La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico

Transcripción

La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
iscurso
&
sociedad
Copyright 2011
ISSN 1887-4606
Vol. 5(2) 259-298
www.dissoc.org
_____________________________________________________________
Artículo
_____________________________________________________________
La clonación y sus metáforas. Sobre cómo
el sistema jurídico argentino comprende la
clonación humana.
Santiago Gabriel Calise
Conicet, Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), Buenos Aires,
Argentina
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
260
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Resumen
El presente trabajo se propone analizar las argumentaciones utilizadas por la doctrina
jurídica argentina, a la hora de tratar el problema de la clonación humana. Para ello se
utilizarán herramientas del análisis del discurso, como la teoría de la argumentación y de
la metáfora. La comprensión de la clonación, desde las posiciones más radicalmente críticas hasta las más moderadas, es centralmente metafórica, ya que se recurre continuamente
a este recurso retórico para poder definirla e interpretar sus características y efectos. En
este sentido, la clonación es entendida prevalentemente como una forma industrial o mecánica de reproducción, que, de alguna manera, afectaría la individualidad y la dignidad
del ser humano. Sumado a esto, también la ciencia es puesta en discusión, debido a los
peligros que las innovaciones tecnocientíficas entrañarían para la especie humana y la
falta de límites internos que le indiquen cuándo debe detenerse.
Palabras clave: doctrina jurídica, modernidad, genética, producción industrial, fotocopia.
Abstract
This paper analyzes the arguments that the legal doctrine in Argentina utilizes in order to
deal with the problem of human cloning. In order to do that, argumentation theory and
metaphor theory will be used. From the most radically critical to the more modest positions, cloning is understood in a metaphorical way, as authors resort to this rhetorical
device, so to define it and interpret its characteristics and effects. As a consequence, human
cloning is interpreted predominantly as an industrial or mechanical reproductive method,
which would affect the individuality and dignity of human beings. In addition, some texts
attack also science, since its technoscientific innovations would entail serious dangers for
the human species and because it lacks of any internal limits, which could indicate when to
stop.
Keywords: legal doctrine, modernity, genetics, industrial production, photocopy.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
261
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Introducción
El trabajo que aquí se presenta intenta analizar las argumentaciones utilizadas por la doctrina jurídica, para caracterizar a la clonación humana. En
primer lugar, la situación legal de esta técnica en la Argentina es ambigua.
Por un lado, se cuenta con un decreto del presidente Menem (200/97) donde
se sostiene que, siendo la clonación humana una cuestión que plantea “problemas éticos y morales que se contraponen a las pautas y valores culturales
propios de nuestro pueblo”, se establece: “Artículo 1°-Prohíbense los experimentos de clonación relacionados con seres humanos.” Sin embargo, la
legalidad de este decreto ha sido cuestionada por algunos juristas que afirman que, por un lado, al ser un decreto, no puede tener valor de ley penal,
por lo tanto, no puede prohibir la práctica de la clonación (Belluscio, 1999);
mientras que por otro lado, su mala redacción impediría la realización de
otros procedimientos que nada tendrían que ver con la clonación reproductiva, y que parecen no ir en contra de la opinión ética generalizada (Kemelmajer de Carlucci, 2001).
Ante este vacío legal, los juristas se han preocupado en tratar el problema de la clonación, proponiendo sus interpretaciones sobre el caso. Son
estos textos, que conforman la llamada doctrina jurídica, el objeto del presente trabajo. Luego de dar cuenta de la conformación de la muestra, la metodología y un breve repaso de los antecedentes de investigación, se pasará
al análisis de los textos. Primero se observará cómo es que los juristas definen la clonación, prestando atención a la precisión científica. El objetivo de
este primer paso no es poner a prueba los conocimientos de los autores,
sino, por el contrario, comprender cuál es el punto de partida de sus argumentaciones, en pos de entender mejor los sucesivos desarrollos argumentativos. Posteriormente se pasará al análisis de las formas retóricas por medio
de las cuales se entiende a la ciencia moderna. Este paso permitirá arribar al
corazón del trabajo, donde se tratarán las caracterizaciones, esencialmente
metafóricas, que se dan respecto de los seres humanos clonados, y su relación con los argumentos utilizados para prohibir la práctica.
Conformación de la muestra
Como se señalaba anteriormente, la Argentina no cuenta con legislación que
regule la práctica de la clonación humana, tanto en su variante reproductiva
como terapéutica. Además del citado decreto, existen algunas leyes provinciales que sancionan la ilegalidad de la clonación, pero no estipulan ninguna
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
262
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
pena. Además, como sería de esperar, tampoco existe jurisprudencia sobre
el caso, puesto que ningún caso de clonación ha llegado hasta los tribunales.
Es por esta razón que el análisis se centrará en el estudio de textos de doctrina jurídica, que son artículos o libros en los cuales los juristas discuten
sobre la interpretación de las leyes, sobre fallos de los tribunales o también,
como en el caso de la clonación, sobre temáticas polémicas, muchas veces,
proponiendo motivos y formas de legislar el vacío legal reinante, y comparando las diferentes legislaciones de otros países.
La doctrina es considerada como una de las “fuentes del derecho”,
que se definen como “el conjunto de factores o elementos que ejercen influencia en la formación, por parte del juez de las reglas en las que éste basa
su decisión; con el agregado de que esta influencia puede variar: desde
aquellas ‘fuentes’ que proporcionan al juez una norma jurídica ya elaborada
que simplemente tiene que aceptar, hasta aquellas otras que no le ofrecen
nada más que ideas e inspiración para que el propio juez formule la norma
que necesita.” (Ross, 1997: 107). De esta manera, se pueden reconocer diversas fuentes sobre la base de su grado de objetivación, que varía desde la
regla ya formulada, hasta la provisión de un cierto material necesitado de un
proceso de transformación por parte del juez.
En consecuencia, Ross propone clasificar las fuentes del derecho en
tres categorías: las fuentes completamente objetivadas (legislación); las
fuentes parcialmente objetivadas (costumbre y precedente); las fuentes no
objetivadas (la “razón” o “cultura”). El citado planteo de Ross trata el problema a nivel general, pero debe recordarse que cada instancia del derecho
tiene sus propias fuentes, en este sentido, las fuentes del derecho civil no
tienen porqué coincidir con las fuentes del derecho penal. Al tratarse, la clonación, mayormente, de un caso de derecho penal, se recurrirá a las fuentes
del derecho penal, que Soler (1987) clasifica como: la ley, la costumbre, la
doctrina, y la jurisprudencia.
Por lo tanto el universo de estudio ha quedado definido como: todos
los artículos de doctrina jurídica publicados hasta la fecha, en la Argentina.
El problema frente al que se topó, al momento de seleccionar el material que
permitiera conformar la muestra, fue que no existe un lugar físico y/o virtual
que contenga todos los artículos de doctrina, ni tampoco existe un registro
que unifique y dé cuenta de todos los textos existentes. Como consecuencia,
este inconveniente obliga a no poder contemplar todo el universo del cual
extraer una muestra. Sin embargo, se ha tenido acceso a los artículos publicados por las principales editoriales. De la editorial Abeledo Perrot se han
seleccionado 24 artículos, de la editorial La Ley, 7; de El Derecho, se cuentan 151. También se revisaron las bases de datos de otras editoriales, donde
no se encontró material de relevancia para el trabajo. De esta manera, se
estaría asegurando la casi totalidad de las publicaciones realizadas.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
263
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Marco teórico
Como señala Bourdieu (1986) el lenguaje jurídico se caracteriza por apelar
continuamente a una retórica de la impersonalización y la neutralidad. En él
predominan las formas pasivas y los giros impersonales, que permiten constituir al enunciador en un sujeto universal, o sea, imparcial y objetivo. Además de esto, como indica el sociólogo francés, el derecho recurre sistemáticamente al indicativo para enunciar normas, al empleo de verbos de constatación en tercera persona singular del presente o del pretérito perfecto compuesto, a la utilización de fórmulas lapidarias y formas fijas, entre otros recursos.
Más allá de estas características generales, los textos de doctrina que
se analizan aquí son textos esencialmente argumentativos. Según Perelman
(1997), el fin de la argumentación es transferir la adhesión concedida a las
premisas, hacia las conclusiones. En este sentido, las premisas pueden hacer
referencia a lo real —en cuanto hechos, verdades o presunciones—, o a lo
preferible —valores o lugares (comunes o específicos). En este trabajo se
pretende mostrar cómo los argumentos y caracterizaciones dados respecto
de la clonación son esencialmente metafóricos, argumentos que se encuentran cargados negativamente, y que predisponen a entender que la práctica
de la clonación debe prohibirse terminantemente. Por consiguiente, se buscará proyectar las connotaciones negativas dadas a la clonación humana en
las premisas —tomadas aquí como definiciones y descripciones respecto de
la técnica—, hacia los argumentos jurídicos, en pos de garantizar que la
prohibición sea aceptada.
En relación con el tema de la metáfora se puede remitir a los desarrollos retóricos del Grupo µ (1970), quien la entiende como un metasemema.
Los metasememas son figuras que reemplazan un sema por otro, modificando los grupos de semas de grado cero. En este sentido, las palabras son concebidas como colecciones de semas nucleares, sin un orden interno y que no
admiten la repetición, mientras que los semas son unidades infralingüísticas
de naturaleza cualitativa. Yendo al análisis de la metáfora, los lingüistas
belgas sostienen que esta figura no es una sustitución de sentido, sino la
modificación del contenido semántico de una palabra —realizada sustrayendo o adicionando semas— producida por el acoplamiento de dos sinécdoques. Más concretamente, la operación que realizaría la metáfora sería la
de extender a los términos, una propiedad que pertenece solamente a la intersección2 que se da entre ellos.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
264
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Fuera de la tradición semiológica francesa, al hablar de la metáfora, es
imposible rehuir a las formulaciones de George Lakoff. En el clásico Metaphors we live by (2003), se concibe a la metáfora como una forma de entender y experimentar un tipo de cosas en términos de otras. De esta manera,
se puede comprender un aspecto de un concepto en términos de otro, ocultando las demás propiedades. En comparación con la formulación del Grupo
µ, la definición de los autores estadounidenses parece menos precisa, sobre
todo, por la utilización del giro “en términos de” (in terms of), que vendría a
explicar la operación propia de la figura en cuestión. En un libro escrito junto a Mark Turner años más tarde (1989), la metáfora es entendida como una
proyección. Esta proyección asume cuatro formas: los casilleros, las relaciones, las propiedades y los saberes. Estas cuatro características del esquema semántico-fuente se proyectan sobre sus equivalentes en el campo semántico-meta.
La teoría de Lakoff se encuentra fuertemente ligada al paradigma
cognitivista, y en muchos escritos (por ejemplo: Feldman, 2006; Gibbs, Jr.
2008), se intenta asociar a la metáfora con ciertos rendimientos neuronales.
Esta forma de entender la metáfora trabaja, sobre todo, como una forma de
comprensión, mientras que la posición del Grupo µ no se involucraba con
este problema, limitando su análisis a lo meramente lingüístico. Pese a las
diferencias, entre ambos planteos existe cierta similitud. Mientras en un caso se habla de proyección, en el otro se habla de una extensión de propiedades. Este trabajo no se propone realizar una discusión detallada de este concepto, sino que se limitará a trabajar con la metáfora en cuanto artefacto
retórico, dejando de lado las implicancias cognitivas que se le puedan atribuir al concepto. De hecho, el antes citado Perelman, incluye a la analogía y
a la metáfora como formas argumentativas que no pueden ser verificadas
empíricamente, donde se busca que éstas sean admitidas como elementos
centrales de una visión del mundo. Por último, al hablar de argumentación,
también se hará referencia a la noción de ethos (Maingueneau, 2002), que es
un artefacto que funciona movilizando la afectividad del destinatario, y que,
a través del “tono” que se le da al texto, certifica lo dicho. El ethos está tan
ligado a la enunciación misma, que la envuelve completamente, sin, por
ello, ser algo explícitamente afirmado por el enunciado.
Estado del arte
En el contexto de desarrollo de la ciencia y de sus riesgos concomitantes,
los progresos realizados en el campo de la genética han repercutido sobre
diferentes áreas de la sociedad y han generado una gran cantidad de comunicaciones sobre las inseguridades implicadas en las investigaciones y en la
aplicación de los conocimientos producidos. Esto ha sido objeto de la refle-
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
265
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
xión ética y filosófica de numerosos pensadores, algunos de renombre, que
destacan la necesidad de poner barreras a un proceso futuro, que amenaza
con atravesar los límites prohibidos al hombre (Casalla, 2001), o ciertas
barreras morales indispensables (Habermas, 2004; Jonas, 1997). Estos autores llaman a intervenir rápidamente para legislar el asunto y evitar que se
imponga como criterio de juicio, lo que Habermas llama la “eugenesia liberal”3.
Muchas investigaciones de las ciencias sociales y humanas sobre temas de genética han utilizado metodologías de tipo cuantitativa, sea encuestas que análisis (cuantitativo) de contenido de la prensa escrita (Evans,
2002; Honig Priest, 2006; Kruvand y Hwang, 2007; Maeseele and Schuurman, 2008; Nisbet, Brossard y Kroepsch 2003; Nisbet y Lewenstein, 2002.)
Sin embargo, los trabajos de análisis de la prensa escrita más interesantes
sobre temas de genética, son aquellos de índole cualitativa, como el de Calsamiglia y Van Dijk (2004), donde se toma como objeto de estudio al diario
El País de España, y se analiza la forma en que el tema del genoma humano
es vulgarizado. La atención, en este trabajo, se centra en las explicaciones,
descripciones, reformulaciones y metáforas, necesarios en la popularización
de un tema científico tan alejado de la visión del mundo del lego. En otro
trabajo sobre la prensa escrita y la televisión realizado, por Williams, Kitzinger y Henderson (2003), se analiza como la imagen del embrión es construida social, cultural y políticamente. Por un lado, las autoras destacan como la prensa construye el debate sobre las células madre oponiendo, por una
parte, a científicos, políticos laboristas y pacientes, y, por la otra, a los voceros religiosos. Otro punto muy destacable del análisis es la reconstrucción
del debate sobre la manipulación de embriones, y las estrategias visuales
que utilizan las dos partes opuestas para sostener sus posiciones. De esta
manera, el embrión es representado como una especie de aglutinamiento de
células congeladas, parecidas a planetas flotando en el espacio. Mientras
que unos resaltan la irrelevancia de su tamaño, otros tienden a atribuirles
características similares a las de los niños, como su supuesta inocencia.
También se ha vuelto muy próspero el campo de estudios sobre las
metáforas, en relación con los temas de genética. Sobre todo, pero no exclusivamente, con el Proyecto Genoma Humano, el código genético ha comenzado a ser entendido metafóricamente como un libro, o, más bien, como el
libro de la vida (Ceccarelli, 2004; Hellstein, 2005; Liakopoulos, 2002; Nerlich, Dingwall y Clarke, 2002; Pramling y Säljö, 2007; Prior, 2007; Temmerman, 2007). Este libro está escrito con 4 letras (las bases), que forman
palabras y párrafos, los cuales deben ser descifrados, ya que esta escritura se
asemejaría a un código. Esta clásica metáfora que hoy se ha vuelto una catacresis, ya que ha sido completamente asimilada al discurso científico
(Knudsen, 2005). Sin embargo, respecto de la metáfora del libro, Prior nota
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
266
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
que éste, para el científico no es algo que se presente como un objeto a la
espera de ser leído o descifrado. Por otro lado, la metáfora del libro de la
vida conlleva cierta connotación religiosa, que estaría indicando que este
libro estaría escrito en el lenguaje de Dios, y de poder manejarlo, se adquiriría un infinito poder (Ceccarelli, 2004; Nerlich, Dingwall y Clarke, 2002).
Otra forma metafórica recurrente en la popularización de estos temas
es la de tratar a los genes humanizándolos, dotándolos de capacidad de actuar y motivación (Liakopoulos, 2002; Pramling y Säljö, 2007), situación
que también ocurre, por ejemplo, con las células cancerígenas (Williams
Camus, 2009). No obstante, este tipo de metáfora no es únicamente patrimonio del discurso lego, sino que también algunos científicos lo han usado a
la hora de explicar ciertos fenómenos evolutivos (Journet, 2005).
Además de la metáfora del libro, en los discursos legos sobre genética
ha aparecido muy frecuentemente la figura del código genético como plano
(blueprint) o mapa (Ceccarelli, 2004; Condit, 1999; Condit y Condit, 2001;
Pramling y Säljö, 2007; Ratto, 2006). Ceccarelli señala como estas dos imágenes son contradictorias entre sí, puesto que implican una forma diferente
de ver la causalidad. Por un lado, un cambio en el plano implica un cambio
en el producto que se realizará, mientras que un cambio en el mapa se produce como respuesta a una transformación en el territorio. Por consiguiente,
concluye la autora, la forma de entender el genoma se presenta, tanto de una
manera determinista, como optimísticamente abierta a la manipulación humana. Respecto de la metáfora del “blueprint”, los trabajos de Condit resultan altamente interesantes para romper con ciertos prejuicios avanzados por
algunos críticos del uso metafórico en la popularización del tema del genoma humano. En uno de ellos (Condit, 1999), la autora muestra como la antigua metáfora de la “lotería genética”, representante del discurso del “hereditarismo voluntario”, tiende a generar mayores reacciones discriminatorias
que el discurso de la genética médica —relacionado con la metáfora del
plano. Mientras que, respecto del grado de determinismo que ambos discursos suscitan, no se detectaron diferencias fundamentales. A su vez, en otro
estudio (Condit y Condit, 2001), las críticas van dirigidas contra los estudios
que señalaban que debería sustituirse la metáfora del plano por la de la receta de cocina, ya que ésta, al provenir de un contexto más familiar, humano y
femenino, permitiría a la gente ver a los genes de una manera más compleja.
No obstante, las autoras señalan que esta metáfora sigue simplificando demasiado las cosas, mientras que supuestos como la oposición entre plano
como algo comercial y receta como no-comercial, es falaz. Por otra parte, la
preferencia por una de las metáforas debería estar dictada por el rol que se le
quiera dar a la información y tecnología genéticas, y no por el grado de confort que ésta pueda generar o por ciertas connotaciones de género que pueda
suscitar.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
267
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Siguiendo esta línea crítica, varios estudios se han ocupado en mostrar
que las visiones deterministas transmitidas por los medios no producen un
efecto de “mentalización” sobre los receptores, volviéndolos acríticos y pasivos (Bates, 2005). Por otro lado, Condit (2004) señala que los legos tienden a pensar que los genes pueden ser controlados y conquistados, más que
creer que ellos controlan el destino humano. Además, esta actitud nodeterminista es lo que abre un espacio para el uso de la tecnología. En otro
estudio (Condit, Parrott y Harris, 2002), donde se trabajó sobre la relación
entre “raza” y genética, se pudo observar que los participantes de los focus
groups, pese a señalar que entre blancos y negros existe cierta, aunque mínima, diferencia genética, ésta ha sido vista como algo prevalecientemente
físico. Por último, Nerlich (2009) ha advertido sobre el rol centralmente
retórico que tienen las metáforas, en relación con nuevos descubrimientos
científicos o meras promesas científicas. En este sentido, un discurso apocalíptico puede servir para atraer atención y financiamiento, aunque también
puede hacer emerger miedos que terminen ahogando toda posibilidad de un
cambio de comportamiento.
Respecto del tema de la clonación humana, los estudios son escasos.
Uno de ellos (Hellsten, 2000) se muestra como, ciertas metáforas pueden
tener un significado diferente, según como se la utilice. Una de las metáforas que también se encontrarán en este estudio, es la que entiende que clonar
es copiar. Para aquellos que se encuentran en contra de la clonación, clonar
un ser humano es producir una copia barata de alguien, mientras que para
quienes tienen una opinión favorable —sobre todo, respecto de la clonación
terapéutica— los clones serían productos buenos y útiles. De la misma manera se puede entender la metáfora que concibe a la clonación como una
producción en masa. Por otra parte, el tema de la clonación suele despertar
la frecuente pregunta por el progreso científico. En este sentido, se entenderá que este último es un viaje, el cual puede ser entendido como un desplazamiento con destino incierto, o como un viaje con obstáculos que deben ser
superados (como las prohibiciones que quieren detener la marcha).
Para concluir con esta revisión bibliográfica, conviene reseñar dos trabajos dedicados al análisis semántico de la palabra clonación. Barbara Hunt
Lazerson (1982) señalaba como la palabra “clon” comenzaba a reemplazar a
la expresión “carbon copy”. En una respuesta a este artículo, Nicholas Howe
(1983) va más allá de este único significado, y destaca como el vocablo en
cuestión es utilizado en varios contextos. Ante todo, suele estar fuertemente
ligado a la idea de dictadura y poder total, más específicamente a la experiencia del nazismo. Por otro lado, también está asociado a la idea de “ingeniería artificial” y a algo de menor calidad. Sólo en el contexto deportivo, la
palabra clon tiene un significado positivo, cuando un periodista asevera que
el club al que pertenece un determinado jugador debería clonarlo, debido a
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
268
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
sus grandes habilidades. Pero, en general, señala el autor, los usos del vocablo indican un cierto cinismo y pesimismo respecto de la ciencia y la tecnología.
Definir la clonación
Un primer paso de importancia en el tratamiento de esta temática, si bien el
objetivo no es avanzar en una reflexión biológica sino jurídica, es definir de
qué se trata el problema de la clonación. Si bien se debe reconocer que el
objetivo manifiesto de los textos que se analizarán no es aclarar el mero
fenómeno biológico de la clonación, las definiciones otorgadas en esta instancia serán un punto de partida para las posteriores reflexiones.
Pasando ya a la definición más concreta de clonación, en su mayoría,
los autores utilizan giros como estos: individuo / ser (humano) / organismo /
conjunto de células genéticamente idéntico / de idéntica constitución genética / genéticamente homogéneo. Se dejará para más adelante el análisis del
concepto de “identidad”, que recurrirá continuamente en los textos. Todo
ser humano está constituido por dos tipos de células: las células somáticas,
que son denominadas diploides porque poseen un número doble de material
genético; y las células reproductoras o haploides, que, por el contrario, poseen un solo juego de cromosomas.
La clonación puede asumir dos formas básicas, destacadas por algunos
de los autores (Aparisi Miralles, 1998a; Andorno, 1998; Kemelmajer de
Carlucci, 2001; Martínez, 2002; Perrino, 2006), aunque la mayoría ha omitido hacer referencia a estos procesos. Estas formas son la partición de embriones y la transferencia nuclear. La primera es la técnica más simple, e
implica tomar un embrión, que todavía se encuentra en estado monocelular
(antes de los catorce días de vida) y dividirlo en dos, obteniéndose dos embriones. La segunda técnica, a diferencia de la fertilización de un ovocito
haploide por medio de un espermatozoide haploide, implica remover la información genética del ovocito y “fertilizarlo” con una célula diploide (Post,
2004). De esta manera, cabe destacar, se produce una copia genética de un
embrión, pero no de un animal. Es importante subrayar este último punto,
puesto que algunos autores afirman que, con la clonación, se “crean individuos idénticos, tanto biológica como genéticamente” (Medina – Hooft,
2002) o que tal técnica tiene por “fin producir personas biológicamente
idénticas al ser humano que proporciona el patrimonio genético nuclear.”
(Perrino, 2006) No es evidente qué es lo que los autores quieren indicar, en
este caso, con la expresión “identidad biológica”, puesto que se suele hablar
de “derecho a la identidad biológica”, en relación con el hecho de conocer
quiénes son los padres de cada uno. Si por “identidad biológica” se hace
referencia al fenotipo, entonces esto es un claro error. Otros autores han
indicado que el fin de la clonación es “producir un individuo idéntico” (Pi-
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
269
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
rolo, 1995) (Byk, 2000). Si bien este puede ser su objetivo, en realidad, tal
cosa nunca puede llevarse completamente a cabo. Retornando al problema
anterior, de entre los textos analizados, sólo uno de ellos (Andorno, 1998)
hace referencia a la distinción entre fenotipo y genotipo, por la cual se puede observar que el ser clonado tendría un mismo genotipo respecto del donante, pero no un mismo fenotipo. Un autor ha destacado que “factores ajenos a su dotación genética, como lo son la influencia de los factores sociales, ambientales, familiares, culturales, incluido el factor espiritual” (Sambrizzi, 2008) diferenciarían al ser clonado respecto del donante, mientras
que otro señala que en la “formación del ser humano influyen factores ambientales, culturales y de diversa índole.” (Belluscio, 1999) En este apartado, dejaremos de lado los factores “culturales”, “sociales”, “familiares” o
“espirituales”, que seguramente tienen influencia en la conformación del ser
humano, para centrarnos en los agentes biológicos que impiden que el ser
clonado sea completamente idéntico a otro ser. Un factor importante que
determina la variación entre genotipo y fenotipo, es —como se destacaba en
las citas anteriores— el ambiente, entendido en un sentido puramente físicoquímico y no social. Por otro lado, existen factores epigenéticos —que en
ningún texto fueron relevados— que se deben a que hay genes que varían de
organismo en organismo a causa del cambio azaroso, y que no pueden ser
predichos exactamente. En algunos aspectos, estas diferencias pueden ser
muy grandes, como en el caso del color de cabello, ya que no se cuenta con
específicas instrucciones genéticas respecto del color que debe asumir un
organismo.
Otro punto no destacado en los textos analizados, es que el azar puede
producir importantes variaciones durante el período de desarrollo del embrión. En relación con esto último, tampoco se ha indicado en los textos la
importancia que podrían llegar a tener las mutaciones en el ADN cromosómico y en el ADN mitocondrial. Estas variaciones pueden darse debido a
errores ocasionales en el montaje de los 12 billones de bases que componen
al ADN del núcleo de cada célula diploide de un mamífero, que debe ser
realizado en una secuencia específica. Otra fuente de mutaciones son las
radiaciones y las reacciones químicas.
Por último, pero de suma importancia, es la cuestión de la herencia citoplasmática, representada por las mitocondrias. Estas últimas cuentan con
su propia información genética, que asume la forma de pequeños cromosomas, y que son transmitidos de madre a hijo. Esto significa que si el clonado
y el donante no son hijos de la misma madre, ésta será una causa de diferenciación entre ambos. Por lo tanto, tales individuos no serían genéticamente
idénticos. De entre los textos analizados, sólo en uno se cita este punto,
aunque si dar aclaraciones al respecto (Martínez Barrera, 1998).
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
270
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
La modernidad y la ciencia
La clonación, en cuanto práctica científica con no mucho más de un siglo de
vida, es interpretada, por numerosos autores, como un producto típico de la
modernidad. Las visiones positivas sobre el progreso de la sociedad moderna son puestas en discusión en numerosas ocasiones, dudando sobre sus
mismos fundamentos. Esto es algo que también se ha verificado en otros
estudios, donde la opinión respecto de la ciencia y la tecnología actual oscila
entre los polos de la promesa y el miedo (Christidou, Dimopoulos y Koulaidis, 2004). Además, el progreso científico tiende a ser visto como una revolución o un cambio repentino, tendencialmente violento (Liakopoulos,
2002). Por otro lado, respecto del tema de la clonación, Hellsten (2000) señalaba como el trabajo científico es visto como una superación constante de
barreras y, en algunos casos, tal paso es visto como dirigido en una dirección indeterminada.
Respecto del corpus que concierne a este trabajo, la metáfora más
utilizada, presente en más de la mitad de los textos, para caracterizar a la
ciencia es: LA CIENCIA4 AVANZA. Siguiendo a Lakoff y Johnson (2003),
esta metáfora puede ser catalogada como “orientacional” (orientational),
por lo cual, “avanzar” sería bueno o deseable, mientras que “retroceder”
implicaría una connotación negativa. De esta manera, esta imagen estaría
ligada al ideal iluminista del progreso, ya que, etimológicamente, “progreso” indica un caminar hacia adelante. No obstante, en los textos no se aprecia una visión claramente positiva de este avance científico, sino que éste
asume otro significado, muy diferente respecto del ideal iluminista y positivista. En este sentido, la mencionada metáfora, en gran parte de los casos,
tiene un significado similar a otras dos que se verán más adelante: LA
CIENCIA ES UNA VORÁGINE o LA CIENCIA ES IMPARABLE. Ambas hacer referencia al carácter indomable que ha asumido la ciencia, volviéndose incontrolable, para el hombre y la sociedad, desarrollando una lógica propia.
Cuadro 1: LA CIENCIA AVANZA
LA CIENCIA AVANZA: 59 (26 textos/46)
(riesgo o peligro) 10
- a su libre albedrío
- de manera preocupante
- generando la necesidad de evaluación
- generando riesgos
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
271
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
- confiando sus implicancias morales a expertos
- sustentando teorías o políticas discriminatorias
- robusteciendo la idea de la función determinante de
los genes en las características físicas y el carácter
- interviniendo en los mecanismos de procreación
humana
- derivando en el intento de clonar seres humanos y
situando al ser humano en una condición de
"recreador" de sí mismo
(velocidad): 6
- rápidamente 2
- vertiginosamente 3
- aceleradamente 1
(inverosimilitud) 5
de manera
(beneficio) 5
- generando beneficios o progreso (se consideraba
anteriormente) 2
- generando beneficios económicos 1
- promisoriamente 1
- tornándose económicamente viable 1
(límites) 5
(conflicto) 4
- increíble 1
- inimaginable, incontrolable 2
- espectacular 1
- prodigiosa e impredecible 1
- exponencial 1
generando la necesidad
- de reflexionar sobre este fenómeno
y de sujetarla a condicionamientos
éticos
- un cierto grado de control social sobre la investigación
- de encontrar en el derecho el instrumento para su efectiva vigencia
- de limitar el impulso a tipificar delitos, que hace poco viable el desarrollo de la ciencia
- y la mentalidad que la propugna justifica los medios utilizados
- generándose opiniones encontradas 1
- poniendo en crisis las concepciones establecidas 1
- planteando nuevos dilemas 1
- generando discusiones o divergencias 1
generando problemas (4) 2
- jurídicos y bioéticos 1
- éticos y morales 1
- de manera importante 2
- constantemente 2
- generando complicaciones 2
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
272
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
- dejando perplejo al hombre común 1
- generando una enorme conmoción 1
- incesantemente 1
- exponencialmente 1
Como puede apreciarse en el cuadro precedente, la metáfora en cuestión
aparece 59 veces en 26 de los 46 textos que conforman el corpus. En diez
ocasiones la metáfora central no tiene una clara adjetivación, mientras que
en las otras sí ha sido acompañada por otros atributos que le otorgan diferentes significados. Estas atribuciones, como puede observarse, tienden a
adquirir una connotación más bien crítica en relación con la ciencia y la
tecnología, encontrándose que ésta es la causa de peligros, riesgos, problemas, complicaciones, etc. También las alusiones a la rapidez y constancia de
los cambios que la ciencia genera, tienden a alimentar lo señalado en el párrafo anterior. Por otra parte, cuando se destaca que el avance científico conlleva beneficios, se indica que estos son meramente económicos o que esto
era lo que se pensaba hasta el siglo pasado. Solamente cuando se destaca
que estos progresos son promisorios o importantes, o cuando se indica que
la penalización de ciertas actividades científicas puede conducir a limitar
ciertas áreas de investigación, se puede entender que este avance se despegue de la connotación negativa.
Las metáforas ontológicas —presentes en una cantidad mucho menor
en los textos— confirman el diagnóstico antes propuesto, como puede verse
en el siguiente cuadro.
Cuadro 2: Metáforas ontológicas
LA CIENCIA:
ABRE caminos insospechados 1
APRESA al hombre 2
BRINDA hoy al hombre la posibilidad de poner en sus manos su
propio destino 2
MANIPULA Y OBJETUALIZA al hombre 1
LA CIENCIA ES:
Ambivalente 3
imparable 1
LA CIENCIA ESTÁ:
abrumadoramente acosada por la técnica 1
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
273
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Al tratar a la ciencia como algo ambivalente, con un significado positivo y
negativo, se expresa nuevamente el carácter bifronte del avance de la ciencia, que puede no ser necesariamente beneficioso. Algunos ejemplos de esto
son los siguientes:
1.
El desarrollo reciente de la biomedicina nos sorprende día a día con sus extraordinarios aportes al mejoramiento de la salud de los individuos y de la calidad de
vida de la población en general. Numerosas enfermedades y dolencias, antes incurables, pueden hoy en día ser prevenidas y tratadas con una eficacia sorprendente.
No obstante, en las últimas dos décadas, junto a su contribución indiscutible al
bienestar humano, la biomedicina ha generado también nuevas amenazas para la
dignidad de las personas. [...] De este modo, es en el ámbito de la biomedicina
donde el fenómeno de la ambivalencia del progreso tecnocientífico se hace particularmente patente. (Andorno, 1998)
2.
El fenómeno de la ambivalencia del progreso técnico-científico se hace patente
y, como consecuencia de ello, la distancia entre los beneficios positivos y los riesgos ocasionados es cada vez mayor. (Alvarez, s/f)
Estas metáforas no expresan una visión absolutamente pesimista del progreso técnico-científico, y guardan una profunda relación con aquellos pasajes
donde se aboga por la implementación de límites de naturaleza ética o jurídica, pertenecientes a la categoría anterior, de metáforas orientacionales.
Algunos ejemplos claros de esto son:
3. Esta compleja relación entre las ciencias y las tecnologías —en constante avance—, por una parte, y el ser humano y su preservación en su calidad de tal, como
asimismo con el medio en que se desarrolla, por la otra, han llevado a considerar la
imperiosa necesidad de reflexionar sobre este fenómeno y de sujetar a las primeras
a condicionamientos éticos que respeten la dignidad esencial de este último, toda
vez que se encuentran comprometidos el destino y supervivencia mismos de la especie. (Peyrano, 2003a)
4. Los avances de la genética y de la biología molecular tornan necesario un cierto
grado de control social sobre la investigación, aún cuando el término pueda sonar
como muy fuerte. Es que en este terreno hay que moverse con sentido de realidad.
(Bergel, 2002a)
Sin embargo, otras metáforas de este grupo expresan un ethos mucho más
patético, endilgándole a la ciencia, o a ciertos conocimientos científicos, un
carácter claramente negativo. En este sentido, se considera que la ciencia se
vuelve una especie de cazadora que apresa al hombre y lo manipula a su
voluntad:
5. De sujeto de la técnica, el ser humano ha pasado a constituir objeto de la misma y
se ha convertido en una presa de su propia voluntad transformadora, "lejos de ser
el amo, el hombre es manipulado por la tecnociencia". (Peyrano, 2003b)
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
274
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
No obstante, la culpa parecería ser del hombre mismo, quien se ha vuelto
víctima “de su propia voluntad transformadora”. De esta manera, lo que
subyace a esta forma de entender la relación hombre - ciencia / técnica, es lo
que podríamos llamar el “topos frankensteiniano”. De esta campo fuente, lo
que se toma es, centralmente, la idea de la criatura que se vuelve contra su
propio creador, y no tanto, todavía, la idea de la monstruosidad. Nuevamente, esta imagen se relaciona fuertemente con aquella dada por las metáforas
que destacaban el carácter inverosímil del avance científico y con algunas
que subrayaban su peligro, como las siguientes:
6. La clonación es una de las más novedosas técnicas de creación de seres vivos. Es,
sin duda, la muestra real y palpable de cómo la biociencia avanza de manera
inimaginable, incontrolable. (Varsi Rospigliosi, 2001)
7. De más está decir que no todo cambio es progreso, ya que como decía Rousseau
"los males del hombre provienen del mismo hombre por su empeño en intervenir
sobre su naturaleza", siendo prácticas como las descriptas éticamente inaceptables,
en virtud de que atentan y lesionan seriamente la dignidad de la especie humana,
constituyendo sin lugar a duda la muestra más evidente del peligro que encierra
para la Humanidad el ser testigos silenciosos del avance de la ciencia a su libre albedrío. (Hidalgo, 1995)
8. Cuando se oye decir que "La Ciencia es imparable" cualquiera puede estar en principio de acuerdo porque, efectivamente, el progreso científico es continuo. Sin
embargo, esa expresión tiene una doble lectura porque decir que "La Ciencia es
imparable" puede significar que "Los científicos no están dispuestos a parar", y entonces podemos encontrarnos con problemas bioéticos importantes. (Lacadena,
2005)
Cabe recalcar que, entre estos ejemplos habría cierta diferencia en cuanto al
grado de “incontrolabilidad” atribuido a la ciencia. El ejemplo 6, al igual
que el ejemplo 5, parecen asumir una imagen de la ciencia que la representa
como ya autonomizada, y, por lo tanto, mucho más difícil de detener o limitar. El ejemplo 7 pone más énfasis en el silencio de la “Humanidad”, que
permite que la ciencia haga lo que se le antoje, y, de esta manera, la autora
parecería estar llamando a la acción. Sin embargo, algo común a los tres
ejemplos antes referidos es que, en ellos, la ciencia (la técnica, o la biociencia) es siempre personificada y tratada como una totalidad, de la misma manera que, en el fragmento 7 se hace referencia a la “Humanidad”. En cambio, el ejemplo 8 —utilizando el recurso de las comillas, escribiendo “Ciencia” con mayúscula y comenzando con “cuando se oye decir”, todos ellos
recursos claramente irónicos y críticos— entiende que detrás de esa “Ciencia” imparable, se esconden los científicos que no tienen la intención de
parar. Esta forma de interpretar la metáfora tiende a cambiar el significado
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
275
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
ideológico que subyace a la metaforización, puesto que tratando a la ciencia
como a una totalidad abstracta, es más fácil deslindar responsabilidades y
otorgarle un carácter fatal al peligro que podría conllevar el desarrollo científico. Mientras que atribuyendo a los científicos la responsabilidad de todos
los males que los desarrollos técnico-científicos puedan causar, resulta más
fácil encontrar un culpable a quien acusar jurídica o éticamente. Pese a todo,
el colectivo “los científicos” también resulta bastante abstracto, ya que engloba a un enorme número de seres humanos del planeta.
Cuadro 3: Metáforas estructurales
LA CIENCIA ES:
Una nueva religión 1
Una vorágine 1
Una aventura1
Las metáforas estructurales presentadas en el cuadro 3, especialmente las
primeras dos, ya que la tercera no tiene un significado negativo, se mueven
en la dirección anteriormente referida.
9. Hoy se hace aparecer a la ciencia como una nueva religión y lo que sucede en su
interior como la buena nueva, cuando bien se sabe que los científicos poseen sólo
una noción un poco vaga de las disciplinas que por no conocer ridiculizan. (Pirolo,
1995)
10.
En ese marco, nuevos modelos y concepciones del hombre y de la sociedad se
van abriendo paso, a consecuencia de la vorágine cientificista y tecnicista que todo
lo invade y que pretende imponerse, sin medir demasiado las consecuencias de su
irrupción en la vida y sociedad humanas. (Peyrano, 2003a)
La metáfora de la vorágine, expresada en la última cita, condensa en sí
misma muchos de los aspectos encontrados en varias de las metáforas orientacionales y ontológicas antes mencionadas. Caracterizando de esta manera
a la ciencia, ésta es equiparada con un fenómeno natural violento, frente al
cual queda poco que hacer, ya que la única alternativa es escapar. Por lo
tanto, las propiedades que se le transfieren a la ciencia por medio de esta
metáfora, son las de ser incontrolable y peligrosa para las voluntades individuales —y quizás también para una voluntad colectiva. En su pasar por la
sociedad, de la misma manera que pasa un huracán por la tierra, destruye y
cambia la fisonomía de lo que se encuentra a su paso, en este caso, valores y
creencias. Por lo tanto, la metáfora de la vorágine incluye la imagen del
avance de la ciencia, implicando las connotaciones de “incontrolable”,
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
276
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
“imparable”, y añadiéndole atributos como la velocidad, el peligro y la falta
de límites, todos ellos expresados en las diferentes metáforas orientacionales
referidas al avance de la ciencia.
Muy diferente es la metáfora que caracteriza a la ciencia como una
nueva religión, donde se tiende a destacar el carácter cerrado y cierta intolerancia hacia las otras formas de saber o disciplinas, considerando que la
propia verdad es la única válida. De esta manera, el sabe científico se vuelve
objeto de culto que quiere imponer su visión del mundo, despreciando y
minusvalorando toda propuesta divergente
Cuadro 4: LA CIENCIA ES UNA NUEVA RELIGIÓN
Campo fuente:
Campo meta:
Sagradas escrituras
Conocimiento científico
Sacerdotes
Científicos
Dogmas
Teorías científicas
Misas y cultos
Simposios y congresos
Otra metáfora que tiene una connotación similar, es aquella que sostiene
que, durante la modernidad, se ha impuesto un cierto “imperativo tecnológico”. Esta metáfora aparece en 4 ocasiones, mientras que en otra oportunidad
se habla directamente del “imperio de la técnica”. Algunos ejemplos son:
11.
Aquellas voces que se pronuncian a favor del empleo de estas nuevas técnicas,
responden en última instancia al denominado "imperativo tecnológico" propio de
la modernidad, y que reconoce su origen -como hemos visto- en el pensamiento de
Francis Bacon (en su "Nueva Atlántida") -hacer todo lo que es posible hacer-, con
prescindencia de toda posible valoración ética (Hooft, 2002).
12. También se oye decir frecuentemente que "Detener el progreso es imposible porque no se pueden poner puertas al campo", porque "Todo lo que se pueda hacer se
hará": es el imperativo tecnológico. (Lacadena, 2005)
13. Sin embargo, el imperativo técnico nos lleva fuera de la ética, aun cuando en la
mayor parte de las veces sea extremadamente difícil apreciar las consecuencias
éticas que conllevará una determinada posibilidad técnico-científica. (Bergel,
2002b)
Como puede apreciarse en los ejemplos, esta metáfora se relaciona tanto con
aquellas que afirman el carácter imparable de la ciencia, como con aquella
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
277
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
que entiende que ésta última se ha convertido en una nueva religión. Muy
probablemente, la elección del término “imperativo” venga de un irónico
parafraseo del “imperativo categórico” kantiano, concepto por demás familiar a los autores, teniendo en cuenta las numerosas citas al filósofo de
Königsberg. En este sentido, imperativo categórico e imperativo tecnológico
serían dos polos opuestos, aquel que representa el arquetipo de lo ético y
aquel que desoye completamente todo mandato ético, en pos de obedecer
los preceptos de la ciencia y/o la técnica. Por lo tanto, si la ciencia se ha
convertido en una nueva religión, esta religión impone un único mandamiento para la acción, que sería el hacer todo lo posible científicamente, sin
importar los posibles perjuicios que esto podría llegar a entrañar. De esta
manera, a través de este uso metafórico se le estarían atribuyendo dimensiones monstruosas a la ciencia, de manera similar a lo analizado respecto de la
metáfora de la vorágine, que parecen superar todo parámetro humano. Esta
monstruosidad también puede encontrarse en su poderío y en la manera de
imponerse sobre las poblaciones bajo su gobierno, de manera similar a lo
acaecido durante la existencia del Imperio Romano, o cuando se utiliza, más
modernamente, el término “imperialismo”, para referirse al dominio estadounidense-europeo sobre el resto del mundo. Por lo tanto, aquello que nos
gobernaría durante la modernidad es la técnica o la tecnología, de manera
similar a las formulaciones pesimistas de Husserl y, especialmente, de Heidegger.
En relación con estas últimas imágenes aparece un número no muy
relevante estadísticamente, pero sí semánticamente, de metáforas referidas
al científico.
Cuadro 5: Metáforas sobre el científico
EL CIENTÍFICO ES:
Un demiurgo 2
Un pequeño Hitler 1
Un hacedor 1
Un recreador 1
Un fabricante 1
Un artífice 1
Un diseñador 1
JUEGA a los dados 1
Refiriéndose al hombre de esta época en general y al científico en particular,
a ambos se los ha tratado como “demiurgos”, o como “hacedores”:
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
278
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
14.
Pero los científicos parece que sí juegan a los dados probando suerte con cubiletes súper sofisticados que manejan demiurgos no siempre desinteresados y escrupulosos. (Pirolo, 1995)
15.
La "revolución biotecnológica" ha colocado al hombre en un rol de "hacedor" del
destino mismo de su especie, asignándole un protagonismo determinante en ese
cometido. (Peyrano, 2003a)
La figura del demiurgo, en el Timeo de Platón (1999) —el constructor del
mundo—, es una figura positiva, “puesto que este mundo es bello y el Demiurgo bueno, es evidente que éste estaba mirando hacia lo eterno” (1999:
104). Sin embargo, con esta metáfora, lo que se transfiere es la capacidad
del Demiurgo de recombinar la materia a voluntad y su completo dominio
sobre ella. De hecho, en el primer párrafo puede verse que el sujeto “científicos” realiza la acción de “jugar”, mientras que los “demiurgos” “manejan”.
En ambos casos, la connotación semántica no es positiva, en el sentido platónico. Por lo tanto, el hombre podría ser equiparado al demiurgo del gnosticismo, aquella divinidad menor que ha creado el cuerpo del ser humano,
pero no su alma. De todas maneras, esta metáfora, aunque con una connotación más mística y —quizás— humana, alimenta la equiparación: EL
CLON ES UN PRODUCTO, que se tratará más adelante.
De la misma manera, la figura del científico como “fabricante”, “artífice” o “diseñador”, tienden a remitir a ese mismo campo semántico de la
producción industrial, que será trabajado en la próxima sección. Sin embargo, antes de concluir con esta parte, vale la pena llamar la atención sobre la
metáfora que equipara al científico con un “pequeño Hitler”:
16. Conforme este principio elemental, jamás podría aceptarse el hecho de dar muerte
a un semejante, como si tal crueldad fuera un derecho, una libre opción o el ejercicio de algún tipo de autonomía. Desde luego, quien no acepta este parámetro
moral, se ha transfigurado en un pequeño Hitler. En efecto, él actuó como quien
es dueño de la vida o muerte de sus semejantes. Y aquí se da la paradoja de que,
muchos de los que vencieron al régimen nazi en nombre de la libertad, hoy bajo el
mismo eslogan cometen un genocidio mayor... (ED Política Criminal, 2004)
Más adelante se verá que esta comparación entre el nazismo y el momento
histórico actual es recurrente, aunque no mayoritaria, y es muy rica en matices.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
279
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Las metáforas de la clonación
En el apartado anterior se ha visto que la doctrina jurídica mantiene una
posición fuertemente crítica hacia la ciencia y sus desarrollos durante la
modernidad, pese a que los argumentos tengan diferentes implicancias y
tonos. Respecto de la clonación humana, tanto en su variante terapéutica
como reproductiva, todos los autores se han expresado unánimemente por la
prohibición, condenando toda posible intención de permitir cualquiera de las
dos formas.
Como se puede apreciar en los siguientes cuadros, las metáforas referidas a la clonación y al clon son menos variadas que las referidas a la ciencia. En total se han contabilizado 77 metáforas, que se encuentran en tan
sólo 26 de los 46 textos que conforman el corpus. Respecto del cuadro 6,
algunas de las metáforas referidas tanto a la clonación como al clon fueron
agrupadas en el mismo esquema, para poder observar más claramente la
presencia de una misma metáfora que asume diferentes sujetos según la ocasión. De esta manera, el cuadro 7 ha perdido algunas categorías incorporadas al precedente, que no han sido reiteradas nuevamente.
Cuadro 6: Metáforas sobre la clonación
LA CLONACIÓN ES:
(Campo Semántico de lo objetual): (15 textos)
utilizar un ser humano como objeto / cosa / EL CLON ES un
objeto / cosa 9
una manipulación 8
una instrumentalización 6
(Campo semántico de la producción industrial): (12 textos)
un proceso productivo / EL CLON ES un producto 19
Fabricar / EL CLON ES fabricado 6
artificial 1
Una deshumanización 3
Un atentado contra la vida 1
Una desviación 1
LA CLONACIÓN
REPRESENTA el complejo pigmaliónico, narcisista y "knockista" 1
(y otras prácticas) TIENEN un perfil claramente humanicida 1
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
280
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Cuadro 7: Metáforas sobre el clon
EL CLON ES
Un medio 12
(Campo semántico de la copia)
Una fotocopia 3
Una fotografía 2
Un sosías1
Una fetocopia 1
diseñado 1
un individuo descartable para trasplantes 1
Pasando al análisis de las metáforas, puede observarse que la mayoría de
ellas pertenecen a campos semánticos vecinos, salvo algunas excepciones.
Buena parte de estas metáforas tiende a tratar al clon como un producto industrial y a la clonación como un proceso productivo, cosa que se condice
perfectamente con otras imágenes que tratan al clon como un medio, una
cosa, un objeto o un instrumento —respecto de esta disquisición filosófica
no se entrará en detalles—, aquellas que entienden a la clonación como una
manipulación, la que entiende al clon como un objeto diseñado, o todas las
variantes que ven al clon como una especie de copia o de doble. Algunos
ejemplos donde se despliega un ethos particularmente vehemente por los
horrores que la clonación humana implicaría son los siguientes:
17. La persona concebida debe ser el fruto del amor de sus padres. No puede ser querida ni concebida como el producto de una intervención de técnicas médicas y biológicas: esto equivaldría a reducirla a ser objeto de una tecnología científica. (Rodriguez Varela, 1997)
18.
La clonación humana es el grado máximo en el que la manipulación tecnológica
puede someter a la reproducción humana a la lógica despersonalizadora de la productividad instrumental. (Massini Correas, S/F)
19.
La llamada clonación "terapéutica", consistiría en "fabricar" un clon para matarlo, quitándole células u órganos vitales, para trasplantarlos al ser humano "originario". Constituye el non plus ultra, de la utilización de un ser humano como objeto -cosa-, en beneficio de otro ser humano. (Scala, 2005)
20.
La transmisión de la vida humana ingresa peligrosamente una cierta "lógica de la
producción industrial", que pasa a considerar a la persona como "el producto" que
queda sometido a parámetros de eficiencia y calidad que no condicen con la especial dignidad de la persona humana. (Lafferriere, 2006)
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
281
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Como puede observarse en estos fragmentos, varias de estas metáforas se
encuentran entralazadas en el mismo discurso, por lo cual, la esquematización del cuadro precedente llevaría al engaño, dejando pensar que las metáforas se encontrarían separadas. Esta fuerte presencia de imágenes retóricas,
donde se privilegian las metáforas estructurales y algunas que podrían ser
metáforas ontológicas (piénsese en la metáfora del “medio”), otorgan al
discurso un tono mucho más encendido, al tiempo que, por su difusión, ayudan a que la temática de la clonación humana, subrepticiamente o explícitamente, vaya siendo entendida en términos de —parafraseando a Lakoff y
Johnson— la producción industrial. En el cuadro siguiente se reportan las
diferentes expresiones del campo semántico de la producción industrial presentes en los diversos textos.
Cuadro 8: Campo semántico de la producción industrial
Expresiones metafóricas:
lógica de la producción industrial
lógica despersonalizadora de la productividad instrumental
proceso de producción de clones
proceso instrumental de fabricación
"cosas" producidas en serie
parámetros de eficiencia y calidad
estándar de "calidad"
control de calidad
producto estandarizado
producto de la sofisticación tecnológica
producto fungible
eficiencia técnica mensurables según parámetros de control y de dominio
eficiencia tecnológica
individuos descartables para trasplantes
piezas de recambio, en repuestos, fabricados a medida del cliente
LA PRODUCCIÓN
ES fabricación, instrumental, industrial
SIGUE una lógica, un proceso
(CUALIDADES:) despersonalizada; eficaz; calidad estandarizada y controlada
EL CLON ES:
Descartable
Pieza de recambio, repuesto
Producto fungible
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
282
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
En primer lugar, puede observarse que un niño nacido por medio de la técnica de clonación es visto como un producto, mientras que el proceso mismo de concepción es entendido como un proceso productivo o de fabricación, que, probablemente, tenga diferentes etapas, como si se estuviese pensando en una cadena de montaje. En este sentido, como se mostraba en la
sección anterior, el científico pasaría a ser un “fabricante”, “diseñador” o
“artífice”, asumiendo el rol de un ingeniero mecánico. Mientras que si se ve
la concepción desde una perspectiva más espiritual, el científico, que estaría
jugando a ser Dios, asume el rol de un “demiurgo” o “hacedor”. Retornando
al proceso productivo, éste mismo estandarizaría al producto, pero siempre
respetando estrictas normas de calidad, cosa que no se condice totalmente
con la percepción que se tiene sobre la técnica de clonación, descripta siempre como algo riesgoso y poco seguro. Por otra parte, acentuando el ethos
patético, del producto industrial estandarizado se le proyectan al ser clonado
las propiedades de ciertos productos, especialmente de mala calidad, como
el ser descartable, o un rol secundario, como el ser una pieza de recambio.
Cuadro 9: EL CLON ES UN PRODUCTO INDUSTRIAL
Elementos de
proyección de
metáfora
Casilleros
Propiedades
Relaciones
la Producción industrial (campo fuente)
la
1.
Producción de objetos
2.
Clientes
3.
Herramientas
4.
Procesos de producción
5.
Productores
1.
Producción de objetos: la industria produce objetos para ser
intercambiados en el mercado, y deben satisfacer alguna necesidad
del cliente.
2.
Clientes: desean satisfacer alguna necesidad a través de la
adquisición de un producto.
3.
Herramientas: son utilizadas para poder transformar la
materia prima en el producto terminado.
4.
Procesos de producción: para poder producir un objeto
intercambiable, las materias primas deben atravesar una serie de
fases por las cuales estas son transformadas paulatinamente.
5.
Productores: en tanto que organización, un fábrica está
organizada en forma jerárquica, encontrándose en la cúpula al dueño
o los accionistas que poseen la propiedad y en la base a los empleados. Entre los empleados habrá algunos de mayor calificación, encargados de diseñar o proyectar el producto, otros encargados de
seleccionar la mejor estrategia de venta y otros que aplicarán su
fuerza física y mental para producir el objeto.
El mercado es el lugar en el que el cliente y el productor (o sus me-
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
283
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Saberes
diadores) se encuentran para realizar el intercambio entre producto y
dinero.
1.
Los productos tienen diferentes grados de sofisticación y
durabilidad.
2.
Algunos productos pueden tener defectos de fabricación,
con lo cual se hace necesario sustituirlos o descartarlos.
3.
Se suele considerar que la sociedad actual es una sociedad
donde todo es descartable (“the throw-away society”), de manera
que la relación del hombre con las cosas se hace crecientemente
temporal. Los objetos forman parte de la estructura de las situaciones, con lo cual un acortamiento de la relación con los objetos redunda en una aceleración del ritmo de vida. (Toffler, 1970).
4.
La industria pretende escuchar al cliente, para saber qué es
lo que desea, al tiempo que, a través del marketing, se intenta generar necesidades en el cliente.
Propiedades
pro- 1.
Producción de objetos: los productos pueden ser para el
yectadas de la pro- consumo inmediato o ser bienes durables.
ducción industrial
2.
Clientes: seleccionan, de entre la oferta, cuál es el producto
que más les conviene, o, en algunos casos, pueden pedir que se produzca un objeto según sus deseos.
3.
Procesos de producción: transforman la materia prima en el
objeto terminado. Ellos pueden implicar la utilización de maquinaria
muy sofisticada.
4.
Productores: constituyen un estrato en la jerarquía interna
de la empresa, y son los encargados de planificar y llevar a cabo la
producción de la mercancía.
Propiedades que se 1.
Producción de objetos: los seres clonados son producidos
le asignan a la clo- obedeciendo ciertos estándares de calidad. En el caso de la clonación
terapéutica, los embriones clonados se volverán “descartables”,
nación
luego de utilizados, puesto que su ciclo de consumo se encontraría
terminado. Mientras que la producción de un clon para adoptarlo
como hijo, implicaría que este es tratado como un bien durable.
2.
Clientes: son los padres que desean tener un hijo clonado, o
los pacientes que aguardan una terapia con células provenientes de
embriones clonados.
3.
Procesos de producción: las células del donante deben ser
“manipuladas” cuidadosamente para poder lograr los resultados
deseados. Para ello se necesitará de la más sofisticada tecnología.
4.
Productores: en este caso, serán los científicos encargados
de diseñar, planificar y ejecutar todo el proceso de producción del
clon, desde la extracción de las células del donante, hasta su implantación.
Más allá de que la metáfora —como sostienen Lakoff y Johnson (2003) —
facilita la comprensión de algo desconocido acercándolo al universo de lo
conocido, ésta opera dentro de una estructura argumentativa. En este sentido, la metáfora de la clonación como proceso de producción y del ser clona-
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
284
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
do como producto, no aporta gran cosa en términos de comprensión del fenómeno, más bien su intencionalidad está orientada hacia otro camino. En
una argumentación donde se reivindica continuamente la dignidad humana,
tratar al clon como un producto, muchas veces descartable, condicionado
por las elecciones de otros seres humanos y concebido por medios no “naturales”, tiene el claro efecto de hacer entender que un ser clonado es un ser
humano afectado en su humanidad, y, por lo tanto, que esta técnica debe ser
prohibida. Pese a que, luego, pueda reivindicarse la dignidad humana como
carácter inalienable del hombre (entonces también propiedad del ser clonado) o que, precisamente, para resguardar a esta misma se intente prohibir la
clonación humana, la metáfora “desdignifica” al clon en favor de la estrategia retórica de presentar al procedimiento como inaceptable ética y jurídicamente.
Esta estrategia puede verse coronada cuando se observa cómo es que
se suele definir la dignidad humana. En este sentido, se apela prevalentemente a una de las formulaciones del imperativo categórico kantiano, que
asevera que uno debe actuar tratando a la humanidad —tanto en la propia
persona, como en los demás—, siempre como fin y nunca como medio5.
Algunos, entonces, dirán que el ser humano es un fin en sí mismo y que la
clonación instrumentaliza al ser humano tratándolo como medio. Ejemplos
de ello son:
21.
La concepción kantiana que vincula la dignidad del ser humano con la idea de
que el hombre es un fin en sí mismo, puede considerarse como universalmente reconocida.
Esta idea importa -al mismo tiempo- el desechar todo tipo de instrumentalización
del hombre. (Bergel, 2002b)
22.
Retomando ahora la perspectiva desde la dignidad humana vemos que ésta se
presenta en todo el campo de las intervenciones genéticas como idea clave, concebida como "valiosidad en sí", fin y nunca instrumento al servicio de otros fines en
la terminología heredada de Kant.
Este concepto de dignidad inherente de la persona humana, es de algún modo común a la bioética (a través del principio de autonomía, concebido originariamente
como de "respeto a las personas"), al Derecho, particularmente por la vía de la Filosofía de los Derechos Humanos y a la propia Filosofía del Derecho, si invocamos principios como "el derecho abstracto a igual consideración y respeto"
(Dworkin), el reconocimiento de los individuos como "seres libres e iguales" en
Rawls, o a la unicidad de cada ser humano, a quien debe asegurarse el libre desarrollo de su personalidad. (Hooft, 2002)
23.
Si es verdad que nuestra responsabilidad actual es la de asegurar que los efectos
de nuestras acciones sean compatibles con la permanencia de una vida auténticamente humana sobre la tierra, resulta urgente profundizar acerca del significado de
la procreación humana, de lo que es el "bien" humano, y de la dignidad inalienable
de cada persona, es decir, de su derecho a ser tratada como fin en sí y no como
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
285
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
simple medio.
En este sentido, la eventual práctica de la clonación humana sería un paso más -especialmente grave-- en el proceso de deshumanización de la procreación iniciado por la fecundación in vitro. (Andorno, 1998)
También se presentan en los textos, otras dos formas, menos comunes, de
entender a la dignidad humana: como fundamento de los derechos (Aparisi
Miralles, 1998a; Peyrano, 2003a) o como subyacente a la condición propia
del hombre de haber sido creado a imagen y semejanza de Dios (Mosso,
1997; Sambrizzi, 2008). Aquí se deja de lado la evaluación del concepto de
dignidad humana, el modo en que es utilizado el imperativo categórico de
Kant y su adecuación para prohibir la clonación humana. Lo que interesa es
destacar cómo, definir metafóricamente al clon como un instrumento, un
medio, un producto industrial, se adecúa perfectamente a la idea de que el
ser humano posee una dignidad, y que, en pos de que ésta sea preservada,
nunca debe tratarse a una persona como un medio o instrumento. De esta
manera, la dignidad humana aparece como el argumento perfecto para fundamentar la prohibición.
Por otro lado, retornando un instante al cuadro 7, otra forma metafórica de tratar al ser clonado es utilizando metáforas del campo semántico de la
copia, por ejemplo la fotocopia (o “fetocopia”) o fotografía, centralmente.
24.
Es, como decíamos una reproducción asexual, es decir que no interviene el gameto masculino unido al gameto femenino; el espermatozoide y el óvulo para la
fecundación natural. Da como resultado una copia genética, una suerte de reproducción fotográfica. Es el sistema más antiguo de reproducción de las especies vegetales. (Colautti, 1997)
25. Por eso resulta más acertada la expresión de ’individuos genéticamente homogéneos’ o copia genética (como si fuera una reproducción fotográfica) (Mosso, 1997)
26.
Por primera vez en el mundo científicos estadounidenses anunciaron públicamente que se había realizado la primera clonación (fotocopia genética) de un embrión humano, en el Congreso de Fertilización que se realizó en Montreal, Canadá,
el 13/10/93, aunque un mes más tarde decidieron suspender las investigaciones
hasta tanto no se someta a un debate mundial sobre cuál debe ser la línea de conducta ética a la que deben someterse sus experimentos.
[…] Señala [Martínez-Calcerrada] además que "el gen en estos casos viene determinado solamente por el donante y el resultado es una `fotocopia suya' o sea es un
experimento de reproducción asexuada de niño". (Hidalgo, 1995)
Si las metáforas anteriores atacan el problema de la dignidad, aquí la cuestión que subyace es la de la identidad. Por un lado, volvemos a encontrar a
las máquinas (fotocopiadora, máquina fotográfica) que median la producción de este clon, con lo cual se redundaría sobre la interpretación de que el
ser clonado es un producto y que la clonación es un proceso inhumano de
reproducción. Pero, por otro lado, también se proyecta la idea de que el clon
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
286
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
es una “copia” y, especialmente, una copia de calidad inferior al “original”,
expresión que también aparece en los textos (Andorno, 1998). De esta manera, el clon se vuelve “sólo una copia” de otro ser y no alguien que posee
una identidad propia y única. Por lo tanto, pese a que, al definir la técnica de
la clonación se advirtió que es imposible una copia punto por punto de otro
ser humano, no sólo por factores y contingencias sociales, sino también por
razones biológicas, se sigue insistiendo en el problema de la identidad. Este
problema no es nada sencillo, ya que se ancla en los más profundos fundamentos de la tradición filosófica occidental, mientras que, jurídicamente, sea
poco sostenible, como pretenden algunos autores, hablar de un “derecho a la
integridad del propio patrimonio genético” (Aparisi Miralles, 1998a). Claro
que podría promoverse un derecho como ese y fundarlo de algún modo. De
todas maneras, una vez más, lo importante es destacar cómo, al tratar al clon
como una fotocopia o una fotografía, se llama rápidamente la atención sobre
el atropello a la identidad que implicaría la clonación humana.
Es también importante destacar, en los párrafos arriba citados, la forma en que se expresan las afirmaciones anteriormente analizadas. Sólo en el
último caso el enunciador es explícitamente señalado y el carácter de “fotocopia” es puesto en primer plano, como una información novedosa, destacable, mientras que, en los párrafos anteriores, la afirmación es dicha al pasar,
entre paréntesis, como si fuese una aclaración para un público lego, pero,
también, mostrando que tales aserciones son completamente indiscutibles.
Por otro lado, esta metáfora de la fotocopia o fotografía, es presentada de
maneras diferentes, ya que en los primeros dos ejemplos, al utilizarse las
expresiones “una suerte de” y “como si fuera”, muestran que, claramente, se
está hablando de metáforas. La tercera aparición de la metáfora es más ambigua, ya que aparece entre paréntesis, como si existiese una equivalencia
completa entre clonación y fotocopia genética, de manera que ambos términos serían sinónimos. En la cuarta forma, el enunciador utiliza las comillas
como recurso para destacar que el significado no sería literal, y que se estaría hablando en términos metafóricos, pese a que el término “fotocopia”
asume una posición central, y luego se utilice otra oración aclaratoria encabezada por un “o sea”.
Para concluir, se hará referencia a un último grupo de metáforas que,
pese a no ser generalizadas, sí tienen una gran importancia retórica, al tiempo que complementan a los otros grupos y elevan aun más su tono.
27.
Nunca en la historia mundial se cometieron atentados contra la persona concebida (en el seno materno o in vitro) como los perpetrados en el curso de las últimas
décadas. En vísperas de finalizar el segundo milenio cristiano el panorama es desolador. La cantidad de víctimas de este nuevo holocausto es realmente aterradora.
El relativismo moral dominante en el planeta, el inmanentismo negador de todo
orden moral trascendente, y su desemboque previsible, el materialismo teórico y
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
287
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
práctico que contamina a los más diversos círculos científicos, constituyen los motores doctrinales de prácticas que se han extendido en las últimas décadas y que
tienen un perfil claramente humanicida. (Rodríguez Varela, 1997).
28.
Desde hace ya muchos años distintos Pontífices han venido alertando sobre lo
que Juan Pablo II denominó con acierto "la cultura de la muerte", entre otros documentos, en la Encíclica Evangelium Vitae, en donde se pone el acento en la necesidad de promover o reactivar una cultura de la vida (1). En esa Encíclica, en la
cual se afirma que no es posible construir el bien común sin reconocer y tutelar el
derecho a la vida, así como que sólo el respeto a la misma puede fundamentar y
garantizar los bienes más preciosos y necesarios de la sociedad, como la democracia y la paz, la Iglesia condena una serie de atentados contra la vida, como son la
anticoncepción, la esterilización, el aborto, la procreación artificial, la producción
de embriones humanos sujetos a manipulación o destrucción, y la eutanasia.
(Sambrizzi, 2008).
29.
La clonación humana añade a todo lo antedicho, tres agravantes: 1) haría muy
difícil resistir la tentación eugenésica, a la cual los sistemas totalitarios son muy
proclives, y me refiero no sólo al nazismo, sino especialmente al "globalismo" de
los burócratas de la ONU, promotores del aborto, las esterilizaciones y el reparto
gratuito de contraceptivos, en las naciones pobres; 2) la llamada clonación "terapéutica", consistiría en "fabricar" un clon para matarlo, quitándole células u órganos vitales, para trasplantarlos al ser humano "originario". Constituye el non plus
ultra, de la utilización de un ser humano como objeto -cosa-, en beneficio de otro
ser humano. Aceptado esto, caen todos los límites y el derecho se transforma en
un elemento que perpetúa la dominación de los débiles por parte de los poderosos;
3) provocaría un gran desquicio en las relaciones de parentesco -¿quiénes serían
sus padres, hermanos y demás familiares?- y, por ende, en todo el derecho de familia. (Scala, 2005)
30.
De esta manera, como agudamente denunciaba Jacques Testart, reconocido genetista francés, se avanza hacia un "nuevo eugenismo" donde "sólo los más competentes merecerán un lugar en la sociedad mediante su trasplante en el útero, mientras que las potenciales personas de segunda se dejarán en espera, sin eliminarlas,
gracias al paro técnico permitido por la congelación y, mientras, los minusválidos,
los marginales y demás seres extraños serán definitivamente eliminados de todo
proyecto familiar." (Lafferriere, 2006)
31.
Un nuevo eugenismo está latente, ha llegado el momento de hacer una pausa y
reflexionar. (Hidalgo, 1995)
Estas citas desbordan en figuras retóricas y el ethos de los enunciadores se
vuelve altamente patético, al extremo de poder llegar a decirse que, en ocasiones, arriba a ser delirante. A esta serie de metáforas podría dársele el
nombre de figuras “tanáticas”, y para un análisis más detallado puede remitirse al Cuadro 10. La figura del “nuevo holocausto”, está en relación con la
expresión “atentados contra la persona concebida”, en cuanto es la serie de
estos atentados la que termina conformando un holocausto. En estos párrafos los perjudicados son identificados de manera mucho más clara que en
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
288
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
los anteriormente transcriptos, remarcándose que estas técnicas atentan, no
sólo contra el ser humano, sino, sobre todo, contra el ser humano por nacer.
Nótese que el término “atentado” suele utilizarse cotidianamente en expresiones como “atentado terrorista”, implicando una subversión del orden establecido. Este orden que se intenta subvertir, parece ser el orden “natural”
de las cosas, ya que, prácticas como el aborto, la inseminación artificial o la
clonación, terminan “asesinando” embriones y fetos, por iniciativa del hombre y no porque la naturaleza así lo disponga. Precisamente, el científico va
siendo incluido en el campo semántico de la criminalidad, por un lado como
terrorista, y por el otro como una especie de burócrata nazi, de doctor Mengele o de “pequeño Hitler”, como se había visto más arriba. En relación con
esto, uno de los textos identifica claramente algunos de los responsables de
estas actividades criminales: los burócratas de la ONU. Esta es una de las
pocas veces que se menciona claramente a los actores, ya que, mayoritariamente, se utiliza la voz pasiva o nominalizaciones, que permiten evitar la
mención directa del sujeto de la acción. De todas maneras, al igual que en
párrafos anteriores, aquí se sigue utilizando como sujeto de la acción a ciertas corrientes de pensamiento, otorgándole cierto poder para transformar la
realidad. En este sentido, se habla de “relativismo moral dominante”, de
“inmanentismo negador de todo orden moral trascendente”, de “materialismo teórico y práctico” o de “nuevo eugenismo”. Por otra parte, en el fragmento 29 se pone como sujeto a la “clonación humana” y se le otorga la
capacidad de “añadir” tres agravantes. De esta manera, al concederle a la
técnica ciertas habilidades humanas, es posible juzgarla moralmente, independientemente de sus posibles aplicaciones y de uso que los verdaderos
actores puedan hacer de ella.
Cuadro 10. Metáforas tanáticas
Elementos de
proyección de
metáfora
Casilleros
Propiedades
Relaciones
Saberes
la Holocausto (campo fuente)
la
1.
Hecho histórico
2.
Víctimas
3.
Victimarios
1.
Hecho histórico: genocidio de diversos grupos humanos:
judíos, gitanos, homosexuales, disidentes y prisioneros políticos, etc.
2.
Víctimas: seres humanos inocentes, encerrados, sometidos
a las peores humillaciones, torturados, exterminados.
3.
Victimarios: nazis, genocidas, inmorales, inhumanos, sádicos, poderosos.
Los victimarios exterminan a grandes cantidades de víctimas y someten a trabajos forzados y a inefables humillaciones a otras tantas.
1.
Probablemente, el crimen más espantoso de toda la historia
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
289
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
humana.
Tal crimen fue perpetrado en el contexto de un Estado
2.
totalitario, que pretendía imponer la supuesta superioridad de la raza
aria sobre todo el resto de la humanidad.
Propiedades proyec- 1.
Hecho histórico: genocidio.
tadas del holocausto 2.
Víctimas: seres humanos inocentes, incapaces de defenderse.
3.
Victimarios: genocidas inescrupulosos y sádicos, que poseen todo el poder para hacer con las víctimas lo que quieran
Propiedades que se 1.
Hecho histórico: la realización de un nuevo genocidio.
le asignan al “nuevo 2.
Víctimas: personas concebidas (en el seno materno o in
holocausto”
vitro), incapaces de defenderse y sometidas a los más humillantes
tratos, pasibles de ser eliminadas cuando se lo desee o de ser víctimas de experimentos que pueden terminar con su muerte.
3.
Victimarios: científicos sin ningún respeto por la vida humana, sin moral ni ética, crueles y sádicos.
Por otra parte, la definición de estas prácticas con el neologismo “humanicida”, refuerza el campo de significación “tanático”. Asimismo, la figura del
“científico loco”, que juega con los genes y se vuelve un “diseñador”, es una
imagen que suele aparecer en la prensa y los medios de masa (Liakopoulos,
2002), y que aparecerá aquí también. Por otra parte, es importante destacar
que la literatura y el cine han jugado un papel fundamental en la consolidación de estas imágenes tan profundamente negativas respecto de la clonación. En muchos textos se cita explícitamente la novela de Huxley Brave
New World, mientras que la asociación nazismo-clonación, puede encontrarse en la novela y posterior filme The Boys from Brazil6. Esta asociación
no es una peculiaridad de los juristas argentinos, sino que otros estudios,
como el de Howe, reportado en el estado del arte, o el de Liakopoulos
(2002), centrado en el estudio de la prensa británica, confirman esta relación. Este último autor muestra cómo ciertas técnicas de la biotecnología
suscitan miedo, llegándose a hablar de que se estaría abriendo una caja de
Pandora, o, directamente se evoca el régimen Nazi, la eugenesia y la creación de clases genéticas, sumado a la ya clásica cita a la obra de Huxley. De
esta manera, puede pensarse que tal díada clonación-nazismo está asentada
las estructuras semánticas de gran parte de la sociedad mundial.
Pero también, cabe poner atención a esa especie de oxímoron que es la
expresión “cultura de la muerte”, que es una cita de autoridad en materia
moral, Juan Pablo II. Haciendo un breve paréntesis, cabe destacar que, en
estos párrafos, la Iglesia es tomada como una voz autorizada, y, de hecho, se
pone a la “Iglesia” y los “Pontífices”, en posición de sujeto. Retomando el
argumento anterior, se puede pensar que, “la cultura de la muerte”, es un
oxímoron, debido a las clásicas contraposiciones entre naturaleza y cultura,
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
290
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
donde la cultura representa aquello más propio del hombre, que es causa de
distinción y orgullo. Como explica Elias también (2001), sobre todo en
Alemania, este concepto estaba ligado al de moral, en oposición al de “civilización”, que involucraba solamente una apariencia externa de moralidad.
Suponer que en la modernidad se ha desarrollado una “cultura de la muerte”
implica degradar el concepto de cultura, ya que éste no sólo dejaría de expresar la mejor parte de la humanidad, sino que vendría a representar una de
las más repugnantes, además de que así la cultura perdería toda connotación
moral. Con lo cual, la cultura abandona su carácter apriorísticamente positivo, para volverse algo que puede o no serlo, dependiendo de las circunstancias. Entonces, la “cultura de la muerte” puede ser conjugada claramente
con la perpetración de un “nuevo holocausto” y con los “atentados contra la
persona concebida”, ya que ésta sería la causa de estos últimos. En relación
con esto, es importante destacar que estas acciones criminales denunciadas
por los autores revisten un carácter mundial —se utilizan expresiones como
“en el planeta”, “a nivel mundial”— destacando que no es un problema puntual de un país, sino que es algo generalizado.
Conclusiones
El análisis de las metáforas se ha centrado en dos temas principales: la modernidad y la ciencia, y la clonación. Respecto de las primeras, los tonos y
definiciones empleados han sido variados. Desde posiciones más cautas,
donde se señala la ambivalencia de este período histórico, se pasa a posiciones donde la ciencia es vista como algo imparable e incontrolable. Incrementando el patetismo, algunos claman por la pérdida de valores éticos y
morales, mientras que los más radicales, llegan a acusar a la ciencia y la
modernidad de homicidas, trazando constantes líneas de contacto con el
nazismo. En este sentido, se habla de “relativismo moral”, de “nuevo holocausto”, de “cultura de la muerte” o “nuevo eugenismo”. Es en ese contexto
que aparece un fuerte contenido metafórico, con lo cual, a medida que se
encienden los tonos, también prosperan las metáforas.
Teniendo en cuenta tales descripciones, parecería poco probable que
algún autor intentase por mostrarse favorable respecto de la utilización de
alguna forma de clonación. Como se señalaba al comienzo, al observar las
definiciones, el conocimiento que manifestaban algunos autores parecía
bastante impreciso, al punto que, en muchas ocasiones, tal vaguedad podía
derivar en interpretaciones erradas. Puede observarse claramente el nexo
entre la definición, bastante corriente, que entiende que la clonación implica
crear un ser idéntico a otro —cosa que se ha demostrado claramente falsa.
Sin embargo, de tal definición pretendidamente científica, se puede llegar a
caracterizar al ser clonado como una “fotocopia” o “fotografía” de otro, tra-
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
291
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
tándolo como una mera copia. De aquí se deriva el reclamo que argumenta
que la clonación viola el derecho a la identidad. Claramente, tal visión otorga un peso incomprobado al factor genético, a la hora del desarrollo la identidad del ser humano, además de omitir los múltiples factores que generan
una clara divergencia entre el genotipo del donante y el del clon.
Por otra parte, más difundida es la caracterización del ser humano clonado como un producto industrial. Esta metáfora, que termina por entenderlo como un ser instrumentalizado, que es un medio para la realización de los
fines de otros, que se encuentra disminuido en su humanidad, encaja perfectamente con la definición más aceptada del concepto de dignidad humana.
Al entender que el ser humano tiene dignidad porque es un fin en sí mismo,
y que tratarlo como un mero medio significa violar tal condición esencial,
entonces, la clonación —puesto que es una instrumentalización del ser humano— debería prohibirse por este motivo.
Por lo tanto, pueden observarse, sintéticamente, dos formas principales de argumentar sobre este problema, siguiendo los siguientes caminos:
• CRÍTICA A LA CIENCIA Y A LA MODERNIDAD — EL CLON
ES UN PRODUCTO INDUSTRIAL / UN MEDIO / UN INSTRUMENTO / UNA COSA — LA CLONACIÓN VIOLA LA DIGNIDAD HUMANA
• CRÍTICA A LA CIENCIA Y A LA MODERNIDAD — EL CLON
ES UNA FOTOCOPIA / ES UNA FOTOGRAFÍA — LA CLONACIÓN VIOLA EL DERECHO A LA IDENTIDAD
Notas
1
Es posible acceder al material provisto por estas editoriales a través de internet, mediante
el
pago
de
una
suscripción.
Las
direcciones
son
las
siguientes:
http://www.laleyonline.com.ar;
http://www.abeledoperrot.com/;
http://www.elderecho.com.ar/.
2
Existen dos posibilidades de combinación de las sinécdoques. Una es combinando una
sinécdoque generalizante con una particularizante, o al revés, una particularizante con una
generalizante. Según los autores, las otras posibilidades carecerían de sentido.
3
Ésta actúa sin reconocer “ninguna frontera entre intervención terapéutica e intervención
perfeccionadora y que deja que sean las preferencias individuales de los participantes en el
mercado las que elijan los objetivos de la modificación de marcas características.” (Habermas, 2004: 33)
4
Bajo el denominador común de “ciencia” se incluyen otros sustantivos o giros, como
“biotecnología”, “genética”, “tecnología”, “biología”, etc. Pese a las pequeñas diferencias
semánticas que estos términos pueden implicar, se entiende que el significado global es, en
general, el mismo, ya que, en un solo caso se contrapone claramente la ciencia a la técnica.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
292
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
5
En el texto original, la formulación suena de la siguiente manera: „Der praktische
Imperativ wird also folgender sein: handle so, dass du die Menschheit, sowohl in deiner
Person, als in der Person eines jeden Andern, jederzeit zugleich als Zweck, niemals bloss
als Mittel brauchst.“ (1870: 53-54)
6
Más allá de que estas obras se han convertido en verdaderos clásicos en relación con este
tema, la literatura ha encontrado una buena fuente de inspiración en la clonación. Para ello
puede revisarse el excelente libro de Maria Aline Salgueiro Seabra Ferreira (2005), que
aporta también reflexiones psicológicas y psicoanalíticas respecto del tratamiento otorgado
en las obras literarias.
Anexo: Artículos de doctrina analizados
Los siguientes artículos han sido tomados de la editorial Abeledo Perrot
(http://www.abeledoperrot.com/):
AAVV (1994). "Terceras Jornadas de Derecho de Familia y Sucesiones. Conclusiones (Morón, octubre 28, 29 y 30 de 1993).”
Bergel, Salvador (2002b). “Notas sobre bioética y clonación humana
reproductiva”
Belluscio, Augusto C. (1999). “La clonación humana frente al derecho”
Bidart Campos, Germán J. (1999). “Intimidad y autonomía de la voluntad en el derecho de familia: ¿Para qué, hasta dónde, con qué alcance?”
Blanc G. de Scapellato, M. Susana B. (1999). “Bioética: cuando
comenzamos a vivir”
Byk, Christian (2000). “El clon, lo humano y el derecho”
Ciuro Caldani, Miguel A. (1998). “La elaboración de las normas del
bioderecho”
Gros Espiell, Héctor (2001). “Más allá de la Declaración de la
UNESCO sobre el genoma humano y los derechos humanos”
Hidalgo, Soraya N. (1995). “Clonación o reproducción en serie de seres humanos: ¿Una alternativa del siglo XXI?”
Hooft, Pedro F. (2002). “La clonación a la luz de los derechos humanos y la bioética”
Hoyos Vásquez, Guillermo (2004). “Moral comunicativa y bioética”
Kemelmajer de Carlucci, Aída (2001). “Determinación de la filiación del clonado”
Lacadena, Juan R. (2005). “Clonación humana con fines terapéuticos: del imperativo categórico al imperativo tecnológico”
Loyarte, Dolores (1996). “El derecho a la vida y a la preservación de
la especie humana de las generaciones futuras: Una responsabilidad
intergeneracional.”
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
293
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Mackinson, Gladys J. (1999). “Sobre la dignidad y la calidad en la
vida”
Mainetti, José A. (2006). “El orden bioético. Cuatro generaciones de
derechos humanos sobre la vida”
Martínez, Stella M (2002). “El impacto de las nuevas biotecnologías
genéticas en las relaciones de familia”
Medina, Graciela - Hooft, Irene (2002). “Responsabilidad por daños causados a los hijos en el marco de la fecundación asistida”
Messina de Estrella Gutiérrez, Graciela N. (1998). “Bioderecho”
Perrino, Oscar: (2006). Derecho de familia.
Peyrano, Guillermo F. (2003a). “Bioética, dignidad y derecho”
_____ (2003b). “El derecho a la vida y el comienzo de la vida”
Pirolo, Juan (1995). “Introducción a la bioética: esquema de una
preocupación de nuestros días.”
Varsi Rospigliosi, Enrique (2001). “La clonación”
Los siguientes artículos han sido tomados de la editorial El Derecho
(http://www.elderecho.com.ar/):
Álvarez, Osvaldo Onofre (s/f). “Acerca de las teorías racionalistas
que justifican la clonación humana”- [ED, 193-630]
Aparisi Miralles, Ángela (1998a). “Aspectos científicos, éticos y jurídicos de la manipulación genética en seres humanos”- [ED, 179960]
_____ (1998b). “Manipulación genética en seres humanos: posibles
mecanismos de control”- [ED, 178-1106]
ED Política Criminal (2004). “Reportaje a Jorge Scala: La defensa
de los derechos humanos de los niños por nacer” - [EDCrim,
(30/12/2004, nro 11.163)]
Lafferriere, Jorge Nicolás (2006). “Técnicas de procreación humana.
Propuesta para la tutela legislativa de la persona concebida (Honorable Senado de la Nación. Comisiones de "Salud y Deporte", "Legislación General" y "Justicia y Asuntos Penales". Audiencia sobre "Fertilización asistida: Aspectos Jurídicos". Buenos Aires, 15 de agosto de
2006)” - [ED, 219-858]
Martínez Barrera, Jorge (1998). “Los dilemas morales de la clonación” - [ED, 176-944]
Massini Correas, Carlos I. (s/f). “Bioética: Nota sobre los principios
bioéticos y la clonación humana” - [ED, 213-1018]
Morelli, Mariano G. (2000). “¿Clonar? Ética y derecho ante la clonación humana, por Vicente Bellver Capella, Comares, Biblioteca de
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
294
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
derecho y ciencias de la vida, Granada, 2000, 187 págs.” - [ED, 2091197]
_____ (2006). “Bioética, procreación y derecho penal. Un "nuevo"
Código que nacería ‘viejo’” - [EDCrim, (21/09/2006, nro 11.598)]
Mosso, Carlos José (1997). “Clonación de Humanos: Puntos críticos
de aproximación al debate” - [ED, 172-1034]
Perrino, Jorge Oscar (2001). “Disposición del propio cuerpo y clonación” - [ED, 198-582] Ponencia presentada en las XVIII Jornadas
de Derecho Civil, Buenos Aires, 20, 21 y 22 de septiembre de 2001
Quintana, Eduardo Martín (2001). “La clonación ’terapéutica’ en
Gran Bretaña: otra variante de la legalización de la fecundación artificial” - [ED, 191-741]
Rodríguez Varela, Alberto (1997). “Persona humana, experimentación y clonación” - [ED, 171-1049]
Scala, Jorge (2003). “Comienzo de la vida humana: implicancias jurídicas” - [ED, 204-803]
_____ (2005). “Adaptación del Código Penal a la reforma constitucional de 1994” - [EDCrim, (08/09/2005, nro 11.338)]
Los siguientes artículos han sido tomados de la editorial La Ley
(http://www.laleyonline.com.ar/maf/app/authentication/formLogin):
Andorno, Roberto (1998). “La clonación humana y el derecho a la
propia identidad genética”
_____ (1999). “¿Podrá el derecho evitar la clonación humana?”
Bergel, Salvador (2002a). “Genoma humano: cómo y qué legislar”
Bertoldi de Fourcade, María Virginia - Stein, Patricia (2004).
“Manifestaciones del derecho a disponer del propio cuerpo. Consideraciones acerca de la salud reproductiva, graves enfermedades y clonación”
Colautti, Carlos E (1997). “Reflexiones acerca de la regulación legal
de la reproducción asistida”
Fernández Sessarego, Carlos (2003). “La clonación de seres humanos: un imposible ontológico”
Sambrizzi, Eduardo A. (2008). “La cultura de la muerte”
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
295
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Referencias
Bates, Benjamin R. (2005). “Public culture and public understanding of
genetics: a focus group study.” Public Understanding of Science. Vol.
14, pp. 47-65.
Bourdieu, Pierre (1986). “La force du droit. En: Actes de la recherche en
sciences sociales. Vol. 64, septiembre 1986, pp. 3-19.
Calsamiglia, Helena y Teun van Dijk (2004). “Popularization discourse
and knowledge about the genome”. En: Discourse and society. Vol.
15, No. 4, pp. 369-389.
Casalla, Mario (2001). “Lo prohibido y lo posible. El problema del límite
en la sociedad tecnológica avanzada.” En: AAVV. De Caín a la clonación: ensayos sobre el límite: lo prohibido y lo posible. Buenos
Aires: Altamira.
Ceccarelli, Leah. (2004). “Neither Confusing Cacophony Nor Culinary
Complements A Case Study of Mixed Metaphors for Genomic Science.” Written Communication. Vol. 21, Nº 1, pp. 92-105.
Christidou, Vasilia, Kostas Dimopoulos y Vasilis Koulaidis (2004).
“Constructing social representations of science and technology: the
role of metaphors in the press and the popular scientific magazines.”
Public Understanding of Science. Vol. 13, pp. 347-362.
Condit, Celeste M. (1999). “How the public understands genetics: nondeterministic and non-discriminatory interpretations of the “blueprint”
metaphor.” Public Understanding of Science. Vol. 8, pp. 169-180.
Condit, Celeste M. y Deirdre M. Condit (2001). “Blueprints and Recipes:
Gendered Metaphors for Genetic Medicine.” Journal of Medical Humanities. Vol. 22, Nº1, pp. 29-39.
Condit, Celeste Michelle, Roxanne Parrott y Tina M. Harris (2002).
“Lay understandings of the relationship between race and genetics:
Development of a collectivized knowledge through shared discourse.”
Public Understanding of Science. Vol. 11, pp. 373-387.
Condit, Celeste M. (2004). “The meaning and effects of discourse about
genetics: methodological variations in studies of discourse and social
change.” Discourse & Society. Vol. 15, Nº 4, pp. 391-407.
Di Stefano, Mariana (coord.) (2006). Metáforas en uso. Buenos Aires:
Biblos.
Durkheim, Emile (1995). La división del trabajo social. Madrid: Akal.
Elias, Norbert (2001). El proceso de la civilización. México: FCE.
Evans, John (2002). “Religion and human cloning: an exploratory analysis
of the first available opinion data” En: Journal of the scientific study
of religion. Vol. 41, No. 4, pp. 747-758.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
296
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Feldman, Jerome (2006). From molecule to metaphor. A neural theory of
language. Londres: The MIT Press.
Gibbs, Jr., Raymond (ed.) (2008). The Cambridge handbook of metaphor
and thought. Nueva York: Cambridge University Press.
Grupo µ (1970). Rhétorique générale. París: Larousse.
Habermas, Jürgen (2004). El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una
eugenesia liberal? Buenos Aires: Piadós.
Hellsten, Iina (2000). “Dolly: Scientific breakthrough or Frankenstein’s
monster? Journalistic and scientific metaphors of cloning.” Metaphor
and Symbol. Vol. 15, Nº 4, pp. 213-221.
______ (2005). “From sequencing to annotating: extending the metaphor of
the book of life from genetics to genomics.” New Genetics and Society. Vol. 24, Nº 3, pp. 283-297.
Honig Priest, Susana (2006). “Public Discourse and Scientific Controversy: A Spiral-of-Silence Analysis of Biotechnology Opinion in the
United States.” En: Science communication. Vol. 28, No. 2, diciembre, pp. 195-215.
Howe, Nicholas (1983). “Further thoughts on clone.” En: American Speech.
Duke University Press, Vol. 58, No. 1, primavera, pp.61-68.
Hunt Lazerson, Barbara (1982). “Born again clones.” En: American
Speech. Duke University Press, Vol. 57, No. 4, invierno, pp. 264-269.
Jonas, Hans (1997). Técnica, medicina y ética. Barcelona: Paidós.
Journet, Debra (2005). “Metaphor, Ambiguity, and Motive in Evolutionary
Biology: W. D. Hamilton and the ‘Gene's Point of View’.” Written
Communication. Vol. 22, Nº 4, pp. 379-420.
Kant, Immanuel (1870). Grundlegung zur Metaphysik der Sitten. Berlin:
Verlag von L. Heimann.
Knudsen, Susanne (2005). “Communicating novel and conventional scientific metaphors: a study of the development of the metaphor of genetic
code.” Public Understanding of Science. Vol. 14, pp. 373-392.
Kruvand, Marjorie and Sungwook Hwang (2007). “From Revered to
Reviled: A Cross-Cultural Narrative Analysis of the South Korean
Cloning Scandal.” En: Science Communication. Vol. 29, No. 2, diciembre, pp. 177-197.
Lakoff, George y Mark Turner (1989). More than cool reason. Londres:
University of Chicago Press.
Lakoff, George y Mark Johnson (2003). Metaphors we live by. Londres:
University of Chicago Press.
Liakopoulos, Miltos (2002). “Pandora’s Box or panacea? Using metaphors
to create the public representations of biotechnology.” Public
Understanding Of Science. Vol. 11, pp. 5-32.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
297
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Luhmann, Niklas (1997). Die Gesellschaft der Gesellschaft. 2 Bd.
Frankfurt a.M.: Suhrkamp Verlag.
______ (2007). La sociedad de la sociedad. México: Herder.
Maeseele, Pieter y Dimitri Schuurman (2008). “Biotechnology and the
Popular Press in Northern Belgium: A Case Study of Hegemonic Media Discourses and the Interpretive Struggle.” En Science Communication. Vol 29, Nº 4, junio, pp. 435-471.
Maingueneau, Dominique (2002). “Problème d’ethos”. En: Pratiques.
Metz, No. 113-114, Junio, pp. 55-67.
Nerlich, Brigitte, Robert Dingwall & David D. Clarke (2002). “The book
of life: how the completion of the Human Genome Project was revealed to the public.” Health: An Interdisciplinary Journal for the
Social Study of Health, Illness and Medicine. Vol. 6, Nº 4, pp. 445469.
Nerlich, Brigitte (2009). “The post-antibiotic apocalypse” and the ‘war on
superbugs’: catastrophe discourse in microbiology, its rhetorical form
and political function.” Public Understanding of Science. Vol. 18,
Nº5, pp. 574-590.
Nisbet, Matthew y Bruce V. Lewenstein (2002). “Biotechnology and the
American Media: The Policy Process and the Elite Press, 1970 to
1999.” En: Science Communication. Vol. 23, Nº4, junio, pp. 359-391.
Nisbet, Matthew, Dominique Brossard y Adrianne Kroepsch (2003).
“Framing Science: The Stem Cell Controversy in an Age of
Press/Politics.” En: The Harvard International Journal of
Press/Politics. Vol. 8, primavera, pp. 36-70.
Perelman, Chaïm (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación.
Santa Fe de Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Platón (1999). Timeo. Buenos Aires: Colihue.
Post, Stephen (editor) (2004). Encyclopedia of bioethics. Nueva York:
Macmillan.
Pramling, Niklas y Roger Säljö (2007). “Scientific Knowledge, Popularisation, and the Use of Metaphors: Modern genetics in popular science
magazines.” Scandinavian Journal of Educational Research. Vol. 51,
Nº 3, pp. 275–295.
Prior, Lindsay (2007). “Talking About the Gene for Cancer: A Study of
Lay and Professional Knowledge of Cancer Genetics.” Sociology.
Vol. 41, Nº6, pp. 985-1001.
Ratto, Matt (2006). “Foundations and profiles: splicing metaphors in genetic databases and biobanks.” Public Understanding of Science. Vol. 15,
pp.31-53.
Ross, Alf (1997). Sobre el derecho y la justicia. Buenos Aires: Eudeba.
Discurso & Sociedad, Vol. 5(2) 2011, 259-298
298
Santiago Gabriel Calise, La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico
argentino comprende la clonación humana.
__________________________________________________________________
Salgueiro Seabra Ferreira, Maria Aline (2005). I am the other: literary
negotiations of human cloning. Westport: Praeger Publishers.
Soler, Sebastián (1987). Derecho penal argentino. Tomo I. Buenos Aires:
TEA.
Temmerman, Rita (2007). “Les métaphores dans les sciences de la vie et le
situé socioculturel.” Cahier du Rifal. Vol. 26, pp 72-82.
Toffler, Alvin (1970). Future shock. Nueva York: Random House.
Williams, Clare, Jenny Kitzinger y Lesley Henderson (2003). “Envisaging the embryo in stem cell research: rhetorical strategies and media
reporting of the ethical debates.” En: Sociology of health and illness.
Vol. 25, nº 7, pp.793-814.
Williams Camus, Julia (2009). “Metaphors of cancer in scientific popularization articles in the British press.” Discourse Studies. Vol. 11, Nº 4,
pp. 465-495.
Nota Biográfica
Santiago Gabriel Calise es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires
(UBA) y Magister en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por IDAES-UNSAM. Es
becario del Conicet y se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias Sociales (Facultad
de Ciencias Sociales - UBA) y es miembro de la cátedra “Niklas Luhmann y la sociología
de la modernidad” (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales - UBA). Entre su
más recientes publicaciones relacionadas con el tema de este artículo se encuentran: “Dignidad y clonación humana en el sistema jurídico argentino”, en Iberofórum. Revista de
Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, Año V, Nº10, Julio-Diciembre 2010;
y “El derecho observando a los embriones: el caso argentino”, en Nómadas, Revista Crítica
de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid, Nº29, Enero-Junio
2011.

Documentos relacionados