitúan en el intervalo de 20-30
grados. En las lomas semillanas de los interfluvios, las curvas de nivel
ascienden de manera más espaciosa, rebajándose las pendientes a valores
situados entre 10 y 20 grados. Los desniveles más pronunciados siguen
dándose en los acantilados litorales, en los que pueden registrarse pendientes
de más de 30 grados.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
16
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
La orientación general de esta rampa abierta al NW queda sensiblemente
modificada por los contrastes de exposiciones secundarias entre laderas,
inducidas por las incisiones torrenciales. Las más frecuentes entre ellas son las
del primer y tercer cuadrante.
La ladera de Santa Úrsula se presenta como un empinado escarpe poco
incidido por abruptos torrentes, que en numerosas ocasiones quedan
colgados. En su contacto con el eje de la Dorsal, la morfología viene definida
por amplias y profundas cuencas de recepción individualizadas por interfluvios
en cresta.
En los sectores más elevados de esta unidad, que forman parte de la
alineación de cumbre de la Dorsal, las alturas máximas varían entre los 1900
y los 2100 metros. En los tramos mejor definidos de esta pared se salvan
desniveles que oscilan entre los 500 y los 600 metros. El intervalo de
pendientes más representado es el comprendido entre 30 y 40 grados, si bien,
en algunos tramos de la ladera aparecen incluso pendientes mayores. Estos
elevados valores se atenúan, sin embargo, en el tercio más septentrional de la
pared, en el que pasan a dominar las pendientes de valores comprendidos
entre 20 y 30 grados.
Por otro lado, cabe destacar otras unidades geomorfológicas bien
individualizadas que se encuentran en las medianías altas y cumbre del
municipio. Se trata de algunos conos volcánicos que conservan bien su forma
aunque se encuentran cubiertos entre la masa forestal. Entre ellos destaca
Montaña Micheque, constituida por piroclastos (escorias y lapilli), y los conos
compuestos de Montaña Las Ovejas y Los Asientos, en el sector Oeste del
municipio.
3.1.3.
Clima.
El análisis del clima, dentro del marco de la planificación de Santa Úrsula,
resulta relevante a la hora de poder explicar su interacción con otras variables
y actividades socioeconómicas más influyentes que han dado lugar a la
configuración de este territorio. De este modo, históricamente el clima ha sido
determinante de cara al poblamiento, ya que el norte de Tenerife ha tenido
una mayor ocupación y desarrollo con respecto al sur de la isla, constatándose
el favorecimiento del poblamiento donde el recurso hídrico es más
aprovechable. No obstante, en la actualidad, este factor a dejado de tener
importancia debido a las infraestructuras existentes.
Las características del clima de este municipio, de manera general, se
corresponde con la dinámica atmosférica que afecta a todo el archipiélago,
propia de las latitudes subtropicales, aunque se encuentran matizadas por una
serie de factores particulares que inciden en cada isla y, a su vez, en cada
municipio.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
17
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
De este modo, el clima de Canarias se fundamenta en la alternancia de las
tres situaciones atmosféricas propias del archipiélago: el régimen de alisios, el
tiempo sahariano y el tiempo perturbado que proviene de las borrascas
polares del oeste, aunque este último es menos frecuente.
El Anticiclón de Las Azores determina que el tipo de tiempo que más
predomina en esta región sea el régimen del alisio del noreste (58%), seguido
del tiempo sur (23%) y de las situaciones de inestabilidad (19%). Por este
motivo, dentro del presente estudio, analizaremos fundamentalmente el
régimen del alisio del noreste, ya que se trata del tipo de tiempo que
prevalece la mayor parte del año en el municipio de Santa Úrsula. Se
caracteriza por una gran estabilidad atmosférica en las capas altas e
inestabilidad en las inferiores, lo que da lugar a la formación de un manto de
estratocúmulos, comúnmente conocido como mar de nubes, debido a la
existencia de una inversión térmica que varía en función de la orografía de
cada isla y la estacionalidad. Existen notables diferencias entre el verano y el
resto del año, pues la nubosidad en Canarias no mantiene los mismos rasgos
en lo referente a su origen, altitud y espesor durante los 365 días. Durante la
primavera, otoño e invierno la cima de las nubes alcanza con facilidad los
2.000 metros de altitud, mientras que en verano se dispone normalmente por
debajo de los 1.200 metros porque la capa húmeda inferior del alisio queda
comprimida por el aire subsidente y por una potente inversión térmica.
Descendiendo en la escala de análisis, los rasgos climáticos del municipio de
Santa Úrsula están condicionados por factores como la orientación,
exposición, la altitud, el relieve y la vegetación.
Altitud: la temperatura sufre un descenso medio de 0,5ºC cada 100 metros,
aunque este gradiente térmico vertical se transforma en la zona de la
inversión térmica, en general por encima de los 800 metros de altitud, en la
que las temperaturas tienden a aumentar conforme se asciende. Asimismo,
las precipitaciones también presentan una dinámica parecida ya que hasta una
determinada cota comienzan a decrecer.
Relieve: la presencia de dos estructuras geomorfológicas importantes (el
Teide y la Cordillera Dorsal) hace que la vertiente en la que se sitúa Santa
Úrsula sea la más afectada por la capa de estratocúmulos. Este hecho, unido
a la propia geomorfología del municipio, hace que el relieve actúe como
interceptor de las masas de aire generadoras de precipitaciones. Además, la
configuración de los barrancos hace que en el interior de los mismos existan
condiciones climáticas singulares al resto del municipio por las irregularidades
térmicas provocadas por los movimientos diarios del aire.
Orientación y exposición: el municipio se extiende íntegramente por la
vertiente de barlovento de la isla, con una orientación dominante NNE, por lo
que está expuesto directamente a los vientos alisios.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
18
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Cobertura vegetal: el bosque de pinar de Santa Úrsula modifica los
parámetros climáticos generales del municipio, ya que las masas de aire al
interceptar con los pinos, hacen que éstos actúen como colector del agua de
niebla generado por el mar de nube.
La combinación de todos los factores expuestos anteriormente hace que
podamos zonificar el municipio en tres sectores para un análisis climático
pormenorizado.
•
•
•
Costa (0-200 mts)
Medianías (200-1500 mts)
Cumbre (>1500 mts)
Cabe destacar que debido a la inexistencia de estaciones meteorológica del
INM (Instituto Nacional de Meteorología) dentro del término municipal, para
este estudio se han utilizado los datos de las dos estaciones más próximas a
Santa Úrsula y que presentan las series más completas. De este modo,
utilizaremos los datos del Puerto de la Cruz para hacer referencia al sector
costero y extrapolarla para la franja medianías bajas, localizada hasta los 500
mts aproximadamente, y la estación del Gaitero (La Victoria) para cubrir el
sector de las medianías altas y cumbres. Además para esta última franja
también se ha utilizado un artículo de investigación “métodos de análisis de la
nubosidad: su aplicación a las cumbres de Tenerife” realizado por el
Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna en la zona del
Gaitero.
No obstante, tenemos que reseñar que estas estaciones meteorológicas, al
igual que las del resto de la isla, proporcionan principalmente datos de
temperatura y precipitaciones, por lo que nos basaremos en estas dos
variables.
Dentro del primer sector que hemos enumerado, los rasgos del régimen
térmico que lo definen son la suavidad por la acción atemperante del mar y el
retraso de las máximas hacia el comienzo del otoño. La temperatura media
anual es de 19ºC, correspondiendo agosto y septiembre a los meses más
cálidos (22ºC) y enero y febrero a los más fríos (17ºC). Por tanto, se trata de
un territorio que no experimenta grandes contrastes térmicos, siendo la
amplitud térmica media anual de 5ºC y la absoluta máxima 26ºC. Esta
situación se explica por la acción reguladora de las brisas marinas y por el mar
de nubes que también tiene un efecto atemperante, además de propiciar una
humedad relativa elevada y unas precipitaciones constantes durante casi todo
el año (500 mm/año). Esta dinámica está presente incluso en verano, ya que
está reforzada por los alisios durante la estación estival, produciendo un
considerable cambio en las condiciones ambientales durante esta estación al
elevar la humedad relativa hasta un 78%, al impedir el lógico aumento de las
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
19
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
horas de sol diarias, al aumentar el número de días cubiertos que aportan
escasas precipitaciones, y al suavizar las temperaturas.
Desde el punto de vista de la planificación territorial, estas condiciones
climáticas favorables han repercutido de alguna manera en que el mayor
crecimiento poblacional se extienda a lo largo de la franja altitudinal que
acoge la costa y las medianías bajas, a excepción del frente costero debido a
la geomorfología acantilada del mismo.
El segundo y tercer sector se corresponden con las medianías altas y cumbres
del municipio. En este ámbito, las circunstancias varían radicalizándose los
registros térmicos y aumentando, progresivamente, las precipitaciones. La
temperatura media anual es de 12ºC, llegando la máxima absoluta a 32ºC y la
mínima a 1ºC negativo en los primeros meses del año, incluso hasta mayo en
algunos casos. Un rasgo relevante del régimen térmico es su amplitud media
diaria de 7ºC, muy por encima de los registros costeros, pudiendo llegar a
superarse durante el verano porque, al ser infrecuente la nubosidad en las
zonas de cumbre, se registra una importante irradiación nocturna después de
un día caluroso y seco. En relación a las precipitaciones, éstas sufren un
aumento considerable con respecto al sector de la costa y medianías bajas,
alcanzando una media anual de 900 mm, y la humedad relativa media anual
no alcanza el 60%, valor que esconde considerables contraste entre la
primavera (69%) y el verano (42%).
Este sector de cumbre tiene más posibilidades de beneficiarse de la presencia
de las nubes en primavera que en el resto del año, aunque reciba más agua
en invierno. Esta aparente contradicción se halla en el tipo de nubosidad. En
verano, el predominio de la nubosidad estratiforme asociada al régimen de
alisios ocasiona que haya un escaso número de días con saturación del aire.
Estas nubes no producen lluvias, pero sí depositan en la vegetación una
cantidad nada despreciable de precipitación horizontal, llegando a afirmarse
que mediante esta modalidad se retiene casi tres veces más agua que la caída
por la lluvia, corroborándose el importante papel de la vegetación en la
interceptación de las gotitas de las nubes que son transportadas por el viento
y que no tienen peso y tamaño suficiente para caer al suelo en forma de
lluvia, sobre todo durante los meses de verano, estación en la que se produce
un predominio casi absoluto del alisio.
De cara a la planificación territorial, estas condiciones climáticas, junto a otros
factores más determinantes, han repercutido, de alguna manera, en que el
desarrollo del poblamiento en estas franjas altitudinales no siga la misma
dinámica que en la zona de costa y medianías bajas.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
20
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.1.4.
Hidrología.
Para realizar el análisis hidrológico de Santa Úrsula se ha partido de la
zonificación establecida por el Plan Hidrológico Insular, el cual se apoya en las
cuencas naturales para establecer esta determinación. De este modo, el
ámbito objeto de estudio se encuentra inserto dentro de la zona VII, en la
cual encontramos un sector de cumbre que presenta una óptima
permeabilidad en sentido vertical y longitudinal.
No obstante, el flujo del agua está obstaculizado por la presencia de diques
poco permeables que produce una sobreelevación del acuífero, permitiendo la
acumulación de un volumen de reservas considerable.
En el resto del territorio, la permeabilidad es moderada/alta cerca de la
superficie, pero disminuye con la profundidad.
Santa Úrsula está formada por distintos barrancos que presentan una
disposición de cumbre a costa:
Barrancos de Costa de Este a Oeste
Barrancos de Medianía de Este a
Oeste
Barrancos de Cumbre de Este a
Oeste
Hondo, La Cruz, La Plaza y El Pino.
María
Gimén,
Garabato.
Callejón,
Cabezada,
Madroño, El Pino, Benza, Sabugo,
Garabatos, Lances, Caldereta y La Hoya.
Destacan, principalmente, por sus características, el Barranco de La Cruz y
Barranco Hondo. Se trata de morfoestructuras encajadas con una cabecera de
dimensiones considerables y, por tanto, con una mayor capacidad de acogida
de precipitaciones. A lo largo de su trazado, atraviesan el centro urbano del
municipio, sobre todo el Barranco de La Cruz, que a su paso por esta zona,
encuentra ocupado su cauce por algunas edificaciones que modifican el cauce
natural del mismo. Asimismo, cabe destacar la cobertera vegetal y la
utilización de los barrancos como vertedero, lo que puede impedir el paso de
las escorrentías superficiales con fluidez. Este es un hecho a tener en cuenta
desde el punto de vista del planeamiento, ya que pueden aumentar los daños
ante posibles crecidas que se produzcan.
El centro urbano también está surcado por el Barranco de La Plaza, el cual
también ve como su cauce está restringido por la edificación que se desarrolla
en sus bordes.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
21
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El Barranco Hondo limita al Este con La Victoria, siendo mucho más encajado
y profundo que el Barranco de La Cruz en su trayecto por el centro municipal,
lo que genera un menor riesgo por precipitaciones.
La cabecera de estos barrancos, situada en la cumbre de la Dorsal de Pedro
Gil, posee distintas barranqueras que confluyen en los altos y medianía
municipal, hasta unirse con los principales colectores, aspecto a destacar ya
que los caudales de estos barrancos se incrementan considerablemente,
existiendo riesgos ante posibles avenidas en estos espacios que se han ido
ocupando parcialmente.
En este sentido cabe reseñar algunos antecedentes históricos que constatan la
importancia de no ocupar las cuencas hidrográficas del municipio:
En 1826 se produjo un gran aluvión que dio lugar a la inutilización de las
distintas vías de comunicación de los núcleos de Santa Úrsula, tras producirse
el arrastre de gran cantidad de tierra inestabilizada por las precipitaciones que
se produjeron durante esos días. Esto vino favorecido por la propia pendiente
de la zona, lo que provocó la movilización de un gran volumen de material
derivado del cambio del sustrato a un estado más plástico. Esta catástrofe
generó la pérdida de 14 casa, la ruina de 31 y la muerte de más de 35
cabezas de ganado, y una persona.
(Rodríguez Mesa, M. 1992. Historias de Santa Úrsula.)
En 1924, las abundantes lluvias arrastraron a través del Barranco de Los
Garabatos, diferentes materiales que acabó obstruyendo el ojo del puente que
sobre el cauce existía, formando un charco inmenso que derivó en una crecida
que destruyó un tramo de la carretera nueva. En el Barranco de La Mina,
ocurrió lo mismo, pero se agudiza el problema al unirse las aguas con el de
Los Garabatos, arrastrando piedras enormes que ponen en peligro las casas
de las inmediaciones y a sus ocupantes. También el Barranco del Pino, cuyo
cauce estaba lleno de escombros de la propia obra de construcción de la vía,
constituyó un obstáculo al paso del agua, expulsándolo fuera del cauce y
destruyendo parte de los muros de protección.
(Rodríguez Mesa, M. 1992. Historias de Santa Úrsula.)
La circulación superficial del agua en Santa Úrsula se encuentra limitada a los
días de lluvias intensas. Hasta el siglo XIX el caudal de los nacientes era el
que suministraba agua al conjunto del valle, pero a partir de la apertura de las
galerías éstos vieron como su caudal mermaba a medida que aumentaban las
perforaciones, al nutrirse ambos del mismo acuífero. Además, a esto habría
que añadir las consecuencias de las talas históricas: disminución de la masa
arbórea, con la consiguiente disminución de las precipitaciones horizontales y
de la recarga de los acuíferos.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
22
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El auge del cultivo del plátano multiplicó la demanda de recursos hídricos. Las
primeras galerías se excavaron en la segunda mitad del siglo XIX,
emboquillándose al lado de los manantiales con el fin de aumentar su caudal.
El crecimiento del número de galerías fue progresivo hasta los años sesenta,
sin embargo, ya desde los años treinta las captaciones habían superado la
recarga del acuífero y los caudales dejaron de aumentar. A partir de ese
momento, comenzó un suave descenso de los volúmenes extraídos,
acentuándose este descenso, de manera muy notoria, a partir de los setenta.
El progresivo descenso del nivel freático ocasionado por las excesivas
extracciones, ha dado lugar a que las galerías más altas vayan perdiendo
progresivamente su caudal, sin que el aumento que registren las galerías
situadas a cotas inferiores compense la disminución del conjunto. Esta
tendencia de descenso se mantendrá en el futuro mientras las captaciones
superen la capacidad de recarga. Este problema, y sus consecuencias, está
señalado en el Plan Hidrológico de Tenerife:
Algunos grupos de captaciones, como las galerías altas de La Orotava y Los
Realejos tienen un interés estratégico para el abastecimiento de agua a
núcleos de población elevados. Las poblaciones de Santa Úrsula a La Laguna
dependen de los caudales que puedan reunirse en Aguamansa (La Orotava)
para discurrir a través de la red de conducciones hasta los depósitos
municipales. Por ello, además de las actuaciones para el seguimiento
cualitativo de los alumbramientos, se requiere mantener otras como las
aludidas que versen sobre los cuantitativos.
La disminución de los aportes de galería y las mejoras tecnológicas, estimuló
la perforación de pozos en las zonas de medianía baja y costa del municipio
para captar el agua que fluye hacia el mar. Su número creció
espectacularmente en los años setenta. El principal problema que plantea la
técnica de los pozos deriva del descenso del nivel freático, ya que el
diferencial de presión que se provoca al alcanzar el pozo una determinada
profundidad genera la entrada de agua marina en el acuífero terrestre,
contaminándolo por la presencia de cloruros. Otras causas importantes de la
contaminación de las aguas captadas por los pozos están directamente
relacionadas con las actividades humanas, fundamentalmente la actividad
agraria, gran consumidora de productos químicos y que pasan mediante el
agua de riego al subsuelo, con concentraciones de ión nitrato que superan los
niveles máximos permitidos de 50 mg/l; así como de la existencia de un
elevado número de pozos negros en todo el municipio.
La contaminación originada por la agricultura ha ido disminuyendo al ritmo del
descenso de la superficie agrícola. No obstante, la solución a los problemas
originados por los productos empleados en las actividades agrarias debería
estar ligado a la promoción de una forma de cultivo basada más en los
principios de la agricultura biológica y menos en el uso intensivo de abonos
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
23
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
químicos, insecticidas, fungicidas y otros productos artificiales y de nocivas
consecuencias medioambientales. En cuanto a la contaminación por las aguas
residuales que provienen de los pozos negros, es conveniente que se extienda
el servicio de alcantarillado a todos los núcleos poblacionales del municipio.
La mayor parte de las galerías del municipio se emboquillan por encima de los
600 metros y pocas lo hacen a cotas inferiores. Los pozos se encuentran
localizados, normalmente, en los cauces de los barrancos, por su mayor
proximidad al acuífero, y por debajo de la cota de los 450 metros.
Asimismo, por el municipio de Santa Úrsula transcurren el Canal del Norte,
situado a mayor altura, y el Canal de Aguamansa-Santa Cruz, que discurre por
las medianías del municipio.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
24
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
TABLA DE LAS GALERÍAS DEL MUNICIPIO DE SANTA ÚRSULA
Nombre
Aceviño (2)
Cota
(mts)
Longitud 2002 (mts)
Galería
principal
1225
502
Ancón (El) o Cueva del
agua
10
451
Barranco Hondo (2)
250
50
Barranco Seco o Río de
Santa Úrsula
945
2521
Benza
960
Caldereta (La) (2)
Total ramales
Caudales (L/s)
1973 1979 1985 1990 1995 2000 2002
0,5
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
18
0
0
0
0
0
0
0
3500
706
6,7
1,3
0,6
0,8
2,9
2,7
2,7
1215
82
49
0
0
0
0
0
0
0
Constanza (La)
940
1301
0
0
0
0
0
0
0
Chorrillo (El)
620
1372
0
0
0
0
0
0
0
Farrobillo (El)
325
10
0
0
0
0
0
0
0
Fuentenueva
440
4503
68,0
52,0
38,7
34,2
33,7
29,3
27,8
Hoya (La)
660
125
0
0
0
0
0
0
0
Hoya del Porvenir
400
4159
2,0
0
1,3
1,5
1,7
1,3
1,4
Lances (Los)
425
2148
0
0
0
0
0
0
0
23
1357
50
25
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Loro (El) o Unión Santa
Úrsula o charco
320
3862
Majuela (La) o Majuelo
(El)
450
Malagueña (La)
María García
Nombre
Montaña Blanca (2)
10,0
2,7
4,7
3,5
4,4
3,3
4,3
250
0
0
0
0
0
0
0
390
80
0
0
0
0
0
0
0
605
3789
17,0
21,3
17,3
16,4
16,7
14,7
13,1
Cota
(mts)
307
1863
Caudales (L/s)
Longitud 2002 (mts)
Galería
principal
Total ramales
1973 1979 1985 1990 1995 2000 2002
1095
2500
0
0
0
0
0
0
0
Moralillo (El)
75
155
5,0
3,8
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
Ñamera
455
795
0
0
0
0
0
0
0
Pasada del Santo
860
4265
17,0
12,0
14,0
13,0
15,5
14,7
14,7
Paso Blanco
1130
8
0
0
0
0
0
0
0
Río de la Fuente
425
3759
45,0
22,7
17,3
14,8
14,7
12,7
12,1
Río de la Zarza
580
405
0
0
0
0
0
0
0
Risco Atravesado (1)
1440
28
0
0
0
0
0
0
0
Risco Atravesado (2)
1445
637
0
0
0
0
0
0
0
Roque (El)
1205
3460
0
0
0
0
0
0
0
310
2260
26
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Rosa Aguilar
835
4080
3,3
2,7
3,3
3,3
3,3
3,3
2,6
960
50
0
0
0
0
0
0
0
Salto de la fortuna 1
620
3281
5,5
2,7
2,0
2,0
2,0
2,7
2,7
Tabona (La)
1595
750
0
0
0
0
0
0
0
Tosquita 1 (La)
475
283
0
0
0
0
0
0
0
Tosquita 2 (La)
470
83
0,6
0
0
0
0
0
0
Salto de la fortuna 2 o
Lomo de Blas
Artículo I.
472
50
Total (L/s) del municipio
180,6 121,6 100,1 90,4 95,8 85,6 82,3
Fuente: Plan Hidrológico Insular de Tenerife
TABLA DE LOS POZOS DEL MUNICIPIO DE SANTA ÚRSULA
Nombre
Cota (mts) Profundidad (mts)
Caudales (L/s)
1973 1979 1985 1990 1995 2000 2002
Caldera o Río de la Fuente (La)
400
400
0
0
0
0
0
0
0
Canal (La)
200
206
0
0
0
0
0
0
0
Fuente Nueva
440
434
0
0
0
3,5
6,1
7,1
3,7
Hondura de Santa Ürsula
255
255
0
26,6
0
0
0
0
0
27
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Hoya (La)
405
409
0
0
0
0,1
1,7
11,8
9,1
Lances (Los)
425
426
0
0
0
0
3,1
10,1
10,2
Majuelo o Tosquita
340
287
0
0
0
0
0
0
0
0
26,6
0
3,6
Total (L/s) del municipio
10,9 29,0 23,0
Fuente: Plan Hidrológico Insular de Tenerife
28
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.1.5.
Edafología. Suelos y capacidad agrológica.
Para comprender y analizar la distribución espacial de los suelos en Santa Úrsula
es preciso atender a las particulares condiciones geográficas de las Islas Canarias,
de la vertiente norte de la Isla de Tenerife y, por último, a las del propio
municipio. Los suelos de Santa Úrsula están en relación directa a las condiciones
climáticas y topográficas de su entorno, caracterizadas por la humedad
atmosférica (favorecidas por la cercanía e influencia del mar debido a los vientos
dominantes) y unas precipitaciones más altas que en las vertientes sur de la isla
(también favorecidas por el soplo de los alisios). Los valores térmicos oscilan entre
los 20 y los 22ºC de las zonas costeras y los 10-15ºC de las zonas de cumbre,
pasando por el rango de entre 15 y 18ºC en las medianías. Los valores
pluviométricos se sitúan entorno a una media municipal de unos 500mm de
precipitación anual, cifra que lógicamente sufre un escalonamiento desde la costa
(alrededor de los 300 mm anuales) a las cumbres (800-900 mm anuales).
Como desprenden los datos climatológicos, los principales factores que van a
condicionar la distribución de los suelos están relacionados con la altitud, que a su
vez está directamente relacionada con la influencia de los vientos alisios y el
gradiente térmico. Así, a medida que ascendemos la interactuación de una
humedad atmosférica más alta con unas temperaturas más frescas y una
insolación algo menos intensa, nos va a ir configurando un mosaico edafológico
guiado por pautas muy claras.
Santa Úrsula comparte las características agroedafolóficas de su entorno y está
situada en una zona compuesta mayoritariamente por materiales de carácter
básico que presenta varias franjas en las que se distribuyen los grandes tipos de
suelo.
3.1.5.1.
Clasificación de los suelos.
Una primera franja es la costera que, por debajo de los 300-400 metros,
ofrece las condiciones climatológicas más estresantes debido a la escasez e
irregularidad de las precipitaciones y a la elevada insolación y temperatura
media.
- En la franja costera los suelos naturales son los vertisoles, localizados en el
Malpaís de abajo y a pie de escarpe, en muchas ocasiones. Su cota máxima
está situada entorno a los 300-400 metros y se desarrollan en condiciones
climáticas de semiaridez.
Suelen presenta tonalidades oscuras de pardo a gris, y las características
grietas de retracción, que dan lugar a suelos poligonales, de los suelos con alto
contenido en arcillas (montmorillonita).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
29
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
En general se trata de suelos poco profundos en los que aparecen los
horizontes A, B y C con horizontes calizos interestratificados asociados a
carbonato cálcico.
Este tipo de suelos suele tener una fracción orgánica muy pequeña (alrededor
del 1-2% por la escasa biomasa presente) y su pH va de 7 a 8, aunque las
actuales condiciones climáticas favorecen procesos de carbonatación
superficial, acompañados de principios de alcalinización profunda. Lo más
común es la tendencia a la saturación de Ca++ y Mg++, que ofrecen
condiciones ideales para la formación de la montmorillonita, como decíamos,
muy abundante en este tipo de suelos.
Los vertisoles han experimentado una reducción por la presencia de suelos de
préstamo con fines agrícolas.
Actualmente está ocupado por vegetación xerofítica, la más adaptada a las
condiciones de semiáridez climática de la banda costera, aunque las
roturaciones agrícolas le han hecho ceder espacio frente a vegetación nitrófila
y especies de aprovechamiento económico.
La franja altitudinal correspondiente a las medianías está ocupada por suelos
pardos tropicales de clima ústico (ustropepts).
- Los suelos pardos se desarrollan en zonas con dos estaciones marcadas
(una seca y otra húmeda) entre la franja costera y el límite inferior del mar de
nubes. Requieren un régimen atmosférico más contrastado que el de los
andosoles, por lo que su distribución se concentra en las medianías cultivadas
y en zonas boscosas de cierto contraste de humedad.
El color varía de pardo muy oscuro a pardo rojizo, su textura es
aparentemente muy limosa y gumífera, y su estructura grumosa y porosa. La
fracción orgánica es más alta que de los usterts (se sitúa entorno al 2-3%, en
este caso por la rápida descomposición de la materia orgánica) y su pH es
neutro o ligeramente ácido. En general, han evolucionado desde sustratos
subrecientes y a menudo son profundos y tienen horizontes definidos (A, B, C).
Este tipo de suelos puede aparecer asociado a vertisoles en zonas de elevada
pendiente y corresponden a los suelos más antropizados del municipio (donde
se concentra el proceso urbano y edificatorio, así como la mayor superficie de
aprovechamiento agrícola), por lo que su dinámica actual es de retroceso.
En las áreas de medianía alta, ocupadas por las formaciones boscosas,
encontramos suelos de otros tipos, principalmente andosoles, suelos
fersialíticos y ferralíticos, y suelos pardos, en la condiciones mencionadas
anteriormente. Estos suelos responden a unas condiciones ambientales
diferentes, marcadas por la influencia del manto de estratocúmulos que genera
el paso de los alisios por los relieves que culminan el municipio.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
30
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
- Los suelos fersialíticos se originan sobre sustratos antiguos por lo que
muestran una gran evolución; en general, aparecen asociados a los suelos
pardos. Los colores se mueven en el espectro de los tonos rojizos intensos
debido a los fuertes procesos relacionados con el hierro, mientras que su
textura es arcillosa y su estructura es poliédrica gruesa. Los rojizos tienden a
oscurecerse a medida que se van acercando a vertisoles. Los porcentajes de
materia orgánica se mueven alrededor del 2-6% y su pH es ligeramente ácido
(pH de 6). La organización de los horizontes más común es en perfiles A, B, C
o A, B, BC. Suelen responder a una alteración muy intensa del sustrato inicial,
y aparecen rejuvenecidos por suelos más jóvenes de tipo pardo-ándico, lo que
revela su antigüedad.
Responden inicialmente a zonas con estación húmeda y estación seca
diferenciadas, se vinculan con suelos pardos, por lo que mantienen en la
actualidad la dinámica en que se originaron. Al estar vinculados a áreas de
formaciones arbóreas de monteverde y pinar su estado es bueno allí donde
éstas se mantienen.
- Los suelos ferralíticos se distribuyen por las zonas con una humedad más
constante a lo largo de año y comparten muchas características con los suelos
fersialíticos (pH ligeramente ácido y materia orgánica en proporción de un 26%). Suelen aparecer acompañado a los andosoles. Muestran alteraciones aún
más intensas que las de los suelos fersialíticos.
- Los andosoles constituyen el grupo más evolucionado de suelos de Santa
Úrsula y se sitúan en sus zonas más húmedas junto a suelos ferralíticos.
Suelen presentar tonalidades oscuras, casi negras, debido a la gran proporción
de materia orgánica y a los tonos oscuros del sustrato inicial.
Presentan una evolución muy avanzada; son suelos profundos en los que los
horizontes están bien definidos con estructura A, (B)C o A, (B), C. Muestran
texturas tendentes a ser arcillosas o ligeramente limosas, muy humífera, con
una granulometría creciente a medida que aumenta la profundidad de los
horizontes.
La fracción orgánica es muy alta y se concentra en los horizontes más
superficiales, la mayor del municipio, con valores que van del 7 al 14%, su pH
va de 7 a 8, siendo su capacidad de retención de agua hasta tres veces
superior a la de los suelos pardos, lo que aumenta aún más su potencial de
cara al desarrollo de biomasa.
Los andosoles ocupan los espacios más húmedos del monteverde y en pinares
con condiciones de humedad favorables.
Finalmente en todo el municipio nos encontramos formaciones azonales
(independientes de franjas bioclimáticas), en especial litosoles (orthens).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
31
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
- Los litosoles se extienden a lo largo de la costa, laderas de barrancos y
afloramientos rocosos. Son suelos que se desarrollan en pendientes muy altas
(pueden superar el 50%) y muy poco evolucionados por la intensa dinámica de
pendientes, lo que limita su aprovechamiento a vegetación natural. Apenas
presenta desarrollo u horizontes, en la mayoría de las ocasiones es muy
sensible a fenómenos geomorfológicos y surgen como fruto de una intensa
erosión o de aportes de materiales muy recientes.
3.1.5.2.
El suelo y su fertilidad.
Fertilidad baja
En este municipio la fertilidad baja nos la encontramos a partir de la cota
1.400 metros. Esta baja fertilidad se debe a los bajos niveles de fósforo,
potasio y al pH ácido. La materia orgánica no se convierte nunca en el factor
limitante, ya que los suelos predominates presentan un alto contenido en la
misma: andisoles desaturados y asociaciones complejas de andisoles, suelos
ferralíticos con rejuvenecimiento ándico, rankers y litosoles.
Fertilidad media
Existen dos áreas con estas características. Una se sitúa entre las zonas
medias-bajas, a partir de los 300 metros hasta llegar a los 1.300 de altura
aproximadamente (La Corujera y El Farrobillo), donde predominan los suelos
fersialíticos con contenidos altos en fósforo y valores medios-bajos de potasio
y pH ácido.
La otra se encuentra en las medianías altas (800-1.400 metros) y presenta
predominio de suelos pardos tropicales y asociación de ándicos y rankers en
las partes más altas. El contenido en fósforo de estos suelos es bajo y valores
medios de potasio, pH neutro o ligeramente ácido.
Fertilidad alta
En aquellas zonas de costa que contiene la asociación litosoles y suelos pardos
tropicales, y suelos fersialíticos en las cuales se aprecian mayores contenidos
en fósforo y potasio.
3.1.5.3.
Potencialidad de uso agrícola de los suelos.
Como se puede observar en el Plano de Valor Agrícola de los Suelos las
grandes rampas cultivadas actualmente de viña y papas son las que poseen
mayor potencialidad agrícola ya que son grandes unidades en producción y
que poseen un alto valor paisajístico, económico y etnográfico, con poca
edificación dispersa. Aunque poseen una gran pendiente, se ha llevado a cabo
en ellas una ardua labor de abancalamiento que ha favorecido su uso agrícola.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
32
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El cultivo de Castaños en los altos de Santa Úrsula tiene un gran interés
agrícola, aunque en la actualidad no se estén explotados económicamente.
Poseen también valor ecológico y paisajístico por lo que se considera que
tienen un alto valor agrícola como castañar.
Las áreas cultivadas en las periferias urbanas a pesar de estar en activo
muchas de ellas, están quedando totalmente aisladas, lo que va restando valor
y viabilidad al cultivo. Esto no quiere decir que carezcan de valor sino que su
potencialidad como tales es menor que las grandes áreas agrícolas.
Las antiguas áreas de cultivo intensivo costeras han sufrido un progresivo
proceso de abandono y urbanización que ha ido mermando su valor agrícola.
3.1.6.
Flora y vegetación.
Muchos son los factores que determinan la flora y vegetación de un determinado
lugar, en la vertiente norte de la isla de Tenerife, y en concreto en Santa Úrsula,
destaca su orografía, que nos permite disfrutar de muy diversos ecosistemas en
un territorio relativamente pequeño. Teniendo hábitats que requieren poca
humedad, como ocurre en la costa, a otros donde el aporte de agua es constante,
como es el caso del monte verde; donde la influencia de las brumas traídas por
los alisios que inciden en esta vertiente es más o menos constante a lo largo del
año.
La diferencia altitudinal hace que la vegetación se distribuya y diferencie en pisos
bioclimáticos aunque hay variables locales, como pueden ser la composición del
suelo, la existencia de aguas superficiales, topografía abrupta, etc., que permiten
la aparición de otros ecosistemas llamados azonales. La separación entre
diferentes tipos de vegetación no es tajante, habiendo siempre zonas de
transición, ecotónicas.
Otro factor importantísimo en el municipio es el factor antrópico que ha derivado
en la pérdida de vegetación natural propia de gran parte del municipio teniendo el
suelo otros usos como la agricultura, construcción... Por el contrario el municipio
posee espacios altamente conservados como son los tres Espacios Naturales
Protegidos: Reserva Natural Especial de Las Palomas, incluido en el Paisaje
Protegido de Las Lagunetas y el Paisaje Protegido Costa de Acentejo.
El grado de protección de las especies de flora de Canarias viene dado por la
Orden de 20 de febrero de 1991, sobre la protección de especies de flora vascular
silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias (Anexos I, II y III) y por el
Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (creado en el Decreto 151/2001,
de 23 de julio). Haremos especial referencia a esta protección en especies que
hayan sido detectadas fuera de los Espacios Naturales Protegidos.
3.1.6.1.
Zona costera.
La Costa del municipio esconde una interesante representación del Cinturón
halófito costero y del Cardonal – Tabaibal.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
33
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
La acantilada costa ofrece pocas oportunidades para el establecimiento de
vegetación. La falta de suelo y la capacidad desecante de la brisa marina
hacen que sólo algunas especies consigan sobrevivir en este ambiente, la
vegetación que allí encontramos está relegada al borde del acantilado y en
pequeñas repisas lo que también favorece la endemicidad.
En lugares donde llega la brisa marina encontramos vegetación halófita como
Siempreviva (Limonium pectinatum), Tomillo Marino (Frankenia ericifolia),
Lechuga de Mar (Astydamia latifolia), y Perejil de Mar (Chrithmum maritimum).
Destacamos el Corazoncillo (Lotus maculatus) endemismo amenazado.
El Cardonal – Tabaibal caracteriza el paisaje vegetal de todas las zonas bajas
de las islas, predominando los biotipos arbustivos, suculentos y en ocasiones
espinosos, todas estas adaptaciones a ambientes secos y de alta radiación
solar. Esta vegetación ha sufrido un importante retroceso por culpa de la
agricultura y la urbanización. Los componentes más característicos de esta
formación vegetal son el Cardón (Euphorbia canariensis) y las Tabaibas
(Euphorbia sp.), a las que acompañan otras como el Verode (Kleinia neriifolia),
Incienso Canario (Artemisia thuscula), el Cornical (Periploca laevigatae), etc.
En Santa Úrsula encontramos hermosos cardonales relegados principalmente a
las zonas bajas de los encajados barrancos, como los de Barranco Hondo que
crecen en las pequeñas repisas de las paredes y están bien conservados.
La Asociación del Cardonal (Periploco laevigatae –Euphorbietum canariensis)
está constituida principalmente por Cardón (Euphorbietum canariensis) y
Cornical (Periploca laevigatae). El Cardón ofrece unas condiciones
microclimáticas y de protección indispensable para un considerable número de
especies vegetales y, como veremos más adelante, animales. Entre las
especies arbustivas asociadas encontramos el Tasaigo (Rubia fruticosa),
Guaidil (Convolvulus floridus), varias especies de Esparrageras (Asparagus
scoparius, A. umbellatus, A. plocamoides, A. arborescens), Tajinastes (Echium
sp.) e incluso Tabaibas.
En los lugares de roca encontramos comunidades edafoxerófilas de crestas y
laderas escarpadas formados principalmente por Veroles de diferentes especies
como Aeonium lindleyi y Aeonium tabulaeforme junto a Cerrajas (género
Sonchus). Esta comunidad se ve enriquecida por especies endémicas como es
el caso del Cabezón Cheirolophus webbianus, con una población importante en
el Roque de La Rapadura, o la Chahorra (Sideritis kuegleriana).
En suelos que han sido degradados se desarrollan muy diversas comunidades
de sustitución como los matorrales nitrófilos principalmente Ahulagas (Launaea
arborescens) y Salados (Schizogyne sericea) que son primocolonizadores que
se van enriqueciendo progresivamente con Inciensos (Artemisia thuscula) y
Vinagreras (Rumex lunaria) o con Magarza (Argyranthemum frutescens)
dependiendo la orientación de la zona y la influencia del mar. Esta última
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
34
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
especie está recogida en el Anexo II de la Orden de Flora aunque es muy
abundante, llegándose a usar en jardinería. En ambientes menos degradados o
en franca recuperación aparecen los arbustos menos sensibles del TabaibalCardonal como la Tabaiba Amarga (Euphorbia lamarckii (Antes obtusifolia)), el
Balo (Plocama pendula) y el Verode (Kleinia neriifolia).
Efecto también de la acción humana es la introducción de especies exóticas
como las Piteras (Agave spp.) y Tuneras (Opuntia spp.) que fueron plantadas
de forma intencionada por los agricultores y que se han extendido,
apareciendo en muchas zonas de dominio de Cardonal-Tabaibal. Los escapes
de jardines son también origen de esta vegetación foránea ya sea por el
abandono de restos de poda o por dispersión natural. Ejemplos de estas
últimas son Lantana camara, Falso Pimentero (Schinus molle y Schinus
terebinthifolius), etc. Otra parte importantísima de Las especies introducidas lo
forman las desplazadas de forma accidental de unos lugares a otros del mundo
como el Hediondo (Ageratina adenophora) o el Rabo de Gato (Pennisetum
setaceum) importantes por desgracia en la vegetación ruderal ya que son muy
agresivas. Las especies alóctonas no sólo se encuentran en este piso de
vegetación sino que las encontramos en mayor o menor medida en todas las
zonas antropizadas.
3.1.6.2.
Medianías.
Por encima del Cardonal-Tabaibal vendría el Bosque Termófilo (Junipero
canariensis- oleetum cerasiformis) formación vegetal que desde la llegada del
hombre a las islas se ha visto degradada, no existiendo en la actualidad una
comunidad como tal sino que sólo encontramos individuos sueltos. La llamada
zona de medianías ha sido elegida desde siempre como zona de asentamientos
y desarrollo humanos. Los representantes más conocidos de esta comunidad
son el Drago (Dracaena draco) y la Palmera Canaria (Phoenix canariensis),
auténticos símbolos vegetales de Canarias; ambos recogidos en el Anexo II de
la Orden de Flora y el Drago, además está recogido como sensible a la
alteración de su hábitat en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.
La Palmera cobra especial importancia en el municipio de Santa Úrsula por su
valor paisajístico y cultural. Son abundantes en La Quinta, La Vera, Farrobillo y
La Corujera.
Hay que tener en cuenta que muchas de ellas han sido plantadas y según la
información contenida en el biota existe en el municipio Palmera Datilera
(Phoenix datilifera) que hibrida con facilidad con la Palmera Canaria por lo que
sería conveniente hacer un análisis genético de las palmeras existentes en el
municipio y eliminar los híbridos y las Palmeras Datileras del medio para evitar
la pérdida de la Palmera Canaria. El municipio de Santa Úrsula podría
plantearse el reto de tener en su entorno natural y lugares urbanos públicos
sólo palmera canaria fomentando así la conservación de esta especie y
concienciando a la población de la importancia de seleccionar adecuadamente
las especies que deben plantarse para no afectar a nuestro entorno.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
35
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
En la parte más alta de los acantilados, podemos encontrar matorral típico de
la zona de transición al bosque termófilo, matorrales ecotónicos dominados por
el Cornical con Espinos Negros, Mosquera (Globularia salicina) y Jaras (Cistus
monspeliensis).
La actividad humana ha relegado a los barrancos las muestras de Bosque
Termófilo y es allí donde encontramos especies típicas de esta formación pero
sin llegar a formar una comunidad como son Granadillo (Hypericum
canariense), Almácigo (Pistacia atlantica), Palo de Sangre (Marcetella
moquiniana), Peralillo (Maytenus canariensis), Guaidil (Convolvulus floridus),
Hierbamora (Bosea yervamora).
En el Barranco de La Cruz y Barranco Hondo, aparecen elementos arbóreos
aislados, como Barbusano (Apollonias barbujana) y Almácigos (Pistacia
atlantica).
Las zonas de Bosque Termófilo están ocupadas por cultivos; principalmente de
viñedos y algunos almendros que se extienden desde aquí hasta casi la zona
de Pinar, ocupando también el dominio de la Laurisilva Canaria. En zonas
donde se ha dejado de cultivar recientemente aparecen comunidades de
sustitución arbustivas nitrófilas como Artemisio thusculae– Rumicetum lunariae
formada por Incienso, Vinagrera y Magarza o Tropaeolo – Ricinetum
communis, formada por Capuchina (Tropaeolum major) y Ricino (Ricinus
communis). Comunidad nitrófila herbáceas como Piptathero miliacei–
Foeniculetum vulgaris ricos en Hinojos (Foeniculum vulgare) y gramíneas como
Piptatherum miliaceum o Echio plantaginei– Galactition tomentosae formado
por Brachypodium sp., Echium plantagineum y Oxalis pes-caprae entre otros.
En aquellas zonas donde el cultivo se ha abandonado hace unos años
encontramos matorrales de degradación del Bosque Termófilo caracterizados
por la alta participación de Granadillo o por el desarrollo de Jarales con
predominio de Cistus monspeliensis y Asphodelus aestivus (Gamona).
En los barrancos el Bosque Termófilo es sustituido por Zarzales (Rubio
periclymeni– Rubetum) y Cañaverales (comunidad de Arundo donax).
En las cotas más altas del Termófilo la comunidad de sustitución es el Rhamno
crenulatae–Hypericetum canariensis, comunidad rica en endemismos que
marca el comienzo de la Laurisilva Canaria, caracterizada por el Espino negro
(Rhamnus crenulata) y el Granadillo (Hypericum canariense). Especies
diferenciales son la Hierbamora (Bosea yervamora), el Barbuzano (Apollonias
barbujana) y el Bicácaro (Canarina canariensis).
Sobre el Mirador de Humboldt, donde el Barranco del Pino se abre al Valle de
La Orotava, encontramos una representación de Termófilo recuperándose, con
Tajinaste (Equium sp.), Granadillo, Espino Negro, Duraznillo (Ceballosia
fruticosa), Oroval (Withania aristata), Lengua Pájaro (Globularia salicina) y
Hediondo (Bocea yervamora). Hay que señalar que en este punto también se
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
36
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
detectó Rabo de Gato (Pennisetum setaceum) planta introducida de difícil
control y que se ha extendido por la isla.
Las especies del Bosque Termófilo que tienen especial protección quedan
todas ellas situadas dentro de los grandes barrancos o en los ENP.
3.1.6.3.
Zonas altas.
Monte Verde
El ecotono del Bosque Termófilo con el Monte Verde queda marcado en Santa
Úrsula con la aparición de Brezos, la especie más agresiva de esta formación
vegetal y que es casi la única que se mantiene en estos suelos tan
transformados por la agricultura y la urbanización.
El Fayal –Brezal (Myrico fayae- Ericetum arboreae) es por excelencia la
comunidad de sustitución de Monteverde por lo que podemos encontrarlo en
esta transición y en lugares donde ha sido degradada la Laurisilva Canaria,
como bordes de carretera o donde los suelos son rocosos. Está compuesto
principalmente de Brezo (Erica arborea) y Faya (Myrica faya) y en menor
medida Acebiño (Ilex canariensis) y Follao (Viburnum rigidum). En fases más
evolucionadas suelen presentarse además Madroño (Arbutus canariensis),
Viñátigo (Persea indica), Laurel (Laurus azorica), Naranjero Salvaje (Ilex
platyphylla), etc.
Por encima de los 700 m se extendería la Laurisilva Canaria húmeda (Lauro
novocanariensis- Perseetum indicae). El Laurel (Laurus azorica) y el Viñátigo
(Persea indica) le dan nombre a esta asociación, aunque también encontramos
otros árboles como Barbusano (Apollonias barbujana), Follao (Viburnum
rigidum), Acebiño (Ilex canariensis), Naranjero Salvaje (Ilex platyphylla). En el
sotobosque Cresta de Gallo (Isoplexis canariensis), Algaritofe (Cedronella
canariensis), Capitana (Phyllis nobla), Hiedra (Hedera canariensis) y gran
variedad de criptógamas. En la actualidad esta vegetación no está bien
representada fuera de ENP ya que sólo están presentes algunos ejemplares en
los barrancos mezcladas con especies de origen antrópico como los castaños y
los Eucaliptos. En el área potencial de la Laurisilva Canaria Húmeda se
extiende un frondoso bosque de castaños, cubriendo lomas y fondos de
barrancos, de gran valor paisajístico y ecológico.
La Laurisilva Canaria húmeda tiene una altura máxima de 1500 m de h, donde
comienza el dominio climatófilo de la Laurisilva Canaria Seca (Visneo
mocanerae-Arbutetum canariensis). Esta cota queda dentro de ENP. Le dan
nombre a la asociación de la Laurisilva Canaria Seca el Mocán (Visnea
mocanera) y el Madroño (Arbutus canariensis). Otras especies características
son: Brezo (Erica arborea), Acebiño (Ilex canariensis), Faya (Myrica faya),
Follao (Viburnum rigidum), Torbisco (Daphne gnidium), el Palo Blanco
(Picconia excelsa), Cresta de Gallo (Isoplexis canariensis), Laurel (Laurus
azorica), Barbuzano (Apollonias barbujana) entre otras. Encontramos manchas
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
37
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
significativas de esta formación vegetal en partes altas de barrancos como el
de Barranco Hondo.
El Barranco del Pino, límite geográfico con el municipio de La Orotava alberga
poblaciones de Madroño en sus laderas y Palo Blanco en el fondo. En una zona
próxima al área recreativa Las Lagunetas encontramos el Bosquete de los
Sanguinos (Rhamnus glandulosa).
El bosque de Aguagarcía es un importante reducto de Laurisilva Canaria que
ha ido quedando relegado a los barrancos como el de Toledo y Madre del Agua
dando paso a Pino Insigne y Eucaliptos plantados en las últimas décadas.
Los Castaños (Castanea sativa) forman bosquete en el límite con el Paisaje
Protegido de Las Lagunetas y confieren un matiz peculiar al paisaje de las
medianías.
La mayor parte de las especies de Monte Verde están recogidas en la Orden de
Flora (Anexo III) pero no lo están en el Catálogo de Especies Amenazadas de
Canarias, sus mejores representaciones quedan recogidas dentro de ENP y
fuera de los mismos, en la parte alta de los grandes barrancos.
PINAR
En las cumbres del municipio, ya dentro de Espacio Natural Protegido
encontraremos el Pinar, Comunidad Sideritido-Pinetum canariensis en donde la
especie arbórea principal es el Pino Canario (Pinus canariensis), con un
sotobosque pobre en el que encontramos, sobre todo en bordes de bosque
Jara (Cistus symphytifolius), Escobón (Chamaecytisus proliferus) y Codeso
(Adenocarpus viscosus)
Desde los años cuarenta se han llevado a cabo grandes repoblaciones, en unos
casos de Pino Canario y en otros de Pino Insigne (Pinus radiata) en toda la
Corona Forestal. En el Paisaje Protegido de Las Lagunetas hay una población
de Pino Insigne. Se distingue fácilmente en el paisaje por ser una mancha de
color más oscuro y denso que el Pinar Canario que lo rodea.
En los altos de Santa Úrsula hay algunos eucaliptales y castañares, así como
buenas muestras de Pinar Mixto. Este es un Pinar establecido en zonas
húmedas lo que hace que en su Sotobosque se mezclen especies propias del
Pinar con especies del Monte Verde. Parte de este pinar es fruto de antiguas
repoblaciones en zona de Laurisilva Canaria lo que explica la predominancia de
bosque mixto. Cuenta con algunos endemismos interesantes como Pericallis
multiflora declarada como sensible a la alteración de su hábitat. O como la
Cresta de Gallo (Isoplexis canariensis), especie de la Laurisilva Canaria.
3.1.6.4.
Cultivos.
El Municipio de Santa Úrsula posee una amplia actividad agrícola, estando gran
parte de su territorio en producción en la actualidad. Los cultivos son poco
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
38
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
diversos, habiendo grandes extensiones de un mismo tipo lo que marca de
forma determinante el paisaje de este territorio.
Entre los cultivos destaca la Vid (Vitis vinifera) que ocupa la mayor extensión,
llegando desde la autopista (a unos 250 m) hasta los 850 m de altura y los
Castaños (Castanea sativa) que, como hemos comentado anteriormente,
forman bosquete en el límite con el Paisaje Protegido de Las Lagunetas,
encontrando también ejemplares dispersos en zonas de cultivo. Menos
abundantes son la papa y las forrajeras.
La actividad agrícola actúa directamente sobre la flora y fauna natural del
municipio por lo que ha de prestarse una especial atención a que la afección
que provoca sea la menor posible.
Los Castaños a pesar de haber sido plantados con un fin económico cumplen
una función ecológica muy importante ya que fijan el suelo de las zonas altas,
contribuyen a la infiltración del agua y dan cobijo y alimento a una interesante
fauna.
3.1.6.5.
Especies introducidas.
Muchas son las especies que el hombre ha introducido en su entorno ya sea
con fines agrícolas, ornamentales o de manera accidental.
Queremos hacer especial mención a las especies vegetales encontradas en el
municipio que por su biología pueden ser potencialmente peligrosas para el
medio natural como es el Pennisetum setaceum; ejemplo de planta introducida
de gran poder expansión, es posible verla en toda la isla y su control es muy
difícil. En Santa Úrsula no ocupa grandes extensiones por lo que se
recomienda vigilar su expansión y realizar un control continuado de la misma
en el municipio.
Por encima del Camino de La Candelaria hay un amplio grupo de Eucaliptos
(Eucalyptus sp.) que debería ser sustituido por vegetación autóctona ya que es
una especie introducida que deseca el suelo y dificulta el crecimiento de otras
especies naturales. Encontramos bosquetes de Eucaliptos en otras zonas del
municipio como La Quinta y por encima de Las Toscas de Ana María.
Las Piteras (Agave americana) y Tuneras (Opuntia spp.), que habitualmente
encontramos en los bordes de muchas huertas, son especies que a pesar de
tener un aprovechamiento, tienen una gran capacidad de colonización y es
necesario ejercer un control sobre ellas.
En La Quinta es de destacar la gran expansión que han tenido las Acacias
(Acacia sp.) que deberían ser controladas ya que pueden invadir los barrancos
y afectar a la flora autóctona.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
39
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.1.7.
Fauna.
La Fauna tiene una distribución menos marcada que la flora, existiendo desde
especies muy ligadas a ciertos ambientes a especies mucho más cosmopolitas que
se desplazan continuamente en busca de recursos. Por grupos, los invertebrados
suelen estar ligados a determinadas comunidades vegetales (habiendo especies
que son específicas de algunas plantas) mientras que los vertebrados suelen tener
una distribución más amplia.
3.1.7.1.
Invertebrados.
La fauna invertebrada canaria se caracteriza por tener un bajo número de
géneros, comparado con áreas continentales, pero una elevada variedad de
especies; donde hay una gran proporción de endemismos (51%). En el último
decenio el ritmo de descubrimiento ha sido de una especie nueva de
invertebrado cada seis días. Es por ello que resulta complicado elaborar un
catálogo de invertebrados exclusivo para el municipio de Santa Úrsula pero
conociendo la estrecha vinculación que las diferentes especies tienen con el
hábitat en el que se desarrollan podemos asegurar su conservación
protegiendo los ecosistemas en los que habitan.
El grupo de los invertebrados es muy heterogéneo y en ocasiones complejo de
estudiar. El grupo más amplio y diverso de invertebrados lo forman sin duda
los insectos con unas 5000 sp descritas para Canarias.
En la zona costera, a pesar de su aspecto árido, existen gran variedad de
invertebrados. El Cardonal posee una entomofauna muy rica e interesante,
especialmente de coleópteros (escarabajos) como el Longicornio (Lepromoris
gibba). Sobre las Tabaibas podemos encontrar las Chinches Dicranocephalus
agilis y Nezara viridula, Mariquita (Chilocorus renipustulatus canariensis) y
Longicornio (Stenidea albida), estos dos últimos endemismos canarios. La
Mariposa de las Tabaibas (Hyles euphorbiae tithymali) subespecie endémica
canaria es muy abundante.
En medianías, la vegetación ruderal atrae abundantes especies de insectos
como mariposas, avispas, abejas, dípteros, etc. Entre los dípteros encontramos
varias especies de Mosca Cernidora (Sphaerophoria scripta, Scaeva
albomaculatus, Episyrphus balteatus…) y Mosca Zángano (Eristalis tenax) entre
otras. En el tronco de Palmera (Phoenix canariensis) podemos encontrar larva
del Escarabajo Rinoceronte (Oryctes nasicornis prolixus), subespecie endémica
de Canarias.
El Monte Verde es rico en coleópteros sobre todo carábidos incluyendo siete de
los diez géneros endémicos de este grupo. También encontramos escarabajos
del género Meloe y Acalles. Existen además otros muchos insectos como
Mosca Cernidora (Chrysotoxum triarcuatum), Mosca Hylemyia latevittata,
Maculada de Canarias (Pararge xiphioides) y Limonera canaria (Gonepteryx
cleobule), estas dos últimas mariposas endémicas canarias.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
40
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
En el Pinar vuelan Crisopa (Anisochrysa carnea) y Las Mariposas Loba (Maniola
jurtina fortunata) y Sátiro de Canarias (Hipparchia wyssii wyssii), esta última
subespecie endémica de Tenerife y Gran Canaria. La mariposa nocturna
Macaronesia fortunata es propia del pinar, endémica canaria. Los Pinos caídos
o cortados, constituyen el hábitat de muchas especies de coleópteros xilófagos
como la Carcoma (Buprestis bertheloti), el Longicornio (Criocephalus ferus) y
Brachyderes rugatus sculpturatus. En el Pinar encontramos una Tijereta
endémica de Tenerife, la Guanchia uxoris.
Ligados a la presencia de agua en el entorno encontramos a las libélulas
Ischnura saharensis, Anax imperator y Crocothemis erythraea entre otras,
estas dos últimas son de las especies de odonatos más frecuentes en nuestras
islas. Las libélulas se dispersan con gran facilidad por lo que no existen
especies exclusivas de Canarias. De gustos higrófilos encontramos gran
número de escarabajos como los del género Agabus, En la superficie de los
estanques hallamos el Zapatero Común (Hydrometra stagnorum, Hemiptero) y
Escribano de Agua (Gyrinus dejeani, coleóptero), de hábitos depredadores.
Dentro de las aguas estancadas nadan gran cantidad de larvas de insectos
(mosquito, libélula, escarabajo…) y adultos de escarabajos como Cybister
tripunctatus africanus.
Las zonas de cultivos son frecuentadas por gran número de ortópteros,
conocidos como grillos y saltamontes, tienen un alto grado de endemicidad en
Canarias, llegando al 45%. Hay numerosas especies ubiquistas como el
saltamontes Phaneroptera nana sparsa que encontramos tanto en zonas
dedicadas a cultivos como en vegetación silvestre o el Grillo Común (Gryllus
bimaculatus), de ambientes más o menos antropizados. Aunque también
tenemos endemismos del Archipiélago Canario como el saltamontes
Calliptamus plebeius distribuido desde las zonas áridas a nivel del mar hasta en
las Cañadas del Teide. Otros insectos propios de áreas cultivadas son las
chinches como Spilostethus pandurus, Syromastus rhombeus o Graphosoma
interruptum, esta última es la llamada Chinche Pijama, endémica canaria. El
Escarabajo Lema melanopus encontrado sobre todo en campos de cereales.
Los frutales son a veces afectados por la Mosca de la Fruta (Ceratitis capitata),
la cual ha provocado graves daños a la agricultura. Hay también insectos
ligados al ganado como la Mosca de los Establos (Stomoxys calcitrans) o la
Mosca Verde (Lucilia sericata). Las Mariposas Esfinge de la Calavera
(Acherontia atropos) y la Mariposa de la Col (Pieris rapae), tienen amplia
distribución pero son mucho más abundantes en zonas de cultivos.
Hay especies ampliamente distribuidas en los diferentes ecosistemas que sin
embargo son endémicas de Canarias como es el caso del Escarabajo Blando
(Malthinus mutabilis) o la Mariquita (Coccinella algerica).
Hemos de destacar que aunque el municipio posee una gran diversidad de
ecosistemas y por tanto de invertebrados, en Santa Úrsula no se encuentra
ninguna especie de invertebrado recogida en el catálogo de especies
amenazadas de Canarias.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
41
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.1.7.2.
Vertebrados.
La fauna vertebrada de las islas volcánicas es relativamente pobre y presenta
un reparto desigual de los distintos grupos animales. Las aves, con mayor
capacidad de dispersión, son con diferencia las más numerosas mientras que
los anfibios con serias dificultades para superar la barrera del mar presentan
sólo dos especies en Canarias, ambas introducidas por el hombre. Los reptiles
son los más relevantes desde el punto de vista evolutivo, con un elevadísimo
nivel de endemismos. Los mamíferos no introducidos se limitan a los
murciélagos y las musarañas.
En Tenerife y en concreto en Santa Úrsula estos porcentajes se mantienen,
estando presente en el municipio una importantísima representación la
avifauna canaria.
3.1.7.2.1. Aves.
La acantilada franja costera de Santa Úrsula sirve de lugar de cría a
diversas aves marinas como la Pardela Chica (Puffinus assimilis) y muy
probablemente al Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) y a la Pardela
Cenicienta (Calonectris diomedea). Otras aves que, habitualmente, se
encuentran tierra adentro también nidifican en esta zona como el Cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus) y la Paloma Bravía (Columba livia). Está recogido
en el atlas de aves nidificantes de Tenerife como posible nidificante en la
zona el Halcón Tagarote (Falco pelegrinoides) importante ya que está
recogido en el catálogo de especies amenazadas de Canarias como en
peligro de Extinción, estando también en el Anexo II del Catálogo Nacional
de Especies Amenazadas.
El Tabaibal-Cardonal no tiene gran variedad ornitológica encontrando
especies que suben hasta las medianías como Bisbita Caminero (Anthus
bertheloti), Curruca Tomillera (Sylvia conspicillata) y Mosquitero
(Phylloscopus collybita) o las especies cinegéticas Perdíz Moruna (Alectoris
barbara) y Codorniz Común (Coturnix coturnix).
Sobre volando todo el municipio encontramos Vencejo Unicolor (Apus
unicolor) que nidifica en acantilados costeros, barrancos y núcleos urbanos.
En los barrancos; además de Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y Paloma
Bravía (Columba livia); nidifica Ratonero Común (Buteo buteo), Búho Chico
(Asio otus) y Lechuza Común (Tito alba). El Cuervo (Corvus corax) está
catalogada como posible nidificante en el municipio, al igual que la Abubilla
(Upupa epops).
En zona de medianías es frecuente ver especies de paseriformes como el
Mirlo (Turdus merula), Curruca Cabecinegra (Sylvia melanocephala),
Curruca Capirotada (Silvia atricapilla). Ligada a puntos de agua
encontramos Lavandera Cascadeña (Motacilla cinerea). En el núcleo urbano
están descritas las tres especies de tórtolas presentes en Canarias
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
42
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
(Streptopelia roseogrisea, turtus y decaocto), el Gorrión Moruno (Passer
hispanolensis) y la Paloma Bravía. En zonas abiertas y de cultivo
encontramos pequeños granívoros como Canario (Serinus canarius),
Pardillo Común (Carduelis cannabina) y Jilguero (Carduelis carduelis).
Verderón Común (Carduelis chloris) y Triguero (Miliaria calandra) están
recogidas como posibles nidificantes en el municipio según el Atlas de Aves
Nidificantes de Tenerife.
En las zonas altas, en pinar mixto, con reductos de Laurisilva Canaria, se
localizan las Palomas de la Laurisilva, La Paloma Turqué (Columba bollii) y
la Paloma Rabiche (Columba Junoniae) que son especialmente abundantes
en los barrancos del Madroño y Benza. La Paloma Rabiche prefiere los
bordes de bosque frecuentando barrancos a menor altura cubiertos de
matorral.
Del pinar mixto son propios también el Gavilán (Accipiter nisus), el Petirrojo
(Erithacus rubecula), el Reyezuelo Sencillo (Regulus regulus), la Chocha
Perdiz (Scolopax rusticola), el Pinzón Común (Fringilla coelebs), el Herrerillo
(Parus caeruleus) y el Pinzón azul (Fringilla Teydea) que visita de forma
esporádica la Laurisilva Canaria, estando su óptimo en el Pinar más puro.
Es en estos bosques donde también encontramos al Picapinos
(Dendrocopos major).
Es de destacar que en Santa Úrsula se encuentran 3 de las 4 especies
endémicas de aves que existen actualmente en Canarias: Paloma Turqué
(Columba bollii), Paloma Rabiche (Columba Junoniae) y Pinzón azul
(Fringilla Teydea). Estando en el Anexo II del Catálogo Nacional de
Especies Amenazadas y recogidas en el catálogo de especies amenazadas
de Canarias las dos Palomas como sensibles a la alteración de su hábitat y
el Pinzón azul como vulnerable. Están también recogidas en la lista roja de
la IUCN (2000)
Las Palomas de la Laurisilva han visto reducidas sus poblaciones por
distintas actuaciones del hombre (Caza furtiva, talas…) y por la acción de
especies introducidas como las ratas que depredan sobre los nidos. Por lo
que se refiere al Pinzón azul (Fringilla Teydea), la subespecie de Tenerife
(Fringilla Teydea Teydea) es bastante común estando incluso en pinares
repoblados con especies diferentes a la canaria y en pinares mixtos.
3.1.7.2.2. Mamíferos.
Los murciélagos al igual que las aves cruzan con facilidad las grandes
barreras oceánicas por lo que encontramos bastantes especies de este
grupo pero por el mismo motivo muy pocos endemismos. En Santa Úrsula
encontramos cuatro de las siete especies presentes en Canarias, uno de
ellos endémico:
-Murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis) endémico de
Canarias y Madeira. Se haya en todos los hábitats, desde el piso basal a las
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
43
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
cañadas del Teide. Utiliza como lugar de caza el alumbrado público, sobre
estanques, sobre estercoleros…. Especie recogida en la lista roja de la IUCN
(2000).
-Nóctulo Pequeño (Nyctalus leisleri) especie europea que se
distribuye desde las medianías a las cañadas del Teide, en la Península está
más ligada a masas boscosas. Se alimenta de los insectos atraídos por las
Farolas. Especie recogida en la lista roja de la IUCN (2000).
-Orejudo Canario (Plecotus teneriffae) especie endémica de las Islas
Canarias, lo encontramos en barrancos de medianías hasta alta montaña,
siendo más abundante en el Pinar y en el Pinar Mixto. Especie recogida en
la lista roja de la IUCN (2000).
-Murciélago Rabudo (Tadarida teniotis) de distribución mediterráneo
centroasiático macaronésico, podemos encontrarlo desde nivel del mar a la
alta montaña, aunque más ligado a lugares rocosos (acantilados marinos,
barrancos…). Cazan tanto en medios habitados (caseríos) como en
naturales.
El resto de mamíferos que encontramos en el medio natural del municipio
son introducidos: Erizo Moruno (Atelerix algirus), Musaraña Enana (Suncus
etruscus), Conejo (Oryctolagus cuniculus), Ratón (Mus musculus), Ratas
(Rattus rattus y R. norvegicus), Gato Doméstico (Felis catus), Perro (Canis
familiaris) y Cabra (Capra hircus). Todos ellos capaces de afectar
gravemente a la flora y fauna autóctona por lo que deben ser objeto de
medidas de control.
3.1.7.2.3. Reptiles y anfibios.
Las tres especies de reptiles que se encuentran en el municipio son
endémicas: Lisa (Chalcides viridanus viridanus), Lagarto Verdino (Gallotia
galloti eisentrauti) y Perenquén (Tarentola delalandii). Están recogidas en el
Anexo II del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y Anexo II del
Convenio de Berna, aunque tienen un amplio rango de distribución en la
isla.
Con respecto a los anfibios, como ya se comentó anteriormente, existen
dos especies presentes en las islas Ranita Meridional (Hyla meridionalis) y
la Rana Común (Rana perezi), las dos localizadas en Santa Úrsula, en
estanques y zonas encharcadas.
3.1.8.
Paisaje.
Podemos considerar que la parte baja de Santa Úrsula queda integrada con la de
La Victoria, La Matanza y Tacoronte en una unidad de paisaje con calidad de
paisaje media y con una tipología de área periurbana de edificación dispersa y
agricultura intensiva.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
44
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
La zona de medianías está configurada por un continuo con los mismos municipios
nombrados de rampas cultivadas separadas por marcados barrancos, en donde la
edificación dispersa va desapareciendo en altura hasta llegar hasta el área
boscosa. La calidad de paisaje es alta.
Santa Úrsula está coronada por una cubierta de pinar que queda englobada en
una gran mancha de vegetación que caracteriza la unidad de paisaje de Cumbre
con calidad de paisaje muy alta y cuyo tipo de paisaje queda caracterizado por el
pinar y la dorsal.
Haciendo de transición entre el Pinar y la zona cultivada encontramos un gran
bosque de castaños de alta calidad paisajística que consideramos imprescindible
conservar y potenciar ya que posee además un destacado valor natural y
económico.
Tanto el paisaje rural resultante de la actividad del sector primario como la propia
actividad agropecuaria sobre el territorio canario son bienes protegibles
legalmente según se establece en el Texto refundido de las Leyes de Ordenación
del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, entre otras; puesto
que esta actividad ha resultado ser durante muchos años el elemento fundamental
estructurante de la arquitectura del paisaje de las islas en costas y medianías
desde los puntos de vista, patrimoniales, culturales y etnográficos.
El municipio de Santa Úrsula inicia una labor de conservación del paisaje al
desarrollar el trabajo “Inventario de Palmeras y Especies Vegetales Significativas
en el Municipio de Santa Úrsula” a través del cual cataloga con la intención de
conservar y potenciar elementos vegetales marcados del paisaje.
Santa Úrsula posee así mismo una cuenca visual privilegiada que permiten
observar uno de los paisajes más característicos de Tenerife como es el Teide y
todo el Valle de La Orotava; al igual que disfrutar de la comarca de Acentejo y de
una hermosa costa.
3.1.9.
Categorías de protección.
En este apartado estudiaremos las Áreas Singulares por sus valores naturales
como Los Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 (LIC´s y ZEPAS)
Directiva Hábitat y Área de Sensibilidad Ecológica, definidos en la normativa
sectorial y de aquellas delimitadas por el planeamiento de ámbito superior.
3.1.9.1.
Espacios naturales protegidos.
T-10 Reserva Natural Especial de Las Palomas (incluido en T-29)
La Reserva Natural Especial de Las Palomas tiene una extensión de 584 Ha, de
las que 400,2 se ubican en el municipio de Santa Úrsula, el resto del espacio
está en el municipio vecino de La Victoria.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
45
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El fin de este espacio es la protección del hábitat de las Palomas de la
Laurisilva que poseen una importante población en este espacio; formado por
Laurisilva Canaria en los cauces de Barranco y Pinar mixto en las laderas.
El instrumento de planeamiento que lo regula es el Plan Director que ha sido
aprobado de forma definitiva.
T-29 Paisaje Protegido de Las Lagunetas.
Es un amplio espacio (3800,1 Ha) que cubre a 7 municipios de la isla; estando
en Santa Úrsula casi el 25% del mismo.
Es una magnífica muestra de Pinar Canario de alto valor paisajístico y
ecológico y que engloba en su interior La Reserva Natural Especial de Las
Palomas.
El instrumento de planeamiento que lo regula es el Plan Especial de Protección
Paisajística que ha sido aprobado de forma definitiva.
T-36 Paisaje Protegido Costa de Acentejo.
De los 401 Ha de este espacio, repartidas en 6 municipios, Santa Úrsula posee
el 15%. Toda la franja costera el municipio está protegida bajo esta figura.
Acantilados costeros de gran altura y belleza cortados por profundos barrancos
que poseen una importante vegetación de costa.
El instrumento de planeamiento que lo regula es el Plan especial de Protección
Paisajística que se encuentra en fase de Avance.
3.1.9.2.
Red natura 2000.
Las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) constituyen, junto a las
Zonas Especiales de Conservación (ZEC), que por el momento sólo son los
Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), los espacios integrantes de la red
ecológica europea denominada Natura 2000.
3.1.9.2.1. LIC´S
ES7020069 Las Lagunetas
Coincide en gran medida con el Paisaje Protegido de Las Lagunetas y
destaca, a demás de por los valores florísticos y faunísticos que dieron pie a
la declaración del Espacio Natural Protegido, por poseer un papel
importante en la recarga del acuífero y conservación del suelo. Engloba a la
ES7020053.
ES7020053 Las Palomas
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
46
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Coincide en gran medida con la Reserva Natural Especial de Las Palomas.
Al igual que en el LIC anterior destaca en este espacio un papel en la
recarga del acuífero y conservación del suelo, además de su calidad
paisajística y su valor biológico.
3.1.9.2.2. Zona de especial protección para las aves (zepas).
A pesar de que el municipio se encuentran 3 de las 4 especies endémicas
de aves que existen actualmente en Canarias y que posee importantísimas
zonas de nidificación; Santa Úrsula no cuenta con ninguna ZEPA.
3.1.9.3.
Áreas de sensibilidad ecológica (ASE).
La Ley 11/1990, de Prevención de Impacto Ecológico, define las "Áreas de
Sensibilidad Ecológica" como aquellas zonas que por sus valores intrínsecos
naturales, culturales o paisajísticos, o por la fragilidad de los equilibrios
ecológicos existentes o que de ellas dependan, son sensibles a la acción de
factores de deterioro o susceptibles de sufrir ruptura en su equilibrio o armonía
de conjunto. Dada su fragilidad, las actuaciones que pretendan realizarse en
su entorno, sujetas a la concesión de autorización administrativa, deberán
someterse a una evaluación de impacto.
En el artículo 245 del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del
Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias se contemplan, a
efectos de lo prevenido en la legislación de impacto ecológico, las distintas
consideraciones como Áreas de Sensibilidad Ecológica con respecto a los
Espacios Naturales. Así, las Reservas Naturales entre otras son en su
totalidad declaradas Áreas de Sensibilidad Ecológica. Por lo que la Reserva
Natural Especial de Las Palomas es por definición ASE en toda su extensión.
Los Paisajes Protegidos, así como las Zonas Periféricas de Protección de los
Espacios Naturales Protegidos, podrán ser declarados ASE por sus
correspondientes Planes Especiales, por el Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales o por el correspondiente Decreto de declaración. El Texto Refundido
declara en el Paisaje Protegido COSTA DE ACENTEJO (T-36) toda la costa de
Santa Úrsula como ASE.
3.1.9.4.
Hábitats de interés comunitario.
De acuerdo con la Directiva 92/43/CEE y con el RD 1997/1995 los hábitats de
Interés Comunitario presentes en el municipio de Santa Úrsula son:
•
•
•
•
•
•
•
Vegetación de los Acantilados Costeros
Cardonal-Tabaibal
Tarajales
Bosques Termófilos
Laurisilva
Fayal-Brezal
Pinar
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
47
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
De lo que se puede deducir que prácticamente toda la vegetación natural del
municipio desde el nivel del mar hasta las cotas más altas entraría dentro de
esta categoría de protección.
3.1.10.
Usos actuales del suelo.
Como se puede observar en el Plano de Usos Actuales del Suelo gran parte del
territorio queda protegido bajo las figuras de protección de los ENP. Fuera de los
mismos el municipio se caracteriza principalmente por el uso agrícola,
principalmente viña en medianías y papas en las zonas altas, con castaños. El
territorio ha sido ocupado de forma dispersa, dejando bolsas de suelo interiores
que en estos momentos están sin cultivar. Dentro de la zona urbana el uso
principal es el residencial.
3.1.11.
Definición de las unidades ambientales.
El análisis de cada uno de los aspectos expuestos nos lleva a definir la existencia
de Unidades Ambientales con una homogeneidad interna y que se diferencian
entre sí por diversos factores. Están representadas gráficamente en el plano de
Unidades Ambientales.
Puesto que quedan fuera del ámbito de ordenación de este Plan no se han
dividido las zonas de ENP aunque en todo momento han sido tenidas en cuenta.
Las podemos agrupar en:
-Unidades Ambientales 1.1, 1.2 y 1.3. Es un continuo de edificaciones con
estructura laxa.
-Unidades Ambientales 1.4, 1.5 y 1.6. Zona baja, entre el Espacio Natural
Protegido Costa de Acentejo y la Autopista. Quedan incluidas en este grupo dos
antiguas áreas de cultivo intensivo que en la actualidad se encuentran en
progresiva urbanización.
-Unidades Ambientales 2.1-2.4. Profundos barrancos que estructuran el paisaje
desde la cumbre hasta la costa.
-Unidades Ambientales 3.1-3.5. Rampas abancaladas, áreas cultivadas en su
mayoría por viña y papas que quedan perfectamente delimitadas por los
barrancos.
-Unidades Ambientales 3.6-3.9. Áreas cultivadas en las periferias urbanas.
-Unidad Ambiental 4. Zona de Bosque de Castaños con alto valor paisajístico.
-Unidades Ambientales 5.1 y 5.2. Espacios Naturales protegidos de Monte.
-Unidad Ambiental 6. Zona de costa englobada dentro del Espacio Natural
Protegido Costa de Acentejo.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
48
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.1.12.
Impactos ambientales preexistentes.
Generalidades.
El municipio de Santa Úrsula sufre un proceso de ocupación desordenada y
dispersa que debe ser reconducido a través del presente PGO. Esta dispersión
dificulta la correcta gestión del territorio (transporte, recogida de basuras, luz,
agua, saneamiento…) además de hacer perder progresivamente la calidad del
suelo y la calidad paisajística.
La tipología edificatoria sigue el patrón de construcción a borde de camino, que en
muchas ocasiones no está integrada en el paisaje como es el caso de las casas a
borde de barranco que dejan fachadas sin revestir hacia el mismo, además de
realizar vertidos.
No existe red de alcantarillado lo que provoca riesgo de contaminación de suelos y
del acuífero al infiltrarse las aguas negras en el subsuelo.
Falta de estructuración viaria del municipio. La accesibilidad entre diferentes
núcleos es deficiente. Las enormes pendientes de la mayoría de las calles hacen
difícil su accesibilidad además de generar impactos por ruidos, carecen en muchos
casos de un pavimento y señalización adecuados.
La pendiente sumada a la mala canalización de aguas de lluvia puede provocar
escorrentías con las consecuentes pérdidas de suelo y riesgos para la población.
Santa Úrsula es un municipio deficiente en áreas de esparcimiento, deportivas y
culturales y siendo un municipio donde la agricultura ocupa la mayor parte del
territorio no protegido por los ENP, carece de mercado donde comercializar los
productos de la tierra.
El casco tiene regularmente tráfico denso que se condensa en una sola carretera
creando molestias de polución, ruido, retenciones, inseguridad vial, etc
La recogida selectiva de Residuos Sólidos Urbanos es deficiente a lo que hay que
sumar que los habitantes de Santa Úrsula no cuentan con un punto limpio ni en el
municipio ni en el resto de la comarca lo que dificulta enormemente la separación
de residuos para su posterior reciclaje.
Suelo.
La topografía accidentada conlleva una alta susceptibilidad a la erosión que ha
sido contrastada con el abancalamiento del terreno; es por ello que, el abandono
del laboreo puede suponer la pérdida del suelo.
Las repoblaciones forestales, realizadas muchas veces sin criterios ecológicos
precisos, por ejemplo las efectuadas con Pinus insignis y Eucaliptus sp., pueden
afectar gravemente al suelo, provocando un aumento considerable de la acidez, lo
que aumenta el riesgo de erosión.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
49
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Ciclo hidrológico.
Se ha detectado que algunos cauces de barrancos no estaban limpios de
vegetación y basuras lo que supone un impacto paisajístico y un riesgo al dificultar
el encauzamiento adecuado de las aguas en épocas de lluvia.
Los barrancos suelen ser además medios de dispersión de especies por lo que si
son invadidos por especies vegetales invasoras fácilmente colonizarán otras áreas.
La no existencia de alcantarillado puede provocar una contaminación del acuífero.
Flora y Vegetación.
La vegetación natural fuera de Espacios Naturales Protegidos se reduce a
pequeños reductos en las cabeceras de los barrancos existiendo una altísima
degradación de la Laurisilva Canaria y el Bosque Termófilo sustituida desde
antaño por cultivo y urbanización.
La zona de Pinar se ve afectada por la proliferación de pistas y presenta riesgo de
incendios. Las extracciones forestales y actividades cinegéticas furtivas pueden
poner en peligro también este ecosistema.
La flora introducida puede afectar a la flora autóctona ya que compite con ella por
el espacio y puede afectar a la composición de los suelos, aumentando su
capacidad de erosión. En Santa Úrsula destacan los Eucaliptos y las Acacias por
constituir hoy auténticos bosquetes.
Se ha detectado en varios puntos del municipio el abandono de restos de poda en
zonas aledañas a las casas, esto debe controlarse especialmente puesto que
puede ser foco de especies invasoras.
Con respecto a la agricultura, hay que destacar que no se está llevando a cabo
como actividad económica sino que se cultiva más por costumbre o como segunda
actividad; esto puede derivar en la paulatina pérdida del uso agrícola y el
consecuente deterioro y pérdida del suelo. La gran extensión de Castaños que
corona la zona agrícola está infraexplotada pudiendo deteriorarse perdiendo su
valor ecológico y paisajístico.
Fauna.
Al ser la vegetación natural casi inexistente en las áreas no protegidas por los
ENP, la fauna asociada a la misma es muy escasa por lo que la mayoría de las
especies que encontraremos serán especies con menos exigencias ecológicas y
que se pueden desenvolver en hábitats modificados por el hombre.
Paisaje.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
50
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El crecimiento edificatorio disperso afecta directamente a la calidad paisajística del
municipio.
Patrimonio Arqueológico.
Posee un importante Patrimonio Arqueológico que no está adecuadamente
protegido.
Según la LEY 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias es
competencia del Ayuntamiento el elevar a los Cabildos Insulares iniciativas en
materia de obras de protección y conservación de los bienes históricos sitos en su
municipio.
3.2.
Información Urbanística.
3.2.1.
Clasificación y categorización del suelo en la legislación
urbanista en Canarias.
El Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias y Ley de
Espacios Naturales de Canarias, Decreto Legislativo 1/2000 de 3 de Mayo de
2.000, en el capítulo I del Título II, art 48 categoriza los Espacios Naturales, y en
el Capítulo II del Título II, art48 a art 55, clasifica y categoriza el suelo.
Atendiendo a las prescripciones de la legislación urbanística aplicable, se clasifica
el suelo en las siguientes clases: urbano, urbanizable y rústico.
1.
2.
3.
El suelo rústico está conformado por los terrenos que se incluyen en esta
clase al concurrir en ellos alguna de las condiciones, circunstancias o
valores determinados para dicha clasificación en la legislación urbanística
ambiental o sectorial; o por considerarse conveniente preservarlos de
acuerdo al modelo territorial elegido.
El suelo urbanizable está integrado por los terrenos susceptibles de
transformación que el planeamiento destina como soporte de los
desarrollos urbanísticos que cubran los razonables crecimientos
previsibles, según los criterios expresados en la Memoria.
El suelo urbano comprende las áreas delimitadas en aplicación de los
requisitos y condiciones legalmente establecidas para dicha clasificación,
según el grado de consolidación de la urbanización y la edificación de los
terrenos, así como por estar integrados o ser susceptibles de integrarse en
la trama urbana.
Cada clase de suelo se divide, a su vez, en las categorías que se determinan en
los respectivos artículos del TR, que regulan el régimen urbanístico aplicable en
cada caso.
•
Suelo Rústico.
Dentro de suelo que se clasifique como rústico el planeamiento establecerá las
siguientes categorías:
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
51
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
a) Cuando en los terrenos se hallan presentes valores naturales o
precisados de protección ambiental:
culturales
1) Suelo rústico de protección natural, para la preservación de valores
naturales o ecológicos.
2) Suelo rústico de protección paisajística, natural o antropizado, y de las
características fisiográficas de los terrenos.
3) Suelo rústico de protección cultural, para la preservación yacimientos
arqueológicos y de edificios, conjuntos o infraestructuras de valor
histórico, artístico o etnográfico así como un entorno inmediato.
4)
Suelo rústico de protección de entornos, para la preservación
de
procesos ecológicos, diferenciando los entornos de Espacios Naturales
Protegidos, de núcleos de población y de itinerarios.
5) Suelo rústico de protección costera, para la ordenación del dominio
público marítimo terrestre y de las zonas de servidumbre de tránsito y
protección cuando no sean clasificados como urbano o urbanizable. La
adscripción a esta categoría específica será compatible con cualquiera
otra de las enumeradas en este artículo.
b) Cuando los terrenos precisan la protección de sus valores económicos, por ser
idóneos, al menos potencialmente, para aprovechamientos agrarios, pecuarios,
forestales, hidrológicos o extractivos y para el establecimiento de infraestructuras:
I. Suelo rústico de protección agraria, para la ordenación del
aprovechamiento o del potencial agrícola, ganadero y piscícola.
II. Suelo rústico de protección forestal, para la ordenación de los
aprovechamientos de este carácter o el fomento de la repoblación
con tal fin.
III. Suelo rústico de protección hidrológica, para la protección de las
cuencas, evitar los procesos erosivos e incrementar y racionalizar el
uso de los recursos hídricos, tanto en el suelo como en el subsuelo.
IV. Suelo rústico de protección minera, para la ordenación de la
explotación de recursos minerales.
V. Suelo rústico de protección de infraestructuras, para el
establecimiento de zonas de protección y de reserva que garanticen
la funcionalidad de infraestructuras viarias, de telecomunicaciones,
energéticas, hidrológicas, de abastecimiento, saneamiento y
análogas. Esta categoría será compatible con cualquier otra de las
previstas en este artículo.
c) Cuando en los terrenos existen formas tradicionales de poblamiento rural y de
acuerdo con los criterios de reconocimiento y delimitación que establece el
planeamiento insular.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
52
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
1)
Suelo rústico de asentamiento rural, referido a entidades de
población existentes con mayor o menor grado de concentración,
generalmente sin vinculación actual con actividades primarias, cuyas
características no justifiquen su clasificación y tratamiento como suelo
urbano, de acuerdo con los criterios que establezcan las Normas
Técnicas del Planeamiento Urbanístico.
2)
Suelo rústico de asentamiento agrícola, referida a áreas de
explotación agropecuaria en las que haya tenido lugar un proceso de
edificación residencial relacionado con dicha explotación, para la
ordenación, con la debida proporción, entre la edificación y la actividad
agropecuaria correspondiente.
d) Suelo rústico de protección territorial, para la preservación del modelo
territorial, sus peculiaridades esenciales y específicas y el valor del medio rural no
ocupado, así como la salvaguarda del ecosistema insular y su capacidad se
sustentación de desarrollo urbanístico.
•
Suelo Urbanizable.
1. El suelo urbanizable se dividirá en sectorizado y no sectorizado, según
estén delimitadas los sectores de desarrollo o no.
2. Los sectores en que se divide el suelo urbanizable sectorizado pueden
incluirse en alguna de las categorías definidas a continuación:
a) Suelo urbanizable ordenado incorporado , integrado por aquellos
sectores que cuentan con plan parcial aprobado y en curso de
ejecución, por lo que su ordenación pormenorizada queda remitida
a dicho instrumento, así como en su caso a los instrumentos de
gestión que se hubieran aprobado.
b) Suelo urbanizable ordenado por el planeamiento que legitima la
actividad de ejecución y que permite el desarrollo de los
instrumentos de ejecución, tanto para los usos residenciales no
turísticos, como industriales o terciarios no estratégicos.
c) Suelo urbanizable no ordenado, integrado por los sectores que no
cuentan con ordenación pormenorizada, bien por ser de nueva
clasificación o porque no tienen plan parcial considerado vigente o
se han modificado los criterios de ordenación.
3. El suelo urbanizable no sectorizado podrá adoptar alguna
categorías siguientes:
de las
a) Suelo urbanizable turístico.
b) Suelo urbanizable estratégico para usos industriales o terciarios de
carácter relevante para el desarrollo económico o social insular o
autonómico.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
53
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
c) Suelo urbanizable diferido integrado por el restante suelo
urbanizable no sectorizado incluido en los apartados anteriores.
•
Suelo Urbano.
1. El suelo clasificado como urbano, según el grado de ejecución de la
urbanización y de la consolidación edificatoria, se divide en las
siguientes categorías:
a) Suelo urbano consolidado: Cuando se encuentra ejecutada la
urbanización en grado suficiente según la regulación legal
aplicable.
b) Suelo urbano no consolidado: El restante suelo urbano que no se
encuentra ejecutado en el grado suficiente para determinarse
como consolidado.
3.2.2.
Sistemas generales en la legislación urbanística en Canarias.
Categoría comprensiva de los usos y servicios públicos, a cargo de la
Administración competente, básicos para la vida colectiva, junto con el suelo y las
infraestructuras y construcciones y sus correspondientes instalaciones, que
requiera su establecimiento. Pueden ser insulares, comarcales o supramunicipales
y municipales. Los bienes inmuebles correspondientes son siempre de dominio
público. La gestión de los sistemas generales, una vez implantado el uso o
servicio, puede tener lugar en cualquiera de las formas permitidas por la
legislación reguladora de la Administración titular.
Los Sistemas Generales constituyen elementos fundamentales del modelo de
organización y de la ordenación urbanística estructural que el planeamiento define
para el Municipio.
Según su relevancia en el territorio, los sistemas generales se dividen en dos
niveles:
Sistemas Territoriales, cuando su incidencia en la ordenación del territorio es de
carácter comarcal o insular.
Sistemas Municipales y locales, cuando su incidencia se circunscribe al término
municipal o una zona del mismo, respectivamente.
3.2.3.
Equipamientos y dotaciones en la legislación urbanística en
Canarias.
3.2.3.1. Equipamiento.
Categoría comprensiva de los usos de índole colectiva o general, cuya
implantación requiera construcciones, con sus correspondientes
instalaciones, de uso abierto al público o de utilidad comunitaria o círculos
indeterminados de personas. Puede ser tanto de iniciativa y titularidad
públicas como privadas, con aprovechamiento lucrativo. Cuando la iniciativa
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
54
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
y la titularidad sean públicas, el bien inmueble tiene la consideración de
bien patrimonial. Tiene las variedades o especies que reglamentariamente
se determinen.
La explotación del equipamiento público puede tener lugar por cualquiera
de las formas de gestión permitidas por la legislación reguladora de la
Administración titular.
3.2.3.2. Dotación.
Categoría comprensiva de los usos y servicios públicos, con el suelo y las
construcciones e instalaciones correspondientes y a cargo de la
Administración competente, que el planeamiento no incluya en la categoría
de sistema general.
Los bienes inmuebles correspondientes tienen siempre la condición de
dominio público. La gestión de las dotaciones, una vez implantado el uso o
el servicio, puede tener lugar en cualquiera de las formas permitidas por la
legislación reguladora de la Administración titular.
3.2.4.
El Plan General de Ordenación en el marco del Plan Insular.
3.2.4.1. Consideraciones Generales.
El Plan Insular de Ordenación de Tenerife, incluye a Santa Ursula en la
delimitación denominada comarca de Acentejo que se extiende entre las
Comarcas del Valle de La Orotava y el Área Metropolitana. El borde
suroeste es el límite.
3.2.4.2. Morfología del territorio.
Rampa en caída sureste-noroeste desde la dorsal hasta el mar, con
terrenos de menor pendiente a medida que se acercan a la costa,
especialmente en el área norte donde se amplia el espacio hacia Valle
Guerra; territorio accidentado por frecuentes barrancos y por las
irregularidades de las coladas volcánicas. La costa es acantilada en su
mayor parte a excepción de dos pequeñas plataformas en los municipios
del Sauzal y la Matanza.
3.2.4.3. Desarrollo.
Vinculado históricamente a la comunicación entre La Laguna y La Orotava,
a través del camino real que se erigió en eje del poblamiento y sobre el que
se ubican los núcleos agrícolas tradicionales de la medianía. El desarrollo
turístico y de la agricultura intensiva de exportación, junto a la construcción
de la autopista cambia las pautas de ocupación (expectativas no totalmente
consolidadas de enclaves turístico-residenciales en la costa), densificación
de las edificaciones en base a la red de caminos existentes, pero no su
dependencia de las comarcas vecinas. En la actualidad coexiste el paisaje
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
55
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
agrario (auge reciente de la vitivinicultura) con un intenso proceso de
crecimiento residencial relacionado tanto con la economía turística del
Puerto de la Cruz como con la acogida de residentes suburbanos del área
metropolitana.
3.2.4.4. Función en el conjunto insular.
Se ha de compatibilizar su papel como soporte de áreas residenciales de las
comarcas vecinas (especialmente la metropolitana) con criterios de
ordenación basados en su capacidad de desarrollo endógeno, sobre todo
en el sector agrícola (como actividad productiva y como garante del
mantenimiento del paisaje de la comarca), al cual se deben subordinar las
operaciones residenciales, productivas y turísticas. La realidad actual y las
opciones de desarrollo en el conjunto insular obligan a considerar distintas
subunidades comarcales con criterios de ordenación específicos.
3.2.4.5. Distribución básica de los usos.
3.2.4.5.1. Esquema general: predominio mayoritario de las áreas
agrícolas, delimitación de las distintas categorías de áreas de interés
natural según objetivos de protección y reserva del resto del
territorio para la consolidación del modelo de asentamientos.
3.2.4.5.2. Áreas de protección económica: salvo algunos ámbitos
de fuertes pendientes, la categoría 1 abarca desde la costa hasta los
asentamientos de medianías en Santa Úrsula, La Victoria, La
Matanza y hasta la autopista en los municipios de El Sauzal y
Tacoronte; categoría 2 aproximadamente hasta los 900 m de altitud.
3.2.4.5.3. Áreas de protección ambiental: bosques potenciales en
los terrenos altos de poco valor agrario lindantes con las áreas
agrícolas de categoría 2; bosques consolidados en el borde superior
de la comarca; área de costa de máxima protección a toda la franja
litoral (salvo dos enclaves); el resto de áreas de interés natural
coincide con la importante red de barrancos y las principales
alineaciones de conos volcánicos.
3.2.4.5.4. Otras áreas de regulación homogénea: el valor y
vocación agrícola de la comarca descarta la delimitación de áreas de
protección territorial; el resto de áreas se justifican en función del
modelo de ordenación de los núcleos urbanos.
3.2.4.6. El sistema de núcleos urbanos.
3.2.4.6.1. Criterios de actuación: en base a la estructura territorial
propuesta se pretende reconducir los procesos de edificación a un
sistema de núcleos urbanizados compactos en los que se concentre
el crecimiento y, al mismo tiempo, acotar la ocupación dispersa del
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
56
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
territorio en determinados ámbitos, reconduciéndola a formas de
orden compatibles con el modelo comarcal.
3.2.4.6.2. Medianías de Santa Úrsula, La Victoria y La Matanza: en
la amplia banda entre los dos ejes viarios longitudinales por encima
de la autopista, debe propiciarse la nuclearización de las zonas
centrales (en principio, las tres cabeceras municipales); en el resto
de esta banda se buscará la transición de las formas lineales hacia
su progresiva integración en tramas urbanas, protegiendo los suelos
agrícolas intersticiales.
3.2.4.6.3. Núcleo de El Sauzal y entorno costero: en el interior del
núcleo deben propiciarse actuaciones que consoliden su estructura
urbana. La expansión del casco debe ser por piezas compactas
limitadas hacia el interior por el viario costero, tanto hacia el núcleo
de El Prix en Tacoronte, como hacia el suroeste (sucesión de
urbanizaciones unifamiliares que llegan hasta el inicio de la costa de
La Matanza). Además de estos ámbitos, en el resto de la banda
costera comarcal sólo se reconoce con vocación urbana el entorno
de la urbanización La Quinta.
3.2.4.6.4. Área de Tacoronte: el núcleo principal y su expansión
hacia el norte juegan un papel básico en la articulación de los
modelos de ordenación de Acentejo y del área metropolitana, por lo
que serán objeto prioritario de las políticas de suelo, vivienda y
equipamientos (especialmente en torno al enlace entre el subanillo
de Tegueste y la autopista). El núcleo de Tacoronte debe
consolidarse adoptando una ordenación urbana más jerarquizada,
clara y superando las actuales pautas de crecimiento a borde de
camino.
3.2.4.6.5. Núcleos menores de medianías altas: articulándose en
base al eje de medianías altas, la ordenación de estos núcleos
(Ravelo y Agua García) debe seguir los criterios generales, buscando
la concentración en los puntos centrales (especialmente los cruces
con los ejes transversales viarios) y limitando las opciones de
crecimiento.
3.2.4.7. Las infraestructuras.
3.2.4.7.1. Criterios generales: en esta comarca el PIOT sólo define
explícitamente como infraestructuras del Modelo Insular las que
integran el modelo de la red viaria y de transportes. La estructura
viaria de la comarca queda conformada por cuatro ejes viarios que
articulan longitudinalmente la banda más antropizada y que se
conectan transversalmente; en la parte norte (término municipal de
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
57
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Tacoronte) se disponen dos elementos que cierran el modelo viario
de la comarca metropolitana.
3.2.4.7.2. Corredor insular: viario fundamental de la comarca; las
actuaciones, manteniendo sus actuales características, deben
dirigirse a la protección de su carácter de autopista (supresión de
accesos directos y reserva para ampliación) y reordenación de los
enlaces en coherencia con el resto de elementos del modelo viario
comarcal.
3.2.4.7.3. Eje de medianías: estructurador básico de los núcleos
mayores de la medianía (Tacoronte, La Matanza, La Victoria, Santa
Úrsula), debe compatibilizar una alta capacidad de servicio con el
carácter de eje ordenador básico de una estructura urbana
expansiva. El diseño de cada tramo dependerá de los condicionantes
de la ordenación urbanística; deberá intervenirse en los tramos
urbanos más conflictivos y resolver su continuidad desde el nudo de
La Matanza hacia el área metropolitana.
3.2.4.7.4. Eje de medianías altas: desde el eje anterior a la altura
del casco de Santa Úrsula asciende hasta el subanillo sur en el
entorno de Agua García; con carácter de eje local complementario
continua por Las Lajas y El Ortigal Bajo hasta el cierre exterior del
corredor insular. Su función es articular los barrios altos de la
comarca (Los Altos, La Resbala, San Antonio, Ravelo) y definir el
límite superior de los procesos de urbanización de la medianía.
3.2.4.7.5. Eje costero: viene desde La Punta del Hidalgo con el fin
de articular los núcleos costeros de los municipios de la comarca (El
Prix, Mesa del Mar, Guayonge, El Calvario, núcleo y urbanizaciones
costeras del Sauzal, La Quinta) y servir de referencia para la
ordenación urbanística de ese área; su trazado deberá aprovechar
vías ya existentes, si bien resolviendo sus discontinuidades y
disfuncionalidades.
3.2.4.7.6. Mallado de la estructura longitudinal: los viarios
transversales que interconecten los ejes longitudinales deberán
garantizar la máxima coherencia del modelo global, especialmente
en los enlaces del corredor insular (debe destacarse el eje entre El
Sauzal y Ravelo que en el nudo con la TF-5 deberá enlazar también
con la prolongación de la carretera del norte).
3.2.4.7.7. Subanillo Guajara-Tacoronte: estructura la subunidad
Tegueste-Tejina-Valle Guerra de la comarca metropolitana para
enlazar en Tacoronte con el corredor insular; su trazado en el
término de Tacoronte, aún cuando ha de cumplir un papel
articulador de la ordenación urbana, debe preservarse de
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
58
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
servidumbres edificatorias y de uso que mermen su funcionalidad
estructurante territorial.
3.2.4.7.8. Subanillo sur del área metropolitana: pertenece
funcionalmente a la comarca metropolitana; el tramo que discurre
por Acentejo no debe fomentar procesos urbanísticos; por tanto,
sólo se plantean intervenciones de mejora; salvo en el tramo Agua
García-Tacoronte, cuyo trazado definitivo se vincula a la ubicación
del enlace con la TF-5.
3.2.4.8. Los equipamientos.
3.2.4.8.1. No se plantea el emplazamiento de ningún Equipamiento
Insular en esta comarca; la distribución de los equipamientos
comarcales debe responder a una estructura descentralizada, acorde
con la paridad de las cabeceras municipales que, indistintamente,
pueden albergar dotaciones de carácter municipal o comarcal.
3.2.4.9. Criterios de actuación.
3.2.4.9.1. Consideraciones generales: las prioridades de desarrollo
deben basarse en la implementación de los criterios generales
señalados respecto a las distintas políticas sectoriales, sobre todo las
agrarias (profundización en el sector vitivinícola y nuevas
alternativas vinculadas a la recualificación de la producción local) y
las de suelo, vivienda y equipamientos.
3.2.4.9.2. Política agraria: debe profundizarse en la línea seguida
en el sector vitivinícola abriendo nuevas alternativas vinculadas a la
recualificación de la producción local.
3.2.4.9.3. Política industrial y terciaria: se atenderá especialmente
la promoción pública de pequeños polígonos (servicios, talleres,
almacenes) vinculados a la estructura urbana de los núcleos
principales y a la promoción de nuevos espacios productivos de
ámbito comarcal, que acojan las instalaciones de ámbito supralocal.
3.2.4.9.4. Política turística: los objetivos principales para esta
comarca son, por un lado, preservar aquellas zonas y enclaves de
interés natural y patrimonial que puedan constituir un atractivo
turístico y, por otro, potenciar la actividad agropecuaria como
configuradora de su paisaje. La consecución de estos objetivos
permitirá configurar el área como un zona turística especializada
ligada a la explotación del potencial endógeno de sus numerosos
recursos naturales,culturales y paisajísticos, con una baja intensidad
alojativa, pero con gran presencia en los circuitos recreativos
comerciales. La rehabilitación y aprovechamiento del patrimonio
rural para uso turístico y recreativo vinculado a la naturaleza y la
agricultura, y el acondicionamiento del litoral, para el uso recreativo
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
59
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
de los visitantes y de la población local han de ser los ejes de
actuación en este campo.
3.2.4.9.5. Política de suelo, vivienda y equipamientos: las
inversiones concretas en esta línea deben dirigirse hacia la
completación y concentración de los núcleos cabecera municipal y a
reconducir los procesos de ocupación edificatoria hacia el modelo de
orden que se propone en relación al sistema urbano y rural de
asentamientos.
3.2.5.
El Plan General en el marco de las Directrices Generales.
3.2.5.1. Generalidades.
El objetivo de lograr un modelo de desarrollo más sostenible y duradero
para nuestras islas, especialmente respetuoso con el medio ambiente y
conservador de los recursos naturales, del patrimonio cultural y del
territorio, pero también socialmente más equilibrado y justo, y generador
de riqueza económica, requiere de un amplio conjunto de acciones
institucionales y sociales, entre las que resulta imprescindible el ejercicio de
las competencias territoriales atribuidas a la Comunidad Autónoma por los
artículos 30.15, 30.16 y 32.12 del Estatuto de Autonomía de Canarias. El
ejercicio de esta competencia encuentra en las Directrices de Ordenación la
herramienta más adecuada, en tanto que instrumento de planeamiento del
Gobierno de Canarias, que integra la ordenación de los recursos naturales y
del territorio y que tiene como el primero de sus objetivos básicos la
articulación de las actuaciones tendentes a garantizar el desarrollo
sostenible de Canarias, conforme establece el artículo 15 del Texto
Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de
Espacios Naturales de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000,
de 8 de mayo.
El desarrollo y aplicación de las Directrices se llevará a cabo mediante el
cumplimiento de las determinaciones de directa aplicación.
Por ello y como establece la directriz 5, el plan general de ordenación
deberá cumplir las determinaciones de directa aplicación y desarrolla las
determinaciones restantes, que suponen el adoptar las medidas necesarias
y precisas que garanticen el desarrollo sostenible y equilibrado de las
diferentes islas del archipiélago, prestando especial atención al desarrollo
turístico, en el marco de una perspectiva general de diversificación de la
actividad económica.
En ese sentido tienen como objeto:
a) Articular las actuaciones que garanticen el desarrollo sostenible de
Canarias, y en este sentido:
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
60
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
1) Orientar las políticas y actuaciones necesarias coordinando los
distintos niveles competenciales.
2) Fijar el ritmo de expansión de las actividades económicas en función
de las dotaciones, infraestructuras y servicios de cada sistema
insular.
3) Determinar las orientaciones de reconversión de las actividades
económicas con incidencias negativas sobre el territorio.
b) Definir los criterios básicos para la ordenación y gestión de los recursos
naturales, propiciando su uso racional y eficiente y la conservación de la
biodiversidad, compatibilizándose con un equilibrado desarrollo
económico y social, y respetando la integridad de los ecosistemas y su
capacidad de renovación o sustitución alternativa.
c) Fijar los objetivos generales de las intervenciones con relevancia
territorial.
d) Establecer estrategias de acción territorial para la definición del modelo
territorial básico de Canarias.
e) Establecer un marco referencial para las Directrices de Ordenación
sectorial que se formulen y de obligado cumplimiento para los restantes
instrumentos de ordenación, en los términos del artículo 14 del Texto
Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de
Espacios Naturales de Canarias.
f) Articular las actuaciones sobre la base del equilibrio interterritorial y la
complementariedad de los instrumentos que conforman el sistema de
ordenación territorial.
3.2.5.2. Respecto a las Disposiciones Generales.
El Plan General de Ordenación cumplirá las determinaciones de directa
aplicación y desarrollará las determinaciones restantes. (D5).
3.2.5.3. Respecto a los Recursos Naturales.
3.2.5.3.1. Bases Generales.
Las intervenciones permitidas en el plan general de ordenación
preservara y cuidan los valores naturales y la calidad de los recursos
existentes en su área de ordenación, y permiten su uso y disfrute
responsable. (D7).
Las intervenciones públicas que puedan afectar al medio ambiente
deberán atenerse a los principios del punto 4 de la directriz 7.
El plan general preverá la formulación de ordenanzas municipales de
medio ambiente. (D9).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
61
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.2.5.3.2. Biodiversidad.
El plan general asumirá los objetivos de:
La conservación y gestión sostenible de la biodiversidad de las islas
es un objetivo que inspirará al conjunto de las intervenciones
públicas y regirá en las acciones privadas, como valor en sí misma y
como indicador y exigencia de la calidad ambiental.
La conservación y gestión sostenible de la biodiversidad es el
objetivo específico de las políticas de protección del conjunto del
patrimonio natural y del ecosistema, incluirá la gestión sostenible de
los cultivares y razas autóctonos y del saber que de ellos se deriva, y
será uno de los criterios rectores de las restantes intervenciones
públicas. (D12).
El plan general protege las especies catalogadas y sus hábitats. (D13
y D14).
Los espacios naturales protegidos no están incluidos en el área de
ordenación. (D15).
3.2.5.3.3. Calidad atmosférica, acústica y lumínica.
D 21: La normativa urbanística establece limitaciones a la emisión a
la atmósfera de los contaminantes principales previendo que las
nuevas industrias (con mayores niveles de emisión) se ubiquen lejos
de los núcleos residenciales y se tendrá en cuenta la ubicación de
estas industrias para ordenar los futuros desarrollos residenciales.
(D21).
3.2.5.3.4. Aguas.
El plan general asume y aplica los objetivos de:
La conservación y gestión sostenible de la biodiversidad de las islas
es un objetivo que inspirará al conjunto de las intervenciones
públicas y regirá en las acciones privadas, como valor en sí misma y
como indicador y exigencia de la calidad ambiental.
La conservación y gestión sostenible de la biodiversidad es el
objetivo específico de las políticas de protección del conjunto del
patrimonio natural y del ecosistema, incluirá la gestión sostenible de
los cultivares y razas autóctonos y del saber que de ellos se deriva, y
será uno de los criterios rectores de las restantes intervenciones
públicas. (D25).
En el plan general de ordenación, la delimitación de suelo con
destino residencial tiene en cuenta la disponibilidad de recursos de
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
62
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
agua suficientes y la viabilidad de la red de abastecimiento actual y
futura. Se aplicarán criterios extensivos para la clasificación y
categorización de suelo rústico con protección de valores
económicos hidrológicos y se protegerá de forma absoluta (como
suelo rústico con protección ambiental paisajística) la masa forestal.
(D 28).
El plan general prevé la construcción de la red de saneamiento
integral del municipio, que debe dar servicio a los suelos urbano y
urbanizable y permitir la conexión de los asentamientos rurales. (D
31).
3.2.5.3.5. Recursos forestales.
La masa forestal de Santa Úrsula se protegerá de forma absoluta,
pero no como suelo rústico con protección de valores económicos
forestales, sino como suelo rústico con protección ambiental
paisajística y/o natural. (D33).
3.2.5.3.6. Recursos geológicos.
No se permitirá la actividad extractiva en todo el término municipal.
(D34).
3.2.5.4. Respecto a energía y residuos.
3.2.5.4.1. Energía.
El plan general protege los corredores de las líneas de transporte de
energía eléctrica en alta tensión y propondrá el enterramiento de la
mayor parte de la red de distribución en media tensión. (D36).
3.2.5.5. Respecto a la ordenación territorial.
3.2.5.5.1. Modelo territorial.
El plan general asume un modelo territorial integrado y sostenible y
aplica los criterios siguientes:
a) La configuración de un territorio equilibrado, organizado en un
conjunto de centralidades escalonadas que permitan el acceso de
los ciudadanos a unos servicios eficientes y una mejor calidad de
vida, la consolidación de unas ciudades más dinámicas, el
desarrollo endógeno de las áreas rurales y una mejor y más
diferenciada articulación entre el medio rural y el medio urbano,
incorporando criterios de cercanía y disminuyendo las
necesidades de movilidad. (D48).
b) La integración de la ordenación ambiental y territorial,
predominando los criterios y determinaciones ambientales.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
63
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
c) La conservación de los recursos naturales y de los suelos de
interés agrario, litorales y de valor paisajístico, considerándolos
como recursos estratégicos para el desarrollo económico, la
cohesión social y el bienestar de la población. Tendrán la misma
consideración que el capital financiero, de forma que ambos
serán relevantes en la toma de decisiones.
d) El desarrollo de núcleos de población más compactos, complejos
y atractivos, en los que se use más eficientemente el suelo,
mediante su reutilización y densificación, y se impulse la
integración social y funcional, evitando la práctica extensiva de la
zonificación urbana, y favoreciendo igualmente una reducción de
las demandas de movilidad urbana.
e) La igualdad de acceso a las infraestructuras, los equipamientos,
el conocimiento y la información.
f) El reconocimiento de la isla como unidad básica de planeamiento
de los recursos naturales y del territorio y al municipio como
unidad de ordenación urbanística.
g) La contención de la extensión urbana y fortalecimiento de la
gestión urbanística y la intervención pública en el mercado del
suelo.
h) La simultánea atención específica a la calidad del medio y su
paisaje, como protagonistas de la ordenación, incluyendo el
esponjamiento del tejido urbano.
La memoria justifica el interés general y la conveniencia y
oportunidad de la ordenación propuesta, que presta especial
atención a las periferias urbanas y a la conservación de los suelos
rústicos de protección económica, con valores existentes o
potenciales. (D49).
Este Plan General establece en esta memoria y en las Disposiciones
Adicionales de la Normativa la obligación de redacción de un Plan
Especial de Riesgos sísmicos, geológicos, meteorológicos y otros,
incluyendo el riesgo de incendios forestales en todo el ámbito de su
municipio, sin perjuicio de los que con nivel comarcal o insular
redacten las administraciones competentes los documentos
correspondientes, ya que la mayoría de los riesgos solo pueden ser
entendidos, y por tanto prevenidos, desde la órbita insular o/y
comarcal para cada caso. (D50).
3.2.5.5.2. Sistema territorial.
El sistema territorial considerado en el plan consta de los siguientes
elementos:
a) El sistema urbano, formado por los núcleos urbanos incluídos los
del medio rural, así como por los espacios destinados a las
actividades económicas, incluidas las zonas turísticas. (D53).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
64
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
b) El sistema rural, constituido por los espacios excluidos de los
procesos de urbanización por su valor como espacio vacío o por
razones económicas y ambientales, incluidos los espacios
protegidos y los paisajes naturales y culturales.
c) El sistema de infraestructuras y servicios, compuesto por las
grandes infraestructuras, equipamientos estructurantes y
sistemas generales de relevancia territorial.
El plan general define actuaciones de reequilibrio y centralización,
fortaleciendo los núcleos intermedios. La ordenación de los núcleos
persigue el objetivo de desarrollar ciudades social y funcionalmente
ricas y complejas, diversificando distintas funcionalidades y
centralidades, potenciando la identificación de los barrios y zonas y
procurando a los ciudadanos niveles de servicio y dotación próximos
y adecuados. (D54).
El crecimiento se orienta hacia formas más eficaces de uso del
territorio, evitando la ocupación extensiva del suelo agrícola. (D55).
El plan instrumenta estrategias de equilibrio, estructuración y
transformación, previendo reservas de suelo útil para políticas de
vivienda y localización de usos estratégicos (en el ámbito municipal)
industriales y terciarios. (D56).
3.2.5.5.3. Protección del litoral.
El planeamiento general considera el espacio litoral como una zona
de valor natural, orientando sus determinaciones en consonancia
con tales circunstancias. En los casos en que la línea de litoral se
encuentre ya clasificada como suelo urbano o urbanizable o
categorizada como asentamiento rural, u ocupada por grandes
infraestructuras viarias, portuarias o aeroportuarias, el planeamiento
ordena los terrenos situados hacia el interior conforme al modelo
territorial establecido. En los casos en que la línea de litoral no se
encuentra ocupada, la implantación de nuevas infraestructuras y la
clasificación de nuevos sectores de suelo urbanizable en la zona de
influencia del litoral, de 500 metros de anchura, medidos a partir del
límite interior de la ribera del mar, tendrá carácter excepcional y
habrá de ser expresamente previsto y justificado por las Directrices
de Ordenación sectoriales y el planeamiento insular. Todo ello, sin
perjuicio del ejercicio de las competencias sectoriales que no se
encuentren dentro del ámbito autonómico de decisión. (D57).
3.2.5.5.4. Protección del suelo rústico.
Para la mejor protección de los valores y las aptitudes del suelo
rústico, el planeamiento considera los siguientes criterios:
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
65
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
a) Potenciación y fomento de la implantación del uso residencial en
los núcleos urbanos, limitando el desarrollo residencial en los
asentamientos a la colmatación interior de los rurales y a
supuestos excepcionales en los asentamientos agrícolas. (D58).
b) Exigencia de justificación suficiente y precisa del interés general y
la pérdida de los valores que justificaron la clasificación, para las
revisiones puntuales del planeamiento general cuyo objeto sea la
reclasificación de suelo rústico a urbano o urbanizable.
c) Definición de forma precisa y firme de los límites del suelo
rústico, con atención especial al tratamiento de las periferias
urbanas, el entorno de los núcleos y los bordes de las vías
rurales, desarrollando un mapa de zonas de interés agrícola de la
periferia urbana que evite la pérdida de sus valores y su
integración en el proceso urbano. Se evitara, en la medida de lo
posible la delimitación de asentamientos rurales y agrícolas
contiguos o en las inmediaciones de los núcleos urbanos,
priorizando la categoría de protección agraria y estableciendo, en
su caso, regímenes especiales fuera de ordenación para la
edificación residencial existente.
d) Previsión de reservas de suelo para patrimonio público destinado
al desarrollo de programas de vivienda específicos para los
núcleos urbanos en el medio rural.
e) Restricción al incremento del viario rural y condicionamiento de la
mejora del viario existente, mimetizando su presencia con
vegetación y materiales adecuados.
f) Previsión de corredores y fomento, en determinadas áreas, de las
defensas mediante setos vegetales, con exclusión de vallados de
fábrica, salvo en asentamientos rurales y, excepcionalmente,
vinculados a explotaciones pecuarias o a determinadas
instalaciones agrícolas tecnológicamente avanzadas.
g) Ordenación de la rehabilitación de las edificaciones con destino
residencial o turístico, con estricto respeto a los requisitos de
antigüedad y legalidad, y resolviendo los eventuales impactos
derivados de las necesidades infraestructurales de acceso,
abastecimiento de energía, tratamiento de aguas residuales y
eliminación de residuos.
La normativa establece las condiciones complementarias exigibles a
los proyectos de actuación territorial. (D59).
Las zonas forestales se categorizarán como suelo rústico con
protección ambiental paisajística y/o natural. (D61).
El plan general delimita suelo rústico de protección agraria y lo
preserva de los procesos de urbanización e implantación de
infraestructuras. Los usos e intervenciones admisibles en esta
categoría de suelo a través de proyectos de actuación territorial
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
66
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
estarán vinculados necesariamente a actuaciones de recuperación
agraria. (D62).
El planeamiento general, en su ordenación pormenorizada, tratarán
los asentamientos rurales como formas tradicionales de poblamiento
rural, estableciendo como objetivo básico de su ordenación el
mantenimiento de dicho carácter rural, evitando su asimilación y
tratamiento como suelos urbanos o urbanizables en formación.
(D63). Para alcanzar dicho objetivo, el plan general ha observado las
siguientes determinaciones:
a) La delimitación se realiza en base al perímetro definido por las
viviendas existentes, evitando cualquier extensión hacia el
exterior inedificado.
b) Las nuevas edificaciones residenciales se limitan mediante la
colmatación interior del asentamiento.
En aplicación de los principios anteriores, y salvo lo dispuesto
expresamente por el PIOT, en función del modelo territorial insular
específico, el planeamiento general ordena los asentamientos rurales
de acuerdo con los siguientes criterios:
a) El reconocimiento de los asentamientos se realiza de acuerdo con
sus características territoriales. En ningún caso, salvo lo
dispuesto expresamente por el planeamiento insular, se reconoce
como asentamientos los conjuntos con menos de 10 viviendas, y
una densidad inferior a 5 viviendas por hectárea.
b) El planeamiento general mantiene la estructura rural de los
asentamientos, mejorando, en su caso, los viales existentes y
evita la apertura de los nuevos, salvo excepciones justificadas, o
que pretendan la colmatación interior del asentamiento. No se
admitirán las segregaciones y parcelaciones con aperturas de
nuevas vías, ya sean de carácter privado o público, para el
acceso a las diferentes viviendas, salvo que actúan en el sentido
de lo dispuesto en el apartado 1.b).
c) Se evita las tipologías y procesos de producción de suelo y
edificación propios del suelo urbano y, en particular, los
proyectos y promociones para más de dos viviendas, salvo
rehabilitación de patrimonio con valor arquitectónico o
etnográfico.
d) Las reservas de suelo para espacios libres, dotaciones y
equipamientos, se gradúa de acuerdo con los diferentes tipos de
asentamientos rurales, con una superficie entre el 50% y el
100% de la prevista para los planes parciales.
e) Los usos industriales admisibles son los a las actividades agrarias
y los de carácter artesanal compatibles con la vivienda, así como
los talleres compatibles con el uso residencial del inmueble.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
67
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El plan general, en la regulación del uso turístico, incluido el turismo
rural, y sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación específica
aplicable, sigue los siguientes criterios:
a) Fija la capacidad alojativa máxima por núcleo, en función de sus
características y la capacidad prevista.
b) Salvo determinación justificada del planeamiento insular, los
establecimientos turísticos con capacidad superior a las 10 plazas
alojativas se localiza preferentemente en el borde exterior de los
asentamientos.
El planeamiento general, trata los asentamientos agrícolas como
suelos agrarios con edificación residencial vinculada a dicha
explotación. El objetivo básico de su ordenación es el mantenimiento
de su carácter productivo y rural, evitando su asimilación a
asentamientos rurales. Para alcanzar dicho objetivo, el plan general
sigue las siguientes determinaciones:
a) La delimitación se realiza sobre la base de los valores agrarios y
las viviendas existentes, definiendo estrictamente el perímetro
del área de explotación agropecuaria en que haya tenido lugar
un proceso de edificación residencial, evitando cualquier
extensión hacia el exterior de la misma. (D64).
b) Las nuevas implantaciones de uso residencial tienen carácter
excepcional, como complemento de una explotación y se
permitirán exclusivamente en aquellos asentamientos agrícolas.
En aplicación de los principios anteriores en función del modelo
territorial específico, el planeamiento general no establece
asentamientos agrícolas en el término municipal.
La clasificación de suelo rústico en la categoría de protección
territorial se aplica a los terrenos que, careciendo de valores
ambientales e interés productivo, sea necesario preservar del
proceso urbanizador para el mantenimiento del modelo territorial o
del valor del medio rural no ocupado, del ecosistema insular y de su
capacidad de sustentación de desarrollo urbanístico o resulten
inadecuados para la urbanización por causas económicas o por
riesgos. (D65).
Se evitará su ocupación por proyectos de actuación territorial cuando
resultan inadecuados para la urbanización y se considere que, en
caso de variación a largo plazo del modelo territorial o de la
capacidad de sustentación del ecosistema insular, pudieran servir de
soporte a aprovechamientos urbanos.
No se delimitan bolsas de esta categoría de suelo dentro de otras
categorías de suelo rústico, como reserva para futuras actuaciones
de interés general.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
68
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.2.5.5.5. Contención del consumo de suelo urbanizable.
El plan general delimita el suelo urbanizable que considera
indispensable, aplicando el criterio de minimizar el consumo de
nuevo suelo y dar prioridad al uso eficiente del suelo ya ocupado
(D66) justificándolos en base al modelo territorial y de desarrollo
adoptado y a los siguientes datos y criterios:
a) El crecimiento poblacional, en los diez años anteriores, y la
superficie edificada en igual período para los distintos usos.
b) La extensión y capacidad de los suelos urbanizables clasificados
por el planeamiento anterior para los distintos usos, sus plazos y
ritmo de urbanización y edificación, en igual período de tiempo.
c) La vinculación de la extensión de suelo a la programación, en su
caso, de la ocupación de suelos interiores, previendo la
colmatación de áreas vacías, salvo que contengan valores de
naturaleza rústica que aconsejen su conservación.
a) Los aprovechamientos asignados al suelo urbanizable son los
precisos para atender el crecimiento previsible de la demanda.
En el término municipal no ha sido declarada la caducidad de ningún
plan parcial aprobado. No se ha producido en ningún caso el
incumplimiento de deberes urbanísticos y no se considera necesario
replantear los plazos de ejecución. (D68).
El planeamiento procurará el uso eficiente del suelo mediante el
incremento de la densidad bruta de los núcleos, a partir de sus
densidades actuales y sus características morfológicas y sin que ello
signifique merma de la calidad de vida. (D69).
Por lo general, en los sectores residenciales se evita la zonificación
funcional y se procura la implantación de modelos urbanos que
propicien el incremento de la complejidad social y la mezcla de usos
compatibles, teniendo muy en cuenta las preexistencias del entorno
próximo. El suelo urbanizable sectorizado ordenado se proyecta casi
siempre con tipologías de manzana cerrada. (D70).
Los nuevos sectores de suelo urbanizable se proyectan como
ensanche de los núcleos de suelo urbano existentes. No podrá
clasificarse suelo urbanizable en extensión de asentamientos rurales
y agrícolas. (D71).
3.2.5.5.6. Uso eficiente del suelo urbano.
El Plan General no delimita áreas de rehabilitación integral y de
renovación urbana. (D72).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
69
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Se establecen medidas de esponjamiento y equipamiento en el suelo
urbano, en particular cuando determine el incremento de la densidad
y la compacidad de determinadas zonas urbanas u operaciones de
renovación y rehabilitación urbanas. (D74).
Las ordenanzas municipales que afectan a la urbanización utilizarán
como elementos de cualificación del tejido urbano e incremento de
su calidad ambiental, la jerarquización de vías y el diseño de sus
perfiles, la previsión de aparcamientos públicos de rotación,
disuasorios y para residentes, la promoción del transporte público
regular de viajeros, el acondicionamiento del viario para uso
peatonal y ciclista, la dotación de arbolado en plazas y vías, y la
definición de hitos urbanos identificativos, especialmente los de
carácter artístico y contrastada calidad.
Se prevé y promueve el establecimiento de parques y áreas
recreativas en las inmediaciones de los núcleos urbanos, con sus
dotaciones para equipamientos y aparcamientos correspondientes,
con capacidad suficiente para atraer hacia ellos una destacada parte
de la demanda de ocio de sus vecinos.
El plan general establece que las infraestructuras subterráneas,
cuando sea técnica y económicamente posible, canalizaciones
transitables a compartir por las infraestructuras compatibles,
regulando las condiciones para la apertura de nuevas canalizaciones
y sus obras de mejora, y fomentando la coincidencia y
aprovechamiento de las obras a realizar por las diversas
intervenciones infraestructurales.
3.2.5.5.7. Vivienda y suelo.
El plan general contempla la vivienda como necesidad social y
derecho reconocido, como instrumento económico para mantener la
actividad y el empleo y canalizar la capacidad de inversión y como
un instrumento básico para el impulso o contención del crecimiento
en las diferentes áreas del territorio. (D76).
Las tipologías de baja densidad se utilizan sólo cuando sea
imprescindible para mantener las características morfotipológicas de
un entorno determinado. (D77).
El plan general impulsa las políticas de vivienda y suelo, delimitando
reservas de suelo destinadas al patrimonio público, calificando suelo
destinado a viviendas sometidas a algún régimen de protección y
previendo los sistemas de ejecución del planeamiento más
adecuados a las diferentes circunstancias urbanísticas. (D78).
3.2.5.5.8. Sistemas públicos.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
70
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Los grandes sistemas públicos se localizan
determinaciones del plan insular. (D79).
cumpliendo
las
Los establecimientos públicos se preverán siempre que sea posible
en el interior de los núcleos urbanos y a menudo en edificios
existentes. Los edificios destinados a sistemas generales mantendrán
un carácter multifuncional cuando sus requerimientos y
características técnicas lo permitan, especialmente en los núcleos de
menor dimensión. (D80).
3.2.5.6. Infraestructuras y transporte.
3.2.5.6.1. Infraestructuras.
La planificación de las infraestructuras se realiza por los siguientes
criterios:
a) Coherencia con el modelo territorial previsto por la ordenación
territorial o urbanística, estableciendo sus características
dimensionales en función del mismo y de las satisfacciones
ponderadas de las necesidades de servicio actuales y futuras.
(D86).
b) Alternativas que generen un menor impacto ambiental y
supongan un menor consumo de los recursos, incluido el suelo y
los materiales. En particular, se analiza la viabilidad de las nuevas
infraestructuras, en contraposición a las alternativas de mejora
de la eficiencia de infraestructuras existentes.
c) Analiza su incidencia en los ecosistemas a los que afecte y
establecerá, en su caso, las medidas correctoras precisas para
minimizar sus efectos.
d) Establece las zonas de protección de las infraestructuras
previendo las necesidades futuras y su compatibilidad con otros
elementos infraestructurales.
Se establecen las áreas de protección de las infraestructuras que,
por sus características, sean incompatibles con la residencia
humana, estableciendo las condiciones y el régimen al que quedarán
sujetas las edificaciones en tales áreas.
3.2.5.6.2. Red viaria.
Las intervenciones en materia de red viaria se enfocan desde una
perspectiva integradora que tiene en cuenta la profunda capacidad
de transformación del territorio con cualquier implantación viaria,
por sí misma y en sus conexiones con una red viaria más amplia.
(D94).
Los objetivos que satisfacen las infraestructuras viarias son los
siguientes:
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
71
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
a) Contribuir a la estructuración básica del territorio conforme al
modelo definido para cada isla por el respectivo Plan Insular de
Ordenación. Asegurar la accesibilidad a todos los núcleos de cada
isla, con viarios adecuados a la función de cada uno y con
especial atención a las comarcas y zonas deprimidas.
b) Potenciar el transporte colectivo.
c) Garantizar las conexiones adecuadas de los puntos de acceso
exterior a la isla con las redes básicas.
d) Proveer las adecuadas conexiones entre los espacios productivos
y las redes básicas.
e) Contribuir a la estructuración de las áreas metropolitanas y a las
aglomeraciones urbanas. (D95).
El diseño de las vías se realiza conforme a su normativa específica y
desde una concepción homogénea por isla, atendiendo a la
integración de éstas con su entorno y la máxima preservación
posible de la calidad ambiental del corredor en el que se vayan a
implantar. (D98).
El diseño de las vías presta una atención especial para que la propia
configuración de las estructuras y el acondicionamiento paisajístico
del nuevo viario realcen los valores del territorio.
El planeamiento y proyecto de las vías incorporará los elementos
necesarios para el facilitar el uso e integración en ellos de los
servicios de transporte público.
El planeamiento general adopta las medidas precisas para preservar
el carácter de las vías de comunicación, evitando la implantación en
éstas de actividades y usos urbanos, tales como la construcción de
aceras, instalaciones de servicios urbanos y similares, y ordenando y
limitando la accesibilidad al viario intermunicipal recurriendo, cuando
fuera preciso, a la previsión de caminos de servicio que recojan y
encaucen los tráficos interiores.
Las eventuales sendas peatonales y para ciclistas se localizarán y
diseñarán de forma funcionalmente independiente de las carreteras,
en las debidas condiciones de seguridad vial e integradas
paisajísticamente en el entorno.
Los tramos de carreteras que queden fuera de servicio o cuyos
tráficos principales se encaminen por nuevas vías serán rehabilitados
paisajísticamente y, en su caso, acondicionados para su reutilización,
destinándose preferentemente a rutas de interés turístico, sendas
peatonales y para ciclistas o áreas de descanso.
Los corredores utilizados por las carreteras incorporarán otras
infraestructuras lineales que puedan adaptarse a sus trazados y que
sean técnicamente compatibles con el viario, sin perjuicio de que las
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
72
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
opciones de uso generen las imputaciones económicas necesarias
para su ejercicio. La oportunidad de hacer coincidir las obras de las
diferentes infraestructuras será objeto de seguimiento por parte de
las autoridades competentes.
3.2.5.6.3. Transporte colectivo.
Hasta tanto no se formule el plan territorial especial de transporte a
que hace referencia la directriz 102, no se preverán reservas de
suelo específicas, excepto las necesarias para grandes
aparcamientos públicos.
3.2.5.6.4. Telecomunicaciones y sociedad de la información.
El plan general y sus planes de desarrollo reservan el suelo
necesario para la implantación de las instalaciones y conducciones
propias de las telecomunicaciones, teniendo en cuenta los usos
asignados al suelo y sus niveles de protección, en su caso. (D104).
La implantación de las infraestructuras de telecomunicaciones habrá
de garantizar su adecuada integración en el paisaje, el
mantenimiento conforme a la norma de los niveles de emisión
radioeléctrica y la ausencia de perjuicios, la concordancia con las
determinaciones de protección de los espacios naturales, la previsión
de espacio para compartir con otros operadores y el idóneo manejo
de sus residuos. El otorgamiento de las autorizaciones
administrativas se supeditará al cumplimiento de las obligaciones
mencionadas.
3.2.5.7. Patrimonio cultural y paisaje.
3.2.5.7.1. Patrimonio cultural.
El conjunto histórico será objeto de intervenciones de rehabilitación
de sus valores históricos y artísticos y reactivación de su atractivo
comercial y residencial, y constituirá un catálogo. (D111).
3.2.5.7.2. Paisaje.
El plan general presta especial atención a la ordenación de ámbitos
con valor paisajístico o topográficamente no adecuados para la
edificación en todas las clases de suelo, aplicando los criterios de la
directriz. (D112).
La ordenación considera la regeneración ambiental y paisajística de
los entornos agrícolas degradados en las periferias urbanas. Se
preservan suelos sin destacado valor económico ni ambiental, que
pueden jugar un papel protagonista en la mejora del paisaje.
(D115).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
73
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El plan general, para la mejora cualitativa del paisaje urbano en la
ciudad consolidada, ha desarrollado los criterios y las siguientes
determinaciones:
a) Criterios paisajísticos para los límites entre el suelo rural y
urbano, incluyendo indicaciones precisas de ordenación en
relación con la articulación del espacio urbano consolidado y los
nuevos crecimientos.( D116).
b) Criterios para la delimitación de áreas urbanas que generan un
especial impacto paisajístico o ambiental, fijando las condiciones
ambientales y funcionales para su reinserción paisajística.
c) Definición de sistemas de espacios libres y peatonales en
continuidad, a partir de los espacios libres existentes, como
forma de integrar las cualidades de la geografía al paisaje
urbano, aumentar la densidad de las plantaciones vegetales y
mejorar las condiciones ambientales urbanas.
d) Criterios para el desarrollo de planes especiales de mejora
ambiental en los barrios de las primeras periferias urbanas de las
ciudades metropolitanas, que creen condiciones básicas de
urbanidad.
e) Criterios para la adaptación paisajística, mediante planes
especiales, de las urbanizaciones residenciales construidas en
zonas de laderas y fuertes pendientes y de los polígonos y zonas
industriales degradadas.
f) Criterios para la puesta en marcha de programas de intervención
paisajística que desarrollen proyectos de imagen para la mejora
de las condiciones generales del paisaje urbano, que incluyan la
creación de hitos y dotación de monumentos artísticos.
g) Recualificación de los vacíos urbanos, especialmente en los
polígonos residenciales, que posibiliten la mejora del paisaje
urbano, incrementen la complejidad funcional y faciliten la
integración social.
h) Criterios sobre la calidad edificatoria, y su eventual regulación en
las ordenanzas municipales, mediante el fomento de la
arquitectura contemporánea de calidad y atenta a su inserción en
el entorno.
i) Normas que favorezcan la integración paisajística de las nuevas
edificaciones a las condiciones topográficas y ambientales de su
soporte geográfico y eviten la aparición de soluciones
urbanísticas y edificatorias de notable impacto visual.
j) Definición de la longitud máxima admisible a que pueden llegar la
seriación de edificios repetidos o que generen fachadas
continuas.
k) Las ordenanzas municipales deberán regular con especial
atención:
1)
La estética de las fachadas y revestimientos exteriores a
aplicar en los asentamientos rurales y agrícolas, en los
centros históricos que no tengan la categoría de bienes de
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
74
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
2)
3)
4)
5)
interés cultural, en los accesos a las poblaciones y, en su
caso, en los frentes de las principales vías de comunicación.
La tipología a la que deberán ajustarse la señalización,
toldos y cartelería de los establecimientos, en especial, en
los núcleos de mayor uso turístico o más elevada densidad
comercial. Contendrán, igualmente, las condiciones de
ocupación del espacio público con expositores y veladores.
Los criterios para los códigos cromáticos a utilizar en
función de las características de la arquitectura y de su
grado de percepción.
El establecimiento de estándares de calidad ambiental en la
eficiencia de los servicios urbanos, especialmente de
limpieza, y en la reposición y mantenimiento de materiales
deteriorados del espacio público.
La imagen de cubiertas y azoteas, con la implantación
efectiva de normas y ordenanzas que ordenen las
instalaciones y elementos sobre cubierta y eviten
construcciones o instalaciones ilegales, aunque evitando la
adopción de soluciones inadecuadas paisajística y
energéticamente.
3.2.5.8. Territorio y actividad económica.
3.2.5.8.1. Industria y servicios.
El plan general no ha previsto suelo adecuado para la implantación
de actividades productivas ya que no lo establece el Plan Insular.
(D134).
Se establecen determinaciones zonales y normativas para regular la
actividad comercial, fomentando el mantenimiento y la recuperación
del comercio tradicional en el centro urbano y especialmente en el
conjunto histórico. (D135).
No se preverá, en principio, la implantación en el municipio de
grandes establecimientos comerciales ni de ocio. En caso de
disponerse se deberá seguir los siguientes criterios:
a) La implantación estará, expresa y específicamente, contemplada
y localizada en un instrumento de planeamiento, no siendo válida
su sustentación en una clasificación genérica con destino a uso
comercial o de servicio. (D136).
b) Tendrán la consideración de equipamientos estructurantes del
territorio, no pudiendo en ningún caso desarrollarse en suelo
rústico.
c) El
planeamiento
general
habrá
de
localizar
dichos
establecimientos, analizando y justificando:
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
75
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
1)
2)
3)
4)
5)
Definición del ámbito de análisis de las afecciones sobre la
estructura territorial.
Ausencia de impactos negativos significativos de la
implantación sobre el medio natural, alternativas y medidas
correctoras.
Compatibilidad de la implantación pretendida con las
estrategias territoriales y urbanas definidas en el
planeamiento insular y municipal, en especial con relación a
posibles estrategias de renovación urbana en general y
rehabilitación de centros tradicionales o históricos en
particular.
Impacto sobre el sistema viario afectado y efecto de los
nuevos flujos, previsión de soluciones de conexión y
accesos, incluyendo los compromisos a asumir por los
promotores en orden a ejecutar las infraestructuras de
conexión, acceso y aparcamiento a su costa y terminarlas
antes de la puesta en funcionamiento del centro.
Impacto sobre las infraestructuras afectadas, como la de
eliminación de residuos urbanos, u otras.
d) La ordenación pormenorizada de la implantación se realizará
mediante un Plan Especial de Ordenación, que abordará el centro
comercial en forma integral, estableciendo determinaciones,
tanto a nivel funcional como formal, sobre la edificación, los
espacios y las infraestructuras anejas. El plan analizará las
medidas correctoras previstas para minimizar los impactos
negativos que puedan producirse, la integración visual y
paisajística diurna y nocturna del conjunto en el entorno y la
integración en la estructura territorial o urbana en que se
implante.
3.2.5.9. Instrumentos.
El plan general de ordenación aplicará los objetivos y criterios definidos en
las directrices, sin aguardar a la formulación o adaptación de las figuras
superiores, salvo para el desarrollo de las determinaciones para las que se
establecen reservas expresas. (D140).
3.2.6.
El Plan General en el marco de las Directrices de Ordenación del
Turismo.
Las Directrices de Ordenación del Turismo tienen por objeto inducir el cambio de
los modos de producción y gestión de la oferta turística hacia un modelo de
desarrollo turístico diversificado, diferenciado, competitivo y sostenible, que cubra
las necesidades actuales de los turistas y de la sociedad canaria, protegiendo y
mejorando las perspectivas de futuro, y que proyecte una imagen de integración
de la gestión de todos los recursos, de modo que queden cubiertas las
necesidades económicas, sociales y estéticas, manteniendo al mismo tiempo la
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
76
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
identidad cultural, el paisaje, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad
biológica y los sistemas vivos.
3.2.6.1. Modelo turístico.
El plan insular no delimita en Santa Úrsula áreas turísticas, ni califica zonas
saturadas, mixtas ni insuficientemente dotadas. El plan general tampoco lo
hace. (D20).
El municipio de Santa Úrsula no se considera turístico y no contiene núcleos
turísticos (todos los núcleos se identifican en el plan insular como
residenciales), por lo que no es necesario elaborar el documento de
estrategia de rehabilitación a que se refiere la directriz 21.
El plan general no delimita áreas de actuación parcial, ni de rehabilitación
urbana en zonas turísticas, ni zonas o núcleos turísticos a rehabilitar, ni
áreas de rehabilitación integral de ningún tipo. (D22).
3.3.
3.3.1.
Información Patrimonial
Patrimonio Arqueológico.
3.3.1.1. Generalidades.
El estado actual del patrimonio arqueológico del T. M. de Santa Úrsula es
reflejo de las estrategias productivas desarrolladas tras la conquista en
dicho territorio, que han ido relegando la cultura aborigen a su mínima
expresión.
Así pues, conocemos de manera fragmentaria las estrategias de ocupación
del territorio por parte del mundo aborigen, ya que la Comarca de Acentejo
ha sufrido el devenir de numerosos hechos históricos y estrategias
productivas que se continúan superponiendo y desdibujando en parte las
etapas anteriores.
No obstante, gracias a las Cartas e Inventarios Arqueológicos, podemos
recuperar, en parte, los vestigios de las poblaciones pasadas.
Convirtiéndose en un instrumento esencial para las administraciones
públicas en el momento de gestionar y conservar los hitos culturales del
territorio.
En esta línea e inmerso en el Plan de Actuaciones del Excmo. Cabildo
Insular de Tenerife, el Centro Internacional para la Conservación del
Patrimonio, a través de su unidad de arqueología, realizó en los años 20022003, el Inventario Arqueológico de la Comarca de Acentejo de Tenerife.
Cuyos resultados han sido altamente satisfactorios, aumentando
considerablemente el registro de sitios arqueológicos documentados para
este municipio.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
77
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Una vez realizado dicho Inventario Arqueológico, se han localizado en el T.
M. de Santa Úrsula un total de 61 sitios que se distribuyen de la siguiente
manera:
Clasificación
Cueva de habitación
Cueva de enterramiento
Conjunto ergológico
Manifestaciones rupestres
Abrigo
Recinto aislado
Conjunto de cabañas
Cantidad
19
27
3
9
1
1
1
Se ha observado un aumento considerable del
pone en evidencia el potencial arqueológico que
Úrsula, en relación a los datos que previamente
mencionaban yacimientos dentro de zonas
genérica y no individualizadamente.
total de yacimientos, que
tiene el municipio de Santa
se conocían, donde sólo se
arqueológicas, de forma
En la zona de costa, al ser acantilada y de difícil acceso, se ha conservado
una gran cantidad de sitios aborígenes, sobre todo en el acantilado de El
Ancón.
En las zonas de medianía y cumbre, habría que señalar el incremento del
número de yacimientos, concentrándose en las laderas y barrancos. Se
observa una progresión constante en el aumento de la ocupación en los
márgenes de los cauces, favorecida por la aparición de los grandes
barrancos de cumbre, de mayor profundidad y mayor superficie de ladera
aprovechable. No obstante, la ausencia de hábitat en cabañas en las
medianías es significativa y se interpreta como consecuencia de la profunda
antropización de esta zona. En la zona de cumbre deberíamos hacer
mención de un poblado de cabañas localizado en las proximidades de La
Orotava, probablemente de carácter estacional, alrededor del Roque
Chipeque, situado en las rutas de acceso hacia las Cañadas del Teide, que
buscan la protección de distintos accidentes orográficos.
En cuanto a la clasificación de los sitios arqueológicos debemos señalar que
el municipio de Santa Úrsula cuenta con un mayor porcentaje de cuevas de
carácter sepulcral (Bco. Hondo, Bco. de la Cruz, El Ancón y Michel), en
relación con las de hábitat. Un aspecto novedoso, es la localización de
deposiciones funerarias en pequeños tubos volcánicos, que son utilizadas
para enterramientos de individuos adultos como en las Toscas de Ana Mª.
Cabe destacar la localización de una necrópolis infantil, situación
especialmente importante si tenemos en cuenta la casi inexistencia de
yacimientos sepulcrales infantiles en la isla de Tenerife.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
78
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El cambio más novedoso sobre la imagen que teníamos acerca de la
tipología de yacimientos presentes en esta zona, es la presencia de
estaciones de grabados rupestres, que si bien no son abundantes sí
representan un porcentaje interesante. Se ha localizado una mayor
presencia de manifestaciones rupestres vinculadas a los tramos altos y
medios de los principales barrancos. Se sitúan en las zonas de transición de
Monteverde al bosque de pinar y se caracterizan por estar realizados a
menudo en los afloramientos rocosos existentes en los interfluvios de los
barrancos prominentes.
A pesar del aumento de estos bienes patrimoniales, su supervivencia ha
sido limitada y no exenta de afecciones antrópicas y naturales. Es evidente
que esta zona y, en general la Comarca de Acentejo, han sufrido una fuerte
presión agrícola y un empuje urbanístico creciente, factores que han sido
negativos para la conservación de los lugares arqueológicos.
Unido a lo anterior, no debemos olvidar los elementos naturales y sus
procesos de deterioro que han influido en la degradación de las evidencias
arqueológicas, nos referimos mayoritariamente a procesos de haloclastia en
el acantilado, o de desplome o inestabilidad del soporte en la totalidad del
territorio objeto de estudio.
Y por último, la acción antrópica que resulta sumamente agresiva, con la
reutilización de los espacios (rediles, vertederos de basura) y en mayor
medida el saqueo o expolio al que han estado y están sometidos durante
siglos.
A modo de conclusión, resaltar que los bienes patrimoniales que perviven
en el municipio de Santa Úrsula son el reflejo fragmentado de todo un
conjunto de nuestro patrimonio que en épocas pasadas albergó esta zona.
La actividad agrícola y el proceso urbanístico se han constituido en los
principales elementos de transformación, junto al expolio y el saqueo. Así
pues, si no queremos que se borren para siempre las huellas de una parte
importante de nuestro patrimonio, es necesario poner remedio a su
destrucción.
Las unidades patrimoniales que se han preservado en nuestros días se
encuentran en un bajo grado de conservación y sólo en algunos casos su
conservación es buena. Por tanto su situación es de riesgo, derivado de las
posibles obras de acondicionamiento o planificación que tuviesen lugar en
su entorno, y que afectarían de manera irreversible a los frágiles valores
que se conservan.
3.3.1.2. Relación de Bienes Arqueológicos.
Los espacios culturales, o zonas en donde es posible encontrar huellas de
cultura material, son elementos que, en nuestro ordenamiento jurídico,
tienen la consideración de bienes integrantes del patrimonio histórico, y
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
79
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
que se encuentran inmersos, como no podía ser de otro modo, en la amplia
problemática del uso del territorio.
En este sentido, no cabe duda alguna de que la Legislación en materia de
Protección del Patrimonio Histórico, en la medida de que está llamada
directamente a la tutela de los inmuebles y objetos muebles de interés
arqueológico, es una normativa sectorial con una gran proyección
territorial.
De ahí la necesidad de adecuar la gestión de estas competencias con
aquellas otras que también tienen implicaciones sobre el territorio, y
fundamentalmente las relativas al régimen del suelo, protección del medio
ambiente, ordenación del territorio y conservación de la naturaleza.
Es en este contexto, en el que debemos situar la tutela efectiva de dichos
espacios culturales.
Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bien
jurídico inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nos
encontramos
ante
bienes
formalmente
declarados,
calificados,
inventariados o inscritos conforme a la legislación de patrimonio histórico,
alcancen o no naturaleza de bien cultural y se caracteriza porque,
irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que son
soporte físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural.
Esto es, sin duda, lo más peculiar del patrimonio histórico, y lo que hace
necesario recopilar la información base que servirá para la redacción de un
catálogo, como identificación de aquellos elementos susceptibles de ser
soporte de una utilidad cultural, requeriendo en ellos la concurrencia de un
interés arqueológico.
3.3.2.
Patrimonio Etnográfico
3.3.2.1. Generalidades.
Los bienes etnográficos forman parte de la cultura de un municipio y son
definidores de ella expresando, en cada momento, sus formas de vida y
conformando el sustrato de su cultura contemporánea.
Una buena parte de nuestro patrimonio etnográfico cultural permanece en
el olvido de las instituciones, como propulsoras de la iniciativa, pero
también en la ciudadanía en general, situación que propicia la pérdida de
parte de nuestra cultura popular. Esta pérdida implica, no sólo la
imposibilidad de comprensión de los fenómenos culturales, si también la
pérdida de estos fenómenos.
En algunos casos gran parte de estos bienes presentan un deterioro
considerable, que en algunos casos, hacen peligrar su permanencia. Y en
otros casos se ven absorbidos por entornos de naturaleza urbana o rústica
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
80
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
que propician una pérdida de significado y de presencia, con el
consiguiente abandono que ello supone. Los elementos patrimoniales que
han sobrevivido en una sociedad que, actualmente no precisa de ellos para
funcionar, debemos propiciar su conservación como reflejo de nuestro
pasado e incorporarlos a nuestra cotidianeidad.
El crecimiento del municipio de manera no regulada, fue favorecida por el
crecimiento de núcleos poblacionales en torno a las fuentes y su
canalización, surgiendo los núcleos de La Vera y El Farrobillo, fuente de
Gonzalo Báez, y las de otros acuíferos situados a mayor altura que
favorecieron el crecimiento urbano de Toscas de Barrio y Ana Mª, en los
también favoreció la dedicación a la fabricación de loza.
Santa Úrsula es un municipio que tiene una gran tradición del cultivo de la
viña, produciendo vinos de una calidad tal que, incluso, se llegó a exportar
a Londres. Constituyéndose en el tiempo como una zona de gran
importancia vitivinícola, lo que se refleja en las numerosas bodegas y
lagares que aun perviven en el municipio.
Clasificación
Aljibe
Bodega de vino
Calvario
Camino real
Corral
Cuadra
Cuarto de aperos
Cueva
Dependencias
anexas
Depósito
Era
Estanque
Fuente
Galería
Goro
Granero
Hacienda
Horno de pan
Horno de teja
Inmuebles asociados
Lagar
Molino
Pajar
Venta
Vivienda
Ayuntamiento de Santa Úrsula
Cantidad
4
13
1
2
4
20
2
1
9
1
9
6
14
16
2
19
1
4
1
5
17
1
5
1
14
GESPLAN SA
81
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.3.2.2. Relación de Bienes Etnográficos.
Los espacios culturales, o zonas en donde es posible encontrar huellas de
cultura material son elementos que, en nuestro ordenamiento jurídico
tienen la consideración de bienes integrantes del patrimonio histórico, y
que se encuentran inmersos, como no podía ser de otro modo, en la amplia
problemática del uso del territorio.
En este sentido, no cabe duda alguna de que la Legislación en materia de
Protección del Patrimonio Histórico, en la medida de que está llamada
directamente a la tutela de los inmuebles y objetos muebles de interés
etnográfico, es una normativa sectorial con una gran proyección territorial.
De ahí la necesidad de adecuar la gestión de estas competencias con
aquellas otras que también tienen implicaciones sobre el territorio, y
fundamentalmente las relativas al régimen del suelo, protección del medio
ambiente, ordenación del territorio y conservación de la naturaleza.
Es en este contexto, en el que debemos situar la tutela efectiva de dichos
espacios culturales.
Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bien
jurídico inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nos
encontramos
ante
bienes
formalmente
declarados,
calificados,
inventariados o inscritos conforme a la legislación de patrimonio histórico,
alcancen o no naturaleza de bien cultural y se caracteriza porque,
irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que son
soporte físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural.
Esto es, sin duda, lo más peculiar del patrimonio histórico, y lo que hace
necesario recopilar la información base que servirá para la redacción de un
catálogo, como identificación de aquellos elementos susceptibles de ser
soporte de una utilidad cultural, requiriendo en ellos la concurrencia de un
interés etnográfico, que en ocasiones el valor es más bien inmaterial,
derivado de los modos de vida, lo que supone una subjetividad añadida a la
valoración tangible del bien.
3.3.3.
Patrimonio Arquitectónico.
3.3.3.1. Generalidades.
Tras la conquista y durante los “repartimientos de tierras” (1501), Santa
Úrsula se caracterizó por un marcado carácter exclusivamente rural, lo que
determinó el trazado urbanístico de la zona.
El tardío poblamiento del territorio favoreció que las casas fueran surgiendo
paulatina y espaciadamente, junto a que los vecinos construían las
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
82
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
viviendas dentro de sus propiedades, propiciando la dispersión de éstas, y
por tanto, de los futuros núcleos urbanos. Este hecho no benefició el
trazado de calles ni la formación de un núcleo urbano bien estructurado.
La mayoría de las viviendas fueron construidas por sus moradores al
carecer Acentejo de mano de obra especializada. Se situaban cerca de los
lugares de cultivo, siempre en función de las exigencias agrícolas y
ganaderas, y aprovechando los terrenos pedregosos para su asentamiento.
Se configuraron diversos núcleos de caseríos dispersos. Una de las
primeras aglomeraciones en destacar fue la Corujera, zona atravesada por
el Camino de los Guanches y la erección de la Iglesia dedicada a Santa
Úrsula.
Los diversos núcleos urbanos se distribuían a dos niveles. Los situados
entre los 400 y 900 msnm como Tosca de Ana María, El Farrobillo, El
Cantillo y la Corujera; y los situados a los 250 msnm como La Vera, La
Palma de Acentejo o Santa Úrsula y la Cuesta.
Actualmente existen numerosos inmuebles de interés arquitectónico en los
núcleos consolidados, pero en gran parte aislados de su entorno y
referencias históricas y ambientales.
En la zona de la costa las construcciones son pocas, sobresale el conjunto
arquitectónico de la Hacienda de Nava situada en el Malpais entre el Bco.
Hondo y Bco. de la Cruz, con un edificio principal y algunas viviendas
modestas, salones-granero, lagares, bodegas y otras dependencias, junto a
la construcción de la ermita de San Clemente en el s. XVIII.
En cuanto a los edificios religiosos, el municipio cuenta con la Iglesia de
Santa Úrsula y ermitas de San Luís, San Bartolomé y San Clemente.
Los edificios administrativos son muy escasos y tardíos, elemento que
redunda en la idea de dispersión territorial y administrativa del municipio,
siendo prácticamente inexistente la configuración de un casco histórico
consolidado desde siglos pasados. Sólo se contaba con un edificio para el
Pósito, al corral del concejo y cementerio (construidos durante el s. XIX).
Son escasas las referencias arquitectónicas que han prevalecido desde el s.
XVI a nuestros días y aún más difíciles que se conserven en buenas
condiciones. Hemos destacado los siguientes elementos arquitectónicos
como parte fundamental del patrimonio arquitectónico de Santa Úrsula, ya
que nos dan una muestra de incalculable valor para el conocimiento no sólo
de la arquitectura tradicional, si no de su actividad económica y contexto
cultural.
Se trata de ejemplos aislados, que en algunas ocasiones conforman
pequeños conjuntos arquitectónicos que nos dan muestras del desarrollo
histórico-urbanístico del municipio.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
83
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.3.3.2. Relación de Bienes Arquitectónicos.
Los espacios culturales, o zonas en donde es posible encontrar huellas de
cultura material, son elementos que en nuestro ordenamiento jurídico
tienen la consideración de bienes integrantes del patrimonio histórico, y
que se encuentran inmersos, como no podía ser de otro modo, en la amplia
problemática del uso del territorio.
En este sentido, no cabe duda alguna de que la legislación en materia de
Protección del Patrimonio Histórico, en la medida de que está llamada
directamente a la tutela de los inmuebles y objetos muebles de interés
arqueológico, es una normativa sectorial con una gran proyección
territorial.
De ahí la necesidad de adecuar la gestión de estas competencias con
aquellas otras que también tienen implicaciones sobre el territorio, y
fundamentalmente las relativas al régimen del suelo, protección del medio
ambiente, ordenación del territorio y conservación de la naturaleza.
Es en este contexto, en el que debemos situar la tutela efectiva de dichos
espacios culturales.
Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bien
jurídico inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nos
encontramos
ante
bienes
formalmente
declarados,
calificados,
inventariados o inscritos conforme a la legislación de patrimonio histórico,
alcancen o no naturaleza de bien cultural y se caracteriza porque,
irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que son
soporte físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural.
Esto es, sin duda, lo más peculiar del patrimonio histórico, y lo que hace
necesario recopilar la información base que servirá para la redacción de un
catálogo, como identificación de aquellos elementos susceptibles de ser
soporte de una utilidad cultural, requeriendo en ellos la concurrencia de un
interés arquitectónico.
Por todo ello, se aborda la elaboración definitiva del catálogo, que se
acompaña en el apartado de ANEXOS de este plan general, con los criterios
de concurrencia de interés específicos siguientes:
a) La complejidad técnica, arquitectónica o constructiva que dote a
determinadas edificaciones o elementos de infraestructura urbana o
agrícola de un valor único y diferencial respecto al resto de elementos
de su misma naturaleza con los
que
comparte un espacio
determinado.
b) La antigüedad, en tanto en cuanto, supone la permanencia testifical y
material que reflejan, una manera de ocupación y explotación del
territorio diferente a la actual.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
84
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
c) La relación que existe entre los elementos patrimoniales a considerar,
en el sentido de conformar un espacio reconocido y determinado, de tal
manera que su interés aflora no sólo de su individualidad, sino del
conjunto en sí mismo.
d) La constatación de un valor histórico o artístico vinculado al elemento,
constituyente siempre con criterio a favor de su interés patrimonial
e) El estado de conservación de las características y aspectos originales del
elemento a considerar, se constituye con una relativa validez a la hora
de determinar el interés patrimonial.
Asimismo se ha de tener siempre presente la complejidad del concepto
patrimonial, como expresión espacial de valores culturales, y con la
subjetividad que ello implica.
3.4.
3.4.1.
Información Demográfica.
Organización del poblamiento de Santa Úrsula.
La población de Santa Úrsula se encuentra bastante dispersa en numerosas
entidades de población, como muestra la Tabla I. La cantidad de personas que
viven en diseminado en el municipio supone algo más del 27,4% del total
municipal, destacando especialmente La Vera, en la que toda la población vive en
diseminado y que concentra prácticamente el 50% de la población en diseminado
dentro del municipio. En este sentido, otras entidades como El Farrobillo, Tosca de
Ana María o La Quinta, se mueven en cantidades mucho menores, siempre por
debajo de los 1000 habitantes. En el resto de núcleos, aunque la población se
encuentra más concentrada, está también muy fragmentada en entidades, en
especial las más grandes como Santa Úrsula, Cuesta de la Villa y La Corujera.
El poblamiento se estructura en torno a tres grandes entidades polinuclares: Santa
Úrsula, Cuesta de la Villa y La Corujera, que aglutinan prácticamente el 72% de la
población, comunicados por una densa red viaria de variada naturaleza, desde
autovías a caminos agrícolas y vías rurales, con una serie de núcleos de pequeño
volumen demográfico que contribuyen a dispersar la población por el conjunto del
territorio municipal. Así pues, hay dos grandes grupos de entidades:
1.- La capital municipal, la Cuesta de La Villa y La Corujera.
2.- Núcleos de población dispersos.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
85
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Tabla I: Población en diseminado por entidad. Municipio de Santa Úrsula, 2007
TOTAL
TOTAL SANTA URSULA
CANTILLO (EL)
CANTILLO (EL)
CORUJERA (LA)
CORUJERA (LA)
Hombres Mujeres
13.393
6.711
6.682
113
61
52
113
61
52
2.420
1.214
1.206
1.668
830
838
PINO ALTO-SANTA URSULA
318
158
160
TAMAIDE
224
123
101
TOSQUITA (LA)
CUESTA DE LA VILLA
BARRIO ANTONIO AFONSO
210
103
107
3.417
1.726
1.691
322
161
161
3.095
1.565
1.530
FARROBILLO (EL)
984
495
489
*DISEMINADO*
984
495
489
3.452
1.703
1.749
CUESTA DE LA VILLA
SANTA URSULA
CALVARIO (EL)
290
150
140
LOMO ROMAN
313
152
161
PUNTILLA (LA)
307
148
159
SANTA URSULA
2.542
1.253
1.289
587
295
292
587
295
292
1.330
685
645
1.330
685
645
956
465
491
TOSCA DE ANA MARIA
*DISEMINADO*
VERA (LA)
*DISEMINADO*
QUINTA (LA)
*DISEMINADO*
TOSCA BARRIOS
*DISEMINADO*
956
465
491
134
67
67
134
67
67
ELABORACIÓN:
Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Padrón 1-1-2007. Entidades y núcleos o diseminados. Santa Úrsula.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
86
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.4.2.
Población.
Este apartado abordará un análisis de las principales características de la
población a través de las variables más significativas de la evolución demográfica
municipal. El análisis establecerá una doble escala, desde el punto de vista
espacial, estudio comparativo a escala extramunicipal (escala comarcal, tanto con
Acentejo como con el Área Metropolitana) e intramuncipal (entidades); y desde
una óptica temporal, análisis de la situación actual y análisis histórico.
3.4.2.1. Evolución de la población municipal.
Santa Úrsula se localiza en un espacio de transición muy complejo, en el
que coinciden dinámicas propias de la Comarca de Acentejo con las fuertes
presiones que ejerce el Área Metropolitana. Por lo tanto, son estos dos
ámbitos los que deben servirnos de referencia espacial a la hora de analizar
la evolución demográfica del ámbito geográfico objeto de estudio.
El análisis se ha estructurado en varios apartados que buscan
interrelacionar todas las variables que convergen en Santa Úrsula,
centrándose en estudiar de forma comparativa su evolución y la de sus
espacios de referencia. La valoración hará hincapié en la comarca de
Acentejo, por ser el área en la que se localiza el municipio, permitiendo
analizar comparativamente el desarrollo con los municipios circundantes
bajo condicionantes parecidos; y en el Área Metropolitana, en la que se
generan importantes dinámicas económicas que afectan especialmente a
los espacios que la rodean, entre los que se encuentra Santa Úrsula. Se
busca, por lo tanto, cruzar las variables locales, las comarcales y las
insulares, representadas por el Área Metropolitana, para obtener una
imagen amplia de la población y el poblamiento de Santa Úrsula.
3.4.2.1.1. Evolución de la comarca de Acentejo en el marco
insular.
Es evidente que la principal referencia espacial y
la comarca de Acentejo es el Área Metropolitana,
dinamismo económico ejerce una poderosa
comportamiento demográfico a escala insular,
zonas limítrofes.
socioeconómica de
espacio que por su
influencia en el
especialmente en
Como indica la línea de tendencia, a escala comarcal, Acentejo ha
seguido una dinámica muy parecida a la que posteriormente
encontraremos en Santa Úrsula, incrementando ligera e
irregularmente su peso relativo respecto al Área Metropolitana.
Como podemos observar en este gráfico, hay tres etapas que
pueden ayudarnos a caracterizar la evolución histórica de Acentejo
en su entorno inmediato. La primera discurre hasta mediados de los
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
87
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
ochenta, y se define por dos aspectos: la falta de datos entre 1975 y
1980 y la tendencia general hacia un ligero crecimiento, desde el
12,85% de 1975 al 13,77% de 1985. En 1986 se inicia una segunda
etapa con un descenso (que coincide con una operación
demográfica, por lo que tal vez se deba en parte a un ajuste de
cifras) de medio punto porcentual que mantiene los valores entorno
al 13,30% hasta 1991, cuando se inicia una tercera etapa de
crecimiento que concluye en 2001 con valores que superan
ligeramente el 14,81%.
Esto nos indica un crecimiento demográfico comarcal algo más alto
que el del Área Metropolitana, que, si analizamos las cifras a escala
municipal, se muestra centrado principalmente en los municipios de
Tacoronte y Santa Úrsula, los dos más poblados de la Comarca ya
que acogen más de mitad de sus habitantes.
Gráfico I. Comparación del peso demográfico de la Comarca de Acentejo respecto al Área
Metropolitana (1975-2001)
15
P o rce n ta je
14,5
14
13,5
13
20
01
19
99
19
97
19
95
19
93
19
91
19
89
19
87
19
85
19
83
19
81
19
79
19
77
19
75
12,5
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA.
3.4.2.1.2. Evolución de Santa Úrsula en la comarca de
Acentejo.
Santa Úrsula posee actualmente una población de derecho de
12.237 habitantes según indica la Revisión del Padrón Municipal de
Habitantes del año 2004. En su comarca, este dato lo sitúa en el
segundo lugar en cuanto a número de habitantes, a cierta distancia
de un grupo de municipios con valores próximos a los 8.000
habitantes compuesto por La Victoria de Acentejo, La Matanza de
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
88
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Acentejo y El Sauzal, pero muy lejos de Tacoronte, el municipio más
poblado, que casi dobla las cifras de Santa Úrsula.
La evolución demográfica del municipio en su comarca muestra
varias etapas. Hasta 1989 se caracteriza por un proceso muy
irregular que, sin embargo, marca una tendencia hacia una lenta
disminución del peso demográfico de sus efectivos. En 1975 suponía
el 19,22% de los habitantes de la comarca, mientras que en 1981
había subido hasta el 19,38% para iniciar un descenso constante
hasta 1989, cuando sólo engloba al 18,84% de los habitantes.
Municipio
Tacoronte
Sauzal (El)
Matanza de Acentejo (La)
Victoria de Acenteje (La)
Santa Úrsula
Total
Población
22.943
8.826
8.117
8.676
13.393
61.955
Gráfico II. Población de Santa Úrsula respecto a la comarca de Acentejo
(1975-2001).
20,00
Porcentaje
19,50
19,00
2000
2001
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
1977
1976
1975
18,50
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
89
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
El origen de esta dinámica no está en el despoblamiento, ya que el
número de habitantes aumenta, sino en que la población crece más
lentamente que otros municipios, especialmente Tacoronte, por lo
que su peso comarcal tiende a decrecer. A partir de 1990 se produce
un punto de inflexión y, de manera irregular, Santa Úrsula comienza
a recuperar su posición, superando los valores de mediados de los
setenta en el año 1996 (19,25%) y acercándose ya al 20% de la
población comarcal en el año 2001.
Este apunte puede complementarse con la evolución del crecimiento
relativo de cada municipio, recogido en las Tablas III y IV, y Gráfico
III4. Se observa un crecimiento muy heterogéneo en toda en la
comarca, con municipios que crecen menos de un 10% (Santa
Úrsula) y otros que rozan el 20% (El Sauzal), aunque en todos se
aprecian dos etapas, una que alcanza hasta 1990, y otra que desde
ese año llega hasta 2001. En la década de los ochenta5, se produce
un aumento de 5.105 habitantes (12,43%), mientras que en Santa
Úrsula el crecimiento porcentual es del 9,34% (743 habitantes), cifra
bastante inferior debida sobre todo a las dinámicas demográficas de
Tacoronte y El Sauzal. Entre 1990-2001 el crecimiento comarcal fue
del 16,45%, cifra levemente superior al periodo anterior, y el de
Santa Úrsula del 22,34% (1992 habitantes). Esto indica un
importante refuerzo de la posición de Santa Úrsula en el conjunto
comarcal ya que, mientras el crecimiento de la mayoría de
municipios se mantiene o reduce, en Santa Úrsula y La Matanza de
Acentejo se produce un espectacular aumento de las tasas, ganando
por tanto peso relativo. Tal vez el origen se deba a que al
encontrarse a medio camino entre el Valle de La Orotava y el Área
Metropolitana, acoja población que sale de los espacios urbanos de
ambas áreas buscando una mayor calidad ambiental y suelos más
baratos. En cifras absolutas entre 1990 y 2001, en la comarca se
produjo un crecimiento de 7.752 habitantes.
Tabla III. Población de los municipios de la comarca de Acentejo (1980-1989)
Municipio
Tacoronte
El Sauzal
Año
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
15591
15994
16501
16836
17027
16819
16846
17583
17903
5071
5382
5506
5680
5735
5691
5691
6065
6065
5328
5328
5328
5328
5328
5632
5645
5801
5933
La Matanza de
Acentejo
4
Los años 1980 y 1997 no aparecen reflejados debido a la ausencia de datos
La década de los 70 no se ha considerado más que a efectos de referencia debido a la ausencia de los datos disponibles, y a que el
periodo 1980-2001 es lo suficientemente significativo a efectos demográficos como para permitir un análisis riguroso.
5
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
90
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
La Victoria de
Acentejo
7103
7210
7328
7393
7458
7323
7378
7462
7554
Santa Úrsula
7957
8073
8295
8281
8350
8263
8371
8479
8700
TOTAL
41050
41987
42958
43518 43898 43728 43931 45390
46155
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA. Base de Datos del Padrón Municipal de Habitantes
Tabla IV. Población de los municipios de la comarca de Acentejo (1990-2001)
Año
Municipio
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1998
1999
2000
2001
Tacoronte
18159
17074
17299
18211
18815
19066
19056
20026
20349
20800
21122
6304
6258
6349
6507
6722
6788
7034
6912
7474
7443
7561
6113
5887
5997
6172
6310
6390
6451
6377
6940
7000
7224
7639
7435
7443
7508
7639
7789
7678
7566
8122
8052
8068
Úrsula
8915
8599
8766
9016
9263
9385
9591
9943
10186
10529
10907
TOTAL
47130 45253 45854 47414 48749 49418 49810 50824 53071 53824 54882
El Sauzal
La Matanza
de Acentejo
La
Victoria
de Acentejo
Santa
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA. Base de Datos del Padrón Municipal de Habitantes
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
91
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Gráfico III. Evolución de la Población de la Comarca de Acentejo por Municipios (1975-2001)
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA. Base de Datos del Padrón Municipal de Habitantes
La Matanza de Acentejo
Sta.Úrsula
Tacoronte
La Victoria de Acentejo
El Sauzal
25000
Habitantes
20000
15000
10000
5000
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
0
3.4.2.1.3. Evolución de Santa Úrsula respecto al Área
Metropolitana.
Si nos fijamos en la evolución que ha registrado Santa Úrsula en
relación al Área Metropolitana podemos ver que sigue unas pautas
parecidas a las que muestra respecto a Acentejo.
El Gráfico IV muestra como la línea de tendencia es prácticamente
idéntica, registrando una tónica ascendente desde mediados/finales
de los ochenta tras un periodo general de estancamiento (el
porcentaje en 1975 era del 2,47%, mientras que en 1982 había
ascendido hasta el 2,62%) y leves fluctuaciones que desde los
setenta se prolongó hasta 1991 (coincidiendo con otra operación
demográfica que cambia la dinámica, lo que sugiere que tal vez
parte de la explicación pueda estar en reajustes de cifras). En este
año, la población de Santa Úrsula continuaba representando un
2,62% en comparación con el Área Metropolitana, pero a partir de
este momento el incremento es constante y en 2001 llega a un
máximo cercano al 3%. Por tanto, hay dos etapas claras, una de
estancamiento hasta 1991, y otra que a partir de este año revela
una tendencia siempre constante y al alza, aunque con ciertas
señales de irregularidad, como el descenso registrado en 1994 y el
repunte de 1996.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
92
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Gráfico IV. Evolución de la población de Santa Úrsula respecto a del Área Metropolitana
(1975-2001)
3,00
2,90
2,80
Porc entaje
2,70
2,60
2,50
2,40
2,30
2,20
2,10
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
2,00
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA. Base de Datos del Padrón Municipal de Habitantes
Este análisis nos confirma que la situación de Santa Úrsula va
afianzándose demográficamente respecto a sus espacios de
referencia, lo que indica un crecimiento más rápido, y por tanto la
ganancia de peso demográfico en su entorno. No obstante, a pesar
de las cifras relativas, los valores absolutos continúan siendo
modestos, por lo que no podemos hablar de un salto demográfico, si
no de una línea positiva que tiende a acercar a Santa Úrsula a
valores menos alejados de los grandes núcleos de referencia, en
este caso Tacoronte como gran cabecera comarcal.
Este fenómeno es propio de los espacios urbanos en los países
desarrollados del siglo XX y XXI, que lleva a cierta clases sociales a
demandar espacios rurales cercanos y bien comunicados con las
grandes urbes en busca de mejor calidad ambiental y un suelo más
asequible, lo que permite además acceder a otras tipologías
constructivas de mayor calidad que están proliferando en Santa
Úrsula y otros espacios rururbanos de la Isla (chalets, adosados,
pareados, etc.)
3.4.2.2. Evolución reciente.
Desde 2001 hasta la actualidad la población ha mantenido una dinámica de
crecimiento sostenida (de entorno al 3,50% anual), que incluso se acelera
en 2001, cuando el aumento registrado es de 664 personas (crecimiento
relativo del 6,09%). La variación entre 2001 y 2004 es de 1.330 habitantes,
es decir que la población en 2004 es del 12,63% más que en 2001, cifra
que es casi el doble del 7,72% de crecimiento en el mismo periodo de la
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
93
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
década anterior (se ganaron 664 habitantes, la misma cifra que se ganó
solamente en 2001) o el triple de la registrada en los cinco primeros años
de la década de 1980 (cuando tan sólo se ganaron 324 habitantes, un
4,07%). Todo indica, por tanto, que la población municipal ha
experimentado una aceleración en su crecimiento en la década anterior y
en el primer lustro de la actual, como se muestra en el Gráfico V.
Gráfico V. Evolución reciente de la población de Santa Úrsula
12500
12300
12100
11900
11700
11500
11300
11100
10900
10700
10500
2000
2001
2002
2003
2004
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Revisiones Padronales.
Como se observa en la Tabla V, si comparamos la evolución de la población
del municipio con el resto de la comarca, se deduce que Santa Úrsula ha
experimentado una variación de población alta para el periodo analizado.
Esto viene a corroborar la aceleración que, en valores relativos, está
experimentando la población del municipio. Si esta comparación la
realizamos utilizando sólo los cinco años que trascurren desde 2000 hasta
el año 2004 se aprecia que su variación porcentual es más alta que la de
los demás municipios, ya que se encuentra por encima del 16% de
crecimiento en este periodo, cuando el siguiente municipio (El Sauzal) no
llega siquiera al 10%. El resto de municipios se mantiene en valores aún
menores, del 8,39% para la Matanza de Acentejo, y del 5,70% y 3,70%
para Tacoronte y la Victoria de Acentejo respectivamente.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
94
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Tabla V. Variaciones de población en la Comarca de Acentejo
01/01/2007
TENERIFE
Matanza de Acentejo (La)
Santa Úrsula
Sauzal (El)
Tacoronte
Victoria de Acentejo (La)
Total
% sobre
Variación
%
variación
2007/06
2007/06
Hombres
Mujeres
el total
865.070
429.541
435.529
42,70%
12.125
1,40%
8.117
4.115
4.002
0,40%
145
1,80%
13.393
6.711
6.682
0,70%
558
4,30%
8.826
4.395
4.431
0,40%
312
3,70%
22.943
11.487
11.456
1,10%
248
1,10%
8.676
4.322
4.354
0,40%
244
2,90%
FUENTE:
Instituto Nacional de Estadística (INE). "Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1-1-2007".
ELABORACIÓN:
Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA: Revisión de Padrón Municipal de Habitantes, 2007
Observando los valores absolutos, se desprende que Santa Úrsula es uno
de los municipios con mayor crecimiento real de la población,
encontrándose muy por encima del resto de Acentejo. Los valores relativos
también sitúan al municipio en un destacado, con un crecimiento
intermedio entre 1991 y 2004; pero si reducimos el periodo desde 1996 a
2004 se convierte en el más alto de la comarca, situación que se acentúa
aún más si consideramos el periodo 2000-2004, donde sus valores son el
doble de los de su inmediato seguidor. En el periodo 2004-2007 el
crecimiento de Santa Ursula se establece en el 9,45 %, el más alto de la
comarca con gran diferencia.
De todo este análisis se puede deducir que Santa Úrsula ha experimentado
tres fases demográficas diferenciadas a lo largo de del periodo 1975-2004:
1.- Desde la década de los cincuenta hasta finales de los setenta, este
ámbito geográfico experimenta un permanente proceso de estancamiento
demográfico que, aunque no pierde habitantes, lo lleva a convertirse en un
municipio con tasas de crecimiento por debajo de los de su entorno,
perdiendo en el proceso peso demográfico.
2.- A lo largo de los años ochenta, el municipio comienza a experimentar
ciertos síntomas de recuperación alternadas con fases de ligera pérdida en
términos relativos. Por tanto, la irregularidad es la característica general de
esta etapa.
3.- A partir de finales de la década de los ochenta hasta la actualidad, la
dinámica poblacional ha variado experimentando un proceso de crecimiento
importante en valores relativos en el marco de su comarca. Aunque sus
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
95
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
cifras denotan porcentajes de crecimiento más altos que el resto de
municipios, los valores absolutos de población siguen siendo intermedios en
el conjunto de Acentejo, aunque se destaca como el municipio con una
dinámica demográfica más activa en periodos más recientes, y ya ocupa el
segundo lugar en cuanto a volumen de población.
3.4.2.3. Distribución de la población por entidades.
Para estudiar la evolución de la población en las entidades dentro de Santa
Úrsula se utilizaran los Nomenclátor de las Renovaciones del Padrón
Municipal de Habitantes los años 2000 y 2004.
Tabla VI: Variación de población por entidad de población (1991-2004)
Año 2000
% Sobre total
Año 2004
% Sobre total
MUNICIPIO
10529
100,00
12237
100,00
CANTILLO (EL)
116
1,10
112
0,92
CORUJERA (LA)
2403
22,82
2412
19,71
CUESTA DE LA VILLA
2360
22,41
3124
25,53
FARROBILLO (EL)
913
8,67
968
7,91
SANTA URSULA
2794
26,54
3234
26,43
MARIA
541
5,14
559
4,57
VERA (LA)
1106
10,50
1194
9,76
QUINTA (LA)
179
1,70
517
4,22
TOSCA BARRIOS
117
1,11
117
0,96
TOSCA
DE
ANA
Fuente: Renovaciones del Padrón Municipal de Habitantes años 2000 y 2004
En la distribución del año 2000 se puede apreciar que Santa Úrsula estaba
compuesto por numerosos núcleos de poco volumen demográfico, más aún
si consideramos que muchos de ellos estaban, y están, constituidos por la
agrupación de entidades menores (ver Tabla I). La entidad de población
más destacada era la propia Santa Úrsula con el 26,54% de los habitantes
del municipio, seguida muy de cerca por La Corujera y Cuesta de La Villa,
que englobaban, cada una, algo más de un 22% de la población municipal.
Luego se encontraba un grupo compuesto por La Vera y El Farrobillo,
suponiendo ambas un 10% de los efectivos poblacionlaes. Finalmente, el
resto de entidades de población se encuentran por debajo del umbral del
10%, destacando Tosca de Ana María con un 5,14% y quedando Tosca
Barrios y El Cantillo con apenas 117 y 116 habitantes respectivamente un
1,10% por entidad.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
96
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
En el año 2004 la distribución de la población sigue presentando
características similares. La capital municipal pierde 0,10 puntos pasando a
suponer un 26,43% de la población. La Corujera, segunda entidad en
importancia en 2000, experimenta un retroceso más acusado y queda con
un 19,71% como la tercera entidad municipal, mientras que la Cuesta de
La Villa gana algo más de un 3% y pasa a ocupar el segundo puesto por
número de habitantes. Por su parte, los núcleos intermedios y pequeños
registran un descenso en su peso relativo, lo que indica una tendencia a la
concentración de la población en las entidades mayores. Tosca Barrio y El
Cantillo ya suponen menos del 1% cada una, mientras que El Farrobillo
desciende hasta un 7,91% y Tosca de Ana María hasta un 4,57%. El único
núcleo que crece en este grupo es La Quinta que de un 1,70% pasa a un
4,22%.
Todos los núcleos, excepto El Cantillo y Tosca Barrios que han descendido
o se han estancado, han aumentado su población en el periodo 2000-2004,
destacando el crecimiento de Cuesta de la ViIla. También sobresale el
retroceso, en parámetros relativos, de La Corujera, así como la capital
municipal que decreció un 0,11% en este periodo. Sin embargo, la gran
población que representan estos tres núcleos hace que la estructura del
municipio se mantenga a grandes rasgos, acentuándose una dinámica
tendente a la concentración de le población en ellos.
3.4.3.
Estructura de la población municipal.
3.4.3.1. Estructura por edad.
Para analizar las tendencias estructurales de la población de Santa Úrsula
debemos acudir a los grupos por edad quinquenales, que tanto en forma
de tablas, como en forma de pirámide de población, nos permitirán
comparar las estructuras de los grupos de edad de los años 1996, 2001 y
2004 y estudiar las dinámicas subyacentes.
Tabla VII: Porcentaje de los grandes grupos de edad en Santa Úrsula.
Grupos
2001
1996
1991
de edad Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Jóvenes 25,37
23,28
19,98 28,71
27,04
27,87
34,63
32,82
33,72
Adultos 60,86
60,74
67,53 57,85
57,05
57,45
53,60
53,14
53,37
Viejos
15,98
12,49 13,44
15,91
14,68
11,77
14,04
12,91
13,77
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA.
Se observa que el grupo de población que está entre los 0 a los 19 años, jóvenes,
experimenta un descenso en el periodo de estudio, fenómeno paralelo a la ganancia de
peso demográfico por parte de los otros dos grupos analizados, los adultos (población
entre 20 y 59 años) y los viejos (población mayor de 60 años). La ganancia es
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
97
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
especialmente llamativa en el grupo adulto, y se debe a dos fenómenos: que va
sumando la población del grupo de jóvenes que va superando los 20 años y que la
mayoría de los flujos migratorios los realizan personas de este rango de edad, por lo que
al llegar al destino se suman a este grupo. El grupo de viejos sufre cierto retroceso,
debido más al aumento del peso relativo de los otros grupos, que a características
dinámicas internas (elevada mortalidad), aunque es cierto que se produce un retroceso
en la cifra de población mayor de 60 años.
Para obtener la pirámide de población se ha usado los resultados
publicados por el Instituto Canario de Estadística en su Encuesta de
Población de Canarias 1996, dado que las pirámides de población están
orientadas al estudio poblacional a medio y largo plazo, los valores del año
1996 nos permitirán analizar de forma precisa las tendencias demográficas
de Santa Úrsula. Si analizamos la pirámide de población podemos ver
claramente el perfil de las poblaciones desarrolladas con una zona central
más ancha en ambos sexos, y unos grupos de edad inferiores a 20 años y
mayores de 60 cuyo peso demográfico es menor. En general este perfil nos
señala una población que está envejeciendo por la base, es decir, que no
tiene suficientes individuos en el grupo de jóvenes para ir ingresando en los
grupos superiores. Las diferencias que se observan en la pirámide son, por
otra parte, naturales, ya que se produce un mayor número de nacimientos
de hombres que de mujeres que posteriormente se va equilibrando hasta
que a la madurez llegan mayor número de mujeres (lo que implica que
haya más población masculina en el primer grupo quinquenal que va
cediendo peso a la femenina hasta que sea mayoritaria). Además, el
género femenino es más longevo de media, lo que explica los porcentajes
de los grupos finales de la tabla. No obstante se aprecia cierto
engrosamiento por la parte la pirámide correspondiente a los hombres
adultos, lo que puede indicar ciertos fenómenos migratorios, que sin
embargo y a tenor de los datos, no alteran sensiblemente ni la dinámica ni
el perfil demográfico de Santa Úrsula.
Gráfico VI. Pirámide de población de Santa Úrsula.
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA. Encuesta de Población de Canarias 1996.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
98
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.4.3.1.1. Índice de envejecimiento.
Tabla VIII: Envejecimiento de Santa Úrsula (1996-2001)
Santa
Úrsula
2001
1996
TOTAL
10803
9.591
>65
años
1.215
962
%
Envejecimiento
11,25
10,03
0,11
0,10
Tabla IX: Rejuvenecimiento de Santa Úrsula (1996-2001)
Santa
TOTAL
Úrsula
2001 10803
1996 9591
<15
años
1.943
1.892
%
Rejuvenecimiento
17,99 0,17
19,73 0,19
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA. Censo de Población y Viviendas de Canarias 2001 y Encuesta de
Población de Canarias 1996.
Los datos de envejecimiento porcentual nos resultan útiles a la hora
de valorar sintéticamente la tendencia evolutiva de una población, y
en este caso apuntan en la misma dirección que el resto de datos
demográficos analizados.
Las cifras nos indican que Santa Úrsula se encuentra en una lenta
dinámica regresiva en este aspecto, ya que entre 1996 y 2001 en el
municipio se produce un aumento de las tasas de envejecimiento
muy tenue (de una tasa de 0,10 a una de 0,11, lo que indica que los
viejos han pasado de constituir el 10% de la población municipal a el
11,25%, según muestra la Tabla IX), mientras que el índice de
rejuvenecimiento se reduce en la misma medida. El índice de
rejuvenecimiento ha pasado de 0,19 a 0,17, es decir los jóvenes han
pasado de un 19,73% a un 17,99%.
3.4.3.2. Niveles de educación de la población.
El municipio de Santa Úrsula ofrece los servicios de formación reglada que
recoge la Tabla X6, en la que se pude apreciar que este territorio cuenta
con una propuesta educativa acorde a la del resto de municipios de
Acentejo. El número de centros sitúa a Santa Úrsula como el segundo
municipio de la comarca tras Tacoronte. Lógicamente, los centros de
6
Por cuestiones metodológicas del Instituto Canario de Estadística los centros que ofrecen más de
un ciclo educativo aparecen contabilizados en varias columnas.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
99
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
educación infantil y primaria son los más numerosos (7 y 6
respectivamente), y a medida que se va subiendo de nivel formativo las
cifras de centros educativos disminuye.
Tabla X: Oferta educativa reglada no Universitaria en Acentejo (centros públicos y privados).
Curso 2003/2004
Bachillerat
Infantil
Primaria
o
ESO
T
Pb
Pr
T
Pb
Pr
T
30
25
5
29
23
5
14
9
0
9
3
9
4
9
98 51
3
63
20
Tacoronte
8
7
1
7
6
1
4
3
1
1
1
Sauzal (El)
2
2
0
2
2
0
2
2
0
1
3
3
0
2
2
0
1
1
0
5
5
0
5
5
0
2
2
Úrsula
7
6
1
5
5
0
1
Acentejo
25
23
2
21
20
1
10
TENERIFE
Pb Pr
T
FP
Pb
Pr
EOI Artística1
Especial
Pb Pr T
Pb
Pr
T
Pb
Pr
T
T
Pb Pr
4
52 2
37
35
2
34
29
5
7
8
3
5
0
3
3
0
1
1
0
2
2
0
0
0
0
0
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1
0
1
1
0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
1
5
5
0
7
7
0
2
2
0
4
4
0
0
0
0
0
8
T
PGS
5
La
Matanza de
Acentejo
La
Victoria de
Acentejo
Santa
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA.
El ámbito objeto de estudio presenta un nivel general medio/bajo, según el
nivel de los estudios realizados, los grupos más numerosos son los que
carecen de estudios terminados (21,18%), o han terminado la Educación
General Básica (E.G.B.) o la Educación Primaria (nueva L.O.G.S.E.). El nivel
de analfabetos es del 6,03%, mientras que el reseñado nivel de personas
con Educación General Básica finalizada (E.G.B.) o Educación Primaria
finalizada es del 42% de la población. Por el contrario, el porcentaje de
población que ha acabado algún tipo de estudios dentro de los grupos
medios (Bachillerato y Formación Profesional) y estudios superiores
(diplomaturas y licenciaturas) es del 15,93%. Apenas hay diferencias entre
los sexos. Podemos concluir que hay un porcentaje de población elevado
que no acaba los estudios o sólo finaliza los ciclos inferiores. La razón
puede estar en la oferta laboral que da el sector servicios, la construcción,
etc., predominantes en la zona y que no exigen una preparación alta.
Por otro lado, la población que continúa estudiando opta por el bachillerato
y en menor medida por la formación profesional, aunque tan sólo una parte
de aquella finaliza su formación en ciclos superiores (licenciaturas,
diplomaturas).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
100
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.4.3.3. Dinámica de la población.
Santa Úrsula está inmersa en un lento proceso de estabilización y
envejecimiento, proceso en el que la dinámica natural influye de forma muy
importante. Aunque la gráfica presenta irregularidades queda clara la
tendencia del movimiento natural de la población en el municipio. En el
Gráfico VII podemos ver como a comienzos de los ochenta se inicia un
periodo de reducción de la natalidad que generó un descenso de las cifras
de crecimiento vegetativo debido a que las estadísticas de mortalidad se
mantuvieron estables, y por lo tanto la natalidad y mortalidad tendían a
acercarse. Esta dinámica condujo a unas cifras medias de crecimiento
positivo de entre setenta y ochenta personas. Con la llegada de los
noventa, las dinámicas de natalidad y mortalidad se mantienen arrojando
unas cifras medias que se sitúan alrededor de los cincuenta nuevos
habitantes año por dinámica natural.
Gráfico VII. Dinámica Natural de la Población de Santa Úrsula (1981-2001)
160
140
Habitantes
120
100
80
60
40
20
Crecimiento Vegetativo
Defunciones
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
1982
1981
0
Nacimientos
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA
Se aprecia claramente el cambio de modelo demográfico que afectó a
Canarias desde principios de la década de los ochenta, que en Santa Úrsula
parece ya estabilizado, con cifras de natalidad que vuelven a crecer
ligeramente y una mortalidad también levemente creciente (motivada por
el lento proceso de envejecimiento del municipio).
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
101
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.4.3.4. La población activa.
3.4.3.4.1. Población ocupada
Según refleja el Instituto Canario de Estadística, la población
desocupada de Santa Úrsula en 2001 era de 529 personas, cifra que
ha ido descendiendo hasta el año 1991 cuando el total de parados
era de 1.024 personas (en 1996 la cifra registrada fue de 770
parados). Si organizamos esta población ocupada en tres grandes
grupos de edad se puede apreciar una preponderancia de la
población ocupada mayor de entre 25 y 44 años, seguida de la
población entre 45 y 64, lo que indica cierta madurez de la mano de
obra y las dificultades de los jóvenes para acceder al mercado
laboral.
Tabla XI: Grupos de edad de la población ocupada
Grupos de
edad
Empleados Porcentaje
16-24
417
14,80
25-44
1.745
61,92
45-64
632
22,43
>65
24
0,85
TOTAL
2.818
100,00
Fuente: Instituto Canario de Estadística. Encuesta de Población de Canarias, 1996
Es interesante valorar el año 1996 ya que disponemos de datos
desagregados de población ocupada por edades y sectores de
actividad, permitiendo obtener una visión de conjunto del mundo
laboral de Santa Úrsula. Por otro lado, el cruce con la evolución del
paro permite realizar ciertas valoraciones sobre la situación real del
municipio en este aspecto. El número de empleados en 1996 era de
2.818 personas, y su distribución en los sectores de actividad da una
serie de pautas de mucho interés para este ámbito geográfico. Así,
por ejemplo, vemos que en el sector agrícola la mayor parte de los
empleados están entre los 30 y los 59 años, y que hay un
importante grupo de empleados en este sector que supera los 60
años. Por el contrario, los menores de 30 años no están involucrados
en este sector, decantándose fundamentalmente por el sector
servicios y en menor medida por el sector de la industria
manufacturera. Otro aspecto a destacar es la importancia absoluta
que adquiere el sector servicios en el municipio, ya que ocupa a un
66.93% del empleo local, seguido a mucha distancia, por la
construcción con un 18,67% de empleo.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
102
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
En este sentido, sobresale como la mayor parte de los empleados en
estos dos sectores se encuentran entre los 20 y los 40 años, siendo
testimonial la presencia de personas con edades superiores a los 50
años.
La disminución del desempleo en los últimos años ha sido
importante, entre 1996 (año en el que contamos con datos
desagregados) y 2001 el número de desempleados ha decrecido
más del 30% (entre 1991 y 1996 este descenso fue del 28,96%), lo
que parece indicar un proceso continuo y sostenido de reducción del
desempleo y de reestructuración del mercado entorno al sector
servicios. Esto apunta a un mantenimiento de las mismas estructuras
y comportamientos del mercado laboral en el municipio, con cifras
de empleo cada vez mayores (como indican las Encuestas de
Población Activa) y mayor importancia del sector servicios, que atrae
a la mano de obra joven, mientras que las actividades tradicionales
cada vez resultan menos atractivas y van envejeciendo su mano de
obra.
Tabla XII: Población ocupada por grupos de edad y sectores de actividad
GRUPOS DE EDAD
Sector de actividad
AGRICULTURA
Y
PESCA
INDUSTRIAS
EXTRACTIVAS
INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS
TOTAL De 16 De 20 De 25 De 30 De 35 De 40 De 45 De 50 De 55 De 60 De 65
a 19
a 24
a 29
a 34
a 39
a 44
a 49
a 54
a 59
a 64
y más
176
1
9
16
29
23
19
15
20
23
19
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
183
8
27
27
40
25
20
9
15
8
4
0
0
1
2
2
0
1
1
0
0
1
1
TOTAL
176
0
183
ENERGIA
ELECTRICA,
GAS, 9
AGUA
9
CONSTRUCCIÓN
526
9
80
103
97
81
61
41
35
12
3
4
526
SERVICIOS
1.886
45
223
344
324
304
207
175
127
67
54
16
1.886
NO CLASIFICABLES 38
4
10
6
2
5
7
1
0
0
2
1
38
Total Empleados
67
350
498
494
438
315
242
197
110
83
24
2.818
2.818
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA.
Tabla XIII: Evolución del empleo en Santa Úrsula (2001)
Total empleos
MUNICIPIO
1 Tr. 2001 2 Tr. 2001 3 Tr. 2001 4 Tr. 2001
Santa Úrsula
2989
3007
3029
3037
Fuente: INSTITUTO CANARIO DE ESTADÍSTICA.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
103
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
104
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
3.4.4.
Proyección por extrapolación de la población de los núcleos de Santa Úrsula.
Escenario 1.
Proyección por extrapolación de la población de los núcleos de Santa Úrsula (2005-2014) (Tasa de Crecimiento Anual
Acumulado)
Población Población
en 2000
en 2004
TCAA
2005
2006 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
CANTILLO (EL)
116
112
-0,69937
111
110
110
109
108
107
107
106
105
104
104
CORUJERA (LA)
2403
2412
0,074794
2414
2416
2417
2419
2421
2423
2425
2426
2428
2430
2432
CUESTA DE
VILLA
2360
3124
5,769342
3304
3495
3696
3910
4135
4374
4626
4893
5175
5474
5790
FARROBILLO
(EL)
913
968
1,176795
979
991
1003
1014
1026
1038
1051
1063
1075
1088
1101
SANTA URSULA
2794
3234
2,968106
3330
3429
3531
3635
3743
3854
3969
4087
4208
4333
4461
559
0,656751
563
566
570
574
578
581
585
589
593
597
601
LA
TOSCA DE ANA
541
MARIA
VERA (LA)
1106
1194
1,542965
1123
1140
1158
1176
1194
1212
1231
1250
1269
1289
1309
QUINTA (LA)
179
517
23,63103
639
790
977
1208
1493
1846
2282
2822
3488
4313
5332
TOSCA BARRIOS
117
117
0
117
117
117
117
117
117
117
117
117
117
117
SANTA URSULA
10529
12237
3,052271
12611
12995
13392
13801
14222
14656
15104
15565 16040
16529
17034
105
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Para analizar la tendencia demográfica de los núcleos poblacionales de Santa
Úrsula se ha creído conveniente escoger la proyección por extrapolación (tasa de
crecimiento anual acumulado) como fórmula para obtener valores de evolución
demográfica cercanos a la realidad municipal, que permitan realizar las adecuadas
previsiones en cuanto a suelos y planificación de servicios. Para ello, se ha optado
por un periodo relativamente corto (10 años) en lo referente a horizonte de
proyección y por basar los cálculos en los datos de los primeros años del siglo XXI,
es decir el periodo 2000-2004, de forma que el conjunto de los valores obtenidos
se acerquen lo máximo posible a la realidad actual de Santa Úrsula y no se vean
alterados por las inevitables divergencias que se establecen entre los valores
proyectados y los valores reales en horizontes a medio y largo plazo. Los cálculos,
tanto las tasas como la proyección, se han realizado por núcleos, para evitar
distorsiones debidas a la aplicación de medias municipales que pueden
enmascarar valores locales de gran interés a la hora de planificar el crecimiento
municipal.
El crecimiento estimado (proyectando la población con el valor medio de
crecimiento municipal, un 3,05% anual) para el municipio de Santa Úrsula en el
periodo analizado es de la 4797 habitantes hacia el año 2014, con un total
proyectado al final de este periodo de 17034 habitantes frente a los 12237 con
que contaba en un inicio (año 2004). Los núcleos que más crecen en número de
habitantes son La Cuesta de La Villa, crece 2666 habitantes, y la propia Santa
Úrsula con un total de 1227 nuevos habitantes, seguido de lejos por el resto de
núcleos. Un caso singular lo representa La Quinta con un crecimiento espectacular
en este periodo, que de mantenerse supondría que en 2014 acogería un total de
5332 habitantes, su rápido crecimiento en el periodo base (2000-2004) y su poca
población (179 y 517 habitantes al inicio y al final de este periodo
respectivamente) elevan las tasas de crecimiento, lo que puede hacer suponer
una moderación del ritmo de crecimiento de este núcleo a lo largo de los años
2004-2014. Como se observa, estos valores son mayores que los proyectados
para el municipio sobre la base de la media municipal (3,05%), siendo el
crecimiento por núcleos mas preciso territorial y estadísticamente. Otro caso de
interés lo constituye el núcleo de La Corujera, que muestra signos de
estabilización (tasa del 0,074%), manteniendo una posición destacada en el
municipio en cifras absolutas pero perdiendo peso relativo ante el empuje de
áreas más dinámicas como las mencionadas Cuesta de la Villa y Santa Úrsula.
La tendencia en el conjunto del municipio es clara, con un reforzamiento de la
posición de los núcleos tradicionales de medianías bajas como Santa Úrsula o
Cuesta de la Villa y cierta ganancia de importancia de algunos núcleos emergentes
como La Quinta (también localizados en este sector). En este sentido resulta
llamativo el caso de La Cuesta de La Villa, que registra unos valores proyectados
de crecimiento muy altos en el contexto municipal, convirtiéndose en el núcleo
más poblado en el año 2014, con 5790 habitantes.
El resto de núcleos mantienen se muestran poco dinámicos, con cifras de
crecimiento generalizado muy bajas e incluso algún caso de mínimo decrecimiento
como El Cantillo. Las cifras se estabilizan con valores de población relativamente
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
106
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
bajos en Tosca de Ana María y Tosca Barrios (con crecimiento cero) y, con un
número de habitantes algo más alto, en La Vera y El Farrobillo. Finalmente, La
Corujera se mantiene en cifras importantes pero con cierta tendencia a la
estabilidad y tasas de crecimiento bajas. Estos datos parecen mostrar cierta pauta
de concentración del crecimiento futuro en las medianías bajas entorno a la
Carretera General y la Autopista del Norte.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
107
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Escenario 2.
Proyección por extrapolación de la población de los núcleos de Santa Úrsula (2005-2014) (Tasa de Crecimiento Anual
Acumulado)
Población en 1991 Población en 2001
TCAA
2002 2003 2004 2005 2006 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
CANTILLO
(EL)
115
113
-0,175289
CORUJERA
(LA)
2188
2400
0,929098 2422 2445 2468 2490 2514 2537 2561 2584 2608 2633 2657 2682
CUESTA DE
LA VILLA
1490
2573
5,614938 2717 2870 3031 3201 3381 3571 3772 3983 4207 4443 4693 4956
FARROBILLO
(EL)
842
910
1,107081
SANTA
URSULA
2062
2912
3,511897 3014 3120 3230 3343 3461 3582 3708 3838 3973 4112 4257 4406
TOSCA DE
ANA MARIA
535
537
0,0373204 537
VERA (LA)
1233
1135
-0,824755 1223 1213 1203 1193 1183 1173 1164 1154 1144 1135 1126 1116
QUINTA (LA)
54
207
14,381992 237
271
310
354
405
464
530
607
694
793
908
1038
TOSCA
BARRIOS
80
120
4,137974
130
136
141
147
153
159
166
173
180
187
195
SANTA
URSULA
8599
10907
113
920
125
113
930
537
112
941
538
112
951
538
112
961
538
112
972
538
112
983
538
111
994
539
111
111
111
111
1005 1016 1027 1039
539
539
539
539
2,406078 11169 11438 11713 11995 12284 12579 12882 13192 13509 13834 14167 14508
108
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Para analizar la tendencia demográfica de los núcleos poblacionales de Santa
Úrsula se ha creído conveniente escoger la proyección por extrapolación (tasa de
crecimiento anual acumulado) como fórmula para obtener valores de evolución
demográfica cercanos a la realidad municipal, que permitan realizar las adecuadas
previsiones en cuanto a suelos y planificación de servicios. Para ello, se ha optado
por un periodo relativamente corto (10 años) en lo referente a horizonte de
proyección y por basar los cálculos en los datos de del periodo 1991-2001, de
forma que el conjunto de los valores obtenidos se acerquen lo máximo posible a la
realidad actual de Santa Úrsula y no se vean alterados por las inevitables
divergencias que se establecen entre los valores proyectados y los valores reales
en horizontes a medio y largo plazo. Los cálculos, tanto las tasas como la
proyección, se han realizado por núcleos, para evitar distorsiones debidas a la
aplicación de medias municipales que pueden enmascarar valores locales de gran
interés a la hora de planificar el crecimiento municipal.
El crecimiento estimado (proyectando la población con el valor medio de
crecimiento municipal, un 2,40% anual) para el municipio de Santa Úrsula en el
periodo analizado es de la habitantes hacia el año 2012, con un total proyectado
al final de este periodo de 13834 habitantes frente a los 10907 con que contaba
en un inicio (año 2001). Los núcleos que más crecen en número absoluto de
habitantes son La Cuesta de La Villa, crece 1870 habitantes, y la propia Santa
Úrsula con un total de 1200 nuevos habitantes, seguido de lejos por el resto de
núcleos. Un caso singular lo representa La Quinta con el crecimiento más elevado
en este periodo, que de mantenerse supondría que en 2012 acogería un total de
793 habitantes, su rápido crecimiento en el periodo base (1991-2001) y su poca
población (54 y 207 habitantes al inicio y al final de este periodo respectivamente)
elevan las tasas de crecimiento, lo que puede hacer suponer una moderación del
ritmo de crecimiento de este núcleo a lo largo de los años 2001-2012. Como se
observa, la suma de estos valores es mayor que los proyectados para el conjunto
del municipio sobre la base de la media municipal (2,40%), siendo el crecimiento
por núcleos mas preciso territorial y estadísticamente. Otro caso de interés lo
constituye el núcleo de La Corujera, que, a pesar de su importante peso
demográfico muestra signos de estabilización (tasa del 0,92%), manteniendo una
posición destacada en el municipio en cifras absolutas pero perdiendo peso
relativo ante el empuje de áreas más dinámicas como las mencionadas Cuesta de
la Villa y Santa Úrsula.
La tendencia en el conjunto del municipio es clara, con un reforzamiento de la
posición de los núcleos tradicionales de medianías bajas como Santa Úrsula o
Cuesta de la Villa y cierta ganancia de importancia de algunos núcleos emergentes
como La Quinta (también localizados en este sector). En este sentido resulta
llamativo el caso de La Cuesta de La Villa, que registra unos valores proyectados
de crecimiento muy altos en el contexto municipal, convirtiéndose en el núcleo
más poblado en el año 2012, con 4443 habitantes.
El resto de núcleos mantienen se muestran poco dinámicos, con cifras de
crecimiento generalizado muy bajas e incluso algún caso de mínimo o ligero
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
109
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
decrecimiento como El Cantillo o La Vera. Las cifras se estabilizan con valores de
población relativamente bajos en Tosca de Ana María y Tosca Barrios y, con un
número de habitantes algo más alto, en La Vera (que decrece ligeramente) y El
Farrobillo. Finalmente, La Corujera se mantiene en cifras importantes pero con
cierta tendencia a la estabilidad y tasas de crecimiento bajas. Estos datos parecen
mostrar cierta pauta de concentración del crecimiento futuro en las medianías
bajas entorno a la Carretera General y la Autopista del Norte.
3.5.
3.5.1.
Información del Sistema de Infraestructuras.
Generalidades.
Firmado el Convenio Marco para el Uso, Explotación y Actualización de la
Encuesta de Infraestructura y Equipamiento Local (E.I.E.L.) entre el Excmo.
Cabildo Insular de Tenerife y el Excmo. Ayuntamiento de Santa Ursula se pusieron
en marcha los trabajos viendo sus resultados en la calidad y alcance del
documento que dispone en la actualidad y que, con su mantenimiento y
actualización, permite mejorar la información en materia de infraestructuras.
3.5.2.
Abastecimiento de Aguas, Saneamiento, Electricidad.
A partir del convenio se comenzaron los trabajos del E.I.E.L., trabajos que
concluyeron con el inventario total de las infraestructuras mencionadas,
permitiendo conocer la realidad de las mismas con una información digitalizada,
con expresión numérica y gráfica, de tal manera que el conocimiento real permite
abordar la planificación y toma de decisiones así como la asignación de recursos
de forma objetiva y racional.
A los efectos de información, este documento se remite a la
mencionada.
3.5.3.
encuesta
Red Viaria.
En nuestro territorio el sistema viario tiene que resolver todas las demandas
relacionadas con la movilidad terrestre, con lo que su importancia es vital de cara
a las ventajas de localización y accesibilidad, en tanto en cuanto se destaca su
cometido de organización del territorio.
La problemática actual se presenta tanto a nivel del casco, como en la
comunicación entre entidades de población.
A nivel de casco existe una gran problemática en los accesos al núcleo, y en la
congestión de la malla del casco derivada de los desplazamientos interiores y de
relación con las distintas entidades de población. Estas son muy fuertes,
motivadas por los desplazamientos laborales y de servicios. Todo esto hace de la
red actual que sea insuficiente.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
110
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
4. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE LA ORDENACIÓN.
4.1.
Ordenación General.
El Planeamiento en nuestro sistema urbanístico, tanto a nivel nacional como a nivel
autónomo, ha pasado por un proceso de reconsideración derivado de las
competencias estatales y autonómicas.
Todo el proceso ha culminado con el Texto Refundido de la Ley del Territorio y
Espacios Naturales de Canarias, las Directrices de Ordenación General y del Turismo
de Canarias, el Plan Insular de Ordenación de Tenerife y sus Planes Territoriales, con
base en ello, este Equipo Redactor aborda el planeamiento del territorio y los planes,
como instrumento del mismo, en la pretensión del control del crecimiento y las
transformaciones urbanas desde un documento único. Un documento de referencias
generales, en el que se aúnen las distintas voluntades que el paso del tiempo y las
circunstancias concretas, terminan modelando la imagen física de la ciudad y el
territorio. Estas circunstancias concretas están relativizadas, ya que las relaciones
entre el devenir económico y el ordenamiento territorial al actuar en un espacio
temporal amplio, como la vigencia de un plan, no nos permiten aceptar la actividad
como foto fija para las determinaciones y planteamientos. Se debe detectar aquellos
elementos sensibles a los cambios que son generadores de transformación. En
cualquier caso, el proceso de transformación del territorio y de las ciudades es lento,
pero en determinados momentos derivados de coyunturas variadas, como la
situación geográfica, la economía, estrategias políticas puntuales, hábitos sociales
promueven acontecimientos singulares que actúan en el territorio y la ciudad como
iniciativa propulsora.
Y de que esas situaciones coyunturales establezcan un relación biyectiva con los
efectos especiales depende el que el Plan se dirija en un sentido o en otro, pero la
dirección debe ser única, el Plan es el marco, marco legal elaborado para definir y
programar acciones, las cuales regulan los procesos operativos a aplicar sobre la
detección de los grandes bloques problemáticos.
En el término municipal de Santa Úrsula, confluye una complejidad de problemáticas.
Por un lado, como municipio de considerable extensión, tiene macizos montañosos,
franja de litoral, parajes protegidos, zonas rurales y explotaciones agrícolas y
ganaderas. En suma, una problemática urbanística que tiene que ver con la puesta en
valor del territorio, valor de índole ecológica, paisajística, económica, etc. y por
supuesto con la presentación del suelo del proceso de urbanización. Estas zonas
sufren una presión edificatoria, que se materializa y consolida a través de la
urbanización de los caminos rurales con la disposición de la edificación marginal al
planeamiento, produciendo desorden y dispersión en el territorio.
Por otro lado, contiene áreas escasamente urbanizadas, con un variado carácter que
no se ha incorporado al sistema de desarrollo.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
111
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Así mismo, se producen procesos de crecimiento y transformación de la ciudad, que
mediante acciones individuales, de operatividad y/o oportunidad, rompen el modelo
clásico de continuidad, perdiendo el orden de la cuidad compacta, de la actuación por
continuidad en torno a las áreas consolidadas.
Por otro lado la movilidad es otro factor determinante y comprometido en el territorio
del término municipal de Santa Úrsula, toda vez que se encuentra situado con cierta
obligación de paso. Esta situación en la que movilidad y sistema viario se confunden
en uno, convierte a éste en una pieza esencial para la definición del modelo de
desarrollo territorial.
A la vista de lo cual, Santa Úrsula tiene una problemática urbanística considerable y
su papel en la comarca de Acentejo y a nivel insular es importante. El Plan, como
instrumento, deberá ser operativo, y de la capacidad que se muestre para conseguir
sus objetivos, dependerá en gran parte su éxito como instrumento de transformación
y mejora del territorio de Santa Úrsula. Y en ese sentido,. se manifiesta una profunda
preocupación por la necesidad de incluir la gestión y ejecución del planeamiento en la
redacción de éste, como garantía de su realización. Preocupación efectiva por la
ejecución del plan, garantías y compromisos asociados a las aprobaciones, plazos de
caducidad, mecanismos de revisión y posibilidades de desclasificación, todo esto
como factores tendentes a que la clasificación del suelo se traduzca en una real
oferta del suelo urbanizado que permita satisfacer las necesidades que la sociedad
demande.
Como idea inicial de trabajo y con la problemática planteada, el suelo rústico deberá
tener una regulación más completa en el sentido de la importancia que tiene esa
regulación en cuanto a su riqueza y precisión, derivadas de las distintas actividades
que pueden compartir la agricultura y ganadería, e incluso más allá del propio valor
como paisaje de la actividad, sin que necesariamente sea paraje o paisaje natural
declarado o actividades complementarias y/o suplementarias a la actividad.
Por tanto las intenciones son la protección de los suelos rústicos de cultivos de
medianías, zonas de cultivos tradicionales y no sólo como protección de la actividad
agrícola en sí, sino como protección y potenciación del papel paisajístico de la misma.
Teniendo en cuenta la problemática planteada anteriormente, por la situación y el
grado de ejecución del planeamiento vigente, así como la Adaptación Básica, y
poniéndoles en relación con el modelo global de la Ley del Territorio, Plan Insular y
Directrices, surge como criterio de clasificación de suelo urbanizable la recuperación
de la continuidad del espacio urbano propio de la ciudad completa. Estos suelos se
desarrollan bordeando los actuales límites del suelo urbano del casco. En este sentido
el desarrollo permisible se produce por yuxtaposición o sucesión continuada.
La ubicación de los nuevos crecimientos mediante suelo urbanizable en el borde del
actual suelo consolidado y junto a la nueva vía propuesta, responde a dos criterios
fundamentales. En primer lugar completar los suelos vacíos junto al ya consolidado
obteniendo la cesión de la mayor parte posible de los sistemas generales a cuenta de
los aprovechamientos urbanísticos de los sectores de nueva creación. Y en segundo
lugar, para delimitar el crecimiento de nuevas edificaciones en el borde del suelo
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
112
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
rústico y en la zona de contacto entre ambos suelos, el consolidado y el suelo libre de
carácter agrícola protegido. De esta manera, las edificaciones no permitidas en suelo
protegido tienen espacio disponible para la construcción en el borde del mismo sin
que se tengan que realizar grandes desplazamientos.
En general, el Plan ha de procurar adaptarse a la clasificación de Suelo Urbano
heredado, clasificado en la Adaptación Básica existente, ya que las previsiones
anteriores han tenido dificultad de desarrollo y gestión.
Se pretende que en las entidades de población consolidadas se amplíe la oferta de
suelo, a la existente sin desarrollar, de tal manera que se completa la malla y
estructura urbana existente. De esta manera se pretende ofertar suficiente suelo
asequible de modo que se concentre la edificación por continuidad del consolidado y
se evite la dispersión actual que ocupa una mayor cantidad del territorio.
Es razonable pensar que en un territorio donde solo el sistema viario tiene que
resolver todas las demandas relacionadas con la movilidad terrestre, se ha de
aumentar su nivel de respuesta y complejidad.
Los criterios para definir la estructura viaria propuesta son el establecer un sistema
viario en paralelo y al que se conectan tranversales, que facilite los desplazamientos
de los diferentes núcleos o entidades poblacionales dentro del término municipal, sin
que sea necesario utilizar la Autopista TF-5 como parte del sistema. Asimismo se
utilizan las carreteras existentes como de interconexión del territorio con el sistema
viario en paralelo.
Santa Úrsula es considerada en el conjunto insular con un papel de soporte de áreas
residenciales de las comarcas vecinas, especialmente el área metropolitana, por lo
que el modelo y los criterios de ordenación no sólo estarán basados en un desarrollo
endógeno, sino como receptor de población de la comarca y área metropolitana, lo
cual es manifiesto al comprobar los datos obtenidos del ISTAC referentes a la
población, y que se acompañan como anexos.
Ahora bien, se debe subordinar ese modelo a la garantía de mantenimiento de su
papel de paisaje de la comarca. Ello obliga, por tanto a la clasificación de suelo
necesaria en un modelo muy compacto y con mayor desarrollo en altura, en
contraposición al tan denostado y no tolerado (PIOT y Directrices) crecimiento
disperso.
Esto último es factible con el planteamiento de la mencionada vía en paralelo, eje
estructurador, que debe compatibilizar una alta capacidad de servicio (sección a
considerar), con el carácter de eje ordenador básico de una estructura urbana
expansiva, pero contenida por la misma.
Pero el Plan no sólo pretende a Santa Úrsula como soporte residencial, debe
potenciar, con la mencionada mayor regulación del suelo rústico, establecer las
categorizaciones tendentes a unas políticas agrarias que profundicen en la línea del
sector vitivinícola, de tal manera que sea factible la recualificación de la producción
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
113
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
local. En el mismo sentido debe recualificarse el sector ganadero y el agrícola
vinculado al forraje de animales.
Esas políticas agrarias deben venir acompañadas de una política de mejora del sector
de servicios, utilizando para ello la complejización de los usos en la estructura urbana,
permitiendo la implantación de estos usos de manera compatible con el uso
residencial, cumpliendo por las legislaciones sectoriales de aplicación y especialmente
la de actividades clasificadas.
En cuanto a las políticas turísticas, este Plan abogará por el fortalecimiento de los
espacios configuradores de paisaje y una oferta alojativa baja basada en el turismo
rural, vinculado a ese paisaje rural, pero se debe atender a ese otro paisaje olvidado
en Santa Úrsula, como es el paisaje litoral, por lo cual deben preverse actuaciones
tendentes a que Santa Úrsula recupere su costa, configurándola como un atractivo
uso más.
En cuanto a las políticas de patrimonio los espacios culturales, o zonas en donde es
posible encontrar huellas de cultura material, tales como monumentos, iglesias y
ermitas, calzadas, manifestaciones arquitectónicas que son o han sido expresión
relevante de la cultura tradicional de un pueblo, cascos antiguos de nuestras
ciudades, en elementos que en nuestro ordenamiento jurídico tienen la consideración
de bienes integrantes del patrimonio histórico, y que se encuentran inmerso, como no
podía ser de otro modo, en la amplia problemática del uso del territorio.
En este sentido, no cabe duda alguna de que la Legislación en materia de Protección
del Patrimonio Histórico, en la medida de que está llamada directamente a la tutela
de los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico,
arqueológico, etnográfico, científico o técnico, es una normativa sectorial con una
gran proyección territorial.
De ahí la necesidad de adecuar la gestión de estas competencias con aquellas otras
que también tienen implicaciones sobre el territorio, y fundamentalmente las relativas
al régimen del suelo, protección del medio ambiente, ordenación del territorio y
conservación de la naturaleza.
Es en este contexto, en el que debemos situar la tutela efectiva de dichos espacios
culturales. Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bien
jurídico inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nos encontramos
ante bienes formalmente declarados, calificados, inventariados o inscritos conforme a
la legislación de patrimonio histórico, alcancen o no naturaleza de bien cultural y se
caracteriza porque, irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que
son soporte físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural. Esto es, sin
duda, lo más peculiar del patrimonio histórico, y lo que hace necesario la redacción
de un catálogo, como identificación de aquellos elementos susceptibles de ser soporte
de una utilidad cultural, requiriendo en ellos la concurrencia de un interés específico
(artístico, turístico, arquitectónico, arqueológico, etc.)
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
114
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
4.2.
4.2.1.
Diagnosis ambiental.
Características de la Problemática Ambiental Existente en la
Etapa Previa a la Redacción del Plan.
Como se puede comprobar en el apartado anterior; Tipología y Localización de los
Impactos Ambientales Existentes en la Etapa Previa a la Redacción del Plan, la
mayor parte de los impactos detectados en el Municipio de Santa Úrsula tienen su
origen en la ocupación desordenada y dispersa del territorio. Hay que decir que
esta no es una tendencia exclusiva, de hecho según el PIOT, el modo en que se
produce el asentamiento residencial en buena parte de Tenerife constituye, por su
dispersión y bajo nivel de servicios, uno de los principales problemas territoriales a
nivel insular. Aunque, en comparación con los municipios colindantes, la
dispersión edificatoria en Santa Úrsula es mucho menor de la que se da en La
Orotava o La Victoria.
Santa Úrsula posee más del 75% del territorio recogido bajo la figura de ENP, el
tercer municipio con mayor superficie protegida de Tenerife. Fuera de estos
espacios la vegetación natural ha sido relegada a los barrancos más escarpados
por el uso del territorio para fines agrícolas se puede considerar un gran impacto;
sin embargo es resultado de un largo y costoso proceso de transformación
territorial, lo que justifica que el suelo agrícola adquiera un valor muy superior a
su simple consideración económico-productiva, siendo además característico del
paisaje agrícola tinerfeño. En consecuencia, la defensa de las áreas de protección
económica es un objetivo prioritario del PIOT.
Tanto el paisaje rural resultante de la actividad del sector primario como la propia
actividad agropecuaria sobre el territorio canario son bienes a proteger legalmente
según se establece en el Texto refundido de las Leyes de Ordenación del
Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, entre otras; puesto
que esta actividad ha resultado ser durante muchos años el elemento fundamental
estructurante de la arquitectura del paisaje de las islas en costas y medianías
desde los puntos de vista, patrimoniales, culturales y etnográficos.
Un elemento que sí es importante controlar es la expansión de especies
introducidas, en concreto los Eucaliptos del Camino de La Candelaria y las Acacias
de La Quinta.
4.2.2.
Definición de las Limitaciones de Uso Derivadas de Algún
Parámetro Ambiental.
Las cuencas de los barrancos tienen protección hidrográfica y paisajística por lo
que no se podrán realizar usos que la afecten.
La zona agrícola-castañar hace de transición entre la zona cultivada y el ENP,
además de poseer alta calidad paisajística y ecológica; por ello consideramos
imprescindible conservar y potenciar el castañar por lo que no podrá realizarse
usos que afecten a esta protección.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
115
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
La actividad agrícola en general debe ser potenciada desde la administración,
facilitando y fomentando el mantenimiento de la actividad.
Con respecto a los ENP tanto de zona alta como de costa han de respetarse las
limitaciones que se establezcan desde sus instrumentos de planeamiento.
4.2.3.
Dinámica de Transformación del Territorio y Diagnosis de
Potencialidad
El territorio a sido ocupado de forma desordenada y dispersa aunque puede ser
reconducida y ordenada, tendiendo hacia la consolidación del casco.
Las unidades ambientales de cultivo que conforman las grandes rampas tienen
una alta potencialidad ya que conforman grandes áreas agrícolas en producción.
Las que quedan englobadas o en la periferia del casco de Santa Úrsula tienen
mayor probabilidad de ser algún día ocupadas por la edificación, teniendo menor
calidad paisajística y productiva.
4.2.4.
Objetivos Ambientales y Criterios Generales de Protección y
Mejora del Patrimonio Natural y Cultural. Justificación de la
Adaptación del Instrumento de Planeamiento.
La conservación de la actividad agrícola del municipio es primordial para el
mantenimiento de la calidad paisajística y la conservación del recurso suelo. Para
ello es conveniente hacer un seguimiento y un estudio en profundidad para
identificar las potencialidades de las diferentes zonas para sacar una mayor
producción agrícola sin afectar a su carácter tradicional ya que actualmente es
una agricultura de tipo familiar que puede llegar a desaparecer.
El presente Plan General de Ordenación está adaptado a las Directrices de
Ordenación y al Plan Insular de Ordenación de Tenerife. Con respecto a este
último, se adjuntan 5 planos en los que se pueden ver las etapas seguidas en el
establecimiento de las Áreas de Regulación Homogéneas (ARH), desde el análisis
inicial del PIOT, su adaptación a la realidad municipal, las áreas que consideramos
necesario readscribir, el reconocimiento de los núcleos y un plano a modo de
conclusión titulado “PIOT según Plan General”.
4.3.
Desarrollo y Justificación del modelo del Plan Insular de
Ordenación.
De acuerdo a la información medioambiental y territorial obtenida durante la fase de
avance del plan general, con un mayor grado de detalle, se han detectado divergencias
entre lo establecido en el PIOT y la realidad existente en el municipio. Por ello se debe
proceder a modificar algunas de las áreas de regulación homogéneas del PIOT.
En el documento anexo sobre cumplimiento del Plan Insular de Ordenación se justifican
las readscripciones de las distintas áreas de regulación homogénea según la propuesta
del Plan General de Santa Úrsula; señaladas con el número de identificación en el plano
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
116
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
correspondiente de readscripciones para cada unidad territorial homogénea definidas por
el plan general.
5. ALTERNATIVAS ESTABLECIDAS.
5.1.
Generalidades.
Sobre la totalidad del municipio, una vez deducidas las clasificaciones y
categorizaciones derivadas de la declaración de Espacios Naturales de Canarias de
acuerdo con el Texto Refundido de la Ley del Territorio y Ley de Espacios Naturales
de Canarias, Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de marzo, se plantean dos alternativas
claramente diferenciadas.
Alternativa 1: Alternativa de Ensanche
Alternativa 2: Alternativa Lineal.
5.2.
Alternativa de Ensanche.
Esta Alternativa pretende, por un lado, colmatar las áreas escasamente urbanizadas,
con un variado carácter que no se ha incorporado al sistema de desarrollo. Esta
colmatación conlleva un crecimiento que responde al modelo clásico de continuidad,
persiguiendo el orden de la ciudad compacta, actuación por continuidad en torno a
las áreas consolidadas.
Este modelo evita que se produzcan procesos de crecimiento y transformación de la
ciudad por acciones individuales de operatividad u oportunidad.
Por otro lado la movilidad es otro factor determinante y comprometido en el territorio
del término municipal de Santa Úrsula, toda vez que se encuentra situado con cierta
obligación de paso. Esta situación en la que movilidad y sistema viario se confunden
en uno, convierte a éste en una pieza esencial para la definición del modelo de
desarrollo territorial, y en ese sentido esta alternativa plantea una vía que actúa como
corredor comarcal que a su vez conecta con el compacto del continuo y a su vez
establece un límite a esa expansión.
5.3.
Alternativa Lineal.
Esta alternativa, alternativa cero en terminología ambiental, constituye la
continuación con el planteamiento establecido en las vigentes Normas Subsidiarias ,
adaptadas básicamente al Texto Refundido de la Ley del Territorio y Ley de Espacios
Naturales de Canarias, Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de marzo. En esta alternativa
se potencia el crecimiento en borde de camino, ya como suelo urbano ya como
asentamiento rural, así como el crecimiento en márgenes del viario sin la colmatación
interior de las bolsas generadas, desarrollándose en crecimientos lineales con una
alta ocupación del territorio al comprometer para las usos residenciales grandes
bolsas de suelo interiores a la red de caminos. Dificultando la dotación de
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
117
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
infraestructuras de abastecimiento de agua, saneamiento, transportes públicos,
equipamientos, etc.
5.4.
Alternativa Adoptada.
El Plan ha optado por la alternativa de ensanche, alternativa que conlleva un
crecimiento que responde al modelo clásico de continuidad, persiguiendo el orden de
la ciudad compacta, actuación por continuidad en torno a las áreas consolidadas.
Por una parte la importancia de la agricultura, la cual desarrolla un papel
multifuncional, no sólo en la conservación del medio ambiente y configuración del
paisaje, sino también dentro de la actividad económica, donde el mantenimiento de
esta cobra vital relevancia para el abasto local, comarcal y, en algunas cuestiones,
incluso insular. Por otro lado, la agricultura desempeña también un importante papel
como colchón social frente a las fluctuaciones del mercado laboral, ya que en los
periodos de crisis de los sectores de la economía insular como la construcción y el
turismo, ésta ha funcionado como un mecanismo de regulación aportando rentas
complementarias.
La importancia de “lo agrario” es fundamental en el difícil equilibrio con “lo edificado”,
entendiendo por “agrario” no sólo la actividad sino el agrario libre no ocupado por la
edificación, y entendiendo por “edificado” no sólo el uso sino todas las actividades de
carácter residencial y de servicios que significan la ocupación del suelo.
Por otra parte, el suelo agrícola tiene un componente esencialmente paisajístico, una
estructura agraria definida fundamentalmente por los bancales, que resulta inherente
a la ordenación.
Así mismo, el orden de la ciudad compacta, persigue una actuación por continuidad
en torno a las áreas consolidadas, de tal manera que se compatibilice su papel como
soporte de áreas residenciales de las comarcas vecinas, y que reconduzca los
procesos de edificación a un sistema de núcleos urbanizados compactos en los que se
concentre el crecimiento y, al mismo tiempo, acoten la ocupación dispersa del
territorio en determinados ámbitos, facilitando la creación de infraestructuras de
servicios y de equipamientos públicos.
6. EL MODELO DE ORDENACIÓN.
En el término municipal de Santa Úrsula, confluye una complejidad de problemáticas. Por
un lado, como municipio de considerable extensión, tiene macizos montañosos, franja de
litoral, parajes protegidos, zonas rurales y explotaciones agrícolas y ganaderas. En suma,
una problemática urbanística que tiene que ver con la puesta en valor del territorio, valor
de índole ecológica, paisajística, económica, etc. y por supuesto con la presentación del
suelo del proceso de urbanización. Estas zonas sufren una presión edificatoria, que se
materializa y consolida a través de la urbanización de los caminos rurales con la
disposición de la edificación marginal al planeamiento, produciendo desorden y
dispersión en el territorio. Por otro lado, contiene áreas escasamente urbanizadas, con
un variado carácter que no se ha incorporado al sistema de desarrollo.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
118
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Así mismo, se producen procesos de crecimiento y transformación de la ciudad, que
mediante acciones individuales, de operatividad y/o oportunidad, rompen el modelo
clásico de continuidad, perdiendo el orden de la cuidad compacta, de la actuación por
continuidad en torno a las áreas consolidadas.
Por otro lado la movilidad es otro factor determinante y comprometido en el territorio del
término municipal de Santa Úrsula, toda vez que se encuentra situado con cierta
obligación de paso. Esta situación en la que movilidad y sistema viario se confunden en
uno, convierte a éste en una pieza esencial para la definición del modelo de desarrollo
territorial.
Con base en los Objetivos y Criterios establecidos en el punto 4, y la Alternativa
Adoptada, se plantea que como idea inicial de trabajo y con la problemática planteada, el
suelo rústico deberá tener una regulación más completa en el sentido de la importancia
que tiene esa regulación en cuanto a su riqueza y precisión, derivadas de las distintas
actividades que pueden compartir la agricultura y ganadería, e incluso más allá del
propio valor como paisaje de la actividad, sin que necesariamente sea paraje o paisaje
natural declarado o actividades complementarias y/o suplementarias a la actividad.
Por tanto las intenciones son la protección de los suelos rústicos de cultivos de
medianías, zonas de cultivos tradicionales y no sólo como protección de la actividad
agrícola en sí, sino como protección y potenciación del papel paisajístico de la misma.
Teniendo en cuenta la problemática planteada en esta memoria, por la situación y el
grado de ejecución del planeamiento vigente, así como la Adaptación Básica, y
poniéndoles en relación con el modelo global de la Ley del Territorio, Plan Insular y
Directrices, surge como criterio de clasificación de suelo urbanizable la recuperación de la
continuidad del espacio urbano propio de la ciudad completa. Estos suelos se desarrollan
bordeando los actuales límites del suelo urbano del casco. En este sentido el desarrollo
permisible se produce por yuxtaposición o sucesión continuada.
La ubicación de los nuevos crecimientos mediante suelo urbanizable en el borde del
actual suelo consolidado y junto a la nueva vía propuesta, responde a dos criterios
fundamentales. En primer lugar completar los suelos vacíos junto al ya consolidado
obteniendo la cesión de la mayor parte posible de los sistemas generales a cuenta de los
aprovechamientos urbanísticos de los sectores de nueva creación. Y en segundo lugar,
para delimitar el crecimiento de nuevas edificaciones en el borde del suelo rústico y en la
zona de contacto entre ambos suelos, el consolidado y el suelo libre de carácter agrícola
protegido. De esta manera, las edificaciones no permitidas en suelo protegido tienen
espacio disponible para la construcción en el borde del mismo sin que se tengan que
realizar grandes desplazamientos.
Los criterios para definir la estructura viaria propuesta son el establecer un sistema viario
en paralelo a la carretera general y al que se conectan los viarios transversales, que
facilite los desplazamientos de los diferentes núcleos o entidades poblacionales dentro
del término municipal, sin que sea necesario utilizar la Autopista TF-5 como parte del
sistema y disminuir la presión sobre la carretera general. Asimismo se utilizan las
carreteras existentes como de interconexión del territorio con el sistema viario en
paralelo.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
119
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Santa Úrsula es considerada en el conjunto insular con un papel de soporte de áreas
residenciales de las comarcas vecinas, especialmente el área metropolitana, por lo que el
modelo y los criterios de ordenación no sólo estarán basados en un desarrollo endógeno,
sino como receptor de población de la comarca y área metropolitana.
Ahora bien, se debe subordinar ese modelo a la garantía de mantenimiento de su papel
de paisaje de la comarca. Ello obliga, por tanto a la clasificación de suelo necesaria en un
modelo muy compacto y con mayor desarrollo en altura, en contraposición al tan
denostado y no tolerado (PIOT y Directrices) crecimiento disperso.
El planteamiento de la mencionada vía en paralelo, eje estructurador, debe compatibilizar
una alta capacidad de servicio (sección considerable), con el carácter de eje ordenador
básico de una estructura urbana expansiva, pero contenida por la misma.
Pero el Plan no sólo pretende a Santa Úrsula como soporte residencial, debe potenciar,
con la mencionada mayor regulación del suelo rústico, establecer las categorizaciones
tendentes a unas políticas agrarias que profundicen en la línea del sector vitivinícola, de
tal manera que sea factible la recualificación de la producción local. En el mismo sentido
debe recualificarse el sector ganadero y el agrícola vinculado al forraje de animales.
En cuanto a las políticas turísticas, este Plan abogará por el fortalecimiento de los
espacios configuradores de paisaje y una oferta alojativa baja basada en el turismo rural,
vinculado a ese paisaje rural, pero se debe atender a ese otro paisaje olvidado en Santa
Úrsula, como es el paisaje litoral, por lo cual deben preverse actuaciones tendentes a
que Santa Úrsula recupere su costa, configurándola como un atractivo uso más.
En cuanto al Patrimonio Cultural, la necesidad de adecuar la gestión de estas
competencias con aquellas otras que también tienen implicaciones sobre el territorio, y
fundamentalmente las relativas al régimen del suelo, protección del medio ambiente,
ordenación del territorio y conservación de la naturaleza.
Es en este contexto, es en el que debemos situar la tutela efectiva de dichos espacios
culturales. Ahora bien, esa tutela no siempre determina la existencia de un bien jurídico
inmaterial. El valor cultural es un bien jurídico sólo cuando nos encontramos ante bienes
formalmente declarados, calificados, inventariados o inscritos conforme a la legislación
de patrimonio histórico, alcancen o no naturaleza de bien cultural y se caracteriza
porque, irremediablemente, se lleva a cabo a través de los elementos que son soporte
físico de esa utilidad inmaterial que es su valor cultural. Esto es, sin duda, lo más
peculiar del patrimonio histórico, y lo que hace necesario la redacción de un catálogo,
como identificación de aquellos elementos susceptibles de ser soporte de una utilidad
cultural, requeriendo en ellos la concurrencia de un interés específico (artístico, turístico,
arquitectónico, arqueológico, etc.).
En la Memoria de Gestión Urbanística se desarrollan pormenorizadamente las propuestas
del Plan General en cuanto al número de habitantes previstos de acuerdo a la ordenación
propuesta, la política de viviendas protegidas y su distribución en el municipio, así como
los sistemas generales de espacios libres y dotacionales, su cuantificación y obtención.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
120
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
7. DATOS DE SUPERFICIES
SUPERFICIES SEGÚN APROBACION INICIAL 2008
CLASES DE SUELO
RUSTICO
URBANIZABLE
URBANO
TOTAL
SUPERFICIES
(m2)
18.864.240
836.456
2.872.900
22.573.596
%
83,57
3,71
12,73
100,00
CATEGORIAS DE SUELO URBANO
CONSOLIDADO
NO CONSOLIDADO
TOTAL
SUPERFICIES
(m2)
2.422.829
450.071
2.872.900
84,33
15,67
100,00
CATEGORIAS DE SUELO URBANIZABLE
SECTORIZADO NO ORDENADO RESIDENCIAL
SECTORIZADO ORDENADO RESIDENCIAL
NO SECTORIZADO DIFERIDO RESIDENCIAL
TOTAL
SUPERFICIES
(m2)
514.170
40.177
282.109
836.456
61,47
4,80
33,73
100,00
CATEGORIAS DE SUELO RUSTICO
PROTECCION COSTERA (Espacio Natural)
PROTECCION NATURAL (Barrancos)
PROTECCION NATURAL (Espacios Naturales)
PROTECCION AGRARIA
PROTECCION TERRITORIAL
PROTECCION DE INFRAESTRUCTURAS
PROTECCION PAISAJÍSTICA
ASENTAMIENTOS RURALES
TOTAL
SUPERFICIES
(m2)
501.928
2.764.732
10.131.927
4.097.609
48.926
332.711
685.803
300.604
18.864.240
2,66
14,66
53,71
21,72
0,26
1,76
3,64
1,59
100,00
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
121
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
SUPERFICIES SEGÚN AVANCE 2005
CLASES DE SUELO
RUSTICO
URBANIZABLE
URBANO
TOTAL
SUPERFICIES (m2)
18.733.222
534.331
3.287.860
22.555.413
%
83,05
2,37
14,58
100,00
CATEGORIAS DE SUELO URBANO
CONSOLIDADO
NO CONSOLIDADO
TOTAL
SUPERFICIES (m2)
2.836.586
451.274
3.287.860
86,27
13,73
100,00
CATEGORIAS DE SUELO URBANIZABLE
SECTORIZADO NO ORDENADO RESIDENCIAL
SECTORIZADO ORDENADO SERVICIOS
SUPERFICIES (m2)
391.677
142.654
73,30
26,70
534.331
100,00
SUPERFICIES (m2)
501.934
2.700.670
10.131.812
4.205.053
98.887
169.399
641.767
283.700
18.733.222
2,68
14,42
54,08
22,45
0,53
0,90
3,43
1,51
100,00
TOTAL
CATEGORIAS DE SUELO RUSTICO
PROTECCION COSTERA (Espacio Natural)
PROTECCION NATURAL (Barrancos)
PROTECCION NATURAL (Espacios Naturales)
PROTECCION AGRARIA
PROTECCION TERRITORIAL
PROTECCION DE INFRAESTRUCTURAS
PROTECCION PAISAJÍSTICA
ASENTAMIENTOS RURALES
TOTAL
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
122
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
DIF
INICIALAVANCE
COMPARATIVAS DE SUPERFICIES
AP. INICIAL
2008
CLASES DE SUELO
RUSTICO
URBANIZABLE
URBANO
TOTAL
SUPERFICIES SUPERFICIES
(m2)
(m2)
18.864.240
18.733.222
836.456
534.331
2.872.900
3.287.860
22.573.596
22.555.413
CATEGORIAS DE SUELO URBANO
CONSOLIDADO
NO CONSOLIDADO
TOTAL
SUPERFICIES SUPERFICIES
(m2)
(m2)
(m2)
2.422.829
2.836.586
-413.757
450.071
451.274
-1.203
2.872.900
3.287.860 -414.960
CATEGORIAS DE SUELO URBANIZABLE
SECTORIZADO NO ORDENADO
RESIDENCIAL
SECTORIZADO ORDENADO RESIDENCIAL
NO SECTORIZADO DIFERIDO RESIDENCIAL
SECTORIZADO ORDENADO SERVICIOS
TOTAL
AVANCE 2005
SUPERFICIES SUPERFICIES
(m2)
(m2)
514.170
391.677
40.177
0
282.109
0
0
142.654
836.456
534.331
SUPERFICIES SUPERFICIES
CATEGORIAS DE SUELO RUSTICO
(m2)
(m2)
PROTECCION COSTERA (Espacio Natural)
501.928
501.934
PROTECCION NATURAL (Barrancos)
2.764.732
2.700.670
PROTECCION NATURAL (Espacios Naturales)
10.131.927
10.131.812
PROTECCION AGRARIA
4.097.609
4.205.053
PROTECCION TERRITORIAL
48.926
98.887
PROTECCION DE INFRAESTRUCTURAS
332.711
169.399
PROTECCION PAISAJÍSTICA
685.803
641.767
ASENTAMIENTOS RURALES
300.604
283.700
TOTAL
18.864.240
18.733.222
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
(m2)
131.018
302.125
-414.960
18.183
(m2)
122.493
40.177
282.109
-142.654
302.125
(m2)
-6
64.062
115
-107.444
-49.961
163.312
44.036
16.904
131.018
123
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
SUPERFICIES SEGÚN ADAPTACIÓN BÁSICA
CLASES DE SUELO
SUPERFICIES (m2)
RUSTICO
19.852.137
URBANIZABLE
657.000
URBANO
2.046.276
TOTAL
22.555.413
CATEGORIAS DE SUELO URBANO
SUPERFICIES (m2)
CONSOLIDADO
1.977.533
NO CONSOLIDADO
68.743
TOTAL
2.046.276
Para entender la evolución de los diferentes documentos desarrollados hasta ahora, se
acompaña un cuadro comparativo entre la Adaptación Básica, el Avance del Plan General
y este documento de Aprobación Inicial del Plan General.
COMPARATIVAS
DE SUPERFICIES
CLASES DE
SUELO
RUSTICO
APROBACION
INICIAL 2008
TOTAL
AVANCE 2005
(M2S)
%
(M2S)
ADAPTACION
BASICA
%
(M2S)
18.864.240
83,57
18.733.222
83,05
19.852.137
88,01
836.456
3,71
534.331
2,37
657.000
2,91
2.872.900
12,73
3.287.860
14,58
2.046.276
9,07
URBANIZABLE
URBANO
%
22.573.596 100,00
22.555.413 100,00
22.555.413 100,00
Entre los dos primeros documentos ya redactados y esta documento para su Aprobación
Inicial hay una diferencia en la superficie total del municipio de 18.183m2, que es
consecuencia de una medición más exhaustiva de cada una de las áreas dibujadas en el
actual documento y de pequeños ajustes en los límites del término municipal,
representando un 0.08 % sobre el total de superficie.
Comparando las tres clases de suelo se puede concluir que más el 83,57% del suelo
municipal está clasificado como suelo rústico, que aunque ha aumentando algo el suelo
urbanizable, apenas representa el 3,71% y que ha disminuido el considerado como
suelo urbano hasta ocupar el 12,73% del suelo total.
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
124
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L
Memoria Aprobación Inicial
Plan General de Ordenación de Santa Ursula
Hay que tener en cuenta que la Adaptación Básica no definió un modelo del municipio
sino que era la mera traslación de las Normas Subsidiarias a las nuevas categorías de
suelo del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y Espacios Naturales de
Canarias.
La diferencia entre ésta y los documentos de Avance y Aprobación Inicial no es
significativa, tanto en cuanto a conceptos, como en cuanto al mayor grado de precisión y
detalle de las distintas áreas de los nuevos documentos frente a la Adaptación Básica.
APROBACION INICIAL 2008
SUELO URBANO
12,73%
SUELO URBANIZABLE
3,71%
SUELO RUSTICO
83,57%
AVANCE 2005
SUELO URBANO
14,58%
SUELO URBANIZABLE
2,37%
SUELO RÚSTICO
83,05%
Ayuntamiento de Santa Úrsula
GESPLAN SA
125
OA3 OFICINA DE ARQUITECTURA TRES S.L

Documentos relacionados