EL INGENIERO DE MINAS - Consejo Departamental de Lima

Transcripción

EL INGENIERO DE MINAS - Consejo Departamental de Lima
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 1
2 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
INDICE
Portada:
• CURSOS
CAPMIN2013
• TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
• APUNTES EN DEFENSA
DE LA MINERÍA
CAPÍTULO DE INGENIERÍA DE MINAS
Consejo Departamental de Lima
Colegio de Ingenieros del Perú
Calle Marconi 210, San Isidro
Telfs.: 202 5059 / 202 5058
[email protected]
www.cip-minas.com
Presidente
Ing. CIP Valero Leon, Oscar D.
EDITORIAL
Ing. CIP Oscar Valero León
3
3
Secretario
CAPMIN
CURSOS 2013
Vicepresidente
Ing. CIP Samaniego Alcantara, Jose A.
Diaz Lazo, Joel H.
6
Prosecretario
Ing. CIP Rodriguez Vigo, Carlos E.
Vocales
LOGRAR UNA CULTURA DE
Ing. CIP Bazo Amat, Luis Victor T.
SEGURIDAD SUSTENTABLE:
Ing. CIP Garcia Uculmana, Humberto E.
GRAN VENTAJA COMPETITIVA
Justo Germán Ramón Rojas
Ing. CIP Olazabal Vera Portocarrero, Roland S.
10
10
EL INGENIERO DE MINAS
Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Director Fundador
Ing. CIP Mario Cedrón Lassús
Director General
Ing. CIP Luis Bazo Amat
LA GEODISPONIBILIDAD Y
BIODISPONIBILIDAD DE METALES
PESADOS EN LA ACTIVIDAD
MINERA
Harold T. Paredes Delgado
20
20
EN DEFENSA
DE LA MINERÍA
34
HISTORIA MINERA
Jorge Olivari Ortega
Comité Editorial
Ing. CIP Roland Olazabal Vera-Portocarrero
Ing. CIP Jorge Falla Cordero
Edición General
Rosario Palacios Novella
[email protected]
APUNTES
Ing. Walter Casquino Rey
Ing. CIP Falla Cordero, Jorge R.
40
34
Publicidad
Luisa Rebaza Sologuren
202 5058 / 202 5059
[email protected]
Diseño Gráfico
Antonio Pezo / 989917009
Impresión
Forma e Imagen de Billy Víctor Odiaga Franco
Av. Arequipa 4558 / 617 0300
CUMPLEAÑOS
NUEVOS COLEGIADOS
42
44
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2005-7060
El Ingeniero de Minas no se responsabiliza por
las opiniones vertidas en los artículos publicados, los mismos que son de responsabilidad
exclusiva de los autores.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 1
Editorial
Plataforma adecuada para negocios mineros
Su seguridad, nuestra misión
PERÚ
DFJ
Ingeniería y Suministros S.A.C.
Albatros Global S.A.C.
Empresas arequipeñas
2 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
EDITORIAL
Nos hemos comprometido a cumplir los
mandatos de nuestro Estatuto y más aun hacer
de la actividad minera el pilar fundamental
del desarrollo nacional. Somos personas
de compromisos claros y nos gusta tomar
acciones directas y una de ellas es seguir con
los programas establecidos reforzando cada
una de las actividades con mayor dedicación,
así como ampliar nuevos programas para
nuestros colegiados.
Ing. CIP Oscar Valero León
Cumpliremos con la edición bimensual de nuestra revista el
ingeniero de minas, la misma que le llegara a todos nuestros
colegiados hábiles, reforzaremos los cursos de capacitación
mensuales dictados por profesionales especialistas en los
diferentes temas a tratar, realizaremos foros de interés
profesional, que sirvan al desarrollo nacional.
Impulsaremos el apoyo para la organización del
10º Congreso Nacional de Minería, evento de gran
trascendencia para la organización minera principal
actividad del capítulo que congrega a nuestros colegiados y
colegas en general.
Es preciso indicarles que uno de mis deseos es que el
colegio de ingenieros a través del Capítulo de Ingeniería de
Minas tenga representación en los directorios o Consejos
Directivos de las entidades que regulan el funcionamiento
de la minería como son la OEFA, SENACE Y OSINERGMIN,
dado que como representantes del gremio profesional
minero podemos hacer importantes aportes al sector desde
nuestra perspectiva profesional independiente.
Finalmente, una de nuestras grandes metas es fortalecer
el Capítulo y contribuir desde nuestro colegio en hacer de
nuestra minería una actividad socialmente responsable.
Ing. CIP Oscar Valero León
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 3
DOCUMENTACIÓN
4 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
DOCUMENTACIÓN
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 5
CAPMIN, organizó su primer curso del año:
“Geocatmin, Sistema Geológico y Catastral Minero”
El curso se realizó el 8 y 9 de marzo, teniendo como expositor al Ing. Juan
Salcedo Carbajal, quien es especialista en Sistemas de Información Geográfica de la Oficina de Sistemas de Información del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, proyecto Geocatmin.
Asimismo, el Ing. Gustavo Luyo Velit de INGEMMET, hizo una breve introducción del curso, dando así inicio a nuestro programa anual de cursos de
capacitación para minería.
El objetivo principal del curso fue dar a conocer el sistema de información
geográfica con última tecnología GIS y amplia funcionalidad, que permite la
interactividad, fácil manejo y comprensión de la estructura de capas presentadas en el sistema. Su principal base de datos está basada en una Geodatabase con tecnología geoespacial.
Un SIG (Sistema de Información Geográfico) integra hardware, software y
datos para capturar, gestionar, analizar y visualizar todo tipo de información
con componente geográfico.
El Geocatmin, es un SIG desarrollado con lo último de la tecnología de la
web, para interactuar, almacenar, manipular, analizar, consultar y desplegar información Georreferenciado con el fin de promover la inversión, la
prevención de desastres, el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible.
Se puede acceder al Geocatmin desde dispositivos móviles con sistema Android y Smartphone.
El curso fue dictado en 12 horas efectivas de clase. El desarrollo del curso
se realizó combinando en las sesiones conceptos teóricos y casos prácticos,
con la finalidad de que se entienda y puedan utilizarlo en su vida profesional.
El curso fue inaugurado por el Ing. Joel Díaz Lazo, Director de CAPMIN y el
Ing. Oscar Valero León, Presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, asimismo durante la clausura el Ing. Valero agradeció a los participantes por
su asistencia a este importante curso, en una breve ceremonia se les hizo
entrega de los certificados a los participantes del curso.
6 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 7
14 JUNIO
Unete a la celebraciÓN de
Aniversario
Capítulo de Ingeniería de Minas
un especial almuerzo bailable,
durante el cual rendiremos
Homenaje a los Ingenieros de Minas
que se han incorporado como
vitalicios en el 2012
desde la 13:00 hrs
chifa royal
AV. FLORES #456 - San Isidro
LISTA Y RESERVACIONES:
[email protected] | Telf . 434 -3445
8 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Foto Cortesía de MWH
Abril 15-17, 2013 Lima, Perú
Organizado por:
InfoMine
Inteligencia y Tecnología Minera
OBJETIVOS
Gestión de Aguas Mineras en Ambientes Extremos es la primera de una serie de conferencias que examina y
comparte las experiencias exitosas en materia de manejo de aguas de mina bajo condiciones ambientales extremas.
Las áreas temáticas incluyen:
Zonas extremadamente secas (áridas)
Zonas extremadamente húmedas
Zonas extremadamente frías
Zonas con condiciones hidrogeológicas altamente complejas (ej. karst)
Zonas con una geoquímica difícil
EL ALCANCE
Se abordarán todos los aspectos relacionados con el manejo de aguas de mina, inlcuyendo hidrología, hidrogeología,
desvío de cauces, represamiento, conservación del recurso hídrico, minimización de impactos sobre la calidad del
agua, intercepción de contaminantes y métodos de tratamiento. Se dará énfasis especial al tema del manejo de agua
asociado con el drenaje de minas y a todo lo relacionado con materiales estériles de mina y los relaves mineros.
OPORTUNIDADES DE AUSPICIO Y EXHIBICION
Las empresas auspiciadores tendrán la oportunidad de interactuar con un público altamente segmentado y podrán
promover sus marcas a través de los materiales de la conferencia tales como el sitio web, mailings, libro de la
conferencia y el programa.
Para obtener mayor información contacte a:
Ursula Alvarado
Coordinadora de Eventos
Email: [email protected]
www.minewatersolutions.com
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 9
9ºCNM
Trabajo de Investigación - MEDIO AMBIENTE
LOGRAR UNA CULTURA DE
SEGURIDAD SUSTENTABLE:
GRAN VENTAJA COMPETITIVA
„„ Justo Germán Ramón Rojas // Cía. Minera Ares S.A.C.
INTRODUCCION
Justo Ramón
1.RESUMEN
El objetivo de este trabajo, es convertir la
gestión de seguridad en valor y ventaja competitiva para la empresa, explorar los lineamientos y las estrategias, para lograr tener
una cultura interdependiente fuerte y sólida, que sea sostenida a través del tiempo;
mi propósito es contribuir en la buena administración de los riesgos y como resultado la disminución de pérdidas económicas
causadas por siniestros, accidentes y daños
a la salud del trabajador. Nuestra hipótesis
está centrada a demostrar que la ingeniería
de la seguridad se soporta en tres estadios
del crecimiento organizacional y ligado a
un desarrollo de las cuatro etapas de la cultura de seguridad.
10 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Para lograr una buena gestión de riesgos, tenemos
que desarrollar una cultura de seguridad sólida y
sostenida a través de periodos largos para alcanzar
una excelencia empresarial y crecimiento responsable, cuidando la vida y la salud, del principal socio
estratégico de un negocio: nuestros colaboradores;
si queremos ser considerados empresas mineras de
clase mundial, debemos gestionar de una manera
eficiente y eficaz la inter-fase de trabajo (hombremáquina-proceso); este orden filosófico existe desde
que el hombre invento la actividad industrial hace
muchos años; hoy la industria minera forma parte
de ella, es un proceso minero-metalúrgico muy complejo, donde la participación del ser humano juega
un papel fundamental, sus diseños, desafíos, conducta y su liderazgo funcional, son vitales para el logro de objetivos y metas; por estas razones se crea la
ingeniería de la seguridad, que ayudará a las nuevas
generaciones de la seguridad industrial a generar valor agregado para demostrar a las altas esferas de las
empresas que la seguridad es una inversión.
TEXTO
La historia nos ha dejado una serie de mensajes, que
hasta ahora no hemos logrado entender porque tuvieron que ocurrir a lo largo de los años, la seguridad
se ha manifestado de distintas maneras que han correspondido con diferentes niveles de siniestralidad.
Así, en ambientes de seguridad reactiva, se invierte
mucho en equipos, dispositivos, y se cumple la normativa según las condiciones y los objetivos sesgados, la siniestralidad puede reducirse, pero tiene un
tope, podemos seguir gastando dinero en equipos,
pero la siniestralidad no mejorará.
9ºCNM
Posteriormente, se ha avanzado hacia escenarios
que llamamos la seguridad calculista; se implantan
sistema de gestión SSMA, se administran los riesgos
y se integra, a esta gestión en el quehacer habitual de
los negocios, la siniestralidad sigue disminuyendo a
valores bajos, pero también tiene un tope.
Así comparamos que, si para una generación fue
aceptado como norma (por ejemplo el cinturón de
seguridad en los vehículos), para la generación siguiente es cada vez más, afortunadamente un hábito
de comportamiento y, por tanto integrado en la Cultura de Seguridad.
La etapa hacia donde nos debemos dirigirnos es la
seguridad preventiva, y se caracteriza por el énfasis
en la mejora de la cultura de seguridad. La seguridad alcanza valor en la empresa, y son los comportamientos seguros habituales, los determinantes en las
mejoras de la siniestralidad, que puede tener niveles
muy bajos, y el “cero accidentes” es ya un objetivo
alcanzable.
Históricamente los avances en la Seguridad han sido
reactivos; a grandes catástrofes como Seveso, Bhopal, Chernobyl, Piper Alfha y reciente Buncefield, la
reacción ha sido crear una nueva legislación intentando evitar que se vuelvan a repetir los hechos que
las originaron. Todo ello ha generado, que la Cultura
de Seguridad haya evolucionado desde posiciones
realmente “patológicas” hacia escenarios más proactivos e incluso generativos de nuevas ideas desde los
propios usuarios de la seguridad: los trabajadores.
La Cultura de Seguridad va así evolucionando desde
ambientes de nivel bajo donde la supervisión es primordial, hasta ambientes de mayor cultura de seguridad, donde el compromiso, el liderazgo, el cuidado
entre pares, la cooperación entre equipos, incluso el
orgullo de la empresa son los motores de la gestión y
es aquí donde se obtienen las medidas más bajas de
siniestralidad.
Las causas de los accidentes
Los accidentes no son el resultado lógico de la actividad humana como apuntan algunos estudios del
tema. El objetivo “cero accidentes” debe ser la aspiración ética de cada organización. Está demostrado
que la inmensa mayoría de los accidentes son fallos
de comportamiento humano. *Figura 1; incluso
donde la investigación somera se pudiera culpar a
condiciones sub estándares, siempre hay actuaciones sub estándares detrás de un accidente. Por tanto,
el énfasis de la labor de prevención debe ser la mejora del comportamiento humano, y esto se consigue
elevando la cultura de seguridad en la organización.
Figura 1
Según, el British Executive, el 70% de los accidentes están relacionados con decisiones fallidas de la
Dirección y, sin embargo, la investigación de los accidentes va sólo dirigida o llega la responsabilidad
mayor a los operadores.
Desde mi punto de vista, las mejoras de la seguridad,
se apoyan en tres pilares fundamentales:
1. Sistema de gestión de seguridad integrado en la
operativa diaria de los procesos de la empresa.
2. Investigación de accidentes, incluyendo las fallas
en la gestión dentro la organización.
3. Plan de auditorías (incluyendo auditorías que
supervisen la aplicación de las normas y procedimientos, las llamadas “de comportamiento”.
En seguridad sólo están divulgados, y son de uso
general, los indicadores reactivos, la reducción de
siniestralidad, los índices de frecuencia, severidad
y accidentabilidad, no son indicadores suficientes.
Una baja tasa de accidentes puede incluso ser un
indicador engañoso respecto al Clima de seguridad
de la empresa. Es necesario disponer de indicadores
de prevención no reactivos, sólo se puede mejorar lo
que se mide. Es importante evaluar el progreso de la
Cultura y del Clima de seguridad en una empresa y,
por tanto, es necesario medirlos.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 11
9ºCNM
Tanto la Cultura como el Clima de seguridad no son
fotos fijas. Se corresponden con grados de esfuerzo
observable en el tiempo. Por ello, se proponen dos
indicadores basados en la ponderación de las respuestas a unos cuestionaros elementales.
1. Indicador del Clima de seguridad, que muestra el
estado de compromiso personal con la seguridad,
es decir la percepción del empleado de la Cultura
de Seguridad.
2. Indicador de Cultura de Seguridad como indicador de actuación de la empresa que refleja la cultura de la organización.
Concepto de clima de seguridad
La responsabilidad de la seguridad de la empresa,
el interés de la seguridad de los trabajadores y la
indiferencia de los trabajadores en relación con los
mecanismos de seguridad. Con este enfoque si desea utilizar este concepto va más allá del diagnóstico y para servir como un hecho por el pensamiento
de intervención. En la misma línea de pensamiento
Meliá, Tomas y Oliver (1992), sugieren tres factores
para analizar: la estructura del área de seguridad de
la empresa, acciones de la compañía en materia de
seguridad y la formación, los incentivos ofrecidos
por la empresa relacionada con la seguridad
Definición del clima de seguridad:
a) Actitudes de la dirección percibidas hacia la seguridad
b) Efectos percibidos de la conducta de seguridad
sobre promoción
c) Efectos percibidos de conducta de seguridad sobre el status social
d) Status organizacional percibido por el responsable de seguridad
e) Importancia percibida y efectividad del entrenamiento de seguridad
f) Nivel de riesgo percibido en el puesto de trabajo
g) Efectividad de esfuerzo percibido versus guía en
promoción de seguridad
Utilizando un instrumento que recoge información
sobre la percepción del riesgo, el entorno físico, el
trabajador y su trabajo, las actitudes hacia la seguridad, las actividades de seguridad, y las investigacio-
12 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
nes sobre accidentes de trabajo; los resultados que
podemos encontrar con este proceso van más allá del
concepto de clima y entra en el concepto de la Cultura de seguridad.
En estas dos últimas décadas de investigación sobre
Clima de seguridad y la Cultura de seguridad, fue
muy importante definir de la mejor manera posible
el concepto de Clima de Seguridad desde la subjetividad que se crea con este fenómeno como éste. Una
pregunta frecuente en este sentido es la aplicación
práctica, es decir, que tipo de beneficios, una organización puede lograr con el uso de los diagnósticos
basados en la seguridad climática.
Algunos aspectos pueden ser citados como por
ejemplo, la personalización y la aplicación de medidas realmente necesarias para la prevención de accidentes. Es común ver en las grandes corporaciones
que las acciones de las empresas se llevan a todas sus
unidades sin la necesidad de una distinción o la percepción de los principales clientes de este proceso,
que son los trabajadores. Esto generalmente lleva a
una enorme resistencia de las personas que terminan vinculando como imposición a la seguridad,
algo fuera de la realidad.
Las grandes empresas comprometen importantes
inversiones en sistemas de gestión, y varios casos en
los que se percibe una clara brecha entre el resultado
esperado de este proceso, desde mi punto de vista lo
primero que debe realizarse es recoger la percepción
de los trabajadores, con el fin de entender cuáles son
las necesidades reales de las personas y como implementar el proceso.
Tomando el concepto de Zohar (1980), la construcción del concepto anteriormente citado puede servir
como una base importante para mejorar la seguridad en las empresas, para ello tenemos que entender
claramente, como el factor humano influye en el desarrollo de cada una de las organizaciones donde trabajan. Si no tenemos una observación permanente
en las que nos haga entender las necesidades reales
del factor humano y como la cultura de la organización y su clima puede influir en la aparición de
algunos acontecimientos claves en el entorno de la
organización puede ser entendida como una de las
principales razones del fracaso de muchas empresas
9ºCNM
en la etapa de prevención; esta puede ser la principal
diferencia en el tiempo, para empezar a construir un
entorno realmente seguro y saludable para los trabajadores de una empresa.
La Cultura de la Seguridad de una empresa, es el producto de los valores individuales y de grupo, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento que determinan el compromiso, estilo y
la competencia de la gestión de la seguridad y salud.
Las organizaciones empresariales con un resultado
positivo de Cultura de Seguridad se caracterizan por
comunicaciones basadas en la confianza mutua, por
percepción compartida de la importancia de la seguridad y por la confianza en la eficacia de las medidas
preventivas.
La Cultura de Seguridad es un tema importante, pero
el consumo de tiempo a veces es difícil de evaluar y
difícil de abordar. Se recomienda que sólo tome una
muestra lo suficientemente grande o al 100% donde haya una buena razón y un problema importante
para abordar, como por ejemplo, un pobre historial
de seguridad durante un periodo, y donde la empresa es probable que sea receptiva a los consejos de los
empleados.
La Cultura de una organización puede tener una influencia tan grande sobre los resultados de la seguridad, como la gestión de la seguridad del sistema,
“cultura de seguridad” es un subconjunto del conjunto de la empresa. Muchas empresas hablan de
“Cultura de seguridad” refiriéndose a la inclinación
de sus empleados para cumplir con las normas de
seguridad o de actuar en forma insegura. Sin embargo nos encontramos con que la cultura y el estilo de
gestión son aún más significativos, por ejemplo, una
persona, inconsciente del efecto de la producción de
la seguridad.
Los síntomas de malos factores culturales pueden incluir:
• La práctica generalizada y rutinaria de violaciones
de procedimientos
• El incumplimiento al Sistema de Gestión por parte de la propia empresa
• Diseños de procedimientos pobres sólo por cumplimiento
• Las decisiones de gestión que aparecen constantemente para poner la producción o el Costo de la
producción.
Figura 2.
Principales aspectos de una cultura de
seguridad. Figura 2
Compromiso por la vida; liderada por la alta dirección de la organización, produce mayores niveles de
motivación y preocupación por la salud
Gestión; la organización debe demostrar que cumple con su sistema de gestión y administra sus recursos (tiempo, personas y dinero).
Comunicación efectiva; entre todos los niveles
de los empleados, en una serie de preguntas sobre
cultura positiva, la salud y seguridad, deben formar
parte de las conversaciones de trabajo de todos los
días. La administración debe escuchar activamente
lo que están diciendo por los empleados y tomar en
serio lo que oyen.
Percepción de riesgo; todos sus empleados deben
estar entrenados y capacitados para percibir el riesgo
en los diferentes puestos de trabajo, ser muy proactivos en el reconocimiento de los riesgos críticos.
Visión a largo plazo; La Cultura debe ser sostenible
a través del tiempo, garantizar su soporte de crecimiento permanente con el objetivo claro de cuidar la
vida y salud del trabajador.
Cuidado Activo; la participación activa de los trabajadores en la seguridad es importante, para construir
explotar el conocimiento único que los trabajadores
tienen de su propio trabajo, bajo el mensaje yo me
cuido, tú me cuidas y nosotros nos cuidamos.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 13
9ºCNM
Responsabilidad compartida; el compromiso gerencial es visible y por ello, debe asumir una responsabilidad compartida para afianzar una Cultura de
seguridad, donde los trabajadores sean los actores
principales para el crecimiento de la Cultura con la
demostración de su comportamiento seguro.
Desarrollo del equipo de seguridad
(SSO) en una empresa (Figura 3)
Cuando la Cultura de seguridad de una organización
evoluciona, también transmite ese cambio en la estructura del área de Seguridad, cuyo punto inicial
es lo fundamental, donde el equipo de SSO ejecuta
todas las actividades del sistema de gestión enfocado en reglas y disciplina; cuando el desarrollo de la
Cultura avanza, la organización toma conciencia de
la importancia de SSO, entonces la línea organizacional reconoce su responsabilidad por la seguridad
y delega su ejecución al equipo de SSO; la Cultura
de seguridad sigue avanzando, la empresa y la alta
dirección demuestran compromiso, entonces la línea organizacional lidera las acciones de seguridad
y comienza a usar al equipo de SSO como un apoyo; finalmente la excelencia empresarial consolida
su Cultura de Seguridad y el equipo de SSO apoya
la línea organizacional en las acciones de seguridad
como un especialista.
des relacionadas con el trabajo y uno de los aspectos
más desacatados que se trata de un cambio de comportamiento. Pero en última instancia, que significa cambiar el comportamiento, en mi concepto, se
puede llamar un cambio de comportamiento en la
posibilidad de hacer la síntesis de la conducta nueva,
es decir, volver a organizar las relaciones que se establecen entre las variables, que el comportamiento
con el fin de alterar su resultado, es que establecer
nuevas relaciones entre un organismo, el medio en el
que opera y las consecuencias de sus acciones.
Este cambio se produce debido a las variables de la
conducta es una función, que puede ser el resultado
de cambios en el equipo, organización del trabajo,
las normas de los factores interpersonales y socioculturales, y también en las estrategias educativas
utilizadas por la empresa.
Uno de los grandes dilemas de la educación preventiva es encontrar un equilibrio saludable entre la
obediencia a las normas y actuar de forma autónoma. Un estudio realizado señala la importancia de
desarrollar la escuela de la obediencia, en donde los
trabajadores aprenden que para trabajar se necesita
la conciencia de seguridad, para enseñar a una persona primero es hacer conocer su realidad, por lo
tanto el proceso de sensibilización y educación con
un enfoque en la prevención no puede limitarse al
nivel obediencia.
a) Las percepciones del clima influyen en las expectativas de los resultados del comportamiento.
b) Las expectativas influyen en la ocurrencia del
comportamiento de seguridad.
c) El comportamiento de seguridad influye en los
registros de seguridad de la empresa
Figura 3
Cambio de comportamiento, afianza la cultura
No hay duda, que aprender a comportarse de una
manera preventiva puede ser un medio de que los
trabajadores puedan prevenir lesiones y enfermeda-
14 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
El cerebro del ser humano, responde a la percepción,
la concentración del individuo está involucrada en el
procesamiento de sus emociones, es la comprensión
del mundo está en la lógica de pensar, sentir y actuar,
por tal razón cometer errores y aprender están íntimamente ligados a lo que sentimos.
Otro aspecto fundamental, que no debemos perder
de vista, es la adaptación del puesto de trabajo del
nuevo colaborador cuando ingresa a la laborar, Figura 4; un estudio, indica que debe pasar por tres etapas hasta llegar a su adaptación plena, un promedio
9º CONGRESO NACIONAL DE MINERIA
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 15
9ºCNM
de 6 meses, la falta de experiencia, los hábitos sociales, la preocupación, su escasa percepción a los riesgos, son los factores que están presente en su nuevo
puesto laboral, en este aspecto la gerencia operativa
de una empresa no toma en cuenta la momento de
la inserción laboral.
aplicación de la Ingeniería de diseño, Figura 5.
Figura 5
Figura 4
Segundo estadio.- El sistema de seguridad
LA INGENIERIA DE LA SEGURIDAD, ESTRUCTURA PARA UNA MINERIA SEGURA
Primer estadio.- La Ingeniería de diseño
La mayoría de los accidentes graves han tenido su
origen, y no su causa; en una pérdida inicial de la
estabilidad del terreno, cuando se diseña un método de minado, se debe tener en cuenta: diseño de
equipos, estructura geológica, geomecánica, sección
de labores, tipo y característica de la roca, malla de
perforación, factor de carga, tipo de sostenimiento, el
desatado de la roca; con un análisis correcto de criterios y los pasos a seguir, lo que estamos haciendo,
no es una estabilidad óptima del proceso de minado
con fines económicos, sino que estamos haciendo un
estadio superior de nuestro propósito que es explotar
los recursos mineros de una manera segura, pues nos
deben interesar las personas. Las personas nos interesan porque somos todos.
A la falta de un buen control del terreno, se suman
una deficiente operación de equipos, caída de personas por falta de iluminación, ventilación inadecuada,
falta de resguardos, etc.; son condiciones ambientales
peligrosas generadas por el hombre, donde interviene los diseños de ingeniería, infraestructuras construidas, planes y programas de producción, transporte y transferencias de energías; en resumen estas
condiciones de trabajo son generados por una mala
16 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Las empresas mineras se ha esforzado por implementar modernos sistemas de seguridad, en su gran
mayoría no han recibido una respuesta positiva, han
tenido una serie de inconvenientes producto de una
estrategia inadecuada, ligada a una baja cultura de seguridad, ausencia de un liderazgo, la falta de un buen
desempeño de seguridad asociado a crear resultados
extraordinarios y sostenibles para sus empresas, con
estándares, procedimientos muy teóricos, endebles
fueron impactados por la presión de la producción.
Se suman, los deficientes estándares y procedimientos, que en gran parte son formulados por los mismos empleados, no se cumplen; por la falta de un
liderazgo en la supervisión de línea, muchas veces
por su limitación en la toma de decisiones, escasa experiencia, los ritmos de producción acelerados para
llegar a las metas; falta de un compromiso visible de
la alta gerencia en el cumplimiento de los estándares operativos, son causantes de originar los factores
de riesgos. Si no tenemos una gestión ordenada en
base a estos factores críticos, reiterando el concepto
de enfoque integral, si hago desaparecer el factor del
sistema de seguridad, sino adoptamos una conducta
de compromiso con la seguridad, en realidad todo
lo demás será una sistema de gestión más o menos
sofisticada con procedimientos escritos solo en el
papel, archivados en el sistema, por tanto la aplicación de un buen sistema de seguridad es vital
para el avance de la cultura de la seguridad.
9ºCNM
Tercer estadio.- El comportamiento seguro
Dentro del esquema básico del enfoque integral,
debemos observar a las conductas de la personas
en nuestra organización, teniendo plena conciencia
que desde el Director Gerente hasta el más nuevo
de los operarios somos humanos, estamos expuestos al error y el compromiso fundamental es recibir
información de la organización de buena fuente. Si
el Director Gerente está cometiendo un error hay
que tocarle el hombro y hacerle saber que está incumpliendo un procedimiento; porque muchísimos
accidentes gravísimos de organizaciones complejas
se produjeron porque la organización no es capaz de
sujetar al líder en determinada situación de error.
Nuestros gerentes, que conocen las ciencias conductuales, son cada vez más, que han comprendido
que la vía de la disciplina a través del castigo hay que
cambiarla por otros mecanismos de gestión, la nueva forma de enfrentar la gestión ha seguido como
práctica, trabajar en el subconsciente del trabajador,
orientarlo a la toma de decisiones seguras, modificar
sus actitudes con el apoyo de técnicas de observación, retroalimentación dirigida, motivación al cambio y el cuidado activo.
Es la observación directa de las personas mientras
realizan la tarea donde podemos evaluar su desempeño en la seguridad; son las personas quienes durante sus tareas realizan actos inseguros, observar
mientras trabajan nos permitirá tener un contacto directo con sus prácticas de seguridad reales, trabajar en forma segura todo el tiempo es única
la conducta que permitirá reducir las posibilidades
de accidentes y eso se logra con un Comportamiento Seguro
Nuestra tarea continúa... “Trabajar con seguridad es
una lucha diaria contra la naturaleza humana” Geller, 2001
El objetivo es seguir mejorando los índices de seguridad, para ello tenemos que recorrer un largo camino
para llegar a la cultura interdependiente, para nosotros, tener una cultura sólida y eficaz, es avanzar hacia la seguridad con excelencia, nuestra percepción
indica que la cultura es el puente entre la producción
y la seguridad, con ello se obtiene los resultados de
una empresa segura y rentable; Si hemos tenido éxi-
to en disminuir los accidentes en la Unidad Minera,
nuestra pregunta es ¿qué más se puede hacer para
llegar a cero accidentes? Cada vez más, la respuesta es, realizar el trabajo sobre “la cultura de seguridad”; algunos podrán argumentar que no es cierto,
la seguridad es parte de la cultura, no solo en el conjunto de sus objetivos o las influencias que afectan a
un grupo de trabajadores, sino va más allá; luego de
un análisis, basado en el desarrollo de la cultura de
seguridad según Dupont, ver Figura 6; nos encontramos en la transición de una cultura dependiente
a independiente, por tanto hemos asumido el reto
de seguir trabajando en los diferentes estadios y en
los factores de riesgos que van ayudar mejorar nuestra gestión preventiva y lograr mejorar cada día, en
beneficio de los trabajadores. Fundamental en el
comportamiento del trabajador, para ello el papel
de los líderes juega su gran oportunidad para lograr
de la seguridad una ventaja competitiva, reforzando
las competencias de nuestros colaboradores, manteniendo el cuidado activo, la percepción al riesgo,
hacer las cosas que se tiene que hacer con seguridad,
y lo más importante con un compromiso a la vida.
CONCLUSIONES
Finalmente, el desarrollo de la cultura de seguridad en una empresa tiene por objetivo,
entender el rol que cumple la gestión preventiva, compromiso vital de todos los empleados
y áreas de la organización, el despliegue del
desarrollo humano mediante el desarrollo las
cuatro etapas de la cultura de seguridad: 1ra cultura reactiva generada por los instintos naturales del trabajador; para luego crecer y alcanzar
una 2da cultura dependiente, donde se necesita
una supervisión vigilante para el cumplimiento
de las normas de seguridad; este crecimiento, se
desarrolla hasta tener una 3ra cultura independiente, donde la masa laboral administra sus
riesgos en forma individual; luego de un proceso de fidelización, interiorización, se llega a
tener una 4ta cultura interdependiente, donde
la seguridad se convierte en valor, en orgullo organizacional; los riesgos laborales se administran en equipo. Es ahí donde la ingeniería de la
seguridad se convierte en una gran ventaja competitiva, y los costos por siniestralidad habrán
disminuido considerablemente.
La forma como llegaremos a evaluar la Cultura
de Seguridad, es utilizando los indicadores de
Clima y Cultura de Seguridad, con el trabajo responsable y comprometida del equipo de SSO.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 17
9ºCNM
Figura 6: Curva de Bradley -Dupont
AGRADECIMIENTOS
Mis sinceros agradecimientos a los ejecutivos de la empresa Hoschchild Mining, Cía. Minera Ares, quienes me
dan la oportunidad de poder aplicar mis conocimientos y experiencias en beneficio y bienestar de nuestros
colaboradores para tener una producción segura.
A mi esposa y mis hijos, por el apoyo sostenible en mi crecimiento profesional.
REFERENCIAS
1. Brown,R.L: Y Holmes de H. (1986). El Uso de procedimiento de factor para evaluar clima de seguridad 445-470
2. Dedobbeleer, N y Beland (1991), Una medida de seguridad para el clima de seguridad 22, 97.103
3.
Mearns K.J. y Flin ( 1999) Evaluar el estado de la seguridad de la organización 5-17
4. Alcover J.M. (2003) Clima y Cultura Organizacional
5.
Ashkanasy, N.M y Jackson C.R.A (2001) Organizational Culture and Climate; Handbook of industrial, Work & Organizational Psychology.
6. Meliá J. L. Tomas J.M. y Oliver (1992) Concepciones de Clima Organizacional hacia la Seguridad
Laboral.
7. Zohar ( 2003) Safety Climate in Industrial Organizations Journal of Applied Psychology 96-102
8. Collins, JC y Porras, JL, (1994), Built To Last: Hábitos Exitosos de Compañías Visionarias,
9. Deal, T.E y Kennedy, AA (1982) Las Culturas Corporativas, Addison-Wesley.
10. Margolis, B.L. y Kroes, WH. (1975), El Lado Humano de Prevención de Accidentes
18 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 19
9ºCNM
Trabajo de Investigación - METALURGIA
LA GEODISPONIBILIDAD Y
BIODISPONIBILIDAD DE METALES
PESADOS EN LA ACTIVIDAD MINERA
„„ Harold T. Paredes Delgado // CESEL Ingenieros S.A.
El control de estos vertimientos se ha expresado,
esencialmente, en nuevas disposiciones con respecto a: (i) los límites máximos permisibles de los elementos químicos en los efluentes (LMP) enviados a
cuerpos receptores (quebradas, ríos, etc.) y/o (ii) a
los estándares de calidad ambiental (ECA); debiendo precisar que dichos límites abarcan únicamente
la concentración total de iones disueltos de los metales pesados, más no indican sobre la especiación
química, funcional y/u operacional de las especies
iónicas de dichos metales en el agua.
Harold T. Paredes Delgado
RESUMEN
Este trabajo presenta cómo la conducta de los iones
de los elementos pesados respecto a la aplicación de
su geodisponibilidad y biodisponibilidad pueden
contribuir a un mejor conocimiento del comportamiento bioquímico de dichos iones en las personas,
plantas y animales y; principalmente, a utilizarla
como una herramienta que coadyuve al tratamiento de los efluentes líquidos de la actividad minera en
el Perú y por tanto, a la remediación y conservación
del ambiente.
La actividad minera viene creciendo
aceleradamente. Esto ha permitido un
rápido desarrollo colateral de otras actividades industriales y por ende, un incremento de emisiones y efluentes líquidos
y sólidos que ha despertado una mayor
atención sobre las características físicas,
químicas y biológicas de dichos vertimientos y su control correspondiente de
parte de las autoridades competentes del
gobierno, de empresas mineras y de las
comunidades del entorno minero.
20 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Es en ese sentido, que el presente trabajo muestra el
procedimiento de evaluación de la geodisponibilidad y biodisponibilidad de dos pasivos ambientales
mineros de la república Argentina, realizado por la
empresa peruana CESEL S.A., como parte, de los
trabajos que se vienen realizando, expresados en
los contratos firmados por dicha empresa y la Secretaría de Minería de la República Argentina, a través
de la Unidad Ejecutora de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN), expresados en:
• La evaluación detallada y diseño del plan de remediación de las áreas impactadas por la actividad de la Ex-Fundición Metal Huasi en Abrapampa de la Provincia de Jujuy.
• La evaluación detallada y diseño del plan de remediación de las escombreras derivadas de la actividad de extracción de sulfatos en Calingasta,
Provincia de San Juan.
La geodisponibilidad y la biodisponibilidad permiten establecer la magnitud del riesgo ambiental
en función de la concentración iónica y estados de
oxidación de los elementos pesados.
La biodisponibilidad ambiental aun no se utiliza
como una herramienta de evaluación y control del
grado de afectación al agua, suelos, etc. por la actividad minera del Perú, y por tanto para su remediación correspondiente.
9ºCNM
1. INTRODUCCIÓN.
En el Perú, en los 15 últimos años, la actividad minera
ha venido creciendo aceleradamente, lo que ha permitido un desarrollo colateral de otras actividades
industriales, así como un incremento de emisiones
y efluentes líquidos y sólidos que ha motivado una
mayor atención a su vertimiento y control de dichos
efluentes y emisiones de parte de las autoridades
competentes del gobierno, de las empresas mineras
y comunidades del entorno minero.
El control de estos vertimientos se ha expresado,
principalmente, en nuevas disposiciones respecto
a los límites máximos permisibles de de elementos
químicos contenidos en efluenteslíquidos (LMP)
que son descargados a cuerpos receptores (quebradas, ríos, etc.), y/o a los estándares de calidad ambiemtal (ECA); precisando que dichos límites respecto
a la concentración total de iones o iones disueltos de
los metales pesados no indican sobre la especiaciónfísica y/o química en las que se encuentranlos iones
de los metales pesados en el agua.
Sin embargo, la especiación química proporciona
información sobre la biodisponibilidad en determinadas condiciones ambientales de las diferentes especies químicas de los metales pesados.
El presente estudio trata sobre cómo el comportamiento de los iones de los elementos pesados respecto a la aplicación de su biodisponibilidad que
puede ayudar a un mejor conocimiento dela conducta bioquímica de los iones de estos metales en
las personas, plantas, y animales; y utilizarla como
una herramienta para coadyuvar al tratamiento de
los efluentes líquidos de la actividad minera en el
Perú y por tanto a la remediación y conservación del
ambiente.
Es en es sentido, el presente trabajo muestra el procedimiento de evaluación de la biodisponibilidad de
dos pasivos ambientales mineros de la republica Argentina, realizados por la empresa CESEL S.A., que
es parte de los dos estudios relaizados:
• La evaluación detallada y diseño del plan de remediación de las áreas impactadas por la actividad de la Ex-Fundicón Metal Huasi en Abrapampa de la Provincia de Jujuy.
• La la evaluacióndetallada y diseño del plan de
remediación de las escombreras derivadas de la
actividad de extracción de sulfatos en Calingasta,
Provincia de San Juan.
Estos acuerdos fueron firmados por la empresa CESEL S.A. con la Secretaría de Minería de la Nación
Argentina, a través de la Unidad Ejecutora de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN).
1.1.Definición de términos.
Se definen algunos conceptos técnicos para entender
la geodisponibilidad, el ciclo geoquímico, la biodisponibilidad y la toxicidad de los elementos químicos, principalmente de los elementos traza materia
objeto de esta investigación llevada a cabo.
• Geodisponibilidad es la fracción del contenido
total de un elemento o compuesto químico de
un material que puede ser liberado al ambiente
mediante procesos mecánicos, químicos o biológicos. Es decir, la fracción de ese contenido que
se encuentra disponible gracias a la acción de
procesos endógenos y exógenos de alteración y
meteorización.
• Meteorización física, es laalteración y degradación de los materiales que componen las rocas.
Los factores que intervienen en ella son de dos
tipos: los que dependen de la naturaleza de la
roca y sus propiedades; y los que dependen de las
condiciones externas como el clima, humedad,
vegetales, animales, actuación del hombre, etc.
• Meteorización química, es elcambio en la composición química. Ejemplo que una roca de granito pase a arcillas y cuarzo debido a las reacciones químicas.
• Meteorización Biológica, es la ruptura de las rocas por la actividad de animales y plantas.
• Dispersión, cuando se vierte una sustancia al ambiente, ésta se disemina a otros lugares, debida a
una serie de fenómenos físicos, químicos y biológicos que provocan tanto el desplazamiento dentro de un mismo compartimento ambiental.
• Compartimentos ambientales,son los espaciosen
los que puede dispersarse una sustancia, también
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 21
9ºCNM
•
•
•
•
denominados ambientes o cuerpos receptores,
son la hidrosfera, el suelo, la atmósfera y la biota
(flora y fauna).
La movilidad de una sustancia sólida,es la fracción de la misma extraíble en agua respecto a la
concentración total en el sólido original.
Exposición es el contacto de un organismo con
una sustancia tóxica. Las distintas vías de entrada de un agente extraño al organismo humano
son: inhalatoria, dérmica, digestiva y parenteral.
El drenaje superficial y subterráneo en áreas industriales, zonas mineras, urbanas y rurales es
generalmente la fuente principal de incorporación de los metales tóxicos al agua que pueden
ser accesibles a los seres humanos. En otros casos
la contaminación atmosférica produce exposición ocupacional por la inhalación de humos y
polvos, donde los metales existen en distintas
formas químicas, tales como óxidos, sulfuros o
en su forma elemental. La exposición por vía dérmica basada en el contacto con los elementos y
sustancias tóxicas es menos frecuente.
La solubilidad es una medida de la capacidad
de una determinada sustancia para disolverse
en otra. Desde el punto de vista ambiental es de
gran interés evaluar la capacidad de los metales
pesados asociados a sólidos (suelo, roca, residuos
y sedimentos) para disolverse en agua, puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro,
en porcentaje peso/peso de soluto en la disolución, o en cualquier otra forma de expresar la
concentración.
Biodisponibilidad de un metal pesado comprende la fracción del mismo que está disponible para
su absorción por las plantas. A esta fracción le corresponden las formas solubles e intercambiables
en equilibrio con la solución del suelo, controladas por distintas reacciones químicas. En un sentido general, la biodisponibilidad es el grado en
el que un contaminante de una fuente potencial
dada está libre (disponible) para moverse hacia
(entrar) o desde (salir) de un organismo, y depende tanto de factores fisiológicos como exógenos
al mismo tiempo.La biodisponibilidadde los metales pesados es un buen indicador de la calidad
de suelo, ya que su concentración total no tiene
relación alguna con su absorción por las plantas.
22 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
La biodisponibilidad depende en gran medida
de las especies o formas geoquímicas en que se
encuentre la sustancia en el medio. La biodisponibilidadpuede ser afectada por propiedades
químicas del suelo, tales como el pH, contenido
y tipo de arcilla, contenidos de materia orgánica,
óxidos de Fe, Al y Mn, potencial redox, capacidad
de intercambio catiónico, cationes y aniones solubles. Su incorporación final a la cadena trófica
depende del tipo de metal pesado, de su especie
química y del tipo de biota afectada.
1.2. Legislación de la República de Argentina
No existe una legislación vigente en la Provincia de
San Juan, en la Provincia de Jujuy, ni en La República
de Argentina, para la clasificación de los residuos de
la industria extractiva, que para este caso, se realiza
la clasificación de acuerdo a la Directiva 2006/21/CE
de la Unión Europea. Los residuos pueden ser clasificados en inertes y peligrosos.
Para la realización de la clasificación de los mismos
se emplea diferentes puntos de vistas en función de
la información disponible y de los resultados brindados por los laboratorios, el inventario y cartografía
del terreno. De acuerdo a la Directiva 2006/21/CE los
residuos de la industria extractiva pueden ser inertes
o peligrosos. No se incluyen en ella los residuos de
baja, mediana o alta actividad radiactiva.
Figura 1
Principales reacciones químicas que controlan
los metales pesados en la solución del suelo.
Figura 1
9ºCNM
• Fracción extraíble, es la masa de metal extraída
con la solución de EDTA o DTPA (0,05M a pH
7,0) (Quevauviller et at. 1998). Existe un cierto
acuerdo de que esta medida se aproxima bastante a la cantidad que en general las plantas pueden
absorber de un suelo en condiciones normales
(Ure et al. 1995).
• Laespeciación, determina la movilidad ambiental de un elemento, especialmente en el reparto que sufre entre el agua y los sedimentos. En
agua de mar sólo algunas especies individuales
pueden ser analizadas directamente. se refiere a
las formas físicas y químicas en las cuales un elemento químico puede existir en un sistema o medio. Aunque se pueden analizar directamente un
gran número de especies individuales, otras sólo
se pueden deducir de modelos de equilibrio termodinámico. Existen tres tipos de especiación:
a) Especiación química: distingue el grado de
oxidación del elemento. Así una especiación
de As puede conducir a conocer su grado de
oxidación, As+3 o As+5.
ambiente por su trascendencia en la contaminación
del suelo, agua y biota. Su aparición en los diferentes compartimentos ambientales pueden ser de naturaleza geogénica (origen natural) o antropogénica
(generado por la actividad humana). La explotación,
a nivel mundial, de los metales y del Ni, Cu, Zn, As,
Cd y Pb en particular a partir de los recursos minerales sólidos por procesos metalúrgicos de flotación
y gravimetría, genera una gran cantidad de residuos
mineros que requieren de un lugar para su almacenamiento y deposición. Estos lugares presentan riesgos ambientales asociados a la presencia de metales
pesados, ya que pueden incorporarse a la cadena trófica. El riesgo de los metales pesados para la salud
humana y ecosistemas depende directamente de su
solubilidad y biodisponibilidad.
2. OBJETIVOS.
Explicar losfundamentos y mecanismos de la biodisponibilidad asociada a residuos mineros y sedimentos de las masas de agua dulce superficial y subterráneaque sirvan para:
b) Especiación funcional: determina la forma
molecular en la que se encuentra el elemento.
Consiste en conocer su forma molecular, arseniato, sulfoarseniuro, etc. o cómo está enlazado con otros átomos.
• Determinar los factores naturales y antropogénicos que controlan la geodisponibilidad y la biodisponibilidad de los elementos traza en la zona
de estudio.
c) Especiación operacional: consiste en determinar si es soluble, asociado a la materia orgánica o a un óxido y/o hidróxidos de hierro.
• Determinar la distribución de las concentraciones de los metales en los residuos y suelos para
eliminar la fuente de contaminación y detener
sus vias de dispersión de los contaminantes.
De los tres tipos de especiación,la más usada
es la especiación operacional, pues tiene las
técnicas necesariaspara el desarrollo de la
misma y está al alcance de prácticamente de
todos los países.
La toxicidad de un elemento o compuesto químico
es su capacidad para afectar adversamente cualquier
función biológica. Sin embargo, efectos nocivos a la
salud se producen tanto por deficiencia de algunos
elementos, como por su toxicidad. Al respecto,
Paracelso (1493-1541) ya postulaba que “Nada es
tóxico, todo es tóxico, la diferencia es la dosis”.
Los metales pesados tienen importancia en el medio
• Utilizar la biosisponibilidad como una herramienta de remediación de la contaminación del
agua y suelos en la actividad minera del Perú.
2.1. Objetivos específicos
Para poder establecer el riesgo ambiental por la geodisponibilidad y la biodisponibilidad de los metales
pesados en la zona objeto de estudio es necesario:
• Conocer las especies o formas minerales que
componen los residuos mineros que se encuentran en la zona de estudio, así como su posible
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 23
9ºCNM
movilidad y geodisponibilidad en los diferentes
ambientes.
• Establecer las fuentes naturales y antropogénicas
de los elementos traza en la zona de estudio.
• Conocer los factores naturales y antropogénicos
de carácter local y regional que controlan la geodisponibilidad de los elementos traza, tanto en
aguas superficiales, como subterráneas, pluviales, plantas y peces en la zona de estudio.
• Conocer los factores que controlan la geodisponibilidad de los metales pesados, en los residuos
mineros, sedimentos, suelo y agua.
• Establecer la magnitud de su riesgo ambiental en
función de la concentración de los elementos traza y la geodisponibilidad y biodisponibilidad.
• Establecer el modelo conceptual del ciclo geoquímico de los elementos traza con concentraciones
anómalas en el área de investigación.
• Delimitar sobre la base a la información disponible las áreas de mayor riesgo ambiental en relación a la magnitud de la geodisponibilidad y biodisponibilidad de los metales pesados en la zona
de estudio.
• Recomendar el orden de actuación en función de
la actividad de restauración, así como las posibles medidas de restauración y regeneración de
las áreas afectadas que permitan reducir la geodisponibilidad y biodisponilidad de los metales
pesados en las zonas impactadas directa o indirectamente por la minería y con ello disminuir el
riesgo ambiental para los cuerpos receptores, los
ecosistemas asociados y la población.
3. DESARROLLO Y COLECCIÓN DE DATOS
Los indicadores de la contaminación ambiental debido al desarrollo industrial señalan que desde los
años 1950 a la fecha se incrementó sustancialmente,
como los metales pesados que se encuentran principalmente, en los efluentes de la actividad minera.
24 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Figura 3
Cronología de los principales indicadores de
contaminación a partir de estudios de sedimentos, (Muller 1981). Figura 3
Los metales juegan un papel importante en la salud
humana, siendo algunos de ellos necesarios para una
función metabólica normal, en cantidades óptimas
para un máximo beneficio. Otros son conocidos solamente por causar efectos tóxicos.
El mayorconocimiento de las funciones de los metales en la salud humana se ha adquirido en los últimos cien años, sin embargo, la evidencia de efectos
adversos para la salud atribuidos a la exposición a
metales data de las primeras civilizaciones.
3.1. Metales pesados y elementos traza
La tabla periódica incluye unos 70 elementos metálicos, y de ellos 59 pueden ser considerados “metales
pesados”, que son aquellos con peso atómico mayor
que el del hierro (55,85 g/mol). Con esta precisión
se excluirían metales con pesos atómicos menores
que el del Fe y que con frecuencia pueden ser metales contaminantes, como el V (50,95), Mn (54,44), Cr
(52,01) y a otros que realmente no son metales como
As, F y P. Por ello, resulta mejor hablar de contaminación por “elementos traza”, si bien hay que reconocer que la mayoría de los contaminantes inorgánicos
son “metales pesados”. A veces, la contaminación
ambiental del suelo y del agua se puede producir
también por altas concentraciones de elementos
mayoritarios (Na, Fe, Al, etc.).
9ºCNM
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 25
9ºCNM
Otras investigaciones, consideran 53 metales pesados que ocurren en la naturaleza, de los cuales 17
(As, Ag, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Mo, Ni, Pb, Sb,
U, V, W y Zn) están disponibles en las células vivas y
forman cationes solubles, indispensables en la vida
humana.
rios, elementos traza, elementos traza esenciales, gases nobles según Selinus et al., (2005).
Los que están en rojo se consideran elementos
tóxicos. b). Clasificación según la agencia para
Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Figura 4
Los elementos traza en los suelos pueden ser geogénicos o antropogénicos. Los primerosdependen en
gran medida de lo que se llama geodisponibilidad.
Desde el punto de vista biológico, se distinguen dos
grupos de metales pesados: aquellos elementos requeridos por el organismo en pequeñas cantidades,
pero que pasado cierto umbral se vuelven tóxicos
(Co, Cr, Mo, Mn, Se y Zn), y los metales pesados (sin
función biológica conocida) que se acumulan en el
organismo de los seres vivos, cuya presencia en determinadas cantidades produce disfunciones y resultan altamente tóxicos, tales como Cd, Hg, Pb, Sb
y Bi (Alvarez L., 2004).
Los elementos traza más abundantes en los suelos
pueden clasificarse en cinco categorías, de acuerdo
con la forma química en que se encuentran en las soluciones del suelo, residuo o medio poroso. Figura4
• Cationes (Ag+, Cd+2, Co+2, Cr+3, Cu+2, Hg+2,
Ni+2, Pb+2, Zn+2).
• Metales nativos (Hg, V).
• Óxianiones (AsO4-3, CrO4-2, MnO4-2, HSeO-3,
SeO4-2).
• Halogenuros (F-, Cl-, Br-, I-), y
• Órganocomplejos (Ag, As, Hg, Se, Te, Tl).
De todos los elementos traza encontrados en suelos,
hay 17 que se consideran como muy tóxicos y a la vez
fácilmente disponibles en muchos suelos o residuos
en concentraciones que sobrepasan los niveles de
toxicidad. Éstos son: Ag, As, Bi, Cd, Co, Cu, Hg, Ni,
Pb, Pd, Pt, Sb, Se, Sn, Te, Tl y Zn. De ellos, diez son
fácilmente movilizados por la actividad humana en
proporciones que exceden en gran medida la de los
procesos geológicos. Éste es el caso de: Ag, As, Cd,
Cu, Hg, Ni, Pb, Sb, Sn y Tl (Novotny, 1995).
La EPA (Environmental Protection Agency) incluye en la lista de contaminantes prioritarios los trece elementos trazasiguientes: Sb, As, Be, Cd, Cr,Cu,
Hg, Ni, Ag, Pb, Se, Tl y Zn, introduciendo al berilio,
respecto a las listas anteriores de los más tóxicos y
disponibles.
3.2. Función biológica de los elementos traza y
macronutrientes y su toxicidad
Figura 4
Tabla Periódica de elementos en la biósfera. a).
Clasificación de los elementos químicos en: a)
elementos mayoritarios, elementos minorita-
26 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Los elementos traza están presentes, relativamente,en
bajas concentraciones (mg.kg-1) en la corteza de la
Tierra, suelos, plantas y animales. Muchos de ellos
son esenciales para el crecimiento y desarrollo de
plantas, animales y seres humanos (Cuadro N° 3.2-1,
Figura N° 3.1-1), aunque también pueden ser tóxicos
si se superan ciertos umbrales. En general todos los
elementos traza son tóxicos si se ingieren o inhalan
en cantidades suficientemente altas y durante largos
períodos de tiempo.
9ºCNM
Selenio, flúor y molibdeno son ejemplos de elementos que presentan un estrecho margen (del orden de
unas pocas ppm) entre los niveles de deficiencia y los
tóxicos (Plant et al., 2001).
Cuadro N° 3.2-1.
Micronutrientes y macronutrientes para el
buen funcionamiento de los organismos vivos.
*Los metales en paréntesis pueden ser esenciales.
Fuente: Siegel, 2002.
En la Figura 4 se pueden ver dos clasificaciones de
los elementos químicos en función de su toxicidad o
función bilógica. Se puede comprobar que en esencia estas clasificaciones difieren de un país o de un
autor a otro. Dentro de todos los metales el cadmio,
plomo, cinc y mercurio están considerados como los
mayores agentes tóxicos asociados a contaminación
ambiental e industrial. El cadmio se obtiene como
subproducto del tratamiento metalúrgico del cinc y
plomo, a partir de los sulfuros (galena y esfalerita).
La oxidación de estos da lugar a la formación de óxido de cadmio, compuesto altamente tóxico.
La mayoría de los estudios realizados por investigadores en biodisponibilidad coinciden con el criterio
en que más del 90% de la carga metálica de una corriente fluvial se halla en las partículas en suspensión del agua y en los sedimentos. Las partículas en
suspensión en el agua contienen principalmente arcilla, óxidos e hidróxidos de hierro y/o manganeso,
carbonatos, sustancias orgánicas (ácidos húmicos),
algas y bacterias.
o desde (salir) de un organismo, y depende tanto de
factores fisiológicos como exógenos simulteamente.
3.3. Los sedimentos
Constituyen un material fundamental para conocer el grado de contaminación de una determinada
zona.
En sedimentos se puede realizar dos tipos de determinaciones: a) la concentración total de metales,
que proporciona una evaluación del nivel de contaminación y b) la especiación o estudio de las diferentes formas químicas en las que se encuentra el metal.
Esta última nos proporciona información respecto a
la biodisponibilidad en determinadas condiciones
medioambientales. Las diferentes especies de metales tienen un comportamiento distinto con respecto
a la removilización y la biodisponibilidad.
La dispersión de los elementos en los sedimentos es
fuertemente afectada por el pH, potencial redox, y
ligandos complejos (orgánicos e inorgánicos).
Generalmente las determinaciones sobre la contaminación de elementos pesados en suelos se realizan usando el llamado método convencional, el cual
usa ácidos fuertes para la extracción, y sólo tiene en
cuenta la concentración total. Este método tiene sus
limitaciones, ya que es posible que solo las fracciones
móviles de los metales pesados en el suelo sean las
susceptibles de ser absorbidaspor las plantas y por lo
tanto puedan ser consideradas biodisponibles (2-5).
La aplicación de la técnica de extracción secuencial
nos permite definir las fracciones de los elementos
metálicos que se movilizan en un ambiente dado,
identificando las fracciones biodisponibles y con
ello, el real impacto ambiental producto de la dispersión de metales pesados en sedimentos.
En un sentido general, la biodisponibilidad es el grado en el que un contaminante de una fuente potencial dada está libre (disponible) para moverse hacia
(entrar) o desde (salir) de un organismo, y depende
tanto de factores fisiológicos como exógenos al mismo tiempo.
3.4. Disponibilidad relativa de los metales retenidos en el suelo por las plantas.
En un sentido general, la biodisponibilidad es el grado de movilidad de un contaminante hacia (entrar)
cuentran éstos en la matriz del suelo o del residuo.
La movilidad ambiental de los elementos traza está
condicionada por una serie de factores que dependen, mayoritariamente, de la forma en que se enCuadro N° 3.4-1.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 27
Departamento Comercial Telf. 528-1587
Correo [email protected]
Cel.: RPC 989142799
www.aguara.com.pe
28 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
9ºCNM
Cuadro N° 3.4-1. Disponibilidad relativa de los
metales retenidos en el suelo por las plantas.
evaluar. Estos puntos y áreasa estudiar incluyen los
materiales geológicos originales, los residuos mineros derivados de la explotación de estos recursos,
así como los efectos causados sobre el aire, sueloy el
medio hídrico, principalmente.
3.6. Trabajo de campo
Cartografía inventario de pasivos ambientales,
muestreo de residuos, aire, suelos, agua y sedimentos de agua dulce.
3.7. Trabajo de laboratorio
3.5. Método de trabajo
De una manera sintética se presenta el método seguido en el desarrollo de los 2 estudios relaizados:
• La evaluación detallada y diseño del plan de remediación de las áreas impactadas por la actividad de la Ex-Fundición Metal Huasi en Abrapampa de la Provincia de Jujuy.
• La evaluación detallada y diseño del plan de remediación de las escombreras derivadas de la actividad de extracción de sulfatos en Calingasta,
Provincia de San Juan.
Ambos estudios son desarrollados como parte
delos compromisos asumidos por la empresa CESEL S.A. con la Secretaría de Minería de la Nación Argentina, a través de la Unidad Ejecutora
de Gestión Ambiental Minera (GEAMIN).
Selección del área y puntos de muestreo
Para efectuar la estudios de la evaluación detallada y
diseño del plan de remediación de las áreas impactadas por la actividad de la Ex-Fundición Metal Huasi
en Abrapampa de la Provincia de Jujuy y la evaluación detallada y diseño del plan de remediación de
las escombreras derivadas de la actividad de extracción de sulfatos en Calingasta, Provincia de San Juan
fue necesario caracterizar la geodisponibilidad y
biodisponibilidad de dichos pasivos ambientales sobre la base de una selección de los puntos y áreas a
• Caracterización física-mecánica, mineralógica y
química de las muestras de sólidos (rocas, suelo,
residuos, sedimentos, etc.).
• Análisis físico y químico de aire, agua superficiales y subterráneas.
• Evaluación por secuencias de extracción simple (agua) o múltiple (TCLP) de la capacidad de
transferencia de solutos contaminantes al medio
hídrico de los diferentes residuos existentes en la
zona de acuerdo a la normativa correspondientepara cada caso.
• Evaluación de la biodisponibilidad de los metales
en los sedimentos delagua superficial de la zona
con el uso de una extracción con EDTA.
Trabajo de gabinete.
• Confección de los diferentes anexos relacionados
con el trabajo de campo, puntos de muestreo, etc.
• Interpretación y evaluación de los resultados de
laboratorio del análisis de las diferentes muestras
estudiadas.
4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS.
4.1. Métodos de evaluación de resultados
Caracterización petrológica
El estudio por microscopia electrónica se enfoca
para la determinación de los minerales y sus asociaciones de muestras y con microscopia electrónica de
barrido (SME) en muestras de roca y polvo de residuos de los procesos químicos. En los estudios petrográficos se indican todos los minerales presentes,
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 29
9ºCNM
tamaños, formas, texturas, porcentajes de cada uno
de ellos, alteraciones, reemplazamientos, asociaciones, entre otros datos. También se debe realizar la
caracterización petrográfica por microscopia óptica
de muestras.
Caracterización mineralógica
Se debe llevar a cabo los análisis mineralógicos semicuantitativos por Difracción de Rayos X (DRX)
mediante el método del polvo para determinar todos los minerales presentes con un límite de detección (L.D.) de 1,14 % en promedio. Para el caso de
fases amorfas el límite de detección es de aproximadamente 15%. Este análisis es básico para conocer
la naturaleza geológica del mineral y las diferentes
asociaciones que lo integran.
Caracterización química
Se tiene que realizar mediciones de pH, conductividad eléctrica y composición química de residuos,
suelos, sedimentos, etc.
En el caso del agua superficial y subterránea se determinan principalmente los siguientes parámetros: pH, conductividad in situ, temperatura, sólidos disueltos totales, oxígeno disuelto, fosfatos,
alcalinidad total, dureza total (CaCO3), sólidos
suspendidos totales, cloruros, fluoruros, nitratos,
sulfatos, sulfuros totales, en los metales y electos
traza,para cuya lectura final se emplea el Inductively Coupled Plasma-Atomic Emission Spectrometry (ICP-AES).
Determinación del potencial neto de acidez
Efectuar el análisis de potencial neto de acidez en
muestras de minerales y en muestras de residuos de
los procesos químicos/metalurgicos. El estudio del
drenaje ácido de minas (AMD) o el drenaje ácido
de rocas (DAR) y el potencial neto de generación
de acidez en residuos mineros ha sido y es objeto
de gran interés en la comunidad científica internacional y se pueden encontrar revisiones sobre la
temática con distintos niveles de detalle sobre los
procesos físicos, químicos y geoquímicos generales
involucrados en la formación de aguas ácidas.
30 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
4.2. Caracterización de Residuos de los
Procesos Químicos.
La caracterización de los residuos de los procesos
químicos/metalúrgicos se aplica las pruebas de lixiviación TCLP (Characteristic Leaching Procedurey
SPLP (Synthetic Precipitation Leaching Procedure)
que sirven para la determinación de la movilidad
iónica de los contaminantes, tanto orgánicos como
inorgánicos, de los minerales, escorias, residuos, etc.
Las pruebas de lixiviación SPLP trata de simular el
efecto de lluvia ácida sobre los residuos dispuestos
en suelos y de tamamo de partículas menores a reducidos a un tamaño malla 5, (malla Tyler) a diferencia
de las pruebas TCLP que simula la acción sobre los
residuos de ácidos orgánicos generados en un sitio de
co-disposición sin impermeabilización de fondo. El
procedimiento del SPLP es bastante similar al TCLP,
pero la etapa inicial de separación de la fase líquidosólido ha sido eliminada. La diferencia fundamental
entre las dos pruebasse encuentra en la composición
del medio de extracción o lixiviación. Mientras que
el TCLP emplea las soluciones que simulan los ácidos orgánicos (buffer de acetato) que deberían formarse por la descomposición de residuosdomésticos
en un relleno sanitario, el SPLP requiere el uso de
fluidos de extracción que simulen lluvia ácida (buffer de mezcla de ácido nítrico con ácido sulfúrico).
La realización de este ensayo sobre los residuos es
muy importante, pues los estudios de biodisponibilidad de metales pesados en el medio ambiente,
cuando se trata de residuos mineros la Directiva
2006/21/CE establece la necesidad de conocer las
acumulaciones de los siguientes elementos traza
(As, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, V y Zn) en el
lixiviado y sólidos de los residuos estudiados, para
ello se utilizan diferentes pruebas de secuencia de
extracción, en este caso se usa el TCLP, que es uno de
los métodos más usados, para conocer el lixiviado de
los metales en residuos mineros.
4.3. Criterios de clasificación utilizadosde
residuos.
Como no existe una legislación vigente en la República de Argentina, para la clasificación de los residuos de la industria extractiva, que para este caso,
9ºCNM
se utilizó la clasificación de acuerdo a la Directiva
2006/21/CE de la Unión Europea, donde los residuos
pueden ser clasificados en inertes y peligrosos. Para
la realización de la clasificación de los mismos se
emplea diferentes puntos de vistas en función de la
información disponible y de los resultados brindados por los laboratorios, el inventario y cartografía
del terreno.
De acuerdo a la Directiva 2006/21/CE los residuos
de la industria extractiva pueden ser inertes o peligrosos. No se incluyen en ella los residuos de baja,
mediana o alta actividad radiactiva.
A.Residuos inertes
De acuerdo con el Artículo 1, Decisión de La Comisión Europea, de 30 de abril de 2009
1. Los residuos se considerarán residuos inertes a
tenor del artículo 3, apartado 3, de la Directiva
2006/21/CE si se reúnen todos los criterios siguientes, tanto a corto como a largo plazo:
a) los residuos no sufrirán ninguna desintegración o disolución importantes ni ningún otro
cambio significativo susceptible de provocar
efectos ambientales negativos o de dañar la
salud humana;
b) los residuos tendrán un contenido máximo de
azufre en forma de sulfuro del 0,1 %, o tendrán
un contenido máximo de azufre en forma de
sulfuro del 1 % y un cociente de potencial de
neutralización, definido como el cociente entre el potencial de neutralización y el potencial de acidez y determinado mediante una
prueba estática prEN 15875, superior a 3;
c) los residuos no presentarán riesgos de combustión espontánea y no arderán;
d)el contenido de sustancias potencialmente
dañinas para el medio ambiente o la salud humana en los residuos y, en especial, de As, Cd,
Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, V y Zn, incluidas
las partículas finas aisladas en los residuos, es
lo suficiente bajo como para que sus riesgos
humanos y ecológicos sean insignificantes,
tanto a corto como a largo plazo; para poder
ser considerados lo suficientemente bajos
como para presentar riesgos humanos y ecológicos insignificantes, el contenido de esas
sustancias no superará los valores mínimos
nacionales para las instalaciones definidas
como no contaminadas o los niveles naturales
nacionales pertinentes;
e) los residuos deben estar sustancialmente libres de productos utilizados en la extracción
o el tratamiento que puedan dañar el medio
ambiente o la salud humana.
2. Los residuos se podrán considerar inertes sin haber procedido a pruebas específicas si se puede
demostrar a satisfacción de la autoridad competente que los criterios fijados en el Articulo 1° se
han tenido en cuenta correctamente y que se han
cumplido, fundándose en la información disponible o en procedimientos o planes válidos.
B. Residuos peligrosos
Aquellos que no cumplen cualquiera de los aspectos
que determinan a un residuo inerte y que han sido
descritos en el apartado anterior.
4.4. Geodisponibilidad, bioacumulación y
riesgo ambiental
Para considerar la geodisponibilidad, la bioacumulación y el riesgo ambiental es necesario tener en
cuenta la abundancia local y regional del contaminante, el hecho de que pueda estar disponible y susceptible a la meteorización. Además, deben existir
los mecanismos de dispersión física y química que
lo transporten a los cuerpos receptores (masas de
agua, suelo, aire). En esto deben existir animales y
plantas que experimenten cierto grado exposición.
Estos organismos (plantas y animales) permitan
cierto tiempo de residencia entre su incorporación y
eliminación, debido a que muchos metales pueden
ser esenciales y desarrollar cierta función orgánica
o ser no esenciales, lo cual al superar cierto umbral
puede desarrollar en plantas y animales efectos adversos, llegando a ser tóxicos (Figura 4.4-1).
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 31
9ºCNM
4.6. Composición química de los sedimentos
del lecho en ríos.
Según la SedimentQuality of Ontario Ministry of
the Environment and Energy for Nutrients and Metals, adaptado de OMEE (1992) existen los criterios
de evaluación del Nivel de Efecto Medio (NEM) y el
Nivel de EfectoSevero (NES) y los valores Guía para
Calidad Sedimentaria (ISQG) y son inferiores al Nivel de Efectos Probables (PEL), todos ellos expresados en mg/kg.
5.CONCLUSIONES.
Fuente:(modificado de Harding, 2005).
Figura 4.4-1 Respuesta de los organismos a la concentración de metales en el caso de metales esenciales y no esenciales
• La biodisponibilidad es el grado en que un
contaminante de una fuente potencial dada
está libre (disponible) para moverse hacia
(entrar) o desde (salir) de un organismo y
Para poder hacer un análisis de la problemática am-
depende de factores fisiológicos y exógenos
biental de la zona de estudio se amnalizarán dos ca-
simultaneamente.
sos concretos donde se dispone de una información
adecuada que permite analizar el riesgo ambiental y
el grado de contaminación de un determinado
4.5. Fracción soluble en EDTA respecto al total
de metal en el sedimento en ríos.
Existe un relacióndirecta de que esta medida se
aproxima bastante a la cantidad que en general las
plantas (terrestres o acuáticas) pueden absorber de
un suelo o sedimento en condiciones normales (Ure
et al. 1995). Esta fracción de metal es la que se incor-
• La biodisponibilidadambientalde los metales pesados es un buen indicador para caracterizar principalmente, la calidad de agua,
suelo, sedimentos;porque la concentración
total de algun elemento pesado no tiene relación alguna con su absorción por los seres
vivos, (biota), ya que la biodisponibilidadambiental depende en gran medida de las
especies o estados de oxidación geoquímicas
en que se encuentre la sustancia en el medio.
pora a la cadena trófica. La porción de metales que es
• El comportamiento de la biodisponibilida-
liberada en este ensayo se considera como la porción
dambientalpuede variar, por ejemplo para
de esos metalesson bioasimilable de acuerdo con la
el suelo, por sus propiedades químicas como
concentración en el lixiviado con EDTA.
el pH, la concentración y tipo de arcilla, con-
32 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
9ºCNM
centración de materia orgánica, óxidos de
6.BIBLIOGRAFÍA
Fe, Al y Mn, potencial redox, capacidad de
intercambio catiónico, cationes y aniones
solubles, etc.
• CESEL S.A., “Evaluación Detallada y Diseño
del Plan de Remediación de las Áreas Impac-
• La biodisponibilidad ambiental permite
tadas por la Actividad de la Ex-Fundicón Me-
diferenciar los factores naturales de los an-
tal Huasi en Abrapampa de la Provincia de
tropogénicos de los metales pesados, que
pueden afectar a los residuos mineros, sedimentos, suelo, agua, aire, plantas y animales.
• La geodisponibilidad y la biodisponibilidad
permite establecer la magnitud del riesgo
Jujuy”. Perú, Noviembre 2010.
• CESEL S.A., Evaluación Detallada y Diseño
del Plan de Remediación de las Escombreras Derivadas de la Actividad de Extracción
ambiental en función de la concentración ió-
de Sulfatos en Calingasta, Provincia de San
nica y estados de oxidación de los elementos
Juan. Perú, Febrero 2011.
pesados.
• Las normas respecto a los límites máximos
• Jorge Chira Fernández. Metales biodisponi-
permisibles de los elementos químicos
bles en la cuenca alta del río Torres-Vizcarra,
contenidos,como por ejemplo,en efluentes
departamentos de Ancash y Huánuco. 2008.
líquidos (LMP) que son descargados a cuerpos receptores y/o a los estándares de calidad
• Arellano, Rihm A. y Sancha A.M. Uso de Test
ambiemtal (ECA), en el Perú no indican las
de Evaluación para Caracterízación de Resi-
variables con sus parámetros correspondientes de los metales pesados más representati-
duos del Área Minera y Reflexiones sobre la
vos en el ambiente que sirvan para efectuar
Gestión de Residuos Peligrosos en América
evaluaciones sobre la biodisponibilidad am-
Látina.
biental y su relación con la biota.
• En el Peru, los pocos estudios realizados sobre sedimentos en ríos y mares son evalua-
• Barragán Moreno, Olga Lucía. Estudio de
diferentes metodologías paradeterminar la
dos con normas internacionales, ya que aun
biodisponibilidad de cadmioy arsénico en
no se tienen dichos dispositivos.
suelos y su relación con laconcentración en
• La biodisponibilidad ambiental aun no se
plantas. Colombia, 2008.
utiliza como una herramienta de evaluación
y control del grado de afectación al agua,
• David A. John and Joel S. Leventhal BIIOA-
suelos, etc. por la actividad minera del Perú,
VAILABILITY OF METALS.pubs.usgs.gov/
y por tanto para su remediación correspondiente.
of/1995/ofr-95-0831/CHAP2.pdf.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 33
OPINIÓN
APUNTES
EN DEFENSA
DE LA
MINERÍA
Ing. Walter Casquino Rey
“Es muy difícil concebir
en la actualidad una
sociedad que no aspire
a tener electricidad,
computadoras,
televisión, vehículos,
aviones, instrumentos
musicales y los
teléfonos celulares,
cuya existencia
se debe al ingenio
creativo de algunas
mentes inspiradas que
supieron aprovechar
las propiedades de
algunos metales. La
identidad es ignorada
por los que abrazan la
percepción antiminera.
Nunca expresan como
se reemplazarán los
metales, una vez que
consigan su objetivo de
cerrar las minas.”
34 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
1. EL CONTROL DE EXTERNALIDADES
Hasta el siglo XX la factibilidad minera era un ejercicio técnico, económico y financiero privado de las empresas mineras, que debían satisfacer las exigencias de las organizaciones crediticias, por lo que estos estudios se conocen también
por el nombre genérico de “Estudios Bancables”. El esfuerzo
principal estaba en definir si el negocio era rentable.
En el siglo XXI, se mantiene la necesidad de construir negocios rentables, pero además, es necesario dar respuestas
racionales a cuestionamientos sociales y ambientales.
Todo nuestro actual modo de vida ha sido minado o cultivado en su origen. Posteriormente ha sido industrializado,
transportado y comercializado hasta llegar al usuario final.
Parece que no se conociera la directa interrelación existente
entre mina y artefactos del mundo moderno. Sin minas no
hay progreso tangible. Sin minas, debemos todos regresar a
la edad de piedra.
Es muy difícil concebir en la actualidad una sociedad que no
aspire a tener electricidad, computadoras, televisión, vehículos, aviones, instrumentos musicales y los teléfonos celulares, cuya existencia se debe al ingenio creativo de algunas
mentes inspiradas que supieron aprovechar las propiedades
de algunos metales. La identidad “metales-minas-tabla periódica de los elementos” es ignorada por los que abrazan
la percepción antiminera. Nunca expresan como se reemplazarán los metales, una vez que consigan su objetivo de
cerrar las minas.
El único uso censurable de los metales es la fabricación de
armas. Definitivamente, la humanidad estaría mucho mejor si es que todas las discrepancias se siguieran resolviendo —en última instancia— a puño limpio, como en la edad
de piedra. Y si tenemos que cerrar minas para asegurarnos
que no se fabriquen más pistolas, ametralladoras y tanques,
bien cerradas estarían.
OPINIÓN
Como todas las cosas en la vida, toda actividad genera externalidades, o efectos secundarios no deseados. Por ejemplo,
la delincuencia viene a ser una externalidad de la voluble
naturaleza humana. Vidas dedicadas a hacer el mal. No por
eso, vamos a asumir que la vida es mala. Habrá que combatir la delincuencia para reducirla y controlarla. Pero, a juzgar
por los resultados históricos, todo indica que vamos a tener
que convivir con ella indefinidamente.
2. LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Por esa razón, debemos tener estrategias para controlar las
externalidades que se generan en toda actividad humana.
En la minería, es imprescindible cambiar de rumbo e introducir elementos de control que nos permitan desarrollar
minas —grandes, medianas y pequeñas— crecientemente
amigables con el entorno social y ambiental.
Nos olvidamos que una de las principales características de
los ciudadanos razonables es la de ser un relacionista público encantador.
En algunos casos, será suficiente emplear la tutoría y la persuasión. En otros habrá que colocar penalidades. Y para los
que no quieren “entrar al redil”, habrá que cerrarles el camino.
Toda actividad puede hacerse bien, regular o mal. En pequeño o en grande. Pero ambos niveles deben coexistir. Ambos
son útiles. Hay que ayudar al pequeño, para que crezca. Así
como tenemos políticas para infantes, niños, adolescentes,
adultos y abuelos, así debemos diferenciar las estrategias de
desarrollo minero. Cada uno tiene requerimientos distintos
para sobrevivir.
Es fundamental que la Gran Minería cumpla su rol generador de riqueza plena, para que pueda pagar impuestos al
Estado, que a su vez le permitan a este, cumplir con su rol
de generar bienestar. La Mediana Minería debe cumplir su
papel catalizador de empresas nativas y la Pequeña Minería
debe servir para impulsar nuevos yacimientos potencialmente grandes.
Si en el camino, alguien se desvía, habrá que perdonar y corregir para recuperarlos, reservando las penas severas para
los recalcitrantes.
Eso es lo que hace todo padre de familia. Eso es lo que debe
hacer el Estado con su familia, que es la Nación.
Se podrán proponer modificaciones que se ajusten a las
nuevas demandas ambientales y sociales, pero frenar o cancelar minas es ir contra la corriente del desarrollo humano
orientado siempre —desde las épocas de recolectores y cazadores— a generar creciente bienestar universal.
Considerando que es misión del Estado promover la armonía entre la naturaleza y las personas, para que puedan vivir,
y trabajar en paz; se puede inferir que la Gran Minería debe
defenderse y controlarse para que supere sus errores del
pasado; la Mediana Minería debe promoverse y catalizarse
para consolidar las instituciones económicas nativas; y la
Pequeña Minería sea protegida e inclusive subvencionada
para que pueda sobrevivir y ayudar a mejorar la grosera tasa
de desempleo nacional.
Si algo frena el ideal de reducir la pobreza, es la obstinación
humana.
Somos campeones en abrazar ciertas ideas o conceptos, y
antojarnos que todo aquel que piensa diferente es un energúmeno que debemos combatir.
Asimismo nos olvidamos que el progreso es función de la
tecnología que somos capaces de asimilar, de la originalidad
que somos capaces de desplegar, y de la capacidad de acción
en conjunto que somos capaces de evidenciar.
La preocupación por la ecología nace oficialmente en 1987
con el informe “Nuestro Futuro Común” presentado a las
Naciones Unidas por la “Comisión Mundial para el Desarrollo y el Cuidado Ambiental” presidida por Gro Bruntdland.
En dicho informe se expresa con toda claridad que la economía y la ecología deben estar completamente integradas
en los procesos de toma de decisiones y en los procesos de
emisión de normas que protejan y promuevan, a la vez, la
generación de riqueza y el cuidado ambiental. La economía
no puede verse solamente como la producción de riqueza y
la ecología no es solamente la protección de la naturaleza.
Ambas ciencias son igualmente importantes en los esfuerzos por mejorar el bienestar de la humanidad.
Ese es el reto.
Esa fue una crítica puntual a las actividades extractivas que
ignoraban el ambiente. Por eso es que la minería del siglo
XXI tiene que ser diferente a la que se realizaba hasta el Informe Bruntdland. Es menester que los mineros cambien
su actitud calculadora por una actitud pastoril. Por eso, los
mineros conscientes tienen la obligación de abrazar la doctrina del buen vecino Esto está claro.
Sin embargo, existe en la actualidad movimientos ecologistas que han llevado la crítica Brundtland al extremo. Consideran que la generación de riqueza es refractaria al cuidado
ambiental y por eso tienen ahora la consigna de impedir
todo proyecto económico que afecte la naturaleza.
Se olvidan que el bienestar también se logra modificando
la naturaleza con tecnología innovadora para satisfacer las
necesidades de progreso urbano y rural.
Un ejemplo es el acceso vital al agua, que es un recurso que
abunda en la naturaleza. Sin embargo, su distribución natural no guarda relación con los crecientes requerimientos
poblacionales. Hay lugares donde la gente se muere de sed.
No existe otro camino racional que recurrir a las obras de ingeniería hidráulica para llevar el agua de los lugares donde
sobra, a los lugares donde falta. Los acueductos históricos
tienen que seguir construyéndose, pero esta vez con las maravillas que el concreto es capaz de crear.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 35
OPINIÓN
Otro ejemplo son las obras viales. El comercio mueve al
mundo. El tradicional trueque a nivel local ya fue superado por el comercio local e internacional que depende de las
redes viales de transporte rápido de personas y materiales.
El canal de Panamá y el canal de Suez son dos ejemplos de
cambios violentos en la naturaleza para lograr innegables
prebendas económicas a nivel local e internacional.
aparente discurso protector del ambiente se orientan a paralizar —deliberadamente o no— el progreso económico.
Las actuales obras de modificación urbana que se llevan a
cabo en Londres, Sydney, Roma, y otras ciudades proactivas
del mundo, para mejorar las redes de agua, alcantarillado y
transporte masivo de personas (Metros), son un ejemplo de
lo que las obras de ingeniería subterránea pueden hacer, y
representan un notorio contraste a la visión que ha permitido la prejuiciada normatividad de las “‘áreas protegidas”,
que tanta popularidad han adquirido en tiempos recientes
en las mentes que abordan con visión parcializada un problema que tiene dimensión plural y discordante.
Las minas no solamente son útiles por los metales que producen y que todos necesitamos, sino que además la necesidad de hacerlas más eficientes y seguras, genera descubrimientos que son luego utilizados en otros campos de la
actividad humana, lucrativa o no.
Es digno de mención el ejemplo de los trabajos subterráneos que se realizan en Roma, en la que los ingenieros civiles y de minas trabajan “codo a codo” con los arqueólogos
y paleontólogos que se encargan de preservar el exquisito
legado histórico que poseen.
Impedir el desarrollo de proyectos económicos con el argumento de proteger la naturaleza es un error. El camino trazado por el Informe Brundtland —que es la Biblia del Desarrollo Sostenible— es revisar los proyectos para introducir los
cambios que ejerzan menor presión sobre el entorno natural
y social. Para eso, es menester cambiar los enfoques y tal vez
las actuales estructuras, para lograr organizaciones que permitan visualizar con independencia, objetividad y equidad
las características disonantes que se presentan en un problema que requiere una solución integral y no parcial.
3. LA BASURA Y EL CUIDADO AMBIENTAL
Si tenemos en cuenta que el tratamiento de basura doméstica e industrial es un indicador de desarrollo ambiental,
veremos que en nuestras latitudes recién estamos despertando. En los últimos años se ha programado una serie de
proyectos de tratamientos de aguas “servidas” en México,
Asunción, y Lima, donde las coberturas son mínimas.
La Planta de tratamiento de aguas negras de Taboada en
Lima, recién comenzará sus operaciones en el presente año
2013 y reducirá la tradicional contaminación de las playas
limeñas en un 60%. Esta polución es similar o peor que la
producida por la minería, pero no ha merecido los titulares
que esta última ha recibido.
Los países latinoamericanos en desarrollo, deben preocuparse por el cuidado ambiental, pero el precio a pagar por
ello no puede ser su estancamiento en la creación de riqueza, la misma que es fundamental para combatir la pobreza,
que resulta ser, al final de cuentas, la más grande de las batallas.
La actividad minera se ha visto afectada alrededor de estas
consideraciones, de tal manera que ahora se corre el riesgo
de ceder a veleidosas posiciones de represalia que bajo el
36 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Sin una economía sólida, son inútiles las políticas más avanzadas de bienestar social y cuidado ambiental.
4. LAS EXTERNALIDADES POSITIVAS
El bombeo de agua para poder profundizar las minas, los
ferrocarriles para transportar minerales, las baterías para
iluminar galerías, las geomembranas impermeables para
evitar la filtración de ácidos, y la maquinaria pesada de
movimiento de tierras para explotar minas de baja ley; son
algunos de los conocimientos de ingeniería que han sido
originalmente motivados y desarrollados para solucionar
problemas mineros.
5. CONFRONTANDO EL RIESGO
Existe finalmente una contribución minera poco difundida
en el desarrollo de las sociedades. Se trata del minero mismo, quien a través de su esforzado trabajo diario desarrolla
la capacidad de ponderar la magnitud de riesgo que es capaz de asumir.
En este menester de asumir riesgos para progresar, existen
dos extremos. En uno se encuentran los que se pasan la vida
a la defensiva, alejándose permanentemente de todo aquello que signifique riesgo para su salud, su integridad o su
bienestar. Esta gente nunca será capaz de arrancarle una tonelada de mineral al subsuelo. En el otro extremo, tenemos
aquellos que tienen vocación de héroes, asumiendo muchas
veces riesgos torpes e innecesarios. Estas personas son candidatas fijas a los “trabajos adecuados” que son característicos en la minería para los que se accidentan. Tampoco se
puede poner en manos de estos individuos, el futuro minero, porque la salud es un ingrediente básico de progreso.
La actividad minera tiene una regla básica, no escrita, que
establece que es importante contar con trabajadores que
desarrollen la capacidad de trazar con claridad esa línea
invisible que separa el riesgo confiable en el cumplimiento
de la tarea asignada, con el riesgo irracional generador de
accidentes.
Esa capacidad es genética, o se desarrolla por “tanteos” y
depende de la voluntad de cada trabajador —intelectual o
manual— de aceptar una determinada magnitud de riesgo
en el cumplimiento de la tarea asignada. Y en eso no cuenta
ni la lealtad a la empresa, ni la responsabilidad productiva,
ni mucho menos la condición de formal o informal.
Esa cualidad es fundamental para desarrollar minas.
También lo es para construir líderes y sociedades deseosas
de lograr mejores niveles de vida.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 37
NOTAS
MARSA RECIBE LA
CERTIFICACIÓN ABE
Minera Aurífera Retamas S.A (MARSA) recibió hoy en las instalaciones de la Cámara de
Comercio Americana del Perú (AMCHAM) la distinguida certificación ABE de la Asociación de Buenos Empleadores como reconocimiento a las buenas prácticas laborales
asumidas por la empresa que ayudan a mejorar la calidad del empleo en el país y en consecuencia a incrementar la productividad nacional.
ABE es una iniciativa privada de Responsabilidad Social sin fines de lucro patrocinada
por la AMCHAM, organización fundada en 1968, que representa a más de 580 empresas
socias; entre peruanas, estadounidenses y extranjeras, llegando a contar con alrededor de
3000 miembros .
Entre los requisitos que debe cumplir un Socio Emprendedor de ABE se encuentran: el
pago puntual a sus trabajadores, otorgar beneficios y leyes sociales, contar con un sistema
de evaluación de desempeño que propicie la retroalimentación, promover un sistema de
recompensa asociado; además de otros que exige la importante certificación.
“Somos una empresa minera peruana reconocida por nuestro trabajo socialmente
responsable en beneficio de las poblaciones aledañas a nuestras operaciones y de
nuestros propios trabajadores. Nuestros colaboradores son respetados, motivados y se encuentran alineados y comprometidos con la misión y visión de la empresa”, señaló Augusto Eguiguren, Gerente de Gestión Humana de MARSA
Con este reconocimiento otorgado por
la Asociación de Buenos Empleadores,
MARSA reafirma su compromiso de mejora continua en beneficio de sus trabajadores, quienes son el alma de la empresa.
38 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
NOTAS
SE REVEGETARÁN 22 HECTÁREAS
CON CIERRE DE BOTADERO CENTRAL DE TINTAYA
Además, trabajos incrementan la actividad económica en la zona
Xstrata Tintaya, comprometida con el adecuado desarrollo de su gestión ambiental, busca preservar y restaurar el ambiente natural de las zonas donde opera, por ello viene realizando el
cierre del botadero central de su operación minera, acorde a la modificación de Plan de Cierre
aprobado con resolución directoral N° 144-2011-MEM/AAM. -el 12 de mayo del 2011- por el
Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El desarrollo del proyecto está a cargo de la Gerencia de Cierre y Rehabilitación, a través de la
Superintendencia de Gestión de Cierre de Mina.
“El botadero central se ubica sobre la plataforma superior de los tajos Tintaya y Chabuca Sur.
Tiene una extensión de 22 hectáreas en las cuales se han realizado diversos trabajos, entre ellos
la colocación de material impermeable y suelo orgánico, lo cual favorecerá la siembra de pastos
nativos”, indicó el ingeniero Edgardo Orderique.
Adicionalmente a los trabajos físicos, químicos e hidrobiológicos realizados, es importante
señalar que las 22 hectáreas mejorarán la vista de la zona, pues en ella se sembrarán especies
vegetales, que acorde a las investigaciones realizadas por Xstrata Tintaya, soportan las condiciones climáticas y de altura de la zona.
Las especies vegetales consideradas fueron:
•
•
•
Iru ichu (Festuca ortophylla);
Llama ichu (Festuca rigidifolia); y
Qachu pasto (Poa candamoana).
La ejecución de los trabajos de cierre ha permitido también desarrollar mayor actividad económica en la zona: compra de las semillas y utilización de mano de obra de las comunidades
locales, así como el empleo de equipos y maquinarias propias de empresas del lugar, tales
como CONAHSA y Full Terra Umasi. El cierre del Botadero Central culminará a fines del 2013.
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 39
HISTORIA
MINERA
„„ Por: Jorge Olivari Ortega
Membre du Club de Minéralogie de Montréal
MINEROS EN TIAHUANACO
Refieren que Tiahuanaco «sientate guanaco» en quechua, idioma de los incas, se llama así, porque cuando el inca
Mayta Cápac se encontraba allí, probablemente entre los años 1300 y 1320 dC. llegó a una velocidad extraordinaria,
un chasqui o mensajero, siendo autorizado por el gobernante, a que se sentara en su presencia (tiay, significa
sentarse en quechua); y por la velocidad con que llegó, el inca lo comparó con un guanaco (huanaco), un
auquénido o camélido andino.
Aunque otros dicen que Tiahuanaco significa «lugar donde vive el guanaco».
Tiahuanaco ubicado en el actual Bolivia, a unos 20 km. del lago
Titicaca, fue un centro ceremonial de gran importancia, algunos
consideran que fue la cuna del hombre americano.
Los magníficos edificios de piedra están orientados según los
puntos cardinales; astrónomos, matemáticos y físicos entre
otros, debieron participar en su construcción; este lugar fue el
centro del universo para ellos
Tiahuanaco se caracterizó por su excepcional escultura: arte de
modelar, tallar y esculpir una figura o imagen; las representaciones humanas son los elementos más tratados, generalmente en
forma erguida y en postura estática, muchas veces portando vasos y otros elementos que dan la apariencia de estar cumpliendo
un deber religioso.
=Pedro Cieza de León, uno de los más importantes cronistas españoles, visitó Tiahuanaco entre los años 1548 y 1550, en su «Crónica del Perú» nos dice que:
«.....están los idolos de piedra del talle y figura humana, muy primariamente hechos y formadas las facciones; tanto, que parece
que se hicieron por manos de grandes artifices o maestros; son
tan grandes que parecen pequeños gigantes.....»
La escultura de Tiahuanaco tuvo un desarrollo que se podría
agrupar en cuatro estilos:
a. naturalista, conforme a las características comunes de las cosas
b. clásico, logrado sobre monolitos o monumentos de piedra de
una sola pieza, es el más característico de Tiahuanaco
c. Decadente, con signos no tan originales como los clásicos
d. Geométrico, con esculturas estilizadas que no permiten distinguir los rostros humanos.
«El Fraile» es una escultura del periodo clásico de Tiahuanaco,
llamado también «Monolito Bennett»; es un colosal antropolíto
(antropo, hombre y lito, piedra) de aproximadamente 7.30 metros de altura y unas 17 toneladas de peso.
Es una escultura muy esquematizada, donde los motivos simbólicos fueron esculpidos desde la cabeza a los pies; una banda
cefálica rodea su frente, los brazos están pegados al cuerpo, las
40 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
manos están al mismo nivel y en la parte delantera del torso, sosteniendo al parecer, unos queros, especie de vasos acampanados
con el diámetro mayor en el borde y el menor en la base; en la
cintura se puede apreciar un cinturón esculpido.
Este antropolíto está rodeado de 16 figuras de formas humanas
y zoomórficas; en la parte posterior se observan unos 14 rizos de
cabello que darían la apariencia de una figura femenina.
«El Fraile» o «Monolito Bennett» es el testigo más clásico del esplendor artístico de Tiahuanaco, fue esculpido integramente en
arenisca roja.
La arenisca es una roca sedimentaria que se ha formado en la
superficie de la tierra al consolidarse las partículas disgregadas
o desintegradas de algunas rocas, especialmente calcáreas y silíceas.
Estas partículas o granos de arena, de unos dos milímetros de
diámetro o menos, fueron arrastradas por las aguas y a través
del tiempo, se fueron aglomerando o sedimentando y posteriormente compactando, formando capas o estratos, siendo común
observar en algunos lugares, los afloramientos o asomo de la arenisca a flor de tierra.
Pueden encontrarse yacimientos o depósitos de arenisca en las
riberas de los ríos y de los lagos, en las orillas del mar y en los
desiertos.
La arenisca está constituida principalmente por cuarzo y feldespato, el color de esta roca es muy variado, dependiendo de los
otros componentes; la arenisca roja, como la utilizada para la escultura de «El Fraile» o Monolito Bennett», posee partículas de
óxidos de fierro en su composición.
Este mineral fue extraido por experimentados mineros de canteras próximas a Tiahuanaco; probablemente llevarían bloques o
los trabajarían en el propio lugar, porque se han encontrado bloques de arenisca a medio esculpir. Los incas al parecer, quisieron
establecer la capital de su imperio en este lugar.
«.....y aún dicen más; que los primeros incas platicaron de hacer
su corte y asiento en ella, en este Tiahuanaco.....» (Pedro Cieza
de León).
HISTORIA MINERA
esculturas en Tiahuanaco
Mayta Cápac cuarto
gobernante del imperio incaico, llegó en
su avance territorial a
Tiahuanaco, probablemente entre los años
1300 y 1320 dC.; allí debió quedar muy impresionado cuando observó las construcciones
existentes; igual sensación le ocurre hoy a
cualquier visitante.
Tiahuanaco es una de las más atractivas e inexplicables civilizaciones de la América pre-hispánica; cuenta con un historial cercano a los dieciseis siglos, pues se desarrolló entre los siglos IV
aC. y II dC. aprox..
En su máximo apogéo, el
estado Tiahuanaco llegó
hasta los actuales departamentos de Puno, Arequipa,
Moquegua y Tacna en el sur
del Perú, Antofagasta en el
norte de Chile y Chuquisaca
y Potosí en el sur de Bolivia.
arenisca roja
La capital de Tiahuanaco
donde llegó el inca Mayta Cápac, está situada a unos 20 km. al
sureste del lago Titicaca, en el departamento de La Paz, República de Bolivia, a unos 3842 metros sobre el nivel del mar; en su
esplendor, aprox. en el 700 dC. se estima que tuvo una población
cercana a los 50,000 personas.
Entre las construcciones más importantes destacan las de Kalasasaya, Akapana, Putumi, Kherikala, Lakakullu y Pumapumku.
En el palacio de Kalasasaya («piedras erguidas» en lengua aimará) se encuentra la construcción más conocida de Tiahuanaco, la
denominada Puerta del Sol: un arco de 3 metros de altura por 4
de ancho, con un espesor de casi un metro.
mosa Puerta del Sol, construida integramente de roca andesita.
¿Cómo y donde tallaron la Puerta del Sol?
¿De donde obtuvieron la andesita?: Tiahuanaco está ubicado en
un altiplano o meseta muy extensa: 130 km. de ancho y 800 km.
de largo, a casi 4000 metros sobre el nivel del mar, en cuyo extremo norte está el lago Titicaca y hacia el sur, extensos lagos y salares; es decir, en el altiplano, donde está Tiahuanaco, no hay posibilidad de obtener andesita, debiéndola traer desde muy lejos.
¿Cómo y cuantos hombres trasladaron la Puerta del Sol (ya labrada pesa de 10 a 12 toneladas) o el bloque de andesita para tallar
dicha puerta (probablemente más de 20 toneladas) ?: para llegar hasta Tiahuanaco, desde las laderas del volcán más próximo,
hay que atravesar en balsa el río Desaguadero o el lago Titicaca,
y en el altiplano no existen árboles para obtener los troncos para
construir dichas balsas.
Los bloques de andesita, en opinión de algunos, podrían proceder del volcán Capia, ubicado en Capira (Pomata, departamento Puno, Perú) a más de 50 km. de distancia en linea recta; los
troncos de árboles para construir balsas, procederían de Caravani
(departamento de La Paz, Bolivia), ubicado a casi 120 km. de distancia en linea recta de las orillas del lago Titicaca.
Los Tiahuanaco debieron tal vez, para tallar la Puerta del Sol (en
el año 1908 un rayo la partió en dos), hundir cuñas de madera en
la roca y combinarían la acción del fuego con el agua y del hielo
para partirla, después la pulirían, frotando la superficie con arena
o con piedras más duras.
Bernabé Cobo estuvo en Tiahuanaco en el año 1610, allí preguntó
a muchos sobre estas construcciones y le dijeron:
«.....nuestros antepasados nos han dicho que
estas piedras fueron transportadas por los
aires, al son de una trompeta que tocaba un
hombre.....» («Historia del nuevo mundo»
1653).
Entre los bloques tallados en andesita existentes en Tiahuanaco,
hay uno que se estima pesa cuarenta toneladas.
En el dintel o parte superior de la puerta, existe una divinidad tallada en alto relieve, acompañada a ambos lados de figuras antropozoomórficas en bajo relieve que se dirigen hacia ella; la Puerta
del Sol podría tener un peso de 10 a 12 toneladas y está labrada en
un solo bloque de andesita.
La andesita es una roca de origen volcánico de color gris, constituída por un conjunto de substancias minerales, esencialmente
de plagioclasas, entre ellas la andesina: un feldespato de alúmina, sosa y sal, con indicios de magnesia, de potasa y de hierro;
la oligloclasa: un triple silicato de aluminio sodio y calcio; y la
albita: un feldespato formado por un silicato de alúmina y sodio.
También presenta en su composición, anfiboles: minerales compuestos de sílice, magnesio, cal y óxido ferroso; a veces piroxeno:
silicato de hierro, cal y magnesio; el cuarzo está presente en escasa proporción.
Bloques de andesita pueden encontrarse con cierta facilidad en
la Cordillera de los Andes (de allí su nombre) y en las montañas
rocosas, generalmente donde han existido plegamientos importantes.
Taipicala («piedra central» en lengua aimará), es también el
nombre con que se conoce a Tiahuanaco, donde se halla la fa-
Puerta del Sol (Tiahuanaco)
andesita
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 41
CUMPLEAÑOS
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
MARZO
ESPINOZA LUNA, ALFREDO TORIBIO
LOZADA SILVA, WILLIAM GERARDO
RAMIREZ GARCIA, LUIS T.
HOYOS TINEO, EMERSON CESAR A.
LAPA PAQUIYAURI, JULIO CESAR
ORIHUELA AVILA, JOHNY EDUARDO
PATIÑO ZURITA, CARLOS BIZET
VIDALON DUARTE, JESUS ALBERTO
CARHUARICRA ENCARNACION, A.
DIAZ DULANTO, OSCAR
GUARNIZO PATIÑO, JIMMY JOSVIER
MORENO COLONA, LUIS MARTIN
PONCE TOLENTINO, EVER CIRO
VICENTE CHINCHAY, AMADEO
ARANGO RETAMOZO, JUAN DE DIOS
ARAUZO BARRERA, ELMER
BOZA BARRIOS, ENRIQUE
BRITO TRINIDAD, JUAN DE DIOS
GUARNIZ ANTICONA, SANDRO GERMAN
MUCHO MENDOZA, EDGARD FERNANDO
OLIVARES JURADO, RAUL
TOMAS RIVERO, JOSE LUIS
DE LA CRUZ CHAVEZ, FRANCISCO
FLORES REVOLLAR, JORGE GENARO
LEON ZELAYA, FREDY GREGORIO
LLACZA BARRERA, ANIBAL HERACLITO
MAYTA LINO, MAXIMO VICTOR
PALOMINO VALERIO, NORMAN SALOME
RODRIGUEZ RAMIREZ, ELMER DANIEL
ZUÑIGA SWAYNE, SERGIO
ECHEVARRIA SUAREZ, MARCO ANTONIO
ESPINOZA ALVARADO, EDGAR
MAC LEOD MONTOYA, MIGUEL ANGEL
MALLQUI ROMAYNA, DAVID GUSTAVO
MORALES LAURA, CESAR ALBERTO
ROMAN SANDOVAL, JORGE
YALI RUPAY, ALEJANDRO EULOGIO
DULANTO NAVIDAD, LIVIO BALTAZAR
GARNICA QUISPE, CESAR AUGUSTO
PONCE SALAZAR, SAMUEL LEO
VEJARANO SANCHEZ, VICTOR ANGEL
CHAVEZ CAJA, OMAR HECTOR
DONAYRE DAMIAN, CESAR RICARDO
GARCIA HIDALGO, LUIS WALTER
HUARIPOMA BARRIENTOS, ATILIO G.
IPANAQUE VARGAS, JOSE LEONCIO
LLANTO CERNA, DANIEL EDWIN
VENTOCILLA BARRIOS, ISAIAS GREGORIO
VIERA MENDOZA, MIGUEL ANTONIO
YAVAR CASTRO, VICTOR HUGO
ALVARADO VALDIVIA, LUIS HECTOR
BUSTIOS GARCIA, ALFONSO
GAMARRA PERALTA, SERGIO ANTONIO
TERAN GOICOCHEA, HUGO MELCHOR
TORRES OCHOA, SALOMON RODRIGO
KAPADIA TATA, ADIHOMI
PORTILLA BARRERA, WILFREDO PEDRO
BRAÑEZ HUALLULLO, EWALDO RAMIRO
HUACHORUNTO CONDORI, ZACARIAS M.
LANDEO ESPINOZA, DAVID MARCELINO
MELCHOR ROJAS, WALTHER ANIBAL
SANTOS BLANCAS, NORMAN ADOLFO
SILVA CAMPOS, HAZZEL ANTONIETA
VEGA MALLQUI, PERCY CRISTIAN
VILLAVICENCIO RAMOS, JORGE CRISTIAN
16
ARRUNATEGUI IBARRA, ARLT
CACERES MASIAS, ARMANDO JAVIER
COLQUE BALLADARES, CLAUDIO A.
CORDOVA BLANCAS, JAVIER CARLOS
GUEVARA GUERRERO, GINA HELDY
POMA CARMONA, JOSE MANUEL
17
BACA CHAVEZ, RODOLFO RUBEN
BENDEZU JIMENEZ, OSCAR
BRAÑES RODRIGUEZ, HERMENEGILDO A.
18
ALFARO LAGOS, ALFREDO GABRIEL
CHAVEZ OSORIO, JORGE TOMAS
MENDIETA MONCLOA, JUAN RAMON
MURGA DELGADILLO, JUAN MANUEL
19
GIRALDEZ FLORES, JOSE A.
LAZARO FRANCO, ALEXANDER
PARRAGA RODRIGUEZ, OMAR RAUL
PAZ CASTAÑEDA, JOSE LUIS
QUINTEROS CHAVEZ, JOSE HERMIS
ROJAS ROSALES, JUAN JOSE
VELA TINTA, JOSE ANTONIO
20
AYVAR CORDOVA, VICTOR
CANCHAYA ALVA, HILMER SANDI
JERI LOPEZ, VICTOR ENRIQUE
LUIS ARGANDOÑA, JOSE OMAR
PAIRA ARANIBAR, HERBERT
PINEDA TERREROS, JOSE ARMANDO
QUILLATUPA HUAMAN, ISRAEL R.
21
22
23
24
25
BUSTAMANTE CORDOVA, CARLOS
GIRALDEZ OLIVERI, ALFONSO
HUAMAN GARRO, ROBERTO CARLOS
PIÑAS ESTEBAN, YURI ALBERTH
QUINTANA SALAVERRY, JOSE JORGE
RAMON PIZARRO, JUAN GILBERTO
CAJAHUANCA COLLAO, MAXIMO E.
CORDOVA MIRANDA, CESAR MARINO
FALCON DOMINGUEZ, SIXTO CARLOS
FALCONI AGAPITO, FABIOLA
MARAVI VALENCIA, PAUL
OCHOA TORRES, OCTAVIO
ROJAS ARROYO, OCTAVIO
AMAYA DAVALOS, CESAR EDGARDO
BASURTO COTERA, RAFAEL HEBERT
CAPCHA MENDOZA, EDGAR FIDEL
DE LA MATTA MELGAR, VICENTE
SANCHEZ LOAYZA, WASHINTON
SERRANO CASTILLO, ROBERTO ELIAS
VARGAS COHAILA, ARNOLD RICHARD
CAMPOS MARTINEZ, ARTURO JORGE
LA BARRERA GARBAY, JORGE ENRIQUE
LOAYZA BERROCAL, LUIS ALBERTO
CASTILLON VILCAPOMA, RICHARD
COICO MONROY, CARLOS ENRIQUE
SANTIAGO CHAVEZ, MIGUEL WALTER
VILLON CABALLERO, TULIO A.
26
ASCANOA SAPAICO, CARLOS ALFREDO
CASTRO MANRIQUE, CARLOS ALBERTO
CHILQUILLO PADILLA, HUGO LUIS
LINO MENDEZ, WALTER ADOLFO
VILLALVA ALMONACID, ENRIQUE DAVID
27
ALVARADO CASOS, NARDA MAGALLY
BOCANEGRA VERGARAY, JAIME F.
GUZMAN ALBA, CARLOS GUILLERMO
LIRA CHIPANA, ROBERTO
NEYRA GALVEZ, MITCHEL GAFET
42 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
VALDERRAMA SAVEEDRA, JUAN ORLANDO
28
ALVA VASQUEZ, GUSTAVO RAUL
BULLON CANO, ALEX RODRIGO
GAVILANO ORTEGA, SAUD VICENTE
MAMANI LEON, CESAR AUGUSTO
MANRIQUE CANALES, MARIO DANIEL
RAMOS VELARDE, DAVID
RIVERA SANCHEZ, ADAN ESTEBAN
SANCHEZ ALFARO, JOSE MARTIN
VELARDE TINTAYA, EDWIN
29
ATENCIO MUCHA, CIRILO ROBERTO
BEJARANO RODRIGUEZ, SEGUNDO
BOGGERO ALACCHI, ANTONIO
CABRERA MOSTIGA, ALFONSO SEGUNDO
CORTIJO NARVAEZ, JORGE MIGUEL
CUBAS CONTRERAS, MARIO
FLORES VARGAS, CHRISTIAN
LEON ROJAS, EVER VÍCTOR
PUCLLA ZAVALA, VICTORIANO
TARMEÑO PAREDES, MAZ ANTONIO
30
31
CARRANZA CABALLERO, FERNANDO
LLAMOCCA VIVANCO, ERROL
BAZAN PIZARRO, PEDRO GUILLERMO
ENRIQUEZ DONAIRES, AMADEO
MUERAS ALIAGA, CESAR AUGUSTO
TORRES YUPANQUI, LUIS ALBERTO
ABRIL
1
BREÑA MOYANO, MANUEL AUGUSTO
IGLESIAS ZOLEZZI, JESUS MARIANO
RODRIGUEZ ABAD, JOSE LUIS
VARGAS CUNO, NESTOR ARMANDO
ZAPATA ESTACA, ESTEBAN BONIFAS
2
ROJAS LOYA, FRANCISCO
SOTO CASTILLA, EDGAR ROLANDO
3
AÑORGA ZAMUDIO, RICARDO
CACERES SAENZ, CESAR AUGUSTO
LUJAN RAMIREZ, RICARDO BENITO
MACHADO FLORES, HILTON MARTIN
MARREROS DAZA, OSCAR
PORRAS COCHACHI, ARTURO MANUEL
SUAREZ BEDRIÑANA, NESTOR
TUFINO BALDEON, ANDREI ALEJANDRO
4
BARRANZUELA FARFAN, LUIS
DAVILA TREJO, FRANK
LOPEZ HUANAY, FRANK RICHARD
MARCOS CARDICH, JORGE TEODULO
RAMIREZ CALIXTO, ADINSON ADLER
TANTALEAN VANINI, GUILLERMO
5
DIONISIO VALENCIA, MARCOS ANTONIO
ESTRELLA AMARO, RONAL VICENTE
MAYOR BRAVO, GUILLERMO
6
FAJARDO ARRIOLA, VICTOR AUGUSTO
MARTINEZ MORALES, RUBEN ALFREDO
REYES BASTOS, RICARDO HORACIO
7
FLORES ROMANI, JOSE ARISTIDES
LLANA ATACHAGUA, EPIFANIO
PAJUELO DIAZ, JUAN PEDRO
PAREJA LECAROS, ALBERTO JOSE
RODRIGUEZ ENCISO, VICTOR HUGO
8
ALTAMIRANO OPORTO, MARCO ANTONIO
COSTA TASAICO, JOSE
HERRERA SOLIS, HUGO VIDAL
MARAVI ROMANI, AUGUSTO
CUMPLEAÑOS
POVIS PORTAL, MARCO DIONISIO
TARRILLO BUSTAMANTE, EDGAR
9
ANGULO TORIBIO, DAVID LUIS
DEL VALLE ZAMALLOA, WILLIAM
LARICO GARCIA, GABRIEL GUSTAVO
LUQUE QUISPE, DEMETRIO
MUNAR CALDERON, PEDRO JUAN
VARGAS BARBIERI, LUIS
10
CABANILLAS OLAZO, RONALD
FALCONI MEZA, MOISES NEFTALI
11
BRICEÑO ARATA, LUIS
VARILLAS VIVAS, EVODIO ANIBAL
12
BERNACHEA CAPCHA, ELIAS
CONTRERAS CHOQUE, JULIO
LANDEO GUTIERREZ, VICTOR SERGIO
RODRIGUEZ ANDIA, JULIO ALBERTO
VALCARCEL PASARA, CESAR AUGUSTO
13
DAVILA CALLUPE, FERNANDO CESAR
GUIMARAES AGUILAR, VICTOR MANUEL
JAEN LORAIN, JESUS WILHELM
RAMIREZ CAJACHAGUA, ZACARIAS J.
14
ARAGON URQUIZO, MANUEL ISMAEL
ARTEAGA FLORES, HUBER MAXIMO
CASTILLO CUENCA, LUIS ELIAS
DEXTRE CUARESMA, DAVID GERARDO
FIGUEROA MONTAÑEZ, JUSTINO RIGOBERTO
LUCANA CADENAS, OMAR CARLOS
RAMAL LUDEÑA, EDGAR ALBERTO
SAAVEDRA FRIAS, LUIS GERARDO
SEGURA BACA, VALERIO ANTOLIN
TORRES MAITA, NELSON CARLOS
15
RISCO CAPELLETTI, OSCAR
16
CAMINO ROUILLON, JOSE A.
CARDOZA PULACHE, HEINSTEN JUAN
PICON VENTOCILLA, JULIAN A.
ROMERO VASQUEZ, RONALD DARWIN
TURIN NARVAEZ, VICTOR HUGO
VALDEZ NOLASCO, FERNANDO ELI
VILCAPUMA DE LA CRUZ, WALTER JESUS
ZAGA GOMEZ, JULIO CESAR
17
18
19
CARDOSO VASSALLO, ROBERTO VALDEMAR
CARLOS EULOGIO, KATYA ROSSANA
CASTRO BULLON, JAIME HUGO
GOMEZ BAQUEDANO, ROLANDO WALTER
MENDOZA ARAMBURU, JORGE
MEZA SALCEDO, ROBERTO
QUISPE BERRIOS, MARISOL VERONICA
URCOS PORRAS, HECTOR DOMINGO
ALVINO GUTARRA, ELEUTERIO
BERROSPI YTAHASHI, ALFREDO MARTIN
CAHUANA HIDALGO, JACINTO ELIAS
COAQUIRA RUBIN DE CELIS, CATHERINE
GOMEZ LOPEZ, LUIS ELI
MAITA CONTRERAS, PERFECTO H.
OCHOA ACEVEDO, WALTER APARICIO
ORE MEGO, JUAN CARLOS
RAMIREZ SARMIENTO, WALTER HUGO
RUIZ RODRIGUEZ, VICTOR NOE
VARGAS MACHUCA BUENO, ABRAHAM A.
ARRIETA FACUNDO, JOSE ALBERTO
CHAVEZ BORDA, JORGE
FUENTES ELESCANO, MANUEL
GUZMAN YPARRAGUIRRE, ALEXANDER G.
HERNANDEZ TICONA, DANIEL JESUS
HIZO GOMERO, EDGAR JAIME
LAZO CORILLOCLLA, LIZ RAQUEL
PARCO RAMOS, MARIO OSWALDO
VALDIVIA LAZO, ALBERTO GERARDO
ZEVALLOS HERRERA, JORGE A.
20
21
22
CAJALEON ALCANTARA, BELIZARIO EFADIAS
FLORES IPANAQUE, MERCEDES MARGOT
HUAMAN VELASCO, JORGE GILBERTO
LEON RODRIGUEZ, ELEUTERIO RODOLFO
OJEDA CHAVEZ, CARLOS MANUEL
SANCHEZ OLLAGUEZ, OMAR
ALTAMIRANO IBAÑEZ, JORGE LUIS
ARLEON GALINDO, JORGE LUIS
CAMAC TORRES, VIDAL LEONIDAS
CHAMPA MORALES, NILTTON EDUARDO
NAVARRO TORRES, VIDAL FELIX
QUISPE GIL, SANTOS ORLANDO
SALDAÑA CONTRERAS, DAVID ANTONIO
CAPARACHIN RAYMUNDO, RAUL
ESPINOZA LLACTAHUAMAN, WILSON JAIME
RAMOS CASTRO, JOSE
REYES ARAUJO, WILYN
RIVAS LOPEZ, JORGE ADALBERTO
VASQUEZ ATOCHE, LUIS MIGUEL
ZAPATA ORTIZ, CESAR ISAAC
23
SANTA CRUZ BENDEZU, CARLOS E.
VENTOSILLA ÑAÑEZ, EDGAR LUIS
VILLAGOMEZ ABAD, LUIS ALBERTO
24
CALLI VILCA, JOSMELL
CAMAHUALI ARANDA, WALTER MELITON
PEÑA CUELLAR, VICTOR RAUL
QUISPE PEREZ, HECTOR RAUL
SOTO YEN, JORGE ENRIQUE
25
26
27
28
29
30
CERRON PIÑAS, YHIM
DENEGRI JIMENEZ, CLETO ARTURO
SOLANO LLALLICO, EDITH KARINA
SOLER MENDOZA, JONATHAN
VARGAS SERNA, SEBASTIAN
BARRERA AVILA, IVAN OMAR
BARZOLA GALARZA, WILLIAM CESAR
LEYVA SANTOS, RICARDO
REYES LEYVA, MARIANGELA
SAMAME LEON, ROGER
SEBASTIAN CALVO, CARLOS RAUL
TARAZONA ESPINOZA, ANTONINO OVIDIO
VIVAS CLEMENTE, JUAN MARCOS
BAZAN HUERTAS, RENATO
BLASICA HERNANDEZ, GUNTHER
CUTIPA MANZANO, JULIO HUGO
FUENTES FERNANDEZ, REYNOL RENZO
HIDALGO RODRIGUEZ, ALFONSO
ILAVE ANTAYHUA, HOOVER
JAICO JANAMPA, PERCY
LUYO QUIROZ, ANTONIO EDILBERTO
STEPHANE KROUPNITZKI, SKITO
GOMERO DIAZ, VENANCIO
SEDANO CALDERON, FREDDY DANIEL
SIFUENTES SUAREZ, SOCRATES P.
CONDORI CERON, GUILLERMO ELIAS
MEDINA ARANIBAR, ORLANDO LUIS
QUINTANA ESPINOZA, MIGUEL
DONAYRE FLORES, JOSE PEDRO
HUAMAN GAMARRA, PORFIRIO
LOJA HURTADO, JUAN CARLOS
MENDOZA ANAYA, IVAN VALENTIN
MIRANDA ORTLIEB, OSCAR
SANCHEZ SANTIAGO, JAVIER
TEJADA RAMOS, JOSE FELIX
VASQUEZ GARCIA, CLARK ALFRED
YRIGOYEN GARAY, LUIS
MAYO
1
CASTAÑEDA CASTAÑEDA, ANGEL ELY
CORIMANYA MAURICIO, JOSE ANTONIO
CRUZ RAMIREZ, ANTONIO ISAAC
DOMINGUEZ SALDIVAR, JORGE LUIS
HERRERA MORENO, MARIANO
TORRES MEGO, GUSTAVO
2
COLLAO SAENZ, JOSE FIDEL
JURADO BONIFACIO, RODOLFO J.
3
AQUINO ESTEBAN, ALEJANDRO
FLORES LUQUE, MARCO ANTONIO
GARCIA VILLAR, MAURO
NAKAGAWA YEP, JORGE ARMANDO
PARCO ARROYO, MOISES MARIO
QUISPE QUISPE, SAMUEL FRANCISCO
4
APAZA MONJE, GUIDO RONALD
AVELLANEDA PURI, PAULINO JOSE
AYALA BERROCAL, CARLOS
MIRANDA CHAVARRI, PELAYO NICANOR
5
PARRA MONTERO, CESAR AUGUSTO
RAMIREZ HUIMAN, JULIO CESAR
RIOS QUINTEROS, HERACLIO
RIVAS CALLE, ENRIQUE ARTURO
ROBLES HUERTA, PORFIRIO FLORIANO
RODRIGUEZ URETA, AQUILES
ROMERO RAMIREZ, JOSE ANTONIO
TORO ESPINOZA, JAVIER FELIPE
6
CAMPOS BENITES, LUIS ALBERTO
CARHUARICRA CORDOVA, WILMER M.
MACURI CAMARGO, OSCAR GERARDO
VARGAS FALCONI, CARLOS HUGO
VIDAL RAMOS, ROGER WILLELMO
7
ARI ARPASI, ANDERSON JOSE
CARRASCO MORALES, NANCY
CLEMENTE LARRAÑAGA, JAIME
GUARDAMINO ALVAREZ, JAVIER J.
PINEDA DE LA CRUZ, GERMAN
RODRIGUEZ DIONICIO, JUAN HECTOR
8
CHIRCCA AYESTA, GARY SAMUEL
CRISTOBAL VALER, JAVIER
FERNANDEZ HERMOZA, ROGUELIO
LAZARO JAVIER, ADEMIR DANILO
LAZO CALIZAYA, FELIPE JAIME
MACETAS FERNANDEZ, FREDY R.
OLARTE OLIVAS, ORLANDO
ROJAS PATIÑO, EDGAR HELI
9
ANSELMO MATOS, CLADIO
GUERRA CARDENAS, ALEJANDRO E.
KU CENZANO, CARLOS LAZARO
QUISPE ESPINOZA, LUIS RONALD
SANTILLANA SALAS, RUSELL MARCELO
VILLANUEVA MENDOZA, WILLIAM JOSE
APAZA COAGUILA, KELVIN MIGUEL
BENDEZU MARTINEZ, EDUARDO R.
CANCHANYA GAVE, AMADEO
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 43
COLEGIADOS
Ivan Valentín
Mendoza Anaya
Jose Luis
Padilla Lopez
CIP 143524
CIP 142534
Universidad Nacional
de Ingeniería
[email protected]
Víctor Emilio
Ragas Quiñones
CIP 143547
Universidad Nacional
de Ingeniería
[email protected]
Jaime Francisco
Aranibar Lagua
Universidad Nacional
de Ingenieria
[email protected]
Kiusa
Huamani Huayla
CIP 142505
Universidad Nacional
San Cristobal de Huamanga
[email protected]
Marco Antonio
Cordova Aliaga
CIP 143402
CIP 142480
Pedro Pablo
Clavijo Gamarra
Keny Paul
Cachan Peña
CIP 143441
CIP 142467
Universidad Nacional
Santiago Antunez de Mayolo
[email protected]
Universidad Nacional
de Ingenieria
[email protected]
44 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Universidad Nacional
de Ingenieria
[email protected]
Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrion
[email protected]
COLEGIADOS
Miguel Antonio
Viera Mendoza
CIP 141976
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
[email protected]
Daniel Gustavo
Roca Fabian
CIP 141903
Pontificia Universidad
Catolica del Peru
[email protected]
Mariangela
Reyes Leyva
CIP 141897
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
[email protected]
David
Ramos Velarde
CIP 141891
Universidad Nacional
San Cristobal de Huamanga
[email protected]
Javier
Palomino Janampa
CIP 141850
Universidad Nacional
San Cristobal de Huamanga
[email protected]
Carlos
Machahuay Poma
CIP 143441
Universidad Nacional
San Cristobal de Huamanga
[email protected]
Miguel Angel
Mac Leod Montoya
CIP 141788
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
[email protected]
David
Chirito Lazo
CIP 141689
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
[email protected]
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 45
COLEGIADOS
Jhon Joshua
Arroyo Kerkich
Christian
Piero Arata Aviles
CIP 141630
CIP 141627
Ana Maria
Hidalgo Tinedo
Miguel Elias
Aguirre Arone
CIP 143483
CIP 142447
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
[email protected]
Universidad Nacional
de Piura
[email protected]
Juan Carlos
Poma Chanca
CIP 141872
Universidad Nacional
del Centro del Peru
[email protected]
46 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas
Universidad Nacional
San Cristobal de Huamanga
[email protected]
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
[email protected]
Edgar Romel
Atahuaman Valladares
CIP 141634
Universidad Nacional
Daniel Alcides Carrion
[email protected]
EL INGENIERO DE MINAS/ Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas 47
48 EL INGENIERO DE MINAS/Revista del Capítulo de Ingeniería de Minas

Documentos relacionados