Valoración del capital social e impacto de las acciones ejecutadas

Transcripción

Valoración del capital social e impacto de las acciones ejecutadas
VALORACIÓN DEL CAPITAL
SOCIAL E IMPACTO DE LAS
ACCIONES EJECUTADAS POR LAS
ORGANIZACIONES DE LA
SOCIEDAD CIVIL
Diciembre 2005
PRESENTACIÓN
El presente documento corresponde al Tercer Informe de Avance de Investigación
(Producto Final), comprometido por Visión Solidaria A. C. en el Convenio de Concertación
con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para el estudio denominado,
IDENTIDAD VECINAL Y VALORACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL EN LAS
BARRANCAS DE ÁLVARO OBREGÓN en el marco de la Convocatoria de Investigación
para el Desarrollo Social del Programa de Coinversión Social 2005.
La investigación tiene como objetivo, valorar el capital social y la identidad vecinal de las
barrancas de Álvaro Obregón, a través de la expresión de la participación ciudadana y el
impacto de las experiencias ejecutadas para revertir el deterioro ambiental y mejorar la
calidad de vida de la población. En este tercer reporte se presentan las experiencias exitosas
y el directorio de organizaciones que influyen en las barrancas.
2
3
EXPERIENCIAS EXISTOSAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
El trabajo de recopilación de experiencias exitosas se realizó a través de la aplicación de
entrevistas semiestructuradas (Anexo 1)
Se realizaron 18 entrevistas, en igual número de colonias de las nueve barrancas de la
Delegación Álvaro Obregón a líderes sociales.
Barranca
Tacubaya
Tlalpizahuaya
Becerra
San Borja
Mixcoac
Tarango
Guadalupe
El Moral
Texcalatlaco
Nombre
Guadalupe Sánchez
Rosa María Hernández
Alicia Rangel Marmolejo
Andrés Castellanos Lara
Alejandra Cruz Celaya
Juana Martínez Antonio
José Guadalupe Quezada
José Rodríguez
Fermina Marín Cruz
Ana María Álvarez Trejo
Olivia Tello de la Parra
Abel Zepeda Ortiz
Engracia Yánez Saldaña
Bernardino Montaño
Tomás Perea Santillán
María Baeza Morales
Pablo Velarde Reyes
Rafael Grimaldo Álvarez
Colonia
Santa Fe Pueblo
Liberales de 1857
Tecolalco
La Mexicana
Desarrollo Urbano
Segunda Ampliación Presidentes
Olivar Segunda Sección
Olivar Primera Sección
Garcimarrero
Prados la Providencia
Lomas de Tarango
San Clemente
Ampliación Tlacoyac
Lomas de Potrero
Pueblo de Tetelpan
Lomas de los Ángeles Tetelpan
La Era
Lomas de la Era
Los(as) entrevistados(as) son adultos(as) de entre los 42 y los 70 años, el promedio de edad
es de 54 años. El 61 por ciento son casados(as) (11); tres solteros(as); dos son viudos y dos
divorciados.
Respecto al género, el 55.5 por ciento son mujeres (10).
En lo que toca a su nivel de estudios siete cuenta con estudios a nivel superior; tres
concluyeron la secundaria; tres concluyeron la primaria; dos cuentan con carrera técnica;
uno concluyó el nivel medio superior uno cuenta con estudios incompletos en primaria; y
uno refiere no contar con estudios.
4
Finalmente respecto a su ocupación: cinco se dedican al hogar; tres son profesionistas
independientes; dos empleados; dos refieren ser empleados; dos trabajan por su cuenta
(carpintero y plomero); uno se reporta como campesino; un profesor y una desempleada.
ENTREVISTADO(A)
Guadalupe Sánchez
Rosa María Hernández
Alicia Rangel Marmolejo
Andrés Castellanos Lara
Alejandra Cruz Celaya
Juana Martínez Antonio
José Guadalupe Quezada
José Rodríguez
Fermina Marín Cruz
Ana María Álvarez Trejo
Olivia Tello de la Parra
Abel Zepeda Ortiz
Engracia Yánez Saldaña
Bernardino Montaño
Tomás Perea Santillán
María Baeza Morales
Pablo Velarde Reyes
Rafael Grimaldo Álvarez
SEXO EDAD
F
F
F
M
F
F
M
M
F
F
F
F
M
M
M
F
M
M
58
51
49
48
48
69
64
70
45
44
42
44
53
56
74
59
43
58
EC
NE
OCUPACIÓN
D
C
C
C
C
V
C
C
C
S
C
S
S
C
C
V
D
C
TMS
ES
S
ES
P
SE
PI
P
S
TMS
ES
ES
ES
ES
S
P
ES
EM
Hogar
Contadora
Comerciante
Psicólogo
Hogar
Hogar
Plomería
Carpintería
Hogar
Desempleada
Consultora
Empleada Federal
Promotor social
Profesor
Campo
Hogar
Promotor social
Empleado UNAM
Todos(as) los(as) entrevistados(as) pertenecen o han pertenecido a organizaciones de
influencia en las Barrancas. En su mayoría son organizaciones de tipo social y vecinal
Tipo
Políticas
Sociales
De elección popular
Frentes de trabajo
Vecinales
Sindicales
Solidaridad
Grupo de Iglesia
Ambientales
3
8
5
2
8
1
4
1
2
Objetivo
Socio-ambiental
Mejoras para la colonia: servicios y bienestar
Urbanización
Por la defensa de derechos
Ecológico
Fiestas patronales
Políticos
Representación
3
12
6
3
2
1
2
5
5
El número aproximado de miembros de las organizaciones es heterogéneo: el 47 por ciento
cuenta con hasta 50 miembros; una organización cuenta de entre 51 y 100 integrantes; y en
tres organizaciones participan más de cien personas.
5%
16%
De 1 a 50
No respondió
47%
Más de 100
De 51 a 100
32%
La participación de los(as) entrevistados(as) en las organizaciones es diversa, hay quienes
fungen en cargos directivos y existen otros(as), que no sustentan ningún cargo.
Coordinador
Representante
Consejera Ciudadana
Coordinador General
Exponente
Fundador
Mayordomo
Miembro
Ningún cargo
Promotora
Recolector de firmas
Secretario General
Socia
Vocal de Jefe de Manzana
No respondieron
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
Sólo cinco de los(as) entrevistados(as), no participa actualmente en una organización
formal. De estos tres dejaron de pertenecer a organizaciones en 1999, uno en 1982 y otro en
1976.
6
1962-1976
1
1979-1982
1
1989-1999
1
1993-1999
1
1995-1999
1
De los trece activos, la mayoría refiere su incorporación a su organización actual, en los
noventas.
Sesentas
2
Ochentas
1
Noventas
6
A partir del 2000
4
El 41 por ciento de los(as) entrevistados refiere que con el tiempo ha aumentado su
participación; el 26 por ciento afirma que participa en el mismo grado y el 33 por ciento
que su interés ha disminuido. La mayor participación se refiere en los(as) entrevistados
(as) con mayor número de años integrados en organizaciones.
Cuando se le inquirió sobre el principal beneficio que obtienen al unirse a organizaciones,
se mencionaron las siguientes razones:
Mejorar calidad de vida (servicios)
Lucha por objetivo común
Concientización
Participación
Adquirir valores
Aprendizaje
Organización y conocimientos
Resolver problemas
Satisfacción de llevar servicios
Te hace mejor persona
5
4
3
2
1
1
1
1
1
1
7
Bloque Democrático. Rompiendo Liderazgos Tradicionales. Rosa María Hernández.
Colonia Liberales de 1857. Barranca Tacubaya.
Había líderes que por todo nos cobraban: por asistir a una actividad política, por hacer la
jornada de limpieza de la zona; se convirtió en algo muy difícil para nosotros como vecinos
porque había abuso por parte de los líderes, uno debía tener una obediencia especial y si
protestabas por algo te considerabas injusto; había represalias, desde castigarte
económicamente hasta quitarte el terreno, caso que sucedió con muchas personas; los que
aguantamos, estuvimos mucho tiempo muy supeditados a las cuotas, a las jornadas y
posteriormente hubo un grupo que fuimos disidentes de ese tipo de acciones. En 1989
cuando surgió el programa de Solidaridad empezamos nosotros como un grupo que quería
el agua, drenaje, guarniciones, banquetas, pavimento y sobre todo teníamos casas que
estaban al borde de la barranca; sus condiciones eran muy difíciles de acceso. Así fue como
nos organizamos un grupo pequeño al principio. Como era muy difícil zafarse de la
autoridad, de esta asociación, los vecinos tenían demasiado miedo y posteriormente se
fueron adhiriendo poco a poco hasta que todos participaron en hacer las jornadas de trabajo,
nos proporcionaron el material y empezamos a hacer la organización. Para lograr que la
gente se fuera acercando al grupo disidente tuvimos que enfrentarnos a golpes, denuncias,
porque decían que era una colonia privada, particular, y que no teníamos por qué realizar
ese tipo de trabajos; incluso hubo denuncias de carácter penal; eso lo hizo muy difícil.
Nosotros como grupo disidente nos organizábamos entre diez personas y a través de ese
comité se tomaban decisiones. En algunas personas pesaba muchísimo porque tenían miedo
de que los vieran con nosotros, entonces de una manera estratégica, en la calle donde más
personas disidentes existían, tomamos como ejemplo esa calle, entonces todos nos
avocamos a hacer esa calle primero, a meter drenaje de agua, banquetas, pavimentación, y
cuando las demás calles vieron que era una realidad y que no era mentira empezaron a
sumarse. Entonces nosotros les exigíamos que se hiciera una asamblea y si el ochenta por
ciento de los vecinos de la calle lo aceptaba, y firmaba, se iniciaban los trabajos, si no, no.
Y así fue como al mismo tiempo se trabajaban entre diez, catorce calles. Desde 1976 los
líderes siguen siendo los mismos: el señor Antonio Arroyo y la señora Dolores Carrasco,
pertenecientes al partido político PRI. Cuando nosotros como grupo nos organizamos,
éramos una colonia que había surgido con líderes y autoridades priístas, entonces había un
8
gran arraigo con el PRI y no teníamos otro lugar dónde refugiarnos. Obviamente también
nos refugiamos en el PRI y ahí mismo les hicimos la guerra. Cuando demostramos ante la
Delegación el mal manejo que tenía la mesa directiva, decidieron apoyarnos; entonces los
líderes se salieron del PRI y se fueron al PRD. Nosotros como grupo disidente partíamos de
los problemas más comunes, había gente a la que no se le dejaba tomar el agua, a muchos
se les engrosaba el adeudo con los líderes porque no podían asistir a las faenas. Cuando los
líderes veían a alguien con el Bloque Democrático, hicieron juicios de rescisión, les
recogían los terrenos, no obstante que muchos estuvieran expulsados, en su momento no
abandonaron los predios; se vino toda una defensa. Como nosotros ya no estábamos de
acuerdo con ese manejo, dejamos de asistir a mítines, faenas, y obviamente no teníamos
quién refugiarnos. Bloque Democrático empezó por un compañero: Germán Argueta y
Malena, quienes empezaron a llamar a juntas. Yo estaba muy ajena a esa situación porque
estudiaba, trabajaba y tenía que atender a mis hijos; por eso no participaba, pero cada vez
que hacían asambleas me molestaba mucho por las mentiras que decían. Todos teníamos
un nivel escolar muy bajo; y en este transcurso fuimos estudiando. Hacíamos asambleas
para resolver cualquier problema que se presentara. En éstas se tomaban decisiones y se
votaba. Casi siempre se resolvía por lo que dijera la mayoría. Antes de que empezara el
programa de Solidaridad, en las asambleas, se manejaba todo lo relacionado con la tenencia
de la tierra, con la decisión de no pagar cuotas, con la decisión de hacer denuncias penales
y tratar de quitar a los líderes de la mesa directiva; esos eran primordialmente los temas que
se abordaban en las asambleas. De la misma forma aquí se apoyaban a los compañeros que
decidían ser rebeldes y poner sus servicios. Bloque Democrático se enfocaba a resolver los
problemas comunitarios de toda índole: problemas de agua, drenaje, pavimentación, calles
taponadas, calles que daban a la barranca; eran enormes las necesidades. Actualmente a
Bloque Democrático lo tenemos sepultado. Lo sepultamos prácticamente desde el ‘95 por
la división que empezó a haber con los grupos. Ahora hay problemas brutales entre los
vecinos, la pugna aquella de los que están muy apegados a la mesa directiva y de los que no
quieren saber nada de la mesa directiva. Estamos enfrentados totalmente. La urbanización
dentro de la comunidad ha sido el mayor éxito así como el ver a la gente, que tomaba
decisiones, que participaba, que decidían, y tomar decisión en cómo debía de urbanizarse
para que todos salieran beneficiados. Eminentemente en la asamblea se veían la toma de
9
decisiones en conjunto y de manera democrática. La toma de decisiones siempre fue por
asamblea, nos reuníamos periódicamente y habiendo mayoría de personas se ponía a
discusión el punto de la orden del día y lo sometíamos a votación, había respeto y
participación, pero había respeto en el momento de la toma de decisión. Sin embargo hoy
estamos con una población desactivada, totalmente apática y no podemos concretar nada,
porque el asunto político pesa mucho. Creo que se debe focalizar la problemática y dar
difusión real y amplia, invitar nuevamente a la participación, pero veo en la mayoría de las
colonias a nivel Distrito Federal y Nacional una total falta de credibilidad en las autoridades
y representantes y como no hay ésta, la gente se aparta. Para que se regrese a una
participación se necesita recuperar la credibilidad como sociedad civil, porque el asunto de
las barrancas en Álvaro Obregón nos podría salvar del desempleo y los problemas que tiene
la ciudad, podríamos ser receptores de aguas pluviales y permitir que hubiera una recarga
de los mantos acuíferos y utilizar de manera adecuada las barrancas, todo esto podría
generar empleo, pero no hay una directriz por parte de las autoridades, no hay un proyecto
de gobierno que diera la pauta de convivir con una presa.
Planeación Colectiva y Participativa. Guadalupe Sánchez. Pueblo Santa Fe. Barranca
Tacubaya
La experiencia más exitosa fue haber estado en Solidaridad y participar en todas las obras.
Si era pavimentación si era drenaje, lo que fuera yo me sentía feliz porque se cumplían
todos los objetivos. Sacamos adelante la Gregorio López, con muros y pavimentaciones;
también defendimos un área verde aquí en el Paraíso donde se planeaban unas viviendas,
defendimos el Capulín; pero lo grande, grande fue lo que hicimos en Solidaridad muros,
rellenos de cuevas, pavimentaciones; fue donde me sentí muy satisfecha porque aprendimos
a andar de día y de noche aunque nos acosaran otros líderes. Otra satisfacción fue que en un
año en Sta. Fe no hubo obras, como las obras eran muy costosas y no era tanta la necesidad
aquí, entonces cedimos nuestros recursos de obra para los de allá en frente porque ellos sí
vivían en barrancas y tenían muchas carestías; los drenajes que te caían caminando; fue una
experiencia muy bonita, que si tuviera oportunidad lo volvería a hacer. No sabes que bonito
fue andar en las colonias. Recuerdo que en 1992 se reunieron entre 5 y 7 mil personas en el
parque de la juventud, te puedo decir que quedé muy satisfecha, en 1993 fui oradora del
10
primer aniversario de las coordinadoras de solidaridad; todo esto fue motivado por la
misma necesidad que había en las colonias, porque allá abajo se caminaba en laderas de
lodo, no había luz todo era de lodo, no había muros, los drenajes caían en las casas. Yo le
dije a mi coordinación que había que enfocarse a las necesidades de todas las colonias, nos
organizábamos mediante la información que me daban los colonos; así yo sabía
perfectamente lo que se necesitaba, así se llevaba todo un panorama cuando nos reuníamos
las 14 coordinadoras. Hicimos un trabajo tan bonito, de unos planos de las barrancas y ahí
fuimos dibujando toda la necesidad de cada una de las barrancas. Con estos trabajos
comunitarios logramos que toda la gente de la comunidad viviera dignamente, que tuvieran
muro, que los drenajes no estuvieran a flor de tierra ni que se cayeran de una casa a otra y
que se rellenaran tantas cavidades. Para llegar a esta gestiones tuvimos que enfrentarnos a
ciertos líderes, a unos no les convenía que avanzáramos, a veces no nos querían dar el
material, entonces fuimos a tocar las puertas y yo fui la indicada, por eso tengo muchas
satisfacciones. La forma de contrarrestar estos problemas era la organización, la constancia
de estar con la autoridad y traerlos a la comunidad. Esto era un poco difícil, pero al menos
ya tenían conocimiento de lo que ocurría en la comunidad. Creo que para que volviera a
ocurrir otro acontecimiento igual se necesitaría que la autoridad tomara en cuenta a los
verdaderos líderes, porque la autoridad sabe perfectamente bien que trabaja y quien no
trabaja.
La Importancia de la Identidad. Consejo Popular Juvenil. Andrés Castellanos. Colonia
La Mexicana. Tlalpizahuaya
Aquí en el Consejo ha sido muy gratificante estar trabajando en programas comunitarios
que la misma comunidad propone y además desarrolla, esto nos ha permitido tener esa
consistencia en nuestros programas que fundamentalmente tienen tres ejes: aspecto
preventivo, atención de demanda comunal y dar seguimiento a los problemas. Lo más
significativo para mi dentro del Consejo Popular es que transformamos nuestra violencia,
porque fuimos una respuesta violenta hacia el Estado, hacía el sistema; una respuesta a la
violencia ejercida por el sector policiaco. Eso ha significado que nuestra rebeldía ha sido
más significativa porque hemos utilizado otros instrumentos de lucha, como por ejemplo la
organización, el crecimiento, la lealtad, la credibilidad de la gente y nos hemos ganado el
11
respeto, eso nos ha permitido generar cuadros. El desarrollo del Consejo ha sido una
escuela, nosotros empezamos a hablar de desarrollo comunitario hace 24 años, hablar de
proyectos autogestivos de discurso en las universidades y nosotros pudimos bajar la idea a
la realidad y estar midiendo los resultados con un alto espectro de participación. Lo más
significativo es haber generado cuadros, haber desarrollado programas socialmente, haber
trascendido a las fronteras no tan sólo de Álvaro Obregón sino a nivel nacional e incluso a
nivel internacional; hoy tenemos vínculos con países como Alemania, Canadá, Inglaterra,
Francia, Cuba, Venezuela en donde han tratado de llevarse la experiencia de lo que hemos
logrado aquí. La motivación más fuerte para organizarnos fue la represión, algunos de
nosotros tuvimos que visitar el reclusorio, debido a que éramos gente contraria al sistema,
nuestro movimiento era masivo, nos reuníamos más de mil, venían Los Bucks, Los
Panchitos, Los Tubos, Los Dangerous, Los Sex Pistols; era un bandón. La respuesta que dio
el Estado hacia nosotros era aniquilarnos, hubo hasta recompensa, daban mil pesos por
aquel que matara a uno de la banda, era una guerra. Esa respuesta nos llevó a la
organización, la identidad nos permitió responder en grupo, lo que ahora ya no se ve.
Nosotros de la ideología que nos enseño la vida, sólo se respeta lo que se teme. Tenemos
gente en Chiapas, Oaxaca, Durango. Cuando nos conformamos te estoy hablando de 1979,
nos juntamos más de diez mil canijos, pero los primeritos fuimos como 1800 fue en un
enfrentamiento con la policía para demostrarles que si seguían les íbamos a romper el
queso, en las barrancas amanecían muchachos que simpatizaban con nosotros muertos.
Aquí en la ciudad tienen la cultura de que los jóvenes no sirven. Nuestro logro antes que
nada fue demostrarle al sistema de que los jóvenes de los sectores populares existen, que
son creativos, inteligentes, rebeldes; hoy en día quien no es rebelde con la vida no tiene
razón de estar aquí, la adaptación no es sinónimo de vivir bien. Nosotros tenemos una frase
que dice “no hay peor violencia que la miseria de un pueblo” la sacamos a raíz de que
decían que éramos violentos, que éramos contrarios a la sociedad claro que somos
contrarios a la sociedad que gobierna, no a la sociedad con la que convivimos, no estamos
de acuerdo con los gobernantes porque a nosotros no nos patrocina un partido político;
nosotros vivimos de nuestro trabajo y de alguna manera la gente que sale de estas colonias
tiene la necesidad de ambiciones, de crecer, de desarrollarse, de conocer la naturaleza pero
no en el club privado, conocerla en el contexto que habita cotidianamente. Hay que
12
fomentar una cultura de defensa, todos tenemos derecho a todo pero trabajando,
participando; no tenemos porque dejarnos pisotear por el sistema o por funcionarios en
turno o por programas educativos que te llevan a la adaptación. Somos una gente de tejer
lazos, de tener el compadrazgo de tener la identidad, cosas que ahora se han ido perdiendo.
Yo soy fundador y asesor del Consejo, nosotros tenemos un vínculo muy estrecho con la
UNAM, la UAM y otras universidades mismas que nos han llevado a la toma de decisiones
en forma grupal, yo opino, yo digo, yo defiendo mi argumento... pero al final decide el
grupo; sí influyo pero no determino. Ese trabajo que ha sido de 24 años de una
organización independiente, que trabaja con recursos propios y tiene una estructura
horizontal donde se manejan las decisiones por quien trabaja no por quien traiga más gente;
el que trabaja tiene voz y voto y las redes se construyen a través de los programas, más que
de la simpatía de la gente. A nivel nacional nosotros somos los únicos que tenemos un
programa permanente de prevención de alcoholismo y adicciones con magníficos
resultados. A la organización social le tiene miedo el sistema porque no es controlable,
entonces es lógico que le tenga miedo. La vinculación con otro tipo de organizaciones es
una estrategia para que esto siga prevaleciendo, que tengan el interés de participar
conjuntamente, que nos permita intercambiar proyectos y experiencias; en realidad tenemos
la idea de que los problemas que existen en general son de todos vivas donde vivas. Uno de
nuestros logros es haber generado una identidad como tal, como grupo y por eso es sólido y
eso nos permite avanzarle. Las soluciones superficiales te llevan al fracaso. ¡Ésta es de una
de las pocas escuelas que son del pueblo y para el pueblo!
Liderazgo Positivo. Alicia Rangel. Col. Tecolalco. Barranca Tlalpizahuaya
En aquel tiempo estaba la toma de agua que acarreábamos, no había pavimento, los zapatos
te duraban 15 días pues andabas en el lodo, se remojaban y se descosían totalmente. Este
proceso de urbanización duró veinte años. Nosotros teníamos un representante que iba a
hacer la gestión, a éste se le escogía porque tenía tiempo de hacer el trámite y después se
generaba un tipo de compromiso al hacer la cuota, porque se daba cuota para que se
pudieran gestionar los servicios y a partir de eso se podían gestionar los servicios y se le
exigía al líder. La gente del partido del PRI a veces venía pero tenían intereses políticos:
decían, si apoyan a cualquier candidato les vamos a poner agua en sus casas o les vamos a
13
regularizar sus colonias y era el proceso que se daba, entonces por eso la gente se movía,
les hacían sus comidas y las reuniones. El presidente de colonia era algo significativo
porque se supone que tenía la confianza total de toda la colonia. La organización básica de
la gente era en función de los servicios básicos que era agua, luz y drenaje
fundamentalmente. Otro tipo de servicios que buscaban eran escuelas y transporte. Don
Rubén era un priísta que sí se movía, por eso él era el líder. Empezó a liderar desde el 65 en
adelante, también estaba un señor, Don Calva, ese sí era aferrado, tocaba a las puertas y
“sálgale porque tenemos que ver lo del agua”. No había de que faltaras a las juntas y en
especial los domingos. Entonces había un alto grado de participación. La mayoría de los
problemas eran por cuestiones de las necesidades primarias. Las cuestiones secundarias
iban más en funciones de las mamás: dónde abastecerse, dónde llevar a los niños a la
escuela, y cuestiones de transporte, pero en realidad la máquina de gestión y de respaldo
eran las mamás. Es algo fundamental que no se ha sabido aprovechar en esta dinámica
social en cuestión de desarrollo social. La mujer aquí en estas colonias son las forjadoras de
todo su desarrollo más que los hombres. Ellos se reunían los fines de semana por ejemplo,
sábados y domingos y las señoras se veían constantemente. En esas constantes reuniones
ellas eran las que se movilizaban, aquí la gente proponía cómo resolver los problemas y
cómo llevar a cabo las gestiones. Nuestros representantes sacaban adelante el problema, la
gente apoyaba mientras veía que se empezaban las obras. Ahora se ha perdido mucho el
sentido comunitario, se perdió mucho a lo que estaba acostumbrada la gente porque había
esa confianza plena en el dirigente porque resolvía los problemas a través de la demanda de
una asamblea, y en la asamblea estaba la comunidad. Hoy eso ha hecho que baje la calidad
de la participación de la gente, hoy creo que nos encontramos con el problema de que la
gente participa pero si le das algo, si no le das nada no participa. Antes era el participar
juntos para resolver un problema en común, y hoy no. Hoy hay comités vecinales,
representantes, líderes informales, gente apadrinada por diferentes partidos políticos, para
hacer gestión, o sea, todo se ha vuelto un merengue. Aquí se trabaja mucho con el líder
informal porque de alguna manera responde a necesidades muy concretas a diferencia de
los partidos, los líderes de los partidos ya traen una misión completa, sumar a la gente para
favorecer al partido. Los lideres informales son varios y se organizan para resolver los
problemas, actualmente tenemos un problema de vialidad, somos una avenida que
14
constantemente se encuentra bloqueada y pues también tenemos tianguis toda la semana
sobre la avenida principal, entonces si a eso le sumas la deficiencia en ciertos sentidos, pues
se ocasiona otro caos. Hay diferente métodos para resolver problema, pero es más difícil, se
toman iniciativas pero los partidos políticos salen a confrontar los intereses, no hay la suma
del todo para solucionar el verdadero problema. La confianza de la gente se va diluyendo.
Coordinadoras de Solidaridad. Alejandra Cruz. Colonia Desarrollo Urbano. Barranca
Becerra
Cuando llegamos esto era un desierto, empezó el programa de Solidaridad y me involucré.
Nos quedamos aquí porque fue una reubicación de la delegación y fue para mejorar nuestra
forma de vivir porque donde vivíamos no podíamos fincar porque era zona federal. Cuando
llegamos aquí no había nada, prácticamente llegamos y nos organizamos, jalábamos la luz
de la colonia Presidentes. En cuanto al agua nos trajeron unos tinacos grandotes y venían de
la delegación pipas a llenarlos, así nos abastecíamos de agua. Incluso se hicieron fosas
sépticas para el baño. Nosotros llegamos en el 89 y para el 90 ya teníamos todos los
servicios porque aquí se trabajó día y noche. Sólo teníamos una líder, Concepción Medina,
ella nos avisaba de las juntas y nos informaba. Después empezaron a surgir los jefes de
manzana y los representantes, y aquí vino una persona que tenía la visión de ser líder,
porque como dicen por ahí “el que tiene más saliva come más pinole”. Nosotros
considerábamos que el líder era el que mandaba y sometía a la gente. La líder traía esa
visión y nos reunía, nos hablaba muy bonito. En ese tiempo empezaron a surgir las
solicitudes para el agua, para el drenaje, eso fue en 1991. La líder nos traía a base de
engaños: nos acarreaba a eventos del PRI y con ese engaño se llevaba a la gente, la gente
dejó, como dicen, hasta que se quemaran los frijoles. En Solidaridad participábamos el
Tejocote, Hornos, la Joya, Lomas de Becerra, Desarrollo, el Pirú; éramos catorce
coordinadoras de siete colonias que conformábamos una unión de las cuales teníamos
reuniones, ahí se priorizaban cuales eran las colonias más necesitadas. Logramos la
electrificación de varias colonias, escalinatas, muros de contención, redes de drenaje, de
agua potable; con eso también se tapó un poco la delincuencia y hay una mejora en las
comunidades. Las decisiones se toman con base en la prioridad de las colonias y a veces
salíamos de pleito, pero los problemas nunca los hicimos personales, algo muy importante
es que no había representante, todos nos turnábamos. Se hacían comités para los frentes. En
15
1995 la manzana 36 estaba con un talud muy pequeño y necesitaban un muro de piedra,
gestionamos ese muro y la gente trabajó, de la misma forma participó en las escalinatas.
Estas gestiones partieron dentro del programa de Solidaridad. A partir de esto ya teníamos
escrituras, drenaje, luz y hasta teléfono. Ya no vi mi participación tan importante y me he
alejado de la delegación. Ahora encaminamos a la gente a que ellos mismos gestionen, que
se enseñen a gestionar. Todas las personas estamos capacitados para gestionar, al rato se les
acaban los líderes y ya no van a hacer nada. La necesidad de ver las cuestiones del terreno
me motivaron a participar en las gestiones. Actualmente la líder es Leonor Pérez; ella
tampoco tiene una verdadera organización. Necesitamos avocarnos a las comisiones para
que puedan existir nuevamente grupos gestionadores. Hay que involucrar a la gente para
que cambie el liderazgo.
Papel de los Líderes en la Organización. Juana Martínez. Colonia Segunda Ampliación
Presidentes. Barranca Becerra
En 1978 llegué a vivir aquí nomás había como 5 casas en cada manzana. Nosotros vivíamos
en Cristo Rey como paracaidistas y como vendieron la delegación nos sacó, nos querían
vender ahí mismo, pero francamente no tenía dinero para pagar allá, luego vivíamos en la
2ª sección y estuvimos viviendo en la calle unos 4 años y después la delegación se encargó
de buscarnos terreno aquí con el señor Zamora, la delegación le compró y nos trajo el señor
Zarate Machuca delegado de ese entonces. Aquí era monte, pura tierra puro lodo; no había
agua ni luz, esto era un pueblo. Tuvimos que jalar la luz de la avenida que se armaba cada
montón, agua no teníamos y teníamos que subir a la avenida pero como había mucha gente
tuvieron que cerrarla. Aquí no había nada era puro maguey, había harto árbol, nopales. Así
sufrimos y a los dos meses tuvimos que ir a pelear a la delegación para que nos trajeran el
agua, nos hicieron comprar dos tubos de fierro grandes para que los pusiéramos sobre la
avenida y ya para abajo meten pura manguera y jalan el agua, así le hicimos. Nos juntamos
todas las personas, lo jefes de manzana y yo como vocal, entonces hicimos lo mismo para
poner la luz y compramos los alambres, palos y así pusimos la luz. Para ese tiempo
trabajamos bastante porque no había nada, trabajábamos a puro pulso, escarbábamos,
hacíamos zanjas con picos, había que limpiar. Yo tuve que buscar donde guardar el material
que la delegación nos mandaba. A mi me motivó la necesidad, si yo no lo hacía no había
quien, con esto logramos únicamente los servicios que están dentro de las casas porque no
16
tenemos nada más. Para tomar las decisiones nos reuníamos y la presidenta nos informaba
de lo que teníamos que pagar. Para 1984 los servicios ya estaban regularizados. Fuimos con
la presidenta y trabajamos con ella. La señora nos organizaba. Aquí sufrimos como hasta
los tres años, pero la señora Gloria, presidenta de aquel tiempo fue la que organizo cuando
llegamos. Nuestro objetivo era hacer faena, servicio porque no teníamos luz ni agua ni
pavimentación. Éramos 39 lotes aquí en mi manzana, nos juntábamos los 40 jefes de cada
manzana y la presidenta para resolver los problemas. Estuve como tres años de jefa de
manzana, desde 1978 a 1981, trabajábamos porque no había luz ni agua. Ahorita ya no
tenemos presidenta, no hay nada; la señora Gloria sigue yendo a la delegación pero ya no
tiene ningún cargo, ella ya nos es nada; ya no hay ni comité que hable por la colonia, antes
por lo menos estaba la presidenta y si teníamos un problema iba y se le preguntaba, ahora
pues a quién. Ahora no hay nada y para resolver los problemas nosotros mismos tenemos
que ir, nos juntamos 3 ó 4 personas, no sé si por esos no nos toman en cuanta en la
delegación. Lo que necesitamos para que haya organización entre los vecinos es que nos
expliquen para que veamos que se nos apoye, pero una persona que sepa porque ya no
tenemos quien nos represente.
El Trabajo Suma. José Guadalupe Quezada. Segunda Sección Olivar del Conde. Barranca
San Borja.
En 1951 ya había gente aquí y estábamos en una situación tan incómoda, la gente era muy
agresiva, no podían ver que alguien llegara porque se sentían celosos y no comprendía
porque yo estaba invadiendo, no sabían que lo hacia por la protección de mi familia. La
gente de allá arriba nos trataba muy mal, decían que éramos las ratas de la barranca, pero
hice conciencia y me subía todos los fines de semana a recoger la basura. Empecé solo y
luego mi esposa, poco a poco nos fuimos uniendo y vieron que se podía hacer algo. La
gente poco a poco se sumó y fuimos regenerando esta barranca. Empezamos a tener juntas,
veníamos y platicábamos, con el entusiasmo de los pocos que creían se fueron acercando
los demás. Hicimos un grupo y pusimos un tesorero, un secretario, éramos como cuatro
llegó el momento en que nos juntamos arriba de 60 personas. El objetivo era traer la
urbanización, porque anteriormente aquí bajaba un río de aguas negras, entonces
empezamos a entubar y a rellenar. En la delegación pedimos ayuda pero no la brindaron
entonces los mismos de aquí decidimos cooperar y unos ponían un bulto de cemento, otros
17
de tabique, grava y así comenzamos los pozos de visita, pero desafortunadamente había
veces que terminado el trabajo se venían las aguas y nuestro trabajo se iba para abajo; pero
la confianza que yo tenía en la gente era que nunca decaía, queríamos superarnos y otra vez
después de las aguas volver a empezar. Cuando no teníamos agua potable aquí nosotros
mismos hicimos cooperación y con el apoyo de la delegación que ya nos mandaba material,
pusimos la conexión a la tubería del agua y la conectamos a las casas y así fue como
tuvimos el primer servicio de agua potable. Después ya vimos que el drenaje era lo más
necesario porque aquí había muchas enfermedades, niños que se contagiaban de cualquier
enfermedad, se manchaban de la piel, de la vista, había muchas diarreas y así fue cuando
empezamos a poner la tubería y afortunadamente después vino el Programa de Solidaridad.
Cuando este empezó nos dieron determinada cantidad de material y entonces hicimos
jornadas y cuadrillas, nosotros cargábamos la piedra y la arena. El frente de la calle 26 fue
muy comentada por la forma en la que estábamos organizados, todos sabían que
Solidaridad había nacido en esta calle porque muchos años atrás habíamos estado
trabajando solidariamente los pocos que empezamos. Afortunadamente nos dieron el apoyo
y empezamos a trabajar y después venían las autoridades de la delegación y vieron que
estábamos levantando un muro, ellos no creían en nosotros, pero nos entregaron el material.
Recuerdo que era un fin de año y me dieron 4 carros de piedra, varilla, arena y grava; en
dos domingos y dos sábados nos aventamos el desplante de ese muro tan grandote, que
cuando vinieron de la delegación se quedaron sorprendidos. Me dijeron en ese entonces que
qué quería, los de la delegación me entregaron material, llenaron toda la calle de varilla,
cemento y piedra; después de vacaciones ya no tenía material, ya no lo habíamos acabado y
le demostramos a la delegación que sí se podía trabajar aquí y qué sí trabajábamos y que
teníamos ganas de superarnos. Aquí todos participaban cada 8 días sábados y domingos,
cada vecino bajaba 40 bultos de arena, 40 piedras cargándolas, bajaban el cemento, costales
de cascajo hasta que afortunadamente vencimos la última parte de hasta abajo se unieron,
era una barranca que tenía como 22 m de altura. En ese momento cuando vimos que sí
podíamos fue cuando nos seguimos con las escalinatas, ya habíamos hecho el drenaje.
Todos participaron desde mujeres, hombres, jóvenes y hasta niños. La gente se empezó a
organizar en cuadrillas de 10 y nos designábamos tramos para escarbar, hacer alcantarilla,
rellenar y pisar bien la tierra para que el agua no se llevara todo. Nos organizábamos ese
18
mismo día y hacíamos un canal alrededor de nuestro trabajo para que no lo desbordara el
agua, a veces teníamos que volver a empezar, en ocasiones los aguaceros nos tumbaban los
muros y las alcantarillas, pero siempre estábamos concientes de que eso iba a suceder. Nos
organizábamos para sacar el frente. Cuando el agua deshacía los trabajos, recuperábamos el
material y volvíamos a empezar, pero había veces que casi no recuperábamos nada, a
nosotros nos daba gusto que lloviera antes de empezar a hacer nuestro trabajo porque nos
limpiaba la barranca bonito, se llevaba la basura. Hasta ahora no tenemos luz, hemos
intentado gestionarla pero nos cobran carísimo, por cada poste quieren 8mil pesos y la
gente es de escasos recursos, mucha gente no cuenta para pagar eso. Hubo otros líderes que
se fueron de aquí al momento que empezamos a trabajar, aquí los problemas se
solucionaban por medio del diálogo de la misma manera que se solucionan ahora. Éramos
una comunidad muy unida y participativa. Cuando vino la delegación, vieron que
estábamos mal alineados y nos reacomodamos para que no nos quitaran, la toma de
decisiones se hacían en las asambleas, antes éramos unas 80 familias, ahora tenemos una
comunidad aproximadamente de 400 familias desde allá hasta acá abajo. Nos enfrenamos a
la inconformidad de muchas personas que no se querían reacomodar, pero afortunadamente
lo resolvíamos con diálogo, pero la comunidad hizo conciencia e hicieron el trabajo que
ellos no querían hacer. Finalmente se les hizo ver las cosas, pero el diálogo fue el que
solucionó todo. Todas las familias logramos mucho, porque antes sus jacalitos eran de
desperdicio, de madera y poco a poco nos empezamos a reubicar y empezaron a construir
con concreto, cemento, evitar la basura y mucha gente cambió en sus hogares, ahora todo se
organiza. La problemática que actualmente tenemos es por la delincuencia, la
drogadicción., la escrituración; las autoridades prometieron escriturarnos si entregábamos
el 80% de trabajo, y no entregamos el 80, entregamos el 100%, al cambio de administración
se fueron y no nos entregaron nada. Ahora ya no nos organizamos porque no ha habido
nada, no nos han atendido en la delegación, nos abandonaron porque éramos simpatizantes
de otro partido. No nos quieren ayudar porque somos irregulares, queremos hacer una tanda
entre la misma comunidad de cada 8 días entre los 48 predios y darle el apoyo económico a
cada casita para lo que necesiten.
Necesidad y Comunicación, Claves para la Participación. José Rodríguez. Colonia
Olivar. Primera Sección. Barranca San Borja
19
Yo llegué aquí en 1950, no había nada parecía resbaladilla, sólo habían unas dos o tres
casas y en todos lados, en todo el Olivar no había mucha gente. Años adelante se fue
poblando poco a poco, eran puras barrancas por donde usted viniera. Mi familia y yo
compramos aquí, nos enteramos por parte de mi cuñada y su esposo, entonces llegamos a
vivir aquí, pero era muy problemático porque no había agua, no había luz, pavimentos pero
poco a poco se fue haciendo todo lo que se necesitaba aquí en el Olivar del Conde. El agua
y la luz tardaron unos quince años en regularizarse, hicieron unas tomas en las calles para
que de ahí se tomara el agua, pero de principio íbamos hasta Santa Lucía y luego en la
avenida hicieron como traer el agua con carrito o con aguantadores. Los servicios se
consiguieron a base de andar duro y duro, hablando para que nos trajeran los servicios
principalmente la luz y se consiguió mediante reuniones de los que vivíamos aquí para
poder hacer ese tipo de trayecto para que nos pusieran la luz. La red de agua entro primero
en la avenida Hidalgo y en Santa Lucía, cuando vieron otras calles empezaron a hacer lo
mismo para que metieran el agua hasta acá abajo. Para poder meter la luz se hizo lo mismo,
durante esos días se pudieron hacer bastantes cosas aquí en el Olivar. La gente vio la
necesidad que había y pasaban dando volantes, yo no estaba había otra persona, era mi
concuño, él se encargaba junto con la señora Zamora que era la líder de todo el Conde, era
la que vendía todos los terrenos, con ella andábamos para gestionar. Antes la necesidad nos
llevaba a participar, eso hacía que la gente respondiera y acudiera a los llamados de las
juntas, todos eran constantes cada quince días se hacían las juntas y se logró lo más
indispensable que era el agua y la luz, después el drenaje y la pavimentación. La
pavimentación tardó unos tres años más que la luz y el agua. La señora Zamora convocaba
a las juntas y nos invitaba a convivir para que supiéramos que era lo que se tenía que hacer,
así fue como nos organizábamos aquí en el Olivar del Conde, ya después empezó a llegar
más gente de todas las calles. Los problemas se resolvían platicando y haciendo juntas
donde se decía que hacía falta y como lo solucionaríamos, así fue como se hizo para
podernos organizar. Los domingos era cuando estábamos haciendo juntas con la maestra
Zamora y a los que no fueran se les informaba lo que se hacía para que estuvieran de
acuerdo, así fue como se resolvía todo esto aquí. Actualmente la barranca está muy
habitada, ya no es como anteriormente que no había casi nada, sólo había árboles, hierba
ahora ya no hay nada todo está invadido de casas, por eso el Olivar ya creció, pero aunque
20
hay mucha gente ya no apoyan. El único problema que nos hemos enfrentado es que no hay
convivencia y no se llega a un acuerdo.
Participación Ciudadana y las Coordinadoras de Solidaridad. Fermina Marín Cruz.
Colonia Garcimarrero. Barranca Mixcoac
El primer encargado de hacer trámites para servicios y regularización fue la persona que les
vendió el lote. Él trabajaba sólo y organizaba a los vecinos para hacer las obras necesarias,
como trabajos de limpieza, construcción de escaleras y andadores, también pusieron un
pequeño tubo para jalar agua. Sin embargo les pedía dinero para hacer los trámites, pero no
hacía asambleas ni hacía partícipes a los vecinos del proceso de gestión. Los vecinos
comienzan ha realizar trámites para regularizar sus predios con DGRT, pero en 1992, esta
dependencia rechaza su petición después de hacer análisis de la zona que se declara de
riego. Ellos arreglan sus casas y logran que el dictamen en 1995 declare una zona de riesgo
medio. En 1995 logran con “Participación ciudadana” gestionar la construcción de un muro
para evitar deslaves. Después les retiraron el apoyo por ser colonia irregular. Sin embargo
ellos siguieron trabajando por cuenta propia hasta recuperar el apoyo de la delegación. De
1989-1995 se hacen faenas para realizar las primeras obras que necesita su colonia. En esa
época empezaron a meter también la gestión del tubo de agua y de la luz (postes y
luminarias). En 1995 comienzan a trabajar con la coordinadora. Los vecinos hacían
recorridos y asambleas y la coordinadora se llevaba los diagnósticos e inquietudes de los
vecinos para priorizar las peticiones. “Era un coordinador y un concertador (…) entonces
ellos se llevaban sus apuntes a parte nosotros apuntábamos y la problemática ellos se la
llevaban entonces ellos también allá tenían sus reuniones y decían no vamos a darle
prioridad al muro de vamos a suponer García Marrero” y ya después “todos trabajábamos”.
“Pues a partir del 95 cuando se nos dieron las planchas de arriba que era un paso ahí
estaba horrible eran con palos y todo entonces fue un éxito para nosotros muy bueno el
que pusiéramos las planchas y el muro, el muro que fue de que batió un gran riesgo ahí
para la gente que vivía abajo que eso fue en el 95 y 96 fue un éxito muy bueno de
participación ciudadana”. La organización para hacer el muro fue con decisiones
colectivas. Se reunían al final de los trabajos y escuchaban los reportes de Fermina y
tomaban decisiones. En el 2003 terminaron el muro. En esa obra trabajaron todos los
vecinos. Hubo muy pocos problemas, algunos por reclamos ante la falta de participación de
21
algunos o celos por el liderazgo. Sin embargo nada muy importante. “cuando estábamos
muy unidos, toda la gente venía a trabajar". Ya en los últimos años no se volvió a trabajar
en conjunto. Cada quien trabaja por sus propios muros y gestiona según intereses
particulares. En el 2000, la colonia sufrió divisiones porque tuvieron problemas al realizar
los trabajos comunitarios. Una parte de la colonia no quería participar con las obras que
beneficiaban a la otra parte. Desde hace 5 años el comité vecinal es el encargado de
organizar y resolver los asuntos de la colonia. Sin embargo es la representante del comité
quien hace prácticamente todo el trabajo porque no tiene comunicación con los vecinos y
no recibe mucho apoyo. Además la entrevistada afirma que la representante alimenta las
divisiones con su forma de liderar, tomar decisiones o asignar obras prioritarias. “Desde
que ella está nunca nos ha llamado para que diga este saben que voy a tener una reunión
con mi comité y quiero que vengan” Ya no hay trabajos colectivos, cada quien se acerca al
comité para que le resuelva problemas individuales. “Ya no participan, antes participaban
un 50% y ahora están participando como un 5%”. La división se nota también en que la
regularización la llevan diferentes líderes. Siguen teniendo reuniones pero solo cuando hay
temas que interesan a todos. Las últimas reuniones que han tenido han sido para evitar que
los que construyen casas les tiren unos árboles que los vecinos quieren que permanezcan.
Mujeres y Niños Participando. Ana María Álvarez Trejo. Colonia Prados la Providencia.
Barranca Mixcoac
Antes de llegar a su colonia se une a una asociación llamada “Arboleda, las cuevitas”, que
le presentaron unos amigos. La asociación buscaba unir a varias personas sin vivienda, a
éstos se les pedía una suma de dinero para entrar en la asociación y se les prometía
encontrar lotes de buen precio. Así juntaron a 500 personas y después se dedicaron a buscar
un terreno para todos los asociados. Encuentran el terreno en donde hoy está la colonia y se
lo compran a unos ejidatarios que eran los propietarios. Cuando llegaron no había ningún
servicio, entonces los vecinos al lado de los representantes de la asociación comenzaron a
trabajar para desarrollar la colonia. Tuvieron que organizarse también para pavimentar sus
calles. En ese caso la delegación ayudó con el material y los vecinos pusieron la mano de
obra. Todos los vecinos salían a participar activamente. Fue también la época de trabajo de
las coordinadoras en Álvaro Obregón. El modo de operar era el siguiente: todas las colonias
se reunían, platicaban sus necesidades, priorizaban y se hacía un plan de trabajo. La
22
coordinadora buscó a los líderes naturales de cada lugar y trabajó con ellos porque le daban
seguimiento a los problemas. Con las coordinadoras trabajaron también por conseguir el
drenaje, la escrituración y hasta acuerdos para la seguridad. Tenían reuniones semanales en
la delegación en las que los colones llevaban definido lo que se necesitaba hacer, cada
coordinador traía un resumen de los resultados de los recorridos en las barrancas y después
se priorizaban las obras. En la colonia también se hacían reuniones cada semana y así todos
los habitantes estaban informados. Aún así, casi todos los vecinos iban a la delegación o a
las oficinas para tramitar la escrituración, aunque con el tiempo, la participación se fue
disipando. Al principio toda la colonia salía a participar, tanto en mano de obra como en
gestión. Se da una lucha porque ellos tienen una parte de barranca Tepeaca, una parte del
brazo de río Mixcoac. La asociación rellenó 3000 metros cuadrados de barranca pero unas
vecinas junto con la entrevistada se inconformaron porque la asociación quería ahí un
mercadito. Ya para entonces se tiraba el drenaje y la basura a la barranca y suponen que eso
iba a ser cada vez peor. Las vecinas hacen un cuartito en el predio para evitar que lo vendan
o lo invadan. Mientras ellos gestionaban la construcción del mercado y el relleno de la
barranca, las vecinas inconformadas gestionaban que no se autorizara. Ellas temían que el
relleno irregular fuera peligroso e insalubre. La asociación rellenó ese espacio tirando
carros y cobrando por cada uno de ellos. La delegación también mandó carros ahí. Lo que
las vecinas lograron con su oposición fue la construcción de un pequeño parque. Se
enfrentaron a la asociación y tuvieron pleitos porque ellos alegaban que se quería
modernizar y urbanizar. La lucha de las vecinas tenía que ver con cuidar los mantos
freáticos y rescatar los pocos pulmones de la ciudad. Ganaron esa disputa haciendo muchos
escritos y dirigiéndose a los medios de comunicación. Fue la Presidencia quien finalmente
atendió el problema y dan órdenes a la delegación de apoyar el movimiento y construir el
parque. La delegación mandó ayuda pero la gente participó en la construcción y
reforestación, sobre todos los niños. Todos los árboles fueron sembrados por los niños. Se
unen los vecinos para hacer un movimiento de reforestación en el bosque con gran
participación de niños igual que en la experiencia anteriormente descrita. Los
representantes del movimiento iban de casa en casa invitando a los niños y a sus papás.
Mucha gente se unió y los apoyó la asociación de mujeres en donde participa la
entrevistada. Ellos lograron que les dieran certificados de adopción de árboles para motivar
23
a los niños. Participaron en total 150 niños con sus papás. La delegación en este caso los
apoyó mucho con herramienta, logística, plantas, agua, etc. Los representantes del proyecto
presentaron un plan de trabajo, y sobre eso se trabajó. Actualmente la colonia está muy
fraccionada, hay como cuatro líderes diferentes. Ana María considera que siempre hay
gente que se mueve por intereses económicos y hoy ellos son quienes mueven a la gente.
La señora Ana María se ha alejado de estos líderes porque no está de acuerdo con su forma
de trabajar. Los actuales líderes son: un trabajador de la delegación, una señora reubicada
por la delegación en la colonia, y algunos miembros de la asociación “las cuevitas”. Esta
asociación siempre estuvo involucrada en la gestión de servicios y el proceso de desarrollo
de la colonia. Sin embargo, una parte de los vecinos se fue separando de la asociación
porque notó que tenían solo un interés económico y querían que les pagaran por hacer
cualquier trámite. Así se formó otro grupo de vecinos para gestionar recursos y por lo tanto
los esfuerzos para lograr el mismo fin siempre estuvieron divididos. La separación se dio
casi desde el principio de la formación de la colonia, desde los años 90.
Asociacionismo y Cabildeo. Olivia Tello de la Parra. Colonia Lomas de Tarango.
Barranca Tarango
Los vecinos se organizaron por primera vez para traer el teléfono a la colonia “en esa época
no era como ahora que consigues una línea de teléfono en tres patadas, no en esa época
solicitar la línea de teléfono era toda una gestión larga y en torno a esa necesidad se
empezaron a organizar y se constituyeron en la asociación civil” Se trataba de una
asociación de colonos con fines puramente administrativos. “En 1996 nos enteramos de que
habían habido modificaciones de usos de suelo en esta zona muy importantes. Porque de
repente empezamos a ver brotar sobre suelo que nosotros sabíamos que era área verde o
propiedad federal, que crecían edificios sin control alguno. Y entonces nos pusimos a
investigar y empezamos a descubrir que habían habido modificaciones al programa
delegacional y que en esa zona que a nosotros como vecinos se nos había garantizado que
no iban a haber construcciones, empezaron a haber edificios, entonces a partir de allí los
vecinos empezamos a sentirnos muy amenazados porque nosotros conocíamos los
problemas de la zona y sabíamos que si se incrementaba muchísimo el nivel de ocupación
íbamos a tener más problemas” Fue entonces cuando fundaron la asociación EBEDUS. La
asociación de colonos no quiso involucrarse con esta causa porque sus funciones eran
24
puramente administrativas. Así que esta nueva asociación de vecinos comenzó a trabajar
para: preservar Tarango y evitar que se modificara el uso de suelo. La primera actividad
que llevaron a cabo fue un encuentro ciudadano en 1997 de tres días. Participaron 30
colonias de Tarango y formaron una no muy formal alianza vecinal. La alianza vecinal no
continuó con mucha fuerza sino que ayudó a la consolidación de EBEDUS. Sus actividades
fueron principalmente de cabildeo, intentando influenciar las decisiones gubernamentales
referentes a la zona. A partir del 2000, EBEDUS deja de funcionar como solía hacerlo por
problemas internos y es hasta el 2005 que se reconfigura en “Vive Tarango”. Los vecinos sí
participan en las actividades que organizan este tipo de asociaciones pero no se trata de una
participación masiva. Olivia Tello considera que una de las razones es la falta de difusión y
las pocas capacidades de convocar. Por otro lado, gran parte de la gente no está interesada
por los problemas comunes, ni siquiera pagan las cuotas administrativas de la colonia.
“EBEDUS junto con otras organizaciones como Visión Solidaria logró poner en la agenda
pública el tema de las barrancas. Eso nosotros lo consideramos un logro. Otro logro es
que a la fecha “Vive Tarango” junto con EBEDUS y otras organizaciones hemos logrado
empujar la propuesta de que la barranca de Tarango sea un área verde, un área de valor
ambiental. No nada más un área verde, ya está propuesto en el programa delegacional, en
la modificación, que no se ha modificado desde el 97 porque nosotros hemos estado al
pendientes todo el tiempo de que si se va a modificar el programa se realice bien la
consulta pública, que no se modifiquen los usos de suelo discrecionalmente. Entonces uno
de los logros ha sido ese, que el programa delegacional está siendo observado y que
además no se ha modificado el uso de suelo de las 260 ha de área de verde de Tarango”.
“Un trabajo de la asociación y de ser constante en el cabildeo. Cuando estábamos en
EBEDUS, a través de EBEDUS sí organizamos varios foros. Hicimos cuatro talleres de
planeación participativa con la intención de llevar una propuesta consensuada a la
comisión de desarrollo urbano y a CEDUVI para que ellos vieran que había consenso en
que Tarango fuera respetado, fuera preservado”. “Primero que nada, para que la gente
quiera participar, tiene que confiar. Tiene que confiar en que su participación va a
redundar en algo. La delegación Álvaro Obregón tiene la tradición de diluir los asuntos.
Convoca a los vecinos, les hace una junta para hacer otra junta y para hacer otra junta.
Entonces van desgastando el proceso de participación, la gente por eso no quiere
25
participar, porque sabe que si se enfrenta con un problema en el cual tiene que dar
respuesta la autoridad y básicamente la autoridad local, (porque si vas al gobierno central
el gobierno central te va a decir, sí, tienes un problema pero ve y resuélvelo en tu gobierno
local, ve a ver a tu delegada) entonces la delegación tiene esa tradición, convoca a los
vecinos y los desgasta, los desgasta. Entonces por eso la gente no quiere participar, porque
sabe que va a ir a perder su precioso tiempo y va a ir a que no lo escuchen y va a ir a que
quizá de esa plática salgan los resultados que más le interesan a los intereses ocultos de la
delegación. Entonces ese es el principal motivo, la gente no confía porque ya saben a que
van, por eso la gente no participa. Para que la gente participara más en las organizaciones
pues tendría que haber esta corresponsabilidad”
Las Mujeres hacen la Diferencia. Abel Zepeda. Colonia San Clemente. Barranca Tarango
El primer lote que adquirió su familia fue en 1958 y ya desde entonces tuvieron que
construir algunas escaleras con el material de la zona, tepetate por ejemplo. Ese mismo
material lo utilizaban para las veredas. Como eran pocos vecinos era fácil organizarse para
construirlas. Las decisiones las tomaban aquellos que sabían algo de albañilería y eran
sobre todo los hombres quienes salían a hacer los trabajos. Con el tiempo como son las
mujeres las que se quedan en la casa y los hombres van a trabajar, son las madres de familia
quienes se comienzan a organizar para buscar mejorar las veredas y traer servicios, se
preocupan también por las bajadas de agua y los drenajes abiertos: “entonces se
organizaban, normalmente se decía los papás, no pues ya están ahí las señoras en el
chisme, ¡ándale vieja vete a la junta y a ver que arreglan!”. Pero los trabajos duros eran
casi siempre ejecutados por los hombres y las mujeres asistían a las juntas. El entrevistado
dice que hoy ya hubo un cambio, ahora son las mujeres las que ya están haciendo todo
hasta los trabajos duros. Dice que los hombres ventajosamente les han dejado todo el
trabajo a las mujeres que trabajan en su casa, salen a las juntas, se organizan y finalmente
van a las faenas. Lo primero que construyeron en conjunto fueron veredas y escaleras. Para
ello, los vecinos cooperaban para comprar el material y algún vecino con conocimientos de
albañilería trazaba el plan y entre todos las construían. Ya después cuando tuvieron apoyo
de las autoridades, retrazaron esas construcciones. Poco a poco la gente fue pidiendo apoyo
de las autoridades, la gente en algunos casos hizo manifestaciones y plantones en la
26
delegación. Los vecinos no alcanzaban a juntar el dinero para comprar los materiales y
fueron exigiendo a la delegación que ellos pusieran los materiales. La autoridad también
vio la necesidad de apoyar por las condiciones insalubres en que estaban las colonias y las
condiciones de alto riesgo. Esto hizo que la delegación tuviera en algunos casos que apoyar
también con planeación, ingenieros y ya después en algunos casos mano de obra. Primero
se dieron liderazgos naturales de quienes tenían algún conocimiento de albañilería pero ya
después tomaron fuerza las mujeres. Ellas fueron las principales líderes y las que más
participaban. El entrevistado recuerda que los pocos hombres que participaron no son bien
recordados y en cambio sí las mujeres. Fueron entonces mujeres quienes comenzaron a
tener los puestos formales de Presidencia de la colonia o jefas de manzana, la señora Elvira
por ejemplo los ayudó a traer la luz, Doña Carolina, trajo el drenaje en 1968, se hicieron
con cooperación de todos los vecinos al igual que la instalación de los postes para la luz.
Los primeros drenajes fueron totalmente instalados y pagados por los vecinos. “Participaba
mucho y muy bien la gente”, esto era por lo apremiante de contar con los servicios. Tenía
una gran necesidad de instalar los servicios primarios. Así que participaban todos. Después
de mediados de los 90´s la participación baja y se relaciona directamente con haber logrado
ya todos los servicios básicos. La gente poco a poco se fue alejando del trabajo comentario.
Sin embargo la autoridad también tuvo injerencia en este proceso, para el entrevistado, la
autoridad comenzó a atomizar la organización vecinal. Durante la época de las
coordinadoras había sinergia y mucha organización, después de eso, la autoridad comenzó a
quitarles apoyo, los nuevos gobernantes las criticaban mucho, las demeritaban, se
comenzaron a ver como cotos de poder y paralelamente éstas comenzaron a envejecer. Los
últimos delegados descuidaron la organización vecinal, dejaron de verla como un apoyo o
un coadyuvante y se fue viendo por unos como los enemigos de la autoridad y eran
combatidos, y por otros como el socio de la autoridad porque algunos líderes no hacían
nada más que asociarse con las autoridades y buscar provecho de esto. Así poco a poco la
apatía se ha ido acrecentando. Hoy cuesta mucho trabajo organizarse, la credibilidad de la
gente hacia la autoridad y los comités vecinales es menor y cuesta mucho trabajo hacer algo
en conjunto. Sólo en algunos espacios se ha mantenido esto, como en la asociación “visión
solidaria”, en donde la gente trata de recuperar el tejido social y seguir actuando en
conjunto. Ahora la autoridad utiliza de pretexto la apatía de la gente para no mandar ayuda,
27
ahora dicen que no mandan materiales o apoyo porque nadie quiere trabajar. Pero el
entrevistado pone el ejemplo de una campaña de limpieza que acaban de realizar en donde
mucha gente participó pero hasta ahora ahí tienen los sacos llenos de basura esperando que
la delegación pase por ellos. Hace entonces el contraste con tiempos pasados cuando los
vecinos conocían cuánto tenían de presupuesto, cuáles obras se les iban a hacer y cuáles no
y las fechas en que iban a llegar los materiales a sus colonias. Hoy la delegación dice que
los líderes ya no sirven porque no son seguidos y no los apoyan más. El trabajo colectivo ha
disminuido mucho. El entrevistado piensa sin embargo que ese potencial sigue ahí y que
existe la posibilidad de revivir la organización vecinal y el trabajo en conjunto.
Organización a través de Comisiones. Bernardino Montaño. Col. Lomas de Potrero.
Barranca Guadalupe
No había nada, pero la necesidad nos hizo quedarnos, además de la necesidad, la ilusión de
tener una casa propia y nos organizamos hasta que en 1985 llegaron los servicios, pero
éstos no entraron por las autoridades, entraron por nosotros. En ese tiempo nosotros
inauguramos el programa de Solidaridad, como vecinos nos organizamos, metimos agua,
drenaje y entre todos pagamos los gastos, rentamos una máquina excavadora para hacer el
drenaje y creo que los tubos fue lo único que nos regaló la delegación. Los servicios los
conseguimos organizándonos, para ese entonces ya teníamos un presidente de colonia y
habíamos jefes de manzana, que junto con Héctor, presidente de colonia íbamos a solicitar
lo que se necesitaba: agua, luz, tomas domiciliarias que se fueron pagando hasta que
tuvimos los servicios bien instalados. Empezamos a avanzar por manzanas, nosotros fuimos
el ejemplo, la calle de Fresno, ahí empezamos con un tipo de adoquín, entre todos lo
hicimos, esa calle sirvió como modelo, entonces las demás calles siguieron, todos se
cooperaban porque aquí todo era por cooperación. Cuando a mí me tocó puse cemento,
grava y arena; entre todos los demás hacíamos el trabajo de cada uno de los lotes hasta que
acabamos. Los que éramos los jefes de manzana hacíamos participar a nuestros vecinos, no
era tanto el trabajo del presidente de colonia. Ahora vemos que los comités vecinales que
tienen entre diez integrantes no funcionan. Para mi la mejor forma de participar es trabajar
con los vecinos directamente porque aunque no estuviera el presidente presente, uno como
jefe de manzana organizaba a los vecinos y no andas organizando a treinta manzanas, en
cambio el presidente vecinal tiene que organizar a todos por eso no hacen caso y no
28
funciona. Hacíamos asambleas donde abordábamos los temas de agua, luz, drenaje, bacheo,
banquetas, seguridad; lo de siempre que existen en una colonia. Ésta ha sido una colonia
muy unida, sin problemas, es muy tranquila, participadora. La única dificultad hoy en día es
el rezago de la misma colonia, porque con la entrada de los perredistas se modificó la Ley
ciudadana y esto hace que las colonias se dividan y ahora en vez de tener un representante
hay varios. Por ejemplo en mi colonia hay dos comités vecinales, el comité corrupto al que
ya no quiere nadie porque lleva años y manejan todo a su conveniencia y la gente ya está
harta, y el comité de un servidor ha hecho muchas cosas por la comunidad, Comité Vecinal
Ampliación Potrero, formado a mediados del 2001. La comunidad sabe como trabajamos
nosotros y como trabaja el otro comité, por eso no me preocupa nada. Nosotros no
entramos en confrontación con nadie, los problemas que existen entre comités se manejan
ignorándolos. Afortunadamente entre vecinos no existen problemas, la gente de Daniel
Pacheco, líder del comité perredista se acerca a mí para que los apoye porque en mi comité
no existen conflictos. El Comité Vecinal está conformado por siete personas, pero tenemos
a tras cincuenta personas quienes me apoyan, nos organizamos de tal forma que tenemos
diferentes comisiones, la del deporte, de seguridad, fiestas de la colonia; por ejemplo ahora
que acaba de pasar la fiesta de Sn. Miguel, son ocho personas que se encargan de ir a la
delegación para la feria, los artistas, el templete; también está la comisión de la tercera
edad, los ayudamos con despensas y está la Comisión de Relaciones Públicas.
Trabajo Comunitario, Constancia es la Llave. Engracia Yánez. Colonia Ampliación
Tlacoyac. Barranca Guadalupe
“La experiencia más exitosa de participación de la colonia, pues fue meter los servicios de
la mayor parte de la gente, para la mayor parte de la gente”. En 1980 el terreno se lo
vendió un ejidatario. Entre los ejidatarios y los nuevos habitantes abrieron la calle principal
de la colonia. Antes había sólo arbustos y mucha hierba. La gente tuvo que trabajar duro
con la pala y el pico para urbanizar la colonia. Había muy poca gente en esa época. Había
algunos líderes que organizaban a la gente para realizar los trabajos, aunque a veces había
unos y otras veces otros, nunca eran muy constantes. Para el agua, la luz y los problemas de
regularización de los predios a la par de la construcción de calles, muros, y escalinatas, se
organizaron los vecinos. La señora Engracia señala la necesidad de ser muy constantes para
lograr la instalación de los servicios. Se hacían faenas para construir la colonia, se hacían
29
trabajos comunitarios. En esa época la mayor parte del material para los trabajos lo
costeaban los propietarios. Las decisiones se tomaban en asambleas, pero ahora, señala, la
gente ya asiste sólo cuando tiene un interés individual en algún tema. En 1992 todavía no
había calles ni banquetas. Sin embargo ya había luz. Un primer problema al que se
enfrentaron fue que la zona en la que tienen sus terrenos era considerada “zona ecológica”.
Los vecinos se unieron para negociar con varias instancias argumentando que no era zona
ecológica porque ellos ya vivían ahí y tenían ahí su patrimonio. Después enfrentaron otro
problema cuando se declaró que estaban en afectación de zona federal. En ese caso tuvieron
que involucrarse en cuestiones de medición y de argumentación técnica para que les
respetaran su propiedad. Fue un proceso largo. Ese problema se vino porque algunas casas
invadían el área de los lados del cauce del río. Ellos argumentaron que la reglamentación
tenía que cambiar conforme a la realidad de cada colonia y cada época. A ella primero le
reconocieron 45 metros de propiedad y después 90. Negociaron el reconocimiento de cinco
colonias. En la construcción de la cuneta participó mucha gente porque anteriormente toda
el agua que bajaba de la montaña deshacía la calle y provocaba deslaves. La gente solicitó
material a la delegación y trabajaron la construcción de una cuneta al lado de la calle para
que bajara por ahí el agua. También todos participaron para pavimentar todas las calles de
la colonia. La electrificación de la colonia la lograron al rededor de 1988. Los servicios se
terminaron de instalar en 1996. Ella cree que es muy difícil que la gente vuelva a participar
porque hoy ya tienen todas las comodidades. Señala que actualmente los trabajaos que se
hacen son sobre todo para construir muros de construcción. Aún en estas obras ha sido muy
difícil que la gente participe porque ni siquiera asisten a las juntas. Indica que parte de la
dificultad de hacer que la gente salga a participar es que no hay dinero y tanto hombres
como mujeres tienen que salir a trabajar y ya no tienen tiempo para las labores
comunitarias.
Familias Nucleando Organización. María Baeza. Colonia Lomas de los Ángeles
Tetelpan. Barranca El Moral
Llegó hace 40 años, alrededor de 1965, la colonia se pobló poco a poco “después como de
10 años que yo ya tenía aquí se empezó a poblar, a meterse gente también sin comprar,
nomás llegaba y construía una casita y luego otra y así”, “Hasta el 87 empezaron a
comprar pero antes del 87 habíamos 27 familias que nomás habían llegado así”. “La luz,
30
ahora sí vulgarmente nos la robábamos, y para el agua íbamos hasta el parque de la bola.
El drenaje no había eran puras fosas y ya después empezamos nosotros a meter un tubo
provisional. Nosotros empezamos a meter el drenaje cuando yo tenía aquí más o menos
unos quince años porque todavía les sufrimos mucho con pura fosa séptica. (…) Nosotros
nos habíamos organizado para meter el drenaje y ya para el 87 que empezaron esos
señores a vender, nos organizamos más para ver lo de las escrituras, ver cómo nos podían
vender”. Para organizarse eligieron en una reunión a una persona que sería su Presidente y
esa persona se encargaba de llevar los documentos a la delegación, las firmas y realizar
toda la gestión. La lucha para obtener las escrituras fue larga porque primero no les
reconocían los predios, después les dijeron que era zona ecológica y tuvieron que luchar
contra varios obstáculos. La estrategia era siempre insistir y dar seguimiento a sus
peticiones en grupo. Después ya se fueron organizando para los servicios. Entre todos
metieron el agua “eso fue le digo que tenía yo como diez años cuando comenzamos a
meter el agua, un tubo de media que nos cooperamos para abrir la cepa y meter el tubo y
conectarse y todo” El agua la pusieron con la cooperación de cada colono para comprar el
material y el esfuerzo de la mano de obra de todos. En ese entonces todo mundo trabajó
para poner los tubos y los hidrantes. Ya después, fueron a la delegación y gestionaron la
posibilidad de meter tubos provisionales de los hidrantes hacia las casas. Ese trabajo lo
llevó a cabo cada familia de forma individual y hasta ahora no tienen red de agua sino que
están conectados con sus propios tubos a las conexiones que ellos se acercaron. Hoy siguen
participando para resolver los problemas comunes pero “ahora sí participan pero yo veía
más unión antes” Para el drenaje, siete familias se organizaron y se conectaron a una
coladera en la calle 5, luego otras familias se unieron y sacaron su drenaje a la barranca y
otras familias se unieron y lo sacaron a otro lado. Así el problema del drenaje se resolvió
con pequeñas organizaciones de familias y no hay una red general de drenaje. En el grupo
de familias de María Baeza, se turnan para darle mantenimiento a su propio sistema. Esta
colonia no trabajó con las coordinadoras sino que la gente se fue organizando para ir
solucionando sus problemas aparte. Las señoras preparaban la comida para todos los
hombres que trabajaban y ellos hacían todas las actividades de construcción. “Haría falta
alguien que nos motivara y nos organizara porque aquí cada quien ahorita ya jala por su
lado, o sea por decirlo, unos con Marcela, otros no vamos, otros nomás la firma, y así o
31
sea necesitamos que alguien nos motive, que nos organice. No tenemos ni Presidente ni
nada, le digo que es Don Juan pero él nunca ha visto por esto, siempre nos dice que ya está
el proyecto que ya está aceptado pero no hace nada. La gente de la colonia está de acuerdo
con contribuir con la mano de obra si la delegación les trae el material para realizar las
obras. Sin embargo sus gestiones no han sido muy exitosas y todavía hoy siguen esperando
el sistema de agua y drenaje y la pavimentación. Hoy los líderes vecinales son Marcela
Cañedo y otra señora llamada Victoria. La señora María dice que ellas trabajaban con los
del PRD y la señora Marcela trabajó un tiempo en la delegación.
Organización Tradicional en Pueblos Originarios Tomás Perea Santillán. Pueblo de
Tetelpan. El Moral
El trabajo para los servicios se hizo con faenas los domingos. Se organizaron por primera
vez para el agua porque empezó a ser escasa. Los trabajos colectivos fueron “las banquetas,
las fiestas patronales, la escrituración”. Las reuniones se hacían cada 8 días y asistían
alrededor de 100 personas. Así lograron finalmente la obtención de sus escrituras en la
época de Luís Echeverría. Antes, toda la gente participaba y trabajaba por la comunidad,
ahora “ya no, por ejemplo, la gente del pueblo todavía sale pero la de las casas grandes no
ayudan en nada, ni se presentan ni nada. Van a la votación cuando es la votación de los
diputados o del Presidente pero cuando no, no se presentan. Ellos no se presentan, no
participan en agarrar una escoba, un pico, no saben, ellos no saben, ellos exclusivamente
su carrera y hasta ahí. Digo es un fracaso ¿no?, porque cada día estamos más pobres, por
ellos. Y luego quieren gastar más de lo que ganan y quieren aparentar con una pantalla, un
carrazo y un caserón y con adornitos. Una cosa que se paraliza ahí, no produce nada.
Ellos nos acabaron las vacas, nos acabaron las cabras, las borregas, la siembra, los
magueyes, todo se acabó y vino la pobreza. Donde se hace colonia se hace pobre la cosa.
Se hace pobre, ya no tienen, no tienen ni pollos ni nada, ni lo conocen. Y pueden tener en
lugar de jardín, ahí pueden tener un corral de marranos, una jaula para pollos, guajolotes,
tener cuatro, cinco, diez guajolotes, como antes, que era santo del señor o de la señora o
de un hijo pues se mata uno o dos guajolotes y nada más compran el mole y ya come uno
sabroso ¿no?, y ahora cuál. Ahora se come uno el mole solo, unas enchiladas sin carne y
ya. Sí estamos amolados y cada día se ve. “Ya está mal, ya se hizo ciudad”. Hoy en día la
32
gente se sigue organizando pero solamente los del pueblo no la gente de las casas nuevas.
Las principales razones por las que se organizan son las fiestas del pueblo “nos ayudan a
subir la portada, toda la música tocando pasa por aquí, echan cuetes, sigue igual. De
acuerdo con el señor cura también”. En el pueblo se nombran mayordomías en las
asambleas y se ponen de acuerdo para cooperar y realizar todas sus fiestas. En cuanto a
obras, hoy es la delegación quien se encarga de construir lo que va haciendo falta. La gente
ya no tiene que trabajar en faenas. Pero en lo que respecta a las fiestas sí hay cooperación
todavía. Hoy ya no hay junta vecinal, como antes que tenían una junta de mejora. La junta
de mejora limpiaba los caños, iba al pozo a distribuir el agua, organizaba a la gente para
hacer arreglos en las calles y coordinaba a todos para la realización de las fiestas. Los
vecinos nombraban a los representantes de la junta. Pero dejó de haber junta en los años 50
y desde entonces hay muy poca organización para lo referido a servicios. “Antes
progresábamos a fuerza, ahora ya no, ahora lo que va ganado uno se lo va comiendo, y
luego no hay trabajo, el trabajo es eventual, trabajábamos, yo por ejemplo tenía una yunta
y trabajaba toda la semana, tenía unas vacas y vendía la leche, tenía puras vacas de 20 a
35 litros y vendíamos la leche y teníamos dinero, y se acabó la riqueza, ya no. Teníamos
base porque teníamos vacas, guajolotes, gallinas, maíz, fríjol, leche, mantequilla, hasta
suero teníamos de la leche”
Club Juvenil. Rafael Grimaldo Álvarez. Lomas de la Era. Barranca Texcalatlaco
Llega en 1974 y “pues pura maleza, no había urbanización, las casas estaban muy
retiradas unas de otras, había mucho maguey, mucha hierba (…) no había ningún servicio
el agua nos la mandaban en pipas de la delegación, estaban haciendo los contratos de
luz”. A su llegada lo invitaron a participar en el Club Juvenil. Recuerda que llegó a la
colonia una brigada de alumnos de La Salle a hacer su servicio social, entre ellos Rafael
Gómez de la Serda y él comenzó a quedarse en la colonia. Entonces organizó a unas
muchachas que vivían en Tlacopac e iban a hablar con los vecinos para organizarse. Ellos
se acercaron a Rafael Grimaldo porque tenía experiencia en el sindicato de la UNAM y lo
invitaron al Club para luchar por los servicios. Se reunían todos los sábados en la casa de
un compañero y mucha gente se unió al Club, eran 50 o 60 activos pero tenían
simpatizantes en toda la colonia. Lo primero que hicieron fue desconocer a la mesa
33
directiva y dejar de pagar los terrenos que habían asignado para escuelas o centros de salud.
La gente del Club consideraba que esos terrenos no se debían de pagar eran responsabilidad
de las autoridades. Ellos hacían volantes con dibujos de un compañero y tenían un pequeño
periódico que se llegó a repartir en varias colonias. Entre todos los integrantes siempre se
apoyaron mucho, hacían reuniones con guitarra y tocaban algo de música, así que
trabajaban en un ambiente muy festivo. Lucharon también para que los tomaran en cuenta
en los Planes Operativos Anuales (POA’s) de la delegación. Ellos se propusieron dar
seguimiento a las gestiones hasta lograr lo que se proponían. En algunas ocasiones tomaron
la regencia para que atendieran sus demandas, eso fue en el caso de los transportistas y
también para resolver el problema de tenencia de la tierra. Nunca dejaron de organizarse a
pesar de que las autoridades trataron de dispersarlos, él recuerda que los priístas trataban de
imponerle a su gente pero ellos no lo permitieron y cuando llegaron con Solidaridad las
coordinadoras, el señor Rafael Grimaldo fue coordinador de su zona en 1994. De 1974 a
1994 ya había muchos servicios pero todavía faltaba urbanización de la colonia en varias
zonas, hoy aún falta en algunas partes. El problema de tenencia de la tierra se resolvió en
1994. Los servicios se lucharon a través del Club Juvenil. Las obras se hicieron por los
vecinos en algunos casos, ellos hicieron el drenaje por ejemplo y trabajaron con las
constancias de participación. Quienes participaban en la obra, obtenían su constancia y con
ésta tenían derecho a un 95% de descuento en la instalación del servicio. Este esquema
propició que toda la gente saliera a participar en las construcciones. Con las coordinadoras
trabajaron sobre todo para ataque a altos riesgos, taludes, construcción de muros de
contención, pavimentación guarniciones y banquetas. Hoy ya no hay la participación que
antes había y Don Rafael considera que es porque ya la gente tiene todo lo que necesita,
Hoy lo único que hay son los apoyos a ancianos o madres solteras de López Obrador, pero
no hay tanta gente interesada en esos temas y por otro lado hay encargados que organizan
esos programas con la gente de las colonias. Sin embargo hay algunas personas a quienes
todavía les faltan servicios y “ellos participan normal, así como en aquellos tiempos,
haciendo su faena los domingos”. La participación hoy está más bien motivada por
cuestiones políticas. Se organizan cuando va algún candidato o se hacen reuniones con
algún político. Pero ni si quiera en esos eventos la participación es tanta como antes.
34
Coordinadora Regional Sur. Pablo Velarde Reyes. Colonia La Era. Barranca
Texcalatlaco
Nuestra primera organización se llamó la coordinadora Lomas de la Era, nace con el
movimiento popular. A raíz de la represión en el 68 y el 71, varios de los activistas sociales
se van clavando en distintas instancias, campesinas, con obreros, y también hay unos que se
meten en el sector popular. A mi me toca entonces conocer a algunos de los compañeros
que se interesan del “movimiento revolucionario del pueblo”. Aunque la organización
social nace por sus propias necesidades, estamos asentados en un área que fue un ejido,
zona de cultivo y en los 70’s el ejido no podía ser ni habitado, no podía ser más que
sembrado. A pesar de que esta zona no es de gente invasora sino todo mundo hizo también
una compraventa, esta era ilegal. En el 76 se da el primer decreto de expropiación y bueno
la amenaza era inminente y eso nos permite, pues estar como más organizados. Y de ahí
hasta el 83 por ahí así, como la parte más poblada logra tener casi todos los servicios, hasta
el teléfono, logró tener teléfono domiciliario y le dio un realce a la Era por estar con esa
posición más organizada popular. Hay mucho trabajo, mucho trabajo voluntario, mucho
trabajo físico. Se hacían faenas para que pudieran hacerse las calles y poder entrar los
servicios públicos. La CONAMUP, que nace también en el 79, en el 80 y dijimos, ahora
vamos a incorporarnos en una instancia nacional. Hasta el 88 nos dimos chance de estar en
otra onda como más formal, como asociación civil pero es hasta el 88, y eso por
ofrecimientos que nos hacen de los podemos financiar, los podemos apoyar pero tiene que
estar con la ley. Y sí pues gracias a eso pues pudimos tener unos espacios como este, otro
centro social que tenemos allá arriba. De ahí para acá hemos incursionado en muchas cosas,
desde la educación infantil popular con las madres educadoras”. “Bueno eso fueron los
70’s, los 80’s están más marcado como en una etapa de consolidación del mismo grupo, de
los espacios, de defensa de los derechos humanos, hasta las áreas verdes. Entramos a los
90, en los 90 se dan luchas muy interesantes a nivel nacional en las que fuimos parte, como
el movimiento contra el hambre, el Frente por el derecho a la alimentación que todavía
existe como oficina. Era esta resistencia de decir estos son nuestro derechos, un derecho al
subsidio, un derecho a la alimentación” Luego se dan cosas de defensa sobre todo en la
parte urbana. Constituimos el Frente Cualocotla que era un frente que estaba por la defensa
de las áreas verdes y en contra de la carretera La Venta- Colegio militar que abría como un
35
puente hacia las zonas.” “Nosotros nunca fuimos de la idea de ser corporativistas, de dar
por ejemplo la credencial de que eres, o ser miembro de una organización, no pues
éntrenles, estamos aquí en colectivo y en sano. Nos sirvió, lo consideramos a veces también
como cierto error porque a lo mejor también era una forma cultural en que la gente quería
sentirse parte, identificado y necesitaba cuestiones formales, como un cargo o alguna cosa.
A pesar de que siempre trabajamos como comisiones, hasta la fecha seguimos conservando
esa estructura y ese concepto de comisiones.” “No hay ese movimiento social, después del
97, se dan cosas muy interesantes, y que no es solamente propio de una crisis nuestra. Pesa
saber que es una situación más generalizada; el agotamiento de la participación social”. La
coordinadora ha participado en foros internacionales como el de Porto Allegre, donde
conocieron la propuesta del presupuesto participativo. Sin embargo, por Pablo Velarde no
hay voluntad política ni convencimiento para hacer participar a la gente en la toma de
decisiones. La gente ya no cree que vaya ser realmente tomada en cuenta. Las instituciones
y gobierno se han dedicado solo a hacer diagnósticos, el entrevistado la llama “una
diagnostiquitis de querer tomar en cuenta para todo a la gente y entonces los metes en una
dinámica desgastante y que al final no había tampoco tal capacidad de los gobiernos para
darle solución a sus demandas. Entonces hay como cierto desencanto, se abre mucho la
expectativa pero se ve ese desencanto. Por otro lado, hoy hay menos necesidades y la gente
resuelve sus problemas de forma muy fácil porque está en la ciudad. Y paralelamente hay
una falta de oportunidades que provoca frustración. Esto se ve reflejado también en la
drogadicción y el alcoholismo. En la coordinadora han notado que a pesar de ofrecer
espacios de recreación como los centros sociales o espacios educativos, los jóvenes no
responden a esa oportunidad, no resulta la participación que se esperaría. Esto se nota
también en la falta de movimientos de jóvenes. La coordinadora está intentando construir
un espacio colectivo con los vecinos, con algunos líderes vecinales o grupos que ya están
organizados, así como con los profesores. Pero son muy pocos los que trabajan por un
acuerdo o un proyecto. Por todo esto, Pable Velarde cree que no es el momento para un
movimiento social, se tiene que esperar a que se den las condiciones y contribuir a que se
den. Desde el 2001, la Coordinadora Regional comenzó a trabajar más con cuestiones
ambientales. “Iniciamos en el 2001 con un diagnóstico. El diagnóstico sí fue participativo,
lo consideramos y lo concebimos así, y si no es con la gente no tiene caso, y que era
36
también el sustento de la propuesta de rescate ambiental, porque le gobierno puede tener
recursos para limpiar las barrancas para reforestarlas para resguardarlas, pero una obra
pública si no está consensuada con la población pues es una obra pública que igual dura
poco o igual no dura nada.” En 2002 comienzan a ejecutar la obra. Obtiene los recursos de
CORENA para materiales para la obra y otros materiales para actividades comunitarias. Es
un proyecto para rescatar 3km de barranca. Al principio, cuando se hizo el diagnóstico “la
gente no creía, decía, no otro diagnóstico, otra vez nos van a pedir nuestra opinión, para
qué”. Pero la Coordinadora les prometió conseguir fondos para lograr lo que se acuerde.
“Entonces eso fue aumentando la credibilidad de la gente, después vino un bajón, cuando
nos dimos cuenta que no era su primera necesidad sino como la sexta”. Sin embargo, la
gente sí se motivó al ver como quedaba limpia la barranca, y cómo se hacían brigadas para
limpiar y reforestar. Se realizaron ciertas obras muy bien diseñadas para no gastar mucho
dinero y lograr los objetivos. “Demostramos muchas cosas, una es que en verdad cuando la
gente la tomas en cuenta, la tomas en serio y le cumples, la gente participa. Dos, que se
quedan con esa obra. Que los recursos son transparentes y que se pueden multiplicar y se
pueden bajar incluso los costos.” “Fue difícil que la gente empiece a tener credibilidad, hay
un desencanto (…) no hay mucho interés en decir oye, qué suave”
37
CAPITAL SOCIAL
Asociatividad
De las 155 Organizaciones No Gubernamentales ubicadas en el territorio de Álvaro
Obregón (Ver Directorio, Anexo II), el 64 por ciento desarrolla intervenciones con la
población de la Delegación. De esta 74 OSC, solamente 28 por ciento (21) realiza trabajo
comunitario en el ámbito de las colonias, la gran mayoría conformada por 53
organizaciones lleva a cabo acciones de carácter asistencial y no se involucran en aspectos
de organización y participación social. Por su parte las organizaciones de base (comités
vecinales, grupos de jóvenes y mujeres en los barrios, grupos culturales, tradicionales, entre
otros) han desaparecido, de prácticamente la totalidad de las colonias de la barrancas. Se
puede afirmar, a partir de las entrevistas realizadas en este estudio que, con excepción de la
Coordinadora Regional Sur y Visión Solidaria, en el territorio que ocupan las nueve
barrancas de la Delegación, no hay presencia de OSC y la disminución de capital social se
ve reflejada también en la ausencia de organizaciones de base, con objetivos sociales.
Nuestro instrumento cuantitativo, también da cuenta de esta situación.
Solamente noventa y seis personas de las 205 entrevistadas, que equivale al 47 por ciento
indica que en su barranca hay presencia de grupos u organizaciones; el 28 por ciento dice
que no existen y 17 por ciento que no sabe de su existencia1.
En orden de importancia las organizaciones, que reconocen los(as) entrevistados(as), son
las vecinales con 64 menciones y las partidistas (53). Las sociales sólo son reconocidas por
23 personas.2
1
2
El 6 por ciento de los(as) encuestados(as) no respondió a esta pregunta.
Por ser una respuesta de opción múltiple no contabiliza el 100 por ciento.
38
Tipo de Organización
Partidistas
Sociales
Gobierno Federal
Deportivas
Religiosas
Vecinales
Otra
No sabe
No respondió
No. menciones
53
23
3
17
33
64
1
33
55
Como se puede observar los Comités Vecinales, que son las estructuras formales derivadas
del proceso de elección ciudadana, hace seis años, altamente corporativizadas y clientelares
y las organizaciones partidistas son las que prevalecen en las colonias.
Adicionalmente cerca de la mitad de los(as) encuestados(as) acepta haber participado, en
algún momento de su vida, con alguna organización o grupo, actualmente sólo 16 por
ciento mantiene su participación. En contraparte 35 por ciento señala que no pertenece, ni
ha pertenecido nunca a ninguna organización.
El cruce por años de residencia, evidencia dos bloques impulsores de cultura asociativa, el
más importante entre quienes inician su residencia en las barrancas entre 1965 y 1975, en
donde el 91 por ciento apunta que si bien actualmente no participa, en el pasado si estuvo
incorporado a algún grupo. Y el bloque de entre 1985 y 1995 en el cual, 44 por ciento
especifica haber pertenecido a una organización.
Hoy en día, la mayor participación se ubica entre los que tienen menos de 10 años de
residencia, los que tienen más de 50 y los que tienen entre 20 y 29 años de vivir en las
barrancas.
39
Pertenece usted a algún grupo u organización
Años de
1020residencia
<10 %
19
%
29
%
3039
%
4049
%
50 o
más
%
Total
%
Si
No, pero si
participe
alguna vez
No y nunca
he
participado
2
33.3
2
8.7
18
21.4
4
9.3
3
9.68
4
22.2
33
16.1
2
33.3
10
43.5
31
36.9
39
90.7
12
38.7
5
27.8
99
48.3
2
33.3
11
47.8
34
40.5
0
0
16
51.6
9
50
72
35.1
NR
0
0
0
0
1
1.19
0
0
0
0
0
0
1
0.5
Total
6
100
23
100
84
100
43
100
31
100
18
100
205
100
En el análisis, por género, aunque en márgenes poco representativos, hay una tendencia
mayor a la integración a los grupos por parte de los hombres.
En lo que toca a la edad, el grupo etéreo que más participan es el de adultos(as) de entre 50
a 59 años de edad, seguidos de las personas de 40 a 49 años de edad, los de 30 y 39 años de
edad y los de 60 a 69 años de edad participan en igual número. Los que no han participado
y nunca lo harán oscilan en el rango de edad de los 40 a 40 años de edad.
40
¿Pertenece a algún grupo u organización? / edad
Rango de edades
Más de 69
60-69
NR
50-59
No y nunca he participado
40-49
No, pero si participe alguna
vez
30-39
<30
Si
0
10
20
30
Frecuencia
Confianza
Mientras que el 79 por ciento de los(as) lideres entrevistados(as) refieren que se puede
confiar en la mayoría de sus vecinos(as), las personas que participaron en la encuesta,
hacen esta misma valoración en un 57 por ciento de los casos.
Confian en sus vecinos(as)
79%
57%
Líderes
Vecinos(as)
A pesar de que la mayoría de líderes y vecinos(as) refieren tener poca confianza en los
funcionarios gubernamentales, las diferencias entre ambos grupos de actores sociales son
significativas, reflejando menores niveles de confianza en los líderes.
41
Confian
29
25
21
20
Lideres
14
Vecinos(as)
7
Funcionarios
Gobierno
Delegacional
Funcionarios del DF
Funcionarios
Federales
La valoración sobre los lazos de solidaridad también, presenta diferencias estadísticamente
significativas entre ambos grupos, ya que mientras el 79.6 por ciento de los(as) vecinos(as)
afirma que participaría en obras de beneficio comunitario y no personal; sólo el 69 por
ciento de los(as) líderes considera que sus vecinos(as) están dispuestos(as) a ayudar cuando
es necesario.
Por su parte el 63 por ciento de los(as) líderes consideran que en los últimos cinco años, el
nivel de confianza en la colonia ha empeorado.
11%
26%
63%
42
Acción Colectiva y Cooperativa
Seis de cada diez de las personas aluden que ellas ó alguien de su familia participó en el
último año con sus vecinos(as) en trabajos a favor de su colonia, mientras que la totalidad
de los(as) lideres, señala haber participado en obras o acciones de beneficio colectivo.
Por su parte el 61 por ciento de los(as) líderes consideran que menos de la mitad de los(as)
vecinos(as) de su colonia contribuyen en las actividades de la comunidad; el 33 por ciento
opina que alrededor de la mitad; y sólo el 6 por ciento afirma que más de la mitad.
Sin embargo, ante una problemática relacionada con un servicio básico, como es el
suministro de agua, el 94 por ciento de los(as) líderes consideran que habría mucha
probabilidad de que las personas de las colonias cooperasen para resolverlo
Cohesión e Inclusión Social
Para el 55 por ciento de los(as) entrevistados las diferencias socioeconómicas, educativas,
por creencias políticas ó religiosas, género y/ó edad dividen algo ó mucho a la colonia. Por
su parte el 52 por ciento de los líderes consideran que en su vecindario está unido en parte y
el 37 por ciento refiere que hay algunas dificultades y conflictos.
En lo que toca a los niveles de seguridad, los(as) vecinos(as) manifiestan en un 43 por
ciento sentirse inseguros(as) en el lugar donde viven.
43
Esta valoración coincide que lo afirmado por el 52 por ciento de los(as) lideres quienes
afirman que comparado con hace 5 años, el nivel de violencia en su colonia ha aumentado.
Empoderamiento y acción política.
Mientras que el 24 por ciento de los(as) vecinos afirman que en el último año nunca se han
reunidos las personas de la colonia para hacer peticiones en conjunto a funcionarios de
gobierno o líderes políticos acerca de algo que beneficiaría a la comunidad, sólo el 11 por
ciento de los(as) líderes realiza la misma afirmación. Las diferencias en las frecuencias en
todos los rubros, parecen indicar la presencia de falta de comunicación y de un ejercicio de
la gestión tradicional, caracterizada, entre otros por el centralismo y la toma de decisiones
al margen de la comunidad.
44
Frecuencia para hacer peticiones
61%
34%
26%
24%
11%
Nunca
Lideres
22%
16%
Vecinos(as)
6%
Una Vez
Menos de 5 Más veces
veces
En cuanto a la resolución de sus demandas, el 44 por ciento de los(as) líderes, refiere que
la mayoría de sus demandas han tenido éxito y en igual proporción señalan que ninguna de
sus demandas ha sido resuelta.
APUNTES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL EN LAS
BARRANCAS DE ÁLVARO OBREGÓN
El crecimiento acelerado y desordenado de las barrancas de Álvaro Obregón3, se da en un
primer momento en el periodo de crecimiento por conurbaciones, conocido como Primer
anillo o contorno de las áreas intermedias, que comprende de 1930 a 19504. A pesar de que
en esta etapa, esta caracterizada por la intensificación del proceso industrial de la Ciudad de
México, en Álvaro Obregón, a diferencia de delegaciones como Gustavo A. Madero e
Iztapalapa, el poblamiento, esta ligado primordialmente a la búsqueda de vivienda, de una
gran cantidad de migrantes campesinos, sobretodo de los estados del centro y sur del país,
que encuentran en la delegación territorio para ubicarse. Hacia los años setentas, el
crecimiento poblacional alrededor de las barrancas, se intensifica, sobretodo a través de
invasiones, en zonas con mayor exposición a riesgos. Es en esa década es cuando además,
surge un conflicto entre los actores sociales urbanos y las instancias gubernamentales, pues
3
Ver Anexo III Cronología Básica de Álvaro Obregón. 1900-2000.
Delgado, J. De los anillos a la segregación. La ciudad de México 1959-1987. Estudios Demográficos
Ubanos. Vol. 4. No. 1. En-Ab. 1989.
4
45
éstas pierden hegemonía entre los grupos urbanos sobre los que ejercían un control
corporativo; esto ante el surgimiento de un movimiento popular urbano independiente que
demandó reconocimiento como gestor e interlocutor para el acceso al suelo para vivienda y
a los servicios urbanos. Los antecedentes de la Coordinadora Regional del Sur, que
actualmente persiste en las colonias de la Barranca de Texcalatlaco, y que se recoge en este
estudio, dan cuenta de este proceso. Para 1980 el encarecimiento de las condiciones de vida
de los asentamientos consolidados en otras zonas de la Ciudad de México, y la saturación
de éstos, continua favoreciendo la ocupación, de áreas, con mayor vulnerabilidad física o de
reserva federal (hoy conocida como suelo de conservación), alrededor de las barrancas. En
los ochentas la lucha de los grupos populares por el acceso a la vivienda se intensifica. La
presión del crecimiento urbano y las reiteradas crisis económicas, generaron ocupaciones
violentas del territorio obregonense, a través de invasiones, tanto organizadas como
informales, las cuales suscribieron su marca en el aspecto actual de las barrancas. Los
desalojos forzosos estuvieron a la orden del día en esas décadas, como respuesta al choque
de intereses de los latifundistas urbanos y los grupos populares, impulsada por la actitud
autoritaria de muchas administraciones, teniendo como resultado una respuesta represiva.
Asimismo, se estimuló la constitución de mecanismos clientelares de los representantes del
gobierno, que contribuyeron a reducir la presión popular a partir de soluciones ilegales,
como fue la colocación de servicios en las zonas invadidas. La lotificación ilegal realizada
por urbanizadores piratas también tuvo su apogeo en este período.
Es también en la década de los ochentas, en donde se dan el mayor número de
expropiaciones y reacomodos en el territorio de las barrancas y se incrementa la
incorporación de servicios públicos y de regularizaciones de asentamientos. Esta dinámica,
aunque con un esquema de participación vecinal diferente, presenta su mayor auge entre
1989 y 1995, a través del Programa Nacional de Solidaridad.
Los diferentes instrumentos utilizados en este estudio dan cuenta de un ciclo en la dinámica
de los procesos organizativos y participativos, que se puede esquematizar de la siguiente
manera:
46
Pioneros (1930-1960). Experiencias de trabajo colectivo y ayuda mutua tradicionales, con
liderazgos, en su mayoría informales. Integración de redes y fortalecimiento del capital
social. Todo ello vinculado a la apropiación del espacio tanto real como simbólico del
territorio de las barrancas y atravesado por la búsqueda de mejora en la calidad de vida
vinculada con la vivienda y los servicios básicos. El espacio físico y el “sudor” para
mejorarlo van configurando “identidad barrial”.
Urbano-Popular. (1960-1985). Los mecanismos tradicionales se ven paulatinamente
marginados, para dar cabida a los métodos corporativos y clientelares, y en contraparte a
los contestatarios y de resistencia. En ambos, prevalecen los liderazgos formales, en su
mayoría autoritarios e impregnando en diferentes niveles a la participación de un valor
“obligatorio”. No obstante el contexto urbano de la época, es todavía permeable y promotor
de redes vecinales, que fortalecen el tejido social de las colonias.
Solidaridad (1985-1995). Con una estrategia de modificación de la interlocución,
organizaciones horizontales y apertura hacia la planeación participativa tanto a nivel
vecinal como con las instancias administrativas, se revitalizan las experiencias tradicionales
de participación vecinal, con sus consecuentes repercusiones en la creación de capital
social, fortalecimiento de la identidad vecinal y promoción de redes sociales.
Participación Ciudadana (1996 a la fecha). Coincidiendo con la resolución, en la mayoría
de las colonias de la incorporación de los servicios básicos, el estancamiento económico de
la Ciudad de México y su consecuente falta de oportunidades, se retorna a los mecanismos
utilizados en la época Urbano- Popular. Los lideres que en el pasado constituían la
resistencia, son los operadores actuales de una política clientelar y corporativa promovida
por la administración local. Sumado a lo anterior la gestoría social da paso a la gestoría
individual. La exclusión es un factor primordial en lo que ahora es una constante en las
colonias de las barrancas: la disminución de capital social, la descomposición del tejido
social, la perdida de identidad y la ruptura de redes. Esta dinámica sumada a un contexto
nacional en donde la inequidad y la pobreza se han incrementado, provoca que las
barrancas de Álvaro Obregón, sean en la actualidad un territorio altamente vulnerable en lo
47
social y en lo físico. El estudio recoge este escenario en todos los instrumentos en donde
son reiterativas las referencias a la poca participación, la apatía, la desconfianza, la pérdida
del sentido comunitario y paralelamente señalando como principales problemáticas la
delincuencia, la drogadicción y el medio ambiente.
A través de los testimonios y las entrevistas a actores sociales, a partir de la cual se relatan
distintos episodios de la vida de estos pobladores, la mayoría de ellos adultos mayores,
donde se cuenta su lucha por conquistar un espacio en la Ciudad de México. Contienen,
sobre todo, las memorias acerca del modo en que resolvieron problemas y necesidades
básicas como la tenencia de la tierra, la vivienda, el agua potable, el drenaje y la luz. Son
pequeños relatos que hablan de procesos de arribo a las barrancas, las compras, las
invasiones y los reacomodos, organizaciones y convivencia vecinal, nexos y relaciones con
autoridades, etc. Nos dan cuenta del balance íntimo realizado por estas personas respecto de
lo que estiman sus logros y conquistas urbanas, luego de muchos años de esfuerzo.
Encontramos también, las actitudes y valores con que han enfrentado sus vidas y los
recuerdos que obligan a reflexionar el presente. De ahí nace una cierta nostalgia respecto a
una convivencia vecinal distinta en tiempos pasados, la remembranza de conductas de
ayuda mutua, sobre todo, en los primeros tiempos del poblamiento y durante el periodo
cuando operó el Programa Nacional de Solidaridad, en resumen la existencia de una variada
y rica cultura de participación vecinal y comunitaria.
Este ejercicio además de dibujarnos el proceso de poblamiento de las barrancas, también
nos posibilitó percibir la “presencia de una ausencia”, que es el desconocimiento y el olvido
de la historia vecinal y comunitaria no nada más en la población infantil, son también en los
jóvenes y adultos menores a cuarenta años. Esta situación se evidenció en las “Reuniones
de Devolución de Resultados de la Investigación”5 , realizadas durante el mes de diciembre
en las nueve barrancas, en donde los(as) vecinos(as) plantearon la necesidad de socializar la
información obtenida en el estudio, pero también señalaron la necesidad de ampliar y
profundizar en este ejercicio.
5
Anexo 4.
48
Esta propuesta, nos señala la primera línea de trabajo, derivada de este estudio. Línea de
acción que nos parece importante de retomar ya que esta demostrado que las iniciativas
orientadas a reconstruir historias locales son un estímulo significativo para apoyar procesos
de participación social, potenciando el sentido de pertenencia e identidad6. Además, el
reconocimiento y la valoración de las diversas experiencias históricas de participación y
desarrollo produce mayores niveles de integración entre los pobladores de las colonias e
insumos significativos para una planificación de intervenciones sociales, más pertinente
con la propia realidad de la comunidad.
Es necesario considerar que uno de los temas centrales de los estudios de la memoria
colectiva, es la relación entre esta y los procesos de construcción de identidad. La memoria,
en tanto, mediadora de lo cotidiano y novedoso, permite introducir la continuidad en la
discontinuidad de la experiencia, fusionar lo viejo y lo nuevo, fungiendo como un elemento
indispensable
en la conformación de la identidad y la cohesión en una determinada
colectividad. El sentido de continuidad que requiere la identidad, depende en última
instancia, de la elaboración de una autonarración coherente sobre el pasado, la cual,
depende del tejido de múltiples versiones del pasado común, el cual los miembros de una
colectividad elaboran a partir de los marcos espacio-temporales compartidos, es decir, a
partir de su memoria colectiva.
En la actualidad la participación social en las colonias de las barrancas de la Delegación
Álvaro Obregón ha quedado reducida a una serie de Comités Ciudadanos, en su mayoría
liderados por consejeros, cuya permanencia, nada o poco tiene que ver con una
representación socialmente legitimada, sino con el retraso de la aplicación de una Ley
Ciudadana, que ha perpetuado estas figuras por más de seis años. La participación tiene que
servir para la integración social, para proyectos sustentables y adaptados a las
características concretas de cada barranca. El estudio nos revela que debemos quitarle a la
participación y a la integración mucho lastre heredado de viejas concepciones anquilosadas.
La evidente disminución del capital social en las colonias y lo que se viene haciendo a
6
La identidad social es aquella parte del autoconcepto de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un
grupo o grupos sociales juntamente con el significado valorativo y emocional asociado a esta pertenencia.. Tajfel, H. Grupos
humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder 1984
49
modo de participación ciudadana, no es útil para mejorar la calidad del hábitat, ni para la
autoeducación de la población para prácticas participantes. La actual descomposición del
tejido social en Álvaro Obregón requiere de retomar las "buenas prácticas", que apuntan los
habitantes tanto en los Talleres de Investigación Participativa como en las Entrevistas,
entendiendo que las relaciones sociales son muy complejas y continuamente se nos escapa,
por eso necesitamos entender el juego de sus redes complejas, con su variado tipo de
vínculos tan cambiantes. En primer lugar, de manera muy inmediata y cotidiana, es
necesario que Visión Solidaria, incorpore a su trabajo a las redes primarias, de familiaridad,
amistad, etc, pues desde estas redes se codifican y decodifican de manera inicial todas las
informaciones y energías puestas en marcha por las comunicaciones de rango más amplio.
Las actuales formas y estructuras urbanas presentes en las colonias que integran las nueve
barrancas de Álvaro Obregón, así como el tipo de relaciones sociales que las permiten , el
desgaste del tejido social y la disminución del capital social que han generado no
posibilitan la adopción de los valores y comportamientos necesarios para avanzar hacia un
desarrollo sostenible. En este contexto, sensibilizar e informar a los ciudadanos, que es la
estrategia de gestión más habitual de las políticas gubernamentales y de las OSC, no son
suficientes. Se requiere actuar de manera directa en los modos de relación y organización
social, e indirecta en las formas y estructuras urbanísticas.
Las experiencias exitosas que recoge el estudio, apuntan hacia la necesidad de desarrollar
procesos comunitarios, ligados al territorio barrial, con un trabajo que se distinga y se aleje
de la beneficencia, el asistencialismo y la caridad, en base al propósito de generar nuevas
formas de autogestión y de participación imbuidas de una idea de construcción social.
Es necesario atacar de manera frontal, a través del impulso a la creación de organizaciones
de base con apego y sentido de identidad y pertenencia s su territorio, las prácticas ligadas
al clientelismo y la cooptación política, estimulando de manera permanente la búsqueda de
nuevos contenidos del hacer colectivo, vinculados a la construcción de lazos solidarios, la
creación y recreación de la identidad barrial y a la experiencia comunitaria como forma
alternativa de vida.
50
La relación que a partir, de sus programas sociales y sus intervenciones vecinales,
promueve el en especial el gobierno del Distrito Federal, pero también algunas de las
acciones del gobierno federal, posibilita el predominio de lo que Castells (1987) llama
"estrategias individuales de supervivencia", por encima de los principios de solidaridad
intra e intergeneracional implícitos en el concepto de sostenibilidad. Esto lleva a adoptar,
entre otras actitudes, patrones individuales y sociales de comportamiento que no consideran
los efectos ambientales a corto y a largo plazo, con lo cual se dificultan las posibilidades de
un desarrollo sostenible.
La sostenibilidad requiere de solidaridad, la complejidad urbana de la Ciudad de México en
los general y de las barrancas de Álvaro Obregón en lo particular requieren de establecer
mecanismos de vertebración social, Entendemos por vertebración social la existencia de
una red de relaciones sociales formales e informales que conforman la identidad colectiva y
actúan como soporte espontáneo entre personas y colectivos, confiriéndoles sentido de
comunidad. La investigación nos apunta que la carencia de vertebración social puede estar
ocasionada por el rompimiento de las redes previas y a las fuerzas que tienden a la
individualización que a la vertebración social y ello es, por lo menos, un freno a las
posibilidades de avanzar hacia un desarrollo sostenible.
En la medida que exista una fuerte identidad social en una comunidad, el horizonte de la
sostenibilidad es potencialmente más viable. La identidad social comprende tanto una red
consolidada de interacciones sociales de soporte informal, como un elevado nivel de
identidad de lugar. Los lugares con una fuerte identidad ayudan a aglomerar a la
colectividad y a mantener su identidad social. En este sentido, la vertebración y la cohesión
social crean identidad de lugar, y a su vez, los lugares con identidad facilitan la integración
social.
Algunas orientaciones y aplicaciones para la gestión
De lo dicho, podemos adelantar algunas conclusiones aplicables a la gestión de Visión
Solidaria relacionada a la cuestión ambiental.
51
Una conclusión, con efectos en la intervención y la gestión, es la insuficiencia del modelo
informacional y de sensibilización, como supuesto básico de cambio de actitud y
comportamiento para conseguir una sociedad más sostenible. Si bien la información es
necesaria, no resulta suficiente para conseguir el objetivo propuesto. Si asumimos que una
sociedad socialmente vertebrada adoptará o será más proclive a adoptar los patrones de
comportamiento y los valores de la sostenibilidad (al contrario de una sociedad
invertebrada), la gestión deberá emprender acciones que faciliten la vertebración social, sin
limitarse a informar sobre los problemas y los riesgos ambientales.
Si como hemos visto, hay indicios empíricos para afirmar que en situaciones comunes y en
otras adversas, de supervivencia, en el surgimiento de la identidad social prima la cohesión
social, la gestión deberá orientarse en primer lugar a facilitar esta cohesión, para luego
favorecer la sostenibilidad.
Adecuar, corregir o transformar las estructuras sociales, las prácticas o los estilos de gestión
que resultan inhibidores de la participación y la implicación ciudadana, resultará
fundamental para la sostenibilidad. Esto tiene una dimensión política que en muchas
situaciones los hace inviables por las contradicciones de intereses, situaciones de las que
hay que ser conscientes.
Adicionalmente, considerando la participación social como un mecanismo válido para la
construcción de sociedades más democráticas, donde se ejerzan amplios derechos
ciudadanos civiles, políticos y sociales. Una forma de alcanzar mayor integración y
promover solidaridad entre los miembros del conjunto social sería la identificación de
factores que activen procesos de movilización y organización y que generen un crecimiento
favorable tanto de las organizaciones comunitarias como de sus integrantes. En este
sentido, un factor relevante es la promoción y reactivación de las organizaciones de base en
las colonias y su asociación con otros actores, para colaborar con el logro de la expansión
de la ciudadanía y el desarrollo humano y comunitario. “Gestión asociada”, “partnership”,
parecería son las diversas acepciones que aluden a esta forma de asociación entre actores
comprometidos en la acción comunitaria. Esta modalidad de intervención en el nivel local
52
propiciaría el trabajo asociativo entre el gobierno local, organizaciones de la sociedad civil
(ONG, fundaciones), que como se evidenció en este estudio no cuentan con presencia en las
barrancas. A partir de una estrategia que en todo momento transparente y democratice la
toma de decisiones, con el objetivo generar nuevas maneras de funcionamiento de todas las
organizaciones involucradas.
Esta forma particular de participación social para el logro de fines comunes colabora en el
desarrollo de las organizaciones asociadas. El eje de esta ampliación de posibilidades para
ellas consiste en la oportunidad que esta asociación les brinda para generar mecanismos de
toma de conciencia como sujeto de derecho. En este sentido, la participación social y la
gestión asociada serían estrategias válidas para promover la inclusión social y lograr
mayores grados de ciudadanía.
En este marco de vaciamiento de sentido de la participación popular y el debilitamiento del
capital social, fue que consideramos relevante analizar si, es posible rescatar formas de
participación que contengan espacios para colaborar en la inclusión de los más
desfavorecidos. Pensamos que las reflexiones planteadas a partir de las experiencias
exitosas analizadas aportan elementos para identificar elementos
metodológicos para
promover una forma de participación –las gestión asociada- que permite diseñar estrategias
participativas que muestran a las personas nuevas posibilidades para mejorar sus
condiciones de vida.
Recomendaciones Política Pública
En 1970 solo 13 localidades fueron clasificadas como metrópolis, absorbiendo el 64.1% de
la población en México. Para el 2000 de los 65.7 millones de habitantes el 83 por ciento
vivía en 350 ciudades ubicadas en 56 zonas metropolitanas. Recientemente el Director de la
Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas
para los Asentamientos Humanos (un-Hábitat), Eric Vitrub señaló que los niveles de
pobreza urbana en la región son alarmantes y México, por ser el segundo país más grande
53
de la región, es la nación que aporta más a la pobreza en las ciudades de Latinoamérica, es
decir, uno de cada seis pobres en la región es mexicano7.
La pobreza es sin duda una de las formas más extendidas y lacerantes de la pérdida de
ciudadanía, y su abordaje, una cuestión dilemática. En este contexto, la política social está
rezagada en relación con el poder constitutivo de la Nación como lo están sus sujetos en
relación a los mecanismos de inclusión social es decir, con los modos de pertenencia de la
Nación. Las políticas sociales focalizadas y las clientelares, están promoviendo y
consolidaron la fragmentación social, ¿Cómo seria posible contribuir a quebrar, desde esas
mismas políticas, el círculo de reproducción de la pobreza y la exclusión?
Una de las principales lecciones que se derivan de la recuperación de las experiencias de
participación social urbana de este Estudio, es la necesidad de que las políticas publicas de
atención a los grupos vulnerables en nuestras ciudades generen espacios de participación,
que promuevan el fortalecimiento del capital social y que deriven en la recomposición del
tejido social en nuestras ciudades. En este sentido consideramos que no obstante el
Programa Hábitat, establece como un objetivo el promover la participación de la población
en los proyectos orientados al mejoramiento de sus barrios, el alcance y mecanismos de sus
estrategias no son suficientes. Las experiencias en las Barrancas, nos hablan de que limitar
la participación, exclusivamente a las intervenciones de incorporación de los servicios
básicos, generan cohesión e identidad social momentánea, que se desvanecen, inclusive de
la memoria colectiva, en la medida en que las necesidades básicas, son satisfechas. Otra
limitación a considerar son los alcances de la propuesta de participación del programa, ya
que enmarca la participación, casi de manera exclusiva en el involucramiento de la
comunidad en las actividades de seguimiento y contraloría social; las experiencias exitosas
recuperadas en esta investigación y las estrategias de permanencia de las pocas
organizaciones de base que aún subsisten en las colonias, apuntan a la importancia de
promover espacios de participación que involucren a la población en planeación
participativa y gestión asociada, como elementos que posibilitan una continuidad de la
participación y contribuyen a la vertebración social, necesaria para que los cada vez más
7
Viayra, M. En pobreza urbana México ocupa 2° lugar en el continente, luego de Brasil. Periodico La Crónica. 26
diciembre 2005
54
grandes sectores de población en pobreza urbana puedan superar sus rezagos. En síntesis,
es recomendable que los programas que atienden a la población en situación de
vulnerabilidad en nuestras ciudades y en especial el Programa Hábitat, establezcan una
estrategia transversal de promoción de participación social, que posibilite la permanencia
de la organización y por lo tanto el fortalecimiento del capital social en nuestros barrios y
colonias populares. Es necesario dejar un lado la visión asistencialista y partir de los
pobladores urbanos, no como beneficiarios de una obra o una acción, sino como ciudadanos
con potencial para superar los múltiples rezagos que enfrentan y los diversos riesgos que se
les presentan. Es decir entendiendo el "hábitat" en un sentido que incluya las experiencias
de participación y organización más cercas del concepto "habitar" de Henri Lefebvre,
mucho más vital, activo y participativo. Es decir, el "con-vivir" entre personas frente a la
"ciudad" como algo físico.
55
ANEXO I
E N T R E V I S T A SEMI ESTRUCTURADA
GUIA DE APLICACIÓN
COLONIA/BARRANCA______________________________ FECHA _____________
ENTREVISTADOR(A)___________________________________________________
En la entrevista no hay límite de tiempo. El cálculo aproximado es de dos horas. En las preguntas
abiertas se deja que el o la entrevistado(a) responda sobre lo que considera más importante, a juicio
del o la entrevistador(a), dirigirse si el entrevistado no los aborda en su respuesta. El o la
entrevistador(a) deberá contemplar anexar a la presente con varias hojas blancas para el registro de
respuestas, la grabadora con pilas y casetes para grabar. Al inicio de la entrevista se señala los
motivos de la misma en el marco del proyecto “Identidad vecinal y valoración del capital social en
las barrancas de Álvaro Obregón”, que Visión Solidaria realiza con el apoyo del Programa de
Coinversión Social de la Sedesol. Que el objetivo es que nos de un poco de su tiempo, (promedio de
dos horas) para conocer acerca de su pasado, sus experiencias y su participación en la conformación
de las colonias ubicadas en las barrancas de la Delegación Álvaro Obregón
DATOS PERSONALES.
Nombre___________________________________________________________
Estado civil__________ Edad_______________________Sexo__________________
Lugar de nacimiento____________________________ (Estado/Municipio/Delegación)
Nivel máximo estudios___________________________________________
Ocupación actual________________________________________________________
Residencia actual__________________________________________(Colonia y Barranca)
1 Me gustaría comenzar preguntándole acerca de los grupos u organizaciones, redes,
asociaciones en las que participa usted o ha participado. Estos podrían ser grupos
formalmente organizados o simplemente grupos de personas que se reúnen de manera
regular para realizar una actividad o conversar acerca de algo.
Tipo de
organización o
grupo (Nombre)
Objetivos organización o grupo
Número de
miembros
aproximado
Papel que tenía
o tiene el la
organización
Periodo de
participación
56
2 En comparación con hace X años atrás, ¿usted participa en más o en menos grupos u
organizaciones?
Hace
Más
La misma
cantidad
Menos
No aplica
5 años
10 años
20 años
30 años
3 ¿Cuál es el principal beneficio que se obtiene al unirse a organizaciones?
Podríamos hablar ahora de su colonia
4 ¿Cómo era antes? (GRABAR)
¿Por que llegó usted o su familia a vivir en esta colonia?,
¿Cómo se enteraron de su existencia y de la posibilidad de venir a habitarlo?
¿Por que decidió quedarse?
¿En qué condiciones se encontraba la barranca cuando ustedes llegaron?,
¿Con qué servicios contaban? ¿Cómo los consiguieron?
¿Cómo se organizaban?
¿Había líderes?, ¿Quiénes eran? ¿A partir de qué organizaban a la gente?
¿Cómo se resolvían los problemas?
5 ¿Cómo es ahora? (GRABAR)
¿Cómo se organizan?
¿Hay líderes?, ¿Quiénes son? ¿A partir de qué organizan a la gente?
¿Cómo se resuelven los problemas?
¿Hay problemas entre los(as) vecinos(as)? cuáles
6 En su opinión, ¿cuáles son actualmente los cinco principales problemas que se presentan
en su colonia?
7 En toda comunidad, algunas personas se reúnen con otras y se tienen confianza mutua y
hacia otras personas, mientras que otras no. Ahora, me gustaría conversar acerca de la
confianza y la solidaridad en su comunidad. En general, ¿está de acuerdo o en desacuerdo
con las siguientes afirmaciones?
De
Ni de acuerdo
acuerdo ni en
desacuerdo
En
desacuerdo
Se puede confiar en la mayoría de las personas que viven en esta
colonia
En esta colonia se debe estar alerta o alguien se aprovechará
La mayoría de las personas en esta colonia están dispuestas a
ayudar cuando es necesario
Se puede confiar en los funcionarios del gobierno central
Se puede confiar en los funcionarios del gobierno federal
Se puede confiar en los funcionarios del gobierno delegacional
Se puede confiar en los representantes vecinales
57
8 ¿Cree usted que en los últimos cinco años, el nivel de confianza en la colonia
este pueblo ha?
1 Mejorado
2 Empeorado
3 Se ha mantenido
9 ¿Cómo se llevan las personas en su colonia en estos días?
1 Se llevan muy mal
2 No se llevan muy bien
3 Es una situación mezclada
4 Se llevan bien
5 Se llevan muy bien
10 El año pasado, ¿trabajó usted con otras personas de su colonia para hacer algo por el
beneficio de la comunidad? Si en qué, no por qué
11 ¿Qué proporción de personas en su colonia hacen una contribución clara a las
actividades de la comunidad?
1 Todos
2 Más de la mitad
3 Alrededor de la mitad
4 Menos de la mitad
5 Nadie
12 Si hubiera un problema con el suministro de agua en esta comunidad, ¿qué
probabilidades hay de que las personas cooperen para tratar de resolver el problema?
1 Muchas
2 Algunas
3 Ni muchas ni pocas
4 Pocas
5 Muy pocas
13 ¿Cómo clasificaría la unidad social de este vecindario?
1 Muy unida
2 Unida en parte
3 Algunas disputas y conflictos
4 Gran tensión y conflicto
14 En su opinión, ¿esta colonia es generalmente tranquila o violenta?
1 Tranquilo
2 Ni tranquilo ni violento
3 Violento
15 Comparado con hace cinco años, ¿el nivel de violencia en esta colonia ha?
1 Ha aumentado
2 Se ha mantenido
3 Ha disminuido
58
16 En el último año, ¿con qué frecuencia las personas en este pueblo se reunieron para
hacer peticiones en conjunto a funcionarios de gobierno o líderes políticos acerca de
algo que beneficiara a la comunidad?
1 Nunca
2 Una vez
3 Algunas veces (< 5)
4 Muchas veces (> 5)
17 ¿Alguna de estas peticiones tuvo éxito?
1 Sí, todas tuvieron éxito
2 La mayoría tuvo éxito
3 La mayoría no tuvo éxito
4 Ninguna tuvo éxito
18 ¿Qué tanto considera el gobierno delegacional y los líderes locales los problemas que
usted o personas como usted mencionan al tomar decisiones que le afectan?
1 Mucho
2 Un poco
3 Nada
19. Si pudiera irse a vivir a otro lugar lo haría, si, no, por qué
20 Ahora me gustaría que me relatará de sus años de experiencia en organizaciones y de
participación vecinal, cuál consideraría que fue una experiencia exitosa, por favor
descríbala con amplitud y dígame porque considera usted que fue exitosa. (GRABAR)
Qué los motivo a organizarse
Cuánta gente participó
Qué lograron
Cómo se tomaban las decisiones
Qué problemas internos y externos enfrentaron
Cómo los superaron
21 Finalmente, qué haría falta, desde su punto de vista para que este tipo de experiencias
pudieran repetirse actualmente
Quisiera usted realizar algún otro comentario. Gracias
59
ANEXO II
DIRECTORIO DE ORGANIZACONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.
ÁLVARO OBREGÓN
NOMBRE
COBERTURA
LOCAL
DIRECCIÓN
COMUNIT
ARIA
CENTRO DE ATENCION TERAPUTICA DE
Sonata Nº 2 esq. Av. Santa
DESARROLLO Y ATENCION TERAPEUTICA. Lucia Col. Colinas del Sur
AC CEDAT
CENTRO DE EDUCACION INFANTIL PARA
EL PUEBLO, I.A.P.
Av. Benito Juárez Nº 10 Col.
Presidentes
CENTRO TÉCNICO ASISTENCIAL Y
CULTURAL SAN DIEGO, A.C.
Calz. De los Leones Nº 183
Col. Águilas
CENTRO DE DESARROLLO SOCIAL Y
Jaime Cook Mz 24 Lt 1 Col.
CULTURAL POPOL VUH, A.C.
Lomas de Capula
COMUNIDAD DOWN, A.C.
COMUNIDAD ESPECIAL DE DESARROLLO
E INTEGRACIÓN A.C. (CEDI)
DAMAS DE TETELPAN, A.C.
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, A.C.
EDUCAR, A.C.
FUNDACIÓN CADAVIECO, A.C.
FUNDACIÓN DE APOYO AL NIÑO
HOSPITALIZADO Y SU FAMILIA, I.A.P.
X
X
X
X
Diego Angulo Nº 21 Col.
Olivar de los Padres
X
X
X
X
X
Vereda e Santa Fe Col. Lomas
de Santa Fe
X
FUNDACIÓN HOGAR DULCE HOGAR, I.A.P.
Sur 110 Nº 15 Col. Cove
X
FUNDACIÓN LEÓN XII, I.A.P.
Pedro Luis Ogazón Nº 56 Col.
Guadalupe Inn
X
IBEROMED,A.C.
Pról. Paseo de la Reforma Nº
880 Col. Lomas de Santa Fe
NO
X
Calz. De las Águilas Nº 1681
Col. Lomas de Guadalupe
Fresnotitla 13 Col. Tetelpan
Calle Santa Isabel Nº 48 1er
piso Col. Molinos de Santo
Domingo
Calz. De los Leones Nº 158
Local 5 Col Águilas
Tamaulipas Nº 66-1B Col.
Progreso Tizapán
ASISTEN
CIAL
X
INROAD DE MÉXICO, A.C.
INSTITUTO DE FOMENTO E
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, A.C.
INSTITUTO MEXICANO DE TANATOLOGÍA
A.C.
Arenal Nº 24 Col. Ex hacienda
de Guadalupe Chimalistac
X
Av. De la Paz Nº 57 Local 35
Col. San Ángel
X
Vesubio Nº 39 Col. Alpes
X
60
INSTITUTO PARA LA DIFUSIÓN DE LA
CULTURA AZTECA NOPALLI, A.C.
INSTITUTO PROFESIONAL EN SERVICIOS
DE HOSPITALIDAD YAXKIN HOGAR Y
CULTURA, A.C.
Manzano Nº 90 Col. Florida
X
Insurgentes Sur nº 2047 Piso 1
Col. San Ángel
Antiguo Camino a Acapulco
Nº 287 Col. Lomas de San
Ángel Inn
PATRONATO FRANCISCO MÉNDEZ I.A.P. Plaza de San Jacinto Nº 18 Col.
San Ángel
REFORESTAMOS MÉXICO, A.C.
Prol. Paseo de la Reforma Nº
1000 Col. Peña Blanca Santa
Fe
REFUGIO DE RESTAURACIÓN, A..C.
Pról. División del Norte Mz 2
LT 12 Col. Bosques Secc.
Torres
RENOVACIÓN, UNIÓN DE FUERZAS, UNIÓN Puente Nacional Nº 100 Col.
DE ESFUERZOS, A.C.
Puente Colorado
X
MANO AMIGA, TIZAPÁN A.C.
RIRIKI INTERVENCIÓN SOCIAL
TA'JURITA, A.C:
TODOS PODEMOS YUDAR, A.C.
ASOCIACIÓN ESCUELAS RAFAEL DONDE
DEL CENTRO FAMILIAR OBRERO, I.A.P.
(CFOAP)
ASOCIACIÓN MEXICANA DE APOYO Y
RESPALDO CULTURAL EDUCATIVO, A.C.
(AMARCE)
ASOCIACIÓN MEXICANA DE FIBROSIS
QUÍSTICA, A.C.
(AMFQ)
ASOCIACIÓN MEXICANA DE
LARINGECTOMIZADOS, I.A.P.
(AMLIAP)
ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROMOCIÓN
Y CULTURA SOCIAL, A.C. (IMDOSOC)
ASOCIACIÓN MEXICANA DE
TRANSFORMACIÓN RURAL Y URBANA
(AMEXTRA)
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS
COMERCIALIZADORAS DE PRODUCTOS
DEL CAMPO, A.C.
(ANEC)
ASOCIACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN E
INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA, I.A.P.
(APOIF)
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL
TRAUMA CRÁNEO MEDULAR THINK
FIRST, A.C.
Islote No. 7 Col. Águilas.
Rada Nº 11 Col. Ampliación
Alpes
Comayahuenses Mz 18 Lt 20
Col. Francisco Villa
Av. Escuadrón 201 s/n, casi
esq. Antigua Vía La Venta,
Carola, 01180, Álvaro
Obregón. Tel. 55 15 77 46
Acerina 69, Estrella, 07810,
Álvaro Obregón
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Altavista 21, San Ángel,
01000, Álvaro Obregón
Tel. 56 16 12 91
Francisco de P. Miranda 177,
Lomas de Plateros, 01480,
Álvaro Obregón
Tel. 56 60 26 21
Pedro Luis Ogazó 56,
Guadalupe Inn, 01020, Álvaro
Obregón
Tel. 56 61 37 96
X
X
X
La Otra Banda 54, San Ángel
Inn, 01090, Álvaro Obregón.
Tel. 55 50 37 60
Miguel Ángel de Quevedo 50
desp. 403, Chimalistac, 01050,
Álvaro Obregón. Tel. 56 61 59
14
Río Chico 26, Puente
Colorado, 01730, Álvaro
Obregón Tel. 56 35 32 72
Sur 136 Núm. 116, Las
Américas, 01120, Álvaro
Obregón
X
X
X
X
61
(PIENSA PRIMERO)
BIENESTAR E INTEGRACIÓN FAMILIAR,
I.A.P.
(BIFAM)
CENTRO COMUNITARIO JUNIOR LEAGUE
Av. Revolución 2042, La Otra
Banda, 01090, Álvaro Obregón
. Tel. 56 16 20 28
AV. Chicago 11 Y 13, 2do.
Reacomodo del Cuernito,
01220, Álvaro Obregón.
Tel. 56 11 32 03
CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL EDUARDO DE Chihuahua 97, Tizapán San
LA PEZA, A.C.
Ángel, 01090, Álvaro Obregón
(EDP)
Tel. 56 16 07 23
CENTRO DE DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD, A.C.
Santa Isabel 48, Molino de
(CDC)
Santo Domingo, 01130, Álvaro
Obregón. Tel. 52 71 89 93
CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL PARA James Cook Mz. 24 Lt. 1,
EL PUEBLO, I.A.P.
Lomas de Capula, 01270,
Álvaro Obregón
Tel. 56 37 96 49
CENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS, A.C. Av. Revolución 1291, San
(CEE)
Ángel Tlacopac, 01040, Álvaro
Obregón
Tel. 55 93 58 47
CENTRO DE HABILITACIÓN E
Roldán 13, Pueblo Axotla,
INTEGRACIÓN PARA INVIDENTES, I.A.P.
01030, Álvaro Obregón
(CHIPI)
Tel. 56 61 35 48
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y
Tecuactitla 6 No. 29, int. 22,
CAPACITACIÓN RURAL, A.C.
Tepepan, 16020, Álvaro
(CEDICAR)
Obregón Tel. 56 41 90 22
CLUB INFANTIL
Federico Gamboa 7, San Juan
Tilhuaca, 02400, Álvaro
Obregón
COLEGIO "JESÚS DE URQUIAGA", I.A.P.
Frontera 40, San Ángel, 01000,
Álvaro Obregón
Tel. 56 16 12 40
COMUNIDAD DE CREADORES
Secreto 21-5, Chimalistac,
ACADEMICOS E INTELECTUALES
01070, Álvaro Obregón
(CAI)
Tel. 56 61 83 12
COMUNIDAD ESPECIAL DE DESARROLLO Francisco de la Masa 98,
E INTEGRACIÓN, A.C.
Olivar de los Padres, 01780,
(CDI)
Álvaro Obregón
Tel. 55 95 35 03
CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA
Miguel Ángel de Quevedo 103,
SILVICULTURA SOSTENIBLE, A.C.
Chimalistac, 01070, Álvaro
(CCMSS)
Obregón
Tel. 56 61 85 74
CONSEJO POPULAR PARA EL
Privada de Matamoros 32,
DESARROLLO INTEGRAL DE LA
Santa Fe, 01210, Álvaro
COMUNIDAD, A.C.
Obregón Tel. 52 57 52 57
CONSTRUYÁMOS, I.A.P.
Privada Francisco I. Madero 7,
int. 4, Tizapán de San Ángel,
01090, Álvaro Obregón Tel.
55 50 29 81
CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN
Cráter 21, Jardines del
AMBIENTAL, A.C
Pedregal, 01900, Álvaro
Obregón . Tel. 55 68 29 05
COORDINADORA REGIONAL DEL SUR, A.C Av. Torres de Potrero, Mz. 10,
(CORSAC)
Lt. 1, Torres de Potrero, 01840,
Álvaro Obregón
Tel. 55 85 36 39
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
62
DESPACHO DE ASESORÍA GRATUITA PARA Río Hondo 1, Tiza pan San
INSTITUCIONES FILANTRÓPICAS (DAGIF) Ángel, 01000, Álvaro
Obregón. Tel. 56 28 41 67
DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS DE
José de Teresa 253, Tlacopac
MUJERES, A.C. (DEMAC)
San Ángel, 01040, Álvaro
Obregón. Tel. 55 93 58 50
ECOLOGISTAS DE TLALPUENTE
Nubes No. 211, Jardines del
Pedregal, 01900, Álvaro
Obregón
ECOSOLAR, A.C
Av del Parque núm. 22, San
Ángel, 01049, Álvaro
Obregón. 56 61 61 70
EN LA COMUNIDAD ENCUENTRO, A.C.
Av. Revolución 1387,
(ENLACE)
Campestre San Ángel, 01040,
Álvaro Obregón. 56 62 89 66
ESTANCIA INFANTIL VASCO DE QUIROGA, Ramón López Velarde 7, La
I.A.P. (EIV)
Mexicana, 01210, Álvaro
Obregón. Tel. 55 70 27 08
FMR COMUNIDAD DE LOS NIÑOS, I.A.P.
Vasco de Quiroga 643, Las
(FMR)
Cuevitas Santa Fe, 01220,
Álvaro Obregón
Tel. 55 70 58 70
F.M.R. COMUNIDAD DE LOS NIÑOS, I.A.P. Vasco de Quiroga 643,
(CASA HOGAR )
Cuevitas, 01220, Álvaro
Obregón. Tel. 55 70 58 70
FUNDACIÓN 20-30 MÉXICO, I.A.P.
Av. Santa Catarina 217, San
Ángel Inn, 01060, Álvaro
Obregón . el. 55 50 88 77
FUNDACIÓN ALIANZA A FAVOR EN LA
Amargura 17, San Ángel,
MUJER DEL DF, I.A.P.
01000, Álvaro Obregón
Tel. 56 16 71 53
FUNDACIÓN AZTECA, A.C.
Vereda 80, Jardines del
Pedregal, 01900, Álvaro
Obregón. Tel. 55 68 93 03
FUNDACIÓN CARITAS SAN MARON, I.A.P. Margaritas No. 382, Florida,
01030, Álvaro Obregón
FUNDACIÓN DE APOYO AL NIÑO
Vereda de Santa Fe 42, Lomas
HOSPITALIZADO Y SU FAMILIA, I.A.P.
de Santa Fe, 01210, Álvaro
Obregón
FUNDACIÓN DE ASISTENCIA EDUCATIVA Bondojito 215, Las Américas,
IRENE ANZALDUA, I.A.P.
01120, Álvaro Obregón
Tel. 52 27 49 00
FUNDACIÓN DE ASISTENCIA PRIVADA
Cóndor 300, Las Águilas,
CONCEPCIÓN MARTÍNEZ, I.A.P.
01710, Álvaro Obregón
Tel. 56 51 17 16
FUNDACIÓN FAMILIAR INFANTIL IAP (FFI) Alonso Cano 71, Alfonso XIII,
01460, Álvaro Obregón
Tel. 55 63 22 48
FUNDACIÓN HOGAR DULCE HOGAR, I.A.P. Sur 110-A No. 56, Cove,
(FHDH)
01120, Álvaro Obregón .Tel.
55 15 81 56
FUNDACIÓN LEÓN XIII, I.A.P.
Pedro Luis Ogazón 56,
Guadalupe Inn, 01020, Álvaro
Obregón
Tel. 56 61 41 69
FUNDACIÓN MEXICANA DE
Tecoyotitla 154, Florida,
PSICOANÁLISIS, I.A.P.
01030, Tel 56 62 22 22
(FMP)
FUNDACIÓN OBDULIA MONTES DE
Alivarito 107, Olivar de los
MOLINA, I.A.P.
Padres, 01780, Álvaro Obregón
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
63
. 55 95 43 58
FUNDACIÓN PARLAS, I.A.P.
Gutiérrez Zamora 153, Las
Águilas, 01710, Álvaro
Obregón. Tel. 56 80 00 50
FUNDACIÓN PATRIA PARA LA ASISTENCIA Cóndor No. 268, Las Águilas,
SOCIAL, I.A.P.
01710, Álvaro Obregón
Tel. 56 64 15 03
FUNDACIÓN POR NOSOTROS I.A.P.
Colegio No. 330, Pedregal de
San Ángel, 01900, Álvaro
Obregón
FUNDACIÓN VAMOS, A.C.
Alfonso Esparza Oteo No. 63,
(VAMOS FDS)
Guadalupe Inn, 01020, Álvaro
Obregón
Tel. 56 61 91 08
FUNDACIÓN VIDA PLENA ING. DANIEL
Camino Real a Tetelpan 98,
LOZANO ADUNA, I.A.P.
Tetelpan, 01700, Álvaro
Obregón. Tel. 56 81 50 33
FUNDAR, CENTRO DE ANÁLISIS E
Popotla 96, int. 5, Tizapán San
INVESTIGACIÓN, A.C.
Ángel, 01090, Álvaro
(FUNDAR)
Obregón. Tel. 55 95 26 43
GESTIÓN DE ECOSISTEMAS, A.C.
Insurgentes Sur 1677, desp.
(GDEAC)
506, Guadalupe Inn, 01020,
Álvaro Obregón
Tel. 56 62 63 82
GRUPO TICIME, A.C.
(TICIME)
Cerrada Flor de Agua 11,
Florida, 01030, Álvaro
Obregón. Tel. 56 61 68 32
HOGAR INTEGRAL DE JUVENTUD, I.A.P.
Franz Hals 105, Alfonso XIII,
(HIJ)
01460, Álvaro Obregón
Tel. 55 63 25 88
HOPE WORLDWIDE MÉXICO, I.A.P.
Miguel de Mendoza 41,
Merced Gómez, 01600, Álvaro
Obregón
Tel. 55 93 04 46
INROADS DE MÉXICO, A.C.
Tecoyotitla 412, Ex Hacienda
Chimalistac, 01050, Álvaro
Obregón Tel. 54 80 95 77
INSTITUTO DE FOMENTO E
Av, de la Paz 57 local 35, San
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, A.C.
Ángel, 01000, Álvaro
(IFIE)
Obregón. Tel. 55 50 64 31
INSTITUTO MARILLAC, I.A.P.
Frontera 60, Tizapán San
Ángel, 01090, Álvaro
Obregón. Tel. 56 16 13 14
INSTITUTO MEXICANO DE TANATOLOGÍA, Insurgentes Sur 2047, 1er.
A.C.
Piso, San Ángel, 01000, Álvaro
Obregón
Tel. 56 62 12 50
INSTITUTO PROFESIONAL EN SERVICIOS
DE HOSPITALIDAD YAXKIN, HOGAR Y
Cerrada de Manzana 90,
CULTURA, A.C.
Florida, 01030, Álvaro
(YIPSH)
Obregón .Tel. 56 63 06 52
LA CASA DE LA DIVINA PROVIDENCIA,
I.A.P.
LA CASITA DE SAN ÁNGEL, I.A.P.
Independencia 1, La
Angostura, 01770, Álvaro
Obregón
Tel. 55 85 18 13
Privada de los Cedros 115,
letra J, Lomas de Tetelpan,
01720, Álvaro Obregón
Tel. 55 85 30 05
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
64
LUCIÉRNAGA LITERARIA AC
MEGAVISIÓN, I.A.P.
PATRONATO FRANCISCO MÉNDEZ, I.A.P.
PATRONATO INDÍGENA, A.C.
PATRONATO PRO ESTUDIANTES
SONORENSES, I.A.P.
PRODESARROLLO FINANZAS Y
MICROEMPRESA, A.C.
(PRODESARROLLO)
PROFESIONISTAS ANTE LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR Y SEXUAL, A.C.
(PAVIS)
PROGRAMA DE ACCIÓN FORESTAL
TROPICAL, A.C.
(PROAFT A.C.)
PROMOTORA DE REDES Y ORGANISMOS
SOCIALES AC
PROMOTORES SOCIALES DE
HORTICULTURA URBANA IAP
PRONATURA, A.C.
RED DE EDUCADORAS CONECUITLANI
"YO PROTEJO A LOS NIÑOS", A.C.
SANTA CRUZ DEL PEDREGAL, I.A.P.
SECRETARÍA NACIONAL PARA LA
REINTEGRACIÓN DE LOS VALORES
HUMANOS, A.C.
SERVICIOS DE APOYO LOCAL DE
DESARROLLO DE BASE EN MÉXICO, A.C.
(SALDEBAS)
THE AMERICAN BRITISH COWDRAY
MEDICAL CENTER, I.A.P.
TRINO DE AVE, A.C.
Calzada de la Romería 193-7,
Colinas del Sur, 01430, Álvaro
Obregón
Francia 112, Florida, 01030,
Álvaro Obregón
Tel. 56 62 36 33 Fax.
56.62.16.28
Plaza San Jacinto 18, San
Ángel, 01000, Álvaro
Obregón. Tel. 56 16 05 99
Blvd. Adolfo López Mateos
101 1o Piso, Tizapán San
Ángel, 01090, Álvaro Obregón
Río de la Magdalena 57-A,
Tizapán San Ángel, 01090,
Álvaro Obregón
Tel. 55 50 81 09
Prolongación Paseo de la
Reforma 880, edif. K,
Departamento de Economía,
Lomas de Santa Fe, 01210,
Álvaro Obregón
Tel. 52 67 40 00
Cda de Tacubaya No. 11,
Merced Gómez, 01600, Álvaro
Obregón
Tel. 55 93 14 26
Insurgentes Sur 1677-801,
Guadalupe Inn, 01020, Álvaro
Obregón
Tel. 56 62 81 54
Vizcainoco 14, Chimalistac,
01060, Álvaro Obregón
Tel. 56 61 64 39
Vizcainoco 14, Chimalistac,
01060, Álvaro Obregón
Tel. 56 61 64 39
Asperbulas 22 (antes Pino),
San Clemente, 01740, Álvaro
Obregón. 56 35 50 54
Calle Central Núm. 34, Barrio
Norte, 01410, Álvaro Obregón.
T. 56 11 27 77
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Yucatán 17, Tizapán San
Ángel, 01090, Álvaro
Obregón. Tel. 56 16 26 39
2º Retorno de Mont Pelier17,
Villa Verdun, 01810, Álvaro
Obregón. Tel. 56 35 04 60
Felipe Villanueva 3, int 4,
Guadalupe Inn, 01020, Álvaro
Obregón. Tel. 55 93 85 16
Av. Observatorio Núm. 116,
4o. Piso, esq. Sur 136, Las
Américas, 01120, Álvaro
Obregón. Tel. 52 30 80 00
Calle Central, Barrio Norte,
X
X
X
X
X
65
(TAV)
01410, Álvaro Obregón
Tel. 56 11 27 77
UNIÓN DE ARTESANOS Y COMERCIANTES Guanajuato 72, Tizapán San
DE ATZOMPA, A.C.
Ángel, 01090, Álvaro
Obregón. Tel. 55 50 72 21
VOLUNTARIAS VICENTINAS DE LA SANTA Fraternidad 4, La Otra Banda,
CRUZ DEL PEDREGAL, I.A.P.
01090, Álvaro Obregón
Tel. 56 16 02 15
VOLUNTARIAS VICENTINAS NUESTRA
Calle 22 esq. Santa Lucía,
SEÑORA DEL SAGRADO CORAZON
Olivar del Conde 2o Sección,
01400, Álvaro Obregón
YAOCÍHUATL, A.C.
Fresnos 53, San Ángel Inn,
01060, Álvaro Obregón
Tel. 56 44 84 94
LOS DE SIEMPRE
Santa Rosa Xochiac Del.
Álvaro Obregón
AMEYALLI
San Bartolo Ameyalco Del.
Álvaro Obregón
CEPADES CAPACITACION EDUCACION
Lago de Pátzcuaro 13 Col.
PARA ADULTOS Y DESARROLLO SOCIAL Anahuac C.P 11320 Del
AC
Miguel Hidalgo Tel.53417942
CONSERVACIÓN DE NUESTRO BOSQUE
San Bartolo Ameyalco
X
X
X
X
X
X
X
X
66
ANEXO III
CRONOLOGÍA BÁSICA DELEGACIÓN ALVARO OBEGÓN 1900-2000
Año y División
política
1900 el Distrito
Federal se dividió
en la
Municipalidad de
la Ciudad de
México y en seis
prefecturas o
distritos.
La Prefectura de
Tacubaya esta
constituida por 4
municipalidades:
Tacubaya,
Cuajimalpa,
Mixcoac y,
Santa Fe
La municipalidad
de San Ángel
pertenecía a la
Prefectura de
Coyoacán, no era
parte de Tacubaya
Datos censales
(A.O. y D.F)
La Prefectura
de Tacubaya
tenía:
18, 218
hombres
19,477
mujeres
Población total
37,695
Prefectura de
Coyoacán
Municipalidad
de San Ángel
15, 975
Habitantes
7,898 hombres
y 8,077
mujeres
Antecedentes
Características Poblamiento
En el Siglo XIX, al terminó
del triunfo liberal. México,
vivió un estancamiento
económico, los conventos e
iglesias seguían siendo los
edificios más relevantes
Sin embargo, los liberales
promueven la demolición de
monasterios para fraccionarlos
y venderlos a particulares.
Asimismo, promueven la
apertura de calles y avenidas.
Los edificios religiosos, ahora
son hospitales, bibliotecas,
colegios y vecindades.
1850 inicia la modernidad de
México, dejando a tras trazas
coloniales, el gobierno
empieza a tener gran poder y
las instancias
gubernamentales, la vivienda y
la economía se centralizan.
Las clases populares inician
sus viviendas en vecindades o
casas de adobe sin contar con
servicios básicos.
Paseo de la Reforma, avenida
importante, era punto de
atracción para vivir, donde se
construyen fraccionamientos
que rompen la traza colonial.
Ahí principia una etapa de
crecimiento legal pero
desordenado.
Con el porfiriato, México entra
en un proceso de importación
y exportación internacional.
La sociedad resurge como
centro de intercambio y
consumo.
Las vías de comunicación y el
transporte público se amplían
y se crea nuevas industrias. La
obra pública crece en este
periodo dando paso a la
construcción de suntuosas
oficinas gubernamentales.
Entre 1836 -1900 aumentaron
las fábricas de algodón, textiles,
de papel de hilos y telas.
Los pueblos que tenían fábricas
son Tizapán, Santa Fe, Mixcoac
y San Ángel.
Los primeros fraccionamientos
se dan en Álvaro Obregón,
cuando los especuladores se
adueñan de las haciendas para
fraccionarlas y venderlas, esto
es el inicio de la época de
poblamiento en las barrancas.
Estos terrenos eran rentables
toda vez que ya existía el tranvía
y el ferrocarril.
67
Tacubaya:
1910, había 13
Municipalidades.
México,
Tacubaya,
Tacuba,
Xochimilco,
Ixtapalapa,
Mixcoac,
Guadalupe
Hidalgo, San
Ángel, Milpa
Alta, Tlalpan,
Atzcapotzalco,
Coyoacán y
Cuajimalpa.
17,571
hombres
19,981
mujeres
36,552 en total
Mixcoac:
11,020
hombres
10,792
mujeres
21,812 en total
San Ángel
8,331 hombres
8, 403 mujeres
16, 734 en
total
El Plan de San Luis sirvió para
rebelarse en contra de Porfirio
Díaz.
Después de la revolución la
población de la Ciudad se
duplicó a medio millón de
habitantes.
Con el movimiento armado la
ciudad fue refugio de los
habitantes que dejaban su
estado natal por huir del
movimiento armado.
A nivel de la
Ciudad de
México la
población
asciende a:
720,753
habitantes
Mixcoac
Para 1920, la
división política
esta conformada
por trece
Municipios, ellos
son:
Atzcapotzalco,
Coyoacán,
13,483
hombres
15, 006
mujeres
28, 489 en
total
San Ángel
En 1927, en la escena política
encontramos a dos partidos
políticos, ambos tenían
grandes posibilidades de
competir y disputarse los
municipios del D.F. Los
cuadros políticos se iban
consolidando.
Para evitar enfrentamientos
entre grupos de poder y
neutralizar el avance de sus
opositores y concretar la
reelección.
El grupo político del General
Álvaro Obregón, impulsó y
logró que el Congreso de la
Unión aprobara una ley, donde
el Distrito Federal dejaba de
En 1906 la contaminación de los
manantiales que dotaban de
agua a las fábricas, fue evidente
por los residuos químicos y
heces fecales que en su cause se
observan.
Ante ello, y por las múltiples
ventas y especulación que se
hizo con esas tierras, en el ex
convento del Carmen, los
fraccionadores construyeron un
pozo para abastecer de este
líquido sus viviendas. Además,
inician labores de asfalto.
La plusvalía de los terrenos
cobra importancia. Los primeros
moradores del barrio son
desacreditados y forzados para
que dejen sus terrenos.
Cada casa que se vende se
convierte en fraccionamiento
como Campestre, Nuevo
México y Guadalupe.
Ubicándose como zona
residencial.
Para llegar al desierto de los
leones, el camino hacía Toluca,
se construyeron las siguientes
vías de comunicación:
Mixcoac,
Santa Fe y,
Antigua Vía la Venta.
Con éstos nuevos caminos San
Ángel cobra notoriedad y sale
del aislamiento.
1923 los vecinos de Tizapán se
integran en actividades fabriles
de la empresa de Loreto y Peña
Pobre o trabajan en empresas
textiles circunvecinas como La
Oveja, Alpina y La Hormiga.
En 1924, los pueblos de Santa
Rosa, Tizapán, Santa Fe, Santa
Lucía y San Bartolo Ameyalco,
solicitan a la Comisión Local
Agraria, dotación ó reposición
de tierras.
A San Bartolo Ameyalco se le
restituyeron 77 hectáreas. Su
carácter rural y agrícola de los
pobladores contribuyó a ello.
68
Cuajimalpa,
Guadalupe
Hidalgo,
Ixtapalapa,
México, Milpa
Alta, Mixcoac,
San Ángel,
Tacuba,
Tacubaya, Tlálpan
y Xochimilco.
1929 al entrar en
vigor la reforma
constitucional los
municipios
desaparecen y dan
paso a las
delegaciones.
En 1930, con base
en el Decreto del
18 de agosto de
1931, en el
Distrito Federal
hay 12
delegaciones.
Estas son: Ciudad
de México,
Azcapotzalco,
Coyoacán,
Cuajimalpa,
Ixtacalco,
9, 416
hombres
10, 401
mujeres
19,817 en
total
Tacubaya
24, 226
hombres
26, 983
mujeres
51, 209 en
total
Ciudad de
México
906, 053
habitantes
San Ángel
En 1921 tenía
14, 771
habitantes
estar organizado por
municipios, ahora tendría
delegaciones.
De este modo, el 1º de enero
de 1929, el Departamento
Central del D.F.,
recientemente creado, aprueba
los límites territoriales de la
recién creada Delegación de
San Ángel.
Esta es la etapa de menor
extensión territorial para la
jurisdicción.
Esto se encuentra asentado en
el Decreto del 18 de agosto de
1931, en el Distrito Federal
hay 12 delegaciones. Estas
son: Ciudad de México,
Azcapotzalco, Coyoacán,
Cuajimalpa, Ixtacalco,
Ixtapalapa, Magdalena
Contreras, Milpa Alta, San
Ángel, Tlahuac, Tlalpan y
Xochimilco.
El andamiaje político
posibilita la reelección del
General Álvaro Obregón; sin
embargo, es asesinado en lo
que ahora conocemos como
Parque de la Bombilla.
Después de este suceso
histórico, se hace la propuesta
de cambiar el nombre de
Delegación San Ángel por
Álvaro Obregón. En 1932 los
Diputados aprueban cambiar la
denominación para llamarse
Villa Álvaro Obregón.
Con el General Lázaro
Cárdenas comienza el reparto
agrario en un intento por
frenar la migración que había
del campo a la ciudad, pero
lejos de desalentarla la ciudad
Santa Rosa Xochiac solicita
donación de tierras y también
tuvo éxito.
Se instalan las cementeras como
nuevas fuentes de trabajo, entre
sus beneficios esta el que
cuentan con agua.
En lo social, 1929 es el año del
trabajo comunitario para los
habitantes de la parte más alta
de la jurisdicción y el aporte
gubernamental. Los primeros
construyendo y los segundos
pavimentando, se pone en
marcha la construcción de la
Carretera del Desierto de los
Leones.
Para 1929 tenemos tranvías
eléctricos que trasladan en pocos
minutos a los habitantes de San
ángel hacia Tizapán, Coyoacán,
Mixcoac y Tacubaya.
Otra vía conectaba a la
Magdalena, Altavista, San
Ángel Inn y al exterior con
Coyoacán y la Ciudad de
México.
El ferrocarril que va a
Cuernavaca atraviesa la
Delegación y tenía una parada
en el Olivar.
Se había iniciado la
construcción de la Carretera del
Desierto de los Leones.
Las obras concluyen en 1932,
con este camino principia el
desplazamiento de los
pobladores de Santa Rosa y San
Bartolo, hacía la fábrica de
asbesto “Cemento Eureka”.
Los habitantes de éstos pueblos
quienes sembraban para
autoconsumo, ya no se
conformaban con la agricultura
querían percibir un sueldo.
Otra cementera es “Cementos
Mixcoac” hoy Cementos
Apasco.
Esta concentración de mano de
69
Ixtapalapa,
Magdalena
Contreras, Milpa
Alta, San Ángel,
Tlahuac, Tlalpan y
Xochimilco.
Llamada
Delegación San
Ángel, en 1932,
tras el asesinato
del General
Álvaro Obregón,
hecho histórico,
suscitado en el
Parque de la
Bombilla cuatro
años antes,
cambió su nombre
por Delegación
Villa Álvaro
Obregón.
se poblaba más.
En 1930 eran
22, 518
10,549
hombres
11,969
mujeres
Ciudad de
México
1,229,576
habitantes
A lo anterior hay que aunar el
auge de grandes
organizaciones como la CNC
y de sindicatos como el de
maestros y de burócratas.
obra barato alentó los negocios
privados que encontró
condiciones inmejorables de
inversión, insumos, mano de
obra con sueldos mínimos,
servicios, impuestos bajos y la
construcción de corredores
empresarial e industrial.
Como la mano de obra local es
insuficiente llegan trabajadores
de otras demarcaciones y de
diferentes Estados de la
República como: Puebla,
Hidalgo, Oaxaca, Jalisco,
Tlaxcala, Morelos, Guanajuato,
Michoacán y Veracruz. Esta
migración se da desde os 30’
hasta los 70’.
Con la fiebre de la
pavimentación, los pueblos se
comunican con la ciudad. Nacen
fraccionamientos como Jardines
del Pedregal. Tacubaya y
Mixcoac dejaron su esplendor
hacendario para albergar
colonias populares.
Mayoritariamente, el flujo de la
población es interno; es decir, se
trata de vecinos que al subir la
plusvalía de sus terrenos son
expulsados por los
especuladores, en consecuencia,
deben buscar nuevos terrenos
para vivir, ocupando la parte
norte y poniente de la
demarcación.
En cultivos de maguey y zonas
de pastoreo se dan
asentamientos irregulares.
Otras colonias del D.F. como la
San Rafael, La Roma, Condesa,
Santa María la Rivera,
Escandón, Polanco; incrementan
su valor habitacional y sus
moradores buscan otra
delegación para construir su
vivienda; entre ellas, Álvaro
Obregón.
Santa Fe fue una reserva
territorial que sirve para extraer
agua pero también como
depósito de desperdicios
urbanos. Santa Fe alberga en
Belén la fábrica de pólvora y
municiones.
70
1940, hay 12
cuarteles ellos
son:
Azcapotzalco,
Gustavo A.
Madero, Ixtacalco,
Obregón,
Coyoacán,
Ixtapalapa,
Cuajimalpa, La
Magdalena
Contreras,
Tlalpan,
Xochimilco,
Tláhuac y Milpa
Alta.
1950, existen 12
delegaciones y un
Departamento
Central.
En el 6º Censo
de Población
de 1940 del
Distrito
Federal, éste
contaba con 12
cuarteles, el
cuarto de ellos
era Obregón,
cuya
población total
ascendió a
102, 588
obregonenses.
47,371
hombres y
55,217
mujeres
Hombres 44,
193
Mujeres
48,983
Población total
93,176
1941 año en que se expide la
Ley Orgánica del Distrito y
Territorios Federales del
Departamento del Distrito
Federal, se ratifica el nombre y
la extensión de la
demarcación.
Con la ley se crea el Consejo
Consultivo Sectorial, cuyo
objetivo es promover la
participación de los actores
sociales y económicos.
“Puede afirmarse, no obstante
que la forma de crecimiento de
la ciudad de México no se
apartó del curso seguido desde
el Porfiriato; ausencia total de
un plan rector del crecimiento
urbano”.
En los 50’ se amplían y
construyen nuevas vías de
comunicación como el
Viaducto Miguel Alemán y
Avenida Insurgentes. La
población aumento 73%,
mientras que la superficie
urbanizada sólo creció poco
más de 58%.
Bajo el esplendor económico
que se vive, 1954 inicia la
construcción de Ciudad
Universitaria.
1940 -1950 es la década del
auge de las cementeras, con
ellas la explosión demográfica
aumenta hasta triplicarse.
De los cuarentas hasta los 70, la
población se cuadruplica.
A principios de los 40’ se
inaugura Avenida de los
Insurgentes.
Con la apertura de Avenida
Insurgentes se construyeron
fraccionamientos como
Guadalupe Inn, Florida,
Hacienda Chimalistac y el
Pedregal de San Ángel.
Los terrenos de cultivo y de
extracción de arena fueron
transformadas en áreas urbanas.
Esta década detalla el
crecimiento poblacional en
Álvaro Obregón.
En la década de 1950 a 1960, el
Censo muestra un incremento de
126, 835 habitantes.
Se ocupan terrenos no aptos
para el desarrollo urbano de
manera irregular y con
complejidades topográficas.
Se abre avenida Revolución que
conecta a Tacubaya, San Pedro
de los Pinos, Mixcoac, San
Ángel y Ciudad Universitaria.
La calle Arenal- Francisco Sosa
conecta a San Ángel con
Coyoacán.
De 1950 a 1960 la parte central
de la ciudad se ve saturada, en
ese sentido, se empezaron a
construir viviendas en lomeríos.
“El crecimiento de la red vial, el
desarrollo de zonas industriales
y la apertura de reservas
territoriales en el Estado de
México, la ciudad sufre notables
transformaciones, mediante
fraccionamientos de tipo
popular, medio alto y colonias
populares no planificadas”.
Desde 1953 el Distrito Federal y
el Estado de México inician el
intercambio de pobladores,
gracias a la conurbación de
ambos.
Con la expansión de la
71
Metrópoli los pueblos van
cediendo terreno.
Entre los 50 y los 60 se ubican
la mayoría de las cementeras en
la demarcación.
En 1954 tenemos a Preconcreto.
1957 Cementera Carsa. Que en
1971 cambia su nombre a
Tolteca.
La explotación de las minas en
Álvaro Obregón se da desde
principios de Siglo, pero es,
hasta los 50’ en que los
trabajadores de las minas junto
con los pepenadotes fijan su
domicilio en la demarcación.
Ubicándose en Santa Fe, Santa
Lucia y Xantepec.
1960
Joaquín Cisneros
(Noviembre 1966
diciembre 1970).
106, 113
hombres
113, 898
mujeres
Población de
Álvaro
Obregón
220, 011
1970, se promulgó
la Ley Orgánica
del Distrito
Federal dividiendo
su territorio en 16
delegaciones
políticas.
La Delegación fue
ratificada con el
El entonces Jefe de Gobierno,
Ernesto P. Uruchurtu, brindó
más importancia al transporte
particular, ello da pie a la
construcción del Anillo
Periférico.
“En el Distrito Federal
aumentaban las
“urbanizaciones irregulares”
(es decir hechas al margen de
la ley, sin normas técnicas,
pero dentro de un arreglo
político).
Pero el crecimiento se da, en
paralelo hacía el Estado de
México, propiciado por
fraccionadores que no tenían
control técnico, ni urbano.
Con este fenómeno crecen 17
municipios del Estado de
México (Nezahualcoyotl y
Chalco, entre otros).
Paseo de la Reforma, la
Alameda y Polanco se
convierten en centros de
negocios. Ya no es el centro de
la ciudad sede principal de los
negocios.
Con la década de los 70’
continua la construcción de
edificios públicos.
Hay un impulso del gasto
público en la producción
productiva y se dio impulso a
proyectos de desarrollo
regional.
A nivel del D.F. los taxis y
Entre 1961 y 1970 el Censo de
1970 reporta un aumento de la
población de 236,698
obregonenses más.
Con la construcción de
Periférico y Barranca del
Muerto se desalojan a
centenares de familias que van
al norte y poniente de la Ciudad.
En 1960 había 530 empresas
con más de 12 mil trabajadores
para 1979 la plantilla laboral
asciende a más de 17 mil
trabajadores y el número de
fabricas llega a 974.
El crecimiento de las empresas
propicia un gran flujo de
habitantes de otras delegaciones
a Álvaro Obregón.
1960 Álvaro Obregón es sede de
la Fábrica Nacional de Vidrio,
Iberomex, Fundidora de Hierro
y Acero S.A., Prepsa (fábrica de
concreto), la Fábrica de
Tabiques, Provel (cocinas
integrales), Ramson y Sony
(productos electrodomésticos).
El aumento demográfico que
inicio en los cuarentas alertó
voces de alarma, donde se
pronostica que México sería una
de las urbes más pobladas en el
año dos mil.
La tasa de crecimiento de 5 %
anual, alimento los estudios
urbanos que concluían que el
72
nombre de Álvaro
Obregón y se
cambia su
delimitación
territorial,
quedando
conformada como
se conoce
actualmente.
Delegados
Carlos Madrazo
Pintado.
(1970 a marzo de
1973)
Dr. S. Rivas
Guzmán
(Marzo 1973 a
Julio de 1973)
Alberto Alvarado
Aramburu
(Julio de 1973 a
marzo 1976)
Lic. Agapito
Domínguez
Lacray
(Marzo 1976 a
agosto de 1976)
Lic. Julio
Bobadilla Peña
(Noviembre 1976
agosto 1977)
Lic. Raúl Zarate
Machuca
(Agosto 1977
noviembre 1982)
221, 078
hombres
y
235, 631
mujeres
Población total
de la
demarcación
456, 709
La década de los ochentas para
México fue época de una
profunda crisis económica.
1980
Lic. Raúl Zarate
Machuca
(Agosto 1977
noviembre 1982)
Ing. Ricardo
Padilla Martín
(Marzo 1985
octubre 1985)
Angélica Luna
Parra
(Octubre 1985octubre 1986)
autobuses colectivos no fueron
una opción viable para el
transporte urbano, en
consecuencia, para 1970
principian los trabajos para
una red de transporte colectivo
subterráneo.
Para 1970 la Delegación se
llama Álvaro Obregón y su
extensión territorial es la que
actualmente conocemos.
El Consejo Consultivo cambia
su nombre y nace la figura de
los representantes vecinales.
La industria manufacturera
decrece, buscando nuevas
sedes para instalarse, pues la
escasez de agua y el
incumplimiento de las normas
ambientales provocan su
desaparición.
El D.F. ya no es lugar
apropiado para la instalación
de industrias. Afectando la
generación de empleos en la
Ciudad.
De 1982 a 1988 el crecimiento
del PIB fue sólo de 0.2%, los
salarios disminuyeron su poder
adquisitivo, la inflación llegó a
3 dígitos y el gasto público se
redujo.
306, 805
hombres
y
332,408
mujeres
Habitantes de
Ello, provocó un
estancamiento en el desarrollo
regional afectando a las
familias de menores ingresos.
La migración del campo a la
ciudad se intensifico.
crecimiento se debe a
características inherentes al
capitalismo.
Para 1971 y 1980 el Censo de
Álvaro Obregón crece con
182,504 habitantes más.
En materia de vivienda:
Surgen nuevas casas
unifamiliares, lotes aislados y
condominios en
fraccionamientos para familias
de nivel medio. Villa Verdum y
Colinas del Sur, son un ejemplo
de ellos.
Al noroeste de la demarcación,
caracterizada por ser área
minada y con pendientes
pronunciadas, llegaron
habitantes de bajo nivel
económico, en su mayoría
producto de asentamientos
irregulares, así se poblaron
Santa Lucía y Santa Fe. Donde
antes había terrenos ejidales y
comunales ahora hay viviendas
populares.
Entremezclando un uso mixto
habitacional e industrial.
Además, nacen colonias
populares como Barrio Norte,
Capula, Piloto, Olivar del Conde
y Primera Victoria.
Al sureste predomina el uso
residencial y se ubican las
principales vialidades y los
centros comerciales La Florida y
San Ángel Inn.
Los datos del censo de 1980 y el
anuncio de que decreció la tasa
de crecimiento de la Ciudad de
México, al pasar de habitantes
de 5% a 4.3%, disminuyó la
visión alarmante de crecimiento
desmedido del D.F.
Ahora crecen las costas y las
fronteras no la Ciudad.
1970-1980 sobreviene una crisis
económica para el país.
En 1984 se construye la
Universidad Iberoamericana.
Para 1986 las cementeras
empiezan a cerrar y dan paso a
la construcción de los Centros
Comerciales.
El crecimiento poblacional en la
delegación en los años 1981 a
73
Jorge Eduardo
Contreras
(1986 a
noviembre de
1989)
Mónica
Grumberger Soto
(Enero 1989noviembre 1989)
Lic. Oscar Levin
Coppel
(Noviembre 1989agosto 1992)
Álvaro
Obregón
639, 213
El sismo del 85 acelera la
descentralización de los
servicios hacía el poniente y el
sur de la Ciudad.
1990
Lic. Oscar Levin
Copel
(Noviembre 1989agosto 1992)
Dr. Héctor
Hernández Llamas
(Agosto 1992diciembre 1993)
Lic. Oscar Levin
Coppel
(Enero 1994-junio
1994)
Lic. Jorge Gaviño
Ambriz
(Julio 1994diciembre 1994)
Dra. Guadalupe
Rivera Marín
(PRD)
(Diciembre 1997septiembre 2000)
Lic. Luis Eduardo
Zuno Chavira
(PAN)
(Octubre 2000 a
abril 2003)
Lic. Luis Héctor
Chávez Guzmán
(PAN)
(Mayo 2003septiembre 2003)
Leticia Robles
Colín (PRD)
(Octubre de 2003
“La ciudad de México ha
aprendido a vivir en una
permanente crisis urbana, en
donde sucesos como el sismo
de 1985, la permanente
parálisis del tráfico, la
contaminación y la
depauperación constituyen, las
evidencias de la falta de una
política consistente de gestión
urbana”.
En el censo de
1990 había
307,118
hombres y
335, 635
mujeres
Para una
población total
de 642, 753
Los datos del
censo de 1995
Reflejan un
mínimo
incremento en
la población.
324, 362
hombres y
352, 568
mujeres
La población
asciende a
676, 930
habitantes
Para el año
2000
Había 327,
431 hombres y
359, 589
mujeres
Álvaro
Obregón
contaba con
1990 se pone en marcha el
Programa Nacional de
Solidaridad, cuyo objetivo era
abatir el rezago en colonias
populares en materia de
infraestructura básica, este
programa atendió colonias
populares de 11 de las
delegaciones; entre ellas
Álvaro Obregón.
De esta manera la
demarcación y sus colonias
populares entre ellas las de las
barrancas tuvieron
urbanización y servicios
básicos.
El agua y el drenaje se han
convertido en los grandes y
graves problemas de la
Ciudad.
Mientras que al poniente
llegan 600 litros por habitante
diarios, en la zona oriente sólo
llegan 20 litros diarios por
habitante.
La infraestructura del drenaje
es más cara que la de agua
potable. En consecuencia,
resolverlos es costoso y hace
falta infraestructura, vías de
acceso directo y concurrencia
de autoridades.
La estructura vial de la Ciudad
es radial, eso la hace
inoperante pues la circulación
debe ser transversal y circular
1990, ya no es tan alto como en
contraste con las tres décadas
pasadas.
Las delegaciones Miguel
Hidalgo, Benito Juárez,
Cuauhtémoc, Coyoacán y
Álvaro Obregón parte de las
zonas habitacionales de estas
demarcaciones se convierten en
centros de negocios.
La gente compra instala su
vivienda en la periferia de la
Ciudad: Chalco, Neza, etcétera.
Las grandes distancias y la crisis
del transporte, hace que las
colonias periféricas sean
dormitorios. Mientras las
delegaciones del centro se
vuelven zonas de trabajo, no
habitacionales.
De 1980 a 1990 el crecimiento
poblacional de la demarcación
es mínimo.
Con la crisis de los 80’. “ Existe
una caída de la estructura
urbana. Hay indicios de una
fuerte emigración de los
habitantes de Distrito Federal, a
las ciudades medias.”
En los 90’ culmina la
construcción del corredor Santa
Fe donde se construyen centros
comerciales, de negocios y de
servicios.
El sobrepoblamiento de las
barrancas ocasiona la pérdida de
la recarga de acuíferos.
Por el entubamiento de los ríos
que atraviesan la Ciudad, con las
tormentas, se entremezclan el
agua potable y el drenaje y no se
cuenta con control para evitar
esta mezcla.
Otro problema, son el
incremento de los tiraderos a
cielo abierto.
74
a 2005)
687, 020
habitantes
para que su intercomunicación
sea más efectiva.
La zona metropolitana es zona
de paso para interconectar
múltiples carreteras lo que
agudiza el problema vial de la
Ciudad y pone en riesgo las
pocas reservas ecológicas,
pues ya no hay suelo urbano
para construir viviendas.
75
ANEXO IV
RENIONES DE TRABAJO PARA DEVOLUCIÓN DE RESULTADOS
DEL PROYECTO
AGENDA DE TRABAJO
Registro de Asistentes a la Reunión Informativa.
Introducción para exponer el objetivo de la reunión.
Presentación de Resultados a la Comunidad.
Sesión de Participación abierta de los asistentes.
2. Introducción para exponer el objetivo de le reunión.
El(a) coordinador(a) de la reunión señaló que citó a los(as) vecinos(as) de las diferentes
colonias de la barranca, con la finalidad de dar a conocer los resultados del Proyecto
“Identidad Vecinal y Valoración del Capital Social en las Barrancas de Álvaro Obregón”
que Visión Solidaria realizó con el apoyo de Indesol a través del Programa de Coinversión
Social, y en la que muchos de los(as) presentes participaron.
Mencionó que en este proyecto participaron vecinos(as) de diferentes colonias ubicadas en
las nueve barrancas de la delegación; y su cooperación fue de suma importancia, pues ella,
permitió a la Asociación, abundar en el Estudio del poblamiento de las barrancas y su
correlación, arraigo y buena vecindad.
3. Presentación de Resultados a la Comunidad.
El(a) coordinador(a) de la reunión llevó a cabo la presentación de los principales resultados
obtenidos en el investigación.
Al termino de la presentación se solicitó a los(as) asistente su participación de manera
voluntaria para expresar sus puntos de vista y comentarios sobre los resultados presentados
y su sentir en relación con la investigación; así como las críticas, comentarios.
4. Sesión de participación abierta.
Reunión de Trabajo con los(as) vecinos(as) de la Barranca Tarango para dar a conocer
los resultados del proyecto
Sesión de participación abierta.
76
Creo que los trabajos de Visión son buenos y como miembro de la comunidad les digo que
sí había arraigo, más arraigo antes, pero es cosa de voluntad y los vecinos podremos
juntarnos.
Yo vivo aquí con mis papás y me ha gustado que vengan a enseñarnos lo que hicieron.
Para mí líder de la colonia, el trabajo me es útil e importante, ojalá haya más para saber que
opinan y sienten los vecinos.
Si hay un estudio más sigan invitando a la gente, si nos gusta participar.
Para mi es interesante saber que cada colonia tiene una historia, y que hay algo en común
que nos identifica y a la ves nos separa que son las barrancas.
Reunión de Trabajo con los(as) vecinos(as) de la Barranca San Borja para dar a conocer
los resultados del proyecto
Sesión de participación abierta.
Creo que este trabajo puede motivar otros, sobre todo piensen en capacitarnos.
No tengo duda, de que lo que presentaron es bueno pero hace falta más trabajo, Álvaro
Obregón tiene mucha historia.
Me gustó que hayan entrevistado a muchas personas, ojalá me vuelva a tocar.
Me llama la atención que somos más las mujeres que participamos, en las faenas
comunitarias.
Reunión de Trabajo con los(as) vecinos(as) de la Barranca El Moral para dar a conocer
los resultados del proyecto
Sesión de participación abierta de los(as) participantes.
La gente de nuestra barranca quiere más cosas como esta, estudios para conocernos.
Reunión de Trabajo con los(as) vecinos(as) de la Barranca Guadalupe para dar a conocer
los resultados del proyecto
Sesión de participación abierta de los(as) participantes.
Creo que participaron jóvenes, pero también hacen falta para ellos otro tipo de proyectos
donde se expresen, aprendan algo o ayuden en su comunidad. Eso sería importante.
77
Yo trabajo con jóvenes en la parte deportiva, trabajen algo sobre el tema a los niños y
jóvenes les gusta el fút bol.
Me gusta su trabajo, yo no participe a mi me invitó una señora a esta reunión y me da gusto
que si nos tomen en cuenta.
Reunión de Trabajo con los(as) vecinos(as) de la Barranca Texcalatlaco para dar a
conocer los resultados del trabajo
Sesión de Participación abierta de los(as) asistentes.
Para los jóvenes que vivimos en las barrancas es muy importante el medio ambiente,
trabajen en ese tema.
Reunión de Trabajo con los(as) vecinos(as) de la Barranca Becerra para dar a conocer
los resultados del trabajo
Sesión de Participación abierta de los(as) asistentes.
En la barranca hay muchas colonias viejas, no había nada era baldío todo, había plantas y
no como hoy que se encuentra basura, moscas y mucha gente. Pero con todo la barranca es
nuestro hogar y si hace falta más trabajo, espero no se pierda esto.
Yo soy miembro fundador de Visión y me gusta que vengan a dar resultados para que la
gente vea que si somos formales y que no la vacilamos.
Reunión de Trabajo con los(as) vecinos(as) de la Barranca Tacubaya para dar a conocer
los resultados del trabajo
Sesión de Participación abierta de los(as) asistentes.
Yo los felicito, a mi me entrevistaron y cómo me tomaron en cuenta estoy contento y los
felicito. Yo tengo hijos y me gustaría que ellos tuvieran otras cosas para vivir.
Esto es bueno y quisiera que tuviéramos más cosas como estas.
Yo tengo más de 30 años de vivir en la barranca, mi colonia es insegura, sólo juntos vamos
a cuidarnos. Porque no son vecinos los que roban son de otra colonia. Pero nos da miedo y
no hacemos nada. Si me dicen como tener más vigilancia eso yo se los digo a otras señores
y entre todas nos cuidaremos. Gracias Esta muy bonito lo que hacen.
Reunión de Trabajo con los(as) vecinos(as) de la Barranca Mixcoac para dar a conocer
los resultados del trabajo
78
Sesión de Participación abierta de los(as) asistentes.
Si es útil la información que aquí vimos, la Delegación la debería de conocer para que nos
ayude y cuide las barrancas.
Esta información debería darse a más vecinos es mi sugerencia, hagan más reuniones.
Reunión de Trabajo con los vecinos de la Barranca Tlalpizahuaya para dar a conocer los
resultados del trabajo
Sesión de Participación abierta de los(as) asistentes.
Si es útil la información que aquí vimos, la Delegación la debería de conocer para que nos
ayude y cuide las barrancas.
Esta información debería darse a más vecinos es mi sugerencia, hagan más reuniones.
Si es útil la información que aquí vimos, la Delegación la debería de conocer para que nos
ayude y cuide las barrancas.
Esta información debería darse a más vecinos es mi sugerencia, hagan más reuniones.
79

Documentos relacionados