Manual de Wiki

Transcripción

Manual de Wiki
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.1
Manual de Wiki.
Manual de Wiki
Capítulo 10: Insertar una página y
modificar plantilla
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España
Realizado por:
•
José Sánchez Rodríguez (Universidad de Málaga) [email protected]
•
Rafael Palomo López (CEP de Málaga) [email protected]
•
Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) [email protected]
•
Juan Alberto Argote Martín (Profesor de Secundaria) [email protected]
Usted es libre de:
•
•
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.
hacer obras derivadas.
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por
un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se
muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y
las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
que el trabajo original.
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.2
Índice
1. INCLUIR UNA PÁGINA WEB EN LA WIKI...................................................................................2
1.1. Jclic..................................................................................................................................................3
1.2. Hot potatoes.....................................................................................................................................5
1.3. Webquest.........................................................................................................................................7
1.4. Lim..................................................................................................................................................8
2. MODIFICAR LA PLANTILLA..........................................................................................................9
3. CÓDIGO DE PLANTILLAS.............................................................................................................10
4. WEBGRAFÍA......................................................................................................................................11
1. INCLUIR UNA PÁGINA WEB EN LA WIKI
Incluir una página web en nuestra wiki, en principio, no tiene que tener mayor dificultad que poner un
enlace a la página y listo. Pero si lo que queremos es que
se vea una ventana con la página web elegida debemos
seguir un proceso diferente.
Imaginemos, por poner un ejemplo concreto, que
deseamos poner la página de Google para que las personas
que accedan tengan un buscador. Es entonces cuando
pulsamos en Edit this page o Editar, hacemos clic sobre
el icono widgets y accedemos a la última opción Otros
HTML en el campo que aparece al final escribimos el
siguiente código (si conoce algo de código html, con
seguridad lo puede ampliar):
<iframe src="http://www.google.es/"width="500" height="500" frameborder="0" scrolling=Yes>
</iframe>
Cuando lo salvemos pulsando en Guardar veremos un botón de color celeste con el
texto Other widget, posteriormente pulsamos en el botón Guardar del editor.
Apreciamos que ha quedado la ventana pequeña, pero lo podemos arreglar
modificando los valores, a su gusto, del ancho y el
alto de la ventana que aparece. Es aconsejable que no
le demos un valor máximo, ya que el resto de la
información reflejada en la página perdería “interés”
para el visitante. Teniendo en cuenta que la resolución
estándar de las pantallas están en 1024 y que la
columna central de su wiki, sin modificar, está en
torno a 900 píxeles le podemos dar esa anchura como
máximo y cuidar la altura por lo anteriormente
comentado.
El término scrolling se refiere a la aparición o no de
la barra de scroll en el lateral derecho. El término
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.3
frameborder se refiere a poner un borde a la página que se inserta, los posibles valores son 0 y 1.
Hay veces que necesitamos enlazar con una página que tiene una información que se actualiza de forma
continua y esta opción nos permite siempre conocer la información sin necesidad de dirigirnos a dicha
página cada vez que es necesario. También hay páginas y aplicaciones educativas con actividades que
necesitan de un código HTML para poder ejecutarse. Como ejemplos pondremos los ejercicios en Jclic,
LIM, Webquest y los ejercicios en HotPotatoes entre otros.
1.1. Jclic
El proyecto Jclic (su página oficial en español: http://clic.xtec.cat/es/index.htm)
es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de
aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia. A lo largo
de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han
utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas
áreas del currículum, desde educación infantil hasta secundaria.
Los objetivos perseguidos al iniciar el proyecto eran:
•
Hacer posible el uso de aplicaciones educativas multimedia "en línea", directamente desde
Internet.
•
Mantener la compatibilidad con las aplicaciones Clic 3.0 existentes.
•
Hacer posible su uso en diversas plataformas y sistemas operativos, como Windows, Linux,
Solaris o Mac OS X.
•
Utilizar un formato estándar y abierto para el almacenaje de los datos, con el fin de hacerlas
transparentes a otras aplicaciones y facilitar su integración en bases de datos de recursos.
•
Ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores de
diferentes países y culturas, facilitando la traducción y adaptación tanto del programa como de
las actividades creadas.
•
Recoger las sugerencias de mejoras y ampliaciones que los usuarios habéis ido enviando.
•
Hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre
diversos equipos de programación.
•
Crear uno entorno de creación de actividades más potente, sencillo e intuitivo, adaptándolo a las
características de los actuales entornos gráficos de usuario.
La herramienta de programación escogida ha sido Java, y el formato para almacenar los datos de las
actividades es XML.
El desarrollo del JClic se ha hecho intentando respetar al máximo la compatibilidad con el programa
Clic 3.0, de manera que los paquetes de actividades existentes puedan ser automáticamente reconocidos
por la nueva plataforma.
JClic tiene una arquitectura abierta que permite ampliar o adaptar sus funcionalidades en diversos
aspectos. Se pueden crear nuevos módulos Java que extiendan el funcionamiento del programa en:
•
Nuevos tipos de actividades, extendiendo la clase abstracta "Activity"
•
Sistemas de creación automática de contenidos, a partir de la clase abstracta
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.4
"AutoContentProvider" (en estos momentos la única implementación de esta clase es el módulo
"Arith")
•
Entornos gráficos de usuario, extendiendo la clase "Skin" o suministrando nuevos esquemas
XML a "BasicSkin".
•
Motores primarios de ejecución de actividades, extendiendo "ActivityContainer".
•
Generadores de recortes y formas, extendiendo la clase abstracta "Shaper".
•
Sistemas de informes, extendiendo la clase "Reporter".
JClic es un proyecto de software libre que el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña
pone a disposición de la comunidad bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU (GPL).
Eso permite utilizarlo, distribuirlo y modificarlo
libremente siempre que se respeten determinadas
condiciones, entre las que cabe destacar el
reconocimiento de autoría y la persistencia de la
licencia GPL en cualquier obra derivada. El código
fuente de JClic está disponible en la plataforma de
desarrollo.
Si queremos investigar en esta línea hay una página
muy interesante: http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp en
ella encontraremos varios tutoriales y en esa misma
página podemos alojar los ejercicios o encontrar
multitud de ellos con un buscador.
Se recomienda que para elaborar una actividad Jclic
debemos tener conocimientos previos del manejo del
programa para poder generar el paquete como una
página web.
Para insertar una actividad Jclic en nuestra wiki debemos primero buscar entre las actividades que hay
la que nos interesa, o hacemos un filtrado previo con
alguna palabra clave.
Una vez en la página del ejercicio veremos una
pantalla como la que se muestra en la imagen
siguiente con una dirección web.
En ella seleccionamos la opción Verlo (Applet), por
lo que se abrirá una nueva ventana en la que se
pregunta si deseamos ejecutar la aplicación y
pulsamos en Ejecutar, recordemos que tenemos que
tener descargado en nuestro equipo el programa
Java.
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.5
En la ventana emergente de la actividad copiamos la dirección después de seleccionarla y, en una nueva
ventana, copiamos la dirección.
En este caso:
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?
project=http://clic.xtec.cat/projects/trigo2/jclic/trigo2.jclic.zip&lang=es&title=Trigonometr%EDa
Es entonces cuando tenemos que introducir esta
dirección dentro del código para la inserción del widget
Otros HTML y poner como código completo:
<iframe src="http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/trigo2/jclic/
trigo2.jclic.zip&lang=es&title=Trigonometr%EDa"width="500" height="500" frameborder="0"
scrolling=Yes></iframe>
Observemos en negrita está la dirección de la actividad que nos interesa. Copiamos todo este texto y
pegamos en la caja del widget, al pulsar en Guardar aparece el conocido botón celeste. Volvemos a
pulsar en Guardar esta vez en el editor y ya tenemos en nuestra wiki la actividad de Jclic como muestra
la imagen superior izquierda.
Cuando tengamos que introducir otra actividad solo tenemos que cambiar en el código anterior la
dirección existente por la nueva de la actividad que queramos introducir.
1.2. Hot potatoes
Para insertar una actividad realizada con Hot Potatoes debemos seguir los mismos pasos que se han
utilizado para insertar una página web normal.
Hot Potatoes en un conjunto de seis herramientas para crear actividades interactivas basadas en páginas
webs. En caso de querer diseñar actividades con Hot Potatoes es preciso bajarse primero el programa.
La Web Oficial es http://hotpot.uvic.ca/
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.6
Además, el programa está diseñado para que se puedan personalizar casi todas las características de las
páginas. Por tanto, si sabenos algo de código HTML o de JavaScript, podremos hacer cualquier cambio
que deseemos en la forma de trabajar de los ejercicios o en el formato de las páginas web.
Para profesores que utilicen el programa sin ánimo de lucro, HotPotatoes es gratis. No obstante hay que
registrar el programa. Para ello tenemos que ir a la página web de HotPotatoes, rellenar un formulario y
gratuitamente nos proporcionarán un nombre de usuario y una contraseña que nos enviarán por e-mail.
Conviene hacerlo, pues de este modo nos mantendrán informados de las actualizaciones del programa.
Además, si no lo hacemos, el programa no tendrá funcionalidad completa y tendrá limitaciones como el
número de preguntas que se pueden poner en un ejercicio, etc.
Ahora bien, para realizar las actividades no se requiere el programa. Sólo es necesario un Navegador, ya
que las actividades se guardan en formato HTML. Hot Potatoes tiene los siguientes tipo de ejercicios:
•
Ejercicios de elección múltiple. JBC crea ejercicios de elección múltiple. Cada pregunta puede
tener tantas respuestas como queramos y cualquier numero de ellas pueden ser correcta. En
contestación a cada respuesta se da al estudiante una retroalimentación especifica y aparece el
porcentaje de aciertos cada vez que se selecciona una respuesta correcta.
•
Ejercicios de rellenar huecos. JCloze genera ejercicios de rellenar huecos. Se puede poner un
número ilimitado de posibles respuestas correctas para cada hueco y el estudiante puede pedir
ayuda si tenemos dudas y se nos mostrará una letra de la respuesta correcta cada vez que
pulsemos el botón de ayuda. Una pista especifica puede ser también incluida para cada hueco.
También se incluye puntuación automática.
•
Crucigramas. JCross crea crucigramas, popdemos usar una cuadrícula de cualquier tamaño.
Como en JQuiz y JCloze, un botón de ayuda
permite el estudiante solicitar una letra en el caso
de que la necesite.
•
Ejercicios de emparejamiento u ordenación.
JMatch crea ejercicios de emparejamiento u
ordenación. Una lista de elementos aparecen en la
izquierda (estos pueden ser imágenes o texto), con
elementos desordenados a la derecha.
•
Ejercicios de reconstrucción de frases o
párrafos. JMix crea ejercicios de reconstrucción
de frases o párrafos a partir de palabras
desordenadas.
Introduzcamos una actividad con HotPotatoes.
Seleccionamos la actividad y copiamos la dirección donde
se encuentra. Por ejemplo:
http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0055/javierzabala/fracgeom.htm
Introducimos esta dirección dentro del iframe correspondiente, recordemos que siempre es el mismo
cambiando a dirección.
En este caso:
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.7
<iframe src="http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0055/javierzabala/fracgeom.htm"width="500"
height="500" frameborder="0" scrolling=Yes></iframe>
Seleccionamos por otro lado la página donde insertar la
actividad, activamos la opción Edit this page y en la barra
pulsamos en Widgets. Incluimos el Widget Otro HTML y
pegamos el código del iframe. Finalmente pulsamos en
Guardar del widget y en el botón Guardar del editor teniendo
así nuestra actividad HotPotatoes en la wiki.
Recordemos que variando los valores width y height se
cambia el tamaño de la ventana.
1.3. Webquest
Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste
en una investigación guiada, con recursos principalmente
procedentes de Internet, que promueve la utilización de
habilidades cognitivas supriores, el trabajo cooperativo y la
autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
Cada vez son más utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el
desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la
sociedad de la información.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento
superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e
implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir
en algo más que en contestar a simples preguntas o
reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe
corresponder con algo que en la vida normal hacen los
adultos fuera de la escuela.
Una WebQuest tiene la siguiente estructura: Introducción,
Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión y Autores.
Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede
ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un
procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
No hay que confundir una WebQuest con una Caza del tesoro. Una Caza
del tesoro tiene también
utilización como recurso
educativo, pero es más
sencilla. En ella se
plantean una serie de
preguntas sobre un tema
que se pueden contestar
visitando unos enlaces
de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas
veces se hace una pregunta principal al final para
comprobar los conocimientos adquiridos sobre el
tema.
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.8
Si queremos investigar en esta línea hay una página muy interesante: http://phpwebquest.org/ en ella
encontrará varios todo lo referente a WebQuest. Destaca su buscador en el enlace Usar PHP WebQuest.
Para enlazar una actividad WebQuest procedemos a seleccionar la que nos interese. Pudiendo
encontrarla con el citado buscador.
Pulsamos en Entrar y vemos la WebQuest, copiando la dirección Web.
Con la dirección , la insertamos en la etiqueta del iframe:
<iframe src="http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tabbed_w.php?
id_actividad=1455&id_pagina=1"width="500" height="500" frameborder="1" scrolling=No>
Ya tenemos el código que insertamos en la caja de texto de Widgets en Otros HTML. Tenemos así
insertado la webquest en nuestra wiki.
1.4. Lim
Para insertar una actividad realizada con Lim debemos seguir los mismos pasos que utilizó para insertar
una página web normal y las actividades multimedia anteriores, es por ello por lo que solo
presentaremos como conseguir la actividad con Lim. Para visualizarlo deberemos tener instalado el
plugin Flashplayer.
Si accede a su página principal
en la página de LIM tenemos
toda la información sobre las
propiedades y ventajas de LIM y los requisitos necesarios para su utilización.
Una vez en la página principal en el menú de la derecha pulsamos en Biblioteca, con lo que aparecen
áreas de conocimiento y el número de actividades de cada una. Si pinchamos sobre una de ellas,
aparecen detalladas y pulsando en el enlace del título entramos en la actividad.
Si nos interesa la actividad solo tenemos que copiar la dirección de la página primera de la actividad e
introducirla, como siempre, en el texto del iframe.
Una vez hecho esto, no vamos al editor pulsamos en Otro HTML y pegamos la etiqueta iframe con la
dirección de la actividad LIM.
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.9
2. MODIFICAR LA PLANTILLA
En el capítulo 3 de este curso hablamos de modificar la plantilla de su wiki por otra que por defecto
ofrecía Wikispaces. Desde aquí intentaremos dar unos conocimientos someros de cómo modificar la
plantilla y adaptarla a nuestro gusto.
Desde el principio avisamos que se debería tener conocimientos sobre lenguaje HTML para poder
trastear en el código.
En el capítulo al que hacemos referencia explicábamos lo
siguiente:
La primera opción nos ofrece la posibilidad de cambiar el
tema (Apariencia que tiene la wiki) o el color de fondo de
página, tiene varias opciones por defecto si hacemos clic
sobre el enlace Themes and Colors.
Vienen trece opciones diferentes para personalizar la wiki
con una pequeña captura de pantalla y el nombre designado a cada una de ellas. Pulsamos sobre la
plantilla elegida apareciendo las combinaciones de color posibles. Es entonces cuando encontramos los
botones Previsualizar, esta opción viene muy bien si queremos ver como quedaría en caso de decidir
dicha plantilla. La ventaja de esto es que podemos previsualizar cómo nos quedaría la wiki, pero
debemos recordar que si elegimos otro tema lo hagamos antes de tener muchos contenidos y sobre todo
el logo, ya que variará en forma y color a lo que elijamos.
El
botón
Preview
and
Customize sirve
para
cuando
tengamos
elegida
la
plantilla, poder
cambiar el color
de la wiki en su
totalidad (fondo, marcos y enlaces) o parte, dependiendo del modelo elegido. Por ejemplo, si hemos
optado por Aqua Fluid solamente podremos cambiar el color de los enlaces, pero si establecemos otra
puede cambiar otros valores, como es la FlexFluid.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.10
Manual de Wiki.
•
Podemos cambiar
background.
el
color
de
fondo
o
•
Podemos cambiar el color de la cabecera y pie o
Header/ footer.
•
Podemos cambiar el color de pestaña o Slidebar.
•
Podemos cambiar el color de los enlaces o Links.
•
Puede Previsualizar los cambios.
•
Si es la configuración que queremos, hacemos clic en el botón Apply.
Para cambiar los colores debemos situar el cursor sobre el campo de colores y situar el cursor en el
cuadrado de colores que hay a la derecha. También, si tenemos conocimiento, podemos introducir el
código de color mediante letras y números con una almohadilla al principio.
Haciendo clic en Apply se guardan los cambios realizados en el tema.
Imaginemos que nos gusta la plantilla que lleva por nombre Flex Fluid, pero necesitamos introducir
algunos cambios en su código. Ponemos en Make a new Theme el nombre que deseemos y por la cual
luego la podamos buscar sin problemas, por ejemplo: curso_wiki, a continuación desplegamos el
campo y seleccionamos la original (en este caso, Flex Fluid), hacemos clic sobre el botón Editar. Nos
saldrá una página con el código de dicha plantilla que podremos modificar, si se conoce la edición de
códigos fuente.
Podremos luego guardarla con el nuevo nombre, para ello hacemos clic sobre el botón Guardar. Una
vez que volvamos a la página anterior veremos que aparece la nueva plantilla dentro del apartado
Custom Themes con dos botones más, una para editarla Editar y otro para poder borrarla Eliminar.
3. CÓDIGO DE PLANTILLAS
Para ver el código hacemos clic en el botón Editar de la plantilla que vamos a modificar, esto es posible
si hemos creado previamente un nuevo tema, a ser posible teniendo de base una de la ofrecidas. En la
parte central aparecerá el código HTML de la plantilla editada. Para modificar cualquier aspecto
debemos saber a qué se refiere cada elemento de la plantilla.
La página tiene una serie de componentes que Wikispaces añade con unos valores determinados y que
se pueden modificar anulando dicha línea e insertando un nuevo código. Para profundizar sobre el
código de las plantillas podemos consultar la página:
http://www.wikispaces.com/wikitext
Manual de Wiki.
Cap 10. Insertar una página y modificar plantilla-Pág.11
4. WEBGRAFÍA
•
http://clic.xtec.cat/es/jclic/ Consultada en febrero de 2010.
•
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/jclic/ Consultada en febrero de 2010.
•
http://alerce.pntic.mec.es/~rmarti41/jclic/index.htm Consultada en febrero de 2010.
•
http://www.phpwebquest.org/ Consultada en febrero de 2010.
•
http://hotpot.uvic.ca/ Consultada en febrero de 2010.
•
http://platea.pntic.mec.es/~iali/CN/Hot_Potatoes/intro.htm Consultada en febrero de 2010.
•
http://www.ecomur.com/hotpotatoes/ Consultada en febrero de 2010.
•
http://www.educalim.com/cinicio.htm Consultada en febrero de 2010.
•
http://avalerofer.blogspot.com/2007/05/ejercicios-con-lim-en-blogger.html
•
http://www.educa.madrid.org/binary/161/Libros%20LIM.swf Consultada en febrero de 2010.
•
http://www.educa.madrid.org/binary/964/Libros%20LIM%202.swf Consultada en febrero de
2010.
•
http//www.educalim.com/demos_es/lim.swf?libro=demo.lim
Consultada en febrero de 2010.
•
https://help.wikispaces.com/Help.HTML+Theme+Components Consultada en febrero de 2010.
•
http://web20-educacion.wikispaces.com/Theme+Customizations+Espanol?f=print
en febrero de 2010.
•
http://iescristodelrosario.wikispaces.com/TRUCOS Consultada en febrero de 2010.
Enlaces
para
libros
Lim
Consultada

Documentos relacionados