DIAGNOSTICO MOLECULAR EN ALERGIA A POLEN DE SALSOLA

Transcripción

DIAGNOSTICO MOLECULAR EN ALERGIA A POLEN DE SALSOLA
S. DE ALERGIA – HOSPITAL LA FE
DIAGNOSTICO MOLECULAR EN ALERGIA A
POLEN DE SALSOLA
La aplicación de técnicas de biología molecular a la Alergología proporciona un
importante avance al permitir cuantificar los anticuerpos IgE específicos para las
moléculas alergénicas puras. Este abordaje es complementario con el utilizado hasta
muy recientemente, que consistía en detectar la IgE específica frente a fuentes
alergénicas completas, mucho más complejas.
Ambas formas de abordar el diagnóstico alergológico son complementarias, de forma
que se inicia el estudio investigando las fuentes alergénicas que desencadenan la
sintomatología y posteriormente se identifican individualmente los componentes
alergénicos concretos frente a los que está sensibilizado el paciente. De este modo se
obtiene información muy relevante para realizar un diagnóstico preciso de la alergia y
en su caso, para la aplicación de tratamientos desensibilizantes con alérgenos
específicos.
Los componentes de los alérgenos son proteínas que, en base a la similitud estructural,
se pueden agrupar en distintas familias. Las consecuencias de la sensibilización a
miembros de estas familias dependen de sus propiedades, de la cantidad en que están
presentes en las fuentes alergénicas y su homología con el alérgeno sensibilizante
primario. Algunos componentes de alergénicos son específicos de una fuente
alergénica mientras que otros pueden aparecer en muchas fuentes alergénicas,
pudiendo dar lugar a reacciones por reactividad cruzada.
¿Qué aporta la alergología molecular?
1. Evalúa el riesgo clínico de reacción.
La alergología molecular permite sacar conclusiones sobre el riesgo relacionado con la
sensibilización. La sensibilización a componentes de alérgenos estables puede provocar
reacciones sistémicas o locales, mientras que la sensibilización a componentes
inestables está relacionada, sobre todo, con reacciones locales.
2. Explica síntomas debidos a la reactividad cruzada.
Los síntomas provocados por anticuerpos de reactividad cruzada se pueden diferenciar
de los causados por una sensibilización genuina; esto es importante para el
tratamiento del paciente y para poder ofrecer consejos adecuados sobre qué evitar. En
casos en los que sólo se identifica sensibilización por reactividad cruzada, se deben
realizar más pruebas para encontrar el sensibilizador principal.
S. DE ALERGIA – HOSPITAL LA FE
3. Identifica a los pacientes adecuados para la inmunoterapia específica.
La detección de los componentes alergénicos específicos es básica para que funcione
la inmunoterapia específica, que debe ir dirigida a desensibilizar frente a dichos
componentes alergénicos, responsables de la sintomatología.
Alergia al polen de salsola
La salsola, como otras chenopodiáceas, es una especie de porte herbáceo y arbustivo,
con hojas pequeñas, carnosas y cilíndricas llegando a ser en algunas especies
punzantes. Las flores aparecen de marzo a octubre, son hermafroditas o unisexuales y
generan frutos muy pequeños.
Crece en suelos salinos (de ahí su nombre), por lo que es frecuente en zonas arenosas
de playa y dunas. La más común en la Comunidad Valenciana, la Salsola Kali, vive
sobre suelos arenosos nitrificados del litoral y también tierra adentro en los campos y
cultivos. Es muy frecuente en regiones áridas y desiertos pues sobrevive a condiciones
climáticas agresivas, como veranos muy secos. Se puede encontrar Oriente Medio,
Irán, Rusia y zonas áridas de USA y el sur de Europa. En España se encuentra en Toledo,
Aragón, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, donde aparece como alérgeno
responsable en el 10% de los pacientes con alergia respiratoria.
El polen de salsola es muy similar al de otras chenopodiáceas y amarantáceas. En
Europa las concentraciones más altas de estos pólenes se detectan al final de agosto e
inicio de septiembre, pero también se pueden detectar estos pólenes de mayo a
octubre y los pacientes alérgicos a ellos pueden manifestar síntomas durante estos
meses. El polen de salsola y amarantáceas aparece en bajas concentraciones y
constituye el 1.6% de los recuentos totales de pólenes en las zonas de España donde
S. DE ALERGIA – HOSPITAL LA FE
está presente. Sin embargo, la prevalencia de sensibilización alcanza hasta el 31%,
ocupando el tercer puesto, tras los pólenes de gramíneas y olivo, en las zonas más
céntricas de la Península Ibérica. Se ha observado correlación entre la exposición anual
y la prevalencia de sensibilización a chenopodiáceas.
Se han detectado varias moléculas alergénicas en la salsola. Sal k 1 es el componente
alergénico principal. Se trata de una proteína pectina metilesterasa de 43 kDa reconocida
por la IgE de 66% de los pacientes sensibilizados a salsola.
Se estima que más del 60% de los pacientes alérgicos a pólenes lo son a más de un polen. La
alergia al polen de salsola se manifiesta rara vez de forma aislada (monosensibilización), siendo
frecuente que se asocie a alergia a otros pólenes más conocidos (olivo, gramíneas, parietaria,
ciprés, etc.). Este es posiblemente el motivo por el que la alergia a este polen no sea tan
conocida.
En cuanto al tratamiento de la alergia al polen de salsola, cuando los síntomas son leves y se
producen durante pocas semanas al año, se puede tratar sintomáticamente con fármacos
antialérgicos. Cuando los síntomas son moderado-graves o muy persistentes, puede estar
indicada la administración de vacunas con los alérgenos responsables. Cuando los pacientes
están polisensibilizados, a la hora de elegir la composición de la vacuna, es importante
identificar las fuentes de sensibilización primaria. Para ello hay que intentar establecer
correlación entre los datos clínicos (síntomas, época de los síntomas y duración de los mismos)
y los datos aerobiológicos. La eficacia de las vacunas con pólenes se asocia a una indicación
precoz y sólo debe utilizarse si hay extractos de calidad para su preparación.
S. DE ALERGIA – HOSPITAL LA FE
Casos clínicos de alergia al polen de salsola.
Durante la jornada de diagnóstico molecular a polen de salsola, se presentarán casos clínicos
procedentes de diferentes áreas de la Península. Se trata de pacientes polisensibilizados a
pólenes, incluyendo el de salsola. Los pacientes habrán sido estudiados por medio de las
técnicas habituales de rutina, incluyendo la realización de pruebas cutáneas y la detección de
IgE específica frente a los extractos completos de polen de salsola y de otros pólenes
implicados.
Posteriormente se presentarán los resultados de la detección de IgE específica frente a los
componentes alergénicos principales y a la luz de estos resultados se revalorarán los casos y
las decisiones terapéuticas a tomar.
Se trata de un ejercicio clínico que pone de manifiesto la necesidad de establecer el
diagnóstico más certero en estos casos y así poder optimizar la indicación y composición de las
vacunas alergénicas.

Documentos relacionados