guía técnica curso – taller

Transcripción

guía técnica curso – taller
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
AGROBANCO
GUÍA TÉCNICA
CURSO – TALLER
MANEJO INTEGRADO EN PRODUCCION Y
SANIDAD DE MARACUYA
“JORNADA DE CAPACITACIÓN
UNALM – AGROBANCO”
Ing. José A. Dulanto Bejarano.
Ing. Marlene Aguilar Hernández.
TAMBOGRANDE PIURA – PERÚ
2011
1
Tabla de contenido
II. LA PLANTA .............................................................................................................. 4
III. EL AMBIENTE ....................................................................................................... 7
3.1. Clima ........................................................................................................................ 7
3.2. Suelo......................................................................................................................... 7
IV. LABORES AGRONOMICAS ............................................................................. 8
4.1. Sistemas de Conducción .......................................................................................... 8
4.2. Poda ........................................................................................................................ 10
4.3. Fertilización ........................................................................................................... 12
4.4. Riego ...................................................................................................................... 15
4.5. Cosecha .................................................................................................................. 16
4.6. Industrialización ..................................................................................................... 18
V. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS............................................................. 19
VI. PRINCIPIOS DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ..................... 20
VII. MANEJO INTEGRADO DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA ............... 23
7.1. Control Mecánico Cultural.................................................................................... 24
7.2. Control Etológico .................................................................................................... 24
7.3. Control Químico ...................................................................................................... 25
7.4. Control Biológico .................................................................................................... 26
7.5. Control Autocida ..................................................................................................... 26
7.6. Control Legal ........................................................................................................... 27
VIII. CONCEPTO DE PLAGA................................................................................ 27
IX. CONTROL DE PLAGAS ................................................................................... 28
9.1. Dione juno juno ....................................................................................................... 28
9.2. Chinche de patas de hoja Leptoglosus sonatus ..................................................... 28
9.3. Mosca de la fruta Anastrepha spp. Ceratitis capitata ........................................... 28
9.4. Gusano del follaje Dionea vanillae ....................................................................... 29
9.5. Pulgones Myzus persicae ....................................................................................... 29
9.6. Arañitas rojas Tetranichus spp .............................................................................. 29
9.7. Acaro blanco–Polyphagotarsonemus sp .................................................................. 30
9.8. Mosca Dasiops spp. e Silva péndula ..................................................................... 30
9.9 Chinche patón ........................................................................................................... 33
X. CONTROL DE ENFERMEDADES .................................................................. 33
10.1. Mal del talluelo ...................................................................................................... 33
10.2. Antracnosis Colletotrichum .................................................................................. 34
10.3. Verrugosis o roña Cladosporium herbarum ......................................................... 34
10.4. Virus del mosaico (PTMY) ................................................................................... 34
10.5. Mancha parda Alternaria passiflorae ................................................................... 35
10.6. Alternaria ............................................................................................................... 35
10.7. Nemátodo de las agallas– Meloidogyne incógnita ................................................ 35
10.8. Pudrición seca del cuello de la raíz–Fusarium oxysporum ................................... 35
10.9. Pudrición de cuello Phytophthora cynamomi ....................................................... 36
10.10.Mancha aceitosa Xantohomonas campestris pv ................................................... 36
XI. MALEZAS .............................................................................................................. 36
11.1. Plateo ..................................................................................................................... 36
11.2. Limpieza de calles ................................................................................................. 37
XII. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................. 37
2
I. INTRODUCCIÓN
Las especies comerciales de maracuyá aparecieron en las regiones
sutropicales de América, en la región amazónica de Brasil, Paraguay
y norte Argentina. Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela
poseen más del 80% de producción. Otros países en donde también
crece son Sudáfrica, Zimbabwe, Kenia, Costa de Marfil, Angola,
Camerún, Sri Lanka, Taiwán, Malasia, Papua Nueva guinea,
Australia, las islas Fiji, Nueva Zelanda y los Estados Unidos (Menzel y
Simpson, 1994).
El maracuyá es una fruta tropical o también llamada fruta de la
pasión o parchita, de un sabor un poco ácido y con aroma. Las
variedades varían en el tamaño, color y sabor. Actualmente 40 países
utilizan la maracuyá en el campo comercial para satisfacer la
demanda interna y solo en nuestro país se ha cultivado la maracuyá
amarilla y púrpura debido a la inestabilidad de los precios y apoyo del
gobierno.
En el país se siembra en orden de mayor a menor: Lima,
Lambayeque, Junín, La Libertad, Piura, Loreto, Cajamarca, San
Martín, Ucayali, Moquegua y Ayacucho (INEI, 2007).
En la actualidad las exigencias de calidad de los mercados se
acrecienta, la inocuidad y sanidad de los productos alimenticios son
factores claves para las decisiones de los consumidores, asimismo el
cuidado y conservación del medio ambiente, y la producción de
productos libres de residuos tóxicos.
El manejo integrado de plagas, mejor conocido como MIP, permite a
los agricultores vigilar y controlar las plagas en sus campos,
reduciendo al mínimo absoluto la utilización de plaguicidas químicos
costosos y potencialmente dañinos y peligrosos.
El proceso de conversión de maracuyá viene dando un giro
importante en los Valles del Alto Piura, San Lorenzo y Tambo Grande
debido a la creciente demanda de la fruta facilitando la inserción de
los pequeños productores a esta cadena de importancia económica
con el objetivo de mejorar su rentabilidad.
3
Ing. Marlene Aguilar Hernández
MANEJO INTEGRADO EN PRODUCCION DE MARACUYA
II. LA PLANTA
En la mayoría de los países, la producción de maracuyá está basada
en cultivo del maracuyá amarilla (Passiflora edulis f. flavicarpa).
Algunas excepciones son Sudáfrica, Kenia, Estados Unidos y Nueva
Zelanda donde se cultiva el maracuyá púrpura o morado (P edulis f.
edulis) y Australia, en donde los híbridos de estas dos especies
fueron descubiertos en la década de los 50.
Las especies comerciales son parras leñosas vigorosas y perennes;
de hojas de tamaño mediano a grande con márgenes dentados y
usualmente glándulas en los pecíolos. Las flores bisexuales nacen
singularmente en los nudos de la hoja de nuevo crecimiento y tienen
aproximadamente de 4 a 5 cm. de diámetro. Son llamativas, coloridas
y fraganciosas. Las flores tienen sépalos y pétalos blanquecinos,
mientras que la corona es de color púrpura. El pistilo posee un estilo
tripartito, en donde cada rama termina en un estigma pegajoso. Las
flores son protándricas, es decir el polen de las anteras madura antes
de que los estigmas sean receptivos. El fruto es redondo u ovalado,
suave, de aproximadamente 4 – 6 cm. de longitud y de un color
amarilo –verdoso cuando madura. Usualmente la pulpa es de color
amarillo – anaranjado y las semillas recubiertas por un arilo (Menzel y
Simpson, 1994).
Flor de maracuyá mostrando su pistilo con su estilo tripartito
4
Fruto maracuyá amarillo
Fruto de maracuyá morado o purpura
Aspectos Fisiológicos
Este conocimiento de la planta, permitirá su explotación en una forma
racional, no sólo esperando una mayor y mejor producción, sino un
manejo adecuado dependiendo del mercado.
Los procesos fisiológicos de mayor importancia son la floración, la
polinización y la fecundación.
Polinización
Las flores del maracuyá amarillo, abren únicamente entre las 13:00
horas y las 18:00 horas y cierran durante la noche. El estigma
(aparato sexual femenino de la flor) es receptivo y el polen es viable
el día que la flor abre, presentando mayor receptividad cuando está
bien curvado quedando en el mismo nivel de las anteras que contiene
el polen.
El maracuyá es una planta de polinización cruzada,
autoimcompatible, la transmisión del polen puede realizarse a través
del viento, siendo la más eficiente la realizada por medio de insectos
porque las flores son grandes, atractivas, con abundante aroma y
néctar, los granos de polen son grandes y pegajosos. La polinización
depende principalmente de los insectos, la humedad del estigma y la
curvatura del estilo. De este tipo de polinización depende en gran
parte la fructificación.
5
Son muchos los insectos que visitan las flores, pero los más
importantes como polinizadores son:
La Abeja Carpintera o Abejorro (Xilocopa sp.)
La Abeja Melífera o Común (Apis sp.)
La Avispa Negra (Polystes sp.)
La calidad y el tamaño de los frutos dependen de la eficiencia de la
polinización. Estudios realizados concluyeron que se requieren
aproximadamente siete Xylocopas en actividad por hectárea de
cultivo para un índice promedio de fructificación de 45%. La
fecundación se realiza aproximadamente cuatro horas después de la
polinización. El fruto alcanza su máximo desarrollo y tamaño cercano
al definitivo a los 18 días y su duración comercial entre 50-60 días.
6
III. EL AMBIENTE
3.1.- Clima
La temperatura.- óptima oscila entre los 23-25 ºC; aunque se adapta
desde los 21 hasta los 32ºC, y en algunos lugares se cultiva aún a
35ºC, arriba de este límite se acelera el crecimiento, pero la
producción disminuye a causa de la deshidratación de los estigmas,
lo que imposibilita la fecundación de los ovarios.
Altitud.- Con respecto a la altitud, comercialmente se cultiva desde
el nivel del mar hasta los 1000 m, pero se recomienda que para tener
los mejores resultados se cultive entre los 300 y 900 msnm, con una
humedad relativa del 60%.
Precipitación.- Requiere de una precipitación de 800-1750 mm al
año y una mínima mensual de 80 mm. Las lluvias intensas en los
periodos de mayor floración dificultan la polinización y además
aumentan la posibilidad de incidencia de enfermedades fungosas.
Períodos secos provocan la caída de hojas, reducción del tamaño de
frutos; si el período se prolonga se detiene la producción.
El maracuyá es una planta que requiere de un mínimo de 11 horas
diarias de luz para poder florecer. Cuando se tienen días (cortos) con
menos de esa cantidad de horas luz se produce una disminución en
la producción de flores, si se cultiva en una zona con temperaturas
altas cerca a los 32-35 ºC y con 11 horas de luz todo el año, la planta
producirá en forma continua.
3.2.- Suelo
Se considera al maracuyá como un cultivo hasta cierto punto rústico,
por lo que se puede cultivar en suelos desde arenosos hasta
arcillosos, siendo preferibles los de textura areno arcillosos que
tengan una profundidad mínima de 60 cm, sueltos, con buen drenaje
y de fertilidad media a alta y pH de 5.5-7.0, aunque se puede llegar a
cultivar hasta pH de 8.0. Debido a que las raíces son muy
susceptibles al daño por encharcamientos se debe sembrar sobre
camas o camellones altos en los terrenos planos.
7
IV. LABORES AGRONOMICAS
4.1.- Sistemas de Conducción
Los diferentes sistemas de conducción utilizados para el maracuyá
afectan la producción en número, peso y calidad de frutos; siendo los
más comunes: Parronal, llamado en otros lugares “Emparrado”,
espaldera y T o "Hawaiano”. La decisión de implementar uno u otro
sistema será el costo de instalación; siendo el parronal el de mayor
gasto.
Sistema en parronal o enparronado
Actualmente se recomienda la utilización del sistema "T" modificado o
pérgola también llamado "mantel", el cual conviene a aquellos
productores que pretenden comercializar su producto al mercado en
fresco (especializado) en zonas de humedad relativa no muy alta.
Este sistema presenta las siguientes ventajas:
• Mayor longevidad y aireación del cultivo.
• Mayor exposición del área foliar a la radiación y mayor actividad
fotosintética.
• Facilidad para el control sanitario.
• Facilidad para la mecanización del cultivo.
• Facilidad en la ejecución de labores manuales de cultivo.
Mayor control de la recolección y cosecha.
Sistema en "T"
a. Se deja una sola guía, eliminando todos los brotes laterales.
8
b. Al llegar la guía a la parte superior, se deja crecer unos
centímetros sobre el alambre, se ata y se elimina el brote
terminal.
c. Se dejan crecer únicamente dos guías secundarias o ramas, las
cuales se orientan una por cada alambre.
d. Estas guías secundarias, se vuelven a poder una vez que
alcanzan los alambres, lo que provoca la formación de ramas
fructíferas en un espacio relativamente corto.
e. Se distribuyen las ramas fructíferas alternativamente sobre el
alambre.
Sistema en Espaldera
El sistema de espaldera sencilla permite una mayor densidad de
plantas por hectárea, además por su funcionalidad permite instalarse
en zonas donde la humedad relativa es muy alta (mayor del 80%) y
asociarse con otros cultivos.
a. Se inicia con una poda de formación que consiste en dejar de 23 guías principales.
b. Al alcanzar el segundo alambre, a cada guía se le poda la yema
apical.
c. Las guías secundarias se orientan sobre la espaldera para tener
una distribución uniforme.
d. Cabe la posibilidad, ya una vez colocadas las guías
secundarias, volverlas a podar y redistribuir nuevamente las
guías terciarias.
9
e. Es conveniente no tener más de dos guías secundarias por
cada día principal y no más de dos guías terciarias por cada
guía secundaria
Densidad de Siembra y Orientación del Cultivo
La densidad de siembra está referido al número de planta que
instalará en un campo o área determinada. Las variaciones en la
densidad de siembra afectan la calidad del maracuyá. Entre más
denso esté el cultivo los frutos serán menos dulces. El espaciamiento
entre plantas y entre surcos varía de acuerdo con la fertilidad del
suelo; así un suelo de alta fertilidad se utilizará mayores distancias y
en suelos de baja fertilidad se utilizarán distancias menores. Es
importante tener en cuanta hacia qué mercado va dirigido el producto
para manejar las distancias de siembra.
Cuadro 1: Densidad de plantas de acuerdo con diferentes distancias de
siembra
Distancia
surcos (m)
4
5
6
8
Distancia
plantas (m)
2
2
2
2
Distancia
plantas (m)
3
3
3
3
Nº Plantas por
hectárea
1250
1000
833
625
Nº Plantas por
hectárea
833
666
555
416
4.2.- Poda
Recomendaciones antes de podar
Antes de realizar la poda se debe tener en cuenta la desinfección de
herramientas, ello se puede realizar utilizando lejía al 10 %, por
ejemplo de 10 vasitos de agua uno tiene que ser de lejía. También se
puede realizar con fuego, con un encendedor de cocina. Para
ejecutarla esta se hace al inicio de las labores, cuando va a pasar a
otra planta y cuando finaliza esta labor. Las tijeras de podar deben
de tener buen filo. Los cortes hay que realizarlos dejando una porción
del entrenudo para evitar que la yema más próxima se seque.
Se debe tener un objetivo claro de porque podar
Parece existir evidencia de que no es conveniente una poda
frecuente porque puede disminuir su producción, retrasar el
10
crecimiento y en casos extremos conducir a la muerte de las plantas,
la poda será justificable en los siguientes casos:
• Facilitar la aspersión para controlar plagas y enfermedades
• Reducir el peso total del sistema de soporte utilizado
• Remover partes de la planta que al crecer cerca del suelo
dificultan la cosecha.
• Eliminar el material vegetal sobre el soporte, lo cual puede
impedir la recolección oportuna de frutas maduras.
Tipos de podas
Poda de formación
Esta poda consiste en orientar a la planta a que alcance la altura
necesaria si está conduciendo en sistema parronal o que descansen
las ramas sobre los alambres en sistema espaldera o "T”.
Poda de mantenimiento
Esta consiste en eliminar las guías fructíferas 30 – 35 cm.
Viejas o débiles, exceso de cosecha, caída del rendimiento.
Exceso de follaje.
Amarre
El amarre debe hacerse cuando la planta ha emitido cuatro pares de
hojas para ayudar a la plántula en su formación. Esto se hace
manualmente y con fibra de polietileno amarrando el tallo principal al
hilo superior del soporte.
Deschuponado o Desbrote
La labor de deschuponado consiste en eliminar todos los brotes
laterales que emita el tallo principal para acelerar el crecimiento y
guiar un solo tallo hasta la parte superior del tutor que se encuentra a
dos metros del nivel del suelo, con esta labor se busca también
obtener frutos de mejor calidad y menor área dentro del lote. Esta
labor se realiza manualmente; en algunos casos los agricultores
suelen dejar dos chupones o tallos por sitio con el objeto de prevenir
la muerte de cualquiera de ellos, o para incrementar los rendimientos
por hectárea.
11
4.3.- Fertilización
La fertilización es uno de los aspectos más importantes para el
desarrollo y producción de este cultivo porque dependen la
productividad, la calidad de los frutos, los costos de producción y
rentabilidad. La planta necesita de macronutriente y micronutrientes
siendo estos los que prioritariamente afectan la calidad del fruto
causando desordenes fisiológicos.
Para establecer un plan de fertilización del maracuyá debe basarse
en los resultados del análisis de suelo, foliar, la extracción de la fruta
y los requerimientos del cultivo. Es recomendable la fertilización
edáfica cada 30 ó 60 días y en dosis moderadas teniendo en cuenta
las recomendaciones de los análisis. Excesos de fertilización con
urea hacen que los tejidos se vuelvan más susceptibles al ataque de
Phytopthora sp. Caso contrario ocurre cuando se hacen aplicaciones
controladas de calcio y óxido de zinc, porque fortalecen las paredes
externas de la célula e impiden ataques de Fusarium sp.
Datos obtenidos para el maracuyá amarillo, permiten determinar la
exigencia en nutrientes por la planta en el siguiente orden
decreciente:
N > K > Ca > S > P > Mg > Fe > B > Mn > Zn > Cu
La fertilización foliar es importante para los requerimientos de
elementos menores (Mn, Fe, B, Zn); pues sus deficiencias afectan la
calidad
del
fruto
al
igual
que
los
rendimientos.
Cuadro 2. Extracción de nutrientes por 20 toneladas de fruta/hectárea
Macronutrientes
kilos
Micronutrientes
gramos
Nitrógeno
160
Boro
230
Fósforo
15
Cobre
150
Potasio
140
Hierro
600
Calcio
115
Manganeso
220
Magnesio
10
Zinc
200
Azufre
20
Momento de aplicación del fertilizante
El nitrógeno y el fósforo se debe aplicar antes que comience la nueva
brotación y a la cosecha potasio y el nitrógeno. Se pueden realizar
aplicaciones anuales, teniendo como base el análisis de suelos.
12
Muestreo para realizar el análisis foliar
Para realizar el muestreo foliar se debe considerar plantones de la
misma edad, un lote uniforme y de 80 a 100 hojas, con pecíolos.
La hoja muestra puede ser una de la tres opciones que se plantean a
continuación:
a. La hoja que se localiza en la axila de un botón floral próximo abrir
b. La hoja que termino su crecimiento esta se ubica en el tercer o
cuarto lugar de la rama.
c. La hoja más nueva y que está totalmente expandida
Cuadro 3. Cantidades óptimas de macro y micronutrientes en hojas de
maracuyá.
Macronutrientes
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Calcio
Magnesio
Azufre
%
4.75 - 5.25
0.25 - 0.35
2. 00 - 2.50
0.50 - 1.50
0.25 - 0.35
0.20 - 0.40
Micronutrientes
Boro
Cobre
Hierro
Manganeso
Zinc
ppm
25 - 100
5 - 20
100 - 200
50 - 200
45 - 80
Identificación de los Problemas Nutricionales en Maracuyá
Deficiencia de Nitrógeno
Hojas de color verde más claro, las más viejas se
secan y se desprenden. Crecimiento débil y
menor número de ramas, ramas más delgadas y
con tendencia al crecimiento vertical.
Deficiencia de Fósforo
Hojas viejas de color verde oscuro, después
presentan manchas cloróticas que se unen y toda
la lámina se vuelve amarilla, con pecíolos y
nervaduras de color rojo claro. Las guías son
débiles, finas y cortas. El ciclo vegetativo se
atrasa, se reduce el número de flores producidas
así como el amarre de frutos.
13
Deficiencia de Potasio
Clorosis y después necrosis en los bordes y
ápices de las hojas viejas, después estos
síntomas aparecen entre las nervaduras. Las
hojas tienden a curvarse hacia abajo. La floración
se atrasa y ocurre una disminución significativa
del tamaño de los frutos y reducción del
contenido de sólidos solubles
Deficiencia de Calcio
En el inicio clorosis intervenal uniforme en las
hojas jóvenes, las nervaduras permanecen
verdes dando a la hoja un aspecto de malla,
después necrosis entre las nervaduras y puntos
negros cerca de los bordes.
Deficiencia de Magnesio
Hojas viejas con manchas cloróticas en las zonas
intervenales, después aparece un color marrón,
las nervaduras permanecen verdes. Brotes
laterales con menor crecimiento. Los zarcillos se
marchitan y se secan.
Deficiencia de Azufre
Clorosis casi uniforme quedando pequeñas áreas
de color verde en ambos lados de las nervaduras
que, en la cara inferior son rojizas. Ramas más
delgadas y leñosas.
Deficiencia de Cobre
Hojas viejas grandes y anchas de color verde
oscuro, con pérdida parcial de turgencia,
inmediatamente clorolisis en los bordes y
grandes manchas amarillas entre las nervaduras.
Deficiencia de Hierro
Clorosis intervenal de las hojas jóvenes, las
nervaduras permanecen de color verde, después
toda la hoja de color amarillo-blanquesino.
14
Deficiencia de Manganeso
Hojas nuevas con clorosis intervenal, las
nervaduras con delgada franja de parénquima
permanecen verdes, posteriormente toda la hoja
se torna amarilla y los bordes se curvan hacia
abajo.
Deficiencia de Zinc
Hojas con manchas cloróticas, más angostas y
gruesas. Los síntomas progresan de las hojas
viejas hacia las jóvenes donde son más intensos.
Deficiencia de Boro
Necrosis y atrofiamiento de la yema terminal con
estancamiento del desarrollo de la planta. Hojas
jóvenes de menor tamaño, deformadas, de
consistencia coriácea y ondulaciones en los
bordes.
Deficiencia de Molibdeno
Hojas viejas con clorosis internerval, el tejido
permanece verde alrededor de las manchas
amarillas. Marcado curvamiento de los bordes de
las hojas hacia arriba. Síntomas menos en las
hojas más jóvenes.
4.4.- Riego
En nuestras condiciones el manejo del agua se presenta como un
factor decisivo para la obtención de cosechas elevadas y de calidad;
el riego consiste en proveer de suficiente humedad al suelo para
compensar las pérdidas de agua que por transpiración se producen
en el día. La aplicación de este mejora el tamaño final y disminuye la
caída fisiología de los frutos. El agua no le debe faltar durante el
cuajado y crecimiento del fruto, en brotamiento que son las etapas
más críticas.
15
4.5.- Cosecha
Antes de cosechar se debe decir el momento oportuno de realizar, de
tal forma que debe llegar al consumidor apropiadamente. No hay un
único índice que refleje toda la complejidad del proceso; por ello se
hace visualmente por su color externo, otros por la pérdida de
firmeza de la corteza del fruto, pérdida de brillo, desprendimiento fácil
al presionar el pedúnculo, o el tiempo transcurrido entre la
polinización y fruto en punto de cosecha que puede oscilar entre 8 -10
semanas.
La recolección se realiza manualmente, para el mercado en fresco, la
fruta debe recolectarse de la planta utilizando tijeras o doblando el
pedúnculo con ayuda de los dedos pulgar e índice a la altura del
segundo nudo de esta forma la
fruta queda con dos centímetros
de pedúnculo, evitando el ataque
de hongos y pérdida de peso.
Se recomienda no halar la fruta,
pues se puede llegar a producir
lesiones causantes de la muerte
de ramas de la planta por
desgarramiento. Se recomienda
mantener las uñas cortas para evitar daños físicos al fruto. En la
recolección se debe evitar golpear las frutas, ni tirarlas bruscamente.
El maracuyá se debe recoger en las horas frescas del día,
preferiblemente en la mañana. El maracuyá debe ser cosechado en
recipientes de poca profundidad y de mayor superficie (canastilla
plástica). Cuando se trata de cosechar maracuyá para la industria, la
fruta se puede recolectar del suelo. En esta forma se garantiza un
grado de madurez máximo, que permite alcanzar un nivel adecuado
de sólidos solubles totales y buen rendimiento de jugo exigido por la
planta procesadora. La fruta cosechada no debe presentar daños
externos por insectos, golpe de sol, ni manchas de ninguna
naturaleza; debe ser fresca, no estar sobremadura. La recolección
también debe hacerse diariamente o al menos tres veces por
semana, para evitar el deterioro de la fruta por la humedad del suelo
que la pudre o por la exposición a los rayos solares, causando
problemas de fermentación de la pulpa y deshidratación. Luego es
16
embalada en sacos de polietileno, sacos de yute, bolsas d papel o en
cajas de madera
Bolsas de polietileno
Cosecha en cajas de cartón o cajas de madera
17
4.6.- Industrialización
Las exportaciones de jugos de maracuyá, y susbproductos se han
incrementado tal como se observa en los gráficos pero ahora en la
actualidad se piensa fortalecer el desarrollo agrícola a través de la
agroindustrialización, así para la maracuyá aprovechar los principios
activos encontrados en hojas y flores como flavonoides, fenoles,
difenoles , taninos, alcaloides, glicosidos, carotenoides entre otros
que tiene actividad antioxidante (Sandoval et al., 2010). Asi mismo la
semilla se ha evaluado que tiene 11. 24% aceite para ser utilizado en
la industria cosmética (Sandoval et al., 2010a). En Brasil la pulpa es
utilizada para el control de la obesidad y colesterol (Fonseca, 2010).
18
Ing. José Dulanto Bejarano
MANEJO INTEGRADO EN SANIDAD DE MARACUYÁ
V. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Fuente: SENASA
Se denomina MIP a la utilización de todos los recursos necesarios,
por medio de procedimientos operativos estandarizados, para
minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas. A
diferencia del control de plagas tradicional (sistema reactivo), el MIP
es un sistema proactivo que se adelanta a la incidencia del impacto
de las plagas en los procesos productivos.
El MIP no consiste en un conjunto fijo de reglas. Se trata de un
planteamiento dinámico y armónico, orientado a los agricultores, para
resolver los problemas actuales del campo, que pueden ser distintos
de los de ayer y de los de mañana.
Para garantizar la inocuidad de los alimentos, es fundamental
protegerlos de la incidencia de las plagas mediante un adecuado
manejo de las mismas.
El manejo integrado de plagas (MIP), es un sistema de manejo en el
contexto del medio ambiente, asociado a la dinámica poblacional de
las especies bajo estudio, el cual utiliza todos los métodos de control
19
de forma compatible para mantener la densidad poblacional de la
plaga a niveles sub-económicos y ,a la vez conservando la calidad del
medio ambiente.
Finalmente, el MIP es un sistema que permite una importante
interrelación con otros sistemas de gestión y constituye un prerequisito fundamental para la implementación del Sistema de Análisis
de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, según su sigla en
inglés).
VI. PRINCIPIOS DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
1. El concepto del umbral o límite económico y nivel de daño
económico son los fundamentos de cualquier programa de
manejo de plagas. Para la determinación del nivel de daño
económico de una plaga, se requiere distinguir entre su mera
presencia en un cultivo y la densidad de población que
ocasionará una pérdida de calidad o cantidad en el producto.
2. El ecosistema es manejado como una unidad, por lo que debe
tener conocimiento de las acciones o interacciones de los
componentes del agro-ecosistema.
3. Utilizar al máximo el control natural. En el manejo integrado de
plagas, se enfatiza la utilización al máximo del control natural,
esto es, de los factores limitantes y reguladores (parásitos,
depredadores, medio ambiente, etc.) presentes en el
ecosistema, con los cuales puedan regularse las poblaciones de
plagas.
4. Establecer técnicas de monitoreo y frecuencia. del muestreo.
Las técnicas de muestreo proveen de información necesaria
para determinar el constante cambio en la población
(fluctuación poblacional).
5. Ante situaciones emergentes, se requiere buscar alternativas de
control que causen el mínimo daño ecológico, La utilización de
plaguicidas es una parte importante del control integral de
plagas, los cuales son productos que aún en los sistemas
modernos de manejo integrado de plagas se considera que, si
bien no deben ser la parte central de dichas estrategias, son de
20
importancia fundamental en la supresión de la densidad de
insectos nocivos cuando ésta sobrepasa los umbrales
económicos, programando un buen uso y manejo de productos
selectivos para lograr los efectos esperados sobre las plagas y
afectar los ecosistemas lo menos posible.
Capacitación en el Campo
Este componente es clave para impartir el MIP con eficacia a los
agricultores, se desarrolla una técnica innovadora de capacitación
participativa que se lleva a cabo en el campo conocida como
escuelas de campo. Los agricultores se reúnen una vez por semana,
desde el momento del transplante hasta la cosecha, y obtienen
conocimientos de la ciencia básica y las técnicas de los que depende
el éxito del MIP. Su primera tarea consiste en sembrar una parcela
experimental de maracuyá que hará las veces de aula para las
respectivas demostraciones en campo.
Los agricultores también pueden aprender otras técnicas de control
de plagas, útiles cuando corren peligro los cultivos. Entre éstas está
la eliminación y destrucción manual de los insectos, la reproducción
de insectos depredadores benéficos, colocar trampas para las plagas,
y alternar y diversificar los cultivos. También se promueve la
utilización de variedades de plantas resistentes a las plagas. Como
último recurso se aplican cantidades limitadas de una variedad
restringida de insecticidas contra cierto tipo de plagas.
Distribución Geográfica
La mosca mediterránea de la fruta, que es nativa de Africa del Norte,
se dispersó desde su lugar de origen a través de casi todas las
regiones de clima templado, tropical y subtropical del mundo. A
continuación, se presenta un detalle de los países donde se ha
reportado la presencia de C. capitata en cada continente o área
geográfica del mundo.
Africa: Ampliamente distribuída (región de origen: Africa del Norte).
América del Norte: Fue detectada por primera vez en los EEUU en
abril de 1929, en el estado de Florida, introducción que fue erradicada
exitosamente al año siguiente. Posteriormente a esta detección, se ha
21
observado una constante presión de ingreso de esta especie a este
territorio, lo que ha originado las respectivas campañas de
erradicación.
En México fue detectada por primera vez en el estado de Tamaulipas,
al norte de este país, en febrero de 1977. Esta introducción fue
definitivamente erradicada con el uso del control químico y el uso de
la Técnica del Insecto Estéril (TIE). En el área expuesta de México,
cercana a la frontera con Guatemala, se mantiene un programa
permanente de contención del avance del tefrítido, lo que significa la
detección de introducciones incipientes de la plaga y su posterior
programa de erradicación.
América Central: Ampliamente distribuída; se detectó por primera vez
en Costa Rica en el año 1955. El único país libre de esta plaga en
esta región es Belice.
América del Sur: La mosca del Mediterráneo fue detectada por
primera vez en este continente en Brasil, en 1901, desde donde se
dispersó al resto de los países del área.
Actualmente, el insecto se encuentra ampliamente distribuído en
América del Sur, con la excepción de Chile, país en el cual C. capitata
se presenta circunscripta a una reducida área de 40 kilómetros
cuadrados en la zona limítrofe con Perú (Provincia de Arica, I
Región). El resto de Chile se encuentra libre del tefrítido,
registrándose
algunos
ingresos,
todas
ellas
detectadas,
oportunamente, mediante una red sensible de trampas específicas y,
erradicadas, éxitosamente, mediante una estrategia química de
control y de uso de medidas culturales complementarias.
Asia: Arabia Saudita, Irán, Israel, Jordania, Líbano, Siria, Turquía,
Ucrania.
Australia: Parte oeste de Australia, Islas Hawaii, Islas Marianas.
Europa: Se encuentra ampliamente establecida en: Chipre, Creta,
España, Grecia, Italia, Malta, Portugal.
Localmente establecida en: Austria, Francia, Suiza, ex-Yugoeslavia.
Se ha reportado su presencia, pero no se ha logrado establecer en:
22
Alemania, Bélgica, Holanda, Hungría, Luxemburgo.
VII. MANEJO INTEGRADO DE LAS MOSCAS DE LA
FRUTA
Consiste en el uso de varios
métodos que se complementan
entre sí y que permiten controlar
a la plaga, manteniéndola en
niveles que no causen daño,
para su posterior eclosión de las
áreas afectadas.
Los métodos que los conforman
son:
1.- Control Mecánico - Cultural.
2.- Control Etológico.
3.- Control Químico.
4.- Control Biológico.
23
5.- Control Autocida.
6.- Control Legal.
7.1. Control Mecánico - Cultural
La base de cualquier programa de Manejo Integrado de Plagas debe
constituir una adecuada atención técnica al cultivo.
El control mecánico - cultural es un mecanismo sencillo, con costos
económicos y efectos ecológicos mínimos. Está al alcance de
cualquier productor y es muy útil para pequeñas propiedades y
huertos familiares. Su aplicación en el caso de moscas de la fruta
puede controlar hasta en un 60-80% de la población de la plaga.
Es la utilización de algunas prácticas agrícolas normales o la
modificación de ellas. La efectividad de este tipo de control aumenta
cuando dicha actividad se aplica en mayor medida a los frutales más
susceptibles al ataque de la plaga.
Entre las principales prácticas se tiene:
a.- Recojo y destrucción de frutos agusanados y remanentes de
cosecha.
b.- Poda de sanidad y raleo de árboles
c.- Rastrilleo del suelo
d.- Uso de cultivos trampa
e.- Riegos pesados
f.- Períodos de campo limpio
7.2. Control Etológico
El control etológico es el aprovechamiento de los hábitos alimenticios
principalmente de las hembras de moscas de la fruta para atraerlos
hacia las trampas, mediante el uso de atrayentes alimenticios.
24
Las hembras para alimentarse
ingieren
sustancias
ricas
en
proteínas y sienten atracción hacia
sustancias
nitrogenadas
amoniacales . Este comportamiento
permite utilizar el uso masivo de
trampas caseras con proteína
hidrolizada, néctares de fruta y
sustancias
nitrogenadas
como
métodos de control.
Una trampa casera es preparada manualmente con materiales
simples, como botellas descartables de plástico (gaseosas, aceites,
etc.), alambre para el gancho y cargada con una sustancia atrayente
diluida en agua.
7.3. Control Químico
El control químico contra moscas de la fruta pueden realizarse como
medida de control para bajar altas poblaciones y preventiva para
evitar el crecimiento de la plaga.
El control químico como parte del manejo integrado de moscas de la
fruta, es utilizado como la última alternativa viable, siempre en cuando
los demás sistemas de control hayan fallado y las poblaciones de
moscas de la fruta alcancen niveles de infestación.
Está basado en el comportamiento alimenticio, por lo cual se utiliza la
mezcla de un insecticida más atrayente proteínico, al que se le
denomina "cebo tóxico".
El producto a utilizarse tiene que ser aquel que tenga las siguientes
características:
•
•
•
•
•
•
Período residual muy corto
Fácilmente biodegradable
No deje residuos tóxicos
No ser un órgano clorado
Ligeramente tóxico
No contaminante del suelo y agua
25
7.4. Control Biológico
El control biológico es una alternativa más dentro de un programa de
manejo integrado de moscas de la fruta. Desde el punto de vista
económico es muy conveniente.
Se fundamenta en la identificación, evaluación y uso de los enemigos
naturales que ocurren en la naturaleza, como parasitoides y
predatores.
Ventajas:
•
Es barato una vez establecido
•
No produce efectos ecológicos desfavorables
•
No se presentan efectos de resistencia
Desventajas:
•
No es espectacular como el control químico
•
Para subsistir necesita que exista la plaga
•
Requiere de investigaciones básicas, en acciones prolongadas
En nuestro medio se practica el control biológico tradicional y en muy
pocas especies el control inducido, ejercido por especies producidas
en el laboratorio y liberadas masivamente. El parasitoide utilizado
bajo esta última modalidad es la avispita de la especie
Diachasmimopha longicaudata (Asmead), que ataca a larvas del
tercer estadio, las cuales son producidas en laboratorio y liberadas en
campo.
7.5. Control Autocida
Conocida también como la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que
consiste en la cría y esterilización a nivel de laboratorio de grandes
cantidades (millones) de insectos, los cuales al ser liberados en el
campo se cruzan con individuos silvestres y gracias al proceso de
esterilización al que fueron sometidos, impedirán la descendencia del
26
insecto plaga, reduciendo de esta manera las poblaciones en el
campo.
La técnica que se aplica en este tipo de control es muy sofisticada y
costosa. Generalmente los programas que se establecen funcionan y
están apoyados por organismos internacionales como FAO, OEA,
AIEA y financiados por varios países. Cualquier proyecto de esta
naturaleza contempla una región entera y debe aplicarse todas las
medidas de manera generalizada y amplia.
En el Perú existe el Programa Nacional de Moscas de la Fruta del
SENASA que emplea la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el
control de moscas de la fruta Ceratitis capitata, producido en el
Laboratorio de Producción Masiva y Esterilización en La Molina-Lima
siendo su aplicación limitada a ciertas condiciones especiales, que
están siendo efectivas en el control de la plaga.
7.6. Control Legal
El control legal es muy esencial en todo programa de atención
fitosanitario, permite controlar la dispersión de una plaga o
enfermedad determinada. En todo programa de manejo integrado de
plagas las regulaciones legales, coadyuvan a cualquier área de
influencia de las recomendaciones técnicas y además se puede evitar
que regiones libres de cierta plaga sean infestadas.
VIII. CONCEPTO DE PLAGA
Definiremos como plaga
a
todos
aquellos
organismos
que
compiten con el hombre
en la búsqueda de agua
y alimentos, invadiendo
los espacios en los que
se
desarrollan
las
actividades humanas.
Enfermedades Transmitidas por
Alimentos (ETA’s)
ALIMENTO
CONTAMINADO
Su presencia resulta
molesta y desagradable,
27
CONSUMIDOR
INTOXICACION O INFECCION
pudiendo dañar estructuras o bienes, y constituyen uno de los más
importantes vectores para la propagación de enfermedades, entre las
que se destacan las enfermedades transmitidas por alimentos
(ETAs).
IX. CONTROL DE PLAGAS
A continuación destacaremos los principales tipos de plagas que
afectan o podrían afectar el cultivo de maracuyá.
9.1. Dione juno juno.- Este
insecto en su estadio larval se
alimenta de las hojas causando
defoliación atacando incluso los
botones florales. La etapa larvaria
dura entre 19 y 27 días
completándose su ciclo en 42
días aproximadamente, transcurrido este tiempo se inicia un nuevo
ciclo.
El control se puede hacer empleando
Bacillus thuringiensis 25% solución al 0.1%
9.2. Chinche de patas de hoja - Leptoglosus sonatus .- Este
insecto ataca en la etapa ninfal como etapa adulta daña frutos como
botones florales, estos se marchitan caen prematuramente y
presentan pequeños puntos negros donde el insecto introdujo el
estilete para succionar la savia.
9.3. Mosca de la fruta - Anastrepha spp. Ceratitis capitata.- Este
insecto ocasiona el daño durante su
etapa larvaria, los adultos ovipositan
sus huevos en los frutos pequeños, a
medida que la larva crece, se va
alimentando de la pulpa, con la
consiguiente pérdida del valor
comercial de éste y posteriormente
pueden caer.
28
Recomendación
• Se recomienda el recojo de frutos caídos y compostarlos
• Aplicaciones de azufre al suelo
• Uso de trampas con atrayentes, 5 Kg. de melaza o 500 cc de
proteína hidrolizada + Boráx
9.4. Gusano del follaje - Dionea vanillae.- Son larvas que
permanecen aglomeradas y de esa forma devoran el follaje dejando
solo las nervaduras. Entre las opciones que existen para ejercer
control sobre esta plaga, están la recolección manual de las larvas.
9.5. Pulgones- Myzus persicae
Son insectos de apariencia delicada de 1.3 -2.00 mm. La forma sin
alas de Myzus, es de color verde claro y de alas verdes, con la
cabeza, tórax y antenas negras. Aphis presenta una coloración
variable de amarillo a verde oscuro.
Causan deformaciones foliares al succionar savia, pero su principal
importancia es que actúan como vectores de virosis, como el virus del
endurecimiento de los frutos.
Recomendación
• Uso de trampas de color amarillo con melaza para reducir
poblaciones de pulgones.
• Productos orgánicos a base de capsicum, capsaicina de doble
acción fumigante y de contacto en insectos de cuerpo blando.
9.6. Arañitas rojas - Tetranichus spp.- Este ácaro se desarrolla en
colonias, en el envés de las hojas en donde dejan una tela. El ataque
29
inicialmente provoca manchas oscuras y a
medida que avanza el daño se tornan
bronceadas, se secan y caen. Las
poblaciones de esta plaga son favorecidas
por las altas temperaturas y la ausencia de
lluvias. El control se puede realizar con los
siguientes productos: Caldo sulfocálcico,
Azufre en dosis de 5 cc/lt de agua, espólvoreos de azufre.
9.7. Acaro blanco–Polyphagotarsonemus sp.- En otros países se
conoce como ácaro tropical y ataca a muchos cultivos. La hembra
mide alrededor de 0.2 mm y es de color blanco a amarillo brillante, el
macho es de menor tamaño. Los huevos son colocados por las
hembras en el envés de las hojas, de forma aislada. Cuando ataca
los brotes causa deformaciones de las hojas y nervaduras,
volviéndolas retorcidas. Las hojas no se desarrollan completamente,
ocurriendo posteriormente un bronceado generalizado, principalmente
en el envés, pudiendo provocar la caída de las mismas. El ataque a
los brotes provoca una reducción en el número de flores con la
consecuente caída de la producción. Las altas temperaturas y la
estación seca favorecen su desarrollo por lo que es más común su
ataque en esta época, además el agua actúa como un control natural.
El control se realiza con los mismos productos que para la arañita
roja.
9.8. Mosca - Dasiops spp. e Silva péndula.- Este insecto ataca los
brotes florales lo que provoca su pérdida. La manera de aplacar esta
plaga es adoptando medidas preventivas antes de la floración
Nombre científico: Dasiops inedulis Nombre Común: Mosca del Botón
Floral
Taxonomía:
Importancia económica: Este díptero ocasiona daños económicos en
la producción de granadilla y maracuyá por encima de 30% de la
producción.
Daños:
El problema se produce en el botón floral en donde las larvas
30
comienzan a alimentarse del líquido de las anteras inmaduras,
posteriormente rompen y tumban el botón floral para salir a empupar
en
el
suelo,
en
medio
de
la
hojarasca.
El ataque es más severo en los tamaños medios del botón floral entre
1 y 3 cm de longitud, teniendo en cuenta que el botón puede crecer
hasta 5 cm. Este ataque se presenta en promedio hacia los 20 días
de edad del botón floral cuyo ciclo es de un mes aproximadamente.
Biología:
Huevo
El huevo es pequeño, de forma alargada y transparente. La mosca
deposita
de
2
a
5
huevos
dentro
del
botón.
Larva
Al eclosionar, la larva empieza a consumir las anteras.
Pupa
Continua su ciclo de pupa, rompe el botón floral y este cae al suelo o
maleza.
Adulto
Esta mosca del botón floral se le conoce como “sonsa”, el adulto es
de color azul metálico y puede poner 10 huevos durante su vida.
El ciclo de vida del insecto está entre 27 a 35 días
Huevo: 3 a 5 días
Larva: 6 a 8 días
Pupa: 12 a 14 días
Adulto: 6 a 8 días.
Uso de trampas para mosca Dasiops sp.
Trampa Mc Phail . Esta trampa se utiliza
para el monitoreo y control de moscas de las
frutas, especialmente los géneros Dasiops y
Anastrepha.
Las trampas deben revisarse cada 8 - 15 días
con el fin de determinar el número de moscas
capturadas; si la captura es alta, se debe completar el control con la
aspersión del cebo tóxico.
31
Trampa Jackson.- Esta trampa se utiliza para monitoreo de mosca
meditarránea de la fruta (Ceratitis capitata), mosca oriental de las
frutas (Bactrocera dorsalis) y mosca de las cucurbitáceas.
Con el fin de detectar la presencia de estas especies, que son de
orden cuarentenario, se utiliza la Trampa Jackson que es una
estructura de cartón de color blanco, denominado (Delta) o (Prisma).
En la base interna se coloca una laminilla
untada con el pegante y en la parte superior
interna un gancho metálico que soporta el
algodón
o
un
dispensador
plástico
impregnado con el atrayente sexual, que
libera paulatinamente la feromona. Para el
caso de la Mosca del Mediterráneo el
atrayente sexual es el Trimedlure, el de la
Mosca Oriental es el Methyl Eugenol y para la mosca de las
cucurbitáceas es el Cuelure. Las feromonas solo atraen los machos
de estas especies.
Se puede emplear trampas etológicas a base de plástico de color
amarillo con melaza.
Como medidas de control, se recomienda recolectar todas las frutas
infestadas en la planta o en el suelo y enterrarlas profundo o
compostarlas, liberar la avispita parasita Biosteres longicaudatus.
Para un eficiente manejo y control se debe tener en cuenta:
• Reconocimiento de la zona (en cuanto a presencia de la plaga).
Adecuado monitoreo, a la formación de los botones florales
Colocar plásticos sobre el suelo, debajo de las plantas
afectadas para capturar y controlar pupas
• Recolección y eliminación de flores, botones y frutos caídos.
Utilización de trampas con proteína hidrolizada, bórax y un
insecticida.
Como última alternativa, si el ataque es muy severo, aplicar
insecticida selectivo, con la dosis apropiada, en la forma y
frecuencia recomendada, respetando el momento de la
actividad polinizadora que es entre las 9 am y las 3 pm.
32
• Es importante anotar que todas las fumigaciones de insecticidas
se deben hacer después de las tres de la tarde para evitar
ahuyentar a los polinizadores o hacerles daño y no disminuir el
cuajamiento de frutos y, por consiguiente, la cosecha.
• Distanciamiento recomendado
9.9 Chinche patón.- Ataca directamente a los frutos pequeños
absorbiendo totalmente su contenido, aparece solo en la noche lo
cual dificulta su identificación.
Recomendación
• Se recomienda utilizar productos preventivos, hacer una buena
aireación a la planta, controlar malezas, preocuparse más por la
nutrición, recoger los frutos enfermos y enterrarlos.
• Uso de plásticos amarillos con melaza para reducir poblaciones
de insectos.
X. CONTROL DE ENFERMEDADES
A continuación destacaremos los principales tipos de enfermedades
que afectan o podrían afectar el cultivo de maracuyá.
10.1. Mal del talluelo -Pythium spp., Rhizoctonia solani,
Rhizoctonia sp. y Fusarium sp.Los hongos viven en el suelo y los cuatro provocan síntomas
similares, solamente a través del laboratorio se puede hacer un
diagnóstico certero. Ataca a nivel de vivero además de plantaciones
jóvenes y adultas. La enfermedad es favorecida por los excesos de
agua, falta de aire y luz. El hongo invade los tejidos del cuello,
causando un estrangulamiento y una lesión necrótica, en este lugar la
planta sufre un debilitamiento, provocando así un doblamiento
provocando posteriormente la muerte.
Para el control se recomienda primero evitar los encharcamientos de
agua, ventilar el vivero, reducir la sombra para que penetre el sol y
aplicar para Pythium sp., Phytophthora sp
33
10.2. Antracnosis-Colletotrichum
gloesporioides.-Este hongo afecta a
hojas, guías y frutos. En las hojas los
síntomas aparecen en los márgenes y se
manifiesta como manchas acuosas de
forma circular de 5 mm de diámetro,
presentan un halo de color verde oscuro y
en las guías se observan lesiones
alargadas. En los frutos las lesiones se presentan como depresiones
o áreas hundidas con pudrición seca, causando un arrugamiento
precoz del área afectada, la pudrición llega a la parte interna y
finalmente el fruto cae. En las áreas necróticas se observan anillos
concéntricos de puntos negros, que son las fructificaciones del hongo.
El control químico que para contrarrestar este hongo se realiza
empleando productos cúpricos autorizados por las normas orgánica.
Se pueden hacer aplicaciones de productos quelatados de rápida
absorción a base de calcio, potasio, boro, zinc.
10.3. Verrugosis o roña -Cladosporium herbarum.- Es una
enfermedad típica de los tejidos tiernos,
aparece siempre en los brotes y frutos
pequeños (menores de 0.03 m). En las hojas
los síntomas se manifiestan como lesiones
circulares de 3-5 mm rodeadas de un halo
amarillo cuando inicia la enfermedad, pero
después toda la lesión se vuelve de color rojizo. En las guías las
lesiones son longitudinales, formando una ralladura color marrón
asemejándose a una canoa. En los frutos, los síntomas se inician
como una decoloración de los tejidos, posteriormente se vuelven
acuosos, luego con el secamiento de los tejidos aparecen lesiones en
forma de verrugas.
Internamente el fruto no sufre daño, limitándose la enfermedad a la
parte externa de la cáscara. Un adecuado control químico por medio
de productos cúpricos autorizados por las normas orgánicas.
10.4. Virus del mosaico (PTMY).- Transmitido por áfidos, produce un
crecimiento anormal de la planta, las hojas y ramas no alcanzan su
34
tamaño normal, mal formación de las flores, color no apropiado. La
forma de contrarrestarlo es eliminando las plantas afectadas.
10.5. Mancha parda- Alternaria passiflorae.- Hongo que ataca
hojas y fruto. En las hojas se presenta en forma de manchas marrón
rojizas mientras que en el fruto se evidencia por medio de áreas
necróticas hundidas, las que producen defoliaciones severas.
10.6. Alternaria.- Hongo que afecta las hojas, frutos y tallos se la
reconoce por que parece un ojo de pollo. Se recomienda utilizar
productos preventivos que son protectores para las hojas que evitan
la llegada de la alternaria, hacer una buena poda para dar aireación a
la planta, controlar malezas, preocuparse más por la nutrición,
recoger los frutos enfermos y enterrarlos. Aplicaciones de fungicidas
cúpricos autorizados por las normas orgánicas, asimismo se puede
aplicar caldo sulfocálcico, aplicaciones de productos quelatados de
rápida absorción a base de calcio, potasio, boro, zinc entre otros.
10.7. Nemátodo de las agallas– Meloidogyne incógnita.- Este
nematodo ataca principalmente las raíces de las plantas la forma de
contrarrestarlo es incorporando materia orgánica, Paecylomices
lilacinus en dosis de 107 UFC/mm.
10.8. Pudrición seca del cuello de la raíz–Fusarium oxysporum-.Se manifiesta como lesiones en las raíces primarias y secundarias,
dañando la corteza que se vuelve de un color oscuro con pudrición
seca, la base o cuello del tallo también es atacada y en la parte
interna de esta zona se nota una coloración rojiza. Foliarmente la
enfermedad se caracteriza por un marchitamiento generalizado
debido a que los vasos de conducción de la savia son
impermeabilizados por el hongo. El riesgo de transmisión de la
enfermedad aumenta con el uso de herramientas contaminadas, agua
de riego y si existe inóculo debido a cultivo de solanáceas en el
terreno.
El control es muy difícil por la naturaleza sistémica del hongo y por
sus formas de resistencia.
35
Recomendaciones
• Las plantas enfermas se deben eliminar, aplicar en el mismo
lugar en que se encontraron plantas enfermas productos
cúpricos para no diseminar la enfermad.
• Evitar siembra en suelos pesados.
• Regular el exceso de humedad.
• Hacer aplicaciones preventivas con productos cúpricos
autorizados por las normas orgánicas en la base de la planta.
• Se pueden hacer aplicaciones foliares de productos quelatados
de rápida absorción a base de calcio, potasio, boro, zinc.
10.9. Pudrición de cuello-Phytophthora cynamomi.- Este hongo
produce el estrangulamiento del cuello del tallo, seguido por una
clorosis de las hojas, que avanza violentamente produciendo la
muerte de la planta.
10.10.Mancha
aceitosa-Xantohomonas
campestris
pv.
Pasiflorae.- Afecta órganos aéreos, pudiendo presentar dos formas
de infección: la localizada y la sistémica, que pueden ocurrir
asociadas o no. Los síntomas en las hojas se notan en el haz como
manchas angulares traslúcidas, que después toman una coloración
parda y aspecto seco rodeadas de un halo amarillo. La forma
sistémica ocurre inicialmente junto a las nervaduras de las hojas y
luego causa un encrespamiento de estas avanzando internamente
hasta el pecíolo, en donde se obstruyen los haces vasculares y como
consecuencia ocurre una defoliación, muerte de yemas terminando
con la muerte prematura de la planta.
Su diseminación se da por el viento, plantas contaminadas,
trabajadores, maquinaria, herramientas de poda y por semillas.
XI. MALEZAS
La planta debe permanecer completamente libre de malezas para
evitar que compita con el cultivo por agua o nutrientes,
particularmente en los estadios iniciales de la plantación.
11.1. Plateo
36
Se debe mantener la zona de plateo (circunferencia de 50-60 cm
alrededor de la planta) libre de malezas. Se debe recordar que el
Maracuyá no tiene un sistema radicular extenso ni profundo. El plateo
se puede hacer manual empleando herramientas de labranza.
11.2. Limpieza de calles
La destrucción de malezas en las calles se puede hacer
mecánicamente empelando herramientas como lampas, rastrillos
entre otros.
XII. BIBLIOGRAFIA
Agusti, M. 2000. Citricultura. Ediciones Mundi- Prensa. España – México.
416pp.
• Costa, A. y Cavalcante, H. 2010. Desarrollo tecnológico para uso de las
pasifloras silvestres como alimentos funcionales y medicinales. Memorias
del
Primer Congreso Latinoamericano de Passiflora. Neiva, Huila,
Colombia, 3, 4 y 5 de Noviembre. 98 - 106p.
• Fonseca, J. 2010. Diseño del sistema de gestión de calidad para
productores de gulupa (Passiflora edulis Sims.) en Boyacá. Memorias del
Primer Congreso Latinoamericano de Passiflora. Neiva, Huila, Colombia,
3, 4 y 5 de Noviembre. 112 p.
• García, M. 2002. Guía Técnica Cultivo de Maracuyá Amarillo. Centro
Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. El Salvador. 33p.
• Instituto Nacional de Estadística. 2007. Perú: Compendio Estadístico 2007.
INE. Lima - Perú. 534 – 535.
• Knight, R.; Sauls, J.; Balerdi, C. Y Crane, J. 2010. La maracuyá o parchita
en Florida. En: http://edis.ifas.ufl.edu/hs295 University of Florida. Visitado 9
de Enero del 2011.
• Malavolta,
E.
2010.
Nutrición
mineral
de
maracuyá.
En:
www.ipni.net/ppiweb/ltamn.nsf/87cb8a9. Visitado el 09 Enero 2011.
• Malavolta, E. 2010a. Identificación de los Problemas Nutricionales en
Maracuyá. En: http://www.ipni.net/ppiweb. Visitado el 09 Enero 2011.
• Menzel, Ch. and Simpson D. 1994. Passionfruit. Handbok of Environmental
physiology of Fruit Crops. Volume II Sub-Tropical and Tropical Crops. Editd
by Shaffer, B. and Andersen P.University Florida. 225-242.
• Sandoval, A.; Forero, F; Cabrera, S.; Rivera, J.; y Parra, M. 2010.
Caracterización de extractos a partir de hojas y flores del maracuyá
(Passiflora edulis f. flavicarpa), granadilla (Passiflora ligularis Juss.) y
chalupa (Passiflora maliformis L.) del departamento del Huila. Memorias
del
Primer Congreso Latinoamericano de Passiflora. Neiva, Huila,
Colombia, 3, 4 y 5 de Noviembre. 114 p.
• Sandoval, A.; Forero, F; Zapata, J. y Parra, M. 2010ª Caracterización de
frutos de granadilla (Passiflora ligularis Juss.), maracuyá (Passiflora edulis
f. flavicarpa), y cholupa (Passiflora maliformis L.). Memorias del Primer
Congreso Latinoamericano de Passiflora. Neiva, Huila, Colombia, 3, 4 y 5
de Noviembre. 110p.
•
37

Documentos relacionados

MANUAL DEL CULTIVO DE MARACUYA

MANUAL DEL CULTIVO DE MARACUYA En el maracuyá amarillo la fructificación, el número de semillas y peso del fruto están relacionados con el número de granos de polen depositados sobre el estigma, demostrando de esta manera la imp...

Más detalles

GUIA CULTIVO MARACUYA.indd

GUIA CULTIVO MARACUYA.indd anteras grandes, que contienen los granos de polen que son amarillos y muy pesados, lo que dificulta la polinización por el viento, ya que la estructura femenina (gineceo) se ubica arriba de los es...

Más detalles