Galicia Estudio Sectorial de Artesanía

Transcripción

Galicia Estudio Sectorial de Artesanía
2
Índice
1. INTRODUCCIÓN................................................................................... 4
1.1. Objetivos del estudio ..................................................................... 5
1.2. Metodología .................................................................................. 5
1.3. Estructura del sistema de guías de actividad empresarial................ 5
2. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR Y PERFIL DE LA EMPRESA-TIPO .................. 7
3. PRINCIPALES CONCLUSIONES ........................................................... 11
4. EL SECTOR DE LA ARTESANÍA EN ESPAÑA .......................................... 13
5. EL SECTOR DE LA ARTESANÍA EN GALICIA .......................................... 17
5.1. Análisis de la oferta ..................................................................... 17
5.1.1. Estructura de las actividades y su distribución teritorial ....................18
5.1.2. Evolución en la creación de empresas ............................................22
5.1.3. Caracterización de las empresas ...................................................23
5.1.4. Empleo ....................................................................................27
5.1.5. Análisis de los proveedores ..........................................................29
5.1.6. Productos sustitutivos.................................................................30
5.2. Análisis de la demanda ................................................................ 31
5.2.1. Tamaño de mercado...................................................................32
5.2.2. Análisis de clientes .....................................................................34
5.3. Previsiones para el futuro ............................................................ 40
5.4. Marketing.................................................................................... 43
5.4.1. Producto ..................................................................................44
5.4.2. Precio ......................................................................................46
5.4.3. Distribución ..............................................................................47
5.4.4. Promoción ................................................................................50
5.5. Recursos humanos ...................................................................... 52
5.5.1. Perfil profesional........................................................................53
5.5.2. Estructura organizativa ...............................................................54
5.5.3. Servicios exteriores ....................................................................54
5.5.4. Convenios colectivos aplicables ....................................................55
6. VARIOS ............................................................................................. 56
6.1. Regímenes fiscales preferentes .................................................... 56
6.2. Normas sectoriales de aplicación ................................................. 57
6.3. Ayudas ........................................................................................ 59
6.4. Organismos ................................................................................. 60
6.4.1. Organismos oficiales...................................................................60
6.4.2. Asociaciones profesionales...........................................................61
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
3
6.4.3. Centros de estudios....................................................................62
6.5. Páginas útiles en Internet ............................................................ 63
6.6. Bibliografía.................................................................................. 63
6.7. Glosario ...................................................................................... 64
7. ANEXOS ............................................................................................ 66
7.1. Anexo de información estadística de interés ................................. 66
7.2. Anexo de proveedores ................................................................. 74
7.3. Anexo de ferias ........................................................................... 76
7.4. Anexo de formación..................................................................... 77
7.5. Anexo sobre modalidades de contratación .................................... 80
7.6. Anexo de ayudas ......................................................................... 84
7.7. Anexo de páginas web de interés ................................................. 91
7.8. Reflexiones para hacer el estudio de mercado .............................. 93
7.9. Factores que influyen en el tamaño del mercado ........................... 95
7.10. Métodos de cálculo del tamaño del mercado ............................... 96
7.11. Anexo sobre el tipo de guías .................................................... 101
8. NOTA DE LOS AUTORES.................................................................... 102
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
4
1. INTRODUCCIÓN
Cómo utilizar esta Guía
El siguiente esquema muestra el recorrido que seguirás a lo largo de la lectura de
esta Guía y tiene por finalidad facilitarte la comprensión de la misma. La
información se agrupa en siete bloques en el siguiente orden:
1. Introducción
Cuáles son los objetivos de esta Guía y el método que hemos seguido para su
elaboración.
2. Descripción de la actividad y perfil de la empresa-tipo
En qué consiste la actividad y cuáles son las características de la empresa-tipo
elegida para el análisis.
3. Principales conclusiones
Resumen de la Guía con las principales conclusiones que arroja la lectura de la
misma.
4. Análisis del contexto sectorial
Análisis del sector marco en el que se desarrolla la actividad.
5. Análisis del mercado. Análisis de las áreas de la empresa
Análisis del mercado y análisis de las tres áreas fundamentales de la empresa:
marketing, económico-financiera y recursos humanos*.
6. Varios
Información sobre distintos aspectos de la actividad: directorio de organismos,
páginas web, bibliografía, glosario, etc.
7. Anexos
Incluye información estadística de interés, referencias para la búsqueda de
proveedores, ferias, cursos, etc.
*
Debido a la interrelación existente entre empresa y mercado, hemos considerado
oportuno hacer un análisis conjunto en el mismo capítulo.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
5
1.1. Objetivos del estudio
Hasta ahora, y en la mayor parte de los casos, los datos que el emprendedor
necesita para hacer un primer análisis de viabilidad de su proyecto empresarial, o
bien son estimados de forma intuitiva o bien tienen naturaleza sectorial o
macroeconómica. Resulta evidente que en uno y otro caso, la información de que
dispone el emprendedor es de poca ayuda para la elaboración del Plan de Empresa,
al no estar adaptada a la realidad del entorno en que se va a desenvolver la
actividad.
Por consiguiente, el objetivo de la presente Guía es proporcionar información
relevante para facilitar al emprendedor el análisis sobre la viabilidad de su idea y la
propia elaboración del Plan de Empresa.
1.2. Metodología
Durante el proceso de elaboración de esta Guía se han utilizado dos tipos de
fuentes de información. Por un lado, se ha realizado un estudio de gabinete basado
en fuentes secundarias (estadísticas e informes publicados), mediante el que se
pretendía definir las condiciones objetivas en las que se encuentra este sector en
Galicia.
Por otro lado, se ha desarrollado un trabajo de campo consistente en la realización
de una serie de entrevistas a artesanos individuales y talleres con el fin de
profundizar en el conocimiento de la actividad y en las características específicas de
las empresas que en ella operan.
1.3. Estructura del sistema de guías de
actividad empresarial
Este documento forma parte de la colección de Guías de Actividad Empresarial. Los
títulos que la integran han sido seleccionados por su interés en el ámbito
económico de Galicia, desde el punto de vista de la competitividad y oportunidad de
mercado para emprendedores.
Con carácter general, una Guía de Actividad recoge la información básica necesaria
para realizar una primera aproximación al análisis de la viabilidad y de la
orientación de un proyecto empresarial en sus fases iniciales. En este sentido,
conviene señalar que una Guía de Actividad no es un Plan de Empresa, a pesar de
que ofrece información actualizada sobre aspectos tales como el mercado, la
situación del sector, la competencia, las características de la oferta, etc.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
6
Todos los títulos que integran esta colección presentan ciertas semejanzas en la
estructura y en los objetivos de información. No obstante, las Guías están
realizadas desde distintos enfoques, lo que determina cinco categorías de Guías de
Actividad:
Categoría 1: Guía de Actividad
Categoría 2: Guía de Microactividad
Categoría 3: Guía Sectorial
Categoría 4: Guía Genérica
Categoría 5: Guía Derivada
A la hora de acometer la elaboración de la Guía, la elección de uno u otro enfoque
responde a factores diversos. Así, por ejemplo:
- Un mercado en el que existen múltiples posibilidades de negocio y ninguna
predomina sobre el resto, puede aconsejar la adopción de una perspectiva
de análisis genérica.
- La realización de una Guía sectorial obedece al interés de analizar una
industria o tecnología, con independencia de los segmentos de mercado que
actualmente se estén atendiendo por las empresas existentes.
- Si el área de competencia con el que operan las empresas es local, la Guía
será de Microactividad y si es autonómico o nacional, la Guía será de
Actividad.
La Guía de Artesanía es una Guía de Actividad. Por tanto, se trata de una Guía
sobre un modo de hacer las cosas para un colectivo específico y una necesidad
concreta. Su ámbito de competencia suele trascender lo local.
Para conocer las características de los otros tipos de Guías de Actividad que se
incluyen en esta colección, puedes leer el apartado 8.11 Anexo sobre los Tipos de
Guías.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
7
2. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR Y PERFIL
DE LA EMPRESA-TIPO
Podemos definir la artesanía como una actividad económica que supone la creación,
producción, restauración o reparación de bienes de valor artístico o popular siempre
que estos se presten u obtengan mediante procesos en los que la intervención
personal constituye un factor predominante, generando un producto final cuya
factura es individualizada y distinta de la propiamente industrial.
La formación de la artesanía se desarrolla en Galicia por profesionales que han
aprendido su oficio por tradición familiar o bajo la dirección de algún maestro
artesano, en cursos de iniciativa pública (Escuelas Taller, Escolas Obradoiro, Plan
Nacional de Inserción y Formación Profesional-FIP, etc.) o en cursos de formación
de entidades privadas (asociaciones, fundaciones, Programa FORCEM de formación
continua, etc.).
Este sector ha experimentado una fuerte recuperación desde finales de los años 80
motivado, entre otros factores, por la revalorización de la cultura popular, que es
entendida como una parte importante de la esencia cultural de un pueblo y por el
incremento de la demanda de alimentos y productos realizados de manera
artesanal. Es en la década de los 90, sobre todo en los últimos años, cuando la
artesanía en España consigue un crecimiento mayor debido al fuerte apoyo de las
Administraciones Públicas, porque el sector se prevé como una alternativa viable de
desarrollo local en el entorno rural frente a otras actividades tradicionales en
retroceso.
El sector artesanal en Galicia tiene una gran importancia tanto desde el punto de
vista económico como cultural, ya que se encuentra respaldada por la existencia de
un gran número de oficios. Según indica la Consellería de Innovación, Industria e
Comercio de la Xunta de Galicia en su página web, se estima que este sector ocupa
a cerca de 6.000 personas, que generan una producción bruta anual que supera los
54 millones de euros.
La mayoría de las actividades artesanales se caracterizan por el reducido tamaño
de las unidades de producción que trabajan en régimen de autoempleo. Es decir,
estamos hablando de una actividad en la que predominan artesanos individuales
que, sólo de forma esporádica, cuentan con la ayuda de otra persona,
generalmente un familiar. Podríamos dividir los productos artesanales en dos: los
que son comestibles y los que no. En los dos casos predomina una producción
creativa, donde el artesano se ocupa de la práctica totalidad de las fases del
proceso de producción.
Frente a este tipo de operador, existe una minoría de artesanos que han optado por
un enfoque más empresarial. En esta segunda categoría se encuentran
normalmente talleres que cuentan con una pequeña estructura formada por tres
personas por término medio (el emprendedor y dos empleados). Este concepto de
negocio les permite, normalmente, obtener mayores rentabilidades.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
8
En la Ley 1/1992 de marzo de Artesanía de Galicia se establece una agrupación de
actividades en cuatro sectores según su contenido principal:
> Artesanía de carácter tradicional y popular.
> Artesanía artística o de creación.
> Artesanía de producción de bienes de consumo.
> Artesanía de servicios.
Esta diferenciación sólo se ha plasmado en el marco legislativo con el fin de poder
llevar a cabo en el futuro actuaciones públicas, ya sean subvenciones, ayudas
técnicas, etc. en alguno de estos cuatro sectores específicos. Realmente la
clasificación con la que trabaja la Xunta de Galicia es la establecida a raíz de la
creación por parte de la Consellería de Innovación, Industria e Comercio, del
Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia en 1993.
Según el Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia, donde están inscritos la mayoría de
artesanos y talleres de artesanía gallegos, a octubre del año 2003 hay registrados
2.573 artesanos y 451 talleres. Este registro agrupa los artesanos y talleres de
Galicia en 90 actividades, de las cuales sólo te mostramos las que tienen un mayor
peso productivo y tengan contabilizados 5 o más artesanos. Este registro se
estructura en tres secciones:
- Actividades artesanales: en ellas se inscriben aquellos trabajos o
actividades que determine mediante orden la Consellería de Innovación,
Industria e Comercio a propuesta de la Comisión Galega de Artesanía.
- Artesanos y Maestros Artesanos: personas que obtienen la correspondiente
carta (Carta de artesán o Mestre artesán) expedida por la Consellería de
Innovación, Industria e Comercio y ejerzan la actividad artesanal en Galicia.
- Talleres artesanales: se inscriben los talleres artesanales de la Comunidad
Autónoma Gallega que realicen su producción en ella y hayan obtenido la
acreditación como tales (Carta de obradoiro) otorgada por la Comisión
Galega de Artesanía.
Conviene señalar que al frente de cualquier taller artesanal debe figurar un
artesano o maestro artesano previamente inscrito.
El objetivo principal de esta Guía es definir las características generales de las
actividades artesanales que conforman este sector, no pretende ser un estudio
sectorial en profundidad de todos los subsectores artesanales gallegos puesto que,
no sería de utilidad en una Guía de este tipo.
Según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas del año 1993 (CNAE-93),
este sector se identifica bajo multitud de epígrafes dependiendo de la actividad en
que quieras desarrollar tu trabajo. A continuación mostraremos el CNAE de las
actividades más representativas:
- 15.512: Fabricación de quesos.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
9
- 15.81: Fabricación de pan y productos de panadería y pastelería frescos.
- 17.2 ó 17.6: Fabricación de tejidos.
- 26.21: Fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental.
- 26.701: Cantería-taller en piedra.
- 36.221: Fabricación de artículos de joyería
- 36.222: Fabricación de artículos de orfebrería y platería.
Además existe otro sistema de clasificación de las actividades empresariales menos
utilizado, llamado SIC (Standard Industrial Classification) en el que también hay
varios epígrafes según la actividad artesanal que se elija.
En este cuadro se representan las características básicas de un artesano-tipo:
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS ARTESANO- TIPO
CNAE/SIC
Depende de la actividad
IAE
861
Condición jurídica
Autónomo
Cantería: 31.553 euros/año
Cerámica: 8.024 euros/año
Facturación
Encaje: 1.094 euros/año
Joyería-orfebrería: 37.876 euros/año
Localización
Personal y estructura
organizativa
Instalaciones
Clientes
Cartera de productos
Herramientas promocionales
Valor del
inmovilizado/inversión
Importe gastos
Resultado bruto
Beneficio bruto (%)
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
Alfarería: 4.429 euros/año
Medio rural
El emprendedor-artesano
En la propia vivienda del emprendedor en un
local menor de 100 m2
Depende de la actividad
Varía en función de la actividad
Relaciones personales, ferias- mercados y
tarjetas
Varía en función de la actividad
Depende de la actividad
Varía en función de la actividad
Entre un 30 y un 40%.
10
A continuación, en este cuadro se representan las características básicas del taller
de artesanía-tipo:
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TALLER- TIPO
CNAE/SIC
Depende de la actividad
IAE
861 (profesional) /244.2, 455.9, etc. (sociedad)
Condición jurídica
Autónomo o Sociedad Limitada
Cantería: 61.231 euros/año
Cerámica: 32.365 euros/año
Facturación
Encaje: 38.345 euros/año
Joyería-orfebrería: 23.355 euros/año
Alfarería: 42.552 euros/año
Localización
Medio rural
Personal y estructura
3 personas: el emprendedor (artesano/gerente) y
organizativa
de los empleados
Instalaciones
Local mayor de 100 m2
Clientes
Depende de la actividad
Cartera de productos
Varía en función de la actividad
Tarjetas, símbolos y logotipos, ferias y relaciones
Herramientas promocionales
personales y descuentos
Valor del
Depende de la actividad
inmovilizado/inversión
Importe gastos
Varía en función de la actividad
Resultado bruto
Varía en función de la actividad
Beneficio bruto (%)
Entre un 30 y 40%
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
11
3. PRINCIPALES CONCLUSIONES
•
El sector de la artesanía se encuentra en proceso de reajuste, en el que se
está redefiniendo su papel económico y funcional. Se trata de un sector que
no ha alcanzado el valor máximo de su potencial productivo ni comercial.
•
En Galicia la artesanía emplea a 1.826 personas y tiene una producción
bruta anual que supera los 38 millones de euros.
•
Con la Ley de Artesanía de Galicia de 1992, la Xunta de Galicia emprende
una serie de actuaciones destinadas a mejorar los puntos más débiles del
sector: estructuras productivas, canales de comercialización, promoción,
asociacionismo, etc.
•
Según el Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia a octubre de 2004 en Galicia
hay inscritos 2.842 artesanos y 504 talleres. En este registro se identifican
90 actividades diferentes. Por provincias es A Coruña la que tiene un mayor
número de unidades productivas, seguida de Pontevedra, Lugo y por último
Ourense.
•
Las actividades artesanales con mayor volumen de facturación del sector
son los muebles de madera, cerámica, piel y cuero y la joyería.
•
El crecimiento medio bianual desde 1994 es de un 48% para artesanos y un
39% para talleres, lo que se traduce en un síntoma positivo y de dinamismo
del sector.
•
El sector de la artesanía se caracteriza por la reducida dimensión de las
unidades productivas, una comercialización deficiente y un bajo nivel de
cooperación.
•
La facturación media estimada de artesanos se sitúa en 8.954 euros/año y
la de talleres en 21.595 euros/año.
•
Las inversiones para el arranque de la mayoría de las actividades son bajas.
En opinión de los artesanos entrevistados, la principal dificultad para
iniciarse en la actividad radica en el tiempo que es necesario para darse a
conocer y conseguir una cartera de clientes.
•
El 76% de los trabajadores se distribuyen en artesanos y talleres pequeños
y el 24% restante corresponde a talleres de mediano y gran tamaño.
•
Los productos industriales de apariencia artesanal constituyen los principales
productos sustitutivos del sector.
•
Según la información obtenida a través de las entrevistas el 70% de la
clientela de la artesanía son particulares y el 30% restante corresponde a
empresas e instituciones.
•
El perfil del consumidor final se corresponde con una mujer de entre 25 y 55
años y de un nivel cultural y socioeconómico medio-alto. Además el 81,5%
de los clientes de artesanía son gallegos.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
12
•
Existe un predominio de la función decorativa y de regalo en la mayor parte
de los productos, seguida de la función utilitaria y la etnográfica. En lo que
respecta a la línea de diseño de los productos predomina la tradicional,
seguida por la actual y por último la vanguardista.
•
Algunos de los artesanos entrevistados manifiestan que el sector de la
artesanía está atravesando por un período de estabilidad general en los
precios y márgenes. El margen comercial medio del productor se sitúa entre
un 30 y un 40%.
•
Los canales de distribución de la artesanía gallega son deficientes y la
inexistencia de mayoristas provoca una limitación en la evolución del sector
hacia una mayor difusión y rentabilidad.
•
Las herramientas promocionales más utilizadas por los artesanos son
tarjetas, símbolos y logotipos, relaciones personales, ferias- mercados y
descuentos.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
13
4. EL SECTOR DE LA ARTESANÍA EN
ESPAÑA
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:
> LA DISTRIBUCIÓN DE TALLERES, EMPLEO Y
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN EN LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS.
> LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES QUE
ENGLOBA EL SECTOR DE LA ARTESANÍA EN
ESPAÑA .
> EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LA ARTESANÍA
EN
ESPAÑA .
Las conclusiones básicas relativas a este apartado podemos resumirlas de la
siguiente forma:
•
En el año 2003 había en España 16.376 talleres artesanos y 40.284
empleos en la artesanía.
•
Las Comunidades Autónomas españolas más importantes en
artesanía son Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia. Galicia, en las
magnitudes estudiadas.
•
Las actividades artesanales principales en España son: Muebles de
madera, cerámica, objetos de madera, joyería y piel de cuero.
Según datos de la Fundación Española de Artesanía en el año 2003 había en
España 16.376 talleres artesanos y 40.284 empleos en actividades artesanales. Si
analizamos los datos por Comunidades Autónomas en relación con el número de
talleres, número de empleos y facturación, Galicia ocupa el séptimo en los tres
valores analizados como puedes observar en los cuadros que siguen:
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
14
Cuadro 1: Gráfica de distribución de talleres por Comunidades Autónomas,
España, 2003 (unidades)
Fuente: Fundación Española de Artesanía
Las cuatro Comunidades Autónomas con más talleres son Andalucía con un 15,4%
del total, seguida por Cataluña (13,7%), Madrid con el 13,6% de los talleres de
España y por último Castilla y León (10,0%). Galicia con 1.230 talleres se sitúa por
encima de la media nacional (963).
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
15
Cuadro 2: Gráfica de distribución de empleo por Comunidades Autónomas,
España, 2003 (unidades)
Fuente: Fundación Española de Artesanía
En España, en el sector de la artesanía están ocupados 40.284 trabajadores. Las
Comunidades Autónomas españolas que más empleo suponen son Andalucía con un
24,8% del total, Madrid (15,4%), seguida de Cataluña con un 11,6% y Valencia con
un 10,9% del total de empleados en artesanía. La Comunidad Autónoma gallega se
encuentra en séptimo lugar con 1.826 empleos, cantidad que está por debajo de la
media nacional (2.370).
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
16
Cuadro 3: Gráfica de distribución de volumen de producción por
Comunidades Autónomas, España, 2002 (millones de euros)
Fuente: Fundación Española de Artesanía
El sector de la artesanía generó en España, durante el año 2003, un volumen de
producción de 929.274.070 euros. Por Comunidades se sitúa en primer lugar
Andalucía (25,7%), seguida por Madrid (14,0%), Cataluña (12,8%) y en cuarto
lugar está Valencia con un 12,2%. Galicia con 38.999.050 euros de volumen de
producción en el sector de la artesanía ocupa el séptimo lugar situada por debajo
de los 54.663.181 euros de media nacional.
Las cuatro actividades artesanales más importantes en España por número de
talleres son: muebles de madera (3.085), cerámica (2.869), objetos de madera
(1.589) y joyería (1.568). Con respecto al empleo generado destacan las
actividades de muebles de madera (8.579), cerámica (7.385), piel y cuero (4.492)
y joyería (3.584). Las actividades artesanales de España que más volumen de
producción generan son muebles de madera, cerámica, piel y cuero y joyería, pues
suponen más de la mitad del total registrado. Esta información puedes consultarla
en el cuadro 0400.1 del apartado 7.1 Anexo de Información Estadística de Interés.
Los datos de la Fundación Española de Artesanía para Galicia ofrecidos en este
apartado son diferentes de los que podrás ver en el resto de la Guía que son
recogidos de fuentes procedentes de la Xunta de Galicia. De esta forma los datos
que vemos aquí no se corresponden en ningún caso con los datos utilizados para
analizar el sector en Galicia, como resultado de las diferencias de criterio entre la
Fundación Española de Artesanía y el Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
17
5. EL SECTOR DE LA ARTESANÍA EN
GALICIA
5.1. Análisis de la oferta
La lectura de este capítulo te permitirá conocer
> EL NÚMERO DE ARTESANOS Y TALLERES Y SU
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL.
> LAS ACTIVIDADES QUE ENGLOBA EL SECTOR DE LA
ARTESANÍA DE GALICIA.
> EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN EN GALICIA.
> LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE LA ARTESANÍA EN
LOS ÚLTIMOS AÑOS.
> LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE
PRODUCCIÓN ARTESANALES DE
GALICIA .
Las conclusiones básicas relativas a este apartado podemos resumirlas de la
siguiente forma:
•
Las actividades artesanales que cuentan con más artesanos son
cerámica, joyería-orfebrería, encajes y tejidos. En cuanto a talleres
destacan las actividades de cerámica, joyería-orfebrería,
carpintería y encajes.
•
Domina la provincia de A Coruña en número de artesanos (48,73%
de la oferta total gallega) y en número de talleres (39,29%). Sin
embargo, esta es la provincia que refleja un menor número relativo
de talleres en relación al total de artesanos registrados en la misma.
•
La evolución del número de artesanos y talleres sigue una tendencia
creciente y constante desde la creación del Rexistro Xeral de
Artesanía de Galicia en 1994. El crecimiento bianual en el número de
artesanos es del 48%, alcanzándose un porcentaje menor en el caso
de los talleres, algo lógico si tenemos en cuenta que el alta de un
taller en el registro exige la inscripción previa del artesano-titular.
•
Las empresas artesanales presentan unas características comunes,
con independencia de la actividad que se considere, entre las que
podemos citar: la reducida dimensión de los talleres, edad avanzada
de los productores, carencias en la cualificación del artesano y
ausencia de herramientas modernas de gestión.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
18
5.1.1. Estructura de las actividades y su distribución teritorial
¿Cuántas empresas hay en Galicia y cómo se distribuyen?
¿Cuáles son las principales actividades de la artesanía en
Galicia?
¿Cómo se distribuyen las actividades artesanales en Galicia?
¿Cuál es el volumen de producción de la artesanía gallega?
Para evaluar el número de artesanos y talleres existentes en Galicia y su
distribución territorial consideramos los datos del Rexistro Xeral de Artesanía de
Galicia. Según éste, a octubre de 2004 en Galicia hay un total de 2.842 artesanos
y 504 talleres. A continuación, te mostramos el número de artesanos y talleres de
Galicia divididos por actividades. De las 90 actividades que diferencia el Rexistro
Xeral de Artesanía de Galicia sólo representamos más relevantes:
Cuadro 4: Distribución de artesanos y talleres por actividad, Galicia, 2004*
(unidades)
Albardería-talabartería
Alfarería
Bordados
Cantería
Carpintería
Cartón pedra
Cerámica
Cestería
Confitería
Ebanistería
Encajes
Encadernación
Escultura
Forja e Herrería
Instrumentos tradicionales
Joyería y orfebrería
Juguetes/muñecos
Marroquinería
Metalistería
Modista-sastre
Orfebrería
Panadería
Pastelería
Platería
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
ARTESANOS
TALLERES
19
74
37
108
80
17
263
40
17
59
697
46
42
33
80
203
18
83
24
38
52
30
48
40
3
23
1
21
39
4
53
2
6
13
24
11
8
9
15
44
2
16
7
2
10
11
23
11
19
Restauración (madera, mobiliario, papel, etc.)
Talla de piedra/ mármol
Talla en madera
Tejidos
Tornería
Trajes tradicionais
Vidreiro
Vitralista (vidrieras)
ARTESANOS
TALLERES
93
36
73
151
52
23
26
28
17
7
6
23
23
6
10
11
*Datos octubre de 2004. Fuente: Rexistro de Artesanía de Galicia. Consellería de Innovación, Industria
e Comercio
Las actividades artesanales que cuentan con más artesanos son cerámica, joyeríaorfebrería, encajes y tejidos. En cuanto a talleres destacan con un mayor número
de operadores las actividades de cerámica, joyería-orfebrería, carpintería y encajes.
A continuación, podrás ver la distribución de artesanos y talleres en las provincias
gallegas:
Cuadro 5.1: Gráfica de la distribución provincial de artesanos, Galicia,
2004* (%)
*Datos octubre de 2004. Fuente: Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia, Consellería de Innovación,
Industria e Comercio
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
20
Cuadro 5.2: Gráfica de la distribución provincial de talleres, Galicia, 2004*
(%)
*Datos octubre de 2004. Fuente: Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia, Consellería de innovación,
Industria e Comercio
La provincia de A Coruña cuenta con casi la mitad de los artesanos gallegos
(1.385), después está Pontevedra con 617 artesanos, Lugo (476) y por último
Ourense (364). En lo que respecta a talleres artesanales se observa una mayor
presencia de establecimientos productores en la provincia de A Coruña (198),
seguida por las provincias de Pontevedra (133), Lugo (100) y Ourense con 73
talleres artesanales.
Hay casos en los que una provincia agrupa la mayoría de unidades productivas de
una actividad en Galicia. Así, los encajes, la platería y el cartón-piedra son
predominantes en la provincia de A Coruña; en Lugo destacan la ebanistería, la
restauración y la talla en madera; la pastelería y la forja y herrería en Oure nse y en
la provincia de Pontevedra dominan las actividades de tornería, confitería y
cantería. Esta concentración territorial de determinadas actividades puede obedecer
a factores diversos, en función del oficio considerado. No obstante, podemos citar
como los más habituales la disponibilidad de materia prima y el peso de la
tradición.
Puedes contrastar estas conclusiones sobre artesanos y talleres según actividad y
su distribución provincial en el apartado 7.1 Anexo de Información Estadística de
Interés (Cuadros 0511.1 y 0511.2).
Según datos de la Consellería de Innovación, Industria e Comercio expuestos en su
página web el sector de la artesanía tiene una producción bruta anual de
54.091.089,39 euros. Hay que considerar que existe un porcentaje de mercado no
controlado que realizan los artesanos que desarrollan su actividad en condiciones
irregulares, por lo que esta cifra podría no constituir un reflejo de la realidad.
Para elaborar la información expuesta en este apartado y en otras partes de esta
Guía nos hemos basado en un estudio editado en 1999 por la Consellería de
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
21
Innovación, Industria e Comercio de la Xunta de Galicia sobre la comercialización
de productos artesanos a través de la demanda, la oferta y los consumidores
finales. En una de las partes de este proyecto: Estudio sobre Comercialización de
productos artesanais en Galicia –A Oferta- se estiman las actividades artesanales
más importantes en términos económicos:
Cuadro 6: Gráfica de la facturación del sector según actividad, Galicia,
1997 (%)
Fuente: Estudio sobre comercialización de productos artesanais en Galicia -A Oferta- 1999. Datos de
1997
Los datos relativos a la facturación según subsector artesano señalan una mayor
facturación para los talleres (más de las tres cuartas partes del total facturado por
actividad). Para ver los porcentajes totales de facturación por actividad y éstos
divididos entre artesanos y talleres puedes consultar el cuadro 0511.3 del apartado
7.1 Anexo de Información Estadística de Interés.
Asimismo, las actividades que registran los valores más elevados en términos de
facturación media por artesano se corresponden con la joyería-orfebrería, la
cantería y la talla de azabache, sin embargo, para el caso de los talleres son la
cantería, la alfarería y los encajes las que generan un mayor volumen de
facturación. Para contrastar estos datos ver el cuadro 0511.3 del apartado 7.1
Anexo de Información Estadística de Interés.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
22
5.1.2. Evolución en la creación de empresas
¿Resulta atractivo el sector de la artesanía para crear nuevas
empresas?
Para analizar la evolución de empresas hemos recurrido a las cifras de artesanos y
talleres de artesanía del Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia con datos referidos a
octubre de 2004. No analizamos la evolución de unidades productivas por
provincias porque no ha sido posible conseguir este desglose, así que exponemos la
evolución de altas de artesanos y talleres de Galicia desde 1994.
Cuadro 7: Gráfico de evolución del número de artesanos, Galicia, 19942004* (unidades)
*Datos a octubre de 2004. Fuente: Rexistro de Artesanía de Galicia, Consellería de Innovación,
Industria e Comercio
El aumento más significativo en el número de altas de artesanos se produjo en
los períodos 1996-1997 (461) y en 1998-1999 (862). El incremento medio bianual
es de aproximadamente un 48%.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
23
Cuadro 8: Gráfico de evolución del número de talleres, Galicia, 1994-2004*
(unidades)
*Datos a octubre de 2004. Fuente: Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia, Consellería de Innovación,
Industria e Comercio, octubre 2002
En los talleres, los incrementos más destacados en el número de altas se
produjeron en el período 1998-1999 (80) y en 2000-2001 (117). El crecimiento
medio bianual desde 1994 se sitúa en torno al 39%. Es lógico que este porcentaje
sea menor que el anterior ya que para que exista un taller, el artesano tiene que
haberse dado de alta previamente.
5.1.3. Caracterización de las empresas
¿Cuáles son las características de las unidades de producción
artesanales?
El sector está compuesto en su mayor parte por pequeñas unidades de producción,
formadas, generalmente, por artesanos individuales lo que trae como consecuencia
la existencia de una oferta atomizada y dispersa en el territorio. Además, las
empresas del sector de la artesanía presentan ciertas característic as comunes:
- Inadecuada dimensión de los talleres en cuanto a medios técnicos y de
personal;
- forma jurídica, de Autónomo entre los artesanos y Sociedad Limitada entre
los talleres;
- edad-media avanzada de los artesanos productores y falta de recambio
generacional;
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
24
- ausencia de profesionalización en algunos casos;
- deficiencias en las redes de comercialización.
Las instalaciones de los artesanos gallegos suelen estar en consonancia con el
número de trabajadores de la unidad productiva. Así, los artesanos tienen locales
de menor superficie que los talleres. En el siguiente cuadro te mostramos los datos
obtenidos a partir de las entrevistas realizadas:
Cuadro 9: Gráfica de la superficie de los locales de artesanos y talleres,
Galicia, 2002 (%)
Fuente: Elaboración propia a través de entrevistas
Debemos destacar que casi el 30% de los productores dispone de unas
instalaciones que no alcanzan los 20 m2 de superficie. El 77% de los locales tiene
menos de 100 m2, lo que sin duda puede relacionarse con el reducido tamaño de
las unidades de producción, puesto que la mayoría están formadas por artesanos y
talleres pequeños. Ten en cuenta que éstos son valores medios y dependiendo de la
actividad se necesita una determinada superficie de local en función al tamaño de
maquinaria requerida y a la necesidad de almacenamiento de material.
La condición jurídica adoptada por las empresas de artesanía está directamente
relacionada con el número de personas que componen la empresa. Los artesanos
individuales suelen adoptar la figura legal de Autónomo y los talleres suelen
constituirse como Sociedad Limitada, como es habitual en las empresas pequeñas.
Un tercer factor que también debemos considerar se refiere a la elevada edad de
los artesanos. A continuación te mostramos una gráfica que muestra la distribución
de los artesanos por intervalos de edad:
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
25
Cuadro 10: Gráfica de edad de los artesanos, Galicia, 2002 (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas
Como refleja la gráfica anterior, cerca del 60% de los artesanos gallegos superan
los 40 años, lo que deja entrever un problema importante de recamb io generacional
y con él la pérdida de ciertos oficios.
En lo que respecta a la formación, como podrás comprobar en el apartado 5.5.1
Perfil profesional, el 48% de los artesanos ha aprendido el oficio por tradición
familiar. No obstante, se observa que en los últimos años esta tendencia se está
invirtiendo con la aparición de un número, cada vez más nutrido, de profesionales
formados en cursos de asociaciones y formación ocupacional.
Para mostrarte los datos relativos al nivel de facturación de artesanos y talleres
recurrimos al Estudio sobre comercialización de productos artesanais en Galicia –A
Oferta-, información a partir de la cual elaboramos los siguientes cuadros:
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
26
Cuadro 11.1: Gráfica de la distribución de la facturación de artesanos,
Galicia, 1997 (%)
Fuente: Estudio sobre comercialización de productos artesanais en Galicia -A Oferta- 1999. Datos de
1997
Cuadro 11.2: Gráfica de la distribución de la facturación de talleres,
Galicia, 1997 (%)
Fuente: Estudio sobre comercialización de productos artesanais en Galicia -A Oferta- 1999. Datos de
1997
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
27
La facturación media de artesanos en Galicia es de 8.954 euros/año, estando
algunas actividades muy por encima de esta media: joyería-orfebrería (37.876
euros/año), cantería-talla de la piedra (31.553 euros/año), talla de azabache
(18.030 euros/año) y vidrio (12.020 euros/año). En lo que respecta a talleres
artesanales, las actividades que se destacan en la facturación media gallega
(21.595 euros/año) son: Cantería (61.231 euros/año), alfarería (42.552
euros/año), encajes (38.345 euros/año) y trajes tradicionales (35.772 euros/año).
Estas c ifras puedes consultarlas en el cuadro 0513.1 del apartado 7.1 Anexo de
Información Estadística de Interés.
5.1.4. Empleo
¿Cuántas personas se dedican a la artesanía?
En la página web de la Consellería de Innovación, Industria e Comercio se calcula
que son 6.000 las personas ocupadas en artesanía en Galicia. Para obtener los
datos del número de trabajadores por provincia hemos recurrido al Rexistro Xeral
de Artesanía de Galicia:
Cuadro 12: Gráfica de evolución del número de trabajadores por provincia,
Galicia, 1997-2001 (unidades)
Fuente: Consellería de Innovación, Industria e Comercio
Según datos obtenidos de la Consellería de Industria e Comercio el crecimiento
medio de trabajadores por provincia es de un 5%. En el año 2001 la provincia de A
Coruña tenía más de la mitad de los trabajadores de Galicia (52%), Lugo el 17%,
Ourense (11%) y la provincia de Pontevedra un 20%.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
28
Las actividades artesanales con más trabajadores de media por taller, según las
entrevistas, son: joyería-orfebrería, cerámica y alfarería. Según información
obtenida en estas entrevistas, el 76% de la población ocupada en el sector se
encuentra en unidades de producción de 1 a 2 trabajadores, distribuidos entre
artesanos y pequeños talleres; el 24% restante corresponde a talleres medianos (2
a 5 trabajadores) y talleres de gran tamaño (más de 5 trabajadores):
Cuadro 13: Gráfica de distribución del número de trabajadores en la
artesanía, Galicia, 2002 (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas
Según los datos obtenidos de las entrevistas existe un predominio de los
trabajadores a tiempo completo (62%) frente al 38% de los trabajadores a tiempo
parcial, que normalmente corresponden a aprendices o familiares contratados, en
muchos casos, en épocas de crecimiento de la demanda. En el cuadro 0514.1 del
apartado 7.1 Anexo de Información Estadística de Interés te proporcionamos estos
datos con mayor detalle.
La Ley de Artesanía de Galicia establece para los talleres artesanales un límite de
10 trabajadores no familiares empleados en la explotación, sin contar los
aprendices alumnos. No obstante, excepcionalmente la Comisión Galega de
Artesanía podrá declarar taller artesanal aquél que, aún superando el número
anterior, cumpla los requisitos previstos.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
29
5.1.5. Análisis de los proveedores
¿Cuáles son las características principales de los proveedores?
¿Qué aspectos debes valorar para elegir uno u otro proveedor?
¿Cuáles son los plazos de pago a proveedores en el mercado?
Dependiendo de la actividad artesanal a la que te dediques tendrás distintos
proveedores pero lo normal es que tengas:
- Proveedores de aprovisionamientos;
- proveedores de herramientas y maquinaria.
Según las entrevistas realizadas, la elección de los proveedores de
aprovisionamientos se realiza en función, sobre todo, de la calidad de la materia
prima. En segundo lugar se valora la proximidad geográfica ya que, por el elevado
coste de transporte, este factor adquiere una importancia fundamental. Asimismo,
en la selección de tus proveedores de herramientas y maquinaria valorarás
factores como la capacidad de respuesta, precio, etc.
El poder de negociación de los proveedores varía en función de la actividad. Así, en
algunos casos, no cabe hablar prácticamente de proveedores, como en la alfarería
ya que es el propio artesano quien recoge el barro. Por el contrario, en otras
actividades los proveedores tienen un alto poder de negociación, ya sea por la
escasez de productos, por su tamaño empresarial, por el coste de la materia prima,
etc.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
30
5.1.6. Productos sustitutivos
¿Qué productos se pueden considerar sustitutivos a los
generados por el sector de la artesanía?
Los productos industriales de apariencia artesanal son los productos sustitutivos
más frecuentes. Esta situación es consecuencia de la falta de conocimientos
técnicos del cliente para diferenciar el producto artesanal del industrial. Una parte
del mercado está interesado en la recuperación de productos tradicionales, pero no
está dispuesto a pagar el valor artesanal del producto.
La intensidad de la competencia de los productos industriales depende del
subsector analizado así, mientras en actividades como la cerámica, la alfarería y el
vidrio los productos industriales suponen una competencia fuerte, en otras como los
juguetes y muñecos, la talla en madera y la cantería no tienen tanta importancia.
En cualquier caso, según la información recogida de las entrevistas, los productos
industriales ejercen cada vez menor competencia ante los productos artesanales de
mayor calidad, debido sobre todo a la mayor concienciación del público en general
del valor de los productos artesanales frente a los industriales.
Es necesario, por tanto, potenciar la relación calidad/precio, desmitificar la imagen
de un precio excesivo del producto artesanal y reforzar sus características
diferenciales.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
31
5.2. Análisis de la demanda
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:
> EL TAMAÑO DE MERCADO DE LA ARTESANÍA EN
GALICIA.
> LA TIPOLOGÍA DE CLIENTES DE LOS PRODUCTOS
ARTESANALES.
Las conclusiones básicas relativas a este apartado podemos resumirlas de la
siguiente forma:
•
La producción bruta anual del sector de la artesanía ronda los 54
millones de euros. No obstante, debes considerar que existe un
porcentaje de mercado no controlado que realizan los artesanos que
desarrollan su actividad en condiciones irregulares, por lo que esta
cifra podría no constituir un reflejo de la realidad.
•
Estabilidad de la demanda con tendencia al alza.
•
La mayoría de los clientes son particulares y pagan al contado.
•
El consumidor final del producto artesanal se corresponde con una
mujer de mediana edad y de nivel socioeconómico y cultural medio
alto.
•
Las principales razones de compra de productos artesanos son
decoración, diseño, calidad y precio.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
32
5.2.1. Tamaño de mercado
¿Cuál es el tamaño de mercado de la artesanía en Galicia?
¿Cómo puedo determinar el tamaño de mi mercado?
Existen dificultades para determinar el tamaño de mercado artesanal en Galicia ya
que, como hemos comentado anteriormente, parte del mercado se realiza en
condiciones irregulares. La Consellería de Innovación Industria e Comercio de la
Xunta de Galicia estima que el sector de artesanía en Galicia tiene una facturación
global de 54 millones de euros.
Cuadro 14: Gráfica de estimación del volumen de facturación de artesanos
por provincia, Galicia, 2002 (miles de euros)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consellería de Innovación, Industria e Comercio
El volumen de facturación de los artesanos gallegos es de 15.854.089,30 euros,
más de la mitad de la cantidad (51%) corresponde a la provincia de A Coruña. En
segundo lugar está Pontevedra con un 21%, seguida de Lugo (17%) y por último
los artesanos de Ourense con un 11%.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
33
Cuadro 15: Gráfica de estimación del volumen de facturación de talleres
por provincia, Galicia, 2002 (miles de euros)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Consellería de Innovación, Industria e Comercio
En lo que respecta a talleres artesanos el volumen de facturación de Galicia es de
38.236.991,09 euros. La provincia de A Coruña supone un 38% del tamaño de
mercado gallego, Pontevedra un 27%, Lugo un 19% y por último están los talleres
de Ourense con un 16% del tamaño de mercado.
Para que puedas estimar el tamaño de mercado de la actividad que elijas deberás
realizar una prospección comercial, mediante encuestas personales o telefónicas.
Para ello, te recomendamos lo siguiente:
1. Visitar posibles distribuidores y agentes relacionados con tu actividad
para conocer aproximadamente el número/importe de las operaciones que
intermedian, comisiones, condiciones de entrega de la mercancía, zona
geográfica cubierta, etc.
2. Identificar establecimientos que comercializan el tipo de producto
artesanal que tú fabricas (tiendas de artesanía, tiendas especializadas,
tiendas de regalo, etc.). Estas visitas te permitirán comprobar in situ las
características del surtido de productos que se comercializan, el proceso de
venta que realiza el comerciante, precios de venta, etc. Asimis mo, de las
entrevistas podrás conocer con qué artesanos trabajan, qué criterios siguen
para la selección de un proveedor, usos comerciales, motivos de
insatisfacción con sus actuales proveedores, perfil del cliente, etc.
3. Identificar organizaciones compradoras de artesanía (empresas,
instituciones, etc.) con el fin de conocer el procedimiento de selección de los
artesanos, motivaciones de compra, etc.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
34
4. Identificar otros artesanos que puedan ser tu competencia y visitarlos.
Puedes hacerte pasar por un posible cliente para conocer la cartera de
productos, precios de venta, formas de presentación de los mismos,
servicios adicionales, etc. Tratándose de artesanos, que no son competencia
directa, es probable que acepten entrevistarse contigo.
5. Entrevistarse con otras personas relacionadas con la actividad como
técnicos de empleo de tu ayuntamiento, de la fundación para el desarrollo
de tu comarca, asociaciones de artesanos, etc., que podrán proporcionarte
información útil sobre diferentes aspectos relacionados con el negocio
(ayudas, dificultades de arranque, iniciativas, etc.).
Como resultado de las visitas obtendrás un tamaño aproximado del mercado en tu
zona, qué tipo de productos se están demandando, dónde se está concentrando
esta demanda y qué talleres son tus competidores. Al contrastar dicha información
con el número de productos que necesitas vender para cubrir gastos (punto
muerto), podrás evaluar con una mayor confianza la probabilidad de realizar estas
ventas.
5.2.2. Análisis de clientes
¿Cuál es la tipología del consumidor de los productos que se
integran en este sector?
¿Cuáles son los plazos de cobro a los clientes en el mercado?
Según las entrevistas realizadas, el 70% de la clientela de artesanía está formada
por particulares, correspondiendo el 30% a colectivos (instituciones y empresas).
Según los datos recogidos en las entrevistas y que puedes consultar en el cuadro
que viene a continuación, el 100% de los productores venden de forma directa a
particulares, bien sea en el taller o en la tienda anexa a éste. El segundo grupo más
importante de clientes lo componen las tiendas (57%), seguido de las empresas
(39%) y las instituciones (iglesia, fundaciones, etc.) a las que venden un 30% de
los artesanos. En este gráfico la suma de los porcentajes no resulta 100, pues está
obtenido a través de encuestas de respuesta múltiple.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
35
Cuadro 16: Gráfica de tipos de clientes de la artesanía, Galicia, 2002 (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas de respuesta múltiple
Según la información extraída de estas entrevistas el perfil del consumidor final del
producto artesano es, en líneas generales, común a todas las actividades. Así, se
corresponde con una persona de un nivel cultural medio-alto, con una edad entre
25 y 55 años y de sexo femenino.
El nivel socioeconómico del cliente de artesanía es más difícil de estandarizar así
que vamos a establecer una clasificación por actividades:
•
En la artesanía de tejidos, encajes, encuadernación, vidrio, cantería-talla en
piedra, joyería-orfebrería y azabachería: predomina el cliente de un nivel
socioeconómico alto.
•
En las actividades artesanales de traje tradicional, carpintería,
marroquinería, cerámica, alfarería, platería, instrumentos y cestería: el
cliente-tipo es de un nivel medio.
•
Predomina un cliente con un nivel socioeconómico bajo en productos como
el cartón piedra, calzado tradicional y metalistería.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
36
Cuadro 17: Gráfica de la procedencia geográfica del consumidor de
artesanía, Galicia, 1999 (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estudio de Comercialización da Artesanía de Galicia –A
Demanda- 1999
En lo que respecta a la procedencia geográfica del consumidor final, como puedes
observar, más de la mitad (50,2%) de los clientes proceden de la misma localidad,
un 21,9% vive en la comarca, un 9,4% procede del resto de Galicia, un 11,8% del
resto de España y un 6,8% procede de algún país extranjero.
Si analizamos esto por actividades, los productos más adquiridos por los clientes
locales son de encuadernación, cartón piedra y encajes. Los clientes de la comarca
compran más joyería –orfebrería, trajes tradicionales y metalistería. Los
consumidores que proceden del resto de Galicia se inclinan más por la cantería-talla
en piedra, talla en madera y talla de azabache. La clientela española se decanta por
productos artesanales de cantería-talla en piedra, instrumentos tradicionales y
trajes tradicionales en cambio los extranjeros compran más joyería-orfebrería, talla
de azabache y talla en madera. Todos estos datos te los mostramos en el cuadro
0522.1 del apartado 7.1 Anexo de Información Estadística de Interés.
Como se puede ver en el apartado 5.4.3 Distribución, los artesanos realizan la
mayoría de sus ventas a través de un circuito corto de comercialización puesto que,
la venta se produce de forma directa y en un ámbito local. El artesano debe
considerar la producción y comercialización hacia el cliente particular, conociendo la
motivación de compra, con el objetivo de controlar la situación del mercado
reduciendo la posible competencia del producto industrial.
La estandarización de la venta directa a clientes particulares obliga a una mayor
definición del tipo de cliente por parte del artesano, si se pretende ofrecer un
producto adaptado a los gustos y necesidades de éste. Los clientes potenciales de
los canales cortos son:
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
37
- Las poblaciones locales, próximas cultural y geográfic amente, tienen la
costumbre de consumir el producto.
- Los emigrantes originarios del territorio se encuentran alejados
geográficamente, pero son culturalmente próximos a la región. Compran
cuando vuelven de vacaciones, aprecian el producto y están habituados a
sus características
- Los consumidores urbanos y los turistas que están alejados tanto
geográfica como culturalmente, y generalmente desconocen el producto.
Los comportamientos y prácticas de compra son específicos de cada una de las
tipologías por lo que los artesanos deberán ajustarse a ellas. De esta forma, el
artesano debería adaptar la venta a la tipología de clientela destinataria, tal como
te mostramos a continuación:
Clientes potenciales
Forma de venta
Tipos de productos
Venta directa
Venta en tienda-anexa
Cliente de poblaciones
locales rurales
Venta en mercados
locales
Venta en fiestas
tradicionales
Bienes de consumo
Productos con un mayor
uso funcional
Venta en tiendas locales
Venta directa
Venta en tienda-anexa
Clientes de poblaciones
urbanas
Ventas en ferias
profesionales
Venta en fiestas
tradicionales
Productos decorativos
Regalos
Venta en tiendas
urbanas
Emigrantes
Venta directa
Productos decorativos
Venta en tienda-anexa
Regalos
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
38
Clientes potenciales
Forma de venta
Venta en fiestas
tradicionales
Venta en tiendas locales
Tipos de productos
Souvenir
Bienes de consumo
Venta directa
Venta en tienda-anexa
Turistas
Venta en mercados
locales
Productos decorativos
Regalos
Venta en fiestas
tradicionales
Souvenir
Venta en tiendas locales
Fuente: Elaboración propia a través de entrevistas
Cuadro 18: Gráfica de las razones de compra de los clientes de artesanía,
Galicia, 2002 (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas de respuesta múltiple
Según las entrevistas realizadas a artesanos las razones de compra más señaladas
por los particulares son decoración, otros (donde se recogen peculiaridades de cada
sector como belleza, innovación, etc.), diseño, calidad y regalo.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
39
Por ser la mayoría de la clientela de productos artesanales particulares y como la
venta se produce en el taller o en la tienda anexa al taller, el artesano cobra al
contado con la generalización del descuento. En el caso de venta a empresas e
instituciones, los plazos de cobro son bastante amplios, de 60 a 90 días. En función
de lo expuesto anteriormente es conveniente estar atento a la evolución del
mercado y especializar tu producción hacia particulares, instituciones y empresas
teniendo en cuenta el tipo de producto demandado, los gustos y motivaciones
reales de compra de cada segmento.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
40
5.3. Previsiones para el futuro
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:
> LOS ASPECTOS QUE DEBES CONSIDERAR COMO
PUNTOS FUERTES EN LA ACTIVIDAD.
> LOS PUNTOS DÉBILES QUE TIENES QUE TENER EN
CUENTA.
> LAS PRINCIPALES AMENAZAS DEL SECTOR.
> LAS OPORTUNIDADES QUE SE PUEDEN PRESENTAR
PARA POTENCIAR TU MERCADO .
Las conclusiones básicas relativas a este apartado podemos resumirlas de la
siguiente forma:
•
Los productos industriales suponen la amenaza más importante del
sector.
•
La revalorización de los productos artesanales y la promoción de la
artesanía gallega por parte de la Administración Pública son las
oportunidades más destacables del sector.
•
Los puntos fuertes del sector son el conocimiento de las técnicas y
diseños tradicionales.
•
Las carencias formativas y la falta de un canal de distribución
adecuado constituyen los puntos débiles más importantes.
Si decides entrar en el sector de la artesanía debes tener presente los datos que
aporta el siguiente cuadro, con el fin de aumentar o mantener los puntos fuertes,
permanecer atento a las oportunidades que puedan surgir, o por el contrario,
eliminar o mejorar los puntos débiles de cara a combatir las amenazas que el
mercado pueda presentar.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
41
AMENAZAS
> Competencia industrial generalizada en
todas las actividades artesanales.
> Confusión en la consideración de lo que
es o no artesanal.
> Desaparición de algunos oficios
artesanos.
PUNTOS FUERTES
OPORTUNIDADES
> Revalorización de los productos
artesanales.
> Programas de apoyo a la artesanía por
parte de la Xunta de Galicia.
PUNTOS DÉBILES
> Baja capacidad de producción.
> Bajo nivel de asociacionismo.
> Avanzada edad de los productores.
> Gran conocimiento de las técnicas y
diseños tradicionales.
> Gran diversidad de productos,
adecuados a distintos usos.
> Carencias en la cualificación y
formación de los artesanos.
> Deficiencias en la gestión del negocio.
> Canal de distribución poco
desarrollado.
> Uso de herramientas promocionales
básicas.
La amenaza principal de la artesanía reside en la competencia de los productos
industriales existentes en el mercado, que por sus características estéticas,
funcionales y de calidad/ precio limitan la demanda potencial del producto artesano.
El desconocimiento por parte de los consumidores del proceso de elaboración, así
como las características de calidad y producción de piezas únicas que definen el
producto artesano favorecen el consumo del producto industrial de apariencia
artesanal. Entre los artesanos entrevistados está generalizada la idea de que es
necesaria, desde la Administración, una labor de educación al cliente con el fin de
desmitificar la imagen de producto caro que tiene el producto artesanal.
La tercera amenaza trata sobre la desaparición de algunos oficios, provocada por la
despoblación rural y la elevada edad media de los artesanos, que además
constituye un punto débil de la artesanía.
Entre las oportunidades destaca, en primer lugar, la recuperación del valor de lo
artesanal, como un elemento del patrimonio cultural. Este mayor conocimiento y
valoración de los productos artesanales provoca una tendencia al alza en la
demanda.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
42
Otra oportunidad es el apoyo institucional que está recibiendo el sector de la
artesanía, tanto a nivel nacional como autonómico, porque en este sector se
entiende como una alternativa de desarrollo del mundo rural y un posible
yacimiento de empleo a medio plazo. Los artesanos perciben un fuerte interés por
parte de las administraciones hacia el sector de la artesanía y ello se traduce en
ayudas de tipo económico, ayudas a la comercialización, etc.
El alto conocimiento de las técnicas y diseños tradicionales sería el punto fuerte
del sector puesto que otorga valor añadido al producto frente a diseños
industriales. La creación de productos únicos y diferenciados se relaciona con un
sentimiento de realizar creaciones de autor.
El segundo punto fuerte lo constituye la gran existencia de productos en la
artesanía, con distintas funcionalidades y que están destinados a un público
diferente lo que conlleva a una ampliación del mercado.
Por lo que se refiere a los puntos débiles del sector, podemos citar en primer
lugar, la limitada capacidad productiva de las actividades artesanales. Por un lado
están los artesanos, con una parte importante de la oferta y por otro están los
talleres, generalmente de pequeño tamaño, con un personal inferior a cinco
trabajadores.
El segundo punto débil se refiere al bajo nivel de asociacionismo que existe entre
los artesanos. La escasa cooperación entre ellos provoca una pérdida de presión
ante los proveedores de material y una divulgación escasa en la sociedad de los
problemas del sector. De todas formas se observa últimamente un incremento en la
creación de asociaciones de artesanos.
La elevada edad media de los artesanos, la pérdida de población en el rural y la
escasa valoración del oficio artesano por las nuevas generaciones suponen que, en
muchas de las actividades artesanales, sea difícil un recambio generacional lo que
puede provocar en un plazo medio la desaparición de determinados oficios. Además
el desconocimiento de las herramientas de gestión y la falta de formación en
técnicas de marketing provoca una pérdida de competitividad. Los artesanos
presentan carencias en formación empresarial que limitan su capacidad para la
mejora de las diferentes áreas de negocio (desarrollo de estrategias comerciales,
fijación de precios, adaptación a las nuevas tecnologías, etc.). Como resultado de lo
anterior, nos encontramos con un uso deficiente de herramientas promocionales, ya
que muchos artesanos desconocen cuáles son las opciones comerciales más
eficaces para darse a conocer.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
43
5.4. Marketing
La lectura de este capítulo te permitirá conocer:
> LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
PRODUCTOS ARTESANALES.
> LA POLÍTICA DE PRECIOS MÁS HABITUAL EN EL
SECTOR.
> LOS SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN MÁS
HABITUALES.
> LAS PRINCIPALES ACCIONES PROMOCIONALES
UTILIZADAS POR LOS TALLERES/ARTESANOS.
El análisis de este apartado señala las siguientes conclusiones:
•
La elección de la cartera de productos constituye una decisión
estratégica de primer orden, ya que según su composición y
características podrás diferenciarte de la competencia y/o dirigirte a
un público específico.
•
Se observa cierta inadecuación del producto a las tendencias de la
demanda debido a la fabricación de objetos que actualmente carecen
de uso, así como un exceso de tipismo y tradicionalismo.
•
Dada la similitud existente entre los productos ofrecidos por los
artesanos es necesario introducir variables de calidad e innovación
en el producto como elemento de diferenciación de la competencia.
•
El margen comercial presenta, en términos generales, una tendencia
a la estabilización, situándose por término medio entre un 30% y un
40%.
•
La inexistencia de mayoristas conlleva a que la mayor parte de los
artesanos venda sus productos en el mismo taller y en mercados de
la zona. Dado este predominio de la venta directa, debes tener en
cuenta que en la relación comercial entran en juego aspectos
propios de la venta personal.
•
Las principales herramientas de promoción en este sector se basan
en el uso de tarjetas, símbolos y logotipos, relaciones personales,
ferias de muestras y descuentos.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
44
5.4.1. Producto
¿Qué productos puedo ofrecer a mi cliente?
Definir los productos que vas a ofrecer en tu actividad artesanal constituye una
decisión estratégica ya que, en base a esta gama de productos, podrás
diferenciarte de la competencia y/o dirigirte a un público objetivo específico. Como
la elección de tu variedad de productos depende de la actividad en la que trabajes
vamos a establecer las características generales de los productos artesanales.
El producto artesanal, en general, experimenta un proceso de constante
adaptación a una demanda influida por la moda, hábitos de consumo, incremento
del nivel cultural y del poder adquisitivo, estilo de vida, etc., lo que se traduce en
cambios desde el punto de vista estético, (con la incorporación y desaparición de
diversas formas figurativas) así como en lo que a funcionalidad y su finalidad se
refiere. Las diferentes líneas de productos analizadas a través de las entrevistas
realizadas y la comprobación in situ de los talleres estudiados reflejan la intención,
por parte del artesano, de adecuar los productos a las tendencias del mercado en
cuanto a la evolución estética y morfológica, funcionalidad, uso, etc.
Sin embargo, en algunos casos todavía se observa cierta inadecuación del producto
a las tendencias de la demanda, debido a la fabricación de objetos que actualmente
carecen de uso, ya que han desaparecido o se han transformado las necesidades
que justificaban su producción. Este es el caso del calzado tradicional, de artículos
de alfarería, etc. También se puede hablar de una falta de satisfacción de la
demanda desde el punto de vista formal y estético de ciertos productos ligada a un
exceso de tipismo y tradicionalismo.
Existe un predominio de la función decorativa y de regalo en la mayor parte de los
oficios, pero la función utilitaria (tejidos, carpintería, alfarería, encuadernación,
instrumentos, cestería, etc.) y la etnográfica (trajes tradicionales, calzado,
instrumentos, etc.) también caracteriza a alguna de las actividades.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
45
Cuadro 19: Gráfica de la línea de diseño de los productos artesanos,
Galicia, 2002 (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas de respuesta múltiple
Según las entrevistas realizadas la línea de diseño predominante es la tradicional,
seguida por la actual y por último la vanguardista. En general, hay un bajo nivel de
innovación estética, agravado por el desconocimiento de nuevas tendencias y
técnicas de producción. No obstante, a raíz de las entrevistas realizadas, se
observan inquietudes por lograr una diferenciación y promoción del producto
artesanal ante la difusión que presentan los posibles productos sustitutivos,
generalmente industriales de apariencia artesanal.
A la hora de gestionar la cartera de productos conviene que trates de estandarizar
la producción en la medida de lo posible conservando, eso sí, la autenticidad del
proceso artesanal. Por estandarización entendemos la reducción del número de
diseños por elemento. Para elegir los diseños te sugerimos que optes por aquéllos
que puedas realizar en períodos de producción cortos, que tengan menos
desperdicios y que puedas comprar semielaborados, ya que te proporcionarán un
mayor margen. Así mismo, conviene que intentes diferenciarte de la competencia
incorporando nuevos materiales, recuperando motivos figurativos perdidos,
incorporando nuevos diseños, técnicas, etc.
Esto se consigue a través de la especialización en un determinado tipo de elemento
o de la reducción del número de diseños por elemento. A través de la
especialización, y con independencia de que marginalmente puedas realizar otras
piezas como complemento de las ventas, se pueden obtener ventajas en el coste y
diferenciarse de la competencia ofreciendo un producto de más calidad. Diversificar
es otra opción, pero en cualquier caso, es recomendable que reduzcas el número de
diseños.
Si analizamos los productos en función del establecimiento de venta, lo primero a
destacar es que la mayor parte de tiendas especializadas en artesanía venden
productos de varias actividades artesanales: cerámica, platería, talla en madera,
cartón piedra, alfarería, tejidos, vidrio, piel y azabachería. Los establecimientos de
venta de productos más genéricos tienen menos variedad de oferta artesanal,
concentrándose la oferta especialmente en cerámica, talla en madera y tejidos.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
46
5.4.2. Precio
¿Qué aspectos debo tener en cuenta a la hora de establecer un
precio?
Algunos de los artesanos encuestados manifiestan que el sector en general está
atravesando un periodo de estabilidad, aunque con cierto matiz alcista, en los
precios y márgenes. La estabilidad en los precios ha sido marcada en gran medida
por los artesanos, que han soportado una reducción en los márgenes que aplican a
sus productos por temor a un encarecimiento excesivo de éstos a lo largo de la
cadena de distribución. Ten en cuenta que, como hemos comentado en el apartado
5.1.6 Productos Sustitutivos la presión que ejercen los productos industriales en
algunas actividades supone un tope sobre los precios que el artesano puede cargar
rentablemente, impidiéndole trasladar la totalidad del incremento al precio final del
producto.
Por el contrario, en las actividades de carpintería, encaje y marroquinería se han
producido incrementos significativos en los precios motivados, en las dos primeras
actividades, por el alto poder adquisitivo de los clientes, mientras que en el último
caso, la subida de los precios se debe al encarecimiento progresivo de la materia
prima.
Según la información obtenida en las entrevistas, el margen comercial del
productor se sitúa entre un 30 y un 40%. La talla en madera es una de las
actividades donde se establece un margen medio mayor para el productor (60100%) mientras que, en otras actividades como la alfarería (17%) o la cantería
(25%) el margen medio que aplica el artesano es menor. Según las entrevistas
realizadas denotamos una falta de formación y desconocimiento en la forma de
fijación del precio (margen sobre coste, coste/hora de la mano de obra, etc.).
A continuación te ofrecemos una reconstrucción del margen medio que se le aplica
a un producto artesano, en este caso de madera, a lo largo del canal de distribución
desde que lo produce el artesano hasta que llega al cliente:
Fuente: Elaboración propia a través de entrevistas
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
47
5.4.3. Distribución
¿De que canales dispongo para colocar el producto en el
mercado?
Uno de los principales problemas del sector de la artesanía es la existencia de un
canal comercial poco desarrollado. En general los instrumentos y redes de
comercialización son muy deficientes lo que supone un freno a la producción y una
reducción de la demanda, que frecuentemente se caracteriza por ser local.
El proceso de distribución de los productos artesanos se encuentra determinado por
diversos factores que generan una contracción de la producción y limitan la
evolución del sector hacia una mayor difusión y rentabilidad. Los canales de
distribución son deficientes y la inexistencia de mayoristas y de representantes
comerciales son características comunes al mercado de la artesanía. Además, cabe
destacar el débil control que los talleres y artesanos particulares ejercen sobre la
comercialización debido a la reducida presencia de un canal comercial
especializado. Esto genera que la mayor parte de los artesanos comercialice sus
productos en el mismo taller y que en algunos oficios se vendan los productos en
los mercados semanales de las localidades próximas.
Un canal de comercialización puede ser corto o largo, según el número de
intermediarios que exista entre la producción y el consumo. En la artesanía, debido
a que la mayoría de las ventas se realizan directamente al cliente y no existen
intermediarios, el canal de distribución es de circuito corto. Entre las ventajas de
este tipo de canal podemos citar el incremento del margen de beneficio para el
productor. Como vemos en el siguiente esquema, la escasa intermediación obliga a
una expansión del artesano para la consecución de las ventas. En este sentido, es
aconsejable la realización de un planteamiento progresivo, en el que no se abordan
inversiones importantes hasta que los clientes y artesanos lleven a cabo sus
habituales acciones de pequeña envergadura. Es decir, según se va ampliando el
mercado del artesano éste tiene que acometer nuevas inversiones para poder llegar
a cubrir ese mercado.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
48
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas
Para que un mercado funcione correctamente deben existir además de circuitos
cortos de comercialización otros largos. En la artesanía, por lo expuesto
anteriormente, predominan los circuitos cortos de distribución de productos frente
al circuito largo que es casi inexistente. De todas formas, la distribución en los
circuitos largos, obligaría a los artesanos a comercializar sus productos
colectivamente que, como hemos señalado anteriormente, no se hace como
resultado de la falta de asociacionismo del sector.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
49
Cuadro 20: Gráfica de modalidad de venta de los productos, Galicia, 1999
(%)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estudio de comercialización de productos artesanais en
Galicia –A Oferta- 1999
En lo que respecta al sistema de venta, tal como se aprecia en la gráfica anterior,
en la mayoría de las actividades el 72% de las ventas se producen de forma directa
entre el artesano y el consumidor, en el propio taller, en la tienda anexa o en una
feria o mercado. Un 3% de las ventas de los productores se realizan a asociaciones,
un 12% a intermediarios y un 12% a tiendas. En alguna actividad, como carpintería
y talla en madera, sucede lo contrario pues, la modalidad de venta más utilizada
por los productores es a tiendas, luego en feria y a mayoristas y por último la venta
directa en taller. Para ver estos resultados por actividad puedes consultar el cuadro
0543.1 del apartado 7.1 Anexo de Información Estadística de Interés.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
50
5.4.4. Promoción
¿Cómo voy a dar a conocer mi negocio y mis productos?
Según la información obtenida de las entrevistas, las herramientas promocionales
más empleadas en el sector de la artesanía son las siguientes: tarjetas, símbolos y
logotipos, ferias de muestras, relaciones personales y descuentos. Se trata de
instrumentos promocionales básicos pero no suficientes. Esta situación se debe a la
falta de conocimiento del artesano sobre cuales son las herramientas más
adecuadas al tipo de producto, su coste y sobre todo, el desconocimiento de nuevas
formas de promoción.
Cuadro 21: Gráfica del uso de herramientas promocionales, Galicia, 2002
(%)
Fuente: Elaboración propia a partir de encuestas de respuesta múltiple
Las ferias y exposiciones son un recurso para las ventas y promoción. Estas dos
herramientas promocionales son empleadas fundamentalmente por los productores
de la marroquinería, carpintería, piedra, tejidos y cerámica. Son ferias a las que el
productor acude a presentar su producto y a venderlo directamente al público. Este
tipo de comercialización es el más tradicional del sector, pero actualmente en
Galicia se realizan cada vez más ferias medievales donde la artesanía ocupa un
lugar importante.
Como en cualquier actividad empresarial, en la artesanía están surgiendo nuevas
formas de promoción de los productos. Entre las más interesantes cabe citar la
creación de rúas da artesanía, que consisten en calles comerciales donde se ubican
varias tiendas de artesanía.
Además de estas formas de promoción de carácter formal, la mayor parte de los
talleres y artesanos entrevistados señalan el boca a boca como la forma más
habitual de obtención de nuevos clientes.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
51
A través de las entrevistas realizadas hemos observado que la mayoría de los
artesanos no suelen realizar labor comercial. Sin embargo, como en cualquier otro
negocio de reciente creación, esta labor es fundamental para darse a conocer y
sobre todo, durante los primeros meses, el emprendedor deberá dedicar gran parte
de su tiempo a visitar clientes potenciales.
Al margen de la promoción que se realiza de forma individual, los artesanos y
talleres inscritos en el Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia pueden beneficiarse de
promoción de tipo institucional. Así, recientemente, la Consellería de Innovación,
Industria e Comercio publicó el Directorio de Talleres Artesáns, donde aparecen 111
talleres de diversas especialidades.
Asimismo, desde 1992 existe la marca de Artesanía de Galicia , que tiene por
finalidad acreditar la calidad de los productos artesanos de Galicia y dotarlos de una
identidad propia. Los artesanos y talleres inscritos en el registro pueden solicitar la
autorización para el uso distintivo de esta marca en etiquetas, bolsas, carteles,
cajas, papel, etc. El uso del distintivo se concede por un periodo de dos años,
pudiéndose renovar con la presentación de una nueva solicitud.
Actualmente, 54 talleres figuran en la sección de artesanía de la página web de la
Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal de Galicia (www.cetadec.net) que
les permite promocionar su empresa y sus obras en la red y si lo desean, también
pueden venderlas a través del sistema de Comercio Electrónico del Centro
Telemático Aplicado al Desarrollo Comarcal de Galicia (CETADEC).
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
52
5.5. Recursos humanos
La lectura del presente capítulo te permitirá conocer:
> EL PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO PARA EL
DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD ARTESANAL.
> LOS CENTROS DE FORMACIÓN MÁS HABITUALES
PARA LOS ARTESANOS.
> LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LOS SERVICIOS
EXTERIORES MÁS HABITUALES.
> EL CONVENIO COLECTIVO APLICABLE A LAS
ACTIVIDADES ARTESANALES Y QUE CONSTITUYE LA
NORMA BASE PARA LA REGULACIÓN DE LA RELACIÓN
EMPRESA-TRABAJADOR
(SALARIO, JORNADA ,
VACACIONES, ETC .)
La lectura de este capítulo arroja las siguientes conclusiones principales:
•
La cualificación se adquiere por vía de la experiencia.
•
El origen de formación del artesano es diverso. Las nuevas
generaciones provienen normalmente de escuelas de artes y oficios.
La tradición familiar es cada vez menos frecuente.
•
Es una profesión ejercida mayoritariamente por hombres en edad
avanzada.
•
La estructura organizativa en los talleres se limita a una división de
las tareas muy simple.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
53
5.5.1. Perfil profesional
¿Qué cualidades ha de tener un artesano y los trabajadores de
los talleres?
A través de las entrevistas se observa un bajo nivel de formación de los artesanos
en determinados aspectos del proceso artesanal, lo que puede ser considerado
como un factor delimitador de la producción, comercialización y promoción del
sector.
Muchos de los artesanos han trabajado primero por cuenta ajena, o como
aprendices para otro artesano o en un taller, por lo que en el momento de
independizarse estaban vinculados profesionalmente a la artesanía y conocían el
oficio en profundidad. No obstante, en los últimos años, se han establecido
artesanos que han estudiado en escuelas de artes y oficios o en otros centros de
formación que te mostramos en el apartado 6.4.3 Centros de Estudios y que van
ganando experiencia práctica según avanza el negocio. A continuación te
mostramos un gráfico con las formas de aprendizaje del oficio según la información
recogida en las entrevistas:
Cuadro 22: Gráfica de formas de aprendizaje del oficio artesano, Galicia,
2002 (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas
Puedes observar que la mayoría de los artesanos han adquirido su oficio por
tradición familiar. Por este motivo, predomina la formación en las técnicas de
elaboración tradicionales pero en general, presentan carencias formativas y en
otras áreas como diseño y gerencia.
Según manifiestan los artesanos entrevistados, es difícil encontrar profesionales
con experiencia que conozcan los métodos de trabajo. Así, para el desarrollo de la
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
54
labor artesana se calcula la necesidad de un periodo de formación de 1 a 3 años.
Además hemos observado en estas entrevistas que existe mayoría de personal
masculino y como ya hemos comentado anteriormente el 57% de los artesanos
tienen una edad media superior a los 41 años.
5.5.2. Estructura organizativa
¿Cómo debe estar organizada la empresa?
La organización y funcionamiento del taller artesano, en cuanto a medios técnicos y
humanos, están íntimamente ligados a las características particulares de cada
actividad definidas por la duración del proceso, personal empleado, especialización
requerida en las fases de producción, simultaneidad de procesos, etc. Como ya
hemos comentamos a lo largo de esta Guía, el sector se caracteriza por una
importante presencia de artesanos individuales. La mayoría se trata de
profesionales que trabajan en solitario, o con la ayuda de un familiar. Por tanto, no
cabe hablar de estructura organizativa en estos casos.
Entre los talleres, el artesano propietario suele asumir las tareas que requieren
mayor formación y responsabilidad (producción, comercial, gerencia), frente a las
de carácter auxiliar que desarrolla el empleado.
5.5.3. Servicios exteriores
¿Qué funciones se delegan a empresas externas?
Los servicios exteriores que demandan este tipo de empresas consisten, en su
mayoría, en asistencia contable, laboral y fiscal.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
55
5.5.4. Convenios colectivos aplicables
¿Existe algún convenio colectivo específico que regule las
actividades artesanales en material laboral?
En materia laboral, el sector de la artesanía, dependiendo de la localización, de las
características productivas y de la actividad, puede estar regulado por multitud de
convenios.
De todas formas hay muy pocas actividades que tengan convenio colectivo. A
continuación podemos ver algunos de los convenios del sector:
- Convenio Colectivo de la Construcción, Vidrio y Cerámica de A Coruña
(DOG de 8 de octubre de 2004)
- Convenio Colectivo de la Construcción, Vidrio y Cerámica, Elaboración e
instalación de piedra y marmol, de A Coruña (DOG de 2 de julio de 2004)
- Convenio Colectivo de la Construcción, Vidrio y Cerámica, Mármoles y
piedras, de Pontevedra (DOG de 16 de diciembre de 2003). Revisión salarial
2003 (DOG de 22 de junio de 2004).
- Convenio Colectivo Estatal del Sector de la Construcción (BOE de 2 de julio
de 2003). Incluye la actividad de corte, tallado y acabado de la piedra.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
56
6. VARIOS
6.1. Regímenes fiscales preferentes
El régimen fiscal a aplicar va a depender, en un primer momento de la condición
jurídica adoptada por la empresa:
•
•
Las empresas con forma de Sociedad declaran sus resultados en un
impuesto específico, el Impuesto sobre Sociedades (IS).
Los empresarios individuales declaran los resultados del negocio en su
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Sabemos que en este segundo caso, el cálculo del resultado empresarial puede
realizarse de tres maneras:
•
•
•
Estimación Directa Simplificada, cuando el importe neto de la cifra de
negocios no supere los 601.012,10 euros.
Estimación Directa Normal, cuando el importe neto de la cifra de negocios
supere los 601.012,10 euros.
Estimación Objetiva por Módulos con base en unos parámetros
determinados.
Según la consulta realizada a la Agencia Tributaria, la mayoría de las actividades de
artesanía no pueden acogerse a la Estimación Objetiva por Módulos exceptuando
las actividades englobadas en los siguientes epígrafes:
- Fabricación de artículos de ferretería, cerrajería, tornillería, derivados del
alambre, menaje y otros artículos de metales (IAE 316.2, 3, 4 y 9), tributa
en función de los siguientes epígrafes: personal asalariado, personal no
asalariado, consumo de energía eléctrica y potencia fiscal del vehículo.
- Industria del pan y bollería (IAE 419.1), tributa en función del personal
asalariado, personal no asalariado, superficie del local y superficie del horno.
- Industria de pastelería (IAE 419.2), tributa en función de los mismos
epígrafes que la industria del pan y bollería.
- Industria del mueble de madera (IAE 468), tributa en función del personal
asalariado, el personal no asalariado y el consumo de energía eléctrica.
- Carpintería y cerrajería (IAE 505.5), tributa en función del personal
asalariado, personal no asalariado y potencia fiscal del vehículo.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
57
6.2. Normas sectoriales de aplicación
No existe una normativa sectorial en lo que se refiere a la creación de un taller de
artesanía, deberás comprobar si en función de la actividad que vas a realizar tienes
que cumplir algún requisito específico.
El artesano no tiene obligación de inscribirse en el Rexistro Xeral de Artesanía de
Galicia para el ejercicio de la actividad. No obstante, sí es un requisito de obligado
cumplimiento en caso de que el artesano quiera acceder a los programas de apoyo
a la actividad que se desarrollan desde la Consellería de Industria e Comercio de la
Xunta de Galicia. El Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia se creó al amparo de la
Ley 1/1992 de 11 de marzo de Artesanía de Galicia. La inscripción en el registro
supone estar en posesión de un documento de calificación (Carta de artesán o
mestre artesán). Asimismo, los artesanos calificados podrán solicitar la inscripción
del taller en el registro y obtener la correspondiente carta de taller.
Una de las ventajas que se derivan de lo anterior es, precisamente, la posibilidad
de solicitar la autorización para el uso de la marca Artesanía de Galicia en
etiquetas, bolsas, cajas, etc. Las solicitudes deben realizarse en la Consellería de
Industria e Comercio, en formato oficial (DOG 164 de 24/08/2001).
La legislación que regula la artesanía en Galicia es la siguiente:
- Ley 1/1992 de 11 de marzo de Artesanía de Galicia.
- Decreto 218/2001 de 7 de septiembre: Refundición de la normativa
vigente en materia de Artesanía.
- Orden de 31 de julio de 2001 por la que se regula el procedimiento para la
concesión, uso y control de marca “Artesanía de Galicia”, propiedad de la
Xunta de Galicia.
La principal normativa de aplicación en materia de Prevención de Riesgos Laborales
es:
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 31/1995 de 8 de noviembre,
modificada por la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco
normativo de la prevención de riesgos laborales.
- RD 39/1997 de 31 de enero, sobre los servicios de prevención.
- RD 485/1997 de 14 de abril, sobre señalización.
- RD. 486/1997 de 14 de abril, sobre lugares de trabajo.
- RD 487/1997, de 14 de abril, sobre manipulación de cargas.
- RD 773/1997, de 30 de mayo, sobre las disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización de equipos de protección
individual por los trabajadores.
- Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
electrotécnico para baja tensión.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
58
- RD 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la Norma Básica
de Edificación “NBE- CPI/96: condiciones de protección contra incendios de
los edificios”.
- RD 1316/1989, de 27 de octubre, sobre la protección de los trabajadores
frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
59
6.3. Ayudas
La Ley de Artesanía de Galicia de 1992 pretende entre sus objetivos favorecer la
accesibilidad del sector artesano a las líneas de crédito preferenciales o a las
subvenciones que pueda establecer la Comunidad Autónoma de Galicia. En este
sentido, a través de la Consellería de Industria e Comercio se establece el plan de
ayudas anuales (hasta un 50% de subvención a fondo perdido) para inversiones,
contratación de personal, asistencia a ferias profesionales, catálogos, obras,
maquinaria, equipos informáticos, etc.
Los beneficiarios de estas ayudas son los artesanos y talleres artesanales inscritos
en el Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia, así como las asociaciones artesanales
de carácter profesional, legalmente constituidas y con un número de socios superior
a veinte artesanos inscritos en el Rexistro Xeral de Artesanía. Puedes encontrar las
ayudas aprobadas para el año 2003 en el DOG nº 240 de 13 de diciembre de 2002
(Orden de 28 de noviembre de 2002).
Otro tipo de ayudas dirigidas al sector artesano son las que pueden derivar de la
aplicación de alguna de las inic iativas comunitarias que tienen actuación en nuestra
Comunidad: EQUAL, INTERREG III, LEADER + y URBAN. Además puedes acogerte a
ayudas procedentes de los fondos europeos AGADER y PRODER II. Para informarte
sobre esta cuestión puedes dirigirte a la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural
(AGADER), a los Grupos de Acción Local o a la Fundación para el Desarrollo de tu
Comarca.
En el apartado 7.6 Anexo de Ayudas te mostramos las ayudas de la Consellería de
Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais y del Instituto Galego de Promoción
Económica (IGAPE).
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
60
6.4. Organismos
6.4.1. Organismos oficiales
CONSELLERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA E COMERCIO
Dirección Xeral de Programas Industriais e Infraestructuras Tecnolóxicas
Edificios Administrativos San Caetano, s/n
15704 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 54 54 00
Fax: 981 54 49 49
CONSELLERÍA DE ASUNTOS SOCIAIS, EMPREGO E RELACIÓNS LABORAIS
Complejo Administrativo San Lázaro, s/n
15781 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 54 69 67
Fax: 981 54 36 36
E-mail: [email protected]
INSTITUTO GALEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA (IGAPE)
Complexo Administrativo de San Lázaro, s/n
15703 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 541 175
Fax: 981 558 844
E-mail: [email protected]
Página web www.igape.es
REXISTRO XERAL DE ARTESANÍA DE GALICIA
Edificios Administrativos San Caetano s/n, nº 5 - 4ª planta
15704 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 54 55 53
Fax: 981 54 47 06
Página web: www.xunta.es/rexistros
SOCIEDADE PARA O DESENVOLVEMENTO COMARCAL DE GALICIA
A Barcia, Estrada Santiago - Noia, Km 3
15896 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 54 58 11
Fax: 981 54 25 64
E-mail: [email protected]
Página web: www.comarcasdegalicia.com
AGADER (AXENCIA GALEGA DE DESENVOLVEMENTO RURAL)
Avda. Camiño Francés 10 - baixo
15703 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 54 73 55
Fax: 981 54 73 81
Página web: agarder.xunta.es
FUNDACIÓN CULTURAL ESPAÑOLA PARA EL FOMENTO DE LA ARTESANÍA
Mayor 4, 4º-oficina 9
28013 Madrid
Tlf.: 91 532 51 03
E-mail: [email protected]
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
61
6.4.2. Asociaciones profesionales
ASOCIACIÓN GALEGA DE ARTESÁNS (AGA)
Camiño da Igrexa, 38
15009 A Coruña
Tlf.: 981 29 36 88
Fax: 981 10 35 69
E-mail: [email protected]
ASOCIACIÓN DE ARTESÁNS DE OURENSE
Avda. da Habana, 30
32003 Ourense
Tlf.: 988 39 11 10
ASOCIACIÓN DE ARTESÁNS DE TERRA DE LEMOS
Tlf.: 982 16 27 50
ASOCIACIÓN DE ARTESÁNS DAS MARIÑAS
Tlf.: 981 79 17 79
OFICIO Y ARTE. ORGANIZACIÓN DE LOS ARTESANOS DE ESPAÑA
Montes, 13
15009 A Coruña
Tlf.: 981 28 81 04
Fax: 981 28 27 96
E-mail: [email protected]
Página web: www.oficioyarte.org
UNIÓN PROTECTORA DE ARTESANOS
Algalia de Arriba, 11
15704 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 58 21 27
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
62
6.4.3. Centros de estudios
ESCOLA DE CANTEIROS DE POIO
Boavista-Caeiro
36215 Pontevedra
Tlf.: 986 83 30 75
ESCOLA DE CONSERVACIÓN E RESTAURACIÓN DE BENS CULTURAIS DE
GALICIA (PONTEVEDRA)
Xeneral Martitegui, s/n
36002 Pontevedra
Tlf.: 986 86 12 51
CENTRO DE ARTESANÍA E DESEÑO DE GALICIA
Travesía Rúa Chantada, s/n
27004 Lugo
Tlf.: 982 21 00 77
Fax: 982 21 90 14
E-mail: [email protected]
Página web: www.cadg.org
ESCOLA DE ARTES PABLO PICASSO
Rúa dos Pelamios, s/n
15001 A Coruña
Tlf.: 981 22 53 96
Fax: 981 22 80 78
ESCOLA DE ARTES E OFICIOS ARTÍSTICOS MESTRE MATEO
Virxe da Cerca, 32
15704 Santiago de Compostela
Tlf.: 981 58 77 57
ESCOLA DE ARTES E OFICIOS DE OURENSE
Tlf.: 988 23 22 90
E-mail: [email protected]
ESCOLA TÉCNICA DE XOEIRÍA DO ATLÁNTICO
Travesía de Vigo 46, entrechán
36206 Vigo
Tlf.: 986 26 60 58
E-mail: [email protected]
Página web: www.galicianet.com/joyerias
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
63
6.5. Páginas útiles en Internet
En el apartado 7.7 Anexo de Páginas Web de Interés enumeramos las páginas web
que consideramos de interés en relación con tu futura actividad.
6.6. Bibliografía
- Artesanía de Galicia: Directorio de Obradoiros Artesanais, 2ª edición,
Sociedade para o desenvolvemento comarcal, Santiago de Compostela,
2001.
- Proyecto Ruralia, IFES-UGT , Santiago de Compostela, 2001.
- Estudio sobre o Sector da Artesanía de Galicia, Dirección Xeral de
Programas Industriais e Infraestructuras Tecnolóxicas, Consellería de
Innovación, Industria e Comercio, Xunta de Galicia, 1999.
- A Comercialización da artesanía de Galicia na súa Estructura e Dinámica:
Evidencias, Tendencias e Apuntamentos de Perspectiva, Consellería de
Innovación, Industria e Comercio, Xunta de Galicia, 2001.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
64
6.7. Glosario
Amenazas: Fuerzas del entorno que impiden o dificultan la implantación de
una estrategia.
Amortización: Tratamiento contable que recoge la pérdida de valor de los
activos fijos, es decir, de bienes de la empresa tales como: vehículos,
maquinaria, mobiliario, etc.
Condición jurídica: Estructura legal que puede adoptar una empresa.
Fuerza de ventas: Conjunto de personas que se ocupan de las tareas
relacionadas directamente con la venta de los productos fabricados o
distribuidos por la empresa.
IAE (Impuesto de Actividades Económicas): Tributo que grava el
ejercicio de las actividades empresariales, profesionales o artísticas, se
ejerzan o no en un local determinado. Es obligatorio para toda sociedad,
empresario o profesional, aunque están exentas de su pago las personas
físicas y aquellas sociedades que facturen menos de un millón euros
anuales. El plazo es de diez días hábiles antes del inicio de la actividad y la
validez de un año natural. Se renueva automáticamente.
Margen bruto: Diferencia entre los ingresos por ventas y los costes directos
necesarios para su obtención.
Margen comercial: Diferencia entre el precio de venta y el precio de coste
del producto. Se suele expresar en términos de porcentaje respecto del
precio de venta.
Mercado: Conjunto de personas, empresas o instituciones capaces de
adquirir el producto que se va a ofrecer a través de la nueva empresa.
Oportunidades: Todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva
para la empresa o represente una posibilidad para mejorar la cifra de
negocios o la rentabilidad.
Plan de empresa: Documento en el que se analiza el contenido del
proyecto empresarial y en el que se describen todos los elementos de la
empresa.
Productos sustitutivos: Productos que satisfacen las mismas necesidades
que los que oferta la nueva empresa.
Puntos débiles: Aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo
de la estrategia y que constituyen una amenaza para la organización.
Puntos fuertes: Capacidades, recursos, posiciones alcanzadas, etc. que
constituyen ventajas competitivas que pueden servir para explotar
oportunidades y/o superar amenazas.
Público objetivo: Segmento o segmentos de mercado a los que la empresa
dirige su oferta comercial.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
65
Segmentos del mercado: Divisiones de un mercado según características
comunes.
Ventaja competitiva: Característica de un producto o marca que otorga
cierta superioridad sobre sus competidores inmediatos.
Viabilidad económica: Cualidad de un proyecto del que obtenemos un
excedente (beneficio) suficiente que permite hacer frente al coste de su
deuda, a la remuneración de sus accionistas y a la financiación de una parte
de su crecimiento, una vez que alcanza su capacidad de producción plena y
después de haber deducido todo sus costes.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
66
7. ANEXOS
7.1. Anexo de información estadística de
interés
0400 El sector de la artesanía en España
En el siguiente cuadro podrás distinguir las actividades artesanales españolas más
importantes:
Cuadro 0400.1: Distribución de talleres artesanos, empleo y volumen de
producción por subsectores, España, 2003 (unidades/miles de euros)
Muebles de madera
Objetos de madera
Fibras vegetales
Cerámica
Mármol, piedra y
escayola
Vidrio
Metal
Piel y cuero
Textil
Joyería
Instrumentos musicales
Varios
TOTAL
Nº de
talleres
Nº de
empleos
Volumen de
producción
3.085
1.589
392
2.869
8.579
2.732
1.380
7.385
219.635,42
43.208,92
37.414,08
144.811,90
652
2.381
62.115,21
429
1.465
1.574
1.163
1.568
275
1.315
16.376
1.165
3.471
4.492
2.196
3.584
420
2.499
40.284
30.915,82
75.509,15
115.208,20
42.019,15
99.617,23
10.409,82
48.409,17
929.274,07
Fuente: Fundación Española de Artesanía
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
67
0511 Estructura de las actividades y su distribución
territorial
A continuación te mostramos en dos cuadros la distribución provincial de las
unidades productivas según tipo de actividad, tomando las más relevantes.
Cuadro 0511.1: Distribución provincial y por actividades más relevantes de
artesanos, Galicia, 2004* (unidades)
A
Lugo Ourense Pontevedra Galicia
Coruña
Albardería-talabartería
Alfarería
Bordados
Cantería
Carpintería
Cartón piedra
Cerámica
Cestería
Confitería
Ebanistería
Encajes
Encuadernación
Escultura
Forja y Herrería
Instrumentos tradicionales
Joyería
Juguetes/muñecos
Marroquinería
Metalistería
Modista-sastre
Orfebrería
Panadería
Pastelería
Platería
Restauración (madera,
mobiliario, papel, etc.)
Talla de pedra/mármol
Talla en madera
Tejidos
Tornería
Trajes tradicionales
Vidriero/a
Vitralista (vidrieras)
13
33
14
26
22
13
62
5
5
8
591
17
16
6
22
98
11
28
9
21
35
15
14
34
4
18
12
12
24
2
66
8
2
35
4
6
2
9
24
18
3
10
5
10
6
2
2
9
6
22
17
1
40
13
2
6
51
5
10
13
17
8
1
14
6
2
1
6
24
1
14
5
48
17
1
95
14
8
10
51
18
14
5
17
79
3
31
4
5
16
9
4
3
19
74
37
108
80
17
263
40
17
59
697
46
42
33
80
203
18
83
24
38
52
30
48
40
19
43
15
16
93
9
11
68
6
5
13
13
11
29
32
8
9
3
8
8
18
19
1
2
3
4
8
15
32
37
7
7
3
36
73
151
52
23
26
28
*Datos a octubre de 2004. Fuente: Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia, Consellería de Innovación,
Industria e Comercio
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
68
Cuadro 0511.2: Distribución provincial y por actividades más relevantes de
talleres artesanales, Galicia, 2004* (unidades)
A
Lug Ourense Pontevedra Galicia
Coruña
Albardería-talabartería
Alfarería
Bordados
Cantería
Carpintería
Cartón piedra
Cerámica
Cestería
Confitería
Ebanistería
Encajes
Encuadernación
Escultura
Forja y Herrería
Instrumentos tradicionales
Joyería
Juguetes/muñecos
Marroquinería
Metalistería
Modista-sastre
Orfebrería
Panadería
Pastelería
Platería
Restauración (madera,
mobiliario,papel,etc.)
Talla de piedra/ mármol
Talla de madera
Tejidos
Tornería
Trajes tradicionales
Vidriero
Vitralista (vidrieras)
2
13
1
3
8
4
14
0
2
3
19
3
4
1
5
19
1
7
4
0
7
3
1
10
1
3
0
2
11
0
9
1
1
9
1
1
0
4
3
10
0
3
2
2
0
0
2
1
0
4
0
1
5
0
7
1
1
0
4
2
1
4
1
3
0
0
0
0
0
3
17
0
0
3
0
15
15
0
23
0
2
1
0
5
3
0
6
12
1
6
1
0
3
5
3
0
3
23
1
21
39
4
53
2
6
13
24
11
8
9
15
44
2
16
7
2
10
11
23
11
6
8
1
2
17
3
2
8
3
2
7
6
1
2
4
1
1
0
2
1
1
8
1
2
0
1
2
1
3
18
1
3
2
7
6
23
23
6
10
11
*Datos a octubre de 2004. Fuente: Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia, Consellería de Innovación,
Industria e Comercio
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
69
En el siguiente cuadro mostramos las actividades artesanales en porcentaje de
ventas y por artesano y taller:
Cuadro 0511.3: Facturación según actividad y por modalidad, Galicia, 1997
(%)
Tejidos
Encajes
Trajes tradicionales
Calzado tradicional
Carpintería
Talla de madera
Cartón piedra
Encuadernación
Marroquinería
Cerámica
Alfarería
Vidrio
Cantería-talla en piedra
Metalistería
Platería
Joyería-orfebrería
Talla de azabache
Instrumentos tradicionales
Cestería
GALICIA
ARTESÁNS
TALLERES
ACTIVIDADE
69,17
10,55
9,86
52,94
2,93
71,10
59,39
5,96
59,66
21,43
8,76
29,41
62,61
1,55
3,72
21,28
50,00
20,68
100,00
26,21
30,83
89,45
90,14
47,06
97,07
28,90
40,61
94,04
40,34
78,57
91,24
70,59
37,39
98,45
96,28
78,72
50,00
79,32
0,00
73,79
1,85
7,52
1,99
0,77
3,6
0,52
0,3
3,03
3,37
20,64
15,19
1,02
16,41
1,07
6,28
13,38
0,9
1,7
0,46
100
Fuente: Estudio sobre comercialización de productos artesanais en Galicia- A Oferta- 1999. Datos de
1997
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
70
0513 Caracterización de las empresas
El siguiente cuadro te muestra la facturación media de artesanos y talleres:
Cuadro 0513.1: Facturación media por artesano y taller según actividad,
Galicia, 1997 (euros)
Tejidos
Encajes
Trajes tradicionales
Calzado tradicional
Carpintería
Talla de madera
Cartón piedra
Encuadernación
Marroquinería
Cerámica
Alfarería
Vidrio
Cantería-talla en piedra
Metalisteria
Platería
Joyería-orfebrería
Talla de azabache
Instrumentos tradicionales
Cestería
GALICIA
ARTESANOS
TALLERES
5.097
1.094
3.913
8.114
4.207
2.957
2.344
3.600
8.018
8.024
4.429
12.020
31.553
331
4.658
37.876
18.030
4.688
9.165
8.954
4.544
38.345
35.772
7.212
23.229
6.010
2.404
16.221
9.039
32.365
42.552
14.424
61.231
10.518
34.474
23.355
18.030
8.991
21.595
Fuente: Estudio sobre comercialización de productos artesanais en Galicia -A Oferta- 1999. Datos de
1997
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
71
0514 Empleo
En este cuadro mostramos el predominio de la dedicación a tiempo completo en las
unidades productivas de la artesanía:
Cuadro 0514.1: Gráfica de trabajadores a tiempo completo y a tiempo
parcial, Galicia, 2002 (%)
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
72
0522 Análisis de los clientes
Cuadro 0522.1: Procedencia geográfica de los clientes particulares, Galicia,
1999 (%)
Local Comarcal
Tejidos
Encajes
Trajes tradicionales
Calzado tradicional
Carpintería
Talla de madera
Cartón piedra
Encuadernación
Marroquinería
Cerámica
Alfararería
Vidrio
Cantería-talla en piedra
Metalistería
Platería
Joyería-orfebrería
Talla de azabache
Instrumentos tradicionales
Cestería
MEDIA
53,3
60,3
37,8
54,3
58,5
41,7
61,0
68,1
64,1
49,0
44,3
49,8
28,6
58,9
51,7
32,3
46,4
34,5
58,5
50,2
19,5
21,1
29,4
17,5
23,8
19,3
21,3
22,5
20,7
19,0
21,6
24,5
15,4
25,7
20,9
29,6
19,8
20,8
23,0
21,9
Galicia
España
Extranjero
9,1
2,0
8,1
10,0
8,7
13,4
5,9
3,1
5,2
11,2
11,5
13,4
21,8
7,5
8,3
9,6
11,8
11,2
7,7
9,4
10,4
9,9
18,6
13,0
5,9
16,4
6,9
1,9
5,6
13,6
15,9
8,0
25,1
5,0
10,1
12,7
12,3
24,4
8,0
11,8
7,7
6,7
6,1
5,2
3,1
9,2
4,9
4,4
4,4
7,2
6,7
4,3
9,1
2,9
9,0
15,8
9,7
9,1
2,8
6,8
Fuente: Estudio de Comercialización da Artesanía de Galicia –A Demanda- 1999
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
73
0543 Distribución
Cuadro 0543.1: Modalidad de venta de los productos según actividad, Galicia, 1999 (%)
Venta
directa
Tejidos
Encajes
Trajes tradicionais
Calzado tradicional
Carpintería
Talla de madera
Cartón piedra
Encuadernación
Marroquinería
Cerámica
Alfararería
Vidrio
Cantería-talla en
piedra
Metalistería
Platería
Joyería-orfebrería
Talla de azabache
Instrumentos
tradicionales
Cestería
MEDIA
Tienda
No
Ferias Asociaciones Intermediarios Tiendas Otras
propia
consta
46,3
25,7
33,3
21,7
69,1
85,8
12,3
86,1
32,6
49,4
41,4
42,5
4,1
11,5
55,6
0,8
26,1
0,0
0,0
0,0
6,8
2,0
1,8
2,5
21,7
5,4
0,0
0,0
0,0
14,2
38,1
0,0
42,2
22,2
5,7
2,5
17,6
31,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
2,6
0,0
2,1
6,9
0,0
60,8
1,3
0,0
49,6
1,0
2,6
5,7
6,4
45,0
8,2
19,5
0,0
16,7
3,5
0,0
0,0
12,9
15,8
20,7
36,1
7,5
0,0
0,0
11,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
6,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
70,9
10,4
8,3
0,0
1,3
0,0
0,0
9,1
30,6
12,0
21,4
25,3
5,7
21,0
33,9
73,4
36,6
12,2
11,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
2,8
30,8
11,0
0,0
24,3
24,0
19,3
1,3
0,0
0,0
3,4
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
90,0
0,0
1,0
0,0
3,7
0,0
0,0
5,3
92,9
46,8
0,0
13,5
0,0
11,6
0,0
2,7
0,0
12,2
7,1
11,4
0,0
1,1
0,0
0,8
Fuente: Estudio sobre comercialización de productos artesanais en Galicia –A Oferta- 1999
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
74
7.2. Anexo de proveedores
En el sector de la artesanía existen dos tipos de proveedores: maquinaria y
materias primas. A continuación, te proporcionamos una serie de referencias a
título orientativo que identificamos en las entrevistas y en las fuentes secundarias
consultadas que pueden ser un punto de partida en la búsqueda de proveedores
para tu negocio.
1. Comprobamos que en directorios comerciales tales como QDQ y Páginas
Amarillas, tanto en soporte electrónico como en papel, puedes encontrar
proveedores situados en tu zona.
•
Páginas Amarillas: Según la actividad que trabajes tus proveedores
se encontrarán bajo epígrafes diferentes. Además puedes acceder al
formato electrónico en la página web www.paginasamarillas.es con la
ventaja de seleccionar cualquiera provincia o localidad.
•
QDQ: Habría que buscar los epígrafes relacionados con la actividad
artesanal a la que te dedicas para encontrar tus proveedores.
También puedes consultar la versión electrónica www.qdq.com.
•
Europages: Es un directorio comercial de negocios en el que puedes
encontrar empresas de proveedores de todas las actividades y de casi
todos los países. La versión electrónica es www.europages.com.
•
Otros: Páxinas Galegas, etc.
2. Publicaciones especializadas:
•
Revista Oficio y arte: Revista especializada donde se anuncian
proveedores del sector. Se publica bimensualmente:
www.oficioyarte.org.
•
www.ojd.es: Portal de control de la difusión de las publicaciones en el
que puedes encontrar revistas especializadas en casi todos los
sectores.
3. Asociaciones (de la propia actividad o de profesionales): En ellas puedes
informarte sobre proveedores para tu negocio. La página web del ICEX
(www.icex.es) cuenta con una base de datos de asociaciones existentes en
España clasificadas por sectores (asoc).
Constatamos que en las siguientes asociaciones facilitan direcciones de
proveedores:
•
Asociación Galega de Artesáns (AGA)
Camiño da Igrexa 38
15009 A Coruña
Tlf.: 981 29 36 88
Fax: 981 13 35 69
E-mail: [email protected]
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
75
•
Asociación de Artesáns de Ourense
Avda da Habana 30
32003 Ourense
Tlf.: 988 39 11 10
•
Fundación Española de Artesanía
Mayor, 4,4º-oficina 9
28013 Madrid
Tlf.: 91 532 51 03
4. Portales:
•
www.builtnet.es: Portal genérico sobre el sector de la construcción
donde encontrarás proveedores tanto de maquinaria como de
materiales. Entra en el apartado de Maquinaria y productos.
•
www.arteyoficio.org: En esta página de la Organización de los
Artesanos de España puedes localizar proveedores.
•
www.kompass.com: Portal que contiene información empresarial de
todo el mundo. En esta página puedes encontrar una base de datos
sobre empresas de todos los sectores y de casi todos los países.
5. Bases de datos: Existen varias bases de datos de empresas clasificadas
por sectores, como son las da Cámara de Comercio, Ardán (del Consorcio
Zona Franca de Vigo), y otras bases de datos privadas.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
76
7.3. Anexo de ferias
FECHA
LOCALIDAD
NOMBRE
Del 5 al 13 de mayo
OURENSE
FERIA DE ARTESANÍA
Del 7 al 9 de julio
BETANZOS
FERIA FRANCA MEDIEVAL
Del 15 al 16 de julio
NOIA
FERIA FRANCA MEDIEVAL
Del 21 al 30 de julio
A CORUÑA
MERCADO MEDIEVAL
Del 1 al 15 agosto
A CORUÑA
MOSTRART
Del 11 al 20 de agosto
PONTEVEDRA
ARTESANAL
Del 11 al 20 de agosto
CANGAS DO
MORRAZO
ARGALICA
Del 13 al 20 de agosto
VIVEIRO
FERIA ARTESANÍA POPULAR GALEGA
Del 16 al 21 de agosto
FERROL
MOSTRA INTERNACIONAL DE
ARTESANÍA POPULAR CARANZA,
FERROL
El 26 de agosto
RIBADAVIA
FESTA DA HISTORIA
Del 17 al 20 de agosto
MONFORTE DE
LEMOS
FERIA DE ARTESANÍA
Del 5 al 12 de octubre
LUGO
ARTESANFROILÁN
Del 20 de diciembre al 5
de enero
VIGO
OFEITOAMÁN
Del 21 de diciembre al 5
de enero
MADRID
FERIA DEL REGALO ARTESANAL DE
MADRID
Del 18 al 22 de enero Del
MADRID
13 al 17 de septiembre
INTERGIFT (SALÓN INTERNACIONAL
DEL REGALO)
Del 2 al 5 de octubre
JAEN
ARTESÁN
Mayo
TUI
FERIA DE ARTESANÍA
Del 16 al 18 de abril
BERGONDO
FERIA DE ARTESANÍA
Del 10 al 18 de agosto
BUÑO
MOSTRA DE ALFARERÍA
Del 30 de octubre al 2 de
VIGO
noviembre
SALON DE TURISMO, ARTESANÍA Y
GASTRONOMÍA, EXPOGALAECIA
Para obtener información sobre ferias internacionales puedes consultar el portal:
www.expo24-7.com
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
77
7.4. Anexo de formación
A continuación proporcionamos información sobre los planes de formación FIP y
FORCEM
Programa FIP
La Dirección Xeral de Formación e Colocación de la Consellería de Asuntos Sociais,
Emprego e Relacións Laborais, en la familia profesional AR (Artesanía) ofrece toda
una serie de especialidades relacionadas con este sector:
CÓDIGO
ARCR10
ARFV10
ARIM10
ARMD10
ARMD20
ARMT10
ARMT20
ARM T30
AROR10
AROR20
ARPC10
ARPC20
ARPC30
ARPM10
ARTX10
ARTX20
ARTX30
ARTX40
ARVA10
ARVA20
ARVA30
ARVA40
ARVA50
ARVD10
ARVD20
ARVD30
NOMBRE CURSO
ALFARERO-CERAMISTA
ELABORADOR DE OBJETOS DE FIBRAS VEGETALES
LUTHIER
CARPINTERO-EBANISTA ARTESANO
RESTAURADOR EN MADERA
CALDERERO DE COBRE ARTESANO
CERRAJERO ARTÍSTICO
FUNDIDOR ARTESANO
JOYERO
PLATERO
MARROQUINERO ARTESANO
ALBARDERO
ZAPATERO ARTESANO
TALLADOR DE PIEDRA Y MÁRMOL
TEJEDOR DE TELAR MANUAL
ADORNISTA TEXTIL
SASTRE
MODISTO/A
ENCUADERNADOR- RESTAURADOR
ELABORADOR DE FIGURAS PLÁSTICAS
MAQUETISTA
MUÑEQUERO
REPARADOR DE RELOJES
SOPLADOR DE VIDRIO
VIDRIERO ARTÍSTICO
DECORADOR DE OBJETOS DE VIDRIO
Fuente: Dirección Xeral de Formación e Colocación
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
78
La programación de cursos para el año 2004 es la siguiente:
CÓDIGO
ARCR10
ARMD10
ARMD20
ARMT20
AROR20
ARTX10
ARTX40
A Coruña
4
Lugo
1
Ourense
1
1
1
2
Pontevedra
1
1
1
3
Fuente: Dirección Xeral de Formación e Colocación
Puedes obtener más información en la página web de la Dirección Xeral de
Formación e Colocación de la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións
Laborais: www.xunta.es/conselle/as
Programa FORCEM
La Fundación para la Formación Continua (FORCEM) tiene por objeto el desarrollo
de acciones formativas que contribuyen a la mejora de competencias y
cualificaciones profesionales generales y específicas para los trabajadores y las
empresas, además de impulsar y difundir la Formación Continua entre los
trabajadores y las empresas, gestionar las ayudas a la formación continua, y su
seguimiento y control técnico.
Las iniciativas de Formación que son objeto de la actuación de FORCEM pueden
adoptar las siguientes modalidades:
•
Planes de Formación
•
Permisos Individuales de Formación
•
Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación
•
La Fundación para la Formación Continua (FORCEM) recibe las solicitudes
en función de las necesidades formativas detectadas. Valora técnicamente
esas solicitudes de ayudas y gestiona su seguimiento y control técnico.
El 1 de enero de 2004 ha entrado en vigor el nuevo Sistema de Formación
Profesional Continua, regulado por el Real Decreto 1046/2003, de 1 de agosto.Se
ha elaborado un Plan Amigo para difundir el Nuevo Modelo, en el que se realiza una
descripción de las distintas Iniciativas de Formación Continua.
•
Acciones de Formación Continua en las empresas; incluye Permisos
Individuales de Formación.
•
Contratos programa para la formación de trabajadores.
•
Acciones Complementarias y de Acompañamiento a la Formación.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
79
Hasta que no se constituya la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
será la Fundación Tripartita la que asuma de manera transitoria las actividades que
le son encomendadas en el Nuevo Modelo.
A continuación presentamos la relación de los organismos que gestionan el
programa FORCEM y en los que puedes obtener información sobre distintos cursos
relacionados con tu actividad.
1. FOREM (CC OO)
Tlf.: 981 55 33 10
Éste es el centro de formación del sindicato Comisiones Obreras. En el número de
teléfono que te proporcionamos podrás conseguir la información necesaria sobre los
cursos que están en vigor actualmente.
2. FORGA (CIG)
Tlf.: 986 27 20 00
Éste es el centro de formación del sindicato CIG. La información necesaria sobre los
cursos que organiza la puedes conseguir en el número que te facilitamos.
3. IFES (UGT)
Tlf.: 981 56 92 00
El centro de formación de UGT se denomina IFES. Mediante consulta telefónica
puedes informarte de los cursos que imparte este sindicato a nivel de Galicia en tu
ámbito de actividad.
4. CEG (Confederación de Empresarios de Galicia)
Tlf:981 55 58 88
Dispone de un Centro de Orientación, Formación y Empleo (COFE), que ofrece un
amplio abanico de cursos especializados en las áreas de formación contínua,
ocupacional y de autoempleo.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
80
7.5. Anexo sobre modalidades de contratación
A continuación, se muestra una tabla donde puedes ver algunas de las modalidades
de contrato más habituales. En ella encontrarás la normativa que debes consultar
para obtener información sobre las diferentes modalidades de contratación.
También puedes consultar la página web del INEM: www.inem.es.
TIPO DE CONTRATO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Cuando la prestación de servicios se haya
acordado durante un número de horas
CONTRATO A
inferior al 77% de la jornada a tiempo
TIEMPO PARCIAL
completo establecida en el Convenio
aplicable/de la jornada máxima legal.
CONTRATO DE
INTERINIDAD
Contrato que se celebre con trabajadores
desempleados inscritos en los Servicios
Públicos de Empleo, para participar en
programas públicos para la realización de
obras y servicios de interés general y social.
Los objetivos de este tipo de contrato son la
adquisición de experiencia laboral y mejorar
la ocupabilidad del desempleado.Los
trabajadores que sean parte en estos
contratos no podrán repetir su participación
hasta transcurridos tres años desde la
finalización del anterior contrato de esta
naturaleza, siempre y cuando el trabajador
haya sido contratado bajo esta modalidad por
un periodo superior a nueve meses en los
últimos tres años.
Es el que se concierta para la realización de
una obra o prestación de un servicio, con
CONTRATO DE OBRA autonomía y sustantividad propia dentro de
O SERVICIO
la actividad de la empresa y cuya ejecución,
aunque limitada en el tiempo, sea en
principio de duración incierta.
NORMATIVA
Art. 12 RD 1/1995 de 24 de
marzo.RD 15/1998 de 27 de
noviembre. RD 144/1999 de 29 de
enero
Estatuto de los Trabajadores. Real
Decreto Legislativo 1/1995, de 24
de marzo Real Decreto
2720/1998, de 18 de diciembre,
por el que se desarrolla el artículo
15 del Estatuto de los
trabajadores en materia de
contratos de duración
determinada Ley 12/2001.
Art. 15 RD 1/9595 de 24 de
marzo,seún redacción dada por
Ley 63/97 de 26 de diciembre,
ampliado por art.1 Ley 12/2001
de 9 de julio. RD 2720/98 de 18
de diciembre. Art. 3 Ley 12/2001
de 9 de julio.
CONTRATO DE
RELEVO
Contrato celebrado con un trabajador de la
propia empresa con un contrato de duración
determinada o con un desempleado (inscrito
en la Oficina de Empleo), para prestar
servicios durante, al menos, la parte de la
jornada dejada vacante por quien reduce su
jornada, entre un 25 y un 85%, para acceder
a la jubilación parcial . El puesto de trabajo
del relevista debe ser el mismo o similar que
el del sustituido, entendiendo por similar el
correspondiente a tareas del mismo grupo
profesional o categoría equivalente, y su
horario puede completar o simultanearse con
el del sustituido. El contrato de relevo puede
ser por tiempo indefinido o tener una
duración determinada.
CONTRATO DE
TRABAJO A
DOMICILIO
Es aquel contrato en que la prestación de la
actividad laboral se realiza en el domicilio del
trabajador o en el lugar libremente elegido
por éste y sin la vigilancia del empresario.El
contrato de trabajo a domicilio en principio se Estatuto de los Trabajadores. Real
presume celebrado por tiempo indefinido.
Decreto Legislativo 1/1995, de 24
Pero puede también celebrarse por tiempo
de marzo.
determinado.Todo empresario que ocupe
trabajadores a domicilio deberá poner a
disposición de estos un documento de control
de la actividad que realicen, en el que deben
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
Estatuto de los Trabajadores. Real
Decreto Legislativo 1/1995, de 24
de marzo Real Decreto
1991/1984, de 31 de octubre,
sobre regulación de la jubilación
parcial y de los contratos de
relevo y a tiempo parcial Ley
12/2001, de 9 de julio .
81
TIPO DE CONTRATO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
consignarse el nombre del trabajador, la
clase y cantidad de trabajo.
CONTRATO DE
TRABAJO DE
INSERCIÓN
Contrato que se celebre con trabajadores
desempleados inscritos en los Servicios
Públicos de Empleo, para participar en
programas públicos para la realización de
obras y servicios de interés general y social.
Los objetivos de este tipo de contrato son la
adquisición de experiencia laboral y mejorar
la ocupabilidad del desempleado.Los
trabajadores que sean parte en estos
contratos no podrán repetir su participación
hasta transcurridos tres años desde la
finalización del anterior contrato de esta
naturaleza, siempre y cuando el trabajador
haya sido contratado bajo esta modalidad por
un periodo superior a nueve meses en los
últimos tres años.
NORMATIVA
Apartado 1)d del artículo 15 del
Estatuto de los Trabajadores,
según redacción dada por el
apartado nueve del artículo
primero de la Ley 12/2001, de 9
de julio(BOE de 10 de julio).
Es el contrato de trabajo celebrado entre el
empresario y el jefe de un grupo de
trabajadores considerado en su totalidad, no
teniendo el empresario frente a cada uno de
los miembros del grupo los derechos y
deberes que como tal le competen.El grupo Estatuto de los Trabajadores. Real
CONTRATO DE
de trabajadores es contratado como una
Decreto Legislativo 1/1995, de 24
TRABAJO EN GRUPO
totalidad y el jefe del grupo ostenta la
de marzo.
representación de los trabajadores que lo
integran respondiendo de las obligaciones
inherentes a dicha representación. En lo que
respecta a la duración puede ser por tiempo
indefinido o de duración determinada.
CONTRATO EN
PRÁCTICAS
Facilita la obtención de práctica profesional
adecuada a sus estudios por trabajadores con Art. 11 RD 1/1995 de 24 de
título universitario o formación profesional de marzo.Ley 63/1997 de26 de
grado medio o superior, siempre que
diciembre. RD 488/97 de 27 de
hubieran finalizado sus estudios en los
marzo, que desarrolla el art.11 ET
últimos 4 años (6 si se trata de un trabajador en materia de contratos
minusválido). Su duración no podrá ser
formativos.
inferior a 6 meses ni exceder de 2 años.
Se establece para atender a las exigencias
circustanciales del mercado, acumulación de Art. 15 RD 1/1995 de 24 de marzo
CONTRATO
tareas o exceso de pedidos, aún tratándose según redacción dada por art.1
EVENTUAL POR
de la actividad normal de la empresa. Su
Ley 12/2001 de 9 de julio RD
CIRCUNSTANCIAS
duración máxima es de 6 meses dentro de un 2720/98 de 18 de diciembre Art. 3
DE LA PRODUCCIÓN
período de 12 meses, sin perjuicio de lo
Ley 12/2001 de 9 de julio.
establecido en el convenio.
CONTRATO
INDEFINIDO
Es aquél que se concierta sin establecer
límites de tiempo en la duración del contrato
Su formalización puede ser verbal o escrita,
salvo los acogidos al programa público de
fomento de la contratación indefinida,
minusválidos, etc.
Estatuto de los Trabajadores RD
1/1995 de24 marxzo. Ley
12/2001 de 9 de julio de medidas
urgentes de reforma del mercado
de trabajo para el incremento de
empleo y mejora de su caliadad.
Ley 24/2001 de 27 de diciembre
de medidas fiscales,
administrativas y del orden social.
CONTRATO
INDEFINIDO DE
FIJOS
DISCONTINUOS
Es el que se concertará para realizar trabajos
que tengan el carácter de fijos discontinuos y
no se repitan en fechas ciertas, dentro del
volumen normal de actividad de la empresa.
Los trabajadores serán llamados en el orden
y la forma que se determine en los
respectivos convenios colectivos.
Estatuto de los Trabajadores RD
1/1995 de24 marzo.
RD2317/1993 de 29 de diciembre
por el que se desenvuelven los
contratos en prácticas y de
aprendizaje y los contratos a
tiempo parcia. Ley 12/2001 de 9
de julio. Ley 24/2001 de 27 de
diciembre de medidas fiscales,
administrativas y del orden social.
CONTRATO
INDEFINIDO PARA
Contrato realizado entre un trabajador
minusválido y el empresario por tiempo
Ley 13/1982, de 7 de abril, de
integración social de minusválidos
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
82
TIPO DE CONTRATO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
MINUSVÁLIDO
indefinido y a jornada completa. Se suscriben
a este tipo de contratos los trabajadores
minusválidos con un grado de disminución
de, como mínimo, un 33%. El trabajador
tiene que haber sido declarado minusválido
por la Administración y hallarse inscrito en el
Registro correspondiente de la Oficina de
Empleo.La contratación de minusválidos no
es obligatoria excepto en empresas que
emplean a 50 o más trabajadores; éstas
están obligadas a que de entre los
trabajadores, al menos, el 2% sean
trabajadores minusválidos
NORMATIVA
Real Decreto 1451/1983, de 11 de
mayo, sobre medidas de fomento
del empleo de trabajadores
minusválidos. Real Decreto
27/2000, de 14 de enero.
Facilita la contratación de personas sin
experiencia para su inserción en el mercado
CONTRATO PARA LA laboral, a través de la formación dada por la
FORMACIÓN
empresa. Se establece un máximo de este
tipo de contratos en función del tamaño de la
plantilla
Art. 11 RD 1/1995 de 24 de
marzo. Ley 63/1997 de26 de
diciembre.RD 488/97 de 27 de
marzo, que desarrolla el art.11 ET
en materia de contratos
formativos.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
83
Existen además otro tipo de contratos indefinidos o temporales bonificados que se
aplican a colectivos específicos como son por ejemplo: trabajadores en exclusión
social, mayores de 45 años, víctima de violencia doméstica etc... Se muestran en
el siguiente cuadro.
TIPO DE CONTRATO
CARACTERÍSTICAS
Es necesario estar desempleado e
CONTRATO PARA
inscrito en el Servicio Público de
MAYORES DE 45 AÑOS
Empleo y ser mayor de 45 años.
NORMATIVA
Estatuto de los trabajadores.
Real Decreto Legislativo
1/1995, de 24 de marzo Ley
53/2002 de 30 de diciembre
de medidas fiscales,
administrativas y del orden
social
CONTRATO PARA
TRABAJADORES QUE
SE ENCUENTRAN EN
SITUACIÓN DE
EXCLUSIÓN SOCIAL
Es necesario estar desempleado e
inscrito en el Servicio Público de
Empleo en situación de exclusión
social. La exclusión se acreditará por
los correspondientes servicios
sociales municipales
Estatuto de los trabajadores.
Real Decreto Legislativo
1/1995, de 24 de marzo Ley
53/2002 de 30 de diciembre
de medidas fiscales,
administrativas y del orden
social
CONTRATO PARA
TRABAJADORES
VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA
DOMÉSTICA
Es necesario que los trabajadores
tengan acreditada por la
Administración competente la
condición de victima de violencia
doméstica por parte de algún
miembro de la unidad familiar de
convivencia.
Estatuto de los trabajadores.
Real Decreto Legislativo
1/1995, de 24 de marzo Ley
53/2002 de 30 de diciembre
de medidas fiscales,
administrativas y del orden
social
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
84
7.6. Anexo de ayudas
El apoyo a la cultura emprendedora tiene como finalidad buscar nuevas alternativas
y diversificar el tejido productivo de las Comunidades Autónomas. Apareciendo así
líneas de ayuda que pretenden facilitar el camino al emprendedor, este apartado se
centra en aquellas que ofrece la Consellería de Asuntos Sociales, Emprego e
Relacións Laborais, IGAPE, Agader, ICO e INEM. Las direcciones web de estos
organismos los podrás encontrar en el punto 8.7 de esta guía. (Anexo de páginas
web de interés)
Existen otras pero debe ser el emprendedor el que haga el seguimiento de las
mismas.
La Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais a través de la
Dirección Xeral de Promoción do Emprego mantiene varios programas que apoyan e
incentivan la creación de empleo estable mediante ayudas a la contratación
indefinida inicial y a la transformación de contratos temporales en indefinidos. Por
otra parte, se busca apoyar la iniciativa empresarial de los desempleados mediante
el empleo autónomo y diferentes formas de la economía social.
1.Apoyo a emprendedores: Autoempleo y Economía Social
1.1.Fomento de empleo en cooperativas y sociedades laborales
Su objeto es promover acciones e facilitar ayudas e subvenciones que contribuyan
a la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo.
Tipos de ayuda:
- Por la incorporación de socios colectivos o de trabajo
- Para a contratación de directores o gerentes
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Adquisición de inmovilizado material e inmaterial.
Estas ayudas son convocadas anualmente.
1.2.Promoción del empleo autónomo
Su fin es promover aquellos proyectos que permitan a los trabajadores establecerse
como autónomos. Sus beneficiarios son desempleados inscritos que proyecten al
creación de su propio puesto de trabajo.
Tipos de ayuda:
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Rentas por inicio de actividad
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
85
Estas ayudas son convocadas anualmente.
1.3. Ayudas a mujeres emprendedoras. Programa EMEGA.
La finalidad de este Programa es la de subvencionar el establecimiento de la mujer
como empresaria, como medio adecuado para su integración laboral, bajo cualquier
forma de sociedad, cooperativa o establecimiento como trabajadora autónoma, con
domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Galicia.
La ayuda irá destinada a sufragar los gastos derivados de:
- La puesta en marcha de la actividad
-Funcionamiento de las empresas que tengan el inicio de su actividad en el
periodo de la convocatoria.
Estas ayudas son convocadas anualmente
1.4. Creación y mantenimiento de centrso de especiales de empleo
Su objeto es incentivar los centros especiales de empleo en cuanto fórmulas
empresariales eficaces para generar empleo estable para personas desempleadas
con discapacidad.
Tipos de ayuda:
Para la creación e ampliación de centros especiales de empleo:
- Ayudas para la asistencia técnica.
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Adquisición de activo fijo
Para el mantenimiento de los centros especiales de empleo:
- Bonificación en las cuotas de la Seguridad Social y subvención del coste
salarial de los puestos de trabajo
- Subvenciones para la adaptación de los puestos de trabajo y eliminación
de barreras arquitectónicas.
- Subvención para el saneamiento financiero
Estas ayudas son convocadas anualmente.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
86
1.5.Ayudas a personas con discapacidad que se establezcan como
autónomos
Dirigido a personas con certificado de discapacidad inscritos como demandantes de
empleo que pretendan establecerse como autónomos.
Tipos de ayuda:
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Rentas de inicio de actividad
- Subvención a la creación del puesto de trabajo propio, en función de la
inversión en activo fijo
Estas ayudas son convocadas anualmente.
1.6. Iniciativas Locales de Empleo e Iniciativas de Empleo Rural
Se entiende por Iniciativas de Empleo los proyectos empresariales de carácter
privado innovadores, generadores de empleo, promocionados y apoyados por la
Xunta de Galicia o por administraciones locales de carácter territorial de la
Comunidad Autónoma Gallega, previamente cualificados como iniciativas de empleo
e inscritos como tales en el registro administrativo habilitado a tal fin en las
Delegaciones Provinciales y en la Dirección Xeral de Promoción do Emprego de la
Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais
Estas ayudas, tienen como finalidad el fomentar y promover la creación de
empresas innovadoras, económica y financieramente viables, que generen empleo
estable en el ámbito local y en el medio rural.
Las ayudas que se pueden solicitar son las siguientes:
-Subvención a la creación directa de empleo estable
-Subvención por asistencia técnica para la contra de expertos técnicos de
alta cualificación
-Subvención financiera
-Ayuda para el inicio y puesta en marcha de la actividad.
Esta ayuda se regula por el Decreto 9/2000, do 12 de enero (DOG nº18,
27/01/2000) y su convocatoria es de carácter anual.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
87
1.7.Iniciativas de empleo de base tecnológica
Se dirige a PYMES proyectos empresariales innovadores de contenido científico y/o
tecnológico, previamente cualificados como iniciativas de empleo de base
tecnológica (Iebt's) e inscritos en el registro administrativo habilitado al efecto en
la Dirección Xeral de Promoción do Emprego.
Tipos de ayudas:
- A la creación directa de empleo estable
- Subvención financiera de reducción de tipo de interés de préstamos
- Subvención por asistencia técnica para la contratación de expertos técnicos
de alta cualificación
- Apoyo a la función gerencial
- Subvención gastos de inicio de actividad
- Para el mantenimiento de empleo estable, en función de la existencia de
gastos de alquiler
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.Incentivos a la contratación por cuenta ajena
2.1.Programas de fomento de la estabilidad en el empleo
Esta actuación tiene por objeto el fomento de la estabilidad en el empleo, a través
del fomento de la contratación indefinida inicial o por transformación de contratos
de duración determinada, a través de los siguientes programas:
- Programa de fomento de la contratación indefinida de colectivos de
desempleados con mayores dificultades de inserción laboral
- Programa de fomento de la estabilidad.
- Programa de fomento de la contratación indefinida inicial vinculada a
proyectos de I+D
Tipo de ayuda
- Subvenciones por trabajador contratado
Estas ayudas son convocadas anualmente.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
88
2.2.Incentivos a la contratación indefinida de personas con discapacidad
Dirigido a empresas que contraten con carácter indefinido a trabajadores
discapacitados desempleados o procedentes de centros especiales de empleo, o que
transformen en indefinidos contratos temporales.
Tipos de ayuda:
- Subvención por trabajador contratado por tiempo indefinido y a jornada
completa
- Para la adaptación de los puestos de trabajo.
- Bonificación cuotas de la Seguridad Social
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.3.Programas de incentivos a la contratación por cuenta ajena como
medida de mejora de la empleabilidad de colectivos desfavorecidos.
Su objeto es establecer incentivos a la contratación temporal de grupos con
desventajas en el acceso al mercado laboral. Integra los siguientes programas:
- Programa de fomento de la contratación temporal de los trabajadores
pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social.
- Programa de los contratos en prácticas de jóvenes titulados y para la
innovación tecnológica
- Programa de fomento de la contratación temporal de los desempleados
incorporados al Programa Labora
Tipos de ayuda
- Subvenciones por trabajador contratado
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.4.Incentivos a la contratación dirigidos a conciliar la vida laboral y
familiar
Con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades y favorecer la
conciliación de vida laboral y familiar se contemplan dos tipos de ayudas:
- Por la reincorporación a la empresa de personas trabajadoras tras un
proceso de maternidad/paternidad
- Por las contrataciones de interinidad para la sustitución de trabajadores
en excedencia para el cuidado de familiares o con reducción de la jornada de
trabajo por motivos familiar
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
89
Tipos de ayuda:
- En el primer caso, ayuda de cuantía igual a parte de las cuotas a la a
Seguridad Social
- En el segundo, ayuda económica complementaria
Estas ayudas son convocadas anualmente.
2.5.Ayudas a empresarios sin asalariados dirigidas a la contratación de su
primer trabajador fijo
Ayuda a la contratación del primer trabajador fijo, siempre que pertenezca a alguno
de los colectivos especificados en la convocatoria, contemplándose la posibilidad de
contratación de familiares que tengan la consideración de trabajadores autónomos .
Tipo de ayuda
- Subvención equivalente a un 30% de la base mínima de cotización
correspondiente al grupo de cotización del trabajador
Estas ayudas son convocadas anualmente.
El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) es un instrumento para la
promoción y el fomento de la inversión productiva en Galicia
De entre todas las posibilidades que ofrece, se presentan a continuación las dos
líneas genéricas más adecuadas para emprendedores que inicien su actividad:
1.Programa Emprendedores, que pretende favorecer la aparición de
nuevos emprendedores y creación de nuevas iniciativas mediante:
- Apoyo a la formación y a la elaboración del plan de empresa.
- Apoyos a la implantación: concesión de subvenciones a las inversiones y
gastos de puesta en marcha, préstamos, intermediación en la concesión de
recursos financieros, apoyos a la creación de viveros de empresas y
servicios de tutoría
2.Microcéditos: Ayuda para la adquisición de activos fijos. Con las
características que te mostramos a continuación.
Cuantía máxima del préstamo -----25.000 euros
Inversiones---------------------------Activos fijos
Garantías-----------------------------Aval de SRG
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
90
Solicitudes----------------------------Se presentan en el IGAPE
También en el ámbito de la comunidad autónoma de Galicia, se están aplicando
diversos programas de ámbito local o comarcal, cuyo fin es promover el desarrollo
económico en zonas rurales. Aunque la gestión depende de los denominados
Grupos de Acción Local, son coordinados a través de la Agencia Galega de
Desenvolvemento Rural – AGADER. Actualmente están en vigor los programas
Leader +, Proder II y Agader.
Se podrá obtener más información a través del Grupo de Acción Local que opere en
cada zona, cuyos datos de contacto serán facilitados en los ayuntamientos o
directamente en AGADER.
A nivel estatal existe la posibilidad de acudir a préstamos en condiciones ventajosas
articulados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
De entre todas las posibilidades que ofrece, se presentan a continuación las dos
líneas genéricas más adecuadas para emprendedores que inicien su actividad:
1.Linea PYME: Tiene como objetivo financiar en condiciones preferentes las
inversiones en activos fijos productivos llevadas a cabo por Pymes. Está
destinado a Pequeñas y medianas empresas (menos de 250 trabajadores)
de cualquier sector económico que realicen inversiones en España, se
financia hasta el 70% del proyecto de inversión neto.
2.Línea de Microcréditos para España : Tiene como objetivo financiar la
puesta en marcha de pequeños negocios o microempresas por parte de
personas que carezcan de garantías bancarias o aval. Esta destinada para
todas aquellas personas que por carecer de garantías no tengan acceso a
otro tipo de financiación, se financia hasta el 95% de la inversión a realizar,
con un límite de 25.000 euros
Se solicitan en la mayoría de las entidades financieras.
Por último, aquellos emprendedores que tengan derecho a la prestación por
desempleo, podrán solicitar el pago único en el Instituto Nacional de Empleo –
INEM, de manera que perciban de una sola vez y de forma anticipada la
mencionada prestación, facilitando así poder acometer las inversiones iniciales.
En el caso de emprendedores que se den de alta como autónomos, cuando no sean
personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33%, únicamente se
percibirá un máximo del 20% de esta prestación en el momento inicial,
destinándose la cantidad restante a la reducción de las cuotas mensuales que este
deberá de abonar a la Seguridad Social.
Esta ayuda está regulada por la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas
urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la
ocupabilidad.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
91
7.7. Anexo de páginas web de interés
TEMÁTICAS
- Sociedade para o desenvolvemento comarcal de Galicia:
www.cetadec.net
- Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia: www.xunta.es/rexistros
- Axencia Galega de Desenvolvemento Rural: agader.xunta.es
- Artesanía Ibérica: www.artesaniaiberica.com
- Oficio y Arte (OAE-Organización de los Artesanos de España):
www.oficioyarte.org
INSTITUCIONALES
- Xunta de Galicia:www.xunta.es
- Instituto Galego de Promoción Económica: www.igape.es
- Consellería de Innovación, Industria e Comercio:
www.xunta.es/conselle/in
- Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais:
www.xunta.es/conselle/as
INSTITUTOS DE ESTADÍSTICA
- Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es
- Instituto Galego de Estatística: www.ige.xunta.es
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
92
OTRAS
- Confederación de Empresarios de Galicia: www.ceg.es
- Confederación de Empresarios de A Coruña: www.cec.es
- Confederación de Empresarios de Lugo: www.celugo.es
- Confederación de Empresarios de Ourense: www.ceo.es
- Confederación de Empresarios de Pontevedra: www.cep.es
- Sindicato Unión General de Trabajadores Galicia: www.ugtgalicia.org
- Sindicato Nacional de Comisiones Obreras Galicia: www.galicia.ccoo.es
- Confederación Intersindical Galega: www.galizacig.com
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
93
7.8. Reflexiones para hacer el estudio de
mercado
A continuación, incluimos una serie de puntos que debes considerar en el análisis
del mercado, ya que pueden condicionar la estrategia comercial a desarrollar.
Teniendo en cuenta las características de tu producto y el público al que has
pensado dirigirte:
•
¿Sabes cuántos artesanos y talleres están operando en la actualidad?,
¿dónde están?, ¿qué productos ofertan?, ¿qué características tienen? (Ver
apartado 5.1 Análisis de la oferta, apartado 5.1.1 Estructura de las
actividades y su distribución territorial y apartado 5.1.2 Evolución en la
creación de empresas).
•
¿Cuál es el tamaño de tu mercado?, ¿has decidido el ámbito en el que vas a
desarrollar tu actividad (comarcal, provincial...)?, ¿cómo vas a hacer la
evaluación de las ventas para el primer año?, ¿te has puesto en contacto
con empresas como la tuya que actúen en otra zona?, ¿conoces las
empresas competidoras para analizar su oferta, precio, etc.?, ¿les has
preguntado a los proveedores de la actividad, los precios de compra y la
evolución y tendencias del mercado? (Ver apartado 5.2.1 Tamaño del
sector).
•
¿Crees que tu producto aporta algún elemento diferenciador de otros
existentes en el mercado?, ¿por qué crees que el cliente va a comprar tu
producto?, ¿has realizado una primera aproximación a los productos que
deberá contener tu cartera? (Ver apartado 5.3 Previsiones de futuro).
•
¿Has localizado proveedores adecuados? (Ver apartados 5.1.5 Análisis de los
proveedores y 7.2 Anexo de proveedores).
•
¿Cumples los requisitos asociados a la calidad, precio, etc. de los clientes?,
¿has localizado tus posibles clientes?, ¿qué tipo de persona demanda los
productos que vas a ofrecer?, ¿qué necesidades tiene?, ¿cuáles son las
razones por las que elige tu empresa frente a otras alternativas?, ¿te vas a
dirigir a particulares o también a empresas? (Ver apartado 5.2.2 Análisis de
los clientes y apartado 5.4.1 Producto).
•
¿Has pensado si debes comercializar tus productos bajo marca propia?, ¿por
qué? En caso afirmativo, ¿has valorado lo que te va a costar en tiempo y en
dinero? (El importe, los trámites y costes los puedes conocer en la Oficina
Central de Patentes y Marcas en Madrid).
•
¿Sabes el precio de este tipo de productos?, ¿has determinado los criterios a
partir de los que vas a fijar los precios/elaborar los presupuestos?, ¿vas a
utilizar el precio como una variable de diferenciación? (Ver apartado 5.4.2
Precio).
•
¿Conoces el precio de venta con el que tu producto llega al consumidor y la
construcción del precio a lo largo del proceso productivo? (Entrevista a
agentes comerciales, minoristas asociaciones sectoriales, etc.).
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
94
•
¿Has decidido la estrategia a seguir para llevar al mercado tus productos?,
¿has desarrollado un método de venta eficaz? (Ver apartado 5.4.3
Distribución).
•
¿Cómo vas a promocionar y dar a conocer tu imagen?, ¿has valorado cuánto
te va a costar en tiempo y dinero?, ¿cuáles crees que serán las herramientas
de promoción más efectivas? (Ver apartado 5.4.4 Promoción).
•
¿Qué servicios demandan los clientes que has escogido como objetivo de tu
actividad?, ¿sabes si existen negocios similares en tu zona?, ¿cuál es la
cuota de mercado de tus competidores?, ¿cuál es la estrategia seguida por
tu competencia: producto, precio, imagen, etc.?, ¿cómo te piensas
diferenciar de la competencia? (Ver apartado 5.4 Análisis de los
competidores potenciales y apartado 5.1.6 Productos substitutivos. Consulta
directorios comerciales y obtén información de tus clientes potenciales sobre
la existencia de otras empresas).
•
¿Cuentas con personas que tengan el perfil necesario para poner en marcha
tus ideas comerciales? (Puedes consultar las demandas de empleo en las
oficinas locales del INEM).
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
95
7.9. Factores que influyen en el tamaño del
mercado
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TAMAÑO DE MERCADO(Y EN LA CUOTA DE
MERCADO)
IMPORTANCIA(1=poco
FACTORES
importante,2=bastante
FUENTES DE INFORMACIÓN
importante,3=muy importante)
Factores controlables por la empresa
Económicos
Informes del Banco de España
(www.bde.es)Memorias anuales
Coyuntura económica de Galicia
2
del CES Galicia
(www.cesgalicia.es)
Competidores
Rexistro Xeral de Artesanía de
Galicia. Directorios comerciales.
Número de empresas competidoras
3
Facturación de empresas
competidoras
3 Entrevistas a otros artesanos.
Cartera de productos
Catálogos. Entrevistas a otros
artesanos. Visitas a tiendas
3
especializadas, de artesanía, de
regalos.
Tarifas de precios
2 Cliente oculto
Tipología de clientes
Entrevistas a otros artesanos.
3 Visitas a asociaciones
sectoriales. Observación.
Afluencia turística de la zona
2 Turgalicia. Observación.
Clientes
Características del proceso de venta
Entrevistas a tiendas
(volúmenes de mercancía vendida,
especializadas. Visitas a
3
plazos de entrega, aspectos
proveedores e comerciales de
valorados por los clientes..)
artesanía.
Entrevistas a asociaciones de
Ayudas e iniciativas de dinamización
2 artesanos, fundación para el
comercial
desarrollo de tu zona..
Factores no controlables por la empresa
Cartera de productos
Entrevistas a clientes y a la
la competencia.
Precios
3
Imagen del producto a través de
otras referencias
3 Entrevistas a clientes.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
2 Entrevistas a clientes.
96
7.10. Métodos de cálculo del tamaño del
mercado
A continuación, se ofrece información sobre una serie de métodos que pueden
ayudarte a estimar el tamaño del mercado en tu área de influencia y la parte de
este mercado que vas a poder captar. Conviene que tengas en cuenta que estos
métodos no son excluyentes, en la mayor parte de las ocasiones se hace necesaria
su comb inación creativa.
Los métodos que se explican a continuación son los siguientes:
a. Método de ratios sucesivos
b. Método de la construcción del mercado
c. Método de cuotas
d. Opinión de los expertos
e. Competidores
f. Observación
a. Método de ratios sucesivos:
Supone la utilización de una sucesión de porcentajes en los que se descompone el
mercado potencial absoluto, que ayudan a concretar la demanda existente de un
producto determinado. La dificultad de este método reside en la obtención de los
diferentes porcentajes, para lo que se debe recurrir a las fuentes secundarias y a la
opinión de los expertos. Por este motivo, interesa obtener una estimación en forma
de horquilla o intervalo, en lugar de realizar una estimación puntual.
Imagina que, un emprendedor que quiere montar un centro de enseñanza de artes
marciales dispone de la siguiente información para el cálculo del tamaño de su
mercado:
1. La población entre 20-40 años que reside en su área de influencia es de
6.000
personas.
2. Un 25% de la población entre 20-40 años practica algún deporte.
3. Un 10% de los deportistas practican algún tipo de arte marcial.
4. Un 60% de los que practican artes marciales lo hacen en centros
privados.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
97
La aplicación del método de ratios sucesivos consistiría en lo siguiente:
6.000 personas
(aplicamos el porcentaje del 25%)
6.000 x 0,25 = 1.500 personas practican algún deporte
(aplicamos el porcentaje del 10%)
1.500 x 0,10 = 150 personas practican artes marciales
(aplicamos el porcentaje del 60%)
150 x 0,60 = 90 personas practican artes marciales en centros privados
b. Método de la construcción del mercado:
Este otro método se basa en la identificación de todos los compradores potenciales
del mercado y la estimación de su potencial de compra.
Supón que, un emprendedor desea crear una empresa dedicada a la prestación de
servicios de limpieza y mantenimiento. Sabe que en su zona de influencia hay cien
empresas que se clasifican por su volumen medio de gasto, de la siguiente forma:
Tipo de empresa Número de empresas Gasto
Tipo A
50
Tipo B
25
Tipo C
15
Tipo D
10
anual en mantenimiento
1.440 euros/año
4.320 euros/año
7.200 euros/año
15.000 euros/año
El mercado potencial de la zona sería de:
1.440 euros/año x 50 + 4.320 euros/año x 25 + 7.200 euros/año x 15 +
15.000 euros/año x 10 =438.000 euros.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
98
c. Método de cuotas:
Este método consiste en la identificación de las cuotas de mercado que
corresponden a las diferentes empresas que compiten en él. Lógicamente, cuanto
menor es el número de empresas que operan en un mercado, más fácil resulta la
aplicación de dicho método. No obstante, siempre es posible tener en cuenta a las
empresas más importantes y hacer un grupo a parte con las restantes.
El método de cuotas permite hacer una estimación del tamaño del mercado, tanto
en volumen (unidades) como en valor económico.
Imagina que, un emprendedor quiere crear una carpintería metálica. Sabe que en
su zona de influencia se construyen cada año 3.000 viviendas. Asimismo, ha
averiguado que las empresas más importantes se llevan el 60% de ese mercado y
dejan el 40% para las empresas más pequeñas.
3.000 viviendas
0,60 x 3.000 = 1.800 viviendas
0,40 x 3.000 = 1.200 viviendas
El tamaño del mercado potencial sería de 1.200 viviendas.
d. Opinión de los expertos:
Según este método, la estimación del mercado no se apoya en unos datos objetivos
sino en la opinión de un experto en la materia. De las aportaciones individuales
facilitadas por varios expertos se extrae una estimación media.
Proveedores, clientes, técnicos de asociaciones, etc. pueden ser expertos.
Asimismo, los emprendedores que no son tu competencia directa, por tener el
negocio lejos de tu área de influencia, pueden proporcionarte información valiosa
de cara a una estimación del tamaño de tu mercado y a una previsión de las
ventas.
e. Competidores:
Según este método, el tamaño del mercado se calcula a partir de la facturación
agregada de las empresas competidoras. Se trata de una estimación imprecisa,
pero suficiente para aproximarte a la magnitud que puede representar el mercado.
Exige los siguientes pasos:
En primer lugar, has de identificar a las empresas competidoras de tu área de
influencia e informarte sobre las ventas de una pequeña muestra de las mismas,
para lo que puedes recurrir a las bases de datos de ARDÁN o del Registro Mercantil,
por ejemplo. El análisis de los datos debe permitirte hacer una agrupación de las
empresas en función de los entornos de facturación que consideres relevantes.
Finalmente, el resultado de la multiplicación del número de empresas de cada
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
99
grupo por su facturación media y la suma de los resultados de esta operación será
igual al tamaño del mercado estimado para la zona analizada.
Imagina que, un emprendedor quiere crear un laboratorio de ensayos. Una vez
identificadas las empresas y varios entornos de facturación, la estimación del
tamaño del mercado podría generar una tabla como la siguiente:
Tipo
Laboratorio
pequeño
Laboratorio
mediano
Laboratorio
grande
Número Facturación/año
% Facturación aprox.
en mi área de
influencia
Total
100
150.000
100%
15.000.000
50
900.000
100%
45.000.000
3
2.000.000
50%
3.000.000
El tamaño del mercado es de 63.000.000 de euros.
f. Observación:
La observación tiene como finalidad la recogida de información sobre las personas,
sin que los sujetos investigados se den cuenta de que están desvelando los datos
relativos a sus actos o comportamientos.
La observación como método de investigación comercial tiene múltiples aplicaciones
pero, atendiendo al objetivo de este apartado, las más importantes son:
- el conocimiento de los comportamientos y conductas que los compradores
muestran en el acto de la compra.
- el conocimiento de la afluencia de compradores a un establecimiento
comercial.
Para realizar la observación es necesario utilizar una plantilla y desplazarse al lugar
de la compra. Es conveniente realizar observaciones en diferentes franjas horarias
y distintos días de la semana.
Aquí se presenta un ejemplo en el que se estudia la afluencia de público a un punto
de venta, para conocer el número de clientes y la rentabilidad del mismo. Ello
permite sopesar las posibilidades de apertura de otro punto de venta similar.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
100
OBSERVACIÓN
HORAS
10:00
10:15
10:30
10:45
11:00
11:15
11:30
11:45
12:00
12:15
12:30
12:45
13:00
13:15
13:30
13:45
16:30
16:45
17:00
17:15
17:30
17:45
18:00
18:15
18:30
18:45
19:00
19:15
19:30
19:45
20:00
10:05
10:20
10:35
10:50
11:05
11:20
11:35
11:50
12:05
12:20
12:35
12:50
13:05
13:20
13:35
13:50
16:35
16:50
17:05
17:20
17:35
17:50
18:05
18:20
18:35
18:50
19:05
19:20
19:35
19:50
20:05
PERSONAS
8
16
10
14
12
19
22
25
17
24
17
18
22
26
18
15
8
6
11
13
10
23
27
21
18
12
17
13
11
13
10
496
DÍAS
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
TOTAL
24
48
30
42
36
57
66
75
51
72
51
54
66
78
54
45
24
18
33
39
30
69
81
63
54
36
51
39
33
39
30
1.488
ENTRAN
4
3
7
4
1
3
5
2
4
3
7
4
1
3
5
2
4
3
7
4
1
3
5
2
4
3
7
4
1
3
5
114
- Personas: Número de personas que pasan por delante del punto de venta.
- Días: Número de días del estudio.
- Total: Número de personas x Número de días.
- Entran: Número de personas que pasan por delante y entran.
La observación se combina normalmente con una pequeña encuesta a las personas
que salen del establecimiento para saber: si han comprado, qué han comprado, el
importe gastado, etc.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
101
7.11. Anexo sobre el tipo de guías
Los cinco tipos de Guías o enfoques a los que se refiere el apartado 1.3 Estructura
del Sistema de Guías de Actividad Empresarial son:
1. Guía de Actividad: Guía sobre un modo de hacer las cosas para un
colectivo específico y una necesidad concreta. Su ámbito de competencia
suele trascender lo local. Ejemplo: Consultora de estudios geotécnicos.
2. Guía de Microactividad: Guía sobre un modo de hacer las cosas para un
colectivo específico y una necesidad concreta. Su ámbito de competencia
suele ser local. Ejemplo: Centro de belleza.
3. Guía Sectorial: Guía que analiza el conjunto de actividades
(microactividades o sectores) que comparten tecnología o modo de hacer,
con independencia de los colectivos a los que se dirigen. Ejemplo: Artesanía.
4. Guía Genérica: Guía descriptiva de aspectos y elementos funcionales del
plan de empresa que comparten todas las actividades (o microactividades)
del sector. La Guía genérica se caracteriza por no estar adscrita a ninguna
actividad (o microactividad) en concreto. Ejemplo: Comercio minorista de
alimentación.
5. Guía Derivada: Guía que analiza determinados aspectos específicos de
una microactividad, previamente caracterizada en una Guía Genérica. Una
Guía Derivada siempre tiene una Guía Genérica que sirve de marco de
referencia. Un ejemplo sería: Frutería-verdulería.
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA
102
8. NOTA DE LOS AUTORES
Las referencias nominales suministradas en esta Guía, tales como centros de
estudio, asociaciones, instituciones, ferias, páginas web, etcétera que el lector
pueda detectar durante la lectura de este documento, no pretenden ser una
enumeración exhaustiva sino una muestra orientativa de las entidades detectadas
durante la elaboración de este estudio y, por tanto, pueden existir otras referencias
similares a las citadas, que no han sido incluidas por no constituir tales relaciones el
objetivo principal de la presente Guía.
Todos los datos relacionados con estadísticas, legislación, cursos, ayudas y
cualquier otra información susceptible de ser actualizada, han sido obtenidas
durante la realización de la presente Guía.
Santiago, diciembre de 2004
GUÍAS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL
ARTESANÍA

Documentos relacionados