Titulo: La violencia intrafamiliar con un enfoque de género. Autores

Transcripción

Titulo: La violencia intrafamiliar con un enfoque de género. Autores
Instituto Superior de Ciencias Medicas. Facultad # 2
Santiago de Cuba.
¨ Año de la Revolución Energética en Cuba ¨
CONGRESO IBEROAMERICANO DE MEDICINA Y SALUD ESCOLAR Y
UNIVERSITARIA.
Titulo: La violencia intrafamiliar con un enfoque de género.
Autores: Luis Alberto Godínez García*
Yordis Beltrán Matamoros*
Tutores: Mcs. Juan Columbié Reyes.
ATD. Mercedes García Morales.
( * ) Estudiantes de 4to de medicina.
Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
Facultad # 2.
Direccion: Carretera del Caney Km. # 1
E- mai: [email protected]
Teléfono: 643418( mi casa)
Fax: Provincia: Santiago de Cuba
País: Cuba
Resumen
Se realizo un estudio exploratorio sobre la violencia intrafamiliar desde una
para uso en la APS, educación y por los estudiantes de ciencias médicas.
Donde se demuestra que cuando la persona se sienta a gusto con óptica
psicológica, medica y educativa; en el periodo comprendido entre enero –
junio del 2006. Con el objetivo de divulgar los aspectos mas significativos y
actualizados de la violencia familiar en niños y adolescentes feminas, ademas
de crear una bibliografía actualizada de consulta sobre la violencia intrafamiliar
ella misma, con su vida, con lo que hace, siente o piensa, existe una
autoestima alta o positiva.
Una buena dosis de autoestima es un arma valiosa de la que el medico puede
disponer para la atención de una persona victima de la violencia intrafamiliar. El
personal de la salud y de la educación que trabaja con niños y adolescentes
féminas debe conocer los pormenores de la violencia familiar para poder identificar
las victimas de la violencia
INTRODUCCION
A nivel planetario uno de los desafíos que vienen afrontando los profesionales e
instituciones que tienen que ver con el bien estar del hombre y con su calidad de
vida, son las crecientes manifestaciones de la violencia domestica o intrafamiliar, o
familiar, situaciones la cual los más desvalidos son las mujeres, los ancianos, los
discapacitados, y los niños. La Real Academia de la Lengua Española define
maltrato como acción y efecto de maltratar, lastimar de obra y palabra a cualquier
animal cosa o persona. Según investigaciones de diferentes sicólogos de la
universidad alemana de Munich, se ha demostrado que la violencia recae
principalmente sobre los niños y las niñas, afortunadamente y sin que ello
signifique ignorar la existencia de manifestaciones de maltrato infantil el niño en
Cuba es privilegiado y protegido por leyes, instituciones que se dedican a velar por
su desarrollo físico, intelectual, espiritual, y ético , apoyado por el sistema de
valores de casi la totalidad de la población que rechaza cualquier acto de violencia
que signifique vejar a un niño física, emocional, sexual, o económicamente.
Algunos autores buscan el origen de los conflictos subyacentes a la violencia
doméstica en las rutinas del hogar adaptadas a una fuerza de trabajo
exclusivamente masculina, que ha dejado de monopolizar los ingresos
económicos de la familia con la incorporación de la mujer al trabajo, la pobreza y la
escasa movilidad social.
El término maltrato infantil abarca una amplia gama de acciones que causan daño
físico, emocional o mental en niños de cualquier edad. Sin embargo, el tipo de
maltrato infligido varía con la edad del niño1. Los malos tratos en bebés y niños en
edad preescolar suelen producir fracturas, quemaduras y heridas intencionadas.
En casi todos los casos de acoso sexual el agresor suele ser un hombre y la
víctima una niña en edad escolar o adolescente. Sin embargo, en los últimos
tiempos está aumentando el número de niños varones en edad preescolar que
sufren este tipo de maltrato.
Tal vez el tipo más común de malos tratos es el abandono, es decir, el daño físico
o emocional a causa de deficiencias en la alimentación, el vestido, el alojamiento,
la asistencia médica o la educación por parte de los padres o tutores. Otra forma
común de abandono entre los niños es la subalimentación que conlleva un
desarrollo deficiente e incluso a veces la muerte.
Los estudios han revelado que la mayor parte de los padres que abusan de sus
hijos, habían sufrido ellos también la misma situación por parte de sus
progenitores. Algunos investigadores afirman que este tipo de padres presentan
una personalidad infantil, mientras que otros opinan que éstos esperan de forma
poco realista que sus necesidades psicológicas sean cubiertas por sus hijos y que
al no ver cumplidas estas expectativas experimentan un gran estrés y se vuelven
violentos en las relaciones con sus hijos (véase Violencia doméstica). A pesar de
este enfoque psicopatológico, pocos padres de este tipo pueden ser considerados
verdaderos psicóticos o sociópatas, dado que en otras facetas de la vida
funcionan sin distorsiones sociales y psicológicas.
Casos de malos tratos se dan en todos los grupos religiosos, étnicos y raciales, y
en todas las áreas geográficas. La gran mayoría de casos de maltrato infantil se
dan en las familias con menos recursos, tal vez debido a la falta de oportunidades
educativas para poder manejar las frustraciones emocionales y económicas.
En 1989 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó
la Convención de los Derechos del Niño, que exige que todas las medidas
adoptadas por un Estado en relación con los niños debieran tener como
consideración fundamental favorecer los intereses del menor. La Convención
proporciona a los niños los mismos derechos fundamentales y libertades públicas
que tienen los adultos en la mayoría de los países desarrollados, exige una
protección para los niños contra toda clase de maltrato y pide para éstos un nivel
de vida adecuado, una buena formación, asistencia sanitaria e incluso diversión.
La Convención no es directamente ejecutoria, pero los gobiernos que la firman y
ratifican deben presentar informes sobre el progreso efectuado en el cumplimiento
de tales objetivos, a un comité de las Naciones Unidas dedicado a velar por los
derechos del menor. Esta ley refuerza asimismo la política de los servicios
sociales de intentar resolver los problemas sin romper la familia. Con este fin se
utiliza por lo general la cláusula de supervisión, que proporciona una base formal a
la labor del asistente social.
En los casos más serios pueden necesitar una cláusula de asistencia, que deja la
responsabilidad de los padres en manos de la autoridad local, lo que conllevará
que el niño sea apartado de su familia y enviado con otra. Si los problemas se
resuelven el niño volverá con su familia, pero si no es así, se pedirá al tribunal que
permita que el niño pueda ser dado en adopción, si es pequeño, o pueda ser
ingresado en alguna institución de auxilio a la infancia hasta que alcance la
mayoría de edad.
OBJETIVOS
Divulgar los aspectos más significativos y actualizados de la violencia
y la autoestima con enfoque de género en niños y adolescentes
féminas.
Crear una bibliografía actualizada de consulta sobre la violencia
intrafamiliar para uso en la APS, educación y por los estudiantes de
ciencias médicas.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizo un estudio exploratorio sobre la violencia intrafamiliar desde una
óptica psicológica, medica y educativa; en el periodo comprendido entre
enero – junio del 2006. Para ello se empleo la información referenciada en
la bibliografía, resumiéndose y analizándose los aspectos señalados en los
objetivos. Se utilizaron libros revistas y bibliografías on – line, además de
otros artículos de Infomed e Internet.
La información obtenida se procesó mediante resúmenes y luego se analizó
reelaborándose con la intención de interrelacionarla para cada uno de los
aspectos abordados. Como producto de la misma se creó un show en Microsoft
Power Point y el presente folleto en Microsoft Word que están a disposición de los
estudiantes en la red de la Facultad, para lograr de esta forma una mayor
accesibilidad al tema
DESARROLLO
En cuba existen de hecho leyes e instituciones que promulgan y respaldan la
unidad de géneros, así como entidades que orientan a las victimas de la violencia
intrafamiliar sobre sus derechos:
1. Código de la familia
2. Código de la niñez
3. Clínicas del adolescente
4. Clínicas de atención general a la salud de los adolescentes( CAISA )
5. Consultas de ginecología infanto juvenil
6. Policía nacional revolucionaria
7. Federación de mujeres cubanas
8. Tribunal de justicia popular. etc.
La violencia familiar se asocia con frecuencia al alcoholismo, sicopatología que se
convierte en factor desencadenante de lesiones físicas, homicidios y suicidio,
según estudios en cuba y otras nacionalidades. Toda secuencia de la violencia
intrafamiliar constituye un problema de salud porque se rompe el desarrollo
armónico de la sociedad, sobre todo en grupos vulnerables como son los niños,
los ancianos, adolescentes y féminas .Es conveniente aclarar que la violencia
familiar se considera toda acción u omisión cometido por un medio de la familia
que sin importar el espacio físico donde ocurra perjudica el bienestar físico y / o
psicológico o perjudique la libertad y el derecho a pleno desarrollo de otro medio
de la familia2.
Toda secuencia de violencia familiar constituye un problema de salud porque se
rompe el desarrollo armónico de la sociedad en su conjunto, esto de una manera
silenciosa y sistemática sobre todo engrudos vulnerables como niños,
adolescentes y féminas. En torno a esto se puede formular la siguiente pregunta
¿Estamos en presencia de una violencia de genero? Puede responderse que se
trata de una violencia epidémica oculta en este nuevo milenio donde subsiste una
fuerte adhesión a las normas preescritas socialmente, donde los grupos mas
atacados son en efecto los niños y adolescentes féminas.9,11
Como consecuencia del maltrato infantil, ya se ha descrito el Síndrome del Niño
Maltratado, o sea, cuando el infante es vejado física o mentalmente por aquellos
con quienes convive, por lo que los maestros, psicólogos, médicos y otros
profesionales entrenados en el trabajo cotidiano con los niños y/o adolescentes
deben rápidamente por medio de la observación reconocer cuando un niño es
maltratado, algunos de los indicadores por lo cual se deben guiar son los
siguientes:14,15
Estado físico general debilitado
Lesiones corporales
Vestuario sucio
Actitud huraña ante los adultos
Comunicación pobre
Desmotivación escolar
etc.
Cuando se sufre de algún tipo de maltrato se afecta la autoestima, que es la
variable que expresa la valoración que tenemos de nosotros mismos a partir de
pensamientos, sentimientos, y experiencias que vamos acumulando en el
transcurso de nuestras vidas, expresa la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, que
en la praxis social nos permite descubrir nuestros defectos y nuestras virtudes, nos
permite enfrentarnos a la vida cotidiana, o sea , conocer nuestra conducta, lograr
las metas que nos proponemos, una buena dosis de autoestima es de las cosas
más valiosas que un individuo pueda poseer, pues permite:
Actuar de manera independiente
Asumir responsabilidades
Reconocer logros y dificultades
Controlar tus emociones
Disfrutar de las relaciones interpersonales3
La violencia física ocurre cuando una persona que esta en relación de poder con
respecto a otra le infringe o intenta infringir daño no accidental por medio de la
fuerza física o algún tipo de arma que pueda provocar o no lesiones físicas o en la
autoestima ejemplo: bofetadas, empujones, encierro, golpes con objetos, heridas
con armas blancas, castigos repetidos, etc.
Se considera maltrato infantil a toda acción que provoque o no daños en la
autoestima, este tipo de violencia psicológica suele pasar inadvertida y sin apenas
ser censurada la mayoría de las veces. Ejemplos:
Insultos
Chantajes
Aislamiento de amigos y familiares
Drogadicción
Ridiculización
Encierro
Negar afectos al niño
Divorcio afectivo padre e hijo
Despreocupación por los hijos
Etc.
Cuando se es victima de la violencia de cualquier tipo uno de los aspectos
psicológicos que se lesiona es la autoestima, esta no es mas que la valoración
que tenemos de nosotros mismos a partir de los pensamientos, sentimientos y
experiencia que vamos acumulando de las personas en el transcurso de la vida.
Expresa la unidad de lo cognitivo y lo afectivo que en la praxis con lo social nos
permite descubrir nuestras virtudes y defectos, enfrentarnos a la vida cotidiana,
lograr las metas que nos proponemos, o sea, que la autoestima sustenta la
capacidad de aprendizaje, para ser seres humanos competentes, dignos y con
elevados valores humanos; nos permite además:
Actuar de manera independiente
Asumir responsabilidades
Controlar emociones
Disfrutar las relaciones interpersonales
Etc.4
La autoestima infantil se va formando en los estados iniciales de la vida del niño y
su consolidación es a lo largo de la vida. En ella el elemento esencial es el elogio
adecuado que fue llamado por Virginia Satir como la cazuela de la autoestima,
esto significa que se deben elogiar de forma mesurada los logros mediatos del
niño por muy pequeños que sean, jamás se deben utilizar la ironía, el depresión, el
sarcasmo, no se debe estimular el conformismo en el niño, pero si reprochar
cuando se necesario.
La autoestima infanto juvenil adecuada, alta o positiva, permite potencial en le niño
y el adolescente confianza hacia los desafíos de la vida moderna, la eficiencia
personal, respeto a si mismo, creerse merecedor de amor, respeto y
responsabilidad, creer en su propia capacidad de triunfo y en la felicidad propia.
Esta confianza en si mismo y en la vida es un indicador de salud mental, lo cual
garantiza en gran medida niños y adolescentes equilibrados y creadores.6,7
Otro tipo de violencia es el abuso sexual, o sea, todo acto en que una persona con
relación de poder a otra y mediante la fuerza física o la intimidación psicológica,
obliga a otra a que ejecute un acto sexual, en contra de su voluntad, o que
participe en relaciones sexuales que propicien su implicación y de la que el
ofensor intente obtener gratificación. Ejemplo:
Abuso lascivo, incesto.
Relaciones emocionales sensualizadas
Violación sexual
Exposición obligatoria a material pornográfico
Exhibicionismo
Penetración oral, vaginal o anal con el pene u otros objetos, dedos, etc.
¿Por qué las niñas y adolescentes y / o las mujeres no denuncia el hecho
violento? Porque en general en las féminas predomina el sentimiento de
vergüenza, temor a ser agredidas de manera mas violenta, miedo al rechazo de
los familiares o temor a la perdida de la casa, considerase culpables de propiciar la
relación violenta, etc.8,9
Cualquier tipo de violencia intrafamiliar acarrea consecuencias negativas para la
salud de las victimas:
Ansiedad
Depresión
Tabaquismo
Discapacidad física
Intento suicida
Disminución de la autoestima
Enfermedades contagiosas
Trastornos neuróticos
Disfunción en el aprendizaje escolar
Estrés crónico
etc5.
Entonces que hacer para ayudar a las victimas de la violencia familiar:
1. Para las victimas: acudir a cualquier miembro del equipo de salud
de su comunidad (medico, enfermera, psicólogo, trabajador social)
para conseguir tratamiento y / o orientaciones para acceder al sector
jurídico legal, denunciar a la policía y esperar la respuesta del caso,
además de el mejor domino de el terreno o visita al hogar para la
prevención o disminución de las secuelas del maltrato infantil.10,11,14
2. Para el sector de la salud: consolidar un enfoque biopsicosocial de
la salud, mejor dominio de las técnicas para el trabajo comunitario
integral, para identificar como problema sociomédico toda
manifestación de violencia intrafamiliar en la APS y elaborar un
proyecto de intervención multidisciplinario para el enfrentamiento de
este fenómeno. 12
3. Para el sector de la educación: desarrollar al máximo la
observación como modalidad de la percepción que permita identificar
los signos y síntomas de cualesquiera de los tipos de violencia
intrafamiliar, utilizar mas la entrevista como técnica psicológica en la
recogida de información acerca de la violencia familiar, remitir al
psicopedagogo escolar toda victima de violencia para tratamiento
individualizado, explotar mas el trabajo intersectorial y comunitario
con las consultas medicas y otras actividades de los convenios
MINED-MINSAP-PNR. Etc.13
Resulta necesario en este espacio precisar esta tesis o idea novedosa
basada en estudios epidemiológicos muy recientes:
Ruta critica: no es mas que la secuencia de decisiones tomadas y
acciones ejecutadas por una persona afectada para enfrentar la situación
de la violencia que experimenta y las respuestas encontradas en la
búsqueda de ayuda, o sea, que hace publico el caso y sigue una serie de
pasos hasta la resolución del problema.
CONCLUCIONES
Cuando la persona se sienta a gusto con ella misma, con su vida, con lo
que hace, siente o piensa, existe una autoestima alta o positiva.
Una buena dosis de autoestima es un arma valiosa de la que el medico
puede disponer para la atención de una persona victima de la violencia
intrafamiliar.
En cualquier caso de la violencia intrafamiliar existe una agresión a la
autoestima en niños y adolescentes féminas, por cuanto ello incide de modo
negativo en su comportamiento y su conducta.
Los efectos de la violencia intrafamiliar no deben limitarse solo a la esfera
biológica y sexual, sino también a la esfera psicológica la cual pasa más
inadvertida que las otras.
La ansiedad, la depresión y el miedo son consecuencias que predominan
en la salud de los niños y adolescentes victimas de la violencia intrafamiliar.
El personal de la salud y de la educación que trabaja con niños y
adolescentes féminas debe conocer los pormenores de la violencia familiar
para poder identificar las victimas de la violencia intrafamiliar.
.
RECOMENDACIONES
1. Divulgar el presente artículo científico para que sirva de bibliografía
sugerente para el personal de la APS y para el personal docente
pues el estudio de esta problemática permitirá acercarse de manera
más integral a este problema.
2. Que se propicie el debate y el intercambio de experiencias en
eventos científicos relacionados con la niñez y la adolescencia como
enfoque de género.
3. Que se propicien modelos de intervención de equipo
multidisciplinario e intersectoriales relación con los factores
modificables de la violencia familiar.
4. Explotar más las técnicas de educación para la salud en
comunidades integrales, escenario en el cual debe desarrollarse la
prevención y control de este problema.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Curí, Roberto. Castigo, un mito educativo. III Congreso Latinoamericano de
Psicología de la salud. Editorial Palacio. C. Habana, 2006. ( ISBN 9590282- 07-5 )
2. Artiles, Ileana et al. Violencia y abuso sexual. Congreso Regional de la
Asociación Mundial de Psiquiatría. Editorial Palacio. C. Habana, 2006.
3. Pérez Milán, José; D′ Orcy, Elvira; Violencia: aspectos biológicos,
psicológicos y sociales. Su tratamiento. (Panamá) III Conferencia
internacional del Hospital Psiquiátrico de La Habana. Editorial Palacio. C.
Habana, 2006.
4. Dorta, Yaimara et al. II Congreso panamericano de salud mental infanto –
juvenil (Brasil). Editorial Palacio. C. Habana, 2006.
5. LLANIO N., R. & G. PERDOMO. Propedéutica clínica y semiología médica.4ta
edición. La Habana. Ciencias Médicas. 2005.
6. Muñiz Ferrer, Mario et al .Violencia intrafamiliar: Su presentación en un área
de salud. Rev Cubana Med Gen Integr, Sept.-Oct. 2000, vol.16, no.5, p.468473. ISSN 0864-2125.
7. Ravelo, Aloyma. Violencia sexual. http://saludparalavida.sld.cu
8. Acosta Tieles, Néstor. Maltrato infantil. Edit. Cient – Tec. Hab, 2002.
9. Guisantes Zayas, Ana A. et al. Adolescencia y abuso sexual: un
acercamiento a los autores y a su medio familiar. II Congreso panamericano
de salud mental infanto – juvenil (Brasil). Editorial Palacio. C. Habana, 2006.
10. Ortiz Azahares, M; Columbié Reyes J. Autoestima en ñiños y adolescentes.
III Congreso Latinoamericano de Psicología de la salud. Editorial Palacio. C.
Habana, 2006. ( ISBN 959- 0282- 07-5 )
11. Soto Ramírez, J. Pornografía y violencia. III Congreso Latinoamericano de
Psicología de la salud. Editorial Palacio. C. Habana, 2006. ( ISBN 9590282- 07-5 )
12. Serrano Mora, Sandra M. Violencia en Colombia: una cuestion de salud
pública. III Congreso Latinoamericano de Psicología de la salud. Editorial
Palacio. C. Habana, 2006. ( ISBN 959- 0282- 07-5 )
13. Castro, Mariela et al. Adolescencia y sexualidad. III Congreso
Latinoamericano de Psicología de la salud. Editorial Palacio. C. Habana,
2006. ( ISBN 959- 0292- 08-5 )
14. Ribeiro, Lair. Aumente su autoestima: aprende a quererte más. Edc. Urano
SA, Barcelona, España. 2006.
15. Características del adolescente. Educación sexual. www.aoiprensa.com/
familia/jóvenes.htm (2006)
intrafamiliar.

Documentos relacionados