Manual de procedimientos de trabajo seguros en la fabricacion

Transcripción

Manual de procedimientos de trabajo seguros en la fabricacion
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO SEGUROS EN LA FABRICACION,
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE
GENERADORES DE ENERGIA EOLICA.
Índice
Concepto
Pag.
Antecedentes ……………………………….……….…… 3
Perspectiva General …………………...………………….
3
Energía Eólica ………………...…………………………...
10
Coyuntura Energética …………………………………….
17
Plan de Ahorro y Eficiencia
Energética 2008-2011 ………………….………………...
24
Distribución de la Electricidad ………….………………..
33
Principios Básicos …………………………..………….. 36
Elementos de la Instalación………………………………
36
Tipos de Instalación ….…………………………….……..
42
Consideraciones ……………….…………………………
45
Generación de energía eléctrica ………………………..
49
Coste de la Energía ………………………………………
51
Planteamiento del Trabajo ………..……………..…….
Fases ………………………..…………………….……….
56
59
Fabricación de aerogeneradores…………………....
62
Diseño ……………………… ……………………………..
65
Aerodinámica ………………………………………………
66
Control de Potencia ………………………………………
67
Dispositivos de Orientación …………………………….
73
Torres ……………………………………………………….
75
Turbinas …………………………………………………….
78
Fabricación…………………………………………………
81
Riesgos Fabricación, Montaje
y Mantenimiento………………………………………….. 98
Riesgos en Soldadura …………………………………….
100
Sistemas de Corte automatizados………………………..
125
Riesgos en Mecanización …………………………………
138
Riesgos en Trabajos de Altura ……..……………………..
146
Riesgos eléctricos …………………………………….…….
172
Riesgos trabajos elevación de cargas …….……………..
220
Riesgos en excavación, cimentación y montaje ………..
254
Perspectiva General de la Energía.
El modelo de desarrollo económico actual, basado en el uso intensivo de
recursos energéticos de origen fósil, provoca impactos medioambientales
negativos y desequilibrios socioeconómicos que obligan a definir un nuevo
modelo de desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible es aquél que trata de garantizar tres objetivos
principales de manera simultánea:
•
El crecimiento económico,
•
El progreso social
•
El uso racional de los recursos.
La traducción de la definición anterior a los mercados energéticos lleva a
definir un modelo energético sostenible como aquél que permite satisfacer
las necesidades energéticas presentes.
3
Entre las políticas que pueden articularse para asegurar la sostenibilidad del
modelo energético, la política de fomento de las energías renovables se
cuenta entre las principales.
Los tres objetivos anteriores, que deben alcanzarse de manera simultánea,
se corresponden con las tres dimensiones bajo las que debe analizarse el
modelo de desarrollo para determinar si garantiza la sostenibilidad en el
largo plazo:
•
La dimensión económica: el modelo de desarrollo debe garantizar el
crecimiento económico.
•
La dimensión social: debe garantizar el progreso social
•
La dimensión medioambiental: debe garantizar la efectiva protección del
medio ambiente y el uso racional de los recursos.
La energía es un insumo fundamental de los procesos productivos y un
consumo necesario para asegurar la movilidad y las condiciones adecuadas
de habitabilidad en las viviendas y edificios de uso público. Existe una
relación clara entre consumo de energía y desarrollo económico y,
asimismo, entre consumo de energía y calidad de vida. Por lo tanto, es
condición necesaria para garantizar el desarrollo sostenible y, en su
vertiente económica, el desarrollo económico, garantizar el suministro
energético estable y de calidad.
Las energías renovables contribuyen decisivamente a la garantía del
suministro energético a largo plazo en tanto que fuentes energéticas
autóctonas e inagotables.
La excesiva tasa de dependencia energética exterior de nuestro país
(cercana al 80% en los últimos años) y de la Unión Europea en su conjunto
(en tasas del orden del 50%) provoca riesgos macroeconómicos derivados
4
de posibles restricciones de la oferta de petróleo por parte de los países
productores.
El recurso a las energías renovables permite reducir la dependencia
energética exterior contribuyendo a asegurar el suministro futuro.
Industria
El índice ODEX en el sector industria ha descendido significativamente con
respecto al año 2005. En general, la comparación a nivel europeo muestra,
desde principios de los noventa, una peor tendencia de este índice en
España, con signos de estabilización hasta el año 2000.
Desde entonces, a diferencia de la media europea, se observa una
tendencia alcista que se rompe en el año 2006. En concreto, en el periodo
2000-2006 mientras que la eficiencia media europea mejora cerca del 9%,
la situación española presenta un empeoramiento del 3%, a lo cual han
contribuido ciertas ramas industriales.
A corto plazo, se espera una mejora de la situación como resultado de la
aplicación de las medidas de eficiencia energética consideradas dentro de
los distintos Planes de Acción de Eficiencia Energética.
Residencial
El consumo energético por hogar en España es aproximadamente 1,1
tep/hogar, es decir, un 35% inferior al consumo energético medio de un
hogar europeo. La razón de esta diferencia, responde principalmente a una
menor tasa de equipamiento de los hogares españoles así como al escaso
peso de los precios energéticos sobre el gasto de los hogares.
5
Esta circunstancia se refleja igualmente en el índice ODEX, el cual desde el
año 2000 evoluciona por encima del índice homólogo correspondiente al
conjunto de la UE, mostrando, en consecuencia, un progreso de la
eficiencia energética del 3% frente al 6% de la media europea.
Las energías renovables pueden contribuir a transformar el modelo
energético tradicional. Y esto en un momento en el que el precio del
petróleo supera los 60 dólares el barril.
Generación Alternativa.
En los comienzos de la industria eléctrica la necesidad de energía eléctrica
en una localidad era satisfecha por la propia municipalidad a través de la
instalación de generadores distribuidos en la misma.
La industria eléctrica comenzó su historia utilizando generación distribuida
(GD), es decir generación situada en la propia red de distribución, muy
cerca de la demanda. La generación era diseñada de tal forma de satisfacer
la demanda con cierto margen de reserva.
6
Más adelante, con el creciente aumento de la demanda de electricidad y
debido a las economías de escala involucradas, se comenzaron a construir
grandes
centrales
generadoras,
generalmente
cerca
de
las
fuentes
primarias de energía (ej. carbón, hidroeléctricas).
La existencia de economías de escala en la generación y el hecho que su
magnitud haya sido tal que superan los costos de inversión en la
transmisión, han sido los factores determinantes de la topología de los
circuitos eléctricos actuales. Por otra parte, en la Transmisión son obvios
los incentivos para construir una única red.
La influencia decisiva de las economías de escala hace que la importancia
de los costos fijos determine que en un amplio rango de capacidad, los
costos medios sean decrecientes, constituyendo en consecuencia a este
sector en un monopolio natural por excelencia.
Las economías de escala no han sido los únicos factores determinantes en
el desarrollo pasado de los sistemas eléctricos. En la generalidad de los
países, la integración y formación de monopolios se ha debido a que el
tamaño óptimo de las inversiones solo podía ser afrontado por el Estado;
por lo que fue el Estado, la figura exclusiva que dominó la propiedad y el
7
control en la dinámica de los Sistemas Eléctricos de Potencia hasta que la
industria comenzó a pasar a manos de los privados con la consiguiente
paulatina desregulación de los mercados.
Situación actual de la industria eléctrica
El crecimiento del mercado eléctrico, el desarrollo de mercados de capitales
y el progreso técnico acelerado, han hecho que el tamaño óptimo de las
nuevas inversiones en generación disminuya en relación al tamaño del
mercado y a la capacidad financiera privada.
En esta situación, surgen condiciones en el sector de la generación, para
que su desarrollo pase a ser coordinado por el mercado. A esto se suma un
énfasis generalizado en promover la competencia en el mercado de
generación en el suministro de grandes consumidores.
En las últimas décadas se ha producido un cambio
radical en el comportamiento de los costos de
generación debido a los cambios tecnológicos. Si
observamos cómo se comportan las eficiencias de
las distintas tecnologías de generación actuales
respecto al tamaño de la planta, vemos que para
algunos casos, como el de las plantas a gas, no se
producen cambios importantes en la eficiencia al
variar la potencia del generador.
Se disponen en la actualidad tecnologías que permiten generar utilizando
tamaños de plantas relativamente pequeñas respecto a la generación
convencional y con menor costo por MW generado.
8
Es esta evolución tecnológica la que tiene una importancia estratégica
clave, puesto que, la relación de eficiencia era lo que determinaba, en el
pasado, las economías de escala de los generadores. Ante esta nueva
situación se tiende a perder uno de los factores básicos que justificaba
económicamente las grandes centrales.
El tamaño de los nuevos generadores no necesitan de un sistema de
transmisión sino que son adecuados para conectarse directamente a la red
de
distribución,
siendo
la
energía
generada
por
ellos
consumida
directamente en el lugar donde es producida. No se debe instalar entonces
ninguna red de transmisión, evitando así los correspondientes costos de
inversión que dicha instalación implica y las pérdidas de energía que se
producirían si la red de transporte se instalara.
9
Energía eólica.
La energía eólica es la energía obtenida de la energía cinética generada por
efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas
útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo,
dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido
aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por
velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
La energía del viento, como es lógico pensar, está relacionada con el
movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión
atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades
proporcionales al gradiente de presión.
Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la
superficie terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2% de la
energía proveniente del sol se convierte en viento. De día, las masas de
10
aire sobre los océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con
relación a las áreas vecinas situadas sobre las masas continentales.
Los continentes absorben una menor cantidad de luz solar, por lo tanto el
aire que se encuentra sobre la tierra se expande, y se hace por lo tanto
más liviana y se eleva. El aire más frío y más pesado que proviene de los
mares, océanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el
lugar dejado por el aire caliente.
Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las
variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos, la variación
de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las
ráfagas en espacios de tiempo breves, y valores máximos ocurridos en
series históricas de datos con una duración mínima de 20 años.
Es también importante conocer la velocidad máxima del viento. Para poder
utilizar la energía del viento, es necesario que este alcance una velocidad
mínima de 12 km/h, y que no supere los 65 km/h.
11
La energía del viento es utilizada mediante el uso de máquinas eólicas (o
aeromotores) capaces de transformar la energía eólica en energía mecánica
de rotación utilizable, ya sea para accionar directamente las máquinas
operatrices, como para la producción de energía eléctrica. En este último
caso, el sistema de conversión, (que comprende un generador eléctrico con
sus sistemas de control y de conexión a la red) es conocido como
aerogenerador.
La baja densidad energética, de la energía eólica por unidad de superficie,
trae como consecuencia la necesidad de proceder a la instalación de un
número mayor de máquinas para el aprovechamiento de los recursos
disponibles.
El ejemplo más típico de una instalación eólica está representada por los
parques eólicos (varios aerogeneradores implantados en el territorio
conectados a una única línea que los conecta a la red eléctrica local o
nacional).
En los aerogeneradores la energía eólica mueve una hélice y mediante un
sistema mecánico se hace girar el rotor de un alternador. Para que su
instalación
resulte
rentable,
suelen
denominadas parques eólicos.
12
agruparse
en
concentraciones
A finales del año anterior la producción de energía eólica en España era de
13.000 megavatios (MW).
Ya a finales de 2004, España se convertía en el segundo país del mundo
con más megavatios acumulados (8.155) de energía eólica y el segundo en
megavatios instalados. Además, esta marca suponía un hito energético
adicional pues, por primera vez, la potencia eólica acumulada en el país
superaba a la nuclear.
Aunque esto fuese solo sobre el papel, pues nunca sopla viento para hacer
girar todos los aerogeneradores simultáneamente; sobre todo, como se
dice, cuando más se los necesita: en los días más fríos del invierno y los
más calurosos del verano.
13
La nueva meta fijada en el Plan de Energías Renovables en España 20052010 son 20.155 MW de potencia: menos del doble de lo instalado hoy en
día. Una potencia ya nada despreciable.
La energía eólica mantiene importantes retos por delante. Uno de los
mayores desafíos del sector es conseguir dar mayores garantías de
estabilidad conjunta al sistema eléctrico. Para ello, se trabaja en la mejora
de la predicción de la producción, en la adaptación de los parques a las
crecientes exigencias de la red eléctrica y en la búsqueda de soluciones
para llegar a almacenar la energía extraída del viento.
Del mismo modo, con 20.155 MW en el horizonte de 2010, otra cuestión
por resolver es encontrar emplazamientos para aumentar la actual potencia
14
eólica. En este terreno, el sector avanza hacia turbinas más grandes y
eficientes que reemplacen a las antiguas, o hacia máquinas que puedan
aprovechar vientos más moderados.
Por otro lado, aunque la energía eólica sea mucho menos impactante que
cualquiera de las fuentes tradicionales, tampoco podemos dejar de cuidar
la huella que deja en el entorno, particularmente en el paisaje. Quizá el
desafío esté entonces en dar el salto al agua, con parques eólicos mar
adentro.
Las condiciones especiales del medio marino suponen importantes ventajas
para el aprovechamiento de la energía eólica:
•
En el mar la rugosidad superficial es muy baja en comparación con el medio
terrestre y no existen obstáculos que puedan reducir la velocidad del viento.
•
El recurso eólico es mayor y menos turbulento que en localizaciones próximas
en línea de costa sin accidentes geográficos.
•
Las
áreas
enormes
marinas
disponen
espacios
además
donde
de
colocar
aerogeneradores, lo que ofrece la posibilidad
de instalar parques mucho más grandes que
en tierra.
•
La vastedad de este medio, unido a su lejanía
con
los
núcleos
de
población,
consigue
reducir también el impacto visual sobre el
paisaje.
Estas
instalaciones
importantes
marinas
desventajas
tienen
respecto
terrestres:
15
también
a
las
•
La evaluación del recurso eólico en la Zona de Discontinuidad Costera (< 10
km) es más compleja y mucho más cara que en tierra.
•
No existen infraestructuras eléctricas que conecten las áreas con mayores
recursos eólicos en mitad del mar con los centros de consumo.
•
Los costes de la cimentación y las redes eléctricas de estas instalaciones
encarecen en gran medida el coste del kw instalado debido a la especialización
de los técnicos que realizan este tipo de trabajos de trabajos y el tiempo
invertido en comparación con la misma labor desarrollada en tierra firme.
En el Reino Unido donde los atlas eólicos
muestran que este país cuenta con los
mayores recursos eólicos del continente
realizados en el mar. Sin embargo, es
ahora cuando empieza a explotarlos. En
2004, este país disponía de una potencia
eólica acumulada de 890 MW, de los que
más de 120 estaban en el mar.
Las previsiones apuntan a la instalación de
cerca de 8.000 MW, a partes iguales entre
tierra y mar, en los próximos años.
16
Coyuntura energética.
A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de
94.1 gigavatios. Mientras la eólica genera alrededor del 1% del consumo
de electricidad mundial, representa alrededor del 19% de la producción
eléctrica en Dinamarca, 9% en España y Portugal, y un 6% en Alemania e
Irlanda.
La Unión Europea (UE) representa aún el 72% de toda la potencia instalada
en el mundo, lo cierto es que el aprovechamiento energético del viento ha
dejado de ser cuestión de un único continente.
Existe una gran cantidad de aerogeneradores operando, con una capacidad
total de 73.904 MW, de los que Europa cuenta con el 65% (2006). Y
aunque el 90% de los parques eólicos se encuentran en Estados Unidos y
Europa, el porcentaje de los cincos países punteros en nuevas instalaciones
cayó del 71% en 2004 al 55% en 2005.
Para 2010, la Asociación Mundial de Energía Eólica (World Wind Energy
Association) espera que hayan instalados 160.000 MW, lo que implicaría un
crecimiento anual más del 15%.
En 2006, la instalación de 7,588 MW en
Europa supuso un incremento del 23%
respecto a la de 2005.
Alemania,
España,
Estados
Unidos,
India y Dinamarca han realizado las
mayores inversiones en generación de
17
energía eólica.
Dinamarca es, en términos relativos, la más destacada en cuanto a
fabricación y utilización de turbinas eólicas, con el compromiso realizado en
los años 1970 de llegar a obtener la mitad de la producción de energía del
país mediante el viento. Actualmente genera más del 20% de su
electricidad mediante aerogeneradores, mayor porcentaje que cualquier
otro país, y es el quinto en producción total de energía eólica, a pesar de
ser el país número 56 en cuanto a consumo eléctrico
Situación en España
En 2007, España tenía instalada una capacidad de energía eólica de 13.467
MW (16%), siendo así el segundo país en el mundo en cuanto a
producción, junto con Estados Unidos, y sólo por detrás de Alemania. En
2005, el Gobierno de España aprobó una nueva ley nacional con el objetivo
de llegar a los 20.000 MW de potencia instalada en 2012. Durante el
periodo 2006-07 la energía eólica produjo 27.026 GWh.
La energía eólica es una fuente de energía muy importante en España. El
plan energético español prevé generar el 30% de su energía de las
energías renovables hasta llegar a los 20,1 GW en 2010 y los 36 GW en
2020. Se espera que la mitad de esta energía provenga del sector eólico,
con lo que se evitaría la emisión de 77 millones de toneladas de dióxido de
carbono a la atmósfera.
18
La energía eólica en España alcanzó el 27 de marzo de 2008 un nuevo
máximo de producción de energía diaria con 209.480 MWh, lo que
representó el 24% de la demanda de energía eléctrica peninsular durante
ese día.
Esta es una potencia superior a la producida por las seis centrales
nucleares que hay en España que suman 8 reactores y que juntas generan
7.742,32 MW. Desde hace unos años en España es mayor la capacidad
teórica de generar energía eólica que nuclear y es el segundo productor
mundial de energía eólica, después de Alemania.
Consumo de energía final en España* (Miles de Tep)
Carbón
P. Petroliferos
Gas
Electricidad
TOTAL
2004
2005
2006
2007
2.405
61.689
16.720
19.914
2.424
61.780
18.119
20.867
2.265
61.006
16.898
21.515
2.417
62.592
19.344
22.029
100.728
101.319 101.684 106.382
España es el segundo productor de energía eólica en Europa, después de
Alemania, y con unos niveles de producción muy similares a los de los
Estados Unidos, también se encuentra entre los tres países que más
energía produce en el mundo en este campo. Esto es debido:
•
A un marco regulatorio estable,
•
Un mejor conocimiento de los recursos,
•
Una mejora tecnológica,
Que ha propiciado una considerable reducción de la inversión inicial, el
mantenimiento, y la explotación.
19
En 2006, España tenía instalada una capacidad de energía eólica de 11.615
MW, siendo así el segundo país en el mundo en cuanto a producción, junto
con Estados Unidos, y sólo por detrás de Alemania. En 2005, el Gobierno
de España aprobó una nueva ley nacional con el objetivo de llegar a los
20.000 MW de producción en 2012.
La energía eólica en España alcanzó el 22 de enero de 2009 un nuevo
máximo de producción de energía diaria con 234.059 MWh, lo que
representó el 26% de la producción total de energía eléctrica peninsular
durante ese día, que fue de 912.582 MWh.
Situación en Aragón
Según lo publicado en el documento “Energías Renovables en Aragón”
publicado por CAI, Cámara de Comercio Y CREA, las energías primarias
consumidas en Aragón son principalmente importadas y se reparten entre
los productos petrolíferos, el carbón, el gas natural, y las energías
renovables.
20
La
energía
primaria
con
origen
en
la
Comunidad
Autónoma
es
prácticamente el total de las energías renovables y algo menos de la mitad
del carbón es recurso local.
Cabe destacar que este reparto es significativamente diferente a la media
española: la participación de las renovables en Aragón es el doble de la
que se cuenta para España y lo mismo ocurre para el carbón; sin embargo,
los productos petrolíferos son un 15% menos importantes que a nivel
nacional.
Las energías primarias sufren distintas transformaciones para convertirse
en los diversos tipos de utilizable. Empezando por las energías renovables,
algo más del 70% del recurso renovable en Aragón se utiliza para la
generación de electricidad, principalmente hidroeléctrica y eólica, el resto
se reparte entre explotación directa del recurso en los hogares (por
ejemplo, solar térmica para agua caliente sanitaria o calefacción con
biomasa) y su utilización en instalaciones de cogeneración.
21
Plan Energético de Aragón 2005–2012.
A mediados de 2005, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo
del Gobierno de Aragón, con la colaboración de todos los agentes
económicos y sociales de la Comunidad, elaboró el Plan Energético de
Aragón 2005–2012 (PLEAR).
Dicho Plan se vertebra en cuatro estrategias prioritarias:
•
Energías renovables.
•
Generación de electricidad.
•
Ahorro y eficiencia energética.
•
Desarrollo de infraestructuras.
En Aragón los crecimientos de
los
consumos
sectoriales
energéticos
marcan
una
tendencia que se aprecia como
los sectores industrial y terciario
van
a
experimentar
un
incremento sustancial en sus
consumos.
Esta previsión contrasta con las perspectivas a nivel nacional que apuntan
a una progresiva disminución del consumo en el sector industrial. La
estructura del consumo de energía final prevista para 2012.
El consumo regional de energía primaria en el año 2012 estará alrededor
de las 10.000 ktep (5.822 ktep en el año 2006), es decir, se asume un
incremento del consumo del 14% anual en dicho periodo.
22
En lo que respecta a la situación en España, tres cuartas partes de la
potencia total instalada se concentran en cuatro comunidades autónomas:
Castilla–La Mancha, Castilla y León, Galicia y Aragón, todas ellas con
potencias en funcionamiento por encima de los 1.000 MW.
La implantación de esta tecnología en Aragón ha tenido en los últimos diez
años un gran desarrollo, habiendo experimentado un crecimiento medio
anual del 40% en potencia instalada. A finales de 2007, los 1.713 MW de
los 69 parques eólicos existentes en la Comunidad Autónoma constituían el
11,4% de toda la potencia instalada en España.
Fuente: Gobierno de Aragón 2008
23
Plan de Ahorro y Eficiencia Energética
2008-2011.
El Consejo de Ministros aprobó el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética
2008-2011 el 1 de agosto de 2008. Una ambiciosa iniciativa que contiene
31 medidas que el Gobierno pondrá en marcha de manera urgente para
intensificar el ahorro y la eficiencia energética de nuestro país. Estas
medidas de refuerzo, que engloban 4 ámbitos de actuación distintos:
•
Medidas transversales.
•
Movilidad.
•
Ahorro energético en edificios.
•
Medidas de ahorro eléctrico
Estas medidas complementan a otras ya en marcha, están motivadas por
el nuevo escenario que se deriva de la escalada del precio del petróleo de
los últimos tiempos.
24
El Plan permitirá ahorrar el equivalente al 10% de las importaciones
anuales de petróleo de España, lo que le hace imprescindible para hacer
frente a la realidad de un petróleo caro y que no es inagotable, y
fortalecerá además las medidas de ahorro y eficiencia energética puestas
ya en marcha
Frente a la mayoría de los pronósticos realizados hace apenas unos años,
hoy la energía eólica no solo crece de forma imparable en España y bate
todos los récords, sino que además se ha convertido en la mejor
demostración
de
que
las
energías
renovables
pueden
contribuir
a
transformar el modelo energético tradicional.
La dimensión medioambiental del Plan es uno de sus aspectos más
destacables, complementario a la necesidad de reducir la excesiva
dependencia que tiene la economía española de los combustibles fósiles.
El ahorro energético, junto con la seguridad, la competitividad y la
sostenibilidad del sistema, van a ser las grandes líneas que enmarcarán la
política energética durante esta legislatura.
25
Objetivos y líneas de actuación
El Plan se plantea para el horizonte temporal 2008-2011 y tiene como
objetivo reducir el consumo de energía en 44 millones de barriles de
petróleo, lo que equivale a un ahorro de seis millones de toneladas
equivalentes de petróleo, o, lo que es lo mismo, el equivalente al 10 por
100 de las importaciones anuales de petróleo de España.
Para alcanzar estos objetivos se pretende actuar sobre:
•
El transporte, responsable del 40 por 100.
•
La industria, responsable del 30 por 100.
•
El sector residencial, responsable del 17 por 100.
•
El sector terciario, responsable del 9 por 100.
•
El sector agrícola, que consume el 4 por 100.
Las medidas del plan se articulan en torno a cuatro líneas de actuación:
•
Una primera línea de actuación transversal.
•
Una segunda de movilidad.
•
Una tercera de edificios.
•
Una cuarta de ahorro eléctrico.
26
Medidas del Plan
Medidas transversales
•
El impulso al desarrollo de Empresas de Servicios Energéticos es una de las
medidas de carácter transversal que se va a poner en marcha. Una empresa de
servicios energéticos optimiza la gestión e instalaciones energéticas del cliente,
recuperando las inversiones a través de los ahorros conseguidos en el medio-largo
plazo
•
Apoyo de proyectos estratégicos de grandes empresas y grupos industriales.
Dispondrá de 120 millones de euros, en vez de los 60 millones previstos
anteriormente, para ayudar a impulsar estos proyectos.
•
Se establecerán criterios de eficiencia energética en la contratación pública
valorando positivamente la aportación de certificados de eficiencia energética de
sus instalaciones y procesos, según la norma AENOR UNE-216/301.
•
Llevar a cabo, a través de las asociaciones de consumidores y usuarios, campañas
de formación e información sobre los instrumentos y beneficios del ahorro
energético.
Medidas de Movilidad
En el sector de la movilidad se impulsarán medidas en los vehículos para
una conducción más eficiente y se adoptarán iniciativas que afectan al
transporte público. Además, se llevará a cabo un proyecto piloto para
fomentar el uso del vehículo eléctrico.
•
En el ámbito de los vehículos, se llevará a cabo
un proyecto piloto de introducción de vehículos
eléctricos Este proyecto, consensuado con el
sector de automoción, se marcará como objetivo
disponer de un millón de vehículos eléctricos e
híbridos en 2014, primando en la medida de lo
27
posible la producción en el interior.
•
La Administración General del Estado, establecerá un criterio de preferencia sobre
los vehículos turismos de clase de eficiencia energética A.
•
Se llevará a cabo una acción ejemplarizante por parte de la Administración General
del Estado, fijando en 2009 un objetivo de consumo mínimo del 20 por 100 de
biocarburantes en las flotas de vehículos públicos.
•
En relación a los biocarburantes, se llevarán a cabo los desarrollos reglamentarios
necesarios para asegurar el cumplimiento del objetivo del 5,83 por 100 del
consumo de combustibles para automoción en 2010. También se persigue alcanzar
el 7 por 100 para el año 2011.
•
Plan VIVE (Vehículo Innovador - Vehículo Ecológico) es otra medida que estará en
vigor hasta 2010 y permitirá renovar cerca de 240.000 vehículos con más de
quince años de antigüedad, lo que traerá consigo un ahorro importante de
consumo de petróleo, además de una mayor seguridad vial y una reducción de
emisiones de CO2.
•
Siguiendo el modelo utilizado en
electrodomésticos, se exigirá a los
fabricantes
de
vehículos
que
informen a los consumidores sobre
las
emisiones
y
el
consumo
energético del vehículo a adquirir,
mediante una etiqueta energética
comparativa.
•
Para
fomentar
una
conducción
28
eficiente en términos de consumo energético se presentará una propuesta para
reducir los límites de velocidad en un 20 por 100 de media en el acceso a las
grandes ciudades y su circunvalación y en las vías de gran capacidad.
•
Igualmente, se llevarán a cabo campañas para comunicar e informar a los
ciudadanos sobre técnicas de conducción eficiente de vehículos.
•
En relación al transporte público, se negociará con el Banco Europeo de Inversiones
una línea específica de financiación para el apoyo de un número más elevado de
planes de movilidad urbana sostenible y, de este modo, facilitar que los municipios
puedan mejorar sus sistemas de transporte público, buscar rutas alternativas,
comprar vehículos eficientes, etcétera.
•
Se incorporarán criterios de eficiencia energética a la hora de determinar la
aportación de la Administración Central en la financiación del transporte público de
los Ayuntamientos.
•
Se exigirá a los operadores de red de telefonía móvil garantizar la cobertura en la
red de metro de todas las ciudades españolas.
•
Se acordará con las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales
correspondientes la extensión del horario de apertura del metro durante los fines
de semana.
•
Se promoverá el transporte urbano en bicicleta, previo acuerdo con las Entidades
Locales, apoyando la implantación de sistemas de bicicletas de uso público y
carriles bici urbanos.
•
En el caso de grandes ciudades, se pondrá en marcha en el horizonte 2012 carriles
reservados al transporte colectivo de viajeros, los denominados BUS-VAO.
•
La Administración General del Estado acordará planes de movilidad de trabajadores
de los centros con más de cien trabajadores, estableciendo, entre otras medidas,
29
rutas de autobuses en función de los domicilios de los trabajadores, para que éstos
puedan acceder a su lugar de trabajo sin utilizar el vehículo privado.
•
Se optimizarán las rutas aéreas utilizando los pasillos del espacio aéreo del
Ministerio de Defensa. Esta medida permitirá reducir la longitud de las rutas aéreas
comerciales hasta un máximo del 10 por 100, con un notable ahorro de
combustible.
Ahorro energético en edificios
•
Medidas de ahorro energético que afectan a los edificios, excluyendo los hospitales
y otros centros que requieran condiciones ambientales especiales. De esta forma,
la temperatura en dichos edificios y espacios públicos no podrá bajar de 26º en
verano, ni ser superior a los 21º grados en invierno.
•
En el marco del Plan Renove de Infraestructuras Turísticas, se reserva una parte de
esta línea para la financiación de inversiones que promuevan el ahorro energético
de dichas instalaciones.
•
Real Decreto de Edificación Energética de Edificios Nuevos para establecer la
obligatoriedad de que los edificios nuevos de la Administración General del Estado
alcancen una alta calificación energética.
Medidas de ahorro eléctrico
•
Se trabajará con la Comisión Europea para adelantar la eliminación completa del
mercado de bombillas de baja eficiencia al año 2012.
30
•
Para facilitar este tránsito, y mientras se alcanza la eliminación total, se va a
repartir gratuitamente, y a través de vales de regalo en la factura de la luz, de una
bombilla de bajo consumo por cada hogar en 2009 y otra en 2010.
•
Complementariamente a la actuación anterior, se repartirán seis millones de
bombillas de bajo consumo, mediante un programa 2x1 para la sustitución
voluntaria de las bombillas incandescentes.
•
Los
Departamentos
Ministeriales
adoptarán
medidas para reducir su consumo energético en
un 10 por 100 en la primera mitad de 2009. Este
nivel
de
ahorro
se
mantendrá
de
forma
permanente en el trienio 2009-2011.
•
En el ámbito del alumbrado público, se mejorará
la
eficiencia
energética
en
instalaciones
de
alumbrado público exterior.
•
Siempre que la seguridad vial no lo impida, se
reducirá el flujo luminoso un 50 por 100 en las
autovías y autopistas del Estado, medida con la
cual el consumo de electricidad disminuirá el 22
por 100.
•
Se articulará un procedimiento administrativo que reconozca la recuperación de la
energía cinética de los ferrocarriles, mediante freno regenerativo.
•
Finalmente, se disminuirán las pérdidas en transporte y distribución de energía
eléctrica.
31
En conjunto, estas 31 medidas tendrán un coste de 245 millones de euros
que se repartirán a lo largo del periodo de duración del Plan y que estará
financiado en su mayor parte por el IDAE.
Con el impulso de estas medidas el ahorro total estimado en 2011 se
situará entre las 5,8 y las 6,4 millones de toneladas equivalentes de
petróleo, o lo que es lo mismo, el equivalente a un ahorro de entre 42,5 y
47 millones de barriles de petróleo. Traducido a efectivo, supondrían 4.104
millones de euros.
32
Distribución de la electricidad.
La transmisión de los SEP han constituido hasta el presente monopolios
naturales. En los procesos de cambio regulatorios en que los mercados
eléctricos están insertos, las regulaciones se enfrentan a la compleja tarea
de regular un monopolio natural.
Particularmente, la complejidad también es magnificada por el hecho que la
evolución tecnológica puede desarrollar fuerzas que hagan desaparecer o
resentir los factores "naturales" que determinan la existencia de un
monopolio.
Cuando la orientación se propone en asignar a la existencia de competencia
un valor preponderante en la asignación eficiente de recursos, los marcos
regulatorios deben permitir aparecer aquellas fuerzas con la intensidad que
le corresponda y no mitigarlas con normativas rígidas que atrofien la
existencia ficticia de un monopolio.
Lo importante es detectar y definir con precisión cuál es el factor principal
que hace que una empresa deba ser catalogada como monopolio natural.
Debemos detectar qué hace que los costos medios de la empresa, en el
33
rango de producción esperado sean monótonamente decrecientes. Esto por
el lado de la oferta, mientras que por el lado de la demanda debemos
detectar la razón que hace aparecer demanda cautiva para ese monopolio.
El alto impacto de los costos fijos frente a los variables, y la rigidez de
aquellos para amplios rangos de producción (kW transmitidos) es lo que
hacen que los costos medios sean decrecientes. Además, estos costos fijos
son en su gran mayoría irreversibles que imponen restricciones a la entrada
de competencia por el lado de la oferta.
Por el lado de la demanda la totalidad de la generación compuesta por
grandes generadores, se instalaron en el sistema de transmisión. Por lo
tanto, cualquier usuario que pretenda vender o comprar energía eléctrica
necesita ser usuario de la transmisión es cautivo de la misma.
34
Para que un usuario utilice energía eléctrica sin tener necesariamente que
ser usuario de la transmisión. Al agregarse este efecto, el transmisor tiende
a perder su demanda cautiva pierde uno de los factores naturales que lo
hacían monopolio.
35
Elementos de la Instalación
La energía eólica es una forma indirecta de la energía solar ya que se
produce como consecuencia de la energía cinética del viento y éste es
efecto de las diferencias de temperatura y presión de la atmósfera
originadas por la radiación del sol.
En la tierra este movimiento de las
masas de aire que se deben principalmente a la diferencia de presiones
existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión,
se llama viento geoestrofico.
La energía cinética del viento es transformada en energía eléctrica por
medio de los denominados aerogeneradores o generadores eólicos.
36
El aerogenerador es un dispositivo consistente en un sistema mecánico de
rotación o rotor provisto de palas que con la energía cinética del viento
mueven un generador eléctrico conectado al sistema motriz. La potencia
obtenida en este proceso es directamente proporcional al cubo de la
velocidad del viento, lo que conlleva que ligeras variaciones de velocidad,
originen grandes variaciones de potencia.
La potencia del viento depende principalmente de 3 factores:
•
Área por donde pasa el viento (rotor)
•
Densidad del aire
•
Velocidad del viento
El aerogenerador se compone de un soporte rígido y de gran altura para
resistir la fuerza del viento y evitar turbulencias de su base. Sobre el
soporte se localiza un sistema de rotación o rotor conformado por una serie
de palas que son las que reciben la energía del viento. El rotor dispone
también de sistemas de orientación y regulación para control de la posición
respecto al viento y de la velocidad de rotación del mismo.
37
El sistema de generación es el encargado de producir la energía eléctrica
mediante la conexión al rotor por un sistema de transmisión.
Esta estructura es referida a las principales partes que componen el
aerogenerador,
desglosando
estas
partes
en
otras
más
específicas,
tenemos:
• Palas del rotor: Es donde se produce el movimiento rotatorio debido
al viento.
38
Stall controlled
Denominado también regulador por perdida de aerodinámica, las palas
del
rotor
están
fijas
al
eje,
las
palas
del
rotor
han
sido
aerodinámicamente diseñadas de tal manera que a medida que aumenta
la velocidad del viento se produce paridad de potencia por turbulencias y
así se regula la potencia generada. Cambiando la geometría de las palas
del rotor hay que tener en cuenta que se producen fuerzas que pueden
dañar la estructura, por lo tanto se contempla este cambio de geometría
en palas en generadores de baja potencia. Existe una estrecha relación al
tamaño de las palas del rotor y la potencia entregada por este. Están
conectadas al controlador electrónico quien procesa estas señales
adecuadamente.
• Eje: Encargado de transmitir el movimiento rotatorio.
• Caja de engranajes o Multiplicadores: Encargados de cambiar la
frecuencia de giro del eje a otra menor o mayor según dependa el
caso para entregarle al generador una frecuencia apropiada para que
este funcione.
• Generador:
Es
donde
el
movimiento
mecánico
del
rotor
se
transforma en energía eléctrica.
Además de estos componentes básicos se requieren otros componentes
para el funcionamiento eficiente y correcto del aerogenerador en base a la
calidad de servicio de la energía eléctrica, alguno de ellos son:
• Controlador electrónico: que permite el control de la correcta
orientación de las palas del rotor, también en caso de cualquier
contingencia como sobrecalentamiento del aerogenerador lo para.
39
Pitch controlled
También llamados por regulación de ángulo de paso, el controlador
electrónico
lleva
un
registro
de
las
potencias
entregadas
por
el
aerogenerador, si la potencia entregada pasase un valor nominal el
controlador hace que el ángulo por donde se recibe el viento cambie de
posición lo que hace que cambie el área efectiva por donde pasa el viento
y por lo tanto disminuye su potencia absorbida, en el caso que la potencia
recibida es muy chica se hace el procedimiento contrario.
• Unidad de refrigeración: Encargada de mantener al generador a
una temperatura prudente.
• Anemómetro y la Veleta: Cuya función están dedicadas a calcular
la velocidad del viento y la dirección de este respectivamente.
Podemos
hablar
de
dos
modelos
diferentes
de
aerogeneradores
dependiendo de la localización del generador, aunque su esquema de
funcionamiento es el mismo para los dos tipos:
• Aerogenerador de eje horizontal - El rotor se encuentra acoplado
a un soporte donde se encuentra el generador estando ambos
montados sobre una torre que puede ser de metal o de hormigón.
40
• Aerogenerador de eje vertical - El generador se localiza en la base
de la torre y aunque es más sencillo de mantener el rendimiento de
la instalación es menor que en los aerogeneradores de eje horizontal.
41
Tipos de instalaciones
El aprovechamiento de la energía eólica sólo resulta rentable en lugares
con vientos constantes y relativamente moderados, es necesaria una
velocidad media del viento superior a 30 km/h para el buen funcionamiento
de la instalación.
Plantas de energía eólica
Las plantas de energía eólica son un conjunto de generadores eólicos los
cuales generan cada uno energía eléctrica.
Cada turbina eólica consta de:
•
Los alerones del rotor
•
Eje
•
La transmisión referida a la caja de cambios
•
Generador
•
Góndola
•
Torre
•
Equipo de monitoreo
42
•
Control de calidad
•
Financiamiento
•
Gestión e ingeniería
Existen dos tipos de instalaciones eólicas:
• Aisladas - Las instalaciones aisladas no disponen de conexión con la
red eléctrica. Son, en general, instalaciones a pequeña escala y se
destinan al autoabastecimiento eléctrico de inmuebles localizados en
lugares alejados, entornos rurales, etc. Se suelen complementar con
energía solar fotovoltaica para garantizar el suministro y evitar la
necesidad de acumuladores u otro tipo de energía.
• Parques eólicos - Los parques eólicos están formados por un
conjunto de aerogeneradores que se encuentran conectados a la red
de distribución eléctrica general. Son instalaciones de grandes
dimensiones que se localizan en lugares donde la velocidad del viento
es adecuada para la rentabilización de las inversiones. Posibilitan la
obtención de al menos 1 Megavatio de potencia.
43
44
Consideraciones.
La energía eólica se enfrenta a ciertos problemas potenciales y reales que
pueden obstaculizar su rápida introducción en el mercado mundial de la
energía. Los puntos más importantes son los de tipo económico, de
integración en la red y los medioambientales:
•
Impacto visual.
•
Producción de ruido.
•
Impacto sobre las aves.
Antes de proceder a la instalación de parques eólicos productores de
energía eléctrica se deben realizar estudios exhaustivos de las condiciones
del viento en la zona.
Los aerogeneradores para funcionar a pleno rendimiento necesitan viento
de fuerza y velocidad lo más constante posible, sin cambios bruscos al alza
o a la baja. Las instalaciones de energía eólica pueden tener un elevado
impacto a escala local debido principalmente a sus grandes dimensiones, la
elevada ocupación del territorio y los ruidos que genera su funcionamiento.
45
Aunque el impacto ambiental de las instalaciones eólicas es claro, hay que
tener también en cuenta que agotada su vida útil, el territorio sufre una
regeneración completa, cosa que no ocurre en otro tipo de instalaciones.
La energía eólica sólo puede entrar en el mercado eléctrico si se produce a
un coste competitivo.
El aspecto ambiental más importante es el impacto visual sobre el paisaje.
Por esta razón, la construcción de parques eólicos debe considerarse con un
cuidado especial al planificar el
espacio a nivel local, regional y
nacional.
La práctica más segura es evitar
la instalación de turbinas eólicas
en
terrenos
de
alto
valor
ecológico.
Como ya se ha comentado, la creación de plantas de energía eólica en alta
mar puede
reducir
el
impacto
visual.
A
pesar
de
estos
aspectos
beneficiosos, normalmente no se construyen plantas de energía eólica en
alta mar porque su coste es dos o tres veces mayor que el de las
instalaciones en tierra.
46
El ruido de las turbinas eólicas puede crear problemas en áreas rurales
especialmente tranquila. El ruido es producido por los álabes y la carcasa.
El nivel de potencia de sonido, como medida normalizada, para una
máquina tipo varía entre 98 y 101 dB(A). El nivel aceptable de ruido fijado
por las autoridades locales en Europa y en EE.UU. en la fachada de una
vivienda varía entre 35 y 65 dB(A). Así por ejemplo, para limitar el ruido a
45 dB(A), es necesario no sobrepasar una distancia de unos 250 metros de
la casa más próxima.
El impacto sobre las aves puede ser otro problema. deben evitarse las
ubicaciones que interfieran con las rutas de migración.
Problemas referentes a integración en la red pueden estar relacionados con
estabilidad del voltaje, frecuencia y la planificación del suministro.
Los parques eólicos necesitan estar conectados a la red local. Un suministro
grande de energía eólica en un área dada puede sobrepasar la capacidad
de las líneas de distribución locales, de hecho, algunas instalaciones eólicas
interesantes están ubicadas en áreas aisladas y con infraestructuras
eléctricas pobres.
47
La razón principal por la que las compañías eléctricas dudan en introducir
los sistemas de energía eólica a gran escala, es la naturaleza intermitente
de la fuente, que puede reducir la seguridad del suministro, y por
consiguiente disminuir el valor económico del viento. Los estudios de las
compañías eléctricas demuestran que la energía eólica representa una
cierta garantía de capacidad, aunque con un factor 2 ó 3 veces menor que
el valor encontrado para las plantas nucleares y para las que emplean
combustibles fósiles.
48
Generación eléctrica.
Descripción general.
Por lo general los generadores pueden ser de inducción o síncronos.
Generadores de inducción
Los generadores de inducción presentan un rotor llamado rotor de jaula de
ardilla el cual consta de barras cortocircuitadas. Los motores asíncronos de
jaula de ardilla, tienen como principal característica la diferencia con los
motores asíncronos bobinados recae en que el rotor está formado por un
grupo de barras de aluminio o de cobre en formas similar al de una jaula de
ardilla.
Si hacemos girar al generador de inducción el estator inducirá corrientes en
el rotor y con esto se generara electricidad.
Una característica importante de los generadores de inducción es la
variable llamada deslizamiento que la diferencia entre la velocidad de giro
versus la velocidad de sincronismo.
49
Generadores síncronos.
Son llamados así porque la frecuencia que inducen
es proporcional a la
velocidad de giro del rotor, el rotor debe estar excitado con corriente
continua o con un imán.
Uno de los problemas que se pueden generar o pueden ser generados por
los generadores son entregar la frecuencia apropiada a la red y también los
niveles de tensiones adecuados, esto se puede regularizar usando la
potencia reactiva.
50
Coste de la energía.
Los costes de la generación de energía eléctrica son variados, entre los que
propugnan que debemos proteger el medio ambiente cueste lo que cueste,
y los que afirman que el modelo energético debe ser el que menor coste
económico tenga, independientemente del coste medioambiental.
Lo ideal sería alcanzar un modelo mixto, en el que aunque cueste un poco
más protejamos lo máximo posible el entorno.
Se habla del precio que paga el consumidor por la electricidad. Pero el
precio que paga la distribuidora puede estar por debajo, o por encima de
los costes reales de la generación de electricidad en cada método de
generación.
Los costes reales están basados siempre en tres conceptos:
•
Costes de capital (inversión por la construcción de la planta), muy elevados en
renovables, bastante elevados en la nuclear y muy bajos en el resto de energías
convencionales.
•
Costes de mantenimiento, muy
elevados
en
el
caso
de
las
nucleares, bastante bajos en el
caso de las convencionales y muy
bajos
en
el
caso
de
las
renovables.
•
Costes del combustible elevado y
variable en el caso de las térmicas
convencionales, medios y variables en el caso de la nuclear e inexistentes en el
caso de las renovables.
Los costes de la energía generada por MW/h:
51
•
Energía nuclear: 36 euros.
•
Energía hidráulica: 45 euros
•
Energía
Termica
carbón:
52
gasística:
60
euros
•
Energía
Térmica
euros
•
Energía eólica: 84 euros
•
Energía solar fotovoltaica: 430
euros
Las subvenciones en el caso de la
energía eólica es de 30 euros por
MW/h y en el caso de la energía solar fotovoltaica de 390 euros por MW/h.
Sin estas ayudas este tipo de energías ni se hubieran desarrollado y
también hay que comentar que hay que llegar a un equilibrio en la
generación de energía conde se haga una partición justa y equitativa de
todo este tipo de energías.
Realmente las cifras de las primas a las energías renovables son adecuadas
por sus costes de producción, Las investigaciones en desarrollo tecnológico
para aprovechar las energías renovables nos permitirán implantar a largo
plazo modelos de generación energética asumibles en coste y alcanzar en
los mismo plazos a cubrir las cuotas pretendidas de renovables.
Una operación eficiente de un sistema eléctrico consiste en resolver un
problema de optimización el cual considera que:
•
Equilibrio de la oferta y la demanda de energía
•
Conversión de la energía de recursos primarios
•
Capacidad de las plantas y potencias instaladas
•
Capacidad almacenada
Este problema de operación económica se debe considerar:
52
•
Variabilidad de la demanda a lo largo del año
•
Abastecimiento de la demanda en periodos de alta y baja
•
Proyección de la demanda en el futuro
Costes de la tecnología eólica
Para alcanzar un nuevo modelo energético más eficiente y menos intensivo
en emisiones habrá que redefinir la planificación energética, prestando
especial atención a energía de respaldo como ciclos combinados de gas e
hidráulica regulable y potenciando las interconexiones eléctricas y la
gestión de la demanda.
Surge el mito del sobrecoste se fundamenta en un análisis estático y muy
restringido de la realidad energética, considerando que la apuesta por la
energía eólica genera un sobrecoste para el sistema, suponiendo un
impacto negativo para la competitividad de la economía, e implica riesgos
para la seguridad de suministro debido a la variabilidad de su producción.
En cuanto al coste de la energía eólica, sólo una visión estática y
cortoplacista podría considerar la energía eólica como una opción más cara
que las energías convencionales en el medio o largo plazo.
53
Las cifras de coste de generación de la energía
eólica se sitúan en torno a los 70-75 €/MWh en
2020 y alrededor de 60-70 €/MWh en 2030,
como se ha comentado antes, considerando un
rango de funcionamiento de 2000-2500 horas.
El análisis de la AIE estima que los precios del
petróleo para 2030 se ubicarán alrededor de los
125 dólares el barril en términos reales.
En relación al coste de la energía de respaldo y al riesgo que supone la
eólica para la seguridad del sistema, se ha venido señalando que la
variabilidad de la producción eólica supone retos de cara el mantenimiento
del equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad en tiempo real,
generando
la
necesidad
de
energía
de
respaldo
así
como
de
infraestructuras de transporte y almacenamiento de electricidad.
La variabilidad de la energía eólica se ve mitigada por los grandes avances
que se están produciendo en la predicción de la producción y la magnitud
de la variación en su producción, que se puede afrontar con cierto grado de
sobrecapacidad como la que existe en el caso español, y comparable a
otros factores que también introducen variabilidad en el sistema (fallos en
centrales convencionales, problemas de suministro de combustibles, etc.).
Conclusiones
Las energías renovables jugarán un rol significativo en el futuro si se tienen
en consideración los siguientes puntos:
•
Políticas estimulantes y un marco regulador propicio.
•
Infraestructuras institucionales y técnicas adecuadas, rentables y efectivas.
54
•
Mecanismos financieros apropiados y expeditos.
•
Planes concertados para acciones intersectoriales en asuntos de energía.
•
Mecanismos apropiados para facilitar la participación de la inversión privada.
•
Coordinación efectiva entre los distintos promotores de las energías renovables en
el mercado.
55
Contenidos y fases
La energía eólica se produce como ya se a comentado mediante
aerogeneradores o aeroturbinas, que transforman la energía del viento en
electricidad, que se inyecta directamente a la red de distribución o de
transporte para su venta.
Como también se ha comentado en apartados anteriores estos equipos se
pueden instalar de forma individual o colectiva, denominándose en éste
último Parque Eólico.
Todas estas acciones tienen que ser realizadas por personal especializado y
preparado en la puesta en marcha de esta infraestructura, no sólo se forma
al personal en conocimientos técnicos específicos de la actividad si no que
es necesario también que conozcan los riesgos laborales a los que se ven
día a día inmersos que se derivan tanto de la fabricación de los llamados
“molinos” aerogeneradores su montaje y mantenimiento.
Pero a raíz de esto, también han surgido muchas empresas que asisten
cara al mantenimiento de estos Parques y que emplean a un número
considerable en cuanto a número y especialidad de trabajadores.
56
Es por lo que se deben de tener en cuenta las labores de seguridad de
estos trabajadores, ya no sólo en las industrias que realizan labores de
construcción del aerogenerador en el taller, sino aquellas que lo montan
sobre el terreno y que con una periodicidad determinada lo mantienen en
funcionamiento operativamente para conseguir la producción de energía
que capacita al dispositivo de generación.
Los procesos y procedimientos de trabajo empleados en el sector más
significativos son:
Se
•
Soldadura y Mecanización,
•
Trabajos en altura,
•
Trabajos con riesgo eléctricos,
•
Trabajos de elevación de cargas
•
Trabajos de excavación, y construcción de soleras de hormigón,
contempla
la
adaptación
de
tecnologías
relacionadas
con
los
tratamientos de materiales metálicos en el montaje de componentes
eléctricos en los aerogeneradores donde los niveles de seguridad de estos
trabajos son muy exigentes debido a que se emplean materiales de
57
características
especiales
en
cuanto
a
características
tecnológicas
avanzadas y dimensiones que luego tiene que servir para dar energía
eléctrica, así como la transmisión de la misma a través de ellos y en el
desarrollo de la mayoría de estos trabajos en alturas elevadas.
58
Fases del Trabajo.
FASE 1
Definición de las características y alcance del estudio.
Se determinarán los sistemas de trabajo más frecuentes dependiendo de la
tecnología aplicada como puede ser soldadura, mecanización, trabajos en
altura, trabajos de elevación de cargas, , montaje, trabajos con riesgo
eléctricos tanto en alta como baja tensión, ensayos, transporte de
mercancías de grandes dimensiones, trabajos de excavación, construcción
de soleras de hormigón, así como los sistemas auxiliares como pueden ser
los sistemas de seguridad en el transporte de materia ya elaborada y su
montaje en la zona donde se haya diseñado que vaya a ir el Parque.
59
FASE 2
Tratamiento de la información.
Una vez determinada los trabajos que se
realizan tanto en la fabricación como el
montaje y mantenimiento, se verificara la
normativa
aplicable
encontraran
normas
entre
UNE
las
que
se
EN,
NTP
del
Instituto de Seguridad e Higiene, o Reales
Decretos
y
Reglamentos
Técnicos
relacionados.
FASE 3
Elaboración del estudio
Realización del estudio una vez tratados y analizados los resultados de las
fases anteriores, contendrá los siguientes puntos:
•
Normativa aplicable a los diferentes trabajos y labores a estudiar
•
Estudio de los riesgos a los que son expuestos los trabajadores que se dedican a la
actividad señalada
•
Descripción exhaustiva de las características que deben de tener y normativas
mínimas de protección tanto colectiva como individual que deben cumplir para
cubrir los riesgos de los diferentes trabajos a realizar.
•
Determinar protocolos seguros de trabajo y actuaciones frente a situaciones de
riesgo generadas por el proceso de trabajo en las diferentes de empresas que
participan en la creación y posterior mantenimiento del Parque generador de
energía eléctrica a través de los dispositivos de aerogeneración.
60
•
Establecer los contenidos necesarios de los planes formativos a los que se debe
someter el personal para el conocimiento de los riesgos que se exponen en la
realización de sus labores cotidianas así como los requerimientos físicos y de salud
que deben poseer este tipo de trabajadores.
•
Formas seguras de trabajo sobre todo en la instalación de las estructuras pesadas
que forman parte del montaje del aerogenerador en el Campo Eólico.
61
Partes de un aerogenerador.
Como se ha comentado en el Apartado 01, el aerogenerador es un
dispositivo consistente en un sistema mecánico de rotación o rotor provisto
de palas que con la energía cinética del viento mueven un generador
eléctrico conectado al sistema motriz.
La potencia del viento depende principalmente de 3 factores:
•
Área por donde pasa el viento (rotor)
•
Densidad del aire
•
Velocidad del viento
El aerogenerador se compone de:
•
Soporte rígido: éste es de gran altura para resistir la fuerza del viento y evitar
turbulencias de su base.
62
•
Sistema de rotación o rotor conformado por una serie de palas que son las que
reciben la energía del viento.
•
Sistemas de orientación y regulación para control de la posición respecto al viento y
de la velocidad de rotación del mismo.
•
Sistema de generación es el encargado de producir la energía eléctrica mediante la
conexión al rotor por un sistema de transmisión.
Esta estructura es referida a las principales partes que componen el
aerogenerador,
desglosando
estas
partes
en otras
más
específicas,
tenemos:
•
Palas del rotor: Es donde se produce el movimiento rotatorio debido al viento.
•
Eje: Encargado de transmitir el movimiento rotatorio.
•
Caja de Multiplicadores: Encargados de cambiar la frecuencia de giro del eje a
otra menor o mayor según dependa el caso para entregarle al generador una
frecuencia apropiada para que este funcione.
•
Generador: Es donde el movimiento mecánico del rotor se transforma en energía
eléctrica.
Además de estos componentes básicos se requieren otros componentes
para el funcionamiento eficiente y correcto del aerogenerador en base a la
calidad de servicio de la energía eléctrica, alguno de ellos son:
63
• Controlador electrónico: que permite
el control de la correcta orientación de
las palas del rotor, también en caso de
cualquier
contingencia
como
sobrecalentamiento del aerogenerador lo
para.
• Unidad de refrigeración: Encargada de
mantener
al
generador
a
una
temperatura prudente.
• Anemómetro y la Veleta: Cuya función están dedicadas a calcular la velocidad del
viento y la dirección de este respectivamente.
64
Diseño.
Criterio de Fiabilidad estructural:
•
Integridad frente a cargas extremas (estáticas, como f. centrífuga, rotor en
bandera, vientos huracanados, etc.)
•
Integridad frente a cargas de fatiga (cargas dinámicas debidas al giro de palas,
transitorias por maniobras de orientación o actuación de mecanismos de regulación
paso pala, turbulencias, efecto estela…)
•
Nivel controlado de deformaciones y vibraciones en condiciones de servicio
Etapas de diseño
•
DISEÑO
CONCEPTUAL-
concepto
estructural
del
aerogenerador
(con-sin
multiplicadora; estructura del tren de transmisión)
•
DISEÑO DE CONJUNTO- determinación de componentes y requerimientos de cada
uno
•
DISEÑO DE DETALLE- cálculos justificativos de la fiabilidad: cargas extremas, fallo
a fatiga, deflexiones máximas, frecuencias de resonancia, desgaste, corrosión…
•
PLANOS DE FABRICACION
65
Aerodinámica.
El rotor, compuesto por las palas del rotor y el buje, está situado corriente
arriba de la torre y la góndola en la mayoría de aerogeneradores modernos.
Esto se hace sobre todo porque la corriente de aire tras la torre es muy
irregular (turbulenta).
Lo que hace que el rotor gire es obvio, el viento. Los aerogeneradores
modernos toman prestada de los aviones y los helicópteros tecnología ya
conocida, además de tener algunos trucos propios más avanzados, ya que
los aerogeneradores trabajan en un entorno realmente muy diferente, con
cambios en las velocidades y en las direcciones del viento.
Sustentación
La razón por la que un aeroplano puede volar es que el aire que se desliza
a lo largo de la superficie superior del ala se mueve más rápidamente que
el de la superficie inferior.
66
Esto implica una presión más baja en la superficie superior, lo que crea la
sustentación, es decir, la fuerza de empuje hacia arriba que permite al
avión volar.
La sustentación es perpendicular a la dirección del viento.
Aerodinámica del rotor
Dado que la mayoría de las turbinas tienen una velocidad de giro
constante, la velocidad a la que se mueve la punta de la pala (velocidad
67
periférica) suele estar alrededor de 64 m/s, mientras que en el centro del
buje es nula.
La velocidad en el extremo de las palas es alrededor de 8 veces superior a
la velocidad del viento que llega enfrente de la turbina.
Las palas del rotor de los grandes
aerogeneradores están torsionadas.
Visto desde la pala del rotor, el viento
llegará
desde
un
ángulo
mucho
mayor conforme se desplaza hacia la
base de la pala, en el centro del
rotor.
La pala de un rotor dejará de proporcionar
sustentación si el viento llega con un ángulo
de ataque demasiado grande. Así pues, la
pala debe estar alabeada, con el fin de que el
ángulo de ataque sea el óptimo a lo largo de
toda la longitud de la misma.
68
Control de potencia.
Los aerogeneradores están diseñados para producir energía eléctrica con
un rendimiento máximo a velocidades alrededor de 15 m/s. Es mejor no
diseñar aerogeneradores que maximicen su rendimiento a vientos más
fuertes. En el caso de vientos más fuertes es necesario gastar parte del
exceso de la energía del viento para evitar daños en el aerogenerador.
Todos los aerogeneradores están diseñados con un tipo de control de
potencia. Hay dos formas de hacerlo con seguridad en los modernos
aerogeneradores.
Aerogeneradores de regulación por cambio del
ángulo de paso ("pitch controlled")
En un aerogenerador de regulación por cambio del ángulo de paso, el
controlador electrónico de la turbina comprueba varias veces por segundo
la potencia generada. Cuando ésta alcanza un valor demasiado alto, el
controlador envía una orden al mecanismo de cambio del ángulo de paso,
que inmediatamente hace girar las palas del rotor ligeramente fuera del
69
viento y a la inversa. Así pues, las palas del rotor deben ser capaces de
girar alrededor de su eje longitudinal (variar el ángulo de paso).
En este tipo de aerogeneradores, el ordenador generalmente girará las
palas unos pocos grados cada vez que el viento cambie, para mantener un
ángulo óptimo que proporcione el máximo rendimiento a todas las
velocidades de viento.
Aerogeneradores
de
regulación
por
pérdida
aerodinámica ("stall controlled")
Los aerogeneradores de regulación (pasiva) por pérdida aerodinámica
tienen las palas del rotor unidas al buje en un ángulo fijo.
Sin embargo, el perfil de la pala ha sido aerodinámicamente diseñado para
asegurar que, en el momento en que la velocidad del viento sea demasiado
alta, se creará turbulencia en la parte de la pala que no da al viento.
Conforme aumenta la velocidad real del viento en la zona, el ángulo de
ataque de la pala del rotor también aumentará, hasta llegar al punto de
empezar a perder sustentación.
La pala del rotor de un aerogenerador
regulado
por
pérdida
aerodinámica
genera que la pala está ligeramente
torsionada
a
lo
largo
de
su
eje
longitudinal. Esto es así en parte para
asegurar
que
la
pala
pierde
la
sustentación de forma gradual, en lugar
70
de hacerlo bruscamente, cuando la velocidad del viento alcanza su valor
crítico
La principal ventaja de la regulación por pérdida aerodinámica es que se
evitan las partes móviles del rotor y un complejo sistema de control.
Alrededor de las dos terceras partes de los aerogeneradores que
actualmente se están instalando en todo el mundo son máquinas de
regulación por pérdida aerodinámica.
Aerogeneradores
de
regulación
activa
por
pérdida
aerodinámica
Un número creciente de grandes aerogeneradores a partir de 1 MW están
siendo desarrollados con un mecanismo de regulación activa por pérdida
aerodinámica.
Para tener un momento de torsión fuerza de giro razonablemente alto a
bajas velocidades del viento, este tipo de máquinas serán normalmente
71
programadas para girar sus palas como las de regulación por cambio del
ángulo de paso a bajas velocidades del viento.
Ventajas de la regulación activa por pérdida aerodinámica:
•
La producción de potencia puede ser controlada de forma más exacta
•
La máquina puede funcionar casi exactamente a la potencia nominal a todas las
velocidades de viento.
Un aerogenerador normal de regulación pasiva por pérdida
aerodinámica
tendrá
generalmente
una
caída
en
la
producción de potencia eléctrica a altas velocidades de
viento, dado que las palas alcanzan una mayor pérdida de
sustentación.
Otros métodos de control de potencia
Algunos aerogeneradores modernos usan alerones (flaps) para controlar la
potencia del rotor, al igual que los aviones usan aletas para modificar la
geometría de las alas y obtener así una sustentación adicional en el
momento del despegue.
Otra posibilidad teórica es que el rotor oscile lateralmente fuera del viento
(alrededor de un eje vertical) para disminuir la potencia. En la práctica,
esta
técnica
de
regulación
por
desalineación del rotor sólo se usa en
aerogeneradores muy pequeños (de menos
de 1 kW), pues somete al rotor a fuerzas
que varían cíclicamente y que a la larga
pueden dañar toda la estructura.
72
Dispositivos de Orientación.
El mecanismo de orientación de un aerogenerador es utilizado para girar el
rotor de la turbina en contra del viento.
Se dice que la turbina eólica tiene un error de orientación si el rotor no está
perpendicular al viento. Un error de orientación implica que una menor
proporción de la energía del viento pasará a través del área del rotor.
Mecanismo de orientación
Los aerogeneradores de eje horizontal emplean orientación forzada, es
decir, utilizan un mecanismo que mantiene la turbina orientada en contra
del viento mediante motores eléctricos y multiplicadores.
La imagen muestra el mecanismo de orientación. En la parte más exterior
podemos distinguir la corona de orientación, y en el interior las ruedas de
los motores de orientación y los frenos del sistema de orientación. Casi
todos los fabricantes de máquinas con rotor a barlovento prefieren frenar el
mecanismo de orientación cuando no está siendo utilizado. El mecanismo
de orientación se activa por un controlador electrónico que vigila la posición
73
de la veleta de la turbina varias veces por segundo, cuando la turbina está
girando.
Corona de orientación
Contador de la torsión de los cables
Los cables llevan la corriente desde el generador de la turbina eólica hacia
abajo a lo largo de la torre. Sin embargo, los cables estarán cada vez más
torsionados si la turbina se sigue orientando en el mismo sentido durante
un largo periodo de tiempo. Así pues, los aerogeneradores están equipados
con un contador de la torsión
en los cables que avisará al
controlador
necesario
de
cuando
detorsionar
es
los
cables.
74
Torres
La torre del aerogenerador soporta la góndola y el rotor. En los grandes
aerogeneradores las torres tubulares pueden ser de acero, de celosía o de
hormigón.
Torres tubulares de acero
La mayoría de los grandes aerogeneradores se entregan con torres
tubulares de acero, fabricadas en secciones de 20-30 metros con bridas en
cada uno de los extremos, y son unidas con pernos "in situ". Las torres son
con un diámetro creciente hacia la base, con el fin de aumentar su
resistencia y al mismo tiempo ahorrar material.
75
Torres de celosía
Las torres de celosía son fabricadas utilizando perfiles de acero soldados.
La ventaja básica de las torres de celosía es su coste, puesto que una torre
de celosía requiere sólo la mitad de material
que
una
torre
tubular
sin
sustentación
adicional con la misma rigidez. La principal
desventaja de este tipo de torres es su
apariencia visual. Las torres de celosía han
desaparecido prácticamente en los grandes
aerogeneradores
modernos
por
razones
estéticas.
Torres de mástil tensado con vientos
Muchos de los aerogeneradores pequeños están
construidos con delgadas torres de mástil sostenidas
por cables tensores. La ventaja es el ahorro de peso
y de coste. Las desventajas son el difícil acceso a las
zonas alrededor de la torre.
Consideraciones de coste
Generalmente, el precio de la torre de la turbina eólica supone alrededor de
un 20 por ciento del coste total de la turbina. Para una torre de unos 50
metros, el coste adicional de otros 10 metros es de unos 15.000 dólares
76
americanos. Por lo tanto, es bastante importante para el coste final de la
energía construir las torres de la forma más óptima posible.
Torres altas y bajas
Obtendrá más energía de una turbina más grande que de otra pequeña. Un
rotor de 60 metros de diámetro no podrá ser instalado sobre una torre de
menos de 30 metros. Pero si consideramos el coste de un gran rotor y un
gran generador y multiplicador.
La altura óptima de la torre es función de:
•
Coste por metro de torre (10 metros más de torre le
costarán actualmente alrededor de 12.000 €).
•
Cuánto varían los vientos locales con la altura sobre
el nivel del suelo, es decir, la rugosidad promedio
del terreno local, las grandes rugosidades van mejor
con una torre alta.
•
El precio que el propietario de la turbina obtiene por
un kWh adicional de electricidad.
Una relación, aunque no exacta, es que la altura de la torre es igual al
diámetro del rotor.
77
Turbinas.
Potencia producida
La potencia producida aumenta con el área de barrido del rotor. En los
aerogeneradores se tiene en cuenta el área vertical donde incide el viento
de forma y dirección horizontales. El área del disco cubierto por el rotor (y,
por supuesto, las velocidades del viento) determina cuanta energía
podemos colectar en un año.
Las
potencias
generadas
en
los
rotores
normales en aerogeneradores, como es lógico
pensar, van en función del diámetro del rotor.
Por ejemplo si se dobla el diámetro del rotor,
el
aerogenerador
obtendrá
del
rotor
una
potencia disponible cuatro veces mayor.
Un gran generador requiere más potencia para poder girar. Por lo tanto, si
instala un aerogenerador en un área de
vientos suaves realmente maximizará la
producción anual utilizando un generador
bastante pequeño para un tamaño de
rotor determinado (o un tamaño de rotor
más grande para un generador dado).
Para
una
máquina
de
600
kW,
los
tamaños de rotor pueden variar entre 39 a
48 m. La razón por la que, en zonas de
vientos suaves, se puede obtener una
mayor
78
producción
de
un
generador
relativamente más pequeño es que la turbina estará funcionando durante
más horas a lo largo del año.
Aspectos positivos de las grandes turbinas
•
Las máquinas más grandes son capaces de suministrar electricidad a un coste más
bajo que las máquinas más pequeñas. La razón es que los costes de las
cimentaciones, la construcción de carreteras, la conexión a la red eléctrica, además
de otros componentes en la turbina (el sistema de control electrónico, etc.), son
más o menos independientes del tamaño de la máquina.
•
Las máquinas más grandes están particularmente bien adaptadas para la energía
eólica en el mar. Los costes de las cimentaciones no crecen en proporción con el
tamaño de la máquina, y los costes de mantenimiento son ampliamente
independientes del tamaño de la máquina.
•
En áreas en las que resulta difícil encontrar emplazamientos para más de una única
turbina, una gran turbina con una torre alta utiliza los recursos eólicos existentes
de manera más eficiente.
Instalación de turbinas pequeñas.
•
La red eléctrica local puede ser demasiado débil para manipular la producción de
energía de una gran máquina. Este puede ser el caso de las partes remotas de la
79
red eléctrica, con una baja densidad de población y poco consumo de electricidad
en el área.
•
Hay menos fluctuación en la electricidad de salida de un parque eólico compuesto
de varias máquinas pequeñas. Una vez más, las máquinas más pequeñas pueden
ser una ventaja en una red eléctrica débil.
•
Con varias máquinas más pequeñas el riesgo se reparte, en caso de fallo temporal
de la máquina.
•
Consideraciones estéticas en relación al paisaje pueden a veces imponer el uso de
máquinas más pequeñas.
80
Proceso de Fabricación.
Góndola
Es la que posee en su interior lo elementos principales que hacen funcionar
al molino. Estos elementos están compuestos por la caja multiplicadora y el
generador eléctrico. A la izquierda del nacelle o góndola tenemos el rotor
del aerogenerador, las palas y el buje.
Ensamblaje del bastidor
El proceso se inicia con el ensamblado el sistema de giro (motores de
orientación, columnas y grupo hidráulico), una vez superado el test de giro,
se ensambla el conjunto con el bastidor trasero. A continuación, se colocan
las vigas rail y el polipasto de servicio cableándose el armario de control.
81
Ensamblaje de la multiplicadora
Se coloca el conjunto de la góndola dentro de la carcasa inferior y se
ensamblan el transformador de potencia y el subconjunto eje principal.
Ensamblaje del generador
El proceso continúa con el ensamblaje y
alineado del generador y la conexión
eléctrica de todos los componentes al
armario
de
control.
Una
vez
conexionados, se somete a la góndola a
una completa verificación final.
Ensamblaje de la carcasa
Superado con éxito el test de verificación de la góndola, se ensambla la
carcasa superior. Y de esta forma esta preparada para su montaje en
Parque Eólico
Multiplicadoras
Se compone de tres etapas combinadas, una planetaria y dos de ejes
helicoidales paralelos. La relación de multiplicación suelen ser según
modelos 1:100,5 para máquinas de 50 Hz y 1:120,5 para máquinas de 60
Hz. ( Aerogenerador fabricado por Gamesa).
Se comprobó que el empleo de alternadores obliga a utilizar un
multiplicador.
82
Efectivamente, los rotores de diámetro superior a los 5 metros, tienen
velocidades de rotación demasiado bajas (<200 rpm) para poder accionar
directamente un alternador clásico.
Por
tanto,
para
estas
máquinas,
es
imprescindible
intercalar
un
multiplicador entre el aeromotor y el generador.
Hay tres tipos de multiplicador que pueden utilizarse con los aeromotores:
•
El más sencillo es el multiplicador de engranajes, de uno o varios ejes de ruedas
dentadas cilíndricas. Es económico, pero de construcción embarazosa para
conseguir relaciones de multiplicación elevadas.
•
El empleo de trenes planetarios permite obtener multiplicaciones elevadas en un
espacio reducido. La repartición de pares y esfuerzos entre varios satélites, así
como la disposición coaxial de los ejes de entrada y salida facilitan una construcción
compacta y relativamente ligera.
•
El reductor de acoplamiento cónico, permite disponer el eje de salida perpendicular
al de entrada.
En todos los casos, los dientes helicoidales aseguran un mejor rendimiento
y también un funcionamiento más silencioso.
Generador
Generador eléctrico de 2 MW de potencia nominal, altamente eficiente, de 4
polos, doblemente alimentado con rotor devanado y anillos rozantes. El
rango de velocidad de giro es de 900 - 1.900 rpm. con una velocidad
nominal de 1.680 rpm. La tensión de salida es de 690 V AC.
83
El aeromotor puede accionar directamente o indirectamente (a través de un
multiplicador), dos tipos de generador eléctrico:
•
Generador de corriente contínua (dínamo).
•
Generador de corriente alterna (alternador).
Estos transformarán la energía mecánica en energía eléctrica, teniendo en
cuenta las pérdidas ocurridas dentro el generador.
Generador de corriente continua. (Dínamo).
La máquina está formada por dos partes bien
diferenciadas:
•
El circuito magnético (bobina de inducción) que
crea un campo de inducción en el entrehierro y
recibe el nombre de inductor.
•
El bobinado de inducido en el que se recupera la
energía eléctrica producida por la rotación del
rotor accionado por el aeromotor.
Para recuperar esta energía, el inducido va
84
provisto de un colector, que en la mayoría de los casos va provisto por dos
sectores aislados de 180.
Dos escobillas, situadas una frente a otra, se ponen en contacto
sucesivamente con el sector A después con el sector B, lo que permite que
la corriente circule siempre en el mismo sentido en la utilización. En
realidad, el colector consta de un gran número de sectores, que
corresponden a otros tantos conductores, pero su papel es el mismo: hacer
circular una corriente de igual sentido por todos los conductores de un
Generador sincrono de corriente alterna.
La máquina consta de las siguientes partes.
1. La bobina de excitación que crea el campo magnético en el cual el
entrehierro es móvil, es el rotor accionado por el aeromotor. Puede
ser de dos tipos:
•
Rotor bobinado alimentado por dos colectores continuos en los que la
corriente circula siempre en el mismo sentido.
•
Rotor de imanes permanentes, con lo que se suprimen escobillas y
colectores, que pueden ser causa de averías.
85
2. El inducido, en el que se recupera la energía, solidario a la carcasa, y
conectado a la utilización. Este al estator, y puede ser monofásico o
trifásico. El trifásico permite obtener una tensión alterna casi
sinuosidal (curva representativa de los valores del seno) y, por tanto,
mejor rendimiento.
Ventajas e inconvenientes.
El principal inconveniente de la dínamo es la presencia de escobillas y
colectores, que requieren un mantenimiento periódico. Por otra parte, la
dínamo es más pesada y cara que un generador de corriente alterna.
El alternador, principalmente del tipo de rotor de imanes permanentes,
presenta muchas ventajas. Su mantenimiento es nulo debido a la total
ausencia de piezas en rozamiento. Para una misma potencia es más ligero
y económico.
Pero debe girar a una velocidad más elevada y más estable que la dínamo
(en general 3000 rpm) y además requiere un rectificador para la carga de
baterías. A pesar de los inconvenientes propios de alternador, su utilización
está generalizada, excepto para aeromotores de pequeña potencia, en los
que la estabilidad de la velocidad de rotación no es suficiente.
En general, se utilizan alternadores trifásicos de imanes permanentes.
86
Torres
Laminación de las torres
La mayoría de las torres en los aerogeneradores modernos son torres
tubulares tronco-cónicas de acero.
La plancha de acero es enrollada en una subsección cónica para la torre de
un aerogenerador. Es un poco complicado conseguir la forma cónica, pues
la tensión (presión) de los cilindros de acero tiene que ser diferente en
ambos extremos, con el fin de que la plancha se curve adecuadamente.
Las torres son ensambladas a partir de estas subsecciones cónicas más
pequeñas, que son cortadas y laminadas con la forma correcta, y
posteriormente unidas por soldadura.
87
Para conseguir una sección con forma de cono, la lámina que se utiliza para
enrollar debe tener los lados más largos curvados, y los lados cortos no
tienen que ser paralelos. La mayoría de fabricantes de torres utilizan
máquinas-herramienta de corte por láser para obtener la forma deseada en
la lámina de acero.
Las torres de aerogeneradores son
generalmente
diseñadas
por
cada
fabricante de turbinas, ya que todo el
aerogenerador en conjunto tiene que
ser homologado como una unidad.
Los
fabricantes
independientes
de
torres producen también tanques de
petróleo y recipientes a presión, dado
que
la
maquinaria
y
los
procedimientos de inspección son muy
similares.
Fabricación.
Curvado
Estas láminas son introducidas en una máquina con tres grandes rodillos
que van conformando las virolas.
88
Soldeo de torres de aerogeneradores
Las secciones de acero están soldadas por arco hasta formar secciones de
diferente longitud ("powder welded")
Cada sección de la torre está soldada con un cordón longitudinal, además
de un cordón circular que la une a las siguientes secciones de la torre. Esto
se hace colocando las secciones de la torre sobre un banco de rodillos que
gira lentamente la torre, mientras que un operador con una máquina de
soldadura por arco suelda las secciones desde el exterior y otro operador
suelda el correspondiente grupo de cordones en el interior.
89
También se emplean las soldaduras MIG, TIG y la Soldadura y corte por
plasma
Inspección de los cordones de soldadura
Los cordones de soldadura de las torres son inspeccionados utilizando
dispositivos de ultrasonidos o de rayos-X. Los cordones importantes son
inspeccionados
al
100%,
mientras
que
el
resto
de
cordones
son
inspeccionados sobre una muestra base.
Granallado, pintado y secado
La estructura se introduce en el túnel de pintado y secado. Terminada la
torre en chapa, se procede al tratamiento superficial, que consiste en un
granallado con doble acero y un recubrimiento de tres capas de pintura.
90
Instalación y ensamblaje
Las torres suelen estar unidas con pernos a las cimentaciones de hormigón
sobre las que reposan.
Sin embargo, hay otros métodos en el que la
parte inferior de la torre es colocada dentro de la
cimentación de hormigón, por lo que la parte
más inferior de la torre tiene que ser soldada
directamente en el propio emplazamiento.
Este método requiere que la torre esté provista de guías y abrazaderas
especiales para mantener las dos secciones de la torre en su sitio mientras
se está realizando la soldadura.
Bridas
Las secciones de la torre de un aerogenerador son atornilladas utilizando
bridas de acero laminado en caliente, soldadas a los extremos de cada
sección de la torre.
91
Las bridas están fabricadas de acero calmado. La unión se realiza con
pernos especiales donde el tamaño y resistencia son sus características
más importantes. La calidad de las bridas y la tensión en los pernos son
parámetros
importantes
para
la
seguridad
de
las
torres
de
aerogeneradores.
Palas.
Las palas son una parte muy importante del aeromotor. De su naturaleza
dependen el buen funcionamiento y la duración de la vida de la máquina,
así como su rendimiento.
Hay muchos elementos que caracterizan estas palas:
•
Longitud
•
Anchura
•
Perfil
•
Materiales
•
Número
92
Longitud de las palas.
El diámetro de las palas está en función de la potencia deseada. La
determinación de éste, fija también la frecuencia de rotación máxima, que
la hélice no deberá pasar para evitar las tensiones en la punta de las palas,
debidas a la fuerza centrífuga. Es esencial tener en cuenta la fatiga de las
palas y los riesgos de vibraciones, sobre todo para las palas muy largas.
L en m
1
2
5
10
20
50
N max (rpm.)
2000
1000
400
200
100
40
Anchura. (Longitud de la cuerda del perfil).
La anchura de las palas no interviene
en la potencia del aeromotor, que está
en función de la superficie barrida, la
anchura
interviene
en
el
par
de
arranque (que son dos fuerzas de igual
magnitud y sentido opuesto que el
único efecto del par es la rotación) que
será mayor cuanto más ancha sea la
93
pala, pero para obtener velocidades de rotación elevadas se prefieren las
palas finas y ligeras. Entonces el resultado será s un compromiso entre
estos dos factores.
Materiales.
Contrariamente a lo que se cree frecuentemente, no es la propia
aerodinámica en donde está la dificultad, sino en la construcción y la
resistencia de los materiales de la pala.
El material utilizado para las palas debe responder en los aeromotores
modernos a frecuentes elevaciones de rotación y a otras exigencias, a
veces contradictorias:
•
Ligero.
•
Perfectamente homogéneo para facilitar la producción en serie.
•
Indeformable.
•
Resistente a la fatiga mecánica (en particular a las tensiones alternas debidas al
funcionamiento de los rotores y las vibraciones).
•
Resistente a la erosión y a la corrosión.
•
De uso y producción sencillos.
•
Coste bastante bajo para que el aeromotor se pueda construir y vender.
Actualmente se encuentran cuatro tipos de materiales para hacer las palas
de la hélice.
Madera.
Presenta ciertas ventajas: Es sencilla, ligera, fácil de trabajar y resiste bien
la fatiga.
94
Metal.
Por lo general en las palas se emplea una aleación ligera con silicio o con
magnesio, ya que con estos materiales se pueden obtener costes muy
bajos si se producen grandes series (aluminio moldeado, hilado o
repujado).
Materiales sintéticos, resinas, fibras y otros.
Algunos aeromotores funcionan con palas de materiales plásticos pero
estos materiales, siendo muy interesantes en ciertos aspectos, como:
•
Poco peso;
•
Insensibilidad a la corrosión;
•
Buena resistencia a la fatiga, presentan ciertos inconvenientes que podrían
reducirse:
•
Coste elevado;
•
Falta de homogeneidad en la construcción; las características dimensionales pueden
variar de una pala a otra.
95
ç
Palas compuestas.
Las palas con diferentes materiales son una buena solución, en particular
para los aeromotores de pequeña y mediana potencia. Los materiales más
empleados en compuestos son:
•
Aleaciones de acero y de aluminio, que tienen problemas de peso y de fatiga
del metal, respectivamente, son actualmente usadas sólo en aerogeneradores muy
pequeños.
•
Fibra de vidrio reforzada con resina poliéster, para la mayoría de las
modernas palas de rotor de grandes aerogeneradores (dificultad de localizar el
c.d.g).
96
•
Fibra
de
vidrio
reforzada
con
resina
epoxy,
en
forma
de
láminas
preimpregnadas. Palas más ligeras, mayor flexibilidad, menor deformación bajo
temperaturas extremas, excelente resistencia a la absorción de agua.
•
Fibra de carbono o aramidas como material de refuerzo en tiras por sus buenas
propiedades mecánicas. Alta resistencia específica, palas muy ligeras. Normalmente
estas palas son antieconómicas para grandes aerogeneradores.
•
Mixtos fibra de vidrio-fibra de carbono.
•
Composites de madera, madera-epoxy, o madera-fibra-epoxy, aún no han
penetrado en el mercado de las palas de rotor, aunque existe un desarrollo
continuado en ese área.
Las palas son la parte del aeromotor que sin duda tienen que evolucionar
más.
97
Como se comentó en el punto 2 de este trabajo, la energía eólica se
produce
como
ya
se
a
comentado
mediante
aerogeneradores
o
aeroturbinas, que transforman la energía del viento en electricidad, que se
inyecta directamente a la red de distribución o de transporte para su
venta.
Para la realización de este tipo de trabajo, no sólo se forma al personal en
conocimientos técnicos específicos de la actividad si no que es necesario
también que conozcan los riesgos laborales a los que se ven día a día
inmersos que se derivan tanto de la fabricación de los llamados “molinos”
aerogeneradores su montaje y mantenimiento.
Es por lo que se deben de tener en cuenta las labores de seguridad de
estos trabajadores, ya no sólo en las industrias que realizan labores de
construcción del aerogenerador en el taller, sino aquellas que lo montan
sobre el terreno y que con una periodicidad determinada lo mantienen en
funcionamiento operativamente para conseguir la producción de energía
que capacita al dispositivo de generación.
98
Los procesos y procedimientos de trabajo, por lo tanto en donde se
describirán los riesgos a los que el trabajador está expuesto, empleados
en el sector más significativos son:
•
Soldadura y Mecanización,
•
Trabajos en altura,
•
Trabajos de elevación de cargas,
•
Trabajos con riesgo eléctricos,
•
Trabajos de excavación y construcción de soleras de hormigón,
99
Riesgo en el proceso de soldadura
En
cualquier
empresa
que
realiza
y
monta
las
torres
de
los
aerogeneradores existen equipos de soldar. Son fundamentales para la
fabricación de soportes metálicos de cualquier tipo, en este caso las
torres, carcasas de las góndolas y los trabajos de soldadura realizados en
el montaje sobre el terreno del parque eólico.
Los soldadores son trabajadores altamente especializados que necesitan
tener una formación adecuada tanto técnicamente como en materia de
prevención relacionada con la labor que van a desarrollar.
Muchas veces además de los riesgos específicos que conllevan los
procesos de soldadura se suman otros variables dependiendo de la
100
situación donde se desarrolla el trabajo siendo especialmente peligroso los
desarrollados en altura.
Existen varios tipos de soldadura empleados en los diferentes procesos de
fabricación de las partes del aerogenerador, se destacan las más utilizadas
así como sus riesgos asociados y modos de utilización segura.
Soldadura por arco.
En este tipo de soldadura, el arco se
mantiene entre el alambre de aporte y la
chapa misma. Un arco eléctrico constituye
una fuente térmica ideal, que se conserva
siempre
neutra
y
así
evita
los
inconvenientes de una llama para soldar. La
alta temperatura de 4000 Cº calienta al
material en forma aun más rápida que un
soplete a gas (3100 Cº).
Por regla general, se puede soldar con
electrodos recubiertos con fúndente, que
101
facilitan la estabilidad del arco y con ello, su manutención influenciando
benéficamente la calidad del cordón de soldadura. El revestimiento
ocasiona una corriente superficial de escoria y una protección gaseosa,
que permite aislar al material del oxigeno y del nitrógeno del aire. Se
puede soldar con electrodos desnudos, solamente cuando no se pretende
obtener uniones de alta resistencia.
La apariencia del electrodo revestido fue el primer avance tecnológico
para una divulgación amplia del soldeo con arco eléctrico. Dentro del
campo de la soldadura y especialmente la empleada en este tipo de
trabajos , la soldadura eléctrica manual al arco con electrodo revestido es
la más utilizada. Para ello se emplean máquinas eléctricas de soldadura
que básicamente consisten en transformadores que permiten modificar la
corriente de la red de distribución, en una corriente tanto alterna como
continua de tensión más baja, ajustando la intensidad necesaria según las
características del trabajo a efectuar.
Para unir dos metales de igual o parecida naturaleza mediante soldadura
eléctrica al arco es necesario calor y material de aporte (electrodos). El
calor se obtiene mediante el mantenimiento de un arco eléctrico entre el
electrodo y la pieza a soldar (masa)
102
La relación intensidad/tensión nos da la característica del arco. Para el
encendido se necesita una tensión comprendida entre 40 y 110 V; esta
tensión va descendiendo hasta valores de mantenimiento comprendidos
entre 15 y 35 V, mientras que la intensidad de corriente aumenta
notablemente,
presentando
todo
el
sistema
una
característica
descendente, lo que unido a la limitación de la intensidad de corriente
cuando el arco se ha cebado exige, para el perfecto control de ambas
variables, la utilización de las máquinas eléctricas de soldadura.
Pinza de masa
Pinza portaelectrodo
Los equipos eléctricos de soldar más importantes son los convertidores de
corriente
alterna-continua
y
corriente
continua-continua,
los
transformadores de corriente alterna-corriente alterna, los rectificadores y
los transformadores convertidores de frecuencia. Además de tales
elementos existen los cables de pinza y masa, el portaelectrodos y la
pinza-masa, a una tensión de 40 a 100 V, que constituyen el circuito de
soldeo.
103
Los elementos auxiliares son los electrodos, la pinza portaelectrodos, la
pinza de masa y los útiles. Forma uno de los polos del arco que engendra
el calor de fusión y que en el caso de ser
metálico suministra asimismo el material de
aporte.
Existen diversos tipos pero los más utilizados
son los electrodos de revestimiento grueso o
recubierto en los que la relación entre el
diámetro exterior del revestimiento y el del
alma es superior a 1:3.
Soldadura TIG
El TIG es un procedimiento de soldadura por corriente continua y
semiautomática pues emplea un hilo continuo con electrodo consumible,
que avanza al pulsar el comando de la soldadura sobre el mango. Este
método de soldadura por arco eléctrico, emplea gas inerte comprimido
para crear la atmósfera de protección sobre el baño de fusión, aislándolo
del aire atmosférico, evitando futuros focos de corrosión, a la vez que nos
entrega una unión menos quebradiza y porosa.
El objetivo fundamental en cualquier operación de soldadura es el de
conseguir una junta con la misma característica del metal base. Este
resultado solo puede obtenerse si el baño de fusión está completamente
aislado de la atmósfera durante toda la operación de soldeo. De no
cumplirse esta condición, tanto el oxígeno como el nitrógeno del aire
serán absorbidos por el metal en estado de fusión la soldadura quedará
porosa y frágil. En la soldadura por arco con protección gaseosa, se utiliza
104
como medio de protección un chorro de gas que rodea el arco y el baño de
fusión, impidiendo la contaminación de la soldadura.
El procedimiento puede aplicarse tanto manual como automatizante, y en
cualquier caso, su campo de aplicación alcanza desde los espesores más
finos hasta los más gruesos, tanto en metales ferrosos como no férreos.
Ventajas específicas de la soldadura por arco con protección
gaseosa TIG.
Puesto que al gas protector impide el contacto entre la atmósfera y el
baño de fusión, los iones obtenidos son más resistentes, más dúctiles y
105
menos sensibles a la corrosión, que las que se obtienen por la mayor
parte de los procedimientos.
La protección gaseosa simplifica notablemente el soldeo de metales no
ferrosos, por no requerir el empleo de desoxidantes. Además, con el
empleo de estos desoxidantes, siempre hay el peligro de deformación de
soldaduras e inclusiones de escoria.
Otra ventaja de la soldadura por arco con protección gaseosa es la que
permite obtener soldaduras limpias, sanas y uniformes, debido a la
escasez de humos y proyecciones, por otra parte, dado que la rotación
gaseosa que rodea al arco transparente, el soldador puede ver claramente
lo que está haciendo en todo momento, lo que repercute favorablemente
en la calidad de la soldadura.
La soldadura puede realizarse en todas las posiciones con un mínimo de
proyecciones, esto porque la superficie del cordón presenta una graneza,
que puede suprimirse o reducirse sensiblemente con operaciones de
acabado, lo que incide favorablemente en los costos de producción. Por
106
último, es menor la deformación que se produce en las inmediaciones del
cordón de soldadura.
Metales de aportación para la soldadura TIG.
La soldadura TIG de espesores finos puede realizarse sin material de
aportación, sin embargo al aumentar el espesor, es necesario aportar
material para rellenar la junta. En algunos casos cuando se requiere
reforzar la junta se aporta material en la soldadura de espesores finos.
El metal de aportación debe ser de la misma composición que el metal
base. Así para el soldeo de aceros al carbón, se utilizan varillas de acero al
carbón;
para
el
soldeo
de
aluminio,
varillas
de
aluminio;
y
así
sucesivamente, en algunos casos puede utilizarse satisfactoriamente como
material de aportación una tira obtenida de las propias chapas a soldar.
107
Como aportación para la soldadura TIG deben utilizarse varillas fabricadas
expresamente para este procedimiento. Las varillas de acero ordinarias,
de cobre que se utilizan en la soldadura oxiacetilénica, no deben aplicarse
a la soldadura TIG porque tienden a contaminar el electrodo de
Tungsteno. Con vistas a conseguir soldaduras sanas y para reducir las
proyecciones, las varillas de aportación para el procedimiento TIG llevan
mayores cantidades de sustancias desoxidantes. En general, el diámetro
de la varilla debe ser aproximadamente igual al espesor de las piezas a
soldar.
Soldadura y corte por plasma
El procedimiento de corte y soldadura con plasma está basado en el hecho
de que un gas, como el argón, cuando es calentado a temperatura de
miles de grados dentro de una cámara, su moléculas se disocian
convirtiéndose en iones y electrones, estado
que se denomina de plasma, estos al ser
proyectados a través de un conducto sobre un
medio, en este caso el metal que se ha de
soldar
o
cortar,
vuelven
a
asociarse
devolviendo el calor que habían absorbido al
disociarse, y si esta operación se realiza según un haz muy reducido, la
temperatura de esté alcanza a miles de grados superando los 15.000º.
Para efectuar la expresada operación de disociación, en el interior de una
boquilla se dispone un fino electrodo de wolframio alimentado por una
corriente eléctrica de voltaje e intensidad conveniente por medio de un
transformador adecuado, a la vez que a través de la manguera
correspondiente el gas remitido y disociado es expulsado por un pequeño
108
agujero de la boquilla; previamente
y mediante una intensidad de alta
frecuencia, se hace saltar el arco al aproximar la boquilla a la chapa,
produciendo la disociación del gas, y el fino chorro de plasma convertido
en un dardo de alto poder calorífico y de gran penetración, llega a fundir y
atravesar no solamente metales, sino materiales considerados como
refractarios.
En el caso de este tipo de soldadura, el dardo funde los bordes o
superficies de junta de las piezas que se han de soldar, las cuales de este
modo quedan unidas; para proteger de la oxidación a la soldadura, a
través de la manguera de la máquina de soldar se hace llegar hasta la
boquilla un chorro continuo de gas inerte, que sale por un conducto de la
boquilla, envolviendo a la zona que se funde, evitando así su contacto con
el aire del ambiente, y por consiguiente su oxidación; el chorro de gas, a
la vez refrigera el electrodo y la boquilla.
109
Sistema MIG de pulsado
Este sistema está definido por la AWS como un proceso de soldadura al
arco, donde la fusión se produce por calentamiento con un arco entre un
electrodo de metal de aporte continuo y la pieza, donde la protección del
arco se obtiene de un gas suministrado en forma externa, el cual protege
de la contaminación atmosférica y ayuda a estabilizar el arco. Los
procesos semiautomáticos de soldadura, son los que han tenido el mayor
desarrollo en la última década, debido a la necesidad de aumentar el
producto final y reducir costos.
Para solucionar estos inconvenientes, se desarrolló por parte de un
fabricante de equipos de soldadura, un sistema que revolucionó a la
soldadura moderna, llamado el sistema MIG Pulsado Sinérgico.
Estudios sobre la formación y transferencia de las gotas de metal en el
proceso de la soldadura, han entregado información valiosa, sobre el calor
necesario para fundir el alambre para soldar, así como sobre el efecto del
gas protector en la transferencia del alambre en el baño de soldadura. En
base a estos resultados, el instituto de soldaduras Inglés desarrolló un
nuevo proceso denominado MIG Pulsado Sinérgico, que utiliza mezcla de
gases para soldar aluminio, acero inoxidable y acero al carbono.
110
Con el avance de las técnicas de circuitos de estado sólido y de
microprocesador, fue posible desarrollar una fuente de potencia para MIG
Pulsado
Sinérgico,
basada
en
la
técnica
del
ciclo
convertidor
de
frecuencia; el resultado es de PS 5000, del Multisistema INDURA /
KEMPPI. Este equipo de fácil manejo, puede ser operado en forma
eficiente por personas no especializadas en soldadura.
Riesgos generales.
•
Radiaciones ultravioleta y luminosas
•
Proyecciones y quemaduras
•
Exposición a humos y gases
•
Explosión y / o incendio por fugas de gas.
•
Contactos eléctricos.
Los peligros más importantes son:
•
Peligro de incendio y explosión
•
Peligro de descarga eléctrica
•
Radiación
•
Ruido
111
•
Excesivo calor y esfuerzo corporal estático y dinámico
•
Humos y gases tóxicos
Otras Situaciones peligrosas
•
los trabajos de reparación y mantenimiento
•
los trabajos de soldar y cortar en edificios antiguos donde se
hallan materias combustibles.
El peligro depende de:
•
el procedimiento de soldadura y corte aplicado
•
el lugar de ejecución
•
la naturaleza y las dimensiones de la obra
•
la clase de material, la superficie y el material aditivo
•
los gases y las herramientas (incluido estado de mantenimiento)
•
la frecuencia con que se suelda o se corta
•
el proceso de mecanización
•
los medios de protección disponibles
•
las medidas adoptadas
•
la pericia
•
la motivación
112
Sistemas de protección.
Protección eléctrica.
Para proteger de contactos eléctricos directos e indirectos a los operarios
los equipos de soldadura pueden protegerse mediante dos sistemas, uno
electromecánico (fig. 1) que consiste en introducir una resistencia en el
primario del transformador de soldadura (resistencia de absorción) para
limitar la tensión en el secundario cuando está en vacío y otro electrónico
(fig. 2) que se basa en limitar la tensión de vacío del secundario del
transformador. En ambos casos se consigue una tensión de vacío del
grupo de 24 V, considerada tensión de seguridad.
Fig. 1: Sistema de protección
electromecánica
Fig. 2: Sistema de protección
electrónica
113
Pinzas y cables de soldadura.
•
La pinza debe ser la adecuada al tipo de electrodo utilizado y que además sujete
fuertemente los electrodos. Por otro lado debe estar bien equilibrada por su cable
y fijada al mismo de modo que mantenga un buen contacto.
•
El aislamiento del cable no se debe estropear en el punto de empalme.
•
Los cables de alimentación deben ser de la sección adecuada para no dar lugar a
sobrecalentamientos.
•
Su aislamiento será suficiente para una tensión nominal > 1000 V.
•
Los bornes de conexión de la máquina y la clavija de enchufe deben estar
aislados.
•
Los cables del circuito de soldadura al ser más largos deben protegerse contra
proyecciones incandescentes, grasas, aceites, etc., para evitar arcos o circuitos
irregulares.
•
La carcasa debe conectarse a una toma de tierra asociada a un interruptor
diferencial que corte la corriente de alimentación en caso de que se produzca una
corriente de defecto.
Protección ante radiación y humos.
Se deben utilizar mamparas de separación de puestos de trabajo para
proteger al resto de operarios de radiaciones ultravioletas y luminosas. El
material debe estar hecho de un material opaco o translúcido robusto.
La parte inferior de las mamparas de separación deben estar al menos a
50 cm del suelo para facilitar la ventilación.
Se debería señalizar con las palabras: PELIGRO ZONA DE SOLDADURA,
para advertir al resto de los trabajadores.
114
Se deberían combinar con mamparas metálicas en el caso de que exista
riesgo de proyecciones.
Protección ante humos.
Se debe instalar un sistema de extracción localizada por aspiración que
capta los vapores y gases en su origen para evitar la exposición del
trabajador a humos y gases generados durante el proceso de soldadura
con dos precauciones:
Instalar las aberturas de extracción lo más cerca posible del lugar de
soldadura para evacuar el aire contaminado hacia zonas donde no pueda
contaminar el aire limpio que entra en la zona de operación.
115
Sistemas de extracción localizada.
Campana móvil es un sistema de aspiración mediante conductos flexibles.
Hace circular el aire sobre la zona de soldadura a una velocidad de al menos
0,5 m/s. Es muy importante situar el conducto lo más cerca posible de la zona
de trabajo.
En industrias grandes en los que existan varios de puntos de trabajo se
pueden instalar varios de estos equipos en batería unidos a un conducto
principal del que absorbe un extractor general. Estas instalaciones se deben
calcular adecuadamente ya que si la perdida de presión en su red debido a
los múltiples puntos de captación es muy elevada la extracción será
inadecuada.
116
Recinto acotado consiste en una estructura
con techo y dos lados que acotan el lugar
donde
se
ejecutan
las
operaciones
de
soldadura. El aire fresco llega constantemente
al recinto. Este sistema hace circular el aire a
una velocidad mínima de 0,5 m/s.
117
Protección en las botellas
Las botellas y botellones deberán llevar en caracteres visibles y duraderos,
las marcas que se indican en el Reglamento Nacional de Transportes de
Mercancías Peligrosas por Carretera (TPC).
El nombre del gas contenido deberá aparecer troquelado o pintado y
además podrá ir identificado mediante una etiqueta.
•
•
•
•
Las botellas se dividen en tres partes: cuerpo (A), franja (B) y ojiva (C).
Las mezclas de gases industriales, el cuerpo de la botella se pintará del
color correspondiente al cuerpo del componente mayoritario de la mezcla.
La ojiva se pintará en forma de cuarterones, con el color correspondiente
118
al de la ojiva de los gases que componen la mezcla. Así mismo deberá
pintarse sus componentes en la ojiva.
INFLAMABLES Y
COMBUSTIBLES
Acetileno
Etano
Etileno
Hidrógeno
Metano
Propeno
Anhídrido
carbónico
Argón
Helio
Nitrógeno
Oxígeno
Protóxido
Óxido de
carbono
Óxido de
etileno
Sulfuro de
hidrógeno
INFALMABLES Y
COMBUSTIBLES
TOXICOS Y
VENENOSOS
Amoníaco Anhídrido Cianógeno
sulfuroso
CORROSIVOS
Cloro
Cloruro de
hidrógeno
Flúor
MEZCLAS
INDUSTRIALES
119
Hexafluoruro Fosgeno Tetrafluoruro
de tengsteno
de silicio
Utilización de EPIs
•
Botas debido a que existe la posibilidad de caída de piezas.
•
Ropa de protectora y guantes para protegerse de proyecciones y quemaduras.
•
Careta o gafas para protegerse de las radiaciones.
•
Equipo de autónomo Cuando la soldadura se efectúe en recintos cerrados de
pequeñas dimensiones y sin ventilación
Modelos de EPIS utilizados
120
121
Normas de trabajo seguras.
• Conectar directamente el cable de masa sobre la pieza a soldar.
• Utilizar herramientas eléctricas que tengan doble aislamiento.
• Colocar un aislante intermedio cuando la pieza a soldar se encuentra
colgada.
• Cambiar los mangos en mal estado, tanto de la pinza como del
equipo de soldar.
• Utilizar guantes al colocar el electrodo y , además, al desconectar la
maquina.
• No apoyar la pinza sobre materiales conductores, siempre sobre
materiales aislantes.
• El
soldador
debe
utilizar
pantalla
protectora
con
cristales
absorbentes.
• Es conveniente comprobar que la pantalla no presente roturas que
permitan el paso de la luz, y que el cristal contra radiaciones sea el
conveniente de acuerdo a la intensidad o diámetro del electrodo.
• Para realizar el pulido de la soldadura debe utilizarse gafas
protectoras.
122
• Se debe evitar soldar con la ropa manchada con grasa, disolventes,
o cualquier sustancia inflamable. Además hay que tener presente
que la ropa húmeda se convierte en conductora.
El operador nunca debe estar sobre una poza o sobre suelo húmedo
cuando suelda, como tampoco trabajar en un lugar húmedo.
• Se recomienda utilizar calzado aislante o dieléctrico cuando se este
soldado sobre pisos metálicos.
• Para realizar trabajos de soldadura en recintos cerrados hay que
tener en cuenta ciertos aspectos:
-
Eliminar los gases y vapores de la soldadura.
-
Comprobar que la ventilación sea buena.
-
Nunca se debe ventilar con oxígeno.
-
Usar ropa difícilmente inflamable.
-
No utilizar ropa de fibras artificiales fácilmente inflamables.
123
-
Soldar con corriente continua, dado que esta es menos peligrosa que la
alterna
-
Si el espacio es confinado trabajar con equipo de respiración autónomo.
-
Trabajar por parejas. Uno siempre se queda fuera del espacio confinado.
-
En caso de accidente nunca se debe entrar a recoger al compañero, a no
ser que se disponga de equipo de respiración autónoma, de todas formas
antes debe dar la alarma e intentar sacarlo por medio de un trípode o una
cuerda.
• Para trabajar en recipientes que hayan contenido sustancias
explosivas o inflamables, se debe limpiar con agua caliente y
desgasificar con vapor de agua, por ejemplo.
• Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o
caigan sobre las botellas, mangueras o líquidos inflamables.
No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para
ventilar una estancia, pues el exceso de oxígeno incrementa el riesgo de
incendio.
• Se debe inspeccionar semanalmente todo el material de la
instalación de soldadura.
• En ambientes pulvígenos se debe limpiar periódicamente el interior
con aire comprimido para evitar cortocircuitos o derivaciones a la
carcasa.
• Se debe inspeccionar semanalmente todo el material de la
instalación de soldadura
124
125
Sistemas corte automatizados mediante
oxicorte, láser y plasma.
En las empresas de tamaño medio y grande de calderería y que hacen las
torres de los aerogeneradores es muy común que existan este tipo de
equipos.
Se utilizan para cortar mediante sistemas de oxicorte, láser o plasma
piezas complejas o de series largas
utilizando como materia prima
planchas de metálicas a veces de un espesor considerable. Estos equipos
incorporan sistemas de CNC que facilitan el diseño de las piezas
y
automatizan totalmente los sistemas.
Con estas máquinas se asegura una gran precisión,
productividad,
flexibilidad
de
operación
y
una
adaptación dimensional de la máquina en función del
tipo y las dimensiones de la chapa que se trabaje que
en este caso serán de grandes dimensiones y de las
dimensiones del taller.
Descripción
Estos sistemas disponen de una bancada estructuralmente muy robusta
donde se colocan las chapas a cortar. Sobre la bancada se dispone de un
pórtico móvil donde van instalados los sistemas de corte (láser, oxicorte o
plasma) que a su vez se pueden deslizar a lo largo de todo el pórtico. De
126
esta manera pueden alcanzar cualquier cota de la plancha realizando
cualquier recorrido complejo.
Actualmente estos equipos incorporan sistemas CNC; por lo que la
automatización es total y el operario solo realiza funciones de carga y
descarga del equipo.
Riesgos específicos
•
Radiaciones ultravioleta y luminosas
•
Proyecciones y quemaduras
•
Exposición a humos y gases
•
Explosión y / o incendio por fugas de gas.
•
Caída de piezas
•
Atrapamientos y golpes con elementos en movimiento.
Sistemas de protección.
El pórtico móvil debe estar diseñado para evitar atrapamietos y golpes
con los operarios. Siempre que sea posible se deberá disponer de células
que detecten cualquier obstáculo durante su recorrido, para que si esto
ocurre se produzca la parada del equipo.
127
Si el pórtico se desliza por el suelo se diseñará para evitar atrapamientos
de los miembros inferiores, de tal forma que limite al máximo a la zona
de las ruedas.
La mesa siempre que se posible dispondrá de aspiración para eliminar los
gases producidos durante el proceso productivo. Si no es así se
habilitaran otros medios aéreos (campanas de extracción).
Se habilitaran sistemas luminosos como balizas en lo alto de los pórticos
que indiquen que el equipo este en funcionamiento.
Se habilitaran paradas de emergencia distribuidas para permitir la parada
del equipo.
Se consignara el equipo siempre que se este preparando para producción.
Es muy importante que no se produzcan arranques intempestivos cuando
los operarios están colocando las chapas a trabajar en la bancada de
trabajo.
Se verificará antes de arrancar el equipo que no hay nadie dentro del área
de movimiento del sistema de corte.
128
• En el caso de equipos de trabajo de gran capacidad, el traslado de
las piezas a trabajar hasta la máquina se suele realizar por medio
de equipos de elevación de cargas.
Utilización EPIs.
•
Botas; debido a que existe la posibilidad de caída de piezas.
•
Ropa
de
protectora
y
guantes;
para
protegerse
quemaduras.
•
Careta o gafas; para protegerse de las radiaciones
129
de
proyecciones
y
Riesgo en Mecanización.
Equipos de trabajo más comunes
En
las
empresas
aerogenaradores
se
de
calderería
utilizan
fabricantes
diversos
equipos
de
de
las
torres
trabajo
para
de
la
transformación de la chapa metálica dependiendo de los posibles
espesores y composición.
A continuación se van a estudiar los equipos de trabajo más comunes
empleados para la transformación de chapa metálica. De esta forma se
tendrá información acerca de los requisitos que deben tener los equipos
en materia de seguridad y además de la correcta utilización de estos.
Los equipos que se van analizar son:
•
Cilindro curvador
•
Plegadora
•
Esmeril
•
Guillotina
Cilindro curvador
Se utilizan para formar cilindros de chapa llamados comúnmente virolas.
Una vez formados se sueldan y se utilizan para formar tuberías de
conducción o estructuras. En la construcción de
aerogeneradores cuya
estructura principal es un tubo formado por varias de estas virolas
soldadas.
130
Descripción
Las
máquinas
curvadoras
de
planchas
o
chapas
metálicas
están
construidas por una salida base metálica sobre la que se fijan dos
montantes verticales que contiene a los soportes de los cilindros
curvadores, en número de tres o cuatro.
Una vez realizadas la fase de realización de la virola o tubo se procede a
su extracción mediante la liberación del cierre de la bancada para
desplazar horizontalmente el rodillo superior.
Las más comunes son las de tipo hidráulico pero también existen de tipo
mecánico.
131
Riesgos específicos
•
Aplastamiento de las manos por atrapamiento entre los
rodillos.
•
Caída de piezas
•
Cortes con las piezas a trabajar.
Sistemas de protección.
•
Implementar dispositivos de emergencia. Priorizarán los de cable respecto a los
de pulsador. Si se colocan pulsadores se deberán localizar a ambos lados de los
cilindros.
•
Los mandos deben ser de tipo sensitivo, es decir deben ser de accionamiento
continuo durante todo el proceso de curvado. En equipos relativamente pequeños
y de tipo mediano se suele utilizar el pedal como órgano de accionamiento. En
equipos medianos y pesados es muy común controlar el equipo desde un pupitre
móvil, En el pupitre siempre deberá existir una parada de emergencia.
132
•
En equipos grandes es necesario en la zona de salida de la virola colocar una
barra protectora que esta normalmente esta automatizada.
•
Verificar en cada ciclo que no existe un tercer operario en la zona de riesgo.
•
Cuando se quiera corregir la posición de una pieza se hará con la máquina parada
o invirtiendo el sentido de la marcha.
•
Tendremos especial cuidado al manipular las chapas, ya que se pueden producir
cortes o heridas debido a la manipulación incorrecta o caídas de estas.
•
Nunca trabajan dos operarios durante el proceso de curvado a no ser que cada
uno de ellos posea sistema de accionamiento y el inicio de ciclo se produzca
cuando estén los dos pulsados.
Utilización de EPIs
•
Botas debido a que existe la posibilidad de caída de piezas.
•
Guantes para protegerse de cortes con chapas muy finas o con rebabas.
Mantenimiento diario
•
Mantener limpia la zona adyacente del equipo. Se tendrá especial atención en la
cilindros curvadores de tipo hidráulico a las fugas de aceite, que se deberán
eliminar lo antes posible para impedir resbalones.
•
En los cilindros curvadores hidráulicos determinar si hay fugas y subsanarlas si
es posible o en su caso informar al departamento de mantenimiento o servicio
técnico.
•
Verificar nivel de aceite en grupo hidráulico.
133
Plegadora
Son muy comunes estos equipos en las empresas de calderería de
dicadas a la fabricación de aerogeneradores. Muchas veces para poder
hacer según que estructuras hay que partir de piezas plegadas.
Descripción
Las prensas plegadoras son máquinas utilizadas para el trabajo en frío
de metales en forma de planchas. El espesor de las chapas a trabajar
puede variar desde 0,5 a 20 mm y su longitud desde unos centímetros
hasta varios metros.
Las plegadoras están constituidas por los siguientes elementos :
•
Bancada: es la pieza de fundición sobre la que se apoya la máquina; está
formada por dos montantes laterales en cuello de cisne que son los que soportan
el esfuerzo y permiten que se realice el trabajo.
•
Trancha: es el tablero superior que esta formado por una placa metálica vertical,
generalmente móvil que lleva incorporada el punzón de plegado.
•
Mesa: es el tablero inferior que está formado por una placa metálica vertical,
generalmente fija sobre la que se apoya la matriz de plegado
•
Organos motores: son dos cilindros hidráulicos de doble efecto.
•
Mandos: (pedal, pulsadores o doble mando) es muy común que existan al mismo
tiempo varios de ellos ante lo cual existe un selector para elegir el sistema de
accionamiento.
•
Utillajes: como topes de regulación de carrera, topes de posicionamiento del
material, consolas y topes eclipsables.
134
Riesgos específicos
•
Atrapamientos de la mano entre el punzón y matriz.
•
Golpes contra piezas durante el proceso de elevación.
•
Cortes con las piezas a trabajar.
Sistemas de protección.
Aunque se dispone normalmente de topes, consolas o mesas de apoyo
que facilitan el trabajo al operario
a colocar la pieza en la posición de
trabajo, el operario en la gran mayoría de las ocasiones está obligado a
sujetar la pieza durante el ciclo de trabajo para impedir que esta se caiga;
lo cual dificulta en gran medida la implementación de sistemas de
protección. Todas las medidas preventivas y sistemas de seguridad están
orientadas en su gran mayoría a evitar el atrapamiento entre el punzón y
la matriz.
135
Se deberán tomar las siguientes medidas:
•
Cerramiento posterior y lateral para evitar el atrapamiento de un tercer operario
ajeno al proceso productivo. Estas protecciones deben disponer de interruptor de
seguridad.
•
Eliminar las barras como órgano de accionamiento. Este tipo de accionamiento es
peligroso ya que puede originar fácilmente arranques intempestivos por la caída
de un elemento o por un tercer operario ajeno al proceso productivo que la
accione por equivocación
•
El operario debe disponer de una parada de emergencia al
alcance.
•
Si
en
la
máquina
coexisten
dos
o
mas
sistemas
de
accionamiento debería existir un selector de modos de trabajo
con consignación.
•
Es muy utilizado el sistema de protección de mando a dos manos + pedal.
•
Si se utiliza el sistema de pedales para el accionamiento se deberán proteger
contra accionamientos intempestivos.
•
Existe un dispositivo de seguridad láser que permite trabajar con una seguridad
muy alta incluso con piezas pequeñas. Las barreras generan varios haces láser
que protegen al operario del posible atrapamiento entre punzón y la matriz.
•
Durante el cambio de utillaje se deberá tener el equipo consignado para evitar
arranques intempestivos durante esta maniobra.
136
Consola móvil delantera
•
Topes mecánicos traseros
Tope escuadra delantero
Tendremos especial cuidado al manipular las chapas, ya que se pueden producir
cortes o heridas debido a la manipulación incorrecta o caídas de estas. Hay que
tener en cuenta que muchas veces se trabajara con chapas muy finas o con
rebabas.
Utilización de EPIs.
•
Botas debido a que existe la posibilidad de caída de piezas.
•
Guantes para protegerse de cortes con chapas muy finas o con rebabas.
137
Mantenimiento diario
•
Verificar estado del utillaje y la matriz antes de cada turno de trabajo.
•
Verificar el estado de la protección trasera y laterales.
•
Verificar nivel de aceite en grupo hidráulico.
•
Determinar si hay fugas de aceite
y subsanarlas si es posible, o en su caso
informar al departamento de mantenimiento o servicio técnico.
•
Verificar estado de eslingas y ganchos utilizados para el traslado de piezas.
Guillotina
Equipo de trabajo fundamental para cortar y crear formatos de chapa
iniciales necesarios para crear las piezas o estructuras finales. Las hay de
todos los tamaños pudiéndose encontrar de varios metros bancada para
cortar formatos de chapa muy grandes.
Descripción
Las cizallas guillotinas son máquinas utilizadas para el corte de chapa
fina, media y gruesa, que se verifica por el desplazamiento de la cuchilla
móvil sobre la fija coincidiendo las caras de corte; los filos de las cuchillas
se disponen paralelamente para el corte de las chapas finas y formando
un ligero ángulo (unos 2º) para el corte de las chapas medianas y
138
gruesas,
con
objeto
de
que
este
corte
se
verifique
un
tanto
progresivamente. El ángulo del filo está comprendido entre las 70 a 85 o
90º, siendo tanto mayor cuanto lo es el espesor de la chapa que se corta.
Las más comunes son las hidráulicas, casi todos los modelos fabricados
actualmente los son, aunque también son frecuentes, sobre todo en
modelos de fabricación antigua las mecánicas.
Las cizallas están constituidas por los siguientes elementos:
•
Bancada: pieza de fundición sobre la que se apoya la máquina.
•
Bastidor: pieza de hierro que se apoya en la bancada y soporta la cuchilla y el
pisón.
•
Mesa: mesa de fundición sobre la que se apoya la chapa a cortar.
•
Cuchilla móvil: pieza de acero unida a la corredera diseñada para cortar el
material.
•
Cuchilla fija: pieza de acero unida a la mesa y diseñada para cortar.
•
Pisones: piezas que se encargan de sujetar la chapa durante el ciclo de corte.
•
Utillajes:
como
topes
de
posicionamiento del
escuadras, etc...
139
material,
consolas,
guías,
Riesgos específicos
•
Atrapamiento de la mano con los pisones.
•
Corte y/o amputación por atrapamiento entre la cuchilla y la
mesa de trabajo.
•
Cortes con las piezas a trabajar.
•
Caída de piezas.
Sistemas de protección.
•
Cerramiento posterior y lateral para evitar el atrapamiento de un tercer operario
ajeno al proceso productivo. Los accesos laterales es lo que denominaba como
escote, esto siempre debe estar protegido mediante protecciones de tipo fijo.
•
La zona trasera puede disponer de puerta para el acceso del operario para labores
de mantenimiento y operaciones de reglaje. Esta protección debe disponer de
interruptor de seguridad.
•
Eliminar las barras como órgano de accionamiento. Este tipo de accionamiento es
peligroso ya que puede originar fácilmente arranques intempestivos por la caída
de un elemento o por un tercer operario ajeno al proceso productivo que la
accione por equivocación.
•
Si se utiliza el sistema de pedales para el accionamiento se deberán proteger
contra accionamientos intempestivos.
•
Protección frontal que impida el acceso a los pisones y la cuchilla, y que deje
únicamente espacio para la chapa.
140
•
La zona de operación debe estar perfectamente iluminada.
Utilización de EPIs.
•
Botas debido a que existe la posibilidad de caída de piezas.
•
Guantes para protegerse de cortes con chapas muy finas o con rebabas.
Mantenimiento diario
•
Mantener limpia la zona adyacente del equipo. Se tendrá especial atención a las
fugas de aceite, que se deberán eliminar lo antes posible para impedir
resbalones.
•
Verificar estado de la cuchilla antes de cada turno de trabajo.
•
Verificar el estado de la protección frontal, trasera y laterales.
•
Verificar nivel de aceite en grupo hidráulico.
•
Determinar si hay fugas de aceite y subsanarlas.
•
Verificar estado de eslingas y ganchos utilizados para el traslado de piezas.
•
Mantener en buen estado el elemento lumínico complementario, y si es necesario
limpiar su carcasa protectora exterior.
141
Esmeril
Las esmeriles sirven para el afilado de las herramientas del taller
mecánico, así como para el desbarbado de pequeñas piezas. Llevan dos
muelas o dos herramientas abrasivas fijadas en cada extremidad del eje
motor.
Pueden incorporar discos de púas utilizados normalmente para la limpieza
de piezas metálicas o incluso discos de pulido para realizar acabados
finales en piezas.
142
Riesgos específicos
•
Proyección de partículas a zonas oculares.
•
Contacto fortuitos con herramienta de trabajo.
•
Atrapamiento entre apoya herramientas y muela.
•
Caída de piezas.
•
Inhalación de polvo cuando se utilizan discos de púas.
Sistemas de protección.
•
El equipo de trabajo deberá poseer pantallas de policarbonato abatibles para
proteger al operario de proyecciones.
•
El equipo de trabajo deberá poseer apoya herramientas para facilitar el trabajo al
operario y reducir el riesgo de contacto con la herramienta.
•
En caso de que el equipo de trabajo se utilice para el desbarbado de piezas
mediante cepillos de púas se deberá evaluar la cantidad de polvo generado.
143
•
Las muelas deben estar cubiertas mediante una carcasa envolvente.
•
No procede la instalación de paradas de emergencia asociadas a un sistema de
freno.
•
En este tipo de equipos por ser su utilización muy sencilla se suele colocar un
único órgano de accionamiento que realiza las funciones de paro-marcha
e
interruptor general. Este interruptor deberá estar protegido contra el arranque
automático, tras una caída de tensión y su restablecimiento.
EPIs necesarios
•
Gafas para protegerse de las proyecciones generadas durante el ciclo de trabajo.
•
Botas debido a que existe la posibilidad de caída de piezas.
•
Guantes para protegerse de los contactos fortuitos con la herramienta.
•
Mascarilla en el caso de que se utilice disco de púas para la limpieza de piezas.
•
Protectores auditivos en el caso de que la emisión acústica sea > 85 dB
•
Normas de trabajo seguras.
•
Durante el cambio de muela se deberá tener el equipo consignado para evitar
arranques intempestivos durante esta maniobra.
•
Antes de iniciar el ciclo de trabajo deberemos verificar que todas los protectores
abatibles y las carcasas envolventes de las muelas están instaladas y que
llevamos los EPIs indicados dependiendo del trabajo a realizar.
•
Al iniciar el trabajo y especialmente en locales fríos y en muelas nuevas que
hayan estado almacenadas en sitios fríos, no debe forzarse la pieza contra la
144
muela, sino aplicarse gradualmente, permitiéndole a la muela calentarse,
disminuyendo así al mínimo el tiempo de rotura.
•
No presionar excesivamente contra la muela la pieza a mecanizar.
•
Las muelas deben ser rectificadas cuando se desgastan de un modo desigual.
•
Se deberán inspeccionar periódicamente todos los ejes, platos y demás partes de
la máquina.
•
Se parará la máquina cuando no se trabaje en ella, a fin de evitar enfriamientos
en la periferia de la muela.
•
En máquinas de velocidad variable, ésta se podrá aumentar a medida que va
disminuyendo el diámetro de la muela.
•
La velocidad de trabajo debe ser controlada frecuentemente, al objeto de
asegurarse de que es la correcta para el tipo y tamaño de la muela utilizada.
Mantenimiento diario
•
Limpiar la zona adyacente del equipo de las proyecciones generadas durante el
proceso de productivo.
•
Se deberá revisar periódicamente los conductos de extracción, cuidando que no
presenten roturas y que el caudal de aspiración sea el adecuado. Se deberá
mantener la puerta ajustable de la parte superior a una distancia de 6 mm de la
muela.
•
Limpiar las pantallas protectoras para tener una perfecta visibilidad de la zona de
operación a través de ellas.
•
Mantener en buen estado el elemento lumínico complementario, y si es necesario
limpiar su carcasa protectora exterior para que ilumine perfectamente la zona de
operación.
•
Verificar estado de herramientas y sustituir las que se hayan deteriorado por el
uso.
•
Ajustar la distancia entre el apoya herramientas y la muela para facilitar el apoyo
de las mismas y que no quede tan apenas espacio entre ambos.
145
Riesgos trabajos en altura.
Se considera Trabajos en altura
al grupo de técnicas para trabajar en
altura o lugares de difícil acceso, basado en la utilización de cuerdas o
máquinas de elevación para acceder y posicionarse en cualquier punto o
lugar al objeto de realizar el trabajo encomendado. Este grupo de técnicas
se aplica para numerosas actividades incluidas en el sector de la
construcción de un Parque Eólico:
•
Obra civil,
•
Consolidación y saneamiento de taludes y frentes rocosos,
•
Montajes en altura de las torres y Góndolas,
•
Líneas eléctricas aéreas
Como en la mayoría de los accidentes, podemos englobar las causas en
dos grandes grupos:
•
Causas Humanas
•
Causas Materiales
146
El riesgo principal o el que suele darse con mayor
frecuencia
e
implicar
consecuencias
de
mayor
gravedad es el de Caídas a distinto nivel. No
obstante debido a la gran variedad de trabajos que
se realizan en altura, podemos añadir prácticamente
cualquier otro tipo de riesgo, por ejemplo:
•
Contactos eléctricos directos e indirectos
•
Caída de personas a distinto nivel (trabajo en alturas).
•
Caída de personas al mismo nivel (obstáculos y falta de limpieza).
•
Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.
•
Caída de objetos en manipulación.
•
Caída de objetos desprendidos.
•
Choques y golpes contra objetos.
•
Atrapamiento o aplastamiento por o entre objetos.
•
Atrapamiento o aplastamiento por vuelco de máquinas o vehículos.
•
Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos.
147
Riesgos genéricos.
El riesgo de trabajo asociado a la actividad de trabajos en altura es
obviamente, el riesgo de caída denominado anteriormente como caídas a
distinto nivel. Los daños personales abarcan desde las contusiones y las
simples fracturas óseas hasta severos daños corporales que pueden
provocar lesiones como paraplejia, tetraplejia e incluso la muerte.
Es recomendable la adopción de medidas de protección no despreciándose
el rango de alturas al que se efectúe la tarea comenzando a aplicar
criterios de protección aun cuando trabaje solo a 1 metro de altura.
Riesgos individualizados.
El principal riesgo que puede darse en la realización de trabajos mediante
el uso de técnicas verticales como ya se ha comentado es el riesgo de
caídas en altura.
Causas
•
Rotura de cuerdas por:
148
ƒ
Uso inadecuado de cuerdas
ƒ
Mantenimiento inadecuado de cuerdas
ƒ
Uso de productos corrosivos sin protección de cuerda
ƒ
Uso de herramientas mecánicas/manuales cortantes o punzantes sin
protección de cuerda
•
ƒ
Trabajos de soldadura sin protección de cuerda
ƒ
Condiciones climáticas adversas
Fallo en los elementos de conexión o en algún otro elemento de la
cadena.
•
Montaje inadecuado de la cabecera.
•
Inobservancia de los procedimientos de seguridad específicos en los
trabajos verticales.
149
•
Inobservancia de los procedimientos de seguridad en el uso de
escaleras de mano.
•
Falta de utilización de los EPI´s
•
Falta de formación e información a los trabajadores
Tareas de riesgo.
Son diversas las labores en las que los riesgos se puede producir:
•
Cualquier tarea de mantenimiento y reparación,
•
Ejecución de instalaciones o similares en las que sea preciso subirse a una
escalera o superficie para acceder a la zona de trabajo;
•
Las tareas de restauración de edificios u obras de arte,
•
Trabajos de albañilería o diversas en las que es preciso utilizar andamios, aunque
en el montaje de aerogeneradores nos es usual la utilización de andamios.
•
Trabajos del tipo “vertical”, como los montajes de superestructuras, etc…
150
Para todos estos trabajos es preciso contar con personal con el suficiente
nivel de adiestramiento y conocimientos teórico–prácticos importantes y
con equipos específicamente destinados para esa actividad y contar con.
Caídas de objetos
Las caídas de objetos pueden ser tanto herramientas como materiales y
pueden afectar tanto a los trabajadores como a terceros.
Causas
•
Inobservancia de los procedimientos de seguridad en el montaje de tendidos.
•
Falta de utilización de los EPI´s
•
Inobservancia
de los procedimientos de seguridad en el transporte y uso de
herramientas y material
•
Falta de utilización de los Equipos Colectivos de protección
•
Falta de formación e información a los trabajadores
151
Golpes
y
cortes
por
uso
de
herramientas/máquinas
Este riesgo es uno de los más frecuentes cuando se trabaja con
herramientas/máquinas.
Causas genéricas
•
Falta de utilización de los EPI´s
•
Inobservancia
de los procedimientos de seguridad en el transporte y uso de
herramientas/máquinas.
•
Uso inadecuado de herramienta /máquinas.
•
Uso de herramientas/máquinas obsoletas o en mal
estado
•
Falta
de
formación
e
información
a
los
trabajadores
Posiciones forzadas
Causas
•
Inobservancia de los procedimientos de trabajo, en concreto de la programación
de pausas periódicas para el descanso de los trabajadores.
•
Hacer uso de asiento que no cumple con los requisitos ergonómicos mínimos o
carece de los accesorios apropiados para realizar la tarea.
•
Falta de formación e información a los trabajadores.
152
Riesgos
asociados
a
condiciones
climáticas
adversas
Causas
•
Inobservancia de los procedimientos de seguridad en cuanto a la suspensión de
los trabajos en regímenes de fuerte viento o lluvias, o de cualquier otra
circunstancia meteorológica que ponga en compromiso la seguridad de los
trabajadores
•
Falta de formación e información a los trabajadores
153
Normas genéricas de seguridad.
Los trabajadores que vayan a realizar trabajos en la construcción y
montaje sobre el terreno de Parques Eólicos, mayoritariamente se deben
desenvolver a más de dos metros es por lo que se consideran riesgos
derivados de trabajos en altura.
Deben
de
tener
unas
condiciones
físicas
adecuadas. Estos trabajos deben ser realizados
únicamente
por
personas
específicamente
entrenadas y capacitadas.
Existen sus propios riesgos y normas expuestas en este apartado de
forma genérica para trabajar con seguridad diferenciados dependiendo del
tipo de labor realizada, se pueden considerar por parte de los operarios
como comportamiento seguro de trabajo los siguientes:
•
En toda situación que implique riesgo de caída libre de altura, siempre a partir de
2 metros de altura se debe utilizar arnés anticaídas. Para esta situación deben
utilizarse arneses anticaídas con toma frontal o dorsal superior, especialmente
diseñadas para retener caídas.
154
•
El sistema de protección se complementa con un correcto elemento de amarre +
absorbedor conectado al anclaje del arnés y éste, a su vez, a un punto de anclaje
estructural adecuado.
•
Cuando una persona esté unida a un sistema (sin rescate integrado) tiene una
caída, éste queda suspendido conectado a un bloque, elemento de amarre, etc. Lo
antes posible se deberá facilitarle el descenso, con una escalera, una cesta
motorizada, una grúa, llamando a los bomberos etc. el método que elijamos estar
condicionado a la altura en que quede suspendido, 4m, 25m, 120m, Etc.
•
Siempre que se realicen trabajos de altura en los que el trabajador se tenga que
desplazar se deber instalar una línea de vida que abarque todo el recorrido del
trabajador y permita a este realizar su trabajo con comodidad y seguridad.
•
Es recomendable instalar líneas fijas, en lugares donde exista un tránsito
continuado de personas para realizar trabajos de mantenimiento, inspecciones,
etc. Estas líneas estarán claramente delimitadas, evitando de esta manera las
manipulaciones del sistema de Línea Temporal
por personas no cualificadas para ello.
•
Es recomendable la utilización de líneas de vida
o de (anclaje) temporal como complemento a las
fijas en lugares donde las instalaciones fijas
puedan
engancharse
instalaciones
móviles
a
o
puentes
en
grúas
o
movimiento;
en
estructuras temporales, escenarios, andamios,
pontones, etc. o en trabajos de mantenimiento
155
en torres de telecomunicaciones, torres eléctricas, tejados inclinados, trabajos
verticales en suspensión o posicionamiento, en la instalación provisional de
protecciones colectivas, etc. Las Líneas de anclaje vertical son exclusivamente
para una persona por línea.
•
Las líneas horizontales pueden soportar Una, dos y tres personas, depende del
sistema que utilicemos, es imprescindible consultar al distribuidor, al fabricante o
al técnico autorizado. Es muy IMPORTANTE asegúrese por escrito de cúantas
personas admite el sistema por el cual estemos interesados.
156
Mantenimiento
de
componentes
de
seguridad.
La definición de mantenimiento industrial que se va a emplear es la
designación
de
técnicas
que
aseguran
la
correcta
utilización
de
instalaciones así como el continuo funcionamiento de la maquinaria
productiva. La labor de mantenimiento incluye todas las actividades
necesarias
para
asegurar
lo
mejor
posible
la
continuidad
de
las
características originales en un equipo.
Tipos de mantenimiento.
Las primeras condiciones que debemos exigir al mantenimiento son que
eviten
averías
como
primera
condición
y
que
los
trabajos
de
mantenimiento no absorban excesivo tiempo de producción de las
máquinas e instalaciones, optimización de tiempos.
Esto se consigue inspeccionando y reparando antes que se produzca la
avería, planificando las acciones a seguir. Esto se llama Mantenimiento
Preventivo.
Hay veces que deficiencias no aparentes, errores o negligencias del
personal dan lugar a fallos en los equipos de trabajo. Entonces el servicio
de mantenimiento tiene que intervenir en una reparación de emergencia,
este tipo de actividad se llama Mantenimiento Correctivo.
Tanto si se trata de una actuación preventiva como correctiva se puede
actuar modificando características originales de la máquina para alargar la
157
vida del equipo e incrementar su eficacia. Este tipo, aunque menos
conocido, se denomina Mantenimiento de Mejora.
Se deben tener en cuenta en los trabajos en obras desarrollados por las
empresas subcontratas, las siguientes recomendaciones de carácter
general:
•
En trabajos de soldadura la luz solar (radiación UV) degrada a las fibras sintéticas
por lo que es recomendable almacenar en lugares protegidos y secos losa
arneses. No exponga el equipo a temperaturas elevadas.
•
Inspeccionar el arnés y subsistema antes de cada uso.
•
Todo arnés anticaida que haya experimentado una caída o cuyo examen visual
arroje dudas sobre su estado, debe ser retirado de servicio en forma inmediata.
Únicamente una persona competente y habilitada podrá determinar sobre su
puesta de nuevo en servicio.
•
Inspeccionar todos los elementos de la línea de vida antes de cada turno.
•
Verificar en cada turno todos los elementos que forman el sistema anticaídas
deslizante.
•
Cambiar cualquier elemento que se haya deteriorado y siempre supervisar todos
los elementos después de una caída
158
Máquinas
utilizadas
en
Trabajos
de
Montaje.
Plataformas elevadoras.
Equipo móvil de elevación destinado a desplazar personas hasta una
posición de trabajo, con una única y definida posición de entrada y salida
de la plataforma. Está constituida como mínimo por una plataforma de
trabajo con órganos de accionamiento desde la propia plataforma, una
estructura extensible y un chasis.
Existen
plataformas
sobre
camión
articuladas
y
telescópicas,
autopropulsadas de tijera, autopropulsadas articuladas o telescópicas y
plataformas especiales.
Las plataformas eléctricas para trabajo en altura están constituidas
básicamente por los siguientes elementos:
159
Carretilla.
Constituye el elemento portante del equipo y está formada por un chasis
resistente montado sobre ruedas, una o varias de ellas motrices. Sobre
este chasis de base, una carcasa metálica encierra el tambor para
arrollamiento de cables, el motor principal de elevación, los motores de
traslación, sistemas de frenado, armario eléctrico y diversos componentes
de la máquina según los diferentes modelos.
Brazos de elevación
La máquina dispone de uno o dos brazos de donde se suspende la
barquilla. Tienen una longitud aproximada de 2,5 m.; pueden ser fijos, sin
movimiento de aproximación a fachadas, o móviles, con sistemas de
accionamiento normalmente hidráulico o mediante husillo movido por
motor eléctrico.
160
En su extremo llevan cabezas giratorias montadas sobre rodamientos, con
poleas guía-cables de 200 a 250 mm. de diámetro. Estas cabezas
permiten un giro próximo a 180° de los brazos con relación a la carretilla.
Cables de sustentación
Los elementos de sustentación de la barquilla están constituidos por dos
cables independientes, de acero de 8 o 9 mm. de Ø.
Barquilla
Está formada por una plataforma resistente cerrada en todo su
contorno por un guarda-cuerpos. Construida con estructura de
tubos de acero y revestida con chapas.
Lleva incorporada en su interior un panel o botonera de
mandos y suspendido en su parte inferior un anillo perimetral
de seguridad que desconecta la máquina si la barquilla
encuentra algún obstáculo en su desplazamiento.
161
Equipo eléctrico
Están equipadas con uno o dos motores para la traslación de la carretilla
(0,5 CV.), un motor para el movimiento de brazos (0,5 CV), que en
algunos modelos se sustituye por un equipo hidráulico, y el motor
principal que mueve los tambores de arrollamiento de los cables (2 CV.),
provisto de un freno eléctrico de zapatas que actúan sobre un tambor.
Los elementos de mando están constituidos por dos botoneras; una
incorporada en la barquilla con seis posibles movimientos (subir-bajar,
derecha-izquierda y aproximación o alejamiento de la fachada), algunos
modelos incorporan un pulsador de parada de emergencia y otro de
rearme.
La segunda botonera, de iguales características que la primera, está
instalada en el cuadro eléctrico de la carretilla, o es de tipo portátil.
Tipos de plataformas.
Plataformas sobre camiones articulados o telescópicos.
Plataforma elevadora instalada sobre el bastidor de un camión cuya cesta
de trabajo cambia de nivel en los planos horizontal y vertical mediante un
sistema estructural compuesto de un brazo telescópico accionado por un
sistema hidráulico. Este tipo de plataformas se utiliza para trabajos al aire
libre
situados
a
gran
altura,
como
mantenimiento, tendidos eléctricos, etc.
162
pueden
ser
reparaciones,
Consta de un brazo articulado capaz de elevarse a alturas de hasta 62 m y
de girar 360°.
Plataformas autopropulsadas de tijera
Es aquella plataforma elevadora cuya plataforma de trabajo cambia de
nivel en el plano vertical mediante un sistema estructural mixto
articulado de tipo tijera, accionado mediante sistemas hidráulicos.
Este tipo de plataformas se utiliza para trabajos de instalaciones
eléctricas, mantenimientos, montajes industriales, etc. La plataforma es
de elevación vertical con alcances máximos de 25 m y con gran
capacidad de personas y equipos auxiliares de trabajo.
163
Plataformas autopropulsadas telescópicas
Plataforma elevadora cuya plataforma de trabajo cambia de nivel en el
plano vertical y horizontal mediante un sistema estructural compuesto de
brazo telescópico, accionado por un sistema hidráulico. Pueden estar
alimentadas por baterías, con motor diesel y tracción integral o una
combinación de ambos sistemas.
Localización de riesgos.
Riesgos del entorno
•
Caídas de personas.
•
Caída de objetos y herramientas a.
•
Riesgos eléctricos por instalaciones ajenas al equipo y suministros exteriores del
mismo.
Riesgos de la maquinaria
•
Atrapamiento con órganos móviles o de transmisión.
•
Caída de personas desde la barquilla.
•
Vuelco de la carretilla.
•
Riesgos eléctricos derivados de la instalación eléctrica de la propia maquinaria.
164
Riesgos en el funcionamiento
•
Caídas de altura de personas en operaciones de mantenimiento, acceso o
abandono de la barquilla y sobrecarga de la misma.
•
Caídas de los objetos o herramientas transportadas.
•
Golpes contra objetos en el desplazamiento de la barquilla.
Sistemas de seguridad.
En el entorno
•
Asegurarse que la cubierta del edificio tenga la resistencia suficiente para soportar
la carga suplementaria del montaje de la plataforma.
•
La cubierta del edificio deberá estar protegida con barandillas o antepechos que
serán como mínimo de 90 cms. de altura..
•
La barandilla tendrá una resistencia mínima de 150 Kgs. por metro lineal y el
rodapié una altura no inferior de 15 cm.
•
En el caso de plataformas guiadas en los extremos de la vía, de topes fijos
resistentes que garanticen la parada de la carretilla.
•
Se adoptarán medidas para que la manguera de conexión eléctrica no atraviese
los raíles a fin de impedir que pueda ser cortada por la carretilla en su
desplazamiento.
•
En la proximidad del cuadro eléctrico instalado en la cubierta deberá colocarse un
extintor de anhídrido carbónico.
En la maquinaria y funcionamiento.
•
Para evitar riesgos de atrapamiento, todos los órganos móviles de la carretilla,
deben estar protegidos con carcasas rígidas que impidan el acceso accidental de
una extremidad.
•
La máquina estará fabricada con materiales metálicos de construcción robusta,
colocados de forma que ninguno de sus elementos estructurales sometidos a
esfuerzo trabaje con coeficiente de seguridad inferior a 5.
165
•
Los cables de acero serán de composición especial para aparatos elevadores y
alambres galvanizados sin permitir uniones entre ellos. El número mínimo de
cables utilizados será de dos.
•
La resistencia a la tracción será de 120 Kg./mm2 como valor mínimo y 180
Kg./mm2 máximo. La carga de rotura real de los cables será superior a 16 veces
la carga máxima de servicio.
•
El diámetro mínimo de los cables de sustentación no será inferior a 8 mm.
•
El amarre de los cables en la barquilla y tambores no podrá realizarse utilizando
abrazaderas como único medio de sujeción.
•
El diámetro de los tambores de arrollamiento de cables, medido entre centros del
cable, será como mínimo 35 veces el diámetro nominal del mismo.
•
Se debe disponer de un sistema de frenado de bloqueo automático en caso de
rotura del mecanismo o en ausencia de corriente eléctrica.
•
En el caso de carretillas móviles sobre railes debe llevar incorporado un
dispositivo, bien sea por grapas en las ruedas, o por elementos que abracen el raíl
de rodadura y que impida el vuelco de la máquina.
•
La máquina debe llevar incorporados en el armario eléctrico de la carretilla un
interruptor magneto térmico de limitación de potencia y un disyuntor diferencial
de alta o media sensibilidad (30 o 300 miliamperios).
•
Todos los elementos metálicos de la máquina deben estar conectados a la puesta
a tierra.
•
Las botoneras de mando de maniobras en la barquilla y en la carretilla deben
incorporar un pulsador de parada de emergencia normalizado.
166
•
Dotar a la carretilla de un avisador acústico
•
Se incorporarán en la máquina detectores de posición o microrruptores, que
limiten los movimientos de la máquina.
Herramientas manuales
En el sector motivo de estudio se utilizan gran variedad de herramientas
manuales para tareas tales como montaje y desmontaje, reparación de
moldes, corte y desbaste de materiales, etc… Por ello es conveniente
indicar una serie de medidas básicas a la hora de usar estas herramientas.
Se producen pequeños accidentes casi siempre de carácter leve, siendo
los más habituales cortes, golpes o aplastamiento sobretodo en las
extremidades superiores y otros como proyecciones de partículas o
esguinces / tendinitis (por un mala empuñadura de la herramienta).
Disposiciones de carácter general
•
Cada trabajador comprobará el buen estado de las herramientas antes de su uso,
inspeccionando cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles,
cortantes y susceptibles de proyección.
•
Las herramientas se mantendrán limpias y en
buenas condiciones.
•
No deben lanzarse herramientas.
•
Utilizar cinturones de herramientas o sistemas
alternativos.
167
•
Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con la zona de corte
protegido.
•
Las herramientas deberán estar ordenadas adecuadamente.
Martillos
•
No utilizar un mango rajado aunque se haya reforzado.
•
Emplear martillos cuya cabeza presente aristas y esquinas limpias, evitando las
rebabas, que pueden dar lugar a proyecciones.
•
Los mangos no presentarán astillas ni fisuras.
•
Utilizar gafas de seguridad homologadas ante el mínimo riesgo de proyecciones.
Limas
•
No deben usarse sin mango, con las puntas rotas o los dientes engrasados o
desgastados.
•
La espiga debe montarse sobre un mango liso sin grietas y la fijación debe
realizarse con seguridad.
•
No se podrá utilizar las limas como palanca martillo, punzón o para otros fines
distintos a los que son propios.
168
•
Para mantenerlas limpias de grasa y restos de materiales se limpiarán con cepillo
de alambre.
Llaves
• Está prohibido utilizarla a modo de martillo o para hacer palanca.
• Se mantendrán siempre limpias y sin grasa.
• Se debe utilizar para cada trabajo el tipo y el calibre de llave adecuada.
• La llave deberá ajustar a la tuerca y se situará perpendicularmente al eje del
tornillo.
•
El esfuerzo sobre la llave se hará tirando, no empujando.
•
En caso de llaves ajustables o inglesas, la mandíbula fija se colocará al lado
opuesto de la dirección de tiro o empuje de forma que la que soporte el esfuerzo
sea ésta.
•
No se emplearán tubos o cualquier elemento para aumentar el brazo de palanca
en llaves fijas o ajustables no concebidas para ello.
Destornilladores
•
No utilizarlos con el mango agrietado o suelto.
•
No usar con la boca redondeada, afilada o mellada.
•
El vástago del destornillador no debe estar torcido.
•
Nunca utilizar como cincel o palanca. Sólo debe emplearse para apretar y aflojar
tornillos.
169
•
El vástago se mantendrá siempre perpendicular a la superficie del tornillo.
•
No utilizar sobre piezas sueltas y sujetas estas por la mano.
•
La pieza se ajustador o con sujetará con tornillos de tenazas para evitar lesiones.
•
Las manos se situarán siempre fuera de la posible trayectoria del destornillador.
•
Se evitará apoyar sobre el cuerpo la pieza en la que se va a atornillar, ni tampoco
se apoyará el cuerpo sobre la herramienta.
Tenazas y alicates
•
No emplearlos con las mandíbulas desgastadas o sueltas.
•
El filo de la parte cortante no debe estar mellado.
•
No colocar los dedos entre los mangos.
•
Engrasar periodicamente el pasador de la articulación.
•
No se deben usar en lugar de llaves para soltar o apretar tuercas o tornillos.
•
No se pueden emplear para golpear sobre objetos.
•
Respecto a las tenazas de sujetar pistoletes, cortafríos, etc., se comprobará que
estén apretadas correctamente sobre la herramienta a sujetar.
170
Cortafríos
•
Cuando se usen cortafríos se recomienda hacerlo sujetándolos con las pinzas o
tenazas o empleando protectores de goma en los mismos, nunca con las manos
directamente.
•
Debe realizarse una limpieza periódica de las rebabas existentes en las
herramientas de percusión (cortafríos, cinceles, barrenas, etc.).
•
Nunca utilizarlos con las cabezas astilladas, saltadas o con rebordes.
•
Se manejarán con guantes de protección y haciendo uso de gafas protectoras.
•
No manejarlos nunca a modo de palanca.
•
Para metales más blandos utilizar ángulos de corte mas agudos.
•
Usar el martillo de peso adecuado al tamaño del cortafríos.
•
Tener la pieza sobre la que se trabaje firmemente sujeta.
•
Es imprescindible usar gafas protectoras y guantes de seguridad homologados.
.
171
Riesgos Eléctricos.
Normativa vigente
Se va a exponer en este apartado la Normativa vigente que aplica a
los trabajos relacionados con la electricidad en general.
Se hará referencia a la misma, pretendiendo ante todo que los
técnicos implicados sean conscientes de que existe y desarrolla unas
directrices que deben ser cumplidas, ya sea para que las máquinas
funcionen como para que lo hagan de modo seguro para el
trabajador.
En primer lugar se expone el vigente Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto y
Real Decreto 614/2001 sobre riesgo eléctrico.. El que vaya en primer
lugar tiene sentido por cuanto debe considerarse en si mismo “el
manual de uso” en cuanto a los trabajos eléctricos.
Sigue otra normativa aplicable que se considera muy interesante su
conocimiento y realización de cursos de formación a los implicados
con el fin de que todas las actuaciones sean bajo sus preceptos, y
172
que no lleva más que a degradación en los métodos de trabajo
seguros y en las técnicas aplicadas con el incremento del riesgo de
producirse
los
accidentes,
cuando
no
las
propias
averías
o
malfuncionamiento de las máquinas e instalaciones.
En todo caso, se ha de verificar si existen normas específicas, del
rango que sea – UNE, NTP, Leyes, Decretos, Reglamentos, Guías
Técnicas....- que apliquen directa o indirectamente a la actividad del
trabajo, y conviene tenerlas disponibles en la empresa, para su
consulta si no se dominan, porque no se ha de olvidar, que son
preceptivas, y su desconocimiento no exime de su aplicación.
173
Reglamento electrotécnico para baja tensión BT
El presente Reglamento tiene por objeto establecer las condiciones
técnicas
y
garantías
que deben reunir las instalaciones eléctricas
conectadas a una fuente de suministro en los límites de baja tensión, con
la finalidad de:
Preservar la seguridad de las personas y los bienes.
Asegurar el normal funcionamiento de dichas instalaciones y prevenir las perturbaciones en otras
instalaciones y servicios.
Contribuir a la fiabilidad técnica y a la eficiencia económica de las instalaciones.
Campo de aplicación.
Es de aplicación a las instalaciones que distribuyan la energía eléctrica, a
las generadoras de electricidad para consumo propio y a las
receptoras, en los siguientes límites de tensiones nominales:
Corriente alterna: igual o inferior a 1.000 voltios.
Corriente continua: igual o inferior a 1.500 voltios.
174
A las nuevas instalaciones, a sus modificaciones y a sus ampliaciones.
A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor que sean objeto de modificaciones de importancia,
reparaciones de importancia y a sus ampliaciones.
A las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, en lo referente al régimen de inspecciones, si bien
los criterios técnicos aplicables en dichas inspecciones serán los correspondientes a la reglamentación con
la que se aprobaron.
El presente Reglamento se aplicará también:
•
Se entenderá por modificaciones o reparaciones de importancia las que afectan a
más del 50 por 100 de la potencia instalada.
•
Igualmente se considerará modificación de importancia la que afecte a líneas
completas de procesos productivos con nuevos circuitos y cuadros.
•
Se aplicará a las instalaciones existentes antes de su entrada en vigor, cuando su
estado, situación o características impliquen un riesgo grave para las personas o
los
bienes,
o
se
produzcan
perturbaciones
importantes
en
el
normal
funcionamiento de otras instalaciones.
•
Se excluyen de la aplicación de este Reglamento las instalaciones y equipos de
uso exclusivo en minas, material de tracción, automóviles, navíos, aeronaves,
sistemas de comunicación, y los usos militares y demás instalaciones y equipos
que estuvieran sujetos a reglamentación específica.
•
Se
aplicarán
las
prescripciones
específicas
que
serán
objeto
de
las
correspondientes ITCs, a las instalaciones o equipos que utilizan muy baja tensión
(hasta 50 V en corriente alterna y hasta 75 V en corriente continua), siempre que
175
su fuente de energía sea autónoma, no se alimenten de redes destinadas a otros
suministros, o que tales instalaciones sean absolutamente independientes de las
redes de baja tensión con valores por encima de los fijados para tales pequeñas
tensiones.
La importancia del conocimiento por los técnicos y responsables técnicos
de los preceptos del REBT, para con ello aplicar las normas que suponen
realizar bien los trabajos y con seguridad, no pretendiendo en absoluto en
discernir sobre los contenidos del mismo.
.
En el taller se encuentran conjuntamente pero a la vez con entidad
propia:
•
circuitos eléctricos
•
cuadros eléctricos
•
máquinas-receptores eléctricos
Las tareas que los técnicos eléctricos realizan sobre ellos están sin
duda previstas y legisladas en el REBT, sobre todo en cuanto a los
circuitos y cuadros eléctricos concierne se podría decir que el cien por
cien. Respecto a las máquinas es de igual modo hasta el cuadro de
mando de la propia máquina, ya en lo que se refiere a la instalación
de la propia máquina tiene que ver más normativa, como es RD
614/2001, el 1435/1992, la norma UNE 20640, el RD 1215/97 como
los más principales.
176
Instalación eléctrica.
Se entiende por instalación eléctrica al conjunto de aparatos y de circuitos
asociados a la producción, conversión, transformación, transmisión,
distribución o utilización de la energía eléctrica.
Clasificación de las tensiones.
Las instalaciones eléctricas de baja tensión se clasifican según las
tensiones nominales que se les asignen, en la forma siguiente:
177
Corriente
Corriente continua
alterna
(Valor
(Valor eficaz)
Muy
baja Un ≤50V
medio
aritmético)
Un ≤75V
tensión
50 < Un ≤500V
75 < Un ≤750V
500 < Un ≤1000V
750 < Un ≤1500V
Tensión usual
Tensión
especial
Las tensiones nominales usualmente utilizadas en las distribuciones de
corriente alterna serán:
•
230 V entre fases para las redes trifásicas de tres conductores.
•
230 V entre fase y neutro, y 400 V entre fases, para las redes trifásicas de 4
conductores.
La frecuencia empleada en la red será de 50 Hz.
Podrán utilizarse otras tensiones y frecuencias, previa autorización
motivada del Órgano competente de la Administración Pública, cuando se
justifique ante el mismo su necesidad, no se
produzcan perturbaciones significativas en el
funcionamiento de otras instalaciones y no
se menoscabe el nivel de seguridad para las
personas y los bienes.
178
Perturbaciones en las redes.
Las instalaciones de baja tensión deberán estar dotadas de los adecuados
dispositivos protectores, según se establece en las disposiciones vigentes
relativas a esta materia.
Equipos y materiales.
Los materiales y equipos utilizados en las instalaciones deberán ser
utilizados en la forma y para la finalidad que fueron fabricados.
En
particular, se incluirán junto con los equipos y materiales las indicaciones
Identificación
del
fabricante,
representante
legal
o
responsable
de
la
comercialización.
Marca y modelo.
Tensión y potencia (o intensidad) asignadas.
Cualquier otra indicación referente al uso específico del material o equipo,
asignado por el fabricante.
necesarias para su correcta instalación y uso, debiendo marcarse con las
siguientes indicaciones mínimas:
Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas verificarán el
cumplimiento de las exigencias técnicas de los materiales y equipos
sujetos a este Reglamento. La verificación podrá efectuarse por muestreo.
Coincidencia con otras tensiones.
Si en una instalación eléctrica de baja tensión se encuentran integrados
circuitos o elementos sometidos a tensiones superiores a los límites
definidos en este Reglamento, en ausencia de indicación específica en
éste, se deberá cumplir con lo establecido en los reglamentos que regulen
las instalaciones a dichas tensiones.
179
Redes de distribución.
Las instalaciones de servicio público o privado cuya finalidad sea la
distribución de energía eléctrica se definirán:
Por los valores de la tensión entre fase o conductor polar y tierra y entre dos
conductores de fase o polares, para las instalaciones unidas directamente a tierra.
Por el valor de la tensión entre dos conductores de fase o polares, para las
instalaciones no unidas directamente a tierra.
Las intensidades de la corriente eléctrica admisibles en los conductores se
regularán en función de las condiciones técnicas de las redes de
distribución y de los sistemas de protección empleados en las mismas.
Tipos de suministro.
Los suministros se clasifican en:
Suministros normales son los efectuados a cada abonado por una sola
empresa distribuidora por la totalidad de la potencia contratada por el mismo y
con un solo punto de entrega de la energía.
Suministros complementarios o de seguridad son los que, a efectos de
seguridad y continuidad de suministro, complementan a un suministro normal.
Suministro complementario es considerado como aquel que aun partiendo
del mismo transformador, dispone de línea de distribución independiente del
suministro normal desde su mismo origen en baja tensión.
Las instalaciones previstas para recibir suministros complementarios
deberán estar dotadas de los dispositivos necesarios para impedir un
180
acoplamiento entre ambos suministros. La instalación de esos dispositivos
deberá realizarse de acuerdo con la o las empresas suministradoras.
Suministro de socorro es el que está limitado a una potencia receptora mínima
equivalente al 15 por 100 del total contratado para el suministro normal.
Suministro de reserva es el dedicado a mantener un servicio restringido de los
elementos de funcionamiento indispensables de la instalación receptora, con una
potencia mínima del 25 por 100 de la potencia total contratada para el suministro
normal.
Suministro duplicado es el que es capaz de mantener un servicio mayor del 50 por
100 de la potencia total contratada para el suministro normal.
Ordenación de cargas.
En
las
correspondientes
instrucciones
técnicas
complementarias
prescripciones relativas a la ordenación de las cargas previsibles para cada
una de las agrupaciones de consumo de características semejantes, tales
como edificios dedicados principalmente a viviendas, edificios comerciales,
de oficinas y de talleres para industrias, basadas en la mejor utilización de
las instalaciones de distribución de energía eléctrica.
Antes de iniciar las obras, los titulares de edificaciones en proyecto de
construcción deberán facilitar a la Empresa suministradora toda la
información necesaria para deducir los consumos y cargas que han de
producirse, a fin de poder adecuar con antelación suficiente el crecimiento
de sus redes y las previsiones de cargas en sus centros de transformación.
181
Ejecución y puesta en servicio de las instalaciones.
La puesta en servicio y utilización de las instalaciones eléctricas se
condiciona al siguiente procedimiento:
•
Deberá elaborarse, previamente a la ejecución, una documentación técnica que
defina las características de la instalación y que, revestirá la forma de proyecto
o memoria técnica.
•
La instalación deberá verificarse por el instalador, con la supervisión del
director de obra en su caso, a fin de comprobar la correcta ejecución y
funcionamiento seguro de la misma.
•
La instalación deberá ser objeto de una inspección inicial, por un organismo de
control.
•
A la terminación de la obra el instalador autorizado ejecutor de la instalación,
emitirá un certificado de instalación, en el que se hará constar que la misma se
ha realizado de conformidad.
•
El certificado, junto con la documentación técnica y el certificado de dirección
de obra y el de inspección inicial, deberá depositarse ante el órgano
competente de la Comunidad Autónoma.
•
Las instalaciones eléctricas deberán ser realizadas únicamente por instaladores
autorizados.
Accidentes.
Se debe poseer los correspondientes datos sistematizados de los
accidentes más significativos. Para ello cuando se produzca un accidente
que ocasione daños o víctimas, la compañía suministradora deberá
redactar un informe que recoja los aspectos esenciales del mismo. En los
quince
primeros
días
de
cada
trimestre,
deberán
remitir
a
las
Comunidades Autónomas y al centro directivo competente en materia de
182
seguridad industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología, copia de todos
los informes realizados.
El REBT está formado por el propio Real Decreto y un total de 51
Instrucciones Técnicas Complementarias – ITC-,
Las ITC son las que tratan las especificaciones técnicas concretas y
llegado el caso de cambios tecnológicos que lo justifiquen, serán
modificadas individualmente con nuevas versiones, por lo cual es
preciso disponer de alguna fuente de información que avise de la
circunstancia.
Algunos de los cambios más esenciales son:
•
La clasificación de tensiones que indica el art. 4, cuando habla de las
nominales introduce como novedad la de 230 V entre fases para las redes
trifásicas de tres conductores y la de 230 V entre fase y neutro, y 400 V
entre frases para redes de trifásicas de cuatro conductores. Este cambio
estaba previsto dada la unificación de normativa con la UE.
•
Se introduce como mención especial el cumplimiento de la reglamentación
de las Directivas Europeas de aplicación , especialmente la 73/23/CEE y las
relacionadas con la Compatibilidad Electromagnética y de Seguridad de
Máquinas.
•
Las inspecciones serán realizadas por organismos de control autorizados,
siendo definidas como iniciales y periódicas.
•
La figura del instalador autorizado toma especial relevancia, pues en la
teoría del Reglamento es la única facultada a realizar trabajos sobre las
instalaciones. También podrá estar en todas las inspecciones que se realicen
por los O.C.A.
•
Son admitidas excepciones a la normativa cuando se demuestre que es
imposible
el
incumplimiento
de
una
determinada
prescripción
del
Reglamento y las medidas alternativas de seguridad son de igual nivel que
las reglamentarias.
183
•
El REBT hace referencia a Normas, - UNE... – en las propias ITC, sin indicar
año de edición, de este modo facilita la actualización sin tener que modificar
las ITC. Las actualizaciones se modificarán en el listado de la ITC de Normas
– ITC-BT-02)
•
Una de las Normas principales a que se hace referencia es la UNE 60204 de
instalaciones eléctricas.
Instrucciones Técnicas Complementarias.
Dentro
de
las
Instrucciones
Técnicas
Complementarias
que
son
consecuencia de la elaboración del REBT de aplicación que se ha
desarrollado con anterioridad y que son las que a continuación se
transcriben:
•
ITC-BT-02 Normas de referencia en el Reglamento Electrotécnico para Baja
Tensión
•
ITC-BT-03 Instaladores autorizados
•
ITC-BT-04 Documentación y puesta en servicio de las instalaciones
•
ITC-BT-05 Verificaciones e inspecciones
•
ITC-BT-06 Redes aéreas para distribución en Baja Tensión
•
ITC-BT-07 Redes subterráneas para distribución en Baja Tensión
•
ITC-BT-08 Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de
distribución de energía eléctrica
•
ITC-BT-09 Instalaciones de alumbrado exterior
•
ITC-BT-10 Previsión de cargas para suministros en Baja Tensión
•
ITC-BT-11 Redes de distribución de energía eléctrica. Acometidas
•
ITC-BT-12-17 Instalaciones de enlace
•
ITC-BT-18 Instalaciones de puesta a tierra
•
ITC-BT-19 a 24 Instalaciones interiores o receptoras
•
ITC-BT-25 a 27 Instalaciones interiores en viviendas
•
ITC-BT-28 Instalaciones en locales de pública concurrencia
•
ITC-BT-29 Prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los
locales con riesgo de incendio o explosión
•
ITC-BT-30 a 35 Instalaciones en locales de características especiales
•
ITC-BT-36 Instalaciones a muy Baja Tensión.
184
•
ITC-BT-37 Instalaciones a tensiones especiales
•
ITC-BT-38 a 39 Instalaciones con fines especiales
•
ITC-BT-40 Instalaciones generadoras de baja tensión
•
ITC-BT-41 Instalaciones eléctricas en caravanas y parques de caravanas
•
ITC-BT-42 Instalaciones eléctricas en puertos y marinas para barcos de recreo
•
ITC-BT-43 a 48 Instalación de receptores
•
ITC-BT-49 Instalaciones eléctricas en muebles
•
ITC-BT-50 Instalaciones eléctricas en locales que contienen radiadores para
saunas
•
ITC-BT-51 Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la
energía y seguridad para viviendas y edificios.
Real Decreto 614/2001 sobre riesgo eléctrico.
El objetivo de esta Norma es el de actualizar la normativa aplicable a los
trabajos con riesgo eléctrico sustituyendo la legislación vigente por una
regulación acorde con el nuevo marco legal de prevención de riesgos
laborales, coherente con la normativa europea a que se ha hecho
referencia y acorde con la realidad actual de las relaciones laborales.
Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
El presente Real Decreto establece, en el marco de la Ley 31/1995, de 8
de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las disposiciones
185
mínimas de seguridad para la protección de los trabajadores frente al
riesgo eléctrico en los lugares de trabajo.
Este Real Decreto se aplica a las instalaciones eléctricas de los lugares de
trabajo y a las técnicas y procedimientos para trabajar en ellas, o en sus
proximidades.
Instalaciones eléctricas.
El tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y las características
de sus componentes deberán adaptarse a las condiciones específicas del
propio lugar, de la actividad desarrollada en él y de los equipos eléctricos
(receptores) que vayan a utilizarse.
Para ello deberán tenerse particularmente en cuenta factores tales como
las características conductoras del lugar del trabajo (posible presencia de
superficies
muy
conductoras,
agua
o
humedad),
la
presencia
de
atmósferas explosivas, materiales inflamables o ambientes corrosivos y
cualquier otro factor que pueda incrementar significativamente el riesgo
eléctrico.
En los lugares de trabajo
sólo
podrán
utilizarse
equipos eléctricos para los
que el sistema o modo de
protección
su
previstos
fabricante
por
sea
compatible con el tipo de
instalación eléctrica que existente y los factores mencionados en el
apartado anterior.
186
Las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se utilizarán y
mantendrán en la forma adecuada y el funcionamiento de los sistemas de
protección se controlará periódicamente, de acuerdo a las instrucciones de
sus fabricantes e instaladores, si existen, y a la propia experiencia del
explotador.
El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que de la
utilización o presencia de la energía eléctrica en los lugares de trabajo no
se deriven riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o, si ello
no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo
El Real Decreto se extiende en las condiciones de seguridad y salud que
debe haber en cualquier tipo de actividad de índole eléctrica que se realice
en el lugar de trabajo, manifestando que en caso de que no fuera así se
deben realizar las adecuaciones necesarias a tal fin.
El RD recoge la obligatoriedad de la formación e información a los
trabajadores sobre el riesgo eléctrico y las medidas de protección y
prevención.
187
Descripción de los Riesgos.
La electricidad, además de los peligros directos que puede originar
electrocución puede originar otros de modo no tan directo, como son el
calentamiento excesivo de conductores que puede dar lugar a incendios,
y el accionamiento, como los accionamientos de sistemas mecánicos,
hidráulicos, neumáticos.
A continuación se enumeran unos conceptos básicos sobre los riesgos
eléctricos y actuaciones para evitarlos, para más adelante indicar pasajes
completos de la reglamentación que se consideran de sumo interés
exponer aquí.
•
Todo equipo de trabajo deberá ser adecuado para proteger a los trabajadores
expuestos contra el riesgo de contacto directo o indirecto con la electricidad.
•
Todas las partes en tensión se localizan en armarios eléctricos debidamente
protegidos y aislados. Los armarios deberán estar conveniente señalizados
indicando peligro eléctrico y además su apertura se deberá realizara mediante una
llave o herramienta. Dentro del armario los puntos en tensión se protegerán con
placas o envolventes de metacrilato.
188
•
La puesta tierra de los materiales debe estar asegurada, salvo caso particular
(aparatos de doble aislamiento, por ejemplo);
•
Los conductores de protección deben presentar una buena continuidad eléctrica
(conductores no cortados y conexiones fiables) y llevar doble coloración verdeamarilla.
•
En cuadros de mando siempre que sea posible se utilizaran tensiones bajas.
•
Se diferenciaran los distintos circuitos (tensiones diferentes).
•
Todos cables y conductores del equipo deben tener un aislamiento y sección
adecuada, según se especifica en norma.
•
Todos los puntos deben estar perfectamente señalizados y referenciados. Todos
los elementos deben estar etiquetados.
En cuanto a la documentación se tendrán en cuenta los siguientes
factores:
•
Debe quedar descrito correctamente la utilización de la máquina.
•
Información básica (suministro eléctrico, características y transporte) completa..
•
Plano de instalación.
•
Se debe disponer de diagrama funcional del sistema.
•
Esquema de circuitos completo.
•
El manual de mantenimiento y funcionamiento debe estar completo y detallado.
189
El equipo eléctrico deberá estar convenientemente aislado y protegido
para evitar contactos.
Peligro contactos
directos
Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad, siempre que no
exista posibilidad de confusión en la identificación de las mismas y que las
intensidades
de
un
posible
cortocircuito
no
supongan
riesgos
de
quemadura. En caso contrario, el procedimiento de trabajo establecido
deberá asegurar la correcta identificación de la instalación y evitar los
cortocircuitos cuando no sea posible proteger al trabajador frente a los
mismos.
Evaluación de riesgos eléctricos.
Los niveles de peligrosidad o clasificación del riesgo vienen definidos en la
norma UNE EN 954-1 “partes de automatismos relevantes para la
seguridad”, con la cual se determina la categoría después de fijar el grado
de riesgo, según los cuales se ejecutan los circuitos de seguridad.
190
Esa categoría determina las exigencias al diseño de la instalación. Existen
cinco categorías (B, 1, 2, 3 y 4), siendo B la que describe el menor riesgo
y por lo tanto también las exigencias mínimas al mando.
Esta categoría es genérica para cualquier máquina o equipo de trabajo,
pero por considerar es importante conocer su fundamento, se expone aquí
para que sea aplicada también a cualquier tarea de tipo eléctrico.
Cuadro que relaciona los riesgos y las categorías recomendadas (cuadro
que figura en el anexo de la norma EN 954-1)
•
(Punto grande
negro)
Categoría
recomendada
•
(Punto grande
blanco) Medida
sobredimension
ada
para
el
riesgo
considerado
•
(Punto
negro
pequeño)
Categoría
posible
requiere
que
tomar
medidas
adicionales
191
Método
práctico
que
permite
recomendar
una
categoría
para
los
elementos del sistema de mando en función de los factores previamente
determinados: S, F, P
Resultado del accidente
S
S1
Lesión leve
S2
Lesión grave e irreversible o muerte de una persona
F
Presencia en la Zona peligrosa
F1
De escasa a bastante frecuente
P
Posibilidades de prevenir el accidente
F2
De frecuente a permanente
P1
Posible en determinadas circunstancias
P2
Casi imposible
Procedimiento práctico que permite:
•
Evaluar el nivel de un riesgo en una instalación, en función de factores
previamente determinados: S, F, P
192
•
Elegir una categoría de sistema de mando apropiada (categorías B,1, 2, 3 ó 4)
Para el análisis de los riesgos de las máquinas en cuanto a su instalación
eléctrica y para la definición y aplicación de soluciones de los mismos se
aplicarán las siguientes normas
•
UNE EN 1050, valoración de riesgos
•
UNE EN 954-1 Partes de automatismos relevantes para la seguridad
•
UNE EN 60204 seguridad de máquinas, equipo eléctrico de las máquinas.
•
UNE-EN 292-2:1993, UNE-EN 1070, UNE- EN 418, UNE-EN 574, UNE – EN 1037,
UNE-EN 1088, UNE-EN 953, UNE- EN 294...
Prácticas y métodos de trabajo seguro
Circuitos eléctricos.
Se deben aplicar los métodos de trabajo seguros según específica la
legislación vigente. La legislación más adecuada para conocer normas de
instalación y especificaciones técnicas
vigente
Reglamento
Electrotécnico
anterioridad.
193
de los cables eléctricos es el
de
Baja
Tensión
citado
con
Los circuitos eléctricos son las líneas de cableados destinadas al
transporte
y
distribución
de
la
energía
eléctrica
por
todas
las
dependencias de la empresa. Esta distribución la realiza en el interior de
canalizaciones de distintos tipos:
•
Tubos PVC flexible empotrados
•
Tubos PVC rígido y metálicos de superficie
•
Canales de PVC empotradas y de superficie
•
Canales metálicas de superficie, y normalmente aéreas.
•
Cajas de PVC y metálicas para derivación y empalme intermedias
Los conductores parten de los cuadros eléctricos de protección y se dirigen
por las canalizaciones a otros cuadros secundarios o incluso directamente
a las máquinas y equipos receptores, aunque normalmente estos equipos
de trabajo suelen disponer de un cuadro o caja propia para el conexionado
de los conductores.
Empalme incorrecto y al
aire
Las instalaciones eléctricas son un elemento que apenas necesita
mantenimiento. Esto no es exacto, pues el paso del tiempo y el uso
mismo
produce
que
las
características
constructivas
se
deteriorando, provocadas por agentes internos o externos como:
•
el paso de la corriente nominal
•
corrientes de cortocircuito soportadas
•
exposición a los agentes ambientales
194
vayan
sol
humedad
polvo y suciedad
temperatura – calor y fríoagua : goteras, inundaciones.
•
desplazamientos
y
solicitaciones
mecánicas
por
trabajos
de
ampliación o mantenimiento.
El
trabajo
en
las
instalaciones
eléctricas
ha
de
ser
realizado
exclusivamente por personal especializado, hasta para cambiara una
lámpara. Toda empresa debe contar con los servicios de un instalador
autorizado homologado como se ha comentado en el aparado de REBT
Así
pues
es
preceptivo
que
la
empresa
cuente
con
instaladores
autorizados. Se entiende que esta cualificación la pueden disponer parte
del personal propio, o bien contratas externas que realicen o supervisen
los trabajos de tipo eléctrico.
Tomas de tierra
La toma de tierra no deja de ser un circuito
eléctrico cuya misión está muy ligada a una
función de seguridad para los trabajadores y
equipos
de
trabajo
(grúas,
generadores
eléctricos, montacargas, ….).
El objeto de la toma de tierra es:
195
Detalle toma de tierra en
cuadro
Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la
tensión que con respecto a tierra puedan presentar las masas metálicas,
asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo
que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.
Se pretende conseguir la eliminación de tensiones peligrosas.
Mediante la instalación de puesta a tierra se deberá conseguir que en el
conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no
aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo,
permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga de
origen atmosférico.
La cuestión de puesta a tierra de los circuitos eléctricos, máquinas,
receptores y cuadros eléctricos es de suma importancia en la intención de
lograr los niveles de seguridad frente al riesgo eléctrico pretendido y
exigido por la legislación.
Ha de aplicarse con rigor la ITC-BT 18 de instalaciones de puesta a tierra, la ITC – BT-24,
para los esquemas aplicables en protección contra contactos directos e indirectos y la
norma UNE 21022, la UNE 20460 respecto a las características de conductores y
electrodos a emplear.
Otro aspecto fundamental es la revisión de las tomas de tierra, que será
realizada por personal técnicamente competente de forma periódica, al
menos una vez al año, en la época en que el terreno esté más seco. Para
ello se medirá la resistencia de tierra y se repararán con carácter urgente
los defectos que se encuentren.
196
Cuadros eléctricos
Los cuadros eléctricos en máquinas y en la obra donde se va a construir el
Parque Eólico, tienen unas características propias que hacen que sea
oportuno el considerarlos como elementos diferenciados.
Su cometido es alojar los elementos de:
•
Protección,
•
Mando,
•
Control
•
Potencia de los circuitos
•
Receptores eléctricos que controlan.
La protección puede ser:
magnetotérmica
diferencial.
Los elementos de mando y control pueden ser:
autómatas programables
197
contactores y relés
reguladores de control específicos
Los elementos de potencia pueden ser:
contactores de potencia
variadores de frecuencia
arrancadores suaves
interruptores de Potencia
seccionadores en carga
Los cuadros eléctricos pueden ser construidos con:
envolvente aislante
envolvente metálica
Los cuadros además disponen de otros elementos
•
bornas
•
embarrado
•
aisladores
•
canalizaciones
•
soportes
•
pantallas aislantes
•
señalizaciones
de advertencia
rotulaciones
indicaciones de uso
198
Es normal que los cuadros sean accionados sin necesidad de abrir la
puerta de los mismos, ya que los elementos de mando y control
operativos necesarios suelen estar accesibles al exterior en forma de
palancas, pulsadores o interruptores, además de poder visualizarse los
datos necesarios mediante visualizadores, pantallas gráficas, lámparas y
otros dispositivos de señalización de estado.
Algunos cuadros tienen funciones de mando para circuitos básicos como
alumbrado,
climatización,
y
su
manejo
operativo, externo, es decir, sin abrir la puerta
de cierre, puede ser realizado por personal con
un mínimo de instrucción.
Pero lo más habitual es que para operar dentro
de los cuadros, incluso para el accionamiento
de algunas funciones diarias de importancia, lo
realicen el personal técnico cualificado, que no
tiene porque ser el eléctrico propiamente dicho, sino incluso los propios
operarios de los equipos de trabajo a los que se les habrá dado la
formación adecuada y acreditada.
Detalle cuadro muy
peligroso
199
Los cuadros presentan problemas de envejecimiento y mantenimiento
como el resto de equipos eléctricos: polvo, suciedad, humedad, grasa,
intervenciones mal terminadas, calentamientos, averías...
Es necesario que estén dentro del plan de mantenimiento preventivo de la
empresa subcontratista que lo monta, al menos una vez al año un repaso
de los elementos fundamentales, sobre todos de los que afectan al control
de la seguridad de los riesgos eléctricos, como:
•
diferenciales,
•
magnetotérmicos,
•
tomas de tierra,
•
niveles de aislamiento
•
estado de apriete de las bornas.
Equipos de Protección Individual.
Respecto a los EPI’s, conviene, de nuevo, recordar
Real Decreto
773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la
utilización por los trabajadores de Equipos de Protección Individual.
200
Contenido de la información sobre la utilización de los
EPIS
El empresario deberá informar a los trabajadores, previamente al uso de
los equipos, de los riesgos contra los que les protegen, así como de las
actividades u ocasiones en las que deben utilizarse.
Asimismo, deberá proporcionarles instrucciones preferentemente por
escrito sobre la forma correcta de utilizarlos y mantenerlos.
El manual de instrucciones o la documentación informativa facilitados por
el fabricante estarán a disposición de los trabajadores. La información
deberá ser comprensible para los trabajadores.
La información debería comprender al menos los siguientes aspectos:
201
•
El efecto que sobre su salud produce el riesgo y cómo puede presentarse;
esto les permite entender las razones por las cuales deben utilizar EPI.
•
Cuáles son las partes del cuerpo o vías de entrada que se deben proteger.
•
El riesgo frente al que le protege y las limitaciones que un EPI presenta, con
el fin de que no se vean expuestos a situaciones frente a las cuales el EPI no
presenta garantías. La no explicación de éstas podría causar en el usuario
del EPI una sensación de “falsa seguridad” que le indujese a creer que está
completamente protegido.
•
Actividades u ocasiones en las que debe utilizar el EPI así como el
conocimiento de sus limitaciones.
•
Utilización
correcta,
siguiendo
instrucciones
del
fabricante
y
complementándolo cuando fuera necesario mediante carteles ilustrativos.
•
Mantenimiento del mismo como garantía de su eficacia.
•
Toda esta información deberá estar a disposición de los trabajadores,
comprobando que la misma ha sido entendida por éstos.
Equipos
de
Protección
Individual
en
los
Trabajos
eléctricos.
Una lista de EPI’s habituales en los trabajos eléctricos puede ser la
siguiente:
•
gafas protectoras
202
•
Guantes
o
guantes ignífugos
o
guantes de protección mecánicos
o
guantes aislantes
o
calzado aislante
203
•
escaleras aislantes
•
losetas aislantes
•
lámina aislante vinílica
204
•
detector de tensión
•
herramientas aisladas
•
Arnés de seguridad
Señalización eléctrica específica
En este apartado se tratarán las señales ópticas de seguridad que deben
disponerse en los lugares de trabajo, con especial atención en la
realización de los trabajos de tipo eléctrico.
205
La señalización es una técnica orientadora de tipo preventivo que indica o
advierte de la clase de riesgo existente.
Las señales de seguridad en los centros y locales de trabajo están
reguladas por el RD 1403/86.
Los propios técnicos eléctricos han de cumplir con las observaciones de
las señales de su lugar de trabajo, además de las relativas al contenido
de su trabajo (en el interior de cuadros eléctricos, centros de
transformación, bandejas portacables, blindosbarra...) y además
unas particulares que se dispondrán en los propios equipos de trabajo, o
deberán llevar ellos a la zona en que trabajen, de modo que resulte
recordatorio aleccionador para ellos o para otros trabajadores de los
alrededores.
La señalización de seguridad tiene como misión llamar rápidamente la
atención sobre los objetos o situaciones que pueden provocar peligros, así
como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan
importancia desde el punto de vista de seguridad en los centros y locales
de trabajo.
Según la NTP 188 señales de seguridad para centros y locales de trabajo
•
Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y
colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un
significado determinado en relación con la seguridad, el cual se quiere comunicar
de una forma simple, rápida y de comprensión universal.
206
•
A la hora de señalizar se deberán tener en cuenta los siguientes principios:
La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero no
debe olvidarse que por sí misma, nunca elimina el riesgo.
La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no
dispensará, en ningún caso, de la adopción por los empresarios de las
medidas de prevención que correspondan.
A los trabajadores se les ha de dar la formación necesaria para que
tengan un adecuado conocimiento del sistema de señalización.
Clases de señales de seguridad
Se clasifican en los siguientes grupos:
DE PROHIBICIÓN
Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
DE OBLIGACIÓN
Obligan a un comportamiento determinado.
DE ADVERTENCIA
Advierten de un peligro.
DE INFORMACIÓN
Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.
207
A modo de ejemplo gráfico:
Es conveniente realizar un cartel, o varios, con el total de ellas, para que
sea llevado por los propios técnicos a la zona donde realicen los trabajos.
En todo caso, deben situarse en el recinto de trabajo donde forzosamente
tengan que estar entre tareas, o cuando menos a la entrada del centro o
lugar de trabajo.
Debe tenerse muy en cuenta, y se insiste en la cuestión, que el número
de señales a observar es más amplio, y deben estar expuesta en los
centros y lugares de trabajo, así como las propias de cada equipo de
trabajo que están junto al mismo, y han de ser consideradas por los
operarios de trabajos eléctricos que actúen en estos equipos y centros de
trabajo.
208
Requisitos técnicos para trabajos eléctricos
Se van a describir muy esquemáticamente unos medios necesarios para la
realización de estos trabajos por el personal propio de la empresa.
El esquema planteado sería el completo para una empresa media entre 25
y 100 trabajadores, pero por supuesto, cada una ha de adaptar a sus
circunstancias en cuanto a cantidad de medios disponibles.
Puede darse el caso de que la empresa cuente con una mínima parte de
los medios requeridos, aportando los servicios externos los restantes. En
estos casos se debe reflejar en el plan de mantenimiento y en el plan de
prevención, determinando que parte pone cada cual y que se verifican los
requisitos definidos.
Para el caso de la cualificación de los medios humanos, la formación
requerida podrá ser sustituida por una experiencia equivalente y
acreditada.
Medios humanos
•
Un jefe de mantenimiento eléctrico
o
o
Tendrá formación al menos de:
-
Ingeniería Técnica Industrial (eléctrica)
-
Nivel intermedio en prevención de riesgos laborales
Una experiencia laboral de
-
tres años en mantenimiento industrial
-
tres años en instalaciones eléctricas A.T. y B.T.
209
•
Un oficial de primera electricista
o
o
Tendrá formación al menos de:
-
Formación profesional ( o módulo) de 2º grado en electricidad
-
Nivel básico en prevención de riesgos laborales
Una experiencia laboral de
-
cinco
años
en
mantenimiento
industrial
e
instalaciones
eléctricas.
•
Un oficial de segunda electricista
o
o
Tendrá formación al menos de:
-
Formación profesional ( o módulo) de 1er grado en electricidad
-
Nivel básico en prevención de riesgos laborales
Una experiencia laboral de
-
•
tres años en instalaciones eléctricas
Un oficial de tercera electricista
o
o
Tendrá formación al menos de:
-
Formación profesional ( o módulo) de 1er grado en electricidad
-
Nivel básico en prevención de riesgos laborales
Una experiencia laboral de
-
un año en instalaciones eléctricas
Requisitos de equipamiento material
Se dispondrá como mínimo del siguiente material para los trabajos
eléctricos.
(ITC-BT-03)
•
Telurómetro;
•
Medidor de aislamiento, según ITC MIE-BT 19;
•
Multímetro, para las siguientes magnitudes:
•
Tensión alterna y continua hasta 500 V;
210
•
Intensidad alterna y continua hasta 20 A;
•
Resistencia;
•
Medidor de corrientes de fuga, con resolución mejor o igual que 1 mA;
•
Detector de tensión;
•
Analizador - registrador de potencia y energía para corriente alterna
trifásica, con capacidad de medida de las siguientes magnitudes: potencia
activa; tensión alterna; intensidad alterna; factor de potencia;
•
Equipo verificador de la sensibilidad de disparo de los interruptores
diferenciales, capaz de verificar la característica intensidad - tiempo;
•
Equipo verificador de la continuidad de conductores;
•
Medidor de resistencias de bucle, con fuente propia de energía, con
sistema de medición independiente del valor de la resistencia de los cables
de prueba y con una resolución mejor o
igual que 0,1 Ω ;
•
Herramientas
comunes
y
equipo
rango
de
medida
auxiliar;
•
Luxómetro
con
adecuado
para
el
alumbrado
de
emergencia.
•
Analizador de redes, de armónicos y de
perturbaciones de red;
•
electrodos
para
la
medida
del
aislamiento de los suelos;
Instrumentación básica
Como mínimo se dispondrá de:
•
voltímetro
•
pinza amperimétrica
•
multímetro (tester) polivalente y de valor eficaz.
•
medidor de tierra
•
comprobador de tensiones electrónico
211
Sin perjuicio de que se disponga un equipamiento más completo como el
analizador de redes.
Herramientas específicas
El jefe de mantenimiento dispondrá una lista de herramientas a llevar en
una caja adecuada por
cada técnico. Esta lista debe ser revisada
periódicamente para comprobar la existencia de todas las herramientas
que la componen. Los operarios deben siempre justificar el deterioro o
desaparición de alguno de los elementos.
La lista de herramientas será firmada por cada uno de los técnicos en el
momento de recibir el equipo.
Entre las herramientas habituales para los trabajos eléctricos se incluyen:
•
tijeras de electricista
•
alicates con mango aislado
•
juego de destornilladores
•
juego de llaves allen
•
llaves inglesas pequeña y mediana
•
juego llaves de tubo y planas
•
juego carracla y vasos
•
linterna
•
portátil con alimentación a 24 V
212
•
cinta aislante
•
alicate para colocar terminales
•
pelacables
•
otros...
Mantenimiento del equipo
El equipo completo de uso de los técnicos eléctricos será mantenido en
perfecto estado y funcionamiento por los propios usuarios.
Los aparatos de medición y testeo serán calibrados según indique el plan
de calibración del sistema de calidad de la empresa, pero al menos una
vez cada dos años.
Los
materiales
que
presenten
deficiencias
irreparables
deben
ser
desechados y repuestos por otros nuevos. En ningún caso deben utilizarse
para ninguna tarea.
El jefe o encargado de mantenimiento será responsable de que los
miembros de su equipo otorguen un trato correcto a las herramientas
para conseguir una perfecta funcionalidad y mayor duración.
Deficiencias
más
comunes
en
eléctricas.
Se van a relacionar una serie de las más habituales:
Cuadros eléctricos
• Partes en tensión no protegidas.
213
instalaciones
• Avería en protecciones
Peligro contacto directo en
embarrado
Fusibles
Diferenciales
Magnetotérmicos
Relés de intensidad
• Canaletas de protección abiertas
con cables al aire
• Puertas y envolventes metálicas
sin conexión a tierra
• Falta de continuidad en las tierras
• Sustitución de equipos de control y potencia averiados:
Contactores
Variadores y arrancadores
Relés
Bornes
Interruptores
Placas de control electrónico
Cuadro fuera de
normativa
Autómatas programables y
sus módulos
• Ampliaciones
de
equipamiento
• Traslado del cuadro
214
• Mediciones eléctricas
consumos
tensiones
aislamientos
armónicos
•
Sustitución de terminales en conductores
•
Sustitución de conductores “recalentados”
Circuitos eléctricos
•
Sustitución de equipamiento eléctrico
tomas de corriente
clavijas eléctricas
terminales
bornas de cajas derivación
canalizaciones (rejiband, canal PVC..)
interruptores, conmutadores
•
Reparación de conductores
•
Sustitución de terminales en conductores
•
Separación de canalizaciones de comunicaciones de las de potencia
•
Colocación de canalización para proteger conductores desnudos
215
Verificaciones previas a la puesta en servicio
Las instalaciones eléctricas en baja tensión serán verificadas, previamente
a su puesta en servicio y según corresponda en función de sus
características.
El alcance de esta verificación se detalla en la ITC-BT-19 y en la Norma
UNE 20460-6-61, y comprende tanto la verificación por examen como la
verificación mediante medidas eléctricas.
Adicionalmente otras instrucciones establecen verificaciones adicionales,
como la ITC-BT-18 para el caso de las puestas a tierra.
Verificación por examen
Debe preceder a los ensayos y medidas, y normalmente se efectuará para
el conjunto de la instalación estando ésta sin tensión.
Está destinada a comprobar:
•
Si el material eléctrico instalado permanentemente es conforme con las
prescripciones establecidas en el proyecto o memoria técnica de diseño.
•
Si el material ha sido elegido e instalado correctamente conforme a las
prescripciones del Reglamento y del fabricante del material.
•
Que el material no presenta ningún daño visible que pueda afectar a la seguridad.
En concreto los aspectos cualitativos que este tipo de verificación debe
tener en cuenta son los siguientes:
•
La existencia de medidas de protección contra los choques eléctricos por contacto
de partes bajo tensión o contactos directos, como por ejemplo: el aislamiento de
las partes activas, el empleo de envolventes , barreras, obstáculos o alejamiento
de las partes en tensión.
216
•
La existencia de medidas de protección contra choques eléctricos derivados del
fallo de aislamiento de las partes activas de la instalación, es decir, contactos
indirectos.
•
La existencia y calibrado de los dispositivos de protección y señalización.
•
La presencia de barreras cortafuegos y otras disposiciones que impidan la
propagación del fuego, así como protecciones contra efectos térmicos.
•
La utilización de materiales y medidas de protección apropiadas a las influencias
externas.
•
La existencia y disponibilidad de esquemas, advertencias e informaciones
similares.
•
La identificación de circuitos, fusibles, interruptores, bornes, etc.
•
La correcta ejecución de las conexiones de los conductores.
•
La accesibilidad para comodidad de funcionamiento y mantenimiento.
Verificaciones mediante medidas o ensayos.
Las verificaciones descritas en la ITC-BT-19 e ITC-BT-18 son las
siguientes:
•
Medida de continuidad de los conductores de protección.
•
Medida de la resistencia de puesta a tierra.
•
Medida de la resistencia de aislamiento de los conductores.
•
Medida de la resistencia de aislamiento de suelos y paredes, cuando se utilice
este sistema de protección.
•
Medida de la rigidez dieléctrica.
Adicionalmente hay que considerar otras medidas y comprobaciones que
son necesarias para garantizar que se han adoptado convenientemente
los requisitos de protección contra choques eléctricos:
•
Medida de las corrientes de fuga
•
Medida de la impedancia de bucle.
•
Comprobación de la intensidad de disparo de los diferenciales.
•
Comprobación de la secuencia de fases.
217
Resumen
Las inspecciones las realizará un Organismo de Control autorizado, a fin
de asegurar, en la medida de lo posible, el cumplimiento reglamentario a
lo largo de la vida de dichas instalaciones.
Las inspecciones podrán ser:
•
iniciales: antes de la puesta en servicio de las instalaciones, entre
otras:
Instalaciones
industriales
que
precisen
proyecto,
con
una
potencia
instalada superior a 100 KW;
Locales de pública concurrencia
Locales con riesgo de incendio o explosión, de clase I, excepto garajes de
menos de 25 plazas
Locales mojados con potencia instaladas superior a 25 kw
Piscinas con potencia instalada superior a 10 kw
Quirófanos y salas de intervención
Instalaciones de alumbrado exterior con potencia instalada superior a 5
kw.
•
periódicas: serán objeto de inspección periódica cada 5 años,
todas las instalaciones eléctricas en baja tensión que precisaron
inspección inicial, En las inspecciones podrá asistir la empresa
instaladora.
218
Cuadro resumen
REVISIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
Revisión, al menos anual, en la
época en la que el terreno esté
más seco, realizada por personal
Para las tomas a tierra
técnicamente competente.
Se repararán con carácter urgente
los defectos encontrados(ITC-BT18)
Para las instalaciones siguientes:
Instalaciones
industriales
que
precisen proyecto (según ITCBT-04,
punto
3)
con
una
Inspección
inicial,
vez
ejecutadas las instalaciones, sus
ampliaciones o modificaciones de
importancia
previamente
potencia instalada superior a
documentadas
100 kW
competente
Locales con riesgo de incendio o
cada 5 años.
explosión,
una
ante
de
la
el
a
ser
órgano
comunidad
autónoma, e inspección periódica
clase
I,
excepto
garajes de menos de 25 plazas
Realizadas por un «Organismo de
Control»
emitirá
Locales mojados con potencia
instalada superiora 25 kW
Instalaciones
de
alumbrado
exterior con potencia instalada
superior a 5 kW
219
autorizado,
un
el
«Certificado
Inspección. (ITC-BT-05)
cual
de
Riesgos en Trabajos de elevación de
cargas
Se van a describir los Riesgos que se producen en la manipulación de
Equipos de Trabajo utilizados en la elevación de cargas tanto en el
traslado del componente a fabricar y montar dentro del taller (se va a
analizar el Puente Grúa) donde se construye el mismo como, in situ, en el
montaje de la estructura del aerogenerador en el Parque Eólico (se
detallarán las condiciones mínimas de seguridad de la Grúa Móvil).
Se pasará primero a la citar y explicar algunos conceptos sobre elementos
comunes a todas estas máquinas de elevación de cargas de suma
importancia para la seguridad del operario quelas manipula.
Definiciones.
Equipo de trabajo
Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el
trabajo.
220
Utilización de un equipo de trabajo:
Cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como la puesta en
marcha o la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la
transformación,
el
mantenimiento
y
la
conservación,
incluida,
en
particular, la limpieza.
Zona peligrosa:
Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo
en la que la presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para
su seguridad o para su salud.
221
Trabajador expuesto:
Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona
peligrosa.
Operador del equipo
El trabajador encargado de la utilización de un equipo de trabajo.
Máquina.
Conjunto de piezas u órganos unidos entre ellos, de los cuáles uno por lo
menos habrá de ser móvil y, en su caso, de órganos de accionamiento,
circuitos de mando y potencia, etc., asociados de forma solidaria para una
aplicación determinada en particular para la transformación, tratamiento,
desplazamiento y acondicionamiento de un material.
222
Se consideran dentro de la definición, un conjunto de máquinas que estén
dispuestas y accionadas para funcionar solidariamente.
Se puede resumir la definición en los siguientes puntos:
•
Un conjunto, equipado o destinado a ser equipado con un sistema de
accionamiento distinto de la fuerza humana o animal, empleado directamente y
compuesto por piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo menos
habrá de ser móvil, y asociados de forma solidaria para una aplicación definida,
•
Una máquina a la cual falten solamente elementos de fijación al lugar de
utilización o de conexión a las fuentes de energía y movimiento,
•
Una máquina preparada para su instalación que solamente pueda funcionar previo
montaje sobre un vehículo o instalación en un edificio o construcción,
•
Un aparato de elevación cuya fuente de energía sea la fuerza humana empleada
directamente.
223
Conjunto de máquinas:
Un conjunto de máquinas y/o de cuasi máquinas que, para llegar a un
mismo
resultado,
estén
dispuestas
y
accionadas
para
funcionar
solidariamente;
Componente de seguridad:
Un componente comercializado aisladamente para su instalación en una
máquina en servicio o en una máquina de segunda mano, que se incluya
en la lista siguiente:
•
bloques lógicos de seguridad de circuitos de parada de emergencia y de control
•
de resguardos móviles,
•
electroválvulas de mando de movimientos peligrosos de máquinas,
•
sistemas de extracción de humos o polvos para máquinas,
•
resguardos y dispositivos de protección, así como sus dispositivos de
•
enclavamiento para máquinas,
•
dispositivos de control de solicitación de los aparatos de elevación y dispositivos
•
contra caídas de polipastos,
•
dispositivos anticolisión de aparatos de elevación,
224
•
cinturones de seguridad y sistemas de retención de personas en sus asientos,
•
válvulas de retención para circuitos hidráulicos,
•
resguardos de dispositivos amovibles de transmisión mecánica;
Seguridad de una máquina:
Aptitud
de
una
maquina
para
desempeñar
su
función,
para
ser
transportada, instalada, ajustada, mantenida, desmantelada y retirada en
las
condiciones
de
uso
previsto,
especificadas
instrucciones, sin causar lesiones o daños a la salud.
Peligro:
Fuente de posible lesión o daño para la
salud.
Situación peligrosa:
Cualquier situación en la que una o
varias personas estén expuestas a uno o
varios peligros.
225
en
el
manual
de
Accesorios de elevación
Componentes o equipos que no forman parte de la máquina, situados
entre la máquina y la carga o encima de ésta y que permiten la prensión
de la citada carga.
Cargas máximas.
Es la carga máxima que se permite mover con el aparato de elevación en
sus diferentes configuraciones. La carga máxima de utilización está
determinada por el fabricante e indicada en la máquina.
Carga nominal
Es la carga de elevación máxima levantada por un tipo de equipo en las
condiciones definidas convencionalmente.
226
Curvas de carga
Son las curvas representativas de las cargas máximas de utilización de los
aparatos de elevación en función de su alcance en una configuración dada
(por ejemplo, sobre apoyo o sobre ruedas).
Equipos de trabajo que sirven para la elevación
de cargas guiadas
Son los equipos que comunican a la carga una trayectoria única
desplazándola a lo largo de las guías rígidas o blandas, cuya posición en el
espacio está determinada por dos puntos fijos.
227
Equipos de trabajo que sirven para la elevación de
cargas no guiadas.
En este tipo de equipos, la trayectoria de la carga resulta de la
composición de los movimientos elementales: de elevación, de traslación,
de orientación o de dirección.
Medios de protección
Se entiende como medios de protección los resguardos y dispositivos de
protección, denominados componentes de seguridad, así como los equipos
o productos de protección individual.
Requisitos esenciales de seguridad y de salud.
Los requisitos esenciales de seguridad y de salud se pueden resumir en:
•
Desplazamientos intempestivos durante la manipulación.
•
Algunas normas en caso de existir varios puestos de mando.
228
•
La obligación de que el puesto de trabajo y/o de conducción esté protegido contra
la contaminación exterior.
•
La obligación de disponer de asientos, en particular si la máquina está sujeta a
vibraciones.
•
Riesgos debidos a los rayos.
Al diseñar una máquina, el fabricante tiene la obligación de buscar en el
anexo I de Real Decreto 1415 todos los requisitos esenciales de seguridad
y de salud que debe aplicar.
Puentes grúa.
Definición.
Es un equipo de elevación y transporte de materiales y cargas que
instalado sobre vías elevadas, permite, a través de su elemento de
elevación (polipasto) y de su carro, cubrir toda la superficie rectangular
entre la que se encuentra instalada.
229
Este equipo se emplea a en el movimiento de cargas dentro de las
instalaciones sdel taller de montaje y fabricación de los componentes del
aerogenerador.
Constan de una o dos vigas móviles sobre carriles, apoyadas en columnas,
consolas, a lo largo de dos paredes opuestas del edificio de superficie
rectangular.
El bastidor del puente grúa consta de dos vigas transversales en dirección
a la luz de la nave (vigas principales) y de uno o dos pares de vigas
laterales (testeros), longitudinales en dirección a la nave y que sirven de
sujeción a las primeras y en donde van las ruedas.
Dada la relativa ambigüedad del término puente-grúa, se hace necesaria
una definición-descripción previa del concepto que aquí consideraremos:
•
Los puentes-grúa son máquinas utilizadas para la elevación y transporte, en el
ámbito de su campo de acción, de materiales generalmente en procesos de
almacenamiento o curso de fabricación.
•
La máquina propiamente dicha está compuesta generalmente por una doble
estructura rematada en dos testeros automotores sincronizados dotados de
ruedas con doble pestaña para su encarrilamiento. Apoyado en dicha estructura y
con capacidad para discurrir encarrilado a lo largo de la misma, un carro
automotor soporta un polipasto cuyo cableado de izamiento se descuelga entre
ambas partes de la estructura (también puede ser mono-raíl con estructura
simple).
230
Partes del Puente.
Las partes principales de un puente-grúa son:
A) Elemento de elevación: Polipasto eléctrico a cable cadena.
B) Carro: Permite desplazar el elemento de elevación. Vista y partes
principales de un puente-grúa tipo pórtico
C) Puente: Sostiene y facilita el desplazamiento del carro y del elemento
de elevación. Se compone de vigas y testeros.
B
231
C
A
Testero
Mando
Vigas principales
Gancho
232
Componentes secundarios de los Puentes-grúa.
Otros elementos a considerar como datos a tener en cuenta y partes
importantes dentro de un puente grúa son:
Motores de accionamiento
Permiten realizar los movimientos de traslación del carro en su
movimiento a lo ancho de la nave, y del propio puente en su
movimiento longitudinal a lo largo de la nave, pueden ser de
corriente
continua
(los
menos
utilizados
por
su
coste
de
mantenimiento), o corriente alterna con motor asíncrono de rotor
bobinado donde la regulación de velocidad, que es uno de los factores
que ocasionan más riesgo, se controla a través de resistencias o
motor de rotor en cortocircuito donde la regulación depende de la
frecuencia d la red mediante un convertidor que inicia el trabajo en
corriente continua para pasar posteriormente a alterna mediante
frecuencia regulada.
Motor
Sistemas de frenado
233
Mandos de accionamiento.
Los sistemas de accionamiento pueden ser de la siguiente forma:
• Desplazables a lo largo del puente.
• Mando suspendido del carro. Este sistema es el más utilizado donde
además de las acciones de movimiento que controlan tanto el puente-grúa,
carro como el movimiento del gancho También debe de disponer del
componente de seguridad adicional seta de parada de emergencia con las
mismas características en cuanto a seguridad que las que se disponen en
otros equipos de trabajo fijos y que sus características se detallan en el
Anexo anteriormente comentado Cada equipo de trabajo deberá estar
provisto de un órgano de accionamiento que permita su parada total en
condiciones de seguridad. Si fuera necesario en función de los riesgos que
presente un equipo de trabajo y del tiempo de parada normal, dicho equipo
deberá estar provisto de un dispositivo de parada de emergencia. Este
mando puede estar en punto fijo del puente o mediante transmisión de las
órdenes mediante radio control.
• Mando accionado mediante cabina. Esta suele estar dispuesta en el centro
del puente, a lo largo del puente o fija en un extremo del puente sita
generalmente sobre uno de sus testeros.
234
Elementos de sujeción e izado
Gancho.
Deben ser de acero o hierro forjado y estar equipados con pestillos u
otros dispositivos de seguridad para evitar que las cargas puedan
desprenderse tras el paso de la gaza o guardacabos. Deberá indicar
en el frontal del mismo gancho indicado con números legibles la
carga máxima admisible.
La carga debe apoyar sobre la zona más ancha del gancho, nunca por
su extremo.
La inspección de un gancho debe contemplar la medición de la
distancia entre el vástago y el punto más cercano del extremo
abierto; si la distancia medida supera en un 15% la normal, el
gancho debe reemplazarse (Gancho y pestillo de seguridad con
indicador de carga máxima). Deberá consignarse este dato en el libro
de inspecciones creado a tal efecto.
Pestillo de seguridad
Carga máxima
235
Cadenas.
Las cadenas serán de hierro o acero forjado o soldado con un factor
de seguridad de 5 sobre la carga nominal máxima. Los anillos,
ganchos o eslabones de los extremos serán del mismo material que
las cadenas a las que van fijadas.
Los eslabones desgastados, abiertos, alargados, corroídos o doblados
deben
ser
cortados
y
reemplazados
de
inmediato,
estando
terminantemente prohibidos los empalmes atornillados.
Las cadenas deben mantenerse libres de nudos y
torceduras y enrollarse en tambores, ejes o poleas
provistas de ranuras que permitan su enrollado.
Se
deben
inspeccionar
periódicamente,
preferentemente al día, las grietas, eslabones
doblados, cortes o estrías transversales, picaduras
de corrosión y alargamientos.
Tipo de acoplamientos terminales.
•
Utilización de un número de ramales de la eslinga según el tipo de
operaciones a realizar.
•
Características de la atadura.
•
Realización de inspecciones y mantenimiento regulares.
236
Eslingado de cargas con 2 ó 4 ramales
Para determinar la carga de trabajo R de una eslinga hay que tener
en cuenta que, cuando los ramales no trabajan verticales, el esfuerzo
que realiza cada ramal crece al aumentar el ángulo que forman los
mismos.
Relación entre carga y ángulo entre ramales
Se debe recalcar que cuando los ramales no trabajan verticales, el
esfuerzo de cada ramal aumenta al incrementarse el ángulo bajo el
que trabaja por lo que se deben realizarse correcciones según se
indica en la tabla de sobrecarga o el sustento de la carga efectiva
cuyo cálculo se realizará La carga efectiva de trabajo se calculará
multiplicando el peso de la carga por un coeficiente corrector en
función del ángulo que formen los ramales.
En cualquier caso es recomendable que el ángulo entre ramales no
sea inferior a 45º pues disminuye rápidamente la carga de trabajo.
237
La carga de maniobra de una eslinga de 4 ramales se calcula
partiendo del supuesto de que el peso es sustentado por
•
3 ramales, en cargas flexibles
•
2 ramales , si la carga es rígida
Descripción y características.
La descripción y características en función del tipo de movimiento de
traslación de cargas basado en tres movimientos principales:
Movimiento de traslación del puente. En dirección longitudinal a lo largo de la
nave. Se realiza mediante un grupo motor-reductor único, que arrastra los rodillos
motores por medio de semiárboles de transmisión. Los puentes pórtico al final de
los raíles dispondrán de unos finales de carrera que tendrán como misión la
detección, mediante células fotoeléctricas la proximidad del puente para que se
produzca su parada inmediata. A su vez cuando dos puentes grúa coincidan en su
movimiento en la misma estructura deberán de tener células de detección de
proximidad que producirán un paro en ambos puentes para evitar el choque de
ambos.
Movimiento de orientación del carro. Traslado de carro a lo largo del puente
para su recorrido transversal a lo ancho de la nave
238
Movimiento de orientación del carro elevación - descenso. La carga es subida
o bajada por efecto del motor que sujeta el gancho con la ayuda de un cable
principal y unas cadenas denominadas eslingas que sujetan las cargas a desplazar.
Factores de seguridad de los elementos de izado
Ganchos.
Su factor de seguridad mínimo será cuatro para la carga nominal máxima.
Cuando se empleen para el transporte de materiales peligrosos, el factor de
seguridad será cinco. Dispondrán siempre de cierre de seguridad u otro
dispositivo para evitar que la carga pueda salirse. Se desecharán aquellos
que presenten grietas, deformaciones, corrosiones o apertura excesiva (más
del 15% de la distancia normal entre el vástago y el punto más cercano al
extremo abierto).
Cadenas.
Su factor de seguridad será al menos de cinco para la carga nominal
máxima. Si llevan anillos, ganchos, eslabones, argollas o cualquier otro
complemento, serán del mismo material que la cadena a la que vayan
fijados. Se prohíben los empalmes atornillados. Los eslabones desgastados o
en mal estado, deben ser cortados y reemplazados de inmediato.
239
Cables:
Su factor de seguridad no será inferior a seis. Los ajustes de los ojales y
lazos para ganchos, anillos y argollas, estarán provistos de guardacabos
resistentes.
Cuando a entrar en contacto con ángulos y aristas vivas se colocarán
cantoneras de protección. Se desecharán los que presenten nudos, hilos
rotos y deformaciones permanentes.
Riesgos y factores de riesgo
En este apartado se describen los riesgos derivados de la propia actividad
de transporte de cargas existen otro tipo de riesgos derivados de la
utilización del puente grúa y las partes que lo componen.
Riesgos derivados del transporte de cargas
Caída de personas a distinto nivel.
Accesos abiertos en cabinas, puentes y pasarelas. Para evitar estos
factores de riesgo se deberán
de disponer los lados abiertos de las
escaleras de más de 0,60 m de altura y todas las plataformas y pasillos
fijos situados a más de 2 m de altura deberán dotarse de barandillas de
1,10 m de altura.
240
Atrapamientos y golpes con la carga.
•
Acompañar la carga con las manos.
•
Depositar la carga sobre superficies irregulares.
•
Trasladar la carga a baja altura no estado expedito el recorrido.
•
Trasladar la carga sin efectuar las señales de aviso de peligro.
Caída de objetos sobre instalaciones o personas.
•
Caída del propio puente (salida del camino de rodadura, rotura del apoyo...).
•
Caída del carro o polipasto.
•
Rotura del elemento de tracción (cable, cadena...) por sobrecarga, etc.
•
Fallo del freno del polipasto.
•
Rotura del elemento de sujeción de la carga (eslinga).
•
Desprendimiento de la carga.
241
•
Desplome de las cargas, elementos de la máquina y el de la propia máquina.
•
Desplome de estructuras de sustentación.
Medidas de seguridad a emplear
Protecciones personales
Únicamente en el caso de que se maneje la máquina desde el suelo por
medio de mando a distancia, implica por sí mismo el uso de una prenda
de protección personal: El Caso de Seguridad (M.T.1).
La utilización de otros EPI´s podrían ser necesarias, pero no ya derivadas
de los riesgos propios de la máquina hacia su maquinista, sino de otros
coexistentes
en
cada
entorno
laboral
242
concreto
en
este
caso
es
recomendable la utilización de cascos o tapones debido al elevado
nivel de ruido en máquina.
El uso de calzado de seguridad anti-deslizante.
Elementos de seguridad.
Finales de carrera
Se debe disponer de finales de carrera y topes de resistencia suficiente en
los extremos de los caminos de rodadura del carro y puente, así como en
el sistema de frenado en el polipasto para retener cualquier movimiento
vertical de la carga y también un dispositivo final de recorrido vertical de
elevación.
243
Limitadores de carga
Estos dispositivos permitirán detectar excesos de peso en los elementos
de cables y eslingas donde se suspenden las cargas y así evitar su rotura.
Según su característica de funcionamiento (electrónico y tensiométrico),
se disponen para evitar roturas de cables, ganchos, ruedas, deformación
de vigas y raíles y en general todos los accidentes derivados de cargar por
encima de los límites de carga permitidos.
Dinamómetro
Dispositivo para conocer la carga que va a ir suspendida en el sistema de
eslingado y cableado y no sobrepasar sus niveles máximos permitidos.
244
Medidas genéricas de seguridad.
•
Se instalarán señales luminosas intermitentes de aviso de movimiento del puente
•
El pasillo especial para el desplazamiento de cargas estará señalizado.
•
Pintar el puente-grúa de color amarillo y el gancho con franjas negras y amarillas
en diagonal para detectar fácilmente sus movimientos. Deberá figurar una
indicación claramente visible de la capacidad nominal del puente grúa
•
Como medida preventiva deberá indicarse al gruísta que en caso de fallo del
suministro eléctrico pondrá todos los mandos en posición de reposo (cero) para
evitar su puesta en marcha imprevista al reanudarse el suministro de energía.
•
Se deben revisar las posibles deformaciones o alargamientos de los cables,
cadenas, eslingas, etc. y de los ganchos de sujeción comprobando su posible
aumento de abertura o cualquier otra anomalía, para ello se dispondrá de un libro
registro de inspecciones y anomalías detectadas firmado diariamente por el Jefe
de Taller (se detallará más concretamente en el apartado de Documentación).
Para ello :
Todos los ganchos deberán contar con un pestillo de seguridad siempre por
dentro del mismo para evitar la salida del sistema de eslingado
Las cadenas contarán con una chapa unida a las mismas en la que figure
tanto su capacidad, numeración y marcado CE
Se deberá tener conocimiento de las capacidades mecánicas de aparejos
de elevación como cadenas, eslingas...
•
Todo el aparellaje eléctrico deberá estar debidamente aislado y la alimentación se
hará mediante mangueras flexibles de doble aislamiento.
245
Indicación
carga
máxima
•
Como se ha comentado anteriormente, a final de
las vigas carriles es necesaria la existencia de un
tope para evitar que el puente se salga de las vías
de rodadura y se produzcan choques con los finales
de la estructura.
Topes
Requisitos a cumplir por los operarios.
•
El gruísta deberá de tener las siguientes condiciones físicas:
Rapidez de decisión.
Coordinación muscular.
Reflejos.
Aptitud de equilibrio.
Normalidad de miembros.
Agudeza visual, percepción de relieve y color.
Edad (superior a 20 años)
246
•
Asimismo debe estar capacitado para maniobrar la grúa con seguridad mediante una
instrucción teórico-práctica adecuada que debe además reforzarse cada uno o dos
años (reciclaje).
•
Respecto al uso de un aparato concreto, el gruísta debe conocer la documentación
que le acompañará y que según UNE 59-105-76 estará compuesta por:
El manual de consignas de explotación.
Las normas de conducción del aparato.
El mantenimiento del mismo (en lo que a él ataña)
Como normas básicas de seguridad que el gruísta debe conocer estarán:
•
Levantar siempre verticalmente las cargas.
•
Si la carga, después de izada, se comprueba que no está correctamente situada,
debe volver a bajarse despacio.
•
Si la carga es peligrosa se avisará la operación con tiempo suficiente.
•
No debe abandonarse el mando de la máquina mientras penda una carga del
gancho.
•
Debe observarse la carga durante la traslación.
•
Se debe evitar que la carga sobrevuele a personas.
•
No debe permitirse a otras personas viajar sobre el gancho, eslingas o cargas.
•
Cuando se trabaje sin carga se elevará el gancho para librar personas y objetos.
•
No operar la grúa si no se está en perfectas condiciones físicas.
•
No se sobrepasará los niveles máximos de carga marcados en el puente y
eslingas.
•
Antes de conectar el interruptor de los aparatos de izar se verificará que los
mandos se encuentran en punto muerto.
Respecto al mantenimiento, la participación del gruísta puede resumirse
en:
•
Revisión diaria visual de elementos sometidos a esfuerzo.
•
Comprobación diaria de los frenos.
247
•
Observación diaria de carencia de anormalidades en el funcionamiento de la
máquina.
•
Comprobación semanal del funcionamiento del pestillo de seguridad del gancho.
Grúa móvil
Objetivo
Es la exposición de los riesgos específicos que se originan en los trabajos
realizados con grúa móvil así como las medidas preventivas y sistemas de
seguridad que han de adoptarse ante aquéllos.
Descripción de la máquina
En el más amplio sentido de su acepción
denominaremos grúa móvil a todo conjunto
formado por un vehículo portante, sobre
ruedas o sobre orugas, dotado de sistemas de
propulsión y dirección propios sobre cuyo
chasis se acopla un aparato de elevación tipo
pluma.
248
Adoptada la anterior definición, se hace evidente que las numerosas
posibilidades que se ofrecen para el acoplamiento de un vehículo y una
grúa.
Están constituidas por los siguientes componentes o grupos de elementos:
Chasis portante
Estructura metálica sobre la que, además de los sistemas de propulsión y dirección,
se fijan los restantes componentes.
Superestructura
Constituida por una plataforma base sobre corona de orientación que la une al
chasis y permite el giro de 360º, la cual soporta la flecha o pluma que puede ser de
celosía o telescópica, equipo de elevación, cabina de mando, y en algunos casos,
contrapeso desplazable.
Elementos de apoyo
A través de los que se transmiten los esfuerzos al
terreno, orugas, ruedas y estabilizadores u apoyos
auxiliares que disponen las grúas móviles sobre
ruedas y están constituidos por gatos hidráulicos
montados en brazos extensibles, sobre los que se
hace descansar totalmente la máquina lo cual
permite aumentar la superficie del polígono de
sustentación y mejorar el reparto de cargas sobre
el terreno.
Riesgos detectados
•
Vuelco de la máquina
•
Precipitación de la carga
•
Golpes
249
•
Atrapamientos
•
Contacto eléctrico
•
Caídas a distinto nivel
•
Caída a nivel
•
Contacto con objetos cortantes o punzantes
•
Caída de objetos
•
Choques
•
Proyección de partículas
•
Sobreesfuerzos
•
Quemaduras
•
Ruido
Sistemas de seguridad
Como se ha expuesto con anterioridad cada uno de estos riesgos tiene su origen en
una o varias causas, algunas de las cuales pueden ser eliminadas mediante los
sistemas de seguridad, por impedir que llegue a producirse la situación de peligro.
Como elementos a destacar más importantes:
•
Limitador del momento de carga
•
Válvulas de seguridad
•
Limitador de final de carrera del gancho
•
Pestillo de seguridad
250
•
Detector de tensión
Pestillo
Medidas preventivas
Riesgo de vuelco.
Para que no exista riego de vuelco es de vital importancia que su nivelación sea
adecuada para que el mínimo momento de vuelco que pueda resultar sobre la arista
más desfavorable durante el giro de la pluma sea siempre superior al máximo
momento de carga admisible, que en ningún caso deberá sobrepasarse.
Es por ello por lo que ante este riesgo se procederá a la siguiente actuación:
•
Se comprobará que el terreno tiene consistencia suficiente para que los apoyos no se
hundan.
251
•
El emplazamiento de la máquina se efectuará evitando las irregularidades del terreno al
objeto de conseguir que la grúa quede perfectamente nivelada.
•
Si la transmisión de la carga se realiza a través de estabilizadores y el terreno es de
constitución arcillosa o no ofrece garantías, es preferible ampliar el reparto de carga sobre el
mismo aumentando la superficie de apoyo.
Riesgos en la maniobra.
•
La ejecución segura de una maniobra exige el conocimiento del peso de la carga por lo que
deberá obtenerse una aproximación por exceso.
•
Conocido el peso de la carga, el gruísta verificará en las tablas de trabajo que los ángulos de
elevación y alcance de la flecha seleccionados son correctos.
•
En operaciones tales como rescate de vehículos accidentados, desmantelamiento de
estructuras, etc., la maniobra debe realizarse poniendo en ella una gran atención pues si la
carga está aprisionada y la tracción no se ejerce verticalmente, se produzca un momento de
carga superior al máximo admisible.
•
Por otra parte deben evitarse oscilaciones pendulares cuando la masa de la carga es grande
y sin movimientos bruscos.
252
•
Cuando el viento es excesivo el gruísta interrumpirá temporalmente su trabajo y asegurará la
flecha en posición de marcha del vehículo portante.
•
Evitar el riesgo de precipitación de la carga, generalmente la caída de la carga se produce por
enganche o estrobado defectuosos, por roturas de cables u otros elementos auxiliares
(eslingas, ganchos, etc.) o como consecuencia del choque del extremo de la flecha o de la
propia carga contra algún obstáculo.
Riesgo eléctrico
•
Líneas eléctricas debe evitarse que el extremo de la pluma, cables o la propia carga se
aproxime a los conductores a una distancia menor de 5 m. si la tensión es igual o superior a
50 Kv. y a menos de 3 m. para tensiones inferiores.
•
En caso de contacto de la flecha o de cables con una línea eléctrica en tensión, como norma
de seguridad, el gruísta deberá permanecer en la cabina hasta que la línea sea puesta fuera
de servicio ya que en su interior no corre peligro de electrocución.
253
Riesgos
en
Trabajos
de
Excavación,
Cimentación y Montaje
Generalidades
La tarea de excavación implica extraer tierra o una mezcla de tierra y
roca. El agua casi siempre está presente, aunque más no sea en forma de
humedad del suelo, y la lluvia copiosa es causa frecuente de suelos
resbaladizos.
La posibilidad de anegamiento es otro riesgo a tener siempre en cuenta.
La liberación de presiones a medida que se va retirando material, y el
resecamiento en tiempo caluroso, causan la aparición de grietas.
La mayor parte de los trabajos de construcción de un Parque Eólico
comprenden una excavación para cimentación de las torres, y servicios
bajo el nivel del suelo.
254
El cavado de zanjas o fosos puede ser sumamente peligroso y hasta los
trabajadores más experimentados han sido sorprendidos por el derrumbe
súbito e inesperado de las paredes sin apuntalar de una excavación.
Una persona sepultada bajo un metro cúbico de tierra no podrá respirar
debido a la presión sobre su pecho, aparte las lesiones físicas que pueda
haber sufrido, pronto se ahogará y morirá, pues esa cantidad de tierra
pesa más de una tonelada.
La índole de los suelos es variable por ejemplo arena fina se desliza
fácilmente, arcilla dura que es más cohesiva, pero no puede esperarse que
ningún suelo sostenga su propio peso, de modo que es preciso adoptar
precauciones para impedir el derrumbamiento de los lados de cualquier
zanja de más de 1,2 m de profundidad.
255
Causas de accidentes
Las principales causas de accidentes en las excavaciones son las
siguientes:
•
Trabajadores atrapados y enterrados en una excavación debido al derrumbe
de los costados;
•
Trabajadores golpeados y lesionados por materiales que caen dentro de la
excavación;
•
Medios de acceso inseguros y medios de escape insuficientes en caso de
anegamiento;
•
Vehículos llevados hasta el borde de la excavación, o muy cerca del mismo
(sobre todo en marcha atrás), que causan desprendimiento de paredes;
•
Asfixia o intoxicación causados por gases más pesados que el aire que
penetran en la excavación, por ejemplo los gases de caños de escape de
motores diesel y de gasolina.
256
Medidas de seguridad
Actuaciones previas
Antes del comienzo de los trabajos, es preciso conocer una serie de
circunstancias que pueden incidir en la seguridad de los mismos:
•
Características del terreno en relación a los trabajos que se van a desarrollar, tales
como: talud natural, capacidad portante, nivel freático, contenido de humedad,
posibilidad de filtraciones, estratificaciones, alteraciones anteriores del terreno, etc.
•
Existencia de fuentes de vibraciones, (carreteras, fábricas, etc.).
•
Existencia o proximidad a instalaciones y conducciones de agua, gas, electricidad y
alcantarillado.
•
La poca profundidad de una excavación o el aspecto sólido del terreno no son
garantía de seguridad.
Dada la naturaleza de estos trabajos, será imprescindible la existencia al
frente de ellos de un técnico responsable.
Aplicación de las medidas.
La norma aplica a todas las excavaciones abiertas hechas en la superficie
de la tierra, incluyendo a las trincheras. El estricto cumplimiento con todas
257
las secciones de la norma evitará o reducirá grandemente el riesgo de
derrumbes, así como otros incidentes relacionados con la excavación.
Para que aplique la exención, deben existir las siguientes condiciones:
•
La excavación es de menos de 7½ pies (2.5 m) de profundidad o está escalonada
(“bench”) por, al menos, dos pies (0.61 m) horizontalmente por cada cinco pies
(1.52 m) o menos de altura vertical;
•
El fondo de la excavación (desde la cara de la excavación hasta la formaleta o
pared) es de, al menos, dos pies (0.61 m) de ancho y más ancho, si es posible;
•
No hay agua, grietas de tensión de la superficie u otras condiciones ambientales
que reduzcan la estabilidad de la excavación;
•
No hay equipo pesado que vibre en la excavación mientras los empleados estén
adentro de ella;
•
La tierra, el equipo y las cargas de material no están más cerca del borde superior
de la excavación que la profundidad de la misma. Cuando se use palas mecánicas
para cavar la excavación, coloque las cargas de tierra a una distancia mayor de
dos pies (0.61 m) del borde de la excavación;
Debe darse a los lados de la excavación o zanja una inclinación segura,
generalmente con un ángulo de 45° en reposo, o apuntalárselos con
madera u otro material adecuado para impedir que se derrumben. La clase
de soporte dependerá del tipo de excavación, la índole del terreno y el
agua subterránea existente.
258
La planificación es de vital importancia. Es preciso asegurarse de la
disponibilidad de materiales para apuntalar la zanja que ha de cavarse en
toda su extensión, ya que los soportes deben instalarse sin demora al
practicar la excavación.
Para todas las excavaciones se precisa una acumulación de maderas de
reserva, pero las de 1,2 m o más de profundidad requieren un
revestimiento especial. Si el suelo es inestable o carece de cohesión, se
necesita un entablado más apretado. Nunca se debe trabajar por delante
de la zona apuntalada.
Los apuntalamientos deben ser instalados, modificados o desmantelados
sólo por operarios especializados y bajo supervisión. Dentro de lo posible,
se deben erigir antes de haber cavado hasta la profundidad máxima de la
259
zanja hay que empezar antes de llegar a los 1,2 m.
La excavación e instalación de soportes deberá continuar entonces por
etapas, hasta llegar a la profundidad deseada. Es preciso que los
trabajadores conozcan bien los procedimientos para rescatar a un
compañero atrapado por un desprendimiento de tierra.
Los trabajadores se caen con frecuencia dentro de las excavaciones. Deben
colocarse barreras adecuadas, de altura suficiente, cerca de 1 m, para
prevenir estos accidentes. A menudo se utilizan los extremos de los
soportes que sobresalen del nivel del suelo para sostener estas barreras.
No se debe trabajar nunca por delante de los soportes laterales de una
zanja, aún cuando se están colocando los puntales.
No se deben almacenar ni mover materiales o equipos cerca de las orillas
de las excavaciones, ya que ello acarrea el peligro de que caigan
materiales sobre los que trabajan abajo, o que aumente la carga en el
terreno circundante y se derrumbe los paneles de madera o los soportes de
sostén. Las pilas de desechos o descartes deben también estar lejos de las
orillas de las zanjas.
260
Posición de los vehículos.
Deben colocarse bloques de tope adecuados y bien anclados en la
superficie para impedir que los vehículos volquetes se deslicen dentro de
las excavaciones, riesgo que corren en especial cuando dan marcha atrás
para descargar.
Los bloques deben estar a suficiente distancia de la orilla para evitar los
peligros
de
un
desprendimiento
bajo
el
peso
de
los
vehículos.
Accesos a la excavación.
Cuando se trabaja en una excavación, es preciso asegurarse de que
existan medios seguros de ingreso y salida, como por ejemplo una escalera
de mano bien sujeta. Esto adquiere particular importancia cuando hay
riesgo de anegamiento, y el escape rápido es esencial.
261
Iluminación
El área que rodea a la excavación debe estar bien iluminada, sobre todo en
los puntos de acceso y en las aberturas de las barreras.
Conductos de servicios enterrados.
Antes de empezar a cavar, ya sea a mano o con una excavadora, se tiene
que tener en cuenta que puede haber conductos de servicio bajo la
superficie.
En el caso que se trata en la construcción de Parques Eólicos tuberías
generales y conductos importantes tanto de agua, gas natural, cables
soterrados de alta tensión. Algunos de estos servicios tienen aspecto
similar, de modo que al encontrarlos
siempre hay que suponer lo peor:
•
Encontrar un cable eléctrico puede causar
la muerte, o lesiones severas por choque
eléctrico, o quemaduras graves.
•
Una cañería de gas rota tiene pérdidas y
puede provocar explosiones.
• Los
caños
de
agua
o
saneamiento
averiados pueden acarrear riesgos súbitos
anegando la excavación o causando el
desmoronamiento de sus paredes.
Cables eléctricos
Al realizar excavaciones en obras en construcción existe el riesgo de sufrir
quemaduras graves al tocar accidentalmente cables electrificados bajo
tierra. Antes de empezar a cavar, hay que hacer averiguaciones con la
empresa de electricidad y las autoridades municipales acerca de los planos
262
que posean sobre el cableado de la zona.
Se
debe prestar
atención
a
la cercanía
de
señales
luminosas,
o
subestaciones, generalmente abastecidos por cables subterráneos. Se
deben usar localizadores de cables pero recuerdar que si hay un manojo de
cables
bajo
tierra
el
aparato
no
podrá
distinguir
unos
de
otros.
Se tiene que marcar la ubicación con tiza o pintura, o si el terreno es
demasiado blando, con estacas de madera. No usar nunca clavijas
puntiagudas. Una vez establecida la ubicación aproximada del cable bajo
tierra, utilizar herramientas de mano para desenterrarlo: palas y azadas y
no picos u horquillas.
Sistemas de protección
Para poder evitar los derrumbes todas las excavaciones, en las cuales los
empleados puedan estar potencialmente expuestos a derrumbes, estén
protegidas por:
•
Pendiente (talud) o escalonado en los lados de la excavación,
•
Soporte de los lados de la excavación,
•
Colocación de escudos protectores entre los lados de la excavación y el área de
trabajo
263
La norma requiere que se provea sistemas de soporte, tales como:
apuntalado, arriostrado o tablestacado. La norma también prohíbe la
excavación bajo la base o zapata de cualquier cimentación o muro de
retención, a menos que:
•
Se provea un sistema de soporte.
•
La excavación sea en roca estable.
• Un técnico competente tiene que verificar que la estructura está lo suficientemente
apartada de la excavación y la excavación no presentará un riesgo a los
empleados.
La empresa será responsable de mantener los materiales y el equipo
usados para los sistemas protectores. Los materiales o el equipo
defectuosos o dañados pueden causar la falla del sistema protector y otros
riesgos de la excavación.
Para evitar la posible falla de un sistema protector, debe asegurarse de
que:
•
Los materiales y el equipo están libres de daños y defectos ;
•
Los materiales y el equipo son usados y mantenidos consistentemente con las
recomendaciones del manufacturero, de modo que se evite la exposición de los
empleados a riesgos; y mientras esté en operación,
264
•
Una persona competente examina los materiales y el equipo dañados.
Riesgos y protecciones adicionales
Además de los derrumbes y riesgos relacionados, los trabajadores
envueltos en el trabajo de excavación están expuestos a riesgos que
envuelven caídas, cargas que caen y equipo móvil:
•
Mantener los materiales o el equipo que pudieran caer o rodar a la excavación, al
menos, 0,61 m del borde de las excavaciones.
•
Proveer sistemas de advertencia, tales como: equipo móvil, barricada, señales de
mano o mecánicas, o troncos de parada para alertar a los trabajadores al borde de
la excavación.
•
Descortezar el terreno para remover roca o tierra suelta o instalar barricadas u otra
protección equivalente para proteger a los empleados de las rocas, la tierra o los
materiales que caigan.
•
Prohibir a los empleados trabajar en las caras de las excavaciones con pendientes o
escalonadas a niveles sobre otros empleados, a menos que provea a los empleados
en los niveles más bajos de protección adecuada contra el riesgo de materiales o
equipo que caigan, rueden o se deslicen.
•
Prohibir a los empleados pararse o trabajar bajo cargas manejadas por equipo de
levantar o excavar.
•
Requerir a los trabajadores que se aparten de los vehículos que estén siendo
cargados o descargados para protegerlos de ser golpeados por materiales que se
derramen o caigan.
•
Permitir a los operadores permanecer dentro de las cabinas de los vehículos si
proveen protección adecuada durante las operaciones de cargar y descargar.
Controles periódicos.
Una persona competente debe inspeccionar la excavación y las áreas
circundantes diariamente en busca de posibles derrumbes, fallas en el
sistema y equipo protector, atmósferas peligrosas u otras condiciones
peligrosas.
265
También se requiere inspecciones después de un evento natural (ej. lluvias
fuertes) o eventos creados por el hombre (ej. detonaciones) que puedan
aumentar el potencial de riesgo.
Si la persona competente halla condiciones anómalas, todos los empleados
expuestos deben abandonar el área peligrosa hasta que se tomen las
precauciones de seguridad necesarias.
Se debe tener el recurso preventivo en el trabajo todo el tiempo para que
haga cumplir las recomendaciones para mejorar la implantación del plan de
seguridad.
Los Coordinadores de Seguridad son los representantes del contratista en
el trabajo. Los Coordinadores de Seguridad deben conducir inspecciones,
investigar accidentes y anticipar riesgos. Deben asegurarse de que los
empleados reciban adiestramiento de seguridad y salud en el trabajo.
También, deben revisar y fortalecer las precauciones de seguridad y salud
en general para resguardar contra los riesgos potenciales, obtener la
cooperación necesaria de los trabajadores en los asuntos de seguridad y
hacer informes frecuentes al contratista.
266
Información a los trabajadores
Cuando se informe de los detalles del Plan de Seguridad y Salud con los
empleados, es importante enfatizar el papel crítico que espera que jueguen
en el mantenimiento de la seguridad del sitio de trabajo. Se puede
enfatizar en las reglas específicas para ayudar a reducir el riesgo de las
lesiones en el trabajo.
Estas reglas pueden incluir el requisito de que los trabajadores:
•
Remuevan o minimicen todos los obstáculos de la superficie en el sitio de trabajo
que puedan crear un riesgo,
•
Usar chalecos de advertencia u otras prendas reflectoras o de alta visibilidad que
les indiquen cuándo están expuestos al tránsito vehicular,
•
Usar correctamente el equipo protector prescrito,
•
Operar el equipo sólo si han sido adiestrados apropiadamente en su uso y alertados
de sus riesgos potenciales,
•
Seguir prácticas de trabajo seguras.
También es importante establecer y mantener un sistema gerencial de
seguridad y salud para el sitio de trabajo que provea políticas adecuadas,
procedimientos y prácticas para proteger a los empleados, y permitirles
reconocer los riesgos de seguridad y salud relacionados con el trabajo.
::
Equipos de trabajo
Dentro de este punto se van a analizar de forma genérica los riesgos
genéricos en equipos para la realización de excavaciones y cimentación de
estructuras. Se van a definir tanto la función de los equipos y el trabajo
267
que desarrollan así como los dispositivos de seguridad de los que deben
disponer y los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
Disposiciones de seguridad aplicables a los equipos de trabajo
móviles.
Peligros durante el desplazamiento
Los equipos de trabajo móviles con trabajadores transportados deberán
adaptarse de manera que se reduzcan los riesgos para el trabajador o
trabajadores durante el desplazamiento. Entre estos riesgos, deberán
incluirse los de contacto de los trabajadores con ruedas y orugas y de
aprisionamiento por las mismas.
Bloqueo de elementos de transmisión de energía
Cuando el bloqueo imprevisto de los elementos de transmisión de energía
entre un equipo de trabajo móvil y sus accesorios o remolques pueda
268
ocasionar riesgos específicos, dicho equipo deberá ser equipado o
adaptado de modo que se impida dicho bloqueo.
Cuando no se pueda impedir el bloqueo deberán tomarse todas las
medidas necesarias para evitar las consecuencias perjudiciales para los
trabajadores. Por ejemplo sistemas hidráulicos como en figura adjunta.
Peligro de volteo y caída de objetos.
En los equipos de trabajo móviles con trabajadores transportados se
deberán limitar, en las condiciones efectivas de uso, los riesgos
provocados por una inclinación o por un vuelco
del equipo de trabajo,
mediante cualquiera de las siguientes medidas:
•
Una estructura de protección que impida que el equipo de trabajo se incline más
de un cuarto de vuelta.
•
Una estructura que garantice un espacio suficiente alrededor del trabajador o
trabajadores transportados cuando el equipo pueda inclinarse más de un cuarto
de vuelta.
•
Cualquier otro dispositivo de alcance equivalente.
269
Estas estructuras de protección podrán formar parte integrante del equipo
de trabajo. No se requerirán estas estructuras de protección cuando el
equipo de trabajo se encuentre estabilizado durante su empleo o cuando
el diseño haga imposible la inclinación o el vuelco del equipo de trabajo.
Cuando en caso de inclinación o de vuelco exista riesgo de aplastamiento
entre partes del equipo de trabajo y el suelo para un trabajador
transportado, deberá instalarse un sistema de retención del trabajador o
trabajadores transportados.
El riesgo o peligro de vuelco no depende solamente del vehículo móvil,
sino de las condiciones de utilización: la necesidad de un equipo ROPS de
cabina o arco de seguridad o estructura FOPS dependen de la evaluación
de los riesgos.
270
Las causas principales de vuelco son las sobrecargas, las pendientes y las
inclinaciones excesivas, el estado del terreno, las velocidades excesivas,
particularmente en las curvas, y los choques con obstáculos.
La lista de máquinas que por su concepción deben obligatoriamente estar
equipadas con una estructura de protección contra el vuelco son aquellas
cuya potencia sobrepasa los 15 KW:
•
Cargadoras orugas o con ruedas.
•
Palas cargadoras, (retrocargadoras).
•
Tractores
orugas
o
con
ruedas,
excepto
los
tractores agrícolas forestales,
•
Decapadoras con o sin autocargador, (mototraílla).
•
Niveladoras, (motoniveladoras).
•
Volquetes con tren delantero, (camión Dumper).
Equipo ROPS: Estructura de protección en caso de vuelco concebido y
construido de manera que garantice al conductor y a los otros
operadores un volumen límite de deformación de tal manera que no
sean aplastados en caso de volcar la máquina.
Estructura FOPS: Estructura de protección contra la caída de objetos
concebida y construida de manera que garantice al conductor y a los
otros operarios un volumen límite de deformación de tal manera que no
sean aplastados en caso de caída de objetos o de materiales.
Dispositivos de Frenado.
Deberán contar con un dispositivo de frenado y parada; en la medida en
que lo exija la seguridad, un dispositivo de emergencia accionado por
medio de mandos fácilmente accesibles o por sistemas automáticos
271
deberá permitir el frenado y la parada en caso de que falle el dispositivo
principal.
Por ejemplo, un pedal, sirva para accionar el circuito principal de control
del freno y el circuito del sistema de emergencia. Pero en este caso los
circuitos de control deben ser independientes y el conductor debe ser
avisado de cualquier fallo eventual del circuito principal.
Visibilidad del conductor.
Deberán contar con dispositivos auxiliares adecuados que mejoren la
visibilidad cuando el campo directo de visión del conductor sea insuficiente
para garantizar la seguridad.
Iluminación artificial.
Las máquinas móviles y los aparatos de elevación que pueden trabajar de
noche
deben
estar
equipados
con
dispositivos
de
alumbrado.
Es
conveniente asegurarse de su buen funcionamiento y de su adaptación
para el trabajo que se va a realizar.
272
Peligro de incendio.
Si entrañan riesgos de incendio que puedan poner en peligro a los
trabajadores, deberán contar con dispositivos apropiados de lucha contra
incendios, excepto cuando el lugar de utilización esté equipado con ellos
en puntos suficientemente cercanos.
Señalización acústica.
Los equipos de trabajo que por su movilidad o por la de las cargas que
desplacen puedan suponer un riesgo, en las condiciones de uso previstas,
para la seguridad de los trabajadores situados en sus proximidades,
deberán ir provistos de una señalización acústica de advertencia.
Equipos de Protección Individual.
En este apartado se van a indicar los Equipos de Protección Individual que
se deben emplear por parte de los operarios así como los pictogramas de
obligatoriedad, advertencia y prohibición asociados a los mismos que
indican la obligatoriedad de su uso.
273
En toda obra de construcción de edificación o civil el comienzo de los
trabajos el perímetro de la obra deberá estar delimitado y señalizado con
objeto de evitar riesgos tanto a los propios trabajadores como a terceros
que pudieran acceder a ella. Han de señalizarse e identificarse las
entradas y salidas de forma que pueda establecerse un control de acceso.
Suele utilizarse el vallado para colocar la señalización, que puede ser de
dos tipos la dirigida al personal de la obra o dirigidas a personas ajenas.
Ha de habilitarse un paso seguro para los peatones, si se invaden zonas
de tránsito público, así como adoptar medidas de protección -marquesinas
o redes de suficiente resistencia y tupido en la malla - para evitar la caída
de objetos - herramientas o materiales - que pudieran alcanzarlos.
Vías de acceso y circulación.
Los accesos de vehículos y peatones han de estar delimitados. Las vías de
circulación, zonas de maniobra y estacionamiento de las máquinas han de
estar libres de obstáculos y señalizadas, y, en su caso, compactadas.
Las vías y salidas de emergencia han de hallarse señalizadas y expeditas,
y tienen que ser adecuadas al número y ubicación de los trabajadores en
la obra.
La seguridad de los peatones que puedan circular
por debajo o en las proximidades de los obstáculos
derivados de la ejecución de obras se asegurará
señalizando los distintos elementos estructurales
situados
a
nivel
de
calle
mediante
274
pintura
reflectante a barras blancas y rojas impidiendo siempre que sea posible el
paso por debajo de zonas donde se puedan golpear con alguna parte de la
estructura. Para ello se pondrá la señal complementaria de prohibido
pasar a los peatones.
En el caso de que por motivos de seguridad los peatones
no puedan pasar por debajo del obstáculo, se facilitará
un paso alternativo debidamente protegido mediante
vallas, señalizado y balizado sobre todo si se invade la
calzada de circulación de vehículos.
Por otro lado los accesos a locales públicos o portales se deben proteger
especialmente
mediante
pórticos
con
protecciones
horizontales
y
verticales.
Señalización vertical.
Las indicaciones serán de varios tipos, según el lugar. Las señales de
seguridad se rigen por colores, seguido de un símbolo o pictograma, a
continuación se explica:
ROJO
Señal de
prohibición
Comportamientos
peligrosos
PeligroAlarma
Alto, parada,
dispositivos de
desconexión de
emergencia.
Evacuación
Material y
equipos de Identificación y
lucha contra localización
incendios
275
CIRCULAR
RECTANGULAR O
CUADRANGULAR
AMARILLO,
Señal de
Atención, precaución.
TRIANGULAR
ANARANJADO advertencia Verificación.
Comportamiento o
acción específica.
CIRCULAR
Obligación de utilizar
un EPI.
AZUL
Señal de
obligación.
VERDE
Puertas, salidas,
Señal de
pasajes, material
salvamento o puesto de
de auxilio.
salvamento o de
socorro, locales.
Situación de
seguridad
Vuelta a la
normalidad
276
RECTANGULAR
O
CUADRANGULAR
Señales empleadas en construcción civil no habituales
Dentro de las señalizaciones convencionales, hay un determinado número
que exclusivamente sólo son empleadas en construcción,
advertencia y
prohibición principalmente, como por ejemplo:
Uso obligatorio de EPIS
Como se ha comentado anteriormente en los antecedentes jurídicos
marcados por el
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por
los trabajadores de equipos de protección individual en los artículos
correspondientes a la obligatoriedad del uso de los citados equipos, en
este apartado se van a describir las señales correspondientes de
277
obligatoriedad de uso de los mismos clasificándolos según el tipo de riesgo
que tienen que cubrir.
Señales de prevención de golpes y caídas.
Riesgos de golpes.
Los EPI adaptados a este tipo de riesgos deberán evitar cualquier tipo de
lesión producida por aplastamiento o penetración de la parte protegida,
por lo menos hasta un nivel de energía de choque por encima del cual las
dimensiones o la masa excesiva del dispositivo amortiguador impedirían
un uso efectivo de los EPI durante el tiempo que el operario esté en obra.
Estos tipos de riesgos están latentes en casi todos los trabajos que se
producen en la obra (Estructuras, Hormigonado, ferrallas, manejo de
máquinaria fija, etc…) es el motivo por el que queda señalizado en el
vallado en el acceso de toda obra y así ser utilizado en toda la obra:
278
Riesgos de caída.
Las suelas del calzado adaptado a la prevención de resbalones deberán
garantizar una buena adherencia por contacto o por rozamiento, según la
naturaleza o el estado del suelo para evitar precisamente lo que el epi o
señal de advertencia pretende, el riesgo de caída. Los pictogramas más
empleados junto con los arriba expuestos en riesgos de golpes en cuanto
a la obligatoriedad de uso de EPIs son:
Señales
para
cubrir
los
riesgos
producidos
por
vibraciones.
Los EPIs que prevengan los efectos de las vibraciones mecánicas deberán
amortiguar adecuadamente las vibraciones nocivas para la parte del
cuerpo que haya que proteger.
El valor eficaz de las aceleraciones que
estas vibraciones transmitan al usuario nunca deberá superar los valores
límites recomendados según el Real Decreto 1311/2005, de 4 de
noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los
trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la
279
exposición a vibraciones mecánicas en función del tiempo de exposición
diario máximo predecible de la parte del cuerpo que haya que proteger.
Valores límite de exposición y valores.
Para la vibración transmitida al sistema mano-brazo:
•
El valor límite de exposición diaria normalizado para un período de referencia de
ocho horas se fija en 5 m/s 2.
•
El valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho
horas que da lugar a una acción se fija en 2,5 m/s2.
Para la vibración transmitida al cuerpo entero:
•
El valor límite de exposición diaria normalizado para un período de referencia de
ocho horas se fija en 1,15 m/s2.
•
El valor de exposición diaria normalizado para un período de referencia de ocho
horas que da lugar a una acción se fija en 0,5 m/s2.
280
Señales
para
cubrir
los
riesgos
producidos
por
rozamientos, pinchazos, cortes, mordeduras.
En este capítulo los EPIs que vayan a proteger todo o parte del cuerpo
contra agresiones derivadas de los riesgos a la abrasión,
perforación y
corte adecuada a las condiciones normales de uso principalmente de
maquinaria tanto fijas como móviles o a la manipulación de productos.
Señales para cubrir los riesgos producidos por ruido
Los EPI de prevención contra los efectos nocivos del ruido deberán
atenuarlo para que los niveles sonoros equivalentes, percibidos por el
usuario, no superen nunca los valores límite de exposiciones diarias
prescritas en las disposiciones vigentes y relativas a la protección de los
trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido
durante el trabajo.
Un nivel diario de ruido equivalente viene marcado en el Real Decreto
286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al
ruido. Donde en el artículo 5 se disponen los valores referidos a los niveles
de exposición diaria y a los niveles de pico, se fijan en:
281
•
Valores límite de exposición: LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico= 140 dB (C),
respectivamente;
•
Valores superiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 85 dB(A) y
Lpico = 137 dB (C), respectivamente;
•
Valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 80 dB(A) y
Lpico = 135 dB (C), respectivamente.
Todo EPI deberá llevar una etiqueta que indique el grado de atenuación
acústica y el valor del índice de comodidad que proporciona el EPI. Se
pondrán a disposición de los trabajadores, para que los usen, protectores
auditivos individuales apropiados y correctamente ajustados, con arreglo a
las siguientes condiciones:
•
Cuando el nivel de ruido supere los valores inferiores de exposición que dan lugar
a una acción, el empresario pondrá a disposición de los trabajadores protectores
auditivos individuales.
•
Cuando el nivel de ruido sea igual o supere los valores superiores de exposición
que dan lugar a una acción, se utilizarán protectores auditivos individuales.
El empresario deberá obligar a sus empleados a utilizar los protectores
auditivos, asimismo, incumbirá al empresario la responsabilidad de
comprobar la eficacia de las medidas adoptadas de conformidad con este
artículo.
282
Señales para cubrir los riesgos producidos por la
exposición a bajas temperaturas.
Los EPI destinados a preservar de los efectos del frío de todo el cuerpo o
parte de él deberán tener una capacidad de aislamiento térmico adaptadas
a las condiciones normales de uso para las que se hayan comercializado.
Los materiales constitutivos y demás componentes de los EPI adecuados
para la protección contra el frío deberán caracterizarse por un coeficiente
de transmisión de flujo térmico incidente tan bajo como lo exijan las
condiciones normales de uso.
Los materiales y otros componentes flexibles de los EPI destinados a usos
en ambientes fríos deberán conservar el grado de flexibilidad adecuado a
los gestos que deban realizarse y a las posturas que hayan de adoptarse.
En las condiciones normales de uso:
•
El flujo transmitido al usuario a través de su EPI deberá ser tal que el frío
acumulado durante el tiempo que se lleve el equipo cubran extremidades de
los dedos de las manos y los pies, no alcance en ningún caso el umbral del
dolor ni el de posibilidad de cualquier daño para la salud.
•
Los EPI impedirán, en la medida de lo posible, que penetren líquidos como,
por ejemplo, el agua de lluvia y no originarán lesiones a causa de contactos
entre su capa protectora fría y el usuario.
283
Señales
para
cubrir
los
riesgos
producidos
por
descargas eléctricas
Se pretende la protección total o parcialmente del cuerpo contra los
efectos de la corriente eléctrica mediante unos equipos de protección que
tengan un grado de aislamiento adecuado a los valores de las tensiones a
las que el usuario pueda exponerse en las condiciones más desfavorables
predecibles.
Los tipos de EPI que vayan a utilizarse exclusivamente en trabajos o
maniobras en instalaciones con tensión eléctrica, o que puedan llegar a
estar bajo tensión tanto baja tensión (en trabajos de manipulación de
cableado) como de alta tensión en trabajos próximos a líneas aéreas de
alta.
Los EPI llevarán en la parte externa de la cobertura protectora, un espacio
reservado al posterior marcado de la fecha de puesta en servicio y las
284
fechas de las pruebas o controles que haya que llevar a cabo
periódicamente.
Condiciones para la utilización de iluminación artificial
En las zonas de trabajo que carezcan de iluminación natural en aquellos
turnos donde la luz solar no cubra la intensidad mínima en trabajos
exteriores o se proyecten sombras que dificulten las operaciones laborales
o la circulación de vehículos autorizados en la obra, es exigible que la
iluminación sea suficiente mediante métodos artificiales. Las intensidades
mínimas de iluminación para los distintos trabajos dependerán de los
niveles de precisión mínimos imprescindibles:
•
Máquinas herramientas: 300 lux
•
Máquinas para la madera: 500 lux
•
Puesto de montaje (electrónico): 750 lux
•
Puesto de costura (confección): 1.000 lux
•
Micromecánica de precisión: 1.500 lux
Este objetivo se puede alcanzar:
•
Utilizando la iluminación ambiental natural o artificial presente en el lugar de
trabajo, en la medida en que sea suficiente.
•
Colocando localmente en el puesto de trabajo un aparato adicional de iluminación
fija.
•
Cuando se trata de zonas donde las intervenciones no son frecuentes, tales como
peraciones de mantenimiento, se coloca una toma de corriente en la máquina, o
en su proximidad, que permita la conexión de una lámpara portátil.
En lo que concierne a los equipos de iluminación integrados en las
máquinas, es recomendable utilizar una tensión de alimentación inferior a
285
50 V. No obstante, tratándose de material usado, se admite utilizar una
tensión superior a la puesta sobre la máquina (120 V o 230 V), salvo en
lugares muy húmedos.
286
Riesgos en el Montaje.
Recursos considerados
Materiales:
Aerogeneradores.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores, taladros.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras.
Riesgos más frecuentes
•
Caídas al mismo nivel.
•
Caídas a distinto nivel.
•
Caída de objetos.
•
Atrapamientos.
•
Aplastamientos.
•
Trauma sonoro.
•
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
•
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
•
Lumbalgia por sobresfuerzo.
•
Lesiones en manos y pies. _Heridas en pies con objetos punzantes.
•
Proyecciones de partículas en los ojos
•
Ambiente pulvígeno
•
Lesiones osteoarticulares por exposición a vibraciones
•
Choques o golpes contra objetos
•
Tormentas y descargas eléctricas
287
Equipos de protección individual (EPI)
•
Casco.
•
Guantes de goma.
•
Botas de goma.
•
Gafas contra proyecciones.
•
Buzo de trabajo.
•
Arnés de seguridad.
•
Protectores auditivos.
•
Equipos de protección de las vías respiratorias con filtro mecánico tipo A (celulosa)
Sistemas de protección colectiva
•
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
•
Acotamiento y señalización de la zona de radio de la maniobra.
•
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
•
A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea
circulación de personas o vehículos y se colocarán las señales: riesgo de caídas a
distinto nivel y maquinarias pesadas en movimiento.
•
Banderolas, balizas y vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de
menos de 2 m. de altura, y fuera de zonas de trabajo y tránsito.
•
Barandillas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2 m. de altura
con riesgo de caída.
•
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
•
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
288
•
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las
zonas de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
•
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
•
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
•
Maquinaria utilizada dispondrá de carcasa de protección y resguardos sobre las
partes móviles, especialmente de las transmisiones, que impidan el acceso.
Condiciones preventivas
Trabajos en altura
•
Anteponer la protección COLECTIVA A LA INDIVIDUAL.
•
Utilización de ARNES DE SEGURIDAD sujeto a un punto FIJO Y SEGURO
•
Verificación del cumplimiento de las Instrucciones Técnicas de Seguridad.
•
Se programará en la medida de lo posible los trabajos para que no haya tajos
superpuestos, si fuera imposible, se tomarán todas las medidas preventivas para
disminuir todo lo posible los riesgos.
•
Mantener en un buen estado de orden y limpieza tanto herramientas como
materiales para evitar la caída de los mismos.
•
Protección y señalización de huecos mediante barandillas, pisos, etc...
•
Por norma general, se intentará prearmar cuanto mayor número de elementos sea
posible para disminuir el número de maniobras y trabajos en altura.
•
Queda totalmente PROHIBIDO la fabricación de escaleras y su utilización.
En el uso de escaleras se tendrá en cuenta:
•
Estado de conservación.
•
Correcto apoyo, sujeción y grado de inclinación.
•
Uso de zapatas antideslizantes u otros mecanismos similares.
•
No se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores.
•
No serán utilizadas para otros usos ajenos al acceso a puntos más elevados.
•
Los extremos más elevados de la escalera sobresaldrán un metro de los puntos de
apoyo superiores de la escalera.
•
Las escaleras de tijera o dobles estarán provistas de cables o cadena que impidan
su abertura de forma total.
289
•
Se prohíbe empalmar dos escaleras, salvo que estén diseñadas para tal fin y se
cuenten con dispositivos para su ensamblaje.
Maniobras y elevación de cargas
•
Antes de la realización de cualquier maniobra se estudiará esta detenidamente.
(pesos, eslingas, potencia necesaria, retenidas, etc...)
•
En toda maniobra habrá una sola persona responsable y encargada de dar las
órdenes mientras dure su realización.
•
Acotamiento y señalización de la zona de radio de la maniobra.
•
Ausencia en la zona de cualquier línea o elemento con riesgo de contacto
eléctrico.
•
Revisión de los elementos auxiliares para realizar las maniobras (cables, ganchos,
estrobos, grilletes, etc)
•
No situarse en el radio de acción de los aparatos elevadores, ni debajo de cargas
suspendidas.
•
En caso de utilizarse aparatos elevadores para el transporte de personas se
observará minuciosamente el cumplimiento de la legislación vigente y normas de
seguridad de dichos aparatos.
•
No se dejarán cargas suspendidas al finalizar la jornada o durante periodos más o
menos largos.
•
Revisar la carga así como los elementos de sujeción y de elevación de la misma
para evitar la caída de estos sobre los trabajadores.
•
Comprobar que la carga esta libre de todo tipo de anclajes y sujeciones.
•
Evitar los rozamientos de cables y eslingas
con otros elementos, si es necesario utilizar
medias
cañas
para
evitar
dichos
rozamientos.
•
No se sobrepasará jamás la carga máxima
permitida del aparato elevador o gancho.
•
No se utilizarán ningún tipo de grúa para
arrastrar
cargas
o
desencajar
piezas
empotradas.
•
La sujeción del aparato elevador se hará a
un punto fijo y resistente.
290
•
En las maniobras realizadas en el exterior se prestará especial atención a los
agentes atmosféricos.
•
Las grúas estarán provistas de todos los dispositivos de seguridad que establezca
la ley.
Montaje de estructura metálica
Recursos considerados
Materiales:
Estructuras metálicas en perfiles normalizados, tornillos. Mano de
Obra: Un mando intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores, soldadura, grúas autopropulsadas.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras, andamios.
Riesgos más frecuentes
•
Caídas al mismo nivel.
•
Caídas a distinto nivel.
•
Caída de objetos.
•
Caída de materiales, por rotura de cables, estrobos.
•
Atrapamientos.
•
Aplastamientos.
•
Trauma sonoro.
•
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
•
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
•
Lumbalgia por sobresfuerzo.
291
•
Lesiones en manos y pies.
•
Heridas en pies con objetos punzantes.
•
Proyecciones de partículas en los ojos
•
Afecciones en la piel.
•
Caída ó colapso de andamios.
•
Radiaciones.
•
Intoxicación por desprendimiento de gases.
•
Lesiones osteoarticulares por exposición a vibraciones
•
Choques o golpes contra objetos.
•
Incendios.
Equipos de protección individual (EPI)
•
Cascos de protección, certificados CE..
•
Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada.
•
Guantes de trabajo.
•
Botas de goma.
•
Gafas contra proyecciones.
•
Buzo de trabajo.
•
Sistema anticaídas.
•
Dispositivos deslizante anticaida y complementos
•
Protectores auditivos.
•
Pantallas de protección facial.
•
Pantallas y gafas para soldadura.
•
Mandiles, polainas y guantes para soldadura.
Sistemas de protección colectiva
•
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
•
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
•
A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea
circulación de personas o vehículos y se colocarán las señales : riesgo de caídas a
distinto nivel, riesgo de cargas en suspensión y maquinarias pesadas en
movimiento.
292
•
Banderolas, balizas y vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de
menos de 2 m. de altura, y fuera de zonas de trabajo y tránsito.
•
Barandillas y parapetos al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2
m. de altura con riesgo de caída.
•
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
•
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
•
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las
zonas de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
•
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
•
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
•
Maquinaria utilizada dispondrá de carcasa de
protección y resguardos sobre las partes
móviles, especialmente de las transmisiones,
que impidan el acceso.
•
La distancia mínima a líneas de alta tensión
será: 3.3 + Tensión (KV)/100
Condiciones preventivas
Protecciones colectivas
Se comprobarán que están bien colocadas, y sólidamente afianzadas
todas las protecciones colectivas contra caídas de altura que puedan
afectar al tajo: barandillas, redes, cuerdas de líneas de seguridad.
293
Las zonas en que se manipulen las cargas serán convenientemente
señalizadas.
Protecciones individuales
Todo el personal que participe en las maniobras de manejo de cargas,
estará
provisto
y
utilizará
los
elementos
de
protección
individual
necesarios.
Acopios
Todo el material, así como las herramientas que se tengan que utilizar, se
encontrarán perfectamente almacenadas en lugares preestablecidos v
confinadas en zonas destinadas para ese fin, bajo el control de las
personas responsables.
Armado e izado de apoyos
Recursos considerados
Materiales:
Estructuras metálicas en perfiles normalizados, tornillos. Mano de
Obra: Un mando intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores, soldadura, grúas autopropulsadas.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras, andamios.
294
Riesgos más frecuentes
•
Caídas al mismo nivel.
•
Caídas a distinto nivel.
•
Caída de objetos.
•
Caída de materiales, por rotura de cables, estrobos.
•
Atrapamientos.
•
Aplastamientos.
•
Trauma sonoro.
•
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
•
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
•
Lumbalgia por sobreesfuerzo.
•
Lesiones en manos y pies.
•
Heridas en pies con objetos punzantes.
•
Proyecciones de partículas en los ojos
•
Afecciones en la piel.
•
Radiaciones.
•
Choques o golpes contra objetos.
•
Incendios.
Equipos de protección individual (EPI)
•
Cascos de protección, certificados CE..
•
Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada.
•
Guantes de trabajo.
•
Botas de goma.
•
Gafas contra proyecciones.
•
Buzo de trabajo.
•
Sistema anticaídas.
•
Protectores auditivos.
•
Pantallas de protección facial.
•
Pantallas y gafas para soldadura.
•
Mandiles, polainas y guantes para soldadura.
295
Sistemas de protección colectiva
•
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
•
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
•
A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea
circulación de personas o vehículos y se colocarán las señales: riesgo de caídas a
distinto nivel, riesgo de cargas en suspensión y maquinarias pesadas en
movimiento.
•
Banderolas, balizas y vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de
menos de 2 m. de altura, y fuera de zonas de trabajo y tránsito.
•
Barandillas y parapetos al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2
m. de altura con riesgo de caída.
•
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
•
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
•
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las
zonas de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
•
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
•
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
•
Maquinaria utilizada dispondrá de carcasa de protección y resguardos sobre las
partes móviles, especialmente de las transmisiones, que impidan el acceso.
Condiciones preventivas
Trabajos en altura
•
Anteponer la protección COLECTIVA A LA INDIVIDUAL.
•
Utilización de SISTEMAS ANTICAÍDAS.
•
Verificación del cumplimiento de las Instrucciones Técnicas de Seguridad.
•
Se programará en la medida de lo posible los trabajos para que no haya tajos
superpuestos, si fuera imposible, se tomarán todas las medidas preventivas para
disminuir todo lo posible los riesgos.
•
Mantener en un buen estado de orden y limpieza tanto herramientas como
materiales para evitar la caída de los mismos.
•
Protección y señalización de huecos mediante barandillas, pisos, etc...
296
•
Por norma general, se intentará pre-armar cuanto mayor número de elementos
sea posible para disminuir el número de maniobras y trabajos en altura.
•
Queda totalmente PROHIBIDO la fabricación de escaleras y su utilización.
En el uso de escaleras se tendrá en cuenta:
•
Estado de conservación.
•
Correcto apoyo, sujeción y grado de inclinación.
•
Uso de zapatas antideslizantes u otros mecanismos similares.
•
No se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores.
•
No serán utilizadas para otros usos ajenos al acceso a puntos más elevados.
•
Los extremos más elevados de la escalera sobresaldrán un metro de los puntos de
apoyo superiores de la escalera.
•
Las escaleras de tijera o dobles estarán provistas de cables o cadena que impidan
su abertura de forma total.
•
Se prohíbe empalmar dos escaleras, salvo que estén diseñadas para tal fin y se
cuenten con dispositivos para su ensamblaje.
Maniobras y elevación de cargas
Antes
de
la
realización
de
cualquier
maniobra
se
estudiará
esta
detenidamente. (pesos, eslingas, potencia necesaria, retenidas, etc...) En
toda maniobra habrá iuna sola persona responsable y encaregada de dar
las ordenes mientras dure su realización.
Acotamiento y señalización de la zona de radio de la maniobra.
•
Ausencia en la zona de cualquier línea o elemento con riesgo de contacto
eléctrico.
•
Revisión de los elementos auxiliares para realizar las maniobras (cables, ganchos,
estrobos, grilletes, etc)
•
No situarse en el radio de acción de los aparatos elevadores, ni debajo de cargas
suspendidas.
297
•
En caso de utilizarse aparatos elevadores para el transporte de personas se
observará minuciosamente el cumplimiento de la legislación vigente y normas de
seguridad de dichos aparatos.
•
No se dejarán cargas suspendidas al finalizar la jornada o durante periodos más o
menos largos.
•
Revisar la carga así como los elementos de sujeción y de elevación de la misma
para evitar la caída de estos sobre los trabajadores.
•
Comprobar que la carga esta libre de todo tipo de anclajes y sujeciones.
•
Evitar los rozamientos de cables y eslingas con otros elementos, si es necesario
utilizar medias cañas para evitar dichos rozamientos.
•
No se sobrepasará jamás la carga máxima permitida del aparato elevador o
gancho.
•
No se utilizarán ningún tipo de grúa para arrastrar cargas o desencajar piezas
empotradas.
•
La sujeción del aparato elevador se hará a un punto fijo y resistente.
•
En las maniobras realizadas en el exterior se prestará especial atención a los
agentes atmosféricos.
•
Las grúas estarán provistas de todos los dispositivos de seguridad que establezca
la ley.
298
Anexo. Ejemplo de Plan de Seguridad
de un Parque Eólico.
Plan de Seguridad y Salud para el
Suministro y Montaje del Parque Eólico
XXXXXXX
en YYYYYYYYYYYYY (Teruel)
Indice
INTRODUCCIÓN
MEMORIA
ANÁLISIS DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN
FASES EN LAS QUE CONSISTE LA OBRA
GESTIÓN Y CONTROL DE LA SEGURIDAD
ORGANIZACIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
SEGURIDAD EN LA OBRA
PLIEGO DE CONDICIONES Y PRESUPUESTO
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
DE
LA
INTRODUCCIÓN
OBJETO DEL PLAN
El presente Plan de Seguridad y Salud Laboral tiene por objeto complementar las
previsiones contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud, anexo al proyecto de
Construcción del Parque Eólico, situado en el término municipal de YYYYYYYYYYYY
(Zaragoza), con los esquemas organizativos, procedimientos y sistemas de ejecución,
propios de Empresa Constructora S. L.
Su desarrollo contempla la parte de los trabajos encomendados directamente a ésta por
el promotor y relacionados en la memoria. En él se analizan, estudian, desarrollan y
complementan las previsiones contenidas en el Estudio de Seguridad, en función de
nuestro propio sistema de ejecución de obra. Contiene, asimismo, la Valoración Inicial
de Riesgos de las actividades propias o subcontratadas de la obra, de acuerdo con lo
establecido en la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
Por lo tanto, se entiende que las medidas dictadas en la Memoria del Estudio de
Seguridad y Salud redactado, así como las cláusulas contenidas en el Pliego de
Condiciones del mismo, serán cumplidas en la obra.
Tal como indica el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, las
mediciones, calidades y valoración recogidas en el presupuesto del estudio de seguridad
y salud podrán ser modificadas o sustituidas por alternativas en este plan de seguridad
y salud, previa justificación técnica debidamente motivada, siempre que ello no suponga
disminución del importe total ni de los niveles de protección contenidos en el estudio.
Su implantación y seguimiento será labor de los Técnicos responsables de las empresas
en la obra, de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
La vigencia de este Plan se inicia desde la fecha en que se produzca la aprobación
expresa del mismo, por parte del Coordinador de Seguridad y Salud en fase de
ejecución.
Su aplicación será vinculante para todo el personal propio y el dependiente de otras
empresas
subcontratadas directamente por la empresa, para realizar sus trabajos en el interior del
recinto de la Obra, con independencia de las condiciones contractuales que regulen su
intervención en esta Obra.
VARIACIONES DEL PLAN
El Plan podrá ser modificado en función del proceso de ejecución de la obra y de las
posibles incidencias que puedan surgir a lo largo de la misma, previa aprobación
expresa del Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución, siguiéndose la
necesaria información y comunicación a los representantes de los trabajadores en el
Centro de Trabajo, quienes podrán presentar por escrito, y de forma razonada, las
sugerencias y alternativas que se estimen oportunas.
Las modificaciones aprobadas se incluirán en una nueva revisión del Plan, a la que se
dará la difusión necesaria, siendo, a partir de ese momento, de obligado cumplimiento
en el interior del recinto de la obra, para todo el personal que realice su trabajo en ella.
En todo caso, dichas modificaciones no podrán implicar en ningún caso una disminución
de los niveles de protección ni de presupuesto inicialmente establecidos, y deberán
estar técnicamente justificadas.
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PREVIO
La finalidad del Estudio de Seguridad y Salud previo, contenido en el proyecto
constructivo de la instalación, es establecer las directrices para la prevención de riesgos
laborales durante el desarrollo de las obras correspondiente al proyecto de ejecución
referido. Asimismo, en él se analizan los preceptivos servicios de higiene y bienestar de
los que deben disponer los trabajadores durante el desarrollo de la obra.
Estas directrices servirán para que las empresas constructoras (Contratistas) elaboren el
presente Plan de Seguridad y Salud, en función de su plan de obra, medios humanos,
maquinaria, medios auxiliares, etc., facilitando su desarrollo bajo el control del
Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, integrado
en la Dirección Facultativa. Todo ello de acuerdo con el Real Decreto 1627/1997, de 24
de Octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en
las obras de construcción.
MEMORIA
DATOS GENERALES DE LA OBRA
Denominación: Parque Eólico XXXXXXX
Emplazamiento: YYYYYYYYY
Cliente o promotor: ZZZZZZZZZ S.L.
Presupuesto de ejecución material: 42.000.000 €)
Presupuesto destinado a Seguridad y Salud: (15.413 €)
Plazo para la ejecución de la obra: 3 meses
Tipología de la obra a construir: Obra Civil, montaje
aerogeneradores,
sistema colector de energía eléctrica en Media Tensión.
Contratista Principal: Empresa Constructora S. L.
Autor del Estudio de Seguridad y Salud: ……………………..
Autor del Plan de Seguridad y Salud: …………………………..
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Características
electromecánico
de
En la presente Memoria, se describen las medidas de seguridad aplicables a las fases de
la obra que han sido asignadas por el promotor:
Suministro y montaje del Parque Eólico
El parque eólico consta de 8 aerogeneradores del tipo V70, de potencia unitaria 1.6 MW,
dispuestos como se reflejan en los planos del Proyecto, siendo la potencia total instalada
en el Parque de 13.4 MW y con una altura de buje de 75 mts.
Estos aerogeneradores se conectan centros de transformación de 0,69/20 kV, teniendo
en cuenta que cada centro va instalado en la góndola del mismo. Los centros de
transformación se interconexionarán por medio de líneas subterráneas de 20 kV.
Estas líneas discurrirán, en su mayor parte, por zanjas construidas en los laterales de
los viales del parque y alojarán además de la red de media tensión, la red de tierra de
acompañamiento (cable de Cu desnudo que une las tierras de los centros de
transformación entre sí con la malla de la subestación) y la red de comunicaciones,
compuesta de cable de fibra óptica (que conecta los controladores de los
aerogeneradores con el servidor de la sala de control de la subestación)
Las líneas subterráneas de 20 kV se conectarán a la futura Subestación instaladas en el
edificio de obra civil, y desde este punto, se realiza la interconexión con el
transformador de potencia que eleva la tensión a 66 kV.
Este transformador, se conecta su vez con las barras del parque intemperie de donde
parte la línea de evacuación de 66 kV, hacía la subestación Medina Norte, perteneciente
a la compañía eléctrica de la zona.
Como complemento a la infraestructura eólica se dispondrá de torres de medición que
se conectarán, junto a los aerogeneradores, al centro de control de la SET.
La construcción y montaje comprende las siguientes actividades que se citan de acuerdo
con la secuencia de ejecución:
PLAN DE MONTAJE DEL PARQUE EÓLICO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Apertura y construcción de los caminos de acceso al emplazamiento y a cada uno
de los aerogeneradores.
Apertura de zanja de cables.
Tendido de cables de Media Tensión y Fibra Óptica y tapado de la zanja.
Excavación, armado y hormigonado de las cimentaciones de cada uno de los
aerogeneradores.
Formación de la red de tierras de cada aerogenerador.
Construcción de las plataformas de montaje para cada uno de los
aerogeneradores.
Suministro mediante transportes especiales de componentes
Acopio
Montaje de los aerogeneradores (ensamblaje de torre, nacelle y rotor).
Acabado interior del aerogenerador (plataformas, conexiones hidráulicas….),
Conexionado eléctrico.
Reaprietes.
Montaje de la torre de medición.
Puesta en marcha
Plazo de Ejecución:
El plazo de ejecución previsto es de 8 meses.
•
•
•
•
Obra civil: 4 meses de duración
Montaje: 2 meses de duración
Gruístas: 2,5 meses de duración
Electricidad e instrumentación: 3 meses de duración
Personal previsto:
Debido a la planificación de tareas se prevé un número medio de personas fijas en obra
de 15 y un número máximo de 30 personas.
INTERFERENCIAS Y SERVICIOS AFECTADOS
Las interferencias de toda índole son causa de accidentes. Por ello se considera muy
importante detectar su existencia con el fin de poder valorar y delimitar claramente los
diversos riesgos; las interferencias detectadas son:
•
•
•
Interferencia de tráfico de lugareños
Interferencia de viales públicos.
Interferencia con otras empresas y organismos afectados
Accesos a la obra.
En la medida de lo posible y mientras duren las obras, se mantendrán en buen estado
las vías de tránsito con el objetivo de evitar posibles accidentes. Cuando se restrinja el
acceso se señalizará de forma clara y se vallará el acceso. Se recuerda a los contratistas
su deber de cumplir con los requisitos de toda la legislación vigente en materia de
regulación de tránsito, en especial rodado. En todo caso se deberá impedir el acceso de
cualquier persona no autorizada a la zona de obras. Dada la extensión de la misma, no
es posible proceder a su completo cercado, por lo que todo el personal deberá colaborar
para lograr ese propósito.
El acceso al parque se realizará desde la carretera SR-2223. Se utilizarán algunos
caminos preexistentes, siendo necesaria la construcción de un nuevo viario para la red
interior del parque, según se describe en la memoria general del Proyecto. Los núcleos
de población más próximos al futuro parque son ASDFGGH y DDDDDD, situados
respectivamente a 7 km. Y 4,5 km. accesibilidad de la maquinaria a los lugares donde
se ejecutarán las obras, en función de la pendiente de las laderas, se ha clasificado de
acuerdo con las siguientes categorías:
La accesibilidad de la maquinaria a los lugares donde se ejecutarán las obras, en función
de la
pendiente de las laderas, se ha clasificado de acuerdo con las siguientes categorías:
•
•
Fácil: Tramos con pendiente inferior al 15%
Media: Tramos de más de 50 metros con pendientes del 15% al 30%, o de
menos de 50 metros y pendientes del 30% al 40%.
•
•
Difícil: Tramos de más de 50 metros con pendiente del 30% al 40%.
Especial: Tramos de cualquier longitud con pendientes superiores al 40%.En el
proyecto objeto del presente estudio, la accesibilidad de todo el trazado se
clasifica como fácil.
CLIMATOLOGÍA Y ENTORNO DE LA OBRA
El tipo de clima del entorno de Medina Sidonia se encuadra dentro del clima Continental,
aunque con unas particularidades significativas derivadas de la proximidad al Valle del
Ebro. El carácter continental se constata por la existencia de un periodo de sequía
extrema.
Sin embargo se registran unas precipitaciones anuales relativamente altas (muy
próximas a los 200 mm), y bastante por encima de la media general del perfil climático
de Aragón. Además, la amplitud térmica anual es muy acentuada (40 ºC) lo que indica
que en los veranos se dan temperaturas muy extremas. La influencia del viento del
Valle. Las temperaturas estivales son igualmente extremas y sobrepasan de media. A
pesar de las altas precipitaciones, es posible diferenciar un periodo de aridez o sequía
estival, más acusado en los meses de julio y agosto, donde las pluviometrías medias
apenas representan un 4% del total anual. Se trata de la única época del año que
muestra un déficit hídrico, característico de todo el conjunto del clima continental.
También serán suspendidos en caso de que la presencia de agua, nieve o niebla pueda
suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Así mismo, el
manejo de cargas con medios mecánicos tales como las grúas se pueden ver afectados
por las posibles condiciones de elevada velocidad del viento, influyendo notablemente
en el montaje de aerogeneradores.
Previendo para tales circunstancias la paralización de dichos trabajos por encima de las
velocidades límite de viento establecidas por la propiedad de las diferentes grúas y
como norma general superiores a 16 m/s. Estos valores quedan reducidos a 12 m/s
para el desarrollo de los trabajos de montaje de los tramos de la torre, de no ser que a
juicio del supervisor de instalación y el operador de las grúas se estime la no existencia
de riesgo en las operaciones. Del mismo modo se actuará en la instalación de la nacellerotor y palas cuando la velocidad del viento es superior a 10 m/s.
En caso de haber iniciado estas operaciones de montaje con velocidades correctas y en
un momento dado éstas superan los valores límite, y considerar la existencia de riesgo,
se deberá suspender la operación y volver a bajar el material al suelo para dejarlo en
condiciones de seguridad.
Asimismo los trabajos con plataformas elevadoras también se ven afectados por el
posible viento de la zona, quedando restringidos a los valores de viento recomendados
en los manuales de las diferentes plataformas existentes en el mercado, y nunca se
hará uso de las mismas si sobrepasa los 16 m/s.
No existen edificaciones ni instalaciones cercanas afectadas directamente por las obras.
UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA
Las principales unidades que componen la obra son:
OBRA CIVIL DEL PARQUE
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXCAVACIONES
EXCAVACIONES Y TERRAPLENADOS
•
•
Desbroce mediante maquinaria de movimiento de tierra.
Rellenos de Zahorra, incluso extendido y compactación
EXCAVACIONES DE ZANJAS Y ZAPATAS
•
•
•
Excavacion en zanjas con medios mecánicos, refino y compactación de fondo
Carga y transporte de tierras procedentes de la excavación a vertedero o acopio
Relleno o terraplenado en zanjas.
OBRAS DE FABRICA Y CIMENTACIONES ZAPATAS AEROGENERADORES
•
•
Hormigón resistente de limpieza.
Encofrado, ferrallado, hormigonado
aerogeneradores y fuste.
y
desencofrado
en
zapatas
de
los
•
INSTALACIÓN DEL PARQUE
MONTAJE DE AEROGENERADORES Y TORRES DE MEDICIÓN
MONTAJE DE AEROGENERADORES·
•
•
•
•
•
•
Transporte y descarga de las torres, palas y góndolas.
Montaje de los tramos inferior y superior de la torre del aerogenerador
Montaje de la góndola y del rotor.
Apriete de los tornillos de unión de torre, góndola y rotor
Montaje de los elementos interiores, de las plataformas.
Montaje del transformador, celdas de M.T. y cuadro de B.T. y telecomunicaciones
MONTAJE DE TORRES DE MEDICIÓN·
•
•
•
Montaje en el suelo (estructura metálica)
Elevación de la torre
Colocación de los equipos
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE AEROGENERADORES
MONTAJE DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
MONTAJE DE EQUIPOS DE APARAMENTA ELÉCTRICA.
•
•
•
Tendido de los cables interiores.
Conexiones con el generador, con el cuadro de B.T., y con el cuadro de
Comunicaciones
• Conexiones de B.T. y M.T. del trafo
• Conexiones de tierra.
•
PUESTA EN MARCHA
•
•
Funcionamiento de los centros de transformación y de los aerogeneradores.
Funcionamiento de la subestación eléctrica transformadora
VEHÍCULOS, MAQUINAS Y MEDIOS AUXILIARES A UTILIZAR
Del análisis de las actividades de obra y de los oficios, se define la tecnología aplicable a
la obra, que permitirá como consecuencia, la viabilidad del su plan de ejecución, fiel
planificación de lo que realmente se desea hacer.
Todo el material debe estar homologado y mantenerse en buen estado. LA EMPRESA
exigirá a todas sus subcontratas un mantenimiento adecuado, para así poder mantener
un nivel de seguridad alto. Se prevé la utilización de los siguientes medios:
MEDIOS AUXILIARES VEHÍCULOS / MAQUINAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Escaleras portátiles Compresor móvil
Elementos de izado Grupo electrógeno
Grúa telescópica autopropulsada Camión hormigonera
Camión Grúa Camión trailer
Grúa torre Herramientas automáticas
Andamios de estructura tubular Herramientas manuales
Soldadura eléctrica
Soldadura autógena y oxicorte
Sierra circular de corte
Herramientas de izado y tendido
Maquinaria para el movimiento de tierras
Para el uso y utilización de todos los vehículos, máquinas y medios auxiliares se
seguirán los Procedimientos Específicas de Seguridad de cada una de ellos .
En el caso de utilizarse maquinaria en régimen de alquiler de larga o de corta duración,
ésta habrá recibido el mantenimiento recomendado por su fabricante y estará en buenas
condiciones con garantía de un nivel de seguridad alto. No se permitirá trabajar en obra
con maquinaria en mal estado. En ningún caso se podrá utilizar si no recibe el visto
bueno de la persona designada por el contratista para tal fin, que dispondría de
conocimientos y formación en esta materia.
MEDIOS HUMANOS
Sobre la base de los estudios de planeamiento de la ejecución de la obra, se estima que
el número de trabajadores será de:
• En la fase de movimiento de tierras: .......................................................... 15
operarios.
• En la fase de cimentaciones: ..................................................................... 16
operarios.
• En la fase de montaje: .............................................................................. 23
operarios.
• En la fase de instalación eléctrica: ............................................................. 12
operarios.
• En la fase de puesta en marcha: ............................................................... 8
operarios.
Las principales especialidades que intervienen en la obra son:
•
•
•
•
•
•
•
•
Conductor/es de Camiones y Vehículos de Transporte
Conductor/es de Máquinas excavadoras y de movimiento de tierras
Encofradores
Ferrallistas
Electricistas
Conductor/es de Grúas Móviles y Camiones grúa
Montadores de aerogeneradores y accesorios
Otro personal en tareas diversas
Todas estas personas deberán poseer y recibir información detallada de las operaciones a
realizar, utilización conveniente de las máquinas y medios auxiliares, riesgos que
implican y utilización necesaria de los medios de protección colectiva, así como el
comportamiento personal para combatir dichos riesgos ante situaciones de emergencia,
para lo cual se le explicará e informará de todo lo enumerado antes del inicio de los
trabajos, entregándoles las normas y sistemas operativos internos que les afecten según
el material ó actividad propia que realicen.
PREVISIONES PARA ACOPIOS
Los materiales necesarios, cualesquiera que sea su procedencia, deben de ubicarse a pie
de obra con tiempo suficiente antes de su utilización, para evitar que su falta pueda
ocasionar retrasos en el trabajo, acopiándose lo más cerca posible del lugar de
aplicación. En todo caso, se deberán cumplir las indicaciones incluidas en el
Procedimiento de Orden y Limpieza incluido en el Anexo III de este Plan de Seguridad y
Salud.
INSTALACIONES PROVISIONALES
Las instalaciones provisionales para los trabajadores se alojarán en el interior de módulos
metálicos prefabricados, comercializados en chapa emparedada con aislante térmico y
acústico.
Tendrán un aspecto sencillo pero digno y serán limpiadas todos los días. El Pliego de
Condiciones, los planos y las mediciones suministradas con su Plan aclararán el
cumplimiento de las características técnicas de estos módulos metálicos. Éstos módulos
deben retirarse al finalizar la obra.
Se modulará cada una de las instalaciones de vestuario y aseo con una capacidad para el
número medio de trabajadores por emplazamiento, de tal forma, que den servicio a
todos los trabajadores adscritos a las obras.
CUADRO INFORMATIVO DE Nº SERVICIOS
Superficie de vestuario aseo: 30 trabajadores x 2 m2 = 60 m2.
Nº de módulos necesarios por emplazamiento:
60 m2. : 16 Sup. Modulo = 4 und.
Nº de retretes: 30 trabajadores : 25 trab. 2 und.
Nº de lavabos: 30 trabajadores : 10 trab. 3 und.
Nº de duchas: 30 trabajadores : 10 trab. 3 und.
Aseos: Cada módulo para 10 trabajadores estará equipado como mínimo con:
•
•
1 lavabo, con agua corriente caliente y fría.
1 ducha, equipada con agua caliente y fría (en cabina individual), con perchas y
jabonera.
• 1 inodoro con carga y descarga automática de agua corriente, con papel higiénico
y percha (en cabina aislada, con puerta con cierre interior).
• 1 calentador de agua. Vestuarios: Cada módulo para 10 trabajadores estará
equipado con: 2 m 2 de superficie por trabajador.
• 1 taquilla metálica provista de llave, por trabajador.
• 2 bancos de madera corridos.
• 1 espejo de dimensiones 60 x 60 cm.
• Comedor: Inicialmente no se prevé su instalación dado que los trabajadores
previsiblemente irán al pueblo cercano a comer.
Los elementos que conformen estos módulos estarán siempre en perfecto estado de
conservación y aptos para su utilización.
ANÁLISIS DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN
INTRODUCCIÓN
Según lo establecido en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre sobre Prevención de Riesgos
Laborales, las empresas están obligadas a efectuar un análisis o valoración de los
Riesgos, previa al inicio de sus trabajos.
Por otra parte, como requisito del R.D. 1.627/1997 se establece la necesidad de analizar
y evaluar los riesgos para los previsibles trabajos de la obra. Se trata de un trabajo
previo necesario para la concreción de los riesgos previsibles durante la ejecución de los
trabajos.
RIESGOS LABORALES EVITABLES MEDIANTE MEDIDAS TECNICAS Y /U
ORGANIZATIVAS RIESGOS EVITABLES MEDIDAS TECNICAS A ADOPTAR
Derivados de la rotura de instalaciones existentes. Neutralización de las instalaciones
existentes, o señalización de las mismas y presencia de Técnico de la Compañía a pie de
trabajo.
•
•
•
•
Presencia de líneas eléctricas.
Corte del fluido, puesta a tierra y cortocircuito de los cables.
Derrumbes en excavaciones de zanjas y vaciados
Realización de taludes según el tipo de terreno determinado por el estudio
geotécnico del mismo.
RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE CLASIFICADOS
POR LAS FASES EN LAS QUE CONSISTE LA OBRA
Esta fase tiene por objeto la valoración de cada uno de los riesgos en cada una de las
fases de la obra indicadas en el apartado anterior, medidas de prevención a seguir, y
equipos de protección individual a utilizar. Emplea como criterio de estimación del riesgo
la severidad del daño que produciría el riesgo en caso de concretarse y la probabilidad de
que dicho daño se produzca.
Esta fase es el eje de la acción preventiva, ya que requiere no sólo definir la estimación
del riesgo en cuanto a su importancia sino también presentar las medidas preventivas
para cada riesgo.
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
Para cada riesgo detectado en cada uno de las fases de la obra se tiene que realizar una
estimación, determinando la potencial severidad del daño (sus consecuencias) y la
probabilidad de que ocurra el hecho. Las variables son la severidad del daño y la
probabilidad.
•
•
•
•
•
Muy improbable Lesión leve con cura en botiquín, (ninguna hora perdida)
Improbable Lesión leve que requiera atención en centro asistencial, (hasta tres
días de baja)
Posible Lesión o enfermedad que requiera atención en centro asistencial con
resultado de más de tres días de baja.
Probable Lesión importante con ausencia a largo plazo o secuelas permanentes.
Muy Probable Lesiones con resultado casi seguro de muerte.
Las actuaciones tendentes a la reducción/eliminación del riesgo que este método asocia a
cada uno de los niveles son las siguientes:
Si el Nivel de Riesgo se encuentra por debajo de la línea negra, el riesgo es
“Significativo”. Si está por encima es adecuado incluir el riesgo en la lista exhaustiva de
riesgos.
Si el Nivel de Riesgo está debajo de la marca del paso, entonces la acción será cualquiera
de las dos opciones siguientes:
• Crear un procedimiento de seguridad específico para la tarea en la que se detecte
dicho riesgo.
• Modificación de la instalación existente o del equipo, entrenamiento o supervisión
específica para combatir el peligro.
De este modo se obtienen las evaluaciones de riesgos para cada una de las fases de la
obra que han sido adjuntadas en el Anexo I de este Plan de Seguridad y Salud,
reflejando en las mismas las medidas preventivas generales para la reducción del riesgo.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
Para la reducción de los riesgos en las distintas fases de la obra, además de tomar las
medidas de prevención genéricas y hacer uso de los equipos de protección indicados se
seguirán los Procedimientos que de la Constructura dispone actualmente
correspondientes a las distintas actividades desarrolladas,
RIESGOS LABORALES ESPECIALES SEGÚN ANEXO II DEL R.D. 1627/97
Se relacionan aquellos trabajos que, siendo necesarios para el desarrollo de la obra
definida en el proyecto de referencia, implican riesgos especiales para la seguridad y
salud de los trabajadores, y está por ello incluido en el Anexo II del R.D. 1627/97.
TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES MEDIDAS ESPECIFICAS A ADOPTAR
•
•
•
Trabajos en altura.
Sepultamientos y hundimientos
En proximidad de líneas eléctricas de alta tensión que requieren el montaje de
elementos prefabricados pesados las determinadas en los Procedimientos
Operativos de Seguridad específicos para la fase en que aparecen.
RIESGO DE INCENDIO
Se evalúan todos aquellos trabajos y lugares que se caracterizan por su riesgo de
incendio, relacionando las medidas preventivas y protecciones a tener en cuenta para el
control de dicho riesgo:
•
•
•
•
En almacenes, vehículos, encofrados de madera
Uso de productos inflamables
Empleo de electricidad
En el interior del aerogenerador (probablemente fuegos sin llama pero con humo)
MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCIÓN
Orden y limpieza
Señalización de seguridad
Extintores portátiles
Personal formado en extinción de incendios
Lista con teléfonos de emergencia
Disponer de un equipo de rescate específico para trabajo
en interior de los aerogeneradores, para poder evacuar
inmediatamente en caso de incendio.
No sobrecargar las líneas eléctricas
Prohibición de fumar en toda la obra
Permanente
Permanente
Permanente
Permanente
Permanente
Ocasional
Permanente
Permanente
MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
Si el incendio no se puede controlar con los medios existentes, evacuar la zona y dar
aviso a los servicios de emergencia (bomberos, policía, protección civil, etc. TELEF.
GENERAL: 112).
RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS Y SU PREVENCIÓN
En la siguiente tabla analizamos los riesgos existentes en la obra de construcción del
parque eólico al personal ajeno que pueda interferir en la zona, pues la localización de los
parques en parcelas agrarias y la imposibilidad de su completa delimitación origina
interferencias con el personal agrícola explotador de dichas tierras o tránsito de peatones
y vehículos varios.
•
•
•
Riesgo de atropellos o golpes a personas derivado de la actividad de la obra,
fundamentalmente por circulación de vehículos, y a la utilización de máquinas
propias de la actividad que se desarrolla.
Riesgo de choque o vuelco de vehículos de terceros como consecuencia del
deterioro del camino por los trabajos, y la existencia de desniveles y taludes.
Existe riesgo de caída de personas en zanjas o zapatas o material perteneciente a
la obra.
Para evitar posibles accidentes a terceros, se colocarán las oportunas señales de
información y advertencia de que se encuentran en una zona de obras, señalizándose los
accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma.
•
•
•
•
•
•
La velocidad máxima de circulación en toda la extensión de la obra queda limitada
a 40 km/h. Será conveniente colocar la señal pertinente en todos los accesos.
Si algún camino o zona de paso de vehículos pudiera ser afectado por los trabajos,
se efectuarán los desvíos necesarios con las señales de aviso y advertencia que
sean precisas
Las máquinas de la obra que circulen por las vías públicas deberán poseer los
sistemas de señalización obligatorios y, cuando sea necesario, se guiarán su
movimiento y actuaciones
Los vehículos y camiones de transporte de la obra deberán proteger su carga con
lonas que impidan la caída de tierras o materiales a la calzada pública.
Las zanjas y zapatas deberán estar convenientemente protegidas y señalizadas,
así como todo el material será correctamente acopiado, manteniendo el orden y
limpieza de la obra
Dada la dificultad de impedir totalmente que entren extraños, por la gran
extensión del parque, informar a todo el personal de la necesidad de alejar de los
tajos a cualquier persona ajena a la obra. Se deberá evitar su entrada los terrenos
del parque
GESTIÓN Y CONTROL DE LA SEGURIDAD
RESPONSABILIDADES
La organización funcional de Seguridad para esta obra es la siguiente:
•
•
•
•
Para conseguir el máximo grado de seguridad, se debe funcionar desde el
principio de la seguridad integral. Para ello, cualquier trabajador es responsable
que su actividad se lleve a cabo cumpliendo todos los requisitos de Seguridad y
Salud perceptivos.
Todo el personal de la obra contarán con el asesoramiento del SERVICIO DE
PREVENCIÓN de la Constructora y del de cada una de las subcontratas.
La Constructora se encargará de entregar a cada subcontrata principal la parte del
plan que le corresponde, y de velar por la vigilancia y el cumplimiento de las
medidas de seguridad. En todo caso, tal como indica el RD 1627/97,
La Constructora podrá exigir a cualquiera de sus subcontratistas que realice su
propia parte del Plan de Seguridad, en caso de que sus procedimientos de trabajo
difieran de lo indicado en el presente Plan, aunque la responsabilidad de la
planificación preventiva del presente Plan y de la redacción última del mismo.
Por su parte, cada subcontrata deberá obligatoria e inexcusablemente, como condición
previa al inicio de los trabajos, formalizar los siguientes puntos:
a) Tanto si entrega como si no a la Constructora su propio Plan de Seguridad y Salud
firmará el acta de adhesión al Plan de la Constructora, comprometiéndose expresamente
a cumplir estrictamente sus indicaciones.
b) Nombrar Interlocutor en materia de seguridad y salud. Esta persona será la encargada
en la subcontrata de gestionar los temas de prevención de riesgos laborales, y será el
interlocutor directo de la contrata con el Responsable de Prevención de Riesgos Laborales
y con el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.
c) Nombrar uno o varios Responsables de Ejecución de los Trabajos que controlen “in
situ” el correcto cumplimiento, por parte de los trabajadores de cada “unidad” o
“cuadrilla” de la subcontrata, de las indicaciones del presente plan de seguridad y salud.
Serán designados como recursos preventivos, en los casos que de acuerdo al RD
39/1997 se requiera.
d) Entregar la Empresa, los documentos “ACREDITACIÓN DE EMPRESAS” y “ACTA DE
ADHESIÓN A LA INFORMACIÓN PREVENTIVA” de la información preventiva entregada, de
acuerdo a lo indicado en el procedimiento, así como el de sus subcontratas, pudiendo
requerirse a lo largo de la obras la siguiente documentación:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Listado de personal que desarrollará las tareas especificadas en el contrato así
como de las subcontratas.
Contrato del Seguro de Responsabilidad Civil.
Últimos TC1, TC2, pagos a la Seguridad Social de todos los trabajadores
(incluyendo subcontratas y autónomos).
Modalidad de Prevención y Contrato con el Servicio de Prevención Ajeno para
aquellas especialidades no asumidas por la empresa.
Personal designada como responsable de Seguridad y Salud para los trabajos a
desarrollar y de las subcontratas si las hubiera.
Informes de accidentalidad de la empresa.
Certificados de aptitud médica de los trabajadores. Especificar protocolos médicos
de aplicables para empleados que desarrollen trabajos con riesgo específico
(recogidos en el anexo II del RD 1627/97).
Certificado de entrega de EPI´s (equipos de protección individual) de todo el
personal que vaya a intervenir (incluido subcontratas).
Acreditación de la formación de cada trabajador. Imprescindible el certificado de
formación en trabajos que implican riesgos especiales (Anexo II RD 1627/97):
Trabajos en altura
Trabajos con riesgo eléctrico
Utilización de equipos y máquinas peligrosos.
Certificado de autorización de los trabajadores en el uso de máquinas y
equipos.
Evaluación de riesgos correspondiente a los trabajos contratados.
Planificación preventiva para dichos trabajos.
Esta documentación, junto a la correspondiente al personal de la Constructora en
obra deberá encontrarse a disposición de los Técnicos de los órganos
especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las
Administraciones públicas competentes y del Coordinador de Seguridad y Salud en
fase de ejecución para que pueda adoptar las medidas necesarias para que solo
las personas autorizadas puedan acceder a la obra
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
DELEGADOS DE PREVENCIÓN
Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con funciones
específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Los Delegados de
Prevención serán designados por y entre los representantes del personal, en el ámbito de
los órganos de representación previstos en las normas a que se refiere el artículo 34 de
la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, con arreglo a la siguiente escala:
En las empresas de hasta treinta trabajadores el Delegado de Prevención será el
Delegado de Personal. En las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores
habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal
En todo caso la designación de Delegados de Prevención será siempre facultativa de los
propios trabajadores, nunca podrá ser una imposición.
Las competencias de los Delegados de Prevención son:
•
•
•
•
Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.
Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la
normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, sobre las
decisiones a que se refiere el artículo 33 de la Ley 31/1995.
Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de
prevención de riesgos laborales.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación
destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia
de prevención de riesgos laborales.
Se constituirá dicho Comité en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con
50 o más trabajadores, siempre que los trabajadores hayan optado por designar
Delegados de Prevención. Estará formado por los Delegados de Prevención, de una parte,
y por el empresario y/o sus representantes en número igual al de los Delegados, de la
otra. En las reuniones del Comité podrán participar con voz, pero sin voto, los Delegados
Sindicales y los responsables técnicos de la prevención en la empresa.
De forma periódica y con la cadencia establecida al principio de la obra (mínimo cada 3
meses), se deberá reunir el Comité de Seguridad y Salud, para analizar y controlar la
implantación del Plan de Seguridad Operativo de la Obra. Por otra parte, dicho Comité se
reunirá siempre que lo solicite alguna de las representaciones del mismo.
COMITÉ DE COORDINACIÓN INTEREMPRESAS
Composición
Por parte de la Constructora compondrán el Comité: El Jefe de Obra, el Técnico de
Prevención de la Obra, el Encargado y los Delegados de Prevención. El Coordinador de
Seguridad y Salud en fase de obra estará informado de todo lo que se acuerde en dicho
Comité, pudiendo formar parte del mismo si así lo estima oportuno.
Reuniones
Con carácter general, las reuniones se celebrarán mensualmente, siendo potestad del
Jefe de Obra aumentar dicho plazo en función de las actividades de la obra.
Cuando ocurra un accidente grave, se celebrará una reunión extraordinaria del Comité
con objeto de analizar las circunstancias que rodearon al accidente y la adopción de las
medidas necesarias para evitar posibles repeticiones.
Actas
Las actas de las reuniones serán elaboradas por el Jefe de Obra o persona por él
delegada, y serán firmadas por todos los integrantes de la comisión en la siguiente
reunión, previa lectura de la misma.
El acta de constitución y las actas de reuniones serán archivadas por LA EMPRESA,
remitiendo copia de las mismas al Coordinador de Seguridad y Salud en fase de
ejecución de la obra.
ARMONIZACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD
Se deberá, antes del comienzo de la obra comprobar que el presente Plan de Seguridad y
Salud no entra en conflicto por las medidas descritas en algún punto, con cualquiera de
los Planes de Seguridad de otros contratistas. Si esto sucediera, se deberá informar a
ambas partes para que adapten sus respectivos Planes para conseguir el máximo nivel de
seguridad.
En todo caso, el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución deberá coordinar
las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los
subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y
responsable los principios de la acción preventiva.
Por otra parte, el Responsable de la Empresa presente en las obras se ocupará de
establecer las habilitaciones y permisos necesarios para operar con máquinas y
realización de trabajos específicos que puedan generar riesgos a los restantes
trabajadores o a terceras personas. En todo caso, las empresas deberán ubicar en cada
puesto de trabajo únicamente a trabajadores debidamente formados y autorizados.
Toda ésta documentación deberá estar incluida en el dossier del Plan Operativo de
Seguridad de la obra.
LIBRO DE INCIDENCIAS (Art. 13 RD 1627/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud en las obras de construcción).
En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan de
seguridad y salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado, habilitado
al efecto.
El libro de incidencias será facilitado por:
•
•
El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de
seguridad y salud.
La Oficina de Supervisión de Proyectos u órgano equivalente cuando se trate de
obras de las Administraciones públicas.
El libro de incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en poder del
coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando
no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la dirección facultativa. A
dicho libro tendrán acceso la dirección facultativa de la obra, los contratistas y
subcontratistas y los trabajadores autónomos, así como las personas u órganos con
responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes en la obra,
los representantes de los trabajadores y los técnicos de los órganos especializados en
materia de seguridad y salud en el trabajo de las Administraciones públicas competentes,
quienes podrán hacer anotaciones en el mismo, relacionadas con los fines que al libro se
le reconocen en el apartado
Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia de
seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no sea necesaria la
designación de coordinador, la dirección facultativa, estarán obligados a remitir, en el
plazo de veinticuatro horas, una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la
provincia en que se realiza la obra.
Igualmente deberán notificar las anotaciones en el libro al contratista afectado y a los
representantes de los trabajadores de éste.
PLAN DE REVISIONES Y MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE MAQUINAS, VEHÍCULOS,
HERRAMIENTAS, CUADROS ELÉCTRICOS, EXTINTORES DE INCENDIOS, ETC.
Se efectuarán las revisiones iniciales y periódicas de todos los materiales de la obra. Para
el caso particular de ésta Obra se realizarán, como mínimo, las siguientes:
Vehículos de Transporte
•
•
•
Al inicio de su utilización: Comprobantes I.T.V. actualizados.
Certificado de Seguridad expedido por el fabricante, importador o suministrador.
Posteriormente cada 6 meses.
Grúas y Accesorios de Elevación
Al inicio de su utilización: Exigencia de Certificado de Conformidad.
Instalación Eléctrica
Al inicio de su utilización: Mediciones de tomas de tierra y disparo de diferenciales cada 2
meses. Posteriormente cada 12 meses.
Sierras Eléctricas de Corte
Certificado de Conformidad.
Extintores de Incendio: Comprobar el retimbrado (cada 5 años) y su revisión oficial (cada
12 meses), siendo verificado periódicamente su estado visualmente por el personal de la
obra (cada 3 meses). Para los extintores de Maquinaria alquilada y de subcontrata se
exigirá comprobante de revisión.
Grúas y Accesorios de Elevación
Habilitación y Certificado de aptitud de conductores, señalistas y eslingadores.
Instalación Eléctrica
Designación y habilitación de la persona que pueda efectuar manipulaciones y
reparaciones en la misma.
Extintores de Incendio
Designación de las personas que sepan manejar dichos extintores. Todos estos requisitos
se exigirán a personal subcontratado o propio.
PLAN DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN
Todos los participantes en la obra, antes del comienzo de sus actividades, deberán haber
recibido la formación de prevención de riesgos laborales necesaria para la correcta y
segura realización de sus trabajos. Dicha formación deberá ser acreditada mediante la
entrega del documento “ACREDITACIÓN DE EMPRESAS” convenientemente.
Respecto a la información, cada trabajador deberá recibir por parte del responsable de su
empresa:
•
•
•
•
•
•
Los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo,
tanto aquellos que
afecten a la empresa en su conjunto como a cada tipo de puesto de trabajo o
función.
Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los riesgos
señalados en el
apartado anterior.
Normas de utilización y control de maquinaria, equipos, y equipos de
protección individual (EPI’s).
Las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra
incendios y evacuación de los trabajadores a adoptar en posibles situaciones
de emergencia.
PLANIFICACION DE LA PREVENCIÓN EN EL PROCESO
CONSTRUCTIVO
ASPECTOS GENERALES
En las diferentes fases de construcción de la obra, no sólo hay que organizar los medios
humanos y materiales para el correcto funcionamiento del proceso constructivo, sino que
además es necesario que no se dé comienzo a ninguna tarea nueva hasta que no se
hayan previamente organizado y previsto las medidas de prevención necesarias para
poder evitar los accidentes o los daños para la salud que pudieran ocurrir durante dicha
labor constructiva.
La planificación de la prevención comprende actuaciones a realizar tanto por la Propiedad
y por el Coordinador de Seguridad y Salud en la ejecución, como por tadas las partes
intervinientes en la misma (Contratas, Subcontratas y Trabajadores Autónomos) desde la
fase de proyecto hasta la de finalización de la obra.
TRAMITACIONES RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
Previo al inicio de las obras:
•
La propiedad deberá designar al Coordinador de Seguridad y Salud durante la
ejecución de las obras y cumplimentar el Aviso Previo, remitiendolo a la
Delegación Provincial.
El Coordinador de Seguridad y Salud:
•
•
•
Solicitará la elaboración del Plan de Seguridad y Salud a cada empresa contratista
con anterioridad a su participación en la obra, aprobándolo cuando se ajuste o
mejore las previsiones contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud.
Se encargará de que se realice la Comunicación de Apertura Previa y reanudación
de actividades en los Centros de Trabajo, dentro de los treinta día siguientes al
inicio de las obras por cuadriplicado ejemplar y adjuntando el Plan de Seguridad y
Salud a la Delegación Provincial.
Solicitará el Libro de Incidencias a su colegio profesional, acompañado del
documento de aprobación del Plan de Seguridad y Salud.
El Coordinador de Seguridad y Salud, asimismo, y previo a la participación de cada
empresa en la obra, solicitará:
•
•
•
•
La identidad del Responsable de Seguridad de la misma, así como de los
representantes de los trabajadores y trabajadores encargados de emergencias.
La identidad de cada subcontrata o trabajadores autónomos contratados por esta..
Asimismo, se encargara de que se traslade la información y formación general y la
relativa a la investigación de accidentes e incidentes, así como la formación
preventiva común a todos los trabajadores, acordando el control de accesos a
implantar en la obra, periodicidad y composición de cuadrillas de seguridad,
protocolos de asistencia médica sanitaria y de medios de emergencia y de
evacuación.
Deberá requerir al Responsable de Seguridad de cada empresa que todos los
trabajadores a su cargo cuentan con la Vigilancia de la Salud, Formación,
Información y Equipos de Protección Colectiva e Individual preceptivos.
IMPLANTACIÓN DE LA OBRA
SEÑALIZACIÓN Y VALLADO DE OBRA
Al iniciar los trabajos, se procederá a señalizar en los caminos el inicio de la zona de
obras de acuerdo, incluyendo la señalización de prohibición de circular a más de 40
km/h.
Asimismo, en las casetas de obra deberá colocarse la siguiente señalización:
•
•
•
Obligatoriedad de utilización de casco, gafas, calzado de seguridad, guantes y
otros EPIs que puedan ser necesarios (mascarilla, protectores auditivos, arnés de
seguridad con anticaídas y absorbedor de energía, etc).
Riesgo eléctrico, caída de objetos, caídas a distinto nivel, maquinaria pesada en
movimiento, cargas suspendidas, incendio y explosiones.
Circulación de vehículos y movimiento de maquinaria.
•
•
Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra, prohibido encender fuego y
prohibido fumar.
Señal informativa de localización de botiquín y de extintores.
Por otra parte, dada la imposibilidad de cerrar el perímetro completo, no será necesario
realizar el vallado del mismo, esto sólo será necesario en los tajos específicos, como
puede ser la excavación de las zapatas. De todos estos puntos se deberá informar a los
trabajadores de la obra.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Se utilizarán grupos generadores de la potencia que corresponda, con mandos y
elementos de protección reglamentarios, según la relación de maquinaria e
instalación eléctrica a emplear.
Además, existirán cuadros distribuidores con diferenciales de 300 mA y
conexionado a maquinaria fija y de taller, y cuadros de tajo con diferenciales de
300 mA para maquinaria móvil y de 30 mA para alumbrado y herramientas
eléctricas manuales.
Los diferenciales de 300 mA deberán estar conectados a la red de tomas de
tierras de la instalación, estando el conjunto convenientemente calibrado para su
correcto funcionamiento.
Las conexiones de entrada y salida deberán efectuarse con clavijas normalizadas.
Tanto los cuadros eléctricos como la maquinaria, máquinas y herramientas
eléctricas, así como los casetas y barracas, deberán tener conectados sus masas
metálicas a una red o instalación de toma de tierra.
Los conductores empleados en la instalación estarán aislados para una tensión
mínima de 1.000 V.
Los aparatos portátiles y lámparas de alumbrado accesibles serán estancos al
agua, convenientemente aislados y protegidos con una carcasa de posibles
golpes.
Sólo podrá intervenir y efectuar cambios en la instalación eléctrica el personal
expresamente autorizado.
Toda la instalación eléctrica deberá estar efectuada según lo establecido en el
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias.
TRABAJOS SUPERPUESTOS
Los trabajos superpuestos están prohibidos en todas las fases de trabajo. El único caso
en el que estarán permitidos es en la fase de desenrollado y colocación del cableado de la
torre. En este caso, se deberán adoptar las siguientes medidas de seguridad específicas:
•
•
•
•
Todo el personal deberá utilizar obligatoriamente el casco de seguridad.
Todo el personal deberá utilizar obligatoriamente calzado de seguridad.
Las herramientas deberán ser transportadas en bolsas portaherramientas.
No se utilizará ninguna herramienta ni ningún elemento que pueda caer y golpear
al personal que esté en niveles inferiores. En caso de ser indispensable, se
deberán atar previamente a un punto fijo al mismo nivel o a sí mismo, para evitar
así su posible caída.
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA OBRA.
Antes del comienzo de los trabajos se deberán estudiar los siguientes puntos:
PLAN DE ACCESOS, ZONIFICACIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA OBRA
El Entorno de la Obra:
-Se señalizará y protegerá convenientemente el tendido eléctrico aéreo.
-La carga de la grúa no deberá sobrevolar instalaciones ni personas.
La Zonificación del Terreno:
En la obra estarán perfectamente identificados, acotados y señalizados:
-La zona de oficinas de obra.
-Las instalaciones sanitarias, de vestuarios y de estar.
-Los almacenes, talleres e instalaciones.
-Los acopios de materiales, equipos y medios.
Accesos:
Estará prohibido el paso al interior de la obra a toda persona ajena a la misma y, en todo
caso, deberán identificarse al Responsable de La Empresa presente en las obras antes de
poder acceder. Se señalizará este hecho con el cartel correspondiente.
Desplazamientos horizontales y verticales:
Los desplazamientos horizontales se deberán efectuar por las zonas libres de paso y
dejadas para tal fin. Sobre las zanjas y excavaciones que se tengan que cruzar se
colocarán pasarelas que serán de 60 cm. de ancho como mínimo, de resistencia
adecuada y, si salvan alturas superiores a 2 m., deberán tener las barandillas
reglamentarias de protección. Se deberán mantener las superficies limpias de materiales
y desechos. No se traspasarán las zonas acotadas por trabajos verticales o peligrosos.
Acotados e Interferencias:
Las zonas de trabajo estarán acotadas para evitar caídas, caída de materiales y golpes o
atrapamientos con máquinas; asimismo se acotarán las zonas de carga y descarga,
debiéndose planificar, entre todos los participantes de la obra, el orden y organización de
los trabajos para evitar los peligros que conlleva la interferencia de los mismos,
detallándose los medios y procedimientos para realizarlos.
PLAN DE APROVISIONAMIENTOS
Forma de Aprovisionamiento:
Ligado al acceso de la obra, estará convenientemente situado en zonas que no produzcan
interferencias con otras actividades de la obra y convenientemente señalado y acotado,
como se mencionó anteriormente.
Los acopios deberán tener las garantías de estabilidad y protección convenientes, para
evitar derrumbes, golpes y cortes.
Formas o Modos de Transporte:
Los materiales o elementos sueltos, empleados tanto para construir como incorporados a
la construcción, deberán ir convenientemente empaquetados en bolsas, cajas o
contenedores que eviten el desprendimiento de los mismos.
En los casos en que los suministros vengan sueltos, la obra deberá emplear los
contenedores, eslingas, etc., adecuados y necesarios para cumplir con lo especificado en
el punto anterior.
Las grúas empleadas para la elevación y transporte de materiales, deberán estar
convenientemente instaladas y ser utilizadas por personal adecuadamente formado y
designado.
Para los transportes horizontales se deberán emplear los medios auxiliares necesarios y
convenientes: carretillas, traspaletas, etc.
En todos los casos, las cargas a transportar serán las adecuadas para la resistencia
mecánica y estática de los equipos y medios auxiliares empleados para el transporte,
recepción y soporte de los mismos.
Sistemas de Limpieza y Evacuación:
Los desechos y materiales sobrantes de la obra se evacuarán de las zonas en que se
produzcan, para lo cual se hará la previsión de los medios auxiliares necesarios a tal fin:
bateas, contenedores, sacos, etc, o serán transportados al vertedero.
Todas las zonas de circulación y trabajo deberán mantenerse en las necesarias
condiciones de orden y limpieza.
PLAN DE IMPLANTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD
Generalidades:
-Antes del inicio de cada trabajo, los responsables de la obra deberán haber efectuado el
acopio necesario de los materiales de seguridad colectiva e individual a emplear en la
obra.
-Se asignarán las personas responsables de la colocación y mantenimiento los elementos
de
protección colectivos.
-Se establecerá entre todas las empresas intervinientes en la obra la coordinación y
normas en lo referente a la colocación, anulación o sustitución de elementos o material
de seguridad.
A) SEGURIDAD INTEGRADA AL PROCESO CONSTRUCTIVO Se deberán estudiar y analizar
los riesgos en actividades y puestos de trabajo, integrando los medios de seguridad al
proceso constructivo y a los elementos y materiales auxiliares empleados en cada caso.
Este proceso viene contenido, principalmente para esta obra en el apartado de ANALISIS
DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN en el cual se reflejan los Procedimientos de Seguridad y
Salud que rigen todas las fases, actividades y maquinaria a emplear en el desarrollo de la
obra.
B) SEGURIDAD COLECTIVA Equipos de protección colectiva, defensa y resguardos
protectores en máquinas e instalaciones, sistemas de señalización y balizamiento de
riesgos y peligros en zonas y lugares determinados y reposición de los mismos cuando
cambian las circunstancias de las actividades u operaciones, principalmente:
•
•
•
•
•
•
•
Barandillas
Redes
Vallas Autónomas de Limitación
Señales de Tráfico y Seguridad
Extintores
Escaleras de mano
Topes para la descarga de vehículos a distinto nivel
C) SEGURIDAD INDIVIDUAL Utilización de los Equipos de Protección Individual (E.P.I.)
necesarios para cada caso. La selección de las prendas queda establecida en el Pliego de
Condiciones. Todos los participantes en la obra deberán poseer, utilizar y mantener
adecuadamente las prendas de protección necesarios para poder permanecer y trabajar
en la obra.
DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO DE CONDICIONES
•
•
•
Identificación de la obra
Compatibilidad y relación entre dichos documentos
Objetivos
El presente pliego de condiciones técnicas y particulares de seguridad y salud, es un
documento contractual de esta obra que tiene por objeto resumir la normativa legal de
aplicación en prevención de riesgos laborales que le aplica, así como fijar unos
determinados niveles de calidad de toda la prevención que se prevé utilizar, con el fin de
garantizar su éxito.
Todo ello con el objetivo global de conseguir la realización de esta obra, sin accidentes ni
enfermedades profesionales, al cumplir los objetivos fijados en la memoria de seguridad
y salud, que no se reproducen por economía documental, pero que deben entenderse
como transcritos a norma fundamental de este documento.
PRESUPUESTO
El resumen de las diferentes unidades contempladas en el Estudio de Seguridad y Salud
Laboral es el siguiente:
CAP I PROTECCIONES PERSONALES
CAP.II PROTECCIONES COLECTIVAS
CAP.III PREVENCIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS
CAP.IV INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR
CAP.V FORMACIÓN Y REUNIONES
CAP.VI VIGILANCIA Y PLANES DE SEGURIDAD
TOTAL PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD …………………. WWWWW €
PROCEDIMIENTO
GENERAL
DE
SEGURIDAD
PARA
TRABAJOS CON SOLDADURA AUTOGENA Y OXICORTE.
EQUIPOS DE SOLDADURA AUTÓGENA Y OXICORTE
Se seguirán además de las normas legales vigentes establecidas al efecto, las siguientes:
1.
Antes de conectar la manguera a la botella, abrir momentáneamente la válvula, a fin
de que el chorro de gas expulse cualquier partícula extraña que pudiera estar alojada
en el grifo de salida.
2. Previamente a su utilización, debe revisarse el estado de mangueras, sopletes,
válvulas y manoreductores, comprobando la posible existencia de fugas.
3. El soplete debe estar provisto de válvulas antirretorno en la salida de las botellas y
en el soplete.
4. En evitación de incendios hay que cerciorarse que no existen materiales
combustibles en las proximidades de la zona de trabajo, ni de su vertical. Si no
pudieran ser retirados se protegerán con una manta ignífuga. En las inmediaciones
de la zona de trabajo se deberá disponer de un extintor.
5. Se evitará que, durante su utilización, las botellas estén simplemente de pié sobre el
suelo. Deben estar en su carro, convenientemente sujetas.
6. Cuando, al tener puestos fijos de oxicorte, las botellas vayan sujetas a la pared
prever la sujeción lejos de las columnas, ya que una eventual explosión de las
botellas podría llegar a afectar la estructura de la nave.
7. No almacenar nunca las botellas al sol, ni en proximidades de focos caloríficos, ya
que aumentaría considerablemente la presión interior.
8. En las botellas de acetileno, tener la llave permanentemente colocada en su
alojamiento para poder proceder rápidamente a cerrarla en caso de emergencia.
9. El sopletista debe utilizar los elementos de protección necesarios:
• Gafas de soldadura.
• Mandil.
• Guantes de manga larga.
• Polainas de serraje.
• Botas de soldador contra riesgo mecánico.
• En las botellas de acetileno, tener la llave permanentemente colocada en su
alojamiento para poder proceder rápidamente a cerrarla en caso de emergencia.
10. Siempre que haya que elevar botellas por medio de la grúa, se empleará una
canastilla adecuada o un método de amarre suficientemente seguro, rechazándose
los sistemas magnéticos.
11. Para evitar retrocesos, es necesario que el equipo vaya provisto de válvulas
antirretorno de llama.
12. Nunca debe emplearse una botella como yunque para conformar chapas o perfiles.
13. No emplear nunca el oxígeno ni el acetileno para soplar el polvo de la ropa de
trabajo, pues el acetileno es inflamable y el oxígeno hará arder la ropa, al estar ésta
impregnada de grasa o suciedad.
14. No engrasar jamás ninguna parte del equipo, ya que en presencia del oxígeno los
lubricante se hacen explosivos.
15. No dejar nunca el soplete encendido colgando de las botellas, ya que el incendio o la
explosión serían inmediatos.
16. El oxígeno no debe emplearse nunca para fines distintos a su utilización en el
soplete, como pudiera ser el accionamiento de herramientas neumáticas, avivar
fuegos, ventilación de atmósferas viciadas, arranque de motores, etc. Debe
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
recordarse que cualquier material combustible se hace explosivo en presencia de
oxígeno.
Debe evitarse la utilización de alambres para embridar las mangueras, pues cortan
las gomas y además no se puede controlar el apriete. Hay que utilizar abrazaderas.
Cualquier fuga de gas que se aprecie, debe ser corregida de inmediato, se evitarán
así explosiones, incendios y riesgos de asfixia.
En caso de temperaturas extremadamente bajas pudiera no obtenerse el caudal de
acetileno necesario. Si se considera necesario un calentamiento, no realizarlo nunca
con llama directa, sino introduciendo la botella en agua caliente.
Dado que los humos producidos al calentar pinturas, tratamientos exteriores de
metales, aceites, antioxidantes, etc. pueden ser tóxicos, hay que tomar las
precauciones necesarias (extracción localizada o ventilación forzada) al cortar
materiales con algún recubrimiento.
No realizar operaciones de corte o soldadura cerca de lugares donde se está
pintando. los productos empleados para disolver pintura son habitualmente
inflamables.
Las botellas no deben utilizarse estando tumbadas, ya que habría fugas de la
acetona en que va disuelto el acetileno. Si no pudieran mantenerse verticales y
sujetas, pueden inclinarse siempre que las bocas queden más elevadas.
Abrir siempre antes la válvula del manorreductor que la de la botella.
Al efectuar cortes, prever siempre la caída de trozos cortados para evitar lesiones
propias y ajenas. Tenerlo muy en cuenta al trabajar en altura.
Al manejar o transportar botellas, éstas deberán siempre tener colocada la caperuza
protectora, para evitar el posible deterioro de la válvula de salida.
La primera operación a realizar en el caso de incendio de las mangueras es cerrar las
botellas. Hay que tener en cuenta que dicha operación no es peligrosa, pues el riesgo
de explosión no existe cuando la botella no ha llegado a calentarse.
Al terminar el trabajo debe cerrarse primero la llave del acetileno y después la del
oxígeno.
ACTUACION CON LOS SERVICIOS AFECTADOS
CONDUCCIONES AFECTADAS
Aéreas
Antes de empezar los trabajos se deberá conocer la situación de los tendidos eléctricos
que ATRAVIESAN el solar.
Conocidos estos servicios, hay que ponerse al habla con las Compañías Suministradoras
a que pertenecen. Si es posible se desviarán estas conducciones, pero hay veces en que
hay que trabajar sin dejar de dar servicio, y estos son los casos que vamos a tratar.
Subterráneas
En el caso de conducciones subterráneas que puedan atravesar el solar, tales como agua,
gas,
electricidad, saneamiento, etc., el procedimiento a seguir será como el del apartado
anterior.
LINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSION
Consideraciones Generales
Estas Normas que a continuación se reflejan son válidas para todos los trabajos
ejecutados por medio de maquinaria de elevación y máquinas de obra en la proximidad
de conductores desnudos bajo tensión. De una forma especial deben observarse durante
la puesta en obra de:
• Grúas de torre giratoria estacionada o móviles sobre raíles
• Grúas móviles.
• Plataformas de trabajo y de elevación móviles.
• Máquinas para explanación, tales como palas mecánicas, cargadoras, dúmpers,
camiones, etc.
Líneas Eléctricas Aéreas
Los riesgos de las líneas eléctricas son distintos, según estas líneas atraviesen el solar o
estén más o menos próximas al mismo. En el primer caso, no debemos empezar a
trabajar hasta que la Empresa responsable de tendido eléctrico nos haya modificado
dicha línea de energía, para que nos cumpla las distancias mínimas de seguridad.
Vamos a tratar del riesgo de "Contacto Directo", o sea, del contacto entre el trabajador y
las máquinas con los elementos conductores habitualmente en tensión.
Las medidas de seguridad que debemos tomar son las siguientes:
•
•
•
Se solicitará a la Compañía lnstaladora, por escrito, proceder al descargo de la
línea, su desvío o, en caso necesario, su elevación.
En el caso de que no se pueda realizar lo anterior, se considerarán unas distancias
mínimas de seguridad, medidas entre el punto más próximo con tensión y la parte
más cercana del cuerpo o herramienta del obrero o de la máquina, considerando
siempre la situación más desfavorable.
Los criterios preventivos que pueden aplicarse y que están recogidos en muchas
publicaciones especializadas, como son en concreto la Comisión Técnica
Permanente de la Asociación de Medicina y Seguridad en el Trabajo de UNESA,
Como resumen debe considerarse siempre la situación más desfavorable.
•
•
Distancia de los conductores al terreno La altura de los apoyos será la necesaria
para que los conductores, con su máxima flecha vertical, queden situados por
encima de cualquier punto del terreno o superficie de agua no navegable
Puesta en obra de los aparatos de elevación
1.-Los aparatos de elevación y sus cargas, que en el curso de sus movimientos
permanecen fuera de la zona peligrosa, pueden ponerse en servicio sin tomar medidas
especiales. No obstante, hay que tener en cuenta:
•
•
La desviación con relación a la vertical por el balanceo de las cargas.
La dilatación de los conductores de la línea por la variación de la temperatura y el
consiguiente cambio de la longitud de la catenaria de los cables.
2.- Si los aparatos de elevación o cargas suspendidas pueden penetrar en la zona
peligrosa, deben adaptarse algunas de las siguientes medidas de seguridad:
•
•
•
•
Desplazar la línea.
Aislar los conductores desnudos, la colocación y quitado del aislamiento deben
hacerse por el propietario de la línea.
Limitar el movimiento de traslación, de rotación y de elevación del ingenio por
dispositivos de parada mecánicos.
Limitar la zona de trabajo de los ingenios por barreras de protección. Estas
delimitan la distancia mínima entre el ingenio y la línea
Bloqueos y barreras de protección
Las máquinas de elevación deben llevar unos enclavamientos o bloqueos de tipo eléctrico
o mecánico, que impidan sobrepasar esas distancias mínimas de seguridad.
Para las máquinas, como grúas, palas, excavadoras, etc., se señalizarán las zonas que no
deben traspasar y, para ello, se interpondrán barreras que impidan todo contacto con las
partes en tensión.
Estas barreras deben fijarse de forma segura y resistir los esfuerzos mecánicos usuales.
Las barreras de protección son construcciones formadas, generalmente, por soportes
colocados verticalmente y cuyo pié está sólidamente afincado en el suelo, arriostrados
por medio de cables, unidos por largueros o tablas.
Los largueros o las tablas deben de impedir el acceso a la zona peligrosa.
El espacio vertical máximo entre los largueros o las tablas no debe de sobrepasar de 1,00
m.
En lugar de colocar los largueros o las tablas, se pueden utilizar cables de retención
provistos de la adecuada señalización.
Los cables deben estar siempre bien tensos. El espacio vertical entre los cables de
retención no
debe ser superior a 0,50 m.
La dimensión de los elementos de las barreras de protección debe ser determinada en
función de la fuerza de los vientos que soplan en la zona.
Se colocarán redes cuya abertura de las mallas no sobrepase los 6 cm. entre los
largueros, las tablas o los cables de retención, para evitar que elementos metálicos de
andamios, hierros de armadura, etc., puedan penetrar en la zona de riesgo.
Paso bajo líneas aéreas en tensión
La altura de paso máximo bajo líneas eléctricas aéreas debe estar delimitada por
barreras de protección, indicadoras del gálibo máximo permisible de seguridad.
Las barreras de gálibo generalmente están compuestas por dos largueros colocados
verticalmente, sólidamente anclados, unidos a la altura de paso máximo admisible, por
un larguero horizontal.
Barrera de protección en cada lado de la línea aérea. Su alejamiento de la zona peligrosa
viene determinado por la configuración de lugares bajo la línea aérea (depresiones de
terreno o terraplenes).
La altura de paso máximo debe de ser señalada por paneles apropiados fijados a la
barrera de protección.
Las entradas del paso deben de señalarse en los dos lados.
Recomendaciones a observar en caso de accidente
1.-Caída de línea
Se debe prohibir el acceso del personal a la zona de peligro, hasta que un especialista
compruebe que están sin tensión.
No se deben tocar a las personas en contacto con una línea eléctrica. En el caso de estar
seguro de que se trata de una línea de baja tensión, se intentará separar a la víctima
mediante elementos no conductores, sin tocarla directamente.
2.-Accidentes con máquinas
En el caso de contacto con una línea aérea con maquinaria de excavación, transporte,
etc., sobre cubiertas neumáticas deben observarse las siguientes normas.
El conductor o maquinista:
•
•
•
•
•
•
Conservará la calma incluso si los neumáticos comienzan a arder.
Permanecerá en su puesto de mando o en la cabina, debido a que allí está libre
del riesgo de electrocución.
Se intentará retirar la máquina de la línea y situarla fuera de la zona peligrosa.
Advertirá a las personas que allí se encuentren de que no deben tocar la máquina.
No descenderá de la máquina hasta que ésta no se encuentre a una distancia
segura. Si desciende antes, el conductor entra en el circuito línea aérea - máquina
suelo y está expuesto a electrocutarse.
Si es imposible separar la máquina y, en caso de absoluta necesidad, el conductor
o maquinista no descenderá utilizando los medios habituales, sino que saltará lo
más lejos posible de la máquina, evitando tocar ésta.
3.-Normas generales de actuación
No tocar la máquina o la línea caída a tierra.
Permanecer inmóvil o salir de la zona a pequeños pasos, para asegurar que los valores
de la tensión de paso concéntricos al punto en que la máquina o línea hace tierra,
pudieran dar lugar a gradientes de potencial muy peligrosos.
Advertir a las otras personas amenazadas de no tocar la máquina o la línea, y de no
efectuar actos imprudentes.
Advertir a las personas que se encuentren fuera de la zona peligrosa de no acercarse a la
máquina.
Hasta que no se realice la separación entre la línea eléctrica y la máquina y se abandone
la zona peligrosa, no se efectuarán los primeros auxilios a la víctima.
Líneas Eléctricas Subterráneas
Antes de comenzar los trabajos en obras con posibles interferencias de líneas eléctricas
enterradas, es recomendable atender a las siguientes normas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Informarse de si en la zona de obra pudiera estar enterrado algún cable.
Tratar de asegurarse de la posición exacta. En caso de duda solicitar información
de un supervisor de la Compañía afectada.
Gestionar, antes de ponerse a trabajar con la Compañía propietaria de la línea la
posibilidad de dejar los cables sin tensión.
En caso de duda tratar a todos los cables subterráneos como si fueran cargados
con tensión.
No tocar o intentar alterar la posición de ningún cable.
Se procurará no tener cables descubiertos que puedan sufrir por encima de ellos
el peso de la maquinaria o vehículos, así como posibles contactos accidentales por
personal de obra y ajeno a la misma.
Utilizar detectores de campo capaces de indicarnos trazado y profundidad del
conductor.
Emplear señalización indicativa del riesgo, siempre que sea posible, indicando la
proximidad a la línea en tensión y su área de seguridad.
A medida que los trabajos siguen su curso se velará porqué se mantengan en
perfectas condiciones de visibilidad y colocación la señalización anteriormente
mencionada.
Informar a la Compañía propietaria inmediatamente, si un cable sufre daño.
Conservar la calma y alejar a todas las personas para evitar riesgos que puedan
ocasionar accidentes.
Normas básicas de realización de los trabajos
No utilizar picos, barras, clavos, horquillas o utensilios metálicos puntiagudos en terrenos
blandos (arcillosos) donde pueden estar situados cables subterráneos.
Para la realización de los trabajos distinguiremos dos casos:
1.-Se conoce perfectamente su trazado y profundidad.
Si la línea está recubierto con arena, protegida con fábrica de ladrillo y señalizada con
cinta (generalmente indicativa de la tensión) se podrá excavar con máquinas hasta 0,50
m. de conducción (salvo que previamente de conformidad con la Compañía propietaria,
nos hubiera sido autorizado realizar trabajos a cotas inferiores a la señalada
anteriormente) y a partir de aquí se utilizará la pala manual.
2.-No se conoce exactamente el trazado, la profundidad y la protección.
Se podrá excavar con máquina hasta 1,00 m. de conducción, a partir de ésta cota y
hasta 0,50
m. se podrán utilizar martillos neumáticos, picos, barras, etc., y a partir de aquí, pala
manual. Con carácter general, en todos los casos, en los que la conducción quede al aire,
se suspenderá o apuntalará, se evitará igualmente que pueda ser dañada
accidentalmente por maquinaria, herramientas, etc., así como si el caso lo requiere,
obstáculos que impidan el acercamiento. Una vez descubierta la línea, para continuar los
trabajos en el interior de las zanjas, pozos, etc., se tendrá en cuenta, como principales
medidas de seguridad, el cumplimiento de las cinco reglas siguientes:
•
•
•
•
•
Descargo de la línea.
Bloqueo contra cualquier alimentación.
Comprobación de la ausencia de tensión.
Puesta a tierra y en cortocircuito.
Asegurarse contra posibles contactos con partes cercanas en tensión,
mediante su recubrimiento o delimitación.
CONDUCCIONES DE GAS
Cuando se realicen excavaciones sobre gaseoductos, se tomarán precauciones
especiales, para no dañar la tubería y evitar los peligros del trabajo en presencia de gas.
Ejecución de los Trabajos
Cuando se deba descubrir un tramo de gaseoducto se seguirán, en líneas generales, las
recomendaciones siguientes:
A) - Identificación
Se identificará el trazado de la tubería que se quiere excavar a partir de los planos
constructivos de la misma, localizando también en los planos disponibles, las
canalizaciones enterradas de otros servicios que puedan ser afectados.
B) - Señalización
Se procederá a localizar la tubería mediante un detector, marcando con piquetas su
dirección y profundidad, se hará igualmente con las canalizaciones enterradas de otros
servicios. Indicando además el área de seguridad.
C) -Conducciones enterradas a profundidad igual o menor de 1,00 m.
En este caso se empezará siempre haciendo catas a mano, hasta llegar a la generatriz
superior de la tubería, en el número que se estime necesario, para asegurarse de su
posición exacta.
D) - Conducciones enterradas a profundidad superior a 1,00 m.
Se podrá empezar la excavación con máquina, hasta legar a 1,00 m. sobre la tubería,
procediéndose a continuación como en el punto anterior.
E) -Finalización de la Excavación
Una vez localizada exactamente la tubería mediante catas, se procederá a finalizar la
excavación, siguiendo las precauciones y recomendaciones que a continuación se indican.
Precauciones y Recomendaciones
A) Anchura y Profundidad de las Zanjas.
Las dimensiones transversales y profundidad de la zanja a excavar se fijarán en cada
caso, en función del personal y la maquinaria que intervengan en la excavación.
B) Intervención en Tuberías
En caso de tener que intervenir en la tubería, se descubrirá longitudinalmente un tramo
algo superior al estrictamente requerido, a fin de permitir la flexión de la tubería con
gatos, para realizar los acoplamientos necesarios.
C) Tramos a descubrir.
No se descubrirán tramos de tubería de longitud superior a 15 m.
D) Dudas en la existencia o situación de Canalizaciones
En caso de que se presentasen dudas sobre la existencia o situación de canalizaciones
enterradas de terceros, se consultará al titular de la canalización acerca de la unificación
de la misma y, si fuera necesario, se requerirá la presencia de un técnico designado por
el titular para que presencie los trabajos de excavación.
E) Excavación Mecánica
No se permitirá la excavación mecánica a una distancia inferior de 0,50 m. de una
tubería de gas a la presión de servicio.
F) Utilización de Dragas
No se permitirá la utilización de dragas en la excavación, cuando la tubería tenga un
recubrimiento de tierra de espesor inferior a 1,00 m.
Normas de Seguridad
Cuando se trabaja en proximidad de conducciones de gas o cuando sea necesario
descubrir éstas, se prestará interés especial a los siguientes puntos: Se proveerán y
mantendrán todas las luces guardas, cercas y vigilancia para la protección de las obras o
para seguridad de terceros cuando el caso lo requiera.
Se instalarán las señales precisas para indicar el acceso a la obra, circulación en la zona
que ocupan los trabajadores y los puntos de posible peligro, debido a la marcha de
aquellos, tanto en dicha zona como en sus límites e inmediaciones.
Queda enteramente prohibido fumar o realizar cualquier tipo de fuego o chispa dentro del
área afectada.
Queda enteramente prohibido manipular o utilizar cualquier aparato, válvula o
instrumento de la instalación en servicio.
Está prohibida la utilización, por parte del personal, de calzado que lleve herrajes
metálicos, a fin de evitar la posible formación de chispas al entrar en contacto con
elementos metálicos. No se podrá almacenar material sobre conducciones de cualquier
clase.
En los lugares donde exista riesgo de caída de objetos o materiales, se pondrán carteles
advirtiendo de tal peligro, además de la protección correspondiente.
Queda prohibido utilizar las tuberías, válvulas, etc., como puntos de apoyo para
suspender o levantar cargas.
Para colocar o quitar bombillas de los portalámparas en zonas de conducciones de gas,
es obligatorio desconectar previamente el circuito eléctrico.
Todas las máquinas utilizadas en proximidad de gaseoductos
eléctricamente, dispondrán de una correcta conexión a tierra.
que
funcionen
Los cables o mangueras de alimentación eléctrica utilizados en estos trabajos estarán
perfectamente aislados y se procurará que en sus tiradas no haya empalmes.
Actuación en caso de fuga de gas, incendio o explosión
En caso de escape incontrolado de gas, incendio o explosión, todo el personal de la obra
se retirará más allá de la distancia de seguridad señalada y no se permitirá acercarse a
nadie que
no sea el personal de la Compañía lnstaladora.
Grupos electrógenos y compresores
En los casos en que haya que emplear grupos electrógenos o compresores, se situarán
tan lejos como sea posible de la instalación en servicio, equipando los escapes con rejillas
cortafuegos.
CONDUCCIONES DE AGUA
Cuando haya que realizar trabajos sobre conducciones de agua, tanto de abastecimiento
como de saneamiento, se tomarán las medidas que eviten que, accidentalmente, se
dañen éstas tuberías y, en consecuencia, se suprima el servicio.
A) Es aconsejable no realizar excavaciones con máquinas a distancias inferiores a 0,50
m. de la tubería en servicio. Por debajo de esta cota se utilizará la pala manual.
B) Una vez descubierta la tubería, caso en que la profundidad de la excavación sea
superior a la situación de la conducción, se suspenderá o apuntalará, a fin de que no
rompa por flexión en tramos de excesiva longitud, se protegerá y señalizará
convenientemente, para evitar que sea dañada por maquinaria, herramientas, etc.
C) Se instalarán sistemas de iluminación a base de balizas, hitos reflectantes, etc.,
cuando el caso lo requiera.
D) Está totalmente prohibido manipular válvulas o cualquier otro elemento de la
conducción en servicio, si no es con la autorización de la Compañía lnstaladora.
E) No almacenar ningún tipo de material sobre la conducción.
F) Está prohibido utilizar las conducciones como puntos de apoyo para suspender o
levantar cargas.
COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARALES
OBJETO
Establecer un proceso para la coordinación de actividades con las empresas contratadas
en el desarrollo de obras y/o servicios para LA EMPRESA y sus subsidiarias (en adelante
LA EMPRESA) basado en el intercambio de información preventiva que garantice la
cualificación de las empresas contratadas y de su personal, así como el conocimiento por
todos los trabajadores de los riesgos del propios centro de trabajo y de los originados por
concurrencia.
Queda exenta de este procedimiento por su bajo riesgo en su ejecución, y por la
realización
conjunta con personal propio de LA EMPRESA, la contratación de las
siguientes actividades:
•
•
•
Consultoría
Inspección
Peritaje
PARTES INTERESADAS
Todas aquellas personas que contraten (contratantes) a favor de un departamento de LA
EMPRESA a una o varias empresas (empresa contratada) para la ejecución de una
determinada obra y/o servicio conllevando la concurrencia de trabajadores de varias
empresas en un mismo centro de trabajo.
ACTIVIDADES
Necesidad de un suministrador aprobado
Cuando un departamento tiene la necesidad de contratar a una empresa para la
ejecución de una determinada obra o servicio, antes de emitir la orden de compra o
preparar el contrato, el comprador debe asegurarse de que el posible suministrador está
aprobado para el producto o servicio en cuestión en la Lista de proveedores. En caso de
que la empresa a contratar no esté aprobada, el comprador sigue el procedimiento
Evaluación de proveedores.
Trabajos y equipos habituales
Con el suministrador aprobado, si los trabajos contratados conllevan una actividad o uso
de equipos no habituales, el comprador debe comunicar esta circunstancia al
departamento de CALIDAD Y SEGURIDAD que evaluará el riesgo de estas nuevas
actividades o equipos de trabajo, definiendo las medidas preventivas aplicables para su
minimización.
En caso de que el departamento de CALIDAD Y SEGURIDAD considere que dicha
actividad o equipo conlleva un elevado riesgo, desautorizará la ejecución de los trabajos,
buscando conjuntamente con el contratante y contratista un método alternativo para el
desarrollo de los mismos de manera tal que se pueda ejecutar con un nivel de riesgo
tolerable.
Entrega de información preventiva a la empresa contratada
Antes de iniciar los trabajos, el contratante entrega a la empresa contratada la
Información Preventiva correspondiente a la actividad y a los centros de trabajo donde se
vayan a desarrollar los trabajos. Esta información contiene como mínimo los siguientes
puntos:
•
•
•
•
•
Evaluación de los riesgos propios del centro de trabajo, que deberá incluir
las medidas de prevención para su control.
Medidas de emergencia
Instrucciones de seguridad para la prevención de riesgos en el centro de
trabajo de las actividades contratadas.
Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de LA EMPRESA
Para la correcta elaboración de esta información preventiva de centros
propios, el contratante dispone del soporte del departamento de CALIDAD Y
SEGURIDAD.
Si los trabajos son desarrollados parcialmente o en su totalidad en centros de trabajo
ajenos a LA EMPRESA (tales como fábricas y centros de otras unidades de negocio de LA
EMPRESA), el contratante solicita esta información al departamento de Seguridad y Salud
de la empresa titular del centro ajeno, disponiendo igualmente del soporte del
departamento de CALIDAD Y SEGURIDAD para su obtención.
La empresa contratada confirma la recepción de dicha información y garantiza su
seguimiento mediante el envío del Acta de adhesión a la información preventiva
firmada y sellada al contratante.
Solicitud de información a la empresa contratada
Previo al inicio de los trabajos, el contratante solicita por escrito a la empresa contratada
que acredite:
•
•
•
Haber realizado una evaluación de riesgos y haber planificado su actividad
preventiva para la eliminación o control de los mismos en los términos que
reglamentariamente se establezcan, para las obras y servicios contratados
por LA EMPRESA.
Disponer de una organización preventiva con recursos humanos en número
suficiente, propios o ajenos para la gestión y puesta en práctica de la
prevención de acuerdo a la actividad desarrollada y la legislación vigente.
La competencia necesaria por formación y/ o experiencia, de todos los
trabajadores que intervengan en la ejecución de los trabajos contratados,
para desarrollar las funciones de su puesto de trabajo.
•
•
•
•
•
Haber informado y formado a todos los trabajadores que intervengan en la
ejecución de los trabajos contratados de los riesgos para su seguridad y
salud generados tanto por su actividad como por el propio entorno de
trabajo y la concurrencia con el resto de empresarios si los hubiera, de las
medidas y actividades de prevención aplicables a los riesgos y de las
medidas adoptadas para casos de emergencia.
Someter a todos los trabajadores a una vigilancia y control de su salud en
función de los riesgos laborales a los que puede estar expuesto de acuerdo a
la legislación local vigente.
Haber hecho entrega, a todos los trabajadores que intervengan en la
ejecución de los trabajos contratados, de los equipos de protección
individual necesarios, así como informarles y en caso necesario, formarles y
adiestrarles sobre su correcta utilización y conservación.
Que todos los equipos de trabajo utilizados durante la actividad cumplen los
requerimientos establecidos por la legislación y por el manual del fabricante
(documentación, inspecciones, mantenimiento,...), y que los operarios de
estos equipos disponen de la formación necesaria para su manejo, y si es
necesario, se les ha otorgado¡ autorización expresa para su manejo.
Estar regularizada laboralmente tanto la empresa como todos los
trabajadores de acuerdo a la legislación local vigente.
El contratante solicita también a la empresa contratada información preventiva sobre los
riesgos específicos que conlleven las actividades que desarrollen que puedan afectar al
resto de los trabajadores concurrentes en el centro de trabajo.
Esta acreditación e información preventiva es realizada por la empresa contratada
mediante el envío de los documentos establecidos por la legislación local o mediante la
cumplimentación del formulario de Acreditación de empresas.
En el caso de cumplimentar la Acreditación de empresas, no es necesario que la empresa
contratada aporte ninguna documentación que justifique la información consignada en
dichos formularios. No obstante, LA EMPRESA se reserva el derecho de realizar auditorías
a fin de comprobar la veracidad de lo indicado.
Emisión de la orden de compra/contrato
El contratante verifica que se ha recibido toda la documentación solicitada y que ésta
está debidamente cumplimentada antes de emitir la orden de compra o contrato.
En caso de duda el contratante contacta con el departamento de calidad.
Información a trabajadores propios
Previo al inicio de los trabajos, el contratante, si va a disponer de medios humanos
propios de LA EMPRESA en el mismo centro de trabajo, les informa de los riesgos en
concurrencia que la empresa contratada le haya notificado en el formulario de
Acreditación de Empresas.
El comprador dispone del soporte del departamento de CALIDAD Y SEGURIDAD para
dicha formación si así lo requiere.
El contratante hace llegar el formulario de Acreditación de empresas al supervisor de
la zona.
Información a los centros ajenos
Si los trabajos contratados son desarrollados parcialmente o en su totalidad en un centro
de trabajo ajeno a LA EMPRESA, una copia de la acreditación e información preventiva
deberá ser entregada al departamento de Seguridad y Salud de la empresa titular del
centro de trabajo, siempre antes del inicio de los trabajos Así mismo se le hará llegar a la
empresa titular el Acta de adhesión a la información preventiva propia de ese
centro.
Trabajos
Una vez da comienzo la ejecución de los trabajos contratados, el supervisor de la zona
verifica in situ la presencia única del personal y equipos de trabajo incluidos por la
empresa contratada en el formulario. En caso de que su departamento lo estime
oportuno esta vigilancia podrá ser delegada a otra persona de la misma competencia ya
sea propia o ajena a LA EMPRESA.
Si durante el desarrollo de los trabajos el personal perteneciente a la empresa contratada
sufre algún accidente o incidente, ésta lo notifica al contratante en el transcurso de las
24 horas siguientes, indicando los hechos, causas, lugar donde ha ocurrido, situación del
accidentado, testigos y las acciones emprendidas para evitar la repetición.
La notificación de dichos accidentes o incidentes se realiza mediante el Parte de
Notificación, formulario incluido dentro de las medidas de emergencia que forman parte
de la Información preventiva entregada previamente a la empresa contratada.
Si estos accidentes o incidentes se han producido por la concurrencia de actividades en el
centro de trabajo, el contratante informa a los demás empresarios presentes.
Así mismo el contratante informa al departamento de CALIDAD Y SEGURIDAD enviando
copia de la Notificación del accidente. Este departamento evalúa la necesidad de
cumplimentar el Parte de Investigación de dicho accidente, formulario incluido
también dentro de la Información preventiva entregada.
Mantenimiento de la acreditación
La empresa contratada es responsable de notificar a LA EMPRESA todos los cambios que
se produzcan en la información solicitada, debiéndola enviar actualizada al contratante
tantas veces como sea necesario, como consecuencia, al menos, de alguno de los
motivos siguientes:
•
•
•
Cambio en las actividades a desarrollar y/o riesgos en concurrencia.
Bajas o nuevas incorporaciones en el personal y/o equipo propio de la
empresa contratada o en el de sus subcontratas.
Por la pérdida de vigencia de alguno de los certificados o documentos
necesarios para acreditar la aptitud de los trabajadores (por ejemplo, la
aptitud desde el punto de vista médico).
•
Sanciones a trabajadores incluidos en el formulario, como consecuencia de
la denuncia por cualquiera de las partes de incumplimientos de dichos
trabajadores en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Incumplimientos
La falta o deficiencia en cualquiera de los formularios a cumplimentar por la empresa a
contratar supone la consideración de persona, equipo, empresa ajena a los trabajos,
quedando reservado el derecho de LA EMPRESA de paralizar o suspender el trabajo así
como vetar la entrada a sus instalaciones a trabajadores y/ o empresas que hubieran
incumplido sus obligaciones definidas anteriormente, o por un deficiente desarrollo de la
actividad contratada, en lo que a seguridad y salud se refiere.
Garantías
La cumplimentación del formulario de “ACREDITACIÓN DE EMPRESAS” supone la
garantía de los siguientes puntos:
1. La empresa contratada aplica en todas las fases de su actividad, con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo, lo siguiente:
• La regularización tanto de la empresa como de todos los trabajadores de
acuerdo a la legislación laboral vigente.
• La realización de una evaluación de riesgos y haber planificado su actividad
preventiva para la eliminación o control de los mismos en los términos que
reglamentariamente se establezcan, para las obras y servicios contratados
por LA EMPRESA.
• La empresa dispone de una Organización Preventiva con recursos humanos
en número suficiente, propios y/o ajenos, para la gestión y puesta en
práctica de la prevención de acuerdo a la actividad desarrollada y la
legislación vigente. Se deben cumplimentar los datos del centro de trabajo
desde el que la empresa da servicio, independientemente de que coincida
con el domicilio social. Se deben indicar los datos del interlocutor para temas
relacionados con la prevención de riesgos laborales. Debe ser alguien de la
empresa que conozca cómo se lleva a cabo la gestión preventiva en la
empresa. Se indicará la modalidad de Organización preventiva que se está
llevando a cabo en la empresa.
2. Los trabajadores que van a ejecutar los trabajos son únicamente aquellos introducidos
en el
formulario y son aptos para su trabajo habitual, es decir que:
•
•
Tienen la competencia necesaria, por formación y/ o experiencia, para
desarrollar las funciones de su puesto de trabajo.
Han recibido la información y formación, suficiente y adecuada, en materia
de prevención de riesgos laborales para dicho trabajo, que incluye:
Los riesgos para su seguridad y salud generados tanto por su actividad
como por el propio entorno de trabajo y la concurrencia con el resto de
empresarios si los hubiera.
Las medidas y actividades de prevención aplicables a los riesgos.
Las medidas adoptadas para casos de emergencia.
•
•
Son sometidos a una vigilancia y control de su salud en función de los
riesgos laborales a los que puede estar expuesto de acuerdo a la legislación
vigente.
Disponen de los equipos de protección individual necesarios para su trabajo,
y han sido informado y, en caso necesario, formado y adiestrados sobre su
correcta utilización y conservación.
3. Aquellos trabajadores que para el desarrollo de las actividades contratadas han de
desarrollar trabajos que impliquen un riesgo especial han recibido información y
formación específica, teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia de prevención
de riesgos laborales para dichos trabajos, formación que debe quedar reflejada en el
formulario la formación correspondiente. A continuación se listan aquellas actividades
más comunes que LA EMPRESA considera la existencia de un riesgo especial, y la
formación requerida que se esta garantizando:
• trabajos en altura (turbinas, torres meteorológicas, torres de alta tensión…):
formación e información específica, acerca de los riesgos existentes en trabajos en altura
y las medidas y actividades de prevención aplicables, así como formación práctica en
evacuación y rescate, preferiblemente desde aerogeneradores.
• trabajos con riesgo eléctrico: formación e información específica acerca de los
riesgos existentes en trabajos con presencia de riesgo eléctrico y las medidas y
actividades de prevención aplicables.
• trabajos en espacios confinados: formación e información específica acerca de los
riesgos
existentes en trabajos en espacios confinados y las medidas y actividades de prevención
aplicables.
4. Los trabajadores incluidos quedarán facultados únicamente para el trabajo para el
cual han sido acreditados. Si cambiasen de actividad o hubiese modificaciones en los
riesgos a los que estuviesen expuestos, tendrían que volverse a acreditar.
5. De entre las personas incluidas en el Documento de acreditación, las consideradas
como
Supervisores han recibido la formación requerida por la legislación vigente para cubrir
dicha responsabilidad Para cada tajo, cada contrata deberá marcar como Supervisor al
menos un trabajador.
6. Los equipos de trabajo que van a ser utilizados disponen todos ellos de:
•
•
•
•
Manual de instrucciones
Marcado CE y declaración de conformidad u homologación equivalente
Seguro de Responsabilidad Civil en aquellos equipos que proceda.
Justificante de mantener al corriente las revisiones de mantenimiento y las
inspecciones oficiales en aquellos equipos con reglamentación propia: grúas
autopropulsadas, compresores, equipos de elevación,….
Y, además, no se ha modificado la estructura y/o composición del mismo, se encuentran
en buen estado y los operarios han sido formados y autorizados para su manejo.
Se deberán indicar en la tabla, al menos todos los equipos que se encuentren en la
siguiente clasificación:
• Vehículos ligeros y pesados
• Maquinas de elevación
• Equipos de elevación de personas: aerial lift, plataformas elevadoras,
andamios colgantes
• Máquinas que trabajen a presión: compresores, hytorc, hidrolimipiadoras
• Grupos electrógenos
• Maquinas que generen radiaciones
7. Los Riesgos específicos en concurrencia indicados, es decir, aquellos riesgos que
por las
actividades desarrolladas aporten al centro de trabajo o se agraven por la concurrencia
de empresas en que las actividades se van a desarrollar, son los inicialmente previstos y
que no se considera que se de origen a mayor número de ellos.
La cumplimentación será realizada y firmada por una persona perteneciente a la empresa
contratada con capacidad legal para representarla y que se responsabilice de la veracidad
de los datos consignados en el formulario de acuerdo a lo indicado anteriormente.
Una vez cumplimentado el original en papel deberá ser remitido firmado y sellado al
departamento contratante o bien a la persona gestora de dicha documentación que
previamente se habrá indicado. En el caso de que la empresa contratada por LA
EMPRESA subcontrate los trabajos a otras, estas deberán cumplimentar una nueva ficha
con los datos y personal de dicha empresa.
La empresa contratada es responsable de notificar al contratante todos los cambios que
se produzcan, actualizando el formulario de “Acreditación de Empresas” tantas veces
como sea necesario, como consecuencia, al menos, de alguno de los motivos siguientes:
•
•
•
•
•
Bajas o nuevas incorporaciones en el personal y/o equipo propio de la empresa a
contratar o en el de sus subcontratas.
Por la pérdida de vigencia de alguno de los certificados o documentos necesarios
para acreditar la aptitud de los trabajadores (por ejemplo, la aptitud desde el
punto de vista médico).
Sanciones a trabajadores incluidos en el formulario, como consecuencia de la
denuncia por cualquiera de las partes de incumplimientos de dichos trabajadores
en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Inclusión de un determinado riesgo en concurrencia no previsto inicialmente.
LA EMPRESA se reserva el derecho de paralizar o suspender el trabajo en caso de
incumplimiento de lo establecido en este documento, pudiendo vetar la entrada a
sus instalaciones a trabajadores y/ o empresas que de forma grave o reiterada
hubieran incumplido sus obligaciones.
NORMAS DE ACTUACION PARA VISITAS A OBRA
INTRODUCCIÓN
El objeto del presente procedimiento es implantar el “registro de visita a las obras”, con
el que se pretende controlar las cualquier visita de personal ajeno a las obras realizadas
por LA EMPRESA y mediante el cual se informará a dichos visitantes de los riesgos a los
que pueden estar expuestos y las medidas de prevención de obligado cumplimiento para
evitarlos.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN
En caso de que una o varias personas ajenas a las obras deseen visitar el
emplazamiento, será
indispensable que el “Project Manager” de LA EMPRESA dé su autorización expresa
firmando el registro adjunto.
Por su parte, el/la visitante deberá firmar en el mismo registro, dejando así constancia de
su aceptación de las normas allí indicadas.
Finalmente, en dicho documento se dejará constancia de quién será la persona
encargada de guiar la visita. Será ésta persona la responsable de que se cumplan en
todo momento los requisitos indicados en el registro adjunto.
DOCUMENTACIÓN
Todo visitante deberá rellenar el siguiente registro:
REGISTRO DE VISITA A LAS OBRAS
Cualquier persona que desee visitar las obras del emplazamiento del PARQUE EÓLICO
_______________________________________________ realizadas o subcontratadas
por LA EMPRESA, deberá conocer los riesgos a los que estará expuesto y cumplir las
medidas de protección adecuadas:
RIESGOS PRESENTES EN LAS OBRAS (PARA VISITANTES)
1 Caída de personas al mismo nivel (por presencia de obstáculos en el suelo, en
zanjas abiertas)
2 Caída de personas a distinto nivel (en fosos)
3 Caída de objetos por manipulación (en inmediaciones de maquinaria y
aerogeneradores)
4 Pisadas sobre objetos
5 Atrapamientos por vuelco de máquinas
6 Choques contra objetos inmóviles
7 Golpes por objetos o herramientas (en caso de aproximarse excesivamente a los
trabajos)
8 Proyección de fragmentos o partículas (si la velocidad del viento es alta)
9 Exposición a temperaturas extremas (en función de la zona y la época del año)
10 Contactos eléctricos (si se manipulan instalaciones o máquinas)
11 Accidentes causados por seres vivos
12 Atropellamientos, golpes y choques con o contra vehículos
13 Accidentes de tráfico
MEDIDAS PREVENTIVAS / DE PROTECCIÓN
1 Circular exclusivamente por las zonas indicadas por el guía responsable de la
visita
2 Igual que punto 1
3 Cumplir con lo indicado en el punto 1 (sin acercarse a las máquinas). Utilizar el
casco de
seguridad entregado por el guía responsable de la visita
4 Igual que punto 1
5 Igual que punto 3
6 Igual que punto 3
7 No acercarse a ningún tajo
8 En ese caso, utilizar las gafas de protección suministradas por el guía responsable
de la visita
9 Utilizar la ropa adecuada para las condiciones meteorológicas y climáticas
10 Igual que el punto 3
11 Prestar atención al terreno y evitar caminar cerca de zonas donde pueda haber
animales ocultos
12 Conducir por el parque con precaución, respetando el límite de velocidad de 40
km/h
13 Igual que punto 12
En todo caso está totalmente prohibido a los visitantes participar, directa o
indirectamente en los trabajos de construcción del parque eólico. Autorización del
Responsable de las obras El guía de la visita Los/las visitantes
Firmado:
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
INTRODUCCIÓN
El presente procedimiento tiene por objeto definir y establecer las recomendaciones de
seguridad que deberán aplicarse durante la manipulación manual de cargas.
En la aplicación de lo dispuesto en el anexo del R.D. 487/97 se tendrán en cuenta, en su
caso, los métodos o criterios a que se refiere el apartado 3 del artículo 5 del Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de
Prevención.
Se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o
sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, así como el levantamiento,
la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o
condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, particular dorsolumbares, para los
trabajadores.
CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA.
La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular
dorsolumbar, en los casos siguientes:
•
•
•
•
Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande.
Cuando es voluminosa o difícil de sujetar.
Cuando está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse.
Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia
del tronco o con torsión o inclinación del mismo.
•
Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede
ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.
ESFUERZO FÍSICO NECESARIO.
Un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos
siguientes:
•
•
•
•
•
Cuando es demasiado importante.
Cuando no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o de flexión
del tronco.
Cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga.
Cuando se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable.
Cuando se trate de alzar o descender la carga con necesidad de modificar el
agarre.
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DE TRABAJO.
Las características del medio de trabajo pueden aumentar el riesgo, en particular
dorsolumbar en los casos siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Cuando el espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente para
ejercicio de la actividad de que se trate.
Cuando el suelo es irregular y, por tanto, puede dar lugar a tropiezos o bien
resbaladizo para el calzado que lleve el trabajador.
Cuando la situación o el medio de trabajo no permite al trabajador
manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta.
Cuando el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican
manipulación de la carga en niveles diferentes.
Cuando el suelo o el punto de apoyo son inestables.
Cuando la temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuadas.
Cuando la iluminación no sea adecuada.
Cuando exista exposición a vibraciones.
el
es
la
la
EXIGENCIAS DE LA ACTIVIDAD.
La actividad puede entrañar riesgo, en particular dorsolumbar, cuando implique una o
varias de las exigencias siguientes:
Esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en particular
la
columna vertebral.
Período insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación.
Distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte.
Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no pueda modular.
FACTORES INDIVIDUALES DE RIESGO.
Constituyen factores individuales de riesgo:
• La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión.
• La inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales que lleve el
trabajador.
•
•
La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación.
La existencia previa de patología dorsolumbar.
INSTRUCCIONES OPERATIVAS
Para levantar una carga hay que aproximarse a ella. El centro de gravedad del hombre
debe estar lo más próximo que sea posible y por encima del centro de gravedad de la
carga.
El equilibrio imprescindible para levantar una carga correctamente, sólo se consigue si los
pies están bien situados:
•
•
•
Enmarcando la carga
Ligeramente separados
Ligeramente adelantado uno respecto del otro.
Para levantar una carga, el centro de gravedad del operario debe situarse siempre dentro
del polígono de sustentación. Técnica segura del levantamiento:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sitúe el peso cerca del cuerpo.
Mantenga la espalda plana.
No doble la espalda mientras levanta la carga.
Use los músculos más fuertes, como son los de los brazos, piernas y muslos.
Asir mal un objeto para levantarlo provoca una contracción involuntaria de los
músculos de todo el cuerpo. Para mejor sentir un objeto al cogerlo, lo correcto es
hacerlo con la palma de la mano y la base de los dedos. Para cumplir este
principio y tratándose de objetos pesados, se puede, antes de asirlos, prepararlos
sobre calzos para facilitar la tarea de meter las manos y situarlas correctamente.
Las cargas deben levantarse manteniendo la columna vertebral recta y alineada.
Para mantener la espalda recta se deben “meter” ligeramente los riñones y bajar
ligeramente la cabeza.
El arquear la espalda entraña riesgo de lesión en la columna, aunque la carga no
sea demasiado pesada.
La torsión del tronco, sobre todo si se realiza mientras se levanta la carga, puede
igualmente producir lesiones. En este caso, es preciso descomponer el
movimiento en dos tiempos: primero levantar la carga y luego girar todo el
cuerpo moviendo los pies a base de pequeños desplazamientos. O bien, antes de
elevar la carga, orientarse correctamente en la dirección de marcha que luego
tomaremos, para no tener que girar el cuerpo.
En la medida de lo posible, los brazos deben trabajar a tracción simple, es decir,
estirados. Los brazos deben mantener suspendida la carga, pero no elevarla.
La carga se llevará de forma que no impida ver lo que tenemos delante de nosotros y
que estorbe lo menos posible al andar natural.
En el caso de levantamiento de un bidón o una caja, se conservará un pie separado hacia
atrás, con el fin de poderse retirar rápidamente en caso de que la carga bascule.
Para transportar una carga, ésta debe mantenerse pegada al cuerpo, sujetándola con los
brazos extendidos, no flexionados Este proceder evita la fatiga inútil que resulta de
contraer los músculos del brazo, que obliga a los bíceps a realizar un esfuerzo de quince
veces el peso que se levanta.
La utilización del peso de nuestro propio cuerpo para realizar tareas de manutención
manual permite reducir considerablemente el esfuerzo a realizar con las piernas y brazos.
El peso del cuerpo puede ser utilizado:
Empujando para desplazar un móvil (carretilla por ejemplo), con los brazos extendidos y
bloqueados para que nuestro peso se transmita íntegro al móvil.
Tirando de una caja o un bidón que se desea tumbar, para desequilibrarlo.
Resistiendo para frenar el descenso de una carga, sirviéndonos de nuestro cuerpo como
contrapeso.
En todas estas operaciones debe ponerse cuidado en mantener la espalda recta.
Para levantar una caja grande del suelo, el empuje debe aplicarse perpendicularmente a
la diagonal mayor, para que la caja pivote sobre su arista.
Si el ángulo formado por la dirección de empuje y la diagonal es mayor de 90º, lo que
conseguimos es hacer deslizar a la caja hacia adelante, pero nunca levantarla.
Para depositar en un plano inferior algún objeto que se encuentre en un plano superior,
aprovecharemos su peso y nos limitaremos a frenar su caída.
Para levantar una carga que luego va a ser depositada sobre el hombro, deben
encadenarse las operaciones, sin pararse, para aprovechar el impulso que hemos dado a
la carga para despegarla del suelo.
Las operaciones de manutención en las que intervengan varias personas deben excluir la
improvisación, ya que una falsa maniobra de uno de los porteadores puede lesionar a
varios.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL RECOMENDADOS
Los equipos de protección personal a utilizar por los operarios de estas actividades serán:
•
•
•
•
•
•
Casco de seguridad contra choques e impactos, para la protección de la cabeza.
Botas de seguridad con puntera reforzada y suela antideslizante
Guantes de trabajo
Gafas de protección contra ambientes pulvígenos
Cinturón de banda ancha de cuero para Las vértebras dorsolumbares
Ropa de protección para el mal tiempo
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL PARA TRABAJOS EN ALTURA
NORMAS DE ACTUACIÓN
Quedan prohibidos los trabajos en altura en los que no haya por lo menos 2 personas
que se puedan comunicar convenientemente.
SISTEMAS LINEAS DE ANCLAJE
Se entiende por líneas de sujeción o líneas de vida, los sistemas anticaídas que
instalados de forma provisional o de forma permanente evitan la caída al vacío de la
persona que se conecta a la misma, ya sea en planos verticales, horizontales o
inclinados.
LINEAS DE VIDA FIJAS
Las líneas de vida (anclaje) verticales fijas deben cumplir los requisitos de la norma CE
EN 353-1 Dispositivos Anticaidas deslizantes con línea de anclaje rígida.
Esta Norma especifica los requisitos, los métodos de ensayo, las instrucciones de uso y el
marcado de los dispositivos anticaidas deslizantes sobre línea de anclaje rígida
generalmente fijada o incorporada a escaleras o a sistemas de elevación adecuadamente
fijados en estructuras apropiadas.
Los dispositivos anticaidas deslizantes que cumplen esta Norma se utilizan en sistemas
anticaídas Especificado
en la Norma EN 363 junto con los arneses anticaidas
especificados en la Norma EN 361.
Las líneas fijas pueden ser de tres tipos:
•
•
•
. Cable metálico de 8 ó 10 mm.
. Raíl galvanizado, aluminio o acero inoxidable.
. Escalera metálica con raíl incorporado.
Dichas líneas consisten, esencialmente, en una línea de anclaje y un dispositivo de
bloqueo automático.
Puede ser un raíl o un cable metálico EN 354, este ultimo tendrá como mínimo 8 mm, o
una dimensión que proporcione una Seguridad equivalente, los casquillos embutidos de
los terminales de enganche deben ser manufacturados.
Estos dispositivos, de acuerdo con su funcionalidad, deberán reunir unas características
tales que, cuando sean usados correctamente, permitan:
•
•
•
Detener la caída del usuario.
Limitar el recorrido efectuado por el usuario durante la caída.
Reducir la fuerza originada en la caída a valores soportables por el cuerpo
humano.
Estas características generales deben cumplirse siempre, incluso después de largos
periodos de uso. Su mecanismo no podrá permitir que una intervención casual del
usuario pueda restar eficacia en caso de caída.
Está prohibida la ascensión a qualquier estructura que no tenga instalada una línea de
vida, sin la utilización alternativa de dos absorbedores de energía o uno con anclaje doble
en Y (para evitar estar sin sujección durante dicha ascensión).
FUERZA DE FRENADO
Cuando ensayamos una caída con un peso estándar de 100 kg, la fuerza de frenado no
debe exceder de 6,0 kN y la distancia o recorrido de parada no debe exceder de 1 metro
excluyendo los alargamientos del arnés anticaida y de su elemento de enganche. La
pieza de plástico que conforma el elemento de anclaje dorsal del arnés anticaidas, se
desplaza en caso de caída hasta 15 cm atenuando el impacto de caída (no sustituye a un
absorbedor de energía).
DISPOSITIVOS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Arnés anticaidas.
Dispositivo anticaida deslizante.
Elemento de disipación de Energía.
Posicionador (o Cuerda de Anclaje)
Gafas de protección antiimpactos
Mosquetones y ganchos
Botas y/o zapatos de seguridad
Guantes
Ropa de trabajo
VERIFICACIONES MÍNIMAS ANTES DE INICIAR UN TRABAJO:
•
•
•
•
•
•
Verificar el estado de uso y conservación de los elementos de protección personal.
Revisar a
conciencia el estado del arnés de seguridad, el absorbedor de energía, el
posicionador y el dispositivo anticaidas. Realizar una inspección minuciosa del
estado de las cintas, de las costuras y del estado de los herrajes, hebillas, etc.
Comprobar que el arnés está correctamente ajustado.
Comprobar que todos los mosquetones y ganchos están correctamente cerrados.
Verificar el estado de la línea de vida. Comprobar que no presente más de un 10%
de hilos sueltos oque esté destensada (en el caso del cable de 8 mm), grietas,
fisuras, deformaciones y que los puntos deanclaje están en perfectas condiciones.
Leer atentamente las instrucciones proporcionadas por el fabricante.
Si comprueba que alguno de estos puntos no se cumple, o tiene dudas al respecto, avise
a su superior inmediatamente y suspenda la tarea hasta haber corregido el problema.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
A modo de orientación, la vida media de los elementos de seguridad de poliamida (nylon)
es de ocho años.
Sin embargo, la caducidad real de estos elementos viene determinada por el tiempo en
que conservan su función protectora.
En este sentido, cabe establecer pautas de desecho que nos lleven a la sustitución de los
mismos.
A modo de orientación, y de manera no exhaustiva, se indican algunas de estas pautas:
•
•
•
•
•
•
Cuando hayan sufrido los efectos de una caída desde una altura apreciable,
aunque no se manifiesten, roturas o deformaciones deberán ser retirados del
servicio.
Pérdida de flexibilidad de los materiales (arnés, faja o bandas, cuerdas, …).
Existencia de cortes en el material.
Rotura, deformación u oxidación de algún elemento metálico principal (hebillas,
argollas, etc.).
Descosidos de costuras principales.
Los elementos expuestos a radiaciones solares, ultravioleta, etc., serán
desechados cuando aparezcan unas marcas que denotan la cristalización y
fragilidad de las fibras.
Con respecto al buen
recomendaciones:
•
•
•
•
•
almacenamiento,
a
continuación
se
citan
las
siguientes
Cuando los elementos de poliamida dejen de utilizarse y hayan de ser
almacenados, deben ser limpiados adecuadamente sin emplear agresivos
químicos o mecánicos.
Cuando se trate de elementos fabricados con fibras naturales o sintéticas, se
limpiarán con cepillos suaves para eliminar el polvo y restos de materiales
adheridos.
Una vez cepillados se podrán lavar con jabón neutro o detergentes suaves, se
enjuagarán y se secarán al aire, nunca al sol o estufa.
De igual forma habrá de proceder con los elementos que hayan estado expuestos
a la acción de la lluvia.
Una vez limpios, se guardarán en locales de ambiente seco, con temperaturas
moderadas, procurando mantenerlos suspendidos, sin enrollar, ni que estén en
contacto con líquidos corrosivos, aceites, detergentes u objetos cortantes.
REVISIONES PERIÓDICAS
El usuario de elementos de seguridad (arneses, absorbedores, posicionadores, etc.) tiene
el deber de cuidar del perfecto estado y conservación de los mismos. De todas formas,
dichos elementos deberán ser sometidos a una inspección anual autorizada, con objeto
de determinar el grado de desgaste, corrosión de las partes metálicas y otros posibles
defectos.
PREVENCION
Los equipos de protección personal se deben utilizar sólo cuando se compruebe que los
sistemas de seguridad son insuficientes y tras concluir la posibilidad de utilización de
equipos de protección colectiva o como complemento de estos.
Los equipos de protección individual proporcionarán una protección eficaz frente a los
riesgos que motivan su uso, para ello:
•
•
•
•
•
Deberán responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo
Tendrán en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud
del trabajador.
Se adecuarán al portador tras los ajustes necesarios.
No crearán por si mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
Se pondrán poner y quitar con facilidad.
•
Deberán ser compatibles entre sí cuando se requiera utilizar varios.
Los equipos de protección personal deberán llevar el marcado “CE” que garantiza su
adecuación a las normas de seguridad europeas, si por razones de tamaño no lo pueden
llevar este se encontrara impreso en el embalaje.
La utilización, el almacenamiento, el mantenimiento, la limpieza, la desinfección y la
reparación de los equipos de protección individual se efectuará de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
Los equipos de protección individual tendrán un uso personal.
El tiempo de uso de los equipos de protección individual se determinara según:
•
•
•
•
•
•
La gravedad del riesgo.
El tiempo o frecuencia de exposición al riesgo.
Las condiciones del puesto de trabajo.
Las prestaciones del propio equipo.
Los riesgos adicionales debidos al equipo que no hayan podido evitarse.
Las condiciones en que esté el equipo.
El empresario informará a los trabajadores de los riesgos contra los que les protegen los
equipos y en que actividades deben utilizarse, y les proporcionará las instrucciones que
facilita el fabricante.
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Al iniciar la jornada, el trabajador revisará su equipo de protección personal y
comprobará que el mismo se encuentra en perfecto estado. Si aprecia algún tipo de
deficiencia que pueda comprometer la eficacia de las protecciones mencionadas,
solicitará la sustitución de las mismas.
Si durante la utilización de los equipos se produce algún incidente que altere el buen
estado de los mismos, el trabajador lo comunicará a su superior y solicitará la sustitución
del equipo defectuoso.
Al finalizar la jornada, cada trabajador guardará sus prendas de protección personal
convenientemente.
Nunca se dejarán abandonadas en la obra.
UTILIZACION CORRECTA DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
•
•
•
•
•
•
•
•
Deben proporcionar protección sin añadir otro riesgo o incomodidad.
Deben proporcionar protección y eficacia.
Deben ser prácticos y de fácil manejo.
Requieren un mantenimiento adecuado:
Revisión, limpieza, reparación, renovación.
El usuario recibirá información sobre el uso y mantenimiento de los EPIs.
El usuario seguirá correctamente las instrucciones de funcionamiento del EPI.
El usuario seguirá las normas de limpieza y mantenimiento.
MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS
INTRODUCCIÓN
Los diferentes trabajos ejecutados en las obras de movimientos de tierra y realización de
carreteras, necesitan una gran variedad de máquinas. Su empleo presenta numerosos
riesgos ligados al menos a una de las razones siguientes, Peso, velocidad de la máquina.
Lugar de trabajo, entorno- fuertes pendientes, presencia de obreros en su proximidad,
presencia de líneas eléctricas, etc.
Ambiente de trabajo- ruidos, vibraciones, condiciones climáticas, polvo, etc. Los medios
de prevención a cumplir en la obra son en función del tipo de máquina utilizada y de la
naturaleza de los trabajos a ejecutar. No obstante, un cierto número de estos medios son
válidos para la mayoría de los casos y conciernen al equipamiento, la conducción y el
mantenimiento de la máquina.
OBJETIVOS
Con este Procedimiento Específico de Seguridad se pretende realizar un compendio de los
riesgos y medidas de seguridad que puedan afectar a la maquinaria para movimiento de
tierras.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Serán examinadas esencialmente las medidas correspondientes a la utilización de las
máquinas para los trabajos más corrientes, y se pueden aplicar a la pala cargadora de
ruedas y orugas, bulldozer, retroexcavadoras, tanto de ruedas como de orugas,
compactadoras, mototraíllas y motoniveladoras.
A remarcar:
•
•
•
Ciertas máquinas son susceptibles de efectuar varias operaciones, pero es
conveniente no utilizar una máquina en una tarea para la que no ha sido
diseñada.
Equipamientos diferentes pueden ser montados sobre una misma máquina.
Utilizar únicamente los equipamientos diseñados para la tarea a ejecutar. Cambiar
de equipamiento todas la veces que sea necesario.
En cada tipo, las máquinas se diferencian unas de otras por:
Su masa o peso.
La potencia de su motor.
La naturaleza de su energía motriz (diesel, eléctrico).
Su sistema de rodadura (neumáticos, cadenas).
El sistema de mando de sus equipamientos (mecánico, hidráulico, neumático, eléctrico)
Para un trabajo determinado se necesita el empleo de un tipo de máquina específica,
conviene utilizar un material adaptado a la importancia de los trabajos y el entorno.
MEDIOS AUXILIARES
El equipamiento está en función de la especialidad de la máquina, de una manera general
debe estar compuesto por, Unos dispositivos convenientemente dispuestos, para acceder
a la cabina y eventualmente a los otros puestos de trabajo o de mantenimiento
(escaleras, peldaños, plataformas, empuñaduras y soportes, soportes de agarre, etc.).
1) Una cabina insonorizada, con instalación de ventilación y calefacción y cuya puerta
debe tener un dispositivo de cierre mediante llave de seguridad.
2) Un pórtico homologado de protección contra el vuelco.
3) Un asiento regulable antivibratorio y adaptado a las condiciones de trabajo.
4) Unos dispositivos de alumbrado y de señalización apropiados:
•
•
•
•
•
•
•
Una bocina o claxon de señalización acústica.
Señales sonoras o luminosas (o las dos a la vez) para las maniobras marcha atrás.
En la parte más alta de la cabina dispondrá de un señalizador luminoso rotativo de
color ámbar para alerta de vehículo especial en circulación viaria.
Dos focos de posición y dos de cruce en la parte de delante y dos focos rojos
detrás.
Faros halógenos de trabajo delante y detrás para trabajos nocturnos.
Dispositivos de señalización de posición, tales como bandas blancas.
Dispositivos de preseñalización (triángulos, faroles, etc.).
5) Unos retrovisores laterales con un gran ángulo de visión.
6) Unos parabrisas de vidrio eficaces, con protección de rejilla o mallazo metálico exterior
en previsión de alcances por objetos desprendidos.
7) Un dispositivo de freno en aparcamiento.
8) Un extintor contra incendios accesiblemente situado en la cabina del conductor. Un
cinturón de seguridad.
Además, si las condiciones de trabajo lo exigen, el equipamiento estará completado por:
•
•
•
•
•
Una estructura de protección contra las caídas de objetos.
Un espejo retrovisor auxiliar.
Un o unos limpiaparabrisas.
Un o unos focos especiales (girofaros).
Unos guardabarros
RIESGOS MÁS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
La puesta en marcha imprevista.
El vuelco, el desplazamiento, la colisión de máquinas.
Los choques y golpes con personas.
La rotura de piezas o mecanismos.
Las quemaduras, principalmente en las operaciones de mantenimiento.
Los contactos fortuitos con líneas, canalizaciones aéreas o subterráneas en
servicio.
La caída imprevista de los materiales transportados.
NORMAS DE ACTUACIÓN
Antes del Inicio de los Trabajos
El conductor deberá conocer las reglas y recomendaciones que vienen especificadas en el
manual de conducción y de mantenimiento suministrado por el constructor de la
máquina. El se asegurará igualmente que el mantenimiento ha sido efectuado y que la
máquina está a punto para el trabajo.
Asimismo deberá conocer el plan de circulación de la obra, las circunstancias de su
trazado (existencia de tendidos eléctricos aéreos, gálibos, taras, etc.) y los trabajos
realizados que puedan constituir riesgo, zanjas abiertas, tendido de canalizaciones, etc.
Se conocerán las normas de circulación en la zona de trabajo, las señales y balizamientos
utilizados, tales como banderolas, vallas, señales manuales, luminosas y sonoras.
Cuando se trabaje en obra pública la máquina deberá cumplir lo reglamentado en el
Código de Circulación.
Deberá conocer y respetar todas las instrucciones, normas y procedimientos operativos
de trabajo implantados en la obra.
Antes de poner el motor en marcha se deberán realizar una serie de controles, de
acuerdo con el manual del constructor, tales como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mirar alrededor de la máquina para observar las posibles fugas de aceite, las
piezas o conducciones en mal estado, etc.
Comprobar los faros, las luces de posición, los intermitentes y luces de stop.
Comprobar el estado de los neumáticos en cuanto a presión y cortes en los
mismos, o estado de las orugas y sus elementos de engarce en los casos que
proceda.
Todos los dispositivos de seguridad indicados en el apartado "Medios Auxiliares"
deberán estar en su sitio.
Comprobar los niveles de aceite y agua.
Limpiar el parabrisas, los espejos y retrovisores antes de poner en marcha la
máquina, quitar todo lo que pueda dificultar la visibilidad.
No dejar trapos en el compartimento del motor.
El puesto de conducción debe estar limpio, quitar el aceite, la grasa, el fango del
suelo, las zonas de acceso a la cabina y los agarraderos.
No dejar en el suelo de la cabina de conducción objetos diversos tales como
herramientas, trapos, etc. Utilizar para ello la caja de herramientas.
Comprobar la altura del asiento del conductor, su comodidad y la visibilidad desde
el mismo.
Al arrancar e iniciar los movimientos de la máquina.
Se deberá:
Comprobar que ninguna persona se encuentra en las cercanías de la máquina, y si hay
alguien hacer que se aparte de sus inmediaciones.
Seguir las instrucciones del manual del constructor y, en particular:
•
Colocar todos los mandos en punto muerto.
•
•
•
•
•
Sentarse antes de poner en marcha el motor.
Quedarse sentado al conducir
Colocarse el cinturón de seguridad
Verificar que las indicaciones de los controles son normales
No mantener el motor de explosión en funcionamiento en locales cerrados.
En un lugar despejado y seguro verificar el buen funcionamiento de los frenos principales
y de parada, hacer girar el volante en los dos sentidos a pequeña velocidad o maniobrar
con las palancas, colocar las diferentes marchas.
Durante el Desarrollo de los Trabajos
Se deberán cumplir las siguientes reglas:
•
•
•
•
•
•
•
No subir pasajeros.
No dejar estacionar a nadie en los alrededores de la máquina.
No utilizar la pala como andamio o apoyo para subir personas.
No colocar la cuchara por encima de la cabina del camión.
Antes de efectuar cualquier desplazamiento con la máquina mirar alrededor,
observando que
no haya trabajadores en sus inmediaciones.
Antes de desplazarse en carretera la retroexcavadora, se deberán bloquear los
estabilizadores, la pluma y la zona que gira con los mecanismos previstos al
efecto.
Respetar las señalizaciones.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Circular a cierta distancia de las zanjas, taludes y toda alteración del terreno que
pueda posibilitar el vuelco de la máquina.
Las pendientes y las crestas de los taludes deben estar limpias antes de empezar
el trabajo.
No subir ni bajar nunca en marcha, aunque sea a poca velocidad.
Colocar el camión paralelamente a la máquina.
Cargar los camiones con precaución. Cuando nos e tenga práctica probar con dos
postes y una barra horizontal.
Trabajar siempre que sea posible con el viento posterior, de esta manera el polvo
no impedirá la visibilidad.
Si el conductor del camión ha abandonado la cabina, comprobar que no se
encuentra en el radio de trabajo de la máquina.
Cuando el suelo está en pendiente, frenar la máquina y trabajar con el equipo
orientado hacia la pendiente.
Siempre que sea posible, colocar el equipo sobre una superficie llana, preparada y
situada lo suficientemente lejos de zonas con riesgo de derrumbamiento.
No bajar de lado.
Para desplazarse sobre un terreno en pendiente orientar el brazo hacia la parte de
abajo, tocando casi el suelo.
Para extracción trabajar de cara a la pendiente.
Al parar, orientar el equipo hacia la parte alta de la pendiente y apoyarlo en el
suelo.
Una pendiente se baja con la misma velocidad que se sube.
No bajar nunca una pendiente con el motor parado o en punto muerto, bajar con
una marcha puesta.
•
•
•
•
•
•
•
No derribar con la cuchara elementos de construcción en los que la altura por
encima del suelo es superior a la longitud de la proyección horizontal del brazo en
acción.
Tapar los huecos del suelo antes de circular. Si esto no es posible balizar la zona.
Cuando se realicen rampas, no utilizar vigas de madera o hierro que puedan dejar
oquedades.
Equipar a la cabina de una estructura que proteja al conductor contra la caída de
materiales.
No trabajar en las proximidades de una línea eléctrica aérea con tensión sin
asegurarse que se han tomado las distancias mínimas de seguridad.
Cuando se circula por un camino junto a una línea eléctrica hay que tener en
cuenta las sinuosidades, baches y demás irregularidades del mismo a la hora de
calcular las distancias mínimas.
En la proximidad de líneas eléctricas de menos de 1.000 V. la distancia de la parte
más saliente de la máquina al tendido será como mínimo de 3 metros, y 5 metros
para las de más de 1.000 V.
(Ver NTP 72.83). Asimismo, para evitar la formación de arco al trabajar próximos a líneas
aéreas, respetar las distancias anteriores.
Trabajos u Operaciones Auxiliares en la Máquina
Al repostar o parar la máquina:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cuando se llene el depósito no fumar y tener el motor apagado.
Es preferible parar la máquina en terreno llano, calzar las ruedas y apoyar el
equipo en el suelo.
El suelo donde se estacione la máquina será firme y sólido; en invierno no
estacionar la máquina en el barro o en charcos de agua, ya que se puede helar.
Para parar la máquina, consultar el manual del constructor.
Colocar todos los mandos en punto muerto.
Colocar el freno de parada y desconectar la batería.
Quitar la llave de contacto y guardarla el maquinista, asimismo cerrar la puerta de
la cabina.
Cambios del equipo de trabajo
Elegir un emplazamiento llano y bien despejado.
Las piezas desmontadas se evacuarán del lugar de trabajo.
Seguir escrupulosamente las indicaciones del constructor.
Antes de desconectar los circuitos hidráulicos bajar la presión de los mismos.
Para el manejo de las piezas utilizar guantes.
Si el conductor necesita un ayudante, le explicará con detalle que es lo que debe
hacer y lo observará en todo momento.
Averías en la zona de trabajo:
•
•
•
•
•
Bajar el equipo al suelo, parar el motor y colocar el freno, siempre que esto sea
posible.
Colocar las señales adecuadas indicando la avería de la máquina.
Si se para el motor, parar inmediatamente la máquina, ya que se corre el riesgo
de quedarse sin frenos y sin dirección.
Para cualquier avería releer el manual del constructor.
No hacerse remolcar nunca para poner el motor en marcha.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
No servirse nunca de la pala para levantar la máquina.
Para cambiar un neumático colocar una base firme para subir la máquina.
Transporte de la máquina:
Estacionar el remolque en la zona llana.
Comprobar que la longitud del remolque es la adecuada para transportar la
máquina.
Comprobar que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la máquina.
Bajar la cuchara en cuanto se haya subido la máquina al remolque.
Si la cuchara no cabe en la longitud del remolque, se desmontará.
Quitar la llave de contacto.
Sujetar fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno.
Mantenimiento.
Mantenimiento en la zona de trabajo
•
•
•
•
•
•
•
Colocar la máquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas.
Colocar la cuchara apoyada en el suelo. Si se debe mantener la cuchara levantada
se inmovilizará adecuadamente.
Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina. No
quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo.
No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería. Utilizar
un medidor de carga para verificar la batería.
No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor
Aprender a utilizar los extintores.
Conservar la máquina en buen estado de limpieza.
Mantenimiento en taller
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar.
No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado
NO FUMAR
Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la
máquina y colocar letreros indicando que no se manipulen los mecanismos.
Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán ser
coordinados y conocidos entre ellos.
Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador.
Bajar la presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado,
asimismo, cuando se realice el vaciado del aceite vigilar que no este quemando.
Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su
inmovilización antes de empezar el trabajo.
Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior
del local.
Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado.
Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna
herramienta encima del mismo.
Utilizar guantes y zapatos de seguridad.
Mantenimiento de los neumáticos
•
Para cambiar una rueda, utilizar los estabilizadores.
•
•
•
•
No utilizar nunca la pluma o la cuchara para levantar la máquina.
Utilizar siempre una caja de inflado, cuando la rueda no esté sobre la máquina.
Cuando se esté inflando una rueda no permanecer enfrente de la misma sino en el
lateral.
No cortar ni soldar encima de una llanta con el neumático inflado.
Examen de la Máquina
La máquina, antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus
partes.
Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y fundamentalmente
cuando haya recibido un fallo en el material, en la máquina, en las instalaciones o los
dispositivos de seguridad, habiendo producido o no un accidente.
Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente designado por el
mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarán en un libro de registro de
seguridad, el cual lo guardará el Encargado.
Consejos para el conductor
•
•
•
•
•
•
•
•
No ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo.
No
tomar
medicamentos
sin
prescripción
facultativa,
especialmente
tranquilizantes.
No realizar carreras, ni bromas a los demás conductores.
Estar únicamente atento al trabajo.
No transportar a nadie en la cuchara.
Cuando alguien debe guiar al maquinista, éste no le perderá nunca de vista.
No dejar que este ayudante toque los mandos.
Encender los faros al final del día para ver y ser visto.
REQUISITOS PARA EL CONDUCTOR
A falta de una titulación de carnet que avale la capacidad para conducir vehículos o
máquinas, la empresa empleadora propietaria de éstos, expenderá un certificado de
habilitación que autorice su conducción.
El conductor deberá haber pasado las visitas médicas anuales obligatorias que
demuestren su aptitud para desarrollar los trabajos que le son confiados.
Deberá ir equipado y utilizar en cada caso o situación el siguiente equipo individual de
protección.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
Casco Protector de la Cabeza
Botas de la Seguridad Antideslizantes
Protección de los Oídos
Ropa de Trabajos
Guantes
Protección de la Vista
Cinturón Abdominal Antivibratorio
Protección del Aparato Respiratorio
EXCAVACIONES GENERALES Y TERRAPLENADOS
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales :
Tierras, sub-bases y agua. Mano de Obra : Maquinistas, conductores, peones.
Maquinaria :
Excavadoras,
palas
cargadoras,
compactadoras, camión -cisterna.
camiones,
dúmpers,
motoniveladoras,
Medíos Auxiliares :
Elementos de señalización de cotas y trazados.
RIESGOS MÁS FRECUENTES
Caída de personas a nivel. Deslizamiento de personas por laderas. Caída de personas
desde altura. Caída de piedras u objetos. Atropello por máquinas. Caída de árboles.
Heridas con herramientas manuales.
Contactos con líneas eléctricas. Derrumbes de paredes de excavación. Trauma sonoro.
Colisiones entre vehículos y máquinas. Insolaciones Lesiones por vibraciones Vuelcos y
derrapes de vehículos y máquinas.
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Casco.
Buzo de trabajo.
Guantes de protección y guantes antivibratorios.
Botas antideslizantes con puntera metálica.
Botas de agua.
Traje de agua.
Cinturón antivibratorio.
Tapones auditivos.
Chaleco reflectante.
Bastón de señalamiento.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
•
•
•
•
•
•
Señales de riesgos específicos.
Cintas y balizas. Vallas.
Topes para vehículos.
Sistema de iluminación nocturna.
Señales de tráfico en caso necesario.
Señales acústicas y sonoras en vehículos y máquinas.
CONDICIONES DE SEGURIDAD QUE DEBE REUNIR EL TAJO
Acotar y vallar la zona de trabajos y colocar la señalización pertinente.
Mantener dicha señalización y vallado siempre en perfectas condiciones:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Se establecerá una zona de aparcamiento de vehículos y máquinas, así como un
lugar de almacenamiento y acopio de materiales inflamables y combustibles
(gasolina, gasoil, aceites, grasas, etc.) en un lugar seguro fuera de la zona de
influencia de los trabajos.
Vallado y señalización de todos los huecos y bordes de la excavación.
Delimitación y señalización de las áreas donde pueden existir desprendimientos y
deslizamiento de tierras y de piedras en operaciones de descarga en taludes.
Las zonas en que pueda producirse caída de materiales o elementos sobre
personas, máquinas o vehículos, deberán ser señalizadas, balizadas o protegidas
convenientemente, sobre todo en las operaciones de descarga en taludes.
Siempre que existan interferencias en los trabajos entre máquinas o vehículos, se
ordenarán y controlarán mediante personal auxiliar debidamente adiestrado, que
vigile y dirija sus movimientos.
Establecer un sistema de iluminación y señalización nocturna.
Los peligros específicos se señalizarán convenientemente.
Las zonas de regado y compactación estarán despejadas de vehículos y
obstáculos.
Existirá un señalista, en los bordes de las excavaciones, indicando a los
conductores y maquinistas la zona o distancia peligrosa de actuación.
Buen estado de los taludes y elementos de contención.
Todas las máquinas de excavación y compactación, y vehículos que intervienen en
éstas actividades deberán cumplir sus respectivas normas especificas.
Se sanearán los taludes, eliminando las capas de tierra poco consistentes,
retirando las piedras sueltas y los materiales susceptibles de caer.
Si se efectuara el saneo manualmente, los operarios que lo realicen deberán
utilizar un sistema anticaídas adecuado. Las excavaciones en talud se efectuarán
con la pendiente determinada por el grado de seguridad, dada para la clase y tipo
de terreno.
En el caso de tener que excavarse con talud vertical se tendrán en cuenta las
Normas para Defensa de Desprendimientos, por lo que será necesario realizar las
entibaciones adecuadas para evitar cualquier desprendimiento de tierras.
Los transportes de materiales sueltos por carretera tendrán protegida la carga por
una lona.
Señalizar los caminos recién regados y poner limitadores de velocidad.
REVISIONES
Las de entretenimiento de maquinaria y herramientas. Comprobar diariamente la
correcta colocación de señales y balizamientos.
EXCAVACIONES EN ZANJAS Y ZAPATAS
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Tierras, escombros.
Mano de Obra:
Oficiales y peones.
Maquinaria:
Retroexcavadora, pala cargadora, camiones, dúmpers.
Medios Auxiliares:
Escaleras de mano.
RIESGOS MÁS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
Caída de personas a nivel.
Caídas de personas al interior de la excavación.
Caída de piedras u objetos.
Atropello por máquinas.
Heridas con herramientas manuales.
Contactos con líneas eléctricas.
Derrumbes de paredes de la excavación.
lnflitraciones de agua en la excavación.
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
•
•
•
•
•
•
Casco.
Buzo de trabajo.
Botas antideslizantes.
Guantes.
Botas de agua
Traje de agua.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
•
•
•
•
•
Señales de riesgos específicos.
Cintas, balizas y banderolas.
Vallas,
Topes para vehículos.
Sistema de iluminación nocturna.
CONDICIONES DE SEGURIDAD QUE DEBE REUNIR EL TAJO
Deberán colocarse cintas y balizas que delimiten las zonas de los trabajos.
Si en las proximidades de los bordes de la excavación se efectúan trabajos, o si es lugar
de tránsito de personas, debe vaciarse su perímetro, señalizarlo convenientemente y, en
su caso, deberá estar iluminado de noche, con bombillas protegidas
Las excavaciones estarán provistas de los medios de acceso convenientes. Las escaleras
serán sólidas y estarán bien fijadas. Aquellas cuya longitud sea mayor de 5 m. estarán
provistas de cercos y pasamanos.
Se colocarán pasarelas de paso del personal, protegidas con pasamanos a 1 m. de altura,
barandilla intermedia y rodapié.
Los cortes en caminos y carreteras transitadas se salvarán construyendo pasos de
suficiente resistencia y se colocarán las señalizaciones y protecciones necesarias.
Las áreas de trabajo estarán libres de acopios, materiales y elementos innecesarios y los
aceites y materiales combustibles se mantendrán fuera del área de la excavación.
Toda la maquinaria eléctrica que se utilice debe tener sus conexiones en perfecto estado
de aislamiento y puestas a tierra.
Toda excavación de más de 1,20 m. de profundidad se taluzará con la inclinación
necesaria. En caso de no ser posible, se deberá proceder a su adecuada entibación para
evitar cualquier desprendimiento de tierras.
Urbanismo, sobre señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de Obras
fijas en vías fuera de poblado, si quedase dentro de su ámbito.
Se sanearán los taludes eliminando las capas de tierra poco consistentes, los bloques de
piedra sueltos y los materiales susceptibles de caer.
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO: ENCOFRADO
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Maderamen, elementos de clavazón y fijación. Paneles tableros metálicos y de
madera.
Mano de Obra:
Oficiales y peones. Maquinaria: Grúas en algunos casos
Medios Auxiliares:
Andamios, plataformas, herramienta manual, escaleras,
RIESGOS MÁS FRECUENTES
•
•
•
•
Caídas de altura.
Golpes en los pies.
Desprendimiento de tierras o piedras.
Caídas de objeto.
•
•
•
Caída de materiales: tableros o paneles.
Caídas a nivel.
Golpes con herramientas.
EQUIPO INDIVIDUAL DE PROTECCIÓN
•
•
•
•
•
•
Casco.
Buzo de trabajo.
Botas anticlavo y con puntera metálica.
Sistema anticaídas.
Guantes.
Bolsa para herramientas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
Barandillas en andamios y plataformas de trabajo.
Sirgas y cables metálicos para anclaje del sistema anticaídas.
Vallas, balizas y señales.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Las cimbras y encofrados, así como las uniones de sus distintos elementos, poseerán una
resistencia yrigidez suficientes para soportar sin asientos ni deformaciones perjudiciales,
las cargas, sobrecargas yacciones de cualquier naturaleza que puedan producirse sobre
ellas, como consecuencia del proceso dehormigonado y vibrado del hormigón.
No se procederá a desencofrar hasta tanto no hayan transcurrido los días necesarios para
el perfectofraguado y consolidación del hormigón establecidos pro las Normas Oficiales
en vigor.
El apilamiento de la madera en los tajos cumplirá las condiciones de base amplia y
estable, no sobrepasarde 2 m. de altura, el lugar de apilamiento soportará la carga
apilada, el acopio se hará por pilasentrecruzadas. Si la madera es usada estará limpia de
clavos.
La maquinaria empleada para la confección de tableros y paneles-. sierras, cepillos, etc.,
estará encondiciones de utilización segura.
Las herramientas manuales- martillos, tenazas, barra de uñas, estarán en buenas
condiciones.
Los puntales deberán tener la sección adecuada para resistir las solicitaciones y esfuerzos
a soportar, en todo caso cuando tengan 3 m., o más de altura, se deben asegurar contra
el pandeo arriostrándolos horizontalmente.
Los andamios y plataformas de trabajo tendrán 60 cm. como mínimo de ancho y estarán
provistos de barandillas protectoras.
Estarán señalizados los riesgos y peligros de la obra.
Las aberturas estarán tapadas o protegidas con barandillas.
La tronzadora tendrá las protecciones superior e inferior de¡ disco, el disco estará en
condiciones de trabajo,y la toma de corriente eléctrica estará conectada a los dispositivos
de seguridad del cuadro.
Los accesos a los puestos de trabajo se realizarán mediante escaleras debidamente
protegidas.
La recogida de cargas en plantas intermedias se efectuará desde plataformas voladas.
Si fuese preciso, se emplearán redes donde los andamios o plataformas tuvieran una
construcción difícil.
Se cercarán las zonas donde hubiese peligro de caídas de materiales.
Todos los puntales se colocarán sobre durmientes de tablón bien nivelados y
perfectamente aplomados.
Si fuera necesario colocar puntales inclinados, se acuñará el durmiente de tablón, nunca
el puntal.
Es necesario realizar el hormigonado tratando de no desequilibrar las cargas que van a
recibir los puntales, para lo cual se deben tener en cuenta los ejes de simetría.
Una vez los puntales en carga, no podrán aflojarse ni tensarse, y si por cualquier razón
se viera que algunos puntales trabajan con exceso de carga, se colocarán a su lado otros
que absorban este exceso de carga, sin tocar para nada el sobrecargado.
Procurar no usar nunca los puntales a su altura máxima y, en casos en que las
necesidades de la obra obliguen a ello, estos puntales se deberán arriostrar
transversalmente en las dos direcciones, utilizando para ello las abrazaderas que
suministran las casas proveedoras.
Para el cálculo de puntales que tienen que trabajar inclinados, téngase en cuenta el
exceso de carga sobre la vertical, ya que en este caso lo que recibe el puntal es la fuerza
resultante (diagonal del paralelogramo).
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO: FERRALLADO
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Ferralla y alambre de atar.
Mano de Obra:
Oficiales y peones. Maquinaria: Grúas, máquinas de preformado, cizallas, etc.
Medios Auxilíares:
Escaleras, andamios, tenazas, etc.
RIESGOS MÁS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Golpes en los pies.
Desprendimiento de tierras o piedras.
Caídas de objetos y herramientas.
Golpes con herramientas.
Cortes en manos con alambres de atado.
Partículas y radiación en los ojos por oxicorte.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
•
•
•
•
•
•
•
Casco.
Buzo de trabajo.
Botas anticlavos y con puntera metálica.
Guantes anticorte.
Gafas soldadura y antimpacto.
Sistema anticaídas.
Bolsa para herramientas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
Barandillas en andamios y plataformas de trabajo.
Sirgas y cables metálicos para anclaje del sistema anticaídas.
Redes protectoras de recogida de personas.
Vallas, balizas y señales.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
En el Acopio de Ferralla
Se vigilarán las operaciones de carga y descarga, forma de embragar y estado de los
cables.
Cuando los paquetes de barras, por su longitud y pequeño diámetro, no tengan rigidez,
se emplearán balancines o algo similar con varios puntos de enganche.
El acopio se hará lejos de taludes y excavaciones.
Las barras acopiadas se colocarán entre piquetes clavados en el suelo, para evitar
desplazamientos laterales.
Se establecerán, para el movimiento de las personas, pasillos limpios.
La maquinaria empleada para el manejo de las madejas estará en condiciones de
seguridad.
En la Elaboración de Ferralla
La distancia entre las máquinas será la suficiente para que no haya interferencia entre
los trabajos de cada una.
La maquinaria de elaboración y las conducciones eléctricas estarán en condiciones de
utilización segura.
En la Colocación de la Ferralla
Se colocarán pasarelas para que el personal camine por ellas cuando se trate de
armaduras horizontales.
Si fuera preciso se cercarán con barandillas los huecos de las zapatas.
En las armaduras no se colgarán cables eléctricos ni focos de alumbrado.
Para la colocación de armaduras en altura, se emplearán andamios o plataformas de
trabajo cuyas dimensiones mínimas serán de 3 tablones de 20 cm. de ancho y 5 cm. de
grueso, de madera bien sana, ni otros defectos que puedan producir roturas.
Estas plataformas o andamios, tendrán sus respectivas barandillas a 100 cm., sobre el
nivel de las mismas y su rodapié de 20 cm., que evite la caída de materiales.
Se emplearán escaleras manuales reglamentarias y se utilizarán convenientemente, para
el acceso a los puestos de trabajo.
ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO: HORMIGONADO
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Hormigón. Mano de Obra: Un mando intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Camiones hormigonera, bomba de hormigonado, camiones
motovolquetes, grupos electrógenos, compresores, grúas.
Medios Auxiliares:
basculantes,
Herramientas manuales, vibradores, plataformas de trabajo, escaleras.
RIESGOS MÁS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Afecciones de la piel.
Salpicaduras en ojos.
Golpes contra objetos.
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Caídas de objetos.
Atropellos por vehículos.
Electrocuciones.
Cortes.
Roturas de conducciones de aire comprimido.
Incendios de carburante.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
•
•
•
•
•
•
•
Casco.
Guantes de goma.
Botas de goma.
Gafas contra proyecciones.
Buzo de trabajo.
Sistema anticaídas.
Cinturón antivibratorio.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
Señalista para vehículos en operaciones de descarga al borde de zanjas.
Barandillas o balizamiento al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2 m.
de altura con riesgo de caída.
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las zonas
de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
Señales ópticas y sonoras que indiquen la posición y movimiento de máquinas.
Sistema de iluminación diurna y nocturna necesaria.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Los accesos para vehículos y personas estarán en buenas condiciones.
Las maniobras de los camiones, tanto hormigonera como basculantes, deberán ser
dirigidas por un operario competente.
La capacidad de los cubilotes estará en consonancia con la carga máxima admisible por
la grúa. El sistema de enganche de los cubilotes será el normalizado.
Los muros y paramentos verticales se llenarán situándose los operarios sobre
plataformas de trabajo reglamentarlas (Barandilla de 100 cm. con rodapié y ancho de
superficie de 60 cm.).
Se restringirá en lo posible el paso de personas bajo los encofrados y apuntalamientos
durante las operaciones de llenado, colocándose las señales y balizas convenientes.
Se comprobará que están bien colocadas las vallas, señalizaciones y redes de seguridad
que se utilizan en las obras.
La zona de los trabajos estará limpia de puntas, maderas, etc.
El grado de iluminación será suficiente, y en caso de luz artificial la intensidad será de 50
lux como mínimo.
Cimbras, encofrados y moldes (indicaciones de la Instrucción Española de
Hormigón
Estructural (EHE))
Las cimbras, encofrados y moldes, así como las uniones de sus distintos elementos,
poseerán una resistencia y rigidez suficientes para garantizar el cumplimiento de las
tolerancias dimensionales y para resistir, sin asientos ni deformaciones perjudiciales, las
acciones de cualquier naturaleza que puedan producirse sobre ellos como consecuencia
del proceso de hormigonado y, especialmente, bajo las presiones del hormigón fresco o
los efectos del método de compactación utilizado. Dichas condiciones deberán
mantenerse hasta que el hormigón haya adquirido la resistencia suficiente para soportar,
con un margen de seguridad adecuado, las tensiones a que será sometido durante el
desencofrado, desmoldeo o descimbrado.
Estos elementos se dispondrán de manera que se eviten daños en estructuras ya
construidas.
El suministrador de los puntales justificará y garantizará las características de los
mismos, precisando las condiciones en que deben ser utilizados.
Se prohíbe expresamente el empleo de aluminio en moldes que hayan de estar en
contacto con el hormigón.
Los encofrados y moldes serán lo suficientemente estancos para que, en función del
modo de compactación previsto, se impidan pérdidas apreciables de lechada o mortero y
se consigan superficies cerradas del hormigón.
Los encofrados y moldes de madera se humedecerán para evitar que absorban el agua
contenida en el hormigón. Por otra parte, las piezas de madera se dispondrán de manera
que se permita su libre entumecimiento, sin peligro de que se originen esfuerzos o
deformaciones anormales.
Las superficies interiores de los encofrados y moldes aparecerán limpias en el momento
del hormigonado, y presentarán las condiciones necesarias para garantizar la libre
retracción del hormigón y evitar así la aparición de fisuras en los paramentos de las
piezas. Para facilitar esta limpieza en los fondos de pilares y muros, deberán disponerse
aberturas provisionales en la parte inferior de los encofrados correspondientes.
En el caso del hormigón pretensado las cimbras, encofrados y moldes deberán resistir
adecuadamente la redistribución de cargas que se origina durante el tesado de las
armaduras como consecuencia de la transmisión de los esfuerzos del pretensado al
hormigón. Asimismo, deberán permitir las deformaciones de las piezas en ellos
hormigonadas, especialmente los alargamientos, los acortamientos y contraflechas que
no deberán ser coartados.
Estos elementos deberán diseñarse de manera que sea posible el correcto
emplazamiento de la armadura y los tendones del pretensado, así como una
compactación adecuada del hormigón.
Los encofrados y moldes deberán poderse retirar sin causar sacudidas ni daños en el
hormigón.
El empleo de productos para facilitar el desencofrado o desmoldeo de las piezas deberá
ser expresamente autorizado, en cada caso, por la Dirección de Obra. Dichos productos
no deberán dejar rastros ni tener efectos dañinos sobre la superficie del hormigón, ni
deslizar por las superficies verticales o inclinadas de los moldes o encofrados. Por otra
parte, no deberán impedir la ulterior aplicación de revestimientos ni la posible
construcción de juntas de hormigonado, especialmente cuando se trate de elementos
que, posteriormente, vayan a unirse entre sí para trabajar solidariamente.
Los productos desencofrantes o desmoldeantes aprobados se aplicarán en capas
continuas y uniformes sobre la superficie interna del encofrado o molde, colocándose el
hormigón durante el tiempo en que estos productos sean efectivos.
Se evitará el uso de gasóleo, grasa corriente o cualquier otro producto análogo
pudiéndose utilizar para estos fines barnices antiadherentes compuestos de siliconas, o
preparados a base de aceites solubles en agua o grasa diluida.
Descimbrado, desencofrado y desmoldeo
Los distintos elementos que constituyen los moldes, el encofrado (costeros, fondos, etc),
los apeos y cimbras, se retirarán sin producir sacudidas ni choques en la estructura,
recomendándose, cuando los elementos sean de cierta importancia, el empleo de cuñas,
cajas de arena, gatos u otros dispositivos análogos para lograr un descenso uniforme de
los apoyos.
Las operaciones anteriores no se realizarán hasta que el hormigón haya alcanzado la
resistencia necesaria para soportar, con suficiente seguridad y sin deformaciones
excesivas, los esfuerzos a los que va a estar sometido durante y después del
desencofrado, desmoldeo o descimbrado.
Cuando se trate de obras de importancia y no se posea experiencia de casos análogos, o
cuando los perjuicios que pudieran derivarse de una fisuración prematura fuesen
grandes, se realizarán ensayos de información para estimar la resistencia real del
hormigón y poder fijar convenientemente el momento de desencofrado, desmoldeo o
descimbrado.
Se tendrán también en cuenta las condiciones ambientales (por ejemplo, heladas) y la
necesidad de adoptarmedidas de protección una vez que el encofrado, o los moldes,
hayan sido retirados.
Se pondrá especial atención en retirar oportunamente todo elemento de encofrado o
molde que pueda impedir el libre juego de las juntas de retracción, asiento o dilatación,
así como de las articulaciones, si las hay.
En elementos de hormigón pretensado es fundamental que el descimbrado se efectúe de
conformidad con lo dispuesto en el programa previsto a tal efecto al redactar el proyecto
de la estructura. Dicho programa deberá estar de acuerdo con el correspondiente al
proceso de tesado.
Para facilitar el desencofrado y, en particular, cuando se empleen moldes, se recomienda
pintarlos con barnices antiadherentes que cumplan las condiciones prescritas en el
apartado
MONTAJES MECANICOS: AEROGENERADORES
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Aerogeneradores. Mano de Obra: Un Mando intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores, taladros.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras.
RIESGOS MAS FRECUENTES
•
Caídas al mismo nivel.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Caídas a distinto nivel.
Caída de objetos.
Atrapamientos.
Aplastamientos.
Trauma sonoro.
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
Lumbalgia por sobresfuerzo.
Lesiones en manos y pies. _Heridas en pies con objetos punzantes.
Proyecciones de partículas en los ojos
Ambiente pulvígeno
Lesiones osteoarticulares por exposición a vibraciones
Choques o golpes contra objetos
Tormentas y descargas eléctricas
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI)
•
•
•
•
•
•
•
•
Casco.
Guantes de goma.
Botas de goma.
Gafas contra proyecciones.
Buzo de trabajo.
Arnés de seguridad.
Protectores auditivos.
Equipos de protección de las vías respiratorias con filtro mecánico tipo A (celulosa)
SISTEMAS DE PROTECCION COLECTIVA
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
Acotamiento y señalización de la zona de radio de la maniobra.
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea circulación de
personas o vehículos y se colocarán las señales: riesgo de caídas a distinto nivel y
maquinarias pesadas en movimiento.
Banderolas, balizas y vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de menos de 2
m. de altura, y fuera de zonas de trabajo y tránsito.
Barandillas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2 m. dealtura con
riesgo de caída.
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las zonas
de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
Maquinaria utilizada dispondrá de carcasa de protección y resguardos sobre las partes
móviles, especialmente de las transmisiones, que impidan el acceso.
CONDICIONES PREVENTIVAS
Trabajos en altura
•
•
•
•
•
•
•
•
Anteponer la protección COLECTIVA A LA INDIVIDUAL.
Utilización de ARNES DE SEGURIDAD sujeto a un punto FIJO Y SEGURO
Verificación del cumplimiento de las Instrucciones Técnicas de Seguridad.
Se programará en la medida de lo posible los trabajos para que no haya tajos
superpuestos, si fuera imposible, se tomarán todas las medidas preventivas para
disminuir todo lo posible los riesgos.
Mantener en un buen estado de orden y limpieza tanto herramientas como
materiales para evitar la caída de los mismos.
Protección y señalización de huecos mediante barandillas, pisos, etc...
Por norma general, se intentará prearmar cuanto mayor número de elementos sea
posible para disminuir el número de maniobras y trabajos en altura.
Queda totalmente PROHIBIDO la fabricación de escaleras y su utilización.
En el uso de escaleras se tendrá en cuenta:
•
•
•
•
•
•
•
•
Estado de conservación.
Correcto apoyo, sujeción y grado de inclinación.
Uso de zapatas antideslizantes u otros mecanismos similares.
No se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores.
No serán utilizadas para otros usos ajenos al acceso a puntos más elevados.
Los extremos más elevados de la escalera sobresaldrán un metro de los puntos de
apoyo superiores de la escalera.
Las escaleras de tijera o dobles estaránprovistas de cables o cadena que impidan
su abertura de forma total.
Se prohíbe empalmar dos escaleras, salvo que estén diseñadas para tal fin y se
cuenten con dispositivos para su ensamblamiento.
Maniobras y elevación de cargas
•
•
•
•
•
•
Antes de la realización de cualquier maniobra se estudiará esta detenidamente.
(pesos, eslingas, potencia necesaria, retenidas, etc...)
En toda maniobra habrá una sola persona responsable y encargada de dar las
ordenes mientras dure su realización.
Acotamiento y señalización de la zona de radio de la maniobra.
Ausencua en la zona de cualquier línea o elemento con riesgo de contacto
eléctrico.
Revisión de los elementos auxiliares para realizar las maniobras (cables, ganchos,
estrobos, grilletes, etc)
No situarse en el radio de acción de los aparatos elevadores, ni debajo de cargas
suspendidas.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
En caso de utilizarse aparatos elevadores para el transporte de personas se
observará minuciosamente el cumplimiento de la legislación vigente y normas de
seguridad de dichos aparatos.
No se dejarán cargas suspendidas al finalizar la jornada o durante periodos más o
menos largos.
Revisar la carga así como los elementos de sujeción y de elevación de la misma
para evitar la caída de estos sobre los trabajadores.
Comprobar que la carga esta libre de todo tipo de anclajes y sujeciones.
Evitar los rozamientos de cables y eslingas con otros elementos, si es necesario
utilizar medias cañas para evitar dichos rozamientos.
No se sobrepasará JAMAS la carga máxima permitida del aparato elevador o
gancho.
No se utilizarán ningún tipo de grúa para arrastrar cargas o desencajar piezas
empotradas.
La sujeción del aparato elevador se hará a un punto fijo y resistente.
En las maniobras realizadas en el exterior se prestará especial atención a los
agentes atmosféricos.
Las grúas estarán provistas de todos los dispositivos de seguridad que establezca
la ley.
MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Estructuras metálicas en perfiles normalizados, tornillos. Mano de Obra: Un mando
intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores, soldadura, grúas autopropulsadas.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras, andamios.
RIESGOS MAS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Caída de objetos.
Caída de materiales, por rotura de cables, estrobos.
Atrapamientos.
Aplastamientos.
Trauma sonoro.
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
Lumbalgia por sobresfuerzo.
Lesiones en manos y pies.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Heridas en pies con objetos punzantes.
Proyecciones de partículas en los ojos
Afecciones en la piel.
Caída ó colapso de andamios.
Radiaciones.
Intoxicación por desprendimiento de gases.
Lesiones osteoarticulares por exposición a vibraciones
Choques o golpes contra objetos.
Incendios.
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cascos de protección, certificados CE..
Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada.
Guantes de trabajo.
Botas de goma.
Gafas contra proyecciones.
Buzo de trabajo.
Sistema anticaídas.
Dispositivos deslizante anticaida y complementos
Protectores auditivos.
Pantallas de protección facial.
Pantallas y gafas para soldadura.
Mandiles, polainas y guantes para soldadura.
SISTEMAS DE PROTECCION COLECTIVA
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea circulación de
personas o vehículos y se colocarán las señales : riesgo de caídas a distinto nivel, riesgo
de cargas en suspensión y maquinarias pesadas en movimiento.
Banderolas, balizas y vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de menos de 2
m. de altura, y fuera de zonas de trabajo y tránsito.
Barandillas y parapetos al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2 m. de
altura con riesgo de caída.
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las zonas
de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
Maquinaria utilizada dispondrá de carcasa de protección y resguardos sobre las partes
móviles,especialmente de las transmisiones, que impidan el acceso.
La distancia mínima a líneas de alta tensión será: 3.3 + Tensión (KV)/100
CONDICIONES PREVENTIVAS
Protecciones colectivas
Se comprobarán que están bien colocadas, y sólidamente afianzadas todas las
protecciones colectivas contra caídas de altura que puedan afectar al tajo: barandillas,
redes, cuerdas de líneas de segrudad.
Las zonas en que se manipulen las cargas serán convenientemente señalizadas.
Protecciones individuales
Todo el personal que participe en las maniobras de manejo de cargas, estará provisto y
utilizará los elementos de protección individual necesarios.
Acopios
Todo el material, así como las herramientas que se tengan que utilizar, se encontrarán
perfectamente almacenadas en lugares preestablecidos v confinadas en zonas destinadas
para ese fin, bajo el control de las personas responsables.
ARMADO E IZADO DE APOYOS
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Estructuras metálicas en perfiles normalizados, tornillos. Mano de Obra: Un mando
intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores, soldadura, grúas autopropulsadas.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras, andamios.
RIESGOS MAS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Caída de objetos.
Caída de materiales, por rotura de cables, estrobos.
Atrapamientos.
Aplastamientos.
Trauma sonoro.
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
Lumbalgia por sobreesfuerzo.
Lesiones en manos y pies.
Heridas en pies con objetos punzantes.
Proyecciones de partículas en los ojos
Afecciones en la piel.
Radiaciones.
Choques o golpes contra objetos.
Incendios.
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cascos de protección, certificados CE..
Botas de seguridad con puntera y plantilla reforzada.
Guantes de trabajo.
Botas de goma.
Gafas contra proyecciones.
Buzo de trabajo.
Sistema anticaídas.
Protectores auditivos.
Pantallas de protección facial.
Pantallas y gafas para soldadura.
Mandiles, polainas y guantes para soldadura.
SISTEMAS DE PROTECCION COLECTIVA
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea circulación de
personas o vehículos y se colocarán las señales: riesgo de caídas a distinto nivel, riesgo
de cargas en suspensión y maquinarias pesadas en movimiento.
Banderolas, balizas y vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de menos de 2
m. de altura, y fuera de zonas de trabajo y tránsito.
Barandillas y parapetos al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2 m. de
altura con riesgo de caída.
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las zonas
de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
Maquinaria utilizada dispondrá de carcasa de protección y resguardos sobre las partes
móviles, especialmente de las transmisiones, que impidan el acceso.
CONDICIONES PREVENTIVAS
Trabajos en altura
Anteponer la protección COLECTIVA A LA INDIVIDUAL.
Utilización de SISTEMAS ANTICAÍDAS.
Verificación del cumplimiento de las Instrucciones Técnicas de Seguridad.
Se programará en la medida de lo posible los trabajos para que no haya tajos
superpuestos, si fuera imposible, se tomarán todas las medidas preventivas para
disminuir todo lo posible los riesgos.
Mantener en un buen estado de orden y limpieza tanto herramientas como materiales
para evitar la caída de los mismos.
Protección y señalización de huecos mediante barandillas, pisos, etc...
Por norma general, se intentará prearmar cuanto mayor número de elementos sea
posible para disminuir el número de maniobras y trabajos en altura.
Queda totalmente PROHIBIDO la fabricación de escaleras y su utilización.
En el uso de escaleras se tendrá en cuenta:
•
•
•
•
•
•
•
Estado de conservación.
Correcto apoyo, sujeción y grado de inclinación.
Uso de zapatas antideslizantes u otros mecanismos similares.
No se utilizarán simultáneamente por dos trabajadores.
No serán utilizadas para otros usos ajenos al acceso a puntos más elevados.
Los extremos más elevados de la escalera sobresaldrán un metro de los puntos de
apoyo superiores de la escalera.
Las escaleras de tijera o dobles estaránprovistas de cables o cadena que impidan
su abertura de forma total.
•
Se prohibe empalmar dos escaleras, salvo que estén diseñadas para tal fin y se
cuenten con dispositivos para su ensamblamiento.
Maniobras y elevación de cargas
Antes de la realización de cualquier maniobra se estudiará esta detenidamente. (pesos,
eslingas, potencia necesaria, retenidas, etc...) En toda maniobra habrá iuna sola persona
responsable y encaregada de dar las ordenes mientras dure su realización.
Acotamiento y señalización de la zona de radio de la maniobra.
Ausencia en la zona de cualquier línea o elemento con riesgo de contacto eléctrico.
Revisión de los elementos auxiliares para realizar las maniobras (cables, ganchos,
estrobos, grilletes, etc)
No situarse en el radio de acción de los aparatos elevadores, ni debajo de cargas
suspendidas.
En caso de utilizarse aparatos elevadores para el transporte de personas se observará
minuciosamente el cumplimiento de la legislación vigente y normas de seguridad de
dichos aparatos.
No se dejarán cargas suspendidas al finalizar la jornada o durante periodos más o menos
largos.
Revisar la carga así como los elementos de sujeción y de elevación de la misma para
evitar la caída de estos sobre los trabajadores.
Comprobar que la carga esta libre de todo tipo de anclajes y sujeciones.
Evitar los rozamientos de cables y eslingas con otros elementos, si es necesario utilizar
medias cañas para evitar dichos rozamientos.
No se sobrepasará JAMAS la carga máxima permitida del aparato elevador o gancho.
No se utilizarán ningún tipo de grúa para arrastrar cargas o desencajar piezas
mpotradas.
La sujeción del aparato elevador se hará a un punto fijo y resistente.
En las maniobras realizadas en el exterior se prestará especial atención a los agentes
atmosféricos.
Las grúas estarán provistas de todos los dispositivos de seguridad que establezca la ley.
MONTAJE DE LA INSTALACION ELECTRICA
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Cables. Mano de Obra: Un Mando intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras.
RIESGOS MÁS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Caída de objetos.
Atrapamientos.
Aplastamientos.
Trauma sonoro.
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
Lumbalgia por sobresfuerzo.
Lesiones en manos y pies.
Heridas en pies con objetos punzantes.
Proyecciones de partículas en los ojos
Ambiente pulvígeno
Choques o golpes contra objetos
Quemaduras.
Incendios de carburante.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Casco de seguridad homologado para riesgos eléctricos.
Guantes de protección.
Gafas de protección.
Guantes aislantes de protección para Alta Tensión.
Guantes aislantes de protección para Baja Tensión.
Banqueta aislante.
Pertiga detectora de tensión para Alta Tensión.
Botas de seguridad.
Gafas contra proyecciones.
Buzo de trabajo.
Sistema anticaídas.
Pantalla, guantes y polainas para trabajos de soldadura.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
Vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de menos de 2 m. de altura, y fuera
de zonas de trabajo y tránsito.
Barandillas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2 m. de altura con
riesgo de caída.
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las zonas
de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
En el caso de que fuera necesario maniobrar con elementos en tensión, como
interruptores, seccionadores, etc., se deberán utilizar los equipos de cortes y maniobra
especificados.
Comprobación de ausencia de tensión, empleando pertigas y banquetas aislantes.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Se comprobará que están bien colocadas las vallas, señalizaciones que se utilizan en las
obras.
La zona de los trabajos estará limpia y ordenada.
El grado de iluminación será suficiente, y en caso de luz artificial la intensidad será de 50
lux como mínimo.
NORMAS DE ACTUACIÓN
Antes del Inicio de los Trabajos
Se examinará el material eléctrico a emplear y la puesta en obra de los mismos.
Se estudiarán las medidas de protección colectiva necesarias para efectuar los trabajos,
se dispondrán de los elementos y material que la componen, se comprobará su
adecuación y se dispondrán los dispositivos
que permitan su buena instalación en la obra.
Se tendrá el acopio necesario de las prendas del equipo individual de protección y se
repartirán para su uso antes del comienzo de los trabajos.
Se revisará la adecuación de la instalación eléctrica, la situación y estado de los cables,
diferenciales y tomas de tierra.
Se instruirá al personal en el correcto manejo de las máquinas y herramientas que se
utilicen.
Durante la realización de los Trabajos
El personal utilizará convenientemente el equipo individual de protección, necesario para
la realización de su trabajo. En los riesgos puntuales y esporádicos de caída de altura, se
utilizará un sistema anticaídas.
Las tensiones inferiores a 24 V se pueden considerar seguras, no necesitándose
protección adicional.
Los trabajos en instalaciones con tensiones superiores a 24 V han de realizarse
cumpliendo una serie de normas básicas de seguridad, que son las llamadas Cinco reglas
de Oro:
•
•
•
•
•
Cortar todas las fuentes de tensión.
Bloquear las fuentes de tensión.
Comprobar la ausencia de tensión.
Poner a tierra y en cortocircuito.
Señalizar la zona de trabajo.
En los trabajos cerca de elementos en tensión, en el caso de que no se permitiera el
corte de tensión, deberá aislar los elementos en tensión de forma que aún con
movimientos involuntarios en ningún caso pueda contactar con tensión. El operario
deberá utilizar los elementos de protección del personal específicos para este trabajo,
guantes aislantes, alfombra aislante, etc.
Los vehículos y máquinas utilizarán las señales ópticas y sonoras durante sus
desplazamientos y maniobras. Las personas no deberán colocarse jamás detrás de ellos,
para evitar ser atropellados.
Cualquier parte de la instalación se considera bajo tensión mientras no se compruebe lo
contrario con los aparatos adecuados.
En los trabajos y maniobras sobre fusibles, seccionadores, bornas o zonas en tensión en
general, en los que pueda cebarse intempestivamente el arco eléctrico, será preceptivo el
empleo de casco de seguridad normalizado para A.T., pantalla facial de policarbonato con
atalaje aislado, gafas con ocular filtrante de color ópticamente neutro, guantes
dieléctricos (hasta 30.000 V), o si se precisa mucha precisión, guantes de cirujano bajo
guantes de tacto en piel de cabritilla curtida al cromo con manguitos incorporados.
REVISIONES
Las propias de la maquinaria utilizada en la obra.
De los andamios, torretas, plataformas, superficies de trabajo y de circulación.
Barandillas, vallas, balizas y demás medios de protección colectiva y señalización.
De la instalación eléctrica, elementos de protección, tomas de tierra, cables.
TENDIDO Y EMPALME DE CABLES
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Cables
Mano de Obra:
Un Mando intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores, equipos de tiro.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras.
RIESGOS MÁS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Caída de objetos.
Atrapamientos por bobinas.
Aplastamientos.
Trauma sonoro.
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
Lumbalgia por sobresfuerzo.
Lesiones en manos y pies.
Heridas en pies con objetos punzantes.
Proyecciones de partículas en los ojos
Ambiente pulvígeno
Choques o golpes contra objetos
Quemaduras.
Incendios de carburante.
Roturas de conducciones de aire comprimido.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
•
•
•
•
•
•
•
Casco de seguridad homologado para riesgos eléctricos.
Guantes de protección.
Gafas de protección.
Botas de seguridad.
Gafas contra proyecciones.
Buzo de trabajo.
Sistema anticaídas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea circulación de
personas o vehículos y se colocarán las señales : riesgo de caídas a distinto nivel y
maquinarias pesadas en movimiento.
Vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de menos de 2 m. de altura, y fuera
de zonas de trabajo y tránsito.
Barandillas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2 m. de altura con
riesgo de caída.
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
Sirgas, cables y anclajes metálicos para la sujeción del sistema anticaídas en las zonas
de trabajos con peligro de altura y situación de riesgo puntual y esporádico.
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Los accesos para vehículos y personas estarán en buenas condiciones.
Se comprobará que están bien colocadas las vallas, señalizaciones que se utilizan en las
obras.
La zona de los trabajos estará limpia y ordenada.
El grado de iluminación será suficiente, y en caso de luz artificial la intensidad será de 50
lux como mínimo.
NORMAS DE ACTUACIÓN
Antes del Inicio de los Trabajos
Se examinará el material eléctrico a emplear y la puesta en obra de los mismos.
Se estudiarán las medidas de protección colectiva necesarias para efectuar los trabajos,
se dispondrán de los elementos y material que la componen, se comprobará su
adecuación y se dispondrán los dispositivos que permitan su buena instalación en la obra.
Se tendrá el acopio necesario de las prendas del equipo individual de protección y se
repartirán para su uso antes del comienzo de los trabajos.
Se comprobará la situación y requisitos de los medios de transporte, elevación y puesta
en obra del material eléctrico).
Se revisará la adecuación de la instalación eléctrica, la situación y estado de los cables,
diferenciales y tomas de tierra.
Se instruirá al personal en el correcto manejo de las máquinas y herramientas que se
utilicen en las operaciones del tendido y empalme de cables, así como de las actividades
a efectuar para y en su puesta en obra, y establecerá las normas que el personal auxiliar
deberá seguir en el cumplimiento de éstas funciones.
Durante la Realización de los Trabajos
El personal utilizará convenientemente el equipo individual de protección, necesario para
la realización de su trabajo. En los riesgos puntuales y esporádicos de caída de altura, se
utilizará un sistema anticaídas adecuado.
No se deberá permanecer debajo de cargas suspendidas.
Los vehículos y máquinas utilizarán las señales ópticas y sonoras durante sus
desplazamientos y maniobras. Las personas no deberán colocarse jamás detrás de ellos,
para evitar ser atropellados.
Los frentes de trabajo se visitarán siempre de modo que existan zonas libres para los
trabajos.
El movimiento de vehículos de transporte y tendido, se regirá por un plan preestablecido,
procurando que estos desplazamientos mantengan sentidos constantes.
REVISIONES
Las propias de la maquinaria utilizada en la obra.
Diariamente se revisará el estado de los equipos de tiro y empalme.
De los andamios, torretas, plataformas, superficies de trabajo y de circulación.
Barandillas, vallas, balizas y demás medios de protección colectiva y señalización.
De la instalación eléctrica, elementos de protección, tomas de tierra, cables, vibradores.
TENDIDO Y AMARRE DE LINEAS AEREAS
RECURSOS CONSIDERADOS
Materiales:
Cables
Mano de Obra:
Un Mando intermedio y un equipo de peones.
Maquinaria:
Grupos electrógenos, compresores, equipos de tiro.
Medios Auxiliares:
Herramientas manuales, escaleras, grúa autopropulsada con cesta
RIESGOS MÁS FRECUENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Caídas al mismo nivel.
Caídas a distinto nivel.
Caída de objetos.
Atrapamientos por bobinas.
Aplastamientos.
Trauma sonoro.
Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas en tensión.
Contacto eléctrico indirecto con las masas de la maquinaria eléctrica en tensión.
Lumbalgia por sobreesfuerzo.
Lesiones en manos y pies.
Heridas en pies con objetos punzantes.
Proyecciones de partículas en los ojos
Ambiente pulvígeno
Choques o golpes contra objetos
Quemaduras.
Incendios de carburante.
Roturas de conducciones de aire comprimido.
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
•
•
•
•
Casco de seguridad homologado para riesgos eléctricos.
Guantes de protección.
Gafas de protección.
Botas de seguridad.
•
•
•
Gafas contra proyecciones.
Buzo de trabajo.
Sistema anticaídas
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y
suficientemente iluminadas.
Se señalizarán convenientemente los accesos y recorrido de vehículos.
A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea circulación de
personas o vehículos y se colocarán las señales: riesgo de caídas a distinto nivel y
maquinarias pesadas en movimiento.
Vallas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de menos de 2 m. de altura, y fuera
de zonas de trabajo y tránsito.
Barandillas al borde de zanjas, excavaciones y aberturas de más de 2 m. de altura con
riesgo de caída.
Señalización de los riesgos específicos de cada actividad u operación.
Señales generales y de circulación dentro de la obra.
Diferenciales y tomas de tierra en la Instalación eléctrica y máquinas.
Extintor contra incendios de polvo polivalente.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Los accesos para vehículos y personas estarán en buenas condiciones.
Se comprobará que están bien colocadas las vallas, señalizaciones que se utilizan en las
obras.
La zona de los trabajos estará limpia y ordenada.
El grado de iluminación será suficiente, y en caso de luz artificial la intensidad será de 50
lux como mínimo.
NORMAS DE ACTUACIÓN
Antes del Inicio de los Trabajos
Se examinará el material eléctrico a emplear y la puesta en obra de los mismos.
Se estudiarán las medidas de protección colectiva necesarias para efectuar los trabajos,
se dispondrán de los elementos y material que la componen, se comprobará su
adecuación y se dispondrán los dispositivos que permitan su buena instalación en la obra.
Se tendrá el acopio necesario de las prendas del equipo individual de protección y se
repartirán para su uso antes del comienzo de los trabajos.
Se comprobará la situación y requisitos de los medios de transporte, elevación y puesta
en obra del material eléctrico).
Se revisará la adecuación de la instalación eléctrica, la situación y estado de los cables,
diferenciales y tomas de tierra.
Se instruirá al personal en el correcto manejo de las máquinas y herramientas que se
utilicen en las operaciones del tendido y empalme de cables, así como de las actividades
a efectuar para y en su puesta en obra, y establecerá las normas que el personal auxiliar
deberá seguir en el cumplimiento de estas funciones.
Durante la Realización de los Trabajos
Al ser una actividad que presenta como principal riesgo de caída de personas a distinto
nivel dado que es obligado el trabajo en alturas, se adoptarán las medidas de seguridad
propias de este riesgo, siendo imprescindible el uso de un sistema anticaídas adecuado;
Se instalará una línea de vida para sujeción de los arneses de seguridad en los trabajos
que se realicen sobre el apoyo.
Se prohibirá que personas ajenas a la obra permanezcan en la proximidad del lugar en
las que se realicen las tareas de tendido de conductores y cables piloto.
Los trabajadores deben encontrarse en perfectas condiciones físicas para este trabajo. De
no ser así, habrá que sustituirlos por aquellos que puedan hacerlo con todas las garantías
necesarias que requieren estas operaciones.
El manejo de materiales, herramientas u objetos se realizará de forma racional, debiendo
impedirse esfuerzos superiores a la capacidad física de las personas. Se tendrá especial
cuidado en la coordinación de movimientos, a objeto de evitar sobreesfuerzos y
atrapamientos. En ningún caso las cargas a mano superarán los 20 Kg
A criterio del Supervisor de Red Eléctrica, las actividades del personal serán suspendidas
cuando las condiciones meteorológicas incidan negativamente en la seguridad de los
trabajadores.
Emplazamiento de la maquinaria de tendido.
Se buscarán los lugares más idóneos que puedan cumplir las condiciones de:
•
•
Buenas salidas de los cables conductores y pilotos.
Que no cargue mucho el apoyo de línea (la distancia horizontal entre la
maquinaria y el apoyo, ha de ser más de 2 veces la altura del apoyo).
•
•
•
•
•
•
En casos especiales se atirantarán las crucetas en sentido vertical aunque es
recomendable cambiar a otro emplazamiento en caso de cargar mucho la torre.
En la ubicación del freno se tendrá en cuenta el espacio necesario para las bobinas
del conductor, debiendo situar las bobinas de tal forma que el cable entre el freno
sin forzar.
Se arriostrada bien la máquina de freno.
Los anclajes para las máquinas de tendido se colocarán en la dirección que marca
el enganche de estas.
Se preverán los anclajes para los cables una vez se hayan tendido.
Las máquinas estarán dotadas de puesta a tierra, se conectarán a un electrodo
clavado cerca de dicha máquina.
Tendido del Piloto
Este cable se puede tender a mano, con tractor o con cualquier medio práctico que
aconsejen las circunstancias, sin más limitaciones en cuanto a la operación en si que los
impedimentos físicos del terreno y la normal precaución para reducir los daños en las
servidumbres de paso.
Antes de colocar las poleas de tendido en las cadenas de aisladores es fundamental
revisar sus bulones o tornillos, eje de la polea, pestañas y canal.
El trabajo a realizar consiste en preparar bobinas de piloto en caballetes, desenrollar,
tender, pasar por poleas y empalmar piloto de tendido.
Si a los largo de una serie es factible utilizar vehículos se tirará con ellos del piloto, en
caso contrario puede tenderse un piloto ligero (cuerda) en toda la longitud de la serie,
haciendo servir dicho piloto ligero para tender el piloto principal, tirando de aquel con el
cabestrante principal u otro mas pequeño.
A medida que vaya saliendo el piloto de las bobinas se inspeccionará para comprobar su
buen estado, sobre todo en lazadas, ingeridos, etc.
Se vigilará la comunicación entre el equipo de tendido, con el de la bobina piloto, debe
existir un buen medio de comunicación entre los equipos.
Es extremará el cuidado con los bucles de piloto que puedan formarse, cuidando que
nadie se meta dentro de ellos.
Para frenar la bobina de piloto se aconseja un freno mecánico con mando manual, no se
permite frenar haciendo palanca con palos o cosa similar
Tensado y elevado del piloto
Antes de levantar el piloto se habrá procedido a unir los tramos de que constan las
bobinas de piloto mediante ochos giratorios. Cuando se vayan a emplear se revisarán
para comprobar su estado. Para su colocación se emplearán las herramientas adecuadas,
no estando permitido golpearlos o forzarlos.
Si hay algún enganche del piloto se maniobrará mediante útil adecuado (cuerda o
pértiga). Si hace falta se mandará parar el cabestrante para facilitar la maniobra. Queda
prohibido subirse a los árboles u otros obstáculos para desenganchar cables pilotos, así
como desengancharlos con las manos cuando el enganche es a ras del suelo.
Tendido de “hilo de guardia” y conductor.
Es deseable que el primer cable a tender sea el del “hilo de guardia”, por apantallamiento
y en evitación de roces con los conductores de fases.
Entre el cable piloto y el conductor a tender se colocará un dispositivo giratorio para que
no se transmita torsión del piloto al conductor
Los cables se frenarán mediante un freno adecuado al tense que debe aplicarse,
manteniéndolos a una distancia adecuada sobre el suelo para el paso de personas y
vehículos.
Se distribuirá personal por toda la serie o cantón de tal forma que puedan controlar el
posterior avance del cable por los apoyos, detectando cualquier anomalía lo antes posible
para que no pueda provocar roturas o accidentes Este personal dispondrá de un sistema
de comunicación con el emplazamiento del cabestrante y del freno.
Antes de poner en funcionamiento el sistema de tiro se graduará el limitador de carga del
cabestrante, al tense máximo permitido que garantice no sean dañados los apoyos, con
el fin de que si hay algún enganche, actúe el dispositivo y no rompamos una cruceta. Es
imprescindible que este dispositivo exista y esté siempre en funcionamiento. Debe ser
probado al comenzar el tendido.
El freno se ira graduando regularmente hasta que el conductor llegue a un punto ideal de
altura.
Una vez levantado el piloto y habiendo cargado previamente el freno con el cable
conductor, se procederá a arriar el freno al mismo tiempo que el cabestrante de tiro se
pone en marcha.
Mientras esté funcionando el sistema es muy peligroso introducir manos, barras, etc.
partes móviles, engranajes, bobinas, tambor de freno, etc. Por el riesgo
atrapamientos. Para evitarlo, las partes de los equipos de tendido con riesgo
atrapamiento, deben mantenerse adecuadamente protegidas con las carcasas
protecciones a tal efecto.
En
de
de
y
En caso de necesidad de mandará parar la máquina para subsanar cualquier anomalía
que surja.
En caso de descarrilamiento, la maniobra de engarzar la efectuarán como mínimo dos
personas. Durante este trabajo el operario que baje a la polea desde la cruceta a poner
bien el piloto o cable, nunca se apoyará en el pues un leve movimiento del conductor le
puede atrapar las piernas.
También durante la maniobra citada, tanto el personal del freno con el cabestrante
estarán pendientes y comunicados con el personal que la esté efectuando.
Si durante el tendido un cable ha de tocar el algún punto que sea difícil de salvar, se
colocarán poleas para que el cable pase por ellas Cruzamientos de caminos, líneas de BT
y telefónicas.
El tendido de conductores sobre estas infraestructuras se realizará instalando una
protección que evite la interferencia del cable a tender o del piloto con estos elementos,
ya sea por descenso o caída del cable.
Protecciones a instalar sobre caminos, líneas de BT y telefónicas
Se efectuarán con protecciones clásicas de madera. Se permite instalar una sola hilera de
pies derechos.
Las protecciones de madera para líneas de BT, sobrepasarán la parte más alta de la línea
en 1,50 m. como mínimo y se situarán lo más próxima posible a la citada línea. Cada pie
derecho estará
formado por un solo poste. No se podrán ensamblar dos postes. Las protecciones de
madera para caminos se colocarán a una distancia del borde del camino de 1 m. como
máximo.
Cruzamientos de carreteras y de autopistas
El tendido de conductores sobre estas infraestructuras se realizará instalando
previamente una protección que evite la interferencia del cable a tender o del piloto con
la circulación vial, ya sea por descenso o por caída del cable.
Si ninguna de estas protecciones puede instalarse, dados sus condiciones, se bajarán los
conductores de la línea cruzada hasta el suelo para protegerlos de una posible caída del
cable a tender, con conocimiento de la empresa propietariaLa protección dispondrá de los
siguientes elementos:
•
•
•
•
Pies derechos. Se dispondrán paralelos a la línea a cruzar y la anchura total de la
protección será tal que proyectada sobre la perpendicular de la línea a tender
supere los 10 m.
Travesaños. Debe conseguirse una trabazón eficaz entre los travesaños y los pies
derechos.
Riostras laterales. Se dispondrán vientos individuales para cada pie derecho.
Riostras en techo. Los pies derechos de una hilera irán arriostrados con sus
parejos de la hilera opuesta.
Con Protecciones metálicas pueden protegerse líneas mas altas, sin embargo no es
recomendable emplear estructuras de más de 20 m de altura. Para instalarla es
necesario poner la línea cruzada en descargo. Si ninguna de estas protecciones puede
instalarse, dadas sus limitaciones, es necesario tender con la línea cruzada en descargo
durante todo el trabajo. La protección dispondrá de los siguientes elementos:
•
Pies derechos. Se dispondrán paralelos a la línea a cruzar y la anchura total de la
protección será tal que proyectada sobre la perpendicular de la línea a tender
supere los 10 m.
•
•
•
•
•
•
•
Lateralmente los pies derechos se dispondrán al menos a 3 m. de las fases más
próximas de la línea cruzada. En altura la protección también estará al menos a 3
m. por encima de la línea cruzada.
Travesaños. Debe conseguirse una trabazón eficaz entre los travesaños y los pies
derechos que los sustentan (tornillo pasante, cable protegido, herraje especial,
etc.).
Riostras laterales. La disposición de estos vientos se hace en general por pares
para cada pie derecho.
Riostras en techo. Los pies derechos de una hilera irán arriostrados con sus
parejos de la hilera opuesta.
Cable de salvaguarda. Los pies derechos de una hilera irán arriostrados entre sí,
longitudinalmente, mediante un cable situado por debajo de los travesaños.
Red protectora en techo. Ha de disponerse una red que mantendrá una cuadrícula
no mayor a 50 cm.
Pértigas separadoras. Se colocarán pértigas aislantes separadoras que fijen los
conductores en tensión, impidiendo su aproximación a los pies derechos en caso
de fuerte viento
La protección se centrará en la vertical del cable de tierra.
Las dimensiones de los elementos que componen la protección dependen del peso del
cable, de la longitud del vano y de las cotas de amarre de las crucetas.
Cuando se utilicen protecciones de estructuras metálicas, salvo en lo que respecta a los
pies derechos, esta protección es similar a la de madera
Condiciones del regulado
Tanto si la regulación se lleva a cabo mediante tablillas de flechado o taquímetro, se
prestará especial atención a la operación de flechar, estableciendo que no pueda haber
confusiones que supongan sobreesfuerzos en máquinas o cables, que puedan provocar
roturas Una vez marcadas las flechas se procederá al regulado de la serie o cantón.
La máquina para el regulado tendrá que estar colocada a una distancia tal que no
sobrecargue el apoyo de la línea. KL distancia horizontal entre la máquina y el apoyo ha
de ser como mínimo dos veces la altura del apoyo.
Como medida preventiva se procederá al atirantado de la cruceta en sentido vertical.
En las maniobras de regulado, el personal de suelo estará apartado de la traza de los
cables, para evitar posibles atrapamientos en el caso de escapes, roturas, etc.
El personal que esté en lo alto de los apoyos, se situará en el centro de éstos mientras se
está regulando.
Cuando se proceda a marcar los cables el operario lo hará amarrado a la línea de
seguridad, tanto si lo realiza desde la cruceta como si tiene que salir al cable.
Engrapado en torres de amarre.
Una vez flechados los cables procederemos a efectuar el amarre en los apoyos
preparados para ello.
La operación puede efectuarse por varios procedimientos, todos ellos arriesgados por
tener que trabajarse en altura y sobre los conductores, de forma que no se pierda la
tracción del cable en el resto de la línea, salvo en el apoyo o en la zona de operación.
Amarre aéreo o compensado.
Este se hará cuando en el tendido de los cables se han pasado uno o varios apoyos de
amarres. En este caso por el apoyo pasan los cables como si fuese uno de suspensión
pero como es lógico sin cadenas de este tipo.
Como se habrán regulado los cables pasado el amarre, en la punta de cruceta el tense
estará compensado.
Solamente hará falta facilitar retener los cables a un lado y otro del apoyo, cortar cables,
bajarlos, hacer grapas, enganchar cadenas, subir otra vez y al fin aflojar la retenida.
Con este método es que se bajan los cables al suelo, tendiendo cuidado en no
descompensar los tenses, la maniobra es muy segura
Al cortar los cables se retendrán bien con el fin de que no se escapen o caigan. Si es
posible se cortarán en el suelo.
Los operarios que salgan a la cadena a preparar la maniobra se atarán a la cruceta.
A las crucetas de apoyo no se les tirará en sentido vertical en ningún caso. En Todas las
maniobras se procederá a poner una polea de reenvío al cuerpo de la torre, a la altura
del piso de la cruceta en la cual se trabaja.
Si es posible se dotará a las crucetas de puntos de enganche auxiliares para anclaje de
los aparejos o poleas.
El personal de tierra estará pendiente del trabajo que se realiza arriba cuidando de no
ponerse debajo de la zona de trabajo. Los equipos de tierra no colocarán máquinas para
trabajar en la vertical de los operarios de arriba.
Al subir cadenas o bajar cables el capataz dará aviso de despejar la zona. Se empleará
yugo auxiliar para subir cadenas.
Los estrobados en herrajes, sobre todo en la zona de las grapas, se harán de tal forma
que no supongan esfuerzos incorrectos en esos materiales.
No se hará trabajar a cables o cuerdas sobre cantos vivos Amarre con atirantado.
En este caso la torre es la final del cantón y tiene por un lado los cables y por el otro los
atirantados (vientos). Podemos decir que el apoyo está compensado, por lo tanto
podemos realizar el amarrado de los cables (a un lado) empleando el mismo método que
en el caso anterior.
Posteriormente al querer amarrar la serie siguiente por el otro lado, se puede ver que los
tenses horizontales quedan compensados pero los verticales quedan duplicados ( a la
componente vertical del cable ya amarrado más su atirantado, hay que añadir la
componente del cable a regular mas la del cable de tensado desde el tractor). Por tanto
en este caso es imprescindible atirantar las crucetas en sentido vertical.
El tense del tirante de cruceta se calculará para el peso del vano de línea Una vez
regulado el segundo lado, tan pronto como se puedan retener los cables en la punta de
cruceta, ya podremos quitar vientos.
Los operarios no se amarrarán al tirante sino a la cruceta. En este caso de rotura del
tirante, aunque la cruceta se deforme, su punto de amarre será estable.
Se recomienda que con tenses elevados (4.000 – 5.000 Kg.) las cadenas no se
enganchen con todo el tense, es preferible mantener un retenida a la altura del enganche
del 50 % del tense.
Se aconseja el empleo de aparejos con los suficientes reenvíos para que se pueda
emplear poleas normales en lo reenvíos de estas maniobras al suelo.
Se tendrán en cuenta, los esfuerzos resultantes de las maniobras para elegir las poleas
adecuadas.
Engrapado en torres de suspensión
En principio de las varillas de protección en el punto que ha de ir colocada la grapa de
suspensión, con el objeto de reducir las vibraciones y reforzar el conductor, se hará
colocándose el operario en una escalera suspendida, para evitar que tenga que
posicionarse en el propio cable.
Para colocar las varillas, el cable tiene que quedar libre en la longitud que éstas ocupen y
suspendido al mismo tiempo. Sería muy peligroso, párale operario que las coloca, que el
dispositivo empleado para suspender el cable no fuera seguro.
El recorrido de la maniobra para hacerse con el cable y poderlo engrapar es
relativamente corto, por lo tanto se puede emplear una herramienta que sea lo menos
pesada posible.
El pull.iff es la herramienta ideal pues permite por un lado que se retenga en la punta de
la cruceta y por otro se coja al cable.
En caso de empleo de cabestrante o aparejo para suspender los cables no se tira del
reenvío directamente hacia el suelo se hará pasar a través del cuerpo de la torre
Colocación de accesorios
Se puede decir que la colocación de los diversos accesorios en los cables presenta
prácticamente los mismos riesgos que hemos podido hasta ahora plantear, derivados de
la salida del operario a los cables.
Antivibradores.
Es aconsejable que esta colocación se haga cuando se acaba de engrapar pues las
instalación de las escaleras auxiliares puede servir perfectamente para este menester en
caso contrario, obligaría a montar otra vez el sistema siendo en muchos casos colocados
sin las debidas condiciones de seguridad por la pereza de montar las escaleras o
herramienta auxiliar adecuada.
Los operarios estarán además atado a la cruceta cuando bajen a los cables

Documentos relacionados