Presentación Pública de la Agenda 21 Local

Transcripción

Presentación Pública de la Agenda 21 Local
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
Presentación de la Auditoría SocioAmbiental del municipio de Hellín
Programa Agendas 21 Locales de la Diputación de Albacete
Hellín (Albacete), 27 de febrero de 2003
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
Presentación IMEDES
El
Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (IMEDES), es una
organización que nace vinculada a la Universidad de Valencia y desarrolla su
actividad en los ámbitos de la formación, la investigación y la consultoría. Destaca
su amplia experiencia en asistencia a municipios en proceso de AGENDA LOCAL
21:
TIPOLOGÍA INDUSTRIAL
La Vall d’Uixó (Castellón)
Sagunt (Diputación de Valencia)
Torrent (Valencia)
TIPOLOGÍA RURAL
Estivella (Diputación de Valencia)
Mancomunidad Alto Turia (Diputación de Valencia)
(Tuéjar, Titaguas, Aras de los Olmos, Benagéber, Chelva)
Mancomunidad Espadán-Mijares (Castellón)
TIPOLOGÍA
RESIDENCIAL/TURÍSTICA
Godella
L’Eliana
Puçol
TIPOLOGÍA MIXTA
Alboraya
Moncada
Albaida
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
Índice de la propuesta
1. INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Enfoque y alcance del proyecto
2. OBJETIVOS
O. General
O. Específicos
3. METODOLOGÍA Y FASES DEL TRABAJO
3.0 Planificación y arranque del proceso
3.1 Metodología para la recogida de información
3.2. Análisis de la situación actual
Estudio Medio Biofísico y Territorio
Análisis del Medio Social y Económico
Factores Ambientales clave
3.3.Diagnosis cualitativa y análisis integrado
3.4 Propuesta de Plan de Acción Ambiental
3.5 Plan de seguimiento. Sistema de Indicadores
3.6 Plan de Participación
4. EQUIPO DE TRABAJO. Organigrama funcional
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
1. Introducción
Antecedentes
1972: Cumbre de Estocolmo
1972: Informe del Club de Roma
1987: Informe Brundtland. Nuestro futuro común.
1992: V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea
1992: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(UNCD), de Río de Janeiro (Cumbre de la Tierra): Agenda 21
1994: Carta de las Ciudades y Pueblos Europeos hacia la Sostenibilidad. Carta de
Aalborg
1996: Plan de Acción de Lisboa: De la Carta a la Acción.
2000: Declaración de Hannover: III Conferencia de las Ciudades y Pueblos hacia la
Sostenibilidad
2002: Cumbre de Johannesburgo
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
1. Introducción
Antecedentes
¿Qué es la Agenda 21?
La Agenda 21 Local es un Plan Estratégico Municipal basado
en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas
ambientales, económicas y sociales del municipio, y que
surge de la participación y toma de decisiones
consensuadas entre los representantes políticos, personal
técnico municipal, agentes implicados y fundamentalmente
los ciudadanos del municipio
26 municipios de la provincia están adheridos al Programa
Auditoría Ambiental-Agenda 21 de la Diputación de Albacete
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
1. Introducción
Antecedentes
Acuerdo de la filosofía y puesta en marcha del proceso
Hellín se adhirió al programa de auditorías ambientales–agenda 21 local - el 28/11/01- lo
que supuso la firma de la Carta de Aalborg y con ello el acuerdo de la filosofía.
Auditoría Ambiental
Foro de Participación Ciudadana
Plan de Acción Ambiental
Plan de Seguimiento y evaluación
(Sistema de Indicadores)
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
1. Introducción
Antecedentes
CAPÍTULO 28 de la AGENDA 21
“... las Autoridades Locales
constituirán un factor determinante
para el logro de los objetivos de la
Agenda. Las Autoridades Locales se ocupan de la
creación, el funcionamiento y el mantenimiento de la
infraestructura económica, social y ecológica, supervisan los
procesos de planificación, establecen las políticas y
reglamentaciones ecológicas locales y contribuyen a la
ejecución de las políticas ambientales en los planos nacional
función
importantísima en la educación y
movilización de la ciudadanía en pro
del desarrollo sostenible”...
y subnacional ... desempeñan una
Estamos convencidas de que la vida en
este planeta no puede ser sostenible sin
unas comunidades locales viables.”
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
1. Introducción
Enfoque y alcance del proyecto
Interdisciplinariedad y análisis integrado.
Factibilidad y enfoque práctico del proceso
Las
instituciones de ámbito local, esp. el Ayuntamiento y la
población local las verdaderas protagonistas del proceso. IMEDES:
organización de apoyo
Importancia de la comunicación y educación ambiental
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
2. Objetivos
Objetivo General
La
finalidad de la Agenda 21 Local es diseñar una estrategia de
desarrollo municipal sostenible que persiga mejorar la calidad de vida de
la comunidad de forma compatible con la conservación del entorno natural
local y global, utilizando como vía para este cambio cultural la
participación ciudadana.
Se trata, por tanto, de un instrumento a disposición de los responsables
públicos
para
la
modernización,
competitividad,
innovación,
democratización y educación cívica de una comunidad que luche por
garantizar el bienestar de las presentes y futuras generaciones.
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
2. Objetivos
Objetivos Específicos
•
•
•
•
•
Conocer los problemas medioambientales (sociedad, cultura, educación,
economía local, recursos naturales, etc...) del territorio: diagnóstico socioambiental
Ofrecer una visión integral de los escenarios de desarrollo
Encontrar soluciones técnica y socialmente razonables: Plan de Acción
Ambiental
Estimular la participación ciudadana: Foro ciudadano
Hacer del municipio un ejemplo de buenas prácticas medioambientales
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.0. Planificación y arranque del proceso
• Establecimiento de la base operativa del equipo de trabajo en Hellín
• Sesión de presentación del equipo y exposición del proyecto a las
instituciones convocantes del mismo
• Reunión de trabajo interna con responsables del proyecto para el cierre de un
Plan de Trabajo y cronograma pormenorizado
• Presentación de una propuesta de organigrama del proyecto y definición de los
mecanismos, órganos e instrumentos para la coordinación del trabajo y
comunicación
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.1. Metodología para la recogida de información
Búsqueda de información acerca de la realidad natural, socioeconómica y ambiental de
Hellín dispersa en las diferentes Administraciones e instituciones competentes.
Visitas al campo y entrevistas con actores clave de la dinámica local.
Recopilación bibliográfica y documental
Solicitud de datos e información relevante a cada una de las áreas municipales,
administraciones supramunicipales y empresas concesionarias
Base de datos para sistematizar y posibilitar la actualización posterior de los datos
de la auditoría.
Análisis sintético de la evolución de la política ambiental municipal a través de las
actuaciones desarrolladas en esta materia en los últimos 5 años.
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.2. Análisis de la situación actual y diagnosis
Contenidos. Estudio del Medio Físico y del Territorio
MARCO GEOGRÁFICO
1 Contextualización histórica y territorial
GEOLOGÍA
1. Introducción
2. Litología
3. Geología regional
4. Edafología
5. Hidrogeología
6. Geología económica
7. Puntos de interés geológico
ECOSISTEMAS Y PAISAJE
1.
Introducción
2.
Metodología
3.
Unidades identificadas
4.
Valoración
VEGETACIÓN
1. Introducción
2. Análisis bioclimático
3. Vegetación potencial
4. Vegetación actual
5. Inventario
6. Flora protegida
7. Valoración global
CLIMA
1.
Termometría
2.
Pluviometría
3.
Balance hídrico
4.
Caracterización climática
5.
Vientos
6.
Climodiagramas
7.
Medias climáticas
8.
Síntesis climática
FAUNA
1. Introducción (fauna libre y
animales domésticos)
2. Fauna potencial actual
2.1. Principales
comunidades
faunísticas
2.2. Zonas de interés
faunístico
2.3 Catálogo faunístico
3. Inventario
3.1. Fauna endémica
3.2. Comunidades
incluidas en la
Directiva Hábitats
3.3. Fauna protegida
3.4. Valoración global
ANÁ
ANÁLISIS INTEGRADO DE LA ORDENACIÓ
ORDENACIÓN
TERRITORIAL Y EL PLANEAMIENTO URBANO
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.2. Análisis de la situación actual y diagnosis
Contenidos. Análisis del medio social y económico
1
2
3
4
DEMOGRAFÍA
Evolución de la población
Estructura y pirámide poblacional
Densidad y distribución territorial
Variaciones estacionales
ORGANIZACIÓN Y REDES
CIUDADANAS
1. El asociacionismo local
2. La participación ciudadana.
3. Experiencias y oportunidades
ESTRUCTURA LABORAL Y
RECURSOS HUMANOS DEL
MUNICIPIO
1. Población activa y tasa de
actividad
2. Evolución del desempleo
3. Análisis de la ocupación
LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
1. Caracterización cultural
2. Equipamientos y recursos
educativos
3. La educación y la información
ambiental
4. Nuevas tecnologías
5. Medios de comunicación locales
6. El patrimonio cultural y etnológico
ASPECTOS SOBRE SALUD Y
CONSUMO
1. Salud y Medio Ambiente
2. Hábitos y pautas de consumo
ESTRUCTURA PRODUCTIVA LOCAL Y
SU RELACIÓN CON EL MEDIO
AMBIENTE
Análisis de la estructura productiva local
por sectores económicos.
1. Agricultura
2. Desarrollo industrial
3. Construcción y Servicios
Análisis de la gestión ambiental y de la
calidad en las empresas de los municipios
estudiados
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.2. Análisis de la situación actual y diagnosis
Contenidos. Aspectos organizativos
ASPECTOS JURÍDICOS Y COMPETENCIALES
1.
2.
3.
4.
5.
Distribución de competencias ambientales
Análisis de las competencias municipales
Ordenanzas municipales y su integración de
la variable ambiental
Vigilancia y control
Delito ecológico y expedientes sancionadores
en materia ambiental
ORGANIZACIÓN MUNICIPAL Y ASPECTOS
PRESUPUESTARIOS
1. Organigrama de la Administración Local.
Estructura por áreas y funciones
2. Metodología de trabajo
3. Aspectos presupuestarios
4. Aspectos políticos
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
1. Análisis de la evolución en la gestión de los
servicios ambientales en la Corporación
2. Caracterización de la gestión ambiental
interna en el Ayuntamiento
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.2. Análisis de la situación actual y diagnosis
Contenidos. Factores Ambientales. Parámetros de estudio
ESTUDIO DE FACTORES AMBIENTALES
Movilidad
Energía
Suelo
Agua
Residuos
Contaminación
atmosférica y
acústica
Espacios
Naturales
Riesgos
Naturales
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.2. Análisis de la situación actual y diagnosis
Contenidos. Factores Ambientales. Parámetros de estudio
ESTUDIO DE FACTORES AMBIENTALES
EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA
1. FASE DE ABASTECIMIENTO
Abastecimiento público de agua potable
Captaciones de agua para uso público
Instalaciones de conducción y estado de las mismas
Potabilización y calidad del agua captada
Almacenamiento
Abastecimiento agrícola e industrial
2. CONSUMO Y USOS DEL AGUA
Consumo de la red pública
Clasificación de consumidores
Tipos de consumo
Precio del servicio
Pérdidas y eficiencia del sistema
Distribución general de consumos según usos del agua
Movilidad
Energía
Suelo
Agua
Residuos
Contaminación
atmosférica y
acústica
Espacios
Naturales
Riesgos
Naturales
3. SISTEMA DE SANEAMIENTO
El sistema de alcantarillado
Incidencias por vertidos industriales a la red de
alcantarillado
Vertido a Dominio Público Hidráulico (DPH)
Sistema de depuración de aguas residuales urbanas.
Red de alcantarillado y EDAR
Características, construcción y mantenimiento
Proceso de depuración
Agua de entrada y de salida. Rendimientos
Gestión de lodos
Reutilización del agua depurada
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.3. Diagnosis cualitativa y análisis integrado
a)
Ronda de entrevistas a agentes estratégicos o informadores clave de cada población.
a)
Encuesta ciudadana, en la que se consultará a la población acerca de los contenidos
descritos
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ANÁLISIS DAFO
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.4. Propuesta de Plan de Acción Local
Relación estructurada y secuenciada de actuaciones concretas planteadas desde la óptica de
la factibilidad tras el análisis integrado de la realidad local
Resultados Diagnóstico Socioambiental + Propuestas del Foro Ciudadano =
PLAN DE ACCIÓN LOCAL
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
PROGRAMAS
PROYECTOS
•Título
•Descripción y justificación
•Cronograma
•Prioridad
•Fuentes de financiación
•Indicadores de control
•Plazos de ejecución
•Entidades implicadas
•Presupuesto estimado
•Normativa de referencia
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.4. Propuesta de Plan de Seguimiento
Objetivo
Controlar y evaluar el grado de éxito y desarrollo y la implantación o
ejecución de las acciones planteadas en el Plan de Acción
Ambiental y con ello los objetivos perseguidos en el mismo.
Detectar la tendencia del municipio hacia la sostenibilidad local, las
mejoras en la gestión municipal, el grado de compromiso del
Gobierno Municipal, Pleno municipal y personal técnico municipal
y el grado de implicación de los agentes socioeconómicos y de la
ciudadanía en general
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
Ejemplo de Ficha del Sistema de Indicador
Consumo de agua por habitante y día
CÁLCULO
L de agua consumidos anuales / nº habitantes x
365 días
Unidad de medida: l/hab.día
FUENTES DE INFORMACIÓN
Datos de consumo a partir de los contadores
dispuestos en las viviendas
ESTADO
347 l/habitante
PERIODICIDAD
Anual
TENDENCIA DESEADA
MEDIOS PRESUPUESTARIOS
No requiere medios
presupuestarios adicionales
MEDIOS TÉCNICOS
Se requiere colaboración de la empresa concesionaria para acceder
sistemáticamente a esos datos. Consulta externa.
RELACIÓN CON EL PLAN DE ACCIÓN SOCIOAMBIENTAL
Este indicador está directamente relacionado con la línea estratégica número 4 del PAS.
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
3. Metodología - Fases del trabajo
3.5. Plan de Participación Social
Diseño de las “señas de identidad” de la Agenda 21 Local de Hellín:
Marco normativo o reglamentario para la participación
Buzón de sugerencias en dependencias municipales
Creación de un Foro Ciudadano abierto:
-
Implicarse en la diagnosis cualitativa para la elaboración del diagnostico socioambiental
Elaborar propuestas para la redacción del Plan de Acción Ambiental
Permanente comunicación y convocatoria a la ciudadanía
Tríptico de amplia tirada: Resultados de la Agenda 21 (Declaración Ambiental)
logo y slogan
Acto público de difusión de los resultados y motivación en los
compromisos adquiridos
AUDITORÍA AMBIENTAL DE HELLÍN
PROPUESTA TÉCNICA
4. Equipo de trabajo
Organigrama funcional
IMEDES
DIPUTACIÓN DE
ALBACETE
Dirección Técnica
Mª Puig Palacios
Dirección/Coordinación de
proyectos
Coordinación
Agendas 21 Locales
AYUNTAMIENTO
HELLÍN
Comisión
Técnica
Seguimiento
Raúl Abeledo
Coordinación de
proyecto
Interlocutor válido
OFICINA A21 HELLÍN
Carlos Canet (Técnico socioambiental)
IDEMA (colaborador local)
Benjamín Martínez
Ordenación del
territorio
David Vivas
Aspectos jurídicos y
organizativos
Aspectos
sociosanitarios
Eduardo Amer
Socioeconomía
Profesorado
Master UV
Equipo comunicación y
diseño
Enrique Navarro
Soledad Alonso
Aspectos
ambientales
Tomás Martínez
Especialista en
Desarrollo Rural y
Participación
ciudadana
Asesores y colaboradores
Patrimonio
cultural y natural
Virginia del Río
Aspectos
ambientales
Carlos Canet
Medio biofísico

Documentos relacionados