ClassicGes 5.0 – 9º Edición

Transcripción

ClassicGes 5.0 – 9º Edición
ClassicGes 5.0 – 9º Edición
ServicePack 9 – Verano 2012
Este ServicePack es acumulativo -incluye los anteriores- para ClassicGes 5.0.
En AIG tenemos en cuenta las sugerencias y las necesidades de nuestros usuarios,
por ello, todas sus peticiones y sugerencias son bienvenidas y nos estimulan a
mejorar nuestros productos.
Muchas gracias por la confianza depositada en AIG y en nuestros productos.
Santiago Viso Martínez
Mejoras ClassicGes
AIG
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Contenidos del ServicePack 9:
-
Instrucciones de instalación del ServicePack
-
Contenido del ServicePack 9.
-
Mejoras pertenecientes a los ServicePacks anteriores.
-
Nota especial para usuarios de CoreLight.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Instalación de la actualización
1 - Descargue el archivo de actualización.
2 - Asegúrese de tener todos los ClassicGes cerrados y que nadie lo este usando a
través de ClassicAir, red local o Terminal Server, ni en su propio equipo en otra
sesión.
3 – Antes de ejecutar la actualización realice una copia completa de la carpeta
ClassicGes5.0 como medida de seguridad.
4 – Una vez realizada la copia ejecute el archivo de actualización
5 - Una vez finalizado el paso anterior, ejecute ClassicGes 5.0. El programa permite
que Ud., AIG o un tercero realicen modificaciones en el programa y por ello, es
posible que el programa que tenga no sea exactamente igual a la versión original
distribuida por AIG. La instalación de este ServicePack es compatible con las
modificaciones que tenga en su instalación, ya que el sistema de carga de
actualizaciones detecta las modificaciones y le permite escoger entre continuar con
ellas o cargar las nuevas versiones de las pantallas o menús incluidas en el
ServicePack. Si no tiene nada desarrollado a medida, el proceso es más simple y el
programa de instalación realiza la carga de la actualización directamente.
6 – Una vez finalizada la instalación vuelva a abrir el programa.
Para comprobar si la aplicación ClassicGes 5.0 está correctamente actualizada, en
v
“H
m
” - “A
”
b p
“I
y S v P k9
V
2 12”
Ante cualquier duda o cuestión, llame a nuestro centro de atención al usuario,
teléfono 902 11 39 81.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Contenido del ServicePack 9
El contenido del ServicePack esta basado en el cambio del tipo de IVA. Para ello
hemos implementado una nueva función a la v
y x
“ mb
p
p
mb
IVA” para que además de poder cambiar el IVA a nuestros
productos también nos permita cambiar su tipo de IVA.
1 – Tipo de IVA
M f
ó
v
“ mb
p
p
mb
IVA” p
p
realizar un cambio de Tipo de IVA general a un determinado grupo de artículos.
E m úp
m
“ mb
p
p
mb
IVA y p
IVA”
E
v
h m
ñ
v p ó
m
“ mb
p
IVA”
en el que se puede elegir los artículos con el tipo de IVA actual (primer despegable)
y al tipo de IVA que lo vamos a cambiar (segundo despegable). Es decir, pueden
seleccionar que el programa busque todos los artículos con tipo de IVA general y
que pasen a ser automáticamente de tipo de IVA reducido.
Todos los demás parámetros se mantienen a como funcionaban anteriormente en
la ventana y automáticamente al puse finalizar el programa le cambiaran al tipo de
IVA a los artículos que hayan seleccionado.
También se han añadido algunas mejoras más a la ventana para mejorar su
usabilidad.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
2 – Diseño de ventanas.
Cambios en la visualización y el diseño de varias ventanas de ClassicGes 5.0.
Por ejemplo:
Bancos y cajas
Cierres
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Nota especial para usuarios de CoreLight.
Las actualización del ServicePack son compatibles con CoreLight. Con lo cual,
puede actualizar el programa sin perder las modificaciones elaboradas.
Para ello, al ejecutar ClassicGes5.0 por primera vez tras su actualización, se detecta
si Ud. dispone de elementos nuevos o modificados. En este caso, se proponen las
siguientes acciones:
1p
p b
b
E
f
b f
m
nueva definición, aquellos que haya indicado Ud.
mp
2 - Los archivos que haya añadido Ud., se mantendrán.
3-E
hv m f
p
v
incluye la actualización) o el modificado. En uno u otro caso se conservan ambas
v
ñ
“_ ” “_ w”
p
v m
)
4 - Si quiere conservar la ejecución de los archivos modificados, escoja la opción
“
v
”
Se recomienda encarecidamente la copia de todo el directorio de forma
previa a la instalación de la actualización.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
ClassicGes 5.0 – 8º Edición
ServicePack 8 – Abril 2012
Esta nueva actualización adapta ClassicGes 5.0 para ser utilizado con ClassicAir. En
v
“H
m
”- “A
”p
mp b
p
ó
ClassicGes 5.0 está correctamente actualizada.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
ClassicGes 5.0 - 7ª Edición
ServicePack 7 Diciembre 2.010
ServicePack acumulativo -incluye los anteriores- para ClassicGes 5.0.
Este ServicePack incluye la actualización para el soporte del nuevo ClassicGes Mobile
5 y mejoras en el TPV de Hostelería. Con ClassicGes Mobile 5 lanzamos un nuevo
producto que le permitirá disponer de muchas de las características de ClassicGes en
su PDA, así como aporta nuevas opciones como el control de flota por GPS,
comandas de hostelería, recuentos de inventario en la PDA. etc.., consulte nuestra
web para mas información de ClassicGes Mobile 5.
Gracias a las sugerencias de nuestros Usuarios, tenemos una gran cantidad de
mejoras en preparación para la próxima actualización, que será distribuida en breve.
Como siempre, sus peticiones y sugerencias son bienvenidas y nos estimulan a
mejorar nuestros productos.
Muchas gracias por la confianza depositada en AIG y en nuestros productos.
Santiago Viso Martínez
Mejoras ClassicGes
AIG
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Contenido de este documento:
I Descripción de mejoras contenidas.
II Mejoras pertenecientes a ServicePacks anteriores, también incluidas.
III Nota especial para usuarios de CoreLight.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
I) Mejoras incluidas en este ServicePack:
Se basan en Geolocalización, soporte del nuevo ClassicGes Mobile 5 y mejoras al
TPV táctil de Hostelería.
1. Geolocalización de Clientes y Proveedores:
Ahora puede geolocalizar a sus proveedores, como clientes y direcciones de envío de
clientes. En las pantallas de Proveedores, Clientes y puntos de envío, se dispone de
dos nuevos campos (latitud y longitud), así como un botón para acceder al mapa.
Si el cliente, proveedor o punto de envío no tienen la posición GPS, el botón cambia a
geolocalizar, que utilizando la dirección intentará geolocalizarlo.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Pulsando a Ver Mapa, obtenemos la siguiente pantalla:
Haciendo clic en el mapa cambiamos la localización, así mismo podemos buscar una
dirección. La opción “Mostrar dirección en el marcador” realizará una geolocalización
inversa y nos posicionará en el punto mas cercano a una dirección conocida.
El Mapa se puede también ver en vista satélite
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
2. Mejoras Hostelería:
-
-
Completo rediseño de la pantalla de ventas. Ahora caben 14 familias y 28
productos sin tener que navegar con los botones
Botones optimizados para un mayor tamaño
Mesas en cobro marcadas en azul
Orden de familias
Orden de artículos
Familia virtual favoritos
Impresión en cocina
Botones de billetes y monedas en el cobro
Modificadores de artículos para especificar opciones adicionales a un
producto (café con sacarina y poca leche, etc.…). Solo disponible en
ClassicGes Mobile 5
El cambio permanece visible una vez se acepta la pantalla del cobro
Nuevo diseño de la pantalla de ventas
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Selección de mesa
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Orden de familias y artículos
El orden de familias y artículos indica su disposición en los botones de la pantalla de
ventas. Se accede desde el menú táctil – configuración, y permite ordenar las familias
y los artículos de las familias manualmente con los botones Subir / Bajar. Así mismo,
se pueden ordenar automáticamente en función de las ventas realizadas hasta la
fecha.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Impresión en cocina
Cada TPV puede controlar una impresora de cocina diferente, para configurar la
impresión de cocina debe ir a TPV Táctil – Configuración de TPV
Las opciones son similares a la impresora de tickets, con dos datos nuevos:
El primero se llama “Imprimir ticket completo en cambios”.
Si está activado cuando se añadan, modifiquen o borren productos a la comanda, en
la impresora se imprimirá el ticket completo, indicará la modificación de productos y los
borrados no se mostraran.
Si esta opción se deja desactivada, se imprimirá solo tickets de diferencias (**
BORRADO ** **MODIFICACION **)
Otro dato nuevo es “Timer impresión (sg)”, que indica cada cuantos segundos se
imprimen las comandas de cocina que haya pendientes. Hay que destacar que la
impresión automática de comandas de cocina implica la grabación automática de los
datos que tenga la comanda en ese momento.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Para definir que familias / artículos se imprimen en las comandas de cocina, vaya al
mantenimiento de familias y artículos correspondientemente.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Botones de billetes y monedas en el cobro
Una vez se cierre la comanda nos mostrará la siguiente pantalla, que facilita el cobro,
ya que se puede pulsar en los billetes y/o monedas.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Modificadores de artículos
Se accede desde el menú TPV táctil – Configuración – Modificadores de artículos y
sirve para especificar opciones adicionales de los productos, se ven tanto en la
pantalla de ventas del TPV como en las comandas de cocina.
NOTA: Solo se pueden introducir modificadores desde la PDA de comandas.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
3. Soporte de ClassicGes Mobile 5:
Para activar la conexión con ClassicGes Mobile 5 debe en primer lugar ir al Asistente
de configuración y seleccionar dicha opción en la solapa 16
Con esto ya se activará el menú Mobile
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Lo siguiente será definir los código de Mobile. ClassicGes Mobile 5 utiliza un sistema
de códigos numérico, independientemente del código de artículo que Ud. tenga
definido.
Para definir los códigos de Mobile tiene dos opciones:
-
Ir al mantenimiento de artículos y definir uno a uno los códigos de Mobile
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
-
Con el asistente de códigos de Mobile se definen de una sola vez todos los
códigos Mobile
En este ejemplo, FF es la familia y AAA el código de articulo secuencial que generará.
Recomendamos utilizar el asistente y posteriormente realizar incorporaciones de
nuevos artículos con el mantenimiento de artículos.
Recuerde que si no quiere que un articulo se exporte a la PDA, deberá tener
su código de mobile a cero.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Seguimos con la configuración, se adjuntan un par de pantallas de ejemplo.
Aconsejamos que ponga un cuidado especial a los parámetros de sincronización.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
En la pantalla de control de PDA podemos realizar comunicaciones manualmente con
las PDAs, desde ClassicGes a ClassicGes Mobile 5
Así como controlar la posición actual de las PDAs, ruta realizada, pedidos, albaranes y
facturas en la posición GPS que se hicieron.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
La pantalla Histórico de sincronizaciones nos dice que datos se han exportado o
importado de la PDA.
Haga doble clic en el campo Memo de las columnas resumen y detalle para ver los
datos que se han exportado.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Por último indicar que se tiene la posibilidad de exportar inventarios a la PDA para que
en ella se puedan realizar recuentos de almacén.
Una vez pulsado el botón cargar, se generan los datos y desde ClassicGes Mobile
deberá ir a Inventario y seleccionar Recibir datos.
Desde la PDA ya le aparece el inventario enviado y puede realizar el recuento,
posteriormente seleccione enviar datos. Con esto ya tendrá su inventario de vuelta en
ClassicGes.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Anexo 1. Pantalla de Configuración PDA en detalle
La pantalla de configuración de mobile es donde tendrá que prestar una especial
atención, ya que en función de cómo se configure, así será el comportamiento tanto de
la aplicación en la PDA, como de la sincronización de datos. Vamos a detallar opción
por opción. Esta pantalla se compone de tres solapas.
Primera solapa. Aquí se describen las opciones generales de la aplicación.
Opciones:
¿Es de Hostelería? Indicar si el uso principal es para realizar captura de comandas.
GPS timer lectura. Cada cuantos minutos queremos leer automáticamente la
posición GPS de las PDAs
Renderizar el KML localmente. Para que los mapas de las posiciones y ruta de las
PDAs se generen localmente. En otro caso deberá disponer de un servidor FTP para
almacenarlas. Recomendamos que se active esta opción.
Se lee el GPS en (pedidos, albaranes, facturas, visitas). Si queremos que se lea
la posición GPS cuando se grabe alguno de estos documentos.
Formatos. Definición de formatos de dígitos y decimales (para la impresión)
Días borrado (Pedidos, Albaranes, Facturas, CRM, Gastos). Cuantos días
queremos mantener estos tipos de documentos.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Contraseña configuración. Contraseña que se define para que desde las PDAs
accedan a la configuración.
Imprimir albaranes valorados. Si no se marca, los albaranes se imprimen sin valorar.
Se llevan tallas y colores. Para activar la captura de tallas y colores, si tiene algún
artículo que tenga estas propiedades.
Avisar de cobros pendientes, Si creamos al Pedido, Albarán o Factura y el cliente
tiene algún efecto pendiente de pagar nos avisará, y nos da la opción de poder verlos.
Avisar de cobros vencidos. Los mismo que antes, pero si el cobro a mayores está
vencido.
Se firman los pedidos, albaranes, facturas. Si queremos recolectar la firma del
cliente al realizar alguno de estos documentos.
Segunda solapa. Parámetros de comunicaciones.
Tipo de comunicaciones. Como se harán las comunicaciones con ClassicGes, se
pueden hacer por FTP o por Wifi/Cable
Modo Comms Automáticas. Para las comunicaciones programadas
automáticamente, queremos que se envíen los datos de documentos, solo posiciones
GPS o ambas. Recomendamos que se ponga GPS y Datos.
Frecuencia comunicaciones. Es para las comunicaciones automáticas, en caso de
que quiera sincronizar manualmente (a final de día), ponga un cero en las siguientes
opciones.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Comunicaciones Datos. Cada cuantos minutos queremos que ClassicGes PC
compruebe datos y los envíe (al directorio o al servidor FTP).
Comunicaciones GPS. Cada cuantos minutos queremos que las PDAs envíen los
datos GPS recolectados.
Días a mantener histórico sincronizaciones. Cuantos días queremos mantener
en el histórico de sincronizaciones. 0 significa ilimitado. Una número razonable es 7 o
15 días.
FTP
Opciones para el servidor FTP, dirección del servidor, puerto, usuario, contraseña. Etc.
Configure las opciones deseadas y pruébelas con el botón Test.
Wifi/Red Local
Opciones para la comunicación por Wifi / Red Local. Nombre de directorio compartido,
usuario y contraseña.
El directorio donde ClassicGes exporta e importa datos se llama mobile y está dentro
del directorio de instalación de ClassicGes, deberá compartirlo con permisos totales,
poniéndole el nombre que usted desee. Posteriormente ponga el nombre de servidor y
el nombre de recurso compartido.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Tercera solapa. Opciones de las PDAs
Desde aquí se dan de alta las PDAs y se configuran sus opciones. Con el botón + se
añade una PDA.
Hostelería. Si esta PDA se utilizará para la toma de comandas en hostelería.
Teclado numérico. Despliega un teclado numérico en la PDA cuando se está en un
campo numérico.
Licencia. Numero de licencia de ClassicGes Mobile.
Contraseña. Esta contraseña sirve para proteger al PDA en caso de pérdida o robo.
Se pide siempre al iniciar ClassicGes Mobile 5
Comunicaciones inmediatas (solo Wifi). Utilizada habitualmente en hostelería.
Indica que la PDA nada mas grabar un documento intenta enviarlo por
comunicaciones.
PDA activo. El PDA esta activo y se considera en las sincronizaciones. Desmarcarlo
hará que no se preparen el envío de datos a esa PDA
Agente. A que agente está asociada la PDA. Los documentos de ClassicGes
(pedidos, albaranes, facturas, visitas, llamadas, ..) están asociados a un agente. Y
solo se exportaran a cada PDA sus documentos relacionados.
Frecuencia comunicaciones. Cada cuanto tiempo la PDA hace un intento de envío
y recepción de comunicaciones. Si no desea este automatismo póngalo a manual.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Perfil. Perfil de menús y permisos a las tablas. (vea mantenimiento/definición de
perfiles)
Impresión Puerto. Numero de puerto de la impresora conectada por cuna o
Bluetooh. Consulte con su distribuidor/fabricante el número de puerto apropiado.
Impresión Papel. Formato del papel (ancho o estrecho). Actualmente se disponen
de dos medidas 56 mm y 80 mm. Ud. puede modificar la impresión modificando los
archivos txt del directorio impresión de su PDA
Puede modificar la forma de pago. Si la PDA permite que se modifique la forma de
pago habitual del cliente
Marcación de teléfonos. Si la PDA tiene posibilidad de marcar teléfonos. Podrá
marcar un teléfono haciendo clic en el icono teléfono dentro de ClassicGes Mobile.
Serie Albaranes, facturas. Cada PDA deberá llevar una serie diferente para los
albaranes y facturas, pudiendo hacer coincidir dicha serie entre albaranes y facturas.
El sistema no permite que haya series repetidas en mas de una PDA.
GPS puerto. Número de puerto de l receptor GPS. Configúrelo de acuerdo con las
instrucciones del fabricante. La velocidad en baudios deberá ponerla en la PDA a 4800
bps
GPS Navegador. Si su PDA dispone de un receptor de GPS compatible con NMEA,
ClassicGes Mobile le posibilita realizar la navegación GPS a sus clientes. Los
navegadores son productos adicionales de terceras partes, pueden tener un coste
extra y no están incluidos en nuestro producto. Los navegadores compatibles
actualmente son:
- Google Maps / Latitude ® (1). Google Maps nos da instrucciones sencillas de como
llegar a un punto. Navegue a http://google.es/latitude desde su dispositivo móvil para
descargarlo.
- Sygic Fleet ® (2). Es un moderno navegador GPS asistido con instrucciones en
tiempo real. Mas información en http://www.sygic.com/fleet.html
(1) Google Maps es una marca registrada de Google Inc.
(2) Sygic Fleet es marca registrada de Sygic, a.s.
Imagen GPS. Seleccione el aspecto del marcador GPS en los mapas, dispone de casi
unos trescientos cubriendo todo el alfabeto y varios colores.
Lector de código de barras. ClassicGes Mobile le permite utilizar un lector de
código de barras para Inventario y Pedidos. El modelo homologado actualmente por
AIG es el Nautiz X5, esperamos en un futuro ir añadiendo mas lectores de código de
barras.
----- fin de las mejoras introducidas en el ServicePack 7, Diciembre 2010 -----
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
II) Mejoras introducidas en anteriores actualizaciones:
Nuevos tipos de IVA:
En la ventana de IVA, ahora se incluye un botón que nos da acceso a la nueva
ventana de tipos de IVA por fechas. Esto es necesario para poder manejar los
diferentes tipos de IVA en función de la fecha.
Los datos correspondientes a los tipos de IVA vigentes ya aparecen reflejados de
forma automática por estar programados en la actualización. Observe que en el
segundo periodo aparece desde el 01/07/2010 hasta el 31/12/2099. Tenga en cuenta
que si a nuestro Gobierno le parece oportuno volver a cambiar los tipos de IVA,
deberá modificar esta fecha Hasta y poner la real, así como introducir el nuevo periodo
con los tipos correspondientes.
La funcionalidad de esta ventana es clara y entendemos que no precisa de mayores
explicaciones.
A partir de la instalación de este ServicePack, cuando entramos en ClassicGes 5.0, si
los tipos de IVA del programa no son los que corresponden en la fecha del sistema
con la tabla de tipos de IVA por fechas, ClassicGes 5.0 hará automáticamente el
cambio, mostrando a continuación el mensaje correspondiente.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Este mensaje le aparecerá por primera vez tras la instalación del ServicePack (antes
del 1/7/2010), pero si está seguro de que los precios de sus artículos están bien
establecidos, pulse NO, tanto en este mensaje como en el que siguiente.
Cuando inicie ClassicGes 5.0 por primera vez a partir del 1/7/2010, le aparecerá este
mensaje. Si está preparado, pulse SI para hacer el cambio de los precios IVA incluido
de forma automática.
Le aparecerá esta primera pantalla del asistente de cambio de precios por efecto del
cambio del IVA.
Además de las opciones de filtrar por familia y por proveedor, se propone como activo
el filtro de „Solamente artículos con PVP IVA incluido no acorde con el tipo de IVA
actual, que indica que cambiemos solo los artículos que hay que cambiar.
Es realmente importante la barra de desplazamiento situada en la parte inferior
derecha de esta ventana, en la que podemos decidir si queremos trasladar
íntegramente la subida del IVA a los precios IVA incluido, en parte, o nada. Si
hacemos que los precios IVA incluido sean similares a los de antes de la subida del
IVA, ClassicGes 5.0 reducirá los precios sin IVA para que aplicando el nuevo tipo de
IVA sean iguales a antes:
Precio sin IVA: 86.21 IVA 16%  PVP IVA Incluido 100,00
Si trasladamos el 100% de la subida a los precios:
Precio sin IVA: 86,21 IVA 18%  PVP IVA Incluido 101,73
Si trasladamos el 0% (o sea, conservamos el PVP IVA Incluido):
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Precio sin IVA: 84.75 IVA 18%  PVP IVA Incluido 100,00
Es esta barra la que hace que los filtros de familia y de proveedor tengan sentido: es
posible que un proveedor nos comunique que va a reducir sus precios base imponible
para hacer que se conserven los precios IVA incluido, o que decidamos que por
motivos comerciales –una familia en la que tenemos mucho margen- vamos a
conservar los precios IVA Incluido.
De esta forma estos dos filtros nos permiten el hacer el cambio de precios con
diferentes criterios en función de la familia o del proveedor.
A esta función de cambio de precios se puede acceder también desde el menú del
programa:
También puede establecer el filtrado en función del estado de alta de los artículos.
Una vez establecidas las condiciones de filtrado y cuanto de la subida del IVA va a
trasladar a los precios, simplemente, pulse siguiente.
Aparecen los artículos encontrados en función de las condiciones de filtrado, todos
seleccionados. Puede marcar o desmarcar los que desee de forma manual.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Una vez realizada esta selección, pulse siguiente.
Podemos indicar si queremos redondear el precio Base – imponible, el precio IVA
incluido o no hacer redondeos. En caso de redondeo, a múltiplos de cuanto.
Una vez establecido esto, pulsamos siguiente. El programa realiza los cálculos
oportunos y nos muestra los resultados, que podemos modificar. A destacar que
podemos ver los precios IVA incluido o sin IVA.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Una vez revisados o modificados manualmente los precios, pulsamos siguiente y
finalizamos el proceso.
De la misma forma que ClassicGes 5.0 nos permite automatizar el cambio de precios
de los artículos, también nos permite automatizar el cambio de las órdenes de
facturación periódica. Podemos acceder a esta ventana a través del menú:
De igual forma que con los precios, tras un cambio de tipos de IVA debido a un cambio
de fechas, el programa nos propone ejecutar el asistente de actualización de IVA en
las órdenes de facturación.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Este asistente nos propone cambiar las órdenes con tipo de IVA antiguo.
Una vez seleccionadas las ordenes a actualizar, pulsamos finalizar y estas serán
cambiadas.
Otras mejoras incluidas:
ClassicGes 5.0 actualiza ahora los tipos de IVA de los pedidos, albaranes,
presupuestos, etc. anteriores al cambio de IVA con fechas de servicio o de factura
posterior. Esto lo realiza de forma automática tanto para documentos de compra como
de venta.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Mejora visual en la ventana de artículos:
Se mejora la ventana de artículos a nivel visual, de forma que la rejilla de los artículos
en la parte superior aparece con el „efecto pijama‟, que facilita la lectura. La
navegación por dicha caja también mejora de forma sensible a nivel visual, siendo por
tanto más fácil de manejar.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Artículos de baja en ClassicGes 5.0
Esta es una reclamación antigua de nuestros Usuarios, que se puedan dar de baja
artículos, ya que por motivo de coherencia de la base de datos no es posible
eliminarlos si tienen movimientos, pero obviamente los artículos muy antiguos que ya
no se utilizan, „estorban‟ en la ventana de artículos, listados y buscadores.
Por ello, se ha incluido en la ficha de los artículos el nuevo campo „Artículo de baja o
descatalogado‟. Este es el campo con el que indicamos que no queremos, en
principio, seguir utilizando este, aunque no se elimine de la base de datos.
En la ventana de artículos además contamos con un filtro que por omisión se
establece con el valor „Ver solo artículos de alta‟.
Observe que si da de baja un artículo, este desaparece de la lista de artículos –
siempre y cuando tengamos la opción „Ver Solo artículos de alta seleccionada‟.
Si establecemos este filtro al valor „Ver Todos‟, aparecerán tanto los artículos de alta
como los dados de baja. Para diferenciar fácilmente unos de otros, los artículos de
baja aparecen en color tenue y en itálica.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
A destacar que la casilla Artículo de baja o descatalogado, se puede marcar
empleando el atajo de teclado ALT+J. De esta forma podemos dar de baja (o de alta)
artículos muy rápidamente empleando ALT+M (Modificar) ALT+J (marcar o desmarcar
baja) y ALT+A (Aceptar).
Nueva ventana para dar de baja artículos de forma masiva.
Para dar de baja muchos artículos de forma rápida, se ha elaborado una ventana
especifica, accesible desde el menú Herramientas, Utilidades.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Con esta ventana podremos, tras una serie de filtros, dar de baja muchos artículos de
una forma simple.
Una vez establecidos los filtros correspondientes, pulsamos siguiente y nos aparece la
lista de los artículos a dar de baja. Seleccionamos los que queremos (podemos
emplear los botones Todos y Ninguno) y pulsamos finalizar.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Configuración del comportamiento de ClassicGes 5.0 cuando
tratamos de introducir en un pedido, albarán, factura, ticket etc.
un artículo dado de baja.
En la quinceava pestaña del asistente de configuración, aparece un cuadro de dialogo
para configurar dicho comportamiento, siendo la opción predeterminada la de „Avisar y
preguntar‟.
Las cuatro opciones disponibles tienen el significado descrito, de tal forma:
Avisar y preguntar: Si tratamos de introducir un artículo dado de baja, nos
aparece una ventana en la que se nos informa de que dicho artículo está dado de baja
y nos pregunta si a pesar de ello queremos introducirlo.
No permitir e informar: En este caso, el programa nos avisa de que este
artículo está dado de baja y no nos permite introducirlo.
No permitir: Si escogemos esta opción, al tratar de introducir un artículo de
baja, no lo permite y no nos informa, es decir, el programa se comporta como si dicho
artículo no existiese.
Permitir sin preguntar: Es la opción contraria a la anterior. Nos permite
introducirlo exactamente igual que si no estuviese de baja, sin preguntar ni informar.
Recuerde configurar ClassicGes 5.0 en este aspecto como mejor le convenga.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Mejoras en el sistema de impresión:
Se permite activar o desactivar la impresión y la presentación preliminar empleando el
sistema GDI.
Ahora en el Asistente de configuración, podemos indicar si queremos emplear GDI
tanto en la impresión como en la presentación preliminar.
Tal y como indica el asistente, el sistema de impresión GDI produce resultados
mejores. Esto es fácil de comprobar en la presentación preliminar empleando una
ampliación alta.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
El uso de GDI permite además nuevas funciones, tales como poder modificar el
ángulo de impresión (en la imagen anterior, el texto „FACTURA‟).
Esta característica solamente está disponible en modo GDI, tanto en vista previa como
en impresión.
Se permite el deshabilitar GDI para solucionar el problema que podría producirse en
equipos con muy pocos recursos (memoria y/o procesador) o con determinados
drivers de impresora.
A la hora de modificar los formatos de impresión, para indicar si queremos rotar un
texto, lo indicaremos en el cuadro de dialogo correspondiente, dentro del modificador
de informes.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Impresión para Write y Calc de OpenOffice.
Ahora ClassicGes 5.0 permite exportar documentos a OpenOffice, no solamente a
Word, Excel, HTML, PDF o XPS.
Para ello disponemos de las nuevas opciones en la lista desplegable de todos las
pantallas de impresión del programa.
OpenOffice Calc es la hoja de cálculo y OpenOffice Write el procesador de textos del
paquete integrado OpenOffice.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Otras mejoras:
En el cálculo de los listados de facturas emitidas y recibidas, bajo determinadas
circunstancias podía aparecer una diferencia de un céntimo con los valores de las
facturas, sobre todo si había descuentos de pronto pago y comerciales. Se soluciona
esto.
En impresión de etiquetas de números de serie y garantías, la opción „etiquetas en
blanco‟ no funcionaba. Se corrige esto.
En TPV táctil, bajo una casuística bastante compleja era posible que quedasen tickets
abiertos no accesibles. Se arregla esto.
En el asistente de cambio de precios, si filtrábamos por Albarán recibido, al buscarlo,
la opción numero de albarán de proveedor no funcionaba y producía un error. Se
soluciona.
En la ventana de tipos de expedientes de gestión de expedientes, el botón buscar no
funcionaba. Se soluciona.
En la ventana de salidas de material correspondiente al módulo de control de
producción a medida, el campo Coste mostraba asteriscos para cifras de más de
cuatro dígitos. Se corrige.
Tallas y Colores: Si dábamos de alta un artículo con la opción Tallas y Colores activa
pero no creábamos ningún color, al introducir este artículo en cualquier ventana
(Pedidos, Albaranes, …) al no poder seleccionar ningún color, el programa quedaba
bloqueado y teníamos que forzar la salida. Se soluciona esto.
Envío de documentos por Correo Electrónico.
Se automatiza el envío de documentos a través de correo electrónico: De esta forma
podemos enviar presupuestos, pedidos, albaranes y facturas, tanto a clientes como a
proveedores desde la ventana de impresión. Para enviar un documento por correo
electrónico, debemos seleccionar imprimir en PDF, WORD, HTML o XPS y
posteriormente marcar la casilla „Enviar e-mail‟.
Tras pulsar en este caso el
botón PDF y después de
que nos aparezca en este
caso el Acrobat Reader,
aparecerá en ClassicGes
5.0 una ventana de envío
de documento. Detectará
la cuenta de correo por
omisión de la máquina
desde la que estamos y la
cuenta, en este caso del
cliente. Le adjunta al
mensaje el documento en cuestión y propone un mensaje, que podemos modificar.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Por último pulsaremos el botón enviar para finalizar el proceso.
Modificación de existencias directamente en la ventana de artículos.
Con ClassicGes 5.0 se rompió con el sistema anterior de control de existencias,
substituyéndose por un método mejor: hay un archivo de inventarios y un archivo de
movimientos de almacén.
Sin embargo, bastantes usuarios de ClassicGes 4.0 –y algunos usuarios nuevosechan de menos la facilidad de modificar directamente las existencias en la ficha de
artículos.
En este ServicePack se incluye esta mejora, que compatibiliza el nuevo sistema de
control de stock y la facilidad de poder modificar el stock directamente.
Por motivos de seguridad, esta opción se encuentra deshabilitada tras instalar el
ServicePack. Si quiere activarla, debe hacerlo empleando el Asistente de
Configuración del programa. En la página uno del asistente de configuración aparece
la casilla correspondiente. Márquela si desea que se puedan modificar las existencias
de forma manual en la ventana de artículos.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Una vez activada esta función, en la ventana de artículos tendremos acceso a la
modificación del stock mediante el botón correspondiente.
Las modificaciones de existencias, quedan reflejadas, por variación en la tabla de
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
movimientos de almacén. Tenga en cuenta que aparecerán reflejadas por variación y
no en valor absoluto.
Puede deshabilitar esta función de edición de stock para un usuario en particular a
través del sistema de restricción de accesos de ClassicGes. Al deshabilitar la opción
modificar para la ventana de artículos, se deshabilita también –para ese usuario- la
posibilidad de editar el Stock. Recuerde que también puede deshabilitar esta función
para todos los usuarios empleando el asistente de configuración.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Nuevo proceso de cierres de caja para TPV.
Ahora los cierres de caja se pueden hacer indicando un periodo de tiempo cualquiera,
tanto fechas como horas. De esta forma se da solución al problema de cierres de caja
de establecimientos de hostelería pasadas las doce de la noche.
Ahora cuando pulsamos el botón Nuevo desde Cierres de caja, nos aparece un
asistente que nos propone el periodo a incluir en el cierre. A continuación, aparece la
relación de tickets a incluir en el cierre y por último las cifras totales que se incluirán.
Los tickets se asocian al cierre correspondiente, lo que permite que se pueda hacer un
listado de los tickets incluidos en un cierre de caja.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Pulsamos imprimir desde la ventana de cierres de caja y obtenemos el listado del
cierre con detalle de los tickets incluidos.
En TPV Táctil, si los artículos no tienen imagen, el texto descriptivo aparece centrado
y en varias líneas si es preciso.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
En TPV, se hacen otras mejoras:
-
Se corrige el funcionamiento del punto decimal en la ventana de cobros.
-
Se solucionan conflictos al imprimir que aparecían en TPV táctil con varios
ticket abiertos, tanto al imprimir ticket como al imprimir en formato de factura.
-
Se mejora el formato de impresión del comprobante de pago de deuda.
-
El mensaje que aparecía en TPV táctil al seleccionar una mesa que tenía un
ticket cerrado anterior, era confuso y se mejora.
-
En la ventana de cierres de caja, en una configuración con varios TPV, si había
cierres de caja en blanco, podía producirse un error. Se arregla.
-
Al hacer el cobro de un ticket a crédito mediante tarjeta, en función de la
operativa del usuario, se podía producir un error. Se soluciona.
-
En la ventana de arreglos de TPV, los registros por encima del 1000, se
mostraban con asteriscos. Arreglado.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Conexión con básculas.
Ahora ClassicGes 5.0 permite la conexión directa con básculas a través del puerto
serie. Las cantidades capturadas pueden ser empleadas tanto en TPV (Táctil o
convencional) como en cualquier documento (pedidos, albaranes, facturas etc.).
En primer lugar, debe habilitarse esta característica e indicar en que punto del
programa vamos a querer leer datos desde una báscula. Esto lo haremos con el
asistente de configuración, en su página 14. No compatible con tallas y colores.
Observe que la entrada de datos de básculas, además de configurarse para
ClassicGes a nivel global, también requiere ser configurada para cada equipo, ya que
es posible que en unos equipos haya basculas y en otros no. Además es posible que
la conexión de la báscula difiera de unos equipos a otros.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
La conexión de básculas se realiza únicamente a través de puerto serie –la mayoría
de las básculas- Debe configurar puerto y velocidad de acuerdo con las instrucciones
del fabricante.
La opción „Salir del campo tras la lectura‟ dependerá del modo de funcionamiento de la
báscula:
-
Si esta está enviando los datos de forma seguida, es decir, lectura tras lectura
mientras se estabiliza el precio, no debe marcarse el campo, ya que la lectura
correcta, la que quedará guardada en el campo en cuestión, será la que se
valide pulsando la tecla intro en ClassicGes. Los diferentes valores se irán
mostrando en ClassicGes de forma dinámica. Por ejemplo, si tenemos una
báscula conectada de esta forma a ClassicGes, mientras se añade o retira
producto de la báscula buscando un peso determinado, este peso se irá
mostrando en ClassicGes de forma dinámica. Una vez estabilizado el dato,
pulsaremos Intro para pasarlo al sistema.
-
Si se trata de una báscula que no envía el dato hasta que pulsemos un botón
en la misma, se debe marcar este campo, para ahorrar el tener que pulsar Intro
en ClassicGes 5.0. Normalmente estas básculas están equipadas con una
pantalla en la que muestran la lectura y un botón para transmitir el valor.
-
Muchos modelos de báscula permiten escoger su configuración.
La función de la opción „multiplicar entrada por‟ es la de adaptar el formato de los
datos: Si por ejemplo la báscula entrega los datos en gramos y necesitamos
Kilogramos, multiplicaremos por 0,001, si es el caso inverso, multiplicaremos por 1000.
El símbolo decimal es el empleado por la báscula, y es necesario conocerlo para
procesar los datos de entrada. Debe reiniciar el equipo para fijar los valores de esta
configuración, recuerde que son a nivel de máquina, no de usuario de ClassicGes 5.0.
Cuando, debido a la configuración de ClassicGes 5.0 a nivel de sistema y a nivel de
equipo, en una ventana se está esperando un dato proveniente de una báscula, lo
diferenciaremos por que el campo aparece en color VERDE.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Si tecleamos mientras el campo
está esperando un valor
proveniente de la báscula, el
sistema deja de esperar datos
de esta y acepta los datos del
teclado.
Por otro lado, si por un error
en la configuración o por
estar la báscula averiada,
desconectada o apagada,
ClassicGes 5.0 no pudiese
conectarse
con
ella,
aparecerá el mensaje que se
muestra y la función de
conexión con la báscula se deshabilitará para este equipo en esta sesión de
ClassicGes. Este mensaje no volverá a aparecer en esta sesión y el sistema no
esperará mas datos de la báscula en este PC. Tras conectar, encender o configurar la
báscula y salir y volver a entrar en ClassicGes 5.0, el sistema de conexión, si es
correcto, volverá a arrancar con normalidad.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Control de día de pago en proveedores.
De la misma forma que en clientes podemos establecer día de pago, ahora lo
podemos hacer en proveedores.
En la ventana de proveedores se crean los campos „día de pago uno y dos‟. En ellos
debemos introducir el día o los días de pago a los proveedores, en el caso de que
trabajásemos con ellos de esta forma. Si dejamos en blanco estos campos, el cálculo
de los vencimientos será como hasta ahora.
Los días de pago indicados se trasladan a los Pedidos, Albaranes y Facturas de
proveedores. Al generar efectos desde facturas de proveedores (estos deben tener
una forma de pago que „genere efectos‟), se aplicará el día de pago.
En la ventana de proveedores se realizan varias mejoras, reordenando los campos,
creando una pestaña independiente para los datos bancarios, con comprobación de
número de cuenta y generación de IBAN. El título de la primera búsqueda estaba en
blanco. Se corrige.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Retenciones en facturas de compra de mercancía a proveedores.
En determinadas actividades, es preciso practicar retenciones a los proveedores de
mercancía –además de los proveedores de servicios o suministros– Incluso en
determinados casos es preciso practicar esta retención sobre no solo la base, sino
también la base mas el IVA.
Ahora ClassicGes 5.0 permite esta operativa. En primer lugar es necesario activarla en
el Asistente de configuración, página 5.
Una vez indicado esto en el asistente, podremos introducir en los proveedores de
mercancía (también en los de servicios o suministros) el tipo de retención que hay que
aplicarles en factura.
Si indicamos proveedor de servicios /suministros, ahora nos permite siempre indicar el
tipo de retención y este lo lleva de forma automática a la ventana de entrada de gastos
–control económico-. No permite marcar la casilla de „Aplicar la retención sobre la
BI+IVA‟ para los proveedores de servicios.
Los valores introducidos son propuestos posteriormente en la ventana de facturas de
proveedores o en la ventana de entrada de gastos. También en los procesos de
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
entrada, recibir factura. En los listados de facturas y en el libro registro de IVA aparece
ahora el dato de las retenciones practicadas.
También mejora el listados del libro registro de facturas recibidas –control económicoen relación al sistema de ordenación de los documentos y el tratamiento del recargo
de equivalencia. Se incluyen las retenciones en el libro registro de facturas recibidas.
Tanto en el Libro Registro de facturas emitidas como recibidas, si una misma factura
tiene varios tipos de IVA, aparecen diferentes líneas en los libros, pero les aplica el
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
mismo número y para no repetir número, fecha, proveedor / cliente y concepto, pone
comillas. En este caso el importe de las retenciones se desglosa para cada base.
Mejoras en los listados de facturas de Ventas:
En el listado de ventas, facturas, el filtro „Tipo de cliente‟ no funcionaba
adecuadamente. Ahora si.
En esta misma ventana, en el listado de ventas en Excel, el campo CIF no aparecía,
se corrige.
Control de documentos impresos.
Se mejora su funcionamiento para que responda bien en cualquier circunstancia.
Visualización / Edición de notas en grande.
Si no estamos en estado modificar, aparece la indicación [SOLO LECTURA] en el
título, si estamos modificando y pulsamos el botón, podremos editar directamente en
grande. Esto está disponible en notas de Clientes y Proveedores y la descripción de
los artículos. Además se soluciona un problema que se daba en las ventanas de
proveedores y clientes por el que si alterábamos los códigos propuestos al crear
registros, en ocasiones nos comunicaba erróneamente que el código que tratábamos
de crear „ya existe‟ cuando en realidad estaba libre.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
En la ventana de Gastos:
En primer lugar, se mejora la presentación de los datos en el listado de la parte
superior de la ventana de gastos.
En las búsquedas los filtros de Empresa y Ejercicio, no limitaban los resultados y esto
era un problema que se subsana.
Por otro lado, se realizan una serie de mejoras:
-
Se automatiza la casilla IVA en función del régimen de IVA del proveedor.
Se incluyen los días de pago.
Se automatiza el tipo de retención leyéndolo automáticamente de la ficha del
proveedor.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Mejoras en el sistema de control de riesgos:
Hasta la fecha ClassicGes hacía unos cálculos internos para determinar el riesgo y
podíamos indicar en el asistente de configuración que se nos avisase cuando dicho
riesgo estaba superado. Esto sigue siendo así, pero con las siguientes mejoras:
-
-
Se ha depurado –y acelerado- la rutina de cálculo de riesgo.
Se ha creado un informe visual de los riesgos, accesible desde la ventana de
clientes. Se trata de una ventana vinculada, en la que se actualizan los datos al
cambiar de cliente.
Ahora, mediante el asistente de configuración, podemos indicar si queremos
considerar los efectos pendientes de vencimiento como riesgos, aunque estén
marcados como cobrados. Se trata de incluir como riesgo los efectos que en
realidad están descontados.
En la ventana de clientes ahora disponemos de un nuevo botón, que es el que nos da
acceso a la ventana de riesgo de clientes.
Si lo pulsa aparece la ventana, al moverse por los diferentes clientes, se actualiza la
ventana de riesgos. Si lo vuelve a pulsar, la ventana de riesgos desaparece.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Esta es la ventana de control de riesgo. En ella aparecen detalladas la distintas
partidas incluidas en el total de riesgo. Podemos indicar las partidas que queremos ver
con las casillas de la parte inferior. De todas formas el sistema siempre computa el
Riesgo completo, de acuerdo a lo indicado en el asistente de configuración.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
En la ventana de listados de clientes, existe un informe de listado de „Riesgo e
impagados‟. De todas formas, en cualquier listado en el que tenga acceso a un cliente
(clave ClaCli), puede acceder al dato del riesgo o de los impagados del mismo
empleando las expresiones:
Valor de efectos impagados:
Valor del riesgo usado:
Valimpagados([Tabla.]ClaCli)
RiesgoUsado([Tabla.]ClaCli)
Estas expresiones, en las que debe substituir [Tabla.] por la tabla real que
corresponda las puede utilizar tanto en formatos de impresión como en programación
con CoreLight.
Mejoras en la ventana de Inventarios.
En primer lugar, ahora podemos buscar un artículo dentro de la lista y también
podemos ordenarla por código o por nombre. También podemos ordenar los listados
de inventario y el asistente de nuevo inventario por estos conceptos.
En entrada de inventario, si introducíamos dos veces un artículo no lo agregaba.
Ahora ya no permite introducir dos veces un mismo artículo. De igual forma si se trata
de artículos con Talla y Colores, permite duplicar el artículo, pero no la combinación
artículo – color.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Además de la mejora visual -el efecto „pijama‟ en la lista de artículos- se observa en la
imagen el desplegable que permite ordenar el listado del inventario. Observe que en la
Ventana de inventarios puede ordenar los artículos bien por Artículo o bien por
Descripción, haciendo clic sobre el título.
Ventanas de efectos a Cobrar y efectos a Pagar:
En primer lugar, ahora podemos filtrar los efectos a pagar por cliente. De igual forma
que en la ventana de efectos a cobrar podemos filtrar por cliente, ahora en la ventana
de efectos a pagar, podemos filtrar por proveedor.
En la ventana de listados de efectos a cobrar, ahora podemos filtrar por zona y por
agente comercial. Esto puede ser útil para gestionar el cobro por zonas o por agentes
comerciales.
De igual forma que en la ventana de efectos a cobrar podemos filtrar por cliente, ahora
en la ventana de efectos a pagar, podemos filtrar por proveedor. En la ventana de
efectos a pagar, además se corrige el orden de tabulación, que no estaba bien.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Tallas y Colores Vs. decimales.
Normalmente cuando en una instalación se usan Tallas y Colores, no se emplean
decimales, a menos que tengan artículos o componentes que necesitan decimales. En
este caso se producía el efecto indeseado de visualizarse las rejillas de Tallas y
Colores con decimales. Ahora, se deshabilitan los decimales en las rejillas de tallas y
colores, a menos que el Usuario expresamente indique que quiere decimales. Para
indicar que queremos ver decimales en las rejillas de Tallas y Colores, debemos
indicarlo en el Asistente de configuración, página 7. Obviamente, se verán los
decimales que estén indicados en el asistente de configuración para las cantidades.
Ahora además está disponible para los formatos de impresión la mascara
_qttymaskTYC, que es de aplicación automática en los formatos que emplean tallas y
colores. De esta forma, ni en pedidos, albaranes, facturas, ordenes de fabricación,
procesos e entrada o de salida, inventarios o en la ventana de artículos, veremos ya
más decimales (a menos que marquemos la casilla indicada del asistente de
configuración.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Mayor fiabilidad de los datos frente a caídas del sistema.
En algunas instalaciones, debido a ataques de virus, fallo del suministro eléctrico, fallo
de conexiones de red –esto es más frecuente con conexiones WiFi -, ocasionalmente
se producían roturas en archivos de datos. El sistema ahora chequea
automáticamente los archivos y en la mayoría de los casos, soluciona los problemas si
los hubiese. El sistema incorporado ahora es altamente eficaz.
Nuevo informe de artículos valorados a PMP (precio medio ponderado):
Se crea un nuevo informe, accesible desde la ventana de listados de existencias de
artículos, valorándolas con el PMP.
Los informes de rentabilidad emplean la comparación del valor de las mercancías para
obtener el dato de variación de existencias, empleando para ello el PMP a cada fecha.
Al no existir antes listados de inventario valorados a PMP, pero si a Precio de Última
Compra, algún Usuario pensó, por divergencia entre estos valores que se trataba de
un error del informe de rentabilidad. Se crea este informe, entre otras cosas por este
motivo, para que los Usuarios puedan comprobar la consistencia de los informes de
ClassicGes 5.0
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Procesamiento de archivos FDB (format data base).
Se incorpora el procesamiento de archivos FDB. Estos archivos incluyen dentro
multitud de formatos de impresión y pueden ser empleados tanto para enviar a un
usuario una modificación o personalización de un formato como en los ServicePacks
para contener muchos formatos. El funcionamiento es el siguiente: Si ClassicGes 5.0
detecta en su directorio un archivo FDB, lo abre y lee los formatos contenidos en el,
incluyéndolos en la lista de formatos de ClassicGes 5.0. Una vez procesado el archivo
FDB, lo elimina. Además mantiene una lista con los archivos FDB que se han
incorporado anteriormente, al objeto de avisar si detecta un FDB que ya había sido
incorporado antes.
Mejoras en el sistema CoreLight:
Tras instalar un ServicePack en un ClassicGes con modificaciones realizadas con
CoreLight, si se habían personalizado tablas de datos se presentaban varios
inconvenientes: si se había modificado una tabla extendiendo el número de decimales,
esta modificación se podía alterar al instalar la actualización. Se solucionan estos
inconvenientes.
Se hacen mejoras en el sistema de programación de CoreLight, dotándolo de mayor
estabilidad. Antes, al editar una ventana y hacer determinados cambios en los
nombres de los objetos, eventualmente se producía un error.
Otras mejoras introducidas en el ServicePack 4:
Se utiliza „efecto pijama‟ eliminando el rayado horizontal en las ventanas de Libro
registro de facturas emitidas y recibidas, en el Asistente de cambio de precios, en
documentos de clientes, documentos de proveedores y seguimiento, Inventarios,
ventana principal de seguimiento, historial de orden de facturación.
En la ventana de seguimiento de clientes (dentro de comercial – CRM), en la ventana
documentos, se mejora la ordenación de los mismos cuando estamos viendo todos los
ejercicios.
En el asistente de procesos de entrada, aplicamos el filtro de ver solo proveedores de
mercancía.
En procesos de entrada, al recibir pedido con tallas y colores, ahora „salta‟ por encima
de las columnas de cantidades pendientes.
En la página tres del asistente de servir pedido, desde albaranes, si queremos añadir
la mercancía que se sirve a un pedido ya existente, nos obligaba a buscar dicho
albarán con la opción de búsqueda. Ahora también podemos introducir de forma
manual el albarán.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Al salir de las ventanas de impresión tras generar PDF, Excel, etc., se eliminan estos
archivos en el caso de que no estén en uso.
Tras modificar una factura, en la ventana en la que se revisan los efectos, no
funcionaba el punto decimal del teclado numérico. Se corrige.
En muchos informes y formatos de documentos importados de versiones anteriores de
ClassicGes, los totales de número de página no aparecían correctamente. Se corrige
esta situación.
En los listados a Excel, repetía los encabezados en todas las páginas. Se soluciona.
Ahora solo aparecen los encabezados en la primera página.
Al modificar un efecto, tras aceptar no volvía al registro en curso.
En la ventana de impresión de facturas de clientes, al cambiar el tamaño, había
casillas que se movían de sitio. (Anclaje mal). Se soluciona.
En la ventana de listados de órdenes de fabricación, tras hacer un listado, cerraba la
ventana. Se corrige.
Se amplia el campo número de cuenta contable en el archivo de bancos y cajas.
Se han puesto los ceros a la izquierda en el campo código postal de los contactos.
En la ventana de restricción de accesos, si marcamos un usuario como supervisor,
ahora habilita todos los permisos por omisión para este usuario.
Al moverse por las rejillas de Pedidos, Albaranes,… sobre el campo cantidad, con
tallas y colores, entre artículos con tallas y colores y otros sin esta característica, se
producía un mal funcionamiento visual. Se corrige.
En albaranes y facturas, el cursor se iba fuera de la rejilla tras hacer una búsqueda de
artículo. Se arregla.
Al imprimir el histórico de accesos, se producía un error. Se soluciona.
En ventas, procesos, el paso a Albarán, en donde pedía los datos de serie y número
de albarán a generar, proponía los datos correspondientes a las facturas. También
estaba mal el texto de la fecha (ponía Fecha de Factura). Se corrige.
Cuando creamos una nueva empresa, no propone la serie de facturación por defecto
(normalmente la „A‟). Esto posibilitaba que si el usuario no se da cuenta, generase
facturas sin serie. Ahora siempre propone la serie „A‟ al crear una nueva empresa.
En determinados casos de código de artículo (Exp) daban error las búsquedas.
Arreglado.
En relaciones de envíos, al ejecutar el asistente para recoger albaranes y/o facturas,
ocasionalmente se producía un error al seleccionar la empresa de transporte. Se
arregla.
En el asistente de procesos de salida, al convertir un pedido en albarán o factura, si la
primera línea era un texto, bajo determinadas circunstancias, se producía un error. Se
soluciona.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
En el asistente de cambio de precios, si empleábamos el PMP para generar un PVP
(algo realmente infrecuente), empleaba valores no actualizados. Se corrige.
Poder aumentar la fuente de las ventanas.
Ahora Ud. puede modificar el tamaño de las fuentes en prácticamente cualquier
ventana del programa. Para ello, debe hacer clic con el botón derecho del ratón en
cualquier parte de una ventana o pestaña, siempre sobre una zona libre y le aparecerá
un menú que le permite aumentar o reducir el tamaño de las fuentes empleadas en
dicha ventana. Al cerrar la ventana, esta preferencia se guarda para cada usuario.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Mejoras en la generación de documentos PDF, HTML, WORD y Excel.
Se solucionan los problemas de diferencias entre la presentación preliminar y los
documentos PDF, HTML, WORD y Excel.
Se acelera además el proceso de generación de los mismos.
En el caso de PDF, se incluyen en los mismos las fuentes, de tal forma que estos son
legibles aunque el destinatario no disponga de las fuentes empleadas en tal
documento (Códigos de barras, fuentes especiales de un logotipo…).
Esta última característica puede deshabilitarse empleando para ello el asistente de
configuración de ClassicGes en la página 8.
Al no incluir las fuentes dentro de los documentos PDF, se reduce el tamaño de estos,
pero se corre el riesgo de que, si el destinatario no dispone de las fuentes empleadas
en el documento, este no sea legible por el mismo. Utilice esta casilla solamente si
está seguro de emplear únicamente fuentes muy comunes (Arial, Times New Roman,
Courier, …) y de que no vaya a enviar PDF que contengan códigos de barras.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Nuevo formato de salida de documentos: XPS
Se añade el nuevo formato XPS de Microsoft. Este formato es legible por todos los
ordenadores equipados con Windows Vista. En ordenadores con sistemas operativos
anteriores, baje el visor de la página web de Microsoft. Para emplearlo, seleccione la
opción correspondiente en el desplegable del menú de impresión.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Envió masivo de e-mails.
Desde las ventanas de listados de clientes, listados de proveedores o seguimiento
(dentro del menú Comercial – CRM) aparece un botón con el símbolo de un e-mail. Si
lo pulsa se generará una relación de e-mails con las direcciones de los clientes o
proveedores correspondientes y a continuación, una ventana para que copie y pegue
estas en su programa de correo electrónico, junto con una serie de aclaraciones y
advertencias.
El principal problema es que Ud. envíe demasiados correos en poco tiempo (miles en
minutos) a través de una misma cuenta de correo y su proveedor o alguno de los
proveedores de los destinatarios califiquen su cuenta como SPAM.
Otra cuestión con la que ha de tener cuidado es la de no incluir la lista de direcciones
en el apartado „Destinatario‟ de su programa de correo sino, preferentemente en el de
„Copia Oculta‟ (BCC), para que los destinatarios no vean el resto de direcciones a las
que Ud. está enviando el correo.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Retenciones.
En la ventana de empresas, ahora puede indicar el porcentaje de retención por
omisión. Posteriormente, al emitir facturas, se utilizará esta retención de forma
automática.
En los listados de facturas emitidas, ahora aparece la retención practicada, formato
diario de facturación.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Control Económico.
Facturas de gastos en la ventana de documentos de los proveedores.
Si tiene activada la opción control económico, en los documentos de los proveedores
aparecen ahora también las facturas de gasto de estos.
Libro registro de facturas emitidas.
Ahora aparecen columnas con los datos de retenciones practicadas. En los listados,
también. Además ahora aparecen los totales en la ventana.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
TPV (Táctil y normal).
Ahora, en la configuración de los TPV, en la pestaña Impresora, aparece un
desplegable al lado de la leyenda „Al aceptar un Ticket‟, con las opciones Imprimir
siempre, No Imprimir Nunca y Preguntar. De esta forma ahora tras aceptar un ticket, el
programa actúa conforme se le haya indicado y se puede automatizar mas su
funcionamiento.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Al crear el primer ticket, ahora nos informa de ello y nos permite introducir un número
diferente del 1. Esto soluciona el problema de continuación en la numeración cuando
se cambia de programa.
En la configuración de los TPV, ahora se puede introducir el retraso en segundos para
el display, la impresora o el cajón portamonedas.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Apertura de cajón portamonedas para impresoras USB o gráficas. Ahora, si
disponemos de una impresora de tickets de tipo gráfico, podemos crear un formato de
impresión para la apertura del cajón portamonedas. Para ello marcaremos en la
pestaña tres del archivo de TPVs la casilla „Abrir cajón empleando impresora gráfica‟.
A continuación, modificaremos el formato (crearemos uno específico si tenemos varios
TPV) y en el indicaremos la secuencia de caracteres que indica el fabricante de la
impresora para abrir el cajón portamonedas. Además, configuraremos el entorno de
impresora para que este formato esté asignado a la impresora de tickets.
Se subsana el problema de duplicación de números de ticket, antes posible en el caso
de existir más de un puesto que compartiese el mismo TPV.
En cierres de caja, ahora se envían los parámetros para el corte del papel.
Se elimina un error que se producía al tener activo de forma simultánea el control de
roturas de stock en el TPV y el display.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
TPV Táctil.
En TPV Táctil (antes TPV Hostelería), se realizan una serie de mejoras:
Se permite imprimir un ticket aunque no esté cerrado.
Ahora se puede modificar el texto de un artículo.
Se incluye la posibilidad de buscar un artículo en el TPV táctil.
Se pueden leer artículos empleando código de barras.
Al pasar las 12 de la noche, si existían tickets pendientes de cerrar, no eran
accesibles. Este defecto se subsana con esta actualización.
En el asistente de configuración ahora se puede desactivar la opción de descontar
materiales de los artículos con escandallo. Se trata de compatibilizar el TPV Táctil con
la fabricación de productos en serie.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Asistente de cambio de precios.
Ahora se pueden seleccionar los artículos de un albarán o factura de compra para el
cambio de precios.
Esto es particularmente útil cuando se recibe nueva mercancía y deseamos marcar el
precio de venta en función del coste. El procedimiento seria introducir el albarán o
factura de compra, ir al asistente de cambio de precios, seleccionar el documento que
acabamos de introducir (albarán o factura de compra), indicar que queremos
establecer el PVP en función del precio de última compra y el margen que queremos
aplicar así como los redondeos, revisar los precios generados y finalizar el cambio de
precios. Posteriormente podemos volver al documento e imprimir las etiquetas de los
productos ya con los nuevos precios.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Listado de movimientos de almacén.
Ahora se puede realizar este listado filtrado por proveedor.
Artículos. Precio de coste de servicios.
Ahora cuando un artículo es un servicio, se puede introducir su precio de coste
directamente en la ventana de artículos.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Introducción de artículos con número de serie y fecha de caducidad o garantía
mediante Códigos de Barras.
Ahora, desde las ventanas de albaranes o facturas, de compra o venta, podemos
realizar la captura por código de barras sin que nos agrupe los artículos y pidiendo de
forma individualizada los datos de Nº de Serie y/o fecha de caducidad/garantía. Para
ello, haremos clic con el botón derecho del ratón en la rejilla de introducción de datos y
seleccionaremos la opción „Captura de Artículos con garantías‟ y nos aparecerá una
ventana que permite la introducción de datos de forma directa y por códigos de barras,
sin que aparezca la columna cantidad, ya que esta siempre será uno. En esta ventana,
aparece una casilla al principio que indica si queremos que se posicione
automáticamente o no en la columna Nº de Serie tras leer un artículo con este control.
Una vez finalizada la entrada, pulsamos aceptar y los datos se añaden a la rejilla del
documento.
Solamente aparece si está activada la opción Números de serie y garantías en la
página once del asistente de configuración.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
Listados de necesidades. Mejora en la información
Ahora no se tienen en cuenta como pendientes de recibir las cantidades no recibidas
de líneas de pedido cuyos restos estén anulados. La información del stock, no estaba
bien actualizada, se corrige.
Otras mejoras
ClassicGes 5.0 no tiene límites en el número de almacenes con los que puede
trabajar, sin embargo en traslados de almacén antes solamente permitía almacenes
del 1 al 16. Se corrige esta situación.
Antes se permitía como número de almacén el cero y esto provocaba determinados
problemas. Se soluciona esto y ahora no se permite el almacén cero.
En eliminación masiva, antes no se eliminaban los despieces de los presupuestos.
Ahora sí se eliminan.
Al imprimir etiquetas con código de barras desde facturas recibidas, si estaba activada
la opción tallas y colores, se producía una rotura. Se soluciona.
Al restaurar formatos de impresión sin restaurar datos, no actualizaba la tabla con los
nombres de los formatos y se producían determinados problemas. Se mejora el
procedimiento y ahora ya no sucede.
En el archivo de empresas, al crear una nueva empresa, después no asignaba la serie
„A‟ por omisión al crear facturas. Se soluciona esto.
En Producción, salidas de material, en función de cómo introdujésemos los datos, no
visualizaba bien el precio de coste. Se mejora.
En Copias de seguridad, cuando el tamaño de algún archivo superaba los 100 MB, se
producía un error. Se soluciona.
En la ventana de inventario, al leer artículos por código de barras, no permanecía en el
campo y dificultaba el automatismo. Se corrige.
ClassicGes 5.0 © AIG 2012
III) Nota especial para usuarios de CoreLight.
Ahora se pueden instalar actualizaciones sin perder los elementos modificados o
elaborados con CoreLight.
Al ejecutar ClassicGes 5.0 por primera vez tras su actualización, se detecta si Ud.
dispone de elementos nuevos o modificados. En este caso, se indican y se proponen
las acciones a ejecutar. Ud. puede modificar la preferencia automática, que es la
opción más segura, teniendo en cuenta lo siguiente:
1º La única opción disponible en las tablas de datos es la de consolidar estructuras.
Esto significa que la tabla final contendrá, además de los campos incluidos en la
nueva definición, aquellos que haya indicado Ud. Si ha aumentado el tamaño de algún
campo de tipo carácter, se respetará el tamaño indicado.
2º Los archivos que haya añadido Ud., se mantendrán.
3º En los archivos modificados, podrá escoger entre cargar el nuevo (el que incluye la
actualización) o el modificado. En uno u otro caso se conservan ambas versiones (con
el añadido „_old‟ o „_new‟ respectivamente). Podrá posteriormente utilizando CoreLight
renombrarlos para ponerlos en uso.
4º Si quiere conservar la ejecución de los archivos modificados, escoja la opción
‘Conservar el antiguo’.
En este último caso es posible que haya funciones nuevas incluidas en el
ServicePack, que no se ejecuten. Para habilitarlas, revise las pantallas
nombradas con ‘_new’ empleando CoreLight y haga las adaptaciones
pertinentes.
Se recomienda encarecidamente la copia de todo el directorio de forma previa a
la instalación de la actualización.
----- fin del documento -----
ClassicGes 5.0 © AIG 2012

Documentos relacionados