MUNICIPIODEAGUSTINCODAZZI Para tal fin, se sugiere utilizar el

Transcripción

MUNICIPIODEAGUSTINCODAZZI Para tal fin, se sugiere utilizar el
•
!l>1Bl.ftA t)i UOL()MflI\
!)I:IARI\Ml:Nro 1)1:1, C TSAR
MUNICIPIODEAGUSTINCODAZZI
AIUA 1, I)Ij\ Ni I i N I CA IAl.
Para tal fin, se sugiere utilizar el Formato 3.2.1 Informe de Evaluaciones
Eventuales Independientes de Control Interno (Manual de lmplementación).
Evaluacion Independi ente
Corn ponente
Elernento:
Evaluación lndepenthente del Sisterna de Control Interno
Periodo:
Fecha de elaboraciOn:
Destinatario:
Copia a:
EvaluaciOn
de Control
Interno
d esp ués
del
seguirnento
Area I Elernento l Evaluación!Debilidadesl Acciones eauimi
Proceso
I
10
nLdcnal1de
ControlI de ControlI ncontradas I
Evaluado
de
jResponsable 1 Evaluado
lnterrio I
Acordadas
Las acciones de mejoramiento acordadas con los responsables de los procesos
deben hacer parte del Plan de Mejoramiento par procesos (revisar Componente
Planes de Mejoramiento).
Normas de referencia
- Ley 87 de 1993
- Decreto 1537 de 2001.
- Decreto 2145 de 1999.
AUDITORIA INTERNA
Elemento de Control, que permite realizar un examen sistemâtico, objetivo e
independiente de los procesos. actividades. operaciones y resultados de una
Entidad Püblica. AsI mismo, permite emitir juicios basados en evidencias sabre los
aspectos más importantes de la gestiOn, los resultados obtenidos y la satisfacción
de los diferentes grupos de interés.
La Auditoria Interna se constituye en una herramienta de retroalimentaciôn del
Sistema de Control Interno, que analiza las debilidades y fortalezas del contrpl, asL
como el desvIo de los avances de las metas y objetivos trazados, influyent
los resultados y operaciones propuestas en la entidad. Su objetivo es forç
recomendaciones de ajuste a mejoramiento de los procesos a partir de evidn
•••••/
.
-
-'
Larrcra
16 No. 17-02 Telclax 5766 -,
14 Agusuri
. (xsar
Codazzi
I
Agustin,.
•.-' .-.
R111 1 13L1('A DF C01 .01\4131A
I)FPAR'IAN{FNI'() I)FI, ULSAR
MUNICJPIO DEAGUSFIN CODALZI
ALCAII)IAMHNIUIPAI.
soportes, criterios válidos, y servir de apoyo a los Directivos en el proceso de tome
de decisiones a fin de que se obtengan los resultados esperados.
Es el segundo momento de la Evaluación Independiente, constituyéndose en una,
herramienta de retroalimentación para el Sistema de Control Interno. que examina
as debilidades y fortalezas del control en la operación de la entidad.
Su propósito es hacer recomendaciones imparciales a partir de evidencias sobre
el grado de cumplimiento de los objetivos. los planes, los programas, proyectos y
procesos, asi como sobre irregularidades y errores presentados en la operación
de la entidad, apoyando a la DirecciOn en la toma de decisiones necesarias para
corregir las desviaciones, sugiriendo las acciones de mejoramiento
correspondientes.
La Auditoria Interna debe tener alcance en tres aspectos básicos de evaluación:
- Cumplimiento: verifica la adherencia de la entidad a las normas constitucionales,
legales, reglamentarias y de autorregulación que le son aplicables.
- Estratégico: hace referencia al proceso mediante el cual se evalüa y monitorea el
desempeño de los sistemas gerenciales de la entidad. Evalüa el logro de los
objetivos misionales.
- Gestión y Resultados: verifica las actividades relatives al proceso de gestión de
la entidad, con elfin de determinar el grado de economla, eficiencia y eficacia en
el manejo de los recursos y los controles; de los métodos de medición e
informaciôn sobre el impacto o efecto que producen los bienes y servicios
entregados a la ciudadanIa o partes interesadas.
El ejercicio de la Auditoria Interna comprende básicamente cuatro fases, a saber:
Planeación, Ejecución, Informe y Seguimiento. Su ejecución se soporta en el
conjunto de Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales buscan
estandarizar los procesos auditores y formalizar el trabajo de auditoria
propiamente dicho.
Las auditorias deben realizarse con base en un Prograrna de Auditoria Interna.
documento de trabajo detallado que se constituye en la gula para la ejecución del
Plan de Auditoria lnterna por parte de la Oficina de Control lnterno. o quien haga
sus veces.
Los resultados de la Auditoria son comunicados al representante legalde la
entidad y a cada uno de los niveles directivos responsables pare que acoja
recomendaciones, e implementen las acciones de mejoramiento sugeridas
Oficina de Control Interno o quien haga sus veces.
Agustrn,.
Carrera 16 No. 17-02 Telefax 5766154 Agustin Codazzi Cesar
$
-
R1LP T B1JCA D1 U()LOMI3IA
!)1;I'ARTAr\1I NI'() I)N1. ClSAR
MUNICIPIO DEAGUSTTN CODALZI
ALCALI)AMtiN1UlPAL
Asi mismo, la Oficina de Control Interno o quien haga sus veces puede realizar
Auditoras internas a procesos, actividades u operaciones, no contempladas en el
Programa Anual de Auditoria, cuando lo determine el representante legal o las
condiciones asI Ia ameriten.
MET000LOGIA
1. Elaborar el Programa Anual de Auditoria Interna. El cual deberla contener coma
mInimo los siguientes aspectos:
- Identificación de procesos, actividades o areas crIticas
- Objetivos y alcance
- Responsabilidades
- Recursos
- Cronograma de auditoria
- Seguimiento y revision
Responsable: Oficina de Control Interno o quien haga sus veces.
2. Presentar el Programa Anual de Auditoria Interna a la maxima autoridad de la
entidad y al Comité de CoordinaciOn de Control Interno, para lograr su apoyo y
compromiso mediante su aprobación. Responsable: Oficina de Control lnterno a
quien haga sus veces.
3. Realizar las actividades propias de la auditoria. Para el desarrollo de las
Auditorias se requiere:
- Documento de análisis general de Is entidad.
- Planes y Programas.
- Proyectos.
- lnformes anteriores de la Oficina de Control Interno.
- Informes resultantes de la Autoevaluación del Control.
- Informes anteriores de Organo de control fiscal.
- Planes de mejoramiento.
- Normas de Auditoria Interna Generalmente Aceptadas.
- Plan General de Contabilidad PUblica.
- Disposiciones del Gobierno Nacional y Organos de control a las cuales se
encuentra sujeta la entidad.
Responsable: Oficina de Control Interno a quien haga sus veces.
4. Presentar los resultados a la maxima autoridad de la entidad par
conocimiento y acciones pertinentes, con copia al responsable del proceso o
auditada. Responsable: Oficina de Control Interno a quien haga sus veces.
Agustln,
Carrcra 16 No. 17-02 lelefax 5766154 Agustin Codazzi. Cesar
RFPt 1 131.Ic:J\ I)1 coI.(i)rvIulj\
l)IPAftJAMINF() !)1. CISAR
-
MIJNICIPIO DE AGUSTIN CODAZZI
A! C j\I 1)1'\ Mt 1NICIPAL
5. Realizar el seguimiento a las acciones preventivas a correctivas implementadas
objeto de la auditoria. Responsable: Oficina de Control Interno a quien haga sus
veces.
Normas de referenda
- Ley 87 de 1993.
- Decreto 1826 de 1994.
- Decreto 1537 de 2001
- Normas de Auditoria Generalmente Aceptada.
I NSTRUCTIVO
DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE
EVALUACION DE GESTION POR DEPENDENCIA
OFICINA DE CONTROL INTERNO
.
1.
ENTIDAD: Indique el nombre de la Entidad.
2.
DEPENDENCIA A EVALUAR: Indique el nombre de la dependencia a la
cual se le práctica la evaluaciOn de gestión.
3.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES RELACIONADO CON LA
DEPENDENCIA: Relacione los objetivos de la entidad asociados a los
objetivos prioritarios de la dependencia a evaluar.
4.
.
COMPROMISOS ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO
INSTITUCIONAL: Escriba los compromisos asociados at cumplimiento del
objetivo institucional. Por compromiso se deberá entender. todos los
planes, programas a proyectos o cualquera otra denominación técnica
incluida en el ejercicio de la planeaciôn y que se refiere a to que la
dependenca efectivamente tene que hacer.
S. MEDICION DE COMPROMISOS: La mediciôn de compromisos busca
evaluar objetivamente el desernpeno de a dependencia, a través de
indicadores de gestión. Este item se despliega a través de tres (3)
componentes:
5.1. INDICADOR: En esta cotumna coloque et nombre técnico del indicador
(estab!ecido previamente en el ejercicio de ía planeaciOn), identificando
a formula que permite obtenerlo y la relación de cada una de las variables
rnLii
-rfr'irmr r'rr ci ic rcri€r'+I,rc
,Irrcc
I Lii Li LI.
fr/Li Li II V \./ *J V Li
ri
L/ LiLt I II ¼/I I I LI I I LiLt! I ,J Li .J I Li ,J
- -
5.2. RESULTADO (%): Se coloca en esta columna el resultado porc. obtenido (indicador), como producto de los informes de seguimi
efectuados por las oficinas de planeación o quienes hagan sus veces.
1
-
Carrera 16 No. 17-02 lelefax 766 154 Agustin Codazzi Cesar
'_) •;-
Agustin
RNPt.1131.IC'A 1)1' COLOMBIA
I)1]'A1,(1'2\MINT() l)I1. Cl : SAR
oil
MUNICIPIO DEAGUSTIN CODAZZI
\l (Al l)IAMUNIUP'\l
5.3. ANALISIS DE RESULTADOS: Efectuar el análiss e interpretacón del
indicador. teniendo como fundamento no solo los resultados cuantitativos.
sino la calidad, la pertinencia y el valor agregado de los mismos.
6.
EVALUACION DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO A LOS
COMPROMISOS DE LA DEPENDENCIA: En esta columna la Oficina de
Control Interno, producto de su estudio, análisis integral de la dependencia
y su buen juicio deberá plasmar los resultados de la evaluación de la
misma, teniendo en cuenta como minimo los siguientes factores:
• Porcentaje de cumplimiento del compromiso.
• Recursos financieros de inversion.
• Calidad de los productos a servicios logrados.
• Cobertura, conforme a la poblaciOn objetivo prevista en el compromiso.
• Impacto o resultados logrados.
• Limitaciones administrativas, financieras y de recursos humanos.
Se trata de una evaluaciOn cualitativa que tendrá en cuenta las fortalezas
y debilidades de la gestiOn por parte del titular o jefe de la dependencia
objeto de anãlisis y se constituirá en fuente de informaciOn para la
evaluaciOn del Acuerdo de GestiOn del Gerente Püblico. Igualmente, será
referente de este tltimo para la evaluaciOn del desempeño de los
Servidores Püblicos de Carrera Administrativa bajo su responsabilidad.
7.
RECOMENDACIONES DE MEJORAMIENTO DE LA OFICINA DE
CONTROL INTERNO: Como producto de la tarea de mejoramiento
continuo propia del Jefe de Control Interno, Auditor Interno, Asesor o qulen
haga sus veces, en esta columna se identificarán las acciones y estrategias
de mejoramiento que permitan superar las limitaciones presentadas en la
gestión de la dependencia y le faciliten una gestión mucho más eficiente y
eficaz. Estas recomendaciones deberán ser totalmente consistentes con las
establecidas en el Plan de Mejoramiento Institucional.
8.
FECHA: En esta columna coloque la fecha de evaluaciOn, que no podrá ser
posterior a 30 de Enero de cada año.
9.
FIRMA: En esta columna el Jefe de la Oficina de Control lnterno mediante
su firma suscribirá la evaluación realizada.
(1
Carrera 16 No. 17-02 Telefax 5766154 Agustin Codazzi , Cesar
".'..
L1
Agustin
P

Documentos relacionados