producción de alimento balanceado alternativo, para peces a base

Transcripción

producción de alimento balanceado alternativo, para peces a base
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología
Dr. ¨ Delfín Mendoza¨
PNF En Agroalimentación
Tucupita, Estado Delta Amacuro
PRODUCCIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO ALTERNATIVO, PARA
PECES A BASE DE SUBPRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL,
EN EL CENTRO EXPER
EXPERIMENTAL
IMENTAL DE INVESTIGACIONES Y PRÁCTICAS
PRÁ
AGROPECUARIAS (C.E.I.P.A).
Tutor:
TSU. LONGART GREGORIO
Elaborado por:
TSU. GARCIA C. ARGENIS
C.I: 19.858.001
TSU. TABOADA B. WALBERTO
C.I:7.122.921
TUCUPITA, JULIO DEL 2012
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología
Dr. ¨ Delfín Mendoza¨
PNF En Agroalimentación
Tucupita, Estado Delta Amacuro
PROYECTO PARA SER PRESENTADO EN LAS OLIMPIADAS
VENEZOLANAS AGROECOLÓGICAS (OVA).
Tutor:
TSU. LONGART GREGORIO
Elaborado por:
TSU. GARCIA C. ARGENIS
C.I: 19.858.001
TSU.TABOADA B. WALBERTO
C.I:7.122.921
TUCUPITA, JULIO DEL 2012
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………5
I.- RESUMEN DEL PROYECTO. .............................................................................. 6
II.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
II.1.- Nombre del proyecto. ............................................................................................... 7
II.2.- Participantes. ............................................................................................................. 7
II.3.- Tipo de actividad. ...................................................................................................... 7
II.4.- Ubicación. ................................................................................................................... 7
II.5.- Producto. .................................................................................................................... 7
III.- ANTECEDENTES DEL CEIPA.
III.1.- Historia....................................................................................................................... 8
III.2.- CARACTERÍSTICAS Y CONDISIONES GEOGRÁFICAS DEL CEIPA.
III.2.1.- Vías de acceso...................................................................................................... 9
III.2.2.- Servicios Básicos:. ............................................................................................... 9
III.2.3.- Topografía.............................................................................................................. 9
III.2.4.- Recursos hídricos. ................................................................................................ 9
III.2.5.- Insolación ............................................................................................................... 9
III.2.6.- Humedad relativa.................................................................................................. 9
III.4.- INFORMACIÓN TÉCNICA.
III.4.1.- Capacidad de la unidad de producción. .......................................................... 10
IV.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. .............................................................. 10
V.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO. .......................................................... 11
I
VI.- METAS DEL PROYECTO................................................................................ 13
VII.- MISIÓN DEL PROYECTO. ............................................................................. 13
VIII.- BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. ............................................................. 14
VIII.1.- Directos. ................................................................................................................ 14
VII.1.- Indirectos ............................................................................................................... 14
IX.- OBJETIVOS DEL PROYECTO. ...................................................................... 14
IX.1.- General.................................................................................................................... 14
IX.2.- Específicos. ............................................................................................................ 14
X.- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
X.1.- LOCALIZACIÓN DEL ÁREA.
X.1.1.- Ubicación. ......................................................................................................... 15
XI.- IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL.
XI.1.- Impacto social. ..................................................................................................... 16
XI.2.- Impacto económico. ........................................................................................... 16
XI.3.- Impacto Ambiental .............................................................................................. 17
XII.- DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE.
XII.1.- Nombre Científico de la especie a alimentar. .................................................. 17
XIII.- CONTEXTO LEGAL.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA........ 18
PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR. ........................................................................... 19
LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA. .......... 20
XIV.- REFERENTES TEÓRICOS.
XIV.1.- Alimento balanceado. ......................................................................................... 23
XIV.2.- Alimento alternativo. ........................................................................................... 23
II
XIV.3.- Ensilaje biológico. ............................................................................................... 23
XV.- PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DEL ALIMENTO.
XV.1.- Proporción de los ingredientes a utilizar en el ensilaje. ................................. 24
XV.1.- PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
XV.1.1.- SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA.
XV.1.1.1.- Restos de pescado .................................................................................... 25
XV.1.1.2.- Sustratos fermentables. ............................................................................ 25
XV.1.1.2.- Yogurt Natural o de Soja. ......................................................................... 25
XV.2.- MOLIENDA................................................................................................. 25
XV.3.- MEZCLADO Y HOMOGENIZACIÓN ........................................................... 25
XV.4.- PELETIZADO-EXTRUSADO. ...................................................................... 26
XV.5.- INDICADORES ORGANOLÉPTICOS DE CALIDAD.
XV.5.1.- Calidad excelente. ............................................................................................ 26
XV.5.2.- Calidad buena ................................................................................................... 27
XV.5.3.- Calidad regular .................................................................................................. 27
XV.5.4.- Mala calidad....................................................................................................... 27
XVI.- NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO. ...................................................... 27
XVII.- ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN. ................................... 28
XVII.1.- Presupuesto revisado del proyecto................................................................. 28
XVII.2.- Costo total. .......................................................................................................... 28
XVII.3.- Monto solicitado. ................................................................................................ 28
XVII.1.- ESTIMACIÓN DEL COSTO.
XVII.1.1.- ADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
MENORES.
III
XVII.1.1.1.- Maquinarias, Equipos y herramientas Menores. ................................ 29
XVII.2.- INSUMOS A REQUERIR PARA EL PRIMER AÑO DE PRODUCCIÓN. ... 30
XVII.3.- OTRA INVERSIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. ......................................... 30
XVII.3.- RESUMEN DE COSTOS ........................................................................... 31
XVIII.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROYECTO. ............................................... 31
XVIII.1.- Capacidad Instalada......................................................................................... 31
XVIII.2.- Capacidad Viable .............................................................................................. 31
XVIII.2.- Volumen y valor de la producción obtenida con el proyecto ..................... 32
XX.- PLAN DE CONTROL Y EVALUACION. ......................................................... 34
XXI.- FACTIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO.
XXI.1.- Factibilidad Técnica. ........................................................................................... 35
XXI.2.-Factibilidad Social. ............................................................................................... 35
CONCLUSIÓN. ...................................................................................................... 36
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................... 37
ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………….38
IV
INTRODUCCIÓN.
La piscicultura es una actividad muy antigua cuya meta principal es el
suministro de una fuente de proteína de alta calidad a la dieta, considerada la
práctica de cultivar peces, principalmente de interés comercial, que forman
parte especial de la alimentación del hombre en todas las clases sociales.
Esta se realiza en áreas acuáticas confinadas, controlando el crecimiento,
regulando la multiplicación, alimentación y la producción de los peces,
utilizando la tecnología adecuada para el manejo.
Es prácticamente en los últimos 40 años cuando Latinoamérica alcanza
un mayor impulso, siendo en la década próxima pasada donde los cultivos a
nivel comercial se materializan como proyectos viables que impactan
favorablemente en la economía de los países que lo desarrollan, perfilándose
con la alternativa para resolver el problema nutricional del medio rural. La
elaboración de alimentos concentrados para animales es causa de gran
investigación por parte de médicos veterinarios, zootecnistas y afines; es por
esto que día a día se presentan a la demanda nuevos productos que ofrecen
excelentes
características
nutricionales,
garantizando
la
conversión
alimenticia de las especies a las cuales va destinado.
La innovación esta basada en la búsqueda de materias primas
promisorias, de alto valor nutritivo, y de bajo costo, que permiten elaborar
mezclas de calidad. La finalidad del presente proyecto es buscar
financiamiento gubernamental para la producción de alimento balanceado
alternativo para peces
en el Centro Experimental de Investigaciones y
Prácticas Agropecuarias (C.E.I.P.A) del Instituto Universitario de Tecnología
“Dr. Delfín Mendoza”; Isla de Guara, Municipio Uracoa, Estado Monagas.
5
I.- RESUMEN DEL PROYECTO.
El desarrollo del presente proyecto de producción de alimento
balanceado alternativo para peces a base de subproductos provenientes de
origen vegetal y animal, en el Centro Experimental de Investigaciones y
Prácticas Agropecuarias (C.E.I.P.A) del Instituto Universitario de Tecnología
“Dr. Delfín Mendoza”; Isla de Guara, Municipio Uracoa, Estado Monagas.
Con el financiamiento se invertirá en capital de trabajo, en la adquisición de
maquinarias y herramientas menores. La producción se realizará con la
elaboración de 500 Kgs/mensual de alimento concentrado para alimentar
3333 peces de especies Colossoma macropomum (Cachama), Piractus
brachypomum (Morocoto) y sus híbridos.
La asistencia técnica será efectuada por personal capacitado en la
elaboración de alimento balanceado alternativo a través del equipo de
profesionales del Centro Experimental de Investigaciones y Prácticas
Agropecuarias (C.E.I.P.A) del Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Delfín
Mendoza” y representantes de la Corporación Venezolana de Guayana
(C.V.G). Se estima obtener una producción de alimento concentrado al 2428% de proteína cruda.
Palabras claves: Alimento balanceado, alimento alternativo, ensilaje
biológico.
6
II.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
II.1.- Nombre del proyecto.
Producción de alimento balanceado alternativo para peces a base de
subproductos provenientes de origen vegetal y animal en el Centro
Experimental de Investigaciones y Prácticas Agropecuarias (C.E.I.P.A)
II.2.- Participantes.
Equipo de profesionales del Centro Experimental de Investigaciones y
Prácticas Agropecuarias (C. E.I P.A) del Instituto Universitario de Tecnología
“Dr. Delfín Mendoza” y estudiantes de la carrera PNF. En Agroalimentación.
II.3.- Tipo de actividad.
Productiva
II.4.- Ubicación.
(C.E.I.P.A) del Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Delfín
Mendoza”; Isla de Guara, Municipio Uracoa, Estado Monagas.
II.5.- Producto.
Alimento concentrado para peces al 24-28 % de proteína cruda.
7
III.- ANTECEDENTES DEL CEIPA.
III.1.- Historia.
El 5 de Diciembre del año 1995, el ministerio de agricultura y Cría
(MAC), le asigna en calidad de comodato al Instituto de Tecnología Dr. Delfín
Mendoza una extensión de ochocientas treinta y dos hectáreas (832 Has),
Ubicada en el Sector Los Chorros de Guara, Isla de Guara, Municipio
Uracoa, Estado Monagas a cuarenta y cinco kilómetros (45 Km) de la sede
del Instituto.
Comienza sus actividades cuatro (4) años después, con la tardía
asignación de recursos por falta de presupuesto para la contratación del
personal y mejoras de instalaciones para el inicio de prácticas académicas e
investigaciones. El (C.E.I.P.A) ha sido el resultado de dos procesos
superpuestos. Por un lado, se ha dado una transformación de este espacio
rural a raíz de la introducción de nuevas vías de comunicación interna,
mejoras de infraestructura así como el equipamiento necesario para
abastecer algunas de las grandes necesidades de este lote de tierras.
En forma simultánea, se han estado desarrollando planes de impulso
al desarrollo endógeno agropecuario y turístico para propiciar una transición
de una economía basada en actividades primarias a otra que presente una
marcada orientación hacia el sector terciario y en especial hacia los servicios
turísticos y comerciales.
8
III.2.- CARACTERÍSTICAS Y CONDISIONES GEOGRÁFICAS DEL CEIPA.
III.2.1.- Vías de acceso: Posee una vía principal asfaltada el cual comunica
la entrada con las oficinas, los galpones y vías internas que se comunican
dentro del Centro Experimental, las cuales son de tierra, actualmente se
encuentran erosionadas por las lluvias.
III.2.2.- Servicios Básicos: Actualmente
cuenta con servicios de
Electricidad, vialidad, seguridad, telefonía.
III.2.3.- Topografía: Plana con ciertas ondulaciones, con pendiente ligera del
1%, terrenos de formación tipo plato.
III.2.4.- Recursos hídricos: En el margen izquierdo e inferior se encuentra el
caño de Guara. Existen dos (2) pozos perforados, uno se encuentra activo.
III.2.5.- Insolación: En mes de septiembre con mas horas de sol (197.7 hrs.)
y en el mes de junio con (120.1hrs).
III.2.6.- Humedad relativa: Mínima 49%, media 80% y máxima 100%.
9
III.4.- INFORMACIÓN TÉCNICA.
III.4.1.- Capacidad de la unidad de producción.
El Centro
Experimental
de
Investigaciones y
Prácticas
Agropecuarias (C. E. I P .A) cuenta con aproximadamente 832 hectáreas
distribuidas de la siguiente manera, 597 has (71,75%) destinadas a la
producción Bovina, Bufalina y Ovina, 30 has (3,61%) que son dedicadas a la
actividad agrícola, 5 ha 0,61%) de investigaciones Piscícolas, 30 de las 200
has restantes destinadas a la de cría y conservación del Chigüire y Lapa,
dadas las potencialidades ofrecidas por estos terrenos en donde hay suelos,
que presentan condiciones ambientales ideales para el desarrollo intensivo o
semi-intensivo de la especie.
IV.- FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA.
La intención principal de este proyecto es ir más allá de la vivencia de
“Aprender Haciendo”; cuando educamos, estamos formando ciudadanos
conscientes de sus capacidades para transformarse a sí mismos y a su
entorno, para el bienestar tanto individual como colectivo. Buscar alternativas
que permitan a los jóvenes y adultos del IUT ¨ Dr. Delfín Mendoza¨ una
formación más efectiva y útil, de manera que les brinde la oportunidad para
asumir su realidad con responsabilidad y juicio crítico que los guíe por el
camino del trabajo socio-productivo. En el caso del Gobierno Bolivariano
Venezolano; que está fortalecido hoy en día con los medios de producción
social; autogestión y cogestión, las cooperativas, las empresas comunitarias
y a los representantes de las instituciones públicas como entes de formación
10
en lo socio-productivo; sería provechoso tomar en cuenta los recursos que
nos brindan estos espacios de integración constructiva.
Implementar dentro del (C.E.I.P.A) actividades de producción, como lo
son: La elaboración de alimento balanceado alternativo para peces, lo cual
puede ser llevado a la práctica por cualquier persona aunque no disponga de
grandes extensiones de tierras, ni de amplios conocimientos en la
agricultura.
Es por ello que la implantación de nuevas metodologías que
especifiquen la enseñanza – aprendizaje coherente con las actividades
fundamentales que deben caracterizar al hombre nuevo y con valores al
juicio y exigencias de una formación en y para el trabajo manual y productivo.
Es necesario resaltar la importancia que involucra el (C.E.I.P.A) con la
seguridad alimentaria del país, ya que de ser un asentamiento debe planificar
y organizar proyectos socio-productivos que permitan el desarrollo
económico sustentable.
V.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO.
La elaboración de alimentos concentrados y balanceados para
animales es causa de gran investigación por parte de médicos veterinarios,
zootecnistas y afines; es por esto que día a día se presentan a la demanda
nuevos productos que ofrecen excelentes características nutricionales,
garantizando la conversión alimenticia de las especies a las cuales va
destinado. La innovación esta basada en la búsqueda de materias primas
promisorias, de alto valor nutritivo, y de bajo costo, que permiten elaborar
mezclas de calidad.
11
En el proceso de desarrollo de las metas del Plan de vida del Centro
Experimental de Investigaciones y Prácticas Agropecuarias (C.E.I.P.A), se
encuentra la de construir alternativas innovadoras para generar ingresos
dentro de la institución, es por eso que se busca cubrir una necesidad
sentida que es la de adquirir alimentos balanceados para la alimentación de
Cachama, Morocoto y sus híbridos en los criaderos existentes de la
institución. Nuestra idea nació del análisis hecho en la zona sobre la
productividad que representa la carne de Cachama, Morocoto y sus híbridos
en la zona, sabemos que los costos de producción de carne
esta
representada en el concentrado que viene de fabricas ubicadas en otros
estados y distribuidos por almacenes foráneos al nuestro, por lo consiguiente
nosotros queremos mediante la producción y elaboración de ALIMENTO
BALANCEADO, brindar la oportunidad que las ganancias de este proyecto
represente oportunidades de producción para la institución (C.E.I.P.A).
En vista de la situación actual del
Centro Experimental de
Investigaciones y Prácticas Agropecuarias (C.E.I.P.A) dependiente del IUT.
Dr. Delfín Mendoza, donde existen varias necesidades de apoyo e incentivo
a los emprendimientos productivos, a pesar de las ventajas y beneficios que
se genera a nuestro proceso de cambio histórico que vivimos, liderado por
nuestro presidente comandante en jefe Hugo Rafael Chávez Frías, los
estudiantes de la carrera PNF. En Agroalimentación consideramos que es
pertinente
actuar en conjunto y coordinación con nuestros profesores y
autoridades del área (del instituto) a fin de contribuir en el desarrollo
armónico de las familias localizadas en las mimas comunidades. Además en
la oportunidad de integrar y ser participes, se ha identificado varias
necesidades y aspiraciones en su formación académica que permitan
enriquecer sus conocimientos tanto prácticos como teóricos.
12
VI.- METAS DEL PROYECTO.
•
Obtener una producción de alimento balanceado alternativo al 24-28
% de proteína cruda.
•
Lograr una producción de 500 Kg/mensual de alimento balanceado.
•
Producir 6.000Kg/anual en el Centro Experimental De Investigaciones
y
Prácticas Agropecuarias. (CEIPA). Para el engorde de 3333
alevines.
•
Consolidar el proyecto en un lapso de tiempo de 4 años.
VII.- MISIÓN DEL PROYECTO.
•
Lograr que la producción de alimento sea utilizado dentro del mismo
Centro Experimental de Investigaciones y Prácticas Agropecuarias (
C.E.I.P.A) para la cría y engorde de peces, de tal forma que se
pueda integrar la producción hasta llegar a la venta de los peces en el
mercado local a precio solidario para las familias Venezolanas .
•
Se aspira posesionar en un futuro el mercado local y estadal un
producto innovador para la alimentación de peces en criaderos.
•
Una ves obtenida una producción continua de Alimento Balanceado
para peces agilizar la legalización de aspectos como el registró del
producto ante el MPPS.
13
VIII.- BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.
VIII.1.- Directos: El Centro Piscícola del Centro Experimental De
Investigaciones
y Prácticas Agropecuarias (C.E.I.P.A), dependiente del
Instituto Universitario ‘’Dr. Delfín Mendoza’’.
VII.1.- Indirectos: Se ha definido a las comunidades aledañas al (C.E.I.P.A)
y del Estado Delta Amacuro como beneficiarios indirectos, teniendo en
cuenta que serán los que van a beneficiarse con el consume de los peces.
IX.- OBJETIVOS DEL PROYECTO.
IX.1.- General.
Establecer un centro de producción de alimento balanceado alternativo
para peces a base de subproductos de origen vegetal y animal.
IX.2.- Específicos.
•
Adquirir Maquinaria, equipos, herramientas menores e insumos para
el procesamiento y elaboración de Alimento Balanceado.
•
Procesar la materia prima en alimento balanceado alternativo.
14
•
Asegurar la disponibilidad suficiente y estable de alimento balanceado
para la cría y engorde de tres mil trecientos treinta y tres
peces
(3333).
•
Realizar análisis bromatológico para fijar parámetros nutricionales del
alimento balanceado alternativo en instituciones que se dedican a tal
fin.
X.- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
X.1.- LOCALIZACIÓN DEL ÁREA.
X.1.1.- Ubicación.
El
proyecto
Investigaciones
y
se
desarrollará
Prácticas
en
el
Agropecuarias
Centro
Experimental
(C.E.I.P.A)
del
De
Instituto
Universitario De Tecnología “Dr. Delfín Mendoza”. Isla de Guara Municipio
Uracoa - Estado Monagas a cuarenta y cinco minutos (45 min) de la ciudad
de Tucupita, presenta una superficie de ochocientos treinta y dos
hectáreas(832 Ha.) Su posición geografía esta comprendida entre las
latitudes Norte 80 55I y 620 14I.Forma parte del Delta del Orinoco limitando al
Este y al Norte con el caño Manamo y al Sureste con el caño Guara, se
aprecia dos estaciones al año invierno y verano.
En la Isla de Guara se localizan diez (10) comunidades y ciento
sesenta (160) fincas tanto pecuarias como agrícolas. (Datos suministrados
por el Dpto. de coordinación Agropecuaria de la Corporación Venezolana de
Guayana (CVG).
15
La duración del proyecto esta determinado a largo plazo, teniendo en
cuenta que es un proyecto productivo para beneficio de la Institución y
comunidades aledañas en general, entonces el proyecto una vez logrado el
objetivo principal, se sostendrá de forma estable y permanente garantizando
la producción de alimento balanceado alternativo para la cría y engorde de
peces
en
el
Centro
Experimental
de
Investigaciones
y
Prácticas
Agropecuarias (C.E.I.P.A) durante el tiempo que sea necesario. Para lograr
garantizar lo que se pretende, con este proyecto se esta buscando patrocinio
o financiamiento gubernamental para apoyar esta iniciativa y motivación.
XI.- IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL.
XI.1.- Impacto social: Es
de gran relevancia fomentar, incentivar para
motivar a pequeños y medianos productores a ser partícipes en el nuevo
modelo productivo socialista para el desarrollo de nuestra soberanía y
seguridad agroalimentaria.
XI.2.- Impacto económico: Este proyecto juega un papel muy importante
intrínsecamente en la economía local, regional y nacional ya que el producto
final será consumido por los peces dentro del mismo (C.E.I.P.A), vendido de
manera directa a las familias aledañas a la institución sin la participación de
comerciantes intermediarios, puesto que sus integrantes han manifestado
continuamente la importancia del mismo en la economía regional, y que de
alguna u otra forma, jalonará a otras actividades productivas de la zona, tales
como la agrícola (producción de materias primas requeridas), , la pecuaria
(incremento de estaciones piscícolas) y otras actividades como la comercial y
subcontratación de servicios (transporte, mantenimiento, entre otros).
16
XI.3.- Impacto Ambiental: El impacto ambiental es reducido, ya que por la
ubicación de la locación del proyecto, permite un manejo adecuado de
materias primas, sin incurrir en contaminación por emisión de olores
desagradables; difícilmente se consideran mermas significativas de materias
primas puesto que dentro de los pilares de producción, esta la optimización
integral de las mismas, es decir, no habrá producción de desperdicios
sólidos, y debido a que no se emplean grandes cantidades de agua en el
proceso de producción, la contaminación de este recurso vital es casi nula.
XII.- DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE A CULTIVAR.
XII.1.- Nombre Científico de la especie a alimentar.
La especie objeto a alimentar Colossoma Macropomum (Cachama),
Piaracctus Brachypomus (Morocoto) y el hibrido Cachamoto. Es un pez de
alimentación omnívora, principalmente planctófaga en sus primeros estadios
de vida y frugívora en sus estadios posteriores, se adapta muy bien al
consumo de alimento concentrado o balanceado comercial.
Es muy conveniente alimentarlo con alimento específico para peces,
aunque en época de emergencia puede alimentarse con otros alimentos el
cual presenta un buen tamaño, rápido crecimiento, gran capacidad de
adaptación a las diferentes condiciones ambientales y son resistentes a la
manipulación y a las enfermedades, siendo poco exigentes en cuanto a la
calidad del agua.
17
XIII.- CONTEXTO LEGAL.
El presente proyecto encuentra un sustento legal en las diversas leyes
tales como; Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en sus
artículos 305 y 306, el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan
Socialista, del cual se tomo la línea estratégica Modelo Productivo y
Socialista, Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria en sus
artículos 52,72 y 91, Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación en
sus artículos 1 y 50.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TÍTULO VI
Capítulo I
Del Régimen Socio Económico y de la Función del Estado en la
Economía
DEL SISTEMA SOCIO ECONÓMICO
Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y
permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad
alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico
y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
18
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias
para
alcanzar
niveles
estratégicos
de
autoabastecimiento.
Además,
promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional
para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.
El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores
o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas
continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.
Artículo 306. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural
integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población
campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al
desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso
óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructuras,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR.
II.- Modelo Productivo Socialista.
Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación
de la división social, de la estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la
satisfacción de las necesidades
humanas y la producción de riquezas
subordinada a la reproducción del capital.
19
Objetivos
•
Desarrollar el nuevo modelo productivo endógeno como base
económica del socialismo del siglo XI y alcanzar un crecimiento
sostenido.
•
Incrementar la soberanía alimentaria y consolidar la seguridad
alimentaria.
LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA.
Capítulo II
De la Participación en la Distribución e Intercambio de Productos
Agroalimentarios
Sección Tercera: de la Participación de la Agroindustria
Actores en la producción Agroindustrial e industrial
Artículo 52. La producción agrícola nacional debe estar orientada a
satisfacer primordialmente los requerimientos de alimentos de consumo
directo, así como también las necesidades de insumos de materia prima para
su transformación agroindustrial en la producción de alimentos e insumos
para la producción y operación de otras industrias nacionales, siendo
corresponsabilidad de las productoras y productores, agroindustria e
industria pública y privada, garantizar el abastecimiento, compra y suministro
de los insumos agrícolas requeridos para sus distintas producciones, de
conformidad con las disposiciones establecidas en el presente Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica, sus Reglamentos y los instrumentos
normativos dictados por el Ejecutivo Nacional para regular el sector
agroalimentario.
20
Capítulo II
De la Inocuidad y Calidad en la Producción Interna Investigación y
nuevas tecnologías.
Artículo 72. El Estado fomentará la investigación agroalimentaria y
promoverá e implementará el uso de nuevas tecnologías para la producción
y conservación de alimentos, a fin de contribuir al mejoramiento y desarrollo
de la producción nacional.
La utilización de nuevas tecnologías, debe basarse en el principio de
precaución, con el objeto de garantizar la estabilidad y crecimiento sostenible
de la producción nacional.
INVESTIGACION Y EDUCACIÓN EN MATERIA AGROALIMENTARIA
Capítulo I
De la Investigación en Materia Agroalimentaria
Artículo 91. El Estado promoverá e incentivará la investigación, desarrollo,
extensión y transferencia de tecnología en todas las etapas de la cadena
agroalimentaria, con énfasis en las etapas de procesamiento, intercambio,
distribución y comercialización, y tomará las medidas necesarias para su
aplicación,
con el objeto
de
mejorar la
producción,
conservación,
transformación, transporte, intercambio, distribución y análisis de alimentos.
21
LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION.
TÍTULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios
orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus
aplicaciones, establece la Constitución de la República
Bolivariana de
Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias
para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con
la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la
promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación
social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de
fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento
y de impulsar el desarrollo nacional.
TÍTULO V
DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS
Actividades Científicas, Tecnológicas y sus Aplicaciones en el Ámbito
Estatal y Municipal.
Artículo 50. El Ejecutivo Nacional promoverá el desarrollo de las actividades
científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones en el ámbito
estatal y municipal, a fin de impulsar la conformación de redes como parte
del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
22
XIV.- REFERENTES TEÓRICOS.
XIV.1.- Alimento balanceado.
Un alimento balanceado es ni más ni menos que “aquel cuya
composición es conocida, y se fabrica teniendo en cuenta criterios de
equilibrio”. Otra definición nos dice que un alimento balanceado es una
“mezcla de alimentos naturales precocidos, que contiene todos los
ingredientes nutricionales necesarios para cada especie animal y su
correspondiente raza, edad, peso corporal, estado fisiológico, etc.”.
XIV.2.- Alimento alternativo.
Son una opción económica en referente a situaciones donde sea difícil
conseguir los alimentos habituales de los animales y en su mayoría los
alimentos alternativos son subproductos de otras industrias.
XIV.3.- Ensilaje biológico.
El ensilado biológico (EB) es un producto semilíquido pastoso marrón
que resulta de la mezcla de subproductos animales y vegetales, al ser
aprovechados mediante la molienda, mezcla y la adición de diferentes
minerales.
23
XV.- PREPARACIÓN Y ELABORACIÓN DEL ALIMENTO.
XV.1.- Proporción de los ingredientes a utilizar en el ensilaje.
Para elaborar el ensilaje biológico de residuos pesqueros, se
requieren las siguientes proporciones de los ingredientes, expresados en %
en base fresca:
Tabla 1. Proporción de los ingredientes para elaborar 500 Kg. ensilaje biológico.
INSUMO
%
Kg.
Subproducto de pescado fresco molido.
200
200
Harina de soja
150
150
Harina de maíz
80
80
Melaza
40
40
Sal marina
10
10
Aceite vegetal y/o animal
10
10
Cultivos lácteos (Yogurt natural).
10
10
TOTAL
500
500
XV.1.- PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
XV.1.1.- SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA.
24
XV.1.1.1.- Restos de pescado: Residuos como espinazos, piel, escamas,
cabezas y colas. La frescura inicial del pescado juega un papel importante,
pues evita que se instalen los procesos que llevan a la putrefacción del
producto.
XV.1.1.2.- Sustratos fermentables: Se recomienda el uso de melaza. Se
adiciona harina de maíz para ajustar la humedad del ensilado, aportando
además, azúcares fermentables.
XV.1.1.2.- Yogurt Natural o de Soja: Puede ser yogurt natural o de soja,
debe estar fresco, nunca congelarse para su posterior uso.
XV.2.- MOLIENDA
La molienda debe garantizar un tamaño de partícula no mayor de
30mm.
XV.3.- MEZCLADO Y HOMOGENIZACIÓN
El ensilado de pescado ya fermentado o curado biológicamente, es
mezclado y homogenizado con las harinas de soya y/o sorgo y, maíz, con la
finalidad de establecer los niveles de proteínas y otros nutrientes según los
requerimientos de la especie a alimentar. Así como bajar la humedad y darle
la textura ideal para ser sometido a peletizado.
25
XV.4.- PELETIZADO.
El ensilaje mezclado y homogenizado con las harinas apropiadas,
según los requerimientos de la especie a alimentar, es sometido a peletizado
para darle la forma al producto terminado. Esto se puede realizar en un
molino de carne, considerando la boquilla adecuada para tal fin y acoplando
un dispositivo afilado al final del tornillo sinfín del molino para que realice el
corte que le dan el tamaño a los pelex.
XV.5.- SECADO.
El producto peletizado es colocado y tendido en bandejas de acero, las
cuales serán expuestas a la radiación solar, con la finalidad de bajar la
humedad del producto de un 35 – 38 % a un 12 – 14 %, lo cual permitirá el
almacenamiento del mismo en envases adecuados y protegidos de la
humedad y animales roedores, por un lapso de tiempo de al menos 60 días.
XV.6.- INDICADORES ORGANOLÉPTICOS DE CALIDAD.
La evaluación se basa en la apreciación subjetiva de la calidad del
ensilaje, a través de los sentidos del olfato del tacto, para calificar el olor y
grado de humedad.
XV.6.1.- Calidad excelente: Olor agradable y un grado de humedad tal, que
no se humedezcan las manos cuando se comprime dentro del puño; con una
presión normal se mantiene suelto el ensilaje.
26
XV.6.2.- Calidad buena: Olor agradable, ligeramente avinagrado. No deja
residuos en las manos cuando se toca y no las humedece cuando se
comprime dentro del puño y se mantiene suelto con una presión normal.
XV.6.3.- Calidad regular: Olor ácido fuertemente avinagrado, deja en las
manos un persistente olor a manteca rancia y goteo de efluentes cuando se
comprime con el puño con tendencia a la formación de una masa compacta.
XV.6.4.- Mala calidad: Olor desagradable, putrefacto y humedad excesiva.
Deja un olor a manteca rancia en las manos, el cual persiste por horas.
Destila líquido efluente, se compacta con facilidad y llega a tomar la forma
deseada. Forma una masa amorfa, jabonosa al tacto.
Las bacterias utilizadas para el proceso de fermentación son las
siguientes: Bacterias acido-lácticas del yogurt, Lactobacillus bulgaricus,
Streptococcus thermophylus.
XVI.- NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO.
Para
alcanzar
el
objetivo
del
proyecto,
estamos
necesitando
financiamiento económica o en especie (maquinaria, equipos y herramientas
menores). El recurso destinado para el financiamiento del presente proyecto,
será utilizado en la compra de maquinarias, equipos y herramientas menores
requerida para el desarrollo efectivo y eficaz para la producción de alimento
balanceado alternativo.
27
XVII.- ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA PRODUCCIÓN.
XVII.1.- Presupuesto revisado del proyecto.
El costo del proyecto esta calculado en 111.013,00 Bs, adquiriendo las
maquinas, equipos, herramientas menores, insumos de buena calidad y
rendimiento.
XVII.2.- Costo total.
El costo total para dicho proyecto es de ciento once mil trece Bolívares
Fuerte 111.013,00 Bs.
XVII.3.- Monto de inversión..
El monto solicitado para dicho proyecto de ciento once mil trece
Bolívares Fuertes 111.013,00 Bs.
28
XVII.1.- ESTIMACIÓN DEL COSTO.
XVII.1.1.- ADQUISICIÓN DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
MENORES.
XVII.1.1.1.- Maquinarias, Equipos y herramientas Menores.
En el siguiente cuadro se presenta la necesidad y requerimiento
fundamental para el trabajo y funcionamiento en la producción de
Alimento
Balanceado Alternativo para peces.
Cuadro Nro. 1.- Costos por Adquisición de Maquinarias Equipos y
herramientas Menores.
6
Costo unitario
Bs.
300,00
Sub-total
Bs.
18.000,00
Tobo plásticos de 40 lts.
5
200
1.000,00
Molino de martillo M 108 KJ
1
16.000,00
16.000,00
32M0323021 Motor 3 hp
1
30.968,00
30.968,00
Bandejas plásticas de 25 Kg.
5
100,00
500,00
Bandeja metálica 3x40
20
150,00
3.000,00
1
16.000,00
16.000,00
Concepto
Unidades
Tobos plásticos de 100 lts.
Molino de carne (eléctrico)
Mescladora M0IPSJI. 5HP
MARCA CPM
TOTAL (Bs.)
85.468,00
29
XVII.2.- INSUMOS
PRODUCCIÓN.
A
REQUERIR
PARA
EL
PRIMER
AÑO
DE
Cantidad
Precio
Sub-total
(kg)
(Bs )
(Bs.)
Cuadro Nro. 2.- Compra de insumos.
Insumos
Subproducto de pescado fresco
2400
4,00
9.600,00
Soya
1800
4,00
7.200,00
Maiz
960
3,00
2.880,00
Melaza
480
5,00
2.400,00
Sal marina
120
2,00
240,00
Aceite vegetal y/o animal
120
5
600,00
molido
TOTAL (Bs)
22.920,00
XVII.3.- OTRA INVERSIÓN PARA LA PRODUCCIÓN.
Cuadro Nro. 3.- Otros Costos relacionados con la producción.
Costo Unitario
Sub- Total
Concepto
Unidades
(Bs.)
(Bs.)
Sacos de nilón
50
20
1.000,00
Guantes de goma
5 pares
15
75,00
Lentes
5 unidades
10
50,00
180
900,00
60
600,00
Botas
de 5 pares
seguridad
Mascarilla
10 unidades
TOTAL (Bs.)
2.625,00
30
XVII.3.- RESUMEN DE COSTOS
Cuadro nro. 4.- Resumen de la inversión requerida.
Concepto
Sub-total (Bs.)
Maquinarias, Equipos y herramientas Menores
85.468,00
Compra de insumos
22.920,00
Otra inversión para la producción.
2.625,00
TOTAL (Bs)
111.013,00
XVIII.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROYECTO.
XVIII.1.- Capacidad Instalada: La capacidad instalada de la actividad
económica, se determinara considerando
la producción de alimento
balaceado por cada ciclo de producción de peces.
Cuadro Nro. 7.- Capacidad instalada
Concepto.
Alimento
Capacidad instalada
Unidad de medida
500
Kg. /mensual.
balanceado
alternativo.
XVIII.2.- Capacidad Viable: La actividad se mantendrá en un 100% durante
los tres (4) primeros años de producción.
31
Cuadro Nro. 8.- Capacidad utilizada en el proyecto.
Concepto
Alimento
balanceado
alternativo.
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
100%
100%
100%
100%
0
XVIII.2.- Volumen y valor de la producción obtenida con el proyecto: El
volumen y valor de la producción será constante durante los cuatro (4) años
de vida útil del proyecto. Estas estimaciones se pueden apreciar en los
siguientes cuadros:
Cuadro Nro. 9.- Volumen de la producción/ año.
Volumen Anual de la Producción (kg./ año)
Concepto.
Años
1
2
3
4
5
6.000
6.000
6.000
6.000
0
Alimento
balanceado
alternativo.
Cuadro Nro.10.- Volumen de producción sacos/año.
Volumen Anual de la Producción (Sacos de 40 Kg. / año)
Concepto.
Años
1
2
3
4
5
150
150
150
150
0
Alimento
balanceado
alternativo.
32
XIX.- PLAN DE PRODUCCIÓN.
Para que ésta producción de alimento balanceado alternativo
para
peces sea rentable, se debe producir 500 Kg/mensual para una producción
en el primer año de 6.000 Kg/anual, para ello debe proveerse de materia
prima de 6.000 Kg y se requiere del trabajo de 1 operario permanente y 2
ocasionales para lo cual requerimos de 15 días de producción y 5 días de
secado, empaque y almacenamiento para producir 500 Kg/mensual. Pero
para esta producción de Alimento Balanceado alcanzar este tope de
producción requiere de maquinaria, equipos y herramientas menores.
La cantidad total de alimento producido, será destinado a la cría y
engorde de tres mil trecientos treinta y tres (3333) peces, el mismo será el
producto que arrojara las ganancias netas al final del proyecto.
En los
siguientes cuadros reflejaremos la comparación del costo total para alimentar
tres mil trecientos treinta y tres
(3333) peces comprando insumo en el
mercado local y produciendo alimento balanceado alternativo en el Centro
Experimental de Investigaciones y Prácticas Agropecuarias (C.E.I.P.A).
Cuadro Nro.11.- Compra de insumo en el mercado local.
Insumo de
kg/saco
agropecuarias
Precio
Alimentación
Total
Costo
(Bs)
peces
sacos
total (Bs).
250
3333
150
37.500,00
Alimento
balanceado
alternativo.
40
33
Cuadro Nro.12.- Producción interna de alimento balanceado alternativo
(CEIPA).
Insumo
kg/saco
precio
Alimentación
Total
Costo
(Bs)
peces
sacos
total (Bs)
153
3333
150
22.950,00
Alimento
balanceado
alternativo.
40
Gastos anuales en
Producción
Conversión
Ganancia neta
insumo
ciclo/peces
alimentaria
(Bs)
22.920,00
100.000,00
1.2:1
77.000,00
XX.- PLAN DE CONTROL Y EVALUACION.
Para el desarrollo del plan de control y evaluación del proyecto con
referencia al impacto y a los resultados se, mantendrán muy al tanto de la
compilación de información de acuerdo a los alcances obtenidos por el
proyecto, utilizando los medios que estén a la distancia como redacciones,
fotografías, videos, asambleas comunitarias, exposiciones y esta información
recopilada estará a disposición de las entidades que entren a cofinanciar
este proyecto.
34
XXI.- FACTIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO.
XXI.1.- Factibilidad Técnica.
•
El proceso
productivo requiere de tecnologías importadas y
nacionales.
•
El patrón tecnológico a utilizar se adapta a las condiciones naturales
del sector donde se instalara el proyecto.
•
La producción se puede integrar con otros sistemas agrícolas.
•
La producción es ecológica.
XXI.2.-Factibilidad Social.
•
Se crearan nuevos puestos de trabajos directos (CEIPA).
•
Se fortalecerá la red agroalimentaria de la región.
•
Se obtendrá un producto de importancia proteica animal.
•
Existe la posibilidad de abastecer de forma solidaria a los sectores
más vulnerables económicamente en la región.
35
CONCLUSIÓN.
Es de gran importancia el hecho de que la principal materia prima
utilizada en este proceso productivo (subproducto de pescado fresco), en la
actualidad es considerada y tratada en las principales ciudades de
Venezuela como un material orgánico de desecho (basura), lo que genera
una muy significante fuente de contaminación en los ya contaminados
vertederos de basura que están ubicados en las periferias de las ciudades.
En este sentido es de gran importancia el uso de este material en la
elaboración de un producto final con un alto valor agregado, que a su vez va
a solventar una gran problemática que padecen los pequeños y medianos
productores agropecuarios de la región y del país en general.
De igual forma cabe destacar que con la elaboración de este producto,
se estaría garantizando al (C.E.I.P.A); a todos y cada uno de los productores
piscícolas una opción mediante la cual estos puedan acceder a un alimento
alternativo, económico y de buena calidad que generara una alta rentabilidad
en su producción.
36
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
COCHE, A.G. 1985. Suelo y Piscicultura de agua dulce. Métodos sencillos
para la acuicultura. Colección FAO: Capacitación. Italia.
CONTRERAS, J. 1993. Formulación y evaluación de proyectos agrícola
de Americana. Caracas, Venezuela.
GREGORIO, C., SALAYA, J.J.; VARSI, J., FREDDI, A. y HERNANDEZ, A.
1993. Diagnostico sobre el estado de la Acuicultura en América Latina y
el Caribe. Síntesis Regional. Documento de Campo Nro. 11. Proyecto GCP/
RLA/102/ITA-FAO.
HEREDIA, B. 1994. (a) Modelo de Desarrollo en un plan Piscícola. Estatal.
III Taller sobre peces de aguas Cálidas. San Juan de los Morros, Edo.
Guárico, Venezuela. Convenio CECOTUP-FCA-FEDEAGRO.
HEREDIA, B. 1994 (b). Tecnología en el cultivo de la Cachama. I Curso
sobre Cultivo de Peces de Aguas Cálidas. Ciudad Bolivia, Edo. Barinas,
Venezuela. FUNDACEA.
MAC, 1990. Plan Nacional de Acuicultura 1991-1993. Dirección General
Sectorial de Pesca y Acuicultura. Edic. MAC.
37
ONU-CEPAL., 1991. El Desarrollo Sustentable: Transformación productiva,
Equidad y medio ambiente. Comisión Economía para América Latina y el
Caribe.1991.
SALAZAR, G., 1993. Consideraciones Generales sobre la Acuicultura.
Documento de Campo 3. GCP/RLA/075/ITA.FAO/ Programa Cooperativo
Gubernamental, Brasilia, Brasil.
VALDEZ, R. y USECHE, M. 1995. La Acuicultura en la Región los Andes.
Memorias del III Encuentro Nacional de Acuicultura, San Cristóbal, Edo.
Táchira, Venezuela.
VALLENILLA, L. 1990. Nutrición y Desarrollo Social en el ajuste
Económico. Edit. Sarbo C.A. Fundación CAVENDE, Caracas, Venezuela.
38
ANEXOS
39
40
Foto.1.- Sub producto de pescado.
Foto 2.- Cultivo láctico.
41
Foto 3.- Proceso anaeróbico.
Foto 4.- Peletizado.
42

Documentos relacionados