COMUNICACIÓN (Teide, BAT) El texto instructivo y predictivo A. EL

Transcripción

COMUNICACIÓN (Teide, BAT) El texto instructivo y predictivo A. EL
COMUNICACIÓN (Teide, BAT)
El texto instructivo y predictivo
A. EL TEXTO INSTRUCTIVO
1. Concepto - objetivo
Son aquellos textos cuyo objetivo consiste en instruir al receptor para regular su
comportamiento en el futuro, es decir, ayudar al receptor dirigiendo, enseñando,
ordenando o aconsejándole realizar determinadas acciones. Suele darse combinado con
la exposición (cuando se explica el objetivo) y descripción (cuando es necesario describir
los elementos)
•
El objetivo de estos textos coincide con el de los expositivos, argumentativos y
predictivos: informar sobre un tema a un receptor.
•
Muchos textos instructivos están relacionados estrechamente con la situación en
la que se producen y con el conocimiento del mundo que comparten emisor y
receptor
2. Tipos de textos
•
•
Son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana:
o
Textos especializados, como los jurídicos o técnicos...
o
Textos especializados pero frecuentes en la vida diaria (las reglas del
baloncesto, las instrucciones para utilizar un vídeo...)
o
Textos que se dan en el ámbito cotidiano (instrucciones orales que se dan a
alguien cuando pregunta por una dirección...)
Las instrucciones se pueden reforzar con lenguajes icónicos (imágenes) que son tanto
o más importantes que el texto mismo (incluso lo sustituye. Ejemplo: las instrucciones
para usar el chaleco salvavidas que se dan a bordo de los aviones)
3. Estructura
1. Objetivo: donde aparece la finalidad del texto
o
o
Puede ser breve y resumido en un título
Puede ser un texto de extensión breve, de tipo expositivo
2. Las instrucciones:
o
o
Puede seguir un orden lógico (causa-efecto)
Puede seguir un orden cronológico (un paso tras otro)
•
En función del objetivo que se pretende conseguir se van presentando los pasos.
•
Las ideas suelen distribuirse en párrafos, que forman apartados y subapartados, y
estar dispuestos en una distribución espacial significativa con ayuda de elementos
tipográficos (números o viñetas)
COMUNICACIÓN (Teide, BAT)
4. Formas lingüísticas
•
Dado que el objetivo es regular la conducta futura del receptor, domina la función
apelativa, que se manifiesta en:
o
Uso de formas verbales:
apelativas: futuro, imperativo, infinitivo o perífrasis obligativas (debe
hacer...)
de la segunda persona
Pueden alternarse con otras formas más suaves: futuro, condicional,
presente o construcciones impersonales con SE
o
Léxico: suele ser denotativo y preciso; abundan los tecnicismos
o
Sintaxis: oraciones simples, ordenadas y no muy largas
o
Recursos tipográficos:
Disposición espacial, títulos, subtítulos, sangrías, subrayados
Códigos icónicos (gráficos o ilustraciones)
B. EL TEXTO PREDICTIVO
1. Concepto - objetivo
Son aquellos textos cuyo objetivo consiste en informar sobre hechos o estados del futuro,
es decir anunciar que algo ha de tener lugar
2. Tipos de textos
•
Horóscopos,
profecías,
meteorológicos...
presupuestos,
programas
electorales,
boletines
•
Aparece como una ampliación de otros tipos de textos. Puede ser un texto narrativo,
descriptivo, expositivo-argumentativo con el añadido de que se orienta hacia el futuro.
•
Lo característico de estos textos es que suele tratar sobre cosas inciertas.
3. Estructura
•
La información se ordena por temas (por ejemplo, en bloques temáticos)
•
Un elemento peculiar es la diferenciación de distintos tiempos en el futuro (por ejemplo,
en las previsiones meteorológicas a corto, medio o largo plazo)
4. Formas lingüísticas
•
Uso del futuro. También pueden aparecer otros tiempos o perífrasis de posibilidad
(deben de ...)
•
Suelen aparecer
condicionales...
adverbios
de
tiempo,
conectores
temporales,
oraciones

Documentos relacionados