z Argos 81

Transcripción

z Argos 81
Franqueo concertado nº 50/136
Nº 81 - Septiembre 2006
I N F O R M AT I V O V E T E R I N A R I O
www.argos.asisvet.com
Lesiones
traumáticas
LA RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL DEL VETERINARIO
10
Mantenimiento y
conservación de
fauna silvestre en
parques zoológicos
Sumario
ARGOS 81
ACTUALIDAD PROFESIONAL
PÁGINA 4 /
- La responsabilidad profesional del veterinario. Entrevista a E. Monterroso.......4
- Seguro de responsabilidad civil ......................................................................................................6
Mantenimiento y conservación de fauna silvestre en parques zoológicos ......10
Los expertos recomiendan vacunar cada tres
años frente a la panleucopenia felina.........................................................................................20
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
Eficacia en situaciones críticas........................................................................................................28
Valoración inicial del paciente politraumatizado ..............................................................30
Traumatismos torácicos........................................................................................................................32
Derrame pericárdico ..............................................................................................................................36
Preparación del paciente quirúrgico .........................................................................................40
28
FORMACIÓN CONTINUADA
EN PORTADA
Lesiones
traumáticas
Enfermedades oculares de etilogía inmunomediada......................................................46
Tratamiento dietético de la insuficiencia renal .....................................................................52
Picadura por medusas en perros ..................................................................................................58
PÁGINA EUKANUBA / ¿Cómo les afecta el verano a los perros? .......................60
I+D EMPRESAS /
Nuevas perspectivas en el tratamiento de la leishmaniosis canina.....................68
46
Enfermedades
oculares de base
inmunomediada
N.A.C. Nuevos animales de compañía
Tratamiento quirúrgico de los abscesos óticos en quelonios ..................................62
SECCIONES
ESTUDIO DE MERCADO ARGOS ...................................................................................................8
CENTROS VETERINARIOS /
Hospital Veterinario 24 horas Vetersalud Amigos Murcia ............................................26
CASO CLÍNICO /
52
Tratamiento
dietético de la
insuficiencia renal
Hidrocefalia congénita diagnosticada por tomografía computarizada..............44
PONGA EN PRÁCTICA SUS CONOCIMIENTOS .............................................................66
Agenda..............................................................................................................................9, 19, 45 y 57
Novedades comerciales ...................................................................................................................14
Noticias .........................................................................................................................16, 18, 22 y 24
Tablón de anuncios ..................................................................................................................................65
Guía de servicios.....................................................................................................................................70
EN PORTADA / PRÓXIMOS NÚMEROS
ARGOS 82. La sección “En portada” correspondiente al mes de octubre estará dedicada a los nuevos avances y aplicaciones de las técnicas
de diagnóstico por imagen.
EDITORIAL
3
¿Estamos seguros
ante los clientes
insatisfechos?
¿Estamos los veterinarios preparados para enfrentarnos a las posibles demandas de los clientes furiosos o insatisfechos?
Hay propietarios que aceptarán
con resignación nuestras explicaciones ante la muerte de su mascota,
pero otros, no satisfechos con lo que
les contemos, querrán indemnizaciones económicas o incluso que
nuestro ejercicio clínico se vea comprometido. Como profesionales
tenemos que asumir unas responsabilidades en la atención, manipulación y tratamiento de los pacientes
recibidos en la clínica, También respecto de otros empleados como los
ATV. Pero, ¿sabemos hasta dónde
llegan esas responsabilidades? Por
ejemplo, si un perro muerde a un
cliente o a otro perro en la sala de
espera. ¿Quién debe asumir esa responsabilidad, el propio dueño o nosotros como titulares de la clínica? o
¿qué ocurre si por un mal funcionamiento del aparato de anestesia un
animal muere durante la intervención?, ¿quién debe pagar la posible
indemnización en este caso, nosotros o la empresa fabricante del
aparato? Así podrían plantearse infinitos supuestos que puede que
muchos profesionales se hayan preguntado o hayan sufrido alguna vez.
Las faltas que debe cometer un
veterinario en su ejercicio profesional
para ser condenado civilmente se
dividen en tres categorías: (1) que por
acción u omisión cause un daño, sin
que éste tenga que ser, necesariamente, la muerte del animal; el cliente puede acusarle de provocar una
lesión a su animal o un daño moral o
material a él mismo. (2) Que pueda
probarse la relación causa-efecto, es
decir que la conducta del veterinario
sea causante del daño. (3) Que la
acción u omisión del clínico sea antijurídica, contraria a derecho.
Además de la necesidad de estar
informado sobre cuáles son nuestras responsabilidades, una buena
forma de evitarse problemas es
ponerlo todo por escrito, desde los
consentimientos firmados por el
propietario antes de una cirugía o
pruebas diagnósticas, hasta los diferentes protocolos terapéuticos. Eso,
y por supuesto contar con un buen
seguro, de lo cual se encarga el
Consejo General o los diferentes
colegios oficiales. Cuantos más
documentos se conserven -historia
clínica del animal, pruebas diagnósticas, recibos, acta de defunción del
paciente, etc.- más pruebas podrán
presentarse a nuestro favor en caso
de llegar a los tribunales.
Para evitar futuros problemas es
primordial informar al cliente de todo
lo que se lleva a cabo en su animal,
tanto en el plano diagnóstico como
terapéutico, comentándole pros y
contras con la máxima claridad y
consultándole cada una de las decisiones tomadas.
ARGOS 83. En el número de noviembre se tratarán los problemas de
comportamiento en perros y gatos y se expondrán las pautas para evitarlos.
62
Cirugía de los
abscesos óticos
en quelonios
Fecha límite de recepción de información: 1 de octubre de 2006
Para ponerse en contacto con nosotros o enviarnos la información que desee sobre los temas
de nuestra sección “En portada”, puede hacerlo a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax.
E-mail: [email protected] - Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 425 411
81
4
PÁGINA 4 / RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
La responsabilidad
profesional del veterinario
La falta de diligencia en la actuación del veterinario puede generar responsabilidad civil. Por
ejemplo, un error en el diagnóstico, una deficiencia en el tratamiento, en la prescripción de un
medicamento o en la administración de una vacuna, una operación incorrectamente realizada
(por falta de destreza o de conocimientos) e, incluso, la falta de información suministrada al cliente
acerca del riesgo del tratamiento puede generar responsabilidad civil imputable al veterinario.
ESTHER MONTERROSO CASADO
Ahora bien, este nivel de diligencia no
será el mismo en el supuesto de que nos
encontremos ante un especialista (por
ejemplo, en animales exóticos) que ante
un veterinario generalista. En uno y en
otro caso se exige haber actuado de la
mejor forma en consonancia con el ámbito de especialización y de formación, sin
obviar el deber de reciclaje de sus conocimientos, exigido en este tipo de profesión.
Del mismo modo, el nivel de diligencia
exigido a un veterinario rural en el diagnóstico de una enfermedad no será el
mismo que el exigido a un profesional de
un hospital o centro veterinario, que dispone de los medios y de las técnicas necesarias para emitir un diagnóstico preciso.
¿Qué es necesario probar para condenar civilmente al veterinario?
Será necesario probar los siguientes elementos:
1. La existencia de una acción u omisión del veterinario que cause un daño.
Para demandar al veterinario no es necesario que fallezca el animal, sino que
basta con que la negligencia del veterinario ocasione una lesión al animal y un
daño material o moral a su dueño.
2. La existencia de una relación de causalidad entre el daño y el hecho que lo
ocasionó. La conducta del veterinario
debe ser causa, o una de las causas, de la
producción del daño (es decir, debe existir una relación causa-efecto).
Doctora en Derecho, abogada y profesora
de Derecho Civil.
“La relación jurídica entre el
veterinario y el cliente no es una
obligación de resultado, es
decir, no tiene por objeto curar
al animal, pues dicho resultado
difícilmente puede asegurarse”.
Las demandas y reclamaciones contra
el veterinario por las causas arriba reflejadas han aumentado en los últimos
años, exigiéndose cada vez una mayor
diligencia en su actuación.
Resulta preciso, por lo tanto, conocer y
aclarar las respuestas a las siguientes preguntas, y quién mejor para llevarlo a cabo
que una persona especializada en responsabilidad civil como es Esther Monterroso.
¿Qué formas de protección contra
esta responsabilidad debe tomar el
profesional?
¿Cuándo calificamos de diligente o
negligente la conducta de un veterinario?
Para determinar si la actuación terapéutica o diagnóstica del veterinario se ajusta
a la diligencia exigida al profesional, debe
analizarse su actuación conforme a su lex
artis, atendiendo a los principios que
regulan las pautas de su comportamiento
profesional (por ejemplo, las normas
deontológicas del Colegio de Veterinarios). Resulta necesario analizar su conducta en cada caso concreto, en virtud de
las circunstancias de las personas (y de los
animales), del tiempo y del lugar.
“El nivel de diligencia exigible no será
el mismo en el supuesto de que
nos encontremos ante un especialista
que ante un veterinario generalista”.
Respecto al grado de nivel de diligencia
exigible es necesario matizar que se trata de
un grado “medio”, lo que quiere decir que:
no se le impone al veterinario el deber más
alto posible, sino que se atenderá al del
profesional medio como referencia para
analizar y calificar su actuación. Por eso, no
será responsable por los riesgos atípicos ni
tampoco cuando en su actuación hubiera
utilizado uno de los procedimientos o de
las técnicas válidamente alternativas.
81
una necropsia o el acta de defunción si ha
muerto el animal, el informe del Comité
Deontológico del Colegio, o el testimonio
de un especialista, permiten conocer objetivamente la causa del daño.
Cuando existan dictámenes contradictorios emitidos por los veterinarios, los tribunales darán mayor credibilidad al profesional o clínica especializada y al veterinario que trató al animal en su última fase,
pues evidencia un mejor conocimiento
del mismo. Ventaja ésta que se acentúa si
dicho dictamen, que se aporta con el
escrito de demanda, es ratificado y confirmado en juicio.
El dueño del animal deberá probar la
existencia del daño y del nexo causal
entre la conducta del veterinario y el
resultado dañoso. Respecto a la culpa,
deberá probar la actuación negligente del
veterinario, salvo en el caso de que se
haya producido un daño desproporcionado o en el caso de que exista una facilidad probatoria por parte del veterinario.
Es conveniente que el veterinario consulte al propietario todas y cada una de sus decisiones.
¿Ante qué tipo de responsabilidad
nos encontramos?
El veterinario en su actuación negligente
puede incurrir en una responsabilidad civil
contractual (derivada del artículo 1.101 del
Código Civil) o extracontractual (del artículo 1.902) cuando causa un daño a otro,
pudiendo el perjudicado optar entre ambas
acciones de resarcimiento (ejercitándolas
incluso alternativa y subsidiariamente). En
ambos casos, nos encontramos ante una
responsabilidad por culpa o negligencia.
¿La obligación del veterinario es de
resultado o de medios?
La relación jurídica entre el veterinario y
el cliente no es una obligación de resultado, es decir, no tiene por objeto curar al
animal, pues dicho resultado difícilmente
puede asegurarse, sino el compromiso de
utilizar los medios adecuados conforme a
la lex artis y a las circunstancias del caso.
Por lo tanto, un resultado desfavorable
(por ejemplo, el fallecimiento del animal
o no lograr los resultados previstos en la
operación) no significa a priori que el
veterinario actuara de manera negligente.
3. Una conducta antijurídica. Para que
el veterinario responda debe haber actuado antijurídicamente, es decir, su acción u
omisión deberá ser contraria a derecho.
¿Es exigible una mayor diligencia en
los supuestos de cirugía satisfactiva?
Sí. Aunque en los casos en los que la
labor del veterinario no consiste en curar,
sino en realizar una intervención satisfactiva con un resultado específico (el corte
de la orejas o la orquiectomía del animal),
podamos discutir sobre la naturaleza de la
obligación (si se trata de un arrendamiento de servicio o de obras). En lo que sí
podemos estar de acuerdo es que el
deber de información acerca de los riesgos se hace más relevante en este tipo de
intervenciones, por existir una mayor
libertad de opción por parte del cliente.
¿Qué tipo de pruebas se utilizan en
los juicios y quién debe suministrarlas?
Las pruebas diagnósticas practicadas,
testigos, la historia clínica del animal (en
la que deben anotarse todos los hechos),
recibos de las visitas al centro veterinario,
Resulta relevante que el veterinario y el
centro adopten ciertas precauciones para
evitar las denuncias por mala praxis veterinaria. Además de tener al día la historia
clínica del animal, el veterinario debe consultar al dueño del animal cada decisión
que tome. Si el veterinario aconseja una
radiografía o un estudio previo a la operación y el cliente se niega (por ejemplo,
por razones económicas) es aconsejable
que esta negativa conste en la historia clínica. Del mismo modo, resulta imprescindible informar correctamente al cliente
sobre los riesgos derivados de las intervenciones antes de que preste su consentimiento. Es importante recordar que se
impone un deber de diligencia relativo a
la información, incrementado cuando los
tratamientos conlleven un mayor riesgo
para la salud del animal o en los casos en
los que se practique una cirugía satisfactiva. En estos casos, la ausencia del consentimiento informado genera responsabilidad, ya que constituye base suficiente
del reproche culpabilístico, por lo que se
recomienda que el consentimiento sea
prestado por escrito. Tatiana Blasco
Argos
Para sugerencias e informes jurídicos,
contactar al e-mail: [email protected]
Imágenes archivo Argos
6
PÁGINA 4 / RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
Seguro de responsabilidad civil
Aunque en nuestro país el número de reclamaciones de clientes de las clínicas veterinarias
no alcanza las cifras de otros países con mayor tradición a la hora de tramitar denuncias,
es imprescindible estar preparados ante cualquier demanda o reclamación interpuesta por un
cliente insatisfecho. Todo veterinario tiene la obligación de suscribir un seguro de responsabilidad
para poder cubrir las posibles indemnizaciones derivadas del ejercicio profesional.
Un perro es llevado a la consulta del Dr.
R. para ser atendido por un proceso X. Tras
tratarle en la clínica mediante la inyección
de furosemida y enalapril, el perro vuelve a
su casa y fallece unas pocas horas después.
La propietaria del animal, Doña P. presenta
una demanda contra el veterinario, exigiéndole una suma de 2.700 € en concepto de indemnización de daños y perjuicios,
por entender que el Dr. R. es responsable
de la muerte de su perro. Sostiene que la
administración de los fármacos, a través de
inyecciones, le ha ocasionado la muerte
por ser excesiva la cantidad suministrada
de enalapril y porque la administración
combinada de ambos podía provocar graves efectos secundarios, entre ellos hipotensión, causa más que probable del fallecimiento del perro. Este es un caso real,
expuesto ante la Audiencia Provincial de
Valencia en 2005. En este caso la sentencia
fue favorable para el veterinario, desestimándose la demanda al no quedar probada la culpa o negligencia del demandado.
No constó otra causa de muerte que una
hipertrofia cardiaca causada por una cardiopatía, que llevó a un edema pulmonar.
La suscripción de un seguro de responsabilidad
civil responde a una doble necesidad: proteger
patrimonialmente al veterinario y la protección
del tercero perjudicado.
En este ejemplo real el veterinario no
tuvo que indemnizar a la propietaria, pero
pueden existir otros muchos casos en los
que sí deba hacerlo, por lo que es necesario contar con el respaldo de un seguro
de responsabilidad civil.
De suscripción obligatoria
El artículo 46 de la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias señala
que “los profesionales sanitarios que ejerzan en el ámbito de la asistencia sanitaria
privada, así como las personas jurídicas o
entidades de titularidad privada que presten cualquier clase de servicios sanitarios,
vienen obligadas a suscribir el oportuno
“Reasegurarse”
Las posibles negligencias derivadas de la actuación profesional, el alto valor económico de ciertos tipos de animales y
las cada vez mayores indemnizaciones concedidas en concepto de daños morales han provocado que individualmente algunos veterinarios también suscriban seguros de responsabilidad profesional supletorios; o que se aseguren
otros tipo de responsabilidades enlazadas.
Por ejemplo:
• Seguros de responsabilidad civil para sociedades.
• Seguros multirriesgos PYME: para asegurar la clínica
frente a daños como incendios, lluvias, actos vandálicos, etc.
Ficha de responsabilidad civil utilizada para la tramitación de los
siniestros (facilitada por el Consejo general de Colegios Veterinarios).
81
Si se produce la muerte del paciente, y los clientes sospechan de mala praxis, puede que exijan una
indemnización por daños morales o materiales.
seguro de responsabilidad, un aval u otra
garantía financiera que cubra las indemnizaciones que se puedan derivar de un
eventual daño a las personas causado con
ocasión de la prestación de tal asistencia o
servicios”; y que “los colegios profesionales
podrán adoptar las medidas necesarias
para facilitar a sus colegiados el cumplimiento de esta obligación”.
Los colegiados, a través del pago de las
cuotas impuestas por los Colegios Oficiales de Veterinarios trimestralmente, cuentan con un fondo de previsión veterinaria. Mediante este fondo el Consejo
General de Colegios Veterinarios de Espa-
ña tiene concertado un seguro de responsabilidad civil profesional; si bien
algunos colegios han suscrito directamente sus pólizas con las aseguradoras.
El seguro de responsabilidad civil es
obligatorio, salvo para los colegiados jubilados, no ejercientes o que tengan suscrita una póliza para este concepto con una
compañía de seguros.
Cobertura del seguro
La suscripción de un seguro de responsabilidad civil responde a una doble
necesidad:
1. Proteger patrimonialmente al veterinario del riesgo de que su patrimonio
resulte gravado por la obligación de
indemnizar a un sujeto, como consecuencia de la responsabilidad civil generada por los daños ocasionados por su
actuación.
2. La protección del tercero perjudicado, al resultar proyectada la responsabilidad civil en el asegurador, garantizándole
una indemnización.
Así, el seguro proporciona una cobertura a la obligación que tiene el veterinario
de reparar los daños y perjuicios causados
a un tercero, generalmente el cliente,
como consecuencia de una acción u omisión por la que debe responder.
Todos los colegiados, a través del seguro concertado por el Consejo, tienen derecho a la cobertura de responsabilidad civil
profesional y de explotación, así como de
instalaciones radioactivas en el ejercicio
de su profesión. Las garantías de estos
seguros incluyen también fianzas judiciales y defensa criminal.
¿Qué debe hacer el
veterinario en caso
de siniestro?
El colegiado deberá comunicar inmediatamente la reclamación al Colegio Oficial, bien judicial (generalmente una
demanda) o extrajudicial, de la que ha
sido objeto. Desde ese momento, existe
justificación legal para finalizar la relación
con el cliente. Además, se recomienda no
firmar ningún documento ni hablar con el
abogado de la parte contraria, salvo en
presencia de nuestro abogado (propio,
del colegio o de la aseguradora).
En el colegio provincial se cumplimentará un formulario de comunicación del
siniestro de responsabilidad. En ese
momento, se informa al colegiado de
todas las cláusulas particulares y las limitaciones del seguro de responsabilidad
civil suscrito. El formulario será remitido
al Consejo General para su tramitación y
apertura del correspondiente expediente.
Siempre que el colegiado se encuentre al
corriente de sus cuotas, los servicios jurídicos de la compañía aseguradora y del
colegio y/o del Consejo General correrán
con la defensa. En caso de que individualmente se designe un letrado o procurador, se deberá correr con sus honorarios, salvo que exista autorización por
parte de los servicios jurídicos.
En cuanto a la documentación que
debe aportarse en el supuesto de siniestro, se describe en la ficha de responsabilidad civil que aparece a la izquierda.
Además, debería aportarse la reclamación (judicial o extrajudicial) realizada
por el perjudicado. Como en la reclamación efectuada a veces no consta el
importe reclamado, sería conveniente
añadir un nuevo apartado en el que se
describieran las características del animal
(raza, edad, pedigrí, etc.) y la estimación
del valor del mismo. 7
Seguro colectivo para los veterinarios
En nuestro país, los veterinarios,
mediante la colegiación, se acogen
al seguro colectivo de responsabilidad civil profesional de veterinarios,
cuya compañía es AMA, Asociación
Mutual Aseguradora, Mutua de
Seguros a Prima Fija de los Profesionales Sanitarios, figurando como
tomador el Consejo General de
Colegios Veterinarios de España.
¿Qué ocurre si la cuantía de la
indemnización resultante por los
daños ocasionados es superior
al límite establecido?
Garantías y capitales asegurados
Responsabilidad Civil Profesional
300.506 €
Responsabilidad Civil de Explotación
300.506 €
Responsabilidad Civil de
Instalaciones Radioactivas
(aparato de rayos X)
6.011 €
Fianzas judiciales
incluidas
Defensa criminal
incluida
• Utilización de procedimientos
curativos o de medios personales que
no hubiesen recibido la consagración
de entidades científicas o profesionales médicas de reconocido prestigio.
• Sustitución de otros veterinarios que no estén debidamente
autorizados, así como la responsabilidad profesional exigida al veterinario sustituido.
• Los actos dolosos o derivados del
incumplimiento voluntario de las normas legales, éticas o profesionales
exigibles en la práctica profesional.
• La realización de ensayos clínicos tal y como los mismos se
encuentran regulados en el Real
Decreto 561/1993 de 16 de abril.
• Las reclamaciones dirigidas
contra otro profesional titulado, aun
cuando trabaje a las órdenes del
asegurado.
• Responsabilidad derivada del
empleo de personas que ejerzan
como veterinarios sin que posean el
correspondiente título.
En ese caso, deberá abonarse a
cargo de un seguro voluntario adicional (si se ha suscrito) o del responsable del siniestro.
Riesgos cubiertos
El seguro cubre tanto la responsabilidad civil profesional como la responsabilidad civil de la explotación.
Dentro de la profesional, los riesgos
cubiertos son:
• Aplicación o entrega de productos farmacéuticos (debidamente
aprobados).
• Daños a los animales entregados para su examen o tratamiento.
• Errores en la información a terceras personas sobre las complicaciones, consecuencias o efectos de un
determinado fármaco o producto.
• Responsabilidad que pueda
derivarse para el asegurado al sustituir o ser sustituido por otro veterinario (p. ej.: vacaciones o baja laboral).
• Por actos del personal a su servicio, por los daños que éstos causen al llevar a cabo los cometidos
que tienen asignados.
• Prestaciones de primeros auxilios con motivo de un accidente o
enfermedad.
• Tenencia o uso de aparatos e
instalaciones reconocidos por la
ciencia médica, así como su utilización con fines exploratorios, salvo
aquellos riesgos que tengan su origen en el funcionamiento normal o
anormal del aparato.
Riesgos excluidos
• Utilización de sustancias radiactivas.
• Fabricación, elaboración o venta
de productos farmacéuticos o especialidades sanitarias.
Tatiana Blasco
Argos
Extraído del libro “Aspectos legales y
responsabilidades derivadas de la práctica veterinaria” de Esther Monterroso
Casado, editado por Servet, Diseño y
Comunicación S.L.
Imágenes archivo Argos
81
8
ESTUDIO DE MERCADO ARGOS
Trato y fidelización del cliente
En cualquier negocio se sigue la premisa de que “el cliente es lo primero” y, por tanto,
se intenta en todo momento satisfacer sus necesidades para conseguir su fidelización.
Pero estas necesidades no tienen que ver únicamente con el nivel técnico de los
profesionales del centro, sino que van más allá y engloban muchos otros factores.
El archivo informático
es el favorito
En la primera parte de este estudio se
pretendía averiguar cuál es el método
favorito de los veterinarios para archivar
los datos de sus clientes. Para ello, se
pidió a los profesionales que indicaran el
tipo de sistema utilizado en sus clínicas.
Los resultados, que aparecen en la figura
3, muestran que el 55% de los encuestados utiliza exclusivamente el sistema
informático, frente al 7% que recurre únicamente a las fichas de papel. El 38% restante prefiere combinar ambos sistemas.
ción de los centros veterinarios dispone
de aire acondicionado en su sala de espera. Los resultados obtenidos aparecen en
la figura 1 y permiten llegar a la conclusión de que dos tercios de las clínicas
(67%) cuentan con estas instalaciones,
mientras que el 33% de los profesionales
encuestados afirma no disponer de él.
dos, tales como las urgencias, la hospitalización, etc.. Únicamente el 1% de los profesionales cree que los clientes les prefieren por los precios de sus servicios.
La atención al cliente
es fundamental para
su fidelización
En este apartado se planteó la siguiente
cuestión: ¿Ha sufrido su centro alguna
denuncia por parte de algún cliente? Tal y
como aparece en la figura 2, el 88% de
los encuestados asegura no haber recibido ninguna demanda, mientras que el
12% ha tenido problemas legales durante
la realización de su labor profesional. FICHA TÉCNICA
Este trabajo ha sido realizado con los
datos obtenidos de la encuesta incluida
en el número 69 de la revista Argos
correspondiente a julio de 2005.
■ 236 respuestas
■ Error muestral: ± 6,50
■ Intervalo de confianza: 95,5%
Figura 3. Método utilizado para archivar
los datos de los clientes.
60
50
Centros veterinarios (%)
Para fidelizar a los clientes se deben
tener en cuenta muchos aspectos, pero
parece ser que la atención prestada es el
más valorado por los profesionales del
sector. Así, tal y como se puede ver en la
figura 4, el 67% de los veterinarios opina
que la atención que reciben los clientes
por parte del personal del centro es el
principal motivo por el que se mantienen
fieles al mismo. El factor más valorado a
continuación de éste es el nivel técnico de
los profesionales, que para el 22% de los
encuestados es el de mayor importancia.
El 5% de los veterinarios opina que la ubicación del centro es clave para lograr la
fidelización, y otros tantos se decantan
por el equipamiento y los servicios ofreci-
Cerca del 90% de los
profesionales no ha sido
denunciado nunca
40
30
20
10
55%
7%
38%
Sistema
informático
Fichas
en papel
Ambos
sistemas
0
Sistema de archivo
Sheila Riera. Argos
Figura 4. Claves para la fidelización de clientes.
Imagen archivo Argos
70
Figura 2. Centros que han sido
denunciados.
Figura 1. Centros que cuentan
con aire acondicionado
en la sala de espera.
50
12%
Sí
33%
Aire acondicionado
en la sala de espera
No
67%
40
30
20
10
88%
Sí
Para mejorar en la medida de lo posible
el bienestar de los clientes durante la
estancia en la clínica, uno de los factores
clave es la temperatura del local. Por este
motivo quisimos averiguar qué propor-
60
Veterinarios (%)
Los clientes deben sentirse a gusto
durante el tiempo que estén en la clínica
acompañando a sus mascotas, para lo cual
es fundamental proporcionarles un trato
correcto y resolver sus dudas. Además hay
ciertos detalles, aparentemente no tan primordiales pero en absoluto carentes de
importancia, que pueden ayudar a que el
cliente se sienta cómodo y relajado. Uno
de ellos es la temperatura del local, puesto
que puede suponer la diferencia entre un
cliente satisfecho y uno insatisfecho. ¿En las
clínicas veterinarias españolas se tienen en
cuenta estos factores? ¿Cuál creen los profesionales que es el punto clave para fidelizar a sus clientes? ¿Siempre lo consiguen
o, por el contrario, a veces son víctimas de
las denuncias interpuestas por ellos?
Por otro lado, ¿cómo prefieren los centros guardar la información de contacto de
sus clientes? El estudio de mercado Argos
de este mes trata de aclarar estas dudas.
No
67%
22%
5%
5%
1%
Atención
Nivel
técnico
Equipamiento y
servicios
Ubicación
Precios
0
Motivos de fidelización
CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ARGOS
Indique el motivo por el que remite este cupón:
Modificación de datos
Alta
Nombre del centro veterinario:
Veterinario al que dirigir la revista:
Nº de col.:
Dirección del centro:
Localidad:
C.P.:
Teléfono:
E-mail:
Provincia:
Por favor, pegue aquí la tarjeta de su establecimiento
o estampe el sello de su negocio.
Señale los servicios complementarios que se ofrecen en su establecimiento:
Venta de animales
Residencia canina
Tienda especializada
Peluquería
En el caso de tener tienda y/o peluquería indique el nombre del responsable
Indique el número total de veterinarios y ATV que trabajan en el centro: Veterinarios
ATV
Señale la especie o especies con las que trabaja:
Perros
Gatos
Aves
Exóticos
Caballos
Animales de producción
Necesitamos comprobar con exactitud la dirección de su domicilio laboral y el tipo de actividad que desarrolla para poder enviarle mensualmente la publicación Argos. Por ello es imprescindible
que nos remita este cupón por correo o por fax a la siguiente dirección: Asís Veterinaria. Andador del Palacio de Larrinaga, 2. 50013 Zaragoza. Fax: 976 425 411/ 976 423 000.
Nota: Argos es una publicación de distribución gratuita exclusivamente para Centros Veterinarios de animales de compañía.
“En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999, ASIS VETERINARIA, S.L. le informa de que dispone de un fichero con datos de carácter personal, del que es Responsable y cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío de material publicitario. El destinatario de la información es ASIS VETERINARIA, S.L.
y los estamentos oficiales que por ley exijan la cesión. Para ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse por escrito a ASIS VETERINARIA, S.L., Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.
Mediante el envío del presente cupón consiento expresamente y autorizo a ASIS VETERINARIA, S.L. para que trate mis datos de carácter personal, de acuerdo con las finalidades descritas.
81
AGENDA
Títulos propios y formación
continua de la UCM
■
Fecha: curso 2006/2007
■ Lugar: Facultad de Veterinaria
de la UCM
- III Título Especialista en
Odontología y Cirugía Maxilofacial
Veterinarias
■ Director del curso: Fidel San
Román Ascaso
■ Características: 90 horas teóricas
y 210 prácticas (30 créditos).
Pequeños animales, équidos y
exóticos
■ Cuota de inscripción: 3.000 €.
Número de alumnos: 12
■ Para más información:
Tel.: 913 943 732 (de 10:00 a
14:00 horas)
E-mail: [email protected]
41 Congreso Nacional de AVEPA
III Congreso Nacional de la SEOVE
■
■
Fecha: 26 al 29 de
octubre
■ Lugar: Madrid
■ Organiza: Asociación
de Veterinarios Españoles Especialistas en
Pequeños Animales
■ Para más información:
Secretaría de AVEPA
Tel.: 932 531 522
Fax: 934 183 979
E-mail: [email protected]
www.avepa.org/madrid2006
9
Fecha: 4 y 5 de noviembre
Lugar: Facultad de Veterinaria de la UCM
(Madrid)
■ Organiza: Sociedad Española de
Odontología y Cirugía Maxilofacial Veterinaria
y Experimental
■ Ponentes: Peter Fahrenkrug, Jesús Mª Fernández Sánchez, Carla Manso, Pilar González
■ Características: se presentarán también comunicaciones orales y pósteres
por parte de clínicos o grupos de investigación (periodo de aceptación abierto
hasta el 15 de septiembre)
■ Para más información:
E-mail: [email protected]
■
- II Título de Especialista en
Traumatología y Cirugía Ortopédica
en Animales de Compañía
■ Características: 320 horas teóricoprácticas
■ Cuota de inscripción: 4.800 €.
Número de alumnos: 12
■ Para más información:
www.ucm.es
- Magíster de Especialización
en Etología Clínica Veterinaria
y Bienestar Animal
■ Destinado a: licenciados en veterinaria, medicina, psicología y biología
■ Características: 200 horas teóricas
y 380 prácticas (58 créditos)
■ Cuota de inscripción: 4.025 €
- Diplomado en Educación
y Adiestramiento Canino
Terapeutas del Comportamiento
■ Características: 75 horas teóricas
y 158 horas prácticas (23 créditos)
■ Cuota de inscripción: 2.120 €
- Diplomado como Auxiliar Técnico
en Parques Zoológicos y Acuarios
■ Características: 81 horas teóricas
y 337 horas prácticas (41 créditos)
■ Cuota de inscripción: 2.800 €
■
Para más información:
Tel.: 913 943 760 (de 9:30 a 14:00
horas días lectivos)
E-mail: [email protected]
VII Curso de Fijación Externa
II Curso de Perfeccionamiento
■
Fecha: 23, 24 y 25 de noviembre
Lugar: Universidad Cardenal
Herrera-CEU (Valencia)
■ Organizan: Instituto Veterinario
de Ortopedia y Traumatología
(IVOT) y Facultad de Veterinaria
de la Universidad Cardenal
Herrera-CEU
■ Objetivo: el diagnóstico de las
fracturas óseas para llevar a cabo
el montaje del fijador externo
oportuno. Se aprenderá también
a valorar la evolución del callo de
fractura. Se trabajará en piezas
anatómicas con fracturas visualizadas por imagen radiológica y
se aplicarán fijadores externos de
Meynard, de Oms y de Ilizarov.
■ Para más información:
IVOT
Tel.: 934 053 535
www.traumatologiaveterinaria.com
■
81
10
ACTUALIDAD PROFESIONAL / FAUNA SILVESTRE
Mantenimiento y conservación de
fauna silvestre en parques zoológicos
Independientemente de cuestiones sometidas a debate social: ¿tienen sentido los parques zoológicos en nuestro tiempo?, ¿para
qué sirven los zoológicos? o ¿cuál es su importancia actual?, existe una normativa específica de ámbito europeo, nacional y
autonómico, que regula el mantenimiento y la conservación de la fauna silvestre en estas instituciones.
En torno a los zoológicos, existe una
encendida polémica sobre cuáles deben
ser sus objetivos primordiales, o si dichos
objetivos, por sí solos, justifican el mantenimiento de animales en cautividad. En
definitiva, una serie de argumentos, unos
de ellos a favor y otros en contra, respecto
a si deben existir o no este tipo de centros.
Todos estos aspectos, junto con el
aumento del nivel de concienciación
sobre el bienestar de los animales y la
sensibilización en temas medioambientales, han conducido a la necesaria evolución de los zoos. La filosofía general de
estos centros, el diseño de instalaciones,
mantenimiento y cuidados de los animales, o los objetivos principales que se han
de alcanzar, son cuestiones que han
experimentado una constante evolución
permitiendo su ajuste a las demandas exigidas por la sociedad de hoy en día.
Se estima que en la actualidad existen en
el mundo unos 600 millones de personas
que visitan los zoos anualmente (aproximadamente el 10% de la población mundial). En Europa y en los Estados Unidos,
alrededor de la mitad de sus habitantes
acuden una vez al año a un zoo. Estas
Figura 2. Instalación que alberga gatos monteses. Realmente cuesta
localizarlos dentro de estos recintos debido a que disponen de gran
cantidad de escondites, ramas y vegetación que ayudan al camuflaje
de estos animales. Además, entre estos recintos existen unas comunicaciones, a modo de pasillos, que permiten el libre desplazamiento
desde un espacio a otro.
cifras son indicativas del potencial de atracción que suponen estos centros. Teniendo
en cuenta estos números, se puede tener
una idea clara acerca de la gran importancia y repercusión que pueden suponer.
El concepto de “parques zoológicos” no
tiene una definición exclusiva o concreta.
En la actualidad podemos encontrar ejemplos de todos los zoológicos mencionados
en la siguiente página, o incluso, dentro de
una misma institución zoológica, representaciones de cada una de las situaciones.
De todas formas, al existir una normativa concreta relativa al mantenimiento de
animales salvajes en parques zoológicos,
debemos ceñirnos a lo que en ella se plasma. Así, en la directiva europea, relativa al
mantenimiento de animales salvajes en
parques zoológicos, se entiende por “parques zoológicos” todos aquellos establecimientos permanentes en donde se mantengan animales vivos de especies silvestres para su exposición al público durante
siete o más días al año, pero no los circos,
las tiendas de animales ni los establecimientos a los que los Estados miembro eximan de los requisitos de dicha directiva,
por no exponer un número significativo de
Figura 3. La reproducción y las posteriores atenciones maternales son
otro de los puntos que se cuidan especialmente en los zoológicos.
Este puede ser uno de los momentos más agradecidos de una institución dedicada al cuidado y mantenimiento de seres vivos, muchos
de ellos en grave peligro de extinción. Lactación artificial de un cachorro de pantera en el Zoológico de Tabernas, Almería.
animales o especies al público, y por no
poner en peligro los objetivos de la misma.
En la legislación española, la Ley
31/2003, de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos, éstos
se definen como establecimientos, públicos o privados, que, con independencia
de los días en que estén abiertos al público, tengan carácter permanente y mantengan animales vivos de especies silvestres para su exposición.
Normativa existente
Legislación europea
En el ámbito europeo, el Consejo de la
Unión Europea, elabora la Directiva
1999/22/CE, de 29 de marzo de 1999, relativa al mantenimiento de animales salvajes
en parques zoológicos. Las disposiciones
legales, reglamentarias y administrativas
necesarias para ajustarse a esta Directiva
llevan en vigor, de forma obligatoria,
desde abril de 2002.
Los objetivos de la presente Directiva
son: 1) establecer una base común para la
legislación de los Estados miembro, 2)
proteger la fauna silvestre y conservar la
biodiversidad mediante la adopción, por
parte de los Estados miembro, de medidas
relativas a la autorización e inspección de
los parques zoológicos de la Comunidad,
potenciando así su papel en la conservación de la biodiversidad.
Todos los parques zoológicos de los
Estados miembro deben cumplir los
siguientes requisitos o medidas de conservación:
• Participación en la investigación que
redunde en la conservación de especies,
formación de técnicas pertinentes de conservación, intercambio de información
sobre la conservación de especies o,
cuando proceda, cría en cautividad, repoblación o reintroducción de especies en
el medio silvestre.
• Fomento de la educación y de la toma
de conciencia por el público en lo que
respecta a la conservación de la biodiversidad, en particular facilitando información sobre especies expuestas y sus hábitat naturales.
• Alojamiento de los animales en condiciones que persigan la satisfacción de
las necesidades biológicas o de conservación de cada especie, entre otras
▼
Figura 1. Instalación de grandes dimensiones que permite alojar un
número importante de animales, de manera que se establezcan grupos de individuos en condiciones similares a las de la naturaleza. Parque de Cabárceno, Santander.
Figura 4. Paisaje del Highland Wildlife Park, en Escocia. La posibilidad de grandes espacios abiertos
permite la existencia conjunta de varias especies y el establecimiento de relaciones inter e intraespecíficas. El visitante puede combinar recorridos a pie y en vehículo motorizado. Una de las principales
características de estos parques es la sensación de libertad que muestran los animales, ya que las
barreras de contención pueden pasar bastante desapercibidas. También el tiempo que ha de dedicar
el visitante a la localización y observación de los animales, ya que éstos pueden no ser encontrados
con la facilidad que se da en una instalación clásica cerrada y de reducidas dimensiones.
81
11
Breve historia sobre la evolución de los zoológicos
A grandes rasgos puede establecerse una división en cuatro etapas o
fases en la historia de los zoológicos.
La primera fase correspondería al
inicio de las primeras colecciones de animales mantenidos en cautiverio. Existen citas que datan de la
época de los faraones en Egipto, de
emperadores de la antigua China,
hace 3.000 años o de príncipes aztecas, como Moctezuma, que construyó un parque dividido en cuatro
palacios donde se mantenían reptiles, rapaces, animales herbívoros y
“fieras”, respectivamente. Se trataría
de la etapa previa a la aparición de
los primeros parques zoológicos.
1
temas de reproducción de especies,
biología del comportamiento, etc.
Finalmente, la cuarta fase en la historia de los zoos, es aquélla a la que
deben dirigirse las instituciones que tienen a su cargo el cuidado y mantenimiento de animales salvajes en condiciones de cautividad. Aquí puede hablarse
de una serie de conceptos nuevos. El término de zoológico se va sustituyendo
por el de centro de conservación, donde
la exhibición de la fauna se realiza en
4
recintos donde el visitante tiene la sensación de “viajar” al hábitat de los animales
(recintos de zoo-inmersión). El espacio
destinado a los animales es mucho
mayor que en las instalaciones pasadas,
e incluso, se opta por dejar de tener animales, que por sus especiales condiciones de mantenimiento y exigencias de
comportamiento, no sean aptas para su
conservación de una manera idónea en
espacios cerrados. La tendencia es a
recrear lo más fielmente posible el hábitat
natural de las especies mantenidas. Este
punto es tan interesante como que se va
apostando por la introducción de distintas especies animales y vegetales en una
misma instalación, es decir, fauna y flora
que de forma natural constituyen poblaciones conjuntas en su ambiente natural.
Aquí, los conceptos primordiales son el
de población, sobre el de individuos de
anteriores etapas; medio ambiente y
ecosistema, sobre el de diversidad de
especies; o el de conservación de la
naturaleza, respecto del de mantenimiento de especies.
No es hasta el siglo XVIII cuando
se inicia la historia de los zoológicos entendidos con una visión
más próxima a la que podemos
tener en la actualidad. Eran instalaciones donde se albergaban colecciones de animales exóticos procedentes de países lejanos y que podían ser contemplados por un público
que asistía con afán de curiosidad
por ver especímenes desconocidos.
El éxito de estas colecciones fue tal
(por ejemplo la colección zoológica
del rey Luis XVI) que rápidamente
surgieron grandes zoológicos a lo
largo del siglo XIX, como los de Londres, Nueva York o Barcelona.
2
Figura 5. Instalación cerrada, con malla
metálica. Este tipo de estructura tiene
inconvenientes estéticos y muchos detractores que hacen referencia a las condiciones de vida de los animales ahí mantenidos. Highland Wildlife Park, Escocia.
En esta segunda etapa histórica
de los zoológicos, se puede hablar
más correctamente de colecciones
de animales salvajes. El interés era
mantener la más completa diversidad de especies posibles, teniendo
representantes de la mayor cantidad
de cada grupo taxonómico de la
fauna mundial. Esto se cumpliría
exhibiendo a los animales en jaulas
de reducidas dimensiones.
En la tercera etapa, ya en el siglo
XX, se alcanzan otros valores
sociales y la sensibilización sobre el
medio ambiente comienza a calar en
la sociedad. En esta fase se puede
hablar de lo que son los parques
zoológicos, donde los animales se
encuentran en instalaciones de
mayores dimensiones y con una
recreación del hábitat natural de
dichas especies. Se da mucha
mayor importancia a los cuidados
esenciales de los animales, a los
3
81
12
ACTUALIDAD PROFESIONAL / FAUNA SILVESTRE
▼
cosas, proporcionando a las especies
los recintos adecuados a cada una de
ellas y manteniendo un nivel elevado en
la cría de animales, con un programa
avanzado de atención veterinaria preventiva, curativa y de nutrición.
• Prevención de la huida de los animales para evitar posibles amenazas ecológicas a las especies indígenas y prevención
de la introducción de plagas y parásitos
de procedencia exterior.
• Mantenimiento de los registros actualizados de las colecciones del parque zoológico adaptados a las especies registradas.
Para garantizar que se cumplan estos
requisitos, los Estados miembro deberán
adoptar medidas sobre la autorización e
inspección de los parques zoológicos
existentes o nuevos. El cumplimiento de
estas condiciones deberá controlarse,
entre otros hechos, mediante inspecciones periódicas y se deberán adoptar las
medidas pertinentes para garantizar
dicho cumplimiento.
En el caso de que dichas condiciones
no se cumplan en un plazo adecuado,
que deberán fijar las autoridades competentes y que no podrá exceder de dos
años, éstas retirarán o modificarán la autorización y cerrarán el parque zoológico o
parte del mismo.
En el caso de que deba cerrarse un parque zoológico o parte del mismo, la autoridad competente deberá garantizar que
los animales afectados sean tratados o
trasladados con arreglo a condiciones que
el Estado miembro considere pertinentes,
y adecuadas al objeto y a las disposiciones de la presente Directiva.
Legislación nacional
En España, donde se disponía de la
Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la
flora y fauna silvestres, se incorpora de
forma obligatoria la normativa ambiental
europea y el compromiso internacional
adquirido en la firma de convenios
La apertura al público, la modificación sustancial y la ampliación
de los parques zoológicos están sujetas a autorización del órgano
competente de la comunidad autónoma donde se ubiquen.
Cada parque deberá contar con una
autorización válida en un plazo de cuatro
años tras la entrada en vigor de la presente Directiva o, en el caso de parques
zoológicos de nueva creación, antes de su
apertura al público.
Si un parque no cuenta con una autorización de conformidad con la presente
Directiva o las condiciones de autorización no se cumplen:
a) la autoridad competente cerrará el
parque zoológico o parte del mismo al
público, o
b) el parque zoológico deberá ajustarse
a las condiciones impuestas por la autoridad competente para garantizar el cumplimiento de las condiciones de autorización.
sobre protección ambiental y protección
de la naturaleza, pero existía un vacío
jurídico sobre la protección de la fauna
silvestre en cautividad. En esta situación
se hacía necesaria la Ley 31/2003, de 27
de octubre, de conservación de la fauna
silvestre en los parques zoológicos. Se
trata de una Ley que, con carácter de
legislación básica en materia de medio
ambiente, pretende asegurar la protección de la fauna silvestre existente en los
parques zoológicos y la contribución de
éstos a la conservación de la biodiversidad. Establece para ello un nuevo régimen de autorización e inspección en
dichos parques, así como los requisitos
para obtener la citada autorización, al
Figuras 6 y 7. Instalaciones donde es el visitante el que se introduce
en el hábitat de unas especies animales determinadas. Este tipo de
situación es el que más atractivo tiene ya que permite un estrecho contacto entre público y fauna. Por supuesto no todos los animales pueden alojarse en estas condiciones y los requerimientos tanto técnicos
como de personal del parque van a ser considerables. Parque Temático de Faunia (mariposario) y Parque de la Naturaleza de Cabárceno
(primates de Gilbraltar).
81
tiempo que tipifica las infracciones y
sanciones administrativas por el incumplimiento de sus prescripciones.
En el desarrollo de esta Ley se aprecia
la importancia que adquieren conceptos
como la conservación de especies animales in situ y ex situ, medidas de bienestar
animal, programas de educación y programas avanzados de atención veterinaria.
Los parques zoológicos quedan obligados al cumplimiento de las medidas de
bienestar de los animales en cautividad,
profilácticas y ambientales indicadas a
continuación y, en su caso, a las establecidas por las comunidades autónomas:
• Alojar a los animales en las condiciones que permitan la satisfacción de sus
necesidades biológicas y de conservación.
• Proporcionar a cada una de las especies un enriquecimiento ambiental de sus
instalaciones y recintos, al objeto de
diversificar las pautas de comportamiento
que utilizan los animales para interaccionar con su entorno, mejorar su bienestar
y, con ello, su capacidad de supervivencia y reproducción.
• Prevenir la transmisión de plagas y
parásitos de procedencia exterior a los
animales del parque zoológico, y de éstos
a las especies existentes fuera del parque.
• Evitar la huida de los animales del parque zoológico, en particular de aquellas
especies potencialmente invasoras, con el
fin de prevenir posibles amenazas
ambientales y alteraciones genéticas de
las especies, subespecies y poblaciones
autóctonas, así como a los hábitat y los
ecosistemas.
Programas de obligado
cumplimiento por los
zoológicos nacionales
Los parques zoológicos, también quedan
obligados a la elaboración, desarrollo y
cumplimiento de los programas indicados
a continuación y, en su caso, a los establecidos por las Comunidades Autónomas.
Figuras 8 y 9. Instalaciones naturalizadas o ambientadas con materiales naturales y sintéticos que intentan recrear un espacio apropiado para
la fauna que albergan. Se diseñan aprovechando el espacio e introduciendo aquellos motivos naturales que son necesarios para el correcto
mantenimiento de los ejemplares. Todo ello redunda en los aspectos de
salud y bienestar de los animales, así como en el de la calidad visual
para el visitante. Parque zoológico de Madrid, recinto para pingüinos y
recinto para gorilas.
Conclusiones
A pesar de los posibles debates o controversias
referentes a la existencia y finalidad de los parques zoológicos, hay un número muy elevado de visitantes anuales a estos centros. Esta situación convierte a los zoos en excelentes instituciones para
aumentar la conciencia del público sobre la importancia de la conservación.
1
La evolución que ha experimentado la sociedad en
las últimas décadas ha influido en la adaptación
sufrida por los parques zoológicos, de forma que se ha
pasado desde conceptos donde lo primordial era
coleccionar diversidad de animales, a nuevas visiones
donde los pilares fundamentales son la educación
medioambiental, la conservación de especies y hábitat
y la investigación científica.
2
Los actuales recintos para mantener animales
tienden a reproducir las condiciones idóneas para
albergarlos. En este sentido, se busca que los animales se encuentren en las mejores condiciones de salud
y bienestar a través de aportarles lo necesario para
cubrir las necesidades ecológicas, etológicas, nutricionales y médicas. Es decir, se complementan factores
técnicos y ambientales con la misión de mejorar la
calidad de vida de sus inquilinos.
3
Para alcanzar estos objetivos se requiere de un
personal cada vez más cualificado en cada uno
de los sectores: biólogos, veterinarios, educadores,
cuidadores…
4
En la actualidad, existe una serie de normativas
comunitarias, nacionales y locales que regulan de
forma concreta cada uno de los aspectos relacionados
con el mantenimiento y cuidados de los animales silvestres en parques zoológicos.
5
En virtud de dichas normativas, los parques zoológicos de nueva creación y los ya existentes, deberán adecuar sus condiciones ajustándose estrictamente a lo especificado en ellas. De otra forma, dichas instituciones estarán sometidas a posibles sanciones e
incluso al cierre parcial o total.
6
Figuras 10 y 11. En los zoos modernos, uno de los aspectos que más
y mejor se cuidan es el de la nutrición. Por supuesto que cada animal va
a tener sus necesidades alimenticias específicas, pero además es
imprescindible la forma de presentación, la variedad, la correcta relación
de nutrientes, las necesidades particulares del ciclo de vida, etc. En las
imágenes, preparación de la variada dieta que van a recibir los peces
marinos y, debajo, pescados preparados con complejos vitamínicos para
los mamíferos marinos en el Zoo-aquarium de Madrid.
13
Conservación
Programas de conservación ex situ de
especies de fauna silvestre que, al realizarse fuera de su hábitat natural, deben
estar orientados a contribuir a la conservación de la biodiversidad, por lo que
deberán constar de una o varias de las
siguientes actividades:
• Participación en un programa de
investigación científica que redunde en la
conservación de especies animales.
• Formación en técnicas de conservación de especies animales.
• Intercambio de información para la
conservación de especies animales entre
zoológicos y organismos públicos o privados implicados en esta actividad.
• Participación, cuando proceda, en un
programa de cría en cautividad con fines
de repoblación o reintroducción de especies animales en el medio silvestre o de
conservación de las especies.
La apertura al público, la modificación
sustancial y la ampliación de los parques
zoológicos están sujetas a autorización del
órgano competente de la Comunidad
Autónoma donde cada uno de ellos se
ubique. Esta autorización es independiente de cualquier otra que sea exigible a los
parques zoológicos en virtud de otras disposiciones legales que sean de aplicación.
El órgano competente concederá la autorización, previa comprobación de que el
parque zoológico para el que ha sido solicitada cumple los requisitos mencionados
anteriormente, además de cumplir con los
programas descritos.
El órgano competente de la Comunidad
Autónoma realizará, cuando menos, una
inspección anual de cada parque zoológico, sin perjuicio de las inspecciones que
pueda realizar en cualquier momento, de
oficio o por denuncia. Internacional A.A.Z.V. “De la importancia de los
zoos.
Bibliografía
Laura Barraza. Instituto de Ecología, UNAM. Laboratorio de Investigación Educativa Social y Ambiental.
Morelia, Michoacán. “Un reto para el siglo XXI Investigación Educativa en los zoológicos.
Curso Monográfico sobre manejo y conservación de
primates, celebrado por el Zoo-aquarium de Madrid,
marzo 2005.
Profesión Veterinaria, revista editada por el Colegio
Oficial de Veterinarios de Madrid, año 15-Nº 59,
mayo-septiembre 2004. “El zoo del siglo XXI”.
Revista La Tierra que todos desearíamos, Nº 42, octubre 2001. “Zoos: El debate está servido”.
Revista Biológica, Nº 7, abril 1997. “El futuro de los
zoos”.
Roberto F. Aguilar, D.V.M. Veterinario Director del
Comité Veterinario Z.C.O.G. Co-director Comité
Legislación europea y nacional relacionada con la
conservación de especies silvestres en los parques
zoológicos.
Eugenia Martínez Arizmendi, Departamento Educativo, Zoológico Guadalajara, México. “Filosofía de los
zoológicos”.
Ángel Cascales Sedano
Biólogo y Veterinario
E-mail: [email protected]
Imágenes cedidas por el autor
Educación
Programa de educación dirigido a la
concienciación del público en lo que
respecta a la conservación de la biodiversidad, y compromiso de las siguientes
actividades:
• Información sobre las especies
expuestas y sus hábitat naturales, en particular de su grado de amenaza.
• Formación del público sobre la conservación de la fauna silvestre y, en general, de la biodiversidad.
• Colaboración, en su caso, con otras
actividades públicas y privadas para realizar actividades concretas de educación y
sensibilización en materia de conservación de la fauna silvestre.
En el caso de que deba
cerrarse un parque zoológico o
parte del mismo, la autoridad
competente tendrá que
garantizar que los animales
afectados sean tratados o
trasladados adecuadamente.
Atención veterinaria
Programa avanzado de atención veterinaria, que comprenda:
• El desarrollo de medidas destinadas a
evitar o reducir la exposición de los animales del parque zoológico a los agentes
patógenos y parásitos, a fortalecer su
resistencia inmunológica y a impedir los
traumatismos e intoxicaciones.
• La asistencia clínica de los animales del
parque zoológico que estén enfermos, por
medio de tratamientos veterinarios o quirúrgicos adecuados, así como la revisión
veterinaria periódica de los animales sanos.
• Un plan de nutrición adecuado de los
animales.
Por tanto, los parques zoológicos
deben disponer del personal necesario
especializado y de los medios materiales
adecuados para la ejecución de las medidas de bienestar, profilácticas, ambientales
y de seguridad indicadas, así como para el
desarrollo y cumplimiento de los programas señalados.
Registros y competencias
Los parques zoológicos dispondrán de
un registro actualizado de sus colecciones
de animales, adecuado a las especies y
subespecies a las que éstos pertenezcan. En
dicho registro deberán figurar, al menos, los
datos relativos a las entradas y salidas de
animales, muerte y causa del fallecimiento,
nacimientos, origen y destino, y los necesarios para su identificación y localización.
81
14
NOVEDADES COMERCIALES
Nuevo analizador de
bioquímica VetScan VS2
Abaxis ha lanzado al mercado su
nuevo analizador de bioquímica
VetScan VS2, comercializado en
España por Practice CVM. Mantiene los beneficios de su antecesor
como la facilidad de manejo, su
tamaño reducido, la cantidad mínima de muestra necesaria, el control
ICQ que le hace libre de mantenimiento y la utilización de sangre
entera, suero o plasma. Además,
su nuevo diseño incorpora mejoras
como la pantalla táctil en color, más
capacidad de almacenamiento
(hasta 5.000 pacientes), CD-ROM
incorporado, conectividad con PC
mediante USB o la reducción del tiempo para obtener
resultados en 10 minutos o menos. En definitiva, el
VetScan VS2 es el resultado de aplicar la última tecnología al analizador más rentable del mercado.
Affinity Petcare presenta Advance Cat Sterilized
específico para gatos esterilizados
Affinity Petcare ha lanzado un producto dirigido exclusivamente a los gatos esterilizados: Advance Cat Sterilized. Un alimento innovador, desarrollado para ayudar a prevenir las
enfermedades más frecuentes derivadas de los cambios hormonales ocasionados por esta intervención anticonceptiva,
como son el aumento de peso, la presencia de cálculos renales o una disminución transitoria de la sensibilidad a la insulina (diabetes mellitus).
Advance Cat Sterilized ha sido especialmente formulado
para alimentar a los gatos desde el momento de su esterilización hasta los 10 años de edad, que es el periodo en que los
animales necesitan un cuidado especial en su dieta.
Affinity Petcare, entre otros beneficios para el felino esterilizado, disminuye el aporte de energía e incrementa el gasto energético, facilita un pH adecuado de la orina,
aporta sodio alimentario (mayor consumo de agua) y presenta un menor contenido
total en hidratos de carbono. Además, contiene la cantidad adecuada de cebada,
principal fuente de almidón, que mejora el control de la glucosa en gatos.
Se presenta en envases de 400 g y de 1,5 kg.
■ Para
más información:
www.affinity-advance.com - www.affinity-petcare.com
■ Para
más información:
Tel.: 948 821 713/948 824 655
E-mail: [email protected] - www.cvm.es
Japag distribuirá los caramelos
para perros y gatos de la
compañía Chomp Inc.
Japag-Distribuciones introduce en el mercado español
los caramelos Yip Yap para perros y Pit’r Pat para gatos de
la compañía americana Chomp Inc.
Como sabemos todos, los animales pueden tener mal
aliento. Chomp ha creado estos caramelos para administrarlos ocasionalmente como premios/snacks, de forma
que se combina lo práctico con lo útil. Así el perro o el gato
recibe un premio y tiene el aliento fresco después.
Con estos caramelos Japag-Distribuciones sigue su línea de productos
naturales, porque este producto
está elaborado solamente con
ingredientes naturales.
Yip Yap contiene, además de
hígado de cerdo, ingredientes
como dextrosa, romero, té
verde, etc., y Pit’r Pat para
gatos: hígado de pollo, té
verde, lecitina, etc.
Chomp ha ganado varios
premios en los EE. UU. con la
creación de estos productos.
Estuche metálico de bolsillo
de 12 unidades.
■ Para
más información:
Japag-Distribuciones
Tel./fax.: 961 556 007
[email protected]
Artero presenta la navaja
Artero Creative
El diseño de la navaja Artero Creative es estilizado y
ergonómico, lo que hace que sea manejable y que se
adapte muy bien a la mano del peluquero/a. El mango
es muy ligero y es ideal para texturizar. Navaja de
cuchillas intercambiables y protección total al corte.
Color azul metalizado. Muy económica. De regalo lleva
un extractor para las cuchillas.
Novedades en la detección de
alteraciones de la coagulación
en perros y gatos
Ya está en el mercado Surgicutt Vet, un test de
práctica imprescindible antes de cualquier intervención quirúrgica, para determinar el tiempo de sangrado de la mucosa bucal (BMBT) y descartar o
confirmar trombocitopatías y alteraciones de la hemostasia. Uremia o medicamentos como la aspirina también pueden inhibir la función plaquetaria.
El kit estéril Surgicutt de MegaCor, compuesto por lanceta automática retráctil
y filtro de papel, fácil de usar, permite monitorizar al paciente antes de la cirugía
así como diagnosticar trombocitopatías adquiridas o hereditarias, enfermedad de
Von Willebrand y alteraciones vasculares.
MegaCor también lanza ACT-VETube, un cómodo e higiénico sistema en tubo
para determinar el tiempo de coagulación (ACT) en perros y gatos.
Estas dos nuevas herramientas evitarán muchos sustos y harán más fácil la
vida al clínico.
■ Para más información: Eurovet Veterinaria S.L.
Tel.: 918 841 374 / Fax: 918 875 465
E-mail: [email protected] - www.euroveterinaria.com
Brekkies Excel Special para gatos
de Affinity Petcare
Affinity Petcare ha lanzado una nueva
gama de productos para gatos: Brekkies
Excel Special, una excelente combinación
de salud y sabor.
Los gatos son animales muy exigentes
con la comida. Por este motivo, Brekkies
Excel Special ha sido formulado para ayudar a satisfacer las necesidades especificas de cada animal con fibra de manzana,
fresa y yogur, lo que aporta beneficios extras sin olvidar el
sabor. De esta manera, Brekkies Excel Special ayuda a mantener una vida sana y
saludable a los gatos que se encuentran en edad de crecimiento, aquellos con tendencia al sobrepeso y con un menor nivel de actividad.
Para conseguir que el producto se adapte a las necesidades y gustos específicos
de cada gato, Special se presenta en tres variedades:
- Brekkies Excel Special Light, para gatos con sobrepeso (envase de 1,5 kg).
- Brekkies Excel Special Interior, dirigido a los gatos que tienen un menor nivel de
actividad física (envase de 1,5 kg).
- Brekkies Excel Special Junior, para gatos en edad de crecimiento (envases de 1,5
kg y de 400 g).
■ Para
más información: www.affinity-petcare.com
Nota de redacción
■ Para
más información:
Artero S.A.
Tel.: 902 159 084 / Fax: 937 509 933
E-mail: [email protected]
www.artero.com
81
El Departamento de Redacción de Argos informa a los lectores de que las
“Novedades comerciales” publicadas en esta revista han sido estrictamente
elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones.
Pfizer Salud Animal
optimiza el embalaje
de sus vacunas
Pfizer Salud Animal, en la búsqueda de nuevas y mejores soluciones
para la práctica diaria en la clínica
veterinaria, ha diseñado nuevos
embalajes para sus vacunas de
perros y gatos.
Ahora las vacunas Vanguard CPV
y Leukocell 2 (10 y 25 dosis) se presentan en una caja sencilla; mientras que Felocell CVR (10 y 25
dosis), Primucell FIP, Vanguard
DA2PiL y Vanguard 7, lo harán en
cajas dobles.
Los nuevos embalajes aportan las
siguientes ventajas:
- Son transparentes, lo que permite identificar rápidamente la vacuna a emplear.
- Cada tipo de vacuna tiene una
tapa con un color diferente.
- Sus bordes son redondeados, lo
que evita los cortes.
- Sistema de clip, que facilita su
apertura y cierre continuo.
- La etiqueta del vial es extraíble, y
se puede pegar a la cartilla de vacunación, evitando su pérdida.
- Las cajas se pueden apilar unas
encima de otras, gracias al diseño
de su cubierta.
■ Para
más información:
Pfizer Salud Animal
Tel.: 914 909 900
Synulox 100
comprimidos ahora
disponible en 50,
250 y 500 mg
Respondiendo a
las demandas de la
gran mayoría de los
veterinarios, Pfizer
Salud Animal lanza al
mercado tres
nuevas presentaciones
de Synulox de
100 comprimidos: 50, 250 y 500 mg, con
prácticos sobres dispensadores.
Synulox amplía así todavía más su
gama de presentaciones: inyectable,
gotas y envases de 10 y 100 comprimidos palatables.
Synulox es el antibiótico original líder
del mercado y el de mayor confianza
para los veterinarios de animales de
compañía españoles, por su excelente
palatabilidad, eficacia, seguridad, escasa aparición de resistencias y por la
satisfacción que durante tantos años ha
generado en los propietarios de perros
y gatos.
■ Para
más información:
Pfizer Salud Animal
Tel.: 914 909 900
16
NOTICIAS
La Fundación Affinity y Viena
Ediciones editan la “Guía
para viajar con animales
de compañía 2006”
La “Guía para viajar
con animales de compañía 2006” es una versión
actualizada de la guía
que la Fundación Affinity
edita anualmente desde
2001. Incluye el listado
de todos los hoteles de
España y Andorra que
admiten clientes con
animales, y las direcciones de 1.500 clínicas y
hospitales veterinarios
con atención 24 horas o teléfono de urgencia. En la
guía también se pueden encontrar los datos de 270
residencias caninas y felinas, 80 clubes de agility y 185
sociedades protectoras de animales.
Según datos facilitados por Turespaña (Instituto de
Turismo de España), organismo dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, actualmente
existen en España 2.636 hoteles (24%) que admiten
animales de compañía. Esta cifra representa un
aumento del 11% respecto al año anterior, y del 36%
respecto al 2001.
Los centros que no aparezcan en esta edición y quieran aparecer en ediciones posteriores (de forma gratuita), podrán hacerlo a través del e-mail: [email protected].
El precio de la Guía es de 10 € y se puede adquirir
en la sección de viajes de las principales librerías, así
como en clínicas veterinarias y tiendas de animales.
Las librerías, clínicas veterinarias y tiendas de animales que deseen venderla pueden solicitarla en: Viena
Ediciones. Tel.: 934 535 500. E-mail: viena@viena
editorial.com. Página web: www.vienaeditorial.com.
La Fundación La Honradez
ofrece formación gratuita
en medio ambiente
La Honradez, fundación de
beneficencia, organiza acciones
gratuitas de formación, sensibilización, análisis de necesidades formativas y creación de estructuras,
dirigidas a empleados activos de
PYMES y profesionales autónomos relacionados con el ámbito
medioambiental, que desarrollen
su actividad en centros sanitarios y
centros veterinarios para el año
2006 en España. Estas acciones
están enmarcadas dentro de sus
programas operativos de “Iniciativa Empresarial y Formación Continua 2000-2006” y son
cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70%
(para Objetivo 1) y un 45% (para Objetivo 3) y por la Fundación Biodiversidad.
Las acciones que desarrollará La Honradez serán las
siguientes:
- Curso sobre calidad y medio ambiente en el sector sanitario.
- Curso sobre residuos biosanitarios y citotóxicos.
- Sensibilización o campaña informativa medio ambiente.
- Edición en CD del sistema de gestión ambiental.
- Guía de manipulación de sustancias peligrosas y de sus
residuos.
- Estudio sobre la situación ambiental de los centros de
distribución de medicamentos veterinarios y productos
zoosanitarios.
- Estudios sobre el impacto ambiental de la gestión de
residuos biosanitarios y citotóxicos.
- Análisis de la programación estratégica del Fondo Europeo.
- Puesta en marcha de un observatorio ambiental.
- Formación on-line a través de la plataforma web.
Para ampliar la información pueden llamar al teléfono: 913
106 131. E-mail: informació[email protected].
81
Jornadas Nutrena “Con Dogui Premium
te mueves” en la clínica veterinaria
La red de Distribución de Nutrimentos Purina
fue invitada a unas jornadas de marketing y
ventas sobre Dogui Premium (línea de productos de la marca Nutrena enfocada al segmento
Premium en nutrición canina).
Las jornadas fueron lideradas por el Dr. Enrique Ynaraja, Doctor en Veterinaria, y gran
conocedor de la clínica veterinaria. Ynaraja
expuso las normas básicas y prácticas de
cómo conocer mejor al prescriptor veterinario y a su clínica, teniendo en cuenta que
Dogui Premium se situará como marca alternativa en el segmento de las clínicas veterinarias, ya que la red de Distribución de Nutrimentos Purina se encuentra en una
situación ideal de liderazgo, por número (más de 1.000 en España), por localización
(cerca de todo centro urbano hay un distribuidor), y por conocimiento (la red de distribución ha sido pionera en la venta de productos de alimentación para mascotas).
Ynaraja ha participado desde sus inicios en el lanzamiento de la gama Dogui Premium, asesorando en conceptos nutricionales y de marketing.
Segura del éxito de las jornadas, la red de Distribución Nutrimentos Purina, con la
marca Nutrena de alimentación para mascotas, se enfocará hacia la clínica veterinaria como pieza clave de su crecimiento.
Presentación del nuevo Skin Support
de Royal Canin en Badajoz
El pasado mes de junio se presentó
en Badajoz la nueva y exclusiva dieta
de Royal Canin indicada para la dermatitis atópica canina. La presentación
tuvo lugar en el nuevo Hotel NH Gran
Hotel Casino Extremadura donde también se celebró un cóctel y se asistió al
Casino para cerrar el evento.
La presentación tuvo una gran asistencia de veterinarios de Badajoz capital y de la provincia, los cuales manifestaron el gran interés que tenían por conocer el producto dadas las expectativas
creadas durante el pasado congreso de AMVAC, al ser mencionado por uno de
sus principales ponentes, Douglas J. De Boer.
Gracias a la inestimable presencia de Gloria Pol del laboratorio Univet, que se
centró en la aproximación diagnóstica de la atopia canina y al delegado veterinario de la zona, Daniel Gómez , que explicó las características e indicaciones de la
nueva dieta Skin Support: la primera con tres fórmulas patentadas para luchar
contra la atopia (skin support, skin barrier y el complejo sinérgico antioxidante)
además de la mayor concentración de ácidos grasos omega-3 del mercado, la
presentación fue todo un éxito.
Tres de cada diez españoles conoce a alguien
que ha abandonado a su mascota
Según un estudio de Laboratorios Intervet, 3 de cada 10
españoles conocen a alguien que ha abandonado a su mascota. La campaña “Scalibor Contra el Abandono” se ha iniciado con la difusión de este estudio realizado a más de 850
dueños de mascotas españoles para saber su opinión acerca
del abandono de animales y averiguar cómo conviven con
sus mascotas. Los datos más relevantes son:
- El 38% de los españoles pasa las vacaciones sin su
mascota.
- El 60% abandonaría a su perro si este fuese agresivo
o peligroso.
- El 89% de los españoles considera que la mejor forma
de tratar a las personas que abandonan a sus mascotas es
denunciarles.
- La mayoría de perros abandonados en la calle se contagia de leishmaniosis, una
enfermedad grave, pero fácilmente evitable con un collar Scalibor.
A raíz de estos datos, Laboratorios Intervet, con la colaboración de Acógelos y la
Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal, lidera este verano una campaña de concienciación que tiene como objetivo reducir los 200.000 abandonos de
mascotas que se producen anualmente en España, recaudar material para los refugios de animales abandonados y luchar contra la leishmaniosis.
Nota de la redacción
En el número anterior de Argos (nº 80, julio-agosto 2006, páginas 48 y 49), la
autoría del artículo titulado “Feromonoterapia en perros” corresponde a Pablo
Hernández Garzón, Veterinario especialista en etología clínica (Madrid) y no al
Departamento de I+D Vétoquinol tal y como aparece en el texto.
Laboratorios Intervet
lanza el portal
caninsulin.es
Laboratorios
Intervet
lanza
www.caninsulin.es, el portal donde
los veterinarios encontrarán toda la
información y las herramientas necesarias para el tratamiento de la diabetes mellitus en perros y gatos.
Como sabemos, esta enfermedad
afecta a 1 de cada 100/500 perros y
gatos en el mundo (Panciera et al.
1990), lo que hace que sea una de
las enfermedades endocrinas más
comunes en la clínica diaria.
El portal
ofrece
una guía
completa
que cubre
todos los
aspectos
de la diabetes canina y felina, desde
su origen
hasta los
procedimientos necesarios para una
buena monitorización. Con esta página se pretende tratar la diabetes
de una forma renovada, ya que
cada día se descubren nuevos aspectos que ayudan a mejorar tanto
el entendimiento de su fisiología y
evolución como las pautas óptimas
a seguir en cada caso particular.
Caninsulin.es es una herramienta
de trabajo de fácil acceso que nos
guía desde aspectos tan sencillos
como la conservación de la insulina
hasta las interacciones que pueden
existir con otros tratamientos. Además, los veterinarios dispondrán de
un contacto para que puedan exponer sus posibles dudas y tendrán la
opción de descargar un documento
en formato Excel para realizar fácilmente la curva de glucosa.
Éxito del Artero
Creative Team en el
campeonato Northern
Groomers International
de Escocia
El Artero Creative Team, que participó
en el importante campeonato Northern
Groomers International, celebrado en la
ciudad escocesa de Lanark, logró estos
excepcionales resultados:
- Gisela Serra: Medalla de Oro en Cocker Spaniel Inglés, Medalla de Plata en la
categoría Schnauzer Mediano, Mejor
Spaniel, Mejor Peluquero Intenacional de
Competición y Reserva de Best in Show.
- Judith Camarassa: Medalla de Plata
en categoría Terrier, Mejor Terrier Competición y Mejor Peluquera Hand Stripping.
Los jueces fueron Susan Watson y
Colin Taylor.
18
NOTICIAS
El Servicio MRW Mascotas cumple siete años
Este mes se cumplen siete años de la puesta en
marcha del Servicio MRW Mascotas, que nació con
la vocación de atender una demanda en lo que a
traslado especializado de mascotas se refiere.
Desde su estudio inicial, hasta su implementación, el servicio pretende
contribuir a minimizar el elevado número de abandonos de mascotas
que se produce en fechas concretas como las vacaciones, motivo por
el cual la tarifa es ajustada. Es por ello, que MRW Mascotas inició su
actividad en el mes de julio de 1999, consiguiendo el apoyo de varias
asociaciones de defensa de los animales. Desde sus inicios, los clientes rápidamente confiaron el traslado de su mascota a MRW, puesto
que vieron en el servicio la alternativa que precisaban.
En estos siete años se han trasladado un total de 1.129.146 masco-
tas y el servicio ha incrementado su volumen por
encima del 20% anual. Destaca especialmente
el crecimiento registrado en el último año, que se
situó en un 29,65%.
Precios servicio:
- Provincial: 13,90 € + IVA
- Limítrofe/regional reducido (hasta 104 cm): 19,70 € + IVA
- Limítrofe regional (hasta 250 cm): 32,20 € + IVA
- Nacional reducido (hasta 104 cm): 22,30 € + IVA
- Nacional e isla de Mallorca (hasta 250 cm): 36,20 € + IVA
- Alquiler jaulas: 18,70 € + IVA
- Suplemento de más de 40 kg de peso: provinciales: 6,40 € + IVA;
limítrofes/regionales/nacionales: 16,10 € + IVA
Univet obtiene
el certificado de
calidad ISO 9001
El pasado 26 de junio Univet obtuvo el
certificado ISO 9001:2000, en reconocimiento al cumplimiento del sistema de
calidad como laboratorio de diagnóstico
especializado en dermatología veterinaria, de acuerdo con los requisitos de la
norma ISO 9001:2000.
Esta acreditación garantiza que todo
el equipamiento técnico del laboratorio
de Univet, así como todos los procesos
a los que se somete cada muestra,
desde su entrada al laboratorio hasta la
emisión del resultado, cumplen con los
requisitos de calidad máxima. La certificación ISO 9001 ha sido realizada por la
prestigiosa compañía Applus+ Certification Technological Center.
La calidad y el rigor científico de los
diagnósticos son el principal objetivo de
Univet, así como ofrecer un servicio de
diagnóstico rápido, ágil y personalizado.
Univet quiere compartir el éxito obtenido tras esta certificación de calidad con
sus clientes y amigos, que día a día confían en su laboratorio para abordar los
casos de dermatología. A todos ellos, les
quiere agradecer la colaboración prestada a lo largo de este proceso.
Merial Laboratorios
edita “La consulta
veterinaria en
cinco minutos”
Se trata de
una obra especializada
en desórdenes musculoesqueléticos
del perro y
del gato, diseñada como
un manual de
referencia de
consulta rápida para el
consultorio clínico. Contiene partes
seleccionadas del libro “La consulta
veterinaria en 5 minutos canina y felina, tercera edición”, con información
sobre más de 30 patologías que se
presentan en la práctica diaria.
Los contenidos están redactados
por especialistas en el tratamiento
de las alteraciones musculoesqueléticas en pequeños animales. Incluye
una gran variedad de patologías,
como displasia de codo, enfermedad del disco intervertebral, artritis y
muchas más. Contiene 16 páginas
con ilustraciones a todo color de
anatomía esquelética y enfermedades relacionadas.
Merial Laboratorios ha traducido
esta obra al español y la pone a disposición de sus clientes de Previcox,
el primer coxib altamente selectivo
para perros.
Si desea informarse de cómo
obtener este libro, póngase en contacto con el delegado de Merial de
su zona.
81
AGENDA
V Congreso Anual ESFM
I Congreso Internacional de la SETOV
y II Total Hip Replacement Short Course
■
Fecha: 8, 9 y 10 de septiembre
Lugar: Hotel Ergife Palace de
Roma (Italia)
■ Organiza: ESFM (European
Society of Feline Medicine)
■ Ponentes: Kenny Simpson,
Richard Malik, David Gould, Claudio Bussadori, Maria Grazia Pennisi
■ Patrocinadores: Hill’s, Fort Dodge
e Intervet
■ Cuota de inscripción: 440 €
miembros de la ESFM y 515 €
no miembros
■ Para más información:
ESFM/FAB
Tel.: +44 (0) 1747 871 872
www.fabcats.org
■
19
37 Edición de las Jornadas Prácticas de Marketing Farmacéutico
■
■
Fecha: 28, 29, 30 de septiembre y
1 de octubre
■ Lugar: Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) de Cáceres
■ Organiza: la Sociedad Española
de Traumatología y Ortopedia
Veterinaria (SETOV)
■ Imparten: U. Matis, R. Koestlin,
J. F. Bardet y A. Piras
■ Para más información:
Laura Luis Fernández
Tel.: 927 181 032. E-mail: [email protected]
Fecha: 29 de enero al 8 de febrero de 2007
Lugar: Madrid
■ Ponentes: representación de 24 altos directivos de la industria farmacéutica
■ Características: grupo de dimensiones reducidas (curso “in house”).
Compatible con la jornada laboral. Se entrega un libro de seguimiento y se
expide un diploma institucional de asistencia. Bolsa de trabajo con destino
a todo el sector farmacéutico (promocionada)
■ Patrocinan: Industria Farmacéutica, Universidad de Alcalá e instituciones
sanitarias de la Comunidad de Madrid
■ Para más información:
AZI
Tel.: 917 415 165 (de 10:00 a 12:00 horas)
E-mail: [email protected]
■
Congreso SEAAV
■
Fecha: 10 de noviembre
Lugar: Facultad de Veterinaria de
la UAB
■ Organiza: Sociedad Española de
Anestesia y Analgesia Veterinaria
■ Cuota de inscripción: socio
SEAAV, 60 €; no socio, 100 €; presentando póster o comunicación
corta, 50 € (la fecha límite para
presentar póster o comunicaciones
será el 30 de septiembre); suplemento de 20 € el día del congreso
■ Para más información:
Secretaría técnica: B. Braun
División Veterinaria
Tel.: 935 902 232 / Fax: 935 902 255
E-mail: [email protected]
■
Jornadas Teórico-Prácticas
de Cirugía de Tejidos Blandos
■
Curso básico:
17-19 de noviembre en País Vasco
15-17 de diciembre en Madrid
12-14 de enero de 2007 en Mallorca
9-11 de febrero de 2007 en Sevilla
■
Curso avanzado:
6-8 de octubre en Cartagena
1-3 de diciembre en Ferrol
26-28 de enero de 2007 en Madrid
1-3 de marzo de 2007 en País Vasco
■
Dirigido a: licenciados en Veterinaria o estudiantes de 5º curso
■ Organiza: Félix García Arnas (UAB)
■ Cuota de inscripción: 480 €
■ Para más información:
Tel.: 935 811 512 (dejar mensaje)
E-mail: [email protected]
http://antalya.uab.es/fagarcia
81
20
ACTUALIDAD PROFESIONAL / ÚLTIMAS DIRECTRICES DEL ABCD
Los expertos recomiendan vacunar cada
tres años frente a la panleucopenia felina
Según las nuevas directrices publicadas el pasado 13 de julio por
el Advisory Board on Cat Diseases (ABCD) europeo, un intervalo
mínimo de tres años para las vacunaciones de refuerzo es suficiente
para controlar la panleucopenia felina, siempre y cuando se
apliquen las vacunaciones iniciales según el protocolo recomendado.
El Advisory Board on Cat Diseases
(ABCD) es un comité formado por 17
veterinarios de 10 países europeos, cuyo
principal objetivo es desarrollar unas
directrices comunes basadas en los conocimientos científicos actuales sobre la prevención y el manejo de las enfermedades
infecciosas felinas más importantes (ver
entrevista a Albert Lloret en el número 79
de Argos, publicado en junio de 2006).
A principios de junio, el Comité se reunió en Haarlem (Holanda) para debatir
sobre la infección por el herpesvirus felino o rinotraqueítis felina. En esta reunión,
se aprobó el texto definitivo de las recomendaciones sobre la panleucopenia felina, que fue el tema tratado en Barcelona
en marzo de 2005, y cuyas principales
conclusiones se exponen a continuación.
Intervalo de inmunidad (Thiry, 2002c)
Nivel de anticuerpos
Protección
Interferencia
1/80
2
4
6
8
10
12
14
Protección frente
a la infección
Interferencia con
la vacunación
La panleucopenia felina es bien conocida por ser la causante de la desaparición
de poblaciones locales de gatos, y se ha
llegado a denominar como “la peste felina”. Las tasas de mortalidad de este parvovirus altamente contagioso son elevadas
y pueden superar el 90% en los gatitos.
Según el profesor Uwe Truyen (Leipzig,
Alemania), miembro del ABCD y especialista de reconocimiento internacional en
parvovirus: “El contacto indirecto es la
manera más frecuente de que un gato se
infecte, por lo que los gatos que viven en
casa también están en riesgo. Debido a su
elevada resistencia, el virus de la panleucopenia felina puede sobrevivir en el medio
varios meses, o incluso un año, lo que
implica que los gatos no necesitan entrar en
contacto con otros gatos para infectarse”.
Células afectadas Consecuencias patológicas
Intervalo de inmunidad
Edad (semanas)
16
Protocolo de vacunación
recomendado
El programa de prevención vacunal
recomendado por el ABCD para la panleucopenia felina consiste en la vacunación del gatito a las 9 y las 12 semanas de
edad, seguida de un primer refuerzo al
año siguiente. Si este programa básico se
lleva a cabo de manera correcta, pueden
aplicarse normalmente vacunaciones de
refuerzo posteriores a intervalos de, como
mínimo, tres años.
Sin embargo, el ABCD destaca que los
anticuerpos de origen maternal (MDA
Signos clínicos
Criptas del epitelio
intestinal
Atrofia de las vellosidades
intestinales, enteritis
Diarrea
Nódulos linfáticos,
timo
Disminución de la capacidad
germinativa, apoptosis de
linfocitos, atrofia del timo
Linfopenia
Médula ósea
Disminución de las células
madre sanguíneas
Neutropenia (puede
llegar a trombocitopenia
y anemia)
Células fetales
Muerte fetal
Aborto
Cerebelo en
desarrollo
Hipoplasia cerebelar
Ataxia
Adaptado de: Chandler, “Feline Medicine and Therapeutics”, 3ª edición (2004)
“Maternally Derived Antibodies”) frente al
virus de la panleucopenia felina pueden
persistir durante más tiempo del que se
creía anteriormente (ver figura), y pueden
llegar a neutralizar el antígeno vacunal,
impidiendo así la inmunización activa. En
concreto los gatitos de entornos con una
alta presión infectiva, tales como refugios
de gatos o de madres que se han vacunado de manera regular, por ejemplo en los
criaderos, pueden seguir teniendo MDA a
las 16 o incluso a las 20 semanas de edad.
En estas situaciones, se recomienda una
En gatos adultos con un historial de vacunación
desconocido, es suficiente una única inyección
seguida de una vacunación de refuerzo al año siguiente.
Anticuerpos
maternos
0
Los gatos que viven en casa
también están en riesgo
Consecuencias patológicas y manifestaciones clínicas
de la infección por el virus de la panleucopenia felina
tercera vacunación a los cuatro meses.
En gatos adultos con un historial de
vacunación desconocido, es suficiente
una única inyección seguida de una vacunación de refuerzo al año siguiente. A
partir de entonces, pueden aplicarse las
vacunaciones de refuerzo a intervalos de
tres años o más.
Inmunidad del colectivo
demasiado baja
Según el profesor Marian Horzinek
(Utrecht, Países Bajos), presidente del
ABCD: “Hoy día, gracias a la eficacia de
las vacunas, rara vez se observa la enfermedad. Pero el virus sigue acechando ahí
fuera y podría -y puede- emerger ocasionalmente de manera inesperada”. Y añadió “Con el fin de mantener a raya la
enfermedad, el porcentaje de vacunación
de cualquier población de gatos ha de ser
tan alto como sea posible, y sin lugar a
dudas más alto del 30% actual”.
Aparte del tratamiento de mantenimiento (fluidoterapia, antibióticos y posiblemente antisueros o antivíricos), no existe
ninguna “cura” para la enfermedad, y los
gatos pueden morir a pesar de los cuidados veterinarios. Sin embargo, las vacunas
disponibles actualmente en el mercado
son muy eficaces frente a la enfermedad,
siempre y cuando se apliquen según el
protocolo recomendado.
Para ampliar la información y disponer
del texto completo de las directrices sobre
la panleucopenia felina pueden visitar la
página web: www.abcd-vets.org. Argos
Información remitida por el gabinete
de prensa del ABCD
Imagen cedida por Canción de Cuna
Vacunación de los gatos inmunocomprometidos
La función del sistema inmunitario puede verse afectada por una nutrición deficiente, inmunodeficiencias genéticas, enfermedades sistémicas, la administración de ciertos fármacos, el estrés, etc. Las recomendaciones vacunales del ABCD en algunos de estos supuestos son:
• Gatos con tratamiento de corticosteroides. Aunque en perros se ha observado que la administración de corticosteroides, durante periodos de tiempo cortos y a dosis bajas o moderadas, no impiden la inmunización efectiva, en general,
debe evitarse el uso de estos fármacos durante el proceso de vacunación.
• Gatos con enfermedades crónicas. Los felinos con patologías crónicas estables (IRC, diabetes mellitus,
hipertiroidismo) deben ser vacunados con la misma frecuencia que los individuos sanos. Por el contrario, debe
evitarse en aquéllos que presenten procesos agudos, debilidad o fiebre alta, a menos que el clínico lo considere necesario, en cuyo caso pueden emplearse preparaciones de virus inactivados.
• Gatos infectados por retrovirus. Estos felinos deberán mantenerse aislados del medio exterior para evitar el contagio de otros gatos y disminuir la exposición a otros agentes infecciosos. Los gatos infectados con
el virus de la leucemia felina (FeLV) deben ser vacunados frente al virus de la panleucopenia. Aunque no existen evidencias de que los gatos afectados de leucemia presenten un mayor riesgo de padecer patologías
inducidas por la virulencia residual de las vacunas de virus vivos modificados, a ser posible es mejor utilizar
preparados no infecciosos. Es importante considerar una vacunación más frecuente en estos gatos, dado que
su respuesta inmunitaria puede no ser la adecuada.
En el caso de gatos afectados de inmunodeficiencia felina (FIV), sólo deben vacunarse aquéllos que presenten un riesgo elevado de exposición a agentes infecciosos y únicamente con vacunas muertas.
81
22
NOTICIAS
Laboratorios Intervet lanza
www.scalibor.es
Laboratorios Intervet estrena www.scalibor.es, el nuevo
portal informativo dirigido al sector veterinario que nace
con el objetivo de ofrecer información de calidad, útil y
continuamente actualizada sobre la leishmaniosis, el
collar preventivo Scalibor y otros temas de interés.
El usuario puede
encontrar información
extensa sobre la prevalencia, epidemiología,
biología del flebotomo,
patogénesis y signos
clínicos, además de
información sustancial
sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad. El nuevo portal también facilita a los veterinarios
información sobre las características de Scalibor, collar
impregnado con deltametrina que previene el contagio de
la leishmaniosis, como por ejemplo, la seguridad, la protección frente a flebotomos, la eficacia frente a garrapatas, su efecto frente a pulgas y, además, las ventajas para
el propietario, sus presentaciones y los consejos de uso.
El lanzamiento de www.scalibor.es forma parte del
compromiso activo de Laboratorios Intervet con la
lucha frente a esta enfermedad mortal. Según un
reciente informe de la OMS, el aumento de la leishmaniosis podría convertirse en un verdadero problema si
no se evita la propagación de la enfermedad. Por esta
razón, la OMS recomienda el uso de collares impregnados con deltametrina para la prevención de la leishmaniosis. Actualmente Scalibor es el único collar
impregnado con deltametrina existente en el mercado.
SGP Grup celebra su segunda
convención en Vic
SGP Grup, el grupo
empresarial que engloba las líneas de negocio
Gepork, Centauro Servicios Veterinarios, La
Companyia y Bionet,
celebró su segunda
convención el pasado día 7 de julio.
En este evento, SGP presentó la película “Un dia a Casa
Nostra”, en la que se muestran los diversos departamentos
y líneas de negocio que contiene el Grupo, desde las granjas hasta el Centro de Inseminación, el Departamento de
Logística y Distribución, Telemarketing, etc.
Seguidamente se expusieron las novedades más importantes de SGP, como son el inicio de las nuevas líneas de
negocio en Baleares –Centauro Baleares-, en Aragón
–Gepork Valle del Ebro-, la incorporación de la granja La
Lluçanesa a la lista de granjas del Grupo y la renovación y
el nuevo servicio de venta de El Rebost.
Por último, SGP Grup quiso que sus más estrechos colaboradores tuvieran presencia en este evento y, por este motivo, invitó a una extensa relación de proveedores, entre los
cuales figuran Pfizer, Merial, Hill’s, Eukanuba, Schering, etc.
Como cierre de este acto, se sirvió un aperitivo a cargo
de Can Jubany en la sala adyacente al Auditorio Marià Vila
d’Abadal del edificio El Sucre, donde se llevaron a cabo
todas las presentaciones del acto.
El Gobierno de Aragón firma
un convenio con los colegios
para el registro de mascotas
El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, firmó un convenio con
los Colegios Oficiales de Veterinarios de Huesca, Teruel y
Zaragoza para la delegación de competencias en materia de identificación y registro de animales de compañía.
En virtud de este convenio, los colegios de veterinarios asumen, entre otras competencias, las actuaciones
derivadas de la gestión del Registro de Códigos de
Identificación y la distribución y control de la documentación necesaria para la correcta identificación.
81
La Fundación Affinity patrocina la caravana
de “Mascotas Ciudadanas”
La Fundación Affinity, entidad
privada sin ánimo de lucro que trabaja por la plena integración en la
sociedad de los animales de compañía, patrocinará las fiestas de sensibilización de ”Mascotas Ciudadanas”. La campaña, promovida por la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona, pretende informar a la población sobre las implicaciones que puede conllevar la aplicación
de la nueva ley de protección de animales.
Para llevar a cabo este objetivo, durante los próximos meses la caravana de ”Mascotas Ciudadanas” recorrerá las capitales catalanas. La Fundación Affinity, que tendrá
representación en todas las fiestas, instalará stands para repartir folletos de la campaña, material educativo y otra documentación. Así mismo, los ciudadanos que se acerquen a los stands tendrán la oportunidad de informarse sobre los requisitos para adoptar animales de compañía, los beneficios de la esterilización y otros temas relacionados con la labor de la Fundación Affinity en defensa de los derechos de las mascotas.
“Mascotas Ciudadanas” es una campaña popular y masiva de sensibilización sobre
tenencia responsable, identificación, abandono de mascotas y masificación en las
perreras con el objetivo de fomentar el civismo y garantizar la protección de los animales y la salubridad pública.
Royal Canin junto a los alumnos de Veterinaria
Dentro de las actividades que Royal
Canin viene desarrollando para los
alumnos en las facultades de Veterinaria de toda España, el pasado mes
de mayo y en una acción conjunta a nivel nacional, se obsequió con un fonendo
a todos los alumnos matriculados en la asignatura de fisiología animal.
Para ello, Royal Canin contó con la inestimable ayuda y colaboración de todas
las facultades de Veterinaria, las cuales facilitaron todos los medios posibles
necesarios para poder realizar una pequeña presentación y la entrega del regalo.
Las ponencias fueron realizadas por el delegado veterinario correspondiente a
cada área de cada facultad y se basaron en la presentación de la compañía, así
como de sus objetivos actuales y de futuro, y las diferentes gamas preventivas y
dietéticas destinadas a los veterinarios. Se entregaron casi 2.000 fonendos repartidos por las diferentes facultades.
En vista del éxito de esta acción, Royal Canin seguirá desarrollando nuevas
actividades para los futuros veterinarios.
Divasa-Farmavic presenta
su campaña de concienciación
Divasa-Farmavic (DFV) en su compromiso de
colaboración con el profesional veterinario, y como
laboratorio especializado en diagnóstico, presenta
una campaña de concienciación, dirigida a los propietarios de mascotas, de dos importantes enfermedades, como son la leishmaniosis y la dirofilariosis. La campaña se compone del siguiente material:
póster promocional, en el cual aparece el nombre de las dos enfermedades y su diagnóstico mediante un simple análisis en el propio centro veterinario, y un díptico informativo con su expositor. El díptico contiene información más detallada acerca de estas
enfermedades y sobre la prevención de las mismas mediante el uso de productos insecticidas. Tanto el póster como el díptico hacen referencia al papel del veterinario como la
persona más indicada para realizar el diagnóstico y control de estas enfermedades.
Para más información puede llamar al teléfono: 938 860 100. E-mail: info@
divasa-farmavic.com. Página web: www.divasa-farmavic.com.
Especialidades Productos
Veterinarios distribuirá en exclusiva
el champú Dermavet pelo y piel
Especialidades Productos Veterinarios ha formalizado
un acuerdo de distribución en exclusiva para todo el territorio nacional y Portugal con Laboratorios Dermavet S.L.,
para la comercialización de su champú dermatológico de
acción rápida Dermavet.
Este producto, especialmente formulado como preventivo y curativo de todo tipo de enfermedades de pelo y piel
de origen fúngico o bacteriano, favorece la rápida normalización de los tejidos cutáneos dañados.
Especialidades Productos Veterinarios, en su continua labor de ofrecer a los
profesionales veterinarios productos en exclusiva de alta calidad y soluciones eficaces, ha querido incorporar este champú dadas sus múltiples prestaciones en
animales de compañía.
Para ampliar la información pueden llamar al teléfono 955 684 248.
ANAA difunde el
lema “Juntos en
vacaciones”
La Asociación Nacional Amigos
de los Animales (ANAA) difunde el
lema “Juntos en vacaciones”, con el
objetivo de evitar que miles de animales sean abandonados este verano. Además, informa de las múltiples
posibilidades que existen para integrar al animal, como un miembro
más, en las vacaciones familiares.
Se estima que el 40% de los
200.000 abandonos que se registran
al año tienen lugar en esta época.
Para evitar estas situaciones, la
Asociación propone como primera
opción llevar a nuestro animal con
nosotros e invita a adquirir la “Guía
para viajar con animales de compañía 2006” de Affinity.
ANAA recuerda que la ley 1/1990
de 1 de febrero, de Protección de
Animales Domésticos, considera que
abandonar o maltratar un animal es
una “infracción muy grave”, que está
castigada con multas de entre 1.500
y 15.000 € y que puede comportar la
prohibición de adquirir otros animales por plazo de uno a diez años.
Hill’s Pet Nutrition
pone en marcha un
año más el programa
“Mascotas en forma”
Hill’s Pet Nutrition ha puesto en marcha su programa anual “Mascotas en
forma” con el que pretende devolver a
nuestras mascotas a su peso ideal.
Esta edición culminará a finales de año
con la entrega del premio a “La mascota
más en forma del año” y en ella se han
inscrito tanto perros como gatos en las
más de 1.200 clínicas asociadas.
El programa cuenta con el apoyo fundamental de la profesión veterinaria, que
se encarga de recomendar un plan personalizado para cada caso. Por este
motivo, el programa “Mascotas en
Forma” incluye desde un análisis del historial y del estilo de vida del animal y de
su dueño, hasta un plan personalizado
de ejercicio y unas claves para mantener
la motivación del dueño y en consecuencia garantizar el seguimiento de la dieta.
Los animales inscritos en el programa
“Mascotas en Forma” con Prescription
Diet r/d, w/d y m/d tienen la oportunidad
de ganar un premio compuesto por un
año de alimento Hill’s gratis y un cheque
de viajes valorado en 1.800 € para los
propietarios de los dos ganadores (perro y
gato) o bien seis meses de alimento Hill’s
gratis más un cheque de viajes valorado
en 600 € para los finalistas nacionales.
159 €
Lector Microchip
Mantenemos la
oferta WinVet®
aplazado por
30 € al mes.
24
NOTICIAS
Vétoquinol participó como
Platinum Sponsor en el
Congreso del ECVS de Sevilla
Del 29 de junio al
1 de julio se celebró
la XV reunión científica anual del European College of Veterinary Surgeons
(ECVS), en Sevilla,
en la que se repasaron las últimas
técnicas quirúrgicas utilizadas en pequeños animales, ganadería y equinos. Se estima que la asistencia fue de
cerca de 400 cirujanos veterinarios de todo el mundo. Vétoquinol asistió a dicho congreso como Platinum Sponsor, en colaboración con la empresa americana Tyco.
En el stand de Vétoquinol se realizaron demostraciones de uso de las suturas de la gama Tyco y del
nuevo material quirúrgico comercializado en España:
las grapadoras quirúrgicas torácicas (TA), gastrointestinales (GIA), y hemostáticas (Surgiclip y PLDS), tanto
para cirugía abierta como en endoscopia.
Así mismo el Dr. Manuel Jiménez (Centre Hospitalier
Vétérinaire, Arcueil, Francia) fue el encargado de realizar demostraciones prácticas del sistema de ligado de
vasos Ligasure, producto hemostático revolucionario,
que actúa fusionando el colágeno y las fibras de elastina de las paredes vasculares, creando un sellado permanente, produciendo así un cierre consistente y fiable
en venas, arterias o haces tisulares.
Dichas demostraciones de uso despertaron un gran
interés en los veterinarios, como demuestra la gran
asistencia recogida en el stand de Vétoquinol.
Los ácidos grasos omega-3
y los antioxidantes son
factores clave en el tratamiento
de las dermatitis pruríticas
Hill’s Pet Nutrition
ha organizado una
nueva edición del
“Ciclo de Conferencias Europeo de Primavera”. Durante
cuatro días, Didier
Carlotti ha participado en este ciclo de
conferencias al que han asistido más de 400 profesionales veterinarios, entre Sevilla, Madrid, Valencia y Barcelona. En esta ocasión, bajo el título “El prurito en el perro y
el gato”, el ciclo se centró en el manejo práctico de perros
y gatos que presentan cualquier tipo de enfermedad inflamatoria cutánea, incluyendo hipersensibilidad por picadura de pulgas (DAPP), alergias ambientales (atopia), así
como reacciones adversas al alimento (RAA).
Las estadísticas señalan que las RAA constituyen un 1020% de las respuestas alérgicas en perros y gatos, mientras que otras enfermedades inflamatorias cutáneas representan el 80-90%, con la DAPP y la atopia como las causas más frecuentes de hipersensibilidad dérmica.
Para Carlotti, el primer y más importante paso para aliviar
de forma rápida los síntomas y el malestar de los animales
es minimizar los efectos de la inflamación en enfermedades
cutáneas, independientemente de cuál sea su causa.
La solución para los animales con dermatitis prurítica
crónica, no estacional (atópica y/o reacción alimentaria), tal
y como se desprende de un estudio clínico realizado en
2005 por T. Allen y D. Fritsch, parece encontrarse en un alimento que contenga proteína novedosa con mayores niveles de ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.
Nota de redacción
El Departamento de Redacción de Argos informa a
los lectores de que las “Noticias” publicadas en esta
revista deben tener como máximo 200 palabras y contar con un único elemento gráfico (fotografía o logotipo)
para ilustrarlas.
81
Divasa-Farmavic S.A. (DFV) presentó sus
productos por primera vez en Interzoo
Divasa-Farmavic S.A. (DFV) estuvo presente por
primera vez en Interzoo (29th International Trade
Fair for Pet Supplies) que tuvo lugar en Nuremberg
(Alemania) el pasado mes de mayo.
Esta última edición, que superó todas las cifras
registradas en ediciones anteriores, contó con la
participación de más de 1.200 empresas expositoras procedentes de un total de 56 países y más
de 34.000 visitantes profesionales.
Divasa-Farmavic, dentro de su amplio catálogo de referencias comercializadas para
pequeños animales, promocionó con gran interés por parte del público visitante la
gama de productos Taberdog con acción antiparasitaria: Taberdog collar permetrina,
Taberdog insecticida spray y Taberdog champú antiparasitario.
Así mismo, la nueva imagen de la gama de champús Taber Special Care (Pelo Blanco, Acondicionador, Lavado Frecuente, Profesional, Civic y Nature) tuvo un destacado papel en el stand junto con una selección de los conocidos productos para ornitología comercializados con el nombre Tabernil.
Para ampliar la información pueden llamar al teléfono 938 860 100. E-mail:
[email protected]. Página web: www.divasa-farmavic.com.
Laboratorios Syva recibe la visita del
vicepresidente de la Junta de Castilla y León
El 19 de junio Tomás Villanueva, vicepresidente de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Empleo, visitó la
nueva planta de producción de Laboratorios Syva, actualmente en construcción, en
el Parque Tecnológico de León.
Laboratorios Syva se ha convertido en el
punto de referencia de este Parque Tecnológico, con una superficie de 55.000 m2,
más de un tercio de la superficie total del mismo.
Las obras, actualmente en ejecución, suponen una inversión superior a los 25
millones de euros y corresponden a la primera fase del nuevo centro de producción, en concreto almacén y sección de inmunológicos.
Su finalización está prevista a comienzos de 2007 y su puesta en marcha, una vez
obtenidos los permisos y la certificación GMP, en la primera mitad del próximo año.
Este nuevo centro de producción significará el incremento de la capacidad de
fabricación de Syva, así como el empleo de las más modernas técnicas en el desarrollo de inmunológicos veterinarios, por lo que esta planta será una de las punteras en este tipo de actividad en Europa.
Solà Domingo S.A.-Vet24.com y Portal
Veterinaria.com se alían en la Red
Solà Domingo S.A., distribuidora de productos veterinarios y Portal Veterinaria.com,
la principal comunidad de veterinarios de habla española, inician un proceso de colaboración.
El acuerdo permitirá a los más de 6.000 veterinarios españoles registrados en Portal Veterinaria.com acceder de forma directa a la renovada vet24.com, la aplicación
de comercio electrónico B2B de Solà Domingo S.A.
Portal Veterinaria.com es un sitio que hoy tiene más de 53.000 usuarios registrados
y que viene aportando novedosos servicios a la comunidad veterinaria desde 1997.
Por su parte, Solà Domingo S.A es una empresa pionera en incorporar, de forma profesional, Internet a sus canales de comercialización.
Celebrado con éxito el II curso práctico de
cirugía torácica y cardiaca
Los días 17, 18 y 19 de junio, se celebró en
el Hospital Veterinario Ferral de León el II curso
práctico de cirugía respiratoria y cardiaca con
la colaboración de Pfizer y Novartis. Fue
impartido magistralmente por el Dr. Roberto
Busadori una de la figuras más relevantes de
todo el mundo en esta especialidad, quien hizo un repaso de las patologías más
importantes y realizó una demostración de las cirugías descritas. Finalmente
estas técnicas fueron realizadas en cadáveres por los asistentes. Durante el curso
se intervino quirúrgicamente a un Yorkshire Terrier de seis meses que padecía un
ductus arterioso persistente diagnosticado por la Dra. Lorena Millán.
Royal Canin
patrocina la Guía ATV
Royal Canin
ha patrocinado
la edición en
español de la
Guía de bolsillo ATV de Céliane Labourdette (Ediciones
Mayo).
Esta obra se
ha redactado para el uso del personal
asistente sanitario de las consultas o
clínicas veterinarias con el objetivo de
reunir, en forma de fichas técnicas, la
información indispensable para una
buena práctica profesional, y una
buena gestión de las situaciones que
se presentan con mayor frecuencia.
En la Guía de bolsillo ATV se abordan temas muy diversos, entre
otros, datos técnicos (por ejemplo:
pesos y medidas, infusión anestesia,
radiología...), fichas de patología
médica y quirúrgica, preparación y
vigilancia de los animales, léxico,
dietas de elección para prescribir en
diferentes situaciones, etc.
El objetivo de esta guía es recordar los movimientos necesarios, las
medidas de urgencia a adoptar, el
material y los inyectables que hay
que preparar, y los parámetros que
se deben controlar para optimizar al
máximo la realización del acto profesional, el tiempo invertido en éste y
los cuidados aplicados al animal.
Si quiere conseguir esta guía, consulte con su distribuidor de Royal
Canin acerca de las condiciones de
la promoción.
Sesiones Dermal
Pursuit en Santiago
de Compostela
y Pamplona
Siguiendo su objetivo de formación al
veterinario, Novartis Sanidad Animal ha
llevado a cabo 15 Sesiones Dermal Pursuit durante el segundo semestre del año.
Más de 1.500 veterinarios han asistido ya
a estas sesiones dirigidas por prestigiosos veterinarios como Lluís Ferrer, Cristeta Fraile, Eduard Saló y Maite Verde.
En las distintas sesiones, se ha utilizado avanzada tecnología audiovisual interactiva. Los asistentes han podido participar de forma activa y anónima mediante pulsadores de control remoto. Algunos
de los aspectos más destacables del
programa han sido la revisión de los errores más frecuentes en el diagnóstico y
manejo de la dermatitis atópica y la exposición de casos clínicos prácticos.
Las nuevas fechas aplazadas hasta el
mes de septiembre son:
- 20 de septiembre: Santiago de Compostela (Hotel Los Abetos Santiago. San
Lázaro s/n). Ponente: Maite Verde.
- 21 de septiembre: Pamplona (Hotel
NH Iruña Park. C/ Arcadio Maria Larraona 1). Ponente: Cristeta Fraile.
Los interesados en asistir pueden solicitar su inscripción llamando a los teléfonos 972 568 025/972 568 321 o bien
contactando por e-mail: cmediterraneo
@conm.e.telefonica.net.
26
CENTROS VETERINARIOS / HOSPITAL VETERINARIO 24 HORAS VETERSALUD AMIGOS MURCIA
Formar parte de una gran familia
El Hospital Veterinario 24 horas Vetersalud Amigos de Murcia
pertenece a la red de centros veterinarios Vetersalud, la primera
instaurada en España. Este hecho le proporciona al centro un
carácter especial en cuanto a su funcionamiento, programas de
gestión y marketing, formación del personal y, sobre todo, filosofía
de excelencia veterinaria.
En pleno centro de Murcia, el hospital
veterinario del número 10 de la calle
Puerta Nueva está siempre abierto, ya que
ofrece un servicio permanente presencial
de uno o dos veterinarios con uno o dos
auxiliares, según la afluencia de casos. Los
fines de semana se incrementa la atención
con dos veterinarios de forma continua,
más uno de apoyo.
Durante el horario habitual de atención
al público (de 9:00 a 21:00 horas) se organizan en turnos de dos veterinarios, con
dos auxiliares.
técnicos adquiridos durante años de trabajo con nuestra clientela y con la de
muchas clínicas colaboradoras en nuestra región y, por otro, la aplicación de
esquemas y protocolos de funcionamiento interno y de marketing, con un
moderno concepto empresarial que nos
aporta la red Vetersalud”.
El personal asiste a cursos y seminarios
de formación organizados por el grupo
Vetersalud, así como a congresos nacionales y a otros cursos de especialización
externos.
El logotipo de la red Vetersalud preside la entrada al Hospital.
“La pertenencia a una red de centros supone tener acceso a herramientas
de gestión y marketing cuyo coste y dificultad de creación y aplicación
están fuera del alcance de un centro aislado, por grande que este sea”.
Además de sus propios clientes reciben
casos de otros centros, especialmente
cirugías, urgencias y diagnóstico, con una
frecuencia de varios al día. Por su parte,
remiten a otros centros colaboradores
para algunas actuaciones muy especializadas como son: oftalmología, neurología y
algunos casos de cardiología.
La pertenencia a
una red de centros
Alejandro Escribano, veterinario director del Hospital Veterinario Vetersalud
Amigos de Murcia afirma: “Nuestro
punto fuerte es la pertenencia a la primera red de centros veterinarios que se
ha creado en España: Vetersalud. Hemos
aunado, por un lado, los conocimientos
Respecto a las ventajas que supone pertenecer a Vetersalud, Escribano comenta:
“Formar parte de una red de centros
supone tener acceso a herramientas de
gestión y marketing cuyo coste y dificultad de creación y aplicación están fuera
del alcance de un centro aislado, por
grande que este sea. Además, el pertenecer a un grupo ejerce un efecto de colaboración entre profesionales y entre centros, a todos los niveles, superando así el
aislamiento en el que tradicionalmente ha
trabajado el profesional veterinario”.
El Hospital pertenece a Vetersalud
desde hace tres años, y desde entones, en
palabras de su director, no sólo han
aumentado sus ingresos, sino también lo
ha hecho, y esto más importante, su calidad de vida y la de su personal.
Tienda y recepción.
Salón de peluquería.
El Hospital dispone de dos consultas.
Reciben casos referidos para diagnóstico.
Plano del centro veterinario
11
14
16
9
12
13
10
15
8
1
Dos de los seis veterinarios del equipo efectuando una intervención en quirófano.
5
7
3
3
2
4
6
1. Tienda.
2. Recepción.
3. Consultas.
4. Sala de espera.
81
5. Zona de trabajo.
6. Sala de personal.
7. Vestuario.
8. Aseo.
9. Hospital.
10. Sala de Rx.
11. Sala de revelado.
12. Quirófano.
13. Almacén.
14. Sala de baños.
15. Jaulas.
16. Salón peluquería.
En el laboratorio disponen de hematología
por láser.
En la sala de hospitalización pueden albergar a 14 pacientes.
27
Programas de marketing
coordinados
¿Puede separarse ejercicio
clínico y gestión empresarial?
Al preguntarle al director del Hospital
por los medios de publicidad y marketing que utilizan, responde: “Centramos
nuestros esfuerzos en la aplicación de
técnicas de marketing activo, dirigido a
nuestra clientela, enfocándolo hacia la
aplicación de una medicina preventiva de
calidad. Ofrecemos a los propietarios de
animales de compañía los cuidados que
demandan para su mascota, aplicados
con un riguroso criterio de excelencia
veterinaria. Usamos para ello gran cantidad de material divulgativo, de diseño
exquisito, aplicándolo según programas
de actuación coordinados dentro del
grupo Vetersalud en todo el país”.
Por otra parte, en el Hospital ponen en
práctica un amplio catálogo de productos
de medicina preventiva, basados en la
excelencia técnica en su aplicación,
dando a la vez una máxima cobertura al
propietario en cuanto a información y
resolución de necesidades.
Es bien conocido que, en general, a
los veterinarios les cuesta integrar conceptos empresariales a su ejercicio diario.
Ante esta cuestión, Alejandro niega con
un rotundo “nunca”, y explica: “El futuro
de la medicina veterinaria privada pasa
necesariamente por la aplicación de
métodos de gestión empresarial, tanto en
cuestiones de gestión interna, en temas
tan difíciles para el sector como por ejemplo los recursos humanos, como de enfoque hacia el cliente, es decir, marketing”.
Respecto a la evolución de la profesión
veterinaria y a la actitud tanto de la gente
como de los propios veterinarios, Alejandro Escribano opina: La profesión veterinaria ha tenido en los diez últimos años
un avance técnico superior al de toda su
historia. Pero no debemos olvidarnos de
la labor social que realizamos, debemos
tener presente que trabajamos CON animales, pero PARA sus propietarios. La
gente va cambiando su actitud frente a las
mascotas y frente al profesional veterinario, pero aún estamos a años luz de la
consideración social que tiene el veterinario en otros países. Bajo mi punto de vista,
depende de nosotros en gran medida el
poder cambiar la percepción que tiene el
público de nuestra profesión, aplicando el
rigor en todas nuestras actuaciones”.
Si con los conocimientos y experiencia
que tiene ahora, se le diera la oportunidad de retroceder en el tiempo, Alejandro
probablemente dedicaría los primeros
años poslicenciatura a conocer la profesión veterinaria en otros países más avanzados. “El camino recorrido sería probablemente el mismo, llegaría al mismo
sitio, pero de forma mucho más rápida y
directa” concluye. Tatiana Blasco
Argos
Imágenes cedidas por el Hospital
Veterinario 24 horas Vetersalud
Amigos Murcia
Ficha técnica
Hospital 24 horas Vetersalud
Amigos Murcia
C/ Puerta Nueva 10
30001 Murcia
Tel.: 968 234 884
E-mail: [email protected]
Página web: www.vetersalud.com
Año de fundación: 1995
Dimensiones, nº de salas y distribución: 270 m2 (ver plano)
Equipos: quirófano con monitorización completa y anestesia inhalatoria,
laboratorio de análisis completo con
hematología por láser, diagnóstico
por imagen: rayos X, ecografía,
endoscopia, sala de hospitalización
con 14 plazas, bombas de infusión
Horario de atención al público: de
lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.
Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Urgencias 24 horas
Ofrecen asistencia general y especializada
No se ofrece asistencia a domicilio
Clientes atendidos al mes: entre 500
y 800
Personal: Un total de 14: 6 veterinarios, 4 auxiliares, 1 administrador y 3
peluqueros
Disponen de biblioteca a disposición
del personal actualizada con compras continuas. Reciben publicaciones especializadas y asisten a foros
científicos de medicina veterinaria.
Conservan documentación sobre
casos clínicos propios para tenerlos
de referencia o para su publicación
posterior
Revistas técnicas más consultadas:
Argos, Pequeños Animales y Clínica
Veterinaria de Pequeños Animales, la
revista oficial de AVEPA
Asociaciones veterinarias a las que
pertenecen: AVEPA y AMURVAC
(Asociación Murciana de Veterinarios
de Animales de Compañía)
81
28
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
Eficacia en
situaciones críticas
Factores que
influyen en la
supervivencia
del animal
politraumatizado
El principal objetivo de la evaluación clínica inicial de un
1
La extensión de la o las lesiones,
que dependerá del número y de
las fuerzas implicadas (tracción,
compresión, corte y torsión).
animal que acude a consulta con politraumatismos,
y por extensión en cualquier tipo de urgencia, es la
Localización de la lesión, número y órganos concretos afectados de forma directa.
2
identificación rápida de cualquier problema que ponga
en peligro su vida. A continuación se hace una breve
3
4
5
6
descripción de los puntos básicos que el veterinario
debe tener en cuenta para efectuar un examen clínico
racionalizado, ordenado y eficaz.
LESIONES
TRAUMÁTICAS
Ante un paciente que haya sufrido el ataque de otro animal, un atropello, caída, etc. el veterinario debe
observar:
• El esfuerzo respiratorio y el
patrón de respiraciones.
• La presencia de sangre u
otros fluidos o materiales
cerca del paciente.
• El nivel de consciencia.
• La eficacia del sistema
circulatorio.
• Las posturas anormales del cuerpo o de las
extremidades.
Clasificación de
los pacientes de
urgencias
• Clase I: Animales muy graves,
en peligro de muerte, que deben ser
atendidos en segundos.
Ejemplos: parada cardiopulmonar,
fallo respiratorio, pérdida de la consciencia, ataques, trauma severo,
dilatación-torsión gástrica, heridas
torácicas penetrantes.
Los veterinarios deben enfrentarse
muchas veces en la clínica a casos de
animales que han sufrido traumatismos. Es fundamental, como en cualquier otro tipo de urgencias, efectuar
una rápida evaluación del paciente
para así centrar la acción en el sistema
o sistemas vitales afectados. En la
sección “En portada” que se muestra
• Clase II: Animales críticos y muy
urgentes, deben ser atendidos en un
tiempo de minutos a una hora.
Ejemplos: shock, heridas múltiples pero con ventilación adecuada,
toxicidad, membranas mucosas
pálidas, heridas penetrantes en
abdomen, hemorragia, distocia.
• Clase III: Animales urgentes que
deben ser atendidos en unas pocas
horas.
Ejemplos: fracturas abiertas, heridas sin signos de shock o mentalidad alterada, diarrea profusa con
depresión y deshidratación, vómitos
activos, obstrucción uretral.
a continuación, se reflejan diferentes
contenidos que pueden ayudar al clínico a actuar de forma eficaz ante un
animal con lesiones traumáticas.
81
• Clase IV: Pacientes menos graves, que requieren atención en 24
horas.
Ejemplos: cojeras, anorexia, fiebre.
La condición médica del
paciente antes de la lesión.
Tiempo transcurrido desde el
incidente.
La preparación, conocimientos
y número de personas y sus
diferentes funciones en el equipo.
Lo más urgente
En portada
La condición fisiológica del
paciente.
7
8
Las instalaciones, material y
medicamentos disponibles.
La disponibilidad de sangre,
plasma u otros sustitutivos para
efectuar transfusiones.
La capacidad de proporcionar
cuidados las 24 horas del día.
9
10
Las posibilidades económicas del propietario, ya que
pueden condicionar los métodos
diagnósticos o el tratamiento a
aplicar.
Oxigenación del paciente
Los parámetros que se evalúan para
comprobar el grado de oxigenación del
paciente son:
• PO2: Presión parcial de oxígeno (en
mmHg). Se calcula mediante el análisis
de gases sanguíneos.
• SO2: Saturación de oxígeno (en
%). Se mide con un pulsioxímetro.
La siguiente tabla refleja los niveles
fisiológicos y patológicos de estos
parámetros:
Signo
PO2
(mmHg)
SO2 (%)
Normal
80 a 110
98 a 99
Hipoxemia
< 80
< 95
Hipoxemia
severa
< 60
< 90
Hipoxemia
letal
< 45
< 75
29
Un plan de acción crítica, “A CRASH PLAN”
Tras analizar en un primer momento las constantes vitales
del animal, se debe llevar a cabo un examen físico completo. Para establecer un protocolo de actuación y no pasar
nada por alto se puede utilizar una regla mnemotécnica en
inglés: A CRASH PLAN, cuyas siglas corresponden a:
A: Vía Aérea. Para que aumenten los sonidos se debe
producir una obstrucción del 70%. La obstrucción total
cursa sin sonidos.
C: Cardiovascular. Se debe evaluar el tiempo y el grado de
distensión de las venas yugulares y el tiempo de relajación.
R: Respiratorio. Examinar el esfuerzo, el ritmo y el patrón
respiratorios. Auscultar todos los campos pulmonares.
A: Abdomen. Debe examinarse toda la zona abdominal
dividida en cuatro cuadrantes, con el ombligo como centro.
S: Espina dorsal. Es necesario palpar los procesos espinales y evaluar el movimiento, la sensibilidad y los reflejos.
H: Cabeza. Examinar el cráneo, comprobar el nivel de
consciencia y los reflejos pupilares a la luz. Prestar atención
a los ojos, oídos, nariz y garganta.
P: Pelvis. Examinar el movimiento de la pelvis y la funcionalidad de las articulaciones coxofemorales. Efectuar una
palpación rectal y comprobar el estado de los genitales.
L: Extremidades. Palpar y comprobar el movimiento de
cada extremidad, el aspecto, la temperatura y la sensibilidad de los dedos.
A: Arterias y venas. Examinar las arterias braquiales y femo-
rales, el color de los dedos y la posible presencia de edemas.
N: Nervios. Comprobar sensación y movimiento de cada
extremidad, la piel y las almohadillas.
Los tres sistemas
orgánicos vitales
El mal funcionamiento de uno de
estos sistemas puede ser mortal y
por lo tanto el veterinario debe actuar
con rapidez. Los signos más preocupantes en cada uno de ellos son:
Respiratorio: sonidos respiratorios incrementados, aumento de
la frecuencia cardiaca, codos abducidos, cuello y cabeza extendidos,
respiración con la boca abierta y
respiración paradójica.
1
Cardiovascular: mucosas pálidas, grises o hiperémicas, tiempo de rellenado capilar demasiado
rápido o prolongado, pulsos débiles
o bombeantes, demasiado rápidos
o lentos e irregulares o asincrónicos.
2
Sistema nervioso central:
cambios en el estado mental
(estupor, coma, hiperexcitabilidad,
delirio, ataques). Los cambios
extremos, como puedan ser el
coma o las convulsiones, requieren
una evaluación rápida de la causa
subyacente de manera que pueda
aplicarse el tratamiento lo antes
posible, y así evitar que ocurran
cambios irreversibles.
3
Tatiana Blasco
Argos
Información extraída de las ponencias de
Dez Hughes “Evaluación del paciente crítico”, “Urgencias cardio-respiratorias.
Teoría y caso clínicos” y de Tim Crowe
“Manejo del paciente politraumatizado”,
presentadas en el XX Congreso Anual de
AMVAC (2003), y de la ponencia de Itala
Sunyer y Artur Font “Selección del
paciente de urgencias/Evaluación del
paciente crítico” presentada en el XXXIX
Congreso Nacional de AVEPA (2004).
Imágenes archivo Argos
81
30
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
Valoración inicial del
paciente politraumatizado
Para tener el mayor éxito posible en medicina de urgencias, es indispensable
anticiparse a los problemas que se presentarán a cualquier hora del día o la
Figura 1. Imagen de
la estabilización provisional de una fractura
con algodón y venda.
noche. La valoración y posterior clasificación de estos pacientes (triage), nos
permite reconocer los problemas más serios para darles prioridad.
En algunos casos, el triage para clasificar a los pacientes según su gravedad se
puede realizar mediante conversación
telefónica, ayudándonos de la información que nos proporciona el propietario
sobre preguntas concretas. En condiciones normales, la valoración y clasificación
del paciente se hace en la consulta, o en
el lugar de la atención de la urgencia. En
cualquier caso, debe ser sistemático, para
no olvidar nada, rápido y eficaz en su función. Debe encaminarse a descubrir lesiones importantes ocultas, centrando la
atención en los órganos principales. Idealmente, se irán tratando los problemas
graves al tiempo que sean detectados.
Material imprescindible
y siempre listo
Para reconocer problemas en los principales órganos no precisaremos mucho
material diagnóstico, ni tampoco es
mucho lo necesario para tratarlos en la
evaluación inicial, pero hay que tener presente que no contaremos con tiempo
necesario para buscar y preparar este
material. Debemos tener un sitio con todo
lo necesario, listo en todo momento.
Los principales problemas serán aquéllos que interfieran con la respiración, el
sistema cardiovascular o el sistema nervioso central. De este modo tendremos
localizado y catalogado el material necesario para asegurar en un primer momento la ventilación y las constantes hemodinámicas del paciente (tabla 1).
Preparar la urgencia
Si nos llaman por teléfono antes de ver
al paciente, contaremos con tiempo extra
para prepararnos antes de recibirlo, e
intentar prever qué procedimientos o
maniobras pueden ser necesarias. También en esta llamada podemos hacer una
evaluación inicial del problema. Si el animal está inconsciente o paralítico, con
problemas para respirar, sangrando abundantemente, ha recibido algún traumatismo –caída, atropello, pelea- o existe la
posibilidad de haber ingerido algún tóxico, debe ser visto lo antes posible. También es urgente atenderlo si hay distensión abdominal rápida y progresiva.
Además, podemos aconsejar al propietario cómo dar una primera atención,
cubriendo con vendajes los sangrados,
tratando de inmovilizar al animal si hay
fracturas (llevándolo sobre una tabla si
hay lesión en la columna (figura 2), o
enrollando la extremidad fracturada con
un periódico y cinta) (figuras 1 y 3).
Es importante recordar al dueño que
cualquier animal en caso de dolor intenso
puede ser agresivo, por lo que deben usar
un bozal antes de manipularlo.
Manejar la urgencia
Al atender al paciente, inmediatamente
se realiza una evaluación inicial siguiendo
la regla de ABC, en la que se examinan las
vías respiratorias (A: Airway), respiración
(B: Breathing), circulación (C: Circulation)
y estado de consciencia. Esta evaluación
inicial no debe ocupar más de unos segundos y sólo es necesario un fonendoscopio.
En algunos centros la regla ABCD se
corresponde con Airway (vías aéreas -y
respiración-), Bleeding (sangrado –arterial importante-), Circulation (circulación) y Disability (referente al sistema
nervioso central: estado de consciencia,
déficit neurológico).
• A (airway): comprobar que no hay
obstrucciones de las vías respiratorias
(cuerpos extraños, colapso traqueal). Es
fundamental mantener la permeabilidad
de las vías aéreas para asegurar una
correcta ventilación del paciente.
• B (breathing): debemos ser conscientes
en todo momento de la posible fragilidad
ventilatoria de un paciente politraumatizado. Esta estabilidad puede descompensarse
con una simple evaluación o manejo diagnóstico, por lo que debemos priorizar
actuaciones en todo momento. La oxigenación previa del paciente sin provocar estrés
puede cambiar el rumbo de un tratamiento.
Evaluaremos la mecánica respiratoria
de nuestro paciente comparándola con la
normal en cuanto a frecuencia, esfuerzo
ventilatorio y sonidos (tabla 2). Otros signos como estirar el cuello o abrir la boca
(en caso de los gatos) para respirar son
signos de disnea grave.
• C (circulation): color de mucosas,
tiempo de relleno capilar y ritmo y calidad
del pulso. Algunas condiciones clínicas
pueden cambiar los parámetros hemodinámicos, entre ellas la hipovolemia y la
anemia grave. La hipovolemia complicada
o descompensada presenta normalmente
unas mucosas pálidas, taquicardia notable, aumento de tiempo de relleno capilar
y dificultades en la detección del pulso.
Éste último puede ser filante y picudo en
arterias como la femoral, y desaparecer en
arterias más distales.
• D (central nervious system): consciencia, respuesta a estímulos, locomoción y dolor en extremidades y reacción
pupilar al estímulo luminoso son valores
que pueden orientarnos hacia la integridad del SNC. Normalmente, las lesiones
espinales desencadenan problemas bilaterales, en dos o cuatro extremidades. Los
problemas en miembros aislados suelen
relacionarse a disfunciones ortopédicas.
Con la información de la revisión inicial, se decide qué pacientes están estables, potencialmente inestables o inestables. A los animales de los dos últimos
grupos se les hará una evaluación más a
fondo en la que se identificarán y tratarán
las alteraciones que hagan peligrar su
vida. Se evalúan los mismos parámetros
que en la inspección inicial y se examina
el abdomen y el sistema urinario.
El examen de un politraumatizado con
los parámetros anteriores relativamente
normales, no exime al mismo de sufrir
una hemorragia interna, aunque por el
Tabla 1. Material necesario para el tratamiento primario
de los principales problemas.
Problema
Material necesario
Observaciones
A: obstrucción
vías aéreas
Tubos endotraqueales
Laringoscopio
Pinza para cuerpos extraños
Material traqueostomía
Venda para fijar los
tubos
Gasas para limpiar
B: respiración
Ambú o máquina de anestesia
Oxígeno
Set aspiración torácica
-
C: circulatorio
Fluidos intravenosos
Catéteres intravenosos
Rasuradora/esparadrapo
Adrenalina
Atropina
Lidocaína
Tabla con dosis
en ml/kg
Tabla 2. Signos clínicos e interpretación en el animal de urgencia.
Signo
Figura 2. Imagen de una inmovilización de urgencia en un perro con fractura vertebral. Obsérvese que el animal se ha fijado con tiras de esparadrapo y vendas a una tabla de forma provisional, evitando las lesiones iatrogénicas en el manejo.
81
Órgano afectado
Significado clínico
ER: esfuerzo
respiratorio
Respiratorio
Necesario localizar el origen del
distress: observación y auscultación
FR: frecuencia
respiratoria
Respiratorio
-
CM: color de
mucosas
Respiratorio/
Circulatorio
Pálido, rojo o gris en shock
Azulado en cianosis
Amarillo en ictericia
TRC: tiempo de
relleno capilar
Circulatorio
Diminuido en shock inicialmente
Aumentado en shock avanzado
FP: frecuencia pulso
Circulatorio
Evaluar también calidad pulso
FC: frecuencia
cardiaca
Circulatorio
-
SNC: sistema
nervioso central
SNC
Parálisis, déficit neurológico
Tª: temperatura
Varios
Hemorragia
31
momento esté compensado. Por suerte, el
bazo en perros es tremendamente efectivo en pérdidas de sangre, compensando
de forma notable desajustes lentos del
volumen. Por ello, algunos problemas
requieren ser reevaluados aunque en un
primer momento sean clasificados como
pacientes estables. Dentro de este grupo
están los casos de distocia, obstrucción
uretral, traumas, golpes de calor, órganos
prolapsados, heridas abiertas o cualquier
otro en el que podamos prever complicaciones posteriores.
En la exploración física, se revisarán
todos los signos que nos indiquen alteraciones en los principales órganos, con el
fin de identificar los problemas más graves y poder anticiparnos a las complicaciones que pueda haber (tablas 2 y 3).
Como vemos, un examen simple y una
auscultación rápida nos pueden dar una
idea del problema sin mayor estrés para el
paciente. En cualquier caso, las técnicas
de oxigenoterapia y/o ventilación deben
ser conocidas y de manejo frecuente en la
clínica de urgencias.
Tabla 3. Interpretación básica de la auscultación pulmonar en urgencias.
Localización de la patología
Signos clínicos
Aumento ruidos
inspiratorios
Aumento ruidos
espiratorios
Aumento tiempo
inspiratorio
Aumento tiempo
espiratorio
Aumento sonidos
pulmonares
Disminución sonidos
pulmonares
Espacio
pleural
Vías respira- Vías respira- Parénquima
torias altas torias bajas
Figura 3. Imagen de una estabilización de fractura abierta en un gato
con plástico de embalar y esparadrapo.
Es importante recordar al
dueño que cualquier animal en
caso de dolor intenso puede ser
agresivo, por lo que deben usar
un bozal antes de manipularlo.
Analítica en urgencias
Unos datos mínimos son necesarios en
la mayoría de los casos de urgencias. El
hematocrito y las proteínas totales, junto
al aspecto del suero, nos darán mucha
información sobre posibles hemorragias,
hemólisis o deshidratación. La glucosa y
la urea pueden ser medidas con tiras reactivas, por lo que deben analizarse en cualquier centro. Un frotis sanguíneo puede
darnos valores aproximados de las diferentes líneas celulares.
La información obtenida a partir de
estas pruebas básicas, es suficiente en
muchos casos para tener un diagnóstico y
pronóstico de la enfermedad. Bibliografía
Carrillo J. Mª, Sopena J. J. Asistencia del animal politraumatizado. Argos, 1999, (14). pp:13-14.
Drobtz K. J. Clasificación y valoración inicial. En:
King L, Hammond R, Eds. Manual de urgencias y
cuidados intensivos en pequeños animales. (BSAVA)
Ediciones S, Barcelona, 2001. pp: 1-8.
García-Castillo L. El paciente politraumatizado.
Modelo asistencial. En: López Espadas. Manual de
Asistencia al Paciente Politraumatizado. Ediciones
libro del año, Madrid, 1994. pp: 13-18.
Kirk R. W., Bistner S. I. Urgencias en Veterinaria. Salvat Editores S.A., Barcelona, 1980.
Quesada A. Valoración y tratamiento inicial del
paciente politraumatizado. En: López Espadas.
Manual de Asistencia al Paciente Politraumatizado.
Ediciones libro del año, Madrid, 1994. pp: 19-25.
José Mª Carrillo Poveda,
Joaquín J. Sopena Juncosa,
Mónica Rubio Zaragoza,
José I. Redondo García,
Pachi Clemente Vicario*,
Rafael Mazo Torres
Hospital Clínico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera (HCV-UCH)
C/ San Bartolomé nº 55,
Alfara del Patriarca (Valencia)
Tel.: 961 369 028
E-mail: [email protected]
*Profesor asociado HCV-UCH
Clínica Veterinaria la Merced
(Calpe, Alicante)
Imágenes cedidas por los autores
81
32
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
Traumatismos torácicos
En muchas ocasiones, se presentan en nuestra clínica pacientes que han sido
atropellados y que sufren una o varias fracturas en sus miembros torácicos, y
que por su gravedad o apariencia nos hacen dedicarles nuestra principal
atención en el momento de recibirlos. Sin embargo, deberemos tener en cuenta
que, en ocasiones, los problemas más graves van a estar en su cavidad
torácica. En este artículo vamos a repasar los principales traumatismos del
tórax con los que nos podemos encontrar en nuestra práctica diaria, así
S
O
G
AR
Cuando se presenta en consulta un
paciente con traumatismo en la zona torácica, con posibles fracturas de los miembros torácicos o heridas externas, la atención del clínico se debe centrar en primer
lugar en la cavidad torácica. Los problemas que puedan existir, bien dentro de
ella o en su conformación externa, van a
ser los primeros que tendremos que descubrir y tratar, puesto que muchas veces
van a comprometer la vida del animal, y
de nada nos servirá programar una estabilización de una fractura, por ejemplo,
humeral, si el paciente sufre una hemorragia intratorácica importante capaz de
comprometer su vida.
La detección y resolución de esas lesiones torácicas siempre deben preceder a la
estabilización de las fracturas que padezca, que además requieren de una anestesia general para poder llevarlas a cabo.
A veces podemos encontrarnos con
lesiones intratorácicas muy serias con ape-
como la resolución que podremos llevar a cabo en cada uno de ellos.
nas lesiones externas aparentes. Además,
los signos clínicos y la aparición de daños
en las radiografías pueden tardar horas en
ser evidentes.
El porcentaje de lesiones torácicas en
casos de traumatismos torácicos varía
según autores entre el 31 y el 60% de los
casos. Afortunadamente, muchas de las
lesiones torácicas son autolimitantes,
aunque otras requieren un tratamiento
más rápido y agresivo, ya que pueden
poner en peligro la vida del animal.
Estas últimas son las que primero deberemos tratar si queremos que el resultado sea satisfactorio.
Las lesiones torácicas traumáticas se
pueden clasificar en cinco grandes grupos:
• Las que producen lesiones que ocupan espacio dentro de la cavidad torácica,
como el neumotórax, el hemotórax o la
hernia diafragmática.
• Lesiones de la pared torácica.
• Lesiones sobre los pulmones.
• Lesiones cardiacas.
• Traumatismos que afectan a estructu-
ras en el mediastino, como el esófago o la
tráquea.
A menudo, suelen aparecer varias de
ellas. Pueden ser producidas por el trauma en sí, o bien ser penetrantes, aunque
muchas veces las encontraremos a la vez.
Lesiones que ocupan
la cavidad pleural
Hemotórax
El porcentaje de hemorragia pleural
detectable varía entre el 8 y el 10% de los
casos de trauma torácico o esquelético.
Debido a que la presión de la circulación
pulmonar es baja, las lesiones leves sobre
el pulmón suelen ser autolimitantes.
Cuando el vaso lesionado es más importante, por ejemplo las arterias intercostales, pueden aparecer hemotórax e hipovolemia. Si la lesión afecta al corazón o
El neumotórax es la lesión más frecuente en la cavidad pleural
Figura 1. Imagen radiográfica lateral de neumotórax.
Si la hemorragia no es muy importante,
podemos tratarla mediante el reposo
absoluto en una jaula de observación. Si
la sangre proviene de la circulación pulmonar, es posible resolverla mediante un
drenaje simple.
Si la hemorragia es más severa, deberemos colocar un catéter y restablecer la
volemia antes de drenar. En estos casos,
podremos realizar una autotransfusión de
la sangre acumulada. La toracotomía
exploratoria se realiza muy pocas veces, y
normalmente se necesita un equipo humano especializado y material muy específico.
Quilotórax
No suele ser muy común, y puede aparecer incluso días después del accidente,
sobre todo si la cantidad de linfa extravasada no es muy importante. Los signos clínicos son los de una efusión pleural, y el
diagnóstico se confirma al realizar una toracocentesis. Si la rotura no es muy grande,
se suele resolver solo, pero si los signos clínicos permanecen dos semanas, se deberá
realizar una ligadura del conducto torácico.
Tratamiento
81
Inicialmente, si la hemorragia es importante, aparece antes el shock hipovolémico
que la disnea, ya que si solamente existe
hemotórax (figura 5), el compromiso respiratorio no aparece hasta que se acumulan 30 ml de sangre en el perro (20 ml en
el gato) por kg de peso. En estos casos, la
hemorragia fatal puede aparecer incluso
sin compromiso respiratorio importante.
La disnea puede producirse en estos casos
por contusión pulmonar o neumotórax
concomitantes (figuras 1 y 2).
Cuando el paciente tiene lesiones graves,
deberemos pensar que pueda existir una
hemorragia interna. El diagnóstico definitivo lo podemos realizar mediante punción,
aunque si ésta es negativa no siempre quiere decir que no exista tal hemorragia. Si el
animal está en shock, y no vemos ninguna
otra posible hemorragia, deberemos colocarle lo antes posible un drenaje torácico.
Tratamiento
Diagnóstico
Si el neumotórax es cerrado y la cantidad de aire libre no compromete la ventilación, se puede tratar manteniendo al paciente en reposo absoluto dentro de su
jaula. Si la cantidad de aire produce disnea, se realizará la toracocentesis. Cuando
existe una herida en la pared torácica, se debe realizar un vendaje estéril que lo convierta en cerrado.
El neumotórax a tensión se debe puncionar lo antes posible mediante una aguja
o un catéter. Si después de dos o tres aspiraciones queda aire, deberemos colocar
un tubo de drenaje para llevar a cabo una aspiración intermitente o continua, siendo esta última más efectiva. Si después de tres a seis días no se resuelve con un
tubo de drenaje, será necesario abordar quirúrgicamente el tórax para intentar reparar la lesión.
Diagnóstico
El porcentaje de lesiones en
cavidad torácica, en casos
de traumatismos del tórax,
varía según autores entre el
31 y el 60% de las ocasiones.
Es la lesión más frecuente producida por traumatismos sobre la cavidad torácica,
y causada bien por atropellos o por caídas desde alturas importantes. El neumotórax se puede clasificar como abierto o cerrado. El primero se da cuando una herida
abierta sobre la pared torácica crea una comunicación entre el espacio pleural y el
exterior. El segundo aparece cuando se produce una compresión exterior importante que incrementa la presión intratorácica, y el tejido pulmonar se rompe. La perforación del pulmón por parte de una costilla fracturada es mucho menos frecuente.
El neumotórax a tensión normalmente es de tipo cerrado, y aparece cuando una
parte del tejido blando dañado, crea una “válvula” de una sola dirección, lo que provoca que en la inspiración se vaya acumulando aire en la cavidad pleural. El incremento de presión que crea ese aire atrapado provoca una insuficiencia ventilatoria
y circulatoria que puede provocar la muerte si no se soluciona rápidamente.
Las heridas torácicas penetrantes suelen evidenciarse fácilmente en la exploración física inicial, e incluso podemos escuchar el aire entrando y saliendo si la herida es suficientemente grande. Sin embargo, el neumotórax cerrado puede diagnosticarse muchas veces sólo con el estudio radiográfico (figuras 1 y 2). Cuando
se acumula mucho aire, los signos clínicos predominantes serán la disnea, taquipnea y ansiedad del paciente, sobre todo si el neumotórax es a tensión, en cuyo
caso pueden no verse movimientos respiratorios ni auscultarse sonido alguno.
Cuando el animal sufre una disnea muy importante, deberemos llevar a cabo una
toracocentesis bilateral a través del tercio dorsal de los espacios intercostales séptimo u octavo, y las radiografías de tórax se deben realizar una vez evacuado el
aire y con el paciente estabilizado.
los grandes vasos, normalmente no tenemos tiempo de actuar sobre ellos.
Hernia diafragmática
Figura 2. Imagen radiográfica ventro-dorsal de neumotórax.
Aparece entre el 2 y el 5% de los casos
de trauma torácico, y la mayoría se pro-
33
duce por traumatismos sobre la pared
abdominal, que desplazan el diafragma
cranealmente.
Pueden aparecer además contusiones
pulmonares, fracturas de costillas, hemoneumotórax, etc.
Diagnóstico
En primer lugar, decir que todo animal
que sufre un trauma importante es susceptible de padecer una hernia diafragmática, y que los signos clínicos varían en
función de la gravedad del mismo y de
los órganos herniados. Generalmente,
suelen aparecer disnea y respiración
abdominal, aunque en ocasiones las hernias pueden no detectarse durante años.
Con frecuencia, el trauma que produce
una hernia desencadenará antes lesiones
torácicas importantes y estado de shock.
Puede aparecer cianosis, causada por la
combinación de dolor y lesiones torácicas. La auscultación de sonidos gastrointestinales suele aparecer solamente durante las primeras horas postraumatismo.
El diagnóstico definitivo es posible
mediante una radiografía simple, aunque
si existe derrame pleural, puede enmascarar el diagnóstico. Deberemos extremar
las precauciones al posicionar al paciente,
sobre todo en ventro-dorsal, porque
podemos provocarle un estrés respiratorio
muy grave. Se pueden realizar posiciones
especiales, como la de rayo horizontal, o
bien estudios con contraste. La ecografía
suele darnos mucha información en casos
de derrame pleural añadido.
Figuras 3 y 4. Una vez estabilizado el paciente, ya se puede llevar a cabo la resolución quirúrgica, si procede, de las fracturas de los miembros torácicos.
La detección y resolución de
las lesiones torácicas siempre
deben preceder a la
estabilización de las fracturas
que padezca el paciente.
Tratamiento
En primer lugar, deberemos estabilizar
al paciente, corrigiendo el estado de
shock y los parámetros cardio-circulatorios. Si nos precipitamos en la corrección quirúrgica de la hernia, el resultado
puede ser fatal, y sólo pasaremos al quirófano cuando el estado general del
paciente lo permita, antes de reparar
lesiones ortopédicas concomitantes.
Solamente intervendremos de urgencia
si aparecen complicaciones importantes,
como la compresión pulmonar grave
por las vísceras herniadas, estrangulamiento hepático o intestinal, o hemorragia no controlable.
Lesiones de la pared torácica
Traumatismos sobre tejidos blandos
Las lesiones sobre la pared torácica
pueden ser por compresión fuerte o
penetrantes, y no suelen comprometer la
vida del animal, salvo que causen neumotórax abierto. No obstante, en ocasiones pueden provocar una lesión intratorácica muy grave aun cuando las lesiones
externas no lo parezcan. Las heridas
penetrantes pueden ser por mordedura,
disparo o por objetos punzantes.
Diagnóstico
▼
Las heridas externas o por objeto punzante suelen ser de fácil diagnóstico. Es
habitual la aparición de enfisema subcutáneo, que puede agravarse con el desplazamiento del aire a través de las fascias. La respiración puede alterarse debido al dolor. Además, la disnea puede
asociarse a otras lesiones internas o al
neumotórax añadido. Las radiografías
torácicas nos ayudarán a descubrir
81
34
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
▼
lesiones en las costillas, la cavidad
pleural o los pulmones.
Tratamiento
Las heridas penetrantes tendremos que
lavarlas y vendarlas lo antes posible, para
evaluar si el paciente sufre alguna lesión
interna grave. Si existen neumotórax,
hemotórax o contusión pulmonar, deberemos tratarlos convenientemente. Si nos
encontramos con un cuerpo extraño que
sobresale de la herida, nunca deberemos
extraerlo en un primer momento, pues es
posible desencadenar una hemorragia de
algún órgano que puede ser muy grave.
Nunca deberemos extraer un cuerpo extraño
en un primer momento, pues podremos
desencadenar una hemorragia en algún órgano.
Una vez que el paciente está estable,
realizaremos una exploración, limpieza y
desbridamiento de la herida. Podremos
optar por suturar en ese momento o más
tarde, dependiendo del estado del animal
para soportar la anestesia, o del grado de
lesión o contaminación de la herida. En
función de la gravedad y extensión de la
misma, se podrá realizar con una sedación y anestesia local de la zona.
La toracotomía para la extracción de
cuerpos extraños la efectuaremos cuando
el estado general del paciente lo permita,
y será muy útil realizar radiografías preoperatorias para determinar el plan a seguir.
Fracturas costales
Aparecen aproximadamente en el 25%
de los animales traumatizados. La caja
torácica es bastante resistente a los traumatismos, sobre todo en animales jóvenes, por lo que cuando se diagnostican,
suelen asociarse a lesiones torácicas internas. Los fragmentos costales pueden provocar lesiones en vasos intercostales o en
el parénquima pulmonar.
Cuando se fracturan varias costillas
adyacentes por dos zonas, se crea una
sección de la pared torácica flotante, y
esto suele producir una insuficiencia res-
piratoria importante, puesto que habitualmente aparece además una contusión
pulmonar, neumotórax, derrame pleural
y dolor (figura 6).
Diagnóstico
El dolor que producen las fracturas costales normalmente desemboca en hipoventilación. En general, podemos encontrar crepitación, enfisema subcutáneo y
hematomas que se suelen palpar. Es frecuente observar una deformación de la
pared en esa zona. Las radiografías de la
zona serán muy útiles para confirmar la
extensión de la lesión.
Tratamiento
Si la fractura afecta solamente a una costilla, suele cicatrizar por sí sola, y el dolor
que provoca se puede tratar mediante el
bloqueo del nervio intercostal afectado
con bupivacaína al 0,5%. Podremos realizar un vendaje semicompresivo para no
dificultar la respiración del paciente.
Si el desplazamiento de los fragmentos
es importante, se pueden estabilizar
mediante cerclajes, agujas intramedulares
o férulas externas, siempre cuando el animal esté estabilizado. Cuando el segmento afectado es grande, podremos estabilizar parcialmente la zona colocando al animal con el lado afectado debajo.
Lesiones del parénquima
pulmonar
Contusiones y laceraciones
Entre el 40 y el 50% de los pacientes
con fracturas de los huesos largos, padecen además una contusión pulmonar
(figuras 7 y 8). Se produce por el incremento brusco de presión en el momento
del trauma y el descenso brusco al expandirse el tórax. Pueden crearse quistes o
bullas traumáticas, al salir aire de los alvéolos dañados, que se acumula debajo de
la pleura visceral.
Las laceraciones se producen generalmente por fragmentos de costillas u objetos penetrantes. Con frecuencia, el
paciente traumatizado suele padecer
alguna fractura costal, contusión pulmonar y neumotórax.
Diagnóstico
Los signos clínicos dependen del tipo y
la gravedad del daño pulmonar. En las
radiografías, las bullas y contusiones pueden tardar horas en aparecer. Si se rompen, observaremos neumotórax o derrame, generalmente por hemotórax. Los
pacientes pueden no mostrar estrés respiratorio, aunque si la lesión es grave es
posible que aparezca disnea e incluso
hemoptisis. A la auscultación, suelen aparecer zonas con sonido disminuido.
Tratamiento
Las contusiones leves se suelen solucionar solas entre 3 y 10 días, con el animal
guardando reposo. Se recomienda realizar
placas de control hasta que se haya solucionado el problema. Deberemos administrar corticoides, antibióticos y broncodilatadores, y en casos de disminución de
la saturación de oxígeno, administrarlo
por mascarilla o catéter nasal. No se debe
administrar un volumen muy alto de Ringer lactato (>20 ml/kg), porque agravará
el problema pulmonar. Si el paciente está
en shock traumático o hipovolémico, se
utilizará solución hipertónica salina.
lización de la lesión. Estas se pueden
agravar por la hipoxia debida al shock,
desequilibrios electrolíticos, etc.
Las lesiones más graves suelen ser fatales, e incluyen hemotórax o taponamiento cardiaco si el pericardio no se rompe.
Diagnóstico
Las arritmias ventriculares son las más
frecuentes. Los cambios más habituales
suelen ser la elevación del segmento ST,
depresión y cambios en la onda T. El
taponamiento cardiaco causa una disminución importante del gasto cardiaco, y
suele apreciarse taquicardia, distensión
venosa, alteración del pulso y de la auscultación cardiaca. En casos de hemorragia aguda, a veces no se observa en la
radiografía la distensión pericárdica.
Tratamiento
Normalmente, las alteraciones del ECG
se suelen resolver al corregir la hipoxia y
el desequilibrio electrolítico, sobre todo
en gatos. Las arritmias por trauma directo
no suelen responder al tratamiento médico, aunque en animales con más de 15-20
contracciones prematuras por minuto,
Es difícil diagnosticar problemas mediastínicos en casos de
trauma torácico, ya que el aire en el mediastino puede
desplazarse al tejido subcutáneo, sobre todo en la cabeza y el cuello.
Las bullas se suelen resolver en semanas o meses, no siendo necesario casi
nunca el intervenir al animal. Lo mismo
ocurre con la mayoría de las laceraciones.
Lesiones cardiacas
Las heridas penetrantes son muy poco
frecuentes, y sin embargo suelen aparecer
lesiones muy serias con poca evidencia
de traumatismo externo. No debemos
olvidarnos nunca de que pueden ser más
importantes que otras lesiones mucho
más aparentes. Pueden aparecer, según la
fuerza del trauma, contusión, laceración o
rotura miocárdica, siendo la primera la
más frecuente. Se suele manifestar con
arritmias, cuyo tipo dependerá de la loca-
podemos utilizar inicialmente lidocaína al
2%. En casos graves de hemopericardio,
deberemos realizar una punción y aspiración lo antes posible, con buenos resultados en general. Si no se puede aspirar,
será necesario realizar una toracotomía de
urgencia y retirar los coágulos. En estos
casos, el pronóstico es grave.
Lesiones mediastínicas
Las lesiones en el mediastino pueden
ser leves o graves, dependiendo de la cantidad de aire o sangre que pueda acumularse. El esófago no se suele lesionar, pero
en casos de neumomediastino deberemos
descartarlo. Si se perfora, puede dar lugar
a mediastinitis infecciosa, y ésta derivar en
una infección pulmonar o pleural.
Diagnóstico
Figura 5. Hemotórax no grave, que se resolvió con reposo.
Figura 6. Fractura costal con laceración pulmonar.
Es difícil diagnosticar problemas
mediastínicos en casos de trauma torácico, ya que el aire en el mediastino puede
desplazarse al tejido subcutáneo, sobre
todo en la cabeza y el cuello.
En las radiografías se observará el acúmulo de aire en mayor o menor cantidad, que podrá llegar a producir un síndrome de Horner si el tronco vagosimpático resulta afectado. En casos de perforación esofágica, suele aparecer en la
analítica sanguínea neutrofilia con desviación a la izquierda.
Se puede realizar una endoscopia
para descartar perforaciones traqueales
o del esófago.
Tratamiento
Las lesiones de mediastino, si no son
graves, suelen resolverse por sí solas en
unos días. En caso contrario, necesitaremos un abordaje quirúrgico al mismo para
solucionar el problema. Los casos en los
que existe una pequeña perforación esofágica se pueden tratar de forma conservadora, evitando la alimentación por boca
y con tratamiento antibiótico adecuado. Ramón Sever Bermejo
Figura 7. Fractura humeral alta (atropello), sin afección pulmonar aparente.
81
Figura 8. Congestión pulmonar por traumatismo, sin fractura costal.
Policlínica Veterinaria Rover (Zaragoza)
E-mail: [email protected]
Imágenes cedidas por el autor
36
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
6
Derrame pericárdico
8
7
Tal y como se ha comentado anteriormente en otro de los artículos
5
de esta sección, los traumatismos torácicos pueden provocar
1
importantes lesiones cardiacas que deberán evaluarse y tratarse
2
con rapidez, dado que pueden comprometer seriamente la vida del
3
animal. Aquí se describe el diagnóstico y tratamiento del derrame
4
pericárdico, que además de un origen traumático puede tener otras
diferentes etiologías.
Patofisiología
Las patologías del pericardio provocan
una restricción del llenado ventricular
debido a un incremento de la presión
intrapericárdica, que a menudo se debe a
la acumulación de fluido. Los factores que
condicionan el incremento de presión son
el volumen total de sangre acumulado, la
velocidad con la que incrementa la presión, la presión venosa central, y el estado físico del pericardio.
presión intrapericárdica. Sin embargo, la
capacidad de distensión del pericardio es
limitada por lo que, finalmente, la presión
intrapericárdica empieza a incrementar.
Una vez superada la presión intracardiaca
de la aurícula derecha se produce una
compresión de la misma y del ventrículo
derecho. Se necesita incrementar la presión venosa central para compensar esta
situación y vencer la presión impuesta por
el derrame. Al principio el volumen intracardiaco se mantiene mediante la expansión del volumen intravascular y el incremento de la presión venosa.
Con el tiempo se desarrolla un fallo
cardiaco congestivo derecho, una reducción del retorno venoso y un bajo gasto
cardiaco. Como mecanismo de compensación ante esta situación se estimula el
tono adrenérgico para incrementar la frecuencia cardiaca y la contractilidad mio-
Es bastante significativo detectar lo que se conoce como la “tríada de Beck”:
distensión y/o pulso yugular, pulso femoral débil y de intensidad variable,
y reducción de sonidos cardiacos junto a un menor choque de punta.
Efusiones pericárdicas agudas
Si la acumulación de fluidos es muy rápida, como por ejemplo en una hemorragia,
la compliance del pericardio se supera rápidamente y se produce un incremento súbito en la presión intrapericárdica que provoca el colapso del lado derecho del corazón
(taponamiento cardiaco). No hay tiempo
para activar los mecanismos compensatorios y por lo tanto se produce un cuadro de
hipotensión, shock y colapso. Este tipo de
presentación clínica ocurre en pacientes
con hemangiosarcoma, traumatismos, coagulopatías, pericarditis idiopática, y rotura
de la aurícula izquierda secundaria a degeneración mixomatosa de la válvula mitral.
Efusiones pericárdicas crónicas
Si la acumulación de fluidos es lenta, el
pericardio se acomoda para minimizar la
Figura 1. Radiografía dorso-ventral donde se observa la típica morfología esférica de la silueta cardiaca
compatible con un derrame pericárdico.
81
cárdica. Si la presión venosa central llega
a superar la presión intersticial se produce ascitis y derrame pleural. Este tipo de
presentación clínica se origina de forma
gradual y se observa en casos de pericarditis idiopática, tumores de base cardiaca,
mesoteliomas y pericarditis infecciosa.
Etiología
Un derrame pericárdico se puede definir como un síndrome con diversas etiologías específicas. Según las características
físicas y laboratoriales, el fluido acumulado se puede clasificar como:
• trasudado,
• trasudado modificado,
• exudado (inflamatorio/no inflamatorio),
• o bien hemorrágico (sanguinolento/
no sanguinolento).
Figura 2. Radiografía latero-lateral de un Boxer de 10
años. Se observa elevación de la tráquea cranealmente al corazón y derrame pleural.
1. Hoja visceral del
pericardio seroso
2. Cavidad del pericardio
(líquido seroso)
3. Hoja parietal del pericardio seroso
4. Pericardio fibroso
5. Venas cavas
6. Arteria pulmonar
7. Venas pulmonares
8. Aorta
Repaso anatómico y funcional
Anatómicamente el pericardio envuelve el corazón y el origen de la aorta ascendente, la arteria pulmonar, parte de las venas pulmonares y la vena cava. Está firmemente adherido al diafragma mediante el ligamento frénico-pericárdico. El
pericardio consta de dos capas fibrosas, la externa o pericardio parietal, y la interna o pericardio visceral (epicardio). En condiciones normales existe una pequeña
cantidad de fluido seroso entre ambas cuya misión es la de reducir la fricción ocasionada por los movimientos normales del corazón.
Las principales funciones del pericardio consisten en:
• Fijar anatómicamente al corazón con el fin de conservar una forma funcional
y prevenir movimientos asociados a la posición corporal.
• Disminuir el efecto de fricción entre el corazón y los órganos adyacentes.
• Actuar como barrera física frente a infecciones o lesiones de estructuras contiguas.
• Prevenir una dilatación cardiaca excesiva.
De todos modos, no se trata de una estructura fundamental para la función cardiovascular ya que no se observan efectos adversos en pacientes con agenesia
pericárdica o en caso de haber realizado una pericardiectomía.
La mayoría suelen ser hemorrágicos, no
inflamatorios o ligeramente inflamatorios y
asépticos. El 90% de los derrames se consideran idiopáticos o secundarios a un
proceso neoplásico (figura 14). En los
casos descritos en gatos se han asociado a
peritonitis infecciosa felina (figura 15),
pericarditis séptica o neoplasia entre otros.
Los casos de efusión pericárdica idiopática suelen darse en pacientes jóvenes o
de edad media, de razas grandes o gigantes (Montaña de los Pirineos, Gran Danés,
San Bernardo…).
Los tumores de base cardiaca son más
frecuentes en razas braquiocefálicas
(Boxer, Bulldog) de más de ocho años
de edad y con una mayor incidencia en
machos.
Los hemangiosarcomas cardiacos suelen
verse más en pastores alemanes mayores
de ocho años.
Figura 3. Ecocardiografía. Derrame pericárdico idiopático en un perro mestizo de 9 años sin taponamiento.
P: pericardio, AD: aurícula derecha, VD: ventrículo
derecho, AI: aurícula izquierda, VI: ventrículo izquierdo.
Las roturas de aurícula izquierda son
más habituales en perros de raza pequeña mayores de 10 años.
Historia clínica y
exploración física
Si es de etiología traumática, se detectarán anomalías cardiacas en la primera
exploración general y diagnóstica del
paciente, pero si no se ha producido por
un atropello o caída etc., el motivo de
consulta es variado. Los pacientes pueden
presentar letargia, debilidad, anorexia,
dilatación abdominal, colapso, reducción
de peso, caquexia, intolerancia al ejercicio, taquicardia, síncopes, disnea, taquipnea… Es bastante significativo detectar lo
que se conoce como la “tríada de Beck”:
distensión y/o pulso yugular, pulso femoral débil y de intensidad variable, y
▼
La patología pericárdica más frecuentemente observada es la acumulación de
una cantidad excesiva de líquido en
dicha cavidad, es decir, un derrame pericárdico. Este fenómeno se detecta principalmente en perros aunque también se
puede ver en gatos pero con una incidencia mucho menor.
Figura 4. Ecocardiografía. Derrame pericárdico asociado a un tumor de base cardiaca en una Boxer de
10 años de edad.
38
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
▼
reducción de sonidos cardiacos junto a
un menor choque de punta.
Procedimientos diagnósticos
Radiología
Se observa un aumento generalizado de
la silueta cardiaca que puede adoptar una
morfología esférica en los casos más graves (figura 1). La vena cava caudal suele
estar dilatada. Puede haber derrame pleural, ascitis, hepatomegalia y esplenomegalia. Radiológicamente se debe contemplar
como diagnóstico diferencial la cardiomiopatía dilatada, la displasia de tricúspide, y en ocasiones, una hernia peritoneopericárdico-diafragmática.
Ecocardiografía
La ecocardiografía es la técnica diagnóstica más sensible para confirmar la
presencia de un derrame pericárdico
(figuras 3-8). Se identifica como un espacio hipoecoico que rodea el corazón
entre la pared del saco pericárdico y el
epicardio. A no ser que el paciente presente taponamiento cardiaco, es preferible realizar el estudio ecocardiográfico
antes de la pericardiocentesis ya que el
derrame en ocasiones permite identificar
la presencia de masas localizadas en el
saco pericárdico, las cámaras cardiacas
(p. ej.: aurícula derecha), las paredes ventriculares (p. ej.: unión aurículo-ventricular derecha) o la base cardiaca.
Mediante ecocardiografía también se
puede detectar una reducción en el tamaño de los ventrículos, el colapso de la aurícula derecha en presencia de taponamiento, el movimiento oscilatorio del corazón, o
bien la presencia de efusión pleural.
Para diferenciar un derrame pericárdico de un derrame pleural (figura 2) es
útil fijarse en que el derrame pericárdico
no se observa en la zona de las aurículas
debido a que el saco pericárdico está
mucho más adherido al epicardio en la
zona de la base cardiaca.
El taponamiento cardiaco se produce
durante la sístole ventricular impidiendo
el llenado de la aurícula derecha. Se
observa mejor mediante el corte paraesternal derecho en eje largo. En casos gra-
ves se identifica una reducción en el llenado del ventrículo izquierdo junto a un
incremento en el grosor de la pared libre
del ventrículo. Se trata de una pseudohipertrofia asociada a la restricción de llenado diastólico que no se debe confundir
con una hipertrofia concéntrica.
Los estudios mediante ecocardiografía
Doppler permiten valorar el grado de
compromiso hemodinámico. Las velocidades máximas del flujo a través de la
arteria pulmonar y la válvula tricúspide
aumentan durante la inspiración y disminuyen durante la espiración, mientras
que en la aorta y la válvula mitral ocurre
lo contrario. Existe una variabilidad cíclica de la velocidad máxima del flujo asociada a las variaciones respiratorias de
llenado ventricular (pulso paradójico).
Tras la pericardiocentesis las velocidades
máximas se normalizan de modo que las
variaciones asociadas a la respiración
son mínimas.
Tratamiento
Pericardiocentesis
La pericardiocentesis es una técnica
diagnóstica y terapéutica que debe aplicarse en todos los pacientes con derrame
pericárdico, ya que permite reducir la
presión intrapericárdica mejorando el llenado cardiaco, la situación clínica del
paciente, y determinar el tipo de líquido
acumulado y la posible etiología del
mismo. En el laboratorio se debe valorar
la densidad, concentración de proteínas
totales, un recuento de leucocitos y eritrocitos, y realizar un examen citológico
de la muestra.
Resulta muy complicado diagnosticar
una neoplasia a partir de la citología del
líquido pericárdico ya que muchos de los
tumores intrapericárdicos no son exfoliativos y además existe una gran cantidad de
células mesoteliales reactivas que pueden
confundirnos.
Para diferenciar un derrame pericárdico de uno pleural
es útil fijarse en que el primero no se observa en la zona de
las aurículas debido a que el saco pericárdico está mucho
más adherido al epicardio en la zona de la base cardiaca.
Electrocardiografía
El electrocardiograma puede servir para
apoyar el diagnóstico de derrame pericárdico. A menudo se observa una reducción
en el voltaje de los complejos QRS
(menos de 1 mV en todas las derivaciones). Este hallazgo también puede darse
en pacientes obesos, con derrame pleural,
hipotiroidismo, con grandes masas torácicas, o incluso en perros sanos. En gatos es
complicado valorar este hallazgo ya que
suelen tener complejos QRS de baja
amplitud. También es frecuente observar
el fenómeno de alternancia eléctrica que
se produce por las oscilaciones del corazón dentro del saco pericárdico. Este
hallazgo es bastante específico de derrame pericárdico. No suelen detectarse arritmias ventriculares y la más habitual es la
taquicardia sinusal secundaria a la disminución del gasto cardiaco.
Si el paciente está clínicamente inestable es fundamental administrar fluidos
antes y durante la pericardiocentesis con
la finalidad de incrementar la presión
venosa central. Se debe rasurar y preparar de forma aséptica el hemitórax derecho. Siempre se debe realizar en decúbito lateral. La aguja se puede introducir
entre el cuarto y sexto espacio intercostal
por encima de la unión intercostal y en
dirección dorsal. Cuando el catéter entra
en contacto con el pericardio se nota un
roce y si lo introducimos un poco más en
seguida sale líquido intrapericárdico. Si
existe derrame pleural, el líquido empezará a salir por el catéter inmediatamente
tras entrar en la cavidad torácica. Los
derrames pleurales suelen ser transparentes o de color amarillo pálido y a menudo acelulares; en cambio los derrames
pericárdicos sueles ser hemorrágicos.
La mayoría de pacientes mejoran de
forma espectacular tras realizar la pericardiocentesis ya que al incrementar el gasto
cardiaco aumenta la calidad del pulso
femoral, se resuelve el pulso paradójico,
desaparece el pulso yugular, y disminuye la
frecuencia cardiaca. La ascitis y el derrame
pleural se resuelven en los siguientes días.
Las posibles complicaciones de la técnica
incluyen la punción cardiaca, hemorragia,
arritmias, laceración de arterias coronarias o
tumores, y diseminación de neoplasias o
infecciones por la cavidad torácica.
Técnicas quirúrgicas
En perros con derrames recurrentes es
aconsejable realizar una pericardiectomía
subtotal para prevenir que se repitan los
síntomas de taponamiento cardiaco y para
reducir el riesgo de fibrosis y compresión
pericárdica. Esta intervención está totalmente justificada en casos de derrame
pericárdico idiopático ya que suele resultar curativa y el paciente puede llevar una
vida totalmente asintomática.
En el caso de tumores de base cardiaca
también está justificada ya que este tipo de
tumores crecen muy despacio, metastatizan
tarde y no suelen sangrar. En cambio, en el
caso de hemangiosarcomas, en el momento de la cirugía ya suele haber metástasis y
el pronóstico suele ser bastante malo independientemente de la intervención.
El abordaje quirúrgico que se suele utilizar para realizar la pericardiectomía
depende de la patología responsable del
derrame pericárdico. Independientemente del tipo de toracotomía se debe preparar asépticamente un campo quirúrgico
suficientemente amplio por si se requiere
ampliar la zona de incisión. La toracotomía intercostal por el lado derecho permite una mejor exposición del lado derecho del corazón, la vena cava, la vena
ázigos y los lóbulos pulmonares derechos. El abordaje mediante esternotomía
media permite acceder a ambos lados de
la cavidad torácica.
Pericardiectomía subtotal mediante
abordaje intercostal por el lado derecho
Colocar al paciente en decúbito lateral
izquierdo y preparar el campo quirúrgico
Figura 5. Ecocardiografía. Derrame pericárdico asociado a una masa localizada en el surco coronario
izquierdo en un perro mestizo de 15 años de edad.
Figura 6. Ecocardiografía. Detalle en eje corto del
mismo paciente que en la figura 5 con afectación de
la musculatura miocárdica.
Figura 7. Ecocardiografía. Derrame pericárdico con
taponamiento de la aurícula derecha en un perro
mestizo de tres años de edad.
Figura 8. Ecocardiografía. Derrame pericárdico en un
gato de 10 años de edad.
Figura 9. Cirugía. Pericardiectomía subtotal mediante abordaje por esternotomía media. Exposición de
las estructuras anatómicas. Observar la hipervascularización del pericardio.
Figura 10. Cirugía. Suturas de tracción para el drenaje y obtención de muestra del derrame pericárdico.
Figura 11. Cirugía. Realización de la pericardiectomía
subtotal.
Figura 12. Cirugía. Detalle de las distintas estructuras
anatómicas tras la pericardiectomía.
81
39
Pericardiotomía percutánea por balón
Esta técnica se ha descrito como una
opción alternativa a la pericardiectomía
mediante toracotomía. Bajo anestesia
general se introduce un catéter con fiador
dentro del saco pericárdico, se retira el fiador, y se introduce la guía que servirá
para introducir el catéter de balón hasta la
pared del pericardio. A continuación se
dilata el balón creando un orificio en la
pared del saco pericárdico. Laín García Guasch
Figura 13. Pericardiectomía. Detalle de lesión en la
pared miocárdica por compresión y roce de un
tumor pericárdico.
Figura 14. Pericardiectomía. Resección de un tumor
pericárdico.
Figura 15. Necropsia. Derrame pericárdico en un
gato de tres meses con PIF. Observar también la
degeneración del miocardio.
Hospital Veterinari Molins
Barcelona
Imágenes cedidas por el autor
asépticamente. A nivel del 5º espacio
intercostal incidir la piel y diseccionar el
tejido subcutáneo. Seccionar el músculo
latissimus dorsi con unas tijeras y a continuación los músculos escaleno y pectoral.
Confirmar la ubicación del 5º espacio
intercostal e incidir con las tijeras en la
zona media del músculo a nivel de la
unión costocondral. Seccionar el músculo
dorsal y ventralmente hasta conseguir una
correcta exposición. Retraer las costillas
con un separador Finochietto. Realizar
una incisión en forma de T en el pericardio a lo largo de la base cardiaca ventralmente al nervio frénico derecho. Extender
la incisión hasta la vena cava. Elevar el
corazón y retraerlo para poder continuar
con la incisión circunferencial por el lado
izquierdo, vigilando no dañar el nervio
frénico contralateral. Dividir el ligamento
frénico-pericárdico por cauterización o
bien mediante unas ligaduras.
La ecocardiografía es la
técnica diagnóstica más sensible
para confirmar la presencia
de un derrame pericárdico.
Para cerrar la toracotomía colocar entre 4
y 8 suturas monofilamento rodeando las
costillas adyacentes a la incisión. Aproximar
las costillas, anudar las suturas y, a continuación, los músculos que se seccionaron
anteriormente. Aposicionar los bordes del
músculo latissimus dorsi. Confirmar que no
existe neumotórax aspirando el aire residual de la cavidad torácica. Cerrar el tejido
subcutáneo y la piel de forma habitual.
Los cuidados posquirúrgicos consisten
básicamente en colocar un tubo de drenaje torácico. Durante las primeras horas
se debe aspirar y cuantificar el total de
derrame pleural aspirado. Tras 4-6 horas,
la frecuencia de aspiración se reduce a
cada 2-4 horas. Una vez que la cantidad
de líquido pleural disminuye de forma
considerable, se puede quitar el tubo de
drenaje torácico. Es fundamental realizar
una buena analgesia posquirúrgica. Una
buena opción es administrar opioides sistémicos junto a anestésicos locales.
Pericardiectomía subtotal mediante
abordaje por esternotomía media
Colocar el paciente en decúbito dorsal.
Incidir la piel a nivel de la línea media del
esternón y diseccionar el tejido subcutáneo. Realizar la esternotomía desde el
xifoides hasta la segunda o tercera esternebra. Colocar el separador Finochietto para
retraer las hemiesternebras y acceder al
corazón (figuras 9-12). Una vez realizada
la pericardiectomía cerrar la esternotomía
con cerclajes colocados alrededor de las
esternebras. Suturar el tejido subcutáneo
con un patrón de sutura continua con
material reabsorbible. Aspirar el aire residual de la cavidad torácica y suturar la piel.
81
40
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
Preparación del paciente quirúrgico
Muchas de las lesiones producidas por traumatismos pueden llevar al paciente a quirófano. La preparación para la cirugía puede
iniciarse varios días antes de la intervención o, como mínimo, entre 24 y 12 horas antes. En esta ocasión nos vamos a ocupar de
los pasos previos estrictamente quirúrgicos, es decir de las consideraciones que vamos a tener en cuenta unas horas antes de la
cirugía. Estas son: la dieta alimentaria, la preparación del área quirúrgica y, ya en quirófano, del campo quirúrgico.
Regulación de la dieta
Por lo general se instaurará un ayuno
de sólidos de 12 a 24 horas y de líquidos
de 6 a 12 horas antes. El tiempo de
ayuno dependerá de las condiciones en
que se encuentra el paciente, calor
ambiental, edad, etc.
El motivo de realizarlo es reducir los
riesgos de vómitos durante todo el periodo perioperatorio, que pueden originar
aspiración traqueobronquial del contenido digestivo, ya que el paciente tiene sus
reflejos disminuidos.
En cirugías del tracto digestivo se
impone un ayuno mayor para vaciar
mecánicamente el tracto digestivo. Éste
puede ser de hasta 48 horas de alimentos
sólidos, pudiéndose mantener un aporte
de líquidos hasta 12 horas antes si es
necesario por las condiciones del animal.
En estos casos se hace imprescindible un
soporte nutricional de apoyo. El tracto
final del digestivo se puede vaciar más
rápidamente con la aplicación de un
enema. Este vaciamiento es importante
cuando la salida de heces puede contaminar el área quirúrgica (cirugías perianales, por ejemplo). También puede evitarse mediante una sutura en bolsa de
tabaco del ano (sutura que ha de retirarse después de la cirugía).
Preparación de la
zona quirúrgica
zona pelada para recoger los pelos cortos
que quedan en la zona (figuras 3a y 3b).
Rasurado del pelo
Limpieza y desinfección
de la zona quirúrgica
Sería conveniente bañar al animal, pero
en muchos casos no va a ser posible. La
preparación de la zona quirúrgica se limita por lo tanto al área donde se va a realizar la intervención.
Lo primero que haremos es rasurar el
pelo. Es aconsejable realizar el rasurado
Una vez rasurado el pelo, hay que desinfectar la piel para cirugía. La esterilización completa de la piel es tan difícil
como peligrosa. Supondría una pérdida
de defensas e irritación cutánea que
puede aumentar el riesgo de infección
posoperatoria. Además los folículos pilosos esconden bacterias que pueden salir
después a la superficie.
Los productos empleados, jabones y
desinfectantes, se pueden aplicar por frotamiento, pincelación y rociamiento. Aunque en la especie humana no se han
observado diferencias entre estas formas
de aplicación, en veterinaria y dado el
mayor número de folículos pilosos se utiliza el sistema de frotamiento.
Lo primero que realizaremos es un lavado de la zona con una solución germicida
y jabonosa en la sala de preparación (figura 4). Eliminaremos así suciedad, material
sebáceo, caspa, restos de pelos... También
incluiremos una franja de piel sin rasurar
alrededor de la zona depilada. Después
eliminamos la espuma y restos de jabón
desde el centro a la periferia.
A continuación, realizamos un nuevo
lavado-desinfección pero esta vez con
una solución antiséptica, no jabonosa, distribuyendo el producto desde el centro
El tamaño de los paños debe ser suficientemente
grande como para no necesitar un excesivo número
de ellos, por ejemplo 60 x 60 cm o 75 x 100 cm.
En caso de que el animal haya comido,
tenemos dos opciones: retrasar la cirugía
si es posible y consideramos que la cantidad de alimento ingerido es importante,
o bien, realizar la cirugía controlando
mucho más al animal o provocándole el
vómito previamente con apomorfina,
xilacina o agua oxigenada al 50% en
perros y xilacina en gatos.
Conviene hacer defecar y orinar al animal antes de la cirugía. Para ello puede
ser muy útil pasearle un poco. Si esto no
es posible, se puede colocar un enema y
sondar al animal. Esto es muy importante en cirugía abdominal, pélvica, de
colon, etc.
el día antes de la cirugía para acelerar la
preparación quirúrgica al día siguiente y
evaluar el estado de la piel ante posibles
problemas cutáneos. No nos limitaremos
a la zona de incisión sino que ampliaremos el rasurado tanto como sea posible
para evitar contaminaciones con pelo, o
para poder ampliar la zona de incisión si
fuera necesario (figura 1). El rasurado
debe hacerse con cuidado para no producir microheridas (la utilización de
maquinillas de afeitar aumenta el riesgo
de producir estas microheridas) (figura
2) o quemaduras en la piel. El pelo rasurado es eliminado de la zona y es útil
pasar unas tiras de esparadrapo por la
▼
Hay una serie de pasos previos a una
cirugía que son fundamentales para conseguir un buen resultado. Con ellos se
debe garantizar que el animal llegue a la
mesa de operaciones en las mejores
condiciones posibles (estabilización de
sus constantes, ayuno) y con el mayor
grado de limpieza y desinfección del
área que va a ser intervenida. En este
trabajo se indican las pautas a seguir en
cuanto a la alimentación que debe recibir el paciente y la preparación de la
zona antes del acto quirúrgico.
1
2
3a
3b
4
5
6
7
1. Rasurado de la piel amplio. En este caso el paciente va a ser intervenido de una fractura antigua en radio
y cúbito. El rasurado se hace de toda la extremidad.
En casos en los que haya que rasurar mucha superficie se debe controlar el calentamiento de la peladora
ya que puede producir heridas y quemaduras. Además tendremos que asegurar que el peine esté afilado para evitar desgarros. Conviene estirar ligeramente la piel con la otra mano para facilitar el corte.
81
2. El abuso de las maquinillas de afeitar puede ocasionar microheridas que complicarán el posoperatorio. Siempre que se usen hay que lubricar la zona, por
ejemplo, con una solución jabonosa.
3a y 3b. Una vez retirado el pelo con la mano y un
aspirador, es conveniente aplicar una tira de espadrapo ancha en la zona rasurada (a) para que queden
pegados pelos pequeños que permanecen en el
campo quirúrgico (b).
4. Utilizamos una solución jabonosa de povidona
yodada o clorhexidina. Realizamos un lavado concienzudo por frotación de toda el área rasurada y la
zona de piel no rasurada adyacente.
5. Aplicamos ahora una solución antiséptica de
clorhexidina o povidona yodada con el fin de que
haya un tiempo mínimo de 10 minutos de acción
antes de la cirugía.
6. La solución antiséptica se aplica en la sala de pre-
paración e incluye la piel no rasurada adyacente. Hay
que tener cuidado para no realizar movimientos centrípetos con las gasas, es decir, toda gasa que toca
la periferia de la zona quirúrgica se desecha.
7. Ya en el quirófano y con los paños de campo colocados, se realiza un pincelado sobre la zona quirúrgica expuesta (segundo lavado antiséptico). En nuestro
caso utilizamos una solución al 50% de alcohol y
povidona yodada.
42
EN PORTADA / LESIONES TRAUMÁTICAS
▼
de la zona rasurada hacia la periferia
(figura 5), incluyendo la zona de piel sin
rasurar que hemos lavado, pero teniendo
la precaución de que una vez que hemos
tocado esta zona, esa gasa o compresa no
vuelve a entrar en la zona depilada (esto
podemos hacerlo en la sala de preparación) (figura 6).
El último paso de desinfección lo daremos en el quirófano, con el campo quirúrgico ya preparado con los paños de
campo. Utilizaremos material estéril,
gasas o compresas montadas en pinzas
de Pean. Estas se empapan en la solución antiséptica y se aplican sobre toda la
zona de piel expuesta. La aplicación se
inicia por el centro y se va extendiendo
de forma centrífuga hasta abarcar toda la
zona e incluso unos centímetros de los
paños de campo. Evitaremos pasar la
gasa dos veces por el mismo sitio. De
esta manera eliminamos los pocos productos contaminantes que queden hacia
la periferia. También se puede realizar
esta desinfección por franjas, cambiando
de gasa tantas veces como sea necesario
(figuras 7 y 8).
Este último paso se realiza en el quirófano y con el animal en su posición
definitiva.
Las posiciones más frecuentes son:
decúbito dorsal (boca arriba), decúbito
esternal (boca abajo) y decúbito lateral
(tumbado del lado derecho o izquierdo).
En cualquier caso es el cirujano el que
debe decidir la posición más adecuada
para la correcta realización de la técnica
quirúrgica. Se pueden colocar bolsas de
arena o bolsas de vacío para un mejor
posicionamiento. El anestesista debe
tener acceso a la cabeza del paciente
siempre que sea posible para un mejor
control del mismo.
Hay que evitar el contacto con superficies termoconductoras que pueden facilitar la hipotermia. Para ello se pueden
colocar colchones o mantas eléctricas con
termostato que deberán ser revisadas
cada poco tiempo.
Es aconsejable realizar el rasurado el día antes de la cirugía
para acelerar la preparación quirúrgica al día siguiente y
valorar el estado de la piel ante posibles problemas cutáneos.
Pueden colocarse ataduras en las patas
para fijar la posición del animal que no
deben ser muy fuertes ni opresivas. En
definitiva la postura debe ser lo más cómoda posible para el cirujano y el paciente.
Colocación de los paños quirúrgicos
Esta labor corresponde al cirujano o
ayudante, pero ya dispuestos con indumentaria estéril. Los paños se deben colocar sobre el paciente sin arrastrarlos. Se
hace un pequeño doble hacia dentro y se
coloca el paño sobre el animal delimitando uno de los lados del campo quirúrgico. Colocamos así los cuatro paños que
normalmente delimitarán el campo. Una
vez en su sitio, sujetamos las esquinas del
8
9a
9b
11
12
13
8. Extendemos la povidona yodada por toda el área.
9a y 9b. La colocación de los paños se puede realizar situando tantos como sea necesario para delimitar el área quirúrgica (en este caso dos, normalmente en cirugías de abdomen pueden ser cuatro paños).
El paño se coloca sin arrastrar y se fija con pinzas de
Schäedel o cangrejos (a). Una vez colocados los
paños necesarios ya tenemos aislada la zona quirúrgica del resto del animal (b).
10. El resto de mesa quirúrgica y espacios no estéri81
campo con pinzas de Schäedel o cangrejos, de esta manera emplearemos cuatro
pinzas. También se pueden ir sujetando
los paños a medida que se colocan pero
en este caso utilizaremos ocho cangrejos,
lo que supone más material y más lesión
de la piel, ya que el cangrejo debe sujetar el paño a la piel, pellizcándola (figuras 9a y 9b).
Si no hemos cubierto todo el animal
con estos paños deberemos cubrir todas
las zonas que hayan quedado al descu-
les se recubren con una sábana para evitar contaminaciones, sólo el anestesista tiene acceso a la cabeza del animal si es necesario.
11. Al preparar una extremidad es muy útil recubrir la
mano o el pie con venda cohesiva en la sala de preparación ya que es muy difícil preparar esta zona de
forma aséptica. De está manera el manejo posterior
será más sencillo.
12. Ya en quirófano se puede colgar la extremidad y,
tras colocar los primeros paños, se recubre de nuevo
bierto así como las zonas no estériles que
queden a la vista y puedan afectar al desarrollo de la cirugía (figura 10). También puede colocarse un paño adhesivo
sobre la zona quirúrgica para realizar la
incisión sobre él.
El tamaño de los paños debe ser suficientemente grande como para no necesitar un excesivo número de ellos, por
ejemplo 60 x 60 cm o 75 x 100 cm, también se pueden utilizar sábanas de 100 x
150 cm o más grandes.
Esto es válido para la preparación del
campo en casi todos los casos, pero en
las extremidades el proceso varía un
poco. En la sala de preparación y tras el
lavado jabonoso, se coloca un vendaje o
un guante en la mano o pie y un ayudante no estéril sujeta la extremidad en
alto (figura 11). El cirujano coloca paños
en la base de la extremidad tal y como
hemos descrito antes y, después de cubrir
la mano o pie con un guante o venda
estériles (figura 12), enfunda la extremidad en una media estéril o un paño (preferiblemente adhesivo) que recubrirá el
resto de la extremidad que queda
expuesta y que podrá ser entonces depositada sobre los paños que se han colocado previamente (figura 13).
Por último es aconsejable colocar un
paño pequeño, adhesivo o no, sobre la
zona en la que vamos a incidir y realizar
la incisión directamente sobre el paño.
Posteriormente suturamos los bordes de
la herida al paño con una sutura continua o grapas de Mitchel. De esta manera aislamos totalmente el campo quirúrgico de cualquier zona no estéril (figuras 14a y 14b). Joaquín J. Sopena Juncosa,
José Mª Carrillo Poveda,
Mónica Rubio Zaragoza,
José I. Redondo García,
Iván Serra Aguado,
Carme Soler i Canet,
Rafael Mazo Torres
Hospital Clínico Veterinario
Universidad CEU Cardenal Herrera
Alfara del Patriarca (Valencia)
E-mail: [email protected]
Imágenes cedidas por los autores
10
14a
14b
la mano o pie con venda cohesiva estéril de forma
que puede ser manejada por el cirujano tras cortar la
venda que la sostiene.
13. La colocación de una sábana fenestrada permite
aislar la extremidad del resto del cuerpo y recubrir
toda la mesa con material estéril. En ocasiones este
paño puede ser el único que pongamos, siempre y
cuando respetemos en todo momento las normas
básicas de esterilidad (a veces su colocación puede
ser complicada dado el gran tamaño del mismo).
14a y 14b. En algunos casos la preparación del
campo ya está concluida (por ejemplo si vamos a colocar un fijador externo, ya que debemos tener visión
directa de toda la zona) (a). En numerosas ocasiones la
incisión la realizamos directamente sobre otro paño
más pequeño (adhesivo o no) que se coloca sobre el
campo quirúrgico. En estos casos sujetamos los bordes de la incisión al paño con ayuda de grapas de Mitchel (b) o mediante sutura continua (en abordajes a
cavidades, laparotomía o toracotomía por ejemplo).
44
CASO CLÍNICO / PATOLOGÍAS CONGÉNITAS
Hidrocefalia congénita diagnosticada
por tomografía computarizada
La hidrocefalia puede tener un origen congénito o adquirido. La mayoría de los
animales que presentan una hidrocefalia congénita no muestran signos clínicos,
pero si la presión ejercida por el aumento de la cantidad de líquido cefalorraquídeo
en los ventrículos afecta a otras estructuras cerebrales, como es el caso que nos
ocupa, pueden aparecer signos neurológicos que, según su grado, determinarán
el tratamiento a elegir y el pronóstico.
Figura 1. Ecografía a través de las fontanelas.
Figura 2. TC: reconstrucción 3D. Se observan las fontanelas abiertas.
Figura 3. TC: se observan los ventrículos dilatados.
La hidrocefalia es la dilatación del sistema ventricular cerebral, secundario a un
incremento en el volumen del líquido
cefalorraquídeo (LCR). Este exceso de
LCR puede ser debido a una obstrucción
del flujo, de un mala absorción o por un
aumento en la producción.
El LCR se produce en los plexos coroideos de los dos ventrículos laterales, el
tercer y el cuarto ventrículo. El flujo pasa
de los ventrículos laterales hacia el tercer
ventrículo, discurre por el acueducto
mesencefálico hacia el cuarto y por sus
aberturas laterales llega al espacio subaracnoideo, donde es absorbido.
La hidrocefalia puede ser congénita o
adquirida. La forma adquirida puede
ocurrir por estenosis o compresión
externa por neoplasias, hematomas o
inflamaciones.
La mayoría de los casos de hidrocefalia
congénita no se acompañan de signos clínicos. Se da con mayor frecuencia en
razas toy, sobre todo, Chihuahua, Yorkshire Terrier y Maltés. La mayoría tienen
hidrocefalia compensada, con equilibrio
en la producción y absorción del LCR. El
aumento del volumen intracraneal, antes
del cierre de las suturas del cráneo, da
lugar a que las fontanelas permanezcan
abiertas y la bóveda del cráneo aparece
aumentada de tamaño. Los cachorros con
hidrocefalia suelen ser mas pequeños que
sus hermanos de camada. Pueden estar
deprimidos, con cambios de comportamiento y presentar convulsiones. Pueden
tener pérdida de visión, con respuestas
pupilares normales, debido a la afectación
de la radiación óptica y de la cortical occipital. La marcha puede ser normal o estar
alterada con tetraparesia.
El diagnóstico puede resultar fácil en
el caso de cachorros con hidrocefalia por
la morfología de la cabeza. En estos
casos, es posible realizar una ecografía a
través de las fontanelas abiertas o una
tomografía computarizada (TC) que nos
permite un diagnostico preciso y no
invasivo de la hidrocefalia.
Historia y examen clínicos
Acude a consulta un Chihuahua de cuatro meses, hembra, vacunada. Desde hace
un mes empezó con un cuadro de incoordinación. Actualmente tiene cambios de
comportamiento y desde hace 3-4 días
episodios de convulsiones. El paciente
presenta cabeza abombada y se palpan
fontanelas persistentes. Los ojos están desviados ventrolateralmente. En la exploración neurológica se observa al paciente
deprimido, con ataxia, dismetría, reacciones posturales disminuidas y reflejos espinales normales. En cuanto a nervios craneales, el reflejo de amenaza está disminuido en ambos ojos, el resto normal.
Diagnóstico
Ante la sospecha de hidrocefalia, se
propone la realización de una TC como
mejor opción diagnóstica. Antes de la TC,
se lleva a cabo una ecografía a través de
las fontanelas en la que se observa agrandamiento de los ventrículos.
En la tomografía computarizada se aprecia la dilatación de los ventrículos comprimiendo el parénquima encefálico, lo que
explica los signos clínicos.
Confirmado el diagnostico, el propietario decide la eutanasia.
Discusión
Los signos clínicos del paciente indican
un localización difusa en cerebro. El diagnóstico es claro de hidrocefalia pero
enfermedades inflamatorias y degenerativas pueden tener signos similares y es
necesario descartarlas.
Aunque con la radiografía convencional
se pueden observar cambios compatibles
con hidrocefalia, la TC y la ecografía a través de las fontanelas abiertas constituyen
los métodos de diagnóstico más precisos,
siendo el primero el método más sensible.
Existen métodos invasivos, mediante la
punción y aspirado de LCR, así como la
neumoventriculografía, consistente en la
inyección de aire en los ventrículos laterales para delimitar el sistema ventricular,
pero con frecuentes complicaciones que
no justifican su uso. 81
Tratamiento de la
hidrocefalia según
el estado mental
del paciente
El tratamiento de la hidrocefalia
depende de su causa y del estado
mental del paciente. Según esto se
clasifica en 3 grupos:
Paciente estable con un cuadro
agudo que progresa rápidamente: se coloca en decúbito esternal
con la cabeza elevada por encima de
los hombros para que fluya el LCR.
Para reducir el edema cerebral se
administra manitol (1 g/kg) por vía IV
y se repite dos veces con un intervalo de 6 horas. Para disminuir la producción de LCR y el edema, se
administra metilprednisolona (30
mg/kg) y se sigue tres horas después
con dosis de 5 mg/kg por hora hasta
que esté estable, para continuar después con dosis antiinflamatorias.
1
Paciente crónico con deterioro
progresivo: se administran glucocorticoides con dosis antiinflamatorias y en casos sin mejora se
recurre a cirugía colocando un drenaje con válvula unidireccional
hacia el atrio derecho o la cavidad
peritoneal. Esta técnica es costosa
y con frecuentes complicaciones
posoperatorias.
2
3
Paciente estable con signos
leves: no requiere tratamiento.
Bibliografía
Farfallini D. (2003) Tomografía computarizada. En
Pellegrino F., Surranti A. y Garibaldi L. El libro de
neurología para la práctica clínica. Ed. Inter-médica.
pp 475-493.
Oliver J., Lorenz M. y Kornegay J. (2003) Manual de
neurología veterinaria. Ed. Multimedica. Primera edición española. pp323-329.
Sánchez G. (2003) Síndrome de hipertensión intracraneana. En Pellegrino F., Surranti A. y Garibaldi L.
El libro de neurología para la práctica clínica. Ed.
Inter-médica. pp 331-315.
Thrall D. (1994) Textbook of veterinary diagnostic
radiology. 2nd edition. Ed. Saunders.
David Nieto Redondo
José Rial Cels
Hospital Veterinario Marina Baixa
Passeig Mitja Llegua 17
Alfaz del Pi (Alicante)
E-mail:
[email protected]
Imágenes cedidas por los autores
AGENDA
Formación continuada
de AVEPA
- Cirugía Pediátrica y del Aparato
Urogenital
■ Fecha: 22, 23 y 24 de septiembre
■ Lugar: Oliana (Lleida)
■ Para más información:
www.avepa.org
- Electrocardiografía
■ Fecha: 30 septiembre-1 octubre
■ Lugar: Zaragoza (II vocalía)
■ Para más información:
José Silva
Tel.: 986 896 362
www.avepa.org
XXXVII Congreso Internacional de la
Asociación Mundial de Historia de la
Medicina Veterinaria y XII Congreso Nacional
de Historia de la Veterinaria
■
Fecha: 22, 23 y 24 de septiembre
Lugar: Facultad de Veterinaria de la Universidad
de León, Campus de Vegazana s/n, 24071 (León)
■ Tema principal: “De la Albeitería a la Veterinaria
Científica”
■ Características: idiomas oficiales: inglés y español.
En el transcurso del congreso se presentarán comunicaciones libres sobre la historia de la Veterinaria
■ Para más información: http://www3.unileon.es/
congresos/wwuleciv
■
45
XV Jornadas Internacionales de Cirugía Veterinaria SECIVE
■
Fecha: 11 y 12 de noviembre
Lugar: Universitat Autònoma de Barcelona
■ Ponentes:
- Pequeños animales: Cliff Swanson, B. Duncan X. Lascelles, Michael Davidson
- Animales exóticos: Avery Bennett, Michael Mison
- Équidos: Jack Snyder, María Marsi
■ Características: conferencias sobre cirugía y anestesia. La inscripción incluye
la asistencia a las conferencias de la especie elegida por el congresista.
Traducción simultánea al castellano.
■ Cuota de inscripción: estudiantes, 60 € (90 € a partir del 2 de octubre);
veterinarios, 200 € (240 € a partir del 2 de octubre)
■ Para más información: Tel.: 935 811 512
E-mail: [email protected]/[email protected] - www.secive.org
■
- Traumatología
■ Fecha: 23-24 septiembre
■ Lugar: Benidorm (III vocalía)
■ Para más información:
Enrique Barreneche
Tel.: 965 215 528
www.avepa.org
- Oftalmolgía
■ Fecha: 23-24 septiembre
■ Lugar: Mallorca (IX vocalía)
■ Para más información:
Colegio Veterinarios de Baleares
Tel.: 971 713 044/49
www.avepa.org
- Formación Continuada ATV
Reproducción y emergencias
■ Fecha: 23-24 septiembre
■ Lugar: Madrid (IV vocalía)
■ Para más información:
Tel.: 915 158 428
www.avepa.org
Curso Básico Anestesia
■
Fecha: 7 y 8 de octubre
Lugar: Hospital Veterinario Palacios, Barcelona
■ Organiza: Alcyon Ibérica Distribución Veterinaria S.L
■ Colabora: Servicio Ambulante de
Anestesia Veterinaria y Hospital
Veterinario Palacios
■ Para más información:
Alcyon Ibérica
Tel.: 902 360 426/916 748 592
Fax: 902 877 959/916 748 584
www.alcyon.com
■
Taller Práctico de Ecografía
Cardiaca en Pequeños
Animales
■
Fecha: 7 y 8 de noviembre
Lugar: Forvet y H. V. Los Madrazo.
C/ Los Madrazo, 18 y 8 respectivamente (Madrid)
■ Organizan: Hospital Veterinario
Los Madrazo y Forvet
■ Imparte: Susana Serrano, Hernán
Fominaya
■ Características: prácticas limitadas a 9 alumnos (3 alumnos por
ecógrafo) y teoría a 18 alumnos
■ Cuota de inscripción: 450 € (completo), 150 € (sólo teoría)
■ Para más información:
Tel.: 669 373 633/913 693 971
E-mail: [email protected]/
[email protected]
■
81
46
FORMACIÓN CONTINUADA / OFTALMOLOGÍA
Enfermedades oculares
de etiología inmunomediada
El presente artículo se centra en un grupo de patologías que afectan al globo ocular y sus tejidos
anejos, que no suelen considerarse como principal opción diagnóstica en la práctica clínica
general cuando se nos presentan casos de oftalmología en perros y gatos. Este tipo de patologías
no es tan infrecuente como cabría pensar y, por lo general, cumplen un perfil diagnóstico y
terapéutico que las hace ser particularmente interesantes y diferentes.
Ante un ojo enfermo, las etiologías que
manejamos en primera instancia son normalmente de otra índole: infecciosa, traumática, inflamatoria, neoplásica... Sin
embargo, las enfermedades oculares de
base inmunomediada tienen una frecuencia de presentación nada despreciable
(sobre todo en caninos) y, a veces, “se
nos escapan”.
El ojo es un órgano llamativo y que, en
su complejidad, goza de numerosas particularidades. Entre ellas está la de mantener
una relación especialmente peculiar con el
sistema inmunológico. Así se manifiesta,
por ejemplo, en el hecho de que las proteínas lenticulares del cristalino muestren un
intenso potencial alergénico para el propio
organismo por haberse visto aisladas del
sistema inmune ya desde la fase embrionaria; o también, en la elevada sensibilidad
del tejido uveal del ojo para responder
como órgano diana, con extrema facilidad,
ante cualquier reacción inmunológica que
se desate en otra parte del organismo.
En este sentido, llama poderosamente
la atención el que los tejidos oculares tengan una predisposición mayor de lo que
se pueda esperar a sufrir determinadas
patologías de etiología inmunomediada.
El ojo y la inmunidad
Como ya hemos señalado, el globo
ocular y sus anejos son objeto diana de
numerosas enfermedades con implicación
inmunitaria. Las enfermedades en las que
los fenómenos inmunopatológicos juegan
un papel importante son cada vez más
reconocidas. Los estados inmunopatológicos derivan, bien de reacciones desmesuradas del sistema inmunitario (reacciones
de hipersensibilidad y reacciones autoinmunes), o bien del daño infligido directamente al sistema inmune (síndrome inmunoproliferativo y déficit inmunitario).
Las reacciones de hipersensibilidad se
clasifican de forma clásica en:
Figura 1. QCS autoinmune complicada por una escisión unilateral de glándula nictitante hace años. El Schirmer en el ojo afectado es de 5 mm/min
y de 11 mm/min en el ojo contralateral (sin signos y con glándula intacta).
81
1. Hipersensibilidad de tipo I o anafiláctica.
2. Hipersensibilidad de tipo II o citotóxica.
3. Hipersensibilidad de tipo III o de
inmunocomplejos.
4. Hipersensibilidad de tipo IV o de
mediación celular.
5. Hipersensibilidad de tipo V o de
autoanticuerpos.
Algunos ejemplos de manifestaciones
clínicas oftalmológicas para cada uno de
estos tipos de reacciones inmunomediadas, se exponen en el cuadro 1. No obstante, cabe reseñar que en un trastorno
inmunomediado es corriente que estén
involucrados varios de estos tipos de
hipersensibilidad, aunque normalmente
uno de ellos tienda a ser dominante.
los linfoides. Los mastocitos están presentes
en las capas vasculares de la conjuntiva.
La úvea (iris, cuerpo ciliar y coroides)
presenta una importante población de
mastocitos, macrófagos y células dendríticas, con pocos linfocitos. Los mastocitos,
que están prácticamente ausentes en todas
las especies, son escasos en el hombre
pero muy abundantes en el perro, siendo
más numerosos en el cuerpo ciliar que en
el iris, pero menos que en la coroides.
En la retina no existe la red CPAg, pero
los astrocitos y las células de microglía
podrían desarrollar un papel supletorio.
La secreción lacrimal contiene lisozima,
lactoferrina e inmunoglobulinas.
La porción dérmica de los párpados es
asiento frecuente de enfermedades inmunomediadas dermatológicas generales.
Llama poderosamente la atención el que los tejidos oculares
tengan una predisposición mayor de lo que se pueda esperar
a sufrir determinadas patologías de etiología inmunomediada.
Características inmunitarias
del ojo y anejos
El ojo está en contacto directo con el
medio externo a través del epitelio corneal y de la mucosa conjuntival. El primero
presenta únicamente a las células dendríticas como representantes del sistema
inmune. Se localizan de forma particular
en las capas basales del epitelio, preferentemente en la periferia corneal, estando casi ausentes en el centro de la córnea.
De ahí que la respuesta inmune se presente inicialmente y con mayor fuerza a
nivel del limbo esclerocorneal.
La mucosa conjuntival tiene una potente
capacidad de respuesta inmunológica. En
superficie encontramos células de Langerhans, neutrófilos y linfocitos. La capa subepitelial presenta agrupaciones de células
linfoplasmocitarias que actúan como nódu-
En resumen, podríamos decir que la
conjuntiva jugaría el papel de nódulo linfoide externo mientras que la úvea tendría
el papel de nódulo linfoide interno.
Los arcos vasculares de coroides, cuerpo ciliar y limbo esclerocorneal, tienen
analogías importantes con respecto a los
existentes en el glomérulo renal y el encéfalo, siendo de ese modo asiento de reacciones inflamatorias inmunitarias.
La gran diana por excelencia de los
procesos inmunopatológicos del globo
ocular en el perro y el gato es la úvea. En
un alto porcentaje de las uveítis diagnosticadas (40-60%), la etiología concreta del
proceso no puede ser identificada, por lo
que se engloban dentro de las uveítis idiopáticas o disinmunitarias. En este orden
de cosas podemos hablar de uveítis:
• alérgica,
• por sensibilización a estreptococos,
• de la hepatitis vírica canina,
• leishmaniótica,
• de la inmunodeficiencia felina,
• del síndrome uveodermatológico,
• uveítis-retinitis paraneoplásica, etc.
¿Qué marca la diferencia?
Lo interesante de las enfermedades oculares inmunomediadas es que reúnen una
serie de características, tanto diagnósticas
como terapéuticas o pronósticas, que las
hacen ser realmente particulares y diferentes de otra clase de patologías (cuadro 2).
Si bien es cierto que en gran parte de
estos trastornos la patogénesis exacta es
desconocida, prácticamente en todos se
reconoce que está involucrado un desequilibrio del sistema inmunológico, y
que se demuestra con la respuesta favorable a los medicamentos inmunosupresores y/o inmunomoduladores.
Respecto al tratamiento, también se
puede establecer una pauta general de
actuación, salvando siempre ciertas variaciones puntuales en entidades patológicas
concretas (cuadro 3).
Cuadro 1. Algunos ejemplos
de las reacciones de
hipersensibilidad a nivel ocular.
• Hipersensibilidad de tipo I: conjuntivitis alérgica, blefaritis atópica
• Hipersensibilidad de tipo II: síndrome uveodermatológico
• Hipersensibilidad de tipo III: uveítis asociada a PIF, hepatitis vírica
canina, Leishmania, sensibilidad a
estreptococos...
• Hipersensibilidad de tipo IV: uveítis facoantigénica o facolítica
Los procedimientos quirúrgicos están
orientados básicamente a obtener muestras con fines diagnósticos y/o mejorar
temporalmente cuadros muy avanzados,
pero siempre a la sombra del tratamiento médico.
Sin embargo, antes que nada, se hace
imprescindible establecer una diferenciación interesante entre:
• Enfermedades oculares de base inmunomediada (las que principalmente nos
ocupan aquí).
• Enfermedades inmunomediadas con
expresión ocular (que no se centran
exclusivamente en el ojo).
Enfermedades oculares
de base inmunomediada
Queratoconjuntivitis seca (QCS)
Con diferencia, la enfermedad más frecuente dentro de este grupo. El signo por
excelencia de esta patología es la pre-
Figura 2a y 2b. Evolución de una queratoconjuntivitis seca en un perro a los tres meses de tratamiento con ciclosporina A 0,2%. El test de Schirmer
inicial era de 3 mm/min.
47
radiaciones ultravioletas. Requiere tratamiento médico de por vida, con la administración de corticosteroides tópicos y/o
ciclosporina, que da muy buenos resultados. Un tratamiento alternativo en casos
resistentes es la β-radiación.
Si existe ceguera avanzada, se puede
realizar una queratectomía superficial,
pero nunca más de 2-3 veces a lo largo de
la vida del paciente.
Cuadro 2. Rasgos generales que caracterizan a
las enfermedades oculares inmunomediadas.
Conjuntivitis plasmocítica
Figura 3. Engrosamiento y despigmentación de la membrana nictitante
en un Pastor Alemán diagnosticado de plasmoma, con indicios de KSC.
También llamada plasmoma. Es una
forma específica de conjuntivitis que afecta
a la porción externa más expuesta de la
membrana nictitante, donde la conjuntiva
palpebral se muestra engrosada, despig-
▼
• El sistema inmune reacciona en mayor o menor medida contra ciertos tejidos
oculares, provocando una reacción inflamatoria infiltrativa de los mismos.
• La forma de presentación y los signos clínicos son muy constantes, a veces
patognomónicos, teniendo gran interés diagnóstico.
• Son de evolución gradual, crónica e insidiosa.
• En general son bilaterales, aunque no necesariamente.
• Son resistentes a los tratamientos antiinflamatorios convencionales o recidivan
con frecuencia.
• Normalmente son enfermedades “incurables”. El objetivo del tratamiento suele
ser paliativo de por vida.
• Responden satisfactoriamente a los medicamentos inmunosupresores o inmunomoduladores.
sencia de secreción ocular mucoide o
mucopurulenta, acompañada de inflamación conjuntival y/o corneal crónica. En
los casos agudos puede llegar a ulceración y perforación ocular. Se reconocen
numerosas etiologías, pero la más común
es la adenitis autoinmunitaria de la glándula lacrimal, que conlleva una infiltración de células inflamatorias con fibrosis
y ruptura de la estructura glandular,
decreciendo por tanto la producción
acuosa de lágrima. La presentación
puede ser unilateral o bilateral.
Existe una marcada influencia de la
raza, aunque variable según la región
geográfica, estando especialmente predispuestos el Bulldog Inglés, West Highland
White Terrier, Yorkshire Terrier, Cocker
Spaniel y Caniche.
La gran diana por
excelencia de los procesos
inmunopatológicos del
globo ocular en el perro
y el gato es la úvea.
Al margen de sustitutivos lagrimales y
antibióticos tópicos, la base del tratamiento
es la ciclosporina A, no sólo por ser un
potente inmunosupresor, sino también por
su poder antiinflamatorio y a una acción
lacrimomimética directa, todavía no del
todo esclarecida. Se están estudiando otros
inmunomoduladores similares con buenos
resultados, como el tacrolimus y pimecrolimus. En general, tratamiento de por vida,
con especial cuidado de no suspender la
ciclosporina de manera brusca ante la amenaza de una reactivación del cuadro de
forma más cruda y resistente. Los casos que
no responden pueden someterse a cirugía
de transposición del conducto de Stenon,
aunque con resultados controvertidos.
Queratitis superficial crónica (KSC)
Es el mal llamado pannus. Goza también de otras denominaciones como síndrome de Überreiter o queratoconjuntivitis inmunomediada crónica. Se caracteriza
por la infiltración de la córnea con células
inflamatorias mononucleares, tejido fibrovascular y pigmento que se extiende por
las capas superficiales del estroma corneal. Las lesiones comienzan a nivel del
limbo esclerocorneal, primero en ventrolateral y después en nasal, progresando
hacia el centro de la córnea, y si no hay
tratamiento, terminan cubriendo toda su
superficie por lo general en el periodo de
un año, provocando ceguera.
Es un proceso bilateral aunque con distinto grado de evolución. Ocurre en
perros de diferentes razas, afectando principalmente al Pastor Alemán y sus cruces
en más del 90% de los casos. Es reconocido que existe una elevada influencia
genética, y que está potenciada por las
81
FORMACIÓN CONTINUADA / OFTALMOLOGÍA
▼
mentada y de borde irregular. Parece
clara la influencia de la radiación solar. Es
rara en gatos. Si el perro es Pastor Alemán,
la condición se considera con frecuencia
una variante del Síndrome de Überreiter y,
a menudo, coincide incluso con signos de
queratoconjuntivitis superficial crónica. El
tratamiento, por tanto, es el mismo.
Blefaritis ulcerativa del canto nasal
Cursa con ulceración crónica del canto
medial, generalmente bilateral. El diagnóstico diferencial ha de hacerse con dacriocistitis y neoplasia. La histopatología revela
infiltrado de linfocitos y células plasmáticas. Se ha descrito en Pastor Alemán, Teckel y Caniche. El tratamiento es convencional de forma prolongada, no siempre
de por vida, aunque con posibles recaídas.
Los procedimientos quirúrgicos están
orientados básicamente a obtener
muestras con fines diagnósticos y/o mejorar
temporalmente cuadros muy avanzados, pero
siempre a la sombra del tratamiento médico.
Escleritis/episcleritis
Inflamación proliferativa estéril y benigna de etiología frecuentemente no determinada. Se define una forma difusa o
generalizada y otra nodular, con presencia
de una o más tumefacciones, en general a
nivel del limbo esclerocorneal. Es habitual
la afectación también de parte de la córnea y de la membrana nictitante. Puede
ser unilateral o bilateral. Una forma especial y extremadamente rara, aunque
devastadora, es la escleritis necrotizante.
La episcleritis nodular recibe otros
muchos nombres, como fascitis nodular,
histiocitoma fibroso o episcleroqueratitis
nodular granulomatosa, en función de la
población celular involucrada. Es posible
que todas estas entidades sean la misma,
sólo que en diferentes estados de desarrollo. Especial predisposición racial tienen los collies y el Pastor de Shetland.
Antígenos oculares específicos
En el ojo existe una serie de antígenos específicos que desempeñan un papel
protagonista en las enfermedades inmunomediadas.
Se han identificado diferentes proteínas que poseen poder uveitógeno, cuando
se inyectan de forma intradérmica o subcutánea en presencia de adyuvantes: antígeno S, rhodopsina, opsina, phosducina y recoverina. Los anticuerpos contra el
antígeno S se han identificado en el 30-60% de las uveítis en el hombre. En las afecciones paraneoplásicas que acompañan a ciertos tumores (próstata, pulmón,
mama, glándulas salivares, leucemia linfoide…), los anticuerpos antirretina reaccionan con el tumor y han sido puestos en evidencia mediante IFI e immunoblot.
En el cristalino se encuentran proteínas aisladas durante el desarrollo embrionario. El sistema inmunitario admitiría una baja concentración de estas proteínas
en el humor acuoso, pero su presencia masiva, y más concretamente de la cristalina-α, señala una uveítis facoalérgica.
La episcleritis difusa responde bien al
tratamiento tópico con corticoides. La
forma nodular, en cambio, es más complicada de tratar, siendo frecuente recurrir a medicación tópica y sistémica. En
casos severos, la azatioprina es una
buena alternativa.
La escisión quirúrgica de los nódulos es
una medida habitual, no sólo como parte
de la terapia sino también para la confirmación histopatológica del diagnóstico.
Las recurrencias son de esperar. Se tienen
puestas bastantes esperanzas en un tratamiento combinado de niacinamida, tetraciclina y prednisona vía oral.
Queratitis eosinofílica
También conocida como síndrome de
queratoconjuntivitis proliferativa. Es una
enfermedad exclusiva del gato (y recientemente también descrita en caballo),
que se caracteriza por una inflamación
corneal progresiva con depósito de un
material cremoso blanco-rosáceo. Puede
afectarse cualquier parte de la córnea y
conjuntiva adyacente, pero normalmente
es a nivel del limbo temporal o nasal. Es
unilateral casi siempre. Rara vez se
acompaña de ulceración.
La citología muestra un infiltrado de
eosinófilos, mastocitos o ambos, ¡que
nunca se debe confundir con mastocito-
ma! No está relacionada con el complejo
granuloma eosinofílico felino.
De etiología incierta, nuevamente ha
aparecido la eterna sombra del herpesvirus felino como factor causal, pero la
buena respuesta a la medicación inmunosupresora crea una duda más que razonable al respecto. El tratamiento, por tanto,
es controvertido, respondiendo satisfactoriamente a los corticoides tópicos o subconjuntivales. Dada la sospecha vírica,
algunos autores se inclinan satisfactoriamente por la ciclosporina tópica o por el
interferón-α tópico con L-lisina oral. El uso
de acetato de megestrol en casos refractarios no es del todo recomendable por sus
efectos secundarios. En casos crónicos con
infiltración muy intensa, puede estar indicada una queratectomía superficial.
Queratitis punctata
Es una queratitis rara de apariencia
característica: ulcerativa, multifocal, bilateral, simétrica y recidivante. Los defectos
corneales profundizan lentamente pero se
suelen rellenar en uno o dos meses, para
volver a reaparecer más tarde. La presencia de dolor, neovascularización y pigmento es variable. Afecta sobre todo al
Teckel de pelo largo. Se considera un trastorno de origen inmunitario, aunque la
anormalidad también se ha visto en gatos
y équidos, y se sospecha en ellos una
etiología autoinmune y/o herpética, dada
la similitud de las lesiones con la infección
por herpes en córnea humana. Es de las
pocas ocasiones en que un tratamiento de
corticosteroides tópicos no está contraindicado en presencia de úlceras.
Neuritis óptica
La inflamación del nervio óptico cursa
con ceguera de instauración aguda acompañada de midriasis y reflejos pupilares
disminuidos o ausentes. Hay una extensa
gama de factores causales, pero existe un
gran número de casos que no se asocian
con enfermedad inflamatoria, infecciosa,
neoplásica, traumática o tóxica, que se
consideran idiopáticos, y en los que recae
una fuerte sospecha de origen inmunomediado. Esta neuritis óptica primaria puede
responder a la terapia con corticosteroides
sistémicos a dosis inmunosupresoras
durante semanas y a dosis de mantenimiento durante meses. Generalmente hay
que administrar una medicación permanente ante el riesgo de frecuentes recidivas
que van degenerando en atrofia óptica.
Miositis de los músculos
extraoculares
Se trata de un cuadro que afecta a
perros jóvenes menores de dos años de
algunas razas, muy especialmente Golden
Retriever. Un porcentaje considerable
(43%) se presenta en hembras de esta raza
sometidas a algún factor “estresante” unos
días antes de establecerse el cuadro ocular. Los signos clínicos cursan con exoftalmia bilateral sin protrusión de la membrana nictitante, estrabismo divergente y dificultad para el cierre palpebral. El signo de
retropulsión es levemente positivo.
El diagnóstico puede realizarse mediante RM, TC y ecografía de alta resolución
(10 Mhz), pero la confirmación se obtiene
mediante biopsia de los músculos extraoculares. El tratamiento con corticoides
rápidamente instaurado puede controlar
el proceso. La respuesta condiciona las
secuelas y el grado de fibrosis de los
▼
48
Figura 4. KSC en una hembra de Pastor Alemán.
Figura 5. Mismo caso de la figura 4 a los dos meses de tratamiento tópico combinado de ciclosporina A 0,2% y dexametasona.
Figura 6. Queratitis punctata bilateral. Ejemplo excepcional en un perro
de raza Caniche.
Figura 7. Queratitis punctata bilateral. Ejemplo excepcional en un Caniche.
Figura 8. Episcleritis difusa bilateral, diagnosticada en una perra tras descartar uveítis y glaucoma.
Figura 9. Fascitis nodular de presentación unilateral en un Collie, con
afectación escleral, conjuntival y corneal. Tratamiento quirúrgico y médico.
81
50
FORMACIÓN CONTINUADA / OFTALMOLOGÍA
▼
músculos afectados, pudiendo ocasionar diferentes grados de parálisis motora.
Procesos concomitantes
Por último, conviene comentar que
estas distintas patologías oculares que
aquí aparecen como entidades independientes, a veces pueden presentarse conjuntamente como parte de un mismo
trastorno inmunomediado de base. Así
por ejemplo, no sería de extrañar observar un Pastor Alemán con queratitis
superficial crónica y conjuntivitis plasmocitaria o blefaritis ulcerativa del canto
medial; o bien, un Westy con atopia y
queratoconjuntivitis seca.
de los melanocitos por las células T citotóxicas. Tiene su homólogo en el síndrome de Voght-Koyanagi-Harada de los
seres humanos. En perros se ven involucrados el ojo, el pelo y la piel, aunque no
necesariamente al unísono. Por lo general, la despigmentación pilosa (poliosis) y
cutánea (vitíligo), generalmente alrededor
de párpados y hocico, viene después del
establecimiento de las lesiones oculares.
La uveítis es difícil de controlar, siendo
secuelas frecuentes el desprendimiento de
retina y el glaucoma secundario. Afecta
sobre todo a animales jóvenes y de razas
nórdicas y asiáticas, como Akita, Husky
Siberiano o Samoyedo.
Cuadro 3. Pauta general de tratamiento de las
enfermedades oculares inmunomediadas.
• Empezar con corticoides tópicos (dexametasona, acetato
de prednisolona. Nunca hidrocortisona).
• En casos graves o de difícil manejo, corticoides subconjuntivales
de depósito (betametasona, triamcinolona, acetato de metilprednisolona).
• Combinar con inmunosupresores vía tópica, como ciclosporina A
(pomada al 0,2% o solución al 1-2%), o más recientemente
tacrolimus o pimecrolimus (en estudio ambos).
• En casos resistentes, terapia sistémica:
- Prednisona o prednisolona PO, a dosis inmunosupresoras.
- Otros inmunomoduladores: azatioprina, ciclosporina A oral,
ciclofosfamida, interferón-2α...
Enfermedades
inmunomediadas
con expresión ocular
Como ya se comentó, se trata, en sí, de
enfermedades sistémicas, sólo que pueden tener manifestaciones paralelas en el
globo ocular o tejidos anejos. Simplemente haremos una breve reseña de algunas
de ellas, destacando como la más interesante el síndrome uveodermatológico.
• Síndrome uveodermatológico. Es una
forma específica de uveítis inmunitaria
que aparece en perros, con destrucción
El tratamiento ha de ser agresivo al
comienzo con el fin de salvar la visión.
Terapia tópica y sistémica, combinando
prednisona y azatioprina o ciclosporina A
oral. También se está recurriendo a niacinamida con tetraciclina.
• Miositis de músculos masticatorios.
Afecta a los músculos maseteros, temporales y pterigoideos cursando con tumefacción muscular, exoftalmia bilateral con protrusión de la membrana nictitante, acompañada de fiebre, anorexia y dificultad en
grado variable para la apertura bucal y la
masticación. El tratamiento con inmunosu-
presores está basado en el uso parenteral
de corticoides y/o azatioprina. El proceso
tiende a la cronicidad si no es inicialmente
controlado, con sucesivas crisis que ocasionan atrofia muscular progresiva.
• Síndrome de Sjögren. Raro síndrome
autoinmunitario poliglandular que, al
igual que en humanos, afecta a la secreción de las glándulas exocrinas del organismo. Cursa con la tríada de queratoconjuntivitis seca, xerostomía (por salivación
disminuida) y factor reumatoide.
• Trombocitopenia inmunomediada.
Signos de petequias en conjuntiva e iris,
hemorragia intraocular, desprendimiento
de retina y ceguera.
• Lupus eritematoso sistémico/discoide.
Puede provocar además de blefaritis ulcerativa, queratoconjuntivitis seca y uveítis.
• Pénfigo. Cursa con ulceración periocular.
• Estados alérgicos (atopia, alergia alimentaria...). Acompañados frecuentemente de conjuntivitis y blefaritis. A veces,
queratoconjuntivitis seca.
Llamadas de
atención
Especial cuidado de no suspender la ciclosporina A de
manera brusca, ante la amenaza de
una reactivación del cuadro de
forma más cruda y resistente.
Estas patologías oculares, que
aparecen como entidades
independientes, a veces pueden
presentarse conjuntamente como
parte de un mismo trastorno inmunomediado de base.
Las radiaciones UV juegan un
papel importante en algunas de
estas enfermedades como la queratitis superficial crónica, el plasmoma o
la episcleritis nodular granulomatosa.
258, Baltimore, Lippincott Williams and Wilkins, 1999.
Munger R. Diseases and Immunity of the Ocular Surface. 26th WSAVA Congress Proceedings. Vancouver,
Canada. August 8-11, 2001.
Conclusiones
Las enfermedades oculares de base
inmunomediada son trastornos más frecuentes de lo que en principio se pueda
esperar. Su particular forma de presentación y su relativamente sencillo diagnóstico, son herramientas muy útiles a tener en
cuenta para identificarlas con prontitud y
no dilatar así la aplicación de un tratamiento adecuado. Especialmente, teniendo en cuenta que muchas de ellas pueden
comprometer la visión del animal de
forma importante, a veces irreversible. Bibliografía
Nell B., Walde I. Ocular manifestations of systemic
disease in the dog. The European Journal of Companion Animal Practice. Vol II (2), p:83-102 Oct 1997.
Ooijman F. M., van der Lelij A. Immune diseases of
the eye. In Immunology in clinical practice. XIII. Ned
Tijdschr Geneeskd. 1998 Feb 28;142(9):443-8.
Peiffer Jr. R. L., Petersen-Jones S. M. Small Animal
Ophthalmology: A Problem-oriented Approach.
W.B. Saunders, 2000.
Riis R. C. Small Animal Ophthalmology Secrets. Ed.
Hanley & Belfus; 1st ed. 2002.
Slatter D. Fundamentals of Veterinary Ophthalmology, 3rd Ed., Philadelphia, W.B. Saunders, 2001.
Clinio Díaz1 y Manuel Villagrasa2
Bistner S. Allergic -and immunologic- mediated diseases of the eye and adnexae. Vet Clin North Am
Small Anim Pract. 1994 Jul;24(4):711-34.
Day M. J. Clinical Immunology of the Dog and Cat.
Manson Publishing Ltd., London, 1999.
English R V. Immune Responses and the Eye, In Gelatt
KN, ed., Veterinary Ophthalmology 3rd Ed., pp. 239-
Clínica Ocular Veterinaria
Gran Canaria (Las Palmas)
E-mail: [email protected]
2
Centro Oftalmológico Veterinario
C/ Goya 106. 28009 Madrid
Imágenes cedidas por los autores
1
Figura 10. Raro caso de blefaritis ulcerativa del canto nasal en un Spitz
mediano. Bilateral, aunque asimétrica.
Figura 11. Respuesta del ojo izdo. del caso anterior (figura 10) al mes de tratamiento. Sólo respondía a la ciclosporina A tópica con prednisona vía oral.
Figura 12. Edema y tumefacción papilar en un caso de neuritis óptica
idiopática bilateral en un Shi-Tzu de un año de edad.
Figura 13. Síndrome uveodermatológico. Intensa uveítis anterior con
despigmentación del margen palpebral en un Husky Siberiano con déficit visual agudo.
Figura 14. Signos de coriorretinitis en el mismo caso de la figura 13.
Figura 15. Miositis de los músculos extraoculares en una hembra joven
de raza Golden Retriever.
81
52
FORMACIÓN CONTINUADA / INSUFICIENCIA RENAL
Tratamiento dietético
de la insuficiencia renal
Agua
En condiciones normales se debe mantener un determinado nivel hídrico,
donde:
Ingestión de agua + producción
metabólica = gasto hídrico
La IR conlleva muchas veces un proceso de anorexia, por lo que disminuye la ingestión energética.
necesitará una mayor cantidad de agua
para eliminar dichos solutos produciendose un fenómeno de poliuria.
Es muy importante que los pacientes
con insuficiencia renal crónica (IRC), dispongan de agua potable ad líbitum.
Proteínas
Exceso de proteínas en la dieta
Las proteínas usadas tienen que ser de
alto valor biológico (clara de huevo), ricas
en aminoácidos esenciales (no producidos
por el organismo, ingeridos en la dieta).
Recomendaciones proteicas en animales con IR:
• Perros: 11-12% (14,5-15% de la MS).
Con IR avanzada pueden necesitar restricciones mayores.
• Gatos: 19-21% (28-30% de la MS).
Lípidos
catabolización
Cuadro 1. Procedencia del agua aportada
y excretada por el organismo.
Agua
Aporte
Excreción
Procedencia
• Ingestión
• Humedad del alimento
• Agua producida en distintos ciclos
metabólicos
• Gastrointestinal
• Respiratoria
• Tegumentaria
• Urinaria
El principal responsable de regular los
niveles de agua según sea la necesidad
del organismo será el aparato urinario.
En insuficiencia renal, el riñón no tiene
capacidad de concentrar la orina, por lo
que la osmolaridad de concentración urinaria máxima disminuye aproximándose
a la plasmática.
El hecho de producir una orina concentrada supone un esfuerzo para el
riñón, predisponiéndole a que se pueda
producir una lesión renal. Evitando los
factores que estimulen el proceso de concentración urinaria por parte del riñón, se
disminuirá su trabajo, protegiéndole en la
medida de lo posible.
Los factores que estimulan la concentración urinaria son:
• Deshidratación.
• Disminución del volumen e hipoperfusión renal.
• Ingestión de sal.
En estos casos, si se mantiene una
excreción total de solutos normal, pero
debido a la insuficiencia renal se disminuye la osmolaridad urinaria máxima, se
81
Las grasas dietarias afectan en la progresión del fallo renal. Las alteraciones
que pueden producirse dentro del metabolismo de los lípidos en animales con IR
son la modificación en la producción de
eicosanoides y en la concentración plasmática de lípidos (figura 1).
urea + otros compuestos
nitrogenados excretados
vía renal
Si disminuye la función renal se produce una acumulación de los productos del
metabolismo proteico.
El control dietético trata de evitar una
excesiva acumulación de catabólicos nitrogenados (procedentes de productos de
desecho del catabolismo proteico), debido
a que producen distintas alteraciones clínicas y metabólicas asociadas a la uremia.
Realizando una restricción de la ingesta
proteica en relación a la disminución de la
funcionalidad renal, trataríamos de lograr
un equilibrio del nitrógeno, limitando la
acumulación de desechos; pero hay que
tener precaución, debido a que si dicha
restricción es demasiado acusada, el organismo utilizará proteínas endógenas para
mantener su metabolismo, causando pérdida de peso, desgaste muscular y
aumentando las concentraciones de nitrógeno úrico sérico. Es necesario realizar
análisis para detectar signos de insuficiente ingesta proteica. Se ha propuesto la
administración de dietas hipoproteicas
complementándose con aminoácidos
esenciales o análogos que disminuyan la
producción de productos nitrogenados
tóxicos. Cabe destacar la importancia de
realizar un control nutricional específico
en cada animal.
El control dietético trata de evitar una excesiva acumulación
de catabolitos nitrogenados ya que producen distintas
alteraciones clínicas y metabólicas asociadas a la uremia.
Diferenciación de los eicosanoides
según su acción a nivel renal:
• Grupo 1:
- Vasodilatador renal.
- Aumentan el flujo sanguíneo renal
- Aumentan la tasa de filtración glomerular (TFG).
En este grupo se engloban: prostaglandinas y prostaciclinas (también producen
inhibición de la agregación plaquetaria).
• Grupo 2:
- Vasoconstrictor renal.
- Disminuye el flujo sanguíneo renal.
- Disminuye la TFG.
- Activa la agregación plaquetaria.
En este grupo estás los tromboxanos A2
(TxA2).
Sistémicamente influyen en:
• Agregación plaquetaria.
• Actividad fibrinolítica.
• Respuesta inmunológica
• Tensión arterial.
consuman alimentos con una proporción
2,5:1 respecto a la serie omega-6: omega-3.
Energía
Los animales con IR tienen iguales
necesidades energéticas que en condiciones normales. Dichas necesidades son
distintas dependiendo de determinados
factores (sexo, actividad, ambiente, etc.).
Sin embargo, debido al proceso de anorexia que se suele producir en IR, se disminuye la ingestión energética.
Los requerimientos calóricos deben
cubrirse (manteniendo el peso corporal y
la condición corporal óptima), para evitar
el uso de reservas endógenas.
Necesidades energéticas:
RED = n x RER
RER = 70 x PC0,75
Derivados AGPI
(membranas
celulares)
=
Donde se tiene en cuenta una determinada cantidad de agua que se necesita
aportar y otra que se excretará.
• Un exceso en la cantidad de agua
corporal (por una mayor ingestión) provocará una excreción de agua libre.
• Un defecto hará que se produzca una
retención de agua y por lo tanto se eliminará una orina más concentrada.
Hay distintos alimentos que tienen ácidos grasos esenciales (no producidos por
el organismo), como son:
• Omega-3 (ácido α-linoleico), n=3:
aceite de pescado tipo arenque, aceite de
linaza, de semillas de mostaza, de pipas
de calabaza, de soja, de nueces y de
colza. Hortalizas de hoja verde y cereales.
• Omega-2, n=2: aceite de girasol.
• Omega-6 (ácido linoleico), n=6: aceites vegetales (aceites de cártamo, girasol,
maíz, soja, onagra, calabaza y germen de
trigo), verduras, frutas, frutos secos, cereales y semillas.
Los ácidos grasos omega-3 tienen un
menor poder vasoconstrictor y de agregación plaquetaria que los omega-2.
Los ácidos grasos de la grasa animal, no
son precursores de eicosanoides.
En IR se recomienda que los animales
Eicosanoides
*
Ácido linoleico
(AGPI)
Ácido araquidónico
(precursor)
Figura 1. Resumen de la biosíntesis de eicosanoides.
Prostaglandinas
Prostaciclinas
Tromboxanos
*Reacción deficiente en gatos,
por ello necesitan ácidos grasos esenciales (almacenamiento hepático)
AGPI: ácido graso poliinsaturado (ácidos grasos esenciales)
Donde:
• RED: requerimiento energético
diario
• RER (kcal): requerimiento energético en reposo
• PC (kg): peso corporal
• n: valor que varía según la gravedad de enfermedad metabólica:
- Perro: 1,1-1,6
- Gato: 1,1-1,4
▼
Hay distintos factores nutricionales que
cumplen un papel significativo en la prevención del deterioro de la función renal.
C.V. CADENAS
El tratamiento dietético es uno de los pilares esenciales dentro
del manejo conservador de la insuficiencia renal (IR) canina
y felina. Gracias a él vamos a conseguir disminuir la uremia,
realizar un reequilibrio mineral y evitar el progreso de la
enfermedad. Existen diversos factores en la dieta a tener en
cuenta como el contenido hídrico, las proteínas, los lípidos,
la energía y los electrolíticos, entre otros.
¿Por qué correr el riesgo que
producen unos niveles
elevados de sodio?
Hill’s™ Prescription Diet™ Feline c/d™
tiene un excelente sabor y una
eficacia insuperable, sin necesidad
de correr riesgos. Comprobado.
SO
E
C
X
L
NE
SI
A
DE S
Infórmate sobre cómo evitar los riesgos
Contacta con tu delegado Hill’s de zona o llama al teléfono:
91 371 79 60
o visita la web www.HillsVet.es/Conocenos
La elección nº1 de los veterinarios™
FORMACIÓN CONTINUADA / INSUFICIENCIA RENAL
▼
54
Acidosis metabólica
En la mayoría de los animales, sobre
todo en gatos, se produce un proceso de
acidosis metabólica, donde disminuye la
concentración de bicarbonato (< de 13
mmol/l) y el pH sanguíneo (< de 7,20).
El grado de acidosis depende de varios
factores, como:
• Tipo de enfermedad y grado de afectación renal.
• Dieta.
• Volumen extracelular.
• Niveles séricos de potasio.
• Compensación que puede realizar el
aparato respiratorio.
Las sustancias que producen la acidosis
metabólica derivan de distintas fuentes:
• Proteínas animales más que vegetales,
debido a su mayor concentración de aminoácidos azufrados (metionina, cistina)
que se oxidan produciendo sulfato y
ácido sulfúrico.
• Alimentos hipocalóricos que inducen
el catabolismo proteico y producen iones
hidrógeno o hidrogeniones, responsables
de la acidosis metabólica.
• Los hidratos de carbono, grasas, proteínas y ácidos nucleicos, en el proceso de
oxidación van a formar ácidos orgánicos.
• El ácido fosfórico exógeno (usado
como saborizante) y endógeno.
• El ácido clorhídrico formado por el
desdoblamiento de aminoácidos catiónicos (lisina y arginina).
La producción de urea y la excreción
urinaria total de hidrogeniones tendrán
una relación directa, debido a la limitada
capacidad de excreción de hidrogeniones
que tienen las nefronas supervivientes.
Los efectos provocados por la acidosis
metabólica van a ser en algunos casos
inespecíficos y se pueden encontrar: efectos cardiovasculares, respiratorios, sobre
el SNC y gastrointestinales.
Cuadro 2. Efectos de una
acidosis metabólica severa.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Anorexia
Náuseas
Vómitos
Disminución de peso
Letargia
Intolerancia a otros ácidos en
la dieta
Hipercalemia
Debilidad muscular
Desmineralización ósea
Progresión de la IR
Respiración de tipo Kussmaul:
primero presenta anomalías en
cuanto a la profundidad y luego
aumenta la frecuencia.
Trastornos en la contractilidad
cardiaca. Se puede llegar a
colapso circulatorio.
En animales con acidosis metabólica
vamos a tratar de evitar la ingesta excesiva de proteínas, pero también a disminuir el catabolismo de las proteínas
endógenas.
Se recomienda que la concentración
de bicarbonato plasmático se encuentre
entre 17-22 mEq/l y que la de dióxido de
carbono total esté por encima de 18
mmol/l.
Si en el plazo de 2-4 semanas no se
mantiene dentro del límite, se recomienda
realizar una restricción adicional, e incluso la administración de:
• Bicarbonato sódico vía oral, 8-12
mg/kg cada 8-12 horas (realizando valoraciones serológicas).
• Citrato potásico, en gatos hipocalémicos (40-60 mg/kg cada 12 horas).
Muchas dietas pobres en proteínas se
suplen con citrato potásico, evitando
futuros suplementos.
Deben extremarse las precauciones a la
hora de tratarlos. Un aumento del pH sanguíneo en animales con hipocalcemia
puede provocar una tetania y, si se administra sodio, tenerlo en cuenta en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Electrolitos
En IR se deben tratar de mantener las
concentraciones plasmáticas, ya que un
buen control permite disminuir el avance
del proceso.
Potasio
En condiciones normales la mayor parte
del potasio ingerido se excreta en orina y
el resto en heces. Con la IR el porcentaje
de potasio excretado en heces incrementa.
La excreción de potasio puede exceder la
carga de filtración por nefrona.
La aldosterona y la velocidad de filtración glomerular (VFG) en la nefrona distal estimulan la secreción de potasio en el
túbulo distal.
El aumento de los niveles de potasio en
sangre o hipercalemia se produce por:
• Una disminución de la función
renal, la disminución de aldosterona y
de renina.
• Acidosis, produciendo una redistribución de potasio, en los distintos compartimentos, intra y extracelularmente.
• En IR avanzada se produce hipercalemia, aunque disminuye el potasio corporal total, debido a la oliguria, al aumento
de la ingestión de sodio, al aumento de la
acidosis metabólica o del catabolismo.
La hipocalemia, concentración de potasio en sangre por debajo de los niveles
fisiológicos, se da principalmente en
gatos, aunque no exclusivamente. En
perros casi no se produce, y es debida a:
• Anorexia: produce una disminución
de la ingestión oral de potasio.
• Vómitos.
• Poliuria.
Puede llegar a provocar cambios morfológicos y funcionales en el riñón.
Recetas para dietas caseras de perros
Dieta restringida en proteínas/fósforo para perros
Carne picada (regular)*
115 g
Huevo duro
50 g
Arroz cocido sin sal
350 g
Pan blanco desmenuzado
Dieta ultrahipoproteica restringida
en purina/fósforo para perros
Arroz cocido
440 g
Aceite vegetal
28 g
Huevo duro
50 g
Carbonato de calcio
1,25 g
Cloruro de potasio
1,25 g
Dieta hiposódica para perros
75 g
Carbonato de calcio
5g
Suplemento equilibrado que cubre los requerimientos diarios mínimos caninos para todas las vitaminas y oligoelementos.
*No usar carne mollar grande o del pescuezo.
Dorar la carne y cocerla a fuego lento, conservando la grasa. Combinar todos los ingredientes y mezclarlos bien. Esta combinación
es algo seca. La aceptabilidad puede mejorarse añadiendo un
poco de agua (no leche). Rendimiento: 595 g
Suplemento equilibrado que cubre los requerimientos diarios mínimos caninos para todas las vitaminas y oligoelementos.
Cocer el arroz según directivas del envase, excepto agregar 1,25 g
de sal. Añadir restantes ingredientes y mezclar bien.
Rendimiento: 520 g
Contenido nutricional
Contenido nutricional
Carne mollar picada
115 g
Arroz cocido sin sal
350 g
Aceite vegetal
15 g
Fosfato dicálcico
9g
Suplemento equilibrado que cubre los requerimientos diarios mínimos caninos para todas las vitaminas y oligoelementos.
Cocer la carne conservando la grasa. Añadir los restantes ingredientes y mezclar. Rendimiento: 490 g
Contenido nutricional
Componentes
Como ración
Materia seca
Componente
Como ración
Materia seca
Humedad (%)
65,5
0
Humedad (%)
69,2
0
Componente
Como ración
Materia seca
Proteína (%)
6,9
20
Proteína (%)
3
9,7
Humedad (%)
68,5
0
Grasa (%)
5,5
15,9
Grasa (%)
6,7
21,7
Proteína (%)
6,3
20
Carbohidrato (%)
21,1
61,1
Carbohidrato (%)
20,5
66,6
Grasa (%)
5,5
17,4
Fibra (%)
0,01
0,04
Fibra (%)
0,01
0,03
Carbohidrato (%)
17,6
55,8
Cenizas (%)
1
2,90
Cenizas (%)
0,6
2,1
Fibra (%)
0,07
0,22
Calcio (%)
0,36
1,03
Calcio (%)
0,12
0,39
Cenizas (%)
2
6,3
Fósforo (%)
0,1
0,29
Fósforo (%)
0,07
0,22
Calcio (%)
0,44
1,4
Sodio (%)
0,1
0,26
Sodio (%)
0,10
0,32
Fósforo (%)
0,44
1,4
Potasio (%)
0,1
0,27
Potasio (%)
0,17
0,55
Sodio (%)
0,016
0,05
Magnesio (%)
0,01
0,04
Magnesio (%)
0,01
0,03
Potasio (%)
11
11
EM (kcal/kg)*
1.650
4.785
EM (kcal/kg)*
1.518
4.928
Magnesio (%)
0,044
1,4
EM (kcal/kg)
1.452
4.620
*El aporte calórico de esta dieta es: proteínas 17%, grasas 30% y
carbohidratos 53%.
81
*El aporte calórico de esta dieta es: proteínas 8%, grasas 39% y
carbohidratos 53%
55
En este tipo de patología solemos hallar
hiperfosfatemia e hipocalcemia. Esto es
debido a que la principal ruta de excreción del fósforo son los riñones.
Generalmente un aumento en las concentraciones séricas de fósforo suele producirse en pacientes azotémicos, siendo
paralelas dichas variaciones.
El mantenimiento de dicha relación está
asociado a la prevención o la disminución
en caso de establecimiento del hiperparatiroidismo secundario renal, y la osteodistrofia renal.
➛➛
IR
TFG
➛
Excreción de fósforo
➛
Calcio sérico
➛
Fósforo sérico (hiperfosfatemia)
PTH
Figura 2. Alteraciones de la relación Ca/P.
• Sobrecarga de líquidos.
• Edema.
Una disminución en la ingesta de sodio,
provoca:
• Disminución de líquido extracelular.
• Disminución del volumen plasmático.
• Disminución de la tasa de filtración
glomerular.
En IR se recomiendan alimentos con
una cantidad de sodio de:
• Perros: 0,1-0,25% de la MS.
• Gatos: 0,2-0,35% de la MS (10-40
mg/kg/día).
En cuanto al cloruro, se dan requerimientos de 1,5 veces más que de sodio,
No se puede cambiar a una dieta hiposódica si el animal
tiene pérdida urinaria de sodio, porque puede dar lugar
a una concentración peligrosa de valores extracelulares.
Relación sodio/cloruros
En la IR a medida que disminuye la
función renal, se produce un aumento
en la excreción de sodio por nefrona
para mantener el equilibrio externo de
sodio y preservar el volumen de líquido
extracelular.
Cuando variamos la ingesta de sodio
también se varía la excreción fraccionada de éste para mantener un determinado equilibrio electrolítico. En la IR se
limita la excreción renal de sodio total a
medida que disminuye la tasa de filtración glomerular, por lo que los pacientes no toleran grandes variaciones en la
ingesta de sodio.
Un aumento en la ingesta de sodio,
provoca:
• Aumento de líquido extracelular queproduce hipertensión (ésta puede causar
alteraciones renales).
• Hiperfosfatemia.
• Disminución de las células del epite-
La L-arginina, a través de enzimas endoteliales, forma el óxido nítrico, que provoca un efecto vasodilatador y regula la
tensión arterial, previniendo la aparición
de hipertensión.
lio renal.
Inicialmente se produce un mecanismo compensatorio de la concentración
de PTH sobre la actividad de la enzima
que se encarga de formar el calcitriol (1α-hidrolasa).
El calcitriol es importante en la patogenia del hiperparatiroidismo renal secundario, porque regula la función de las células paratiroideas, los bajos niveles de PTH
y la IRC; provocando un aumento en la
secreción de PTH.
Un aumento en los niveles de PTH participan en la progresión de la IR.
La administración oral de dosis bajas de
calcitriol (1,7-3,4 mg/kg) normaliza la
PTH y retrasa la progresión de la enfermedad renal natural.
Vitamina D
Vitamina B
El riñón es el principal órgano fuente de
calcitriol o forma activa de la vitamina D.
El descenso de formación de calcitriol
en IR se debe a:
En la insuficiencia renal existe un riesgo de deficiencia de vitamina B, debido
a síntomas como la anorexia, los vómitos, diarrea, poliuria, etc.
aunque no se establecen cantidades concretas de este ion.
No se puede cambiar a una dieta hiposódica si tiene pérdida urinaria de sodio,
porque puede dar lugar a una concentración peligrosa de valores extracelulares.
Otros productos
Arginina
El aparato urinario es el principal
responsable de
regular los niveles de agua
según las necesidades del
organismo.
▼
Relación calcio/fósforo
La disminución del fósforo en la dieta
está relacionada con:
• Supresión del hiperparatiroidismo.
• Disminución del metabolismo de
energía celular.
• Mejora de las anomalías de las lipoproteínas asociadas con uremia.
• Alteración de la hemodinámica renal.
La actuación conjunta de dichos procesos produce efectos beneficiosos en animales con IR.
En pacientes con IR se recomiendan alimentos con una cantidad de fósforo de:
• Perros: 0,15% de MS.
• Gatos: 0,16% de MS.
ARGOS
Se debe tratar de mantener un valor sérico de concentración de potasio superior a
4 mEq/l en gatos hipocalémicos con IR. Si
no se logra, se complementa con cloruro
potásico o gluconato potásico vía oral (2-6
mEq/gato/día), ajustando las dosis según la
respuesta clínica y el resultado de los análisis seriados de la concentración de potasio.
En animales con IR se recomienda una
ingesta de potasio de:
• Perros: 0,08-0,12 g de potasio/100
kcal de energía metabolizable (EM)
(0,3705% de MS).
• Gatos: 0,18 g de potasio/100 kcal de
EM (0,9% de MS).
81
FORMACIÓN CONTINUADA / INSUFICIENCIA RENAL
▼
56
Oligoelementos
Los pacientes con un proceso de insuficiencia renal pueden presentar una cierta
descompensación en oligoelementos.
Fibra soluble (carbohidratos)
Gracias a la fibra soluble se produce
una proliferación bacteriana en el intestino grueso.
Dicha flora necesita de una fuente de
nitrógeno (principalmente la urea en sangre) para la síntesis de las proteínas bacterianas, que una vez formadas se excretan en las heces. Con esto se consigue
aumentar la excreción fecal y urinaria de
urea, lo que disminuye la concentración
de nitrógeno úrico sérico.
Dieta
C.V. CADENAS
Es fundamental
realizar análisis
seriados en los
animales afectados de IR
para efectuar
los ajustes dietéticos más
apropiados.
En una terapia dietética hemos de tener
en cuenta que, aunque se pueda generalizar en IR hasta un determinado punto,
no existen dos animales que respondan
igual a dicho tratamiento, por lo que debe
hacerse una dieta individualizada para
cada tipo de paciente.
Un tratamiento dietético que se apoye
sólo en el uso de una dieta comercial
Recetas para dietas caseras de gatos
Dieta restringida en minerales y sodio para gatos
Carne picada regular y cocida
450 g
Hígado
115 g
Hígado
115 g
Huevo duro
100 g
Arroz cocido sin sal
175 g
Arroz cocido sin sal
350 g
Aceite vegetal
5g
Aceite vegetal
15 g
Carbonato de calcio
5g
Carbonato de calcio
5g
Cloruro de potasio
1g
Suplemento equilibrado que cubre los requerimientos diarios mínimos felinos para todas las vitaminas y oligoelementos.
Rendimiento: 750 g
La L-arginina, a través de
enzimas endoteliales, forma el
óxido nítrico, que provoca un
efecto vasodilatador y regula la
tensión arterial, previniendo la
aparición de hipertensión.
Hemos de tener cuidado de que no
tenga acceso a alimento de otras mascotas
de la casa.
Se evitará el estrés en los lugares en que
estos animales se alimenten. Es conveniente ofrecerles pequeñas cantidades en
la boca para que se favorezca el comienzo de su alimentación.
La dosis diaria recomendada se dividirá
en varias pequeñas raciones. Componentes
Como ración
Materia seca
Humedad (%)
64
0
Suplemento equilibrado que cubre los requerimientos diarios mínimos felinos para todas las vitaminas y oligoelementos.
Cortar el hígado en cubos y cocinarlo a fuego lento conservando la
grasa. Combinar todos los ingredientes y mezclarlos bien. Esta
combinación es algo seca y la aceptabilidad puede mejorar añadiéndole agua (no leche).
Rendimiento: 585 g
Proteína (%)
14,3
39,7
Contenido nutricional
Grasa (%)
13,9
38,6
Componentes
Como ración
Materia seca
Carbohidrato (%)
6,3
17,5
Humedad (%)
70
0
Fibra (%)
0,02
0,06
Proteína (%)
7,3
24,3
Cenizas (%)
1,4
3,9
Grasa (%)
5,3
17,7
Calcio (%)
0,27
0,75
Carbohidrato (%)
15,8
52,7
Fósforo (%)
0,16
0,44
Fibra (%)
0,06
0,2
Sodio (%)
0,06
0,16
Cenizas (%)
1,5
5
Potasio (%)
0,20
0,56
Calcio (%)
0,36
1,20
New methods for managing chronic renal failure.
Gregory A. Reinhart, PhD, Gregory D. Sunvold, PhD.
1998.
Magnesio (%)
0,014
0,04
Fósforo (%)
0,14
0,47
Nutrición clínica en pequeños animales (Small Animal Clinical Nutrition). 4ª Edición. Hand, Thatcher.
Magnesio
(mg/100 kcal EM)
7
7
Sodio (%)
0,05
0,17
Terapéutica veterinaria de pequeños animales. Kirk
(Bonagura) XII.
Potasio (%)
0,21
0,70
Nefrourología clínica. R. Taibo. Editorial Intermedica.
1999.
Magnesio (%)
0,01
0,04
Patología médica veterinaria. L. E. Fidalgo Álvarez, J.
Rejas López, R. R. de Gopegui Fernández, J. J.
Ramos Antón. 2003.
Magnesio
(mg/100 kcal EM)
7
7
EM (kcal/kg)
1.397
4.708
Taurina
-
0,09
Contenido nutricional
81
Dieta restringida en proteína/fósforo para gatos
específica para estos procesos es imperfecto. En estos animales serán necesarios
ajustes, y efectuar evaluaciones seriadas
del paciente.
Disponemos de distintos tipos de dietas
terapéuticas en el mercado, tanto de alimentación seca como húmeda. También
existen para dueños escépticos de las dietas comerciales algún modelo de dieta
casera (ver tablas).
Durante el periodo de hospitalización
o periodo crítico del animal, no se le
debe forzar a comer la dieta de prescripción específica, debido a que se encuentra con vómitos, anorexia, náuseas, etc. Si
obligamos al paciente a ingerir el alimento podremos producirle un cierto grado
de repulsión. Tampoco debemos mezclar
dicho alimento con medicaciones que le
desagraden, debido a que las asociará al
alimento y lo rechazará.
La introducción del nuevo tipo de
dieta se realizará progresivamente (de 1
a 2 semanas en perro y de 2 a 4 en gato)
hasta que lo acepten. En caso de que al
animal le cueste aceptar el alimento,
podemos añadirle caldo de pollo, jugo
de atún, agua o calentarlo.
EM (kcal/kg)
2.068
5.742
Taurina
-
0,20
Bibliografía
Grasas y aceites en la nutrición humana. Consulta
FAO/OMS de expertos. (Estudio FAO Alimentación y
Nutrición 57). Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de la Salud. Roma, 19-26 de octubre de
1993 Capítulo 3 - Aspectos sobre la digestión y el
metabolismo de las grasas
Energy metabolism in acute and chronic renal failure. Schneeweiss B., Graninger W., Stockenhuber F.,
Druml W., Ferenci P., Eichinger S., Grimm G., Laggner A. N., Lenz K. First Department of Medicine, University of Vienna, Austria. 1991
Clinical Nutrition in Gerontology. Chronic Renal
Disorders of the Dog and Cat. A. Pugliese A. Gruppillo y S. Di Pietro1. 2005.
Acidosis metabólica. Janusz Szajewski M. D., Warsaw
Poisons Control Centre, Szpital Praski, Pl. Weteranow 4, 03-701 Warszawa, Poland.
Iván Prada Areán
Coral García Rojo
Clínica Veterinaria Cadenas
C/ Salamanca 3
49028 Zamora
Tel.: 980 534 372
AGENDA
Curso Intensivo de Cirugía
de Animales Exóticos
XX Curso Nacional y XVII Internacional
Teórico-Práctico de Endoscopia
XVIII Talleres Prácticos de Ecografía Abdominal
en Pequeños Animales
■
■
■
■
■
■
Fecha: 23 y 24 de septiembre
Lugar: Hotel NH Las Artes****
C/ Instituto Obrero 26-28
(Valencia)
■ Ponentes: Andrés Montesinos y
Maria Ardiaca
■ Organiza: Cardiovet
■ Para más información:
Tel.: 913 510 882
E-mail: [email protected]
www.cardiovet.es
Fecha: 21, 22 y 23 de septiembre
Lugar: Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), Cáceres
■ Organiza: CCMI y Asociación
Española de Endoscopia Digestiva
■ Dirigen: J. Usón Gargallo y
V. Tejedo Grafiá
■ Cuota de inscripción: 830 €,
nº de alumnos: 16
■ Para más información: CCMI
Tel.: 927 181 032 / Fax: 927 181 033
E-mail: [email protected] - www.ccmi.es
57
Fecha: 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre
Lugar: Forvet y H. V. Los Madrazo
C/ Los Madrazo, 18 y 8 respectivamente (Madrid)
■ Organizan: Hospital Veterinario Los Madrazo y Forvet
■ Imparte: Hernán Fominaya
■ Características: sesiones de 90 minutos de exposición teórica (18 alumnos)
y 150 de prácticas (9 alumnos)
■ Cuota de inscripción: 850 € (completo), 300 € (sólo teoría)
■ Para más información:
Tel.: 669 373 633/913 693 971
E-mail: [email protected]
[email protected]
Expoterraria 2006
2ª Bolsa Internacional
de Reptiles, Anfibios y
Artrópodos
■
Fecha: 23 y 24 septiembre
Lugar: La Farga de L'Hospitalet
(Barcelona)
■ Características: feria de compraventa de reptiles, anfibios y artrópodos nacidos en cautividad, y de
productos y accesorios relacionados con los mismos
■ Para más información:
Tel.: 932 050 120
E-mail: [email protected]
www.expoterraria.es
■
Curso Teórico-Práctico
de Radiología en
Pequeños Animales
■
Fecha: 5, 6 y 7 de octubre
Lugar: Aula de Ciència i Formació,
C/ Mèxic 8 (Barcelona)
■ Dirigido a: estudiantes de veterinaria de últimos cursos y a veterinarios clínicos que deseen adquirir
un nivel alto en la interpretación
radiológica
■ Ponente: Isabel García Real (UCM)
■ Características: talleres en grupos
de cuatro personas. Asistencia
limitada a 50 plazas en el curso
teórico y a 25 en el práctico.
■ Cuota de inscripción: curso completo, 280 €; teórico, 180 €; práctico, 160 €
■ Para más información:
Secretaría del curso
Tel.: 934 237 711
■
Congreso WSAVA 2006
■
Fecha: del 11 al 14 octubre
Lugar: Praga (República Checa)
■ Organiza: World Small Animal
Veterinary Association (WSAVA)
■ Para más información:
www.wsava2006.cz
■
Congreso Anual de AFVAC
■
Fecha: del 7 al 9 de diciembre
Lugar: Burdeos (Francia)
■ Organiza: Association Française
des Vétérinaires pour Animaux de
Compagnie (AFVAC)
■ Para más información:
www.afvac.com
■
81
58
FORMACIÓN CONTINUADA / PRIMEROS AUXILIOS
Picadura por
medusas en perros
¿Quién no ha ido a la playa y ha sufrido el ataque de una medusa,
esos gelatinosos y urticantes invertebrados? En el caso de las personas
está muy claro qué hacer si nos vemos involucrados en dicho
encuentro, pero ¿qué ocurre con los animales de compañía?
Figura 1. Existen playas salvajes en las que
no está prohibida la presencia
de perros, para
aquéllos que
deseen darse
un paseo por
la arena con
su mascota.
En España encontramos más de 3.000
puntos catalogados como playas. Algunas
de ellas la Unión Europea las acredita con
la “bandera azul”, para lo cual han de
cumplir una serie de requisitos relacionados con seguridad e higiene, información
y gestión medioambiental. A estas playas
está prohibido acudir con animales
domésticos. Sin embargo, existen alternativas para aquéllos que deseen darse un
paseo por la arena con su mascota (figura 1), las denominadas playas “salvajes”.
Son playas pertenecientes a parques y
reservas naturales o calas sin catalogar.
La costa mediterránea se ve invadida
cíclicamente, cada tres o cuatro años, por
plagas de medusas. Las causas para esta
proliferación son variadas y en todas ellas
ha intervenido el ser humano: sobrepesca
de especies que comen medusas, incremento de la temperatura del mar y aumento de la urbanización del litoral. Este último factor produce una mayor cantidad de
vertidos al medio marino y, por tanto, de
materia orgánica, así como la reducción de
la barrera natural de agua dulce que corre
paralela a la costa, lo que provoca un
aumento de la salinidad del mar.
Las medusas tienen escaso valor económico y su efecto más inmediato es negativo: afectan a la industria básica del Mediterráneo, el turismo. En este mar existen
entre 350 y 500 especies de medusas, pero
las que se observan más frecuentemente
en nuestras playas son Chysaora hysoscella, Pelagia noctiluca, Rhizostoma pulmo
(figura 7) y Cothilorhiza tuberculata.
encontramos los pólipos y las medusas,
de vida libre y con los tentáculos hacia
abajo. Su peligro radica en la existencia
de células urticantes, denominadas nidoblastos o nematocitos.
¿Cómo “pican” las medusas?
Los nematocitos son células rellenas de
veneno, generalmente una mezcla de
Las medusas originan lesiones que van desde un ligero
escozor hasta dolorosas heridas o incluso a la muerte,
según qué especie sea la responsable de la lesión.
Con el presente trabajo vamos a realizar una breve revisión sobre cómo
actuar ante un caso de picadura de
medusa en perros.
Características generales
de los cnidarios
Las medusas pertenecen al grupo cnidarios, vocablo que proviene del griego
knide, que significa ortiga. En este grupo
proteasas (colagenasas, fibrinolisinas, hialuronidasas, fosfolipasas), catecolaminas
(histamina, serotonina) o toxinas específicas de tejidos (miocardio, riñones, sistema nervioso), que poseen un dardo o
aguijón para inocularlo, denominado
nematocisto (figura 5) y un cilio que
actúa como “gatillo disparador” denominado nidocilio.
La activación del nidocilio (figura 5)
se produce por una señal eléctrica
mediada por el ión calcio, que determina la apertura del nidoblasto y dispara el
nematocisto, mediante un proceso de
presión hidrostática.
La presión interna que se alcanza es de
150 atmósferas; se libera en 3 milisegundos y con una potencia de penetración de
0,34 kg/cm2, lo cual permite atravesar tejidos de 0,9 mm de grosor. De este modo,
la toxina es liberada a la microcirculación
de la dermis.
Después de este proceso, el nidoblasto debe ser reemplazado, por medio de
la diferenciación a partir de las células
pluripotenciales, ya que el nematocisto
“disparado” no puede regenerarse.
Mecanismo de acción de las toxinas
El mecanismo de acción de las toxinas
que inoculan las medusas determina
modificaciones en el transporte celular
(calcio y sodio), ruptura de las células,
liberación de mediadores inflamatorios y
toxinas específicas. Originan lesiones que
van desde un ligero escozor en la piel
hasta dolorosas heridas o incluso la muerte, dependiendo de la especie de medusa
responsable de la lesión.
La toxicidad se ve influenciada por
diversos factores:
• Salud y edad del paciente.
• Peso del animal.
• Superficie expuesta a la picadura y
cantidad de toxina inyectada.
• Grosor de la piel en áreas expuestas
y lugar de la picadura.
• Especie de medusa.
Los perros suelen
sufrir estas picaduras
Los perros son blancos fáciles para las
medusas por su carácter curioso y juguetón (figura 6). Las picaduras en ellos son
tan dolorosas como en los humanos. En
principio, están más protegidos por su
pelaje y sus almohadillas plantares y palmares, que son duras, impermeables y
bastante resistentes, pero hay localizacio-
Primeros auxilios en caso de picadura por medusas
El caso clínico que se describe a continuación se produjo
en la playa de El Saler (Valencia), dentro del Parque Natural
de L’Albufera, en septiembre de 2005.
Un cachorro de 7 meses de raza Dálmata se encontraba
jugando en la orilla del mar. Los propietarios observaron que
se quejaba y rozaba el hocico y las extremidades contra la
arena con desazón.
En la orilla se observaban varias medusas del género Rhizostoma pulmo (figura 7). La posibilidad de una lesión por
picadura era alta puesto que el animal había estado curioseando por el entorno.
servicio clínico al animal. Normalmente, nos encontramos en
traje de baño, pero podemos actuar de urgencia y recomendar a los propietarios una serie de acciones que pueden minimizar su preocupación ante la excitación de su mascota.
El tratamiento de urgencia frente a una picadura por
medusa tiene una serie de pasos:
¿Qué podemos hacer en este caso? Es frustrante como
veterinarios no poder disponer del equipo necesario y prestar
Hay que intentar que el perro no se rasque y mantenerle
lo más quieto posible, para que el veneno no se extienda. Igualmente debemos evitar el lamido.
Aplicar hielo durante 15 minutos, evitando el contacto
directo sobre la piel del animal (debemos envolverlo
con una toalla o una bolsa de plástico). Perseguimos un
efecto de anestesia local por frío y, de este modo, reducimos el dolor.
Figura 2. Aclarar con agua salada. No debemos emplear agua dulce
puesto que favorece la descarga de los nematocistos.
Figura 3. Raspar con cuidado la zona afectada con una tarjeta de crédito a la vez que se enjuaga con agua salada.
Tratamiento
81
1
2
Examinar la piel y el pelo en busca de restos de la medusa o sus tentáculos.
Retirar los mismos (siempre usando guantes ya que aún
puede picar) y aclarar con agua salada (figura 2). Simultáneamente, raspar con cuidado la zona con, por ejemplo,
una tarjeta de crédito (figuras 3 y 4). No debemos emplear
agua dulce ni frotar la piel del animal, puesto que estas dos
acciones favorecen la descarga de los nematocistos.
Lavar con una solución de ácido acético al 5-10% (vinagre) durante 10 o 15 minutos. Las soluciones ácidas
inactivan la descarga de los nematocistos, aunque no eliminan el dolor.
Secar la piel y aplicar pomadas analgésicas (lidocaína o
benzocaína), con corticoides o antihistamínicos para aliviar la reacción alérgica.
3
4
5
6
Figura 4. Hay localizaciones más propicias a sufrir cierto tipo de lesiones: trufa y región oronasal.
59
Nematocisto
Piel
Gatillo
Nidoblasto
Núcleo
Figura 5. Esquema del mecanismo de acción de las medusas.
Figura 6. Los perros son blancos fáciles por su carácter curioso y juguetón.
Figura 7. Rhizostoma pulmo, aguamala o medusa azul.
nes más propicias a sufrir cierto tipo de
lesiones (figura 4): trufa y cavidad oral,
cara interna de las orejas, abdomen y en
la región inguinal -donde el pelo es
menos abundante-.
Los síntomas que se presentan tras una
picadura son dolor, eritema, edema y
prurito. Puede aparece una pápula, dolor
y prurito, que remite en unos días, salvo
que existan complicaciones por infecciones secundarias.
En algunos casos pueden aparecer
complicaciones sistémicas como agitación, cansancio, “llanto” y dificultades
respiratorias (disnea). Hay que aclarar la zona
lesionada con agua salada:
no debemos emplear agua
dulce puesto que favorece
la descarga de las células
urticantes de la medusa.
Bibliografía
Auerbach, P. S. (1991). Marine envenomations. N.
Engl. J. Med. Aug. 15; 325 (7): 486-93.
Auerbach, P. S. (1997). Envenomations from jellyfish and related species. J. Emerg. Nurs. Dec;
23(6):555-65.
Bellezzo, J. M. (2001) Jellyfish Stings. Editor: Michael
D Burg, MD, University of California at San Francisco-Fresno.
Edmonds, M. B. (1995). Dangerous Marine Creatures. Wedneil Publishers.
Haddad, L. M, Lee, R. F. and McConnell (2000). Toxic
marine life. In: Medical Toxicology. Lippincott.
Williams & Wilkins; 303-316.
Mayol, L. (2005) Lesiones producidas por ofidios y
animales marinos. En Protocolos diagnósticos y terapéuticos en dermatología pediátrica. 339-350
Nogué S et al. (2001) Lesiones por picadura o contacto con los animales de nuestro litoral marino.
Medicina Integral volumen 38, número 4, septiembre.
Russel, F. E. (1986). Toxic effects of animal toxins. In:
Casarett and Doull Toxicology. 3rd ed. McGraw-Hill:
706-743.
R. Elices Mínguez1, DVM, Ph.D,
M. Morán Cuesta2, DVM,
P. Valdivielso Parra1, DVM,
Z. Fernández Martínez2, DVM
Dpto. de Producción Animal,
Facultad de Veterinaria UCM (Madrid)
E-mail: [email protected]
2
Clínica Veterinaria Mimos
Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Imágenes cedidas por los autores
Agradecimientos: A mi perro “Ramón”,
Braco Alemán de ocho años, por su
paciencia y servir de modelo para las fotografías del presente trabajo.
El presente trabajo se presentó en el V
Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas, en la categoría de póster, celebrado en la Facultad de Veterinaria de la
UCM, abril 2006.
1
81
60
¿Cómo les afecta el
verano a los perros?
La letra de la canción “Mediterráneo”, de Los Rebeldes,
hace que el verano parezca ideal, con largos días de
descanso bajo el sol. Pero, ¿se ha parado a pensar de
qué modo afecta el verano a los perros? Durante esta
estación del año hay más animales que salen a pasear
fuera para aprovechar el clima templado, por lo que
hay mucha más probabilidad de encontrarse con otros
perros que durante el invierno. Este aumento de la
exposición hace que el riesgo de tropezarse con agentes
infecciosos sea potencialmente elevado.
El calor también puede ser una causa de
estrés. Los perros sólo pierden calor a través de las almohadillas plantares y del
jadeo, por lo que a veces puede ser difícil
de soportar. ¿Cómo se sentiría usted después de estar corriendo por el parque y vistiendo un grueso abrigo invernal cuando la
temperatura es de 35OC? Así, no es extraño
que veamos las consecuencias de alguna
de estas circunstancias estivales en forma
de problemas gastrointestinales, especialmente diarrea y, algunas veces, vómitos.
En verano podemos observar un aumento
de los problemas gastrointestinales si los
cachorros no se mantienen en condiciones
saludables y no están al corriente de las
vacunas y desparasitaciones.
Otras causas de trastornos gastrointestinales durante el verano:
• Beber agua de nuevas fuentes, que
no siempre están demasiado limpias.
• Los restos de comida de un “picnic”
familiar o una barbacoa pueden ser una
fuente de alimentos especiados, huesos
(cuerpos extraños) o alimentos poco
habituales.
• Las residencias pueden ser estresantes
a veces.
En verano podemos observar un aumento de los problemas gastrointestinales si los
cachorros no se mantienen en condiciones
saludables y no están al corriente de las
vacunas y desparasitaciones.
Figura 1. Los problemas gastrointestinales son una de las principales causas de visita al veterinario.
¿Qué debe preocuparnos
de la diarrea?
La diarrea consiste en un aumento
espectacular del contenido líquido de las
heces, lo que significa un aumento de la
pérdida de líquido. También hay que
tener en cuenta la pérdida de minerales
(electrolitos) con las heces blandas. Esta
pérdida de líquido y electrolitos hace
que el perro sufra un estrés fisiológico
que debemos tratar, y si se combina con
vómitos (que también causan pérdida de
líquido y electrolitos), aumenta el nivel
de gravedad. Y si, además, la causa de
todo esto es un agente infeccioso, puede
que el cuerpo sufra unos efectos aún
más dramáticos.
La enfermedad
gastrointestinal y
los veterinarios
La enfermedad gastrointestinal es uno
de los problemas más habituales en la
clínica veterinaria. Los efectos son obvios
y molestos tanto para el animal como
para el propietario, por lo que es importante que haya una curación rápida de
los signos clínicos.
Su presentación es aguda o crónica, y
puede afectar al intestino delgado, al
grueso, o a ambos. Algunas veces, los signos clínicos son parecidos a pesar del
amplio abanico de posibles causas. El tratamiento a corto y largo plazo de la enfermedad gastrointestinal suele suponer la
combinación de fármacos y dieta.
Principales indicaciones de Eukanuba Veterinary Diets Intestinal Formula
Afección
Diarrea aguda/crónica
Sobrecrecimiento bacteriano
Insuficiencia pancreática
Enfermedad inflamatoria intestinal
Colitis
Malabsorción/mala digestión
Perros
Cachorros
Cachorros
La diarrea, con o sin vómitos, puede
ser grave en los animales jóvenes por la
pérdida de líquidos. La evaluación del
estado vacunal del cachorro es importante porque las enfermedades víricas se
sitúan en lo alto de la lista de causas
potenciales.
También debería tenerse en cuenta a
otros agentes infecciosos, como las bacterias y los parásitos (Giardia, coccidios,
Crytosporidium). Así como cualquier historia de ingestión de un juguete, pelotas u
otros objetos que pudieran actuar obstruyendo el intestino y ocasionando un trastorno gastrointestinal importante (especialmente vómitos).
Una opción de tratamiento
clave y que, además, es muy
fácil de instaurar es el cambio
de la dieta para facilitar la
recuperación del tracto
gastrointestinal comprometido.
• Ingredientes altamente digestibles que no provoquen esfuerzos al
intestino en el proceso de asimilación de nutrientes.
• Niveles reducidos de grasa
(excepto para cachorros).
• Fibras beneficiosas de pulpa de
remolacha, fructooligosacáridos
(FOS) y mananoligosacáridos (MOS)
que aportan beneficios al intestino.
• Ácidos grasos omega-6 en equilibrio con ácidos grasos omega-3
para reducir el nivel de mediadores
proinflamatorios en la mucosa.
Perros adultos
Las causas víricas son importantes
como causas potenciales de diarrea, pero
hay otros problemas que deben tenerse
en cuenta. El simple saqueo de la basura
es una causa habitual de diarrea inespecífica, y casi todos los perros parecen estar
sanos a pesar de las heces sueltas. El
golpe de calor puede ser otra de las posibles causas, aunque uno esperaría observar otros signos clínicos más obvios como
problemas neurológicos.
Gatos
Control de los problemas
gastrointestinales
Disponemos de varias opciones en
función de la causa subyacente. Una
opción de tratamiento clave y que, además, es muy fácil de instaurar es el cambio de la dieta para facilitar la recuperación del tracto gastrointestinal comprometido. La utilización de una dieta propiamente gastrointestinal puede ayudar a
mejorar y resolver los signos clínicos de
diarrea rápidamente y de forma efectiva
en muchos animales.
Artículo gentileza de Eukanuba
81
Características
clave de las dietas
gastrointestinales
Figura 2. Perro joven, mestizo de Pastor
Alemán, que sufre insuficiencia pancreática. Esta es una de las causas que pueden
provocar diarrea crónica.
¿Qué dietas podemos elegir?
Disponemos de muchas dietas para el
control de los trastornos gastrointestinales, y muchas veces puede que la elección sea complicada. Deben ser alimentos equilibrados y formulados no sólo
para satisfacer los requerimientos nutricionales normales del paciente, sino que
estén potenciados con una combinación
exclusiva de nutrientes específicos para
corregir los problemas habituales de la
enfermedad gastrointestinal, independientemente de su causa. The Iams Company
Imágenes cedidas por
The Iams Company
62
N.A.C. / QUELONIOS
Tratamiento quirúrgico de los
abscesos óticos en quelonios
Frecuentemente, los animales que presentan abscesos óticos no muestran otros
síntomas que nos hagan sospechar que se
encuentran enfermos. Sin embargo, lo
más común es que los ejemplares afectados se encuentren en condiciones de
mantenimiento inapropiadas. Existen
varios factores que pueden favorecer la
aparición del proceso y que habrá que
tener en cuenta antes de establecer el tratamiento o plan preventivo más adecuados a cada situación.
Descripción
Los abscesos timpánicos son masas o
abultamientos que protruyen hacia el
exterior y también hacia el interior de la
cavidad timpánica u oído medio de la
tortuga. Son de consistencia dura o case-
osa y de naturaleza infecciosa. Se trata de
una colección de material purulento dispuesto en capas concéntricas que se
encuentra rodeado por una estructura a
modo de cápsula, de naturaleza fibrosa.
La parte interna de la masa de pus va a
tener una mayor consistencia que las
capas más externas. El pus en los reptiles, a diferencia del que se observa en
mamíferos, es sólido o semisólido, de
aspecto caseoso. Esta característica se
debe a que los leucocitos granulocíticos
de reptiles carecen de lisozimas.
En el caso del piogranuloma ótico de
los quelonios o absceso timpánico, éste
se forma como consecuencia del acúmulo de pus y de desechos alrededor de un
foco central de consistencia blanda. Normalmente presentan una coloración
amarillenta.
Etiología
Existe un gran número de factores que
predisponen a la aparición de esta patología. En general, serán todas aquellas causas
que provoquen un estado de inmunosupresión en los animales las que conduzcan
a una infección secundaria oportunista.
Las causas que con más frecuencia se
relacionan con el desarrollo de los abscesos en el oído de las tortugas son las debidas a condiciones insalubres de los terrarios o de los acuaterrarios (acúmulo de
heces y restos de alimentos en estado de
putrefacción), las condiciones inadecuadas de mantenimiento y las situaciones
estresantes, el hacinamiento y la superpoblación, así como la existencia de heridas
en la zona, provocadas por accidentes o
por agresiones interespecíficas u otras.
Figura 1. Otitis bilateral en una tortuga de tierra
(Agryonemys horsfieldi).
Existe una mayor predisposición en
tortugas acuáticas respecto de las de tierra. Esto se explica porque es frecuente
que, durante un periodo de tiempo prolongado, la tortuga esté ingiriendo agua
contaminada. El agua donde se aloja a
los ejemplares puede mantener un nivel
muy elevado de contaminación bacteriana (fundamentalmente de su propia flora
intestinal) debido al insuficiente cambio
o filtración de dicha agua. Como resultado de lo anterior se va a producir la colonización de la orofaringe por microorganismos patógenos.
Finalmente, una inadecuada nutrición,
especialmente la hipovitaminosis A, conduce a la formación de abscesos óticos. La
metaplasia escamosa dentro del canal
auditivo y del oído medio, la cual ocurre
secundariamente a la hipovitaminosis A,
Eliminación quirúrgica del absceso
buena hemostasia (son útiles los bastoncillos de nitrato de
plata). A continuación, se va exponiendo el material del absceso y hay que proceder a su eliminación cuidadosa, evitando lesionar las estructuras internas de la cavidad timpánica.
En muchas ocasiones el pus sale de una sola vez, en forma
de “gran perla caseosa”. La infección asciende por el conducto laringotimpánico, y por ello es importante que se elimine por completo el pus que llena este conducto. Para eliminar
este material, pueden emplearse pequeñas curetas u otro tipo
de instrumental fino que permitan ir extrayéndolo sin lesionar
estructuras timpánicas como pueda ser la columnela. Frecuentemente debe examinarse la cavidad oral, debido a que
el material alojado en cavidad timpánica puede, con la manipulación que se realiza, atravesar el conducto auditivo y llegar
a la orofaringe, produciéndose su aspiración. Parte del material debe emplearse para realizar cultivo y antibiograma.
Figuras 2 y 3. Absceso timpánico de una tortuga de tierra. Cirugía: incisión de la membrana timpánica por la zona ventral del abultamiento. Se
aprecia la naturaleza caseosa del absceso.
Figura 4. Inicio de la cirugía. Incisión en forma de media luna, en la
zona ventral del absceso.
Figura 5. Extracción del material purulento.
Figura 7. Extracción completa de los dos abscesos: se observan las
dos grandes “perlas caseosas” que se continúan con las proyecciones
del conducto auditivo.
Dicha cirugía consistirá en extraer totalmente el material
purulento alojado en la cavidad del tímpano. Para ello, hay
que realizar una incisión, en forma de semi-luna, que debe
abarcar todo el borde ventral del tímpano y continua en horizontal atravesando el centro del tímpano. La incisión debe
atravesar todo el espesor de la membrana timpánica.
La cápsula del absceso está muy vascularizada, por lo cual,
se trata de una intervención sangrante que requiere de una
81
Figura 6. Extracción completa del absceso. La incisión permanecerá
abierta durante los días siguientes a la intervención para realizar los
lavados y curas del oído.
▼
Los abscesos óticos son un problema frecuente en la clínica de quelonios, menos habitual en
algunos lagartos. Se localizan en el oído medio y se caracterizan por el importante abultamiento
de consistencia dura, de uno o de los dos lados de la región timpánica del animal afectado.
A la hora de la prevención, o de la terapia, deben ser considerados un gran número de factores
que predisponen a la aparición del proceso.
64
N.A.C. / QUELONIOS
▼
predispone a su obturación y a la falta
de drenaje, que va a favorecer la colonización y consiguiente infección por una
variedad de bacterias patógenas.
Resolución quirúrgica
Cuando aparece el proceso, el tratamiento médico no va a ser eficaz, debido
a que la cápsula externa de tejido conectivo que rodea al absceso, así como la
propia naturaleza dura y caseosa del
material purulento, impiden o dificultan la
distribución de los antibióticos.
El único tratamiento posible es la intervención quirúrgica, que incluye la elección
de una anestesia adecuada para la posterior eliminación y drenaje del material
caseoso que constituye el exudado inflamatorio en reptiles. Toda la intervención
ha de realizarse asegurando el mantenimiento de una temperatura óptima para la
tortuga. Debe tenerse en cuenta el lento
metabolismo de los reptiles, así como la
influencia de la temperatura en relación a
la metabolización de los anestésicos. De
manera que, en caso de que la temperatura corporal sea baja, esta metabolización
va a ser menor. Los protocolos anestésicos
más empleados para quelonios pueden
verse en el cuadro de la derecha.
Se trata de una intervención sangrante que
requiere de una buena hemostasia, por lo que
son útiles los bastoncillos de nitrato de plata.
Previamente a la cirugía, hay que limpiar y desinfectar la piel externa de la
zona a intervenir, así como aplicar una
pomada oftálmica para proteger la conjuntiva.
Tras la completa eliminación del absceso (ver cuadro en página anterior), la
cavidad timpánica tiene que ser lavada
con un agente antimicrobiano adecuado
para desinfectar la zona. Se pueden utilizar soluciones de povidona yodada al 1%,
aunque existe cierta controversia en el
empleo de las mismas, debido a que en
condiciones experimentales, se ha comprobado que el empleo de una mayor
concentración es capaz de matar a los
fibroblastos; además, el yodo libre (el
ingrediente antimicrobiano activo de la
povidona yodada) se inactiva en presencia de las proteínas del suero, las cuales,
con frecuencia, están presentes dentro de
la cavidad timpánica en el posoperatorio.
Se recomienda también el empleo de
soluciones diluidas de clorhexidina (1
parte de clorhexidina por 30 de solución
salina). Esta concentración, prácticamente
no es tóxica para los tejidos y mantiene
una actividad residual importante.
81
Tratamiento posquirúrgico
Los días posteriores a la cirugía habrán
de repetirse los tratamientos de lavado
con estas soluciones. También podrán
emplearse ungüentos antibióticos adecuados, tales como la gentamicina oftálmica en pomada. En función del grado
de afectación, el tratamiento se prolongará más o menos días. Por esta razón se
recomienda dejar abierta la incisión, la
cual se cerrará, por segunda intención, en
los días siguientes.
De igual modo, en función del nivel de
afección pueden ser recomendados los
antibióticos sistémicos durante 7-10 días.
Uno de los más empleados es la enrofloxacina, vía intramuscular, a dosis de 5-10
mg/kg, cada 24 horas, durante 7 días.
purulento de la cavidad timpánica o también a que existen otros procesos sistémicos responsables del mal estado de
salud del animal.
Teniendo en cuenta que se afecta el
oído medio de la tortuga, estos animales
quedaran sordos del oído intervenido, sin
embargo, el oído interno, donde se aloja
el órgano del equilibrio, no se verá afectado si el absceso no estaba demasiado
aumentado de tamaño.
El pronóstico puede ser más desfavorable en aquellos casos donde el absceso ha provocado lesiones importantes de
las zonas anexas. Los abscesos timpánicos de las tortugas pueden ocasionar un
síndrome vestibular, por efecto del acúmulo del material caseoso en el interior
de la cavidad timpánica, que ocasiona la
Protocolos anestésicos más empleados
en quelonios
1
2
• Control de la higiene del entorno y
de los materiales en contacto con los animales.
• Alimentación y mantenimiento de las
condiciones ambientales adecuadas.
• Cambios regulares del agua en las tortugas acuáticas, evitar carencias vitamínicas
(fundamentalmente la hipovitaminosis A).
• Evitar las lesiones provocadas por
mordiscos o arañazos de animales agresivos o territoriales.
Mientras no se conozca la causa exacta
de la aparición del absceso ótico, la mayoría se originan por el concurso de diferentes factores predisponentes. Los animales afectados, a menudo, son víctimas
de temperaturas inapropiadas, condiciones de mantenimiento o de alimentación
inadecuadas durante mucho tiempo. Estas
situaciones, mantenidas de una forma crónica, provocan la inmunosupresión del
sistema defensivo del animal, y por consiguiente, predisponen a la aparición de
infecciones secundarias. Propofol a dosis de 3-5 mg intravenoso, como inducción anestésica. Se continúa la anestesia con isofluorano (2-3%) y ventilación asistida.
El único tratamiento posible
es la intervención quirúrgica,
que incluye la elección de
una anestesia adecuada
para la posterior eliminación y
drenaje del material caseoso
que constituye el exudado
inflamatorio en reptiles.
Ketamina y butorfanol a dosis de 10-30 mg/kg y 0,5-1,5 mg/kg respectivamente, vía intramuscular. Está indicado como anestesia para cirugías menores (p. ej.: reparación de caparazón).
Medetomidina y ketamina a dosis de 150-300 µg/kg y 10-15 mg/kg respectivamente, para tortugas acuáticas, o dosis de 50-100 µg/kg y 5-10 mg/kg
para tortugas terrestres.
3
Zolacepam más tiletamina (Zoletil): las dosis son muy variadas en función de
la especie:
• Para galápagos acuáticos como la Tortuga de Florida (Pseudemys scripta elegans), la dosis recomendada es de 8,7 mg/kg, por vía intramuscular.
• Para tortugas de tierra como la Tortuga Mediterránea (Testudo hermanni),
dosis de 90 mg/kg, vía intramuscular.
• Para tortugas caja como la Terrapene carolina, dosis de 4,4 mg/kg, por vía
intramuscular.
4
En muchos de los casos, las tortugas
que desarrollan este tipo de patología se
encuentran con otras afectaciones que
hay que tener en consideración. La hipovitaminosis A (en fases subclínicas) suele
estar presente en estos animal, así como
problemas relacionados con una malnutrición o con de falta de apetito. Por ello,
se aconseja la administración de vitamina
A inyectable, y si fuera necesario, alimento forzado de forma rutinaria hasta
que el animal retorne a su estado normal
de apetito.
Pronóstico
La mayoría de los abscesos del oído
responden bien al tratamiento quirúrgico
indicado. En ocasiones ocurren recurrencias en la aparición del proceso. La
mayor parte de las veces se debe a que
no se eliminó totalmente el material
compresión del oído interno, e incluso,
si el absceso adquiere un tamaño importante, puede dificultar la retracción del
cuello del animal afectado. En ocasiones
puede llegar a formarse una fístula que
comunica el oído medio con la cavidad
oral. Existe la posibilidad de que la infección ya no tenga un carácter localizado y
se produzca la diseminación sistémica de
la misma. Finalmente, los abscesos en
reptiles son capaces de provocar reacciones histolíticas que pueden llegar a producir la destrucción total o parcial de los
huesos próximos, en incluso imposibilitar la realización de un tratamiento para
solucionar el problema.
Prevención
Hay que evitar las causas que pueden
ser origen del proceso. Es importante
tener en cuenta los siguientes puntos:
Bibliografía
Cascales Sedano, A. (2001): Abscesos Cutáneos en
Reptiles y Piogranuloma del tímpano en Quelonios.
Argos, nº 28 (mayo 2001).
Frye, F. (1991): Common pathologic lesions and
disease process. Biomedical and surgical aspects of
captive reptile husbandry. Krieger Publishing Company. Florida.
Martínez Silvestre, A (2003): Enfermedades de los
Reptiles. Reptilia Ediciones.
Michael J. Murray: Aural abscesses. Reptile Medicine
and Surgery. W.B. Saunders Company
Rival, F. (1996): Otitis en quelonios: piogranuloma
del tímpano. Veterinary Internacional, Vol. 8, Nº 2,
1996.
Veterinaria Esteve. Laboratorios Dr. Esteve, S.A.
Virbac Salud Animal. El anestésico Universal. Virbac
España, S.A.
Ángel Cascales Sedano1,
José Luis Castells Navarro2
Biólogo y Veterinario
E-mail: [email protected]
2
Veterinario especialista en pequeños
animales y exóticos
E-mail: [email protected]
Imágenes cedidas por los autores
1
TABLÓN DE ANUNCIOS
65
¿BUSCA UN NUEVO EMPLEADO? ¿NECESITA UN TRABAJO? ¿VENDER O COMPRAR MATERIAL? ¿QUIERE TRASPASAR SU CLÍNICA? PUBLIQUE AQUÍ SU ANUNCIO DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA
Ofertas de empleo
■ Se precisa veterinario para consultorio
en provincia de Barcelona. Enviar CV al
e-mail: [email protected].
Tel.: 647 450 458.
■ Se necesita veterinario/a para clínica
veterinaria en la zona de Cádiz. No necesaria experiencia, sólo ganas de aprender.
Interesados enviar CV al e-mail: cvasis
@cvasis.com o llamar al 956 889 125.
■ Se busca veterinaria/o para cubrir
baja maternal de agosto a noviembre en
clínica de pequeños animales en Sevilla.
Interesados mandar CV al e-mail:
[email protected]. Tel.: 954 362 088.
■ Busco veterinaria para clínica de
pequeños animales en Zaragoza. Contrato indefinido, no urgencias y media
jornada. Tel.: 976 312 000.
■ Se busca peluquera canina con experiencia para tienda en la zona de GetxoVizcaya. Trabajo serio Tel.: 686 039 504.
■ Se necesita peluquera/o canina/o con
experiencia para Cáceres capital. Buen
Sueldo. Tel.: 646 388 706.
■ Precisamos veterinario para servicio a
domicilio zona Alt Empordà.
Tel.: 652 438 003.
■ Se necesita veterinario para consulta
de pequeños animales, en Valladolid. Con
algo de experiencia. Tel.: 610 662 222.
■ Se necesita peluquero/a canino/a
para centro veterinario en Arganda del
Rey (Madrid). Se pide seriedad.
Tel.: 918 767 302.
■ Se vende consultorio veterinario (30
m2) y casa para vivir (300 m2) por traslado.
En funcionamiento desde hace 12 años.
En pueblo de los montes de Toledo, a
100 km de Madrid. Tel.: 689 056 142.
■ Se vende 50% de centro veterinario:
dos consultas, tienda y peluquería. Equipado con rayos X, anestesia inhalatoria,
etc. Buena oportunidad de negocio, en
inmejorable situación, aparcamiento fácil
y zona de nueva expansión. Consultar
precio. Tel.: 956 851 705/609 962 110.
■ Se vende o traspasa clínica veterinaria
por traslado. En funcionamiento desde
hace 11 años. Zona céntrica, comercial y
muy transitada, en pueblo grande cercano a Córdoba. Buena cartera de clien-
tes. Sala de espera, consulta, hospitalización, quirófano y tienda grande con
peluquería. Posibilidad de adquirir sin
tienda. Piso anexo con buen patio. Precio interesante. Tel.: 639 909 783.
E-mail: [email protected].
■ Traspaso clínica veterinaria de 150 m2
en el Vallés Occidental (Cataluña).
Barrio en gran expansión, muy bien ubicada. Quirófano equipado, laboratorio y
dos consultas, recepción, tienda y peluquería amplia y luminosa. Cartera de
clientes incluida. Precio a convenir.
Tel.: 664 581 047.
Argos no se responsabiliza del contenido de
los anuncios publicados en este tablón.
ARGOS / TABLÓN DE ANUNCIOS
Nombre
Dirección
Teléfono de contacto
Texto
Andador Palacio de Larrinaga, 2. 50013 Zaragoza. Fax: 976 425 411
E-mail: [email protected]. También pueden enviar sus
anuncios a través de nuestra página web www.argos.asisvet.com
Demandas de empleo
■ Colegiada veterinaria en junio 2005
con experiencia práctica en clínica y en
l’Oceanogràfic se ofrece para varios
meses con disponibilidad horaria en
Valencia y alrededores. Responsable,
con capacidad de aprendizaje y habilidades para la comunicación.
Tel.: 626 817 807.
E-mail: [email protected].
■ ATV se ofrece para trabajar en Málaga
ciudad. Con 2 años y 8 meses de experiencia en ventas, consulta y quirófano.
Responsable. Buen trato con el público.
Hablo Inglés. CV disponible para envío.
Tel.: 657 331 417.
E-mail: [email protected].
Compra-venta de material
■ Vendo ecógrafo Sonovet 600, sonda
lineal 7,5 Mhz con impresora-capturadora Sony. Precio: 5.750 €. Tel.: 608 811
841. E-mail: [email protected].
■ Se venden dos bombas de infusión
Braun Infusomat Secura (la verde) en
funcionamiento. Precio: 450 € cada una,
800 € las dos. Tel.: 936 587 528.
E-mail: [email protected].
■ Vendo aparato de rayos X de alta frecuencia (100 Kv-80 mAs). Control de la
instalación en 2004. Además: tanque de
revelado con calefacción y secador,
delantales plomados, guantes protectores, etc. Todo en muy buen estado.
Tel. 616 893 806.
■ Vendo analizador de bioquímica líquida marca Clima en perfecto estado (sin
usar). Precio: 1.500 €. Tel.: 639 909 783.
E-mail: [email protected].
Traspasos y ventas
■ Se vende o traspasa clínica totalmente equipada y situada en Colmenar Viejo
(Madrid). Buen precio.
Tel.: 918 455 625/659 453 837.
■ Se traspasa clínica veterinaria muy
bien equipada y en pleno funcionamiento en zona norte de Madrid capital. Tel.:
646 509 485.
81
PONGA EN PRÁCTICA
SUS CONOCIMIENTOS
FORMACIÓN
CONTINUADA
/ TEMA. Empresa
RM práctica
66
Llega a consulta un Pastor Alemán, macho, de 11
años, debido a la aparición de incontinencia urinaria. En
las últimas dos semanas el propietario describe pérdidas
de orina esporádicas durante el día y la noche, con micción voluntaria normal pero sin levantar la extremidad
(adoptando una postura de hembra).
El examen neurológico evidencia: atrofia de los músculos
Cuestiones
1. ¿Cuál es la localización de la lesión?
2. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
3. ¿Qué pruebas complementarias están indicadas
para llegar a un diagnóstico?
4. ¿Qué alteraciones se observan en la RM?
Respuestas
1. En la exploración se evidencian signos de neurona motora inferior para los nervios ciático, pudendo y
coccígeos. Esto localiza la lesión (a) a nivel de intumescencia lumbar afectando a segmentos caudales, o
bien (b) en nervios periféricos (cauda equina). En este
caso por tratarse de una afectación bilateral y por la
presencia de dolor lumbar caudal, se sospecha de
alteración a nivel de columna o de intumescencia.
2. Como siempre en neurología, el diagnóstico diferencial se establece empleando la regla nemotécnica
vitamind. Por tratarse de un cuadro crónico y progresivo, y de localización en columna caudal, deberían considerarse las neoplasias, los problemas degenerativos
(compresiones discales), y con menor frecuencia las
alteraciones inflamatorio-infecciosas.
flexores de las extremidades pélvicas, atonía y flacidez de la
cola, asociado a una postura de ligera semiflexión (figura 1).
También se observa una leve paraparesia y un ligero déficit
propioceptivo en la extremidad pélvica izquierda. Los reflejos ciático, flexor del tarso, y pudendo se encuentran disminuidos, y el esfínter anal ligeramente dilatado. A la palpación
de la columna se evidencia dolor lumbar caudal.
Finalmente la extracción y el análisis de líquido cefalorraquídeo mediante punción lumbar pueden ser útiles en alteraciones inflamatorio-infecciosas.
4. Se muestran imágenes de secuencias Spin Eco,
en planos dorsales (figura 2) y transversales (figura 3),
y potenciadas en T1, T2 y en T1 tras la administración
de contraste.
Se observa una masa situada en canal vertebral y con
origen extradural, situada a la izquierda entre las vértebras L5 y L6, provocando una desviación y compresión
de la médula espinal hacia la derecha. Se aprecia la
extensión de la lesión en el agujero intervertebral izquierdo, y una grave compresión medular y desplazamiento
de las raíces espinales. La masa presenta unos márgenes diferenciados, siendo de señal heterogénea, ligeramente hiperintensa en potenciación T1 y claramente
hiperintensa en potenciación T2. Tras la administración
de contraste existe realce de forma difusa y heterogénea.
Esta lesión es compatible con una neoplasia en
canal vertebral de localización extradural. El diagnóstico diferencial de neoplasias extradurales incluye a
hemangiosarcomas, linfomas, y fibrosarcomas, así
como a neoplasias óseas, a tumores de células plasmáticas, o a metástasis.
Discusión
Diagnóstico laboratorial
3. Inicialmente se aconseja realizar una radiografía
de columna ya que la rapidez del cuadro y la afectación de raíces implicadas en la micción hacen más
probable una neoplasia que una compresión discal. Si
la radiografía no es significativa debería considerarse la
realización de una resonancia magnética (RM).
Previamente a la RM son necesarios un hemograma
y una bioquímica completa. Además, y debido a la sospecha diagnóstica, es aconsejable realizar un urianálisis, una radiografía torácica y una ecografía abdominal.
En ocasiones las radiografías simples pueden evidenciar áreas de osteolisis o incrementos de tamaño
del foramen intervertebral. La RM es la prueba complementaria de elección para diferenciar lesiones de
canal vertebral, ya que en general permite clasificarlas
como intramedulares, extramedulares-intradurales, o
extradurales. El diagnóstico definitivo requiere del
estudio histopatológico, y el pronóstico, con o sin tratamiento, es malo a corto-medio plazo. Figura 1. Imagen del paciente. Véase la atrofia de la musculatura caudal
de las extremidades pélvicas, asociada a una postura de ligera semiflexión.
D
D
D
L4
L4
L5
L5
L6
L6
Figura 2. Imágenes dorsales, potenciadas en T1, T2 y en T1 tras la
administración de contraste.
D
D
Figura 3. Imágenes transversales, potenciadas en T1 y en T1 tras la
administración de contraste.
Carles Morales. Clínica Balmes. E-mail: carlesmorales
@yahoo.com. Imágenes obtenidas en Diagnosi Veterinària.
Se presenta en consulta un perro de raza Dogo Alemán, de siete años de edad, con anorexia, pérdida progresiva de peso y fiebre intermitente. Se detecta linfoadenopatía en poplíteos, retrofaríngeos y supraescapulares. No existe dolor abdominal ni secreciones nasales.
Manifiesta una tos ligera con ruidos pulmonares. A veces
presenta cojera en extremedidades anteriores. El hábitat
frecuente del animal es un piso. Está correctamente
vacunado y desparasitado.
Estudio hemocitológico
Parámetro
Valor Valor
obte- de refenido rencia
Hematocrito
32
37-54%
CRN
Hematíes
4,32
5,5-8,5
millones/
mm3
Leucocitos
Hemoglobina
11,8 12-18 g/dl
Banda
Valor Valor
obte- de refenido rencia
0
990
VCM
74
CMHC
36
32-38% Eosinófilos
RDW*
14,5
12,5-16
Reticulocitos
(%)
1,3
<1
IPR
0,45
-
0-2
6.00033.000 17.000/
mm3
Segmen60-75 pg
16.500
tados
Reticulocitos
56.100 <60.000
unidades/l
81
Parámetro
132
Linfocitos 6.600
150-510
3.00011.000
1.0004.800
Monocitos 8.250 100-1.250
Plaquetas
198
200600/mm3
VPM
8,3
7,5-11
Proteínas
9,8
5,8-7,7
g/dl
Figura 1. Hiperplasia linfoide.
Interpretación de los resultados
Los resultados laboratoriales son compatibles con
una anemia normocítica normocrómica.
Lo más importante del hemograma es la leucocitosis
con monocitosis y anemia borderline no regenerativa.
Las causas de monocitosis indican:
• Inflamación crónica.
• Procesos traumáticos agudos.
• Procesos de daño celular, como insuficiencia renal
crónica.
• Enfermedades que requieren la demanda de macrófagos: piometras, prostatitis, pancreatitis, piotórax, peritonitis...
• Diforilarias.
• Micosis.
Figura 2. Presencia de microorganismos Mycobacterium tuberculosis.
• Enfermedades infeciosas provocadas por agentes
como: Ehrlichia, Nocardia, Actinomyces y Mycobacterium.
• Enfermedades víricas como la parvovirosis o panleucopenia felina.
• Neoplasias con necrosis tumoral.
La bioquímica es normal.
El proteinograma aparece alterado con elevaciones de
alfa-2 y gammas en un 38%.
Las serologías efectuadas resultaron negativas.
Ante estos resultados se aconseja efectuar una punción de ganglio.
El análisis citológico de la punción ganglionar revela la
presencia de una hiperplasia linfoide (figura 1). El diagnóstico definitivo de tuberculosis se obtuvo por la visión directa en las muestras de bacilos de Mycobacterium tuberculosis (tinción de Ziehl/Nielsen o auramina) (figura 2). Mariano José Morales Amella. Laboratorios Albéitar. C/ Arzobispo Apaolaza 12. 50009 Zaragoza
Tel.: 976 306 495. Fax: 976 306 496. www.albeitar.com
Nutri-calorías
Suplemento dietético concentrado muy apetitoso para perros y gatos, de alta
densidad energética, alta concentración de nutrientes esenciales y elevada
digestibilidad de los ingredientes.
•Fácil de administrar
por su formulación en gel.
•Irresistible sabor.
•Listo para su uso.
Se trata, sin lugar a dudas,
del periodo nutricionalmente más
exigente.
Durante el crecimiento
del cachorro,
las necesidades
de energía
y nutrientes son
mayores, llegando a
doblar las propias de
un adulto del mismo
tamaño.
CACHORROS
GESTACIÓN-LACTACIÓN
●
Durante el desarrollo de un cachorro cobra gran
importancia una nutrición adecuada: en apenas unos
meses, hasta convertirse en perro o gato adulto,
puede incrementar su peso entre 40 y 50 veces.
●
Resulta imprescindible asegurar un aporte correcto
de vitaminas, necesarias para el crecimiento.
Estas sustancias no se utilizan como fuentes de
energía ni forman parte de los tejidos pero
intervienen en los procesos metabólicos.
●
Las hembras gestantes, y sobre todo las lactantes,
pueden presentar unas necesidades energéticas 3 y 4
veces superiores (según el tamaño de la camada,
etc.) a las de mantenimiento de una perra de la
misma raza.
●
Es imposible que un animal ingiera “de golpe” 4
veces la ración normal, por lo que resulta interesante
la incorporación de suplementos que aporten energía
y nutrientes esenciales sin un incremento significativo
del volumen.
Las vitaminas del
complejo B intervienen
en la utilización de los
alimentos y en la
producción de energía
por el organismo
●
PERROS DE CAZA
●
Fibra muscular
Iones calcio
El calcio es imprescindible para
que tenga lugar la contracción
muscular. Las fibras musculares se
deslizan unas sobre otras sólo si
el calcio está presente para
desbloquearlas.
●
Cuando el animal está desarrollando una actividad
física, la energía debe proporcionarse sin incrementar
en exceso el volumen de comida suministrado. Ello
conllevaría una expansión gastrointestinal (pesadez)
que limitaría la eficiencia. Además, se aumenta el
riesgo de presentación de una dilatación gástrica.
●
Además de energía, en estos animales es necesario
controlar el equilibrio hidro-electrolítico. Las pérdidas
de agua y de ciertos iones (Ca+2, K+, Mg+2, etc.)
pueden mermar su rendimiento, o incluso poner en
peligro su salud. Puede ser necesaria una reposición
de minerales mediante suplementación.
Su falta provoca piel
seca, pérdida de pelo
y lesiones cutáneas.
●
Perro
Y todo ello debe ser suministrado en la forma lo
suficientemente palatable como para que no cause
rechazo en el animal.
EL PRODUCTO: Materias primas para la alimentación animal. Jarabe de maíz, jarabe de malta, aceite de soja, aceite de hígado de bacalao, melazas, metilcelulosa,
agua desionizada, colágeno hidrolizado, dl-α-tocoferol acetato, benzoato sódico,
sulfato de manganeso monohidratado, hierro proteinato, tiamina HCl, cianocobalamina, nicotinamida, sulfato de magnesio monohidratado, pantotenato cálcico, piridoxina HCl, vitamina AD3, yoduro de potasio, riboflavina 5’ fosfato, ácido fólico, vitamina A palmitato. MODO DE EMPLEO: Nutri-calorías es muy apetitoso. Facilitar su
administración poniendo una pequeña cantidad en la boca del animal.
DOSIFICACIÓN: Cuando se administra como suplemento calórico o nutricional,
administrar 1 cucharilla por cada 3 kg de peso diariamente. Cuando el animal no
consume su ración completa, administrar 2 cucharillas por cada 3 kg de peso. No
Fibra bloqueada
Fibra desbloqueada
1.700 papilas.
Con capacidad
de diferenciar
distintos tipos
de sabores.
Gato
Aproximadamente un 30% de la energía consumida
por los perros con una actividad física superior a la
normal –p. ej. los perros de caza-–
se emplea en el desempeño de una actividad
muscular voluntaria (ejercicio). Este porcentaje se
incrementa cuando las condiciones climáticas son
adversas (frío).
Los ácidos grasos omega-3 y omega-6
son nutrientes esenciales.
La piel es susceptible al
déficit de los ácidos
grasos esenciales.
El aporte de proteínas también resulta esencial. A
partir de estas moléculas se “construyen” los tejidos.
Son los elementos constituyentes del sistema
inmunitario, tan necesario en este periodo, cuando
suelen tener lugar las primeras vacunaciones.
500 papilas gustativas.
●
Los animales que realizan
una actividad física
intensa –perros de
caza, trineo…–
también presentan
unos altos
requerimientos.
El desarrollo de los fetos se acelera en el último tercio
de la gestación.
Si bien una alimentación equilibrada aporta las
cantidades necesarias de calcio y otros minerales
(hierro, etc.) para garantizar un desarrollo óseo
normal, en determinadas situaciones (y siempre bajo
supervisión del veterinario) se puede suplementar con
un complejo vitamínico-mineral.
administrar cantidades superiores a las recomendadas. Los animales deben tener
acceso permanente al agua. Se recomienda consultar a un veterinario antes de
usarlo.
Almacenar en lugar fresco.
COMPOSICIÓN ANALÍTICA:
Proteína bruta....................................................................................0,7% (mín.)
Grasa bruta ....................................................................................34,5% (mín.)
Cenizas ................................................................................................2% (mín.)
Fibra bruta............................................................................................1% (mín.)
Calorías..........................................................................................26,5 Kcal/6g.
También constituye una fuente de ácidos grasos ω-3 y ω-6, ácido linoleico, ácido
linolénico y ácido eicosapentanoico.
CONTENIDO MÍNIMO GARANTIZADO POR CUCHARILLA (6 GRAMOS):
Calcio......................................................................................................0,16 mg
Fósforo ..................................................................................................0,02 mg
Magnesio................................................................................................0,38 mg
Potasio....................................................................................................0,15 mg
Aditivos
Yodo........................................................................................................0,50 mg
Hierro......................................................................................................0,47 mg
Manganeso ............................................................................................0,90 mg
Vitamina A ................................................................................................940 UI
Vitamina D3 ..................................................................................................54 UI
α-Tocoferol....................................................................................................5 UI
Vitamina B1 (tiamina) ................................................................................1,7 mg
Vitamina B2 (riboflavina)............................................................................0,2 mg
Vitamina B6 (piridoxina) ............................................................................0,8 mg
Vitamina B12 ..............................................................................................1,9 mg
Niacina......................................................................................................1,9 mg
Ácido d pantoténico..................................................................................0,9 mg
Ácido fólico ..............................................................................................0,2 mg
Cantabria 2 - Edificio Amura - 28108 - Alcobendas (Madrid) - Tel.: 91 567 30 00 - Fax: 91 662 97 74 - www.sp-animalhealth.com
68
I+D EMPRESAS / VÉTOQUINOL
Nuevas perspectivas
en el tratamiento de la
leishmaniosis canina
Respuesta inmune: activación de linfocitos Th
Th1: inmunidad celular
Th2: inmunidad humoral
• Interleuquina-2
• Interferón
• TNF (factor de necrosis celular)
En el presente artículo se describe el resultado de algunos estudios
sobre el prometedor efecto del marbofloxacino, fluoroquinolona
de tercera generación, en el tratamiento de una enfermedad
parasitaria tan relevante por su prevalencia y gravedad clínica
como es la leishmaniosis canina.
• Otras interleuquinas
• Producción de anticuerpos
• Formación de inmunocomplejos
Respuesta protectora (?)
Resistencia a la infección
(el parásito permanece en
nódulos linfáticos locales)
Respuesta no protectora (?)
Sensibilidad a la infección
(el parásito difunde en órganos
internos: nódulos linfáticos,
bazo, médula ósea)
Animal asintomático
Desarrollo de enfermedad
con síntomas
Figura 1. Respuesta inmune provocada por los amastigotes de Leishmania infantum.
porcentaje de animales desarrollan lesiones cutáneas (hiperqueratosis, descamación, úlceras mucocutáneas, etc.) [3].
Tratamientos convencionales
Los compuestos que se utilizan generalmente para el tratamiento de la leishmaniosis canina son: antimoniato de n-metilmeglumina, estibogluconato sódico, anfotericina B, alopurinol, paromicina, pentamidina, miltefosina, ketoconazol, o la
combinación de algunos de ellos. Con su
uso, de forma general, se consigue la
mejoría sintomática de los animales, si
bien no se consigue destruir completa-
No se observó ningún cambio significativo en los resultados
hemato-bioquímicos de todos los perros, ni efectos adversos
durante el estudio del tratamiento con marbofloxacino.
mente el parásito y el pronóstico es poco
favorable a largo plazo. Algunos de estos
tratamientos son mal tolerados por los
animales, o incluso presentan cierto grado
de toxicidad renal o gastrointestinal, por
lo que la elección del tratamiento a instaurar debe tener en cuenta las condiciones médicas en las que se encuentra el
animal que va a ser tratado.
Nuevas alternativas
de tratamiento
La amplia propagación de la enfermedad y las limitaciones que presentan los
tratamientos convencionales han llevado
a la investigación de nuevas terapias y
protocolos que se muestren más eficaces,
aporten más comodidad de utilización y
limiten al máximo los posibles efectos
secundarios del tratamiento.
22
A
B
C
D
20
18
16
10
8
6
4
Signos clínicos
Esplenomegalia
Seborrea
Pérdida de peso
Linfadenopatía
2
81
20
18
16
12
10
8
6
4
2
0
■
■
■
■
A
B
C
D
14
Número de perros
Número de perros
12
0
22
A
B
C
D
14
Úlceras
Estomatitis
Hepatomegalia
Epistaxis
Uveitis
Amiotrofia
Piodermatitis
Queratitis
Diarrea
Conjuntivitis
Alopecia
Escamosis/
hiperqueratosis
Cojera/artritis
Onicogrifosis
Abatimiento
Número de perros
14
24
■
■
■
■
Abatimiento
Esplenomegalia
Seborrea
Queratitis
Conjuntivitis
Escamosis/
hiperqueratosis
Pérdida de peso
Linfadenopatía
16
Figura 4. Signos clínicos observados a los
9 meses en los cuatro grupos de tratamiento.
24
■
■
■
■
Úlceras
Estomatitis
Hepatomegalia
Epistaxis
Amiotrofia
Diarrea
Piodermatitis
Alopecia
Cojera/artritis
Uveitis
Onicogrifosis
18
El efecto curativo del marbofloxacino se
evaluó inicialmente in vitro [6] en presencia
de promastigotes de Leishmania infantum
y monocitos caninos derivados de macrófagos. Se observó que el efecto de eliminación de promastigotes de Leishmania y
de amastigotes intracelulares por marbofloxacino era dosis-dependiente. Se obtuvo el
éxito en el tratamiento de macrófagos caninos infectados durante 48 horas, con dosis
de 500 mg/ml de marbofloxacino.
La actividad leishmanicida se produjo a
través de una ruta mediada por TNF-α y
óxido nítrico, y correlacionada con la
generación de óxido nítrico por los
monocitos derivados de macrófagos de
perros infectados y sanos, respecto a la
concentración de óxido nítrico en macrófagos infectados no tratados (p<0,01).
Figura 3. Signos clínicos observados en el
día 84 en los cuatro grupos de tratamiento.
24
20
Estudios de eficacia
El resultado prometedor de este estudio in vitro sugirió la continuación de la
investigación. Posteriormente se realizaron distintos estudios in vivo en condiciones clínicas reales.
Recientemente ha sido presentado uno
de estos estudios in vivo, que demuestra el
interés de la utilización del marbofloxacino
como tratamiento en caso de leishmaniosis
[7]. En él se testan cuatro pautas de administración de marbofloxacino (10, 20, 28 y
40 días) a la dosis de 2 mg/kg, en el tratamiento de la leishmaniosis canina natural.
Se utilizaron 24 perros con al menos
uno de los siguientes síntomas: pérdida
de peso, linfadenopatía o un síntoma
cutáneo, sin insuficiencia renal severa,
diagnosticados de leishmaniosis visceral
mediante test de parásitos con punción
en nódulo linfático (observación directa
de la forma amastigote mediante tinción
Giemsa y cultivo).
Todos los perros fueron distribuidos al
azar en uno de los cuatro grupos de duración de tratamiento (grupos A, B, C, D,
para ser tratados durante 10, 20, 28 y 40
días, respectivamente) y como tratamiento recibieron exclusivamente comprimidos de marbofloxacino (Marbocyl-P) una
vez al día a la dosis de 2 mg/kg.
Los animales fueron examinados clínicamente los días 0 (D0) y después los
días 10, 20, 28, 40, 56, 70 y 84 (D84). Se
realizaron test de parásitos (examen
directo y cultivo) en todas las valoraciones excepto el día 20, y se realizó una
analítica hemato-bioquímica completa
cada mes. También se planeó una última
visita a los 9 meses (M9) de la inclusión
de los animales en el estudio para una
revisión clínica, y en los casos en los que
se sospechó de una posible recaída, se
realizó un nuevo test de parásitos. Como
prueba adicional, para valorar la sensibi-
Signos clínicos
12
10
8
6
4
2
0
Abatimiento
Esplenomegalia
Seborrea
Escamosis/
hiperqueratosis
Queratitis
Conjuntivitis
Linfadenopatía
Pérdida de peso
Figura 2. Signos clínicos observados en el
día 0 en los cuatro grupos de tratamiento.
22
Entre las distintas vías de investigación,
destaca una en la que se demuestra el interés de la utilización del marbofloxacino,
fluoroquinolona de tercera generación que
ha demostrado ser una alternativa real al
tratamiento convencional de la leishmaniosis. Su eficacia se debe a que su mecanismo de acción consiste en inhibir la enzima
bacteriana ADN-girasa (también llamada
topoisomerasa-II). Se ha comprobado que
las topoisomerasas de los tripanosomas
como Leishmania infantum tienen homologías con las topoisomerasas bacterianas
[4]. Además de actuar frente a Leishmania,
el grupo farmacológico ha demostrado
tener propiedades inmunomoduladoras [5].
Úlceras
Estomatitis
Hepatomegalia
Epistaxis
Amiotrofia
Diarrea
Cojera/artritis
Piodermatitis
Alopecia
Uveitis
Onicogrifosis
La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo parásito Leishmania infantum, en la
que actúan como vectores los mosquitos
flebotomos, y que se localiza en España,
principalmente en la costa mediterránea,
Valle del Ebro, Andalucía y la zona centro
[1]. Es una enfermedad grave que pone en
riesgo la vida del individuo afectado,
tanto en humanos como en el perro.
El perro se considera el principal reservorio de esta enfermedad, con un 5-10%
de la población canina infectada, si bien
existen numerosos focos endémicos donde
la prevalencia alcanza hasta el 35% [2].
Tras la picadura del mosquito los promastigotes son fagocitados por los macrófagos y diseminados por el organismo.
Tras un periodo de incubación variable
(de 3 meses a 6 años) se desarrollan los
amastigotes y aparecen las lesiones cutáneas. Se produce una intensa reacción
inmune, que puede causar glomerulonefritis y poliartritis. Esta respuesta inmune
está mediada por la activación de linfocitos T-helper, que pueden provocar dos
respuestas distintas en función de que
éstos sean principalmente de la clase Th1
(inmunidad celular) o Th2 (inmunidad
humoral) (ver figura 1), predominando
unos sobre los otros. Según la respuesta,
el animal permanecerá asintomático o
desarrollará la enfermedad.
La sintomatología que causa la infección en los perros se presenta en formas
clínicas visceral y cutánea, siendo frecuente encontrar pérdida de peso, poliuria/polidipsia, pérdida de masa muscular,
vómitos, diarrea, tos, epistaxis, estornudos
y melena. Como signos comunes aparecen esplenomegalia, linfadenopatías,
lesiones cutáneas, fiebre, rinitis, aumento
de sonidos pulmonares, ictericia, dolor e
inflamación articular y uveítis. Un alto
Signos clínicos
69
lidad del parásito al tratamiento, se midió
ésta los días D0 y D84.
Como criterio de eficacia del tratamiento
se consideró la mejoría clínica (mejoría al
menos en más de la mitad de los síntomas
clínicos presentes a D0) asociada con test
de parásitos negativos (cultivo negativo y
número de amastigotes menor de 50 en
100 macrófagos). En los grupos B, C y D,
cinco de seis perros alcanzaron el criterio
de eficacia, y ésta se consiguió con una
media de tiempo de 51 días. El menor tiempo en alcanzar la eficacia se consiguió con
el grupo de 28 días de duración de tratamiento (grupo C). Se observó también que
en perros que habían sido tratados previamente de leishmaniosis con Glucantime el
tiempo necesario para la eficacia fue significativamente más corto (44 días frente a 63
días, p=0,038). La curación (sin síntomas
clínicos excepto ligera pérdida de peso,
con test de parásitos negativo) se alcanzó el
D84 en 4, 3, 2 y 1 perro(s) tratados durante 20, 28, 10 y 40 días respectivamente.
Respecto a la mejoría clínica, ésta fue
visible ya el día 20, particularmente en
lesiones de piel. La linfadenopatía, onicogrifosis y esplenomegalia fueron los síntomas que tardaron más tiempo en mejorar.
La desaparición de signos clínicos fue particularmente visible en los grupos B y C el
D84, así como en M9.
de la interacción entre el parásito y el sistema inmune. Así, se ha verificado que el
marbofloxacino cumple las condiciones
estructurales necesarias para ejercer una
buena actividad sobre las distintas formas
de Leishmania, tanto directa como indirecta, probablemente debido a la estructura original del principio activo.
Aunque son necesarios nuevos estudios para conocer los mecanismos intracelulares exactos y las vías inmunológicas
estimuladas por el marbofloxacino, los
resultados clínicos y parasitológicos
observados en éste y otros estudios, asociados con la ausencia de toxicidad, apoyan el uso de marbofloxacino en el tratamiento de la leishmaniosis canina, a la
posología de 2 mg/kg una vez al día
durante 28 días. Éste puede ser un tratamiento prometedor de la leishmaniosis
visceral canina en casos en los que no
haya insuficiencia renal severa. Bibliografía
1. Elliot y Brown, La enfermedad renal del perro y el
gato, Nova Profesional Media Limited, 2004.
2. J. Encinas A., F. J. Fernández G., M. D. Lasheras, F. J.
Barbas, Leishmaniosis canina y humana: una visión de
conjunto. Profesión Veterinaria, Colegio Oficial Veterinarios de Madrid, número 63, febrero-mayo 2006.
3. Nelson, Couto, Manual de medicina interna de
pequeños animales, Harcourt, 2000.
4. Chakraborty y Majumder, 1988; Slunt et al., 1996;
Raether et al., 1989; Furet and Pechère, 1991.
6. Vouldoukis et al. Canine visceral leishmaniasis:
Comparison of in vitro leishmanicidal activity of
marbocloxacin, meglumine antimoniate and sodium
stibogluconate, Veterinary Parasitology 135 (2006)
137-146.
7. S. Rougier et al. Determination of the duration of
canine leishmaniasis treatment with marbofloxacin
tablets: a clinical pilot study. 4th Arab Symposium on
anti-microbials, Tunis, April 2006.
8. I. C. Romero et al. (2005): Selective action of fluoroquinolones against intracellular amastigotes of
Leishmania (viannia) panamensis in vitro. J. Parasitol., 91: 1474-1479.
9. A. Dalhoff e I. Shalit (2003): Immunomodulatory
effects of quinolones. Lancet Infect. Dis. 3: 359-371.
Departamento de I+D Vétoquinol
Imagen archivo Argos
5. Dalhoff y Shalit, 2003.
Los resultados clínicos y
parasitológicos de los
estudios apoyan el uso de
marbofloxacino en el tratamiento
de la leishmaniosis canina, a
la posología de 2 mg/kg una
vez al día durante 28 días.
Se observó poco efecto del marbofloxacino sobre las lesiones oculares, particularmente sobre la uveítis (figuras 2, 3 y
4). En lo que respecta al número de amastigotes, se observó una disminución
importante en los cuatro grupos tratados,
con una mayor disminución en los grupos
B y C (Fischer exact test, p=0,194, no significativo a D84). Los cultivos negativos se
obtuvieron desde el D28 y se alcanzaron
más rápidamente en el grupo C. Entre los
perros que alcanzaron la eficacia el D84,
sólo uno se consideró en recaída en M9.
En referencia a la seguridad del tratamiento estudiado, no se observó ningún
cambio significativo en los resultados
hemato-bioquímicos de todos los perros
durante el estudio, ni se apreció ningún
efecto adverso relacionado con el tratamiento a lo largo de este estudio.
Conclusión
Las fluoroquinolonas tienen propiedades leishmanicidas que necesitan ser estudiadas con más profundidad. Inicialmente
muchas de ellas han demostrado ser activas frente a amastigotes intracelulares de
Leishmania inhibiendo topoisomerasas
tipo II del ADN mitocondrial [8]. Esta actividad es más o menos marcada dependiendo de la estructura de la molécula, no
siendo igual en todas las moléculas del
grupo. Además es sabido que las fluoroquinolonas poseen ciertas propiedades
inmunomoduladoras [9]. In vitro, la mayoría de las fluoroquinolonas induce la síntesis de IL-2, e inhibe la síntesis de IL-1 y
TNF-α. Las fluoroquinolonas ejercen sus
efectos inmunomoduladores mediante
rutas intracelulares, regulando así la síntesis de citoquinas. Así mismo, actualmente
es bien conocido que el desarrollo y la
progresión de la leishmaniosis dependen
81
70
FORMACIÓN
FORMACIÓN
CONTINUADA
CONTINUADA // TEMA.
TEMA. Empresa
Empresa
GUÍA DE SERVICIOS
PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE
Editor:
Director editorial:
Redactor jefe:
Redacción:
Carlos Lacoma (*)
Javier Nuviala (**)
Joaquín Ventura (*)
Tatiana Blasco (**), Natalia Sagarra (*),
Belén González (*), Ana Hernández (*),
Sheila Riera (*)
Corresponsales:
Elena Malmierca (*) (Madrid)
Isabel Algara (*) (Barcelona)
[email protected]
Director de publicidad: José Miguel Medel (*)
Dpto. de publicidad: Luis Franco (*), Nuria Porras (*)
[email protected]
Marketing:
Julio Allué (*)
Director de arte:
Juan Carlos Nuviala
Jefa de maquetación: Ana Belén Mombiela
Maquetación:
Marian Izaguerri, Teresa Gimeno,
Nieves Marín
Jefa de administración: Ainhoa Sanjosé
Administración:
Beatriz Sanz, Raúl Lacoma
[email protected]
(*) Licenciado en Veterinaria (**) Doctor en Veterinaria
Empresa editora:
Asís Veterinaria, S.L.
Preimpresión:
Calidad Gráfica
Impresión:
Calidad Gráfica
Depósito legal:
Z-2106/98
ISSN 1699-7875
Publicación controlada por
Diagnóstico
Electrocardiográfico
a Distancia
Publicación asociada a la
Andador del Palacio de Larrinaga 2
50013 Zaragoza. Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 425 411
Página web: www.argos.asisvet.com
Para más información:
Tel: 91 351 08 82
COMITÉ ASESOR
La sección “Guía de Servicios”
de la revista Argos ha sido diseñada
para todas aquellas empresas
y profesionales que ofrecen sus
servicios a las clínicas veterinarias
de pequeños animales.
LABORATORIO VETERINARIO
ARZOBISPO APAOLAZA, 12 - 50009 ZARAGOZA
TEL.: 976 30 64 95 - FAX: 976 30 64 96
www.albéitar.com - e-mail: albéitar@albéitar.com
Asís Veterinaria. Andador del Palacio de Larrinaga, 2
50013 Zaragoza. Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 425 411
E-mail: [email protected]
Directorio de centros veterinarios de referencia
Provincia
Teléfono
Fax
Especialidad principal
Casos/mes
Alicante
Centro Policlínico Veterinario Raspeig
965 668 582
965 667 568
Traumat., Diag. por imagen y Medic. Interna
380
Almería
Centro Veterinario Poniente, S.L.
950 570 901
-
Baleares
Clínica Veterinaria Aragó
971 479 354
971 479 737
Cirugía y Traumatología
Clínica Veterinaria Sagrada Familia
934 359 504
933 477 976
Urgencias, Cirugía y Medicina Interna
40
Serv., Urgenc. i Ref. Veterinàries Diagonal, S.L.
934 594 500
932 076 076
Urgencias y cuidados intensivos
210
20
Barcelona
Nombre o razón social
Traumat., Diag. por imagen, Cir. y Cardio.
18
15-25
Hospital Veterinari Desvern
934 990 648
934 734 495
Ortopedia y Traumatología
Cáceres
Clínica Veterinaria San Martín
927 237 751
927 237 751
Trauma, Cardiología, Endosc. y Cirugía
20
Castellón
Centro Médico Veterinario Benicarló
964 472 610
964 472 610
Dermatología
40
Gran Canaria
Madrid
Málaga
Clínica Ocular Veterinaria
928 696 510
-
Oftalmología
30-35
Centro Quirúrgico Veterinario Tobío
913 881 990
-
Cirugía y Traumatología
8-10
Clínica Veterinaria Ciudad Ángeles, S.L.
913 175 562
913 177 642
Urgencias
Clínica Veterinaria Río Duero, S.L.
916 472 336
916 472 336
Traumatología-Odontología
VETERCOL, S.L.
918 915 439
918 915 439
Endoscopia flexible y rígida
8-10
Centro Veterinario Prado de Boadilla
916 322 351
916 322 351
Neurología y Neurocirugía
15-20
Odontología pequeños animales y exóticos
40-50
15-20
Javier Collados. Odontología Veterinaria
629 443 245
-
Centro Veterinario Auditorio
915 631 167
915 631 167
Endoscopia y cirugía endoscópica
Clínica Veterinaria Las Rozas
916 370 277
916 370 277
Homeopatía
Clínica Veterinaria Ignacio Trobo
629 111 305
-
Clínica Veterinaria El Bosque
916 167 485
916 167 485
Exóticos
40-50
Myramar Animal Hospital & Exotic VetMed
952 588 543
952 588 543
Traumatología y Ortopedia/Exóticos
20-30
12
40-50
Odontología, Cirugía maxilofacial y general
60
Mundo Animal
952 050 682
-
Murcia
Centro Clínico Veterinario La Flota
968 246 122
968 246 122
Sevilla
Complejo Veterinario Aznalcóllar
955 704 804
955 704 804
Clínica Veterinaria Ayora
963 303 979
-
Endoscopia flexible y rígida
Hospital Veterinario Archiduque Carlos
963 784 440
-
Traumatología
8-10
Clínica Veterinaria Avenida del Puerto 70
963 625 664
-
Oftalmología
10-12
Hospital Veterinario Centro de Medicina Animal
963 837 474
963 835 538
Urgencias, Cirugía y Medicina Interna
1.500
Clínica Veterinaria El Puig
961 472 109
961 479 018
Oftalmología
15-20
Emergencias Veterinarias de Zaragoza
976 404 513
976 404 514
Urgencias
Valencia
Zaragoza
81
Exóticos: aves, reptiles y peq. mamíferos
Endoscopia flexible y rígida
-
30
8-10
31
15-20
125
DIRECTOR TÉCNICO: Enrique Ynaraja
ANESTESIA: Antonio González. HV Rof Codina.
CARDIOLOGÍA: Joaquín Bernal. Cardiovet.
CARDIORRESPIRATORIO: Montserrat Jorro. HV Molins.
CIRUGÍA: Joaquín Sopena. UCH-CEU, Valencia.
José Rodríguez. FV de Zaragoza.
CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN: Jesús Usón. CCMI.
COMPORTAMIENTO: Xavier Manteca. FV de Barcelona.
DIAGNÓSTICO LABORATORIAL:
Mariano Morales. Laboratorios Albéitar.
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN:
Ecografía: Susana Serrano Sobrino. CV Los Madrazo.
Radiología: Amalia Agut. Dipl. ECVDI. FV de Murcia.
DERMATOLOGÍA: Ana Ríos. Centro Médico Veterinario.
Maite Verde. Servicio de Dermatología, FV Zaragoza.
ENDOCRINOLOGÍA: Carlos Melián. CV Atlántico.
ENDOSCOPIA: Vicente Torrent. IME.
EXÓTICOS: Albert Martínez. Centro CRARC-COMAM.
Jordi Grifols y Rafael Molina. Hospital Zoologic de Badalona.
Andreu Riera. HV Molins.
Beatriz Álvarez Carrión. CV Camaleo.
GASTROENTEROLOGÍA: Jaume Rodón. Vet Lab, S.L.
GERIATRÍA: Manuel Morales. Facultad de Veterinaria ULPGC.
MEDICINA FELINA: Mª Luisa Palmero. CV Gattos. GEMFE.
MEDICINA INTERNA: Ana Mª Montes Cepera. FV Murcia.
José Ramón García. CV San Francisco de Asís.
Alberto Montoya. Facultad de Veterinaria ULPGC.
NEUROLOGÍA: Xavier Raurell. HV Molins
Paloma Toni. FV de Madrid.
ODONTOLOGÍA: Soledad Montes. Cardiovet.
Javier Collados. Servicio Móvil de Odontología.
OFTALMOLOGÍA:
Lucía Gómez Arcos. Centro Médico Veterinario.
Javier Esteban Martín. Clínica Veterinaria Ocaña.
ONCOLOGÍA: Miguel Laporta. HV Molins.
PARASITOLOGÍA: Juan Antonio Castillo. FV de Zaragoza.
REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA: Pedro García. FV Lugo.
TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA:
Arturo Anadón. FV de Madrid.
TRAUMATOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA:
Tomás Fernández. Centro Médico Veterinario.
Ramón Sever. Policlínica Veterinaria Rover.
Fernando Díaz Santiago. Fauna Clínica Veterinaria.
URGENCIAS: Jordi Manubens. HV Molins.
COLABORADORES: José Ignacio Belanche. Veterinario.
Francisco Monné. Col. de Veterinarios de Barcelona.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Informativo Veterinario ARGOS sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los
artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores,
Asís Veterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los clínicos veterinarios de pequeños animales. En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.2 de la Ley 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ASÍS VETERINARIA, S.L. le informa de que
dispone de un fichero con datos de carácter personal, cuya finalidad es la distribución de publicaciones y el envío de material publicitario. Los datos necesarios
para el envío de esta publicación han sido obtenidos de fuentes accesibles al
público. El responsable del tratamiento es ASÍS VETERINARIA, S.L. Para ejercitar
los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse por escrito a ASÍS VETERINARIA, S.L.,
Andador del Palacio de Larrinaga, 2, 50013, Zaragoza.

Documentos relacionados

*ARGOS 75

*ARGOS 75 ARGOS 77. En abril, el contenido central de Argos girará en torno a los problemas articulares en animales de compañía asociados a la edad y la raza. Fecha límite de recepción de información: 1 de m...

Más detalles

Canigen - Web Veterinaria

Canigen - Web Veterinaria Línea de vacunas polivalentes con alto poder inmunogénico. Canigen® es la asociación de hasta seis antígenos capaz de conferir una protección equivalente a la desarrollada por antígenos de forma in...

Más detalles