efecto de favorecer el aprovechamiento del pasto en gallinas

Transcripción

efecto de favorecer el aprovechamiento del pasto en gallinas
EFECTO DE FAVORECER EL APROVECHAMIENTO DEL PASTO
EN GALLINAS PONEDORAS
Pont Andrés, J.
Noguera ADR Coop. V. Mas de Noguera. 12440 Caudiel (Castellón)
[email protected] Tel./Fax: 964 144 074
RESUMEN
Es un hecho conocido que las gallinas son capaces de consumir cantidades
considerables de pasto, el cual puede proporcionar cantidades importantes de
nutrientes. Sin embargo, es un problema igualmente reconocido que las gallinas
en los sistemas de producción ecológicos no utilizan toda la superficie disponible
en los parques, lo que limita el aprovechamiento de éste recurso.
Se ha realizado el seguimiento de dos gallineros, con 150 animales cada uno de
la raza Isabrown, entre las 25 y las 40 semanas de vida. Ambos gallineros eran
idénticos y los animales han recibido el mismo manejo y alimentación, con la
única salvedad que en uno de ellos se dispuso comederos en los parques, entre
las 31 y 38 semanas, con el fin de favorecer el aprovechamiento del pasto.
En el gallinero con comederos exteriores se ha observado una distribución más
regular de las gallinas en los parques y un mayor aprovechamiento del pasto, que
ha repercutido en una ligera, pero significativa, mejora de la puesta (0,9400 frente
a 0,9278 huevos gallina-1 día-1), sin verse afectados el consumo de pienso ni el
calibre de los huevos.
PALABRAS CLAVE: avicultura ecológica, recursos endógenos, producción de huevos
INTRODUCCIÓN
El cultivo de los parques con el fin de incrementar el consumo de forraje por las
gallinas muestra que éstas son capaces de consumir considerables cantidades de
hierba (Steenfeldt et al, 2001), origina una reducción de algunos problemas de
bienestar animal (Wechsler y Huber-Eicher, 1998; Aerni et al, 2000), puede
proporcionar a las gallinas cantidades importantes de nutrientes (Horsted, 2006) y
repercute favorablemente en parámetros productivos como la puesta, calibre de
los huevos y color de la yema (Pont, 2010).
Los resultados recogidos en la bibliografía se basan en estudios con grupos
pequeños de gallinas y durante periodos cortos de tiempo. Sin embargo es un
problema bien reconocido que las gallinas en los sistemas de producción
ecológicos no utilizan toda la superficie
disponible en los parques, bien por
permanecer dentro de los gallineros o bien por utilizar con mucha más frecuencia
la zona de los parques más cercana a éstos (Keeling et al, 1988; Zeltner y Hirt,
2003; Hegelund et al, 2005), lo que limitará la transposición de los resultados con
grupos reducidos a los gallineros comerciales aún cuando se mantenga la misma
ratio de superficie disponible por gallina. Por ello se planteó aquí la realización del
ensayo con lotes mayores de 100 gallinas, cuyo comportamiento es equiparable
al que se produce en los gallineros comerciales.
METODOLOGÍA
Se ha realizado el seguimiento de dos lotes, de 150 animales cada uno, de la raza
Isabrown, entre las 18 y 40 semanas de vida, criadas en idénticas condiciones
desde su nacimiento. Ambos lotes han recibido una alimentación idéntica,
consistente en pienso de producción ecológica y pasto. En ambos casos los
animales tuvieron acceso a parques, sembrados previamente con avena, desde
las 25 semanas de edad. Cada parque tenía una superficie de 1.200 m2 (8 m2 por
gallina) y presentaban una distancia máxima de 50 m desde las salidas del
gallinero hasta el extremo más alejado del parque. A las 31 semanas se colocaron
dos comederos para exterior en uno de los parques, distribuidos uno en el
extremo más alejado y el otro a media distancia desde el gallinero.
Diariamente se ha realizado una observación de diferentes parámetros como la
puesta total, número de huevos sucios y rotos, pienso aportado, temperaturas
máxima y mínima de los gallineros, bajas y su posible causa, tratamientos
sanitarios, comportamiento de cada uno de los lotes, distribución de gallinas en
los parques y ritmo de consumo del pasto.
A partir de estos datos se ha contrastado la puesta entre los dos tratamientos,
tanto en su evolución a lo largo del periodo de puesta como en los valores
acumulados a diferentes edades, así como el consumo de pienso.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para la distribución de los animales en los parques y el consumo del pasto no se
han establecido parámetros cuantitativos, realizándose una valoración periódica
de tipo cualitativo. Se ha observado una mejor distribución de los animales al
disponer de los comederos, debido a la atracción efectuada por éstos, de forma
que en el parque sin comederos se observaban muy pocos animales en la mitad
más alejada del gallinero mientras que en el parque con comederos habían
animales a todas las distancias, especialmente en las proximidades de los
comederos.
Imagen de los comederos exteriores una semana después de haberlos colocado, se
aprecia el mayor consumo del pasto en sus proximidades.
El consumo de pasto ha seguido una dinámica similar a la distribución de los
animales: en el parque sin comederos los animales han ido consumiendo el pasto
desde la parte más próxima al gallinero hacia la parte más alejada, mientras en el
parque con comederos se han observado varios frentes de pastoreo, uno idéntico
al anterior, desde el gallinero hacia la parte más alejada, y otros dos que partían
de las ubicaciones de los comederos y se iban alejando de ellos.
A las 38 semanas de edad se había agotado el pasto en el parque con
comederos, mientras en el otro aún quedaba el 40 % más alejado del gallinero sin
consumir. A las 40 semanas el pasto restante en el parque sin comederos estaba
visiblemente agostado, debido a la falta de lluvias y las elevadas temperaturas,
por lo que las gallinas dejaron de consumirlo.
Para el análisis de los resultados de puesta se ha dividido la experiencia en tres
periodos de tiempo: antes de la colocación de los comederos (25,3 a 31,0
semanas de edad), durante el periodo con comederos y pasto en los parques
(31,1 a 38,1 semanas de edad) y después de haberse agotado el pasto en el
parque con comederos (38,3 a 40 semanas de edad). Se ha descartado el
periodo anterior a la apertura de los parques con pasto debido a la alta
variabilidad de puesta durante el arranque de la misma.
Cuadro 1. Valores de puesta (huevos/gallina/día) para los periodos antes (18 a 31
semanas de edad), durante (31 a 38 semanas) y después (38 a 40 semanas) de
la colocación de los comederos en los parques con pasto
Periodo
Sin comederos
Con comederos
Antes (25-31 s)
0,9295 ± 0,0324 a
0,9188 ± 0,0306 a
Durante (31-38 s)
0,9278 ± 0,0319 a
0,9400 ± 0,0293 b
Después (38-40 s)
0,9456 ± 0,0215 a
0,9500 ± 0,0130 a
Se indica media ± desviación estándar
Letras diferentes en la misma fila indican diferencias significativas para p = 5 %
Como se observa en el Cuadro 1, durante el periodo con los comederos
exteriores las diferencias, aún siendo pequeñas (0,0122 huevos/gallina/día),
resultan estadísticamente significativas (valorando ésta mediante un análisis
ANOVA en el que se ha considerado también la edad de las gallinas).
100%
98%
96%
94%
92%
90%
88%
86%
84%
82%
80%
Pinada
Camino
Pinada (sin
comederos)
Antes (25,3-31,0 s)
Camino (con
comederos)
Durante (31,1-38,1 s)
Pinada
Camino
Después (38,3-40,0 s)
Fig. 1. Valores medios y desviación estándar de la puesta en los tres periodos
considerados y los dos gallineros.
Respecto al pienso se ha de tener en cuenta que se valora los aportes realizados
y no el consumo real. Dichos aportes suelen hacerse cada 3 ó 4 días y, aunque
se ha procurado siempre dejar las tolvas llenas por igual, se pueden producir
pequeñas variaciones. Especialmente cuando se llenan los comederos exteriores
se produce un incremento apreciable en los aportes al gallinero que dispone de
los mismos, observándose posteriormente una paulatina igualación con el otro
gallinero.
Cuadro 2.1.3.2. Aportes de pienso (g/gallina/día) para los periodos antes (18 a 31
semanas de edad), durante (31 a 38 semanas) y después (38 a 40 semanas) de
la colocación de los comederos en los parques con pasto.
Periodo
Sin comederos
Con comederos
Antes (25-31 s)
130,8 ± 23,2 a
130,7 ± 37,5 a
Durante (31-38 s)
125,5 ± 31,2 a
119,0 ± 28,2 a
Después (38-40 s)
123,1 ± 55,0
128,8 ± 21,9
Se indica media ± desviación estándar
Letras diferentes en la misma fila indican diferencias significativas para p = 5 %
En el Cuadro 2 se resumen los aportes medios diarios en cada uno de los
periodos. Entre las 31 y 38 semanas de vida se observa un menor consumo de
pienso para aquellas gallinas que han dispuesto de comederos exteriores, aunque
las diferencias no han sido significativas. En cualquier caso, al ser el consumo
menor, no parece que el incremento de puesta descrito anteriormente pueda
deberse a un mayor consumo de pienso originado por la disponibilidad del mismo
en el exterior.
0,200
0,180
0,160
0,140
0,120
0,100
0,080
0,060
0,040
0,020
0,000
Pinada
Camino
Antes (25,3-31,0 s)
Pinada (sin
comederos)
Camino (con
comederos)
Durante (31,1-38,1 s)
Pinada
Camino
Después (38,3-40,0 s)
Fig. 2.1.3.3. Aportes medios de pienso en los tres periodos considerados y los dos
gallineros (kg/ud/día)
CONCLUSIONES
La colocación de comederos para exterior en los parques permite una mejor
distribución de los animales en toda la superficie de los mismos y un
aprovechamiento más completo del pasto, el cual repercute favorablemente en la
puesta.
BIBLIOGRAFÍA
Aerni, V.; El-Lethey, H. & Wechsler, B., 2000. Effect of foraging material and food form on
feather pecking in laying hens. British Poultry Science, 41: 16-21.
Hegelund, L., J.T. Sørensen, J.B. Kjær e I.S. Kristensen. 2005. Use of range area in organic egg
production systems: effect of climatic factors, flock size, age and artificial cover. British
Poultry Science, 46: 1-8.
Horsted, K. 2006. Increased foraging in organic layers. Tesis de doctorado. The Royal
Veterinary and Agricultural University. Frederiksberg, Dinamarca.
Keeling, L.J., B.O. Hughes y P. Dun. 1988. Performance of free-range laying hens in a
polythene house and their behaviour on range. Farm Building Progress, 94: 21-28.
Pont, J. 2010. Efecto del pastoreo en la avicultura ecológica de puesta. Ponencias del IX
Congreso de la SEAE. Lleida, 6-9 de octubre de 2010.
Steenfeldt, S., Engberg, R.M. & Kjær, J.B., 2001. Grovfoder til æglæggende høner. In:
Sørensen, P. (ed.), Forskning og udvikling i økologisk ægproduktion. Føjo-rapport nr. 11. 49-59.
Wechsler, B. and Huber-Eicher, B., 1998. The effect of foraging material and perch height on
feather pecking and feather damage in laying hens. Applied Animal Behaviour Science 58: 131141.
Zeltner, E. y H. Hirt. 2003. Effect of artificial structuring on the use of laying hen runs in a
freerange system. British Poultry Science, 44: 533-537.

Documentos relacionados